Universidad Carlos Albizu: A 40 años de su fundación

Salvador Santiago-Negrón, Teresa Albizu, Maribel Figueroa-Rodríguez, Lourdes García, Edgar Rentas y Gerardo Rodríguez Universidad Carlos Albizu, Recintos de San Juan y

Resumen

n este artículo se relata brevemente la historia de la Universidad Carlos Albizu (UCA), en sus recintos de San Juan y Miami, desde su fundación en 1966. En este escrito se describe el desarrollo Eprogresivo de esta institución a lo largo de 40 años de fundación. Su desarrollo comenzó con el programa de maestría clínica y fue aumentando su ofrecimiento académico a otras especialidades de maestría, grados doctorales, y programas de bachillerato. En este recuento, se describe cómo su excelencia académica se ha complementado con su necesidad de convertirse en activista para cambiar políticas públicas que le hacen daño a los grupos vulnerables de nuestra sociedad y ha creado proyectos innovadores en colaboración con agencias gubernamentales, tales como: el Departamento de la Familia y el Departamento de Corrección . Finalmente, se expone el compromiso académico de la UCA con la construcción de saberes, a través de la creación de su Instituto de Investigación Científica y con el compromiso con los grupos más vulnerables en los servicios que presta en las Clínicas de Salud Mental de la Comunidad en ambos recintos.

Palabras clave: Universidad Carlos Albizu, historia, enseñanza de psicología

167 Abstract

his article briefly relates the history of Carlos (CAU) and its campuses in San Juan, and Miami, Florida, since the University’s foundation in 1966. It describes the Tprogressive development of the institution throughout the 40 years since its foundation, starting with the Masters Program in Clinical Psychology and following the programmatic growth to other Masters specialties, doctoral degree programs and undergraduate programs. This recount describes how the University’s academic excellence has complemented its need to become an activist to effect changes in public policies that harm the vulnerable groups in our society. CAU also have created innovative programs in collaboration with government agencies like Family Depart- ment and the Correctional Department. Finally, this article exposes CAU’s academic commitment to the science of learning through the creation of the Scientific Investigation Institute, as well as the University’s commit- ment to the wellbeing of underrepresented sectors of the community through the services offered at the Community Mental Health Clinics housed at both campuses

Key words: Carlos Albizu University, history, teaching of psychology

169 Desarrollo de la Psicología en las Universidades 171

a Universidad Carlos líder en el adiestramiento de Albizu (UCA), con recintos profesionales en el campo de la salud en San Juan, Puerto Rico y mental y áreas relacionadas. La UCA LMiami, Florida, es una institución está comprometida con la excelencia de educación superior dedicada en los ofrecimientos académicos, la al estudio y la comprensión del consistencia en las contribuciones comportamiento humano, desde un de la facultad y el logro de un alto punto de vista holístico, dinámico nivel de conocimiento, destrezas y de una perspectiva integrada, y competencias en sus graduados. lograda a través de sus ofrecimientos La Universidad se compromete programáticos, de certificaciones y a promover la tolerancia a grados académicos a nivel sub- la diversidad y el respeto por graduado y graduado. Actualmente las diferencias individuales y está ubicada en el Viejo San Juan. culturales. Nuestra misión se logra mediante Esta institución fue fundada el adiestramiento avanzado, la por el doctor Carlos Albizu-Miran- investigación, diseminación de da, quien tuvo la visión de iniciar información científica y cultural; y una organización que respondiera la prestación de servicios sensibles a nuestra idiosincrasia de pueblo, a la diversidad cultural con especial respetando la diversidad cultural y atención a los sectores hispanos, puntualizando el compromiso con contribuyendo de esta forma al nuestra sociedad. La frase acuñada mejoramiento de la calidad de vida por el doctor Albizu de “Más allá de las sociedades a las que sirve. del saber llega el amor”, recoge en Un componente de nuestra misión forma precisa la importancia de es el reclutamiento de estudiantes poner el conocimiento científico graduados, excepcionalmente al servicio de la humanidad desde calificados para que se desarrollen la perspectiva de la solidaridad como profesionales en el campo de la social. educación superior, de manera que El doctor Carlos Albizu-Miran- se consiga el nivel de compromiso da obtuvo en el 1943 un Bachillerato inspirado en el estudiantado y que en Educación de la Universidad más tarde da frutos en la Facultad. de Puerto Rico. En el 1950 inició La visión de la Universidad estudios doctorales en Psicología Carlos Albizu es continuar siendo Experimental en la Universidad 172 Revista Puertorriqueña de Psicología de Purdue, de donde se graduó programas que preparaban psicólo- en el 1953. Este logro académico gos en la Isla, pero no hubo interés representó un importante reconoci- en ese momento histórico de parte miento ante la comunidad hispana, de la universidad del Estado, de ya que él fue uno de los primeros emprender la tarea de desarrollar hispanos en obtener un grado doc- programas graduados en Psicología toral en Psicología en los Estados desde la idiosincrasia del puertorri- Unidos (Allison-Wagner, 2001)1. queño/a. El doctor Albizu decidió Para ese tiempo, los profesionales iniciar un programa graduado, no con una preparación de bachillerato desde la universidad del Estado eran las personas que mayormente donde él ejercía como catedrático, prestaban los servicios directos de sino como una iniciativa privada. salud mental en la Isla. Según el doctor Albizu, esta deter- El doctor Carlos Albizu-Mi- minación obedeció, no tan sólo a la randa estaba profundamente pre- falta de interés de las autoridades ocupado por la falta de programas universitarias de ese momento, graduados en Puerto Rico que sino a la extremada lentitud de adiestraran a psicólogos/as, en el los procesos administrativos para contexto de nuestra realidad cultu- iniciar programas nuevos en la uni- ral. Una de las preocupaciones del versidad del Estado. Estas fueron doctor Albizu era que los progra- las razones que el doctor Albizu mas graduados estadounidenses, dio para abandonar la universidad de donde provenían la mayoría de del Estado y formar una entidad los psicólogos a nivel de maestría, privada con mayor agilidad admi- usaban marcos teóricos, técnicas y nistrativa. prácticas clínicas que no eran afines En 1966, el doctor Albizu y el a nuestra idiosincrasia, y que eran doctor Norman Matlin, profesor irremediablemente las que se usa- de la UPR, fundaron la primera ban en la práctica de la psicología escuela independiente profesional en Puerto Rico. de psicología en Norte América, Ante esta realidad, el doctor llamada el Instituto Psicológico de Albizu empieza a meditar sobre la Puerto Rico (IPPR). Ese primer local necesidad de promulgar cambios, del IPPR estaba ubicado en el área dada la insatisfacción que existía de Santurce. Su misión era adiestrar con los servicios de salud mental profesionales a nivel de maestría en que recibían los hispanos en los el área de psicología clínica con las Estados Unidos y en la Isla. Soñaba destrezas necesarias para trabajar con una atención adaptada a nues- con la población puertorriqueña, tra realidad y a nuestras necesida- tomando en consideración su rea- des de manera que los servicios de lidad bio-socio-cultural. salud mental fueran más efectivos. Para ese entonces se comenzó a Intentó promover cambios en los ofrecer una maestría en Ciencias en Desarrollo de la Psicología en las Universidades 173

