Guía ilustrada de las aves de Santiago de Cali

PUBLICADO POR ILUSTRACIONES Alcaldía del municipio de Santiago de Catalina Gutiérrez, Fernando Ayerbe, Cali, Departamento Administrativo de Francy Tamayo, Harrison López, Luis Gestión del Medio Ambiente-DAGMA Fernando Ortega, Néstor David Correa, y Corporación Autónoma Regional del Pablo Canevari, Pablo Orozco, Sandra Valle del Cauca-CVC. Criollo y Dulfay Andrea Causaya

INVESTIGADOR PRINCIPAL ILUSTRACIÓN CARÁTULA Giovanni Cárdenas Carmona Naturaleza Creativa COMITÉ EDITORIAL DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN Tabla de contenido DAGMA: Ana María Valencia Naturaleza Creativa Sonia del Mar Gonzáles www.naturalezacreativa.org Presentación...... 4 Jorge Mogollón Agradecimientos...... 7 Asociación IMPRESIÓN Prólogo...... 8 Calidris: Jessica Suárez Valbuena Ingeniería Gráfica S.A. : país de aves...... 12 Luis Fernando Castillo Las aves en el municipio Patricia Falk ISBN: 978-958-56600-5-2 de Santiago de Cali...... 13 Dónde observar aves en Cali...... 14 CITAR ESTE DOCUMENTO COMO: Guía ilustrada de las aves de Santiago de Cali. 2019. Convenciones e iconografía...... 20 Alcaldía del municipio de Santiago de Cali, Departamento Administrativo de Gestión del Medio Ambiente-DAGMA, Guía ilustrada de las Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca-CVC aves de Santiago de Cali...... 22 y Asociación para el Estudio y la Conservación de las Aves Acuáticas en Colombia-Calidris. Santiago de Cali, Glosario...... 174 Colombia. 200 pp. Acrónimos y siglas...... 176 Se permite copia y Literatura...... 177 distribución de este documento, siempre Índice de nombres que sea sin fines de lucro, el material en castellano...... 178 sea debidamente Índice de órdenes, familias, acreditado y se reporte su uso al géneros y especies...... 181 autor. Lista de chequeo...... 186 4 5 Guía ilustrada de las aves de Santiago de Cali

desapercibidas las Piguas, las Igualmente, y con el fin darle a la Presentación Guacamayas carisecas y más ciudad un documento de consulta recientemente, las Guacharacas centrado en este importante grupo olombia es reconocida Para estar en las ciudades, las aves colombianas, todas estas faunístico, el DAGMA presenta una mundialmente por su riqueza han tenido que acostumbrarse a caracterizadas por estridentes cantos nueva versión de la Guía ilustrada Cde aves silvestres. Las 1.909 la presencia humana y a muchas que anuncian su presencia. de las aves de Santiago de Cali, especies registradas a lo largo y situaciones que se presentan en un publicación que incorpora información ancho de la geografía nacional hasta ambiente transformado. Se sabe Bogotá, con algo más de 150 especies actualizada en relación con este campo la fecha, le ha valido ser distinguida también que el número de especies de aves asociadas a la zona urbana; del conocimiento y que contó con la como “El país de las aves”. No es urbanas está aumentando, ya que la Medellín, con unas 200 y Cali, con participación de expertos en el tema, extraño entonces que varias ciudades superficie de las ciudades se está cerca de 250, son los estimativos quienes contribuyeron de manera de nuestro territorio se autoproclamen y expandiendo y están disminuyendo, que se tienen en relación con este significativa en la construcción de esta disputen ser “La ciudad de las aves”. por ende, las áreas naturales, lo que llamativo grupo faunístico que atrae obra. ocasiona que numerosas especies se cada vez más a nuevos y entusiastas Este calificativo no es vean obligadas a mudarse hacia las observadores interesados Estamos seguros de que esta guía desproporcionado y da cuenta de urbes. en registrarlas y promoverá la formación de nuevas una situación muy real para nuestras conocer de su generaciones de observadores de urbes y es que, aunque no existe Es de resaltar que la relación habitante historia natural. aves y pajareros caleños, quienes un consenso nacional, algunas citadino-aves es de vieja data, en a su vez conocerán las evaluaciones preliminares señalan que especial aquí en el trópico, por lo Las aves son objetos de riquezas naturales de nuestro cerca de 500 especies de aves viven que no es extraño que nuestros conservación del Sistema municipio y nos ayudarán en las ciudades colombianas de forma conciudadanos identifiquen un buen Municipal de Áreas en esta importante labor permanente (residentes) o visitantes número de especies comunes; esto Protegidas-SIMAP; es por de conservación para (migratorias). Esta es una cifra debido a su abundancia, presencia esto que la Alcaldía de que el vuelo de estos considerable, ya que está indicando habitual o por lo llamativo de su canto Santiago de Cali, a través del emplumados vecinos que poco más del 25% de las aves o su coloración. Para los caleños, Departamento Administrativo no se detenga y así registradas en el país, es decir, una de por ejemplo, no resulta de Gestión del Medio consolidar a Cali como cada cuatro, puede ser considerada ya raro encontrase con Ambiente-DAGMA, viene “una ciudad de aves”. como un ave urbana. una Tortolita desarrollando acciones común, importantes en Claudia María o con un el mantenimiento Buitrago Restrepo Atrapamoscas pechirrojo, de ecosistemas Directora del o con el Azulejo común o y la conformación DAGMA el Bichofué gritón; aves que de corredores pueden ser vistas en casi ecológicos con el cualquier lugar de la ciudad. fin de contribuir a la Tampoco han pasado permanencia de las comunidades de aves en el municipio. 6 7 Guía ilustrada de las aves de Santiago de Cali Agradecimientos

sta nueva versión de la Guía ilustrada de las aves de Santiago de Cali, fue posible gracias Eal interés y participación de personas e instituciones que han considerado la importancia de que la ciudad cuente con publicaciones de este tipo. Agradecemos en primer lugar, a la Dra. Claudia María Buitrago, Directora del DAGMA y al Dr. Rubén Darío Materón, Director de la CVC quienes avalaron la idea y dieron vida a este documento.

La presente publicación hace parte de los productos generados en el marco del Contrato CVC N° 0685 de 2018 “Prestación de servicios profesionales y de apoyo a la gestión para realizar la actualización, impresión y elaboración de material didáctico para la campaña de educación ambiental en torno a las áreas de especial importancia ecosistémica en el municipio de Santiago de Cali” en desarrollo del proyecto 7001: Conservación de la biodiversidad y sus servicios ecosistémicos en la zona urbana de Santiago de Cali, mediante el conocimiento, la preservación, la restauración y el uso sostenible.

No podemos pasar por alto el aporte de amigos, colegas y conocidos del mundo de la pajarería local, quienes compartieron sus observaciones, registros o comentarios que sirvieron para enriquecer significativamente este documento.

Comité Editorial 8 9 Guía ilustrada de las aves de Santiago de Cali

Prólogo as aves constituyen una pieza valiosos indicadores de la salud de un clave en la biodiversidad, que no ecosistema o del cambio ambiental en Les otra cosa que la variedad de el mundo. seres vivos, tipos de ecosistemas, procesos ecológicos e información A lo largo de los milenios y en casi identificado 1.909 especies de aves El departamento del Valle del Cauca genética presente en una región todas las culturas las aves han sido para el país (Avendaño et al., 2017); y el municipio de Santiago de Cali no determinada y que proporciona una fuentes de inspiración, devoción o algo significativo si se tiene en cuenta han sido ajenos a estos cambios que serie de servicios ambientales, de compañía para el ser humano. En la que, por ejemplo, Canadá y Estados son generados principalmente por el los que depende la vida en el planeta, actualidad, la observación de aves es Unidos juntos suman solo 732 crecimiento de la frontera agrícola y por ejemplo, el aire puro, agua limpia una notable fuerza económica que ha especies. La razón de esta situación ganadera, así como también por la y suelo fértil. Las aves se pueden llegado al país y se posiciona como una es que los patrones de distribución expansión de los centros urbanos. encontrar en casi todos los ambientes; oportunidad para muchas comunidades de las aves están regidos por factores Los cambios en el uso del suelo han desde los desiertos más cálidos asentadas en lugares biodiversos geográficos y ambientales que conducido a que progresivamente hasta las altas montañas, pasando que en su mayoría han permanecido predominan en los países tropicales se haya ido presentando un por los mares, bosques y ambientes marginados por décadas. Es evidente como el nuestro, que albergan la mayor empobrecimiento de la flora y la fauna de agua dulce, identificándose cerca que en los últimos años el interés por riqueza de especies asociadas a la local. A pesar de esto, el municipio aún de 10.000 especies. Sin embargo, las aves a nivel local ha crecido de diversidad de ecosistemas que existen. cuenta con una importante riqueza de cada especie es única en cuanto a manera importante y prueba de ello Lamentablemente, y como producto de avifauna. Hasta la fecha, más de 560 su ecología y distribución; muchas es el aumento de los interesados en la transformación o destrucción de los especies diferentes de aves se han viven solo en pequeñas áreas o observarlas y fotografiarlas, o la cada ecosistemas naturales, en Colombia registrado en el municipio de Santiago asociadas a un cierto tipo de hábitat vez más numerosa participación de 232 especies de aves se encuentran en en donde encuentran el refugio ciudadanos en eventos anuales, como el riesgo de extinción (Rengifo et al., 2014 y y el alimento necesario para su Global Big Day-GBD, la Colombia Birdfair 2016), de las cuales más de la mitad se subsistencia. Tomadas en conjunto, y el Censo Urbano de las Aves de Cali. encuentran en la región Andina, la zona la abundancia de aves presentes del país en donde vive la mayor parte de en un lugar sirve para ilustrar cómo Colombia es reconocida mundialmente la población colombiana y, por ende, la está distribuida la biodiversidad, por la gran variedad de aves presentes que enfrenta las mayores presiones por la por lo que son consideradas como en su territorio. A la fecha se han transformación de su paisaje. 10 11 Guía ilustrada de las aves de Santiago de Cali

manera entusiasta se vincularon a esta con la clasificación de especies de aves iniciativa. del Comité de Clasificación de América del Sur (SACC, por sus siglas en inglés) La selección de las especies se realizó (Remsen et al., 2019). De igual forma a partir del siguiente procedimiento: 1) se menciona si es endémica (Chaparro- Listado de 150 especies incluidas en la Herrera et al., 2013), residente o publicación del DAGMA, Las Aves de migratoria (Avendaño et al., 2017), su mi Ciudad: Una Guía de las Aves de Cali categoría o estado de conservación a (Alcaldía de Santiago de Cali y DAGMA, nivel nacional, según los Libros Rojos 2010), 2) Lista de aves del Censo de Especies Amenazadas de Colombia Urbano de Aves de Cali (Asociación (Rengifo et al., 2014 y 2016), o si la Calidris, 2018), de donde se escogieron especie se encuentra listada en alguno de Cali (Palacio et al., 2017); lo que década tales como el Censo Urbano las 81 especies con mayor número de de los Apéndices de la Convención representa aproximadamente un 29,4% de las Aves de Cali, gestado y liderado registros diferentes al listado de las 150 sobre Comercio Internacional de del total de especies registradas en por la Asociación Calidris y que desde originales y 3) Anexo del documento Especies Amenazadas de Fauna y Flora Colombia, algo que debe constituir un sus inicios ha contado con el apoyo del sobre las Aves del municipio de Silvestres (CITES, por sus siglas en motivo de alegría y orgullo, pero a la DAGMA, el cual ha contribuido a generar Santiago de Cali (Palacio et al., 2017), inglés) (CITES, 2017). vez de responsabilidad para todos los nuevo conocimiento e interés en torno a de donde se seleccionaron las 69 caleños. este importante grupo faunístico. especies restantes con el mayor el Adicionalmente, pensando en los mayor número de registros para el usuarios más curiosos, se incluye la En este sentido, se debe destacar Por todo lo anterior, surge la idea de municipio. lista total de especies registradas en el esfuerzo hecho por la Alcaldía de realizar una publicación actualizada en el municipio, así como un mapa con Santiago de Cali en la conservación la que se destaquen las especies de Cada especie ilustrada se identifica con algunos sitios en donde se pueden de ecosistemas y especies presentes aves más comunes que comparten el nombre común, según la Guía de observar aves y una guía de lectura en el territorio urbano, ampliando los diariamente el hábitat con los habitantes las Aves de Colombia (Hilty y Brown, de cada una de las planchas que suelos de protección, consolidando los presentes en el municipio. Esta guía 2001), así como el nombre en latín, conforman esta guía ilustrada. ecoparques, promoviendo el Sistema tiene la intención de llevar a un público el nombre en inglés y la taxonomía y Municipal de Áreas Protegidas-SIMAP, más amplio el conocimiento de las nomenclatura actualizada, de acuerdo recuperando y conservando los aves, con el fin de que se aprecie y humedales y las rondas de los ríos, conozca mejor esta importante riqueza así como otras áreas de la Estructura natural, que aprendamos a valorarlas Ecológica Principal del municipio. y sobre todo a disfrutarlas, sin perder Se suman también las iniciativas de de perspectiva la responsabilidad que restauración ecológica en los cerros tenemos de asegurar su conservación. tutelares y el enriquecimiento arbóreo en zonas verdes, parques y separadores de En esta guía se ilustran 300 especies la ciudad. Asimismo, existen acciones diferentes de aves, dibujos que fueron de ciencia participativa o ciudadana que elaborados en su mayoría por jóvenes han surgido en el municipio en la última ilustradores de la región, quienes de 12 13 Guía ilustrada de las aves de Santiago de Cali Las aves en el municipio de Colombia: país de aves 7 especies Santiago de Cali endémicas granadensis Carpinterito punteado 2 especies introducidas 1.909 especies Lonchura malacca Capuchino de cabeza negra Colombia 232 especies En peligro de extinción Más de la mitad se encuentran en la región Andina, en donde vive la mayor parte de la población colombiana.

72 especies + 560 especies migratorias 52 especies de las especies Setophaga fusca casi-endémicas 29,4% de Colombia Reinita naranja 6 especies Forpus conspicillatus extintas Periquito de anteojos

Municipio de Santiago De Cali 86 especies En peligro de extinción

561,7 km² Superficie total 950 a 4.070 m s.n.m. 22 especies Santiago de Cali y amenazadas a localidades representativas con trabajo ornitológico. nivel nacional Penelope perspicax 1 Parque Nacional Natural Farallones de Cali Eventos anuales de aves Pava caucana 2 IBA-Bosque de San Antonio/Km 18 26 especies Global Big Day-GBD 487 especies amenazadas a 3 Ecoparque cerro de las Tres Cruces-Bataclán Colombia Birdfair 4 Zona urbana de Cali (Nororiental) residentes nivel global Censo Urbano de las Aves de Cali 5 Reserva Municipal de Uso sostenible Río Meléndez Troglodytes aedon Spizaetus isidori Cucarachero común 6 Universidad del Valle-Campus Meléndez Águila crestada 7 Ecoparque Río Pance 8 Comuna 22 y complejo de humedales (ej. Ecoparque Lago de las Garzas y humedal de la Babilla-Zanjón del Burro) 14 15 Guía ilustrada de las aves de Santiago de Cali

infraestructura llevan la delantera en Dónde observar aves en Cali ese sentido y por ello son destacados a continuación como una propuesta inicial de dónde empezar.

