UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CARRERA DE CIECIAS DE PEDADOGÍA EN LENGUA Y LITERATURA

Influencia de la televisión mexicana en el léxico de jóvenes de catorce años de la Unidad

Educativa “Emaús de Fe y Alegría”

Trabajo de Titulación previo a la obtención del Título de Licenciada en Ciencias de la Educación Mención: Ciencias del Lenguaje y Literatura

AUTORA: Lina Azucena Zambrano Zambrano

TUTORA: MSc. María Magdalena Rhea Almeida

Quito D.M. 2019

DERECHOS DE AUTOR

Yo, Lina Azucena Zambrano Zambrano en calidad de autora y titular de los derechos morales y patrimoniales del trabajo de titulación Influencia de la televisión mexicana en el léxico de jóvenes de catorce años de la Unidad Educativa “Emaús de Fe y Alegría”, modalidad Proyecto de Investigación, de conformidad con el Art. 114 del CÓDIGO ORGÁNICO DE LA

ECONOMÍA SOCIAL DE LOS CONOCIMIENTOS, CREATIVIDAD E INNOVACIÓN, concedemos a favor de la Universidad Central del Ecuador una licencia gratuita, intransferible y no exclusiva para el uso no comercial de la obra, con fines estrictamente académicos.

Conservamos a mi favor todos los derechos de autor sobre la obra, establecidos en la normativa citada.

Así mismo, autorizo a la Universidad Central del Ecuador para que realice la digitalización y publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 144 de la Ley Orgánica de Educación Superior.

La autora declara que la obra objeto de la presente autorización es original en su forma de expresión y no infringe el derecho de autor de terceros, asumiendo la responsabilidad por cualquier reclamación que pudiera presentarse por esta causa y liberando a la Universidad de toda responsabilidad.

Firma: ______

Lina Azucena Zambrano Zambrano

CC. 1721994646

Dirección electrónica: [email protected]

ii

APROBACIÓN DEL TUTOR/A DEL TRABAJO DE TITULACIÓN

En mi calidad de Tutora del Trabajo de Titulación, presentado por LINA AZUCENA

ZAMBRANO ZAMBRANO, para optar por el Grado de Licenciada en Ciencias de la

Educación Mención: Ciencias del Lenguaje y Literatura; cuyo título es: INFLUENCIA DE

LA TELEVISIÓN MEXICANA EN EL LÉXICO DE JÓVENES DE CATORCE AÑOS

DE LA UNIDAD EDUCATIVA “EMAÚS DE FE Y ALEGRÍA”, considero que dicho trabajo reúne los requisitos y méritos suficientes para ser sometido a la presentación pública y evaluación por parte del tribunal examinador que se designe.

En la ciudad de Quito, a los 30 días del mes de agosto de 2019.

______MSc. María Magdalena Rhea Almeida

DOCENTE-TUTORA

C.C. 1715365407

iii

DEDICATORIA

Dedico este trabajo a mi querida familia, en especial a mi madre que ha sido quien siempre ha creído en mí y me ha sostenido en momentos difíciles, a mi padre quien ha trabajado arduamente para darme esta herramienta de vida; por la motivación y el apoyo incondicional, por la comprensión y por siempre motivarme a seguir mis objetivos.

iv

AGRADECIMIENTO

Quiero agradecer a mi familia por el apoyo incondicional, por ser mi motor para seguir hacia delante, a mi amado novio por estar a mi lado y motivarme a culminar esta etapa de mi vida y sobre todo a mi tutora Magdalena, ya que ella ha sido un pilar fundamental para concluir mi carrera.

MUCHAS GRACIAS

v

TABLA DE CONTENIDOS

Contenido CAPÍTULO I ...... - 3 - PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ...... - 3 - FORMULACIÓN DEL PROBLEMA ...... - 5 - PREGUNTAS DIRECTRICES ...... - 5 - OBJETIVO GENERAL ...... - 6 - OBJETIVO ESPECÍFICO ...... - 6 - JUSTIFICACIÓN ...... - 7 - CAPÍTULO II ...... - 8 - ANTECEDENTES DE INVESTIGACIÓN ...... - 8 - FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA ...... - 10 - Definición de la Televisión ...... - 10 - Historia de la televisión ecuatoriana ...... - 11 - Canales ecuatorianos ...... - 12 - Reforma de la ley de comunicación ...... - 15 - La televisión mexicana ...... - 15 - Producción y difusión de contenidos mexicanos desde el 2017 ...... - 16 - Novelas y series mexicanas difundidas por la televisión pública en Ecuador ...... - 21 - Temáticas abordadas en programas mexicanos...... - 23 - Cliché ...... - 25 - Recursos Retóricos ...... - 28 - Dialectal ...... - 29 - Palabras del náhuatl ...... - 29 - Aumento Silábico ...... - 30 - Neologismos del chavo del 8...... - 30 - Frases características en series como “” y “” ... - 31 - Cronolecto ...... - 32 - Léxico de jóvenes de catorce años de la ciudad de Quito ...... - 33 - Semántico ...... - 33 - Significado y origen de palabras mexicanas ...... - 33 - Lexicográfico ...... - 35 - Uso de palabras mexicanas en contextos informales ...... - 35 - CAPÍTULO III ...... - 41 -

vi

Diseño de la Investigación ...... - 41 - Población ...... - 41 - Muestra ...... - 41 - Operacionalización de Variables ...... - 42 - Técnicas de Investigación ...... - 45 - Instrumentos de la Investigación ...... - 45 - Validez de los instrumentos ...... - 45 - Técnicas de procesamiento de datos ...... - 46 - Técnicas de análisis de investigación ...... - 46 - CAPÍTULO IV ...... - 47 - ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE DATOS ...... - 47 - CAPÍTULO V...... - 99 - CONCLUSIONES...... - 99 - RECOMENDACIONES ...... - 100 - CAPITULO VI ...... - 101 - PROPUESTA ...... - 101 - BIBLIOGRAFÍA...... - 107 -

vii

Lista de Tablas

Tabla 1 “Fechas de creación de canales ecuatorianos” ...... - 12 - Tabla 2 PREGUNTA Nº 1 ...... - 47 - Tabla 3 PREGUNTA Nº2 ...... - 48 - Tabla 4 PREGUNTA Nº3 ...... - 49 - Tabla 5 PREGUNTA Nº4 ...... - 51 - Tabla 6 PREGUNTA Nº 5 ...... - 53 - Tabla 7 PREGUNTA Nº6 ...... - 55 - Tabla 8 PREGUNTA Nº7 ...... - 57 - Tabla 9 PREGUNTA Nº8 ...... - 59 - Tabla 10 PREGUNTA Nº9 ...... - 61 - Tabla 11 PREGUNTA Nº10 ...... - 63 - Tabla 12 PREGUNTA Nº11 ...... - 65 - Tabla 13 PREGUNTA Nº12 ...... - 67 - Tabla 14 PREGUNTA Nº13 ...... - 69 - Tabla 15 PREGUNTA Nº14 ...... - 71 - Tabla 16 PREGUNTA Nº15 ...... - 73 - Tabla 17 PREGUNTA Nº16 ...... - 75 - Tabla 18 PREGUNTA Nº17 ...... - 77 - Tabla 19 PREGUNTA Nº18 ...... - 79 - Tabla 20 PREGUNTA Nº19 ...... - 81 - Tabla 21 PREGUNTA Nº20 ...... - 83 - Tabla 22 PREGUNTA Nº21 ...... - 85 - Tabla 23 PREGUNTA Nº22 ...... - 87 - Tabla 24 PREGUNTA Nº23 ...... - 89 - Tabla 25 PREGUNTA Nº24 ...... - 91 - Tabla 26 PREGUNTA Nº25 ...... - 93 - Tabla 27 PREGUNTA Nº26 ...... - 95 - Tabla 28 PREGUNTA Nº27 ...... - 97 -

viii

Lista de Gráficos

Gráfico 1 PREGUNTA Nº 1 ...... - 47 - Gráfico 2 PREGUNTA Nº2 ...... - 48 - Gráfico 3 PREGUNTA Nº3 ...... - 49 - Gráfico 4 PREGUNTA Nº4 ...... - 52 - Gráfico 5 PREGUNTA Nº 5 ...... - 54 - Gráfico 6 PREGUNTA Nº6 ...... - 55 - Gráfico 7 PREGUNTA Nº7 ...... - 57 - Gráfico 8 PREGUNTA Nº8 ...... - 59 - Gráfico 9 PREGUNTA Nº9 ...... - 61 - Gráfico 10 PREGUNTA Nº10 ...... - 63 - Gráfico 11 PREGUNTA Nº11 ...... - 65 - Gráfico 12 PREGUNTA Nº12 ...... - 67 - Gráfico 13 PREGUNTA Nº13 ...... - 69 - Gráfico 14 PREGUNTA Nº14 ...... - 71 - Gráfico 15 PREGUNTA Nº15 ...... - 73 - Gráfico 16 PREGUNTA Nº16 ...... - 75 - Gráfico 17 PREGUNTA Nº17 ...... - 77 - Gráfico 18 PREGUNTA Nº18 ...... - 79 - Gráfico 19 PREGUNTA Nº19 ...... - 81 - Gráfico 20 PREGUNTA Nº20 ...... - 83 - Gráfico 21 PREGUNTA Nº21 ...... - 85 - Gráfico 22 PREGUNTA Nº22 ...... - 87 - Gráfico 23 PREGUNTA Nº23 ...... - 89 - Gráfico 24 PREGUNTA Nº24 ...... - 91 - Gráfico 25 PREGUNTA Nº25 ...... - 93 - Gráfico 26 PREGUNTA Nº26 ...... - 95 - Gráfico 27 PREGUNTA Nº27 ...... - 97 -

ix

TÌTULO: Influencia de la televisión mexicana en el léxico de jóvenes de catorce años de la

Unidad Educativa “Emaús de Fe y Alegría”

Autora: Lina Azucena Zambrano Zambrano

Tutora: M.Sc. María Magdalena Rhea Almeida

La influencia de la televisión mexicana en el léxico de jóvenes de catorce años de la unidad

educativa “Emaús fe y alegría”. Es un trabajo de investigación lingüística y social busca

determinar la influencia de la televisión mexicana en el léxico de jóvenes de catorce años

en la ciudad de Quito, puesto que, actualmente los medios de comunicación son una vía de

transferencia cultural inmediata, para obtener resultados reales se realiza una encuesta a los

estudiantes de décimo año de la Unidad Educativa Emaús Fe y Alegría por lo que esta

investigación tiene un enfoque cuantitativo y cualitativo. A lo largo del marco teórico se

trabaja con los siguientes autores: Pilar Máynez, Saussure, Saúl Lázaro Altamirano, entre

otros, esto permite conocer las temáticas o contenidos preferidos al momento de mirar

televisión, e incluso identificar la escasa producción televisiva por parte del Ecuador.

PALABRAS CLAVES: LINGÜÍSTICA/ SEMÁNTICA/ RETÓRICA/ LEXICOGRÁFICO/

CANALES DE TELEVISIÓN/ DIALECTO

x

TITLE: Influence of Mexican Television on the Lexicon of fourteen year old teenagers of the Educational Unit “Emaús de Fe y Alegría”

Author: Lina Azucena Zambrano Zambrano

Tutor: M.Sc. María Magdalena Rhea Almeida

ABSTRACT

Influence of Mexican Television on the Lexicon of fourteen year old teenagers of the

Educational Unit “Emaús de Fe y Alegría”. This is a work of linguistic and social research which seeks to determine the influence of Mexican television on the lexicon of fourteen year old teenagers in the city of Quito, as currently, the media are an immediate cultural transfer way, in order to obtain real results, a survey to tenth year students of the “Emaus Fe y Alegría”

Educational Unit is carried out, so this research has a quantitative and qualitative approach.

Throughout the theoretical framework, it is worked with the following authors: Pilar Máynez,

Saussure, Saúl Lázaro Altamirano, among others, this enables to know the topics or contents preferred when watching television, and even to identify the low level of television production in Ecuador.

KEY WORDS: LINGUISTIC/ SEMANTICS/ RHETORIC/ LEXICOGRAPHIC/ TV

CHANNELS/ DIALECT

xi

INTRODUCCIÓN

La presente investigación es un análisis sobre la influencia de la televisión en el léxico utilizado por los jóvenes quiteños. Se considera que la televisión fue uno de los inventos más importantes que ha tenido el ser humano, actualmente la televisión es un integrante más de las familias ecuatorianas y la escasa producción ecuatoriana ha hecho que los canales proyecten varios programas de diversos orígenes, sin embargo, son los programas mexicanos los que más encontramos en ellos.

La presente investigación tiene por objetivo principal Determinar la influencia de la televisión mexicana en el léxico de jóvenes de catorce años en la ciudad de Quito. Para luego, determinar si el uso de mexicanismos es gracias a la influencia de la televisión.

En el CAPÍTULO I se desarrollaron las temáticas preestablecidas en una investigación científica. Es decir, los puntos de partida de la investigación, las preguntas e incógnitas por ser descubiertas, los objetivos que se pretende alcanzar, las variables, las razones del porqué de la investigación y una introducción al tema planteado en esta investigación.

En el CAPÍTULO II encierra todo el contenido científico, sirve de base y columna para afianzar la investigación. Para lo cual, se ha consultado una serie de investigaciones doctorales, libros, fuentes digitales y periodísticas que permiten el desarrollo de los temas citados en las variables dependientes e independientes. Los autores tomados para desarrollar este capítulo son: Pilar Máynez, Saussure, Saúl Lázaro Altamirano y datos de encuestadoras mexicanas.

En el CAPÍTULO III está presente la metodología aplicada para el análisis y recopilación de datos. Para esta investigación se ha tomado en cuenta una encuesta que responde a la necesidad de la investigación.

En el CAPÍTULO IV se interpretaron los resultados arrojados por la encuesta, la misma que fue aplicada a 108 jóvenes de la Unidad Educativa “Emaús de Fe y Alegría”. En este

- 1 -

capítulo podremos identificar como los programas mexicanos son los más vistos en Quito y como a pesar de los años de difusión aún son reconocidos y recordados por la juventud.

En el CAPÍTULO V se encuentran las conclusiones y recomendaciones que debemos considerar para respetar, valorar el uso de mexicanismos.

En el CAPÍTULO VI se elaboró un ensayo académico con sus debidas justificaciones.

El fin de este escrito es poner de manifiesto una postura sobre la influencia que tiene la televisión en el cambio de nuestro léxico.

- 2 -

CAPÍTULO I EL PROBLEMA

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Los adolescentes siempre buscan la manera de crear tendencias o marcar la diferencia dentro de un colectivo, por lo que su expresión oral varía a través de las modas que se encuentran fácilmente en difusión de redes sociales, medios de comunicación que llaman la atención de nuestra juventud; sin embargo, años atrás se ha podido evidenciar mayor interés por la cultura mexicana, esto se atribuye a la alta programación emitida por medios de comunicación ecuatoriana. Actualmente en Ecuador se trasmiten trece novelas mexicanas entre producciones nuevas y algunas recicladas, mientras que entre series y caricaturas se transmiten aproximadamente cinco; estas se difunden en diversos horarios y ha generado imitación léxica en la juventud quiteña, siendo palpable en la comunicación cotidiana, generando gran interés en los adultos, ya que cada día es más difícil lograr comunicarse de forma asertiva con los jóvenes y aún más difícil lograr entenderlos.

Lo que se desea investigar es cómo la televisión mexicana influye en el léxico de jóvenes de catorce años de la ciudad de Quito, cuáles son los programas más observados, reconocer las temáticas que son de su interés, identificar qué palabras o frases utilizan con mayor frecuencia, establecer su semanticidad, conocer el significado otorgado por los jóvenes quiteños y construir un diccionario de apoyo para la comprensión de dichas palabras y frases.

Las variables de este proyecto son: 1. Influencia de la televisión mexicana y 2. Léxico de jóvenes de catorce años. En el caso de la primera variante, la influencia de la televisión mexicana, está basada en investigaciones de comunicación. La segunda variante, el léxico, está basada en investigaciones ligadas al mundo de la lingüística. El complemento de estas dos variables son la esencia de este trabajo de investigación, puesto que la una depende de la otra de forma directa, observando una vez más como la tecnología transforma al habla.

