Superficies Alcanzadas Por Normativas De Restriccion De Aplicaciones En Seis Partidos Del Norte De La Provincia De Buenos Aires

Total Page:16

File Type:pdf, Size:1020Kb

Superficies Alcanzadas Por Normativas De Restriccion De Aplicaciones En Seis Partidos Del Norte De La Provincia De Buenos Aires 74 RTA / Vol 10 / N°40 SUPERFICIES ALCANZADAS POR NORMATIVAS DE RESTRICCION DE APLICACIONES EN SEIS PARTIDOS DEL NORTE DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES Diego Bustos1 & Adriana Ferreyra1 Palabras claves: exclusión, amortiguamiento, área buffer, fitosanitarios, superficies El presente artículo presenta, en base a la normativa vigente o en discusión, las superficies afectadas por la reglamentación para uso y aplicación de productos fitosanitarios en los partidos de Leandro N. Alem, San Antonio de Areco, Arrecifes, Chacabuco, Chivilcoy y Pergamino. INTRODUCCION y aplicación de fitosanitarios (zonas de exclusión), y zonas que contemplan el uso de productos ban- La preocupación social en torno al uso de agro- da verde (clases toxicológicas IV según OMS) con químicos y su vínculo con el cuidado del ambiente formas de aplicación específicas y con controles y la salud humana, ha impulsado la elaboración puntuales (zonas de amortiguamiento). En el caso de distintas reglamentaciones tendientes a orde- de Arrecifes se sancionó una ordenanza comple- nar el uso, manipulación y aplicación de productos Restricción de fitosanitarios mentaria -2.882/17- que promociona los sistemas fitosanitarios. Más allá de las leyes ambientales de producciones agroecológicos en todo el parti- nacionales y provinciales, en las comunas se han do. propuesto ordenanzas en este sentido. Aquí la variabilidad de denominaciones y límites El debate en torno al tema dio como resultado se hace muy evidente y se incrementa a medida amplia variabilidad de márgenes de resguardo, que se incorporan otros factores como tipo de apli- implementaciones y conceptos en territorios uni- cación, situación de cursos de agua y acciones en formes. Por ello se compararon los datos surgidos establecimientos educativos rurales. desde los partidos de Leandro N. Alem, San An- tonio de Areco, Arrecifes, Chacabuco, Chivilcoy y DESARROLLO Pergamino, sitios habitados por 286.910 personas Extensionistas de las Agencias pertenecientes (1,84% de la población provincial), en una super- al INTA Pergamino aportaron las correspondien- ficie de 1.110.444 hectáreas (INDEC, 2010), que tes normativas tratadas en sus partidos, o aque- representa el 3,61% de la superficie total de la llos documentos que se constituían como herra- provincia de Buenos Aires. mientas de debate para un principio de regulación Las ordenanzas municipales 1166/06 de Lean- u ordenamiento. Además enviaron mapas del pla- dro N. Alem; 3919/14 de San Antonio de Areco; neamiento urbano para delimitar zonas y ubica- 2786/16 de Arrecifes; 7077/17 de Chacabuco; ción de establecimientos educativos rurales. 8126/14 de Pergamino; y el Decreto Reglamen- Tras el análisis de la documentación, mediante tario 499/91 de Chivilcoy, surgen a partir de leyes la herramienta Quantum GIS, se digitalizaron ca- preexistentes y no hacen más que fijar pautas pas de información provenientes de planos urba- específicas para cada partido, que han surgido a nos y de la revisión de mapas catastrales; se sumó partir de los debates entre diferentes grupos de a ello la ubicación de establecimientos educativos interés en cada ciudad. rurales basado en el Mapa Escolar del sitio Web Estas ordenanzas constan, en general, de defi- de la Dirección General de Cultura y Educación de nición de zonas en la cuales está prohibido el uso la provincia de Buenos Aires, y con apoyatura de 1- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. * [email protected] [email protected] SUPERFICIES ALCANZADAS POR NORMATIVAS DE RESTRICCION DE APLICACIONES EN SEIS PARTIDOS DEL NORTE DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES 75 Agosto 2019, Argentina Google Earth (Figura 1). Por su parte San Antonio de Areco sólo hace uso de las dos primeras denominaciones; y Chaca- A partir de allí se identificaron las áreas sobre buco refiere a Zona de Amortiguamiento y Zona las que se regula el uso de agroquímicos en cada Complementaria. En esta instancia lo que marca normativa y se cuantificó su superficie. Luego, se diferencias es la cantidad de metros que forman remitieron los nuevos mapas a los extensionistas cada una de esas zonas. Desde los 500 y 1.000 para corroborar los datos aportados y realizar los establecidos por Alem, a los 200 de Chacabuco ajustes correspondientes, posibilitando así el