CATÁLOGO DE CURSOS 2021 .com.mx spcgroup Ofrecemos soluciones personalizadas para la industria que busca trascender.

Somos expertos en consultoría y capacitación a compañías principalmente del ramo manufacturero y de servicios.

Nuestra experiencia está enfocada en áreas como Sistemas de Gestión de la Calidad, herramientas y metodologías de Mejora Continua, Supply Chain y Desarrollo del Potencial Humano.

La exigencia de la sociedad actual, ha creado la urgente necesidad de eficientizar el trabajo del hombre, por consecuencia se requiere de mayor preparación en temas de calidad, productividad y sobre todo gestión de negocios. Miles de profesionales en México, U.S.A, Caribe y América del Sur avalan nuestra calidad educativa.

spcgroup.com.mx

811 477 7475, 811 477 7476 y 442 258 1587 [email protected] ÍNDICE

SISTEMAS DE CALIDAD ISO 9001 2015 Sensibilización a Requerimientos (8 horas) ...... 07 ISO 9001 2015 Interpretación de Requerimientos (16 horas) ...... 08 ISO 9001 2015 Gestión de Riesgos base ISO 31000 2018 (16 horas) ...... 09 ISO 9001 2015 Auditor Interno base ISO 19011 2018 (16 horas) ...... 10 IATF 16949 2016 Sensibilización Requerimientos (8 horas) ...... 11 IATF 16949 2016 Interpretación de Requerimientos (16 horas) ...... 12 IATF 16949 2016 Gestión de Riesgos base ISO 31000 2018 (16 horas) ...... 13 IATF 16949 2016 Auditor Interno base ISO 19011 2018 (16 horas) ...... 14 IATF 16949 2016 Requisitos Específicos para Clientes (16 horas)...... 15 ISO 14001 2015 Sensibilización de Requerimientos (8 horas) ...... 16 ISO 14001 2015 Interpretación de Requerimientos (16 horas) ...... 17 ISO 14001 2015 Gestión de Riesgos base ISO 31000 2018 (16 horas) ...... 18 ISO 14001 2015 Auditor Interno base ISO 19011 2018 (16 horas) ...... 19 ISO 31000:2018 Gestión de Riesgos (16 horas) ...... 20 ISO 14031 2013 Evaluación del Desempeño Ambiental (16 horas) ...... 21 ISO 45001 2018 Sensibilización de Requerimientos (8 horas) ...... 22 ISO 45001 2018 Interpretación de Requerimientos (16 horas) ...... 23 ISO 45001 2018 Gestión de Riesgos base ISO 31000 2018 (16 horas) ...... 24 ISO 45001 2018 Auditor Interno base ISO 19011 2018 (16 horas) ...... 25 ISO IEC 17025 2017 Interpretación de Requerimientos (16 horas) ...... 26 ISO IEC 17025 2017 Auditor Interno (16 horas) ...... 27 VDA 6.3 Auditoría de Proceso (24 horas) ...... 28 VDA 6.5 Auditoría de Producto (8 horas) ...... 29 ISO 19011 2018 Auditor Interno / Auditor de Proveedores (16 horas) ...... 30 CQI-8 LPA’s Auditoria en Capas (8 horas) ...... 31 CQI-9 Procesos Especiales (16 horas) ...... 32 Legislación Ambiental (16 horas) ...... 33 Sistema HACCP (16 horas) ...... 34 NOM-241-SSA1-2012 (16 horas) ...... 35

REQUERIMIENTOS DEL SECTOR AUTOMOTRIZ Core Tools: “PPAP + APQP + FMEA 4th Edition+ SPC + MSA” (40 horas) ...... 38 Core Tools: “PPAP + APQP + FMEA 4th Edition + SPC + MSA” (24 horas) ...... 39 Core Tools: “APQP + PFMEA + SPC + MSA + CP + PPAP” (40 horas) ...... 40 Core Tools: “APQP + PFMEA + SPC + MSA + CP + PPAP” (24 horas) ...... 41 APQP - Planeación Avanzada de la Calidad del Producto (8 horas) ...... 42 PPAP 4th Edition - Production Part Approval Process (8 horas) ...... 43 AMEF 4a Edición - Análisis de Modos y Efectos de Fallas de Proceso (16 horas) ...... 44 AMEF AIAG-VDA 1a Edición - Análisis de Modos y Efectos de Fallas de Proceso (16 horas) ...... 45 AMEF De Diseño AIAG-VDA 1a Edición - Análisis de Modos y Efectos de Fallas de Diseño (16 horas) ...... 46 SPC Control Estadístico De Procesos (16 horas) ...... 47 MSA - Análisis De Sistemas De Medición (16 horas) ...... 48 AMEF de Reversa - Análisis de Modos y Efectos de Fallas de Proceso (16 horas) ...... 49 AMEF De Diseño 4a Edición - Análisis de Modos y Efectos de Fallas de Diseño (16 horas) ...... 50 AMEF de Herramienta y Equipo - Análisis de Modos y Efectos de Fallas de Maquinaria (16 horas) ...... 51 Control Plan 2nd Edition (8 horas) ...... 52 IMDS V.12 Básico - International Material Data System (16 horas) ...... 53 IMDS V.12 Avanzado - International Material Data System (16 horas) ...... 54 Conflicto de Minerales - Tantalio, Tungsteno, Estaño y Oro (8 horas) ...... 55

spcgroup.com.mx CATÁLOGO DE CURSOS ÍNDICE

CQI-14 Procesos Especiales - Gestión de Garantías: Centrada en el Cliente (16 horas) ...... 56 CQI-15 - Procesos Especiales Welding (16 horas) ...... 57 CQI-17 - Procesos Especiales Soldering (16 horas) ...... 58 CQI-23 - Procesos Especiales Molding (16 horas) ...... 59

SOLUCIÓN DE PROBLEMAS 8 Disciplinas - Técnica para el Análisis y Solución de Problemas (16 horas) ...... 62 5 Porqués (8 horas) ...... 63 Ishikawa Técnica para el Análisis de Causas (8 horas) ...... 64 Metodología A3 – Solución de Problemas (16 horas) ...... 65 TRIZ Resoluciónón de Problemas de Inventiva (16 horas) ...... 66 4 M’s (16 horas) ...... 67

ESTADÍSTICA Las 7 Herramientas Básicas (16 horas) ...... 70 DOE Diseño de Experimentos (16 horas) ...... 71 Yellow Belt / Six Sigma (24 horas) ...... 72 Green Belt / Six Sigma (80 horas) ...... 73 Black Belt / Six Sigma (120 horas) ...... 74 Minitab - Análisis del Proceso (16 horas) ...... 75 Técnicas de Diseño de Experimentos Taguchi (16 horas) ...... 76

PRODUCTIVIDAD Y MEJORA CONTINUA Lean Manufacturing (16 horas) ...... 79 Lean Office (16 horas) ...... 80 VSM Value Stream Mapping (16 horas) ...... 81 Six Sigma (16 horas) ...... 82 SMED Single Minute Exchange Die (16 horas) ...... 83 Kaizen Mejora Continua (16 horas) ...... 84 5S Disciplina para la Mejora (8 horas) ...... 85 Kanban (16 horas) ...... 86 Poka Yoke Cero Defectos (16 horas) ...... 87 TPM Total Productive Maintenance (16 horas) ...... 88 Mantenimiento Predictivo (16 horas) ...... 89 Fábrica Visual (8 horas) ...... 90 The Toyota Way (40 horas) ...... 91 Círculos de Calidad (8 horas) ...... 92 (24 horas) ...... 93 Balanceo de Líneas (8 horas) ...... 94 Estudio de Tiempos y Movimientos (16 horas) ...... 95 Agile Scrum Master (8 horas) ...... 96 CATIA v5 (24 horas) ...... 97 CATIA v5 (40 horas) ...... 98 Control de la Producción - Nivel Intermedio (16 horas) ...... 99 Excel Intermedio (8 horas) ...... 100 Excel Avanzado (8 horas) ...... 101 Productividad - Durante el Home Office (16 horas) ...... 102

SISTEMAS DE MEDICIÓN GDT Geometric Dimensioning & Tolerancing (16 horas) ...... 105

spcgroup.com.mx CATÁLOGO DE CURSOS ÍNDICE

Metrología y Sistemas de Medición (16 horas) ...... 106 Uso y Cuidado de Instrumentos Área Dimensional (16 horas) ...... 107 AutoCAD Básico (8 horas) ...... 108 Interpretación de Planos (16 horas) ...... 109

CADENA DE SUMINISTRO (16 horas) ...... 1 12 Almacén y Control de Inventarios (8 horas) ...... 1 13 Desarrollo de Proveedores (16 horas) ...... 1 14 Fundamentos Básicos de Logística y Comercio Internacional (8 horas) ...... 115 Técnicas de Negociación Efectiva (16 horas) ...... 116 TOC Teoría de Restricciones (8 horas) ...... 1 17 Administración de la Demanda (8 horas) ...... 118 Work in Process - Almacenes y Control de Inventarios (8 horas) ...... 119

DESARROLLO DEL POTENCIAL HUMANO Liderazgo (16 horas) ...... 122 Empowerment (8 horas) ...... 123 Trabajo en Equipo (16 horas) ...... 124 Finanzas para no financieros (16 horas) ...... 125 Elaboración de presupuestos (16 horas) ...... 126 Presentaciones efectivas (8 horas) ...... 127 Juntas efectivas (8 horas) ...... 128 Administración del Tiempo (8 horas) ...... 129 Técnicas para el Manejo Productivo del Estrés (16 horas) ...... 130 Formación de Instructores (16 horas) ...... 131 Inteligencia Emocional (12 horas) ...... 132 Supervisión Efectiva (16 horas) ...... 133 Gestión del Talento y Planes de Sucesión (16 horas) ...... 134 Habilidades de Capacitación y Desarrollo Humano (16 horas) ...... 135 Entrevista de Reclutamiento (6 - 8 horas) ...... 136 Programación Neurolingüística en el Trabajo (16 horas) ...... 137 Comunicación Efectiva (16 horas) ...... 138 Servicio al Cliente (8 horas) ...... 139 Hoshin Kanri (16 horas) ...... 140 Administración de Personal (16 horas) ...... 141

SEGURIDAD INDUSTRIAL Espacios Confinados (8 horas)...... 144 Guardas y Barreras (8 horas) ...... 145 Trabajos en las Alturas (8 horas) ...... 146 Introducción al Programa de Seguridad C-TPAT (16 horas) ...... 147 La Supervisión, Líder de la Seguridad (8 horas) ...... 148 Bloqueo de Seguridad Loto (8 horas) ...... 149 El Administrador de la Seguridad (24 horas) ...... 150 Manejo Seguro del Montacargas (8 horas) ...... 151 Brigada de Primeros Auxilios (8 horas) ...... 152 Procedimiento de Búsqueda y Rescate (8 horas) ...... 153 Factores de Riesgo Psicosocial en el Trabajo (NOM-035) (8 horas) ...... 154

spcgroup.com.mx CATÁLOGO DE CURSOS SISTEMAS DE CALIDAD

spcgroup.com.mx CATÁLOGO DE CURSOS SISTEMAS SENSIBILIZACIÓN DE CALIDAD ISO 9001:2015 SENSIBILIZACIÓN DE REQUERIMIENTOS

Objetivo: Introducción a ISO 9001:2015 • ¿Qué es calidad? El participante conocerá • ¿Por qué el cambio? los cambios más relevantes • Objetivos de ISO 9001:2015 en la norma IS0 9001:2015, • Normas relacionadas identificará los nuevos Cambios sistémicos roles y responsabilidades • Principios de la gestión de la calidad requeridos, así como • Estructura de Alto Nivel entenderá la importancia • Mapa de procesos

del liderazgo y compromiso Cambios de alto impacto por parte de la alta 4.1 Contexto de la organización dirección. • Análisis FODA / CAME 4.2 Partes interesadas 4.4 Enfoque a procesos Requisitos previos: • Diagrama de enfoque a procesos • Conocimiento de la norma 5.0 Liderazgo ISO9001:2008 (deseable) • Compromiso • Experiencia laboral en su • Roles, responsabilidades y autoridades 6.1 Pensamiento basado en riesgos organización 7.5 Información documentada

Duración: Cambios normativos específicos 7.0 Procesos de apoyo 8 horas 8.0 Proceso de producción 9.0 Evaluación del desempeño 10.0 Mejora

spcgroup.com.mx ISO 9001:2015 - SENSIBILIZACIÓN INTERPRETACIÓN

ISO 9001:2015 INTERPRETACIÓN DE REQUERIMIENTOS

Objetivo: Introducción y definiciones Principios de gestión de la Calidad El participante conocerá Estructura ISO 9001:2015 en forma detallada los Enfoque de procesos Pensamiento basado en riesgos nuevos requerimientos de la norma ISO 9001:2015, 4.0 Comprensión de la organización será capaz de aterrizarlos • Contexto de la organización • Partes interesadas al contexto de su • Alcance del SGC organización y asumirá • Procesos del SGC un rol proactivo en su 5.0 Liderazgo implementación. • Liderazgo y compromiso • Política de calidad • Roles, responsabilidades y autoridades Requisitos previos: • Conocimiento de la 6.0 Planificación del SGC • Riesgos y oportunidades norma ISO 9001:2008 • Objetivos de calidad, definición y gestión (deseable) • Planificación de cambios • Experiencia laboral en su 7.0 Apoyo organización • Recursos • Competencia • Toma de conciencia Duración: • Comunicación 16 horas • Información documentada del SGC

8.0 Producción • Planificación y control operacional • Requisitos para productos y servicios • Diseño y desarrollo de productos y servicios • Productos/servicios suministrados externamente • Producción y provisión del servicio • Liberación de los productos y servicios • Control de salidas no conformes

9.0 Evaluación del desempeño • Seguimiento, medición, análisis y evaluación • Auditorías internas • Revisión por la dirección

10.0 Mejora • No conformidad y acciones correctivas • Mejora continua

spcgroup.com.mx ISO 9001:2015 - INTERPRETACIÓN GESTIÓN DE RIESGOS GESTIÓN

ISO 9001:2015 GESTIÓN DE RIESGOS BASE ISO 31000:2018

Objetivo: Introducción a la Gestión de Riesgos • Términos y definiciones Al terminar el curso • Normas de la familia 31000 el participante será • Principios de gestión de riesgos

capaz de identificar los Marco de Referencia riesgos presentes en los • Liderazgo y compromiso procesos del Sistema de • Integración • Diseño Gestión de la Calidad ISO - Comprensión de la organización y su contexto 9001:2015, siguiendo las - Compromiso con la gestión del riesgo - Roles, autoridades, responsabilidades y obligaciones recomendaciones de la - Asignación de recursos norma ISO 31000:2018 - Comunicación y consulta para la Gestión de Riesgos, • Implementación • Valoración usará herramientas básicas • Mejora de análisis de riesgos - Adaptación para determinar la mejor - Mejora continua estrategia de control y Proceso de Gestión de Riesgos entenderá la importancia • Comunicación y consulta - Partes interesadas pertinentes y sus requisitos de integrar controles como • Alcance, contexto y criterios parte de los procesos. - Definición del alcance - Contextos externo e interno + Análisis FODA / CAME Requisitos previos: - Definición de los criterios del riesgo • Conocimiento de la + Probabilidad + Consecuencias norma ISO 31000:2018 + Nivel de riesgo (deseable) • Evaluación del riesgo - Identificación del riesgo • Conocimiento de la + Diagrama de enfoque a procesos norma ISO 9001:2015 - Análisis del riesgo (deseable) + Diagrama de Ishikawa + 5 Porqués • Experiencia laboral en su + Técnica What if? organización + Nivel de riesgo - Valoración del riesgo • Tratamiento del riesgo Duración: - Opciones para el tratamiento del riesgo 16 horas - Planes de tratamiento del riesgo • Seguimiento y revisión • Registro e informe

spcgroup.com.mx ISO 9001:2015 - GESTIÓN DE RIESGOS AUDITOR INTERNO AUDITOR

ISO 9001:2015 AUDITOR INTERNO BASE ISO 19011:2018

Objetivo: Día 1 - Comprensión básica de la norma ISO 9001:2015 El participante al terminar Introducción al Sistema de Gestión de la Calidad el curso conocerá los • Términos y definiciones conceptos teóricos para • Principios de gestión de la calidad la auditoría interna del • Enfoque de procesos • Pensamiento basado en riesgos sistema de gestión de calidad ISO 9001:2015 Revisión interpretativa de ISO 9001:2015 con base en la Directriz • Ejercicios de interpretación • Ejercicios de aplicación ISO 19011:2018, será capaz • Auditoría documental de generar reportes de auditoría efectivos que Competencia del auditor interno promuevan la mejora en la • Conocimientos requeridos • Habilidades necesarias organización y entenderá la importancia de la Día 2 - Auditoría a sistemas de gestión según ISO 19011:2018 preparación previa a la auditoría. • Términos y definiciones • Principios de auditoría • Programa de auditoría Requisitos previos: - Riesgos y oportunidades • Conocimiento de la - Roles y responsabilidades • Preparación de la auditoría norma ISO 9001:2015 • Plan de auditoría (deseable) • Inicio de la auditoría • Conocimiento de la • Realización de la auditoría norma ISO 19011:2018 • Métodos de auditoría • Hallazgos de auditoría (deseable) • Reporte de auditoría • Experiencia laboral en su • Cierre de auditoría organización • Desempeño del auditor interno

Duración: 16 horas

spcgroup.com.mx ISO 9001:2015 - AUDITOR INTERNO SENSIBILIZACIÓN

ISOIATF 9001:2015 16949:2016 SENSIBILIZACIÓN DE REQUERIMIENTOS

Objetivo: Introducción a IATF 16949:2016 7.1.3.1 Factibilidad de • ¿Qué es calidad? fabricación El participante conocerá los • ¿Por qué el cambio? 7.2.3 Competencia de cambios más relevantes en • Objetivos de IATF 16949:2016 auditores la norma IATF 16949:2016, • Normas relacionadas 8.3.2.3 Desarrollo de productos identificará los nuevos con software integrado Cambios sistémicos 8.4 Procesos, productos roles y responsabilidades • Principios de la gestión de la y servicios suministrados requeridos, así como calidad externamente entenderá la importancia • Estructura de Alto Nivel 8.4.2.3 Desarrollo del SGC del • Mapa de procesos proveedor del liderazgo y compromiso 8.4.2.4.1 Auditorías de segunda por parte de la alta Cambios de alto impacto parte dirección. 4.1 Contexto de la 8.5.1.5 Mantenimiento organización productivo total • Análisis FODA / CAME 8.5.6.1.1 Controles de proceso Requisitos previos: 4.2 Partes interesadas para cambios • Experiencia laboral en su 4.4 Enfoque a procesos temporales organización • Diagrama de enfoque a 8.7.1.4 Control de producto procesos reprocesado • Dueños de proceso 8.7.1.5 Control de producto Duración: • Eficacia y eficiencia reparado 8 horas 5.0 Liderazgo 8.7.1.5 Control de producto • Compromiso reparado • Roles, 9.2.2.2 Auditoría del SGC responsabilidades y 9.3.2 Entradas de la revisión autoridades por la dirección 6.1 Pensamiento basado en 10.2.5 Sistema de gestión de las riesgos garantías • Análisis de riesgos • Acciones preventivas • Planes de contingencia 7.5 Información / Proceso documentado

Cambios normativos específicos. 4.4.1.2 Seguridad del producto 5.1.1.1 Responsabilidad corporativa 7.1.2 Personas

spcgroup.com.mx IATF 16949:2016 - SENSIBILIZACIÓN INTERPRETACIÓN

ISOIATF 9001:2015 16949:2016 SENSIBILIZACIÓNINTERPRETACIÓN DEDE REQUERIMIENTOSREQUERIMIENTOS

Objetivo: Introducción y definiciones • Diseño y desarrollo de productos y servicios El participante conocerá Principios de gestión de la • Productos/servicios en forma detallada los calidad suministrados externamente nuevos requerimientos de • Producción y provisión del Estructura IATF 16949:2016 servicio la norma IATF 16949:2016, • Liberación de los productos y será capaz de aterrizarlos Enfoque de procesos servicios al contexto de su • Control de salidas no conformes Pensamiento basado en riesgos organización y asumirá 9.0 Evaluación del desempeño un rol proactivo en su 4.0 Comprensión de la • Seguimiento, medición, análisis implementación. organización y evaluación • Contexto de la organización • Auditorías internas • Partes interesadas • Revisión por la dirección Requisitos previos: • Alcance del SGC • Conocimiento de la • Procesos del SGC 10.0 Mejora • No conformidad y acciones norma ISO 9001:2015 5.0 Liderazgo correctivas (deseable) • Liderazgo y compromiso • Mejora continua • Experiencia laboral en su • Política de calidad • Roles, responsabilidades y organización autoridades

Duración: 6.0 Planificación del SGC • Riesgos y oportunidades 16 horas • Objetivos de calidad, definición y gestión • Planificación de cambios

7.0 Apoyo • Recursos • Competencia • Toma de conciencia • Comunicación • Información documentada del SGC

8.0 Producción • Planificación y control operacional • Requisitos para productos y servicios

spcgroup.com.mx IATF 16949:2016 - INTERPRETACIÓN GESTIÓN DE RIESGOS GESTIÓN

IATF 16949:2016 GESTIÓN DE RIESGOS BASE ISO 31000:2018

Objetivo: Introducción a la Gestión de Riesgos • Términos y definiciones Al terminar el curso el • Normas de la familia 31000 participante será capaz • Principios de gestión de riesgos

de identificar los riesgos Marco de Referencia presentes en los procesos • Liderazgo y compromiso del Sistema de Gestión • Integración • Diseño de la Calidad IATF - Comprensión de la organización y su contexto 16949:2016, siguiendo las - Compromiso con la gestión del riesgo - Roles, autoridades, responsabilidades y obligaciones recomendaciones de la - Asignación de recursos norma ISO 31000:2018 - Comunicación y consulta para la Gestión de Riesgos, • Implementación • Valoración usará herramientas básicas • Mejora de análisis de riesgos - Adaptación para determinar la mejor - Mejora continua estrategia de control y Proceso de Gestión de Riesgos entenderá la importancia • Comunicación y consulta - Partes interesadas pertinentes y sus requisitos de integrar controles como • Alcance, contexto y criterios parte de los procesos. - Definición del alcance - Contextos externo e interno + Análisis FODA / CAME Requisitos previos: - Definición de los criterios del riesgo • Conocimiento de la + Probabilidad + Consecuencias norma ISO 31000:2018 + Nivel de riesgo (deseable) • Evaluación del riesgo - Identificación del riesgo • Conocimiento de la + Diagrama de enfoque a procesos norma IATF 16949:2016 - Análisis del riesgo (deseable) + Diagrama de Ishikawa + 5 Porqués • Experiencia laboral en su + Técnica What if? organización + Nivel de riesgo - Valoración del riesgo • Tratamiento del riesgo Duración: - Opciones para el tratamiento del riesgo 16 horas - Planes de tratamiento del riesgo • Seguimiento y revisión • Registro e informe

spcgroup.com.mx IATF 16949:2016 - GESTIÓN DE RIESGOS AUDITOR INTERNO AUDITOR

IATF 16949:2016 AUDITOR INTERNO BASE ISO 19011:2018

Objetivo: Día 1 - Comprensión básica de la norma IATF 16949:2016 El participante al terminar Introducción al Sistema de Gestión de la Calidad el curso conocerá los • Términos y definiciones conceptos teóricos para • Principios de gestión de la calidad • Enfoque de procesos la auditoría interna del • Pensamiento basado en riesgos sistema de gestión de calidad IATF 16949:2016 Revisión interpretativa de IATF 16949:2016 • Ejercicios de interpretación con base en la Directriz • Ejercicios de aplicación ISO 19011:2018, será capaz • Auditoria documental de generar reportes de Competencia del auditor interno auditoría efectivos que • Conocimientos requeridos promuevan la mejora en la • Habilidades necesarias organización y entenderá Requisitos del Sector y específicos del cliente la importancia de la • Manuales AIAG preparación previa a la • Portal IATF auditoría. • Manuales del cliente Día 2 - Auditoría a sistemas de gestión según ISO 19011:2018 Requisitos previos: • Términos y definiciones • Conocimiento de la norma • Principios de auditoría • Programa de auditoría IATF 16949:2016 - Riesgos y oportunidades • Conocimiento de la norma - Roles y responsabilidades ISO 19011:2018 (deseable) • Preparación de la auditoría • Plan de auditoría • Experiencia laboral en su • Inicio de la auditoría organización • Realización de la auditoría • Métodos de auditoría • Hallazgos de auditoría Duración: • Reporte de auditoría 16 horas • Cierre de auditoría • Desempeño del auditor interno

spcgroup.com.mx IATF 16949:2016 - AUDITOR INTERNO IATF 16949:2016 REQUISITOS ESPECÍFICOS PARA CLIENTES

Objetivo: Introducción El participante al terminar el curso conocerá los los Requisitos Específicos de FORD para IATF 16949:2016 • IATF 16949:2016 requisitos específicos de • PPAP los clientes del sistema de • Minimum Automotive Quality Management gestión de calidad para la • System Requirements For Sub-Tier Suppliers industria automotriz IATF 16949:2016. Entenderá la Requisitos Específicos de General Motors para IATF importancia el alcance 16949:201 de los requisitos para • IATF 16949:2016 integrarlos a los procesos y • GMW15920 Record Management for Suppliers cumplir las expectativas del • GMW15049 Key Characteristic Designation System Process cliente. • Information to close SA’s 8-18-14 • Early Production Containment Global GP-12 Cursos Relacionados: • Auditores Internos IATF Requisitos Específicos de FCA para IATF 16949:2016 • IATF 16949:2016 16949:2016 • Customer-Specific Requirements for PPAP, 4th Edition and • Auditores Internos ISO Service PPAP, 1st Edition 14001:2015 • CQI-8 Layered Process Guideline 2nd edition • Core Tools • 8-Step Corrective Action Plan • Auditor de Proceso VDA 6.3 Toyota Motors North América • Supplier Quality Assurance Manual Requisitos para certificado: asistencia y que demuestre Honda que ha logrado los • Supplier Quality Manual objetivos de aprendizaje, aprobando un examen escrito.

