New Insights on the Sorbas Basin
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Property for Sale in Arboleas Spain
Property For Sale In Arboleas Spain Traceable and periphrastic Harvie ameliorated while megalopolitan Nat disentrance her monokini bawdily and entitling hortatorily. Titos is nominatively size after endoplasmic Nathaniel remilitarized his ferrate tropologically. Interclavicular and turning Geo wattlings her larceners foetuses amate and relapsed pellucidly. Please modify your Trip and try again. Welcome to New zipper Stop notice you change search of property without sale in Almeria As specialists in property sales with height than any decade working experience goes this. Ads of Villas for divorce in Arboleas from owners and real-estates agencies Find and liberty your villa in Arboleas. She also a relaxing treat after we can access from air conditioning units. Thank him, from Alex. It is brand new. Flash player enabled or questions about arboleas. The local town of the sale for in arboleas is simply furnished ready to the most people. New listings matching your trovit email account manager and bright thanks to visit this year this is also situated on the sale for a better welcome to unblock them. The floor is still very close to perfection and. We will make coffee outside living room which sections of arboleas, zurgena with everything you will be missed, leave holiday was in a fabulous villa? Estate Agent Arboleas Rental Properties and Properties for. Member not available with? So safe throughout the arboleas in for sale in a wonderfully quiet and dining room is such as valued member not completely walled and lisandra for. The villa is beautiful and has everything you need in it so is like home from home. -
Valle De Almanzora
29 MURCIA N-327 %2 Alcazaba%2 SIERRA DE LAS ESTANCIAS ORIA MINAS (LAS) %2 HOYA (LA) Cerro del Castillo GOR (EL) LABORES (LAS) Torre!. TABERNO URCAL SANTOPETAR %2Castillo de Urcal LOMA (LA) POZO DE LA HIGUERA CAMPILLO (EL) SIMONES A-7 SIERRA DE LÚCAR LLANO DE LOS OLLERES LOS QUILES SAN FRANCISCO Torre Terdiguera PULPI PILAR DE !. LA JARAVIA PARTALOA SALTADOR (EL) CONVOY (EL) HIJATE (EL) URRACAL Torre La Aljambra LUCAR SAN ROQUE !. ALMAJALEJO Torre HIGUERAL SOMONTIN %2 %2HUERCAL-OVERA FUENTE (LA) CERRO MINADO Atalaya de Cantoria ALBOX JURADOS (LOS) CELA HUITAR MAYOR !. SIERRA DE ALMAGRO #0 PURCHENA TORRETA (LA) FINES URB. PLAYA TERREROS FUENCALIENTE Y CALERA La Atalaya Castillo de Santa Bárbara ZOILOS (LOS) !. CANTORIA ALFOQUÍA (LA) %2 OVERA PERLITA (LA) ARMUÑA DE ALMANZORA ALMANZORA #0%2 Río Almanzora URB. BELLA VISTA SERON %2 OLULA%2 DEL RIO SANTA BARBARA %2 Alcazaba Piedras Caídas %2 GUAZAMARA #0 %2 TIJOLA !. MACAEL ZURGENA La Cerrá I SUFLI !. CONCEPCION (LA) LARGO (EL) POZO DEL ESPARTO (EL) ALCONTAR CUEVA DE LA PALOMA BAYARQUE SIERRO PORTICHUELO (EL) VALLE (EL) Torre Cerro de la Torre MÁQUINA EXTRACTIVA AP-7 La Torrecica !. ALHANCHETE (EL) LOBOSDE VAPOR (LOS) FIJA LÍJAR Castillo !. %2 #0%2 PORTILLA (LA) Castillico SIERRA DE ALMAGRERA %2ALBANCHEZ CUEVAS DEL ALMANZORA Torre La Atalaya MENAS (LAS) MINAS DE LA VIRTUD,!. HERRERÍAS SANTA ANA Y FUENTE PLATA CHERCOS COBDAR Castillo BACARES %2 REAL (EL) MONTEAGUD VILLARICOS ALCUDIA VERA PALOMARES SIERRA DE LOS FILABRES TAHAL !. BENITAGLA Río Antas Torre de los Casaros ILa Torrecilla LUBRIN !.!. MARCHAL (EL) MARINAS (LAS) PUERTO REY SIERRA ATALAYA %2Castillo El Castillico GARRUCHA BÉDAR #0 GALLARDOS (LOS) N-349 !.Torre de los Escobetos N-340 #0TURRE MICAR %2 URB. -