Psicología Clínica, con la intención de Para el 1972 se obtiene la preparar profesionales competentes primera licencia del Consejo de y sensibles culturalmente que Educación Superior acreditando brindaran los servicios de salud los programas de maestría y mental que se necesitaban en la doctorado en psicología clínica, Isla; servicios que eran escasos en que para esa fecha, constituían ese tiempo. Para esa época había la oferta académica. Dos años muy pocas personas profesionales más tarde, en 1974, el Instituto dedicadas a esta tarea y en su Psicológico de Puerto Rico cambió mayoría, se formaban en los Estados su nombre a Centro Caribeño Unidos, con modelos terapéuticos de Estudios Post-graduados, y prácticas de tratamiento que conocido coloquialmente como se adaptaban a una población “El Centro.” Para el 1974, el Centro con características distintas a solicita y obtiene la acreditación los hispanos. Esto motivó a los de la Middle States Comission on profesionales que decidían regresar Higher (MSCHE), agencia a la Isla a adaptar sus conocimientos, regional acreditadora, aun cuando destrezas y actitudes en el entorno esta acreditación no era requerida sociocultural puertorriqueño. El en Puerto Rico por el Departmento Instituto Psicológico de Puerto de Educación Federal. Rico se creó para cumplir con ese En el 1976, el Seminario Epis- propósito. El programa graduado copal del Caribe cesó operaciones, procuró adaptar los modelos debido a las pocas personas que americanos de terapia al entorno solicitaban ingreso en él y más tarde puertorriqueño. En el 1967 se inician ocurrió lo mismo con el Seminario las operaciones formales del Instituto de los Padres Dominicos de Puerto Psicológico de Puerto Rico con una Rico. Ante el cierre de estas dos clase de 20 estudiantes, de los cuales instituciones, en el 1978, la Junta 9 se gradúan en mayo de 1969. de Síndicos aprobó una resolución En el 1971 el Instituto Psico- declarando al Centro una entidad lógico de Puerto Rico se unió al independiente, y sin fines de lucro Seminario Episcopal del Caribe y como se ha mantenido hasta el al Seminario de los Padres Domi- momento. El Centro fue la primera nicos de Puerto Rico, las cuales institución privada de educación se consideraron bajo un mismo superior en ofrecer un grado docto- nombre, Instituto Psicológico de ral en Psicología Clínica en Puerto Puerto Rico. Estas tres instituciones Rico. ofrecían adiestramiento profesional Para el 1979, el Centro había desde una perspectiva más abarca- aumentado su oferta académica y dora, que iba desde la formación ofrecía cinco maestrías: Maestría teológica (psicología pastoral) hasta en Psicología Clínica, Maestría en la formación estrictamente clínica. Psicología Gerontológica, Maestría 174 Revista Puertorriqueña de Psicología en Psicología Forense, Maestría antes de comprar un edificio que en Justicia Criminal y Maestría le ha dado mayor estabilidad en Psicología Industrial. A nivel programática y administrativa doctoral había cinco especialidades: hace cerca de dos años. Con el Doctorado en Psicología Clínica establecimiento del Recinto de (PsyD)., Doctorado en Filosofía (PhD) Miami, el Centro se convierte en en Psicología Clínica, Doctorado la primera institución secular de en Psicología Gerontológica, educación superior, regionalmente Doctorado en Psicología Forense acreditada, en establecer un Recinto y el Doctorado en Psicología en los Estados Unidos desde Puerto Industrial/ Organizacional. Para Rico. El Recinto de Miami respondía el 1980 se convierten las áreas de a la visión pionera del doctor Gerontología, Justicia Criminal, y Albizu de reconocer la futura Forense en cursos y certificaciones y inmigración latinoamericana y se eliminan como grados académicos caribeña hacia Estados Unidos, formales. La razón para estos sirviendo la ciudad de Miami como cambios obedece a que la Institución el portal de entrada. El doctor deseaba moverse al ofrecimiento de Albizu reconocía la necesidad que grados universitarios en campos de esta población inmigrante tenía la Psicología menos especializados en su proceso de aculturación y más orientados hacia la práctica a la sociedad norteamericana. de la Psicología primaria. La Por tanto, esta población hispana organización había encontrado necesitaría recibir servicios de en los auto-estudios realizados, salud mental tomando en cuenta que la especialización temprana sus realidades bio-socio-culturales, en la carrera de los egresados/as utilizando modelos terapéuticos les creaba obstáculos artificiales cónsonos con la idiosincrasia en la obtención de empleos, luego cultural. Más importante aún era el de graduarse. Se entendió en ese deseo del doctor Albizu de que los momento que era más provechoso psicólogos/as del sector poblacional para el estudiantado y la comunidad blanco-no-hispano reconocieran la formación de psicólogos/as que su responsabilidad de adquirir practicaran la psicología primaria, destrezas multiculturales para el en vez de una psicología sub- desempeño de sus labores al servicio especializada. de una sociedad pluralista. En 1980, el doctor Albizu Inicialmente se ofrecían las establece un segundo Recinto en la clases en español en el Recinto de ciudad de Miami, Florida, llamado Miami, pero en el 1984 se adoptó el en aquel entonces, Miami Institute idioma inglés como el idioma oficial of Psychology (MIP). Durante su de enseñanza, mientras que en San desarrollo inicial, el MIP, se ubicó Juan se adoptó el español como ve- en varios lugares alquilados, hículo principal de enseñanza. Para Desarrollo de la Psicología en las Universidades 175 este tiempo se adoptó la política de lo hicieron merecedor de varias que cada estudiante graduado de distinciones, entre ellas la que le nuestros Recintos debe demostrar otorgó la Asociación Americana dominio en por lo menos dos idio- de Psicología (APA) con el premio mas. Para ingresar al Recinto de al desarrollo de la educación de la San Juan, el/la estudiante tiene que psicología en Puerto Rico y el Caribe, ser bilingüe (español-inglés) y para y fue uno de los primeros hispanos graduarse del Recinto de Miami en ser electo como miembro de la hay que demostrar dominio en por Academia de Ciencias de Nueva lo menos dos idiomas (inglés y otro York. El mayor reconocimiento idioma aunque no necesariamente del Dr. Albizu no proviene de sea el español). ninguna organización, sino de Actualmente el estudiantado los estudiantes que pasaron por del Recinto de Miami proviene de sus clases y los cuales sintieron 65 diferentes países. La distribu- el espíritu motivador del doctor ción demográfica del estudiantado Albizu para conseguir servicios actualmente está representada por de salud mental adaptados a la 79 % hispanos, 7% blancos no hispa- realidad del puertorriqueño y de nos, 10% negros no hispanos, 0.7% las comunidades hispanas. asiáticos y 3.3% de otras etnias. En el 1984, el doctor Albizu Para el 1984 se obtiene la fallece y la Universidad pasa re-acreditación por parte de la por unos momentos de cambio, MSCHE en el Recinto de San Juan. ocupando la Presidencia el Dr. Inmediatamente después de esta Salvador Santiago Negrón en acreditación, se inicia la organización enero de 1985. El doctor Santiago del Instituto de Investigación realizó cambios programáticos y Científica, donde proliferan las administrativos significativos que investigaciones y artículos de ayudaron en el fortalecimiento profesores/as y estudiantes bajo la de la Universidad. Entre estos dirección del doctor Rubén Ardila. cambios están: la acreditación de En este mismo año, se inicia la tres programas doctorales (dos revista científica Ciencias de la en San Juan y uno en Miami) Conducta. Con el inicio de esta bajo la sombrilla de la Asociación revista científica nos convertimos Americana de Psicólogos (APA) y en la primera escuela graduada con fortaleció la vinculación entre la una revista científica con revisión Universidad y la comunidad, con de pares, al servicio de la psicología énfasis en la responsabilidad social en el mundo hispano. frente a los asuntos públicos del País. En reconocimiento a su labor, El doctor Carlos Albizu fue una se le ha distinguido, entre otros, con persona visionaria y progresista el Premio Eric Fajardo del Comité sobre la educación superior y étnico/cultural de la National su desarrollo, cualidades que 176 Revista Puertorriqueña de Psicología