Duración: 16 horas

spcgroup.com.mx IATF 16949:2016 I S 5 O 1 0 14 0 0 1: 2 SENSIBILIZACIÓN

ISO 14001:2015 SENSIBILIZACIÓN DE REQUERIMIENTOS

Objetivo: Introducción a ISO 14001:2015 • ¿Qué es un aspecto ambiental? El participante conocerá • ¿Qué es un impacto ambiental? en forma detallada los • ¿Por qué el cambio? nuevos requerimientos de • Objetivos de ISO 14001:2015 la norma ISO 14001:2015, Cambios sistémicos será capaz de aterrizarlos • Estructura de Alto Nivel al contexto de su • Mapa de procesos

organización y asumirá Cambios de alto impacto un rol proactivo en su 4.1 Contexto de la organización implementación. + Análisis FODA / CAME 4.2 Partes interesadas 4.4 Enfoque a procesos Requisitos previos: 5.0 Liderazgo • Conocimiento de la + Compromiso + Política ambiental Norma ISO 14001:2004 + Roles, responsabilidades y autoridades • Experiencia laboral en su 6.1 Pensamiento basado en riesgos organización 7.5 Información documentada Cambios normativos específicos Duración: 7.0 Procesos de apoyo 8 horas 8.0 Operación 9.0 Evaluación del desempeño 10.0 Mejora

spcgroup.com.mx ISO 14001:2015 - SENSIBILIZACIÓN I S 5 O 1 0 14 0 0 1: 2 INTERPRETACIÓN

ISO 14001:2015 INTERPRETACIÓN DE REQUERIMIENTOS

Introducción y definiciones

Objetivo: Objetivos de un sistema de gestión ambiental El participante conocerá los cambios más relevantes Estructura ISO 14001:2015 en la norma IS0 14001:2015, Enfoque de procesos identificará los nuevos roles y responsabilidades Pensamiento basado en riesgos requeridos, así como 4.0 Comprensión de la organización entenderá la importancia • Contexto de la Organización del liderazgo y compromiso • Partes interesadas • Alcance del SGA por parte de la alta • Procesos del SGA dirección. 5.0 Liderazgo • Liderazgo y compromiso Requisitos previos: • Política ambiental • Conocimiento de la • Roles, responsabilidades y autoridades Norma ISO 14001:2004 • Experiencia laboral en su 6.0 Planificación del SGA • Riesgos y oportunidades organización • Objetivos ambientales, definición y gestión

7.0 Apoyo Duración: • Recursos 16 horas • Competencia • Toma de consciencia • Comunicación • Información documentada del SGA

8.0 Operación • Planificación y control operacional • Respuesta ante emergencias

9.0 Evaluación del desempeño • Seguimiento, medición, análisis y evaluación • Auditorías internas • Revisión por la dirección

10.0 Mejora • No conformidad y acciones correctivas • Mejora continua

spcgroup.com.mx ISO 14001:2015 - INTERPRETACIÓN I S 5 O 1 0 14 0 0 1: 2 GESTIÓN DE RIESGOS GESTIÓN

ISO 14001:2015 GESTIÓN DE RIESGOS - BASE ISO 31000:2018

Objetivo: Introducción a la Gestión de Riesgos • Términos y definiciones Al terminar el curso • Normas de la familia 31000 el participante será • Principios de gestión de riesgos

capaz de identificar los Marco de Referencia riesgos presentes en los • Liderazgo y compromiso procesos del Sistema de • Integración • Diseño Gestión Ambiental ISO - Comprensión de la organización y su contexto 14001:2015, siguiendo las - Compromiso con la gestión del riesgo - Roles, autoridades, responsabilidades y obligaciones recomendaciones de la - Asignación de recursos norma ISO 31000:2018 - Comunicación y consulta para la Gestión de Riesgos, • Implementación • Valoración usará herramientas básicas • Mejora de análisis de riesgos - Adaptación para determinar la mejor - Mejora continua estrategia de control y Proceso de Gestión de Riesgos entenderá la importancia • Comunicación y consulta - Partes interesadas pertinentes y sus requisitos de integrar controles como • Alcance, contexto y criterios parte de los procesos. - Definición del alcance - Definición de los criterios del riesgo + Probabilidad Requisitos previos: + Consecuencias • Conocimiento de la + Nivel de riesgo • Evaluación del riesgo norma ISO 31000:2018 + Diagrama de Ishikawa (deseable) + 5 Porqués + Técnica What if? • Conocimiento de la + Nivel de riesgo norma ISO 14001:2015 - Valoración del riesgo (deseable) • Tratamiento del riesgo - Opciones para el tratamiento del riesgo • Experiencia laboral en su - Planes de tratamiento del riesgo organización • Seguimiento y revisión • Registro e informe Duración: 16 horas

spcgroup.com.mx ISO 14001:2015 - GESTIÓN DE RIESGOS I S 5 O 1 0 14 0 0 1: 2 AUDITOR INTERNO AUDITOR

ISO 14001:2015 AUDITOR INTERNO BASE ISO 19011:2018

Objetivo: Día 1 - Comprensión básica de la norma ISO 14001:2015 El participante al terminar Introducción al Sistema de Gestión Ambiental el curso conocerá los • Términos y definiciones • Objetivo de sistema de gestión conceptos teóricos para • Factores de éxito la auditoría interna • Modelo de sistema de gestión del sistema de gestión Revisión interpretativa de ISO 14001:2015 ambiental ISO 14001:2015 • Ejercicios de interpretación con base en la Directriz • Ejercicios de aplicación • Auditoria documental ISO 19011:2018, será capaz de generar reportes de Competencia del auditor interno auditoría efectivos que • Conocimientos requeridos • Habilidades necesarias promuevan la mejora en la organización y entenderá Día 2 - Auditoría a sistemas de gestión según ISO 19011:2018 • Términos y definiciones la importancia de la • Principios de auditoría preparación previa a la • Programa de auditoría auditoría. - Riesgos y oportunidades - Roles y responsabilidades • Preparación de la auditoría Requisitos previos: • Plan de auditoría • Inicio de la auditoría • Conocimiento de la norma • Realización de la auditoría ISO 14001:2015 (deseable) • Métodos de auditoría • Conocimiento de la norma • Hallazgos de auditoría • Reporte de auditoría ISO 19011:2018 (deseable) • Cierre de auditoría • Legislación ambiental • Desempeño del auditor interno (deseable) • Experiencia laboral en su organización

Duración: 16 horas

spcgroup.com.mx ISO 14001:2015 - AUDITOR INTERNO I S 8 O 1 0 310 0 0 : 2 GESTIÓN DE RIESGOS GESTIÓN

ISO 31000:2018 GESTIÓN DE RIESGOS

Objetivo: Introducción a la Gestión de Riesgos • Términos y definiciones Al terminar el curso • Normas de la familia 31000 el participante será • Principios de gestión de riesgos capaz de identificar los riesgos presentes en los Marco de Referencia • Liderazgo y compromiso procesos de los diferentes • Integración sistemas de gestión, usará • Diseño herramientas básicas + Comprensión de la organización y su de análisis de riesgos contexto + Compromiso con la gestión del riesgo para determinar la mejor + Roles, autoridades, responsabilidades y estrategia de control y obligaciones entenderá la importancia + Asignación de recursos de integrar controles como + Comunicación y consulta • Implementación parte de los procesos. • Valoración • Mejora Requisitos previos: + Adaptación • Conocimiento de la norma + Mejora continua ISO 31000:2009 (deseable) Proceso de Gestión de Riesgos • Conocimiento de la norma • Comunicación y consulta ISO 9001:2015 (deseable) • Alcance, contexto y consulta • Experiencia laboral en su + Definición del alcance + Contextos externo e interno organización + Definición de los criterios del riesgo • Evaluación del riesgo Duración: + Identificación del riesgo 16 horas + Análisis del riesgo + Valoración del riesgo • Tratamiento del riesgo + Opciones para el tratamiento del riesgo + Planes de tratamiento del riesgo • Seguimiento y revisión • Registro e informe

spcgroup.com.mx ISO 31000:2018 - GESTIÓN DE RIESGOS ISO 14031:2013 EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO AMBIENTAL

Objetivo: Introducción y definiciones

Entender, demostrar y Evaluación del Desempeño Ambiental mejorar el desempeño • Descripción general - Proceso de evaluación de desempeño ambiental (EDA) ambiental de su - Indicadores de la EDA organización. Conocer - Principios de la EDA la gestión eficaz de Planificación de la EDA (Planificar) los elementos de sus • Orientaciones generales actividades, productos • Características de los indicadores de la EDA y servicios que pueden Uso de datos e información (Hacer) afectar significativamente • Descripción general el medio ambiente. • Recopilación de datos • Análisis y conversión de datos

Requisitos previos: Evaluación de la información (Revisión) • Conocimiento de la norma • Información y comunicación ISO 14001:2015 Revisión y mejora de las EDA (Actuar • Conocimiento de los • Orientación adicional sobre la EDA indicadores de desempeño Práctica de evaluación de desempeño ambiental (EDA) ambiental, objetivos ambientales • Legislaciones ambientales (deseable) • Experiencia laboral en su organización

Duración: 16 horas

spcgroup.com.mx ISO 14031:2013 I S 8 O 1 0 4 5 0 0 1: 2 SENSIBILIZACIÓN

ISO 45001:2018 SENSIBILIZACIÓN DE REQUERIMIENTOS

Objetivo: Introducción a ISO 45001:2018 • ¿Qué es una lesión y un deterioro de la salud? El participante conocerá los • ¿Qué es un peligro? requisitos más relevantes • ¿Qué es un incidente? • ¿Por qué el cambio? en la norma ISO 45001:2018, • Objetivos de ISO 45001:2018 identificará los nuevos roles y responsabilidades Cambios sistémicos • Estructura de Alto Nivel requeridos, así como • Mapa de procesos entenderá la importancia Cambios de alto impacto del liderazgo y compromiso 4.1 Contexto de la organización por parte de la alta - Análisis FODA / CAME dirección. 4.2 Partes interesadas 4.4 Enfoque a procesos 5.0 Liderazgo Requisitos previos: - Compromiso - Política de Seguridad y Salud en el Trabajo (SST) • Conocimiento de OSHAS - Roles, responsabilidades y autoridades 18001:2007 (deseable) - Consulta y participación de los trabajadores • Experiencia laboral en su 6.1 Pensamiento basado en riesgos - Identificación de peligros organización - Evaluación de riesgos y oportunidades - Requisitos legales Duración: 7.5 Información documentada 8 horas Cambios normativos específicos. 7.0 Procesos de apoyo 8.0 Proceso de producción 9.0 Evaluación del desempeño 10.0 Mejora

spcgroup.com.mx ISO 45001:2018 - SENSIBILIZACIÓN I S 8 O 1 0 4 5 0 0 1: 2 INTERPRETACIÓN

ISO 45001:2018 INTERPRETACIÓN DE REQUERIMIENTOS

Objetivo: Introducción y definiciones riesgos para el SST • Gestión del cambio El participante conocerá Objetivos de un sistema de • Compras en forma detallada los gestión de la seguridad y salud en • Contratistas el trabajo • Preparación y respuesta nuevos requerimientos de ante emergencias la norma ISO 45001:2018, Estructura ISO 45001:2018 será capaz de aterrizarlos 9.0 Evaluación del desempeño Enfoque de procesos • Seguimiento, medición, al contexto de su análisis y evaluación organización y asumirá Pensamiento basado en riesgos • Auditorías internas • Revisión por la dirección un rol proactivo en su 4.0 Comprensión de la implementación. organización 10.0 Mejora • Contexto de la organización • Incidentes, no • Partes interesadas conformidades y acciones Requisitos previos: • Alcance del SST correctivas • Conocimiento de OSHAS • Procesos del SST • Mejora continua

18001:2007 (deseable) 5.0 Liderazgo • Experiencia laboral en su • Liderazgo y compromiso organización • Política de Seguridad y Salud en el Trabajo • Roles, responsabilidades y Duración: autoridades • Consulta y participación de los 16 horas trabajadores

6.0 Planificación del SST • Riesgos y oportunidades • Identificación de peligros • Requisitos legales • Objetivos del SST

7.0 Apoyo • Recursos • Competencia • Toma de conciencia • Comunicación • Información documentada del SST

8.0 Operación • Planificación y control operacional • Eliminar peligros y reducir

spcgroup.com.mx ISO 45001:2018 - INTERPRETACIÓN I S 8 O 1 0 4 5 0 0 1: 2 GESTIÓN DE RIESGOS GESTIÓN

ISO 45001:2018 GESTIÓN DE RIESGOS BASE ISO 31000:2018

Objetivo: Introducción a la Gestión de Riesgos • Términos y definiciones Al terminar el curso • Normas de la familia 31000 el participante será • Principios de gestión de riesgos

capaz de identificar los Marco de Referencia riesgos presentes en los • Liderazgo y compromiso procesos del Sistemas de • Integración • Diseño gestión de la seguridad - Comprensión de la organización y su contexto y salud en el trabajo ISO - Compromiso con la gestión del riesgo - Roles, autoridades, responsabilidades y obligaciones 45001:2018, siguiendo las - Asignación de recursos recomendaciones de la - Comunicación y consulta norma ISO 31000:2018 • Implementación • Valoración para la Gestión de Riesgos, • Mejora usará herramientas básicas - Adaptación de análisis de riesgos - Mejora continua para determinar la mejor Proceso de Gestión de Riesgos estrategia de control y • Comunicación y consulta - Partes interesadas pertinentes y sus requisitos entenderá la importancia • Alcance, contexto y criterios de integrar controles como - Definición del alcance - Definición de los criterios del riesgo parte de los procesos. + Probabilidad + Consecuencias Requisitos previos: + Nivel de riesgo • Evaluación del riesgo • Conocimiento de la + Diagrama de Ishikawa norma ISO 31000:2018 + 5 Porqués + Técnica What if? (deseable) + Nivel de riesgo • Conocimiento de la - Valoración del riesgo norma ISO 45001:2018 • Tratamiento del riesgo - Opciones para el tratamiento del riesgo (deseable) - Planes de tratamiento del riesgo • Experiencia laboral en su • Seguimiento y revisión organización • Registro e informe

Duración: 16 horas

spcgroup.com.mx ISO 45001:2018 - GESTIÓN DE RIESGOS I S 8 O 1 0 4 5 0 0 1: 2 AUDITOR INTERNO AUDITOR

ISO 45001:2018 AUDITOR INTERNO BASE ISO 19011:2018

Objetivo: Día 1 - Comprensión básica de la norma ISO 45001:2018 El participante al terminar Introducción al Sistema de Gestión el curso conocerá los • Términos y definiciones • Objetivo de sistema de gestión conceptos teóricos para • Factores de éxito la auditoría interna del • Modelo de sistema de gestión sistema de seguridad y Revisión interpretativa de ISO 45001:2018 salud en el trabajo ISO • Ejercicios de interpretación 45001:2018, entenderá • Ejercicios de aplicación • Auditoria documental la importancia de la preparación previa a la Competencia del auditor interno auditoría y será capaz • Conocimientos requeridos • Habilidades necesarias de generar reportes de auditoría efectivos que Día 2 - Auditoría a sistemas de gestión según ISO 19011:2018 • Términos y definiciones promuevan la mejora en la • Principios de auditoría organización. • Programa de auditoría - Riesgos y oportunidades - Roles y responsabilidades Requisitos previos: • Preparación de la auditoría • Conocimiento de la norma • Plan de auditoría • Inicio de la auditoría ISO 45001:2018 (deseable) • Realización de la auditoría • Conocimiento de la norma • Métodos de auditoría ISO 19011:2011 (deseable) • Hallazgos de auditoría • Reporte de auditoría • Experiencia laboral en su • Cierre de auditoría organización • Desempeño del auditor interno

Duración: 16 horas

spcgroup.com.mx ISO 45001:2018 - AUDITOR INTERNO I S 7 O 1 0 17 0 2 5 : 2 INTERPRETACIÓN

ISO/IEC 17025:2017 INTERPRETACIÓN DE REQUERIMIENTOS

Objetivo: Alcance El participante conocerá Referencias normativas en forma detallada los nuevos requerimientos Términos y definiciones de la norma ISO/IEC Requerimientos generales 17025:2017, será capaz de • Imparcialidad • Confidencialidad aterrizarlos al contexto de su organización y asumirá Requerimientos estructurales • Clientes un rol proactivo en su • Stakeholders implementación. • Legislación

Requerimientos de recursos Requisitos previos: • Personal • Conocimiento de la • Equipo • Condiciones ambientales norma ISO/IEC 17025:2005 • Trazabilidad de las mediciones (deseable) • Subcontratación • Experiencia laboral en su • Compras

organización Requerimientos del proceso • Revisión de contratos • Métodos de muestreo Duración: • Evaluación de incertidumbre 16 horas • Reporte de resultados • Manipulación de los items de calibración • Validación de los métodos

Requerimientos de gestión • Control de documentos • Control de registros • Riesgos y oportunidades • Mejora continua • Acciones correctivas • Auditorías internas • Revisión por la dirección

spcgroup.com.mx ISO/IEC 17025:2017 - INTERPRETACIÓN I S 7 O 1 0 17 0 2 5 : 2 AUDITOR INTERNO AUDITOR

ISO/IEC 17025:2017 AUDITOR INTERNO BASE ISO 19011:2018

Objetivo: Día 1 - Comprensión básica de la norma ISO/IEC 17025:2017 El participante al terminar Alcance el curso conocerá los conceptos teóricos para Referencias normativas la auditoría interna de Términos y definiciones laboratorios de pruebas Requerimientos generales y calibración según los • Imparcialidad requerimientos ISO/IEC • Confidencialidad

17025:2017, entenderá Requerimientos estructurales la importancia de la preparación previa a la Requerimientos de recursos auditoría y será capaz Requerimientos del proceso de generar reportes de auditoría efectivos que Requerimientos de gestión promuevan la mejora en la Día 2 - Auditoría a sistemas de gestión según ISO 19011:2018 organización. • Términos y definiciones • Principios de auditoría Requisitos previos: • Programa de auditoría - Riesgos y oportunidades • Conocimiento de la - Roles y responsabilidades norma ISO/IEC 17025:2005 • Preparación de la auditoría (deseable) • Plan de auditoría • Inicio de la auditoría • Conocimiento de la norma • Realización de la auditoría ISO 19011:2018 (deseable) • Métodos de auditoría • Hallazgos de auditoría • Experiencia laboral en su • Reporte de auditoría organización • Cierre de auditoría • Desempeño del auditor interno Duración: 16 horas

spcgroup.com.mx ISO/IEC 17025:2017 - AUDITOR INTERNO ISOVDA 9001:2015 6.3 SENSIBILIZACIÓNAUDITORÍA DE PROCESO DE REQUERIMIENTOS

Objetivo: Introducción Sistema de valoración • ¿Qué es VDA? • Puntuación y fórmulas de El participante al terminar • Familia de normas VDA valoración el curso conocerá los • Otras normas VDA relacionadas • Valoración de elementos • Calificación de auditores VDA • Valoración del transporte y conceptos teóricos 6.3 manejo de piezas para la auditoría de • Enfoque de procesos • Clasificación general procesos con base en los • Pensamiento basado en riesgos • Evaluación por líneas de producción o fases del proceso requerimientos VDA 6.3, Requisitos VDA 6.3 entenderá la importancia • Diseño y desarrollo del VDA 6.3 y otros referenciales producto/proceso • Relación con FORMEL Q de la preparación previa • Gestión de proveedores • Relación con IATF 16949:2016 a la auditoría y será capaz • Análisis de los procesos de • VDA 6.5 Auditorías de producto de generar reportes de producción • Asistencia y satisfacción del auditoría efectivos que cliente promuevan la mejora en la • Servicios postventa organización. Planificación y ejecución de auditoria VDA 6.3 Requisitos previos: • Planificación de la auditoría • Preparación • Enfoque de procesos • Ejecución (deseable) • Valoración numérica de los hallazgos • Pensamiento basado en • Presentación de resultados riesgos (deseable) • Evaluación final y cierre: • Auditor interno IATF Acciones correctivas • Módulo VI: Análisis Potencial 16949:2016 (deseable) (Capítulo P1 del manual) • Experiencia laboral en su Cuestionario organización • Resumen del cuestionario • Gestión de proyectos (P2) Duración: • Planificación del desarrollo de productos y procesos (P3) 24 horas • Aplicación del desarrollo de productos y procesos (P4) • Gestión de proveedores (P5) • Producción Serie (P6) • Atención y satisfacción del cliente y de la prestación del servicio (P7) • Servicios (PD)

spcgroup.com.mx VDA 6.3 VDA 6.5 AUDITORÍA DE PRODUCTO

Objetivo: Introducción

El participante al terminar Contenido el curso conocerá los • El modelo VDA • Introducción a las auditorías de producto conceptos teóricos • Objetivo y área de aplicación para la auditoría de • Programa de auditorías productos con base en los • Secuencia de auditoría de producto • Planificación de la auditoría requerimientos VDA 6.5, • Características y específicaciones entenderá la importancia • Métodos de verificación • Partes y su identificación de la preparación previa • Transportación y empaque a la auditoría y será capaz • Ejecución de la auditoría de producto de generar reportes de • Documentación • Acciones correctivas auditoría efectivos que • Competencia de los auditores promuevan la mejora en la organización.

Requisitos previos: • Enfoque de procesos (deseable) • Pensamiento basado en riesgos (deseable) • Auditor interno IATF 16949:2016 (deseable) • Experiencia laboral en su organización

Duración: 8 horas

spcgroup.com.mx VDA 6.5 I S 8 O 1 0 19 0 11: 2

ISO 19011:2018 AUDITOR INTERNO / AUDITOR DE PROVEEDORES

Objetivo: Introducción El participante al terminar Términos y definiciones el curso conocerá los conceptos teóricos para Principios de auditoría la auditoría de sistemas Programa de auditorías de gestión con enfoque • Riesgos y Oportunidades en el diseño del programa • Roles y Responsabilidades de auditorías, será capaz Preparación de la Auditoría de generar reportes de auditoría efectivos que Plan de Auditoría promuevan la mejora en la Inicio de la Auditoría organización y entenderá la importancia de la Realización de la Auditoría preparación previa a la Métodos de Auditoría auditoría. Hallazgos de Auditoría

Requisitos previos: Reporte de Auditoría • Conocimiento del sistema de gestión aplicable a su Cierre de Auditoría organización (deseable) Desempeño del Auditor Interno • Conocimiento de Requisitos específicos del Programa de Auditorías cliente para procesos de auditoría • Experiencia laboral en su organización

Duración: 16 horas

spcgroup.com.mx ISO 19011:2018 CQI-8 LPA’s AUDITORÍA EN CAPAS

Objetivo: Introducción • ¿Qué es la auditoría en capas? El participante al terminar • Definición de LPAs y su propósito el curso conocerá los • Beneficios de las auditorías en capas principios relacionados Planeación de las auditorías en capas con las auditorías en • Objetivos de la auditoría capas según el CQI-8 y • Dueño del proceso de auditoría será capaz de planear • Equipo de desarrollo • Conocimiento del proceso auditorías, generar reportes • Alcance de las auditorías y revisar hallazgos, además • Requerimientos específicos del cliente entenderá la importancia • Prioridad en la auditoría en capas • Número de capas de la auditorías como • Desarrollo de formatos de auditoría parte del proceso de • Frecuencia de las auditorías mejora continua y de • Proceso de auditoría en capas • Plan de reacción cumplimiento con • Involucramiento de la alta dirección requerimientos específicos del cliente. Implementación de las auditorías de capas • Definición del equipo de implementación • Entrenamiento a los auditores Requisitos previos: • Despliegue en el área de producción • Enfoque de procesos Ejecución de la auditoría (deseable) • Conducción de la auditoría • Pensamiento basado en • Registro de hallazgos riesgos (deseable) • Verificación de acciones correctivas • Auditor interno IATF Revisión de la alta dirección 16949:2016 (deseable) • Experiencia laboral en su Mejora continua organización

Duración: 8 horas

spcgroup.com.mx CQI-8 LPA’s CQI-9 PROCESOS ESPECIALES EVALUACIÓN A LOS SISTEMAS DE TRATAMIENTOS TÉRMICOS

Objetivo: Introducción •¿Qué es CQI-9? Facilitar la revisión de los • Definición de CQI-9 y su propósito procesos de tratamientos • Beneficios de la aplicación térmicos para la mejora Planeación continua, la prevención • Introducción al proceso de defectos y la reducción • Cualidades del Evaluador de la variación. Este • Evaluación de las metas de los sistemas de tratamientos térmicos curso está diseñado para • Procesos de Evaluación el cumplimiento de los requisitos de la industria Implementación • Proceso de evaluación de los sistemas de tratamientos automotriz. térmicos • Registro y registradores de Temperaturas Requisitos previos: • Termopares y Controladores de Temperatura • Procedimiento para System Accuracy Test (SAT) • Enfoque de procesos • Procedimiento para Temperature Uniformity Survey (TUS) (deseable) • Pensamiento basado en riesgos (deseable) • Auditor interno IATF 16949:2016 (deseable) • Experiencia laboral en su organización

Duración: 16 horas

spcgroup.com.mx CQI-9 PROCESOSCATÁLOGO ESPECIALESDE CURSOS LEGISLACIÓN AMBIENTAL

Objetivo: Introducción y definiciones

Conocer el marco jurídico 1. Conceptos y definiciones ambiental vigente federal, estatal y municipal de 2. Marco jurídico ambiental mexicano México para el correcto cumplimiento dentro de 3. Autorregulación y auditorías ambientales las compañías que operan en México. 4. Normas Oficiales Mexicanas

5. Legislación en materia de atmósfera Requisitos para certificado: • Asistencia y que 6. Legislación en materia de agua demuestre que ha logrado los objetivos de 7. Legislación en materia de suelo aprendizaje, aprobando un examen escrito. 8. Legislación en materia de residuos peligrosos

9. Legislación en materia de residuos sólidos Duración: urbanos y manejo especial 16 horas 10. Legislación en materia de ruido

11. Legislación en materia de impacto y riesgo ambiental

spcgroup.com.mx LEGISLACIÓN AMBIENTAL SISTEMA HACCP AUDITOR INTERNO

Introducción a los Requerimientos del Codex Alimentarius para las Buenas Prácticas de Manufactura Objetivo: • Producción primaria El participante conocerá la • Proyecto y construcción de las instalaciones • Control de las operaciones forma efectiva de realizar • Instalaciones: mantenimiento y saneamiento una auditoría interna a los • Instalaciones: higiene personal • Transporte requerimientos del Codex • Información sobre los productos y sensibilización de los Alimentarius y FDA para consumidores las Buenas Prácticas de • Capacitación Manufactura y el sistema Introducción a los Requerimientos de la Food and Drugs HACCP. Administration (FDA) para las Buenas Prácticas de Manufactura, Empaque y Manejo • Provisiones generales Requisitos previos: • Edificios y servicios • Experiencia laboral en su • Equipo • Control de la producción y de los procesos organización. • Niveles de acción para los defectos

Introducción a los Requerimientos del Codex Alimentarius Duración: para el Sistema HACCP 16 horas • Introducción y aplicación de los principios HACCP

Introducción a los Requerimientos de la Food and Drugs Administration (FDA) para el Sistema HACCP • Provisiones generales

Generalidades de la Norma ISO 19011 • Gestión de un programa de auditoría • Competencia y evaluación de auditores

Fases de la realización de una auditoría • Generalidades

Fase I • Planeación de la auditoría

Fase II • Ejecución de la auditoría

Fase III • Reporte de auditoría • Elaboración del reporte de auditoría • Distribución del reporte de auditoría