pos- como amortiguamiento exclusivamente. terior análisis comparativo de reglamentaciones. Zona de Exclusión Vale destacar que las distintas ordenanzas in- cluyen otros aspectos normados, como perfora- En general cuando se indica Zona de Exclusión ciones, molinos, apiarios y colmenares, cursos y se entiende a la que no permite ningún tipo de uso cuerpos de agua, aguas subterráneas, depósitos, de fitosanitario, fomentando por consecuencia las traslado de fitosanitarios y de maquinaria, carga prácticas agroecológicas. El único caso que dis- de agua y lugares de lavados; todos estos facto- ta de lo antes mencionado es Chacabuco que no res no fueron contemplados en este trabajo por la cuenta con zonas de prohibición total más allá del complejidad del acceso a esa información, por es- límite urbano. cala de trabajo, o bien porque no eran relevantes Zona de Amortiguamiento para el objetivo principal de este artículo. Como segundo anillo, la mayoría de las orde- Es factor común en los partidos analizados la nanzas propone una Zona de Amortiguamiento, división en al menos dos zonas para definir moda- en la que se autoriza el uso de fitosanitarios ban- lidades de uso y aplicación, no obstante los nom- da verde, clase toxicológica IV, según clasificación bres que se aplicaron a cada zona no son total- OMS adoptada por SENASA, aplicada exclusiva- mente homogéneos. Por caso, mientras en Alem mente con equipos terrestres, y con la obligatorie- se menciona una Zona de Resguardo Ambiental, dad de contar con permiso y supervisión municipal en Arrecifes, Chivilcoy y Pergamino refieren a dando aviso con 48 horas de antelación. Zona de Exclusión, Zona de Amortiguamiento. Restricción de fitosanitarios Chacabuco, único partido que no cuenta con Figura 1. Zonas urbanas, escuelas rurales y áreas restrictivas de los partidos analizados. DIEGO BUSTOS1 & ADRIANA FERREYRA1 76 RTA / Vol 10 / N°40 Zona de Exclusión (más allá de los límites urba- establece mínimo 2000 m a partir del límite urba- nos), sí hace mención a Zona de Amortiguamiento no), aunque lo expresan de distintas maneras. El y la define como “espacio en el que se analizará único que amplía el margen mínimo provincial es la vulnerabilidad por presencia de cursos de agua, San Antonio de Areco (3000 m a partir del límite urbanizaciones, presencia de escuelas o cualquier urbano). Por otro lado, Chacabuco sólo refiere área que por sus características sea considerada prohibición de aplicación aérea hasta la Zona de sensible”. La ordenanza de ese mismo partido de- Amortiguamiento. fine Áreas Complementarias para aquellos luga- Establecimientos educativos res que no formen parte del casco urbano, pero se las considera como zona de Amortiguamiento por Un factor común para todos los partidos es la sus características. obligatoriedad de realizar aplicaciones fuera del horario y día escolar, excepto para Chivilcoy que En este marco, vale indicar que Chivilcoy cuenta esa norma rige solamente en los casos en que un con una legislación vigente que prohíbe la implan- lote sea lindero con establecimiento educativo. tación de cultivos agrícolas extensivos en predios Las únicas ordenanzas municipales que no hacen periurbanos, en caso de siembra están prohibidas referencia directa al tema son las de Leandro N. las aplicaciones de fitosanitarios (Decreto Regla- Alem y Pergamino. mentario 499/91), y no cuenta con una reglamen- tación acerca de las pulverizaciones. Existe sí, un En este punto también se destaca que para el Proyecto de Ordenanza elaborado por CAZMA Partido de Arrecifes es necesario que entre la fi- (Dirección de Calidad Agroalimentaria, Zoonosis nalización de la aplicación y el inicio de la jornada y Medio Ambiente, del Municipio de Chivilcoy) no escolar deberá haber un lapso de al menos 12 ho- presentado aún ante el Concejo Deliberante que ras. Para lugares como S.A. de Areco y Arrecifes, propone la reglamentación del uso de fitosanita- además se estipula la obligatoriedad de realizar rios en el partido. En base a éste último se desa- un aviso previo de 48 horas, en tanto que para rrolló el presente trabajo. Chacabuco no está fijado el período de antela- ción, aunque sí deberán fijar el día y horario en Por otro lado, tanto Pergamino como San An- que se realice la práctica. Restricción de fitosanitarios tonio de Areco, Arrecifes y Chivilcoy proponen como acción complementaria el compromiso del RESULTADOS Departamento Ejecutivo para generar barreras fo- Sin incluir la restricción de aplicación aérea, San restales en el límite externo de la zona urbana y Antonio de Areco y Alem son los partidos que más en establecimientos educativos a fin de lograr una superficie con restricción presentan. defensa de protección natural permanente. Las mismas deberán conformarse y mantenerse con En tanto que si se considera la zona restrictiva especies de hojas perennes. No hacen referencia aérea son Pergamino y Chivilcoy los partidos que a ello Alem y Chacabuco. tienen la mayor superficie reglamentada (Tabla 1). Aplicaciones aéreas La disparidad de regulaciones hace que el por- centaje de superficie tratada por las nuevas nor- En cuanto a aplicaciones aéreas los partidos mativas (en relación a la superficie total del parti- analizados adhieren
