4. La Televisión Local En Castilla Y León
4. La televisión local en Castilla y León 4.1 El entorno: Castilla y León El territorio en el que nos concentraremos para este estudio es Castilla y León, la región más grande de la Unión Europea (con la sola excepción del territorio danés de Groenlandia), cuyo tamaño es mayor incluso que el de siete estados de la Unión. Es, por tanto, la comunidad autónoma más extensa del estado español, del que representa el 18,6% de su superficie total. Administrativamente, su territorio se subdivide en nueve provincias: Ávila, Burgos, León, Palencia, Salamanca, Segovia, Soria, Valladolid y Zamora. La población total del territorio es de dos millones y medio de habitantes, apenas el 6,5% del total nacional, distribuidos en 2.248 municipios (nada menos que el 28% del total de España), de los que el 98% no alcanza los 5.000 habitantes. Este último dato, la despoblación, es el que mejor define la situación sociodemográfica actual de la comunidad: tan sólo las capitales de provincia y las localidades leonesas de Ponferrada y San Andrés de Rabanedo –junto a la capital de esa provincia– superan los 20.000 habitantes. La distribución de la población es además muy asimétrica entre los distintos territorios: casi el 70% se concentra en Burgos, León, Salamanca y Valladolid, –185– La televisión local en Castilla y León mientras Soria representa tan sólo el 3,2% del total de población regional (Pedrosa Sanz y Miranda Escolar, 1999). Gráfico 18 Población provincial de Castilla y León, en porcentaje sobre el total regional LEON 23,14% PALENCIA BURGOS 7,16%PALENCIA 14,06% 7,16% 14,06% ZAMORA 6,26% VALLADOLID SORIA ZAMORA VALLADOLID22,27% 3,29% 6,26% 22,27% SORIA 3,29% SEGOVIA 5,25% SALAMANCA 12,97% SALAMANCA AVILA 12,97% 5,59% AVILA 5,59% Fuente: elaboración propia sobre datos del Instituto Nacional de Estadística.
[Show full text]