PMD Matlapa (30-ENE-2016)
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Secretaria De Desarrollo Social Y Regional De Gobierno Del Estado De San Luis Potosi
SECRETARIA DE DESARROLLO SOCIAL Y REGIONAL DE GOBIERNO DEL ESTADO DE SAN LUIS POTOSI Montos que reciban, Obras y Acciones a realizar con el FONDO DE INFRAESTRUCTURA SOCIAL PARA LAS ENTIDADES 2019 Monto que reciban del FISE:$ 294,103,899.00 Monto de Intereses del FISE:$ 5,988,510.44 UBICACIÓN OBRA O ACCION A REALIZAR COSTO METAS BENEFICIARIOS ENTIDAD MUNICIPIO LOCALIDAD GASTOS INDIRECTOS.- SERVICIOS GENERALES - A 1,918,699.67 SAN LUIS POTOSI SEDESORE SEDESORE 33 33 PAVIMENTACION CON CONCRETO HIDRAULICO EN CALLE DE GARABATILLO MUNICIPIO DE MOCTEZUMA 799,487.54 SAN LUIS POTOSI MOCTEZUMA GARABATILLO 1 172 GASTOS INDIRECTOS.- SERVICIOS GENERALES - B 1,930,383.87 SAN LUIS POTOSI SEDESORE SEDESORE 33 33 REHABILITACION DE LA CARRETERA TANJAZNEC - EL TOCOY. TRAMO KM 0+000 AL SAN LUIS POTOSI KM 4+500, EN TRAMOS AISLADOS, UBICADO EN EL MUNICIPIO DE SAN ANTONIO. 4,000,000.00 SAN ANTONIO TOCOY 4.5 1 GASTOS INDIRECTOS.- SERVICIOS GENERALES - VEHICULOS 423,167.95 SAN LUIS POTOSI SEDESORE SEDESORE 35 35 CONSTRUCCION DE DRENAJE SANITARIO EN LA CABECERA MUNICIPAL DE SAN ANTONIO, S.L.P. 630,071.50 SAN LUIS POTOSI SAN ANTONIO SAN ANTONIO 300 46 REHABILITACION DE PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LA CABECERA MUNICIPAL DE SAN ANTONIO, S.L.P. 844,617.00 SAN LUIS POTOSI SAN ANTONIO SAN ANTONIO 1 955 REHABILITACION DEL CAMINO: APANCO-TEPETZINTLA TRAMO: DEL KM 0+000 AL KM 3+500 EN TRAMOS AISLADOS UBICADO EN EL MUNICIPIO DE MATLAPA. 2,500,000.00 SAN LUIS POTOSI MATLAPA TEPETZINTLA 3.5 930 CONSTRUCCION DE SISTEMA DE AGUA POTABLE PARA LA LOCALIDAD DE TEZONQUILILLO DEL MUNICIPIO DE MATLAPA, S.L.P. -
Registroservidores Públicos Certificados (14-FEB-2017)
AÑO C, TOMO I SAN LUIS POTOSI, S.L.P. MARTES 21 DE FEBRERO DE 2017 EDICIÓN EXTRAORDINARIA 150 EJEMPLARES 20 PAGINAS Las leyes y demás disposiciones son de observancia obligatoria por el sólo hecho de publicarse en este Periódico. 2017, “Un Siglo de las Constituciones” INDICE Poder Ejecutivo del Estado Coordinación Estatal para el Fortalecimiento Institucional de los Municipios Registro de Servidores Públicos Certificados. Responsable: PERFECTO AMEZQUITA No.101 2° PISO FRACC. TANGAMANGA CP 78269 SECRETARIA GENERAL DE GOBIERNO SAN LUIS POTOSI, S.L.P. Actual $ 18.87 Atrasado $ 37.75 Director: Otros con base a su costo a criterio de la Secretaria de Finanzas OSCAR IVÁN LEÓN CALVO 2 MARTES 21 DE FEBRERO DE 2017 Directorio Juan Manuel Carreras López Gobernador Constitucional del Estado de San Luis Potosí Alejandro Leal Tovías Secretario General de Gobierno Oscar Iván León Calvo Director del Periódico Oficial del Gobierno del Estado “Plan de San Luis” STAFF Miguel Romero Ruiz Esparza Subdirector Miguel Ángel Martínez Camacho Jefe de Diseño y Edición Distribución José Rivera Estrada Para cualquier publicación oficial