Doc Inicial Xunqueira
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Anexo 3: Toponimia De Introducción Mozárabe1 En La Gallaecia
ANEXO 3: TOPONIMIA DE INTRODUCCIÓN MOZÁRABE1 EN LA GALLAECIA 3. 1. DE ORIGEN ÁRABE. Abavides2 (2 Our.) ver Benavides (nótese la influencia del grupo consonántico radical árabe b-d-s que significa “fuerte”). Abeledo (AC.) < al-balad (“la villa” o núcleo habitacional “el pueblo” ; relac. con grupo al-barid: Albarite). Abezames (Zam.) < Abu Samad / Sallam (onomást., posible relac. con Avezano). Abiboreira (Beira Baixa) / Abitureira (Beira Alta) / Aboboleira (Trás Os.)< Abu y “Horeira”-Hurayra- (posible error de transcripción b por h / t por h respectivamente; onomástico). Abucide (AC.) < Abu Sa´id(e) (onomást.; relac. con Vilaside). Abuzalema (Our.) < Abu Salama (onomást.). Aceña/s ( 4 Lu., Ov., Pont.) / Acea, A (3 AC.) / Haceña (Ov., Salam.) / Haceñuela (Salam.) / Azenha (Minho) Cenia, La (Le.) < al-saniya(t) (“rueda para la irrigación, noria, molino; animal que la hace girar”). 1 No debemos olvidar que la implantación de toponimia de origen árabe también pudo ser introducida sin grandes problemas desde por lo menos el siglo VIII al XII-XIII por población mudéjar (¿desde siglo IX?), muladí o duales mozárabes-muladíes de frontera, es decir, musulmanes de origen cristiano, y nada impide pensar lo contrario de también viceversa (ss. XIII, XIV: “tornadiços”, moriscos), incluso locales asentados mínimamente arabizados culturalmente. El asentamiento beréber tampoco debe ser despreciado aunque un minucioso estudio debería indagar el especial árabe (con influencia tamazig sin duda y que se refleja en algunos de los topónimos seleccionados) de esta presencia de aproximadamente más de cuarenta años de vigilancia (¿asentamiento técnico?) en nuestros territorios. No hemos querido hacer de esta lista un estudio exhaustivo de los mismos. -
Esquema De Movilidad
FEDERACIÓN GALEGA DE XIMNASIA Segundo DOG Núm. 44.Bis do Venres 05 de marzo de 2021. Estas medidas terán efecto desde as RÚA CARLOS MASIDE S/N 32002 OURENSE 00:00h do día 08 de marzo de 2021. Tfno: 988238999 WEB: www.ximnasia.com [email protected] A B C CONCELLOS CON NIVEL DE RESTRICCIÓN CONCELLOS CON NIVEL DE RESTRICCIÓN CONCELLOS CON NIVEL DE RESTRICCIÓN MEDIA MÁXIMA ALTA A Pobra do Brollón. Arteixo. Abadín. Boiro. Cee. Folgoso do Courel. Marín. Nogueira de Ramuín. Ponteareas. Sada. Tui. Boborás. Cambados. Abegondo. Bola (A). Celanova. Fonsagrada (A). Maside. Noia. Pontecesures. Salceda de Caselas. Val do Dubra. Mezquita (A). Cariño. Agolada. Bolo (O). Cenlle. Forcarei. Mazaricos. Oia. Pontedeume. Salvaterra de Miño. Valadouro (O). Soutomaior Guitiriz. Alfoz. Boqueixón. Cerceda. Fornelos de Montes. Meaño. Oímbra. Pontedeva. Samos. Valdoviño. Lourenzá. Allariz. Bóveda. Cerdedo-Cotobade. Foz. Meira. Oleiros. Pontenova (A). San Amaro. Valga. Miño. Ames. Brión. Cerdido. Frades. Meis. Ordes. Pontes de García Rodríguez (As). San Cibrao das Viñas. Vedra. Mos. Amoeiro. Bueu. Cervantes. Friol. Melide. Oroso. Pontevedra. San Cristovo de Cea. Veiga (A). Mugardos. Antas de Ulla. Burela. Cervo. Gomesende. Melón. Ortigueira. Porqueira. San Sadurniño. Verea. Paradela. Aranga. Cabana de Bergantiños. Chandrexa de Queixa. Gondomar. Merca (A). Ourense. Porriño (O). San Xoán de Río. Verín. Ponte Caldelas. Arbo. Cabanas. Chantada. Grove (O). Mesía. Ourol. Portas. Sandiás. Viana do Bolo. Ponteceso. Ares. Caldas de Reis. Coirós. Guarda (A). Moaña. Outeiro de Rei. Porto do Son. Santa Comba. Vicedo (O). Sobrado. Arnoia (A). Calvos de Randín. Coles. Gudiña (A). Moeche. Outes. Portomarín. Santiago de Compostela. Vigo. Vilanova de Arousa. -
