HISTORIA RECIENTE DEL GRUPO FOLKLÓRICO DE

Por Leopoldo Cordero Fijo

Que el Grupo Folclórico de Val do después de un vacío de varias de San Lorenzo tiene historia, es un décadas sin la presencia de un grupo hecho probado documentalmente en estable, unos jóvenes ilusionados por los estudios realizados por D. José aprender las danzas, visitan la casa de Manuel Sutil Pérez. Así pues, podría- la Sra. Dolores Geijo y del Sr. Luis Cor- mos fechar el nacimiento del mismo dero para comenzar el aprendizaje. en el frío invierno de 1878, cuando Tras unos meses de ensayos comienza una pareja de maragatos, ella vestida su andadura este Grupo Folclórico, y con rodo blanco, viajan hasta Madrid la primera actuación fue en Pola de para asistir al enlace real de D. Alfon- Lena (Asturias), siguiendo otras actua- so XII con su prima carnal María de ciones en San Sebastián de los Reyes las Mercedes de Orleáns. (Madrid), Ampudia (Palencia), Siman- Partiendo de este punto, el grupo cas (Valladolid), Fermoselle (Zamo- ha recorrido un largo camino hasta ra), Salamanca y Zamora. Realizaron nuestros días. Son estos últimos 25 varias actuaciones por la provincia años a los que prestaremos atención de León, visitando la capital todos para demostrar que sigue haciendo los años, La Baña, , Páramo del Sil, y historia, llevando las danzas hereda- Pradorrey, en cuyo Motel se celebra- das de nuestros antepasados por toda la geografía española. Este grupo de ban las jorna- chicos y chicas, con rigor, trabajo e das organiza- ilusión, como un auténtico equipo, das por COPE promociona el nombre, la artesanía Astorga para y la cultura de Val de San Lorenzo en p r o m o c i o - los viajes que realiza, utilizando las nar el cocido herramientas del folclore para trans- m a r a g a t o , mitir el sentimiento de pertenecer y c o n t a n d o vivir una comarca tan especial como todas las edi- la nuestra. ciones con la El primer dato de esta historia presencia del Pareja de Maragatos reciente es en el año 1983, cuan- grupo. de 1878 en Madrid

23 REVISTA DE LA ASOCIACIÓN INSTRUCTIVA SOCIAL Y CULTURAL “LA UNIÓN” de Val de San Lorenzo nuestras danzas y un maestro de los tamboriteros que seguimos trasmi- tiendo todo el folclore que él nos enseñó. Durante la década de los 90 el grupo siguió contando con la direc- ción de la Sra. Dolores Geijo, realizan- Componentes del Grupo Folclórico que iniciaron do la mayoría de salidas dentro de la la andadura actual en la década de 1980 provincia leonesa. Seguían visitando León todos los años durante las fiestas En el año 1988 tenemos el dato de San Juan y San Pedro. Se actuó en de lo que sería un encuentro folcló- , Alija del Infan- rico organizado por la Diputación de tado, La Bañeza, Astorga, , León, en la modalidad de intercam- , , Columbrianos, bio. Los grupos que participaron fue- , Boñar, , La Monta- ron , y Val ña Oriental, etc. Debemos destacar la de San Lorenzo. Fueron tres jornadas de convivencia en cada uno de los salida que realizó el grupo a Tenerife pueblos participantes. en el año 1993, donde, además de lle- Este grupo tuvo el acierto de orga- var el folclore, también se promocionó nizar en mayo de 1985 una repre- la gastronomía maragata. sentación de la Boda Maragata, y En el año 1999 fueron varios los aunque el tiempo no acompañó, la componentes que abandonaron el repercusión pública y mediática fue grupo, entre ellos, la Sra. Dolores tremenda tal y como se puede com- Geijo, por lo que se hizo necesario probar en los documentos gráficos el preparar una nueva generación de y escritos que se realizaron durante bailadores y bailadoras, así como bus- dicha jornada. Componentes y veci- car una nueva forma de promoción y nos fueron los actores principales de organización. Aquí es cuando entra esta boda celebrada en el parque Dr. Pedro Alonso. También fue el promotor y orga- nizador, tres años después, del mere- cido homenaje que se tributó al Sr. Luis Cordero Geijo, tamboritero de Val y del Grupo Folclórico, en la que participaron todos los familiares, ami- gos y vecinos. Una calle a su nombre nos recuerda, al que sería una pieza Los componentes del actual fundamental en la conservación de grupo folclórico en sus inicios

