La incidencia de las compañías aéreas de bajo costo sobre la articulación territorial para el desarrollo del turismo Caso de estudio: San Carlos de Bariloche Tesis de Grado – Licenciatura en Turismo Tesista: Camila Patricia Agüero Legajo: 83526/4 Mail:
[email protected] Director: Mg. Eduardo A. Díaz Fecha de entrega: 08/04/2021 Resumen El turismo, para poder desarrollarse, requiere de una base territorial y de recursos de los cuales sustentarse. A su vez, para acceder a los espacios del territorio donde se desarrolla la práctica turística, resulta indispensable la existencia de medios de transporte. En tal aspecto, el transporte aéreo resulta ser el preferente entre los turistas por su capacidad de acortar distancias y tiempo de viaje. La presente tesis indaga acerca de la relación existente entre estos tres conceptos: turismo, transporte y territorio, siendo el eje principal de la investigación el cambio de paradigma en el sistema aerocomercial argentino que se produce a partir de la incorporación de las aerolíneas de bajo costo. Para ello, se tomará como caso de estudio la emblemática ciudad turística de San Carlos de Bariloche, para averiguar cómo la incorporación de estas aerolíneas ha incidido en la articulación territorial para el desarrollo del turismo. La investigación evaluará los efectos de dichas aerolíneas en la oferta y demanda de servicios aéreos del destino, haciendo especial énfasis en la interrelación existente entre este medio particular de transporte y la actividad turística. De esta manera se analizará la cantidad de asientos ofrecidos, frecuencias aéreas, conexiones y cantidad de pasajeros transportados del Aeropuerto de Bariloche para el período 2015-2019, para así determinar en qué medida la conectividad aérea de Bariloche ha mejorado y cómo esto podría resultar beneficioso para el desarrollo del turismo.