Anuncio Rairiz Da Veiga
ANUNCIO RAIRIZ DA VEIGA Boletín Oficial Provincia de Ourense n.º 134 · Martes, 13 xuño 2017 19 Beariz 7; Transferencias de capital; 148.900,00 Anuncio 8; Remanente de Tesourería; 67.216,69 9; Pasivos financeiros; 00 Unha vez solicitada a devolución das fianzas definitivas depo- Total ingresos; 1.016.266,69 sitadas no seu día pola empresa Coviastec, S.L. para responder Castrelo do Val, 8 de xuño de 2017. O alcalde. das obrigas adquiridas para a execución dos proxectos: Asdo.: Vicente Gómez García. “Construcción de edificio para instalaciones municipales”, “Rehabilitación de edificación para centro socio-cultural e xuvenil na Bouza”, “Acondicionamento da praza pública no Anuncio Lugar de Alvite, Beariz”, “Pavimentación de camiños en varios Habiendo quedado definitivamente aprobado por el Pleno de núcleos do Municipio de Beariz (Ourense)”, “Construción dunha esta Corporación, en sesión extraordinaria celebrada el día 12 sala de musculación no Polideportivo municipal”, faise público de mayo de 2017 el expediente de modificación de créditos n.º para que, durante o prazo de 20 días, contados a partir do 3/2017 del presupuesto en vigor en la modalidad de suplemen- seguinte ao da publicación deste anuncio no BOP, poida presen- to de crédito y crédito extraordinario, con el siguiente resu- tar reclamacións quen crea ter algún dereito esixible ao adxu- men por capítulos: dicatario por razón do contrato garantido. Beariz, 18 de maio de 2017. O alcalde. Resumen presupuesto por capítulos; Gastos Asdo.: Manuel Prado López. Capítulo; Denominación; Importe 1; Gastos de personal; 221.431,29 2; Gastos corrientes en bienes y servicios; 560.000,00 Anuncio 3; Gastos financieros; 2.500,00 Una vez solicitada la devolución de las fianzas definitivas 4; Transferencias corrientes; 100,00 depositadas en su día por la empresa Coviastec, S.L. -
Jews and Jewish Quarters in the Medieval Galicia
JUDÍOS Y JUDERÍAS EN LA GALICIA MEDIEVAL Jews and jewish quarters in the medieval Galicia MARÍA GLORIA DE ANTONIO RUBIO IEGPS – CSIC – Xunta de Galicia Recibido: 11/2/2011 Aceptado: 07/05/2012 Resumen: Abstract: Aunque el número de judíos que vivieron en Although the presence of Jews in Galicia from Galicia durante los siglos XI a XV es muy es- the 11th to the 15th centuries was almost non- caso -llegando, incluso, en algunas zonas a ser existent, there is some registered evidence of marginal- existe constancia documental de su scattered Jewish settlements in Galician ter- distribución por todo el territorio gallego. En ritories. Occasionally, this Jewish presence ocasiones, esta presencia se limitó a perso- was represented by isolated people who lived najes viviendo aislados dentro de las comuni- inside Christian communities in places such dades cristianas, como por ejemplo en Betan- as Betanzos, Caldas de Reis and Noia. But, zos o en Caldas de Reis y Noia, pero, en otras, there were Jews who occupied some urban ar- ocuparon zonas especificas del espacio urbano eas establishing solid Jewish quarters. Those constituyendo auténticas juderías. Éstas hay quarters have to be understood as voluntary que entenderlas, al menos hasta los últimos settlements in a specific place and not as an años del XV, como agrupaciones voluntarias isolated and excluded zone by the Christians. de judíos en un sector determinado y no como Villages such as Allariz or Ribadavia or the una zona exclusiva y apartada de los cristianos. cities A Coruña and Ourense had Jewish quar- Contaron con barrio judío villas como Allariz o ters. -
