......

CENTRO CULTURAL VICTORIA OCAMPO

Matheu 1851 Villa Victoria Mar del Plata - Tel: (0223) 4997856

Atención al público: Abierto diariamente de 10 a 13 y de 17 a 21 Entrada general: $ 5 Paseos para gente inquieta: Miércoles a las 10. (desde el 5 de enero al 23 de febrero)

Villa Victoria fue la casa de veraneo de la escritora Victoria Ocampo. Está emplazada en la manzana rodeada por las calles Matheu, Arenales, Quintana y Lamadrid. Victoria Ocampo la heredó en la década del 20´, convirtiéndola en un lugar de puertas abiertas para escritores y amigos, del país y del exterior. En 1981 la casa fue adquirida por la Municipalidad de Gral. Pueyrredon y desde entonces funciona el Centro Cultural Victoria Ocampo.

MUESTRAS

7 de enero al 15 de Febrero (Inauguración viernes 7 de enero a las 20) CUARTO PREMIO NACIONAL DE PINTURA BANCO CENTRAL ARGENTINA 2010 El Banco Central de la República Argentina (BCRA), que este año festeja el 75° aniversario de su fundación, presenta en el Centro Cultural Victoria Ocampo-Villa Victoria, su muestra del IV Premio Nacional de Pintura 2010. El Primer Premio Adquisición fue para Hernán Salamanco por su obra Abstractivista, y el segundo Premio de esa categoría fue para María Cristina Schiavi por su obra Algo me está tocando. En tanto, el primer premio categoría Jóvenes fue otorgado a Delfina Bourse y su obra Sin título, mientras que el segundo premio de la misma categoría fue para Martín Di Paola por Concreto-Diversión III.

En esta edición, a diferencia de las anteriores, se agregaron menciones especiales en ambas categorías. En la categoría mayores de 35 años recibieron la Mención Adquisición Felipe Carlos Pino, por su obra Saludo final, y Magdalena Rantica, por Húmedas y aéreas raíces. En la categoría menores de 35 años, las menciones adquisición fueron para Noelia Farías, por La visita, Laura Langer, por su obra Sin Título, y Marina Marré, por Serie de boyas tramadas 3.

El primer premio fue dotado con $50.000; el segundo con $40.000 y cada una de las dos menciones adquisición con $20.000. A su vez, el primer premio para la categoría de artistas jóvenes es de $30.000 y el segundo premio de $20.000. Cada una de las tres menciones adquisición de la categoría Artista Joven fue premiada con $10.000.

También se hizo entrega del Gran Premio Homenaje, categoría destinada a honrar la trayectoria de artistas plásticos consagrados dotada con un premio de $ 60.000. El galardón fue otorgado esta vez al artista Alejandro Puente por su obra Yocavil II (acrílico sobre tela, 1983). Esta obra resulta un notable exponente de la línea de trabajo que originó un nuevo concepto de la modernidad plástica, ligado a nuestra identidad cultural.

Puente fue homenajeado por el Jurado del Gran Premio Homenaje (integrado por Luis Felipe Noé, Juan Doffo y María Teresa Constantin) por considerarlo uno de los más relevantes artistas de la Argentina, buceador de nuevos lenguajes y a la vez poseedor de una impronta personalísima que marca, en nuestra historia plástica, un punto de cruce entre las vanguardias de los años '60 del siglo pasado con la gran tradición de las culturas precolombinas. Al recibir el galardón, Puente resaltó: “Las instituciones necesitan una vinculación con la cultura. Hoy, la cultura provee a la economía nacional ingredientes importantes y empieza a tener una fuerte inserción social. Por eso agradezco que las instituciones promuevan la tarea cultural”.

Las obras ganadoras fueron elegidas por el Jurado de Premiación, integrado por Luis Wells, Mónica Guariglio, Fernando Farina, Juan Andrés Videla y Ana Battistozzi. Previamente, los finalistas habían sido seleccionados por el Jurado de Selección, compuesto por Rosa Aiello, Ernesto Ballesteros, Oscar Smoljan, Juan Astica y Eduardo Stupía. La muestra del IV Premio Nacional de Pintura 2010 del BCRA se compone de 41 obras finalistas que fueron seleccionadas entre las presentadas por 672 artistas plásticos de todo el país, lo que evidencia su trascendencia y su carácter federal. Al igual que los años anteriores, las obras ganadoras pasarán a formar parte del patrimonio pictórico permanente del Banco Central en el ámbito de su sede, la cual ha sido declarada Patrimonio Histórico Nacional. De esta manera el Premio Nacional de Pintura Banco Central se consolida una vez más como puente entre los creadores y la sociedad al promover el acceso de la comunidad al arte contemporáneo, y fomentar de este modo la integración y la identidad nacional. Esta acción cultural se realiza en el marco del Programa de Fortalecimiento Institucional del Banco Central de la República Argentina, que tiene como objetivo la apertura de la institución y la generación de un diálogo directo con la comunidad a partir de dos ejes básicos de acción de responsabilidad social institucional: la educación y la cultura. ------Enero 2011

Jueves 20 de enero Entrada libre y gratuita “Ludovica Squirru” Presentación de su libro de Horóscopo Chino.

