Un niño a solas con sus libros es, para mí, la verdadera imagen de una felicidad potencial, de algo que siempre está a punto de ser. Un niño, solitario y con talento, utilizará una historia o un poema maravillosos para crearse un compañero. Ese amigo invisible no es una fantasmagoría malsana, sino una mente que aprende a ejercitar todas sus facultades. Quizás es también ese momento misterioso en que nace un nuevo poe- ta, un nuevo narrador. Harold Bloom

IBBY México / A leer trabaja para generar encuentros gozosos con la lec- tura para que, de esta manera, la cultura escrita sea parte fundamen- tal de la vida de los mexicanos. Una manera de lograrlo es asesorar a maestros, padres de familia, bibliotecarios y promotores de lectura en la formación de acervos y selección de libros.

Año con año, la Asociación, en colaboración con el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana y la Fundación Mexicana para el Fomento de la Lectura, publi- ca una lista comentada de libros que las editoriales hacen llegar, desin- teresadamente, a la Biblioteca BS y que un grupo de especialistas evalúa para conformar las recomendaciones.

La Guía de libros recomendados para niños y jóvenes 2014 contiene reseñas de obras clasificadas por etapas lectoras, datos de editoriales, li- brerías y bibliotecas, así como información sobre premios internacionales de literatura infantil y juvenil.

Asociación para Leer, Escuchar, Escribir y Recrear, A.C. Guía de libros recomendados para niños y jóvenes 2014 Goya 54, Col. Mixcoac, C.P. 03920, México, D.F. Teléfonos: 5563-1435 / 5211-0492 / 5211-0427 / 5211-9545 [email protected] www.ibbymexico.org.mx

Lectura y elaboración de reseñas:

Comité Lector IBBY México / A leer Ilustración de cubierta: Richard Zela María de los Ángeles Aquino Puente Felipe de Jesús Ávalos Gallegos Diseño: Nancy Ruth Canalizo Estrada Paola Zorrilla Drago Laura Cueto Sánchez Marta Llorens Fabregat Apoyo bibliográfico y Norma Romero Ibarrola digitalización de portadas: Maribel Rufino Rodríguez Adriana Arzate Martínez Ana Luisa Tejeda Córdoba María Cristina Vargas de la Mora Edición: Adriana González Méndez

Primera edición: La presentación y disposición en conjunto D.R. © 2013, Consejo Nacional para la de la Guía de libros recomendados 2014 Cultura y las Artes. Dirección General son propiedad de la Asociación para Leer, de Publicaciones Escuchar, Escribir y Recrear, A.C., (IBBY Mé- Av. Paseo de la Reforma 175, xico / A leer). Col. Cuauhtémoc C.P. 06500, México, D.F. www.conaculta.gob.mx Ninguna parte de esta obra puede ser reproducida o transmitida por cualquier D.R. © IBBY México / A leer México 2013 medio sin consentimiento por escrito del Asociación para Leer, Escuchar, Escribir editor. y Recrear, A.C. Goya 54, Col. Mixcoac, C.P. 03920, Coedición: Consejo Nacional para la Cultu- México, D.F. ra y las Artes-Dirección General de Publi- Teléfonos: 5563-1435 / 5211-0492 / caciones / Asociación para Leer, Escuchar, 5211-0427 / 5211-9545 Escribir y Recrear, A.C. [email protected] www.ibbymexico.org.mx

ISBN 978-XXX-455-XXX-X

CÁMARA NACIONAL FUNDACIÓN MEXICANA DE LA INDUSTRIA PARA EL FOMENTO Impreso y hecho en México EDITORIAL MEXICANA DE LA LECTURA Agradecimientos Índice

• A Ricardo Cayuela y Julio Trujillo de la • A los miembros de nuestro Consejo Di- Dirección General de Publicaciones del rectivo, por su respaldo a nuestra labor. IBBY México / A leer Consejo Nacional para la Cultura y las • A Richard Zela, por la generosa dona- Artes, por hacer posible la edición de ción de la ilustración de portada. La Asociación 6 esta guía. Esta Guía 6 Cómo usar esta Guía 9 A las siguientes editoriales, por su desinteresada contribución: Los más pequeños 12 Literarios 14 Alfaguara Comunicarte Fondo Editorial El Naranjo Empiezan a leer 20 Almadía Edebé Libros para Niños Norma Artes de México Edelvives Juventud Océano Travesía Literarios 22 Barbara Fiore Editorial Chicome Kalandraka Octaedro Informativos 32 Castillo Ekaré Libros del SM CEPLI Factoría K Zorro Rojo Tándem Leen bien 34 Chuen de Libros Libros Para Tecolote CIDCLI Fondo de Cultura Imaginar Literarios 36 Colofón Económica Libros Para Soñar Informativos 65 Grandes lectores 68 Literarios 70 IBBY México / A leer Informativos 82 Consejo Directivo Información adicional Presidente Comité Lector Bruno Newman Ana Luisa Tejeda Adriana González Méndez Maestros, padres de familia, bibliotecarios 84 Tesorero Ana Terán [email protected] y promotores de lectura Felipe García Fricke Marcelo Uribe Formación de mediadores Secretaria Raúl Zorrilla Recursos en línea 88 Andrea Tapia Mariana Morales Guerra [email protected] Premios 90 Equipo Operativo Jessica Alemán Directorio de editoriales y distribuidoras 94 Iker Ignacio Formación en línea Directora General Aline de la Macorra Elisa Bonilla Azucena Galindo Ortega Directorio mínimo de librerías 99 María Elena Castro [email protected] [email protected] Directorio mínimo de bibliotecas 100 Paola Dada Nosotros Entre Libros Marisol Fernández Coordinaciones Bertha Alicia Serrano Índice por título 102 Mónica Graue Biblioteca [email protected] Sissi Harp Índice por autor 104 Adriana Arzate Pablo Maya Vinculación y Proyectos Estratégicos [email protected] Índice por ilustrador 106 Christian Moire María Cristina Vargas Alicia Molina Bunkos [email protected] Índice por temas 108 Leticia Navarro Lourdes Morán César Roel [email protected] Norma Romero Raúl Romero La Asociación

IBBY México / A leer es una institución no lucrativa, fundada en 1979 con el A partir de su creación, IBBY México / A leer desarrolla diversas iniciativas ánimo de promover, en nuestro país, la publicación de libros para niños y jóve- para promover la cultura escrita entre el mayor número de personas posible. nes para contribuir a la formación de una sociedad lectora. Una de las formas de lograrlo es brindar apoyo y asesoría a quienes vinculan a El International Board on Books for Young People (IBBY), es un colecti- los niños y jóvenes con el libro: padres de familia, maestros, promotores de lec- vo compuesto por asociaciones y personas de todo el mundo comprometidas tura, bibliotecarios, cuenta cuentos, en fin, todos aquellos que desean difundir con la idea de propiciar el encuentro entre los libros y los niños y jóvenes. Fue el valor de la palabra a través de la lectura placentera. fundado en 1953 en Zurich, por Jella Lepman, para propiciar el entendimiento IBBY México / A leer facilita información sobre las que a su parecer son entre los pueblos a través de la literatura, particularmente de los libros para las mejores obras, tanto literarias como informativas disponibles en el merca- niños. En la actualidad está constituido por setenta y un secciones nacionales. do. Con este objetivo elabora la Guía…, que incluye sugerencias de lecturas A leer es la sección mexicana de IBBY. para niños y jóvenes, así como apuntes sobre las etapas lectoras, recomenda- ciones de lectura para padres y maestros, además de datos relevantes sobre el Algunas de nuestras actividades más importantes son: quehacer editorial enfocado a niños y jóvenes en México. • Cursos y talleres de animación a la lectura, lectura en voz alta y otros temas Para facilitar la búsqueda y selección de libros, cada título recomendado relacionados con la literatura infantil y la promoción de la lectura dirigidos a ha sido reseñado, resumiendo en algunas líneas el contenido, tema o trama del padres, maestros, bibliotecarios, libreros y promotores culturales. libro además de un breve comentario sobre el valor de cada obra. A la reseña • Diplomados en Promoción de la Lectura. de cada libro la ilustra la cubierta de éste, con el fin de facilitar su identificación. • Publicaciones: Guía de libros recomendados, Leer de la mano I y II, y Rumbo La lectura, discusión y selección de los libros que integran esta guía, es- a la lectura. tán a cargo del Comité Lector de IBBY México / A leer, una comunidad lectora • Bunkos: bibliotecas comunitarias destinadas a la lectura recreativa de niños que tiene un punto de encuentro en la investigación sobre libros infantiles, en y jóvenes. su pasión por la lectura y en su interés por el diálogo en torno a ésta. El Comité • Biblioteca especializada en literatura infantil y juvenil, y en temas relacionados Lector analiza cada título desde distintas perspectivas: el sentido literario, el con la lectura. trabajo de ilustración, la pertinencia y nivel expositivo de la información, la • Colaboración en proyectos con otros organismos e instituciones nacionales y calidad editorial. de otros países. La presente Guía integra libros seleccionados entre aquellos que se reci- • Lecturas en voz alta en escuelas primarias públicas. bieron en la Biblioteca de IBBY México / A leer, gracias a la generosidad de las editoriales, de abril de 2013 a agosto de 2013, sumándose al contenido de las Esta guía guías anteriores.

Desde hace 33 años, una de las principales actividades de IBBY México / A ¿En qué nos basamos para compartir lecturas con niños y leer ha sido la difusión de obras de calidad dirigidas a niños y jóvenes, para jóvenes? mejorar los procesos formativos y educativos y, sobre todo, para propiciar Una selección siempre estará incompleta. La presente guía no pretende más ambientes en los cuales la palabra sea el medio de comunicación y una fuente que proponer algunas alternativas de lectura de textos para niños y jóvenes, privilegiada de placer. tanto literarios como informativos. La guía es una provocación a indagar de Uno de los principales objetivos de IBBY México / A leer es que las per- manera creativa la oferta editorial para el público infantil y juvenil; a generar sonas, desde los primeros años, se apropien de los libros y la lectura como vínculos entre la literatura y la experiencia lectora de cada quien; a dar cierto parte de su vida, ampliando sus perspectivas de conocimiento, sus referentes orden a la aproximación a títulos, autores, bibliotecas y lectores; en fin, es una culturales, sus posibilidades de relacionarse con la realidad y con los demás herramienta para facilitar la tarea de ofrecer a los niños y jóvenes un acerca- individuos para construir una sociedad democrática e incluyente. miento al lenguaje escrito a través de materiales diversos. Es una invitación

6 7 a compartir las obras que se han encontrado más interesantes y las que han Cómo usar esta guía suscitado discusiones, reflexión y diálogo, a lo largo de un año de lecturas. De igual manera, quienes conformamos esta comunidad lectora, tam- Los libros recomendados se encuentran ordenados por etapas de madurez lec- bién consideramos los criterios de selección de libros de calidad para bebés, tora, no por edades cronológicas. Es importante señalar que no existen fronte- niños y jóvenes de las secciones de Latinoamérica y el Caribe del International ras claramente definidas entre una y otra etapa. La experiencia de cada niño es Board on Books for Young People (IBBY): única, cada quien avanza a su propio ritmo, pues las habilidades de cada uno son diferentes, así como los momentos de lectura y los libros que le agradan. Los libros seleccionados deben: • Estar dotados de idoneidad y estética; Cada etapa corresponde a una sección: • provocar sorpresa, emoción, curiosidad, deseo de continuidad. Es decir, con- • los más pequeños mover; • los que empiezan a leer • atrapar la atención de los lectores; • los que leen bien • utilizar un lenguaje atrayente, coloquial, poético; • los grandes lectores. • estar bien estructurados; • manejar estructuras narrativas novedosas y dinámicas; Otras clasificaciones e informaciones • contener la palabra apropiada, cuyo contenido suscite interés; Cada sección de la Guía… clasifica los libros literarios y los informativos en • ser frescos, ricos, con un ritmo y sonoridad adecuada; apartados distintos. • ser ilustrados con originalidad, con imágenes que seduzcan y atrapen; Se ha incorporado una sección con lecturas recomendadas que se diri- • ayudar a enriquecer el léxico; gen a los mediadores: padres, maestros, bibliotecarios y promotores, en ella se • fomentar la fantasía, la creatividad y el entretenimiento; incluyen títulos que tratan la lectura desde diversos ángulos. • transmitir cultura; La Guía… contiene también directorios de editoriales, distribuidoras, bi- • propiciar la reflexión; bliotecas y librerías, además de información sobre publicaciones periódicas y • ser perturbadores de manera que hagan crecer a los lectores; recursos en línea sobre la literatura infantil y juvenil. • llevar a otros libros; • ofrecer posibilidades para debatir; Los índices • considerar a los niños y jóvenes como seres autónomos, capaces de aportar Para facilitar la elección de libros específicos y el manejo de la Guía, cada libro a la lectura y de inferir; reseñado presenta un número clave. En los índices aparecen uno o varios nú- • ser libros de divulgación que despierten el asombro por el conocimiento; meros después del autor, ilustrador o tema, los cuales remiten al título incluido • ser atractivos, con materiales innovadores, artesanales; en el cuerpo de la Guía. • tratar los temas desde una perspectiva comprensible para el niño o el • Por título adolescente; Si se conoce el título de alguna obra, es posible averiguar en este índice si está • equilibrar el texto y la ilustración; recomendada en la Guía y, una vez ubicado el número que le corresponde, • apelar a la inteligencia de los niños; conocer el tema, el argumento, el autor y la editorial que lo publica. • enriquecer el alma. • Por autor e ilustrador En la Guía… se incluyen dos índices, uno para escritores y otro para ilustrado- res. En ocasiones, es una sorpresa leer por primera vez la obra de un determi- nado escritor, y se desea conocer otros de sus títulos. Lo mismo ocurre con los ilustradores, cuando sus imágenes agradan y cautivan. Estos índices permiten identificar los libros de un mismo autor o ilustrador recomendados en la Guía.

8 9 • Por tema Si a los niños les interesa un asunto particular, pasan por una situación difícil o viven una experiencia interesante, se puede encontrar dicho tópico en el índice temático: arte, amistad, viajes, escuela, sexualidad, etc.

Iconos Las siguientes imágenes ofrecen información adicional sobre varios aspectos.

Ha recibido algún premio Autores mexicanos

Leer en compañía Lectura en voz alta de un adulto Los libros funcionan a costa de nuestra energía. Somos su único motor, Favoritos No se encuentra en el mercado, puede a diferencia de lo que ocurre con consultarse en la biblioteca de IBBY México / A leer televisores, videos y fonógrafos. En la habitación vacía puede seguir encendido el televisor o sonar la música, pero el libro queda inerte sin su lector.

Fernando Savater

10 esde que nacen, los bebés tienen la capacidad de explorar su medio. ¿Qué libros son apropiados para los más pequeños? A través de los sentidos descubren las características del ambiente • Libros para jugar: con orificios, ventanas, formas divertidas. D que los rodea. Están atentos a todo lo que sucede a su alrededor • Libros que estimulen sus sentidos con texturas, sonidos, colores llamativos. para conocer el mundo y formar parte de él. • Libros con ilustraciones que representen objetos, personas o animales de su En esta primera etapa de la vida de los niños el contacto con la voz entorno. humana es muy importante ya que ésta les comunica identidad, seguridad, • Libros para jugar: con ventanas, piezas movibles, pestañas y suajes que es- confianza, información, sentimientos y emociones. Al escuchar la palabra, condan sorpresas. poco a poco, según el proceso y contexto de cada uno, irán descubriendo los • Libros de imágenes que estimulen la adquisición de vocabulario. significados que encierra. • Libros de imágenes que les muestren dimensiones, espacios, ubicaciones y Si los libros están presentes desde el primer momento en la vida de los relaciones. bebés, su relación con ellos será natural y cotidiana. El hogar y la familia son • Libros de imágenes que narren historias sencillas de secuencias claras. elementos fundamentales para sembrar el gusto por el conocimiento en los • Libros que estimulen su gusto por dibujar, recortar y reconocer materiales. niños. Actividades sencillas como cantarle, repetirle rimas, mostrarle libros y contarle historias breves, despiertan su curiosidad y estimulan su atención. ¿Qué libros pueden leerse con los más pequeños? Cuando los niños comienzan a hablar, el juego es la forma a través de la • Historias sencillas acerca de situaciones cotidianas como pasear en el parque, cual conocen el mundo y exploran la realidad. Por supuesto, la lectura es parte bañarse, comer, la hora de irse a la cama. del juego, por esta razón nunca hay que forzarla y sí permitir que los niños • Rimas, nanas, canciones. entren en contacto con los libros de forma libre y gozosa. • Cuentos sencillos en los que se repitan palabras y estructuras. Durante esta etapa, comienzan a ser conscientes del potencial de la pa- • Historias sencillas narradas con un vocabulario rico y variado. labra. También empiezan a elaborar estructuras de secuencias, por lo que las • Cuentos clásicos en los que la fantasía y la magia se hagan presentes. historias sencillas y con repeticiones que permitan predecir lo que sucederá, les • Trabalenguas, adivinanzas y juegos de palabras. brindan seguridad y les animan a conocer cada vez más. • Narraciones en las que aparezcan situaciones y problemas de la vida diaria (la Poco a poco, los niños adquieren una imagen de la lectura y el libro. Leer guardería, la familia, los miedos, el parque, la hora de dormir). en voz alta con ellos, antes de dormir, después de tomar un baño, durante el • Libros que hablen sobre fenómenos cotidianos de manera clara. descanso en un paseo, estimula su gusto por las historias y la voz humana. Platicar, jugar con la palabra, decir adivinanzas y trabalenguas son formas di- vertidas de despertar la reflexión sobre el lenguaje y sobre sí mismo.

