ANDES VOL. 1 | N° 31 | 2020 | ISSN 1668-8090 "Tambos perdidos, rutas olvidadas: nuevos aportes a partir del estudio del Qhapaq Ñan en la Quebrada de Humahuaca (Jujuy, argentina)”. Artículo de Pablo Adolfo Ochoa. Andes, Antropología e Historia. Vol. 1, N°31, Enero - Junio 2020, pp. 1-36 | ISSN N° 1668-8090 TAMBOS PERDIDOS, RUTAS OLVIDADAS: NUEVOS APORTES A PARTIR DEL ESTUDIO DEL QHAPAQ ÑAN EN LA QUEBRADA DE HUMAHUACA (JUJUY, ARGENTINA) LOST TAMBOS, FORGOTTEN ROUTES: NEW CONTRIBUTIONS FROM THE STUDY OF QHAPAQ ÑAN IN THE QUEBRADA DE HUMAHUACA (JUJUY, ARGENTINA) Fecha de ingreso: 14/08/18 Pablo Adolfo Ochoa Fecha de aceptación: 27/06/19 Instituto Interdisciplinario Tilcara Facultad de Filosofía y Letras Universidad de Buenos Aires
[email protected] Resumen A partir de las investigaciones la lógica del tránsito y la complejidad de su realizadas en los últimos años en las sierras emplazamiento. El dominio ejercido por el y serranías que enmarcan la Quebrada Tahuantinsuyu en este territorio distante de Humahuaca se han identificado y marginal, que se constituyó como una varios tambos y segmentos de caminos frontera interna del imperio en los Andes prehispánicos. Considerando la importancia del Sur, refleja el control por parte del estado de las rutas transversales interregionales, sobre la producción de objetos suntuarios que vinculan la puna con los valles orientales de alto valor simbólico, y sobre las rutas de Jujuy, planteo algunas propuestas sobre rituales y de transporte. Palabras claves: Inka, tambos, Quebrada de Humahuaca, rutas transversales, Jujuy Esta obra está bajo Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ ISSN N° 1668-8090 1 ANDES VOL.