Alfonso Simorte Sánchez De Rivera
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
D.O.P. Méntrida
AÑO XXX Núm. 98 23 de mayo de 2011 19318 III.- OTRAS DISPOSICIONES Y ACTOS Consejería de Agricultura y Medio Ambiente Orden de 09/05/2011, de la Consejería de Agricultura y Medio Ambiente, por la que se establece el pliego de con- diciones adaptado a lo dispuesto en el artículo 118 quater del Reglamento (CE) nº 1234/2007 de la denominación de origen protegida Méntrida para los vinos con derecho a la mención tradicional Denominación de Origen. [2011/7649] El Reglamento (CE) nº 1234/2007 del Consejo, por el que se crea una organización común de mercados agrícolas y se establecen disposiciones específicas para determinados productos agrícolas (Reglamento único para las OCM) esta- blece en su artículo 118 vicies que las denominaciones de vinos que estén protegidas de conformidad con los artículos 51 y 54 del Reglamento (CE) nº 1493/1999, del Consejo, y con el artículo 28 del Reglamento (CE) nº 753/2002 de la Comisión quedarán protegidas automáticamente en virtud de dicho Reglamento (CE) nº 1234/2007 del Consejo, y la Comisión las incorporará al registro de las denominaciones de origen protegidas y las indicaciones geográficas prote- gidas de los vinos. No obstante, es preciso transmitir a la Comisión, en relación con estas denominaciones protegidas, los expedientes técnicos previstos en el artículo 118 quater, apartado 1, de este Reglamento así como las decisiones de aprobación de estas denominaciones protegidas. Entre los datos que deberán figurar en los expedientes técnicos se encuentra el pliego de condiciones del producto. En el artículo 118 quater, apartado 2, del Reglamento nº 1234/2007 del Consejo, se establecen los elementos de los que deberá constar, como mínimo, el pliego de condiciones. -
Pliego De Condiciones De Los Vinos De Denominación De Origen Protegida Méntrida
PLIEGO DE CONDICIONES DE LOS VINOS DE DENOMINACIÓN DE ORIGEN PROTEGIDA MÉNTRIDA 1. NOMBRE QUE SE DEBE PROTEGER Méntrida 2. DESCRIPCIÓN DE LOS VINOS 2.1. Características analíticas: Las características analíticas de los vinos de la denominación de origen Méntrida a determinar mediante un análisis físico-químico son: Los vinos podrán ser secos, semisecos, semidulces, y dulces según el contenido en azúcar residual: - Secos: Si el contenido en azúcar residual no es superior a 4 g/l expresado en glucosa. - Semisecos: Si el contenido en azúcar residual está comprendido entre > 4 y 12 g/l expresado en glucosa. - Semidulces: Si el contenido en azúcar residual esta comprendido entre > 12 y 45 g/l expresado en glucosa. - Dulces: Si el contenido en azúcar residual es igual o superior a 45 g/l expresado en glucosa. 2.1.1. Vino blanco y vino blanco con mención roble: - Grado alcohólico adquirido mínimo de 11 % vol para los vinos secos, y de 9 % vol para los vinos semisecos, semidulces y dulces; - Grado alcohólico total mínimo de 11 % vol; - Acidez total mínima de 5 g/l expresado en ácido tartárico; - Acidez volátil inferior a 10 meq/l; - Dióxido de azufre total se ajustará a lo establecido en el Anexo I B del Reglamento (CE) nº 606 / 2009 de la Comisión. 2.1.2. Vino rosado: - Grado alcohólico adquirido mínimo de 11,5 % vol para los vinos secos, y de 9 % vol para los vinos semisecos, semidulces y dulces; - Grado alcohólico total mínimo de 11,5 % vol; - Acidez total mínima de 5 g/l expresado en ácido tartárico; - Acidez volátil inferior a 10 meq/l; - Dióxido de azufre total se ajustará a lo establecido en el Anexo I B del Reglamento (CE) nº 606 / 2009 de la Comisión. -
