Orquesta Filarmónica De Buenos Aires

Orquesta Filarmónica De Buenos Aires

ABONO 8 16 1 Orquesta Filarmónica 0 2 de Buenos Aires Enrique Arturo Diemecke | DIRECTOR CONCIERTOS Sascha Maisky | VIOLÍN Mischa Maisky | VIOLONCHELO Lily Maisky | PIANO 4 OFBA JEFE DE GOBIERNO Horacio Rodríguez Larreta VICEJEFE DE GOBIERNO Diego Santilli JEFE DE GABINETE Felipe Miguel MINISTRO DE CULTURA Enrique Avogadro DIRECTORA GENERAL María Victoria Alcaraz HOJAS GENERALES_2018.indd 1 3/23/18 17:04 Orquesta Filarmónica de Buenos Aires Enrique Arturo Diemecke | DIRECTOR MUSICAL 7 I II OFBA LUDWIG VAN BEETHOVEN LUDWIG VAN BEETHOVEN (1770 - 1827) (1770 - 1827) OBERTURA CORIOLANO, OP. 62 SINFONIA NRO. 7 EN LA MAYOR, OP.92 CONCIERTO TRIPLE, OP.56 I. Poco sostenuto - Vivace EN DO MAYOR II. Allegretto I. Allegro III. Presto – Assai meno presto II. Largo IV. Allegro con brio III. Rondo alla Polacca VIOLONCHELO Mischa Maisky VIOLÍN Sascha Maisky PIANO Lily Maisky NOVIEMBRE JUEVES 15 20 H Enrique Arturo Diemecke DIRECTOR MUSICAL 8 9 En 2017 fue nombrado Director General Artístico y de Producción OFBA del Teatro Colón. Además, cumple su décimo segundo año como OFBA director artístico de la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires y su trigésimo año como director artístico de la Orquesta Sinfónica de Flint, Michigan (Estados Unidos). Intérprete notable de las obras de Mahler, ha sido galardonado con una medalla de la Sociedad Mahler por sus versiones de las sinfonías completas del compo- sitor en México y Argentina. Fue Director Artístico de la Ópera de Bellas Artes de México en las décadas de los ‘80 y ‘90, donde di- rigió más de treinta producciones líricas. En 2007 dirigió Werther en el Colón y Le jongleur de Notre Dame de Massenet con Roberto Alagna para la Ópera Nacional de Montpellier. Con esta misma casa y la Filarmónica Nacional de Montpellier dirigió musical- mente las óperas Los exiliados de Siberia de Donizetti y Parisina de Mascagni. Dirigió Pagliacci de Leoncavallo y Carmina Burana de Orff en la Ópera del Pacífico, y dirigió la Orquesta Nacional de Francia y a Cecilia Bartoli, Jean-Yves Thibaudet, María Joao Pires y Pierre Amoyal para Les Victoires de la Musique Classique et Jazz. Durante 2007 y 2008 concertó varias producciones para el Teatro de la Zarzuela de Madrid. Recibió el Grand Prix de l' Académie du Disque Lyrique de Francia en varias ocasiones, incluyendo la Bruno Walter Orfeo de Oro como “Mejor Director de Ópera” y el Orfeo de Jean Fontaine de Oro a la “Mejor graba- ción vocal”. Ha realizado grabaciones con las principales disco- gráficas del mundo, entre ellas Sony, Deutsche Grammophone, Lyric, Dorian y EMI. Mischa Maisky VIOLONCHELO 10 11 Se distingue por ser el único chelista en el mundo que es- OFBA tudió con Mstislav Rostropovich y Gregor Piatigorsky. Lo definió OFBA Rostropovich como “uno de los talentos más extraordinarios de la nueva generación de chelistas. Combina poesía y exquisita de- licadeza junto a gran temperamento y técnica brillante”. Nacido en Letonia y educado en Rusia, tras su repatriación a Israel, ha tocado en Londres, París, Berlín, Viena, Nueva York, Tokio y en el resto de los principales centros musicales. Artista exclusivo de Deustche Grammophon, durante más de 30 años grabó unos 35 discos con orquestas como la Filarmónica de Viena, de Israel y de Berlín, Sinfónica de Londres, Orquesta de París, Orpheus y Orquesta de Cámara de Europa, entre otras. Sus grabaciones ganaron cinco veces el prestigioso Record Academy Prize de Tokio, tres veces el Echo Deutscher Schallplattenpreis, Grand Prix du