CONCIERTOS 2018

16 ABONO Sascha Maisky | Sascha Maisky Enrique Arturo DiemeckeEnrique DIRECTOR Arturo | Aires Buenos de Filarmónica Orquesta

VIOLÍN Mischa VIOLONCHELO | Maisky Lily Maisky | Maisky Lily

OFBA 4 HOJAS GENERALES_2018.indd 1 Enrique Avogadro Enrique CULTURA DE MINISTRO Felipe Miguel GABINETE DE JEFE Santilli Diego VICEJEFE DE GOBIERNO Larreta Rodríguez Horacio GOBIERNO DE JEFE María Victoria Alcaraz Victoria María DIRECTORA GENERAL DIRECTORA 3/23/18 17:04 Enrique Arturo DiemeckeEnrique Arturo 15 JUEVES NOVIEMBRE Lily Maisky Buenos Aires de Orquesta Filarmónica Sascha Maisky Sascha Mischa Maisky III. II. I. -1827) (1770 PIANO VIOLÍN VIOLONCHELO EN DO MAYOR DO EN CONCIERTO TRIPLE, OP.56 CORIOLANO, OP.OBERTURA 62 I

Allegro Allegro Largo Rondo alla Polacca alla Rondo 20 H 20 | MUSICAL DIRECTOR (1770 - 1827) -1827) (1770 IV. III. II. I. OP.92 MAYOR, LA 7 EN NRO. SINFONIA LUDWIG VAN BEETHOVEN II Allegretto Allegro con brio con Allegro presto meno –Assai Presto -Vivace sostenuto Poco

7 OFBA OFBA 8 Enrique Arturo Enrique Diemecke Diemecke DIRECTOR MUSICAL DIRECTOR rigió más de treinta producciones líricas. En 2007 dirigió dirigió 2007 En líricas. producciones treinta de más rigió di donde y‘90, ‘80 los de décadas las en México de Artes Bellas de Ópera la de Artístico Fue Director yArgentina. México en sitor compo del completas sinfonías las de versiones sus por Mahler Sociedad la de una con medalla Mahler,de galardonado ha sido obras las de notable Unidos). Intérprete (Estados Michigan Flint, de Sinfónica Orquesta la de artístico director como año trigésimo ysu Aires Buenos de Filarmónica Orquesta la de artístico director año como segundo cumpledécimo su Además, Teatro Colón. del Producción yde Artístico General Director nombrado fue 2017 En Lyric, Dorian yEMI. Dorian Lyric, del mundo,gráficas Grammophone, Sony, entre ellas Deutsche disco principales las con grabaciones vocal”. Harealizado ción graba “Mejor ala Oro de Fontaine Jean de Orfeo yel Ópera” de Director “Mejor como Oro de Orfeo Walter Bruno la incluyendo ocasiones, varias en Francia de Lyrique du Disque Académie l' de Prix Grand el Recibió Madrid. de Zarzuela Teatro la el de para producciones varias concertó y 2008 2007 Durante Jazz. et Classique Musique la de Victoires Les para Amoyal yPierre Pires Joao María Thibaudet, Jean-Yves Bartoli, yaCecilia Francia de Nacional Orquesta la dirigió y Pacífico, del Ópera la en Orff de Dirigió Mascagni. de óperas las mente musical dirigió Montpellier de Nacional Filarmónica yla casa misma esta Con Montpellier. de Nacional Ópera la para Alagna y Colón el en Le jongleur de Notre Dame Dame de Notre jongleur Le Los exiliados deSiberia exiliados Los Pagliacci de Leoncavallo y Leoncavallo de de Massenet con Roberto Roberto con Massenet de de Donizetti y Donizetti de Carmina Burana Carmina Parisina Werther - - - - -

