CURRICULUM VITAE

de

MOSCHOS MORFAKIDIS FILACTÓS

APELLIDOS: Morfakidis Filactós NOMBRE: Moschos FECHA DE NACIMIENTO: Nº FUNCIONARIO: 2425922768AO500

Situación profesional actual Entidad empleadora: UNIVERSIDAD DE GRANADA Tipo de entidad: Universidad Departamento: DEPARTAMENTO DE FILOLOGÍA GRIEGA Y FILOLOGÍA ESLAVA Categoría profesional: CATEDRÁTICO DE UNIVERSIDAD Modalidad de contrato: Funcionario/a Régimen de dedicación: Tiempo completo Funciones desempeñadas: 12 TRIENIOS (02/11/2016) Identificar palabras clave: Filología Griega 4 sexenios de investigación

______

FORMACION ACADEMICA LICENCIATURA: Historia CENTRO: Filosofía y Letras Universidad de Granada FECHA: 1978 ______

DOCTORADO DEPARTAMENTO: Filología Griega CENTRO: Filosofía y Letras Universidad de Granada FECHA: 1984 ______

SITUACION PROFESIONAL ACTUAL ORGANISMO: Universidad de Granada FACULTAD: Filosofía y Letras DEPARTAMENTO: Filología Griega y Eslava CATEGORIA PROFESIONAL Y FECHA DE INICIO: Catedrático de Universidad, 2011. DIRECCION POSTAL: C/ Almajara, 25 - 18008 Granada TELEFONO: (0034) 958220874 y 958243692 PLATILLA X DEDICACION: A TIEMPO COMPLETO

ACTIVIDADES ANTERIORES DE CARACTER CIENTIFICO O PROFESIONAL

Puesto Institución Fechas Ayudante Dedicación Plena Universidad de Granada 27/11/80 - 30/9/82 Ayudante Dedicación Exclusiva Universidad de Granada 1/10/82 - 29/11/83 Ayudante Encargado de Curso, Nivel Universidad B de Granada 30/11/83 - 31/5/85 Profesor Colaborador Universidad de Granada 31/5/85 - 30/9/87 Profesor Titular Interino Universidad de Granada 1/10/87 - 15/1/88 Profesor Titular Numerario Universidad de Granada 16/1/88 - 20/3/11 Catedrático de Universidad Universidad de Granada desde 21/3/11

PARTICIPACION EN PROYECTOS DE INVESTIGACION FINANCIADOS EN LOS ULTIMOS 10 AÑOS

Título del proyecto: TRADUCCIÓN DE AUTORES CLÁSICOS NEOGRIEGOS Entidad financiadora: Ministerio de Educación de Grecia Entidades participantes: Universidad de Ioannina, Universidad Oriental de Nápoles, Universidad Libre de Berlín, Universidad de Granada, Centro de Estudios Bizantinos, Neogriegos y Chipriotas de Granada Duración, desde: 2000 hasta: 2005 Cuantía de la subvención: 30.000.000 ptas. Investigador responsable: Eratosthenis Kapsomenos (Universidad de Ioannina) Número de investigadores participantes: 6

Título del proyecto: PROJECTE INSTITUCIONAL DE RECERCA IVITRA PER A LA PROMOCIÓ EXTERIOR DE LA LLENGUA, LA LITERATURA I LA CULTURA VALENCIANES Entidad financiadora: ACADEMIAVALENCIANA1-08T Entidades participantes: Universidad de Alicante, Centro de Estudios Bizantinos, Neogriegos y Chipriotas Duración desde: 01/01/2008 hasta 01/01/2009 Cuantía de la subvención: 61.500 € Investigador responsable: Vicent Martines Peres Número de investigadores participantes:

Título del proyecto: PUBLICACIÓN EN EL CVC DE OBRAS DE TIRANT LO BLANCH EN CATALÁN Y SU TRADUCCIÓN PUBLICADA Y REVISADA A DIVERSAS LENGUAS POR EL INVITRA Entidad financiadora: INSTITUTOCERVANTES2-06D Entidades participantes: Universidad de Alicante, Centro de Estudios Bizantinos, Neogriegos y Chipriotas Duración desde: 17/12/2007 hasta 17/12/2009 Cuantía de la subvención: 94.827,59 € Investigador responsable: Vicent Martines Peres

Título del proyecto: PUBLICACIÓN EN EL CVC DE OBRAS DE TIRANT LO BLANCH EN CATALÁN Y SU TRADUCCIÓN PUBLICADA Y REVISADA A DIVERSAS LENGUAS POR EL INVITRA Entidad financiadora: INSTITUTO CERVANTES2-06D Entidades participantes: Universidad de Alicante, Centro de Estudios Bizantinos, Neogriegos y Chipriotas Duración desde: 17/12/2007 hasta 17/12/2009 Cuantía de la subvención: 94.827,59 € Investigador responsable: Vicent Martines Peres Número de investigadores participantes:

Título del proyecto: FUENTES NO ÁRABES SOBRE LAS INVASIÓN ÁRABE Entidad financiadora: Comunidad Autónoma de Madrid Entidades participantes: Universidad de Alcalá de Henares, Centro de Estudios Bizantinos, Neogriegos y Chipriotas de Granada Duración desde: 2008 hasta: 2011 Cuantía de la subvención: 24.000 euros. Investigador responsable: Luis García Moreno Número de investigadores participantes: 12

Título del proyecto: LEXICOGRAFÍA NEOGRIEGA: ELABORACIÓN DE DICCIONARIOS TEMÁTICOS DE GRIEGO MODERNO-ESPAÑOL Y ESPAÑOL-GRIEGO-MODERNO. PRIMERA FASE. Entidad financiadora: Ministerio de Cultura de Grecia Entidades participantes: Centro de Estudios Bizantinos, Neogriegos y Chipriotas de Granada Duración desde: 2003 hasta: 2008 Cuantía de la subvención: 22.000 euros Investigador responsable: Moschos Morfakidis Filactós Número de investigadores participantes: 10

Título del proyecto: LEXICOGRAFÍA NEOGRIEGA: ELABORACIÓN DE DICCIONARIOS TEMÁTICOS DE GRIEGO MODERNO-ESPAÑOL Y ESPAÑOL-GRIEGO-MODERNO. 2ª FASE Entidad financiadora: Ministerio de Cultura de Grecia Entidades participantes: Centro de Estudios Bizantinos, Neogriegos y Chipriotas de Granada Duración desde: 2008 hasta: 2013 Cuantía de la subvención: 25.000 euros Investigador responsable: Moschos Morfakidis Filactós Número de investigadores participantes: 10

Título del proyecto: ARCHIVO/BASE DE DATOS DE LAS FUENTES HISTORIOGRÁFICAS GRIEGAS: SIGLOS IV-VII Entidad financiadora: Ministerio de Economía y Competitividad Entidades participantes: Centro de Estudios Bizantinos, Neogriegos y Chipriotas de Granada Duración: desde 2013 hasta: 2015 Cuantía de la subvención: 6.500 euros Investigador responsable: Moschos Morfakidis Filactós Número de investigadores participantes: 8

PUBLICACIONES (de los últimos 10 años) CLAVE: L= libro completo, CL.= capítulo de libro, A= artículo, R= revista, E=editor

Autores (p.o. de firma): Moschos Morfakidis Título: Constantinopla Ref.: L Libro: Páginas, inicial: 1 Final: 136 Fecha: 2018 Editorial: National Geographic Lugar de publicación: Barcelona

Autores (p.o. de firma): Moschos Morfakidis Título: Cervantes Saavedra, Miguel. Ο γενναιόδωρος ερωτευμένος. Εισαγωγή, μετάφραση και σχόλια Μόσχος Μορφακίδης-Φυλακτός Ref.: L Libro: Páginas, inicial: 1 Final: 180 Fecha: 2018 Editorial: Ωκεανίς Lugar de publicación: Atenas

Autores (p.o. de firma): Moschos Morfakidis Título: Cervantes Saavedra, Miguel. Ο γενναιόδωρος ερωτευμένος. Εισαγωγή, μετάφραση και σχόλια Μόσχος Μορφακίδης-Φυλακτός Ref.: A Libro: Páginas, inicial: 1 Final: 180 Fecha: 2017 Editorial: Centro de Estudios Bizantinos, Neogriegos y Chipriotas Lugar de publicación: Granada

Autores (p.o. de firma): Moschos Morfakidis Título: Η ελληνική γλώσσα και λογοτεχνία στην ισπανόφωνη ταξιδιωτική λογοτεχνία του δεύτερου μισού του 19ου αιώνα Ref.: CL Libro: Ulrich Moennig (επιμ.), ΩΣ ΑΘΥΡΜΑΤΑ ΠΑΙΔiΑΣ Páginas, inicial: 289 Final: 312 Fecha: 2017 Editorial: Universidad de Berlín Lugar de publicación: Berlín

Autores (p.o. de firma): Moschos Morfakidis Título: La mitología en la novela bizantina del siglo XII: el caso de Dosicles y Rodante Ref.: CL Libro: M. Alganza Roldán y P. Papadopoulou (eds.), La mitología griega en la tradición literaria: de la Antigüedad a la Grecia contemporánea Páginas, inicial: 236 Final: 254 Fecha: 2016 Editorial: Centro de Estudios Bizantinos, Neogriegos y Chipriotas Lugar de publicación: Granada

Autores (p.o. de firma): Moschos Morfakidis Título: Ο χαρακτήρας και ο τρόπος ζωής των Ελλήνων στα ισπανικά ταξιδιωτικά κείμενα του δεύτερου μισού του 19ου αιώνα Ref.: A Libro: ΚΑΦΕΔΡΑ Páginas, inicial: 133 Final: 140 Fecha: 2016 Editorial: Universidad Lomonosov de Moscú Lugar de publicación: Moscú

Autores (p.o. de firma): Moschos Morfakidis Título: Η Κύπρος ως λογοτεχνικό μοτίβο στη διηγηματογραφία του Θερβάντες: El amante liberal Ref.: CL Libro: Μιχάλης Πιερής, Δια ανθύμησιν καιρού και τόπου. Λογοτεχνικές αποτυπώσεις του κόσμου της Κύπρου Páginas, inicial: 275 Final: 290 Fecha: 2015 Editorial: Universidad de Chipre Lugar de publicación: Nicosia

Autores (p.o. de firma): Moschos Morfakidis Título: Literatura y nacionalismo en España: el caso de los almogávares Ref.: CL Libro: Actas del I Congreso Internacional sobre Iberoamérica Páginas, inicial: 283 Final: 296 Fecha: 2014 Editorial: Universidad Nacional de Atenas Lugar de publicación: Atenas

Autores (p.o. de firma): Moschos Morfakidis Título: Το ελληνικό θέατρο σκιών στις σκηνικές τέχνες: το «Καταραμένο φίδι» Ref.: CL Libro: Τη γλώσσα μου έδωσαν ελληνική. Homenaje a la profesora Penélope Stavrianopulu Páginas, inicial: 431 Final: 446 Fecha: 2013 Editorial: Logos Verlag Berluin Lugar de publicación: Berlín

Autores (p.o. de firma): Moschos Morfakidis y Encarnación Motos Guirao Título: La imagen de Constantinopla en los textos de viajeros y peregrinos del Medioevo hispánico Ref.: CL Libro: Ανοιχτοσύνη. Μελέτες προς τιμήν της Βασιλικής Παπούλια. Páginas, inicial: 211 Final: 236 Fecha: 2012 Editorial: Εκδόσεις Βάνιας Lugar de publicación: Salónica

Autores (p.o. de firma): Moschos Morfakidis Título: Ιστορία και ελληνικό έθνος στην Αιώνια Ελλάδα του Enrique Gómez Carrillo Ref.: R Revista: Νέα Ευθύνη Clave: A Volúmen: 8 Páginas, inicial: 6 03 Final: 610 Fecha: 2011 Editorial: Εκδόσεις των Φίλων Lugar de publicación: Atenas

Autores (p.o. de firma): Moschos Morfakidis Filactós (editor) Título: Κωνσταντίνος Τσάτσος. Φιλόσοφος, συγγραφέας, πολιτικός Ref.: L Libro: Μόσχος Μορφακίδης (Ed.), Κωνσταντίνος Τσάτσος. Φιλόσοφος, συγγραφέας, πολιτικός. Páginas, inicial: 1 Final: 757 Fecha: 2010 Editorial: Εταιρεία Φίλων Κ. Και Ι. Τσάτσου Lugar de publicación: Atenas

Autores (p.o. de firma): Moschos Morfakidis Filactós (editor) Título: Βιοχρονολόγιο και βιβλιογραφία Κ. Τσάτσου Ref.: CL Libro: Μόσχος Μορφακίδης (Ed.), Κωνσταντίνος Τσάτσος. Φιλόσοφος, συγγραφέας, πολιτικός Páginas, inicial: 719 Final: 752 Fecha: 2010 Editorial: Εταιρεία Φίλων Κ. Και Ι. Τσάτσου Lugar de publicación: Atenas

Autores (p.o. de firma): Francisco Agramonte Matilde Morcilllo Rosillo y Moschos Morfakidis Filactós (ed.) Título: Grecia ante la 1ª Guerra Mundial Ref.: L Libro: Francisco Agramonte, Η Ελλάδα έναντι του Α΄ Παγκοσμίου Πολέμου. Edición, introducción y comentarios de Matilde Morcilllo Rosillo y Moschos Morfakidis Filactós Páginas, inicial: 1 Final: 112 Fecha: 2010 Editorial: Centro de Estudios Bizantinos, Neogriegos y Chipriotas Lugar de publicación: Granada

Autores (p.o. de firma): Moschos Morfakidis Filactós Título: La questione lingüística greca nell´opera di un simbolista ispanofono: La Grecia eterna di Enrique Gómez Carrillo Ref.: CL Libro: Anna Zimbone e Matteo Miano (Eds.), Aspetti di lingüística e dialettologia neogreca Páginas, inicial: 125 Final: 135 Fecha: 2010 Editorial: Bonanno Editore Lugar de publicación: Acireale - Roma

Autores (p.o. de firma): Moschos Morfakidis Filactós Título: Modern Greek in Postgraduate Studies and Reserch Ref.: CL Libro: A Morales, C. Pagán Cánovas, C. Martínez (eds.), The Teaching of Modern Greek in Europe: Current Situation and New Perspectivas Páginas, inicial: 93 Final: 100 Fecha: 2010 Editorial: Edit.um Lugar de publicación: Murcia

Autores (p.o. de firma): Moschos Morfakidis Filactós – Matilde Casas Olea Título: Fuentes bizantinas sobre los eslavos (siglos V-VII) Ref.: L Libro: X Páginas, inicial: 1 Final: 320 Fecha: 2009 Editorial: Centro de Estudios Bizantinos, Neogriegos y Chipriotas Lugar de publicación: Granada

Autores (p.o. de firma): Moschos Morfakidis Filactós Título: El humor en el teatro de sombras griego: orígenes y evolución Ref.: CL Libro: María José García Soler (Ed.), Expresiones del humor desde la Antigüedad hasta nuestros días Páginas, inicial: 231 Final: 253 Fecha: 2010 Editorial: Universidad del País Vasco Lugar de publicación: Vitoria - Gasteiz

Autores (p.o. de firma): E. Motos Guirao - Moschos Morfakidis Filactós Título: Πολύπτυχον. Homenaje a Ioannis Hassiotis Ref.: E Libro: X Páginas, inicial: 61 Final: 76 Fecha: 2008 Editorial: Centro de Estudios Bizantinos, Neogriegos y Chipriotas Lugar de publicación: Granada

Autores (p.o. de firma): Moschos Morfakidis- Andrés Pociña Pérez Título: La Fedra de Yannis Ritsos Ref.: L Libro: Andrés Pociña Pérez-Aurora López (eds.), Fedras de ayer y de hoy: teatro, poesía, narrativa y cine ante un mito clásico Clave: CL Páginas, inicial: 545 Final: 562 Fecha: 2008 Editorial: Universidad de Granada Lugar de publicación: Granada

Autores (p.o. de firma): Moschos Morfakidis Título: El mundo griego tras la desaparición de Bizancio. Ref.: R Revista: Hesperia. Culturas del Mediterráneo Clave: A Volumen: III Páginas, inicial: 61 Final: 76 Fecha: 2008 Editorial: Tres Culturas Lugar de publicación: Madrid

Autores (p.o. de firma): Moschos Morfakidis Título: Ελλάδα: από τον ΄Οθωνα Α΄στον Βενιζέλο Ref.: Colección: Παγκόσμια Ιστορία, 23 vols. Libro: vol 15 Οι Παγκόσμιοι Πόλεμοι Clave: CL Páginas, inicial: 30 Final: 31 Fecha: 2008 Editorial (si libro): Πήγασος Εκδοτική, Α.Ε. y Editorial Sol 90 Lugar de publicación: Atenas

Autores (p.o. de firma): Moschos Morfakidis Título: 3. ΄Ανοδος και πτώση του Βυζαντίου Ref.: Colección: Παγκόσμια Ιστορία, 23 vols. Libro: vol 9 Ο ύστερος Μεσαίωνας και η παρακμή του Βυζαντίου Clave: CL Páginas, inicial: 66 Final: 93 Fecha: 2008 Editorial: Πήγασος Εκδοτική, Α.Ε. y Editorial Sol 90 Lugar de publicación: Atenas

Autores (p.o. de firma): Moschos Morfakidis Título: Η Ελλάδα υπό τον οθωμανικό ζυγό Ref.: Colección: Παγκόσμια Ιστορία, 23 vols. Libro: vol 13 Ο κόσμος στον αστερισμό της απολυταρχίας Clave: CL Páginas, inicial: 66 Final: 67 Fecha: 2008 Editorial (si libro): Πήγασος Εκδοτική, Α.Ε. y Editorial Sol 90 Lugar de publicación: Atenas

Autores (p.o. de firma): Moschos Morfakidis Título: Η δημιουργία του Ελληνικού Κράτους. Ref.: Colección: Παγκόσμια Ιστορία, 23 vols. Libro: vol 15 Γαλλική Επανάσταση και Παλινόρθωση. Clave: CL Páginas, inicial: 86 Final: 87 Fecha: 2008 Editorial: Πήγασος Εκδοτική, Α.Ε. y Editorial Sol 90 Lugar de publicación: Atenas

Autores (p.o. de firma): Moschos Morfakidis Título: Ο διαμελισμός της Οθωμανικής Αυτοκρατορίας Ref.: Colección: Παγκόσμια Ιστορία, 23 vols. Libro: vol 15 Οι Παγκόσμιοι Πόλεμοι Clave: CL Páginas, inicial: 28 Final: 29 Fecha: 2008 Editorial: Πήγασος Εκδοτική, Α.Ε. y Editorial Sol 90 Lugar de publicación: Atenas

Autores (p.o. de firma): Moschos Morfakidis Título: Ελλάδα: από τον ΄Οθωνα Α΄στον Βενιζέλο Ref.: Colección: Παγκόσμια Ιστορία, 23 vols. Libro: vol 15 Οι Παγκόσμιοι Πόλεμοι Clave: CL Páginas, inicial: 30 Final: 31 Fecha: 2008 Editorial: Πήγασος Εκδοτική, Α.Ε. y Editorial Sol 90 Lugar de publicación: Atenas

Autores (p.o. de firma): Moschos Morfakidis Título: Ο διαμελισμός της Οθωμανικής Αυτοκρατορίας Ref.: Colección: Παγκόσμια Ιστορία, 23 vols. Libro: vol 15 Οι Παγκόσμιοι Πόλεμοι Clave: CL Páginas, inicial: 28 Final: 29 Fecha: 2008 Editorial: Πήγασος Εκδοτική, Α.Ε. y Editorial Sol 90 Lugar de publicación: Atenas

Autores (p.o. de firma): Moschos Morfakidis- Andrés Pociña Pérez Título: La Fedra de Yannis Ritsos Ref.: L Libro: Andrés Pociña Pérez-Aurora López (eds.), Fedras de ayer y de hoy: teatro, poesía, narrativa y cine ante un mito clásico Clave: CL Páginas, inicial: 545 Final: 562 Fecha: 2008 Editorial: Universidad de Granada Lugar de publicación: Granada

Autores (p.o. de firma): Moschos Morfakidis Título: Η νεοελληνική λογοτεχνία όπως την είδε ο Enrique Gómez Carrillo στις αρχές του Κ΄ αιώνα Ref.: L Libro: Actas del III Congreso de la Sociedad Europea de Estudios Neogriegos, vol. I Clave: CL Páginas, inicial: 161 Final: 172 Fecha: 2007 Editorial: Νέα Γράμματα Lugar de publicación: Atenas

Autores (p.o. de firma): Moschos Morfakidis Título: Les Études Néohelleniques en Espagne Ref.: R Revista: Études Hélléniques, ISSN: 0824-8621 Clave: A Volúmen: 14 Páginas, inicial: 67 Final: 78 Fecha: 2006 Editorial: Universidad de Quèbec Lugar de publicación: Quèbec

Autores (p.o. de firma): Moschos Morfakidis Título: Yorgos Seferis en España (en griego) Ref.: R Revista: Ιταλοελληνικά: Rivista di Cultura Greco-Moderna . Clave: A Páginas, inicial: 256 Final: 272 Fecha: 2006 Editorial: Universidad Oriental de Nápoles Lugar de publicación: Nápoles

Autores (p.o. de firma): Moschos Morfakidis Título: 3. Ιβηρική Χερσόνησος. Ref.: L Libro: AAVV., Οι ΄Ελληνες στη Διασπορά 15ος - 21 αιώνας. Clave: CL Páginas, inicial: 117 Final: 120 Fecha: 2006 Editorial: Parlamento de Grecia Lugar de publicación: Atenas.

Autores (p.o. de firma): Moschos Morfakidis Título: H άλωση της Κωνσταντινούπολης στον Alonso de Palencia Ref.: L Libro: E. Motos y M. Morfakidis (Eds.), Constantinopla. 550 años desde su caída Clave: L Volúmen: II Páginas, inicial: 53 final: 74 Fecha: 2006 Editorial: Sociedad Europea de Estudios Neogriegos, Centro de Estudios Bizantinos, Neogriegos y Chipriotas Lugar de publicación: Granada.

Autores (p.o. de firma): E. Motos y M. Morfakidis (eds.) Título: Constantinopla. 550 años desde su caída. Ref.: L Libro: x Clave: E Volúmen: III Páginas, inicial: 1 final: 530 Fecha: 2006 Editorial: Sociedad Europea de Estudios Neogriegos, Centro de Estudios Bizantinos, Neogriegos y Chipriotas Lugar de publicación: Granada.

Autores (p.o. de firma): E. Motos y M. Morfakidis (eds.) Título: Constantinopla. 550 años desde su caída Ref.: L Libro: x Clave: E volúmen: II Páginas, inicial: 1 final: 506 Fecha: 2006 Editorial: Sociedad Europea de Estudios Neogriegos, Centro de Estudios Bizantinos, Neogriegos y Chipriotas. Lugar de publicación: Granada

Autores (p.o. de firma): E. Motos y M. Morfakidis (eds.) Título: Constantinopla. 550 años desde su caída. Ref.: L Libro: x Clave: E Volúmen: I Páginas, inicial: 1 final: 408 Fecha: 2006 Editorial: Sociedad Europea de Estudios Neogriegos, Centro de Estudios Bizantinos, Neogriegos y Chipriotas Lugar de publicación: Granada.

Autores (p.o. de firma): Moschos Morfakidis y Encarnación Motos Título: Las Iglesias Ortodoxas. Ref.: L Libro: de J. Tamayo (ed.), Nuevo Dicionario de Teología Clave: L Páginas, inicial: 465 final: 475 Fecha: 2005 Editorial: Athos-Pérgamos, S.L. Lugar de publicación: Madrid

Autores (p.o. de firma): Moschos Morfakidis Título: La cuestión lingüística en la obra de Konstantinos Tsatsos Ref.: L Libro: II Congreso de Neohelenistas de la Península Ibérica e Iberoamérica Clave: CL Páginas, inicial: 39 Final: 50 Fecha: 2005 Editorial: Universidad de La Laguna Lugar de publicación: La Laguna

Autores (p.o. de firma): Moschos Morfakidis Título: Psijaris en las revistas filológico-literarias atenienses. Ref.: R revista: Estudios Neogriegos (Anexo 2) Clave: A Páginas, inicial: 67 final: 76 Fecha: 2004 Lugar de publicación: País Vasco

Autores (p.o. de firma): Moschos Morfakidis Filactós y Andrés Pociña Título: Kostís Palamás, La muerte del Palikari. Ref.: L Libro: x Clave: L Páginas, inicial: 1 final: 88 Fecha: 2004 Editorial: Centro de Estudios Bizantinos, Neogriegos y Chipriotas Lugar de publicación: Granada

Autores (p.o. de firma): M. Morfakidis Filactós y M. Casas Olea Título: Fuentes bizantinas sobre los eslavos. Ref.: L Libro: x Clave: L Páginas, inicial: 1 final: 200 Fecha: 2004 Editorial: Centro de Estudios Bizantinos, Neogriegos y Chipriotas Lugar de publicación: Granada

Autores (p.o. de firma): Moschos Morfakidis Filactós Título: Η καταλανική παρουσία στη μεσαιωνική Ελλάδα όπως την είδε η λογοτεχνία της Ισπανίας στον ΙΘ΄ αιώνα. Ref.: L Libro: X Título: Φιλόπατρις. Estudios en honor a Alexis Eudald Solá Farrés. Clave: CL Páginas, inicial: 551 final: 560 Fecha: 2004 Editorial: Centro de Estudios Bizantinos, Neogriegos y Chipriotas Lugar de publicación: Granada

Autores (p.o. de firma): Moschos Morfakidis Filactós (ed.) Título: Φιλόπατρις. Estudios en honor a Alexis Eudald Solá Farrés Ref.: L Libro: X Clave: E Páginas, inicial: 1 final: 564 Fecha: 2004 Editorial: Centro de Estudios Bizantinos, Neogriegos y Chipriotas Lugar de publicación: Granada.

Autores (p.o. de firma): Moschos Morfakidis Filactós Título: Kostas Tsirópulos. Semplanza de un intelectual Ref. L Libro: X Clave: CL Páginas, inicial: 5 final: 24 Fecha: 2004 Editorial: Universidad de Granada Lugar de publicación: Granada

Autores (p.o. de firma): Moschos Morfakidis Filactós Título: H πολιτική του Στέμματος της Αραγωνίας στην χριστιανική Ανατολή τον ΙΔ΄ αιώνα. Ref.: L Libro: de Jesús de la Villa (ed.) Ελλάδα και Ισπανία. Οι εσχατιές της Ευρώπης Clave: CL Páginas, inicial: 31 final: 45 Fecha: 2004 Editorial: Universidad Autónoma de Madrid Lugar de publicación: Madrid

Autores (p.o. de firma): Moschos Morfakidis Filactós Título: La política de la Corona de Aragón en el Oriente cristiano en el s. XIV Ref.: L Libro: Jesús de la Villa (ed.) Grecia y España. Los confines de Europa Clave: CL Páginas, inicial: 25 final: 36 Fecha: 2004 Editorial: Universidad Autónoma de Madrid Lugar de publicación: Madrid

Autores (p.o. de firma): Moschos Morfakidis Título: Οι Καταλανοί στον ελληνικό νησιώτικο χώρο Ref.: L Libro: Αστεριος Αργυρίου (ed.) Η Ελλάδα από την Φραγκοκρατία ως σήμερα, t. I Clave: CL Páginas, inicial: 39 final: 50 Fecha: 2004 Editorial: Ελληνικά Γράμματα Lugar de publicación: Atenas

TRADUCCIONES DE LIBROS

Autores: Dimitris Papageorgiu Título: Taurocatapsia Traductor: Moschos Morfakidis Ref.: L Libro: x Clave: L Páginas, inicial: 1 final: 54 Fecha: 1990 Editorial (si libro): Festival de Teatro del Mediterráneo Lugar de publicación: Motril - Granada

Autores: Vasilis Vitsaxís Título: Poética Traductores: Moschos Morfakidis y otros Ref.: L Libro: x Clave: L Páginas, inicial: 1 final: 440 Fecha: 2005 Editorial (si libro): Centro de Estudios Bizantinos, Neogriegos y Chipriotas Lugar de publicación: Granada

CATÁLOGOS (TEXTO)

Autor de texto: Moschos Morfakidis Título: Monte Athos Páginas, inicial: 1 final: 40 Fecha: 2005 Editorial (si libro): Universidad de Granada Lugar de publicación: Granada

Autor de texto: Moschos Morfakidis Título: Crónicas del espacio sagrado. Viaje al Monte Athos Páginas, inicial: 1 final: 46 Fecha: 2006 Editorial (si libro): Universidad de Granada, Ayuntamiento de Adra Lugar de publicación: Granada

REVISIONES DE LIBROS

Revisión de los textos referentes a Grecia de la colección Historia Universal

Autores: AAVV Título: Historia Universal (versión griega) Ref.: Serie Libro: 23 volúmenes Fecha: 2008 Editorial: Πήγασος Εκδοτική, Α.Ε. y Editorial Sol 90 Lugar de publicación: Atenas

Revisión del libro:

Autores: Ioanna Tstatsos Título: Mi hermano Giorgos Seferis. Introducción, traducción y notas de Maila García Amorós Ref.: L Libro: x Clave: Serie “Biblioteca de Autores Neogriegos”, nº 5 Páginas, inicial: 1 final: 128 Fecha: 2008 Editorial: Centro de Estudios Bizantinos, Neogriegos y Chipriotas Lugar de publicación: Granada

Revisión del libro:

Autores: José M. Egea Título: Diccionario griego de ictiología griego moderno-español y español- griego moderno Ref.: L Libro: x Clave: Serie “Diccionarios Granada”, nº 2 Páginas, inicial: 1 final: 144 Fecha: 2007 Editorial: Centro de Estudios Bizantinos, Neogriegos y Chipriotas Lugar de publicación: Granada

Revisión del libro:

Autores: Panayota Papadopoulou Título: Diccionario griego-español de términos religiosos Ref.: L Libro: x Clave: Serie “Diccionarios Granada”, nº 1 Páginas, inicial: 1 final: 144 Fecha: 2007 Editorial: Centro de Estudios Bizantinos, Neogriegos y Chipriotas Lugar de publicación: Granada

CONGRESOS (contribuciones producidas en los últimos 5 años) AUTORES: Moschos Morfakidis Filactós TÍTULO: El humor en el teatro de sombras griego: orígenes y evolución TIPO DE PARTICIPACIÓN: Conferencia invitada CONGRESO: Jornadas “Expresiones del humor desde la antigüedad hasta nuestros días” LUGAR CELEBRACIÓN: –Universidad del País Vasco (Vitoria) FECHA: 2009

AUTORES: Moschos Morfakidis Filactós TÍTULO: El griego moderno en los estudios de postgrado y en la investigación TIPO DE PARTICIPACIÓN: Conferencia invitada CONGRESO: Congreso Odysseus Proyecto Final Conference. The teaching of modern Greek in Europe: Currrent situation and new perspectives LUGAR CELEBRACIÓN: Murcia FECHA: 2009

AUTORES: Moschos Morfakidis Filactós TÍTULO: El programa de lexicografía neogriega del Centro de Estudios Bizantinos, Neogriegos y Chipriotas de Granada TIPO DE PARTICIPACIÓN: Conferencia invitada CONGRESO: I Jornadas sobre léxicos especializados y diccionarios temáticos LUGAR CELEBRACIÓN: –Universidad del País Vasco (Vitoria) FECHA: 2008

AUTORES: Moschos Morfakidis Filactós y Manuel Serrano Espinosa TÍTULO: La recreación de la historia de Roger de Flor en Bizancio en la novela Tirant lo Blanch . TIPO DE PARTICIPACIÓN: Conferencia invitada CONGRESO: Jornades d´Estudis Valencians LUGAR CELEBRACIÓN: Lyón FECHA: 2008

AUTORES: Moschos Morfakidis Filactós y Manuel Serrano Espinosa TÍTULO: La traducción de Tirant lo Blanch al griego. TIPO DE PARTICIPACIÓN: Conferencia invitada LUGAR CELEBRACIÓN: Vallencia FECHA: 2008

AUTORES: Moschos Morfakidis Filactós TÍTULO: Los estudios neogriegos en Europa: un periodo de transición TIPO DE PARTICIPACIÓN: Conferencia invitada CONGRESO: I Congreso Mundial de Estudios Neogriegos LUGAR CELEBRACIÓN: Atenas FECHA: 2008

AUTORES: Moschos Morfakidis Filactós TÍTULO: Funciones mágicas y religiosas del agua en la cultura popular griega. TIPO DE PARTICIPACIÓN: Conferencia invitada CONGRESO: Agua: fuente de inspiración en la cultura griega LUGAR CELEBRACIÓN: Universidad de Zaragoza FECHA: 2008

AUTORES: Moschos Morfakidis Filactós TÍTULO: La questione lingüística greca nell´opera di un simbolista ispanofono: “La Grecia eterna di Enrique Gómez Carrillo” TIPO DE PARTICIPACIÓN: Conferencia invitada CONGRESO: Aspetti di lingüística e dialettologia neogreca LUGAR CELEBRACIÓN: Universidad de Catania FECHA: 2008

AUTORES: Moschos Morfakidis Filactós TÍTULO: El Oriente griego en la obra de E. Gómez Carrillo TIPO DE PARTICIPACIÓN: Conferencia invitada CONGRESO: XI Encuentro Científico sobre Grecia – I Jornadas de Convergencia de culturas en el Mediterráneo a través de la literatura de viajes LUGAR CELEBRACIÓN: Universidad de Granada FECHA: 2008

AUTORES: Moschos Morfakidis Filactós TÍTULO: Tradición e innovación en la historiografía bizantina TIPO DE PARTICIPACIÓN: Conferencia invitada CONGRESO: XII Congreso Español de Estudios Clásicos LUGAR CELEBRACIÓN: Universidad de Valencia FECHA: 2007

AUTORES: Moschos Morfakidis Filactós TÍTULO: La actividad editora del Centro de Estudios Bizantinos, Neogriegos y Chipriotas de Granada (en griego) TIPO DE PARTICIPACIÓN: Conferencia invitada CONGRESO: VII Reunión de Bizantinistas de Grecia y Chipre LUGAR CELEBRACIÓN: Universidad de Tracia FECHA: 2007

AUTORES: Moschos Morfakidis Filactós TÍTULO: Karaguiozis: el teatro de sombras griego TIPO DE PARTICIPACIÓN: Conferencia invitada CONGRESO: Elementos de la tradición popular en la cultura neohelénica LUGAR CELEBRACIÓN: Universidad de Sevilla FECHA: 2007

AUTORES: Moschos Morfakidis Filactós TÍTULO: La literatura griega en la obra de Enrique Gómez Carrillo TIPO DE PARTICIPACIÓN: Conferencia invitada CONGRESO: III Congreso Europeo de Estudios Neogriegos LUGAR CELEBRACIÓN: Universidad de Bucarest FECHA: 2006

AUTORES: Moschos Morfakidis TÍTULO: O Σεφέρης στην Ισπανία. TIPO DE PARTICIPACIÓN: Conferenciante. LUGAR DE CELEBRACIÓN: Nápoles FECHA: 2006

AUTORES: Moschos Morfakidis Filactós TÍTULO: La interculturalidad en la Atenas contemporánea TIPO DE PARTICIPACIÓN: Conferencia invitada CONGRESO: Mediterráneo: sus ciudades y sus culturas LUGAR CELEBRACIÓN: Sevilla FECHA: 2006

AUTORES: Moschos Morfakidis Filactós TÍTULO: Federico García Lorca en Grecia (en griego) TIPO DE PARTICIPACIÓN: Conferencia invitada CONGRESO: Jornada dedicada a F. García Lorca LUGAR CELEBRACIÓN: Universidad de Atenas FECHA: 2006

AUTORES: Moschos Morfakidis Filactós TÍTULO: El Centro de Estudios Bizantinos, Neogriegos y Chipriotas de Granada. Perspectivas de difusión cultural TIPO DE PARTICIPACIÓN: Conferencia invitada CONGRESO: Foro Urbano de la Cultura LUGAR CELEBRACIÓN: Ayuntamiento de Granada FECHA: 2006

AUTORES: Moschos Morfakidis Filactós TITULO: Constantinos Tsatsos y la cuestión lingüística griega. TIPO DE PARTICIPACIÓN: Conferenciante invitado. CONGRESO: III Congreso de Neohelenistas de Iberoamérica. PUBLICACIÓN: Actas del III Congreso de Neohelenistas de Iberoamérica. REF.: A Pág. Inicio: 497 hasta: 508 Editorial: Servicio Editorial de la Universidad del Pais Vasco. LUGAR DE CELEBRACIÓN: Vitoria- Gastéis FECHA: 2005

AUTORES: Moschos Morfakidis Filactós TÍTULO: Claves históricas para la formación del teatro de sombras griego: de la antigüedad a la Edad Media y del mundo otomano al neogriego TIPO DE PARTICIPACIÓN: Conferencia invitada CONGRESO: Encuentro Internacional: Teatro y Utopía LUGAR CELEBRACIÓN: Universidad de Valencia FECHA: 2005

AUTORES: Moschos Morfakidis Filactós TÍTULO: Los catalanes en Grecia TIPO DE PARTICIPACIÓN: Conferencia invitada CONGRESO: Bizancio y el Mediterráneo Occidental entre la antigüedad tardía y el Medioevo LUGAR CELEBRACIÓN: Elda FECHA: 2005

AUTORES: Moschos Morfakidis Filactós TÍTULO: Karaguiozis: el teatro de sombras griego TIPO DE PARTICIPACIÓN: Conferencia invitada CONGRESO: Congreso Extraordinario para el 20 aniversario de UNIMA LUGAR CELEBRACIÓN: Sevilla FECHA: 2005

AUTORES: Moschos Morfakidis Filactós TÍTULO: Los catalanes en el espacio isleño griego en el s. XIV escrito en griego) TIPO DE PARTICIPACIÓN: Conferenciante invitado. EDITORIAL (si libro): Sociedad Europea de Estudios Neogriegos LUGAR DE CELEBRACIÓN: Atenas FECHA: 2004

AUTORES: Moschos Morfakidis Filactós TÍTULO: Iglesia y Estado en el Oriente Cristiano: Bizancio y los eslavos TIPO DE PARTICIPACIÓN: Conferencia invitada CONGRESO: La religiosidad ortodoxa y el monacato: de viaje por el Monte Athos LUGAR CELEBRACIÓN: Universidad de Granada FECHA: 2004

ESTANCIAS EN CENTROS EXTRANJEROS

CENTRO: Centro de Investigaciones Bizantinas / Instituto Nacional de Investigaciones LOCALIDAD: Atenas PAIS: Grecia AÑO: 1985 DURACION: 4 meses TEMA: Historiografía bizantina

CENTRO: Oxford University LOCALIDAD: Oxford PAIS: Reino Unido Francia AÑO: 1990 DURACION: 1 mes TEMA: Historiografía bizantina

HA IMPARTIDO CLASES EN LAS UNIVERSIDADES

CENTRO: Universidad de Ioannina LOCALIDAD: Ioannina PAIS: Grecia AÑO: 2001, 2002, 2003 TEMA: Literatura Neogriega

CENTRO: Universidad Aristóteles de Salónica LOCALIDAD: Salónica PAIS: Salónica AÑO: 1992, 1993, 1994, 1998 TEMA: Literatura Noegriega

CENTRO: Universidad Demócrito de Tracia LOCALIDAD: Komotiní PAIS: Grecia AÑO: 2007, 2008 TEMA: Literatura Bizantina y Literatura Neogriega

CENTRO: Universidad Nacional de Atenas LOCALIDAD: Atenas PAIS: Grecia AÑO: 2008 TEMA: Literatura española sobre Grecia

TESIS DOCTORALES DIRIGIDAS

Título: El problema de la lengua griega y los teóricos de la gramática Doctorando: María Isabel García Gálvez Universidad: La Laguna Facultad: Filología Fecha: 1992 Calificación: Apto cum laude

Título: Las fuentes clásicas de la Alexiada de Ana Comnena Doctorando: Emilio Díaz Rolando Universidad: Sevilla Facultad: Filosofía y Letras Fecha: 1994 Calificación: Apto cum laude

Título: El mundo clásico en la obra de Kostas Várnalis Doctorando: Francisco Morcillo Ibáñez Universidad: Granada Facultad: Filosofía y Letras Fecha: 2005 Calificación: Apto cum laude

Título: La recepción de la obra de F. García Lorca en Grecia: el caso de “Bodas de sangre” Doctorando: Virginia López Recio Universidad: Granada Facultad: Filosofía y Letras Fecha: 2007 Calificación: Apto cum laude

Título: Historia y biografía en la obra de Ioanna Tsatsos Doctorando: Maila García Amorós Universidad: Granada Facultad: Filosofía y Letras Fecha: 2008 Calificación: Apto cum laude Calidad: Doctorado Europeo

Título: La evolución del campo semántico del presbiterio en el léxico histórico del culto griego Doctorando: Panagiota Papadopoulou Universidad: Granada Facultad: Filosofía y Letras Fecha: 2009 Calificación: Apto cum laude Calidad: Doctorado Europeo

Título: La tradición clásica en la obra histórica de Nicéforo Brienio Doctorando: María Salud Baldrich López Universidad: Granada Facultad: Filosofía y Letras Fecha: 2009 Calificación: Apto cum laude Calidad: Doctorado Europeo

Título: Los “espejos de príncipe” en el mundo bizantino como continuidad de la tradición retórico-política isocrática Doctorando: Roberto Soto Ayala Universidad: Granada Facultad: Filosofía y Letras Fecha: 2009 Calificación: Apto cum laude Calidad: Doctorado Europeo

Título: La colonia griega de Menorca a través de la documentación notarial (1756-1802) Doctorando: Pedro Pablo Moreno Lucas Torres Universidad: Granada Facultad: Filosofía y Letras Fecha: 2011 Calificación: Apto cum laude

OTROS MÉRITOS

DIRECCIÓN ACADÉMICA

 Coordinador del Programa de Doctorado "Grecia medieval y moderna: estudios sobre su lengua, literatura, historia y civilización" de la Universidad de Granada (2004-2010).

 Investigador principal del Grupo de Investigación “Estudios de la civilización griega medieval y moderna" (HUM 728) de la Junta de Andalucía con sede en la Universidad de Granada (2000-2012).

 Ha dirigido 26 trabajos de investigación en el marco del programa de doctorado "Grecia medieval y moderna: estudios sobre su lengua, literatura, historia y civilización" de la Universidad de Granada.

EXPERIENCIA EN GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA Y CIENTÍFICA

 Miembro del Claustro de la Universidad de Granada (1984-1986 y 1986-1989).

 Miembro de la Junta de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Granada (1984-1992)

 Miembro de la Junta de la Facultad de Traducción e Interpretación de la Universidad de Granada (2000- 2014).

 Coordinador del Programa Erasmus en la Facultad de Traducción e Interpretación de la Universidad de Granada para las Universidades de Corfú, Ioánnina, Nacional de Atenas, y Chipre (1999 – 2011).

 Coordinador del Programa Erasmus en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Granada para las Universidades de Atenas, Ioánnina, Demócrito de Tracia, Nacional de Atenas y Chipre (1994-2011).

DIRECCIÓN DE REVISTAS CIENTÍFICAS:

 Director de Estudios Neogriegos (Revista de la Sociedad Hispánica de Estudios Neogriegos: 1996-2006).

Miembro del Comité de Redacción de las revistas:  Byzantion-Nea Hellás (Revista de la Unievrsidad de Chile. 2000-2014)  Erytheia (Revista de Estudios bizantinos y neogriegos: 1997- 2007).  Florentia Iliberitana (Revista de Estudios de la Antigüedad: 1998-2008).  Música Oral del Sur (Patrocinada por el Gobierno Autonómico de Andalucía: 2005-2014).

Ç

DIRECCIÓN DE SERIES MONOGRÁFICAS:

 Director de la serie "Biblioteca de Autores Griegos Contemporáneos". Editorial Athos-Pérgamos

 Director de la “Serie Neogriega. Estudios”. Editorial Athos-Pérgamos

 Director de la serie "Biblioteca de Autores Neogriegos". Editorial: Centro de Estudios Bizantinos, Neogriegos y Chipriotas

 Director de la serie "Diccionarios Granada" Editorial: Centro de Estudios Bizantinos, Neogriegos y Chipriotas

DIRECCIÓN DE INSTITUCIONES CIENTÍFICAS:

 Director del Centro de Estudios Bizantinos, Neogriegos y Chipriotas de Granada (desde el 1998).

 Presidente de La Sociedad Hispánica de Estudios Neogriegos (1996-2001).

 Miembro del Consejo Directivo del Centro de Estudios del Mediterráneo de Rodas (1995-1998).

ORGANIZACIÓN DE ACTIVIDADES CIENTÍFICAS:

Direcciones de cursos:

 Director del Curso Etnogenesis y conflictos en los Balcanes: Historia y perspectivas, impartido en la Universidad Internacional Antonio Machado (septiembre de 1995).  Director del I Curso Lengua y Civilización Griega Moderna (Drama-Grecia, 16 - 28 de septiembre de 1995) y organizado por el ICE de la Universidad de Granada en el marco del programa comunitario LINGUA I (Formación Permanente de Profesorado de Enseñanza Media en Lenguas Modernas).  Director del II Curso Lengua y Civilización Griega Moderna (Drama-Grecia, 15 - 28 de agosto de 1996) organizado la Universidad de Granada (Centro de Lenguas Modernas) y el Ayuntamiento de Drama.  Director del III Curso Lengua y Civilización Griega Moderna (Rodas-Grecia, 17 - 30 de septiembre de 1996) organizado la Universidad de Granada (Centro de Lenguas Modernas) y el Centro Internacional de Estudios del Mediterráneo de Rodas.  Director del IV Curso Lengua y Civilización Griega Moderna (Rodas-Grecia, 15 - 27 de septiembre de 1997) organizado la Universidad de Granada (Centro de Lenguas Modernas) y el Centro Internacional de Estudios del Mediterráneo de Rodas.  Director del V Curso Lengua y Civilización Griega Moderna (Rodas-Grecia, 14 - 27 de septiembre de 1998) organizado la Universidad de Granada (Centro de Lenguas Modernas) y el Centro Internacional de Estudios del Mediterráneo de Rodas.  Director del VI Curso Lengua y Civilización Griega Moderna (Komotiní-Grecia, 17 de julio al 2 de agosto de 2002) organizado por el Centro de Estudios Bizantinos, Neogriegos y Chipriotas, y el Ayuntamiento de Komotiní.  Director del VII Curso Lengua y Civilización Griega Moderna (Komotiní-Grecia, 14 - 26 de julio de 2003) organizado por el Centro de Estudios Bizantinos, Neogriegos y Chipriotas y el Ayuntamiento de Komotiní.  Coordinador de los cursos de griego en el Centro de Lenguas Modernas de la Universidad de Granada. Cursos académicos: 1992-1993, 1993-1994, 1994-1995.  Director del VIII Curso Lengua y Civilización Griega Moderna (Drama-Grecia, 15 - 27 de julio de 2018) organizado por el Centro de Estudios Bizantinos, Neogriegos y Chipriotas y el Ayuntamiento de Drama.  Director del IX Curso Lengua y Civilización Griega Moderna (Drama-Grecia, 14 - 26 de julio de 2019) organizado por el Centro de Estudios Bizantinos, Neogriegos y Chipriotas y el Ayuntamiento de Drama.

Organización de congresos y reuniones científicas

 Presidente del Comité Organizador del I Encuentro sobre Grecia "Grecia hoy" (Granada, 5-12 de mayo de 1989). Coorganizadores: Facultad de Filosofía y Letras, Sociedad de Estudios Clásicos de Granadaº.  Presidente del Comité Organizador del II Encuentro Científico sobre Grecia "Grecia y la música" (Granada, 14-18 de mayo de 1990). Coorganizadores: Centro de Documentación musical de la Junta de Andalucía, Sociedad de Estudios Clásicos de Granada).  Presidente del Comité Organizador del III Encuentro Científico sobre Grecia "Teatro y espectáculos griegos" (Granada, 9-13 de abril de 1991). Coorganizadores: Extensión Universitaria, Facultad de Filosofía y Letras, Diputación provincial de Granada y Delegación de Cultura de la Junta de Andalucía.  Presidente del Comité Organizador del IV Encuentro Científico sobre Grecia - X Jornadas sobre Bizancio "La religión en el mundo griego" (23-26 de noviembre de 1992). Coorganizadores: Facultad de Filosofía y Letras, Comité Español de Estudios Bizantinos, Extensión Universitaria, Diputación provincial de Granada, y Centro de Documentación Musical de la Junta de Andalucía.  Presidente del Comité Organizador del V Encuentro Científico sobre Grecia "Homenaje a Melina Mercuri", abril 1994 Organización: Facultad de Filosofía y Letras y la Sociedad de Estudios Clásicos de Granada.  Presidente del Comité Organizador del VI Encuentro Científico sobre Grecia - I Congreso de Neohelenistas de España e Iberoamérica (28 de febrero-3 de marzo de 1996), celebrado en Granada bajo los auspicios de Su Majestad la Reina Doña Sofía y organizado por la Universidad de Granada (Facultad de Filosofía y Letras, Extensión Universitaria, Embajada de Grecia, con la colaboración de los Ministerios de Cultura de Grecia y Educación de España.  Presidente del Comité Organizador del VII Encuentro Científico sobre Grecia – Coloquio Internacional “Nikos Kazantzakis. Poeta, pensador, novelista” (12-15 de noviembre de 1997), celebrado en Granada y organizado por la Universidad de Granada (Extensión Universitaria), la Sociedad Hispánica de Estudios Neogriegos, la Sociedad Internacional de Amigos de N. Kazantzakis, Fundación Juan Ramón Jiménez y Ministerio de Cultura de Grecia).  Presidente del Comité Organizador del VIII Encuentro Científico sobre Grecia “Giorgos Seferis. Cien años desde su muerte” (1-3 de diciembre de 2000), celebrado en Granada y organizado por la Universidad de Granada (Extensión Universitaria) y el Centro de Estudios Bizantinos, Neogriegos y Chipriotas.  Miembro del Comité Organizador del Encuentro científico sobre la presencia griega en los extremos del Mediterráneo (23-24 de noviembre de 2001). Celebrado en Adra (Almería y organizado por el Ayuntamiento de Adra y el Centro de Estudios Bizantinos, Neogriegos y Chipriotas.  Presidente del Comité Organizador del IX Encuentro Científico sobre Grecia – Congreso Internacional Constantinopla. 550 años desde su caída (Granada, 2-5 de diciembre de 2003), organizado por la Sociedad Europea de Estudios Neogriegos, la Universidad de Granada y el Centro de Estudios Bizantinos, Neogriegos y Chipriotas.  Presidente del Comité Organizador del Congreso Internacional “Konstantinos Tsatsos. Científico, escritor, político” (Atenas, 6-8 de noviembre del 2009), organizado por el Centro de Estudios Bizantinos, Neogriegos y Chipriotas, bajo los auspicios del Presidente de la República de Grecia.  Presidente del Comité Organizador del IV Congreso Europeo de Estudios Neogriegos “Identidades en el mundo griego (desde el 1204 hasta hoy) Granada del 9 al 12 de septiembre de 2010, organizado por la Sociedad Europea de Estudios Neogriegos y la Universidad de Granada.  Miembro del Comité Organizador del Congreso Internacional: “Los estudios bizantinos”. Atenas 26-29 de junio del 2009.

8c86d4251394cc3e21efcb173b47464e

MATILDE CASAS OLEA

Situación profesional actual

Entidad empleadora: UNIVERSIDAD DE Tipo de entidad: Universidad GRANADA Departamento: FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS Categoría profesional: TITULAR UNIVERSIDAD Fecha de inicio: 10/02/2007 Modalidad de contrato: Funcionario/a Régimen de dedicación: Tiempo completo Primaria (Cód. Unesco): 570201 - Lingüística histórica Secundaria (Cód. Unesco): 570400 - Teoría lingüística Terciaria (Cód. Unesco): 570299 - Otras Funciones desempeñadas: 5 TRIENIOS (02/11/2016) Identificar palabras clave: Filología clásica

Cargos y actividades desempeñados con anterioridad

Entidad empleadora Categoría profesional Fecha de inicio 1 UNIVERSIDAD DE GRANADA PROFESORA CONTRATADA DOCTORA 01/01/2007 2 UNIVERSIDAD DE GRANADA PROFESORA DOCTORA CONTRATADA 20/12/2005 3 UNIVERSIDAD DE GRANADA AYUDANTE LRU 2 01/10/2003 4 UNIVERSIDAD DE GRANADA AYUDANTE LRU 1 29/01/2001

1 Entidad empleadora: UNIVERSIDAD DE Tipo de entidad: Universidad GRANADA Categoría profesional: PROFESORA CONTRATADA DOCTORA Fecha de inicio-fin: 01/01/2007 - 09/02/2007 Duración: 1 mes - 8 días

2 Entidad empleadora: UNIVERSIDAD DE Tipo de entidad: Universidad GRANADA Categoría profesional: PROFESORA DOCTORA CONTRATADA Fecha de inicio-fin: 20/12/2005 - 31/12/2006 Duración: 1 año - 11 días

3 Entidad empleadora: UNIVERSIDAD DE Tipo de entidad: Universidad GRANADA Categoría profesional: AYUDANTE LRU 2 Fecha de inicio-fin: 01/10/2003 - 19/12/2005 Duración: 2 años - 2 meses - 18 días

2 8c86d4251394cc3e21efcb173b47464e

4 Entidad empleadora: UNIVERSIDAD DE Tipo de entidad: Universidad GRANADA Categoría profesional: AYUDANTE LRU 1 Fecha de inicio-fin: 29/01/2001 - 28/11/2003 Duración: 2 años - 10 meses - 1 día

3 8c86d4251394cc3e21efcb173b47464e

Formación académica recibida

Titulación universitaria

Estudios de 1º y 2º ciclo, y antiguos ciclos (Licenciados, Diplomados, Ingenieros Superiores, Ingenieros Técnicos, Arquitectos)

1 Titulación universitaria: Titulado Superior Nombre del título: LICENCIADA EN FILOLOGÍA CLÁSICA Entidad de titulación: UNIVERSIDAD DE Tipo de entidad: Universidad GRANADA Fecha de titulación: 11/10/2000

2 Titulación universitaria: Titulado Superior Nombre del título: LICENCIADA EN FILOLOGÍA RUSA Entidad de titulación: UNIVERSIDAD ESTATAL DE Tipo de entidad: Universidad SAN PETERSBURGO (RUSIA) Fecha de titulación: 05/02/1999

3 Titulación universitaria: Titulado Superior Nombre del título: LICENCIADA EN FILOLOGÍA ESLAVA Entidad de titulación: UNIVERSIDAD DE Tipo de entidad: Universidad GRANADA Fecha de titulación: 21/09/1998

Doctorados

Programa de doctorado: ESTUDIOS SUPERIORES EN FILOLOGÍA ESLAVA Y LINGÜÍSTICA INDOEUROPEA Entidad de titulación: UNIVERSIDAD DE Tipo de entidad: Universidad GRANADA Ciudad entidad titulación: GRANADA, Andalucía, España Fecha de titulación: 01/07/2003 Entidad de titulación DEA: UNIVERSIDAD DE GRANADA Fecha de obtención DEA: 01/05/2001 Título de la tesis: Edición, traducción y comentario del Codex Slavicus Granatensi Director/a de tesis: Juan Antonio Álvarez- Pedrosa Núñez Calificación obtenida: Sobresaliente cum laude

4 8c86d4251394cc3e21efcb173b47464e

Otra formación universitaria de posgrado

1 Titulación de posgrado: CURSO DE LENGUA Y CIVILIZACIÓN GRIEGA MODERNA Entidad de titulación: CENTRO DE ESTUDIOS Tipo de entidad: Fundación BIZANTINOS, NEOGRIEGOS Y CHIPRIOTAS Fecha de titulación: 05/08/2002

2 Titulación de posgrado: CURSO DE PALEOGRAFÍA Y ESLAVO ECLESIÁSTICO Entidad de titulación: CENTER FOR MEDIEVAL Tipo de entidad: Instituto Universitario de SLAVIC STUDIES- DEPARTMENT OF SLAVIC Investigación AND EAST EUROPEAN LANGUAGES AND LITERATURES, OHIO STATE UNIVERSITY Fecha de titulación: 09/07/1999

Formación especializada, continuada, técnica, profesionalizada, de reciclaje y actualización (distinta a la formación académica reglada y a la sanitaria)

1 Título de la formación: CURSO INTENSIVO "INTRODUCCION A LA LENGUA ETRUSCA" Entidad de titulación: SOCIEDAD ESPAÑOLA DE LINGÜÍSTICA Fecha de finalización: 20/12/2001 Duración en horas: 10 horas

2 Título de la formación: CERTIFICADO DE APTITUD PEDAGÓGICA Entidad de titulación: CENTRO DE FORMACIÓN CONTINUA, UGR Fecha de finalización: 12/09/2001 Duración en horas: 180 horas

3 Título de la formación: CURSO DE LENGUA Y LITERATURA RUSAS Entidad de titulación: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE SAN PETERSBURGO Fecha de finalización: 30/09/1996 Duración en horas: 140 horas

4 Título de la formación: LENGUA, HISTORIA Y CULTURA GRIEGAS Entidad de titulación: INSTITUTO DE ESTUDIOS DE LA PENÍNSULA BALCÁNICA (YMXA) Fecha de finalización: 25/08/1996 Duración en horas: 92 horas

5 Título de la formación: JORNADAS INTERNACIONALES DE RELIGIÓN Y MITOLOGÍA CLÁSICAS Entidad de titulación: INSTITUTO DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, UGR Fecha de finalización: 17/05/1996 Duración en horas: 30 horas

6 Título de la formación: CONGRESO DE NEOHELENISTAS DE IBEROAMÉRICA Entidad de titulación: SECRETARIADO DE EXTENSIÓN DE CULTURA, UGR Fecha de finalización: 03/04/1996 Duración en horas: 40 horas

7 Título de la formación: INTRODUCCIÓN A LA LINGÜÍSTICA INDOEUROPEA Entidad de titulación: CENTRO DE ENSEÑANZAS PROPIAS, UGR Fecha de finalización: 12/12/1995 Duración en horas: 60 horas

8 Título de la formación: INTRODUCCIÓN AL SÁNSCRITO Entidad de titulación: CENTRO DE ENSEÑANZAS PROPIAS, UGR Fecha de finalización: 12/12/1995 Duración en horas: 60 horas

5 8c86d4251394cc3e21efcb173b47464e

9 Título de la formación: PERVIVENCIA Y ACTUALIDAD DE LA CULTURA CLÁSICA Entidad de titulación: SOCIEDAD DE ESTUDIOS CLÁSICOS Fecha de finalización: 24/04/1995 Duración en horas: 40 horas

10 Título de la formación: CURSO DE LENGUA RUSA Fecha de finalización: 31/01/1995 Duración en horas: 376 horas

11 Título de la formación: CURSO DE RUSO (NIVEL INICIAL) Entidad de titulación: CENTRO DE LENGUAS MODERNAS, UGR Fecha de finalización: 16/04/1994 Duración en horas: 40 horas

Cursos y seminarios recibidos de perfeccionamiento, innovación y mejora docente, nuevas tecnologías, etc., cuyo objetivo sea la mejora de la docencia

Título del curso/seminario: La plataforma de recursos de apoyo docente PRADO. Nivel básico Objetivos del curso/seminario: aprendizaje de Moodle Entidad organizadora: UNidad de calidad, innovación y prospectiva, UGR Duración en horas: 4 horas Fecha de inicio: 12/09/2016

Actividad docente

Dirección de tesis doctorales y/o proyectos fin de carrera

1 Título del trabajo: TFM: UNIDAD DIDÁCTICA 4: TERCERA DECLINACIÓN Y HELENISMO. ASIGNATURA GRIEGO I Entidad de realización: Universidad de Granada Tipo de entidad: Universidad Alumno/a: Jesús Bujalance Pacheco Calificación obtenida: 9,75 Fecha de defensa: 20/06/2018

2 Título del trabajo: TFM: Unidad didáctica 1: El indoeuropeo Entidad de realización: UNIVERSIDAD DE GRANADA Alumno/a: Juan Manuel Paredes Arjona Fecha de defensa: 20/06/2018

3 Título del trabajo: TFG: Descripción de la mujer en el relato hagiográfico Entidad de realización: Universidad de Granada Alumno/a: Irene Ruiz Buendía Calificación obtenida: 9,4 Fecha de defensa: 07/06/2018

4 Título del trabajo: TFG: EL CASO DATIVO EN LA DECLINACIÓN TEMÁTICA GRIEGA. REVISIÓN DE LOS DATOS HOMÉRICOS Entidad de realización: Universidad de Granada Alumno/a: Nieves González Pastor

6 8c86d4251394cc3e21efcb173b47464e

Calificación obtenida: 9 Fecha de defensa: 07/06/2018

5 Título del trabajo: TFG: Estudio sobre epistolografía en el Renacimiento Macedonio: Situaciones epistolares concretas (laus epistolae acceptae). Entidad de realización: UNiversidad de Granada Alumno/a: Inmaculada Cózar Martínez Calificación obtenida: 9,5 Fecha de defensa: 07/06/2018

6 Título del trabajo: TFG: El sistema del color en griego homérico Entidad de realización: Universidad de Granada Alumno/a: Sara Calificación obtenida: 10 Fecha de defensa: 14/06/2017

7 Título del trabajo: TFM: Reminiscencias homéricas en la Historia de León Diácono Entidad de realización: Universidad de Granada Alumno/a: María del Carmen González Moreno Calificación obtenida: 9 Fecha de defensa: 12/06/2017

8 Título del trabajo: TFG: La geminación en griego Entidad de realización: UNiversidad de Granada Alumno/a: Cristina Aznar Calificación obtenida: 9,75 Fecha de defensa: 01/09/2016

9 Título del trabajo: TFM: Los versos gnómicos de Casia la monja: análisis y contextualización Tipo de proyecto: Tesina Entidad de realización: Universidad de Granada Alumno/a: Virtudes Velázquez Rodela Calificación obtenida: Matrícula de honor Fecha de defensa: 15/06/2016

10 Título del trabajo: TFG: Antroponimia griega: Análisis morfológico y semántico de los nombres propios compuestos con formante ?????. Entidad de realización: Universidad de Granada Alumno/a: Jesús Bujalance Pacheco Calificación obtenida: 10 Fecha de defensa: 01/06/2016

11 Título del trabajo: TFM: Análisis formal y funcional de los epítetos fórmulas referidos a Agamenón en Homero Entidad de realización: Universidad de Granada Alumno/a: Carlos Castillo Fernández Calificación obtenida: 9 Fecha de defensa: 16/04/2016

12 Título del trabajo: TFM: Organización familiar griega Entidad de realización: Universidad de Granada Alumno/a: Cristina Reguera Rodríguez

7 8c86d4251394cc3e21efcb173b47464e

Calificación obtenida: 9 Fecha de defensa: 04/09/2015

13 Título del trabajo: Estudio y edición interlineal del "Relato sobre la toma de Constantinopla" a partir de los manuscritos HM.281, HM.280 y HM.282 Entidad de realización: UNIVERSIDAD DE GRANADA- Tipo de entidad: Universidad UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID Alumno/a: ISABEL ARRANZ RIEGO Fecha de defensa: 09/01/2014

14 Título del trabajo: Analisis diacronico del jurodstvo (locos de Cristo) como fenómeno sociocultural ruso Tipo de proyecto: Tesis Doctoral Entidad de realización: UNIVERSIDAD Tipo de entidad: Universidad COMPLUTENSE DE MADRID Alumno/a: MARIO RODRÍGUEZ POLO Fecha de defensa: 17/12/2012

15 Título del trabajo: TFM: El Espejo de príncipe en la Rus' medieval Tipo de proyecto: Tesina Entidad de realización: UNIVERSIDAD DE GRANADA Tipo de entidad: Universidad Alumno/a: MARTA PEÑA ESCUDERO Fecha de defensa: 01/12/2011

16 Título del trabajo: El adjetivo antiguo ruso: el Sermón de la ley y la gracia del metropolita Hilarión Tipo de proyecto: Proyecto Final de Carrera Entidad de realización: UNIVERSIDAD DE GRANADA Alumno/a: RAFAEL MESA JIMÉNEZ Fecha de defensa: 15/09/2011

Participación en proyectos de innovación docente

1 Título del proyecto: INCORPORACIÓN DE METODOLOGÍAS ACTIVAS A TRAVÉS DEL USO DE LA PLATAFORMA MULTIMEDIA DEL LABORATORIO DE IDIOMAS EN LA ENSEÑANZA- APRENDIZAJE DEL GRIEGO MODERNO Tipo de participación: Miembro de equipo Nombre del investigador/a principal (IP): MAILA GARCÍA AMORÓS Nº de participantes: 4 Importe concedido: 400 € Entidad financiadora: Universidad de Granada Fecha de inicio-fin: 01/10/2014 - 29/06/2016 Duración: 2 años

2 Título del proyecto: Implementación de la plataforma WordPress como herramienta para el fomento del trabajo autónomo, la interacción en el aprendizaje y la mejora de la evaluación continua en lengua y cultura griega y eslava Tipo de participación: Miembro de equipo Nombre del investigador/a principal (IP): Diliana Ivanova Kovátcheva Entidad financiadora: Universidad de Granada Fecha de inicio-fin: 27/10/2011 - 04/03/2013

8 8c86d4251394cc3e21efcb173b47464e

Experiencia científica y tecnológica

Actividad científica o tecnológica

Proyectos de I+D+i financiados en convocatorias competitivas de Administraciones o entidades públicas y privadas

1 Nombre del proyecto: CANTARES DEL ALMA ORTODOXA. FORMACION TEXTUAL Y CONTEXTOS DE PRODUCCION Y EJECUCION DE LOS VERSOS ESPIRITUALES ESLAVOS Entidad de realización: UNiversidad de Granada Tipo de entidad: Universidad Ciudad entidad realización: Granada, Andalucía, España Nº de investigadores/as: 3 Entidad/es financiadora/s: Ministerio de Ciencia e Innovación. Investigación Tipo de entidad: nacional Ciudad entidad financiadora: Madrid, Comunidad de Madrid, España Fecha de inicio-fin: 01/01/2016 - 31/12/2019 Cuantía total: 17.787 €

2 Nombre del proyecto: ARCHIVO/ BASE DE DATOS DE LAS FUENTES SOBRE LAS RELACIONES BIZANTINO-BÚLGARAS: SS. IX-XIII Identificar palabras clave: Humanidades y ciencias sociales Modalidad de proyecto: De investigación y Ámbito geográfico: Autonómica desarrollo incluida traslacional Grado de contribución: Coordinador del proyecto total, red o consorcio Entidad de realización: UNIVERSIDAD DE Tipo de entidad: Universidad GRANADA Ciudad entidad realización: GRANADA, Andalucía, España Nombres investigadores principales (IP, Co-IP,...): MATILDE CASAS OLEA Nº de investigadores/as: 5 Nº de personas/año: 5 Tipo de participación: Coordinador Nombre del programa: PROYECTOS DE EXCELENCIA DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA Cód. según financiadora: P09-HUM-5104 Fecha de inicio-fin: 02/02/2010 - 02/02/2014 Duración: 4 años Cuantía total: 129.024 € Régimen de dedicación: Tiempo completo

3 Nombre del proyecto: LA RECONSTRUCCION DE LA RELIGION ESLAVA PRECRISTIANA. LOS TESTIMONIOS TEXTUALES Y COMPARATIVOS Entidad de realización: UNIVERSIDAD Tipo de entidad: Universidad COMPLUTENSE DE MADRID Ciudad entidad realización: MADRID, Comunidad de Madrid, España Nº de investigadores/as: 8 Nombre del programa: MINISTERIO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA Cód. según financiadora: FFI2010-16220 Fecha de inicio-fin: 2011 - 2014 Cuantía total: 71.390 € Régimen de dedicación: Tiempo parcial

9 8c86d4251394cc3e21efcb173b47464e

4 Nombre del proyecto: La alteridad religiosa y étnica en los escritos de viajes: Judíos, cristianos y musulmanes de Siria-Palestina (s.XII-XVII). Ámbito geográfico: Nacional Grado de contribución: Investigador/a Entidad de realización: UNIVERSIDAD DE Tipo de entidad: Universidad GRANADA Ciudad entidad realización: GRANADA, Andalucía, España Nº de investigadores/as: 7 Nombre del programa: MINISTERIO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA Cód. según financiadora: FFI2010-16633 Fecha de inicio-fin: 2011 - 2013 Régimen de dedicación: Tiempo parcial

5 Nombre del proyecto: ARCHIVO/ BASE DE DATOS DE LAS FUENTES SOBRE LAS RELACIONES BIZANTINO ESLAVAS 2ª FASE: SS. IX-XIII Identificar palabras clave: Humanidades y ciencias sociales Modalidad de proyecto: De investigación y Ámbito geográfico: Autonómica desarrollo incluida traslacional Grado de contribución: Coordinador del proyecto total, red o consorcio Entidad de realización: UNIVERSIDAD DE Tipo de entidad: Universidad GRANADA Ciudad entidad realización: GRANADA, Andalucía, España Nº de investigadores/as: 5 Nº de personas/año: 5 Tipo de participación: Coordinador Nombre del programa: PROYECTOS DE EXCELENCIA DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA Cód. según financiadora: P07-HUM-3258 Fecha de inicio-fin: 31/01/2008 - 31/07/2011 Duración: 3 años - 6 meses Cuantía total: 87.000 € Régimen de dedicación: Tiempo completo

6 Nombre del proyecto: LÉXICO DE LA ÉTICA DE ARISTÓTELES Entidad de realización: UNIVERSIDAD DE Tipo de entidad: Universidad GRANADA Ciudad entidad realización: GRANADA, Andalucía, España

7 Nombre del proyecto: Cosmogonía y escatología en las religiones del Mediterráneo Oriental: semejanzas, diferencias, procesos Entidad de realización: UNIVERSIDAD Tipo de entidad: Universidad COMPLUTENSE DE MADRID Ciudad entidad realización: MADRID, Comunidad de Madrid, España Cód. según financiadora: HUM 2006-09403/ FILO

8 Nombre del proyecto: FUENTES DE LA RELIGIÓN ESLAVA PRECRISTIANA Entidad de realización: UNIVERSIDAD Tipo de entidad: Universidad COMPLUTENSE DE MADRID Ciudad entidad realización: MADRID, Comunidad de Madrid, España

9 Nombre del proyecto: LEXICOLOGÍA Y TERMINOLOGÍA CIENTÍFICAS GRIEGAS

10 8c86d4251394cc3e21efcb173b47464e

Actividades científicas y tecnológicas

Producción científica

Publicaciones, documentos científicos y técnicos

1 El estilo formular en las cartas privadas de Nóvgorod. Revista de la Sociedad Española de Lingúística. 43 - 1, pp. 7 - 38. 2013. Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista

2 LOS TRATADOS SOBRE LAS PASKHALIAS Y LA CONTROVERSIA DEL SEPTIMO MILENIO EN LA RUSIA MOSCOVITA: INTERPRETACION Y CONTEXTUALIZACION. ILU. REVISTA DE CIENCIAS DE LAS RELIGIONES. 16, pp. 71 - 100. UCM, 2011. Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista

3 SAN SISINIO Y SICHAEL: LOS AMULETOS EN CORTEZA DE ABEDUL COMO FUENTE SOBRE LA MAGIA CRISTIANA BIZANTINOESLAVA. MHNH. 11, pp. 273 - 284. UNIVERSIDAD DE MÁLAGA, 2011. Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Grado de contribución: Autor/a o coautor/a de artículo en revista con comité evaluador de admisión externo Fuente de impacto: CIRC; ANEP Categoría: CIRC: B; ANEP: B; BASES DE DATOS: ISOC Criterios cumplidos: CNEAI: 13; ANECA: 15; LATINDEX: 32

4 APPRAISAL OF EPIGRAPHIC TEXTS AS SOURCES FOR THE RECONSTRUCTION OF PRE-CHRISTIAN SLAVIC RELIGION. Ohio Slavic Papers. 9, pp. 1 - 19. OHIO STATE UNIVERSITY, 2010. Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista

5 REMINISCENCIAS LITERARIAS BIZANTINAS EN LA SÚPLICA DE DANIEL EL RECLUSO. RUS’, FINALES DE S. XII- INICIO DE S. XIII. Erytheia. 27, pp. 73 - 94. 2006. Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista

6 CODEX SLAVICUS GRANATENSIS: OPYT PALEOGRAFI?ESKOGO ISSLEDOVANIJA. Bulletin, Slavonic and East European Mediaeval Studies Group., ED. R. Cleminson- O. Yurchishyn. http://userweb.port.ac.uk/~cleminsr/Seemsg.html, 2005. Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista

7 APROXIMACIÓN AL CALENDARIO LITÚRGICO ESLAVO ORTODOXO. EL CÓMPUTO DEL CICLO PASCUAL A TRAVÉS DE LAS FUENTES LITERARIAS. ILU. Revista de Ciencias de las religiones. Anejos.13, pp. 43 - 62. UCM, 2004. Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista

8 MARIA ANTONOVA. HERMOLAO, EN EL MONACATO ERASMO, UN PENSADOR RUSO DE MEDIADOS DEL SIGLO XVI.Mundo Eslavo. Revista de Cultura y Estudios eslavos. 2, pp. 147 - 157. UGR, 2003. Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista

9 K VOPROSU O DENOMINATIVNYKH KONSTRUKTSIJAKH V STAROSLAVJANSKIKH EVANGELIJAKH. ANUARIO DE LA UNIVERSIDAD “PAISII KHILENDARSKI”. 2003. Tipo de producción: Artículo científico

11 8c86d4251394cc3e21efcb173b47464e

10 CONSIDERACIONES EN TORNO A LA SEMÁNTICA DEL VERBO “SER” EN EL MARCO DE LAS LENGUAS INDOEUROPEAS. INTERLINGÜÍSTICA. 13, pp. 327 - 337. 2002. Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista

11 LAS EXPRESIONES DE DENOMINACIÓN Y SU RELACIÓN CON LA ORACIÓN NOMINAL PURA EN GRIEGO NEOTESTAMENTARIO Y ANTIGUO ESLAVO ECLESIÁSTICO. INTERLINGÜÍSTICA. 12, pp. 87 - 93. 2001. Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista

12 THE INCREDIBLE JOURNEY OF MS. “SLAVICUS GRANATENSIS”. CYRILLIC MANUSCRIPT HERITAGE. 7, pp. 9 - 10. 2000. Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista

13 ALGUNOS PARALELISMOS EN LA EXPRESIÓN DE LOS MODOS DE ACCIÓN EN RUSO Y ESPAÑOL. INTERLINGÜÍSTICA. 11, pp. 99 - 104. 1999. Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista

14 Matilde Casas Olea; Simón Suárez Cuadros. Cantares del alma ortodoxa. Formación textual y contextos de producción y ejecución de los versos espirituales eslavos. ??????? ???? ? ????????? ???????????? ???????????: ?????? ? ?????-???????????? ???, Natalia V. Karpóvskaya ed.pp. 51 - 56. ed. Universidad Federal del Sur, 2018. Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro

15 Contextos de transmisión de motivos literarios escandinavos en la Europa Nororiental. Los vikingos en la Historia III, Manuel Espinar Moreno (coord.). pp. 29 - 40. Ed. Patrimonio, Cultura y Ciencias Medievales, 2018. Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro

16 El mito cosmogónico indoeuropeo en la tradición eslava. Ratna. Homenaje a la profesora Julia Mendoza, Alberto Bernabé- Eugenio Luján- Fernando Presa- Juan Antonio Álvarez- Pedrosa (eds.). pp. 29 - 40. Guillermo Escolar editor, 2018. Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro

17 El testimonio de León Diácono sobre los tauroescitas y Aquiles. La mitología griega en la tradición literaria: de la Antigüedad a la Grecia contemporánea, Minerva Alganza Roldán- Panagiota Papadopoulou (eds.). pp. 303 - 318. Centro de Estudios bizantinos, neogriegos y chipriotas, 2017. Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro

18 Mosjóvia, étos 7000. Estudios sobre el Sudeste europeo. pp. 117 - 156. Centro de Estudios bizantinos, neogriegos y chipriotas de Granada, 2017. Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro

19 Textos en antiguo eslavo oriental. Fuentes para el estudio de la religión eslava precristiana, ed. J. A. Álvarez-Pedrosa. pp. 301 - 445. PÓRTICO, 2017. Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro

20 Tú eres mío y yo tuyo: Interpretación y trascendencia de una fórmula de compromiso (A partir del testimonio de la carta sobre corteza de abedul núm. 605). Qvantvs qvalisqve. Homenaje al profesor Jesús Luque Moreno, F. Fuentes Moreno, M. del Castillo Herrera, P.R. Díaz y Díaz, C. Hoces Sánchez, M. Molina Sánchez (eds.),. pp. 81 - 91. Universidad de Granada, 2016. Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro

12 8c86d4251394cc3e21efcb173b47464e

21 La intervención escandinava en el origen de la Rus’ de Kíev. Fuentes y elementos varegos. Los vikingos en la historia II, M. Espinar Moreno, A. Robles Delgado y J. Abellán Santisteban (eds.). Serie Estudios - 8, pp. 163 - 188. Ed. Patrimonio, Cultura y Ciencias Medievales, 2015. Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro

22 Una visión de la Chipre medieval: el testimonio de los libros de viaje de peregrinos rusos. Chipre. Una imagen cultural de la isla de Afrodita, P. Papadopoulou (ed.),. Biblioteca chipriota - 2, pp. 51 - 60. Ed. Centro de Estudios bizantinos, neogriegos y chipriotas, 2015. Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro

23 RUTAS DE PEREGRINOS RUSOS A TIERRA SANTA (SS. XII-XV). VIAJES A TIERRA SANTA. NAVEGACIÓN Y PUERTOS EN LOS RELATOS DE VIAJES JUDÍOS, CRISTIANOS Y MUSULMANES (SIGLOS XII-XVII), ED. TANIA M. GARCÍA ARÉVALO. pp. 259 - 281. EUG, 2014. Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro

24 SOBRE LA TRADUCCIÓN DE TEXTOS MEDIEVALES ESLAVOS A LENGUAS MODERNAS. TRADUCIR LITERATURA, EDS. G. SORIANO BARABINO- E.F. QUERO GERVILLA. pp. 67 - 77. EDITORIAL UNIVERSIDAD DE GRANADA, 2013. ISBN 978-84-338-5581-7 Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro

25 Tradición literaria en la Peregrinatio del Abad Daniel a Jerusalén. A través del Mediterráneo: la visión de los viajeros judíos, cristianos y musulmanes,Beatriz Molina Rueda- María José Cano Pérez (eds.). pp. 85 - 100. Comares, 2013. Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro

26 Génesis y Configuración del mito del Vampiro en los Balcanes. Vampiros a Contraluz. Constantes y Modalizaciones del Vampiro en el Arte y la Cultura, eds. Carretero González, M.- Díaz Piedra, D. et alii (eds.). COMARES, 2012. Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro

27 THE PASKHALIJA TABLES IN THE CODEX SLAVICUS GRANATENSIS. SELECTED PROCEEDINGS OF THE 5th INTERNATIONAL HILANDAR CONFERENCE. 2, 2012. Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro

28 UN DESARROLLO MÁS DE LAS CONSTRUCCIONES NOMINALES PURAS ESLAVAS. ACTAS DEL XXXIX SIMPOSIO INTERNACIONAL DE LA SEL, Ed. P. Cano López et alii. Unidixitalº, 2010. Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro

29 DE NÓVGOROD A TSAR’GRAD: EL TESTIMONIO SOBRE CONSTANTINOPLA DEL PEREGRINO ESTEBAN DE NÓVGOROD. Constantinopla: 550 años desde su caída. Constantinopla bizantina, ED. M. Morfakidis Filactós- E. Motos Guirao. 1, pp. 341 - 352. Universidad de Granada- Centro de Estudios bizantinos, neogriegos y chipriotas, 2006. Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro

30 IDEA MESIÁNICA DE “PUEBLO ELEGIDO” EN LA RUSIA MEDIEVAL: MOSCÚ, TERCERA ROMA. EL CONCEPTO DE “PUEBLO ELEGIDO”. ANÁLISIS COMPARATIVO FILOSÓFICO, HISTÓRICO Y TEOLÓGICO DEL CONCEPTO DE ELECCIÓN EN VARIOS PUEBLOS Y CIVILIZACIONES Y EN SUS LITERATURAS FUNDACIONALES. ED. C. VARELA MORENO. pp. 157 - 169. SEMINARIO DE ESTUDIOS JUDÍOS CONTEMPORÁNEOS- UNIVERSIDAD DE GRANADA, 2004. Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro

13 8c86d4251394cc3e21efcb173b47464e

31 LA TRADUCCIÓN DE LOS CUESTIONARIOS DE PECADOS COMO MEDIO DE APROXIMACIÓN A LA SOCIEDAD RUSA MEDIEVAL. pp. 259 - 267. JIZO, 2004. Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro

32 EL CÓDICE “SLAVICUS GRANATENSIS”, UN MANUSCRITO ESLAVO EN LA BIBLIOTECA UNIVERSITARIA DE GRANADA. ESPAÑA Y EL MUNDO ESLAVO. pp. 371 - 377. GRAM, 2002. Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro

33 EN TORNO AL ORIGEN DE LA ORACIÓN NOMINAL PURA EN LAS LENGUAS ESLAVAS ORIENTALES. NUEVAS TENDENCIAS EN LA INVESTIGACIÓN LINGÜÍSTICA. pp. 23 - 30. MÉTODO, 2002. Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro

34 “EL VIAJE ALLENDE TRES MARES DE AFANASII NIKITIN” COMO PARADIGMA DE LA LITERATURA DE VIAJES MEDIEVAL. TRADUCTOLOGÍA Y LINGÜÍSTICA APLICADA. pp. 275 - 285. MÉTODO, 2002. Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro

35 Cartas femeninas en el corpus de cortezas de abedul de Nóvgorod. La carta: reflexiones interdisciplinares sobre la epistolografía, Ana Gallego- Andrés Pociña- Aurora López (eds.). EUG, Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro

36 MATILDE CASAS OLEA. FUENTES GRIEGAS SOBRE LOS ESLAVOS: EXPANSIÓN Y ESTABLECIMIENTO DE LOS ESLAVOS EN LA PENÍNSULA BALCÁNICA. EDICIÓN BILINGÜE. Serie “Biblioteca de textos bizantinos”. 5, pp. 1 - 135. CENTRO DE ESTUDIOS BIZANTINOS, NEOGRIEGOS Y CHIPRIOTAS, 2009. Tipo de producción: Libro o monografía científica Tipo de soporte: Libro

37 LA ORACIÓN NOMINAL PURA EN ANTIGUO ESLAVO ECLESIÁSTICO DENTRO DE SU CONTEXTO HISTÓRICO Y TRADUCTOLÓGICO. pp. 1 - 273. UGR, 2004. Tipo de producción: Libro o monografía científica Tipo de soporte: Libro

38 NÉSTOR ISKÁNDER: RELATO SOBRE LA TOMA DE CONSTANTINOPLA (edición, traducción y comentario). SERIE FUENTES Y DOCUMENTOS. 2, pp. 1 - 121. CENTRO DE ESTUDIOS BIZANTINOS, NEOGRIEGOS Y CHIPRIOTAS, 2003. Tipo de producción: Libro o monografía científica Tipo de soporte: Libro

39 EL CÓDICE SLAVICUS GRANATENSIS: ANÁLISIS HISTÓRICO-CRÍTICO. SERIE “HISTORIA Y PATRIMONIO”. pp. 1 - 150. UGR, 2002. Tipo de producción: Libro o monografía científica Tipo de soporte: Libro

40 MODOS DE TRANSFERENCIA DEL ASPECTO VERBAL PERFECTIVO E IMPERFECTIVO DEL VERBO RUSO CON LOS MEDIOS DE LA LENGUA ESPAÑOLA: INVESTIGACIÓN Y METÓDICA.pp. 1 - 60. 1999. Tipo de producción: Libro o monografía científica Tipo de soporte: Libro

41 Matilde Casas Olea; Diliana Ivanova Kovátcheva. Estudios sobre el Sudeste europeo. Estudios sobre el Sudeste europeo. Centro de Estudios bizantinos, neogriegos y chipriotas de Granada, 2017. Tipo de producción: Edición científica Tipo de soporte: Libro

42 Reseña. El Canto del príncipe Igor. Trad. e introducción de Ricardo San Vicente. Mundo Eslavo. Revista de Cultura y Estudios eslavos.7, pp. 228 - 229. UGR, 2008. Tipo de producción: Informe científico-técnico Tipo de soporte: Revista

14 8c86d4251394cc3e21efcb173b47464e

43 Presentación de libros: Néstor Iskánder: Relato sobre la toma de Constantinopla (edición, traducción y comentario). Mundo Eslavo. Revista de Cultura y Estudios eslavos.3, pp. 228 - 229. UGR, 2004. Tipo de producción: Informe científico-técnico Tipo de soporte: Revista

44 Presentación de libros: El Codex Slavicus Granatesis: edición facsímil y análisis histórico-crítico. Mundo Eslavo. Revista de Cultura y Estudios. 1, pp. 231 - 232. 2002. Tipo de producción: Informe científico-técnico Tipo de soporte: Revista

45 Ficha de descripción del manuscrito C-56 (CSG). Catálogo electrónico del fondo antiguo de la Biblioteca de la Universidad de Granada: http://adrastea.ugr.es. 2001. Tipo de producción: Informe científico-técnico Tipo de soporte: Documento o Informe científico-técnico

46 BYZANTINE SOURCES ON THE SLAVS: THE ROLE OF LITERARY GENRE. PROCEEDINGS OF THE 22ND INTERNATIONAL CONGRESS OF BYZANTINE STUDIES. 3, pp. 178 - 178. BULGARIAN HISTORICAL HERITAGE FOUNDATION, 2011. Tipo de producción: RESUMEN EN ACTAS Tipo de soporte: Libro

47 LA SÚPLICA DE DANIEL EL PRISIONERO COMO MODELO DE PIEDAD ORTODOXA EN LA RUS’ KIEVITA (FINES DE S. XII- INICIO DE S. XIII). Actas del VII Simposio Nacional de la Sociedad Española de Ciencias de las Religiones.2006. Tipo de producción: ACTAS DE CONGRESO Tipo de soporte: Libro

48 ANOTACIONES SOBRE LA DIFERENCIACIÓN DE LOS DIALECTOS ESLAVOS ORIENTALES. Actas del V Congreso andaluz de Lingüística General, ED. Juan de Dios Luque Durán. 2005. Tipo de producción: ACTAS DE CONGRESO Tipo de soporte: Libro

49 EL MICRO-RELATO EN LAS ORACIONES APÓCRIFAS: UN TESTIMONIO DE LA RELIGIÓN POPULAR ORTODOXA. III JORNADAS ANDALUZAS DE ESLAVÍSTICA. RESÚMENES DE PONENCIAS.pp. 327 - 328. JIZO, 2004. Tipo de producción: RESUMEN EN ACTAS Tipo de soporte: Libro

50 K VOPROSU O DENOMINATIVNYKH KONSTRUKCIJAKH V STAROSLAVJANSKIKH EVANGELIJAKH. Sbornik s rezjumeta na Meždunaroden slavisti?en simpozium, ED. Žoržeta ?olakova. 13, pp. 4 - 8. SEMA, 2003. Tipo de producción: RESUMEN EN ACTAS Tipo de soporte: Libro

51 APORTACIONES SOBRE LA DIDÁCTICA DE LA ASPECTUALIDAD: RUSO Y ESPAÑOL. ACTAS DE LAS IX JORNADAS INTERNACIONALES DE LINGÜÍSTICA APLICADA A LA ENSEÑANZA DE LENGUAS. 2000. Tipo de producción: ACTAS CONGRESO

Trabajos presentados en congresos nacionales o internacionales

1 Título del trabajo: Erevnitikí drastiriótita Vizantinón ke Neoellinikón spudón sto Panepistimio Granadas: Erevnitikí omáda, erevnitiká prográmmata (Investigación en estudios bizantinos y neohelénicos en la Universidad de Granada: Grupo y proyectos de investigación) Nombre del congreso: Édres Neoellinikón spudón stin Evrópi. Parón, parelzón ke méllon (Departamentos de Estudios helénicos en Europa: presente, pasado y futuro) Ciudad de celebración: Komotiní, Grecia Fecha de celebración: 07/11/2018 Fecha de finalización: 08/11/2018 Entidad organizadora: Universidad de Tracia Demócrito Ciudad entidad organizadora: Komotiní, Grecia

15 8c86d4251394cc3e21efcb173b47464e

2 Título del trabajo: Orality and Literacy in the Epic Tradition about Saint George (organizadora de la sesión: Residual Orality in medieval Eastern European Christian Epic poetry: Patterns of Composition and Transmission) Nombre del congreso: International Medieval Congress 2018 Ciudad de celebración: Leeds, Reino Unido Fecha de celebración: 02/07/2018 Fecha de finalización: 05/07/2018 Entidad organizadora: Institute for Medieval Studies Ciudad entidad organizadora: University of Leeds, Reino Unido

3 Título del trabajo: Chants from the Orthodox Soul: Textual Formation, Production and Performance Contexts of Slavic Spiritual Verses Nombre del congreso: 7th International Hilandar Conference Ciudad de celebración: Columbus, Ohio, Estados Unidos de América Fecha de celebración: 15/06/2018 Fecha de finalización: 17/06/2018 Entidad organizadora: Ohio State University

4 Título del trabajo: Presentación del proyecto I+D+i "Cantares del alma ortodoxa. Formación textual y contextos de producción y ejecución de los versos espirituales eslavos" Nombre del congreso: Foro internacional "La lengua rusa en el paradigma de la educiación contemporánea: Rusia e Iberoamérica" Ciudad de celebración: Cádiz, Andalucía, España Fecha de celebración: 10/05/2018 Fecha de finalización: 11/05/2018 Entidad organizadora: Universidad federal del Sur Tipo de entidad: Universidad Ciudad entidad organizadora: Rostov na Donu, Rusia Matilde Casas Olea; Simón Suárez Cuadros.