12 13 Literarios 1 Buenos días, papá 3 Duerme negrito

Los más pequeños Theo ya despertó: “¡Buenos días papá! “Duerme, duerme negrito,/ que tu mamá Los más pequeños ¡Papaaaá! ¿Me escuchas? ¡Papaaaá! ¿Quie- está en el campo,/ negrito…/ Te va a traer/ res un beso?” codornices para ti./ Te va a traer/ rica fruta Un tierno y divertido relato que armoniza con para ti.” ilustraciones realizadas mediante trazos senci- Las ilusiones que una madre comparte con llos, en blanco y negro, que logran recrear el su pequeño hijo mientras lo arrulla para que momento íntimo y entrañable de la hora de se duerma, pero también sus pesares, se ex- despertar del bebé. Un libro para jugar, reali- presan en este libro, con versos cálidos de un zado en cartoné, con un suaje que invita a los canto popular, que toman un nuevo sentido Imapla niños a acercarse con todos los sentidos. Valdivia, Paloma en el universo creado por alegres y emotivas México: Océano Travesía, Temas: Relaciones familiares. Juegos. Il. Paloma Valdivia ilustraciones. 2011 México: FCE, 2012 Temas: Maternidad. Tradición oral. Págs. [16] Págs. [16] Col. Los especiales de A la Orilla del Viento

2 Cancionero de cuna. Arrorró mi niño 4 Lola: tooodo un día en el zoo

“A la rurrú, niño chiquito, duérmase ya mi Lola y su madre disfrutan el zoológico: Jesusito”; “Arrorró mi niño, arrorró mi sol, pasan el día entre elefantes, orangutanes, arrorró pedazo de mi corazón”; “La Virgen jirafas y otros animales. De noche en su estaba lavando y en los romeros tendien- dormitorio, Lola recibe una emplumada do; el niño estaba llorando, San Juan lo visita e inicia un nuevo paseo: ¿retorno al estaba meciendo”. parque u onírico vuelo? Nanas de diferentes países iberoamericanos Libro de imágenes en formato ‘leporello’ (pá- Fuenmayor, Morella dentro de un cancionero finamente ilustrado ginas dispuestas a manera de acordeón) que Il. Carol Fleischman y diseñado. Una clara muestra de cómo cada ofrece dos historias relacionadas. Atractiva Barcelona / : Ediciones país pinta con su folclor los arrullos de tradi- propuesta que presenta llamativas ilustracio- Ekaré, 2013 ción oral. nes basadas en formas geométricas. Págs. 55 Temas: Poesía. Arrullos. Folclor. Temas: Animales. Imaginación Col. Clave de sol Imapla México: Océano Travesía, 2012 Págs. [48]

14 15 5 Mamá te quiero 7 Papá te quiero

“Mamá, te quiero… Nada de nada, cuan- “Papá, te quiero… nada de nada, cuando do preparas calabacitas; un poco, cuando quitas las caricaturas de la tele; mucho,

Los más pequeños te vas a trabajar; mucho, cuando me salu- cuando juegas a las luchas conmigo; lo- Los más pequeños das en el carrusel; locamente, cuando me camente, cuando me llevas en la carriola abrazas con fuerza; apasionadamente, y corres rápido” cuando me lees historias.” Cinco pequeños libros en cartoné, reunidos Emotiva colección de libros en cartoné, pre- en una caja, exploran la variedad de senti- sentados en una caja muy apropiada para las mientos que surgen en un conejito respecto manos de los más pequeños. Las ilustracio- a su padre. Las graciosas ilustraciones, reali- nes se integran de forma sensible a la temá- zadas con frescura y humor, acercan al lector tica de la colección. a personajes entrañables.. Marchon, Benoit Temas: Maternidad. Amor. Juegos. Marchon, Benoit Temas: Padres. Hijos. Sentimientos. Relacio- Il. Soledad Bravi Il. Soledad Bravi nes familiares. México: Océano Travesía, 2012 México: Océano Travesía, 2010 Págs. 70 Págs. [58]

6 Minilibros. Clave de sol 8 ¿¿¿Pippiloteca??? Una biblioteca maravillosa

“Yo tenía diez perritos, uno se perdió en A toda carrera, el ratón desaparece por la nieve…”; “Cuando los muertos salen la ventana de un sótano. El zorro va tras de la tumba. Chumba la cachumba…”; él. Ya dentro, el ratón se detiene y dice: “Mambrú se fue a la guerra, ¡qué dolor, “¡Shhh! Estamos en un lugar especial.” qué dolor, qué pena!...”; “Juguemos en el Es una biblioteca. Entonces, le da un li- bosque mientras el lobo no está. Lobo, bro sobre gallinas. El zorro analfabeta ¿estás ahí? …” desaparece con el libro, pero regresa una Il. Gerarld Espinoza, Gloria Tan portátil como un pastillero, este estuche noche con una gallina que sí sabe leer. Calderón, Laura Stagno, et al con siete minilibros de canciones infantiles Este divertido álbum presenta personajes en- Barcelona / Caracas: Ediciones tradicionales, tiene los remedios para aliviar cantadores, retratados con gracia y humor. Ekaré, 2013 momentos de impaciencia y aburrimiento. Pauli, Lorenz Temas: Bibliotecas. Libros. Págs. [145] Temas: Canciones. Tradición oral. Il. Kathrin Schärer Col. Clave de sol Tr. José Antonio Salinas México: Océano Travesía, 2012 Págs. [34]

16 17 9 Un día conmigo

Está amaneciendo, es hora de levantar- se, vestirse y salir a dar un paseo con un

Los más pequeños amigo. El día avanza y hay muchas cosas que hacer; todo puede ser muy divertido, o aburrido, o triste o … Libro en cartoné que invita al lector a jugar con las ilustraciones, leerlas a su antojo o de forma ordenada, permitiendo en cada cam- bio de página una nueva interpretación de la historia. Pin, Isabel Temas: Sentimientos. Mascotas. Infancia.

Il. Isabel Pin La lectura de un buen libro es un Empiezan a leer Tr. Jordi Pujol i Manyá Girona: Tramuntana Editorial, diálogo incesante, es el libro el que 2012 Págs. [24] habla y el alma quien responde.

André Maurois

18 uando los niños comienzan a asir el código escrito es un momento ¿Qué libros son adecuados para que los niños lean por sí muy importante en su vida, pues si bien apenas están aprendiendo a mismos durante esta etapa? C descifrar las letras, ya tienen una idea del libro y la lectura. Si el con- • Textos breves, de estructura lineal y vocabulario conocido. tacto con la palabra escrita es natural y cotidiano, el proceso de aprendizaje • Libros con ilustraciones que orienten el sentido del texto. será más sencillo. • Libros con imágenes detalladas que representen un reto de observación e Es vital acompañarlos durante el proceso de adquisición de la lectoes- interpretación. critura, ayudarlos a decodificar los misterios del abecedario y ser pacientes y • Narraciones que reflejen el entorno cotidiano para que puedan identificarse respetuosos con el ritmo al que cada uno avanza. Ofrecer libros atractivos, con sus personajes. de lenguaje claro y sencillo cuyas ilustraciones faciliten la comprensión de la • Poemas breves que los lleven a jugar con las palabras. trama es una forma de estimular la lectura individual de los niños. También es necesario compartir con ellos la lectura en voz alta, pues les ¿Qué libros son adecuados para leerles en voz alta? da una perspectiva distinta para observar los textos, propicia el diálogo, desa- • Narraciones sobre la vida real que incluyan diálogos. rrolla la capacidad de atención e incrementa su vocabulario. • Fábulas, leyendas, cuentos tradicionales, fantásticos y de hadas, que despier- Durante esta etapa, los niños también exploran las posibilidades de ten su imaginación. su cuerpo, intentan recortar, dibujar, pegar, doblar y armar con mayor pre- • Cuentos de estructura más elaborada y novelas breves divididas en capítulos. cisión. Para impulsar su desarrollo psicomotor, existen libros que proponen • Relatos de humor. formas creativas de realizar manualidades, actividades al aire libre, recetas y • Textos que utilicen las palabras de manera inusitada: poemas, adivinanzas, experimentos. retahílas, trabalenguas. • Libros de actividades. • Tiras cómicas de trama sencilla y calidad en la ilustración.

20 21 Literarios 10 Amadeus 3 12 ¿Dónde está?

Amadeus colorea la noche de luz para que salga el “Bostezo de sombra, / estornudo atroz, / así des- sol; esparce la música para que vuele por el aire; pierta / el lobo feroz.” El ciervo, los cervatillos, los se sumerge de clavado en un libro; abre las nubes búhos, el pichón de urraca y otros animales del para bañarse. bosque temen esa presencia y buscan donde pro- Selección de caricaturas de varios periódicos del norte tegerse o huyen; “El lobo atraviesa / cascadas de de México. Las imágenes en blanco y negro, muestran hojas / y, entre las raíces / del árbol, se aloja.” al niño protagonista en distintas situaciones en las que Con versos enigmáticos y sonoros se construye una el humor, la fantasía y la ternura lo vuelven entrañable historia ágil e insólita. Las ilustraciones delicadas y con- y cercano. trastantes, contribuyen al misterio del texto.

Empiezan a leer Temas: Fantasía. Humor. Temas: Deseos. Solidaridad. Escritura. Empiezan a leer Sifuentes, Jaime Ramos, María Cristina Il. Jaime Sifuentes Il. María Wernicke Torreón: Editorial Letras México: Ediciones Castillo, 2013 Vivas, 2002 Págs. [48] Págs. 20 Col. Castillo de la lectura

11 Cuáles animales 13 Don Hipólito, navegante

“Lechería de la pradera / muge plácida gran- Don Hipólito vive en la ciudad. Pasa el tiempo jera; Tintero de mil ventosas, / ocho manos extrañando el mar, por eso, apenas entra el talentosas; Fortachón azucarado, / viene todo verano y se va al desierto. En su maletín lleva despeinado.” lo necesario para un navegante: alguien con Ahora, además de jugar con su trazo caracterís- quien conversar, un par de remos, luces de tico, Juan Gedovius se divierte con las palabras bengala, un chaleco salvavidas y más. Pero para describir, a través de versos sencillos, las ca- un día descubre que algo le falta. racterísticas que hacen especiales a ciertos anima- Frases breves, acompañadas por ilustraciones que les marinos y terrestres. Sus ilustraciones a doble las contradicen con humor, crean un divertido Gedovius, Juan página resaltan lo más peculiar de cada animal. nonsense. Il. Juan Gedovius Temas: Poesía. Adivinanzas. Animales. Temas: Aventuras. Soledad. Imaginación. México: Santillana Ediciones García Schnetzer, Alejandro Generales, 2012 Il. Antonio Seguí Págs. [32] Córdoba: Comunicarte, Col. Alfaguara infantil 2012 Págs. [28]

22 23 14 El libro inquieto 16 El monstruo de la oscuridad

La historia de este libro comienza con Un niño, como muchos otros, teme a la oscuridad. golpecitos, ¿tocando una puerta acaso?; Cree que debajo de su cama vive un monstruo continúa de cabeza, con soplidos, besos, que se encoge con la luz y se expande en la som- paseos y brincos; monstruos, pulgas, ra- bra. Para protegerse de él, intenta varias estrate- nas y comida. ¿Cómo terminará?, ¿tendrá gias, hasta que encuentra una… infalible. acaso un final…? El emotivo relato sigue de cerca el proceso de un niño Volumen interactivo con una gama diversa de que enfrenta con valor sus miedos y pérdidas, y con- estilos de ilustración y variedad de personajes. quista la alegría, la amistad y el amor. Su trama es dinámica e impredecible. La ima- Temas: Miedo. Monstruos. Amistad. ginación y los sentidos del lector se mantienen Los Krickelkrakels activos en todo momento. Orlev, Uri

Empiezan a leer México: Océano Travesía, Temas: Juegos. Imaginación. Il. Andrés Mario Ramírez Cuevas Empiezan a leer 2012 Tr. Eulallia Sariola Págs. [80] México: Ediciones Castillo, 2013 Págs. 90 Col. Castillo de la lectura. Serie Naranja

15 El caballo de Chuang Tzu 17 El pequeño rey

El emperador ordena buscar al mejor di- El pequeño rey vive en un enorme castillo con bujante del imperio para que realice el di- grandes cosas que no sabe disfrutar: una gran bujo perfecto de un caballo. El dibujante cama, un gran caballo. Hasta que un día llega eso Chuang Tzu pide cinco años y una casa que llena el vacío físico y espiritual. Ahora todo para trabajar. Al cumplirse el plazo sin tiene el tamaño perfecto. Descubre la verdadera que haya ningún dibujo, entran en pugna grandeza. la paciencia del emperador y la habilidad La estética del libro conmueve. Es llamativo y lumino- del artista. so; posee colores sólidos. Destaca su gusto por la geo- Cuento chino narrado con elegancia. La com- metría, las formas y el estilo constructivista en el arte. Andruetto, María Teresa binación de trazos contundentes y fotografías Miura, Taro Temas: Familia. Convivencia. Amor. Il. Istvansch crea la atmósfera para albergar la historia. Il. Taro Miura Córdoba: Comunicarte, 2012 Temas: Arte. China. Cuentos tradicionales. Tr. María del Carmen Págs. [28] Harada Olivares Col. Vaquita de San Antonio México: FCE, 2012 Págs. [32] Col. Los primerísimos

24 25 18 Este alce es mío 20 Igor. El pájaro que no sabía cantar

Alfredo encuentra un día un alce al que bau- Igor está emocionado porque ha llegado tiza con el nombre de Marcel y le impone una la primavera y va a entonar su primera serie de reglas al considerarlo de su propiedad. canción. Se une al coro con entusiasmo, Sin embargo, Marcel no está muy de acuerdo pero algo no le sale bien. Necesita en- con todo aquello y Alfredo se entera un día de tonarse, estudiar, que alguien le enseñe que “su alce” tiene una doble vida. a cantar. Nada resulta. Decepcionado y Libro álbum que provoca la reflexión del lector a triste, huye al desierto donde lo sorpren- través de una metáfora planteada de forma inteli- de la música y algo más. gente y humorística. Kitamura, Satoshi Historia sencilla y emotiva, ilustrada con hu- Temas: Libertad. Relaciones personales. Il. Satoshi Kitamura mor y gracia, que convierte al protagonista Jeffers, Oliver Tr. Eliana Pasarán en alguien cercano al lector.

Empiezan a leer Il. Oliver Jeffers México: FCE, 2012 Temas: Música. Perseverancia. Entusiasmo. Empiezan a leer Tr. Mariana Mendía Págs. [40] México: FCE, 2013 Col. Los Especiales A la Orilla Págs. [32] del Viento Col. Los Especiales A la Orilla del Viento

19 Esta casa es mía 21 Maia

La familia de Paula y Beto desean una casa en Ioda, la gata de Maia, pierde una pata en un la playa rodeada de naturaleza, pero cuando la accidente. Maia no acepta el hecho: se empeña obtienen, comienzan a modificar su entorno: en creer que la pata volverá a crecer. En la es- limpian matorrales, echan cemento, traen un cuela, la alegría de Matías y la destreza de sus perro… es como si gritaran “Esta casa es mía”. dedos incompletos, la llevan a aceptar y apre- La familia tendrá que prestar atención y escu- ciar a Ioda en su nueva condición. char la voz de los animales que también gri- Narración, suave y sencilla, contrastada con ilustra- tan: “Esta casa es mía”. ciones vigorosas y coloridas, toca con delicadeza el Historia que, con lenguaje sencillo y poético, refleja tema de la discapacidad. la belleza de la naturaleza y su frágil equilibrio. Temas: Discapacidad. Aceptación. Temas: Naturaleza. Animales. Convivencia Machado, Ana María Díaz, Gloria Cecilia Il. Veridiana Scarpelli Il. José Rosero México: Ediciones Castillo, 2012 México: Ediciones Castillo, Págs. 55 2009 Col. Castillo de la lectura. Págs. 40 Serie Blanca Col. Castillo de la lectura. Serie Verde

26 27 22 Martín y la llegada de la primavera 24 Paleta de diez colores

La primavera inicia y todos en el bosque jue- “Siendo verde la verdura cuando tierna, tam- gan y comen; todos, menos Erick, quien se ha bién debe ser verde el color de la ternura” enamorado y no sabe cómo actuar. Su amigo Diez poemas de colores, desfilando a la vista del Martín le hace ver la necesidad de realizar ha- lector, en los que la sonoridad y el ritmo con- zañas y crear una fama para impresionar a su vergen en imágenes, juegos y metáforas. A cada amada. Ambos inician una heroica empresa poema le acompañan sugerentes imágenes de que involucra la destreza e imaginación. texturas arcillosas con brillantes colores de dife- Original relato con bellas ilustraciones y una inespe- rentes tonalidades y degradados diseñadas por el rada pero divertida conclusión. Paso del, Fernando pintor Vicente Rojo. Temas: Animales. Imaginación. Humor. Il. Vicente Rojo Temas: Colores. Naturaleza. Meschenmoser, Sebastian México: CIDCLI, 2013

Empiezan a leer Il. Sebastian Meschenmoser Págs. [34] Empiezan a leer Tr. Udo Araiza Col. RELOJ de versos México: FCE, 2013 Págs. [64] Col. Los Especiales A la Orilla del Viento

23 Pajarraco 25 Teléfono descompuesto

Un pájaro descubre que ataviarse con lo más Un arlequín dice algo al oído del rey, éste lo hermoso que existe a su alrededor es divertido repite al guardia, quien se lo cuenta a un buzo y emocionante, aunque peligroso, pues llamar con escafandra; éste, a un pirata; el pirata a su la atención hace que seas presa fácil para los loro; el loro al jefe de la tribu, hasta que el se- captores. Pajarraco descubre cómo camuflarse, creto llega al destinatario final. un recurso muy valioso para todos sus amigos. Divertido álbum sin palabras, donde personajes A través de ilustraciones creativas, originales y ar- fantásticos se comunican entre sí en una cadena de mónicas, se cuenta una historia particular acerca de mensajes que el lector debe descifrar. la vida en comunidad, la solidaridad y la empatía. Temas: Comunicación. Diversidad. Amor. Temas: Amistad. Humor. Yerkes, Jennifer Brenman, Ilan Il. Jennifer Yerkes Il. Renato Moriconi Tr. Rafael Segovia Tr. Mariana Mendía México: Océano Travesía, México: FCE, 2013 2012 Págs. [40] Págs. [46] Col. Los Especiales A la Orilla del Viento