Recommended publications
  • Listado De Comisarías De La Mujer Y La Familia
    Listado de Comisarías de la Mujer y la Familia Cria Mujer y Flia Dirección Teléfono Almirante Brown Andrade 98, Burzaco (011) 42388555 Avellaneda Colón 167, e/ Pavón y Maipú, Avellaneda (011) 42220005 Azul Avenida Perón 865, Azul (02281) 423791 Bahía Blanca Berutti 650, Bahía Blanca (0291) 4558762 Berazategui 160 e/ 24 y 25, Berazategui (011) 43951283 Berisso Montevideo esq. 41, Berisso (0221) 4621295 Bolivar Arenales 245 (0231) 4424368 Cañuelas Libertad 1262, Cañuelas (02226) 431535 Carlos Casares Irigoyen 286, Carlos Casares (02395) 450773 Carmen de Areco Saavedra 272, Carmen de Areco (02273) 443312 Chacabuco Primera Junta 215, Chacabuco (02352) 428471 Chascomús Balcarce y Díaz Vélez, Chascomús (02241) 422653 Chivilcoy Av. Mitre casi esq. 110, Chivilcoy (02346) 435786 Coronel Suárez San Martín 510, Coronel Suárez (02926) 422116 Daireaux Urquiza 220, Daireaxu (02316) 452621 Dolores Espora y J. B. Selva, Dolores (02245) 444458 Ensenada Leandro N. Alem 519, Ensenada (0221) 4602453 Esteban Echeverría Benavidez 223, Monte Grande (011) 42965650 Ezeiza Fariña 105, Tristán Suárez (011) 42343566 Florencio Varela Sgto. Cabral y A. Storni, Florencio Varela (011) 42757185 General Alvear Bernardino Althobe e/Moreno y Milano (02344) 480028 General Belgrano Vicente López 396, General Belgrano (02243) 454509 General La Madrid San Martín 519, General La Madrid (02286) 420215 General Madariaga Dr. Carlos Madariaga 122, Gral. Madariaga (02267) 550479 General Viamonte España 479, Los Toldos (02358) 444657 General Villegas San Martín 472, General Villegas (03388) 428004 Guaminí García Pereira e/Fortines y Gutierrez, Guaminí (02923) 15 434528 Hurlingham Handel 1625, Hurlingham (011) 46624200 Ituzaingó Peredo 3111, Ituzaingó (011) 44815577 Junín Alberdi 146, Junín (0236) 4440270 La Matanza Norte Ombú 3720, San Justo (011) 44845826 La Matanza Sur Gorostiaga 5880, Virrey del Pino (02202) 497000 La Plata Calle 1 523 e/ 42 y 43, La Plata (0221) 4231826 Lanús Aguilar 2333, Remedios de Escalada (011) 42479957 Laprida Av.
    [Show full text]
  • Provincia Ciudad Servicio Buenos Aires Chivilcoy Cardiovascular Chivilcoy Buenos Aires Quilmes CENI S.A
    Provincia Ciudad Servicio Buenos Aires Chivilcoy Cardiovascular Chivilcoy Buenos Aires Quilmes CENI S.A. Buenos Aires Mercedes Centro Cardiovascular de Mercedes Buenos Aires Los Polvorines Centro de Alta Complejidad Dr. René Favaloro Buenos Aires Olivos Centro de Salud Norte Buenos Aires Lanús Centro Mason Sones S.A. Buenos Aires Talar Centro Médico Talar Buenos Aires Quilmes (Bernal) CETRYC S.A. Buenos Aires Ciudadela Clínica AMTA Buenos Aires Avellaneda Clinica Avellaneda (Medical Center) Buenos Aires Temperley Clínica Comahue Buenos Aires Morón Clínica Constituyentes de Morón Buenos Aires San Justo Clínica Cruz Celeste Buenos Aires Campana Clínica Delta Buenos Aires Adrogué Clínica Espora Buenos Aires Remedios de Escalada Clínica Estrada Buenos Aires Luján Clínica Güemes Buenos Aires Adrogué Clínica IMA Buenos Aires Avellaneda Clínica Itoiz Buenos Aires Mercedes Clinica Las Mercedes (ex Cruz Azul) Buenos Aires Lanús Clinica Modelo S.A. Buenos Aires Morón Clínica Modelo de Morón Buenos Aires Monte Grande Clínica Monte Grande Buenos Aires San Nicolás Clínica Nuestra Señora de Luján (UOM) Buenos Aires Junín Clinica Pequeña Familia Buenos Aires La plata Clinica Privada del Niño Buenos Aires Escobar Clinica Privada Nuestra Señora de Fátima Buenos Aires Mar Del Plata Clinica Privada Pueyrredón Buenos Aires Quilmes Clínica Privada Sanatorio Urquiza Buenos Aires San Nicolás Clínica San Nicolás S. A. Buenos Aires Coronel Suarez Clinica Tomocom Buenos Aires San Martín Corporación Médica de Gral San Martín Buenos Aires Olavarría Hospital Coronel Olavarría (CICO centro Integral Cardiológico Olavarría) Buenos Aires Bahia Blanca Hospital Italiano Regional del Sur Buenos Aires Necochea Hospital Municipal Emilio Ferreyra Buenos Aires Azul Hospital Municipal "Dr. A.