TEATRO

Lunes 10, 17, 24 y 31 - Viernes 21 y 28 21.00 hs (Estreno 10 de enero) “MOMENTOS” en Villa Victoria Un reencuentro a través del tiempo en el que reaparecen las imágenes de dos personajes de ficción, pero que en la realidad del pasado reciente, estuvieron en cuerpo y alma. Las imágenes de Victoria y Borges tienen como objetivo rescatar los momentos que estos dos grandes escritores pasaron en la casa de verano de Victoria en Mar del Plata; hoy revividos por la magia y el talento de dos grandes actores a través de diálogos ensamblados con ingenio y creatividad. Elenco: Hilda Marco, Pedro Roveda. Dirección: Roberto Moss/ Dirección video-escena: Gastón Ferrer. Entrada general: $30; Estudiantes y Jubilados: $25

Lunes a las 23 hs (Estreno 10 de enero) CICLO TRANS-NOCHE: “EL VIAJE A BAHÍA BLANCA” y “CAMILA SHOW” Se estrena el espectáculo en conjunto denominado "Trans - Noche", dicha presentación cuenta con dos actrices trans, que compartirán escenario en distintas puestas escénicas. Melina Montaño en "Camila Show", Cabaret Trágico sobre el mundo de la fama, la noche y sus encantos .Escrita y dirigida por Gastón Ferrer. Victoria Cortes con "Un viaje a Bahía Blanca", sobre un cuento tragicómico de Griselda Gambaro. Con dirección de Roberto Moss. Es una iniciativa de la Secretaría de Cultura que abre sus puertas incorporando la valoración de la diversidad sexual en la agenda cultural de nuestra ciudad. Entrada general: $20

Jueves – 22 hs (Estreno 6 de enero) “Enaguas” de pasión y coraje Cada una a su manera marco nuestro destino, por atrevidas por valientes por modernas , por no quedarse solo con lo que la sociedad pretendía de ellas, por tener un sueño y animarse a concretarlo .Un propuesta diferente desde lo espacial, interactiva, donde el público recorre en su totalidad la escena y camina con los personajes nuestra propia historia. Entrada general: $ 30

MÚSICA

Martes 11 de enero a las 22 hs. “DESANDANDO DÚO” Es la fusión de dos artistas que transitan el camino de la música por diferentes sendas, presentándose en diversos festivales folklóricos entre ellos El Festival de Cosquín. Hoy, siendo fieles cada uno a su estilo, desarrollan una puesta artística de alto valor y profunda sensibilidad emocional. Entrada General $ 30.- ; Jubilados $25.-

Martes 18 de enero a las 22 hs. “LUIS SALINAS: TRIO” Entrada General $50.- Luis Salinas Músico, compositor, autodidacta. Este guitarrista argentino que ha recorrido los principales escenarios del Word Music. Ha visitado mas de 22 países, grabado mas de 15 discos. Algunos de los principales festivales: Umea Suecia, Montreaux Suiza, Bienal de Flamenco Sevilla España, Festival de Corcega Francia, Festival de de San Javier Madrid, Festival Internacional de Cuba Teatro Colon de Buenos Aires y los principales teatro de nuestro pais. Luis Salinas se presentara el 18 de enero en la Villa Victoria de la ciudad de Mar del Plata a las 22hs, con entradas populares. Martes 25 de enero a las 21:30 hs. “AÍDA DELFINO” Es un espectáculo de música celta con arpa irlandesa. Entrada General $30.- ; Jubilados $25.-

Miércoles 5 de enero a las 22 hs. “MARITA MOYANO” Espectáculo de folklore con músicos invitados. Entrada General $30.- ; Jubilados $25.-

Miércoles 12 de enero a las 22 hs. “COISAS DO BRASIL” Este espectáculo esta formado para un publico diverso, con conocimiento en el genero de Música Popular Brasileña (MPB) la cual brinda siempre la calidez desde su poesía, como el blanco de su ritmos de diferentes partes de Brasil como la Bossa, , Chorinhos, Samba Cançao, Frevo, Maracatu, unidos conjuntamente con el Jazz y el canbombe, formando así única rica y armoniosa fusión. Se podrán escuchar temas de autores importantes de este genero como Edu Lobo, Joao Bosco, Tom Jobim, Vinicius de Moraes, Paulo Valle, , Djavan y temas del propio Castiñeyra. El show tiene una duración aproximada de 1hs 30. MAURO ROMERO: CONTRABAJO ELECT-BAJO ELECT. CHICO DA SILVA: BATERIA RUBEN PESCIARELLI: PERCUSION-ACCESORIOS MARIO CASTIÑEYRA: GUITARRAS-VOZ-FLAUTA-DIRECCION-ARREGLOS INVITADA ESPECIAL: MARISOL CASTIÑEYRA: CANTANTE Entrada General $ 30.- ; Jubilados $25.-

