Libro De M Ogr Áf Ic O
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Índice De Desarrollo Humano 2005
ÍNDICE DE DESARROLLO HUMANO 2005 ESTADO MUNICIPIO ID_ESTADO ID_MUNICIPIO INDICE DE DESARROLLO HUMANO GRADO DE DESARROLLO HUMANO Oaxaca Total del estado Oaxaca 20 0 0.7336 M Oaxaca Abejones 20 1 0.6748 M Oaxaca Acatlán de Pérez Figueroa 20 2 0.7684 M Oaxaca Asunción Cacalotepec 20 3 0.6714 M Oaxaca Asunción Cuyotepeji 20 4 0.7515 M Oaxaca Asunción Ixtaltepec 20 5 0.8097 A Oaxaca Asunción Nochixtlán 20 6 0.7984 M Oaxaca Asunción Ocotlán 20 7 0.6756 M Oaxaca Asunción Tlacolulita 20 8 0.7459 M Oaxaca Ayotzintepec 20 9 0.7291 M Oaxaca El Barrio de la Soledad 20 10 0.8359 A Oaxaca Calihualá 20 11 0.6909 M Oaxaca Candelaria Loxicha 20 12 0.6769 M Oaxaca Ciénega de Zimatlán 20 13 0.8139 A Oaxaca Ciudad Ixtepec 20 14 0.8487 A Oaxaca Coatecas Altas 20 15 0.6403 M Oaxaca Coicoyán de las Flores 20 16 0.4768 B Oaxaca La Compañía 20 17 0.7106 M Oaxaca Concepción Buenavista 20 18 0.7452 M Oaxaca Concepción Pápalo 20 19 0.6971 M Oaxaca Constancia del Rosario 20 20 0.6338 M Oaxaca Cosolapa 20 21 0.7836 M Oaxaca Cosoltepec 20 22 0.7721 M Oaxaca Cuilápam de Guerrero 20 23 0.8151 A Oaxaca Cuyamecalco Villa de Zaragoza 20 24 0.6502 M Oaxaca Chahuites 20 25 0.7657 M Dirección General de Población ESTADO MUNICIPIO ID_ESTADO ID_MUNICIPIO INDICE DE DESARROLLO HUMANO GRADO DE DESARROLLO HUMANO Oaxaca Chalcatongo de Hidalgo 20 26 0.7388 M Oaxaca Chiquihuitlán de Benito Juárez 20 27 0.6377 M Oaxaca Heroica Ciudad de Ejutla de Crespo 20 28 0.7402 M Oaxaca Eloxochitlán de Flores Magón 20 29 0.606 M Oaxaca El Espinal 20 30 0.8741 A Oaxaca Tamazulápam del Espíritu Santo -
T E S I S B I Ó L O G O
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ZARAGOZA ANÁLISIS ESPACIAL DE LAS ESPECIES DEL GÉNERO Pinus DE LAS SIERRAS TRIQUI-MIXTECA T E S I S QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE: B I Ó L O G O PRESENTA: CARMELO CORTÉS GARCÍA DIRECTOR DE TESIS: DR. ELOY SOLANO CAMACHO PROYECTO APOYADO POR DGAPA-PAPIIT CONVENIO IN225210 MÉXICO, D.F OCTUBRE DE 2012 AGRADECIMIENTOS A Dios por todo lo que ah traído a mi vida y por permitirme llegar a este momento. A mi universidad, la Universidad Nacional Autónoma de México por abrirme las puertas y aceptarme como parte de esta gran familia universitaria…¡Eres grande UNAM! A la Facultad de Estudios Superiores Zaragoza y toda su gente, porque aquí he pasado momentos maravillosos, gracias a todos los maestros de la FES por sus enseñanzas, a sus trabajadores por ser la base de esta facultad, desde intendentes, funcionarios y maestros de actividades deportivas. A la DGAPA-PAPIIT convenio IN225210 por las facilidades otorgadas para la realización de este proyecto. Al Doctor Eloy Solano Camacho por todas sus enseñanzas, consejos y por formarme profesionalmente como biólogo. Doctor lo aprecio mucho y si en ocasiones le digo maestro no es una falta de respeto sino precisamente porque no escatima nada a la hora de compartir su conocimiento con sus alumnos. A mis sinodales: M. en C. Eliseo Cantellano de Rosas, M. en C. Faustino López Barrera, Dr. Efraín Ángeles Cervantes y Dra. María Socorro Orozco Almanza por su tiempo, su disposición y los comentarios sugeridos para enriquecer este trabajo. Al Maestro en Ciencias Ezequiel Hernández Pérez porque más de una vez me sacó de apuros con sus conocimientos, por compartir su tiempo durante las salidas al campo y también por su amistad. -
