COMO CITAR ESTE ARTÍCULO: Lobo Guerrero Arenas, J. (2019). Patrimonio sin dolientes: valor y uso del patrimonio. El caso del Museo Cultural de Arte Religioso de Mompox. Revista de Antropología y Sociología: VIRAJES, 21(2), 185-203. DOI: 10.17151/rasv.2019.21.2.9 Patrimonio sin dolientes: valor y uso del VIRAJESpatrimonio. El caso del Museo Cultural de Arte Religioso de Mompox* JIMENA LOBO GUERRERO ARENAS** Recibido: 5 de marzo de 2019 Aprobado: 29 de abril de 2019 Artículo de investigación * Este artículo constituye una versión revisada de la ponencia presentada en el Congreso Internacional Historia, Museos y Patrimonio, Santa Marta, noviembre de 2018. ** Doctora en Antropología y Arqueología. Docente del Departamento de Antropología y Sociología de la Universidad de Caldas. E-mail:
[email protected]. ORCID: 0000-0003-4996-7805. Google Scholar VIRAJES antropol.sociol. Vol. 21 No. 2, julio - diciembre 2019, págs. 185-203 ISSN 0123-4471 (Impreso) ISSN 2462-9782 (En línea) DOI: 10.17151/rasv.2019.21.2.9 Jimena Lobo Guerrero Arenas Resumen Este artículo se deriva de un trabajo de investigación más amplio realizado en Santa Cruz de Mompox entre 2012 y 2014. Entrevistas no estructuradas, observación directa en campo y el trabajo con la colección del Museo Cultural de Arte Religioso de Mompox sirvieron de insumo para reflexionar sobre el patrimonio cultural alrededor de preguntas como: ¿qué y por qué se patrimonializa? La propuesta museográfica pretende mostrar al visitante el esplendor y riqueza de la tradición orfebre momposina, tradición que constituye uno de los referentes patrimoniales de la ciudad. Sin embargo, los resultados del trabajo de campo dejan ver que la colección carece de dolientes.