02Seguemento Do Impacto Do Covid-19 Nos Indicadores Da Economía Ourensá
02SEGUEMENTO DO IMPACTO DO COVID-19 NOS INDICADORES DA ECONOMÍA OURENSÁ IMPACTO DA CRISE COVID-19 NO DESEMPREGO DAS COMARCAS E CONCELLOS DA PROVINCIA DE OURENSE SEGUIMIENTO DO IMPACTO DO COVID19 NOS INDICADORES DA ECONOMÍA OURENSÁ IMPACTO DA CRISE COVID-19 NO DESEMPREGO DAS COMARCAS E CONCELLOS DA PROVINCIA DE OURENSE O impacto da crise do COVID-19 deixase notar nas cifras de desempregados inscritos nas oficiñas de emprego da meirande das Comarcas de Ourensás, presentando solo una delas una evolución positiva en comparación coa cifra de febreiro deste mesmo ano: a da Baixa Limia que ve como descende o seu desemprego un 3,8 % (cun descenso de 6,4 % en comparación co mesmo mes do ano anterior). Ademais de A Baixa Limia outras tres comarcas presentan unha evolución positiva respecto marzo de 2019: A Limia (-3,13%), Allariz.Maceda (-3,77%) e O Ribeiro (-2,18%). (Indicador 1) Por sectores 5 das 12 Comarcas da provincia presentan unha evolución mensual positiva do desemprego no sector primario: A Limia (-4,46%); Baixa Limia (-17,65%); Ourense (-6,20%); Terras de Celanova (-7,46%) e Viana (-12,5%)e noutras dúas: Terras de Caldelas e de Trives o número de desempregado neste sector coinciden co do ano anterior. (Indicador 2) Ademais de no sector primario, a Comarca da Baixa Limia presenta unha evolución intermensual positiva no número de desempregados do sector da construción, servizos e de desempregados sen empresa anterior, e a de Terras de Celanova no sector industrial (Indicador 2) Os Concellos de Bande e Vilariño de Conso ven como diminúe o seu desemprego, en termos comparativos co mes de febreiro de este mesmo ano por riba de dous díxitos: un -15,28% e un -14,29%. -
Camino De Santiago De Sevilla Vía De La Plata, Proyecto Alba Plata De Extremadura Y Asociación De Amigos Vía Da Prata De Ourense
CSudeste_ES.qxd:Maquetación 1 31/5/13 10:11 Página 1 CSudeste_ES.qxd:Maquetación 1 31/5/13 10:11 Página 2 EDITA S.A. de Xestión do Plan Xacobeo. DIRECCIÓN Y COORDINACIÓN Departamento de Promoción Turística y Cultural. S.A. de Xes- tión do Plan Xacobeo. Juan Pensado Barbeira. DISEÑO Y MAQUETACIÓN Equipo Publicidad. FOTOGRAFÍA Archivo S.A. de Xestión do Plan Xacobeo. TEXTOS Quique Alvarellos. DOCUMENTACIÓN Fe Arca, Coroni Rubio, Pilar Cuiña, Purificación Fariña, Sandra Pazos, Juan Pensado. FUENTES Páginas Web de Turismo de Andalucia, Turismo de Extrema- dura, Turismo de Castilla y León, S.A de Xestión do Plan Xaco- beo, Amigos del Camino de Santiago de Sevilla Vía de la Plata, Proyecto Alba Plata de Extremadura y Asociación de Amigos Vía da Prata de Ourense. DEP. LEGAL: C 1909-2012 Camino France?s_ES.qxd:Maquetación 1 29/5/13 09:52 Página 3 EL CAMINO DE SANTIAGO BREVE INTRODUCCIÓN AL CAMINO El descubrimiento de la tumba del apóstol El hallazgo de ese sepulcro romano, casi ocho Santiago el Mayor, alrededor de los años 820 siglos después, marcaría el inicio de un culto y 830, en un bosque llamado Libredón y que ha convertido el Camino en verdadera co- donde hoy se alza la magna catedral compos- lumna vertebral de Europa y a la ciudad de San- telana, constituye uno de los acontecimientos tiago de Compostela y su catedral en uno de los más importantes de la Edad Media en Europa. tres grandes centros de peregrinación de la cris- La noticia de la aparición de los restos de San- tiandad, junto con Roma y Jerusalén. -