- 3 -

En un futuro se podría construir una programación de televisión alternativa que responda a la realidad social de nuestro país, se cultive y fomente expresiones cotidianas propias de nuestra cultura, luchando contra una homogenización cultural donde las primeras víctimas son los adolescentes que sin un acompañamiento familiar no logran discernir el contenido de cientos de programas televisivos, además se podría contrastar términos mexicanos con quichuismos.

- 4 -

FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

¿Cómo influye la televisión mexicana en el léxico de los jóvenes de catorce años de la Ciudad de Quito?

La televisión mexicana y los jóvenes serán el objeto de estudio debido a que el uno infiere en el comportamiento del otro. Actualmente, los medios de comunicación son una vía de transferencia cultural inmediata y los máximos consumidores son los jóvenes, porque estos pueden encontrar situaciones similares a su entorno social, edad, género y clase social convirtiéndose en protagonistas de cientos de programas, a esto podemos agregar la falta de supervisión y comunicación familiar, ya que se omite la explicación de contenidos, términos usados en los diferentes espacios televisivos. Esto ha generado que nuestra juventud cada vez consuma por más tiempo la televisión y adopte una cultura mexicana, modificando léxico y comportamiento. Esta influencia se puede palpar en contextos formales e informales dado que al no tener una explicación lo adoptan como una moda sin distinguir su uso, su significado mezclando su léxico propio con el mexicano.

PREGUNTAS DIRECTRICES

 ¿Cómo influye la televisión mexicana en el uso de léxico mexicano?

 ¿Cuáles son los programas mexicanos más vistos por los jóvenes?

 ¿Cuáles son las temáticas que prefiere al mirar programas televisivos?

 ¿Qué es léxico?

 ¿Cuál es el significado semántico de algunas palabras mexicanas utilizadas por los

jóvenes?

 ¿Qué significado dan los jóvenes a las palabras mexicanas?

- 5 -

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Determinar la influencia de la televisión mexicana en el léxico de jóvenes de catorce años de la Unidad Educativa “Emaús Fe y Alegría”

OBJETIVO ESPECÍFICO

1. Reconocer los programas televisivos mexicanos, observados por los jóvenes de catorce

años de la Unidad Educativa “Emaús Fe y Alegría”

2. Inferir las razones de uso del léxico mexicano por los jóvenes de catorce años de la

Unidad Educativa “Emaús Fe y Alegría”

3. Determinar el significado semántico de palabras mexicanas utilizadas por los jóvenes

de catorce años de la Unidad Educativa “Emaús Fe y Alegría”

- 6 -

JUSTIFICACIÓN

Esta investigación pretende determinar la influencia de la televisión mexicana en el léxico de jóvenes de catorce años de la Unidad Educativa “Emaús Fe y Alegría”. Esta indagación nace de la curiosidad y necesidad de comprender a los jóvenes, que utilizan diferentes léxicos para comunicarse sea en contextos formales como informales creando barreras comunicativas e incluso fracaso escolar, ya que actualmente las instituciones educativas tienen una norma lingüística, tal como es mencionado en el libro “Hacia una nueva visión sociolingüística”.

Determinar la influencia de la televisión mexicana en el léxico de los jóvenes de catorce años de la Unidad Educativa “Emaús Fe y Alegría” es muy útil para comprender mejor a nuestros jóvenes, que por naturaleza buscan la manera de crear tendencias o marcar la diferencia dentro de un colectivo, por lo que su expresión oral varía año tras año, a través de las modas que se encuentran fácilmente en difusión de redes sociales, medios de comunicación que llaman la atención de nuestra juventud. Este es un tema que ha sido poco abordado. Por lo tanto, esta investigación aporta información nueva acerca de las palabras usadas por adolescentes quiteños, sus significados e incluso el origen de dichas palabras.

- 7 -

CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO

ANTECEDENTES DE INVESTIGACIÓN

EL ESPAÑOL DE LAS TELENOVELAS HISPANOAMERICANAS de María del Rosario

Llorente Pinto (2000) tiene como objetivo Identificar las diferencias entre el español de España y el de América; este proyecto recoge información de algunas películas y medios audiovisuales y analiza telenovelas de México (Rosalinda), Perú (Luz María) y Venezuela (Peligrosa) desde el ámbito fonético, sintáctico y semántico. El método investigativo utilizado para el desarrollo de esta indagación es cualitativo y la autora concluye su investigación indicando que el español formal intenta aproximarse al máximo a la lengua escrita mientras que el español coloquial descuida la pronunciación y aparece la utilización de jergas.

EL LENGUAJE METAFÓRICO Y EL HUMOR EN : ESTUDIO

SEMÁNTICO-PRAGMÁTICO de Andrade Viteri, Katherine Elena (2015) tiene como objetivo Determinar la presencia y contexto en el que se desarrolla el humor a través de la metáfora en la sitcom Una familia de diez. Este estudio analiza una familia de diez, en específico en alusión a la metáfora según Ullman, a los ámbitos contextuales y pragmáticos del humor de esta serie y finalmente desarrolla el tipo de humor que la misma maneja. Esta investigación es tomada como antecedente ya que esta serie televisa utiliza varios mexicanismos que posteriormente serán mencionados en esta investigación; el método de investigación utilizado es cuantitativo y su población fueron jóvenes universitarios, como resultado se obtuvo que el grupo focal al que estuvo dirigido comprendió la mayoría de expresiones metafóricas utilizadas en la sitcom Una familia de diez, sin embargo, estas metáforas no eran utilizadas en su diario vivir.

- 8 -

RELACIONES DE GÉNERO EN LA FICCIÓN TELEVISIVA. Guillermo Orozco, Gómez

María Immacolata, Vasallo de López, et al. (2015). Este libro rescata la producción audiovisual de los países que integran el Observatorio Iberoamericano de la ficción televisiva (OBITEL) integrados por: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, España, Estados Unidos, México,

Perú, Portugal, Uruguay y Venezuela. Brinda gran información sobre el rating y la programación en el apartado sobre nuestro país en el año de su publicación.

LA REPRESENTACIÓN SOCIAL DEL GUADALUPANISMO EN EL PROGRAMA DE

TELEVISIÓN LA ROSA DE GUADALUPE de Altamirano, S, L (2012) tiene como objetivo

Identificar representación social del guadalupanismo contenida en el programa de televisión

La Rosa de Guadalupe. En el cual se analiza la situación del mito guadalupano, la trama argumental y la representación social de los personajes llevados a la pantalla en el programa

“La rosa de Guadalupe.” Esta investigación utiliza un método cualitativo y como conclusión menciona que la imagen de la Virgen de Guadalupe tiene un sentido profano ya que es utilizado con varios fines como en el religioso, político y como un símbolo de moda ya que esta se encuentra plasmada en varios objetos.

- 9 -

FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

Definición de la Televisión

En principio el término televisión es acuñado al inventor ruso Constantin Perskyi quien en “El Primer Congreso Internacional de Electricidad”, que se realizó del 18 al 25 de agosto de

1900 durante la “Primera Feria Mundial Internacional de París”, presentó una ponencia denominada “Télévision au Moyen de L’Électricité” (Televisión por Medio de la Electricidad).

(Yuste, 2007). Es importante mencionar que Constantin Perskyi solo acuña el término de televisión en la Exposición Universal de París, posteriormente John Logie Baird ingeniero y físico británico será quien establezca el concepto de la misma.

Vega (2009) define a la televisión como “la generación, procesado, almacenamiento y transmisión de imágenes, generalmente en movimiento, así como del sonido asociado a ellas y de otros datos o información adicional que puede ser independiente de la imagen y sonido”

(p.18).

La televisión además de ser un aparato que muestra secuencias de audio y video en movimiento ha adquirido una significación mayor en cuanto a su función en la sociedad contemporánea. “La televisión es prevalentemente una máquina productora de relatos audiovisuales espectacularizados --en diversos géneros y formatos--, portadores de universos simbólicos, diseñados y difundidos para satisfacer las apetencias emocionales de su audiencia”

(Guberns, 2007 p. 23). La televisión ha tenido gran acogida a lo largo del tiempo por su contenido pues existe una variedad de programas que responden a la necesidad del televidente.

- 10 -

Historia de la televisión ecuatoriana

La televisión ecuatoriana como tal, nació a partir de la segunda mitad del siglo XX según Leó & Suing. (2016):

En 1954 Gliford Hartwell decide reparar un equipo de televisión que se encontraba

abandonado en las bodegas de la empresa General Electric de Syracussa, New York,

compañía en la que trabajaba. El arregló dura cuatro años, y en 1958 él envía los equipos

desde New York, para fundar la primera televisora en el país. (p. 37)

El 11 de julio de 1958 dichos equipos llegan a Ecuador y la misión evangélica “Hoy

Cristo Jesús Bendice” se hace de estos. De esta manera en palabras de Córdova (2010):

En ese mismo año fue que la televisión pasa a manos de los protestantes, y a su vez en

agosto se celebraba el sesquicentenario de la Unión Nacional de Periodistas, por lo que

este grupo de periodistas lleva esos equipos a la HCJB misión evangélica de la ciudad

de Quito, para realizar una feria desarrollada en los jardines del Colegio Americano,

para que los quiteños pudieran ver televisión en blanco y negro. (p. 2)

La primera televisora de Ecuador se instauraría en el año de 1952. “En las laderas del volcán Guagua Pichincha, se instala la primera antena de televisión. Por otro lado, se da un acontecimiento importante: entra en funcionamiento Telecuador (canal 6 en Quito, 4 en

Guayaquil), convirtiéndose en el primer canal comercial del Ecuador de propiedad privada.”

No obstante, los canales televisivos reconocidos en la actualidad según su procedencia pública o privada, cronológicamente se crearon a partir de los resultados de la tabla 1 de: León,

C. O., & Suing, A. 2016.p. 139, de la siguiente manera:

- 11 -

Tabla 1 “Fechas de creación de canales ecuatorianos”

Fecha de creación Nombre del canal Constitución Frecuencia Quito

1952 Telecuador Privado 4

1 de marzo de 1967 Ecuavisa Privado 8

30 de mayo de 1969 TC Televisión Privado 10

22 de febrero 1974 Teleamazonas Privado 4

18 de abril de 1977 Gamavisión Privado 2

26 de febrero de 1984 RTS Privado 5

6 de noviembre de 1992 Canal UNO Privado 12

7 de enero de 2005 RTU Privado 46

26 de octubre de 2007 ECTV Público 7

1 de febrero de 2016 TVC Privado 11

Fuente: León, C. O., & Suing, A. 2016 Elaboración: Lina Zambrano

Canales ecuatorianos Telecuador

Telecuador se caracterizaba por transmitir programas educativos con el que ganó prestigio nacional e internacional.

Ecuavisa

Este canal desde su creación tuvo como misión convertirse en el líder de difusión y producción de entrenamiento e información; actualmente ecuavisa cuenta con seis programas de origen ecuatoriano como son: Políticamente correcto, Visión 360, En Contacto, Estadio Tv,

3 familias y la novela Sharon, sin embargo, este fue por varios años líder en la transmisión de novelas brasileñas. (Ecuavisa, 2013)

- 12 -

TC Televisión

Fue creado con carácter generalista sus programas estrellas fueron Chispazos y Haga negocio conmigo, Tc se ha caracterizado por producir series en las que se observa las costumbres populares de los ecuatorianos específicamente los de la región costeña, actualmente, en este canal se transmite diariamente: Calle amores, 100xciento fútbol, De casa en casa y De boca en boca. Tc año tras año ha apostado por la producción de entretenimiento.

(televisión, 2018)

Teleamazonas

Teleamazonas se autodenomina como un canal independiente que promueve la democracia, respeta los derechos del ser humano e intenta promover el conocimiento de la ciencia y la tecnología, actualmente, transmite seis programas ecuatorianos con diferentes finalidades como: La foca, Deporte total, En corto, Pluritv, Día Día y América vive. Sin embargo, sus mayores ratings son en el horario de transmisión de entretenimiento como Los

Simpson y Futurama. (Teleamazonas, 2019)

Gamavisión

La mayor transmisión de este canal son programas internacionales puesto que mantiene un convenio con el canal mexicano Televisión Azteca, por esta razón que sus programas son:

La Rosa de Guadalupe, El Chavo del 8, Lo que callamos las mujeres, Rompiendo el silencio, entre otros y no proyecta programas nacionales.

- 13 -

Rts

Cumple una programación generalista, actualmente, su trasmisión se basa en novelas turcas, y las complementa con novelas mexicanas, la producción nacional es muy escasa pues y que solo existen tres un deportivo y dos de farándula.

Canal uno

El tipo de programación empleada en canal uno es generalista y pretende hablar al rojo vivo sobre la delincuencia que existe en Ecuador, sus programas son clásicos mexicanos como

La india María y Cantinflas, además cuenta con programas de crónica roja.

Rtu

Fue creado con fines informativos por esta razón su programación está enfocado en actualizar la noticia de forma constante, actualmente, este contiene dos programas ecuatorianos el primero llamado El club de la mañana y el segundo Enciende tu mañana, estos dos son programas desarrollan información para el hogar.

Ectv

Al igual que otros canales ecuatorianos este tiene un fin informativo, por tal razón, su programación tiene varios con esta característica, sin embargo. Ectv presenta Descubre

Ecuador en donde muestra las maravillas del país incitando al turismo.

Tvc

Este canal complemente a su medio de comunicación escrita El Comercio, por esta razón sus programas son informativos y adicional se proyectan producciones mexicanas como:

La rosa de Guadalupe, Como dice el dicho y la novela Cañaveral de pasiones, vale recalcar que este canal no cuenta con producciones nacionales.

- 14 -

Reforma de la ley de comunicación

La Ley reformatoria a la Ley Orgánica de Comunicación (LOC) fue publicada en el

Registro Oficial No. 432 de 20 de febrero de 2019. En donde se dispone

 El eliminar el “linchamiento mediático”

 Se establece que la suspensión de la publicidad engañosa se hará conforme a lo

dispuesto en la Ley Orgánica de Defensa del Consumidor y la Ley Orgánica de

Regulación del Poder de Mercado.

 Se establece el concepto de autorregulación comunicacional; se lo define como un

equilibrio entre responsabilidad y libertad informativa, que se materializará a través

de la construcción de códigos de regulación voluntaria.

 Se establecen nuevas regulaciones respecto a publicidad:

 Se elimina del artículo 98 de la Ley Orgánica de Comunicación la sanción por

incumplimiento a esta disposición.

 Se extiende la obligatoriedad de transmitir al menos el 50% de contenido

ecuatoriano, a contenido periodístico de producciones de origen nacional.

 Se actualiza el concepto de “producción nacional” y se incluye obras realizadas

fuera del país por ecuatorianos residentes en el extranjero. (Bustamente, 2019)

La televisión mexicana

La televisión mexicana se origina gracias a Guillermo González Camarena quien en

1930 marcó el nacimiento de la misma, sin embargo, esta tenía dos modelos implementados por un lado el modelo comercial de Estados Unidos y por otro el público de Gran Bretaña los mismos que darán aportes en el ámbito tecnológico y de programación. En 1934 el presidente

Miguel Alemán Valdés solicita al Instituto de Bellas Artes una comparación entre la televisión

- 15 -

pública y comercial, en donde Guillermo González y Salvador Novo optan por el modelo comercial el mismo que es utilizado hasta fecha actual.

Entre 1950 y 1952 se crean tres canales, del canal cuatro, propietario Rómulo O'Farril, el canal dos de Emilio Azcárraga Vidaurreta, el canal cinco del ingeniero González Camarena, por esta razón en 1963 se crea la ley Federal de radio y televisión, en 1973 la Cámara Nacional de la Industria de la Radio y la Televisión inducen ejes fundamentales como: generar diversidad de contenidos, ser un servicio de interés público y otorgar espacios gratuitos a todos los procesos electorales.

A partir del 2014 llegaría la reforma a la Ley de Comunicaciones y con ella las transformaciones en la programación en la cual se solicita programas pluriculturales, sociales, educativos y económicos. Desde este año la televisión se convierte en un miembro más de la familia como lo refleja. El Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática quien en el censo 2018 refleja que el 92.9 % de hogares mexicanos cuentan con al menos una televisión en su vivienda.