    [Show full text]
  • Guía De Residente X
    X Región Sanitaria RSXRegión Sanitaria X INDICE Hospital Municipal de Chivilcoy Clínica Médica 8 Clínica Pediátrica 9 Hospital Zonal General de Agudos "Blas Dubarry" Clínica Pediátrica 12 Psicología 14 Medicina General 13 Trabajo Social 16 Hospital Zonal General Dr. Posadas Clínica Médica 19 Clínica Quirúrgica 21 Clínica Pediátrica 20 Medicina General 22 REFERENCIAS Hospital Municipal Fondos Municipales Hospital Provincial Fondos Provinciales Director Ejecutivo Domicilio La Región Sanitaria X está ubicada en el cen- Barbier, Ana Hijas de San José Nº 145 tro norte de la Provincia de Buenos Aires. Directora Asociada Codigo Postal Posee una extensión de 19.936 Km.2, que Goldfand, Sandra Noemí 6620 - Chivilcoy constituye el 6,5% de la superficie total de la Tel{efono Provincia. El Censo Nacional de Población y 02346 42 3967 / 42 6666 Vivienda de 2010 arrojó una población esti- Fax mada de 323.224 habitantes. 02346 42 2642 E-mail de contacto MUNICIPIOS [email protected] Alberti - Bragado - Chivilcoy - Lobos - Mercedes - Navarro - Roque Pérez - Saladillo - Suipacha - Veinticinco de Mayo RSX Chivilcoy Hospital Municipal de Chivilcoy Página web: www.chivilcoy.gov.ar Cuenta con Servicio de diagnóstico por imágenes, con Radiología, Tomografía, Teléfonos Habitantes: 64148 Ecografía, y cuenta con convenios con centros 2346 423210 / 2346 422052 privados de la ciudad para Resonancia Distancia CABA: 151 km Magnética y Medicina Nuclear. Se realizan cirugía general, traumatológica, urológica, Se ubica sobre la ruta nacional RN 5 y las ginecológica y neurocirugía. rutas provinciales RP 30 y RP 51. Cuenta con un Servicio de Emergencia con 80 Recreaciòn: consultas promedio diarias y 18 camas de corta Carnavales en febrero: Comparsas y estadía, y una Terapia Intensiva de adultos de 8 Batucadas: En el mes de febrero se camas, con un promedio de 360 ingresos realizan los carnavales durante tres días anuales.
    [Show full text]
  • Proyecciones Por Municipio 2010
    Proyecciones de población por Municipio provincia de Buenos Aires 2010-2025. En este informe se describen la metodología empleada en las proyecciones de población de la provincia de Buenos Aires a nivel municipio y se presentan sus resultados. Junio de 2016 Junio 2016 Ministerio de Economía | Subsecretaría de Coordinación Económica | Dirección Provincial de Estadística Gobernadora Lic. María Eugenia VIDAL Ministro de Economía Lic. Hernán LACUNZA Subsecretario de Coordinación Económica Lic. Damián BONARI Director Provincial de Estadística Act. Matías BELLIARD Director de Estadísticas Económicas y Sociales Lic. Daniel BESLER Director de Planificación Metodológica Lic. Guillermo KRIEGER Departamento de Estudios Sociales y Demográficos Lic. María Silvia TOMÁS Analistas Lic. Graciela BALBUENA Lic. Juan BAMPI Lic. Rodrigo PERALTA Tec. Lautaro SERGIO Tec. María Eugenia THILL 1. Introducción Las proyecciones para niveles territoriales menores a Provincia utilizan modelos semidemográficos debido a la complejidad de los métodos puramente demográficos y falta de información minuciosa necesaria para la estimación de la evolución futura de las variables demográficas. Existen distintos métodos matemáticos o semidemográficos para desagregar la población proyectada de un área jerárquicamente mayor a niveles menores. La elección del método adecuado requiere un análisis de las características sociales y demográficas de las áreas en cuestión. Dadas las características demográficas de la Provincia de Buenos Aires el método adecuado es el Método de los Incrementos Relativos. El método elegido utiliza proyecciones ya realizadas de un área jerárquicamente mayor, en este caso las proyecciones de población de la provincia de Buenos Aires por sexo y se desagrega a las áreas menores. Las proyecciones provinciales se elaboraron mediante el método de componentes demográficos (ver Proyecciones de población de la provincia de Buenos Aires 2010- 2040.) por sexo y grupos de edad 2010-2040) 2.