Association of Schools and Programs y efectiva a las nuevas situaciones in Professional Psychology (NCSPP) que trajo la aprobación de la Ley por su importante contribución a la que reglamentó la práctica de la diversidad étnica/o cultural dentro Psicología en Puerto Rico para de la psicología. el 1984. Este doctorado pretende La estructura organizacional responder a las necesidades de de la institución, la constituye adiestramiento de los psicólogos/as una Junta de Síndicos. Este es el con maestría y con licencia que no han organismo encargado de establecer tenido la oportunidad de terminar la política interna de la Institución. un grado doctoral. De esta manera Por otro lado, el cuerpo ejecutivo se eleva el parámetro formativo de lo componen el Presidente, dos estos profesionales de la Psicología, Vicepresidentes y dos Rectores, uno así, el Centro se convertía una vez en cada uno de los Recintos: San Juan más, en la primera organización y Miami. Este cuerpo directivo ha de educación superior que intenta sabido guiar y organizar los procesos cambiar los parámetros formativos académicos y administrativos para de la profesión de la psicología, lograr sus metas de excelencia. mediante la creación de un programa Dichos logros han sido formalmente que le permitía a los psicólogos/as reconocidos por la MSCHE a través del País obtener el grado óptimo de sus informes de acreditación. deseable de la profesión. El objetivo Esta entidad recomendó el proceso de este grado es satisfacer las de Planificación Estratégica de la necesidades de psicólogos/as UCA como un modelo a seguir licenciados/as con vasta experiencia nacionalmente por las instituciones laboral, pero que al presente no de educación superior de los Estados tenían un grado doctoral, como Unidos (Carlos Albizu University, exigía la ley, para ejercer como 1999). psicólogos/as en Puerto Rico. El Centro entendía que la “cláusula Para el 1988, se añade el del abuelo”, que se creó bajo la ley doctorado en Psicología General a de 1984 que regula la práctica de la la oferta académica, en el Recinto Psicología, no era suficiente para de San Juan. Este programa fue afrontar la competencia que tenía un programa diseñado para la profesión en aquel momento psicólogos/as con licencia, pero con la Psiquiatría: aspirar a que sin doctorado. Este Programa los psicólogos/as del País tuvieran tiene como objetivo actualizar el el grado óptimo de la profesión conocimiento de psicólogos/as iba a redundar en un beneficio con licencia, que no tenían el grado de valor añadido, tanto para los doctoral en las áreas de docencia, profesionales que se acogieran a consultoría e investigación. este tipo de formación, como para E s t e n u e v o p r o g r a m a la práctica de la psicología como académico fue una respuesta rápida se conocía en aquel momento. Desarrollo de la Psicología en las Universidades 177