es necesario presentar oficio de solicitud para su autorización dirigido a la Secretaría General de Gobierno, original del documento, disco compacto (formato Word o Excel para windows , NO imagen, NI PDF) Para publicaciones de Avisos Judiciales, Convocatorias, Balances, etc., realizar el pago de Derechos en las Cajas Recaudadoras de la Secretaría de Finanzas y acompañar en original y copia fotostática, recibo de pago y documento a publicar y en caso de balances acompañar con disco compacto (formato Word o Excel para windows, NO imagen, NI PDF). -
Conoce La Lista De Resultados De Exámenes De Supervisor/A Electoral Y Capacitador/A Asistente Electoral
LISTA DE CALIFICACIONES DEL EXAMEN DE CONOCIMIENTOS DE LAS PERSONAS ASPIRANTES A LA FIGURAS DE CAEL Y SEL PROCESOS ELECTORAL 2020-2021 Municipio Nombre Calificación Final AHUALULCO SILVESTRE FLORES PORFIRIO 4.500 AHUALULCO GUEL TORRES MARIA CANDELARIA 5.000 AHUALULCO IPIÑA CAMPOS LINA RUBI 7.750 AHUALULCO OLIVA RAMIREZ DIANA LAURA 3.750 AHUALULCO GARCIA MARTINEZ JULIO CESAR 6.250 AHUALULCO NIÑO CASTRO DANIEL 6.500 AHUALULCO CONTRERAS GUEL NORA HILDA 6.000 AHUALULCO MARTINEZ NIÑO ANGELICA MARIA 7.000 AHUALULCO MARTINEZ NIÑO MARIA GUADALUPE 7.250 AHUALULCO CARDONA SAUCEDO EDWIN OMAR 6.250 AHUALULCO BARBOSA ROJAS JAZMIN 6.250 AHUALULCO VALERIO MALDONADO JESSICA VALERIA 7.000 AHUALULCO CARDONA SAUCEDO FRANCISCO JAVIER 7.250 AHUALULCO GONZALEZ REYNA RAUL ALBERTO 6.250 AHUALULCO MENDOZA MAZANARES ENRIQUE 7.750 ALAQUINES MARTINEZ MARTINEZ JESUS OMAR 6.000 ALAQUINES CARREO SAUCEDA HERMELINDA 4.750 ALAQUINES ALMENDAREZ GAMEZ MARIA INES 8.250 ALAQUINES IZAGUIRRE OJO DE AGUA BEATRIZ 5.750 ALAQUINES PEREZ ESQUIVEL THALIA ZORAYA 5.750 ALAQUINES OSORIO ARCADIO EDGAR 7.250 ALAQUINES GUDIÑO ZUÑIGA IVAN YOVANY 5.750 AQUISMON RODRIGUEZ CRUZ LUIS MANUEL 6.000 AQUISMON IGLESIAS HERNANDEZ RICKY MANUEL 7.500 AQUISMON HERNANDEZ REYES RICARDO 6.750 AQUISMON LOREDO GONZALEZ RAQUEL 6.750 AQUISMON GONZÁLEZ FLORES GERARDO 6.500 AQUISMON ANAYA BAÑUELOS CLEMENTE 7.000 AQUISMON BAUTISTA HERNANDEZ JOSE RAMON 6.000 AQUISMON CRUZ SANTIAGO ERIKA 5.750 AQUISMON SANTIAGO MARTNEZ ARLETH 6.500 AQUISMON SANTIAGO DOLORES ANGELICA 7.750 AQUISMON CASIMIRO CAMARILLO ALSIBIADES -
Presentación De Powerpoint
San Luis Potosí Panorama Contextual y Prioridades temáticas 5,215 6,030 Número de defunciones Número de defunciones de NNA en el estado de NNA en el estado de San Luis Potosí en de San Luis Potosí el sexenio (2015- hacia 2025 (2017- 2021) 2025) 2,341 Homicidios ocurridos en San Luis Potosí entre 2010 y 2016 (182 corresponden a NNA que representan el 8%). Las tres principales causas de muerte de niñas, niños y adolescentes en el estado son: • Afecciones originadas en el periodo perinatal (27%) • Malformaciones congénitas, deformidades y anomalías cromosómicas (20.5%) • Lesiones por accidentes (17.3%) Las cuales suman 64.8% de las muertes ocurridas en personas de 0 a 17 años. Temáticas prioritarias en San