Revista de la Diputación de nº 5, noviembre de 2017

Nuevo centro de arte y exposiciones en Ejea Yo elijo pueblo La FEMP propone 80 La DPZ exige más fondos medidas por el medio rural La Diputación para la provincia amplía desu Zaragoza oferta cultural Un consejo provincial en la provinciaPrimera cátedra con este española nuevo museo impulsará nuevos proyectos contra la despoblación

espacio INSTITUCIONAL espacio CIUDADANO espacio CULTURAL espacio ACTUALIDAD El Plus se adelanta y se El Cuarto Espacio Joven Los lazos de Cataluña La DPZ mejora once renueva para el 2018 llega a 163 municipios y Aragón, en Sástago carreteras provinciales 2017

Director: Rubén Cristóbal Periodista: Iñigo Aristu

Esta revista ha sido diseñada y editada por la Diputación Provincial de Zaragoza con personal técnico y recursos propios de la institución.

Imprime: Imprenta Provincial de Zaragoza. Depósito legal: Z-1695-2015

Los textos y fotografías de esta revista pueden tener derechos de copyright pero pueden ser utilizados citando esta revista o señalando como fuente de esta a la Diputación Provincial de Zaragoza.

2 Revista de la Diputación de Zaragoza 2017

3 ÍNDICE

La DPZ pone en marcha un plan de choque contra la despoblación 4

Más de 400 niños y jóvenes, en las colonias de verano 16

Sánchez Quero presenta a los alcaldes el proyecto Ecoprovincia 19

Enrique Radigales consigue el premio de arte Santa Isabel 25

El Taller Escuela de Cerámica de Muel inicia una nueva etapa 30

Convenio con Interior para hacer mejoras en 12 casas cuartel 35

Una escuela taller renueva aseos e iluminación en la plaza de toros 38

Revista de la Diputación de Zaragoza 3 2017

ESPACIO INSTITUCIONAL

▶ ▶ La campaña ‘Yo elijo pueblo’ ▶ ▶ Los planes IFS, Pimed y barrios ▶ ▶ Galardones a Val-Carreres, las reivindica la cercanía, el silencio rurales reparten 12,4 millones a la asociaciones memorialistas y la y la naturaleza del medio rural espera del plan de concertación hermandad del Santo Cristo Órdago a la despoblación La DPZ lanza una batería de medidas que incluyen una declaración institucional para exigir fondos, un consejo provincial y una cátedra

A nadie se le escapa que Espa- ña en general y Aragón en particular están inmersas en una grave crisis demográfica, pero no solo desde un punto de vista cuantitativo sino también –y sobre todo– cualitativo. Las cifras globales del país esconden una realidad cada vez más preocu- pante, como es la situación crítica por la despoblación en la que se encuentran algunas provincias des- de hace décadas; la cual, aún siendo muy preocupante, esconde a su vez una situación todavía más alarman- te: la de las áreas rurales, castigadas por el éxodo rural, por la falta de renovación generacional, por una pérdida continua de habitantes y por un envejecimiento de sus censos. El caso de la provincia de Za- ▶ El presidente de la DPZ participó en el congreso nacional sobre despoblación de Huesca. ragoza es paradigmático ya que es la provincia más desequilibrada de creación de la primera cátedra de España: el 70% de sus habitantes RADIOGRAFÍA PROVINCIAL España sobre Despoblación con la viven en la ciudad de Zaragoza, lo Universidad de Zaragoza, y la cons- que significa que el 30% restante se ▶ 1 de cada 4 municipios titución de un consejo provincial distribuye por el 95% del territorio. están en riesgo de extinción al no sobre Desarrollo Rural y contra la Una macrocefalia aún más acentua- llegar a los 100 habitantes. Despoblación, integrada por agentes da en el mercado laboral, ya que el sociales y económicos, para canali- 80% de los empleos se concentran ▶ 7 de cada 10 corren peligro zar nuevas ideas y proyectos. en la capital y en su entorno. de desaparecer por tener menos Así mismo, la Comisión de Por eso, desde la Diputación de de 500 habitantes. Despoblación de la FEMP, presidida Zaragoza se ha lanzado un órdago a también por Sánchez Quero, aprobó la despoblación con una batería de ▶ 13 comarcas son un desi- 80 medidas para hacer frente a la medidas que incluyen una decla- erto demográfico por no alcanzar despoblación, que se trasladaron al ración institucional para exigir un los 10 habitantes /km2 Comisionado contra el reto demo- fondo especial de 50 millones; la gráfico del Gobierno central.

4 Revista de la Diputación de Zaragoza 2017

5 acuerdo unánime

1) Instar al Gobierno de España y al Gobierno de Aragón a poner en marcha un fondo especial de inversiones de 50.000.000 €, que abarque a toda la provincia de Zaragoza, excluida la capital y su inmediata área metropolitana. 2) Instar al Gobierno de España y al Gobierno de Aragón a que el diseño de dicho fondo se realice con el concurso de la Diputación de Zaragoza, conocedora inmediata y representante de la realidad munici- ▶ Los portavoces de los seis grupos antes de presentar la moción conjunta. pal de la provincia, y que en la posterior gestión de dicho fondo participen la DPZ y los agentes Declaración institucional socioeconómicos de la provincia. 3) Instar al Gobierno de España y al para exigir más fondos Gobierno de Aragón a reclamar a la UE que reconozca la problemática Todos los grupos reclamaron un fondo de 50 millones de demográfica del medio rural de la euros y su reconocimiento como “zona escasamente poblada” provincia de Zaragoza y quede catalogada como “zona escasamente El pleno de la Diputación de Zarago- sotros no nos podemos de acuerdo poblada”, así como que reajuste a este za aprobó en mayo por unanimidad antes, difícilmente podemos recla- tipo de realidad sus actuales una declaración institucional sobre marlo fuera”, recordó. programas de fondos y líneas de la despoblación en la que la institu- La declaración institucional incentivos, adoptando también ción insta al Gobierno de España y sobre la despoblación recuerda que nuevos mecanismos específicos de al Gobierno de Aragón a poner en gran parte de la provincia es ya un lucha contra la despoblación. marcha un fondo especial de inver- desierto demográfico y que ocho de 4) Instar al Gobierno de España a siones para la provincia de Zaragoza cada diez empleos de la provincia se actualizar y desarrollar la ley 45/2007, –sin incluir la capital y su área me- concentran en la capital y en su área de 13 de diciembre, para el desarrollo tropolitana– dotado con 50 millones de influencia; un grave problema sostenible del medio rural, y a poner de euros, entre otras medidas. que se acentúa año tras año. en marcha políticas fiscales y “La despoblación en los munici- “La despoblación lleva décadas presupuestarias que discriminen pios de la provincia de Zaragoza es azotando con crudeza a la pro- positivamente a las áreas de riesgo de una lacra contra la que tenemos que vincia de Zaragoza hasta haberla extinción demográfica. luchar: es el momento de pasar de convertido en la provincia española 5) Adquirir el compromiso de las palabras a los hechos, la situa- con mayor desequilibrio demo- colaboración y coordinación ción de lo que nosotros llamamos el gráfico-geográfico”, insiste el texto conjunta con el Gobierno de Aragón Cuarto Espacio es tan mala como la aprobado, que subraya que la pre- en los estudios y planes sobre política de otros territorios de las provincias sencia de la ciudad de Zaragoza “ha demográfica que esté llevando a cabo. de y Huesca y a un mismo venido distorsionando por completo 6) Instar al Gobierno de España y al problema hay que darle una misma las estadísticas socioeconómicas del Gobierno de Aragón a mejorar la solución”, destacó Sánchez Quero. conjunto de la provincia ocultando financiación de los pequeños El presidente de la Diputación la realidad del Cuarto Espacio, los municipios, incrementando su de Zaragoza se congratuló de que 16.300 kilómetros cuadrados en los participación en los tributos estatales los seis partidos con representación que se enclavan los otros 292 muni- y autonómicos. en la DPZ se sumaran a ella. “Si no- cipios de la provincia”.

Revista de la Diputación de Zaragoza 5 2017

Un consejo provincial impulsará proyectos que “den en el clavo” Este nuevo órgano catalizará las medidas propuestas por la Universidad y los agentes sociales y económicos para potenciar el desarrollo rural

▶ La sesión constitutiva tuvo lugar el pasado 14 de septiembre en el antiguo salón de plenos de la Diputación de Zaragoza.

El nuevo Consejo provincial sobre Martín Llanas destacó que este Desarrollo Rural y contra la Despo- INTEGRANTES DEL CONSEJO consejo es una iniciativa del presi- blación se constituyó en septiembre ▶ Sindicatos: UGT, CC. OO. y CSIF dente de la Diputación de Zaragoza, con el objetivo de impulsar nuevos ▶ Organizaciones agrarias: UAGA, Juan Antonio Sánchez Quero –el proyectos que “den en el clavo” para ASAJA, ARAGA y UPA cual no pudo estar presente en la frenar la sangría demográfica que ▶ Empresarios: Cámara de Comer- sesión constitutiva al encontrarse en sufre el medio rural. Así lo recla- cio de Zaragoza, CEOE Zaragoza, el debate del estado de la comuni- maron el vicepresidente primero de CEPYME Aragón dad–, pero que se incorporará en las la Diputación de Zaragoza, Martín ▶ Investigación: CEDDAR y Univer- próximas sesiones. Llanas, y otros miembros de este sidad de Zaragoza Durante este acto, el vicepre- nuevo órgano, en el que tendrá un ▶ Instituciones: Presidencia y grupos sidente primero provincial dio la papel fundamental la nueva cátedra de la Diputación de Zaragoza y el bienvenida a los miembros del nue- contra la Despoblación impulsada director general de Administración vo consejo y destacó el importante por la institución provincial y la Local del Gobierno de Aragón. reto que tienen para “revertir la Universidad de Zaragoza –la prime- situación de despoblación, envejeci- ▶ Un listado abierto a otros sectores ra de estas características en Espa- miento, baja actividad económica y clave de la provincia como el vino o ña–, además de los agentes sociales, pérdida de patrimonio natural, his- los balnearios. sindicales y económicos. tórico y cultural, de nuestro Cuarto

6 Revista de la Diputación de Zaragoza 2017

7 Espacio”. Para ello, este consejo cuenta con un presupuesto inicial de 500.000 euros, que está previsto que se amplie en el futuro, y para el que se espera la participación futura del resto de administraciones, tanto de la autonómica y estatal, como de la Unión Europea. El nuevo consejo que echó a andar se integra en el área del Cuarto Espacio de la Diputación de Zaragoza, que será la encargada de coordinar desde un punto de vista administrativo las relaciones ▶ La comisión de seguimiento de la cátedra, durante su constitución el pasado 6 de julio. con la cátedra y con este consejo, según destacó su coordinador, Javier Muñoz. De esta forma, el Cuarto Primera cátedra sobre la Espacio será el responsable de la gestión administrativa de todas las líneas posibles de subvención despoblación de España que se aprueben como medidas de lucha contra la despoblación. Una ilusionante colaboración del ámbito social y científico Muñoz adelantó que en un principio para articular encuentros, soluciones prácticas y su difusión está previsto financiar actividades corrientes e inversiones destinadas La Diputación de Zaragoza y la al fomento del empleo como medida Universidad de Zaragoza han de lucha contra la despoblación a puesto en marcha la primera Cáte- través, especialmente de pymes y dra sobre Despoblación en España, autónomos. la cual tendrá un sentido práctico para hacer diagnósticos, detectar La despoblación, en la agenda necesidades y proponer iniciativas Los miembros del nuevo conse- y soluciones a la despoblación. jo coincidieron en reconocer que Tanto el presidente provincial, por fin se ha conseguido situar la Juan Antonio Sánchez Quero, despoblación en la agenda social como el rector de la Universidad de e institucional, pero todavía falta, Zaragoza, José Antonio Mayoral, ▶Sánchez Quero y Mayoral, en la firma. aseguraron, contar con una inver- se mostraron “ilusionados” con sión suficiente y, sobre todo, acertar la creación de esta cátedra –a la encuentros, ayudas, cursos y con los proyectos que se pongan en que la DPZ destinará un total de artículos en revistas. El director de marcha. Para ello, según advirtieron 40.000 euros entre 2017 y 2019– la cátedra, Luis Antonio Sáez, es no solo es necesario realizar inves- que aportará un rigor científico profesor de Economía y anterior tigaciones y análisis; sino también y un carácter práctico al debate. director del CEDDAR (Centro de ofrecer “soluciones tangibles” que “El tiempo de los análisis ya se ha Estudios sobre la Despoblación y mejoren la calidad de vida y las cumplido y este es el tiempo de las Desarrollo de Áreas Rurales) y uno esperanzas de futuro en el medio soluciones”, señaló Sánchez Quero. de los principales expertos en des- rural. En el mismo sentido, los La comisión de seguimiento de población. Saéz destacó que para miembros del consejo destacaron la cátedra se constituyó también el afrontar este problema con garan- la necesidad de poner en marcha pasado verano y desde entonces ya tías hay que partir de una escala acciones transversales encaminadas ha realizado un completo docu- local, porque son los municipios a proteger y dinamizar la economía mento de trabajo con actividades los que corren el riesgo de desapa- rural, en especial la agricultura, que de difusión y presencia en redes recer, aunque estos se integren en sigue siendo su pilar principal. sociales, conferencias, jornadas, territorios más amplios.