Miércoles 19 de enero a las 22 hs. “RITMOS DEL MUNDO Ritmos del Mundo es un Festival Internacional de Jazz y World Music, que pretende dar a conocer diferentes etnias y países, conjugando diferentes matices y apuntando al descubrimiento de nuevos ritmos y melodías en el marco de un festival de nivel internacional en cuanto a producción y propuesta artística, pero que no da la espalda a los músicos y artistas de nuestra ciudad. Entrada General $30.- ; Jubilados $25.-

Miércoles 26 de enero a las 22 hs. “KARINA LEVINE” Esta querida cantante de tangos de nuestra ciudad nos deleitará con sus interpretaciones de los más reconocidos autores de nuestro tiempo como así también los emblemáticos tangos tradicionales de siempre. Entrada General $30.- ; Jubilados $25.-

------

CICLO TRAIGA SU MANTA Y ESCUCHE: SÁBADOS A LAS 22 - (en caso de lluvia pasa al día siguiente)

Emblemático ciclo que desde hace años la Secretaria de Cultura viene realizando los días jueves en los jardines de la Villa Victoria, con la participación de grandes músicos nacionales del jazz, del rock, de la música popular y del tango. Entrada general: $30 Estudiantes y Jubilados: $ 25 Sábado 8 de enero – 22hs SANDRA IRIARTE “El viaje del alma”. Concierto Han pasado años de la última vez que Sandra Iriarte cantó en su ciudad natal. La cantante marplatense que supo ganarse el reconocimiento de su ciudad en los ochenta, vuelve con un recorrido por su variado repertorio, el que ha llevado por Europa y ha sido la guía de sus viajes .Como si el viaje del alma significara un reencuentro con las raíces, será una noche de Tnago , Folklore y canción. Estará acompañada por los músicos marplatenses. Violín: Pablo Albornoz- Contrabajo: Sebastián Sartal - Percusión: Facundo Passeri - Flauta Traversa : Mariela Federman - Guitarra: Leo Juanes (Dirección Musical). Entrada General $30.- ; Jubilados $ 25.-

·Sábado 15 de enero – 22 hs “SEXTETO ABRAN CANCHA” Vuelve el tango a Mar del Plata con el Sexteto Abran Cancha. Luego de su exitosa gira por Europa y con una formación renovada nos propone un espectáculo que reúne lo mas destacado del tango instrumental, toda la poesía del tango canción y la sensualidad de la danza. De su reciente gira por Italia, España, Irlanda y Francia, cabe destacar la participación en el Festival Internacional de Tango de Tarbes (Francia), uno de los mas importantes y prestigiosos del mundo. Tanto en dicho festival como en el resto de la experiencia europea, tuvieron una fervorosa aceptación del público, que colmó teatros y milongas, para escuchar y bailar con una selección de lo mejor del género. En ésta oportunidad nos presentarán versiones de las orquestas de Pugliese, D'Arienzo, Di Sarli, Troilo, Salgán y Piazzolla entre otros referentes tangueros. El Sexteto Abran Cancha está formado por Marcos Peruzzo y Tomás Uriaguereca en bandoneón, Nicolás Dorzi en piano, Jon Crespo y Juan Pablo Gez Carballo en Violín, Nicolás Pasetti en contrabajo y Ariel Vieytes en voz. Entrada General $ 30.- ; Jubilados $25.-

·Sábado 22 de enero – 22 hs LUIS CARO - “Crónicas” de la canción latinoamericana Crónicas son pequeñas historias y canciones de viajes que realizó el cantautor por los pueblos americanos recopilando anónimos, tratando a autores analfabetos y también a grandes artistas de la canción. Entrada General $30.- ; Jubilados $25.-

·Sábado 29 de enero a las 22 hs “MAR DEL POP” Es un evento para quienes se interesen en actividades culturales de vanguardia, dirigido principalmente a jóvenes, presentando shows de bandas en vivo y proyectando material audiovisual. Se contará con la presencia de: Victoria Mil, Altocamet, DDC, Isla de los Estados, Rosal; un Dj set de Julian Sanza (Silver City / 2020 Soundsystem), Trimarchi Vj st (TBC), etc. Entrada Gratuita.

......

