Ajuntament De VILALLONGA DEL CAMP - TARRAGONÈS
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Comisión De Twirling Campeonato De España De Twirling Semifinal De Parejas Y Conjuntos
FEDB - COMISIÓN DE TWIRLING CAMPEONATO DE ESPAÑA DE TWIRLING SEMIFINAL DE PAREJAS Y CONJUNTOS HORARIO DE LA COMPETICIÓN SABADO 26 DE ABRIL DE 2014 HORA ACTO 09.30 H. CONCENTRACION CLUBES - ENTREGA DE CREDENCIALES 10.00 - 10.30 H. CERMONIA DE APERTURA PRESENTACIÓN DE LOS CLUBES PARTICIPANTES COMUNIDAD AUTONOMA DE ANDALUCÍA CLUB TWIRLING CHICLANA (CÁDIZ) COMUNIDAD AUTONOMA DE MURCIA CLUB TWIRLING MONTEAGUDO (MURCIA) COMUNIDAD AUTONOMA DE MADRID CLUB TWIRLING ALEGRIA (MEJORADA DEL CAMPO) CLUB TWIRLING GETAFE COMUNIDAD AUTONOMA DE VALENCIA CLUB TWIRLING LLUCENA DEL CID (CASTELLÓ DE LA PLANA) COMUNIDAD AUTONOMA DE CASTILLA - LEÓN CLUB TWIRLING CARBAJOSA DE LA SAGRADA (SALAMANCA) COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CATALUNYA CLUB TWIRLING ALCANAR (TARRAGONA) CLUB TWIRLING BENAVENT DE SEGRIÀ (LLEIDA) CLUB TWIRLING BLANES (GIRONA) CLUB TWIRLING COSTA BRAVA (GIRONA) CLUB TWIRLING ELS ALFACS (TARRAGONA) CLUB TWIRLING ELS MAGRANERS (LLEIDA) CLUB TWIRLING GORNAL (BARCELONA) CLUB TWIRLING LA VIE D'ULLDECONA (TARRAGONA) CLUB TWIRLING L'AMETLLA DE MAR (TARRAGONA) CLUB TWIRLING MATARÓ (BARCELONA) CLUB TWIRLING SANT FELIU DE GUIXOLS (GIRONA) CLUB TWIRLING L'HOSPITALET (BARCELONA) (Club Organizador) PRESENTACION DE LOS JUECES JURAMENTO DEL DEPORTISTA Srta. ANDREA LUCAS JURAMENTO DEL JUEZ Sra. JESSICA DIEZ PARLAMENTOS: 1. Sr. Ginés González - Presidente C.T. Monteagudo 2. Sra. Sara Abad - Presidenta de la Comisión Twirling de la FEBD 3. Autoridad local. 10.30 - 10.35 H CALENTAMIENTO PAREJAS INFANTILES SERIE C 10.35 - 11.15 H. COMPETICION 11.15 - 11.20 H. CALENTAMIENTO PAREJAS CADETE SERIE C 11.20 - 11.40 H. COMPETICION 11.40 - 11.45 H CALENTAMIENTO PAREJAS JUNIOR SERIE C 11.45 - 12.30 H. COMPETICION 12.30 - 12.35 H. -
Morfologia Històrica Del Territorium De Tarraco En Època
ANNEX IV – Inventari i mapa de localització dels llocs de culte cristià i dels cementiris del Camp de Tarragona (Mapa 11). ANNEX IV – INVENTARI I MAPA DE LOCALITZACIÓ DELS LLOCS DE CULTE CRISTIÀ I DELS CEMENTIRIS DEL CAMP DE TARRAGONA. A continuació presentem l’inventari amb el seu corresponent mapa d’ubicació (amb una escala original 1:50.000) dels llocs de culte cristià (creus, esglèsies, ermites, oratoris, etc...) i d’enterrament que hem pogut constatar al Camp de Tarragona (Mapa 10)1. Es tracta d’elements molt interessants que poden atorgar-nos valuoses informacions sobre l’antiga morfologia del territori que ens ocupa, doncs la seva especial importància ha afavorit la seva conservació. Sovint han conservat un emplaçament original ben antic o bé s’han superposat a indrets d’una significació anterior. En el cas concret de la centuriació, és ben conegut el fenomen de cristianització d’elements de la xarxa cadastral (fites convertides en creus de terme, altars de camí esdevinguts ermites, encreuaments ocupats per esglesioles, etc...) (veure III Part, capítol 5, apartat 5.3.3.)2. En conseqüència, el material que seguidament exposarem (localitzat, fonamentalment, treballant sobre materials cartogràfics a escala 1:25.000 i 1:50.000) ha proporcionat tot un seguit de dades que han estat molt importants a l’hora de realitzar l’anàlisi arqueomorfològica desenvolupada al Capítol 5 de la Part III. 1.- TARRAGONÈS. 1.1.- Altafulla. 1.1.1.- Ermita de Sant Antoni de Pàdua. 1.1.2.- Cementiri d’Altafulla. 1.2.- El Catllar de Gaià. 1.2.1.- Ermita de Sant Ramon. -