Luis Potosí • Se presentan mapas a nivel municipal de la entidad con dos enfoques: Datos absolutos para mostrar la magnitud de la situación en los municipios. Datos porcentuales y tasa para presentar una comparación de los municipios. • En primer lugar se presentan mapas de aquellos indicadores que se comportan adecuadamente en el estado (indicadores de avance). • Después se presentan los indicadores que sería prioritario atender en el estado. Indicadores de Avance Acta de nacimiento Derechohabiencia a servicios de salud Contexto Sociodemográfico Total de población de 0 a 17 años, 2015 En el municipio de San Luis Potosí se concentra el Municipio Total mayor número San Luis Potosí 251,039 de población de Soledad de 0 a 17 años. Graciano Sánchez 105,475 Ciudad Valles 56,505 Tamazunchale 35,179 Matehuala 34,936 Municipio Total Villa de la Paz 1,760 Lagunillas 1,658 Cerro de San Pedro 1,547 San Nicolás Tolentino 1,464 Armadillo de los Infante 1,226 Contexto Sociodemográfico % Que representa la población de 0 a 17, 2015 Los menores % de población de NNA de 0 a 17 años están en los Municipio % Santa Catarina 44.16 municipios de San Nicolás Aquismón 43.79 Tolentino, Armadillo de Matlapa 42.78 los Infante y varios mas. -
0. Presentación. En Cumplimiento De La Fracción XVI Del Artículo 14 Del
0. Presentación. En cumplimiento de la Fracción XVI del Artículo 14 del Decreto de Creación de fecha 15 de enero de 2011, comparezco ante ustedes para rendir el informe académico administrativo correspondiente al primer trimestre del año 2016. El documento describe de manera sintética las actividades de la Universidad en las áreas escolar, académica, planeación, administración y de gestión para el periodo en mención. 1. Subdirección Escolar 1.1 Composición y Evolución de la Matrícula. Al inicio del semestre febrero – junio 2016 del ciclo escolar 2015-2016 la matrícula inicial de reingreso fue de 1874 alumnos, distribuidos como se indica en la siguiente tabla: Tabla 1. Composición de matrícula en el semestre Feb. – Jun. 2016. ESTADISTICA GLOBAL UNIDAD ACADÉMICA GPO. ALUMNOS HOMBRES MUJERES CÁRDENAS 13 196 84 112 CERRITOS 8 150 66 84 CD. VALLES 9 137 55 82 CHARCAS 2 41 16 25 MATEHUALA 9 154 70 84 MATLAPA 20 592 230 362 TAMAZUNCHALE 4 58 27 31 TAMUÍN 12 240 125 115 TANCANHUITZ 12 179 82 97 VILLA DE REYES 7 127 62 65 TOTAL 96 1874 817 1057 En el histórico de la Universidad Intercultural de San Luis Potosí la matrícula escolar ha tenido la siguiente dinámica: 1 Tabla 2. Histórico de matrícula escolar de la Universidad Intercultural de San Luis Potosí. SEMESTRE REINGRESO NUEVO INGRESO TOTAL AGO 2011- ENE 2012 1440 1086 2526 FEB -JUN 2012 2156 0 2156 AGO 2012- ENE 2013 1708 655 2363 FEB -JUN 2013 2007 0 2007 AGO 2013- ENE 2014 1636 551 2187 FEB -JUN 2014 1913 0 1913 AGO 2014- ENE 2015 1379 908 2287 FEB -JUN 2015 1904 33 1937 AGO 2015- ENE 2016 1409 886 2295 FEB –JUN 2016 1829 45 1874 Al mes de marzo 2016 la población hablante de alguna lengua indígena tuvo presencia de 451 estudiantes, lo que representa un 24.06%de la población total, cabe recalcar que las Unidades Académicas de Tancanhuitz (74.86%), Matlapa (40.20%), Cd. -