Producción y difusión de contenidos mexicanos desde el 2017

La producción televisiva en México presenta un incremento desde el año 2012, en la que su producción fue de 112 películas, mientras que en el año 2017 fueron 176, por otro lado, las series en los años ya mencionados aumentaron 8 producciones, en donde se desarrolla la comedia, drama, romance, historia y actualmente se ha apostado al género de terror, pero el desarrollo y crecimiento de la televisión mexicana ha sido por el financiamiento gubernamental y privado.

Por otro lado, la televisión ecuatoriana transmite varios programas éxito de México, algunas producciones son puestas en la pantalla una y otra vez. Así en el artículo titulado “37

- 16 -

novelas internacionales se transmiten en la TV ecuatoriana” del diario Extra, el 30 de agosto de 2016 se encuentra el siguiente extracto: “por ejemplo en Gama TV, según Sofía Mestanza, vocera del canal han repetido varias veces la trilogía de Las Marías de Thalía y en cada emisión han tenido bastante aceptación de las audiencias” (Redacción Extra, 2016, párr. 2). Las novelas referidas hacen clara alusión a: María la del barrio (1979), Marimar (1994), María Mercedes

(1992)

En cadenas televisivas de señal abiertas en especial en los principales canales de televisión del país las producciones televisivas de Televisa y Tv Azteca se disputan la programación ecuatoriana.

Humor

Películas de la India María

“La India María” fue un personaje caracterizado por María Elena Velazco 1939-2015, protagonizó muchas producciones cinematográficas que develaban el costumbrismo de la

época de los setenta y ochenta de México, “eran comedias, o tal vez dramas costumbristas; conforme a la trama, la protagonista al principio despreciada por ignorante y rústica resultaba más lista que los citadinos.” (Peña, 1995, p.113)

Canal 1 en una sección dedicada a la India María pasa generalmente los fines de semana algunas de sus películas más reconocidas, por ejemplo: Sor Tequila (1977), Tonta pero no tanto

(1972), El miedo no anda en burro (1973), OK míster Pancho (1981), El que no corre... vuela

(1983), Ni de aquí, ni de allá (1987).

- 17 -

El chavo del 8

“Esta serie fue creada por Roberto Gómez Bolaños ("Chespirito"), producida originalmente por Televisión Independiente de México de 1971 a 1972 y que posteriormente se produjo entre los años 1973 a 1980 por Televisa de México” (Rodríguez, 2014 p. 15). Ha sido la producción que ha tenido más repeticiones en la televisión nacional, por lo que ha sido transmitido principalmente en Gamavisión, RTS y actualmente Televicentro. El producto es tan consumido que en la programación actual se transmite en Televicentro y RTS simultáneamente los fines de semana.

El chapulín colorado

Este personaje nació el 1 de noviembre de 1970 en un sketch de “los supergenios de la mesa cuadrada”, en el cual el Doctor Chapatín presenta al Chapulín Colorado como un combatiente contra los vampiros, así con base en Aguasaco, C. E. (2010) este personaje:

Reaparece como protagonista de su propia serie el veintiocho de febrero de 1973. La serie de El

Chapulín Colorado se produjo de manera constante hasta el veintiséis de septiembre de 1979 en que

se emitió el capítulo final. En una década el Chapulín Colorado protagonizó un total de doscientas

cincuenta y seis aventuras. (p. 37).

Al igual que El chavo del 8, este programa se transmite en Rts y Televicentro en

diferentes horarios los fines de semana, en Gamavisión igualmente debutó en su

programación.

- 18 -

Novelas

 Carita de ángel (2000): Esta telenovela producida en el 2000 ha pasado por varios

canales ecuatorianos, ha tenido presencia en la televisión ecuatoriana (Canal uno,

Gamavisión, RTS, Ecuavisa) con muchas repeticiones en la actualidad es emitida los

fines de semana en Televicentro.

 Cielo Rojo (2012): Una producción de Tv Azteca, fue transmitida en RTS y

Gamavisión, en este último canal ha sido repetida al menos 3 veces.

 Lo imperdonable (2015): Una telenovela producida por televisa, es distribuida por

Gamavisión en Ecuador

 Muchacha italiana viene a casarse (2014): Una producción mexicana del canal de las

estrellas, en la actualidad es transmitida por Gamavisión.

 María Mercedes (1992): Se transmite en Gamavisión, también fue parte de la

programación de RTS, Televicentro.

 Mariana de la noche (2003): Telenovela mexicana con derechos de distribución por

Gamavisión, actualmente por RTS.

 La madrastra (2005): Emitida por RTS, también ha sido parte de la programación de

Gamavisión y Televicentro.

Series/ melodramas

 Mujer casos de la vida real (1986): Este programa es transmitido por RTS, aunque

Teleamazonas lo tuvo en su programación.

 La rosa de Guadalupe (2008): Se transmite en simultáneo en Gama tv, Televicentro,

RTS.

- 19 -

Una breve reseña escrita por Altamirano, S. L. (2012) resume la trama y la fecha de emisión de este show televisivo:

La Rosa de Guadalupe (LRG) es un programa de televisión con referencia religiosa

guadalupana donde la imagen central es la Virgen de Guadalupe. Este programa está en las pantallas

desde el 2008. LRG narra historias donde los personajes se enfrentan a problemas o percances del

contexto actual mexicano (narcotráfico, drogadicción, violencia, discriminación, bullying)

identificados en noticieros y periódicos, y que son resueltos por los ruegos y peticiones de ayuda

hacia la Virgen.

 Como dice el dicho (2011): Este drama televisivo a modo de serie, en cada capítulo

encapsula un dicho para contar una historia de índole social, en especial apelando a los

valores, y teniendo un mensaje didáctico, para solucionar problemas de drogadicción,

prejuicios, violencia de género, etc. Se ha transmitido en Gama tv, Televicentro, RTS.

 Cada quien su santo (2009): Este fue el primer programa de índole religioso de TV

Azteca, narra situaciones sociales que son sanadas gracias a la devoción de un Santo de

la religión católica. Este programa es transmitido en RTS.

Animación

 El chavo animado (2006): Se transmite en Gamavisión desde su año de estreno en

Televisa, este es un remake de la serie original “el chavo del 8”, en formato de

animación. Presenta las situaciones cotidianas descritas en la serie original, no obstante,

incluye ciertos personajes y situaciones diversas para atraer al público infantil. “La

Chilindrina” es el único personaje que no fue incluido en este programa por no haber

dado su consentimiento.

- 20 -

La ronda de programación del Canal RTS en su progresión habitual de fin de semana, presenta 8 horas ininterrumpidas de producción mexicana, entre las comedias producidas por

Roberto Gómez Bolaños y los melodramas “La rosa de Guadalupe y “Como dice el dicho”.

Por su parte el canal Televicentro toma esta tendencia a lo largo de la semana puesto que los programas antes citados copan la programación vespertina del canal.

Novelas y series mexicanas difundidas por la televisión pública en Ecuador

Gamavisión ha sido el principal encargado de traer a nuestro país gran variedad de producciones mexicanas, en especial de Televisa. Armendáriz, (2014) resume este suceso citando parte de la historia del canal, en sus palabras:

En 1995, (Gamavisión) firma un convenio de afiliación con TELEVISA de México.

Utilizando la promesa de venta del canal slogan “El Canal de ”, y parte de su

programación de entretenimiento particularmente su fuerte: las telenovelas llegaron a

convertirse en el canal líder del país. En cumplimiento a su promesa, las estrellas saldrían por

Gamavisión (p.V).

A parte de la masiva producción de Telenovelas de Televisa y Tv Azteca en Ecuador, también programas de humor, marcaron un hito en la televisión en su respectivo tiempo de emisión, entre los más difundidos en nuestro país se encuentran a finales del siglo XX, las producciones de Roberto Gómez Bolaños: “El chavo del 8”, “El chapulín Colorado” y

“Chespirito”, el personaje de la India María interpretado por María Elena Velazco en múltiples películas.

A inicios del siglo XXI, fueron famosos programas como: “xhdrbz” (2004), una serie de sketches y de personajes interpretados en su mayoría por Eugenio Derbez; “Otro Rollo”

- 21 -

(2007) de Adal Ramones, una comedia en vivo; una “Familia de Diez” (2007) creada por Jorge

Ortiz Pinedo y “La familia P-luche”, también de Derbez, ambas comedias urbanas y de situaciones costumbristas.

Todas estas producciones establecieron en el imaginario colectivo frases y mexicanismos en los televidentes, así mismo la telenovela “Rebelde” o “rbd” (2004), se convirtió en un hito en los adolescentes siendo copiadas y adoptadas expresiones de sus protagonistas durante su emisión. La mayor influencia de México en la actualidad se da por sus melodramas religiosos o de contenido moral, como son: “La rosa de Guadalupe” (2008) y

“Como dice el dicho” (2011).

Sin embargo, en el año 2014 existieron grandes reformas en cuanto a la difusión de medios audiovisuales, por tanto, Orozco & Vassallo (2010). Describen lo siguiente:

Con la publicación del Reglamento General a la Ley Orgánica de Comunicación (LOC), el 27

de enero de 2014, los medios ecuatorianos empezaron a actuar bajo nuevas reglas: difusión de

sus códigos deontológicos, obligatoriedad de transmitir contenidos interculturales, designación

de un defensor de audiencias y lectores, límites porcentuales a la publicidad en los contenidos

audiovisuales, rendición de cuentas, actualización de datos para el registro público de medios,

exigencia de difundir un 60% de producción nacional en medios audiovisuales y programación

según franjas horarias. (p.233).

A partir de 2015 y hasta abril de 2019, cuando dicha normativa cambió en cuanto a la distribución del 50% de contenido audiovisual ecuatoriano en los medios de comunicación, aumentó en la programación todo tipo de proyectos de producción nacional, en pos del cumplimiento de dicha ley, aunque no por eso se ha dejado de lado la importación de telenovelas Mexicanas como se evidencia en el apartado anterior; no obstante, estas han sido

- 22 -

desplazadas en la actualidad por novelas Turcas y Doramas, que se definen como “los dramas televisivos en general, pero para los hispanohablantes se usa para referirse únicamente a las series asiáticas (del Lejano Oriente), incluyendo las japonesas” (Miranda, F. A. R., & Vólkhina,

G. 2017, p 4.) ya que en la programación en la actualidad títulos de estos países aparecen cada día más.

Temáticas abordadas en programas mexicanos.

Telenovela

México se ha impuesto con el paso del tiempo como uno de los mayores productores de telenovelas en Latinoamérica, de ahí que, según Microsoft Encarta, (2009) a finales de la década de 1980 las telenovelas brasileñas, mexicanas, venezolanas y argentinas desbancaron en popularidad a las sofisticadas producciones estadounidenses.

No obstante pese a que en el imaginario colectivo novelas tales como “María la del barrio”,“María mercedes”, “Marimar”, “Cueva de lobos”, “Destilando amor”, “la

Usurpadora” entre otras, sean muy reconocidas. Esto alude principalmente a que dichas producciones mantienen una estructura estereotípica de ciertos aspectos, en palabras de

Guadarrama (1995) se reduce a: “la telenovela también continúa vendiendo y reciclando la misma historia de la cenicienta pobre o desheredada que después de muchos sufrimientos encuentra la felicidad y, en su consorte, al príncipe de sus anhelos” (p.202).

Las telenovelas mexicanas han trascendido fronteras e idiomas y ha producido un gran impacto en las audiencias diversas, al ser tratadas con tramas inverosímiles y melodramáticas.

De ahí el siguiente caso: En julio de 1999 la joven senegalesa Khady Sene, fan de la telenovela mexicana Marimar, murió de un infarto a causa de la emoción que le produjo una escena en que su protagonista femenina era amenazada por su rival con un arma (El País, 14 de julio de

1999).

- 23 -

México a lo largo de los años también ha hecho adaptaciones de novelas de otros países por el rating obtenidas por las mismas, así los ejemplos más conocidos son: Rbd (2004), basada en la novela argentina “Rebelde Way” (2002), “La fea más bella” (2006) de la producción colombiana “Yo soy Betty, la fea” (1999), “Atrévete a soñar” (2009) versión mexicana de la novela Argentina “Patito feo”(2007), “Hasta que el dinero nos separe” (2009)

No obstante, estas producciones pese a la audiencia masiva han sufrido también críticas, así en el artículo “De las novelas para la televisión a una televisión para las novelas” del diario El

Universo del 2016 en la sección la Caja se puede leer lo siguiente en cuanto a la adaptación de

Betty, la fea:

En ‘Betty, la fea’, el planteamiento original era la lucha entre la inteligencia y la apariencia. En

principio, gana la inteligencia, pero en el viraje de convertir a Betty en una atractiva mujer, el

concepto no se mantuvo. En el camino entre el concepto y la traición al mismo, la telenovela

tuvo estupendos momentos de ironía, crítica social, humor y personajes memorables. En la

versión mexicana, el planteamiento original es la lucha entre la falta de belleza y la frivolidad.

Nada más. (La caja, 2016, párr. 11).

Comedia

La comedia mexicana se ha transmitido principalmente en los canales públicos

(Gamavisión, RTU, RTS) de Ecuador con comedias clásicas como El chavo del 8 y el Chapulín

Colorado de Roberto Gómez Bolaños. Así también producciones de Eugenio Derbez como

“xhdebz”, “La familia P-luche”. Las temáticas principales de la mayoría de estos shows tienen que ver con un humor destinado para todas las edades, en las que los juegos de palabras, humor físico y ridiculización de temáticas sociales generan la risa.

- 24 -

Drama

El drama mexicano, en la televisión se diferencia de la telenovela, principalmente por el formato de presentación de la trama, así la mayoría de emisiones televisivas con tintes de reflexión social y empoderamiento femenino como: “Mujer casos de la vida real”, “Mujeres rompiendo el silencio”, así como programas de índole espiritual, social “La rosa de

Guadalupe”, “A cada quien su santo”, “Como dice el dicho” se presentan a manera de series con episodios auto conclusivos, en que cada relato es resuelto en un solo episodio y no presenta relación con el siguiente.

Cliché

Según Etimologias.deChile.net respecto a la palabra clisé o cliché refiere los siguientes significados a dicho término:

Entre las acepciones de ‘cliché’: 'Tira de película fotográfica revelada, con imágenes negativas'

(Francia, 1869) y 'Lugar común, idea o expresión demasiado repetida o formularia'. La palabra

se forjó en francés a finales del siglo XVIII como participio del verbo 'clicher' (jerga de los

impresores). El origen es incierto: sería una voz expresiva imitando el ruido de la matriz al

entrar en contacto con el metal fundido o bien se debería al alemán dialectal 'Klitsch' que

significa 'masa pequeña'. El sentido figurado del término (1869) viene del carácter reproductible

de la prueba (Anders, 2001-2019).

El cliché "representa la materialidad de la frase; el lugar común, la trivialidad de la idea”

(Gourmont, 1899, p. 288). Al tomar como referente la alusión de cliché como un vocablo reiterativo y muy usado, este se desglosa en tres grandes subdivisiones según Aulestia, C.

(2009):

Existen tres clases de frases hechas o clichés: los refranes, que se emplean para afirmar un

conocimiento y ejemplificarlo, contienen una moraleja. Están configurados como un micro

- 25 -

relato. Es fácil suponer la narración que da sentido a un refrán como, por ejemplo, 'Al que

madruga Dios le ayuda'.

Los proverbios, semejantes en estructura y función a los refranes, pero sola y estilísticamente

más elaborados, implican un contenido religioso, espiritual o filosófico, y expresan

conclusiones y máximas asertivas.

Los modismos emplean términos propios de un determinado dialecto, frases coloquiales de una

región y se refieren a hechos, situaciones, costumbres o anécdotas propias de una comunidad

humana específica. Son difíciles de traducir y comprender por receptores externos, sin

información previa sobre el ámbito cultural en el que se transmite el modismo. (p.75)

Clichés en la televisión mexicana a través de programación nacional: Clichés en el programa El chavo del 8.