5 Título del trabajo: Literacy and Orality in Traditions and Cults of Saint George. En panel "Heroic Saints or Holy Heroes: the Blending of Epic and Hagiography between Orality and Literacy in the PopularReligion of Eastern Chriatianity" Nombre del congreso: European Academy of religion First Annual Conference Ciudad de celebración: Bolonia, Italia Fecha de celebración: 05/04/2018 Fecha de finalización: 08/04/2018 Entidad organizadora: European Academy of Religion

6 Título del trabajo: El griego del siglo IX en los Balcanes. Caracterización lingüística de las inscripciones protobúlgaras Nombre del congreso: XLVII Simposio de la Sociedad Española de Lingüística Ciudad de celebración: Alicante, Comunidad Valenciana, España Fecha de celebración: 23/01/2018 Fecha de finalización: 26/01/2018 Entidad organizadora: SEL

7 Título del trabajo: Un treno por Lenin. Deconstrucción de la poesía popular rusa en la época soviética Nombre del congreso: Congreso internacional "100 años de la Revolución rusa de octubre de 1917" Ciudad de celebración: Granada, Andalucía, España Fecha de celebración: 15/11/2017 Fecha de finalización: 17/11/2017

16 8c86d4251394cc3e21efcb173b47464e

Entidad organizadora: Universidad de Granada

8 Título del trabajo: Pervivencia de la literatura y cultura varegas en la Rus de Kíev Nombre del congreso: III JOrnadas de Cultura vikinga Ciudad de celebración: Granada, Andalucía, España Fecha de celebración: 19/04/2017 Fecha de finalización: 21/04/2017 Entidad organizadora: Departamento de Historia Medieval, UGR

9 Título del trabajo: Patrones sintácticos y funcionales del relato cosmogónico indoeuropeo a la luz de los testimonios eslavos Nombre del congreso: XLVI Simposio de la Sociedad Española de Lingüística Ciudad de celebración: Madrid, Andalucía, España Fecha de celebración: 24/01/2017 Fecha de finalización: 27/01/2017 Entidad organizadora: SEL

10 Título del trabajo: El testimonio de León Diácono sobre los tauroscitas y Aquiles Nombre del congreso: Simposio científico internacional "La mitología griega en la tradición literaria" Ciudad de celebración: Granada, Andalucía, España Fecha de celebración: 24/11/2016 Fecha de finalización: 25/11/2016 Entidad organizadora: UGR- Centro de Estudios Tipo de entidad: Fundación Bizantinos, neogriegos y chipriotas Ciudad entidad organizadora: Granada, Andalucía, España

11 Título del trabajo: Influencia bizantina en la literatura científica eslava. Astronomía y cómputo temporal Nombre del congreso: XVII Jornadas de Bizancio Ciudad de celebración: Málaga, Andalucía, España Fecha de celebración: 13/10/2016 Fecha de finalización: 15/10/2016 Entidad organizadora: Sociedad Española de Bizantinística- Universidad de Málaga

12 Título del trabajo: Vizantijskie nasledie v russkikh dukhovnykh stikhakh Nombre del congreso: Congreso internacional "Relaciones greco- rusas" Ciudad de celebración: Moscú, Rusia Fecha de celebración: 10/10/2016 Fecha de finalización: 12/10/2016 Entidad organizadora: Universidad Estatal de Moscú Lomonósov

13 Título del trabajo: Reversos secretos. Las cartas privadas del corpus de inscripciones sobre corteza de abedul e Nóvgorod (ss. XI-XV) Nombre del congreso: I Congreso Internacional de la Facultad de Filosofía y Letras UGR. La carta. Ciudad de celebración: Granada, Andalucía, España Fecha de celebración: 15/06/2016 Fecha de finalización: 16/06/2016 Entidad organizadora: Facultad de Filosofía y Letras, UGR

14 Título del trabajo: Contextos y función del cómputo nonal en las lenguas indoeuropeas Nombre del congreso: XLV Simposio internacional de la Sociedad española de lingüística Ciudad de celebración: Jaén, Andalucía, España

17 8c86d4251394cc3e21efcb173b47464e

Fecha de celebración: 19/01/2016 Fecha de finalización: 22/01/2016 Entidad organizadora: SEL

15 Título del trabajo: LA INTERVENCIÓN ESCANDINAVA EN EL ORIGEN DE LA RUS’ DE KÍEV. FUENTES Y ELEMENTOS LITERARIOS VAREGOS Nombre del congreso: II Jornadas sobre cultura vikinga Ciudad de celebración: GRANADA, Andalucía, España Fecha de celebración: 16/04/2015 Fecha de finalización: 19/04/2015 Entidad organizadora: UNIVERSIDAD DE Tipo de entidad: Universidad GRANADA Ciudad entidad organizadora: GRANADA, Andalucía, España "LA INTERVENCIÓN ESCANDINAVA EN EL ORIGEN DE LA RUS’ DE KÍEV. FUENTES Y ELEMENTOS LITERARIOS VAREGOS.".

16 Título del trabajo: UNA VISIÓN DE LA CHIPRE MEDIEVAL: EL TESTIMONIO DE LOS LIBROS DE VIAJE DE PEREGRINOS RUSOS. Nombre del congreso: Jornada "Chipre. Una imagen cultural de la isla de Afrodita" Ciudad de celebración: GRANADA, Andalucía, España Fecha de celebración: 15/04/2015 Fecha de finalización: 15/04/2015 Entidad organizadora: CENTRO DE ESTUDIOS Tipo de entidad: Fundación BIZANTINOS, NEOGRIEGOS Y CHIPRIOTAS DE GRANADA Ciudad entidad organizadora: GRANADA, Andalucía, España "UNA VISIÓN DE LA CHIPRE MEDIEVAL: EL TESTIMONIO DE LOS LIBROS DE VIAJE DE PEREGRINOS RUSOS.".

17 Título del trabajo: MOSCOW AS THE ‘THIRD ROME’: SEVERAL ASPECTS ON RUSSIAN IMPERIAL IDEOLOGY Nombre del congreso: INTERNATIONAL MEDIEVAL CONGRESS Ciudad de celebración: LEEDS, West Yorkshire, Reino Unido Fecha de celebración: 07/07/2014 Fecha de finalización: 10/07/2014 Entidad organizadora: UNIVERSITY OF LEEDS Ciudad entidad organizadora: LEEDS, West Yorkshire, Reino Unido

18 Título del trabajo: De la Táuride y otros bárbaros hiperbóreos. Alteridad bizantino-rusa en las fuentes medievales. Nombre del congreso: IV Congreso Internacional “Jornadas Andaluzas de eslavística” Ciudad de celebración: GRANADA, Andalucía, España Fecha de celebración: 04/06/2014 Fecha de finalización: 06/06/2014 Entidad organizadora: UNIVRESIDAD DE Tipo de entidad: Universidad GRANADA Ciudad entidad organizadora: GRANADA, Andalucía, España

19 Título del trabajo: Las otras fuentes bizantinas sobre los eslavos. Fijación y evolución de la alteridad bizantino-eslava en las fuentes medievales Nombre del congreso: XVI Jornadas de Bizancio: Bizancio y el Occidente europeo Ciudad de celebración: Alcalá de Henares, Comunidad de Madrid, España

18 8c86d4251394cc3e21efcb173b47464e

Fecha de celebración: 17/10/2013 Fecha de finalización: 18/10/2013 Entidad organizadora: Sociedad Española de Bizantinística "Las otras fuentes bizantinas sobre los eslavos. Fijación y evolución de la alteridad bizantino-eslava en las fuentes medievales".

20 Título del trabajo: Los libros de peregrinación como fuente sobre la identidad religiosa de los rusos ortodoxos en el medievo Nombre del congreso: X Congreso de la sociedad española de Ciencias de las religiones. Identidad e Identidades religiosas Ciudad de celebración: Santander, Comunidad Foral de Navarra, España Fecha de celebración: 10/10/2013 Fecha de finalización: 12/10/2013 Entidad organizadora: Sociedad Española de Ciencias de las religiones

21 Título del trabajo: Un caso de desarrollo ilocutivo: la fórmula ???? ????? ? ???? en las cartas sobre corteza de abedul. Nombre del congreso: Iº Encontro de Jornadas de Linguistica Eslava Ciudad de celebración: Lisboa, Lisboa, Portugal Fecha de celebración: 28/06/2013 Fecha de finalización: 28/06/2013 Entidad organizadora: Universidad de Lisboa Ciudad entidad organizadora: Lisboa, Portugal "-".

22 Título del trabajo: Text as Amulet: Uses of Apocryphal Religious Literature in Slavonic Medieval Tradition Nombre del congreso: Secrets and Discovery in the Middle Ages. 5th European Congress of Medieval Studies Ciudad de celebración: Oporto, Norte, Portugal Fecha de celebración: 25/06/2013 Fecha de finalización: 29/06/2013 Entidad organizadora: European Association of Tipo de entidad: Asociaciones y Agrupaciones Medieval Studies, FIDEM 1; Matilde Casas Olea. "Text as Amulet: Uses of Apocryphal Religious Literature in Slavonic Medieval Tradition".

23 Título del trabajo: EL ESTILO FORMULAR EN LAS CARTAS PRIVADAS DE NÓVGOROD Nombre del congreso: XLI SIMPOSIO INTERNACIONAL DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE LINGÜÍSTICA Ámbito geográfico: Internacional no UE Tipo de participación: Participativo - Ponencia oral Intervención por: Acceso por inscripción libre (comunicación oral) Ciudad de celebración: VALENCIA, Comunidad Valenciana, España Fecha de celebración: 31/01/2012 Fecha de finalización: 03/02/2012 Entidad organizadora: SOCIEDAD ESPAÑOLA DE LINGUISTICA Con comité de admisión ext.: Si "EL ESTILO FORMULAR EN LAS CARTAS PRIVADAS DE NÓVGOROD".

24 Título del trabajo: ON THE SYNTAX AND PRAGMATICS OF NOVGOROD BIRCHBARK LETTERS Nombre del congreso: 6TH ANNUAL MEETING OF THE SLAVIC LINGUISTICS SOCIETY Ciudad de celebración: AIX-EN-PROVENCE, Francia

19 8c86d4251394cc3e21efcb173b47464e

Fecha de celebración: 01/09/2011 Fecha de finalización: 03/09/2011 Entidad organizadora: SLAVIC LINGUISTICS SOCIETY "ON THE SYNTAX AND PRAGMATICS OF NOVGOROD BIRCHBARK LETTERS".

25 Título del trabajo: BYZANTINE SOURCES ON THE SLAVS: THE ROLE OF LITERARY GENRE Nombre del congreso: 22ND INTERNATIONAL CONGRESS OF BYZANTINE STUDIES Tipo evento: Congreso Ciudad de celebración: SOFIA, Fecha de celebración: 29/08/2011 Fecha de finalización: 31/08/2011 Entidad organizadora: SOCIETY OF BYZANTINE STUDIES Con comité de admisión ext.: Si "BYZANTINE SOURCES ON THE SLAVS: THE ROLE OF LITERARY GENRE". En: PROCEEDINGS OF THE 22ND INTERNATIONAL CONGRESS OF BYZANTINE STUDIES.

26 Título del trabajo: LAS CARTAS SOBRE CORTEZA DE ABEDUL DE NÓVGOROD LA GRANDE: ANÁLISIS DEL ESTILO FORMULAR, ESTRUCTURA Y FUNCIONES Nombre del congreso: I Congreso Internacional de Rusística "Lengua, Visión del Mundo y Texto" Ciudad de celebración: GRANADA, Andalucía, España Fecha de celebración: 28/06/2011 Fecha de finalización: 01/07/2011 Entidad organizadora: UNIVERSIDAD DE Tipo de entidad: Universidad GRANADA "LAS CARTAS SOBRE CORTEZA DE ABEDUL DE NÓVGOROD LA GRANDE: ANÁLISIS DEL ESTILO FORMULAR, ESTRUCTURA Y FUNCIONES".

27 Título del trabajo: EL RELATO DE VIAJES EN LA LITERATURA RUSA MEDIEVAL Nombre del congreso: LA LITERATURA DE VIAJES EN LA RUSIA MEDIEVAL. III Jornadas Bizantinoeslavas y del Sureste Europeo Ciudad de celebración: Granada, Andalucía, España Fecha de celebración: 17/04/2011 Fecha de finalización: 18/04/2011 Entidad organizadora: Instituto de la Paz y los conflictos de la UGR

28 Título del trabajo: Sobre la traducción de textos medievales eslavos a lenguas modernas Nombre del congreso: XII JORNADAS HISPANO-RUSAS DE TRADUCCIÓN E INTERPRETACIÓN. Ciudad de celebración: GRANADA, Andalucía, España Fecha de celebración: 12/04/2011 Fecha de finalización: 14/04/2011 Entidad organizadora: UNIVERSIDAD DE Tipo de entidad: Universidad GRANADA "Sobre la traducción de textos medievales eslavos a lenguas modernas".

29 Título del trabajo: ITINERARIOS REALES E IRREALES EN LA LITERATURA MEDIEVAL BIZANTINOESLAVA: INTERPRETACIÓN Y FUNCIONES Nombre del congreso: PAISIEVI CHETENIJA Ciudad de celebración: , Bulgaria Fecha de celebración: 26/11/2010 Fecha de finalización: 30/11/2010 Entidad organizadora: UNIVERSIDAD DE PLOVDIV, BULGARIA

20 8c86d4251394cc3e21efcb173b47464e

"ITINERARIOS REALES E IRREALES EN LA LITERATURA MEDIEVAL BIZANTINOESLAVA: INTERPRETACIÓN Y FUNCIONES".

30 Título del trabajo: BIZANCIO Y LOS BÚLGAROS: ECOS DEL DESASTRE DE 811 Nombre del congreso: I JORNADAS DE LENGUA Y CULTURA BÚLGARAS Ciudad de celebración: GRANADA, Andalucía, España Fecha de celebración: 03/05/2010 Fecha de finalización: 04/05/2010 Entidad organizadora: UNIVERSIDAD DE Tipo de entidad: Universidad GRANADA

31 Título del trabajo: GÉNESIS Y CONFIGURACIÓN DEL MITO DEL VAMPIRO EN LOS BALCANES Nombre del congreso: ¿CUÁNDO SE LE ROMPIÓ EL ESPEJO AL VAMPIRO? EL MITO DEL VAMPIRO A TRAVÉS DEL ARTE, LA CIENCIA Y LA CULTURA Ciudad de celebración: GRANADA, Andalucía, España Fecha de celebración: 16/04/2010 Fecha de finalización: 19/04/2010 Entidad organizadora: Universidad de Granada Tipo de entidad: Universidad Ciudad entidad organizadora: Andalucía, España "GÉNESIS Y CONFIGURACIÓN DEL MITO DEL VAMPIRO EN LOS BALCANES".

32 Título del trabajo: UN DESARROLLO MÁS DE LAS CONSTRUCCIONES NOMINALES PURAS ESLAVAS Nombre del congreso: 39 SIMPOSIO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE LINGÜÍSTICA Ciudad de celebración: SANTIAGO DE COMPOSTELA, Galicia, España Fecha de celebración: 02/02/2010 Fecha de finalización: 04/02/2010 Entidad organizadora: SOCIEDAD ESPAÑOLA DE LINGUISTICA "UN DESARROLLO MÁS DE LAS CONSTRUCCIONES NOMINALES PURAS ESLAVAS".

33 Título del trabajo: TRADICIÓN LITERARIA EN LA PEREGRINATIO DEL ABAD DANIEL A JERUSALÉN Nombre del congreso: II JORNADAS BIZANTINOESLAVAS Y DEL SURESTE EUROPEO Ciudad de celebración: GRANADA, Andalucía, España Fecha de celebración: 29/04/2008 Fecha de finalización: 30/04/2008

34 Título del trabajo: TRADICIÓN E INNOVACIÓN EN BIZANCIO: FUENTES HISTÓRIOGRÁFICAS SOBRE LOS ESLAVOS Nombre del congreso: XII CONGRESO ESPAÑOL DE ESTUDIOS CLÁSICOS Ciudad de celebración: VALENCIA, Comunidad Valenciana, España Fecha de celebración: 24/10/2007 Fecha de finalización: 26/10/2007 Entidad organizadora: SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ESTUDIOS CLASICOS

35 Título del trabajo: CONTEXTUALIZACIÓN SOCIOPOLÍTICA DE LAS TABLAS DE PASKHALIA. MOSCOVIA SUB ANNO 7000 Nombre del congreso: I Jornadas Bizantinoeslavas y del Sureste Europeo Ciudad de celebración: GRANADA, Andalucía, España Fecha de celebración: 08/04/2006 Fecha de finalización: 09/04/2006 Entidad organizadora: CENTRO DE ESTUDIOS BIZANTINOS, NEOGRIEGOS Y CHIPRIOTAS

21 8c86d4251394cc3e21efcb173b47464e

36 Título del trabajo: LA “SÚPLICA DE DANIEL EL PRISIONERO” COMO MODELO DE PIEDAD OROTODOXA EN LA RUS’ KIEVITA Nombre del congreso: VII Simposio de la SECR, “Religión y Poder" Ciudad de celebración: TOLEDO, Castilla-La Mancha, España Fecha de celebración: 21/02/2006 Fecha de finalización: 24/06/2006 Entidad organizadora: SOCIEDAD ESPAÑOLA DE CIENCIAS DE LAS RELIGIONES "LA “SÚPLICA DE DANIEL EL PRISIONERO” COMO MODELO DE PIEDAD OROTODOXA EN LA RUS’ KIEVITA".

37 Título del trabajo: APPRAISAL OF EPIGRAPHIC TEXTS AS SOURCES FOR THE RECONSTRUCTION OF THE SLAVIC PRE-CHRISTIAN RELIGION Nombre del congreso: Association for te Study of Eastern Christian History and Culture, Inc. ASEC. CONGRESS “Culture and Identity in Eastern Christian History” Ciudad de celebración: COLUMBUS, OHIO, Estados Unidos de América Fecha de celebración: 21/10/2005 Fecha de finalización: 22/10/2005 Entidad organizadora: Association for te Study of Eastern Christian History and Culture "APPRAISAL OF EPIGRAPHIC TEXTS AS SOURCES FOR THE RECONSTRUCTION OF THE SLAVIC PRE-CHRISTIAN RELIGION".

38 Título del trabajo: CODEX SLAVICUS GRANATENSIS: OPYT PALEOGRAFI?ESKOGO ISSLEDOVANIJA Nombre del congreso: MEETING OF SLAVONIC AND EAST EUROPEAN MEDIAEVAL STUDIES GROUP Ciudad de celebración: OXFORD, Reino Unido Fecha de celebración: 12/03/2005 Entidad organizadora: SLAVONIC AND EAST Tipo de entidad: Asociaciones y Agrupaciones EUROPEAN MEDIAEVAL STUDIES GROUP Ciudad entidad organizadora: OXFORD, Reino Unido "CODEX SLAVICUS GRANATENSIS: OPYT PALEOGRAFI?ESKOGO ISSLEDOVANIJA".

39 Título del trabajo: CONTRIBUCIONES DE LAS FUENTES EPIGRÁFICAS DEL ANTIGUO DIALECTO DE NÓVGOROD A LA LINGÜÍSTICA ESLAVA Nombre del congreso: XXXIV SIMPOSIO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE LINGÜÍSTICA Ciudad de celebración: MADRID, Comunidad de Madrid, España Fecha de celebración: 13/12/2004 Fecha de finalización: 16/12/2004 Entidad organizadora: SOCIEDAD ESPAÑOLA DE LINGUISTICA "CONTRIBUCIONES DE LAS FUENTES EPIGRÁFICAS DEL ANTIGUO DIALECTO DE NÓVGOROD A LA LINGÜÍSTICA ESLAVA".

40 Título del trabajo: ANOTACIONES SOBRE LA DIFERENCIACIÓN DIALECTAL DEL ESLAVO ORIENTAL Nombre del congreso: V CONGRESO ANDALUZ DE LINGÜÍSTICA GENERAL Ciudad de celebración: GRANADA, Andalucía, España Fecha de celebración: 17/11/2004 Fecha de finalización: 19/11/2004 Entidad organizadora: UNIVERSIDAD DE GRANADA MATILDE CASAS OLEA. "ANOTACIONES SOBRE LA DIFERENCIACIÓN DIALECTAL DEL ESLAVO ORIENTAL".

22 8c86d4251394cc3e21efcb173b47464e

41 Título del trabajo: APROXIMACIÓN AL CALENDARIO LITÚRGICO ESLAVO ORTODOXO. EL CÓMPUTO DEL CICLO PASCUAL A TRAVÉS DE LAS FUENTES LITERARIAS Nombre del congreso: SEMINARIO "LA CRISTIANIZACIÓN DE LOS ESLAVOS" Ciudad de celebración: MADRID, España Fecha de celebración: 05/11/2004 Fecha de finalización: 06/11/2004 Entidad organizadora: INSTITUTO DE CIENCIAS Tipo de entidad: Instituto Universitario de DE LAS RELIGIONES Investigación "APROXIMACIÓN AL CALENDARIO LITÚRGICO ESLAVO ORTODOXO. EL CÓMPUTO DEL CICLO PASCUAL A TRAVÉS DE LAS FUENTES LITERARIAS".

42 Título del trabajo: EL MICRORRELATO EN LAS ORACIONES APÓCRIFAS: UN TESTIMONIO DE LA RELIGIÓN POPULAR ORTODOXA Nombre del congreso: III JORNADAS ANDALUZAS DE ESLAVÍSTICA Ciudad de celebración: GRANADA, Andalucía, España Fecha de celebración: 22/09/2004 Fecha de finalización: 24/09/2004 "EL MICRORRELATO EN LAS ORACIONES APÓCRIFAS: UN TESTIMONIO DE LA RELIGIÓN POPULAR ORTODOXA".

43 Título del trabajo: EL MONACATO ESLAVO Y EL MONTE ATHOS Nombre del congreso: “LA RELIGIOSIDAD ORTODOXA Y EL MONACATO: DE VIAJE POR EL MONTE ATHOS” Ciudad de celebración: GRANADA, Andalucía, España Fecha de celebración: 08/03/2004 Fecha de finalización: 12/03/2004 Entidad organizadora: Centro Europeo de Paralelismo de Barcelona

44 Título del trabajo: LA HERENCIA CULTURAL Y RELIGIOSA ATONITA ENTRE LOS ESLAVOS Nombre del congreso: “LA RELIGIOSIDAD ORTODOXA Y EL MONACATO: DE VIAJE POR EL MONTE ATHOS” Ciudad de celebración: GRANADA, Andalucía, España Fecha de celebración: 08/03/2004 Fecha de finalización: 12/03/2004

45 Título del trabajo: LA FORTUNA DE LAS CONSTRUCCIONES DE DATIVO ABSOLUTO EN ESLAVO ORIENTAL Nombre del congreso: XXXIII SIMPOSIO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE LINGÜÍSTICA Ciudad de celebración: GERONA, Cataluña, España Fecha de celebración: 17/12/2003 Fecha de finalización: 20/12/2003 Entidad organizadora: SOCIEDAD ESPAÑOLA DE LINGUISTICA "LA FORTUNA DE LAS CONSTRUCCIONES DE DATIVO ABSOLUTO EN ESLAVO ORIENTAL".

46 Título del trabajo: DE NÓVGOROD A TSAR'GRAD: LA DESCRIPCIÓN DE CONSTANTINOPLA DEL PEREGRINO ESTEBAN DE NÓVGOROD Nombre del congreso: CONGRESO INTERNACIONAL "CONSTANTINOPLA: 550 AÑOS DESDE SU CAÍDA" Ciudad de celebración: GRANADA, Andalucía, España Fecha de celebración: 04/12/2003 Fecha de finalización: 06/12/2003 Entidad organizadora: CENTRO DE ESTUDIOS BIZANTINOS, NEOGRIEGOS Y CHIPRIOTAS

23 8c86d4251394cc3e21efcb173b47464e

"DE NÓVGOROD A TSAR'GRAD: LA DESCRIPCIÓN DE CONSTANTINOPLA DEL PEREGRINO ESTEBAN DE NÓVGOROD".

47 Título del trabajo: K VOPROSU O DENOMINATIVNYKH KONSTRUKTSIJAKH V STAROSLAVJANSKIKH EVANGELIJAKH Nombre del congreso: SIMPOSIUM INTERNACIONAL DE ESLAVÍSTICA "PAISIJ KHILANDARSKI" Ciudad de celebración: PLOVDIV, Bulgaria Fecha de celebración: 31/10/2003 Fecha de finalización: 04/11/2003 Entidad organizadora: UNIVERSIDAD DE Tipo de entidad: Universidad PLOVDIV Ciudad entidad organizadora: PLOVDIV, Bulgaria "K VOPROSU O DENOMINATIVNYKH KONSTRUKTSIJAKH V STAROSLAVJANSKIKH EVANGELIJAKH".

48 Título del trabajo: EL MESIANISMO EN LA RUSIA MEDIEVAL Nombre del congreso: SEMINARIO DE ESTUDIOS JUDÍOS CONTEMPORÁNEOS: "EL CONCEPTO DE PUEBLO ELEGIDO" Ciudad de celebración: GRANADA, Andalucía, España Fecha de celebración: 16/05/2003 Fecha de finalización: 18/05/2003 Entidad organizadora: UNIVERSIDAD DE GRANADA "EL MESIANISMO EN LA RUSIA MEDIEVAL".

49 Título del trabajo: LA TRADUCCIÓN DE LOS CUESTIONARIOS DE PECADOS COMO MEDIO DE APROXIMACIÓN A LA SOCIEDAD RUSA MEDIEVAL Nombre del congreso: VIII JORNADAS HISPANO-RUSAS DE TRADUCCIÓN E INTERPRETACIÓN Ciudad de celebración: GRANADA, Andalucía, España Fecha de celebración: 12/03/2003 Fecha de finalización: 14/03/2003 Entidad organizadora: UNIVERSIDAD DE GRANADA "LA TRADUCCIÓN DE LOS CUESTIONARIOS DE PECADOS COMO MEDIO DE APROXIMACIÓN A LA SOCIEDAD RUSA MEDIEVAL".

50 Título del trabajo: THE PASKHALIJA TABLES IN THE CODEX SLAVICUS GRANATENSIS Nombre del congreso: 5TH INTERNATIONAL HILANDAR CONFERENCE Ciudad de celebración: KOPAONIK-RASKA, Serbia Fecha de celebración: 08/09/2002 Fecha de finalización: 14/09/2002 Entidad organizadora: HILANDAR INSTITUT Tipo de entidad: Instituto Universitario de Investigación "THE PASKHALIJA TABLES IN THE CODEX SLAVICUS GRANATENSIS".

51 Título del trabajo: CONSIDERACIONES EN TORNO A LA SEMÁNTICA DEL VERBO "SER" EN EL MARCO DE LAS LENGUAS INDOEUROPEAS Nombre del congreso: XVII ENCUENTRO DE LA ASOCIACIÓN DE JÓVENES LINGÜISTAS Ciudad de celebración: ALICANTE, Comunidad Valenciana, España Fecha de celebración: 18/05/2002 Fecha de finalización: 20/05/2002 Entidad organizadora: ASOCIACIÓN DE JÓVENES LINGÜISTAS "CONSIDERACIONES EN TORNO A LA SEMÁNTICA DEL VERBO "SER" EN EL MARCO DE LAS LENGUAS INDOEUROPEAS".

24 8c86d4251394cc3e21efcb173b47464e

52 Título del trabajo: EL CÓDICE "SLAVICUS GRANATENSIS", UN MANUSCRITO ESLAVO EN LA BIBLIOTECA UNIVERSITARIA DE GRANADA Nombre del congreso: CONGRESO INTERNACIONAL "ESPAÑA Y EL MUNDO ESLAVO" Ciudad de celebración: MADRID, Comunidad de Madrid, España Fecha de celebración: 11/03/2002 Fecha de finalización: 13/03/2002 Entidad organizadora: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID "EL CÓDICE "SLAVICUS GRANATENSIS", UN MANUSCRITO ESLAVO EN LA BIBLIOTECA UNIVERSITARIA DE GRANADA".

53 Título del trabajo: LAS CONSTRUCCIONES DE INFORMACIÓN DE BASE EN LAS TRADUCCIONES DE LOS EVANGELIOS Nombre del congreso: XXXI SIMPOSIO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE LINGÜÍSTICA Ciudad de celebración: ALMERÍA, Andalucía, España Fecha de celebración: 17/12/2001 Fecha de finalización: 20/12/2001 Entidad organizadora: SOCIEDAD ESPAÑOLA DE LINGUISTICA "LAS CONSTRUCCIONES DE INFORMACIÓN DE BASE EN LAS TRADUCCIONES DE LOS EVANGELIOS".

54 Título del trabajo: EN TORNO AL ORIGEN DE LA ORACIÓN NOMINAL PURA EN LAS LENGUAS ESLAVAS ORIENTALES Nombre del congreso: I CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE NUEVAS TENDENCIAS DE LA LINGÜÍSTICA Ciudad de celebración: GRANADA, Andalucía, España Fecha de celebración: 20/11/2001 Fecha de finalización: 22/12/2001 Entidad organizadora: UNIVERSIDAD DE GRANADA "EN TORNO AL ORIGEN DE LA ORACIÓN NOMINAL PURA EN LAS LENGUAS ESLAVAS ORIENTALES".

55 Título del trabajo: "EL VIAJE ALLENDE TRES MARES DE AFANASII NIKITIN" COMO PARADIGMA DE RELATO DE VIAJES MEDIEVAL Nombre del congreso: VI JORNADAS HISPANO-RUSAS DE TRADUCCIÓN E INTERPRETACIÓN Ciudad de celebración: GRANADA, Andalucía, España Fecha de celebración: 24/05/2001 Fecha de finalización: 26/05/2001 Entidad organizadora: UNIVERSIDAD DE GRANADA ""EL VIAJE ALLENDE TRES MARES DE AFANASII NIKITIN" COMO PARADIGMA DE RELATO DE VIAJES MEDIEVAL".

56 Título del trabajo: LAS EXPRESIONES DE DENOMINACIÓN Y SU RELACIÓN CON LA ORACIÓN NOMINAL PURA EN GRIEGO NEOTESTAMENTARIO Y ANTIGUO ESLAVO ECLESIÁSTICO Nombre del congreso: XVI ENCUENTRO DE LA ASOCIACIÓN DE JÓVENES LINGÜISTAS Ciudad de celebración: HUELVA, Andalucía, España Fecha de celebración: 30/03/2001 Fecha de finalización: 31/03/2001 Entidad organizadora: ASOCIACIÓN DE JÓVENES LINGÜISTAS "LAS EXPRESIONES DE DENOMINACIÓN Y SU RELACIÓN CON LA ORACIÓN NOMINAL PURA EN GRIEGO NEOTESTAMENTARIO Y ANTIGUO ESLAVO ECLESIÁSTICO".

25 8c86d4251394cc3e21efcb173b47464e

57 Título del trabajo: ALGUNOS PARALELISMOS EN LA EXPRESIÓN DE LOS MODOS DE ACCIÓN EN RUSO Y EN ESPAÑOL Nombre del congreso: XV ENCUENTRO DE LA ASOCIACIÓN DE JÓVENES LINGÜISTAS Ciudad de celebración: SEVILLA, Andalucía, España Fecha de celebración: 30/03/2000 Fecha de finalización: 01/04/2000 Entidad organizadora: ASOCIACIÓN DE JÓVENES LINGÜISTAS "ALGUNOS PARALELISMOS EN LA EXPRESIÓN DE LOS MODOS DE ACCIÓN EN RUSO Y EN ESPAÑOL".

58 Título del trabajo: APORTACIONES SOBRE LA DIDÁCTICA DE LA ASPECTUALIDAD: RUSO Y ESPAÑOL Nombre del congreso: IX JORNADAS INTERNACIONALES DE LINGÜÍSTICA APLICADA A LA ENSEÑANZA DE LENGUAS Ciudad de celebración: GRANADA, Andalucía, España Fecha de celebración: 04/03/2000 Fecha de finalización: 05/03/2000 Entidad organizadora: UNIVERSIDAD DE GRANADA "APORTACIONES SOBRE LA DIDÁCTICA DE LA ASPECTUALIDAD: RUSO Y ESPAÑOL".

Gestión de I+D+i y participación en comités científicos

Comités científicos, técnicos y/o asesores

1 Título del comité: PONENTE DE LA FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS EN EL III SALÓN ESTUDIANTIL DE LA UGR Entidad de afiliación: VICERRECTORADO DE ESTUDIANTES Y EMPLEABILIDAD Fecha de inicio-fin: 03/04/2018 - 05/04/2018

2 Título del comité: PONENTE DE LA FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS EN EL II SALÓN ESTUDIANTIL DE LA UGR Entidad de afiliación: VICERRECTORADO DE ESTUDIANTES Y EMPLEABILIDAD Fecha de inicio-fin: 28/04/2017 - 30/04/2017

3 Título del comité: PONENTE DE LA FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS EN EL I SALÓN ESTUDIANTIL DE LA UGR Entidad de afiliación: VICERRECTORADO DE ESTUDIANTES Y ACCESO A LA UNIVERSIDAD Fecha de inicio-fin: 05/04/2016 - 07/04/2016

4 Título del comité: COMITÉ DE EXPERTOS DE EVALUACIÓN. IV CONVOCATORIA DE LA CALIDAD EDITORIAL Y CIENTÍFICA DE LAS REVISTAS CIENTÍFICAS ESPAÑOLAS Entidad de afiliación: FECYT Fecha de inicio-fin: 01/01/2014 - 31/07/2014

5 Título del comité: COMISIÓN DE EVALUACIÓN DE PLANES DE INVESTIGACIÓN DEL PODOC "LENGUAS, TEXTOS Y CONTEXTOS" Entidad de afiliación: UNIVERSIDAD DE GRANADA Fecha de inicio: 25/05/2018

26 8c86d4251394cc3e21efcb173b47464e

6 Título del comité: COMISIÓN DE GARANTÍA INTERNA DE CALIDAD (CGIC) DEL GRADO EN FILOLOGÍA CLÁSICA Primaria (Cód. Unesco): 570000 - Lingüística Entidad de afiliación: Universidad de Granada Fecha de inicio: 19/12/2016

7 Título del comité: COMISIÓN ACADÉMICA MÁSTER EN FILOLOGÍA Y TRADICIÓN CLÁSICAS Entidad de afiliación: UNIVERSIDAD DE GRANADA Fecha de inicio: 01/01/2016

8 Título del comité: COMISIÓN CALIFICADORA. VOCAL 1. CONCURSO DE ACCESO A PLAZAS DE FUNCIONARIOS DE CUERPOS DOCENTES UNIVERSITARIOS Entidad de afiliación: UNIVERSIDAD DEL PAIS VASCO Fecha de inicio: 17/11/2010

9 Título del comité: COMISIÓN ACADÉMICA DEL PROGRAMA DE DOCTORADO "LENGUAS, TEXTOS Y CONTEXTOS" Primaria (Cód. Unesco): 570000 - Lingüística Secundaria (Cód. Unesco): 570500 - Lingüística sincrónica Terciaria (Cód. Unesco): 570200 - Lingüística diacrónica Entidad de afiliación: UNIVERSIDAD DE Tipo de entidad: Universidad GRANADA Ciudad entidad afiliación: GRANADA, Andalucía, España Fecha de inicio: 2009

Organización de actividades de I+D+i

1 Título de la actividad: III JORNADAS VIKINGAS Tipo de actividad: JORNADAS CIENTÍFICAS Ámbito geográfico: Nacional Entidad convocante: Dpto. de Historia Medieval y Ciencias y Técnicas historiográficas de la UGR- Dpto. de Filolgía Griega y eslava de la UGR Ciudad entidad convocante: Granada, Andalucía, España Fecha de inicio-fin: 19/04/2017 - 21/04/2017

2 Título de la actividad: III Jornadas Bizantinoeslavas y del Sureste Europeo Tipo de actividad: CONGRESO CIENTÍFICO Ámbito geográfico: Internacional no UE INTERNACIONAL Entidad convocante: INSTITUTO DE LA PAZ Y LOS CONFLICTOS- CENTRO DE ESTUDIOS BIZANTINOS, NEOGRIEGOS Y CHIPRIOTAS- Ciudad entidad convocante: GRANADA, Andalucía, España Fecha de inicio-fin: 17/04/2011 - 18/04/2011

3 Título de la actividad: II Jornadas Bizantinoeslavas y del Sureste Europeo Tipo de actividad: CONGRESO CIENTÍFICO Ámbito geográfico: Internacional no UE INTERNACIONAL Entidad convocante: INSTITUTO DE LA PAZ Tipo de entidad: Universidad Y LOS CONFLICTOS DE LA UGR- CENTRO DE ESTUDIOS BIZANTINOS, NEOGRIEGOS Y CHIPRIOTA Ciudad entidad convocante: GRANADA, Andalucía, España Fecha de inicio-fin: 29/04/2008 - 30/04/2008

27 8c86d4251394cc3e21efcb173b47464e

4 Título de la actividad: I Jornadas Bizantinoeslavas y del Sureste Europeo Tipo de actividad: CONGRESO CIENTÍFICO Ámbito geográfico: Internacional no UE INTERNACIONAL Entidad convocante: CENTRO DE ESTUDIOS BIZANTINOS, NEOGRIEGOS Y CHIPRIOTAS Ciudad entidad convocante: GRANADA, Andalucía, España Fecha de inicio-fin: 08/04/2006 - 09/04/2006

5 Título de la actividad: III Jornadas andaluzas de eslavística Tipo de actividad: JORNADAS CIENTÍFICAS Ámbito geográfico: Internacional no UE Entidad convocante: UNIVERSIDAD DE GRANADA Tipo de entidad: Universidad Ciudad entidad convocante: GRANADA, Andalucía, España Fecha de inicio-fin: 22/09/2004 - 24/09/2004

6 Título de la actividad: Ciclo de Estudios Bizantinoeslavos y del Sureste Europeo: “Nuevos aspectos en el estudio de las cartas sobre corteza de abedul de Nóvgorod” Tipo de actividad: CONFERNCIA Ámbito geográfico: Internacional no UE Entidad convocante: UNIVERSIDAD DE GRANADA Tipo de entidad: Universidad Ciudad entidad convocante: GRANADA, Andalucía, España Fecha de inicio: 24/10/2006

7 Título de la actividad: La religiosidad ortodoxa y el monacato: de viaje por el Monte Athos Ámbito geográfico: Internacional no UE Entidad convocante: CENTRO DE ESTUDIOS Tipo de entidad: Universidad BIZANTINOS, NEOGRIEGOS Y CHIPRIOTAS- UNIVERSIDAD DE GRANADA Ciudad entidad convocante: GRANADA, Andalucía, España

Gestión de I+D+i

1 Nombre de la actividad: Proyectos I+D Programa Estatal de Fomento de la Investigación Científica y Técnica de excelencia. Subprograma estatal de generación de conocimiento Tipología de la gestión: Gestión de acciones y proyectos de I+D+I Funciones desempeñadas: INVESTIGADORA PRINCIPAL Entidad de realización: UNIVERSIDAD DE GRANADA Fecha de inicio: 01/01/2016 Duración: 4 años

2 Nombre de la actividad: PROYECTOS DE EXCELENCIA DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA. ARCHIVO/ BASE DE DATOS DE LAS FUENTES SOBRE LAS RELACIONES BIZANTINO-BÚLGARAS: SS. IX-XIII Tipología de la gestión: Gestión de acciones y proyectos de I+D+I Funciones desempeñadas: INVESTIGADORA PRINCIPAL Entidad de realización: Universidad de Granada. Fecha de inicio: 02/02/2010 Duración: 4 años

3 Nombre de la actividad: PROYECTOS DE EXCELENCIA DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA: ARCHIVO/ BASE DE DATOS DE LAS FUENTES SOBRE LAS RELACIONES BIZANTINO ESLAVAS 2ª FASE: SS. IX-XIII Tipología de la gestión: Gestión de acciones y proyectos de I+D+I Funciones desempeñadas: INVESTIGADORA PRINCIPAL Entidad de realización: Universidad de Granada Fecha de inicio: 31/01/2008 Duración: 3 años - 6 meses

28 8c86d4251394cc3e21efcb173b47464e

Otros méritos

Estancias en centros de I+D+i públicos o privados

1 Entidad de realización: Universidad de Cambridge Tipo de entidad: Universidad Facultad, instituto, centro: Biblioteca Universitaria Ciudad entidad realización: Cambridge, Reino Unido Fecha de inicio-fin: 06/07/2018 - 11/07/2018 Duración: 6 días Objetivos de la estancia: INVESTIGACIÓN

2 Entidad de realización: INSTITUTO DE ESTUDIOS Tipo de entidad: Organismo Público de ESLAVOS- ACADEMIA DE LAS CIENCIAS RUSA Investigación Facultad, instituto, centro: INSTITUTO Ciudad entidad realización: MOSCÚ, Rusia Fecha de inicio-fin: 01/02/2011 - 28/02/2011 Duración: 1 mes Objetivos de la estancia: Invitado/a Tareas contrastables: INVESTIGACIÓN

3 Entidad de realización: UNIVERSIDAD ESTATAL Tipo de entidad: Universidad DE SAN PETERSBURGO- BIBLIOTECA DE ACADEMIA DE LAS CIENCIAS Ciudad entidad realización: SAN PETERSBURGO, Rusia Fecha de inicio-fin: 15/08/2005 - 30/09/2005 Duración: 1 mes - 15 días Objetivos de la estancia: Invitado/a Tareas contrastables: INVESTIGACIÓN

4 Entidad de realización: NÓVGOROD Tipo de entidad: EXPEDICIÓN ARQUEOLÓGICA Ciudad entidad realización: NÓVGOROD, Rusia Fecha de inicio-fin: 01/08/2005 - 15/08/2005 Duración: 15 meses Objetivos de la estancia: Invitado/a Tareas contrastables: EXCAVACIONES ARQUEOLÓGICAS

5 Entidad de realización: UNIVERSIDAD DE Tipo de entidad: Universidad CAMBRIDGE Facultad, instituto, centro: FACULTAD DE LENGUAS MODERNAS Ciudad entidad realización: CAMBRIDGE, Reino Unido Fecha de inicio-fin: 01/06/2004 - 30/06/2004 Duración: 1 mes Objetivos de la estancia: Invitado/a Tareas contrastables: INVESTIGACIÓN

6 Entidad de realización: INSTITUTO PATRIARCAL Tipo de entidad: Organismo Público de DE ESTUDIOS PATRÍSTICOS Investigación Facultad, instituto, centro: INSTITUTO Ciudad entidad realización: TESALÓNICA, Grecia Fecha de inicio-fin: 01/08/2002 - 31/08/2002 Duración: 1 mes Objetivos de la estancia: Invitado/a Tareas contrastables: INVESTIGACIÓN

29 8c86d4251394cc3e21efcb173b47464e

7 Entidad de realización: CENTRO DE ESTUDIOS Tipo de entidad: ORGANISMO PRIVADO DE NEOHELÉNICOS, BIZANTINOS Y CHIPRIOTAS INVESTIGACIÓN Facultad, instituto, centro: CENTRO Ciudad entidad realización: KOMOTINÍ, Grecia Fecha de inicio-fin: 01/07/2002 - 31/07/2002 Duración: 1 mes Objetivos de la estancia: CURSO FORMATIVO Tareas contrastables: CURSO DE LENGUA Y CULTURA GRIEGAS

8 Entidad de realización: INSTITUTO DE ESTUDIOS Tipo de entidad: Universidad ESLAVOS MEDIEVALES (UNIVERSIDAD DE OHIO, EEUU) Facultad, instituto, centro: INSTITUTO Ciudad entidad realización: COLUMBUS, Estados Unidos de América Fecha de inicio-fin: 01/08/2000 - 15/09/2000 Duración: 1 mes - 15 días Objetivos de la estancia: Doctorado/a Tareas contrastables: INVESTIGACIÓN

9 Entidad de realización: INSTITUTO DE ESTUDIOS Tipo de entidad: Universidad ESLAVOS MEDIEVALES (UNIVERSIDAD DE OHIO, EEUU) Facultad, instituto, centro: INSTITUTO Ciudad entidad realización: COLUMBUS, Estados Unidos de América Fecha de inicio-fin: 01/08/1999 - 31/08/1999 Objetivos de la estancia: Doctorado/a Tareas contrastables: INVESTIGACIÓN- curso de paleografía y textos en antiguo eslavo

10 Entidad de realización: UNIVERSIDAD ESTATAL Tipo de entidad: Universidad DE SAN PETERSBURGO Facultad, instituto, centro: FACULTAD DE FILOLOGÍA Ciudad entidad realización: SAN PETERSBURGO, Rusia Fecha de inicio-fin: 01/09/1996 - 31/07/1998 Duración: 1 año - 9 meses Objetivos de la estancia: ESTUDIOS DE GRADO Tareas contrastables: ESTUDIOS EN FILOLOGÍA RUSA

11 Entidad de realización: INSTITUTO DE ESTUDIOS Tipo de entidad: Organismo Público de BALCÁNICOS Investigación Facultad, instituto, centro: INSTITUTO Ciudad entidad realización: TESALÓNICA, Grecia Fecha de inicio-fin: 01/08/1996 - 31/08/1996 Duración: 1 mes Objetivos de la estancia: ESTUDIOS Tareas contrastables: CURSO DE LENGUA, HISTORIA Y CULTURA GRIEGAS

12 Entidad de realización: UNIVERSIDAD TÉCNICA Tipo de entidad: Universidad DE SAN PETERSBURGO Facultad, instituto, centro: FACULTAD DE FILOLOGÍA Ciudad entidad realización: SAN PETERSBURGO, Rusia Fecha de inicio-fin: 01/09/1995 - 30/09/1995 Duración: 1 mes Objetivos de la estancia: ESTUDIOS Tareas contrastables: CURSO DE LENGUA Y CULTURA RUSAS

30 8c86d4251394cc3e21efcb173b47464e

13 Entidad de realización: UNIVERSIDAD Tipo de entidad: Universidad LINGÜÍSTICA DE MOSCÚ Facultad, instituto, centro: FACULTAD DE FILOLOGÍA Ciudad entidad realización: MOSCÚ, Rusia Fecha de inicio-fin: 01/09/1994 - 31/01/1995 Duración: 4 meses Objetivos de la estancia: ESTUDIOS Tareas contrastables: CURSO DE LENGUA RUSA

Ayudas y becas obtenidas

1 Nombre de la ayuda: INCENTIVOS PARA ACTIVIDADES DE CARÁCTER CIENTÍFICO Y TÉCNICO Ciudad entidad concesionaria: Finalidad: Posdoctoral Entidad concesionaria: CONSEJERÍA DE INNOVACIÓN, CIENCIA Y EMPRESA. JUNTA DE ANDALUCÍA Importe de la ayuda: 1.293,53 € Fecha de concesión: 26/07/2007

2 Nombre de la ayuda: AYUDAS PARA PARTICIPAR EN REUNIONES CIENTÍFICAS. RESOLUCIÓN 24/02/04 Ciudad entidad concesionaria: Finalidad: Posdoctoral Entidad concesionaria: VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN, UGR Importe de la ayuda: 400 € Fecha de concesión: 25/02/2004

3 Nombre de la ayuda: BECA DE FORMACIÓN DE PERSONAL DOCENTE E INVESTIGADOR Finalidad: Predoctoral Entidad concesionaria: FUNDACIÓN Tipo de entidad: Fundación UNIVERSITARIA ORIOL URQUIJO HOMOLOGACIÓN CON BECAS DEL PLAN NACIONAL Fecha de concesión: 01/01/2001 Duración: 3 años Entidad de realización: UNIVERSIDAD DE GRANADA

Sociedades científicas y asociaciones profesionales

1 Nombre de la sociedad: Sociedad española de bizantinística Entidad de afiliación: Consejo Superior de Investigaciones Científicas Fecha de inicio: 2008

2 Nombre de la sociedad: Early Slavic Studies Association Entidad de afiliación: Universidad de Kentucky (EEUU) Fecha de inicio: 2007

3 Nombre de la sociedad: Slavonic and East European Mediaeval Studies Group Entidad de afiliación: Universidad de Oxford Fecha de inicio: 2006

31 8c86d4251394cc3e21efcb173b47464e

4 Nombre de la sociedad: Sociedad Española de Ciencias de las Religiones Fecha de inicio: 2006

5 Nombre de la sociedad: Sociedad Hispánica de Estudios Neogriegos Fecha de inicio: 2005

6 Nombre de la sociedad: Sociedad Española de Lingüística Entidad de afiliación: Consejo Superior de Investigaciones Científicas Fecha de inicio: 2000

Períodos de actividad investigadora

1 Nº de tramos reconocidos: 2 Ámbito geográfico: Nacional Entidad acreditante: Agencia Nacional de Tipo de entidad: NACIONAL Evaluación de la Calidad y Acreditación Fecha de obtención: 2012

2 Nº de tramos reconocidos: 1 Entidad acreditante: ANECA Fecha de obtención: 2006

Acreditaciones/reconocimientos obtenidos

1 Descripción: TRIENIO 5- COMPONENTE DE MÉRITOS DOCENTES Entidad acreditante: RECTORADO DE LA UGR Fecha del reconocimiento: 02/11/2016

2 Descripción: SEXENIO 2 DE INVESTIGACIÓN PERIODO 2007-2012 Entidad acreditante: COMISIÓN NACIONAL EVALUADORA DE LA ACTIVIDAD INVESTIGADORA Fecha del reconocimiento: 09/06/2014

3 Descripción: TRIENIO 3- COMPONENTE DE MÉRITOS DOCENTES Entidad acreditante: RECTORADO DE LA UGR Fecha del reconocimiento: 20/11/2010

4 Descripción: SEXENIO 1 DE INVESTIGACIÓN PERIODO 2001-2006 Entidad acreditante: COMISIÓN NACIONAL EVALUADORA DE LA ACTIVIDAD INVESTIGADORA Ciudad entidad acreditante: España Fecha del reconocimiento: 08/06/2009

5 Descripción: TRIENIO 1- COMPONENTE DE MÉRITOS DOCENTES Entidad acreditante: RECTORADO DE LA UGR Fecha del reconocimiento: 23/02/2009

6 Descripción: TRIENIO 2- COMPONENTE DE MÉRITOS DOCENTES Entidad acreditante: RECTORADO DE LA UGR Fecha del reconocimiento: 29/11/2007

32 8c86d4251394cc3e21efcb173b47464e

7 Descripción: CERTIFICADO DE HABILITACIÓN NACIONAL: PROFESORES TITULARES DE UNIVERSIDAD. FILOLOGÍA ESLAVA Entidad acreditante: CONSEJO DE COORDINACIÓN UNIVERSITARIA Fecha del reconocimiento: 14/09/2005

8 Descripción: EVALUACIÓN POSITIVA DE ACTIVIDAD DOCENTE E INVESTIGADORA COMO PROFESORA AYUDANTE DOCTORA Entidad acreditante: AGENCIA NACIONAL DE EVALUACIÓN DE LA CALIDAD Y ACREDITACIÓN Ciudad entidad acreditante: España Fecha del reconocimiento: 26/07/2004

33 Comités científicos de congresos

 Presidente del Comité Científico del II Congreso de Neohelenistas de España e Iberoamérica “Literatura Neogriega. Tradición y Modernidad” (...), celebrado en La Laguna (Tenerife) y por la Universidad de La Laguna y la Sociedad Hispánica de Estudios Neogriegos.  Presidente del Comité Científico del IV Congreso Europeo de Estudios Neogriegos“Identidades en el mundo griego (desde el 1204 hasta hoy)”, a celebrar en Granada del 9-12 de septiembre de 2010. Organizan: Sociedad Europea de Estudios Neogriegos y Universidad de Granada.  Miembro del Comité Científico del III Congreso de Neohelenistas de España e Iberoamérica “Literatura Neogriega. Tradición y Modernidad” (2-5 de junio de 2005), celebrado en Vitoria-Gasteiz y organizado por la Sociedad Hispánica de Estudios Neogriegos y la Universidad del País Vasco.  Miembro del Comité Científico del IV Congreso de Neohelenistas de España e Iberoamérica “Culturas hispánicas y mundo griego” (2-5 de octubre de 2009), celebrado en Zaragoza y organizado por la Sociedad Hispánica de Estudios Neogriegos en colaboración con la Universidad de Zaragoza.

CONDECORACIONES Y DISTINCIONES HONORÍFICAS

 Cruz de Comendador de la Orden de Fénix concedida por el Presidente de la República de Grecia (1998).  Cruz de Oro de la Sociedad Griega de Traductores de Literatura (2001).  Cruz de Oro del Ayuntamiento de Atenas en reconocimiento de su actividad realizada para promover la lengua y civilización griega (2004).  Miembro de Honor de la Sociedad Filológica «Παρνασσός» de Atenas (2005).  Doctor Honoris Causa por la Universidad Panteion de Atenas (2014).  Doctor Honoris Causa por la Universidad Demócrito de Tracia(2018).

MINERVA ALGANZA ROLDÁN, CURRICULUM VITAE Granada, 12 de diciembre de 2019

Minerva Alganza Roldán. Historial académico, docente e investigador

1. DATOS PERSONALES

Apellidos y nombre: Alganza Roldán, Minerva. Categoría docente: Catedrática de Universidad Organismo: Universidad de Granada. Departamento o unidad docente: Departamento de Filología Griega y Filología Eslava. Área de conocimiento: Filología Griega. Facultad o Escuela: Facultad de Filosofía y Letras.

2. TÍTULOS ACADÉMICOS Y ACREDITACIONES

Título de Licenciada en Filosofía y Letras, División de Filología, Sección de Filología Hispánica, por la Universidad de Granada, con fecha 30 de junio de 1979, expedido por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte en Madrid a 15 de julio de 2015, que sustituye al expedido el 14 de enero de 1984. Título de Licenciada en Filosofía y Letras, División de Filología, Sección de Filología Clásica, por la Universidad de Granada, expedido el 30 de junio de 1982, expedido por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte en Madrid a 15 de julio de 2015, que sustituye al expedido el 14 de enero de 1984. Título de Doctora en Filosofía y Letras, Filología Clásica, por la Universidad de Granada y expedido por el Ministro de Educación, Cultura y Deporte, el 15 de julio de 2014, que sustituye al título expedido el 23 de febrero de 1988 (Defensa de la Tesis: 18 de septiembre de 1987, con la calificación de Apto “Cum laude”). Título de funcionaria de Carrera (Titular de Universidad), expedido en Granada, por la Universidad de Granada, el 3 de enero de 1989. Certificado de Acreditación Nacional al Cuerpo Docente de Catedráticos de Universidad, Rama de conocimiento de Artes y Humanidades, expedido en Madrid, por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, el 2 de junio de 2017 (fecha de resolución: 24 de mayo de 2017; fecha de efectos: 29 de octubre de 2015). Título de funcionaria de Carrera (Catedrático de Universidad), expedido en Granada, por la Universidad de Granada, el 10 de junio de 2019.

2

Minerva Alganza Roldán. Historial académico, docente e investigador

3. PUESTOS DOCENTES DESEMPEÑADOS

Profesora Ayudante de Clases Prácticas, con dedicación a Tiempo Completo desde el 01/01/1984 hasta el 30/11/1985, adscrita al Departamento de Filología Griega de la Universidad de Granada. Profesora Colaboradora, con dedicación a Tiempo Completo desde el 01/12/1985 hasta el 30/09/1987, adscrita al Departamento de Filología Griega de la Universidad de Granada. Profesora Titular Interina de Universidad, con dedicación a Tiempo Completo desde el 01/10/1987 hasta el 17/01/1989, adscrita al Departamento de Filología Griega de la Universidad de Granada. Profesora Titular de Universidad, con dedicación a Tiempo Completo desde el 18/01/1989, puesto que desempeña en la actualidad, estando adscrita al Departamento de Filología Griega y Filología Eslava de la Universidad de Granada.

4. BECAS, AYUDAS Y PREMIOS

4. 1. BECAS Y AYUDAS RECIBIDAS

Ayuda para Estancias Breves de Investigación: Escuela Española de Historia y Arqueología-Academia de España, Roma, Italia. Plan Propio de Investigación. Universidad de Granada, 1991. Ayuda para Estancias Breves de Investigación: Deutsches Archaelogische Institut, Roma, Italia. Plan Propio de Investigación. Universidad de Granada, 1994. Ayuda para Estancias Breves de Investigación: Escuela Española de Historia y Arqueología, CSIC, Roma, Italia. Plan Propio de Investigación. Universidad de Granada, 1995. Ayuda para Estancias Breves de Investigación: Dipartamento di Scienze dell’Antichità “Leonardo Ferrero”, Università degli Studi di Trieste, Trieste, Italia. Plan Propio de Investigación. Universidad de Granada, 2001. Ayuda Programa 8. 1 de Internacionalización: Universidad de Lille, actividad de la Red temática Polymnia. Plan de Internacionalización, Universidad de Granada, 2011.

3

Minerva Alganza Roldán. Historial académico, docente e investigador

Ayuda para participación en Congresos: 7ème Colloque Polymnia, Université de Corse. Córcega, Francia. Plan Propio de Investigación, Universidad de Granada, 2014.

4. 2. PREMIOS RECIBIDOS

“Premio Nacional al Mejor Becario. Facultades no Experimentales”, mejor expediente de Filología, Ministerio de Educación y Ciencia, 1979.

5. ACTIVIDAD DOCENTE DESEMPEÑADA

5. 1. ENSEÑANZAS REGLADAS DE PRIMER Y SEGUNDO CICLOS

Curso académico 1983-1984 Textos Griegos I (Filología Clásica, UGR), 75 horas. Religión Griega (Filología Clásica, UGR), 30 horas. Clases Prácticas Religión Griega (Filología Clásica, UGR), 15 horas. Curso académico 1984-1985 Textos Griegos I (Filología Clásica, UGR), 120 horas. Religión Griega (Filología Clásica, UGR), 30 horas. Clases Prácticas Religión Griega (Filología Clásica, UGR), 15 horas. Curso académico 1985-1986 Textos Griegos I (A) (Filología Clásica, UGR), 120 horas. Textos Griegos I (B) (Filología Clásica, UGR), 120 horas. Clases Prácticas Fonética y Morfología (Filología Clásica, UGR), 15 horas. Curso académico 1986-1987 Textos Griegos I (A) (Filología Clásica, UGR), 120 horas. Textos Griegos I (B) (Filología Clásica, UGR), 120 horas. Clases Prácticas Literatura Griega (Filología Clásica, UGR), 15 horas. Curso académico 1987-1988 Lengua Griega I (Licenciatura en Filología, UGR), 120 horas. Lengua Griega II (Licenciatura en Filología, UGR), 120 horas. Textos Griegos I (Licenciatura en Filología Clásica, UGR), 120 horas.

4

Minerva Alganza Roldán. Historial académico, docente e investigador

Curso académico 1988-1989 Lengua Griega I (Licenciatura en Filología, UGR), 120 horas. Lengua Griega III (Licenciatura en Filología, UGR), 120 horas. Historia del Pensamiento Clásico (Filología Clásica, UGR), 45 horas. Curso académico 1989-1990 Lengua Griega I (Licenciatura en Filología, UGR), 120 horas. Lengua Griega III (Licenciatura en Filología, UGR), 120 horas. Curso académico 1990-1991 Lengua Griega I (Licenciatura en Filología, UGR), 120 horas. Lengua Griega III (Licenciatura en Filología, UGR), 120 horas. Curso académico 1991-1992 Lengua Griega III (Licenciatura en Filología, UGR), 130 horas. Lengua Griega I (Licenciatura en Filología, UGR), 120 horas. Curso académico 1992-1993 Lengua Griega I (Licenciatura en Filología, UGR), 120 horas. Lengua Griega II (Licenciatura en Filología, UGR), 120 horas. Lengua Griega III (Licenciatura en Filología, UGR), 150 horas. Curso académico 1993-1994 Lengua Griega I (Licenciatura en Filología, UGR), 150 horas. Lengua Griega III (Licenciatura en Filología, UGR), 150 horas. Curso académico 1994-1995 Lengua Griega y su Literatura I (Licenciatura en Filología Clásica, UGR), 50 horas. Mitología Clásica (Licenciatura en Filología Clásica, UGR), 40 horas. Curso académico 1995-1996 Filología Griega I. Fonética y Morfología (Licenciatura en Filología Clásica, UGR), 45 horas. Mitología Clásica (Licenciatura en Filología Clásica, UGR), 40 horas. Introducción al Pensamiento Clásico (Lic. en Filología Clásica, UGR), 30 horas. Curso académico 1996-1997 Fonética y Morfología Griegas (Licenciatura en Filología Clásica, UGR), 40 horas. Lengua Griega y su Literatura I (Licenciatura en Filología Clásica, UGR), 50 horas. Mitología Clásica (Licenciatura en Filología Clásica, UGR), 40 horas. Curso académico 1997-1998 Fonética y Morfología Griegas (Licenciatura en Filología Clásica, UGR), 40 horas.

5

Minerva Alganza Roldán. Historial académico, docente e investigador

Mitología Clásica (Licenciatura en Filología Clásica, UGR), 40 horas. Bases grecolatinas del vocabulario científico (Licenciatura en Filología Clásica, UGR), 40 horas. Curso académico 1998-1999 Mitología Clásica (Licenciatura en Filología Clásica, UGR), 40 horas. Bases grecolatinas del vocabulario científico (Licenciatura en Filología Clásica, UGR), 40 horas. Curso académico 1999-2000 Mitología Clásica (Licenciatura en Filología Clásica, UGR), 40 horas. Religión Griega (Licenciatura en Filología Clásica, UGR), 60 horas. Bases grecolatinas del vocabulario científico (Licenciatura en Filología Clásica, UGR), 40 horas. Curso académico 2000-2001 Comentario de Textos Griegos I (Lic. en Filología Clásica, UGR), 45 horas. Lengua Griega y su Literatura II (Lic. en Filología Clásica, UGR), 45 horas. Mitología Clásica (Licenciatura en Filología Clásica, UGR), 45 horas. Curso académico 2001-2002 La Mitología Griega en las Artes Plásticas (Libre Configuración, UGR), 60 horas. Lengua Griega y su Literatura II (Lic. en Filología Clásica, UGR), 45 horas. Mitología Clásica (Licenciatura en Filología Clásica, UGR), 45 horas. Curso académico 2002-2003 La Mitología Griega en las Artes Plásticas (Libre Configuración, UGR), 60 horas. Lengua Griega y su Literatura II (Lic. en Filología Clásica, UGR), 45 horas. Mitología Clásica (Licenciatura en Filología Clásica, UGR), 45 horas. Curso académico 2003-2004 La Mitología Griega en las Artes Plásticas (Libre Configuración, UGR), 60 horas. Lengua Griega y su Literatura II (Lic. en Filología Clásica, UGR), 45 horas. Mitología Clásica (Licenciatura en Filología Clásica, UGR), 45 horas. Curso académico 2004-2005 La Mitología Griega en las Artes Plásticas (Libre Configuración, UGR), 60 horas. Lengua Griega y su Literatura II (Lic. en Filología Clásica, UGR), 45 horas. Mitología Clásica (Licenciatura en Filología Clásica, UGR), 45 horas. Curso académico 2005-2006 La Mitología Griega en las Artes Plásticas (Libre Configuración, UGR), 60 horas.

6

Minerva Alganza Roldán. Historial académico, docente e investigador

Lengua Griega y su Literatura II (Lic. Filología Clásica, UGR), 45 horas. Mitología Clásica (Licenciatura en Filología Clásica, UGR), 45 horas. Curso académico 2006-2007 La Mitología Griega en las Artes Plásticas (Libre Configuración, UGR), 60 horas. Lengua Griega y su Literatura II (Lic. en Filología Clásica, UGR), 45 horas. Mitología Clásica (Licenciatura en Filología Clásica, UGR), 45 horas. Curso académico 2007-2008 La Mitología Griega en las Artes Plásticas (Libre Configuración, UGR), 60 horas. Lengua Griega y su Literatura II (Lic. en Filología Clásica, UGR), 45 horas. Mitología Clásica (Licenciatura en Filología Clásica, UGR), 45 horas. Curso académico 2008-2009 La Mitología Griega en las Artes Plásticas (Libre Configuración, UGR), 60 horas. Lengua Griega y su Literatura II (Lic. en Filología Clásica, UGR), 45 horas. Mitología Clásica (Licenciatura en Filología Clásica, UGR), 45 horas. Curso académico 2009-2010 La Mitología Griega en las Artes Plásticas (Libre Configuración, UGR), 60 horas. Lengua Griega y su Literatura II (Lic. en Filología Clásica, UGR), 45 horas. Mitología Clásica (Licenciatura en Filología Clásica, UGR), 45 horas. Curso académico 2010-2011 La Mitología Griega en las Artes Plásticas (Libre Configuración, UGR), 60 horas. Lengua Griega y su Literatura II (Lic. en Filología Clásica, UGR), 45 horas. Mitología Clásica (Licenciatura en Filología Clásica, UGR), 45 horas. Curso académico 2011-2012 Introducción a la Gramática Griega (Grado en Filología Clásica, UGR), 60 horas. La Mitología Griega en las Artes Plásticas (Libre Configuración, UGR), 10 horas. Mitología Clásica (Licenciatura en Filología Clásica, UGR), 45 horas. Curso académico 2012-2013 Introducción a la Gramática Griega (Grado en Filología Clásica, UGR), 60 horas. La Mitología Griega en las Artes Plásticas (Libre Configuración, UGR), 60 horas. Mitología Clásica (Licenciatura en Filología Clásica, UGR), 45 horas. Curso académico 2013-2014 Introducción a la Gramática Griega (Graduado/a Filología Clásica, UGR), 60 horas. Mitología Clásica (Grado en Filología Clásica, UGR), 30 horas. Textos Griegos I. 2 (Grado en Filología Clásica, UGR), 30 horas.

7

Minerva Alganza Roldán. Historial académico, docente e investigador

Curso académico 2014-2015 Mitología Clásica (Grado en Filología Clásica, UGR), 30 horas. Textos Griegos I. 2 (Grado en Filología Clásica, UGR), 60 horas. Curso académico 2015-2016 Mitología Clásica (Grado en Filología Clásica, UGR), 30 horas. Textos Griegos I. 2 (Grado en Filología Clásica, UGR), 30 horas. Curso académico 2016-2017 Mitología Clásica (Grado en Filología Clásica, UGR), 30 horas. Textos Griegos II. 2 (Grado en Filología Clásica, UGR), 60 horas. Curso académico 2017-2018 Mitología Clásica (Grado en Filología Clásica, UGR), 30 horas. Textos Griegos II. 2 (Grado en Filología Clásica, UGR), 30 horas. Curso académico 2018-2019 Mitología Clásica (Grado en Filología Clásica, UGR), 30 horas. Textos Griegos II. 2 (Grado en Filología Clásica, UGR), 30 horas. Curso académico 2019-2020 Textos Griegos III. 1 (Grado en Filología Clásica, UGR), 30 horas. Mitología Clásica (Grado en Filología Clásica, UGR), 30 horas.

5. 2. ENSEÑANZAS REGLADAS DE TERCER CICLO

(DOCTORADO Y MÁSTER)

Curso académico 1994-1995 Introducción Metodológica al Estudio de la Religión y de la Mitología Griegas (Estudios Superiores de Filología Griega IV – Doctorado, UGR). La Cultura clásica y el Cristianismo ante la violencia y la guerra (Paz y Conflictos: Perspectiva teórica y metodología – Doctorado, UGR). Curso académico 2000-2001 La Religión Griega en la época helenístico-romana: tradición y sincretismos mediterráneo-orientales (La Tradición Clásica en el Campo de la Religiosidad y del Mito – Doctorado, UGR), 30 horas.

8

Minerva Alganza Roldán. Historial académico, docente e investigador

Curso académico 2001-2002 La Religión Griega en la época helenístico-romana: tradición y sincretismos mediterráneo-orientales (La Tradición Clásica en el Campo de la Religiosidad y del Mito – Doctorado, UGR), 30 horas. Curso académico 2002-2003 La Mitografía Griega (La Tradición Clásica en el Campo de la Religiosidad y del Mito – Doctorado, UGR), 30 horas. Curso académico 2003-2004 La Religión Griega en la época helenístico-romana: tradición y sincretismos mediterráneo-orientales (La Tradición Clásica en el Campo de la Religiosidad y del Mito – Doctorado, UGR), 30 horas. Curso académico 2004-2005 La Religión Griega en la época helenístico-romana: tradición y sincretismos mediterráneo-orientales (La Tradición Clásica en el Campo de la Religiosidad y del Mito –Doctorado, UGR), 30 horas. Curso académico 2005-2006 Deporte y educación en Grecia antigua: un modelo de integración (Raíces Culturales de Europa: Textos y Lenguas – Doctorado, UGR), 10 horas. Curso académico 2007-2008 Deporte y educación en Grecia antigua: un modelo de integración (Raíces Culturales de Europa: Textos y Lenguas –Doctorado, UGR), 10 horas. Curso académico 2008-2009 Deporte y educación en Grecia antigua: un modelo de integración (Raíces Culturales de Europa: Textos y Lenguas – Doctorado, UGR), 10 horas. Curso académico 2009-2010 Deporte y educación en Grecia antigua: un modelo de integración (Raíces Culturales de Europa: Textos y Lenguas – Doctorado, UGR), 10 horas. Curso académico 2010-2011 La Mitología Griega en las Artes (Teoría y Didáctica) (Máster Universitario en Estudios Superiores de Filología y Tradición Clásicas / Doctorado, UGR), 30 horas. Curso académico 2011-2012 La Mitología Griega en las Artes (Teoría y Didáctica) (Máster Universitario en Estudios Superiores de Filología y Tradición Clásicas / Doctorado, UGR), 30 horas. Curso académico 2012-2013

9

Minerva Alganza Roldán. Historial académico, docente e investigador

La Mitología Griega en las Artes (Teoría y Didáctica) (Máster Universitario en Estudios Superiores de Filología y Tradición Clásicas / Doctorado, UGR), 30 horas. Curso académico 2013-2014 La Mitología Griega en las Artes (Teoría y Didáctica) (Máster Universitario en Estudios Superiores de Filología y Tradición Clásicas / Doctorado, UGR), 30 horas. Curso académico 2014-2015 Aprendizaje y Enseñanza de la Lengua y la Literatura, Latín y Griego (Máster Universitario de Enseñanza Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas / Doctorado, UGR), 30 horas. La Mitología Griega en las Artes (Teoría y Didáctica) (Máster Universitario de Enseñanza Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas / Doctorado, UGR), 30 horas. Curso académico 2015-2016 La Mitología Griega en las Artes (Teoría y Didáctica) (Máster Universitario de Enseñanza Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas / Doctorado, UGR), 30 horas. Curso académico 2016-2017 Aprendizaje y Enseñanza de la Lengua y la Literatura, Latín y Griego (Máster Universitario de Enseñanza Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas / Doctorado, UGR), 30 horas. La Mitología Griega en las Artes (Teoría y Didáctica) (Máster Universitario de Enseñanza Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas / Doctorado, UGR), 30 horas. Curso académico 2017-2018 Aprendizaje y Enseñanza de la Lengua y la Literatura, Latín y Griego (Máster Universitario de Enseñanza Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas / Doctorado, UGR), 30 horas. La Mitología Griega en las Artes (Teoría y Didáctica) (Máster Universitario de Enseñanza Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas / Doctorado, UGR), 30 horas. Curso académico 2018-2019 La Mitología Griega en las Artes (Teoría y Didáctica) (Máster Universitario de Enseñanza Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas / Doctorado, UGR), 30 horas.

10

Minerva Alganza Roldán. Historial académico, docente e investigador

Curso académico 2019-2020 La Mitología Griega en las Artes (Teoría y Didáctica) (Máster Universitario de Enseñanza Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas / Doctorado, UGR), 30 horas.

5. 3. ENSEÑANZAS OFICIALES IMPARTIDAS EN OTRAS UNIVERSIDADES

Puesto docente: Assistant Professor of Spanish Departamento: Foreign Languages and Literatures Universidad: University of Delaware (Newark DE, USA) Periodo: 01/09/2002 - 31/12/2002 Docencia impartida: Superior Oral Communication (SPAN305): Grupo A. 5 créditos. Superior Oral Communication (SPAN305): Grupo B. 5 créditos. Advanced Spanish Grammar (SPAN401): 5 créditos.

5. 4. ENSEÑANZAS NO REGLADAS

Curso académico 2007-2008 “Civilización y Cultura españolas”. Curso de Lengua y Cultura española. Centro de Lenguas Modernas, Universidad de Granada, 40 horas. “Grandes temas de la Cultura española”. Máster para la Enseñanza / Aprendizaje del idioma español y su cultura (Título Propio de la Universidad de Granada. Primera Fase). Centro de Lenguas Modernas, Universidad de Granada, 6 horas. “Cultura y Civilización españolas: cuestiones generales”. Curso de especialización en Civilización y Cultura del Español destinado a Profesores de Español de diversos países. Centro de Lenguas Modernas, Universidad de Granada, 8 horas. Curso académico 2008-2009 “Cultura y Civilización españolas: cuestiones generales”. Curso de especialización en Civilización y Cultura del Español destinado a Profesores de Español de diversos países. Centro de Lenguas Modernas, Universidad de Granada, 14 horas.

11

Minerva Alganza Roldán. Historial académico, docente e investigador

Curso académico 2008-2009 “Civilización y Cultura españolas”. Curso de Lengua y Cultura española. Centro de Lenguas Modernas, Universidad de Granada, 45 horas. “Cultura y Civilización españolas: cuestiones generales”. Curso de especialización en Civilización y Cultura del Español destinado a Profesores de Español de diversos países. Centro de Lenguas Modernas, Universidad de Granada, 10 horas.

5. 5. CONFERENCIAS Y SEMINARIOS

Conferencia: “El español para fines específicos: la lengua de los negocios”, Consejería de Educación y Cultura. Embajada de España en Hungría: Budapest, 8 de mayo de 1999, 1 hora. Conferencia: “Organización y Programación en la enseñanza de lenguas”, Universidad de las Lenguas del Mundo de Uzbekistán: Tashkent, 1 de junio de 1999, 2 horas. Seminario: “El mito de Narciso en la poesía hispana del Medievo a las Vanguardias del siglo XX”, Master Foreing Languages & Literatures, Universidad de Delaware: Newark, 06 de diciembre de 2002, 2 horas. Seminario: “El sistema educativo español y el sistema educativo norteamericano”. Aula Permanente de Formación Abierta: Programa de Intercambio Carolina del Norte (Ashville), 1ª edición. Escuela Internacional de Posgrado, Universidad de Granada, 1, 30 horas. Conferencia: “Aspectos mitológicos de la competición deportiva”, III Semana Olímpica, Centro de Estudios Olímpicos. Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, Universidad de Granada, 26 de mayo de 2004, 2 horas. Conferencia: “Los mitos de la Antigüedad y su proyección en la Cultura Occidental”. Curso Historia y Ciencia: Desmontando los Mitos" (BO12906.1 A), organizado por la Fundación Empresa Universidad de Granada. Granada, 25 de abril de 2006. Conferencia: “Introducción general”. Curso Mitos Griegos y Cultura Occidental. I: el tema de Narciso (B004807JA), organizado por la Fundación Empresa Universidad de Granada, Granada. Granada del 19 de noviembre de 2007, 1 hora. Conferencia: “El espejo de Narciso: La poesía española en el umbral de 1927”. Curso Mitos Griegos y Cultura Occidental. I: el tema de Narciso (B004807JA), organizado por la Fundación Empresa Universidad de Granada, Granada, 11 de diciembre de 2007, 2 horas.

12

Minerva Alganza Roldán. Historial académico, docente e investigador

Conferencia: “Conclusiones y Puesta en común del Curso”. Curso Mitos Griegos y Cultura Occidental. I: el tema de Narciso (B004807JA). Fundación Empresa Universidad de Granada. Granada, 13 de diciembre de 2007, 1 hora. Conferencia: “Diosas y heroínas en el arte antiguo”. Curso Mitología y Arte, organizado por el Centro Mediterráneo, de la Universidad de Granada en Guadix (Granada), 20 de julio de 2009, 2 horas. Conferencia: “Femmes Fatales y monstruos devoradores en la mitología griega”. Curso ¿Cuándo se le rompió el espejo al vampiro? el mito del vampiro a través del arte, la ciencia y la cultura. Iª. edición (Código F09106), organizado por la Fundación Empresa Universidad de Granada, Granada, 6 de abril de 2010, de 2 horas. Conferencia: “Cobardes y pacifistas en la Grecia antigua”, Ciclo En Grecia y Roma I: las gentes y sus cosas. SEECC-Escuela Superior de Posgrado, Universidad de Granada, Granada, 2003, 2 horas. Conferencia: “Estrabón: Geografía, Filosofía y Mito”. Ciclo En Grecia y Roma II: lecturas pendientes. SEECC-Escuela Superior de Posgrado, Universidad de Granada, 2008, 2 horas. Conferencia: “Pánfila de Epidauro: historiadora y erudita”. Ciclo En Grecia y Roma III: mujeres reales y ficticias. SEECC-Escuela Superior de Posgrado, Universidad de Granada, 2009, 2 horas. Conferencia: “La paz y la guerra en la oratoria griega”. Ciclo En Grecia y Roma IV: la paz y la guerra, SEECC- Escuela Superior de Posgrado, Universidad de Granada, 2013, 2 horas. Conferencia: “Alejandro Magno”. Ciclo En Grecia y Roma V: hombres notables, SEECC-Escuela Superior de Posgrado, Universidad de Granada, 2015, 2 horas. Conferencia: “El canon de la belleza femenina en Grecia: mitología, literatura y arte”. Ciclo En Grecia y Roma: más gentes y más cosas, SEECC-Escuela Superior de Posgrado, Universidad de Granada, 2016, 2 horas. Conferencia: “Paseo mitológico-literario por la Alhambra de la mano de Ovidio”. Seminario Ovidio visita Granada en su Bimilenario, coorganizado por los Departamentos de Filología Latina y de Filología Griega y Filología Eslava (Sección de Filología Griega) de la Universidad de Granada, y la Sociedad Española de Estudios Clásicos (Delegación de Granada), 25 de noviembre de 2017, 2 horas. Visita Guiada “La mitología clásica en el recinto de la Alhambra”. Actividad del Seminario Ovidio visita Granada en su Bimilenario, coorganizado por los

13

Minerva Alganza Roldán. Historial académico, docente e investigador

Departamentos de Filología Latina y de Filología Griega y Filología Eslava (Sección de Filología Griega) de la Universidad de Granada, y la Sociedad Española de Estudios Clásicos (Delegación de Granada), con la colaboración del Patronato de la Alhambra y Generalife, 27 de noviembre de 2017, 3 horas. Seminario: “Entre Erótica y Poética: la mitología clásica en la primera poesía de Federico García Lorca”. Actividad organizada por el Laboratoire CEPAM-CERN, Département des Langues-Section d’Espagnol, LIRCES, Université de Nice- Sophia Antipolis, 9 de abril de 2018, 2 horas. Seminario: “De Byzance au Mexique sur les dos des Centaures: un voyage à travers la tradition mythographique de Palaiphatos”. Actividad organizada por el Laboratoire CEPAM-CERN, IT&M, Université de Nice-Sophia Antipolis, 20 de abril de 2018, 2 horas. Conferencia-recital y Visita guiada: “La Alhambra mitológica”. Sesión especial del IV Ciclo Los sonidos de la palabra, dentro de las actividades del Día internacional de Patrimonio mundial, organizada por el Servicio de Investigación y Difusión del Patronato de la Alhambra y Generalife, 18 de noviembre de 2018, 2 horas.

6. INDICADORES DE LA CALIDAD DE LA DOCENCIA

Certificado sobre la Calidad de la Actividad Docente de la Vicerrectora para la Garantía de la Calidad, Universidad de Granada. Fecha: 20 de marzo de 2015.Valoración: EXCELENTE. Informe de Evaluación de Comisión de Evaluación de la Calidad Docente, Universidad de Granada. Fecha: 20 de marzo de 2015. Valoración: 95, 983 (sobre 100). Desglose: 1. Planificación de la docencia: 5,415 (sobre 6) 2. Desarrollo de la docencia: 51,074 (sobre 54) 3. Sistemas de evaluación de los aprendizajes: 6,494 (sobre 7) 4. Mejora de la actividad docente: 33 (sobre 33) Informe de Evaluación, Vicerrectora para la Garantía de la Calidad Universidad de Granada (Curso 2002-2003). Fecha: 6 de abril de 2015. Informe de Resultados del profesorado asignaturas (3) impartidas, Universidad de Granada (Curso 2002-2003).

14

Minerva Alganza Roldán. Historial académico, docente e investigador

Cuestionario sobre la actuación del profesorado asignaturas (3) impartidas, Universidad de Granada (Curso 2004-2005). Informe de Evaluación, Vicerrectora para la Garantía de la Calidad (Curso 2008-2009). Cuestionario sobre la actuación del profesorado asignaturas (3) impartidas, Universidad de Granada (Curso 2008-2009). Certificado de resultados de la Evaluación, Vicerrectora para la Garantía de la Calidad Universidad de Granada (Curso 2010-2011). Cuestionario sobre la actuación del profesorado asignaturas (3) impartidas, Universidad de Granada (Curso 2010-2011). Cuestionario sobre la actuación del profesorado asignaturas (1) impartidas, Universidad de Granada (Curso 2010-2011). Certificado de resultados de la Evaluación, Vicerrectora para la Garantía de la Calidad Universidad de Granada (Curso 2011-2012). Certificado de resultados de la Evaluación, Vicerrectora para la Garantía de la Calidad Universidad de Granada, de la asignatura impartida en Máster Universitario (Curso 2011-2012). Cuestionario sobre la actuación del profesorado de la asignatura impartida en Máster Universitario, Universidad de Granada (Curso 2011-2012). Course Evaluation/Survey Output: Cursos (3) impartidos en la Universidad de Delaware (Primer Semestre, año académico 2002-2003). Informe de Valoración del Profesorado, del Centro de Lenguas Modernas, Universidad de Granada (Curso 2009-2010).

7. OTROS MÉRITOS RELACIONADOS CON LA ACTIVIDAD DOCENTE

Diseño, organización y coordinación de Cursos de Formación del Profesorado de Español y Lenguas Extranjeras: Curso de Actualización de Lengua y Cultura Españolas para profesores de español de los Países de Europa Central y del Este. Centro de Lenguas Modernas de la Universidad de Granada y Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Sesiones IV-VIII: Granada, 1996; 1997; 1998; 1999 y 2000. Curso de Metodología de Enseñanza del Español como Lengua Extranjera. Centro de Lenguas Modernas de la Universidad de Granada. Sesiones I-IV: Granada, 1997; 1998; 1999 y 2000.

15

Minerva Alganza Roldán. Historial académico, docente e investigador

Curso de Lengua española para profesores de Ciencias de Países de Europa Central y del Este (PECOS). Centro de Lenguas Modernas de la Universidad de Granada y Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Sesiones I-III: Granada, 1998; 1999 y 2000. Curso de perfeccionamiento para profesores británicos de español. Centro de Lenguas Modernas de la Universidad de Granada, Instituto Cervantes de Manchester y Central Bureau (British Council). Sesiones I-II: Granada, 1999 y 2000. Curso de Metodología para profesores de español en Francia. Centro de Lenguas Modernas de la Universidad de Granada y Ministère de l’Education Nationale, de la Recherche et de la Technologie. Sesiones I-II: Granada, 1999 y 2000. Curso de Metodología para profesores egipcios de español. Centro de Lenguas Modernas de la Universidad de Granada y Embajada de España en Egipto. Sesiones I-II: Granada: 1999 y 2000. Curso de actualización metodológica para profesores de español y de lenguas extranjeras (francés, inglés e italiano). Centro de Lenguas Modernas de la Universidad de Granada. Sesiones I-II: Granada, 1999 y 2000. Curso de Lengua y Cultura Españolas para profesores de Español de Estados Unidos y Canadá. Centro de Lenguas Modernas de la Universidad de Granada y Consejería de Educación y Ciencia de la Embajada de España en Washington. Sesión I: Granada, 2000. Curso de Actualización y perfeccionamiento en Lengua y Cultura españolas. Centro de Lenguas Modernas de la Universidad de Granada y Universidad de las Lenguas del Mundo de Uzbekistán: Tashkent, 1-6 junio, 1999. Curso de Metodología de la enseñanza del español como Segunda Lengua. Centro de Lenguas Modernas de la Universidad de Granada e Instituto Cervantes: Granada, 2000. Ponente en las Jornadas Escuela Moderna: Ayer y Hoy, organizadas por USTEA (17-19 de febrero de 2017), con una duración de 3 horas.

16

Minerva Alganza Roldán. Historial académico, docente e investigador

8. ACTIVIDAD INVESTIGADORA DESEMPEÑADA

8. 1. PRINCIPALES LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN

Literatura griega. Historiografía griega. Mitografía griega. Mitología griega. Religión griega. Tradición clásica. Estudios sobre la Mujer en la Antigüedad

8. 2. PARTICIPACIÓN EN GRUPOS DE INVESTIGACIÓN

Miembro del Grupo de Investigación Tradición y pervivencia de la cultura griega, Referencia: HUM 404. Organismo: Junta de Andalucía. Investigadores responsables: José Luis Calvo Martínez/ Natalia Arsentieva. Periodo participación: desde 07/06/1995 hasta 19/08/1997. Miembro del Grupo de Investigación Historiografía y etnografía antigua y renacentista, Referencia: HUM 235. Organismo: Junta de Andalucía. Investigador responsable: Jesús Lens Tuero/Jesús María García González. Periodo participación: desde 20/01/2001 hasta 12/01/2017. Miembro del Grupo de Investigación Estudios de la civilización griega medieval y moderna, Referencia: HUM 728. Organismo: Junta de Andalucía. Investigador responsable: Encarnación Motos Guirao. Periodo participación: desde 24/05/2017 hasta la actualidad.

8. 3. PARTICIPACIÓN EN GRUPOS Y REDES DE INVESTIGACIÓN INTERNACIONALES

Miembro del Gruppo di Ricerca sul Mito e la Mitografia (GRIMM), Università degli Studi di Trieste. Director: Ezio Pellizer, desde 2001 a 2018. Miembro de Polymnia, Réseau de Recherche sur les Mythographes anciens et modernes. Directoras: Jacqueline Fabre-Serris (Université de Lille 3) y Françoise Graziani (Université de Corse), desde 2007 a la actualidad. Miembro asociado de EuGeSta, European Network on Gender Studies in Antiquity, desde 2011 a la actualidad.

17

Minerva Alganza Roldán. Historial académico, docente e investigador

9. PARTICIPACIÓN EN PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SUBVENCIONADOS EN CONVOCATORIAS PÚBLICAS

9. 1. PROYECTOS SUBVENCIONADOS EN LOS QUE HA PARTICIPADO COMO MIEMBRO

Investigadora. Proyecto de Investigación: Comentario de los textos etnográficos griegos conservados fragmentariamente. Entidad financiadora: CAICYT. Entidades participantes: Universidad de Granada. Investigador responsable: Prof. Dr. Jesús Ángel Lens Tuero. Duración: desde 1989 hasta 1992. Investigadora. Proyecto de Investigación: La tradición historiográfica enciclopédica en la época helenístico-romana y su influencia en las literaturas del Renacimiento: geografía, etnografía, mitografía y ciencia natural. Entidad financiadora: CAICYT. Entidades participantes: Universidad de Granada. Investigador responsable: Prof. Dr. Jesús Ángel Lens Tuero. Duración: desde 1994 hasta 1997. Investigadora. Proyecto de Investigación: Cosmovisiones de la Paz en el Mediterráneo. Antigüedad y Medievo. Entidad financiadora: CAICYT. Entidades participantes: Universidad de Granada. Investigador responsable: Prof. Dr. Francisco Adolfo Muñoz Muñoz. Duración: desde 1994 hasta 1997. Investigadora. Proyecto de Investigación: Tradición de la Mitología griega en la literatura medieval, renacentista y contemporánea. Entidad financiadora: CAICYT. Entidades participantes: Universidad de Granada. Investigador responsable: Prof. Dr. José Luis Calvo Martínez. Duración: desde 1995 hasta1998. Investigadora. Proyecto de Investigación: En Grecia antigua: mujeres filósofas (s. VI a.C.- s. VI d.C.). Entidad financiadora: CAICYT. Entidades participantes: Universidad de Granada. Investigador responsable: Prof. Dr. Jesús María García González. Duración: desde 01/01/ 2002 hasta 31/12/2005. Investigadora. Proyecto de Investigación: Obras de Galeno: medicina-otras ciencias- literatura-pensamiento. FFI2010-2215 (FILO). Entidad financiadora: MICINN. Entidades participantes: UNED. Investigador responsable: Prof. Dr. Juan Antonio López Férez. Duración: desde 01/01/2010 hasta 31/12 /2013.

18

Minerva Alganza Roldán. Historial académico, docente e investigador

9. 2. PROYECTOS DIRIGIDOS SUBVENCIONADOS EN CONVOCATORIAS PÚBLICAS

Investigadora-directora. Proyecto de Investigación: Estudios sobre transmisión y recepción de Paléfato y la exegesis racionalista de los mitos. Referencia: PP2014- 02. Organismo: Universidad de Granada (Proyectos Precompetitivos del Plan Propio 2014). Periodo: 01/01/2015 a 31/12/2015. Investigadora Principal. Proyecto de Investigación: Estudios sobre transmisión y recepción de Paléfato y la exegesis racionalista de los mitos. Referencia: FFI2014- 52203-P. Organismo: Ministerio de Economía y Competitividad. Convocatoria: Proyectos de Investigación del Plan Nacional, Convocatoria 2014. Periodo: 01/01/2015 a 31/12/2018.

10. TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN DIRIGIDOS

10. 1. MEMORIAS DE LICENCIATURA

SANTOS MORENO, M. E., Los Siete Sabios de Grecia. Traducción, introducción y notas. Universidad de Granada, 18/11/1987 (Sobresaliente por Unanimidad). HURTADO MARTÍNEZ, M. I., Paléfato, Περὶ ἀπίστων. Traducción, introducción y notas. Universidad de Granada, 21/05/1997 (Sobresaliente por Unanimidad). ANSINO DOMÍNGUEZ, J. M., Heracles. Reinterpretaciones de un mito en las literaturas griega, latina y española. Universidad de Granada, 16/03/1998 (Sobresaliente por Unanimidad).

10. 2. TRABAJOS PARA LA OBTENCIÓN DEL DEA

IBAÑEZ CHACÓN, Á., Testimonios y fragmentos del mitógrafo Conón. Universidad de Granada, 05/07/2005 (Sobresaliente). JIMÉNEZ JUSTICIA, L., El ‘dodekathlos’ en la tradición literaria y artística, desde Grecia a la época moderna. Universidad de Granada, 20/05/2009 (Sobresaliente).

19

Minerva Alganza Roldán. Historial académico, docente e investigador

10. 3. TRABAJOS FIN DE GRADO

RUBÍ RUBÍ, A., Circe, protagonista de su propia historia, Universidad de Granada, Curso 2014-2015 (10). AGUILAR BUENO, E., Sobre los orígenes del ser humano, Universidad de Granada, Curso 2015-2016 (9). MARTÍN LIÑÁN, Z., Los Misterios de Eleusis. Entre el Hades y el mundo terrenal, Universidad de Granada, Curso 2016-2017 (7.5).

10. 4. TRABAJOS FIN DE MÁSTER

MORALES MORALES, M., Presencia clásica en J.K. Rowling. Universidad de Granada, Curso 2013-2014. Sobresaliente (10). RODRÍGUEZ, M. L., Agamenón como prototipo de Aquiles. Universidad de Granada, Curso 2014-2015. Sobresaliente (9). CASTILLO FERNÁNDEZ, C., La Guerra de Troya, Universidad de Granada, Curso 2014-2015. Sobresaliente (9). MARTÍN PÉREZ, A., El uso de los videojuegos en el aula, Universidad de Granada, Curso 2014-2015. Sobresaliente (10). BELMONTE DOMÍNGUEZ, J. A., La mitología griega a través de los autores clásicos, Universidad de Granada, Curso 2015-2016. Sobresaliente (9.4). GONZÁLEZ MORENO, M. C., Mito y tragedia griega, y su pervivencia, Universidad de Granada, Curso 2015-2016. Sobresaliente (9). RUBÍ RUBÍ, A., Mito y Arte. Material didáctico para 2º de Bachillerato, Universidad de Granada, Curso 2015-2016. Notable (8.9). MARTÍNEZ-FORTÚN AZNAR, C., Los géneros de la poesía grecolatina: épica, lírica y drama, Universidad de Granada, Curso 2016-2017. Sobresaliente (9.7). MORALES MORALES, M., La vida cotidiana en Grecia, Notable (8.8). JUAN LÓPEZ, J. B., Anónimo, De Ulixis erroribus: introducción, traducción y comentario, Universidad de Granada, Curso 2016-2017. Sobresaliente (9.2). RUBÍ RUBÍ, A., Hécate, un cruce de caminos, Universidad de Granada, Curso 2016- 2017. Sobresaliente (9.2). FERNÁNDEZ COVES, M., Concepción heroica de Perseo, Universidad de Granada, Curso 2016-2017. Sobresaliente (8).

20

Minerva Alganza Roldán. Historial académico, docente e investigador

MOLINA FERNÁNDEZ, S., La tradición mitológica en la Biblia y en el Corán, Universidad de Granada, Curso 2017-2018. Notable (7.1). GAMAZA RUIZ, A., El Vellocino de oro. Un tema mitológico-legendarios en las fuentes clásicas e interpretaciones modernas, Universidad de Granada, Curso 2018-2019. Sobresaliente (9). GILABERT RUIZ, A., Beroso Caldeo: reminiscencias de una cultura global Universidad de Granada, Curso 2018-2019. Sobresaliente (9.3).

11. PUBLICACIONES (REVISTAS)

11. 1. ARTÍCULOS

ALGANZA ROLDÁN, M., CAMACHO ROJO, J. M., “La antigüedad de Granada y sus autoridades griegas, según Francisco Bermúdez de Pedraza”, Estudios de Filología Griega 1 (1985), pp. 181-190. CAMACHO ROJO, J. M., ALGANZA ROLDÁN, M., “Vigencia del pensamiento de Heráclito en la obra poética de Emilio Prados”, Estudios de Filología Griega 1 (1985), pp. 51-58. ALGANZA ROLDÁN, M., “Diodoro y el arte adivinatorio. Apuntes sobre el tratamiento de la mántica en la Biblioteca Histórica”, Estudios de Filología Griega 2 (1986), pp. 113-122. ALGANZA ROLDÁN, M., “Sobre los epílogos de las batallas de Hímera y Tanagra en Diodoro de Sicilia”, Florentia Iliberritana 1 (1990), pp. 7-17. ALGANZA ROLDÁN, M., VILLENA PONSODA, M., “La descripción de la τάξις en Diodoro de Sicilia”, Florentia Iliberritana 2 (1992), pp. 21-32. ALGANZA ROLDÁN, M., “Epaminondas (D.S. XV, 80)”, Florentia Iliberritana 3 (1993), pp. 7-17. ALGANZA ROLDÁN, M., “De hijos de Hera a hijos de Zeus. Aspectos de la maternidad en la mitología griega”, Elvira 1 (2001), pp. 17-25. ALGANZA ROLDÁN, M., MALDONADO VILLENA, J. F., “Las diosas del Reso”, Florentia Iliberritana, 16 (2005), pp. 9-26. ALGANZA ROLDÁN, M., “La mitografía como género de la prosa helenística: cuestiones previas”, Florentia Iliberritana 17 (2006), pp. 9-37. ALGANZA ROLDÁN, M., “Luces y sombras de la tradición grecolatina en los ensayos de Francisco Bilbao Barquín”, Bulletin Hispanique 110, 2 (2008), pp. 643-679.

21

Minerva Alganza Roldán. Historial académico, docente e investigador

ALGANZA ROLDÁN, M., “Elegíaca: notas de tradición clásica a dos defunciones del Cancionero de Íxar”, Florentia Iliberritana 21 (2010), pp. 31-64. ALGANZA ROLDÁN, M., “L’eroe, la madre e l’arca”, I Quaderni del Ramo d'Oro on- line 3 (2010), pp. 37-46. ALGANZA ROLDÁN, M., “Huellas de la Antigüedad en la Hernandia, de Francisco Ruiz de León”, Nueva Revista de Filología Hispánica 59, 2 (2011), pp. 491-537. ALGANZA ROLDÁN, M., “Los clásicos de Gabriela Mistral”, Myrtia 27 (2012), pp. 415-425. ALGANZA ROLDÁN, M., “Hecateo de Mileto, ‘historiador’ y ‘mitógrafo’”, Florentia Iliberritana 23 (2012), pp. 23-44. ALGANZA ROLDÁN, M., “Recados sobre Grecia y Roma, en la prosa de Gabriela Mistral”, Synthesis 20 (2013), pp. 33-51. ALGANZA ROLDÁN, M., “Un nuevo manuscrito de Heráclito mitógrafo y el Anónimo Περὶ ἀπίστων (Μονή Ιβήρων 1317 = Lambros 5437)”, Emerita 83, 1 (2015), pp. 63-86. ALGANZA ROLDÁN, M., “¿Historiadores, logógrafos o mitógrafos? (Sobre la recepción de Hecateo, Ferécides y Helánico)”, Polymnia 1 (2015), pp. 3-24. ALGANZA ROLDÁN, M. - BARR, J. - HAWES, G., “The reception history of Palaephatus 1 (On the Centaurs) in Ancient and Byzantine texts”, Polymnia 3 (2017), pp. 186-235. ALGANZA ROLDÁN, M., On the Tradition and Reception of Palaephatus in Byzantium”, Byzantinoslavica. Revue Internationale des Études Byzantines 77: 5- 25. ALGANZA ROLDÁN, M., “Las referencias a Paléfato en la Grande e General Estoria, de Alfonso X el Sabio, dentro de la tradición mitográfica”, Myrtia. Revista de Filología Clásica 34: 339-372.

11. 2. RESEÑAS CRÍTICAS

ALGANZA ROLDÁN, M., “Reseña de C. Martínez López, Textos para la historia de las mujeres en la Antigüedad en VV.AA. Textos para la historia de las mujeres en España, Madrid: Cátedra, 1994, pp. 41-122. ISBN 9788437612430”, Florentia Iliberritana 7 (1996), pp. 401-403.

22

Minerva Alganza Roldán. Historial académico, docente e investigador

ALGANZA ROLDÁN, M., “Reseña de M. Dillon, Girls and Women in Classic Greek Religion, London and New York: Routledge, 2002, pp. x, 436. ISBN 0415202728”, Florentia Iliberritana 16 (2005), pp. 425-428. ALGANZA ROLDÁN, M., “Reseña de M. Giuman (ed.), L’ Arca invisibile. Studi sull’ Arca di Cipselo, Cagliari: Edizioni AV, 2005, pp. 219. ISBN 8883740262”, Florentia Iliberritana 17 (2006), pp. 433-436. ALGANZA ROLDÁN, M., “Reseña de M. Pastor Muñoz, M. Villena Ponsoda y J. L. Aguilera González (eds.), Deporte y Olimpismo, Granada: EduUGR, 2007, pp. 336. ISBN 9788433839992”, Estudios Clásicos 132 (2007), pp. 147- 148. ALGANZA ROLDÁN, M., “Reseña de I. Ramelli – G. Lucchetta, Allegoria. Volume I. L’ età classica, Introduzione e cura di R. Radice, Milano: V&P, pp. 550. ISBN 8834350073”, Florentia Iliberritana 19 (2008), pp. 419-422. ALGANZA ROLDÁN, M., “Reseña de Allegoristi dell'età classica. Opere e frammenti, a cura di I. Ramelli. Introduzione di R. Radice, Milano: Bompiani, 2007, 948 pp. ISBN9788845258428”, Florentia Iliberritana 19 (2008), pp. 422-424. ALGANZA ROLDÁN, M., “Reseña de M. L. Gualandi, Le fonti per la Storia dell’ arte/I. L’ Antichità classica, Roma: Carocci editore, 632 pp. ISBN 8843018205”, Cuadernos de Arte de la Universidad de Granada 39 (2008), pp. 311-312. ALGANZA ROLDÁN, M., “Review of M.-Ch. Villanueva Puig, Ménades. Recherches sur la genèse iconographique du thiase fémenin de Dionysos, : Les Belles Lettres, 2009, pp. 292. ISBN 9782251326641”, Bryn Mawr Classical Review, s. p. (2136 words = ref. 2010.03.53), 2010. ALGANZA ROLDÁN, M., “Reseña de R. Buxton, Forms of Astonishment: Greek Myths of Metamorphosis, Oxford: OUP, 2009, 304 pp. ISBN: 9780199245499”, Florentia Iliberritana 21 (2010), pp. 465-467. ALGANZA ROLDÁN, M., “Review of P. Green (trans.), Diodorus Siculus, The Persian Wars to the Fall of : Books 11-14.34 (480-401 BCE) (Translated, with introduction and notes), Austin: University of Texas Press, 2010, pp. xiii, 331. ISBN 9780292721258”, Bryn Mawr Classical Review, s. p. (1692 words = ref. 2010.12.45), 2010. ALGANZA ROLDÁN, M., “Reseña de Pseudo-Apol·lodor, Biblioteca, Vol. I (Llibre primer). Introducció, text revisat, traducció i notes de F. J. Cuartero i Iborra, Barcelona: Fundació Bernat Metge, 2005, 202 pp. ISBN 9788498591521”, Florentia Iliberritana 22 (2011), pp. 325-328.

23

Minerva Alganza Roldán. Historial académico, docente e investigador

ALGANZA ROLDÁN, M., “Review of Th. Petit, Œdipe et le Chérubin. Les sphinx levantins, cypriotes et grecs comme gardiens d’Immortalité, Fribourg & Göttingen: Vandenhoeck and Ruprecht, 2011, pp. vii, 291. ISBN 9783727816925”, Bryn Mawr Classical Review, s. p. (1926 words; ref. 2012.12. 56), 2012. ALGANZA ROLDÁN, M., “Review of G. Mariotta, A. Magnelli (ed., comm.). Diodoro Siculo. Biblioteca storica, Libro IV: commento storico, Milano: V & P, 412 pp. ISBN 9788834315767”, Bryn Mawr Classical Review, s. p. (1862 words = ref. 2013. 09. 04), 2013. ALGANZA ROLDÁN, M., “Reseña de A. Zucker, J. Fabre-Serris, J.-I. Tilliette, G. Besson (dir.), Lire les mythes. Formes, usages et visées des pratiques mythographiques de l’Antiquité à la Renaissance., Villeneuved’Ascq: Presses Universitaires du Septentrion, 2016, 336 pp. ISBN 9782757411544”, Revista de Estudios Latinos 16 (2016), pp. 271-275. ALGANZA ROLDÁN, M., “Review of M. Casevitz and A. Jacquemin. Diodore de Sicile: Bibliothèque historique. Tome V, Livre V, Livre des Îles, Paris: Les Belles Lettres, 2015, pp. xlix, 375. ISBN 9782251006000”, Bryn Mawr Classical Review, s. p (1866 words = ref. 2017.02.05), 2017. ALGANZA ROLDÁN, M., “Reseña a Carmen González Vázquez (dir.), Diccionario de personajes de la comedia antigua, Zaragoza, Libros Pórtico, 2016. 530 pp. ISBN 978-94-7956-147-5”, Florentia Iliberritana 19 (2018), pp. 410-414.

12. PUBLICACIONES (LIBROS)

12. 1. LIBROS

ALGANZA ROLDÁN, M., Las narraciones de batallas en la Biblioteca Histórica de Diodoro de Sicilia, Granada: Servicio de Publicaciones. Universidad de Granada, 1987, 361 pp. ISBN 8433805548. Dep. Legal GR-805/1987. MORFAKIDIS, M., ALGANZA ROLDÁN, M. (eds.), La Religión en el mundo griego. De la Antigüedad a la Grecia moderna, Granada: Athos- Pérgamos, 1997, 490 pp. ISBN 84-922847-0-6. ALGANZA ROLDÁN, M., CAMACHO ROJO, J. M., FUENTES GONZÁLEZ, P. P., VILLENA PONSODA, M. (eds.), EPIEIKEIA. Studia Graeca in memoriam Jesús

24

Minerva Alganza Roldán. Historial académico, docente e investigador

Lens Tuero = Homenaje al Profesor Jesús Lens Tuero, Granada: Athos-Pérgamos, 2000, 479 pp. ISBN 8495443031. ALGANZA ROLDÁN, M., Metamorfosis de Narciso en la Cultura Occidental, Granada: Editorial Universidad de Granada, 2010, 340 pp. ISBN 9788433850751. ALGANZA ROLDÁN, M., PAPADOPOULOU, P., (eds.), La mitología griega en la tradición literaria: de la Antigüedad a la Grecia contemporánea, Granada, CEBNGCh, 2017, 444 pp. ISBN 9788495905895.

12. 2. CAPÍTULOS DE LIBROS

ALGANZA ROLDÁN, M., CAMACHO ROJO, J. M., “El mito de la caverna en un cuento de Borges. Notas a La escritura del dios”, en Actas del II Congreso andaluz de Estudios Clásicos, Volumen 2, Málaga: SEEC-Málaga (ed. Atenea), 1987, pp. 353-359. ALGANZA ROLDÁN, M., “El encomio de Pelópidas en la Biblioteca Histórica”, en J. M. García González, A. Pociña Pérez (eds.), Studia Graeco-Latina Carmen San Millán in memoriam dicata, Granada: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Granada, 1988, pp. 101-106. ALGANZA ROLDÁN, M., “Dos poemas sobre Narciso de Manuel Altolaguirre”, en Actas del VII Congreso español de Estudios Clásicos, Volumen 3, Madrid: SEEC- Universidad Complutense, 1989, pp. 353-358. ALGANZA ROLDÁN, M., “La mujer en la historiografía helenística. Polibio: mujeres e historia viril”, en A. López, C. Martínez, A. Pociña (eds.), La mujer en el mundo mediterráneo antiguo, Granada: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Granada. Col. Feminae, 1990, pp. 53-72. ALGANZA ROLDÁN, M., MUÑOZ MUÑOZ, F.A., “La confluencia de culturas en el Mediterráneo antiguo”, en F. A. Muñoz Muñoz (ed.), La confluencia de culturas en el Mediterráneo, Granada: Servicio de Publicaciones. Universidad de Granada. Colección Eirene, 1993, pp. 15-56. ALGANZA ROLDÁN, M., en J. Lens Tuero, Estudios sobre Diodoro de Sicilia, Granada, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Granada, 1994, pp. 71-80; pp. 187-193; 209-220; 229-242; 243-250. CAMACHO ROJO, J. M., ALGANZA ROLDÁN, M., “El concepto de deisidaimonía en la Biblioteca histórica de Diodoro de Sicilia", en Actas del II Congreso Andaluz de

25

Minerva Alganza Roldán. Historial académico, docente e investigador

Estudios Clásicos, Volumen 3, Málaga: SEEC-Málaga (Ed. Atenea), 1994, pp. 59- 66. ALGANZA ROLDÁN, M., “La religión como forma de integración en la Grecia antigua”, en M. Morfakidis, M. Alganza (eds.), La Religión en el mundo griego, Granada: Athos-Pérgamos, 1997, pp. 11-22. ALGANZA ROLDÁN, M., CANO PÉREZ, M. J.- FERNÁNDEZ BAQUERO, E.- MOLINA RUEDA, B.- MUÑOZ MUÑOZ, F. A., “Cosmovisiones de paz en el Mediterráneo. Una primera aproximación”, en F. A. Muñoz – M. J. Cano (eds.), Hacia un Mediterráneo pacífico, Granada: Editorial Universidad de Granada, 1997, pp. 33-58. ALGANZA ROLDÁN. M., “EIRENE y otras palabras griegas sobre la paz”, en F. A. Muñoz Muñoz, B. Molina Rueda (eds.), Cosmovisiones de paz en el Mediterráneo antiguo y medieval, Granada: Editorial Universidad de Granada, 1999, pp. 123-152. ALGANZA ROLDÁN, M., “Madres y madrastras en la tragedia y el mito griegos”, en Mª I. Sancho Rodríguez, L. Ruiz Solves, F. Gutiérrez García (eds.), Lengua, Literatura y Mujer, Jaén: Editorial de la Universidad de Jaén, 2003, pp. 61-82. ALGANZA ROLDÁN, M., “Cobardes y pacifistas en la Grecia antigua”, en J. M. García González, A. Pociña Pérez (eds.), En Grecia y Roma: las gentes y sus cosas, Granada: Editorial Universidad de Granada, 2003, pp. 11-29. ALGANZA ROLDÁN, M., “Intertextualidad y tradición literaria: la batalla de las Termópilas en la Biblioteca Histórica de Diodoro de Sicilia”, en J. C. Iglesias Zoido (ed.), Retórica e Historiografía: el discurso militar en la historiografía de la Antigüedad hasta el Renacimiento, Madrid: Ediciones Clásicas-Universidad de Extremadura, 2008, pp. 259-272. ALGANZA ROLDÁN, M., “Estrabón: Geografía, Filosofía y Mito”, en A. Pociña Pérez, J. M. García González (eds.), En Grecia y Roma, II: lecturas pendientes, Granada: Editorial Universidad de Granada, 2008, pp. 11-28. ALGANZA ROLDÁN, M., “Narciso de Max Aub: tradición y actualidad de un tema mítico-literario”, en A. López López, A. Pociña Pérez (eds.), En recuerdo de Beatriz Rabaza. Comedias, tragedias y leyendas de Grecia y Roma en el teatro del siglo XX, Granada: Editorial Universidad de Granada, 2009, pp. 45-61. ALGANZA ROLDÁN, M., “Pánfila de Epidauro”, en J. M. García González, A. Pociña Pérez (eds.), En Grecia y Roma, III: mujeres reales y ficticias, Granada: Editorial Universidad de Granada, 2009, pp. 11-35.

26

Minerva Alganza Roldán. Historial académico, docente e investigador

ALGANZA ROLDÁN, M., “Presentación”, en M. Alganza Roldán (ed.), Metamorfosis de Narciso en la Cultura Occidental, Granada: Editorial Universidad de Granada, 2010, pp. 9-21. ALGANZA ROLDÁN, M., “La tradición de Narciso en la literatura hispánica (siglos XIII-XVIII)”, en M. Alganza Roldán, Metamorfosis de Narciso en la Cultura Occidental, Granada: Editorial Universidad de Granada, 2010, pp. 79-91. ALGANZA ROLDÁN, M., “El espejo de Narciso: la poesía española en el umbral del 27” en M. Alganza Roldán (ed.), Metamorfosis de Narciso en la Cultura Occidental, Granada: Editorial Universidad de Granada, 2010, pp. 161-196. ALGANZA ROLDÁN, M., “Ramillete de Narcisos: fuentes grecolatinas, veinte poemas y un caligrama (Selección, presentación y notas)”, en M. Alganza Roldán (ed.), Metamorfosis de Narciso en la Cultura Occidental, Granada: Editorial de la Universidad de Granada, 2010, pp. 283-316. ALGANZA ROLDÁN, M., “En torno a las metamorfosis ‘increíbles’ de Paléfato”, en M. C. Álvarez Morán, R. M. Iglesias Montiel (eds.), Y el mito se hizo poesía: Mitografía y Ovidio, Madrid: Centro de Lingüística Aplicada. Editorial Atenea, 2012, pp. 29-47. ALGANZA ROLDÁN, M., “Genios alados, monstruos y mujeres fatales en la mitología griega”, en M. Carretero González, D. Díaz Piedra, M. Reyes Martín, S. Rodríguez Fernández (eds.), Vampiros a contraluz. Constantes y Modalizaciones del Vampiro en el Arte y la Cultura, Granada: Comares, 2013, pp. 1-17. ALGANZA ROLDÁN, M., “Presencia de la mitología clásica en la prosa de Gabriela Mistral”, en L. M. Pino Campos, G. Santana Henríquez (eds.), Καλὸς καὶ ἀγαθὸς ἀνήρ· διδασκἀλου παράδειγµα. Homenaje al Profesor Juan Antonio López Férez, Madrid: Ediciones Clásicas, 2013, pp. 75-83. ALGANZA ROLDÁN, M., “Juan Tzetzes, exégeta de Paléfato”, en M. Alganza Roldán, P. Papadopoulou (eds.), La mitología griega en la tradición literaria: de la Antigüedad a la Grecia contemporánea, Granada: CEBNGCh, 2017, pp. 181-203. ALGANZA ROLDÁN, M., “Extranjero (ξένος) y hospitalidad (ξενία), como categorías mítico-historiográficas en Diodoro de Sicilia (Biblioteca histórica, libros I-V)”, en F. Graziani - A. Zucker, Mythographie de l’étranger dans la Méditerranée ancienne, Paris: Garnier, 2018: 19-42.

27

Minerva Alganza Roldán. Historial académico, docente e investigador

13. OTRAS PUBLICACIONES

ALGANZA ROLDÁN, M., “La corona de Pandora: naturaleza femenina, arte y artificio”, Pandora., 3 (2003), p. 3: Área de la Mujer, Diputación Provincial de Granada. ALGANZA ROLDÁN, M., Catálogo de la Exposición “Fondos bibliográficos sobre mitología en la Universidad de Granada”, Granada: Tadigra, 2016, 58 pp.

14. COMUNICACIONES Y PONENCIAS PRESENTADAS A CONGRESOS

ALGANZA ROLDÁN, M., “El mito de la caverna en un cuento de Borges. Notas a La escritura del dios” (en colaboración con J. M. Camacho Rojo). Comunicación en I Congreso andaluz de Estudios Clásicos. Antequera-Málaga, 1985. ALGANZA ROLDÁN, M., “El concepto de deisidaimonía en la Biblioteca histórica de Diodoro de Sicilia" (en colaboración con J. M. Camacho Rojo). Comunicación en I Congreso andaluz de Estudios Clásicos. Antequera-Málaga, 1985. ALGANZA ROLDÁN, M., “Dos poemas sobre Narciso de Manuel Altolaguirre”. Comunicación en VII Congreso español de Estudios Clásicos. Madrid, 1987. ALGANZA ROLDÁN, M., “La religión como forma de integración en la Grecia antigua”. Comunicación en I Congreso Internacional de Estudios Bizantinos y Neogriegos. Granada, 1992. ALGANZA ROLDÁN, M., “Aspectos de la maternidad en la mitología griega”. Ponencia en I Simposio internacional “Sobre Religión y Mitología griegas”. Granada, 1996. ALGANZA ROLDÁN, M., “Madres y madrastras en la tragedia y el mito griegos”. Conferencia inaugural en Primeras Jornadas de Filología y Didáctica: “Lengua, Literatura y Mujer”. Jaén, 2002. ALGANZA ROLDÁN, M., “Divinidades femeninas en el Reso” (en colaboración con J. F. Maldonado Villena). Ponencia en XIV Coloquio Internacional de Filología griega (UNED). Madrid, 2004. ALGANZA ROLDÁN, M., “La tradición clásica en la literatura chilena del siglo XX”. Ponencia en XV Coloquio Internacional de Filología griega (UNED). Madrid, 2005. ALGANZA ROLDÁN, M., “La tradición grecolatina en los ensayos de Francisco Bilbao”. Ponencia en XVI Coloquio Internacional de Filología griega (UNED). Madrid, 2006.

28

Minerva Alganza Roldán. Historial académico, docente e investigador

ALGANZA ROLDÁN, M., “Estragos canto del cruento Marte: la Hernandia de Francisco Ruiz de León y la tradición clásica”. Ponencia en XVII Coloquio Internacional de Filología griega (UNED). Madrid, 2007. ALGANZA ROLDÁN, M., “L’ eroe, la madre e l’ arca”. Conferencia en el Seminario franco-hispano-italo-sloveno, “Donna-mito-miturgia: paradigmi di costruzione del femminile nei miti della Grecia antica”. Trieste, 2009. ALGANZA ROLDÁN, M., “Tópicos clásicos en el Cancionero de Íxar”. Ponencia en XXI Coloquio Internacional de Filología Griega (UNED). Madrid, 2010. ALGANZA ROLDÁN, M., “Metamorfosis, mitografía y paideía: sobre los relatos increíbles de Paléfato”. Ponencia en Seminario Internacional “Y el mito se hizo poesía: Mitografía y Ovidio”. Murcia, 2010. ALGANZA ROLDÁN, M., “Historiens, logographes ou mytographes?: sur la réception d’Hécatée”. Ponencia en 5ème Colloque du réseau Polymnia, “Formes, usages et visées des practiques mythographiques de l’Antiquité à la Renaissance” (Lille, Lyon, Genève). Lille, 2011. ALGANZA ROLDÁN, M., “Preliminares de la traducción de los Comentarios de Galeno a los libros de Epidemias de Hipócrates”. Comunicación en Coloquio-Mesa redonda “Obras de Galeno: Medicina, otras ciencias, literatura, pensamiento (Proyecto FFI2010-22159/FILO)”. Madrid, 2012. ALGANZA ROLDÁN, M., “Diodoro de Sicilia y Apolodoro: dos Bibliotecas mitológicas frente a frente”. Ponencia en Simposi internacional “Apollodoriana. Antics mites-noves cruïlles”. Barcelona, 2013. ALGANZA ROLDÁN, M., “Sobre Erótica y Poética: Venus y Narciso en Federico García Lorca”. Conferencia Inaugural plenaria en Conferin a Interna ională “Omul şi Mitul” / Conferencia internacional “El Hombre y el Mito”. Suceava (Rumanía), 2013. ALGANZA ROLDÁN, M., “Étranger (xénos) et étrange (parádoxos) comme catégories mytho-historiographiques chez Diodore de Sicile (Bibliothèque historique, livres I- V)”. Ponencia en 7ème Colloque du Réseau de Recherche International Polymnia “Mythographie de l’étranger I. Dieux et Cultes étrangers: répresentations et interprétation”. Corte, Córcega, 2014. ALGANZA ROLDÁN, M., “Retratos de mujeres en la mitología griega: anatomía, fisonomía y carácter”. Conferencia plenaria en I Congreso Internacional “Cuerpos

29

Minerva Alganza Roldán. Historial académico, docente e investigador

de mujeres, imagen y tiempo. Una historia pluridisciplinar de la mirada”. Granada, 2014. ALGANZA ROLDÁN, M., “Juan Tzetzes, exégeta de Paléfato”. Ponencia en Simposio Científico Internacional. XIV Encuentro sobre Grecia, “La mitología griega en la tradición literaria: desde la Antigüedad a la Grecia contemporánea”. Granada, 2016. ALGANZA ROLDÁN, M., “On the tradition and reception of Palaephatus in Byzantine Literature”. Ponencia en European Association for the Study of Religion. 2017 Conference Leuven. Lovaina, 2017. ALGANZA ROLDÁN, M., “Notas histórico-críticas sobre la mitografía griega del periodo helenístico”. Ponencia en IV Jornadas científicas sobre Literatura helenística. “Texto poético y texto en prosa: análisis de las intersecciones genéricas”. Cádiz, 2017. ALGANZA ROLDÁN, M., “Le voyage du Palaiphatos, de la Grèce jusqu’aux Mexique: les routes de la réception”. Ponencia presentada en 11th Celtic Conference in Classics Mythography not Mythology: Boundaries and Commentaries (Polymnia and NARGAMM Panel). St. Andrews (Escocia), 2018. ALGANZA ROLDÁN, M., “Le Chiliadi di Tzetze e la tradizione mitografica: il caso di Palefato”. Ponencia en Convegno Internazionale “Tzetze” Ca’ Foscari. Venecia, 2018. ALGANZA ROLDÁN, M., “Presentación de Proyecto de Tesis Doctoral: La filosofía de náufrago: impasible a la deriva. Edición, traducción y comentario de una alegoría moral inédita de Homero, De Ulixis Erroribus”. Doctorando: J. B. Juan López”, en In Flore Novo. Encuentro Internacional de Doctorandos en Estudios Clásicos. Universidad de Cádiz-Universidad Internacional de Andalucía. Baeza, 2018. ALGANZA ROLDÁN, M., “Sobre los extractos de Paléfato en el Violarium de Miguel Apostolio”. Comunicación en XVIII Jornadas de Bizancio. Universitat de Barcelona, 30 de enero a 2 de febrero, 2019. ALGANZA ROLDÁN, M., “Luis Vives traductor del griego: Paléfato y otras fuentes mitográficas en los Comentarios a De civitate Dei, de Agustín”. Comunicación en El Libro: II Congreso Internacional de la Facultad de Filosofía y Letras de Granada, 25-27 de febrero, 2019.

30

Minerva Alganza Roldán. Historial académico, docente e investigador

15. ESTANCIAS EN CENTROS NACIONALES Y EXTRANJEROS DE INVESTIGACIÓN

Investigadora invitada: Academia de España en Roma. Instituto de Historia y Arqueología, Roma. Fecha: 18 de mayo a 3 de junio, 1991. Investigadora invitada: Deutsches Archaelogische Institut, Roma. Fecha: 1-30 de septiembre, 1994. Investigadora invitada: Escuela Española de Historia y Arqueología. CSIC, Roma. Fecha: 1-30 de septiembre, 1995. Investigadora invitada: Dipartimento di Scienze dell’Antichité. Universitá degli Studi, Trieste. Fecha: 21 de mayo a 13 de junio, 2001. Visiting Professor: Department of Foreign Languages and Literatures. University of Delaware, Newark DE. Fecha: 26 de agosto a 18 diciembre 2002. Associate Member: American School of Classical Studies, Athens, Atenas. Fecha: 1 de septiembre a 30 de octubre 2016. Professeure invitée: Université de Nice-Sophia Antipolis. CEPAM-CERN, Niza. Fecha: 28 de marzo-27 de abril de 2018.

16. OTROS MÉRITOS RELACIONADOS CON LA DOCENCIA Y LA INVESTIGACIÓN

16. 1. MEMORIA DE LICENCIATURA ALGANZA ROLDÁN, M., Diodoro de Sicilia, Biblioteca histórica, libro XVII: introducción, traducción y notas. Director, J. M. García González. Universidad de Granada, 8 de junio de 1983. Sobresaliente por unanimidad.

16. 2. DIRECCIÓN DE BECAS Y PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

Dirección de Proyecto de Tesis Doctoral. Beca de Formación de Investigadores del Plan Propio de Investigación, Universidad de Granada. Doctoranda: L. Jiménez Justicia (Cursos 2008/2009-2011/2012). Dirección del Proyecto de Iniciación a la Investigación. Programa de Becas de Iniciación a la Investigación para estudiantes de Másteres oficiales. Vicerrectorado de

31

Minerva Alganza Roldán. Historial académico, docente e investigador

Investigación y Transferencia, Universidad de Granada. Becario: J. B. Juan López (Curso 2016-2017).

16. 3. DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE TESIS DOCTORALES

Dirección del Proyecto de Investigación / Tesis doctoral. Autor: Juan López, J. B. Título: Edición, traducción y comentario de una alegoría moral inédita de Homero, De Ulixis erroribus. Fecha de aprobación: 2 de octubre de 2018.

16. 4. PARTICIPACIÓN EN TRIBUNALES DE TESIS DOCTORAL

Secretaria del Tribunal de Tesis de Francisco Morcillo Ibáñez. Título: El mundo clásico en la obra de Kostas Varnalis. Fecha de defensa: 21 de enero de 2005. Secretaria del Tribunal de Tesis de Gonzalo Espejo Ibáñez. Título: Significación literaria e ideológica en la tradición bizantina de los panegíricos épicos de Jorge de Pisidia. Fecha de defensa: 19 de enero de 2016.

16.5. EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE TESIS DOCTORAL

Participación en Comisión de evaluación de planes de investigación del programa de Doctorado en Lenguas, Textos y Contextos de la Universidad de Granada. Tribunal 7. Primera convocatoria año académico 2016-2017 (23 de junio de 2017).

16. 6. EVALUACIÓN TFM

Miembro de las Comisiones Evaluadoras de Trabajos de Fin de Máster de:

Máster Universitario en Profesorado de Enseñanza Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional e Idiomas. Curso 2014-2015. Máster Universitario en Profesorado de Enseñanza Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional e Idiomas. Curso 2016-2017. Máster Universitario en Profesorado de Enseñanza Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional e Idiomas. Curso 2017-2018.

32

Minerva Alganza Roldán. Historial académico, docente e investigador

Máster Universitario en Estudios Superiores de Filología y Tradición Clásicas. Curso 2015-2016. Máster Universitario en Estudios Superiores de Filología y Tradición Clásicas. Curso 2016-2017. Máster Universitario en Estudios Superiores de Filología y Tradición Clásicas. Curso 2017-2018.

16. 7. EVALUACIÓN EXTERNA DE BECAS Y CONTRATOS POSTDOCTORALES

Informe de Experto para la concesión de Beca-Contrato Post-Doctoral (Postdoctoral Fellowship). Autora: U. K. Tema: The author is dead, long live the author: exploring authorship and readership in Greek mythography. Organismo: FWO (Research Foundation Flanders), Bruselas (Bélgica), 2012.

16. 8. EVALUACIÓN EXTERNA PARA PUBLICACIONES ESPECIALIZADAS

Evaluación de artículo. Revista: Roda da Fortuna. Revista Eletrônica sobre Antiguidade e Medievo. Brasil, ISBN 2014-7430 Número: 4, 1 (2015). Evaluación de artículo. Revista: Polymnia. Université de Lille. Número 2 (2016). Evaluación de artículo. Revista: Myrtia. Revista de Filología Clásica. Universidad de Murcia. Número: 31 (2016). Evaluación de artículo. Revista: Literatura: teoría, historia, crítica. Facultad de Ciencias Humanas, Universidad de Colombia. Número: 19, 1 (2017). Evaluación de artículo. Revista: Euphrosyne. Centro de Estudos Clásicos, Universidade de Lisboa. Número: 45 (2017). Evaluación de artículo. Revista: Estudios Bizantinos. Sociedad Española de Bizantinística. Número: 6 (2018). Evaluación de artículos (2). Revista: Estudios Clásicos. SEEC. Número: Anejos: Actas VI Congreso Ganimedes (2018). Evaluación de artículo. Revista: Literatura: teoría, historia, crítica. Facultad de Ciencias Humanas, Universidad de Colombia. Número: 21, 1 (2019). Evaluación de artículo. Revista: Minerva. Revista de Filología Clásica. Universidad de Valladolid. Número 32 (2019).

33

Minerva Alganza Roldán. Historial académico, docente e investigador

17. PUESTOS DE GESTIÓN DESEMPEÑADOS Y SERVICIOS PRESTADOS EN INSTITUCIONES DE CARÁCTER ACADÉMICO E INVESTIGADOR

17. 1. CARGOS UNIPERSONALES DE RESPONSABILIDAD

EN LA UNIVERSIDAD DE GRANADA

Vicedecana de Asuntos Académicos de la Facultad de Filosofía y Letras, de la Universidad de Granada (01/01/1993 – 30/09/1994). Vicedecana de Asuntos Académicos de la Facultad de Filosofía y Letras, de la Universidad de Granada (01/10/1994 – 10/07/1996). Directora del Centro de Lenguas Modernas, de la Universidad de Granada, cargo asimilado a Decano/Director de Facultad/Escuela Universitaria (11/07/96 – 29/11/2000). Directora del Centro de Lenguas Modernas, de la Universidad de Granada, cargo asimilado a Decano/Director de Facultad/Escuela Universitaria (30/11/2000– 07/05/2001).

17. 2. OTRAS TAREAS ACADÉMICAS Y DE GESTIÓN EN LA UNIVERSIDAD DE GRANADA

Miembro electo del sector profesorado permanente en la Junta de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Granada (01/12/1992-20/12/2012). Miembro electo del Claustro de la Universidad de Granada en representación del profesorado (08/03/1995-21/06/2004). Miembro electo de la Comisión de Reforma de los Estatutos de la Universidad de Gramada, en representación del profesorado (25/05/1998-07/03/2000). Representante del profesorado en la Comisión de Docencia e Investigación del Departamento de Filología Griega y Filología Eslava, Universidad de Granada (04/05/2006-20/04/2012). Representante del profesorado en la Comisión de Docencia e Investigación del Departamento de Filología Griega y Filología Eslava, Universidad de Granada (29/06/2016 hasta la fecha). Coordinadora en la Universidad de Granada de la Red temática Polymnia-Réseau de Recherche sur les Mythographes Anciens et Modernes (desde 2008 a la actualidad).

34

Minerva Alganza Roldán. Historial académico, docente e investigador

17. 3. GESTIÓN DE CONVENIOS Y ACUERDOS ACADÉMICOS INSTITUCIONALES

Participación en el Comité técnico para la implantación de Doble Titulación en Filologías Románicas: Española, Italiana y Portuguesa. Grupo Coimbra UE (Convenio 1993/577. Universidades de Coimbra, Granada y Siena). Coimbra, 13 de noviembre

1993. Participación en el Comité técnico para la implantación de Doble Titulación en Filologías Románicas: Española, Italiana y Portuguesa. Grupo Coimbra UE (Convenio 1993/577. Universidades de Coimbra, Granada y Siena). Siena, 1 de septiembre, 1994. Miembro del Comité ejecutivo del Diploma Europeo de Lenguas Modernas. Preparación y Coordinación del examen de español L/E del Diploma Europeo en Lenguas Modernas Entidad: Consorcio Europeo en Lenguas Modernas (UE). Roma, 4-5 de diciembre, 1997. Visita a la Facultad de Pedagogía de Comenius, para organización de Cursos de Actualización pedagógica de Profesorado de Español L/E: Bratislava (Eslovaquia), 21 al 24 de septiembre de 1997. Miembro del Comité ejecutivo del Comité ejecutivo Diploma Europeo de Lenguas Modernas. Preparación y Coordinación del examen de español L/E del Diploma Europeo en Lenguas Modernas (Pecs, Hungría). Entidad: Consorcio Europeo en Lenguas Modernas (UE). Fecha: 20-23 de mayo, 1998. Visita al Instituto Cervantes y Ministerio de Educación y Cultura, para organización de Cursos de Profesorado de Español L/E en Países de Europa Central y del Este, y Países árabes: Madrid, 15 de enero de 1999. Visita a la Embajada de España en Hungría. Consejería de Educación y Cultura, para organización de Cursos de Profesorado de Español en Centros Bilingües de Hungría: Budapest, 6 a 9 de mayo de 1999. Visita al Centro de Lenguas Mundiales de la Universidad Estatal de Tashkent y a la Universidad de Bukhara (Uzbekistán). Organización de Curso para profesorado de Español L/E de la República de Uzbekistán, del 1 al 6 de junio de 1999. Visita a la Embajada de España en Estados Unidos (Washington DC), para la organización de Cursos para profesores de español L/E, diciembre, 1999.

35

Minerva Alganza Roldán. Historial académico, docente e investigador

Visita al Consorcio de Universidades CUNY (Connecticut, Rhode Island, New Hampshire) para seguimiento de Cursos de Lengua y Cultura Españolas, Storrs (CT) y Durham (NH), diciembre, 1999. Visita a la Universidad de Delaware, para seguimiento de Cursos de Lengua y Cultura Españolas, Newark (DE), diciembre, 1999.

17. 4. OTROS CARGOS ACADÉMICOS Y DE GESTIÓN

Consejera Delegada del Consejo de Administración de la Compañía Mercantil “Formación y Gestión de Granada, Sociedad Limitada” (Empresa Pública de la Universidad de Granada), desde el 26 de noviembre de 1996 hasta el 24 de junio de 2001. Asesora académica (Academic Adviser) de Arcadia University, The College of Global Studies en España. Organización y seguimiento de los programas para estudiantes universitarios norteamericanos en las universidades de Granada y Barcelona, desde 2005 y hasta 2010.

18. PERTENENCIA A COMITÉS CIENTÍFICOS Y CONSEJOS DE REDACCIÓN DE PUBLICACIONES ESPECIALIZADAS

18. 1. PERTENENCIA A CONSEJOS DE REDACCIÓN DE PUBLICACIONES

Directora/Responsable de la Colección “Series del Centro de Lenguas Modernas”, de la Editorial Universidad de Granada (1999-2001). Miembro del Consejo de Redacción de Florentia Iliberritana. Revista de Estudios de Antigüedad Clásica, durante los años 1990-1994 (Vols. 1-4/5), y desde 2006 hasta la actualidad (Vols. 17-29). Miembro del Comité Editorial de la Revista Polymnia, desde 2015 (vol. 1) hasta la actualidad. Miembro del Comité Científico de la Colección “Tomos colectivos”, editorial Centro de Estudios Bizantinos, Neogriegos y Chipriotas (CEBNGCH).

36

Minerva Alganza Roldán. Historial académico, docente e investigador

18. 2. PERTENENCIA A COMITÉS CIENTÍFICOS

Miembro del Comitato Scientifico Internazionale del GRIMM. Gruppo di Ricerca sul Mito e la Mitografia, desde 2007 a 2018.

18. 3. PERTENENCIA A COMITÉS ORGANIZADORES DE CONGRESOS Y OTROS EVENTOS ACADÉMICOS Y CULTURALES

Secretaria del Comité Organizador del I Simposio Internacional y X Jornadas sobre Bizancio. La religión en el mundo griego (Granada, del 23 al 26 de noviembre de 1992). Miembro del Comité Organizador del I Congreso de Neohelenistas de España e Iberoamérica (Granada, del 28 de febrero al 3 de marzo de 1996). Miembro del Comité Científico del Congreso Internacional Cuerpos de mujeres, imagen y tiempo: Una historia interdisciplinar de la mirada (Granada, del 26 al 28 de junio de 2014). Presidenta del Comité Organizador del Simposio Científico Internacional XIV Encuentro sobre Grecia. La mitología griega en la tradición literaria: de la Antigüedad a la Grecia contemporánea (Granada, del 24 al 25 de noviembre de 2016). Miembro de la Comisión Organizadora del Seminario Ovidio visita Granada en su Bimilenario (Granada, del 25 al 27 de octubre de 2017). Directora-Coordinadora del Curso Mitos Griegos y Cultura Occidental I: El tema de Narciso (Granada, del 19 de noviembre al 13 de diciembre de 2007). Miembro del Comité de Expertos de la Exposición La civilización del logos. 3.500 años de historia de la lengua griega.

Coordinadora y Comisaria de la Exposición Fondos Bibliográficos sobre Mitología en la Universidad de Granada (Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Granada, del 24 de noviembre de 2016 al 24 de febrero de 2017).

37

Minerva Alganza Roldán. Historial académico, docente e investigador

19. INTERVENCIÓN COMO MIEMBRO DE COMISIONES DE PLAZAS DE PROFESORADO

19. 1. COMISIONES DE CONCURSOS DE PROFESORES TITULARES Y CATEDRÁTICOS DE UNIVERSIDAD

Vocal 3. Comisión para resolver Concurso de Cuerpos Docentes Universitarios. Universidad de Salamanca. Cuerpo: Profesores Titulares de Universidad. Área de conocimiento “Filología Griega”, plaza número 445. Convocatoria: 16 de julio de 1990 («BOE», 7 de septiembre de 1990). Composición del Tribunal en «BOE» núm. 291, de 5 de diciembre de 1990, p. 36233. Vocal 2. Comisión para resolver Concurso de Cuerpos Docentes Universitarios. Universidad de La Laguna. Cuerpo: Profesores Titulares de Universidad. Área de conocimiento “Filología Griega”, plaza número 9. Convocatoria: 18 de diciembre de 1990, («BOE», 5 de febrero de 1991). Composición del Tribunal en «BOE» núm. 237, de 3 de octubre de 1991, p. 32201. Vocal 3. Comisión para resolver Concurso de Cuerpos Docentes Universitarios. Universidad de Oviedo. Cuerpo: Profesores Titulares de Universidad, Área de conocimiento “Filología Griega”, plaza número 2. Convocatoria «BOE» de 18 de febrero de 1992. Composición del Tribunal en «BOE» núm. 260, de 29 de octubre de 1992, p. 36723. Vocal 3. Comisión para resolver Concurso de Cuerpos Docentes Universitarios. Universidad de Zaragoza. Cuerpo: Profesores Titulares de Universidad, Área de conocimiento “Filología Griega”, plaza número 20. Composición del Tribunal en «BOE» núm. 234, de 27 de septiembre de 1996, pp. 28867 a 28868. Secretaria. Comisión para resolver Concurso de Cuerpos Docentes Universitarios. Universidad de Oviedo. Cuerpo: Catedráticos de Universidad, Área de conocimiento “Filología Griega”, BOE-A-2019-8587

38

Minerva Alganza Roldán. Historial académico, docente e investigador

20. OTROS MÉRITOS

20. 1. OTROS MÉRITOS ASOCIADOS A LA ACTIVIDAD INVESTIGADORA

Ayuda del Vicerrectorado de Investigación y Transferencia. Programa de Ayudas a Estancias de Profesores invitados, para la estancia del Prof. Arnaud Zucker (1 al 30 de noviembre de 2017).

20. 2. MÉRITOS ASOCIADOS A LA CALIDAD DE LA FORMACIÓN DOCENTE

Certificado de Aptitud Pedagógica (CAP), Universidad de Granada, Curso 1978-1979. Asistencia a Sesión Formativa sobre El repositorio institucional de la Universidad de Granada, organizado por el Vicerrectorado de Política Científica e Investigación. Biblioteca de la Universidad de Granada (Granada, 16 de febrero de 2011), 2 horas. Participación en el Curso Imagen y diseño de presentaciones electrónicas para la mejora de la docencia, organizado por el Vicerrectorado para la Garantía de la Calidad de la Universidad de Granada (Granada, del 12 al 26 de mayo de 2012), 10 horas. Asistencia al Curso Ingles con fines académicos (Rama de Artes y Humanidades), organizado por el Vicerrectorado para Garantía de la Calidad de la Universidad de Granada (27 de enero al 13 de febrero de 2014), 30 horas.

20. 3. MÉRITOS ASOCIADOS A LA FORMACIÓN ACADÉMICA

Diploma de asistencia al Curso de Semiótica Teatral, organizado por el Secretariado de Extensión Cultural. Gabinete de Teatro de la Universidad de Granada (del 1 al 30 de noviembre de 1979). Diploma de Asistencia al Curso de Italiano I-A (Nivel inicial), Centro de Lenguas Modernas de la Universidad de Granada (del 15 de junio al 12 de julio de 1994), 40 horas. Diploma de Asistencia al Curso de Italiano I-B (Nivel inicial), Centro de Lenguas Modernas de la Universidad de Granada (del 16 de enero al 24 de marzo de 1995), 40 horas. Diploma de Asistencia al Curso de Italiano I-C (Nivel inicial), Centro de Lenguas Modernas de la Universidad de Granada (del 27 de marzo al 14 de junio de 1995), 40 horas.

39

Minerva Alganza Roldán. Historial académico, docente e investigador

Certificado di Competenza Italiano Livello A, emitido por el Consorcio Europeo para el Certificado Europeo en Lenguas Modernas-Società Dante Alighieri (31/1/1997). Certificado di Competenza Italiano Livello B, emitido por el Consorcio Europeo para el Certificado Europeo en Lenguas Modernas-Società Dante Alighieri (31/1/1997). Asistencia al Corso di Lingua e Cultura Italiana ESU-Verona (1 al 21 de agosto de 1999). Livello progredito (avanzado), 60 horas. Diploma de Asistencia al Curso de Ingles III (Nivel intermedio bajo), Centro de Lenguas Modernas de la Universidad de Granada (del 3 al 30 de julio de 1998), 40 horas.

20. 4. OTROS MÉRITOS ASOCIADOS A LA ACTIVIDAD PROFESIONAL

Premio Honor and Distinction Congressional Youth Leadership Council (Washington DF, 5 de octubre de 2001).

21. PERÍODOS DE ACTIVIDAD INVESTIGADORA Y DE ACTIVIDAD DOCENTE RECONOCIDOS

21. 1. PERIODOS O TRAMOS DE INVESTIGACIÓN RECONOCIDOS

Tres sexenios de investigación reconocidos por la Comisión Nacional Evaluadora de la Actividad Investigadora: Primer Tramo de Investigación, con fecha de efectos del 01/01/2004, de Profesora Titular de Universidad, concedido conforme a las previsiones del R.D. 1086/1989, de 28 de agosto, de retribuciones del profesorado universitario. Segundo Tramo de Investigación, con fecha de efectos del 01/01/2008, de Profesora Titular de Universidad, concedido conforme a las previsiones del R.D. 1086/1989, de 28 de agosto, de retribuciones del profesorado universitario. Tercer Tramo de Investigación, con fecha de efectos del 01/01/2013, de Profesora Titular de Universidad, concedido conforme a las previsiones del R.D. 1086/1989, de 28 de agosto, de retribuciones del profesorado universitario.

40

Minerva Alganza Roldán. Historial académico, docente e investigador

21. 2. TRAMOS DE ACTIVIDAD DOCENTE

Primer Tramo Docente, del 01/01/1984 al 31/12/1988, con 01/04/1989, de Profesora Titular de Universidad, fecha de efectos del 1 Tramo Docente, del 01/01/1989 al 31/12/1993. Segundo Tramo Docente, del 01/01/1989 al 31/12/1993, con fecha de efectos del 01/01/1994, de Profesora Titular de Universidad. Tercero Tramo Docente, del 01/01/1994 al 31/12/1998, con fecha de efectos del 01/01/1999, de Profesora Titular de Universidad. Cuarto Tramo Docente, del 01/01/1999 al 31/12/2003, con fecha de efectos del 01/01/2004, de Profesora Titular de Universidad. Quinto Tramo Docente, del 01/01/2004 al 31/12/2008, con fecha de efectos del 01/01/2009, de Profesora Titular de Universidad. Sexto Tramo Docente, del 01/01/2009 al 31/12/2013, con fecha de efectos del 01/01/2014, de Profesora Titular de Universidad.

21. 3. TRAMOS AUTONÓMICOS (JUNTA DE ANDALUCÍA)

Concesión de Complementos Autonómicos en la evaluación de la actividad docente, investigadora y de gestión del Personal Docente e Investigador de las Universidades Públicas de Andalucía. Órgano evaluador: Comisión Andaluza de Evaluación de Complementos Autonómicos, Unidad para la Calidad de las Universidades Andaluzas (UCUA), Junta de Andalucía. Tramos 1º-4º: 2004. Tramo 5º: 2019.

41 Generado desde: Editor CVN de FECYT Fecha del documento: 17/12/2019 v 1.4.0 8c86d4251394cc3e21efcb173b47464e

Este fichero electrónico (PDF) contiene incrustada la tecnología CVN (CVN-XML). La tecnología CVN de este fichero permite exportar e importar los datos curriculares desde y hacia cualquier base de datos compatible. Listado de Bases de Datos adaptadas disponible en http://cvn.fecyt.es/

JOSÉ Vela Tejada Generado desde: Editor CVN de FECYT Fecha del documento: 12/12/2019 v 1.4.0 0db66e989e549f61201a5b40acac7854

Este fichero electrónico (PDF) contiene incrustada la tecnología CVN (CVN-XML). La tecnología CVN de este fichero permite exportar e importar los datos curriculares desde y hacia cualquier base de datos compatible. Listado de Bases de Datos adaptadas disponible en http://cvn.fecyt.es/

0db66e989e549f61201a5b40acac7854

Indicadores generales de calidad de la producción científica

Descripción breve de los principales indicadores de calidad de la producción científica (sexenios de investigación, tesis doctorales dirigidas, citas totales, publicaciones en primer cuartil (Q1), índice h....). Incluye también otros aspectos o peculiaridades importantes.

2

0db66e989e549f61201a5b40acac7854

JOSÉ Vela Tejada

Apellidos: Vela Tejada

Nombre: JOSÉ

Sexenios de investigación 5 (2017)

Quinquenios de docencia 6 (2018)

Situación profesional actual

Entidad empleadora: Universidad de Zaragoza Tipo de entidad: Universidad Departamento: CIENCIAS DE LA ANTIGÜEDAD, Facultad de Filosofía y Letras Categoría profesional: CATEDRÁTICO Fecha de inicio: 23/01/2012 Modalidad de contrato: Funcionario/a Régimen de dedicación: Tiempo completo Primaria (Cód. Unesco): 570000 - Lingüística Secundaria (Cód. Unesco): 620000 - Ciencias de las Artes y las Letras Terciaria (Cód. Unesco): 550000 - Historia Funciones desempeñadas: Docencia e Investigación en Filolología Griega Identificar palabras clave: Filología

Cargos y actividades desempeñados con anterioridad

Entidad empleadora Categoría profesional Fecha de inicio 1 Universidad de Zaragoza Profesor Titular 25/10/1993 2 Universidad de Zaragoza Profesor Titular Interino 01/10/1990 3 Universidad de Zaragoza Profesor Asociado 01/10/1987 4 Universidad de Zaragoza Profesor Encargado de Curso, Nivel C 09/02/1987

3

0db66e989e549f61201a5b40acac7854

1 Entidad empleadora: Universidad de Zaragoza Tipo de entidad: Universidad Categoría profesional: Profesor Titular Fecha de inicio-fin: 25/10/1993 - 23/01/2012 Duración: 8 años - 2 meses - 29 días

2 Entidad empleadora: Universidad de Zaragoza Tipo de entidad: Universidad Categoría profesional: Profesor Titular Interino Fecha de inicio-fin: 01/10/1990 - 12/10/1993 Duración: 3 años - 11 días

3 Entidad empleadora: Universidad de Zaragoza Tipo de entidad: Universidad Categoría profesional: Profesor Asociado Fecha de inicio-fin: 01/10/1987 - 01/10/1990 Duración: 3 años

4 Entidad empleadora: Universidad de Zaragoza Tipo de entidad: Universidad Categoría profesional: Profesor Encargado de Curso, Nivel C Fecha de inicio-fin: 09/02/1987 - 01/10/1987 Duración: 7 meses - 20 días

4

0db66e989e549f61201a5b40acac7854

Formación académica recibida

Titulación universitaria

Estudios de 1º y 2º ciclo, y antiguos ciclos (Licenciados, Diplomados, Ingenieros Superiores, Ingenieros Técnicos, Arquitectos)

Titulación universitaria: Licenciado Nombre del título: Licenciado en Filosofía y Letras División Filología Sección Filología Clásica Entidad de titulación: Universitat Autònoma de Tipo de entidad: Universidad Barcelona Fecha de titulación: 30/06/1985

Doctorados

Programa de doctorado: Programa Oficial de Doctorado en Filología Clásica Entidad de titulación: Universidad de Zaragoza Tipo de entidad: Universidad Fecha de titulación: 30/03/1990

Conocimiento de idiomas

Idioma Comprensión Comprensión Interacción oral Expresión oral Expresión escrita auditiva de lectura Alemán A1 A1 A1 A1 A1 Griego moderno B1 A2 B1 B1 B1 Latín B1 B1 B1 B1 B1 Griego antiguo B1 C1 B1 B1 B1 Inglés B1 C1 B1 B1 C1 Catalán C1 C1 B1 B1 B1 Italiano C1 C1 B1 B1 B1

Actividad docente

Dirección de tesis doctorales y/o proyectos fin de carrera

1 Título del trabajo: Los oráculos en Heródoto: análisis tipológico y estudio léxico-literario Tipo de proyecto: Tesis Doctoral Codirector/a tesis: José Vela Tejada; Klaus Geus Entidad de realización: Universidad de Zaragoza Tipo de entidad: Universidad Ciudad entidad realización: Zaragoza, Aragón, España Alumno/a: Carmen Sánchez Mañas Calificación obtenida: Sobresaliente CUM LAUDE

5

0db66e989e549f61201a5b40acac7854

Fecha de defensa: 01/02/2016 Doctorado Europeo: Si Fecha de mención: 02/02/2016 Mención de calidad: Si Fecha de obtención: 02/02/2016

2 Título del trabajo: Las Cartas de Jenofonte: caracterización lingüística, estilística y literaria Tipo de proyecto: Tesis Doctoral Codirector/a tesis: José Vela Tejada Entidad de realización: Universidad de Zaragoza Tipo de entidad: Universidad Ciudad entidad realización: Zaragoza, Aragón, España Alumno/a: Marta Hernández Gómez Calificación obtenida: Sobresaliente Cum Laude Fecha de defensa: 25/01/2016 Doctorado Europeo: No Mención de calidad: Si Fecha de obtención: 25/01/2016

3 Título del trabajo: Hircania en las fuentes clásicas: análisis de la imagen persa en Grecia y Roma y de la construcción de un tópico literario Tipo de proyecto: Tesis Doctoral Codirector/a tesis: José Vela Tejada; Rosa Marina Sáez Entidad de realización: Universidad de Zaragoza Tipo de entidad: Universidad Ciudad entidad realización: Zaragoza, Aragón, España Alumno/a: Javier Sánchez Gracia Calificación obtenida: Sobresaliente Cum Laude Fecha de defensa: 22/05/2015 Doctorado Europeo: No Mención de calidad: Si Fecha de obtención: 23/05/2015

4 Título del trabajo: Hircania: mito e historia (TFM) Tipo de proyecto: TFM (12 ECTS) Codirector/a tesis: José Vela Tejada; Rosa Marina Sáez Entidad de realización: Universidad de Zaragoza Tipo de entidad: Universidad Ciudad entidad realización: Zaragoza, Aragón, España Alumno/a: Javier Sánchez Gracia Calificación obtenida: Sobresaliente Fecha de defensa: 2011

5 Título del trabajo: Estudio léxico de las Cartas de Jenofonte Tipo de proyecto: Trabajo conducente a obtención de DEA Codirector/a tesis: José Vela Tejada Entidad de realización: Universidad de Zaragoza Tipo de entidad: Universidad Ciudad entidad realización: Zaragoza, Aragón, España Alumno/a: Marta Hernández Gómez Calificación obtenida: Sobresaliente Fecha de defensa: 01/07/2009

6 Título del trabajo: LAKONIKON DEIPNON. Alimentación y estrategia en la historiografía de la época clásica Tipo de proyecto: Trabajo conducente a obtención de DEA Codirector/a tesis: José Vela Tejada Entidad de realización: Universidad de Zaragoza Tipo de entidad: Universidad Ciudad entidad realización: Zaragoza, Aragón, España Alumno/a: Cristóbal Barea Torres

6

0db66e989e549f61201a5b40acac7854

Calificación obtenida: Sobresaliente Fecha de defensa: 01/07/2008

Experiencia científica y tecnológica

Actividad científica o tecnológica

Proyectos de I+D+i financiados en convocatorias competitivas de Administraciones o entidades públicas y privadas

1 Nombre del proyecto: IRRELIGIOSIDAD, AGNOSTICISMO Y ATEISMO EN LA GRECIA ANTIGUA: ANALISIS LEXICO- SEMANTICO EN LA LITERATURA CLA Entidad de realización: Ministerio de Economía, Tipo de entidad: Organismo Público de Industria y Competitividad Investigación Ciudad entidad realización: Zaragoza, Aragón, España Fecha de inicio-fin: 30/12/2016 - 30/12/2020 Cuantía total: 42.350 €

2 Nombre del proyecto: EL PRISMA ROMANO: IDEOLOGIA, CULTURA Y CLASICISMO EN LA TRADICION GEO-HISTORIOGRAFICA Entidad de realización: Ministerio de Economía, Industria y Competitividad Ciudad entidad realización: Sevilla, Andalucía, España Nombres investigadores principales (IP, Co-IP,...): Francisco Javier González Ponce Fecha de inicio-fin: 30/12/2016 - 29/12/2020 Cuantía total: 18.000 €

3 Nombre del proyecto: "Grupo Byblíon" (H17_17R) Grupo de Investigación de referencia Entidad de realización: Dirección General de Tipo de entidad: Universidad Investigación e Innovación (Gobierno de Aragón) Ciudad entidad realización: Zaragoza, Aragón, España Nombres investigadores principales (IP, Co-IP,...): José Vela Tejada Nº de investigadores/as: 9 Fecha de inicio-fin: 01/01/2017 - 30/11/2019 Cuantía total: 15.000 €

4 Nombre del proyecto: Grupo de investigación consolidado Byblíon (H 52) Modalidad de proyecto: De investigación Ámbito geográfico: Autonómica fundamental (incluyendo excavaciones arqueológicas, etc.). Grado de contribución: Coordinador del proyecto total, red o consorcio Entidad de realización: Universidad de Zaragoza Tipo de entidad: Universidad Ciudad entidad realización: Zaragoza, Aragón, España Nombres investigadores principales (IP, Co-IP,...): José Vela Tejada Nº de investigadores/as: 8 Nº de personas/año: 8 Entidad/es financiadora/s: Dirección General de Investigación, Innovación y Tipo de entidad: Organismo Público de Desarrollo (Consejería de Universidades, Gobierno Investigación de Aragón) y FONDO SOCIAL EUROPEO

7

0db66e989e549f61201a5b40acac7854

Ciudad entidad financiadora: Zaragoza, Aragón, España Tipo de participación: Investigador principal Fecha de inicio-fin: 01/01/2014 - 31/12/2016 Duración: 3 años Cuantía total: 11.000 € Régimen de dedicación: Tiempo completo

5 Nombre del proyecto: Concordancias lematizadas y estudio bélico de los historiadores griegos (FFI 2011-27501) Modalidad de proyecto: De investigación Ámbito geográfico: Nacional fundamental (incluyendo excavaciones arqueológicas, etc.). Grado de contribución: Investigador/a Entidad de realización: Universidad de Zaragoza Tipo de entidad: Universidad Ciudad entidad realización: Zaragoza, Aragón, España Nombres investigadores principales (IP, Co-IP,...): Carlos Schrader García Nº de investigadores/as: 4 Nº de personas/año: 4 Entidad/es financiadora/s: Ministerio de Economía, Industria y Competitividad Tipo de entidad: Organismo Público de (MICINN) Investigación Ciudad entidad financiadora: Madrid, Comunidad de Madrid, España Tipo de participación: Miembro de equipo Fecha de inicio-fin: 01/01/2012 - 31/12/2015 Duración: 4 años Cuantía total: 33.880 € Régimen de dedicación: Tiempo completo

6 Nombre del proyecto: Grupo de investigación consolidado Byblíon (H 52) Modalidad de proyecto: De investigación Ámbito geográfico: Autonómica fundamental (incluyendo excavaciones arqueológicas, etc.). Grado de contribución: Coordinador del proyecto total, red o consorcio Entidad de realización: Universidad de Zaragoza Tipo de entidad: Universidad Ciudad entidad realización: Zaragoza, Aragón, España Nombres investigadores principales (IP, Co-IP,...): José Vela Tejada Nº de investigadores/as: 7 Nº de personas/año: 7 Entidad/es financiadora/s: Dirección General de Investigación, Innovación y Tipo de entidad: Organismo Público de Desarrollo (Consejería de Ciencia y Tecnología, Investigación Gobierno de Aragón) y FONDO SOCIAL EUROPEO Ciudad entidad financiadora: Zaragoza, Aragón, España Tipo de participación: Investigador principal Fecha de inicio-fin: 01/01/2013 - 31/12/2013 Duración: 1 año Cuantía total: 1.883 € Régimen de dedicación: Tiempo completo

7 Nombre del proyecto: Grupo de investigación consolidado BYBLÍON (H 52) Modalidad de proyecto: De investigación fundamental (incluyendo excavaciones arqueológicas, etc.). Grado de contribución: Coordinador del proyecto total, red o consorcio Entidad de realización: Universidad de Zaragoza Tipo de entidad: Universidad Ciudad entidad realización: Zaragoza, Aragón, España Nombres investigadores principales (IP, Co-IP,...): JOSÉ Vela Tejada

8

0db66e989e549f61201a5b40acac7854

Nº de investigadores/as: 7 Entidad/es financiadora/s: Dirección General de Investigación, Innovación y Tipo de entidad: Organismo Público de Desarrollo (Consejería de Ciencia y Tecnología, Investigación Gobierno de Aragón Ciudad entidad financiadora: Zaragoza, Aragón, España Tipo de participación: Coordinador Fecha de inicio-fin: 01/01/2010 - 31/12/2012 Duración: 3 años Cuantía total: 11.420,74 € Régimen de dedicación: Tiempo completo

8 Nombre del proyecto: Concordancias lematizadas y léxico militar de los historiadores helenísticos e imperiales en la Grecia antigua (HUM 2007-64772) Modalidad de proyecto: De investigación Ámbito geográfico: Nacional fundamental (incluyendo excavaciones arqueológicas, etc.). Grado de contribución: Investigador/a Entidad de realización: Universidad de Zaragoza Tipo de entidad: Universidad Ciudad entidad realización: Zaragoza, Aragón, España Nombres investigadores principales (IP, Co-IP,...): Carlos Schrader García Nº de investigadores/as: 5 Entidad/es financiadora/s: Dirección General de Investigación (Ministerio de Educación) Ciudad entidad financiadora: Madrid, Comunidad de Madrid, España Tipo de participación: Miembro de equipo Fecha de inicio-fin: 01/01/2007 - 31/12/2010 Duración: 4 años Cuantía total: 24.000 € Régimen de dedicación: Tiempo completo

9 Nombre del proyecto: Grupo de investigación emergente Byblíon (H 52) Modalidad de proyecto: De investigación fundamental (incluyendo excavaciones arqueológicas, etc.). Grado de contribución: Coordinador del proyecto total, red o consorcio Entidad de realización: Universidad de Zaragoza Tipo de entidad: Universidad Ciudad entidad realización: Zaragoza, Aragón, España Nombres investigadores principales (IP, Co-IP,...): José Vela Tejada Nº de investigadores/as: 5 Entidad/es financiadora/s: Dirección General de Investigación, Innovación y Tipo de entidad: Organismo Público de Desarrollo (Consejería de Ciencia y Tecnología, Investigación Gobierno de Aragón) Ciudad entidad financiadora: Zaragoza, Aragón, España Tipo de participación: Investigador principal Fecha de inicio-fin: 01/01/2008 - 31/12/2009 Duración: 2 años Cuantía total: 5.694 € Régimen de dedicación: Tiempo completo

10 Nombre del proyecto: Concordancias lematizadas y léxico de la terminología militar en la Grecia antigua (BFF 2003-08186) Modalidad de proyecto: De investigación Ámbito geográfico: Nacional fundamental (incluyendo excavaciones arqueológicas, etc.).

9

0db66e989e549f61201a5b40acac7854

Grado de contribución: Investigador/a Entidad de realización: Universidad de Zaragoza Tipo de entidad: Universidad Ciudad entidad realización: Zaragoza, Aragón, España Nombres investigadores principales (IP, Co-IP,...): Carlos Schrader García Nº de investigadores/as: 4 Entidad/es financiadora/s: DGES (Ministerio de Educación y Cultura) Tipo de entidad: Organismo Público de Investigación Ciudad entidad financiadora: Madrid, Comunidad de Madrid, España Tipo de participación: Miembro de equipo Fecha de inicio-fin: 01/01/2003 - 31/12/2006 Duración: 4 años Cuantía total: 18.800 € Régimen de dedicación: Tiempo completo

11 Nombre del proyecto: Léxico y concordancias de la terminología militar de la Grecia antigua (PB 98-1622) Modalidad de proyecto: De investigación Ámbito geográfico: Nacional fundamental (incluyendo excavaciones arqueológicas, etc.). Grado de contribución: Investigador/a Entidad de realización: Universidad de Zaragoza Tipo de entidad: Universidad Ciudad entidad realización: Zaragoza, Aragón, España Nombres investigadores principales (IP, Co-IP,...): Carlos Schrader García Nº de investigadores/as: 3 Entidad/es financiadora/s: DGICYT (Ministerio de Educación y Cultura) Tipo de entidad: Organismo Público de Investigación Ciudad entidad financiadora: Madrid, Comunidad de Madrid, España Tipo de participación: Miembro de equipo Fecha de inicio-fin: 01/01/1999 - 31/12/2002 Duración: 4 años Régimen de dedicación: Tiempo completo

12 Nombre del proyecto: Léxico de la terminología militar de la Grecia antigua (PS 94-0055) Modalidad de proyecto: De investigación Ámbito geográfico: Nacional fundamental (incluyendo excavaciones arqueológicas, etc.). Grado de contribución: Investigador/a Entidad de realización: Universidad de Zaragoza Tipo de entidad: Universidad Ciudad entidad realización: Zaragoza, Aragón, España Nombres investigadores principales (IP, Co-IP,...): Carlos Schrader García Nº de investigadores/as: 3 Entidad/es financiadora/s: DGICYT (Ministerio de Educación y Ciencia) Tipo de entidad: Organismo Público de Investigación Ciudad entidad financiadora: Madrid, Comunidad de Madrid, España Tipo de participación: Miembro de equipo Fecha de inicio-fin: 01/01/1995 - 31/12/1998 Duración: 4 años Régimen de dedicación: Tiempo completo

10

0db66e989e549f61201a5b40acac7854

13 Nombre del proyecto: Estrategia, táctica y poliorcética en la Grecia Clásica: base de datos para un estudio semántico y sociológico de la terminología militar helena de los siglos VI-IV a. C. (PS 90-0123) Modalidad de proyecto: De investigación Ámbito geográfico: Nacional fundamental (incluyendo excavaciones arqueológicas, etc.). Grado de contribución: Investigador/a Entidad de realización: Universidad de Zaragoza Tipo de entidad: Universidad Ciudad entidad realización: Zaragoza, Aragón, España Nombres investigadores principales (IP, Co-IP,...): Carlos Schrader García Nº de investigadores/as: 3 Entidad/es financiadora/s: DGICYT (MEC) Tipo de entidad: Organismo Público de Investigación Ciudad entidad financiadora: Madrid, Comunidad de Madrid, España Tipo de participación: Miembro de equipo Fecha de inicio-fin: 01/01/1991 - 31/12/1994 Duración: 4 años Régimen de dedicación: Tiempo completo

Contratos, convenios o proyectos de I+D+i no competitivos con Administraciones o entidades públicas o privadas

1 Nombre del proyecto: CONTRATO MERCANTIL DE EDICIÓN DE CONTENIDOS CULTURALES EN INTERNET Grado de contribución: Coordinador/a científico/a Nombres investigadores principales (IP, Co-IP,...): José Vela Tejada Nº de investigadores/as: 2 Fecha de inicio: 01/01/2004 Duración: 12 años

2 Nombre del proyecto: Programa de Ayudas a la Edición de Publicaciones Científicas de la Universidad de Zaragoza (Vicerrectorado de Investigación) Grado de contribución: Coordinador/a científico/a Nombres investigadores principales (IP, Co-IP,...): José Vela Tejada Nº de investigadores/as: 1 Entidad/es participante/s: Universidad de Zaragoza Fecha de inicio: 01/01/1998 Duración: 18 años - 11 meses Cuantía total: 25.000 €

11

0db66e989e549f61201a5b40acac7854

Actividades científicas y tecnológicas

Producción científica

Publicaciones, documentos científicos y técnicos

1 José Vela Tejada; Carmen Sánchez Mañas. Heródoto, «maestro de armas» de la Poliorcética de Eneas el Táctico. Salduie. 13-14, pp. 327 - 336. Zaragoza, Aragón(España): Departamento de Ciencias de la Antigüedad, Universidad de Zaragoza, 2016. Disponible en Internet en: . ISSN 1576-6454 Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Posición de firma: 1 Grado de contribución: Autor/a o coautor/a de artículo en revista con comité evaluador de admisión externo Nº total de autores: 2 Publicación relevante: Si

2 José Vela Tejada. La oratio funebris de Hécuba en las Troyanas de Eurípides (vv. 1156-1206). revista: Studia Philologica Valentina. 18, pp. 451 - 464. Valencia, Comunidad Valenciana(España): Universidad de València, 2016. Disponible en Internet en: . ISSN 1135-9560 Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Grado de contribución: Autor/a o coautor/a de artículo en revista con comité evaluador de admisión externo Publicación relevante: Si

3 José Vela Tejada. ????????, ??????? y ??????? en el método historiográfico de Polibio. revista: Talia dixit. 9, pp. 1 - 21. Cáceres, Extremadura(España): 2014. Disponible en Internet en: . ISSN 1886-9440 Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Grado de contribución: Autor/a o coautor/a de artículo en revista con comité evaluador de admisión externo Publicación relevante: Si

4 Atticism in Plutarch: a μίμησις τῶν ἀρχαίων or diglossia?. Euphrosyne. 47, pp. 319 - 332. 2019. Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista

5 José Vela Tejada. Why did Xenophon write a Symposium? Erotica paideia and logos Sokratikos. Historikà. Studi di storia greca e romana. 1 - 1, pp. 81 - 99. Turín, Piemonte(Italia): Dipartimento di Storia dell' Università degli Studi di Torino, 2011. Disponible en Internet en: . ISSN 2039-4985 Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Grado de contribución: Autor/a o coautor/a de artículo en revista con comité evaluador de admisión externo

6 José Vela Tejada. Historiógrafos y periegetas. Portal de Internet www.liceus.com. pp. 1 - 28. MadridLiceus, E-excellence, 2010. Disponible en Internet en: . ISBN 978-84-9822-113-8 Tipo de producción: Artículo científico Grado de contribución: Autor/a o coautor/a de documento científico o técnico de difusión

7 José Vela Tejada. Tradición Clásica e identidad neohelénica en los poemas de amor chipriotas del siglo XVI. Estudios Neogriegos. 13, pp. 51 - 96. Sociedad Hispanoamericana de Estudios Neohelénicos, 2010. Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista

12

0db66e989e549f61201a5b40acac7854

8 José Vela Tejada. Koiné y aticismo en Galeno, De antidotis: datos para un estudio lingüístico. Cuadernos de Filología Clásica (estudios griegos e indoeuropeos). 19, pp. 41 - 61. MadridUniversidad Complutense de Madrid, 2009. Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista

9 José Vela Tejada. El monólogo de Casandra: juicio y condena de la guerra injusta (Eurípides, Troyanas 353-405). Faventia. 30 - 1-2, pp. 209 - 222. BarcelonaUniversitat Autònoma de Barcelona, 2008. Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista

10 José Vela Tejada. ???? ??? ??????? ??? ???????? ??? ?????????: ????? ?????? ??? ???????? ?? ?? ???????? ??? ???????;. ???????. 13, pp. 29 - 46. University of Crete, 2007. Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista

11 José Vela Tejada. Warfare, History and Literature in the Archaic and Classical Periods: the Development of Greek Military Treatises. Historia. 53 - 2, pp. 129 - 146. StuttgartFranz-Steiner-Verlag, 2004. Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista

12 José Vela Tejada. Jenofonte. Portal de Internet www.liceus.com. MadridLiceus, 2002. ISBN 84-96359-06-9 Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Documento o Informe científico-técnico Grado de contribución: Autor/a o coautor/a de documento científico o técnico de difusión

13 José Vela Tejada. La reestructuración funcional del sistema pre. Habis. 24, pp. 235 - 247. SevillaUniversidad de Sevilla, 1993. Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista

14 José Vela Tejada. Tradición y originalidad en la obra de Eneas el Táctico: la génesis de la historiografía militar. Minerva. 7, pp. 79 - 92. ValladolidUniversidad de Valladolid, 1993. Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista

15 “Creating Koiné: Aineias Tacticus in the History of the ”. PRETZLER, M. – BARLEY, N. (ed.), Brill's Companion to Aineias Tacticus. pp. 96 - 122. Leiden(Holanda): Brill, 2017. ISSN 1872-3357, ISBN 9789004223516 Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro Grado de contribución: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro Publicación relevante: Si

16 José Vela Tejada. Algunas consideraciones sobre la transmisión de la Historiografía Griega. J. Guillermo Montes Cala (?), Rafael J. Gallé Cejudo, Manuel Sánchez Ortiz de Landaluce y Tomás Silva Sánchez (eds.) Fronteras entre el verso y la prosa en la literatura helenística y helenístico-romana. 50, pp. 707 - 720. Bari, Puglia(Italia): Levante editori, 2016. ISSN 1723-4891, ISBN 978-88-7949-664-3 Colección: Le Rane Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro Grado de contribución: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro Publicación relevante: Si

17 José Vela Tejada. El viaje de Grecia de Jean Moréas: lugar de encuentro de la cultura europea. Francisco Morcillo Ibáñez (ed.), Mundo Neogriego y Europa: Contactos, Diálogos Culturales/ N??????????? ?????? ??? ? ??????: ???????? ??? ???????????? ???????. V Congreso de Neohelenistas de Iberoamérica (Valencia, 25-26 de Octubre de 2013). pp. 335 - 349. Granada, Andalucía(España): Sociedad Hispánica de Estudios Neogriegos, 2015. ISBN 978-84-95905-70-3 Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro

13

0db66e989e549f61201a5b40acac7854

Grado de contribución: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro Publicación relevante: Si

18 José Vela Tejada. Hegemony and Political Instability in the Black Sea and Hellespont after the Theban expedition to Byzantium in 364 BC. G. R. Tsetskhladze, A. Avram, J. Hargrave (eds.), The Danubian Lands between the Black, Aegean and Adriatic Seas (7th Century BC - 10th Century AD). Proceedings of the Fifth International Congress on Black Sea Antiquities (Belgrade - 17-21 September 2013). pp. 51 - 56. Oxford, Reino Unido(Reino Unido): Archaeopress: British Archaeological Reports (BAR). International series., 2015. ISBN 978 1 78491 193 5 Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro Grado de contribución: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro Publicación relevante: Si

19 José Vela Tejada. Koiné y aticismo: pautas de análisis lingüístico en Galeno, De antidotis. Libro: J. A. López Férez (ed.), Galeno. Lengua, composición literaria, léxico, estilo. pp. 29 - 44. Madrid, Comunidad de Madrid(España): Ediciones Clásicas, 2015. ISBN 84-7882-743-9 Depósito legal: M-31949-2015 Colección: EFG 15 Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro Grado de contribución: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro Publicación relevante: Si

20 José Vela Tejada. Tradición Clásica e intransigencia religiosa en el teatro de Francisco Bances Candamo. J. Ángel y Espinós, J. M. Floristán Imízcoz, F. García Romero y M. López Salvá (eds.), ?????? ??? ?????. Homenaje a Ignacio Rodríguez Alfageme. pp. 809 - 819. Zaragoza, Aragón(España): Libros Pórtico, 2015. ISBN 9788479561437 Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro Grado de contribución: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro Publicación relevante: Si

21 José Vela Tejada. Antígona 1939: Mito Político y Enfrentamiento Fratricida en la Escena Española de Posguerra. A. Pérez-Jiménez (ed.), ?????????. Realidad, fantasía, interpretación, funciones y pervivencia del mito griego. Estudios en honor del Profesor Carlos García Gual. pp. 749 - 762. Zaragoza, Aragón(España): Pórtico, 2014. ISBN 978-84-7956-136-9 Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro Grado de contribución: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro Publicación relevante: Si

22 José Vela Tejada. Tradición Clásica y Poética Castellana en el Marqués de Santillana. MARTÍNEZ FERNÁNDEZ, A., ORTEGA VILLARO, B., VELASCO LÓPEZ, H., ZAMORA SALAMANCA, H. (eds.), Ágalma. Ofrenda desde la Filología Clásica a Manuel García Teijeiro,. pp. 1303 - 1310. Valladolid, Castilla y León(España): Universidad de Valladolid, 2014. ISBN 978-84-8448-790-6 Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro Publicación relevante: Si

23 José Vela Tejada. Fuentes Clásicas del Prerrenacimiento Español: la obra del Marqués de Santillana. BELTRÁN, J. A.-ENCUENTRA, A.-FONTANA ELBOJ, G. MAGALLÓN, A. I.-MARINA, R. Mª (eds.), Otium cum dignitate. Estudios en homenaje al Profesor José Javier Iso Echegoyen. pp. 608 - 618. Zaragoza, Aragón(España): Monografías de Filología Latina, 2013. Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro Grado de contribución: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro Publicación relevante: Si

14

0db66e989e549f61201a5b40acac7854

24 José Vela Tejada. La Tradición Clásica en la génesis del Teatro Europeo. PINO CAMPOS. L. M., SANTANA HENRÍQUEZ, G. (eds.), ????? ??? ?????? ????? ?????????? ??????????. Homenaje al Profesor Juan Antonio López Férez. pp. 829 - 836. Madrid, Comunidad de Madrid(España): Ediciones Clásicas, 2013. ISBN 84-7882-773-0 Depósito legal: M-28667-2013 Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro Grado de contribución: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro Publicación relevante: Si

25 José Vela Tejada. Plutarco y el arte de la guerra: a propósito de Sobre si los atenienses fueron más ilustres en guerra o en sabiduría. Germán Santana Henríquez (ed.), Plutarco y las artes. XI Simposio Internacional de la Sociedad Española de Plutarquistas. pp. 271 - 279. Madrid, Comunidad de Madrid(España): Ediciones Clásicas, 2013. ISBN 84-7882-775-7 Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro Grado de contribución: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro Publicación relevante: Si

26 José Vela Tejada. Un cri Pour la Grèce! La Antígona entre Muros de José Martín Elizondo. García Romero, F.- González Serrano, P.-Hernández Muñoz, F.-Omatos Sáenz, O. (eds.), ?? ?????? ??? ?????? ????????. Homenaje a la Profesora Penélope Stavrianopulu.pp. 571 - 582. ?erlín, Berlin(Alemania): Logos Verlag, 2013. ISBN 978-3-8325-3347-2 Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro Grado de contribución: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro Publicación relevante: Si

27 José Vela Tejada. Dioses y hombres en el drama euripídeo: ¿una barrera de incomunicación?. ROSA, C. de la- MARTIN FERREIRA I.-SUÁREZ DE LA TORRE, E. (coords.), ¡Que los dioses nos escuchen! Comunicación con lo divino en el mundo greco-latino y su pervivencia. pp. 291 - 307. Valladolid, Castilla y León(España): Universidad de Valladolid (Secretariado de Publicaciones e Intercambio Editorial), 2012. ISBN 978-84-8448-713-5 Depósito legal: VA 540-2012 Colección: Lingüística y Filología; 79 Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro Grado de contribución: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro Publicación relevante: Si

28 José Vela Tejada. Falsificación y propaganda en la Historia: utopía y realidad de la “Koiné Eirene”. MARTÍNEZ, J. (ed.), Mundus Vult decipi. Estudios interdisciplinares sobre falsificación textual y literaria. 1, pp. 415 - 426. Madrid, Comunidad de Madrid(España): Ediciones Clásicas, 2012. ISBN 84-7882-738-2 Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro Grado de contribución: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro Publicación relevante: Si

29 José Vela Tejada. Helenismos en la versión herediana del “Libro de los Emperadores” de Juan Zonaras. Olga Omatos Sáenz-Idoia Mamolar Sánchez-Javier Alonso Aldama (eds.), IV CONGRESO DE LA SOCIEDAD HISPÁNICA DE ESTUDIOS NEOGRIEGOS, “Culturas hispánicas y mundo griego”/ IV ??????? ???????? ????????????? ??? ???????? ?????????? ??? ??? ????????? ???????? «? ?????????? ??? ??? ?????? ??? ????????? ??????????» (Zaragoza 1, 2 y 3 de octubre de 2009). pp. 673 - 681. Vitoria/Gasteiz-Granada(España): Sociedad Hispánica de Estudios Neogriegos, 2012. ISBN 9788495905420 Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro Grado de contribución: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro Publicación relevante: Si

15

0db66e989e549f61201a5b40acac7854

30 José Vela Tejada. Stasis and polemos at Pontus in the first half of the 4th century BC according to Aeneas Tacticus: the Datames’ siege of Sinope. TSETESKHLADEZE, G. (ed.), The Black Sea, Paphlagonia, Pontus and Phrygia in Antiquity (Aspects of archaeology and ancient history). 2432, pp. 253 - 261. Oxford, Shropshire and Staffordshire(Reino Unido): Archaeopress: British Archaeological Reports (BAR). International series., 2012. ISBN 978178491192 8 Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro Grado de contribución: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro Publicación relevante: Si

31 José Vela Tejada. Plutarco transmisor de Jenofonte: la Vida de Agesilao y la propaganda anti-espartana del siglo IV. CANDAU MORÓN, J. M., GONZÁLEZ PONCE, F. J., CHÁVEZ REINO, A. (eds.), Plutarco transmisor (Actas del X Simposio Internacional de la Sociedad Española de Plutarquistas. "Plutarco transmisor". Sevilla, 12 al 14 de Noviembre de 2009). 1, pp. 289 - 299. Sevilla, Andalucía(España): Secretariado de Publicaciones Universidad de Sevilla, 2011. ISBN 978-84-472-1352-8 Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro Grado de contribución: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro Publicación relevante: Si

32 José Vela Tejada. Temas para un estudio de la Tragedia griega. BELTRÁN, J. A., VICENTE, A. (eds.), Grecia y Roma a escena. pp. 51 - 96. Madrid, Comunidad de Madrid(España): Liceus, E-excellence, 2010. Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro Grado de contribución: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro Publicación relevante: Si

33 1. Construyendo un retrato histórico: relaciones dialógicas entre la Vida de Sila de Plutarco y Estrabón. J. F. Martos Montiel-C. Macías Villalobos-R. Caballero Sánchez (eds.) (con la colaboración de Carlos Alcalde Martín, Marta González González y Jorge Bergua Cavero), Plutarco, entre dioses y astros. Homenaje al profesor Aurelio Pérez Jiménez de sus discípulos, colegas y amigos. pp. 669 - 684. ZaragozaPórtico, 2019. Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro

34 Literature and early koine: the birth of Greek Identity?. Zoé Gavriilidou, Maria Konstantinidou, Nikos Mavrelos, Ioannis Deligianis y Giorgos Tsomís (eds.), Identities: Language and Literature (Proceedings of the International Conference on the Occasion of the 20th Anniversary of the Department of Greek of Democritus University of Thracia, Komotini, Tracia (Grecia), 9-11 de octubre de 2015). [= Ζωή Γαβριηλίδου, Μαρία Κωνσταντινίδου, Νίκος _Μαυρέλος, Ιωάννης Ντεληγιάννης, Ιωάννα Παπαδοπούλου, Γεώργιος Τσομής (επιμ.), Ταυτότητες: γλώσσα και λογοτεχνία (Πρακτικα του Διεθνους Συνεδριου για τα 20 χρονια Λειτουργιας του Τμηματος Ελληνικης Φιλολογιας του Δ.Π.Θ. Κομοτηνη). 2, pp. 762 - 774. Εκδόσεις Σαΐτα, 2018. Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro

35 El mito de Diomedes en los libros V y VI de la Geografía de Estrabón: colonización y propaganda imperial. Libro: M. Alganza-P. Papadopoulou (eds.), La mitología griega en la tradición literaria: de la Antigüedad a la Grecia contemporánea (SIMPOSIO CIENTÍFICO INTERNACIONAL XIV ENCUENTRO SOBRE GRECIA Granada 24 y 25 de noviembre de 2016). pp. 35 - 50. GranadaCentro de Estudios Bizantinos, Neogriegos y Chipriotas, 2017. ISBN 9788495905895 Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro

36 SÁNCHEZ MAÑAS, Carmen-VELA TEJADA, José. Motivos eróticos en los oráculos y sueños proféticos en Heródoto. ΠΑΙΔΕΙΑ ΚΑΙ ΖΗΤΗΣΙΣ. Homenaje a Marcos Martínez. :, pp. 735 - 746. Ediciones Clásicas, 2017. Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro

37 SÁNCHEZ MAÑAS, Carmen; VELA TEJADA, José. Oracles de colonització en Heròdot. M. Oller-J. Pàmies- C. Varias, Tierra, territorio y población en la Grecia antigua: aspectos institucionales y míticos. II, pp. 53 - 65. en la Grecia antigua: aspectos institucionales y míticosUtopica, 2017. Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro

16

0db66e989e549f61201a5b40acac7854

38 VELA TEJADA; José. «Antígona com a al·legoria de la Guerra Civil a la dramatúrgia hispana». Libro: Esperança Borrell-Pilar Gómez Cardó (eds.), Omnia Mutantur. Canvi, transformació i pervivència en la cultura clàssica, en les seves llengües i en el seu llegat. I, pp. 181 - 187. BarcelonaUniversitat de Barcelona. Edicions, 2016. Tipo de producción: Capítulo de libro

39 José Vela Tejada. Pervivencia de la Tradición Clásica en el Teatro Español del XVIII. PÉREZ JIMÉNEZ, A., CALERO SECALL, I. (eds.), ????? ??????????. ?iscelánea de Estudios Ofrecidos a Mª Ángeles Durán López. 1, pp. 485 - 500. Zaragoza, Aragón(España): Pórtico, 2011. Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro

40 José Vela Tejada. El Banquete de los Siete Sabios de Plutarco y los temas de sabiduría práctica. J. RIBEIRO FERREIRA, D. LEÂO, M. TROSTER & P. BARATA DIAS (eds.), Symposion and Philanthropia. pp. 459 - 470. Coimbra(Portugal): Humanitas Supplementum, 2009. Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro

41 José Vela Tejada. Los mitos clásicos en el teatro del 27: José Bergamín y Max Aub. J. A. López Férez (ed.), Mitos clásicos en la literatura española e hispanoamericana del siglo XX.pp. 261 - 274. MadridEdiciones Clásicas, 2009. Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro

42 José Vela Tejada. El Banquete de los Siete Sabios y la Vida de Solón de Plutarco: mito político y contexto literario. NIKOLAIDIS, A. G. (ed.), The Unity of Plutarch’s Work. pp. 501 - 514. ?erlín-Nueva YorkWalter de Gruyter, 2008. Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro

43 José Vela Tejada. Jenofonte y la ???????? ?????. CALDERÓN, E., MORALES, A. & VALVERDE, M. (eds.), Koinós lógos. Homenaje al Profesor José García López. pp. 1047 - 1057. MurciaUniversidad de Murcia, 2006. Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro

44 José Vela Tejada. Los mitos griegos en la Lírica española del siglo XV: el Prerrenacimiento español en el Marqués de Santillana y Juan de Mena. LÓPEZ FÉREZ, J. A. (ed.), La mitología clásica en la literatura española. Panorama diacrónico. 11, pp. 165 - 186. MadridEdiciones Clásicas, 2006. Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro

45 José Vela Tejada. Historiografía y biografía: a propósito de la reconquista de la Cadmea tebana (Plutarco, Pelópidas 7-13).PÉREZ JIMÉNEZ, A., TITCHENER, F. (eds.), Historical and biographical Values of Plutarch’s Works. Studies devoted to Professor Philip A. Stadter by the International Plutarch Society. pp. 465 - 478. Málaga-Logan, UtahUniv. Málaga-Utah State Univ., 2005. Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro

46 José Vela Tejada. Paideia Xenofontea a l’Agesilau de Plutarc. JUFRESA, M., MESTRE, F., GÓMEZ, P., GILABERT, P. (eds.), Plutarc a la seva època: Paideia i societat (Actas del VIII Simposio Internacional de la Sociedad Española de Plutarquistas, Barcelona, 6-8 nov. 2003. pp. 665 - 672. BarcelonaPrensas Universidad Barcelona, 2005. Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro

47 José Vela Tejada. Empeireía y socratismo en los opuscula de Jenofonte.NIETO IBÁÑEZ, J. M.ª (coord.), Lógos Hellenikós. Homenaje al Profesor Gaspar Morocho Gayo. pp. 455 - 464. LeónPrensas Universidad de León, 2003. Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro

48 José Vela Tejada. José Bergamín y Alfonso Sastre: dos Medeas en la literatura española contemporánea. RUIZ SOLA, A., ORTEGA VILLARO, B. (eds.), La recepción del mito clásico en la literatura y el pensamiento, (Actas de las I y II jornadas de Tradición clásica). pp. 207 - 236. Burgos2002.

