MORACEAE Gaudich
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
FLORA DEL VALLE DE TEHUACÁN-CUICATLÁN Fascículo 96. MORACEAE Gaudich. Nahú González-Castañeda* Guillermo Ibarra-Manríquez* *Centro de Investigaciones en Ecosistemas Universidad Nacional Autónoma de México INSTITUTO DE BIOLOGÍA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 2012 Primera edición: 2 de abril de 2012 D.R. © 2012 Universidad Nacional Autónoma de México Instituto de Biología. Departamento de Botánica ISBN 968-36-3108-8 Flora del Valle de Tehuacán-Cuicatlán ISBN 978-607-02-3082-0 Fascículo 96 Este fascículo se publica gracias al apoyo económico recibido de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad. Dirección de los autores: Centro de Investigaciones en Ecosistemas Universidad Nacional Autónoma de México, Campus Morelia (CIECO). Antigua Carretera a Pátzcuaro No. 8701 Col. Ex-Hacienda de San José de La Huerta. C.P. 58190 Morelia, Michoacán. México. 1 En la portada: 2 1. Mitrocereus fulviceps (cardón) 2. Beaucarnea purpusii (soyate) 3 4 3. Agave peacockii (maguey fibroso) 4. Agave stricta (gallinita) Dibujo de Elvia Esparza FLORA DEL VALLE DE TEHUACÁN-CUICATLÁN 96: 1-33. 2012 MORACEAE1 Gaudich. Nahú González-Castañeda Guillermo Ibarra-Manríquez Bibliografía. Berg, C.C. 2001. Moreae, Artocarpeae, and Dorstenia (Mora- ceae), with introductions to the family and Ficus and with additions and corrections to Flora Neotropica Monograph 7. Fl. Neotr. Monogr. 83: 1-347. Berg, C.C. 2004. Moraceae. In: N. Smith, S.A. Mori, A. Henderson, D.W.M. Stevenson & S.V. Heald (eds.). Flowering plants of the Neotropics. Princeton University Press. pp. 253-256. Burger, W. 1977. Moraceae. In: W. Burger (ed.). Flora Costaricensis. Fieldiana, Bot. 40: 94-215. Carvajal, S. 2007. Moraceae. In: J. Rzedowski & G. Calderón de Rzedowski (eds.). Fl. del Bajío y de regiones adyacentes 147: 1-59. Clement, W.L. & G.D. Weiblen. 2009. Morphological evo- lution in the Mulberry family (Moraceae). Syst. Bot. 34 (3): 530-552. Corner, E.J.H. 1962. The classification of Moraceae. The Gardens’ Bulletin Singapore 19: 187-252. González, J. 2007. Moraceae. In: B.E. Hammel, M.H. Grayum, C. Herrera & N. Zamora (eds.). Manual de plantas de Costa Rica. Vol. 6. Dicotile- dóneas (Haloragaceae-Phytolaccaceae). Monogr. Syst. Bot. Missouri Bot. Gard. 111: 635-675. Rohwer, J.G. 1993. Moraceae. In: K. Kubtizki, J.G. Rohwer & V. Bittrich (ed.). The families and genera of vascular plants. Flowering plants. Dicotyledons. Berlin: Springer-Verlag. pp. 438-453. Soltis, D.E., S.A. Smith , N. Cellinese, K.J. Wurdack, D.C. Tank, S.F. Brockington, N. F. Refulio-Rodriguez, J.B. Walker, M.J. Moore, B.S. Carlsward, C.D. Bell, M. Latvis, S. Crawley, C. Black, D. Diouf, Z. Xi, C.A. Rushworth, M.A. Gitzendanner, K.J. Sytsma, Y.-L. Qiu, K.W. Hilu, C.C. Davis, M.J. Sanderson, R.S. Beaman, R.G. Olmstead, W.S. Judd, M.J. Donoghue & P.S. Soltis. 2011. Angiosperm Phylogeny: 17 genes, 640 taxa. Amer. J. Bot. 98(4): 704-730. Sytsma, K.J., J. Morawetz, J.C. Pires, M. Nepokroeff, E. Conti, M. Zjhra, J.C. Hall & M.W. Chase. 