Creando este programa, el Centro vierte en la primera Universidad ejercería su liderazgo en abrir un privada, secular y regionalmente camino nuevo de oportunidades acreditada en los Estados Unidos para la práctica de la psicología en en honrar a un hispano con su Puerto Rico. nombre. En el 1989, se inició la oferta del Respondiendo a las necesi- grado de Bachillerato en Psicología, dades de servicio a la comunidad incluyendo solamente los últimos puertorriqueña, durante el año dos años de este grado. Se añade un 2005, la UCA inicia la Maestría en segundo Bachillerato, en el 1995, en Patología del Habla y Lenguaje. Este el área de Ciencias de la Conducta, hecho convirtió a la Universidad en con concentración en Terapia del una de las primeras instituciones Habla y Lenguaje, respondiendo a privadas de educación superior en la necesidad en la Isla de estos pro- ofrecer el grado de maestría en esta fesionales para suplir la demanda especialidad. Una vez más, la UCA de este servicio. abre camino pionero en la oferta En el 1993 se inician los trabajos académica de la Isla. Con el cambio para obtener la acreditación de la de nombre, la Universidad se lanza Asociación Americana de Psicología en la estrategia de diversificar su para el Recinto de San Juan y un año oferta académica, tanto en San Juan más tarde se obtiene la misma. La como en Miami. obtención de esta acreditación, en El Recinto de Miami tuvo tan solo un año, estableció un récord, sus propias peculiaridades en sin precedente, en Puerto Rico y los su desarrollo programático y Estados Unidos. Para este tiempo, el administrativo. Durante el periodo Centro fue la primera y la única ins- de 1980-2000, el recinto de Miami le titución en obtener este estándar de sirve a la comunidad del Sur de la excelencia en su programa doctoral. Florida y los Estados Unidos como Con esta acreditación el Centro se escuela profesional de psicología, convirtió en la primera institución ofreciendo la maestría en psicología de habla hispana en ser acreditada (MS) con concentraciones en salud por la APA. En el año 1994, el Recinto mental, consejería escolar, y terapia de Miami solicitó la acreditación de matrimonial y de familia. Durante la APA y la misma se le otorga en este periodo también se ofrecía el el 1995. grado de doctorado en psicología En el 2000, la institución cam- clínica (PsyD) con concentraciones bió de nombre de Centro Caribeño en práctica general, psicología de Estudios Postgraduados a la forense y neuropsicología. En el Universidad Carlos Albizu (UCA) 1989 se establece el bachillerato en en honor a su fundador y primer psicología (BS) a nivel de tercer y Presidente (1966-1984). Con este cuarto año. En el 1999, se establece cambio de nombre la UCA se con- la maestría (MS) en psicología 178 Revista Puertorriqueña de Psicología industrial/organizacional. En el 2003, se recibe la apro- Respondiendo al cambio de nombre bación para la implantación del y el plan estratégico de convertirse programa de maestría en educación en universidad multidisciplinaria, especial, respondiendo a la escasez el recinto comienza sus actividades de maestros en la Florida y el resto de establecer nuevos ofrecimientos de los Estados Unidos en esta área. programáticos en el 2000. En el 2004, el programa subgradua- En el 2001 se establecen pro- do en administración empresarial gramas de administración empre- se extiende a un programa de cuatro sarial, a nivel subgraduado con un años, cubriendo el primer y segun- bachillerato (BBA) a nivel de tercer do año de adiestramiento acadé- y cuarto año solamente, con concen- mico, permitiendo la admisión de tración en gerencia organizacional, estudiantes graduados de escuela y la maestría (MBA) con concentra- secundaria. Durante este año tam- ciones en gerencia organizacional, bién se establece el programa de gerencia de organizaciones sin fines certificado en educación infantil y de lucro, y entrepreneurship. Estos ESOL, y se añade la concentración programas de administración em- en psicología de la niñez al progra- presarial enfatizan la preparación ma doctoral en psicología clínica de profesionales con destrezas (PsyD). En el 2005, el ofrecimiento multiculturales y conocimiento de más reciente ha sido el Programa teorías y principios de la psicología de maestría (MS) en TESOL (Tea- que pueden responder a la realidad ching English to Speakers of Other multiétnica y multicultural del mer- Languages). cado norteamericano. En este año Actualmente la Universidad también se establece el programa de cuenta con cerca de 2,000 estudian- bachillerato en artes en educación tes entre el Recinto de San Juan y el elemental, a través de una propues- de Miami. Desde que ese sueño del ta auspiciada por el Departamento doctor Albizu, en el 1966, se hizo de Educación Federal, Programa de realidad, la Universidad ha procu- Título V (Hispanic Serving Institutio- rado mantenerse a la vanguardia ns). Dicho programa se distingue de la psicología y áreas relaciona- por la preparación de maestros das tanto en Puerto Rico como en con competencias multiculturales y Miami. adiestramiento en teorías y princi- Durante estos cuarenta años, pios psicológicos para mejor servir la UCA ha adiestrado a cientos la población pluralista estudiantil de psicólogos/as con una calidad en los sistemas escolares en los Esta- de excelencia en la enseñanza. dos Unidos. En el 2002 se establece Alrededor del 80% de los psicólogos/ el programa a nivel de certificado as en Puerto Rico son graduados en ESOL (English for Speakers of de la UCA. La UCA es la tercera Other Languages). Desarrollo de la Psicología en las Universidades 179 institución de educación superior en 3) La UCA ha graduado el 20% los Estados Unidos y sus territorios, de todos los psicólogos/as que más hispanos ha graduado hispanos con doctorado en los a nivel doctoral. La maestría últimos diez años (National de psicología industrial ha sido Research Council). reconocida como una de las mejores 4) The National Council of Schools en la nación (Kraiger & Abalos, and Programs in Professional 2004). Esta maestría también ha sido Psychology (NCSPP) ha reco- seleccionada como tercera en toda nocido el programa doctoral la nación y la primera en la región de la UCA (PsyD) por su ex- sureste de los Estados Unidos, en celente contribución en pro- relación a la satisfacción de sus mover la diversidad cultural estudiantes (Kraiger & Abalos, entre la Psicología. 