FEBRERO 2011 MUESTRAS

Liber Fridman exhibición de obras / simultáneo / del 16 de febrero al 13 de marzo "Museo de Arte "Juan Carlos Castagnino" peces "Centro Cultural Victoria Ocampo "Villa Victoria" casas y àrboles. Hijo de inmigrantes judíos de la Europa oriental, Liber Fridman nace en un hogar humilde. Desde niño se manifiesta su vocación artística y su añoranza por tierras distantes. Con el apoyo familiar adquiere el oficio de pintor, enmarcado en la disciplina académica de aquel entonces. También a temprana edad, aprende el arte de la restauración de cuadros. Paralelamente, pinta modelos y escenas históricas. Ambos hechos lo conectan con el pasado: su interés por el tema se convierte en una pasión que lo empujará por los caminos toda la vida. Pronto comienza a documentar las artes decorativas de la ciudad colonial de Santa Fe, hoy perdida. Posteriormente, en fatigosos viajes por la campaña paraguaya, reunirá el más extenso registro gráfico del arte y arquitectura de las misiones jesuíticas y franciscanas, (aún inédito). Comienza en estos años su interés por el coleccionismo. Su obra plástica refleja los distintos tipos populares, en sus diversas actividades. De Paraguay pasa a Brasil y continúa su aventura consustanciado con el paisaje, escribiendo vívidas crónicas al modo de los viajeros románticos del siglo XIX. Sobre el fin de la aventura brasileña, por influencia del Candomblé que él pintó, y por su contacto con hallazgos arqueológicos en Santarem, profundiza en los mitos y leyendas populares, en el pensamiento mágico americano. Tras una estancia en Venezuela y en Europa, recala en la costa peruana, donde se halla en total sintonía. En pocos años se opera un cambio notable: empapado en imágenes, documentado en la historia y la antropología y atraído por el misterio de la cultura y la vida en el antiguo continente, comienza a elaborar una obra decididamente personal, y progresivamente más autónoma de las referencias formales y narrativas de su mundo de inspiración. En esos años viaja, llevando su obra por América, USA, Europa e Israel, en muchos de cuyos museos se halla representado. Los años más recientes, se dedica en profundo a su obra en Buenos Aires, su ciudad natal.

......

Lunes 21 de febrero: Entrega del PREMIO JOSÉ MARÍA VILCHES

...... TEATRO Lunes y Viernes 21:30 hs LUNES 7 , 14, VIERNES 4,11,18 y 25 “MOMENTOS” en Villa Victoria Un reencuentro a través del tiempo en el que reaparecen las imágenes de dos personajes de ficción, pero que en la realidad del pasado reciente, estuvieron en cuerpo y alma. Las imágenes de Victoria y Borges tienen como objetivo rescatar los momentos que estos dos grandes escritores pasaron en la casa de verano de Victoria en Mar del Plata; hoy revividos por la magia y el talento de dos grandes actores a través de diálogos ensamblados con ingenio y creatividad. Elenco: Hilda Marco, Pedro Roveda. Dirección : Roberto Moss/ Dirección video-escena: Gastón Ferrer. Entrada general: $30; Estudiantes y Jubilados: $20

Lunes 7 - 4 y 28 de febrero a las 23:00 CICLO TRANS-NOCHE:

“EL VIAJE A BAHÍA BLANCA” y “CAMILA SHOW” Se estrena el espectáculo en conjunto denominado "Trans - Noche", dicha presentación cuenta con dos actrices trans, que compartirán escenario en distintas puestas escénicas. Melina Montaño en "Camila Show", Cabaret Trágico sobre el mundo de la fama, la noche y sus encantos .Escrita y dirigida por Gastón Ferrer. Victoria Cortes con "Un viaje a Bahía Blanca", sobre un cuento tragicómico de Griselda Gambaro. Con dirección de Roberto Moss. Es una iniciativa de la Secretaría de Cultura que abre sus puertas incorporando la valoración de la diversidad sexual en la agenda cultural de nuestra ciudad. Entrada general: $20

·Jueves 10, 17 y 24 de febrero a las 22:00 “Enaguas” de pasión y coraje Cada una a su manera marco nuestro destino, por atrevidas por valientes por modernas, por no quedarse solo con lo que la sociedad pretendía de ellas, por tener un sueño y animarse a concretarlo .Un propuesta diferente desde lo espacial, interactiva, donde el público recorre en su totalidad la escena y camina con los personajes nuestra propia historia. Entrada general: $ 25

Miércoles a las 22:00 Anticipando el XXII Festival Internacional de Jazz en Abril 2010, la Secretaría de Cultura de General Pueyrredon y Mar del Plata Jazz Club Presentan:

...... JAZZ EN VILLA VICTORIA Entrada general: $25 - Estudiantes y Jubilados: $ 20