28 29 26 Tú y yo 28 Una tarde en el parque

Tejer una bufanda y jugar con una ma- La abuela y Esteban salen a pasear al parque. deja de estambre es algo que ellos hacen La abuela se pone a leer, y Esteban encuentra cuando están separados, pero cuando es- un palo. “¿Un palo?” O tal vez un bat, una espa- tán juntos, cualquier cosa −sobre todo si da, una flauta, un puente, un bastón… es arriesgada−, puede ser ejecutada por Sencilla y estimulante propuesta para ejercer el esta singular pareja. poder de la imaginación, que invita al lector, una Historia de una mujer y su gato. En ella se vez que cierra el libro, a seguir fantaseando por su propone un juego metafórico mediante la ex- cuenta. Ilustrada con humor, gracia, expresividad y posición de actividades poco convencionales buen gusto. para las personas mayores. La ilustración es Temas: Imaginación. Juegos Maino, Maggie sensible y artística. Molina, Alicia

Empiezan a leer Il. Maggie Maino Temas: Vejez. Circo. Animales. Amigos Il. Jazmín Velasco Empiezan a leer Barcelona / Caracas: Ediciones México: Ediciones SM, 2012 Ekaré, 2013 Págs. 36 Págs. [32] Col El Barco de Vapor. Los piratas

27 Un gorila. Un libro no sólo para contar

Del uno al diez; un gorila, dos orangutanes, tres chimpancés… acercan a los números y nos recuerdan la pertenencia a un solo grupo; a una gran y diversa familia. Con ilustraciones detallistas y brillantes colores, los primates sorprenden por la expresividad en gestos y miradas que reflejan ternura, inteligencia, timidez, dignidad. Fácilmente el lector encuentra referen- cias de su propio mundo, convirtiéndose en una reflexión acerca de la naturaleza humana. Temas: Primates. Números. Browne, Anthony Il. Anthony Browne Tr. Mariana Mendía México: FCE, 2012 Págs. [32] Col. Los Especiales A la Orilla del Viento

30 31 Informativos 29 Más animales al natural. Un zoológico portátil 3

El tamaño de la cabeza de un león, la se- mejanza entre un tanuki y un mapache o la expresión de los ojos del orangután, se aprecian a través de fotografías reprodu- cidas en tamaño real. Este libro ofrece al lector la posibilidad de conocer las proporciones reales de algunos animales salvajes y observarlos con detalle. Además, contiene información sobre sus ca-

Empiezan a leer racterísticas físicas y detalles curiosos relacio- Los libros que leo son los que conocí y nados con su comportamiento. Temas: Animales. amé cuando era joven y a los que vuelvo

Komiya Teruyuki, Matsuhashi, como se vuelve a los viejos amigos. Toshimitsu, et al. Il. Akio Kashiwara Tr. María del Carmen Harada Olivares William Faulkner México: FCE, 2012 Col. Especiales de ciencia Págs. 46

32 os niños, al llegar a esta etapa, ya se han familiarizado con los libros ¿Qué libros son adecuados para esta etapa? y con la lectura, ven en ellos placer, diversión, información y cono- Los niños ya se han formado gustos e intereses propios, por lo que es reco- L cimiento. Los disfrutan, siempre y cuando se respete su espacio, su mendable ofrecerles diversidad y animarlos a seleccionar por sí mismos. Para tiempo y la voluntad de elegir. ello se les puede ofrecer: Para propiciar que los niños continúen leyendo, que sigan desarrollando formas de relacionar la lectura con su vida, con otras lecturas y con el apren- • Narraciones de aventuras, terror, suspenso y fantasía. dizaje que adquieren en la escuela, es necesario vincular la palabra escrita con • Sagas de héroes y seres poderosos con quienes identificarse. la experiencia vital, invitarlos a realizar sus propias elecciones y mantener un • Relatos en los que los protagonistas sean cercanos al lector, por la edad o el diálogo constante sobre sus intereses y gustos. entorno. Aun cuando los niños ya lean por sí mismos y encuentren en este acto • Libros en los que el humor apele a la inteligencia. gozo y esparcimiento, la lectura en voz alta, compartida, es una forma de • Libros sobre asuntos realistas que despierten interés y el sentido crítico acerca comunicarse con ellos, de mostrarles posibilidades de lo humano, a través de de lo que sucede en el mundo. la literatura. También es una oportunidad para poner sobre la mesa temas • Obras de teatro que puedan leer en voz alta e interpretar. conflictivos que, de otra forma, sería difícil abordar. Es importante platicar con • Poesía emotiva que invite a jugar con el lenguaje y a reflexionar sobre diversas ellos sobre cualquier problema, ya que los niños son capaces de comprender ideas. experiencias duras y la lectura tiende puentes para hacerlo. • Libros con imágenes que requieran análisis, deducción y relación de referentes. La televisión, los videojuegos y el Internet son opciones de entreteni- • Tiras cómicas. miento, todas válidas, no es necesario contraponerlas a la lectura. Es mejor • Libros de divulgación científica sobre los temas de su interés, actualizados y procurar un tiempo y un espacio para cada actividad. Hay que ofrecer a los bien documentados. niños una amplia variedad de experiencias y con ello de materiales de lectura, • Libros de experimentos, acertijos, deportes, actividades y aficiones diversas. géneros literarios, formatos editoriales, corrientes de ilustración y temas para que cada uno encuentre lo que es de su interés.

34 35 Literarios 30 Alicia en el país de las maravillas 32 Árboles

“…Cuando de pronto, un Conejo Blanco de ojos “La modestia de los árboles es infinita. / Cuan- rosados pasó velozmente a su lado. Nada de ex- do la brisa matinal los acaricia, / ellos dejan traordinario había en todo eso, y ni siquiera le caer dos hojas tiernas.” pareció nada extraño oír que el conejo se dijera Un texto poético y ligeras ilustraciones regalan un a sí mismo: –¡Dios mío, Dios mío! ¡Qué tarde voy tiempo, un espacio para que el lector se detenga a a llegar!…” observar y a escuchar a esos seres altos y frondo- Una atractiva edición en gran formato de este clási- sos, para descubrir lo que dicen, para conocer sus co. Las ilustraciones proponen toda una atmósfera secretos a través del canto de las aves. fantástica y sumamente original. Temas: Poesía. Naturaleza Temas: Cuentos clásicos. Carroll, Lewis Benedetti, Mario Il. Rébecca Dautremer Il. Javier Zabala México: FCE, 2012 Barcelona / Buenos Aires: Págs. 137 Libros del Zorro Rojo, 2012 Col. Clásicos Págs. [28]

31 A Papalotear 33 Canciones de Garciniño Leen bien Leen bien Una burbuja gigante irrompible; el gran Carifa- “–No traigo esas cosas, no, / que nunca estuve ri; una rana trapecista; una nariz de alcachofa e en la guerra, / sino sembrando en los campos / incluso polvos mágicos que procuran la alegría, y tejiendo hilos de seda, / y cantando por las forman parte de esta serie de historias a propó- plazas / con tambores y trompetas. / Lo que sito de las visitas al museo. traigo en las albardas / son camisas holande- Diez escritores mexicanos toman al Museo del Papa- sas, / panes que quitan el hambre, / risas y can- lote como escenario de narraciones llenas de humor ciones nuevas. y fantasía. Las ilustraciones logran sintetizar muy bien Serie de afortunados y amenos versos que emulan la atmósfera, tanto del museo como de los relatos la lírica popular castellana. Amara, Luigi, Vivian que acompañan. Temas: Poesía. Poesía popular. Abenshushan, Ana Temas: Cuentos. Museos. Relaciones familiares. García, et al Giménez de Ory, Beatriz Il. Manuel Monroy Il. Antonio Guzmán México: Ediciones Cuenca: Universidad de El Viso, 2013 Castilla-La Mancha, 2012 Págs. 152 Págs. 48 Col. Luna de aire

36 37 34 Cartas y cuentos con historia 36 Cómo salir de un apuro

El hijo de Faustino Sarmiento celebra en una carta Abandonados por el padre, Georgina y su fami- los triunfos de su padre; Martina Chapanay salva lia tienen que vivir en un coche. Avergonzada y a su hermano de morir ahogado; dos niños con- agobiada por la situación, la niña decide ponerle servan la vida gracias a su amistad con un adoles- remedio. El plan es robar un perro y reclamar el cente indígena miembro de los pilagás. rescate. Esta acción la lleva a conocer a personas Interesante y amena aproximación a la historia argen- inspiradoras y, sobre todo a sí misma. tina a través de cartas de personajes de diversos mo- El relato avanza con fluidez y momentos de suspenso, mentos del siglo XIX y XX, y de narraciones que recrean para mostrar la determinación, el valor y la capacidad hechos ocurridos realmente. de aprender. Temas: Historia. Argentina. Temas: Pobreza. Valor. Honestidad. Bondad. Pagano, Mabel O’ Connor, Bárbara Córdoba: Comunicarte, 2012 Il. Judith Morales Págs. 64 Tr. Jaime Valero Col. El llavero México: Ediciones Castillo, 2013 Págs. 206 Col. Castillo de la lectura. Serie Naranja

35 Charles Dickens: Reescribiendo la infancia 37 Cuaderno de elefantes de Alfred H. Sullivan Leen bien Leen bien Un niño recorre las calles, vende periódicos y Samuel J. Sullivan, sobrino de Alfred H. Sullivan grita a todo pulmón la noticia del día: Charles decide poner al descubierto una de las aficiones Dickens ha muerto. Los transeúntes reciben mejor guardadas de su tío entomólogo: el cuader- con pesar el suceso, pero al conversar con el no de elefantes. En él se expone un catálogo de pequeño papelerito, recuerdan y comentan la diversidad de especies que existen alrededor con alegría episodios y anécdotas del escritor. del mundo. Breve e ilustrativo relato que intercala en la narra- Mediante relatos creativos y llenos de imágenes fan- ción, fragmentos de algunas de las obras del lite- tásticas, este libro sucede entre la realidad y la ficción. González, Adriana rato inglés. Incluye una cronología y un pequeño Las ilustraciones armonizan con el texto a modo de Il. Manuel Monroy compendio fotográfico. Monedero, Daniel apuntes de viaje. México: Ediciones SM, Temas: Historia. Biografías. Il. Rosana Mesa Temas: Fantasía. Elefantes. 2012 Zamudio Págs. 48 México: CIDCLI / Col. Así Ocurrió / Instantáneas Universidad Autónoma de de la Historia Nuevo León, 2012 Págs. 48 Col. Brincacharcos

38 39 38 Cuentos de terror de la boca del túnel 40 Días de rock de garaje

Un niño es pasajero de un tren que se detiene Juli ama el futbol y el rock, le encantan sus te- inexplicablemente antes de entrar a un túnel. nis rotos y salir a pasear con sus amigos. Un Una extraña mujer sentada en el mismo compar- día descubre que la música puede ser el cami- timento, ofrece contarle algunas historias con el no para acercarse al callado corazón de su her- objetivo de hacerle menos engorrosa la espera. mano: de repente sus vacaciones se llenan de Comienza entonces otro viaje con un itinerario discos, afectos, sueños y oportunidades. muy distinto. Entrañable novela donde la armonía familiar es una Estremecedores cuentos con elementos en común, que cuestión de ritmo. giran en torno a una historia principal y conducen al Temas: Música. Amigos. Familia. lector a un final insospechado. Temas: Terror. Fantasía. Suspenso. Priestley, Chris. Il. David Roberts Buitrago, Jairo Tr. Agustín Cosovschi Il. Diego Patiño Bogotá: Grupo Editorial Norma, 2012 México: Ediciones SM, 2012 Págs. 253 Págs. 148 Col. Torre de Papel. Naranja Col. El barco de vapor. Naranja

39 ¡Déjenme dormir! 41 Diapasón Leen bien Leen bien Un niño va al pueblo a ofrecer las costuras que Sencillos pentagramas colocados de manera ver- hacen las mujeres del campo, la cosecha de tical se van transformando en altos árboles, y cerezas y un pequeño caballo de madera que luego en un bosque completo. Aparece el director él mismo talló. Al llegar, se queda observando en escena. Elige un árbol más alto y desde ahí co- largo rato a un grupo de fotógrafos. Más tarde, mienza a dirigir la sinfonía. mientras vende su mercancía, se da cuenta de Libro de imágenes en formato vertical donde las ilus- que ha perdido el caballito. traciones se escuchan; nos hacen recorrer las páginas e Flash, es una de las tres historias, sencillas y ame- invitan a oír, ver y sentir la melodía. Al final, la sorpresa nas que contienen este libro. y el deseo de seguir escuchando. Temas: Humor. Temas: Música. Naturaleza. Imaginación.

Texto bilingüe español-portugués Basich, Ninah Il. María Abasolo y Laura Varela Tr. Richard Brunel Matías Devernay, Laëtitia Córdoba: Comunicarte, 2012 Il. Laëtitia Devernay Col. Los niños del Mercosur España: Océano Travesía, 2012 Págs. 64 Págs. 56

40 41 42 Diente de león 44 El castigo de Lucas

Laina tiene once años, un papá que trabaja en A sus once años, Lucas enfrenta el peor castigo un avión, una madre que la mira con ojos de de su vida: dejar de usar la computadora, al me- estrella, una abuela que le da consejos, cuatro nos hasta mejorar su promedio. Sin embargo, su hermanos y dos amigos que la ayudan a creer mejor amiga sólo puede comunicarse con él por en los sueños; también tiene hambre, en su chat ¿Qué hacer? , ¿utilizar el correo tradicional? pueblo hay enfermedad y miedo. Su salvación “¿Qué eso no lo hacen sólo los viejitos?” es el campamento. Divertido intercambio de cartas en el que dos amigos Bello relato ilustrado, los armónicos trazos reafirman descubren que para mantenerse en contacto no es in- la fuerza de la historia. dispensable la tecnología. Temas: Familia. Amigos. Esperanza. Temas: Amigos. Correspondencia. Tecnología. Baranda, María Hinojosa, Francisco Il. Isidro R. Esquivel Il. Ignacio Zárate Huizar México: Ediciones El Naranjo, México: Nostra, 2012 2012 Págs. 63 Págs. 75

43 El año del gato 45 El cuaderno de las pesadillas Leen bien Leen bien Febrero 11 de 1975: Tèt, año nuevo en Saigón. Ha Para defenderse de un depredador, una peque- comienza a escribir su historia: sus tradiciones ña intenta llorar sangre, como los cocodrilos, y afectos; la guerra, la huída hacia Alabama; un pero no lo logra por los ojos, sino por la nariz. nuevo idioma ilógico y difícil, agresiones en la Mucha gente ha llegado hasta ella, pero nadie escuela; algunas buenas personas, los primeros se ha dado cuenta de la criatura que los acecha logros. desde el techo de su habitación… Conmovedor relato de un año crucial en la vida de una Singulares historias e ilustraciones que logran un familia herida por un conflicto armado, su valor y es- efecto particular en el lector. peranza para sanar el duelo que supone la migración. Temas: Terror. Pesadillas. Temas: Migración. Guerra. Diversidad. Solidaridad. Lai, Thanhha Chávez Castañeda, Ricardo Il. Mauricio Gómez Morín Il. Israel Barrón Tr. Pilar Armida México: FCE, 2012 México: Ediciones Castillo, 2013 Págs. 77 Págs. 296 Col. Los Especiales Col. Castillo de la lectura. A la Orilla del Viento Serie Roja

42 43 46 El Mar y otras cosas de las que también me acuerdo 48 El niño que nadaba con pirañas

Una niña recuerda sus paseos con don Jaime en La vida de Stan Potts siempre se ha relacionado los que él, con pocas palabras, le ayuda a mirar, de alguna forma con los peces, pero cuando gana a nombrar y a pintar el mundo. Don Jaime se va unos hermosos ejemplares dorados en la feria y apagando, ya no tiene fuerzas para las palabras, conoce al “fantástico Pancho Pirelli”, se da cuenta sólo mira. de la peculiar conexión que tiene con esos ani- Conmovedor relato en voz de una niña que, con be- males y de lo importantes que serán en su futuro. llas ilustraciones en acuarela, da la sensación de que Conmovedora historia que subraya la importancia del cada página está pintada a mano; que es única para autoconocimiento, las habilidades y la actitud para al- cada lector. canzar metas y objetivos. Temas: Abuelos. Naturaleza. Palabras. Almond, David Temas: Autoestima. Identidad. Valor. Gutiérrez Serna, Mónica Il. Oliver Jeffers Il. Mónica Gutiérrez Serna Tr. Ix-Nic Iruegas Barcelona: Thule Ediciones, 2011 México: FCE, 2013 Págs. [42] Págs. 240 Col. A la Orilla del Viento

47 El misterio de los huevos de oro 49 El ojo de vidrio de mi abuelo Leen bien Leen bien En La Granja, la vida transcurre feliz, pero un día En el carnaval, la madre del protagonista lo vis- Ruth descubre que uno de los huevos que ha em- te de pirata. El niño se imagina que es como su pollado no eclosiona. Cloti se da cuenta de que es abuelo y que mira como él: con un ojo ve el baile, de oro y emprende la investigación. las máscaras, los disfraces. Con el otro, invade ca- Un objeto perdido, una investigadora audaz e inteli- rabelas, asalta barcos, vence mares. gente, el fiel ayudante que la acompaña y un toque En un tono emotivo, con imágenes y reflexiones poéti- de humor, son elementos que conforman esta historia cas, la voz de un niño muestra al lector la admiración y para despertar en los lectores el gusto por el misterio. cariño que siente por su abuelo. Temas: Ambición. Vecindad. Maternidad Temas: Recuerdos. Familia. Abuelos.