9 OFBA 10 OFBA Maisky Maisky Mischa VIOLONCHELO y Jansen, entre otros. entre y Jansen, Rachlin Vengerov, Bell, Repin, Bashmet, Kremer, Serkin, Lang, Lang Perlman, Kissin, Freire, Lupu, Argerich, de talla la de artistas y con yDudamel, Gergiev Temirkanov, Jansons, Barenboim, Ashkenazy, Sinopoli, Muti, Mehta, Maazel, Giulini, Bernstein, como rectores solo las vez tercera por grabó compositor gran el por admiración profunda su expresar ypara conciertos 100 de más de mundial aBach una gira dedicó 2000: año el destacó se musical carrera su En al Grammy. nominaciones ytres Año del d'Or Diapason París, de du Disque Prix Grand Schallplattenpreis, Deutscher Echo el veces Tokio, de tres Prize Academy Record prestigioso el veces cinco ganaron grabaciones Sus otras. entre Europa, de Cámara de yOrquesta Orpheus París, de Orquesta Londres, de Sinfónica Berlín, yde de Viena, de Filarmónica la como orquestas con discos 35 unos grabó años 30 de más durante Grammophon, Deustche de exclusivo Artista musicales. centros principales los de resto el Tokio York, yen Nueva Viena, Berlín, París, Londres, en ha tocado aIsrael, repatriación su tras Rusia, en yeducado Letonia en Nacido brillante”. ytécnica temperamento agran junto licadeza de yexquisita poesía Combina chelistas. de generación nueva la de extraordinarios más “uno talentos como los de Rostropovich definió Lo Piatigorsky. Gregor y Rostropovich Mstislav con tudió mundo el que en es único el chelista ser por distingue Se . Músico reconocido a nivel mundial, trabajó con célebres di célebres con trabajó mundial, anivel reconocido . Músico Suites para chelo chelo para Suites - - - 11 OFBA 12 OFBA

