ÓäänÊqÊ6 -Ê ÊÊ 6 -/ $ Ê / Ê Ê Ê 1 - \ÊÇnÈäÇääÓänÎ{ Identificación de problemas ambientales percibidos por residentes con respecto a la Conservación de la Cuenca de la Laguna de Sayula como base para la toma de decisiones de manejo. Por: Dra. Ana Isabel Ramírez Quintana-Carr1,2, Dra. Ofelia Pérez Peña,2, M. C. Hermila Brito Palacios,2, M. C. Oscar Reyna Bustos,2, M. C. Miguel Magaña Virgen,2, Dra. América Loza Llamas,2, M. C. Carlos Barrera Félix,2, Biol. Margarita Posadas Malagón,3. 1 Universidad de Guadalajara, 2Departamento de Ciencias Ambientales. CUCBA. Universidad de Guadalajara, Km. 15.5 Carretera Guadalajara-Nogales, Zapopan, Jal., 45101, México. Correo-e:
[email protected] 3instituto Tecnológico Agropecuario. Tala Jalisco. Introducción Se considera que la relación que existe entre las comunidades humanas y el ambiente en que están asentadas resulta en la diversidad cultural que conforma el mosaico que conforma el patrimonio de nuestro planeta. Los grupos humanos de la región de la Laguna de Sayula representa los actores que han cuidado y disfrutado de los recursos naturales de la región, y la administración eficiente depende de ellos mismos. Es por ello que la investigación de campo participativa se considera como una guía base para la toma de decisiones en un programa de manejo que considere los escenarios del pasado, el presente y el futuro. El presente trabajo se realizó bajo convenio de colaboración entre la Universidad de Guadalajara con Ducks Unlimited de México (DUMAC), asociación civil que se enfoca en el estudio de los humedales desde 1992 que hasta la fecha ha inventariado más de 20 millones de hectáreas.