Campos de Queirós, Bartolomeu Villar Liébana, Luisa Il. Juan Palomino Il. Emilio Uberuaga Tr. Beatriz Peña México: Ediciones Castillo, 2013 Pags.80 Págs. 72 Col. Castillo de la lectura. Col. Castillo de la lectura. Serie Naranja Serie Verde

44 45 50 El Pequeño Rey. Maestro Repostero 52 El secreto del hombre muerto

El Pequeño Rey se da cuenta de que está En la ciudad de los canales, Luca vaga en busca de harto de merendar siempre la misma techo y alimento. Una dama le ofrece refugio en compota y decide salir a buscar deliciosos una lujosa, aunque desolada, residencia. Desde el ingredientes para cocinar, pero los ingre- momento en que cruza la puerta, el joven se ve dientes tienen otras ideas… involucrado en una misteriosa trama cuyo centro Libro bellamente ilustrado que, con humor, es un hombre que aparentemente ha fallecido. retrata los pasos a seguir para la elaboración Ágil novela que, con elementos de suspenso, acción de un delicioso menú. El empleo del lenguaje y ficción, logra captar y mantener la atención de prin- es congruente y propicia la ampliación de los cipio a fin. Sáez Castán, Javier referentes de los lectores con distintos grados Temas: Suspenso. Misterio. Codicia. Il. Javier Sáez Castán de experiencia. Barcelona / Caracas: Temas: Humor. Gisbert, Joan Manuel Ediciones Ekaré, 2013 Il. Francisco Solé Págs. 24 México: Santillana Ediciones Generales, 2012 Págs. 144 Col. Alfaguara Juvenil. Serie azul

51 El portero de la cordillera 53 El señor Lavendel Leen bien Leen bien Silvio sale de su país con su padre, quien bus- “’¿Cómo es contigo?’, pregunta el señor Lavendel. ca mejores horizontes. Tiene que adaptarse a La muerte señala hacia el agua. ‘Imagina que tu otra cultura, un nuevo lenguaje y una forma vida es el mar. ¿Ves el horizonte? El límite, donde distinta de jugar futbol. Un “veedor” ofrece a termina el mar y comienza el cielo, eso soy yo.’” él y a su equipo la oportunidad de competir Serie de breves reflexiones ilustradas acerca de diver- para formar parte de la Selección Infantil. sos tópicos relacionados con la existencia, las rela- Historia conmovedora sobre la migración y el anhe- ciones personales, el amor, la muerte. El texto y las lo de vivir y ser mejor, superando los logros y fraca- imágenes constituyen un entrañable acercamiento al sos que supone la vida. lenguaje poético. Temas: Migración. Interculturalidad. Futbol. Soli- Temas: Filosofía. Nonsense. daridad. Roher, Michael Skármeta, Antonio Il. Ingrid Hallamann Sarpe Il. Diego Molina México: Ediciones El Naranjo, México: CIDCLI, 2012 2013 Págs. 38 Págs. [44] Col. EnCuento

46 47 54 El viaje del cordero, la cabra y el perro 56 Fiestas del agua. Sones y leyendas de Tixtla

Un cordero, una cabra y un perro salen juntos Tixtla es una ciudad pequeña que se encuen- de vacaciones. Llegan a su destino, y al bajar, tra en el Estado de Guerrero. Aquí nacieron el cordero paga la cantidad justa de su pasaje, personajes célebres: Margarito Damián, Vicen- la cabra se escapa porque no tiene dinero y el te Guerrero e I. M. Altamirano. Estas tierras, perro, que paga de más, se queda esperando su atravesadas por el agua, a todos tienen algo cambio porque el conductor decide arrancar. que contar… y cantar. Desde entonces… Recopilación de sones de la región acompañada de Divertida historia en verso acompañada de expre- un disco donde éstos se musicalizan. Las ilustracio- Mateo, José Manuel sivas ilustraciones que destacan la candidez de los nes remiten a una interpretación del folclor de la Il. Andrés Mario personajes. Camastra, Caterina y región y armonizan con el texto. Ramírez Cuevas Temas: Tradición oral. Juego de palabras. Héctor Vega Temas: Sones. Tradición oral. Leyendas. Música. Tr. José Manuel Mateo Il. Julio Torres Lara Pontevedra: México: Ediciones ideazapato, 2012 El Naranjo, 2012 Premio CANIEM 2012. Literatura Infantil no ficción al arte. Págs. 62 Págs. [69] Mención Bologna Ragazzi Award 2013. de Venezuela como mejor libro 2012.

55 Encimosaurio 57 Gallito de roca. Cortejo de amor Leen bien Leen bien Ceratosaurio, un feroz dinosaurio, quiere tener Es copetudo y algo ensimismado, le gustan amigos: busca con quien jugar a la pelota, con los frutos ácidos y le agrada hacer amigos, quien echarse una siesta, pero nadie le corres- hasta el momento en el que descubre una ponde; todos huyen de él, hasta que con ayuda hembra que lo hace enfrentarse al mayor del Estegosaurio descubre que él también pue- reto de su vida: aprender a bailar. de cautivarlos a todos. Original libro ilustrado que permite dos formas Un conmovedor relato narrado a través de expre- de leer; la narración cuenta una historia de amor, sivas imágenes de feroces animales prehistóricos. la descripción habla de las características de esta En las últimas páginas hay información sobre estos Salazar Jaramillo, Martha especie. dinosaurios. Il. Marlon Vásquez Silva El libro se encuentra disponible en la red. Gedovius, Juan Temas: Dinosaurios. Amistad. Medellín: Corantioquía, Temas: Naturaleza. Aves. Il. Juan Gedovius 2012 México: Ediciones SM, Págs. [34] 2012 Págs. [40]

48 49 58 Hay palabras que los peces no entienden 60 La Banda de los coleccionistas

Francisca se siente sola desde que su hermano Javier piensa que, de todas las colecciones que se fue. Para consolarla, él le regala un perro, pero él conoce, la más sorprendente es la de sueños. sus papás la obligan a cambiarlo por un pez. La Decide comenzar una. Su madre se suma a la veterinaria es atendida por Julián, un chico sen- tarea y éste será el pretexto para que compartan sible y tímido. Juntos crean una amistad que les los sentimientos de duelo que la muerte de su ayudará a enfrentar sus problemas. padre dejó. Una historia sensible que aborda la vulnerabilidad de Emotiva narración que aborda los miedos infantiles; los adolescentes, la importancia de la amistad y la in- muestra la necesidad que tienen los niños de dialogar tensidad del primer amor. sobre sus inquietudes para poder comprenderlas. Temas: Adolescencia. Amistad. Primer amor. Mascotas Temas: Miedos infantiles. Sueños. Duelo.

Heredia, María Fernanda Lardone, Lilia Il. Roger Ycaza Il. Weiss, Mónica México: Santillana Ediciones Córdoba: Comunicarte, Generales, 2012 2013 Págs. 165 Págs. 53 Col. Alfaguara Juvenil. Azul

59 Jack y la muerte 61 La casita Leen bien Leen bien Jack recibe la peor de las noticias. Intenta con- David vive en Guatemala, en un restaurante que tener las lágrimas y sale de casa. En el camino se llama “La casita”. A él le gusta quedarse mi- encuentra a un obscuro personaje: la muerte, rando el tanque de las langostas y las canillas así que se las ingenia para engañarla y no per- de leche. Todo parece ser felicidad, hasta que un mitir que encuentre a su víctima. día, la violencia los obliga a abandonar su país. Adaptación del cuento inglés La muerte atrapada Un relato cándido acerca de cómo vivió el autor un en una nuez, que expone la necesidad de que la connato de guerra; una perspectiva distinta sobre la muerte sea parte de la vida. Las inquietantes ilustra- inmigración y sus incidencias afectivas a través del ciones amplían el significado del cuento. lenguaje. Temas: Muerte. Temas: Guerra. Infancia. Migración. Bowlley, Tim Unger, David Il. Natalie Pudialov Il. Miguel Cerro Rico Tr. Charo Pita Tr. Héctor Ortiz y Víctor Ortiz España: OQO Editora, México: CIDCLI, 2009 2012 Págs. 43 Págs. [32] Col. delta 3

50 51 62 La gran Georgina, mi dislexia y Loconcio 64 La maestra es un capitán

María Joaquina tiene dislexia y la cree una enfer- En su diario, una maestra narra las vicisitudes medad mortal. Conoce entonces a Georgina, una en el aula: Martina jala el cabello a Greta, Mar- terapista tartamuda que dirige un “club de niños cos mete un lápiz en la oreja de Lorenzo, Alicia extraordinarios”. La protagonista busca la manera bebe agua del florero… Sólo cuando canta o lee de pertenecer a tan exclusivo grupo a la vez que un libro a sus alumnos, sucede el milagro: todos intenta corregir su problema. atienden silenciosos. Narración fluida que resalta las cualidades de las perso- Emotiva reflexión sobre el oficio de enseñar, sus desa- nas, incluso cuando se sufren ciertos padecimientos o fíos, satisfacciones y los numerosos recursos indispen- condiciones adversas. sables para acompañar a los niños en su crecimiento. Temas: Dislexia. Autoestima. Amigos. Temas: Enseñanza. Maestros. Vida escolar.

Aparicio, María Crisitina Ferrara, Antonio Il. Daniel Rabanal Il. Anna Laura Cantone Bogotá: Grupo Editorial Tr. Barbara Bonardi Norma, 2012 México: Ediciones SM, 2012 Págs. 96 Págs. 72 Col. Torre de papel. Azul Col. Barco de vapor. Azul

63 La llamarada verde 65 La pregunta del elefante Leen bien Leen bien Una adolescente descubre cómo viven los gitanos La hormiga debe suplir a la tortuga en la re- cuando su padre, el dueño de un ingenio azuca- unión de las preguntas difíciles. Esta vez el rero, contrata a una tribu para la zafra. Este en- elefante tiene una: “¿cómo se puede saber si cuentro cambia por completo su percepción del se quiere a alguien?”. Todos guardan un re- mundo. pentino silencio y luego, en pares, se apresu- La novela expone el triunfo de la empatía sobre las ran a responder. costumbres y tradiciones; las relaciones filiales que se Una muestra de la dualidad universal. La ilustra- anteponen a los prejuicios, y la libertad que persevera ción es atractiva y singular. Utiliza acertadamente en el espíritu, ésa que no tiene límites culturales. elementos de la naturaleza y la fantasía. Temas: Diferencias. Amistad. Adolescencia. Temas: Amor. Solidaridad. Moscovich, Cecilia Il. Mónica Weiss Lee Van Den Berg Córdoba: Comunicarte, 2012 Il. Kaatje Vermeire Págs.104 Tr. Goedele De Sterck Col. Veinte escalones Albolote: Bárbara Fiore Editora, 2012 Págs. [40]

52 53 66 La reina de las ranas no puede mojarse los pies 68 Leche de sueño

Una rana encuentra en el fondo del lago una “Angelito tomó más té de manzanilla para corona y la coloca en su cabeza. Al verla, las tener suficiente pipí y regreso a la venta- demás ranas la aclaman como reina. Entonces na. Cuando vio pasar a un señor orinó otra aparecen las consejeras, y con ellas, los regla- vez. El sombrero del señor quedó todo mentos, prohibiciones, privilegios y amenazas. mojado.” Sólo que sostener la autoridad requiere tam- Selección de nueve cuentos de humor negro, bién enfrentar retos. acompañados de apuntes que la pintora reali- Este cuento encantador, ilustrado con arte, gracia y zó como bocetos para sus obras. Un singular buen gusto, toca el tema del poder y sus peculiari- documento para exaltar la creación y la imagi- dades, de manera clara y sencilla. Carrington, Leonora nación en los lectores. Temas: Poder. Humor. Il. Leonora Carrington Temas: Sueños. Cali, Davide México: FCE, 2013 Il. Marco Somá Págs. 48 Tr. Liliana Gouveia México: Ediciones Tecolote, 2013 Págs. [40]

67 La verdadera historia de Juan Soldado 69 Loro hablando solo que metió al Diablo en un costal Leen bien Leen bien “La palabra blanco / duerme a la sombra / de Después de años de servicio, Juan Soldado es la palabra / negro” … “la palabra zorro / se dis- dado de baja con un pan y cuatro monedas como fraza / de la palabra / noche”… “la palabra / es paga. Jesús y San Pedro aparecen en su camino un animal / peligroso” y le piden limosna. Juan comparte lo que posee Poesía y humor van de la mano en este bello libro; y como recompensa obtiene el que su costal se jugando, saltando, cruzan juntos por sus páginas llene con lo que él quiera: la abundancia, el Dia- ilustradas con fotografías de la vida de Traslasie- blo y... rra, el lugar que el autor animó con sus palabras. Divertida versión bilingüe de un cuento tradicional Temas: Poesía. Naturaleza. Humor. brasileño, cercana al encanto de la oralidad. Temas: Ingenio. Humor. Cuentos tradicionales. Lima, Juan Nogueira, Carlos Il. Juan Lima Il. Andrés Mario Ramírez Cuevas Córdoba: Comunicarte, Tr. José Manuel Mateo / Martha 2011 Isabel Leñero Págs. 54 San Luis Potosí: ideazapato, 2012 Págs. 62

54 55 70 Los monstruos y tú 72 Magia

El doctor Rufus Carol de la Universidad Un maletín, regalo del tío Miguel, transforma Internacional Transilvana en horario a Sergio en un gran mago. Acto tras acto, con nocturno, presenta su manual para ayuda de su varita mágica, primero con los enfrentar el miedo a los monstruos y pies en la tierra y después entre las nubes, aprender a convivir con ellos. Sergio descubre el amor. Tratado humorístico y caricaturizado que Viaje surrealista en la mente de un niño que se da expone a través de divertidas situaciones, cuenta de que la magia existe y el amor también. características y hábitos de diversos mons- Las llamativas ilustraciones en distintos tonos de Solares, Martín truos; ofrece también consejos y efectivas azul complementan armónicamente el texto. Il. Trino técnicas para lograr que ellos –en lugar de Temas: Magia. Fantasía. México: Nostra, 2012 nosotros– sean las aterradas víctimas. Págs. [30] Temas: Monstruos. Astucia. Valentía. Nesquens, Daniel Il. Elisa Arguilé Barcelona: Thule ediciones, 2010 Págs. [48]

71 Los pingüinos del señor Popper 73 María de los Álamos. La niña del retrato Leen bien Leen bien El señor Popper recibe como regalo un pingüino María es una niña que vive en Los Álamos, So- directo del Polo Sur y días más tarde otro. Con los nora; es conocida como “la yori más querida recursos limitados para sostener a una familia, de la región”. Su bisnieta del mismo nombre, echa mano de creatividad y talento para mantener es quien cuenta la historia que tiene como a esta singular pareja. trasfondo la Revolución mexicana, así como la Las situaciones divertidas acompañan a los personajes convivencia con el pueblo yaqui. hasta el inesperado final. Libro que despierta la ima- Narración de corte poético que recoge los relatos y ginación del lector y la curiosidad por estas singulares anécdotas familiares de tres generaciones. aves. Temas: Relaciones familiares. Historia. Diversidad. Temas: Fantasía. Animales. Solidaridad. Humor.