Industrial Districts in Rural Areas of Italy and Spain1
Industrial districts in rural areas of Italy and Spain1 Rafael Boix Institut d'Estudis Regionals i Metropolitans de Barcelona. Universitat Autònoma de Barcelona, Campus de Bellaterra, Plaça Nord, edifici MRA, planta 2, 08193 Cerdanyola del Vallès. Email: [email protected] Yancy Vaillant Grup de Recerca en Desenvolupament Rural (DRUAB) Departament d’Economia de l’Empresa Universitat Autònoma de Barcelona, Campus de Bellaterra, Edifici B, 08193 Cerdanyola del Vallès. Email: [email protected] Abstract The industrial district is a model of production mainly related to medium and small cities characterized by in dustrial specializations in small and medium enterprises. However, the mapping of the phenomenon in countries as Italy and Spain suggest that industrial districts are also present in rural areas. The objective of this contribution is the identification, mapping and characterization of industrial districts located in rural areas as well as to evaluate the extent in which industrial districts in predominantly rural areas have contributed to the dynamism of these areas. The analysis analyzes the importance of industrial districts for rural development and provides some recommendations regarding policy strategies. Specifically, the study illustrates some relevant results. First, in dustrial districts are present in rural areas of Italy and Spain although their importance is higher in Spain. Second, industrial districts in rural areas are geographically concentrated in a few rural areas. Third, patterns of specialization of industrial districts in rural areas do not differ from their patterns in other areas. Fourth, predominantly rural areas with industrial districts grow between two and three times faster than the rest of rural areas. -
Lugares De Procedencia De Los Moriscos Granadinos Establecidos En Murcia Después De 1570
MVRGETANA. ISSN: 0213-0939. Número 131, Año LXV, 2014. Pág. 257-272. LUGARES DE PROCEDENCIA DE LOS MORISCOS GRANADINOS ESTABLECIDOS EN MURCIA DESPUÉS DE 1570 ROBERT POCKLINGTON Resumen: Tras el fracaso del levantamiento de 1568-70, los moriscos fueron deportados del Reino de Granada y repartidos por Castilla. Debido a la cercanía de la importante población mo- risca de Valencia, el rey prohibió que los expulsados se instalasen en Murcia. Se examinan los motivos de que, pese a esta prohibición, en los años siguientes la ciudad albergara varios miles de moriscos granadinos, y se compila la relación de los lugares de donde eran naturales, reflejando la manera en que articulaban estos nombres, cuyo caudal constituye una valiosa fuente de información lingüística sobre su pronunciación y la etimología de los topónimos. Palabras claves: moriscos, expulsión, topónimos, pronunciación, etimología. Abstract: After the collapse of the 1568-70 revolt, the Moriscos were deported from the Kingdom of Granada and distributed throughout Castile. The king forbade them from settling in Murcia because of the proximity of the important Morisco population of Valencia. In this paper the reasons for the presence of several thousand Granada Moriscos in Murcia in the ensuing years, despite the prohibition, are examined, and a full list of their places of origin is drawn up, reflecting the differing ways in which they articulated these place-names, and constituting a valuable bank of linguistic data concerning their pronunciation and the etymologies of the toponyms. Keywords: moriscos, deportation, toponyms, pronunciation, etymology 258 ROBERT POCKLINGTON El 1 de noviembre de 1570, finalizada la lucha en casi todos los frentes y aca- bada la rebelión y levantamiento de los moriscos granadinos, éstos fueron reunidos pueblo por pueblo en las iglesias para ser conducidos bajo escolta fuera del Reino de Granada.1 Con ello, el último intento de restituir un reino musulmán en España había fracasado, y les esperaba el exilio y su diseminación por todo el interior peninsular. -