Destacamos, en principio, los remanentes de humedales presentes al suroriente de la ciudad, como El Pondaje y Charco Azul, y las madreviejas del río Cauca a su paso por los corregimientos El Hormiguero y Navarro. Adicionalmente, hay algunos humedales artificiales, particularmente los de la comuna 22 con el ecoparque Lago de las Garzas, Humedal de La Babilla - Zanjón del Burro, los lagos de las canchas de golf de varios clubes sociales y algunos otros en el barrio Ciudad Jardín, donde es posible observar muchas especies de aves acuáticas. En el sur de la ciudad también se encuentran los campus universitarios de importantes l municipio de Santiago de Cali extensión de 561,7 km², en donde el instituciones de educación superior, se ubica en la transición entre el 75% es zona rural y un 25% es área como lo son la Universidad del Valle- piedemonte de la vertiente oriental urbana, va desde los 4.070 m s.n.m Sede Meléndez, la Universidad Icesi, E la Pontificia Universidad Javeriana Cali de la cordillera Occidental y la parte en los Farallones de Cali en donde plana de valle geográfico del río Cauca- se pueden encontrar ecosistemas de y la Universidad de San Buenaventura, VGRC, razón por la cual la avifauna que bosques altoandinos y páramos, hasta además se encuentra el predio de la reside en la ciudad es los 950 m s.n.m, con ecosistemas de Hacienda Cañasgordas, los cuales muy diversa. humedales, madreviejas y remanentes albergan una importante muestra de la Con una del bosque seco tropical. Por todo avifauna común de la parte suburbana lo anterior, observar aves en el de la ciudad. municipio de Santiago de Cali no es una tarea difícil y casi que cualquier La vegetación de los parques y lugar es bueno para hacerlo. De zonas verdes en las 22 comunas y todas formas, hay algunos sitios que los separadores arbolados de las por su ubicación, accesibilidad e principales vías de la ciudad contienen remanentes de bosque seco tropical 16 17 Guía ilustrada de las aves de Santiago de Cali

algunas especies de aves. En las zonas de Aves y Biodiversidad (Important Cañaveralejo, Cali, Aguacatal y Cauca, suburbanas de la ciudad se destacan and Biodiversity Area-IBA), lugares los cuales constituyen corredores los ecoparques Cristo Rey en el cerro reconocidos nacionalmente debido a su naturales para la fauna nativa y, por Los Cristales, Tres Cruces-Bataclán y riqueza avifaunística, donde es posible supuesto, fuente de abastecimiento de cerro de La Bandera, todos estos observar fácilmente especies propias agua para la población caleña. ubicados en las estribaciones de la del occidente de Colombia. Vale la pena cordillera Occidental que presentan destacar el potencial que tienen también Los sitios nombrados anteriormente una avifauna muy característica algunos bosques de niebla que se son algunos de los más y distinta, propia de zonas más encuentran en los corregimientos: Los destacados, pero no son los únicos. húmedas o bosques subandinos del Andes, Pichindé, La Leonera, Felidia y Afortunadamente la riqueza de aves piedemonte cordillerano. Al oriente La Elvira. con que cuenta nuestro municipio, tenemos el parque de la Caña y el hace que casi cualquier árbol, jardín, o especies ecoparque Písamos en la parte plana Adicionalmente, Cali es reconocida parque o potrero nos pueda ofrecer vegetales del municipio. por ser bañada por un buen número la posibilidad de acercarnos para representativas de de quebradas y ríos, siendo los más conocer a este llamativo y colorido este ecosistema, por lo Por otra parte, la zona rural del importantes: Pance, Lilí, Meléndez, grupo faunístico. cual es fácil observar avifauna municipio de Cali tiene excelentes de este tipo de hábitat en toda sitios para observar aves. El Parque la ciudad. Algunas zonas verdes Nacional Natural Farallones de Cali que urbanas destacables son el parque se encuentra a solo unos kilómetros Bosque Escondido, Multicentro, El del casco urbano con el ecoparque Rio Ingenio, El Caney, Capri, La Hacienda Pance y los corregimientos aledaños y El Limonar, donde también está como Pance, La Buitrera y Villacarmelo ubicado el humedal del mismo nombre donde es factible observar un buen en el sur de la ciudad, el parque número de especies de aves propias Pampalinda, del Acueducto, Sebastián de ecosistemas de bosque subandino, de Belalcázar, ribera del río Cali entre el allí se encuentran predios del DAGMA, hotel Intercontinental y el Zoológico de como El Danubio, Quebrada Honda, La Cali y el Jardín Botánico de Cali en el Yolanda, Piedragrande y La Carolina, occidente, el parque Prados del Norte, que constituyen sitios importantes para del Avión, Vipasa, La Flora, del Amor las aves. Un lugar destacable entre en el norte. Estos espacios también todos estos son los bosques nublados contienen una diversidad de especies de San Antonio y los bosques en el de árboles y arbustos introducidos con km 18 en la vía al mar, ubicados en el usos principalmente ornamentales, los corregimiento El Saladito, los cuales en cuales también son aprovechados por conjunto conforman un Área Importante 18 19 Guía ilustrada de las aves de Santiago de Cali

1 Ecoparque Lago de las Garzas 14 Parque del Acueducto 2 Hacienda Cañasgordas 15 Jardín Botánico de Cali 3 Humedal de La Babilla - Zanjón del Burro 16 Corregimiento Los Andes 4 Ecoparque Río Pance 17 Corregimiento Pichindé 5 Corregimiento Pance 18 Ecoparque Tres Cruces-Bataclán Dónde observar aves en Cali 6 Parque Nacional Natural Farallones de Cali 19 Corregimiento La Leonera 7 Corregimiento La Buitrera 20 Corregimiento Felidia 8 Parque El Ingenio 21 Corregimiento El Saladito 9 Corregimiento Villacarmelo 22 Parque La Flora 10 Ecoparque Cerro de La Bandera 23 Parque del Amor 11 Humedales El Pondaje y Charco Azul 24 Bosques de San Antonio y el km 18 12 Ecoparque Písamos 25 Corregimiento La Elvira 13 Ecoparque Cristo Rey

6

5 24 16 19 20 17 9 21 25

4 7 13

10 15 1 18 3 14 2 8

22 23

11 12 20 21 Guía ilustrada de las aves de Santiago de Cali Convenciones e iconografía Hábitat

Nombre científico Hábitat Áreas Áreas Hábitat de acuático abiertas semiabiertas bosques Nombre en castellano Nombre en inglés CITES Convención sobre Comercio 12 cm Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres-CITES.

Estado de Amenaza Nacional

El proceso de evaluación de riesgo de extinción conduce a la asignación de categorías que Macho describen el riesgo en que se encuentra una especie. Estas son las categorías en las cuales puede ser clasificada una especie, con sus respectivas abreviaturas usadas internacionalmente.

Endemismo

Especie Especie Especie casi endémica endémica de interés Categoría de residencia

Hembra

Especie Especie Migratoria Residente Tipo de alimentación

Silueta y tamaño Carnívoro Carroñero Frugívoro Granívoro Las ilustraciones no están a escala

Invertebrados Nectarívoro Omnívoro Piscívoro Insectívoro 22 23 Guía ilustrada de las aves de Santiago de Cali

Tinamiformes Tinamidae Los Tinamúes son de tamaño pequeño a medio con cola corta y rudimentaria, cuello largo, delgado y plumajes oscuros. Ocupan una gran variedad de hábitats, aunque la mayor diversidad puede ser encontrada en tierras bajas o a elevaciones medias.

Crypturellus soui Tinamú chico Little Tinamou 23 cm

Guía ilustrada

Anseriformes de las aves de Anatidae Los Gansos y Patos son la familia de aves acuáticas que incluye Iguazas y Patos. Se Santiago de reconocen por sus cuerpos de tamaño medio a grande, patas cortas, palmeadas y pico plano, redondeado. Estas aves se encuentran asociadas Cali principalmente a ambientes acuáticos. Dendrocygna bicolor Iguaza María Fulvous Whistling-Duck

50 cm 24 25 Guía ilustrada de las aves de Santiago de Cali

Cairina moschata Pato real Muscovy Duck

50 cm Dendrocygna viduata Iguaza careta White-faced Whistling Duck

50 cm

Merganetta armata Pato de torrente Torrent Duck

50 cm

Dendrocygna autumnalis Iguaza común Black-bellied Whistling Duck

50 cm 26 27 Guía ilustrada de las aves de Santiago de Cali

Galliformes Cracidae Las Guacharacas, Pavas, Pavones tienen patas grandes y picos fuertes como de gallina y son predominantemente arbóreos. Comen principalmente frutas, semillas y brotes de hojas. La mayoría de especies viven en áreas selváticas y algunas en hábitats secos.

Spatula discors Pato careto Chamaepetes goudotii Blue-winged Teal Pava maraquera Sickle-winged Guan 35-40 cm 50-65 cm

Spatula cyanoptera Pato colorado Cinnamon Teal

37-47 cm

Penelope perspicax Pava caucana Cauca Guan 75-85 cm 28 29 Guía ilustrada de las aves de Santiago de Cali

Odontophorus hyperythrus Perdiz colorada Chestnut Wood-Quail

Ortalis columbiana 27 cm Guacharaca colombiana Colombian Chachalaca

50-55 cm Podicipediformes Podicipedidae Los Zambullidores presentan cuerpos completamente ajustados a la vida en el agua. Tienen cuerpos aerodinámicos y presentan patas fuertes y lobuladas posicionadas en la parte trasera del cuerpo. Se alimentan Galliformes principalmente de peces y artrópodos acuáticos. Odontophoridae Las Perdices del Nuevo Mundo o “perdices de monte” son aves tímidas y se conocen mejor por sus llamadas fuertes y resonantes que por su apariencia. Las especies pertenecientes a esta familia son generalmente terrestres y granívoras y todas anidan en el suelo.

Colinus cristatus Perdiz común Crested Bobwhite Tachybaptus dominicus 21 cm Zambullidor chico Least Grebe 24 cm 30 31 Guía ilustrada de las aves de Santiago de Cali

Podilymbus podiceps Patagioenas cayennensis Zambullidor común Torcaza morada Pied-billed Grebe Pale-vented Pigeon 35 cm 34 cm

Columbiformes Columbidae Las Torcazas, Tórtolas son aves de vuelo rápido con cabeza pequeña y pico débil, con plumaje suave y denso en tonos café o gris. Los nidos son frágiles plataformas en árboles, arbustos o en el suelo. Las vocalizaciones o llamados difieren entre especies en ritmo y tono. Geotrygon montana Patagioenas fasciata Paloma-perdiz roja Torcaza collareja Ruddy Quail-Dove Band-tailed Pigeon 24 cm 35 cm 32 33 Guía ilustrada de las aves de Santiago de Cali

Leptotila verreauxi Caminera rabiblanca White-tipped Dove

28 cm

Zentrygon frenata Paloma-perdiz bigotuda White-throated Quail-Dove

32 cm

Leptotila plumbeiceps Caminera cabeciazul Gray-headed Dove Zenaida auriculata 27 cm Torcaza nagüiblanca Eared Dove

26 cm 34 35 Guía ilustrada de las aves de Santiago de Cali

Cuculiformes Cuculidae Los Cuclillos, Garrapateros, Cucos poseen cuerpo delgado y cola larga, muchas especies son escondidizas. Se encuentran en una amplia variedad de hábitats y sus hábitos reproductivos son diversos. Se alimentan principalmente de insectos, larvas y pequeños vertebrados.

Crotophaga major Columbina passerina Garrapatero mayor Tortolita pechiescamada Greater Ani Common Ground Dove 46 cm 17 cm

Columbina talpacoti Crotophaga ani Garrapatero común Tortolita común Smooth-billed Ani Ruddy Ground-Dove 35 cm 18 cm 36 37 Guía ilustrada de las aves de Santiago de Cali

Tapera naevia Tres-pies Striped Cuckoo 28 cm

Coccycua pumila Cuclillo rabicorto Dwarf Cuckoo

21 cm

Coccycua minuta Piaya cayana Cuco enano Cuco ardilla Squirrel Cuckoo Little Cuckoo

25 cm 50 cm 38 39 Guía ilustrada de las aves de Santiago de Cali

Nyctibiiformes Nyctibiidae Los Bienparados son aves solitarias y nocturnas con grandes ojos, bocas y plumaje mimetizado. Reposan inmóviles durante el día en ramas o tocones y son extremadamente difíciles de detectar. Su dieta consta principalmente de insectos grandes voladores que Coccyzus melacoryphus captura en el aire. Cuclillo de antifaz Dark-billed Cuckoo

27 cm Nyctibius griseus Bienparado común Common Potoo

38 cm

Caprimulgiformes Caprimulgidae Los Chotacabras y Guardacaminos son aves insectívoras crepusculares y nocturnas de tamaño medio a grande. Presentan patas débiles, pico pequeño, ojos grandes ubicados en los lados de la cabeza y boca grande. Ponen los huevos directamente en el suelo.

Coccyzus americanus Cuclillo migratorio Yellow-billed Cuckoo

30 cm

Chordeiles minor 23,5 cm Chotacabras migratorio Common Nighthawk 40 41 Guía ilustrada de las aves de Santiago de Cali

Hydropsalis cayennensis Guardacaminos rastrojero White-tailed Nightjar

21 cm

Nyctidromus albicollis Guardacaminos común Common Pauraque

27 cm Apodiformes Apodidae Los Vencejos se parecen a las golondrinas, pero tienen cuerpos robustos, colas más cortas, rígidas y vuelo más rápido y recto. El plumaje es compacto y predominantemente en tonos de café y negro. Se alimentan de insectos voladores que atrapan en el aire al vuelo.

Uropsalis lyra Streptoprocne rutila Guardacaminos lira Vencejo cuellirojo Lyre-tailed Nightjar Chestnut-collared Swift 27 cm 13 cm 42 43 Guía ilustrada de las aves de Santiago de Cali

Phaethornis guy Streptoprocne zonaris Ermitaño verde Vencejo de collar Green Hermit White-collared Swift 12,5 cm 21 cm

Apodiformes Trochilidae Los Colibríes se encuentran en todos los hábitats desde el nivel del mar hasta casi el nivel de la nieve. Incluyen las especies más pequeñas, con menos plumas y metabolismo más rápido. Poseen plumajes brillantes e iridiscentes y son mayormente nectarívoros.

Phaethornis syrmatophorus Florisuga mellivora Ermitaño leonado Tawny-bellied Hermit Colibrí collarejo White-necked Jacobin 13 cm

10 cm 44 45 Guía ilustrada de las aves de Santiago de Cali

Colibri cyanotus Chillón verde Lesser Violetear Schistes albogularis 9,3 cm Pico de cuña de Chocó Choco Daggerbill

8,5 cm

Colibri delphinae Chillón pardo Brown Violetear

10,5 cm Colibri coruscans Chillón común Sparkling Violetear

13 cm 46 47 Guía ilustrada de las aves de Santiago de Cali

Anthracothorax nigricollis Mango pechinegro Aglaiocercus kingii Black-throated Mango Silfo coliverde 10,5 cm Long-tailed Sylph 18 cm

10 cm

Adelomyia melanogenys Colibrí pechipunteado Speckled Hummingbird

8,8 cm

Haplophaedia aureliae Helechero común Greenish Puffleg

9 cm 48 49 Guía ilustrada de las aves de Santiago de Cali

Coeligena coeligena Inca broncíneo Bronzy Inca Boissonneaua flavescens 10,7 cm Colibrí chupasavia Buff-tailed Coronet

10,7 cm

Coeligena torquata Inca collarejo Collared Inca

11,4 cm

Ocreatus underwoodii Cola de raqueta Booted Racket-tail 12 cm

7,6 cm 50 51 Guía ilustrada de las aves de Santiago de Cali

Heliodoxa rubinoides Heliodoxa leonado Fawn-breasted Brilliant

10,6 cm

Calliphlox mitchellii Zumbador pechiblanco Purple-throated Woodstar

7,3 cm

Chlorostilbon melanorhynchus Esmeralda occidental Heliomaster longirostris Western Emerald

Picudo coronado 7,3 cm Long-billed Starthroat

10 cm 52 53 Guía ilustrada de las aves de Santiago de Cali

Thalurania colombica Ninfa frenteverde Crowned Woodnymph 9,5 cm Uranomitra franciae Amazilia andino Andean Emerald

9 cm

Saucerottia saucerottei Amazilia coliazul Steely-vented Hummingbird

8,7 cm Amazilia tzacatl Amazilia colirrufo Rufous-tailed Hummingbird

9 cm 54 55 Guía ilustrada de las aves de Santiago de Cali

Gruiformes Pardirallus nigricans Aramidae El Carrao es un ave de humedales de agua dulce o ciénagas Rascón caucano similar a los Ibis. Se alimenta exclusivamente de caracoles Blackish Rail grandes. Esta familia está representada por una sola especie, muy común en las zonas bajas y cálidas del continente americano. 28 cm Aramus guarauna Carrao Limpkin 55-70 cm

Gruiformes Rallidae Las Pollas de agua son de hábitos acuáticos y terrestres, de tamaño pequeño a medio, con cuerpos lateralmente comprimidos, pico esbelto, patas fuertes y cola corta. La mayoría de las especies de la familia son omnívoras, lo Aramides cajaneus cual ha contribuido a su gran éxito. Chilacoa colinegra Gray-cowled Wood-Rail Porphyrio martinica 35-40 cm Polla azul Purple Gallinule

33 cm 56 57 Guía ilustrada de las aves de Santiago de Cali

Charadriiformes Recurvirostridae Las Cigüeñuelas posen patas largas y picos delgados un poco curvado hacia arriba. Posen patrones vistosos en blanco y negro, aunque a menudo con varios tonos de pardo en cabeza y cuello en plumaje reproductivo. Familia representada por una especie en Colombia.