Sascha Lily Maisky Maisky VIOLÍN PIANO Nació enParís en1987 ycreció enBruselas, dondecomenzó a reside enVienadondesuprofesor esBoris Kuschnir. Eduard Grach, KimNam-Yun yDmitriSitkovetsky. En la actualidad Vengerov, Felix Andrievsky, ItzhakRashkovsky, Vadim Gluzman, el privilegio derecibir la guía musical deJulianRachlin, Maxim con el Trío compuesto por su padre Mischa y su hermana Lily. Tuvo Bruselas yelCastillo dePraga. Con frecuencia realiza conciertos Palacio de Buckingham, la Tonhalle de Zúrich, el Conservatorio de prestigiosos como el Queen Elizabeth Hall, Wigmore Hall, el Evgeny Grach. Como solista omúsico decámara tocó enlugares graduó con honores. Allífueron susmaestros MaciejRakowski y años ingresó enla Escuela deMúsica Purcell (Londres) dondese , Viktoria Mullova yMarthaArgerich. Alos doce en unaGala para la Fundación Rainforest, con artistas como Souroujon eIgor Oistrakh. En 1997 debutó enelCarnegie Hall, tres años.Sus primeros profesores fueron Leonid Kerbel, Leon Nació enBruselas en1989 ycomenzó aestudiarviolínlos , entre otros destacados músicos. Dora Schwarzberg, Renaud Capuçon, Chantal Juillet, Sergei Krylov, Maisky Trio. También hatocado con JulianRachlin, JanineJansen, su padre, MischaMaisky, yuntríocon suhermanoypadre, el una entusiasta intérprete demúsica decámara: forma undúocon Konzerthaus Berlin,Suntory deTokio, Conservatorio deMoscú. Es Hall de Londres, Wiener Konzerthaus, Fenice deVenecia, festivales internacionales yescenarios, como elRoyal Festival actuó entoda Europa yExtremo Oriente enlos principales Desde suprimerconcierto público enelCarnegie Hall en1997, Pavel Gililov, Vitaly Margulis, Oleg Maisenberg yMarielle Labèque. artistas: Martha Argerich, Dmitri Bashkirov, Joseph Kalichstein, con Ilana Davids. Recibió clases magistrales derenombrados con Hagit Kerbel yAlan Weiss, yenla Escuela deMúsica Purcell tocar pianoalos cuatro añosguiada porLyl Tiempo. Estudió 14 OFBA Por Juan Ignacio Bühler Ignacio Juan Por y el período de madurez heroico espíritu el Beethoven: despotismo. En venganza, seunióa los volscos pero luego condenado al exilio acausa de su a.C.,sigloV glorificado triunfos sus militares por Coriolano. Este último fue un patricio romano del Joseph von Collin, basada enla vidadeMarcio de la tragedia homónima del poeta Heinrich data de 1807, y fue escrita para una reposición independientes. La en la actualidad sonejecutadas como piezas fueron escritas para representaciones escénicas, a lo largo desucarrera. Sibien la mayor parte Diez son las oberturas queBeethoven compuso pertenecen aesa etapa. males. Las tres obras presentes en este programa escala, yporla ruptura deciertos esquemas for caracterizó porunamúsica triunfal ydemayor también como “heroico” o “de madurez”, quese el comienzo de su segundo período, conocido través desuarte. Sesuele marcar eseañocomo a canalizó que personales, conflictos ciertos y una profunda crisis debido a su creciente sordera tre sí.Hacia1802, “el genio deBonn” atravesaba características estilísticas quelos diferencian en “medio” y“tardío” -queenmarcan determinadas tradicionalmente entres períodos-“temprano”, La producción de Ludwig van Beethoven se divide Obertura Coriolano, op.62 - - demasiadas dificultades. Muy distinto es el caso la cual la parte destinada al piano noexhibe destacaba porsutécnica. Ésta sería la razón por para serinterpretada poreljoven, quiennose Según los historiadores, esta obra fue escrita Austria, quieneneseentonces tenía 14años. profesor de piano del archiduque Rodolfo de momento, Beethoven se desempeñaba como “Triple concierto”) nosretrotrae a1803. En aquel en Domayor, Op.56 El de la obertura, querepresenta su muerte. final suave alconduce que lo súplicas, las ante compasión deCoriolano. Finalmente, éste cede ruego desumadre, sinotambién la honradez y bélico, y otro más lírico, que simboliza no solo el enérgico,uno reflejaque y orgulloso espíritu su representados pordostemas contrastantes, conflictos internos del protagonista. Estos están la tragedia de Collin, sino que se centra en los una obra programática queselimita aresumir denaron amuerte. La su madre, hechoporelcual los volscos lo con retirar las tropas tras escuchar las súplicas de ofensiva contra la ciudad.Sinembargo, decidió -pueblo enemigo deRoma- ylos dirigióen una Concierto para violín,chelo, pianoyorquesta (conocido también como Obertura Coriolano no es no es - brillante con la participación detoda la orquesta. crece paulatinamente hasta concluir demodo dentro de la aristocracia de la época. El tempo ritmo de polonesa, una delas danzas demoda polacca solución decontinuidad, le sigue un los solistas, especialmente elviolínychelo. Sin lento ylírico, enelquenuevamente sobresalen El segundo movimiento esun que asumen completamente elprotagonismo. continuados porelpiano, elviolíny chelo, el segundo esmás alegre yligero. Ambosson de carácter solemne yaire militar, mientras que La orquesta presenta los dostemas, elprimero en la queseresuelven todos los elementos). en elquesonelaborados, yunarecapitulación materiales armónicos ytemáticos, undesarrollo pocas palabras, consiste enla exposición delos lo queseconoce como forma sonata (queen to del “Triple Concierto” es un orquesta. Estructuralmente, elprimermovimien Beethoven utilizó en su concierto para violín y anticipa algunos de los recursos expresivos que muy superioral del resto, mientras queelviolín ta unacomplejidad técnica yunprotagonismo de los otros dossolistas. El violonchelo presen cuyo tema central presenta unalegre Allegro Largo más breve, Rondo alla Rondo alla escrito en escrito en - - La mayor, Op.92, El programa termina con la programa, uncierre festivo. ritmo dedanza quebrinda ala obra, yatodo el con un potente los pastores austríacos. La sinfonía concluye inspiradamelodía enlos himnosreligiosos de de dinámica. Además, Beethoven incorpora una dida ycarácter enérgico, con abruptos cambios orquestal. Le sigue un instrumentos hasta concluir enunvibrante melódico que recorre las distintas familias de ciones”, con untranquilo ymelancólico motivo La forma secorresponde al de“tema con varia un movimiento rompe ciertas convenciones, ya quenoemplea ritmos dedanza. En elsegundo, Beethoven en forma sonata, en el que predominan los cuatro movimientos, elprimero esun por sobre los otros elementos. Estructurada en y optimista, yenella la fuerza rítmica prevalece carrera deBeethoven. Esta sinfonía esdinámica la mayores en logros los de uno obrasignificó austríacos heridos en la batalla de Hanau. La soldados los de beneficio a concierto un en Allegro con brio Lento estrenada , sinounsereno Scherzo

en Viena,1813, deforma expan Sinfonía N°7en , con un frenético Allegretto. Vivace tutti - -

