Informe Técnico (R. Pesq.) Nº 185-2016

Establecimiento de veda biológica para el recurso Pulpo del sur (Enteroctopus megalocyathus) en la XIV Región de Los Ríos, X Región de Los Lagos, XI Región de Aysén y XII Región de Magallanes.

X Región, Año 2016

Unidad de Recursos Bentónicos División de Administración Pesquera Subsecretaría de Pesca y Acuicultura

Valparaíso, Septiembre de 2016

Distribución:

• División de Desarrollo Pesquero, Subsecretaría de Pesca y Acuicultura • División Jurídica, Subsecretaría de Pesca y Acuicultura • Archivo Departamento de Pesquerías, Subsecretaría de Pesca y Acuicultura

INFORME TÉCNICO (R. PESQ.) Nº 185/2016 2

1. OBJETIVO

El objetivo del presente informe técnico es presentar los antecedentes que fundan la recomendación de modificar, el inicio del periodo de veda biológica del pulpo del sur Enteroctopus megalocyathus, en XIV Región de Los Ríos, X Región de Los Lagos, la XI región de Aysén y XII Región de Magallanes, dado que la medida actual, fue implementada en base a la información disponible en el año 1985, la que consideraba la existencia de una única especie a nivel nacional.

Cabe señalar que mediante ORD./DZP/X/N° 68 del 30 de agosto de 2016, el Presidente del Comité de Manejo de pulpo del sur, X Región de Los Lagos, informa la recomendación de dicho Comité fundada en los antecedentes aportados por el IFOP, en el marco del Seguimiento de Pesquerías Bentónicas, relativa a establecer una veda biológica para el recurso pulpo del sur, entre el 15 de Octubre y el 15 de marzo, ambas fechas inclusive, a partir de la presente temporada 2016. Esta recomendación fue acordada por unanimidad del Comité de Manejo.

INFORME TÉCNICO (R. PESQ.) Nº 185/2016 3

2. ANTECEDENTES

2.1. Aspectos biológicos de la especie 2.1.1. Distribución

El pulpo chilote o del sur, Enteroctopus megalocyathus, cefalópodo de la Familia Octopodidae, se distribuye en el litoral de la provincia biogeográfica Magallánica (Fig. 1), extendiéndose latitudinalmente en Chile desde Puerto Montt (41°LS) hasta el Estrecho de Magallanes (53° LS). Sin embargo, Chong et. al., 2001 señalan que considerando las condiciones oceanográficas semejantes el límite de distribución en Chile podría extenderse más hacia el norte, al menos hasta la zona de Corral.

En relación a su distribución batimétrica, habita desde la zona del intermareal inferior en cuevas o grietas hasta los 140 m de profundidad (Vega et al. 2005). Osorio et. al. (2006) indican haber encontrado esta especie a los 220 m de profundidad, en tanto los pescadores artesanales en la Región de Los lagos, señalan explotar este recurso entre 1 a 48 m de profundidad (Barahona et al., 2007).

Estadios tempranos de cefalópodos fueron obtenidos con redes de zooplancton en el sur de Chile (41°-43°S) durante el crucero CIMAR 11 Fiordos en noviembre de 2005. Un total de cincuenta y dos individuos fueron recolectados, comprendiendo tres familias (Octopodidae, and Onychoteuthidae) y cuatro especies (Robsonella fontaniana, Enteroctopus megalocyathus, patagonica, y una especie indeterminada de Onychoteuthidae). Si bien existen descripciones previas de paralarvas de Octopodidae para el norte y sur de Chile, este trabajo provee el primer registro de estadios tempranos de vida de Sepiolidae y Onychoteuthidae para aguas chilenas (Carrasco et al., 2012).

INFORME TÉCNICO (R. PESQ.) Nº 185/2016 4

Figura 1. Distribución latitudinal de Enteroctopus megalocyathus en Chile. (Fuente: www.andemar.cl).

Respecto a la distribución batimétrica Osorio et al. (2006) señalan haber encontrado esta especie a los 220 metros (m) de profundidad, en tanto que en la pesquería chilena, localizada principalmente en la región de Los Lagos, los pescadores señalan extraer este recurso entre 1 y 48 m de profundidad (Barahona et al., 2007).

2.1.2. Morfología y biología

Esta especie se caracteriza por su color gris o color pardo rojizo, manto oval de pared gruesa y textura de la piel lisa. La cabeza es relativamente estrecha con el cuello bien marcado. La identificación específica se basa principalmente en las características del tercer brazo derecho hectocotolizado que presenta un surco bien notorio cubierto de un repliegue desde la membrana interbraquial hasta el nacimiento del cálamus. La lígula es grande (de 11 a 22% del tamaño del brazo hectocotolizado), con un surco longitudinal profundo y cálamus corto

Chong et al. (2001) y Vega et al. (2005) señalan como características externas de E. megalocyathus su color pardo rojizo a gris, su manto oval a redondeado de textura lisa; la cabeza más angosta que el manto; la abertura de la cavidad del manto amplia y el sifón tubular con aproximadamente un tercio de su longitud libre. Los brazos son moderadamente largos, presentando los machos el tercer brazo derecho hectocotilizado y de menor longitud

INFORME TÉCNICO (R. PESQ.) Nº 185/2016 5

que los otros. El surco del hectocotilo es bien notorio, cubierto por un repliegue desde la membrana interbranquial hasta el nacimiento del cálumus.

Dichas características permiten afirmar que la especie que se explota en las Regiones X y XI, no corresponde a Octopus mimus. Además, Chong et al. (2001) diferenciaron mediante electroforesis de proteínas el pulpo del sur de muestras provenientes del norte de Chile correspondientes a O. mimus.

Gacitúa y Oyarzún (2001) realizaron un análisis multivariado de la morfometría de Enteroctopus megalocyathus de tres localidades del sur de Chile (Ancud, Quellón, Melinka) y los compararon con ejemplares de Octopus mimus provenientes de Iquique. Los resultados indicaron que el análisis de componentes principales realizado sobre 17 variables morfométricas muestra una completa sobreposición de las tres localidades, explicando las dos primeras componentes el 68% de la varianza total. Por otro lado, al comparar los pulpos del sur con ejemplares de Octopus mimus, se observa una clara separación explicando las dos primeras componentes el 70% de la varianza total.

Del análisis morfométrico se concluye que los individuos de las localidades analizadas, corresponden a un sólo patrón morfológico que sería Enteroctopus megalocyathus, el que se diferencia claramente de Octopus mimus, implicando que el conocimiento acumulado que se tenía sobre esa especie no es atribuible a las poblaciones que se explotan en el sur de Chile.

En Tabla 1 se entregan algunos caracteres morfológicos que ayudan a diferenciar a E. megalocyathus de O. mimus. (Datos obtenidos de Guerra et al., 1999; Rocha, 2003; Cardoso et al., 2004).

INFORME TÉCNICO (R. PESQ.) Nº 185/2016 6

Tabla 1. Principales caracteres morfológicos establecidos para diferenciar a E. megalocyathus de O. mimus. (Datos obtenidos de Guerra et al., 1999; Rocha, 2003; Cardoso et al., 2004).

Carácter Enteroctopus megalocyathus Octopus mimus

Laminillas branquiales En un número de 10 a 11 En un número de 7 u 8

De tamaño medio, grandes sólo en los brazos Ventosas Grandes en todos los brazos 2 y 3 Se extiende a lo largo de la cara ventral Umbrela Moderadamente profunda de los brazos.

Textura de la piel Lisa Rugosa

De 11 a 22% del tamaño del brazo De 1,4 a 1,5% del tamaño del brazo Lígula hectocotolizado hectocotolizado Cálamus Corto Largo Equivalentes entre un 30 a 41% de la Equivalentes entre un 70 a 298% de la Espermatóforos longitud dorsal del manto longitud dorsal del manto

Toll (1991) realizó una revisión sistemática de la familia Octopodinae, ordenando al grupo en 12 géneros de un número total de 25 que poseía antes de su revisión, entre los que se cuenta a Enteroctopus. Este autor, sin embargo, establece que a pesar de reducirse el número de géneros, muchos de estos caracteres requieren un estudio adicional para determinar su utilidad en la sistemática del grupo.

Hudelot en el año 2000, fue más lejos y estudió al grupo de los octópodos, basado en caracteres moleculares (la extremidad 3' de la gran subunidad del ARNr (16S) y la tercera subunidad del citocroma c oxidasis) con el fin de establecer información complementaria en cuanto a las relaciones de parentesco entre las especies actuales. Los resultados obtenidos muestran, entre otros aspectos, que la clasificación del grupo Octopoda requiere una revisión completa, entre los que se incluye a la subfamilia Octopodinae (géneros Octopus y Enteroctopus). Los análisis moleculares ponen de manifiesto que esta revisión no debe solamente procurar redefinir las familias y las subfamilias sino que debe comenzar por estabilizar todos los géneros incluido Enteroctopus (monofilético1 ) y Octopus (polifilético2 ). Nuevos caracteres morfológicos por establecer, junto a análisis moleculares llevados en

1 En filogenia, un grupo es monofilético (del griego: de una rama) si todos los organismos incluidos en él han evolucionado a partir de un ancestro común, y todos los descendientes de ese ancestro están incluidos en el grupo 2 Es un grupo taxonómico que contiene organismos pero carece de un ancestro común.

INFORME TÉCNICO (R. PESQ.) Nº 185/2016 7

paralelo permitirán aportar una mirada complementaria indispensable sobre la clasificación del grupo.

E. megalocyathus es un organismo de cuerpo blando musculoso y flexible, propiedad que les permite la capacidad de esconderse en espacios 10 veces más pequeños que su cuerpo. La concha típica de moluscos es vestigial. Los ocho brazos del pulpo cuentan con ventosas pegajosas y convergen en el cuerpo del , en su punto de convergencia presentan la boca en forma de pico córneo. En la cabeza se alojan los ojos, muy desarrollados, el cerebro y tres corazones. En el manto se ubican el resto de vísceras (Barnes, 1986; Rocha, 2003). El aparato digestivo en forma de U, con disposición dorsal del esófago y estómago y ventral del ciego e intestino. El color de los órganos es crema-amarillento, salvo la glándula digestiva (pardo oscuro), los apéndices glandulares digestivos (blanco-cremosos) y el saco de la tinta (azul oscuro a negro) (Garri y Ré, 2002). Este último, segrega un líquido negruzco, la tinta, con la que enturbian el agua con objeto de ocultarse. La tinta es expulsada a través del sifón.