Gallinula galeata Polla gris Common Gallinule

35 cm

Charadriiformes Himantopus mexicanus Charadriidae Los Pellares, Chorlos tienen el pico como de paloma, corto y grueso. Cigüeñuela Están activos también por la noche. Caminan y anidan en playas Black-necked Stilt arenosas, orillas de agua dulce y pastizales. Muchas especies se reproducen en el norte del continente, pero pasan muchos meses del año en el trópico. 40 cm

Scolopacidae Scolopacidae Los Andarríos y Caicas son aves vadeadoras de tamaño pequeño a medio, patas cortas a largas y picos generalmente largos. Utilizan una gran variedad de hábitats, como ambientes costeros, humedales de interior y pastizales. Muchas especies crían en zonas árticas.

Vanellus chilensis Pellar común Calidris minutilla Southern Lapwing Correlimos diminuto 37 cm Least Sandpiper 14 cm 58 59 Guía ilustrada de las aves de Santiago de Cali

Actitis macularius Andarríos maculado Spotted Sandpiper 19 cm

Tringa flavipes Andarríos patiamarillo Lesser Yellowlegs 24 cm

Charadriiformes Jacanidae Los Gallitos de ciénaga son aves acuáticas de tamaño mediano a pequeño, con dedos y uñas largas que les permite caminar sobre la vegetación acuática. Habitan humedales poco profundos de la zona tropical y subtropical en donde pasan gran parte del día.

Tringa melanoleuca Andarríos mayor Jacana jacana Greater Yellowlegs Gallito de ciénaga 32 cm Wattled Jacana 23 cm 60 61 Guía ilustrada de las aves de Santiago de Cali

Suliformes Pelecaniformes Anhingidae Ardeidae El Pato aguja pasa buena parte del día descansando, Las Garzas se caracterizan por las patas y cuellos largos, pico generalmente expuesto al sol, acicalándose o digiriendo el alimento en recto y agudo. La mayoría se encuentran en o cerca de aguas dulces o saladas. una percha elevada y expuesta cerca de un cuerpo de Se alimentan especialmente de peces y otros organismos acuáticos. Muchas agua. Habita en una gran variedad de ambientes acuáticos especies descansan y anidan comunalmente. especialmente continentales.

Anhinga anhinga Pato aguja Anhinga 80-90 cm Nycticorax nycticorax Guaco común Black-crowned Night-Heron

65 cm

Suliformes Phalacrocoracidae Los Cormoranes son de tamaño grande a medio, con cabeza, cuello y pico largo con un gancho en la punta y presentan una bolsa gular desnuda. Su vuelo es muy poderoso y son muy buenas buceadoras, técnica que emplean para buscar peces.

Phalacrocorax brasilianus Cormorán Neotropical Butorides striata Neotropic Cormorant Garcita rayada 60-70 cm Striated Heron 45 cm 62 63 Guía ilustrada de las aves de Santiago de Cali

Ardea alba Garza real Great Egret Bubulcus ibis 85-105 cm Garcita del ganado Cattle Egret

55 cm

Egretta thula Garza patiamarilla Snowy Egret Ardea cocoi 60 cm Garzón azul Cocoi Heron

95-130 cm 64 65 Guía ilustrada de las aves de Santiago de Cali

Egretta caerulea Garza azul Little Blue Heron

60 cm

Phimosus infuscatus Coquito Bare-faced Ibis 55 cm Pelecaniformes Threskiornithidae Los Ibis son notables por su pico largo, delgado, recurvado y se caracterizan por su piel facial desnuda. Exploran el fango suave en las orillas de los humedales con el pico en busca de crustáceos e insectos. El anidamiento puede ser en colonias o solitarios.

Theristicus caudatus Cloclí Buff-necked Ibis Plegadis falcinellus Ibis pico de hoz 75 cm Glossy Ibis

65 cm 66 67 Guía ilustrada de las aves de Santiago de Cali

Cathartiformes Cathartidae Accipitriformes Los Gallinazos se alimentan exclusivamente de animales Pandionidae muertos en descomposición. Tienen la cabeza desnuda, picos El Águila pescadora es una rapaz mundial con y patas relativamente débiles. Planean con gran eficiencia y un plumaje compacto y denso, dedos de igual encuentran la carroña por medio de visión aguda, aunque en las longitud y dedo externo reversible como en Gualas el olfato es importante. los búhos, tambien tiene agudas espículas en las superficies de las patas. Captura peces haciendo un clavado con las garras hacia adelante.

Coragyps atratus Pandion haliaetus Gallinazo común Black Vulture Águila pescadora Osprey 65 cm 60 cm

Accipitriformes Accipitridae Las Águilas y Gavilanes son rapaces diurnos con pico fuerte, ganchudo y patas fuertes adaptadas para capturar y sujetar sus presas. Nidos en plataformas hechos con ramas secas y en árboles altos. La misma especie puede presentar varias fases de color en el plumaje.

Cathartes aura Guala común Elanus leucurus Turkey Vulture Aguililla blanca White-tailed Kite 75 cm 40 cm 68 69 Guía ilustrada de las aves de Santiago de Cali

Spizaetus ornatus Águila coronada Ornate Hawk-Eagle

60-70 cm Rostrhamus sociabilis Caracolero común Snail Kite

40-50 cm

Spizaetus isidori Águila crestada Black-and-chestnut Eagle Rupornis magnirostris Gavilán caminero 60-80 cm Roadside Hawk 33-40 cm 70 71 Guía ilustrada de las aves de Santiago de Cali

Ciccaba virgata Búho moteado Buteo platypterus Mottled Owl Águila migratoria 30-35 cm Broad-winged Hawk 38-42 cm

Strigiformes Strigidae Los Búhos son aves de presa solitarias y nocturnas en su mayoría. Su suave plumaje les concede un vuelo silencioso, pero no veloz. Localizan sus presas por visión y oído y se alimentan de pequeños mamíferos, aves y algunas veces de serpientes y ranas, las cuales tragan enteras.

Asio clamator Búho rayado Striped Owl 28-36 cm Megascops choliba Currucutú común Tropical Screech-Owl

23 cm 72 73 Guía ilustrada de las aves de Santiago de Cali

Asio stygius Búho orejudo Stygian Owl 40-45 cm Trogon collaris Trogón collarejo Collared Trogon

26 cm

Trogoniformes Trogonidae Los Trogones y Quetzales son notables por sus hermosos colores, a menudo brillantes o metálicos. Capturan insectos y toman frutas mediante un vuelo corto. Anidan en cavidades naturales, huecos de carpinteros o huecos en termiteros, avisperos o troncos podridos.

Pharomachrus auriceps Quetzal colinegro Golden-headed Quetzal

36 cm Trogon personatus Trogón enmascarado Masked Trogon

25 cm 74 75 Guía ilustrada de las aves de Santiago de Cali

Coraciiformes Chloroceryle amazona Momotidae Los Barranqueros son mejor conocidos por sus colas largas terminadas en raqueta Martín-pescador matraquero que mueven como péndulo. Se alimentan de una variedad de invertebrados, pequeños Amazon Kingfisher vertebrados y algo de frutas. Anidan en cavidades sin revestimiento en barrancos. 30 cm

Momotus aequatorialis Barranquero andino Andean Motmot

48 cm

Coraciiformes Alcedinidae Los Martín-pescadores viven cerca del agua y comen peces que capturan zambulléndose. El pico es agudo, excesivamente largo y Chloroceryle americana robusto y las patas cortas con pies débiles. Los nidos son túneles en barrancos, usualmente con vista al agua, los huevos son blancos. Martín-pescador chico Green Kingfisher

20 cm

Megaceryle torquata Martín-pescador mayor Ringed Kingfisher

40 cm 76 77 Guía ilustrada de las aves de Santiago de Cali

Galbuliformes Bucconidae Ramphastidae Los Bobos y Monjitas son relativamente Los Tucanes se caracterizan por sus enormes picos y coloración vistosa. Se encuentran inactivos y se posan silenciosos por en todo tipo de bosques y se alimentan principalmente de frutas, complementadas con largos periodos desde donde vuelan invertebrados y pequeños vertebrados. Todas las especies anidan en cavidades de troncos. para capturar insectos grandes o pequeños vertebrados y algunas veces frutas. Excavan nidos en termiteros en los árboles, los huevos son blancos.

Malacoptila mystacalis Bigotudo canoso Moustached Puffbird Aulacorhynchus prasinus 21,5 cm Tucancito esmeralda Emerald Toucanet

31-37 cm Piciformes Capitonidae Los Toritos tienen llamados variables, algunos virtualmente silenciosos, otros más vocales y otros aún cantan a dúo. Generalmente en parejas o pequeños grupos, su alimentación es a base de frutas e insectos. Anidan en cavidades de árboles.

Eubucco bourcierii Torito cabecirrojo Red-headed Barbet

15,5 cm Aulacorhynchus haematopygus Tucancito rabirrojo Crimson-rumped Toucanet

40-45 cm 78 79 Guía ilustrada de las aves de Santiago de Cali

Piciformes Picidae Los Carpinteros se encuentran dondequiera que haya árboles y se sujetan en troncos y ramas apoyados en las plumas de la cola, fuertes, rígidas y aguzadas. Los picos de las especies grandes son fuertes, en forma de cincel, que le permiten perforar la corteza y alcanzar insectos.

Melanerpes rubricapillus Carpintero habado Red-crowned Picumnus granadensis 18 cm Carpinterito punteado Greyish 9,5 cm

Melanerpes formicivorus Carpintero de los Robles Picoides fumigatus Acorn Woodpecker Carpintero ahumado 23 cm Smoky-brown Woodpecker 17 cm 80 81 Guía ilustrada de las aves de Santiago de Cali

Veniliornis dignus Carpintero ventriamarillo Yellow-vented Woodpecker Dryocopus lineatus 16 cm Carpintero real Lineated Woodpecker

33 cm

Colaptes rubiginosus Carpintero cariblanco Golden-olive Woodpecker Campephilus melanoleucos 23 cm Carpintero marcial Crimson-crested Woodpecker

35 cm 82 83 Guía ilustrada de las aves de Santiago de Cali

Colaptes punctigula Carpintero buchipecoso Spot-breasted Woodpecker

20 cm

Milvago chimachima Pigua Yellow-headed Caracara Falconiformes 40-45 cm Falconidae Los Halcones son rapaces diurnos de hábitats variados, muy aerodinámicos, de alas agudas, vuelo veloz y capaces de alcanzar grandes velocidades al cazar sus presas. Rara vez planean, aunque a menudo revolotean sobre terrenos abiertos. Se alimentan de vertebrados medianos.

Falco sparverius Cernícalo American Kestrel 30 cm

Caracara cheriway Guaraguaco común Crested Caracara 50-60 cm 84 85 Guía ilustrada de las aves de Santiago de Cali

Psittaciformes Psittacidae Las Guacamayas, Pericos y Loras son ruidosas y sociables, son más numerosas en tierras bajas húmedas, pero pueden encontrarse en todos los hábitats. Se alimentan de una variedad de semillas, futas y flores. Anidan en agujeros de árboles, huecos viejos o cavidades excavadas. Falco femoralis Halcón plomizo Aplomado Falcon 38 cm Brotogeris jugularis Periquito bronceado Orange-chinned Parakeet

18,5 cm

Pionus menstruus Cotorra cheja Blue-headed Parrot

26 cm Falco peregrinus Halcón peregrino Peregrine Falcon

45-50 cm 86 87 Guía ilustrada de las aves de Santiago de Cali

Amazona ochrocephala Lora común Yellow-crowned Parrot Forpus conspicillatus 35-38 cm Periquito de anteojos Spectacled Parrotlet

12,5 cm

Ara severus Guacamaya cariseca Chestnut-fronted Macaw

50 cm

Amazona mercenarius Lora andina Scaly-naped Parrot

34 cm 88 89 Guía ilustrada de las aves de Santiago de Cali

Psittacara wagleri Perico chocolero Scarlet-fronted Parakeet

35 cm

Thamnophilus multistriatus Batará carcajada Bar-crested Antshrike Passeriformes Thamnophilidae 16 cm Los Hormigueros son aves pequeñas con alas redondeadas y patas fuertes. La mayoría tiene picos fuertes, que en muchas especies termina en forma de gancho. Los colores predominantes del plumaje son el gris, negro, blanco y castaño. Su dieta consiste en insectos.

Taraba major Thamnophilus unicolor Batará mayor Batará unicolor Great Antshrike Uniform Antshrike 19,5 cm 15 cm 90 91 Guía ilustrada de las aves de Santiago de Cali

Dysithamnus mentalis Hormiguerito tiznado Plain Antvireo 12 cm

Cercomacra nigricans Hormiguero yeguá Jet Antbird 15 cm

Passeriformes Conopophagidae Los Zumbadores son de silueta arredondeada y postura vertical, tienen las alas cortas, ovaladas y la cola corta. Presentan dimorfismo entre machos y hembras. Son terrestres, habitan en el suelo o cerca, en bosques húmedos y se alimentan de insectos.

Conopophaga castaneiceps Zumbador pechigris Chestnut-crowned Gnateater Myrmotherula schisticolor 13 cm Hormiguerito pizarroso Slaty Antwren 9,5 cm 92 93 Guía ilustrada de las aves de Santiago de Cali

Passeriformes Passeriformes Grallariidae Rhinocryptidae Los Tororois tienen patas desproporcionadamente largas, cuerpo rechoncho y Los Tapaculos son insectívoros terrestres y algunas especies son corta cola. Son principalmente terrestres, caminan a los saltos o corretean por escondidizas, habitan el bosque y viven solitarias o en parejas. Tienen el pico el suelo del bosque, siempre difíciles de observar. Sus vocalizaciones sonoras comprimido lateralmente y la cúspide delgada y elevada. El nombre hace y distintivas llaman la atención. referencia al hábito de mantener la cola erguida.

Scytalopus vicinior Grallaria guatimalensis Tapaculo de Nariño Tororoi dorsiescamado Nariño Tapaculo Scaled Antpitta 12 cm 17 cm

Passeriformes Furnariidae Los Horneros, Coluditos y Rastrojeros son aves que reciben su nombre por el nido de barro o arcilla en forma de horno, construido por algunas especies. Tienen alas generalmente cortas y redondeadas, patas fuertes y cola larga. La mayoría son insectívoros. Grallaria ruficapilla Tororoi comprapán Chestnut-crowned Antpitta 19 cm Xiphorhynchus triangularis Trepador perlado Olive-backed Woodcreeper

23 cm 94 95 Guía ilustrada de las aves de Santiago de Cali

Xenops minutus Xenops pardusco Plain Xenops Lepidocolaptes souleyetii 12 cm Trepador campestre Streak-headed Woodcreeper

19,5 cm

Lepidocolaptes lacrymiger Xenops rutilans Trepador montañero Montane Woodcreeper Xenops estriado Streaked Xenops 19 cm 12 cm 96 97 Guía ilustrada de las aves de Santiago de Cali

Premnornis guttuliger Corretroncos alirrufo Rusty-winged Barbtail 14 cm

Anabacerthia striaticollis Hojarasquero montañero Montane Foliage-gleaner

16,5 cm

Syndactyla subalaris Hojarasquero listado Lineated Foliage-gleaner

18 cm

Lochmias nematura Saltarrocas punteado Sharp-tailed Streamcreeper

14 cm 98 99 Guía ilustrada de las aves de Santiago de Cali

Synallaxis brachyura Rastrojero pizarra Premnoplex brunnescens Slaty Spinetail Corretroncos barranquero Spotted Barbtail 15 cm

14 cm

Cranioleuca erythrops Rastrojero rubicundo Red-faced Spinetail

14,5 cm

Synallaxis azarae Rastrojero de Azara Azara’s Spinetail

16 cm 100 101 Guía ilustrada de las aves de Santiago de Cali

Passeriformes Tyrannidae Los Atrapamoscas se encuentran en todos los hábitats, desde las costas hasta el límite de la nieve y son extremadamente diversos en comportamiento y apariencia. Su nombre proviene de sus hábitos alimenticios, pues se alimentan exclusivamente de insectos voladores.