17

0db66e989e549f61201a5b40acac7854

Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro

49 José Vela Tejada. Plutarco (Sol., 8) y Aristóteles (A.P., 14.1): retórica y propaganda en la Antigüedad. PÉREZ JIMÉNEZ, A., GARCÍA LÓPEZ, J., AGUILAR, R. M. (eds.), Plutarco, Platón y Aristóteles. Actas del V Congreso Internacional de la I.P.S. (Madrid-Cuenca, 4-7 de mayo de 1999). pp. 683 - 696. MadridEdiciones Clásicas, 1999. Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro

50 José Vela Tejada. Dativo de plural en griego antiguo: problemas y métodos de análisis lingüístico,. SCHRADER, C.- JORDÁN, C.- BELTRÁN, J. A. (eds.), DIDASKALOS. Estudios en homenaje al Profesor Serafín Agud en su octogésimo aniversario, Monografías de Filología Griega. 9, pp. 123 - 155. ZaragozaDepartamento de Ciencias de la Antigüedad (Universidad de Zaragoza), 1998. Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro

51 José Vela Tejada. La Poliorcética de Eneas el Táctico: nuevas aportaciones para el estudio de la koiné.Actas del VIII Congreso Español de Estudios Clásicos. I, pp. 323 - 330. MadridEdiciones Clásicas, 1994. Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro

52 José Vela Tejada. La obra de Eneas el Táctico como documento histórico. ZARAGOZA, J., GONZÁLEZ SENMARTÍ, A. (eds.), Homenatge a Josep Alsina. Actes del Xè Simposi de la Secció Catalana de la S.E.E.C. (Tarragona, 28 a 30 de novembre de 1990).1 - 1, pp. 353 - 358. TarragonaDiputació de Tarragona, 1992. Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro

53 José Vela Tejada. Ilíada 2, 455-483: la funcionalidad del símil homérico.FERRERES, L. (ed.), Treballs en honor de Virgilio Bejarano. Actes del IXè Simposi de la Secció Catalana de la SEEC (St. Feliu de Guixols, 13-16 d’abril de 1988). 1 y 2, pp. 733 - 740. BarcelonaUniversidad de Barcelona, 1991. Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro

54 José Vela Tejada. El discurso bélico en las Troyanas de Eurípides. Actas del VII Congreso Español de Estudios Clásicos. II, pp. 365 - 372. MadridUniv. Complutense, 1989. Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro

55 Eduardo Martín de Hoyos; José Vela Tejada; Ángela Hernández Torcal; Francisco Javier Gómez Espelosín; Carlos Schrader García. Recursos metodológicos para la enseñanza de la métrica griega. Aspectos Didácticos de Griego. 2, pp. 43 - 78. ZaragozaICE, Universidad de Zaragoza, 1988. Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro Posición de firma: 2 Grado de contribución: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro Nº total de autores: 5

56 José Vela Tejada; Juan Francisco Fraile Vicente; Carmen Sánchez Mañas. Studia Caesaraugustana Vigencia y presencia del mundo clásico hoy: XXV años de Estudios Clásicos en la Universidad de Zaragoza. Monografías de Filología Griega. 25, pp. 1 - 466. Zaragoza, Aragón(España): PUZ, 2015. Disponible en Internet en: . ISSN 1136-0860, ISBN 978-84-16272-95-2 Depósito legal: Z 1003-2015 Tipo de producción: Libro o monografía científica Tipo de soporte: Libro Posición de firma: 1 Grado de contribución: Editor/a o coeditor/a Nº total de autores: 3 Publicación relevante: Si

57 Carlos Schrader García; José Vela Tejada; Vicente Ramón Palerm. Xenophontis operum Concordantiae. Vol. V: Opuscula. Xenophontis operum Concordantiae. V - 1-2, pp. 1 - 798. Hildesheim-Zurich-Nueva YorkOlms, 2008. Tipo de producción: Libro o monografía científica Tipo de soporte: Libro

18

0db66e989e549f61201a5b40acac7854

58 Carlos Schrader García; José Vela Tejada; Vicente Ramón Palerm. Xenophontis operum Concordantiae. Vol. III: Cyrupaedia. Xenophontis operum Concordantiae. III - 1 y 2, pp. 1 - 1052. Hildesheim-Zurich-Nueva YorkOlms, 2003. Tipo de producción: Libro o monografía científica Tipo de soporte: Libro

59 Carlos Schrader García; José Vela Tejada; Vicente Ramón Palerm. Xenophontis operum Concordantiae. Vol. I: Hellenica. Xenophontis operum Concordantiae. I - 1 y 2, pp. 1 - 904. Hildesheim-Zurich-Nueva YorkOlms, 2002. Tipo de producción: Libro o monografía científica Tipo de soporte: Libro

60 Carlos Schrader García; José Vela Tejada; Vicente Ramón Palerm. Xenophontis operum Concordantiae. Vol. II: Anabasis. Xenophontis operum Concordantiae. II - 1 y 2, pp. 1 - 779. Hildesheim-Zurich-Nueva YorkOlms, 2002. Tipo de producción: Libro o monografía científica Tipo de soporte: Libro

61 José Vela Tejada; Jesús Gracia Artal. Estrabón. Geografía, V-VI. Estrabón. Geografía, V-VII. 288, pp. 9 - 210. MadridBiblioteca Clásica Gredos, 2001. Tipo de producción: Libro o monografía científica Tipo de soporte: Libro

62 José Vela Tejada. Post H. R. Breitenbach: tres décadas de estudios sobre Jenofonte (1967-1997). Actualización científica y bibliográfica.Monografías de Filología Griega. 11, pp. 1 - 221. ZaragozaDepartamento de Ciencias de la Antigüedad (Universidad de Zaragoza), 1998. Tipo de producción: Libro o monografía científica Tipo de soporte: Libro

63 Carlos Schrader García; Vicente Ramón Palerm; José Vela Tejada. Plutarco y la Historia. Actas del V Simposio Español sobre Plutarco, Zaragoza, 20-22 de junio de 1996 (Sociedad Española de Plutarquistas, sección de la International Plutarch Society). Monografías de Filología Griega. 8, pp. 1 - 506. ZaragozaDepartamento de Ciencias de la Antigüedad (Universidad de Zaragoza), 1997. Tipo de producción: Libro o monografía científica Tipo de soporte: Libro

64 José Vela Tejada; Francisco Martín García. Eneas el Táctico, Poliorcética. Eneas el Táctico, Poliorcética. Polieno, Estratagemas. 1 - 157, pp. 7 - 143. MadridBiblioteca Clásica Gredos, 1991. Tipo de producción: Libro o monografía científica Tipo de soporte: Libro

65 José Vela Tejada. Estudio sobre la lengua de la Poliorcética de Eneas el Táctico. Monografías de Filología Griega. 1 - 2, pp. 1 - 378. ZaragozaDepartamento de Ciencias de la Antigüedad (Universidad de Zaragoza), 1991. Tipo de producción: Libro o monografía científica Tipo de soporte: Libro

66 José Vela Tejada. La Poliorcética de Eneas el Táctico: la estrategia militar griega en la primera mitad el siglo IV a.C.Colección Clásicos. 2, pp. 1 - 262. MadridMinisterio de Defensa, 1991. Colección: Clásicos Tipo de producción: Libro o monografía científica Tipo de soporte: Libro

67 José Antonio Beltrán Cebollada; Juan Francisco Fraile Vicente; José Vela Tejada. Veinticinco Años de Estudios Clásicos en la Universidad de Zaragoza. Veinticinco Años de Estudios Clásicos en la Universidad de Zaragoza. Zaragoza, Aragón(España): Sociedad Española de Estudios Clásicos (Aragón), 2013. Tipo de producción: Libro de divulgación Tipo de soporte: Libro Grado de contribución: Autor/a o coautor/a de publicación de carácter divulgativo

68 José Vela Tejada. Juan Antonio López Férez (ed.), La comedia griega en sus textos. Forma (lengua, léxico, estilo, métrica, crítica textual, pragmática) y contenido (crítica política y literaria, utopía, sátira, intertextualidad, evolución del género cómico). revista: Euphrosyne. 44, Lisboa, Lisboa(Portugal): Universidade de Lisboa: Centro de Estudos Clássicos, 2016. Disponible en Internet en: <(http://www.letras.ulisboa.pt>. ISSN 0870-0133 Tipo de producción: Reseña Tipo de soporte: Revista Grado de contribución: Autor/a o coautor/a de nota crítica o recensión publicada

19

0db66e989e549f61201a5b40acac7854

Publicación relevante: Si

69 José Vela Tejada. Juan Antonio López Férez, Mitos en las obras conservadas de Eurípides. Guía para la lectura del trágico - José Vela Tejada. revista: Euphrosyne. 44, Lisboa, Lisboa(Portugal): Universidade de Lisboa: Centro de Estudos Clássicos, 2016. Disponible en Internet en: . ISSN 0870-0133 Tipo de producción: Reseña Tipo de soporte: Revista Grado de contribución: Autor/a o coautor/a de libro completo Publicación relevante: Si

70 José Vela Tejada. J.A. Clúa Serena-R. J. Montañés Gómez (intr., trad. y notas), Esquilo: Persas, Siete contra Tebas, Suplicantes, Prometeo encadenado, Madrid, Akal, 2013.revista: EECC. 145, pp. 119 - 121. Madrid, Comunidad de Madrid(España): Sociedad Española de Estudios Clásicos, 2014. ISSN 0014-1453 Tipo de producción: Reseña Tipo de soporte: Revista Grado de contribución: Autor/a o coautor/a de nota crítica o recensión publicada Publicación relevante: Si

71 José Vela Tejada. K. Kioke-W. Fernandes Grizoste, Estudos de Hermenêutica e Antiguidade Clássica, Coimbra, Simôes & Linhares, 2013.revista: EECC. 145, pp. 131 - 133. Madrid, Comunidad de Madrid(España): Sociedad Española de Estudios Clásicos, 2014. ISSN 0014-1453 Tipo de producción: Reseña Tipo de soporte: Revista Grado de contribución: Autor/a o coautor/a de nota crítica o recensión publicada Publicación relevante: Si

72 M.A. Harder, R.F. Regtuit and G.C. Wakker (eds.), Hellenistic Poetry in Context, Hellenistica Groningana 20, Peeters, Leuven/Paris/Walpole, MA 2014.Ancient West & East. 17, pp. 395 - 396. Peeters, 2018. Tipo de producción: Reseña Tipo de soporte: Revista

73 José Vela Tejada. Giovannini, Adalberto, Les relations entre États dans la Grèce antique: du temps d’Homère à l’intervention romaine (ca. 700-200 av. J.-C.), Historia Einzelschriften-193, Stuttgart: Franz Steiner Verlag, 2007.Ancient West & East. 11, pp. 363 - 365. Lovaina(Bélgica): Peeters, 2012. Disponible en Internet en: . ISSN 1783-8398 Tipo de producción: Reseña Tipo de soporte: Revista Grado de contribución: Autor/a o coautor/a de nota crítica o recensión publicada

74 José Vela Tejada. D. Dueck. Strabo of Amasia. A Greek Man of Letters in Augustan Rome. Ancient West & East. 3 - 2, pp. 417 - 419. Leiden-BostonBrill, 2004. Tipo de producción: Reseña Tipo de soporte: Revista

75 VELA TEJADA, José.

Trabajos presentados en congresos nacionales o internacionales

1 Título del trabajo: Comité Científico (Área de Literatura Griega) Nombre del congreso: XV Congreso de la Sociedad Española de Estudios Clásicos Ciudad de celebración: Valladolid, Castilla y León, España Fecha de celebración: 15/07/2019 Fecha de finalización: 19/07/2019 Entidad organizadora: SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ESTUDIOS CLASICOS

20

0db66e989e549f61201a5b40acac7854

2 Título del trabajo: Magos y adivinos en la Geografía de Estrabón Nombre del congreso: Coloquio Internacional “Magia, Cultura y Sociedad en el Mundo Antiguo”. Ciudad de celebración: Barcelona, Cataluña, España Fecha de celebración: 30/05/2019 Fecha de finalización: 31/05/2019 Entidad organizadora: Universitat Pompeu Fabra Tipo de entidad: Universidad

3 Título del trabajo: Jenofonte contra la impiedad Nombre del congreso: JORNADAS INTERNACIONALES DE INVESTIGACIÓN IRELIGIOSIDAD EN LA LITERATURA GRIEGA: ÉPOCAS ARCAICA Y CLÁSICA. UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA Ciudad de celebración: Zaragoza, Aragón, España Fecha de celebración: 08/05/2019 Fecha de finalización: 10/05/2019 Entidad organizadora: Universidad de Zaragoza Tipo de entidad: Universidad

4 Título del trabajo: El arte del asedio en la literatura griega de época clásica Nombre del congreso: Coloquio de Historia Antigua arma viriqve. La guerra y sus protagonistas durante la Antigüedad: ayer y hoy Ciudad de celebración: Málaga, Andalucía, España Fecha de celebración: 14/03/2019 Fecha de finalización: 15/03/2019 Entidad organizadora: Universidad de Málaga Tipo de entidad: Universidad

5 Título del trabajo: Participante Nombre del congreso: Madres y Familias en la Antigüedad: ¿Patrones Femeninos en la Transmisión de Emociones y Patrimonio? Ciudad de celebración: Zaragoza, Aragón, España Fecha de celebración: 15/11/2018 Fecha de finalización: 16/11/2018 Entidad organizadora: Démeter Tipo de entidad: Asociaciones y Agrupaciones

6 Título del trabajo: Taller Nombre del congreso: Cartografía Antigua e Historia Ciudad de celebración: Málaga, Andalucía, España Fecha de celebración: 08/11/2018 Fecha de finalización: 09/11/2018 Entidad organizadora: GAHIA

7 Título del trabajo: Asistencia Nombre del congreso: XIII International Symposium of the Spanish Society of Plutarchists “Iconography and Value of Myths in Plutarch” Ciudad de celebración: Lérida, Cataluña, España Fecha de celebración: 04/10/2018 Fecha de finalización: 06/10/2018 Entidad organizadora: IPS Spanish Society of Plutarchists

8 Título del trabajo: Estrabón: historiador y geógrafo. Algunas reflexiones Nombre del congreso: : I generi della Letteratura geografica e Storiografica greca: problemi e prospettive. Università la Sapienza Ciudad de celebración: Roma, Italia Fecha de celebración: 23/11/2017

21

0db66e989e549f61201a5b40acac7854

Fecha de finalización: 25/11/2017 Entidad organizadora: GAHIA

9 Título del trabajo: Construyendo un relato histórico: relaciones dialógicas entre la Vida de Sila de Plutarco y Estrabón Nombre del congreso: IXème Congrès de la Societé Internationale de Plutarque Ciudad de celebración: Friburgo, Suiza Fecha de celebración: 10/05/2017 Fecha de finalización: 13/05/2017 Entidad organizadora: International Plutarch Society

10 Título del trabajo: Asistente Nombre del congreso: II Asamblea Anual de GAHIA: Universidad de Sevilla Ciudad de celebración: Sevilla, Andalucía, España Fecha de celebración: 28/11/2016 Fecha de finalización: 30/11/2016 Entidad organizadora: Universidad de Sevilla Tipo de entidad: Universidad José Vela Tejada.

11 Título del trabajo: Mitos de colonización en los libros V y VI de la Geografía de Estrabón Nombre del congreso: SIMPOSIO CIENTÍFICO INTERNACIONAL XIV ENCUENTRO SOBRE GRECIA: La mitología griega en la tradición literaria: de la Antigu?edad a la Grecia contemporánea Tipo evento: Jornada Ámbito geográfico: Internacional no UE Tipo de participación: Organizativo - Comité Intervención por: Por invitación científico y organizador Ciudad de celebración: Granada, Andalucía, España Fecha de celebración: 24/11/2016 Fecha de finalización: 25/11/2016 Entidad organizadora: Universidad de Granada Tipo de entidad: Universidad Forma de contribución: Artículo científico José Vela Tejada.

12 Título del trabajo: Asistente Nombre del congreso: I Encuentro Internacional GAHIA: Actualización científica sobre Estrabón (Real Academia de la Historia de Madrid-Universidad de Alcalá de Henares) Ciudad de celebración: Madrid-Alcalá de Henares, Comunidad de Madrid, España Fecha de celebración: 30/05/2016 Fecha de finalización: 31/05/2016 Entidad organizadora: GAHIA Tipo de entidad: Asociaciones y Agrupaciones José Vela Tejada.

13 Título del trabajo: Filmar el teatro clásico: The Trojan Women de Michael Cacoyannis Nombre del congreso: Conferecia invitada por el Departamento de Estudios Clásicos, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad del País Vasco) Ciudad de celebración: Vitoria-Gasteiz, País Vasco, España Fecha de celebración: 09/12/2015 Entidad organizadora: Universidad del País Vasco Tipo de entidad: Universidad VELA TEJADA.

22

0db66e989e549f61201a5b40acac7854

14 Título del trabajo: Literature and early koine: the birth of Greek Identity? Nombre del congreso: Identities: language and literature (on the ocassion of the 20th anniversary of the Department of Greek Tipo evento: Jornada Ámbito geográfico: Internacional no UE Tipo de participación: Participativo - Ponencia oral Intervención por: Por invitación (comunicación oral) Ciudad de celebración: Komotini, Anatoliki Makedonia, Thraki, Grecia Fecha de celebración: 09/10/2015 Fecha de finalización: 11/10/2015 Entidad organizadora: Democritus University of Tipo de entidad: Universidad Thracia Forma de contribución: Artículo científico José Vela Tejada.

15 Título del trabajo: Dalla Pace del Re alla Koiné Eirene: realtà e propaganda Nombre del congreso: Dipartimento di Studi Storici dell’ Università di Torino (Italia) Ciudad de celebración: Turín, Piemonte, Italia Fecha de celebración: 09/03/2015 Entidad organizadora: Università di Torino José Vela Tejada.

16 Título del trabajo: asistencia Nombre del congreso: How to Do Things with History: a conference in honour of Paul Cartledge Ciudad de celebración: Cambridge, Reino Unido Fecha de celebración: 26/09/2014 Fecha de finalización: 27/09/2014 Entidad organizadora: University of Cambridge José Vela Tejada. Disponible en Internet en: .

17 Título del trabajo: Plutarch and the ??????? ??? ???????: atticism and koine Nombre del congreso: 10th Congress of the International Plutarch Society (IPS): “Space, time and language in Plutarch’s visions of Greek culture: introversion, imperial cosmopolitanism and other forms of interaction with the past and present” Tipo evento: Congreso Ámbito geográfico: Internacional no UE Tipo de participación: Participativo - Ponencia oral Intervención por: Revisión previa a la aceptación (comunicación oral) Ciudad de celebración: Delfos, Sterea Ellada, Grecia Fecha de celebración: 16/05/2014 Fecha de finalización: 18/05/2014 Entidad organizadora: International Plutarch Society Tipo de entidad: Asociaciones y Agrupaciones Ciudad entidad organizadora: Málaga-Logan, Utah (EEUU), Forma de contribución: Artículo científico José Vela Tejada.

18 Título del trabajo: Algunas lecturas sobre Las Troyanas de Eurípides Nombre del congreso: XXIII Jornadas de Filología Clásica (Sociedad Española de Estudios Clásicos. Delegación de Asturias y Cantabria) Ciudad de celebración: Oviedo, Principado de Asturias, España Fecha de celebración: 08/04/2014 Fecha de finalización: 10/04/2014 Entidad organizadora: SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ESTUDIOS CLASICOS José Vela Tejada.

23

0db66e989e549f61201a5b40acac7854

19 Título del trabajo: El viaje de Grecia de Jean Moréas: lugar de encuentro de la cultura europea Nombre del congreso: V Congreso de Neohelenistas de Iberoamérica: “Mundo Neogriego y Europa: Contactos, Diálogos Culturales/ N??????????? ?????? ??? ? ??????: ???????? ??? ???????????? ???????”. Universitat de València Tipo evento: Congreso Ámbito geográfico: Internacional no UE Tipo de participación: Participativo - Ponencia oral Intervención por: Revisión previa a la aceptación (comunicación oral) Ciudad de celebración: Valencia, Comunidad Valenciana, España Fecha de celebración: 25/10/2013 Fecha de finalización: 26/10/2013 Entidad organizadora: Sociedad Hispánica de Tipo de entidad: Asociaciones y Agrupaciones Estudios Neogriegos Ciudad entidad organizadora: Vitoria-Gasteiz, País Vasco, España Con comité de admisión ext.: Si Forma de contribución: Artículo científico José Vela Tejada. Andalucía (España): 2015.

20 Título del trabajo: Oracles de colonització en Heròdot Nombre del congreso: Col.loqui internacional Terra, territori i població a la Grècia antiga: aspectes institucionals i mítics. Universitat Autònoma de barcelona Ciudad de celebración: Bellaterra, Barcelona, Cataluña, España Fecha de celebración: 23/10/2013 Fecha de finalización: 25/10/2013 Entidad organizadora: Universitat Autònoma de Tipo de entidad: Universidad Barcelona Carmen Sánchez Mañas; José Vela Tejada.

21 Título del trabajo: Hegemony and Political Instability in the Black Sea and Hellespont after the Theban Expedition to Byzantium in 364 BCE Nombre del congreso: FIFTH INTERNATIONAL CONGRESS ON BLACK SEE ANTIQUITIES: The Danubian Lands between the Black, Aegean and Adriatic Seas (7th century BC-10th century AD) Tipo evento: Congreso Ámbito geográfico: Internacional no UE Tipo de participación: Participativo - Ponencia oral Intervención por: Revisión previa a la aceptación (comunicación oral) Ciudad de celebración: Belgrado, Serbia Fecha de celebración: 17/09/2013 Fecha de finalización: 21/09/2013 Entidad organizadora: University of Melbourne Tipo de entidad: Universidad Con comité de admisión ext.: Si Forma de contribución: Artículo científico José Vela Tejada. (Reino Unido): Archaeopress (BAR), 2015.

22 Título del trabajo: El arte del asedio: la poliorcética en el mundo antiguo Nombre del congreso: EL VUELO DE MINERVA: CIENCIA, SABER Y TÉCNICA EN LA ANTIGÜEDAD. Curso de otoño de la Universidad de Sevilla (Departamento de Filología Clásica Ciudad de celebración: Sevilla, Andalucía, España Fecha de celebración: 09/09/2013 Fecha de finalización: 13/09/2013 Entidad organizadora: Universidad de Sevilla Tipo de entidad: Universidad José Vela Tejada.

24

0db66e989e549f61201a5b40acac7854

23 Título del trabajo: Antígona com al·legoria de la Guerra Civil a la dramatúrgia hispana Nombre del congreso: Omnia Mutantur. Canvi, transformació i pervivència en la cultura clàssica, en les seves llengües i en el seu llegat (XVII Simposi de la Secció Catalana de la Sociedad Española de Estudios Clásicos, Barcelona, 3, 4 y 5 de julio de 2013) Ciudad de celebración: Barcelona, Cataluña, España Fecha de celebración: 03/07/2013 Fecha de finalización: 05/07/2013 Entidad organizadora: SOCIEDAD ESPAÑOLA DE Tipo de entidad: Asociaciones y Agrupaciones ESTUDIOS CLASICOS (Secció catalana) José Vela Tejada.

24 Título del trabajo: Propaganda y verdad en las fuentes griegas del siglo IV AEC Nombre del congreso: IV JORNADA SOBRE MUNDO CLÁSICO. Máster universitario en Mundo Clásico (Departamento de Estudios Clásicos, Facultad de Filosofía y Letras) Ciudad de celebración: Vitoria-Gasteiz, País Vasco, España Fecha de celebración: 24/04/2013 Entidad organizadora: Universidad del País Vasco Tipo de entidad: Universidad José Vela Tejada.

25 Título del trabajo: Plutarco y el arte de la guerra: a propósito de Sobre si los atenienses fueron más ilustres en guerra o en sabiduría Nombre del congreso: XI Simposio Internacional de la Sociedad Española de Plutarquistas (IPS). "Plutarco y las Artes". Ciudad de celebración: Las Palmas de Gran Canaria, Canarias, España Fecha de celebración: 08/11/2012 Fecha de finalización: 10/11/2012 Entidad organizadora: SOCIEDAD ESPAÑOLA DE PLUTARQUISTAS VELA TEJADA. "Germán Santana Henríquez (ed.), Plutarco y las artes. XI Simposio Internacional de la Sociedad Española de Plutarquistas".

26 Título del trabajo: Tucídides ¿continuado?: la Transmisión de la Historiografía Post-tucidídea Nombre del congreso: IX Taller de Estudios Textuales, Área de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada Ciudad de celebración: Cáceres, Extremadura, España Fecha de celebración: 10/05/2012 Entidad organizadora: Universidad de Extremadura Tipo de entidad: Universidad José Vela Tejada.

27 Título del trabajo: La Tradición clásica en los orígenes del teatro medieval. El Drama Litúrgico en Castilla. Nombre del congreso: XXII Coloquio Internacional de Filología griega: "La Tradición clásica en la literatura española: desde los comienzos hasta el siglo XIII". Ciudad de celebración: Madrid, España Fecha de celebración: 09/03/2011 Fecha de finalización: 11/03/2011 Entidad organizadora: Universidad Nacional de Tipo de entidad: Universidad Educación a Distancia Ciudad entidad organizadora: Madrid, Comunidad de Madrid, España José Vela Tejada. "LÓPEZ FÉREZ, J. A. (ed.) EN PRENSA".

28 Título del trabajo: De Sófocles a José Martín Elizondo: Antígona en el Teatro del Exilio Republicano Nombre del congreso: Conferencia en el Departamento de Estudios Clásicos, Área de Filología Griega, Facultad de Filosofía y Letras

25

0db66e989e549f61201a5b40acac7854

Ciudad de celebración: Vitoria-Gasteiz, País Vasco, España Fecha de celebración: 09/02/2011 Entidad organizadora: Universidad del País Vasco Tipo de entidad: Universidad José Vela Tejada.

29 Título del trabajo: Guerra, polis y literatura en la Grecia arcaica y clásica Nombre del congreso: Miércoles de letras Facultad de Filosofía y Letras Ciudad de celebración: Cádiz, Andalucía, España Fecha de celebración: 01/12/2010 Entidad organizadora: Universidad de Cádiz Tipo de entidad: Universidad José Vela Tejada.

30 Título del trabajo: Historia y propaganda en la Atenas Clásica: realidad y utopía de la Koiné Eirene Nombre del congreso: Clases magistrales de Filología Griega (Programa de Doctorado interuniversitario: literatura y lenguas clásicas. Universidad de Sevilla) Ciudad de celebración: Sevilla, Andalucía, España Fecha de celebración: 29/11/2010 Entidad organizadora: Universidad de Sevilla Tipo de entidad: Universidad José Vela Tejada.

31 Título del trabajo: Pervivencia de la Tragedia clásica en la literatura española y su contexto europeo Nombre del congreso: Conferencia programada por la Sección leonesa de la SEEC y la Universidad de León Ciudad de celebración: León, Castilla y León, España Fecha de celebración: 17/11/2010 Entidad organizadora: SOCIEDAD ESPAÑOLA DE Tipo de entidad: Universidad ESTUDIOS CLASICOS (Sección de León) José Vela Tejada.

32 Título del trabajo: Dioses y hombres en el drama euripideo: ¿una barrera de incomunicación? Nombre del congreso: ¡Que los dioses nos escuchen! Comunicación con lo divino en el mundo greco-latino y su pervivencia (XXIII Jornadas de Filología Clásica de las Universidades de Casilla y León. Valladolid 18-22 de Octubre de 2010) Ciudad de celebración: Valladolid, Castilla y León, España Fecha de celebración: 18/10/2010 Fecha de finalización: 22/10/2010 Entidad organizadora: SOCIEDAD ESPAÑOLA Tipo de entidad: Asociaciones y Agrupaciones DE ESTUDIOS CLASICOS (secciones de Castilla y León) Ciudad entidad organizadora: Valladolid, Castilla y León, España José Vela Tejada.

33 Título del trabajo: Tradición Clásica e identidad neohelénica en los poemas de amor chipriotas del siglo XVI Nombre del congreso: ??????? ???????? ??? ?????????? ????????? ???????????? ???????: ?????????? ???? ???????? ????? (??? ?? 1204 ??? ??????) Ciudad de celebración: Granada, Andalucía, España Fecha de celebración: 09/09/2010 Fecha de finalización: 12/09/2010 Entidad organizadora: Sociedad Europea de Tipo de entidad: Asociaciones y Agrupaciones Estudios Neogriegos

26

0db66e989e549f61201a5b40acac7854

José Vela Tejada.

34 Título del trabajo: Creating Koiné: Aeneas Tacticus in the History of the Greek Language Nombre del congreso: Aeneas Tacticus War, Politics and Literature in Classical Ciudad de celebración: Gregynog, East Wales, Reino Unido Fecha de celebración: 02/09/2010 Fecha de finalización: 04/09/2010 Entidad organizadora: University of Swansea Tipo de entidad: Universidad José Vela Tejada.

35 Título del trabajo: La Tradición clásica en el Marqués de Santillana: un erudito en el Prerrenacimiento castellano. Nombre del congreso: XXI Coloquio Internacional de Filología griega: "La Tradición clásica en la literatura española de los siglos XIV-XV". Ciudad de celebración: Madrid, Comunidad de Madrid, España Fecha de celebración: 10/03/2010 Fecha de finalización: 12/03/2010 Entidad organizadora: Universidad Nacional de Tipo de entidad: Universidad Educación a Distancia José Vela Tejada. "LÓPEZ FÉREZ, J. A. (ed.) EN PRENSA".

36 Título del trabajo: Plutarco transmisor de Jenofonte: la Vida de Agesilao y la propaganda anti-espartana del siglo IV Nombre del congreso: X Simposio Internacional de la Sociedad Española de Plutarquistas. "Plutarco transmisor". Sevilla, 12 al 14 de Noviembre de 2009 Tipo evento: Congreso Ámbito geográfico: Internacional no UE Tipo de participación: Participativo - Ponencia oral Intervención por: Revisión previa a la aceptación (comunicación oral) Ciudad de celebración: Sevilla, Andalucía, España Fecha de celebración: 12/11/2009 Fecha de finalización: 14/11/2009 Entidad organizadora: SOCIEDAD ESPAÑOLA DE PLUTARQUISTAS Con comité de admisión ext.: Si Forma de contribución: Artículo científico José Vela Tejada. "CANDAU MORÓN, J. M., GONZÁLEZ PONCE, F. J., CHÁVEZ REINO, A. (eds.), Plutarco transmisor (Actas del X Simposio Internacional de la Sociedad Española de Plutarquistas. "Plutarco transmisor". Sevilla, 12 al 14 de Noviembre de 2009), Sevilla, 2011, 289-299.". 2011.

37 Título del trabajo: Helenismos en la versión herediana del “Libro de los Emperadores” de Juan Zonaras Nombre del congreso: IV CONGRESO DE LA SOCIEDAD HISPÁNICA DE ESTUDIOS NEOGRIEGOS: CULTURAS HISPÁNICAS Y MUNDO GRIEGO/? ?????????? ??? ??? ?????? ??? ????????? ?????????? Ciudad de celebración: Zaragoza, Aragón, España Fecha de celebración: 01/10/2009 Fecha de finalización: 03/10/2009 Entidad organizadora: Sociedad Hispánica de Tipo de entidad: Asociaciones y Agrupaciones Estudios Neogriegos Ciudad entidad organizadora: Vitoria-Gasteiz, País Vasco, España José Vela Tejada. "Olga Omatos Sáenz-Idoia Mamolar Sánchez-Javier Alonso Aldama (eds.), IV CONGRESO DE LA SOCIEDAD HISPÁNICA DE ESTUDIOS NEOGRIEGOS, “Culturas hispánicas y mundo griego”/ IV ??????? ???????? ????????????? ??? ???????? ?????????? ??? ??? ????????? ???????? «? ?????????? ??? ??? ?????? ??? ????????? ??????????» (Zaragoza 1, 2 y 3 de octubre de 2009)".

27

0db66e989e549f61201a5b40acac7854

38 Título del trabajo: Koine Eirene and the Satraps’ Revolt in the Inscription of Argos (IG IV 556 = SIG3 182): Historical Reality or Panhellenical Propaganda? Nombre del congreso: 13.Kongress der FIEC (Fédération internationale des Associations d'études classiques) Ciudad de celebración: Berlín, Berlin, Alemania Fecha de celebración: 24/08/2009 Fecha de finalización: 29/08/2009 Entidad organizadora: Fédération internationale des Tipo de entidad: Asociaciones y Agrupaciones Associations d'études classiques José Vela Tejada.

39 Título del trabajo: Cartografía Antigua e Historia Nombre del congreso: II Workshop GAHIA. Homenaje a Francesco Prontera: Universidad de Málaga Ciudad de celebración: Málaga, Fecha de celebración: 08/2009 VELA TEJADA; José.

40 Título del trabajo: Why did Xenophon write a Symposium? Erotica paideia and logos Sokratikos Nombre del congreso: 2nd Xenophon’s Conference. “Xenophon: Ethical Principle and Historical Inquiry” Ciudad de celebración: Liverpool, Reino Unido Fecha de celebración: 08/07/2009 Fecha de finalización: 11/07/2009 Entidad organizadora: University of Liverpool Tipo de entidad: Universidad Ciudad entidad organizadora: Liverpool, José Vela Tejada.

41 Título del trabajo: Tradición clásica y contrarreforma en Fray Luis de Granada Nombre del congreso: XX Coloquio Internacional de Filología griega: "La Tradición clásica en la literatura española e hispanoamericana del siglo XVI". Ciudad de celebración: Madrid, Comunidad de Madrid, España Fecha de celebración: 04/03/2009 Fecha de finalización: 06/03/2009 Entidad organizadora: Universidad Nacional de Tipo de entidad: Universidad Educación a Distancia José Vela Tejada. "LÓPEZ FÉREZ, J. A. (ed.) EN PRENSA".

42 Título del trabajo: El Banquete de los Siete Sabios de Plutarco y los temas de sabiduría práctica Nombre del congreso: VIII Congreso da International Plutarch Society: Symposion e philantropia em Plutarco (Faculdade de Letras da Universidade de Coimbra, 23-27 de Setembro de 2008) Ciudad de celebración: Coimbra, Norte, Portugal Fecha de celebración: 23/09/2008 Fecha de finalización: 27/09/2008 Entidad organizadora: International Plutarch Society Tipo de entidad: Asociaciones y Agrupaciones Ciudad entidad organizadora: Málaga-Logan, Utah (EEUU), José Vela Tejada. "J. RIBEIRO FERREIRA, D. LEÂO, M. TROSTER & P. BARATA DIAS (eds.), Symposion and Pilanthropia, Coimbra, Humanitas Supplementum, 2009, 459-470".

43 Título del trabajo: Stasis and Polemos at Pontus according to Aeneas Tacticus (the first half of the 4th century BC) Nombre del congreso: COLLOQVIA ANATOLICA ET AEGAEA (Congressus Internationales Smyrnenses II): PAPHLAGONIA and PONTUS in Antiquity and Early Byzantine Period (7th c. BC- 7th c. AD)

28

0db66e989e549f61201a5b40acac7854

Ciudad de celebración: Esmirna, Turquía Fecha de celebración: 31/05/2008 Fecha de finalización: 04/06/2008 Entidad organizadora: University of Izmir Tipo de entidad: Universidad Ciudad entidad organizadora: Izmir, Turquía José Vela Tejada.

44 Título del trabajo: Tradición clásica e intransigencia religiosa en el teatro del XVII: Álvaro Cubillo de Aragón, Antonio de Solís y Rivadeneyra, Francisco Antonio de Bances Candamo, Antonio Enríquez Gómez Nombre del congreso: XIX Coloquio Internacional de Filología griega: "La Tradición clásica en la literatura española e hispanoamericana del siglo XVII". Ciudad de celebración: Madrid, Comunidad de Madrid, España Fecha de celebración: 05/03/2008 Fecha de finalización: 07/03/2008 Entidad organizadora: Universidad Nacional de Tipo de entidad: Universidad Educación a Distancia José Vela Tejada. "LÓPEZ FÉREZ, J. A. (ed.) EN PRENSA".

45 Título del trabajo: Lengua griega y lengua española: introducción al estudio de los helenismos Nombre del congreso: Curso de Lengua y Cultura Neogriegas Ciudad de celebración: Zaragoza, Aragón, España Fecha de celebración: 12/02/2008 Fecha de finalización: 10/05/2008 Entidad organizadora: Universidad de Zaragoza (Centro Universitario de Lenguas Modernas) José Vela Tejada. "www.unizar.es/idiomas/Griego/CursoCultura/Helenismos.pdf". Disponible en Internet en: .

46 Título del trabajo: Teatro musical y tradición clásica: Antonio de Zamora y José de Cañizares Nombre del congreso: XVIII Coloquio Internacional de Filología griega: "La Tradición clásica en la literatura española e hispanoamericana del siglo XVIII": Ciudad de celebración: Madrid, Comunidad de Madrid, España Fecha de celebración: 14/03/2007 Fecha de finalización: 16/03/2007 Entidad organizadora: Universidad Nacional de Tipo de entidad: Universidad Educación a Distancia José Vela Tejada. "LÓPEZ FÉREZ, J. A. (ed.) EN PRENSA".

47 Título del trabajo: La tradición clásica en el drama romántico: el Duque de Rivas, Hartzenbusch, García Gutiérrez y Bretón de los Herreros Nombre del congreso: XVII Coloquio Internacional de Filología griega: "La Tradición clásica en la literatura española e hispanoamericana del siglo XIX" Ciudad de celebración: Madrid, Comunidad de Madrid, España Fecha de celebración: 01/03/2006 Fecha de finalización: 03/03/2006 Entidad organizadora: Universidad Nacional de Tipo de entidad: Universidad Educación a Distancia José Vela Tejada. "LÓPEZ FÉREZ, J. A. (ed.) EN PRENSA".

48 Título del trabajo: Temas de ayer, de hoy y de siempre en la Tragedia Griega Nombre del congreso: II Curso de Actualización Científica y Didáctica (SEEC Aragón): “Grecia y Roma a escena. El teatro greco-latino: actualización y perspectivas”. Curso de actualización y especialización

29

0db66e989e549f61201a5b40acac7854

del profesorado, Convenio de Cooperación Gobierno de Aragón-Universidad de Zaragoza (Programa A: Actualización y Especialización del Profesorado) Ciudad de celebración: Zaragoza, Aragón, España Fecha de celebración: 01/03/2006 Fecha de finalización: 30/04/2006 Entidad organizadora: SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ESTUDIOS CLASICOS José Vela Tejada.

49 Título del trabajo: El Banquete de los Siete Sabios y la Vida de Solón de Plutarco: mito político y contexto literario Nombre del congreso: VII Congreso Internacional de la International Plutarch Society Ciudad de celebración: Rethymno, Kriti, Grecia Fecha de celebración: 04/05/2005 Fecha de finalización: 08/05/2005 Entidad organizadora: International Plutarch Society Tipo de entidad: Asociaciones y Agrupaciones Ciudad entidad organizadora: Málaga-Logan, Utah (EEUU), José Vela Tejada. "NIKOLAIDIS, A. G. (ed.), The Unity of Plutarch’s Work, ?erlín-Nueva York, Walter de Gruyter, 2008, 501-514.".

50 Título del trabajo: República, dictadura, exilio y democracia en el teatro español del siglo XX: José Bergamín, Max Aub, José Martín Recuerda, José Martín Elizondo y Hermógenes Sáinz Nombre del congreso: XVI Coloquio Internacional de Filología griega: "La Tradición clásica en la literatura española e hispanoamericana del siglo XX" Ciudad de celebración: Madrid, Comunidad de Madrid, España Fecha de celebración: 09/03/2005 Fecha de finalización: 11/03/2005 Entidad organizadora: Universidad Nacional de Tipo de entidad: Universidad Educación a Distancia José Vela Tejada. "LÓPEZ FÉREZ, J. A. (ed.)".

51 Título del trabajo: Apuntes para un estudio de la sexualidad en la épica griega Nombre del congreso: XV Coloquio Internacional de Filología griega: "La sexualidad en la literatura griega arcaica y clásica" Ciudad de celebración: Madrid, Comunidad de Madrid, España Fecha de celebración: 10/03/2004 Fecha de finalización: 12/03/2004 Entidad organizadora: Universidad Nacional de Tipo de entidad: Universidad Educación a Distancia José Vela Tejada. "LÓPEZ FÉREZ, J. A. (ed.) EN PRENSA".

52 Título del trabajo: Paideia Xenofontea a l'Agesilau de Plutarc Nombre del congreso: VIII Simposi Internacional de la Societat Espanyola de Plutarquistes (IPS): Plutarc a la seva época: paideia i societat Ciudad de celebración: Barcelona, Cataluña, España Fecha de celebración: 06/08/2003 Fecha de finalización: 08/11/2003 Entidad organizadora: SOCIEDAD ESPAÑOLA DE Tipo de entidad: Asociaciones y Agrupaciones PLUTARQUISTAS (IPS) José Vela Tejada. "JUFRESA, M., MESTRE, F., GÓMEZ, P., GILABERT, P. (eds.), Plutarc a la seva època: Paideia i societat (Actas del VIII Simposio Internacional de la Sociedad Española de Plutarquistas, Barcelona, 6-8 nov. 2003), Barcelona, 2004".

30

0db66e989e549f61201a5b40acac7854

53 Título del trabajo: Tradición clásica y mitos en la génesis del teatro castellano: el drama litúrgico Nombre del congreso: XIV Coloquio Internacional de Filología griega: "Influencias de la mitología clásica en la literatura española: desde los comienzos hasta el siglo XIII" Ciudad de celebración: Madrid, Comunidad de Madrid, España Fecha de celebración: 05/03/2003 Fecha de finalización: 07/03/2003 Entidad organizadora: Universidad Nacional de Tipo de entidad: Universidad Educación a Distancia José Vela Tejada. "LÓPEZ FÉREZ, J. A. (ed.) EN PRENSA".

54 Título del trabajo: Mitos clásicos y géneros poéticos en la obra del Marqués de Santillana Nombre del congreso: XIII Coloquio Internacional de Filología griega: "Influencias de la mitología clásica en la literatura española e hispanoamericana del siglo XIV y XV" Ciudad de celebración: Madrid, Comunidad de Madrid, España Fecha de celebración: 06/03/2002 Fecha de finalización: 09/03/2002 Entidad organizadora: Universidad Nacional de Tipo de entidad: Universidad Educación a Distancia José Vela Tejada. "LÓPEZ FÉREZ, J. A. (ed.) EN PRENSA".

55 Título del trabajo: Los mitos clásicos en Fray Luis de Granada Nombre del congreso: XII Coloquio Internacional de Filología griega: "Influencias de la mitología clásica en la literatura española e hispanoamericana del siglo XVI" Ciudad de celebración: Madrid, U.N.E.D. Fecha: 7-10 de marzo de 200124., Comunidad de Madrid, España Fecha de celebración: 07/03/2001 Fecha de finalización: 10/03/2001 Entidad organizadora: Universidad Nacional de Tipo de entidad: Universidad Educación a Distancia José Vela Tejada. "LÓPEZ FÉREZ, J. A. (ed.) EN PRENSA".

56 Título del trabajo: Guerra, polis e individuo en la literatura griega de época arcaica y clásica Nombre del congreso: Ponencia invitada por el Departament de Ciències de l'Antiguitat i de l'Etat Mitjana Ciudad de celebración: Barcelona, Cataluña, España Fecha de celebración: 18/05/2000 Entidad organizadora: Universitat Autònoma de Tipo de entidad: Universidad Barcelona José Vela Tejada.

57 Título del trabajo: Los mitos clásicos en el teatro del XVII: Álvaro Cubillo de Aragón, Antonio de Solís y Rivadeneyra, Francisco Antonio de Bances Candamo Nombre del congreso: XI Coloquio Internacional de Filología griega: "Influencias de la mitología clásica en la literatura española e hispanoamericana del siglo XVII" Ciudad de celebración: Madrid, Comunidad de Madrid, España Fecha de celebración: 01/03/2000 Fecha de finalización: 04/03/2000 Entidad organizadora: Universidad Nacional de Tipo de entidad: Universidad Educación a Distancia José Vela Tejada. "LÓPEZ FÉREZ, J. A. (ed.) EN PRENSA".

31

0db66e989e549f61201a5b40acac7854

58 Título del trabajo: José Bergamín y Alfonso Sastre: dos Medeas en la literatura española contemporánea Nombre del congreso: I Jornadas de Teatro y Tradición Clásica Ciudad de celebración: Burgos, Castilla y León, España Fecha de celebración: 03/11/1999 Fecha de finalización: 05/11/1999 Entidad organizadora: Universidad de Burgos Tipo de entidad: Universidad José Vela Tejada. "RUIZ SOLA, A., ORTEGA VILLARO, B. (eds.), La recepción del mito clásico en la literatura y el pensamiento, (Actas de las I y II jornadas de Tradición clásica, Burgos, 2002".

59 Título del trabajo: "Koiné y aticismo: pautas de análisis lingüístico en Galeno De Antidotis y De alimentorum facultatibus" Nombre del congreso: VII Jornadas Internacionales, Estudios actuales sobre textos griegos: "Galeno: lengua, composición literaria y estilo" Ciudad de celebración: Madrid, Comunidad de Madrid, España Fecha de celebración: 27/10/1999 Fecha de finalización: 30/10/1999 Entidad organizadora: Universidad Nacional de Tipo de entidad: Universidad Educación a Distancia José Vela Tejada.

60 Título del trabajo: "Xenophon's Technical Writings: on the Development of New Literary Forms in the Greek Prose" Nombre del congreso: "The World of Xenophon" Ciudad de celebración: Liverpool, Reino Unido Fecha de celebración: 07/07/1999 Fecha de finalización: 10/07/1999 Entidad organizadora: University of Liverpool Tipo de entidad: Universidad Ciudad entidad organizadora: Liverpool, Reino Unido José Vela Tejada.

61 Título del trabajo: Plutarco (Solón, 8) y Aristóteles (Constitución de los atenienses, 14.1): propaganda y retórica en la Antigüedad Nombre del congreso: V Congreso Internacional de la International Plutarch Society: "Platón, Plutarco y Aristóteles" Ciudad de celebración: Madrid-Cuenca, España Fecha de celebración: 04/05/1999 Fecha de finalización: 07/05/1999 Entidad organizadora: International Plutarch Society Tipo de entidad: Asociaciones y Agrupaciones Ciudad entidad organizadora: Málaga-Logan, Utah (EEUU), José Vela Tejada. "PÉREZ JIMÉNEZ, A., GARCÍA LÓPEZ, J., AGUILAR, R. M. (eds.), Plutarco, Platón y Aristóteles. Actas del V Congreso Internacional de la I.P.S., Madrid, 1999".

62 Título del trabajo: Los mitos clásicos en el teatro barroco de la primera mitad del siglo XVIII: Antonio de Zamora y José de Cañizares Nombre del congreso: X Coloquio Internacional de Filología griega: "Influencias de la mitología clásica en la literatura española e hispanoamericana del siglo XVIII" Ciudad de celebración: Madrid, Comunidad de Madrid, España Fecha de celebración: 03/03/1999 Fecha de finalización: 06/03/1999 Entidad organizadora: Universidad Nacional de Tipo de entidad: Universidad Educación a Distancia Ciudad entidad organizadora: Madrid, Comunidad de Madrid, España

32

0db66e989e549f61201a5b40acac7854

José Vela Tejada.

63 Título del trabajo: Drama histórico y mitos clásicos en algunos en algunos autores románticos del siglo XIX Nombre del congreso: IX Coloquio Internacional de Filología Griega: "Influencias de la mitología clásica en la literatura española e hispanoamericana del siglo XIX" Ciudad de celebración: Madrid, Comunidad de Madrid, España Fecha de celebración: 04/03/1998 Fecha de finalización: 07/03/1998 Entidad organizadora: Universidad Nacional de Tipo de entidad: Universidad Educación a Distancia Ciudad entidad organizadora: Madrid, Comunidad de Madrid, España José Vela Tejada.

64 Título del trabajo: Los mitos clásicos en el teatro del 27: José Bergamín y Max Aub Nombre del congreso: VIII Coloquio Internacional de Filología griega: "Influencias de la mitología clásica en la literatura española e hispanoamericana del siglo XX" Ciudad de celebración: Madrid, Comunidad de Madrid, España Fecha de celebración: 05/03/1997 Fecha de finalización: 08/03/1997 Entidad organizadora: Universidad Nacional de Tipo de entidad: Universidad Educación a Distancia Ciudad entidad organizadora: Madrid, Comunidad de Madrid, España José Vela Tejada. "LÓPEZ FÉREZ, J. A. (ed.), Mitos clásicos en la literatura española e hispanoamericana del siglo XX, Madrid, Ediciones Clásicas, 2009.".

65 Título del trabajo: Aeneas Tacticus and the development of Greek military historiography Nombre del congreso: Research Seminar Paper Ciudad de celebración: Belfast, Northern Ireland, Reino Unido Fecha de celebración: 30/10/1996 Entidad organizadora: School of Greek, Roman and Tipo de entidad: Universidad Semitic Studies (The Queen's University of Belfast) José Vela Tejada.

66 Título del trabajo: War, History and Literature in the Archaic and Classical Period Nombre del congreso: Classics Research Seminar Ciudad de celebración: Londres, Inner London, Reino Unido Fecha de celebración: 29/10/1996 Entidad organizadora: Royal Holloway and Bedford Tipo de entidad: Universidad New College (University of London) José Vela Tejada.

67 Título del trabajo: Herodotus and Warfare Nombre del congreso: Classics Research Seminar Ciudad de celebración: St. Andrews, North Eastern Scotland, Reino Unido Fecha de celebración: 25/10/1996 Entidad organizadora: University of St. Andrews Tipo de entidad: Universidad José Vela Tejada.

68 Título del trabajo: Greek Military Historiography in the classical age: literary witnesses and historical context Nombre del congreso: Classics Research Seminar, Faculty of Classics Ciudad de celebración: Cambridge, Reino Unido

33

0db66e989e549f61201a5b40acac7854

Fecha de celebración: 23/10/1996 Entidad organizadora: University of Cambridge Tipo de entidad: Universidad Ciudad entidad organizadora: Cambridge, Reino Unido José Vela Tejada.

69 Título del trabajo: Plutarco, Solón: lengua literaria y reestructuración funcional del sistema preposicional Nombre del congreso: V Simposio Español sobre Plutarco: Plutarco y la Historia (Sociedad Española de Plutarquistas, sección de la International Plutarch Society) Ciudad de celebración: Zaragoza, Aragón, España Fecha de celebración: 20/06/1996 Fecha de finalización: 22/06/1996 Entidad organizadora: SOCIEDAD ESPAÑOLA DE Tipo de entidad: Asociaciones y Agrupaciones PLUTARQUISTAS (IPS) José Vela Tejada. "SCHRADER, C., RAMÓN, V., VELA, J. (eds.), Plutarco y la Historia. Actas del V Simposio Español sobre Plutarco, Monografías de Filología Griega, Zaragoza, 1997".

70 Título del trabajo: Los mitos griegos en la Lírica española del siglo XV: el Prerrenacimiento español en el Marqués de Santillana y Juan de Mena Nombre del congreso: VII Coloquio Internacional de Filología griega: "Influencias de la mitología clásica en la literatura española" Ciudad de celebración: Madrid, Comunidad de Madrid, España Fecha de celebración: 20/03/1996 Fecha de finalización: 23/03/1996 Entidad organizadora: Universidad Nacional de Tipo de entidad: Universidad Educación a Distancia Ciudad entidad organizadora: Madrid, Comunidad de Madrid, España José Vela Tejada. "LÓPEZ FÉREZ, J. A. (ed.), La mitología clásica en la literatura española. Panorama diacrónico, EFG 11, Madrid, Ediciones Clásicas, 2006.".

71 Título del trabajo: La reestructuración funcional del sistema preposicional griego en la primigenia koiné Nombre del congreso: XXI Simposio de la Sociedad Española de Lingüística Ciudad de celebración: Granada, Andalucía, España Fecha de celebración: 16/12/1991 Fecha de finalización: 19/12/1991 Entidad organizadora: SOCIEDAD ESPAÑOLA DE Tipo de entidad: Asociaciones y Agrupaciones LINGÜISTICA José Vela Tejada.

72 Título del trabajo: La Poliorcética de Eneas el Táctico: nuevas aportaciones para el estudio de la koiné Nombre del congreso: VIII Congreso Español de Estudios Clásicos Ciudad de celebración: Madrid, Comunidad de Madrid, España Fecha de celebración: 23/09/1991 Fecha de finalización: 28/09/1991 Entidad organizadora: SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ESTUDIOS CLASICOS Ciudad entidad organizadora: Madrid, Comunidad de Madrid, España José Vela Tejada. "Actas del VIII Congreso Español de Estudios Clásicos, SEEC, Madrid, 1994".

73 Título del trabajo: La obra de Eneas el Táctico como documento histórico Nombre del congreso: Xè Simposi de la Secció Catalana de la S.E.E.C. Ciudad de celebración: Tarragona, Cataluña, España Fecha de celebración: 28/11/1990 Fecha de finalización: 30/11/1990

34

0db66e989e549f61201a5b40acac7854

Entidad organizadora: SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ESTUDIOS CLASICOS (Secció catalana) Ciudad entidad organizadora: Barcelona, Cataluña, España José Vela Tejada. "ZARAGOZA, J., GONZÁLEZ SENMARTÍ, A. (eds.), Homenatge a Josep Alsina. Actes del Xè Simposi de la Secció Catalana de la S.E.E.C. (Tarragona, 28 a 30 de novembre de 1990), Tarragona, 1992".

74 Título del trabajo: Los conflictos sociales en la Poliorcética de Eneas el Táctico Nombre del congreso: Jornadas sobre “Revolución y revoluciones en el mundo antiguo”, SEEC, Navarra Ciudad de celebración: Pamplona, Comunidad Foral de Navarra, España Fecha de celebración: 14/09/1989 Fecha de finalización: 15/09/1989 Entidad organizadora: SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ESTUDIOS CLASICOS (Sección de Navarra) Ciudad entidad organizadora: Pamplona, Comunidad Foral de Navarra, España José Vela Tejada.

75 Título del trabajo: Ilíada 2, 455-483: la funcionalidad del símil homérico Nombre del congreso: IXè Simposi de la Secció Catalana de la SEEC Ciudad de celebración: St. Feliu de Guixols, Cataluña, España Fecha de celebración: 13/04/1988 Fecha de finalización: 16/04/1988 Entidad organizadora: SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ESTUDIOS CLASICOS Ciudad entidad organizadora: Barcelona, Cataluña, España José Vela Tejada. "FERRERES, L. (ed.), Treballs en honor de Virgilio Bejarano. Actes del IXè Simposi de la Secció Catalana de la SEEC (St. Feliu de Guixols, 13-16 d’abril de 1988), Barcelona, 1991".

76 Título del trabajo: Recursos metodológicos para la enseñanza de la métrica griega Nombre del congreso: III encuentro sobre Aspectos Didácticos del Griego en las Enseñanzas Medias Ciudad de celebración: Zaragoza, Aragón, España Fecha de celebración: 17/09/1987 Fecha de finalización: 19/09/1987 Entidad organizadora: ICE, Universidad de Tipo de entidad: Universidad Zaragoza Ciudad entidad organizadora: Zaragoza, Aragón, España José Vela Tejada. "MARTÍN, E., VELA, J., HERNÁNDEZ, A., GÓMEZ, F. J., SCHRADER, C., Aspectos Didácticos de Griego, 2, Zaragoza, 1988".

77 Título del trabajo: El discurso bélico en las Troyanas de Eurípides Nombre del congreso: VII Congreso Español de Estudios Clásicos Ciudad de celebración: Madrid, Comunidad de Madrid, España Fecha de celebración: 20/04/1987 Fecha de finalización: 24/04/1987 Entidad organizadora: SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ESTUDIOS CLASICOS Ciudad entidad organizadora: Madrid, Comunidad de Madrid, España José Vela Tejada. "Actas del VII Congreso Español de Estudios Clásicos, Madrid, 1989".

78 Título del trabajo: Construyendo un relato histórico: relaciones dialógicas entre la Vida de Sila de Plutarco y Estrabón Nombre del congreso: IXème Congrès de la Societé Internationale de Plutarque Ciudad de celebración: Friburg, Suiza

35

0db66e989e549f61201a5b40acac7854

79 Título del trabajo: VELA TEJADA, José

Gestión de I+D+i y participación en comités científicos

Comités científicos, técnicos y/o asesores

1 Título del comité: Comité d'Avaluació Extern Primaria (Cód. Unesco): 620000 - Ciencias de las Artes y las Letras Entidad de afiliación: Agència de la Qualitat Tipo de entidad: Agencia Estatal Universitària Ciudad entidad afiliación: Barcelona, Cataluña, España Fecha de inicio-fin: 01/10/2015 - 01/01/2017

2 Título del comité: Miembro del Comité Científico de las “Jornadas científicas internacionales: La mitología griega en la tradición literaria: de la Antigüedad tardía a la Grecia moderna”, Primaria (Cód. Unesco): 550510 - Filología Secundaria (Cód. Unesco): 550000 - Historia Entidad de afiliación: Universidad de Granada Tipo de entidad: Universidad Ciudad entidad afiliación: Granada, Andalucía, España Fecha de inicio-fin: 24/11/2016 - 25/11/2016

3 Título del comité: Evaluador anónimo para la revista Faventia Primaria (Cód. Unesco): 550510 - Filología Secundaria (Cód. Unesco): 550401 - Historia antigua Entidad de afiliación: Universitat Autònoma de Tipo de entidad: Universidad Barcelona Ciudad entidad afiliación: Bellaterra, Cataluña, España Fecha de inicio-fin: 01/01/2016 - 31/07/2016

4 Título del comité: Evaluador anónimo de la revista Medievalismo Primaria (Cód. Unesco): 550403 - Historia medieval Secundaria (Cód. Unesco): 550510 - Filología Entidad de afiliación: Sociedad Española de Tipo de entidad: Asociaciones y Agrupaciones Estudios Medievales Ciudad entidad afiliación: Murcia, Región de Murcia, España Fecha de inicio-fin: 01/01/2016 - 29/02/2016

5 Título del comité: Comissão Científica del vol. Pilar Gómez Cardó, Delfim F. Leão, Maria Aparecida de Oliveira Silva (eds.), Plutarco entre mundos: visões de Esparta, Atenas e Roma, Série Humanitas Supplementum, Estudos Monográficos, Coimbra: Imprensa da Universidade de Coimbra Primaria (Cód. Unesco): 550510 - Filología Secundaria (Cód. Unesco): 550401 - Historia antigua Entidad de afiliación: Estudos Monográficos, Tipo de entidad: Universidad Coimbra: Imprensa da Universidade de Coimbra Ciudad entidad afiliación: Coimbra, Norte, Portugal Fecha de inicio-fin: 01/01/2014 - 01/12/2015

36

0db66e989e549f61201a5b40acac7854

6 Título del comité: Evaluador anónimo de artículos para el número 23 de CUADERNOS DE ARQUEOLOGÍA Entidad de afiliación: Universidad Pública de Tipo de entidad: Universidad Navarra Ciudad entidad afiliación: Pamplona, Comunidad Foral de Navarra, España Fecha de inicio-fin: 01/09/2015 - 30/09/2015

7 Título del comité: Evaluador anónimo de monografía Primaria (Cód. Unesco): 550510 - Filología Secundaria (Cód. Unesco): 550401 - Historia antigua Entidad de afiliación: Publicaciones de la Tipo de entidad: Universidad Universidad de León Ciudad entidad afiliación: León, Castilla y León, España Fecha de inicio-fin: 01/01/2015 - 30/09/2015

8 Título del comité: Comité Científico (área de Literartura griega) del XIV Congreso de Estudios Clásicos, Barcelona Ámbito geográfico: Nacional Primaria (Cód. Unesco): 550510 - Filología Secundaria (Cód. Unesco): 550401 - Historia antigua Entidad de afiliación: SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ESTUDIOS CLASICOS Ciudad entidad afiliación: Madrid, Comunidad de Madrid, España Fecha de inicio-fin: 13/07/2015 - 17/07/2015

9 Título del comité: Evaluador de titulaciones Primaria (Cód. Unesco): 620000 - Ciencias de las Artes y las Letras Entidad de afiliación: ACSUCyL Tipo de entidad: Agencia Estatal Ciudad entidad afiliación: Valladolid, Castilla y León, España Fecha de inicio-fin: 01/03/2013 - 01/03/2015

10 Título del comité: Informe científico Primaria (Cód. Unesco): 550510 - Filología Secundaria (Cód. Unesco): 550000 - Historia Entidad de afiliación: Ganimedes Tipo de entidad: Asociaciones y Agrupaciones Ciudad entidad afiliación: Madrid, Comunidad de Madrid, España Fecha de inicio-fin: 01/01/2014 - 01/12/2014

11 Título del comité: Evaluación Ex-post de Proyectos de Investigación Primaria (Cód. Unesco): 550510 - Filología Entidad de afiliación: ACSUCYL Tipo de entidad: Agencia Estatal Ciudad entidad afiliación: Valladolid, Castilla y León, España Fecha de inicio-fin: 01/01/2014 - 10/11/2014

12 Título del comité: Especialista Evaluador Externo Primaria (Cód. Unesco): 550510 - Filología Secundaria (Cód. Unesco): 550500 - Ciencias auxiliares de la historia Entidad de afiliación: Revista Emerita Tipo de entidad: Instituto Universitario de Investigación Ciudad entidad afiliación: Madrid, Comunidad de Madrid, España Fecha de inicio-fin: 01/01/2011 - 31/12/2011

37

0db66e989e549f61201a5b40acac7854

13 Título del comité: Council for the Humanities. Netherlands Organisation for Scientific Research (NWO) Primaria (Cód. Unesco): 570201 - Lingüística histórica Entidad de afiliación: Netherlands Organisation for Tipo de entidad: Agencia Estatal Scientific Research (NWO) Ciudad entidad afiliación: Holanda Fecha de inicio-fin: 01/01/2010 - 15/02/2011

14 Título del comité: Evaluador Externo Primaria (Cód. Unesco): 550510 - Filología Secundaria (Cód. Unesco): 550000 - Historia Entidad de afiliación: revista STUDIUM Tipo de entidad: Universidad Ciudad entidad afiliación: Teruel, Aragón, España Fecha de inicio-fin: 01/01/2010 - 31/12/2010

15 Título del comité: Evaluador Externo Primaria (Cód. Unesco): 550510 - Filología Secundaria (Cód. Unesco): 550000 - Historia Entidad de afiliación: agencia griega de evaluación APELLA (UNIVERSITY OF THE AEGEAN, UNIVERSITY OF CRETE, DEMOCRITUS UNIVERSITY OF THRACE) Ciudad entidad afiliación: Grecia Fecha de inicio: 01/01/2014

16 Título del comité: Comitato scientifico-Editorial Board revista Erga-Logoi. Rivista di storia, letteratura, diritto e culture dell'antichità Ámbito geográfico: Internacional no UE Primaria (Cód. Unesco): 550000 - Historia Secundaria (Cód. Unesco): 570107 - Lengua y literatura Terciaria (Cód. Unesco): 560204 - Derecho de la antigüedad Ciudad de radicación: Milán, Lombardia, Italia Entidad de afiliación: Università Cattolica del Sacro Tipo de entidad: Revista científica Cuore Ciudad entidad afiliación: Milán, Lombardia, Italia Fecha de inicio: 01/01/2013

17 Título del comité: Advisory Board Ancient West & East Primaria (Cód. Unesco): 550000 - Historia Secundaria (Cód. Unesco): 570201 - Lingüística histórica Entidad de afiliación: revista Ancient West & East Ciudad entidad afiliación: Lovaina, Bélgica Fecha de inicio: 01/01/2007

18 Título del comité: Advisory Board de las monografías COLLOQUIA PONTICA Primaria (Cód. Unesco): 550000 - Historia Secundaria (Cód. Unesco): 570201 - Lingüística histórica Entidad de afiliación: monografías COLLOQUIA Tipo de entidad: editorial PONTICA Ciudad entidad afiliación: Lovaina, Bélgica Fecha de inicio: 01/01/2007

38

0db66e989e549f61201a5b40acac7854

19 Título del comité: Director Ejecutivo de Monografías de Filología Griega Primaria (Cód. Unesco): 570201 - Lingüística histórica Secundaria (Cód. Unesco): 550000 - Historia Entidad de afiliación: Monografías de Filología Tipo de entidad: Universidad Griega Ciudad entidad afiliación: Universidad de Zaragoza, Aragón, España Fecha de inicio: 01/12/1997

Organización de actividades de I+D+i

1 Título de la actividad: XV Congreso Sociedad Española de Estudios Clásicos Tipo de actividad: Comité científico Ámbito geográfico: Nacional Entidad convocante: SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ESTUDIOS CLASICOS Ciudad entidad convocante: Valladolid, Castilla y León, España Fecha de inicio-fin: 15/07/2019 - 19/07/2019

2 Título de la actividad: XIV Congreso de Estudios Clásicos Tipo de actividad: Comité Organizador Ámbito geográfico: Nacional Ciudad de celebración: BARCELONA, Cataluña, España Entidad convocante: SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ESTUDIOS CLASICOS Ciudad entidad convocante: Madrid, Comunidad de Madrid, España Modo de participación: Comité organizador Nº de asistentes: 200 Fecha de inicio-fin: 13/07/2015 - 17/07/2015 Duración: 5 días

3 Título de la actividad: VIII Curso de Actualización Científica y Didáctica sobre el Mundo Clásico. CLÁSICOS E INNOVADORES: INNOVACIÓN DIDÁCTICA Y METODOLÓGICA EN GRIEGO Y LATÍN Tipo de actividad: Presidente del Comité Ámbito geográfico: Nacional Organizador Entidad convocante: SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ESTUDIOS CLASICOS (sección en Aragón) Ciudad entidad convocante: Madrid, Comunidad de Madrid, España Fecha de inicio-fin: 08/04/2015 - 08/05/2015 Duración: 1 mes

4 Título de la actividad: VII Curso de Actualización Científica y Didáctica sobre el Mundo Clásico. VIGENCIA Y PRESENCIA DEL MUNDO CLÁSICO HOY: VEINTICINCO AÑOS DE ESTUDIOS CLÁSICOS EN LA UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA Tipo de actividad: Presidente del Comité Ámbito geográfico: Nacional Organizador Entidad convocante: SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ESTUDIOS CLASICOS Ciudad entidad convocante: Madrid, Aragón, España Fecha de inicio-fin: 22/02/2013 - 12/04/2013 Duración: 2 meses

5 Título de la actividad: Seminario Nuevas perspectivas de la investigación sobre el antiguo oriente y occidente griegos impartido por el Prof. Dr. Gocha R. Tsetskhladze (Department of Classics, Royal Holloway and Bedford New College, University of London) en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Zaragoza Tipo de actividad: Organizador Ámbito geográfico: Universidad de Zaragoza Entidad convocante: Programa Europa de Tipo de entidad: Fundación estancias de Investigación, CAI-CONSI+D (Caja Inmaculada-Gobierno de Aragón) Ciudad entidad convocante: Zaragoza, Aragón, España

39

0db66e989e549f61201a5b40acac7854

Fecha de inicio-fin: 26/05/2002 - 04/06/2002 Duración: 10 días

6 Título de la actividad: V Simposio Español sobre Plutarco: Plutarco y la Historia (Sociedad Española de Plutarquistas, sección de la International Plutarch Society), Universidad de Zaragoza Tipo de actividad: coordinador Ámbito geográfico: Internacional no UE Entidad convocante: SOCIEDAD ESPAÑOLA DE PLUTARQUISTAS Ciudad entidad convocante: Zaragoza, Aragón, España Fecha de inicio-fin: 20/06/1996 - 22/06/1996 Duración: 3 días

7 Título de la actividad: Primer Seminario sobre estrategia griega y colonización del Ponto Euxino a través de los textos clásicos impartido por el Prof. Dr. Gocha R. Tsetskhladze (Department of Classics, Royal Holloway and Bedford New College, University of London) en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Zaragoza Tipo de actividad: organizador Ámbito geográfico: Universitario Entidad convocante: Comisión mixta Caja Tipo de entidad: Fundación Inmaculada-Gobierno de Aragón (CONAI) Ciudad entidad convocante: Zaragoza, Aragón, España Fecha de inicio-fin: 19/11/1995 - 03/12/1995 Duración: 14 días

Gestión de I+D+i

1 Nombre de la actividad: Comisión Académica del Programa de Doctorado en Ciencias de la Antigüedad Tipología de la gestión: Gestión de programa de investigación Funciones desempeñadas: Miembro Entidad de realización: Universidad de Zaragoza Tipo de entidad: Universidad Fecha de inicio: 01/10/2012 Duración: 4 años - 3 meses

2 Nombre de la actividad: Comisión Coordinadora del Máster Universitario en Ciencias de la Antigüedad Tipología de la gestión: Gestión de programa de investigación Funciones desempeñadas: Miembro Entidad de realización: Universidad de Zaragoza Tipo de entidad: Universidad Fecha de inicio: 21/09/2009 Duración: 4 años

3 Nombre de la actividad: Coordinación del Módulo de Filología Clásica en el Máster Universitario en Ciencias de la Antigu?edad Tipología de la gestión: Gestión de programa de investigación Funciones desempeñadas: Coordinador Entidad de realización: Universidad de Zaragoza Tipo de entidad: Universidad Fecha de inicio: 20/09/2009 Duración: 4 años

4 Nombre de la actividad: Comisión de Garantía de la Calidad de los estudios de Grado de la Facultad de Filosofía y Letras Tipología de la gestión: Gestión de entidad Funciones desempeñadas: Miembro Entidad de realización: Universidad de Zaragoza Tipo de entidad: Universidad Fecha de inicio: 05/06/2009 Duración: 2 años - 6 meses - 10 días

5 Nombre de la actividad: Comisión de Estudios Oficiales de Posgrado Tipología de la gestión: Gestión de entidad Funciones desempeñadas: Miembro Entidad de realización: Universidad de Zaragoza Tipo de entidad: Universidad

40

0db66e989e549f61201a5b40acac7854

Fecha de inicio: 04/05/2009 Duración: 2 años - 4 meses - 26 días

6 Nombre de la actividad: Comisión de elaboración de la Memoria de Verificación del Grado en Estudios Clásicos Tipología de la gestión: Gestión de programa de investigación Funciones desempeñadas: miembro Entidad de realización: Universidad de Zaragoza Tipo de entidad: Universidad Fecha de inicio: 30/04/2009 Duración: 2 meses

7 Nombre de la actividad: Comisión de Doctorado Tipología de la gestión: Gestión de entidad Funciones desempeñadas: Profesor Secretario Entidad de realización: Universidad de Zaragoza Tipo de entidad: Universidad Fecha de inicio: 25/03/2009 Duración: 4 años - 2 meses - 2 días

8 Nombre de la actividad: Comisión de elaboración Memoria de Verificación del Máster Universitario en Ciencias de la Antigüedad Tipología de la gestión: Gestión de grupo de investigación Funciones desempeñadas: Miembro Entidad de realización: Universidad de Zaragoza Tipo de entidad: Universidad Fecha de inicio: 01/10/2008 Duración: 1 mes

9 Nombre de la actividad: Coordinador de acciones de movilidad en el marco del Programa de Aprendizaje Permanente Subprograma Erasmus Tipología de la gestión: Gestión de entidad Funciones desempeñadas: Coordinador de 5 intercambios Entidad de realización: Universidad de Zaragoza Tipo de entidad: Universidad Fecha de inicio: 20/09/2007 Duración: 9 años

10 Nombre de la actividad: Comisión de Doctorado de la Universidad de Zaragoza Tipología de la gestión: Gestión de entidad Funciones desempeñadas: miembro Entidad de realización: Universidad de Zaragoza Tipo de entidad: Universidad Fecha de inicio: 30/10/2006 Duración: 6 años - 5 meses

11 Nombre de la actividad: Coordinación del Área de Filología Griega Funciones desempeñadas: Profesor Coordinador Entidad de realización: Universidad de Zaragoza Tipo de entidad: Universidad Fecha de inicio: 01/03/2004 Duración: 9 años - 6 meses

41

0db66e989e549f61201a5b40acac7854

Otros méritos

Estancias en centros de I+D+i públicos o privados

1 Entidad de realización: Department of Classics de Tipo de entidad: Universidad la Universidad de Texas, Austin Facultad, instituto, centro: Department of Classics Ciudad entidad realización: Austin (Tejas), Estados Unidos de América Fecha de inicio: 1992 Duración: 15 días Objetivos de la estancia: investigación

2 Entidad de realización: Università Cattolica di Tipo de entidad: Universidad Milano Facultad, instituto, centro: Filosofía y Letras Ciudad entidad realización: Milán, Lombardia, Italia Primaria (Cód. Unesco): 570107 - Lengua y literatura Secundaria (Cód. Unesco): 550401 - Historia antigua Duración: 7 días Entidad financiadora: Programa Erasmus Ciudad entidad financiadora: Zaragoza, Aragón, España Nombre del programa: Erasmus Objetivos de la estancia: Invitado/a Tareas contrastables: Dalla Pace del Re alla Koiné Eirene: realtà e propaganda

3 Entidad de realización: Università degli Studi di Tipo de entidad: Universidad Siena Facultad, instituto, centro: Dipartimento di Storia Ciudad entidad realización: Siena, Toscana, Italia Primaria (Cód. Unesco): 550000 - Historia Duración: 15 días Entidad financiadora: CONAI (Caja Tipo de entidad: Fundación Inmaculada-Gobierno de Aragón Ciudad entidad financiadora: Zaragoza, Aragón, España Nombre del programa: Programa Europa de Estancias de Investigación Objetivos de la estancia: investigación Capac. adq. desarrolladas: Configuración de un léxico poliorcético a la luz de las fuentes historiográficas del siglo IV a.C.

4 Entidad de realización: University of London Tipo de entidad: Universidad Facultad, instituto, centro: Royal Holloway and Bedford New College Ciudad entidad realización: Londres, Reino Unido Primaria (Cód. Unesco): 620000 - Ciencias de las Artes y las Letras Duración: 21 días Nombre del programa: The Greek Colonisation of the Black Sea Objetivos de la estancia: Invitado/a

42

0db66e989e549f61201a5b40acac7854

5 Entidad de realización: Universidad de Oxford Tipo de entidad: Universidad Facultad, instituto, centro: Corpus Christi College Ciudad entidad realización: Oxford, Reino Unido Primaria (Cód. Unesco): 620000 - Ciencias de las Artes y las Letras Duración: 1 mes Entidad financiadora: CONAI (Caja Tipo de entidad: Fundación Inmaculada-Gobierno de Aragón9 Ciudad entidad financiadora: Zaragoza, Aragón, España Nombre del programa: Programa Europa de Estancias de Investigación Objetivos de la estancia: investigación Capac. adq. desarrolladas: Análisis de testimonios y fuentes de los tratados militares griegos

6 Entidad de realización: Universidad de Oxford Tipo de entidad: Universidad Facultad, instituto, centro: Corpus Christi College Ciudad entidad realización: Oxford, Reino Unido Primaria (Cód. Unesco): 620000 - Ciencias de las Artes y las Letras Duración: 1 mes Entidad financiadora: CONAI (Caja Tipo de entidad: Fundación Inmaculada-Gobierno de Aragón) Ciudad entidad financiadora: Zaragoza, Aragón, España Nombre del programa: Programa Europa de Estancias de Investigación Objetivos de la estancia: investigación Capac. adq. desarrolladas: Los tratadistas científicos en la prosa griega del siglo IV a.C.: estudio estilístico

7 Entidad de realización: Institute for Balkan Studies Tipo de entidad: Fundación Ciudad entidad realización: Tesalónica, Dytiki Makedonia, Grecia Primaria (Cód. Unesco): 570107 - Lengua y literatura Duración: 1 mes Entidad financiadora: Institute for Balkan Studies Tipo de entidad: Fundación (IMXA) Ciudad entidad financiadora: Tesalónica, Dytiki Makedonia, Grecia Nombre del programa: Programa de Lengua, Historia y Cultura griega Objetivos de la estancia: Beca

43

Ministerio de Economía y Competitividad Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación

Currículum

Nombre: Alicia Morales Ortiz

Fecha: 16/12/2019

Apellidos: Morales Ortiz Nombre: Alicia

Situación profesional actual

Entidad: Universidad de Murcia Facultad, Escuela o Instituto: Facultad de Letras Dpto./Secc./Unidad: Departamento de Filología Clásica. Área de Filología Griega Dirección postal: Facultad de Letras, Campus de la Merced, Universidad de Murcia, 30001 Murcia

Teléfono (indicar prefijo, número y extensión): 868 887679 Fax: 868 888245 Correo electrónico: [email protected]

Especialización (Códigos Unesco): 6202

Categoría profesional: Profesora Titular Universidad Fecha de inicio: 1/12/2000 Situación administrativa x Plantilla Contratado Interino Becario Otras situaciones especificar:

Dedicación A tiempo completo x A tiempo parcial

Líneas de investigación Breve descripción, por medio de palabras clave, de la especialización y de las líneas de investigación actuales.

Literatura griega antigua, Plutarco, tragedia griega, recepción clásica, literatura griega moderna, didáctica del griego moderno

Formación académica

Titulación superior Centro Fecha Licenciada en Filología Clásica Universidad de Murcia 4/9/1992

Doctorado Centro Fecha Doctora en Filosofía y Letras (Filología Universidad de Murcia 3/7/1997 Clásica) Actividades anteriores de carácter científico profesional

Puesto Institución Fechas 1/1/1993 al Becaria Investigación FPI Universidad de Murcia 31/9/1994 Profesora Ayudante Escuela 1/10/1994 al Universidad de Murcia Universitaria 30/9/1995 Profesora Ayudante Facultad 1er 1/10/1995 al Universidad de Murcia periodo 30/9/1997 Profesora Ayudante Facultad 2º 1/10/1997 al Universidad de Murcia periodo 30/6/2000 1/7/2000 al Profesora Titular Universidad Interina Universidad de Murcia 30/11/2000

Idiomas (R = regular, B = bien, C = correctamente)

Idioma Habla Lee Escribe Griego Moderno C C R

Alemán C C R

Inglés R C R

Italiano R C R

Participación en proyectos de I+D+i financiados en convocatorias públicas. (nacionales y/o internacionales)

Proyectos de investigación nacionales

TITULO DEL PROYECTO: DGE: Diccionario Griego-Español (PB92-0029). Consejo Superior de Investigaciones Científicas ENTIDAD FINANCIADORA: DGES DURACION DESDE: HASTA: INVESTIGADOR PRINCIPAL: Dr. D. Francisco Rodríguez Adrados

TITULO DEL PROYECTO: Aportaciones de los humanistas españoles a la Filología Clásica II (PB 89-0092) Universidad de Murcia ENTIDAD FINANCIADORA: DGICYT DURACION DESDE: 1990 HASTA: 1993 INVESTIGADOR PRINCIPAL: Dra. Dña. Francisca Moya del Baño

TITULO DEL PROYECTO: Aportaciones de los humanistas españoles a la Filología Clásica III (PB 92-0979) Universidad de Murcia ENTIDAD FINANCIADORA: DGICYT DURACION DESDE: 1993 HASTA: 1996 INVESTIGADOR PRINCIPAL: Dra. Dña. Francisca Moya del Baño

TITULO DEL PROYECTO Aportaciones de los humanistas españoles a la Filología Clásica IV (PB 95-1018) Universidad de Murcia ENTIDAD FINANCIADORA: DGICYT DURACION DESDE: 1996 HASTA:1998 INVESTIGADOR PRINCIPAL: Dra. Dña. Francisca Moya del Baño

TITULO DEL PROYECTO Aportaciones de los humanistas españoles a la Filología Clásica V (PB 98-0393) Universidad de Murcia ENTIDAD FINANCIADORA: DGICYT DURACION DESDE: 1999 HASTA: 2002 INVESTIGADOR PRINCIPAL: Dra. Dña. Francisca Moya del Baño

TITULO DEL PROYECTO Estudio sobre el vocabulario religioso griego (BFF 2000-0105) Universidad de Murcia ENTIDAD FINANCIADORA: DGICYT DURACION DESDE: 2001 HASTA:2003 INVESTIGADOR PRINCIPAL: Dr. D. Esteban Calderón Dorda

TITULO DEL PROYECTO Estudio sobre el vocabulario religioso griego II. Universidad de Murcia ENTIDAD FINANCIADORA: DGICYT DURACION DESDE: 2004 HASTA: 2007 INVESTIGADOR PRINCIPAL: Dr. D. Esteban Calderón Dorda

TITULO DEL PROYECTO Homero. Texto y Tradición. Universidad de Murcia ENTIDAD FINANCIADORA: Fundación Séneca. CARM DURACION DESDE: 2008 HASTA: 2011 INVESTIGADOR PRINCIPAL: Dr. D. Mariano Valverde Sánchez

TITULO DEL PROYECTO Estudio sobre el vocabulario religioso griego. Universidad de Murcia ENTIDAD FINANCIADORA: DGICYT DURACION DESDE: 2007 HASTA: 2010 INVESTIGADOR PRINCIPAL: Dr. D. Esteban Calderón Dorda

TITULO DEL PROYECTO Estudio sobre el vocabulario religioso griego (FFI2011-26045). Universidad de Murcia ENTIDAD FINANCIADORA: Ministerio de Ciencia e innovación DURACION DESDE: 2012 HASTA: 2014 INVESTIGADOR PRINCIPAL: Dr. D. Esteban Calderón Dorda

TITULO DEL PROYECTO Homero. Texto y Tradición (II) 12008/PHCS/09. Universidad de Murcia ENTIDAD FINANCIADORA: Fundación Séneca. DURACION DESDE: 2010 HASTA: 2013 INVESTIGADOR PRINCIPAL: Dr. D. Mariano Valverde Sánchez

Proyectos Europeos

Título del proyecto: Ταξίδι στην Ελλάδα ΙΙΙ (proyecto para la elaboración de materiales multimedia para la enseñanza del griego moderno, nivel avanzado) Entidad financiadora: Comisión Europea. Programa Lingua Organismos implicados: Colegio Heleno-Británico (Atenas, Grecia), Universidad de Murcia (España), Universidad de Mesina (Italia), Asociación heleno-búlgara para la formación y el desarrollo (Sofía, Bulgaria), ELEA (Atenas, Grecia). Coordinador: Colegio Heleno-Británico (Grecia) Duración: 2003-2005 Más información: www.elea.gr/traveltogreece.html

Título del proyecto: Επιχειρηματικά Ελληνικά (proyecto para la elaboración de materiales multimedia para la enseñanza del griego moderno con fines específicos) Entidad financiadora: Comisión Europea, programa Leonardo Da Vinci Organismos implicados: Colegio Heleno-Británico (Atenas, Grecia), Universidad de Murcia (España), Universidad de Iasio (Rumanía), Asociación heleno-búlgara para la formación y el desarrollo (Sofía, Bulgaria), Centro Europeo para la educación y el desarrollo (Plovdiv, Bulgaria), ELEA (Atenas, Grecia). Coordinador: Colegio Heleno-Británico (Atenas, Grecia) Duración: 2004-2006 Más información: www.elea.gr/businessgreek.html

Título del proyecto: Επιστημονικά Ελληνικά (proyecto para la elaboración de materiales multimedia para la enseñanza del griego moderno con fines específicos) Entidad financiadora: Comisión Europea, programa Leonardo Da Vinci Organismos implicados: Colegio Heleno-Británico (Atenas, Grecia), Universidad de Murcia (España), Universidad de Lecce (Italia), Asociación heleno-búlgara para la formación y el desarrollo (Sofía, Bulgaria), ELEA (Atenas, Grecia). Coordinador: Colegio Heleno-Británico (Atenas, Grecia) Duración: 2005-2007 Más información: ww.elea.gr/scientificgreek.

Título del proyecto: Odysseus for the Dissemination of Modern Greek Learning and Teaching Material, 135779-LLP-1-2007- 1-ES-KA4-KA4MP (proyecto para la difusión de la enseñanza de la lengua y la cultura de la Grecia actual y sus materiales didácticos) Entidad financiadora: Comisión Europea, programa Lifelong Learning. Key Activity 4 (Dissemination and Exploitation of results) Organismos implicados: Colegio Heleno Británico (Atenas, Grecia), Agencia para la protección del patrimonio mediterréneo (Lecce, Italia), Centro Europeo para la educación y el desarrollo (Plovdiv, Bulgaria), ELEA (Atenas, Grecia) Coordinador: Universidad de Murcia (responsable académico: Alicia Morales Ortiz) Duración: 2008-2010 Más información: www.um.es/odysseus

Titulo del proyecto: You speak greek already (Usga), 135459-LLP-1-2007-1-GR-KA2-KA2MP (proyecto para la elaboración de materiales didácticos para la enseñanza del griego moderno en el nivel inicial A1+A2) Entidad financiadora: Comisión Europea, programa Lifelong Learning. Key Activity 2 (Languages) Organismos implicados: Agencia para la protección del patrimonio mediterréneo (Lecce, Italia), Centro Europeo para la educación y el desarrollo (Plovdiv, Bulgaria), ELEA (Atenas, Grecia), Universidad de Murcia. Coordinador: Colegio Heleno Británico (Atenas, Grecia), Duración: 2008-2010 Más información: www.elea.gr/usga.php

Proyectos de investigación e innovación educativa

Título del proyecto: Kalós orísate stin Elláda. Materiales para el aprendizaje del griego moderno Entidad financiadora: Universidad de Murcia Duración: 2011-2012 Coordinadora: Alicia Morales Ortiz Publicado en el portal Open Course Ware: http://ocw.um.es/humanidades/materiales-para-la-ensenanza-del-griego-moderno

1

Nota: Si necesita más casos, añádalos utilizando las funciones de copiar y pegar con el 2.º caso. Publicaciones o documentos científico-técnicos

(CLAVE: L = libro completo, CL = capítulo de libro, A = artículo, R = “review”, E = editor, S = Documento científico-técnico restringido)

Edición de libros:

E. Calderón Dorda-M. Valverde Sánchez-A. Morales Ortiz (eds.), Koinòs Lógos. Homenaje al profesor García López, Murcia 2005.