    [Show full text]
  • Referentes Departamentales Delitos Conexos a La Trata De Personas
    Referentes Departamentales Delitos Conexos a la Trata de Personas Departamento Funcionario Teléfono Dirección Judicial UFI Javier Barda Agente Fiscal Cabecera o 02281-432107 Colón 931 Evangelina Goitía UFIE Descentraliz. Int.. 112 - 113 Azul (7300) Instructora Judicial Fabio Molinero Ayudantía 9 de Julio N° 355 Azul Tandil 0249-4426341 Ayudante Fiscal fiscal Tandil Tandil (7000) Ayudantía Cristian Urlezaga 02284-445581 Rufino Fal N° 2943 fiscal Olavarría Ayudante Fiscal int. 192 Olavarría (7400) Olavarría 0291-4500226 Bahía Blanca Mauricio del Cero Moreno 25 UFIJ Nº 14 Cabecera o 0291- 4500229 Agente Fiscal Bahía Blanca Descentraliz. int. 104, 144, (8000) 146, 148, 152 Diego Fernando Cabecera o San Martín Nº 37 Torres UFIJ Nº 3 02245-442589 Descentraliz. Dolores (7100) Agente Fiscal Dolores H. Irigoyen 540 Walter Mércuri UFIJ Nº 8 Gral. 02267-552947 Gral. Madariaga Agente Fiscal Gral. Madariaga Madariaga (7163) Comandante María Fernanda UFIJ Nº 6 Cabecera o 0236-4425810 Escribano Nº 226 Sánchez Descentraliz. y 4425737 subsuelo Agente Fiscal Junín (6000) Junín 0236-4444- Agustina Roldán Ayudantía Cabecera o Mitre n° 2 300 Capponi Fiscal descentraliz. Junín (6000) int. 1529 especializada Analía Córdoba UFIJ N° 2 Agente Fiscal especializada Florencio Varela Cabecera o 011-4616-8750 Nº 2601 La Matanza descentraliz. María Laura Ayudantía San Justo (1754) Gimenez Fiscal Ayudante Fiscal especializada (0221) 410-3871 Calle 54 Nº 590 – Cabecera o La Plata Hugo Tesón UFIJ Nº 8 al 82 / 87 / 88 Pisos 9 y 10 – La Descentraliz. / 89 / 90 Plata (1900) Camino Gral. Presidente Perón ex Camino Negro María Delia Lomas de UFIJ Nº 9 Cabecera 011-4003-2465 y Recalde Zamora Av.
    [Show full text]
  • Rinde Soja. En Kilogramos Por Hectárea. Campaña 2016/17
    Provincia de Buenos Aires Rinde Soja. SAN NICOLAS En kilogramos por hectárea. RAMALLO Ü SAN Campaña 2016/17 PEDRO PERGAMINO COLON ARRECIFES BARADERO ZARATE CAPITAN SAN FERNANDO SARMIENTO GRAL. ROJAS SAN ANTONIO CAMPANA (Islas) ARENALES SALTO DE ARECO EXALTACION CARMEN DE LA CRUZ DE ARECO SAN ANDRES LEANDRO DE GILES N. ALEM JUNIN LUJAN CHACABUCO MERCEDES GRAL. GRAL. RODRIGUEZ PINTO GRAL. SUIPACHA MARCOS VILLEGAS GRAL. PAZ FLORENTINO CHIVILCOY LAS AMEGHINO GRAL. HERAS VIAMONTE ALBERTI NAVARRO SAN LA PLATA CAÑUELAS VICENTE BRAGADO MAGDALENA LINCOLN LOBOS BRANDSEN CARLOS PUNTA TEJEDOR 25 DE GRAL. 9 DE INDIO MAYO MONTE PAZ JULIO ROQUE PEREZ RIVADAVIA CHASCOMUS SALADILLO CARLOS GRAL. CASARES LEZAMA PEHUAJO BELGRANO LAS GRAL. FLORES TRENQUE ALVEAR CASTELLI LAUQUEN H. PILA PELLEGRINI YRIGOYEN BOLIVAR TORDILLO DOLORES TAPALQUE TRES RAUCH LOMAS DAIREAUX GRAL. GRAL. LAVALLE SALLIQUELO AZUL GUIDO OLAVARRIA LA COSTA GUAMINI MAIPU AYACUCHO GRAL. PINAMAR ADOLFO MADARIAGA ALSINA GRAL. LA MADRID TANDIL VILLA CNEL. MAR GESELL CHIQUITA SUAREZ LAPRIDA BENITO JUAREZ BALCARCE SAAVEDRA ADOLFO GRAL. CNEL. GONZALES PUEYRREDON PRINGLES CHAVES PUAN LOBERIA GRAL. TORNQUIST ALVARADO SAN CAYETANO NECOCHEA TRES ARROYOS BAHIA BLANCA CNEL. DORREGO CNEL. DE MARINA L. ROSALES MONTE HERMOSO VILLARINO ESCOBAR PILAR Detalle GBA TIGRE SAN FERNANDO MALVINAS SAN ARGENTINAS ISIDRO JOSE C. VICENTE PAZ LOPEZ SAN GRAL. SAN MIGUEL MARTIN TRES DE MORENO FEBRERO Ciudad de HURLINGHAM Buenos MORON Aires Referencias ITUZAINGO AVELLANEDA Kilogramos por hectárea MERLO LA MATANZA LANUS LOMAS DE QUILMES PATAGONES Menor a 2.500 ZAMORA MARCOS BERAZATEGUI de 2.500 a 3.000 PAZ ALMIRANTE ESTEBAN BROWN ENSENADA de 3.001 a 3.500 ECHEVERRIA EZEIZA FLORENCIO VARELA de 3.501 a 4.000 BERISSO PRESIDENTE PERON LA PLATA Mayor a 4.001 GRAL.