Jjjjjjj MUNICIPIO: TAMPAMOLON CORONA, S.L.P. NOMBRE DE LA
GOBIERNO DEL ESTADO DE SAN LUIS POTOSI COORDINACION DE DESARROLLO SOCIAL MUNICIPAL 02 ASISTENCIA SOCIAL. ATENCION A GRUPOS ESPECIALES Y DESARROLLO SS ASISTENCIA SOCIAL Y DESARROLLO COMUNITARIO 01 00 APOYOS DIRECTOS FFM BECA jjjjjjj MUNICIPIO: TAMPAMOLON CORONA, S.L.P. NOMBRE DE LA ESCUELA: COLEGIO DE BACHILLERES PLANTES No. 14 UBICACION: TANCANHUITZ DE SANTOS, S.L.P. No. DE BECARIOS: 04 NOMINAS SEMESTRALES DE ENERO A JUNIO DE 2014 CANTIDAD RECIBIDA POR N/P NOMBRE DEL ALUMNO SEMESTRE FIRMA DEL BECADO SEMESTRE 1 GEMA AILYN JARAMILLO REYES 6° $1,500.00 2 ARELY MARTINEZ DEL ANGEL 5° $1,500.00 3 LUCIA GARCIA HERNANDEZ 2° $1,500.00 4 PABLO SANTOS MARTINEZ 6° $1,500.00 T O T A L 6,000.00 PRESIDENTE MUNICIPAL CONSTITUCIONAL COORDINADOR DE DESARROLLO SOCIAL MPAL. Vo.Bo. DEL SINDICO MUNICIPAL PROFR. FELIPE HERNANDEZ GUADALUPE MTRO. MARTIN SANTIAGO AURELIA NOMBRE Y FIRMA GOBIERNO DEL ESTADO DE SAN LUIS POTOSI COORDINACION DE DESARROLLO SOCIAL MUNICIPAL 02 ASISTENCIA SOCIAL. ATENCION A GRUPOS ESPECIALES Y DESARROLLO SS ASISTENCIA SOCIAL Y DESARROLLO COMUNITARIO 01 00 APOYOS DIRECTOS FFM BECA jjjjjjj MUNICIPIO: TAMPAMOLON CORONA, S.L.P. NOMBRE DE LA ESCUELA: CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO, INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS UBICACION: COXCATLAN, S.L.P. No. DE BECARIOS: 01 NOMINAS SEMESTRALES DE ENERO A JUNIO DE 2014 CANTIDAD RECIBIDA POR N/P NOMBRE DEL ALUMNO SEMESTRE FIRMA DEL BECADO SEMESTRE 1 JOSE MATURINO HERNANDEZ 6° $1,500.00 T O T A L 1,500.00 PRESIDENTE MUNICIPAL CONSTITUCIONAL COORDINADOR DE DESARROLLO SOCIAL MPAL. Vo.Bo. DEL SINDICO MUNICIPAL PROFR. -
Originarios Pueblos
Eje Rector 2 San Luis Incluyente Pueblos Originarios Principales logros • En cuatro años se invirtieron 9 mil 491.8 mdp en obras y acciones en los 23 municipios con presencia indígena, para infraestructura, equipamiento, urbanización y servicios. • 3 mil 590.3 mdp para atender carencias sociales y reducir la pobreza en comunidades indígenas con obras de vivienda y servicios básicos, programas alimentarios y educación. • Veinte planes municipales de desarrollo 2018-2021 formulados en apego a la Ley de Consulta Indígena del Estado y Municipios de San Luis Potosí. • Intervención del Estado en la defensa de los derechos colectivos y del territorio en comunidades indígenas, en la carretera Ciudad Valles-Tamazunchale y en el proyecto de explotación de hidrocarburos con fracking. • 42.2 mdp para impulsar proyectos productivos en Matlapa, Ciudad Valles y Tamazunchale, beneficiando a il eona • En el Centro de Justicia para Mujeres Indígenas en Matlapa, se atendieron a 795 mujeres de toda la región Huasteca y sus hijas e hijos, víctimas de violencia de género. 