Atwater, Richard y Florence Atwater Molina, Silvia Tr. Olga Martín Maldonado Il. Luis Manuel Serrano Bogotá: Grupo Editorial Norma, 2011 México: CIDCLI, 2012 Págs. 184 Págs. [30] Col. Torre de papel. Roja

56 57 74 Mi abuelo el Presunto 76 Migrar

“¡Oh, cielos, tengan piedad de mí!” Justo en el No hay posibilidades para quienes no momento en que la mamá de Lola ensaya su son dueños de un lugar para sembrar papel para una obra de teatro y prepara puré y vender lo que producen. Hay que de- de verdura para cenar, llaman a la puerta. Lola jar todo, tomar un autobús hasta las no sabía que su madre tenía un padre. Ese Pre- vías del tren y luego abordarlo aunque sunto abuelo la pondrá de cabeza. “parezca un animal”. Hay que buscar Novela narrada por Lola, una niña de nueve años, Mateo, José Manuel los lugares donde den trabajo y se cuyo ingenio y suspicacia hacen de esta historia una Il. Javier Martínez Pedro gane dinero para vivir. Hay que olvidar delicia. México: Ediciones la casa, al perro… Temas: Abuelos. Humor. Amistad Tecolote, 2011 Una novedosa propuesta editorial y gráfica Págs. [10] que rescata el tema de los migrantes. Bordons, Paloma Temas: Migración. Viajes. Conflictos. Il. Frances Rovira México: edebé, 2013 Págs.112 Premio Nuevos Horizontes de la Feria Internacional del Libro de Bolonia 2012

75 Mi familia y la Bella Durmiente cien años después 77 Mondo babosa Leen bien Leen bien María es animada por su tío Jorge a escribir una Un gato es atraído por el vuelo de una mari- versión de su cuento favorito: La Bella Durmien- posa. La persecución lleva al protagonista a te, pero cuando despertó, cien años después. través de un recorrido plagado de insectos, La narración, diez años después, conserva la fres- aves, seres diminutos y escenas extrañas; cura e interés de la primera edición. Entrevera la todo ello forma parte de un poblado muy vida de los personajes del relato clásico con la de particular. los miembros de una familia en este tiempo a través Libro de imágenes que, a partir de elementos coti- de cartas que estos últimos dirigen a los primeros. dianos, ofrece una propuesta que mezcla realidad Temas: Fantasía. Humor. Cuentos clásicos. Escritura. con fantasía. Las ilustraciones, de gran calidad y detalle, resultan provocadoras e inspiradoras. Molina, Silvia Temas: Fantasía. Imaginación. Animales. Il. Teresa Martínez México: Santillana Díaz Prieto, Mariano Ediciones Generales, Il. Mariano Díaz Prieto 2012 Buenos Aires: Adriana Págs. 56 Hidalgo Editora, 2012 Col. Alfaguara infantil. Págs. 32 Serie morada Col. Pípala

58 59 78 Mora. El gran chisme 80 Peces sin pecera

Mora tiene nombre de fruta, memoria de ele- “Al final del día / me encontré a Renato. / En fante, padres divorciados y una amiga María vez de borregos / arreaba pescados. / Peces quien decide no asistir más a clases porque se de agua dulce, / pescados salobres, / pesca- ha develado un secreto: María está enamora- dos del mundo, / peces de colores… / póngan- da de Joshua. Intrigados por su ausencia sus se abusados, / y no lleguen tarde, / un día los compañeros investigan y sacan absurdas con- chiquitos / comerán pez grande; Se armó una clusiones. trifulca, / hubo una redada, / cargaron con to- Un relato narrado en primera persona que muestra, dos, / peces y pescadas.” entre otras realidades, que un chisme es una noticia Cuento narrado en verso que hace alusión a diver- sin fundamento que se propaga de boca en boca. sos aspectos vinculados con la justicia, la concien- Temas: Escuela. Amistad. Conflictos. Divorcio. cia, los ideales, así como los intentos por reivindicar Vidal, Séverine los derechos en cualquier comunidad. Il. Kris Di Giacomo Temas: Problemas sociales. Igualdad. Humor. Tr. Sandra Sepúlveda Mateo, José Manuel México: Ediciones Castillo, 2013 Il. Andrés Mario Ramírez Cuevas Págs. [49] San Luis Potosí: ideazapato, 2011 Col. Castillo de la lectura. Serie Verde Págs. [20]

79 Papá está en la Atlántida 81 Pie de foto Leen bien Leen bien El viaje forzoso de un hombre a los Estados En Aguasiempre existen otras leyes y cos- Unidos marca el inicio de la odisea que sus dos tumbres. Se vive en las fuentes y está pro- hijos –huérfanos de madre–, sufren al ir de un hibido andar seco. Por eso hay que vivir em- hogar familiar a otro. Los constantes maltratos papado. Si alguien se atreve a no mojarse se y la añoranza por el padre, los llevan a decidir- llama a la policía. se por cruzar la frontera para buscarlo. El libro es una variada colección de fotografías Pieza teatral que ofrece un ensayo de perspectiva que recorren hermosos paisajes citadinos y cam- desde la infancia, acerca del fenómeno de la migra- piranos en close up o en toma abierta; retrata a ción mexicana. la lluvia y al sol; a lo divertido y lo extraño... Temas: Migración. Relaciones familiares. Martín del Campo, Temas: Fotografía. Imaginación. David Fot. David Martín del Malpica, Javier Campo México: Ediciones SM, 2012 México: CIDCLI, 2012 Col. El barco de vapor. Págs.40 Serie Roja

60 61 82 Rompiéndole la nariz a Stalin 84 Todo cambió con Jakob

Sasha Zaichik cree a rajatabla en el régimen Wilfred decide hacerse cargo de las labores del estalinista. Sus convicciones, sin embargo, hogar y del cuidado de Jakob (el nuevo inte- cambian con el arresto de su padre y las reac- grante de la familia) ahora que Ilse, su esposa, ciones que tal hecho provoca en su entorno fa- vuelve al mundo laboral. Parece sencillo, pero miliar y escolar. Un incidente donde un busto Gussi, el hijo menor, decide irse de la casa y del ‘camarada’ Stalin resulta dañado, complica Nele, la mayor, no puede entender nada. aún más la situación. Una historia emotiva acerca de la problemática que Relato que combina ficción y hechos históricos; da se suscita con el cambio de roles. cuenta de la atmósfera angustiante y paranoica de Temas: Relaciones familiares. Roles. la Rusia gobernada por José Stalin. Temas: Historia. Valentía. Yelchin, Eugene Il. Eugene Yelchin Tr. M. Guadalupe Benítez Boie, Kirsten México: Ediciones Castillo, 2013 México: Santillana Ediciones Generales, 2012 Págs. 168 Págs. 152 Col. Castillo de la lectura. Serie Roja Col. Alfaguara infantil. Serie naranja

83 Rudi, el cerdito de carreras 85 Tres de amor Leen bien Leen bien Zuppi obtiene en una feria el premio principal Rondalina está en su habitación, encapricha- de la tómbola: un cerdito. Los padres aceptan da porque es imposible que le traigan fran- llevarlo a casa, pero para conservarlo tienen frusias desde lo más alto de la montaña; de que mudarse. La familia se ve envuelta en si- regreso a casa, Anelise se detiene a descansar tuaciones peculiares que revelan la extraordi- en un viejo roble al que le cuenta sus penas, naria habilidad de Rudi. pero un día el marqués ordena talar el bos- Una crítica llena de humor en torno a una mascota que; Nube de Verano se enamora de Búfalo singular nos muestra cómo, en la mayoría de los Veloz, un guerrero crow enemigo de los sioux. casos, siempre se solucionan los problemas más Tres amorosas, audaces y divertidas protagonistas. difíciles. Temas: Deseos. Valor. Justicia. Timm, Uwe Temas: Mascotas. Relaciones familiares. Il. Axel Scheffler Tr. Margarita Santos Cuesta Shua, Ana María Mexico: FCE, 2012 Il. Mónica Weiss Págs.154 Córdoba: Comunicarte, 2013 Col. A la Orilla del Viento Col. Veinte Escalones Págs. 56

62 63 86 Unidad Lupita 88 Yax K’in y la Historia

Con la llegada de este personaje, la vida de la fami- Yax K’in sale a dar un paseo. Tarda tanto que lia Santoyo está a punto de dar un giro inespera- se hace de noche y decide dormir en la selva do. Nadie sabe aún de donde salió, pero la Abuela que es su hogar. Durante el sueño, una voz Lupita, con sus opiniones y experiencia, transfor- de mujer le cuenta la Historia de la Creación. mará a los habitantes de la unidad dieciséis de Una adaptación bien estructurada del Popol Vuh; septiembre. resume los puntos principales y otorga una pers- Historia acompañada de emotividad y alegría que lo- pectiva sencilla acerca de lo importante que es co- gra concientizar sobre la convivencia entre vecinos. La nocer nuestra historia. calidad de la ilustración permite que el texto se vuelva Temas: Historia. Mayas. más cercano. Temas: Convivencia. Diferencias. Familia. Vida cotidiana.

Sandoval, Jaime Alfonso Palm, Elizabeth Il. Natalia Gurovich Il. Fernando Robles México: Ediciones SM, 2012 México: Chuen México, 2011 Págs. 76 Págs. [72] Col. El Barco de Vapor. Azul Col. Las fábulas de Chuen

87 Verde Informativos Leen bien Leen bien “Verde bosque; verde mar; verde limón; ver- 89 La princesa que ayudó a conquistar un imperio. de chícharos; verde como los ojos de un tigre; Historia de la Malinche verde como el lomo de una lagartija; verde imposible; ve despacio; ve cómo se despinta; En 1519 Hernán Cortés y sus hombres derrotan verde resplandeciente; sombra verde…” a un grupo de guerreros tabasqueños. Le son en- Álbum que muestra diferentes acercamientos artís- tregados entonces a los vencedores, numerosos ticos. La edición provoca que el lector se aproxime regalos: joyas, oro, comida y veinte esclavas; en- a sentir cómo sería tener un lienzo en las manos; tre ellas destaca Malinali, una joven de notable apreciar las texturas y los matices; la palabra y el inteligencia y habilidad para aprender lenguas. Vaccaro, Laura color. Puntual exposición del personaje histórico apoyada en Il. Laura Vaccaro Temas. Naturaleza. Arte. Pintura. ilustraciones que evocan a los códices. La obra ofrece Tr. Verónica Murguía un panorama general sin abrazar alguna postura. México: Castillo, 2013 Barbeytia, Luis Temas: Historia de México. Conquista. Crónicas. Pags. 34 Il. Pablo Serrano Querétaro: CIDCLI, 2011 Págs. 36

64 65 90 Pequeñas y grandes historias de los animales extintos

¿Tratratratra, kilopilopitsofy, mapinguari?; ¿descomunales castores, perezosos gigantes y pájaro dodo? ¿el solitario George? ¿Trabalen- guas, realidad o leyendas? Los especialistas rastrean vestigios de animales que sobreviven sólo en la tradición y memoria de pueblos e in- dividuos, además de explicar las razones de su desaparición. Atractivo volumen con generosas y bien logradas ilustraciones; información amable y accesible, preci- Rajcak, Hélène sión histórica y toques de humor. Puesto que el artista maestro ha utilizado Il. Damien Laverdunt Temas: Animales. Extinción. Tr. Diana Luz Sánchez su imaginación para crear su libro, México: Ediciones Castillo, 2012. es natural y lícito que el consumidor Págs. 80 Col. Mundo Mosaico del libro también utilice la suya. Leen bien Vladimir Nabokov

66 e puede hablar de grandes lectores cuando los adolescentes han con- ¿Qué libros podemos compartir con los grandes lectores? solidado sus gustos e intereses, cuando han construido una asidua y Sgozosa relación con los libros, cuando han encontrado en la lectura • Novelas y poemas de amor. una forma de encontrarse consigo mismos, cuando han comprendido que la • Obras clásicas en versiones originales. lectura es sólo un camino para seguir construyendo su identidad y acrecentan- • Libros informativos sobre temas diversos, con datos actualizados, enfoques do los conocimientos. Requieren de guía y compañía, incluso cuando ya son novedosos y atractivos. lectores autónomos. • Libros sobre temas que les preocupen o les interesen. Compartir lecturas, averiguar juntos sobre un tema, platicar sobre obras, • Novelas realistas sobre problemas contemporáneos. personajes y autores, interesarse en sus opiniones y escucharlas, es una forma • Biografías y novelas históricas. amistosa y certera de estar al pendiente de los adolescentes. Participar en el • Mitos fundacionales. diálogo de igual a igual y respetar sus espacios, tiempos e ideas, fortalecerá los • Relatos fantásticos, de ciencia ficción, de aventuras en otros tiempos, de su- lazos que en esta etapa de la vida se vuelven frágiles. cesos en otras tierras. Relacionar los libros con películas, música, exposiciones, series de televi- • Novelas policiales. sión, historias familiares y acontecimientos cotidianos ayuda a dimensionar el • Poesía variada en tema y formato. acto de leer y estimula la creatividad y el sentido crítico de los jóvenes. • Sobre todo, libros que ellos elijan. Esta etapa es el momento de las lecturas inolvidables, aquellas que mar- can las emociones y los pensamientos: el encuentro con personajes entraña- bles, el asombro de descubrir la ciencia, el hallazgo de la poesía que despierta sentimientos. Por eso es importante ofrecer variedad en todos los sentidos, sólo así podrán encontrar obras de calidad de acuerdo a sus propias necesida- des, aficiones y temas preferidos.

68 69 Literarios 91 Animales domésticos 93 Bichos raros

Impresionados por las referencias de un perro Jessica y Casey son mejores amigas. En un doméstico, los esposos Archibaldo lo contratan campamento de verano se hacen cargo de ni- y organizan una fiesta a la que invitan al viz- ñas, pero una en especial no está interesada conde. Involuntariamente el perro echa a perder en seguir las reglas. Esto les trae una serie de la fiesta, decepcionando a sus patrones, quienes complicaciones que lleva a una de ellas a la más adelante contratan a un gato, luego a una cárcel y a la otra a poner a prueba su lealtad. mosca, luego a… Estrujante historia que enfrenta al lector a cuestio- Mediante originales collages se expresan la ironía y el nar el valor de la amistad y la lealtad. sinsentido en esta propositiva novela gráfica. Temas: Amistad. Lealtad. Familia. Lecointre, Jean Temas: Farsa. Frivolidad. Il. Jean Lecointre Tr. Teresa Duran Ellis, Deborah Barcelona / Caracas: México: Ediciones Castillo, Ediciones Ekaré, 2013 2013 Págs. [60] Págs. 208

92 Bandada 94 Carolina. Una breve biografía

Todo se complica cuando la vida se vuelve más En la escuela, Carolina escribe una autobiogra- sencilla y, al parecer, todo empeora cuando la fía para su maestra. Relata cómo ha sido afec- intención es mejorar; sin embargo, a pesar de tada por los acontecimientos que cimbraron a haber olvidado el origen, hay esperanza… su país, Checoslovaquia, durante el siglo XX, y Con un trazo fino y sensible, este álbum, puntual li- cómo un accidente la obliga a renunciar a la teraria y gráficamente, retrata la evolución del pensa- danza, pero también le descubre su vocación miento humano y una posibilidad para que la especie y el amor. pueda redimirse. La novela mantiene al lector inmerso en la intimi- Temas: Evolución. Humanos. Destrucción. dad de una adolescente que está aprendiendo a vivir y a entender el mundo. Álvarez Hernández, David y Temas: Adolescencia. Vocación. Amor. Historia.

Los grandes lectores Los grandes María Julia Díaz Hernández lectores Los grandes Il. David Álvarez Hernández y Premio Internacional Compostela para álbumes Procházková, Iva María Julia Díaz Hernández ilustrados 2012 Tr. Laura Llama Pontevedra: Kalandraka, Salamanca: Lóguez 2012 Ediciones, 2007 Págs. [18] Págs. 210

70 71 95 Ciudad fantasma. Relato fantástico 97 El escarabajo de oro y otros cuentos de la Ciudad de México William Legrand ha encontrado un escaraba- “Yo corría, azuzado por un sentimiento supersti- jo de oro y, junto con él, un criptograma que cioso de la hora. Si las nueve campanadas, me dije, indica la localización exacta donde un pirata me sorprenden sin tener la mano sobre la aldaba ha enterrado su botín. Con la ayuda de Júpiter, de la puerta, algo funesto acontecerá.” su sirviente de raza negra, y su amigo Dupin, Antología de relatos sobrenaturales que tienen como emprende la búsqueda. eje la ciudad de México en distintos momentos histó- Historia clásica de misterio que deleita con su rique- ricos. La recopilación echa mano de escritores clásicos, za de lenguaje y apela, en gran medida, a los refe- contemporáneos y actuales para mostrar las distintas at- rentes culturales del lector. mósferas que, a partir de las leyendas locales, se gestan. Temas: Misterio. Tesoros. Amistad Temas: Leyendas. Ciudad de México.

Esquinca, Bernando y Vicente Quirarte Oaxaca: Almadía, 2013 Poe, Edgar A. Págs. 280 México: Santillana Ediciones Generales, 2012 Págs. 160 Col. Alfaguara. Serie roja

96 Desde los ojos de un fantasma 98 El hombre invisible

En un barrio de Lisboa, empiezan a aparecer su- Un hombre vestido de forma estrafalaria, con cursales de Smileys Café donde estaban pequeños la cara vendada, se aparece en la aldea de negocios locales; mientras, la música tradicional Iping, al sur de Inglaterra. Siempre aislado, cede su espacio a Besitos de plástico. Pero Sara, que provoca desconfianza entre los lugareños. Una dibuja “Ciudades habladas” a partir de descripcio- vez descubierta su invisibilidad es perseguido. nes de niños inmigrantes, y Juan Pablo, cantante Ser invisible, fantasía recurrente en el género de de fados, deciden dar la batalla. la ciencia ficción, contrasta con un entorno rural Interesante planteamiento sobre la globalización, que que sirve de escenario. En su desenlace, H.G. Wells contempla cómo el mundo se uniforma, y suprime “el plantea las consecuencias sociales y psicológicas de inapreciable milagro del contraste”. tal condición. Temas: Globalización. Aventura. Tradiciones. Temas: Fantasía. Sociedad. Los grandes lectores Los grandes lectores Los grandes Quezadas, Juan Carlos Wells, H. G. Premio El Barco de Vapor 2012 México: Conaculta / Ediciones SM, Tr. Luz Freire 2012 México: Santillana Ediciones Págs. 261 Generales, 2012 Col. Barco de Vapor. Serie Roja Págs. 240 Col. Alfaguara. Serie Roja

72 73 99 Flix 101 La casa de los cubos

Los Garra, una pareja de gatos, están en el Un anciano habita una casa de cubos sobre- hospital para recibir a su primer hijo; su sor- puestos. El mar va creciendo y lo obliga a presa no tiene límites cuando les entregan a construir cada vez más alto. Un día, al comen- su cachorro, un gracioso perro pug. Desde su zar la edificación de otro piso, su pipa cae al tierna infancia, Flix vivirá entre dos mundos, agua. Ahora debe buscarla al sumergirse en aprendiendo de sus padres y de su padrino, las profundidades del mar… y la memoria. un sabueso, que le hará valorar su herencia Una sensible historia acerca de la familia, la vejez canina. y la soledad. Libro álbum que rescata la importancia de la convi- Temas: Relaciones familiares. Tiempo. Duelo. vencia y el respeto. Pérdidas. Temas: Autoestima. Familia. Amigos. Tolerancia Kato, Kunio Ungerer, Tomi Il. Kenya Hirata Il. Tomi Ungerer Tr. Mónica Kogiso Tr. Carmen Diana Dearden Buenos Aires: Adriana Hidalgo Barcelona / Caracas: Ediciones Ekaré, Editora, 2011 2013 Págs. 46 Págs. [29] Col. Pípala

100 Ilíada 102 La ciudad

El poema narra la cólera de Aquiles, su causa, Una mujer viuda busca un lugar donde nada su larga duración y sus consecuencias. La ira lastime a su pequeño hijo. Camina sobre la de Aquiles termina junto con el poema, cuan- nieve, bajo tormentas y en contra del viento do se reconcilia con Príamo, padre de su ene- helado. Al fin encuentra el sitio: solitario, des- migo Héctor, en los funerales de éste. conocido. Vive feliz dedicada a cuidar al hijo, Cuidada adaptación que logra mantener la fuerza y viéndolo crecer. Hasta que un día pasan por la expresividad del poema. Las ilustraciones, que re- ahí unos intrusos… flejan el estilo pictórico de la antigua Grecia, acom- La fuerza expresiva de las ilustraciones en tonos pañan de manera armoniosa lo narrado. oscuros con detalles emotivos, revela el drama del Temas: Adaptaciones. texto delicado y sugerente. Homero Temas: Amor. Maternidad. Identidad.