En una breve sinopsis a cargo Cuchillo Paulo, V. (2006) resume el argumento del Chavo del ocho de la siguiente manera:

Se ha caracterizado por llevar a la televisión la imagen de la clase media baja condensada en

una pequeña y vieja vecindad. Una vecindad donde conviven familias incompletas, problemas

económicos, conflictos por hacinamiento y hasta las cuestiones discriminatorias que están

presentes en toda la población (p.79)

El tipo de clichés utilizados en El chavo del 8 en su mayoría son modismos propios de cada personaje principal que se identifica con estos:

Así cada uno maneja en la mayoría de episodios frases ya hechas y reiterativas, que producen el humor.

El chavo: “Fue sin querer queriendo”; “Oiga Ron Damón, ¿su abuelita...?”; “¡Todo yo!

¡Todo yo! ¡Todo yo!”; “Bueno, pero no te (se) enojes (enoje)”; “Qué bruto, ¡póngale

- 26 -

cero!”; “Ahora sí te descalabro los cachetes”, “Maistro longaniza”, “Pi, pi, pi, pi, pi”

(llorando); “¡Zas! Y que yo... y que tú... ¡zas!... y que luego... y que... y que... y que... y que... ¡Zas!”; “Eso, eso, eso, eso”; “Es que no me tienen paciencia.”, “¿Y yo qué dije?...

¿Y cómo es?”; (Repitiendo hasta que el personaje que le corrigió se harte).

Don Ramón: “¡Tenía que ser el Chavo del 8!”; “Si serás, ¡si serás!”; “Un momentito”;

“Con permisito dijo Monchito que se fue a tomar un cafecito”; “¿Qué pasó, que pasó, vamos ay'?”; “Y no te doy otra nomás porque mi abuelita fue (ver según la situación)

...”; “Ma ¿pos' 'ora?”; “Me lleva el chanfle”; “¿Que digo pesado? Pesadísimo ¿Que digo pesadísimo? (Ejemplo)”; “¡Mira nada más, mira nada más!”; “Si serás, ¡si serás!”.

Doña Florinda: “¡Profesor Jirafales, qué milagro que venga por acá!; “¿No gustaría pasar a tomar una tacita de café?”; “No es ninguna molestia, pase usted”; “Y la próxima vez, vaya a (varía según la situación) a su abuela”; “¿Qué te pasa Quico/tesoro? / ¿Qué tienes?”; “¡Tesoro!”; “Mucho ayuda el que no estorba”; “Vámonos Quico/tesoro, no te juntes con esta chusma”; “Lo malo de vivir entre esta chusma”.

Kiko: “¡Te voy a acusar con mi mamá!”; “Come torta con tu hermana la gordotota y un cuchillo que no corta del maíz ni la mazorca del bebé que se comporta como el niño de la torta”; “Grrr…grrr…grr (llorando)”; “¡No me simpatizas!”; “¡Chusma, chusma, pfff!”; “¿Quieres?... ¡Compra!”; “Y no más espérense a que tenga mi pelota cuadrada”;

“Qué cosas, ¿no?”; “Anda, di que sí, qué te cuesta, anda, di que sí, di que sí, no seas cobarde, anda, ¿síiiiii?”; “¿Qué me habrá querido decir?”; “Espérame, espérame tantito...”; “Por eso digo que...”; “Huesito, huesito de chabacano”; “Me doy”; ; “¡Ay!

¡Ya cállate, cállate que me desespeeras!”;

Chilindrina: “al cabo no me importa” (yo no quiero) (cuando un personaje no le presta algún objeto); “¡Matanga dijo la changa!”; “Chavo, ¿eres bruto de nacimiento o ya

- 27 -

naciste así?”; “¡Vas a ver, te voy a acusar con mi papá/biscabuela!”; “No eres más bruto

por falta de vitaminas/ porque no eres más alto”; “¡Güeee! ¡güe! ¡güeee! (Llorando)”;

“Tú no tienes un cerebrito, tienes un cerebruto”; “¡Gracias (dependiendo del personaje,

pero siempre en diminutivo) lindo, mi amor!”; “Fíjate, fíjate, fíjate”; “Con permisito

dijo la hija de Monchito”; “¡Sí serás!”; “¡Lo que tienes de bruto lo tienes de bruto!”

Profesor Jirafales: “Ya, silencio... Silencio... ¡Si-len-cio!”; “¿Por qué causa motivo,

razón o circunstancia?''; (cuando hace una pregunta); “Doña Florinda…Vine a traerle

este humilde obsequio”; (cuando le habla a Doña Florida) “Después de usted.”;

(dejando pasar a Doña Florinda); “No soy el maistro longaniza”; (después de enojarse);

“Vine a traerle este humilde/pequeño obsequio”; “¡Ta, ta, ta, ta, ta!'' (cuando se enoja).;

“¿No será mucha molestia?”

Señor Barriga: “¿Por qué siempre que llego a la vecindad me recibes con un golpe?”;

“¿Sabes si está Don Ramón/Jaimito en su casa?”; “¡Siempre sin querer queriendo!”;

“¡Quítate!”; “¡Págueme la renta!”; “¡Tenía que ser el Chavo del ocho!”;

Recursos Retóricos

Los recursos retóricos es la palabra o grupo de palabras utilizadas para dar énfasis a una idea o sentimiento, los recursos estilísticos consisten en el uso del lenguaje para dar un efecto estilístico con el fin de embellecer el mensaje, generalmente se utilizan en textos literarios como la poesía.

La anáfora: que consiste en la repetición de una misma palabra al comienzo de la oración “ta,ta, ta” “todo yo, todo yo, todo yo”; “y no te doy otra nomas, y no te doy otra nomas”.

La onomatopeya: la reproducción textual de los sonidos de la naturaleza miau, miau hace referencia a un gato cuando el chavo y Kiko entran a la casa de su vecina.

- 28 -

Algunas frases aluden a reafirmar el machismo: “Yo le voy al Necaxa”, “Que paso, que paso vamos ay” que reafirman la masculinidad de Don Ramón en situaciones que lo ameritan.

Dialectal

El dialecto o variante dialectal es la manera en la que un grupo de personas habla una lengua, esta a su vez muestra la diversidad que tiene, podemos decir que el dialecto es una variante regional de la lengua, por lo tanto, toda lengua que tenga variantes geográficas tendrá uno o más dialectos.

Palabras del náhuatl

Algunos chistes pronunciados en El chavo del 8, para ridiculizar a una persona, aluden a ciertos animales cuyos nombres son propios de la lengua náhuatl:

Así Huachinango proviene del náhuatl. De las raíces: Cuauchili: chile de árbol y Nacatl: Carne.

Hace referencia a un pez rojo que se halla en el golfo de México.

Ajolote “axolotl de atl – agua y xolotl – paje capaz de transformarse, renacuajo”

(Frazier, 2006, p. 80)

Chichicuilote: Es un pájaro comestible.

Guajolote: “huexolotl, de huey – grande y xolotl – paje pavo que corteja a la hembra prolongadamente.” (Frazier, 2006, p. 80)

Chahuistle: Proviene de “chauistli parásito que viene entre el plumaje de las aves, enfermedad del maíz” (Frazier, 2006, p. 81)

Zopilote “tzopilotl ave de color negro que se alimenta de carroña” (Frazier, 2006, p.

81)

- 29 -

La comedia del chavo del 8 al tratar en su contexto de una vecindad de personas de clase social baja, deja entrever entre sus diálogos, algunos vicios del lenguaje, así por ejemplo existe:

Aumento Silábico

Prótesis: Aumento de una consonante al inicio de una palabra.

Ejemplo: Emprestar en lugar de prestar; uerfandad en lugar de orfandad.

Epéntesis: Aumento un sonido no etimológico en medio de la palabra.

Ejemplo: Biscabuela en lugar de Bisabuela.

Paragoge: Consiste en añadir un sonido no etimológico al final de una palabra.

Ejemplo: Callesen en lugar de cállense.

Reducción Silábica

Aféresis: Si la perdida tiene lugar en la parte inicial de la palabra.

Ejemplo: Pa’quel, pa’lla pa’ca en lugar de para aquel, para allá, para acá.

Síncope: Se produce en la parte intermedia de la palabra.

Ejemplo: “Entoncs” en lugar de entonces; pos en lugar pues; “pos ora” en lugar de pues ahora.

Neutralización: Un fonema pierde el rasgo distintivo que le opone a otro pronombre.

Ejemplo: Maistro Longaniza en lugar de Maestro; juistes en lugar de fuiste.

Neologismos del chavo del 8

Chiripiolca: Era la enfermedad típica que atacaba al chavo cuando se paralizaba de miedo, también conocida como la garrotera.

- 30 -

Chanfle: Esta palabra ya existía y formaba parte de la lengua futbolístico, como una patada oblicua, no obstante, la definición de esta expresión para Chespirito es de sorpresa, desacierto y perplejidad.

Frases características en series como “La Rosa de Guadalupe” y “Como dice el dicho”

Tanto “La Rosa de Guadalupe” al igual de “Como dice el Dicho” no tienen personajes reiterativos en todos sus episodios, si bien en la segunda serie existe un elenco principal la a acción en pocos episodios se refiere a estos. Las frases propias de México se hallan en los discursos de sus personajes en específico jóvenes o personas de clase social baja, entre algunas frases contextuales y muy utilizadas en ambas podemos encontrar:

“No manches/mames”: Significa “No molestes”.

“Sacado de onda”: Aduce a un comentario o una expresión fuera de lugar sorprendente “lo que dijiste me sacó de onda”.

“Que pex que hubole”: Saludo coloquial o juvenil.

“Que poca”: Se refiere a algo que no está bien.

“Me late”: Aduce a estar de acuerdo con una opinión o una decisión.

“Pobre loser” “friki” “geek” “nerdo”: Estas palabras tienen connotaciones negativas, se refiere a una persona que bien es muy introvertida, o consume productos de la cultura popular con demasía.

“Hacer el oso”: Hacer el ridículo frente a alguien.

“Yo la batee”, “Me batearon”: Esta frase indica que se rechazó amorosamente a una persona, que no se fue correspondido.

- 31 -

“Eso estuvo bien gacho”: La frase se refiere a que una acción o situación determinada fue mala.

“No seas mala onda”: No te comportes inadecuadamente.

“La pasamos a todo dar”: Es una expresión que indica que una situación fue superada de forma positiva.

“Vamos a una tocada”: Una tocada, se puede referir a un concierto o un baile con música en vivo.

“¿Por qué ya no me pelas?”: Pelar hace alusión a mantener interés en la otra persona.

“Sale y vale”: Se refiere a que algo se va a llevar a cabo.

“Mendigo chamaco”: La palabra mendigo, se refiere a alguien despreciable y chamaco o chavo a un joven o niño.

“No te pases de lanza”: Se refiere a que una persona no sea demasiado cruel con otra.

“Voy a echar aguas”: Significa ir al baño.

“Ándale pues/ órale pues” Afirmar algo, expresión de sorpresa.

“No armes panchos”: Significa no meterse en problemas.

“Se puso hasta las chanclas”: Significa que alguien se emborrachó demasiado.

“Hazme el paro”: Aduce a ayudar a alguien a hacer determinada acción.

Cronolecto

El cronolecto es una variedad lingüística modificada por la edad del hablante, con esto quiero decir que la lengua dependerá del sujeto que la use.

- 32 -

Léxico de jóvenes de catorce años de la ciudad de Quito

Semántico

La Semántica es la disciplina que estudia el significado de las expresiones lingüísticas. Como

estrategia metodológica, es común separar el estudio del significado de las palabras y el de las

expresiones más complejas, como sintagmas y oraciones. Distinguimos, en consecuencia, entre

Semántica léxica y Semántica composicional. La Semántica léxica se ocupa de todo lo relativo

al significado de las palabras; la Semántica composicional parte del supuesto de que las palabras

tienen significado y se centra en descubrir cuál es la contribución que la estructura y las

relaciones sintácticas aportan a la construcción de las expresiones complejas. (Escandell, 2008,

p. 2)

Significado y origen de palabras mexicanas

La mayoría de mexicanismos se originan por la influencia de la televisión, por los vulgarismos, por términos propios de la lengua indígena Náhuatl, o por el uso del argot juvenil de dicho país que han sido incorporados al habla común. Así algunos de los más utilizados son:

 Alberca: Piscina

 Antro: Discoteca

 Apachurar: Abrazar, por ende, apapacho es abrazo.

 Awiwis: Afirmación

 Babosada: Tontería

 Caray: Caramba

 Carnal/a: Hermano/a

 Chafa: Algo de mala calidad.

- 33 -

 Chamaco/chavo: Joven o niño

 Chamara: Sudadera, prenda de vestir abrigada. Jersey, saco.

 Chambear: Trabajar

 Chance: Oportunidad

 Chela/ Caguama: Cerveza, bebida alcohólica.

 Chido/ chingón: Genial

 Chiquibaby: Apodo romántico entre parejas adolescentes.

 Chusma: Personas de clase baja.

 Cuate: Se origina del Náhuatl “coatl – culebra y gemelo.” (Frazier, 2008, p. 81)

significa amigo.

 Elote: Proviene del Náhuatl “elotl mazorca tierna.” (Frazier, 2006, p.79).

 Foráneo: Migrante del campo a la ciudad.

 Fufurufú: Alguien con dinero o creído.

 Golfo: Alguien que no trabaja.

 Guarura: Guardia de seguridad.

 Jacal: Es una palabra originada de la lengua Náhuatl “xahcalli”, significa vivienda

pobre.

 Lana: Dinero

 Morro/a: Persona joven

 Naco: Se refiere a una persona pobre o de malos modales.

 Nenorra: Se refiere a una chica que es muy atractiva.

 Neta: La verdad

 Pepenador: Recolector de basura.

 Pireto: Mestizo

- 34 -

 Tianguis: Esta palabra proviene del Náhuatl “tianguiztli” que significa feria o mercado,

en que se llevaba a cabo el trueque. (Frazier, 2006, p. 81) Esta palabra se usa para

definir locales de ropa para gente con bajos recursos.

 Transar: Embaucar, timar

 Vato: Aduce a un joven, puede ser un apodo.

Lexicográfico

La lexicografía teórica ha conformado su cuerpo de doctrina, por una parte, deduciéndolo de la

práctica lexicográfica, es decir, desde los diccionarios y la exposición metodológica de sus

redactores, y, por otra parte, uniendo esta experiencia con los principios consolidados por la

lingüística. La lexicografía teórica ha conformado su cuerpo de doctrina, por una parte,

deduciéndolo de la práctica lexicográfica, es decir, desde los diccionarios y la exposición

metodológica de sus redactores, y, por otra parte, uniendo esta experiencia con los principios

consolidados por la lingüística (Ahumada 1989, p. 18).

Uso de palabras mexicanas en contextos informales

El habla de las personas se configura según diversos factores: Entre estos se alude al eje diastrático, en el que existe una diferenciación entre el uso de la lengua por parte del acrolecto, propio de las clases altas. El mesolecto utilizado por la clase social media y el basilecto que utilizan las clases bajas o personas con poca instrucción formal.

Así también existen otro tipo de variedades como son las diafásicas, explicadas a profundidad por el centro virtual Cervantes (2019) en un artículo denominado “Variedad lingüística”:

Las variedades funcionales o diafásicas (los registros) son las modalidades lingüísticas que se eligen determinadas por la situación de comunicación. Según el medio empleado (oral o escrito), la materia abordada (corriente o de especialidad), según la relación que exista entre los interlocutores (de solidaridad o jerarquía) y la función perseguida, se distingue entre diversos registros: registro coloquial,

- 35 -

formal, familiar, especializado, elaborado, espontáneo, etc.; los registros especializados han sido denominados también tecnolectos. Entre las variedades funcionales o diafásicas se encuentran además las jergas (variedad utilizada dentro de una profesión determinada) y los argots (variedad característica de un determinado grupo social: argot juvenil, argot del hampa, etc.).

El origen de las palabras y frases utilizadas por los mexicanos aluden al Basilecto y

Mesolecto de su nación, las cuales han sido incluidas en el registro ecuatoriano, por la masiva influencia de programación mexicana, tanto en medios masivos convencionales como son la televisión, y el cine, así como a través de las redes sociales por internet. Estas se utilizan por sus receptores los estudiantes según las variedades diafásicas en registros coloquiales, entre sus semejantes, en una especie de argot juvenil, bien sea de forma oral o escrita.