Miércoles 2 de febrero: TRITONUS. SERGIO REVORADO JAZZ FUSION Miércoles 9 de febrero: BIG BAND DEL MAR DEL PLATA JAZZ CLUB en “Homenaje a Glenn Millar, Count Basie, Duke Ellington y Benny Goodman”. Esta Big Band esta integrada por veteranos músicos del jazz marplatense y jóvenes que se han acercado al Swing luego de haber incursionado en otras corrientes jazzisticas y diversos estilos musicales. Arduos ensayos y un gran trabajo para recopilar arreglos, son el fruto de esta importante agrupación marplatense que continúa recreando el estilo de las grandes bandas, la Era del Swing, en constante actividad desde hace ya tres años, gracias a la dedicación, la seriedad y el entusiasmo de todos los músicos que la integran: Carlos Damadian y Esteban Garvie en trompetas; Ladislao Trakal en corneta; Alejandro Mariscal y Mario Alvarez en trombones; Guillermo Palladito y Ramón Medina en saxo alto; Eduardo Meneghini y Fernandeo Florez en saxo tenor; Martín Santos en clarinete; Pablo Oubinia en piano; Roberto Demichele en guitarra, Oscar “Ferio” Espinosa en contrabajo y Daniel Izarriaga en batería. Miércoles 16 de febrero: THE JELLY ROLL TRÍO en “Tributo a Jelly Roll Morton” Este conjunto de aparición reciente, recrea el estilo del músico Ferdinand - La Menthe Morton, apodado “Jelly Roll”, quien nació en Gulfport, Luisana, New Orleáns, el 20 de septiembre de 1885 y falleció el 10 de julio de 1941. Excelente pianista, se lo consideró como un innovador desde todo punto de vista. Contribuyó a hacer el nexo entre el ragtime y el jazz, y alcanzó un punto culminante en la década de 1920 al crear el grupo “Red Hot Peppers”, donde se consagró como director, compositor y arreglador. Ciertas declaraciones en el sentido de haber sido “un inventor del Jazz”fueron interpretadas como las de haberse adjudicado ser el inventor del género. Así se alimentó cierta fama de grandilocuencia, a la que contribuyó su apodo, “Jelly Roll”.Sus integrantes son: Oscar “Ferio” Espinosa en contrabajo, Andrés Paez en banjo y Esteban Garvie en trompeta y trombón. Miércoles 23 de febrero: Mar del Plata Jazz Ensamble (de Louis Armstrong a Charlie Parker) Festeja su 37 aniversario!!! En octubre de 1972, nació lo que primitivamente se llamo Agrupación Marplatense de Jazz, que mas tarde se cambio por el nombre actual. La lista de músicos que lo integraron es extensa, los cuales dieron paso a lo que hoy es la formación actual. Con una trayectoria exitosa, han obtenido premios de distinta índole, destacándose el Premio Estrella de Mar en 1991 en el rubro Música de Jazz. Actualmente esta integrado por Carlos Damadian en trompeta, Martín Santos en clarinete, Hugo Lapiana en trombón, Pablo Oubinia en piano, Néstor Curien en guitarra, Soledad Curien en batería y Oscar “Ferio” Espinosa en contrabajo.

...... CICLO TRAIGA SU MANTA Y ESCUCHE: SÁBADOS A LAS 22:

Sábado 5: SANDRA IRIARTE presenta “El viaje del alma”. Concierto Han pasado años de la última vez que Sandra Iriarte cantó en su ciudad natal. La cantante marplatense que supo ganarse el reconocimiento de su ciudad en los ochenta, vuelve con un recorrido por su variado repertorio, el que ha llevado por Europa y ha sido la guía de sus viajes .Como si el viaje del alma significara un reencuentro con las raíces, será una noche de Tnago , Folklore y canción. Estará acompañada por los músicos marplatenses. Violín: Pablo Albornoz- Contrabajo: Sebastián Sartal - Percusión: Facundo Passeri - Flauta Traversa : Mariela Federman - Guitarra: Leo Juanes (Dirección Musical). Entrada General $30.- ; Jubilados $ 25.-

Sábado 12: ANTONIO BIRABENT En ésta oportunidad este genial músico nos presenta un show electro/ acústico junto a dos músicos que lo acompañan. Entrada Gratuita.

Sábado 26: SEXTETO ABRAN CANCHA Vuelve el tango a Mar del Plata con el Sexteto Abran Cancha. Luego de su existosa gira por Europa y con una formación renovada nos propone un espectáculo que reúne lo mas destacado del tango instrumental, toda la poesía del tango canción y la sensualidad de la danza. De su reciente gira por Italia, España, Irlanda y Francia, cabe destacar la participación en el Festival Internacional de Tango de Tarbes (Francia), uno de los mas importantes y prestigiosos del mundo. Tanto en dicho festival como en el resto de la experiencia europea, tuvieron una fervorosa aceptación del público, que colmó teatros y milongas, para escuchar y bailar con una selección de lo mejor del género. En ésta oportunidad nos presentarán versiones de las orquestas de Pugliese, D'Arienzo, Di Sarli, Troilo, Salgán y Piazzolla entre otros referentes tangueros. El Sexteto Abran Cancha está formado por Marcos Peruzzo y Tomás Uriaguereca en bandoneón, Nicolás Dorzi en piano, Jon Crespo y Juan Pablo Gez Carballo en Violín, Nicolás Pasetti en contrabajo y Ariel Vieytes en voz. Entrada General $30.- ; Jubilados $25.-

......