2004). Otros reconocimientos con los que la universidad ha sido Estas distinciones nos ubican distinguida son: como la primera institución de 1) La revista The Hispanic Outlook educación superior que más ha con- In Higher Education nos distin- tribuido a la formación de capital guió con reconocernos dentro intelectual en nuestra sociedad, en de las 100 mejores universida- el área de la psicología clínica. Cabe des de la nación americana y destacar que este sitial lo hemos al- dentro de esas cien ocupamos canzado con un presupuesto mucho la posición 12 en la otorgación menor que otras instituciones en de grados doctorales y la po- Puerto Rico, incluyendo la univer- sición 86 en grados de maes- sidad del Estado. trías, ambos grados son con- Al presente somos la primera feridos a hispanos en Estados Universidad en Puerto Rico y el Unidos, incluyendo a Puerto Caribe que cuenta con la acreditación Rico. de la APA. Esto se traduce en 2) La UCA ha sido considerada que nuestro estudiantado puede cuarta en el otorgamiento de competir por empleos e internados grados doctorales a hispa- en los Estados Unidos sin problema nos entre 1995-1998 (National alguno. Está demostrado que Science Foundation). Este re- nuestros programas académicos conocimiento cobra particu- compiten con Programas de lar importancia dada la poca otras universidades de la nación representatividad que tienen americana. Más aún, se ofrecen en las minorías en la Asocia- Puerto Rico y son más económicos ción Americana de Psicología que en Estados Unidos. (APA). Actualmente, las mi- Además del compromiso con norías constituyen el 6% de la la excelencia académica, la UCA ha membresía de APA. identificado la necesidad de con- 180 Revista Puertorriqueña de Psicología vertirse en activista para cambiar documento que recoge las investi- políticas públicas que le hacen daño gaciones realizadas sobre distintos a grupos vulnerables de nuestra tipos de violencia en ese periodo sociedad. Nuestro reto parece ser de tiempo. el de convertirnos de salubristas sin La Universidad Carlos Albizu apellido a salubristas-activistas en ha tenido una exitosa trayectoria en pro de una mejor calidad de vida el desarrollo y aprobación de pro- para nuestra sociedad. Para ejercer puestas de servicios ante el gobier- ese liderato, la UCA se ha inserta- no federal y estatal, como ha sido do en el discurso público del País Título V Institucional, Consorcio mediante la creación de instancias y el Departamento de Corrección. críticas y de organizaciones que Los fondos federales y estatales ayudan a la comunidad a modifi- obtenidos a través de las distintas car las políticas públicas para que propuestas han contribuido signi- adopten el modelo de salud pública ficativamente al fortalecimiento de que pregona las Naciones Unidas la infraestructura física y académica contra la violencia, y que apoyan los de la Universidad Carlos Albizu. países más avanzados de Europa Entre algunos de estos logros se para la prevención del SIDA y el encuentran la habilitación de un manejo del uso de drogas ilegales. laboratorio de computadora con Algunos ejemplos de estos esfuer- la más reciente tecnología, al igual zos se recogen en tres instancias: la que un laboratorio de psicología en Comisión para la Prevención de la las áreas de Biofeedback y Neuropsi- Violencia, (COPREVI), la Comisión cología y la creación de un Fondo para el Estudio de la Criminali- Dotal para la subvención de becas dad y las Adicciones (CECA) y la estudiantiles Fundación Operación Solidaridad En el 2002, se estableció la (FOSOL). En las primeras dos, el Fundación Carlos Albizu, bajo Dr. Santiago funge como Presiden- el liderato del Sr. Maurice Ferré, te. La primera, COPREVI, tiene la pasado Alcalde de la ciudad de misión de ser una entidad asesora Miami. Esta Fundación la integran en la adopción y promulgación de prominentes ciudadanos de la política pública sobre la violencia sociedad civil, ubicados en Puerto desde un modelo salubrista-ecoló- Rico y en la cuidad de Miami. Esta gico. En la segunda, CECA, trabaja entidad ha apoyado la visión, ideas directamente con realizar cambios y recursos de la UCA a través de en la política pública de abuso de actividades de recaudación de sustancias y en la criminalidad. fondos de diversos tipos desde hace En FOSOL, la aportación ha sido a tres años. través de la Junta Editora de su pro- yecto de investigación: Perfil de la Además de la gestión educa- violencia en Puerto Rico: 1984-2004. tiva realizada a través de nuestros En este proyecto se publicará un Programas de bachillerato, maestría Desarrollo de la Psicología en las Universidades 181 y doctorado, la institución tiene investigativos a la comunidad; 3) un firme compromiso de crear fomentar el diseño e implantación una tradición de investigación en de proyectos investigativos por la el área de la psicología en Puerto facultad; y, 4) promover la difusión Rico y el Caribe. Por tal razón, se del conocimiento científico a través fundó el Instituto de Investigación de la revista Ciencias de la Conducta. Científica (IIC), como señalamos Entre los proyectos llevados a cabo anteriormente. Veamos cuál ha sido actualmente por el IIC se encuen- su desarrollo. tran los siguientes:

Instituto de Investigación Título IV Científica (IIC) Este es un proyecto financiado El Instituto de Investigación por el Departamento de Educación Científica (IIC) es una unidad es- del Estado Libre Asociado de Puerto pecializada en la investigación, Rico con Fondos del Programa fundada en 1978 y dirigida por el de Título IV. El mismo ya está Dr. José J. Cabiya. El IIC tiene la completado. Este Programa constó misión de adelantar la función de de talleres grupales, donde se les la ciencia en el entendimiento de proveyó a los niños/as participantes la conducta humana y el apoyar a destrezas para el autocontrol, manejo los/as estudiantes y a la facultad en del coraje, resolución de conflictos y actividades investigativas. comunicación asertiva, entre otros La visión del IIC es ser uno de temas. También se han brindado los centros de investigación líder talleres a padres y maestros/as en en los Estados Unidos y en Amé- el manejo de conductas agresivas rica Latina, dedicado al estudio en los niños/as. Durante tres años de la psicología y su aplicación en se ha impactado a un total de 37 la población puertorriqueña. El escuelas y más de 500 niños/as bajo mismo desarrolla bancos de datos el programa de Título IV. y proyectos investigativos, tiene un compromiso con los estudios Fideicomiso de los niño/as multidisciplinarios y colabora con otros centros de investigación en Este es un proyecto a tres años Puerto Rico, Estados Unidos y a financiado por el Fideicomiso de nivel internacional. los Niños/as que brinda servicios a Los objetivos del Instituto de niños/as que presentan conductas Investigación Científica son: 1) violentas y están en riesgo de utilizar desarrollar en los/as estudiantes alcohol y/o drogas. Este se lleva a las habilidades necesarias para cabo a través de 12 talleres grupales diseñar e implantar proyectos de donde se les provee a las personas investigación; 2) ofrecer servicios participantes destrezas para el auto- 182 Revista Puertorriqueña de Psicología control, manejo del coraje, resolución and coping skills of Hispanic children at de conflictos y comunicación aserti- high risk of mental disorders; Prevention va, entre otros temas. Se impactan 12 of HIV/STD in Puerto Rican youth; escuelas por año. and Relationship between depressive symptomatology and high blood pres- Coping Power Program sure in Hispanic elderly. Por el compromiso que tiene la Este es un programa auspiciado Institución en contribuir a mejorar por la Administración de Servicios la calidad de vida de las personas de Salud Mental y Contra la Adicción puertorriqueñas, brinda servicios (ASSMCA), el cual reproduce el psicológicos al público en general modelo Coping Power Program, del a través de la Clínica de Salud doctor Lochman, en Puerto Rico. Mental de la Comunidad, en ambos Este proyecto se lleva a cabo en Recintos. la Escuela Inés María Mendoza de Caimito, donde ha servido a Clínica de Salud Mental de 60 jóvenes, padres y maestros/as. la Comunidad, Inc. (CSMC), Este proyecto pretende implantar Recinto de San Juan modelos terapéuticos exitosos, que han sido efectivos en los La Clínica de Salud Mental de Estados Unidos, en el trabajo con la Comunidad sirve de escenario de la población puertorriqueña para práctica al estudiantado graduado, la prevención del uso y abuso de y a la vez brinda un servicio a la drogas y/o alcohol. Los hallazgos comunidad puertorriqueña. En de todos estos estudios han esta Clínica se ofrecen servicios sido presentados a nivel local e psicológicos y de terapia del habla internacional y publicados en y se interviene con alrededor de revistas profesionales. 9,000 personas al año. La inmensa Por otro lado, el IIC es el hogar mayoría de estas personas son del Center for Research and Outreach médico-indigentes. En el Recinto in Hispanic Mental Health and other de San Juan, esta Clínica es una Health Disparities, auspiciado por el institución sin fines de lucro que se National Center on Minority Health especializa en ofrecer una amplia and Health Disparities del National variedad de servicios psicológicos Institute of Health. Bajo este centro se a toda la población puertorriqueña, agrupan cuatro proyectos pilotos a incluyendo a los residentes de los saber: Effectiveness of a culturally sen- municipios de Vieques y Culebra. sitive cognitive/behavioral intervention La Clínica ofrece servicios en with Hispanic ADHD and ODD chil- terapia individual, terapia familiar dren; Evaluation of the effectiveness of o de pareja, terapia grupal, evalua- narrative techniques in the assessment ciones psicométricas y psicológicas, of mental disorders symptomatology así como charlas de carácter psico- Desarrollo de la Psicología en las Universidades 183 educativo a la comunidad. Por su El Programa para Víctimas filosofía de ofrecer servicios a bajo de Abuso Sexual y sus Familias, costo, la Clínica atiende a un gran subvencionado por Administra- porcentaje de la población de esca- ción de Familias y Niños (ADFAN), sos recursos económicos. Se estima Departamento de la Familia, ofrece que en los últimos 30 años la CSMC servicios de evaluación de alegacio- ha dado servicios a más de 100,000 nes de abuso sexual, peritaje en corte personas y familias. y psicoterapia para niños y niñas La CSMC atiende niños, niñas, víctimas de abuso sexual y para adolescentes, adultos y envejecidos los demás miembros de su familia. que sufren de una variedad de Las personas que reciben servicios condiciones mentales que afectan en este Programa son referidas por su desarrollo y funcionamiento, en los/as Trabajadores/as Sociales de el ámbito familiar, escolar, laboral, ADFAN, a través de toda la Isla. Este emocional, social y cognoscitivo. Programa también ofrece adiestra- mientos especializados al personal La complejidad y la variedad de ADFAN y lleva a cabo investiga- de las condiciones mentales que se ciones para entender y afrontar el atienden en la CSMC facilita que impacto emocional y cognoscitivo los/as estudiantes de la Universi- del abuso sexual en sus víctimas. dad Carlos