Revista de la Diputación de Zaragoza 7 2017

▶ El rodaje del spot se llevó a cabo en distintas localizaciones de la provincia durante la segunda quincena de junio. ‘Yo elijo pueblo’ reivindica otra mirada al medio rural El spot destaca la cercanía, el silencio, la naturaleza, las redes sociales y el cambio en las comunicaciones y el trabajo

Mitigar el desprestigio cada vez sobre todo de las comunicaciones núcleos urbanos. El spot destaca la más inmerecido que sufre el mun- físicas y virtuales han volado por los cercanía, la tranquilidad, el contacto do rural. Ese es el objetivo de la aires las diferencias sociales, cultu- con naturaleza y, en general, la idea nueva campaña de publicidad de la rales y económicas históricas que del pueblo como lugar atractivo y Diputación de Zaragoza, que lleva ha sustentado la disyuntiva entre viable para poner en marcha proyec- por título ‘Yo elijo pueblo’ y que ha ciudad y pueblo; y solo falta que des- tos laborales, familiares y vitales. De puesto en marcha convencida de que aparezcan también del imaginario este modo, la campaña, aunque está la despoblación tiene un importante colectivo. dirigida a la provincia zaragozana, componente cultural relacionado Hoy en día, la vida en el pueblo tiene un sentido universal aplicable con estigmas, estereotipos e ideas permite disfrutar de muchas venta- a casi cualquier lugar. del pasado sobre el medio rural que jas minimizando los inconvenientes, El medio rural ha estado vincu- no se corresponden con la realidad. aunque también los haya. Por ello, lado a lo largo de su historia a una La campaña ‘Yo elijo pueblo’ desde la Diputación de Zaragoza idea de menos nivel social y cultural reivindica otra forma de mirar el se ha considerado necesaria una que la ciudad y la corte. El fracaso medio rural porque vivir en un pue- campaña que mostrara sus forta- de quienes se han quedado frente al blo ha dejado de ser un problema en lezas y dignificara la imagen de éxito de quienes se han marchado. muchos sentidos. La mejora de los los pueblos, tanto para reforzar el La leyenda de la espada de Damo- servicios, de las condiciones labo- orgullo de los que viven allí, como cles, originaria de la antigua Grecia, rales, de las infraestructuras, pero para atraer a quienes viven en los ya alude al temor y menosprecio de

8 Revista de la Diputación de Zaragoza 2017

9 quienes vivían en la ciudad, “con su refinamiento”, frente a “las humildes viviendas de los campesinos”. Esta misma disyuntiva da lugar en el Re- nacimiento, aunque por oposición, a tópicos literarios como el ‘Beatus ille’, procedente también de la anti- güedad clásica, o ‘el menosprecio de corte y alabanza de aldea;’ y ya en la Latinoamérica rural del siglo XIX, al de la ‘civilización y barbarie’. La oposición pueblo-ciudad se intensificó durante la segunda mitad del siglo XX, cuando muchos pue- blos y sus vecinos seguían sufriendo carencias fundamentales, tanto laborales como de infraestructuras y servicios, que tenían garantizadas los vecinos de las ciudades; lo que provocó que se produjera un fuerte éxodo rural y que muchos pueblos hayan llegado a desaparecer o estén actualmente en una situación de agonía demográfica. Pero vivir y crecer en un pueblo hoy en día no tiene nada que ver con el pasado, como pone de relieve esta campaña.

TERCERA GRAN CAMPAÑA Yo elijo pueblo -producido por Se- duce, Filmmaker y Motiongraphics, junto a Dosis Videomarketing- es la tercera gran campaña institucional de la legislatura que ha promovido la Diputación de Zaragoza con el doble objetivo de reforzar su imagen de marca y vender la provincia. La primera de ellas, que se puso en marcha a finales del 2015 bajo el ▶ El spot cuenta con ocho escenas, que reivindican distintos aspectos de la vida rural. lema ‘Los municipios, nuestra razón de ser’, se centró en difundir y dar cipalmente al público de la capital paralela se han desarrollado otras a conocer la carta de servicios que aragonesa, pero también de otros lu- campañas para difundir actividades presta la DPZ, porque a pesar de ser gares del mundo. De hecho, se llevó de la Diputación, como exposiciones muy importante, especialmente para incluso al Nacional Geographic de en los diferentes espacios de la insti- el medio rural, son poco visibles. China, que tiene 17 millones de lec- tución y eventos como los festivales La otra, con el claim ‘Zaragoza tores. Las tres campañas han girado de Veruela-Verano, las jornadas Provincia, que no te la cuenten’, se sobre un spot de televisión, emitido organizadas por los distintos de- inició en 2016 para promocionar principalmente en Aragón Televi- partamentos y otras actividades de el patrimonio, la naturaleza, los sión, y han contado con versiones agenda. También se han publicitado lugares de ocio y las tradiciones para radio, prensa y web. convocatorias de becas de cultura y de la provincia desde un punto de Pero esas no han sido las únicas subvenciones y planes, como el Plan vista más turístico, dirigida prin- acciones promocionales. De forma Unificado de Subvenciones (PLUS).

Revista de la Diputación de Zaragoza 9 2017

La DPZ adelanta el Plus para resolverlo a comienzos del 2018 La convocatoria salió el 1 de septiembre y los fondos empezarán a transferirse en cuanto el plan se apruebe tras los presupuestos

▶ Las líneas básicas del nuevo DPZ PLUS se dieron a conocer en el III Foro de Alcaldes, que se celebró en junio.

La convocatoria del Plan Unificado III FORO DE euros fijos por entidad local, que de Subvenciones (DPZ Plus) se ha ALCALDES DE LA los ayuntamientos recibirán direc- adelantado este año tres meses con PROVINCIA tamente y sin finalidad, para que el objetivo de avanzar la tramitación puedan imputar allí cualquier gasto y que pueda aprobarse a continua- El Plus y el plan Ecoprovincia que no entre en las líneas subven- ción del presupuesto del 2018, con centraron tanto las cionales o que todavía no tengan el objetivo empezar a transferir intervenciones del III foro de previsto. El resto, los 46,5 millones el dinero a los ayuntamientos a alcaldes celebrado el pasado de euros, se distribuirán como en principios de año. Esta es una de las verano como el debate posterior. la edición anterior –el 40% a través novedades que presenta esta nueva Los alcaldes formularon de un fijo igual para todos y el 60% edición del Plus, convocada por la alrededor de una veintena de restante en función de la población Diputación de Zaragoza el pasado cuestiones, en las que quedó que tiene cada uno– de forma que 1 de septiembre y dotada con 50 patente el interés de los alcaldes se establecen unos 63.000 euros fijos millones de euros anuales. por estos dos proyectos, pero por población, y unos 96 euros por Este plan se puso en marcha el también por otros de los habitante. Una distribución mate- año pasado para agrupar la casi temas como el problema de la mática con la que se pretende acabar treintena de planes con los que con- despoblación y el Impuesto de con la discrecionalidad y garantizar taba anteriormente la institución. Contaminación de Aguas (ICA); unos servicios e infraestructuras Otras de las novedades del Plus- las escombreras municipales, la mínimas en todo el territorio, tal de este año es que la convocatoria red de carreteras o el cierre de como ha señalado el presidente de incluye una parte de concertación las oficinas de Correos. la Diputación de Zaragoza, Juan de 3,5 millones de euros, 12.000 Antonio Sánchez Quero. “Antes

10 Revista de la Diputación de Zaragoza 2017

11 el presupuesto de la institución Novedades provincial encorsetaba el de los municipios, con el Plus son los ▶ Nueva línea subvencionable para el gasto corriente de urbanismo presupuestos de los municipios los que condicionan el de la Di- ▶ El periodo computable para el plan de empleo será desde enero a diciembre putación”, subrayó. Otras de las mejoras es que ▶ Cualquier error sobre la aplicación se resolverá de oficio por la Diputación se abre una nueva línea subven- cionable para el gasto corriente ▶ Se establece una prelación para contar seguir la prioridad de los ayuntamientos de urbanismo (redacción de memorias, informes y proyectos, ▶ Se aumenta la agilidad y se adelantan los plazos de convocatoria y resolución etc); y que el periodo computa- ble para el plan de empleo será desde enero hasta diciembre del 2018. Por otro lado, en lo que Las cifras del PLUS Cuantía respecta a la tramitación, además de adelantarse la convocatoria, ▶ Cantidad total del Plan Unificado de subvenciones 50.000.000 € se pretende agilizar aún más el procedimiento. Así, se ha sim- ▶ Un 40% fijo por cada municipio 63.000 € plificado la solicitud, de modo que cualquier error respecto a la ▶ Un 60% variable por población 96 €/hab. aplicación en la que se imputen las actuaciones solicitadas se ▶ Un fijo de concertación por municipio 12.000 € solucionará de oficio por parte de los servicios de la Diputación de Zaragoza; y se establece una pre- lación en las solicitudes, para que si algún ayuntamiento solicita Los planes IFS, Pimed y barrios más dinero del que le correspon- de pueda solventarse también de rurales reparten 12,4 millones oficio siguiendo la prioridad de los ayuntamientos. De esta forma A finales de año se convocará un nuevo plan de concertación, se espera reducir ostensiblemente que incoporará el presupueso de partidas no ejecutadas el número de requerimientos. La Diputación de Zaragoza convocó duplica su cuantía total al pasar de Un cambio histórico en septiembre el plan de Inversiones 555.000 euros a un millón de euros. Por lo demás, la convocatoria Financieramente Sostenibles (IFS) Así mismo, se ha lanzado una nueva del DPZ Plus repite la fórmula con 10,13 millones de euros, que se convocatoria del plan de inversio- del año pasado, que recibió una distribuyen un 40% fijo por munici- nes en municipios con especiales respuesta satisfactoria unánime pio (unos 13.738 euros) y el 60% res- dificultades territoriales (Pimed), de los responsables municipales, tante por criterios de población (21 € que este año distribuirá ayudas por tal y como se puso de manifiesto por habitante). A este fondo pueden valor de 1,3 millones de euros entre en el foro de alcaldes en el que acceder los municipios y entidades 23 localidades de la provincia que se presentó hace casi un año, y locales menores de la provincia sufren afecciones por los embalses. volvió a ratificarse en el foro cele- –excluida la capital– que cumplen Por último, a finales de año está brado este verano. Precisamente, con la ley de Estabilidad Presupues- previsto sacar un plan de concer- las aportaciones de los respon- taria y Sostenibilidad Financiera o tación para el que se ha habilitado sables municipales han servido tienen Plan económico-financiero. una partida inicial de 2 millones de para mejorar este plan que ha La institución provincial también euros, aunque se prevé que aumente supuesto un cambio histórico ha convocado una nueva edición de considerablemente con una modifi- en la relación entre la DPZ y los su plan de ayudas a los barrios rura- cación presupuetaria que incorpore ayuntamientos. les de la provincia, que este año casi partidas no ejecutadas.

