ESTUDIO ACTUALIZACIÓN PLAN REGUALADOR COMUNAL DE REQUÍNOA

SINTESIS DIAGNÓSTICO ESTUDIO ACTUALIZACIÓN PLAN REGULADOR COMUNAL DE REQUÍNOA / MARCO NORMATIVO APLICACBLE

Instrumento / Escala Comuna / Localidad Resolución o Decreto Publicación Diario Oficial Plan Regulador Intercomunal , Rosario, Esmeralda, Requinoa, Los Lirios, El Abra, Resolución N° 70 24‐12‐2010 , Pelequen, Corcolen, Panquehue, Coinco, Cruz de Chillehue, Copequen, Y Guacarhue. Plan Regulador Comunal Requínoa – El Abra Resolución N° 14 24‐08‐2000 Seccional Los Lirios‐Sector El Golf Decreto Alcaldicio 11‐02‐2004 N°144 Plan Regulador Comunal Los Lirios Resolución N° 110 23‐09‐1987

Plan Regulador Comunal Intercomunal de Río Claro (PRI) Vigente

Zonificación Comunal PRI Límites Urbanos PRI ESTUDIO ACTUALIZACIÓN PLAN REGULADOR COMUNAL DE REQUÍNOA / MARCO NORMATIVO APLICACBLE

Plan Regulador Comunal (PRC) Vigente

El Abra

Requinoa

Los Lirios ESTUDIO ACTUALIZACIÓN PLAN REGULADOR COMUNAL DE REQUÍNOA / DIAGNÓSTICO COMUNAL

José Agustín Antecedentes Históricos Quinteros Magdalena Meneses Orígenes La Comuna de Requínoa tiene sus inicios en la Marcos Valenzuela Pablo Rubio localidad de El Abra. Tomás Ibarra

Doroteo Dinamarca El Camino Real atravesaba la actual Localidad del Abra, la que producto de la intersección de los caminos genera el emplazamiento ya en 1842 la de un conjunto de viviendas de diversos propietarios. Ramón Lira Adolfo Eastman

En 1861 se instalan las Estaciones de Ferrocarriles Agustín Gabriel Jordán en el camino interior que deslinda entre las Haciendas Los Perales, San José de La Requínoa y Instalación Chumaco, para la localidad de Requínoa y el Fundo Estación de Tren San Gabriel para Los Lirios que conecta Los Lirios 1861 con San Fernando y que permitían el transporte de la producción agrícola.

Pequeños propietarios Instalación Estación de Tren Requínoa 1861 ESTUDIO ACTUALIZACIÓN PLAN REGULADOR COMUNAL DE REQUÍNOA / DIAGNÓSTICO COMUNAL

Antecedente Histórico

Forma de Desarrollo En Diciembre de 1891 se decreta la conformación de Requínoa como uno de los primeros 195 municipios creados en el país.

En 1877 don Pablo Rubio le compra el Fundo San José de la Requínoa a doña Clorina Rosales de García y partir de 1884 comienza a vender lotes consecutivos hasta principios del 1900 en torno a la Estación de Ferrocarriles.

Don Pablo define nuevas calles y en 1909 dona a la Arzobispado de Santiago un terreno para la construcción de la Iglesia. Fundo San José de Requínoa Calle Comercio Estación de Tren Calle Pablo Rubio

Fundo Los Perales ESTUDIO ACTUALIZACIÓN PLAN REGULADOR COMUNAL DE REQUÍNOA / DIAGNÓSTICO COMUNAL

Conectividad

Relaciones La relación de la Comuna de Requínoa a nivel intercomunal se establece directamente con como Capital Provincial y con Rengo dentro de la provincia.

La carretera Longitudinal 5 Sur atraviesa la localidad de Requínoa, conectando la comuna con el resto del país.

Autopista del Maipo Ruta Travesía La relación entre localidades se establece en un circuito interno a través de las Rutas enroladas H-409 (Requínoa - Los Lirios) y H-450 (Requínoa – El Abra) ESTUDIO ACTUALIZACIÓN PLAN REGULADOR COMUNAL DE REQUÍNOA / DIAGNÓSTICO COMUNAL

Sistema de Centros Poblados

Los Lirios Distribución Espacial de Asentamientos Comunales

Villa María La Comuna de Requínoa cuenta con cuatro localidades con territorios definidos por Límites Urbanos Vigentes, El Abra además de asentamientos menores en territorios rurales. Requínoa Los poblados de Pimpinela, Los Boldos, Villa María, El Peumal-Totihue y Santa Santa Amalia Amalia, cuentan con equipamientos de Los Boldos servicios para los habitantes de estas localidades. El Peumal-Totihue Pimpinela

