Escuela Mariano Necochea Tercer Grado Áreas Integradas

GUÍA PEDAGÓGICA N° 12

Escuela: Mariano Necochea

Docentes: Cristina LUNA y Marisel RODRIGUEZ

Grado: 3° A y B Ciclo: Primario Nivel: Primario

Turno: Mañana

Áreas: Matemática, Lengua, Ciencias Sociales, Ciencias Naturales, Artes Visuales, Tecnología, Educación Física y Educación Musical.

Contenido: 17 de agosto “Aniversario del Fallecimiento del Gral. San Martín. Números naturales del 2.999hasta 3.999. Cuerpo humano.

Título: “Recordamos el Padre de la Patria”

Día 1: Martes 18 De Agosto

Área: Ciencias Sociales

1) Lee el texto en voz alta a tu familia.

La vida del Gral. San Martín José de San Martín nació el 25 de febrero de 1778 en la provincia de Corrientes, . Cuando era niño se fue con su familia a España y allí estudió la carrera militar. En 1812 regresó a y creó el Regimiento de Granaderos a Caballo. Con él, obtuvo su primera victoria contra los españoles en el Combate de San Lorenzo. Pero para poderlos vencerlos definitivamente, San Martin ideó un plan ingenioso: organizar un ejército en la provincia de Mendoza, cruzar la Cordillera de los Andes para liberar y Perú. Una vez que lo logró, San Martín decidió retirarse de la vida política y viajó a Francia. Falleció el 17 de agosto de 1850 en Francia.

2) Busca en el diccionario las siguientes palabras y escribe su significado: militar, regimiento, granaderos, victoria, combate, ingenioso.

Docente: Cristina Luna, Marisel Rodríguez Página 1 Escuela Mariano Necochea Tercer Grado Áreas Integradas

3) Coloca V (verdadero) o F (falso) según lo leído en el texto. Justifica las opciones falsas. - San Martín nació en Perú.___ - Estudió la carrera militar en España.___ - Cruzó la Cordillera de los Andes para liberar Chile y Bolivia.___ - Murió el 17 de agosto en Francia. ___

Día 2: Martes 19 De Agosto Área: Lengua 1) Relee el texto “La vida de San Martin” y señala en él: - Con rojo los puntos y seguido, con verde los puntos aparte y con azul el pinto final. - Realiza un pequeño cuadro amarillo a las sangrías. Marca con llaves los párrafos y enuméralos. 2) Extrae y escribe en tu cuaderno cuatro: sustantivos propios, sustantivos comunes y verbos. 3) Ingenioso: ¿Qué tipo de palabra es? 4) Pega o dibuja la imagen de San Martin. Escribe adjetivos que tuvo éste prócer.

Día 2: miércoles 19 de agosto

Área: Matemática.

1- Lee con tu familia y descubre que número trabajaremos. Seguimos jugando a darle de comer al sapo,

Usaron pelotas verdes, azules, y rojas que tenían distintos valores 1.000, 100 y 10 puntos respectivamente. Mira la tabla con los puntajes de cada uno y responde.

Chicos Matías Eva Fede Lola

Puntos 2.999 3.000 3.540 3.999

Docente: Cristina Luna, Marisel Rodríguez Página 2 Escuela Mariano Necochea Tercer Grado Áreas Integradas

2-En tu cuaderno observa y responde:  ¿Qué puntaje obtuvo EVA? ¿Conoces ese número? Escríbelo grande y de color rojo el número…………………..  ¿Quién sacó el mayor puntaje ?...... Escribe el número……….....  ¿Quién sacó el menor puntaje ?...... Escribe el número……………

3-Escribe la oración aritmética de los puntajes obtenidos en el punto 1. (Como se llama el número)

4-Escribe anterior y posterior de los siguientes números: …………………. 3.000…………………. .…………………. 3.210…………………. ………………….. 3.325…………………. ………………….. 3.998…………………..

Área: Ciencias Naturales

Vamos a conocer nuestro cuerpo.