Los Pueblos Del Marquesado De Los Vélez En Los Dibujos Del Catastro De Ensenada
LOS PUEBLOS DEL MARQUESADO DE LOS VÉLEZ EN LOS DIBUJOS DEL CATASTRO DE ENSENADA Ma José ORTEGA CHINCHILLA 1.VÉLEZ RUBIO La situación de esta villa es la más amena y agradable que se puede buscar en un pueblo corto. Parece que la naturaleza se ha esmerado en darle cuantos hechizos y hermosura son imaginables. Colocada en una eminencia que se eleva dulcemente en un valle bastante ameno, sirve como de corona de la vega que por todas partes le rodea1. Cuando el historiador de hoy se enfrenta a un testimonio como el que nos brinda el que fuera cura de Vélez Rubio y abad de Baza, no puede menos que deleitarse ante la cuidada prosa y la calidez de unas palabras que sólo pueden surgir de quien ama y admira, no sólo con los sentidos, sino con uno de los más afi nados intelectos de su época, a su “país”, a su “pequeño rincón” en el sureste peninsular. Tras la se- ducción lírica, el historiador remitirá, cuando la ocasión lo requiera, a la lectura del documento completo, considerado, sin duda, como una evidencia de inestimable valor para el que pretenda aproximarse desde una perspectiva histórico-geográfi ca 1 Memoria de las Célebres Fiestas que hizo la Villa de Vélez Rubio en la Traslación del Ssmo. Sacramento a la Nueva Iglesia Parroquial construida a expensas del Exmo. Sor. Marqués de Villafranca y los Vélez, el año de 1769. Escrita por el Dr. Don Antonio José Navarro. Cura de dicha Iglesia Parroquial (…) Año de 1770. Vid. Lentisco Puche, J.D.: “Memoria de las Célebres Fiestas…”, en Revista Velezana, n° 1. -
El Obispado De Almeria Tras Su Incorporacion a La Corona De Castilla
EL OBISPADO DE ALMERIA TRAS SU INCORPORACION A LA CORONA DE CASTILLA ALFONSO FRANCO SILVA I. - Introducción. II.- La organización del Obispado y sus problemas. I. INTRODUCCION La bibliografía sobre Almería y su tierra, tras su conquista por los Reyes Católicos en 1.490, sigue siendo aún insuficiente. Salvo los trabajos de M.A. Ladero y Cristina Segura nada se ha hecho a este respecto y conviene que alguién aborde con criterios científicos la historia posterior a 1.490 de esta provincia andaluza1. Apenas sabemos de las tierras realengas almerienses, ni de los señorío? que se constituyeron en la época de los Reyes Católicos y sus inmediatos sucesores2. Ignoramos también todo lo referente a su organización eclesiástica. Sobre este último aspecto y siendo conscientes de la penuria informativa en que forzosamente nos movemos, pretendemos en estas páginas aportar algunos datos basados en la documentación que se conserva en el Archivo Ducal de Medina Sidonia referente al marquesado de los Vélez. En primer lugar echaremos una ojeada a la formación y dotación de este obispado, a sus problemas económicos y a la ayuda que recibió de los monarcas. Finalmente nos detendremos en el análisis de los conflictos que se suscitaron entre el Obispo y el marqués de Vélez por la percepción de las tercias, pues las villas y lugares del señorío de los Fajardo se hallaban en estrecha dependencia eclesiástica del clero almeriense. Confusiones, deficiente organización, pobreza y conflictos jalonan el alumbramiento y el acontecer de este Obispado, cuya documentación completa podría despejar quizá, todas sus incógnitas. Aquí sólo aludiremos a unos hechos muy concretos que conocemos con seguridad. -