“Study for the Implementation of a Smart Micro-Grid in Talavera De La Reina”
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI) Degree in Electromechanical Engineering “Study for the implementation of a smart micro-grid in Talavera de la Reina” Author: Francisco Javier de la Pinta Pillin Director: Julio Montes Ponce de León 2 Executive Summary: This project proposes the installation of a micro-grid in the city of Talavera de la Reina. The project will take advantage of local non-manageable resources such as wind, small-hydro or solar PV for electricity production purposes. This system requires a power backing source for moments when power demand or supply require it. In this case, the system will utilise waste products generated in the area of study, transforming them into hydrogen through a plasma gasification process. That hydrogen, that can be stored, will then feed fuel cells, producing the required energy providing a clean, fast and effective response to demand and supply changes. The installation of the micro-grid responds to the broad advantages that distributed generation offers compared to the traditional centralised grid. This configuration will reduce significantly transport losses, as generation will be carried out next to consumption areas. It will as well integrate renewables effectively, eliminating the so-called special regime, that is one of the main contributors to the current increased price of electricity in Spain. In addition, the micro-grid will also provide a cutting-edge solution to EU regulations in the matter of waste management, being able to power-up the micro-grid with waste products in a clean and efficient way. There are many micro-grid examples throughout the world: In the remote island of Ta´U for instance they have achieved energy independence through a combined generation of solar PV power plants and batteries, being able to operate for three days without sunlight. -
1555 Ti . La Puebla De Montalbán. Por Primera Vez Esta Hermosa Villa Del
INSCRIPCIONES R(lsi~l`t~S DE LA PUEBLA DE MONTALBÁN . 1555 ti . INSCRIPCIONES ROMANAS DE LA PUEBLA DE INIONTALBÁN, ESCALONILLA Y MÉNTRIDA. La Puebla de Montalbán. Por primera vez esta hermosa villa del partido judicial de Torrijos ; situada, corno Toledo y Talavera de la Reina, sobre la derecha. del Tajo y casi en medio de ambas ciudades, ha, venido á pedir entrada y tomar asiento en el mapa romano . Hacíanlo presentir las vías antiguas ((), que cruzaron su término (zi ; la posición estratégica de su puente (3) ; la fortaleza de su castillo ; la riqueza, y feracidad de su suelo; y en particular, la historia de su bailía de Templarios y la nobleza del Estado señorial de su nombre . Tan importante situación no podía menos de aprove- charse por los romanos y por los celtas, ó galos, predecesores de aquéllos en la dominación del país ; pero faltaban hasta el presente lápidas (4), ó monumentos escritos, que pusieran de manifiesto é hicieran palpable la realidad histórica. Cruzan el término de la Puebla, corriendo hacia el N., para desagua? erl la izquierda del Tajo los arroyos Torcón y de las Cuevas . Este, rnás oriental, que baja de Menasalbas y pasa junto á Melgue, desemboca cerca de Gastrejón ; y aquél, de mucho mayor calece y carrera, nace á corta distancia del paraje donde se encon- tró la inscripción 3088 de Hübner (l), es decir", en el despoblado (1) Coello, Vías romanas entre Toledo y Jlérida, páginas 13-17 y 35 del tomo x r del BOLETíN . (2) Mapas topográficos del Instituto geográfico, números 628 y 656. -