E. Calderón Dorda-A. Morales Ortiz (eds.), La madre en la Antigüedad. Estudios de religión y mito, Signifer Libros, Madrid 2007

A. Morales Ortiz-C. Pagán Cánovas-C. Martínez Campillo (eds.), The teaching of Modern Greek in Europe. Current situation and new perspectives, Murcia 2010

E. Calderón Dorda-A. Morales Ortiz (eds.), Eusébeia. Estudios de religión griega, Signifer Libros, Madrid 2011.

Libros

AUTORES (p.o. de firma): A. Morales Ortiz TITULO: Diego Gracia y la traducción de Moralia en el siglo XVI REF. REVISTA/LIBRO: Tesis doctoral en CDRom, Universidad de Murcia, Murcia, 1997, 706 págs.

AUTORES (p.o. de firma): A. Morales Ortiz TITULO: Plutarco en España: traducciones de Moralia en el siglo XVI REF. REVISTA/LIBRO: Universidad de Murcia, Murcia, 2000, 374 págs.

AUTORES (p.o. de firma): A. Morales Ortiz TITULO: Plutarco. Fragmentos (edición, introducción, traducción y notas) REF. REVISTA/LIBRO: Plutarco. Obras Morales, volumen XIII, Biblioteca Clásica Gredos, Madrid, 2004, pp. 143-476

AUTORES (de la traducción del griego) A. Morales Ortiz TITULO: Mitsos Alexandropulos, Relatos REF LIBRO: Ediciones Intramar, La Laguna 2012.

Artículos y capítulos de libro

AUTORES (p.o. de firma): F. Moya del Baño-A. Morales Ortiz TITULO: "González de Salas, traductor de Horacio" REF. REVISTA/LIBRO: L. Charlo (ed.), Reflexiones sobre la traducción, Cádiz 1994, pp. 427-444

AUTORES (p.o. de firma): M. Ruiz-Funes Torres-A. Morales Ortiz TITULO: "Notas sobre las adaptaciones de Menecmos de Plauto en las traducciones españolas del siglo XVI" REF. REVISTA/LIBRO: Myrtia 11 (1996) 119-132.

AUTORES (p.o. de firma): A. Morales Ortiz TITULO: "La traducción de Moralia de Diego Gracián" REF. REVISTA/LIBRO: J. A. Fernández Delgado-F. Pordomingo Pardo (eds.), Estudios sobre Plutarco. Aspectos formales, Madrid 1996, pp. 475-485.

AUTORES (p.o. de firma): A. Morales Ortiz TITULO: "Una traducción manuscrita de Plutarco: Gaspar Hernández y el De capienda ex inimicis utilitate" REF. REVISTA/LIBRO: C. Schrader-V. Ramón-J. Vela (eds.), Plutarco y la Historia, Zaragoza 1997, pp. 305-313.

AUTORES (p.o. de firma): A. Morales Ortiz TITULO: "La adaptación de Plutarco en el Humanismo español por medio de la traducción: algunos ejemplos de Moralia" REF. REVISTA/LIBRO: J. Maestre-J. Pascual-L. Charlo (eds.), Humanismo y pervivencia del mundo clásico, Cádiz 1997, pp. 97-104.

AUTORES (p.o. de firma): A. Morales Ortiz TITULO: "El sueño de Grecia en el Coloso de Marusi de Miller" REF. REVISTA/LIBRO: M. Morfakidis-I. García Gálvez (eds.), Estudios neogriegos en España e Iberoamérica II. Historia, literatura y tradición, Granada 1997, pp. 381-399.

AUTORES (p.o. de firma): A. Morales Ortiz TITULO: "Plutarco en España: edición del manuscrito Madrid BN 6365" REF. REVISTA/LIBRO: Excerpta Philologica 9 (1999) 111-143.

AUTORES (p.o. de firma): A. Morales Ortiz TITULO: "Observaciones a la traducción latina de G. Longueil de Aetia Physica de Plutarco" REF. REVISTA/LIBRO: Myrtia 14 (1999) 143-151.

AUTORES (p.o. de firma): A. Morales Ortiz TITULO: "Los Apotegmas de Plutarco 'traducidos' por Erasmo de Rotterdam" REF. REVISTA/LIBRO: J. G. Montes-M. Sánchez-J. R. Gallé (eds.), Plutarco, Dioniso y el vino, Madrid 1999, pp. 317-325.

AUTORES (p.o. de firma): A. Morales Ortiz TITULO: "La 'traducción fiel' en la reflexión renacentista: el caso de Diego Gracián" REF. REVISTA/LIBRO: M. A. Vega-R. Martín Gaitero (eds.), Lengua y Cultura. Estudios en torno a la traducción, Madrid 1999, pp. 343-349.

AUTORES (p.o. de firma): A. Morales Ortiz TITULO: "Pedro Juan Núñez, traductor de Plutarco" REF. REVISTA/LIBRO: A. Alvar (ed.) Humanismo y tradición clásica, Madrid 1999, pp. 253-257.

AUTORES (p.o. de firma): A. Morales Ortiz TITULO: "La fuerza del logismós: el kat´ischýos de Plutarco (frag. 121 Sandbach)" REF. REVISTA/LIBRO: Actas del X Congreso español de Estudios Clásicos Madrid, 2000, pp. 557-564.

AUTORES (p.o. de firma): A. Morales Ortiz TITULO: " Aidós, Némesis y el mundo al revés en Eur. Med. 410-455" REF. REVISTA/LIBRO: Emerita 68.2 (2000) 291-306.

AUTORES (p.o. de firma): A. Morales Ortiz TITULO: "Medea. Su temperamento" REF. REVISTA/LIBRO: I. Calero-M.A. Durán (eds.), Debilidad aparente, fortaleza en realidad: la mujer como modelo en la literatura griega antigua y su proyección en el mundo actual, Universidad de Málaga, Málaga, 2002, pp. 109-128.

AUTORES (p.o. de firma): A. Morales Ortiz TITULO: "Seferis y la traducción" REF. REVISTA/LIBRO: I. García Gálvez (ed.), Grecia y la tradición clásica, La Laguna 2002, pp. 815-827.

AUTORES (p.o. de firma): A. Morales Ortiz TITULO: "La mitología del mar en Seferis” REF. REVISTA/LIBRO: I. García Gálvez (ed.), Giorgos Seferis: 100 años de su nacimiento, Granada 2002, pp. 81-88

AUTORES (p.o. de firma): A. Morales Ortiz- D. De Paco Serrano TITULO: “¿Hombres femeninos y mujeres masculinas en la tragedia griega?” REF. REVISTA/LIBRO: Praktika IA’ Diethnous Synedriou Klassikon Spoudon, Atenas 2004, pp. 489-496

AUTORES (p.o. de firma): A. Morales Ortiz TITULO: "Nicolás Sofianós y su traducción de De liberis educandis de Plutarco” REF. REVISTA/LIBRO: Myrtia 20, 2005, pp. 191-206

AUTORES (p.o. de firma): A. Morales Ortiz TITULO: "Grecia. Introducción a la literatura griega del siglo XX” REF. REVISTA/LIBRO: Foro Europeo. La actualidad literaria en Europa, Murcia, 2005, pp. 77-105

AUTORES (p.o. de firma): A. Morales Ortiz TITULO: "Plutarco y la serenidad. Notas al fragmento 143 Sandbach” REF. REVISTA/LIBRO: E. Calderón-A. Morales-M. Valverde (eds.), Koinòs Lógos. Homenaje al profesor José García López, Murcia, 2006, pp. 669-677.

AUTORES (p.o. de firma): A. Morales Ortiz TITULO: "La maternidad y las madres en la tragedia griega” REF. REVISTA/LIBRO: E. Calderón-A. Morales (eds.), La madre en la Antigüedad. Literatura, sociedad y religión, Madrid, Signifer Libros, 2007, pp.129-167.

AUTORES (p.o. de firma): A. Morales Ortiz TITULO: "Tradición y modernidad en Elevthero Pnevma de G. Ceotocás” REF. REVISTA/LIBRO: J. Alonso Aldama-O. Omatos (eds.), Cultura neogriega. Tradición y modernidad, Vitoria, 2007 pp. 461-476.

AUTORES (p.o. de firma): A. Morales Ortiz TITULO: "Más allá de Itaca. La Segunda Odisea de Cavafis” REF. REVISTA/LIBRO: Revista de Estudios Románicos, 16/17, 2008, pp. 747-764

AUTORES (p.o. de firma): A. Morales Ortiz TITULO: "Traductions et traducteurs de Plutarque en Espagne” REF. REVISTA/LIBRO: Moralia et oeuvres morales à la Renaissance, Toulouse 2008, pp. 37-54

AUTORES (p.o. de firma): A. Morales Ortiz-C. Pagán Cánovas TITULO: A Pilot experience in the development of materials for Modern Greek LSP: Dissemination thrhough the Odysseus Project, REF. REVISTA/LIBRO: P. Hernández et alii (eds.), Researching and Teaching specialized languages. New contexts, new challenges, Murcia 2008 (CDRom).

AUTORES (p.o. de firma): A. Morales Ortiz-C. Martínez Campillo TITULO: Το πρόγραμμα Οδυσσέας. Μια ευρωπαϊκή εμπειρία για τη διάδοση της διδασκαλίας και της εκμάθησης της ελληνικής γλώσσας. REF. REVISTA/LIBRO: Πρακτικά του διεθνούς Συνεδρίου Διαπολιτισμική εκπαίδευση, μετανάστευση, διαχείριση συγκρούσεων και παιδαγογική της δημοκρατίας, Patras 2008 (CDRom)

AUTORES (p.o. de firma): A. Morales Ortiz TITULO: "Karyotakis y Theotokás” REF. REVISTA/LIBRO: Más cerca de Grecia 19, 2009, pp. 151-160

AUTORES (p.o. de firma): A. Morales Ortiz TITULO: "Simbolismo y Malditismo en la poesía de Karyotakis” REF. REVISTA/LIBRO: Más cerca de Grecia 19, 2009, pp. 91-102

AUTORES (p.o. de firma): A. Morales Ortiz TITULO: Tatiana Stavru, Regalo de la noche (trad. castellana) REF. REVISTA/LIBRO: Gentes de un lugar. Veintidós narradores griegos, La Laguna 2009, pp. 125-134

AUTORES (p.o. de firma): A. Morales Ortiz TITULO: "G. Ceotocás, Viaje a la isla de Quimera” (trad. castellana) REF. REVISTA/LIBRO: Gentes de un lugar. Veintidós narradores griegos, La Laguna 2009, pp. 199-210

AUTORES (p.o. de firma): A. Morales Ortiz TITULO:” Ceotokás como crítico literario: el caso de Cavafis” REF. REVISTA/LIBRO: Estudios neogriegos 12, 2009, pp. 105-120

AUTORES (p.o. de firma): A. Morales Ortiz TITULO: " Odysseus Project for the Dissemination of Modern Greek Teaching. Final Balance” REF. REVISTA/LIBRO: A. Morales Ortiz-C. Pagán Cánovas-C. Martínez Campillo, The teaching of Modern Greek in Europe. Current situation and new perspectives, Murcia 2010, pp. 11-40

AUTORES (p.o. de firma): A. Morales Ortiz TITULO: "Ελληνικές Λέξεις στα ισπανικά. Μια μακρά ιστορία” REF. REVISTA/LIBRO: Ελληνική Διεθνής Γλώσσα, 8 (77) 2009, pp. 681-689

AUTORES (p.o. de firma): A. Morales Ortiz TITULO: “Los territorios del helenismo y las tres culturas” REF. /LIBRO: Diálogos. Las noches de las tres culturas, Murcia 2009, pp. 114-124

AUTORES (p.o. de firma): A. Morales Ortiz TITULO: “Mujeres del mito en Yannis Ritsos. Notas sobre Helena”REF. /LIBRO: A. Pérez Jiménez & I. Calero Secall (eds.), Δῶρον Μνημοσύνης. Μiscelánea de Estudios ofrecidos a Mª Ángeles Durán López, Universidad de Málaga, Zaragoza (Pórtico), 2011, pp. 403-414.

AUTORES (p.o. de firma): A. Morales Ortiz TITULO: "El viaje de Juan Lucena de los Ríos a Grecia” REF. LIBRO: Actas del IV Congreso de la Sociedad Hispánica de Estudios Neogriegos, 2012 (CDRom)

AUTORES (p.o. de firma): A. Morales Ortiz TITULO: “Diego Gracián de Alderete” REF. LIBRO: Diccionario de Humanistas españoles, Madrid, Ediciones Clásicas, 2012, pp. 374-380

AUTORES (p.o. de firma): A. Morales Ortiz TITULO: "A propósito de Koraís. Traducción de la Vida de Adamandios Koraís escrita por él mismo” REF. REVISTA: Estudios Neogriegos 13 (2010-2011).

AUTORES (p.o. de firma): A. Morales Ortiz TITULO: "Tras las huellas de Elpénor” REF. LIBRO: García Romero, F.-González Serrano, P.-Hernández Muñoz, F.-Omatos, O. (eds.), Τη γλώσσα μου έδωσε ελληνική, Berlín, 2013, pp. 393-415.

AUTORES (p.o. de firma): A. Morales Ortiz TITULO: "Tornó Ulysse a casa? Variazione sull tema del nostos” REF. REVISTA: Ulysse per sempre Miturgie omeriche e cultura mediterranea,Trieste 2013, pp. 143-151.

Reseñas

AUTORES (p.o. de firma): A. Morales Ortiz TITULO: Reseña: Mujeres, religión y poder. El culto imperial en el Occidente Mediterráneo (M. D. Mirón Pérez) REF. REVISTA/LIBRO: Estudios Clásicos 112 (1997) pp. 178-179.

AUTORES (p.o. de firma): A. Morales Ortiz TITULO: Reseña: Plutarch und die Sprache (A. Strobach) REF. REVISTA/LIBRO: Myrtia 13 (1998) pp. 256-260.

AUTORES (p.o. de firma): A. Morales Ortiz TITULO: Reseña: L'Ereditá culturale di Plutarco dall'Antichità al Rinascimento (I. Gallo, ed.) REF. REVISTA/LIBRO: Myrtia 14 (1999) pp. 267-270

AUTORES (p.o. de firma): A. Morales Ortiz TITULO: Reseña: Artemidoro. Libro de la interpretación de los sueños (ed. de M. C. Barrigón-J. M. Nieto) REF. REVISTA/LIBRO: Myrtia 15 (2000)

AUTORES (p.o. de firma): A. Morales Ortiz TITULO: Reseña: El teatro de sombras griego (M. Morfakidis) REF. REVISTA/LIBRO: Myrtia 15 (2000)

AUTORES (p.o. de firma): A. Morales Ortiz TITULO: Reseña: Historia de la Lengua Griega (F. R. Adrados) REF. REVISTA/LIBRO: Estudios Neogriegos 4/5 (2001-2002), pp. 263-265

AUTORES (p.o. de firma): A. Morales Ortiz TITULO: Reseña: Estigma. Revista de investigación y creación. Variaciones Cavafis (AAVV) REF. REVISTA/LIBRO: Estudios Neogriegos 4/5 (2001-2002), p. 302

AUTORES (p.o. de firma): A. Morales Ortiz TITULO: Reseña: Plutarch. Lebe im Verborgenen? (U. Berner, R. Feldmeier, B. Heininger, R. Hirsch-Luipold) REF. REVISTA/LIBRO: Myrtia, 18, 2003, pp. 376-379

AUTORES (p.o. de firma): A. Morales Ortiz TITULO: Reseña: Plutarchs Denken in Bildern (R. Hirsch-Luipold) REF. REVISTA/LIBRO: Ploutarchos 1, 2003

AUTORES (p.o. de firma): A. Morales Ortiz TITULO: Reseña: Moskov-Selim. Historia de un soldado (G. Viziinós-M. Serrano) REF. REVISTA/LIBRO: Estudios Neogriegos 6 (2003) pp. 197-199

AUTORES (p.o. de firma): A. Morales Ortiz TITULO: Reseña: After Antiquity (M. Alexiou) REF. REVISTA/LIBRO: Estudios Neogriegos 7 (2004) pp. 219-222

AUTORES (p.o. de firma): A. Morales Ortiz TITULO: Reseña: Bibliograhia G. Theotoká I, II (E. I. Moschonas-Ch. Karaoglou) REF. REVISTA/LIBRO: Estudios Neogriegos 8 (2005) pp. 105-107

AUTORES (p.o. de firma): A. Morales Ortiz TITULO: Reseña: Más cerca de Grecia 18 REF. REVISTA/LIBRO: Estudios Neogriegos 8 (2005) pp. 129-132

AUTORES (p.o. de firma): A. Morales Ortiz TITULO: Reseña: Anazitondas ti diavgeia (G. Theotokás-D. Tziovas) REF. REVISTA/LIBRO: Estudios Neogriegos 9/10 (2006), pp. 220-222

AUTORES (p.o. de firma): A. Morales Ortiz TITULO: Reseña: Adamandios Korais and the European Enlightenment (P. M. Kitromilides, ed.) REF. REVISTA/LIBRO: Estudios Neogriegos 13 (2011-2012)

AUTORES (p.o. de firma): A. Morales Ortiz TITULO: Reseña: Tradición y traducción clásicas en América Latina (Maquieira, H. – Fernández, N., eds.) REF. REVISTA/LIBRO: Myrtia 28 (2013) 457-460

AUTORES (p.o. de firma): A. Morales Ortiz TITULO: Reseña: El tema de Ulises (Standford/A. Silván) REF. REVISTA/LIBRO: Myrtia 29 (2014)

AUTORES (p.o. de firma): A. Morales Ortiz TITULO: Reseña: Rumeli (P.Leigh-Fermor) REF. REVISTA/LIBRO: Estudios Neogriegos 15 (2013)

2

Nota: Si necesita más casos, añádalos utilizando las funciones de copiar y pegar con el 2.º caso.

Participación en contratos de I+D+i de especial relevancia con empresas y/o administraciones (nacionales y/o internacionales)

Título del contrato/proyecto:

Tipo de contrato: Empresa/administración financiadora: Entidades participantes: Duración, desde: hasta: Investigador responsable: Número de investigadores participantes: PRECIO TOTAL DEL PROYECTO:

Título del contrato/proyecto:

Tipo de contrato: Empresa/administración financiadora: Entidades participantes: Duración, desde: hasta: Investigador responsable: Número de investigadores participantes: PRECIO TOTAL DEL PROYECTO:

3

Nota: Si necesita más casos, añádalos utilizando las funciones de copiar y pegar con el 2.º caso. Patentes y modelos de utilidad

Inventores (por orden de firma): Título:

N.º de solicitud: País de prioridad: Fecha de prioridad: Entidad titular: Países a los que se ha extendido: Empresa/s que la están explotando:

Inventores (por orden de firma): Título:

N.º de solicitud: País de prioridad: Fecha de prioridad: Entidad titular: Países a los que se ha extendido: Empresa/s que la están explotando:

4

Nota: Si necesita más casos, añádalos utilizando las funciones de copiar y pegar con el 2.º caso.

Estancias en centros extranjeros (estancias continuadas superiores a un mes)

CLAVE: D = doctorado, P = posdoctoral, I = invitado, C = contratado, O = otras (especificar).

CENTRO: Consejo Superior Investigaciones Científicas. Instituto de Filología LOCALIDAD: Madrid PAIS: España AÑO: 1992 DURACIÓN: julio y septiembre (8 semanas) Tema: Colaboración en el DGE Diccionario griego-español Clave: becaria de introducción a la investigación

CENTRO: Seminar für Klassische Philologie. Ruprecht-Karls-Univesität Heidelberg LOCALIDAD: Heidelberg PAIS: Alemania AÑO: 1994 DURACIÓN: 29/09 al 14/12 de 1994 (10 semanas) Tema: Recepción de Plutarco en el humanismo Clave: estancia predoctoral

CENTRO: Dipartimento di Scienze dell'Antichitá. Università degli Studi di Salerno LOCALIDAD: Salerno PAIS: Italia AÑO: 1998 DURACIÓN: 29/06 al 30/07 de 1998 (4 semanas) Tema: investigación sobre los fragmentos de Plutarco Clave: estancia postdoctoral

CENTRO: Seminar für Klassische Philologie. Ruprecht-Karls-Universität Heidelberg LOCALIDAD: Heidelberg PAIS: Alemania AÑO: 1998/1999 DURACIÓN: 8/09/1998 al 12/02/1999 (17 semanas) Tema: Investigación sobre los fragmentos de Plutarco Clave: estancia postdoctoral

CENTRO: Technological Educational Institution of Athens LOCALIDAD: Atenas PAIS: Grecia AÑO: 1998 DURACIÓN: 15/11 al 28/11/ 1998 (2 semanas) Tema: didáctica del griego moderno y nuevas tecnologías Clave: Becaria del programa Grundvig

CENTRO: Seminar für Klassische Philologie. Ruprecht-Karls-Universität Heidelberg LOCALIDAD: Heidelberg PAIS: Alemania AÑO: 2000 DURACIÓN: 31/01 al 10/02/2000 (2 semanas) Tema: investigación sobre la poesía yámbica Clave: estancia postdoctoral

CENTRO: Kapodistriakó Panepistimío Athinón/ Capodistrian University of Athens LOCALIDAD: Atenas PAIS: Grecia AÑO: 2001 DURACIÓN: 16/08/ al 6/09/2001 (3 semanas) Tema: literatura griega moderna Clave: estancia de investigación postdoctoral

CENTRO: Kapodistriakó Panepistimío Athinón/ Capodistrian University of Athens LOCALIDAD: Atenas PAIS: Grecia AÑO: 2002 DURACIÓN: 17/07 al 18/08/2002 (4 semanas) Tema: Literatura griega moderna Clave: estancia de investigación postdoctoral

CENTRO: Kendro Dia Biou Máthesis LOCALIDAD: Nicosia PAIS: Chipre AÑO: 2009 DURACIÓN: 25 al 29 /11/2009 Tema: Didáctica del griego moderno Clave: becaria Grundtvig

CENTRO: Aristotles University of Thessaloniki. Department of Philology LOCALIDAD: Tesalónica PAIS: Grecia AÑO: 2013 DURACIÓN: 1/11/2013 al 15/12/2013 (seis semanas) Tema: Critóbulo de Imbros Clave: invitación como “visiting scholar”

5

Nota: Si necesita más casos, añádalos utilizando las funciones de copiar y pegar con el 2.º caso. Contribuciones a congresos

AUTORES: F. Moya del Baño-A. Morales Ortiz TITULO: "González de Salas, traductor de Horacio" TIPO DE PARTICIPACIÓN: comunicación CONGRESO: Encuentro interdisciplinar: teoría y práctica de la traducción PUBLICACIÓN: LUGAR DE CELEBRACIÓN: Cádiz AÑO: 1993

AUTORES: A. Morales Ortiz TITULO: "La traducción de Moralia de Diego Gracián" TIPO DE PARTICIPACIÓN: comunicación CONGRESO: IV Simposio español sobre Plutarco PUBLICACIÓN: cf. publicaciones LUGAR DE CELEBRACIÓN: Salamanca AÑO: 1994

AUTORES: A. Morales Ortiz TITULO: "La adaptación de Plutarco en el Humanismo español por medio de la traducción: algunos ejemplos de Moralia" TIPO DE PARTICIPACIÓN: comunicación CONGRESO: II Simposio internacional sobre humanismo y pervivencia del mundo clásico PUBLICACIÓN: cf. publicaciones LUGAR DE CELEBRACIÓN: Alcañiz AÑO: 1995

AUTORES: A. Morales Ortiz TITULO: "Notas sobre las traducciones españolas de Plauto en el siglo XVI" TIPO DE PARTICIPACIÓN: comunicación CONGRESO: Congreso internacional sobre teatro clásico en traducción: texto, representación, recepción PUBLICACIÓN: LUGAR DE CELEBRACIÓN: Murcia AÑO: 1995

AUTORES: A. Morales Ortiz TITULO: "Pedro Juan Núñez, traductor de Plutarco" TIPO DE PARTICIPACIÓN: comunicación CONGRESO: IX Congreso español de Estudios Clásicos PUBLICACIÓN: cf. publicaciones LUGAR DE CELEBRACIÓN: Madrid AÑO: 1995

AUTORES: A. Morales Ortiz TITULO: "Una traducción manuscrita de Plutarco: Gaspar Hernández y el De capienda ex inimicis utilitate" TIPO DE PARTICIPACIÓN: comunicación CONGRESO: V Simposio español sobre Plutarco PUBLICACIÓN: cf. publicaciones LUGAR DE CELEBRACIÓN: Zaragoza AÑO: 1996

AUTORES: A. Morales Ortiz TITULO: "El sueño de Grecia en el Coloso de Marusi de Miller" TIPO DE PARTICIPACIÓN: comunicación CONGRESO: Ier congreso de neohelenistas de Iberoamérica PUBLICACIÓN: cf. publicaciones LUGAR DE CELEBRACIÓN: Granada AÑO: 1996

AUTORES: A. Morales Ortiz TITULO: "La 'traducción fiel' en la reflexión renacentista" TIPO DE PARTICIPACIÓN: comunicación CONGRESO: VII Encuentros complutenses en torno a la Traducción PUBLICACIÓN: cf. publicaciones LUGAR DE CELEBRACIÓN: Madrid AÑO: 1997

AUTORES: A. Morales Ortiz TITULO: "Los Apotegmas de Plutarco 'traducidos' por Erasmo de Rotterdam" TIPO DE PARTICIPACIÓN: comunicación CONGRESO: VI Simposio español sobre Plutarco PUBLICACIÓN: cf. publicaciones LUGAR DE CELEBRACIÓN: Cádiz AÑO: 1998

AUTORES: A. Morales Ortiz TITULO: "La fuerza del logismos: el kat’ ischyos de Plutarco (frag. 121 Sandbach)" TIPO DE PARTICIPACIÓN: comunicación CONGRESO: X Congreso español de Estudios Clásicos PUBLICACIÓN: cf. publicaciones LUGAR DE CELEBRACIÓN: Alcalá de Henares AÑO: 1999

AUTORES: A. Morales Ortiz-D. de Paco Serrano TITULO: " Hombres femeninos y mujeres masculinas en la tragedia griega" TIPO DE PARTICIPACIÓN: poster CONGRESO: XI Congreso de la FIEC PUBLICACIÓN: cf. publicaciones LUGAR DE CELEBRACIÓN: Kavala. Grecia AÑO: 1999

AUTORES: A. Morales Ortiz TITULO: "El mar de Odiseo en la poesía de Seferis" TIPO DE PARTICIPACIÓN: comunicación CONGRESO: III Congreso Internacional de Humanismo y pervivencia del mundo clásico PUBLICACIÓN: LUGAR DE CELEBRACIÓN: Alcañiz AÑO: 2000

AUTORES: A. Morales Ortiz TITULO: "Plutarco peri\ e)/rwtoj" TIPO DE PARTICIPACIÓN: comunicación CONGRESO: VII simposio español sobre Plutarco PUBLICACIÓN: LUGAR DE CELEBRACIÓN: Mallorca AÑO: 2000

AUTORES: A. Morales Ortiz TITULO: "Seferis y la traducción" TIPO DE PARTICIPACIÓN: comunicación CONGRESO: II congreso de neohelenistas de Iberoamérica PUBLICACIÓN: cf. publicaciones LUGAR DE CELEBRACIÓN: Tenerife AÑO: 2001

AUTORES: A. Morales Ortiz TITULO: "Notas sobre la tradición de Plutarco en España” TIPO DE PARTICIPACIÓN: comunicación CONGRESO: 6tnh International Conference of the International Plutarch Society PUBLICACIÓN: LUGAR DE CELEBRACIÓN: Nimega. Holanda AÑO: 2002

AUTORES: A. Morales Ortiz TITULO: "Los fragmentos de Plutarco. Una aproximación metodológica" TIPO DE PARTICIPACIÓN: ponencia CONGRESO: Jornadas sobre Fragmentos de la Literatura clásica PUBLICACIÓN: LUGAR DE CELEBRACIÓN: Murcia AÑO: 2002

AUTORES: A. Morales Ortiz TITULO: "Tradición y modernidad en Elevthero Pnevma de G. Ceotocas" TIPO DE PARTICIPACIÓN: comunicación CONGRESO: III Congreso de Neohelenistas de Iberoamérica PUBLICACIÓN: cf. publicaciones LUGAR DE CELEBRACIÓN: Vitoria AÑO: 2005

AUTORES: A. Morales Ortiz- C. Pagán TITULO: "A Pilot experience in the development of materials for Modern Greek LSP: Dissemination through the Odysseus Project" TIPO DE PARTICIPACIÓN: comunicación CONGRESO: VII AELFE Annual Conference PUBLICACIÓN: cf. publicaciones LUGAR DE CELEBRACIÓN: La Manga-Murcia AÑO 2008

AUTORES: A. Morales Ortiz- C. Martínez TITULO: " Το πρόγραμμα Οδυσσέας. Μια ευρωπαϊκή εμπειρία για τη διάδοση της διδασκαλίας και της εκμάθησης της ελληνικής γλώσσας " TIPO DE PARTICIPACIÓN: ponencia por invitación CONGRESO: 10ο Διεθνές Συνέδριο Διαπολιτισμική εκπαίδευση, μετανάστευση, διαχείριση συγκρούσεων και παιδαγογική της δημοκρατίας PUBLICACIÓN: cf. publicaciones LUGAR DE CELEBRACIÓN: Universidad de Patras-Grecia AÑO 2008

AUTORES: A. Morales Ortiz TITULO: " Ελληνικές Λέξεις στα ισπανικά. Μια μακρά ιστορία" TIPO DE PARTICIPACIÓN: ponencia por invitación CONGRESO: Imerida You Speak already PUBLICACIÓN: cf. publicaciones LUGAR DE CELEBRACIÓN: British Hellenic College-Atenas, Grecia AÑO 2009

AUTORES: A. Morales Ortiz TITULO: " El viaje de Lucena de los Ríos a Grecia" TIPO DE PARTICIPACIÓN: comunicación CONGRESO: IV Congreso de la Sociedad Hispánica de Estudios Neogriegos PUBLICACIÓN: cf. publicaciones LUGAR DE CELEBRACIÓN: Universidad de Zaragoza AÑO 2009

AUTORES: A. Morales Ortiz TITULO: " Sobre antihéroes y tumbas. Notas sobre la pervivencia literaria de Elpénor" TIPO DE PARTICIPACIÓN: comunicación CONGRESO: X Congreso Internacional de Humanismo y Pervivencia del mundo clásico LUGAR DE CELEBRACIÓN: Alcañiz AÑO: 2010

AUTORES: A. Morales Ortiz TITULO: "Medea al cinema” TIPO DE PARTICIPACIÓN: ponencia por invitación CONGRESO: Seminario “Argonauta sine confine”, organizado por el Gruppo MYTHOURGIE de la Universidad de Trieste. LUGAR DE CELEBRACIÓN: Trieste (Italia) AÑO: 2011

AUTORES: A. Morales Ortiz TITULO: "Tornó Ulysse a casa? Variazione sull tema del nostos” TIPO DE PARTICIPACIÓN: ponencia por invitación CONGRESO: Seminario “Ulysse per sempre”, organizado por el Gruppo MYTHOURGIE de la Universidad de Trieste. LUGAR DE CELEBRACIÓN: Trieste (Italia) AÑO: 2012

AUTORES: A. Morales Ortiz TITULO: "A world without heroes. Notes on the reception of the Homeric Elpenor” TIPO DE PARTICIPACIÓN: ponencia por invitación CONGRESO:Postgraduate Seminars Series 2012 LUGAR DE CELEBRACIÓN: Royal Hallowey , University of London (Inglaterra) AÑO: 2012

AUTORES: A. Morales Ortiz TITULO: "Reinventando a Medea” TIPO DE PARTICIPACIÓN: ponencia por invitación CONGRESO: Jornadas de la Sociedad de Estudios Clásicos. Sección del País Vasco. LUGAR DE CELEBRACIÓN: Universidad del País Vasco, Facultad de Letras, Vitoria AÑO: 2013

AUTORES: A. Morales Ortiz TITULO: "Ulises como antihéroe en la literatura europea del siglo XX. El caso de Kambanellis” TIPO DE PARTICIPACIÓN: comunicación CONGRESO: V Congreso de la Sociedad Hispánica de Estudios Neogriegos. LUGAR DE CELEBRACIÓN: Universidad de Valencia AÑO: 2013

AUTORES: A. Morales Ortiz TITULO: "Una viajera en Grecia. Eva Palmer Sikelianós y el renacer de los festivales teatrales” TIPO DE PARTICIPACIÓN: comunicación CONGRESO: IX Congreso Internacional de AUDEM "Mujeres de Letras". LUGAR DE CELEBRACIÓN: Universidad de Murcia AÑO: 2016

6

Nota: Si necesita más casos, añádalos utilizando las funciones de copiar y pegar con el 2.º caso. Tesis doctorales dirigidas

Tesinas dirigidas

TITULO: YANIS PSIJARIS Y EL CUENTO: ESTUDIO Y TRADUCCIÓN CRÍTICA-ANOTADA DE SEIS CUENTOS. TESINANDO:Virginia Martínez Cárceles UNIVERSIDAD: Universidad de Murcia FACULTAD/ESCUELA: Facultad de Letras AÑO: 2007 CALIFICACION: sobresaliente cum laude

Tesis Doctorales dirigidas

TITULO: LA EMISIÓN ERÓTICA DE LA POESÍS GRIEGA: UNA FAMILIA DE REDES DE INTEGRACIÓN CONCEPTUAL DESDE LA ANTIGÜEDAD HASTA EL SIGLO XX. DOCTORANDO:Cristóbal Pagán Cánovas UNIVERSIDAD: Universidad de Murcia FACULTAD/ESCUELA: Facultad de Letras AÑO: 2009 CALIFICACION: sobresaliente cum laude

7

Nota: Si necesita más casos, añádalos utilizando las funciones de copiar y pegar con el 2.º caso. Participación en comités y representaciones internacionales

Título del comité: External Evaluation Committee of the School of Italian Language and Literature of the Aristotle University of Thessaloniki Entidad de la que depende: Hellenic Quality Assurance & Accreditation Agency (HQA) Tema: Participación como experta en el proceso de evaluación del Departamento de Filología Italiana de la Universidad Aristóteles de Tesalónica (Grecia), por encargo de la Agencia griega de Evaluación y Acreditación del Ministerio de Educación de Grecia. Fecha: 4 al 9 de febrero de 2014

Título del comité: External Evaluation Committee of the Master of Arts Hellenic Studies of the European University Cyprus Entidad de la que depende: Cyprus Agency of Quality Assurance and Accreditation in Higher Education (DIPAE) Tema: Participación como experta en el proceso de evaluación del Máster en estudios grieegos de la Universidad Europea de Chipre por encargo de la Agencia Chipriota Evaluación y Acreditación del Ministerio de Educación de Chipre. Fecha: 19 al 22 de abril de 2017

Título del comité: External Evaluation Committee of the undergraduate programme "Philology" of the University of Patras Entidad de la que depende: Hellenic Quality Assurance & Accreditation Agency (HQA) Tema: Participación como experta en el proceso de acreditación del programa de grado de Filología de la Universidad de Patras (Grecia), por encargo de la Agencia griega de Evaluación y Acreditación del Ministerio de Educación de Grecia. Fecha: 2 al 6 de diciembre de 2018

Título del comité: External Evaluation Committee of undergraduate programme of Philology of the University of Athens Entidad de la que depende: Hellenic Quality Assurance & Accreditation Agency (HQA) Tema: Participación como experta en el proceso de acreditación del programa de grado de Filología de la Universidad de Atenas (Grecia), por encargo de la Agencia griega de Evaluación y Acreditación del Ministerio de Educación de Grecia. Fecha: 28 de octubre al 3 noviembre de 2019

Título del comité: External Evaluation Committee of the School of undergraduate programme of Greek Philology of the University of Thrace Entidad de la que depende: Hellenic Quality Assurance & Accreditation Agency (HQA) Tema: Participación como experta en el proceso de acreditación del programa de grado de Filología Griega de la Universidad de Tracia (Grecia), por encargo de la Agencia griega de Evaluación y Acreditación del Ministerio de Educación de Grecia. Fecha: 3 al 9 de noviembre de 2019

Título del comité: External Evaluation Committee of the Master of Arts in Greek Civilization of the University of Nicosia Entidad de la que depende: Cyprus Agency of Quality Assurance and Accreditation in Higher Education (DIPAE) Tema: Participación como experta en el proceso de evaluación del Máster en Civilización griega de la Universidad de Nicosia en Chipre por encargo de la Agencia Chipriota Evaluación y Acreditación del Ministerio de Educación de Chipre. Fecha: 2 al 4 de diciembre de 2019

8

Nota: Si necesita más casos, añádalos utilizando las funciones de copiar y pegar con el 2.º caso. Experiencia en organización de actividades de I+D+i Organización de congresos, seminarios, jornadas, etc., científico-tecnológicos

 Coordinadora, junto con el Dr. Miralles Maldonado y el Dr. D. Castro de Castro del Primer Seminario sobre Humanismo: aspectos didácticos del trabajo de los humanistas, organizado en el Departamento de Filología Clásica de la Universidad de Murcia en mayo de 2000.

 Directora, junto con la Dra. Moya del Baño, del curso de verano Humanidades Clásicas: Teatro clásico ayer y hoy (la tragedia griega), celebrado en Cartagena en septiembre de 2003 y organizado por la Universidad Internacional del Mar de la Universidad de Murcia

 Directora, junto con la Dra. Moya del Baño, del curso de verano Humanidades Clásicas: Los rostros del amor en Roma, celebrado en Cartagena en septiembre de 2004 y organizado por la Universidad Internacional del Mar de la Universidad de Murcia

 Directora, junto con la Dra. Moya del Baño, del curso de verano Humanidades Clásicas: Magia y ciencias ocultas en el mundo antiguo, celebrado en Cartagena en septiembre de 2005 y organizado por la Universidad Internacional del Mar de la Universidad de Murcia

 Directora, junto con el Dr. Miralles Maldonado, del curso de verano Humanidades Clásicas: Grandes figuras del mundo antiguo y su pervivencia en la tradición occidental celebrado en Cartagena en septiembre de 2006 y organizado por la Universidad Internacional del Mar de la Universidad de Murcia

 Directora, junto con el Dr. Miralles Maldonado del curso de verano Humanidades Clásicas: Aspectos de la recepción moderna del mundo antiguo, celebrado en Cartagena en septiembre de 2007 y organizado por la Universidad Internacional del Mar de la Universidad de Murcia.

 Directora, junto con el Dr. Miralles Maldonado, del curso de verano de Humanidades Clásicas: celebrado en septiembre de 2008 en Mula y organizado por la universidad Internacional del Mar de la Universidad de Murcia.

 Directora del Seminario de Lengua y Literatura neohelénica: Giorgos Ceotocás y su época, organizado por el Departamento de Filología Clásica en la Facultad de Letras de la Universidad de Murcia en mayo del 2007.

 Directora de la Odysseus Final Conference, que tuvo lugar en la Universidad de Murcia en diciembre del 2009.

 Directora del ciclo de conferencias Miradas sobre Grecia I y II, celebrado en su primera edición en la Facultad de Letras de la Universidad de Murcia en noviembre de 2012 y en su segunda en mayo de 2015.

 Miembro del Comité Científico de los congresos organizados por la Sociedad Hispánica de Estudios Neogriegos en La Laguna (2000), Vitoria (2004), Zaragoza (2009) y Valencia (2013).

 Directora del curso Grecia Actual en el Aula: Aplicaciones, Potencialidades Didácticas y Recursos Educativos, dirigido a profesores de enseñanza secundaria y organizado por el CPR de Cartagena (Murcia). Curso 2012-2013

 Directora del curso Hablando en Griego: Curso de Iniciación en la lengua y la Cultura neohelénica, organizado por el CPR de Cartagena (Murcia) y dirigido a profesores de enseñanza secundaria. Curso 2013-2014.

9

Nota: Si necesita más casos, añádalos utilizando las funciones de copiar y pegar con el 2.º caso. Experiencia de gestión de I+D+i Gestión de programas, planes y acciones de I+D+i

Título:

Tipo de actividad: Fecha:

Título:

Tipo de actividad: Fecha:

10

Nota: Si necesita más casos, añádalos utilizando las funciones de copiar y pegar con el 2.º caso. Otros méritos o aclaraciones que se desee hacer constar (utilice únicamente el espacio equivalente a una página)

PREMIOS Y BECAS RECIBIDOS

 Premio extraordinario de Licenciatura en la especialidad de Filología Clásica, curso 1992  1992/93 Becaria del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (Beca de introducción a la investigación, Instituto de Filología, Madrid)  1993/94 Becaria del FPI (Universidad de Murcia, Departamento de Filología Clásica)  1992 Becaria del DAAD del gobierno alemán para estancia en Alemania (Goethe Institut, Prien am Chiemsee)  1997 Becaria del Ministerio de Asuntos Exteriores para estancia en Grecia (Universidad de Ioannina)  1998 Becaria de la Fundación Esteban Romero de la Universidad de Murcia para estancia en Alemania (Universidad de Heidelberg)  1998 Becaria del programa Leonardo Da Vinci para estancia en Grecia (Universidad Politécnica de Atenas)  1999 Becaria del Instituto de Estudios Balcánicos y del Ministerio de Cultura griego para estancia en Grecia (Instituto de Estudios Balcánicos, Tesalónica)  1998/2001 Ayuda Postdoctoral de la Fundación Caja Madrid para proyecto de investigación  2009 Becaria del Programa Grundvitg para asistencia a seminario de formación continua en el Bios - Life Long Learning Center de Nicosia, Chipre.

GRUPOS DE INVESTIGACIÓN

 Desde 1994 miembro del Grupo de investigación "Literatura griega helenística e imperial" del Departamento de Filología Clásica de la Universidad de Murcia, dirigido por el Dr. J. García López / E. Calderón Dorda.  Desde 2000 miembro del Grupo de investigación “Estudios de Lengua y civilización neohelénica”, dirigido por el Dr. M. Morfakidis (Junta de Andalucía HUM 728)

OTRAS ACTIVIDADES ACADÉMICAS Y CIENTÍFICAS

 Colaboradora en el V tomo del Diccionario Griego-Español del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, dirigido por el profesor Rodríguez Adrados  Profesora tutora en programas de movilidad nacional e internacional: Programa Erasmus + (con las universidades de Ioannina, Tracia y Chipre); programa Séneca Sicue (universidad de Granada, Salamanca y Barcelona); programa Erasmus Mundus: tutora del programa Erasmus Mundus Mare Nostrum con universidades del Norte de África en el Máster en Literatura Europea Comparada de la Facultad de Letras de la Universidad de Murcia  Entre 1997 y 2004 Secretaria de la revista Myrtia editada por el Departamento de Filología Clásica y el Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia  Entre los cursos 2000/2001 y XXX, coordinadora de los cursos de Lengua Griega Moderna del Servicio de Idiomas de la Universidad de Murcia  Entre 2007 y 2013 Secretaria de la revista Estudios Neogriegos editada por la Sociedad Hispánica de Estudios Neogriegos.  Entre 2002 y 2004 Secretaria del Departamento de Filología Clásica de la Universidad de Murcia  Desde 2001 vocal de la junta directiva de la Sociedad Hispánica de Estudios Neogriegos  Durante 2007, Secretaria de la Comisión de Grado para la elaboración del nuevo Grado en Filología Clásica de la UMU  Entre 2009 y 2012, Secretaria de la Comisión de Doctorado de la Rama de Artes y Humanidades de la UMU  Entre 2010 y febrero de 2014, Coordinadora de Calidad del Departamento de Filología Clásica de la UMU  Entre febrero y octubre de 2013, Secretaria del Departamento de Filología Clásica de la Universidad de Murcia.  Miembro de la "Sociedad Española de Estudios Clásicos", de la “Sociedad Hispánica de Estudios Neogriegos” y de la "International Plutarch Society".  Entre el 1 de marzo de 2014 al 9 de marzo de 2018, Vicedecana de Cultura y Biblioteca de la Facultad de Letras de la Universidad de Murcia.  Reconocidos dos sexenios de actividad investigadora y cinco quinquenios de actividad docente.  Desde el 1 de agosto de 2019 Coordinadora en las pruebas de la EBAU de la Universidad de Murcia para la Materia Griego II.  Desde septiembre de 2019 Coordinadora de Relaciones Internacionales del Departamento de Filología Clásica de la Universidad de Murcia.

CURRICULUM VITAE

PEDRO PABLO FUENTES GONZÁLEZ

11 de diciembre de 2019

1. DATOS PERSONALES

Apellidos y nombre: Fuentes González, Pedro Pablo.

Categoría actual como docente: Catedrático de Universidad

Organismo actual: Universidad de Granada

Departamento o unidad docente actual: Departamento de Filología Griega y Filología Eslava

Área de conocimiento actual: Filología Griega

Facultad o escuela actual: Facultad de Filosofía y Letras

2. TÍTULOS ACADÉMICOS Y ACREDITACIONES

Título de Licenciado en Filosofía y Letras (Sección de Filología Clásica), expedido por el Ministerio de Educación y ciencia en Madrid el 13 de abril de 1987 (Finalización de estudios: junio de 1986. Expediente académico: 9,74/10 puntos. Defensa de la Memoria de Licenciatura (Teles, el maestro cínico): 8 de julio de 1986, Sobresaliente por unanimidad. Premio extraordinario de Licenciatura curso 1985-1986, Sección de Filología Clásica).

Título de Doctor en Filosofía y Letras (Sección de Filología Clásica), expedido en Granada, por la Universidad de Granada, el 13 de diciembre de 1990 dentro del Programa de Doctorado Estudios Superiores de Filología Griega (Defensa de la Tesis: 10 de diciembre de 1990, con la calificación de Apto cum laude por unanimidad. Premio a la Mejor Tesis Doctoral de la Sociedad Española de Estudios Clásicos: 17 de febrero de 1992).

Título de Funcionario de Carrera del Cuerpo de Profesores Titulares de Universidad, expedido en Granada, por la Universidad de Granada, el 7 de diciembre de 1999.

Certificado de Acreditación Nacional al Cuerpo Docente de Catedráticos de Universidad, Rama de conocimiento de Artes y Humanidades, expedido en Madrid, por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, el 8 de enero de 2015 (fecha de resolución: 11 de diciembre de 2014).

Título de Funcionario de Carrera del Cuerpo de Catedráticos de Universidad, expedido en Granada, por la Universidad de Granada, el 21 de diciembre de 2017.

3. PUESTOS DOCENTES DESEMPEÑADOS

1. Ayudante LRU de Facultad, con dedicación a tiempo completo, desde el 07/02/1994 hasta el 06/02/1996, adscrito al Departamento de Filología Griega y Filología Eslava de la Universidad de Granada.

2. Ayudante LRU-2 de Facultad, con dedicación a tiempo completo, desde el 07/02/1996 hasta el 31/01/1999, adscrito al Departamento de Filología Griega y Filología Eslava de la Universidad de Granada.

3. Profesor Titular Interino de Universidad, con dedicación a tiempo completo, desde el 01/02/1999 hasta el 31/12/1999, adscrito al Departamento de Filología Griega y Filología Eslava de la Universidad de Granada.

4. Profesor Titular de Universidad, con dedicación a tiempo completo, desde el 01/01/2000 hasta la actualidad, adscrito al Departamento de Filología Griega y Filología Eslava de la Universidad de Granada.

5. Catedrático de Universidad, con dedicación a tiempo completo, desde el 30/12/2000 hasta la actualidad, adscrito al Departamento de Filología Griega y Filología Eslava de la Universidad de Granada.

4. BECAS Y AYUDAS RECIBIDAS

1. Beca predoctoral FPI del Ministerio de Educación y Ciencia, con dedicación a tiempo completo, desde el 01/01/1987 hasta el 31/12/1990, adscrito al Departamento de Filología Griega y Filología Eslava de la Universidad de Granada.

2. Beca posdoctoral del Plan Propio de Investigación de la Universidad de Granada, con dedicación a tiempo completo, desde el 01/01/1991 hasta el 31/12/1992, adscrito al Departamento de Filología Griega y Filología Eslava de la Universidad de Granada.

3. Beca posdoctoral del Proyecto de Investigación PB88-0483 de la CICYT, con dedicación a tiempo completo, desde el 01/01/1993 hasta el 30/07/1993, adscrito al Departamento de Filología Griega y Filología Eslava de la Universidad de Granada.

4. Beca posdoctoral del Grupo de Investigación PAI HUM-235, con dedicación a tiempo completo, desde el 01/08/1993 hasta el 31/12/1993, adscrito al Departamento de Filología Griega y Filología Eslava de la Universidad de Granada.

5. Beca posdoctoral del Grupo de Investigación PAI HUM-235, con dedicación a tiempo completo, desde el 01/01/1994 hasta el 01/02/1994, adscrito al Departamento de Filología Griega y Filología Eslava de la Universidad de Granada.

6. Ayuda para Estancia Breve de Investigación en Roma, concedida por el Vicerrectorado de Investigación y Relaciones Internacionales de la Universidad de Granada en 1988.

4 7. Ayuda para Estancia Breve de Investigación en Colonia, concedida por el Vicerrectorado de Investigación y Relaciones Internacionales de la Universidad de Granada el 15 de marzo de 1990.

8. Ayuda para Estancia Breve de Investigación en París, concedida por el Vicerrectorado de Investigación y Relaciones Internacionales de la Universidad de Granada el 9 de julio de 1992.

9. Ayuda para Estancia Breve de Investigación en París, concedida por la Consejería de Educación y Ciencia de la Junta de Andalucía el 17 de noviembre de 1995.

10. Ayuda para Publicación, concedida por la Consejería de Educación y Ciencia de la Junta de Andalucía el 20 de noviembre de 1995.

11. Ayuda para Estancia Breve de Investigación en París, concedida por la Consejería de Educación y Ciencia de la Junta de Andalucía el 23 de octubre de 1996.

12. Ayuda para Publicación, concedida por el Ministerio de Educación y Cultura el 8 de julio de 1997.

13. Ayuda para Estancia Breve de Investigación en París, concedida por el Vicerrectorado de Investigación y Relaciones Internacionales de la Universidad de Granada el 8 de noviembre de 1996.

14. Ayuda para Estancia Breve de Investigación en París, concedida por el Vicerrectorado de Investigación y Relaciones Internacionales de la Universidad de Granada el 19 de enero de 1998.

15. Ayuda para Estancia Breve de Investigación en París, concedida por la Consejería de Educación y Ciencia de la Junta de Andalucía el 17 de diciembre de 1998.

16. Ayuda para Estancia Breve de Investigación en París, concedida por el Vicerrectorado de Investigación de la Universidad de Granada el 17 de diciembre de 2003.

17. Ayuda para participar en reunión científica en Chipre, concedida por el Vicerrectorado de Investigación de la Universidad de Granada el 18 de noviembre de 2005.

5. PREMIOS RECIBIDOS

Premio Extraordinario de Licenciatura correspondiente al curso 1985-1986, Sección de Filología Clásica, otorgado por la Universidad de Granada.

I Premio Nacional de Terminación de Estudios de Filología, otorgado por el Ministerio de Educación y Ciencia, en Madrid, el 8 de octubre de 1987.

Premio a la Mejor Tesis Doctoral de Filología Griega correspondiente al año 1991, otorgado por la Sociedad Española de Estudios Clásicos, en Madrid, el 17 de febrero de 1992.

5 6. ACTIVIDAD DOCENTE DESEMPEÑADA

ENSEÑANZAS REGLADAS DE PRIMER Y SEGUNDO CICLO

Curso académico 1991-1992

Lengua Griega I (Licenciatura en Filología, UGR, Becario posdoctoral), 60 h. Lengua Griega II (Licenciatura en Filología, UGR, Becario posdoctoral), 60 h.

Curso académico 1992-1993

Lengua Griega I (Licenciatura en Filología, UGR, Becario posdoctoral), 60 h. Lengua Griega II (Licenciatura en Filología, UGR, Becario posdoctoral), 60 h. Lengua Griega III (Licenciatura en Filología, UGR, Becario posdoctoral), 45 h.

Curso académico 1993-1994

Lengua Griega I (Licenciatura en Filología, UGR, Becario posdoctoral/Ayudante LRU Facultad), 60 h. Lengua Griega III (Licenciatura en Filología, UGR, Becario posdoctoral/Ayudante LRU Facultad), 150 h.

Curso académico 1994-1995

Lengua Griega II (Licenciatura en Filología, UGR, Ayudante LRU Facultad), 150 h.

Curso académico 1995-1996

Lengua Griega III (Licenciatura en Filología, UGR, Ayudante LRU/LRU-2 Facultad), 60 h.

Curso académico 1996-1997

Historia de la Transmisión y Crítica de los Textos Griegos, curso 3º (Licenciatura en Filología Clásica, UGR, Ayudante LRU-2 Facultad), 20 h.

Literatura Griega, curso 3º (Licenciatura en Filología Clásica, UGR, Ayudante LRU-2 Facultad), 30 h.

Curso académico 1997-1998

Historia de la Lengua Griega, curso 3º (Licenciatura en Filología Clásica, UGR, Ayudante LRU-2 Facultad), 60 h.

Historia de la Transmisión y Crítica de los Textos Griegos, curso 3º (Licenciatura en Filología Clásica, UGR, Ayudante LRU-2 Facultad), 60 h.

Métrica Griega, curso 3º (Licenciatura en Filología Clásica, UGR, Ayudante LRU-2 Facultad), 30 h.

Curso académico 1998-1999

Historia de la Lengua Griega, curso 3º (Licenciatura en Filología Clásica, UGR, Profesor Titular Interino de Universidad), 40 h.

Historia de la Transmisión y Crítica de los Textos Griegos, curso 3º (Licenciatura en Filología Clásica, UGR, Profesor Titular Interino de Universidad), 60 h.

6 Literatura Griega, curso 3º (Licenciatura en Filología Clásica, UGR, Profesor Titular Interino de Universidad), 100 h.

Métrica Griega, curso 3º (Licenciatura en Filología Clásica, UGR, Profesor Titular Interino de Universidad), 55 h.

Curso académico 1999-2000

Historia de la Lengua Griega, curso 3º (Licenciatura en Filología Clásica, UGR, Profesor Titular de Universidad), 40 h.

Literatura Griega, curso 3º (Licenciatura en Filología Clásica, UGR, Profesor Titular de Universidad), 50 h.

Métrica Griega, curso 3º (Licenciatura en Filología Clásica, UGR, Profesor Titular de Universidad), 60 h.

Curso académico 2000-2001

Historia de la Transmisión y Crítica de los Textos Griegos, curso 3º (Licenciatura en Filología Clásica, UGR, Profesor Titular de Universidad), 45 h.

Literatura Griega, curso 4º (Licenciatura en Filología Clásica, UGR, Profesor Titular de Universidad), 45 h.

Métrica Griega, curso 3º (Licenciatura en Filología Clásica, UGR, Profesor Titular de Universidad), 60 h.

Curso académico 2001-2002

Comentario de Textos Griegos II, curso 5º (Licenciatura en Filología Clásica, UGR, Profesor Titular de Universidad), 45 h.

Literatura Griega, curso 4º (Licenciatura en Filología Clásica, UGR, Profesor Titular de Universidad), 45 h.

Métrica Griega, curso 3º (Licenciatura en Filología Clásica, UGR, Profesor Titular de Universidad), 60 h.

Curso académico 2002-2003

Comentario de Textos Griegos II, curso 5º (Licenciatura en Filología Clásica, UGR, Profesor Titular de Universidad), 45 h.

Historia de la Transmisión y Crítica de los Textos Griegos, curso 3º (Licenciatura en Filología Clásica, UGR, Profesor Titular de Universidad), 90 h.

Literatura Griega, curso 4º (Licenciatura en Filología Clásica, UGR, Profesor Titular de Universidad), 45 h.

Curso académico 2003-2004

Comentario de Textos Griegos II, curso 5º (Licenciatura en Filología Clásica, UGR, Profesor Titular de Universidad), 45 h.

7 Literatura Griega, curso 4º (Licenciatura en Filología Clásica, UGR, Profesor Titular de Universidad), 45 h.

Métrica Griega, curso 3º (Licenciatura en Filología Clásica, UGR, Profesor Titular de Universidad), 60 h.

Cursos académicos 2004-2005 y 2005-2006

Comentario de Textos Griegos II, curso 5º (Licenciatura en Filología Clásica, UGR, Profesor Titular de Universidad), 45 h. (cada curso)

Literatura Griega, curso 4º (Licenciatura en Filología Clásica, UGR, Profesor Titular de Universidad), 30 h. (cada curso).

Métrica Griega, curso 3º (Licenciatura en Filología Clásica, UGR, Profesor Titular de Universidad), 60 h. (cada curso).

Cursos académicos 2006-2007, 2007-2008, 2008-2009, 2009-2010 y 2010-2011

Comentario de Textos Griegos II, curso 5º (Licenciatura en Filología Clásica, UGR, Profesor Titular de Universidad), 45 h. (cada curso).

Literatura Griega, curso 4º (Licenciatura en Filología Clásica, UGR, Profesor Titular de Universidad), 45 h. (cada curso).

Métrica Griega, curso 3º (Licenciatura en Filología Clásica, UGR, Profesor Titular de Universidad), 60 h. (cada curso).

Curso académico 2011-2012

Comentario de Textos Griegos II, curso 5º (Licenciatura en Filología Clásica, UGR, Profesor Titular de Universidad), 45 h.

Métrica Griega, curso 3º (Licenciatura en Filología Clásica, UGR, Profesor Titular de Universidad), 60 h.

Literatura Griega I, curso 2º (Grado en Filología Clásica, UGR, Profesor Titular de Universidad), 60 h.

Curso académico 2012-2013

Literatura Griega I, curso 2º (Grado en Filología Clásica, UGR, Profesor Titular de Universidad), 60 h.

Cursos académicos 2013-2014, 2014-2015, 2015-2016, 2016-2017( y 2017-2018)

Literatura Griega I, curso 2º (Grado en Filología Clásica, UGR, Profesor Titular de Universidad), 60 h. (cada curso).

Introducción a las Técnicas Filológicas para la Edición de Textos Griegos, curso 4º (Grado en Filología Clásica, UGR, Profesor Titular de Universidad), 60 h. (cada curso).

8 ENSEÑANZAS REGLADAS DE TERCER CICLO (DOCTORADO Y MÁSTER)

Curso académico 1997-1998

Introducción a la Paleografía Griega (Doctorado Estudios Superiores de Filología Griega, UGR, Ayudante LRU-2 Facultad), 30 h.

Curso académico 1998-1999

Introducción a la Codicología Griega (Doctorado Estudios Superiores de Filología Griega, UGR, Profesor Titular Interino de Universidad), 30 h.

Cursos académicos 2001-2002 y 2003-2004

La Ciudad Pensada: la Literatura Utópica Helenística y su Influencia en el Renacimiento (Doctorado Ciudades y Culturas en el Mediterráneo Antiguo y Medieval, UGR, Profesor Titular de Universidad), 15 h. (cada curso).

Curso académico 2004-2005

La Escritura Griega como Instrumento y Vehículo Cultural. Introducción a la Paleografía Griega (Doctorado Ciudades y Culturas en el Mediterráneo Antiguo y Medieval, UGR, Profesor Titular de Universidad), 30 h.

Curso académico 2005-2006

La Construcción del Otro en la Literatura y el Arte Griegos (Doctorado Raíces Culturales de Europa: Textos y Lenguas, USE, UGR, UCA, UMA, Profesor Titular de Universidad), 10 h.

Curso académico 2006-2007

La Escritura Griega como Instrumento y Vehículo Cultural. Introducción a la Paleografía Griega (Doctorado Ciudades y Culturas en el Mediterráneo Antiguo y Medieval, UGR, Profesor Titular de Universidad), 30 h.

Cursos académicos 2007-2008 y 2008-2009

La Construcción del Otro en la Literatura y el Arte Griegos (Doctorado Raíces Culturales de Europa: Textos y Lenguas, USE, UGR, UCA, UMA, Profesor Titular de Universidad), 10 h. (cada curso).

Curso académico 2009-2010

La Construcción del Otro en la Literatura y el Arte Griegos (Doctorado Raíces Culturales de Europa: Textos y Lenguas, USE, UGR, UCA, UMA, Profesor Titular de Universidad), 10 h.

Aprendizaje y Enseñanza de la Lengua y la Literatura (Latín y Griego) (Máster Universitario en Profesorado de Enseñanza Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas, UGR, Profesor Titular de Universidad) 20 h.

Cursos académicos 2010-2011, 2011-2012, 2012-2013, 2013-2014

La Construcción del Otro en la Literatura y el Arte Griegos (Doctorado Raíces Culturales de Europa: Textos y Lenguas, USE, UGR, UCA, UMA, Profesor Titular de Universidad), 10 h. (cada curso).

9 Innovación Docente e Investigación Educativa en Filología (Latín y Griego) (Máster Universitario en Profesorado de Enseñanza Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas, UGR, Profesor Titular de Universidad) 40 h. (cada curso).

Paleografía Griega (Máster Universitario en Estudios Superiores de Filología y Tradición Clásicas, UGR, UAL, UJA, Profesor Titular de Universidad), 30 h. (cada curso).

Curso académico 2014-2015

Innovación Docente e Investigación Educativa en Filología (Latín y Griego) (Máster Universitario en Profesorado de Enseñanza Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas, UGR, Profesor Titular de Universidad) 40 h.

Paleografía Griega (Máster Universitario en Estudios Superiores de Filología y Tradición Clásicas, UGR, UAL, UJA, Profesor Titular de Universidad), 30 h.

Curso académico 2015-2016,

Innovación Docente e Investigación Educativa en Filología (Latín y Griego) (Máster Universitario en Profesorado de Enseñanza Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas, UGR, Profesor Titular de Universidad) 3,3 h.

Paleografía Griega (Máster Universitario en Estudios Superiores de Filología y Tradición Clásicas, UGR, UAL, UJA, Profesor Titular de Universidad), 30 h.

Curso académico 2016-2017

Innovación Docente e Investigación Educativa en Filología (Latín y Griego) (Máster Universitario en Profesorado de Enseñanza Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas, UGR, Profesor Titular de Universidad) 3.3 h.

Paleografía Griega (Máster Universitario en Estudios Superiores de Filología y Tradición Clásicas, UGR, UAL, UJA, Profesor Titular de Universidad), 30 h.

Prácticas Externas (Latín y Griego) (Máster Universitario en Profesorado de Enseñanza Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas, UGR, Profesor Titular de Universidad), 20 h.

TUTORIZACIÓN DE TRABAJOS DE FIN DE GRADO Y DIRECCIÓN DE TRABAJOS DE FIN DE MÁSTER

Curso académico 2010-2011

Trabajos de Fin de Máster (Máster Universitario en Profesorado de Enseñanza Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas, UGR, Profesor Titular de Universidad), 7.5 h.

10 Curso académico 2011-2012

Trabajos de Fin de Máster (Máster Universitario en Profesorado de Enseñanza Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas, UGR y Máster Universitario en Estudios Superiores de Filología y Tradición Clásicas, UGR, UAL, UJA, Profesor Titular de Universidad), 15 h.

Curso académico 2012-2013

Trabajos de Fin de Máster (Máster Universitario en Profesorado de Enseñanza Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas, UGR, Profesor Titular de Universidad), 22.5 h.

Curso académico 2013-2014

Trabajos de Fin de Máster (Máster Universitario en Profesorado de Enseñanza Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas, UGR, Profesor Titular de Universidad), 5 h.

Curso académico 2014-2015

Trabajos de Fin de Grado (Grado en Filología Clásica, UGR, Profesor Titular de Universidad), 9 h. Trabajos de Fin de Máster (Máster Universitario en Profesorado de Enseñanza Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas, UGR, Profesor Titular de Universidad), 7.5 h.

Curso académico 2015-2016

Trabajos de Fin de Grado (Grado en Filología Clásica, UGR, Profesor Titular de Universidad), 6 h. Trabajos de Fin de Máster (Máster Universitario en Profesorado de Enseñanza Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas, UGR, Profesor Titular de Universidad), 25.25 h.

Curso académico 2016-2017

Trabajos de Fin de Grado (Grado en Filología Clásica, UGR, Profesor Titular de Universidad), 3 h. Trabajos de Fin de Máster (Máster Universitario en Profesorado de Enseñanza Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas, UGR, Profesor Titular de Universidad), 16.83 h.

ENSEÑANZAS NO REGLADAS Y CONFERENCIAS

1. Participación como docente en el Master Europeo (Curriculum Development-AdvancedLevel, CDA) 29189-IC-3-1998-1-IT-Erasmus-EPS-1 «The Archaeology and Dymanics of Writing», celebrado en Venecia, Venice International University, del 19 al 23 de abril de 1999, con la impartición del curso «Rencontres Culturelles dans le Monde Méditerranéen Occidental: Grec, Arabe et Hébreu en Espagne», 3 horas.

11 2. Participación como docente en el Proyecto Sócrates-Erasmus (Programa Intensivo) 28680-IC-4-99-1- ES-Erasmus «Lengua Científica Griega: Orígenes e Influencia en las Lenguas Modernas Europeas», Madrid, 1-15 de julio de 2001, con la ponencia «Observaciones sobre la Terminología Ética de los Cínicos y los Estoicos Antiguos», 1 hora (7 de julio).

3. Participación como docente en el curso «Latín y Griego en el Bachillerato» del Centro de Profesorado de Almería, celebrado del 15 de febrero al 31 de marzo de 2000, en el marco del Programa Provincial de Formación del Profesorado 1999/2000, con una ponencia sobre «Internet para Filólogos Clásicos», 2 horas (14 de marzo de 2000).

4. Participación como docente en el curso «A la Búsqueda de la Felicidad: Fundamentos del Pensamiento Ético Occidental» del Centro de Profesorado de Sevilla, celebrado del 8 al 24 de mayo de 2001, con la ponencia «Los Cínicos Antiguos o el Atajo Filosófico hacia la Felicidad», 4 horas (17 de mayo).

5. Impartición de la conferencia «La amistad en los cínicos», en el ciclo Antiqua (IX), Centro Cultural Koldo Mitxelena, San Sebastián, 27 de noviembre de 2002.

6. Participación como docente en el curso de la UNED «Cultura Clásica: Actualización Científica y Didáctica», centro asociado de Ávila, 7-11 de julio de 2003, con la ponencia «Panorama de la Filosofía Griega de Época Helenística», 2 horas (10 de julio).

7. Impartición de la conferencia «L’Année Philologique de hoy en día y su Redacción Española en el equipo internacional», dirigida a profesorado y alumnado de Clásicas de la Universidad de Málaga, 22 de mayo de 2003.

8. Participación como docente en el curso de la UNED «El mundo de Alejandro», centro asociado de Denia, 6-8 de julio de 2011, con la impartición de la ponencia «Los Cínicos o el Desafío del Esfuerzo y de la Reacuñación de los Valores», 2 horas (7 de julio).

9. Impartición de la conferencia «Panorama de la filosofía helenística» en el marco de las Jornadas sobre Teatro y Pensamiento en el Mundo Clásico celebradas en la Facultad de Filología y en la Facultad de Filosofía y Ciencias de la Educación de la Universidad de Valencia, 20 de mayo de 2008.

PERÍODOS DE ACTIVIDAD DOCENTE RECONOCIDOS

Cinco quinquenios reconocidos: 01/01/1987 a 01/01/1992 01/01/1992 a 05/01/1997 06/01/1997 a 05/01/2002 06/01/2002 a 05/01/2007 06/01/2007 a 05/01/2012 Un quinquenio en proceso 06/01/2012 a 05/01/2017

12 INDICADOR DE LA CALIDAD DE LA DOCENCIA

Como indicador general de calidad, aporto el certificado de la evaluación global de mi actividad docente, expedido por la Universidad de Granada el 22 de julio de 2014 a partir del informe elaborado por la Comisión de Evaluación de la Calidad según los criterios establecidos por el Procedimiento para la Evaluación de la Actividad Docente del Profesorado de la Universidad de Granada, con una calificación de «excelente» (puntuación total 94,959 sobre 100):

Dimensiones objeto de evaluación Puntuación máxima Puntuación recibida

1. Planificación de la docencia 6 puntos 5,633 puntos

2. Desarrollo de la docencia 54 puntos 49,800 puntos

3. Sistemas de evaluación de los aprendizajes 7 puntos 6,526 puntos

4. Mejora de la actividad docente 33 puntos 33 puntos

Total 100 puntos 94,959

7. CONTRIBUCIONES DE CARÁCTER DOCENTE

PARTICIPACIÓN EN PROYECTOS DE INNOVACIÓN DOCENTE

1. Implementación de la Plataforma WordPress como Herramienta para el Fomento del Trabajo Autónomo, la Interacción en el Aprendizaje y la Mejora de la Evaluación Continua en Lengua y Cultura Griega y Eslava (Ref. 11-226), Secretariado de Innovación Docente de la Universidad de Granada, Universidad de Granada. Responsable: Diliana Ivanova Kovatcheva. Desde: 27/10/2011 hasta: 04/02/2013. Valoración obtenida: 8.85.

2. Texto-Traducción-Imagen: el Cine como Herramienta Pedagógica en los Seminarios de la Asignatura «Introducción a la Gramática Griega» (Ref. 13-55), Secretariado de Innovación Docente de la Universidad de Granada, Universidad de Granada. Responsable: Alberto Quiroga Puertas. Desde: 27/10/2011 hasta: 04/02/2013. Valoración obtenida de la ANECA: 7.08.

MATERIALES Y PUBLICACIONES DOCENTES Y DE ACCIÓN TUTORIAL

1. Fuentes González, P. P., «Los elementos estructurales del drama griego antiguo: forma y función», Florentia Iliberritana 18, 2007, p. 27-67.

13 2. Fuentes González, P. P., Mapa conceptual de los ejecutantes y modalidades de dicción del teatro griego antiguo, Material docente para la asignatura de «Literatura Griega I» publicado bajo licencia Creative Commons en http://www.ugr.es/~fuentes/dicción_drama_griego.html, 2013.

3. Fuentes González, P. P. (tutor-coordinador) & Ivanova Kovatcheva, D., Diseño del Plan de acción tutorial dirigido al alumnado de tercer curso de los grados de Filología Clásica y de Lenguas Modernas y sus Literaturas en la Facultad de Filosofía y Letras [Universidad de Granada], centrado en la obtención de becas (colaboración e investigación) y en la realización de trabajos académicos y de iniciación a la investigación, publicado bajo licencia de Creative Commons en DIGIBUG (http://hdl.handle.net/10481/25970), 2013.

4. Fuentes González, P. P., «El perro filósofo y Diógenes el cínico en El mundo de Sofía», en A. J. Quiroga Puertas (ed.), Texto, traducción, ¡acción!: el legado clásico en el cine, s. L., Círculo Rojo, 2014, p. 61-71.

OTROS MÉRITOS RELACIONADOS CON LA ACTIVIDAD DOCENTE

Docencia práctica como Becario Predoctoral FPU de Lengua y Literatura Griegas en el Departamento de Filología Griega de la Universidad de granada (no adscrita oficialmente, pero reconocida por el Departamento y por la Universidad de Granada a efectos de quinquenios docentes), con dedicación variable de créditos, desde el 01/10/1987 al 30/09/1991.

8. ACTIVIDAD INVESTIGADORA

PRINCIPALES LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN

1. Literatura filosófica griega de las épocas helenística e imperial

2. Ética antigua, Cinismo antiguo, Estoicismo antiguo

3. Diatriba y tradición pedagógica de la Antigüedad greco-latina

4. Literatura filosófica popular de la Antigüedad greco-latina

5. Tradición y crítica de los textos griegos

6. Codicología y Paleografía griegas

7. Historia de la ciencia de la Antigüedad greco-latina

8. Historiografía griega

9. Mitografía griega

10. Tradición clásica en España

14 PARTICIPACIÓN EN GRUPOS DE INVESTIGACIÓN

1. Miembro del Grupo de Investigación Historiografía y Etnografía Antigua y Renacentista, Plan Andaluz de Investigación, Desarrollo e Innovación (PAIDI), Junta de Andalucía, HUM-235. Desde 01/01/1989 hasta 10/05/2012.

2. Miembro del Grupo de Investigación Studium de Antiquis Musicis Artibus Granatense (SAMAG), Plan Andaluz de Investigación, Desarrollo e Innovación (PAIDI), Junta de Andalucía, HUM-250). Desde 11/05/2012 hasta 03/06/2016.

3. Miembro asociado del Grupo de Investigación UPR 76 Histoire des Doctrines de la fin de l’Antiquité et du Haut Moyen-Âge – L’Année Philologique, hoy Centre Jean Pepin del Centre National de la Recherche Scientifique, Villejuif-París, Francia. Desde 2000.

4. Responsable del Grupo de Investigación Diatriba: Filosofía, Retórica y Pedagogía en la Antigüedad Grecolatina, Plan Andaluz de Investigación, Desarrollo e Innovación (PAIDI), Junta de Andalucía, HUM-986. Desde 04/06/2016 hasta la actualidad.

9. PARTICIPACIÓN EN PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SUBVENCIONADOS EN CONVOCATORIAS PÚBLICAS

1. Investigador responsable del proyecto «Tratamiento bibliográfico-informático de la producción científica española, portuguesa e iberoamericana sobre la Antigüedad grecolatina, en el marco de L'Année Philologique (producción 2011-2014)» (Proyecto de Excelencia P11-HUM-7032). Entidad financiadora: Junta de Andalucía. PAI-Proyectos de Excelencia. Cantidad financiada: 80.099,85 €. Duración: 27-06-2013 a 26-06-2017.

2. Investigador del proyecto «Manuscritos griegos en España y su contexto europeo (II): Recentiones, papiros, conjeturas y ediciones aldinas (FFI2015-67475-C2-2-P)». Investigador responsable: Felipe G. Hernández Muñoz. Entidad financiadora: Ministerio de Economía, Industria y Competitividad: 19.600 €. Duración: 1-02-2016 a 31-12-2019.

3. Investigador del proyecto «Manuscritos griegos en España y su contexto europeo (I): (FFI 2011-25805)». Investigador responsable: Felipe G. Hernández Muñoz. Entidad financiadora: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Cantidad financiada: 28.800 €. Duración: 2-01-2012 a 31-12-2014.

4. Investigador del proyecto «Ovidiana: comentario crítico y edición de las Metamorfosis de Ovidio» (FFI2008-01843/FILO). Investigador responsable: Antonio Ramírez de Verger. Entidad financiadora: Ministerio de Ciencia e Innovación. Cantidad financiada: 121.000 €. Duración: 01- 01-2009 a 31-12-2013.

5. Investigador del proyecto «Edición crítica de las Metamorfosis y Opera minora de Ovidio» (Proyecto de Excelencia P09-HUM-4534), Investigador responsable: Luis Rivero García. Entidad financiadora: Junta de Andalucía. PAI-Proyectos de Excelencia. Cantidad financiada: 157.923,68 €. Duración: 01-01-2010 a 31-12-2013.

15 6. Investigador del proyecto «Los Oradores Griegos en los Manuscritos Españoles II: Ediciones Críticas (HUM2005-02415/FILO). Investigador responsable: Felipe G. Hernández Muñoz. Entidad financiadora: Ministerio de Educación y Ciencia. Cantidad financiada: 18.445 €. Duración: de 01/01/2006 a 30/12/2008.

7. Investigador del proyecto «Los oradores Griegos en los Manuscritos Españoles III: Oratoria Epidíctica, Apócrifa y Epistolar (FFI2008-01087). Entidad financiadora: Ministerio Ciencia e Innovación. Cantidad financiada: 21.780 €. Duración: de 01/01/2009 a 31/12/2011.

8. Investigador del proyecto «Las Metamorfosis de Ovidio» (HUM-1019). Investigador responsable: Antonio Ramírez de Verger. Entidad financiadora: Junta de Andalucía. Cantidad financiada: 90.400 €. Duración: de 30/12/2005 a 30/12/2008.

9. Investigador del proyecto «En Grecia Antigua: Mujeres Filósofas (VI a.C. – VI d.C.) (BFF2002-03219). Investigador responsable: Jesús M.ª García González. Entidad financiadora: Ministerio de Ciencia y Tecnología. Cantidad financiada: 14.720 €. Duración: de 01/12/2002 a 30/11/2005.

10. Investigador del proyecto «Los Oradores Griegos en los Manuscritos Españoles (I) (BFF2002-03250). Investigador responsable: Felipe G. Hernández Muñoz. Entidad financiadora: Ministerio de Ciencia y Tecnología. Cantidad financiada: 6.400 €. Duración: de 01/11/2002 a 31/10/2005.

11. Investigador del proyecto «Bastetania. Historia y Antropología de las comunidades complejas del Sureste Hispano (PB 98-1369). Investigador responsable: Félix García Morá. Entidad financiadora: Ministerio de Educación y Cultura. Cantidad financiada: 5.108,6 €. Duración: de 01/11/1998 a 31/10/2001.

12. Investigador del proyecto «La Tradición Historiográfica Enciclopédica en la Época Helenístico- Romana y su Influencia en las Literaturas del Renacimiento: Geografía, Etnografía, Mitografía y Ciencia Natural (PS 94-0135). Investigador responsable: Jesús Lens Tuero. Entidad financiadora: Ministerio de Educación y Cultura. Cantidad financiada: 21.035,42 €. Duración: de 01/11/1994 a 01/11/1998.

13. Investigador del proyecto «Comentario de los Textos Etnográficos Griegos Conservados Fragmentariamente (PB 88-0483). Investigador responsable: Jesús Lens Tuero. Entidad financiadora: Ministerio de Educación y Ciencia. Cantidad financiada: 27.045,54 €. Duración: 09/06/1989 a 31/12/1992.

10. PARTICIPACIÓN EN OTROS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SUBVENCIONADOS Y EN CONTRATOS DE INVESTIGACIÓN

1. Investigador del proyecto «Dictionnaire des Philosophes Antiques». Investigador responsable: Richard Goulet. Entidad financiadora: Centre National de la Recherche Scientifique (París, Francia). Duración: 01/10/1992 a 31/01/2016.

16 2. Investigador (redactor) del proyecto «L’Année philologique: bibliographie critique et analytique de l’Antiquité gréco-latine». Entidad financiadora: París, Société Internationale de Bibliographie Classique. Duración: 09/05/2000 hasta la actualidad. 3. Investigador responsable (director editorial) del proyecto «L’Année philologique: bibliographie critique et analytique de l’Antiquité gréco-latine». Entidad financiadora: París, Société Internationale de Bibliographie Classique. Duración: 22/11/2014 hasta la actualidad. 4. Investigador del proyecto-contrato «Die Fragmente der Griechischen Historiker (Continued), Part IV, F: Collections, Anthologies and Hypomnemata (and related genres), part of Brill’s Jacoby Online project. Investigadores responsables: Tiziano Dorandi & Stefan Schorn. Entidad financiadora: Koninklijke Brill NV (Leiden, Países Bajos). Duración: 04-05/2017 hasta 31/12/2020.

5. Investigador responsable del contrato de investigación de Jaime Ranchal Beato, Becario FPU del Ministerio de Economía, Industria y Competitividad, Período de contrato predoctoral. Duración: 01/03/2015 a 28/02/2017. Período de Beca: 01/03/2013 hasta 28/02/2015.

6. Investigador responsable del contrato de investigación de Ana Manzanares Ruiz, Personal técnico en Proyecto de Excelencia de la Junta de Andalucía P11-HUM-7032. Duración: 01/11/2013 hasta 31/10/2016.

7. Investigador responsable del contrato de investigación (personal técnico) de Ana Manzanares Ruiz, Personal de apoyo técnico del convenio UGR-Société Internationale de Bibliographie Classique, nros. 2905 y 15610. Duración: 01/06/2011 hasta 30/11/2012.

8. Investigador responsable del contrato de investigación de Ana Manzanares Ruiz, Personal de apoyo técnico del convenio UGR-Société Internationale de Bibliographie Classique, nros. 2905 y 11896. Duración: 01/05/2008 hasta 31/05/2011.

9. Investigador responsable del contrato de investigación de Ana Manzanares Ruiz, Personal de apoyo técnico del convenio UGR-Société Internationale de Bibliographie Classique, nros. 2905, 9214 y 9597. Duración: 01/12/2006 hasta 30/04/2008.

11. TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN DIRIGIDOS

TESIS DOCTORALES

1. España en la vida y en la obra literaria de Dimítăr Dímov, Programa de Doctorado Estudios Superiores de Filología Eslava, Universidad de Granada. Doctorando: Diliana Ivanova Kovátcheva. Calificación: Sobresaliente cum laude por unanimidad. Mención de Doctorado Europeo. Defensa: 09/09/2005. Publicación derivada de la tesis: Dimítăr Dímov, Escritos sobre España, selección, traducción, introducción y notas de D. Ivanova Kovátcheva, Granada, Athos-Pérgamos, 2008.

17 2. El concepto de búsquedas semánticas aplicado al texto de las Historias de Heródoto, Programa de Doctorado Lenguas, Textos y Contextos, Universidad de Granada. Doctorando: Jaime Ranchal Beato. Calificación: Aprobado. Defensa: 22/09/2017.

TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN TUTELADA PARA LA OBTENCIÓN DEL DEA, TFM, TFG

DEA

1. Catálogo comentado de los 26 manuscritos griegos del monasterio Khilandariou (Monte Atos) descritos por Lambros (1895), Trabajo conducente a obtención de DEA. Programa de Doctorado Ciudades y Culturas en el Mediterráneo Antiguo y Medieval. Alumna: Areti Miliou. Calificación: Sobresaliente. Defensa: 06/09/2012.

TFM

1. Análisis crítico del uso de blogs educativos para la enseñanza del latín en Secundaria, Trabajo de Fin de Máster. Máster Universitario en Profesorado de Enseñanza Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas, UGR. Alumno: Jaime Ranchal Beato. Calificación: Sobresaliente. Defensa: 27/06/2011.

2. El papel de la mujer en la sociedad griega, Trabajo de Fin de Máster. Máster Universitario en Profesorado de Enseñanza Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas, UGR. Alumna: Ana María Romero Sánchez. Calificación: Sobresaliente. Defensa: 28/06/2012.

3. Heracles y sus doce trabajos, Trabajo de Fin de Máster. Máster Universitario en Estudios Superiores de Filología y Tradición Clásicas, UGR, UAL, UJA. Alumno: Antonio Marcos Escalona Rodríguez. Calificación: Sobresaliente. Defensa: 26/09/2012.

4. La innovación docente en clase de griego: recursos y materiales, Trabajo de Fin de Máster. Máster Universitario en Profesorado de Enseñanza Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas, UGR. Alumno: Javier Maldonado Fernández. Calificación: Sobresaliente. Defensa: 25/06/2013.

5. Propuesta de una unidad didáctica: De la alfa a la omega, Trabajo de Fin de Máster. Máster Universitario en Profesorado de Enseñanza Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas, UGR. Alumna: María Teresa Berral Raya. Calificación: Sobresaliente. Defensa: 25/06/2013.

6. Unidad didáctica: el ejército ateniense, Trabajo de Fin de Máster. Máster Universitario en Profesorado de Enseñanza Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas, UGR. Alumno: Antonio Marcos Escalona Rodríguez. Calificación: Sobresaliente. Defensa: 25/06/2013.

18 7. Las representaciones dramáticas en Grecia, Trabajo de Fin de Máster. Máster Universitario en Profesorado de Enseñanza Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas, UGR. Alumna: Rocío Cazallas Sánchez. Calificación: Sobresaliente. Defensa: 22/09/2014.

8. Los oráculos en Grecia: Delfos y Dodona, Trabajo de Fin de Máster. Máster Universitario en Profesorado de Enseñanza Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas, UGR. Alumna: Miriam García Ramos. Calificación: Sobresaliente. Defensa: 22/06/2015. 9. La música en Grecia, Trabajo de Fin de Máster. Máster Universitario en Profesorado de Enseñanza Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas, UGR. Alumna: Elena Ruzafa Martínez. Calificación: Sobresaliente. Defensa: 28/06/2016. 10. La lírica griega arcaica monódica, Trabajo de Fin de Máster. Máster Universitario en Profesorado de Enseñanza Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas, UGR. Alumna: Celia Lozano García. Calificación: Sobresaliente (10). Defensa: 28/06/2016.

11. La épica: Homero y Hesíodo, Trabajo de Fin de Máster. Máster Universitario en Profesorado de Enseñanza Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas, UGR. Alumno: Francisco Javier Pino González. Calificación: Sobresaliente. Defensa: 22/09/2016.

12. Los tratados pseudopitagóricos Sobre la realeza de Ecfanto, Diotógenes y Esténidas: introducción, traducción y análisis comparativo de los fragmentos conservados. Máster Universitario en Estudios Superiores de Filología y Tradición Clásicas, UGR, UAL, UJA. Alumna: Elena Ruzafa Martínez. Calificación: Sobresaliente (9.5). Defensa: 22/06/2017.

13. Los tratados pseudopitagóricos sobre la virtud de Metopo y Teages: introducción, traducción, comentario y análisis comparativo de los fragmentos conservados, Trabajo de Fin de Máster. Máster Universitario en Estudios Superiores de Filología y Tradición Clásicas, UGR, UAL, UJA. Alumna: Celia Lozano García. Calificación: Sobresaliente (9.2). Defensa: 22/06/2017.

TFG

1. Hécuba: la perra que ladraba a la libertad, Trabajo Fin de Grado. Grado en Filología Clásica, UGR. Alumna: Celia Lozano García. Calificación: Sobresaliente (10). Defensa: 02/07/2015. Publicado en Tycho 4, 2016, 91-108.

2. Conflicto intelectual del cristianismo y paganismo hasta el siglo IV, Trabajo Fin de Grado. Grado en Filología Clásica, UGR. Alumno: Miguel Fernández Coves. Calificación: Sobresaliente (9). Defensa: 02/07/2015.

3. Estudio comparativo de la representación del mundo natural y animal en las tragedias Hipólito y Bacantes de Eurípides, Trabajo Fin de Grado. Grado en Filología Clásica, UGR. Alumna: Lorena Revelles Pasadas. Calificación: Aprobado (6). Defensa: 17/09/2015.

4. Un acercamiento al orfismo y sus misterios, Trabajo Fin de Grado. Grado en Filología Clásica, UGR. Alumno: Alejandro Gilabert Ruiz. Calificación: Notable (8.5). Defensa: 03/09/2016.

19 5. La influencia de Heródoto en algunos autores modernos, Trabajo Fin de Grado. Grado en Filología Clásica, UGR. Alumno: Samuel Ayora Hurtado. Calificación: Aprobado (6.5). Defensa: 03/09/2016.

6. Panorama general de la filosofía cínica: Antístenes, Diógenes y Crates, Trabajo Fin de Grado. Grado en Filología Clásica, UGR. Alumna: Mireya Gallardo Valencia. Calificación: Notable (8). Defensa: 11/09/2017.

12. PUBLICACIONES (REVISTAS)

ARTÍCULOS

1. Fuentes González, P. P., «Algunas notas críticas a las Teletis Reliquiae», Emerita 60 (1), 1992, 115-127.

2. Fuentes González, P. P., «Teles y la biomania», Florentia Iliberritana 2, 1991 [1993], 171-187.

3. Fuentes González, P. P., «Teles y la interpretatio ethica del personaje mitológico», Florentia Iliberritana 3, 1992 [1993], 161-181.

4. Fuentes González, P. P., «Lexis de Richard Goulet: un programa para la elaboración automática de léxicos de textos griegos y latinos en Macintosh (Apple)», Estudios Clásicos XXXVI n. 104, 1993, 83-96.

5. Fuentes González, P. P., «El lugar de Teles en la filología», Estudios Clásicos XXXVI n. 106, 1994, 89-108.

6. Camacho Rojo, J. Mª, Fuentes González, P. P. & López Cruces, J. L., «Las citas en Diodoro de Sicilia, I: Las citas poéticas», Fortunatae 9, 1997, 13-32.

7. Fuentes González, P. P., «Teles reconsidered», Mnemosyne 51, 1998, 1-19.

8. Fuentes González, P. P., «Andrés Darmario, copista en Granada de Alejandro de Afrodisiade», Bibliothèque d’Humanisme et Renaissance 71, 1999, 719-728.

9. Fuentes González, P. P., «Internet para filólogos clásicos: rudimentos informáticos, útiles y direcciones de interés», Florentia Iliberritana 12, 2001, 149-162.

10. Fuentes González, P. P., «El atajo filosófico de los cínicos antiguos hacia la felicidad», Cuadernos de Filología Clásica: Estudios Griegos e Indoeuropeos 12, 2002, 203-251.

11. Fuentes González, P. P., «¿Necesitaban de un amigo los cínicos antiguos?», Bitarte 31, 2003, p. 51-72.

12. Fuentes González, P. P., «La lampe d’Épictète ou le choix inaliénable», Fortunatae 15, 2004, p. 61-82.

13. Fuentes González, P. P., «Los elementos estructurales del drama griego antiguo: forma y función», Florentia Iliberritana 18, 2007, p. 27-67.