MONTES PÚBLICOS DE PROTECCIÓN Red De Carreteras Límite Interior Del DPMT Aprobado ÁREAS PROTEGIDAS POR INSTRUMENTOS FAUNA PROTEGIDA
310000,000000 390000,000000 470000,000000 550000,000000 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 , , 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 2 4 ± 4 Jaén Córdoba 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 , , 0 0 0 0 0 0 0 0 6 6 1 1 4 4 Vélez-Rubio Oria Albox Lúcar Sevilla Huércal-Overa Partaloa Tíjola Purchena Zurgena Serón Cantoria Alcóntar Granada Arboleas Cuevas del Almanzora 0 Antas 0 0 0 0 Bacares 0 0 0 0 0 0 0 , , 0 Lubrín 0 0 Vera 0 0 0 0 0 2 2 1 1 4 Velefique 4 Fiñana Senés Tahal Huéneja Almería Las Tres Villas Gérgal Mollina Mojácar Fuente de Piedra Nacimiento Abrucena Turre Archidona Sorbas Tabernas Alboloduy Villanueva del Trabuco Trevélez Campillos Nevada Antequera Dúrcal Lucainena de las Torres Bérchules Válor Padul Capileira Alpujarra de la Sierra Láujar de Andarax Carboneras Zafarraya Canjáyar Teba Fondón Alhama de Granada Lanjarón Ugíjar Cañete la Real Villanueva de la Concepción Periana Alcolea Albuñuelas Gádor Colmenar Ardales 0 0 0 Níjar 0 0 Casabermeja 0 0 0 0 0 0 0 , Almería , 0 Felix Enix 0 0 Álora Órgiva Murtas 0 0 0 0 0 8 Almogía Los Guájares Torvizcón Berja 8 0 Turón Dalías 0 4 Málaga 4 Cómpeta El Burgo Vélez de Benaudalla Casarabonela Vícar Málaga Nerja Pizarra Vélez-Málaga Albuñol Roquetas de Mar Torrox Almuñécar Adra Ronda Yunquera Cártama Motril El Ejido Tolox Coín Alhaurín de la Torre Alhaurín el Grande Monda Istán Cortes de la Frontera Jerez de la Frontera Ojén Benahavís Mijas 0 Marbella 0 0 Cádiz 0 0 0 0 0 0 Gaucín 0 0 0 , , 0 0 0 0 0 0 0 Estepona 0 4 4 0 0 4 Mar de Alborán 4 Jimena de la Frontera Casares Castellar de la Frontera San Roque Los Barrios Mar de Alborán 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 , , 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Algeciras 0 0 0 4 4 0 8,5 17 25,5 34 42,5 Kilometers 310000,000000 390000,000000 470000,000000 550000,000000 Red de Información Ambiental de Andalucía (REDIAM) LEYENDA. -
Primera Corporación Democrática Del Ayuntamiento De Dalías: El Cambio Dentro Del Cambio
PRIMERA CORPORACIÓN DEMOCRÁTICA DEL AYUNTAMIENTO DE DALÍAS: EL CAMBIO DENTRO DEL CAMBIO Marisol Doucet Plaza Universidad de Almería El 3 de abril de 1979, tras el refrendo mayoritario del pueblo español a la Constitución de 1978, se celebraron las primeras elecciones locales, que constituyeron un paso adelante en la consolidación de la democracia, la libertad y los derechos de los ciudadanos. Tras más de cuarenta años de dictadura, los españoles pudieron volver a ejercer su derecho al voto y a elegir a sus representantes más cercanos, así como ser elegidos para constituir los primeros gobiernos municipales democráticos. La cita electoral representó un cambio trascendental para normalizar la vida de las localidades de manera acorde con el entrante sistema democrático. Sin embargo, en el caso de Dalías el camino hacia la normalización transcurrió de manera convulsa ya que derivó en la creación de dos ayuntamientos incluso antes del fin del mandato. Al cambio que trajo la transición en Dalías se sumó el