Rúa Curros Enriquez, 15 Xinzo De Limia, Tlf. 988 5505 28 Info@Limia‐Arnoia.Gal E.D.L LIMIA ARNOIA ------IX
E.D.L LIMIA ARNOIA -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ÍNDEX: PARTE 0. INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................................................5 1. INTRODUCCIÓN. ...............................................................................................................................................................6 PARTE I: GRUPO DE DESARROLLO RURAL .........................................................................................................................8 2. DATOS DE LA ENTIDAD...................................................................................................................................................9 3. IDENTIFICACIÓN.- ............................................................................................................................................................9 4. ENTIDADES A LAS QUE SE LE DENEGO SU INTEGRACIÓN Y PENDIENTES DE ACEPTACIÓN.- ...................10 5. INFORME SOBRE EL GRADO DE PARTICIPACIÓN SOCIAL EN LA ELABORACIÓN DEL PROGRAMA........... 11 6. SISTEMA DE PARTICIPACIÓN EN EL GRUPO DE DESENVOLVEMENTO RURAL ............................................... 11 7. PORCENTAJE DE PARTICIPACIÓN DE LAS ENTIDADES PÚBLICAS Y PRIVADAS EN LOS ÓRGANOS DE DECISIÓN DEL GDR.................................................................................................................................................................13 -
La Provincia De Ourense En La Época Del Románico / 19
LA PROVINCIA DE OURENSE EN LA ÉPOCA DEL ROMÁNICO / 19 La provincia de Ourense en la época del románico Francisco Javier Pérez Rodríguez Conformadas a principios del siglo XIX, las provincias españolas nacen con la edad contemporánea. Pueden, pues, tomarse como símbolo de ruptura con el Antiguo Régimen al implantar un nuevo modelo territorial que modifica el que se había ido conformando desde época medieval. Así pues, el conjunto de tierras que componen hoy la provincia de Ourense no se corresponde con ninguna entidad administrativa medieval. Por otra parte, dentro del Medievo, la época románica se desarro- llaría, como en el resto de Europa occidental, entre los siglos XI y primera mitad del XIII, pudiendo tomarse como fechas significativas para su inicio y final en el territorio provincial de Ourense los años de 1084, cuando el obispo don Ederonio conmemora la construcción de la iglesia auriense de Santa María Madre, y 1248, año del fallecimiento de don Lourenzo, bajo cuyo gobierno se habría concluido la catedral con la finalización del Pórtico del Paraíso. EL TERRITORIO: DIÓCESIS Y TERRAS Como la gran mayoría de las provincias españolas, la de Ourense toma su nombre de la pobla- ción en que se decidió instalar su capital. La preeminencia de la ciudad de las Burgas en el cuadrante suroriental de Galicia deriva de su condición episcopal, que logró en los indocumentados tiempos del reino suevo. Desaparecida con la invasión musulmana, la sede auriense fue restaurada en época altomedieval por obra de Alfonso III. Se debate su desaparición durante buena parte del siglo XI puesto que se supone que fue restablecida hacia 1070, fechándose en 1071 un falso documento que se atribuye a Sancho II y su hermana doña Elvira. -
Provincia De ORENSE