Acciones Correctivas / Preventivas spcgroup.com.mx SISTEMA HACCP NOM-241-SSA1-2012 BUENAS PRÁCTICAS DE FABRICACIÓN PARA ESTABLECIMIENTOS DEDICADOS A LA FABRICACIÓN DE DISPOSITIVOS MÉDICOS

Objetivo: Las buenas prácticas de fabricación incluyen temas tan importantes El participante conocerá las como acabado, acción correctiva, preventiva, almacenamiento, análisis de riesgo, entre muchos otros, todos con el fin de garantizar que los buenas prácticas de fabricación dispositivos médicos elaborados tengan y mantengan los requisitos de desde el desarrollo hasta la calidad, seguridad, eficacia, efectividad y funcionalidad para su uso. distribución de los dispositivos Contenido médicos comercializados en el país y asegurar que cumplan Día 01 consistentemente con los 1) Introducción a las BPFs (qué son, dónde nacen, qué regulan) requerimientos de calidad 2) Marco Regulatorio relacionado con la fabricación de dispositivos y funcionalidad para ser médicos utilizados por el consumidor 3) Análisis de la NOM-241-SSA1-2012 a) Objetivo y campo de aplicación final o paciente. En este b) Clasificación de los dispositivos médicos curso usted aprenderá la c) Organización de un establecimiento correcta interpretación de d) Personal e) Documentación los requerimientos para la f) Diseño y construcción de un establecimiento dedicado a la manufactura de dispositivos producción, acondicionamiento, almacenamiento y distribución médicos. de dispositivos médicos g) Control de la fabricación

Requisitos previos: Día 02 • Conocimiento de sistemas de 3) Análisis de la NOM-241-SSA1-2012 gestión. a) Objetivo y campo de aplicación • Conocimientos técnicos b) Clasificación de los dispositivos médicos c) Organización de un establecimiento relacionados con terminología d) Personal médica (preferente). e) Documentación f) Diseño y construcción de un establecimiento dedicado a la Duración: producción, acondicionamiento, almacenamiento y distribución de dispositivos médicos 16 horas g) Control de la fabricación 4) Conclusión 5) Preguntas y respuestas

spcgroup.com.mx NOM-241-SSA1-2012 spcgroup.com.mx

811 477 7475, 811 477 7476 y 442 258 1587 [email protected] SECTOR AUTOMOTRIZ

spcgroup.com.mx CATÁLOGO DE CURSOS ISOCORE 9001:2015 TOOLS SENSIBILIZACIÓNAPQP+PPAP+AMEF+SPC+MSA DE REQUERIMIENTOS

Día 1: APQP – Advanced Product Quality • Relación con IATF 16949:2016 Planning • Control vs. Medición • Introducción al APQP • Características Críticas de Producto Objetivo: • Relación con IATF 16949:2016 • Características Críticas de Proceso El participante al terminar • Ciclo PDCA vs APQP • Técnicas de Evaluación • Ciclo de Planeación de la Calidad del • Tamaño de Muestra y Frecuencia el curso conocerá los Producto • Métodos de Control conceptos fundamentales Fase 1. Planeación y definición del • Plan de Reacción producto de las herramientas Core Fase 2. Diseño y desarrollo del Día 4: SPC – Statistical Process Control Tools, los aplicará en producto • Introducción al control estadístico ejemplos prácticos acorde Fase 3. Diseño y desarrollo del • Relación con IATF 16949:2016 proceso • Ejercicios de Medidas de Dispersión a los requerimientos de Fase 4. Validación del producto y del • Análisis de Variación en los Procesos los manuales de la AIAG y proceso • Elementos de una Gráfica de Control Fase 5. Feedback, evaluación y • Causas Normales y Especiales entenderá la importancia acciones correctivas • Estabilidad Estadística de la planeación en el • Compromiso de factibilidad • Cálculo de Límites de Control aseguramiento de la • Revisión detallada de Actividades Fase • Tamaño de Muestra y Frecuencia a Fase • Gráficas de Control de Datos Variables calidad del producto y el • Entregables Fase a Fase + Gráfica X-R – Caso Práctico cumplimiento normativo / + Gráfica I-MR – Caso Práctico Día 2: PPAP – Production Part Approval • Gráficas de Control de Atributos regulatorio. Process + Gráfica p – Caso Práctico • Introducción al PPAP + Gráfica u – Caso Práctico Requisitos previos: • Relación con IATF 16949:2016 • Capability Analysis (Cp, Cpk, Pp, Ppk) • Emisión de un PPAP • Estudio Preliminar vs Estudio Completo • Conocimiento básico de • Responsabilidades y Autoridades • Sixpack – Capability Analysis en IATF 16949:2016 (deseable) • Corrida significativa de Producción Minitab • Los 18 Requerimientos del PPAP en • Experiencia laboral en Detalle Día 5: MSA – Measurement Systems ambientes de manufactura • Niveles de PPAP Analysis • Conocimiento básico de • PSW – Part Submission Warrant • Introducción a los sistemas de medición • Notificaciones al cliente • Relación con IATF 16949:2016 estadística • Retención de registros • Elementos de un sistema de medición • Laptop con software • Resolución, Bias, Estabilidad, Día 3: FMEA - Failure Mode and Effects Linealidad Minitab (recomendable) Analysis • Repetibilidad y Reproducibilidad • Introducción al FMEA • Estudio de Gage R&R - Diseño y Duración: • Relación con IATF 16949:2016 ejecución • Modelo FMEA • Método de Rangos vs Método ANOVA 40 horas • Modo de Falla, Efecto y Causa • Caso Práctico de Gage R&R con • Severidad, Ocurrencia y Detección Minitab • Prevención, Detección y Contención • Interpretación de resultados Gage R&R • NPR – Número Prioritario de Riesgo • Sistemas de medición de atributos • Ejemplo práctico de FMEA • Caso Práctico de Cálculo de índice Kappa Día 3: Control Plan • Attribute Agreement Analysis en Minitab • Introducción al Plan de Control • Interpretación de Análisis por Atributos spcgroup.com.mx CORE TOOLS ISOCORE 9001:2015 TOOLS SENSIBILIZACIÓNAPQP+PPAP+AMEF+SPC+MSA DE REQUERIMIENTOS

Día 1: APQP – Advanced Product • Tamaño de Muestra y Quality Planning Frecuencia • Introducción al APQP • Métodos de Control Objetivo: • Relación con IATF 16949:2016 • Plan de Reacción El participante al terminar • Ciclo de Planeación de la Calidad Día 3: SPC – Statistical Process del Producto Control el curso conocerá los - Fase 1. Planeación y definición • Introducción al Control conceptos fundamentales del producto Estadístico - Fase 2. Diseño y desarrollo del • Relación con IATF 16949:2016 de las herramientas Core producto • Medidas de Tendencia Central y Tools, los aplicará en - Fase 3. Diseño y desarrollo del Dispersión ejemplos prácticos acorde proceso • La Variación en los Procesos - Fase 4. Validación del producto • Elementos de una Gráfica de a los requerimientos de y del proceso Control los manuales de la AIAG y - Fase 5. Feedback, evaluación y • Causas Normales y Especiales acciones correctivas • Estabilidad Estadística entenderá la importancia • Compromiso de factibilidad • Límites de Control de la planeación en el • Tamaño de Muestra y aseguramiento de la Día 1: PPAP – Production Part Frecuencia Approval Process • Gráficas de Control de Datos calidad del producto y el • Introducción al PPAP Variables cumplimiento normativo / • Relación con IATF 16949:2016 - Gráfica X-R • Emisión de un PPAP - Gráfica I-MR regulatorio. • Corrida significativa de producción • Gráficas de Control de Atributos • Los 18 Requerimientos del PPAP - Gráfica p Requisitos previos: • Niveles de PPAP - Gráfica u • PSW – Part Submission Warrant • Estudio de Capacidad (Cp, Cpk, • Conocimiento básico de Pp, Ppk) IATF 16949:2016 (deseable) Día 2: FMEA - Failure Mode and • Sixpack – Capability Analysis en Effects Analysis Minitab • Experiencia laboral en • Introducción al FMEA ambientes de manufactura • Relación con IATF 16949:2016 Día 3: MSA – Measurement • Conocimiento básico de • Modelo FMEA Systems Analysis • Modo de Falla, Efecto y Causa • Introducción a los Sistemas de estadística • Severidad, Ocurrencia y Detección Medición • Laptop con software • Prevención, Detección y • Relación con IATF 16949:2016 Contención • Elementos de un Sistema de Minitab (recomendable) • NPR – Número Prioritario de Medición Riesgo • Repetibilidad y Reproducibilidad. Duración: • Ejemplo Práctico de FMEA • Estudio de Gage R&R - Diseño y Ejecución 24 horas Día 2: Control Plan • Método de Rangos vs Método • Introducción al Plan de Control ANOVA • Relación con IATF 16949:2016 • Método ANOVA • Control vs. Medición • Gage R&R Study en Minitab • Características Críticas de • Interpretación de resultados Producto Gage R&R • Características Críticas de Proceso • Sistemas de medición de • Técnicas de Evaluación atributos spcgroup.com.mx CORE TOOLS INCLUYE NUEVO AMEF AIAG - VDA ISOCORE 9001:2015 TOOLS SENSIBILIZACIÓNAPQP+PFMEA+SPC+MSA+CP+PPAP DE REQUERIMIENTOS

Día 1: APQP – Advanced Product • Estudio Preliminar vs Estudio Quality Planning Completo • Introducción al APQP • Sixpack – Capability Analysis en Objetivo: • Relación con IATF 16949:2016 Minitab El participante al terminar • Ciclo PDCA vs APQP Día 4: MSA – Measurement Systems • Ciclo de Planeación de la Calidad del Analysis el curso conocerá Producto • Introducción a los sistemas de a profundidad las Fase 1. Planeación y definición del medición herramientas Core Tools, producto • Relación con IATF 16949:2016 Fase 2. Diseño y desarrollo del • Elementos de un sistema de medición las aplicará en situaciones producto • Resolución, Bias, Estabilidad, reales de su organización y Fase 3. Diseño y desarrollo del Linealidad entenderá la importancia proceso • Repetibilidad y Reproducibilidad. Fase 4. Validación del producto y • Estudio de Gage R&R - Diseño y de la planeación en el del proceso ejecución aseguramiento de la Fase 5. Feedback, evaluación y • Método de Rangos vs Método ANOVA acciones correctivas • Caso Práctico de Gage R&R con calidad del producto y el • Compromiso de factibilidad Minitab cumplimiento normativo / • Revisión detallada de Actividades • Interpretación de resultados Gage Fase a Fase R&R regulatorio. • Entregables Fase a Fase • Sistemas de medición de atributos Día 2: PFMEA AIAG-VDA 2019 1ª Edición • Caso Práctico de Cálculo de índice Requisitos previos: • Introducción al FMEA 2019 (AIAG- Kappa VDA) • Attribute Agreement Analysis en • Conocimiento básico de • Relación con IATF 16949:2016 Minitab IATF 16949:2016 (deseable) • Modelo FMEA • Interpretación de Análisis por Atributos • Experiencia laboral en • Modo de Falla, Efecto y Causa Día 5: Control Plan • Severidad, Ocurrencia y Detección • Introducción al Plan de Control. ambientes de manufactura • Prevención, Detección y Contención • Relación con IATF 16949:2016 • Conocimiento básico de • AP – Action priority • Control vs. Medición • Ejemplo práctico de FMEA • Características Críticas de Producto estadística Día 3: SPC – Statistical Process Control • Características Críticas de Proceso • Laptop con software • Introducción al control estadístico • Técnicas de Evaluación Minitab (recomendable) • Relación con IATF 16949:2016 • Tamaño de Muestra y Frecuencia • Ejercicios de Medidas de Dispersión • Métodos de Control • Análisis de Variación en los Procesos • Plan de Reacción Duración: • Elementos de una Gráfica de Control Día 5: PPAP – Production Part Approval • Causas Normales y Especiales Process 40 horas • Estabilidad Estadística • Introducción al PPAP • Cálculo de Límites de Control • Relación con IATF 16949:2016 • Tamaño de Muestra y Frecuencia • Emisión de un PPAP • Gráficas de Control de Datos • Responsabilidades y Autoridades Variables • Corrida significativa de Producción - Gráfica X-R – Caso Práctico • Los 18 Requerimientos del PPAP en - Gráfica I-MR – Caso Práctico Detalle • Gráficas de Control de Atributos • Niveles de PPAP - Gráfica p – Caso Práctico • PSW – Part Submission Warrant - Gráfica u – Caso Práctico • Notificaciones al cliente • Capability Analysis (Cp, Cpk, Pp, Ppk) • Retención de registros spcgroup.com.mx CORE TOOLS INCLUYE NUEVO AMEF AIAG - VDA ISOCORE 9001:2015 TOOLS SENSIBILIZACIÓNAPQP+PFMEA+SPC+MSA+CP+PPAP DE REQUERIMIENTOS

Día 1: APQP – Advanced Product - Gráfica p Quality Planning - Gráfica u Objetivo: • Introducción al APQP • Actividad El participante al terminar • Relación con IATF 16949:2016 • Estudio de Capacidad (Cp, Cpk, • Ciclo de Planeación de la Calidad Pp, Ppk) el curso conocerá los del Producto • Sixpack – Capability Analysis en conceptos fundamentales Fase 1. Planeación y definición Minitab• Actividad del producto de las herramientas Core Fase 2. Diseño y desarrollo del Día 2: MSA – Measurement Systems Tools, los aplicará en producto Analysis Fase 3. Diseño y desarrollo del • Introducción a los Sistemas de ejemplos prácticos acorde proceso Medición a los requerimientos de Fase 4. Validación del producto • Relación con IATF 16949:2016 los manuales de la AIAG y y del proceso • Elementos de un Sistema de Fase 5. Feedback, evaluación y Medición entenderá la importancia acciones correctivas • Repetibilidad y Reproducibilidad. de la planeación en el • Compromiso de factibilidad • Estudio de Gage R&R - Diseño y aseguramiento de la Ejecución Día 1: PFMEA AIAG-VDA 2019 1ª • Gage R&R Study en Minitab calidad del producto y el Edición • Interpretación de resultados Gage cumplimiento normativo / • Introducción al FMEA 2019 R&R (AIAG-VDA) • Sistemas de medición de regulatorio. • Enfoque de 7 pasos atributos • Planeación y Preparación • Actividad Requisitos previos: • Análisis de estructura • Análisis de función Día 3: Control Plan • Conocimiento básico de • Análisis de falla • Introducción al Plan de Control IATF 16949:2016 (deseable) • Análisis de riesgo • Relación con IATF 16949:2016 • Prevención, Detección y • Características de Producto • Experiencia laboral en Contención • Características de Proceso ambientes de manufactura • AP – Action priority • Técnicas de Evaluación • Conocimiento básico de • Ejemplo Práctico de FMEA • Tamaño de Muestra y Frecuencia • Métodos de Control estadística Día 2: SPC – Statistical Process • Plan de Reacción • Laptop con software Control • Actividad • Introducción al Control Estadístico Minitab (recomendable) • Relación con IATF 16949:2016 Día 3: PPAP – Production Part • Medidas de Tendencia Central y Approval Process Duración: Dispersión • Introducción al PPAP • Elementos de una Gráfica de • Relación con IATF 16949:2016 24 horas Control • Emisión de un PPAP • Causas Normales y Especiales • Corrida significativa de • Gráficas de Control de Datos producción Variables • Los 18 Requerimientos del PPAP - Gráfica X-R • Niveles de PPAP - Gráfica I-MR • PSW – Part Submission Warrant • Gráficas de Control de Atributos • Actividad

spcgroup.com.mx CORE TOOLS ISOAPQP 9001:2015 SENSIBILIZACIÓNPLANEACIÓN AVANZADA DE REQUERIMIENTOS DE LA CALIDAD DEL PRODUCTO

APQP - Advanced Product Quality • Process FMEA • Plan de Control de Objetivo: Planning Prelanzamiento El participante al terminar • Definición del Proceso el curso conocerá los 2nd Edition) • Instrucciones de Trabajo • Definición de Sistemas de diferentes elementos Introducción Medición que conforman cada fase • Importancia de APQP • Muestras Master para Atributos del APQP, entenderá • Relación con IATF 16949:2016 • Ayudas de Inspección • Ciclo PDCA vs APQP la importancia de la • Gantt de Implementación / Fase 4 - Validación del Producto y planeación avanzada para Timing Chart del Proceso • Corrida Significativa de la prevención de problemas Fase 1 - Planeación y Definición Producción de calidad y será capaz de del Producto • MSA - Análisis de Sistemas de • Voz del cliente (VOC) Medición crear un plan básico que se • Plan del negocio • Reporte Dimensional adapte a las necesidades • Benchmark • Reportes de Materiales / de su organización. • Supuestos de Producto / Desempeño Proceso • Estudio inicial de Capacidad • Metas de Diseño (Cp, Cpk, Pp, Ppk) Requisitos previos: • Metas de Calidad • Plan de Control de Producción • Metas de Confiabilidad • Documentación de Laboratorios • Conocimiento básico de Acreditados IATF16949:2016 (deseable) Fase 2 - Diseño y Desarrollo del • AAR - Reporte de Aprobación • Conocimiento del Producto de Apariencia • Design FMEA • Partes de Muestra proceso de introducción • IMDS - International Material • Requerimientos Específicos del de nuevos productos en su Data System Cliente • Diseño para la Manufactura y • PPAP - Firma de PSW organización Ensamble • Experiencia laboral en • Construcción de Prototipos Fase 5 - Retroalimentación, ambientes de manufactura • DVP&R - Verificación del Evaluación y Mejora Continua Diseño • Reducción de Variación • Revisión del Diseño • Satisfacción del Cliente Duración: • Características Especiales de • Entregas y Servicio Mejorado 8 horas Producto • Lecciones Aprendidas • Especificación técnica • Compromiso de Factibilidad

Fase 3 - Diseño y Desarrollo del Proceso • Especificación de Empaque • Revisión del Sistema de Gestión de Calidad • Process Flow Diagram

spcgroup.com.mx APQP PPAP PRODUCTION PART APPROVAL PROCESS

Objetivo: PPAP - Production Part Approval Process (4th Edition) El participante al terminar Introducción el curso conocerá los • Importancia del PPAP • Relación con IATF 16949:2016 18 requerimientos que • ¿Cuándo se requiere un PPAP? conforman el PPAP, • ¿Quién es responsable del PPAP? entenderá cuáles cambios Los 18 Requerimientos del PPAP deben ser notificados al • Corrida significativa de Producción cliente y será capaz de • Registros de Diseño - IMDS – International Material Data System identificar cuando un PPAP - Marcado de Partes Plásticas está en condiciones de ser • Cambios de Ingeniería Autorizados aceptado por cliente. • Aprobaciones de Ingeniería del Cliente • Design FMEA • Process Flow Diagram Requisitos previos: • Process FMEA • Control Plan • Conocimiento básico de • MSA – Análisis de Sistemas de Medición IATF 16949:2016 (deseable) • Resultados Dimensionales • Conocimiento del • Resultados de Materiales / Desempeño • Estudios iniciales de Proceso (Cp, Cpk, Pp, Ppk) proceso de introducción • Documentación de Laboratorios Acreditados de nuevos productos en su • AAR - Reporte de Aprobación de Apariencia • Partes Muestra organización • Muestras Master • Experiencia laboral en • Ayudas de Inspección ambientes de manufactura • SCR – Requerimientos Específicos del Cliente • PSW – Part Submission Warrant - Peso de la parte Duración: 8 horas Cambios que requieren notificación al cliente Niveles de PPAP

Disposición de PPAP

Retención de Registros

spcgroup.com.mx PPAP AMEF ANÁLISIS DE MODOS Y EFECTOS DE FALLAS DE PROCESO

Objetivo: AMEFP– Análisis de Modos y Efectos de Fallas de Proceso (4a Edición) El participante al terminar el curso conocerá el Introducción • Importancia del AMEFP Modelo FMEA aplicado a • Relación con IATF 16949:2016 procesos productivos o • ¿Cuándo se debe realizar / revisar un AMEFP? administrativos, entenderá • ¿Quién es responsable del AMEFP? • El AMEFP como un documento vivo los diferentes elementos que conforman un análisis Conceptos y Definiciones • Modelo AMEF correcto de fallas y será • Modo de falla capaz de crear estrategias - Enfoque Correctivo de control efectivas que - Enfoque Preventivo - Enfoque Predictivo reduzcan el riesgo para los • Efecto clientes. - Usuario Final - Siguiente Proceso - Gobierno Requisitos previos: • Causa • Conocimiento básico de - 6M’s • Controles IATF 16949:2016 (deseable) - Prevención • Conocimiento del - Detección de Causa - Detección de Modo de Falla proceso de introducción de nuevos productos en su Estimación y Análisis de Riesgo organización • Revisión de Tablas Severidad • Revisión de Tabla de Ocurrencia • Experiencia laboral en • Revisión de Tabla de Detección ambientes de manufactura • NPR – Número Prioritario de Riesgo • Criterio SOD Duración: Características especiales de producto / proceso. 16 horas La sesión AMEFP

• Integración del equipo de trabajo • Fuentes de información • Los supuestos del AMEFP • Dinámica de trabajo • Revisión de formatos

Ejercicio – Elaboración de un AMEFP

spcgroup.com.mx AMEF ISOAMEF 9001:2015 AIAG-VDA SENSIBILIZACIÓNANÁLISIS DE MODOS DE REQUERIMIENTOSY EFECTOS DE FALLAS DE PROCESO

Objetivo: Introducción - Tabla de Detección • Propósito y descripción - Prioridad de Acción (AP) El participante al terminar • Objetivos y fronteras el curso conocerá el nuevo • Integración de AMEFP a la • Optimización Modelo FMEA aplicado compañía - Propósito • Planeación de AMEFP - Asignación de a procesos productivos, • Metodología AMEFP Responsabilidades entenderá los principios - Estatus de las Acciones de la homologación entre Ejecución de AMEFP - Evaluación de efectividad de • Planeación y Preparación las acciones AIAG-VDA y será capaz - Identificación de - Mejora Continua de describir y analizar los fronteras principales cambios. - Plan de proyecto • Documentación de Resultados - Encabezado - Propósito - Reporte AMEFP Requisitos previos: • Análisis de Estructura • Conocimiento de PFMEA - Diagrama de flujo de Formatos PFMEA proceso • Formato C: Estándar AMEFP 4ª edición - Estructura de Árbol • Formatos D / E / F / G: • Conocimiento básico de Alternativos AMEFP IATF 16949:2016 (deseable) • Análisis de Función • Vista B: Software - Función • Conocimiento del proceso - Requerimiento de producción en su (características) Ejercicio – Elaboración de un organización - Visualización de AMEF relaciones funcionales • Experiencia laboral en ambientes de manufactura • Análisis de Falla - Fallas - Cadena de Fallas Duración: - Efecto de Falla 16 horas - Modo de Falla - Causa de Falla - Análisis de Falla - Relación AMEFD – AMEFP

• Análisis de Riesgo - Controles actuales de Prevención / Detección - Evaluaciones - Tabla de Severidad - Tabla de Ocurrencia

spcgroup.com.mx AMEF AIAG-VDA AMEF DE DISEÑO AIAG-VDAISO 9001:2015 SENSIBILIZACIÓNANÁLISIS DE MODOS DE REQUERIMIENTOS Y EFECTOS DE FALLAS DE DISEÑO

Objetivo: Introducción • Optimización • Propósito y descripción El participante al terminar - Propósito • Objetivos y fronteras - Asignación de el curso conocerá el • Integración de AMEFD a la Responsabilidades nuevo Modelo FMEA compañía - Estatus de las • Planeación de AMEFD aplicado al desarrollo de Acciones • Metodología AMEFD - Evaluación de productos y procesos, efectividad de las entenderá los principios Ejecución de DFMEA acciones • Planeación y Preparación - Mejora Continua de la homologación entre - Identificación de AIAG-VDA y será capaz fronteras • Documentación de de describir y analizar los - Plan de proyecto Resultados - Encabezado principales cambios. - Propósito - Reporte AMEFD • Análisis de Estructura Requisitos previos: - Diagrama debloques Formatos AMEFD - Estructura de Árbol • Formato A: Estándar • Conocimiento de DFMEA AMEFD 4ª edición • Análisis de Función • Formatos B: Alternativos • Conocimiento básico de - Función DFMEA - Requerimiento • Vista A: Software IATF 16949:2016 (deseable) (características) • Conocimiento del proceso - Diagrama P Ejercicio – Elaboración de un de producción en su AMEFD • Análisis de Falla organización - Fallas • Experiencia laboral en - Cadena de Fallas ambientes de manufactura - Efecto de Falla - Modo de Falla - Causa de Falla Duración: - Análisis de Falla 16 horas • Análisis de Riesgo - Controles de diseño Prevención / Detección - Evaluaciones - Tabla de Severidad - Tabla de Ocurrencia - Tabla de Detección - Prioridad de Acción (AP)

spcgroup.com.mx AMEF DE DISEÑO AIAG-VDA ISOSPC 9001:2015 SENSIBILIZACIÓNCONTROL ESTADÍSTICO DE REQUERIMIENTOS DE PROCESOS