2002. Urticalean rosids: circumscription, rosid ancestry, and phylogenetics based on rbcL, trnL- F, and ndhF sequences. Amer. J. Bot. 89(9): 1531-1546. Todzia, C., W.D. Ste- vens & A. Pool. 2001. Moraceae. In: Stevens, W.D., C. Ulloa, A. Pool & O.M. Montiel (eds.). Fl. de Nicaragua. Monogr. Syst. Bot. Missouri Bot. Gard. 85(II): 1513-1539. Zhang, S.D., D.E. Soltis, Y. Yang, D.Z. Li, T.S. Yi. 2011. Multi-gene analysis provides a well-supported phylogeny of Rosales. Molec. Phylog. Evol. 60(1): 21-28. Árboles, arbustos, rara vez hierbas, dioicos o monoicos, terrestres o hemiepífitos, perennifolios o caducifolios, con látex blanco, pardo, amarillento o translúcido. Hojas alternas, ocasionalmente opuestas, en espiral o dísticas, simples, enteras, serradas o dentadas, hasta profundamente lobadas; estípu- las amplexicaules a laterales, libres o connatas, deciduas; pecioladas o sésiles; láminas con nervaduras pinnadas a ligeramente palmadas. Inflorescencias Ilustrado por Albino Luna 1 Este fascículo se publica gracias al apoyo económico recibido de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad. 1 N. GONZÁLEZ-CASTAÑEDA y G. IBARRA-MANRÍQUEZ MORACEAE axilares, unisexuales o bisexuales, racemosas, espiciformes, urceoladas, glo- bosas o discoides; bracteadas o ebracteadas. Flores unisexuales, actinomor- fas, sésiles o pediceladas, tépalos (0-)4(-5) libres o connatos; las masculinas con perigonio membranoso, estambres (1-)4, antitépalos, anteras 1-2-locula- res, gineceo vestigial presente o ausente; las femeninas con perigonio carnoso, frecuentemente connatas y/o adnatas al receptáculo de la inflorescencia, ova- rio 1-locular, óvulo 1, placentación apical, estigmas (1-)2. Frutos en drupas o aquenios, con receptáculo frecuentemente acrescente, semillas pequeñas con endospermo o grandes sin endospermo, cotiledones iguales o desiguales en tamaño, a veces uno de ellos fuertemente reducido (Sorocea). Discusión. La relación de Moraceae con otras familias emparentadas filoge- néticamente es motivo de amplia discusión. Recientemente Zhang et al. (2011) la ubican en el orden Rosales junto con Barbeyaceae, Cannabaceae, Dirach- maceae, Elaeagnaceae, Rhamnaceae, Rosaceae, Ulmaceae y Urticaceae (esta última incluye Cecropiaceae). Moraceae se considera una familia monofilética con base en información molecular; los caracteres diagnósticos de la fami- lia son: exudado lechoso, ovario con placentación apical y óvulos anátropos (Sytsma et al., 2002). Clement y Weiblen (2009) dividen la familia en seis tri- bus: Artocarpeae, Castilleae, Dorstenieae, Ficeae, Maclureae y Moreae. Moraceae tiene especies muy apreciadas económicamente por los frutos comestibles como: las moras (Morus alba L.), los higos (Ficus carica L.) o el árbol del pan (Artocarpus altilis (Parkinson) Fosberg). La corteza de Brousso- netia papyrifera (L.) L’Hér. ex Vent., Ficus aurea Nutt., F. cotinifolia y F. petiola- ris Kunth son fuente de materia prima para elaborar papel amate. En décadas anteriores Castilla elastica Sessé ex Cerv. y Perebea mollis (Poepp. & Endl.) Huber subsp. lecithogalacta (R.E. Schult.) C.C. Berg, se usaron para obtener caucho natural. Otras especies de Ficus se utilizan en México como árbol de sombra o para construir cercas vivas y como forraje para ganado vacuno las hojas y frutos. Brosimum alicastrum Sw. tiene localmente