Regionalización Del Distrito De Tlaxiaco Ubicado En La Región De La Mixteca En El Estado De Oaxaca
• OBSERVATORIO IBEROAMERICANO DEL DESARROLLO LOCAL Y LA ECONOMÍA SOCIAL Revista académica, editada y mantenida por el Grupo EUMED.NET de la Universidad de Málaga. ISSN: 1988-2483 Año 3 – Nro.7 –Diciembre de 2009 REGIONALIZACIÓN DEL DISTRITO DE TLAXIACO UBICADO EN LA REGIÓN DE LA MIXTECA EN EL ESTADO DE OAXACA Dra. Ana Luz Ramos Soto La región de la mixteca es caracterizada por altos índices de marginación, por la pobreza de su entorno, así como altos niveles de desempleo, lo que ha generado migración en sus habitantes, por lo que el objetivo general que guiara el trabajo de investigación es regionalizar el distrito de Tlaxiaco de acuerdo a las diversas teorías del desarrollo regional latentes, con la finalidad de proponer políticas sociales y económicas que permitan dinamizar la región. La metodología llevada a cabo fue documental dado que el espacio lo conforman 35 municipios, la información se recabó a través de los datos de INEGI, así como información de fuentes de internet, se proceso la información, elaborando pirámides poblaciones, mapas y gráficos. Para determinar una región homogénea, para el espacio en estudio, se realizó el cálculo de un índice para determinar una clasificación de acuerdo a la especialización de ocupación de la población dentro de los tres sectores productivos: agricultura, industria y de servicios de las microrregiones (municipios), que componen el distrito de Tlaxiaco. • Se obtuvo la población ocupada por sector de cada uno de los municipios. • Se hizo el cálculo del Índice de trabajadores excedentes o de especialización por municipio. Para identificar una región nodal se realizó la clasificación de los municipios por la población total de los municipios y clasificación según el rango de habitantes. -
Comparative Tone in Mixtec
Language and Culture Archives Bartholomew Collection of Unpublished Materials SIL International - Mexico Branch © SIL International NOTICE This document is part of the archive of unpublished language data created by members of the Mexico Branch of SIL International. While it does not meet SIL standards for publication, it is shared “as is” under the Creative Commons Attribution- NonCommercial-ShareAlike license (http://creativecommons.org/licenses/by-nc- sa/4.0/) to make the content available to the language community and to researchers. SIL International claims copyright to the analysis and presentation of the data contained in this document, but not to the authorship of the original vernacular language content. AVISO Este documento forma parte del archivo de datos