Los grandes lectores Los grandes Serrano, Francisco (adapt.) Greder, Armin lectores Los grandes Il. Pablo Serrano Il. Armin Greder México: CIDCLI, 2012 Tr. Eduardo Ávalos Vélez y Págs. 55 Héctor Rodríguez de la O México: Océano Travesía, 2012 págs. [34]

74 75 103 La entrevista 105 Loba

Inés Mavers, profesora de lengua y literatura, Cuervo, arrogante aprendiz de mago, despier- reúne a cuatro adolescentes; cuatro persona- ta al dragón para lanzarlo contra su odiado lidades tan distintas como incompatibles. Su enemigo, el Rey Lobo. Para evitar los destrozos misión es elaborar el trabajo final de grado, en su país, la princesa Soledad se entrevista consistente en una entrevista a un personaje con Cuervo. A partir de ese encuentro, ella sobresaliente de la comunidad. Los jóvenes en- descubrirá su misión y él conquistará la hu- cuentran en dicha encomienda algo superior a milde grandeza del verdadero mago. una tarea convencional. Espléndida novela en que la fantasía abre el espa- Fluido relato que acuña una conmovedora y bien cio donde se despliegan violencia y honor, crueldad lograda historia a partir de situaciones sencillas y y valentía, ofrenda y amor. cotidianas. Temas: Fantasía. Magia. Aventuras. Amor Bodoc, Liliana Temas: Amistad. Solidaridad. México: Santillana Ediciones Murguía, Verónica Premio Gran Angular 2013 Generales, 2012 México: Ediciones SM, 2013 Págs. 112 Págs. 512 Col. Alfaguara. Serie roja

104 La hora azul 106 Los seres extraños

“Las cosas abandonadas dan miedo. Unos “Por alguna razón no nos alcanza con la reali- creen que están cubiertas de microbios; otros, dad. Necesitamos vivir una parte de la vida en temen que puedan explotar en cualquier mo- el mundo de la propia imaginación” mento. Sólo los niños tienen el valor de acer- Ocho relatos en los que aparecen criaturas que na- carse y tocarlas, de abrirlas, si están cerradas, e cen de la necesidad del hombre de proyectar sus incluso de ponerse a jugar con ellas. Los niños y miedos. La escritora ofrece a los lectores, a través las personas muy curiosas, como el señor Tony de una narración cercana, una mesa con inquietan- Tanner, un coleccionista de timbres postales tes platillos para que cada uno se siente frente al que, aquel día, encontró un libro abandonado.” que más le resuene. Una historia excepcional. Temas: Miedo. Terror. Temas: Amor. Relaciones personales.

Los grandes lectores Los grandes Scotti, Massimo lectores Los grandes Il. Antonio Marinoni Shua, Ana María Tr. Héctor Rodríguez de la O Il. Poly Bernatene México: Océano Travesía, México: Santillana Ediciones Generales, 2012 2012 Págs. [70] Págs. 126 Col. Alfaguara Juvenil. Serie azul

76 77 107 Mambrú perdió la guerra 109 Ronda de perdedores

Aburrido de mirar fotografías y escuchar a su Tintín y el Sapo, socialmente inadecuados, se abuela contarle anécdotas familiares, Emiliano refugian en el cine y los cómics. Un día deci- piensa en sus padres. Seguramente han sido den filmar una película basada en el cómic amenazados, de otro modo no comprende por “Kenegusha” creado por Tintín. Entonces re- qué lo enviaron al pueblo, así, sin explicacio- curren a todo tipo de argucias para conseguir nes. Sólo Mambrú, su perro, lo ayuda a sopor- actores, equipo y… reconocimiento. tar el abandono y el peligro. La novela describe, con acierto y humor, la proble- Dramática historia sobre la entrañable relación en- mática adolescente. Las vicisitudes de los persona- tre un niño y su perro en medio de un acto terrible jes corren en paralelo con el argumento de la cinta ocasionado por la desesperación. ofreciendo doble placer al lector. Vasco, Irene Temas: Derechos humanos. Desplazados. Activis- Temas: Adolescencia. Cine. Cómics. Amistad. Il. Daniel Rabanal mo social. Memoria. México: FCE, 2012 Saldaña, Jorge Págs.86 Bogotá: Grupo Editorial Col. A la Orilla del Viento Norma, 2012 Págs. 216 Col. Zona Libre

108 Prodigios y maravillas 110 Silencio

La mitad del cuerpo de un joven, cuya pasión Melinda no es la misma que era el ciclo es nadar en el mar, toma la forma de pez; escolar anterior. Sus amigos la han margi- monstruos horripilantes van por los caminos nado. Ya no le interesa sacar buenas notas. anunciando el fin del mundo; pescadores apre- Sus padres y sus profesores la cuestionan, y san en su red a un ser asombroso. Melinda sólo guarda silencio… Tres insólitos relatos en verso provenientes de plie- Conmovedora historia de una joven de secunda- gos del siglo XVII. Las complejas ilustraciones acom- ria que es agredida sexualmente. La protagonista pañan estas historias con elementos muy diversos cuenta cada situación vivida en el ámbito escolar tomados del arte y la cultura de ayer y hoy. y cómo con el tiempo reúne la fuerza necesaria Temas: Seres fantásticos. para hablar. Temas: Abuso sexual. Familia. Escuela. Los grandes lectores Los grandes lectores Los grandes Mateo, José Manuel (adapt.) Invest. Claudia Carranza Anderson, Laurie Halse Il. Mauricio Gómez Morín México: Ediciones San Luis Potosí: ideazapato, Castillo, 2013 2012 Págs.216 Págs. [60]

78 79 111 Simple 113 Tierras insólitas. Antología de cuento fantástico

Después del casamiento de su padre, Kléber Un dragón ha capturado a una adolescente a decide cuidar a Simple, su hermano mayor, un la que, posteriormente rescatará un chico en chico de tres años en el cuerpo de un joven de patineta; la leyenda en la playera de una jo- veintidós. Juntos recorren la ciudad buscando ven, le trae difíciles recuerdos a un ex estu- un apartamento. La tarea parece imposible has- diante de medicina. ta que leen: “Estudiantes buscan dos jóvenes Esta compilación de diecisiete cuentos fantásticos para compartir departamento. Llamar al 06…” transcurre entre diversas emociones y sentimien- El amor fraternal y el respeto a la diferencia, son tos; alrededor de calles conocidas y paisajes que las fuerzas que sustentan la relación entre los pro- se podrían mirar desde otra perspectiva luego de tagonistas. verlos reflejados en estas singulares páginas. Temas: Discapacidad. Amistad. Hermanos. Temas: Fantasía. Cuentos.

Aude Murail, Marie Boone, Luis Jorge (selección) Tr. Olga Escobar Oaxaca: Universidad México: Ediciones Castillo, 2013 Autónoma de Nuevo León / Págs. 238 Almadía, 2013 Págs. 216

112 Stefano 114 Vajda, príncipe inmortal

Para dejar atrás la hambruna y desesperanza Emilia, joven perteneciente a una acaudalada que sufre Italia después de la Segunda Guerra familia de Lyon, sufre una noche un extraño Mundial, Stefano se embarca rumbo a Améri- ataque; esto desencadenará una serie de he- ca. Tras un viaje accidentado, llega a Argenti- chos que dirigirán su vida hacia un rumbo na en donde, con grandes esfuerzos, mantiene oscuro e incierto; un camino emprendido en su impulso hacia la prosperidad, la libertad y paralelo con un misterioso personaje: Hywel el amor. Halstead, barón de Halkett. Emotiva novela de iniciación estructurada a dos Novela con trama atractiva y bien estructurada. voces que se conjugan magistralmente. Las ilus- El estilo narrativo sitúa al lector en escenas cuyos traciones, trazos fuertes y expresivos, acentúan los ambientes logran transmitir tensión, miedo y sus- momentos intensos de la narración. penso.

Los grandes lectores Los grandes Temas: Migración. Solidaridad. Pobreza. Amor. Andújar, Carolina Temas: Vampiros. Terror. lectores Los grandes Bogotá: Grupo Editorial Andruetto, María Teresa Norma, 2012 México: Ediciones Castillo, 2012 Págs. 552 Págs. 96

80 81 115 Zona blanca

Nouri y Talib son primos, pero uno pertenece a los chiíes y el otro es suní –siendo esta úl- tima la secta a la que perteneciera Saddam Hussein–; dicho factor contamina amistades y lazos familiares al recrudecerse la violencia y el fundamentalismo. Narración fluida que apela a principios como la fra- ternidad más allá de diferencias religiosas o políti- cas; esboza la situación reciente del pueblo iraquí bajo la ocupación estadunidense. Temas: Guerra. Familia. Amistad. Mardsen, Carolyn La vida es corta; los libros, infinitos. Il. Alonso Carrillo Ituarte Tr. Juan Elías Tovar Cross México: Ediciones Castillo, 2013 Págs. 192 José Emilio Pacheco Col. Castillo de la lectura. Serie Roja Informativos

116 Bajomundo: explora el mundo secreto bajo tus pies

Al interior del planeta Tierra existen ani- males, estructuras, cavernas, caprichosas formas naturales, minas, tesoros, construc- ciones realizadas por la mano del hombre –¡incluso ciudades enteras!–, transportes y un sinfín de cosas más por descubrir. Colorido y detallado volumen que reúne infor- mación de diversas disciplinas y especialidades. Una pequeña enciclopedia que revela lo cono-

Los grandes lectores Los grandes cido hasta ahora por el ser humano, acerca del Price, Jane subsuelo terrestre. Il. James Gulliver Hancock Temas: Planeta Tierra. Subsuelo. Tr. Paulina Ovando México: Océano Travesía, 2013 Págs. 96

82 Maestros, padres de familia, bibliotecarios y promotores de lectura 117 Guía de lectura: Vivir y convivir, Verde que te 119 Las TIC en la escuela, nuevas herramientas quiero verde y De colores para viejos y nuevos problemas

¿De qué manera se puede hablar de las Las tecnologías de la información y la comunica- diferencias sin que ello limite la con- ción provocan reacciones extremas al ser relacio- vivencia?, ¿qué libros tratan temas al nadas con la educación: algunos las ven como una respecto?; Cuidar a los animales, ¿para amenaza al sistema académico establecido; otros qué?, ¿qué libros nos enseñan a ser em- las consideran clave para el progreso y desarrollo páticos con los seres vivos? definitivo en las aulas. ¿Quién tiene la razón? Yubero, Santiago y Sandra Tres folletos que sugieren, puntualmente, Especialistas latinoamericanos exponen perspectivas y Sánchez opciones para que los mediadores puedan experiencias. Sugieren caminos para valorar y aprove- Il. José Antonio Perona López abordar, de formas más efectivas e integrales, char, en su justa medida, a las nuevas tecnologías y su Cuenca: Centro de Estudios el tema de la convivencia, las diferencias y el incursión al entorno escolar. de Promoción de la Lectura respeto a la naturaleza. Temas: Educación. Escuela. y Literatura Infantil (CEPLI), Temas: Mediación. Promoción. Guía de lec- Goldin, Daniel, 2013 tura. Marina Kriscautzky y Flora Perelman (Coords.) Págs. [30] México: Océano Travesía, 2011 Págs. 468

118 La libertad y la esperanza. Cuatro poemas de 120 Lecturas sobre la lectura Miguel Hernández “En este terreno ambiguo entre la posesión y el “Beso soy, sombra con sombra./ Beso, dolor con reconocimiento, entre la identidad impuesta por dolor,/ por haberme enamorado,/ corazón sin otros y la identidad descubierta por uno mismo, corazón…” yace, considero, el acto de leer.” Para sensibilizar a los jóvenes acerca de la poesía de Una entrañable y profunda serie de ensayos acerca de la Miguel Hernández, misma que abrió una brecha du- lectura, la sociedad, la infancia, los procesos de asimila- rante la guerra civil, se presentan esta serie de su- ción de las letras, la educación, los libros, las editoriales, gerencias y ejercicios a partir de cuatro poemas del el cine, la memoria, la pasión, la vida… autor. La utilización de recursos multimedia y la posi- Temas: Libros. Lectura. Promoción. bilidad de interacción con los lectores, hacen que esta Amo de, José Manuel propuesta sea muy atractiva. Manguel, Alberto y Pedro C. Cerrillo Temas: Poesía. México: Océano Travesía, Il. José Antonio Perona 2011 Cuenca: Centro de Estudios de Promoción de Págs. 504 la Lectura y Literatura Infantil (CEPLI), 2011 Col. Ágora Págs. 32

84 85 Información adicional Información adicional 121 Oficio de palabrera. Literatura para chicos 123 Tres miradas sobre la literatura infantil y juvenil y vida cotidiana argentina

¿Cuál es el rumbo de la literatura infantil argenti- “Los temas difíciles por dar un nombre de referen- na? ¿Qué estrategias son propicias para abordar los cia, son aquellos que están relacionados con las si- procesos creativos en la lectura y escritura? ¿Cuál tuaciones límites, aquellas que nos enfrentan con es la experiencia obtenida en campañas de promo- nuestra mismidad, sin concesiones, que nos moti- ción lectora? van necesariamente a preguntarnos por el sentido Una personal y honesta reflexión de la autora, producto de la vida y la muerte, por las ausencias (…) aque- de dedicar la vida a leer, escribir y enseñar a niños y llas situaciones que nos enfrentan al casi inevita- jóvenes a “inventarse encontrando la palabra propia”. ble interrogante de para qué y por qué vivimos.” Temas: Literatura. Lectura. Escritura. Ensayos necesarios sobre temas literarios y universales. Temas: Escritura. Enseñanza. Promoción. Devetach, Laura Perriconi, Graciela Córdoba: Comunicarte, Córdoba: Comunicarte, 2012 2012 Págs.156 Págs. 80 Col. Pedagogía y didáctica

122 Poesía, infancia y educación: el cancionero popular 124 Una casa de palabras infantil en la escuela 2.0 “La gran literatura propicia un estado de disponibi- “Debemos superar el enfrentamiento superficial lidad y apertura. En el fondo tiene que ver con algo entre el folclore y los medios audiovisuales –al igual esencial al hombre, la búsqueda de lo valioso.” que con las nuevas tecnologías– e idear nuevas téc- Serie de textos en torno a los cuentos clásicos. Una lec- nicas y estrategias para que el Cancionero Popular tura imprescindible para descubrir un bosque en el que Infantil y estos medios sean herramientas comple- conviven lo adverso y lo bueno; lo perverso y lo sublime; mentarias para la conservación y difusión del pa- y regresar, después de haber bebido lo dulce y lo amar- trimonio oral, así como para la adquisición de las go, más lúcidos, más sabios. competencias lectora y literaria…” Temas: Literatura. Filosofía. Psicología Serie de textos especializados al respecto de los beneficios de la oralidad en el desarrollo emocional e intelectual. Martín Garzo, Gustavo Temas: Estudios literarios. Poesía popular. Poesía. Mexico: Océano Travesía, 2012 Págs. 248 Sánchez Ortíz, César Cuenca: Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha, 2013 Págs. 196 Col. Arcadia

86 87 Información adicional Información adicional Recursos en línea

Imaginaria Centro Virtual Cervantes Revista quincenal sobre literatura infantil y juvenil Instituto Cervantes de España Buenos Aires, Argentina Madrid, España www.imaginaria.com.ar/ http://cvc.cervantes.es/

Babar Children’s Books on line: the Rosetta Project Revista de literatura infantil y juvenil Biblioteca virtual de libros antiguos para niños Valdemorrillo, España Estados Unidos http://revistababar.com/web/ www.childrensbooksonline.org/

Centro Internacional del Libro Infantil y Juvenil Banco del Libro de Venezuela Fundación Germán Sánchez Ruipérez Cursos, reseñas e información para mediadores Documentación, investigación y cursos Caracas, Venezuela Salamanca, España www.bancodellibro.org.ve/ www.fundaciongsr.es/fundacion/frames.htm Fundalectura Centro de Estudios de Promoción de la Lectura y Literatura Base de datos de libros infantiles y juveniles Infantil (CEPLI) Bogotá, Colombia Base de datos sobre promoción de la lectura y literatura infantil. Agenda de www.fundalectura.org/ actividades relacionadas con el tema. Castilla, España El ilustradero www.uclm.es/cepli/ Colectivo de ilustradores mexicanos México, D.F Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes Saavedra www.elilustradero.blogspot.com Biblioteca de las culturas hispánicas Madrid, España La casa del árbol www.cervantesvirtual.com/index.shtml Portal sobre literatura infantil y promoción de la lectura Lima, Perú IBBY Internacional http://i-elanor.typepad.com/casadelarbol/ Trabajo de IBBY internacional, enlaces a las secciones nacionales Encuentos Basilea, Suiza Contenidos literarios infantiles para padres e hijos. www.ibby.org/ www.encuentos.com/

Biblioteca infantil digital Fundación Cuatrogatos Biblioteca digital del Instituto Latinoamericano de la Comunicación Educativa Educación y promoción de la literatura infantil y juvenil México www.cuatrogatos.org/ http://omega.ilce.edu.mx:3000/index2.html