Poseen un complejo sistema nervioso, con unos ganglios alrededor del esófago que forman un auténtico cerebro. El cerebro se encuentra dividido en dos porciones, llamadas masa supraesofágica y masa subesofágica según su posición respecto al esófago. Poseen un sistema de fibras motoras gigantes que controlan las contracciones potentes y sincrónicas de los músculos del manto que permiten la salida a presión del agua de la cavidad paleal, lo que le da la posibilidad de escape rápido. El centro de coordinación de este sistema es un par de neuronas gigantes de primer orden (formadas por la fusión de ganglios viscerales) que dan a neuronas gigantes de segundo orden, y éstas se extienden hasta un par de grandes ganglios estrellados. De estos ganglios estrellados unas neuronas gigantes de tercer orden inervan las fibras musculares circulares del manto. Los ojos del pulpo son órganos análogos al de los vertebrados, de distinto origen evolutivo y embrionario, pero por convergencia ambos son muy parecidos

INFORME TÉCNICO (R. PESQ.) Nº 185/2016 8

2.1.3. Reproducción y desarrollo

El pulpo del sur presenta sexos separados con dimorfismo sexual, siendo la característica sexual externa, la presencia en los machos de un brazo adaptado para la reproducción denominado hectocotilo. Ortiz y Ré (2006) estudiando la biología del pulpo en el sector de la Argentina registran como caso excepcional la presencia de un ejemplar (de un total de 228 individuos muestreados) con aparato reproductor masculino y femenino, teniendo características externas de hembra, convirtiendo este trabajo en el primer reporte de pseudohermafroditismo en E. megalocyathus.

La madurez sexual en hembras de E. megalocyathus, posee diversos registros, dependiendo la localidad de estudio y se indican en Tabla 2. Los resultados de Chong et al., (2001) en los sectores de Ancud y Quellón, indicaron un período de madurez máxima en primavera que se prolonga durante el verano, seguido de actividad mínima en otoño e inicio de un nuevo período de maduración en invierno. Barahona et al., (2010) llevaron a cabo un estudio reproductivo en dos localidades, Ancud, situado en el sector norte de la isla de Chiloé y Queilén, ubicado en el sector sur y en mar interior. Los resultados indicaron que en Ancud, se manifestó una estacionalidad de máxima actividad reproductiva desde mediados de invierno a verano, manifestándose principalmente en la primavera y, secundariamente, en verano. En Queilén, en tanto, la mayor actividad gonadal se manifestó desde mediados de invierno a primavera, y secundariamente desde mediados de otoño a mediados de invierno.

La maduración en los pulpos está dada esencialmente por los procesos de crecimiento gonadal y el engrosamiento de las glándulas oviductuales y oviductos, los que, a su vez, están controlados por señales producidas por las glándulas ópticas, pero, además la maduración puede estar gobernada por factores ambientales, físicos y biológicos (Cortez et al. 1995).

Ortiz (2009) estudiando el recurso en aguas argentinas (Provincia de Chubut) mostró que el proceso de maduración sexual es anual y fuertemente estacional, con un pico reproductivo extendido desde mediados de la primavera hasta fines del verano y con una pequeña proporción de la población madura en invierno. El apareamiento puede ocurrir en el área submareal, sobre el final de la temporada de extracción, es decir, noviembre y diciembre de cada año, mientras que en el ambiente intermareal superior no se registró actividad de cópula ni de desove.

INFORME TÉCNICO (R. PESQ.) Nº 185/2016 9

Tabla 2. Períodos de madurez sexual en hembras de pulpo del sur, registrado por varios autores.

Localidad ene feb mar abr may jun jul ago sep oct nov dic Fuente Ancud V V V V V Chong et al., 2001 Ancud V V V V V Barahona et al., 2010 Queilen V V V V V Barahona et al., 2010 Quellón Chong et al., 2001 Chubut Ortiz, 2009 V: recurso en periodo de veda Cuadros verde oscuro: mes con máxima madurez sexual (gónada bien desarrollada y a punto de desovar) Cuadros verde pálido: mes con madurez sexual secundaria (gónada en desarrollo)

La temporada de postura se intensifica desde fines de invierno (agosto-septiembre), manteniéndose durante toda la primavera y verano para decaer a fines de la temporada estival, haciéndose mínima en los meses de otoño e inicios del invierno (Chong et al. 2001).

Chong et. al., 2001 establecen que la talla de primera madurez se localiza en machos a los 71,7 centímetros (cm) y en hembras a los 69,9 cm de longitud total, mientras que, considerando la longitud dorsal del manto (LM50%), fue de 14,9 cm para ambos sexos. En tanto, estos mismos autores estudiando el recurso en las localidades de Ancud y Quellón, determinaron que el peso de primera madurez sexual en hembras se registró a los 1.329 gramos (g) y 1.424 g en machos. Mientras que Barahona et al., (2010) registraron este peso para machos y hembras en Ancud en torno a los 1.500 g y 1.600 g, respectivamente, y en Queilén los valores de las estimaciones estuvieron en torno a los 1.200 g en machos y 1.300 g en hembras. La longitud del espermatóforo alcanza desde un 70% hasta un 298% de la longitud total del manto, mientras que en especies del género Octopus la longitud del espermatóforo alcanza sólo hasta un 75% de la longitud dorsal del manto (Vega et al. 2005).

El comportamiento pre-copulatorio se caracteriza por presentar tres eventos: natación, exhibición y contacto y el comportamiento copulatorio se caracteriza por mostrar un solo evento, cópula (Gutierrez et al., 2012). El ciclo de desarrollo sigue los patrones conocidos para cefalópodos octópodos, es decir, oviposturas, eclosión de larva con apariencia de adulto, denominada paralarva. La hembra coloca las ovicápsulas en cuevas naturales y permanece

ocurriría entre diciembre y febrero (Chong et al., 2001). La presencia de paralarvas en el canal

INFORME TÉCNICO (R. PESQ.) Nº 185/2016 10

Moraleda entre febrero y marzo (Vega et. al., 2000), indican que la zona puede ser una área de reproducción y puesta para esta especie durante la primavera y verano.

Ortiz et al. (2006) en la Patagonia Argentina, describen por primera vez los huevos de esta especie, estableciendo que tienen forma de lágrima de un tamaño de 10,7 x 3,5 milímetros (mm) cada racimo está compuesto de 32 a 86 huevos, llegando a identificar puestas de hasta 1.469 huevos. En tanto, Chong et al. (2001) estudiando el recurso en la región de Los Lagos de Chile, indican una gran variabilidad en la fecundidad de la especie (número de cápsulas) a una misma longitud total (Ej. un animal de 100 cm registra entre 1.250 y 12.250 ovocitos) la que se podría deber a los patrones de formación y desarrollo que siguen los ovocitos y que corresponderían al tipo de ovulación intermitente sincrónica. Lo anterior esta relacionado con que no existe una formación contínua de ovocitos durante el período reproductivo de la hembra.

Figura 2. Ciclo de vida de pulpo. Se observa a la hembra de pulpo cuidando su puesta de ovicápsulas. (Dibujo tomado de Olguín, 2007).

INFORME TÉCNICO (R. PESQ.) Nº 185/2016 11

Las estimaciones de fecundidad potencial registradas por Chong et al. (2001) hasta 20.000 ovocitos por hembra, distan mucho de las informadas por Ortiz (2009) para el recurso presente en la Provincia de Chubut (Argentina), las cuales variaron entre 1.490 y 6.940 ovocitos, mostrando valores más elevados en las hembras de mayor talla.

Ortiz et al. (2005), realizaron observaciones de la paralarva, estableciendo que presentan largos totales entre 14,8 y 21,5 mm, largos de manto de 7 a 9,5 mm, poseen brazos 9,5% más cortos que el manto y un patrón distintivo en la forma y distribución de los cromatóforos. El mismo autor en el año 2009 complementa esta información, estableciendo que los huevos y los ejemplares recién nacidos son claramente distinguibles del resto de las especies de cefalópodos descritas para el Atlántico sudoccidental, por su tamaño, morfología y en el caso de las paralarvas por la disposición y arreglo de los campos de cromatóforos.

Vega y colaboradores (2000) registrando las variaciones espaciales y temporales de los cefalópodos en el canal Moraleda registran la presencia de paralarvas de esta especie cuyos tamaños oscilaron entre 2,1 y 8,3 mm. Establecen que su abundancia en el lugar se explicaría por qué la zona estudiada, con sus aguas someras y protegidas por canales, ensenadas y fiordos, representan un hábitat ideal para todo tipo de pulpos bentónicos.

La mayoría de los cefalópodos son especies semélparas, es decir, se reproducen una sola vez en su vida, caracterizándose porque después de la ovipostura y durante el cuidado de las cápsulas en el desarrollo embrionario las hembras presentan síntomas claros de extenuación y agotamiento, ya próximas a la muerte, debido a que ellas disminuyen su actividad trófica durante las últimas fases de maduración, llegando al final del ciclo en un estado muy deprimido pues han consumido la totalidad de sus reservas nutritivas acumuladas en el hepatopáncreas (Cortez et al. 1995). Sin embargo, Chong et al. (2001) indican que no se produciría necesariamente la muerte de las hembras después del primer desove en la temporada.

2.1.4. Edad y crecimiento

La falta de estructuras rígidas permanentes en el cuerpo de los octópodos, sumado a un ciclo de vida muy corto (generalmente no más de dos años) y reclutamiento que se extiende por varios meses, con una amplia variación en las tasas de crecimiento, aún entre organismos de una misma madre (Cortez et al., 1999; Boyle y Rodhouse, 2005), han dificultado la

INFORME TÉCNICO (R. PESQ.) Nº 185/2016 12

determinación de la edad. Las estructuras comúnmente utilizadas han sido la mandíbula, los estatocistos y concha vestigial o estilete, estructuras donde es posible identificar líneas diarias de crecimiento (Bettencourt y Guerra, 2001). El estudio de crecimiento realizado por Barahona et al. (2010), indicó que el rango de edad estimada en las hembras, mediante los estiletes, correspondió entre 35 y 230 días y en machos entre 39 y 248 días. Estos mismos autores estimaron el crecimiento en esta especie a través del estudio de las mandíbulas, lo que arrojó que las hembras muestreadas presentaron entre 57 y 197 días de vida, en tanto los machos registraron entre 49 y 211 días. Baqueiro et al. (2011) estudiaron el uso de los cristalinos para estimar el crecimiento en estos recursos, considerando que ha sido usado en vertebrados.