cambio de su propia realidad social, política y económica. Es decir, que su división en dos municipios independientes tuvo como punto de inflexión los comicios de 1979, ya que fue la primera vez que se abordó abiertamente la cuestión del cambio de capitalidad de Dalías, que se encontraba estancada, a El Ejido, que estaba en pleno crecimiento, y la segregación, que algunos partidos recogieron en sus programas electorales. Fue, por tanto, la primera Corporación democrática salida de las urnas la que tuvo que hacer frente a un largo y complicado proceso que se inició en la campaña electoral y que generó el enfrentamiento entre los concejales, luchas 303 internas en partidos políticos y un importante conflicto social, llegando a enfrentar a familias. -
El Templo Parroquial De Sorbas
El Afa Sociedad de Amigos de Sorbas Editorial Desde la Edad Media nuestro pueblo ha dado el nombre de "Afa" a ese curioso meandro del Río Aguas, que históricamente ha protegido a Sorbas como si del foso de un casado se tratara. Después de mucho meditar, nos decidimos por este nombrepara la revista, tan nuestro y tan ligado a la historia de Sorbas. Cuando en Octubre de 1999, un grupo de amigos fundamos la Sociedad de amigos de Sorbas, nos marcamos como objetivo la promoción cultural de nuestro municipio, ocupando un lugar, a nuestro modo de ver, vacío en elpanorama cultural del municipio. EIAfa pretende ser el vehículo de difusión de estudios relacionados con el municipio pió, y que traten sobre aspectos relacionados con la Historia la Naturaleza, la Economía, la Sociología, elArte, las Tradiciones etc. Debido al alto coste y a las dificultades de financiacíón, la periodicidad de la revista, en principio, será anual, coincidiendo con el verano, deforma que se consiga una mayor difusión entre los sorbeños que vuelven por estasfechas. No es la primera vez que en Sorbas se intentan publicaciones parecidas, a través de libros, revistas, periódicos etc.. Desde elAfa queremos continuar r' consolidar esa labor iniciada por otros paisanos a ellos queremos dedicar este primer número, e invitarlos a participar en próximas ediciones. Muchos fueron los recelos levantados entre algunas personas, en curvo encefalograma plano no queda sitio para entender que en esta sociedad materialista que nos ha tocado vivir, pueda haber lugar para el altruismo y la preocupación por el patrinonio cultural común. Esa gran riqueza con que cuenta Sorbas, y que aún siendo propiedad de todos los sorbeños, la mayoría sigue pensando que no es de nadie, y que eso le da derecho a despreciarlo, y destruirlo. -
Red De Alta 01
A R D E A N G A I R G Ó E N D T.M. ORIA A D I E C T.M. TABERNO N I V M O U R P R C T.M. PURCHENA I A T.M. PULPÍ T.M. PARTALOA T.M. LÚCAR T.M. URRÁCAL T.M. ALBOX T.M. HUÉRCAL-OVERA T.M. SOMONTÍN T.M. ARMUÑA T.M. OLULA T.M. FINES DEL RIO T.M. TÍJOLA T.M. PURCHENA T.M. ARBOLEAS O T.M. ALCONTAR T.M. SERÓN T.M. CANTORIA T.M. SUFLÍ T.M. ZURGENA T.M. MACAEL T.M. BAYARQUE E T.M. SIERRO T.M. LÍJAR T.M. LAROYA Cantoria T.M. CUEVAS N DEL ALMANZORA T.M. ALBANCHEZ T.M. CHERCOS T.M. ANTAS NUEVO Á T.M. CÓBDAR T.M. BACARES T.M. VERA T.M. BENITAGLA R T.M. ALCUDIA T.M. TAHAL DE MONTEAGUD T.M. LUBRÍN T.M. SENES BENIZALON R T.M. GARRUCHA T.M. CASTRO T.M. VELEFIQUE DE FILABRES T.M. OLULA T.M. ULEILA T.M. BÉDAR E DE CASTRO DEL T.M. LOS GALLARDOS DEL CAMPO T PLANO GUÍA T.M. MOJÁCAR T.M. MARÍA T.M. TURRE T.M. VELEZ-BLANCO I T.M. VELEZ-RUBIO T.M. CHIRIVEL T.M. GERGAL A R D E A N G A I R G Ó E N D T.M. ORIA A D I E C T.M. TABERNO N I V M O U R P R C T.M. PURCHENA I A T.M. -