Así en el registro coloquial ha conducido al desplazamiento semántico de ciertos vocablos, entre estos: madre, pedo, pinche, mamar, vieja. Los cuales son utilizados a través del contexto que la situación lo demande, en tal el diccionario del español de México (2019) http://dem.colmex.mx define estos términos citados con un correspondiente uso en su contexto de la siguiente manera:

Madre

Según el diccionario del español de México, la palabra madre, además de tener las acepciones comunes a este término tales como: progenitora, lugar de origen, causa, entre otros.

En un cuarto apartado denominado como grosero, dispone de 22 ejemplos que dicha palabra adquiere diversas significaciones:

1. A toda madre: Muy bien, de lo mejor: “Me invitaron a la playa… ¡A toda madre!”, “Se compró

una nave a toda madre”, “Nos la pasamos a toda madre en la tocada”.

2. Tener (o no tener) madre Tener (o no tener) vergüenza, honor, pundonor: “Yo no soy un hijo de

la chingada, yo sí tengo madre”, “Es que Juan de plano no tiene madre”.

- 36 -

¡Qué poca madre! ¡denota poca vergüenza, o poca decencia!: “No quisieron darnos un poco de

agua, ¡qué poca madre!”

3. Chingar alguien a su madre: Mancillarla, violarla: “Vete a chingar a tu madre”, “Chingue a

su madre el que no salte”.

4. Chingar a su madre alguien o algo: Sufrir un daño, estar acabado o muerto: “Se nos pusieron al

brinco y en tres patadas chingaron a su madre”, “Esta chela ya chingó a su madre”.

5. La (tu, su, mi, etc) chingada (puta) madre La (tu su, mi, etc) madre, concebida como violada o

mancillada: “¡Vas a medirle los chiles a tu chingada madre!”

6. ¡(La) chingada (puta) madre!: Exclamación que expresa enojo, admiración o

sorpresa: “¿Cuántas veces tengo que decírtelo ¡chingada madre!?”, “¡Ah qué la chingada

madre!”, “¡Puta madre, si son un chingo!”

7. Caerle de madre(s) a alguien: Chingar a su madre: si engaña, miente o no cumple lo

prometido: “¿Me estás diciendo la neta? ¿Te cae de madre?”, “Les cae de madres si no traen las

caguamas ¿eh?”

8. Mandar a alguien a chingar a su madre: Ningunearlo, deshacerse de él, cortarlo: “En cuanto la

vio con el Marcelo la mandó a chingar a su madre”.

9. Echar madres: Maldecir, insultar: “Desde entonces anda echando madres por la feria”.

10. Darse en la madre o partirse la madre: Resultar herido, golpeado o muy perjudicado: “No

alcanzó a frenar y se dio en la madre con el coche”.

11. Darse en la madre o partirse la madre: Pelear: “¡No te escondas, cabrón! ¡Sal a partirte la

madre conmigo!”

12. Darle en la madre o partirle la madre a algo o alguien: Golpearlo, destrozarlo o perjudicarlo;

causarle un daño grave o irreparable: “Nos encontramos con los de Romita y les dimos en la

madre”, “Anda buscando a ese Güey para partirle la madre”, “Por andar metiéndose de

mecánico, ya le dio en la madre al coche”.

13. ¡En la madre! ¡Qué mal, qué mala suerte!: “—Perdí todo mi dinero. — ¡En la madre!”.

- 37 -

14. Ni madre(s), pura madre No, de ninguna manera, nada: “¿Que le venda mis jitomates? No, ni

madres”, “— ¿Y le vas a responder? — ¡Pura madre!”, “No te doy ni madres”, “Pura madre que

te doy”.

15. Ser o valer madre(s), una madre o pa’ pura madre: Ser de mala calidad o despreciable; no valer

nada o no servir para nada: “Estos lápices son una reverenda madre”, “Aquí tus órdenes valen

pa’ pura madre”.

16. Valer o importar algo madre(s), valerle o importarle madre(s) algo a uno: Tener muy poco

valor o ninguno; no importarle a uno en absoluto o no ser de su incumbencia: “Me importa

madre lo que tú digas”, “Tú, y tu pinche familia me valen madres”, “Y dile que ni se meta. ¡A

ese morrro le vale madres!”

17. Hasta la madre: Hasta la coronilla, hasta el copete; harto: “Me tiene hasta la madre con sus

babosadas”, “Ando hasta la madre de trabajo”.

18. Estar, andar, ir, etc hasta la (o su) madre: Estar, andar, ir, etc, muy drogado o borracho: “Iba

hasta su madre, bien pedo”, “No podía ni hablar, de tan hasta la madre que andaba”, “Se

pusieron hasta la madre de mota”.

19. Oler o saber a madre(s): Oler o saber muy mal: “Ve a tirar la basura, que ya huele a madres”,

“Nomás le di un traguito al pozole, pero me supo a madres”.

20. (De) a madre(s): En gran cantidad, mucho: “Anoche llovió a madres”, “Repartieron dulces de

a madre”.

21. Cosa: “Pásame la madre esa… ¡El destornillador, güey!”, “Me pidieron no sé qué madres”, “Se

le cayó una madrecita al radio y ya no la encuentro” (Diccionario del español de México, 2019).

Mamar

1. Emborracharse una persona.

2. No mamar: No decir o hacer cosas imprudentes o absurdas: “No mames, pinche Héctor,

estás diciendo mentiras”, “No mamen, ¿cómo van a construir un muro de metal de 3000

km de largo?” (Diccionario del español de México, 2019).

- 38 -

Pinche

Que es despreciable o muy mezquino: “¿Qué se podía esperar de un pinche como tú?”, “Al rato

dejo el pinche hábito de tomar”, “De quien era la culpa. Del destino, de la vida, de mi

pinche suerte, quien sabe”, “Deja darle en la madre a este pinche ratero”, “Me asustó

un pinche gato”, “Siempre discutían por la pinche herencia”, “Mario es una persona

muy pinche”, “En este pinche mundo no hay para dónde voltear” (Diccionario del español de

México, 2019).

Chingar

1. Molestar o causar grave daño a una persona: “Hay cabrones que nomás lo están a uno chingue

y chingue”, “¡No me chingues, necesito lana!”, “¡Vete a chingar a otro lado!”

2. Violar sexualmente a una persona: “Me chingué a esa morra”, “¡Vete a chingar a tu madre!”

3. Chingarse: Sacrificarse en extremo: “Yo me chingo chambeando como un burro y tú te gastas

todo el dinero”.

4. Chingarse: Fallar o fracasar alguna cosa: “Se chingó el proyecto”, “Se me chingó el coche en

plena carretera” (Diccionario del español de México, 2019).

Pedo

1. Pelea o situación que causa conflicto o preocupación: “Después del juego se armó un

gran pedo”, “Yo traía mota y ése es mi pedo; no me van a dejar salir”, “¡Qué te pasa, Ramiro,

¿cuál es tu pedo?”

2. Ponerse al pedo: Ponerse alguien en actitud de pelea o de desafío.

3. Hacerla de pedo: Poner las cosas difíciles: “Ya deja de ser chillona, deja de hacerla de pedo”.

4. Ni pedo: Ni modo: “Ya nos tocaba caer, ni pedo”.

5. Al pedo: Con gran exigencia, en las mejores condiciones, en excelente estado: “El jefe nos

trae al pedo en el trabajo”, “El motor del coche está al pedo”.

6. Adj. Que está o es borracho: andar pedo, “Es una vieja muy peda”.

7. Borrachera: agarrar un pedo (Diccionario del español de México, 2019).

- 39 -

Vieja

1. (Popular y Ofensivo) Mujer: “Lástima que no fui vieja para vivir mantenida”, “¿Qué te has

creído, que soy de tus viejas facilonas?”,“Yo decía: ¿qué le verán las viejas a este chavo?”

2. (Popular) Esposa o amante: “Te cambio a mi vieja”, “Me estaba llevando la chingada. Le digo

a mi señora: ¡ay vieja, ahora sí ya me quiero morir!”, “¿Todavía me quieres, vieja?”

(Diccionario del español de México, 2019).

- 40 -

CAPÍTULO III METODOLOGÍA

Diseño de la Investigación

Este trabajo de investigación desarrolla un enfoque cuantitativo y cualitativo. La elaboración del proyecto de investigación está basada en la observación, trabajo de campo y encuestas digitales realizadas a los estudiantes del nivel básico superior de la “Unidad

Educativa Emaús de Fe y Alegría” matriculados en el período 2019- 2020. Estas estrategias metodológicas permitieron recoger la información necesaria para responder al problema y así conocer con claridad la realidad. El nivel de la investigación que se utilizó fue descriptivo, ya que buscamos enfatizar la correlación de las dos variables propuestas.

Población

La población con la que se realizó la investigación fueron adolescentes de la Unidad

Educativa Emaús de Fe y Alegría ubicada al sur de Quito, dicha población posee un perfil común como: ser estudiantes de décimo año, contar con catorce años de edad. Los sujetos de estudio son un total de 148 estudiantes entre hombres y mujeres.

Muestra

El presente trabajo investigativo se basa en el muestreo no probabilístico, debido a que no se cuenta con listado del alumnado. La muestra de la investigación se obtuvo a través de la fórmula estadística para población finita utilizando un margen de error del 5%, esta fórmula arroja 108 alumnos.

- 41 -

Cálculo de muestra:

N= 148

n= ?

Pq= 0.25

E= 5%

K= 2

퐍 (퐩퐪) 풏 = 퐄 (퐍−ퟏ)( )ퟐ+퐩퐪 퐊

148 (0.25) 푛 = 0.05 (148−1) ( )2+0.25 2 37 푛 = (147)(0.025)ퟐ+ퟎ.ퟐퟓ

37 푛 = (147)(0.000625)+ퟎ.ퟐퟓ 37 푛 = 0.091875 + 0.25 37 푛 = 0.341875 푛 = 108, 226691 풏 = ퟏퟎퟖ

Operacionalización de Variables

VARIABLE DIMENSIONES INDICADORES ÍTEMS TECNICAS E INSTRUMENTOS Influencia de 1. Producción y 1.1. Novelas y 1. ¿Ha visto TÉCNICA la televisión difusión de series alguna vez Cuestionario mexicana. contenidos difundidas por una novela o mexicanos la televisión serie INSTRUMENTO desde el 2017. pública en mexicana? Encuesta Ecuador. 2. ¿Cree que México sea el mayor difusor de contenido televisivo en Ecuador?

- 42 -

3. ¿Cuáles son las temáticas que usted 1.2. Temáticas prefiere al abordadas en mirar un programas programa de mexicanos. televisión?

2. Clichés 2.1. Clichés en la 4. ¿Recuerda televisión alguna frase mexicana a través de algún de programación personaje nacional. del chavo del 8?

3.2. Frases 5. ¿Ha características utilizado en series como alguna vez La Rosa de las frases: Guadalupe y “No Como dice el manches dicho. güey”, “No armes panchos”, “A wiwis”, “Ahí nos vidrios” “echar aguas”, “Se puso hasta las chanclas”, “Está chido”, “Hazme el paro”, “La neta” Léxico de 3. Lingüístico 3.1. Semántico 6. ¿Conoce el jóvenes de origen de las catorce años siguientes en la ciudad palabras? de Quito. Neta, Morra, Vato, Nenorra, Chiquibaby, entre otros. 7. ¿Conoce el significado de las siguientes palabras? Cuate, pancho, paro, güey,

- 43 -

chela, entre otros. 8. ¿Cuál cree usted que es el motivo para que los jóvenes usen palabras mexicanas?

3.2 Retórico 9. ¿Cree usted 3.3 Dialectal que el uso de 3.4 Cronolecto palabras mexicanas, modifiquen o resten importancia a nuestra cultura? 4. Lexicográfico 4.1. Uso de 10. ¿Recuerda TÉCNICA palabras mexicanas alguna frase Entrevista en contextos de algún informales. personaje INSTRUMENTO del chavo Cuestionario del 8?

11. ¿Ha utilizado alguna vez las frases: “No manches güey”, “No armes panchos”, “A wiwis”, “Ahí nos vidrios” “echar aguas”, “Se puso hasta las chanclas”, “Está chido”, “Hazme el paro”, “La neta”?

- 44 -

Técnicas de Investigación

La técnica utilizada en esta investigación fue la observación, la misma que facilitó la obtención de datos para elaborar el modelo de encuesta que se aplicó. Otra de las técnicas empleadas fue la encuesta digital, dirigida a los estudiantes de la “Unidad Educativa Emaús Fe y Alegría”, la cual permitió conocer las opiniones de los y las alumnas con respecto al dialecto mexicano.

Instrumentos de la Investigación

Este instrumento consta de dos partes: la primera, contiene datos informativos del alumnado como género, edad, correo electrónico; la segunda parte, consta de 9 ítems, cabe mencionar que la pregunta número siete, cuenta con 17 subpreguntas, esta técnica responde a las variables expuestas en este trabajo de investigación. Su aplicación es de carácter individual, con un tiempo aproximado de 20 a 25 minutos para responder el instrumento en su totalidad.

Validez de los instrumentos

Para obtener datos confiables el instrumento fue sometido a evaluación por medio de juicios de expertos. Esta técnica permite obtener la opinión de sujetos especialistas en el tema de estudio, los mismos que dieron aportes importantes para la corrección de este en las áreas de: investigación, sociolingüística y comunicación.

La confiabilidad de la investigación a través de la técnica Alfa de Cronbach su consistencia fue: MUY FUERTE

K= número total de ítems.

Vi= Varianza de cada ítem.

Vt= Varianza del puntaje total.

- 45 -

퐾 (푉푖) 푎 = K − 1(Vt)

26(1420) 푎 = (26−1)(1752)

푎 = 0,84

Técnicas de procesamiento de datos

Para el procesamiento de datos se utilizó el programa informático Excel, este permite obtener los resultados numéricos que posteriormente facilitan la elaboración de cuadros gráficos para el análisis de la información.

Técnicas de análisis de investigación

Para el análisis de los resultados de esta investigación se emplearon gráficos para una lectura más rápida y fácil de los resultados obtenidos.

- 46 -

CAPÍTULO IV ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE DATOS Presentación de resultados

PREGUNTA Nº 1

¿Ha visto alguna vez una novela, serie o programa mexicano?

Tabla 2 PREGUNTA Nº 1

ALTERNATIVAS NÚMERO DE PORCENTAJE PERSONAS Sí 101 94% No 7 6% Suma total 108 100% Fuente: Encuesta elaborada a estudiantes de la Unidad Educativa Emaús Fe y Alegría Elaborado por: Lina Zambrano Gráfico 1 PREGUNTA Nº 1

Fuente: Encuesta elaborada a estudiantes de la Unidad Educativa Emaús Fe y Alegría Elaborado por: Lina Zambrano

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN

El 94% de los encuestados afirman haber visto al menos una vez programas de origen mexicano en la televisión nacional. Es decir que los jóvenes de catorce años están expuestos a varios programas de contenido mexicano durante el día.

- 47 -

PREGUNTA Nº2

¿Cree usted que México sea el mayor difusor de contenido televisivo en Ecuador?

Tabla 3 PREGUNTA Nº2

ALTERNATIVAS NÚMERO DE PORCENTAJE PERSONAS Sí 78 72 % No 30 28% Suma total 108 100% Fuente: Encuesta elaborada a estudiantes de la Unidad Educativa Emaús Fe y Alegría Elaborado por: Lina Zambrano

Gráfico 2 PREGUNTA Nº2

Fuente: Encuesta elaborada a estudiantes de la Unidad Educativa Emaús Fe y Alegría Elaborado por: Lina Zambrano

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN

El 72% de encuestados creen que México es el país que tiene mayor contenido en la televisión nacional. Al mantener permanente contacto con la televisión los jóvenes reconocen que la mayoría de programas transmitidos por esta son de origen mexicano.

- 48 -

PREGUNTA Nº3

¿Cuáles son las temáticas que usted prefiere al mirar un programa televisivo? Escoja la o las alternativas de su preferencia: educativos, situaciones familiares, comedia, documental, de concursos, docudrama, informativo, religioso, deportivo.