Chong et al. (2001) indican que existe una gran variabilidad tanto en el peso total como en la longitud total para un mismo número de incrementos en la mandíbula. Estos autores señalan estimaciones de edad para E. megalocyathus entre 30 y 200 incrementos en mandíbulas aproximadamente. Mientras que basados en estiletes en el presente estudio se contabilizan entre 35 y 248 incrementos. Los experimentos para la validación de microincrementos realizados en condiciones de laboratorio, lograron en sólo un ejemplar constatar la formación diaria de dichos incrementos. El animal que registró una longitud de manto de 180 mm, una longitud total de 890 mm y un peso total de 2.524 g presentó 122 marcas previas al período de estrés y deposición de incrementos normales. El número de incrementos determinados después del marcaje fue de 28, generados en un período de 31 días. Estos autores establecen que estos incrementos diarios en E. megalocyathus, ya han sido señalados para otras especies de pulpos como son O. vulgaris (Raya y Hernández, 1998) y O. mimus (Araya et al., 1999).

Guerra (en Chong et al., 2001) establece que se debe considerar que las mandíbulas aparecen en el embrión, en un estadio que depende de la especie y a una edad que depende de la temperatura a la que vivió. Se puede decir, que a 20°C, aproximadamente, lo hacen entre 15 - 20 días del desarrollo embrionario, sin embargo, no aparecen con la forma típica de una mandíbula que tienen los juveniles bentónicos y adultos, sino que aparecen dentadas por los bordes anteriores. Estos dientes se mantienen durante la fase planctónica y a medida que se van asentando al fondo, las mandíbulas se van conformando tal y como las conocemos en los juveniles bentónicos y adultos. En base a lo anterior, y para obtener una edad absoluta, se debe tener presente añadir entre 60 a 90 días a la edad estimada en base al número de incrementos registrados.

INFORME TÉCNICO (R. PESQ.) Nº 185/2016 13

Por su parte la determinación de los parámetros de crecimiento, mediante el análisis de distribución de tallas, realizado por Barahona et al. (2010) empleando los módulos ELEFAN, SCLA y PROJMAT, entre los años 1997 al 2008, agrupados en períodos bianuales, establecieron que para el primer módulo, estos convergieron en una estimación óptima para todos los periodos analizados, donde L varió desde 190,39 mm a 221,72 mm, K varió desde -1 -1 1,45 año a 2,65 año y t0 varió 0,61 año y 0,20 año (Tabla 3). En el caso de SCLA, convergió en una estimación óptima de parámetros sólo para 4 de los 6 periodos analizados (1997-1998, 1999-2000, 2003-2004 y 2007-2008). Para este caso los valores de L variaron -1 -1 desde 299.00 mm a 324.25 mm, K varió entre 2.71 año y 4.85 año y t0 entre -0.85 año y - 0.53 año (Tabla 3). Para PROJMAT convergió en un estimación optima de parámetros para todos los periodos analizados, variando L de 137.89 mm a 215.68 mm, K varió desde 0.75 -1 -1 año y 1.91 año y t0 varió entre -0.85 año y -0.27 año (Tabla 3).

Tabla 3. Parámetros de crecimiento obtenidos al ajustar los datos de estructura de talla de pulpo del sur mediante ELEFAN, SCLA y PROJMAT (Tomado de Barahona et al., 2010)

Chong et al. (2001) señalan que dado el extraordinario crecimiento de este pulpo y su corta

vida con un tmax de aproximadamente 2,5 años, su peso máximo bordearía los 4.060 g. En su primer año de vida un ejemplar puede crecer entre uno y dos kilos (Chong et al., 2001).

Vega et al. (2005) indican que se carece de caracteres diagnósticos que permitan diferenciar juveniles y hembras adultas para los géneros Octopus y Enteroctopus, mientras que los machos adultos, en cambio, difieren por el tamaño de la lígula y especialmente por el tamaño del espermatóforo.

INFORME TÉCNICO (R. PESQ.) Nº 185/2016 14

2.1.5. Mortalidad natural

El valor de M ponderado por el inverso de la varianza calculado por Barahona et al. (2010) en hembras de E. megalocyathus fue de 0,81 año¹ y de 0,95 año¹para machos. Mientras que Chong et al. (2001) indica que los resultados de mortalidad natural entregaron valores entre 1,9 y 2 años-1.

2.1.6. Habitat y ecología

Enteroctopus megalocyathus Gould (1852), es una especie intermareal y submareal asociada a cuevas, grietas, aleros y playas de arcillas tobáceas o rocas de origen volcánico (Ortiz, 2009). Depredador oportunista, presenta una amplia variedad de presas, entre las más importantes se ubican cápsulas de E. megalocyathus y crustáceos decápodos (Chong et al., 2001; Perez et al., 2006). Ibáñez et al. (2001), estudiando al recurso en la Isla de Chiloé, establecen que el pulpo se alimenta de crustáceos braquiuros como Homalaspis plana, Cancer setosus, Cancer coronatus y anomuros como Petrolisthes sp y Munida subrugosa, esta última también fue registrada en la dieta por Ré et al. (2006) junto a Peltarion spinosulum para las costas del Golfo de San Jorge en Argentina. Se registra además, conducta caníbal, especialmente en ejemplares pequeños (Chong et al., op cit.) o bien cuando la comida es escasa y/o la densidad de la población es alta (Ibáñez y Chong, 2008). Vinuesa y Varisco (2007) registran por primera vez en los estómagos de pulpo del sur la presencia de la langostilla (Munida gregaria) en el sector del Golfo de San Jorge en Argentina. Ibáñez y Chong (2008), aportan interesantes datos en referencia a que establecen que pulpos grandes se alimentaron de cangrejos grandes en Ancud, mientras que en Quellón y Melinka pulpos pequeños se alimentaron de crustáceos pequeños principalmente. Estos autores además no registraron diferencia en la composición de presa entre sexos.

Dentro de los depredadores del pulpo del sur se encuentran el león marino Otaria flavescens (Alonso et al., 2000), el delfín Lagenorhynchus australis (Schiavini et al., 1996), el tiburón espinoso Squalus acanthias (Laptikhovsky et al., 2001; Alonso et al., 2002), el pingüino penacho amarillo Eudypteschrysocome (Schiavini y Rey, 2004; Schiavini et al., 2005), el pingüino papua Pygoscelis papua (Clausen et al., 2005), el salmón de mar (Ibáñez et al., 2001) y el hombre. Por su parte, Arkhipkin et al. (2001) informan que juveniles de este pulpo han sido

INFORME TÉCNICO (R. PESQ.) Nº 185/2016 15

encontrados en los estómagos de bacalao austral (Salilota australis), mientras Alonso et al. (2001), informan restos de pulpo en estómagos de la raya picuda (Dipturus chilensis).

2.1.7. Acuicultura y repoblamiento

La especie de pulpo del sur, ofrece condiciones idóneas para el cultivo controlado. Las hembras son fáciles de domesticar en cautiverio, hay escasa agresividad entre machos y hembras, se puede acondicionar hembras para la puesta en cuatro meses en estanques. A esto se suma que poseen huevos de gran tamaño, en promedio 10 mm, lo que permite pronosticar que tendrán una vida paralarvaria corta lo que es ideal para enfrentar el desafío del cultivo controlado para producción de juveniles. En este contexto y luego de tres años de investigación (iniciada en el año 2010 con fondos del Fondef D09 I 1153), el Instituto de Acuicultura de la Universidad Austral de Chile a través de la realización de un proyecto científico-tecnológico para la producción sustentable de juveniles de pulpo rojo patagónico (Enteroctopus megalocyathus), logró obtener los primeros juveniles de esta especie. Esto fue posible luego de acondicionar reproductores, incubar los huevos y cultivar las paralarvas planctónicas y juveniles bentónicos. Estos ejemplares serán los primeros en entregar información sobre el tiempo que se requiere para llegar desde un juvenil recién asentado, hasta un ejemplar de 50 gramos que pueda entrar a cultivo de engorda (Corniola, 2013).

INFORME TÉCNICO (R. PESQ.) Nº 185/2016 16

2.2. Actividad Pesquera 2.2.1 Desarrollo de la Pesquería

Las cifras oficiales reportan el primer desembarque de pulpo en la zona sur del país, comprendida por las regiones X a XII, en el año 1986, compuesto por 1 t. asociada a la X Región. Posteriormente, a partir del año 1991 se inicia el reporte en forma continua y donde los desembarques anuales no sobrepasan las 350 toneladas, registrando niveles medios de captura anual de 142,64 t. Desde el 2002 hasta el 2011, los desembarques aumentan notoriamente, con excepción de lo registrado en el año 2005, donde el nivel de captura (230 t) es similar a lo observado durante la década de histórica tiene lugar en el año 2008 con 1.736 t, volumen que permite que el promedio anual del período 2002-2012, alcance las 780,6 t. Durante el año 2012 se desembarcó un volumen levemente superior a las 1.000 t, lo que lo convierte en el segundo mayor registro histórico (Fig. 3). Los volúmenes registrados en los desembarques de las regiones XI y XII se presentan como irrelevantes en un contexto global, debido a que desde que se obtienen oficialmente los datos de captura, se han registrado 91 t y 6 t en la XI y XII Región, respectivamente, en comparación con las más de 10.000 t desembarcadas en las caletas de la X Región (Fig. 3).

2000 X Región XI Región XII Región 4 1800 1600 3

1400 XI XI Región - 1200 1000 2 800 600 1

400

Desembarque (t) XII Región Desembarque (t) X 200 0 0 1991 1993 1995 1997 1999 2001 2003 2005 2007 2009 2011

Figura 3. Desembarque de pulpo del sur. Período 1991-2012 (Elaborado a partir de información proporcionada por Sernapesca).

2.2.2 Desembarques monitoreados por IFOP

Los desembarques históricos monitoreados por IFOP en los diversos puertos establecidos como centros permanentes de muestreo, registraron diferencias sustantivas, en relación a las cifras oficiales del desembarque. Se observan pequeñas coincidencias en algunos años, pero

INFORME TÉCNICO (R. PESQ.) Nº 185/2016 17

predominan durante la mayor parte del tiempo brechas significativas entre ambas fuentes de información (Fig. 4), lo que se explica en el modo de obtener la información. En el caso de Sernapesca, los volúmenes del desembarque que realiza cada embarcación o pescador artesanal son vertidos por ellos mismos en un formulario, donde dejan establecido que recursos extrajo y en que magnitud (volumen). Además, las embarcaciones no siempre desembarcan su producción en su puerto base, sino en sectores alejados de ellos, pero de igual modo la estadística del desembarque que entregan la hacen parecer que fue desembarcada por ese puerto y así es oficializada. El sistema de recopilación de datos del desembarque aplicado por IFOP, es directo, es decir, al momento del desembarco, el observador científico encuesta la embarcación y registra el volumen de cada uno de los recursos extraídos, cuando estos son pesados.