usos amplios como especie comestible, maderable y medicinal, al igual que F. insipida Willd. Diversidad. Familia con 37 géneros y cerca de 1050-1100 especies en el mundo, 19 géneros (14 endémicos) y 270 especies en el trópico de América, 11 géneros con 43 especies en México, 4 géneros y 11 especies en el Valle de Tehuacán-Cuicatlán. Los géneros más diversos son Ficus (700-750 especies), Dorstenia (105) y Artocarpus (50-55). Distribución. Pantropical, con pocos taxones en zonas templadas (Morus). Las tribus Artocarpeae, Ficeae y Moreae son más diversas en la región de Asia- Australasia, Castilleae básicamente se encuentra en el Neotrópico al igual que Dornstenieae, aunque también la hay en África (Clement y Weiblen, 2009). CLAVE PARA LOS GÉNEROS 1. Hierbas. 1. Dorstenia 1. Árboles o arbustos. 2. Hojas con margen entero; inflorescencias urceoladas, las flores encerradas dentro del receptáculo (sicono o higo). 2. Ficus 2. Hojas con margen serrado a dentado; inflorescencias racemosas, espiciformes, capituliformes o solitarias, las flores expuestas, visibles a simple vista. 2 FLORA DEL VALLE DE TEHUACÁN-CUICATLÁN 96: 1-33. 2012 3. Láminas con nervaduras pinnadas, el primer par de nervaduras secundarias se une al siguiente cerca de la base de la lámina; armadas o inermes, con exudado blanco-amarillento; estípulas connatas; inflorescencias femeninas capitulifor- mes, estigmas 1, o si 2, desiguales en longitud. 3. Maclura 3. Láminas con nervaduras ligeramente 3-nervadas, el primer par de nervaduras secundarias se une al siguiente cerca de la parte media de la lámina; inermes, con exudado blanco; estípulas libres; inflorescencias femeninas racemosas a espiciformes, estigmas 2 de igual longitud. 4. Morus 1. DORSTENIA L. 1. DORSTENIA L., Sp. Pl. 1: 121. 1753. Bibliografía. Berg C.C. & M.E.E. Hijman. 1999. The genus Dorstenia (Mora- ceae). Ilicifolia 2: 1-211. Hierbas, rara vez arbustos, monoicas. Tallos aéreos a subterráneos, con entrenudos largos y/o cortos y exudado blanco. Hojas alternas, espiraladas; estípulas libres, laterales, coriáceas, no amplexicaules; largamente peciola- das; láminas enteras a profundamente lobadas, nervaduras pinnadas a casi palmadas, margen generalmente dentado a crenado, rara vez entero. Inflore- scencias axilares, solitarias, bisexuales, con frecuencia largamente peduncu- ladas; receptáculo discoide-orbicular, elíptico, cuadrangular o lobado, margen con brácteas pequeñas a inconspicuas, brácteas interflorales ausentes. Flo- res connatas, perigonio generalmente con pubescencia entre las flores y en el borde del receptáculo, las masculinas pediceladas, intercaladas entre las femeninas, agrupadas en el centro del receptáculo o confinadas a la periferia de la inflorescencia, tépalos 2-4, casi libres, estambres 2-3, gineceo vestigial ocasionalmente presente; las femeninas sésiles, perigonio tubular 2-3-lobado, estigmas generalmente 2 de diferente longitud. Frutos en drupas dehiscentes, exocarpo blanco; semillas pequeñas de testa delgada, endospermo presente. Discusión. Género muy complejo que se ha dividido en 9 secciones: 3 en América: Dorstenia, Emygdioa y Lecanium, las 2 primeras con representantes en México (Berg, 2001). Las especies neotropicales