SPC – Statistical Process Control Gráficas de Control – Datos (2nd Edition) Variables Objetivo: • Gráficas de Variables por Subgrupos: El participante al terminar Introducción • Importancia del SPC - Gráfica X-R con Ejercicio el curso entenderá los • Relación con IATF 16949:2016 Práctico principios estadísticos • ¿Cuándo se requiere SPC? - Gráfica X-S con Ejercicio • ¿Quién es responsable de los Práctico necesarios para el control estudios de SPC? - Solución con Minitab – Control de procesos, será capaz Charts Variables for Subgroups Conceptos y definiciones • Gráficas de Variables para Datos de interpretar cualquier Individuales gráfica de control y estudio Conceptos Básicos de Estadística - Gráfica I-MR con Ejercicio de capacidad (Cp, Cpk), • Medidas de Tendencia Central Práctico • Medidas de Dispersión - Solución con Minitab – Control además entenderá la Charts Variables for Individuals importancia de la toma Variación • Fuentes de Variación en los Gráficas de Control - Atributos de decisiones basada en Procesos (6Ms) • Gráfica de Atributos para Partes datos. • Causas Comunes vs Causas Defectuosas Especiales - Gráfica p con Ejercicio Práctico • Acciones Locales vs Acciones en - Gráfica np con Ejercicio Requisitos previos: el Sistema Práctico • Conocimiento básico de • Control del Producto vs Control - Solución con Minitab – del Proceso Attributes Charts IATF 16949:2016 (deseable) • Prevención vs Detección • Gráficas de Atributos para Partes • Conocimiento de los Defectivas productos y procesos de su Gráficas de Control - Gráfica u con Ejercicio Práctico • ¿Cómo funcionan y para qué - Gráfica c con Ejercicio Práctico organización sirven? - Solución con Minitab – • Conocimiento básico de • Componentes de una Gráfica de Attributes Charts Control estadística • Límites de Control vs Límites de Estudios de Capacidad del Proceso • Laptop con software Especificación • Estabilidad y Normalidad Minitab • ¿Cuál es el tamaño de muestra • ¿Qué es el Process Capability? adecuado? • Cálculo e Interpretación de Cp, • ¿Cuál es la Frecuencia adecuada Cpk, Pp y Ppk Duración: de Muestreo? - Estudio Preliminar: 30 Partes • Interpretación y Plan de Reacción Consecutivas 16 horas • Riesgos y Fallas durante la - Estudio Completo: 25 Implementación Subgrupos tamaño 5 • Proceso Controlado vs Proceso • Solución con Minitab – Quality dentro de spec Tools – Capability Analysis • Reglas para la Identificación de • Solución con Minitab – Quality Causas Especiales Tools – Capability Sixpack • Relación con la Curva Normal

spcgroup.com.mx SPC ISOMSA 9001:2015 SENSIBILIZACIÓNANÁLISIS DE SISTEMAS DE REQUERIMIENTOS DE MEDICIÓN

Objetivo: MSA – Measurement System Estudio de Estabilidad Analysis (4th Edition) • Ejercicio Práctico El participante al terminar • Solución con Minitab – Control el curso conocerá los Introducción Charts • Importancia del MSA • Causas de Inestabilidad diferentes estudios que • Relación con IATF 16949:2016 se realizan a sistemas • ¿Cuándo se Requiere un Estudios Gage R&R Repetibilidad de medición de datos estudio de MSA? y Reproducibilidad • ¿Quién es Responsable de los • Ejercicio Práctico variables y de atributos, Estudios MSA? • Método de Medias y Rangos será capaz de aplicar • Método ANOVA Conceptos y definiciones • Solución con Minitab – Crossed métodos estadísticos para Gage R&R su análisis e interpretación, Conceptos Básicos de Estadística • Intepretación de Resultados además reconocerá la • Medidas de Tendencia Central • NDC – Número de Categorías • Medidas de Dispersión distintivas importancia de contar • Acciones Correctivas con sistemas de medición Resolución • Cálculo de Resolución Análisis de Sistemas de Medición confiables. Requerida por Atributos • Selección del Instrumento de • Ejercicio Práctico Requisitos previos: Medición • Índice Kappa para acuerdo • Tablas de Concordancia • Conocimiento básico de Variación en los Sistemas de • Estudio de Efectividad IATF 16949:2016 (deseable) Medición • Tasa de Error, Tasa de Falsa • Efectos en la Medición de Alarma • Conocimiento de los Productos • Solución con Minitab – Attribute sistemas de medición en • Efectos en la Medición de Agreement Analysis su organización Procesos • Acciones Correctivas • Conocimiento básico de Exactitud vs Precisión estadística Estudio de Bias - Sesgo • Laptop con software • Ejercicio Práctico Minitab • Solución con Minitab – BIAS Study • Causas de Bias Excesivos Duración: 16 horas Estudio de Lineabilidad • Ejercicio Práctico • Solución con Minitab – Linearity Study • Causas de Errores por Lineabilidad

spcgroup.com.mx MSA ISOAMEF 9001:2015 DE REVERSA SENSIBILIZACIÓNANÁLISIS DE MODOS DE REQUERIMIENTOS Y EFECTOS DE FALLAS DE PROCESO

Objetivo: I. Fundamentos del AMEF VI. Taller – Elaboración de un • Introducción al AMEF Comprender cómo PFMEA • Casos básicos de aplicación • Workshop desarrollar y sacar el mejor • Alcance provecho del AMEF de • Impactos en la organización VII. AMEF de Reversa (Reverse • Tipos de AMEF Proceso durante el ciclo de FMEA) • Conocer los requerimientos vida de un producto. II. Relación del AMEF con IATF específicos de General Motors Entender los 16949:2016 en relación al AMEF de requerimientos específicos Reversa III. AMEF de Diseño • Enfoque proactivo en de la Industria Automotriz • Bases para la elaboración de un la identificación de fallas referentes a los AMEF’s. AMEF de Diseño potenciales de calidad • Flujo de interrelaciones de • Definición de un AMEF en Conocer la estructura, información en los AMEF reversa alcance y fundamentos • Entender el concepto ‘’On de los Análisis del Modo y IV. AMEF de Proceso station review’’ • Elaboración de un AMEF de • Explicación del proceso para Efecto de Falla (AMEF’s). Proceso conducir un AMEF de Reversa • Relación de un AMEF con el • Programa de auditorías para Requisitos previos: diagrama de Flujo los AMEF de Reversa • Elaboración de diagramas de • Conocimiento básico • Desarrollo de lista de flujo de Proceso verificación para el AMEF de del proceso de diseño de • Estructura básica de un AMEF Reversa productos y/o procesos de • Fuentes de información para • Desarrollo de plan de desarrollar un AMEF de proceso manufactura. acción para cubrir las no • ¿Cuándo se hace / revisa el conformidades ‘’PFMEA’’? Duración: • El ‘’PFMEA’’ como documento Taller – Elaboración de un vivo 16 horas Reverse FMEA • Workshop V. Estimación y Análisis de Riesgo • ¿Quién es el cliente? Enfoque ‘’PFMEA’’ • Tablas AIAG para evaluación de Severidad • Tablas AIAG para evaluación de Ocurrencia • Cálculo de RPN y criterio SOD

spcgroup.com.mx AMEF DE REVERSA AMEF DE DISEÑO ANÁLISIS DE MODOS Y EFECTOS DE FALLAS DEL DISEÑO

Objetivo: AMEFD – Análisis de Modos y Efectos de Fallas de Diseño (4a Edición) El participante al terminar el curso conocerá el Introducción • Importancia del AMEFD Modelo FMEA aplicado • Relación con IATF 16949:2016 al diseño de nuevos • ¿Cuándo se debe realizar / revisar productos, entenderá los un AMEFD? • ¿Quién es responsable del AMEFD? diferentes elementos que • El AMEFD como un documento vivo conforman un análisis Conceptos y Definiciones correcto de fallas y será • Modelo AMEF capaz de crear estrategias • Modo de Falla de control efectivas que - Enfoque Correctivo - Enfoque Preventivo reduzcan el riesgo para los - Enfoque Preventivo clientes. • Efecto - Usuario Final - Siguiente Proceso Requisitos previos: - Gobierno • Conocimiento básico de • Causas • Controles IATF 16949:2016 (deseable) - Prevencion • Conocimiento del diseño - Detección de Causa - Detección de Modo de Falla de nuevos productos en su organización Estimación y Análisis de Riesgo • Experiencia laboral en • Revisión de Tablas Severidad • Revisión de Tabla de Ocurrencia ambientes de manufactura • Revisión de Tabla de Detección (deseable) • NPR – Número Prioritario de Riesgo • Criterio SOD Duración: Características Especiales de Producto 16 horas La Sesión AMEFD • Integración del Equipo de Trabajo • Fuentes de Información • Los Supuestos del AMEFD • Dinámica de Trabajo • Revisión de Formatos

Ejercicio – Elaboración de un AMEFD

spcgroup.com.mx AMEF DE DISEÑO AMEF DE HERRAMIENTAISO 9001:2015 YSENSIBILIZACIÓN EQUIPO - ANÁLISIS DE DEREQUERIMIENTOS MODOS Y EFECTOS DE FALLAS DE MAQUINARÍA

Objetivo: Introducción • Importancia del MPFMEA El participante al terminar • Relación con IATF 16949:2016 el curso conocerá el • ¿Cuándo se debe realizar / revisar un Modelo PFMEAM aplicado MPFMEA? • ¿Quién es responsable del MPFMEA? a procesos productivos, • El MPFMEA como un documento vivo entenderá los diferentes • Participación de la Alta Gerencia elementos que conforman Conceptos y Definiciones un análisis correcto de • Modelo MPFMEA fallas y será capaz de crear • Modo de falla estrategias de control - Enfoque Correctivo - Enfoque Preventivo efectivas que reduzcan el - Enfoque Predictivo riesgo para los clientes. Pasos MPFMEA • Identificar el Equipo Requisitos previos: • Definir el Objetivo • Conocimiento básico de • Definir Cliente Identificar Funciones, Requerimientos y IATF 16949:2016 (deseable) Especificaciones • Identificar • Conocimiento del - Modos Potenciales de Falla maquinaria, equipo y/o - Efecto Potenciales herramentales en su - Causas Potenciales - Controles organización • Identificación de Nivel de Riesgos • Experiencia laboral en • Planes de Acción y Evaluación de resultados ambientes de manufactura La sesión MPFMEA • Integración del equipo de trabajo Duración: • Fuentes de información 16 horas • Los supuestos del MPFMEA • Dinámica de trabajo • Revisión de formatos

Ejercicio – Elaboración de un MPFMEA

spcgroup.com.mx AMEF DE HERRAMIENTA ISOCONTROL 9001:2015 PLAN SENSIBILIZACIÓNPLAN DE CONTROL DE REQUERIMIENTOS

Objetivo: Control Plan (2nd Edition) El participante al terminar Introducción el curso conocerá • Importancia del Plan de Control los elementos que • Relación con IATF 16949:2016 • ¿Cuándo se debe Realizar/Revisar un Plan de Control? conforman un Plan de • ¿Quién es Responsable del Plan de Control? Control, será capaz de • Diagrama de Flujo + PFMEA + Plan de Control interpretarlo para su Componentes del Plan de Control correcta implementación • Tipos de Plan de Control o auditoría, además • Identificación de la Parte • Identificación del Proceso reconocerá la importancia • Identificación del Equipo de contar con un plan de • Características de Producto • Características de Proceso control breve y enfocado • Características Especiales / Críticas a las características • Especificaciones de Producto / Proceso • Técnica / Método de Evaluación relevantes de producto y • Tamaño de Muestra / Frecuencia proceso. • Método de Control • Plan de Reacción

Requisitos previos: Conceptos Clave • Conocimiento básico de • Enfoque Multidisciplinario IATF 16949:2016 (deseable) • Evaluación del Plan de Control • Mejora del Plan de Control • Conocimiento de los • Fallas más comunes en la Implementación planes de control en su • Fallas más comunes en la Continuidad • Formatos organización • Experiencia laboral en Ejercicio de Elaboración de un Plan de Control ambientes de manufactura (deseable)

Duración: 8 horas

spcgroup.com.mx CONTROL PLAN IMDS v.12 BÁSICO

Objetivo: Introducción a IMDS Internamente / Publicar • Cambios en IMDS v.12 • Aceptar / Rechazar una MDS El participante será capaz • Términos y definiciones • Bandeja de entrada / bandeja de crear, revisar y aprobar • Importancia de la plataforma de salida MDS (Hojas de Datos de IMDS • Revisión de status • Relación de IMDS con PPAP • Corrección de MDS Materiales) a través del uso • GADSL – Global Automotive • Solicitud de una MDS efectivo de la plataforma Declarable Substance List • Reporte de MDS IMDS, entendiendo Estructura de árbol de datos Opciones de administración la importancia del • Definición de símbolos • Crear usuarios y licencias cumplimiento regulatorio • Reglas y guías • Ajustes personales • Materiales homogéneos • Estadísticas internacional vigente • Enfoque a cadena de suministro • Notificaciones por email para el uso de sustancias • Cambio de contraseña Creación de una MDS (Hoja de prohibidas. Datos) • Búsqueda de una MDS • MDS propios / aceptados / Requisitos: publicados • Laptop por participante • Creación de una MDS de con conexión a material • Creación de una MDS de internet semicomponente • Usuario y clave de acceso • Creación de una MDS de componente a IMDS • Creación de una MDS de ensamble Duración: • Sustancias confidenciales • Símbolos de procedencia 16 horas • Verificación de una MDS • Filtros • Criterios de aceptación / rechazo • Declaración de aplicación • Declaración de reciclado • Marcado de partes plásticas • Errores y alertas • Análisis de una MDS

Gestión de MDS’s (Hoja de Datos) • Copiar a nueva MDS • Nueva versión • Enviar / Proponer / Publicar

spcgroup.com.mx IMDS V.12 - BÁSICO ISOIMDS 9001:2015 v.12 SENSIBILIZACIÓNAVANZADO DE REQUERIMIENTOS

Objetivo: Introducción Regulaciones • ELV Directive 2000/53/EC El participante IMDS Avanzado • ELV Annex II profundizará en su • Cambios en IMDS v.12 • The European REACH conocimiento de la • Repaso Revisión / Aprobación / Regulation Rechazo de MDS • REACH Annex XIV plataforma IMDS, conocerá • Funciones avanzadas de • SVHC / Candidate List a detalle las principales edición • Conflict Minerals • Errores y alertas • EICC GeSI / iPCMP / DCX regulaciones ambientales • Reemisión / Forward • GADSL - Prácticas aplicables a las partes • Reemplazar / Replace • BPR - Biocidal Product automotrices y aprenderá • Usuario de confianza / Trusted Regulation User • PBB - Polybrominated los requerimientos • Wildcards / Jokers Biphenyls específicos de los clientes • Códigos de aplicación de • RoHS - Restriction Of sustancias Hazardous Substances para la generación de MDS • Gestión de Portapapeles / exitosos. Clipboard Requisitos específicos del cliente • Análisis de referencia de • BMW utilización • Daimler Requisitos: • Publicar / Publishing • FCA • Experiencia en IMDS v.12 • MDS Follow up - Seguimiento • Ford Motor Company • Búsqueda de MDS en árbol de • General Motors Básico datos • Honda • Laptop por participante • MDS prototipo / preliminar. • Hyundai / KIA • Marcado de polímeros • Mazda con conexión a internet • Información de material • Nissan • Usuario y clave de acceso reciclado • Renault a IMDS • Eficiencia y efectividad en IMDS • Toyota • Volkswagen MDS Especiales • Volvo Duración: • Estructura General Entre otros… 16 horas • Clasificación de materiales • Llantas Otros • Vidrio • CAMDS - China Automotive • Hules Material Data System • Textiles • DBT & DOT • Componentes electrónicos • Etiquetas • Piel • Lubricantes • Iluminación • Otros

spcgroup.com.mx IMDS V.12 - AVANZADO CONFLICTO DE MINERALES TANTALIO, TUNGSTENO, ESTAÑO Y ORO

Objetivo: Minerales en Conflicto El participante al terminar el curso conocerá la Introducción importancia de reportar • Términos y definiciones • ¿Por qué los Minerales de Conflicto están regulados? la fuente de origen de los • Ley 2010 Dodd-Frank de Wall Street minerales en conflicto que • Ley de Protección al Consumidor sección 1502 contengan sus productos • ¿Qué son los Minerales de Conflicto? Casiterita, Wolframita, Coltán, el Oro y sus derivados: estaño, tungsteno, tantalio y el oro, “3TG.” que se exporten a USA, • Objetivo y Alcance ¿Mi Compañía está obligada? podrá emitir el reporte • ¿Cuándo debe una empresa reportar sobre minerales de conflicto en de conflicto de minerales sus productos? para dar cumplimiento a • Uso en equipos de producción y materiales para hacer un producto regulaciones aplicables Relación entre Conflicto de Minerales y IMDS • Hoja de datos de material Requisitos: • Lista GADSL • Sustancias comunes • Conocimiento de la norma IATF 16949:2016 Proveedores y Minerales en Conflicto (deseable) • Políticas de abastecimientos • Control de proveedores • Experiencia laboral en su • Sustancias comunes organización • Difusión con OEM’s

Cursos relacionados: Relación entre Conflicto de Minerales y IMDS • Hoja de datos de material • IMDS International • Lista GADSL Material Data • Sustancias comunes Sheet Hoja de Datos de Aplicación Material • ¿Cómo se comprueba que las empresas cumplan? • MSDS Material Safety • ¿Cómo comprobar la mina de procedencia? Data Sheet • ¿Qué ocurre si no se cumplen las regulaciones? • Hoja de Seguridad de • Llenado de Conflict Minerals Reporting Template (CMRT) Materiales

Duración: 8 horas

spcgroup.com.mx CONFLICTO DE MINERALES CQI-14 PROCESOS ESPECIALES GESTIÓN DE GARANTÍAS: CENTRADA EN EL CLIENTE

Objetivo: Introducción Proporcionar las • Introducción a las garantías mejores prácticas para • Establecer la línea base la administración de • Establecer sentido de propiedad garantías, siempre • Establecer estrategias de garantías, comportamientos centradas en el cliente. y prácticas Actividades y eventos de concesionario y consumo Requisitos previos: • Información de diagnóstico • Enfoque de procesos • Pruebas (deseable) • Auditor interno IATF Prevención 16949:2016 (deseable) • Lecciones aprendidas • Experiencia laboral en su • Comprometer a la cadena de suministro a reducir organización en procesos los riesgos de garantías. relacionados con Implementación garantías • Herramientas a través del APQP • Llenado del formato

Duración: Conteniendo problemas de garantías 16 horas • Sistemas de garantías • Investigaciones

Previniendo reclamos futuros • Establecer acuerdos con las partes interesadas • Acciones y soluciones • Mejora continua

Ejercicio de llenado del formato de la guía

CQI-14

spcgroup.com.mx CQI-14 PROCESOS ESPECIALES CQI-15 PROCESOS ESPECIALES WELDING

Objetivo: Introducción • ¿Qué es CQI-15? Los encargados de los • Definición de CQI-15 y su propósito sistemas de producción • Beneficios de la aplicación que utilizan soldadura, Planeación desarrollaran las • Introducción al Proceso • Cualidades del Evaluador habilidades para promover • Evaluación de los Sistemas de Soldadura la mejora continua • Requerimientos y Guía para la Evaluación del Proceso complementaria a los Implementación requerimientos de • Proceso de Evaluación de los Sistemas de Soldadura clientes y productos, • Objetivos del Proceso de Soldadura (‘’Welding’’) • Requisitos para aplicar WSA (‘’Welding System aplicándolos a los procesos Assessment’’) • Realización del Proceso de Evaluación de los Sistemas de de su organización y/o sus Soldadura proveedores. - Responsabilidad de la Administración & Planeación de la Calidad - Manejo de materiales y sus Responsabilidades en piso Requisitos previos: de Producción • Sistemas de calidad - Equipo - Herramientas y Sujetadores (‘’Fixtures’’) (deseable) - Control del Proceso y Confirmación • Pensamiento basado en riesgos (deseable) • Auditor interno IATF 16949:2016 (deseable) • Experiencia laboral en su organización en procesos relacionados con soldadura

Duración: 16 horas

spcgroup.com.mx CQI-15 - PROCESOS ESPECIALES WELDING CQI-17 PROCESOS ESPECIALES SOLDERING

Objetivo: Introducción • ¿Qué es CQI 17? Los encargados de los • Definición de CQI-17 y su propósito sistemas de producción • Beneficios de la aplicación que utilizan soldadura, Planeación desarrollaran las • Introducción al Proceso • Cualidades del Evaluador habilidades para promover • Evaluación de los Sistemas de Soldadura la mejora continua • Requerimientos y Guía para la Evaluación del Proceso complementaria a los Implementación requerimientos de • Proceso de Evaluación de los Sistemas de Soldadura clientes y productos, • Objetivos del Proceso de Soldadura Soldering • Requisitos para aplicar WSA (“Soldering System aplicándolos a los procesos Assessment”) de su organización y/o sus • Realización del Proceso de Evaluación de los Sistemas de Soldadura proveedores. - Responsabilidad de la Administración & Planeación de la Calidad - Manejo de Materiales y sus Responsabilidades en Piso de Requisitos previos: Producción • Sistemas de calidad - Equipo - Auditoría “Job ” (deseable) • Tablas de Proceso • Pensamiento basado en riesgos (deseable) • Auditor interno IATF 16949 2016 (deseable) • Experiencia laboral en su organización en procesos relacionados con soldadura

Duración: 16 horas

spcgroup.com.mx CQI-17 - PROCESOS ESPECIALES SOLDERING CQI-23 PROCESOS ESPECIALES MOLDING

Introducción Objetivo: • ¿Qué es CQI-23? Analizar los procesos de • Definición de CQI-23 y su propósito moldeo para promover • Beneficios de la aplicación la mejora continua, Planeación la fabricación de • Introducción al Proceso componentes de plástico • Cualidades del Evaluador con un enfoque preventivo • Evaluación de los Sistemas de Moldeo y complementario a • Requerimientos y Guía para la Evaluación del Proceso los requerimientos del producto y clientes, Implementación con la finalidad de • Proceso de Evaluación de los Sistemas de Moldeo. medir la habilidad de • Objetivos del Proceso de Moldeo (“Molding System’’) la organización para • Requisitos para aplicar MSA (“Molding System cumplimiento de sus Assessment’’) requerimientos internos y • Realización del Proceso de Evaluación de los Sistemas de externos. Moldeo - Responsabilidad de la Administración & Planeación de la Requisitos previos: Calidad - Manejo de materiales y sus Responsabilidades en piso • Sistemas de calidad de Producción (deseable) - Auditoría “Job Audit’’ • Pensamiento basado en • Tablas de Proceso riesgos (deseable) - Tabla A: Moldeo por Inyección • Auditor interno - Tabla B: Moldeo por Soplado IATF 16949:2016 (deseable) - Tabla C: Moldeo por vacío • Experiencia laboral en su - Tabla D: Moldeo por Compresión organización en procesos - Tabla E: Moldeo por Transferencia relacionados con moldeo - Tabla F: Moldeo por Extrusión - Tabla G: Equipo Duración: - Tabla H: Prueba e Inspección de partes 16 horas

spcgroup.com.mx CQI-23 - PROCESOS ESPECIALES MOLDING spcgroup.com.mx

811 477 7475, 811 477 7476 y 442 258 1587 [email protected] SOLUCIÓN DE PROBLEMAS

spcgroup.com.mx CATÁLOGO DE CURSOS ISO8 DISCIPLINAS 9001:2015 SENSIBILIZACIÓNSOLUCIÓN DE PROBLEMAS DE REQUERIMIENTOS

Introducción D4: Identificación de causa raíz • Definiciones • Análisis del proceso Objetivo: • Métodos para la solución de • Causa controlable El participante al terminar problemas • Verificación de causa raíz el curso dominará • Requerimientos de ISO 9001 / - 5 Por qué’s (Herramienta) IATF 16949 - Diagrama de Ishikawa la metodología de (Herramienta) 8 Disciplinas para la Comportamientos y valores • Valores de la empresa D5: Definición de acciones solución efectiva de • Líderes ejecutivos correctivas permanentes problemas, diseñará la • Dueños de los problemas • Estrategia de control mejor estrategia de control • Solucionadores de problemas • Enfoque a prevención • Clientes - Modelo FMEA (Herramienta) que evite la recurrencia y • Proveedores - Matriz de decisión entenderá la importancia (Herramienta) Método de 8 disciplinas de la documentación y D6: Implementación y validación estandarización de las D0: Preparación de acciones correctivas • Queja del cliente • Medición de soluciones. • Descripción de síntomas resultados • Acción de respuesta emergente • Recursos necesarios Requisitos previos: - Hoja de verificación • Responsabilidades (Herramienta) - Plan de implementación • Experiencia laboral en su - Estratificación (Herramienta) (Herramienta) organización - Gráfica Gantt (Herramientas) D1: Formación del equipo de trabajo D7: Prevenir recurrencia Duración: • Líder del equipo • Compartir lecciones 16 horas • Champion del equipo aprendidas • Expertos técnicos • Permanencia en el • Miembros tiempo • Responsabilidades - Plan de control (Herramienta) D2: Descripción del problema • Selección del problema D8: Reconocer al equipo • Descripción del problema • Respuesta del cliente • Lecciones aprendidas • Reconocimiento - Pareto (Herramienta) • Contribuciones individuales - Es / No es (Herramienta)

D3: Implementación de acciones de contención • Acciones de contención • Localidades, cantidades y productos • Notificación al cliente - Plan de Control (Herramienta) spcgroup.com.mx 8 DISCIPLINAS 5 PORQUÉS TÉCNICAS PARA EL ANÁLISIS DE CAUSA

Objetivo: Introducción Entender y usar la técnica • Vocabulario y conceptos clave de manera sistemática partiendo de la base de • ¿Qué es el “5 Porqués”? la formación de equipos • La visión y sustento de la técnica en el entorno multidisciplinarios Organizacional informados, con la finalidad • El análisis y solución de problemas de establecer acciones de • Barreras típicas contingencia, correctivas y preventivas de forma • ¿Para qué sirve el reporte resultante? organizada, partiendo del • ¿Cuáles son los usos dentro de la organización? análisis de causa. • Utilizando técnicas de generación de ideas pro activas

Requisitos previos: • Elaboración del reporte y comunicación de resultados • Un conocimiento general de la base del sistema • Aplicación del reporte de 5 porqués administración para la • Factores de riesgo en el uso de la técnica calidad es recomendado; de igual manera • Liderazgo, trabajo en equipo y manejo de juntas efectivas conocimiento de hoja de • Como aplicar y homologar la práctica para el análisis cálculo y experiencia de • Desarrollando casos reales de la Organización situaciones de conflicto en piso • Orientando la técnica en el entorno del sistema de administración para la calidad de la Manufactura La Instrucción de trabajo Duración: 8 horas

spcgroup.com.mx 5 PORQUÉS ISHIKAWA TÉCNICA PARA EL ANÁLISIS DE CAUSA

Objetivo: Introducción Entender y usar la técnica • Vocabulario y conceptos clave de manera sistemática partiendo de la base de • ¿Qué es el diagrama de Ishikawa? la formación de equipos • La visión de Kaoru Ishikawa hacia la Administración con multidisciplinarios Calidad informados, con la finalidad • El análisis y solución de problemas Aplicación de establecer acciones de • ¿Para qué sirve el diagrama? ¿Cuáles son los usos dentro contingencia, correctivas de la Organización? y preventivas de forma organizada, partiendo del • Utilizando técnicas de generación de ideas pro activas análisis de causa. • La sexta M - Medición

• Elaboración del diagrama de Ishikawa Requisitos previos: • Un conocimiento general • Aplicación del diagrama de Ishikawa Gantt de la base del sistema • Factores de riesgo en la elaboración del diagrama administración para la calidad es recomendado; • Liderazgo, Trabajo en Equipo y Manejo de juntas efectivas de igual manera • Como aplicar y homologar la práctica para el análisis conocimiento de hoja de cálculo y experiencia de • Desarrollando casos reales de la Organización situaciones de conflicto en piso.