350 90 Sernapesca IFOP A B 300 80 70 250 60 200 50 150 40 30 100 20 50 10 0 0 1995 1997 1999 2001 2003 2005 2007 2009 2011 1995 1997 1999 2001 2003 2005 2007 2009 2011

600 200 C D 500 150 400 300 100 200 50 100 0 0 1995 1997 1999 2001 2003 2005 2007 2009 2011 1995 1997 1999 2001 2003 2005 2007 2009 2011

D E S E M B A R Q U E (t) E U Q R A B M E S E D

80 E 70 60 50 40 30 20 10 0 1995 1997 1999 2001 2003 2005 2007 2009 2011

Figura 4. Desembarques de pulpo del sur registrados por IFOP y Sernapesca en diversos centros de la X Región. Período 1995-2012. A) Ancud; B) Dalcahue; C) Quellón; D) Queilén (Monitoreado el recurso por IFOP a partir del año 2006); E) San Rafael (Monitoreado el recurso por IFOP a partir del año 2002).

INFORME TÉCNICO (R. PESQ.) Nº 185/2016 18

2.2.3 Fuerza de trabajo y flota artesanal

Fuerza de trabajo

La información oficial (Sernapesca, 2013) en relación a los pescadores con RPA, actualizado a octubre 2013, señala para la región de Los Lagos que 3.666 buzos mariscadores y 7.739 pescadores propiamente tal3, se encuentran inscritos y autorizados para extraer el recurso pulpo4 y 302 buzos y 63 recolectores de orilla hacen lo propio para pulpo del sur. Esta Región es la que agrupa al mayor número de pescadores, a nivel nacional (Tabla 4).

Tabla 4. Número de pescadores artesanales separados por categoría y región, autorizados a Octubre de 2013 para extraer pulpo y pulpo del sur (Elaborada a partir de información de Sernapesca).

Número de pescadores inscritos a nivel Recurso Categoria Nacional XIV Región X Región XI Región XII Región BUZO 8,593 180 3,666 361 Pulpo PESCADOR ARTESANAL 22,657 586 7,739 1,277 1,599 RECOLECTOR DE ORILLA (*) 1,231 BUZO 305 305 Pulpo del sur PESCADOR ARTESANAL 135 135 RECOLECTOR DE ORILLA (*) 112 112

La base de datos de IFOP, relativa a los monitoreos permanentes que se realizan a través del

mariscadores que han extraído el recurso durante el período 1995 a 2012, ha fluctuado entre 66 (año 2001) y 649 personas (año 2003), trabajando en total en este lapso de tiempo 1.578 buzos (Tabla5). Si se considera la cifra entregada por Sernapesca relativa al número de buzos autorizados para extraer el recurso, durante el 2013 (Tabla 4) y se relaciona con el número de personas que extrajeron el recurso durante el año 2012 en los puertos de San Rafael, La Vega, Ancud, Quemchi, Dalcahue, Queilen y Quellón5, se establece que solamente el 9,2% (366) de

3Una persona puede estar inscrito en más de una categoría. 4 s, se adoptó el criterio de separar pulpo del norte y pulpo del sur al momento de inscribir la especie objeto de extracción. 5 Centros de monitoreo que, según las estadísticas oficiales del desembarque durante el año 2012, en conjunto aportaron el 84,7% del total de pulpo del sur desembarcado a nivel regional, por tanto, son sectores representativos de la actividad pesquera de la X Región en lo que a este recurso se refiere.

INFORME TÉCNICO (R. PESQ.) Nº 185/2016 19

los buzos autorizados para extraer pulpo en la X Región (3.971), ejercieron actividad extractiva sobre este.

Tabla 5. Número de buzos mariscadores y embarcaciones artesanales que explotaron el recurso pulpo del sur entre los años 1995 y 2012 en los centros de monitoreo permanente implementados por IFOP (Elab IFOP).

Año N buzos N emb. Año N buzos N emb. Año N buzos N emb. 1995 80 46 2001 66 36 2007 339 208 1996 388 169 2002 378 183 2008 341 217 1997 247 151 2003 649 349 2009 229 156 1998 176 92 2004 462 259 2010 242 159 1999 84 49 2005 401 214 2011 329 214 2000 77 27 2006 484 270 2012 366 239 Total de buzos durante el período (sin repetición)= 1578 Total de embarcaciones durante el período (sin repetición)= 1151

Flota artesanal

La información oficial actualizada a octubre del 2013, indica que las embarcaciones artesanales autorizadas para extraer el recurso pulpo en la X, XI y XII Región asciende a un total de 1.193 naves, de las cuales 681 (57%) registran como puerto base una caleta en la X Región, en tanto la XI y XII Región presentan 181 (15%) y 331 (28%) embarcaciones respectivamente.

De un total de 188 caletas reconocidas como oficiales en la X Región (D.S. N°240/19986), solo 79 presentan embarcaciones autorizadas para extraer el recurso pulpo (Tabla 6), sobresaliendo Quellón, que registra 238 naves, le siguen Dalcahue, Ancud, La Vega (Calbuco) y Queilen. Las cinco en conjunto agrupan el 55% de las naves de la Región autorizadas para extraer el recurso. Caletas que a su vez también registran los mayores volúmenes desembarcados en los últimos cuatro años (2008-2012), según cifras oficiales de Sernapesca. En contraste, 44 de las 79 caletas presentan sólo entre 1 a 3 naves autorizadas para salir a capturar el recurso pulpo del sur (Tabla 6).

6 Modificado por D.S N° 237 del 14 de Agosto de 2009, publicado en el D.O N° 39.517 de fecha 21 de Noviembre de 2009.

INFORME TÉCNICO (R. PESQ.) Nº 185/2016 20

Tabla 6. Número de embarcaciones por caleta, totales (N1) y autorizadas (N2) a extraer pulpo del sur. X Región (Elaborada a partir de información de Sernapesca).

Región Caleta N1 N2 Caleta N1 N2 Caleta N1 N2 Caleta N1 N2 10 QUELLON 326 238 CARELMAPU 107 7 ROLECHA 47 3 LECHAGUA 2 1 10 DALCAHUE 126 43 CHAITEN 47 6 CAGUACH 3 2 LENCA 16 1 10 ANCUD 162 37 EL ROSARIO 33 6 FARO CORONA 14 2 LINAO 4 1 10 CALBUCO - LA VEGA 224 35 HUEIHUE 25 6 HUEQUI 15 2 LLINGUA 11 1 10 QUEILEN 80 24 QUETALMAHUE 27 6 ISLA MAILLEN 14 2 MAILLEN 14 1 10 ANAHUAC 103 22 TENAUM 19 6 LA ARENA 16 2 MANAO 6 1 10 SAN RAFAEL 190 21 ANGELMO 66 5 LOS TOROS 41 2 NALLAHUE 4 1 10 CHONCHI 31 11 BUILL 39 5 MAÑIHUEICO 4 2 PANITAO BAJO 1 1 10 CURANUE 11 11 CASTRO 39 5 PARGUA 7 2 PILLUCO 1 1 10 PUERTO HUALAIHUÉ 93 11 CHINQUIHUE 13 5 PUCATRIHUE 7 2 PIÑIHUIL 8 1 10 AUCHAC 11 10 EL MANZANO 85 4 RÍO NEGRO - HORNOPIREN 38 2 POLLOLLO 1 1 10 ESTAQUILLAS 74 10 HUELDEN 40 4 AÑIHUE 2 1 PULLIHUE 1 1 10 ACHAO 63 9 MECHUQUE 13 4 CALETA GUTIERREZ 1 1 PUNTA CHILEN 6 1 10 MAULLIN 120 9 NAL 23 4 CHAICURA 1 1 PUQUELDON 4 1 10 CHAICAS 101 8 TENGLO 23 4 CHAUQUEAR 2 1 QUICAVI 2 1 10 CONTAO 33 8 AULEN 62 3 CHEPU 8 1 SAN AGUSTIN 18 1 10 PUDETO 39 8 CALETA POYO 20 3 CHULIN 5 1 SAN JOSE DE BUTACHAUQUE 12 1 10 QUEMCHI 48 8 CANDELARIA 3 3 COÑIMO 3 1 SAN PEDRO 1 1 10 TAC (ISLA TAC) 56 8 COCHAMO 28 3 DUATAO 2 1 SOTOMO 6 1 10 BAHIA MANSA 37 7 PICHICOLO 36 3 ISLA ACUI 1 1

En la XI Región, de un total de 19 caletas, 11 registran embarcaciones con autorización para extraer pulpo, lo que equivale al 58%. A diferencia de lo que ocurre en la X Región, la distribución de las naves es más homogénea al interior de la Región, presentando 4 caletas, naves en un número de 1 a 4, en el resto, las embarcaciones autorizadas no desciende de 13 (Tabla 7). En tanto en la XII Región, Puerto Natales y Punta Arenas son las que presentan el mayor número de naves, en contraste con Puerto Edén que sólo presenta 1 embarcación (Tabla 7).

Tabla 7. Número de embarcaciones por caleta, autorizadas a extraer pulpo del sur. XI y XII Región. (Elaborada a partir de información de Sernapesca).

Región Caleta N Región Caleta N Región Caleta N PUERTO MELINKA 40 PUERTO GAVIOTA 13 PUERTO NATALES 179 PUERTO AGUIRRE 35 PUERTO PUYUGUAPI 4 PUNTA ARENAS 108 GRUPO GALA 26 REPOLLAL 2 PORVENIR 30 XI XI XII PUERTO AYSEN 22 CALETA ANDRADE 2 PUERTO WILLIAMS 10 PUERTO CISNES 19 TORTEL 1 NAVARINO 3 PUERTO CHACABUCO 17 PUERTO EDEN 1

No obstante lo expuesto, cabe señalar que de acuerdo a la normativa vigente respecto de la nómina de pesquerías bentónicas (Res Ex.N°3115/13 y sus modificaciones), son los pescadores artesanales en las categorías pertinentes (Buzo y Recolector de orilla), quienes deben registrar su inscripción en los recursos bentónicos, no sus embarcaciones. Al respecto, en el marco de las modificaciones a la Ley General de Pesca y Acuicultura en el ámbito de las

INFORME TÉCNICO (R. PESQ.) Nº 185/2016 21

pesquerías bentónicas, se encuentra en desarrollo el análisis que permita vincular, en la práctica, a aquellas embarcaciones que efectivamente operen en este tipo de pesquerías, con la actividad extractiva que ejercen, de modo que pueda reconocerse su vigencia como tales. En virtud de lo anterior, se ha considerado relevante en este informe dar cuenta de las embarcaciones que han operado históricamente en la pesquería de pulpo del sur, sobre la base de la información disponible en forma previa a las modificaciones normativas.