14. Fuentes González, P. P., «De cinismo y diatriba, al margen de una traducción del Euboico de Dion de Prusa», Gerión 25-2, 2007, 71-85.

20 15. Fuentes González, P. P., «Función de la mitología clásica en dos escritores murcianos del Barroco: el humanista Cascales y el diplomático Saavedra Fajardo», Myrtia 22, 2007, 257-295.

16. Fuentes González, P. P., «Le Démonax de Lucien entre réalité et fiction», Prometheus 35 (2), 2009, 139- 158.

17. Fuentes González, P. P. & Manzanares Ruiz, A., «La transmutación de los clásicos grecolatinos en el teatro español del final del siglo XX: Riaza, Miras, Pérez Estrada, Resino y Vega González», Analecta Malacitana 33 (1), 2010, 87-120.

18. Fuentes González, P. P., «En defensa del encuentro entre dos Perros, Antístenes y Diógenes: historia de una tensa amistad», Cuadernos de Filología Clásica: Estudios Griegos e Indoeuropeos 23, 2013, 225-267 (reproducido con algunas modificaciones en V. Suvák [ed.], Antisthenica Cynica Socratica, col. «Mathesis» 9, Praga, Oikoumene, 2014, p. 11-71).

19. Fuentes González, P. P., «El desafío del cinismo antiguo en la polis (s. IV-III A.C.): una vida de esfuerzo y de reacuñación de los valores», Éndoxa 38 (2016), 97-129 (DOI: 10.5944/endoxa.38.2016.16597).

20. Fuentes González, P. P., «In memoriam José María Camacho Rojo (1958-2018), homo litterarum», Florentia Iliberritana 29, 2018, 425-438.

RESEÑAS CRÍTICAS

1. Fuentes González, P. P., reseña crítica de D. Ehlers (ed.), Hermann Diels, Hermann Usener, Eduard Zeller, Briefwechsel, Berlin: Akademie Verlag, 1992, 2 vol., p. 591 (vol. I), p. 562 (vol. II), en Archives Internationales d’Histoire des Sciences 45, 1995, p. 436-438.

2. Fuentes González, P. P., reseña crítica de M. Braun, W. M. Calder III & D. Ehlers (eds.), Philology and Philosophy. The Letters of Hermann Diels to Theodor and Heinrich Gomperz (1871-1922), Hildesheim 1995, XX-202 p., en Archives Internationales d’Histoire des Sciences 47, nº 139bis, 1997, p. 42-45*.

3. Fuentes González, P. P., reseña crítica de R. B. Branham, & M.-O. Goulet-Cazé, (eds.), The Cynics: The Cynic Movement in Antiquity and Its Legacy, col. «Hellenistic Culture and Society», 23. Berkeley-Los Angeles-London, University of California Press, 1996, IX-456 p., en Emerita 66 (1), 1998, p. 207- 210.

4. Fuentes González, P. P., reseña crítica de A. Brancacci, (ed.), La filosofia in età imperiale: le scuole e le tradizioni filosofiche, Atti del colloquio (Roma, 17-19 giugno 1999), col. «Elenchos», 31, Napoli, Bibliopolis, 2000, 326 p., en Emerita 70 (1), 2002, p. 373-376.

5. Fuentes González, P. P., reseña de A. A. Long, Epictetus: A Stoic and Socratic Guide to Life, Oxford, Clarendon Press, 2002, XIV-310 p., en Emerita 71 (2), 2003, p. 367-369.

6. Fuentes González, P. P., reseña crítica de H. Rodríguez Somolinos, con la colab. de J. Rodríguez Somolinos, Diez años de publicaciones de Filología griega en España (1991-2000), col. «Estudios de la UNED», Madrid 2003, 436 p., en Florentia Iliberritana 15, 2004, p. 413-419.

21 7. Fuentes González, P. P., reseña crítica de Diogenes Laertius, Lives of eminent philosophers, ed. with introd. by T. Dorandi, col. «Cambridge Classical Texts and Commentaries» 50, Cambridge, Cambridge University Press, 2013, 944 p., en Florentia Iliberritana 24, 2013, p. 315-321.

8. Fuentes González, P. P., reseña crítica (versión ampliada) de Diogenes Laertius, Lives of eminent philosophers, ed. with introd. by T. Dorandi, col. «Cambridge Classical Texts and Commentaries» 50, Cambridge, Cambridge University Press, 2013, 944 p., en Kléos: Revista de Filosofia Antiga 18, 2014, p. 141-153.

9. Fuentes González, P. P., reseña crítica de Robert Porod, Lukians Schrift « Wie man Geschichte schreiben soll ». Kommentar und Interpretation, col. «Phoibos Humanities Series» 1, Wien, Phoibos Verlag 2013, 688 p., en Gnomon: Kritische Zeitschrift für die gesamte klassische Altertumswissenschaft 88 (2), 2016, p. 168- 171.

10. Fuentes González, P. P., reseña crítica de Goulet-Cazé, Marie-Odile, Cynisme et christianisme dans l’Antiquité. Textes et Traditions 26, París, Vrin, 2014, 250 pp., en Emerita 84, 2016, p. 196-202.

13. PUBLICACIONES (LIBROS)

LIBROS

1. Fuentes González, P. P., Las diatribas de Teles: estudio introductorio y comentario de los textos conservados, Tesis doctoral, Granada 1990, 9 microfichas, Universidad de Granada, 1991, 548 p., ISBN 84-338-1307- 2.

2. Fuentes González, P. P., Les diatribes de Télès: introduction, texte revu et commentaire des fragments, avec en appendice une traduction espagnole, col. «Histoire des Doctrines de l’Antiquité Classique», 23, París, Vrin, 1998, XVI-620 p., ISBN 2-7116-1350-X.

3. Alganza Roldán, M., Camacho Rojo, J. M., Fuentes González, P. P. & Villena Ponsoda, M. (eds.), EPIEIKEIA. Studia Graeca in memoriam Jesús Lens Tuero = Homenaje al Profesor Jesús Lens Tuero, Granada, Athos-Pérgamos, 2000, 479 p., ISBN 8495443031. 4. Fuentes González, P. P., et al., L’Année philologique: bibliographie critique et analytique de l’Antiquité gréco-latine, Tome 70: Bibliographie de l’année 1999 et compléments d’années antérieures, París, Société Internationale de Bibliographie Classique, 2001, LXI-1560 p., ISSN 0184-6949.

5. Fuentes González, P. P., et al., L’Année philologique: bibliographie critique et analytique de l’Antiquité gréco-latine, Tome 71: Bibliographie de l’année 2000 et compléments d’années antérieures, París, Société Internationale de Bibliographie Classique, 2002, LXI-1733 p., ISSN 0184-6949, ISBN 2-9518149-0-9.

22 6. Fuentes González, P. P., et al., L’Année philologique: bibliographie critique et analytique de l’Antiquité gréco-latine, Tome 72: Bibliographie de l’année 2001 et compléments d’années antérieures, París, Société Internationale de Bibliographie Classique, 2003, LXVI-1962 p., ISSN 0184-6949, ISBN 2-9518149-1-7.

7. Fuentes González, P. P., et al., L’Année philologique: bibliographie critique et analytique de l’Antiquité gréco-latine, Tome 73: Bibliographie de l’année 2002 et compléments d’années antérieures, París, Société Internationale de Bibliographie Classique, 2004, LXIV-1827 p., ISSN 0184-6949, ISBN 2-9518149-2-5.

8. Fuentes González, P. P., et al., L’Année philologique: bibliographie critique et analytique de l’Antiquité gréco-latine, Tome 74: Bibliographie de l’année 2003 et compléments d’années antérieures, París, Société Internationale de Bibliographie Classique, 2005, LXV-2019 p., ISSN 0184-6949, ISBN 2-9518149-3-3.

9. Fuentes González, P. P., et alii, L’Année philologique: bibliographie critique et analytique de l’Antiquité gréco-latine, Tome 75: Bibliographie de l’année 2004 et compléments d’années antérieures, París, Société Internationale de Bibliographie Classique, 2006, LXIV-1780 p., ISSN 0184-6949.

10. Fuentes González, P. P., et al., L’Année philologique: bibliographie critique et analytique de l’Antiquité gréco-latine, Tome 76: Bibliographie de l’année 2005 et compléments d’années antérieures, París, Société Internationale de Bibliographie Classique, 2007, LXIX-2150 p., ISSN 0184-6949.

11. Fuentes González, P. P., et al., L’Année philologique: bibliographie critique et analytique de l’Antiquité gréco-latine, Tome 77: Bibliographie de l’année 2006 et compléments d’années antérieures, París, Société Internationale de Bibliographie Classique, 2008, LXVI-2151 p., ISSN 0184-6949. 12. Fuentes González, P. P., et al., L’Année philologique: bibliographie critique et analytique de l’Antiquité gréco-latine, Tome 78: Bibliographie de l’année 2007 et compléments d’années antérieures, París, Société Internationale de Bibliographie Classique, 2009, LXVII-2121 p., ISSN 0184-6949. 13. Fuentes González, P. P., et al., L’Année philologique: bibliographie critique et analytique de l’Antiquité gréco-latine, Tome 79: Bibliographie de l’année 2008 et compléments d’années antérieures, París, Société Internationale de Bibliographie Classique, 2010, LXVI-2300 p., ISSN 0184-6949. 14. Fuentes González, P. P., et al., L’Année philologique: bibliographie critique et analytique de l’Antiquité gréco-latine, Tome 80: Bibliographie de l’année 2009 et compléments d’années antérieures, París, Société Internationale de Bibliographie Classique, 2011, LXXI-2150 p., ISSN 0184-6949.

15. Fuentes González, P. P., et al., L’Année philologique: bibliographie critique et analytique de l’Antiquité gréco-latine, Tome 81: Bibliographie de l’année 2010 et compléments d’années antérieures, París, Société Internationale de Bibliographie Classique, 2012, LXXIII-2052 p., ISSN 0184-6949.

16. Fuentes González, P. P. & Hernández Muñoz, F. G., Bibliografía hispánica sobre los oradores áticos, Berlín, Logos Verlag, 2012, 91 p., ISBN 978-3-8325-3038-9.

17. Fuentes González, P. P., et al., L’Année philologique: bibliographie critique et analytique de l’Antiquité gréco-latine, Tome 82: Bibliographie de l’année 2011 et compléments d’années antérieures, París, Société Internationale de Bibliographie Classique, 2013, LXVIII-2035 p., ISSN 0184-6949.

18. Fuentes González, P. P. (dir. ed. y red.), et al., L’Année philologique: bibliographie critique et analytique de l’Antiquité gréco-latine, Tome 83: Bibliographie de l’année 2012 et compléments d’années antérieures, París, Société Internationale de Bibliographie Classique, 2015, LXIII-1846 p., ISSN 0184-6949.

23 19. Fuentes González, P. P. (dir. ed. y red.), et al., L’Année philologique: bibliographie critique et analytique de l’Antiquité gréco-latine, Tome 84: Bibliographie de l’année 2013 et compléments d’années antérieures, París, Société Internationale de Bibliographie Classique, 2015, LXIV-2078 p., ISSN 0184-6949.

20. Fuentes González, P. P. (dir. ed. y red.), et al., L’Année philologique: bibliographie critique et analytique de l’Antiquité gréco-latine, Tome 85: Bibliographie de l’année 2014 et compléments d’années antérieures, París, Société Internationale de Bibliographie Classique, 2016, LXIV-2374 p., ISSN 0184-6949.

21. Fuentes González, P. P. (dir. ed. y red.), et al., L’Année philologique: bibliographie critique et analytique de l’Antiquité gréco-latine, Tome 86: Bibliographie de l’année 2015 et compléments d’années antérieures, París, Société Internationale de Bibliographie Classique, 2017, LXIV-2491 p., ISSN 0184-6949.

22. Fuentes González, P. P. (dir. ed. y red.), et al., L’Année philologique: bibliographie critique et analytique de l’Antiquité gréco-latine, Tome 87: Bibliographie de l’année 2016 et compléments d’années antérieures, París, Société Internationale de Bibliographie Classique, 2018, LXIII-1885 p., ISSN 0184-6949, ISBN: 978-2-503-57334-2.

23. Fuentes González, P. P. (dir. ed. y red.), et al., L’Année philologique: bibliographie critique et analytique de l’Antiquité gréco-latine, Tome 88: Bibliographie de l’année 2017 et compléments d’années antérieures, París, Société Internationale de Bibliographie Classique, 2019, LXIV-1751 p., ISSN 0184-6949, ISBN: 978-2-503-58251-1.

CAPÍTULOS DE LIBROS

1. Fuentes González, P. P., «Magisterio y literatura en el estudio de la diatriba del cínico Teles», en Actas del VII Congreso Español de Estudios clásicos (Madrid, 20-24 de Abril de 1987), Madrid 1989, vol. II, p. 183- 188.

2. Fuentes González, P. P., «La diatriba de Teles sobre la impasibilidad: cuestiones generales», en In memoriam J. Cabrera Moreno, Granada 1992, p. 135-144.

3. Campos Daroca, J., Fuentes González, P. P. & López Cruces, J. L., «La Biblia y Heródoto», en Biblia y culturas. IV Simposio Bíblico Español (I Simposio Bíblico Ibero-Americano), Granada, 7-10 Sept. 1992, Valencia/Granada, Fundación Bíblica Española,1993, p. 245-251.

4. Camacho Rojo, J. M. & Fuentes González, P. P., «La relación analógica Indo-Nilo en la historiografía griega», en Actas del VIII Congreso Español de Estudios Clásicos (Madrid, 23-28 de septiembre de 1990), Madrid 1994, vol. III, p. 99-108.

5. Fuentes González, P. P., «Cornutus», en R. Goulet (ed.), Dictionnaire des Philosophes Antiques, vol. II, París, CNRS, 1994, pp. 460-473.

6. Fuentes González, P. P., «Épictète», en R. Goulet (ed.), Dictionnaire des Philosophes Antiques, vol. III, París, CNRS, 2000, p. 106-151.

24 7. Fuentes González, P. P., «Ératosthène de Cyrène», en R. Goulet (ed.), Dictionnaire des Philosophes Antiques, vol. III, París, CNRS, 2000, p. 188-236.

8. Fuentes González, P. P. & Campos Daroca, J., «Harpocration d’Alexandrie», en R. Goulet (ed.), Dictionnaire des Philosophes Antiques, vol. III, París, CNRS, 2000, p. 498-503.

9. Campos Daroca, J. & Fuentes González, P. P., «Hécatée d’Abdère», en R. Goulet (ed.), Dictionnaire des Philosophes Antiques, vol. III, París, CNRS, 2000, p. 505-525.

10. Fuentes González, P. P. & López Cruces, J. L., «Héraclite(-Pseudo), Lettres», en R. Goulet (ed.), Dictionnaire des Philosophes Antiques, vol. III, París, CNRS, 2000, p. 618-627.

11. Fuentes González, P. P. & Campos Daroca, J., «Hérodore d’Héraclée», en R. Goulet (ed.), Dictionnaire des Philosophes Antiques, vol. III, París, CNRS, 2000, p. 671-675.

12. García González, J. Mª & Fuentes González, P. P., «Hipparchia de Maronée», en R. Goulet (ed.), Dictionnaire des Philosophes Antiques, vol. III, París, CNRS, 2000, p. 742-750.

13. Fuentes González, P. P., «Hippocrate de Chios», en R. Goulet (ed.), Dictionnaire des Philosophes Antiques, vol. III, París, CNRS, 2000, p. 762-770.

14. Lens Tuero, J. & Fuentes González, P. P., «Iamboulos», en R. Goulet (ed.), Dictionnaire des Philosophes Antiques, vol. III, París, CNRS, 2000, p. 840-853.

15. López Cruces, J. L. & Fuentes González, P. P., «Isocrate d’Athènes», en R. Goulet (ed.), Dictionnaire des Philosophes Antiques, vol. III, París, CNRS, 2000, p. 891-938.

16. Camacho Rojo, J. Mª & Fuentes González, P. P., «Juba de Maurétanie», en R. Goulet (ed.), Dictionnaire des Philosophes Antiques, vol. III, París, CNRS, 2000, p. 940-954.

17. Fuentes González, P. P., «Lucien de Samosate», en R. Goulet (ed.), Dictionnaire des Philosophes Antiques, vol. IV, París, CNRS, 2005, p. 131-160.

18. Fuentes González, P. P., «Macrobius (Ambrosius Theososius-)», en R. Goulet (ed.), Dictionnaire des Philosophes Antiques, vol. IV, París, CNRS, 2005, p. 227-242.

19. Fuentes González, P. P., «Manaichmos d’Alopéconnèse», en R. Goulet (ed.), Dictionnaire des Philosophes Antiques, vol. IV, París, CNRS, 2005, p. 246-247.

20. Camacho Rojo, J. Mª & Fuentes González, P. P., «Mégasthène», en R. Goulet (ed.), Dictionnaire des Philosophes Antiques, vol. IV, París, CNRS, 2005, p. 367-380.

21. Fuentes González, P. P., «Ménaichmos», en R. Goulet (ed.), Dictionnaire des Philosophes Antiques, vol. IV, París, CNRS, 2005, p. 401-407.

22. Fuentes González, P. P., «Ménélaos d’Alexandrie», en R. Goulet (ed.), Dictionnaire des Philosophes Antiques, vol. IV, París, CNRS, 2005, p. 456-464.

23. Fuentes González, P. P., «Méton de Leuconoé», en R. Goulet (ed.), Dictionnaire des Philosophes Antiques, vol. IV, París, CNRS, 2005, p. 487-498.

24. Fuentes González, P. P., «Métrodore de Lampsaque», en R. Goulet (ed.), Dictionnaire des Philosophes Antiques, vol. IV, París, CNRS, 2005, p. 508-514.

25 25. Fuentes González, P. P., «Myrtilus de Thessalie», en R. Goulet (ed.), Dictionnaire des Philosophes Antiques, vol. IV, París, CNRS, 2005, 577-580.

26. Fuentes González, P. P., «Néanthe de Cyzique», en R. Goulet (ed.), Dictionnaire des Philosophes Antiques, vol. IV, París, CNRS, 2005, p. 587-594.

27. Fuentes González, P. P., «Néchepso-Pétosiris», en R. Goulet (ed.), Dictionnaire des Philosophes Antiques, vol. IV, París, CNRS, 2005, p. 601-615.

28. Fuentes González, P. P., «Nicotélès de Cyrène», en R. Goulet (ed.), Dictionnaire des Philosophes Antiques, vol. IV, París, CNRS, 2005, 702-703.

29. Fuentes González, P. P., «Nigrinus», en R. Goulet (ed.), Dictionnaire des Philosophes Antiques, vol. IV, París, CNRS, 2005, p. 712-717.

30. Fuentes González, P. P., «Nouménios d’Apamée», en R. Goulet (ed.), Dictionnaire des Philosophes Antiques, vol. IV, París, CNRS, 2005, p. 724-740.

31. Lens Tuero, J. & Fuentes González, P. P., «La introducción de la mitología de Diodoro en España», en J. A. López Férez (ed.), La mitología clásica en la literatura española. Panorama diacrónico, col. «EFG» 11, Madrid, Ediciones Clásicas, 2006, p. 339-354.

32. Fuentes González, P. P., «La amistad desde la perspectiva y la experiencia de los cínicos antiguos», en J. Mª Zamora (ed.), La amistad en la filosofía antigua, «Colección de Estudios», Madrid, UAM Ediciones, 2009, p. 43-61.

33. Fuentes González, P. P., «Epicteto», en F. Lafarga & L. Pegenaute (eds.), Diccionario histórico de la traducción en España, Madrid, Gredos, 2009, p. 349-350.

34. Fuentes González, P. P., «Luciano», en F. Lafarga & L. Pegenaute (eds.), Diccionario histórico de la traducción en España, Madrid, Gredos, 2009, p. 722-724.

35. Fuentes González, P. P., «Cyniques et autres ‘philosophes populaires’ chez Stobée», en G. Reydams- Schils (ed.), Thinking Through Excerpts: Studies on Stobaeus, col. «Monothéismes et Philosophie», Turnhout, Brepols, 2011, p. 387-440.

36. Fuentes González, P. P., «Philadelphius de Ptolémaïs», en R. Goulet (ed.), Dictionnaire des Philosophes Antiques, vol. Va, París, CNRS, 2012, p. 301.

37. Fuentes González, P. P., «Philiscos», en R. Goulet (ed.), Dictionnaire des Philosophes Antiques, vol. Va, París, CNRS, 2012, p. 320-323.

38. Fuentes González, P. P., «Philon de Byblos», en R. Goulet (ed.), Dictionnaire des Philosophes Antiques, vol. Va, París, CNRS, 2012, p. 392-399.

39. Fuentes González, P. P., «Pontianus de Nicomédie», en R. Goulet (ed.), Dictionnaire des Philosophes Antiques, vol. Vb, París, CNRS, 2012, p. 1286.

40. Camacho Rojo, J. Mª & Fuentes González, P. P., «Pythéas de Marseille», en R. Goulet (ed.), Dictionnaire des Philosophes Antiques, vol. Vb, París, CNRS, 2012, p. 1774-1780.

41. Fuentes González, P. P., «Rufinus de Chypre», en R. Goulet (ed.), Dictionnaire des Philosophes Antiques, vol. Vb, París, CNRS, 2012, p. 1811.

26 42. Fuentes González, P. P., «Rufus», en R. Goulet (ed.), Dictionnaire des Philosophes Antiques, vol. Vb, París, CNRS, 2012, p. 1811-1812.

43. Camacho Rojo, J. Mª & Fuentes González, P. P., «El mito clásico en los historiadores de Indias», en M.ª N. Muñoz Martín & J. A. Sánchez Marín (eds.), Homenaje a la Profesora María Luisa Picklesimer (In memoriam), Coimbra, Centro de Estudos Clássicos e Humanísticos da Universidade de Coimbra, Classica Digitalia, 2012, p. 41-67. 44. Fuentes González, P. P., «Contexto y descripción de los códices griegos de la Abadía del Sacromonte (Granada)», en L. M. Pino Campos & G. Santana Henríquez (eds.), Καλὸς καὶ ἀγαθὸς ἀνήρ· διδασκάλου παράδειγμα. Homenaje al Profesor Juan Antonio López Férez, Madrid, Ediciones Clásicas, 2013, 285-294.

45. Fuentes González, P. P., «El perro filósofo y Diógenes el cínico en El mundo de Sofía», en A. J. Quiroga Puertas (ed.), Texto, traducción, ¡acción!: el legado clásico en el cine, s. L., Círculo Rojo, 2014, p. 61-71.

46. Fuentes González, P. P., «La «diatribe» est-elle une notion utile pour l’histoire de la philosophie et de la littérature antiques?», en B. Cassin (ed.), La rhétorique au miroir de la philosophie: Définitions philosophiques et définitions rhétoriques de la rhétorique, col. «Bibliothèque d’Histoire de la Philosophie», París, Vrin, 2015, p. 127-173.

47. Fuentes González, P. P., «Le Περὶ φυγῆς de Favorinos à la lumière des fragments de son devancier Télès», en E. Amato & M.-H. Marganne (eds.), Le traité Sur l’exil de Favorinos d’Arles: Papyrologie, philologie et littérature, col. «Interférences», Rennes, Presses Universitaires de Rennes, 2015, p. 133- 144.

48. Fuentes González, P. P., «La reacuñación cínica de la familia en Crates de Tebas», en S. López Quero & J. Mª Maestre Maestre (eds.), Studia Angelo Vrbano Dicata, Alcañiz-Madrid, Instituto de Estudios Humanísticos – Federación Andaluza de Estudios Clásicos, 2015, p. 201-217.

49. Fuentes González, P. P., «Sanchuniathon de Tyr», en R. Goulet (ed.), Dictionnaire des Philosophes Antiques, vol. VI, París, CNRS, 2016, p. 100-120.

50. Fuentes González, P. P., «Serenus», en R. Goulet (ed.), Dictionnaire des Philosophes Antiques, vol. VI, París, CNRS, 2016, p. 208-211.

51. Fuentes González, P. P., «Stésimbrote de Thasos», en R. Goulet (ed.), Dictionnaire des Philosophes Antiques, vol. VI, París, CNRS, 2016, p. 589-596.

52. Fuentes González, P. P., «Télès (de Mégare ?)», en R. Goulet (ed.), Dictionnaire des Philosophes Antiques, vol. VI, París, CNRS, 2016, p. 732-756.

53. Fuentes González, P. P., «Théagénès de Rhégium», en R. Goulet (ed.), Dictionnaire des Philosophes Antiques, vol. VI, París, CNRS, 2016, p. 801-811.

54. Fuentes González, P. P., «Théodore», en R. Goulet (ed.), Dictionnaire des Philosophes Antiques, vol. VI, París, CNRS, 2016, p. 914-924.

55. Fuentes González, P. P., «Théodore dit Cynulcus», en R. Goulet (ed.), Dictionnaire des Philosophes Antiques, vol. VI, París, CNRS, 2016, p. 931-932.

27 56. Fuentes González, P. P., «Sereno, un ‘gramático’ memorialista en la tradición del estilo serio-cómico», en F. Fuentes Moreno, M. del Castillo Herrera et al. (eds.), Quantus qualisque: homenaje al profesor Jesús Luque Moreno, Granada, Universidad de Granada, 2016, 187-196.

57. Fuentes González, P. P., «Literatura versus filosofía en Ateneo a través de las figuras de Mírtilo y Teodoro Perrero», en J. A. López Férez , A. López Fonseca, M. Martínez Hernández et al. (eds.), Πολυπραγµοσύνη: homenaje al profesor Alfonso Martínez Díez, Madrid, Ed. Clásicas, 2016, 227-237.

58. Fuentes González, P. P., «Teles», en The Encyclopedia of Ancient History, Published Online: 23 JUN 2017 (DOI: 10.1002/9781444338386.wbeah30426).

59. Fuentes González, P. P., «La prétendue “diatribe” antique, fantôme ou instrument herméneutique?», en A.-M. Favreau-Linder & J.-P. De Giorgio (eds.), Dialogue et diatribe: enquête sur les formes dialogiques du discours philosophique, col. «Le Discours Philosophique», Limoges, Lambert-Lucas, 21-41.

14. SELECCIÓN DE PUBLICACIONES, CON INDICIOS SOBRE REPERCUSIÓN OBJETIVA DE RESULTADOS

1. «Algunas notas críticas a las Teletis Reliquiae», Emerita 60 (1), 1992, p. 115-127.

Resumen: Se defiende la necesidad de una revisión crítica de los fragmentos de Teles (s. III a.C.) frente a las intervenciones abusivas de los filólogos decimonónicos en el establecimiento de los textos, paralelas a sus interpretaciones abusivas y tergiversadoras de los mismos. Se dan aquí cuatro ejemplos significativos como adelanto de una nueva edición, necesaria, de los textos. Con ellos se pone de manifiesto, siguiendo el ejemplo de A. Barigazzi, que el mecanicismo de la crítica lachma- niana aplicada por O. Hense no siempre resulta pertinente en el caso de un discurso vivo y colo- quial como el de Teles, que exige por parte del crítico tener en cuenta aspectos importantes que tienen que ver con la espontaneidad del contexto y con los aspectos psicológicos asociados al mismo. Sólo de un modo parcial pueden resultar útiles aquí las reglas mecánicas.

Indicios de calidad: El artículo se encuentra publicado en una de las revistas científicas más antiguas (fundada en 1958) y de mayor prestigio en el campo de los Estudios Clásicos en España: Emerita: Revista de Lingüística y Filología Clásica (Madrid). Idexada en: Web of Science: Arts & Humanities Citation Index (A&HCI), SCOPUS, CWTS Leiden Ranking (Journal indicators), ERIH Plus, REDIB y DOAJ. Citado por: M. L. Lech, «Kynikeren Teles», AIGIS: elektronisk tidsskrift for klassiske studier i Norden 4 (2), april 2004, p. 41 (http://aigis.igl.ku.dk/aigis/2004,2/MLL-Teles.pdf). Incluido en L’Année philologique. Bibliographie critique et analytique de l’Antiquité gréco-latine, Tome 63, Paris, Société Internationale de Bibliographie Classique, 1994, p. 405 (entrada 63-05378). Recogido en Tempus: Revista de Actualización Científica sobre el Mundo Antiguo (Madrid), 3, 1993, 159.

28 Disponible en acceso abierto en Digibug: 228 consultas (a fecha 21 de octubre de 2017) (http://hdl.handle.net/10481/27532). Disponible en acceso abierto en academia.edu: 18 consultas (a fecha 21 de octubre de 2017) (https://www.academia.edu/3576013/Algunas_notas_cr%C3%ADticas_a_las_Teletis_Reliquiae).

2. «Teles y la interpretatio ethica del personaje mitológico», Florentia Iliberritana 3, 1992 [1993], 161-181.

Resumen: Se analiza la interpretación ética que ofrecen los fragmentos de Teles de algunas figuras míticas utilizadas como ejemplos, positivos o negativos. Este análisis permite definir la naturaleza y las características de los argumentos de choque que utilizaban los filósofos itinerantes de época helenística para causar impacto en su público a través de una estrategia basada en la paradoja y en el humor con fines pedagógicos.

Indicios de calidad: Incluido en L’Année philologique. Bibliographie critique et analytique de l’Antiquité gréco-latine, Tome 64, Paris, Société Internationale de Bibliographie Classique, 1996, p. 421 (entrada 64-05432). Recogido en H. Rodríguez Somolinos, «Publicaciones sobre Filología Griega en España: 1994», Epos (Madrid), 11, 1995, p. 472. Citado por: M. L. Lech, «Kynikeren Teles», AIGIS: elektronisk tidsskrift for klassiske studier i Norden 4 (2), april 2004, p. 42 (http://aigis.igl.ku.dk/aigis/2004,2/MLL-Teles.pdf).

A. J. Quiroga Puertas, «In Heaven unlike on Earth: rhetorical strategies in Julian’s Caesars», en Id. (ed.), Rhetorical strategies in late antique literature: images, metatexts and interpretation, Leiden 2017, p. 90-103, en p. 102 n. 51, p. 205. Disponible en acceso abierto en Digibug: 465 consultas (a fecha 23 de octubre de 2017) (http://hdl.handle.net/10481/27594). Disponible en acceso abierto en academia.edu: 25 consultas (a fecha 23 de octubre de 2017) (https://www.academia.edu/3577276/Teles_y_la_interpretatio_ethica_del_personaje_mitológico).

3. «Cornutus», en R. Goulet (ed.), Dictionnaire des Philosophes Antiques, vol. II, París, CNRS, 1994, 460-473.

Resumen: Se analiza la compleja personalidad y producción del filósofo estoico Cornuto, del siglo I d.C., cuyo bilingüismo le permitió escribir igualmente en latín y en griego. Se pone de manifiesto la interrelación de los diversos ámbitos de su obra: filosofía, gramática y retórica. Se excluyen las falsas atribuciones a este personaje de otro tipo de producción, en concreto trágica y satírica, sin duda debidas al hecho de haber sido maestro de los poetas Lucano y Persio. Se hace finalmente un repaso de la influencia de Cornuto, sobre todo entre los partidarios de la interpretación alegórica de los poemas homéricos, donde parece haber alcanzado más allá incluso del ámbito puramente estoico, lo que evidencia su enorme reputación.

29 Indicios de calidad: Sobre el Dictionnaire des Philosophes Antiques, cf. infra, 7. El capítulo de libro ha sido citado por: S. Döpp, «Ein Satiriker porträtiert seinen Lehrer: zu Persius sat. 5, 1-65», en M. Schauer et al. (eds.), Altera Ratio: Klassische Philologie zwischen Subjektivität und Wissenschaft: Festschrift für Werner Suerbaum zum 70. Geburtstag, Stuttgart, Steiner, 2003, p. 25-41, en p. 36, 36, 41.

Ph. Hoffmann, «La définition stoïcienne du temps dans le miroir du néoplatonisme: (Plotin, Jamblique)», en G. Romeyer Dherbey (ed.), Les stoïciens, col. «Bibliothèque d’Histoire de la Philosophie. Nouvelle série», París, Vrin, 2005, p. 487-521, en p. 518 n. 81.

B. Puech, Lacharès d’Athènes», en R. Goulet (ed.), Dictionnaire des Philosophes Antiques, vol. III, París, CNRS, 2005, 64-65, en p. 64.

J. Wildberger, Seneca und die Stoa: der Platz des Menschen in der Welt, col. «Untersuchungen zur antiken Literatur und Geschichte» 84, Berlín/Nueva York, de Gruyter, 2006, p. 518 n. 194.

J.-B. Gourinat, «Cornutus: grammairien, théteur et philosophe stoïcien». en B. Pérez & M. Griffe (eds.), Grammairiens et philosophes dans l’Antiquité gréco-romaine, Montpellier, Pr. Universitaires de la Méditerranée, 2008, p. 53-92, passim.

I. Ramelli & G. A. Lucchetta, Allegoria. 1, L’età classica, Milán, V&P Università, col. «Pubblicazioni del Centro di Ricerche di Metafisica. Temi metafisici e problemi del pensiero antico: studi e testi» 98, 2004, p. 276 n. 6, 278 n. 15, n. 17, 280 n. 25, 282 n. 33, 499.

J. G. Cook, «Porphyry’s attempted demolition of Christian allegory», International Journal of Platonic Tradition (Leiden), 2 (1), 2008, 1-27, en p. 15 n. 74, p. 26.

J. Pià, «De La nature des dieux de Cicéron a l’Abrégé de Cornutus: une nouvelle représentation des élites dans la réflexion théologique?», Camenae 10, 2011, 1-27, en p. 1 n. 1, p. 13 n. 54, n. 56, p. 14 n. 59, p. 27; en su tesis doctoral Philosophie et religion dans le stoïcisme impérial romain. Étude de quelques cas: Cornutus, Perse, Épictète et Marc-Aurèle, París, Université Paris IV – Sorbonne, 2012, p. 3, 73 n, 237, p. 141 n. 510.

M. Becker (ed.), Porphyrios, Contra Christianos: neue Sammlung der Fragmente, Testimonien und Dubia mit Einleitung, Übersetzung und Anmerkungen, col. «Texte und Kommentare» 52, Berlín/Boston (MA), De Gruyter, 2016, p. 165, 598.

Ph. Audegean & G. Jean (resp.), Master Sciences de l’Homme et de la Société. Mention Pensée Européenne et Enseignement de la Philosophie. Livret de l’Étudiant, 2017-2018. Premier Sémestre, Université de Nice, p. 80, 81 (http://docplayer.fr/54586442-Master-1-tronc-commun-master-2- parcours-1-26.html).

Y. Lafrance, Apeiron: A Journal for Ancient Philosophy and Science (Berlín), 28, 1995, p. 67-73, en p. 69. Citado en los artículos de Wikipedia: «Lucius Annaeus Cornutus» (https://fr.wikipedia.org/wiki/Lucius_Annaeus_Cornutus). «Lucius Annaeus Cornutus» (https://de.wikipedia.org/wiki/Lucius_Annaeus_Cornutus). Disponible en acceso abierto en Digibug: 264 consultas (a fecha 21 de octubre de 2017)

30 (http://hdl.handle.net/10481/27538). Disponible en acceso abierto en academia.edu: 111 consultas (a fecha 23 de octubre de 2017) (https://www.academia.edu/3577331/Cornutus).

4. Les diatribes de Télès: Introduction, texte revu et commentaire des fragments, avec en appendice une traduction espagnole, col. «Histoire des Doctrines de l’Antiquité Classique», 23, París, Vrin, 1998, XII-620 p., 4 índices.

Resumen: El libro aborda el estudio de la figura oscura y de la obra fragmentaria del moralista griego Teles, del s. III a.C. Siendo el punto de partida una tesis doctoral defendida en 1990, el resultado es una obra nueva tanto por su organización como por su contenido, fruto de una prolongación de las investigaciones durante ocho años en contacto directo con un grupo del CNRS dedicado al estudio de la filosofía antigua. Tras una completa Introducción, el grueso de la aportación es la edición crítica de los fragmentos conservados (por Estobeo) de las lecciones del moralista, siguiendo los principios de la hoy más solvente crítica textual, alejada de los mecanicistas planteamientos lachmanianos que tanto han condicionado el conocimiento y la valoración de aquellos fragmentos por parte de la crítica precedente. Junto a la traducción francesa, se acompaña siempre un comentario amplísimo, detallado y variado (textual, lingüístico, estilístico, filosófico, tópico etc.) de todos y cada uno de los fragmentos. A lo largo de todo el libro se defiende la legitimidad y la necesidad de una lectura autónoma de los fragmentos frente a la interpretación tradicional que ha imperado desde el siglo XIX hasta hoy, representada por la edición de O. Hense (1989, 19092). De este modo, se interpreta por vez primera a Teles en sí mismo, superando la tendencia crítica que ve en él a un simple intermediario para la reconstrucción de otros autores (sobre todo Bión de Borístenes y Estilpón de Mégara). Un análisis que respete la naturaleza propia de los discursos pedagógicos («diatribas») que reflejan estos fragmentos demuestra lo arbitrario de la hipótesis según la cual Teles habría tomado prestados la mayor parte de sus textos de otros autores, casi siempre además de un modo inhábil. Muy al contrario, a través de este nuevo análisis, se vislumbra fácilmente la imagen de un moralista eficaz que tenía plena responsabilidad sobre su discurso pedagógico, real y directo, por más que no fuera un filósofo original sino que tomara prestadas la mayor parte de sus reflexiones de lo podemos definir como «filosofía popular» helenística. Se cierra el libro con una serie de instrumentos que ayudan a su mejor manejo y aprovechamiento, mediante diversos índices, siendo especialmente útil uno muy elaborado de temas y motivos. En anexo se incluye la traducción castellana de los fragmentos.

Indicios de calidad: El libro está publicado en la editorial de gran prestigio Librairie philosophique J. Vrin, que, nacida del encuentro entre un librero erudito y el profesor Etienne Gilson en 1910, edita actualmente en torno a 40 títulos por año (más de 1500 títulos publicados hasta hoy), y está especializada en la edición científica de los grandes textos filosóficos y en el estudio de la historia de la filosofía. Se encuentra situada en el puesto 56 entre las editoriales extranjeras con una puntuación de 2.580 ICEE en SPI. Ha sido reseñado por: R. Chiaradonna, Elenchos: Rivista di Studi del Pensiero Antico (Nápoles) 20 (1), 1999, p. 191-194;

31 V. Laurand, Revue des Études Anciennes (Talence) 104 (1-2), 2002, p. 243-245: «…Télès est un penseur de l’humaine condition, et un enseignant de valeur. Cet ouvrage de référence, original par son sujet même et exemplaire par l’approche qu’il en propose, le démontre».

M. B. Trapp, Classical Review (Oxford) N.S. 52 (2), 2002, 261-263.

P. Destrée, L’Antiquité Classique (Bruselas) 70, 2001: 259-260: «On ne saurait assez faire l’éloge de ce commentaire: presque chaque mot de Télès trouve son commentaire approprié, qu’il s’agisse d’une question relevant de la philologie, de l’histoire ou des idées exprimées…».

F. Rodríguez Adrados, Saber Leer: Revista Crítica de Libros (Madrid) Enero 2001 Nº 141, p. 12.: «…Todo ello denota un profundo conocimiento del tema y da grandes luces a cualquiera que se interese por la filosofía cínica, por la filosofía antigua en general y por la filosofía moral a secas… En cuanto al comentario interpretativo, muy exhaustivo y útil…, acumula una gran erudición… el libro abre vastos horizontes que pueden ampliarse con el estudio de los magníficos índices…».

M. Nava Contreras, Synthesis (La Plata) 5, 1998: 135-137, y Praesentia: Revista Venezolana de Estudios Clásicos (Mérida) 2-3, 1998-1999: 329-331.

A. Larivée, Les Études Philosophiques (París) 64, 2003 (1), 129-130: «Avec ce commentaire détaillé des huit fragments du moraliste Télès transmis par l’intermédiaire de Stobée, P. P. Fuentes González contribue à accroître notre connaissance de la littérature cynique» (…). Pour faire obstacle à l’approche jusqu’ici dominante de la Quellenforschung, l’A. insiste particulièrement sur cette situation d’énonciation – mettant en jeu une stratégie de communication orale reposant sur la langue de la proximité plutôt que sur la langue de la distance (p. 64) – qui confère au discours moral de Télès son « homogénéité fondamentale » (p. 401). La discussion critique qu’il consacre, dans cette lancée, au genre de la « diatribe » mérite d’être lue par tous ceux qui s’intéressent à la philosophie hellénistique».

V. Laurand, Revue des Études Anciennes (Pessac) 104, 2002, 243-245: «Il est (…) impossible de rendre compte de l’intégralité de ce travail, tant les informations sont nombreuses, les investigations, à propos souvent d’un terme, minutieuses et argumentées (sans que, étonnamment, la lecture de l’ensemble ne souffre d’une atomisation ou d’un éparpillement) (…) Qu’un auteur “mineur” comme Télés ait eu le droit à une telle étude montre que s’il y a de “grandes philosophies”, il n’en est pas de vaine, lorsque toutefois elle mérite son nom. “Pédagogue” non seulement destiné aux enfants, ou aux adolescents, Télés est un penseur exigeant de l'humaine condition, et un enseignant de valeur. Cet ouvrage de référence, original par son sujet même et exemplaire par l’approche qu’il en propose, le démontre».

K.-H. Uthemann, en “Dritter Bericht zur griechischen Patristik: Über Editionen und Textkritik, Handschriften, Instrumente und Verwandtes (1998-2001) (2. Teil)”, Zeitschrift für antikes Christentum = Journal of ancient christianity (Berlín/Nueva York) 8, 2005, p. 419-461, en p. 453. Ha sido citado por: T. Dorandi, en su reseñas de D. M. Searby, Aristotle in the Greek gnomological tradition, «Acta Universitatis Upsaliensis – Studia Graeca Upsaliensia» 19, Uppsala 1998, en Prometheus:

32 Rivista Quadrimestrale di Studi Classici (Florencia) 25, 1999: 93-95, en p. 94 y 95; y de H. Flashar (ed.), Grundriss der Geschichte der Philosophie, begr. von Friedrich Ueberweg. Völlig neubearbeitete Ausgabe: Die Philosophie der Antike, vol. 2, 1: Sophistik, Sokrates, Sokratik, Mathematik, Medizin, Basilea, Schwabe, 1998, en Göttinger Forum für Altertumswissenschaft (Göttingen) 2, 1999, 1051-1055, en p. 1054; en Id. (ed.), Antigone de Caryste. Fragments, texte établi et traduit, «Collection des Universités de France», París, Société Internationale de Bibliographie Classique, 1999, p. 49; en Id. (ed.), Diogenes Laertius, Lives of eminent philosophers, col. «Cambridge Classical Texts and Commentaries» 50, Cambridge/Nueva York, 2013, p. 315.

M.-O. Goulet-Cazé, L’ascèse cynique: un commentaire de Diogène Laërce VI 70-71, col. «Histoire des Doctrines de l’Antiquité Classique» 10, París, Vrin, 20002, p. 7; en Ead. et al., Diogène Laërce, Vies et doctrines des philosophes illustres, «Le livre de poche», París, Librairie Générale Française, 1999, p. 281 s. n. 6, 714 n. 7, 728 n. 3, 733 n. 2, 758 n. 1; «Metrocles», en Der neue Pauly: Enzyklopädie der Antike VIII, Stuttgart/Weimar, Metzler 2000, p. 135-136, en p. 136 (cf. Brill’s New Pauly, consultado el 14/10/2017, ); «Popularphilosophie», en Der neue Pauly: Enzyklopädie der Antike X, Stuttgart/Weimar, Metzler 2001, 154-155, en p. 155 (cf. Brill’s New Pauly, consultado el 14/10/2017, ); «Teles», en Der neue Pauly: Enzyklopädie der Antike XII 1, Stuttgart/Weimar, Metzler 2002, p. 95 (cf. Brill’s New Pauly, consultado el 14/10/2017, ); Les kynika du stoïcisme, col. «Hermes Einzelschriften» 89, Stuttgart, Franz Steiner Verlag, 2003, p. 30 n. 73, p. 86 n. 279, p. 87 n. 283, p. 123 n. 396, p. 124 n. 396, p. 184, 197; «Métroclès de Maronée)», en R. Goulet (ed.), Dictionnaire des Philosophes Antiques, vol. IV, París, CNRS, 2005, 499-501, en p. 499-500; «Monime de Syracuse)», en R. Goulet (ed.), Dictionnaire des Philosophes Antiques, vol. IV, París, CNRS, 2005, 549-552, en p. 551; «Kynismus», en Reallexikon für Antike und Christentum (Stuttgart) XXII 2008, col. 632; «Les cyniques dans l’Antiquité, des intellectuels marginaux?», Museum Helveticum: Revue Suisse pour l’Étude de l’Antiquité Classique (Basilea) 67, 2010, 100-113, en p. 112; «Phénix de Colophon», en R. Goulet (ed.), Dictionnaire des Philosophes Antiques, vol. V, París, CNRS, 2011, 289-296, en p. 296; «Philiscos d’Égine», en R. Goulet (ed.), Dictionnaire des Philosophes Antiques, vol. V, París, CNRS, 2011, 323-329, en p. 323; Cynisme et christianisme dans l’Antiquité, col. «Textes et Traditions» 26, París, Vrin, 2014, p. 18 n. 7, 57-59, 148 n. 3, 169 n. 4, 173 n. 3, 224, 245; Kynismus und Christentum in der Antike, col. «Novum Testamentum et orbis antiquus = Studien zur Umwelt des Neuen Testaments 1420-4592» 113, Gotinga, Vandenhoeck & Ruprecht, 2016, p. 67 n. 252 y n. 254, 164 n. 77, 69 n. 260, p. 245; Le cynisme, une philosophie antique, col. «Textes et Traditions» 29, París, Vrin, 2017, p. 621 n. 66, 633, 635, 645.

R. Mª Mariño Sánchez-Elvira & F. García Romero (ed.), Proverbios griegos: Menandro, Sentencias, introd., trad. y notas, col. «Biblioteca clásica Gredos» 272, Madrid, Gredos, 1999, p. 18 n. 19.

33 R. M. Piccione, «Caratterizzazione dei lemmi nell’Anthologion di Giovanni Stobeo: questioni di metodo», Rivista di Filologia e di Istruzione Classica (Turín), 127 (2), 1999, 139-175, passim (cf. p. 139-141, 146, 169, 173 s.).

E. Spinelli, «Il buon scorrere della vita. La felicità come fine etico supremo dentro il sistema dello stoicismo antico», Quaderni e Atti pubblicati dal Ministero della Pubblica Istruzione (Ferrara), 12 (5 = La «città» dei filosofi: Il concetto di felicità nel pensiero filosofico. Atti del corso residenziale di aggiornamento sulla didattica della filosofia, Ferrara, 14-19 febbraio 2000), 2000, 129-149, en p. 144 n. 44, 147.

F. Alesse, La stoa e la tradizione socratica, col. «Elenchos» 30, Nápoles, Bibliopolis, 2000, p. 27 n. 3; y Ead., «Socrate dans la littérature de l’ancien et du moyen stoïcisme», Philosophie Antique: Problèmes, Renaissances, Usages (Villeneuve d’Ascq), 1 (Figures de Socrate), 2001, 119-135, en p. 123 n. 26 y p. 133.

M. Nava Contreras, en su tesis doctoral Pensamiento político y social del estoicismo y epicureísm helenísticos, Granada, Universidad de Granada, 2001, p. 89, 483.

A. A. Long, Epictetus: a stoic and Socratic guide to life, Oxford, Oxfod University Press, 2002, p. 65, 283.

A. Brancacci, «L’attore e il cambiamento di ruolo nel cinismo», Philologus: Zeitschrift für Antike Literatur und ihre Rezeption (Berlin), 146 (1), 2002, 65-86, en p. 80 n. 62; Id., «Stobaeus Anthologium III 24», en Id. (ed.), Philosophy and doxography in the imperial age, col. «Studi. Accademia Toscana di Scienze e Lettere La Colombaria» 228, Florencia, Olschki, 2005, p. 65, 66, 160.

A. Longo, «L’arte e il teatro per spiegare il mondo: Plotino, Sulla provvidenza, En. III 2 [47], 16-18», Studi Classici e Oorientali (Pisa) 2001 47 N° 3: 503-528, reimpr. en Ead, Amicus Plato: métaphysique, langue, art, éducation dans la tradition platonicienne de l’Antiquité tardive : Plotin, Théodore d'Asiné, Syrianus, Hermias, Proclus, Damascius, Augustin, index de Davide Del Forno. Milano, Mimesis, 2007, p. 23 n. 17, 342.

F. G. Downing, «Le problème du choix de l’intertexte: Paul s’oppose-t-il radicalement our superficiellement à la culture de son temps?», en D. Marguerat & A. Curtis (eds.), Intertextualités. La Bible en échos, col. «Le Monde de la Byble» 40, Ginebra, Labor et Fides, 2000, p. 247 n. 35; «Jesus and cynicism», en T. Holmén & S. E. Porter (eds.), Handbook for the study of the historical Jesus, vol. II: The study of Jesus, Leiden, Brill, 2011, p. 1105-1136, en 1112 n. 19; Doing things with words in the first Christian Century, London, Shefield Academic Press, 2004, p. 37, 240, 260; God with everything: the Divine in the discourse of the first Christian century, col. «Social World of Biblical Antiquity Series» 2, Sheffield, Sheffield Phoenix Press, 2008, p. 44, 274, 306; y Order and (dis)order in the first Christian century: a general survey of attitudes, Leiden, Brill, 2013, p. 290, 332, 357.

A. Schniewind, L’éthique du sage chez Plotin: le paradigme du spoudaios, «Histoire des Doctrines de l’Antiquité Classique» 31, París, Vrin, 2003, p. 64 n. 7, p. 216.

D. E. Aune, «Diatribe», The Westminster dictionary of New Testament and early Christian literature and rhetoric, Louisville (KY)/Londres, John Knox Pr., 2003, p. 127-129, passim y 519.

34 P. Scholz, «Popularisierung philosophischen Wissens im Hellenismus: Das Beispiel der ‘Diatriben’ des Kynikers Teles», en C. Kretschmann (ed.), Wissenspopularisierung: Konzepte der Wissensverbreitung im Wandel, col. «Wissenskultur und gesellschaftlicher Wandel» 4, Berlín, Akademie, 2003, p. 23-45; Id., «Elementarunterricht und intellektuelle Bildung im hellenistischen Gymnasion», en D. Kah & P. Scholz (eds.), Das hellenistische Gymnasion, col. «Wissenskultur und gesellschaftlicher Wandel» 8, Berlín, Akademie Verl., 2004, 103-128, en p. 105 n. 9, 111 n. 32, 422; Id., «Peripatetic philosophers as wandering scholars: some remarks on the socio-political conditions of philosophizing in the third century BCE», en W. W. Fortenbaugh & S. A. White (eds.), Lyco of Troas and Hieronymus of Rhodes, New Brunswick (NJ), 2004, 315-348, en p. 323 n. 24, 324 n. 26, 344; Id., «Bios philosophikos: soziale Bedingungen und institutionelle Voraussetzungen des Philosophierens in klassischer und hellenistischer Zeit», en RAPP, C. & WAGNER, T. (eds.), Wissen und Bildung in der antiken Philosophie, Stuttgart, Metzler, 2006, 37-58, p. 48 n. 44, 56, 373; Id., Den Vätern folgen: Sozialisation und Erziehung der republikanischen Senatsaristokratie, col. «Studien zur alten Geschichte» 13, Fráncfort del Meno, Verl. Antike, 2011, p. 387.

D. Kah, «Militärische Ausbildung im hellenistischen Gymnasion», en Id. & P. Scholz (eds.), Das hellenistische Gymnasion, col. «Wissenskultur und gesellschaftlicher Wandel» 8, Berlín, Akademie Verl., 2004, 47-90, en p. 67 n. 121, 422.

E. Berti, «Aspetti del moralismo nell’epica di Lucano», en P. Esposito & E. M. Ariemma (eds.), Lucano e la tradizione dell’epica latina: atti del Convegno Internazionale di Studi, Fisciano-Salerno, 19- 20 ottobre 2001, col. «Quaderni del Dipartimento di Scienze dell’Antichità / Università degli Studi di Salerno», Nápoles, Guida, 2004, p. 134.

S. Pérez Cortés, Palabras de filósofos: oralidad, escritura y memoria en la filosofía antigua, col. «Filosofía», Ciudad de México, Siglo XXI de México Ed., 2004, p. 50, 54, 56, 170, 307.

M. L. Lech, «Teles, Om Uafhængighed, Peri autarkeias», AIGIS: elektronisk tidsskrift for klassiske studier i Norden 4 (1), april 2004, 1-8, en p. 3 (http://www.igl.ku.dk/aigis/2004,1/MLL-Teles.pdf); «Kynikeren Teles», AIGIS: elektronisk tidsskrift for klassiske studier i Norden 4 (2), april 2004, 1-43, en p. 3 s., 7-12, 14-15, 17-18, 22, 30, 32, 36, 38, 40-42

(http://aigis.igl.ku.dk/aigis/2004,2/MLL-Teles.pdf).

J. L. López Cruces & J. Campos Daroca, Máximo de Tiro, Disertaciones filosóficas, Madrid, Gredos, 2005, vol. I, 42 n 97 [«Introducción general»].

M. Clément, Le cynisme à la Renaissance d’Érasme à Montaigne, suivi de Les Epistres de Diogenes (1546), Ginebra, Droz, 2005, p. 100.

O. Overwien, Die Sprüche des Kynikers Diogenes in der griechischen und arabischen Überlieferung, col. «Hermes. Einzelschriften» 92, Stuttgart, Steiner, 2005, p. 433 n. 43.

K. Abel & M. Erler, «Teles», en H. H. Schmitt & E. Vogt, Lexikon des Hellenismus, 3., überarb. u. erw. Aufl. Wiesbaden, Harrassowitz, 2005, col. 1060.

I. Gugliermina, «Les écrits de Cratès de Thèbes selon Diogène Laërce: (Vies et doctrines des philosophes illustres, II, 118, 26; VI, 85-98)», Philosophie Antique: Problèmes, Renaissances, Usages (Villeneuve d’Ascq), 5 (Stoïcisme: physique, éthique), 2005, 173-196, en p. 188 n. 56.

35 O. Flores, «Cratès, la fourmi et l’escarbot: les Cyniques et l’exemple animal», Philosophie Antique: Problèmes, Renaissances, Usages (Villeneuve d’Ascq), 5 (Stoïcisme: physique, éthique), 2005, 135- 171, en p. 164, 167; Id., «Khortos gasteri ou le bonheur est dans le pré: éthique et politique cyniques selon un poème de Cratès de Thèbes», Dialogue (Cambridge), 45, 2006, 647-677, en p. 662, 671-675; Id., en su reseña crítica de S. Husson, La République de Diogène: une cité en quête de la nature, col. «Histoire des doctrines de l’Antiquité classique» 40, París, Vrin, 2011, Kléos: Revista de Filosofia Antiga (Rio de Janeiro), 15, 2011, 141-198, en p. 185 n. 133, 188 n. 140, 194 s. n. 162, 196 n. 166, 198 n. 173; Id., en su tesis doctoral Le cynisme ancien: vie kata phusin ou vie kat'euteleian?, París, Université Paris IV – Sorbonne, 2013, p. 51 n. 82, 54 n. 98, 82 n. 158, 89 n. 173, 107 n. 234, 136 n. 303, 171-173, 179 n. 402, 197 n. 465 y n. 467, 225 n. 522, 295-297, 304.

J. Campos Daroca & J. L. López Cruces, «Maxime de Tyr)», en R. Goulet (ed.), Dictionnaire des Philosophes Antiques, vol. IV, París, CNRS, 2005, 324-348, en p. 339; «Maxime de Tyr et la voix du philosophe», Philosophie Antique: Problèmes, Renaissances, Usages (Villeneuve d’Ascq), 6 (De Platon aux platoniciens), 2006, 81-105, en p. 94 n. 41, p. 103.

A. Gangloff, Dion Chrysostome et les mythes: hellénisme, communication et philosophie politique, col. «Horos», Grenoble, Millon, 2006, p. 202 n. 88, 401.

J. Moles, «Cynic influence upon first-century Judaism and early Christianity ?», en B. C. McGing & J. M. Mossman (eds.), The limits of ancient biography, Swansea, Classical Pr. of Wales, 2006, p. 89-116, en p. 112.

G. D. Williams, «States of exile, states of mind: paradox and reversal in Seneca’s Consolatio ad Helviam matrem», en K. Volk & G. D. Williams (eds.), Seeing Seneca whole: perspectives on philosophy, poetry, and politics, Columbia Studies in the Classical Tradition 28, Leiden, Brill, 2006, 147-173, en p. 148 y 204.

F. Junqua, «Tyrans et philosophes: rôle de la correspondance dans les relations entre sagesse et pouvoir», en P. Laurence & F. Guillaumont (eds.), Epistulae antiquae, vol. 4: Actes du IVe colloque international « L’épistolaire antique et ses prolongements européens »: Université François- Rabelais, Tours, 1er-2-3 décembre 2004, Lovaina, Peeters, 2006, p. 34, 45, 46.

K. Döring, Die Kyniker, col. «Faszination Philosophie», Bamberg, 2006, p. 124.

J. Wildberger, Seneca und die Stoa: der Platz des Menschen in der Welt, col. «Untersuchungen zur antiken Literatur und Geschichte» 84, Berlín/Nueva York, de Gruyter, 2006, p. 409; Ead., «Stertinian rhetoric: pre-imperial stoic theory and practice of public discourse», en Ch. Kremmydas & K. Tempest (eds.), Hellenistic oratory: continuity and change, Oxford/Nueva York, Oxford University Pr., 2013, p. 249-276, en p. 250 n. 3, 381.

E. Spinelli, «Ancient Stoicism. “Robust epistemology” and moral philosophy», en P. K. Machamer & G. Wolters (eds.), Thinking about causes: from Greek philosophy to modern physics, col. «Pittsburgh-Konstanz Series in the Philosophy & History of Science», Pittsburgh, University of Pittsburgh Press, 2007, p. 37-46, en p. 45, 46 y 313.

36 R. Sorabji & R. W. Sharples (eds.), Greek and Roman philosophy: 100BC – 200 AD, col. «Bulletin of the Institute of Classical Studies. Supplement» 94, Londres, Institute of Classical Studies, University of Londres, 2007, vol. II, p. 656.

V. Laurand, «Le mariage, plaisir de la censure», en L. Boulègue & Carlos Lévy (eds), Hédonismes: penser et dire le plaisir dans l’Antiquité et à la Renaissance, col. «Cahiers de Philologie» 23. Série Apparat Critique, Villeneuve-d'Ascq, Pr. Universitaires du Septentrion, 2007, p. 113 n. 25, 270.

D. Searby (ed.), The Corpus Parisinum: a critical edition of the Greek text, with commentary and English translation: a medieval anthology of Greek texts from the pre-Socratics to the church fathers, 600 B.C.- 700 A.D., Lewiston (NY), Mellen Pr., 2007, p. 902.

G. Ranocchia, Aristone, «Sul modo di liberare dalla superbia»: nel decimo libro « De vitiis » di Filodemo, col. «Studi. Accademia toscana di scienze e lettere La Colombaria» 237, Florencia, Olschki, 2007, p. 41-45, 56, 58-59, 63 n. 293, 180 n. 472, 295, 314-315, 332, 367.

H.-G. Nesselrath, «Later Greek voices on the predicament of exile: from Teles to Plutarch and Favorinus», en J. F. Gaertner, Writing exile: the discourse of displacement in Greco-Roman Antiquity and Beyond, Leiden, Brill, 2007, 87-108, en p. 88-89, 243.

J. Martin & Friedrich Pfister, en Würzburger Jahrbücher für die Altertumswissenschaft 31, 2007, 152.

G Tomassi, «L’allegoria di Penia nel Timone di Luciano», Appunti Romani di Filologia: Studi e Comunicazioni di Filologia, Linguistica e Letteratura Greca e Latina (Pisa/Roma) 9, 2007, 109- 124, en p. 112 n. 15, 113 n. 18, 116 n. 29, 119 n. 46, 122; Id., «L’allegoria di Pluto in Luciano», Aevum: Rassegna di Scienze Storiche, Linguistiche e Filologiche (Milán), 84 (1), 2010, 251-268, en p. 261 n. 34; Id. (ed.), Luciano di Samosata, Timone o Il misantropo, introd., trad. e commento, col. «Beiträge zur Altertumskunde» 290, Berlín/Nueva York, de Gruyter, 2011, p. 50, 87, 121 s., 251, 289, 298, 303, 313, 358, 372 n. 488, 386, 401, 408-410, 419, 531, 553.

W. D. Desmond, Cynics, col. «Ancient Philosophies» 3, Berkeley (CA), University of California Pr. 2008, p. 248 n. 26, 263, 275.

D. Jaillard, «Les champs de la mimèsis à l’époque classique: un concept à redéfinir entre pratiques rituelles et poétiques, spéculations philosophiques et “réflexions sur l’art”», La Part de l’Œil (Bruselas), 23 (La peur des images), 2008, p. 88.

F. García Romero, «Una golondrina no hace primavera», Paremia (Madrid), 17, 2008, p. 131-142, en p. 133 n. 11: «Un excelente y muy pormenorizado estudio sobre este filósofo (scil. Teles) nos ofrece Fuentes González (1998)», p. 141.

J. L. López Cruces, «Diógenes y sus tragedias a la luz de la comedia», Ítaca: Quaderns Catalans de Cultura Clàssica (Barcelona), 19, 2003, 47-69, p. 50 n. 14; «La tragedia en la enseñanza filosófica de Epicteto», en B. Fernandes Pereira & M. Várzeas (eds.), Retórica e teatro: a palavra em acçâo, Porto, Universidade do Porto, 2010, p. 143-165, en p. 146, 166; Id., «Cuerpo cínico, cuerpo cívico: la ciudad de Diógenes», Res Publica: Revista de Historia de las Ideas Políticas (Universidad Complutense de Madrid), 20 (3), 2007, 545-560, en p. 556 n. 63.

37 B. Lang, Jesus der Hund: Leben und Lehre eines jüdischen Kynikers, col. «Beck’sche Reihe» 1957, Múnich, Beck, 2010, p. 185.

E. Amato, «Einführung in Dions Reden 54, 55, 70, 71 und 72. 2: Literarische Gattung und praktische Zwecke», en H.-G. Nesselrath (ed.), Dion von Prusa, der Philosoph und sein Bild, col. «SAPERE: Scripta antiquitatis posterioris ad ethicam religionemque pertinentia» 13, Tubinga, Mohr Siebeck, 2009, 21-40, en p. 33 n. 87, 35 n. 91, n. 92, n. 94, 37 n. 99, 292; Id., «Einführung in Dions Reden 54, 55, 70, 71 und 72. 4: Zum Text», ibid., 52-71. en p. 69 n. 248, 292; Id. (ed.), Favorinos d’Arles, Œuvres. 3, Fragments, «Collection des Universités de France. Série Grecque» 445, París, Les Belles Lettres, 2010, p. 33 n. 124, 38 n. 138, 52, 57- 59, 65, 521.

S. Fornaro, «Einführung in Dions Reden 54, 55, 70, 71 und 72. 1: Inhalt unt Themen der Reden», en H.-G. Nesselrath (ed.), Dion von Prusa, der Philosoph und sein Bild, col. «SAPERE: Scripta antiquitatis posterioris ad ethicam religionemque pertinentia» 13, Tubinga, Mohr Siebeck, 2009, 3-20, en p. 16 n. 20, 292.

G. Roskam & L. Van der Stockt (eds.), Virtues for the people: aspects of Plutarchan ethics, Leuven, Leuven University Pr., 2011, p. 333.

G. Ventrella, «L’Edipo di Diogene e l’utopia cinica nel teatro greco: a proposito di Dione Crisostomo, or. X 29-32», L’Antiquité Classique (Bruselas), 80, 2011, 53-71, p. 63 n. 38; Id., en su tesis doctoral Les discours 12 et 13 de Dion de Pruse: introduction, édition critique, commentaire, Nantes, Université de Nantes, 2016, p. 13 n. 70, n. 72, n. 73, 14 n. 77 s., 15 n. 94, 17 n. 108, 301 n. 583, 311 n. 16, 365 n. 17, 396 n. 35, 397 n. 43, 405 n. 92, 424 n. 196, 425 n. 197, 445.

S. Luciani, «L’art de la parole: pratique et pouvoir du discours. Lucrèce et la voix de la Nature», Vita Latina (Montpellier), 183-184, 2011, p. 205-218, en p. 211 n. 42, n. 43, 216.

S. Van der Meeren (ed.), Aristote, Exhortation à la philosophie: le dossier grec, col. «Fragments», Paris, Les Belles Lettres, 2011, en p. 86-87.

J. Giovacchini, «Techniques de discours et techniques de vérité chez Stobée: remarques sur le Peri Parrhèsias (III 13)», en G. Reydams-Schils (ed.), Thinking Through Excerpts: Studies on Stobaeus, col. «Monothéismes et Philosophie», Turnhout, Brepols, 2011, p. 615-631, en p. 621 n. 19.

M. Winiarczyk, «Zur Frage der Autorschaft der Schriften des Diogenes von Sinope», Eos: Organ Polskiego Towarzystwa Filologicznego (Varsovia), 92 (1), 2005, 29-43, en p. 30; Id., Die hellenistischen Utopien, col. «Beiträge zur Altertumskunde» 293, Berlín/Nueva York, De Gruyter, 2011, p. 74 n. 5, 79 n. 31, 187, 292, 358.

Ch. Vassallo, «Diatriba e dialogo socratico dal punto di vista della classificazione dei generi letterari», Museum Helveticum: Revue Suisse pour l’Étude de l’Antiquité Classique (Basilea) 69, 2012, 45-61, p. 46 n. 1.

J. Pià, en su tesis doctoral Philosophie et religion dans le stoïcisme impérial romain. Étude de quelques cas: Cornutus, Perse, Épictète et Marc-Aurèle, París, Université Paris IV – Sorbonne, 2012, p. 180 n. 646, p. 276 n. 896, p. 288 n. 921, p. 412 n. 1258, p. 466.

38 A. M. Misdolea, «Amants et courtisanes dans le De Rerum Natura de Lucrèce (DRN IV, 1121- 1191)», Mosaïque: Revue de jeunes chercheurs en SHS [Lille], 9, juillet 2013, 71-91, en p. 73 n. 4, 84 n. 12, 87 n. 18, 88 n. 19, p. 91.

A. Pacewicz, «Cynizm epoki hellenistycznej: Teles», Studia Antyczne i Meiewistyczne 11, 2013, 23-29, en p. 23 n. 6, p. 24 n. 7, n. 9; y «Teles Cynik, Fragmenty», Studia Antyczne i Meiewistyczne 11, 2013, 30-55, en p. 30 n. 2, p. 31 n. 9, n. 11, p. 39 n. 69, n. 73, p. 41 n. 82, p. 42 n. 89, p. 51 n. 166.

T.-E. R. Lüschen, en su tesis doctoral Alexander der Große, Gott und Gottessohn: die religiöse Rezeption von der Antike bis ins frühe Mittelalter, Brunswick, Technischen Universität Carolo-Wilhelmina zu Braunschweig, 2013, p. 67 n. 77, 68 n. n. 80 y n. 82, 201, 215.

L. Mariat, en su Memoria de Fin de Máster La Figure d’un Socrate cynique: perspectives archéologiques à partir des Caractères de La Bruyère, Grenoble, Université Stendhal, Grenoble 3, 2013, en p. 168 n. 57, 211.

A. Beghini, en su Memoria de Licenciatura Saggio di commento all’Assioco pseudoplatonico, Pisa, Università degli Studi di Pisa, 2013, en p. 72 n. 123, 109.

G. Patti, en su tesis doctoral Gli exempla filosofici e storici nei Dialogorum libri di Seneca: forme e funzioni ideologiche e retoriche, Palermo, Università degli Studi di Palermo, 2014, p. 23 n. 48, 58 n. 100, 77 n. 147, 136 n. 156, 205 n. 49, 213 n. 66, 352.

S. Miles, «Staging and constructing the divine in Menander», en A. H. Sommerstein (ed.), Menander in contexts, col. «Routledge Monographs in Classical Studies» 16, Nueva York/Londres, Routledge, 2014, p. 75-89, en p. 89, 253 s.

S. Grau (ed.), Diògenes Laerci, Vides i doctrines dels filòsofs més il·lustres, vol. I: [Llibre I], introd. general, notícies preliminars, text revisat, trad. i notes, «Col·lecció dels clàssics grecs i llatins» 401. «Escriptors grecs», Barcelona, Fundació Bernat Metge, 2014, p. 181.

B. Gray, Stasis and stability: exile, polis, and political thought, c. 404-146 BC, Oxford U.P., 2015, p. 364- 365.

M. Luz, «Socrates, Alcibiades and Antisthenes in PFlor 113», en U. Zilioli (ed.), From the Socratics to the Socratic schools: classical ethics, metaphysics, and epistemology, Londres/Nueva York, Routledge, 2015, p. 192-210, en p. 205, 209.

S.-P. Chevarie-Cossette, «Tonneau percé, tonneau habité: Calliclès et Diogène: les leçons rivales de la nature», Philosophie Antique: Problèmes, Renaissances, Usages (Villeneuve d’Ascq), 15 (Questions sur le scepticisme pyrrhonien), 2015, 149-178, en p. 156 n. 20, n. 21.

B. Del Giovane, Seneca, la diatriba e la ricerca di una morale austera: caratteristiche, influenze, mediazioni di un rapporto complesso, col. «Premio Città di Firenze» 42, Florencia, Firenze University Press, 2015, p. 12-13, 19-21, 29 n. 65, 48-49, 57 n. 224, 63 n. 263, 79 s. n. 55-56, 82 n. 63, 127 n. 288 y n. 290 y s., 165 n. 503, 183 n. 598, 207 n. 53, 211 n. 78, 217 n. 103, 225 n. 140, 238- 239, 245 n. 235, 247, 255, 308 n. 141, 310 n. 149, 322; Ead., «Attalus and the others: diatribic morality, cynicism and rhetoric in Seneca’s teachers», Maia: Rivista di Letterature Classiche (Bolonia), 2015 67 (1) : 3-24, en p. 2 n. 8, 16 n. 77.

39 R. Degl’Innocenti Pierini, «La virtù come compagna e la ‘compagnia’ delle virtù in Seneca e nella tradizione filosofica», Prometheus: Rivista Quadrimestrale di Studi classici (Florencia), 42, 2016, 123-143.

G. Ventrella, «Sul genere letterario dell’Olimpico», en E. Amato et al. (eds.), Dion de Pruse: l’homme, son oeuvre et sa postérité: actes du colloque international de Nantes (21-23 Mai 2015), col. «Spudasmata» 169, Hildesheim, Georg Olms Verlag, 2016, p. 345-364, en p. 357 n. 48, 358 n. 53 y n. 54.

A.-M. Favreau-Linder, «Entre oralité en mise en œuvre littéraire: quel genre assigner aux opuscules dialogiques et philosophiques de Dion», en E. Amato et al. (eds.), Dion de Pruse: l’homme, son oeuvre et sa postérité: actes du colloque international de Nantes (21-23 Mai 2015), col. «Spudasmata» 169, Hildesheim, Georg Olms Verlag, 2016, p. 277-293, en p. 280 n. 17, 281 n. 21.

A. Maruotti, en su tesis doctoral La diatriba cinico-estoica: uno strumento concettuale o un mito filologico?: análisis del dialogismo diatribico e del ruolo dell’intrlocutore fittizio nella filosofia romana, Università deglo Studi di Trento, Université de la Sorbonne, París, 2016, p. 3-5, 13-14, 33-38, 60, 63, 65, 89 n. 257, 112 n. 368, 115, 117, 125 n. 7, 172 n. 189 y 193, 191 n. 2, 340 n. 73, 354.

R. Goulet, «Thémison», en R. Goulet (ed.), Dictionnaire des Philosophes Antiques, vol. VI, París, CNRS, 2016, 848.

T. Coughlan, reseña crítica de M. Solitario, Leonidas of Tarentum: between cynical polemic and poetic refinement, col. «Quaderni dei Seminari romani di cultura greca» 19, Roma, Edizioni Quasar, 2015, en Bryn Mawr Classical Review 2016.07.33 (http://bmcr.brynmawr.edu/2016/2016-07- 33.html).

I. Chouinard, en su Memoria de Fin de Grado La conception de la liberté chez les premiers Cyniques, Montreal, Université de Montréal, 2016, p. 4 n. 6, 55 n. 172, 58 n. 184.

V. Paceli (ed.), Teodette di Faselide, Frammenti Poetici: Introduzione, testo critico, traduzione e commento, col. «Drama: Studien zum antiken Drama und seiner Rezeption» 19, Tubinga, Narr, 2017, p. 48, 250.

A. J. Quiroga Puertas, «In Heaven unlike on Earth: rhetorical strategies in Julian’s Caesars», en Id. (ed.), Rhetorical strategies in late antique literature: images, metatexts and interpretation, Leiden 2017, p. 90-103, en p. 92 n. 8, 206.

J.-F. Nardelli, L’Osiris de Plutarque: un commentaire de De Iside et Osiride, chapitres 12-19, col. «Exemplaria Classica. Anejos» 9, Huelva 2017, p. 311, 504.

M. Marcinnò, en su tesis doctoral Luciano di Samosata e la civiltà ellenistica. Imitazione e “ri-creazione”, Università deglo Studi di Palermo, Université de Strasbourg, 2017, p. 329-333, 351 n. 1228.

L. M. Barraza Aranda, en su tesis doctoral La didaskalia paulina en la perspectiva de la unidad e integridad de la Carta a los Filipenses: un análisis retórico-literario, São Paulo, Instituto Lumen Sapientiae, 2017, p. 130 n. 52, 306. Ha sido anotado en las revistas Les Études Philosophiques (Paris), 2000, p. 431; Faventia: Revista de Filologia Clàssica (Bellaterra) 23, 2001: 149; Rivista di Filologia e di Istruzione Classica (Turín) 127 (2), 1999: 254; American Journal of Philology (Baltimore) 121 (4), 2000: 664; Classical World (Pittsburgh) 93, 2000: 564;

40 Classical philology (Chicago) 95, 2000:505; Museum Helveticum: Revue Suisse pour l’Étude de l’Antiquité Classique (Basilea) 58, 2001, 199. Ha sido incluido en L’Année philologique. Bibliographie critique et analytique de l’Antiquité gréco-latine, Tome 69, París, Société Internationale de Bibliographie Classique, 2000, p. 433 (entrada 69-04727). En Bulletin of the Institute of Classical Studies. Supplement (Londres), 94 (Greek and Roman Philosophy: 100 BC – 200 AC, II), 2007, pp. 645–685. En M. Vidoni & P. Skarsouli, Répertoire des sources philosophiques antiques, CNRS http://rspa.vjf.cnrs.fr/01/auteur-moderne/par-nom/Fuentes%20González,%20Pedro%20Pablo. Citado por J. de D. Bares Portal, M. Bermúdez Vázquez et al., Philosophical Skepticism (Proyecto de Investigación I+D+i FFI2012-32989: El escepticismo pirrónico-empírico y el escepticismo académico en su desarrollo histórico: Antigüedad clásica, Helenismo y Antigüedad tardía [EPADHA]), en Diogenes Laercio, Libro IV, n. 75 (http://www.uco.es/philosophical-skepticism/philosophical-skepticism/sources/diogenes-libro- iv.html, consultada el 14/10/2016). Citado en los artículos de Wikipedia: «Teles» (https://fr.wikipedia.org/wiki/Télès). «Teles of Megara» (https://en.wikipedia.org/wiki/Teles_of_Megara). «Teles von Megara» (https://de.wikipedia.org/wiki/Teles_von_Megara). «Cynisme» (https://fr.wikipedia.org/wiki/Cynisme). «Diatribe» (https://fr.wikipedia.org/wiki/Diatribe). «Bion de Borysthène» (https://fr.wikipedia.org/wiki/Bion_de_Borysthène).

5. «Teles reconsidered», Mnemosyne 51, 1998, 1-19.

Resumen: Se discute y analiza la personalidad filosófica y literaria de Teles (s. III a.C.) desde una perspectiva completamente nueva con respecto a la crítica anterior. Se defiende que los fragmentos conservados en la Antología de Estobeo, si se analizan e interpretan sin prejuicios ni distorsiones, presentan unos indudables valores retóricos que nos hablan de una personalidad con una formación muy considerable y con un sentido pleno de su propia misión y actividad filosófica. Partiendo de una serie de pasajes significativos, se intenta reconstruir el marco de ejecución y el contexto de las lecciones originarias como el único modo de recuperar su funcionalidad y eficacia como discurso moral. Desde este punto de vista, Teles no aparece ya como un puro plagiario de Bion de Borístenes ni como torpe maestro de adolescentes sino que se revela como un verdadero educador de sus contemporáneos en general, por más que su público más habitual e inmediato estuviera formado por jóvenes.

Indicios de calidad: El artículo se encuentra publicado en una de las revistas científicas vigentes más antiguas (fundada en 1852) y de mayor prestigio en el campo de los Estudios Clásicos: Mnemosyne: A Journal of Classical Studies (Leiden). Idexada en: Web of Science: Arts & Humanities Citation Index (A&HCI), SCOPUS, CWTS Leiden Ranking (Journal indicators), ERIH Plus.

41 Ha sido incluido en L’Année philologique. Bibliographie critique et analytique de l’Antiquité gréco-latine, Tome 69, Paris, Société Internationale de Bibliographie Classique, 2000, p. 433-434 (entrada 69-04728). Ha sido recogido igualmente en otro prestigioso repertorio bibliográfico, el Répertoire bibliographique de la philosophie, Tome 51, 1-2. Lovaina, Editions de l'Institut Supérieur de Philosophie, 1999, p. 42 (entrada 708). Ha sido recogido en Tempus: Revista de actualización Científica sobre el Mundo Clásico (Madrid), 20, 1998, p. 152. Ha sido citado por: M. L. Lech, «Teles, Om Uafhængighed, Peri autarkeias», AIGIS: elektronisk tidsskrift for klassiske studier i Norden 4 (1), april 2004, 1-8, en p. 3 n. 2 (http://www.igl.ku.dk/aigis/2004,1/MLL-Teles.pdf); «Kynikeren Teles», AIGIS: elektronisk tidsskrift for klassiske studier i Norden 4 (2), april 2004, 1-43, en p. 11 n. 23, 12 n. 28, n. 29, p. 14, 15, 20 n. 68, p. 41. (http://aigis.igl.ku.dk/aigis/2004,2/MLL-Teles.pdf).

O. Overwien, Die Sprüche des Kynikers Diogenes in der griechischen und arabischen Überlieferung, col. «Hermes. Einzelschriften» 92, Stuttgart, Steiner, 2005, p. 433 n. 44.

A. Pacewicz, «Cynizm epoki hellenistycznej: Teles», Studia Antyczne i Meiewistyczne 11, 2013, 23-29, en p. 23 n. 6, p. 24 n. 8, n. 10.

F. Vettorello, en su Memoria de Licenciatura, I giorni di Crono: per un commento ai Saturnalia di Luciano di Samosata, Venecia, Università Ca’Foscari Venezia, 2012-2013, p. 90 n. 311, 91 n. 317, 204.

6. «Andrés Darmario, copista en Granada de Alejandro de Afrodisiade», Bibliothèque d’Humanisme et Renaissance 71, 1999, 719-728.

Resumen: Constituye una aportación completamente novedosa, al dar a conocer a la comunidad científica internacional un corpus de manuscritos griegos conservados en la Abadía del Sacromonte de Granada que no había sido antes estudiado. Se trata de manuscritos datables en el siglo XVI y posteriores. Tras realizarse la primera descripción codicológica de cada uno de ellos, el estudio se centra en el que resulta sin duda el manuscrito más valioso de la colección, que contiene el comentario de Alejandro de Afrodisiade a la Metafísica de Aristóteles. Se aporta el descubrimiento de su copista, el célebre Andrés Darmario, que lo habría copiado en Granada en 1582 por encargo de Don Pedro de Castro, a la sazón presidente de la Real Chancillería de Granada y más tarde fundador de la Abadía. El descubrimiento contribuye a perfilar la vida y la actividad de Darmario, importante y controvertido copista del s. XVI.

Indicios de calidad: El artículo ha sido publicado en la revista de reconocido prestigio Bibliothèque d’Humanisme et Renaissance: Travaux et Documents, fundada en 1941: Ginebra, Droz, como continuación de Humanisme et Renaissance (fundada en 1934). La revista es vaciada regular y sistemáticamente desde 1965 en el prestigioso repertorio de la Fédération Internationale des Sociétés et Instituts pour l’Étude de la Renaissance titulado Bibliographie Internationale de l’Humanisme et de la Renaissance, Ginebra, Droz, y el artículo se encuentra recogido concretamente en 34, 2004 (travaux parus en 1999), p. 135, nº 1689. El artículo se encuentra asimismo recogido en:

42 Indice Histórico Español (IHE), revista de crítica bibliográfica sobre Historia de España fundada por Jaume Vicens Vives en 1953 y vinculada al Centre d’Estudis Històrics Internacionals de la Universitat de Barcelona: XXXVIII nº 113, 2009, p. 291 (nº 00-1332).

L’Année philologique. Bibliographie critique et analytique de l’Antiquité gréco-latine, Tome 74, Paris, Société Internationale de Bibliographie Classique, 2005, p. 17 (entrada 74-00134).

G. Tournoy et al., «Instrumentum bibliographicum», Humanistica Lovaniensia: Journal of Neo-Latin Studies (Lovaina), 49, 2000, 421-497, en p. 437.

Bibliothèque numérique scientifique, Institut de l’information scientifique et technique, Vandoeuvre-lès- Nancy, CNRS, nº 1563585 (http://cat.inist.fr/?aModele=afficheN&cpsidt=1563585, consultado el 15/10/2017).

Pinakes/Πίνακες: Textes et manuscrits grecs, Institut de Recherche et d’Histoire des Textes, París, CNRS: http://pinakes.irht.cnrs.fr/notices/bibliographie/XVW7PXKJ y http://pinakes.irht.cnrs.fr/notices/cote/17443 (consultado el 15/10/2017). Ha sido citado por: P. Gatsioufa: «Sobre la autoría de los manuscritos griegos de la Abadía del Sacromonte (Granada): Antonio Calosinás», Codices Manuscripti (Purkersdorf) 85/86 (2012), 60-68, en p. 60 n. 1 y n. 5; Ead., «El Encomio a san Hieroteo de la Abadía del Sacromonte: transcripción y traducción», en Mª N. Muñoz Martín & J. A. Sánchez Marín (eds.), Homenaje a la Profesora María Luisa Picklesimer (In memoriam), Coimbra, Centro de Estudos Clássicos e Humanísticos da Universidade de Coimbra, Classica Digitalia, 2012, en p. 354, 355 n. 1; Ead., «Der Kommentar Alexanders von Aphrodisias zur Metaphysik im codex Sacromontanus: textkritische Bemerkungen», en M. Tziatzi, M. Billerbeck, F. Montanari & K. Tsantsanoglou (eds.), Lemmata: Beiträge zum Gedenken an Christos Theodoridis, Berlin, Boston (Mass.), de Gruyter, 2015, p. 371 n. 5, 373 n. 9; Ead., «El códice sacromontano del Comentario a la Metafísica de Alejandro de Afrodisíade: filiación textual», Cuadernos de Filología Clásica. Estudios Griegos e Indoeuropeos 25 (2015), 301-316, p. 301 n. 1, 314.

H. Parenty, Isaac Casaubon, helléniste: des studia humanitatis à la philologie, col. «Travaux d’Humanisme et Renaissance» 454, Ginebra, Droz, 2009, p. 84 n. 5, 460.

J. Redondo, «La problemática textual del comentario de Galeno al tratado hipocrático Sobre los humores», Emerita (Madrid), 82 (1), 2014, 165-173, en p. 166 n. 2, 172. Disponible en acceso abierto en academia.edu: 34 consultas (a fecha 24 de octubre de 2017) (https://www.academia.edu/3576191/Andrés_Darmario_copista_en_Granada_de_Alejan dro_de_Afrodisiade).

7. «Épictète», en R. Goulet (ed.), Dictionnaire des philosophes antiques, vol. III, París, CNRS, 2000, p. 106-151.

Resumen: Este trabajo vino a suplir la falta de un estudio de conjunto actualizado sobre la figura y la obra del estoico de época imperial Epicteto, constituyendo prácticamente una pequeña monografía crítica, en la tradición de enciclopedias como la Realencyclopädie de Pauly-Wissowa. Realiza un repaso crítico

43 de las principales cuestiones relativas a la vida y a la cronología del filósofo, a la naturaleza y conservación de su obra, a sus contenidos y antecedentes filosóficos, así como a su enorme pervivencia que se ha mantenido de modo prácticamente ininterrumpido desde la Antigüedad hasta nuestros días. Pone de manifiesto la importancia de dicha pervivencia en Europa y en particular en España, donde es cierto, sin embargo, que aquella se vio en algo oscurecida por la de Séneca.

Indicios de calidad: Ha sido citado por: P. Hadot, Arrien. Manuel d’Épictète, Introduction, traduction et notes, col. «Le Livre de Poche», París 2000, p. 14 n. 1: «un important exposé sur le contenu de la philosophie d’Épictète», p. 26 n. 1: «sur les titres grecs de cet ouvrage, cf. les intéressantes remarques…», p. 154: «une excellente bibliographie…», p. 155 n. 1, p. 209.

L. Willms, reseña crítica de A. A. Long, Epictetus: a stoic and Socratic guide to life, Oxford, Clarendon Press, 2002, en Gnomon: kritische Zeitschrift für die gesamte klassische Altertumswissenschaft (Múnich), 77(4), 2005, 304-307, en p. 304 n. 1.

I. Hadot, «Marcus Annius Verus (Marc Aurèle)», en R. Goulet (ed.), Dictionnaire des Philosophes Antiques, vol. IV, París, CNRS, 2005, 269-280, en p. 275.

A. Gangloff, «Les héros et les penseurs grecs des deux premiers siècles après J.-C.: mythologie et éducation», Pallas: Revue d’Études Antiques (Toulouse) 78, 2008, 153-168, en p. 154 n. 8, 160 n. 41, 165 n. 65.

G. Labarre, M., Özsait & N. Özsait, «Les inscriptions de Yazılı Kanyon», Anatolia Antiqua (Estambul) 17, 2009, 175-186, en p. 179, p.181 n. 10, n. 12 y n. 13, p. 185 n. 22, p. 186.

J. L. López Cruces, «La tragedia en la enseñanza filosófica de Epicteto», en B. Fernandes Pereira & M. Várzeas (eds.), Retórica e teatro: a palavra em acçâo, Porto, Universidade do Porto, 2010, p. 143-165, en p. 143.

T. Dorandi, «Préliminaires de Georges Scholarios à l’Éthique à Nicomaque d’Aristote et aux Entretiens d’Épictète», en L. Brisson & P. Chiron (eds.), Rhetorica philosophans. Mélanges offerts à Michel Patillon, Paris, Vrin, 2010, p. 297-309, en p. 303 n. 24.

G. J. Boter, De harde hand van Epictetus, Amsterdam, Vrije Universiteit Amsterdam, 2006, p. 3 n. 7, p. 4 n. 8 y n. 10, p. 24; «Evaluating others and evaluating oneself in Epictetus’ Discourses», en R. M. Rosen & I. Sluiter(eds.), Valuing others in classical Antiquity, col. «Mnemosyne. Supplementum» 323, Leiden, Brill, 2010, 323-351, en p. 323; Id. (ed.), Epictetus, Encheiridion, col. «Bibliotheca Scriptorum Graecorum et Romanorum Teubneriana», Berlín/Nueva York, De Gruyter, 2007, p. V, XXIX.

C. Jouanno, «Rome vue de la Grèce: l’exemple d’Épictète», en Ph. Fleury & O. Desbordes (eds.), Roma illustrata. Représentations de la ville, Actes du colloque international de Caen, Oct 2005, Caen, Presses Universitaires de Caen, 2008, p. 189-207, en p. 189 n. 2.

E. Amato (ed.), Favorinos d’Arles, Œuvres. 3, Fragments, «Collection des Universités de France. Série Grecque» 445, París, Les Belles Lettres, 2010, p. 152 n. 471, 168 s., 187 s. n. 558, 520.

44 P. T. Keyser, «The Suda’s Flavian erasure», Greek, Roman and Byzantine Studies (Durham, NC), 53 (4), 2013, 791-811, p. 796 n. 17.

D. Dana & M. Dana, «Arrien avant Arrien: une jeunesse entre Bithynie, Grèce et Rome», Ktema: Civilisations de l’Orient, de la Grèce et de Rome Antiques (Estrasburgo), 2014, 9-35, en p. 20 n. 24, p. 21 n. 42 y n. 43, p. 32.

M. Dana, «Histoire et historiens de Propontide et de Bithynie: mythes, récits et identités», Dialogues d’Histoire Ancienne, Supplément 15, 2016, 171-240, en p. 182 n. 62.

A. Maruotti, en su tesis doctoral La diatriba cinico-estoica: uno strumento concettuale o un mito filologico?: análisis del dialogismo diatribico e del ruolo dell’intrlocutore fittizio nella filosofia romana, Università deglo Studi di Trento, Université de la Sorbonne, París, 2016, p. 100 n. 315, p. 354. Ha sido citado expresamente por D. T. Runia en su reseña de R. Goulet (ed.), Dictionnaire des philosophes antiques, Tome 3, d’Eccélos à Juvénal, París, Éditions CNRS, 2000, en Vigiliae Christianae: a Review of Early Christian Life and Languages (Leiden), 55 (2), p. 221-222, en p.221: «Mention should be made of the Spanish scholar Pedro Pablo Fuentes González, on account of the very full treatment he has given important philosophers such as Epictetus, Eratosthenes…». En Ph. Audegean & G. Jean (resp.), Master Sciences de l’Homme et de la Société. Mention Pensée Européenne et Enseignement de la Philosophie. Livret de l’Étudiant, 2017-2018. Premier Sémestre, Université de Nice, p. 61, 82 (http://docplayer.fr/54586442-Master-1-tronc-commun- master-2-parcours-1-26.html). En J. Sellars, Bibliography of Work on Epictetus 1927- https://www.academia.edu/21469738/Bibliography_of_Work_on_Epictetus_1927 (consultado el 3/11/2017). Citado en los artículos de Wikipedia: «Epictetus» (https://en.wikipedia.org/wiki/Epictetus).