— 206 — Provincia de ORENSE Comprende esta provincia los siguientes ayuntamientos por partidos judiciales: Partido de Allariz . Allariz . Junquera de Ambía . Maceda . Taboadela. Baños de Molgas. Junquera de Espadañedo . Paderne de Allariz . Villar de Barrio . Partido de Bande . Bande. Muíños. Lobera Verea. Entrimo. Lovios . Padrenda . Partido de Carballino . Beariz. hijo. Piñor. San Amaro . Boborás. Pungín . San Cristóbal de Cea. Carballino . Maside. Partido de Celanova. Acebedo del Río . Celanova . Gomesende. Quintela de Leirado . Bola (La). Cortegada. Merca (La). Vilanova . Cartelle. Freás de Eiras . Puentedeva. Villameá de Ramiranes. Partido de Ginzo de Limia . Baltar. Ginzo de Limia . 1 Rairiz de Veiga . Trasmiras. Sandianes. Blancos . Moreiras. Villar de Santos . Calvos de Randín . Po rqu e ra. Sarreaus. Partido de Orense. Amoeiro . Coles. ORENSE. San Ciprián de Viñas. Barbadaues . Esgos. Pereiro de Aguiar. Toén. Canedo . Nogueira de Ramuín . Peroja (La). Villamarín. Partido de Puebla de Trives. Castro-Caíd el as . Manzaneda . Parada del Sil . Rio. Chandreja de Qncija . Montederramo . Puebla de Trives. Teijeira (La) . Laroco . Partido de Ribadavia. Arnoya . Cal balleda de Avía . Cenlie. Melón. Avión . Castrelo de Miño. Leiro. Ribadavia. Beade. 1 Orense Tomo I. Resultados definitivos Fondo documental del Instituto Nacional de Estadística 1/5 - 20 7 Partido de Valdeorras. Barco (El). Petín. Rubiana. Villamartín de Valdeorras . Carballeda. Rúa. Vega (La) . Partido de Verín. Castrelo del Valle . Laza. Oímbra. Verín. Cualedro. Monterrey. Riós. Villardebós. Partido de Viana del Bollo . Bollo (El) . Mezquita (La). 1 Viana del Bollo . Villarino de Conso . Gudíña (La) . TOTAL PE LA PROVINCIA Partidos judiciales 11 Ayuntamientos 97 Orense Tomo I. Resultados definitivos Fondo documental del Instituto Nacional de Estadística 2/5 — 208 — CENSO DE LA POBLACIÓN DE 1920 PROVINCIA DE ORENS E RESIDENTE S (1+3 ) (1+2) 1 N Ú MER O (3 ) TOTA L TOTA L AYUNTAMIENTOS D E (1 ) (2 ) TRANSEUNTE S na c s DE L A POBLACIÓ CÉDULAS Presentes. -
Allariz. Villa Medieval, Declarada Conjunto Histórico-Artístico. Dicen Que Aquí Recopiló Sus “Cantigas De Santa María” El Rey Alfonso X El Sabio
Allariz. Villa medieval, declarada conjunto histórico-artístico. Dicen que aquí recopiló sus “Cantigas de Santa María” el rey Alfonso X el Sabio. Doña Violante, su esposa, fundó en 1282 el Monasterio de Santa Clara, cuyo claustro es probablemente el más grande de España. En la campa A Barreira, santuario de San Benito, fuente barroca y dos cruceiros del siglo XVI; precioso románico en las iglesias de Santiago y de Vilanova... En fin, palacios, casonas, castillo, murallas, judería… Su trabajo de conservación es modélico. Colaboración de Agustín Ibarrola. Bande. Al sur de Celanova, cuenta con una joya del arte prerrómanico galaico: la iglesia de Santa Comba (siglo VII). Carballiño. En medio de la floresta se encuentra el antiguo balneario y, en la ciudad, el modernista templo de Veracruz. Se arrepentirá si no se acerca a San Cristovo de Cea (al norte, para visitar los hornos artesanos de pan) y, sobre todo, a los Pazos de Arenteiro (al sur). Celanova. Cada arcada, cada calleja y hasta cada vecino forman parte sustancial, y viva, del conjunto histórico-artístico. San Rosendo fundó su monasterio en 936. Lo que ahora contemplamos (premio Europa Nostra de restauración 1983) es probablemente, entre tantas, la más hermosa obra del barroco gallego: retablo mayor salomónico, coro de 66 sitiales, dos claustros. En la huerta del monasterio, la joya prerrománica de San Miguel. Entrimo. Limítrofe con Portugal y en el parque natural de Xurés. Aparte de su excepcional entorno, merece visita el singular templo de Santa María la Real y bañarse, incluso en invierno, en las piscinas de aguas termales del río Caldo. -