Duración: 8 horas

spcgroup.com.mx ISHIKAWA METODOLOGÍA A3 SOLUCIÓN DE PROBLEMAS

Objetivo: Introducción Entender y usar la Historia, conceptos y definición metodología de manera • ¿Por qué A3? • Metodologías alternas sistemática, partiendo de la base de la formación de Introducción a las Técnicas para el Análisis y Solución de equipos multidisciplinarios problemas • Background & Importance informados, cuya finalidad • Current Conditions es homologar prácticas • Root Cause Analysis • Goals and Targets conforme al modelo • Target Condition de Administración • Countermeasures de la Calidad de la • Implementation Plan Organización y/o el A3 y su relación con el tipo de manufactura utilizada en las sistema de administración organizaciones equivalente, referente a Herramientas estadísticas para el análisis de causas las acciones correctivas y • Estratificación preventivas. • Gráfica de Pareto • Histograma • Graficas de Control Requisitos previos: • Diagrama de Dispersión • Check List • Conocimientos básicos • Diagrama de Causa – Raiz (Ishikawa) del puesto (mínimo tres meses de pertenecer a la Ejecución y verificación de Acciones Correctivas y Preventivas compañía). Deseable que el personal haya recibido Medición de Resultados • Tipos de Indicadores capacitación en estadística y técnicas de análisis de Criterios para abrir y/o utilizar un A3 en la organización causa raíz. Definición de proyectos • Plan de Acción Duración: • Costos 16 horas • Payback Workshop 1, 2, 3, 4 & 5

spcgroup.com.mx METODOLOGÍA A3 TRIZ RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS DE INVENTIVA

Objetivo: Introducción Que el participante • Objetivos obtenga las herramientas básicas necesarias para • Creatividad encontrar soluciones a • Creatividad en los negocios problemas de inventiva y/o • ¿Por qué innovar? proyectos de Innovación tecnológica que apoyen • El proceso de innovación la competitividad de su • ¿Qué es TRIZ? empresa. • ¿Cómo funciona TRIZ?

Requisitos previos: • Ejemplos de aplicación • Hábitos orientados al • TRIZ en la actualidad logro de objetivos • Conclusión Duración: Dinámica a cubrir: I, II, III, IV, V, VI 16 horas

spcgroup.com.mx TRIZ 4 M’s

La visión para una empresa de Clase Mundial dede ser la de Objetivo: conocer y evaluar los procesos a traves del analisis de las 4 El participante conocerá M’s para tener procesos con manufactura esbelta y un correcto análisis de problemas: las variables que un sistema de producción Introducción • ¿Para qué sirve? manipula para producir • ¿Cuáles son los usos dentro de la Organización? valor para los clientes, tambien la importancia Procesos Productivos Las 4 M’s de las 4 M’s en el proceso 1. Materia Prima como herramienta para el • Materiales directos e indirectos utilizados en la fabricación de productos análisis de problemas con • Aceite lubricante la finalidad de minimizar • Grasa de instalación desperdicio y aumentar • Ayuda para operación • Etc. la rentabilidad de la organización. 2. Mano de obra • Capital humano, responsable de llevar a cabo las actividades dentro de cualquier proceso, ya sea manual ó semiautomático Requisitos previos: • Actividades de configuración • Conocimiento de • Actividades de configuración • Técnicos de mantenimiento fabricación de productos así • Material asociado como experiencia operativa • Etc. en piso, manejo del 3. Método de trabajo producto y conocimientos • Procedimiento o metodología a usar dentro de la operación de básico de manufactura. manera estandarizada 4. Maquinas Cursos relacionados: • La parte mecánica y automática del proceso, que es dónde se llevan a cabo las actividades de la manufactura • 8 Disciplinas • Robot • Manufactura esbelta • Tanque de almacenamiento / alimentación • Productividad • Transportador • Máquina de inyección • Mejora Continua • Etc.

Acciones Correctivas y Preventivas Duración: Lecciones aprendidas 16 horas Conclusión

spcgroup.com.mx 4 M’s spcgroup.com.mx

811 477 7475, 811 477 7476 y 442 258 1587 [email protected] ESTADÍSTICA

spcgroup.com.mx CATÁLOGO DE CURSOS ISOLAS 9001:20157 HERRAMIENTASSENSIBILIZACIÓN DE REQUERIMIENTOS

Objetivo: Introducción Gráficas de Control de Datos Variables El participante al terminar Conceptos estadísticos básicos • Gráfica X-R el curso conocerá las • Definición de proceso • Gráfica X-S herramientas estadísticas • Diagrama de Tortuga • Gráfica I-MR • Definción de Variación básicas para el análisis y • Conceptos estadísticos básicos Gráficas de Control de control de procesos, será Atributos 1a Herramienta - Hoja de • Gráfica p capaz de aplicarlas en la Verificación • Gráfica np realidad de su organización • Registro de datos variables • Gráfica u • Registro de datos por atributos • Gráfica c y entenderá la importancia • Hoja de localización de la toma de decisiones • Checklist Estudio de Capacidad (Cp, basada en datos. Cpk, Pp, Ppk) 2a Herramienta - Estratificación • Criterios 7a Herramienta - Diagrama de Requisitos previos: • Dentro de lote Dispersión • Entre lotes • Definición de correlación • Conocimientos básicos de • Variables dependientes e aritmética 3a Herramienta - Diagrama Causa independientes • Secundaria terminada - Efecto • Ecuación de relación lineal • 6 M’s • Coeficiente de relación • Conocimiento básicos • Lluvia de ideas lineal de su puesto (mínimo 3 • Selección de causas meses de pertenecer a la • Verificación de causas compañía) 4a Herramienta - Diagrama de Pareto • Frecuencia de los factores Duración: • Pocos Vitales 16 horas • Frecuencias acumuladas 5a Herramienta - Histograma • Amplitud de clases • Intervalos de frecuencia • Frecuencias absolutas

6a Herramienta - Gráficas de Control • Causas normales y especiales • Elementos de una gráficas de control • Estabilidad estadística • Límites de Control

spcgroup.com.mx LAS 7 HERRAMIENTAS ISODOE 9001:2015 SENSIBILIZACIÓNDISEÑO DE EXPERIMENTOS DE REQUERIMIENTOS

Objetivo: Conceptos Básicos • Importancia de los experimentos El participante al terminar • ¿Cómo experimentamos? el curso comprenderá • Estadística descriptiva la teoría de modelos • Prueba de Hipótesis • Análisis de varianza de 1 y 2 factores factoriales para conocer • Regresión lineal cuáles son las variables Diseño Factorial Completo principales que afectan sus • Selección de factores y variable de respuesta procesos, usará el software • Modelo factorial completo • Diseño de 2 factores estadístico Minitab para • Matriz balanceada optimizar la salida del • Aleatoriedad proceso y reconocerá la • Interacciones • Réplicas y repeticiones importancia de la toma • Efectos principales e interacciones de decisiones basada en • Codificación de factores datos. • Diseño de 3 factores Minitab para Diseño de Experimentos Requisitos previos: • Creación de un diseño factorial • Análisis de un diseño factorial • Conceptos estadísticos • Función de transferencia básicos (media, rango, • Gráficas factoriales. desviación estándar, - Main effects plot - Interaction plot Población, Muestra). - Cube plot Experiencia laboral de • Optimizador de respuesta mínimo 3 meses en la Diseño Factorial Fraccionado organización. Todos los • Factores fraccionados • Selección de factores participantes deberán • Aliases usar una laptop con el • Resolución software Minitab instalado. Interpretación de resultados La versión demo puede • Del modelo matemático al mundo real descargarse de la página • Toma de decisiones www.minitab.com.

Duración: 16 horas

spcgroup.com.mx DOE YELLOW BELT BASE SIX SIGMA

Objetivo: Introducción

Que el participante Definición identifique las fases de • Introducción a la Estadística Básica • Introducción a ANOVA la metodología DMAIC así como sus alcances y Medición entregables. También será • Mapeo del proceso • Herramientas de Causa y Efecto (Ishikawa) capaz de detectar los casos • Análisis del Sistema de Medición (MSA y R&R) en que dicha metodología • Análisis de Modo de Efecto de Falla (AMEF) • Análisis de Capacidad (Cp, Cpk) debe ser aplicada. Análisis Requisitos previos: • Métodos Gráficos • Intervalos de Confianza • Conocimientos de la • Pruebas de Hipótesis base del sistema de Mejora administración de calidad • Introducción Diseño de Experimentos (DOE) ISO o equivalente, así como • Diseño Factorial Completo de conocimientos de nivel • Diseño Factorial 2k básico/intermedio de Control estadística orientados a Six • Gráficas de Control X-R • Gráficas de Control por Atributos Sigma. • Mistake Proofing

Duración: 24 horas

spcgroup.com.mx YELLOW BELT GREEN BELT BASE SIX SIGMA

Objetivo: Introducción

Desarrollar de manera Definición estratégica y con base • Proceso de Aprendizaje - Andragogía • Introducción a Seis Sigma en los lineamientos • Definición del Proyecto de la Directiva de la • Tutorial de Minitab (Parte 1) Organización llevar a • Introducción a la Estadística Básica cabo la mejora continua a Medición través de una metodología • Mapeo del proceso • Herramientas de Causa y Efecto de análisis y solución de • Estadística Básica Avanzada problemas orientada a • Análisis del Sistema de Medición agregar valor, utilizando • Análisis de Capacidad como plataforma la Análisis metodología Six Sigma. • Métodos Gráficos • AMEF de proceso • Intervalos de Confianza Requisitos previos: • Introducción a Pruebas de Hipótesis • Conocimientos de la • Pruebas de Medias • ANOVA One - Way base del sistema de administración de calidad Mejoramiento • Introducción al DOE ISO o equivalente, asi • Factoriales Completos Parte I como de conocimientos de • Experimentos Factoriales 2k Parte I nivel básico de Estadística Control orientados a Six Sigma. • Introducción al Control • Métodos de Control • Introducción al SPC Duración: • SPC para Variables Continuas 80 horas • Cierre de Proyectos

spcgroup.com.mx GREEN BELT BLACK BELT BASE SIX SIGMA

Objetivo: Introducción

Establecer y liderear de Definición manera estratégica y con • Introducción a Six Sigma • Fundamentos Six Sigma base en los lineamientos • Definición de Proyectos de la Directiva, llevar a • Elementos de Desperdicio cabo la mejora continua a • Conclusiones y Plan de Acción través de una metodología Medición de análisis y solución de • Introducción a Medición • Descubriendo el Proceso problemas orientada a • Estadística Six Sigma agregar valor, utilizando • Análisis del Sistema de Medición como plataforma la • Capacidad del Proceso • Conclusiones y Plan de Acción metodología Six Sigma, en toda la Organización, sus Análisis • Introducción a Análisis clientes y sus proveedores. • Examinando “X” • Inferencias Estadísticas Requisitos previos: • Introducción a Prueba de Hipótesis • Prueba de Hipótesis con Datos Normales • Conocimientos de la • Prueba de Hipótesis con Datos No Normales base del sistema de • Conclusiones y Plan de Acción administración de calidad Implementación ISO o equivalente, asi como • Introducción a Implementación de conocimientos de nivel • Modelo de Regresión de Procesos • Modelo Avanzado de Regresión de Procesos básico/intermedio de • Diseño de Experimentos Estadística orientados a Six • Métodos Experimentales • Experimentos Factoriales Completos Sigma. • Experimentos Factoriales Fraccionados • Conclusiones y Plan de Acción Duración: Control 120 horas • Introducción a Control • Controles Lean • Controles de Defectos • Control Estadístico del Proceso (SPC) • Planes de Control Six • Conclusiones y Plan de Acción

Revisión de Proyectos

spcgroup.com.mx BLACK BELT MINITAB ANÁLISIS DE PROCESO

Introducción

Objetivo: Conceptos básicos El participante al terminar • Tipos de archivos y datos • Ventanas de trabajo. el curso representará • Editar hojas de trabajo (worksheets) problemas reales de • Acomodo de datos (stack, unstack) • Patrones de datos procesos como problemas • Iconos y shortcuts estadísticos que resolverá Análisis gráfico usando el software • Diagrama de Causa-Efecto - Ishikawa • Gráfica de Pareto Minitab y reconocerá la • Gráfica de datos individuales - Run Chart importancia de la toma • Histograma de frecuencias • Boxplot de decisiones basada en • Gráfica Multi-Vari datos. • Gráfica de Dispersión – Scatterplot Análisis estadístico básico • Estadística descriptiva Requisitos previos: • Resumen gráfico • Conceptos estadísticos • Prueba de Normalidad • Pruebas de Hipótesis básicos (media, rango, - Prueba t de una muestra desviación estándar, - Prueba t de 2 muestras población, muestra). - Prueba t de 2 muestras en pares - Análisis de Varianza - ANOVA experiencia laboral de - One-Way ANOVA mínimo 3 meses en la - Prueba de varianzas iguales - Regresión Lineal organización. Muestreo (Sampling) • Potencia y tamaño de muestra Duración: Gráficas de control • Gráfica X-R para muestras de datos 16 horas • Gráfica I-MR para datos individuales • Gráfica p para partes defectuosas • Gráfica u para defectos por unidad Herramientas de calidad • Estudios de capacidad de procesos • Distribución normal - Cp, Cpk, Pp, Ppk • Análisis de sistemas de medición • Estudio de Gages – Tipo I • Estudio de Gage R&R (Crossed) • Estudio de Atributos Diseño de experimentos (DOE) • Crear un diseño factorial • Análisis de un diseño factorial

spcgroup.com.mx MINITAB ISOTÉCNICAS 9001:2015 DE DISEÑO DE EXPERIMENTOSSENSIBILIZACIÓN DE REQUERIMIENTOS TAGUCHI

Objetivo: Introducción • Asignación de los factores de control al arreglo ortogonal Explicar cómo llevar a 1. Definir alcance del proyecto y cabo un diseño robusto objetivos 5. Ejecución Del Experimento • Plan / Preparación para el mediante método de • Definición de objetivos claros • Identificar el sistema y experimento Taguchi, creado por Dr. subsistema • Ejecutar el experimento / Genichi Taguchi, cómo • Seleccionar líder de proyecto y Simulaión y recolección de datos miembros del equipo mejorar enormemente • Establecer las estrategias 6. Análisis de datos la productividad en la generales • Plan / Preparación para el experimento ingeniería. Método que 2. Identificar Función Ideal / • Ejecutar el experimento / considera detalladamente Respuesta a ser medidas Simulaión y recolección de datos los factores de ruido. • Establecer los resultados deseado 7. Ejecución de la corrida de (Variación en el ambiente • Definir señales de entrada y confirmación y validación de las durante la realización de respuestas de salida ganancias del proceso robusto un producto, variación en • Definir la función Ideal • Determinar la disponibilidad y 8. Implementación y manufactura y deterioro en calidad en la medición documentación de resultados, sus componentes) • Evaluar capacidad de medición confirmar beneficios a largo plazo del diseño óptimo. 3. Desarrollo de la estrategia para Requisitos previos: encontrar la señal y factor de ruido • Conocimiento sobre las Dinámica I, II, III, IV, V, VI, VII y VIII • Definir niveles de la señal y siete herramientas básicas rangos estadísticas, y manejo • Identificación de todos los factores de ruido de hojas electrónicas • Seleccionar factores críticos de y/o calculadora es ruido y sus niveles clave • Determinar las estrategias de recomendado. ruido

Duración: 4. Establecer el control de factores y niveles 16 horas • Identificar todos los factores de control • Seleccionar factores de control críticos y sus niveles clave • Selección del arreglo ortogonal • Determinar la disponibilidad de la medición

spcgroup.com.mx TÉCNICAS DE DISEÑO DE EXPERIMENTOS TAGUCHI spcgroup.com.mx

811 477 7475, 811 477 7476 y 442 258 1587 [email protected] PRODUCTIVIDAD Y MEJORA CONTINUA

spcgroup.com.mx CATÁLOGO DE CURSOS PRODUCTIVIDAD Y MEJORA CONTINUA ISOLEAN 9001:2015 MANUFACTURINGSENSIBILIZACIÓN DE REQUERIMIENTOS

Objetivo: Introducción • Relación de Kanban con el MPCS Interpretar, homologar Overview al Lean Manufacturing • Técnicas y métodos y estandarizar las bases • Historia y evolución • Evaluación en sitio • Términos y definiciones • Requerimientos y criterios que soportan • Modelo operativo • Workshop + Dinámica #5 al concepto Lean • Mapeo de la Cadena de Valor Manufacturing bajo las • Beneficios tangibles calculables TPM & SMED • Kaizen Event • Concepto metodologías de soporte • Workshop + Dinámica #1 • Técnicas y métodos Manufactura Celular, • Obstáculos para la implementación Kanban y One Piece Factory Visual & 5S • Concepto • Evaluación en sitio Flow con la finalidad de • Técnicas y métodos • Requerimiento minimizar WIP y aumentar • Obstáculos para la • Workshop + Dinámica #6 implementación la rentabilidad de la • Evaluación en sitio Poka Yoke organización. • Requerimiento • Concepto • Workshop + Dinámica #2 • Técnicas y métodos • Obstáculos para la Requisitos previos: Balanceo de líneas al Takt Time – implementación • Conocimiento de One piece Flow • Evaluación en sitio • El concepto Takt Time • Requerimiento fabricación de productos • Tiempos y Movimientos vs Takt • Workshop + Dinámica #7 así como experiencia Time • Metodología de aplicación operativa en piso, • Evaluación en sitio manejo del producto y • Requerimientos conocimientos básico de • Workshop + Dinámica #3 manufactura Manufactura Celular / Standard Work Duración: • La Celda de Manufactura - Concepto 16 horas • Tipos de Celdas • Metodología de aplicación • Evaluación en sitio • Requerimientos • Workshop + Dinámica #4

Kanban • Evolución del MRP • Kanban como modelo operativo

spcgroup.com.mx LEAN MANUFACTURING LEAN OFFICE

Objetivo: Introducción Interpretar, homologar y Overview al Lean Office estandarizar las bases y • Historia y evolución • Términos y definiciones criterios que soportan al • Las 7 áreas de desperdicio concepto Lean Office el cual busca optimizar los Mapeo de la Cadena de Valor • Concepto procesos administrativos • Técnicas y métodos y/o de servicio a través • Obstáculos para la implementación de buenas prácticas Flujo Continuo de Administración • Concepto Esbelta (Lean Office • Técnicas y métodos • Obstáculos para la implementación Administration), bajo las metodologías Oficina Visual y 5S • Concepto de soporte: trabajo • Técnicas y métodos estandarizado, eliminación • Obstáculos para la implementación de desperdicios, Kanban, Kanbans para manejo de insumos de oficina 5S, VSM, etc., con la • Concepto finalidad de aumentar • Técnicas y métodos la rentabilidad de la • Obstáculos para la implementación Organización. Metodología de Solución de Problemas • Técnicas y métodos • Obstáculos para la implementación Requisitos previos: • Conocimiento de los procesos administrativos o de servicio de su empresa.

Duración: 16 horas

spcgroup.com.mx LEAN OFFICE VSM VALUE STREAM MAPPING

Objetivo: Introducción Interpretar, homologar • Antecedentes y estandartizar las bases y criterios que soportan • ¿Qué es una Cadena de Valor? al concepto Lean • Objetivo de una Cadena de Valor Manufacturing bajo la • Proceso de Mapeo metodología de Value Stream Mapping con la • Enfoque VSM finalidad de apoyar los • Metodología VSM procesos de producción, identificar desperdicios, • El Value Stream Map determinar áreas de • Iconos VSM oportunidad y aumentar la rentabilidad de la • ¿Cómo empezar a Mapear? Organización. • Tips para Mapear

• Mapeo paso a paso Requisitos previos: • Conocimiento de • Características de una Cadena de Valor Lean fabricación de productos • Takt Time así como experiencia operativa en piso, • Mapeo del Estado Futuro manejo del producto y • Siete Desperdicios conocimientos básico de manufactura. • Caso práctico

Duración: 16 horas

spcgroup.com.mx VSM SIX SIGMA ANÁLISIS Y REDUCCIÓN DE VARIACIÓN

Objetivo: Introducción Que el participante Definición identifique las fases de • Definición del Proyecto la metodología DMAIC • Tutorial de Minitab (Parte 1) • Introducción a la Estadística Básica así como sus alcances y • Introducción a ANOVA entregables. También será capaz de detectar los casos Medición • Mapeo del proceso en que dicha metodología • Herramientas de Causa y Efecto (Ishikawa) debe ser aplicada. • Análisis del Sistema de Medición (MSA y R&R) • Análisis de Modo de Efecto de Falla (AMEF) • Análisis de Capacidad (Cp, Cpk) Requisitos previos: • Planeación del Proyecto y Entregables • Conocimientos de la base del sistema de Análisis • Análisis de la Capacidad del Proceso (Cp, Cpk) administración de calidad • Métodos Gráficos ISO o equivalente, así como • Teorema de Límite Central de conocimientos de nivel • Intervalos de Confianza • Pruebas de Hipótesis básico / intermedios de • Prueba de Medias y Varianza estadística y de habilidades de planeación y liderazgo. Mejora • Introducción Diseño de Experimentos (DOE) • Diseño Factorial Completo Duración: • Diseño Factorial 2k 16 horas • Revisión de Proyectos Control • Fundamento de Calidad • Gráficas de Control X-R • Gráficas de Control Rango Móvil • Gráficas de Control por Atributos • Mistake Proofing

Dinámicas I, II, III, IV y V

spcgroup.com.mx SIX SIGMA ISOSMED 9001:2015 SENSIBILIZACIÓNSINGLE MINUTE EXCHANGE DE REQUERIMIENTOS DIE

Objetivo: Introducción Estrategias de implementación • Creando hábitos Interpretar, homologar y Dinámica #1 • La administración para el estandartizar las bases y Evaluación Inicial del Participante soporte • Estandarizando prácticas criterios que soportan al Dinámica #2 • Evaluación en sitio concepto SMED bajo las Desarrollo de Expectativas • Workshop metodologías de soporte + Dinámica #6 Objetivos de la Manufactura Flexible Beneficios Presentación del antes y (Lean Manufacturing), con después Introducción al SMED • Modelo actual la finalidad de minimizar • La evolución • Modelo propuesto Mudas por arranque de Set • Términos y definiciones • Beneficios potenciales Up para reducir costos en • Modelo operativo • Aprobación gerencial • Mapeo en la Cadena de Valor • Evaluación en sitio la Organización. • Beneficios tangibles • Requerimiento calculables • Workshop • Beneficios intangibles + Dinámica #7 Requisitos previos: calculables • Conocimiento de • Workshop Benchmark fabricación de productos + Dinámica #3 • Nueva prácticas en la industria • Orientación de herramientas y así como experiencia Identificando mudas máquina al SMED operativa en piso, • Evaluación en sitio + El medio actual manejo del producto y • Esquema 6M conocimientos básicos de • Identificando Inputs manufactura. +Outputs +Process • Workshop Duración: + Dinámica #4

16 horas Identificando requerimientos en la Celda • La Celda de Manufactura +Concepto • Tipos de Celdas • Metodología de aplicación • Evaluación en sitio • Requerimientos • Workshop + Dinámica #5

spcgroup.com.mx SMED KAIZEN MEJORA CONTINUA

Objetivo: Introducción • Concepto Kaizen Concientizar, homologar • Terminología y definiciones y poner en práctica el • ¿Qué es Lean Manufacturing? concepto Kaizen como • Las 5W2H de Kaizen • Kaizen como base clave para el uso de Lean Manufacturing un esfuerzo constante ¿Qué es Kaizen términos de la Organización? de efectos acumulativos ¿Qué es Kaizen términos de la Administración? orientados a los objetivos Diferenciando Kaizen vs Innovación de la organización con • Ventajas y desventajas la finalidad de mejorar a estos continuamente, Creando voluntad en la Organización • Hábitos y responsabilidades personales a través de hábitos • Herramientas estadísticas y administrativas utilizadas en personales y trabajo Kaizen multidisciplinario basado • Análisis de riesgo para la implementación y sostenimiento de Kaizen en la Organización en el liderazgo que la alta • Kaizen orientado al análisis y solución de problemas gerencia proporciona en el crecimiento gradual de sus Evento Kaizen en sitio • Orientado a mudas (Desperdicios) miembros. • Factores de éxito para la implementación y sostenimiento de Kaizen en la Organización Requisitos previos: • Beneficios de usar Kaizen en mi entorno • Conocimientos básicos Dinámicas a través de casos vivenciales del puesto (mínimo tres • Uso de los 9 componentes de Lean meses de pertenecer a la • Mejoras rápidas compañía) • Conocer la política y objetivos de Calidad de la Organización • Personal con alto sentido de liderazgo, pro activa

Duración: 16 horas

spcgroup.com.mx KAIZEN 5S DISCIPLINA PARA LA MEJORA

Objetivo: Introducción Identificar los aspectos Conceptos Básicos básicos de la metodología • Clasificación de las 5S y organizar los • Organización • Limpieza diferentes elementos de • Bienestar personal trabajo y mantener el sitio • Disciplina de trabajo en adecuadas condiciones de limpieza Aplicación • Concientización en cada empleado y orden. Mantener un • Establecimiento de metas comportamiento adecuado • Selección de acciones prioritarias proyecto en el trabajo, tanto en • Análisis de la situación actual los hechos • Desarrollo de acciones correctivas aspectos físicos como • Evaluación por comparación con la situación actual psicológicos. Mantener • Secuencia Típica de Aplicación de las 5S disciplina y constancia en • Barreras de la Implementación las diferentes actividades. Instrumentos y Técnicas de Apoyo Adoptar una actitud de • Información y promoción compromiso permanente • Formulación para evaluar la situación con el mantenimiento del ambiente de trabajo • Hoja de verificación para el ambiente adecuado del ambiente de del sitio de trabajo trabajo. • Pistas para iniciar un estudio sobre las primeras 5S • Hojas de verificación para las primeras 5S Requisitos previos: • Conocimientos básicos del puesto (mínimo tres meses en la compañía) • Conocer la política y objetivos de Calidad de la Organización • Personal con alto sentido de liderazgo, pro activa

Duración: 8 horas

spcgroup.com.mx 5S KANBAN

Objetivo: Introducción Conocer un método de uso • Sistema Kanban de tarjetas como señales visuales para accionar • Conceptos y habilidades necesarias o controlar el flujo de • Cantidad requerida por día materiales o piezas durante • Takt Time el proceso de producción. Sincronizar los procesos • Sistema de trabajo Kanban del trabajo dentro de la • Pasos del Kanban de Producción organización. • Pautas generales para el uso del Sistema Kanban

Requisitos previos: • ¿Cómo opera el sistema de supermercado? • Conocimientos básicos • ¿Cómo usar el sistema Kanban para una línea de del puesto (mínimo tres ensamble? meses en la compañía) • Conocimientos básicos de • Usar el sistema Kanban para producir órdenes de compra ISO (Conocer la política y • ¿Cuántos Kanbans usar en la organización? objetivos de Calidad de la • Pasos finales antes de la implementacióndel sistema Organización) Kanban • Personal con alto sentido de liderazgo, pro activa y con hábitos orientados a lograr que las cosas sucedan

Duración: 16 horas

spcgroup.com.mx KANBAN POKA YOKE CERO DEFECTOS

Introducción

Objetivo: Fundamentos Inspección / Producción Interpretar las bases y • Vocabulary / Terms + Definitions criterios que soportan • Producción (Cinco Elementos) • Producción (Proceso y Operación) al concepto “Mistake • Producción (Tipos de Inspección) proofing” bajo la Conceptos de Calidad metodología Poka Yoke, • IATF 16949 dirigida hacia el plan • GDT Cero Tolerancia del Sector • TPS (Lean Manufacturing) • JIDOKA Automotriz. • Diez Errores Más Comunes • Errores Humanos • Diferencia entre Defecto y Error Requisitos previos: • Dinámica #3 • Conocimiento básico + 7 Herramientas de algebra y manejo • Desarrollo de la Calidad • Aseguramiento de la Calidad de calculadora es + Cinco Niveles recomendado + 5S + ZQC (Zero Quality Control)