lingüísticos inéditos creados por miembros de la filial de SIL International en México. Aunque no cumple con las normas de publicación de SIL, se presenta aquí tal cual de acuerdo con la licencia "Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual" (http://creativecommons.org/licenses/by-nc- sa/4.0/) para que esté accesible a la comunidad y a los investigadores. Los derechos reservados por SIL International abarcan el análisis y la presentación de los datos incluidos en este documento, pero no abarcan los derechos de autor del contenido original en la lengua indígena. A preliminary reconstruction of Mixtec pronouns Barbara E. Hollenbach September 2015, revised December, 2015 1. INTRODUCTION Mixtec languages characteristically have a system of enclitic pronouns that occur as subject of verbs, object of prepositions, possessor of nouns, and sometimes also as direct object of verbs. These pronouns lack word stress, and are cliticized to the preceding element, sometimes fusing with it. -
Programa De Inversión Caminos Rurales
Subsecretaría de Infraestructura Dirección General de Carreteras Programa de Inversión Caminos Rurales Avances reportados al 31 de diciembre de 2012 (preliminar) PROGRAMA DE OBRAS A CONTRATO PROGRAMA AVANCE Meta Fisica ESTADOS / OBRAS Asignación Meta Fisica Alcanzada (mdp) (Km.) (Km.) OAXACA 1,081.8 249.2 219.1 E.C. ( Mitla - Zacatepec) - Santa María Yacochi - Totontepec Villa de Morelos - 30.0 7.5 5.0 Limites del estado de Veracruz Tr. Km. 89+000 E.C. (Mitla - Zacatepec) - Santa María Yacochi - Totontepec Tr. Km. 29.1 7.5 5.0 49+000 - 54+000 E.C. ( Mitla - Zacatepec) - Santa María Yacochi - Totontepec Villa de Morelos - 0.6 0.0 0.0 Limites del estado de Veracruz, indirectos de obra. Tr. Km. 89+000 E.C. (Mitla - Zacatepec) - Santa María Yacochi - Totontepec Tr. Km. 0.3 0.0 0.0 49+000 - 54+000, supervisión externa. Boca de Perro - San Juan Teita 15.0 3.6 3.6 Tr. Km. 33+500 - 38+000 14.5 3.6 3.6 Boca de Perro - San Juan Teita, indirectos de obra. 0.3 0.0 0.0 Boca de Perro - San Juan Teita, supervisión externa. 0.2 0.0 0.0 Ojite - Cuauhtémoc - Sta Cruz Itundujia 15.0 3.6 3.6 Tr. Km. 39+3000 - 43+5000 14.5 3.6 3.6 Ojite - Cuauhtémoc - Sta Cruz Itundujia, indirectos de obra. 0.3 0.0 0.0 Ojite - Cuauhtémoc - Sta Cruz Itundujia, supervisión externa. 0.2 0.0 0.0 Santa maría Chilchotla - Monte Horeb 12.0 2.9 2.1 Tr. Km. -
Language EI Country Genetic Unit Speakers RI Acatepec Tlapanec 5
Language EI Country Genetic Unit Speakers RI Acatepec Tlapanec 5 Mexico Subtiapa-Tlapanec 33000 1 Alacatlatzala Mixtec 4.5 Mexico Mixtecan 23000 2 Alcozauca Mixtec 5 Mexico Mixtecan 10000 3 Aloápam Zapotec 4 Mexico Zapotecan 2100 4 Amatlán Zapotec 5 Mexico Zapotecan 6000 5 Amoltepec Mixtec 3 Mexico Mixtecan 6000 6 Ascunción Mixtepec Zapotec 1 Mexico Zapotecan 100 7 Atatláhuca Mixtec 5 Mexico Mixtecan 8300 8 Ayautla Mazatec 5 Mexico Popolocan 3500 9 Ayoquesco Zapotec 3 Mexico Zapotecan < 900 10 Ayutla Mixtec 5 Mexico Mixtecan 8500 11 Azoyú Tlapanec 1 Mexico Subtiapa-Tlapanec < 680 12 Aztingo Matlatzinca 1 Mexico