Tabla 4 PREGUNTA Nº3

ALTERNATIVAS PORCENTAJE Situaciones familiares 8.97% Documental 9.40% Deportivos 15.38% Comedia 37.61% Educativos 7.69% Docudrama 5.56% Religioso 1.71% De concursos 5.13% Informativo 8.55% Suma total 100% Fuente: Encuesta elaborada a estudiantes de la Unidad Educativa Emaús Fe y Alegría Elaborado por: Lina Zambrano

Gráfico 3 PREGUNTA Nº3

Fuente: Encuesta elaborada a estudiantes de la Unidad Educativa Emaús Fe y Alegría Elaborado por: Lina Zambrano

- 49 -

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN

Las temáticas de mayor interés para los encuestados son las siguientes: primero la comedia con un 37,61%, en segundo lugar se encuentran los programas deportivos con el

15,38%, los documentales ubicados en el tercer lugar con 9,40%, los programas de situaciones familiares se localizan en el cuarto lugar con un 8,97% de aceptación, los programas informativos están en el quinto lugar con un 8,55%, los programas educativos se ubican en el sexto lugar con 7,69% de aceptación, los docudramas en el séptimo lugar con un 5,56% de aceptación, concursos se ubican en el octavo lugar con un 5,13 % de aceptación y en noveno, mientras que los encuestados mencionan que la temática con menor aceptación son los programas de carácter religioso, sin embargo la juventud al escoger un programa televisivo prefiere los de carácter cómico y deportivo por lo que su léxico se basa justamente en el uso de términos de dichas temáticas.

- 50 -

PREGUNTA Nº4

¿Recuerda alguna de las siguientes frases? Marque con una X

FRASE SI NO "Fue sin querer queriendo" "Tómalo por el lado amable" "Bueno, pero no te enojes" "¡Pues al cabo que ni quería!" "La venganza nunca es buena, mata el alma y la envenena" "¡Todo yo! ¡Todo yo! ¡Todo yo!" “¡Aguas, aguas!” “Se me chispoteó” “¡Es que no me tienen paciencia!” Anda, di que sí “¡No me simpatizas!” “¡Matanga, dijo la Changa!” “¡Acúsalo con tu mamá, Quico!” “¡Ta, ta, ta, taaaa... tá!”

Tabla 5 PREGUNTA Nº4

FRASES PORCENTAJE Fue sin querer queriendo 80,70% Tómalo por el lado amable 42,20% Bueno, pero no te enojes 80,70% Pues al cabo que ni quería 78,90% La venganza nunca es buena, mata el alma y la 64,20% envenena. ¡Todo yo! ¡Todo yo! ¡Todo yo! 81,70% ¡Aguas, aguas! 59,60% Se me chispoteó 81,70% ¡Es que no me tienen paciencia! 83,50% Anda, di que sí 56,90% No me simpatizas 78% Matanga, dijo la Changa 69,70% Acúsalo con tu mamá, Quico 78% Ta, ta, ta, taaaa… tá 80,70% Fuente: Encuesta elaborada a estudiantes de la Unidad Educativa Emaús Fe y Alegría Elaborado por: Lina Zambrano

- 51 -

Gráfico 4 PREGUNTA Nº4

Fuente: Encuesta elaborada a estudiantes de la Unidad Educativa Emaús Fe y Alegría Elaborado por: Lina Zambrano

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN

El 100% de los encuestados recuerdan frases usadas en el programa de comedia el

Chavo del Ocho, la frase más recordada es: ¡Es que no me tienen paciencia! con el 83,50%, segundo lugar “Se me chispoteó” ubicado con un 81,70%, tercer lugar “Fue sin querer queriendo” y “Bueno, pero no te enojes”, cuarto lugar ¡Todo yo! ¡Todo yo! ¡Todo yo! y Ta, ta, ta, taaaa… tá con el 80,70%, quinto lugar se ubica la frase “Pues al cabo que ni quería” con el

78,90%, sexto lugar “No me simpatizas” y “Acúsalo con tu mamá, Quico”, séptimo lugar

“Matanga, dijo la Changa” con 69,70%, octavo lugar “La venganza nunca es buena, mata el alma y la envenena” con 64,20%, noveno lugar ¡Aguas, aguas! Con 59,60%, décimo lugar

“Anda di que sí” con 56,90% mientras que en décimo primer lugar se ubica la frase “Tómalo por el lado amable” con el 42,20%, sin embargo, no son utilizadas todas en su lenguaje cotidiano, a pesar de que, el programa cómico el chavo del ocho no es actual ni apegado a la

época de estos adolescentes podemos observar como la totalidad de encuestados conoce sobre dicho programa y no solo lo conocen sino que identifican a la perfección frases utilizadas por cada uno de los personajes.

- 52 -

PREGUNTA Nº 5

¿Ha utilizado alguna vez las siguientes frases? Marque con una X

FRASE SI NO “No manches güey” “No armes panchos” “A wiwis” “Ahí nos vidrios” “echar aguas” “Se puso hasta las chanclas” “Está chido” “Hazme el paro” “Sugar dady” “La neta” “Es todo un chiquibaby” “Se fue al antro” “Está del uno” “Me late un buen”

Tabla 6 PREGUNTA Nº 5 FRASES PORCENTAJE “No manches güey” 60,6% “No armes panchos” 0% “A wiwis” 5,5% “Ahí nos vidrios” 14,7% “echar aguas” 17,4% “Se puso hasta las chanclas” 2,8% “Está chido” 43,1% “Hazme el paro” 4,6% “Sugar daddy” 26,6% “La neta” 42,2% “Es todo un chiquibaby” 11,9% “Se fue al antro” 11% “Está del uno” 7,3% “Me late un buen” 18,3% Fuente: Encuesta elaborada a estudiantes de la Unidad Educativa Emaús Fe y Alegría Elaborado por: Lina Zambrano

- 53 -

Gráfico 5 PREGUNTA Nº 5

Fuente: Encuesta elaborada a estudiantes de la Unidad Educativa Emaús Fe y Alegría Elaborado por: Lina Zambrano

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN

Las frases más utilizadas por los encuestados son: “No manches güey” con el 60,60%, segundo lugar “Está chido” con el 43,10%, tercer lugar “La neta” con el 42,20%, cuarto lugar

“Sugar daddy” con el 26,6%, quinto lugar “Me late un buen” con el 18,3%, sexto lugar “echar aguas” con el 17,14%, séptimo lugar “Ahí nos vidrio” con el 14,7%, octavo lugar “Es todo un chiquibaby” con el 11,9%, noveno lugar “Se fue al antro” con el 11%, décimo lugar “Está del uno” con el 7,3%, décimo primer lugar “A wiwis” con el 5,5%, décimo segundo lugar “Hazme el paro” con el 4,6%, décimo tercer lugar “Se puso hasta las chanclas” con el 2,8%, y la frase que los encuestados no han utilizado es “No armes panchos” que son utilizados en tv como en redes sociales, la población encuestada admite que usa varias frases de origen mexicano siendo utilizado con mayor frecuencia la frase no manches güey, está chido y la neta; de igual manera podemos identificar como el uso de estas se encuentran en la cotidianidad de nuestros jóvenes.

- 54 -

PREGUNTA Nº6

¿Conoce el origen (país) de las siguientes palabras? (neta, morra, vato, nenorra, chiquibaby, antro, chela, naco, chavo, carnal, cuerpower, guapérrico, ninis, peda, fresa).

Tabla 7 PREGUNTA Nº6

ALTERNATIVAS NÚMERO DE PORCENTAJE PERSONAS Colombiano 1 1% Ecuatoriano 2 2% Mexicano 105 97% Suma total 108 100%

Fuente: Encuesta elaborada a estudiantes de la Unidad Educativa Emaús Fe y Alegría Elaborado por: Lina Zambrano

Gráfico 6 PREGUNTA Nº6

Fuente: Encuesta elaborada a estudiantes de la Unidad Educativa Emaús Fe y Alegría Elaborado por: Lina Zambrano

- 55 -

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN

El 97% de los encuestados mencionan que los orígenes de las palabras mencionadas son mexicanas, mientras que el 2% cree que su origen es ecuatoriano y apenas el 1% cree que su origen es colombiano. La influencia del léxico mexicano es muy notoria, puesto que, la gran mayoría de la población encuestada reconoce con facilidad el origen de las palabras que con frecuencia son escuchadas.

- 56 -

PREGUNTA Nº7

¿Para usted el significado de la palabra neta es?

Tabla 8 PREGUNTA Nº7

ALTERNATIVAS NÚMERO DE PERSONAS PORCENTAJE

Afirmación 15 13% En serio 58 53%

Verdad 35 34%

Suma total 108 100%

Fuente: Encuesta elaborada a estudiantes de la Unidad Educativa Emaús Fe y Alegría Elaborado por: Lina Zambrano

Gráfico 7 PREGUNTA Nº7

Fuente: Encuesta elaborada a estudiantes de la Unidad Educativa Emaús Fe y Alegría Elaborado por: Lina Zambrano

- 57 -

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN

El 53% de los encuestados usan la palabra neta como sinónimo de en serio, el 34% lo emplea con el equivalente de verdad, mientras que el 13% lo aplica como afirmación, utilizando el término en diferentes conceptos. Los jóvenes usan la palabra neta de forma errónea ya que según el diccionario del español de México su significado correcto es verdad o verdadero.

- 58 -

PREGUNTA Nº8

¿Para usted el significado de la palabra morra es?

Tabla 9 PREGUNTA Nº8

ALTERNATIVAS NÚMERO DE PORCENTAJE PERSONAS Chica 60 56%

Muchacha 30 27%

Nena 18 17%

Suma total 108 100%

Fuente: Encuesta elaborada a estudiantes de la Unidad Educativa Emaús Fe y Alegría Elaborado por: Lina Zambrano

Gráfico 8 PREGUNTA Nº8

Fuente: Encuesta elaborada a estudiantes de la Unidad Educativa Emaús Fe y Alegría Elaborado por: Lina Zambrano

- 59 -

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN

El 56% de los encuestados usan la palabra morra como sinónimo de chica, el 27% lo emplea con el equivalente de muchacha, mientras que el 13% lo aplica como nena, sin embargo, todas hacen referencia al género femenino. Los jóvenes usan la palabra morra de forma errónea ya que según el diccionario del español de México su significado correcto es muchacha.

- 60 -

PREGUNTA Nº9

¿Para usted el significado de la palabra vato es?

Tabla 10 PREGUNTA Nº9 ALTERNATIVAS NÚMERO DE PORCENTAJE PERSONAS Amigo 35 32%

Hombre desconocido 42 39%

Joven 31 29%

Suma total 108 100%

Fuente: Encuesta elaborada a estudiantes de la Unidad Educativa Emaús Fe y Alegría Elaborado por: Lina Zambrano

Gráfico 9 PREGUNTA Nº9

Fuente: Encuesta elaborada a estudiantes de la Unidad Educativa Emaús Fe y Alegría Elaborado por: Lina Zambrano

- 61 -

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN

El 39% de los encuestados usan la palabra vato como sinónimo de hombre desconocido, el 32% lo emplea con el equivalente de amigo, mientras que el 29% lo utiliza como joven, pero lo utilizan como referencias a joven del género masculino. Los jóvenes usan la palabra vato de forma errónea ya que según el diccionario del español de México su significado correcto es joven.

- 62 -

PREGUNTA Nº10

¿Para usted el significado de la palabra nenorra es?

Tabla 11 PREGUNTA Nº10

ALTERNATIVAS NÚMERO DE PORCENTAJE PERSONAS Mamacita 62 57%

Nena 27 25%

Novia 19 18%

Suma total 108 100%

Fuente: Encuesta elaborada a estudiantes de la Unidad Educativa Emaús Fe y Alegría Elaborado por: Lina Zambrano

Gráfico 10 PREGUNTA Nº10

Fuente: Encuesta elaborada a estudiantes de la Unidad Educativa Emaús Fe y Alegría Elaborado por: Lina Zambrano

- 63 -

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN

El 57% de los encuestados usan la palabra nenorra como sinónimo de mamacita, el 25% lo emplea con el equivalente de nena, mientras que el 18% lo utiliza como novia, como referencia al género femenino con relación amorosa. Los jóvenes usan la palabra nenorra de forma errónea ya que según el diccionario del español de México su significado correcto es nena.

- 64 -

PREGUNTA Nº11

¿Para usted el significado de la palabra chavo/a es?

Tabla 12 PREGUNTA Nº11

ALTERNATIVA NÚMERO DE PORCENTAJE S PERSONAS Hombre o mujer 30 28%

Joven 28 26%

Niño /a 50 46%

Suma total 108 100%

Fuente: Encuesta elaborada a estudiantes de la Unidad Educativa Emaús Fe y Alegría Elaborado por: Lina Zambrano

Gráfico 11 PREGUNTA Nº11

Fuente: Encuesta elaborada a estudiantes de la Unidad Educativa Emaús Fe y Alegría Elaborado por: Lina Zambrano

- 65 -

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN

El 46% de los encuestados usan la palabra chavo como sinónimo de niño/a, el 28% lo emplea con el equivalente de hombre o mujer, mientras que el 26% lo utiliza como joven, se puede verificar la influencia del programa como protagonista principal un niño de 8 años. Los jóvenes usan la palabra chavo de forma errónea ya que según el diccionario del español de

México su significado correcto es niño o joven.

- 66 -

PREGUNTA Nº12

¿Para usted el significado de la palabra chiquibaby es?

Tabla 13 PREGUNTA Nº12

ALTERNATIVAS NÚMERO DE PERSONAS PORCENTAJE

Chiquito bebé 52 48%

Enamorada /o 26 25%

Persona atractiva 30 27%

Suma total 108 100%

Fuente: Encuesta elaborada a estudiantes de la Unidad Educativa Emaús Fe y Alegría Elaborado por: Lina Zambrano

Gráfico 12 PREGUNTA Nº12

Fuente: Encuesta elaborada a estudiantes de la Unidad Educativa Emaús Fe y Alegría Elaborado por: Lina Zambrano

- 67 -

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN

El 48% de los encuestados usan la palabra chiquibaby como sinónimo de chiquito bebé, el 27% lo emplea con el equivalente de persona atractiva, mientras que el 25% lo utiliza con afecto a la novia. La mayoría de la población que usa la palabra chiquibaby la usa de forma adecuada ya que según el diccionario del español de México su significado correcto es chiquito bebé y se lo emplea en contextos de cariño.

- 68 -

PREGUNTA Nº13

¿Para usted el significado de la palabra antro es?

Tabla 14 PREGUNTA Nº13

ALTERNATIVAS NÚMERO DE PORCENTAJE PERSONAS Bar 9 8%

Discoteca 94 87%

Fiesta 5 5%

Suma total 108 100%

Fuente: Encuesta elaborada a estudiantes de la Unidad Educativa Emaús Fe y Alegría Elaborado por: Lina Zambrano

Gráfico 13 PREGUNTA Nº13

Fuente: Encuesta elaborada a estudiantes de la Unidad Educativa Emaús Fe y Alegría Elaborado por: Lina Zambrano

- 69 -

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN

Esto quiere decir que el 87% de los encuestados usan la palabra antro como sinónimo de discoteca, el 8% lo emplea con el equivalente de bar, mientras que el 5% lo utiliza como fiesta, todos lo relacionan como lugar de entretenimiento nocturno. La mayoría de la población que usa la palabra antro la usa de forma adecuada ya que según el diccionario del español de

México su significado correcto es discoteca.

- 70 -

PREGUNTA Nº14

¿Para usted el significado de la palabra chela es?

Tabla 15 PREGUNTA Nº14

ALTERNATIVAS NÚMERO DE PORCENTAJE PERSONAS Aguardiente 2 2%

Cerveza 99 92%

Tequila 7 6%

Suma total 108 100%

Fuente: Encuesta elaborada a estudiantes de la Unidad Educativa Emaús Fe y Alegría Elaborado por: Lina Zambrano

Gráfico 14 PREGUNTA Nº14

Fuente: Encuesta elaborada a estudiantes de la Unidad Educativa Emaús Fe y Alegría Elaborado por: Lina Zambrano

- 71 -

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN

El 92% de los encuestados usan la palabra chela como sinónimo de cerveza, el 6% lo emplea con el equivalente de tequila, mientras que el 2% lo utiliza como aguardiente según la interpretación de los programas de televisión. La mayoría de la población que usa la palabra chela la usa de forma adecuada ya que según el diccionario del español de México su significado correcto es cerveza y actualmente es utilizada también en el léxico de adultos.