Elaenia flavogaster Elaenia copetona Yellow-bellied Elaenia

Phyllomyias plumbeiceps 16,5 cm Tiranuelo plomizo Plumbeous-crowned Tyrannulet

11,5 cm

Elaenia frantzii Elaenia montañera Mountain Elaenia

14 cm

Tyrannulus elatus Tiranuelo coronado Yellow-crowned Tyrannulet

11 cm 102 103 Guía ilustrada de las aves de Santiago de Cali

Camptostoma obsoletum Phaeomyias murina Tiranuelo silbador Tiranuelo murino Southern Beardless-Tyrannulet Mouse-colored Tyrannulet

10 cm 11 cm

Serpophaga cinerea Tiranuelo saltarroyo Torrent Tyrannulet Zimmerius chrysops 11 cm Tiranuelo Golden-faced Tyrannulet 11 cm 104 105 Guía ilustrada de las aves de Santiago de Cali

Phylloscartes poecilotis Atrapamoscas variegado Variegated Bristle-Tyrant Mionectes striaticollis Mionectes estriado 11 cm Streak-necked Flycatcher 13,5 cm

Mionectes oleagineus Mionectes ocráceo Phylloscartes ophthalmicus Ochre-bellied Flycatcher Atrapamoscas marmorado 13 cm Marble-faced Bristle-Tyrant

11,5 cm 106 107 Guía ilustrada de las aves de Santiago de Cali

Lophotriccus pileatus Todirostrum cinereum Espatulilla común Tiranuelo pileado Common Tody-Flycatcher Scale-crested Pygmy-Tyrant

9,7 cm 9,5 cm

Tolmomyias sulphurescens Poecilotriccus sylvia Pico plano azufrado Espatulilla rastrojera Yellow-olive Flycatcher Slate-headed Tody-flycatcher 14 cm 9,5 cm 108 109 Guía ilustrada de las aves de Santiago de Cali

Platyrinchus mystaceus Pico de pala crestiamarillo White-throated Spadebill

9,5 cm Pyrrhomyias cinnamomeus Atrapamoscas canela Cinnamon Flycatcher

12 cm

Myiophobus fasciatus Empidonax virescens Atrapamoscas pechirrayado Atrapamoscas verdoso Bran-coloured Flycatcher Acadian Flycatcher

12 cm 13 cm 110 111 Guía ilustrada de las aves de Santiago de Cali

Sayornis nigricans Contopus fumigatus Atrapamoscas guardapuentes Atrapamoscas sombrío Black Phoebe Smoke-colored Pewee 16 cm 16,5 cm

Contopus virens Atrapamoscas oriental Eastern Wood-Pewee

14 cm

Pyrocephalus rubinus Atrapamoscas pechirrojo Vermilion Flycatcher

13 cm 112 113 Guía ilustrada de las aves de Santiago de Cali

Legatus leucophaius Atrapamoscas pirata Piratic Flycatcher

16 cm Fluvicola pica Viudita común Pied Water Tyrant 13 cm

Machetornis rixosa Atrapamoscas ganadero Myiozetetes cayanensis Cattle Tyrant Suelda crestinegra Rusty-margined Flycatcher 19,5 cm 17 cm 114 115 Guía ilustrada de las aves de Santiago de Cali

Pitangus sulphuratus Bichofué gritón Great Kiskadee 22 cm Myiodynastes maculatus Atrapamoscas maculado Streaked Flycatcher

20,5 cm

Myiodynastes chrysocephalus Tyrannus melancholicus Atrapamoscas lagartero Sirirí común Golden-crowned Flycatcher Tropical Kingbird

20,5 cm 22 cm 116 117 Guía ilustrada de las aves de Santiago de Cali

Myiarchus tuberculifer Atrapamoscas capinegro Dusky-capped Flycatcher

16 cm Tyrannus savana Sirirí tijereta Fork-tailed Flycatcher

40 cm

30 cm

Tyrannus tyrannus Sirirí migratorio Myiarchus apicalis Eastern Kingbird Atrapamoscas apical Apical Flycatcher 21 cm 17 cm 118 119 Guía ilustrada de las aves de Santiago de Cali

Ampelioides tschudii Frutero escamado Scaled Fruiteater

Attila spadiceus 19,5 cm Atila lomiamarilla Bright-rumped Attila 18,5 cm

Passeriformes Cotingidae Las Cotingas tienen picos como de gallina, las patas y dedos son fuertes y se encuentran dentro de los bosques y áreas semiabiertas, esencialmente arbóreas y casi todos frugívoros en cierta medida. En algunas especies los machos se reúnen para realizar cortejos (leks).

Rupicola peruvianus Pipreola riefferii Gallo de roca andino Andean Cock-of-the-rock Frutero verdinegro Green-and-black Fruiteater 32 cm

19 cm 120 121 Guía ilustrada de las aves de Santiago de Cali

Passeriformes Pipridae Los Saltarines viven dentro de los bosques y comen principalmente frutas tipo baya e insectos. Los machos se reúnen para realizar espectaculares despliegues de cortejo que incluyen bailes y llamadas disonantes, mientras las hembras observan y escogen una pareja.

Manacus manacus Chloropipo flavicapilla Saltarín barbiblanco White-bearded Manakin Saltarín dorado Yellow-headed Manakin 11 cm 12,5 cm

Masius chrysopterus Saltarín moñudo Golden-winged Manakin

11 cm

Machaeropterus striolatus Saltarín rayado Striolated Manakin 9,5 cm 122 123 Guía ilustrada de las aves de Santiago de Cali

Passeriformes Tityridae Las Tityras son de tamaño pequeño a mediano, tienen pico grueso, la mayoría Pachyramphus polychopterus tiene cola relativamente corta y cabeza grande. Generalmente se les observa Cabezón aliblanco en parejas. Los nidos son globulares White-winged Becard construidos con hojas secas, paja y telaraña, algunos con musgo. 15 cm

Pachyramphus versicolor Cabezón barrado Barred Becard

13 cm

Passeriformes Vireonidae Los Verderones en general viven en bosques o matorrales y construyen sus nidos en forma de taza suspendidos de una horqueta. Todos son arborícolas y muy activos en las ramas de los árboles. Son insectívoros, aunque algunos son altamente frugívoros.

Pachyramphus rufus Cabezón cinéreo Cinereous Becard Cyclarhis nigrirostris 14 cm Verderón piquinegro Black-billed Peppershrike

15,5 cm 124 125 Guía ilustrada de las aves de Santiago de Cali

Pachysylvia semibrunnea Verderón castaño Rufous-naped Greenlet

12,5 cm Vireo olivaceus Verderón ojirrojo Red-eyed Vireo

14 cm

Passeriformes Corvidae Los Cuervos, Urracas y Carriquíes presentan tamaños medianos a grandes, picos fuertes, patas robustas y plumajes negro, amarillo, verde, azul y violeta. Son reconocidos por su memoria, curiosidad, movimientos atractivos, alta sociabilidad y variadas vocalizaciones.

Cyanocorax yncas Carriquí de montana Green Jay

26 cm

Vireo leucophrys Verderón montañero Brown-capped Vireo

12 cm 126 127 Guía ilustrada de las aves de Santiago de Cali

Passeriformes Hirundinidae Las Golondrinas se caracterizan por presentar cuerpos pequeños a medianos, alas largas y cuerpos aerodinámicos. Se alimentan especialmente de insectos aéreos. Se encuentran en hábitats abiertos y semiabiertos, especialmente cerca del agua.

Pygochelidon cyanoleuca Golondrina azul y blanca Blue-and-white Swallow

12,5 cm Stelgidopteryx ruficollis Golondrina barranquera Southern Rough-winged Swallow

13 cm

Progne chalybea Golondrina de campanario Orochelidon murina Gray-breasted Martin Golondrina ahumada Brown-bellied Swallow 17 cm

14 cm 128 129 Guía ilustrada de las aves de Santiago de Cali

Pheugopedius mystacalis Hirundo rustica Cucarachero bigotudo Andino Whiskered Wren Golondrina tijereta Barn Swallow 16 cm

18 cm

Passeriformes Henicorhina leucophrys Troglodytidae Los Cucaracheros presentan colores de tonos cafés Cucarachero pechigris y la mayoría tienen barras en su cola o alas. Son Gray-breasted Wood-Wren difíciles de ver dentro del bosque, donde realizan cantos melodiosos. A menudo se desplazan en parejas 11 cm o grupos familiares y tienen nidos en forma de cúpula.

Troglodytes aedon Cucarachero común House Wren 12 cm 130 131 Guía ilustrada de las aves de Santiago de Cali

Passeriformes Cinclidae El Mirlo acuático tiene forma robusta, grandes patas, plumaje denso con mucho plumón. Esta única especie está restringida a arroyos rápidos de aguas frías en las montañas, donde se alimenta de organismos acuáticos. Por estas razones, es el único pájaro realmente acuático.

Cinclus leucocephalus Catharus aurantiirostris Mirlo acuático White-capped Dipper Zorzal montuno Orange-billed Nightingale-Thrush

15,5 cm 16,5 cm

Passeriformes Turdidae Los Solitarios, Zorzales, Mirlas se caracterizan por presentar cuerpos medianos o grandes y patas largas. Se alimentan de fruta e insectos que generalmente toman del suelo. Algunas especies presentan cantos muy atractivos desde el follaje o Catharus ustulatus ramas altas. Zorzal de Swainson Swainson’s Thrush 18 cm Myadestes ralloides Solitario andino Andean Solitaire

17,5 cm 132 133 Guía ilustrada de las aves de Santiago de Cali

Turdus fuscater Mirla común Great Thrush 32 cm

Turdus obsoletus Mirla selvática Pale-vented Thrush

22 cm

Turdus serranus Turdus ignobilis Mirla serrana Mirla ollera Glossy-black Thrush Black-billed Thrush 23 cm 23 cm 134 135 Guía ilustrada de las aves de Santiago de Cali

Passeriformes Passeriformes Mimidae Fringillidae Los Sinsontes son de colores grises y cola larga, los integrantes de Los Pinzones son propios de hábitats abiertos y matorrales, pero algunas se encuentran esta familia se caracterizan por ser insectívoros, aunque en ocasiones en montes y bosques lluviosos. Sus cantos varían desde silbidos armoniosos y placenteros consumen frutos. Construyen nidos abultados en forma de copa y tienen la hasta trinos tenues y zumbidos poco musicales. Construyen nidos abiertos o globulares. capacidad de imitar sonidos del entorno o de otras aves.

Spinus xanthogastrus Jilguero pechinegro Yellow-bellied Siskin

11 cm

Mimus gilvus Sinsonte común Tropical Mockingbird

24 cm

Passeriformes Estrildidae Los Pinzones tejedores se distribuyen en los trópicos de Asia, África y Australia. Son aves de tamaño pequeño con picos cónicos y robustos con los cuales se alimentan de semillas principalmente. Tienen una gran variedad de colores y patrones de plumaje vistosos. Spinus psaltria Jilguero aliblanco Lesser Goldfinch

10 cm

Lonchura malacca Capuchino de cabeza negra Tricoloured Munia

12 cm 136 137 Guía ilustrada de las aves de Santiago de Cali

Euphonia xanthogaster Eufonia común Orange-bellied Euphonia Euphonia laniirostris 10 cm Eufonia gorgiamarilla Thick-billed Euphonia

10 cm

Euphonia cyanocephala Eufonia música Golden-rumped Euphonia

11 cm

Chlorophonia cyanea Clorofonia verdeazul Blue-naped Chlorophonia

11 cm 138 139 Guía ilustrada de las aves de Santiago de Cali

Arremon brunneinucha Atlapetes collarejo Chestnut-capped Brush-Finch

18 cm

Chlorophonia pyrrhophrys Clorofonia ferrugínea Chestnut-breasted Chlorophonia

12 cm

Zonotrichia capensis Copetón común Rufous-collared Sparrow Passeriformes Passerellidae 12,5 cm Los Gorriones (Gorriones del Nuevo Mundo o Gorriones americanos) son una gran familia de aves paseriformes que se alimentan de semillas, con picos similares a los Pinzones. Se les encuentran tanto en áreas abiertas y matorrales como en bosques.

Chlorospingus canigularis Montero pectoral Ashy-throated Chlorospingus

14 cm 140 141 Guía ilustrada de las aves de Santiago de Cali

Atlapetes albinucha Atlapetes gorgiamarillo White-naped Brush-Finch Cacicus cela 19 cm Arrendajo común Yellow-rumped Cacique

48 cm 23 cm

Passeriformes Icteridae Los Chamones, Oropéndolas y Turpiales presentan picos largos, cónicos y plumajes predominantemente negros mezclado con amarillo, naranja y rojo. Se reproducen en colonias o solitarios y algunas especies construyen nidos colgantes en forma de bolsa.

Icterus chrysater Turpial montañero Yellow-backed Oriole

21 cm Psarocolius angustifrons Oropéndola común Russet-backed Oropendola

48 cm

38 cm 142 143 Guía ilustrada de las aves de Santiago de Cali

Molothrus bonariensis Chamón parasito Shiny Cowbird 19 cm

Icterus nigrogularis Turpial amarillo Yellow Oriole

20 cm

Chrysomus icterocephalus Turpial cabeciamarillo Yellow-hooded Blackbird Leistes militaris 17 cm Soldadito Red-breasted Meadowlark

18,5 cm 144 145 Guía ilustrada de las aves de Santiago de Cali

Passeriformes Parulidae Las Renitas son insectívoras, activas y a menudo vistosamente coloridas. Se caracterizan por su tamaño pequeño, proporciones delicadas y pico delgado. Más de la mitad de las especies tienen hábitos migratorios y se reproducen en el norte del continente.

Parkesia noveboracensis Protonotaria citrea Reinita acuática Reinita cabecidorada Northern Waterthrush Prothonotary Warbler

15 cm 14 cm

Geothlypis philadelphia Reinita enlutada Mourning Warbler 13 cm

Mniotilta varia Reinita trepadora Black-and-white Warbler

13 cm 146 147 Guía ilustrada de las aves de Santiago de Cali

Setophaga pitiayumi Reinita tropical Tropical Parula

11 cm

Setophaga ruticilla Reinita norteña American Redstart

13 cm

Setophaga cerulea Setophaga fusca Reinita cerúlea Reinita naranja Cerulean Warbler Blackburnian Warbler

12 cm 13 cm 148 149 Guía ilustrada de las aves de Santiago de Cali

Setophaga petechia Myiothlypis coronata Reinita amarilla Arañero coronado Yellow Warbler Russet-crowned Warbler 12,5 cm 14 cm

Myiothlypis fulvicauda Arañero ribereño Buff-rumped Warbler

13,5 cm Basileuterus culicivorus Arañero cejiblanco Golden-crowned Warbler 12,5 cm 150 151 Guía ilustrada de las aves de Santiago de Cali

Basileuterus tristriatus Arañero cabecilistado Three-striped Warbler

13 cm Myioborus miniatus Abanico pechinegro Slate-throated Redstart

13 cm Cardellina canadensis Reinita del Canadá Passeriformes Canada Warbler Cardinalidae Los Cardenales picogordos se caracterizan por presentar cuerpos 13 cm de tamaño pequeño a mediano, pico cónico, grande y colas cortas. Ocupan una gran variedad de hábitats, desde bosque lluviosos, bosques de niebla, matorrales semiáridos, bosques secos y sabanas.