Revista de la Diputación de Zaragoza 11 2017

Medallas de Santa Isabel La DPZ entregó su máximo galardón a Carlos Val-Carreres, las asociaciones de la memoria histórica en Aragón y la Hermandad de la Sangre de Cristo

▶ Sánchez Quero entregó las medallas a los galardonados en una ceremonia en la que reivindicó el papel de ayuntamientos y diputaciones.

El presidente de la Diputación la ejemplaridad, y las entidades de mirar hacia otro lado y no hay de Zaragoza, Juan Antonio Sánchez locales son, sin duda, el gran motor tiempo que perder, necesitamos Quero, reivindicó el papel de los de esa revalorización. No hay mejor repoblar nuestras áreas rurales y ha ayuntamientos y las diputaciones forma de dignificar la política que llegado el momento de hablar menos “como motores de cambio, de pro- desde abajo”, destacó el presidente y actuar más”. greso social y de revalorización de la de la Diputación de Zaragoza en su Sobre los galardonados con las política” en la ceremonia de entrega intervención ante el presidente de medallas de Santa Isabel de este año, de las medallas de Santa Isabel, Aragón, Javier Lambán, el alcalde de el presidente de la DPZ destacó “el donde insistió en la necesidad de Zaragoza, Pedro Santisteve, y otras extraordinario ejemplo de esmero reforzar el papel de las entidades muchas autoridades. profesional, ético y personal” del locales con una financiación más Sánchez Quero recalcó la im- cirujano Carlos Val-Carreres; “la justa y acorde a su marco competen- portancia del papel que juegan las solidaridad y la entrega” de la Her- cial y con un verdadero respeto a la entidades locales para combatir la mandad de la Sangre de Cristo; y “el autonomía local. despoblación. “Ayuntamientos trabajo para conciliar y reconciliar “En un momento en el que algu- y diputaciones somos la primera la memoria de la sociedad” que nos parecen empeñados en relativi- línea de frente en la lucha contra llevan a cabo las asociaciones de la zar nuestro sistema de convivencia este gran problema porque somos memoria histórica en Aragón. “To- para pescar en las aguas revueltas quienes lo sufrimos en primera dos vosotros sois un extraordinario de la crisis, es imprescindible volver persona –recordó el presidente–. ejemplo de los valores que encarnan a poner en marcha la política desde España no puede permitirse el lujo estas distinciones”, recalcó.

12 Revista de la Diputación de Zaragoza 2017

13 CARLOS VAL-CARRERES Director médico del hospital provincial “Gracias por este reconocimiento, que dedico a todas los que me han acompañado a lo largo de mi carrera” Jefe de Cirugía de la plaza de toros de la Misericordia de Zaragoza, Carlos Val-Ca- rreres es uno de los mayores expertos en cirugía taurina del mundo, sien- do promotor de congresos y autor de numerosas publicaciones sobre esta materia. Desciende de una saga de reputados médicos: su padre y su abuelo fueron jefes de cirugía de la plaza de toros de Zaragoza desde principios del siglo XX. Por sus manos han pasado grandes figuras del toreo, como Juan José Padilla en 2011 y Morante de la Puebla y El Juli en 2013. En su discurso de loa, el portavoz del PSOE, Francisco Compés, ensalzó que fue pionero en el tratamiento de diferentes afecciones y en la adquisición de equipos médi- cos punteros. “Con esta distinción no solo aumenta el prestigio del doctor Val-Carreres, también el de las medallas de Santa Isabel”, destacó.

ASOCIACIONES PARA LA RECUPERACIÓN DE LA MEMORIA DEMOCRÁTICA DE ARAGÓN

“Con este galardón se da visibilidad a las víctimas de la Guerra Civil y la represión franquista” El presi- dente de la asociación Pozos de Caudé, Francisco Sánchez, recogió la medalla en representación de todas las entidades galardonadas: Arico, Armha, Foro por la Memoria, Fundación Bernardo Aladrén, Funda- ción María Domínguez, Bebes Robados Aragón, Charata, Batallón Cinco Villas, Amehita, Amehito, Afaem, Justa Memoria, Agitación y Propaganda, Manolín Abad, la Bolsa de Bielsa y Pozos de Caudé. ROSA MARÍA MARTÍNEZ En su discurso de loa, el portavoz del grupo En Común, José Ángel Cafetería-panadería en Belchite Miramón, destacó su lucha “por recuperar la memoria democrática bajo unas precarias condiciones pero con el firme convencimiento de que la llama de la memoria, no debe apagarse nunca”.

HERMANDAD DE LA SANGRE DE CRISTO

“Esta distinción reconoce al conjunto de la acción social que se viene realizando en la ciudad desde hace siglos” El hermano mayor de la Hermandad, Ignacio Giménez Baratech, agradeció la concesión de este reconocimiento recordando que el palacio provincial de la DPZ se ubica en lo que fue el antiguo convento de San Francisco, donde se redactaron los primeros estatutos de la entidad. Desde sus orígenes en 1280, la “Muy Ilustre, Antiquísima y Real Hermandad de la Preciosísima Sangre de Nuestro Señor Jesucristo y Madre de Dios de Misericordia” realiza como obra de misericordia la recogida de cadáveres desamparados de la ciudad de Zaragoza y su término municipal para darles cristiana sepultura. Desde el siglo XVI es la cofradía penitencial decana de la ciudad de Zaragoza y la que organiza la procesión general del Santo Entierro en la Semana Santa. En su discurso de loa, el portavoz del PP, Francisco Artajona, recordó que “ningu- na hermandad medieval ha desafiado al paso de los siglos como ella”.

Revista de la Diputación de Zaragoza 13 2017

ESPACIO CIUDADANO

▶ ▶ La DPZ impulsa el diagnóstico ▶ ▶ Gobierno de Aragón y ▶ ▶ La Diputación de Zaragoza y la estrategia de Educación para el Diputación de Zaragoza renuevan va a presentar el proyecto Desarrollo y la Ciudadanía Global el convenio de Teleasistencia Ecoprovincia en el territorio

▶ El programa Cuarto Espacio Joven está dirigido a adolescentes y jóvenes de entre 14 y 29 años. Apuesta por la juventud El programa de actividades juveniles de la DPZ, el Cuarto Espacio Joven, ha llegado este verano a 163 municipios y a más de 10.000 participantes

El programa de actividades y las manualidades, la educación legada de Cultura, Cristina Palacín, juveniles de la Diputación de Zara- en valores o los audiovisuales y la quien también subraya que es un goza, el Cuarto Espacio Joven, ha comunicación. programa “muy participativo” con el llegado este verano a 163 municipios “Después de unos años de parén- que la DPZ fomenta que los ayunta- de la provincia y a más de 10.000 tesis con el anterior equipo de go- mientos dispongan de concejalía de participantes de entre 14 y 29 años. bierno, el año pasado recuperamos juventud. “Tenerla da más puntos en En total, en esta IX edición se han el programa Cuarto Espacio Joven la distribución de las actividades, así programado 655 actividades relacio- porque es una apuesta por el medio que cuando empezó el Cuarto Joven nadas con ámbitos como el deporte, rural y por sus jóvenes que además había muy pocas y ahora práctica- la naturaleza y el medio ambiente, genera empleo en un sector, el del mente todos los municipios de más la salud, la música, la cultura, la tiempo libre, que ha sufrido mucho de 500 habitantes tienen una delega- expresión y la danza, la plástica con la crisis”, destaca la diputada de- ción de juventud”, recalca Palacín.

14 Revista de la Diputación de Zaragoza 2017

15 Las actividades del Cuarto Es- pacio Joven empezaron a principios de julio y se desarrollaron hasta el pasado 31 de octubre. Como en anteriores ediciones, todas ellas han sido totalmente gratuitas y su coste lo asume la Diputación de Zaragoza, que este año destina a este programa una partida de 250.000 euros –un 25% más que en 2016–. Siguiendo la fórmula de otros años, las actividades programadas han sido realizadas por empresas que previamente se presentaron a una convocatoria abierta. Una vez seleccionadas las 65 empresas y los 260 tipos de actividades que se incluyeron en el Cuarto Espacio Joven 2017, fueron los ayuntamien- tos los que solicitaron unos u otros en función de sus intereses y sus necesidades. El técnico encargado de la gestión de este programa, Alejan- dro Laguna, destaca que “cada año las actividades del Cuarto Espacio Joven tienen más oferta por parte de las empresas, más demanda por parte de los ayuntamientos y más calidad”. “Las más solicitadas son los juegos y deportes acuáticos, las relacionadas con la educación vial, el ‘bubble fútbol’, la observación astronómica, las ‘gymkanas’, los pri- meros auxilios, los tatuajes de jena, el ‘paint ball’, los vuelos con drones, la batucada brasileña, los juegos malabares... la oferta es amplísima”, explica. Laguna también recalca que las encuestas que se realizan entre los ayuntamientos muestran que la va- loración de las actividades por parte de los responsables municipales es “muy positiva”.

▶ Entre las actividades realizadas en la edición de este año ha habido (de arriba a abajo) descensos educativos por el Ebro y por otros ríos de la provincia, cursos de primeros auxilios, partidos de ‘bubble fút- bol’ y talleres de robótica educativa.

Revista de la Diputación de Zaragoza 15 2017

Más de 400 niños y jóvenes disfrutan de las colonias de verano de la DPZ Los campamentos, organizados para ayudar a las familias a conciliar, se celebraron durante julio y agosto en Gallocanta y Murillo de Gállego

Más de 400 niños y jóvenes de entre 8 y 15 años llegados de toda la pro- vincia han disfrutado este verano de una nueva edición de las colonias de inglés que cada año organiza la Diputación de Zaragoza. Cuatro turnos se celebraron en Gallocanta y otros cuatro, en Murillo de Gállego, todos durante los meses de julio y agosto. A lo largo de diez días, los participantes en estos campamentos combinaron deportes y juegos en la naturaleza con actividades en inglés. “El objetivo que persigue la Diputación de Zaragoza con sus co- lonias de verano es facilitar el acceso de las familias a una actividad que, además de favorecer, la conciliación familiar y laboral, proporciona a los participantes una experiencia lúdica y recreativa en contacto con otros jóvenes y con la naturaleza”, destaca el diputado delegado de Bienestar Social, Feliciano Tabuenca. Como en anteriores ediciones, la DPZ ha subvencionado esta actividad con 110.000 euros (252 euros por plaza), lo que ha permitido que el precio que tuvieron que abonar las fami- lias se redujese a solo 148 euros por participante. Los participantes en las colonias se alojaron en régimen de pensión ▶ Actividades acuáticas en Murillo de Gállego (arriba) y excursión en bicicleta en Gallocanta. completa en el albergue Allucant de Gallocanta y en el albergue Pano- fueron más de tipo acuático –explica El desarrollo de las colonias rámica Los Mallos de Murillo de Tabuenca–. Además, cada día tuvie- corrió a cargo de la empresa Os Za- Gállego. “En Gallocanta tuvieron el ron una actividad en inglés y elabo- gales y en ellas participaron niños y polideportivo a su disposición e hi- raron un periódico del campamento jóvenes de toda la provincia, aunque cieron juegos y dinámicas de grupo, también en inglés”. El programa se a la hora de adjudicar las plazas los bicicleta de montaña… En cambio, completó con excursiones, talleres, empadronados en los municipios en Murillo de Gállego estuvieron al películas, actividades musicales y tuvieron preferencia sobre los de la lado del río Gállego y las actividades culturales… capital.