    [Show full text]
  • Corn Seeding Characteristics in the Eea Pergamino Influence Area, Bs
    CIGR - International Conference of Agricultural Engineering XXXVII Congresso Brasileiro de Engenharia Agrícola Brazil, August 31 to September 4, 2008 CORN SEEDING CHARACTERISTICS IN THE EEA PERGAMINO INFLUENCE AREA, BS. AS., ARGENTINA. ÁNGEL ROMITO 1, MARCOS ROBA 2, JUAN D’AMICO 1, LIDIA DONATO 1, NÉSTOR GONZÁLEZ 1, JAVIER ELISEI 1, DIEGO PAREDES 1, OMAR TESOURO 1. 1 Researcher, IIR, CNIA, INTA – Castelar, Argentina. e-mail: [email protected] 2 Undergraduate student, FAUBA / Buenos Aires – Argentina. Presented at CIGR INTERNATIONAL CONFERENCE OF AGRICULTURAL ENGINEERING XXXVII CONGRESSO BRASILEIRO DE ENGENHARIA AGRÍCOLA – CONBEA 2008 Brazil, August 31 to September 4, 2008 ABSTRACT: In agricultural production, the crop seeding is a task of paramount importance since it has a direct impact on the stand of plants to harvest and determines largely the performance that they will have throughout the ccycle. To exploit the full potential offered by inputs technology is necessary to know the scope and the actual conditions in which this task is performed. The objective of this study is to obtain information enabling a reliable characterization of the conditions of seeding and the efficiency achieved. For that purpose there was conducted a survey, collecting information on equipment, supplies, operating conditions and regulations made. Subsequently a field sampling was carried out, to characterize specific parameters of seeding. This paper presents the results of the study in 24 establishments located in the northern Buenos Aires province, at the localities of Pergamino and Rojas (Argentina). From them arise that some of the characteristics of the planters, such as age and system of fertilization, as well as working velocity, determines the results of the seeding influencing the quality of implantation obtained.
    [Show full text]
  • Quali-Quantitative Study of the Social Variables Defining Transmission
    ARTICLE / ARTÍCULO 171 SALUD COLECTIVA, Buenos Aires, 10(2):171-184, doi: 10.18294/sc.2014.220 Quali-quantitative study of the social variables defining transmission scenarios of Argentine Hemorrhagic Fever in the provinces of Buenos Aires and Santa Fe, 2001-2010 Estudio cualicuantitativo de las variables sociales que definen escenarios de transmisión de la fiebre hemorrágica argentina en las provincias de Buenos Aires y Santa Fe, 2001-2010 Mastrangelo, Andrea1; Tagliabue, Paula2; Berro, Lorena3; De Carolis, Darío4; Sinchi, Anabel5; Digilio, Clara6; Enria, Delia7 1PhD in Social Anthropo- ABSTRACT The aim of this paper was to characterize transmission scenarios of Argentine logy. Researcher Assistant, CONICET-CeNDIE-ANLIS, Hemorrhagic Fever in the post-vaccination period (2001-2010). The study was made up Argentina. andreaveronica- of three phases. The first consisted of a quantitative analysis using the database of the [email protected] Dr. Julio I. Maiztegui National Institute of Human Viral Diseases [Instituto Nacional de 2Bachelor’s Degree in Enfermedades Virales Humanas] regarding the confirmed cases in the period of study Sociology. Research Fellow, (221 cases). Taking into account the transmission site and the known endemic area, cases CeNDIE-ANLIS, Argentina. [email protected] were grouped into three hypothetical transmission scenarios, identified as: a) classical, b) emerging-reemerging, c) traveling. In the second phase, in order to test these hypotheses, 3Journalist. Communication Area, Universidad Nacional in-depth interviews were carried out from August to September 2011 within an intentio- del Noroeste de Buenos nally selected sample of patients distributed proportionally among the three hypotheses. Aires, Argentina. Finally, in the third stage, the data obtained for each hypothetical scenario were grouped [email protected] into three spatiotemporal scales: the microscale (subject), the mesoscale (locality) and 4Bachelor’s Degree in Social macroscale (region).