Piranga flava Piranga bermeja Hepatic Tanager

18 cm 152 153 Guía ilustrada de las aves de Santiago de Cali

Piranga rubra Piranga roja Summer Tanager

17,5 cm

Pheucticus ludovicianus Picogordo degollado Rose-breasted Grosbeak Habia cristata 19 cm Habia copetona Crested Ant-Tanager

19 cm Passeriformes Thraupidae Las Tangaras se alimentan de pequeñas frutas suplementada con insectos, algunas especies son totalmente frugívoras y actúan como dispersoras de semillas, mientras que otras especies son granívoras. Los nidos varían desde tasas abiertas hasta nidos globulares construidos con musgo.

Chlorophanes spiza Mielero verde Green Honeycreeper

13 cm 154 155 Guía ilustrada de las aves de Santiago de Cali

Sicalis luteola Hemithraupis guira Sicalis sabanero Pintasilgo güira Grassland Yellow-Finch Guira Tanager 12,5 cm 13 cm

Sicalis flaveola Diglossa albilatera Sicalis coronado Saffron Finch Diglosa albilátera White-sided Flowerpiercer 14,5 cm 12 cm 156 157 Guía ilustrada de las aves de Santiago de Cali

Diglossa sittoides Diglosa canela Rusty Flowerpiercer

11 cm

Volatinia jacarina Volatinero negro Blue-black Grassquit

10 cm

Diglossa cyanea Tachyphonus rufus Diglosa de antifaz Parlotero malcasado Masked Flowerpiercer White-lined Tanager

15 cm 17 cm 158 159 Guía ilustrada de las aves de Santiago de Cali

Tersina viridis Ramphocelus dimidiatus Azulejo golondrina Asoma terciopelo Swallow Tanager Crimson-backed Tanager 14 cm 16 cm

Ramphocelus flammigerus Asoma candela Flame-rumped Tanager

18 cm

Sporophila minuta Espiguero ladrillo Ruddy-breasted Seedeater

9,5 cm 160 161 Guía ilustrada de las aves de Santiago de Cali

Sporophila luctuosa Espiguero negriblanco Black-and-white Seedeater

Sporophila crassirostris 11 cm Curió renegrido Large-billed Seed-Finch

14 cm

Sporophila intermedia Espiguero gris Gray Seedeater

11 cm Sporophila nigricollis Espiguero capuchino Yellow-bellied Seedeater

10 cm 162 163 Guía ilustrada de las aves de Santiago de Cali

Saltator striatipectus Sporophila schistacea Saltátor pío-judío Streaked Saltator Espiguero pizarra Slate-colored Seedeater 19,5 cm 11 cm

Coereba flaveola Mielero común Bananaquit Saltator atripennis 11 cm Saltátor alinegro Black-winged Saltator 20,5 cm 164 165 Guía ilustrada de las aves de Santiago de Cali

Tiaris olivaceus Semillero cariamarillo Paroaria nigrogenis Yellow-faced Grassquit Cardenal enmascarado Masked Cardinal 10,5 cm 16,5 cm

Chlorochrysa nitidissima Clorocrisa multicolor Multicolored Tanager

12 cm Pipraeidea melanonota Viuvá de antifaz Fawn-breasted Tanager

14 cm 166 167 Guía ilustrada de las aves de Santiago de Cali

Chalcothraupis ruficervix Tangara diadema Golden-naped Tanager

13 cm Anisognathus somptuosus Clarinero primavera Blue-winged Mountain-Tanager

16,5 cm

Stilpnia heinei Tangara capirotada Black-capped Tanager

Sporathraupis cyanocephala 13 cm Azulejo montañero Blue-capped Tanager

16 cm 168 169 Guía ilustrada de las aves de Santiago de Cali

Tangara vassorii Tangara azul y negra Blue-and-black Tanager

13 cm

Stilpnia vitriolina Tangara rastrojera Scrub Tanager 14 cm Tangara nigroviridis Tangara berilina Beryl-spangled Tanager

12 cm

Stilpnia cyanicollis Tangara real Blue-necked Tanager 12 cm 170 171 Guía ilustrada de las aves de Santiago de Cali

Tangara labradorides Tangara xanthocephala Tangara verde-plata Tangara coronada Saffron-crowned Tanager Metallic-green Tanager

12 cm 13 cm

Tangara gyrola Tangara lacrada Tangara arthus Bay-headed Tanager Tangara dorada Golden Tanager 12 cm 13 cm 172 173 Guía ilustrada de las aves de Santiago de Cali

Thraupis episcopus Azulejo común Blue-gray Tanager 16 cm

Thraupis palmarum Azulejo palmero Palm Tanager 17 cm 174 175 Guía ilustrada de las aves de Santiago de Cali

H • No Evaluado: especie que aún no ha • Hábitat acuático: áreas de humedales, sido clasificada en relación con las Glosario madreviejas, lagos, reservorios de diferentes categorías de amenaza. agua, represas, arroyos, riachuelos, O ríos, pantanos y zonas inundables. • Omnívoro: especies que se alimentan A E • Hábitat de bosques: áreas de bosques tanto de animales como de plantas. • Áreas abiertas: áreas verdes, parques • En peligro: especie que se está secundarios, bosques primarios P urbanos, áreas residenciales, jardines, enfrentando a un riesgo de extinción intervenidos y bosques ribereños, • Peligro crítico: especie que se áreas de matorral y claros, potreros sin muy alto en estado de vida silvestre. zonas de reforestación y guaduales. enfrenta a un riesgo de extinción árboles, áreas cultivadas y pastizales. • Especie casi endémica: especie I extremadamente alto en estado de vida • Áreas semiabiertas: áreas de que presenta la mitad o más de • Insectívoro: especies que se alimentan silvestre. matorrales densos, rastrojos altos, su distribución en un país, con principalmente de insectos y arañas. • Piscívoro: especie que se alimenta bordes de bosque, márgenes a lo largo extensiones menores hacia uno o más • Invertebrados: grupo de animales exclusivamente de peces. de carreteras, caminos, arroyos y países vecinos. pequeños que carecen de esqueleto • Preocupación menor: especie que ha claros dentro del bosque formados por • Especie de interés: especie que interno, como los moluscos, sido evaluada y no cumple ninguno de la caída de árboles. tiene entre el 40-49% de su área de crustáceos, lombrices, cangrejos, los criterios. C distribución en el país. arañas, gusanos y microorganismos, V • Carnívoro: especies que se alimentan • Especie endémica: especie que tiene que hacen parte de la dieta de • Vulnerable: especie que se está principal o exclusivamente de carne. una distribución restringida a los aves acuáticas y de algunas pocas enfrentando a un riesgo de extinción • Carroñero: especies que consumen límites geográficos del país. terrestres. alto en estado de vida silvestre. cadáveres de animales (carroña) sin • Especie errática: especie que no N haber participado en su caza. tienen un patrón de movimiento • Nectarívoro: especies que se • Casi amenazado: especie que ha sido definido. alimentan exclusivamente del néctar de evaluada y no satisface, actualmente, • Especie migratoria: especie que las flores. los criterios para las categorías En realiza desplazamientos estacionales Peligro Crítico, En Peligro o Vulnerable. y periódicos de larga distancia, • CITES: convención sobre Comercio generalmente para evitar la estación Internacional de Especies Amenazadas de invierno con sus temperaturas más de Fauna y Flora Silvestres (por bajas y su falta de alimento. sus siglas en inglés), que vigila por • Especie residente: especie que vive que el comercio internacional de permanentemente y durante todo el especímenes de animales y plantas año en el mismo lugar, que no migra o silvestres no constituye una amenaza se desplaza de un lugar a otro. para su supervivencia. F D • Frugívoro: especies que se • Datos insuficientes: cuando no hay alimentan de frutos, sea parcial o información adecuada para evaluar exclusivamente. una especie, directa o indirecta, de G su riesgo de extinción basándose en • Granívoro: (también llamados la distribución y/o condición de la depredadores de semillas). Especies población, se considera que no es una que tienen como alimento principal categoría de amenaza. o exclusivo las semillas de plantas o granos. 176 177 Guía ilustrada de las aves de Santiago de Cali Acrónimos y siglas Literatura • Alcaldía de Santiago de Cali y Appendices I, II and III. 4 October CE: Casi endémica Departamento Administrativo de 2017. Geneva, Switzerland. 46pp. CITES: Convención sobre Comercio Gestión del Medio Ambiente-DAGMA. • Hilty, S. L. y W. L. Brown. 2001. Guía Internacional de Especies 2010. Las aves de mi ciudad: una guía de las Aves de Colombia. American Amenazadas de Fauna y Flora de las aves de Cali. Asociación para Bird Conservancy-ABC, Princeton Silvestres (por sus siglas en inglés) el Estudio y la Conservación de las University Press. Imprelibros S.A. CR: Peligro crítico Aves Acuáticas en Colombia-Calidris. 1030 pp. DD: Datos insuficientes Santiago de Cali, Colombia. 123 pp. • Palacio, R. D., Vidal-Astudillo, V., E: Endémica • Asociación para el Estudio y la Cárdenas G. y J. Luna-Solarte. 2017. EI: Especie de interés Conservación de las Aves Acuáticas Aves del municipio de Santiago de EN: En peligro en Colombia-Calidris. 2018. Censo Cali, Valle del Cauca, Colombia. Biota ER: Errática urbano de aves de Cali. Asociación Colombiana. 18(2): 228-238. DOI: LC: Preocupación menor para el Estudio y Conservación de las 10.21068/c2017.v18n02a15. M: Migratorio Aves Acuáticas en Colombia-Calidris • Remsen, J. V., Jr., Areta, J. I., Cadena, NE: No evaluado y Departamento Administrativo de C. D., Claramunt, S., Jaramillo, A., NT: Casi amenazado Gestión del Medio Ambiente-DAGMA. Pacheco, J. F., Robbins, M. B., Stiles, R: Residente Lista de aves. Santiago de Cali, F. G., Stotz, D. F. y Zimmer, K. J. VU: Vulnerable Colombia. Version [07/07/2019]. A classification • Avendaño, J. E., Bohórquez, C. I., of the bird species of South America. Rosselli, L., Arzuza-Buelvas, D., Estela, American Ornithologists’ Union. http:// F. A., Cuervo, A. M., Stiles, F. G. y www.museum.lsu.edu/~Remsen/ Renjifo, L. M. 2017. Lista de chequeo SACCBaseline.htm de las aves de Colombia: Una síntesis • Renjifo, L. M., Gómez, M. F., del estado del conocimiento desde Velásquez-Tibatá, J., Amaya-Villarreal, Hilty & Brown (1986). Ornitología A. M., Kattan, G. H., Amaya-Espinel, Colombiana, 16: eA01-1. http:// J. D. y Burbano-Girón, J. 2014. Libro asociacioncolombianadeornitologia. rojo de aves de Colombia, Volumen I: org/wp-content/ Bosques Húmedos de los Andes y la uploads/2017/10/1702.pdf costa Pacífica. Bogotá D. C.: Editorial • Ayerbe-Quiñones, F. 2018. Guía Pontificia Universidad Javeriana e Ilustrada de la Avifauna Colombiana. Instituto Alexander von Humboldt-IAvH. Serie de libros Avifauna Colombiana. 466 pp. Wildlife Conservation Society-WCS • Renjifo, L. M., Amaya-Villarreal, A. Colombia. Panamericana Formas e M., Burbano-Girón, J. y Velásquez- Impresos S.A. ISBN: 978-958-5461- Tibatá, J. 2016. Libro rojo de aves de 03-1. 212 pp. Colombia, Volumen II: Ecosistemas • Chaparro-Herrera S., M. A Echeverry- abiertos, secos, insulares, acuáticos Galvis, S. Córdoba-Córdoba y A. Sua- continentales, marinos, tierras altas del Becerra. 2013. Listado actualizado de Darién y Sierra Nevada de Santa Marta las aves endémicas y casi-endémicas y bosques húmedos del centro, norte y de Colombia. Biota Colombiana 14(2): oriente del país. Bogotá D. C.: Editorial 235-272. Pontificia Universidad Javeriana e • CITES. 2017. Convention on Instituto Alexander von Humboldt-IAvH. International Trade in Endangered 563 pp. Species of Wild Fauna and Flora. 178 179 Guía ilustrada de las aves de Santiago de Cali

D Hormiguero yeguá...... 91 Diglosa albilátera...... 155 I Índice de nombres en castellano Diglosa canela...... 156 Ibis pico de hoz...... 64 Diglosa de antifaz...... 156 Iguaza careta...... 24 E Iguaza común...... 24 A C Elaenia copetona...... 101 Iguaza María...... 23 Abanico pechinegro...... 151 Cabezón aliblanco...... 123 Elaenia montañera...... 101 Inca broncíneo...... 48 Águila coronada...... 68 Cabezón barrado...... 122 Ermitaño leonado...... 43 Inca collarejo...... 48 Águila crestada...... 68 Cabezón cinéreo...... 122 Ermitaño verde...... 43 J Águila migratoria...... 70 Caminera cabeciazul...... 32 Esmeralda occidental...... 51 Jilguero aliblanco...... 135 Águila pescadora...... 67 Caminera rabiblanca...... 32 Espatulilla común...... 107 Jilguero pechinegro...... 135 Aguililla blanca...... 67 Capuchino de cabeza negra...... 134 Espatulilla rastrojera...... 106 L Amazilia andino...... 53 Caracolero común...... 69 Espiguero capuchino...... 161 Lora andina...... 86 Amazilia coliazul...... 53 Cardenal enmascarado...... 165 Espiguero gris...... 160 Lora común...... 86 Amazilia colirrufo...... 52 Carpinterito punteado...... 78 Espiguero ladrillo...... 159 M Andarríos maculado...... 58 Carpintero ahumado...... 79 Espiguero negriblanco...... 161 Mango pechinegro...... 46 Andarríos mayor...... 58 Carpintero buchipecoso...... 82 Espiguero pizarra...... 162 Martín-pescador chico...... 75 Andarríos patiamarillo...... 59 Carpintero cariblanco...... 81 Eufonia cabeciazul...... Martín-pescador matraquero...... 75 Arañero cabecilistado...... 150 Carpintero de los Robles...... 78 Eufonia común...... 137 Martín-pescador mayor...... 74 Arañero cejiblanco...... 149 Carpintero habado...... 79 Eufonia gorgiamarilla...... 136 Mielero común...... 163 Arañero coronado...... 149 Carpintero marcial...... 80 F Mielero verde...... 153 Arañero ribereño...... 148 Carpintero real...... 81 Frutero escamado...... 119 Mionectes estriado...... 105 Arrendajo común...... 141 Carpintero ventriamarillo...... 80 Frutero verdinegro...... 118 Mionectes ocráceo...... 105 Asoma candela...... 158 Carrao...... 54 G Mirla común...... 133 Asoma terciopelo...... 158 Carriquí de montana...... 125 Gallinazo común...... 66 Mirla ollera...... 132 Atila lomiamarilla...... 118 Cernícalo...... 83 Gallito de ciénaga...... 59 Mirla selvática...... 132 Atlapetes collarejo...... 139 Chamón parásito...... 143 Gallo de roca andino...... 119 Mirla serrana...... 133 Atlapetes gorgiamarillo...... 140 Chilacoa colinegra...... 55 Garcita del ganado...... 62 Mirlo acuático...... 130 Atrapamoscas apical...... 117 Chillón común...... 45 Garcita rayada...... 61 Montero pectoral...... 138 Atrapamoscas canela...... 109 Chillón pardo...... 44 Garrapatero común...... 35 Ninfa frenteverde...... 52 Atrapamoscas capinegro...... 117 Chillón verde...... 45 Garrapatero mayor...... 35 O Atrapamoscas ganadero...... 112 Chotacabras migratorio...... 39 Garza azul...... 64 Oropéndola común...... 140 Atrapamoscas guardapuentes...... 111 Cigüeñuela...... 57 Garza patiamarilla...... 63 P Atrapamoscas lagartero...... 114 Clarinero primavera...... 166 Garza real...... 63 Paloma-perdiz bigotuda...... 33 Atrapamoscas maculado...... 115 Cloclí...... 65 Garzón azul...... 62 Paloma-perdiz roja...... 31 Atrapamoscas marmorado...... 104 Clorocrisa multicolor...... 164 Gavilán caminero...... 69 Parlotero malcasado...... 157 Atrapamoscas oriental...... 110 Clorofonia ferrugínea...... 138 Golondrina ahumada...... 126 Pato aguja...... 60 Atrapamoscas pechirrayado...... 108 Clorofonia verdeazul...... 137 Golondrina azul y blanca...... 126 Pato careto...... 26 Atrapamoscas pechirrojo...... 111 Cola de raqueta...... 49 Golondrina barranquera...... 127 Pato colorado...... 26 Atrapamoscas pirata...... 113 Colibrí chupasavia...... 49 Golondrina de campanario...... 127 Pato de torrente...... 25 Atrapamoscas sombrío...... 110 Colibrí collarejo...... 42 Golondrina tijereta...... 128 Pato real...... 25 Atrapamoscas variegado...... 104 Colibrí pechipunteado...... 46 Guacamaya cariseca...... 87 Pava caucana...... 27 Atrapamoscas verdoso...... 109 Copetón común...... 139 Guacharaca colombiana...... 28 Pava maraquera...... 27 Azulejo común...... 172 Coquito...... 65 Guaco común...... 61 Pellar común...... 56 Azulejo golondrina...... 159 Cormorán Neotropical...... 60 Guala común...... 66 Perdiz colorada...... 29 Azulejo montañero...... 166 Correlimos diminuto...... 57 Guaraguaco común...... 82 Perdiz común...... 28 Azulejo palmero...... 172 Corretroncos alirrufo...... 96 Guardacaminos común...... 40 Perico chocolero...... 88 B Corretroncos barranquero...... 98 Guardacaminos lira...... 40 Periquito bronceado...... 85 Barranquero andino...... 74 Cotorra cheja...... 85 Guardacaminos rastrojero...... 41 Periquito de anteojos...... 87 Batará carcajada...... 89 Cucarachero bigotudo Andino...... 129 H Pico de cuña de Chocó...... 44 Batará mayor...... 88 Cucarachero común...... 128 Habia copetona...... 152 Pico de pala crestiamarillo...... 108 Batará unicolor...... 89 Cucarachero pechigris...... 129 Halcón peregrino...... 84 Pico plano azufrado...... 107 Bichofué gritón...... 114 Cuclillo de antifaz...... 38 Halcón plomizo...... 84 Picogordo degollado...... 153 Bienparado común...... 39 Cuclillo migratorio...... 38 Helechero común...... 47 Picudo coronado...... 50 Bigotudo canoso...... 76 Cuclillo rabicorto...... 37 Heliodoxa leonado...... 50 Pigua...... 83 Búho moteado...... 71 Cuco ardilla...... 37 Hojarasquero listado...... 97 Pintasilgo güira...... 154 Búho orejudo...... 72 Cuco enano...... 36 Hojarasquero montañero...... 97 Piranga bermeja...... 151 Búho rayado...... 71 Curió renegrido...... 160 Hormiguerito pizarroso...... 90 Piranga roja...... 152 Currucutú común...... 70 Hormiguerito tiznado...... 90 Polla azul...... 54 180 181 Guía ilustrada de las aves de Santiago de Cali