16 Revista de la Diputación de Zaragoza 2017

17

▶ Arriba, los asistentes a la sesión que abrió el proceso participativo. Abajo, la presentación del diagnóstico. Objetivo: que los ciudadanos sean activos, comprometidos y solidarios La DPZ, a través del proyecto Global Schools, ha impulsado el diagnóstico y la estrategia de Educación para el Desarrollo y la Ciudadanía Global

La Diputación de Zaragoza, a En España lo lidera la Diputación de fotografía bastante precisa del grado través del proyecto europeo Global Zaragoza, por eso hemos realizado de sensibilización y de implantación Schools, sigue trabajando para im- un diagnóstico sobre la implantan- de la EpDCG en nuestra provincia”. pulsar la Educación para el Desarro- ción de la EpDCG en los municipios Por su parte, en el proceso par- llo y la Ciudadanía Global (EpDCG), de la provincia y hemos llevado a ticipativo también han colaborado una herramienta formativa con la cabo el proceso participativo para el el Gobierno de Aragón, el Ayunta- que se busca crear ciudadanos críti- desarrollo de la estrategia aragonesa miento de Zaragoza, la Federación cos, activos y comprometidos con la de Educación para el Desarrollo y la Aragonesa de Municipios, Comar- construcción de una sociedad justa Ciudadanía Global”. cas y Provincias, la Universidad y solidaria. El diagnóstico se hizo gracias a y la FAS. A través de seis talleres “Global Schools es un programa un convenio con la Universidad de sectoriales, todas las instituciones y educativo de la Comisión Europea Zaragoza y la Federación Aragone- entidades participantes han po- destinado a promover una ciudada- sa de Solidaridad (FAS). “Antes de dido hacer sus aportaciones para nía inquieta y responsable en el que poner en marcha cualquier iniciati- la elaboración de una estrategia participan 17 administraciones y va, necesitábamos saber cuál era la aragonesa que busca la unidad de oenegés de diez países –recuerda la situación de la que partíamos –ex- acción y metodológica de todos los diputada delegada de Proyectos de plica Abengochea–. Por eso encarga- agentes implicados en el impulso y Solidaridad, Marta Abengochea–. mos ese estudio que nos ofrece una la implantación de la EpDCG.

Revista de la Diputación de Zaragoza 17 2017 Teleasistencia al alcance de todos los bolsillos La DPZ y el Instituto Aragonés de Servicios Sociales han renovado el convenio para financiar este servicio del que disfrutan 2.000 usuarios

El director gerente del Institu- to Aragonés de Servicios Sociales, Joaquín Santos, y el presidente de la Diputación de Zaragoza, Juan An- tonio Sánchez Quero, han renovado el convenio de colaboración para el servicio de teleasistencia del año en curso, por el que el Instituto Arago- nés de Servicios Sociales se compro- mete a financiar hasta un máximo de 232.079 euros de su coste, frente a los 153.448 euros de los que se hace cargo la institución provincial, que es la que gestiona este servicio desde 1995 y que actualmente cuenta con ▶ Los operarios realizan llamadas de seguimiento y reciben las alarmas de los usuarios. 1.986 usuarios. El coste estimado del servicio por hacer este, por tanto, más habitable”, usuario y mes es de 14,61€ por per- CIFRAS DEL 2016 destacó durante la visita. sona, pero Gobierno de Aragón y la El servicio de teleasistencia está Diputación de Zaragoza lo financian ▶ 168.608 contactos telefóni- dirigido a personas mayores que de forma progresiva según la renta. cos en total, unas 500 al día, un viven o pasan gran parte del día a La teleasitencia es un servicio de 15% más que el año anterior. solas, y a todas aquellas personas asistencia a domicilio a través del te- que padecen alguna enfermedad o léfono, de atención inmediata y per- ▶ 71.247 llamadas de segui- cualquier limitación en su movili- manente, que funciona las 24 horas mientos realizadas por los opera- dad. Consiste en la instalación en del día los 365 días del año para dar dores a los usuarios. su domicilio de un teléfono especial una respuesta eficaz ante cualquier que, además del uso normal, se incidencia o situación de emergencia ▶ 29.179 llamadas de agenda encuentra conectado permanente- (lesiones, enfermedades, intoxica- para recordar tomas de medi- mente a un centro de atención con el ciones, accidentes, incendios, etc.), cación y citas médicas. que puede comunica las 24 horas del además de hacer un seguimiento día, todos los días del año. También personalizado de los usuarios. ▶ 24.885 llamadas de alarma, se facilita un pulsador portátil en Sánchez Quero comprobó in 70 por día, la mayoría relaciona- forma de medallón o pulsera, para situ el servicio que se presta desde das con enfermedad o soledad. que pueda llevarlo siempre con- el centro de atención Atenzia por sigo cómodamente, que acciona medio de trabajadores sociales, ▶ 2.505 visitas a domicilio, el terminal a distancia, por lo que psicólogos, enfermeros y téncicos. la mayoría de seguimiento, pero puede comunicarse con el centro de “Es un servicio fundamental para también de mantenimiento y atención desde cualquier lugar de su mejorar la calidad de vida de mu- servicio técnico del equipo. vivienda sin necesidad de descolgar chos vecinos del medio rural y para el teléfono ni de acercarse a él.

18 Revista de la Diputación de Zaragoza 2017

19 ÁREAS 1 y 2) Acceso peatonal y rodado 3) Rampa de acceso a zona de carga 4 y 5) Zonas de carga y descarga 6) Zona de maniobra de camiones 7 y 8) Báscula y edificio de control 9) Zona ajardinada

FUNCIONAMIENTO ▶ Los camiones de recogida urbana llegan y descargan los residuos. ▶ Los residuos suben al nivel supe- rior en una cinta transportadora. ▶ Los residuos van al semirremolque por una compuerta superior. ▶ Los semirremolque llenos son trasladados al ecovertedero. ▶ Plano de una estación de transferencia con dos zonas de descarga, hay con tres y cuatro. La DPZ sondea la adhesión de los alcaldes al proyecto Ecoprovincia El presidente ha presentado el plan en la junta de portavoces y lo llevará al territorio para comprobar el interés de los ayuntamientos

La Diputación de Zaragoza va a pre- PROYECTO PILOTO gerá en virtud del convenio firmado sentar el proyecto Ecoprovincia en el EN LA ZONA DE entre la Diputación de Zaragoza y el territorio para comprobar la adhe- Ayuntamiento de Zaragoza. sión de los ayuntamientos a esta so- “El objetivo de la Diputación de lución propuesta desde la institución El proyecto prevé un plan piloto Zaragoza no es solo repartir dine- para permitir que los ayuntamientos en Calatayud ya que el vertedero ro, sino también dar servicios, y no puedan cumplir con la Ley 22/2011 actual, donde vierten en la podemos abandonar a los munici- de Residuos y Suelos Contaminados, actualidad municipios de cinco pios a su suerte ante un problema que les obliga a tratar y reciclar a comarcas, se colmata en 2018. como este”, declaró su presidente, partir de 2020 al menos el 50% de Según un informe realizado Juan Antonio Sánchez Quero, en la los residuos generados en sus res- por una consultora externa, las presentación en la junta de portavo- pectivas localidades. ubicaciones idóneas –en función ces en octubre. Si el interés de los El servicio integral de residuos del “punto de gravedad” de alcaldes hace viable el proyecto, la ‘ecoprovincia’, ya presentado en cada zona–, y el coste –según el institución provincial construiría verano en el III Foro de acaldes, tamaño– serían: Paracuellos de las seis plantas de transferencia, con consiste en la construcción de seis Jiloca (940.000 €), La Almunia un coste aproximado de 4 millones plantas de transferencia distribuidas de doña Godina (820.000€), de euros, y comprará los camiones en la provincia, donde se compac- Alagón (750.000 €), Ejea de para llevar los residuos desde allí al tarán y transferirán los residuos de los Caballeros (750.000 €), CTRUZ, con otros 2 millones de eu- los municipios para transportarlos Quinto (750.000 €) y el de Borja, ros. De esta forma los ayuntamien- desde allí hasta al Complejo para el cuyo coste dependería de la tos tendrían que afrontar el coste del Tratamiento de Residuos Urbanos adaptación del actual. transporte y la tasa de recogida del de Zaragoza (CTRUZ), que los reco- ecovertedero de Zaragoza.

Revista de la Diputación de Zaragoza 19 2017

ESPACIO CULTURAL

▶ ▶ La obra gráfica de Eusebio ▶ ▶ El Centro de Arte de Ejea ▶ ▶ Maika Makovski, Rosalía & Sempere, en la sala Zuloaga de muestra hasta el 7 de enero las Raül Refree y Noa sonaron en el Fuendetodos hasta fin de año fotografías de la galería Spectrum XXIV festival Veruela Verano. Dicen que hay tierras al Este Una exposición de la DPZ y la DGA repasa en el palacio de Sástago los grandes vínculos entre Aragón y Cataluña desde el siglo XVIII

La exposición ‘Dicen que hay que “es un honor acoger esta expo- tierras al Este. Vínculos históricos ÁMBITOS TEMÁTICOS sición en el Palacio de Sástago, una entre Aragón y Cataluña. Siglos plataforma de difusión cultural de XVIII-XX’, organizada por el Go- 1) Historia de la emigración: primer orden, y coorganizar esta bierno de Aragón y la Diputación 2) La línea del Ebro y el tráfico exposición que echó a andar hace Provincial de Zaragoza, pretende mercantil. casi dos años y que está tejido a promover el conocimiento de las 3) Energía hidroeléctrica arago- partir de tres principios básicos: el relaciones entre Aragón y Cataluña nesa para industrializar Barce- rigor histórico, la puesta en valor desde la perspectiva de la historia, lona. del enorme legado que nos une, y la economía y cultura compartidas. 4) El nacimiento de la conciencia comprensión del presente de Aragón La muestra, que está abierta hasta el aragonesista en Cataluña. y Cataluña como tierras hermanas, 7 de enero en el palacio de Sástago, 5) Sociabilidad y redes aragone- en íntima relación y como parte de cuenta con la colaboración de la sas en Cataluña: una realidad tejida durante siglos”. Obra Social laCaixa y Telefónica. 6) Artistas aragoneses en Cata- El discurso expositivo ha sido El presidente de Aragón, Javier luña. creado por historiadores de presti- Lambán, y el de la Diputación de 7) Escritores y músicos aragone- gio, aragoneses y catalanes, bajo la Zaragoza, Juan Antonio Sánchez ses en Cataluña. coordinación del historiador Alber- Quero, inauguraron la exposición el 8) Integración y justicia social: to Sabio. La muestra, cuyo título se pasado 19 de octubre en compañía personalidades aragonesas du- inspira en un verso de José Antonio del cantautor Joan Manuel Serrat, rante la transición en Cataluña. Labordeta, es el núcleo gordiano quien cerró el acto interpretando 9) Juntos en las dificultades. de un proyecto que incluye otros ‘Cançó de Bressol’. El presidente de 10) Profesores y estudiosos a elementos culturales, divulgativos y Aragón, Javier Lambán, hizo un lla- uno y otro lado. didácticos: un documental realizado mamiento a “todas” las instituciones 11) Fotógrafos catalanes y paisa- por Vicky Calavia, titulado ‘Al Este’ del Estado, empezando por las más je aragonés. y que se proyecta en una sala del próximas, es decir, las aragonesas, 12) El patrimonio cultural y lin- propio palacio de Sástago durante y también de la sociedad civil, para güístico de la Franja Oriental. la muestra; una monografía reali- “tender puentes” y “abrir cauces” zada por reconocidos estudiosos y que resuelvan el conflicto catalán. profesores de Aragón y de Cataluña “La situación es de tal gravedad que tar lo mejor de nosotros mismos con vocación de permanencia; así que la actual generación de españo- para que esa normalidad se alcance”. como guías didácticas escolares les no verá plenamente restablecida Por su parte, el presidente de para fomentar el conocimiento de la normalidad en Cataluña, aunque la Diputación de Zaragoza, Juan los vínculos históricos entre ambos eso no nos exime -recalcó- de apor- Antonio Sánchez Quero, destacó territorios.