«Epiktet» (https://de.wikipedia.org/wiki/Epiktet). Disponible en acceso abierto en Digibug: 914 consultas (a fecha 23 de octubre de 2017) (http://hdl.handle.net/10481/27535). Disponible en acceso abierto en academia.edu: 211 consultas (a fecha 23 de octubre de 2017) (https://www.academia.edu/3576706/Épictète). Los diferentes volúmenes publicados hasta la fecha de la obra colectiva en que se incluye el trabajo, el Dictionnaire des philosophes antiques, editado por R. Goulet, investigador del CNRS de reconocido prestigio, han sido sido objeto de reseñas por reputados especialistas en revistas internacionales: Tome I: Y. Vernière, REG 103, 1990, p. 331-332; M. Schofield, Phronesis 35, 1990, p. 216-217; R.-P. Droit, Le Monde 9 mars 1990, p. 22; R. Kruke, Bibliotheca Orientalis 48, 1991, col. 299- 302; Ch. Burnet, BSOAS 1990; Y. Lafrance, Apeiron 24, 1991, p. 71-80; D. T. Runia, VChr 44, 1990, 304-308; J. Jolivet, Bulletin des Annales Islamologiques 1991; H. Daiber, ZDMG 141, 1991, p. 167-168; J. Rodríguez Somolinos, Estudios Clásicos 33, 1991, p. 104; O. Ballériaux, AC 60, 1991, p. 456-458; J. Mossay, Muséon 103, 1990, p. 197-198; M. B. Trapp, CR 41, 1991, p. 376-377; H. Jacobs, LEC 59, 1991, p. 76; J. Borel, RThPh 124, 1992, p. 91; S.

45 Brock, Journal of the Asiatic Society 1990, p. 376-377; J. Follon, RPhL 89, 1991, p. 323-328 ; R. Godding, Analecta Bollandiana 109, 1991, p. 180-182; J.-B. Gourinat, REA 93, 1991, p. 151; B. Juhl, College & Research Libraries 52, 1991, p. 177-177; L.-A. Dorion, Dialogue 32, 1993, p. 846-848.

Tome II: Y. Lafrance, Apeiron 28, 1995, p. 67-73; A. Wartelle, REG 108, 1995, p. 237; J. Follon, RPhL 92, 1994, p. 585-586; J.-B. Gourinat, REA 98, 1996, p. 224-225; O. Ballériaux, AC 66, 1997, p. 487; U. Pietruschka, ZDMG 146, 1996, p. 709; F. Decleva Caizzi, RSF 50, 1995, p. 200-201; P. Masson, RPhil 68, 1994, p. 231-237.

Tome III: A. Wartelle, REG 113, 2000, p. 688-699; M. Crubellier, RMM 106, 2001, p. 143-144; D.J. O’Meara, MH 58, 2001, 58, p. 269; C.J. Rowe, Phronesis 46, 2001, p. 230; D.T. Runia, VChr 55, 2001, p. 221-222; F. Beets, AC 70, 2001, p. 346-348; Y. Lafrance, Dialogue 41, 2002, p. 798-801; B. Inwood, Phoenix 55, 2001, p. 198-199; P. Destrée, Revue Philosophique de Louvain 102, 2004, p. 124-125; A. Longo, Revue de Théologie et de Philosophie 136, 2004, p. 87-88; J.-B. Gourinat, REA 106 (2), 2004, p. 646-647.

Tome IV: S. Follet, REG 120 (2), 2007, 620; D. T. Runia, VChr 61 (4), 2007, 482-484.

Tome V: J. Borel, RThPh 2012 144 (1), 75-76; P. Pontier, PhilosAnt 14, 2014, 321-322; P. Pellegrin, RPhilos 138 (1), 2013 115-116; D. T. Runia, VChr 68 (2), 2014, 227-228.

Suplément I: T. Dorandi, Mnemosyne Ser. 4 58 (4), 2005, 470-471; S. Follet, REG 120 (2), 2007 620. El trabajo aparece recogido igualmente en Répértoire bibliographique de la philosophie, Tome 52, 1-2, Louvain : Éditions de l’Institut Supérieur de Philosophie, 2000, p. 5 (entrada *71); y en L’Année philologique. Bibliographie critique et analytique de l’Antiquité gréco-latine, Tome 71, París, Société Internationale de Bibliographie Classique, 2002, p. 1452 (entrada 71-14714), y Tome 72, París, Société Internationale de Bibliographie Classique, 2003, p. 1611 (entrada 72-15941). El Dictionnaire des philosophes antiques está presente en la práctica totalidad de las bibliotecas universi- tarias entre los libros de uso corriente, así como en Google Libros y en Google Académico. El proyecto científico internacional del Dictionnaire des philosophes antiques (con 6 tomos y 1 suplemento aparecidos hasta la fecha) es publicado por la prestigiosa editorial CNRS Éditions; con más de 2000 referencias y de 100 novedades al año, el catálogo de ésta representa una verdadera enciclopedia. Se encuentra situada en el puesto 31 entre las editoriales extranjeras con una puntuación de 5.750 ICEE en SPI.

8. «Ératosthène de Cyrène», en R. Goulet (ed.), Dictionnaire des Philosophes Antiques, vol. III, París, CNRS, 2000, p. 188-236.

Resumen: Este trabajo vino a suplir igualmente la falta de un estudio de conjunto actualizado sobre la figura y la obra del polígrafo helenístico Eratóstenes. Pone de manifiesto la extraordinaria riqueza y complejidad de la vida y de la actividad científica y literaria de quien fuera calificado en la Antigüedad como el «pentatleta» del saber, al haber cultivado con éxito los más diversos campos: filosofía, matemáticas, astronomía y geografía matemática, geografía físia, ciencias históricas (cronografía, filología, crítica literaria), poesía. Discute e intenta aclarar los principales testimonios y fragmentos que nos han llegado de su producción. defendiendo la necesidad de realizar una edición conjunta de todos ellos que permita descubrir en toda su amplitud y profundidad las

46 interrelaciones de una actividad movida sin duda por unos principios rectores comunes. La atomización a la que la crítica ha sometido con frecuencia esta producción no ha contribuido siempre a dar cuenta de todo su sentido y alcance.

Indicios de calidad: Sobre el Dictionnaire des Philosophes Antiques, cf. supra, 7. Ha sido citado por: J. Pàmias, en su tesis doctoral Eratòstenes, Catasterismes: edició crítica i comentari mitogràfic, Barcelona, Universitat Autònoma de Barcelona, 2003, p. 226, 428; así como en Eratòstenes de Cirene, Catasterismes, introd., ed. crítica, trad. i notes, «Col·lecció dels clàssics grecs i llatins 345. Escriptors grecs», Barcelona, Fundació Bernat Metge, 2004, p. 10 n. 2, 11 n. 5-7, 60; «Eratosthenes and the women: reversal in literature and ritual», Classical Philology (Chicago), 104 (2), 2009, 208-213, en p. 210 n. 16, 212.

I. Gugliermina, «Les écrits de Cratès de Thèbes selon Diogène Laërce: (Vies et doctrines des philosophes illustres, II, 118, 26; VI, 85-98)», Philosophie Antique: Problèmes, Renaissances, Usages (Villeneuve d’Ascq), 5 (Stoïcisme: physique, éthique), 2005, 173-196, en p. 188 n. 59, 194.

B. Vitrac, «Ératosthène et la théorie des médiétés», en Ch. Cusset & H. Frangoulis (eds.), Ératosthène: un athlète du savoir: journée d’étude du vendredi 2 juin 2006, Université de Saint-Étienne, col. «Mémoires / Centre Jean-Palerne» 31, Saint-Étienne, Publications de l’Université de Saint-Étienne, 2008, 77-121, en p. 81 n. 10, 85 n. 30.

E. Amato (ed.), Favorinos d’Arles, Œuvres. 3, Fragments, «Collection des Universités de France. Série Grecque» 445, París, Les Belles Lettres, 2010, p. 66 n. 197, 520.

G. R. Giardina & I. Kupreeva, «Philopon (-Jean)», en R. Goulet (ed.), Dictionnaire des Philosophes Antiques, vol. V, París, CNRS, 2011, 455-470, en p. 470.

S. Toulouse, «Ptolémée le Platonicien», en R. Goulet (ed.), Dictionnaire des Philosophes Antiques, vol. V, París, CNRS, 2011, 1739-1743, en p. 1742.

L. Brisson, «Archytas and the duplication of the cube», en G. Cornelli, R. D. McKirahan & C. Macris (eds.), On Pythagoreanism, Berlín/Boston (MA), col. «Studia Praesocratica» 5, De Gruyter, 2013, 203-232, en p. 215 n. 57, 522.

M.-O. Goulet-Cazé, «Timarque d’Alexandrie», en R. Goulet (ed.), Dictionnaire des Philosophes Antiques, vol. VI, París, CNRS, 2016, 1190-1191 en p. 1190. Citado en los artículos de Wikipedia: «Eratóstenes» (https://es.wikipedia.org/wiki/Eratóstenes).

«Eratosthenes von Kyrene» (https://als.wikipedia.org/wiki/Eratosthenes). Citado en el artículo de Wiki2 (Wikipedia republished): «Eratóstenes» (https://wiki2.org/es/Eratóstenes). Disponible en acceso abierto en Digibug: 1349 consultas (a fecha 23 de octubre de 2017) (http://hdl.handle.net/10481/27536).

47 Disponible en acceso abierto en academia.edu: 516 consultas (a fecha 23 de octubre de 2017) (https://www.academia.edu/3576792/Ératosthène_de_Cyrène).

9. «El atajo filosófico de los cínicos antiguos hacia la felicidad», Cuadernos de Filología Clásica: Estudios Griegos e Indoeuropeos 12, 2002, 203-251.

Resumen: Para el desciframiento de las claves de la consecución de la felicidad desde la perspectiva de la filosofía cínica, resulta fundamental y muy significativa la imagen del «atajo hacia la virtud (felicidad)» que ya los propios antiguos aplicaron a los cínicos, probablemente por contraposición a los estoicos. En efecto, mediante esa imagen se quería poner de manifiesto que los cínicos ofrecían un camino más directo hacia la felicidad propia del filósofo, contrarios, como eran, a diferencia de sus descendientes estoicos, a todo preámbulo de formación teórica, ya que centraban su atención exclusivamente en la filosofía práctica. Se analizan en detalle los diferentes testimonios antiguos que ponen en relación a los cínicos con el empleo de dicha imagen, contextualizándose debi- damente cada uno de ellos e intentándose arrojar luz sobre el sentido y la intencionalidad de las respectivas fuentes. Se describen, por otro lado, los diferentes elementos de la filosofía cínica que constituyen su singularidad en el contexto de las corrientes filosóficas surgidas en Grecia desde la crisis de la ciudad en el s. IV a.C., y en el marco concretamente de la búsqueda de la felicidad por parte del individuo. La discusión se acompaña en todo momento del análisis de los testimonios correspondientes, procurándose su interpretación en el marco adecuado de cada una de las fuentes, que en muchos casos eran hostiles al pensamiento cínico y en algunos presentaban del cinismo una visión idealizada. El propósito del artículo es intentar descubrir cuáles eran las claves reales de la consecución de la felicidad en la vida por parte del individuo según los seguidores de Diógenes de Sinope, el fundador del cinismo práctico.

Indicios de calidad: El artículo está publicado en una revista internacional de reconocido prestigio, de la Universidad Complutense de Madrid: incluida en la base de datos de L’ANNÉE PHILOLOGIQUE-SIBC (Categoría BD: A); en ISOC-CINDOC; en DICE-CINDOC; en RESH-CINDOC: Índ. Val. A+B: 95,65, Crit. LATINDEX: 30, Índice Impacto Medio (1999-2003): 0,042, Puntuación total: 87,80; en European Reference Index for the Humanities, ERIH Initial List: Classical Studies (2007), cat. C; en MIAR (Matriu d’Informació per a l'Avalució de Revistes): ICDS 4.477121; en CARDHUS PLUS-DURSI-AGAUR (pendiente clas.); en GNOMON; en Elektronische Zeitschriftenbibliothek (Universitätsbibliothek Regensburg); en ULRICH'S Periodicals Directory; en SCOPUS, CSA Illumina (486, CSALLB Linguistics and Language Behavior Abstracts); en LINGUISTIC BIBLIOGRAPHY; en ERCE-UNIZAR (Grupo B), en LATINDEX-UNAM. El artículo está recogido y resumido en L’Année philologique. Bibliographie critique et analytique de l'Antiquité gréco-latine, Tome 73, París, Société Internationale de Bibliographie Classique, 2004, p. 1500 (entrada 73-14969). Está recogido en Gnomon: kritische Zeitschrift für die gesamte klassische Altertumswissenschaft (Múnich), 75/2003, «Bibliographische Beilage» nº 2, p. 48. Está recogido en H. Rodríguez Somolinos, «Publicaciones sobre Filología Griega en España (2002)», Epos (Madrid), 19, 2003, p. 303-345, en p. 336. Está recogido en DIALNET (Difusión de Alertas en la Red de Literatura Científica Hispana, Universidad de La Rioja); en Sumarios ISOC - Ciencias Sociales y Humanidades; en Compludoc.

48 Sumarios-Universidad Complutense de Madrid; en Base de Dades de Sumaris-Consorci de Biblioteques Universitàries de Catalunya; en Google Académico. Citado por: O. Flores, «Cratès, la fourmi et l’escargot: les cyniques et l’exemple animal», Philosophie Antique: Problèmes, Renaissances, Usages (Villeneuve d’Ascq), 5 (Stoïcisme: physique, éthique), 2005, 133- 171, en p. 145 n. 32 y p. 167.

M. L. Lech, «Kynikeren Teles», AIGIS: elektronisk tidsskrift for klassiske studier i Norden 4 (2), april 2004, p. 41 (http://aigis.igl.ku.dk/aigis/2004,2/MLL-Teles.pdf).

J. F. Riveros Tellez, en su Trabajo Fin de Grado El carácter cínico en la vida y parte de la obra poética de León de Greiff, Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá, 2011, p. 23, 25, 29, 73 (http://hdl.handle.net/10656/774).

R. A. Asuaje, «Las prácticas educativas en la enseñanza de la filosofía en la Roma Imperial desde la mirada de Michel Foucault», Educere (Mérida, Universidad de Los Andes), 19 nº 63, 2015, 391-403, en p. 395 s., 403.

C. Lozano García, «La Hécuba de Eurípides: la perra que ladraba a la libertad», Tycho: Revista de Iniciación en la Investigación del Teatro Clásico Grecolatino y su Tradición (Valencia), 4, 2016, 91- 108, p. 100 n. 53, p. 107.

V. P Guimarães, «Conrad e a razão cínica», Ítaca (Río de Janeiro), 29, 2016, 199-219, en p. 200 n. 2, 218.

G. López Noreña, Momentos en la historiografía de la paideia griega y lecturas de ella en los tiempos de la posmodernidad, Florida-Valle del Cauca (Colombia), 2010 (http://sb3.uta.cl/wp- content/uploads/2014/08/676.pdf), p. 84-87, 92. Disponible en acceso abierto en Digibug: 418 consultas (a fecha 23 de octubre de 2017) (http://hdl.handle.net/10481/27673). Disponible en acceso abierto en academia.edu: 546 consultas (a fecha 23 de octubre de 2017) (https://www.academia.edu/2612889/El_atajo_filosófico_de_los_c%C3%ADnicos_antiguos_haci a_la_felicidad).

10. «Lucien de Samosate», en R. Goulet (ed.), Dictionnaire des Philosophes Antiques, vol. IV, París, CNRS, 2005, p. 131-160.

Resumen: Se aborda el estudio en profundidad de la obra multiforme de Luciano de Samósata desde el punto de vista de la filosofía griega, realizándose al respecto prácticamente una pequeña monografía crítica, en la tradición de enciclopedias científicas del más alto nivel en el ámbito de los estudios clásicos, como la benemérita alemana conocida por sus editores Pauly & Wissowa. Tras realizarse un repaso crítico de las principales cuestiones relativas a la vida y a la cronología del autor, siempre con el apoyo filológico de los testimonios antiguos, se aborda el estudio de la naturaleza y de la conservación de su obra, con el interés fundamental de situarla en el contexto de la problemática filosófica de la época. La obra de Luciano representa, con su extraordinaria variedad de matices y

49 de visiones, un paisaje altamente ilustrativo al respecto. Luciano, además de su esencial formación retórica en Jonia, tuvo ocasión de formarse también filosóficamente en Atenas, pese a lo cual su relación con la filosofía fue siempre problemática y distante. El modo como nos presenta a través de su obra el panorama filosófico contemporáneo permite conocer una cara diferente de la filosofía y de los filósofos de entonces. Al respecto, resulta capital observar cómo Luciano opera con la oposición verdadero/falso filósofo. Ninguna de las escuelas filosóficas está exenta de su ácido desvelamiento de la figura del falso filósofo. Frente a él, Luciano sitúa al verdadero filósofo en un plano casi divino, propio de quien resulta completamente ajeno a la consideración como filósofo, tanto a la propia como a la pública. La biografía idealizada del filósofo Demonacte representa su singular homenaje a la figura del verdadero filósofo y a la verdadera filosofía, que no es en el fondo sino un homenaje a lo mejor de la cultura griega. Como Ateneo, Luciano pertenece a la tradición literaria, y arremete por igual contra el falso filósofo que contra la hipocresía y vulgaridad de los sofistas y el exceso de erudición vacua, males muy extendidos en su época. El estudio aborda finalmente el problema de la pervivencia de Luciano, intentando responder al hecho de que en la Antiguedad fuera objeto de una especie de damnatio memoriae, pese a lo cual su influencia ha sido enorme, sobre todo a partir de Renacimiento, en Europa y en particular en España.

Indicios de calidad: Sobre el Dictionnaire des Philosophes Antiques, cf. supra, 7. Capítulo objeto de mención especial en la reseña de D. T. Runia, Vigiliae Christianae: A Review of Early Christian Life and Languages (Leiden), 61 (4), 2007, p. 482-484, en p. 483. Citado por: J. L. Brandão, «Como se devem verter os antigos: Luciano e o século XVIII português», Nuntius Antiquus (Belo Horizonte, Minas Gerais, Brasil), 1, 2008, 1-22, en p. 20.

M.-O. Goulet-Cazé, «Peregrinus surnommé Proteus», en R. Goulet (ed.), Dictionnaire des Philosophes Antiques, vol. V, París, CNRS, 2011, 199-230, en p. 200.

N. Wilshere, en su tesis doctoral Homerus ubique: Lucian’s use of Homer, Nottingham, University of Nottingham, 2015, p. 72 n. 164, p. 400.

O. Flores, «Luciano e o cinismo: o caso de Alcidamas», Nuntius Antiquus (Belo Horizonte, Minas Gerais, Brasil), 9 (2) 2013, 139-180, en p. 147 n. 33, 148 n. 36, 153 n. 51, 178.

R. Goulet (ed.), Eunape de Sardes, Vies de philosophes et de sophistes, «Collection des Universités de France. Série grecque» 508, París, Les Belles Lettres, 2014, vol. I, p. 545. Citado en los artículos de Wikipedia: «Lukian von Samosata» (https://de.wikipedia.org/wiki/Lukian_von_Samosata).

«Lucian» (https://en.wikipedia.org/wiki/Lucian). Disponible en acceso abierto en Digibug: 418 consultas (a fecha 23 de octubre de 2017) (http://hdl.handle.net/10481/27581). Disponible en acceso abierto en academia.edu: 798 consultas (a fecha 24 de octubre de 2017) (https://www.academia.edu/3577447/Lucien_de_Samosate).

50 11. «Néchepso-Pétosiris», en R. Goulet (ed.), Dictionnaire des Philosophes Antiques, vol. IV, París, CNRS, 2005, p. 601-615.

Resumen: Bajo el nombre legendario de Nequepso y Petosiris, nos han llegado fragmentos y testimonios de un célebre manual de astrología, producido verosímilmente en el curso del s. II a.C, aunque basado en materiales muy anteriores, que constituye uno de los testimonios más antiguos de la tradición hermética. En el estilo de las enciclopedias científicas del más alto nivel en el ámbito de los estudios clásicos, como la benemérita alemana conocida por sus editores Pauly & Wissowa, se aborda el estudio en profundidad de todos estos testimonios y fragmentos. Se plantea en primer lugar la necesidad de una nueva edición de conjunto que actualice y complete la ya obsoleta de E. Riess (1891-1893). Se pone de manifiesto que la conexión de la obra con personajes que se movían entre la historia y la leyenda, pertenecientes además en realidad a épocas distintas, se explica perfectamente dentro de los esquemas literarios comunes en el hermetismo. La obra, que comportaba al menos 15 libros, debió de ser compilada en torno al año 150 a.C. por un autor o autores que debieron de pertenecer al medio cultural de Alejandría, donde mayor era la fusión de las influencias orientales y griegas. A través de los testimonios y fragmentos conservados, se realiza un primer análisis de la variedad de contenidos de esta gran enciclopedia astrológica hermética, donde junto a doctrinas astronómicas de claro carácter científico, se hallan otras de carácter marcadamente «astrológico», relativas al destino humano (teoría del microcosmos), destacando la «apotelesmática» y la «iatromatemática» (astrología médico-mágica). Junto a la obra, también perdida, de Hermes Trismegisto (fechable en torno a los siglos III/II a.C), la de Nequepso- Petosiris constituyó una especie de «vulgata» hermética helenística que sería más tarde la fuente directa de Ptolomeo o de Fírmico Materno, entre otros. Se analiza esta influencia no sólo en la Antigüedad sino también en la tradición astrológica y alquímica de la Edad Media y del Renacimiento.

Indicios de calidad: Sobre el Dictionnaire des Philosophes Antiques, cf. supra, 7. Artículo citado por: J. Luque Moreno, «Agua de Éstige, agua de la vida«, Mene: Revista Internacional de Investigación sobre Magia y Astrología Antiguas 7, 2007, p. 147-181, en p. 157 n. 49 y p. 179.

A. Pérez Jiménez, «Pseudepígrafos de la astrología griega», en J. Martínez (ed.), Mundus vult decipi: estudios interdisciplinares sobre falsificación textual y literaria, Madrid, Ed. Clásicas, 2012, p. 271- 284, en p. 276 n. 34, n. 35, n. 36, 283.

F. Dolveck, en su tesis doctoral La poésie de Paulin de Nole: des réseaux de communication du ive siècle aux bibliothèques médiévales de France et d’Italie, Venecia, Université Franco-italienne, Università Ca’Foscari Venezia, 2014, vol. I, p. 269.

S. Heilen (ed.), «Hadriani genitura»: die astrologischen Fragmente des Antigonos von Nikaia, col. «Texte und Kommentare» 43, Berlín/Boston (MA), de Gruyter, 2015, p. 407, 539 n. 799, 558 n. 903.

F. Rochberg, «Petosiris, or Nekepso-Petosiris», en P. T. Keyser & G. L. Irby-Massie (eds.), Encyclopedia of Ancient natural scientists: the Greek tradition and its many heirs, Londres/Nueva York, Routledge, 2008, s.v.

51 S. Piperakis (2016). «From Textual Reception to Textual Codification: Thessalos and the Quest for Authenticity», Open Library of Humanities 2 (1), 2016, e9, 1-28

(http://doi.org/10.16995/olh.37), p. 4 n. 7, n.8.

C. Brennan, «Nechepso and Petosiris», The Hellenistic Astrology Website, February 5, 2016, (http://www.hellenisticastrology.com/astrologers/nechepso-and-petosiris). Citado en el artículo de Wikipedia: «Petosiris to Nechepso» (https://en.wikipedia.org/wiki/Petosiris_to_Nechepso). Disponible en acceso abierto en Digibug: 418 consultas (a fecha 23 de octubre de 2017) (http://hdl.handle.net/10481/27730). Disponible en acceso abierto en academia.edu: 253 consultas (a fecha 24 de octubre de 2017) (https://www.academia.edu/3578646/Néchepso-Pétosiris).

12. «Nigrinus», en R. Goulet (ed.), Dictionnaire des Philosophes Antiques, vol. IV, París, CNRS, 2005, p. 712- 717.

Resumen: Se realiza un recorrido crítico por la figura y la obra de Nigrino (¿s. II d.C.?), filósofo de formación helénica («medio-platónico») que habría sido responsable de la conversión de Luciano de Samosata de la retórica a la filosofía, si debemos ver en él a un personaje histórico y no, como parece más probable, a una pura ficción literaria de Luciano destinada a hacer el elogio (quizá no sin ironía) de la vida filosófica representada por Atenas (con su amor por la razón, la libertad y la sencillez), frente a la vida mundana (alocada, tiranizada y falsa) de Roma. Nigrino sería así ante todo un nuevo papel representado por Luciano para expresar (no sin ironía) una serie de ideas tomadas de la «filosofía moral popular». Esquema del capítulo: Testimonios. Historicidad y cronología. Imagen filosófica.

Indicios de calidad: Sobre el Dictionnaire des Philosophes Antiques, cf. supra, 7. Citado por: J. Bremmer, «Lucian on Peregrinus and Alexander of Abonuteichos: a sceptical view of two religious entrepreneurs», en R. L Gordon, G. Petridou & J. Rupke (eds.), Beyond priesthood: religious entrepreneurs and innovators in the Roman Empire, col. «Religionsgeschichtliche Versuche und Vorarbeiten» 66, Berlín, De Gruyter 2017, p. 49-78, en p. 57, 72.

J. L. Brandão (ed. & trad.), Luciano de Samosata, Como se deve escrever a história, Belo Horizonte, Tessitura, 2009, p. 129 ss.; «Quem somos nós: qual é o Império Romano de Luciano?, en F. Faversani & F. Duarte Joly (eds,), As formas do Império Romano, Ouro Preto, Editora UFOP, 2014, p. 63-74, en p. 63 n. 1.

M.-O. Goulet-Cazé, «Peregrinus surnommé Proteus», en R. Goulet (ed.), Dictionnaire des Philosophes Antiques, vol. V, París, CNRS, 2011, 199-230, en p. 204.

52 F. Freitas Moreira, en su tesis doctoral Héracles de Luciano de Samósata: o horói multifacetado, Universidade federal de Minas Gerais, Belo Horizonte, 2011, p. 18, 109. Disponible en acceso abierto en Digibug: 180 consultas (a fecha 23 de octubre de 2017) (http://hdl.handle.net/10481/27736). Disponible en acceso abierto en academia.edu: 34 consultas (a fecha 24 de octubre de 2017) (https://www.academia.edu/3726296/Nigrinus).

13. «Nouménios d’Apamée», en R. Goulet (ed.), Dictionnaire des Philosophes Antiques, vol. IV, París, CNRS, 2005, p. 724-740.

Resumen: Se realiza un recorrido crítico por la figura y la obra de Numenio de Apamea, filósofo griego de la segunda mitad del s. II d.C. que combina el neopitagorismo y el medioplatonismo, sin duda junto a otras influencias más propiamente «orientales», y anuncia el neoplatonismo. Esquema del capítulo: Ediciones. Traducciones. Bibliografía. Estudios de conjunto. Biografía y cronología. Obras. Doctrinas filosóficas: Dios. Materia. La "próschresis" y la fabricación del mundo. El universo y el hombre. Influencia oriental. Posteridad.

Indicios de calidad: Sobre el Dictionnaire des Philosophes Antiques, cf. supra, 7. Citado por: J. Opsomer, «Noumenios of Apamea», en P. T. Keyser & G. L. Irby-Massie (eds.), Encyclopedia of Ancient natural scientists: the Greek tradition and its many heirs, Londres/Nueva York, Routledge, 2008, s.v.

M. Becker (ed.), Porphyrios, Contra Christianos: neue Sammlung der Fragmente, Testimonien und Dubia mit Einleitung, Übersetzung und Anmerkungen, col. «Texte und Kommentare» 52, Berlín/Boston (MA), De Gruyter, 2016, p. 161, 598.

C. A. Huffman (ed.), A History of Pythagoreanism, Cambridge, Cambridge University Press, 2017, p. 88-111, en p. 467.

J. G. Cook, «Porphyry’s attempted demolition of Christian allegory», International Journal of Platonic Tradition (Leiden), 2 (1), 2008, 1-27, en p. 15 n. 67, p. 26.

G. Müller, en su tesis doctoral Una reconstrucción del pensamiento metafísico de Numenio de Apamea, Buenos Aires, Universidad de Buenos Aires, 2015, en p. 129 n. 368, 259. Disponible en acceso abierto en Digibug: 332 consultas (a fecha 2 de noviembre de 2017) (http://hdl.handle.net/10481/27737). Disponible en acceso abierto en academia.edu: 265 consultas (a fecha 24 de octubre de 2017) (https://www.academia.edu/3578689/Nouménios_dApamée).

53 14. Néanthe de Cyzique», en R. Goulet (ed.), Dictionnaire des Philosophes Antiques, vol. IV, París, CNRS, 2005, p. 587-594.

Resumen: Recorrido crítico por la figura y la obra de Neantes, autor griego (originario de Cícico, en la Propóntide), cuya producción se situaba a medio camino entre los géneros histórico y paradoxográfico, y que se interesó también por la biografía de una gran variedad de personajes ilustres, entre los cuales de filósofos. Su obra estuvo sin duda marcada por su formación como rétor junto a Filisco de Mileto, el discípulo de Isócrates. El momento culminante de su actividad se puede situar a finales del s. IV a.C. Esquema del capítulo: Testimonios y fragmentos. Bibliografía. Identidad y cronología. Obras. Importancia filosófica.

Indicios de calidad: Sobre el Dictionnaire des Philosophes Antiques, cf. supra, 7. Citado por: J. Campos Daroca, «Vida y Vidas de Eurípides», en Id., F. J. García González, J. L. López Cruces & L. Romero Mariscal (eds.), Las personas de Eurípides, col. «Classical and Byzantine Monographs» 65, Amsterdam, Hakkert, 2007, p. 221-252, en p. 235 n. 48.

S. Schorn, «‘Periegetische Biographie’ – ‘Historische Biographie’: Neanthes von Kyzikos (FgrHist 84) als Biograph», en M. Erler & S. Schorn (eds.), Die griechische Biographie in hellenistischer Zeit. Akten des internationalen Kongresses vom 26.-29. Juli 2006 in Würzburg, Berlín/Nueva York, De Gruyter, 2007, 115-156, en p. 115-116, 119 n. 22, 132 n. 99, 153.

E. Amato (ed.), Favorinos d’Arles, Œuvres. 3, Fragments, «Collection des Universités de France. Série Grecque» 445, París, Les Belles Lettres, 2010, p. 234 s., 521.

M.-O. Goulet-Cazé, Cynisme et christianisme dans l’Antiquité, col. «Textes et Traditions» 26, París, Vrin, 2014, p. 142 n. 2, 225; Kynismus und Christentum in der Antike, col. «Novum Testamentum et Orbis Antiquus = Studien zur Umwelt des Neuen Testaments» 113, Gotinga, Vandenhoeck & Ruprecht, 2016, p. 245.

C. Macris, «Télaugès [de Samos]», en R. Goulet (ed.), Dictionnaire des Philosophes Antiques, vol. VI, París, CNRS, 2016, 722-731, en p. 723.

M. Dana, «Cyzique, une cité au carrefour des réseaux culturels du monde grec», en M. Sève & P. Schlosser (eds.), Cyzique, cité majeure et méconnue de la Propontide antique, col. «Centre régional universitaire lorrain d’histoire, Site de Metz» 51, Metz, Centre de recherche universitaire Lorrain d’histoire, 2014, 195-224, en p. 204 n. 41; Ead., «Histoire et historiens de Propontide et de Bithynie: mythes, récits et identités», Dialogues d’Histoire Ancienne, Supplément 15, 2016, 171-240, en p. 187 n. 86.

P. Zaccaria, «Antisthenes the Ἁπλοκύων: a critical and exegetical note on Diogenes Laertios 6,13», Würzburger Jahrbücher für die Altertumswissenschaft (Wurzburgo), 40, 2016, 141-167, en p. 150, 164.

C. A. Huffman (ed.), A History of Pythagoreanism, Cambridge, Cambridge University Press, 2017, p. 88-111, en p. 467.

54 Citado en el artículo de Wikipedia: «Neanthes of Cyzicus» (https://en.wikipedia.org/wiki/Neanthes_of_Cyzicus). Disponible en acceso abierto en Digibug: 366 consultas (a fecha 2 de noviembre de 2017) (http://hdl.handle.net/10481/27734). Disponible en acceso abierto en academia.edu: 48 consultas (a fecha 24 de octubre de 2017) (https://www.academia.edu/3578613/Néanthe_de_Cyzique).

15. «De cinismo y diatriba, al margen de una traducción del Euboico de Dion de Prusa», Gerión 25-2, 2007, 71-85.

Resumen: A propósito de la figura de Dion Crisóstomo, se discute sobre el concepto de «filósofo popular» en la Antigüedad, un concepto que la crítica moderna ha venido aplicando desde el siglo XIX fundamentalmente al cinismo, corriente filosófica surgida en el s. IV a.C. Se defiende la pertinencia del concepto, a condición de que se mantenga en unos límites bien precisos, de tal forma que se hable de filósofo «popular» cuando se oponga su actividad a la del filósofo encerrado en los estrictos márgenes de la escuela. En este sentido, se defiende que el referente originario de esta imagen moderna del cinismo como «filosofía popular» era el concepto de «filósofo popular» que se acuñó en la época de la Ilustración alemana para designar a un importante movimiento filosófico de entonces. Se rechaza, en cambio, la concepción que de la «filosofía popular» antigua (y en particular cínica) presenta buena parte de la crítica moderna como una «propaganda de masas» («Massenpropaganda»), tan anacrónica como la idea del cinismo como una «filosofía del proletariado». Al margen del hecho de que el cinismo antiguo originario se mostró ajeno e incluso reluctante a todo planteamiento proselitista, en contra de lo que a menudo se afirma, se pone de relieve que la estrategia retórica que despliega en general el filósofo antiguo a la hora de comunicar o difundir su pensamiento radica siempre en un esquema enunciativo de proximidad que gira fundamentalmente en torno al individuo, y no a la idea de «masa». Por otro lado, se discute sobre el concepto moderno de «diatriba» como género literario antiguo. Tras ponerse de manifiesto el carácter completamente artificial y confuso de dicho concepto, se rechaza en particular la explicación tradicional, que remonta a Wilamowitz, según la cual la «diatriba» sería el producto de un «cruce» entre el diálogo filosófico socrático y el discurso de aparato. Igualmente, se pone de manifiesto el carácter arbitrario de la hipótesis que hace derivar la «diatriba» directamente de la tradición sofística. La idea de una «diatriba» antigua debe ser redefinida en función del significado extremadamente general y abierto que tenía este término en griego como descriptivo de una compleja y variada realidad pedagógica, y no como género literario en un sentido tradicional. En lo que se refiere al «filósofo popular» como responsable de una actividad pedagógica, este no debe ser explicado sin más como una rama despreciable del sofista, según la hipótesis de Schouler, sino como una figura esencialmente autónoma.

Indicios de calidad: El artículo está publicado en Gerión, revista internacional de reconocido prestigio de la Universidad Complutense de Madrid: nivel de calidad A en UCUA (Unidad para la Calidad de las Universidades Andaluzas); revista incluida en la base de datos de L'ANNÉE PHILOLOGIQUE-SIBC (Categoría BD: A); en ISOC-CINDOC; en DICE-CINDOC; en RESH-CINDOC: Índ. Val. A+B: 90,24, Crit. LATINDEX: 30, Índice Impacto Medio (1999-2003): 0,100, Puntuación total: 74,94; en European Reference Index for the Humanities, ERIH Initial List: Classical Studies (2007), cat. B;

55 en Tables of Contents of Journals of Interest to Classicists (TOCS-IN); en MIAR (Matriu d'Informació per a l'Avalució de Revistes): ICDS 4.397940; en CARDHUS PLUS-DURSI- AGAUR (pendiente clas.); en GNOMON; en Russian Academy of Sciences Bibliographies-ISISS RAS; en LATINDEX-UNAM; en ULRICH'S Periodicals Directory; en Elektronische Zeitschriftenbibliothek (Universitätsbibliothek Regensburg); en PASCAL/FRANCIS-INIST; en PIO (PERIODICAL INDEX ONLINE)-Chadwick-Healey, ProQuest (UK) (Categoría BD: B); en ERCE-UNIZAR (Grupo B); en IBZ (International Bibliography of Periodical Literature in the Humanities & Social Sciences, München). Recogido y resumido en L’Année philologique. Bibliographie critique et analytique de l'Antiquité gréco-latine, Tome 78, París, Société Internationale de Bibliographie Classique, 2009, p. 200 (entrada 78-01644). Recogido en CAT INIST-CNRS; en DIALNET (Difusión de Alertas en la Red de Literatura Científica Hispana, Universidad de La Rioja); en Base de Dades de Sumaris-Consorci de Biblioteques Universitàries de Catalunya. – Artículo recogido en Google Académico. Citado por: A. Maruotti, en su tesis doctoral La diatriba cinico-estoica: uno strumento concettuale o un mito filologico?: análisis del dialogismo diatribico e del ruolo dell’intrlocutore fittizio nella filosofia romana, Università deglo Studi di Trento, Université de la Sorbonne, París, 2016, p. 35, 354.

L. M. Barraza Aranda, en su tesis doctoral La didaskalia paulina en la perspectiva de la unidad e integridad de la Carta a los Filipenses: un análisis retórico-literario, São Paulo, Instituto Lumen Sapientiae, 2017, p. 130 n. 52, 306.

G. Ventrella, «Sul genere letterario dell’Olimpico», en E. Amato et al. (eds.), Dion de Pruse: l’homme, son oeuvre et sa postérité: actes du colloque international de Nantes (21-23 Mai 2015), col. «Spudasmata» 169, Hildesheim, Georg Olms Verlag, 2016, p. 345-364, en p. 358 n. 53; Id., en su tesis doctoral Les discours 12 et 13 de Dion de Pruse: introduction, édition critique, commentaire, Nantes, Université de Nantes, 2016, p. 13 n. 72, 445. Disponible en acceso abierto en Digibug: 289 consultas (a fecha 2 de noviembre de 2017) (http://hdl.handle.net/10481/27549). Disponible en acceso abierto en academia.edu: 66 consultas (a fecha 24 de octubre de 2017) (https://www.academia.edu/2612923/De_cinismo_y_diatriba_al_margen_de_una_traducción_del _Euboico_de_Dion_de_Prusa).

16. «Función de la mitología clásica en dos escritores murcianos del Barroco: el humanista Cascales y el diplomático Saavedra Fajardo», Myrtia 22, 2007, 257-295.

Resumen: Se analiza la presencia de la mitología clásica en las principales obras de dos autores hispanos del Barroco: el humanista Francisco Cascales y el diplomático Diego Saavedra Fajardo. Estos dos autores, de origen murciano, manifiestan una gran erudición al respecto. Sin embargo, sus alusiones mitológicas son en raras ocasiones meramente eruditas. Lo más interesante es el empleo moralizante que ambos autores hacen de los mitos, basándose en su valor paradigmático. Aunque a veces tengan escrúpulos en el empleo de los mitos paganos, los usan como argumentos irrefutables para la demostración y la transmisión de conocimiento moral. Además, en particular en Saavedra,

56 se explotan a menudo los valores simbólicos de los mitos clásicos. Las imágenes míticas de las Empresas políticas son genuinas alegorías, bajo las que el autor oculta una sabiduría que el lector debe descubrir. Así, Saavedra imita simplemente lo que, según él, era la práctica habitual de los propios antiguos griegos y latinos al inventar sus fábulas mitológicas. Estos habrían ocultado dentro de ellas lo mejor de su conocimiento en los campos de la ciencia natural, de la ética y de la política. Se ilustra todo este análisis funcional con abundantes textos extraídos de las obras de ambos autores.

Indicios de calidad: Artículo publicado en una revista internacional de reconocido prestigio, publicada por la Universidad de Murcia: incluida en la base de datos de L’ANNÉE PHILOLOGIQUE-SIBC (Categoría BD: A); en DICE-CINDOC; en RESH: Índ. Val. A+B: 75,90, Crit. LATINDEX: 25, Índice Impacto Medio (1999-2003): 0,031, Puntuación total: 64,64; en European Reference Index for the Humanities, ERIH Initial List: Classical Studies (2007), cat. C; en MIAR (Matriu d'Informació per a l’Avalució de Revistes): ICDS 1.742423; en CARDHUS PLUS-DURSI-AGAUR (pendiente clas.); en ULRICH’S; en ISOC; en ERCE-UNIZAR (Grupo B); en LATINDEX-UNAM. Artículo citado por: I. García Aguilar, «Sobre poesía del Siglo de Oro: un estado de la cuestión (2006-2008)», Etiópicas: Revista de Letras Renacentistas (Huelva), 5, 2009, 88-161, en p. 105, 143.

J. M. Daza Somoano, en su tesis doctoral Contribución al estudio de la polémica gongorina: las Epístolas satisfactorias (Granada, 1635) de Martín de Angulo y Pulgar, Sevilla, Universidad de Sevilla, 2015, p. 317 n. 666, 475.

F. J. Díez de Revenga, «Diego Saavedra Fajardo», Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes http://www.cervantesvirtual.com/portales/diego_saavedra_fajardo/su_obra_bibliografia_ 2 (consultada el 2/11/2917). G. Tournoy et al., «Instrumentum bibliographicum», Humanistica Lovaniensia: Journal of Neo-Latin Studies (Lovaina), 57, 2008, 325-396, en p. 338, 349. A. Escolar, «Aproximación a una teoría del arte de Francisco Cascales en la primera edición de las Cartas Philológicas», Historia del arte 20 años después, 23 de septiembre de 2013 http://ha5lustrosdespues.blogspot.com.es/2013/09/una-teoria-del-arte-en-la- primera.html?m=0. Recogido en DIALNET (Difusión de Alertas en la Red de Literatura Científica Hispana, Universidad de La Rioja). Recogido en Sumarios ISOC-Ciencias Sociales y Humanidades. Recogido en Base de Dades de Sumaris-Consorci de Biblioteques Universitàries de Catalunya. Disponible en acceso abierto en Digibug: 249 consultas (a fecha 23 de octubre de 2017) (http://hdl.handle.net/10481/27530). Disponible en acceso abierto en academia.edu: 118 consultas (a fecha 24 de octubre de 2017) (https://www.academia.edu/3398523/Función_de_la_mitolog%C3%ADa_clásica_en_dos_escrito res_murcianos_del_Barroco_el_humanista_Cascales_y_el_diplomático_Saavedra_Fajardo)

57 17. «Los elementos estructurales del drama griego antiguo: forma y función», Florentia Iliberritana 18, 2007, p. 27-67.

Resumen: Se describen los principales elementos de la estructura del drama griego antiguo tanto desde el punto de vista formal como funcional. Se exponen en paralelo los elementos comunes a tragedia y comedia, señalándose por supuesto las eventuales diferencias, tanto en el plano sincrónico como en el diacrónico. Se dedica un apartado especial a los elementos propios de la comedia.

Indicios de calidad: Citado por: M. A. Arosa Roldán, en su tesis doctoral El cambio dramático en el modelo teleserial norteamericano: Cómo entender el guión de las mejores series escritas para la televisión en los Estados Unidos, Madrid, Universidad Computense de Madrid, 2012, p. 53 n. 11, 321.

V. Castro Rodríguez, en su tesis doctoral La recepción del mito clásico grecolatino en el teatro español de los ss. XX-XXI: una herramienta de análisis, Madrid, Universidad Complutense de Madrid, 2016, p. 401. Disponible en acceso abierto en Digibug: 437 consultas (a fecha 2 de noviembre de 2017) ([http://hdl.handle.net/10481/27548). Disponible en acceso abierto en academia.edu: 786 consultas (a fecha 24 de octubre de 2017) (https://www.academia.edu/3394718/Los_elementos_estructurales_del_drama_griego_antiguo_fo rma_y_función).

18. «Le Démonax de Lucien entre réalité et fiction», Prometheus 35 (2), 2009, 139-158.

Resumen: Se analiza en profundidad el relato sobre la figura y el pensamiento de Demonacte de Chipre (s. I-II d.C.) tal como lo leemos en la biografía que Luciano dedicó a este filósofo, ecléctico pero profundamente influenciado por el cinismo, que habría sido su maestro. Se defiende que Demonacte habría sido sometido a una manipulación intencionada por parte de Luciano, argumentándose que este habría querido así encarnar en él lo mejor de la tradición filosófica griega de la que él mismo habría sido beneficiario durante su estancia en Atenas. Luciano habría ensalzado de este modo dicha tradición a través de la figura idealizada de uno de sus representantes contemporáneos, Demonacte, quien llegara a vivir casi 100 años. A los ojos de Luciano, Demonacte es el modelo del filósofo auténtico y coherente, alguien que debía ser distinguido por completo de aquellos profesionales aspirantes a filósofos por los que aquel manifiesta un absoluto desprecio en numerosas ocasiones a través de su producción literaria, tachándolos de «falsos filósofos». Se concluye que, de este modo, Demonacte se convierte en la biografía de Luciano en una figura mitad histórica y mitad ficticia. Y al respecto se muestra cómo el pensamiento que Luciano le atribuye no coincide siempre con el que podemos vislumbrar en la tradición gnomológica (a través de la Antología de Juan Estobeo y de los Bizantinos); y se sostiene que esta tradición, independiente de Luciano, puede ser útil para recuperar una imagen menos idealizada y artificial, es decir, más histórica, de la figura y del pensamiento demonacteos.

58 Indicios de calidad: Citado por: R. Pomelli, «Le aporie della fiducia: una lettura dell’Ermotimo di Luciano di Samosata», Annali Online di Lettere (Ferrara) 1-2, 2011, 102-132, en p. 127 n. 52, 130.

A. Camerotto, «Gli occhi e la lingua dello straniero: satira e straniamento in Luciano di Samosata», Prometheus: Rivista Quadrimestrale di Studi Classici (Florencia), 38 (1), 2012, 217-238, en p. 222 n. 18, 237; Id., «Lucianus Samosatensis, Bibliografia di lavoro», 1-14, en p. 5

(http://lettere2.unive.it/flgreca/Aletheia2015LucBib.pdf, consultado el 26/10/2017).

Flores, O., «Luciano e o cinismo: o caso de Alcidamas», Nuntius Antiquus (Belo Horizonte, Minas Gerais, Brasil), 9 (2) 2013, 139-180, en p. 149 n. 41, 178.

M.-O. Goulet-Cazé, Cynisme et christianisme dans l’Antiquité, col. «Textes et Traditions» 26, París, Vrin, 2014, p. 23 n. 2, 225; Kynismus und Christentum in der Antike, col. «Novum Testamentum et orbis antiquus = Studien zur Umwelt des Neuen Testaments 1420-4592» 113, Gotinga, Vandenhoeck & Ruprecht, 2016, p. 245.

K. Schlapbach, «The spectacle of a life: biography as philosophy in Lucian, en M. Bonazzi & S. Schorn (eds.), Bios philosophos: philosophy in ancient Greek biography, Turnhout, Brepols, 2016, p. 127-155, en p. 154.

A. V. Sapere, en su programa del seminario El género biográfico en la antigua Grecia, Universidad de Buenos Aires, 2016

http://letrasclasicas.filo.uba.ar/sites/letrasclasicas.filo.uba.ar/files/Seminario_Sapere- 2c%202016.pdf.

E. Narducci & S. Audano, Notiziario Italiano di Antichistica (Florencia, Accademia Fiorentina di Papirologia e di Studi sul Mondo Antico), 19 sept. 2009, p. 42:

http://www.accademiafiorentina.it/notiz/19_set_09.pdf.

T. Dorandi, «Philosophie et philosophes à Chypre entre l’Hellénisme et l’époque romaine», Florentia Iliberritana: Revista de Estudios de Antigüedad Clásica (Granada), 21, 2010 21, 119-131, en p. 125 n. 30.

R. Goulet (ed.), Eunape de Sardes, Vies de philosophes et de sophistes, «Collection des Universités de France. Série grecque» 508, París, Les Belles Lettres, 2014, vol. I, p. 509. Recogido en «Bibliographische Beilage», Gnomon: Kritische Zeitschrift für die gesamte klassische Altertums- wissenschaft (Múnich), 83, 1 (2011), 1-32, en p. 30. Recogido y resumido en L’Année philologique. Bibliographie critique et analytique de l’Antiquité gréco-latine, Tome 80, Paris, Société Internationale de Bibliographie Classique, 2011, p. 216, 420 (entrada 80- 03254). Disponible en acceso abierto en Digibug: 804 consultas (a fecha 23 de octubre de 2017) (http://hdl.handle.net/10481/25131). Disponible en acceso abierto en academia.edu: 50 consultas (a fecha 24 de octubre de 2017)

59 (https://www.academia.edu/3398620/Le_Démonax_de_Lucien_entre_réalité_et_fiction).

19. «Cyniques et autres ‘philosophes populaires’ chez Stobée», en G. Reydams-Schils (ed.), Thinking Through Excerpts: Studies on Stobaeus, col. «Monothéismes et Philosophie», Turnhout, Brepols, 2011, p. 387- 440.

Resumen: Se ofrece un análisis detallado de los testimonios y fragmentos de los filósofos cínicos transmitidos en la Antología de Juan Estobeo (s. V d.C.), y se aborda la cuestión de la visión que este podía tener de la aportación en el plan enciclopédico de obra del cinismo y, en general, de los filósofos que, lejos de realizar su actividad en el seno de las escuelas convencionales, se dirigían al conjunto de sus contemporáneos, y en este sentido pueden ser caracterizados como «populares», según la denominación acuñada por la filología alemana del s. XIX sobre el modelo de la «filosofía popular» alemana de la Ilustración. Estobeo parece haber manifestado un interés muy particular por este tipo de filósofo «popular» y, en su Antología, donde recoge lo más relevante a sus ojos de la literatura griega pagana, nos ha conservado al respecto piezas enormemente raras y valiosas, entre las que se encuentran y destacan por su antigüedad y singularidad lo fragmentos de las «diatribas» del moralista Teles del s. III a.C. Se consideran asimismo los fragmentos relativos a Antístenes de Atenas, Diógenes de Sinope, Crates de Tebas, Estilpón de Mégara, Filisco de Egina, Metrocles de Maronea, Mónimo de Siracusa, Bion de Borístenes, Demetrio, Musonio Rufo, Epicteto de Nicópolis, Dion de Prusa y Demonacte de Chipre. Se adjunta un cuadro detallado que describe significativamente la presencia de estos filósofos en los distintos capítulos de la Antología de Estobeo.

Indicios de calidad: La obra colectiva que pertenece el capítulo ha sido publicada por la editorial Brepols, de reconocido prestigio internacional en el ámbito de las publicaciones científicas en Humanidades, fundada en 1796. Las publicaciones de esta editorial son supervisadas sistemáticamente por un consejo editorial internacional y por un comité consultivo con el respaldo de una institución o sociedad académica de prestigio. Las normas y la calidad de los trabajos se garantizan mediante su revisión por pares y la emisión de informes independientes previos a su aceptación (http://www.brepols.net/Pages/CompanyProfile.aspx). Está recogida en el Thomson Reuters Book citation index de la Web of Science, y se encuentra situada en el puesto 17 entre las editoriales extranjeras con una puntuación de 72.99 ICEE en SPI. Se destaca el prestigio internacional de la editora científica de la obra colectiva, Gretchen Reydams- Schilds, profesora del College of Artand Letters de la University of Notre Dame, USA, así como de la colección a la que pertenece, «Monothéismes et Philosophie», dirigida por otro prestigioso filólogo, el Prof. Carlos Lévy, de la Université Paris IV – Sorbonne. La obra colectiva ha sido reseñada por: T. Dorandi, en Sehepunkte: Rezensionsjournal für die Geschichtswissenschaften 12, 5 (2012)

http://www.sehepunkte.de/2012/05/20737.html.

G. Arabatzis, en Bryn Mawr Classical Review 12, 2013.

D. A. Christidis, en The Journal of Hellenic Studies 133, 2013, p. 198-200.

P.-M. Morel, en Revue des Études Anciennes (Pessac), 116 (1), 296-299.

60 G. R. Boys-Stones, en Phronesis: A Journal of Ancient Philosophy (Leiden), 60 (4), 2015, 493-500.

B. Verhelst, en L’Antiquité Classique (Bruselas), 81, 2012, 225-227.

O. D’Jeranian, en Philosophie Antique: Problèmes, Renaissances, Usages (Villeneuve d’Ascq), 16, 2016, 232-234. Citada en: L’Année philologique. Bibliographie critique et analytique de l’Antiquité gréco-latine, Tome 82, Paris, Société Internationale de Bibliographie Classique, 2013, p. 752, 773, 1971 s. (entrada nº 82-14889.

Gnomon Online, The Eichstätt Information System for Classical Studies: http://www.gnomon.ku- eichstaett.de/Gnomon/en/Gnomon.html.

Bryn Mawr Classical Review 2012.06.01: http://bmcr.brynmawr.edu/2012/2012-06-01.html.

Bryn Mawr Classical Review 2012.12.01: http://bmcr.brynmawr.edu/2012/2012-12-01.html.

F. T. M. Schreiner, «Bibliographische Notizen und Mitteilungen», Byzantinische Zeitschrift (Berlín), 106 (1), 2013.

Journal of History of Philosophy (Baltimore), 50 (4), 2012, p. 626.

M. Curnis, «Il capitolo Peri rhetorikes dell'Anthologion di Giovanni Stobeo», Incontri di Filologia Classica (Trieste), 11, 2011-2012, 105-118, en p. 118.

T. Marzotto, en su tesis doctoral Polemone l’Ateniese, Scolarca dell’Academia Antica. Testimonianze, París, Université de Paris IV – Sorbonne, 2012, p. 469.

I. Ramelli, «The Stoic Doctrine of Oikeiosis and its Transformation in Christian Platonism», Apeiron: A Journal of the Ancient Philosophy and Science (Berlín), 46, 2013.

G. Shipley, en Ch. Kremmydas & K. Tempes (eds.), Hellenistic oratory: continuity and change, Oxford, Oxford University Press, 2013, p. 382, 397. El capítulo ha sido citado por: T. Dorandi, «Philosophie et philosophes à Chypre entre l’Hellénisme et l’époque romaine», Florentia Iliberritana: Revista de Estudios de Antigüedad Clásica (Granada), 21, 2010 21, 119-131, en p. 125 n. 30.; Id., «Diogenes Laertius and the gnomological tradition», en E. Odelman & D. M. Searby (eds.), Ars edendi lecture series, col. «Acta Universitatis Stockholmiensis, Studia Latina Stockholmiensia» 59, Estocolmo, Stockholm University, 2014, p. 71-103, en p. 72 n. 6, 100.

A. Maruotti, en su tesis doctoral La diatriba cinico-estoica: uno strumento concettuale o un mito filologico?: análisis del dialogismo diatribico e del ruolo dell’intrlocutore fittizio nella filosofia romana, Università deglo Studi di Trento, Université de la Sorbonne, París, 2016, p. 66 n. 142-144, 354. Disponible en acceso abierto en academia.edu: 91 consultas (a fecha 24 de octubre de 2017) (https://www.academia.edu/3455898/Cyniques_et_autres_philosophes_populaires_chez_Stobée).

61 20. «Contexto y descripción de los códices griegos de la Abadía del Sacromonte (Granada)», en L. M. Pino Campos & G. Santana Henríquez (eds.), Homenaje al Profesor Juan Antonio López Férez, Madrid, Ed. Clásicas, 2013, 285-294.

Resumen: El capítulo proporciona la primera descripción codicológica e histórica detallada del pequeño fondo de códices griegos conservados en la Abadía del Sacromonte (Granada), en relación con la figura de su fundador Pedro Vaca de Castro (1534-1623). Dicho fondo contiene los siguientes textos manuscritos: Cirilo de Alejandría, In Esaiam prophetam commentaria (s. V d.C.), copiado por Juan Maurómata en 1554; Alejandro de Afrodisiade, In Aristotelis Metaphysica commentaria (s. III d.C.), copiado por Andrés Darmario en 1582; el comienzo de las actas del Concilio de Florencia de 1438- 1439 (ms. sin duda del s. XVI); y el Encomium Sancti Hierothei (ms. probablemente del s. XVII), atribuido a Eutimio Zigadena (s. XI-XII) o a Eutimio el Patriarca (s. IX-X). Aparte de la importancia de la descripción codicológica general del fondo, se destaca la novedad de un dato desconocido hasta la fecha: la pertenencia del códice del Comentario al profeta Isaías de Cirilo de Alejandría al distinguido humanista Álvar Gómez de Castro (1515-1580), literato y profesor de Griego en Toledo. Este dato novedoso viene a añadir un significativo título a la que fuera una de las colecciones privadas de manuscritos más importantes de la España del s. XVI.

Indicios de calidad: Se destaca en primer lugar el prestigio de la editorial, Ediciones Clásicas, en la que ha sido publicado el volumen colectivo misceláneo donde está integrado el capítulo, una editorial que se encuentra situada en el puesto 60 entre las editoriales españolas con una puntuación de 10.44 ICEE en SPI, y que representa una referencia de primer orden en el campo de los Estudios Clásicos tanto en España como fuera de ella. Como reza en la página de créditos del volumen, «Ediciones Clásicas garantiza un riguroso proceso de selección y evaluación de los trabajos que publica». Se destaca asimismo el prestigio de los editores científicos del volumen, Luis Miguel Pino Campos, Catedrático de Filología Griega de la Universidad de La Laguna, y Germán Santana HenrÌquez, Profesor Titular de Filología Griega de Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. El capítulo ha sido citado por: P. Gatsioufa: «El códice sacromontano del Comentario a la Metafísica de Alejandro de Afrodisíade: filiación textual», Cuadernos de Filología Clásica. Estudios Griegos e Indoeuropeos (Madrid), 25 (2015), 301-316, en p. 301 n. 1, 302 n. 2, 314. Disponible en acceso abierto en academia.edu: 102 consultas (a fecha 24 de octubre de 2017) (https://www.academia.edu/5498966/Contexto_y_descripción_de_los_códices_griegos_de_la_Ab ad%C3%ADa_del_Sacromonte_Granada_).

21. «En defensa del encuentro entre dos Perros, Antístenes y Diógenes: historia de una tensa amistad», Cuadernos de Filología Clásica: Estudios Griegos e Indoeuropeos 23, 2013, 225-267 (reproducido con algunas modificaciones en V. Suvák [ed.], Antisthenica Cynica Socratica, col. «Mathesis» 9, Praga, Oikoumene, 2014, p. 11-71).

Resumen: La crítica especializada tiende hoy a interpretar el pensamiento ético de Antístenes (s. IV a.C.) como un apéndice puramente teórico de las investigaciones de este filósofo (que fuera discípulo de

62 Sócrates) en torno al logos en el marco de la dialéctica socrática, como un desarrollo que nada tendría que ver propiamente con el inicio del cinismo, que no habría sido obra suya sino de Diógenes de Sinope, sin que ambos personajes hubieran podido mantener en vida ninguna relación maestro-discípulo. Este artículo se propone cuestionar en profundidad y en detalle, por su carácter parcial o arbitrario, las supuestas bases de esta interpretación (que remonta a D. R. Dudley en 1937), así como también de la visión de quienes consideran a Antístenes como un cínico, pero no le otorgan esta etiqueta en origen, sino como resultado de una supuesta «interpretatio cynica» a posteriori de los propios antiguos; y, aun reconociendo los indudables puntos de contacto entre el pensamiento de Antístenes y el de Diógenes, se empeñan en negar la conexión directa entre ambos personajes, por más que se encuentra atestiguada de modo unánime en la tradición antigua. Ninguna evidencia (ni numismática ni de otro tipo) ha sido capaz de contradecir el relato de los autores antiguos, que, por lo demás, permite explicar de un modo satisfactorio tanto el surgimiento del cinismo a partir del socratismo como las diferencias y las tensiones que debieron de surgir desde el principio de modo natural entre los cínicos (como de hecho entre el resto de los socráticos). Respecto al cinismo, al afirmar como su fundador a Antístenes, se defiende así plenamente su condición de filosofía socrática, que la crítica moderna, movida más por prejuicios que por razones de tipo científico, tiende a rechazar o a explicar como una invención. La figura de Sócrates fue lo suficientemente rica y multiforme como para haber podido producir corrientes filosóficas muy diversas, cuyos representantes a su vez las impregnaron a menudo de orientaciones más o menos personales.

Indicios de calidad: Sobre la revista, cf. supra 9. Citado por: Flores, O., «Khortos gasteri ou le bonheur est dans le pré: éthique et politique cyniques selon un poème de Cratès de Thèbes», Dialogue (Cambridge), 45, 2006, 647-677, en p. 675 n. 55-56; «Luciano e o cinismo: o caso de Alcidamas», Nuntius Antiquus (Belo Horizonte, Minas Gerais, Brasil), 9 (2) 2013, 139-180, en p. 74 n. 134, 178; «As artes do discurso e o “naturalismo” cínico: tema e variações de uma anedota filosófica», Kléos: Revista de Filosofia Antiga (Rio de Janeiro), 19, 2015, 17-48, en p. 28 n. 18

M.-O. Goulet-Cazé, Cynisme et christianisme dans l’Antiquité, col. «Textes et Traditions» 26, París, Vrin, 2014, p. 13 n. 4, 225.

S. Grau (ed.), Diògenes Laerci, Vides i doctrines dels filòsofs més il·lustres, vol. I: [Llibre I], introd. general, notícies preliminars, text revisat, trad. i notes, «Col·lecció dels clàssics grecs i llatins» 401. «Escriptors grecs», Barcelona, Fundació Bernat Metge, 2014, p. 60 n. 146.

V. Suvák, «Antisthenes between Diogenes and Socrates», en Id. (ed.), Antisthenica Cynica Socratica, col. «Mathésis ; 9, Praga, 2014, 72-120, en p. 100 n. 78.

S.-P. Chevarie-Cossette, «Tonneau percé, tonneau habité: Calliclès et Diogène: les leçons rivales de la nature», Philosophie Antique: Problèmes, Renaissances, Usages (Villeneuve d’Ascq), 15 (Questions sur le scepticisme pyrrhonien), 2015, 149-178, en p. 175. n. 74, 177.

J. L. López Cruces, «Diógenes, ciudad sin ley», en A. Pociña Pérez & J. Mª García González (eds.), En Grecia y Roma, V: Hombres notables, Granada, Universidad de Granada, 2015, 177-194,en p. 182, 193.

63 C. Lozano García, «La Hécuba de Eurípides: la perra que ladraba a la libertad», Tycho: Revista de Iniciación en la Investigación del Teatro Clásico Grecolatino y su Tradición (Valencia), 4, 2016, 91- 108, p. 100 n. 53, p. 107.

P. Zaccaria, «Antisthenes the Ἁπλοκύων: a critical and exegetical note on Diogenes Laertios 6,13», Würzburger Jahrbücher für die Altertumswissenschaft (Wurzburgo), 40, 2016, 141-167, en p. 142 n. 3, 147, 148 n. 23, 152-153, 164.

T. Dorandi, reseña la crítica de S. Prince (ed.), Antisthenes of Athens: texts, translations, and commentary, Ann Arbor (MI) 2015, en Sehepunkte: Rezensionsjournal für die Geschichtswissenschaften 16 (5), 2016, http://www.sehepunkte.de/2016/05/26995.html.

I. Chouinard, en su Memoria de Fin de Grado La conception de la liberté chez les premiers Cyniques, Montreal, Université de Montréal, 2016, p. 37 n. 103.

L. Flachbartová, en la reseña crítica de Filozofia: filozofický časopis (Bratislava), 72, 2017, 487-496, en p. 488 n. 3, 495. Citado en los artículos de Wikipedia: «Antisthenes» (https://en.wikipedia.org/wiki/Antisthenes). «Antisthenes» (https://de.wikipedia.org/wiki/Antisthenes). Disponible en acceso abierto en Digibug: 912 consultas (a fecha 23 de octubre de 2017) (http://hdl.handle.net/10481/32909). Disponible en acceso abierto en academia.edu: 46 consultas (a fecha 24 de octubre de 2017) (https://www.academia.edu/3727107/En_defensa_del_encuentro_entre_dos_Perros_Ant%C3%A Dstenes_y_Diógenes_historia_de_una_tensa_amistad).

Cf. la reseñas crítica del volumen editado por Suvák de Ch. Moore, en Bryn Mawr Classical Review 2016.07.16: http://bmcr.brynmawr.edu/2016/2016-07-16.html.

22. «La «diatribe» est-elle une notion utile pour l’histoire de la philosophie et de la littérature antiques?», en B. Cassin (ed.), La rhétorique au miroir de la philosophie: Définitions philosophiques et définitions rhétoriques de la rhétorique, col. «Bibliothèque d’Histoire de la Philosophie», París, Vrin, 2015, p. 127-173

Resumen: El análisis de los datos disponibles sobre la génesis, consistencia y desarrollo del concepto crítico de «diatriba» como género literario tal como ha venido siendo comúnmente utilizado por los estudiosos desde finales del s. XIX muestra que dicho concepto debe ser sometido a una redefinición para poder ser aplicado con la necesaria claridad y distinción a la interpretación de los textos grecolatinos antiguos. Para ello se defiende partir de lo que los antiguos griegos entendían por «diatriba», que parece describir siempre una realidad vinculada de uno u otro modo al hecho pedagógico, a un contexto marcado por una relación maestro-discípulo. En este sentido, se defiende la pertinencia y la utilidad del concepto si, más allá de una perspectiva neoclásica y decimonónica de los géneros literarios, se opera con una concepción más actual, basada en la moderna teoría de la comunicación. Se propone así elaborar una concepción pragmática de la diatriba que pueda arrojar luz sobre las estrategias pedagócicas desplegadas en los textos antiguos, insistiéndose en la importancia de marcar sobre todo los elementos diferenciales.

64 Indicios de calidad: Sobre la editorial, cf. supra. 4. La contribución ha sido citada por: A. J. Quiroga Puertas, «In Heaven unlike on Earth: rhetorical strategies in Julian’s Caesars», en Id. (ed.), Rhetorical strategies in late antique literature: images, metatexts and interpretation, Leiden 2017, p. 90-103, en p. 206.

M-.O. Goulet-Cazé, Le cynisme, une philosophie antique, col. Textes et Traditions 29, París, Vrin, 2017, p. 645.

A.-M. Favreau-Linder, «Entre oralité en mise en œuvre littéraire: quel genre assigner aux opuscules dialogiques et philosophiques de Dion», en E. Amato et al. (eds.), Dion de Pruse: l’homme, son oeuvre et sa postérité: actes du colloque international de Nantes (21-23 Mai 2015), col. «Spudasmata» 169, Hildesheim, Georg Olms Verlag, 2016, p. 277-293, en p. 278 n. 5: «La définition générale [de diatribe] ici adoptée est celle proposée par Pedro Pablo Fuentes González, La diatribe est-elle une notion utile…». Disponible en acceso abierto en academia.edu: 32 consultas (a fecha 24 de octubre de 2017) (https://www.academia.edu/16604575/La_diatribe_est- elle_une_notion_utile_pour_l_histoire_de_la_philosophie_et_de_la_littérature_antiques).

23. «La reacuñación cínica de la familia en Crates de Tebas», en S. López Quero & J. Mª Maestre Maestre (eds.), Studia Angelo Vrbano Dicata, Alcañiz-Madrid, Instituto de Estudios Humanísticos – Federación Andaluza de Estudios Clásicos, 2015, p. 201-217.

Resumen: El hecho de que Crates de Tebas abrazara el cinismo abandonando voluntariamente la posición propia de quien pertenecía a una familia privilegiada y acomodada convierte en especialmente significativo el modo como realizó en su vida ulterior la reacuñación cínica de los valores corrientes, sobre todo en lo tocante a la riqueza y a las relaciones familiares. Se analizan los datos de que disponemos sobre su abandono de las riquezas y sobre su relación con su esposa Hiparquia y con sus hijos, todo ello en el marco del ideal comunitario de vida descrito en su poema Zurrón. En el caso de los hijos, se ofrece una interpretación de la prueba a la que fueron sometidos por su padre con vistas a la comprobación de sus aptitudes cínicas, considerándose fundamental en este sentido la distinción entre la figura de la prostituta (demencia, apariencias y descontrol) y la del filósofo (cínico) (inteligencia, autenticidad y autodominio).

Indicios de calidad: En cuanto a la editorial, destaca la relevancia del Instituto de Estudios Humanísticos (Alcañiz) (en SPI en el puesto 220 de las editoriales españolas) y la importancia del comité científico editor de la obra colectiva, presidido por el Prof. L. Gil Fernández y formado por 13 catedráticos españoles y protugueses. La obra ha sido reseñada por: A. Simões, en Euprosyne: Revista de Filologia Clássica (Lisboa), 48, 2016, 418-420.

H. Zamora Salamanca, en Minerva: Revista de Filología Clásica (Valladolid), 29 (2016) 397-401.

65 J. Gutiérrez Herrero, en La Ciudad de Dios: Revista Agustiniana (El Escorial), 229 (1), 2016, 220-222.

C. Montserrat Roig, en Imago: Revista de Emblemática y Cultura Visual (Valencia), 8, 2016, 165-168.

A. Mª Peñasco González, en Janus: Estudios sobre el Siglo de Oro (La Coruña), 5, 2016, 119-127.

S. Rodríguez Tapia, Infoling: Información Global sobre Lingüística Hispánica. Sección de reseñas (Córdoba) 3.47, 2016

http://infoling.org/informacion/Review238.html. Recogido en H. Rodríguez Somolinos, «Publicaciones sobre Filología Griega en España: 2015», Epos (Madrid), 32, 2016, 319-368, en p. 333. Disponible en acceso abierto en academia.edu: 57 consultas (a fecha 24 de octubre de 2017) (https://www.academia.edu/16940368/La_reacuñación_c%C3%ADnica_de_la_familia_en_Crates _de_Tebas).

24. «Le Περὶ φυγῆς de Favorinos à la lumière des fragments de son devancier Télès», en E. Amato & M.- H. Marganne (eds.), Le traité Sur l’exil de Favorinos d’Arles: Papyrologie, philologie et littérature, col. «Interférences», Rennes, Presses Universitaires de Rennes, 2015, p. 133-144.

Resumen: El discurso de Teles (s. III a.C.) y el de Favorino (II s. d.C.) sobre el exilio (con independencia del carácter real o ficticio que pueda haber tenido esta circunstancia con respecto a la vida de ambos autores) cumplen funciones muy distintas, al margen de todas las semejanzas que puedan presentar. El de Favorino, más allá de una «diatriba» o de una (auto-)consolación, debe ser interpretado como una autodefensa del propio recorrido existencial del autor y como una demostración de sus propios méritos. En cambio, el discurso de Teles cumplía sin duda una función más puramente pragmática («diatríbica»): la de ayudar a sus oyentes a enfrentarse mejor a la realidad o a la eventualidad del exilio.

Indicios de calidad: El volumen colectivo ha sido publicado en la colección de estudios literarios «Interférences» de las Presses Universitaires de Rennes, con un comité editorial formado por nueve profesores de universidades francesas. La editorial se encuentra situada en el puesto 174 entre las editoriales extranjeras en SPI. Además, la calidad de las contribuciones ha sido avalada por los editores científicos del volumen: E. Amato (Université de Nantes), director del Centro de Investigación L’Antique et le Moderne y presidente de la asociación Textes pour l’Histoire de l’Antiquité Tardive; y M-H. Marganne (Université de Liège), directora del Centre de Documentation de Papyrologie Littéraire. El volumen ha sido reseñado por: G. Poethke, «Darstellungen und Hilfsmittel», Archiv für Papyrusforschung und verwandte Gebiete (Berlín), 61 (2), 2015, 482-485.

E. Berardi, Medioevo Greco: Rivista di Storia e Filologia Bizantina (Alessandria), 15, 2015, 384.

Th. Schmidt, Museum Helveticum : Schweizerische Zeitschrift für Klassische Altertumswissenschaft = Revue Suisse pour l’Étude de l’Antiquité Classique (Basilea), 73 (2), 2016, 228-229.

66 J. Ranchal Beato, en Cuadernos de Filología Clásica: Estudios Griegos e Indoeuropeos (Madrid), 26, 2016, 300-303.

J. B. Torres Guerra, en Emerita: Revista de Lingüística y Filología Clásica (Madrid), 85 (1), 2017, 183- 185.

E. Narducci & S. Audano, Notiziario Italiano di Antichistica (Florencia, Accademia Fiorentina di Papirologia e di Studi sul Mondo Antico), 28 marzo 2015, p. 38:

http://www.accademiafiorentina.it/notiz/28_mar_15.pdf. Citado por: G. Lachenaud, Bryn Mawr Classical Review 2017.05.05 (http://bmcr.brynmawr.edu/2017/2017-05- 05.html).

A. A. Raschieri, «Bollettino bibliografico», Ciceroniana on Line 1 (1), 2017, 213-222, en p. 214. La contribución ha sido citada por: G. Ventrella, «Sul genere letterario dell’Olimpico», en E. Amato et al. (eds.), Dion de Pruse: l’homme, son oeuvre et sa postérité: actes du colloque international de Nantes (21-23 Mai 2015), col. «Spudasmata» 169, Hildesheim, Georg Olms Verlag, 2016, p. 345-364, en p. 358 n. 53; Id., en su tesis doctoral Les discours 12 et 13 de Dion de Pruse: introduction, édition critique, commentaire, Nantes, Université de Nantes, 2016, p. 13 n. 72, 445. Disponible en acceso abierto en academia.edu: 27 consultas (a fecha 24 de octubre de 2017) (https://www.academia.edu/12179350/Le_Περὶ_φυγῆς_de_Favorinos_à_la_lumière_des_fragme nts_de_son_devancier_Télès).

67 15. PERÍODOS DE ACTIVIDAD INVESTIGADORA RECONOCIDOS

Cuatro sexenios de investigación reconocidos por la Comisión Nacional Evaluadora de la Actividad Investigadora: 1990-1995 (reconocido el 11 de julio de 2001)

1996-2001 (reconocido el 31 de mayo de 2004)

2002-2007 (reconocido el 8 de junio de 2009)

2008-2013 (reconocido el 9 de junio de 2014)

16. COMUNICACIONES Y PONENCIAS PRESENTADAS A CONGRESOS

1. «Magisterio y literatura en el estudio de la diatriba del cínico Teles». Comunicación en congreso nacional: VII Congreso Español de Estudios clásicos, Sociedad Española de Estudios Clásicos, Madrid, 20- 24/04/1987.

2. «El lugar de Teles en la filología». Comunicación en congreso nacional: VIII Congreso Español de Estudios clásicos, Sociedad Española de Estudios Clásicos, Madrid, 23-28/09/1991.

3. «La Biblia y Heródoto» (en colab. con J. Campos Daroca & J. L. López Cruces). Comunicación en congreso internacional: IV Simposio Bíblico Español (I Simposio Bíblico Ibero-Americano), Fundación Bíblica Española Granada, 7-10/09/1992.

4. «Las citas poéticas como fuente histórica en Diodoro de Sicilia» (en colab. con J. Mª. Camacho Rojo & J. L. López Cruces. Ponencia en congreso internacional: Coloquio internacional sobre Historiografía y Biografía (De la Antigüedad al Renacimiento), Universidad de Granada, Granada, 21-23/09/1992.

5. «La introducción de la mitología de Diodoro en España». Ponencia en congreso internacional: Influencias de la Mitología Clásica en la Literatura Española: VII Coloquio Internacional de Filología Griega. Madrid, UNED, 20-23/03/1996.

6. «Reflejos de la mitología clásica en dos escritores murcianos del Barroco: el humanistas Cascales y el diplomático Saavedra Fajardo». Ponencia en congreso internacional: XI Coloquio Internacional de Filología Griega: Influencias de la Mitología Clásica en la Literatura Española e Hispanoamericana del Siglo XVII. Madrid, UNED, 01/04/2000.

7. «La amistad desde la perspectiva y la experiencia de los cínicos antiguos». Ponencia en congreso internacional: Colloque Franco-Espagnol L’Amitié dans la Philosophie Antique. París, Colegio de España, 08/02/2001.

8. «El mito clásico en los historiadores de Indias». Ponencia en congreso internacional: XII Coloquio Internacional de Filología Griega: Influencias de la Mitología Clásica en la Literatura Española e Hispanoamericana del s. XVI. Madrid, UNED, 07-10/03/2001.

68 9. «La transmutación de los clásicos grecolatinos en el teatro español de final del siglo XX: Riaza, Miras, Pérez Estrada, Resino y Vega González». Ponencia en congreso internacional: XVI Coloquio Internacional de Filología Griega: La Tradición Clásica en la Literatura Española e Hispanoamericana del Siglo XX. Madrid, UNED, 09-11/03/2005.

10. «Le philosophe Démonax: sa personnalité et sa pensée selon Lucien». Ponencia en congreso internacional: The 2005 International Conference Hellenism in Cyprus from Stasinos to Demonax. Nicosia & Paphos, University of Cyprus, Chipre, 22-25/09/2005.

11. «Los cínicos y otros “filósofos populares” en Estobeo». Ponencia en congreso internacional: Interna- tional Colloquium Deciding Culture: Stobaeus’ Collection of Excerpts of Ancient Greek Authors. Milán, 05- 08/03/2008.

12. «La “diatribe” est-elle une notion utile pour l’histoire de la philosophie et de la littérature antiques?». Ponencia en el seminario internacional: Définitions Philosophiques et Définitions Rhétoriques de la Rhétorique (Séminaire du Centre de Recherches sur la Pensée Antique, «Léon Robin»). París, Université de Paris-Sorbonne, 14/11/2008.

13. «Bibliografía hispánica sobre los oradores griegos». Ponencia en congreso internacional: Encuentro Internacional sobre la Transmisión y Tradición de los Oradores y Rétores Griegos. Madrid, Universidad Complutense de Madrid, 20-21/06/2011.

14. «Le Περὶ φυγῆς de Favorinos à la lumière des fragments de son devancier Télès». Ponencia en congreso internacional: Papyrologie, Philologie, Littérature: Autour du Traité Sur l’Éxil de Favorinos d’Arles. Nantes, Université de Nantes, UFR Lettres et Langages, 14/11/2013.

15. «Ensayo de una bibliografía específica (analítica y crítica) sobre manuscritos griegos de España». Ponencia en congreso internacional: II Encuentro Internacional de Crítica Textual Griega: Manuscritos Griegos en España y su Contexto Europeo. Madrid, Universidad Complutense de Madrid 2014.

16. «La soi-disant diatribe antique: entre un fantôme et un véritable instrument herméneutique». Ponencia en Jornada internacional: Dialogue et diatribe: influences et interactions. Paris, Université Paris VII (Université Blaise Pascal, Clermont-Ferrand), 2015.

17. ESTANCIAS EN CENTROS NACIONALES Y EXTRANJEROS DE INVESTIGACIÓN

1. Università de Roma La Sapienza, Facoltà di Lettere e Filosofia, Dipartimento de Scienze Storiche, Archeologiche e Antropologiche dell’Antichità, Roma, Italia. Desde: 27/08/1988 Hasta: 10/11/1988.

2. Universität zu Köln, Institut für Altertumskunde, Colonia, República Federal de Alemania. Desde: 01/06/1990 Hasta: 30/06/1990.

3. Instituto de Historia y Arqueología, CSIC, Roma, Italia. Desde: 18/05/1991 Hasta: 03/06/1991.

69 4. Centre National de la Recherche Scientifique, UPR 76 «Histoire des Doctrines de la fin de l’Antiquité et du Haut Moyen-Âge – L’Année Philologique», París, Francia. Desde: 01/07/1992 Hasta: 31/12/1992.

5. Centre National de la Recherche Scientifique, UPR 76 «Histoire des Doctrines de la fin de l’Antiquité et du Haut Moyen-Âge – L’Année Philologique», París, Francia. Desde: 27/06/1993 Hasta: 27/07/1993.

6. Centre National de la Recherche Scientifique, UPR 76 «Histoire des Doctrines de la fin de l’Antiquité et du Haut Moyen-Âge – L’Année Philologique», París, Francia. Desde: 13/06/1994 Hasta: 31/07/1994.

7. Universidad de Almería, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Estudios Lingüísticos y Literarios, Almería, España. Desde: 01/08/1994 Hasta: 30/09/1994.

8. Centre National de la Recherche Scientifique, UPR 76 «Histoire des Doctrines de la fin de l’Antiquité et du Haut Moyen-Âge – L’Année Philologique», París, Francia. Desde: 26/06/1995 Hasta: 30/09/1995.

9. Centre National de la Recherche Scientifique, UPR 76 «Histoire des Doctrines de la fin de l’Antiquité et du Haut Moyen-Âge – L’Année Philologique», París, Francia. Desde: 01/04/1996 Hasta: 01/05/1996.

10. Universidad de Almería, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Estudios Lingüísticos y Literarios, Almería, España. Desde: 01/07/1996 Hasta: 31/08/1996.

11. Centre National de la Recherche Scientifique, UPR 76 «Histoire des Doctrines de la fin de l’Antiquité et du Haut Moyen-Âge – L’Année Philologique», París, Francia. Desde: 01/09/1996 Hasta: 01/10/1996.

12. Universidad de Almería, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Estudios Lingüísticos y Literarios, Almería, España. Desde: 07/10/1996 Hasta: 04/01/1997.

13. Centre National de la Recherche Scientifique, UPR 76 «Histoire des Doctrines de la fin de l’Antiquité et du Haut Moyen-Âge – L’Année Philologique», París, Francia. Desde: 01/09/1997 Hasta: 30/09/1997.

14. Centre National de la Recherche Scientifique, UPR 76 «Histoire des Doctrines de la fin de l’Antiquité et du Haut Moyen-Âge – L’Année Philologique», París, Francia. Desde: 01/07/1998 Hasta: 31/07/1998.

15. Centre National de la Recherche Scientifique, UPR 76 «Histoire des Doctrines de la fin de l’Antiquité et du Haut Moyen-Âge – L’Année Philologique», París, Francia. Desde: 01/09/2001 Hasta: 01/11/2001.

16. Centre National de la Recherche Scientifique, UPR 76 «Histoire des Doctrines de la fin de l’Antiquité et du Haut Moyen-Âge – L’Année Philologique», París, Francia. Desde: 01/11/2003 Hasta: 30/11/2003.

17. Fondation Hard pour l’Étude de l’Antiquité Classique, Ginebra-Vandœuvres, Suiza. Desde 29/10/2015 Hasta 02/11/2015.

70 18. OTROS MÉRITOS RELACIONADOS CON LA DOCENCIA Y LA INVESTIGACIÓN

DIRECCIÓN DE BECAS DE INVESTIGACIÓN Y AYUDAS PUENTE

1. Dirección de Beca de Apoyo Técnico del Plan Propio de Investigación de la Universidad de Granada (2000) de la investigadora María José Lago Eizaguirre: 01/11/2000 a 30/04/2001.

2. Dirección de Beca de Apoyo Técnico del Plan Propio de Investigación de la Universidad de Granada (2001) de la investigadora Ana Manzanares Ruiz: 16/11/2001 a 15/05/2002.

3. Dirección de Beca de Apoyo Técnico del Plan Propio de Investigación de la Universidad de Granada (2001) de la investigadora Ana Manzanares Ruiz: 16/05/2002 a 15/05/2003.

4. Dirección de Beca de Apoyo Técnico del Plan Propio de Investigación de la Universidad de Granada (2001) del investigador Álvaro Fernández Fernández: 15/10/2002 a 14/10/2003.

5. Dirección de Beca de Apoyo Técnico del Plan Propio de Investigación de la Universidad de Granada (2001) del investigador Álvaro Fernández Fernández: 01/07/2004 a 31/12/2004.

6. Dirección de Beca de Apoyo Técnico del Plan Propio de Investigación de la Universidad de Granada (2001) de la investigadora Ana Manzanares Ruiz: 01/07/2004 a 31/12/2004.

7. Dirección de la Beca de Formación de Personal Docente e Investigador (FPDI) de la Junta de Andalucía de la investigadora D. Ivanova Kovátcheva: 01/07/2001 a 30/06/2005.

8. Dirección de Ayuda Puente del Plan Propio de Investigación de la Universidad de Granada (2005) de la investigadora D. Ivanova Kovátcheva: 01/07/2005 a 30/06/2006.

9. Dirección de la Beca de Formación de Personal Universitario (FPU) del Plan Nacional de Investigación Ministerio de Educación, Cultura y Deporte del investigador Jaime Ranchal Beato: 01/03/2013 a 28/02/2017.

10. Tutor de Becarios de Colaboración del Ministerio de Educación y Ciencia en la realización de su proyecto de colaboración con el Departamento de Filología Griega y Filología Eslava de la Universidad de Granada. Becarios: Natalia Cano Prieto (curso académico 2010-2011), Fernando López Roa (curso académico 2013-2014) y Celia Lozano García (curso acedémico 2014-2015).

PARTICIPACIÓN EN TRIBUNALES DE TESIS DOCTORALES

1. Mª. P. Leganés Moya, El texto de Demóstenes en los manuscritos españoles: los discursos In Midiam y De falsa legatione, Universidad Complutense de Madrid: 21/10/2003.

2. V. López Recio, La recepción de Federico García Lorca en Grecia: el caso de Bodas de Sangre, Universidad de Granada: 21/12/2007.

71 3. E. Farias Martínez, Animales en las fuentes árabes y referencias en las fuentes griegas, Universidad de Granada: 09/07/2008.

4. O. Flores, Le cynisme ancien: vie kata phusin ou vie kat'euteleian?, París, Université Paris IV – Sorbonne: 02/03/2013.

5. H. Pastor Andrés, Léxico agonístico de los oradores áticos, Universidad de Granada: 12/11/2015.

6. G. Ventrella, Les discours 12 et 13 de Dion de Pruse: introduction, édition critique, commentaire, Université de Nantes: 30/09/2016.

PARTICIPACIÓN EN COMISIONES DE EVALUACIÓN DE TRABAJOS DE FIN DE MÁSTER

Participación en comisiones de evaluación de TFMs en el Máster Universitario en Estudios Superiores de Filología y Tradición Clásicas de la Universidad de Granada: 2012-2013.

Participación en comisiones de evaluación de TFMs del Máster Universitario en Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas de la Universidad de Granada: 2009-2010.

PARTICIPACIÓN EN COMISIONES DE EVALUACIÓN DE TRABAJOS DE FIN DE GRADO

Participación en comisiones de evaluación de TFGs del Grado de Filología Clásica de la Universidad de Granada: 2013-2014.

PARTICIPACIÓN EN TRIBUNAL PARA LA CONCESIÓN DE PREMIOS EXTRAORDINARIOS DE DOCTORADO

Participación en tribunal para la concesión de Premios Extraordinarios de Doctorado en Filología Clásica de la Universidad de Granada correspondientes a los cursos 2000-2001, 2001-2002, 2002-2003: 2007.

PARTICIPACIÓN COMO EVALUADOR EXTERNO DE TESIS DOCTORALES Y PUBLICACIONES ESPECIALIZADAS

1. Evaluador externo de tesis doctorales de la Universidad de Córdoba: desde 2010.

72 2. Evaluador externo de tesis doctorales de la Universidad Complutense de Madrid: desde 2017.

3. Evaluador externo de Emerita: Revista de Lingüística y Filología Clásica del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Madrid: desde 2011.

4. Evaluador externo de Exemplaria Classica: Revista de Filología Clásica de la Universidad de Huelva, Huelva: desde 2012.

5. Evaluador externo de la revista Philosophie Antique: Problèmes, Renaissances, Usages, del Centre National de la Recherche Scientifique, Villeneuve d’Ascq: desde 2013.

6. Evaluador externo de la revista Classical Quarterly, Cambridge, desde 2017.

7. Evaluador externo de Minerva: Revista de Filología Clásica de la Universidad de Valladolid, Valladolid: desde 2017.

8. Evaluador externo de Co-Herencia: Revista de Humanidades, Universidad EAFIT, Medellín (Colombia): desde 2017.

19. PUESTOS DE GESTIÓN DESEMPEÑADOS Y SERVICIOS PRESTADOS EN INSTITUCIONES DE CARÁCTER ACADÉMICO E INVESTIGADOR

CARGOS UNIPERSONALES DE RESPONSABILIDAD EN LA UNIVERSIDAD DE GRANADA

1. Coordinador LOPD del Departamento de Filología Griega y Filología Eslava de la Universidad de Granada (BOUGR nº 66, art. 31.1). Función: Coordinar todos los aspectos relacionados con la protección de datos de carácter personal en el Departamento, y velar por el escrupuloso cumplimiento en dicha unidad de la LOPD. Gestionar el archivo correspondiente y demás tareas propias del Coordinador LOPD. Desde 13/02/2013 hasta la actualidad.

2. Responsable de la Sección Departamental de Filología Griega del Departamento de Filología Griega y Filología Eslava de la Universidad de Granada: desde el 3 de julio de 2014 hasta la actualidad.

3. Director del Departamento de Filología Griega y Filología Eslava de la Universidad de Granada: desde el 16 de junio de 2016 hasta la actualidad.

4. Miembro de la Comisión Académica del Máster Universitario en Estudios Superiores de Filología y Tradición Clásicas de la Universidad de Granada: 09/06/11 hasta el 03/07/2017.