88 89 Premios internacionales Premio Hans Christian Andersen

Autores Ilustradores Los premios internacionales promueven y estimulan a los creadores a seguir 1956 Eleanor Farjeon (Reino Unido) ideando mundos que recreen la experiencia de los niños, que exploren su ima- 1958 Astrid Lindgren (Suecia) ginación, que los inviten a la fantasía. Son dos los más importantes premios 1960 Erich Kästner (Alemania) para autores e ilustradores que se otorgan actualmente, el Hans Christian An- 1962 Meindert DeJong (EUA) dersen Award y el Astrid Lindgren Memorial Award. A ellos se suman cada vez 1964 René Guillot (Francia) más iniciativas específicas que fomentan y reconocen el trabajo de calidad para 1966 Tove Jansson (Finlandia) Alois Carigiet (Suiza) James Krüss (Alemania) Jirí Trnka (Checoslovaquia) niños y jóvenes, como los recientemente lanzados Premio Hispanoamericano 1968 de Poesía para Niños y el Premio Iberoamericano de Literatura Infantil y Juvenil José María Sánchez-Silva (España) 1970 Gianni Rodari (Italia) (EUA) Ediciones SM. 1972 Scott O’Dell (EUA) Ib Spang Olsen (Dinamarca) 1974 Maria Gripe (Suecia) Farshid Mesghali (Irán) Premio Hans Christian Andersen 1976 Cecil Bødker (Dinamarca) Tatjana Mawrina (URSS) IBBY Internacional otorga el Hans Christian Andersen Award, desde 1956 a un 1978 Paula Fox (EUA) Svend Otto S. (Denmark) autor y desde1966 a un ilustrador vivos, por el mérito que su obra ha reunido 1980 Bohumil Riha (Checoslovaquia) Suekichi Akaba (Japón) para hacer una contribución duradera a la literatura infantil. Éste es, actual- 1982 (Brasil) Zbigniew Rychlicki (Polonia) mente, el mayor reconocimiento que se otorga a un autor o ilustrador de libros 1984 Christine Nöstlinger (Austria) Mitsumasa Anno (Japón) infantiles. Su Majestad la Reina Margarita II de Dinamarca es la Patrona de los 1986 (Australia) Robert Ingpen (Australia) 1988 Annie M. G. Schmidt (Países Bajos) Dusan Kállay (Checoslovaquia) premios Andersen. 1990 Tormod Haugen (Noruega) Lisbeth Zwerger (Austria) Las secciones nacionales de IBBY nominan a los candidatos y los ganado- 1992 Virginia Hamilton (EUA) Kveta Pacovská (República Checa) res son seleccionados por un distinguido jurado internacional de especialistas 1994 Michio Mado (Japón) Jörg Müller (Switzerland) en literatura infantil. 1996 Uri Orlev (Israel) Klaus Ensikat (Alemania) Los premios, que consisten en una medalla y un diploma, son entrega- 1998 (EUA) Tomi Ungerer (Francia) dos durante el Congreso Bienal de IBBY. 2000 Ana Maria Machado (Brasil) Anthony Browne (Reino Unido) 2002 Aidan Chambers (Reino Unido) Quentin Blake (Reino Unido) 2004 Martin Waddell (Irlanda) Max Velthuijs (Países Bajos) 2006 Margaret Mahy (Nueva Zelanda) (Alemania) 2008 Jürg Schubiger (Suiza) Roberto Inoccenti (Italia) 2010 David Almond (Reino Unido) Jutta Bauer (Alemania) 2012 María Teresa Andruetto (Argentina) Peter Sís (República Checa)

90 91 Lista de Honor de IBBY Premio Astrid Lindgren La Lista de Honor de IBBY es una selección bienal de libros notables reciente- A la muerte de Astrid Lindgren en 2002, el gobierno sueco decidió fundar un mente publicados, que honra a autores, ilustradores y traductores de los países premio anual de 5 millones de coronas para honrar su memoria y para des- integrantes de IBBY. pertar el interés internacional por la literatura infantil y juvenil y, de esa forma, Una consideración importante para seleccionar los títulos de la Lista de fomentar en un contexto global los derechos del niño en los campos de la Honor es que éstos sean representativos de la mejor literatura infantil del país y lectura y de la cultura. que sean adecuados para publicarse alrededor del mundo. La lista propone una El premio puede concederse a autores, ilustradores y fomentadores de la visión de la diversidad cultural y política, y de los entornos sociales en los que lectura. La obra de los laureados ha de ser, tal como se indica en el decreto del los niños viven y crecen, y puede ser utilizada por todos aquellos involucrados gobierno sueco, “del máximo valor artístico”. con el desarrollo de programas de alfabetización y educación, así como por ini- ciativas de publicación para desarrollar colecciones internacionales ejemplares. Ganadores

Christine Nöstlinger (Austria) Año Título Nominados Concepto 2003 Maurice Sendak (EUA) 1982 Los cuentos del Tio Patotas Eduardo Robles Boza Escritor 2004 Lygia Bojunga (Brasil) La vieja que comía gente Francisco Hinojosa Escritor Ryôji Arai (Japón) 1984 2005 Tajín y los siete truenos Pedro Bayona Ilustrador (Reino Unido) Pájaros en la cabeza Laura Fernández Escritor 2006 Katherine Paterson (EUA) 1986 Julieta y su caja de colores Carlos Pellicer López Ilustrador 2007 Banco del Libro (Venezuela) Cuentos de Pascuala Teresa Castelló Iturbide Escritor 2008 (Australia) 1988 Un asalto mayúsculo Felipe Dávalos Ilustrador 2009 Tamer Institute of Comunity Education (Palestina) 1990 No era el único Noé Magolo Cárdenas Escritor 2010 (Bélgica) El profesor Zíper y la fabulosa guitarra eléctrica Juan Villoro Escritor 2011 (Australia) 1994 El mar y la costa Bruno González Ilustrador 2012 (Países Bajos) Isaac Campion Laura Emilia Pacheco Traductor 2013 Marisol Misenta (Argentina) También los insectos son perfectos Alberto Blanco Escritor 1996 Las cabritas de Martín Carmen Cardemil Ilustrador El zurcidor del tiempo Alicia Molina Escritor 1998 Las mareas Claudia de Teresa Ilustrador El libro apestoso Francisco Segovia Traductor Los cuatro amigos de siempre Gilberto Rendón Ortiz Escritor 2000 El morralito de Ocelote Fabricio Vanden Broek Ilustrador Willy el mago Carmen Esteva Traductor 2004 Lección de piano Felipe Garrido Escritor Desde la enredadera Juan Gedovius Ilustrador Un hombre de mar Manuel Monroy Ilustrador 2006 Horas de vuelo Eraclio Zepeda Escritor Marte y las princesas voladoras María Baranda Escritor 2008 Primavera Manuel Marín Ilustrador Monstruos enfermos María Cristina Vargas Traductor ¡Hay naranjas, hay limones! Fernando del Paso Escritor 2010 Acertijero Alejandro Magallanes Ilustrador Muchas gracias, Señor Tchaikovsky Mónica B. Brozón Escritor 2012 Tache al tache Carmina Hernández Ilustrador

92 93 Directorio de editoriales y distribuidoras

ADN Editores 03900 México D.F Callis Niños 02300 México D. F. Blvd. Adolfo López Mateos 152, Tels.: 56 15 15 48 / 56 15 22 40 Libros para Soñar Tel.: 55 67 92 40 despachos 503 - 504, Fax : 56 15 16 37 Campeche 228-2 [email protected] Col. Merced Gómez [email protected] Col. Hipodromo Condesa 03930 México D. F. www.andresbello.com.mx 06140 México D.F. Consejo Nacional de Fomento Tels.: 56 64 26 25 / 56 60 39 39 Tel.: 5264 7481 Educativo Fax: 56 60 39 39 Artes de México y del Mundo www.librosparasonar.com.mx Av. Insurgentes Sur 421, Conjunto [email protected] Córdoba 69 Aristos, Edificio B www.adneditores.com.mx Col. Roma Castillo, Ediciones Col. Hipódromo 06700 México D. F. Insurgentes Sur 1886 06100 México D. F. Alfaguara, Aguilar, Altea, Tel.: 55 25 40 36; 5525 5905; Col. Florida Tel. y Fax: 52 41 74 00 Taurus 5208 3684 01030 México, D. F. www.conafe.gob.mx Distribuido por Grupo Santillana Fax: 55 25 59 25 Tel.: 01 800 536 1777 Av. Río Mixcoac 274 [email protected] [email protected] Consejo Nacional para la Col. Acacias [email protected] www.edicionescastillo.com Cultura y las Artes 03240 México D. F. www.artesdemexico.com Paseo de la Reforma 175, piso 1 Tel.: 54 20 75 30 CIDCLI Col. Cuauhtémoc www.santillana.com.mx B, Ediciones Av. México 145, PH 601 06500 México D. F. Bradley 52, piso 2 Col. Coyoacán Tel.: (55) 41 55 06 49 Alianza Editorial Mexicana Col. Anzures 04100 México D. F. Fax: 41 55 06 60 Distribuido por Ediciones Larousse. 11590 México D. F. Tel.: 56 59 75 24 www.cnca.gob.mx www.alianzaeditorial.es Tel.: (55) 1101 0660 Fax: 56 59 31 86 Fax: 52 54 06 80 [email protected] Corimbo Almadía, Editorial www.edicionesb.com.mx www.cidcli.com.mx Distribuido por Editorial Juventud Independencia 1001- altos, Centro 68000 Oaxaca de Juárez, Oaxaca Bambú, Editorial Colofón Correo del Maestro Tel.: (951) 516 21 33; 5160 489; 5144 Distribuido por Combel. Franz Halls 130, Ediciones La Vasija 854; 5160 232 Alfonso XIII, Álvaro Obregón Uribe y Ferrari Editores www.almadia.com.mx C. E. L. T. A. Amaquemecan 01460 México D. F. Reforma 7, interior 403 Magisterio Nacional 147, Tel.: 5615 5041 Ciudad Brisa Anaya Centro, Tlalpan Fax: 5615 5332 53280 Naucalpan, Estado de México Distribuido por Ediciones Larousse. 14000, México. D.F. E- mail: [email protected] Tel.: 53 64 56 70 Tel.: (55) 55 73 79 00 www.colofon.com Fax: 53 64 56 82 Andrés Bello, Editorial Fax: 55 73 70 25 www.correodelmaestro.com Mexicana S. A. de C. V. [email protected] Combel [email protected] Calle del Ángel 15 Av. Ejército Nacional 904; pisos 7 y 12 Col. San José Insurgentes Los Morales, Polanco; Miguel Hidalgo

94 95 Ediciones Era Fondo de Cultura Económica Fax: 19 97 72 76 Fax: 55 92 55 40 Calle del Trabajo 31 Col. La Fama Carretera Picacho Ajusco 227 www.editorialjuventud.com.mx [email protected] Tlalpan Col. Bosques del Pedregal [email protected] 14269 México D. F. 14200 México D. F. McGraw Hill Interamericana Tel.: 55 28 12 21 Tel.: 52 27 46 72 Larousse, Ediciones, S.A. de C.V. Editores Fax: 56 06 29 04 Fax: 54 49 18 25 Londres 247 Prol. Paseo de la Reforma 1015; Torre www.edicionesera.com.mx www.fondodeculturaeconomica.com Col. Juárez A, Piso 17. 06600 México D. F. Col. Santa Fé El Naranjo Gaviota Tel.: 11 02 13 00 01376, México D.F. Av. México 570 Distribuido por Editorial Everest Fax: 52 08 62 25 Tel.: 15 00 50 00 Col. San Jerónimo Aculco [email protected] www.mcgraw-hill.com.mx 10400 México D. F. Grijalbo Tels.: 56 52 91 12 / 56 52 67 69 Distribuido por Random House Lectorum, Editorial Nostra, Ediciones www.edicioneselnaranjo.com.mx Mondadori Centeno 79 – A Privada Florida 12 [email protected] Av. Homero 544 Col. Granjas Esmeralda, Iztapalapa Barrio de Santa Catarina Col. Chapultepec Morales 09810 México, D.F. 04010, México D.F. EMECE Mexicana 11570 México D. F. Tel.: 5581 32 02 Tel.: 55 54 70 30 Distribuido por Grupo Planeta Tel.: (55) 3067 84 00 Fax: 5646 68 92 www.nostraediciones.com Fax: 3067 84 14 [email protected] [email protected] Everest Mexicana [email protected] www.lectorum.com.mx Calz. Ermita Iztapalapa 1681 www.grijalbo.com Océano Col. Barrio San Miguel Limusa, Editorial, S. A. de C. V. Boulevard Manuel Ávila Camacho 76 09360 México D. F. Grupo Editorial Norma Distribuido por Grupo Noriega Editores Piso 10 Tels.: (55) 56 85 1906; 56 85 3515; Cultura Griega 55 Balderas 95 11000 México D. F. 5685 34 91 Col. San Martín Xochinahuac Col. Centro Tels.: 9178 51 00 Fax: 56 85 34 33 02120, México D.F. 06040 México D. F. www.oceano.com.mx Tels.: 26 26 55 00 Tels.: (55) 5130 07 00; 01 800 706 Fernández Editores www.norma.com 9100; 01 800 703 7500 Octaedro Av. México Coyoacán 321 Fax: 55 12 29 03; 5510 94 15 Distribuido por Juventud, Editorial. Col. Xoco Intermon Oxfam www.noriega.com.mx 03330 México D. F. Distribuido por Editorial Juventud. [email protected] Patria, Grupo Cultural Tel.: (55) 5090 77 00 Renacimiento 180 Fax.: 50 90 77 84 Juventud, Editorial Lumen, Editorial Col. San Juan Tlihuaca [email protected] Herodoto 42 Atenas 42 Planta Baja 02400 México D. F. www.fernandezeditores.com.mx Col. Anzures Col. Juárez Tel.: 53 54 91 00 11590 México D. F. 06600 México D. F. www.patriacultural.com.mx Tels.: 52 03 97 49 / 52 34 47 62 Tel.: 55 92 53 11

96 97 Directorio mínimo de librerías

Petra Ediciones SM, Ediciones Casa Juan Pablos Nori Naciones Unidas 5507 Magdalena 211 Malitzin 199 Félix Berenguer 106 Col. Jardines Universidad Col. Del Valle Col. Del Carmen Coyoacán Col. Virreyes Lomas de Chapultepec 45110 Zapopan, Jal. 03100 México D. F. Tel. 56 59 02 52 Tel.: 5202 8985 Tel.: (01 33) 36 29 08 32 Tel.: 10 87 84 00 Fax: 5202 8985 www.petraediciones.com Fax: 10 87 84 15 Educal, Librerías [email protected] [email protected] www.edicionessm.com.mx Red de librerías en la República Mexi- cana Pasaje Zócalo-Pino Suárez Progreso Tecolote, Ediciones Av. Ceylán 450, 40 locales de distintas editoriales, Sabino 275 José Ceballos 10 Col. Euzkadi Estaciones Zócalo y Pino Suárez, Col. Santa María la Ribera Col. San Miguel Chapultepec Tel.: 53 56 28 15 Líneas 1 y 2 del Sistema de Transporte 06400 México D. F. 11850 México D. F. www.educal.com.mx Colectivo Metro, Ciudad de México Tel.: 1946 06 20 Tels.:52 72 81 39 www.editorialprogreso.com.mx Fax: 52 72 80 85 Fondo de Cultura Económica Porrúa www.edicionestecolote.com Librerías en la República Mexicana Librerías en la República Mexicana Quarzo Carretera Picacho Ajusco 227, República de Argentina 15 Distribuido por Lectorum. Col. Bosques del Pedregal Col. Centro Tel.: 52 27 46 82 Tel.: 5704 7578 Selector S. A. de C. V. www.fce.com.mx www.porrua.com Dr. Erazo 120 Col. Doctores Gandhi El Sótano 06720 México D. F. Librerías en la República Mexicana Librerías en la Ciudad de México Tel.: 55 88 72 72 Miguel Ángel de Quevedo 134 Miguel Ángel de Quevedo 209 www.selector.com.mx Col. Chimalistac, Col. Coyoacán [email protected] Tel.: 54 84 27 00 Tel.: 5 554-9833 www.gandhi.com.mx www.elsotano.com

98 99 Directorio mínimo de bibliotecas

Distrito Federal Jalisco

Biblioteca de las Artes (CENART) Biblioteca Pública Central Estatal Capilla Alfonsina Biblioteca Calle del General Profirio Diaz 115, Río Churubusco #79, “Profr. Ramón García Ruiz” Universitaria de la Universidad Oaxaca Centro, C.P.68000. Col. Country Club, Del. Coyoacán, González Ortega 679, Autónoma de Nuevo León Teléfono:01 951 516 9715 04220, México, D.F. El Santuario (Sector Hidalgo), El Santuario, Ciudad Universitaria, www.bibliotecahenestrosa.com/ Tel.: (01 55) 41 55 00 00. 44200, Guadalajara, Jalisco 66451, San Nicolás de los Garza, [email protected] Tel.: (333) 614 86 17. Nuevo León http://bibart.cenart.gob.mx/ [email protected] Tel. (81) 83 29 40 15. Puebla [email protected] Biblioteca de México Biblioteca Pública del Estado www.capillaalfonsina.uanl.mx/index.html Biblioteca Histórica José María “José Vasconcelos” (Ciudadela) “Juan José Arreola” Lafragua Plaza de la Ciudadela No.4, Periférico Norte Manuel Gómez Morín Biblioteca Universitaria Av. Juan de Palafox y Mendoza No.407, Col. Centro, Del. Cuauhtémoc, No. 1695, Colonia Belenes, “Raúl Rangel Frías” Centro Histórico, 72000, Puebla, Puebla 06040, México, D.F., 45100 Zapopan, Jalisco, México. Av. Alfonso Reyes #4000 Nte. Teléfono(222) 229.5500 Tel.: (01 55) 41 55 08 30. Teléfono (01 33) 3836 4530 y 3619 0480 Col Regina www.lafragua.buap.mx/ [email protected] www.bpej.udg.mx/ 64290, Monterrey, Nuevo León www.bibliotecademexico.gob.mx/ Teléfono: (81) 83.29.40.90 Ext. 6522 Biblioteca Palafoxiana www.dgb.uanl.mx/bibliotecas/burrf/ 5 Ote. #5, Altos, Col. Centro Histórico, Biblioteca Nacional de México Nuevo León 72000 , Puebla, Puebla (UNAM) Tel: (222) 246.3186. Centro Cultural Universitario, Ciudad Biblioteca Pública Central Estatal Oaxaca [email protected] Universitaria, “Fray Servando Teresa de Mier” Del. Coyoacán, Zuazua 655 Sur PB entre José María Coss BS Biblioteca infantil de Oaxaca 04510, México, D. F. y Allende José López Alavez 1342, Tel. 5622-6800 y 5622-6820 Centro (Macroplaza) barrio de Xochimilco. http://bnm.unam.mx/ 64000, Monterrey, Nuevo León Oaxaca, Oax. C.P. 68040. Tels.: (81) 20 20 92 37, 38 o 39. Tel. (951) 502 6344, 502 6345. Biblioteca Vasconcelos (Buenavista) [email protected] www.bs.org.mx Eje 1 Norte s/n esq. Aldama, Col. Buenavista, BS Biblioteca Casa de la Cacica Del. Cuauhtémoc San Pedro y San Pablo Teposcolula, Oaxaca 06350, México, D.F., [email protected] Tel.: (01 55) 91 57 28 00 [email protected] Biblioteca Henestrosa www.bibliotecavasconcelos.gob.mx/