Otopamean > < 100 13 Matlatzincan Cacaloxtepec Mixtec 2.5 Mexico Mixtecan < 850 14 Cajonos Zapotec 4 Mexico Zapotecan 5000 15 Central Hausteca Nahuatl 5 Mexico Uto-Aztecan 200000 16 Central Nahuatl 3 Mexico Uto-Aztecan 40000 17 Central Pame 4 Mexico Pamean 4350 18 Central Puebla Nahuatl 4.5 Mexico Uto-Aztecan 16000 19 Chaopan Zapotec 5 Mexico Zapotecan 24000 20 Chayuco Mixtec 5 Mexico Mixtecan 30000 21 Chazumba Mixtec 2 Mexico Mixtecan < 2,500 22 Chiapanec 1 Mexico Chiapanec-Mangue < 20 23 Chicahuaxtla Triqui 5 Mexico Mixtecan 6000 24 Chichicapan Zapotec 4 Mexico Zapotecan 4000 25 Chichimeca-Jonaz 3 Mexico Otopamean > < 200 26 Chichimec Chigmecatitlan Mixtec 3 Mexico Mixtecan 1600 27 Chiltepec Chinantec 3 Mexico Chinantecan < 1,000 28 Chimalapa Zoque 3.5 Mexico Zoque 4500 29 Chiquihuitlán Mazatec 3.5 Mexico Popolocan 2500 30 Chochotec 3 Mexico Popolocan 770 31 Coatecas Altas Zapotec 4 Mexico Zapotecan 5000 32 Coatepec Nahuatl 2.5 -
La Lucha Por El Territorio. El Caso De Santa Catarina Yosonotú, Mixteca Alta, Oaxaca
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD XOCHIMILCO DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES POSGRADO EN DESARROLLO RURAL NIVEL MAESTRÍA LA LUCHA POR EL TERRITORIO. EL CASO DE SANTA CATARINA YOSONOTÚ, MIXTECA ALTA, OAXACA TESIS QUE PARA OBTENER EL GRADO DE MAESTRO EN DESARROLLO RURAL PRESENTA PABLO ALBERTO CRUZ MORALES DIRECTORA DE TESIS DRA. VIOLETA R. NÚÑEZ RODRÍGUEZ MÉXICO, D.F. SEPTIEMBRE DE 2015 I Agradecimientos Dedico esta tesis al pueblo ñuu savi de Santa Catarina Yosonotú, principalmente aquellos que lucharon y los que siguen luchando por terminar el conflicto por límites que enfrentan contra Santa Lucia Monteverde, sea pues un homenaje a ellos y ellas. En especial quiero agradecer a los ex comisariados comunales, Raymundo López e Ignacio Núñez, por la confianza que me brindaron al permitirme consultar el archivo comunal de Yosonotú. Al tío Albino Cruz, ex síndico municipal, por las facilidades y el interés mostrado por conocer nuestra historia agraria. Agradezco a mi padre Pablo y mi madre Margarita, por todo su cariño y el haberme impulsado para llegar a este momento. A Violeta Núñez, mi directora de tesis, por haber dirigido esta investigación, y por su paciencia, acompañamiento y enseñanzas, pilares importantes para concluir este proceso. A Luciano Concheiro, por las sugerencias y correcciones que realizó al presente documento. A Samuel Villela e Iván Jiménez, por haber aceptado ser sinodales. A mis hermanos, Marcelino y Martha Cecilia, por su cariño y apoyo en todo momento. A mi compañera de vida Miris, por su todo su cariño y aliento. También quiero agradecer a mis compañeros de la 15, a. Generación; Vero, Marielos, Kendy, Arturo, Micko, Rubí, Theres, Pedro, Toño, Marcela, Wences, Pao, Viri, Ángeles, Yadira, Alejandro, Leo, Xanath, Olga, Zayab, Alma, Silvia, Juan Carlos, Juan Francisco, Roberto, Alberto, Adelina, Rosalía, Carlos, Lucero, Marco, Mónica, Rosí, Luzma, y Nohemí. -
Negation and Mood in Mixtec: Evidence from Chalcatongo Author(S): Monica Macaulay Source: Anthropological Linguistics, Vol