Martes 8 a las 21:30: LA TRANQUERA Es un espectáculo folklórico a través del cual estos jóvenes transmiten sus sentimientos, amores, tristezas y alegrías a través de su arte. Entrada General $30.- ; Jubilados: $25.-

Martes 22 a las 21:30 hs: Aída Delfino Espectáculo de música celta con arpa irlandesa. Entrada General $30.- ; Jubilados: $25.- ...... TEATRO COLÓN DE MAR DEL PLATA Hipólito Yrigoyen 1665 - Tel. 4996555

ENERO 2011

Domingo 2 de enero a las 21.30 hs. ESTRENO (repite de jueves a domingos de enero y febrero) GUILLERMO FERNANDEZ en “UN AMOR DE TANGO” La verdadera historia de Madame Ivone De Marise Monteiro y Manuel González Gil La historia de Madame Ivonne es una comedia musical que ensamblando los fragmentos de los más famosos tangos de todos los tiempos cuenta con ingenio y humor la historia de esa francesita del Barrio Latino que animaba la fiesta de Les Quatre Arts y siguiendo a un argentino que la hacía suspirar abandona todo y se va tras él a Buenos Aires, de donde no podrá regresar jamás. En torno a su triste historia, siempre estará la ciudad como único paisaje y su música como testigo silencioso de su destino. Elenco: Alicia Vignola, Luis Longhi, Federico Mizrahi, Sofía González Gil, Santiago Palumbo, Francisco González Gil y Valentina Fernández. Nicolás y Anastasia y su cuerpo de baile “Estampas de Tango", Sexteto de Tango Mar del Plata. Coro en vivo: "La Corte de Los Milagros" Dirección Musical: Federico Mizrahi Puesta en escena y dirección general: Manuel González Gil Entrada Gral. $90 - Marplatenses Jub./ Est. $80 - Prom. Multicanal $65

Lunes 3 de enero a las 21.30 hs. Toda la energía y el esplendor del baile flamenco MATIAS NAVARRO y su Cía. MORA TRIANA en: “FLAMENCO…DE PAYOS Y GITANOS” Acompañado por su ballet, integrado por quince artistas en escena, y músicos en vivo. Músicos invitados: Martín Payge (percusión), Alejandro Benítez y Luis Luraghi (guitarras). Dirección General: Matías Navarro Entrada Gral. $38 - Est./Jub. $35

Martes 4 de enero a las 21 hs. De Mar del Plata para el país… “ORQUESTA MUNICIPAL DE TANGO” Cantante invitado: Reinaldo Martín (el Alemancito) Un seleccionado de talentosos músicos de nuestra ciudad integran este prestigioso organismo: Julio Dávila (piano), Ernesto Scorziello (bandoneón solista), Luis Jiménez Naranjo (bandoneón invitado), Pablo Albornoz (violín solista), Jorge Smitt (violín), Juan Manuel Ribas (violín invitado), José Cardoso Borges (viola), Daniel Sergio (cello), Eduardo Luc (contrabajo), Emmanuel Marín (bailarín invitado), Jorge Alvarez (voz invitada). Director: Mtro. Julio Dávila Entrada Gral. $20 - Est. /Jub. $18 (Localidades numeradas)

Martes 4 de enero a las 23 hs. “DEVA MANTRA” EN CONCIERTO Melodías Inspiradoras y Contemplativas de Oriente, India y Tibet. El Mantra es una Luz poderosa, néctar para el Corazón Humano… Encuentro con la Morada Universal… Alejandra Mosquera (voz), Sebastián Nimo (guitarra, percusión. Voz), Esteban Giménez (teclados, voz), Emilio Desiderio (steel guitar. guitarra), Juan Musmeci (bajo), Alejandro Cruz Vila (percusión). Entrada Gral. $30 - Est. /Jub. $25

Miércoles 5 de enero a las 21 hs. (repite 12, 26/1 y 2, 23/2) Compañía LA NOUVELLE DANSE presenta: “A PURO JAZZ” Un espectáculo que te llevará por los mejores musicales de la época de oro de Hollywood… Con cantantes de primer nivel y la Cía. Nouvelle Danse multipremiada a nivel nacional e internacional. Idea, coreografía y dirección: Ana María Zaninetti Entrada General. $38 - Jub. / Est. $35 Miércoles 5 de enero a las 23 hs. “LUIS SALINAS TRIO” Este indiscutido músico se ha presentado en los más importantes escenarios del mundo, Festival de Montreaux (Suiza) Festival de Córcega, Bienal de Flamenco de Sevilla, Italia, Roma, EEUU, Suecia, Latinoamérica...Nominaciones y premios acompañan su discografía. Ganador del Gardel 2010 al mejor álbum artista de Tango. Entrada Gral. $80 - Jub. / Est. $40

Jueves 6 de enero a las 21.30 hs. (ver 6/1) GUILLERMO FERNANDEZ en “UN AMOR DE TANGO” La verdadera historia de Madame Ivone De Marise Monteiro y Manuel González Gil Puesta en escena y dirección general: Manuel González Gil Entrada Gral. $90 - Marplatenses Jub. / Est. $80 - Prom. Multicanal $65