15 OFBA 16 OFBA Rosa Ridolfi Rosa Mogni Enrique Ridolfi Humberto Ekaterina Lartchenko Murano Silvio Pachilla Gerardo Gullace Alicia Caldelari Jorge Lulja Demir Guevara Nelly Lulja Demir Briático Hernán Quiroga Manuel Herrera Lucía Masci Sebastián Domínguez Julio Grande Matías Chianalino Alicia Barraquero Cecilia Fornillo Patricia Eduardo Ludueña Medina Grace Eliggi Hugo Wajnerman Alejandro Gurevich Elías Peressini Hermes Casalino Luciano Masciandaro Francisco Gubaidulina Alfija Saraví Pablo Aires Buenos de Filarmónica Orquesta SEGUNDOS VIOLINES VIOLINES PRIMEROS CONCERTINO ADJUNTO DIEMECKE ARTURO ENRIQUE SUPLENTE DE SOLISTA SUPLENTE DE SOLISTA SOLISTA MUSICAL | DIRECTOR Ana Tauriello Ana Legname Darío Medina Claudio Tetelbaum Daniel Sopczak Irene Bondar Esteban Castellanos Manuel Juan Bara Kristine Magula* Andrés Eugenia Gullace Raczkowski José Juan Tabbush Nicolás Monasterolo Cristina Diego Fainguersch Fainguersch Diego Muñóz Víctor Golovin Denis D´Amore Verónica Hiertz Bárbara Astolfi Emilio Clement Clement Silly* Caballero* Lucas Melina Kyrkiris Pankaeva Gloria Aepli Viktor Bellino Adriana Guillermo Mariconda Veber Mauricio Marinis de Villafañe Matías Álvarez Silvina VIOLONCHELOS VIOLAS SUPLENTE DE SOLISTA SUPLENTE DE SOLISTA SUPLENTE DE SOLISTA Eloy Fernández Rojas Fernández Eloy Céspedes* Carlos Tchicourel Matías Rey Mariano Michelle Wong Gastiaburo Hernán Michelle Wong Natalia Silipo Camps Iris Garrote Néstor Romero Gabriel Rodríguez Rosa Ana Romero Gabriel Rodríguez Rosa Ana Simone De Gabriel Barile Claudio Jeremías Prokopchuk* Barrientos Raúl Salerno Pedro Sano Karen Rudmisky Germán Medina Julián Dragún Javier CLARINETES CORNO INGLÉS OBOES FLAUTÍN FLAUTAS CONTRABAJOS SUPLENTE DE SOLISTA SOLISTA SUPLENTE DE SOLISTA SOLISTA SUPLENTE DE SOLISTA SOLISTA SOLISTA SUPLENTE DE SOLISTA SUPLENTE DE SOLISTA SUPLENTE DE SOLISTA Fernando Ciancio Martino* Ariel Luis Federico Schneebeli Margarete Mengel Peña Gustavo Morabito Christian Mavrov Martcho Fernando Chiappero Rocca La Daniel Andrea Merenzon Genz Thomas William Rocca La Daniel Andrea Merenzon Stauber Gertrud Rocca La Gabriel Calvo* Alfonso Rojas Fernández Eloy Ihidoype Eduardo Rojas Fernández Eloy Tozzola Sebastián bajo Clarinete Calvo* Alfonso Tozzola Sebastián Ihidoype Eduardo TROMPETAS CORNOS CONTRAFAGOT FAGOTES REQUINTO CLARINETE SUPLENTE DE SOLISTA SOLISTA SUPLENTE DE SOLISTA SOLISTA SOLISTA Hilda Perín Hilda Rodríguez Cecilia María Pérez Joaquín Castillo Del Federico Ángel Frette Frette Christian Ringer Juan Ferreirós Ignacio Juan Vergara Arturo Díaz* Alonso Richard Ramírez Héctor Cáceres Ramírez Jorge Fuente la De Maximiliano Campos Armando Galicchio* Ignacio Gervini Víctor Mas* Javier Werner Mengel Tejada Arce Guillermo Crespo Marcel Daniel ARPAS PLATILLOS Y ACCESORIOS PERCUSIÓN TIMBALES TUBA TROMBÓN BAJO TENORES TROMBONES SUPLENTE DE SOLISTA SUPLENTE DE SOLISTA PLACAS PLATO YBOMBO PLATO SOLISTA SOLISTA PRIMER TAMBOR SUPLENTE DE SOLISTA SUPLENTE DE SOLISTA SOLISTA *CONTRATADOS *CONTRATADOS Machuca Fabio Zocastro Daniel López Cristina Supervisores Reinhold Augusto Azzinari Jorge Rocco Luz Gandini Alejandra Silberstein* Ezequiel Diana Canela ARCHIVO MUSICAL MÚSICO COPISTA CORRECTOR AYUDANTE DE COORDINACIÓN COORDINADORA ASISTENTE DIRECTOR MUSICAL EJECUTIVA DIRECTORA 17 OFBA Dirección General Escenotécnica