Anthropological Linguistics Trustees of Indiana University Negation and Mood in Mixtec: Evidence from Chalcatongo Author(s): Monica Macaulay Source: Anthropological Linguistics, Vol. 32, No. 3/4 (Fall - Winter, 1990), pp. 211-227 Published by: The Trustees of Indiana University on behalf of Anthropological Linguistics Stable URL: https://www.jstor.org/stable/30028158 Accessed: 17-04-2019 19:10 UTC JSTOR is a not-for-profit service that helps scholars, researchers, and students discover, use, and build upon a wide range of content in a trusted digital archive. We use information technology and tools to increase productivity and facilitate new forms of scholarship. For more information about JSTOR, please contact [email protected]. Your use of the JSTOR archive indicates your acceptance of the Terms & Conditions of Use, available at https://about.jstor.org/terms Anthropological Linguistics, Trustees of Indiana University are collaborating with JSTOR to digitize, preserve and extend access to Anthropological Linguistics This content downloaded from 73.170.144.35 on Wed, 17 Apr 2019 19:10:22 UTC All use subject to https://about.jstor.org/terms Negation and Mood in Mixtec: Evidence from Chalcatongo MONICA MACAULAY Purdue University Abstract. Many dialects of Mixtec are described as having two negative prefixes; in Chalcatongo Mixtec these prefixes are ma- and tu-. Most descriptions claim that one is used with potential aspect, and the other with other aspects. These dialects also have a third prefix, na-, usually called a hortatory. This paper shows that, at least in Chalcatongo Mixtec, ma- and na- are actually deontic mood-marking prefixes (distinguished by polarity), while tu- is a general negator with different morphosyntactic characteristics. -
Redalyc.PROTEÍNA, LISINA Y TRIPTÓFANO EN POBLACIONES
Revista Fitotecnia Mexicana ISSN: 0187-7380 [email protected] Sociedad Mexicana de Fitogenética, A.C. México Vera-Guzmán, Araceli M.; Chávez-Servia, J. Luis; Carrillo-Rodríguez, José C. PROTEÍNA, LISINA Y TRIPTÓFANO EN POBLACIONES NATIVAS DE MAÍZ MIXTECO Revista Fitotecnia Mexicana, vol. 35, núm. 5, septiembre, 2012, pp. 7-13 Sociedad Mexicana de Fitogenética, A.C. Chapingo, México Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=61024388003 Cómo citar el artículo Número completo Sistema de Información Científica Más información del artículo Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Página de la revista en redalyc.org Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto Nota Científica Rev. Fitotec. Mex. Vol. 35 (Núm. Especial 5): 7 - 13, 2012 PROTEÍNA, LISINA Y TRIPTÓFANO EN ted accessions of yellow, white, red kernel and color combinations of POBLACIONES NATIVAS DE MAÍZ MIXTECO kernel color showed no significant differences in lysine and tryptophan content. In protein, 10 accessions surpassed the QPM control. Acces- sion CIIDIR-185 is promissory since it presented similar values in tryptophan and lysine, and higher values in protein content in relation to