Disque de París, Diapason d'Or del Año y tres nominaciones al Grammy. En su carrera musical se destacó el año 2000: dedicó una gira mundial a Bach de más de 100 conciertos y para expresar su profunda admiración por el gran compositor grabó por tercera vez las Suites para chelo solo. Músico reconocido a nivel mundial, trabajó con célebres di- rectores como Bernstein, Giulini, Maazel, Mehta, Muti, Sinopoli, Ashkenazy, Barenboim, Temirkanov, Jansons, Gergiev y Dudamel, y con artistas de la talla de Argerich, Lupu, Freire, Kissin, Perlman, Lang Lang, Serkin, Kremer, Bashmet, Repin, Vengerov, Bell, Rachlin y Jansen, entre otros. Nació en París en 1987 y creció en Bruselas, donde comenzó a PIANO tocar piano a los cuatro años guiada por Lyl Tiempo. Estudió Lily con Hagit Kerbel y Alan Weiss, y en la Escuela de Música Purcell con Ilana Davids. Recibió clases magistrales de renombrados 12 Maisky artistas: Martha Argerich, Dmitri Bashkirov, Joseph Kalichstein, Pavel Gililov, Vitaly Margulis, Oleg Maisenberg y Marielle Labèque. OFBA Desde su primer concierto público en el Carnegie Hall en 1997, actuó en toda Europa y Extremo Oriente en los principales festivales internacionales y escenarios, como el Royal Festival Hall de Londres, Wiener Konzerthaus, Fenice de Venecia, Konzerthaus Berlin, Suntory de Tokio, Conservatorio de Moscú. Es una entusiasta intérprete de música de cámara: forma un dúo con su padre, Mischa Maisky, y un trío con su hermano y su padre, el Maisky Trio. También ha tocado con Julian Rachlin, Janine Jansen, Dora Schwarzberg, Renaud Capuçon, Chantal Juillet, Sergei Krylov, Martha Argerich, entre otros destacados músicos. Nació en Bruselas en 1989 y comenzó a estudiar violín a los VIOLÍN tres años. Sus primeros profesores fueron Leonid Kerbel, Leon Souroujon e Igor Oistrakh. En 1997 debutó en el Carnegie Hall, en una Gala para la Fundación Rainforest, con artistas como Sascha Maisky Maxim Vengerov, Viktoria Mullova y Martha Argerich. A los doce años ingresó en la Escuela de Música Purcell (Londres) donde se graduó con honores. Allí fueron sus maestros Maciej Rakowski y Evgeny Grach. Como solista o músico de cámara tocó en lugares prestigiosos como el Queen Elizabeth Hall, Wigmore Hall, el Palacio de Buckingham, la Tonhalle de Zúrich, el Conservatorio de Bruselas y el Castillo de Praga. Con frecuencia realiza conciertos con el Trío compuesto por su padre Mischa y su hermana Lily. Tuvo el privilegio de recibir la guía musical de Julian Rachlin, Maxim Vengerov, Felix Andrievsky, Itzhak Rashkovsky, Vadim Gluzman, Eduard Grach, Kim Nam-Yun y Dmitri Sitkovetsky. En la actualidad reside en Viena donde su profesor es Boris Kuschnir. Beethoven: el espíritu heroico y el período de madurez 14 15 Por Juan Ignacio Bühler OFBA OFBA La producción de Ludwig van Beethoven se divide -pueblo enemigo de Roma- y los dirigió en una de los otros dos solistas. El violonchelo presen- El programa termina con la Sinfonía N°7 en tradicionalmente en tres períodos -“temprano”, ofensiva contra la ciudad. Sin embargo, decidió ta una complejidad técnica y un protagonismo La mayor, Op.92, estrenada en Viena, en 1813, “medio” y “tardío” - que enmarcan determinadas retirar las tropas tras escuchar las súplicas de muy superior al del resto, mientras que el violín en un concierto a beneficio de los soldados características estilísticas que los diferencian en- su madre, hecho por el cual los volscos lo con- anticipa algunos de los recursos expresivos que austríacos heridos en la batalla de Hanau. La tre sí. Hacia 1802, “el genio de Bonn” atravesaba denaron a