Duración: Metodología del Poka Yoke 16 horas • Ciclo de Mejora • Ocho Principios • Tres Niveles de Dispositivos

Desarrollo del Poka Yoke • Banderas Rojas

Ejemplos del Poka Yoke

Workshops 1 / 2 / 3

spcgroup.com.mx POKA YOKE ISOTPM 9001:2015 SENSIBILIZACIÓNTOTAL PRODUCTIVE DE MAINTENANCE REQUERIMIENTOS

Objetivo: Introducción al TPM comunica la decisión de usar • Bases, conceptos, JIPM y TPM Conocer y homologar terminología • Paso 2: El lanzamiento de la los elementos de campaña educativa Base de manufactura esbelta • Paso 3: Creando la TPM orientados a la • Historia Organización para sostener reducción y control de • Modelo operativo el TPM los desperdicios en la + Enfoque al cliente • Paso 4: Estableciendo Hábitos + Eliminación de desperdicios y Metas básicas organización derivados + Flujo continuo • Paso 5: Formulación de un plan de la indisponibilidad de + Sistemas de pensamiento maestro de implementación la maquinaria, equipos + Simplicidad + Kaizen TPM Implementación y productivos, ordenes de Estabilización trabajo e instalaciones TPM – Los límites del reto • Paso 6: Sosteniendo en tiempo • Introducción real al TPM físicas (nave industrial) • Historia de TPM • Paso 7: Efectividad de los con lo que la Organización • Modelo de 8 Pilares equipos de mejoramiento • Paso 8: Estableciendo un fabrica los productos y + Educación y entrenamiento + Mantenimiento Autónomo Mantenimiento Autónomo servicios; respondiendo al (HMA) • Paso 9: Inicie el Programa de OEE. + Mantenimiento Planeado Mantenimiento Agendado en el - TBM, CBM, Inspección y Departamento de Mantenimiento reparación • Paso 10: Determinando el Requisitos previos: + Mejora continua Entrenamiento para mejorar la + Administración temprana de Operación y mantenimiento de • Conocimientos básicos equipos las habilidades del puesto (mín. 3 - 6 - RCM • Paso 11: Desarrollo del meses en la compañía) + Mantenimiento de la calidad programa + Seguridad, Salud y Medio • Paso 12: Implementando TPM • Conocimientos básicos de Ambiente mas altas administración de personal + TPM en la oficina Soporte de TPM y uso de bases de datos en Indicadores de desempeño de • Solución de problemas términos estadísticos TPM • Administración visual • Alto sentido de liderazgo y • OEE • Estandarización de operaciones • MTBF • Kamishibai pro actividad • MTTR • 6 grandes pérdidas

Duración: Estructura Organización – 16 horas requerimientos • Los 12 pasos dentro de la Organización • Paso 1: La alta dirección

spcgroup.com.mx TPM ISOMANTENIMIENTO 9001:2015 PREDICTIVOSENSIBILIZACIÓN DE REQUERIMIENTOS

Objetivo: Introducción • Monitoreo de temperaturas • Análisis de vibración Identificar los conceptos Conceptos básicos • Termografía más importantes del • Mantenimiento reactivo • Análisis de lubricantes • Mantenimiento preventivo (tribología) mantenimiento industrial. • Mantenimiento predictivo • Detección con ultrasonido Conocer los fundamentos • Mantenimiento proactivo • Análisis de circuitos (motores) teóricos de las principales • Mantenimiento correctivo • Análisis de gases de planeado combustión técnicas de mantenimiento • Hornos y calderas predictivo. Conceptualizar, Beneficios del mantenimiento • Control de proceso y predictivo parámetros de calidad planear e implementar un • Eliminar paros de emergencia • Rendimiento de producción sistema de mantenimiento no programados predictivo en una empresa. • Reducir tiempos muertos de Implementación del maquinaria por mantenimiento mantenimiento predictivo correctivo • Definición de equipos críticos Requisitos previos: • Detectar problemas en equipos • Secuencia de pasos para y maquinaria en las etapas implementación • Conocimientos básicos iniciales • Justificación técnico- del puesto (mínimo tres a • Ahorro de energía eléctrica económica seis meses de pertenecer a Modos de falla donde aplicar el la compañía) mantenimiento predictivo • Conocimientos básicos de Criterios para determinar administración de personal la factibilidad de usar el y uso de bases de datos en mantenimiento predictivo términos estadísticos • Curva p-f • Intervalo p-f • Personal con alto sentido • Criterio de mantenimiento en de liderazgo y pro actividad bases a curvas estadísticas de falla • Frecuencia de monitoreo Duración: • Efectividad de costo 16 horas Monitoreo de parámetros • Definición • Curvas de vida • Líneas base • Análisis de tendencias

Técnicas de predicción • Los sentidos humanos

spcgroup.com.mx MANTENIMIENTO PREDICTIVO FÁBRICA VISUAL

Objetivo: Introducción y Justificación de los Controles Visuales Proporcionar una • La importancia de la Fábrica Visual explicación detallada de cómo aplicar los principios • 5S: El pilar de la Fábrica Visual Lean y 5S para convertir • El layout de una Fábrica Visual una fábrica en un lugar • Herramientas Visuales de trabajo visual en pleno funcionamiento y facilitar Aplicación del Control Visual en: la comprensión integral requerida para iniciar un a. Administración de Inventarios cambio positivo a través de b. Control de Producción c. Mantenimiento la comunicación visual. d. Control de Calidad e. Seguridad

Requisitos previos: • La comunicación visual • Conocimientos básicos del puesto (mínimo tres • El Rol Gerencial en el Control Visual meses de pertenecer a la compañía) • Personal con alto sentido de liderazgo, pro activa y con hábitos orientados a lograr que las cosas sucedan

Duración: 8 horas

spcgroup.com.mx FÁBRICA VISUAL ISO 9001:2015 THESENSIBILIZACIÓN TOYOTA DE REQUERIMIENTOS WAY

Objetivo: Día 1 - Toyota Way La Gente • Cambio Cultural Interpretar, homologar y Los 14 principios de Toyota Way estandartizar las bases y • Filosofía a largo plazo Overview y Cultura Lean criterios que soportan al • Flujo continuo Manufacturing • Pull system • Introducción a la concepto The Toyota Way • Balanceo de trabajo Manufactura Esbelta bajo las metodologías • Construyendo la cultura • Objetivos de la correcta Manufactura Esbelta de soporte 5S, Factory • Estandarizar actividades • Terminología de Visual, Kanban, One Piece • Control visual Manufactura Esbelta Flow, SMED, TPM, Poka • Usar solo tecnología probada • Rol Gerencial en la • Líderes que vivan la filosofía Manufactura Esbelta Yoke, Standard Work, y Toyota Way • Liderazgo en Manufactura Kaizen con la finalidad de • Desarrollo de gente y equipos Esbelta • Extender las redes • Mapeo de la Cadena de aumentar la rentabilidad • Observar la fuente Valor de la organización. • Decidir lento, implementar • Workshop rápido + Dinámica #1 • Mejora Continua Requisitos previos: Día 2 - Factory Visual & 5S • Conocimiento de Reducción de desperdicios • Concepto • Sobreproducción • Técnicas y métodos fabricación de productos • Esperas • Obstáculos para la así como experiencia • Transporte implementación • Sobre proceso operativa en piso, • Requerimiento • Inventario • Workshop manejo del producto y • Movimientos + Dinámica #2 conocimientos básico de • Defectos • Creatividad Balanceo de líneas al Takt manufactura Time One piece Flow PDCA • El concepto Takt Time • Plan • Tiempos y Movimientos Duración: • Do vs Takt Time 40 horas • Check • Metodología de • Act aplicación • Requerimientos Kaizen • Workshop • Metodología + Dinámica #3

spcgroup.com.mx THE TOYOTA WAY CÍRCULOS DE CALIDAD

Objetivo: Introducción El participante entenderá • Definiciones y aplicará la metodología de los círculos de calidad • Características de los Círculos de Calidad con el fin de crear • El Papel de los Círculos de Calidad dentro de la conciencia por la calidad organización y la productividad de los • Propósitos y principios de los Círculos de Calidad productos. Además, que los participantes desarrollen • ¿Cómo establecer los Círculos en una compañía? la habilidad de trabajar • Desarrollando los Círculos de Calidad en equipo siempre con • Actividades claves de los Círculos de Calidad un enfoque a la mejora continua. • Los Beneficios que Aportan

Requisitos previos: • Experiencia en el manejo de equipos de trabajo • Conocimiento de los principales problemas de calidad es sus líneas

Duración: 8 horas

spcgroup.com.mx CÍRCULOS DE CALIDAD ISOPROJECT 9001:2015 MANAGEMENTSENSIBILIZACIÓN DE REQUERIMIENTOS

Contenido

Definir la oportunidad para realizar Ejecución de actividades Objetivo: el proyecto • Selección de ruta critica Se estudiarán los temas y la • Caso de negocio • Actividades principales secuencia adecuada para • Oportunidad de mejora • Tiempos límite y revisión de • Alcance y restricciones etapas la realización, planeación • Objetivo final y variables • Monitorear resultados y administración de • Formación del equipo • Implementación • Administración del cambio • Entrega de suministros y proyectos, considerando los • Plan de comunicaciones y recursos puntos más importantes de actividades • Documentación del proyecto rastreabilidad y ejecución, Mapa inicial del proceso actual Equipo preparado para fase de que logren el resultado • Proveedores, Entradas, Salidas control y Cliente • Revisar objetivos iniciales esperado del proyecto • Identificación de actividades • Alternativas de proyectos mediante una metodología iniciales similares • Actividades principales y ruta • Confirmación de resultados práctica y efectiva en crítica finales el cumplimiento de los • Estado ideal y variaciones del • Mapa estado ideal estado actual • Objetivos de rendimiento resultados. • La estructura de desglose de • Pruebas finales trabajo (EDT o Work Breakdown • Retroalimentación del cliente Requisitos previos: Structure WBS) final • Conocimiento en sistemas Desarrollo del Plan de Entrega del proyecto Seguimiento • Aceptación etapas finales de calidad, creación de • Indicadores claves (Pruebas de • Documentación final del mapas de proceso, riesgos Calidad) proyecto • Descripción operacional de • Formato de entrega indicadores • Ciclo de mejora continua Duración: • Plan de medición y seguimiento • Documentación de lecciones 24 horas • Roles y responsabilidades aprendidas • Plan de contingencias • Aprobación de término de • Desarrollo de proveedores proyecto

Analizando el rendimiento del Herramientas para Proyecto Administración de Proyectos • Formatos de resultados • MS Project Management • Reportes de rendimiento • Cálculo de costos e inversiones • Activación de planes de contención • Atención a problemas y detección de la causa principal • Análisis de riesgo • Validación de soluciones finales

spcgroup.com.mx PROJECT MANAGEMENT BALANCEO DE LÍNEAS

Objetivo: Introducción Interpretar, homologar • Introducción a Operaciones Esbeltas y estandarizar las bases • Mapeo de Flujo de Proceso y criterios que soportan al concepto de Just in • Takt Time Time con la finalidad de • Cycle Time minimizar WIP y aumentar la rentabilidad de la • Eliminación de Desperdicios organización. • Balanceo de Líneas

Requisitos previos: Dinámicas I, II y III • Conocimiento de fabricación de productos así como experiencia operativa en piso, manejo del producto y conocimientos básico de manufactura

Duración: 8 horas

spcgroup.com.mx BALANCEO DE LÍNEAS ESTUDIO DE TIEMPOS Y MOVIMIENTOS

Objetivo: Introducción Minimizar el tiempo requerido para la • Introducción a estudios de tiempos y movimientos ejecución de trabajos, así como conservar los • Cálculo de tiempo promedio recursos y minimizan los costos. Efectuar la • Cálculo de tolerancias producción sin perder de vista la disponibilidad de • Cálculo de factor de nivelación energéticos o de la energía y proporcionar un producto • Cálculo de tiempo estándar que es cada vez más confiable y de alta calidad. • Método Toyota para toma de tiempos Requisitos para certificado: • Asistencia y que • Introducción a estudios de tiempos predeterminados demuestre que ha logrado los objetivos de • Metodología MOST de tiempos predeterminados aprendizaje, aprobando un examen escrito

Duración: 16 horas

spcgroup.com.mx ESTUDIO DE TIEMPOS Y MOVIMIENTOS AGILE SCRUM MASTER

Objetivo: Introducción El participante Introducción a Metodología Agile aprenderá las mejores • Background prácticas, herramientas • Fundamentos • Diferencias con Metodología Waterfall y técnicas utilizadas en la Metodología AGILE y Introducción a SCRUM • Antecedentes el entrenamiento para • Agile Manifesto desempeñarse con el rol • Core Values de SCRUM de SCRUM MASTER en Componentes principales (artefactos) del marco de trabajo planeación y ejecución de SCRUM proyectos ágiles. • Product Backlog • DOD (Definition of Done) • Definición de Sprint Requisitos previos: • Sprint Backlog • Experiencia en administración de Reuniones y procesos básicos de SCRUM • Sprint Planning Meeting proyectos • Daily Scrum Meeting • Conocimiento básico en • Sprint Review Meetings • Sprint Retrospective Meeting metodología del PM book • Scrum Grooming

Duración: Roles en SCRUM • Scrum Master 8 horas • Product Owner • Scrum team • Otros Roles

Manejo de proyectos a gran escala • Equipos a distancia (Virtual Teams) • Roles para proyectos a alta escala • Juntas para proyectos a gran escala

Dinámica de casos con AGILE-SCRUM

Examen final

spcgroup.com.mx AGILE SCRUM MASTER CATIA V5

Introducción Objetivo: • Conceptos de dibujo técnico El participante aprenderá • Conceptos básicos de GD&T conceptos fundamentales de CATIA, cómo crear Moldeado Sólido • Características Sketch piezas de forma adecuada, • Características Dress up también como crear • Transformaciones ensambles a un nivel • Características de Surface básico–intermedio, así • Elementos de referencia como la generación de • Operadores boleanos planos 2D de las partes Generación de geometrías (Sketch) creadas y los ensambles. • Barra de herramientas • Elementos de alambre Requisitos previos: • Operaciones • Conceptos básicos • Transformaciones • Tipos de Sketch de diseño mecánico y utilización de sistema Diseño de superficies operativo Windows • Wireframe • Superficies Duración: • Análisis de superficies 24 horas Gestión de conjuntos (ensambles)

Generación de geometría 2D

Librerías

spcgroup.com.mx CATIA V5 CATIA V5

Objetivo: Introducción El participante aprenderá conceptos fundamentales Moldeado Sólido de CATIA, cómo crear • Características Sketch • Características Dress up piezas de forma adecuada, • Transformaciones también como crear • Características de Surface ensambles a un nivel • Elementos de referencia básico–intermedio, así • Operadores boleanos como la generación de Generación de geometrías (Sketch) planos 2D de las partes • Barra de herramientas creadas y los ensambles. • Elementos de alambre • Operaciones Requisitos previos: • Transformaciones • Tipos de Sketch • Conceptos básicos de diseño mecánico y Diseño de superficies utilización de sistema • Wireframe operativo Windows • Superficies • Análisis de superficies Duración: Gestión de conjuntos (ensambles) 40 horas Generación de geometría 2D

Librerías

spcgroup.com.mx CURSO CATIA V5 CONTROL DE LA PRODUCCIÓN NIVEL INTERMEDIO

Introducción

Objetivo: Sistemas de producción El participante entenderá • Proyecto • Lote la importancia del control • Masa de la producción mediante • Flujo continuo los diferentes sistemas • Híbrido productivos y señales Layout que permitan garantizar • Espacios físicos el cumplimiento de los • Puntos de almacenamiento intermedio planes diarios, semanales y • Kanban / Supermercado mensuales. • Producto Conforme • Producto No Conforme • Conexión entre procesos Requisitos previos: • Un conocimiento Planeación y Control de Producción general sobre las bases del • Planeación de producción • Planear a máxima capacidad vs planear a capacidad real Sistema de Administración • Sistema de inventarios y surtimiento para cumplir el plan de Calidad utilizado en la Organización es Indicadores de desempeño • Importancia de entender la meta recomendado • Volumen • Porcentaje cumplimiento vs plan Duración: • Desperdicio 16 horas • Calidad Sistema de escalación • ¿Cuándo, qué y a quién tengo que avisar? • Formar grupos • Definir parámetros • Poner en práctica

Administración visual • Tableros de comunicación • Sistema Andón • Juntas diarias • Sistema de lazo (loop)

Taller • Revisar WoW actual • Hacer propuestas de mejora • Evaluar el sistema en su planta

spcgroup.com.mx CONTROL DE LA PRODUCCIÓN EXCEL INTERMEDIO

Objetivo: Introducción Profundizar a un nivel intermedio en el 1. Recordando lo básico de Excel • 1.1. Partes y componentes del escritorio de Excel conocimiento de Excel • 1.2. Personalizar la hoja de cálculo y sus utilidades. Realizar • 1.3. Comandos y teclas de acceso rápido operaciones y cálculos 2. Formatos intermedios con el • 2.1. Formato de Celdas programa. • 2.2. Formato de Columnas • 2.3. Formato de filas Requisitos previos: • 2.4. Formato condicional • 2.5. Formato de la hoja • Los requisitos para • 2.5.1. Ocultar columnas o Filas certificado son la asistencia • 2.5.2. Inmovilizar paneles y que demuestre que ha • 2.5.3. Proteger celdas, hojas, libro logrado los objetivos de 3. Edición de la Hoja de cálculo aprendizaje aprobando un • 3.1. Copiar información examen • 3.2. Mover Información • 3.3. Pegado especial Cursos relacionados: • 3.4. Insertar y eliminar • 3.5. Búsqueda y remplazo • Microsoft Outlook • 3.6. Deshacer la última acción • Microsoft Access • Microsoft Word 4. Formulas y funciones • Microsoft PowerPoint • 4.1. Diferencia entre formula y función • 4.2. Funciones básicas (suma, promedio valor máximo, valor mínimo, contar funciones condicionales, Duración: buscar y acción) 8 horas • 4.3. Funciones con fechas • 4.4. Funciones con operadores lógicos (>.<.=) • 4.5. Funciones anidadas

5. Bases de datos • 5.1. Estructura y estilos de bases de datos • 5.2. Filtros • 5.3. Funciones • 5.4. Ordenar la base de datos

6. Gráficos • 6.1. Creación gráficos básicos • 6.2. Gráficos combinados (líneas y barras)

spcgroup.com.mx EXCEL INTERMEDIO EXCEL AVANZADO

Objetivo: Introducción Profundizar a un nivel 1. Formulas y funciones avanzado en el conocimiento • Diferencia entre formula y función de Excel y sus utilidades. • Funciones básicas (suma, promedio, valor máximo, Realizar operaciones y valor mínimo, contar, funciones condicionales, buscar y acción) cálculos avanzados con el • Funciones con fechas programa. • Funciones con operadores lógicos (>.<.=) • Funciones anidadas Requisitos previos: • Rastrear precedentes y dependientes • Los requisitos para 2. Bases de datos certificado son la asistencia • Estructura y estilos de bases de datos y que demuestre que ha • Filtros logrado los objetivos de • Funciones • Ordenar la base de datos aprendizaje aprobando un • Eliminar duplicados examen • Se requiere una 3. Gráficos computadora y • Creación gráficos básicos • Gráficos combinados (líneas y barras) conocimiento básicos e intermedio de Excel 4. Tablas Dinámicas • ¿Qué es una tabla dinámica? Cursos relacionados: • Análisis de datos mediante tablas dinámicas • Filtrar, ordenar y ocultar datos • Microsoft Outlook • Edición de tablas dinámicas • Microsoft Access • Formato de tablas dinámicas • Microsoft Word • Creación de tablas con datos externos • Microsoft PowerPoint • Gráfico dinámico 5. Macros Duración: • ¿Qué son las macros? 8 horas • Verificar, permitir y explorar las macros • Definición y manejo de macros • Activar macros con un clic o al abrir el libro • Guardar un libro de Excel con macros • Modificar una macro grabada

6. Colaboración del Grupo de Trabajo • Edición simultánea de un libro • Ver y modificar comentarios • Proteger un documento de Excel • Autenticar libros spcgroup.com.mx EXCEL AVANZADO PRODUCTIVIDAD DURANTE EL HOME OFFICE

Objetivo: Introducción: El participante al terminar • Definición de Home Office conocerá y podrá aplicar las • LFT con respecto al Home Office mejores prácticas a desarrollar Actividades básicas durante el home office. • Preparación • Aspectos importantes Dirigido a: • Recursos necesarios • Personal involucrado en Mejores prácticas actividades de home office • Establecer metas • Comunicación a distancia Duración: • Video conferencias 16 horas • Liderazgo • Inteligencia emocional • Administración del tiempo • Administración de agenda • 4D’s para correos • Micromanagement

Herramientas de comunicación

Taller • Definir las metas crucialmente importante • Actuar sobre las medidas de predicción • Diseñar un tablero de comunicación • Establecer la cadencia de reporte

spcgroup.com.mx PRODUCTIVIDAD DURANTE EL HOME OFFICE spcgroup.com.mx

811 477 7475, 811 477 7476 y 442 258 1587 [email protected] SISTEMAS DE MEDICIÓN

spcgroup.com.mx CATÁLOGO DE CURSOS ISOGD&T 9001:2015 SENSIBILIZACIÓNGEOMETRIC DIMENSIONING DE REQUERIMIENTOS & TOLERANCING

Introducción

Objetivo: Conceptos Básicos El participante al terminar • Introducción • Definiciones el curso conocerá la • Reglas fundamentales simbología y reglas • Unidades de medición básicas usadas en GD&T, Tolerancias Generales interpretará correctamente • Dimensiones básicas planos de ingeniería y • Tolerancias generales • Modificadores reconocerá la importancia • Marco de control de la comunicación entre • Condiciones del Material Máximo y Mínimo clientes y proveedores DATUMS a través de un marco • Grados de libertad estandarizado de • Marco de referencia • Orden de precedencia dimensiones y tolerancias • Estableciendo datums geométricas. • Datums múltiples • Datums específicos Requisitos previos: Tolerancias de Forma • Conceptos básicos de • Rectitud – Straightness • Planicidad – Flatness geometría • Circularidad – Circularity • Nivel básico en la • Cilindricidad - Cilindricity interpretación de planos Tolerancias de Orientación • Angularidad – Angularity Duración: • Paralelismo – Parallelism • Perpendicularidad – Perpendicularity 16 horas Tolerancias de Localización • Posición - Position • Concentricidad - Concentricity • Simetría - Symmetry • Aplicaciones MMC, RFC, LMC

Tolerancias de Perfil • Perfil de una línea - Profile of a line • Perfil de una superficie - Profile of a Surface

Tolerancias de Cabeceo • Cabeceo circular - Circular runout • Cabeceo total - Total runout

spcgroup.com.mx GD&T METROLOGÍA Y SISTEMAS DE MEDICIÓN

Objetivo: Introducción • Requisitos contenidos en IATF 16949 o sistema de Aplicar y conocer de los Administración de calidad equivalente conceptos y técnicas • Antecedentes usadas para la evaluación • El Instrumento de medición y el entorno de los sistemas de Términos medición y requisitos • Exactitud • Precisión metrológicos contenidos • Repetibilidad en la IATF 16949:2016 o • Reproducibilidad • Bias Sistema de Administración • Calibración de Calidad equivalente • Trazabilidad • Patrón, Standard • Resolución Requisitos previos: • Estabilidad • Conocimiento básico • Sesgo de álgebra, estadística • Linealidad descriptiva y conceptos Medición del Measurement System • El proceso de medición • Características de las Mediciones Analysis (MSA), es • Tipos de Incertidumbre altamente recomendado • Propiedades estadísticas • La variación en el proceso de medición • Complejidad, alcance y objetivo de la medición Duración: • Elementos para el diseño y desarrollo del sistema de 16 horas medición Estudios R&R • Objetivo • Metodología R&R • R&R método de rangos • R&R método de medias y rangos • R&R método Anova, demostración • R&R por atributos

spcgroup.com.mx METROLOGÍA USO Y CUIDADO DE INSTRUMENTOS ÁREA DIMENSIONAL

Objetivo: Introducción Conocer y homologar Conceptos de Metrología y Sistema de Unidades los conceptos y técnicas • Conceptos básicos de metrología • Exactitud, error instrumental, criterio de aceptación usadas para la operación • Procedimiento de selección del instrumento adecuado de instrumentos (área • Conversión entre sistemas de unidades dimensional). • Lenguaje de las mediciones Verificación y Calibración Requisitos previos: • Periodos de calibración • Verificación de instrumentos área dimensional • Conocimiento básico de • Micrómetros de exteriores Metrológia, conceptos de • Micrómetros de interiores calibración es altamente • Calibrador vernier • Reloj indicador de carátula recomendado Simbología Conceptos Generales • Rectitud, oscilación Duración: • Concéntricidad, 16 horas • Perpendicularidad • Cilindicidad • Angularidad

Tipos de Mediciones • Análisis de tolerancias • Práctica de mediciones • De diferentes tipos de piezas

Informes de Inspección • Contenido • Referencias • Criterios de aceptación

Práctica en piso

spcgroup.com.mx USO Y CUIDADO DE INSTRUMENTOS ÁREA DIMENSIONAL AUTOCAD DIBUJO 2D BÁSICO

Objetivo: Introducción El participante al terminar Dibujo técnico el curso conocerá el • Dibujo para ingeniería • Vistas isométricas entorno del programa de • Escalas de dibujo dibujo, los comandos y • Interpretación de planos y piezas para ingeniería herramientas para realizar • Sistemas CAD dibujos y diseños en dos Paquete AutoCad dimensiones (2D). • Entorno del programa de dibujo • Configuración personalizada del entorno Dirigido a: Primeros Dibujos en AutoCad Personal responsable del • Formato y tamaño de papel • Opción orto y rastreo polar diseño y/o aceptación de • Coordenadas absolutas, relativas y relativas polares herramientas tales como Comandos en AutoCad (Demostrados con Ejercicios) troqueles y matrices • Comandos generales • Comandos de dibujo Requisitos previos: • Comandos de modificación • Borrado y corte de objetos • Conocimientos en dibujo • Cambio de vistas técnico para ingeniería • Comandos para el trazado de curvas, redondear y afilar (deseable) Dibujos en AutoCad I • Dibujo círculo-centro-radio Duración: • Dibujo líneas • Dibujo rectángulo-rombo-círculo 16 horas • Dibujo arcos • Dibujo plano-planta • Dibujos de piezas mecánicas

Dibujos en AutoCad II • Dibujos utilizando capas • Dibujos utilizando objetos especiales y ordenes de modificación • Dibujos utilizando tramas