Estudo Perceptivo Das Distancias Prosódicas Dialectais
Estudo perceptivo das distancias prosódicas dialectais Elisa Fernández Rei Instituto da Lingua Galega (USC) INSTITUTO DA LINGUA GALEGA Marco Estudio perceptivo de la variación dialectal de la prosodia del gallego: proxecto financiado polo MICINN; prazo de execución 2010-2013. TecAnDaLi: rede financiada pola Xunta de Galicia; prazo de execución 2012-2013. Antecedentes Avance da descrición da variación prosódica dialectal do galego e doutras variedades románicas. Busca de novas vías de explotación dos datos e de novas liñas de investigación 1. Cariño, Cariño, CARIÑO 2. Vilagoíz, A Devesa, RIBADEO 3. Ribadeo, Ribadeo, RIBADEO 4. A Feira do Monte, Sistallo, COSPEITO 5. Lalín, Lalín, LALÍN 6. A Cruz do Incio, O Incio, O INCIO 7. Allariz, Allariz, ALLARIZ 8. Cruces, Lobios, LOBIOS 9. Carballo, Carballo,CARBALLO 10. Camelle, Camelle, CAMARIÑAS 11. Santa Uxía de Ribeira, Ribeira, RIBEIRA 12. O Grove, O Grove, O GROVE 13. Nerga, O Hío, CANGAS 14. O Arrabal, Oia, OIA 15. A Fonsagrada, A Fonsagrada, A FONSAGRADA 16. O Barco, O Barco, O BARCO DE VALDEORRAS 17. A Mezquita, A Mezquita, A MEZQUITA Carballo: O ferrolán falaba co cómico O Incio: O ferrolán falaba co cómico Ribadeo: O ferrolán falaba co cómico Camelle: O ferrolán falaba co cómico O Hío (Cangas) O Grove final grave final esdrújulo 400 300 200 100 1 5 9 13 17 21 25 29 33 37 41 Oia final grave final esdrújulo 450 400 350 300 250 200 150 100 1 5 9 13 17 21 25 29 33 37 41 Patrón común interrogativas H+L* L-L% Interrogativa 1 Interrogativa 2 a Interrogativa 3 b Interese do estudo perceptivo Constatar a representatividade dos datos recollidos. -
Texto Completo (Pdf)
Pérez, M.M.; García, A.I. Os montes vizinhais em mao comum… OS MONTES VIZINHAIS EM MAO COMUM E OS PROGRAMAS PRODER E LEADER: 1 UM RECURSO PARA O DESENVOLVIMENTO? MARÍA DO MAR PÉREZ FRA / ANA I. GARCÍA ARIAS Departamento de Economía Aplicada (Área de Economía, Socioloxía e Política Agraria) Escola Politécnica Superior de Lugo Universidade de Santiago de Compostela Recibido: 20 xullo 2000 Aceptado: 14 setembro 2000 Resumo: A situaçom de manifesta subexplotaçom que vêm padecendo as superfícies de mon- te vizinhal em mao comum em Galiza, junto com a elevada percentagem que este tipo peculiar de propriedade supom sobre o total da superfície agraria, fai que podamos afirmar que devam de ser consideradas como um recurso de primeira ordem em qualquer plano estratégico de in- tervençom que busque promover o desenvolvimento económico e social na maior parte das áreas rurais galegas. O objectivo central desta investigaçom é tratar de constatar este feito a través da consideraçom que estas áreas têm nos programas públicos de intervençom destina- dos a promover processos de desenvolvimento rural. Centramos o nosso trabalho nos Progra- mas PRODER e LEADER, o primeiro resulta da aplicaçom do marco comunitário de apoio pluri- regional para as regions objectivo 1 do Estado Espanhol mentres que o segundo é umha Inicia- tiva Comunitária que têm o desenvolvimento de áreas rurais como objectivo. As similitudes en- tre ambos programas som muitas, tanto no que se refere ao enfoque empregado; intervençom local, como no que atinge à finalidade específica; impulso do desenvolvimento endógeno e sus- tentável através de a diversificaçom da economia rural.