the control. PROTEIN, LYSINE AND TRYPTOPHAN IN NATIVE POPULATIONS OF MIXTECO MAIZE Index words: Zea mays, amino acids, kernel composition, phenotypic va- riation. INTRODUCCIÓN Araceli M. Vera-Guzmán1*, J. Luis Chávez-Servia1 y José C. Carrillo-Rodríguez2 En el Estado de Oaxaca se cosechan anualmente más de 500 mil hectáreas de maíz (Zea mays L.), y en la región Mix- 1Instituto Politécnico Nacional, CIIDIR-Unidad Oaxaca, Hornos #1003, teca alrededor de 120 mil hectáreas; del total, 87.6 % corres- 71230, Santa Cruz Xoxocotlán, Oaxaca, México. -
Estrategia De Microrregiones Oaxaca
Estrategia de Microrregiones Oaxaca 2020 Antecedentes ùQu« son las Microrregiones? Surgen de la asociatividad de dos o møs municipios con lazos, patrones «tnicos y culturales comunes, para la gestión de proyectos y acciones cuyos impactos, beneficios y ejecuciones incidan møs allø del ømbito municipal. Ley Estatal de Planeación Art. 45. Nivel de Planeación Microrregional Art. 68. Consejos de Desarrollo Microrregional Propicia espacios de coordinación institucional, en los cuales representantes de los gobiernos federal, estatal y municipal, asÀ como miembros de las propias comunidades, acuerdan la forma en la que se llevarøn a cabo las intervenciones gubernamentales” LOPEO 49BIS III. Orientar la conformación de MRR X. Apoyar las tareas de planeación MRR. Implementación Identificación de Diagnóstico y Planeación Formulación de Planes asociación de municipios para identificar las Microrregionales. 1 existentes en la región . 2 principales demandas de 3 cada microrregión. Integración de un Firma de Convenios de Seguimiento de acuerdos Consejo de Desarrollo Coordinación y a trav«s de reuniones 4 Microrregional (LEP Art. 5 Colaboración 6 periódicas en los 68) para la atención de territorios las demandas de manera colectiva • Intermunicipales • Municipales Operatividad Orden del dÀa construido en consenso. Acuerdos para el impulso de Proyectos y/o Acciones de carøcter Microrregional. Sesiones periódicas con carøcter participativo Presencia en diversos municipios de la Microrregión gubernamental federal y estatal en el territorio. Presencia gubernamental federal y estatal en el territorio. Social Ambiental Económico COPLADE SINFRA SEMAEDESO SEDAPA CGAR CAO SEMARNAT SE SEPIA SCT SSO INPI IMSS SSP CEA Agenda de Atención MMR Instalada Huatulco Puerto Escondido ULADI Mixteca-Chocholteca Papaloapan Papaloapan La Llanada Mixteca Alta Mixteca-Chocholteca Istmo ULADI Mixteca Alta Istmo La Llanada Puerto Escondido Huatulco Agenda de atención de las Microrregiones Instaladas Unión Liberal de Huatulco Mixteca Chocholteca Ayuntamientos del Distrito de Ixtløn Integrado por: 26 mun. -
Fondo De La Mixteca