POTENCIALIDADES Inserción en ASENTAMIENTOS potenciales RURALES áreas de extensión

ccesibilidad Urbana A Factibilidad alcantarillado Factibilidad agua potable Proximidad instalaciones productivas territorial Dotación de equipamiento básico de salud Dotación de equip. de educación Dotación de equip. educación parvulario Dotación de equipamiento recreativo Nivel de consolidación residencial Pimpinela 01 0 1 0 1 1 1 1 6 El Peumal-Totihue 01 1 1 1 1 1 1 0 7 Los Boldos 01 0 1 0 0 0 0 0 3 Santa Amalia 01 1 1 0 1 1 1 1 7 Villa María 00 0 1 0 0 0 1 1 3 ESTUDIO ACTUALIZACIÓN PLAN REGULADOR COMUNAL DE REQUÍNOA / DIAGNÓSTICO COMUNAL

Sistema de Centros Poblados Área Habitacional

Características y roles de los Centros Urbanos.

La localidad de Requínoa se caracteriza por ser el centro comunal Centro Patrimonial que concentra los servicios públicos y privados que permite consolidar a la comuna.

Se encuentra emplazada entre los ejes norte-sur de la Línea Férrea y la Carretera 5 Sur, las que segregan en tres zonas su crecimiento.

El centro de la localidad se consolida como el sector Patrimonial, conservando las edificaciones que dieron lugar al origen del poblado. Centro Patrimonial Y en los alrededores se destinan las Estación de Trenes áreas habitacionales. ESTUDIO ACTUALIZACIÓN PLAN REGULADOR COMUNAL DE REQUÍNOA / DIAGNÓSTICO COMUNAL

Sistema de Centros Poblados

Características y roles de los Centros Urbanos.

La localidad de Los Lirios se caracteriza por encontrarse al norte de la comuna y relacionarse directamente a través de las vías de circulación y la consolidación de las edificaciones con el área Metropolitana de la comuna de Rancagua y .

Se desarrolla entre la Línea Férrea y la vía Autopista del Maipo, que delimitan su crecimiento.

Los usos residencial y culto son los representativos del sector al poniente de la línea férrea, mientras que al oriente Culto Residencial Actividades Productivas de esta se desarrollan principalmente actividades productivas. ESTUDIO ACTUALIZACIÓN PLAN REGULADOR COMUNAL DE REQUÍNOA / DIAGNÓSTICO COMUNAL

Área Habitacional Sistema de Centros Poblados

Características y roles de los Centros Urbanos.

La localidad de El Abra se caracteriza por ser el poblado Cementerio Municipal Fundacional de la Comuna, al emplazar sus primeras viviendas en torno al Camino Real.

Se encuentra ubicado al interior de su Límite Urbano el Cementerio Municipal y en sus alrededores se instalan una consecución de conjuntos habitacionales.

Centro Fundacional Comunal ESTUDIO ACTUALIZACIÓN PLAN REGULADOR COMUNAL DE REQUÍNOA / DIAGNÓSTICO COMUNAL

Superficie Disponible Requinoa

La localidad de Requínoa cuenta con una superficie total disponible de 40,2 % de su superficie, considerando el PRC Vigente y el Área de Extensión Urbana del PRI Río Claro lo que corresponde a 161 hectáreas. ESTUDIO ACTUALIZACIÓN PLAN REGULADOR COMUNAL DE REQUÍNOA / DIAGNÓSTICO COMUNAL

Superficie Disponible Los Lirios

La localidad de Los Lirios cuenta con una superficie total disponible de 26,4% de su superficie, considerando el PRC Vigente y el Área de Extensión Urbana del PRI Río Claro. ESTUDIO ACTUALIZACIÓN PLAN REGULADOR COMUNAL DE REQUÍNOA / DIAGNÓSTICO COMUNAL

Superficie Disponible El Abra

La localidad de El Abra cuenta con una superficie total disponible de 43,87 % de su superficie, considerando el PRC Vigente y el Área de Extensión Urbana del PRI Río Claro. ESTUDIO ACTUALIZACIÓN PLAN REGULADOR COMUNAL DE REQUÍNOA / DIAGNÓSTICO COMUNAL

Consumo Histórico y Velocidad de Ocupación

La localidad de Requínoa presenta un crecimiento histórico de suelo que en el año 2002 corresponde a 196,973 hectáreas y para el año 2019 corresponde a 342,065 hectáreas lo que corresponde a un consumo de selo en los últimos 18 años de 145,092 hectáreas.