muerte. La Obertura Coriolano no es Beethoven utilizó en su concierto para violín y obra significó uno de los mayores logros en la una profunda crisis debido a su creciente sordera una obra programática que se limita a resumir orquesta. Estructuralmente, el primer movimien- carrera de Beethoven. Esta sinfonía es dinámica y ciertos conflictos personales, que canalizó a la tragedia de Collin, sino que se centra en los to del “Triple Concierto” es un Allegro escrito en y optimista, y en ella la fuerza rítmica prevalece través de su arte. Se suele marcar ese año como conflictos internos del protagonista. Estos están lo que se conoce como forma sonata (que en por sobre los otros elementos. Estructurada en el comienzo de su segundo período, conocido representados por dos temas contrastantes, pocas palabras, consiste en la exposición de los cuatro movimientos, el primero es un Vivace también como “heroico” o “de madurez”, que se uno enérgico, que refleja su espíritu orgulloso y materiales armónicos y temáticos, un desarrollo en forma sonata, en el que predominan los caracterizó por una música triunfal y de mayor bélico, y otro más lírico, que simboliza no solo el en el que son elaborados, y una recapitulación ritmos de danza. En el segundo, Beethoven escala, y por la ruptura de ciertos esquemas for- ruego de su madre, sino también la honradez y en la que se resuelven todos los elementos). rompe ciertas convenciones, ya que no emplea males. Las tres obras presentes en este programa compasión de Coriolano. Finalmente, éste cede La orquesta presenta los dos temas, el primero un movimiento Lento, sino un sereno Allegretto. pertenecen a esa etapa. ante las súplicas, lo que conduce al suave final de carácter solemne y aire militar, mientras que La forma se corresponde al de “tema con varia- de la obertura, que representa su muerte. el segundo es más alegre y ligero. Ambos son ciones”, con un tranquilo y melancólico motivo Diez son las oberturas que Beethoven compuso continuados por el piano, el violín y el chelo, melódico que recorre las distintas familias de a lo largo de su carrera. Si bien la mayor parte El Concierto para violín, chelo, piano y orquesta que asumen completamente el protagonismo. instrumentos hasta concluir en un vibrante tutti fueron escritas para representaciones escénicas, en Do mayor, Op.56 (conocido también como El segundo movimiento es un Largo más breve, orquestal. Le sigue un Scherzo de forma expan- en la actualidad son ejecutadas como piezas “Triple concierto”) nos retrotrae a 1803. En aquel lento y lírico, en el que nuevamente sobresalen dida y carácter enérgico, con abruptos cambios independientes. La Obertura Coriolano, op.62 momento, Beethoven se desempeñaba como los solistas, especialmente el violín y el chelo.

View Full Text

Details

  • File Type
    pdf
  • Upload Time
    -
  • Content Languages
    English
  • Upload User
    Anonymous/Not logged-in
  • File Pages
    13 Page
  • File Size
    -

Download

Channel Download Status
Express Download Enable

Copyright

We respect the copyrights and intellectual property rights of all users. All uploaded documents are either original works of the uploader or authorized works of the rightful owners.

  • Not to be reproduced or distributed without explicit permission.
  • Not used for commercial purposes outside of approved use cases.
  • Not used to infringe on the rights of the original creators.
  • If you believe any content infringes your copyright, please contact us immediately.

Support

For help with questions, suggestions, or problems, please contact us