Albizu desarrollen su formación profesional, de acuerdo El Programa de Violencia a los más altos estándares éticos, Doméstica, subvencionado por la adquieran destrezas clínicas de ex- Oficina de la Procuraduría de la celencia y que puedan involucrarse Mujer, provee servicios terapéuticos en la investigación científica, facto- a mujeres y a sus hijos/as víctimas res que propenden a la calidad de de violencia doméstica. Los servi- los graduandos de esta Institución. cios que se prestan a través de este Esta capacitación le permite unirse Programa pretenden romper con al equipo profesional que presta sus el ciclo de la violencia doméstica, servicios en la Clínica a través de los desarrollar “apoderamiento” en las distintos programas. víctimas y facilitar la igualdad en las relaciones de pareja. La Clínica de Salud Mental del Recinto de San Juan ofrece además, Los Centros de Orientación servicios psicológicos especializa- Familiar (COF), auspiciados dos a personas sobrevivientes y por el Departamento de Justicia, víctimas del crimen, de víctimas de ofrecen servicios de psicoterapia, abuso sexual y de violencia domés- intervención en crisis y apoyo tica a través de los siguientes cuatro psicológico dirigidos a personas que Proyectos: han sido víctimas y sobrevivientes del crimen. Este Programa facilita que los servicios de la Clínica se extiendan a oficinas localizadas en 184 Revista Puertorriqueña de Psicología Caguas, Humacao, Ponce, Arecibo Clínica de Salud Mental: Re- y Mayagüez. cinto de Miami El Programa de Abuso Sexual (PAS), provee psicoterapia para Esta clínica comenzó en el mitigar los efectos en las vícti- 1980, el mismo año que el Recinto mas de abuso sexual y fortalecer y se le llama The Goodman Psycholo- emocionalmente a niños, niñas y gical Services Center. Esta Clínica de adultos que han sobrevivido esta la Comunidad le sirve a la pobla- traumática experiencia. ción indigente de los Condados de A través de estos cuatro Progra- Dade, Broward y áreas geográficas mas la CSMC se ubica a la vanguar- circundantes. El conocimiento de dia en la prestación de servicios de los servicios ofrecidos y la calidad salud mental en Puerto Rico. Cada de los mismos ha recibido el apo- uno de ellos atiende, libre de costo, yo de organizaciones y agencias, una vasta población que sufre del tanto públicas como privadas y de impacto psicológico, emocional y la comunidad en general. Hoy día, social producto del abuso sexual, esta Clínica ofrece servicios directos la violencia y el crimen, problemas de salud mental a cerca de 10,000 sociales que afectan a la sociedad personas de la comunidad del Sur puertorriqueña. de la Florida, a un bajo costo. En los pasados tres años, la Clínica Las actividades especializadas Goodman ha brindado cerca de de la Clínica de Salud Mental de $500,000 en servicios pro-bono a la la Comunidad, Inc., van dirigidas comunidad de Miami por año. Los a la prestación de servicios de servicios que ofrecen son psicotera- salud mental a los miembros de pia individual, terapia de pareja y la comunidad por estudiantes en de familia, terapia grupal, evalua- adiestramiento clínico supervisado, ciones psicométricas/psicológicas los cuales requieren de una cuida- y neuropsicológicas y consultoría, dosa planificación. La prestación de entre otros. servicios de salud mental, dentro de un escenario de adiestramiento La Clínica Goodman, además clínico, exige establecer reglas de de ofrecer servicios directos a la conducta y medidas disciplinarias población hispana, es un centro de que garanticen un ambiente tera- adiestramiento clínico para estu- péutico óptimo y el cumplimiento diantes doctorales de la Universi- de las normas éticas y legales que dad. Su acreditación por la Asso- rigen la profesión. ciation of Psychology Postdoctoral and Internship Centers (APPIC) confirma que cumple con altos estándares académicos que exige la Asociación Americana de Psicología (APA) y nos asegura que el estudiantado Desarrollo de la Psicología en las Universidades 185 recibe una formación de calidad un ascenso a 1,826, representando y competencia en el campo de la un aumento del 70%. El grupo de psicología. profesionales que ofrece los ser- La colaboración entre la Clínica vicios ha podido incorporar este Goodman y las agencias de la co- aumento en la demanda, mante- munidad se ha fortalecido a través niendo los mismos altos estándares del tiempo. En el 2001, los referidos de calidad. han aumentado significativamente, Después del recorrido histórico particularmente los provenientes por los cuarenta años de la fundación del Tribunal, el Departamento de de la Universidad Carlos Albizu, y Niños y Familias, Departamento de examinar sus aciertos y logros, Justicia Juvenil, Academia Doral, sentimos que hemos cumplido con de las escuelas públicas del Distrito la encomienda que nos legó nuestro de Dade y de la Universidad Inter- fundador, y sin duda alguna, se nacional de la Florida. También, ha logrado su sueño, mientras la la Clínica ha establecido acuerdos Institución se mantenga en la gestión colaborativos e iniciado propuestas de mejorar la calidad de vida de los de servicio, contribuyendo a crear ciudadanos mediante el ofrecimiento más redes de servicio para las po- de múltiples servicios. La otra misión blaciones hispanas y minoritarias que hemos logrado con orgullo es el en el sur de la Florida. convertirnos en instrumento para La clientela en la Clínica Go- estimular a los grupos hispanos odman ha reflejado un aumento para la movilidad social mediante significativo en el número de per- ofrecimientos académicos de sonas atendidas, evidenciando la óptima calidad. La responsabilidad importante función que ocupa esta social ha sido nuestro norte en la institución en la prestación de los formación de nuevos profesionales servicios psicológicos a la población y en el ofrecimiento de servicios a los hispana. En el 2003 había 1,080 ca- grupos más vulnerables de nuestra sos abiertos, y en el 2004 se registró sociedad. 186 Revista Puertorriqueña de Psicología Referencias