Localidad Año Crecimiento [há] Total [há] 2002 196,973 196,973 2006 39,092 236,065 Requínoa 2011 3,732 239,797 2017 66,583 306,381 2019 35,684 342,065 ESTUDIO ACTUALIZACIÓN PLAN REGULADOR COMUNAL DE REQUÍNOA / DIAGNÓSTICO COMUNAL

Consumo Histórico y Velocidad de Ocupación

La localidad de Los Lirios presenta un crecimiento histórico de suelo que en el año 2002 corresponde a 81,735 hectáreas y para el año 2019 corresponde a 162,440 hectáreas lo que corresponde a un consumo de selo en los últimos 18 años de 80,705 hectáreas. Cabe mencionar que una parte importante de este crecimiento se da hacia el sector oriente de la Ruta Travesía, denominado El Maitén.

Localidad Año Crecimiento [há] Total [há] 2002 81,735 81,735 2006 10,655 92,390 Los Lirios 2011 36,229 128,619 2017 26,408 155,027 2019 7,413 162,440 ESTUDIO ACTUALIZACIÓN PLAN REGULADOR COMUNAL DE REQUÍNOA / DIAGNÓSTICO COMUNAL

Consumo Histórico y Velocidad de Ocupación

La localidad de El Abra en el año 2002 presentaba un consumo de suelo de 28,249 hectáreas y para el año 2019 este corresponde a 71,041 hectáreas lo que equivale a un consumo de selo en los últimos 18 años de 42,792 hectáreas.

Localidad Año Crecimiento [há] Total [há] 2002 28,249 28,249 2006 6,363 34,612 El Abra 2011 8,154 42,766 2017 19,952 62,718 2019 8,323 71,041 ESTUDIO ACTUALIZACIÓN PLAN REGULADOR COMUNAL DE REQUÍNOA / DIAGNÓSTICO COMUNAL

Áreas Verdes

Localidad de Requínoa

Para la localidad de Requínoa se han identificado en la categoría de áreas Verdes Públicas, una superficie de 2.8 hectáreas, para una población de 10.539, lo que corresponde a una superficie de 2,6 metros cuadrados por habitante, ESTUDIO ACTUALIZACIÓN PLAN REGULADOR COMUNAL DE REQUÍNOA / DIAGNÓSTICO COMUNAL

Áreas Verdes

Localidad de Los Lirios

Para la localidad de Requínoa se han identificado en la categoría de áreas Verdes Públicas, una superficie de 0,8 hectáreas, para una población de 4,569, lo que corresponde a una superficie de 1,7 metros cuadrados por habitante, ESTUDIO ACTUALIZACIÓN PLAN REGULADOR COMUNAL DE REQUÍNOA / DIAGNÓSTICO COMUNAL

Áreas Verdes

Localidad de El Abra

Para la localidad de Requínoa se han identificado en la categoría de áreas Verdes Públicas, una superficie de 0,28 hectáreas, para una población de 1,881, lo que corresponde a una superficie de 1,5 metros cuadrados por habitante.

Un aporte importante al paisaje urbano lo genera la existencia del Parque de la Casona Patronal además de la considerable vegetación al interior de los predios, lo que denota el valor que le otorgan los habitantes de la localidad al medioambiente. ESTUDIO ACTUALIZACIÓN PLAN REGULADOR COMUNAL DE REQUÍNOA / DIAGNÓSTICO COMUNAL Patrimonio Cultural Casas Patronales del Fundo Los Perales / Ciudad de Requínoa Monumento Nacional

La comuna de Requínoa cuenta con solo un Monumento Nacional, declarado en el Decreto n°351 del 05 de junio de 1995, correspondiente a las Casas Patronales del Fundo Los Perales, ubicado en el sector del centro patrimonial de la localidad de Requínoa.

Centro Fundacional de Requínoa Localidad de Requínoa

En la localidad de Requínoa se verifica la existencia de conjuntos de vivienda que permiten dar cuenta del proceso de ocupación de la ciudad, en los inicios de su historia como localidad y, al mismo tiempo, la conformación de la imagen urbana que se ha mantenido hasta el día de hoy.

Hacienda El Carme / Localidad de El Abra Localidad de El Abra

La localidad de El Abra tiene emplazada al interior de la zona de Extensión Urbana definida en el PRI Río Claro las edificaciones de la Hacienda El Carmen, que perteneció a la familia Lira, propietarios de las tierras en donde se emplaza la localidad. ESTUDIO ACTUALIZACIÓN PLAN REGUALADOR COMUNAL DE REQUÍNOA