20 Revista de la Diputación de Zaragoza 2017

21

▶ La exposición se inauguró el 19 de octubre y puede verse hasta el próximo 7 de enero en el palacio de Sástago de la Diputación.

Revista de la Diputación de Zaragoza 21 2017

▶ Dos de los grabados que pueden verse en la muestra, organizada con la colaboración del Museo de Arte Contemporáneo de . La obra gráfica de Eusebio Sempere, en la sala Zuloaga de Fuendetodos El Consorcio Cultural Goya-Fuendetodos expone los grabados de uno de los artistas españoles más relevantes de la segunda mitad del siglo XX

La sala Ignacio Zuloaga de Fuen- trabajo exquisito de estampación, labor de la estampación, una tarea detodos expone hasta el próximo convirtió los grabados de este pintor muchas veces doméstica que siem- 31 de diciembre una selección de y escultor levantino en un tesoro de pre estuvo presente en la trayecto- la obra gráfica de Eusebio Sempere precisión y poesía. ria vital de Sempere y de Martín (Onil, Alicante, 1923-1985), uno de La obra de Sempere giró siempre poniendo de manifiesto tanto su los artistas españoles más relevan- en torno a la abstracción geométrica, colaboración artística como la unión tes de la segunda mitad del siglo a veces cinética y otras más lírica y y la comunicación espiritual entre XX. La muestra, organizada por el paisajística. Sus creaciones son fruto ambos. Consorcio Cultural Goya-Fuende- de un trabajo riguroso y continuado Sempere no solo no consideró todos de la Diputación de Zaragoza sobre la forma geométrica, la ilusión la obra gráfica como un aspecto con la colaboración del Museo de óptica y la sensación de movimiento, menor, sino que siempre estuvo Arte Contemporáneo de Alicante, aunque poseen un lirismo muy sin- convencido de la importancia de la es también un pequeño homenaje al gular y una gran belleza formal. creación seriada y de las posibilida- turolense Abel Martín (Mosquerue- La exposición que puede verse en des de experimentación que ofrecía: la, 1931-1993), inseparable compa- Fuendetodos debe entenderse como la obra gráfica socializaba el arte y ñero de Sempere que, gracias a su una manera de realzar y valorar la eso seducía al artista.

22 Revista de la Diputación de Zaragoza 2017

23 El Centro de Arte de Ejea muestra las fotografías de la galería Spectrum Hasta el 7 de enero, la exposición ‘Volver a mirar’ reúne una síntesis de la colección de esta emblemática sala zaragozana en su 40 aniversario

El Centro de Arte y Exposiciones de Ejea de los Caballeros exhibe hasta el próximo 7 de enero las fotografías de la galería Spectrum Sotos. La exposición, titulada ‘Volver a mirar’, reúne una síntesis de la colección privada de esta emblemática sala zaragozana que este año celebra su 40 aniversario. La Spectrum fue la primera galería de arte española dedicada exclusivamente a la fotografía de vanguardia. Su creador, el oscense Julio Álvarez Sotos, apostó por las propuestas fotográficas más contem- poráneas y personales realizadas por fotógrafos y artistas plásticos que cuestionaban este soporte y experi- mentaban con él. “La colección está especializa- da en el arte de la luz y nació del convencimiento de que la fotografía es el arte de nuestro tiempo –desta- ca Álvarez–. Empezó a gestarse en 1976, un año antes del inicio de la actividad de la galería, y a lo largo de los años ha tratado de reflejar el cambio de paradigma que se ha pro- ducido durante las últimas décadas en la cultura visual: la fotografía se ha transformado en un instrumento de valor artístico adquiriendo con- ciencia de su capacidad y del valor ▶ Tres de las fotografías de la colección privada de la galería Spectrum Sotos, realizadas por Cecilia de Val (arriba), Dorothea Lange (izquierda) y Ouka Leele (derecha). de su actividad de representación”. Las fotografías de la Spectrum cubren un amplio abanico de extranjeros (Diane Arbus, Richard Pedro Avellaned...) y la selección que propuestas estéticas que va desde Avedon...), pasando por la década puede verse en Ejea se ha hecho eli- los años 20 (Edward Weston, Man de los 50 (Gabriel Cualladó, Nicolás giendo las fotos más ‘museables’: son Ray...) hasta imágenes plasmadas Muller...) y por numerosos clásicos imágenes de indudable valor artísti- por los fotógrafos contemporáneos (Aaron Siskind, E. J. Bellocq...). co cuyos autores cotizan de manera más representativos, tanto españoles Los autores aragoneses también significativa y están presentes en las (Ouka Leele, Chema Madoz...) como están presentes (Cecilia de Val, principales colecciones públicas.

Revista de la Diputación de Zaragoza 23 2017 ‘Aragón, alma y paisaje’ La DPZ y el Ministerio de Cultura exponen en la sala 4º Espacio las fotos que el fotógrafó alemán Otto Wunderlich hizo en Aragón de 1918 a 1930

La colaboración entre la Dipu- Desde 1914, cuando comenzó su realizó una serie de desplazamientos tación de Zaragoza, el Ministerio actividad fotográfica en España, la que abarcaban un territorio más de Educación, Cultura y Deporte clientela de Wunderlich, los destina- extenso: Teruel, , Calatayud, y la Institución Fernando el Cató- tarios habituales de sus fotografías y un viaje a los Pirineos que disfrutó lico (IFC) de la DPZ ha permitido sobre arte, arquitectura y paisajes, junto con varios miembros de la So- exponer en la sala 4º Espacio (Coso, fueron periódicos, revistas de actua- ciedad Alpinista Peñalara. En 1924 50) las imágenes que el fotógrafo lidad y publicaciones especializadas recaló en Zaragoza, donde tomó alemán Otto Wunderlich captó en- en la divulgación del patrimonio interesantes fotografías de la basílica tre 1918 y 1930 durante sus diversos natural, artístico y arquitectónico. del Pilar, la Seo, la Lonja y el casco viajes por tierras aragonesas. Wunderlich fue uno de los fotógra- antiguo de la ciudad. Por último, en La muestra puede verse hasta el fos que mejor cumplieron la indis- 1930 Wunderlich recorrió una serie próximo 26 de noviembre y ofrece pensable función de apoyo visual a de poblaciones y enclaves de Zara- alrededor de noventa fotografías la campaña de promoción turística goza y Teruel: Albarracín, Pozuel, seleccionadas entre las más de 200 de España, por la excelente cantidad Teruel, Calatayud, Daroca, Alhama, que Wunderlich llegó a realizar en y calidad de sus fotografías. Nuévalos y el monasterio de Piedra. Aragón. Todas ellas proceden del El fotógrafo viajó a Aragón al A finales de octubre, la IFC Archivo Wunderlich, que se guarda menos cuatro veces. La primera, en celebró además la II edición de sus en la fototeca del Instituto del Patri- 1918, le llevó a Tarazona y Vera de Jornadas sobre Investigación en monio Cultural de España. Moncayo. Un año después, en 1919, Historia de la Fotografía.

▶ Dos de las alrededor de 90 fotografías que pueden verse en la exposición: un labrador en Albarracín (izquierda) y una calle con lugareños en Gistaín. El Archivo Wunderlich se conserva en la fototeca del Instituto de Patrimonio Cultural de España.

24 Revista de la Diputación de Zaragoza 2017

25 ▶ El cuadro ganador (izquierda) y el que logró el accésit. Ambos pudieron verse en la sala 4º Espacio junto con otras 19 obras elegi- das por el jurado entre los 48 artistas que se presentaron al premio.

Enrique Radigales consigue el XXVIII premio de arte Santa Isabel La obra ganadora, ‘Ni hueso ni pepita’, es un bodegón hecho con técnicas digitales. Fernando Romero logró un accésit con ‘La ciudad proyectada’

La Diputación de Zaragoza ha recorrido que hace de lo figurativo ámbito de la cultura. En el listado concedido el XXVIII premio de arte a lo abstracto y viceversa. Sobre el de creadores que lo han recibido a Santa Isabel de Aragón Reina de segundo premio, el fallo recalcó “la lo largo de sus 28 ediciones desta- Portugal al artista zaragozano Enri- pulcritud, el alto nivel técnico, la can nombres como los de Fernando que Radigales por su obra ‘Ni hueso composición perfecta y la compleji- Martín Godoy, Gema Rupérez, Jorge ni pepita’, un bodegón pictórico dad de la perspectiva bien resuelta”. Fombuena, Cecilia de Val, David hecho con técnicas digitales. Ade- Las dos obras ganadoras y otras Latorre o Roberto Coromina. más, el creador turolense Fernando 19 finalistas seleccionadas por el ju- Después de un paréntesis de Romero ha logrado un accésit por su rado entre un total de 48 candidatas tres años en los que no se convocó, cuadro ‘La ciudad proyectada’. pudieron verse en una exposición en el año pasado el actual equipo de El jurado del premio destacó que la sala 4º Espacio. gobierno de la DPZ recuperó este la obra ganadora reúne “sofistica- El premio de arte Santa Isabel galardón y lo potenció incremen- ción” y “calidad técnica” y subraya- de Aragón Reina de Portugal es tando la cuantía de los premios y ron “la metamorfosis de las formas el máximo galardón que otorga dedicándole una exposición con las resueltas de un bodegón” por el la Diputación de Zaragoza en el obras elegidas por el jurado.

Revista de la Diputación de Zaragoza 25 2017

ción de Maika Makovski. Bautizada XXIV Festival en su día como la musa del ‘under- ground’, esta compositora, cantante y actriz balear exhibe una persona- lidad arrolladora y original que no se doblega ni ante lo previsible ni ante lo estipulado por la industria. Por eso su pop-rock es muy difícil eruela de describir y encasillar. Makovski presentó en Veruela su último disco, ‘Chinook Wind’, una selección de diez canciones que la artista com- erano puso tras regresar de un viaje a Macedonia y que es su trabajo más El evento con el que la DPZ dinamiza el estío en personal e intimista. V Una semana después, el 5 de las tierras del Moncayo ofreció en esta edición agosto, la música que sonó en la uno de los mejores carteles de los últimos años iglesia de Veruela fue la de Rosalía & Raül Refree, un dúo que sobre- vive en la cuerda floja del flamen- El pop-rock original e inclasifi- Tabuenca subraya que, a la hora co combinando lo clásico con la cable de Maika Makovski, el flamen- de confeccionar el programa de esta experimentación. Rosalía Villa lleva co vanguardista de Rosalía & Raül edición, la Diputación de Zaragoza una década en los escenarios y es Refree y la música sin fronteras de hizo “una apuesta expresa por las una de las voces más prometedoras una estrella internacional como Noa mujeres”. Además, explica que se del flamenco actual, mientras que sonaron este verano en la provincia mantuvo la búsqueda de artistas “de Raül Fernández (Raül Refree) se ha de Zaragoza gracias a la XXIV edi- culturas y procedencias muy dife- convertido en uno de los nombres ción del festival Veruela Verano. Un rentes” y de músicas “que no tienen de referencia de la producción y la año más, la Diputación de Zaragoza circuitos culturales establecidos”. guitarra gracias a sus trabajos junto organizó este gran evento cultural “Los conciertos siguieron a otros artistas como Rocío Mar- con el que la institución dinamiza ofreciendo ese formato pequeño e ques, Silvia Pérez Cruz, Kiko Vene- los estíos en las tierras del Moncayo. no, La Mala Rodríguez y Christina “No tengo reparos en decir que Rosenvinge. Ambos presentaron sin duda en esta edición presenta- El programa apostó por su disco ‘Los Ángeles’, un diálogo mos uno de los mejores carteles que las mujeres y por artistas entre tradición y modernidad que ha tenido el festival Veruela Vera- se presenta como una de las grandes no en los últimos años –destaca el de distintas procedencias sacudidas al flamenco. diputado delegado del monasterio que no tienen circuitos El festival se cerró el 12 de agosto de Veruela, Feliciano Tabuenca–. con la actuación de Noa. La cantan- Después de más de un cuarto de culturales establecidos te israelí, reconocida internacional- siglo de una exitosa carrera por mente por su música y también por todo el mundo, Noa no necesitaba intimista que caracteriza al festi- su compromiso social, presentó su presentación. Pero es que, además, val Veruela Verano y que tan bien último disco, ‘Love Medicine’, junto contamos con una artista como funciona en un escenario solemne y al guitarrista que la acompaña desde Maika Makovski, que también va espiritual como la iglesia del mo- 1990, Gil Dor. ‘Love Medicine’ es camino de convertirse en una figura nasterio”, señala el diputado, quien su primer álbum de estudio desde del pop-rock internacional, y con también recalca “el importante im- 2009, un trabajo “lleno de libertad una de las más firmes esperanzas del pacto económico” que los conciertos e inspiración” fruto de cuatro años flamenco contemporáneo, Rosalía tienen en las comarcas del Campo de dedicación y de encuentros con Villa, que actuó acompañada del de Borja y Tarazona y el Moncayo. otros grandes artistas como Pat exitoso productor y guitarrista Raül El XXIV festival Veruela Verano Metheny, Joaquín Sabina o Gilberto Refree”. comenzó el 29 de julio con la actua- Gil.