- 72 -

PREGUNTA Nº15

¿Para usted el significado de la palabra naco es?

Tabla 16 PREGUNTA Nº15

ALTERNATIVAS NÚMERO DE PORCENTAJE PERSONAS Persona corriente 29 27%

Persona pobre 27 25%

Persona sin educación 52 48%

Suma total 108 100%

Fuente: Encuesta elaborada a estudiantes de la Unidad Educativa Emaús Fe y Alegría Elaborado por: Lina Zambrano

Gráfico 15 PREGUNTA Nº15

Fuente: Encuesta elaborada a estudiantes de la Unidad Educativa Emaús Fe y Alegría Elaborado por: Lina Zambrano

- 73 -

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN

El 48% de los encuestados usan la palabra naco como sinónimo de persona sin educación, el 27%, emplea con el equivalente de persona corriente, mientras que el 25% lo utiliza como persona sin educación, que lo interpretan como un usuario despectivo y racista.

Los jóvenes usan la palabra naco la emplean de forma errónea ya que según el diccionario del español de México su significado correcto es persona corriente.

- 74 -

PREGUNTA Nº16

¿Para usted el significado de la palabra carnal es?

Tabla 17 PREGUNTA Nº16 ALTERNATIVAS NÚMERO DE PORCENTAJE PERSONAS Amigo 85 79%

Compañero 22 20%

Vecino 1 1%

Suma total 108 100%

Fuente: Encuesta elaborada a estudiantes de la Unidad Educativa Emaús Fe y Alegría Elaborado por: Lina Zambrano

Gráfico 16 PREGUNTA Nº16

Fuente: Encuesta elaborada a estudiantes de la Unidad Educativa Emaús Fe y Alegría Elaborado por: Lina Zambrano

- 75 -

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN

El 79% de los encuestados usan la palabra carnal como sinónimo de amigo, el 20% lo emplea con el equivalente de compañero, mientras que el 1% lo utiliza como vecino, como referencias algún amigo cercano. La mayoría de los jóvenes encuestados usan la palabra carnal de forma correcta ya que según el diccionario del español de México su significado correcto es amigo

- 76 -

PREGUNTA Nº17

¿Para usted el significado de la palabra cuerpower es?

Tabla 18 PREGUNTA Nº17

ALTERNATIVAS NÚMERO DE PERSONAS PORCENTAJE

Atractivo 21 19%

Buen cuerpo 66 62%

Sexy 21 19%

Suma total 108 100%

Fuente: Encuesta elaborada a estudiantes de la Unidad Educativa Emaús Fe y Alegría Elaborado por: Lina Zambrano

Gráfico 17 PREGUNTA Nº17

Fuente: Encuesta elaborada a estudiantes de la Unidad Educativa Emaús Fe y Alegría Elaborado por: Lina Zambrano

- 77 -

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN

El 62% de los encuestados usan la palabra cuerpower como sinónimo de buen cuerpo, el 19% lo emplea con el equivalente de atractivo, mientras que el 19% lo utiliza como sexy.

Los jóvenes usan la palabra cuerpower lo hacen de forma correcta ya que según el diccionario del español de México su significado correcto es buen cuerpo.

- 78 -

PREGUNTA Nº18

¿Para usted el significado de la palabra guapérrimo es?

Tabla 19 PREGUNTA Nº18

ALTERNATIVAS NÚMERO DE PORCENTAJE PERSONAS Bonito 10 7%

Guapo 44 39%

Muy atractivo o 54 muy guapo Suma total 108 54%

Fuente: Encuesta elaborada a estudiantes de la Unidad Educativa Emaús Fe y Alegría Elaborado por: Lina Zambrano

Gráfico 18 PREGUNTA Nº18

Fuente: Encuesta elaborada a estudiantes de la Unidad Educativa Emaús Fe y Alegría Elaborado por: Lina Zambrano

- 79 -

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN

El 54% de los encuestados usan la palabra guapérrimo como sinónimo de muy atractivo o muy guapo, el 39% lo emplea con el equivalente de guapo, mientras que el 7% lo utiliza como bonito. Los jóvenes usan la palabra guapérrimo lo hacen de forma errónea ya que según el diccionario del español de México su significado correcto es muy atractivo o muy guapo.

- 80 -

PREGUNTA Nº19

¿Para usted el significado de la palabra nini es?

Tabla 20 PREGUNTA Nº19

ALTERNATIVAS NÚMERO DE PERSONAS PORCENTAJE

Ni estudia ni trabaja 30 33%

Ni vive ni deja vivir 60 65%

Sin ocupación 18 2%

Suma total 108 100%

Fuente: Encuesta elaborada a estudiantes de la Unidad Educativa Emaús Fe y Alegría Elaborado por: Lina Zambrano

Gráfico 19 PREGUNTA Nº19

Fuente: Encuesta elaborada a estudiantes de la Unidad Educativa Emaús Fe y Alegría Elaborado por: Lina Zambrano

- 81 -

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN

El 65% de los encuestados usan la palabra nini como sinónimo de ni vive, ni deja vivir, el 33% lo emplea con el equivalente de que ni estudia, ni trabaja, mientras que el 2% lo utiliza como sin ocupación, todos interpretan a persona sin oficio. Los jóvenes usan la palabra guapérrimo lo hacen de forma errónea ya que según el diccionario del español de México su significado correcto ni estudia ni trabaja.

- 82 -

PREGUNTA Nº20

¿Para usted el significado de la palabra peda es?

Tabla 21 PREGUNTA Nº20

ALTERNATIVAS NÚMERO DE PORCENTAJE PERSONAS Diversión 23 22%

Emborracharse 48 44%

Fiesta 37 34%

Suma total 108 100%

Fuente: Encuesta elaborada a estudiantes de la Unidad Educativa Emaús Fe y Alegría Elaborado por: Lina Zambrano

Gráfico 20 PREGUNTA Nº20

Fuente: Encuesta elaborada a estudiantes de la Unidad Educativa Emaús Fe y Alegría Elaborado por: Lina Zambrano

- 83 -

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN

El 44% de los encuestados usan la palabra peda como sinónimo de emborracharse, el

34% lo emplea con el equivalente de fiesta, mientras que el 22% lo utiliza como diversión, relacionado con juergas mexicanas. Los jóvenes usan la palabra peda lo hacen de forma correcta ya que según el diccionario del español de México su significado correcto es emborracharse.

- 84 -

PREGUNTA Nº21

¿Para usted el significado de la palabra cuate es?

Tabla 22 PREGUNTA Nº21

ALTERNATIVAS NÚMERO DE PORCENTAJE PERSONAS Amigo 95 88%

Joven 4 4%

Persona 9 8%

Suma total 108 100%

Fuente: Encuesta elaborada a estudiantes de la Unidad Educativa Emaús Fe y Alegría Elaborado por: Lina Zambrano

Gráfico 21 PREGUNTA Nº21

Fuente: Encuesta elaborada a estudiantes de la Unidad Educativa Emaús Fe y Alegría Elaborado por: Lina Zambrano

- 85 -

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN

Esto quiere decir que el 88% de los encuestados usan la palabra cuate como sinónimo de amigo, el 8% lo emplea con el equivalente de persona, mientras que el 4% lo utiliza como joven. Al ser utilizado en el lenguaje cotidiano. Los jóvenes usan la palabra cuate lo hacen de forma correcta ya que según el diccionario del español de México su significado correcto es amigo.

- 86 -

PREGUNTA Nº22

¿Para usted el significado de la palabra pancho es?

Tabla 23 PREGUNTA Nº22

ALTERNATIVAS NÚMERO DE PORCENTAJE PERSONAS Escándalo 31 29%

Pasar vergüenza 54 21%

Reclamo 23 50%

Suma total 108 100%

Fuente: Encuesta elaborada a estudiantes de la Unidad Educativa Emaús Fe y Alegría Elaborado por: Lina Zambrano

Gráfico 22 PREGUNTA Nº22

Fuente: Encuesta elaborada a estudiantes de la Unidad Educativa Emaús Fe y Alegría Elaborado por: Lina Zambrano

- 87 -

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN

Esto quiere decir que el 50% de los encuestados usan la palabra pancho como sinónimo de reclamo, el 29% lo emplea con el equivalente de escándalo, mientras que el 21% lo utiliza como pasar vergüenza, al tener tanta dispersión no se utilizado cotidianamente. Los jóvenes usan la palabra pancho lo hacen de forma errónea ya que según el diccionario del español de

México su significado correcto es escándalo.

- 88 -

PREGUNTA Nº23

¿Para usted el significado de la palabra güey es?

Tabla 24 PREGUNTA Nº23

ALTERNATIVAS NÚMERO DE PERSONAS PORCENTAJE

Amigo 54 50%

Joven 9 8%

Persona 45 42%

Suma total 108 100%

Fuente: Encuesta elaborada a estudiantes de la Unidad Educativa Emaús Fe y Alegría Elaborado por: Lina Zambrano

Gráfico 23 PREGUNTA Nº23

Fuente: Encuesta elaborada a estudiantes de la Unidad Educativa Emaús Fe y Alegría Elaborado por: Lina Zambrano

- 89 -

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN

Esto quiere decir que el 50% de los encuestados usan la palabra güey como sinónimo de amigo, el 42% lo emplea con el equivalente de persona, mientras que el 8% lo utiliza como joven, es una palabra utilizada pero que el 50% no conoce su significado correcto. Los jóvenes usan la palabra güey lo hacen de forma correcta ya que según el diccionario del español de

México su significado correcto es amigo.

- 90 -

PREGUNTA Nº24

Para usted el significado de la palabra chido es:

Tabla 25 PREGUNTA Nº24

ALTERNATIVAS NÚMERO DE PORCENTAJE PERSONAS Bonito 48 44%

Interesante 39 35%

Perfecto 21 21%

Suma total 108 100%

Fuente: Encuesta elaborada a estudiantes de la Unidad Educativa Emaús Fe y Alegría Elaborado por: Lina Zambrano

Gráfico 24 PREGUNTA Nº24

Fuente: Encuesta elaborada a estudiantes de la Unidad Educativa Emaús Fe y Alegría Elaborado por: Lina Zambrano

- 91 -

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN

Esto quiere decir que el 44% de los encuestados usan la palabra chido como sinónimo de bonito, el 35% lo emplea con el equivalente de interesante, mientras que el 21% lo utiliza como perfecto, al igual que el porcentaje no son utilizado correctamente. Los jóvenes usan la palabra chido lo hacen de forma correcta ya que según el diccionario del español de México su significado correcto es bonito.

- 92 -

PREGUNTA Nº25

¿Cuál cree usted que es el motivo para que los jóvenes usen palabras mexicanas?

Tabla 26 PREGUNTA Nº25

ALTERNATIVAS NÚMERO DE PORCENTAJE PERSONAS Globalización cultural 32 30%

Moda 70 64%

Presión social 6 6%

Suma total 108 100%

Fuente: Encuesta elaborada a estudiantes de la Unidad Educativa Emaús Fe y Alegría Elaborado por: Lina Zambrano

Gráfico 25 PREGUNTA Nº25

Fuente: Encuesta elaborada a estudiantes de la Unidad Educativa Emaús Fe y Alegría Elaborado por: Lina Zambrano

- 93 -

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN

Esto quiere decir que el 64% de las personas encuestadas creen que la moda es motivo de uso de las palabras mexicanas, el 30% creen que es por globalización cultural, mientras que

6% considera que es por presión social, sin embargo, puede ser únicamente la moda del momento en el lenguaje adolescente.

- 94 -

PREGUNTA Nº26

¿Cree usted que México sea el mayor difusor de contenido televisivo en Ecuador?

Tabla 27 PREGUNTA Nº26

ALTERNATIVAS NÚMERO DE PORCENTAJE PERSONAS No 30 28%

Sí 78 72%

Suma total 108 100%

Fuente: Encuesta elaborada a estudiantes de la Unidad Educativa Emaús Fe y Alegría Elaborado por: Lina Zambrano

Gráfico 26 PREGUNTA Nº26

Fuente: Encuesta elaborada a estudiantes de la Unidad Educativa Emaús Fe y Alegría Elaborado por: Lina Zambrano

- 95 -

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN

Esto quiere decir que el 72% de los encuestados consideran que México es el mayor difusor de contenido televisivo en Ecuador, al tener varios programas en diferentes canales y tener gran cantidad de audiencia.

- 96 -

PREGUNTA Nº27

¿Cree usted que el uso de palabras mexicanas, modifican o restan importancia a nuestra cultura?

Tabla 28 PREGUNTA Nº27

ALTERNATIVAS NÚMERO DE PORCENTAJE PERSONAS No 37 34%

Sí 71 66%

Suma total 108 100%

Fuente: Encuesta elaborada a estudiantes de la Unidad Educativa Emaús Fe y Alegría Elaborado por: Lina Zambrano

Gráfico 27 PREGUNTA Nº27

Fuente: Encuesta elaborada a estudiantes de la Unidad Educativa Emaús Fe y Alegría Elaborado por: Lina Zambrano

- 97 -

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN

Esto quiere decir que el 66% de los encuestados consideran que los usos de mexicanismos restan importancia o modifican nuestra cultura, sin embargo, cada vez el idioma español se hace más global entre los países de américa latina.

- 98 -

CAPÍTULO V CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

CONCLUSIONES

 Las lenguas están en constante evolución y desarrollo debido a la globalización cultural

y al contar con acceso a información, videos, series, programas televisivos, novelas etc;

cada vez los léxicos se expanden de sus fronteras lingüísticas, el caso de Ecuador no es

excepción como lo demuestra la influencia de la televisión mexicana en el léxico de los

jóvenes de catorce años de la Unidad Educativa “Emaús Fe y Alegría”.

 Los programas más vistos por los jóvenes son de temáticas deportivas, cómicas y

situaciones familiares, como la Rosa de Guadalupe, Como dice el dicho, El chavo del

ocho en donde se usa una lengua coloquial y llamativa para la adolescencia, estas son

utilizadas por un gran número de estudiantes sin discernir o investigar el significado de

las mismas.

 Existen varias razones por la que los jóvenes usan palabras del léxico mexicano entre

las más importantes están la moda y la presión social que ejerce su grupo de amigos,

por las que el ser humano vive varias transformaciones en cada etapa de su vida por eso

es común la utilización de mexicanismos o cualquier léxico que se ponga de moda. Vale

mencionar que esto solo es una etapa más de la adolescencia y que al llegar una nueva

influencia lingüística su lengua volverá a ser modificada, puesto que los jóvenes

siempre buscan diferenciarse del resto.

- 99 -

RECOMENDACIONES

 Se recomienda a todos los docentes del nivel básico superior de la “Unidad Educativa

Emaús de Fe y Alegría” no satanizar o reprimir al estudiante sobre el uso de su léxico,

sin embargo, es importante que ellos expliquen en que contextos se puede utilizar y

sobre todo generar una conciencia lingüística en los educandos, además se recomienda

trabajar sinonimia para reforzar su vocabulario y desarrollar la lengua formal.

 Frente a los programas vistos por los jóvenes es importante que el Área de Lengua y

Literatura fomente espacios en las que se refute los contenidos transmitidos y

observados en la televisión ecuatoriana e identificar cuáles son los aportes culturales o

educativos que estos emiten a la juventud, para ello se puede emplear estrategias como

leer textos académicos, analizar y producir textos literarios y no literarios de esta

manera se fomentará la criticidad de los adolescentes y adquirirán un léxico más

variado.

 Las razones por las que la juventud usa mexicanismos es por causa de la moda que son

transmitidos por diferentes medios tecnológicos, por esta razón, se recomienda analizar

las diferentes modas por las que se atraviesan en la vida de los jóvenes y construir o

fomentar una identidad cultural.