La base de datos de IFOP, relativa a los monitoreos permanentes que se realizan a través del

número de embarcaciones que han extraído el recurso durante el período 1995 a 2012, ha fluctuado entre 27 y 349 naves, trabajando en total en este lapso de tiempo 1.151 naves (Tabla 5), con un promedio anual de 168 embarcaciones. Considerando el mismo criterio utilizado para los buzos mariscadores, esto es, relacionando la cifra entregada por Sernapesca relativa en este caso al número de embarcaciones autorizadas para extraer el recurso, durante el 2013 (Tabla 6) con la flota que extrajo el recurso durante el año 2012 en los puertos de monitoreo permanente: San Rafael, La Vega, Ancud, Quemchi, Dalcahue, Queilén y Quellón, se establece que el 35% (239) de las naves autorizadas para extraer pulpo en la X Región (681), ejercieron actividad extractiva sobre este.

Por otro lado, el análisis a nivel de centros monitoreados permanentemente por IFOP, estableció que durante el año 2012, dos caletas presentaron un mayor número de embarcaciones desembarcando pulpo, cifra superior a la flota autorizada para extraer este molusco: Ancud y Queilén con 49 y 63 naves, respectivamente (Tabla 8). Destaca la situación que presentan La Vega y Quemchi, donde el número de embarcaciones registradas por IFOP durante el año 2012 fueron 5 y 4 naves respectivamente, de un total de embarcaciones autorizadas para extraer pulpo de 35 en el primero y 22 naves en el segundo. La realidad, que se presenta en estos sectores y en tantas otras caletas de la X Región y que tiende a enmascarar la actividad extractiva, se relaciona con el modo de operar de los pescadores, los cuales prefieren descargar su producción en lugares aledaños, evitando pagar gastos administrativos por uso de infraestructura portuaria, evitar la fiscalización o por acuerdos establecidos entre productor y comprador. En el caso de La Vega el sector recurrente para el desembarque es caleta San Antonio, mientras que la flota de Quemchi utiliza el sector de Quicaví, ambos lugares no monitoreados por IFOP, por la lejanía del sector asignado como centro de monitoreo.

INFORME TÉCNICO (R. PESQ.) Nº 185/2016 22

Tabla 8. Número y proporción de embarcaciones en relación al total de la flota autorizada a extraer pulpo del sur en caletas monitoreadas permanentemente por IFOP. (Elaborada a partir de información de IFOP).

Caleta N1 N2 N3 %N1 %N2 QUELLON 326 238 75 23 32 DALCAHUE 126 43 26 21 60 ANCUD 162 37 49 30 132 CALBUCO - LA VEGA 224 35 5 2 14 SAN RAFAEL 190 21 17 9 81 QUEILEN 80 24 63 79 263 QUEMCHI 48 22 4 8 18 TOTAL ESTAS CTAS. 1156 420 239 21 57 TOTAL REGION 4881 681 239 5 35 (N1): Número total de naves inscritas en ese puerto base (N2): Número de naves autorizadas a extraer pulpo en ese puerto base (N3): Número de naves monitoreadas por IFOP, año 2012, que efectivamente ejercieron presión de pesca sobre pulpo en ese puerto base (%N1): Porcentaje de naves monitoreadas que extrajeron el recurso en relación al número total de naves inscritas en ese puerto (%N2): Porcentaje de naves monitoreadas que extrajeron el recurso en relación al número de naves inscritas en ese puerto y autorizadas para extraer el recurso.

INFORME TÉCNICO (R. PESQ.) Nº 185/2016 23

2.2.4 Proporción sexual de pulpo del sur registrada en los desembarques

La información recopilada por IFOP, indicó que la proporción sexual de pulpo del sur registrada en los desembarques asociados a Ancud, tiende a 1:1, salvo lo registrado en 1997, donde se observó un predominio de hembras sobre los machos (Fig. 5).

1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 0,80 0,70 0,60 0,50 0,40

0,30 Proporción 0,20 0,10 0,00 Prop. Hembras 50%

Figura 5. Serie anual de la proporción de hembras de pulpo del sur, obtenida en los desembarques de la flota artesanal de Ancud. Período 1997-2012. (Elaborado a partir de información de IFOP).

En Quellón, se presentó una situación oscilante, durante el período analizado, si bien la razón macho : hembra tiende en su mayor parte a 1:1, se registraron años en que la predominancia de hembras en los desembarques fue notoria (2007, 2010), en contraposición en los años 2011 y 2012 la presencia de machos en las capturas supera a la de hembras (Fig.6).

1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 0,80 0,70 0,60 0,50 0,40

0,30 Proporción 0,20 0,10 0,00 Prop. Hembras 50%

Figura 6. Serie anual de la proporción de hembras de pulpo del sur, obtenida en los desembarques de la flota artesanal de Quellón. Período 1997-2012 (Elaborado a partir de información de IFOP).

INFORME TÉCNICO (R. PESQ.) Nº 185/2016 24

2.2.5 Comercialización

El destino del pulpo es principalmente la industria procesadora. Las capturas son desembarcadas en sacos o en cajas de PVC. En los muelles se produce la transacción con el en tres categorías según su tamaño expresado en peso: i) superior 1 kg; ii) entre 999 y 900 gramos y iii) menor a 900 gramos. El peso de los ejemplares bajo el kilogramo se comprueba mediante el uso de una balanza electrónica de pedestal. Luego los dos primeros grupos de ejemplares son pesados en bandejas por separado y comercializados a precios diferentes, castigando el valor en las capturas más pequeñas. El tercer grupo de ejemplares no es comercializado y generalmente se dona en la misma caleta.

2.2.6 Sistema de extracción

En el sur de Chile la pesca del pulpo del sur, Enteroctopus megalocyathus, se lleva a cabo por medio de buceo con gancho (Barahona et al., 2010). Con este sistema de pesca (Fig. 7), se capturan sin distinción machos, hembras y juveniles con un peso menor al legal. Esta especie presenta cuidado parental de las hembras a sus huevos (Chong et. al., 2001), por lo que al extraer las hembras en incubación, se deja sin protección y cuidado las puestas, destinándolas a su muerte y poniendo en riesgo la recuperación de las poblaciones (Dalzell, 1996; Bjordal, 2002).

Figura 7. Gancho utilizado para la captura de pulpo por buzos mariscadores de la X Región. (Fotografías tomada por A. Olguín).

INFORME TÉCNICO (R. PESQ.) Nº 185/2016 25

Además del gancho, existen otras técnicas de extracción de pulpo, menos utilizadas en nuestro país. En Tabla 9 se entrega un resumen de las ventajas y desventajas de las diferentes técnicas de extracción de pulpo, incluido el sistema mayormente utilizado (gancho).

Tabla 9. Ventajas y desventajas de las diferentes técnicas de extracción de pulpo en Chile. (Tomado de RECOPADES, 2011).

Método de captura Ventajas Desventajas

Existe gran experiencia de los buzos Método muy agresivo para los animales. No es mariscadores. Se obtiene un número recomendable para obtener pulpos vivos ni para Gancho considerable de pulpos en pocas horas. Se seleccionar talla ni sexo (hembras con posturas). obtiene materia prima al instante. Alto porcentaje de pérdida de la materia prima y mala calidad. Evita sacrificar ejemplares bajo la talla / peso Menor número de captura y mayor costo de faena. comercial. Se obtienen animales vivos de Baja certeza en el éxito de las capturas y Trampas diferentes tallas y sexo. Se puede capturar a dificultosa estabilidad de la oferta de la materia mayores profundidades que el buceo. prima. Riesgo de robo o pérdida del arte de pesca. Se pueden obtener animales vivos. Selectivo. Captura menor. Utilizado como pesca deportiva. Manual Evita la captura de hembras con postura.

INFORME TÉCNICO (R. PESQ.) Nº 185/2016 26

2.2.7 Áreas de pesca

Áreas de pesca obtenidas a través de Pescas de Investigación

Los resultados registrados por la Pesca de Investigación (PINV.) llevada a cabo por la indicaron que los pescadores (136 buzos, 77 embarcaciones) de 7 caletas adscritas a la PINV. (Chonchi, Curanue, Dalcahue, Queilen, Quellón, Quemchi y Quicaví) explotaron 41 áreas de pesca (Fig. 8), siendo las más importantes en términos de captura: Isla San Pedro (asociada al puerto de Quellón), Canal Dalcahue, Isla Apiao e Isla Quehui (asociadas a los puertos de Dalcahue y Queilén), las cuales a su vez también fueron las zonas más visitadas.

Figura 8. Áreas de pesca de pulpo del sur, establecidas a través de Pesca de Investigación realizada entre marzo a junio del 2012 (Figura tomada de Consultora Pupelde, 2013).

INFORME TÉCNICO (R. PESQ.) Nº 185/2016 27

Los antecedentes recabados por IFOP, indicaron que entre los años 1995 y 2012, un total de 213 áreas de pesca fueron explotadas por la flota artesanal de los puertos monitoreados en la X Región durante el período analizado, mientras que en la XI Región, el pulpo del sur se capturó en 16 áreas de pesca (Fig. 9).

En la X Región destaca la presencia de dos períodos de tiempo, uno en el cual el número de áreas de pesca fluctuó entre 10 y 39, el cual se extiende desde el año 1995 al 2001. A partir del año 2002, el número aumenta significativamente fluctuando para el período 2002-2012 entre 57 y 119 zonas, registrando un constante aumento desde el 2010 al 2012 (Fig. 10).

Figura 9. Ubicación geográfica de áreas de pesca de E. megalocyathus, visitadas por la flota artesanal de caletas artesanales monitoreadas por IFOP. Período 1995-2012. (Elaborado a partir de información del proyecto

INFORME TÉCNICO (R. PESQ.) Nº 185/2016 28

A nivel de puertos monitoreados históricamente por IFOP, se establece que si bien Quellón presenta el mayor número de áreas de pesca visitadas por flota artesanal en el año 2003, este número decae progresivamente al transcurrir los años. Ancud en tanto mantiene un número relativamente estable de procedencias, las que fluctuaron entre 7 y 17 áreas. Las áreas de pesca de Dalcahue, San Rafael y La Vega, registraron una situación similar a la experimentada por Quellón, mientras que en contraposición Queilén presentó desde el año 2008 una relativa estabilidad en las áreas de pesca visitadas por la flota, con un leve aumento en su número en los años 2011 y 2012 (Fig. 11).