100 101 Índice por título

Alicia en el país de las maravillas | 36 Don Hipólito navegante | 23 María de los Álamos, la niña del retrato cancionero popular infantil en la Animales domésticos | 70 Duerme, negrito | 15 | 57 escuela 2.0 | 86 Año del gato, El | 42 Encimosaurio | 48 Martín y la llegada de la primavera | 28 Reina de las ranas, La | 54 A papalotear | 36 Entrevista, La | 76 Más animales al natural. Un zoológico Rompiéndole la nariz a Stalin | 62 Amadeus 3 | 22 Escarabajo de oro y otros cuentos, El | 73 portátil 3 | 32 Ronda de perdedores | 79 Árboles | 37 ¡Esta casa es mía! | 26 Mi abuelo el presunto | 58 Rudi, el cerdito de carreras | 62 Bajomundo: explora el mundo secreto Este alce es mío | 26 Mi familia y la bella durmiente cien años Secreto del hombre muerto, El | 47 bajo tus pies | 82 Fiestas del agua. Sones y leyendas de después | 58 Señor Lavendel, El | 47 Bandada | 70 Tixtla | 49 Migrar | 59 Seres extraños, Los | 77 Banda de los coleccionistas, La | 51 Flix | 74 Minilibros. Clave de sol | 16 Silencio | 79 Bichos raros | 71 Gallito de roca. Cortejo de amor | 49 Misterio de los huevos de oro, El | 44 Simple | 80 Buenos días, papá | 14 Gran Georgina, mi dislexia y Loconcio, Mondo babosa | 59 Stefano | 80 Caballo de Chuang Tzu, El | 24 La | 52 Monstruo de la oscuridad, El | 25 Teléfono descompuesto | 29 Cancionero de cuna. Arroró mi niño | 14 Guía de lectura: Vivir y convivir, Verde Monstruos y tú, Los | 56 Tic en la escuela, Las. Nuevas Cancionero de Garciniño | 37 que te quiero verde y De colores | 84 Mora. El gran chisme | 60 herramientas para viejos y nuevos Carolina. Una breve biografía | 71 Hay palabras que los peces no entienden Niño que nadaba con pirañas, El | 45 problemas | 85 Cartas y cuentos con historia | 38 | 50 Oficio de palabrera. Literatura para Tierras insólitas. Antología de cuento Casa de los cubos, La | 75 Hombre invisible, El | 73 chicos y vida cotidiana | 86 fantástico | 81 Casita, La | 51 Hora azul, La | 76 Pajarraco | 28 Todo cambió con Jakob | 63 Castigo de Lucas, El | 43 Igor, el pájaro que no sabía cantar | 27 Paleta de diez colores | 29 Tres miradas sobre la literatura infantil Charles Dickens: reescribiendo la Ilíada | 74 Papá está en la Atlántida | 60 y juvenil argentina | 87 infancia | 38 Leche de sueño | 55 Papá te quiero | 17 Tú y yo | 30 Ciudad, La | 75 Lecturas sobre la lectura | 85 Peces sin pecera | 61 Tres de amor | 63 Ciudad fantasma. Relato fantástico de la Loro hablando solo | 55 Pequeñas y grandes historias de los Una casa de palabras | 87 Ciudad de México | 72 Jack y la muerte | 50 animales extintos | 66 Un día conmigo | 18 Cómo salir de un apuro | 39 Libertad y la esperanza, La. Cuatro Pequeño rey, El | 25 Unidad lupita | 64 Cuaderno de elefantes de Alfred H. poemas de Miguel Hernández | 84 Pequeño rey, El. Maestro repostero | 46 Un gorila. Un libro no sólo para contar Sullivan | 39 Libro inquieto, El | 24 Pie de foto | 61 | 30 Cuaderno de las pesadillas, El | 43 Llamarada verde, La | 52 Pingüinos del señor Popper, Los | 56 Una tarde en el parque | 31 Cuáles animales | 22 Loba | 77 ¿Pipiloteca? Una biblioteca maravillosa Vajda, príncipe inmortal | 81 Cuentos de terror de la boca del túnel Lola: tooodo un día en el zoo | 15 | 17 Verdadera historia de Juan soldado que | 40 Maia | 27 Portero de la cordillera, El | 46 metió al diablo en un costal, La | 54 ¡Déjenme dormir! | 40 Maestra es un capitán, La | 53 Pregunta del elefante, La | 53 Verde | 64 Desde los ojos de un fantasma | 72 Magia | 57 Princesa que ayudó a conquistar un Viaje del cordero, la cabra y el perro, Días de rock de garaje | 41 Mamá te quiero | 16 imperio, La | 66 El | 48 Diapasón | 41 Mambrú perdió la guerra | 78 Prodigios y maravillas | 78 Yax K’in y la Historia | 65 Diente de león | 42 Mar y otras cosas de las que también me Ojo de vidrio de mi abuelo, El | 45 Zona blanca | 82 ¿Dónde está? | 23 acuerdo, El | 44 Poesía, infancia y educación: el

102 103 Índice por autor

Almond, David | 45 Goldin, Daniel | 85 Moscovich, Cecilia | 52 Álvarez Hernández, David | 70 Greder, Armin | 75 Murguía, Verónica | 77 Amo de, José Manuel | 84 Giménez de Ory, Beatriz | 37 Nesquens, Daniel | 57 Amara, Luigi | 36 Gisbert, Joan Manuel | 47 Nogueira, Carlos | 54 Anderson, Laurie Halse | 79 González, Adriana | 38 Pagano, Mabel | 38 Andruetto, María Teresa | 24, 80 Gutiérrez Serna, Mónica | 44 Palm, Elizabeth | 65 Andújar, Carolina | 81 Heredia, María Fernanda | 50 Perriconi, Graciela | 87 Aparicio, María Cristina | 52 Hinojosa, Francisco | 43 Price, Jane | 82 Atwater, Richard | 56 Homero | 74 Priestley, Chris | 40 Aude Murail, Marie | 80 Imapla | 14, 15 O’Connor, Bárbara | 39 Basich, Ninah | 40 Jeffers, Oliver | 26 Orlev, Uri | 24 Baranda, María | 42 Kato, Kunio | 75 Rajcak, Hélene | 66 Barbeytia, Luis | 66 Kitamura, Satoshi | 27 Ramos, María Cristina | 23 Benedetti, Mario | 37 Komiya, Teruyuki | 32 Roher, Michael | 47 Bodoc, Liliana | 76 Lai, Thanhha | 42 Sáez Castán, Javier | 46 Boie, Kirsten | 63 Lardone, Lilia | 51 Salazar Jaramillo, Martha | 49 Boone, Luis Jorge | 81 Lecointre, Jean | 70 Saldaña, Jorge | 79 Bordons, Paloma | 58 Lima, Juan | 55 Sánchez Ortíz, César | 86 Bowlley, Tim | 50 Manguel, Alberto | 85 Sandoval, Jaime Alfonso | 64 Brenman, Ilan | 29 Meschenmoser, Sebastian | 28 Scotti, Massimo | 76 Browne, Anthony | 30 Paso del, Fernando | 29 Shua, Ana María | 63, 77 Buitrago, Jairo | 41 Pauli, Lorenz | 17 Sifuentes, Jaime | 22 Cali, Davide | 54 Pin, Isabel | 18 Skármeta, Antonio | 46 Camastra, Caterina | 49 Poe, Edgar A. | 73 Solares, Martín | 56 Campos de Queirós, Bartolomeu | 45 Procházková, Iva | 71 Timm, Uwe | 62 Carrington, Leonora | 55 Quezadas, Juan Carlos | 72 Unger, David | 51 Carroll, Lewis | 36 Machado, Ana María | 26 Ungerer, Tomi | 74 Chávez Castañeda, Ricardo | 43 Maino, Maggie | 30 Vaccaro, Laura | 64 Díaz, Gloria Cecilia | 27 Malpica, Javier | 60 Van Den Berg, Lee | 53 Díaz Prieto, Mariano | 59 Marchon, Benoit | 16, 17 Valdivia, Paloma | 15 Devernay, Laëtitia | 41 Mardsen, Carolyne | 82 Vasco, Irene | 78 Devetach, Laura | 86 Martín del Campo, David | 61 Vidal, Séverine | 60 Ellis, Deborah | 71 Martín Garzo, Gustavo | 87 Villar Liébana, Luisa | 44 Esquinca, Bernardo | 72 Mateo, José Manuel | 48, 59, 61, 78 Wells, H. G. | 73 Ferrara, Antonio | 53 Miura, Taro | 25 Yerkes, Jennifer | 28 Fuenmayor, Morella | 14 Molina, Alicia | 31 Yelchin, Eugene | 62 García Schenetzer, Alejandro | 23 Molina, Silvia | 57, 58 Yubero, Santiago | 84 Gedovius, Juan | 22, 48 Monedero, Daniel | 39

104 105 Índice por ilustrador

Abasolo, María | 40 Marinoni, Antonio | 76 Vaccaro, Laura | 64 Arguilé, Elisa | 57 Martín del Campo, David | 61 Valdivia, Paloma | 15 Barrón, Israel | 43 Martínez, Teresa | 58 Vázquez Silva, Marlon | 49 Bernatene, Poly | 77 Martínez Pedro, Javier | 59 Velasco, Jazmín | 31 Bravi, Soledad | 16, 17 Mesa Zamudio, Rosana | 39 Vermeire, Kaatje | 53 Browne, Anthony | 30 Miura, Taro | 25 Weiss, Mónica | 51, 52, 63 Calderón, Gloria | 16 Molina, Diego | 46 Wernicke, María | 23 Cantone, Anna Laura | 53 Monroy, Manuel | 36, | 38 Ycaza, Roger | 50 Carrillo Ituarte, Alonso | 82 Morales, Judit | 39 Yelchin, Eugene | 62 Carrington, Leonora | 55 Moriconi, Renato | 29 Yerkes, Jennifer | 28 Cerro Rico, Miguel | 51 Palomino, Juan | 45 Zabala, Javier | 37 Dautremer, Rébecca | 36 Patiño, Diego | 41 Zárate Huizar, Ignacio | 43 Devernay, Laëtitia | 41 Perona López, José Antonio | 84 Díaz Hernández, María Julia | 70 Pin, Isabel | 18 Díaz Prieto, Mariano | 59 Pudialov, Natalie | 50 Espinoza, Gerald | 16 Rabanal, Daniel | 52, | 78 Esquivel, Isidro R. | 42 Ramírez Cuevas, Andrés Mario | 24, Fleischman, Carol | 14 48, 54, 61 Gedovius, Juan | 22, 48 Roberts, David | 40 Giacomo Di, Kris | 60 Robles, Fernando | 65 Greder, Armin | 75 Rojo, Vicente | 29 Gómez Morín, Mauricio | 42, 78 Rosero, José | 27 Gurovich, Natalia | 64 Rovira, Frances | 58 Gutiérrez Serna, Mónica | 44 Sáez Castán, Javier | 46 Guzmán, Antonio | 37 Scarpelli, Veridiana | 26 Hallamann Sarpe, Ingrid | 47 Seguí, Antonio | 23 Hancock, James Gulliver | 82 Serrano, Luis Manuel | 57 Hirata, Kenya | 75 Serrano, Pablo | 66, 74 Istvansch | 24 Sifuentes, Jaime | 22 Jeffers, Oliver | 26, | 45 Schärer, Katherine | 17 Kashiwara, Akio | 32 Scheffler, Axel | 62 Kitamura, Satoshi | 27 Solé, Francisco | 47 Krickelkrakels, Los | 24 Somá, Marco | 54 Laverdunt, Damien | 66 Stagno, Laura | 16 Lecointre, Jean | 70 Torres Lara, Julio | 49 Lima, Juan | 55 Trino | 56 Meschenmoser, Sebastian | 28 Uberuaga, Emilio | 44 Maino, Maggie | 30 Ungerer, Tomi | 74

106 107 Índice por temas

Abuelos | 44, 45, 58 Crónicas | 66 Hermanos | 80 Naturaleza | 26, 29, 37, 41, 44, 49, Abuso sexual | 79 Cuentos | 36, 81 Hijos | 17 55, 64 Aceptación | 27 Cuentos tradicionales | 24, 54 Historia | 38, 57, 62, 65, 71 Nonsense | 47 Activismo social | 78 Cuentos clásicos | 36, 58 Historia de México | 66 Números | 30 Adaptaciones | 74 Derechos humanos | 78 Honestidad | 39 Palabras | 44 Adivinanzas | 22 Deseos | 23, 63 Humanos | 70 Padres | 17 Adolescencia | 50, 52, 71, 79 Desplazados | 78 Humor | 22, 28, 40, 46, 54, 55, 56, Pérdidas | 75 Ambición | 44 Destrucción | 70 58, 61 Perseverancia | 27 Amigos | 30, 41, 42, 43, 52, 74 Diferencias | 52, 64 Identidad | 45, 75 Pesadillas | 43 Amistad | 24, 28, 48, 50, 52, 58, 60, Dinosaurios | 48 Igualdad 61 Pintura | 64 71, 73, 76, 79, 80, 82 Discapacidad | 27, 80 Imaginación | 15, 23, 24, 28, 31, 41, Planeta Tierra | 82 Amor | 16, 25, 29, 53, 71, 75, 76, 77, Dislexia | 52 59, 61 Pobreza | 39, 80 80 Diversidad | 29, 42, 57 Infancia | 18, 51 Poder | 54 Animales | 15, 22, 26, 28, 30, 32, 56, Divorcio | 60 Ingenio | 54 Poesía | 22, 37, 55, 84, 86 59, 66 Duelo | 51, 75 Interculturalidad | 46 Poesía popular | 37, 86 Argentina | 38 Educación | 85 Juego de palabras | 48 Primates | 30 Arte | 24, 64 Elefantes | 39 Juegos | 14, 16, 24, 30 Primer amor | 50 Arrullos | 14 Enseñanza | 53, 87 Justicia | 63 Problemas sociales | 61 Astucia | 56 Entusiasmo | 27 Lealtad | 71 Prodigios | 78 Autoestima | 45, 52, 74 Escuela | 60, 79, 85 Lectura | 85, 86 Promoción | 84, 85, 87 Aventuras | 23, 72, 77 Escritura | 23, 58, 87 Leyendas | 49, 72 Psicología | 87 Aves | 49 Esperanza | 42 Libertad | 26 Recuerdos | 45 Bibliotecas | 17 Estudios literarios | 86, 87 Libros | 17, 85 Relaciones familiares | 14, 17, 36, 57, Biografías | 38 Evolución | 70 Maestros | 53 60, 62, 63, 75 Bondad | 39 Extinción | 66 Magia | 57, 77 Relaciones personales | 26, 76 Canciones | 16 Familia | 25, 41, 42, 45, 64, 71, 74, Mascotas | 18, 50, 62 Roles | 63 China | 24 79, 82 Maternidad | 15, 16, 44, 75 Sentimientos | 17, 18 Cine | 79 Fantasía | 22, 39, 40, 56, 57, 58, 59, Mayas | 65 Seres fantásticos | 78 Circo | 30 73, 77, 81 Mediación | 84 Sociedad | 73 Ciudad de México | 72 Farsa | 70 Memoria | 78 Soledad | 23 Codicia | 47 Filosofía | 47, 87 Miedo | 24, 77 Solidaridad | 23, 42, 46, 53, 56, 76, 80 Colores | 29 Folclor | 14 Miedos infantiles | 51 Sones | 49 Cómics | 79 Fotografía | 61 Migración | 42, 46, 51, 59, 60, 80 Subsuelo | 82 Comunicación | 29 Frivolidad | 70 Misterio | 47, 73 Sueños | 51, 55 Conflictos | 59, 60 Futbol | 46 Monstruos | 24, 56 Suspenso | 40, 47 Conquista | 66 Globalización | 72 Muerte | 50 Tecnología | 43 Convivencia | 25, 26, 64 Guerra | 42, 51, 82 Música | 27, 41, 49 Terror | 40, 43, 77, 81 Correspondencia | 43 Guía de lectura | 84 Museos | 36 Tesoros | 73

108 109 Tiempo | 75 Tolerancia | 74 Tradiciones | 72 Tradición oral | 15, 48, 49 Valentía | 56, 62 Valor | 39, 45, 63 Vampiros | 81 Vecindad | 44 Vejez | 30 Viajes| 59 Vida cotidiana | 64 Vida escolar | 53 Vocación | 71 La Guía de libros recomendados para niños y jóvenes 2014 se terminó de imprimir en el mes de octubre de 2013 en los talleres de Impresora y Encuadernadora Progreso S.A. de C.V. (IEPSA), calz. San Lorenzo 244, 09830 México D.F.

El tiraje fue de 1500 ejemplares