- 100 -

CAPITULO VI PROPUESTA ENSAYO ACADÉMICO

USO DE MEXICANISMOS EN ECUADOR

Si hablas a una persona en una lengua que entiende, las palabras irán a su cabeza. Si le hablas en su propia lengua, las palabras irán a su corazón.

Nelson Mandela

Los rasgos prestados de México en Ecuador

Las palabras y frases que se han generado a partir de los contenidos audiovisuales mexicanos en el imaginario colectivo ecuatoriano han pasado a ser una peculiaridad más de su léxico cotidiano. El cliché “es una acción individual característica de una palabra, acto, gusto que se repite constantemente y en exceso lo que le permite dejar de ser novedosa e incluso reconocible” (Narváez, 2015, p. 32). Por ende, las personas utilizan en gran parte estas frases prefabricadas para expresar alguna idea graciosa o sencillamente por la costumbre, este comportamiento es más usual en jóvenes o personas de mediana edad. No obstante, el uso de dichas palabras varía de una a otra generación.

La falta de identidad ecuatoriana ha resultado en la adopción de voces, valores y costumbres propios de otros países. Puesto que, “El mal, la enfermedad está en la falta de vínculo, de nexo que, de sentido y fuerza a estos valores dispersos, mezclados y no fundidos ni combinados, está en que no existe una conciencia ecuatoriana, un pueblo ecuatoriano” (Pérez,

1922. p. 90) Por esta razón, muchas jergas juveniles se valen de distintos vocablos alejados físicamente en la realidad, pero unificados en su habla producto de los medios de entretenimiento que se presentan ya sea en la televisión o en el internet.

- 101 -

El estereotipo que alude a “una simplificación que se desarrolla sobre comunidades o conjuntos de personas que comparten algunas características.” (Banegas, 2012, p.7). Las telenovelas mexicanas y series en general ponen en riesgo a las generaciones más jóvenes.

Puesto que, genera una falsa visión del mundo en el que el prejuicio incita a la juventud a generar ciertos comportamientos inadecuados. Y por su parte, es tomado como modelo de creación de producción nacional ecuatoriana, convirtiendo dicho producto en mercantil y soso.

El ecuatoriano promedio perteneciente al mesolecto y en un rango de edad de entre 15 a

40 años utiliza en su diario devenir, términos del vulgo mexicano. Un rasgo importante es que pese a que los mexicanismos “término cuya difusión geográfica no trasciende los límites del territorio mexicano.” (Alba, 1992, p. 167) o “la pronunciación, palabra, frase o acepción usada en el español de México de modo característico o exclusivo en comparación con otras variantes de la lengua española” (Máynez, 2010, 217), provienen de una misma realidad material, al analizar este fenómeno desde un estudio diacrónico existen variaciones significativas entre generaciones. Según Schroer (2008) la Generación Y Millennials, está formada por los nacidos entre 1980 y 1994; los nacidos entre el 1995-2012 ya forman parte de la Generación Z. Es decir, que entre la década de los ochentas hasta la actualidad se han sucedido dos generaciones diferentes y por ende muchas palabras de la jerga juvenil de estos dos períodos han cambiado.

Por ejemplo, los términos: cerveza, genial, adolescente, transformados en mexicanismos para los millennials son: chela, chido, chavo; mientras que para la generación z son: caguama, chingón, morro.

Este fenómeno se explicaría por la mutabilidad de la lengua que cada vez adquiere una mayor celeridad, en cuanto a la generación de palabras nuevas o desplazamientos de significados de otras tantas, originando dicho cambio en la concepción de nuevas tecnologías y la globalización. Así, se puede evidenciar “la transformación de la lengua y la mutación hacia nuevas formas –la substitución de letras, la abreviación indiscriminada, la aparición de nuevos

- 102 -

términos, entre algunos ejemplos–, o bien la tendencia a universalizar símbolos (los emoticones).” (Parrilla, 2008, p. 132).

Entonces, es claro, que la producción de los mexicanismos desde su origen también ha cambiado. Pues si bien hasta hace poco menos de diez años, las telenovelas y comedias eran las generadoras de estos términos (RBD, La rosa de Guadalupe, Chavo del 8, XHdrbz), en día los más jóvenes adquieren los mexicanismos ya no por grandes productoras como Televisa y TV Azteca sino a través de personas comunes por las redes sociales que con ocurrencias acuñan palabras nuevas en pos de la originalidad o la economía del lenguaje. Un caso particular se vería reflejado en las palabras Mexiwhite o Whitexicans, que según el periódico digital

“Publimetro” en su edición del 26 de enero de 2019 “es un término que define a personas que muestran orgullo por México en el extranjero, pero adoptan actitudes clasistas y racistas dentro de su país.” (Publimetro, 2019, párr. 1). Como se evidencia en esta palabra los mexicanismos ya no se generan solo desde los estratos más bajos o del Caló, jerga delincuencial mexicana, sino desde cualquier ámbito de la sociedad.

Un problema trascendental del Ecuador es su falta de identidad, aunque es reconocido como un país pluriétnico y pluricultural. Así, en el censo llevado a cabo en el año de 2010 según el periódico digital “El Telégrafo”: “De los 14’483.499 ecuatorianos, el 71,99% se autoidentificó como mestizo, el 7,4% como montubio, el 7,2% como afroecuatoriano, el 7% como indígena, y el 6,1% como blanco.” (El telégrafo, 2011, párr. 3). Dichos datos confirman que al menos 8 690099 personas aproximadamente se identifican a sí mismas como blancos.

Cuestión risible al ser nuestro país producto de un mestizaje innegable. Al observar estos datos está claro que la idiosincrasia ecuatoriana niega sus orígenes. Es tal esta negación de nuestro propio ser que se justifican nuestros defectos a través de “actitudes contradictorias como sabernos mestizos, por un lado; pero desvalorizar nuestras raíces españolas e indígenas

- 103 -

por otro. Decimos que “le salió el indio” cuando alguien procede mal. Lamentamos que somos ociosos, adjudicándolo a nuestros ancestros hispánicos” (Ayala, 2002, p. 28). Además, por inconsistencias históricas que más allá de la instrucción básica no se llegan a profundizar, ni ser ampliamente difundidas en medios audiovisuales, no se establece una identidad verdadera.

Por otro lado, un complejo de inferioridad propio de nuestra patria pregona siempre que lo nacional en cualquier materia es mediocre, mientras que lo extranjero es deseable, un modelo a seguir.

La maleabilidad de una cultura que niega su historia y que ni siquiera la conoce, permite que actué en su lengua una fuerza de intercambio que en palabras de Saussure “se observa con estupor que dos dialectos de una misma lengua […], tienen un carácter lingüístico en común; es que el cambio surgido primero en un sitio del territorio no ha hallado obstáculo a su propagación.” (Saussure, et. al. 1983, p. 235). En otras palabras, el español ecuatoriano, principalmente, en el uso de jergas juveniles se forma de varios dialectos, bien sea de origen hispano: mexicanismos (chido, wey, güera, neta, prieto, vato) argentinismos (che, boludo, bacán, báncatela, garca), españolismos (chavales, hostia, flipar, tío), bien sea de términos propios de oriente por la creciente cultura del anime japonés (kawai, otaku, cosplay), o la cultura coreana (k-pop, dorama, idol).

Nuestro país es un consumidor masivo en cuanto a contenido de entretenimiento, aunque en la televisión nacional hasta el 2014, los programas varios de México acaparaban la programación, a partir de entonces la producción nacional comenzó a crear comedias propias o novelas, por la ley de comunicación vigente que exigía el 60 % de contenido nacional y el

40% de contenido extranjero. El problema radicó en que se tomó como base la consigna presentar proyectos al estilo de melodramas de México, es decir, “un espejo que nos visibiliza y nos hace nación en la medida en que los medios se hacen más populares, esto es difundidos, avalados y reconocidos por el pueblo” (Avila, 2010, p. 14)

- 104 -

Aunque las producciones de televisa vendan por millones, esto no significa que sus argumentos sean realmente buenos. La reinvención hasta el hartazgo de telenovelas donde la sirviente pobre siempre tiene orígenes de riqueza, o los episodios de la Rosa de Guadalupe, o como dice el dicho que se vale de contar historias, que supuestamente pretenden inculcar valores, pero que terminan siendo en su totalidad historias de contraejemplos de su mensaje, generan en su público comportamientos indeseables. Este tipo de programas si se analizan la mayoría de capítulos de las series citadas siempre están presentes hogares machistas, o bien con ausencia de padres, jóvenes o personas adultas arribistas, abusivos o mostrando el narcotráfico como una realidad común, las personas de bajos recursos son caricaturizadas, a través de su dialecto y los ricos también se les aduce jergas innecesarias. Aunque pareciera ser que la televisión solo permite una observación pasiva “dentro de la trama de la telenovela, la transgresión de las normas y valores sociales —adulterio, envidia, ambición, engaño, traición— juega un papel importante. El televidente tiende a identificarse tanto con los transgresores como con las víctimas.” (Díaz, 1995, p. 182) y por ende emula sus conductas.

Este tipo de producciones son un problema porque crea una “identidad” se valen de clichés reiterativos (Combo amarillo, 2011) o estereotipos (Vivos, La pareja feliz). La comedia televisiva repite en cada episodio la misma situación –variaciones de ésta más o menos ingeniosas-, que define el marco en el que se producen los personajes más o menos estereotipados y garantiza la gratificación del espectador (Álvarez, 199, p. 15). Este tipo de programas ridiculizan hasta el extremo el habla característica del costeño o el serrano, o difunden prejuicios homofóbicos, racistas y machistas, en pos del humor.

En conclusión, México con sus telenovelas, series y doblajes en la televisión ecuatoriana ha afectado directamente su forma de habla, puesto que, como se identificó en primera instancia sus mexicanismos no hacen sino mutar y actualizarse a la par de las nuevas tecnologías, para

- 105 -

tener un espacio en el habla cotidiana de jóvenes y adultos, por lo que estos términos ya no son solo propios del basilecto, sino de un lenguaje juvenil, a veces creador de neologismos según la moda. Por su parte la falta de identidad ecuatoriana ha dado como consecuencia que no solo vocablos de México sino de todas regiones hispanohablantes o tan alejadas como de oriente se manifiesten en el habla de los jóvenes, que ya no son solo promovidos a través de la televisión, sino también de las redes sociales y de la globalización en general. Finalmente, aunque México haya copado los televisores de señal abierta con sus productos, estos son tomados como ejemplos de vida llevan a un comportamiento mediocre y estereotipado, y si son utilizados como una forma de hacer humor, solo conllevan a generar contenido basura y poco original que se vale de un humor burdo basado en la teoría de la superioridad o menosprecio que

“enfatiza en el uso del humor para agredir, y como una forma de demostrar poder” (Rojas,

2010, p. 330)

- 106 -

BIBLIOGRAFÍA

Aguasaco, C. E. (2010). No contaban con mi astucia! Parodia, nación y sujeto en la serie televisiva de El Chapulin Colorado [1970-1979] (Doctoral dissertation, The Graduate School,

Stony Brook University: Stony Brook, NY.).

Ahumada, I. (1989): Aspectos de lexicografía teórica. Aplicaciones al Diccionario de la Real

Academia Española, Granada: Universidad de Granada

Armendáriz González, M. C. (2014). Plan estratégico de comunicación para posicionar el canal de televisión gama tv ante sus stakeholders (Master's thesis, Quito: Universidad de las

Américas, 2014.).

Altamirano, S. L. (2012). La Representación Social del Guadalupanismo en el programa de televisión La Rosa de Guadalupe. Revista Communicacin, 1(10), 991-1005.

Alonzo. (30 de 09 de 2016). Excelsior. Obtenido de https://www.excelsior.com.mx/funcion/2016/09/30/1119940

Anders, V. et al. (2001-2019). Etimología de clisé o cliché. Recuperado de http://etimologias.dechile.net/?clise.- el 27 de sep. de 19

Anders, V. et al. (2001-2019). Etimología de televisión. Recuperado de http://etimologias.dechile.net/?televisión el 27 de sep. de 19

Aulestia, C. (2009). Lugares, clichés y discurso demagógico. Chasqui: Revista

Latinoamericana de Comunicación, (106), 72-75.

CA, E. (23 de diciembre de 2013). Ecuavisa. Obtenido de Ecuavisa: https://www.ecuavisa.com/sites/default/files/codigo-deontologico-c8.pdf

- 107 -

Centro Cultural Cervantes (2019). Variedades Lingüísticas. Recuperado de: https://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/diccio_ele/diccionario/variedadlinguistica.h tm

Córdova, R. G. (2010). Historia de la televisión en el Ecuador y en la ciudad de Loja. R.

Córdova, Historia de la televisión en el Ecuador y en la ciudad de Loja.

Cuchillo Paulo, V. (2006). Televisión y valores: un estudio sobre los valores propuestos en la serie televisiva" El chavo del ocho".

De Gourmont, R. (1900). La culture des idées. Mercure de France.

Diccionario del Español de México (DEM). Definicion de la Palabra

Madre http://dem.colmex.mx, El Colegio de México, A.C., [27 de sep. de 19].

Diccionario del Español de México (DEM). Definicion de la Palabra

Mamar http://dem.colmex.mx, El Colegio de México, A.C., [27 de sep. de 19].

Diccionario del Español de México (DEM). Definicion de la Palabra pinche http://dem.colmex.mx, El Colegio de México, A.C., [27 de sep. de 19].

Diccionario del Español de México (DEM). Definicion de la Palabra

Chingar http://dem.colmex.mx, El Colegio de México, A.C., [27 de sep. de 19].

Diccionario del Español de México (DEM). Definicion de la Palabra

Vieja http://dem.colmex.mx, El Colegio de México, A.C., [27 de sep. de 19].

Diccionario del Español de México (DEM). Definicion de la Palabra pedo http://dem.colmex.mx, El Colegio de México, A.C., [27 de sep. de 19]. elchavo.famdom.com (2019) “personajes / frases”.recuperado de: https://elchavo.fandom.com/es/wiki/Categor%C3%ADa:Personaje/Frases

Escandell Vidal, M. V. (2008). Apuntes de semántica léxica (No. 81'37 811.134. 2'37 401.43). e-libro, Corp.

- 108 -

Frazier, E. G. (2006). Préstamos del náhuatl al español mexicano. Hesperia: Anuario de filología hispánica, (9), 75-86.

Guadarrama Rico, Luis Alfonso (1995), “Géneros Televisivos en México. Un paseo

León, C. O., & Suing, A. (2016). La televisión ecuatoriana: pasado y presente. Razón y

Palabra, 20(93), 135-152. la Geografía de Cuatro Décadas “Toluca, México: UAEM-Facultad de Ciencias Políticas y

Administración Pública.

Llorente Pinto, M. D. R. (2000). El español de las telenovelas hispanoamericanas.

La caja (30 dejulio de 2016) “De las novelas para la televisión a una televisión para las novelas” Diario El Universo. Recuperado de:https://www.eluniverso.com/2006/07/30/0001/1118/D0417ABEE3EB470094C4B6727AF

241AB.html. El 3 de octubre de 2019

Orozco Gómez, G., & Vassallo de Lopes, M. I. (2010). Observación de la ficción televisiva en ocho países iberoamericanos. Comunicación y sociedad, (13), 13-42.

Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática . (s.f de 2018). INEGI. Obtenido de https://www.inegi.org.mx/default.html

Peña, G. D. L. (1995). La ciudadanía étnica y la construcción de los indios en el México contemporáneo.

Redacción extra (30 de agosto de 2016) “37 novelas internacionales se transmiten en la TV ecuatoriana” Diario Extra. Recuperado de: https://www.extra.ec/buena-vida/telenovelas- ecuador-television-programacion-entretenimiento-AB627604. El 3 de octubre de 2019

Rodríguez Valle, J. F. (2014). Influencia de la serie cómica televisiva “el chavo del ocho‟‟ en el comportamiento social de las niñas de primer año de educación básica del jardín de infantes

“el despertar” de la ciudad de ambato (Master's thesis).

- 109 -

Vega, C. P. (2003). Fundamentos de televisión analógica y digital. Ed. Universidad de

Cantabria

Yuste, A. P. (2007). Sobre la etimología de televisión. Bit, (164), 101-103.

- 110 -