Diseño del marco y acotación de dibujos • Marco y acotaciones para los dibujos anteriores

spcgroup.com.mx AUTOCAD INTERPRETACIÓN DE PLANOS

Objetivo: Introducción Al término del curso el Interpretación de Planos y Dibujos participante será capaz de: • Introducción Interpretar planos dibujos, • Sistemas de proyección • Normas sobre la representación de dibujos especificaciones en la • Tamaños en planos industria de la manufactura • Vistas y secciones dentro del entorno de • Escalas la IATF 16949:2009 o Dimensionamiento Métrico y Estándar sistema de administración (Sist. ingles) equivalente. • Introducción a las tolerancias • Tolerancias dimensionales • “Baloneo” y acotaciones en dibujos Requisitos previos: • Conocimiento básico Rugosidad, tipos de acabado en superficies y su representación en dibujos de la norma IATF 16949 o • Introducción Sistema de Administración • Nomenclatura de Calidad equivalente, • Valores de rugosidad • Rugosidad y procesos respecto al control, revisión, verificación, validación Ajustes y Tolerancias Dimensionales ISO y cambios en el diseño; • Simbología y Ajustes • Tolerancias ISO para Agujeros experiencia requerida • Tolerancias ISO para Ejes de nivel básico en el uso, manejo e interpretación de Norma ansi-asme y14.5 para la Interpretación de planos y dibujos planos • Antecedentes • Definiciones Duración: • Introducción a las Tolerancias Geométricas GD&T 16 horas Dinámicas I, II, III, IV, V, VI.

spcgroup.com.mx INTERPRETACIÓN DE PLANOS spcgroup.com.mx

811 477 7475, 811 477 7476 y 442 258 1587 [email protected] CADENA DE SUMINISTRO

spcgroup.com.mx CATÁLOGO DE CURSOS ISOSUPPLY 9001:2015 CHAIN MANAGEMENTSENSIBILIZACIÓN DE REQUERIMIENTOS

Introducción • Master production schedule, MPS, teoría de restricciones Objetivo: Cadena de Suministro • Abastecimiento, Material • Administración de la cadena de Requeriment Planning MRP, Desarrollar en el personal suministro, evolución histórica, selección de proveedores, formas de involucrado en la cadena principales desafíos, agotamientos, asociación con proveedores integración, servicio al cliente, • Modelos de reabastecimiento, de suministros un logística empresarial distribución directa, distribución conocimiento global de • Efecto látigo, beer game secundaria, cross-dock puro o mixto, empujar vs jalar los factores estratégicos Administración de la Demanda • Canales de Distribución, Distribution para cambiar la posición • Administración de la demanda, Requeriments Planning, DRP S&OP • Logística Inversa competitiva de la • Importancia de la exactitud del • KPI’s organización. Así como pronóstico, impacto en la cadena, alineación de la cadena de Optimización de Operaciones conocer aspectos técnicos suministro • ERP, APS, SAp y financieros a manera • Estadística descriptiva, distribución • Alcance de la cadena de suministro, normal cadena de suministro colaborativa de alinear los recursos y • Métodos para pronósticos de B2B y B2C objetivos logísticos con los ventas, regresión lineal, series de • Simulación con el método Monte tiempo, pronósticos para nuevos Carlo métricos principales de la productos • Prácticas de Simulación en Excel y organización. • Prácticas en Forecast Pro @Risk • Programación lineal de operaciones Administración de Almacenes e • Prácticas de programación lineal en Requisitos previos: Inventarios Solver y Lingo • Conceptos generales de • Conocimiento en inventarios Servicio al Cliente en Logística administración de la • Administración de inventarios, • Sistema logístico, prestaciones inventario de seguridad logísticas, logística de distribución cadena de suministro, • Tipos de almacenes, control de física, procesamiento de órdenes y inventarios, desarrollo de almacenes e inventario servicio al cliente, sistemas logísticos • Clasificación ABC, levantamiento y orientados al servicio al cliente productos. evaluación de inventarios • Costos logísticos asociados al • Los principios del manejo de servicio al cliente, administración materiales de los niveles de servicio al cliente Duración: • Filosofía justo a tiempo (JIT, “just • KPI de logística 16 horas in time”) • Impacto y tendencias en la • Pasando de la administración por distribución física costos a la administración por • Autotransporte, tercerización de las rentabilidad operaciones logísticas • Productividad en el almacén • Indicadores clave de desempeño Mejora Continua KPI’s • 5S • Kaizen Planeación de Operaciones • Equipos de alto desempeño • Ciclo cerrado de manufactura, • Seis Sigma MRP II

spcgroup.com.mx SUPPLY CHAIN MANAGEMENT ALMACÉN Y CONTROL DE INVENTARIOS

Objetivo: Introducción Determinar el nivel de • ¿Qué es la administración de inventarios? inventario necesario para cumplir con un estándar • Clasificación de los inventarios de servicio a cliente. Aplicar • Funciones de los inventarios mejores prácticas en la gestión de inventarios para • Costos asociados a los inventarios minimizar costos y cumplir • Análisis ABC con la norma de servicio establecida en las políticas • Lógica de MRP de la empresa. Coordinarse • Salidas principales del MRP con las demás áreas operativas para minimizar • Principios básicos de KANBAN costos totales y mejorar • Principios de servicio al cliente el servicio a producción y ventas/customer service. • KPI’s de almacenes y control de inventarios Revisar mejores prácticas en 5S , seguridad y manejo • Manejo de conflictos de materiales. Entender • Escucha activa y liderazgo para almacenes lógica de planeación y consumo de materiales • Uso seguro del montacargas basado en MRP o Kanban. • Conteos cíclicos

Requisitos previos: • Inventarios anuales exitosos • Conocimiento de • Variación fabricación de productos así como experiencia • Tipo de almacenamiento, empaque y embalaje de productos operativa en piso, • FIFO manejo del producto y conocimientos básico de • Veracidad de registros IRA manufactura • Cambios de ingeniería por obsolescencia

Duración: • Dinámicas de control de inventarios y almacenajes 8 horas • Terminología y acrónimos americanos básicos en almacenes

spcgroup.com.mx ALMACÉN Y CONTROL DE INVENTARIOS DESARROLLO DE PROVEEDORES

Introducción • ¿Qué es un proveedor y por qué se necesita? Objetivo: • Aspectos de una relación efectiva con proveedores Identificar las diferentes • Fases del proceso de desarrollo de proveedores etapas que integran el Detección de necesidades proceso de selección, • ¿Qué circunstancias disparan la necesidad de desarrollar evaluación y desarrollo proveedores? de proveedores; además Prospección de proveedores de reconocer y poner • Fuentes principales para ubicar proveedores en práctica aquellas • El uso del networking herramientas que faciliten • Clusters y organizaciones industriales el desarrollo de estos. • Ferias, convenciones y exposiciones Análisis de riesgo de proveedores Requisitos previos: • Elementos que debe contemplar un ADR • Modelo para determinar el nivel de riesgo de un proveedor • Conocimiento de • Priorización en el desarrollo de proveedores basado en riesgo las funciones de compra, materiales Negociación • Tipos de negociación y especificaciones, • La importancia del enfoque ganar-ganar procesos de fabricación de • Características de un negociador efectivo productos y experiencia • Tácticas generales para una buena negociación operativa en piso Integración a la organización • Manejo de producto y • Proceso de alta de proveedores conocimientos básicos de • Análisis de la situación financiera del proveedor manufactura Evaluación del desempeño • Características de una evaluación efectiva Duración: • Modelo de evaluación de proveedores • Estratificación de proveedores y planes de acción 16 horas • Procesos de inhabilitación de proveedores

Gestión de No Conformidades • Especificaciones y gestión de inspección al recibo • Gestión de NCR • Análisis y resolución de problemas

Planes de desarrollo • Apoyos al proveedor para fomentar su desarrollo • Manual de proveedores

spcgroup.com.mx DESARROLLO DE PROVEEDORES FUNDAMENTOS BÁSICOS DE LOGÍSTICA Y COMERCIO INTERNACIONAL

Objetivo: Introducción a los intercoms Desarrollar en el personal involucrado un • Tipos de incoterms conocimiento global de • Ejercicio de incoterms los factores estratégicos para cambiar la posición • Tipos de transporte y recomendaciones logísticas competitiva de la • Fundamentos programa IMMEX organización. Así como conocer aspectos técnicos • Documentación básica para importaciones / exportaciones y financieros a manera • Conocimiento básico del pedimento de alinear los recursos y • Aranceles y NAFTAs objetivos logísticos con los métricos principales de la • Tratados internacionales organización. • Regulaciones y temas legales internacionales

Requisitos previos: • Anexo 24 • Conocimiento en • Activo fijo administración de la cadena de suministro, • Dinámica final inventarios, manejo del producto y conocimientos básico de manufactura

Duración: 8 horas

spcgroup.com.mx FUNDAMENTOS BÁSICOS DE LOGÍSTICA Y COMERCIO INTERNACIONAL TÉCNICAS DE NEGOCIACIÓN EFECTIVA

Objetivo: Introducción Desarrollar la habilidad de • Fuentes de poder negociaciones efectivas • Establecimiento de metas y fuentes de poder para compradores, vendedores, • Técnicas para restaurar relaciones o romper estancamientos planeadores y personal • 10 Reglas de oro antes de una junta de negociación en áreas comerciales. Así como desarrollar tácticas • Escucha activa y estrategias para lograr • Control de expectativas y emociones del oponente resultados como reducción de costos, mejorar • Manejo de culturas con proveedores internacionales relaciones a largo plazo con • Conocimiento básico de incoterms proveedores o clientes. • Tácticas de desgaste y persuasión Requisitos previos: • Conocimiento de Ciclo Cotización fabricación de productos • Compra efectiva así como experiencia operativa en piso, • Manejo del tiempo y conocimiento como táctica de negociación manejo del producto y • Evaluación a proveedores actuales y potenciales conocimientos básico de • Negociar con costos totales vs precios manufactura • Dinámica final de negociación Duración: 16 horas

spcgroup.com.mx TÉCNICAS DE NEGOCIACIÓN EFECTIVA TOC TEORÍA DE RESTRICCIONES

Objetivo: Introducción Conocer diversas ¿Qué es la teoría de restricciones? temáticas orientadas a la Tipos de restricciones administración basadas en teoría de restricciones. • Físicas Así mismo, que el • Políticas participante pueda tomar decisiones justificadas • Mentales en costos, mejor manera • Beneficios de la TdR de administrar proyectos buscando la eficiencia y • ¿Cuándo y dónde se utiliza? la optimización de todos • Metodología para aplicar el concepto de TdR en las organizaciones. los recursos. Todo esto con • Herramientas para el manejo de restricciones. la finalidad de aumentar la rentabilidad de la • Análisis de reportes de TdR en mejoramiento continuo y toma de organización. decisiones efectivamente. • Elaboración de planes de mejora continua orientados hacia los Requisitos previos: sistemas de gestión de la calidad (ISO 9001) • Conocimiento de • Indicadores globales y locales fabricación de productos así como experiencia • Dinámicas operativa en piso, manejo del producto y conocimientos básico de manufactura

Duración: 8 horas

spcgroup.com.mx TOC ADMINISTRACIÓN DE LA DEMANDA

Objetivo: Introducción Explorar las técnicas para la Inventario y plan por cada número de parte: planeación de la demanda • Cantidad de inventario óptimo para cada componente y re-orden en el inventario • Método de reabastecimiento (OSS, Kanban, MRP) • Parámetros de tamaños de lote, lead time e inventario de mediante una gestión seguridad de eliminación de costos en actividades que no Variación • Variación en los tiempos de entrega generan valor, sin afectar la • Desviación estándar disponibilidad y la calidad • Variación en los niveles de calidad y servicio en el servicio. Tipo de almacenamiento, empaque y embalaje de productos FIFO • Veracidad de Registros IRA Requisitos para certificado: • Cambios de ingeniería por obsolescencia • Asistencia y que • Sistemas de rastreabilidad e identificación demuestre que ha Explorar las técnicas para el control y métodos logrado los objetivos de para determinar el valor total del inventario aprendizaje, aprobando un • Selección de la metodología de planeación para cada estrategia • Cálculo estadístico de los puntos de re-orden y tamaño examen escrito económico de orden • Cálculo estadístico del Safety Stock Duración: • Valuación financiera y costo de oportunidad de los inventarios • Bases y fundamentos para la selección de la estrategia adecuada 8 horas en el control de almacenes

spcgroup.com.mx ADMINISTRACIÓN DE LA DEMANDA WORK IN PROCESS ALMACENES Y CONTROL DE INVENTARIOS

Objetivo: Introducción • Aplicar mejores prácticas • ¿Qué es la administración de inventarios? en la gestión de inventarios WIP para minimizar costos • Clasificación de los inventarios WIP y cumplir con la norma de servicio establecida en la • Funciones de los inventarios WIP empresa. Ya sea en almacenes • Costos asociados a los inventarios WIP de materias primas, producto en proceso y almacenes de • Análisis ABC de los inventarios WIP producto terminado • Coordinarse con las demás • Principios básicos de KANBAN áreas para minimizar costos y mejorar el servicio • KPI’s de almacenes y control de inventarios WIP a producción y ventas / customer service • Escucha activa y liderazgo para almacenes • Revisar mejores prácticas en 5S, seguridad y manejo de • Conteos cíclicos materiales • Inventarios anuales exitosos • Entender logíca de planeación y consumo de • Variación materiales basado en MRP o Kanban • Tipo de almacenamiento, empaque y embalaje de productos Requisitos previos: • FIFO Conocimiento de fabricación de productos así como • Cambios de ingeniería por obsolescencia experiencia operativa en piso, manejo del producto • Dinámicas de control de inventarios y y conocimientos básico de almacenajes manufactura • Terminología y acrónimos americanos básicos en almacenes Duración: 8 horas

spcgroup.com.mx WORK IN PROCESS spcgroup.com.mx

811 477 7475, 811 477 7476 y 442 258 1587 [email protected] DESARROLLO DEL POTENCIAL HUMANO

spcgroup.com.mx CATÁLOGO DE CURSOS LIDERAZGO UNA MIRADA A LA EJECUCIÓN Y LOS RESULTADOS

Objetivo: Introducción Conocer técnicas Módulo I administrativas y de desarrollo humano Estudio sobre Liderazgo • Nuevo paradigma de LIDERAZGO que les faciliten liderar • Autoridad | Poder | INFLUENCIA productivamente • Líder | Acciones | RESULTADOS procesos de personal Módulo II basados en acciones Aplicación de Modelos Exitosos proactivas, aplicando • Liderazgo transformacional los nuevos paradigmas • Liderazgo basado en Principios • Liderazgo situacional de los equipos de alto • Liderazgo ontológico desempeño, logrando así, el cumplimiento Módulo III Competencias de Liderazgo Eficaz de los objetivos de la • Equipos de trabajo y sus disfunciones organización. • Manejo de conflictos • Administración del tiempo

Requisitos previos: Módulo IV • Un conocimiento general La Ejecución: Principal tarea de un LÍDER sobre las bases del • 7 Conductas esenciales de un líder • Ejecución de procesos sistema de administración • Personal | Estrategia | Operaciones de calidad utilizado en la organización es Módulo V Práctica del Liderazgo de Alto Desempeño recomendado, así como • Desafiar el Proceso | Visión Compartida | haber tenido contacto con Habilitar para Actuar | Servir de Modelo | Brindar Aliento el ambiente de auditorias • 10 Compromisos en la organización, política y objetivos de calidad

Duración: 16 horas

spcgroup.com.mx LIDERAZGO EMPOWERMENT

Objetivo: Introducción Dotar al participante de La empresa emergente los métodos y técnicas Contenido temático para el logro del balance entre las competencias, • Filosofía del facultamiento responsabilidades, • El control vs. la responsabilidad autoridad y recursos con que cuenta el personal • Liberando la capacidad interna que las personas poseen a su cargo, asegurando • Involucramiento para el compromiso el cumplimiento de las metas en un ambiente • Autonomía y delimitación de funciones entusiasta, colaborativo • Equipos auto dirigidos y su operación de responsabilidad, autodirección, reconocimiento y motivador.

Requisitos previos: • Conocimientos de la base del sistema de administración de calidad ISO o equivalente, con alto sentido de aprendizaje y deseo de actualizar sus hábitos cotidianos

Duración: 8 horas

spcgroup.com.mx EMPOWERMENT TRABAJO EN EQUIPO

Objetivo: Introducción Proporcionar al • ¿Qué es un equipo de trabajo altamente efectivo? participante los elementos necesarios para formar • Requerimientos y técnicas para desarrollar el trabajo en equipos y mantener equipos de • ¿Qué es un equipo de trabajo auto dirigido? trabajo altamente efectivos • Técnicas de negociación y manejo de conflictos a través de técnicas y métodos que permitan Análisis del espíritu individualista vs espíritu del trabajo en equipo generar valor y resultados a la organización. • Ventajas y desventajas

• Técnicas de administración de recursos Requisitos previos: • Conocimiento básico de • Liderazgo a través de coaching técnicas estadísticas así • Empowerment dentro del equipo de trabajo como también de hábitos orientados al logro de • Análisis y solución de problemas objetivos • La inteligencia emocional aplicada a los equipos de trabajo

• Del coaching al empowerment Duración: 16 horas • Habilidades de comunicación efectiva

• ¿Cómo pasar del yo al nosotros?

• Principios, valores y hábitos básicos para el trabajo en equipo

• Técnicas de presentaciones eficaces

Workshop I, II, III, IV, V, VI, VII, VIII, IX, X

spcgroup.com.mx TRABAJO EN EQUIPO FINANZAS PARA NO FINANCIEROS

Objetivo: Introducción • La función de finanzas Entender los conceptos • Áreas de aplicación básicos de finanzas • Importancia de comprender la perspectiva financiera de la empresa y conocer y utilizar algunas herramientas prácticas para apoyar la Contabilidad básica y estados financieros • Sistema contable toma de decisiones en • Principios de contabilidad la organización. Analizar • Contabilidad básica • Estado de resultados e interpretar los estados • Balance general financieros de la empresa • Flujo de efectivo para evaluar su desempeño Análisis e interpretación de estados financieros e identificar áreas de • Análisis de rentabilidad oportunidad. • Análisis de eficiencia y productividad • Análisis de riesgo • Análisis de liquidez Requisitos previos: • Análisis de estructura • Conocimientos básicos Retorno sobre inversión y creación del valor del puesto (mínimo tres • Importancia meses de pertenecer a la • Cálculo compañía) Casos prácticos • Personal con alto sentido de liderazgo, proactiva y Conclusiones con hábitos orientados a lograr que las cosas sucedan

Duración: 16 horas

spcgroup.com.mx FINANZAS PARA NO FINANCIEROS ELABORACIÓN DE PRESUPUESTOS

Objetivo: Contenido El presente curso tiene Elaboración de la previsión de ingresos por objeto capacitar al • Concepto de presupuesto alumno para elaborar el • Concepto y clasificación de ingresos • Elaboración de la previsión de ingresos presupuesto anual de • La estimación de ventas ingresos y gastos de un • La estacionalidad departamento o de una Elaboración de la previsión de gastos unidad de negocio. • Gasto variable y gasto fijo • Presupuestación de los gastos fijos Requisitos para certificado: • Presupuestación de los gastos variables • Integración del presupuesto y comprobación de su consistencia • Asistencia y que • Agregación de ingresos y gastos demuestre que ha • Consistencia de un presupuesto logrado los objetivos de Estado de resultados aprendizaje, aprobando un • Relación entre ingresos y egresos examen escrito • Egresos (gasto, inversión, pasivos) • Ingresos y cuentas por cobrar • Activo fijos y efecto de razones Duración: • Retorno sobre activos 16 horas

spcgroup.com.mx ELABORACIÓN DE PRESUPUESTOS PRESENTACIONES EFECTIVAS

Objetivo: Contenido Dotar a los participantes • Desarrollado en doble perspectiva sobre las de herramientas eficientes técnicas de preparación y la comunicación visual para realizar discursos y exposiciones en público, Módulo I. Técnicas de preparación y síntesis aplicando técnicas de • Diferencia entre un informe y una presentación síntesis, resumen, y palabras claves; así como • Guion: la ruta de la presentación también, la puesta en • Haciendo un resumen práctica de herramientas de la comunicación visual, • Síntesis y subrayado: idea principal y palabras claves para generar impacto entre • Tipos de esquemas los interlocutores. • Mapa mental

Requisitos para certificado: • Estructura del contenido • Asistencia y que • Dominio del tiempo demuestre que ha logrado los objetivos de Módulo II. Presentaciones de alto impacto aprendizaje, aprobando un examen escrito • Comunicación visual

• Funciones de la comunicación visual Duración: 8 horas • Representación e interpretación (imagen y semiótica) • Funciones didácticas de la imagen

• 5 principios del diseño de diapositivas

• Regla de los tercios

• Colorimetría y psicología del color

• Diseño de diapositivas desde la figura y fondo

spcgroup.com.mx PRESENTACIONES EFECTIVAS JUNTAS DE TRABAJO EFECTIVAS

Objetivo: Módulo I. Conceptos básicos

Dotar a los participantes • Juntas eficaces de herramientas para liderar y participar en jutas • Actitud frente a las juntas de trabajo, de manera • Preparación, objetivo, control y seguimiento. El antes y el activa y efectiva, tanto en después ambientes presenciales como virtuales; para ello Módulo II. Juntas presenciales y virtual se plantean técnicas y • Juntas presenciales vs juntas virtuales estrategias para manejar, mejorar y evaluar equipos • Estrategias para mejorar las juntas virtuales y remotas de trabajos presenciales y • Técnicas para enfrentar barreras en juntas virtuales remotos • Liderazgo y participación en equipos virtuales

Requisitos para certificado: • Evaluación de juntas y equipos de trabajos virtuales • Asistencia y que demuestre que ha logrado los objetivos de aprendizaje, aprobando un examen escrito

Duración: 8 horas

spcgroup.com.mx JUNTAS DE TRABAJO EFECTIVAS ADMINISTRACIÓN DEL TIEMPO

Objetivo: Introducción Entender los fundamentos Consideraciones Humanas y del Tiempo de pensamiento que • La naturaleza del tiempo determinan la efectividad • Incapacidad humana paca calibrar el tiempo • El hábito de posponer personal y la gestión • Efectos personales resultantes exitosa del tiempo individual y de equipo. El Concepto del Tiempo • Definiciones Identificar los paradigmas • Distribución actual del tiempo que nos limitan en este • Actividades de diversos niveles campo. • Desarrollo de habilidades Proveer a los participantes Lo Importante vs lo Urgente de conceptos y • Adicción a lo urgente herramientas que les • Lo importante • Balance eficiencia – eficacia permitan obtener mayor • Equilibrio roles – actividades valor de su tiempo y del de su equipo de trabajo. Matriz de la Administración del Tiempo • Cuadrante de la necesidad • Cuadrante de la calidad y liderazgo personal Requisitos para certificado: • Cuadrante de la decepción • Asistencia y que • Cuadrante del desperdicio • Uso de la matriz demuestre que ha • Valores logrado los objetivos de aprendizaje, aprobando un Herramientas y Técnicas • Control del tiempo examen escrito • Diagnóstico del tiempo • Registro del tiempo Duración: • Tips de efectividad 8 horas

spcgroup.com.mx ADMINISTRACIÓN DEL TIEMPO TÉCNICAS PARA EL MANEJO PRODUCTIVO DEL ESTRÉS

Objetivo: Introducción Que el participante • ¿Qué es el estrés? conozca y aplique las técnicas de prevención • Recursos y emandas y afrontamiento de los • Fuentes de estrés efectos nocivos del estrés • Fases del estrés que le permitan fortalecer su salud física, mental y • Síntomas físicos y psicológicos relacional. • Estrés laboral

Requisitos previos: • Proceso de prevención del estrés • Apertura para tomar • Aplicación de auto evaluación conciencia de su estado • Recursos para afrontar el estrés en el nivel de las conductas y los de salud actual, sus pensamientos condiciones de riesgo al estrés, y disponibilidad de • Cambios en el estilo de vida hacer cambios favorables • Hábitos saludables en sus hábitos de salud • Rutinas diarias

Duración: • Consejos generales 16 horas • Proyecto personal

spcgroup.com.mx TÉCNICAS PARA EL MANEJO PRODUCTIVO DEL ESTRÉS FORMACIÓN DE INSTRUCTORES

Objetivo: Introducción Al término del evento de • ¿Qué es la capacitación? desarrollo, los participantes La Capacitación en la Organización tendrán la habilidad de ejecutar sesiones de • El ciclo de la capacitación capacitación aplicando los • Capacitación de personas adultas • Gestión por competencias lineamientos del estándar de impartición de cursos de Desarrollo de Objetivos y Guía de Instrucción capacitación presenciales. • Elementos de la guía de instrucción El participante elaborará • Los objetivos de aprendizaje la guía instruccional, • Clasificación de los objetivos • Redacción de objetivos preparará y conducirá las • Dominios de aprendizaje (taxonomía de bloom) sesiones con las técnicas • Diseño de la estructura del curso pertinentes y utilizará Método, Modo y Técnicas en Capacitación los métodos apropiados para la evaluación del • Técnicas de instrucción • Técnicas grupales aprendizaje. • Estrategias de evaluación • Modelo de carta descriptiva

Requisitos para certificado: Habilidades de Comunicación • Asistencia y que demuestre que ha • El impacto del mensaje • Preparación y presentación de una sesión logrado los objetivos de • Dominio de la materia y la sesión aprendizaje, aprobando un • Comunicación no verbal examen escrito Ambiente y Apoyo Didáctico

Duración: Instrumentos de Evaluación 16 horas

spcgroup.com.mx FORMACIÓN DE INSTRUCTORES INTELIGENCIA EMOCIONAL

Objetivo: Introducción a la Inteligencia Emocional Al término del curso el La Inteligencia Emocional en la Empresa participante reconocerá la Aptitudes Personales importancia de incorporar a su capacidad intelectual Autoconocimiento y preparación técnica, las • Conciencia emocional • Autoevaluación aptitudes derivadas de • Confianza personal la inteligencia emocional Autorregulación que lo lleven a un manejo • Confiabilidad superior de su dominio • Adaptabilidad personal y sus habilidades • Innovación relacionales en favor la Motivación ejecución de las tareas • Compromiso • Iniciativa y logro de metas de la • Optimismo empresa. Aptitudes Sociales

Requisitos previos: Empatía • Deseable que tenga • Comprensión y desarrollo • Servicio al cliente al menos 6 meses de • Diversidad y conciencia política experiencia conduciendo gente Habilidades Sociales • Influencia • Comunicación y liderazgo Duración: • Manejo de conflictos y cambio 12 horas • Trabajo en equipo y colaboración

spcgroup.com.mx INTELIGENCIA EMOCIONAL SUPERVISIÓN EFECTIVA

Objetivo: Introducción Entender los fundamentos Liderazgo y Supervisión Efectiva de pensamiento que • Miembros de un sólo equipo determinan la efectividad • Aptitudes requeridas • Transformar recursos en resultados personal y la supervisión • Tareas principales de los supervisores exitosa de los recursos técnicos, administrativos Trabajo y Teorías de Motivación • Teoría X y Y de Mc Gregor y humanos asignados en • Teoría de motivación e higiene de Herzberg mi área de responsabilidad • Desarrollo de habilidades para el cumplimiento de Administración del Tiempo y Prioridades las metas de seguridad, • Tiempo, procrastinarían y consecuencias calidad, productividad, • Administración productiva del tiempo costo y entrega a tiempo • Pasos para el éxito: balance eficiencia - eficacia • Matriz de la administración del tiempo de los servicios y productos de la empresa. Comunicación, Escucha y Confianza • Antecedentes del lenguaje • La matriz de la escucha Requisitos previos: • Actos del habla • Un conocimiento general • Confianza y compromiso de la responsabilidad de Interacción Administrativa trabajar con equipos de • Reto a la supervisión y roles cambiantes gente enfocados en el • Principios clave de Interacción administrativa cumplimiento de objetivos • Relaciones laborales: prioridades y compromiso • Mejoramiento de hábitos de trabajo: refuerzo • Positivo / acción disciplinaria Duración: 16 horas

spcgroup.com.mx SUPERVISIÓN EFECTIVA GESTIÓN DEL TALENTO Y PLANES DE SUCESIÓN TAREA DEL LÍDER ORIENTADO AL DESARROLLO Y RETENCIÓN DEL PERSONAL CLAVE

Objetivo: Introducción a Atributos Humanos Proveer a los participantes • Dependencia de herramientas que • Independencia les ayuden a identificar, desarrollar y retener el • Interdependencia talento dentro de su • Liderazgo en el entorno actual vs. perfil de personal clave organización que asegure los requerimientos de • Diagnóstico de competencias y oportunidades: ¿prioridades? liderazgo para asumir • Soluciones para el desarrollo del personal clave (tareas, posiciones gerenciales, con asignaciones temporales, entrenamiento, mentoring, coaching, las habilidades, motivación etc.) y experiencia para • Mecanismos de evaluación de desempeño y recompensa mantener y mejorar entre basados en resultados su personal el compromiso • Construcción de la estructura de sucesión vs. riesgo de retención por la ejecución y logro de las metas de la empresa. • Aseguramiento y medición para la mejora del sistema de reemplazo

Requisitos previos: • Un conocimiento general de la base del sistema administración para la calidad es recomendado; de igual manera conocimiento de hoja de cálculo y experiencia de situaciones de conflicto en piso

Duración: 16 horas

spcgroup.com.mx GESTIÓN DEL TALENTO Y PLANES DE SUCESIÓN HABILIDADES DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO HUMANO

Objetivo: Introducción al Trabajo y los Atributos Humanos • Proactividad Al termino del curso los • Dependencia, independencia, interdependencia participantes habrán • Principales teorías sobre motivación en el trabajo internalizado la importancia Alineamiento de Visión, Misión, Valores de la capacitación y el • Entendimiento y acuerdo de corrección del gap desarrollo humano y sus • Visión compartida de objetivos empresa-individuo efectos en la motivación, Definición y Proceso de los Programas de Capacitación permanencia y productividad • Diagnóstico, diseño, implementación y evaluación de su personal. Contarán con el conocimiento y Desarrollo de las Personas y las Organizaciones • Las organizaciones que aprenden herramientas para el • Vinculación del personal a la estrategia y operación del negocio diagnóstico de necesidades • El desarrollo del personal como base para la calidad total de entrenamiento, definición, Retención y cadena de sucesión implementación y evaluación • Estilos de liderazgo y administración de los programas para • Relaciones con los empleados el logro de las metas • Equipos de trabajo de alto desempeño • Higiene, seguridad y calidad de vida de trabajo, creando un ambiente participativo y armónicamente productivo.