24 REVISTA DE LA ASOCIACIÓN INSTRUCTIVA SOCIAL Y CULTURAL “LA UNIÓN” de Val de San Lorenzo Grupos participantes en el encuentro folclórico de 2004 en el Val de San Lorenzo en escena el Ayuntamiento de Val de con otras agrupaciones, con el obje- San Lorenzo y se crea una Asociación tivo de que éstas visitaran el Val de Folclórica. La Institución se encargaba San Lorenzo, trayendo sus trajes y sus de promocionar, respaldar y contratar raíces folclóricas. Aquí nace la fórmula las actuaciones y el grupo actuaba en del Encuentro Folclórico, que durante la incipiente Feria Artesanal, fiestas años ha congregado en el Parque una locales y actos públicos de relevancia. muestra folclórica de calidad nacional Durante este año y el 2000, un e internacional. conjunto de chicos y chicas, apren- Antes de comenzar esta andadura den las danzas y los bailes para com- los nuevos componentes necesitaban pletar el número de vacantes y poder una época de rodaje, aprovechando mantener el número de danzantes y el verano del 2001, con actuaciones mayas que exige el repertorio. diversas por la comarca: , Cas- Antes de la total incorporación de trocontrigo, Nogarejas, La Bañeza, estos nuevos integrantes, durante el y por verano del año 2000, el grupo actuó supuesto en Val de San Lorenzo. en Mansilla la Mayor, Castrocontrigo, En el año 2002 el grupo folclórico Castrillo de los Polvazares y Gijón, ya tiene actuaciones de cierta rele- actuación que, en cierto modo, mar- vancia como en Madrid (San Isidro), caría el futuro del grupo. en una Plaza Mayor repleta de públi- Este futuro pasaba por crear un co que ovacionó la actuación, León, Grupo Folclórico con la calidad y Fabero, Villanubla (Valladolid), Fró- seriedad suficientes para poder com- mista (Palencia), Soto de Luiña (Astu- partir carteles en festivales folclóricos rias), Medina de Rioseco (Valladolid),

25 REVISTA DE LA ASOCIACIÓN INSTRUCTIVA SOCIAL Y CULTURAL “LA UNIÓN” de Val de San Lorenzo Un momento de la Actuación del grupo folclórico del Val en Tenerife 2005

Gordoncillo (León), Villaverde de San- rar como el año en el que nuestro doval (León). Villamoros de Sandoval folclore adquiere el máximo recono- (León), Astorga y Torquemada (Palen- cimiento al participar en el Festival cia). De aquí fue el primer grupo Internacional de Folklore de El Méda- que nos visitó en la modalidad de no en Tenerife, siendo seleccionado intercambio. como el grupo representativo de la El año 2003 visitamos La Vega Península en la XII Muestra Folclórica de Liébana en Santander, La Alberca de los Pueblos. Comparten cartel con en Salamanca, Vigo (Pontevedra) y grupos de Fotuna (Islas Polinesias), Santa Colomba; tiene lugar el primer Rumanía, México y Granadilla de Encuentro Folclórico Nacional con Abona. Fueron cuatro días de actua- ciones y pasacalles, excursiones por grupos de Vigo (Pontevedra), Santan- la isla, reconocimientos y atenciones der y Torquemada (Palencia). El éxito de este tipo de certámenes tenía su base en la selección de los grupos que visitan el Val y por ello, las salidas del año 2004 se planifican con este fin. La idea de hacer un “Encuentro Internacional” obliga a viajar a Vila do Conde en Portugal y Órdenes en La Coruña. Este año en el Encuentro Folclórico participan Órde- nes (A Coruña), Portugal y Carcaixent Representantes de todos los grupos (Valencia). participantes en la XII MUESTRA FOLCLÓRICA El año 2005 lo podemos conside- DE LOS PUEBLOS, (Tenerife-2005)

27 REVISTA DE LA ASOCIACIÓN INSTRUCTIVA SOCIAL Y CULTURAL “LA UNIÓN” de Val de San Lorenzo El grupo folclórico del Val en su visita a Carcaixent por parte de los responsables de El de Folclore; Villacastín (Segovia) en la Médano. Muestra Folclórica Internacional parti- Salidas importantes este año fue- cipando con grupos de Cádiz, Brasil, ron a Carcaixent (Valencia) durante Ucrania y nuestra última salida hasta la Feria de la Ribera, actuación por la fecha, Almansa (Albacete) durante las calles de este municipio ribere- el XVIII Festival Nacional de Folclore. ño; Barajas (Madrid) en el Festival Para que esta historia reciente sea de Folclore, durante las fiestas de la un punto y seguido, debemos apoyar localidad; El Carpio de Tajo (Toledo) a estas personas que dedican parte participando en el Festival de Folclore de su tiempo a difundir nuestras cos- Santiago Apóstol; Totana (Murcia) tumbres y tradiciones allá donde van, durante los actos folclóricos previos poniendo toda la ilusión en represen- a la romería de Santa Eulalia, patro- tar al pueblo que los vio nacer, sin na de este municipio murciano y de pedir nada a cambio. Apoyar significa nuestra asociación, La Unión. animar a nuestros hijos y nietos para Durante estos últimos dos años, las que comiencen o sigan el aprendizaje actuaciones siguieron la misma estela de nuestro folclore; significa el apoyo que las anteriores. Se actúa en locali- incondicional, serio y sin fisuras de dades con el compromiso de devolver nuestras instituciones y significa, por la visita en nuestro Encuentro Folcló- último, un respeto y admiración por rico. De esta forma visitan Pontecesu- parte de todos los valuros hacia la res (Pontevedra) durante las fiestas de labor de estos jóvenes que pasean, Ntra. Sra. de la Asunción; Tomelloso allá donde van, toda la riqueza folcló- (Ciudad Real) actuando en una plaza rica y artesanal que posee Val de San de toros repleta de público; Becerril Lorenzo. de la Sierra (Madrid) en su Festival [email protected]

28 REVISTA DE LA ASOCIACIÓN INSTRUCTIVA SOCIAL Y CULTURAL “LA UNIÓN” de Val de San Lorenzo