1-Observa la siguiente imagen y colócale las partes que la seño te pide.

Docente: Cristina Luna, Marisel Rodríguez Página 3 Escuela Mariano Necochea Tercer Grado Áreas Integradas

2- Lee con mucha atención la siguiente información Nuestro cuerpo tiene tres partes principales: la cabeza, el tronco, y las extremidades (las superiores son los brazos y las inferiores son las piernas.) Por dentro tiene partes duras como los huesos y partes blandas como los músculos que son como elásticos: se estiran y se acortan .Ellos nos permiten mover las distintas partes del cuerpo y desplazarnos.

3- Averigua cuantos sistemas tiene nuestro cuerpo y anótalos en el cuaderno.

Día 3 jueves 20 de agosto

Área: Artes Visuales - Profesora: Patricia FILQUELSTEÍN

Título de la Propuesta: Semana Sanmartiniana.

Desarrollo de actividades:

1. Realizar sobre la hoja de arte un paisaje (con montañas, ríos, plantas, etc.).Dibujar la figura de San Martin sobre lo dibujado. Pintar y pegar.

Área: Tecnología - Profesor: Marcelo David IÑON

Tema de la Propuesta: Gral. José de San Martín

"Hace más ruido un hombre gritando que cien mil que están callados" José de San Martin.

Actividades:

1- ¿cuál fue la alimentación que estuvieron ingiriendo sus hombres durante el cruce? 2- ¿Cómo fue el cuidado y alimentación del ganado? 3- Comparamos alimentos y cuidado que se brindan en la actualidad

Docente: Cristina Luna, Marisel Rodríguez Página 4 Escuela Mariano Necochea Tercer Grado Áreas Integradas

Día 4 viernes 21 de agosto

Área: Música - Profesora: Alejandra RODRÍGUEZ

Tema: Repertorio oficial: Himno al General San Martín

Actividades:

1. Lee y canta el Himno al general San Martín. (Se adjunta audio)

HIMNO AL GENERAL SAN MARTÍN

San Martín, el señor de la guerra, Yerga el Ande su cumbre más alta, por secreto designio de Dios, dé la mar el metal de su voz grande fue cuando el sol lo y entre cielos y nieves eternas alumbraba se alza el trono del Libertador y más grande en la puesta del

sol. Suenen claras trompetas de gloria

y levanten un himno triunfal, ¡Padre augusto del pueblo que la luz de la historia argentino, agiganta la figura del Gran Capitán. héroe magno de la libertad!

A tu sombra la patria se agranda De las tierras del Plata a Mendoza, en virtud, en trabajo y en paz. de Santiago a la gentil

fue sembrando en la ruta laureles ¡San Martín! ¡San Martín! a su paso triunfal, San Martín. Que tu nombre honra y prez

de los pueblos del sur aseguren por siempre los rumbos de la patria que alumbra tu luz.

Docente: Cristina Luna, Marisel Rodríguez Página 5 Escuela Mariano Necochea Tercer Grado Áreas Integradas

Área: Educación Física - Profesora: Carina GARCÍA

Contenido: Integración de las nociones espaciales y temporales referidas a sí mismos, a los otros y a los objetos

Dibujo el siguiente rectángulo en el piso, con sus números y coloco un cesto o caja en el extremo. Le pido a mamá o papá que me ayuden con los siguientes recorridos. Ellos tienen que dictar la secuencia de números. Hay que pasar de un cuadro a otro saltando con dos pies juntos. Llevo en la mano una pelota de medias. Al llegar al extremo lanzo y trato de embocar la pelota en el cesto.

Ejemplo: 1-2-4-3-5-7 2-4-3-5-6-8 2-1-3-6-8 1-3-4-6-5-7

¿Puedo inventar otros recorridos? ¿Lo puedo hacer con un solo pie?

1 3 5 7

2 4 6 8

Directora: Lic. Claudia SÁNCHEZ.

Docente: Cristina Luna, Marisel Rodríguez Página 6