MARÍA CREMONTE | DIRECTORA GENERAL ANTONIO GALLELLI | COORDINADOR GENERAL

JEFE TÉCNICO ESCENARIO HERRERÍA TEATRAL REDES Y COMUNICACIÓN ESCÉNICA Palmiro Criniti José Di Pietrantonio Cristian Escobar

PRODUCCIÓN ESCENOTÉCNICA INFRAESTRUCTURA ESCÉNICA SASTRERÍA TEATRAL Verónica Cámara Arq. Adriana Giugno Stella Maris López

AUDIO LUMINOTECNIA TAPICERÍA Federico Guastella Rubén Conde Julio Galván

DOCUMENTACIÓN MAQUINARIA ESCÉNICA UTILERÍA Arnaldo Colombaroli Palmiro Criniti Carlos Suárez

ELECTRICIDAD ESCÉNICA PELUQUERÍA Y CARACTERIZACIÓN VIDEO Ricardo Azzaritti María Eugenia Palafox Natalio Ríos

EFECTOS ESCÉNICOS PINTURA Y ARTESANÍA TEATRAL ZAPATERÍA Ricardo Giménez Claudia Vega Blanca Villalba

ESCENOGRAFÍA PREVENCIÓN DE RIESGOS ESCÉNICOS Claudia Bottazzini Oscar Flores

ESCULTURA PRODUCCIÓN EJECUTIVA Claudia Valerga Jorge Negri

Comunicación Institucional

JEFE DE PRENSA COORDINADOR GENERAL Hugo García DE COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL Jorge Codicimo

COORDINADOR COLÓN DIGITAL Ariel Ireneo Chavez Dirección General Artística y de Producción

ENRIQUE ARTURO DIEMECKE | DIRECTOR GENERAL

CUERPOS ARTÍSTICOS COORDINACIÓN GENERAL COORDINACIÓN GENERAL DE PRODUCCIÓN ARTÍSTICA DE SERVICIOS AUXILIARES BALLET Paloma Herrera COORDINADOR GENERAL COORDINACIÓN GENERAL Augusto Techera DE ESCENARIO CORO COORDINADOR GENERAL Miguel Martínez COORDINACIÓN GENERAL Matías Cambiasso DE ESTUDIOS MUSICALES ARCHIVO MUSICAL ORQUESTA FILARMÓNICA SEGUNDO JEFE DE BUENOS AIRES COORDINADOR GENERAL Enrique Arturo Diemecke César Bustamante Antonio Battipaglia

CORO DE NIÑOS César Bustamante ALIADO PRINCIPAL

ORQUESTA ESTABLE

ALIADOS DE LA TEMPORADA

ALIADOS DE OFBA

HOJAS GENERALES_2018.indd 6 17/5/18 18:57 Teatro Colón

DIRECTORA GENERAL María Victoria Alcaraz

DIRECTOR EJECUTIVO DIRECTOR GENERAL DIRECTORA GENERAL TÉCNICA, Martín Boschet ARTÍSTICO Y DE PRODUCCIÓN ADMINISTRATIVA Y LEGAL Enrique Arturo Diemecke María Cristina Hammermüller

DIRECTOR GENERAL DEL DIRECTORA GENERAL DIRECTORA GENERAL INSTITUTO SUPERIOR DE ARTE ESCENOTÉCNICA DE RECURSOS HUMANOS Marcelo Birman María Cremonte Elisabeth Sarmiento

DIRECTORIO UNIDAD DE CONTROL UNIDAD DE VOCALES DE GESTIÓN AUDITORÍA INTERNA Luciano Victorio Drommi Manuela Cantarelli Rogelio Rodríguez Díaz Víctor Hugo Gervini Esteban Ángel Penayo

Fundación Teatro Colón

CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN COMITÉ EJECUTIVO

PRESIDENTE HONORARIA PRESIDENTE SECRETARIO PROSECRETARIA Teresa Aguirre María Taquini De Blaquier Jorge Daniel Di Lello Lily De Benedetti Lanari de Bulgheroni VICEPRESIDENTE PRIMERO TESORERO PROTESORERO Guillermo Ambrogi Gerardo R. Lo Prete Gonzalo Bruno Quijano VICEPRESIDENTE SEGUNDA Nelly Arrieta de Blaquier

HOJAS GENERALES_2018.indd 3 8/24/18 16:11