Polla gris...... 56 Tapaculo de Nariño...... 93 Q Tinamú chico...... 23 Quetzal colinegro...... 72 Tiranuelo coronado...... 100 Índice de órdenes, familias, R Tiranuelo murino...... 103 Rascón caucano...... 55 Tiranuelo pileado...... 106 Rastrojero de Azara...... 99 Tiranuelo plomizo...... 100 géneros y especies Rastrojero pizarra...... 99 Tiranuelo saltarroyo...... 102 Rastrojero rubicundo...... 98 Tiranuelo silbador...... 102 Accipitridae...... 67 autumnalis, Dendrocygna...... 24 Reinita acuática...... 144 Torcaza collareja...... 30 Accipitriformes...... 67 azarae, Synallaxis...... 99 Reinita amarilla...... 148 Torcaza morada...... 31 Actitis...... 58 Basileuterus...... 149 Reinita cabecidorada...... 145 Torcaza nagüiblanca...... 33 Adelomyia...... 46 Boissonneaua...... 49 Reinita cerúlea...... 146 Torito cabecirrojo...... 76 aedon, Troglodytes...... 128 bonariensis, Molothrus...... 143 Reinita del Canadá...... 150 Tororoi comprapán...... 92 aequatorialis, Momotus...... 74 bourcierii, Eubucco...... 76 Reinita enlutada...... 145 Tororoi dorsiescamado...... 92 Aglaiocercus...... 47 brachyura, Synallaxis...... 99 Reinita naranja...... 147 Tortolita común...... 34 alba, Ardea...... 63 brasilianus, Phalacrocorax...... 60 Reinita norteña...... 146 Tortolita pechiescamada...... 34 albicollis, Nyctidromus...... 40 Brotogeris...... 85 Reinita trepadora...... 144 Trapador perlado...... albilatera, Diglossa...... 155 brunneinucha, Arremon...... 139 Reinita tropical...... 147 Trepador campestre...... 94 albinucha, Atlapetes...... 140 brunnescens, Premnoplex...... 98 S Trepador montañero...... 94 albogularis, Schistes...... 44 Bubulcus...... 62 Saltarín barbiblanco...... 121 Tres-pies...... 36 Alcedinidae...... 74 Bucconidae...... 76 Saltarín dorado...... 120 Trogón collarejo...... 73 Amazilia...... 53 Buteo...... 70 Saltarín moñudo...... 120 Trogón enmascarado...... 73 Amazona...... 86 Butorides...... 61 Saltarín rayado...... 121 Tucancito esmeralda...... 77 amazona, Chloroceryle...... 75 Cacicus...... 141 Saltarrocas punteado...... 96 Tucancito rabirrojo...... 77 americana, Chloroceryle...... 75 caerulea, Egretta...... 64 Saltátor alinegro...... 162 Turpial amarillo...... 142 americanus, Coccyzus...... 38 Cairina...... 25 Saltátor pío-judío...... 163 Turpial cabeciamarillo...... 142 Ampelioides...... 119 cajaneus, Aramides...... 55 Semillero cariamarillo...... 164 Turpial montañero...... 141 Anabacerthia...... 97 Calidris...... 57 Sicalis coronado...... 154 V Anatidae...... 23 Calliphlox...... 51 Sicalis sabanero...... 155 Vencejo cuellirojo...... 41 angustifrons, Psarocolius...... 140 Campephilus...... 80 Silfo coliverde...... 47 Vencejo de collar...... 42 Anhinga...... 60 Camptostoma...... 102 Sinsonte común...... 134 Verderón castaño...... 124 anhinga, Anhinga...... 60 canadensis, Cardellina...... 150 Sirirí común...... 115 Verderón montañero...... 124 Anhingidae...... 60 canigularis, Chlorospingus...... 138 Sirirí migratorio...... 116 Verderón ojirrojo...... 125 ani, Crotophaga...... 35 capensis, Zonotrichia...... 139 Sirirí tijereta...... 116 Verderón piquinegro...... 123 Anisognathus...... 166 Capitonidae...... 76 Soldadito...... 143 Viudita común...... 112 Anseriformes...... 23 Caprimulgidae...... 39 Solitario andino...... 130 Viuvá de antifaz...... 165 Anthracothorax...... 46 Caprimulgiformes...... 39 Suelda crestinegra...... 113 Volatinero negro...... 157 apicalis, Myiarchus...... 117 Caracara...... 82 T X Apodidae...... 41 Cardellina...... 150 Tangara azul y negra...... 169 Xenops estriado...... 95 Apodiformes...... 41 Cardinalidae...... 151 Tangara berilina...... 169 Xenops pardusco...... 95 Ara...... 87 castaneiceps, Conopophaga...... 91 Tangara capirotada...... 167 Z Aramidae...... 54 Cathartes...... 66 Tangara coronada...... 171 Zambullidor chico...... 29 Aramides...... 55 Cathartidae...... 66 Tangara diadema...... 167 Zambullidor común...... 30 Aramus...... 54 Cathartiformes...... 66 Tangara dorada...... 171 Zorzal de Swainson...... 131 Ardea...... 62 Catharus...... 131 Tangara lacrada...... 170 Zorzal montuno...... 131 Ardeidae...... 61 caudatus, Theristicus...... 65 Tangara rastrojera...... 168 Zumbador pechiblanco...... 51 armata, Merganetta...... 25 cayana, Piaya...... 37 Tangara real...... 168 Zumbador pechigris...... 91 Arremon...... 139 cayanensis, Myiozetetes...... 113 Tangara verde-plata...... 170 arthus, Tangara...... 171 cayennensis, Hydropsalis...... 41 Asio...... 71 cayennensis, Patagioenas...... 31 Atlapetes...... 139 cela, Cacicus...... 141 atratus, Coragyps...... 66 Cercomacra...... 91 atripennis, Saltator...... 162 cerulea, Setophaga...... 146 Attila...... 118 Chalcothraupis...... 167 Aulacorhynchus...... 77 chalybea, Progne...... 127 aura, Cathartes...... 66 Chamaepetes...... 27 aurantiirostris, Catharus...... 131 Charadriidae...... 56 aureliae, Haplophaedia...... 47 Charadriiformes...... 57 auriceps, Pharomachrus...... 72 cheriway, Caracara...... 82 auriculata, Zenaida...... 33 chilensis, Vanellus...... 56 182 183 Guía ilustrada de las aves de Santiago de Cali chimachima, Milvago...... 83 cyanea, Diglossa...... 157 Galliformes...... 28 Lonchura...... 134 Chloroceryle...... 75 cyanicollis, Stilpnia...... 168 Gallinula...... 56 longirostris, Heliomaster...... 50 Chlorochrysa...... 164 cyanocephala, Euphonia...... 136 Geothlypis...... 145 Lophotriccus...... 106 Chlorophanes...... 153 cyanocephala, Sporathraupis...... 166 Geotrygon...... 31 luctuosa, Sporophila...... 161 Chlorophonia...... 138 Cyanocorax...... 125 gilvus, Mimus...... 134 ludovicianus, Pheucticus...... 153 Chloropipo...... 120 cyanoleuca, Pygochelidon...... 126 goudotii, Chamaepetes...... 27 luteola, Sicalis...... 155 Chlorospingus...... 138 cyanoptera, Spatula...... 26 Grallaria...... 92 lyra, Uropsalis...... 40 Chlorostilbon...... 51 cyanotus, Colibri...... 45 Grallariidae...... 92 Machaeropterus...... 121 choliba, Megascops...... 70 Cyclarhis...... 123 granadensis, Picumnus...... 78 Machetornis...... 112 Chordeiles...... 39 delphinae, Colibri...... 44 griseus, Nyctibius...... 39 macularius, Actitis...... 58 chrysater, Icterus...... 141 Dendrocygna...... 24 Gruiformes...... 54 maculatus, Myiodynastes...... 115 chrysocephalus, Myiodynastes...... 114 Diglossa...... 155 guarauna, Aramus...... 54 magnirostris, Rupornis...... 69 Chrysomus...... 142 dignus, Veniliornis...... 80 guatimalensis, Grallaria...... 92 major, Crotophaga...... 35 chrysops, Zimmerius...... 103 dimidiatus, Ramphocelus...... 158 guira, Hemithraupis...... 154 major, Taraba...... 88 chrysopterus, Masius...... 120 discors, Spatula...... 26 guttuliger, Premnornis...... 96 malacca, Lonchura...... 134 Ciccaba...... 71 dominicus, Tachybaptus...... 29 guy, Phaethornis...... 43 Malacoptila...... 76 Cinclidae...... 130 Dryocopus...... 81 gyrola, Tangara...... 170 Manacus...... 121 Cinclus...... 130 Dysithamnus...... 90 Habia...... 152 manacus, Manacus...... 121 cinerea, Serpophaga...... 102 Egretta...... 64 haematopygus, Aulacorhynchus...... 77 martinica, Porphyrio...... 54 cinereum, Todirostrum...... 107 Elaenia...... 101 haliaetus, Pandion...... 67 Masius...... 120 cinnamomeus, Pyrrhomyias...... 109 Elanus...... 67 Haplophaedia...... 47 Megaceryle...... 74 citrea, Protonotaria...... 145 elatus, Tyrannulus...... 100 heinei, Stilpnia...... 167 Megascops...... 70 clamator, Asio...... 71 Empidonax...... 109 Heliodoxa...... 50 melacoryphus, Coccyzus...... 38 Coccycua...... 37 episcopus, Thraupis...... 172 Heliomaster...... 50 melancholicus, Tyrannus...... 115 Coccyzus...... 38 erythrops, Cranioleuca...... 98 Hemithraupis...... 154 Melanerpes...... 79 cocoi, Ardea...... 62 Estrildidae...... 134 Henicorhina...... 129 melanogenys, Adelomyia...... 46 Coeligena...... 48 Eubucco...... 76 Himantopus...... 57 melanoleuca, Tringa...... 58 coeligena, Coeligena...... 48 Euphonia...... 136 Hirundinidae...... 126 melanoleucos, Campephilus...... 80 Coereba...... 163 falcinellus, Plegadis...... 64 Hirundo...... 128 melanonota, Pipraeidea...... 165 Colaptes...... 94 Falco...... 83 Hydropsalis...... 41 melanorhynchus, Chlorostilbon...... 51 Colibri...... 49 Falconidae...... 82 hyperythrus, Odontophorus...... 29 mellivora, Florisuga...... 42 Colinus...... 28 Falconiformes...... 82 ibis, Bubulcus...... 62 menstruus, Pionus...... 85 collaris, Trogon...... 73 fasciata, Patagioenas...... 30 Icteridae...... 140 mentalis, Dysithamnus...... 90 colombica, Thalurania...... 52 fasciatus, Myiophobus...... 108 icterocephalus, Chrysomus...... 142 mercenarius, Amazona...... 86 columbiana, Ortalis...... 28 femoralis, Falco...... 84 Icterus...... 142 Merganetta...... 25 Columbidae...... 30 flammigerus, Ramphocelus...... 158 ignobilis, Turdus...... 132 mexicanus, Himantopus...... 57 Columbiformes...... 30 flava, Piranga...... 151 infuscatus, Phimosus...... 65 militaris, Leistes...... 143 Columbina...... 34 flaveola, Coereba...... 154 intermedia, Sporophila...... 162 Milvago...... 83 Conopophaga...... 91 flaveola, Sicalis...... 163 isidori, Spizaetus...... 68 Mimidae...... 134 Conopophagidae...... 91 flavescens, Boissonneaua...... 183 Jacana...... 59 Mimus...... 134 conspicillatus, Forpus...... 87 flavicapilla, Chloropipo...... 121 jacana, Jacana...... 59 miniatus, Myioborus...... 151 Contopus...... 110 flavipes, Tringa...... 59 Jacanidae...... 59 minor, Chordeiles...... 39 Coraciiformes...... 74 flavogaster, Elaenia...... 101 jacarina, Volatinia...... 157 minuta, Coccycua...... 36 Coragyps...... 66 Florisuga...... 42 jugularis, Brotogeris...... 85 minuta, Sporophila...... 159 coronata, Myiothlypis...... 149 Fluvicola...... 112 kingii, Aglaiocercus...... 47 minutilla, Calidris...... 57 coruscans, Colibri...... 45 formicivorus, Melanerpes...... 78 labradorides, Tangara...... 170 minutus, Xenops...... 95 Corvidae...... 125 Forpus...... 87 lacrymiger, Lepidocolaptes...... 94 Mionectes...... 105 Cotingidae...... 118 franciae, Uranomitra...... 53 laniirostris, Euphonia...... 136 mitchellii, Calliphlox...... 51 Cracidae...... 27 frantzii, Elaenia...... 101 Legatus...... 113 Mniotilta...... 144 Cranioleuca...... 98 frenata, Zentrygon...... 33 Leistes...... 143 Molothrus...... 143 crassirostris, Sporophila...... 160 Fringillidae...... 135 Lepidocolaptes...... 94 Momotidae...... 74 cristata, Habia...... 152 fulvicauda, Myiothlypis...... 148 Leptotila...... 32 Momotus...... 74 cristatus, Colinus...... 28 fumigatus, Contopus...... 110 leucocephalus, Cinclus...... 130 montana, Geotrygon...... 31 Crotophaga...... 35 fumigatus, Picoides...... 79 leucophaius, Legatus...... 113 moschata, Cairina...... 25 Crypturellus...... 23 Furnariidae...... 93 leucophrys, Henicorhina...... 129 multistriatus, Thamnophilus...... 89 Cuculidae...... 35 fusca, Setophaga...... 147 leucophrys, Vireo...... 124 murina, Orochelidon...... 126 Cuculiformes...... 35 fuscater, Turdus...... 133 leucurus, Elanus...... 67 murina, Phaeomyias...... 103 culicivorus, Basileuterus...... 149 Galbuliformes...... 76 lineatus, Dryocopus...... 81 Myadestes...... 130 cyanea, Chlorophonia...... 156 galeata, Gallinula...... 56 Lochmias...... 96 Myiarchus...... 117 184 185 Guía ilustrada de las aves de Santiago de Cali