140

120

100

80

60

N° áreas de pesca 40

20

0 1995 1997 1999 2001 2003 2005 2007 2009 2011

Figura 10. Número total de áreas de pesca visitadas por la flota artesanal de los puertos de monitoreo implementados por IFOP en la X Región para extraer pulpo del sur. Período 1997 a 2012 (Elaborado a

60

50

40

30

20

10

0 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 QUELLON ANCUD DALCAHUE SAN RAFAEL LA VEGA QUEILEN

Figura 11. Número de áreas de pesca visitadas por la flota artesanal de los puertos de monitoreo implementados por IFOP en la X Región para extraer pulpo del sur. Período 1995 a 2012. Nota: Dalcahue, recurso monitoreado a partir del año 1998; San Rafael, recurso monitoreado a partir del año 2002; La Vega y Queilén, recurso monitoreado a partir del año 2006. (Gráficos elaborados a

INFORME TÉCNICO (R. PESQ.) Nº 185/2016 29

2.3. Aspectos administrativos y normativos

Importancia de la pesquería

Desde el punto de vista del desembarque y en base a las cifras oficiales del periodo 1997- 2012 (www.sernapesca.cl), se establece que el pulpo del sur, históricamente no es un recurso principal en la pesca artesanal de la X Región, donde generalmente se ha ubicado entre el lugar 10° al 22°de las capturas (Fig. 12). Sólo en los últimos años ha adquirido un mayor protagonismo, tal es el caso de los años 2008 y 2009, donde su desembarque es superado sólo por: almeja, erizo, juliana, jaibas, culengue y navajuela, mientras que en el año 2012, los desembarques de erizo, almeja, juliana y jaiba marmola lo superan, alcanzando el quinto lugar en los desembarques regionales en lo que a invertebrados se refiere7. El análisis del número de caletas que explotan el pulpo versus el número total de caletas de la X Región, corroboran lo anterior (Fig. 13).

N° total recursos desembarcados Lugar ubicado PULPO según vol. desembarcado

40 40 35 35 Ranking desembarque 30 30 25 25 19 20 16 22 20 13 15 17 1 11 11 15 13 12 8

10 12 12 11 10 Número de de recursos Número 5 7 5 5 0 0 1997 1999 2001 2003 2005 2007 2009 2011

Figura 12. Lugar de importancia de la pesquería de pulpo del sur, en base al desembarque total anual registrado en relación a la captura total de todos los recursos bentónicos extraídos año a año. Período 1997 a 2012 (Elaborado a partir de información de Sernapesca).

7Para el análisis no se consideraron a las algas

INFORME TÉCNICO (R. PESQ.) Nº 185/2016 30

N° total de Caletas activas Caletas que registraron desembarques de pulpo del sur

140 120 100 80 60 40

Número de caletas 20 0 1997 1999 2001 2003 2005 2007 2009 2011

Figura 13. Número de caletas que explotaron pulpo del sur en la X Región en relación al número total de caletas de esa región que registraron actividad pesquera. Período 1997 a 2012 (Elaborado a partir de información de Sernapesca).

INFORME TÉCNICO (R. PESQ.) Nº 185/2016 31

Medidas de administración, Normativas vigentes y Pescas de Investigación

No se han establecido medidas de administración específicas y permanentes para el recurso pulpo del sur. Sin embargo, se aplican de facto sobre ésta pesquería las regulaciones referidas en el D.S. (MINECON) Nº 137, de 1985, el cual establece un periodo de veda biológica para el recurso denominado pulpo (Octopus mimus) que rige entre el 15 de noviembre de cada año y el 15 de marzo del año siguiente, ambas fechas inclusive, y que prohíbe la extracción de ejemplares de esta especie de un peso inferior a 1 kilogramo y de hembras anidadas.

Las restricciones señaladas en los D. Ex. Nº 489/1998 y D. Ex. Nº 254/2000 que modifican la veda biológica de la familia Octopodidae, son aplicables exclusivamente en el área marítima comprendida entre el límite norte de la I Región y el límite sur de la IV Región, por lo cual el área donde se distribuye latitudinalmente el pulpo del sur E. megalocyathus no estaría afecta a tales regulaciones.

El 1 de octubre del 2008 mediante D. Ex. Nº 1308 se estableció una veda extractiva para el recurso pulpo E. megalocyathus por un periodo de tres años, desde el 18 de octubre del año 2008 hasta igual fecha en el año 2011. Lo anterior, con el fin de proteger la biomasa del recurso en el área antes indicada de modo de permitir el potenciamiento de los stocks actuales con miras al desarrollo de una pesquería sustentable. Durante el período de veda, se prohíbe la captura, comercialización, transporte, procesamiento, elaboración y almacenamiento de esta especie y de los productos derivados de ella.

El 8 de septiembre de 2011 mediante D. Ex. Nº 808 se suspende la veda extractiva para el recurso pulpo E. megalocyathus, establecida mediante D. Ex. N°1308/2008 y se fija una cuota anual de captura de 87 límite sur de la X Región de Los Lagos.

El 19 de octubre de 2011 mediante D. Ex. Nº 985 se modifica el artículo 2° del D. Ex. N°808/2011 en el sentido de incrementar en 30 t la cuota anual de captura antes señalada, a ser extraídas en

Lagos.

INFORME TÉCNICO (R. PESQ.) Nº 185/2016 32

El 18 de julio del 2012 mediante Res. Ex. Nº 2022 se suspende por tres (3) años la inscripción en el Registro Pesquero Artesanal de la X Región de Los Lagos, en todas sus categorías, sección de pesquería del recurso pulpo del sur (Enteroctopus megalocyathus), por haber alcanzado el estado de plena explotación en dicha área de pesca.

Finalmente, mediante Res. Ex. N° 2271, del 19 de agosto de 2015, se suspende por tres (3) años la inscripción en el Registro Pesquero Artesanal de la XIV Región de Los Ríos, X Región de Los Lagos y XI Región de Aysén, en todas sus categorías, sección de pesquería del recurso pulpo del sur (Enteroctopus megalocyathus).

Pescas de Investigación

rso pulpo del sur cuyo objetivo principal fue identificar, dimensionar y caracterizar la flota pesquera artesanal de la pesquería de pulpo en las aguas de la X Región de Los Lagos. La duración del proyecto fue de 12 meses. Se señala que la extracción la podían realizar los beneficiarios mediante buceo y/o trampas. Los puertos autorizados fueron Puerto Montt, Carelmapu, Ancud, Dalcahue, Queilén y Quellón.

El 29 de abril del mismo año la autoridad pesquera emitió la Res. Ex. Nº 1579 que modificó la anterior resolución en los temas siguientes: Los puertos autorizados sólo fueron Queilén y Quellón extraer hasta el 25 de noviembre de 2009.

para ejecutar una Pesca de Investigación sobre el recurso pulpo cuyo objetivo principal fue monitorear la actividad pesquera extractiva y operacional que realiza la flota en la región de Los cuota de captura hasta el 25 de noviembre del año 2009 de 150 t., resguardando el peso mínimo de extracción por ejemplar de 1 kg. El proyecto poseía autorización de extracción mediante buceo y/o trampas. Se establecieron las localidades de Quemchi, Dalcahue, Ancud, Calbuco y Carelmapu como centros autorizados de desembarque.

INFORME TÉCNICO (R. PESQ.) Nº 185/2016 33

Con fecha 14 de mayo de 2009 se emitió la Res. Ex. Nº 1694, que estableció el límite sur para el la cuota a 113 toneladas.

iedad para ser extraída desde la fecha de la resolución y hasta el 15 de noviembre de 2009.

El 8 de octubre de 2009 la autoridad emitió la Res. Ex. Nº 3354, donde autorizó a la empresa fecha de la resolución y hasta el 15 de nov de 2009, en la misma área que autorizaba la Pesca de Investigación.

El 16 de marzo de 2010 mediante Res. Ex. Nº 1.092 se modificaron las Res. Ex. Nº 1.579 y 1.692

yecto por 12 meses; se autorizó una cuota de pesca de 300 t para ser extraídas hasta el 15 de noviembre de 2010.

El 7 de abril de 2010 mediante Res. Ex. Nº 1239 se modificaron las Res. Ex. Nº 1694; 3354; 3938 todas de 2009, que autorizaban la ejecución de autorizando una cuota de pesca de 68 t para ser extraídas hasta el 29 de junio de 2010.

El 14 de septiembre de 2010 mediante Res. Ex. Nº 2834 se modificaron las Res. Ex. Nº 989; 1579 y 1692 todas de 2009 y N° 1092 de 2010, que autorizaban la ejecución de una Pesca de del marco del presente estudio, a ser extraída a contar de la fecha de la presente resolución y hasta el 15 de noviembre del 2010.

El 10 de enero de 2012 mediante Res. Ex. Nº 27 se prórroga hasta el 30 de junio de 2012 inclusive,

Res. Ex. N° 792 de

INFORME TÉCNICO (R. PESQ.) Nº 185/2016 34

3. ANÁLISIS

Las medidas de administración aplicadas sobre los recursos hidrobiológicos, tienen por objetivo propender hacia la sustentabilidad de la actividad pesquera. En pesquerías bentónicas, las pescas de investigación con objetivos de ordenamiento permitieron recabar valiosa información biológico-pesquera e identificar a los reales usuarios del recurso con los cuales se establece un proceso participativo con el propósito de generar medidas de administración factibles de ser aplicadas, acorde con las recomendaciones FAO.

La finalidad de operar bajo el esquema anterior para la pesquería del pulpo del sur, se fundamentó en la necesidad de conocer y registrar a los actores reales de la pesquería en el ámbito del principio de participación y en el marco de una estrategia de administración y manejo de largo plazo para la pesquería, donde las decisiones de manejo son parte de un proceso participativo entre el Estado y los usuarios.

Se estima necesario y pertinente actuar de manera precautoria, con miras a generar un ordenamiento de la pesquería tomando información real tanto del esfuerzo pesquero, como a nivel de toda la cadena productiva asociada, lo cual es imposible efectuar en un régimen de libre acceso. En este sentido, queda totalmente evidenciado que el registro del recurso pulpo

En base a los antecedentes disponibles sobre E. megalocyathus, no es posible establecer con certeza la condición del estado del recurso en la actualidad, aunque los indicadores analizados (cpue, peso medio corporal), dan cuenta de síntomas o problemas de explotación excesiva y colocan en situación de alerta la sustentabilidad del pulpo del sur. Por otra parte, sí es posible concluir algunos aspectos en los cuales poder sustentarse a la hora de revisar las medidas de administración que rigen para el recurso, ya sea modificar o corregir las ya impuestas o bien imponer nuevas normativas en pos de la sustentabilidad de esta especie y su pesquería.