26 Revista de la Diputación de Zaragoza 2017

27 Noa

Maika Makovski

Rosalía & Raül Refree

Revista de la Diputación de Zaragoza 27 2017

Más de 4.000 viajeros hicieron el Camino del Cid zaragozano en 2016 La DPZ es una de las ocho diputaciones que gestionan esta ruta que sigue las huellas del mítico caballero y atraviesa 35 localidades de la provincia

Más de 4.000 viajeros pasaron por la teras, el Camino del Cid se divide hacerse en cuatro modalidades: provincia de Zaragoza a lo largo del en rutas tematizadas unidas entre sí en coche, en bicicleta de carretera, año pasado haciendo el Camino del para que el viajero pueda acomodar en bici de montaña o a pie”. Los Cid. La cifra se basa en una esti- su recorrido a los días de los que viajeros que recorren el Camino del mación conservadora –muy proba- dispone –explica Palacín–. Por la Cid disponen de un salvoconducto blemente fueron bastantes más–, provincia de Zaragoza pasan tres que pueden ir sellando diferentes pero sirve para ilustrar la creciente de esas rutas que a su vez pueden localidades de la ruta. importancia y el potencial de este trayecto que atraviesa 35 municipios zaragozanos y que es el tercero de los grandes itinerarios turísticos y culturales españoles tras el y la Ruta de la Plata. “Hablamos de una ruta que ge- nera actividad económica y que con- tribuye a promocionar el patrimo- nio, la naturaleza y la gastronomía del medio rural –destaca la diputada delegada de Cultura de la Diputa- ción de Zaragoza, Cristina Palacín–. Además, quienes más se benefician de ella son los pueblos pequeños, ya que solo cuatro de las 35 localidades zaragozanas por las que pasa tienen más de mil habitantes y 15 ni siquie- ▶ Imagen de las excavaciones en el paraje de La Mora Encantada de . ra llegan a los cien vecinos”. El Camino del Cid recorre Espa- ña de noroeste a sudeste siguiendo Otra excavación ratifica que el las huellas históricas y literarias de Rodrigo Díaz de Vivar. La principal Alcocer cidiano está en Ateca guía de viaje de este itinerario es el Cantar de mío Cid, cuyos lugares, La nueva campaña de excavaciones cuadrados en la que han aparecido parajes y castillos forman la colum- que la Diputación de Zaragoza ha parte de dos estancias vaciadas en na vertebral del itinerario. realizado en el paraje de La Mora la roca natural a modo de bodega. La gestión y la promoción del Encantada de Ateca, donde las Una de ellas conserva muros que Camino del Cid corren a cargo de investigaciones históricas sitúan la podrían corresponder a los de una un consorcio del que forman parte batalla de Alcocer del Cantar del atalaya o una construcción de con- ocho diputaciones provinciales, Mío Cid, ha sacado a la luz nuevos trol o defensa. Los hallazgos parecen entre ellas la de Zaragoza. muros y estructuras arqueológicas confirmar también una destrucción “Como en total tiene unos 1.400 que vienen a ratificar esta hipótesis. violenta del asentamiento y un kilómetros de senderos y caminos y Los trabajos se han centrado en abandono precipitado hacia finales cerca de 2.000 kilómetros de carre- un área de un centenar de metros del siglo XI.

28 Revista de la Diputación de Zaragoza 2017

29 Premio Real Academia 2017 para la edición de ‘El Criticón’ de la IFC El galardón reconoce “la calidad” de una edición crítica que ya es la gran obra de referencia sobre este libro universal de Baltasar Gracián

La Real Academia Española ha concedido el premio RAE 2017 a la edición de ‘El Criticón’ de Baltasar Gracián con la que la Institución Fernando el Católico (IFC) de la Di- putación de Zaragoza conmemoró su publicación número 3.500. El ga- lardón reconoce “la calidad y el ri- gor ecdótico” de una edición crítica preparada por José Enrique Laplana, Luis Sánchez Laílla y María Pilar Cuartero que ya se ha convertido en la gran obra de referencia sobre este libro universal. Pese a ser una obra capital en la historia de la literatura, ‘El Criticón’ de Gracián carecía de una edición que abordase con exhaustividad todos sus problemas textuales e interpretativos. La edición crítica y anotada que publicó la Institución Fernando el Católico de la DPZ quiso solucionar esa laguna hacien- do una importante contribución no solo para la comprensión y el análisis de ‘El Criticón’, sino tam- bién para el estudio de la lengua y la literatura del Siglo de Oro español. ▶ La obra premiada, compuesta por dos tomos (arriba), y los miembros del jurado. El director de la IFC, Carlos Forcadell, se muestra “muy orgullo- “Para conocer a Gracián hay que mundo moderno y la que ha creado so y emocionado” por el galardón. pasar por la Institución Fernando el una verdadera escuela de gracianis- “La edición de ‘El Criticón’ supuso Católico –insiste Forcadell–. La pu- tas, reconocida mundialmente”. un esfuerzo muy importante que ya blicación número 3 de la IFC fue un La edición de este año del Pre- había logrado el reconocimiento del libro de José Manuel Blecua sobre mio Real Academia Española, la mundo académico a nivel nacional el estilo de ‘El Criticón’ y después, número XIV, estaba destinada a una e internacional, pero el Premio Real durante una labor de muchos años, obra de creación filológica general o Academia Española pone el broche la Institución ha ido publicando en hispánica y tenía diez candidaturas. de oro a una hazaña filológica que es edición facsímil todas las obras de El jurado estuvo compuesto por el fruto de 14 años de trabajo”, destaca Gracián, acompañadas de valiosas presidente de la RAE, Darío Villa- Forcadell, quien además recuerda introducciones preparadas por Au- nueva, y por los académicos Grego- que esta publicación continuó la rora Egido. Egido es la persona que rio Salvador, Francisco Rico, Víctor tradición gracianista de la DPZ. ha situado la obra de Gracián en el García de la Concha y Emilio Lledó.

Revista de la Diputación de Zaragoza 29 2017

▶ De izquierda a derecha, Juan José Borque, Miguel Molet, Cristina Palacín y Juan Jiménez Fraca. El Taller Escuela de Cerámica de Muel inicia una nueva etapa El centro quiere reinventarse y volver a ser una referencia para los ceramistas mediante cursos, talleres, exposiciones y otras iniciativas

El Taller Escuela de Cerámica de cionar el trabajo de los ceramistas, vas encaminadas a “poner en valor” Muel de la Diputación de Zaragoza sobre todo de los aragoneses. la cerámica. acaba de iniciar una nueva etapa con “Con la globalización y la indus- “Esta nueva etapa requiere de im- la inauguración de una exposición trialización los usos de la cerámica pulso político, pero también necesita retrospectiva del oscense Miguel se han perdido. Sin embargo, en sinergias con otros muchos sectores, Molet. La muestra puede verse hasta la Diputación de Zaragoza esta- como por ejemplo los arquitectos, el 12 de noviembre en la sala Enri- mos convencidos de que este es un para que la cerámica deje de ser un que Cook, se centra en las creacio- momento de oportunidad para el elemento meramente decorativo”, nes del periodo 2005-2017 y reúne sector –destaca la diputada delega- ha indicado la diputada delegada de una treintena de obras de uno de da de Cultura, Cristina Palacín–. Cultura, quien ha insistido en la ne- los ceramistas españoles con mayor Por eso apostamos decididamente cesidad de “reconvertir y actualizar proyección internacional. por dar un nuevo impulso al Taller la herencia y la tradición ceramista Desde su inauguración en 1999, Escuela de Muel para que vuelva a para incorporarle las innovaciones la sala Enrique Cook ha albergado ser una referencia a nivel nacional que se van produciendo”. “En el más de medio centenar de expo- e internacional como lo son Segre- Taller Escuela de Muel tenemos la siciones de artistas como Picasso, lles, Talavera de la Reina, Manises, mejor materia prima, pero debemos Llorens i Artigas, Corneille, Mestre Vistalegre o Sevres”. reinventarnos para darle ese valor y Bogart, entre otros. No obstante, Palacín explica que, tras el nom- añadido”, ha subrayado Palacín. la muestra que abrió sus puertas a bramiento de Jiménez Fraca como En este sentido, Martínez Fraca finales de septiembre marca el inicio nuevo director, el Taller Escuela –que acumula más de 40 años de ex- de una nueva etapa en la que, bajo la de Cerámica de Muel ha hecho periencia en el mundo de la alfarería dirección de Juan Jiménez Fraca, la un análisis DAFO “para conocer y 11 de trabajo en el Taller Escuela DPZ quiere reinventar el Taller Es- las debilidades, las amenazas, las de Muel– detalla que hasta finales cuela de Muel y volver a convertirlo fortalezas y las oportunidades de de año este centro dependiente de en una referencia en el mundo de la estas instalaciones”. Después de ese la Diputación de Zaragoza ya ha cerámica. Para lograrlo, va a poner proceso de reflexión, en el que tam- organizado una decena de cursos en marcha cursos, talleres, semina- bién han participado los artesanos dirigidos a los ceramistas de todo rios exposiciones y otras iniciativas ceramistas del municipio, la DPZ va Aragón. Se trata de enseñar sobre encaminadas a impulsar y promo- a poner en marcha distintas iniciati- moldes, torno, murales, ‘sigillata’,

30 Revista de la Diputación de Zaragoza 2017

31

▶ La retrospectiva 2005-2017 de Miguel Molet puede verse en la sala de exposiciones Enrique Cook hasta el 12 de noviembre.

MÁS DE 50 AÑOS TRABAJANDO POR EL SECTOR Muel fue un importante centro alfarero. Su industria cerámica alcanzó un auge extraordinario que tuvo su punto álgido en el siglo XVI. Sin embargo, con la expulsión de los moriscos, entró en crisis hasta casi desaparecer. En 1964, la Diputación de Zaragoza puso en marcha un taller en Muel con un doble objetivo: recuperar su cerámica y formar a artesanos que siguiesen ▶ Exterior del Taller Escuela de Cerámica de Muel, creado por la DPZ en 1964. con la tradición. Lo primero se consiguió con ayuda de las expli- ‘rakú’, esmaltes, pintura y acuarela “trabaja con distintas técnicas y ma- caciones contenidas en un manu- aplicada a la cerámica… teriales y utiliza un lenguaje plástico scrito del escritor flamenco Hen- También se pondrán a disposi- muy interesante buscando un de- rique Cook. Lo segundo, gracias ción de los ceramistas los espacios safío a la naturaleza y a sí mismo, a a la actividad desarrollada desde expositivos del Taller Escuela y se la tierra y al fuego”. La muestra está entonces en el Taller Escuela de van a poner en marcha iniciativas de formada por una treintena de obras Muel, que con el paso de los años formación como becas, estancias o y su inauguración coincidió con la supo evolucionar y convertirse residencias artísticas. celebración en Zaragoza de Cerco en un centro de experimentación Sobre la exposición ‘Miguel 2017, el mayor evento en torno a artística y de fomento y difusión Molet. Retrospectiva 2005-2017’, la cerámica contemporánea que se de la cerámica contemporánea. Jiménez Fraca destaca que este autor organiza en España.