Jueves 6 de enero a las 23.30 hs. Compañía Tango Furia de Emmanuel Marín presenta: TANGO…. criollo y porteño Integrantes: Tamara Bordet, Gisel Gómez, Leyla Antúnez, Alina Riccioli, Ibel Villarreal, Julieta Antúnez, Gabriel Pérez Castro, Nahuel Guzm-án, Ariel Antúnez, Maximiliano Schwartzman, Micaela Loscalzo, Gastón Antúnez, Juan Pablo Ayala y Emmanuel Marín, Cantante invitado: Jorge Alvarez Idea, coreografía y dirección: Emmanuel Marín Entrada Gral. $30 - Est. /Jub. $25 - Anticipadas $22

Viernes 7 de enero a las 21.30 hs. (ver 6/1) GUILLERMO FERNANDEZ en “UN AMOR DE TANGO” La verdadera historia de Madame Ivone De Marise Monteiro y Manuel González Gil Puesta en escena y dirección gral.: Manuel González Gil Entrada Gral. $90 - Marplatenses Jub. / Est. $80 - Prom. Multicanal $65

Sábado 8 de enero a las 19.30 hs. (repite 27/1) Ballet Folklórico “HUELLAS ARGENTINAS” presenta: “LATIDOS DE MI TIERRA” Un viaje imaginario contado desde historias de vida que reflejan y provocan a través de sus sentimientos y emociones Los latidos de mi tierra, transformados en danza, con el colorido y los matices de las diferentes regiones de nuestro país. Dir. artística: Jorge y Gabriela Delfino. Dir. Gral: Juan Carlos Delfino Entrada Gral. $25

Sábado 8 de enero a las 22.30 hs. (ver 6/1) GUILLERMO FERNANDEZ en “UN AMOR DE TANGO” La verdadera historia de Madame Ivone De Marise Monteiro y Manuel González Gil Puesta en escena y dirección gral.: Manuel González Gil Entrada Gral. $90 - Marplatenses Jub. / Est. $80 - Prom. Multicanal $65

Domingo 9 de enero a las 20 hs. BANDA JUVENIL y BALLET MARTIN GÜEMES presentan… “EN CLAVE DE AMÉRICA” Un recorrido de música y danza por los distintos estilos y géneros del continente, de la mano de la Banda Juvenil Marplatense y el Ballet Martín Güemes con las voces de Gustavo Danni (tenor) y Carolina López Oroño (soprano) Dir. Musical: Horacio Romairone. Dirección Gral: Marcela Mouriño Entrada Gral. $30 - Jub. /Est. $25

Domingo 9 de enero a las 22.30 hs. (ver 6/1) GUILLERMO FERNANDEZ en “UN AMOR DE TANGO” La verdadera historia de Madame Ivone De Marise Monteiro y Manuel González Gil Puesta en escena y dirección gral.: Manuel González Gil Entrada Gral. $ 90 Marplatenses, Jub./ Est. $ 80 Prom. Multicanal $ 65 Lunes 10 de enero a las 21 hs . (repite 17, 24 y 31/1) Victoria Ocampo y su mundo… VIDAS PARALELAS …esta entrañable pieza teatral sobre la vida y obra de una de las mujeres más destacadas de la literatura Argentina. El público y el medio artístico coinciden en que “Vidas Paralelas” es una obra exquisita, íntima y emotiva, como una reunión de amigos, donde no se puede dejar de ser parte. Libro y Dirección: Mercedes Carreras Entrada Gral. $50 - Residentes Marplatenses $45 Jub. / Est. $35

Lunes 10 de enero a las 23.30 hs. (repite 17, 24 y 31/1) “EL CHOQUE URBANO” Música en todos lados. Un viaje con destino incierto en el que crean ritmos y climas fantásticos a partir de la producción de sonidos con objetos cotidianos y el propio cuerpo… Platea Preferencial $70 - Platea Gral. y Palcos $60 - Tertulia y Paraíso $50 Marplatenses /Jub./Est. 10% de descuento

Martes 11 de enero a las 21 hs. De Mar del Plata para el país… “ORQUESTA MUNICIPAL DE TANGO” Cantante invitado: Rodolfo Lemos Un seleccionado de talentosos músicos de nuestra ciudad integran este prestigioso organismo: Julio Dávila (piano), Ernesto Scorziello (bandoneón solista), Luis Jiménez Naranjo (bandoneón invitado), Pablo Albornoz (violín solista), Jorge Smitt (violín), Juan Manuel Ribas (violín invitado), José Cardoso Borges (viola), Daniel Sergio (cello), Eduardo Luc (contrabajo), Emmanuel Marín (bailarín invitado), Jorge Alvarez (voz invitada). Director: Mtro. Julio Dávila Entrada Gral. $20 - Est. /Jub. $18 (Localidades numeradas)

Martes 11 de enero a las 23 hs. Todo el ritmo y el color que recrea el show caribeño. “LLEGO EL SABOR” El grupo “Son de la Habana” dirigidos por Manuel Mondejar y la escuela de danzas “Acere” dirigida por Daniela Prado y Mariano Sarro, con la participación de la cantante Ana Claudia Tortúrela. Entrada Gral. $38 - Jub. /Est. $35