Allison- Wagner, C. (2001). A Biography: Carlos Albizu-Miranda. Tesis doc- toral inédita. Carlos Albizu University, Miami. Albee, G. & Santiago, S. (1987). Carlos Albizu-Miranda (1920-1984). Ame- rican Psychologist, 47, 818. Carlos Albizu University (1999). The MSA Site Visitor Final Report. Centro Caribeño de Estudios Postgraduados. (1996, 4 de diciembre). 30 años de servicios a la comunidad. Suplemento Comercial El Nuevo Día, 4 de diciembre, p. S2-S7. Kraiger, K. & Abalos, A. (1994). Rankings of graduate programs in I-O psychology based on student rating of quality. The Industrial Or- ganizational Psychologist, 42, (1), 25-28. López-Isa, J. (mayo, 2005). The top 100. The Hispanic Outlook in Higher Education. Villanueva, M., Moreno, E., Jusino, H., Pérez, A., Ocaña, R., Escudero, A., Adrews, F., Huertas, S., Caro, M., & Veray, J. (1998). Dr. Carlos Albizu-Miranda: Forjador de sueños y de historia. Preparado como requisito del curso Seminario Avanzado para la Enseñanza de la Psicología, 676. Universidad Carlos Albizu, San Juan, Puerto Rico.

Nota

1 Si al lector/a le interesa conocer más información sobre el Dr. Albizu, en este mismo volumen aparece una sección de un artículo sobre él.