98 Cuarto Informe de Gobierno 2018 - 2019 Juan Manuel Carreras López Gobernador Constitucional del Estado de San Luis Potosí Fortalecimiento de la autodeterminación de los pueblos originarios Por primera vez en la Entidad, el Ejecutivo estatal en su compromiso con los pueblos indígenas, impulsó la formulación de los planes municipales de desarrollo 2018-2021 en apego a la Ley de Consulta Indígena del Estado y Municipios de San Luis Potosí y en el marco del fortalecimiento institucional, teniendo como resultado el cumplimiento de este mandato en veinte de los 24 municipios con comunidades indígenas. -
Nombre De La Unidad Nivel De Atencion Direccion Municipio Caravana Milpillas Primer Nivel De Atencion Calz
SERVICIOS DE SALUD DE SAN LUIS POTOSI. DIRECCION DE POLITICAS Y CALIDAD EN SALUD. SUBDIRECCION DE PRIMER NIVEL DE ATENCION. NOMBRE DE LA UNIDAD NIVEL DE ATENCION DIRECCION MUNICIPIO CARAVANA MILPILLAS PRIMER NIVEL DE ATENCION CALZ. GPE. N° 530 S.L.P. 06 DE JUNIO PRIMER NIVEL DE ATENCION CLARA CORDOVA N°3005 S.L.P. SIMON DIAZ PRIMER NIVEL DE ATENCION AMERICA DEL SUR ESQ. BOLIVIA S.L.P. SAUCITO PRIMER NIVEL DE ATENCION SAN RUBEN N° 150 S.L.P. BOSQUES DE J. PRIMER NIVEL DE ATENCION BOSQUES DE JACARANDAS Nª 53 S.L.P. DR. JUAN. H. SANCHEZ. PRIMER NIVEL DE ATENCION CALZ. DE GPE. N° 530 S.L.P. TERCERAS PRIMER NIVEL DE ATENCION CALLE MURAL N° 100 S.L.P. ARROYOS PRIMER NIVEL DE ATENCION DOM. CONOCIDO S.L.P. BOCAS PRIMER NIVEL DE ATENCION CAPITAN MANUEL PALAU N° 310 S.L.P. STA RITA PRIMER NIVEL DE ATENCION DOM. CONOCIDO S.L.P. ESCALERILLAS PRIMER NIVEL DE ATENCION CALLE BRAVO S/N S.L.P. LA PILA PRIMER NIVEL DE ATENCION FCO. I. MADERO S/N S.L.P. V. DE POZOS PRIMER NIVEL DE ATENCION 5 DE MAYO N° 515 S.L.P. BMM SOLEDAD TINAJA PRIMER NIVEL DE ATENCION CONOCIDO RCHO. NVO. SOLEDAD SAN ANTONIO PRIMER NIVEL DE ATENCION PLUTARCO ELIAS CALLES N° 10 SOLEDAD 1° DE MAYO PRIMER NIVEL DE ATENCION 13 DE SEPTIEMBRE S/N SOLEDAD 21 DE MARZO PRIMER NIVEL DE ATENCION GRACIANO SANCHEZ. N° 600 SOLEDAD U P A PRIMER NIVEL DE ATENCION OSLO N° 301 SOLEDAD JASSOS PRIMER NIVEL DE ATENCION AV. -
Agua Y Reservas Hidrológicas
Agua y Reservas Hidrológicas Construcción de planta de tratamiento de aguas Comisión Estatal del Soledad de Graciano Soledad de Graciano residuales El Morro con recursos del FONADIN, Crédito 0 134,500,000 0 260,500,000 395,000,000 Agua (CEA) Sánchez Sánchez y Capital de Riesgo Construcción de planta de tratamiento y colectores de Comisión Estatal del aguas residuales en Tambaca, Tamasopo, Tambaca Tamasopo 0 10,150,000 4,350,000 0 14,500,000 Agua (CEA) (FONREGION) Construcción de planta de tratamiento de aguas Comisión Estatal del residuales 1a. Etapa, en la cabecera municipal de Matlapa Matlapa 0 6,370,000 2,730,000 0 9,100,000 Agua (CEA) Matlapa, (PROSAN) Construcción de planta de tratamiento de aguas Comisión Estatal del residuales 1er. Etapa en la cabecera municipal de Cárdenas Cárdenas 2,400,000 4,800,000 800,000 0 8,000,000 