Myioborus...... 151 peruvianus, Rupicola...... 119 Ramphocelus...... 158 striolatus, Machaeropterus...... 121 Myiodynastes...... 115 petechia, Setophaga...... 148 Recurvirostridae...... 57 stygius, Asio...... 72 Myiophobus...... 108 Phaeomyias...... 103 Rhinocryptidae...... 93 subalaris, Syndactyla...... 97 Myiothlypis...... 149 Phaethornis...... 43 riefferii, Pipreola...... 118 Suliformes...... 60 Myiozetetes...... 113 Phalacrocoracidae...... 60 rixosa, Machetornis...... 112 sulphuratus, Pitangus...... 114 Myrmotherula...... 90 Phalacrocorax...... 60 Rostrhamus...... 69 sulphurescens, Tolmomyias...... 107 mystacalis, Malacoptila...... 76 Pharomachrus...... 72 rubiginosus, Colaptes...... 81 sylvia, Poecilotriccus...... 106 mystacalis, Pheugopedius...... 129 Pheucticus...... 153 rubinoides, Heliodoxa...... 50 Synallaxis...... 99 mystaceus, Platyrinchus...... 108 Pheugopedius...... 129 rubinus, Pyrocephalus...... 111 Syndactyla...... 97 naevia, Tapera...... 36 philadelphia, Geothlypis...... 145 rubra, Piranga...... 152 syrmatophorus, Phaethornis...... 43 nematura, Lochmias...... 96 Phimosus...... 65 rubricapillus, Melanerpes...... 179 Tachybaptus...... 29 nigricans, Cercomacra...... 91 Phyllomyias...... 100 ruficapilla, Grallaria...... 92 Tachyphonus...... 157 nigricans, Pardirallus...... 55 Phylloscartes...... 104 ruficervix, Chalcothraupis...... 167 talpacoti, Columbina...... 34 nigricans, Sayornis...... 111 Piaya...... 37 ruficollis, Stelgidopteryx...... 127 Tangara...... 169 nigricollis, Anthracothorax...... 46 pica, Fluvicola...... 112 rufus, Pachyramphus...... 122 Tapera...... 36 nigricollis, Sporophila...... 161 Picidae...... 78 rufus, Tachyphonus...... 157 Taraba...... 88 nigrirostris, Cyclarhis...... 123 Piciformes...... 78 Rupicola...... 119 Tersina...... 159 nigrogenis, Paroaria...... 165 Picoides...... 79 Rupornis...... 69 Thalurania...... 52 nigrogularis, Icterus...... 142 Picumnus...... 78 rustica, Hirundo...... 128 Thamnophilidae...... 88 nigroviridis, Tangara...... 169 pileatus, Lophotriccus...... 106 ruticilla, Setophaga...... 146 Thamnophilus...... 89 nitidissima, Chlorochrysa...... 164 Pionus...... 85 rutila, Streptoprocne...... 41 Theristicus...... 65 noveboracensis, Parkesia...... 144 Pipraeidea...... 165 rutilans, Xenops...... 95 Thraupidae...... 153 Nyctibiidae...... 39 Pipreola...... 118 Saltator...... 162 Thraupis...... 172 Nyctibiiformes...... 39 Pipridae...... 120 saucerottei, Saucerottia...... 53 Threskiornithidae...... 64 Nyctibius...... 39 Piranga...... 151 Saucerottia...... 53 thula, Egretta...... 63 Nycticorax...... 61 Pitangus...... 114 savana, Tyrannus...... 116 Tiaris...... 164 nycticorax, Nycticorax...... 61 pitiayumi, Setophaga...... 147 Sayornis...... 111 Tinamidae...... 23 Nyctidromus...... 40 platypterus, Buteo...... 70 schistacea, Sporophila...... 162 Tinamiformes...... 23 obsoletum, Camptostoma...... 103 Platyrinchus...... 108 Schistes...... 44 Tityridae...... 122 obsoletus, Turdus...... 132 Plegadis...... 64 schisticolor, Myrmotherula...... 90 Todirostrum...... 107 ochrocephala, Amazona...... 86 plumbeiceps, Leptotila...... 32 Scolopacidae...... 57 Tolmomyias...... 107 Ocreatus...... 49 plumbeiceps, Phyllomyias...... 100 Scytalopus...... 93 torquata, Coeligena...... 48 Odontophoridae...... 185 podiceps, Podilymbus...... 30 semibrunnea, Pachysylvia...... 124 torquata, Megaceryle...... 74 Odontophorus...... 29 Podicipedidae...... 29 Serpophaga...... 102 triangularis, Xiphorhynchus...... 93 oleagineus, Mionectes...... 105 Podicipediformes...... 29 serranus, Turdus...... 133 Tringa...... 59 olivaceus, Tiaris...... 164 Podilymbus...... 30 Setophaga...... 147 tristriatus, Basileuterus...... 150 olivaceus, Vireo...... 125 poecilotis, Phylloscartes...... 104 severus, Ara...... 87 Trochilidae...... 42 ophthalmicus, Phylloscartes...... 104 Poecilotriccus...... 106 Sicalis...... 154 Troglodytes...... 128 ornatus, Spizaetus...... 68 polychopterus, Pachyramphus...... 123 sittoides, Diglossa...... 156 Troglodytidae...... 128 Orochelidon...... 126 Porphyrio...... 54 sociabilis, Rostrhamus...... 69 Trogon...... 73 Ortalis...... 28 prasinus, Aulacorhynchus...... 77 somptuosus, Anisognathus...... 166 Trogonidae...... 72 Pachyramphus...... 122 Premnoplex...... 98 souleyetii, Lepidocolaptes...... 94 Trogoniformes...... 72 Pachysylvia...... 124 Premnornis...... 96 spadiceus, Attila...... 118 tschudii, Ampelioides...... 119 palmarum, Thraupis...... 172 Progne...... 127 sparverius, Falco...... 83 tuberculifer, Myiarchus...... 117 Pandion...... 67 Protonotaria...... 145 Spatula...... 26 Turdidae...... 130 Pandionidae...... 67 psaltria, Spinus...... 135 Spinus...... 135 Turdus...... 132 Pardirallus...... 55 Psarocolius...... 140 spiza, Chlorophanes...... 153 Tyrannidae...... 100 Parkesia...... 144 Psittacara...... 88 Spizaetus...... 68 Tyrannulus...... 100 Paroaria...... 165 Psittacidae...... 85 Sporathraupis...... 166 Tyrannus...... 115 Parulidae...... 144 Psittaciformes...... 85 Sporophila...... 162 tyrannus, Tyrannus...... 116 Passerellidae...... 138 pumila, Coccycua...... 37 Stelgidopteryx...... 127 tzacatl, Amazilia...... 52 Passeriformes...... 144 punctigula, Colaptes...... 82 Stilpnia...... 167 underwoodii, Ocreatus...... 49 passerina, Columbina...... 34 Pygochelidon...... 126 Streptoprocne...... 42 unicolor, Thamnophilus...... 89 Patagioenas...... 31 Pyrocephalus...... 111 striata, Butorides...... 61 Uranomitra...... 51 Pelecaniformes...... 61 Pyrrhomyias...... 109 striaticollis, Anabacerthia...... 97 Uropsalis...... 40 Penelope...... 27 pyrrhophrys, Chlorophonia...... 138 striaticollis, Mionectes...... 105 ustulatus, Catharus...... 131 peregrinus, Falco...... 84 Rallidae...... 54 striatipectus, Saltator...... 163 Vanellus...... 56 personatus, Trogon...... 73 ralloides, Myadestes...... 130 Strigidae...... 70 varia, Mniotilta...... 144 perspicax, Penelope...... 27 Ramphastidae...... 77 Strigiformes...... 70 vassorii, Tangara...... 169 186 187 Guía ilustrada de las aves de Santiago de Cali

Veniliornis...... 80 wagleri, Psittacara...... 88 Categoría de Amenaza Orden Familia Especie Página verreauxi, Leptotila...... 32 xanthocephala, Tangara...... 171 Residencia Nacional versicolor, Pachyramphus...... 122 xanthogaster, Euphonia...... 137 Podilymbus podiceps R NE 30 vicinior, Scytalopus...... 93 xanthogastrus, Spinus...... 135 virens, Contopus...... 110 Xenops...... 95 Columbiformes Columbidae Columba livia R NE Vireo...... 125 Xiphorhynchus...... 93 Patagioenas fasciata R NE 30 Vireonidae...... 123 yncas, Cyanocorax...... 125 Patagioenas cayennensis R NE 31 virescens, Empidonax...... 109 Zenaida...... 33 Patagioenas subvinacea R NE virgata, Ciccaba...... 71 Zentrygon...... 33 viridis, Tersina...... 159 Zimmerius...... 103 Geotrygon montana R NE 31 vitriolina, Stilpnia...... 168 zonaris, Streptoprocne...... 42 Leptotila verreauxi R NE 32 Volatinia...... 157 Zonotrichia...... 139 Leptotila plumbeiceps R NE 32 Zentrygon frenata R NE 33 Zenaida auriculata R NE 33 Columbina passerina R NE 34 Lista de chequeo Columbina minuta R NE Columbina talpacoti R NE 34 Listado de 562 especies de aves pertenecientes 25 órdenes, 62 familias y 354 géneros Claravis pretiosa R NE con registros históricos y recientes en el municipio de Santiago de Cali, actualizado Cuculiformes Cuculidae Crotophaga major R NE 35 de Palacio et al. (2017). Taxonomía y nomenclatura actualizada, según Remsen et al. Crotophaga ani R NE 35 (2019), con Categoría de Residencia, según Avendaño et al. (2017) y grado de Amenaza Tapera naevia R NE 36 Nacional, según Renjifo et al., (2014, 2016). Dromococcyx pavoninus R NE R: Residente, E: Endémica, M: Migratoria, ER: Errática, I: Introducida, ?: Incierto. Coccycua minuta R NE 36 Coccycua pumila R NE 37 Piaya cayana R NE 37 Categoría de Amenaza Orden Familia Especie Página Coccyzus melacoryphus R NE 38 Residencia Nacional Coccyzus americanus M NE 38 Tinamiformes Tinamidae Nothocercus julius R NE Coccyzus erythropthalmus M NE Nothocercus bonapartei R LC Steatornithiformes Steatornithidae Steatornis caripensis R NE Tinamus tao R LC Nyctibiiformes Nyctibiidae Nyctibius griseus R NE 39 Crypturellus soui R NE 23 Caprimulgiformes Caprimulgidae Chordeiles acutipennis R, M NE Anseriformes Anhimidae Anhima cornuta R NE Chordeiles minor M NE 39 Anatidae Dendrocygna bicolor R NE 23 Lurocalis rufiventris R NE Dendrocygna viduata R NE 24 Systellura longirostris R NE Dendrocygna autumnalis R NE 24 Nyctidromus albicollis R NE 40 Cairina moschata R NE 25 Uropsalis segmentata R NE Sarkidiornis melanotos R EN Uropsalis lyra R NE 40 Merganetta armata R NE 25 Hydropsalis cayennensis R NE 41 Spatula clypeata M NE Antrostomus carolinensis M NE Spatula discors R, M NE 26 Apodiformes Apodidae Cypseloides cryptus R NE Spatula cyanoptera R, M EN 26 Cypseloides lemosi R DD Netta erythrophthalma R CR Streptoprocne rutila R NE 41 Aythya affinis M NE Streptoprocne zonaris R NE 42 Nomonyx dominicus R NE Chaetura spinicaudus R NE Galliformes Cracidae Chamaepetes goudotii R NE 27 Chaetura cinereiventris R NE Penelope perspicax E EN 27 Chaetura pelagica M NE Ortalis columbiana E NE 28 Chaetura chapmani R NE Odontophoridae Colinus cristatus R NE 28 Aeronautes montivagus R NE Odontophorus hyperythrus E LC 29 Trochilidae Florisuga mellivora R NE 42 Podicipediformes Podicipedidae Tachybaptus dominicus R NE 29 188 189 Guía ilustrada de las aves de Santiago de Cali

Categoría de Amenaza Categoría de Amenaza Orden Familia Especie Página Orden Familia Especie Página Residencia Nacional Residencia Nacional Eutoxeres aquila R NE Laterallus albigularis R NE Glaucis hirsutus R NE Laterallus exilis R NE Phaethornis guy R NE 43 Mustelirallus colombianus R DD Phaethornis syrmatophorus R NE 43 Pardirallus maculatus R NE Doryfera ludovicae R NE Pardirallus nigricans R NE 55 Schistes albogularis R NE 44 Aramides cajaneus R NE 55 Colibri delphinae R NE 44 Porzana flaviventer R NE Colibri cyanotus R NE 45 Porzana carolina M NE Colibri coruscans R NE 45 Gallinula galeata R, M? NE 56 Chrysolampis mosquitus R NE Fulica americana R, M NE Anthracothorax nigricollis R NE 46 Charadriiformes Charadriidae Pluvialis dominica M NE Heliangelus exortis R NE Vanellus chilensis R NE 56 Adelomyia melanogenys R NE 46 Charadrius semipalmatus M NE Aglaiocercus kingii R NE 47 Charadrius collaris R NE Aglaiocercus coelestis R NE Recurvirostridae Himantopus mexicanus R NE 57 Ramphomicron microrhynchum R NE Bartramia longicauda M NE Chalcostigma herrani R NE Calidris minutilla M NE 57 Metallura tyrianthina R NE Calidris melanotos M NE Haplophaedia aureliae R NE 47 Gallinago delicata M NE Eriocnemis vestita R NE Actitis macularius M NE 58 Eriocnemis mosquera R NE Tringa solitaria M NE Aglaeactis cupripennis R NE Tringa melanoleuca M NE 58 Coeligena coeligena R NE 48 Tringa flavipes M NE 59 Coeligena wilsoni R NE Jacanidae Jacana jacana R NE 59 Coeligena torquata R NE 48 Suliformes Anhingidae Anhinga anhinga R NE 60 Lafresnaya lafresnayi R NE Phalacrocoracidae Phalacrocorax brasilianus R NE 60 Ensifera ensifera R NE Pelecaniformes Ardeidae Botaurus pinnatus R? NE Pterophanes cyanopterus R NE Ixobrychus exilis R, M NE Boissonneaua flavescens R NE 49 Nycticorax nycticorax R NE 61 Boissonneaua jardini R NE Butorides striata R NE 61 Ocreatus underwoodii R NE 49 Bubulcus ibis R NE 62 Urochroa bougueri R NE Ardea herodias M NE Heliodoxa rubinoides R NE 50 Ardea cocoi R NE 62 Heliodoxa jacula R NE Ardea alba R NE 63 Heliomaster longirostris R NE 50 Egretta thula R NE 63 Calliphlox mitchellii R NE 51 Egretta caerulea R, M NE 64 Chlorostilbon melanorhynchus R NE 51 Threskiornithidae Eudocimus ruber R NE Chalybura buffonii R NE Plegadis falcinellus R NE 64 Thalurania colombica R NE 52 Phimosus infuscatus R NE 65 Amazilia tzacatl R NE 52 Theristicus caudatus R NE 65 Uranomitra franciae R NE 53 Platalea ajaja R NE Saucerottia saucerottei R NE 53 Cathartiformes Cathartidae Coragyps atratus R NE 66 Chrysuronia grayi R NE Cathartes aura R, M NE 66 Gruiformes Aramidae Aramus guarauna R NE 54 Cathartes burrovianus R NE Rallidae Porphyrio martinica R NE 54 Accipitriformes Pandionidae Pandion haliaetus M NE 67 190 191 Guía ilustrada de las aves de Santiago de Cali