Revista de la Diputación de Zaragoza 31 2017

ESPACIO ACTUALIDAD

▶ ▶ Gallur reabre su acceso desde ▶ ▶Los Monegros, el mudéjar y ▶ ▶ La Diputación de Zaragoza Luceni seis años después de el agua protagonizan tres nuevas abre una oficina de turismo en el cerrarlo por una sima guías de rutas turísticas torreón medieval de Navardún

La DPZ invierte casi 10 millones de euros en arreglar 11 carreteras A lo largo de este año se han sacado a concurso 13 proyectos que en total van a acondicionar o a renovar el firme en 52 kilómetros de vías

La Diputación de Zaragoza continúa en los 2,7 kilómetros que discurren sas deformaciones en la calzada y haciendo mejoras en su red de carre- entre el centro deportivo de Movera cambios de rasante que impiden teras. A lo largo de este año 2017, el y la entrada a Pastriz. En un primer la visibilidad en varios puntos. servicio de Recursos Agrarios, Vías tramo, la carretera contará con seis Además, solo tiene cuatro metros de e Infraestructuras ha sacado a con- metros de anchura y arcenes de anchura y un firme muy deteriora- curso 13 actuaciones distintas que otros dos metros, mientras que en do. El acondicionamiento de esta vía van a suponer una inversión de casi un segundo tramo la calzada tendrá se ha dividido en tres fases de cinco 10 millones de euros y que permiti- siete metros de anchura con arcenes kilómetros cada una que se irán rán acondicionar o renovar el firme de metro y medio y bermas de un ejecutando sucesivamente. La pri- en un total de 52 kilómetros de 11 metro. mera de esas fases ya está en obras y vías provinciales distintas. actuará entre la intersección con la “Tenemos más de mil kilómetros CV-607, Castejón de Valdeja- carretera autonómica A-1104 dentro de carreteras provinciales, así que en sa-Tauste (2 millones). La CV-607 del casco urbano de Monegrillo y un solo año hemos licitado mejoras tiene casi 19 kilómetros, pero el el punto kilométrico 5. Salvo en el en un 5% del total la red”, destaca el tramo más utilizado discurre entre arranque, la nueva carretera contará diputado delegado de Vías e In- Castejón de Valdejasa y el camino con una anchura de siete metros en fraestructuras, Francisco Compés, de Putamariz, que es el que utili- todo el trazado. para quien esa cifra muestra “el zan los conductores para ir y venir gran esfuerzo” que hace la DPZ para de Tauste. La DPZ va a acondicio- CV-937, Torrehermosa-Alconchel mejorar las comunicaciones. nar los 9 kilómetros de ese tramo de Ariza (1,8 millones). El acondi- ensanchando la carretera hasta los cionamiento de la CV-937 se ha CV-314, Movera-Pastriz (1,6 mil- siete metros y dotándola además iniciado ya y se centra en un tramo lones). La carretera CV-314 soporta de medio metro más de berma a de casi 3 kilómetros que comienza un volumen de tráfico importante y cada lado. El trazado actual se va cerca de Torrehermosa y discurre además es usada por los autobuses a respetar, ya que los técnicos lo hasta Alconchel. Los trabajos per- urbanos de Zaragoza y por los del consideran adecuado y permite el mitirán mejorar el trazado actual de Consorcio de Transporte. Sin em- adelantamiento en todo el tramo. la carretera suprimiendo curvas cer- bargo, en el tramo Movera-Pastriz Las obras se ejecutarán en dos fases, radas y cambios de rasante y ampli- carece de arcenes, sus carriles son de las cuales una ya está adjudicada ando la anchura de la calzada hasta estrechos y a los dos lados de la vía y la otra ha salido a concurso. los siete metros. Además, la DPZ ya presenta numerosos obstáculos que ha sacado a concurso la construc- suponen un peligro. La Diputación CV-8, Osera-Monegrillo (1,2 mi- ción de la variante de Torrehermosa, de Zaragoza va a acondicionar la vía llones). La CV-8 presenta numero- que permitirá sacar fuera del casco

32 Revista de la Diputación de Zaragoza 2017

33

▶ Maquinaria trabajando en el arreglo de la carretera provincial que conecta Monegrillo y Osera, la CV-8. urbano el tráfico que circula por la la renovación del firme en los 11,7 primeros 230 metros tienen una CV-937. La travesía presenta varios kilómetros que separan Las Pedro- anchura de apenas cuatro metros y estrechamientos que dificultan el sas y Piedratajada. discurren junto a una acequia que cruce de dos vehículos y el paso de está erosionando el firme. Además, camiones articulados. CV-670, travesía de Torralba de los la intersección de la CV-818 con la Frailes (402.000 €). La Diputación carretera autonómica A-1504 tiene Anento-límite provincial con de Zaragoza ya acondicionó la CV- muy mala visibilidad y dimensio- Teruel (687.000 €). Actualmente, 670 en el año 2004, pero entonces la nes demasiado reducidas. A estas Anento y Báguena (Teruel) están travesía de Torralba de los Frailes no limitaciones hay que añadirles que conectados por un camino sin se incluyó en el proyecto. La mejora los vehículos de más de 20 tonela- pavimentar. El vial transita por una de ese tramo urbano ya está en das no pueden pasar por el puente rambla, con los problemas que eso obras y obliga a demoler dos edi- sobre el río Perejiles. La mejora que provoca en caso de fuertes lluvias. ficios. Las nuevas aceras se pavi- va a acometer la DPZ consistirá Además, solo tiene cuatro metros mentarán hasta las construcciones en ensanchar y mejorar el tramo de anchura, lo que dificulta el paso existentes. En cuanto a la calzada, inicial de la carretera hasta los siete de dos vehículos. La nueva carretera en el tramo inicial y en el final la metros y arreglar también el cruce que va a construir la DPZ permitirá carretera pasará a tener 6,3 metros con la A-1504. Además se demolerá circular hasta el límite provincial de anchura y en el resto de la trave- el tablero del puente y se construirá con Teruel con las debidas condi- sía se ampliará hasta los 5,4 metros. uno nuevo con 8,6 metros de ancho. ciones de seguridad y conectará además el eje de la autovía A-23 con CV-965, Moyuela-Plenas-límite CV-930, acceso a Trasmoz (235.000 el de la N-234. La futura vía tendrá provincial con Teruel (293.000 €). €). La DPZ está acondicionando la una anchura de siete metros. El arreglo del firme de la CV-965 ya CV-930, una carretera apenas 4,5 está terminado. Se renovó el asfalto metros de anchura que tiene el firme CP-1, Ateca-Moros (634.000 €). La en los 3,7 kilómetros que discurren muy deteriorado y que además pre- DPZ ya está ejecutando el arreglo entre Moyuela, Plenas y el límite senta dos curvas muy cerradas que del firme de la CP-1 entre Ateca y provincial con Teruel. dificultan la entrada a Trasmoz con Moros mejorando así un tramo de autobuses. La calzada se ensanchará carretera de 9 kilómetros. CV-818, Mara-Orera (269.000 hasta los 5 o los 6 metros –según el €). La CV-818 empieza en Mara y punto– y se dotará a las dos cur- CV-810, Las Pedrosas-Piedrata- termina en Orera. Además, de ella vas iniciales de un sobreancho que jada (539.000 €). En la CV-810 la nace la carretera provincial CV- permita el giro de los autobuses. intervención de la DPZ consistirá en 819, que da acceso a Ruesca. Sus Además, se renovará el firme.

Revista de la Diputación de Zaragoza 33 2017

▶ Los máximos representantes de la Diputación de Zaragoza y del Ayuntamiento de Gallur, durante la apertura de la carretera. Gallur reabre su acceso seis años después de cerrarlo por una sima La DPZ subvenciónó la obra con 240.000 euros para colocar geomallas, que actúan como si fuera un puente colgado, además de realizar el proyecto

La localidad de Gallur reabrió su ac- confiere una mayor seguridad”, ACTUACIONES EN LA ceso principal por carretera VP-24, aseguró el técnico de la institución CARRETERA QUE UNE que une la localidad con Luceni y provincial Fernando Munilla. LUCENI Y BOQUIÑENI con numerosas fincas agrícolsa, seis La alcaldesa de Gallur, Yolanda años después de que se viera obliga- Salvatierra, se mostró muy agrade- La Diputación de Zaragoza ha da a cortarlo por la aparición de una cida durante el acto de apertura a desarrollado en los últimos sima, originada probablemente por finales de verano, en el que participó meses varias intervenciones en la las filtraciones de un canal cercano. también el presidente de la Dipu- carretera de acceso a Boquiñeni El sellado de la sima se lle- tación de Zaragoza, Juan Antonio por Luceni, la CP-3, por la vó a cabo gracias a la aportación Sánchez Quero, junto a varios apertura de varias oquedades de 240.000 euros por parte de la diputados provinciales y alcaldes de en el trazado. El presidente de Diputación de Zaragoza, pero la ribera del Ebro. la institución provincial, Juan también a una novedosa solución Durante la intervención se ex- Antonio Sánchez Quero, visitó adoptada por parte de los técnicos cavaron en total casi 5.000 metros este tramo a finales del pasado de la institución provincial. “Se han cuadrados, los cuales fueron pos- verano junto al alcalde de la colocado geomallas, que son telas teriormente rellenados de tierra. localidad, Miguel Ángel Sanjuán, que se envuelven en el terraplén de A continuación se inyectaron 640 la alcaldesa de Luceni, Ana María tierras y que actúan como si fueran metros lineales de mortero, se Arellano, y varios diputados un puente colgado, y se ha reforzado colocaron 7.800 metros cuadrados provinciales, para conocer el con inyecciones de mortero de baja de geomallas y se pavimentaron problema en persona y articular movilidad para formar columnas 1.165 metros cuadrados, además de las soluciones necesarias para desde el fondo de la sima hasta la reponer las conducciones de abaste- ponerla de nuevo en uso. superficie. Una doble solución que cimiento, saneamiento y gas.

34 Revista de la Diputación de Zaragoza 2017

35 Convenio con Interior para hacer mejoras en 12 casas cuartel Se actuará en los puestos de Fuentes, Casetas, Alhama, Escatrón, Caspe Morata de Jalón, Ateca, Brea, Mequinenza, Alagón, Sádaba y Calatorao

La Diputación de Zaragoza ha fir- provincia, por eso desde la Dipu- la reforma del vestuario por 34.717 mado un convenio de colaboración tación queremos ayudar a mejorar euros; en la de Escatrón, la rehabi- con el Ministerio del Interior por el sus acuartelamientos y con ello las litación integral de un pabellón por que la institución provincial aporta condiciones de vida y de trabajo de 18.845 euros; en la de Morata de Ja- 288.000 euros para que la Guardia los agentes”. lón, la rehabilitación de un pabellón Civil haga arreglos y mejoras en 12 En el convenio, la Guardia Civil por 24.568 euros; en la de Caspe, casas cuartel de la provincia: las de se compromete a redactar los pro- la rehabilitación integral de un Fuentes de Ebro, Casetas, Alhama yectos de obra que sean necesarios, pabellón por 22.928 euros; en la de de Aragón, Escatrón, Morata de a contratar los trabajos y a compro- Ateca, la instalación de contraventa- Jalón, Caspe, Ateca, Brea de Ara- bar su ejecución. Posteriormente, la nas por 28.087 euros; en la de Brea gón, Mequinenza, Alagón, Sádaba y Diputación de Zaragoza aportará al de Aragón, la reforma integral de un Calatorao. Ministerio la cuantía acordada entre pabellón por 28.472 euros; en la de “Cuando decimos que hay que ambas instituciones. Mequinenza, la rehabilitación de un garantizar unos buenos servicios Según lo establecido en el con- pabellón por 13.331 euros; en la de en el medio rural hablamos de los venio, en la casa cuartel de Fuentes Alagón, la sustitución de la carpin- que prestan los ayuntamientos, pero de Ebro la Diputación de Zaragoza tería metálica de los pabellones por también de otros como la sanidad, la financia el acondicionamiento de 12.372 euros; en la de Sádaba, la educación y, por supuesto, la seguri- las dependencias oficiales con un rehabilitación de un patio interior dad ciudadana –recuerda el presi- presupuesto de 37.608 euros; en la y de las dependencias oficiales por dente de la Diputación de Zaragoza, de Casetas, trabajos de sustitución 9.870 euros; y en la de Calatorao, la Juan Antonio Sánchez Quero–. La de la carpintería metálica por 52.204 renovación de la instalación eléc- Guardia Civil realiza una labor im- euros; en la de Alhama de Aragón, trica y la cocina de un pabellón por pagable en los municipios de nuestra la rehabilitación de un pabellón y 5.970 euros.