Agua (CEA) Cárdenas, (PROSAN) Construcción de planta de tratamiento de aguas Comisión Estatal del residuales, en la cabecera municipal de Venado, Venado Venado 0 5,600,000 2,400,000 0 8,000,000 Agua (CEA) (FONREGION) Comisión Estatal del Apartado de Agua Limpia, Programa de Agua Potable, Varias Localidades Varios Municipios 3,507,232 4,300,000 0 0 7,807,232 Agua (CEA) Alcantarillado y Saneamiento (PROAGUA) Secretaría de Desarrollo Construcción de planta de tratamiento de aguas Social y Regional Rascón Ciudad Valles 5,000,000 0 1,476,150 465,064 6,941,214 residuales (1a. Etapa) en Rascón (SEDESORE) Instituto de Desarrollo Humano y Social de los Construcción de sistema de drenaje sanitario y planta Pueblos y Comunidades de tratamiento de aguas residuales (2da. -
Id Nombre Primer Apellido Segundo Apellido
ID NOMBRE PRIMER APELLIDO SEGUNDO APELLIDO DENOMINACION SOCIAL MONTO UNIDAD TERRITORIAL EDAD SEXO 24011904006 PAOLA AZARETHCUEVAS CASTILLO PERSONA FISICA 3200 SAN LUIS POTOSÍ 29 FEMENINO 24011904006 PAOLA FERNANDAARRIAGA MAYA PERSONA FISICA 3200 SAN LUIS POTOSÍ 22 FEMENINO 24011904006 JAIRO AVILA GARCIA PERSONA FISICA 3200 SAN LUIS POTOSÍ 27 MASCULINO 24011904006 LUIS JAVIER FUENTES OJEDA PERSONA FISICA 3200 SAN LUIS POTOSÍ 35 MASCULINO 24011904006 SANDRA MARÍAMELENDEZ REYNA PERSONA FISICA 3200 SAN LUIS POTOSÍ 41 FEMENINO 24011904006 MARÍA GUADALUPEMORALES SOTO PERSONA FISICA 3200 SAN LUIS POTOSÍ 29 FEMENINO 24011904006 FRANCISCO JAVIERPEREZ IBARRA PERSONA FISICA 3200 SAN LUIS POTOSÍ 32 MASCULINO 24011904006 SERGIO EDUARDOPEREZ RODRIGUEZ PERSONA FISICA 3200 SAN LUIS POTOSÍ 23 MASCULINO 24011904006 ROGELIO RODRIGUEZ MARTINEZ PERSONA FISICA 3200 SAN LUIS POTOSÍ 30 MASCULINO 24011904006 CARLOS RODRIGUEZ QUEVEDO PERSONA FISICA 3200 SAN LUIS POTOSÍ 30 MASCULINO 24011904006 CECILIA ISABELSANTOS MARTINEZ PERSONA FISICA 3200 SAN LUIS POTOSÍ 23 FEMENINO 24011904006 LUIS ENRIQUESEGURA ROSAS PERSONA FISICA 3200 SAN LUIS POTOSÍ 24 MASCULINO 24011904006 VICTOR EDUARDOVILLEGAS SANCHEZ PERSONA FISICA 3200 SAN LUIS POTOSÍ 25 MASCULINO 24011904006 RAQUEL ORTIZ RODRIGUEZ PERSONA FISICA 0 SAN LUIS POTOSÍ 31 FEMENINO 24011904006 ANA ISABEL DOMINGUEZ REYES PERSONA FISICA 3200 SAN LUIS POTOSÍ 37 FEMENINO 24011904006 ZULEMA YADIRACERDA CERVANTES PERSONA FISICA 3200 SAN LUIS POTOSÍ 28 FEMENINO 24011904007 GUSTAVO ADOLFOACOSTA FLORES PERSONA FISICA 3200 SAN LUIS -
ACUERDO INTEGRACIÓN TAMPACAN.Pdf
ACUERDO DEL PLENO DEL CONSEJO ESTATAL ELECTORAL Y DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA, POR MEDIO DEL CUAL SE APRUEBA LA INTEGRACIÓN DEL COMITÉ MUNICIPAL ELECTORAL DE TAMPACAN, QUE SE INSTALARÁ DURANTE EL PROCESO ELECTORAL 2017 - 2018, DERIVADO DE LA 3ª CONVOCATORIA Y EN CUMPLIMIENTO A LA RESOLUCIÓN DEL RECURSO DE REVOCACIÓN NÚMERO 03/2017 Y ACUMULADOS 04/2017/ Y 05/2017 Y DE CONFORMIDAD CON LOS ARTÍCULOS 44, FRACCIÓN 111, INCISO G), 60, FRACCIÓN 11 Y 111 Y 64, 1 PÁRRAFO SEGUNDO DE LA LEY ELECTORAL DEL ESTADO Y EL ARTÍCULO 26, FRACCIÓN IV, DEL REGLAMENTO DE TRABAJO EN COMISIONES DEL CONSEJO ESTATAL ELECTORAL Y DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA. ANTECEDENTES 1. El 1O de febrero de 2014, se publicó en el Diario Oficial de la Federación, el Decreto mediante el cual fueron reformados, adicionados y derogados diversos preceptos de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia política-electoral. 