YOKAI. BIBLIOGRAFIA Esta palabra japonesa se  Pérez Riobó, Andrés y Chiyo Chida. Yokai, monstruos y fan- tasmas de Japón. Editorial . Colección Mitología ISBN: puede traducir como: 978-84-940164-1-7 Monstruos, espíritus,  Folleto NonNonBa, Club de lectura de Comic de la Biblioteca Publica del Estado en Ciudad Real, sesión: 8 de Enero del demonios o apariciones. 2014.

 Hearn, L. (2005). Kwaidan: Stories and Studies of Strange Son criaturas en la cultura Things, Tuttle Publishing. japonesa que van desde el  Tyler, R. (2002). Japanese Tales (Pantheon Fairy Tale & Folklo- malévolo (ogro) al re Library), Random House, ISBN 978-0-3757-1451-1.  Yoda, H. and Alt, M. (2012). Yokai Attack!, TIttle Publishing, travieso kitsune (zorro) o la ISBN 978-4-8053-1219-3. mujer pálida Yuki-onna.  Mizuki, Shigeru. "Graphic World of Japanese Phantoms". 講 談社 Algunos tienen partes , 1985. ISBN 978-4-06-202381-8 (4-06-202381-4)  https://es.pinterest.com/pin/524669425311314466/ animales, partes humanas,  https://nippon.fr/archives/4457 o partes de los dos.  http://goinjapanesque.com/19753/ Son más poderosos que los seres humanos, y tienden a actuar con arrogancia sobre los mortales. Los Yōkai tienen valores diferentes de los seres humanos, y cuando estos entran en conflicto pueden conducir a la enemistad. Son generalmente invulnerables al ataque humano, pero pueden ser derrotados por monjes budistas con la bendición de Buda, conocidos como Onmyōji. Los yōkai simplemente evitan a los seres humanos, generalmente habitan en áreas aisladas lejos de viviendas humanas. Otros deciden vivir cerca de asentamientos humanos conviviendo en buena armonía. Algunas historias cuentan que los yōkai crían con los humanos para tener han'yō, o (Humanos mitad demonios). La mayor parte de estos cuentos comienzan como historias de amor, pero a menudo acaban con tristeza, resultado de los muchos obstáculos que tienen que afrontar los yōkai y los mortales en sus relaciones. Estas criaturas han sido simbolizados en representaciones artísticas como la pintura, el teatro, hasta inclusive en el manga, anime y videojuegos.

TIPOS DE YOKAI. ZOOMORFICOS: Animales que según el folklore poseen magia por sí mismos. La mayoría de ellos cambian su forma y a menudo imitan a los humanos. Algunos de los animales conocidos como Yōkai son los siguientes:

TANUKI (PERRO MAPACHE) KITSUNE (ZORRO) HEBI (SERPIENTE) (TEJON)

BAKENEKO (GATO) (GATO) LOBO JAPONES (PERRO) KAMAITACHI (COMADREJA)

SUIKO O (TIGRE DEL AGUA)

OKAMI (LOBO) MISCELANEOS: Son lo suficientemente extraños para no encajar en ninguna categoría, suelen ser transformaciones de algo o de criaturas de la vida común o a veces también duendes. De esta clase son los siguientes:

ABURA-SUMASHI AMI-KIRI

USHI-ONI TRANSFORMACIONES HUMANAS: Seres humanos transformados en algo terrorífico y grotesco, suele ser por estados emocionales extremos, como los celos, un ejemplo es la pelicula The Grudge (El grito). De esta clase son los siguientes:

ROKUROKUBI OKABURO-BETTARI FUTAKUCHI-ONNA

KUCHISAKE-ONNA DOROTABE HONE-ONNA ONI: Ogro de la montaña, piel roja, azul, marrón o negra, dos cuernos en su cabeza, una boca ancha llenada de col- millos, y no usa ropa, solo su piel de tigre. Lleva a menudo una maza de hierro o una espada gigante.

TSUKUMOGAMI: Se trata de objetos cotidianos que hay en las casas, y que al cumplir los 100 años de edad cobran vida. De forma que hay casi un numero ilimitado de estos Yokai. Estos son algunos ejemplos:

KAMEOSA (TARROS BAKEZONI (SANDALIAS DE PAJA) KARAKASA (VIEJO PARAGUAS) VIEJOS DE SAKE)

BIWA-BOKUBOKU FURU-UTSUBO (TARRO VIEJO) MORINJI-NO-OKAMA (TETERA) UNGAIKYO (ESPEJOS) KYOURINRIN (ROLLOS Y PAPELES)

ZORIGAMI (RELOJES) SHIGERU MIZUKI. Mizuki nació el el 8 de marzo de 1922 y es especialista del género yōkai, siendo considerado un maestro de ese género. En Sakaiminato , su lugar de nacimiento, tiene una calle dedicada a los fantasmas y los monstruos que aparecen en sus historias. Un centenar de estatuas de bronce de los personajes del cuento se alinean a ambos lados de la carretera. También hay un museo. En 2005 , Shigeru Mizuki , apareció en un cameo en Yōkai Daisenso (La Gran Guerra Yokai) dirigida por Takashi Miike , una película sobre yokai inspiradas en su obra.

COMICS DE LA EXPOSICIÓN.

PELÍCULAS/SERIES DE LA EXPOSICIÓN. LIBROS DE LA EXPOSICIÓN.