    [Show full text]
  • Registro De Veterinarios
    REGISTRO DE VETERINARIOS - Padrón Completo Reg N° Apellido y Nombres Matricula N° Localidad Partido e-mail 543 Robles, Jorge Victor 3842 Rivera Adolfo Alsina [email protected] 751 Zavalia, Fabio Agustin 13241 Carhue Adolfo Alsina [email protected] 808 Sanchez, Gustavo Javier 6132 A. Gonzales Chavez A. Gonzales Chavez [email protected] 788 Barberis, Julio Carlos 8491 Coronel Mom Alberti [email protected] 553 Scarano, Nicolas Anibal 11481 Coronel Mom Alberti [email protected] 784 Zunino, Maria Beatriz 8054 Alberti Alberti [email protected] 696 Gonzalez, Hector Ruben 4596 Adrogue Almirante Brown [email protected] 737 Rodriguez, Nelson Javier 13296 Jose Marmol Almirante Brown [email protected] 695 Gonzalez Telmo, Ana Julia 10975 Jose Marmol Almirante Brown [email protected] 655 Schenck, Gerardo Jorge 5994 Porvenir Ameghino [email protected] 442 Fernandez, Salustiano Jose 2720 Blaquier Ameghino [email protected] 578 Olmos, Maria Marta 10989 Arrecifes Arrecifes [email protected] 221 Martínez Leiva, Facundo 10502 Arrecifes Arrecifes [email protected] 431 Poggio, Carlos Asdrubal 3887 Arrecifes Arrecifes [email protected] 791 Beltramo Ferreira, Ivan Bautista 12535 Arrecifes Arrecifes [email protected] 396 De Mateo, Marina Valeria 10449 Arrecifes Arrecifes [email protected] 587 Pallaro, Valentin 12907 Arrecifes Arrecifes [email protected] 601 Mast, Karina Susana 13104 Wilde Avellaneda [email protected] 199 Rojas,
    [Show full text]
  • Provincia De Buenos Aires Informe Sintético De Caracterización Socio
    PROVINCIA DE BUENOS AIRES INFORME SINTÉTICO DE CARACTERIZACIÓN SOCIO-PRODUCTIVA Ministerio de Hacienda Secretaría de Hacienda Dirección Nacional de Asuntos Provinciales RESUMEN EJECUTIVO Buenos Aires es la provincia más poblada de Argentina. En 2010, de acuerdo al último censo de población, tenía 15,6 millones habitantes, el 39% del total del país. Con 50,8 hab/Km2, Buenos Aires en dicho año fue la tercera jurisdicción con mayor densidad poblacional, después de CABA y Tucumán. Los partidos del conurbano son los de mayor densidad, habiendo concentrado en 2010 el 64% de la población en apenas el 1% del territorio provincial1. En lo que respecta al mercado laboral, en el 2° trimestre de 2017 se registró una tasa de actividad del 44,9%, levemente inferior a la media nacional y 1,5 puntos porcentuales menos que la de la Región Centro a la cual pertenece. La tasa de desocupación, por su parte, fue del 10,8%, la más elevada del país. El sector privado de la provincia empleó, en dicho trimestre, a 1,95 millones de asalariados formales, el 31,5% del total nacional; en tanto que el número de empleados de la Administración Pública provincial fue de 677 mil en 2015, equivalente al 35% de los empleos formales totales del sector privado del mismo año, siendo este el cuarto porcentaje más bajo del país, aunque el mayor entre las jurisdicciones más pobladas (Córdoba, Santa Fe y CABA). El grado de informalidad laboral resultó, en el 2° trimestre de 2017, el más alto de la Región Centro, registrando un 35,8% de asalariados sin descuento jubilatorio, porcentaje que superó el promedio nacional, que fue de 33,7%.