Ager Tarraconensis 1 Aspectes Històrics I Marc Natural Historical Aspects and Natural Setting
Ager Tarraconensis 1 Aspectes històrics i marc natural Historical aspects and natural setting Marta Prevosti i Josep Guitart i Duran (directors científics / Scientific Directors) Three chapters in English 16 Institut d’Estudis Catalans Institut Català d’Arqueologia Clàssica Tarragona, 2010 Biblioteca de Catalunya - Dades CIP Ager Tarraconensis. – (Documenta ; 16) Bibliografia. – Conté: 1. Aspectes històrics i marc natural -- 2. El poblament -- 3. Les inscripcions romanes (IRAT). – Text en català, alguns capítols també en anglès ISBN 9788493773434 (o.c.) I. Prevosti, Marta, dir. II. Guitart i Duran, Josep, 1946- dir. III. Gorostidi, Diana IV. Institut d’Estudis Catalans V. Institut Català d’Arqueologia Clàssica VI. Col·lecció: Documenta (Institut Català d’Arqueologia Clàssica) ; 16 1. Arqueologia del paisatge – Catalunya – Camp de Tarragona 2. Excavacions arqueològiques – Catalunya – Camp de Tarragona 3. Camp de Tarragona (Catalunya) – Arqueologia romana 904(467.14) Ager Tarraconensis és un projecte de l’Institut Català d’Arqueologia Clàssica i l’Institut d’Estudis Catalans, amb el finança- ment d’Acesa-Abertis. El projecte s’emmarca dins la línia de recerca de l’ICAC «Arqueologia del paisatge, poblament i terri- tori» i del projecte Forma Orbis Romani de l’Institut d’Estudis Catalans, promogut per la Unió Acadèmica Internacional. Aquesta recerca també s’ha inserit en el marc del projecte del Ministeri de Ciència i Innovació HAR2009-10752: «Interacció i articulació urbs-territorium en el conventus Tarraconensis». © d’aquesta edició, Institut d’Estudis Catalans i Institut Català d’Arqueologia Clàssica (ICAC) Institut Català d’Arqueologia Clàssica Plaça d’en Rovellat, s/n, 43003 Tarragona Telèfon 977 24 91 33 - fax 977 22 44 01 [email protected] - www.icac.net © del text, els autors © de les fotografies i il·lustracions, els autors, llevat que s’indiqui el contrari © de la traducció a l’anglès, Paul Turner (capítols 2 i 5.4.3.) i Encarna Raga Almúdever (capítol 4) © de la foto de la coberta, Arxiu MNAT / M. -
Alcanar : La Moleta Del Remei
Cultura Museus C C La Moleta del Remei ALCANAR ALCANAR Museu d’Arqueologia de Catalunya de Catalunya. Guías del Museu d’Arqueologia Guías del Museu d’Arqueologia de Catalunya ALCANAR LA MOLETA DEL REMEI ISBN 843937285-X Generalitat de Catalunya Departament de Cultura 9 7 8 8 4 3 9 3 7 2 8 5 1 Guías del Museu d’Arqueologia de Catalunya ALCANAR LA MOLETA DEL REMEI Francisco Gracia Alonso, David Garcia i Rubert, Glòria Munilla Cabrillana, y M. del Mar Villalbí Prades Ruta de los Iberos Generalitat de Catalunya Departament de Cultura Índice 6 Introducción 8 Situación y acceso 11 Entorno medioambiental 14 Descripción del asentamiento 17 Historia de las investigaciones 18 Fases de ocupación 18 Primer Hierro 20 Ibérico Pleno 22 Ibérico Final 22 Economía 29 Sociedad 32 Creencias y rituales 37 Arquitectura 37 Ámbitos de habitación 41 Edificios singulares 44 Sistema defensivo 46 Tipologías materiales 50 Contextualización: La Moleta y el poblamiento protohistórico en las tierras del río Sénia 52 El proyecto de difusión 53 El Museu Comarcal del Montsià y la gestión del patrimonio arqueológico territorial 57 Bibliografía básica 14 4 2 12 13 5 Puntos de interés: 4. Torre 7. Ámbito 9 11. Ámbito 17 1. Edificio singular 1 5. Muralla o muro de 8. Ámbito 12 12. Ámbito 62 2. Edificio singular 2 circunvalación 9. Ámbito 13 13. Ámbito 64 3. Edificio singular 3 6. Ámbito 7 10. Ámbito 14 14. Ámbito 67 3 1 11 10 7 8 2 9 6 6 Introducción Introducción La Moleta del Remei es uno de los primeros yacimientos ibéricos catalanes que despertó interés entre la comunidad científica del país: su existencia ya fue notificada al Institut d’Estudis Catalans (Instituto de Estudios Catalanes) en una fecha tan antigua como el año 1919. -