AAV18 AI Estimadas Con Credi
ANEXO. I Solicitudes Estimadas con Crédito. Programa General BENEFICIARI AYUDA REQUISITOS EXIGIDOS PARA EL ORDEN EXPEDIENTE NOMBRE NIF PUNTUACIÓN REFERENCIA CATASTRAL RENTA AYUDA TOTAL MESES FORMA DE JUSTIFICACIÓN MUNICIPIO PROVINCIA O MENSUAL ABONO 2718 AAV-TO-18/3261 PRINCIPAL AAIDI BOUGHAZ ***0*083* 0,87196517 25***03VK1222S0001** 300,00 € 120,00 € 1.920,00 € 16 Art. 29 de la Orden 80/2018 y AnexoArts. 5, VI 6 dey 28 la ResoluOrden ción80/2018 de 01/08/2018 BARGAS TOLEDO 1933 AAV-TO-18/0111 PRINCIPAL ABDELAZIZ EL GOUMAIRI *7635**** 0,46727216 23***01VK1428N0063** 270,00 € 108,00 € 2.592,00 € 24 Art. 29 de la Orden 80/2018 y AnexoArts. 5, VI 6 dey 28 la ResoluOrden ción80/2018 de 01/08/2018CASARRUBIOS DEL MONTETOLEDO 4129 AAV-TO-18/4042 PRINCIPAL ABDELAZIZ MELLAL ****5707* 0,34251739 70***18VK5273S0011** 181,21 € 72,48 € 1.739,52 € 24 Art. 29 de la Orden 80/2018 y AnexoArts. 5, VI 6 dey 28 la ResoluOrden ción80/2018 de 01/08/2018 OCAÑA TOLEDO 4660 AAV-TO-18/3509 PRINCIPAL ABDELAZIZ CHAHBOUN **20**59* 0,10565038 53***04VK2358S0080** 300,00 € 150,00 € 3.600,00 € 24 Art. 29 de la Orden 80/2018 y AnexoArts. 5, VI 6 dey 28 la ResoluOrden ción80/2018 de 01/08/2018 YUNCOS TOLEDO 1384 AAV-TO-18/3724 PRINCIPAL ABDELAZIZ CHENTOUF *2*5**09* 0,95739699 19***38VK2211N0002** 230,00 € 92,00 € 2.208,00 € 24 Art. 29 de la Orden 80/2018 y AnexoArts. 5, VI 6 dey 28 la ResoluOrden ción80/2018 de 01/08/2018 MOCEJON TOLEDO 4519 AAV-TO-18/0813 PRINCIPAL ABDELAZIZ ESSAADI *61*2**9* 0,17285896 80***21VK5283S0022** 225,00 € 90,00 € 2.160,00 € 24 Art. -
TOLEDO Municipio N.º Casos Nombre N.º Habitantes Semana 26
TOLEDO Municipio N.º Casos Semana 26 Semana 27 Nombre N.º Habitantes (28-4 julio) (5-11 julio) Ajofrín 2.259 0 1 Alameda de la Sagra 3.734 0 3 Albarreal de Tajo 679 0 0 Alcabón 664 0 1 Alcañizo 274 0 0 Alcaudete de la Jara 1.660 2 3 Alcolea de Tajo 807 0 0 Aldea en Cabo 168 0 0 Aldeanueva de 6 0 Barbarroya 501 Aldeanueva de San 0 0 Bartolomé 414 Almendral de la 1 0 Cañada 323 Almonacid de Toledo 810 2 0 Almorox 2.170 1 1 Añover de Tajo 5.176 2 4 Arcicóllar 908 0 1 Argés 6.563 1 11 Azután 290 0 0 Barcience 883 0 3 Bargas 10.535 12 19 Belvís de la Jara 1.535 0 2 Borox 3.958 4 2 Buenaventura 423 0 1 Burguillos de Toledo 3.288 2 9 * El número de casos de cada semana refleja los nuevos casos positivos contabilizados en ese periodo de tiempo. No es un dato acumulado. TOLEDO Municipio N.º Casos Semana 26 Semana 27 Nombre N.º Habitantes (28-4 julio) (5-11 julio) Burujón 1.307 4 2 Cabañas de la Sagra 1.857 0 1 Cabañas de Yepes 260 0 0 Cabezamesada 343 0 0 Calera y Chozas 4.608 2 1 Caleruela 209 0 0 Calzada de Oropesa 523 0 0 Camarena 4.082 2 1 Camarenilla 577 0 0 Campillo de la Jara 0 0 (El) 342 Camuñas 1.752 0 1 Cardiel de los Montes 352 0 4 Carmena 768 0 2 Carpio de Tajo (El) 1.816 3 4 Carranque 4.953 2 4 Carriches 260 0 0 Casar de Escalona 0 0 (El) 1.718 Casarrubios del 1 5 Monte 5.995 Casasbuenas 187 0 1 Castillo de Bayuela 920 0 1 Cazalegas 1.813 3 0 Cebolla 3.209 2 1 * El número de casos de cada semana refleja los nuevos casos positivos contabilizados en ese periodo de tiempo. -
La Jara Comarca De Torrijos La Sagra