    [Show full text]
  • Cuadro P1-P. Provincia De Buenos Aires. Población Total Y Variación Intercensal Absoluta Y Relativa Por Partido
    Cuadro P1-P. Provincia de Buenos Aires. Población total y variación intercensal absoluta y relativa por partido. Años 2001-2010 Población Variación Variación Partido 2001 2010 absoluta relativa (%) Total 13.827.203 15.625.084 1.797.881 13,0 Adolfo Alsina 16.245 17.072 827 5,1 Adolfo Gonzales Chaves 12.037 12.047 10 0,1 Alberti 10.373 10.654 281 2,7 Almirante Brown 515.556 552.902 37.346 7,2 Arrecifes 27.279 29.044 1.765 6,5 Avellaneda 328.980 342.677 13.697 4,2 Ayacucho 19.669 20.337 668 3,4 Azul 62.996 65.280 2.284 3,6 Bahía Blanca 284.776 301.572 16.796 5,9 Balcarce 42.039 43.823 1.784 4,2 Baradero 29.562 32.761 3.199 10,8 Benito Juárez 19.443 20.239 796 4,1 Berazategui 287.913 324.244 36.331 12,6 Berisso 80.092 88.470 8.378 10,5 Bolívar 32.442 34.190 1.748 5,4 Bragado 40.259 41.336 1.077 2,7 Brandsen 22.515 26.367 3.852 17,1 Campana 83.698 94.461 10.763 12,9 Capitán Sarmiento 12.854 14.494 1.640 12,8 Carlos Casares 21.125 22.237 1.112 5,3 Carlos Tejedor 11.539 11.570 31 0,3 Carmen de Areco 13.992 14.692 700 5,0 Castelli 7.852 8.205 353 4,5 Cañuelas 42.575 51.892 9.317 21,9 Chacabuco 45.445 48.703 3.258 7,2 Chascomús 38.647 42.277 3.630 9,4 Chivilcoy 60.762 64.185 3.423 5,6 Colón 23.179 24.890 1.711 7,4 Coronel de Marina Leonardo Rosales 60.892 62.152 1.260 2,1 Coronel Dorrego 16.522 15.825 -697 -4,2 Coronel Pringles 23.794 22.933 -861 -3,6 Coronel Suárez 36.828 38.320 1.492 4,1 Daireaux 15.857 16.889 1.032 6,5 Dolores 25.216 27.042 1.826 7,2 Ensenada 51.448 56.729 5.281 10,3 Escobar 178.155 213.619 35.464 19,9 Esteban Echeverría 243.974 300.959 56.985 23,4 Exaltación de la Cruz 24.167 29.805 5.638 23,3 Ezeiza 118.807 163.722 44.915 37,8 Florencio Varela 348.970 426.005 77.035 22,1 Florentino Ameghino 8.171 8.869 698 8,5 General Alvarado 34.391 39.594 5.203 15,1 General Alvear 10.897 11.130 233 2,1 General Arenales 14.876 14.903 27 0,2 General Belgrano 15.381 17.365 1.984 12,9 General Guido 2.771 2.816 45 1,6 General Juan Madariaga 18.286 19.747 1.461 8,0 General La Madrid 10.984 10.783 -201 -1,8 Cuadro P1-P.
    [Show full text]
  • Otras Marcas
    ESPECIAL PRIMAVERA 18 y 19 de Septiembre de 2020 OTRAS MARCAS VENTA ONLINE LOCALIDAD COMERCIO DIRECCIÓN JUNÍN LA VIE WWW.LAVIE.COM.AR JUNÍN ULMARIA WWW.ULMARIA.COM.AR LANÚS LEFRAN HTTPS://WWW.LEFRAN.COM.AR/ LANÚS LEFRAN HTTPS://WWW.LEFRAN.COM.AR/ LANÚS LOOKING BY LEFRAN HTTPS://WWW.LEFRAN.COM.AR/ LAS FLORES OUTLET STORE WWW.OUTLETSHOP.STORE LOMAS DE ZAMORA FITZROVIA WWW.FITZROVIA.COM.AR LOMAS DE ZAMORA LEFRAN HTTPS://WWW.LEFRAN.COM.AR/ LOMAS DE ZAMORA LOOKING BY LEFRAN HTTPS://WWW.LEFRAN.COM.AR/ LOMAS DE ZAMORA LORIA WWW.LORIA.COM.AR MAR DEL PLATA FINA WWW.FINAJOYAS.COM.AR MAR DEL PLATA KIMUAN HTTPS://WWW.KIMUAN.COM/ MAR DEL PLATA LA TIENDA EN CASA WWW.LATIENDAENCASA.COM.AR MAR DEL PLATA PRO HOCKEY SHOP WWW.PROHOCKEYSHOP.COM.AR MAR DEL PLATA RINELLA WWW.RINELLAOFICIAL.COM MAR DEL PLATA ST KITTS & NEVIS WWW.SKTIENDA.COM MAR DEL PLATA TOUT WWW.TOUT.COM.AR MERLO ROUGE WWW.ROUGEMERLO.COM.AR MONTE CHINGOLO LEFRAN HTTPS://WWW.LEFRAN.COM.AR/ VENTA PRESENCIAL LOCALIDAD COMERCIO DIRECCIÓN 25 DE MAYO CALZADOS CLEM CALLE 10 N° 1070 25 DE MAYO CALZADOS FOSCO CALLE 9 N° 1106 25 DE MAYO CALZADOS MINGO CALLE 9 N° 1066 25 DE MAYO CASA MADLUM CALLE 6 ESQUINA CALLE 29 25 DE MAYO CHICOS Y GRANDES CALLE 10 N° 1085 25 DE MAYO LOLAS INDUMENTARIA CALLE 26 N° 1064 25 DE MAYO MARIA ANTONIETA CALLE 12 N° 683 25 DE MAYO MUNDO FOSCO CALLE 9 N° 1091 25 DE MAYO PLAY CALLE 9 N° 973 25 DE MAYO PUERTO TABLA CALLE 10 N° 989 25 DE MAYO RAUCH 25 DE MAYO CALLE 10 N° 446 9 DE JULIO ACTITUD AVENIDA MITRE 1510 9 DE JULIO ACUERDATE DE MI CARDENAL PIRONIO 2950 9 DE JULIO ALMENDRA
    [Show full text]