Anuncio 28075 Del BOE Núm. 192 De 2009
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 192 Lunes 10 de agosto de 2009 Sec. V-B. Pág. 96517 V. Anuncios B. Otros anuncios oficiales MINISTERIO DE POLÍTICA TERRITORIAL 28075 Anuncio de la Dependencia de Industria y Energía de la Subdelegación del Gobierno en Tarragona por la que se somete a información pública el proyecto de instalación de línea aérea trifásica a 110 kV S.E. Montsià-S.E. Maestrazgo en los términos municipales de Ulldecona (Tarragona) y de San Rafael del Río, Traiguera y San Jorge (Castellón de la Plana). A los efectos previstos en el RD 1955/2000 de 1 de diciembre (BOE n.º 310, de 27 de diciembre), por el que se regulan las actividades de transporte, distribución, comercialización, suministro y procedimientos de autorización de instalaciones de energía eléctrica; en el artículo 17 de la Ley de Expropiación Forzosa de 16 de diciembre de 1954 y 56 del Reglamento para su aplicación, se somete a información pública la solicitud señalada, que se detalla a continuación: Peticionario: Electra del Maestrazgo, S.A., con domicilio a efectos de notificaciones en la C/ Huerto de Mas, 3-4, 12002 Castellón de la Plana. Objeto de la petición: Autorización administrativa, aprobación del proyecto y reconocimiento en concreto de utilidad pública del proyecto de línea aérea trifásica a 110 kV entre S.E. Montsià (Tarragona) y S.E. Maestrazgo (Castellón de la Plana). Descripción de la instalación: La línea afectada reúne las siguientes características: Línea aérea 110 kV S.E. Montsià – S.E. Maestrazgo. Tramo 1 - Origen: SE Montsià (Tarragona) - Final: apoyo nº 25 - Términos municipales afectados: Ulldecona (Tarragona) y San Rafael del Río y Traiguera (Castellón de la Plana). -
Anuncio 14104 Del BOE Núm. 57 De 2018
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 57 Martes 6 de marzo de 2018 Sec. V-B. Pág. 18101 V. Anuncios B. Otros anuncios oficiales MINISTERIO DE FOMENTO 14104 Anuncio del Administrador de Infraestructuras Ferroviarias por el que se somete a información pública, a efectos de expropiaciones, el "Proyecto de Constructivo para la Implantación del ancho estándar en el Corredor Mediterráneo. Tramo: Castellbisbal-Murcia. Subtramo: Vinaroz- Vandellós. Vía y electrificación". En cumplimiento de los artículos 18 y 19.1 de la Ley de Expropiación Forzosa, de 16 de diciembre de 1954, y artículos concordantes de su Reglamento (Decreto de 26 de abril de 1957), se abre un período de información pública de quince días hábiles, a partir del día siguiente al de la publicación de este anuncio en el Boletín Oficial del Estado, sobre la relación de bienes y derechos afectados por la ejecución de las obras definidas en el proyecto de referencia, con el objeto de que cualquier persona pueda aportar por escrito los datos oportunos para rectificar posibles errores de la relación que se publica en este anuncio u oponerse, por razones de fondo o forma, a la necesidad de ocupación. Con tal motivo, la documentación de expropiaciones del mencionado Proyecto puede ser examinada, en días y horas hábiles de oficina en la Subdelegación del Gobierno en Castellón (Plaza M.ª Agustina, 6, CP12.071, Castellón), Subdelegación de Gobierno de Tarragona (Plaza Imperial Tarraco, 3, 43005 Tarragona), así como en la Subdirección de Operaciones Este de ADIF (C/ Camino Molino de las Fuentes, s/n Edificio de Cristal, 46026 Valencia), y en los Ayuntamientos de Camarles (C/ Vint, 20, 43894 Camarles-Tarragona), Freginals (C/ Major, 11, 43558 Freginals-Tarragona), L'Aldea (AV. -