FONDO DE LA MIXTECA No. CLASIFICACIÓN NOMBRE LOCALIDAD FC T F V A Comunidad Emiliano Zapata, Santo Tomás El gusto 1 APVEPOM/EES/MUS-STO1 Ocotepec, Tlaxiaco, Oaxaca Comunidad Emiliano Zapata, Santo Tomás La feria de San Pedro 2 APVEPOM/EES/MUS-STO2 Ocotepec, Tlaxiaco, Oaxaca Comunidad Emiliano Zapata, Santo Tomás Platos y copa 3 APVEPOM/EES/MUS-STO3 Ocotepec, Tlaxiaco, Oaxaca Comunidad Emiliano Zapata, Santo Tomás El niño, la partera y el padrino 4 APVEPOM/EES/MUS-STO4 Ocotepec, Tlaxiaco, Oaxaca Comunidad Emiliano Zapata, Santo Tomás Ita Docena 5 APVEPOM/EES/MUS-STO5 Ocotepec, Tlaxiaco, Oaxaca Comunidad Emiliano Zapata, Santo Tomás Según tú Gusto 6 APVEPOM/EES/MUS-STO6 Ocotepec, Tlaxiaco, Oaxaca Fundación de Santa Catarina 7 APVEPOM/TRO/MIT-SCT1 Tayata Santa Catarina Tayata, Tlaxiaco, Oaxaca 8 APVEPOM/TES/CUL-SCT1 Pozole de Trigo Santa Catarina Tayata, Tlaxiaco, Oaxaca 9 APVEPOM/TRO/MIT-SMY1 Fundación de Santa María Yucuhiti Santa María Yucuhiti, Tlaxiaco, Oaxaca 10 APVEPOM/TRO/LEY-SMY1 Cara de luna Santa María Yucuhiti, Tlaxiaco, Oaxaca 11 APVEPOM/TRO/MIT-SNU1 Santo Niño de Nundiche Santiago Nundiche,Tlaxiaco, Oaxaca 12 APVEPOM/TRO/ANE-SCT1 Significado de Tayata Santa Catarina Tayata, Tlaxiaco, Oaxaca 13 APVEPOM/TES/CUL-SCT2 Pozole mixteco Santa Catarina Tayata, Tlaxiaco, Oaxaca Proceso de producción del telar de 14 APVEPOM/TES/TEX-SEA1 cintura San Esteban Atatlahuca, Tlaxiaco, Oaxaca Pedimento de novia en San 15 APVEPOM/USS/PEM-SEA1 Esteban Atatlahuca San Esteban Atatlahuca, Tlaxiaco, Oaxaca 16 APVEPOM/TRO/CAN-SEA1 El abuelo San Esteban -
Lista De Proveedores De La Universidad De Chalcatongo
UNIVERSIDAD DE CHALCATONGO DEPARTAMENTO DE RECURSOS MATERIALES. AV. UNIVERSIDAD, CHALCATONGO TLAXIACO, C.P. 71100 LISTA DE PROVEEDORES DE LA UNIVERSIDAD DE CHALCATONGO NOMBRE R.F.C. DOMICILIO ABAJUX SA DE CV ABA120707L85 COLONIA CENTRO, HEROICA CIUDAD DE TLAXIACO, OAXACA. CP. 69800 ABARROTES LA SOLEDAD S.A. DE C.V. ASO9712228Z1 AV. LAZARO CARDENAS 1000, EL BAJIO, IXCOTEL, STA LUCIA DEL CAMINO, OAXACA, CP. 71228 ABASTECEDORA COMERCIAL CUBIT SA DE ACC121025S18 CV AV. FERROCARRIL 106 A, Colonia FERNANDO GOMEZ SANDOVAL, Municipio SANTA LUCIA DEL CAMINO, OAXACA.CP.71228 ACABADOS BUNACK SA DE CV. ABU140116CHA Calle AV. FERROCARRIL 106 A, Colonia FERNANDO GOMEZ SANDOVAL, Municipio SANTA LUCIA DEL CAMINO, Estado OAXACA CP.71243 AGUSTIN MORALES NICOLAS MONA841022KC3 Calle ALDAMA S/Colonia CENTRO. Municipio CHALCATONGO DE HIDALGO, Estado OAXACA.CP 71100 ANGEL CORTES QUIROZ COQA9209045H9 Calle IGNACIO BUSTAMANTE, Municipio CHALCATONGO DE HIDALGO. Estado OAXACA. CP.71100 ANGELICA GONZALEZ CARRILLO GOCA750412LF6 Calle COLÓN, Colonia CENTRO.OAXACA DE JUAREZ. CP 68000 UNIVERSIDAD DE CHALCATONGO DEPARTAMENTO DE RECURSOS MATERIALES. AV. UNIVERSIDAD, CHALCATONGO TLAXIACO, C.P. 71100 LISTA DE PROVEEDORES DE LA UNIVERSIDAD DE CHALCATONGO AUTOS MEXICANOS S.A DE C.V AME8011241IO AV. UNIVERSIDAD NO. 733, COL. EXHACIENDA DE CANDIANI.OAXACA BALTAZAR PEREZ SANTIAGO PESB540624PC1 Calle VENUSTIANO CARRANZA 109 A, Colonia SANTA CRUZ. Ciudad HUAJUAPAN DE LEÓN BANI SORIA SANTIAGO SOSB910218LH1 Calle FRANCISCO I MADERO NO 12, Colonia CENTRO. Municipio CHALCATONGO DE HIDALGO.CP.71100 BAUTISTA VASQUEZ JULIA BAVJ590522FQ9 Calle PLAZA DE LA CONSTITUCIÓN S/N, Colonia CENTRO.CP 71100 BENITO GONZÁLEZ MIJANGOS GOMB840211HT4 Calle FRAY BARTOLOMÉ DE LAS CASAS 25, Colonia LA MERCED, Municipio HUAJUAPAN DE LEÓN.