Requisitos previos: • Conocimiento básico de técnicas estadísticas así como también de hábitos orientados al logro de objetivos

Duración: 16 horas

spcgroup.com.mx HABILIDADES DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO HUMANO ENTREVISTA DE RECLUTAMIENTO

Objetivo: Contenido El participante conocerá y 01. Definición y objetivo de una entrevista aplicará las herramientas 02. El entrevistador técnicas necesarias para realizar entrevistas que 03. Tipos de entrevista recaben la información 04. Etapas de una entrevista pertinente y útil al proceso de reclutamiento y 05. Contenido de una entrevista laboral selección. 06. Tipos de preguntas

Requisitos para certificado: 07. Comunicación verbal y no verbal • Asistencia y que 08. Principales errores en una entrevista demuestre que ha logrado los objetivos de aprendizaje, aprobando un examen escrito

Duración: 6 - 8 horas

spcgroup.com.mx ENTREVISTA DE RECLUTAMIENTO PROGRAMACIÓN NEUROLINGÜÍSTICA EN EL TRABAJO

Objetivo: Introducción El participante conocerá y ¿Qué es PNL? aplicará las herramientas • Mapas y filtros técnicas necesarias para • Aprender, desaprender, reaprender • Estado presente; estado deseado realizar entrevistas que • Sintonía recaben la información • Puertas de percepción pertinente y útil al proceso Sistemas Representativos. VAK de reclutamiento y • Lenguaje y sistemas representativos selección. • Pistas de acceso ocular • Submodalidades V, A y K

Requisitos para certificado: Estados Fisiológicos y Libertad emocional • Asistencia y que • Inducir, calibración, anclas demuestre que ha • Visualización a futuro • Generación de nuevos comportamientos logrado los objetivos de aprendizaje, aprobando un Comunicación. 1ª, 2ª y 3ª Posición examen escrito. • Tema V: El campo unificado • Espiritual, identidad, y convicciones • Capacidad, comportamiento y entorno Duración: 6 - 8 horas Ejerciendo la Comunicación Eficaz. • Taller del metamodelo de la comunicación • Sustantivos Inespecíficos • Verbos inespecíficos • Comparaciones y juicios • Nominalizaciones • Operadores modales de posibilidad y necesidad • Cuantificadores universales • Equivalencia compleja • Presuposiciones • Lectura de la mente

Compromiso de Aplicación Personal

spcgroup.com.mx PROGRAMACIÓN NEUROLINGÜÍSTICA EN EL TRABAJO COMUNICACIÓN EFECTIVA

Objetivo: Introducción a los Antecedentes del Lenguaje Al término del evento de • Los desafíos actuales de la comunicación capacitación el participante organizacional en la productividad contará con herramientas • La noción del modelo OSAR conversacionales que le permitirán • El aprendizaje como condición de éxito elevar la efectividad • La escucha: el lado oculto de la comunicación en la comunicación y coordinación de acciones • La capacidad generativa del lenguaje entre individuos y equipos • Cómo hacemos afirmaciones, declaraciones y juicios en la de trabajo, logrando comunicación mejorar su desempeño y el • La confianza como condición en las relaciones interpersonales cumplimiento de metas de • La comunicación en la coordinación de acciones: compromiso la empresa. basado en ofertas, peticiones, promesas, etc.

Requisitos previos: • La escucha empática según S. Covey • Conocimientos generales • Efectividad vs. eficiencia según P. Drucker sobre supervisión de personal y participación en los diferentes sistemas colaborativos previstos en los sistemas de calidad- productividad

Duración: 16 horas

spcgroup.com.mx COMUNICACIÓN EFECTIVA SERVICIO AL CLIENTE

Objetivo: Introducción Desarrollar las habilidades Definición de un buen servicio al cliente (Estándares de para que el personal de Operación) servicio a cliente tenga un • Identificar el estado actual enfoque claro orientado • Implicaciones de la diferencia en el servicio a los beneficios que • Beneficios de un buen servicio vs un mal servicio • Dinámica de estado actual genera un servicio efectivo mediante la aplicación Roles y actividades clave dentro de una organización de servicio al cliente de técnicas y mediciones que ayuden a monitorear • Planeación de la medición y resultados del servicio actual evaluar y generar mejoras realizado • Integrantes, participantes y líderes relacionados con el servicio en el proceso. • Identificar necesidades del cliente, plataforma en llamas

Describir cómo usar las herramientas de soporte para el enfoque Requisitos para certificado: positivo • Asistencia y que demuestre que ha • Definición de resistencia al cambio • Enfoque positivo vs problema de enfoque negativo logrado los objetivos de • Herramientas de soporte para administrar el cambio aprendizaje, aprobando un • Desarrollo de planes de acción • Verificación de resultados, identificación de acciones correctivas examen escrito Resolución de problemas, motivación y toma de decisiones Duración: • Eficiencia en la toma de decisiones (medición) 8 horas • Recopilación de información definición de la oportunidad (¿Qué le duele?) • Mejorar la toma de decisiones • Adaptabilidad en la toma de decisiones • Estrés y consecuencias de una discusión al ser atendido • Automotivación, motivadores internos y externos • Seguimiento a servicio, resultados y mediciones • Actividad de cierre: ejercicios para desarrollo de control y administración del cambio

spcgroup.com.mx SERVICIO AL CLIENTE HOSHIN KANRI PLANEACIÓN ESTRATÉGICA

Objetivo: Introducción Aplicar la metodología para Evolución del Hoshin Kanri integrar a todo el personal • Antecedentes • Definición de una organización • Objetivos y alinear los esfuerzos • Evolución para el cumplimiento Elementos de los objetivos claves • Matriz X del negocio y reaccionar • Ventajas • Pasos para la implementación rápidamente a un entorno • Comunicación cambiante. Alineación de esfuerzos • Principales problemas Requisitos previos: • Despliegue y seguimiento • Conocimientos básicos • Catch ball del puesto (mínimo tres a Administración del cambio seis meses de pertenecer a • Facilitadores y bloqueadores del cambio la compañía) • Modelo de administración del cambio • Roles • Conocimientos básicos • Administrando la resistencia de administración de Talleres indicadores de desempeño • Alineación de esfuerzos • Personal con alto sentido • Practicas Actuales de liderazgo, pro activos, • Análisis FODA • Despliegue de Objetivos con disponibilidad de • Catchball administrar un cambio en su organización

Duración: 16 horas

spcgroup.com.mx HOSHIN KANRI ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL

Objetivo: Introducción Proporcionar a los Módulo I participantes los elementos necesarios para el manejo El participante conocerá temas indispensables para la de capital humano en la administración de capital humano en la empresa empresa. Módulo II

Dirigido a: ¿Qué es administración de personal? Personal involucrado ¿Cuál es el perfil de capital humano? con la administración de personal, incluyendo • La importancia del clima laboral en la empresa áreas administrativas • Evaluar los elementos de una comunicación efectiva como calidad, ingeniería, manufactura, así como • Trabajo en equipo también aquellos involucrados como líderes • Liderazgo y estilos de liderazgo en el desarrollo de equipos • Técnicas de negociación efectivas de trabajo.

Requisitos previos: • Experiencia laboral en su organización

Duración: 16 horas

spcgroup.com.mx ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL

spcgroup.com.mx

811 477 7475, 811 477 7476 y 442 258 1587 [email protected] SEGURIDAD INDUSTRIAL

spcgroup.com.mx CATÁLOGO DE CURSOS ESPACIOS CONFINADOS NOM-033-STPS-2015

Objetivo: Introducción: El participante conocera 1. Marco legal (legislacion aplicable) los conocimientos 2. Antecedentes e historia teorico-practicos sobre la realizacion de forma segura 3. ¿Qué es un espacio confinado? y eficiente de trabajos 4. Clasificación de espacios confinados en espacios confinados, identificando los riesgos 5. Identificación en la empresa de espacios confinados en este tipo de trabajos, y 6. Principales riesgos en los recintos confinados puesta en practica de las medidas de prevención 7. Riesgos atmosféricos y control, de acuerdo a la 8. Medidas preventivas para trabajos en recintos confinados legislacion vigente. 9. Equipo de protección personal

Requisitos previos: 10. Control de entradas en recintos confinados • Deseable conocimiento 11. Evaluación de la atmósfera interior de sistemas de seguridad industrial, experiencia 12. Vigilancia y control desde el exterior laboral en ambientes de 13. Ventilación de espacios confinados operaciones industriales, manufactura o 14. Procedimiento de auxilio y rescate de accidentados en recintos confinados mantenimiento.

Duración: 8 horas

spcgroup.com.mx ESPACIOS CONFINADOS GUARDAS Y BARRERAS

Objetivo: Introducción Al término del programa Definiciones el participante conocerá • Dispositivos de seguridad • Dispositivos de enclavamiento los conceptos básicos para • Guardas de protección espacios confinados y los • Guardas fijas procedimientos adecuados Tipos de Guardas para trabajar en ellos • Barreras mediante el cumplimiento • Resguardo fijo distanciador • Resguardo fijo envolvente de medidas de seguridad, • Resguardo con dispositivo de enclavamiento y bloqueo aplicación de técnicas y • Resguardo fijo distanciador normas de seguridad para • Guardas motorizadas • Guardas auto regulables rescate de lesionados. • Resguardo asociado al mando

Barrera Material Requisitos para certificado: • Carcasa • Asistencia y que • Pantalla demuestre que ha • Cubierta • Puerta logrado los objetivos de • Envolvente aprendizaje, aprobando un Peligros de las Máquinas examen escrito. • Corte • Atrapamiento Duración: • Choque eléctrico • Proyección, fragmentos y partículas 8 horas • Pérdida de audición

Normativa General • Requisitos • Mantenimiento • Seguridad

spcgroup.com.mx GUARDAS BARRERAS TRABAJOS EN ALTURAS NOM-009-STPS-2011

Objetivo: Introducción: El participante conocera los 1. Marco legal (legislacion aplicable) métodos y procedimientos de trabajo seguro en 2. Antecedentes e historia alturas con el fin de 3. Análisis causal de accidentes disminuir los factores de 4. Comportamiento del cuerpo ante una caída libre riesgo asociados a esta actividad; a traves de 5. Teoría de la fuerza de gravedad controles preventivos y de 6. Sistemas de protección contra caídas proteccion, de acuerdo a la legislacion vigente. 7. Análisis de riesgos 8. Selección, uso, colocación, mantenimiento, resguardo e Requisitos previos: inspección equipos y accesorios para trabajo en alturas • Deseable conocimiento 9. Permisos de trabajo y persona autorizada de sistemas de seguridad industrial, experiencia 10. Cuerdas, nudos y anclajes laboral en ambientes de 11. Seguridad con escaleras operaciones industriales, manufactura o 12. Seguridad con andamios mantenimiento 13. Seguridad básica para el uso de plataformas

14. Práctica trabajo en alturas Duración: 8 horas

spcgroup.com.mx TRABAJOS EN ALTURAS INTRODUCCIÓN AL PROGRAMA DE SEGURIDAD C-TPAT

Objetivo: Introducción El participante adquirirá Seguridad de la Aduana de Estados Unidos los conocimientos básicos Programa de Seguridad C-TPAT de la implementación del programa C-TPAT Criterios Mínimos de Seguridad teniendo los beneficios del • Requerimientos de los socios comerciales • Seguridad de los vehículos programa. • Seguridad del personal • Seguridad de procesos e instalaciones • Seguridad física Requisitos para certificado: • Capacitación en seguridad y concientización sobre amenazas • Asistencia y que • Seguridad de la tecnología de la información demuestre que ha Revisión del Criterio C-TPAT logrado los objetivos de • Seguridad de vehículos, contenedores y remolques aprendizaje, aprobando un Inspección de Compartimentos Ocultos examen escrito Utilización y Control de Sellos de Alta Seguridad Duración: Auditoría de Seguridad 16 horas El Perfil de Seguridad

spcgroup.com.mx INTRODUCCIÓN AL PROGRAMA DE SEGURIDAD C-TPAT LA SUPERVISIÓN LÍDERISO 9001:2015 DE LA SENSIBILIZACIÓN DE REQUERIMIENTOS SEGURIDAD

Introducción a la seguridad • Tipos y metodologías de • Definición de seguridad industrial inspecciones Objetivo: • Concepto de peligro, riesgo y • Auditorías efectivas de DuPont El participante conocerá accidente • Actos y condiciones inseguras Investigación de Accidentes e la importancia del • Factores que intervienen en un Incidentes líder de seguridad en accidente de trabajo • La importancia de la investigación el cumplimiento a • Ley de la causalidad del control de accidentes total de pérdidas • Metodologías de análisis los objetivos, el perfil, • Evolución de la seguridad • Análisis causa raíz su involucramiento y • Desarrollando la “cultura de la • Reporte y seguimiento prevención” compromiso en todas Equipo de Protección Personal las acciones, siendo El Perfil del Líder de Seguridad • El equipo de protección personal, parte de sus funciones • Conceptos generales de liderazgo la última barrera para evitar o • El rol e importancia del líder en reducir la lesión y responsabilidades, seguridad • Clasificación y especificaciones obteniendo los • Habilidades y competencias a • Uso apropiado y mantenimiento desarrollar conocimientos elementales • Concepto de responsabilidad Promoción de la Seguridad que requiere para visible y demostrado • Importancia de la comunicación contribuir al éxito del • El administrador de la seguridad para la prevención rol y alcance • Medios de comunicación programa de seguridad • La capacitación, información y establecido por la Reglamentación en Seguridad concientización • Política y reglamento de • Platicas de cinco minutos organización. seguridad • La importancia del reconocimiento • Reglamentos y normas de Requisitos para certificado: seguridad internas (contratistas, Plan de Emergencias visitantes, seguridad física) • Conceptos generales • Asistencia y que • Normatividad STPS • Procedimientos de emergencia demuestre que ha • Sistemas e instalaciones de Procedimientos Seguros de Trabajo emergencia logrado los objetivos de • ART (Análisis de Riesgos en el • Brigada de emergencias aprendizaje, aprobando un Trabajo) examen escrito • Métodos y procedimientos Higiene Industrial seguros de trabajo • Conceptos generales • Procedimientos y protocolos que • Clasificación de agentes Duración: salvan vidas contaminantes en el medio • Listas de verificación para ambiente laboral 8 horas procesos e instalaciones críticas • Equipo de protección personal

Auditorías e Inspecciones de Seguridad • Definición, objetivo y alcance de la inspección

spcgroup.com.mx LA SUPERVISIÓN LÍDER DE LA SEGURIDAD LA SUPERVISIÓN BLOQUEO DE LÍDER DE LA ISO 9001:2015 SEGURIDADSENSIBILIZACIÓN DE REQUERIMIENTOS LOTO SEGURIDAD NOM-004-STPS-1999

Objetivo: Introducción: El participante conocera 1. Marco Legal (legislacion aplicable) antecedentes e historia las distintas energías peligrosas que ponen 1.0 NOM-017-STPS-2008 en funcionamiento 1.1 ¿Qué es el EPP? máquinas e instalaciones, 1.2 Análisis de riesgo identificar y seleccionar adecuadamente los 1.3 Derechos y obligaciones relacionadas a la seguridad industrial dispositivos de bloqueo y el trabajo en México y etiquetado que se 2. NOM-004-STPS-1999 pueden emplear para 2.1 Obligaciones aislar una máquina de sus fuentes de energía, saber 2.2 Protectores y dispositivos de seguridad elaborar, aplicar y evaluar 3. OSHA, Definiciones y requisitos básicos la eficacia de un programa de bloqueo y etiquetado 3.1 Control de fuentes de energía peligrosa, bloqueo, candadeo y LOTO, de acuerdo a la etiquetado “LOTO” legislacion vigente. 3.2 Principales causas de accidentes por el uso de maquinaria

3.3 Tipos de fuentes de energía y formas de bloqueo Requisitos previos: • Deseable conocimiento 3.4 Programa de control de energía peligrosa de sistemas de seguridad 3.5 Procedimiento escrito de bloqueo industrial, experiencia laboral en ambientes de 3.6 Bloqueo en 8 pasos operaciones industriales, 3.7 Desbloqueo en 5 pasos manufactura o 3.8 Bloqueo grupal mantenimiento. 3.9 Control en cambio de turno/contratistas/personal externo Duración: 8 horas

spcgroup.com.mx BLOQUE DE SEGURIDAD LOTO ELISO ADMINISTRADOR 9001:2015 DESENSIBILIZACIÓN LA SEGURIDAD DE REQUERIMIENTOS

Objetivo: Introducción Procedimientos de Seguridad • Procedimientos de operación El participante adquirirá Introducción a la Seguridad • Procedimientos de trabajos los conocimientos y • ¿Por qué es importante la de riesgo (alturas, espacios habilidades básicos que seguridad? confinados, llama abierta, etc.) • Relación peligro y riesgo • Análisis de Seguridad en el debe contar el profesional • Concepto de accidente y sus Trabajo (AST) de la administración de factores • Investigación y reporte de • ¿Qué es la seguridad? accidentes e incidentes la seguridad, para hacer • Visión moderna de la seguridad frente a los retos de la industrial Auditorias e Inspecciones de Seguridad función ya que no solo • Desarrollo de la “cultura de la prevención” • Clasificación diseñará la estrategia, • Criterios y planeación también coordinará La Administración de la • Listas de verificación (Checklist) Seguridad • Auditorías efectivas de todas las actividades • Conocimientos y habilidades seguridad (SD) previstas para el logro Administrador de la seguridad • Competencias del administrador Plan de Respuesta a Emergencias de los objetivos, y sobre de la seguridad • Estructura general del PRE todo tendrá una labor • Comunicación • Procedimientos de emergencia de “coaching” en toda la • Trabajo en equipo • Sistemas de emergencia • Análisis de problemas y toma • Formación y capacitación a estructura organizacional. de decisiones brigadas • Supervisión efectiva Higiene Industrial Requisitos para certificado: • Liderazgo • Concepto de líder en seguridad • Conceptos generales • Asistencia y que • Perfil del líder en seguridad • Identificación y clasificación de demuestre que ha agentes contaminantes Programa de Seguridad o Sistema • Normatividad en higiene logrado los objetivos de de Gestión industrial aprendizaje, aprobando un • Introducción • Sistemas de control • Objetivo examen escrito • Estructura

Duración: Reglamento y Política de Seguridad 24 horas • Política de seguridad • Reglamento interno de seguridad • Reglamentos internos varios (contratistas, trabajos de riesgo, etc.)

spcgroup.com.mx EL ADMINISTRADOR DE LA SEGURIDAD LOTO MANEJO SEGURO ISO 9001:2015 DELSENSIBILIZACIÓN MONTACARGAS DE REQUERIMIENTOS NOM-006-STPS-2014

Objetivo: Introducción: El participante conocera 1. Marco legal (legislacion aplicable) la necesidad de adoptar actitudes de protección 2. Antecedentes e historia y prevención en las 3. Sensibilización de la seguridad instalaciones durante el desempeño de actividades, 4. Generalidades del montacargas Identificar los factores de 5. Tipos de montacargas riesgo propios del manejo de montacargas y aplicar 6. Tipos y usos de llantas las medidas de prevención y control, de acuerdo a la 7. Inspección de equipos legislacion vigente. 8. Revisiones rutinarias de las condiciones de seguridad y operación antes de cada jornada, y periodicas, de acuerdo Requisitos previos: con las instrucciones del fabricante • Deseable conocimiento 9. Condiciones climaticas desfavorables que obligarian a de sistemas de seguridad interrumpir las actividades industrial, experiencia laboral en ambientes de 10. Centro de carga y capacidad real operaciones industriales, 11. Aditamentos de montacargas manufactura o mantenimiento 12. Controles del montacargas

13. Manejo y operación de carga y descarga Duración: 8 horas 14. Reglas de seguridad con el montacargas

15. Práctica manejo seguro del montacargas

spcgroup.com.mx MANEJO SEGURO DEL MONTACARGAS PRIMEROS AUXILIOS

Objetivo: Introducción Conocerá las técnicas Conceptos Generales básica de primeros auxilios 1. ¿Qué son los primeros auxilios? para poder atender 2. Importancia de los primeros auxilios 3. ¿Por qué formar una brigada de primeros auxilios? cualquier situación que 4. Conceptos generales del plan de respuesta a emergencias involucre alguna víctima, estabilizarlo para después Pasos Básicos Previos 1. Valoración de la escena del accidente trasladarlo para que tenga 2. Cuestionamiento al accidentado y testigos una atención profesional. 3. Determinación del tipo de accidente y mecanismos de la lesión 4. Valoración general del accidentado

Requisitos para certificado: Procedimientos de Emergencia (Primero Auxilios) • Asistencia y que 1. Paro cardio-respiratorio demuestre que ha 2. Valoración previa al RCP 3. Resucitación cardio-pulmonar logrado los objetivos de aprendizaje, aprobando un Primeros Auxilios Específicos examen escrito 1. Hemorragias 2. Fracturas 3. Quemaduras térmicas Duración: 4. Quemaduras químicas 8 horas 5. Obstrucción en vías respiratorias

Equipo y Material de Primeros Auxilios 1. Hemorragias 2. Fracturas 3. Quemaduras térmicas 4. Quemaduras químicas 5. Obstrucción en vías respiratorias

spcgroup.com.mx PRIMEROS AUXILIOS PROCEDIMIENTO DE BÚSQUEDA Y RESCATE

Objetivo: Introducción Conocer las técnicas de 1. Reglas de Seguridad en la Búsqueda y Rescate búsqueda y rescate para a. Seguridad personal cualquier tipo o situación de emergencia, para b. Seguridad de grupo lograr poner a salvo al c. Líder de brigada personal que esté en riesgo, accidentado o 2. Funciones Principales del Rescate inconsciente. 3. Auto rescate

Requisitos para certificado: 4. Inmovilización de lesionado (empaquetamiento) • Asistencia y que 5. Traslado del Lesionado (procedimientos) demuestre que ha logrado los objetivos de 6. Etapas del Rescate aprendizaje, aprobando un 7. Rescate en Alturas examen escrito 8. Espacios Confinados

Duración: 9. Consideraciones Generales 8 horas 10. Práctica

spcgroup.com.mx PROCEDIMIENTO DE BÚSQUEDA Y RESCATE FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIAL EN EL TRABAJO (NOM-035)

Objetivo: Introducción

El participante aprenderá Alcance a establecer los elementos para identificar, analizar Marco normativo y prevenir los factores de Factores de riesgo psicosocial en el trabajo riesgo psicosocial, así como • Relacionados con las tareas y funciones para promover un entorno • Relacionados con la estructura de la organización del trabajo organizacional favorable en Consecuencias de los riesgos psicosociales los centros de trabajo. • Estrés laboral • El síndrome del burnout en las organizaciones • La violencia laboral Requisitos previos: • El mobbing • Experiencia laboral en la • La infelicidad laboral organización Consecuencias de los riesgos psicosociales

Duración: Karoshi, enfermedad de trabajo 8 horas Obligaciones del patrón

Obligaciones de los trabajadores

Áreas de oportunidad, prevenir es la clave

Procedimiento para la evaluación de la conformidad

spcgroup.com.mx FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIALES EN EL TRABAJO (NOM-035) spcgroup.com.mx

811 477 7475, 811 477 7476 y 442 258 1587 [email protected]

Av. Gonzalitos 102-A Nte. Col. Vista Hermosa C.P. 64620 Monterrey, N.L. México