El descenso de la CPUE detectado en los últimos años en las principales áreas de pesca, coloca una nota de alarma en la actividad extractiva del recurso, más aún si esta situación se contrasta con valores del peso medio histórico, observando que en el momento de mejores rendimientos de

INFORME TÉCNICO (R. PESQ.) Nº 185/2016 35 pesca, estos pesos descienden notoriamente hasta alcanzar límites cercanos o similares al peso de primera madurez sexual (Ej.: Mutrico, año 2009).

Referido al peso de primera madurez sexual (entre 1.200 y 1.600 g de peso total) es claro que los estudios realizados hasta hoy revelan que esta medida no concuerda a la establecida como peso mínimo de extracción de 1 kg (D.S N° 137/85) en la especie, normativa implementada para el pulpo del norte y que por extensión se aplicó al pulpo del sur.

Respecto al período de veda impuesto en la zona (entre el 15 de noviembre y 15 de marzo, ambos días inclusive (D.S N° 137/85), los estudios realizados para establecer los períodos de madurez en la zona (Chong et al.; 2001; Barahona et al., 2010) indican que la norma cumple la finalidad de velar por la postura y cuidado de los huevos por parte de la hembra, a diferencia de otros recursos en los que se protege las épocas de máxima madurez sexual y desove.

La información recopilada por IFOP en los puertos de Ancud y Quellón, referida a la proporción sexual del desembarque, indica que en el primer Puerto se tiende en su mayor parte a la razón de 1:1, mientras que en el segundo, en los dos últimos años, se observa una mayor presencia de machos en las capturas.

Finalmente, resulta evidente que la información disponible se ha concentrado principalmente en el componente biológico, que cabe resaltar tampoco es suficiente para pensar en llevar a cabo un manejo integral de esta pesquería. Debido a la gran complejidad de factores que influyen en la pesquería de pulpo, sobresale la importancia de considerar estudios multiespecíficos. Seijo et al. (1997), establecen que la sobreexplotación de los recursos pesqueros, la sobrecapitalización de las pesquerías, la eliminación de las rentas que generan a la sociedad y la creciente inquietud por la conservación de la biodiversidad marina, han motivado el desarrollo de líneas de investigación pesquera con un enfoque multidisciplinario, dinámico y precautorio. En este contexto, para el manejo de la pesquería de pulpo del sur, el análisis conjunto de factores biológicos, ecológicos, económicos y sociales surge como una herramienta necesaria a la hora de evaluar aquellas fuerzas que regulan la dinámica de la misma. A la vez, se hace evidente la necesidad de considerar la sustentabilidad de esta actividad como pilar fundamental para alcanzar a dimensionar los diversos factores que influyen en las problemáticas actuales de la pesquería y las múltiples interacciones que se dan entre los factores que la componen.

INFORME TÉCNICO (R. PESQ.) Nº 185/2016 36

4. CONCLUSIONES

Sobre la base de los antecedentes disponibles de esta pesquería, se concluye lo siguiente:  Se ha detectado un descenso de la CPUE en los últimos años en las principales áreas de pesca.  En el momento de los mejores rendimientos de pesca, los pesos medios descienden notoriamente hasta alcanzar límites cercanos o similares al peso de primera madurez sexual, dando cuenta de síntomas o problemas de explotación excesiva y colocando en situación de alerta la sustentabilidad de esta pesquería.  El arte de pesca utilizado sobre el recurso pulpo del sur es poco selectivo y constituye un riesgo para la sustentabilidad del recurso.  El peso mínimo de extracción que se aplica de facto al recurso pulpo del sur (D.S N° 137/85, normativa implementada para el pulpo del norte), es inferior al peso de primera madurez lo que implica un riesgo para la pesquería.  El período de veda impuesto en la zona, aplicado en base a la información disponible de la Familia Octopoidae (entre el 15 de noviembre y 15 de marzo, ambos días inclusive (D.S N° 137/85), si bien cumple con la finalidad de velar por la postura y cuidado de los huevos por parte de la hembra, no protege a los ejemplares en su etapa de máxima madurez sexual y desove, los cuales se presentan en los meses previos al período de veda.  Se considera importante, como un primer paso en la recuperación de la pesquería del pulpo del sur (Enteroctopus megalocyathus), el acuerdo alcanzado por el Comité de Manejo del pulpo del sur, por cuanto solicitan a ésta Subsecretaría por unanimidad de sus miembros, proteger el período de máxima madurez sexual de la especie mediante la ampliación de la veda biológica en el área marítima de la X Región de Los Lagos, en un mes, vale decir, desde el 15 de Octubre al 15 de Marzo, ambas fechas inclusive, a partir de la presente temporada 2016. Además, en dicho acuerdo, el Comité de Manejo del Pulpo del sur, vistos los antecedentes biológicos del recurso, se propone incrementar el periodo de Veda biológica en forma gradual, aumentando un mes por año, por un periodo de 3 años (2016, 2017 y 2018), siendo esto evaluado permanentemente, en base a la información científica disponible.

INFORME TÉCNICO (R. PESQ.) Nº 185/2016 37

 En base a los análisis que ha desarrollado el Instituto de Fomento Pesquero, es posible observar que la condición de la pesquería del pulpo del sur se encuentra con alta probabilidad de encontrarse en el límite del estado de plena explotación, con riesgo de encontrarse en estado de sobre explotación, tomando como referencia al RMS el promedio de los desembarques históricos, por lo que es necesario aplicar medidas que propendan a la recuperación de sus poblaciones.

5. RECOMENDACIONES

Considerando los antecedentes presentados y analizados se recomienda avanzar en el establecimiento de medidas específicas para el recurso, en toda la zona de distribución de la especie, incluyéndose las regiones de Los Ríos, de Los Lagos, de Aysén y Magallanes, propendiendo a la recuperación tanto de los stocks como del potencial reproductivo de sus poblaciones. En este sentido, se considera imprescindible proteger tanto el período de máxima madurez sexual de la especie, como el proceso de anidación de las hembras.

Por lo tanto, se recomienda establecer una veda biológica para el pulpo del sur (Enteroctopus megalocyathus), comprendida entre el 15 de octubre y el 15 de marzo de cada año calendario, a partir de la presente temporada 2016, ambas fechas inclusive, para toda la zona de distribución de la especie, incluyendo las regiones XIV De Los Ríos, X de Los Lagos, XI de Aysén y XII de Magallanes.

INFORME TÉCNICO (R. PESQ.) Nº 185/2016 38

5. REFERENCIAS y BIBLIOGRAFÍA

Aedo, G., S. Gacitúa & Ciro Oyarzún. Talla de primera madurez sexual del pulpo Enteroctopus megalocyathus en el sur de Chile. IX Congreso Latinoamericano sobre Ciencias del Mar. Isla San Andrés, Colombia. Resumen Ampliado. 5 pp. En: www.alicmar.org Alonso M., E. Crespo, N. García, S. Pedraza, P. Mariotti& N. Mora. 2002. Fishery and ontogenetic driven changes in the diet of the spiny dogfish Squalus acanthias, in Patagonian waters, Argentina. Environmental Biology of Fishes 63: 193 202. Alonso, M., E. Crespo, N. García, S. Pedraza, P. Mariotti, B. Berón Vera and N. Mora. 2001. Food habits of Dipturus chilensis (Pisces: Rajidae) off Patagonia, Argentina. ICES Journal of Marine Science, 2001. Volume 58 (1): 288-297 Alonso, M., E. Crespo, S. Pedraza, N. Garcia and M. Coscarella. 2000. Food habits of the South American sea lion, Otaria flavescens, off Patagonia, Argentina. Fishery Bulletin Vol. 98 (2): 250-263. Araya, M., J. Peñailillo, M. Medina y P. Pizarro. Estudio de edad y crecimiento del recurso pulpo (Octopus mimus) en la I y II Regiones. Informe Final. Proyecto FIP 97-28. 45 pp + Anexos. Arkhipkin, A. Brickle, V. Laptikhovsky, L. Butcher, E. Jones, M. Potter and D. Poulding. 2001. Variation in the diet of the red cod with size and season around the (south- west Atlantic). Journal of the Marine Biological Association of the UK 81: 1035-1040 Baqueiro E., S. Medrano, R. Contreras, N. Barahona, F. Briceño, M. J. Villegas y R. Paredes. 2011. Eye lens structure of the Octopus Enteroctopus megalocyathus: Evidence of growth. Journal of Shellfish Research, Vol. 30, No. 2, 199 204, 2011 Barahona, N. y A. Olguín. 2007. IFOP. Programa de Seguimiento del estado de Situación de las Principales Pesquerías Nacionales. Pesquería de pulpo del sur Enteroctopus megalocyathus. Informe Final. Barahona N., A. Olguín, P. Araya, C. Vicencio, C. Navarro, N. Salas, G. Muñoz, V. Pezo, P. Mora y C. Vargas. 2013. Programa de Seguimiento del Estado de Situación de las Principales Pesquerías Nacionales. Informe Final. Proyecto Investigación Situación Pesquerías Bentónicas 2004. Subsecretaría de Pesca-IFOP. 145 pp + Anexos. Barahona N., A. Olguín, A. Aguilera, V. Pezo, E. Diaz, M. González, D. Subiabre, A. Valdenegro, S. Medrano, E. Bakeiro, B. Bello, M. Araya, J. Peñailillo, R. Contreras, J. Godoy, J. Henriquez, V. Almanza y M. Matamala. 2010. Caracterización biológico pesquera de

INFORME TÉCNICO (R. PESQ.) Nº 185/2016 39

las actividades extractivas del recurso pulpo en la X Región. Proyecto FIP 2008-40. Informe Final. 506 pp. Barnes, R. 1986. Zoología de los invertebrados. Ed. Interamericana. México. 1156 pp. Cardoso, F., P. Villegas y C. Estrella. 2004. Observaciones sobre la biología de Octopus mimus (Cephalopoda: Octopoda) en la costa peruana. Rev. Peru. Biol. 11(1): 45 50. Carrasco S, Maltrain R, Villenas F y Vega M. 2012. New records of early life-stages of in the Chiloé Interior Sea. Latin American Journal of Aquatic Research, 40(1): 229- 235. Chong, J., N. Cortes, R. Galleguillos y C. Oyarzún, 2001. Estudio biológico pesquero del recurso Pulpo en la X y XI Regiones. Proyecto FIP 99-20. Informe Final. 207 pp. Consultora Pupelde. 2013. Pesca de Investigación: Caracterización de la flota y pesquería artesanal del recurso pulpo (Enteroctopus megalocyathus, gould.1852) en aguas interiores de la X Región, Temporada 2012. Informe Final. CONAPESCA. 2008. Plan de Manejo y operación del Comité de Administración Pesquera de escama y pulpo. Informe Final. 174pp. En: http://www.inapesca.gob.mx/portal/documentos Corniola, S. 2013. Obtienen primeros juveniles de pulpo rojo patagónico en laboratorio. En: http://fis.com/fis/worldnews/worldnews.asp?monthyear=3- 2013&day=1&id=59187&l=s&country=&special=&ndb=1&df=1 Cortez., T, B. Castro y A. Guerra. 1995. Reproduction and condition of female Octopus mimus (: Cephalopoda). Marine Biology 123 (505-510). Gacitúa, B. y C. Oyarzún. 2001. Análisis multivariado de la morfometría de Enteroctopus megalocyathus. IX Congreso Latinoamericano sobre Ciencias del Mar. Isla San Andrés, Colombia. Resumen Ampliado. 5 pp. En: www.alicmar.org Gestal C., M. De la Cadena & S. Pascual. 2002a. Malabsortion syndrome observed in the common octopus, Octopus vulgaris infected with Aggregata octopiana (Protista: Apicomplexa). Diseases of Aquatic Organisms 51: 61-65. Gestal C., E. Abollo & S. Pascual. 2002b. Observations on associated histopatology with Aggregata octopiana infection (Protista: Apicomplexa) in Octopus vulgaris. Diseases of Aquatic Organisms 50: 45-49. Gestal C., S. Pascual, L. Corral & C Azevedo. 1999. Ultrastructural aspects of the sporogony of Aggregata octopiana (Apicomplexa, Aggregatidae), a coccidian parasite of Octopus vulgaris (Mollusca, Cephalopoda) from NE Atlantic Coast. European Journal of Protistology 35: 417-425.