Categoría de Amenaza Categoría de Amenaza Orden Familia Especie Página Orden Familia Especie Página Residencia Nacional Residencia Nacional Accipitridae Elanus leucurus R NE 67 Galbuliformes Bucconidae Malacoptila mystacalis R NE 76 Gampsonyx swainsonii R NE Hapaloptila castanea R NE Chondrohierax uncinatus R NE Piciformes Capitonidae Eubucco bourcierii R NE 76 Elanoides forficatus R, M NE Semnornithidae Semnornis ramphastinus R NT Spizaetus ornatus R NE 68 Piciformes Ramphastidae Ramphastos ambiguus R NE Spizaetus isidori R EN 68 Aulacorhynchus prasinus R NE 77 Rostrhamus sociabilis R NE 69 Aulacorhynchus haematopygus R NE 77 Ictinia plumbea R LC Andigena nigrirostris R NT Accipiter superciliosus R NE Picidae Picumnus granadensis E NE 78 Accipiter collaris R NT Melanerpes formicivorus R NE 78 Accipiter striatus R NE Melanerpes rubricapillus R NE 79 Buteogallus meridionalis R NE Picoides fumigatus R NE 79 Buteogallus urubitinga R NE Veniliornis dignus R NE 80 Buteogallus solitarius R CR Campephilus pollens R NE Morphnarchus princeps R NE Campephilus melanoleucos R NE 80 Rupornis magnirostris R NE 69 Dryocopus lineatus R NE 81 Parabuteo unicinctus R NE Colaptes rubiginosus R NE 81 Geranoaetus albicaudatus R NE Colaptes rivolii R NE Geranoaetus polyosoma M NE Colaptes punctigula R NE 82 Buteo nitidus R NE Falconiformes Falconidae Herpetotheres cachinnans R NE Buteo platypterus M NE 70 Micrastur ruficollis R NE Buteo albigula R NE Micrastur semitorquatus R NE Buteo brachyurus R NE Caracara cheriway R NE 82 Buteo swainsoni M NE Milvago chimachima R NE 83 Strigiformes Tytonidae Tyto alba R NE Falco sparverius R, M? NE 83 Strigidae Megascops albogularis R NE Falco columbarius M NE Megascops choliba R NE 70 Falco rufigularis R NE Megascops ingens R NE Falco femoralis R NE 84 Pulsatrix perspicillata R NE Falco peregrinus M? NE 84 Bubo virginianus R NE Psittaciformes Psittacidae Bolborhynchus lineola R NE Ciccaba virgata R NE 71 Brotogeris jugularis R NE 85 Ciccaba nigrolineata R NE Pionus menstruus R NE 85 Ciccaba albitarsis R NE Pionus chalcopterus R NE Glaucidium nubicola R VU Amazona autumnalis R NE Glaucidium jardinii R NE Amazona ochrocephala R NE 86 Asio clamator R NE 71 Amazona mercenarius R NE 86 Asio stygius R NE 72 Forpus conspicillatus R NE 87 Trogoniformes Trogonidae Pharomachrus auriceps R NE 72 Eupsittula pertinax R NE Pharomachrus antisianus R NE Ara militaris R VU Trogon collaris R NE 73 Ara severus R NE 87 Trogon personatus R NE 73 Ognorhynchus icterotis R EN Coraciiformes Momotidae Momotus aequatorialis R NE 74 Psittacara wagleri R NE 88 Alcedinidae Megaceryle torquata R NE 74 Passeriformes Thamnophilidae Taraba major R NE 88 Chloroceryle amazona R NE 75 Thamnophilus multistriatus R NE 89 Chloroceryle americana R NE 75 Thamnophilus unicolor R NE 89 192 193 Guía ilustrada de las aves de Santiago de Cali

Categoría de Amenaza Categoría de Amenaza Orden Familia Especie Página Orden Familia Especie Página Residencia Nacional Residencia Nacional Dysithamnus mentalis R NE 90 Synallaxis unirufa R NE Dysithamnus occidentalis R VU Tyrannidae Phyllomyias griseiceps R NE Myrmotherula schisticolor R NE 90 Phyllomyias nigrocapillus R NE Drymophila striaticeps R NE Phyllomyias cinereiceps R NE Cercomacra nigricans R NE 91 Phyllomyias plumbeiceps R NE 100 Hafferia zeledoni R NE Tyrannulus elatus R NE 100 Conopophagidae Conopophaga castaneiceps R NE 91 Myiopagis viridicata R NE Grallariidae Grallaria guatimalensis R NE 92 Elaenia flavogaster R NE 101 Grallaria ruficapilla R NE 92 Elaenia chiriquensis R NE Grallaria nuchalis R NE Elaenia frantzii R NE 101 Grallaricula flavirostris R NE Elaenia pallatangae R NE Grallaricula nana R NE Camptostoma obsoletum R NE 102 Rhinocryptidae Scytalopus latrans R NE Mecocerculus poecilocercus R NE Scytalopus vicinior R NE 93 Mecocerculus stictopterus R NE Formicariidae Formicarius rufipectus R LC Mecocerculus leucophrys R NE Chamaeza mollissima R LC Serpophaga cinerea R NE 102 Furnariidae Sclerurus mexicanus R NE Phaeomyias murina R NE 103 Dendrocincla tyrannina R NE Pseudotriccus ruficeps R NE Dendrocincla fuliginosa R NE Zimmerius chrysops R NE 103 Glyphorynchus spirurus R NE Phylloscartes poecilotis R NE 104 Dendrocolaptes picumnus R NE Phylloscartes ophthalmicus R NE 104 Xiphorhynchus susurrans R NE Mionectes striaticollis R NE 105 Xiphorhynchus erythropygius R NE Mionectes olivaceus R NE Xiphorhynchus triangularis R NE 93 Mionectes oleagineus R NE 105 Campylorhamphus pusillus R NE Leptopogon superciliaris R NE Drymotoxeres pucheranii R LC Leptopogon rufipectus R NE Lepidocolaptes souleyetii R NE 94 Myiotriccus ornatus R NE Lepidocolaptes lacrymiger R NE 94 Lophotriccus pileatus R NE 106 Xenops minutus R NE 95 Hemitriccus granadensis R NE Xenops rutilans R NE 95 Poecilotriccus ruficeps R NE Pseudocolaptes boissonneautii R NE Poecilotriccus sylvia R NE 106 Premnornis guttuliger R NE 96 Todirostrum cinereum R NE 107 Lochmias nematura R NE 96 Tolmomyias sulphurescens R NE 107 Philydor rufum R NE Platyrinchus mystaceus R NE 108 Anabacerthia striaticollis R NE 97 Myiophobus flavicans R NE Syndactyla subalaris R NE 97 Myiophobus phoenicomitra R NE Thripadectes virgaticeps R NE Myiophobus fasciatus R NE 108 Premnoplex brunnescens R NE 98 Myiobius atricaudus R NE Margarornis stellatus R LC Pyrrhomyias cinnamomeus R NE 109 Margarornis squamiger R NE Nephelomyias pulcher R NE Hellmayrea gularis R NE Empidonax virescens M NE 109 Cranioleuca erythrops R NE 98 Empidonax traillii M NE Synallaxis brachyura R NE 99 Empidonax alnorum M NE Synallaxis albescens R NE Contopus cooperi M NT Synallaxis azarae R NE 99 Contopus fumigatus R NE 110 194 195 Guía ilustrada de las aves de Santiago de Cali

Categoría de Amenaza Categoría de Amenaza Orden Familia Especie Página Orden Familia Especie Página Residencia Nacional Residencia Nacional Contopus sordidulus M NE Pachysylvia semibrunnea R NE 124 Contopus virens M NE 110 Vireo flavifrons M NE Contopus cinereus R NE Vireo philadelphicus M NE Sayornis nigricans R NE 111 Vireo leucophrys R NE 124 Pyrocephalus rubinus R NE 111 Vireo olivaceus R, M NE 125 Knipolegus poecilurus R NE Vireo flavoviridis M NE Fluvicola pica R NE 112 Corvidae Cyanocorax affinis R NE Ochthoeca frontalis R NE Cyanocorax yncas R NE 125 Ochthoeca diadema R NE Hirundinidae Pygochelidon cyanoleuca R, M NE 126 Ochthoeca cinnamomeiventris R NE Orochelidon murina R NE 126 Ochthoeca rufipectoralis R NE Orochelidon flavipes R NE Ochthoeca fumicolor R NE Stelgidopteryx ruficollis R NE 127 Machetornis rixosa R NE 112 Progne tapera R, M NE Legatus leucophaius R NE 113 Progne chalybea R NE 127 Myiozetetes cayanensis R NE 113 Riparia riparia M NE Pitangus sulphuratus R NE 114 Hirundo rustica M NE 128 Myiodynastes chrysocephalus R NE 114 Petrochelidon pyrrhonota M NE Myiodynastes luteiventris M NE Troglodytidae Microcerculus marginatus R NE Myiodynastes maculatus R, M NE 115 Troglodytes aedon R NE 128 Tyrannus melancholicus R, M NE 115 Troglodytes solstitialis R NE Tyrannus savana R, M NE 116 Cistothorus platensis R NE Tyrannus tyrannus M NE 116 Pheugopedius mystacalis R NE 129 Myiarchus tuberculifer R NE 117 Cinnycerthia unirufa R NE Myiarchus apicalis E NE 117 Cinnycerthia olivascens R NE Myiarchus cephalotes R NE Henicorhina leucosticta R NE Myiarchus crinitus M NE Henicorhina leucophrys R NE 129 Myiarchus tyrannulus R NE Cyphorhinus thoracicus R LC Attila spadiceus R NE 118 Polioptilidae Ramphocaenus melanurus R NE Cotingidae Pipreola riefferii R NE 118 Polioptila plumbea R NE Pipreola arcuata R NE Cinclidae Cinclus leucocephalus R NE 130 Ampelioides tschudii R NE 119 Turdidae Myadestes ralloides R NE 130 Ampelion rubrocristatus R NE Catharus aurantiirostris R NE 131 Ampelion rufaxilla R VU Catharus minimus M NE Rupicola peruvianus R LC 119 Catharus ustulatus M NE 131 Pyroderus scutatus R VU Entomodestes coracinus R NE Pipridae Chloropipo flavicapilla R VU 120 Turdus leucops R NE Masius chrysopterus R NE 120 Turdus obsoletus R NE 132 Manacus manacus R NE 121 Turdus ignobilis R NE 132 Machaeropterus striolatus R NE 121 Turdus fuscater R NE 133 Tityridae Tityra semifasciata R NE Turdus serranus R NE 133 Pachyramphus versicolor R NE 122 Mimidae Mimus gilvus R NE 134 Pachyramphus rufus R NE 122 Estrildidae Lonchura malacca R NE 134 Pachyramphus polychopterus R NE 123 Fringillidae Spinus spinescens R NE Vireonidae Cyclarhis gujanensis R NE Spinus xanthogastrus R NE 135 Cyclarhis nigrirostris R NE 123 Spinus psaltria R NE 135 196 197 Guía ilustrada de las aves de Santiago de Cali

Categoría de Amenaza Categoría de Amenaza Orden Familia Especie Página Orden Familia Especie Página Residencia Nacional Residencia Nacional Euphonia saturata R NE Setophaga castanea M NE Euphonia laniirostris R NE 136 Setophaga fusca M NE 147 Euphonia cyanocephala R NE 136 Setophaga petechia M NE 148 Euphonia xanthogaster R NE 137 Setophaga striata M NE Chlorophonia cyanea R NE 137 Myiothlypis luteoviridis R NE Chlorophonia pyrrhophrys R NE 138 Myiothlypis fulvicauda R NE 148 Chlorophonia flavirostris R NE Myiothlypis coronata R NE 149 Passerellidae Oreothraupis arremonops R LC Basileuterus culicivorus R NE 149 Chlorospingus flavigularis R NE Basileuterus tristriatus R NE 150 Chlorospingus canigularis R NE 138 Cardellina canadensis M NE 150 Chlorospingus semifuscus R NE Cardellina pusilla ER NE Ammodramus savannarum R EN Myioborus miniatus R NE 151 Ammodramus humeralis R NE Myioborus ornatus R NE Arremon assimilis R NE Cardinalidae Piranga flava R NE 151 Arremon brunneinucha R NE 139 Piranga rubra M NE 152 Zonotrichia capensis R NE 139 Piranga olivacea M NE Atlapetes albinucha R NE 140 Piranga rubriceps R NE Atlapetes schistaceus R NE Habia cristata E NE 152 Atlapetes latinuchus R NE Pheucticus ludovicianus M NE 153 Icteridae Psarocolius angustifrons R NE 140 Cyanoloxia brissonii R NE Psarocolius decumanus R NE Passerina cyanea ER NE Cacicus uropygialis R DD Spiza americana M NE Cacicus cela R NE 141 Thraupidae Catamblyrhynchus diadema R NE Cacicus chrysonotus R NE Chlorophanes spiza R NE 153 Icterus spurius M NE Hemithraupis guira R NE 154 Icterus chrysater R NE 141 Conirostrum sitticolor R NE Icterus galbula M NE Conirostrum albifrons R NE Icterus nigrogularis R NE 142 Sicalis flaveola R NE 154 Gymnomystax mexicanus R NE Sicalis luteola R NE 155 Chrysomus icterocephalus R NE 142 Phrygilus unicolor R NE Molothrus oryzivorus R NE Diglossa lafresnayii R NE Molothrus bonariensis R NE 143 Diglossa humeralis R NE Leistes militaris R NE 143 Diglossa albilatera R NE 155 Parulidae Parkesia noveboracensis M NE 144 Diglossa sittoides R NE 156 Vermivora chrysoptera M LC Diglossa caerulescens R NE Mniotilta varia M NE 144 Diglossa cyanea R NE 156 Protonotaria citrea M NE 145 Haplospiza rustica R NE Leiothlypis peregrina M NE Volatinia jacarina R NE 157 Oporornis agilis M NE Creurgops verticalis R VU Geothlypis philadelphia M NE 145 Islerothraupis luctuosa R NE Geothlypis semiflava R NE Tachyphonus rufus R NE 157 Setophaga ruticilla M NE 146 Ramphocelus dimidiatus R NE 158 Setophaga cerulea M VU 146 Ramphocelus flammigerus R NE 158 Setophaga pitiayumi R NE 147 Tersina viridis R NE 159 Sporophila minuta R NE 159 198 199 Guía ilustrada de las aves de Santiago de Cali

Categoría de Amenaza Orden Familia Especie Página Residencia Nacional Sporophila funerea R NE Sporophila crassirostris R NE 160 Sporophila intermedia R NE 160 Sporophila luctuosa R NE 161 Sporophila nigricollis R NE 161 Sporophila schistacea R NE 162 Saltator atripennis R NE 162 Saltator striatipectus R NE 163 Emberizoides herbicola R NE Cnemoscopus rubrirostris R NE Kleinothraupis atropileus R NE Sphenopsis frontalis R NE Thlypopsis superciliaris R NE Coereba flaveola R NE 163 Tiaris olivaceus R NE 164 Asemospiza obscura R NE Chlorochrysa nitidissima E VU 164 Paroaria nigrogenis R NE 165 Schistochlamys melanopis R NE Iridosornis porphyrocephalus R LC Iridosornis rufivertex R NE Pipraeidea melanonota R NE 165 Dubusia taeniata R NE Anisognathus lacrymosus R NE Anisognathus somptuosus R NE 166 Buthraupis montana R NE Sporathraupis cyanocephala R NE 166 Chlorornis riefferii R NE Bangsia edwardsi R NT Chalcothraupis ruficervix R NE 167 Stilpnia heinei R NE 167 Stilpnia vitriolina R NE 168 Stilpnia larvata R NE Stilpnia cyanicollis R NE 168 Tangara vassorii R NE 169 Tangara nigroviridis R NE 169 Tangara labradorides R NE 170 Tangara gyrola R NE 170 Tangara xanthocephala R NE 171 Tangara parzudakii R NE Tangara arthus R NE 171 Tangara icterocephala R NE Thraupis episcopus R NE 172 Thraupis palmarum R NE 172 Ixothraupis rufigula R NE