2. El 23 de mayo de 2014, se publicó en el Diario Oficial de la Federación, la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales. 3. El 13 de julio del 2016, el Pleno del Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana aprobó, en Sesión Ordinaria, el Reglamento de Trabajo en Comisiones. 4. El 7 de septiembre del 2016, fue aprobado en Sesión Extraordinaria del Consejo General del Instituto Nacional Electoral, mediante acuerdo INE/CG661/2016, el Reglamento de Elecciones, que tiene por objeto regular las disposiciones aplicables en materia de instituciones y procedimientos electorales, así como la operación de los actos y actividades vinculados al desarrollo de los procesos electorales que corresponde realizar, en el ámbito de sus respectivas competencias, al Sie rro leona No. -
Diagnostico Y Plan Municipal 2012
DIAGNOSTICO Y PLAN MUNICIPAL 2012 - 2015. VENADO, S.L.P. INDICE I.- ANTECEDENTES HISTÓRICOS I. UBICACIÓN GEOGRÁFICA 1. MEDIO NATURAL 1.1. OROGRAFÍA 1.2 HIDROLOGÍA 1.3 CLIMATOLOGÍA 1.4 FLORA Y FAUNA 1.5 GEOLOGÍA 1.6 SUELOS 1.7 ECOLOGÍA 1.7.1 CUENCAS Y REGIONES HIDROLÓGICAS EN EL MUNICIPIO 1.8 DERECHOS HUMANOS 1.8.1 EQUIDAD DE GÉNERO 2. DEMOGRAFÍA 2.1. CONDICIONES DE VIDA 2.1.1 ALIMENTACIÓN 2.1.2 VIVIENDA 2.1.3 SALUD 2.1.4 EDUCACIÓN 2.1.5 DEPORTES Y RECREACIÓN 2.1.6 SEGURIDAD PÚBLICA 2.1.7 LIMPIA Y SANEAMIENTO 2.2. ASPECTO ECONÓMICO 2.2.1 AGRICULTURA 2.2.3 APICULTURA 2.2.4 SILVICULTURA 2.2.5 FRUTICULTURA 2.2.6 COMERCIO 2.2.7 TURISMO 2.2.8 ARTESANÍAS 2.3 TRANSPORTE Y VIALIDAD 2.3.1 TRANSPORTE 2.3.2 VIALIDAD 2.4. MEDIOS DE COMUNICACIÓN 2.4.1 CARRETERAS 2.4.2 FERROCARRILES 2.4.3 AEROPUERTO 2.4.4 TELECOMUNICACIONES MVZ. GUILLERMO ALVAREZ MARTINEZ.ALVAREZ GUILLERMO MVZ. 2.5 INFRAESTRUCTURA BÁSICA 3. INTRODUCCION DEL PLAN 1 3.1 RETOS Y OPORTUNIDADES DEL MUNICIPIO 3.1.1 LA PROBLEMÁTICA DEL MUNICIPIO PARA PROMOVER EL DESARROLLO RURAL Página 3.1.2 OPORTUNIDADES Y RETOS DEL MUNICIPIO PARA IMPULSAR LA PARTICIPACIÓN ACTIVA DEL CMDRS 3.1.3 LA PLANEACIÓN HORIZONTAL Y VERTICAL 3.1.4 LA PLANIFICACIÓN MUNICIPAL Y EL PAQUETE PEDAGÓGICO 3.2 EL DESARROLLO RURAL MUNICIPAL 3.2.1 IMPORTANCIA DEL MUNICIPIO COMO ENTIDAD BÁSICA DE PLANIFICACIÓN 3.2.2 IMPORTANCIA DEL CONSEJO MUNICIPAL DE DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE (CMDRS 3.2.3 INTEGRANTES DEL CMDRS Y ESTRUCTURA ORGÁNICA 3.2.4 REPRESENTATIVIDAD DEL CMDRS 3.2.5 EL DIAGNOSTICO MUNICIPAL PARTICIPATIVO DEFINICIÓN E IMPORTANCIA 3.2.6 EJE DE ANÁLISIS PARA EL DIAGNÓSTICO MUNICIPAL PARTICIPATIVA 3.2.7 VISIÓN DEL CMDDRS DEL MUNICIPIO DE VENADO, SLP 4.