Emigració De La Conca De Barberà a La Ciutat De Valls En El Marc De La Primera Guerra Carlina
Emigració de la Conca de Barberà a la ciutat de Valls en el marc de la Primera Guerra Carlina Josep M. Grau Pujol Roser Puig Tàrrech 11 Centre d’Estudis de la Conca de Barberà Emigració de la Conca de Barberà a la ciutat de Valls en el marc de la Primera Guerra Carlina Josep M. Grau Pujol Roser Puig Tàrrech C/ Doctor Fleming 16, 2n 43470 La Selva del Camp Paraules clau: migracions, Valls, segle XIX, Conca de Barberà, Primera Guerra Car lina, padró d’habitants. Resum Estudi del flux migratori de la Conca de Barberà vers Valls en la primera meitat del segle XIX; a través del padró d’habitants vallenc del 1844 es compten 154 emigrants, més de la meitat dones. Les professions dels que s’instal·len al Camp de Tarragona es concentren principalment en el sector terciari (comerç, servei domèstic i transport) i, en segon lloc, en el secundari (artesans). S’aporten diferents censos de població de la Conca extrets del Butlletí Oficial de la Província, a més de múltiples referències als carlins. Estudio del movimiento migratorio de la comarca interior de la Conca de Barberà hacia Valls en la primera mitad del siglo XIX; a través del padrón municipal de habitantes vallense del 1844 se contabilizan 154 emigrantes, más de la mitad mujeres. Las ocupa- ciones de los que se instalan en el Camp de Tarragona se concentran principalmente en el sector terciario (comercio, servicio doméstico y transporte) y en el sector secundario (ar- tesanos). Se presentan diversos censos de población de la Conca publicados en el boletín oficial de la provincia de Tarragona, además de muchas referencias sobre los carlistas. -
TARRAGONA 10 DISSABTE, 2 DE FEBRER DE 2019 Tarragona
DIARI DE TARRAGONA 10 DISSABTE, 2 DE FEBRER DE 2019 Tarragona Inmobiliario XAVIER FERNÁNDEZ JOSÉ La vivienda nueva TARRAGONA Pisos con una mayor superficie y calidad, muchos de ellos con pis- cina, y, por tanto, más caros. Sus cuesta un 50% más compradores: parejas en torno a los cuarenta años de edad y con uno o dos hijos que venden el piso que adquirieron cuando empeza- en TGN que en Reus ron a vivir juntos y ahora buscan el piso ‘definitivo’, con espacio in- terior y exterior. Es la tipología base de las nuevas viviendas que se construyen en Tarragona y sus clientes, según explicó ayer el pre- sidente de la Comissió Territorial Un estudio revela que el municipio más caro de la demarcación para los Provincial de Tarragona de la Associació de Promotors de Cata- pisos de reciente construcción es Cambrils, y el más barato Masdenverge lunya, Daniel Roig. ciutats La vivienda que venden esas pa- rejas con hijos para poder adquirir los pisos nuevos es la que com- pran las parejas cerca de la trein- tena que empiezan su vida en común. Los inmuebles de segunda mano son la única forma de acce- der al mercado inmobiliario que tienen las parejas jóvenes. De he- cho, la compra de pisos usados quintuplica a la de los nuevos. Roig, el presidente de la enti- dad, Lluís Marsà; y el director ge- neral, J. Marc Torrent presentaron un exhaustivo estudio sobre el nú- mero, superficie y precio de las nuevas promociones de pisos y chalets que se construyeron el año Los inmuebles a la venta REUS de primera mano son de más calidad y superficie P17 para parejas con hijos Solidaridad con Kelly pasado en la demarcación de Ta- La comunidad latina ha rragona. -