Recepción a los niños saharauis La Diputación de Zaragoza reci- bió a los niños saharauis que han pasado el verano en Aragón gracias al proyecto Vacaciones en Paz. Un año más, la institución provincial sigue colaborando con un programa que en esta edición ha traído a 137 menores que viven en los campos de refugiados de Tindouf (Argelia). Los niños fueron recibidos por lo diputados del grupo En Común José Ángel Miramón y Elena García Juango y por representantes de Ara- paz-MPDL Aragón y de Um Draiga. ▶ Este verano el programa Vacaciones en Paz ha traído a 137 niños.

Revista de la Diputación de Zaragoza 35 2017

Tres nuevas guías en la colección de rutas turísticas por la provincia Con estos títulos ya se han publicado los libros de seis de los once recorridos existentes, y los otros cinco se editarán en 2018 y 2019

La Diputación de Zaragoza ha edita- se van subiendo fotografías esféricas ‘Mudéjar del Ebro y tierras de do tres nuevas guías de la colección en alta resolución de algunos encla- Garnacha’ viaja por la Ribera Alta con la que la institución esta dando ves destacados de cada ruta. del Ebro, el Campo de Borja, Utebo a conocer sus once rutas turísticas Las guías tienen casi cien pági- y Tauste deteniéndose en lugares por la provincia. En junio se presen- nas y en ellas el periodista Santiago como las minas de sal de Remoli- tó ‘Entre los Monegros y el Ebro’; en Cabello y la historiadora del arte nos, el embalse de La Loteta, la torre agosto, ‘Mudéjar del Ebro y tierras Marisancho Menjón resumen los mudéjar de Alagón, el palacio de los de la garnacha’; y en septiembre, principales atractivos naturales, duques de Villahermosa de Pedrola ‘Caminos del agua: de los balnearios artísticos y gastronómicos de las o el palacio de los condes de Bureta. a Gallocanta’. distintas rutas. Por último, ‘Caminos del agua: Con estos tres nuevos títulos, en ‘Entre los Monegros y el Ebro’ de los balnearios a Gallocanta’ reco- dos años la DPZ ya ha publicado los recorre la cara sur de los Monegros rre el tramo alto del Jalón –incluidos libros de seis de las once rutas. “El y los municipios situados a orillas los ríos Piedra y Mesa–, la laguna año que viene se editarán otras tres del Ebro aguas abajo de Zaragoza, de Gallocanta y los valles del Ribota y en 2019, las dos últimas, por lo desde El Burgo hasta Pina. En esta y el Manubles. En el libro destacan que a finales de mandato cada ruta guía aparecen enclaves y monumen- destinos como el monasterio de Pie- tendrá su propia guía”, destaca el tos como las saladas de Bujaraloz, el dra, las iglesias de Aniñón, Torralba diputado delegado de Turismo de la pueblo viejo de Rodén en Fuentes, la y Cervera, las torres de Ateca y Diputación de Zaragoza, Bizén Fus- sabina de Villamayor, el retablo de Terrer, el castillo palacio de Cetina, ter, quien además recuerda que en la la iglesia de San Miguel de Alfajarín los ojos de Cimballa o la gruta de las web ‘www.zaragozaprovincia360.es’ o la reserva de La Alfranca. Maravillas de Ibdes.

36 Revista de la Diputación de Zaragoza 2017

37 La DPZ abre una oficina de turismo en el torreón medieval de Navardún Esta construcción cuenta además con un centro de interpretación. Ambos equipamientos abren de viernes a domingo y los días festivos

La Diputación de Zaragoza ha puesto en marcha una nueva oficina de turismo en el torreón medieval de Navardún, un bien de interés cultural (BIC) propiedad de la institución provincial que terminó de restaurarse en 2011 y que además cuenta con un centro de interpre- tación sobre los reinos de Aragón y Navarra como territorio de frontera en la Edad Media. Ambos equipa- mientos abren de viernes a domingo y también los días que sean festivos en alguna de las dos comunidades. “Hasta ahora el centro de inter- pretación solo podía visitarse en momentos puntuales y gracias a voluntarios, así que con la apertura de esta nueva oficina de turismo conseguimos un doble objetivo: potenciar las visitas a Navardún y a toda la val de Onsella y poner en valor un patrimonio de enorme valor histórico y cultural –destaca la vicepresidenta primera de la Diputa- ción de Zaragoza, Teresa Ladrero–. Además, lo hacemos en una de las zonas de la provincia de Zaragoza más castigadas por la despoblación”. Por su parte, el diputado delega- do de Turismo, Bizén Fuster, subra- ▶ Vista exterior de la torre (arriba) y las autoridades el día de la presentación de la oficina. ya la buena acogida que ha tenido esta iniciativa. “Desde la apertura de información y dinamización de Zaragoza la adquirió en 1981 y de la oficina de turismo han pasado turística en la val de Onsella”. la salvó de la ruina sometiéndola por ella más de 1.300 personas –de- La torre gótica de Navardún es a un proceso de restauración por talla–. El turismo es una importante una de las más hermosas y es- fases. En marzo de 2011, a finales de fuente de ingresos y una herramien- pectaculares de las Cinco Villas. su último mandato al frente de la ta para asentar población, por eso De planta cuadrangular, tiene 26 DPZ, el ahora presidente de Aragón, estamos desarrollando iniciativas metros de altura, fue construida en Javier Lambán, inauguró el centro para promocionar nuestras rutas el siglo XIV y presidía un conjunto de interpretación, que sin embargo por la provincia y por eso hemos fortificado del que hoy solo quedan nunca había llegado a abrirse de apostado por establecer un servicio algunos vestigios. La Diputación forma regular y continua.

Revista de la Diputación de Zaragoza 37 2017

Una escuela taller renueva los aseos y la iluminación de la plaza de toros Dieciséis jóvenes que estaban en paro aprenden electricidad y fontanería o rehabilitación de edificios en un proyecto impulsado por la DPZ

Los alumnos de una escuela taller impulsada por la Diputación de Zaragoza en la plaza de toros de la Misericordia están renovando la ilu- minación, los aseos y otros espacios del coso zaragozano. Desde finales del año pasado, 16 jóvenes que esta- ban en paro aprenden instalación de electricidad y fontanería o rehabi- litación de edificios en un proyecto formativo en el que también partici- pan el Instituto Aragonés de Empleo y el Fondo Social Europeo. “El objetivo de esta escuela taller es mejorar la empleabilidad de los alumnos dándoles los conocimien- tos necesarios para que puedan ejercer un oficio –destaca el dipu- tado delegado de Bienestar Social, Feliciano Tabuenca–. Durante 18 meses, esos jóvenes reciben forma- ción teórica y práctica sobre las dos especialidades impartidas al tiempo que logran unos ingresos, primero a través de una beca del Inaem y luego con un contrato en formación que les hace la Diputación”. La escuela taller Plaza de To- ▶ Dos imágenes de las mejoras que se están realizando en la plaza de la Misericordia. ros de la Misericordia comenzó en diciembre y durará hasta junio higiene en el trabajo, competencia mo eléctrico en un 66%, entre otras del año que viene. Cuenta con un digital, formación laboral y bús- ventajas También se está actuando presupuesto de 564.963 euros con queda de empleo, medio ambien- en los chiqueros, las taquillas y la el que se financia la formación de te, igualdad de género…”, detalla enfermería sustituyendo las antiguas 16 jóvenes de entre 16 y 24 años y Tabuenca. instalaciones eléctricas. la contratación del director, cuatro En cuanto a las mejoras previstas Por otra parte, se está llevando monitores y un administrativo. en la plaza, por un lado se está aco- a cabo la rehabilitación integral de “Ocho de los alumnos aprenden metiendo la renovación de la ilumi- los aseos de la plaza, que incluye la rehabilitación de edificios y los otros nación, que consiste en sustituir más renovación de las tuberías, el ali- ocho, instalación de electricidad y de 300 tubos fluorescentes y más catado, los lavabos, los urinarios… fontanería. Además, todos reciben de 200 lámparas de emergencia por Además, los alumnos también están otra formación común en la que se tubos de tecnología LED. De esta mejorando las conducciones de agua imparten módulos de seguridad e forma, se consigue reducir el consu- en la zona de los corrales.

38 Revista de la Diputación de Zaragoza 2017

39

▶ Los restos de los jesuitas estaban repartidos entre diversas tumbas con grandes lápidas de piedra y un osario común subterráneo. ▶ Sánchez Quero, junto al alcalde de Nuévalos -primero por la izquierda- y los responsables del Monasterio de Piedra. La DPZ se volcará en los actos del VIII centenario del Monasterio de Piedra La institución renovará el museo del vino de la D.O. de Calatayud y organizará una exposición con piezas originales de este conjunto

La Diputación de Zaragoza va a vol- Beatriz Rosal Muntadas-Prim, y el es fundamental para el turismo de carse en la conmemoración del VIII alcalde de Nuévalos, Manuel Peiró; la provincia y es importante apro- centenario del Monasterio de Piedra para concretar la implicación de la vechar su impulso para potenciar que se celebra el próximo año con institución provincial en este ani- también otros atractivos como los el desarrollo de distintas actuacio- versario y reforzar la promoción de balnearios, el turismo monumental, nes como la renovación integral del este incomparable espacio cultural especialmente el mudéjar y el romá- museo del vino que la D.O. de Cala- y natural. “El Monasterio de Piedra nico, o el gastronómico”, concluyó. tayud tiene ubicado en este recinto y la organización de una exposición en otro espacio del monasterio con REFUERZO DE LA PROMOCIÓN DE LOS BALNEARIOS una selección piezas originales de este que en la actualidad se encuen- La insititución provincial zaragozanos: Sicilia, Serón, La tran dispersas en distintos puntos mejorará además la promoción Virgen, Alhama de Aragón, Termas de la provincia, como el archivo de los balnearios y del resto de los Pallarés y Paracuellos de Jiloca; histórico de Zaragoza y algunos atractivos turísticos de la provincia y al presidente de la comarca ayuntamientos e iglesias. en eventos y ferias como Fitur. Comunidad de Calatayud, Ramón El presidente de la Diputación Así lo anunció Sánchez Quero Duce. “Nuestros balnearios son de Zaragoza, Juan Antonio Sánchez en una reunión en Jaraba uno de los grandes motores Quero, se reunió con el director con representantes de los seis económicos de esta zona y de toda gerente del Monasterio de Piedra, establecimientos termales la provincia”, aseguró al respecto. José Pont, la consejera del mismo

Revista de la Diputación de Zaragoza 39 www.dpz.es www.facebook.com/dpzaragoza @DPZaragoza