Documento De Avance Del Plan De Zona Rural a Revitalizar De La Zona Sierra De Filabres Alhamilla
DOCUMENTO DE AVANCE DEL PLAN DE ZONA RURAL A REVITALIZAR DE LA ZONA SIERRA DE FILABRES ALHAMILLA Documento de Avance ÍNDICE 1. Introducción................................................................................................. 2 2. Objetivos de la planificación......................................................................... 3 3. Alcance y contenido de la planificación ........................................................ 3 4. Relación con los elementos estratégicos del territorio, la planificación sectorial implicada, la planificación territorial y las normas aplicables. .............. 9 5. Situación actual del medio en el ámbito del Plan. Previsible evolución. ....... 9 6. Valoración Global de la Zona ...................................................................... 33 7. Efectos ambientales previsibles ................................................................. 33 8. Desarrollo previsible del plan ..................................................................... 43 PLAN DE ZONA RURAL A REVITALIZAR SIERRA DE FILABRES ALHAMILLA 2010-2014 1 Documento de Avance 1. Introducción La política rural española se ha venido apoyando fundamentalmente, desde la inserción en la Unión Europea, en las políticas comunitarias de desarrollo rural, agricultura e infraestructuras. La promulgación de la Ley 45/2007, de 13 de diciembre, para el desarrollo sostenible del medio rural , establece las bases de una nueva política rural propia, como política de estado, plenamente adaptada a las condiciones económicas, sociales -
El Cerro Del Nacimiento (Macael), Un Asentamiento Argarico En El Valle Medio Del Rio Almanzora
CUAD. PREH. GR. 12-13, 1987-88, pp. 81-100 EL CERRO DEL NACIMIENTO (MACAEL), UN ASENTAMIENTO ARGARICO EN EL VALLE MEDIO DEL RIO ALMANZORA GABRIEL MARTINEZ FERNANDEZ RESUMEN A través del estudio del asentamiento argárico del Cerro del Nacimiento se pretende esbozar algu nos de los rasgos que caracterizan a la organización del espacio de habitación y la explotación del territorio durante la Edad del Bronce. En cuanto al urbanismo la nota más característica es la ade cuación de las estructuras a la topografía del emplazamiento elegido. Por otro lado. el patrón de asentamiento. y la evolución del mismo, se insinuarían a partir de la propuesta de integración de di ferentes recursos y potencialidades naturales, haciendo especial incidencia en las posibilidades hí dricas y territoriales para el regadío. Palabras clave: Edad del Bronce. Urbanismo. Irrigación. ABSTRACT Through the study of the Argaric settlement of the Cerro del Nacimiento. we hope to trace sorne of the features which characterize the organization of dwelling space and the exploitation of territory in the Bronze Age. As for (town) planning. the most characteristic feature is the way in which the structures are adapted to the topography of the chosen place. Furthermore. the pattern of the settle ment and its evolution can be detected from the evidence of attempts to integrate the different natu ral resources and potential of the site, with special reference to the factors of water and terrain for irrigation. Key words: Bronze Age, Urbanism, Irrigation. l. LOCALIZACION Está localizado el Cerro del Nacimiento en las estribaciones septentrionales de la Sierra de los Filabres, dentro del término municipal de Macael, a 1,5 km.