INFORME TÉCNICO (R. PESQ.) Nº 185/2016 40

Guerra, A., T. Cortez y F. Rocha. 1999. Redescripción del pulpo de los Changos, Octopus mimus Gould, 1852, del litoral chileno-peruano (Mollusca, Cephalopoda). Iberus 17 (2): 37- 57. González, J., A. Olguín, E. Figueroa, H. Miranda, G. Jerez y C. Cortes, 1998. Análisis de la pesquería de los recursos Lapa, Jaiba y Pulpo de la III y IV Regiones. FIP 96-48. Informe Final. 94 pp. Ibáñez, C., N. Cortés y J. Chong, 2001. Aspectos trofodinámicos del pulpo Enteroctopus megalocyathus en el Pacífico Suroriental. XXI Congreso Ciencias del Mar. Libro resúmenes: 50 Ibáñez, C., M. Pardo-gandarillas & M. George-Nascimento. 2005. Uso del microhábitat por el protozoo parásito Aggregata patagonica Sardella, Ré & Timi, 2000 (Apicomplexa: Aggregatidae) en su hospedador definitivo, el pulpo Enteroctopus megalocyathus (Gould, 1852) (Cephalopoda: Octopodidae) en el sur de Chile. Revista Chilena de Historia Natural 78: 441-450. Ibáñez, C. and J. Chong. 2008. Feeding ecology of Enteroctopus megalocyathus (Cephalopoda: Octopodidae) in southern Chile. Journal of the Marine Biological Association of the UK (2008), 88:793-798. En: www.journals.cambridge.org

Olguín A., N. Barahona, C. Bernal, Z. Young, J. Orensanz, C. Montenegro, J. Quiroz, C. Toledo, P. Báez, y R. Bahamonde. 2006. Monitoreo Pesquería Artesanal de jaibas en regiones X y XI. IFOP. Informe Final. FIP 2004-16. 114 pp + Anexos. Olguín, A., L. Ariz y N. Barahona. 2004. Aspecto biológico pesqueros del recurso lapa (Fissurella spp) en la macrozona norte (I-IV Regiones). Período 1997-2003. Informe Técnico IFOP. 76 pp + ANEXOS. Olguín, A. 2003. Aspectos reprodutivos recurso pulpo. En: Barahona, N., A. Olguín, C. Vicencio y V. Pezo. 2003 Investigación Situación Pesquerías Bentónicas 2002. IFOP. Informe final. 140 pp + Tablas y Figuras. Olguín, A. 2014. Recurso pulpo del sur (Enteroctopus megalocyathus), X Región. Asesoría Integral para la Pesca y Acuicultura, 2013. Proyecto 1.7 Programa de Seguimiento de las Pesquerías Bentónicas, 2013. Reporte Técnico IFOP.50pp. Olsen, O. 1974. Animal parasites, their life cycles and ecology. Dover Publications, Inc., New York, New York, USA. 562 pp.

INFORME TÉCNICO (R. PESQ.) Nº 185/2016 41

Osorio, C., R. Peña, L. Ramajo & N. Garcelon. 2006. Malacofauna bentónica de los canales oceánicos del sur de Chile (43°-45°S). Cienc. Tecnol. Mar, 29(1): 103-114. Ortiz N. 2009. Biología poblacional del pulpo colorado Enteroctopus megalocyathus en la costa patagónica norte y central y sus implicancias en el manejo pesquero. Tesis Doctoral. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad de Buenos Aires. Ortiz, N., M. Ré y F. Márquez. 2006. El modo de vida y la morfología de las paralarvas del pulpo colorado patagónico, Enteroctopus megalocyathus. Libro Resumen XXII Reunión Argentina de Ecología: 246. Cordova, Argentina. Ortiz, N. and M. Ré. 2006. First report of pseudohermaphroditism in cephalopods. Journal of Molluscan Studies, 72 (3): 321-323

(Enteroctopus megalocyathus) en la costa patagónica. Libro Resumen XXV Congreso de Ciencias del Mar XI y Congreso Latinoamericano de Ciencias del Mar, Viña del mar, Chile. Perez, M., D. López, K. Aguila and M. Gonzalez. 2006. Feeding and growth in captivity of the octopus Enteroctopus megalocyathus Gould, 1852. Aquaculture Research. Vol. 37 (6): 550-555. Pool H., C. Montenegro, C. Canales, N. Barahona y C. Vicencio. 1998. Análisis de la pesquería de jaiba en la X Región. Informe Final Proyecto FIP 96-35. 76 pp + Anexos. Raya, C. P. & C. L. Hernández. 1998. Growth lines within the beak microstructure of the Octopus vulgaris Cuvier, 1797. S. Afr. J. Mar. Sci. 20: 135-142. Ré, M. E. y N. Ortiz. 2009. Pesquerias de Cefalópodos. Atlas de Sensibilidad Ambiental del Mar y de la Costa. 1-17. Ré M.E., Kuba L., Márquez F., Hermosilla C. 2006. Dieta del pulpo colorado (Enteroctopus megalocyathus) en la costa patagónica argentina. VI Jornadas Nacionales de Ciencias del Mar, Puerto Madryn, Argentina, Resúmenes, pg. 306. Ré M.E. 1984. Maduración sexual en Enteroctopus megalocyathus (Cephalopoda, Octopoda). Contribuciones del Centro Nacional Patagónico, 93: 1-34 Ré M.E. 1980. Estudio taxonómico de Enteroctopus megalocyathus (Gould) (Cephalopoda, Octopoda) con notas sobre su biología y pesca. Contribuciones del Centro Nacional Patagónico, 53: 1-34. RECOPADES. 2011. Pescadores chilotes innovando para una pesca sostenible del recurso pulpo. En: http://www.recopades.org/2011/07/pescadores-chilotes-pulpo Rocha, F., 2003. Biología, Ecología, Cultivo y Pesquerías de Cefalópodos. 207 pp +Anexos.

INFORME TÉCNICO (R. PESQ.) Nº 185/2016 42

Rocha, F. y M. Vega. 2003. Overview of fisheries en Chilean waters. Fisheries Research 60:151-159 Rosas, C., Cuzon, G., Pascual, C., Gaxiola, G., Chay, D., López, N., Maldonado, T. and Domínguez P. 2006. Energy balance of Octopus maya fed crab and artificial diet. Marine Biology Vol. 152 (2): 371-381. Sardella, N., M. E. Ré y J. Timi. 2000. Two new Aggregata species (Apicomplexa: Aggregatidae) infecting Octopus tehuelchus and Enteroctopus megalocyathus (Mollusca: Octopodidae) in Patagonia, Argentina. Journal of Parasitology. Vol. 86 (5): 1107- 1113. Sardella N & S Martorelli. 1997. Ocurrence of merogony of Aggregata Frenzel 1885 (Apicomplexa) in Pleoticus muelleri and Artemesia longinaris (Crustacea: Natantia) from Patagonian waters (Argentina). Journal of Invertebrate Pathology 70: 198-202. Schiavini, A., P. Yorio y P. Gandini. 2005. Los pingüinos de las costas argentinas: estado poblacional y conservación. Revista Hornero (B. Aires). Vol.20 (1): 5-23. Schiavini, A. y A. Rey. 2004. Long days, long trips: foraging ecology of female rock hopper penguins Eudypteschrys ocomechrysocome at . Marine Ecology Progress Series, 275:251-262. Schiavini, A., R. Goodall A. Lescrauwaet and M. Alonso. 1996. Food habits of the Peale's dolphin, Lagenorhynchus australis; Review and new information. Forty-Seventh Report of the International Whaling Commission Annual Report. International Whaling Commission [Annu. Rep. Int. Whaling Comm.]. Vol. 47: 827-834. Servicio Nacional de Pesca (SERNAPesca.). Anuarios estadísticos de pesca. Años: 1978-2014. Ministerio de Economía, Fomento y Reconstrucción, Chile. Tapia, C. 2002. Variables claves para el manejo de las pesquerías bentónicas de pequeña escala en la zona norte de Chile. Reporte Técnico en el marco de proyecto FIP 2001-25, Ordenación espacio temporal de la actividad extractiva artesanal entre la I y IV Regiones. En: http://www.cesso.cl/site/images/descargas/Manejo%20 recursos% 20 bentonicos%20zona%20norte%20de%20Chile.pdf. Vega, M., F. Rocha y C. Osorio. 2000. Variaciones espaciales y temporales de paralarvas de cefalópodos en el Canal Moraleda (43° S.) Sur de Chile. Ciencia y Tecnología Mar. 23: 69-82. Vinuesa, H. y M. Varisco. 2007. Trophic ecology of the lobster krill Munida gregaria in San Jorge Gulf, Argentina. Invest. Mar., Valparaíso, 35(2): 25-34.

INFORME TÉCNICO (R. PESQ.) Nº 185/2016 43

Vega M. A., H. Arancibia y M. A. Carmona. 2005. Taxonomía, claves y caracteres diagnósticos de pulpos costeros comunes de aguas chilenas. Documento Técnico UNITEP Nº 7, Parte I, Unidad de Tecnología Pesquera®, Universidad de Concepción, 32p.

MAP, AVA/ava

INFORME TÉCNICO (R. PESQ.) Nº 185/2016 44