Campana de Oropesa Comarca de Torrijos La Jara La Mancha CR Vía Verde de la Jara B-2 CR La Casa de Arriba A-3 CR Los Alares C-2 CR La Posada B-2 CR Aldonza B-4 CR Los Arcos del Ejido B-1 CR Los Tomillares A-3 CR El Dehesón B-2 CR Las Tres Rosas B-2 CR Casa Ariza B-4 CR Los Yugos B-1 CR La Señorita B-3 CR La Era B-1 CR El Viajero de Pusa B-2 CR El Balcón de la Mancha I B-4 CR Casa Pecci B-2 CR Labranza la Cureña A-3 CR Baños de Vivaque B-2 CR Del Puerto de San Vicente C-1 CR El Balcón de la Mancha II B-4 CR La Cabaña de Calera I B-2 CR Tulahuen A-3 CR Doña Jara B-2 CR El Tejar B-2 CR El Caballero Andante C-5 CR La Cabaña de Calera II B-2 CR El Rincón de la Badía B-2 CR La Jara C-1 CR Valdepusa B-2 CR Casa del Cómico C-5 CR El Sosiego B-1 CR La Badía 2 B-2 CR La Payasa Avellaneda B-2 CR Miel y Romero C-2 CR El Huerto de Dulcinea C-5 CR Casa el Cura A-1 CR Campo y Puchero B-2 CR La Payasa Pueblo B-2 CR El Huerto de Dulcinea II C-5 CR La Botica B-1 CR El Casón del Hidalgo Galán B-2 CR El Pinche B-2 CR El Huerto de Dulcinea III C-5 CR Infante Don Juan B-1 CR Finca los Monteros A-3 CR Tres Marías B-2 CR Hospedería del Arco C-5 CR La Posada B-1 CR El Caño B-3 CR Alcancia C-4 CR Pilón del Fraile B-1 CR La Dehesa B-3 CR La Sifonera B-2 CR Casa Mendoza B-5 CR El Marquesado C-5 CR La Troje Oropesana B-1 CR Fernando de Rojas B-3 CR La Mina C-2 CR La Alameda C-4 CR El Paraiso de Don Quijote I C-5 CR Casa Grande B-1 CR La Posada de la Celestina B-3 CR El Pozo B-1 CR Santa Ana C-5 CR El Paraiso de Don Quijote II C-5 CR La Antigua Tahona B-1 CR La Casa -
Actes Dont La Publication Est Une Condition De Leur Applicabilité)
30 . 9 . 88 Journal officiel des Communautés européennes N0 L 270/ 1 I (Actes dont la publication est une condition de leur applicabilité) RÈGLEMENT (CEE) N° 2984/88 DE LA COMMISSION du 21 septembre 1988 fixant les rendements en olives et en huile pour la campagne 1987/1988 en Italie, en Espagne et au Portugal LA COMMISSION DES COMMUNAUTÉS EUROPÉENNES, considérant que, compte tenu des donnees reçues, il y a lieu de fixer les rendements en Italie, en Espagne et au vu le traité instituant la Communauté économique euro Portugal comme indiqué en annexe I ; péenne, considérant que les mesures prévues au présent règlement sont conformes à l'avis du comité de gestion des matières vu le règlement n0 136/66/CEE du Conseil, du 22 grasses, septembre 1966, portant établissement d'une organisation commune des marchés dans le secteur des matières grasses ('), modifié en dernier lieu par le règlement (CEE) A ARRÊTÉ LE PRESENT REGLEMENT : n0 2210/88 (2), vu le règlement (CEE) n0 2261 /84 du Conseil , du 17 Article premier juillet 1984, arrêtant les règles générales relatives à l'octroi de l'aide à la production d'huile d'olive , et aux organisa 1 . En Italie, en Espagne et au Portugal, pour la tions de producteurs (3), modifié en dernier lieu par le campagne 1987/ 1988 , les rendements en olives et en règlement (CEE) n° 892/88 (4), et notamment son article huile ainsi que les zones de production y afférentes sont 19 , fixés à l'annexe I. 2 . La délimitation des zones de production fait l'objet considérant que, aux fins de l'octroi de l'aide à la produc de l'annexe II . -
(別添) アルバセテ県 Albacete, Alcaraz, Balazote, Ballestero (El