Modificació Del Servei Per Obres a Vila-Seca Modificación Del Servicio Por
Modificació del servei per obres a Vila-seca Modificación del servicio por obras en Vila-seca Dissabte 1 d’agost Sábado 1 de agosto Dissabte 8 d’agost Sábado 8 de agosto Puigverd deLleida Lleida - - BarcelonaBarcelona EstacióBarcelona Passeigde FrançaViladecans de Sants GavàGràcia CastelldefelsSitgesVilanovaCubelles i la GeltrúCunit Segur Calafellde CalafellSant VicençTorredembarra Altafullade CaldersTarragona - TamaritVila-secaReus La SelvaAlcover del CampLa PlanaSant - PicamoixonsVicençRoda de Rodade Mar Calders deSalomó BaràVilabellaNulles Valls- BràfimLa PlanaLa Riba- PicamoixonsVilaverdMontblancL’EsplugaVimbodí de VinaixaFrancolí i PobletLa FlorestaLes BorgesJuneda BlanquesArtesa de LleidaPirineus R14 15405 R 8.00 8.07 8.15 8.24 8.29 8.34 R14 15407 R 12.30 12.3712.45 12.54 12.59 13.04 No circula entre Tarragona i La Plana P. Transport alternatiu per carretera. No circula entre Tarragona y La Plana P. Transporte alternativo por carretera. Gràcia de Barcelona Estació de Lleida Puigverd- PirineusJuneda de LleidaLes - Artesa BorgesLa deFloresta LleidaBlanquesVinaixaVimbodíL’Espluga i PobletMontblanc de VilaverdFrancolíLa RibaLa PlanaValls - PicamoixonsNulles Vilabella- BràfimSalomóRoda deRoda Barà deSant Mar VicençLa Plana Alcoverde -Calders PicamoixonsLa SelvaReus del CampVila-secaTarragonaAltafullaTorredembarra - TamaritSant VicençCalafell Segurde Calders Cunitde CalafellCubellesVilanovaSitges i la GeltrúCastelldefelsGavà ViladecansBarcelonaPasseig SantsFrança NOU HORARI / R14 15400 R 6.45 6.51 6.57 6.01 6.05 7.13 7.20 7.24 7.30 7.35 7.38 7.42 > > > > > > > 7.42 7.48 7.54 8.03 8.11 8.20 – – 8.51 8.56 8.58 9.00 9.03 9.09 9.16 9.29 9.33 9.35 9.54 9.59 10.09 NUEVO HORARIO R14 15404 R 9.17 9.22 9.27 9.36 9.43 9.50 R14 15408 R 19.00 19.05 19.10 19.19 19.26 19.32 Circula desviat per Valls. -
Olivos Milenarios Del Territorio Sénia”
Conservación y puesta en valor de los “olivos milenarios del Territorio Sénia” El Territorio Sénia tiene 113.000 habitantes en 2.070 km2 y está formado por 27 pueblos (15 valencianos, 9 catalanes y 3 aragoneses) que comparten su geografía, historia, lengua, cultura y costumbres. También han habido: dinosaurios, arte rupestre, los ilercavones, la Vía Augusta, el rey Jaime I y Ramón Cabrera “el Tigre del Maestrazgo”. Pero, además de ello, es el lugar donde hay la mayor concentración de olivos milenarios del mundo. Entre 2006 y 2007 se crearon la Mancomunidad Taula del Sénia (formada por ayuntamientos) y la Asociación Territorio Sénia (formada en un 50% por sectores económicos y sociales y el otro 50% por la Mancomunidad) que desde entonces colaboran promocionando el territorio. A partir del inventario de olivos milenarios (de más de 3,5 m de perímetro de tronco a 1,3 m del suelo) que supera los 4.800 ejemplares, repartidos por 22 pueblos, trabajando juntos y con la ayuda de otras administraciones (Unión Europea, Ministerio, Comunidades autónomas, etc.) e instituciones (Fundación y Banco Santander) se están obteniendo resultados excelentes. Con el patrocinio del Banco Santander, la Universidad Politécnica de Madrid ha datado 2 de dichos olivos con el siguiente resultado: el nº 1.878, llamado “la Farga del Arión” que está en Ulldecona fue plantado en el 314 d. C. (Emperador Constantino, 306-337 d. C.), y el nº 117, “la Farga del Pou del Mas” en La Jana lo fue en el año 833 d.C. (Emir Abderramán II, 822-852). Los objetivos principales del Proyecto eran: poner en valor los olivos milenarios y su fruto, el aceite, pero también los otros aceites de variedades tradicionales y establecer sinergias con otros sectores: restauración, turismo… Y la realidad es que todos ellos se han superado. -