Miércoles 12 de enero a las 21 hs. (ver 5/1) Compañía LA NOUVELLE DANSE presenta: “A PURO JAZZ” Idea, coreografía y dirección: Ana María Zaninetti Entrada Gral. $38 - Jub. / Est. $35

Miércoles 12 de enero a las 23 hs. ORQUESTA MUSIC HALL presenta: “GRAN SHOW MUSICAL” Un recorrido por la música internacional ejecutada por solistas de primer nivel. Dirección musical: Susana Frangi Producción y Dirección general: José Garrefa Entrada Gral. $45 - Jub. / Est. $35

Jueves 13 de enero a las 21.30 hs. (ver 6/1) GUILLERMO FERNANDEZ en “UN AMOR DE TANGO” La verdadera historia de Madame Ivone De Marise Monteiro y Manuel González Gil Puesta en escena y dirección general: Manuel González Gil Entrada Gral. $90 - Marplatenses, Jub. / Est. $80 - Prom. Multicanal $65

Jueves 13 de enero a las 23.30 hs. “AROMA DE PUEBLOS” Es un espectáculo que integra la danza, el canto y la poesía entre lo popular y culto de pueblos americanos, recurriendo al sentir profundo del “negro spiritual”, a la recreación del festivo “candombe” y al “2 x 4” tradicional y moderno. Son sus intérpretes: Solana Turiani y Gabriel Falabella (danza), Graciela Tonnier (canto) Puesta en escena y Dirección General: Marta Sol Bendahan. Entrada Gral. $25 - Jub. / Est. $20

Viernes 14 de enero a las 21.30 hs. (ver 6/1) GUILLERMO FERNANDEZ en “UN AMOR DE TANGO” La verdadera historia de Madame Ivone De Marise Monteiro y Manuel González Gil Puesta en escena y dirección gral.: Manuel González Gil Entrada Gral. $90 - Marplatenses, Jub. / Est. $80 - Prom. Multicanal $65

Viernes 14 de enero a las 23.30 hs. La Miseria es Ilegal, primera murga estilo Uruguayo de Mar del Plata, presenta: “COLORES” Espectáculo de mucho color y alegría en el que “Los Ilegales” saldrán a buscar los colores que se perdieron cuando los hombres se olvidaron de soñar y la mancha de la nada lo cubrió todo.... Dirección escénica: Rodrigo González, Letra y Textos: La Miseria es Ilegal. Arreglos y dirección musical: Leonardo Barreiro, Rodrigo González y Ernesto Iche. Entrada Gral. $25 - Anticipadas/ Jub. / Est. $20

Sábado 15 de enero a las 17 hs. MAR DEL PLATA EN CORTOS Un espacio nuevo muy esperado por los realizadores locales para disfrutar del cine en temporada. Organiza: MDQset Entrada Libre con alimentos no perecederos.

Sábado 15 de enero a las 20.30 hs. “ORQUESTA SINFÓNICA MUNICIPAL” Programa: Ancient Airs anf dances (Suite Nº 3 para cuerdas) Ottorino Respighi Rosenkavalier, Suite - Richard Strauss, - Maurice Ravel, Selección Julio De Caro (arreglos: José Carli) Directora titular: Mtra. Susana Frangi Entrada Gral. $30 - Jub. / Est. $25 - Est. Conservatorio $10

Sábado 15 de enero a las 22.30 hs. (ver 6/1) GUILLERMO FERNANDEZ en “UN AMOR DE TANGO” La verdadera historia de Madame Ivone De Marise Monteiro y Manuel González Gil Puesta en escena y dirección gral.: Manuel González Gil Entrada Gral. $90 - Marplatenses, Jub. / Est. $80 - Prom. Multicanal $65

Domingo 16 de enero a las 20.30 hs. Conciertos de Temporada “BANDA MUNICIPAL DE MÚSICA” y su “GRAN NOCHE DE JAZZ” Artista invitado: Mtro. Armando Blumetti Director Titular: Mtro. Guillermo Becerra Entrada Gral. cassettes vírgenes y CD para colaborar con la Asoc. Amigos Biblioteca Parlante.

Domingo 16 de enero a las 22.30 hs. (ver 6/1) GUILLERMO FERNANDEZ en “UN AMOR DE TANGO” La verdadera historia de Madame Ivone De Marise Monteiro y Manuel González Gil Puesta en escena y dirección general: Manuel González Gil Entrada Gral. $90 - Marplatenses, Jub. / Est. $80 - Prom. Multicanal $65

Lunes 17 de enero a las 21 hs. (ver 10/1) Victoria Ocampo y su mundo… VIDAS PARALELAS Libro y Dirección: Mercedes Carreras …esta entrañable pieza teatral sobre la vida y obra de una de las mujeres más destacadas de la literatura Argentina. Entrada Gral. $50 - Residentes Marplatenses $45 - Jub. Est. $35