(別添) アルバセテ県 Albacete, Alcaraz, Balazote, Ballestero (El), Barrax, Bienservida, Bonete, Bonillo (El),Casas de Juan Núñez, Casas de Lázaro, Cenizate, Corral-Rubio, Chinchilla de Montearagón, Fuente-Álamo, Fuensanta, Gineta (La), Hellín, Herrera (La), Higueruela, Hoya-Gonzalo, Lezuza, Madrigueras, Mahora, Masegoso, Minaya, Montalvos,Montealegre del Castillo, Motilleja, Navas de Jorquera, Munera, Ossa de Montiel,Peñas de San Pedro, Pétrola, Povedilla, Pozohondo, Pozuelo, Robledo, Roda (La), San Pedro, Tarazona de la Mancha, Tobarra, Valdeganga, Villalgordo del Júcar,Villamalea, Villarrobledo y Viveros ラウダ・レアル県 Abenójar, Albaladejo, Alcázar de San Juan, Alcoba de los Montes, Alcolea de Calatrava, Alcubillas, Aldea del Rey, Alhambra, Almagro, Almedina, Almuradiel,Arenas de San Juan, Argamasilla de Alba, Argamasilla de Calatrava, Ballesteros de Calatrava, Bolaños de Calatrava, Cabezarados, Calzada de Calatrava, Campo de Criptana, Cañada de Calatrava, Caracuel de Calatrava, Carrión de Calatrava, Carrizosa, Castellar de Santiago, Ciudad Real, Corral de Calatrava, Cortijos (Los),Cózar, Daimiel, Fernán Caballero, Fuenllana, Fuente el Fresno, Granátula de Calatrava, Herencia, Labores (Las), Luciana, Malagón, Manzanares, Membrilla, Mestanza, Miguelturra, Montiel, Moral de Calatrava, Pedro Muñoz, Picón,Piedrabuena, Poblete, Porzuna, Pozuelo de Calatrava, Pozuelos de Calatrava (Los),Puebla del Príncipe, Puerto Lápice, Puertollano, Retuerta del Bullaque, Robledo (El), Ruidera, San Carlos del Valle, San Lorenzo de Calatrava, Santa Cruz de los Cáñamos,Santa -
Ayudas Transporte Familias Numerosas
AÑO XXXVII Núm. 253 31 de diciembre de 2018 37360 III.- OTRAS DISPOSICIONES Y ACTOS Consejería de Fomento Resolución de 18/12/2018, de la Dirección General de Carreteras y Transportes, por la que se modifica el anexo I de la Orden de 25/09/2014, de la Consejería de Fomento, por la que se establece una ayuda consistente en la reducción en el precio del billete del transporte público regular interurbano de uso general por carretera para las personas integrantes de familias numerosas. [2018/15086] Según la Disposición final primera de la Orden de 25/09/2014, de la Consejería de Fomento, por la que se establece una ayuda consistente en la reducción en el precio del billete del transporte público regular interurbano de uso general por carretera para las personas integrantes de familias numerosas, se faculta al órgano directivo competente en materia de transportes para modificar mediante Resolución los anexos de la Orden. En ejercicio de esa facultad, se han dictado sucesivas Resoluciones por las que se modificó el Anexo I de la mencio- nada Orden, actualizando los cambios producidos en las empresas contratistas de la gestión de servicios públicos de transporte regular interurbano de uso general de personas por carretera cuya titularidad corresponde a la Junta de Co- munidades de Castilla-La Mancha. Habida cuenta de los cambios producidos desde la última modificación mediante Resolución del 10/08/2017, se hace necesaria una nueva actualización del ya referido Anexo I por los efectos que esos cambios derivan en las compensa- ciones a recibir por las empresas contratistas, conforme establece el artículo 5.2 de la ya citada Orden de 25/09/2014. -
Catorce Senadores Estudi Ron, En Uestra Provincia Las Consecuencias Del Trasvase Tajo-Segura