The E-Mail Project Summer Holidays
The e-mail project MY HOLIDAYS Marta Dalmau <[email protected]> 13 d’agost de 2012 16:26 Per a: montse sabat <[email protected]> Hello teacher, This holidays I spent three days in Andorra and others three days in l'Estartit. In Andorra, I practice adventure activities, I walk through the mountains and I went shopping. I did adventure activities. I go in to “Turbo Tronc" there was very exciting, and I went in to a beautiful lake, its name is "Juclar" and there is a refuge. I walked 4 hours and a half. The path was fall of stones and very conceit. In Estartit, I went to the pool and to the beach a lots of times. I went cycling but suddenly there was bad weather and we must come back to the house. On the beach I can see the Medes’ isles. Now, I do my homework… and I’m looking forward to come back to school and start a new course, 5th! Love, MARTA The e-mail project Missatge d'anglès 3 missatges Lidia Llort <[email protected]> 26 de juliol de 2012 21:54 Per a: montse sabat <[email protected]> Hello miss Montse Sàbat. The first two weeks of the July, I was with my grandma and the others two weeks of the month I went to an activity summer with my cousin Júlia in Reus. Oohh!!! But my Summer vacation is coming! See you soon. Good bye!!!!!!!!!!!!! Lídia 7 d’agost de 2012 Lidia Llort <[email protected]> 13:28 Per a: montse sabat <[email protected]> I am a lot fine and happy. -
Margalef De Montsant, Priorat, Tarragona)
EL PRIMER GRABADO PARIETAL NATURALISTA EN CUEVA DE CATALUÑA: LA COVA DE LA TAVERNA (MARGALEF DE MONTSANT, PRIORAT, TARRAGONA) por JOSEP M.ª FULLOLA I PERICOT * y RAMÓN VIÑAS I VALLVERDU * ANTECEDENTES El hallazgo de un grabado parietal en la cova de la Taverna es el resultado del programa de prospecciones y excavaciones que, bajo la dirección de uno de nosotros, está llevando a cabo en el valle del Montsant desde hace cinco años un equipo de trabajo de la Universidad de Barcelona desde los Departamentos de Prehistoria de la Facultad de Filosofía y Letras de Tarragona y de la Facultad de Geografía e Historia de Barcelona, todo ello con los correspondientes permi sos de excavación y el soporte económico del Servei d'Arqueologia de la Direc- ció General del Patrimoni Artístic de la Conselleria de Cultura de la Generali- tat de Catalunya (Fig. 1). El río Montsant es un subafluente del Ebro que nace en las cercanas mon tañas de Prades y que, tras atravesar la hoya de Ulldemolins, se encaja en un es trecho desfiladero. A medida que esa garganta va ensanchándose, hasta hacerse transitable, van apareciendo abrigos, terrazas fluviales y yacimientos de super ficie que constatan la presencia del hombre prehistórico en este sector central del valle del río Montsant; son los términos municipales de Margalef de Mon tsant y de la Bisbal de Falset. A continuación, tras contornear la sierra del Montsant, el río del mismo nombre se une al Siurana en Lloà; este último de semboca en el Ebro ya muy cerca de su final, en la población de García.