REVISTA DE LA DIPUTACION PROVINCIAL DE TOLEDO CATORCE SENADORES ESTUDI RON, EN UESTRA PROVINCIA LAS CONSECUENCIAS DEL TRASVASE TAJO-SEGURA ... En el embalse de CastreJ6n Sólo se trasvasarán las aguas excedeniarias ¡-__________-¡ El día 3 del pasado Septiembre catorce senador es centristas, socialistas, catalanr:s y del PSA, pl'ocedentes de nue ve provincias v isitaron la de COPA DIPUTAC/ON Tol edo, invitados por el Presidente de la Di putación, don Gonzalo Payo Subi za, para estudiar las consecuencias del trasvase Tajo-Segura en Toledo y su p,"ovincia .' "" Se disputó en el Centro Nacional de Parapléjicos el 1 Trofeo Diputación para baloncesto en si/la de ruedas que ganó el equipo de Toledo Payo Sublza en animado dlilogo con varlol senadores SUMARIO PLAN EXTRAORDINARIO DE OBRAS. Marcelino Casas y Nazario Prado RESCATAR LA ARTESANIA DEL OLVIDO. Entrevista con María Jesús Torres VISITA DE LOS SENADORES DE LA COMISION DE O. P. A LA PROVINCIA 3 SESIONES PLENARIAS: Principales acuerdos adoptados por la Corporación Provincial durante los meses de junio, julio, agosto y septiembre 4 PROBLEMAS Y PERSPECTIVAS DE LA ECONOMIA EN LA REGION CASTILLA· MANCHA 9 ACTIVIDADES DE LA DIPUTACION DE TOLEDO EN 1979 12 VIDA CORPORATIVA: Plan Provincial de Obras y Servicios para 1980 i7 AGUAS SUBTERRANEAS EN EL SUROESTE DE LA MANCHA TOLEDANA 25 LA MINA DE SAL SODICA DE VILLARRUBIA DE SANTIAGO 27 COPA .DIPUTACION DE TOLEDO. PARA BALONCESTO EN SILLA DE RUEDAS 28 LOS PUEBLOS TOLEDANOS VISTOS DESDE EL AIRE: Torrijos, Esquivias y Talavera la Nueva 29 TOLEDO. 28 sonetos de Rafael Molina Ortega 32 TRAS LA SOMBRA DE FERNANDO DE ROJAS, Por Fernando Allué 39 HACIA EL NUEVO CODlGO DEL AGUA 40 HIJOS ILUSTRES DE CASARRUBIOS DEL MONTE 46 LA ARRUINADA CIUDAD DE VASCOS, por Ricardo Izquierdo Benito 50 PLAN DE PROTECCION DEL BASAMENTO ROCOSO DE TOLEDO 55 ACUERDOS DE LA COMISION DE GOBIERNO 57 LOS VIAJES DEL PRESIDENTE 59 VISITA DEL MINISTRO DE LA PRESIDENCIA 61 LEOPOLDO SEPULVEDA, Consejero de Agricultura Castilla· Mancha 62 PASADO, PRESENTE Y FUTURO DE LOS MONTES DE TOLEDO. -
Recursos Naturales Y Etnobotánica: Usos Y Aprovechamientos De Las Plantas De La Cañada Real Segoviana En Toledo
RECURSOS NATURALES Y ETNOBOTÁNICA: USOS Y APROVECHAMIENTOS DE LAS PLANTAS DE LA CAÑADA REAL SEGOVIANA EN TOLEDO JESÚS ROJO ÚBEDA RECURSOS NATURALES Y ETNOBOTÁNICA: USOS Y APROVECHAMIENTOS DE LAS PLANTAS DE LA CAÑADA REAL SEGOVIANA EN TOLEDO AUTOR: JESÚS ROJO ÚBEDA DIRECTORA: ROSA PÉREZ BADIA TOLEDO, 2011 A mi familia A Celia INDICE INTRODUCCIÓN ....................................................................................... 6 CONSIDERACIONES METODOLÓGICAS ............................................... 8 1) CARACTERIZACIÓN DEL TERRITORIO ......................................... 8 2) RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN ETNOBOTÁNICA ............... 9 3) PRESENTACIÓN DE LOS RESULTADOS .................................... 11 CARACTERÍSTICAS DEL TERRITORIO ................................................ 15 1) LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA ...................................................... 15 2) GEOLOGÍA Y GEOMORFOLOGÍA ................................................. 16 3) BIOCLIMATOLOGÍA Y BIOGEOGRAFÍA ....................................... 18 4) POBLACIÓN Y ASPECTOS SOCIOECONÓMICOS .................... 19 PAISAJE VEGETAL ................................................................................ 24 LOS NOMBRES DE LAS PLANTAS EN EL TERRITORIO .................... 28 LOS USOS TRADICIONALES DE LAS PLANTAS EN EL TRAMO TOLEDANO DE LA CAÑADA REAL SEGOVIANA ................................. 31 1) PLANTAS DE USO GANADERO .................................................... 31 2) PLANTAS DE USO AGRÍCOLA .....................................................