5. Miembro de la Comisión de Garantía Interna de Calidad del Máster Universitario en Estudios Superiores de Filología y Tradición Clásicas de la Universidad de Granada: 09/06/11 hasta el 03/07/2017.

73 6. Miembro de la Comisión Económica del Departamento de Filología Griega y Filología Eslava de la Universidad de Granada: 19/04/2002 a 19/04/2006.

7. Miembro de la Junta de Dirección del Departamento de Filología Griega y Filología Eslava de la Universidad de Granada: 20/04/2012 hasta la actualidad.

8. Miembro de la Comisión Académica del Programa de Doctorado en Lenguas, Textos y Contextos de la Universidad de Granada: septiembre de 2015 hasta la actualidad.

OTRAS TAREAS DE GESTIÓN EN LA UNIVERSIDAD DE GRANADA

1. Director de la Redacción Española de L’Année Philologique (REAPh), Universidad de Granada, Facultad de Filosofía y Letras: desde 01/05/2000 hasta la actualidad.

2. Coordinador en la Universidad de Granada del Programa European Socrates Master: Curriculum Development-Advanced Level, 29189-IC-3-1988-1-IT-Erasmus_EPS-1, coordinado por la Università Ca’ Foscari di Venezia: The Archaeology and Dynamics of Writing: 01/06/1998 a 30/06/1999 y 01/07/1999 hasta 30/06/2000.

3. Coordinador en la Universidad de Granada del Programa Socrates-Erasmus 28680-IC-4-99-1- ESErasmus, coordinado por la UNED: Lengua Científica Griega: Orígenes e Influencia en las Lenguas Modernas Europeas: ejecución del curso intensivo, 5-7 julio 2001.

4. Coordinador y responsable del Servicio de Biblioteca del Departamento de Filología Griega y Filología Eslava de la Universidad de Granada: 1/05/2002 hasta la actualidad.

5. Coordinador y responsable del Contrato-Programa del Departamento de Filología Griega y Filología Eslava de la Universidad de Granada: 18/12/2008 hasta la actualidad.

6. Responsable de la gestión de la web oficial del Departamento de Filología Griega y Filología Eslava de la Universidad de Granada: 05/04/1998 hasta la actualidad.

7. Gestión de la donación a la Biblioteca de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Granada del legado bibliográfico del Prof. Jesús Lens Tuero (†): 2006-2007.

CARGOS DE GESTIÓN EN OTRAS INSTITUCIONES

1. Miembro nato de la Société Internationale de Bibliographie Classique (SIBC, Paris) desde mayo de 2000 y, según los nuevos estatutos, de su Comité de Dirección desde mayo de 2014 hasta la actualidad.

2. Miembro de la Junta Directiva de la Alianza Francesa de Granada: 24/04/2012 hasta la actualidad.

74 PERTENENCIA A COMITÉS CIENTÍFICOS Y CONSEJOS DE REDACCIÓN DE PUBLICACIONES ESPECIALIZADAS

1. Miembro del Comité de Redacción de L’Année philologique. Bibliographie critique et analytique de l’Antiquité gréco-latine, París, Société Internationale de Bibliographie Classique: 22/11/2014 hasta la actualidad.

2. Miembro del Consejo de Redacción de Florentia Iliberritana: Revista de Estudios de Antigüedad Clásica de la Universidad de Granada: 01/01/1990 hasta el 26/02/2015.

3. Miembro del Consejo de Redacción de la revista Mundo Eslavo de la Universidad de Granada: 01/01/2005 hasta la actualidad.

4. Miembro del Consejo Asesor Científico de Tycho: Revista de Iniciación en la Investigación del Teatro Clásico Grecolatino y su Tradición de la Universidad de Valencia: 01/01/2013 hasta la actualidad.

5. Miembro del Consejo Asesor Científico de Philologia Antiqua, An International Journal of Classics (Fabrizio Serra editore, Pisa/Roma): 18/01/2017 hasta la actualidad.

6. Miembro del Comité Científico del congreso Ecos y Resplandores Helenos en la Literatura Hispana. Siglos XVI-XXI / Ελληνικοί απόηχοι και αναλαμπές στην Ισπανόφωνη Λογοτεχνία. 16ος αι. – 21ος αι. Atenas, 6-9 de septiembre de 2016, Sociedad Española de Estudios Clásicos y Sociedad Boliviana de Estudios Clásicos, eds. Fernando García Romero (UCM), Theodora Grigoriadou & T. Alvarado Teodorika: 2017.

INTERVENCIÓN COMO MIEMBRO DE COMISIONES DE PLAZAS DE PROFESORADO

1. Intervención como vocal secretario de la comisión nombrada para la provisión de una plaza de Profesor Titular de Universidad en la Universidad de Lérida (TU 110) del ámbito de conocimiento de Filología Griega: 4-6 de noviembre de 2002.

2. Intervención en la comisión de selección de Profesorado Contratado no Permanente para la dotación de una plaza de Profesor Sustituto Interino de la Universidad de Granada (7/PSIV/1213) del ámbito de conocimiento de Filología Griega: 16 octubre 2012.

3. Intervención en la comisión de selección de Profesorado Contratado no Permanente para la dotación de una plaza de Profesor Ayudante Doctor de la Universidad de Granada (18/5/PAD/45) del ámbito de conocimiento de Filología Griega: 13 de mayo de 2015.

4. Intervención como vocal secretario en la comisión de selección de Profesorado Contratado Permanente para la dotación de una plaza de Profesor Contratado Doctor de la Universidad de Granada (1/1/PCD/56) del ámbito de conocimiento de Filología Griega: 15 de diciembre de 2015.

75 20. OTROS MÉRITOS

OTROS MÉRITOS ASOCIADOS A LA CALIDAD DE LA FORMACIÓN PREDOCTORAL

1. Asistencia al curso Lengua Latina III [asignatura extra-curricular], Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Granada: curso académico 1983-1984. Sobresaliente Matrícula de Honor.

2. Asistencia al curso de verano Filología Española, Universidad Internacional «Antonio Machado», Baeza: 13-27 de agosto de 1984.

3. Asistencia al curso de verano La Novela Histórica: Excursiones por el Mundo Antiguo, Universidad Internacional «Menéndez Pelayo», Santander: 14-18 de julio de 1986:

4. Asistencia al VII Congreso Español de Estudios Clásicos, Sociedad Española de Estudios Clásicos (SEEC), Madrid: 20-24 abril de 1987.

5. Asistencia al curso de verano Actualidad de Schopenhauer, Universidad Internacional «Menéndez Pelayo», Santander: 24-28 de agosto de 1987.

6. Asistencia al curso La Mujer en el Mundo Mediterráneo Antiguo, Seminario de Estudios de la Mujer, Granada: 24-29 de abril de 1989.

OTROS MÉRITOS ASOCIADOS A LA CALIDAD DE LA FORMACIÓN POSTDOCTORAL

1. Asistencia al III Encuentro sobre Grecia, Universidad de Granada, Granada, 20 horas lectivas: 9-13 de abril de 1991, 20 h.

2. Asistencia al Colloque international du Centre National de la Recherche Scientifique (CNRS) Le cynisme ancien et ses prolongements, París: 22-25 de junio de 1991.

3. Asistencia al VIII Congreso Español de Estudios Clásicos, Sociedad Española de Estudios Clásicos (SEEC), Madrid, 54 horas lectivas: 23-28 de septiembre de 1991.

4. Asistencia al Seminario Internacional Itinerarios Culturales del Consejo de Europa: Patrimonio, Turismo y Construcción Europea, organizado por la Fundación «El Legado Andalusí», la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía, la Universidad de Granada y la Universidad Internacional de Andalucía, Granada, 20 horas lectivas: 28-29 de mayo de 2009.

76 OTROS MÉRITOS ASOCIADOS A LA CALIDAD DE LA FORMACIÓN DOCENTE

1. Certificado de Aptitud Pedagógica (CAP), Instituto de Ciencias de la Educación, Universidad de Granada: 30 de junio de 1986.

2. Formación en el curso Tutoría y Orientación en la Educación Superior (4ª edición), organizado por el Vicerrectorado para la Garantía de la Calidad de la Universidad de Granada, 22 de abril a 28 de mayo de 2013, 70 horas.

3. Formación en el Curso Creatividad y Representación del Conocimiento Experto: Elementos de Mejora en la Docencia, organizado por el Vicerrectorado para la Garantía de la Calidad de la Universidad de Granada, 15- 26 de abril de 2013, 50 horas.

4. Formación en el Curso Gestión de la Página Web Personal en www.ugr.es, organizado por el Vicerrectorado para la Garantía de la Calidad de la Universidad de Granada, 15 de mayo a 21 de junio de 2013, 45 horas.

5. Formación en el curso Itinerario de Especialización III: Gestor de Comunidades Virtuales, organizado por el Centro de Enseñanzas Virtuales y el Vicerrectorado para la Garantía de la Calidad de la Universidad de Granada, 4-24 de abril de 2013, 8 horas.

6. Formación en el curso Itinerario de Especialización IV: Herramientas de Colaboración en la Web 2.0, organizado por el Centro de Enseñanzas Virtuales y el Vicerrectorado para la Garantía de la Calidad de la Universidad de Granada, 9-23 de mayo de 2013, 8 horas.

7. Formación en el curso Itinerario de Especialización V: Producción Digital en Entorno MacOS X, organizado por el Centro de Enseñanzas Virtuales y el Vicerrectorado para la Garantía de la Calidad de la Universidad de Granada, 6-27 de junio de 2014, 8 horas.

8. Formación en el taller de formación tecnológica Introducción a la Accesibilidad de Páginas Web en el marco de la LSSI impartido por el Centro de Enseñanzas Virtuales de la Universidad de Granada, 20 de octubre de 2011, 3 horas.

9. Formación en el taller de formación tecnológica Creación de Páginas Web con XHTML+CSS (6ª edición), organizado por la Oficina Web de la Universidad de Granada e impartido por la Asociación de Websmasters de Granada el 17 de mayo de 2010, 4 horas.

10. Formación en el taller de formación tecnológica Administración Básica del Sistema de Gestión de Contenidos Uniweb, impartido por la Oficina Web de la Universidad de Granada, 3 de julio de 2013, 5 horas.

11. Formación en el taller de formación tecnológica Administración Avanzada del Sistema de Gestión de Contenidos Uniweb, impartido por la Oficina Web de la Universidad de Granada, 11 de julio de 2013, 5 horas.

12. Formación en el Seminario sobre Ephorus: Programa Antiplagio. DIGIBUG: Repositorio Institucional de la Universidad de Granada, organizado por la Biblioteca Universitaria de Granada, 7 de mayo de 2013, 3 horas.

13. Formación en el taller de formación tecnológica en la Plataforma de Apoyo a la Docencia Presencial PRADO2 (3ª edición), impartido por el Centro de Enseñanzas Virtuales de la Universidad de Granada el 20 febrero 2015, 4 h.

77 14. Formación en el curso Supervisión Académica en las Prácticas del Máster de Profesorado de Educación Secundaria, Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Granada, 10-14 de febrero de 2017, 24 h.

OTROS MÉRITOS ASOCIADOS A LA FORMACIÓN ACADÉMICA

1. Formación en Curso de idioma moderno: Zertifikat Deutsch als Fremdsprache, Goethe-Institut, 1988: prueba escrita 71,5/90; prueba oral: 23,5/30.

2. Formación en Curso de idioma moderno: Curso de Lengua y Cultura Inglesa, Nivel Elemental II-A, Centro de Lenguas Modernas de la Universidad de Granada, 19-30 junio de 2006, 40 horas (notable 8,4).

3. Diploma de Grado Elemental de Música. Especialidad Piano, Escuela de Educación Musical Willems, Iniciativas Musicales, Granada. Junio de 2010.

OTROS MÉRITOS ASOCIADOS A LA ACTIVIDAD PROFESIONAL

Concesión de 5 Complementos Autonómicos (el máximo) en la evaluación de la actividad docente, investigadora y de gestión del Personal Docente e Investigador de las Universidades Públicas de Andalucía. Órgano evaluador: Comisión Andaluza de Evaluación de Complementos Autonó- micos, Unidad para la Calidad de las Universidades Andaluzas (UCUA), Junta de Andalucía: 29/11/2004.

78 ÍNDICE GENERAL

1. DATOS PERSONALES ...... 3 2. TÍTULOS ACADÉMICOS Y ACREDITACIONES ...... 3 3. PUESTOS DOCENTES DESEMPEÑADOS ...... 4 4. BECAS Y AYUDAS RECIBIDAS ...... 4 5. PREMIOS RECIBIDOS ...... 5 6. ACTIVIDAD DOCENTE DESEMPEÑADA ...... 6 Enseñanzas regladas de primer y segundo ciclo...... 6 Enseñanzas regladas de tercer ciclo (Doctorado y Máster)...... 9 Tutorización de Trabajos de Fin de Grado y dirección de Trabajos de Fin de Máster ...... 10 Enseñanzas no regladas y conferencias...... 11 Períodos de actividad docente reconocidos...... 12 Indicador de la calidad de la docencia ...... 13 7. CONTRIBUCIONES DE CARÁCTER DOCENTE...... 13 Participación en proyectos de innovación docente...... 13 Materiales y publicaciones docentes y de acción tutorial...... 13 Otros méritos relacionados con la actividad docente...... 14 8. ACTIVIDAD INVESTIGADORA ...... 14 Principales líneas de investigación ...... 14 Participación en grupos de investigación ...... 15 9. PARTICIPACIÓN EN PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SUBVENCIONADOS EN CONVOCATORIAS PÚBLICAS ...... 15 10. PARTICIPACIÓN EN OTROS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SUBVENCIONADOS Y EN CONTRATOS DE INVESTIGACIÓN...... 16 11. TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN DIRIGIDOS ...... 17 Tesis doctorales...... 17 Trabajos de investigación tutelada para la obtención del DEA, TFM, TFG...... 18 12. PUBLICACIONES (REVISTAS) ...... 20 Artículos...... 20 Reseñas críticas...... 21 13. PUBLICACIONES (LIBROS)...... 22 Libros...... 22 Capítulos de libros ...... 24 14. SELECCIÓN DE PUBLICACIONES, CON INDICIOS SOBRE REPERCUSIÓN OBJETIVA DE RESULTADOS .....28 15. PERÍODOS DE ACTIVIDAD INVESTIGADORA RECONOCIDOS ...... 68 16. COMUNICACIONES Y PONENCIAS PRESENTADAS A CONGRESOS ...... 68 17. ESTANCIAS EN CENTROS NACIONALES Y EXTRANJEROS DE INVESTIGACIÓN...... 69 18. OTROS MÉRITOS RELACIONADOS CON LA DOCENCIA Y LA INVESTIGACIÓN...... 71 Dirección de becas de investigación y ayudas puente...... 71 Participación en tribunales de tesis doctorales...... 71 Participación en comisiones de evaluación de Trabajos de Fin de Máster...... 72 Participación en comisiones de evaluación de Trabajos de Fin de Grado ...... 72 Participación en tribunal para la concesión de Premios Extraordinarios de Doctorado....72 Participación como evaluador externo de tesis doctorales y publicaciones especializadas ...... 72 19. PUESTOS DE GESTIÓN DESEMPEÑADOS Y SERVICIOS PRESTADOS EN INSTITUCIONES DE CARÁCTER ACADÉMICO E INVESTIGADOR ...... 73 Cargos unipersonales de responsabilidad en la Universidad de Granada ...... 73 Otras tareas de gestión en la Universidad de Granada...... 74 Cargos de gestión en otras instituciones...... 74 Pertenencia a comités científicos y consejos de redacción de publicaciones especializadas ...... 75 Intervención como miembro de comisiones de plazas de profesorado ...... 75 20. OTROS MÉRITOS ...... 76 Otros méritos asociados a la calidad de la formación predoctoral ...... 76 Otros méritos asociados a la calidad de la formación postdoctoral ...... 76 Otros méritos asociados a la calidad de la formación docente...... 77 Otros méritos asociados a la formación académica...... 78 Otros méritos asociados a la actividad profesional...... 78

80 ALBERTO JESÚS QUIROGA PUERTAS Generado desde: Universidad de Granada Fecha del documento: 12/12/2019 9e5617dcbc58aa24237c54e472c9cbe5

Este fichero electrónico (PDF) contiene incrustada la tecnología CVN (CVN-XML). La tecnología CVN de este fichero permite exportar e importar los datos curriculares desde y hacia cualquier base de datos compatible. Listado de Bases de Datos adaptadas disponible en http://cv.normalizado.org/ 9e5617dcbc58aa24237c54e472c9cbe5

ALBERTO JESÚS QUIROGA PUERTAS

Apellidos: QUIROGA PUERTAS Nombre: ALBERTO JESÚS DNI: Fecha de nacimiento: Sexo: España Nacionalidad: España País de nacimiento: Teléfono fijo: 958248310 Correo electrónico: [email protected] Teléfono móvil:

Situación profesional actual

Categoría/puesto o cargo: Profesor Titular de Universidad Ciudad de trabajo: Universidad de Granada, Fecha de inicio: 20/12/2018

Nombre de la entidad: Universidad de Granada Departamento, servicio, etc.: Filología Griega Categoría/puesto o cargo: Filólogo / Interprete / Traductor Ciudad de trabajo: Granada, Andalucía, España Teléfono: 958248310 Fecha de inicio: 23/12/2015 Tipo de dedicación: Tiempo completo

Nombre de la entidad: Universidad de Granada Categoría/puesto o cargo: Profesor Contratado Doctor Ciudad de trabajo: . UNIVERSIDAD DE GRANADA. GRANADA, Fecha de inicio: 22/12/2015

Cargos y actividades desempeñados con anterioridad

Nombre de la entidad Categoría/puesto o cargo Fecha de inicio 1 Universidad de Granada Secretario Departamento Filología Griega 20/10/2015 y Filología Eslava 2 Universidad de Granada. Escuela Coordinador del Máster Formación 15/09/2014 Internacional de Posgrado Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato 3 Universidad de Granada. Facultad de Contrato como investigador a tiempo 01/10/2001 Ciencias completo

2 9e5617dcbc58aa24237c54e472c9cbe5

1 Nombre de la entidad: Universidad de Granada Ciudad de trabajo: Universidad de Granada, Categoría/puesto o cargo: Secretario Departamento Filología Griega y Filología Eslava Fecha de inicio: 20/10/2015

2 Nombre de la entidad: Universidad de Granada. Escuela Internacional de Posgrado Ciudad de trabajo: Escuela de Posgrado. Universidad de Granada, Categoría/puesto o cargo: Coordinador del Máster Formación Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato Fecha de inicio: 15/09/2014 Duración: 731 días

3 Nombre de la entidad: Universidad de Granada. Facultad de Ciencias Ciudad de trabajo: Departamento Filología Griega y Filología Eslava. Universidad de Granada., Categoría/puesto o cargo: Contrato como investigador a tiempo completo Fecha de inicio: 01/10/2001 Duración: 364 días

3 9e5617dcbc58aa24237c54e472c9cbe5

Formación académica recibida

Titulación universitaria

Diplomaturas, licenciaturas e ingenierías, grados y másteres

Titulación oficial: Otros Nombre del título: Licenciatura en Filología Clásica Fecha de titulación: 2000

Doctorados

Programa de doctorado: Filología Clásica

Otra formación universitaria de posgrado

1 Tipo de la formación: Extensión Universitaria Titulación de posgrado: Himno a Ártemis (Lib. Or. V) Fecha de titulación: 2003

2 Tipo de la formación: Máster Titulación de posgrado: Curso de Adaptación Pedagógica Fecha de titulación: 2001

Formación especializada, continuada, técnica, profesionalizada, de reciclaje y actualización (distinta a la formación académica reglada y a la sanitaria)

1 Tipo de la formación: Curso Título de la formación: Tutoría y orientación en la educación superior Entidad que expide el título: Universidad de Granada. Vicerrectorado para la Garantía de la Calidad Fecha de fin de formación: 26/03/2015

2 Tipo de la formación: Curso Título de la formación: English for Academic Purposes Entidad que expide el título: Universidad de Granada. Vicerrectorado para la Garantía de la Calidad Fecha de fin de formación: 26/02/2014

3 Tipo de la formación: Curso Título de la formación: Entornos personales de aprendizaje en la enseñanza universitaria Entidad que expide el título: Universidad de Granada. Vicerrectorado para la Garantía de la Calidad Fecha de fin de formación: 29/10/2013

4 9e5617dcbc58aa24237c54e472c9cbe5

Cursos y seminarios recibidos de perfeccionamiento, innovación y mejora docente, nuevas tecnologías, etc., cuyo objetivo sea la mejora de la docencia

1 Título del curso/seminario: Diploma in Greek Paleography. University of Oxford Fecha de fin: 28/08/2012

2 Título del curso/seminario: Pagans, Jews and Christians in the fourth-fifth centuries Entidad organizadora: University of Liverpool Fecha de fin: 16/07/2009

3 Título del curso/seminario: Las lenguas del Mediterráneo Oriental de la Antigüedad Tardía a la Edad Media Entidad organizadora: Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Centro de Ciencias Humanas y Sociales Fecha de fin: 23/04/2004

Actividad docente

Docencia impartida

1 Nombre asignatura/curso: Introducción a la Gramática Griega Tipo de docencia: Otros Tipo de asignatura: Obligatoria Curso que se imparte: Primero Fecha de última vez: 29/01/2019 Entidad de realización: Universidad de Granada

2 Nombre asignatura/curso: Sintaxis Griega II Tipo de docencia: Otros Tipo de asignatura: Optativa Curso que se imparte: 2018-2019 Fecha de última vez: 28/01/2019 Entidad de realización: Universidad de Granada

3 Nombre asignatura/curso: Sintaxis Griega I Tipo de docencia: Otros Tipo de asignatura: Optativa Curso que se imparte: 2018-2019 Fecha de última vez: 12/09/2018 Entidad de realización: Universidad de Granada. Facultad de Filosofía y Letras

4 Nombre asignatura/curso: Textos griegos III.1 Tipo de docencia: Otros Tipo de asignatura: Obligatoria Curso que se imparte: 2017-2018 Fecha de última vez: 12/09/2018 Entidad de realización: Universidad de Granada. Facultad de Filosofía y Letras

5 9e5617dcbc58aa24237c54e472c9cbe5

5 Nombre asignatura/curso: Sintaxis Griega I Tipo de docencia: Otros Tipo de asignatura: Obligatoria Fecha de última vez: 13/09/2017 Entidad de realización: Universidad de Granada. Facultad de Filosofía y Letras

6 Nombre asignatura/curso: Textos Griegos III.1 Tipo de docencia: Otros Tipo de asignatura: Troncal Fecha de última vez: 13/09/2017 Entidad de realización: Universidad de Granada. Facultad de Filosofía y Letras

7 Nombre asignatura/curso: Sintaxis Griega II Tipo de docencia: Otros Tipo de asignatura: Obligatoria Fecha de última vez: 13/02/2017 Entidad de realización: Universidad de Granada. Facultad de Filosofía y Letras

8 Nombre asignatura/curso: Introducción a la Gramática Griega Tipo de docencia: Otros Tipo de asignatura: Obligatoria Fecha de última vez: 13/02/2017 Entidad de realización: Universidad de Granada. Facultad de Filosofía y Letras

9 Nombre asignatura/curso: Sintaxis Griega I Tipo de docencia: Otros Tipo de asignatura: Obligatoria Fecha de última vez: 21/09/2016 Entidad de realización: Universidad de Granada. Facultad de Filosofía y Letras

10 Nombre asignatura/curso: Textos Griegos III.1 Tipo de docencia: Otros Tipo de asignatura: Troncal Fecha de última vez: 21/09/2016 Entidad de realización: Universidad de Granada. Facultad de Filosofía y Letras

11 Nombre asignatura/curso: La construcción del Otro en la literatura y el arte griego Tipo de docencia: Otros Tipo de asignatura: Optativa Curso que se imparte: 2015-2016 Fecha de última vez: 22/02/2016 Entidad de realización: Universidad de Granada. Facultad de Filosofía y Letras

12 Nombre asignatura/curso: Introducción a la Gramática Griega Tipo de docencia: Otros Tipo de asignatura: Obligatoria Curso que se imparte: 2015-2016 Fecha de última vez: 16/02/2016 Entidad de realización: Universidad de Granada. Facultad de Filosofía y Letras

6 9e5617dcbc58aa24237c54e472c9cbe5

13 Nombre asignatura/curso: Sintaxis Griega II Tipo de docencia: Otros Tipo de asignatura: Optativa Curso que se imparte: 2015-2016 Fecha de última vez: 15/02/2016 Entidad de realización: Universidad de Granada. Facultad de Filosofía y Letras

14 Nombre asignatura/curso: Complementos de formación Tipo de docencia: Otros Tipo de asignatura: Optativa Curso que se imparte: 2015-2016 Fecha de última vez: 25/01/2016 Entidad de realización: Universidad de Granada. Facultad de Filosofía y Letras

15 Nombre asignatura/curso: La construcción del Otro en la literatura y el arte griego, paradigma de la cultura europea Tipo de docencia: Otros Tipo de asignatura: Optativa Curso que se imparte: 2014-2015 Fecha de última vez: 04/05/2015 Entidad de realización: Universidad de Granada. Facultad de Filosofía y Letras

16 Nombre asignatura/curso: La construcción del Otro en la literatura y el arte griego Tipo de docencia: Otros Tipo de asignatura: Optativa Curso que se imparte: 2014-2015 Fecha de última vez: 02/03/2015 Entidad de realización: Universidad de Granada. Facultad de Filosofía y Letras

17 Nombre asignatura/curso: Sintaxis Griega II Tipo de docencia: Otros Tipo de asignatura: Optativa Curso que se imparte: 2014-2015 Fecha de última vez: 16/02/2015 Entidad de realización: Universidad de Granada. Facultad de Filosofía y Letras

18 Nombre asignatura/curso: Complementos de Formación Tipo de docencia: Otros Tipo de asignatura: Optativa Curso que se imparte: 2014-2015 Fecha de última vez: 19/01/2015 Entidad de realización: Universidad de Granada. Facultad de Filosofía y Letras

19 Nombre asignatura/curso: Complementos de formación de la lengua y la literatura (Latín y Griego) Tipo de docencia: Otros Tipo de asignatura: Obligatoria Curso que se imparte: 2013-2014 Fecha de última vez: 09/12/2013 Entidad de realización: Universidad de Granada. Facultad de Filosofía y Letras

7 9e5617dcbc58aa24237c54e472c9cbe5

20 Nombre asignatura/curso: Complementos de formación de la lengua y la literatura (Latín y Griego) Tipo de docencia: Otros Tipo de asignatura: Obligatoria Curso que se imparte: 2012-2013 Fecha de última vez: 10/12/2012 Entidad de realización: Universidad de Granada. Facultad de Filosofía y Letras

21 Nombre asignatura/curso: Introducción a la gramática griega Tipo de docencia: Otros Tipo de asignatura: Obligatoria Curso que se imparte: 2012-2013 Fecha de última vez: 24/09/2012 Entidad de realización: Universidad de Granada. Facultad de Filosofía y Letras

22 Nombre asignatura/curso: Introduction to Roman History Tipo de docencia: Teórica presencial Tipo de asignatura: Obligatoria Fecha de última vez: 08/12/2008 Entidad de realización: School of Archaeology, Classics and Egyptology. University of Liverpool

23 Nombre asignatura/curso: The Worlds of Odysseus Tipo de docencia: Teórica presencial Tipo de asignatura: Optativa Fecha de última vez: 03/11/2008 Entidad de realización: School of Archaeology, Classics and Egyptology. University of Liverpool

24 Nombre asignatura/curso: The Worlds of Odysseus Tipo de docencia: Otros Tipo de asignatura: Optativa Curso que se imparte: 2007-2008 Fecha de última vez: 22/10/2007 Entidad de realización: SACE, University of Liverpool

25 Nombre asignatura/curso: Sintaxis Griega Tipo de docencia: Otros Tipo de asignatura: Optativa Curso que se imparte: 2005-2006 Fecha de última vez: 10/10/2005 Entidad de realización: Universidad de Granada. Facultad de Filosofía y Letras

26 Nombre asignatura/curso: Literatura Griega Tipo de docencia: Otros Tipo de asignatura: Optativa Curso que se imparte: 2004-2005 Fecha de última vez: 01/02/2005 Entidad de realización: Universidad de Granada. Facultad de Filosofía y Letras

27 Nombre asignatura/curso: Retórica y Poética Clásicas Tipo de docencia: Otros Tipo de asignatura: Optativa Curso que se imparte: 2004-2005

8 9e5617dcbc58aa24237c54e472c9cbe5

Fecha de última vez: 15/11/2004 Entidad de realización: Universidad de Granada. Facultad de Filosofía y Letras

28 Nombre asignatura/curso: Sintaxis Griega Tipo de docencia: Otros Tipo de asignatura: Optativa Curso que se imparte: 2004-2005 Fecha de última vez: 20/10/2004 Entidad de realización: Universidad de Granada. Facultad de Filosofía y Letras

29 Nombre asignatura/curso: Textos griegos Tipo de docencia: Otros Tipo de asignatura: Obligatoria Curso que se imparte: 2004-2005 Entidad de realización: Universidad de Granada. Facultad de Filosofía y Letras

30 Nombre asignatura/curso: Literatura Griega Tipo de docencia: Otros Tipo de asignatura: Obligatoria Curso que se imparte: 2005-2006 Entidad de realización: Universidad de Granada. Facultad de Filosofía y Letras

31 Nombre asignatura/curso: Retórica y Poética Clásicas Tipo de docencia: Otros Tipo de asignatura: Optativa Curso que se imparte: 2005-2006 Entidad de realización: Universidad de Granada. Facultad de Filosofía y Letras

32 Nombre asignatura/curso: Textos griegos Tipo de docencia: Otros Tipo de asignatura: Obligatoria Curso que se imparte: 2005-2006 Entidad de realización: Universidad de Granada. Facultad de Filosofía y Letras

33 Nombre asignatura/curso: Bases greco-latinas del vocabulario científico Tipo de docencia: Otros Tipo de asignatura: Optativa Curso que se imparte: 2009-2010 Entidad de realización: Universidad de Granada. Facultad de Filosofía y Letras

34 Nombre asignatura/curso: Lengua griega y su literatura I Tipo de docencia: Otros Tipo de asignatura: Obligatoria Curso que se imparte: 2009-2010 Entidad de realización: Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Granada

35 Nombre asignatura/curso: Retórica y Poética Clásicas Tipo de docencia: Otros Tipo de asignatura: Optativa Curso que se imparte: 2009-2010 Entidad de realización: Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Granada

9 9e5617dcbc58aa24237c54e472c9cbe5

36 Nombre asignatura/curso: Introducción a la gramática griega Tipo de docencia: Otros Tipo de asignatura: Obligatoria Curso que se imparte: 2010-2011 Entidad de realización: Universidad de Granada. Facultad de Filosofía y Letras

37 Nombre asignatura/curso: Bases greco-latinas del vocabulario científico Tipo de docencia: Otros Tipo de asignatura: Optativa Curso que se imparte: 2010-2011 Entidad de realización: Universidad de Granada. Facultad de Filosofía y Letras

38 Nombre asignatura/curso: Retórica y Poética Clásicas Tipo de docencia: Otros Tipo de asignatura: Optativa Curso que se imparte: 2010-2011 Entidad de realización: Universidad de Granada. Facultad de Filosofía y Letras

39 Nombre asignatura/curso: Introducción a la gramática griega Tipo de docencia: Otros Tipo de asignatura: Obligatoria Curso que se imparte: 2011-2012 Entidad de realización: Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Granada

40 Nombre asignatura/curso: Sintaxis Griega Tipo de docencia: Otros Tipo de asignatura: Optativa Curso que se imparte: 2011-2012 Entidad de realización: Universidad de Granada. Facultad de Filosofía y Letras

41 Nombre asignatura/curso: Introducción a la gramática griega Tipo de docencia: Otros Tipo de asignatura: Obligatoria Curso que se imparte: 2013-2014 Entidad de realización: Universidad de Granada. Facultad de Filosofía y Letras

42 Nombre asignatura/curso: Sintaxis Griega II Tipo de docencia: Otros Tipo de asignatura: Optativa Curso que se imparte: 2013-2014 Entidad de realización: Universidad de Granada. Facultad de Filosofía y Letras

43 Nombre asignatura/curso: Complementos de formación de la lengua y la literatura (Latín y Griego) Tipo de docencia: Otros Tipo de asignatura: Obligatoria Curso que se imparte: 2014-2015 Entidad de realización: Universidad de Granada. Facultad de Filosofía y Letras

10 9e5617dcbc58aa24237c54e472c9cbe5

44 Nombre asignatura/curso: Complementos de formación de la lengua y la literatura (Latín y Griego) Tipo de docencia: Otros Tipo de asignatura: Obligatoria Curso que se imparte: 2015-2016 Entidad de realización: Universidad de Granada. Facultad de Filosofía y Letras

45 Nombre asignatura/curso: La construcción del Otro en la literatura y el arte griego, paradigma de la cultura europea Tipo de docencia: Otros Tipo de asignatura: Optativa Curso que se imparte: 2015-2016 Entidad de realización: Universidad de Granada. Facultad de Filosofía y Letras

Dirección de tesis doctorales y/o proyectos fin de carrera

1 Título del trabajo: La mitología y los sueños en Artemidoro Tipo de proyecto: Proyecto Final de Carrera

2 Título del trabajo: El edicto de la ley escolar del emperador Juliano Tipo de proyecto: Proyecto Final de Carrera Universidad que titula: Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Granada

3 Título del trabajo: Análisis semántico de los términos "cabello" y "calvicie" aplicados a contextos bélicos en El elogio de la calvicie de Sinesio de Cirene (autor: Alfonso Sánchez) Tipo de proyecto: Proyecto Final de Carrera Universidad que titula: Facultad Filosofía y Letras, Universidad de Granada

4 Título del trabajo: Estudio del papiro XXXIV de la colección PGM (autora: Nerea Castro) Tipo de proyecto: Proyecto Final de Carrera Universidad que titula: Facultad Filosofía y Letras, Universidad de Granada

5 Título del trabajo: Análisis semántico de los términos ¿cabello¿ y ¿calvicie¿ aplicados a contextos bélicos en El elogio de la calvicie de Sinesio de Cirene. Tipo de proyecto: Proyecto Final de Carrera Universidad que titula: Universidad de Granada. Facultad de Filosofía y Letras

6 Título del trabajo: La diatia como concepto en "Vidas de Pitágoras" de Diógenes Laercio y Porfirio Tipo de proyecto: Proyecto Final de Carrera Universidad que titula: Universidad de Granada. Facultad de Filosofía y Letras

7 Título del trabajo: El ciclo vital en Artemidoro Tipo de proyecto: Proyecto Final de Carrera Universidad que titula: Universidad de Granada. Facultad de Filosofía y Letras

8 Título del trabajo: La Philocalia de Orígenes Tipo de proyecto: Proyecto Final de Carrera Universidad que titula: Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Granada

11 9e5617dcbc58aa24237c54e472c9cbe5

9 Título del trabajo: Estudio del papiro XXXIV de la colección PGM Tipo de proyecto: Proyecto Final de Carrera Universidad que titula: Universidad de Granada. Facultad de Filosofía y Letras

10 Título del trabajo: La poética del exilio y la tradición clásica en la obra de Luis Cernuda Tipo de proyecto: Tesina Universidad que titula: Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Granada

11 Título del trabajo: El encomio y el vituperio en el Misópogon del emperador Juliano Tipo de proyecto: Tesina Universidad que titula: Universidad de Granada. Facultad de Filosofía y Letras

12 Título del trabajo: ESTUDIO RETÓRICO-ESTILÍSTICO Y FILOSÓFICO DEL DE ESU CARNIUM DE PLUTARCO Tipo de proyecto: Tesina Universidad que titula: Universidad de Granada. Facultad de Filosofía y Letras

13 Título del trabajo: Lisístrata Romana Tipo de proyecto: Tesina Universidad que titula: Universidad de Granada. Facultad de Filosofía y Letras

14 Título del trabajo: Hipatia de Alejandría en las cartas de Sinesio de Cirene. Un estudio léxico-semántico sobre su tratamiento Tipo de proyecto: Proyecto Final de Carrera Universidad que titula: Facultad Filosofía y Letras. Universidad de Granada

15 Título del trabajo: La sintaxis griega mediante Epicuro Tipo de proyecto: Proyecto Final de Carrera Universidad que titula: Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Granada

16 Título del trabajo: La función de la mitología en la obra de Basilio de Cesarea y del emperador Juliano Tipo de proyecto: Tesina Universidad que titula: Universidad de Granada. Facultad de Filosofía y Letras

Publicaciones docentes o de carácter pedagógico, libros, artículos, etc.

ALBERTO JESÚS QUIROGA PUERTAS. Denominación del material: Tempus Barbaricum. El Imperio y las Hispanias al final de la Antigüedad Perfil de destinatarios/as: Póster presentado en la exposición "Tempus Barbaricum. El Imperio y las Hispanias al final de la Antigüedad", coordinada por por Rosa Sanz Serrano (Universidad Cumplutense) y expuesta en el Deutsches Archaologisches Institut y en la Embajada de España en Alemania. Fecha de la elaboración: 03/09/2012

12 9e5617dcbc58aa24237c54e472c9cbe5

Participación en proyectos de innovación docente (planes y equipos de trabajo relacionados con EEES)

1 Título del proyecto: Ianus: actualizaciones culturales del legado clásico y su uso pedagógico en el aula universitaria Investigador/a principal: ALBERTO JESÚS QUIROGA PUERTAS Número de participantes: 1 Entidad financiadora: Universidad de Granada Fecha fin de la participación: 30/09/2017 Duración de la participación: 730 días

2 Título del proyecto: TEXTO-TRADUCCIÓN-IMAGEN: EL CINE COMO HERRAMIENTA PEDAGÓGICA EN LOS SEMINARIOS DE LA ASIGNATURA INTRODUCCIÓN A LA GRAMÁTICA GRIEGA Investigador/a principal: ALBERTO JESÚS QUIROGA PUERTAS Número de participantes: 1 Entidad financiadora: Universidad de Granada Fecha fin de la participación: 30/09/2015 Duración de la participación: 729 días

Experiencia científica y tecnológica

Participación en grupos/equipos de investigación, desarrollo o innovación

1 Nombre del grupo: DIATRIBA: Filosofía, Retórica y Pedagogía en la Antigüedad Grecolatina Objeto del grupo: Investigador del Grupo de Investigación "DIATRIBA: Filosofía, Retórica y Pedagogía en la Antigüedad Grecolatina" (PAI HUM 986) Fecha de inicio: 01/04/2016

2 Nombre del grupo: HUM 404. Tradición y pervivencia de la cultura clásica Objeto del grupo: Participación como investigador en el grupo HUM 404 dedicado a investigar la tradición clásica en la cultura occidental. Entidad a que pertenece: Junta de Andalucía. Consejería de Educación y Ciencia Fecha de inicio: 01/10/2002 Duración: 4900 días - 1 hora

Actividad científica o tecnológica

Participación en proyectos de I+D+i financiados en convocatorias competitivas de Administraciones o entidades públicas y privadas

1 Denominación del proyecto: The Poetics of Distorted of Specula Episcoporum in Socrates Scholasticus¿ HE Investigador/es responsable/es: ALBERTO JESÚS QUIROGA PUERTAS Número de investigadores/as: 1 Entidad/es financiadora/s: International Society for the History of Rhetoric Fecha de inicio: 01/01/2017 Duración del proyecto: 364 días

13 9e5617dcbc58aa24237c54e472c9cbe5

2 Denominación del proyecto: Rumor and Silence in the Cappadocian Fathers Investigador/es responsable/es: ALBERTO JESÚS QUIROGA PUERTAS Número de investigadores/as: 1 Entidad/es financiadora/s: Center for Hellenic Studies. Harvard University Fecha de inicio: 25/08/2014 Duración del proyecto: 133 días - 1 hora

3 Denominación del proyecto: La teatralización de la retórica y el establecimiento de un canon en la literatura griega y latina en la Antigüedad tardía (siglos III-V) Investigador/es responsable/es: ALBERTO JESÚS QUIROGA PUERTAS Número de investigadores/as: 1 Entidad/es financiadora/s: Ministerio De Economía Y Competitividad Cód. según financiadora: FFI2012-32012 Fecha de inicio: 01/01/2013 Duración del proyecto: 1094 días

4 Denominación del proyecto: DIVERSIDAD CULTURAL, PAZ Y RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS EN EL CRISTIANISMO ANTIGUO Ámbito del proyecto: Nacional Calidad en que ha participado: Investigador/a Investigador/es responsable/es: JOSE FERNANDEZ UBIÑA Número de investigadores/as: 11 Cód. según financiadora: HAR2009-12679-C02-01 Fecha de inicio: 01/01/2010 Duración del proyecto: 1095 días Cuantía total: 363.000

Participación en contratos, convenios o proyectos de I+D+i no competitivos con Administraciones o entidades públicas o privadas

Denominación del proyecto: Ramón y Cajal Calidad en que ha participado: Investigador/a N.º investigadores/as: 1 Fecha inicio: 01/11/2009 Duración del proyecto: 2242 días Resultados más relevantes: Concesión de un contrato "Ramón y Cajal" por parte del Ministerio de Economía y Competitividad.

14 9e5617dcbc58aa24237c54e472c9cbe5

Actividades científicas y tecnológicas

Producción científica

Publicaciones, documentos científicos y técnicos

1 ALBERTO JESÚS QUIROGA PUERTAS. Sozomen, Church Historian. Oxford Classical Dictionary. pp. 10 - 11. 2019. Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro En calidad de: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro

2 ALBERTO JESÚS QUIROGA PUERTAS. Modestia aparte: cómo y cuándo hablar de uno mismo. The Conversation. 2019. Tipo de producción: Artículo

3 ALBERTO JESÚS QUIROGA PUERTAS. La mitología clásica en el Contra el cínico Heraclio del emperador Juliano. La mitología griega en la tradición literaria: de la Antigüedad a la Grecia contemporánea. pp. 67 - 77. 2018. Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro En calidad de: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro

4 ALBERTO JESÚS QUIROGA PUERTAS. Ianus. Innovación docente y reelaboraciones del legado clásico, Lorena Jiménez Justicia y Alberto J. Quiroga (eds.). Coimbra University Press, Serie Humanitas Supplementum. Estudos Monográficos, 2018. ISBN 978-989-26-1593-6 Tipo de producción: Libro

5 ALBERTO JESÚS QUIROGA PUERTAS. El empleo de la literatura griega en contextos de marginación social. Ianus. Innovación docente y reelaboraciones del legado clásico, Lorena Jiménez Justicia y Alberto J. Quiroga (eds.). pp. 115 - 125. 2018. Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro En calidad de: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro

6 ALBERTO JESÚS QUIROGA PUERTAS. The Dynamics of Rhetorical Performances in Late Antiquity. Routledge (Francis & Taylor Group), 2018. ISBN 978-1-4724-7459-9 Tipo de producción: Libro En calidad de: Autor/a o coautor/a de libro completo

7 ALBERTO JESÚS QUIROGA PUERTAS. Rhetorical Strategies in Late Antique Literature. Images, Metatexts and Interpretation. Brill, 2017. ISBN 978-90-04-34009-1 Tipo de producción: Libro

8 PEDRO MIGUEL CASTILLO MALDONADO; PURIFICACION UBRIC RABANEDA; ALBERTO JESÚS QUIROGA PUERTAS. AUTORIDAD Y AUTORIDADES DE LA IGLESIA ANTIGUA. Homenaje al Profesor José Fernández Ubiña. Universidad de Granada. Editorial Universidad de Granada, 2017. ISBN 978-84-338-0000-0 Tipo de producción: Libro

15 9e5617dcbc58aa24237c54e472c9cbe5

9 ALBERTO JESÚS QUIROGA PUERTAS. Basilio de Cesarea. La ubicuidad de la autoridad eclesiástica. AUTORIDAD Y AUTORIDADES DE LA IGLESIA ANTIGUA. Homenaje al Profesor José Fernández Ubiña. pp. 181 - 193. 2017. Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro En calidad de: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro

10 ALBERTO JESÚS QUIROGA PUERTAS. In Heaven unlike on Earth. Rhetorical Strategies in Julian's Caesar. Rhetorical Strategies in Late Antique Literature. Images, Metatexts and Interpretation. pp. 90 - 103. 2017. Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro En calidad de: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro

11 ALBERTO JESÚS QUIROGA PUERTAS. `In the Gardens of Adonis¿. Religious Disputations in Julian¿s Caesars. Studia Patristica.Vol. XCVI - Papers presented at the Seventeenth International Conference on PAtristic Studies held in Oxford 2015. pp. 37 - 46. 2017. Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro En calidad de: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro

12 ALBERTO JESÚS QUIROGA PUERTAS. La quimera de los gramáticos. Historia de la voz media del verbo griego en la tradición gramatical desde Apolonio Díscolo hasta Ludolf küster y Philipp Buttmann (J. Singes Codoñer). Revista Española de Lingüística. 47 - 1, pp. 190 - 192. 2017. Tipo de producción: Artículo

13 ALBERTO JESÚS QUIROGA PUERTAS. . Juan Signes Codoñer. La quimera de los gramáticos: historia de la voz media del verbo griego en la tradición gramatical desde Apolonio Díscolo hasta Ludolf küster y Philipp Buttmann. Revista Española de Lingüística. 47.1, pp. 190 - 192. 2017. Tipo de producción: Artículo

14 ALBERTO JESÚS QUIROGA PUERTAS. Recuperándonos de la depresión: algunas propuestas para nuevos horizontes educativos. Estudios Clásicos. 149, pp. 135 - 150. 2016. Tipo de producción: Artículo

15 ALBERTO JESÚS QUIROGA PUERTAS. The Old Man Vanishes: Magic, Literature and Political Philosophy in Libanius' Or. 19.30. Hermes: Zeitschrift fuer klassische Philologie. 144 - 2, pp. 242 - 251. 2016. Tipo de producción: Artículo Índice de impacto: 0,122 Agencia de impacto: SCOPUS

16 ALBERTO JESÚS QUIROGA PUERTAS. Actio y oratoria en la Antigüedad tardía: teoría y práctica de la retórica performativa. La representación de la Actio en la historiografía griega y latina (eds. I. Moreno y R. Nicolai). pp. 65 - 76. 2016. Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro En calidad de: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro

17 ALBERTO JESÚS QUIROGA PUERTAS. The Rhetorical Mechanisms of John Chrysostom's On Priesthood. Dialogues and Debates from Late Antiquity to Late Byzantium. pp. 32 - 42. 2016. Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro En calidad de: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro

18 ALBERTO JESÚS QUIROGA PUERTAS. LIBANIO DE ANTIOQUÍA, Between City and School. Selected Orations of Libanius. Gerion. Revista de Historia Antigüa. 34, pp. 429 - 431. 2016. Tipo de producción: Artículo

16 9e5617dcbc58aa24237c54e472c9cbe5

19 ALBERTO JESÚS QUIROGA PUERTAS. Dicta et Visa: Rhetorical Strategies in Ammianus's Res Gestae. Beginning and End. From Ammianus Marcellinus to Eusebius of Caesarea. pp. 225 - 242. 2016. Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro En calidad de: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro

20 ALBERTO JESÚS QUIROGA PUERTAS. ATLAS DEL MUNDO CULTURAL TARDO-ANTIGUO. A PROPÓSITO DE LA EDICIÓN DE LA VIDA DE LOS FILÓSOFOS Y SOFISTAS DE EUNAPIO DE SARDES. Exemplaria Classica. 20, pp. 239 - 246. 2016. Tipo de producción: Artículo Índice de impacto: 0,174 Agencia de impacto: SCOPUS

21 ALBERTO JESÚS QUIROGA PUERTAS. El obispo como orator christianus. El obispo en la Antigüedad tardía. Homenaje a Ramón Teja. pp. 247 - 258. 2016. Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro En calidad de: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro

22 ALBERTO JESÚS QUIROGA PUERTAS. De Statuis: las fuentes cristianas sobre la ¿Revuelta de las estatuas". Hispania Sacra. 138, pp. 467 - 475. 2016. Tipo de producción: Artículo Índice de impacto: 0,139 Agencia de impacto: SCOPUS

23 ALBERTO JESÚS QUIROGA PUERTAS. ¿¡Vencísteme, Galileo! Figuras del paganismo tardo-antiguo en El Cardenal de Belén de Lope de Vega. Homenaje al profesor Jesús Luque Moreno. pp. 483 - 490. 2016. Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro En calidad de: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro

24 ALBERTO JESÚS QUIROGA PUERTAS. T. Rennó; O. Flores-Júnior; M. Martinho, Ensaios de Retórica Antiga. Florentia Iliberritana. Revista de Estudios de Antigüedad Clásica. 27, pp. 273 - 277. 2016. Tipo de producción: Artículo

25 ALBERTO JESÚS QUIROGA PUERTAS. R. Cribiore, Between City and School. Selected Orations of Libanius. Gerion. Revista de Historia Antigüa. 34, pp. 429 - 431. 2016. Tipo de producción: Artículo

26 ALBERTO JESÚS QUIROGA PUERTAS. IN HEKATE'S REALM: A NOTE ON SOZOMENUS HE 7.23. The Classical Quarterly. 1 - 65, pp. 427 - 433. 2015. Tipo de producción: Artículo Índice de impacto: 0,220 Agencia de impacto: SCOPUS

27 JOSE FERNANDEZ UBIÑA; ALBERTO JESÚS QUIROGA PUERTAS; PURIFICACION UBRIC RABANEDA. La Iglesia como sistema de dominación en la Antigüedad Tardía. Universidad de Granada, 2015. ISBN 978-84-338-5763-7. Tipo de producción: Libro

28 ALBERTO JESÚS QUIROGA PUERTAS. Deconstructing Praise: Zosimus' Conception of the emperor Theodosius' andreia. Mnemosyne: a Journal of Classical Studies. 68, pp. 452 - 464. 2015. Tipo de producción: Artículo Índice de impacto: 0,142 Agencia de impacto: SCOPUS

29 ALBERTO JESÚS QUIROGA PUERTAS. Silence and Rumor as Rhetorical Strategies in Basil's Letters. CHS Research Bulletin. 1 - 3, 2015. Disponible en Internet en: .

17 9e5617dcbc58aa24237c54e472c9cbe5

Tipo de producción: Artículo

30 ALBERTO JESÚS QUIROGA PUERTAS. NUEVAS APORTACIONES METODOLÓGICAS A LA RETÓRICA E HISTORIOGRAFÍA TARDO-ANTIGUA: A PROPÓSITO DE SONS OF HELLENISM, FATHERS OF THE CHURCH DE S. ELM, Y DE LIBANIUS THE SOPHIST, DE R. CRIBIORE. Talia Dixit. 10, pp. 75 - 89. 2015. Tipo de producción: Artículo

31 ALBERTO JESÚS QUIROGA PUERTAS. Praising Otherness. Linguistic and Cultural Alterity in the Roman Empire. Talanta, 2015. Disponible en Internet en: . ISBN 9789072067173 Tipo de producción: Libro

32 ALBERTO JESÚS QUIROGA PUERTAS. Demosthenes' Moral and Legal Arguments in Libanius' Declamations. Law and Ethics in Greek and Roman Declamation. pp. 287 - 306. 2015. Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro En calidad de: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro

33 ALBERTO JESÚS QUIROGA PUERTAS. The Literary Connoisseur. Socrates Scholasticus on Rhetoric, Literature and Religious Orthodoxy. Vigiliae Christianae. 2 - 69, pp. 109 - 122. 2015. Tipo de producción: Artículo Índice de impacto: 0,230 Agencia de impacto: SCOPUS

34 ALBERTO JESÚS QUIROGA PUERTAS. Fidem tene, verba seqventvr. Rhetoric and oratory in the Historia Ecclesiastica of Socrates scholasticus and Sozomen. Veleia. 32, pp. 97 - 108. 2015. Tipo de producción: Artículo

35 ALBERTO JESÚS QUIROGA PUERTAS. The Palimpsestic City. Fourth Century AD Antioch through Spatial Rhetoric. Studi e Materiali di Storia delle Religioni. 81 - 1, pp. 105 - 117. 2015. Tipo de producción: Artículo

36 ALBERTO JESÚS QUIROGA PUERTAS. Rhetorizing cultural alterity in late antique historiography and panegyrics. Praising Otherness. Linguistic and Cultural Alterity in the Roman Empire. pp. 131 - 135. 2015. Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro En calidad de: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro

37 ALBERTO JESÚS QUIROGA PUERTAS. The Others: cultural monotheism and the rhetorical construction of ¿cultural alterity¿ in Libanius¿ panegyrics. Praising Otherness. Linguistic and Cultural Alterity in the Roman Empire. pp. 55 - 66. 2015. Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro En calidad de: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro

38 ALBERTO JESÚS QUIROGA PUERTAS. Un sistema de dominación inestable: el paradigma del cisma de Antioquía en la historiografía eclesiástica del siglo V. La Iglesia como sistema de dominación en la Antigüedad Tardía. pp. 133 - 150. 2015. Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro En calidad de: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro

39 ALBERTO JESÚS QUIROGA PUERTAS. El emperador Juliano. En Grecia y en Roma, V. Hombres notables. pp. 325 - 340. 2015. Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro En calidad de: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro

18 9e5617dcbc58aa24237c54e472c9cbe5

40 ALBERTO JESÚS QUIROGA PUERTAS. H.-G. Nesselrath, Libanios. Zeuge einer Schwindenden welt. The Catholic Historical Review. 101.2, pp. 351 - 352. 2015. Tipo de producción: Artículo Índice de impacto: 0,125 Agencia de impacto: SCOPUS

41 ALBERTO JESÚS QUIROGA PUERTAS. Texto, traducción, ¡acción! El legado clásico en el cine. Círculo Rojo, 2014. ISBN 9788490764473 Tipo de producción: Libro

42 ALBERTO JESÚS QUIROGA PUERTAS. Lexithereo in Socrates' HE 6, 22: Heresy or Belletrism?. Vigiliae Christianae. 158 - 2, pp. 261 - 274. 2014. Tipo de producción: Artículo Índice de impacto: 0,157 Agencia de impacto: SCOPUS

43 ALBERTO JESÚS QUIROGA PUERTAS. Hecuba Revisited. Euripidean Echoes in Libanius Or. 22.22. Greek, Roman And Byzantine Studies. 1 - 54, pp. 69 - 86. 2014. Tipo de producción: Artículo Índice de impacto: 0,347 Agencia de impacto: SCOPUS

44 ALBERTO JESÚS QUIROGA PUERTAS. A Prolegomena to the Third Sophistic. Plato in the Third Sophistic. pp. 1 - 30. 2014. Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro En calidad de: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro

45 ALBERTO JESÚS QUIROGA PUERTAS. La Revuelta de las Estatuas en la Historia Eclesiástica de Teodoreto de Ciro. Historiografía, retórica y exégesis. Anuario de Historia de la Iglesia. 23 - 23, pp. 459 - 470. 2014. Tipo de producción: Artículo Índice de impacto: 0,106 Agencia de impacto: SCOPUS

46 ALBERTO JESÚS QUIROGA PUERTAS. Descensus ad Solaris. Texto, traducción, ¡acción! El legado clásico en el cine. pp. 73 - 78. 2014. Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro En calidad de: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro

47 ALBERTO JESÚS QUIROGA PUERTAS. Breves apuntes al uso del rumor en las Res Gestae de Amiano Marcelino. Hommages a la memoire de Jean Bouffartigue et Pierre-Louis Malosse. pp. 395 - 404. 2014. Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro En calidad de: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro

48 ALBERTO JESÚS QUIROGA PUERTAS. J. Torres Guerra, Juan de Damasco. Sobre las imágenes sagradas. Introducción, edición bilingüe y notas. Hispania Sacra. 66, pp. 793 - 795. 2014. Tipo de producción: Artículo Índice de impacto: 0,123 Agencia de impacto: SCOPUS

49 ALBERTO JESÚS QUIROGA PUERTAS. P.P. Fuentes González (con la colaboración de F.G. Hernández Muñoz), Bibliografía hispánica sobre los oradores áticos (Hispanic bibliography on the Attic orators). Cuadernos de filología clásica. 24, pp. 411 - 412. 2014. Tipo de producción: Artículo

50 ALBERTO JESÚS QUIROGA PUERTAS. THEMISTIUS OR.28. BETWEEN SINGING AND PHILOSOPHY. Athenaeum. 101 - 2, pp. 605 - 620. 2013. Tipo de producción: Artículo

19 9e5617dcbc58aa24237c54e472c9cbe5

Índice de impacto: 0,123 Agencia de impacto: SCOPUS

51 ALBERTO JESÚS QUIROGA PUERTAS. THE PURPOSES OF RHETORIC IN LATE ANTIQUITY. Mohr Siebeck, 2013. Disponible en Internet en: . ISBN 978-3-16-152269-7 Tipo de producción: Libro

52 ALBERTO JESÚS QUIROGA PUERTAS. LIBANIUS' HORROR SILENTII. THE PURPOSES OF RHETORIC IN LATE ANTIQUITY. pp. 223 - 244. 2013. Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro En calidad de: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro

53 ALBERTO JESÚS QUIROGA PUERTAS. The Limits of Philology. Aulus Gellius NA 2.9. Ágora: Estudos Clássicos em Debate. 15, pp. 95 - 112. 2013. Tipo de producción: Artículo Índice de impacto: 0,101 Agencia de impacto: SCOPUS

54 PURIFICACION UBRIC RABANEDA; ALBERTO JESÚS QUIROGA PUERTAS. El mundo antiguo en el cine. Su valor pedagógico en el aula universitaria. FECIES 2013. pp. 792 - 797. 2013. Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro En calidad de: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro

55 ALBERTO JESÚS QUIROGA PUERTAS. GALEN. SELECTED BIBLIOGRAPHY (1965-2012). Logos Verlag, 2013. ISBN 978-3-8325-3455-4 Tipo de producción: Libro En calidad de: Autor/a o coautor/a de libro completo

56 ALBERTO JESÚS QUIROGA PUERTAS. Léxico y ortodoxia religiosa en el" Panarion" de Epifanio de Salamis. 'Ilu. Revista de Ciencias de las Religiones. pp. 13 - 19. 2013. Tipo de producción: Artículo Índice de impacto: 0,124 Agencia de impacto: SCOPUS

57 ALBERTO JESÚS QUIROGA PUERTAS. Preaching and mesmerizing: the resolution of religious conflicts in Late Antiquity. The Role of the Bishop in Late Antiquity: Conflict and Compromise. pp. 189 - 207. 2013. Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro En calidad de: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro

58 ALBERTO JESÚS QUIROGA PUERTAS. J. Torres (ed.), Ars Persuadendi: estrategias retóricas en la polémica entre paganos y cristianos al final de la Antigüedad. Hispania Sacra. 65, pp. 767 - 769. 2013. Tipo de producción: Artículo Índice de impacto: 0,123 Agencia de impacto: SCOPUS

59 ALBERTO JESÚS QUIROGA PUERTAS. Santiago Montero Díaz, Flavio Claudio Juliano, un emperador intelectual. Tres estudios. Florentia Iliberritana. Revista de Estudios de Antigüedad Clásica. 24, pp. 339 - 341. 2013. Tipo de producción: Artículo

60 ALBERTO JESÚS QUIROGA PUERTAS. N. Baker-Brian y S. Tougher, Emperor and Author: The Writings of Julian the Apostate. Hispania Sacra. 65.2, pp. 395 - 401. 2013. Tipo de producción: Artículo Índice de impacto: 0,123 Agencia de impacto: SCOPUS

20 9e5617dcbc58aa24237c54e472c9cbe5

61 ALBERTO JESÚS QUIROGA PUERTAS. VIR SANCTUS DICENDI PERITUS. RHETORICAL DELIVERY IN EARLY CHRISTIAN RHETORIC. HOMO ROMANUS GRAECA ORATIONE. pp. 220 - 231. 2012. Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro En calidad de: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro

62 ALBERTO JESÚS QUIROGA PUERTAS. La poética clásica en Los Detectives Salvajes. Hispamérica: Revista de Literatura. 121, pp. 105 - 108. 2012. Tipo de producción: Artículo Índice de impacto: 0,1 Agencia de impacto: SCOPUS

63 ALBERTO JESÚS QUIROGA PUERTAS. El misticismo del emperador Juliano: breves anotaciones a un motivo literario moderno. Florentia Iliberritana. Revista de Estudios de Antigüedad Clásica. 23, pp. 153 - 161. 2012. Tipo de producción: Artículo

64 ALBERTO JESÚS QUIROGA PUERTAS. Rathumia. A leitmotif in Greek imperial oratory. The transmission of the text of the Greek orators. pp. 263 - 270. 2012. Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro En calidad de: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro

65 ALBERTO JESÚS QUIROGA PUERTAS. R. Fernández Garrido, Hermógenes de Tarso: Sobre los estados de la causa. Habis. 43, pp. 377 - 380. 2012. Tipo de producción: Artículo

66 ALBERTO JESÚS QUIROGA PUERTAS. O. Lagacherie y P.L. Malosse (eds.), Libanios, le premier humaniste. Études en hommage à Bernard Schouler. 12, pp. 367 - 371. 2012. Tipo de producción: Artículo

67 ALBERTO JESÚS QUIROGA PUERTAS. Sabino Perea, La idea del alma y el más allá en los cultos orientales durante el Imperio romano. Florentia Iliberritana. Revista de Estudios de Antigüedad Clásica. 23, pp. 296 - 298. 2012. Tipo de producción: Artículo

68 ALBERTO JESÚS QUIROGA PUERTAS. J. Walker, The Genuine Teachers of this Art: Rhetorical Education in Antiquity. Bryn Mawr Classical Review. 6.34, 2012. Tipo de producción: Artículo

69 ALBERTO JESÚS QUIROGA PUERTAS. M. López Salva (ed.), De cara al más allá. Conflicto, convivencia y asimilación de modelos paganos en el cristianismo antiguo. Hispania Sacra. 64, pp. 382 - 386. 2012. Tipo de producción: Artículo Índice de impacto: 0,1 Agencia de impacto: SCOPUS

70 ALBERTO JESÚS QUIROGA PUERTAS. HIERÀ KAÌ LÓGOI. ESTUDIOS DE LITERATURA Y RELIGIÓN DE LA ANTIGÜEDAD TARDÍA. LIBROS PORTICO., 2011. ISBN 978-84-7956-091-1 Tipo de producción: Libro

71 ALBERTO JESÚS QUIROGA PUERTAS. GHOSTS¿ STORIES IN SOZOMEN¿S ECCLESIASTICAL HISTORY. MHNH. Revista Internacional de Investigacion sobre Magia y Astrologia Antiguas. pp. 74 - 87. 2011. Tipo de producción: Artículo

72 ALBERTO JESÚS QUIROGA PUERTAS. UNA EMBAJADA ANTE SAPOR II. BREVES APUNTES A EUNAPIO VS 465-466. HIERÀ KAÌ LÓGOI. ESTUDIOS DE LITERATURA Y DE RELIGIÓN EN LA ANTIGÜEDAD TARDÍA. pp. 263 - 279. 2011.

21 9e5617dcbc58aa24237c54e472c9cbe5

Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro En calidad de: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro

73 ALBERTO JESÚS QUIROGA PUERTAS. E. Amato (ed.), Rose di Gaza: gli scritti retorico-sofistici e le Epistole di Procopio di Gaza. Bryn Mawr Classical Review. 10.10, 2011. Tipo de producción: Artículo

74 ALBERTO JESÚS QUIROGA PUERTAS. LA TERCERA SOFÍSTICA EN EL MARCO TEÓRICO DE LA HISTORIOGRAFÍA SOBRE LA ANTIGÜEDAD TARDÍA Y EL POSTMODERNISMO. Talia Dixit. 5, pp. 75 - 90. 2010. Disponible en Internet en: . Tipo de producción: Artículo

75 ALBERTO JESÚS QUIROGA PUERTAS. QUID EST GLORIA SI TACETUR? SILENCE IN AMBROSIUS¿ DE OFFICIIS. STUDIES IN LATIN LITERATURE AND ROMAN HISTORY XV. pp. 463 - 472. 2010. Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro En calidad de: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro

76 ALBERTO JESÚS QUIROGA PUERTAS. S. Romano Martín, El tópico grecolatino del concilio de los dioses. Florentia Iliberritana. Revista de Estudios de Antigüedad Clásica. 21, pp. 493 - 498. 2010. Tipo de producción: Artículo

77 ALBERTO JESÚS QUIROGA PUERTAS. R. Passarella, Ambrogio e la medicina: le parole e i concetti. Bryn Mawr Classical Review. 7.39, 2010. Tipo de producción: Artículo

78 ALBERTO JESÚS QUIROGA PUERTAS. P. Maraval, Theodose le Grand. Le pouvoir et la foi. Hispania Sacra. 62, pp. 764 - 767. 2010. Tipo de producción: Artículo Índice de impacto: 0,101 Agencia de impacto: SCOPUS

79 ALBERTO JESÚS QUIROGA PUERTAS. N. Baker-Brian, Manichaeism in the Later Roman Empire. A study of Augustine¿s Contra Adimantum. Mediterraneo Antico. 13, pp. 441 - 443. 2010. Tipo de producción: Artículo

80 ALBERTO JESÚS QUIROGA PUERTAS. L. Lugaresi, Il teatro di Dio: il problema degli spettacoli nel cristianesimo antico (II-IV secolo). Bryn Mawr Classical Review. 2.67, 2010. Tipo de producción: Artículo

81 ALBERTO JESÚS QUIROGA PUERTAS. E. Rebillard y C. Sotinel (eds.), Les frontières du profane dans l'antiquité tardive. Bryn Mawr Classical Review. 12.69, 2010. Tipo de producción: Artículo

82 ALBERTO JESÚS QUIROGA PUERTAS. E.A. Ramos Jurado y A. Sancho Royo, Léxico de terminología de retórica griega: figuras y tropos. Florentia Iliberritana. Revista de Estudios de Antigüedad Clásica. 21, pp. 492 - 493. 2010. Tipo de producción: Artículo

83 ALBERTO JESÚS QUIROGA PUERTAS. NUEVAS TENDENCIAS EN EL ESTUDIO DE LA RETÓRICA GRIEGA TARDO-IMPERIAL. Lexis (Lima). pp. 487 - 498. 2009. Disponible en Internet en: . Tipo de producción: Artículo

22 9e5617dcbc58aa24237c54e472c9cbe5

84 ALBERTO JESÚS QUIROGA PUERTAS. JULIAN¿S MISOPOGON AND THE SUBVERSION OF RHETORIC. BULLETIN ASSOCIATION POUR L¿ANTIQUITÉ TARDIVE. 17, pp. 127 - 136. 2009. Disponible en Internet en: . Tipo de producción: Artículo

85 ALBERTO JESÚS QUIROGA PUERTAS. DEFICIENT RHETORICAL DELIVERIES IN FOURTH CENTURY AD. A PRELIMINARY OUTLINE. Mediterraneo Antico. 12, pp. 1 - 11. 2009. Tipo de producción: Artículo

86 ALBERTO JESÚS QUIROGA PUERTAS. DE ARISTÓTELES A TEMISTIO: HYPÓKRISIS Y ACTIO COMO VALORES SOCIALES EN LA RETÓRICA GRIEGA. Euphrosyne. 1 - 37, pp. 291 - 300. 2009. Tipo de producción: Artículo

87 ALBERTO JESÚS QUIROGA PUERTAS. M.C. Parsons, Body and Character in Luke and Acts. The subversion of Physiognomy in Early Christianity. Collectanea Christiana Orientalia. 6, pp. 524 - 527. 2009. Tipo de producción: Artículo

88 ALBERTO JESÚS QUIROGA PUERTAS. M. Antònia Fornés Pallicer y Mercé Puig Rodríguez-Escalona, El porqué de nuestros gestos. La Roma de ayer en la gestualidad de hoy. Nova Tellus. 27.1, pp. 307 - 309. 2009. Tipo de producción: Artículo

89 ALBERTO JESÚS QUIROGA PUERTAS. J. Perkins, Roman Imperial Identities in the Early Christian Era. Ancient Narrative. 8, pp. 223 - 229. 2009. Tipo de producción: Artículo

90 ALBERTO JESÚS QUIROGA PUERTAS. ¿¿QUIÉN ES DEMÓSTENES COMPARADO CONMIGO? RETÓRICA, ACTIO Y ELOCUTIO EN EL MAESTRO DE ORADORES DE LUCIANO. Fortunatae: Revista Canaria de Filología, Cultura y Humanidades Clásicas. pp. 153 - 166. 2008. Tipo de producción: Artículo

91 ALBERTO JESÚS QUIROGA PUERTAS. COMO ÁNGELES VENIDOS DEL CIELO: LOS MONJES EN LA HOMILÍA XVII (DE STATUIS) DE JUAN CRISÓSTOMO. Euphrosyne. 37, pp. 327 - 332. 2008. Tipo de producción: Artículo

92 ALBERTO JESÚS QUIROGA PUERTAS. UTRAM BIBIS? AQUAM AN UNDAM? EL ¿ENCOMIO A MELECIO¿ DE JUAN CRISO¿STOMO. Rhetorica. XXVI - 3, pp. 221 - 253. 2008. Disponible en Internet en: . Tipo de producción: Artículo Índice de impacto: 0,128 Agencia de impacto: SCOPUS

93 ALBERTO JESÚS QUIROGA PUERTAS. YO QUE VIVO POR MIS DISCURSOS: PAIDEIA RETÓRICA Y TOLERANCIA RELIGIOSA EN LIBANIO DE ANTIOQUÍA. Habis. 39 - 9, pp. 317 - 333. 2008. Tipo de producción: Artículo

94 ALBERTO JESÚS QUIROGA PUERTAS. DEFLECTING ATTENTION AND SHAPING REALITY WITH RHETORIC. THE CASE OF THE RIOT OF THE STATUES OF A.D. 387 IN ANTIOCH. Nova Tellus. 2 - 26, pp. 335 - 353. 2008. Tipo de producción: Artículo

95 ALBERTO JESÚS QUIROGA PUERTAS. R. Cribiore, The School of Libanius in Late Antique Antioch. The Classical Review. 58.2, pp. 431 - 432. 2008. Tipo de producción: Artículo

23 9e5617dcbc58aa24237c54e472c9cbe5

Índice de impacto: 0,100 Agencia de impacto: SCOPUS

96 ALBERTO JESÚS QUIROGA PUERTAS. S. Spence, Figuratively Speaking. Rhetoric and Culture from Quintilian to the Twin Towers. Cuadernos de filología clásica. 18, pp. 388 - 389. 2008. Tipo de producción: Artículo

97 ALBERTO JESÚS QUIROGA PUERTAS. I. Sandwell, Religious Identity in Late Antiquity. , Jews and Christians in Antioch. Collectanea Christiana Orientalia. 5, pp. 536 - 538. 2008. Tipo de producción: Artículo

98 ALBERTO JESÚS QUIROGA PUERTAS. R. Penella, Man and the World. The Orations of Himerius. Florentia Iliberritana. Revista de Estudios de Antigüedad Clásica. 19, pp. 459 - 461. 2008. Tipo de producción: Artículo

99 ALBERTO JESÚS QUIROGA PUERTAS. M. Johansson, Libanius¿ Declamations 9 and 10. Florentia Iliberritana. Revista de Estudios de Antigüedad Clásica. 19, pp. 461 - 462. 2008. Tipo de producción: Artículo

100 ALBERTO JESÚS QUIROGA PUERTAS. J. Maxwell, Christianization and Communication in Late Antiquity. John Chrysostom and his congregation in Antioch. Collectanea Christiana Orientalia. 5, pp. 527 - 529. 2008. Tipo de producción: Artículo

101 ALBERTO JESÚS QUIROGA PUERTAS. E. Watts, City and School in Late Antique Athens and . Nova Tellus. 26.2, pp. 361 - 365. 2008. Tipo de producción: Artículo

102 ALBERTO JESÚS QUIROGA PUERTAS. C. Martindale y R.F. Thomas (eds.), Classics and the uses of Reception. Cuadernos de filología clásica. 18, pp. 386 - 388. 2008. Tipo de producción: Artículo

103 ALBERTO JESÚS QUIROGA PUERTAS. LA RETÓRICA DE LIBANIO Y DE JUAN CRISÓSTOMO EN LA REVUELTA DE LAS ESTATUAS. HELIOS EDITRICE, 2007. ISBN 88-88123-34-2 Tipo de producción: Libro En calidad de: Autor/a o coautor/a de libro completo

104 ALBERTO JESÚS QUIROGA PUERTAS. LA MAGIA Y LO SOBRENATURAL COMO ELEMENTO LITERARIO EN LOS DISCURSOS DE LIBANIO DE ANTIOQUÍA. MHNH. Revista Internacional de Investigacion sobre Magia y Astrologia Antiguas. pp. 269 - 282. 2007. Tipo de producción: Artículo

105 ALBERTO JESÚS QUIROGA PUERTAS. ELEMENTOS HAGIOGRÁFICOS EN LAS HOMILÍAS DE LAS ESTATUAS DE JUAN CRISÓSTOMO. Collectanea Christiana Orientalia. 4, pp. 143 - 161. 2007. Tipo de producción: Artículo

106 ALBERTO JESÚS QUIROGA PUERTAS. FROM SOPHISTOPOLIS TO EPISCOPOLIS. A CASE FOR A THIRD SOPHISTIC. The Journal for Late Antique Religion and Culture. 1, pp. 31 - 42. 2007. Tipo de producción: Artículo

107 ALBERTO JESÚS QUIROGA PUERTAS. T. Whitmarsh, The Second Sophistic. Florentia Iliberritana. Revista de Estudios de Antigüedad Clásica. 18, pp. 478 - 480. 2007. Tipo de producción: Artículo

24 9e5617dcbc58aa24237c54e472c9cbe5

108 ALBERTO JESÚS QUIROGA PUERTAS. S. Fitzgerald (ed.), Greek Literature in Late Antiquity. Dynamism, Didacticism, Classicism. Habis. 38, pp. 440 - 442. 2007. Tipo de producción: Artículo

109 ALBERTO JESÚS QUIROGA PUERTAS. F.J. Guzmán Armario, Romanos y bárbaros en las fronteras del Imperio Romano según el testimonio de Amiano Marcelino. Collectanea Christiana Orientalia. 4, pp. 423 - 425. 2007. Tipo de producción: Artículo

110 ALBERTO JESÚS QUIROGA PUERTAS. E.A. Ramos Jurado, Porfirio contra los cristianos. Vigiliae Christianae. 61.2, pp. 232 - 234. 2007. Tipo de producción: Artículo Índice de impacto: 0,130 Agencia de impacto: SCOPUS

111 ALBERTO JESÚS QUIROGA PUERTAS. LA FIGURA DE ÁRTEMIS EN EL DISCURSO V DE LIBANIO. Topoi Orient Occident. 7, pp. 19 - 39. 2006. Tipo de producción: Artículo

112 ALBERTO JESÚS QUIROGA PUERTAS. EGO DE: EN CAMBIO YO. APPROCHES DE LA TROISIÈME SOPHISTIQUE. HOMAGGES À JAQUES SCHAMP. pp. 516 - 525. 2006. Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro En calidad de: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro

113 ALBERTO JESÚS QUIROGA PUERTAS. G. Montes Cala (ed.), Studia Hellenistica Gaditana. Florentia Iliberritana. Revista de Estudios de Antigüedad Clásica. 17, pp. 461 - 464. 2006. Tipo de producción: Artículo

114 ALBERTO JESÚS QUIROGA PUERTAS. G.M. Vian, Filología e Historia de los textos cristianos. Florentia Iliberritana. Revista de Estudios de Antigüedad Clásica. 17, pp. 459 - 461. 2006. Tipo de producción: Artículo

115 ALBERTO JESÚS QUIROGA PUERTAS. V. Bonmatí, Lorenzo Valla: Apólogo contra Poggio Bracciolini. Florentia Iliberritana. Revista de Estudios de Antigüedad Clásica. 17, pp. 456 - 459. 2006. Tipo de producción: Artículo

116 ALBERTO JESÚS QUIROGA PUERTAS. JUAN CRISÓSTOMO DE STATUIS XVIII, 2 Y LIBANIO OR. XXII, 22: VARIACIONES SOBRE UN MISMO HECHO. Florentia Iliberritana. Revista de Estudios de Antigüedad Clásica. 16, pp. 285 - 295. 2005. Tipo de producción: Artículo

117 ALBERTO JESÚS QUIROGA PUERTAS. LAS DOS ANTIOQUÍAS. Polis. pp. 169 - 186. 2005. Tipo de producción: Artículo

118 ALBERTO JESÚS QUIROGA PUERTAS. Reseña. 2005.

119 ALBERTO JESÚS QUIROGA PUERTAS. D. Pujante, Manuel de Retórica. Florentia Iliberritana. Revista de Estudios de Antigüedad Clásica. 16, pp. 489 - 491. 2005. Tipo de producción: Artículo

25 9e5617dcbc58aa24237c54e472c9cbe5

120 ALBERTO JESÚS QUIROGA PUERTAS. Peter Stewart, Statues in Roman Society. Representation and response. Florentia Iliberritana. Revista de Estudios de Antigüedad Clásica. 16, pp. 491 - 493. 2005. Tipo de producción: Artículo

121 ALBERTO JESÚS QUIROGA PUERTAS. J.A. Sánchez Marín y Mª. N. Muñoz (eds.), Retórica, poética y géneros literarios. Florentia Iliberritana. Revista de Estudios de Antigüedad Clásica. 16, pp. 493 - 497. 2005. Tipo de producción: Artículo

122 ALBERTO JESÚS QUIROGA PUERTAS. F. Elia (ed.), Omaggio a Rosario Soraci. Florentia Iliberritana. Revista de Estudios de Antigüedad Clásica. 16, pp. 497 - 499. 2005. Tipo de producción: Artículo

123 ALBERTO JESÚS QUIROGA PUERTAS. LA FUNCIÓN DE LOS MITOS EN LA OBRA DE LIBANIO. Logo (Salamanca. Ed. Impresa). pp. 211 - 218. 2003. Tipo de producción: Artículo

124 ALBERTO JESÚS QUIROGA PUERTAS. LA FIESTA DE LAS CALENDAS DE ENERO EN LA OBRA DE LIBANIO. Florentia Iliberritana. Revista de Estudios de Antigüedad Clásica. 14, pp. 265 - 280. 2003. Tipo de producción: Artículo

Trabajos presentados en congresos nacionales o internacionales

1 Título: The Poetics of Psógos in late antique Christian Historiography: the case of Socrates Scholasticus Nombre del congreso: Literature Squared: Metaliterary Reflections in Late Antiquity Tipo evento: Congreso Ámbito del congreso: Otros Ciudad de realización: - Salamanca, España, Fecha de realización: 06/10/2017 ALBERTO JESÚS QUIROGA PUERTAS.

2 Título: There is no blood thicker than ink. Familial and cultural connections among Late Antique pepaideumenoi Nombre del congreso: The Twenty-First Biennial Conference of the International Society for the History of Rhetoric (ISHR) Tipo evento: Congreso Ámbito del congreso: Otros Ciudad de realización: - Londres, Reino Unido, Fecha de realización: 26/07/2017 ALBERTO JESÚS QUIROGA PUERTAS.

3 Título: In the Gardens of Adonis. Religious Disputation in Julian's Caesar Nombre del congreso: Seventeenth International Conference on Patristic Studies Tipo evento: Congreso Ámbito del congreso: Otros Ciudad de realización: Oxford, Fecha de realización: 10/08/2015 ALBERTO JESÚS QUIROGA PUERTAS.

4 Título: The rhetorical mechanisms of dialogue in late antiquity: the case of John Chrysostom¿s De Sacerdotio Nombre del congreso: "¿ But How Shall We Converse?¿ DIALOGUES AND DEBATES FROM LATE ANTIQUITY TO LATE BYZANTIUM Tipo evento: Congreso Ámbito del congreso: Otros Ciudad de realización: Oxford University,

26 9e5617dcbc58aa24237c54e472c9cbe5

Fecha de realización: 04/07/2014 ALBERTO JESÚS QUIROGA PUERTAS.

5 Título: Rhetoric under Control. Communication Strategies in Ammianus¿ Res Gestae Nombre del congreso: Beginning and end: from Ammianus Marcellinus to Eusebius of Caesarea Tipo evento: Congreso Ámbito del congreso: Otros Ciudad de realización: Pamplona, Fecha de realización: 12/12/2013 ALBERTO JESÚS QUIROGA PUERTAS.

6 Título: Actio - hypokrisis en la Antigüedad Tardía: ejemplos y metodología Nombre del congreso: Escenificación, teatralidad y gesto en la historiografía grecolatina Tipo evento: Congreso Ámbito del congreso: Nacional Ciudad de realización: Salamanca, Fecha de realización: 26/09/2013 ALBERTO JESÚS QUIROGA PUERTAS.

7 Título: Philostratean Bishops and the Rhetoric of the Empire Nombre del congreso: Cultural Transfer in Late Antiquity and Middle Ages Tipo evento: Congreso Ciudad de realización: Faculta de Filosofía y Letras de la Universidad de Córdoba, Fecha de realización: 29/11/2012 ALBERTO JESÚS QUIROGA PUERTAS.

8 Título: Panegyrics and Psogoi. Final Remarks Nombre del congreso: Linguistic and cultural alterity in the Roman Empire: historiography and panegyrics Tipo evento: Congreso Ámbito del congreso: Otros Ciudad de realización: Pamplona, Fecha de realización: 26/10/2012 ALBERTO JESÚS QUIROGA PUERTAS.

9 Título: Preaching and Mesmerizing. Christian Rhetorical Delivery and the Resolution of Conflicts Nombre del congreso: Conflict and Compromise: the role of the Bishop in Late Antiquity Tipo evento: Congreso Fecha de realización: 29/09/2011 ALBERTO JESÚS QUIROGA PUERTAS.

10 Título: Belletrists, Charlatans and Sirens Nombre del congreso: Classical Association Annual Conference Tipo evento: Congreso Ámbito del congreso: Otros Ciudad de realización: CARDIFF, Fecha de realización: 06/04/2010 ALBERTO JESÚS QUIROGA PUERTAS.

11 Título: Vir sanctus dicendi peritus. Rhetorical delivery in early Christianity Nombre del congreso: Vir sanctus dicendi peritus. Rhetorical delivery in early Christianity Tipo evento: Congreso Ámbito del congreso: Otros Ciudad de realización: Barcelona, Fecha de realización: 12/03/2009 ALBERTO JESÚS QUIROGA PUERTAS.

27 9e5617dcbc58aa24237c54e472c9cbe5

12 Título: La tercera vía: el monoteísmo intelectual de Libanio de Antioquía Nombre del congreso: Religious Tolerance and Intolerance. Tipo evento: Congreso Ámbito del congreso: Otros Ciudad de realización: Santander, Fecha de realización: 08/09/2004 ALBERTO JESÚS QUIROGA PUERTAS.

13 Título: Los bárbaros en la obra de Libanio Nombre del congreso: XIV Congreso internacional de ISHR (International Society for the History of Rhetoric) Tipo evento: Congreso Ámbito del congreso: Otros Ciudad de realización: Madrid y Calahorra, Fecha de realización: 14/07/2003 ALBERTO JESÚS QUIROGA PUERTAS.

14 Título: La función de los mitos en la obra de Libanio Nombre del congreso: Congreso Internacional ¿Retórica, globalización y cultura¿ Tipo evento: Congreso Ámbito del congreso: Otros Ciudad de realización: - Salamanca, España, Fecha de realización: 10/12/2002 ALBERTO JESÚS QUIROGA PUERTAS.

15 Título: LA FIGURA DE TERSITES EN LA SEGUNDA SOFÍSTICA Tipo evento: Congreso ALBERTO JESÚS QUIROGA PUERTAS. "LA FIGURA DE TERSITES EN LA SEGUNDA SOFÍSTICA".En: ACTAS DEL XI CONGRESO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ESTUDIOS CLÁSICOS (VOL. II). 2005, pp. 497 - 504.

16 Título: La mitología clásica en el psógos de la literatura tardo-antigua. El Contra el cínico Heraclio del emperador Juliano Tipo evento: Congreso ALBERTO JESÚS QUIROGA PUERTAS.

Trabajos presentados en jornadas, seminarios, talleres de trabajo y/o cursos nacionales o internacionales

1 Título: The implications of deficient rhetorical deliveries in Late Antiquity Nombre del evento: The implications of deficient rhetorical deliveries in Late Antiquity Tipo de evento: Seminario Ámbito del evento: Otros Ciudad de realización: CALIFORNIA, CALIFORNIA, CALIFORNIA, SAN DIEGO; ESTADOS UNIDOS DE AMERICA, Fecha de realización: 04/12/2014 ALBERTO JESÚS QUIROGA PUERTAS.

2 Título: The Poetics of Atechnoi in Basil¿s Letters: Rumor and Silence Nombre del evento: Dumbarton Oaks Fall Seminars Tipo de evento: Seminario Ámbito del evento: Otros Ciudad de realización: WASHINGTON, ESTADOS UNIDOS,

28 9e5617dcbc58aa24237c54e472c9cbe5

Fecha de realización: 12/11/2014 ALBERTO JESÚS QUIROGA PUERTAS.

3 Título: The Rhetoric of Incompetence Nombre del evento: The Rhetoric of Incompetence Tipo de evento: Seminario Ámbito del evento: Otros Ciudad de realización: WASHINGTON, ESTADOS UNIDOS, Fecha de realización: 31/10/2014 ALBERTO JESÚS QUIROGA PUERTAS.

4 Título: Current Trends in Late Roman Rhetoric Nombre del evento: The Catholic University of America: Fall Seminar Ámbito del evento: Otros Ciudad de realización: Washington D.C., Fecha de realización: 30/10/2014 ALBERTO JESÚS QUIROGA PUERTAS.

5 Título: These things never happen, they occur all the time. Myths and Politics in fourth century AD rhetoric Nombre del evento: Classical Association Annual Conference Ámbito del evento: Nacional Ciudad de realización: Liverpool, Fecha de realización: 24/03/2008 ALBERTO JESÚS QUIROGA PUERTAS.

6 Título: Libanius, John Chrysostom and the Riot of Statues of A.D. 387 in Antioch Nombre del evento: Centre for Late Antique Religion and Culture: Seminars Ámbito del evento: Nacional Ciudad de realización: Cardiff, Fecha de realización: 03/05/2007 ALBERTO JESÚS QUIROGA PUERTAS.

7 Título: Demosthenes and Aeschynes on Alexander Nombre del evento: The legacy of Alexander the Great: hellenistic society, economy and culture Tipo de evento: Seminario Ámbito del evento: Nacional Ciudad de realización: Liverpool, Fecha de realización: 11/12/2006 ALBERTO JESÚS QUIROGA PUERTAS.

8 Título: CONFLICT AND COMPROMISE. THE ROLE OF THE BISHOP IN LATE ANTIQUITY Tipo de evento: Seminario ALBERTO JESÚS QUIROGA PUERTAS.

9 Título: LAS MÁSCARAS DEL MAGO. RELIGIÓN, CIENCIA Y PODER Tipo de evento: Curso ALBERTO JESÚS QUIROGA PUERTAS.

29 9e5617dcbc58aa24237c54e472c9cbe5

Otras actividades de divulgación

Título u objeto: Toying with Theodosius: the manipulation of the imperial image in the sources of the Riot of the Statues¿ Nombre del evento: Emperor and Emperorship in Late Antiquity: Images, Narratives and Ceremonies Tipo de evento: Conferencias impartidas Ciudad de realización: Pamplona, Fecha de realización: 17/02/2017 ALBERTO JESÚS QUIROGA PUERTAS.

Experiencias en gestión de I+D+i y participación en comités científicos

Comités científicos asesores, sociedades científicas

1 Título del comité: Florentia Iliberritana Fecha de inicio: 15/09/2016

2 Título del comité: Florentia Iliberritana Fecha de inicio: 06/06/2016

3 Título del comité: AIRES. Avances en innovación e investigación. Revista de educación secundaria Fecha de inicio: 15/10/2015

4 Título del comité: Aires. Avances de innovación e investigación. Revista de Educación Secundaria Fecha de inicio: 09/03/2015

Experiencia en organización de actividades de I+D+i

1 Título: Retórica y Filosofía entre la Edad Helenística y la Antigüedad Tardía: Estudios de Caso, Trabajos en Curso y Nuevas Perspectivas de Investigación Ciudad de realización: Granada, Sala de Juntas de la Sección Departamental de Filología Griega, . FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS. UNIVERSIDAD DE GRANADA, Modo de participación: Coordinador Fecha de inicio: 19/05/2017

2 Título: Seminario "Rhetoric and Philosophy in Late Antiquity" Ciudad de realización: Universidad de Granada, Modo de participación: Organizador Fecha de inicio: 29/05/2015

3 Título: The Role of the Bishop in Late Antiquity: Conflict and Compromise Modo de participación: Coordinador Fecha de inicio: 28/09/2012 Duración: 1 día

30 9e5617dcbc58aa24237c54e472c9cbe5

Experiencia en evaluación y revisión de proyectos y artículos de I+D+i

1 Denominación actividad: Evaluador ANEP Responsabilidad desempeñada: Evaluador Fecha de inicio-fin: 01/03/2012 - 01/06/2013

2 Denominación actividad: Evaluador para la revista Florentia Iliberritana Responsabilidad desempeñada: Evaluador Ámbito: Nacional Fecha de inicio: 12/11/2018

3 Denominación actividad: Collectanea Christiana Orientalia Responsabilidad desempeñada: Evaluador Ámbito: Nacional Fecha de inicio: 10/04/2017

4 Denominación actividad: Evaluador para la revista Athenaeum Responsabilidad desempeñada: Evaluador Ámbito: Otros Fecha de inicio: 10/03/2017

5 Denominación actividad: Evaluador para la revista Acta Universitatis Carolinae Philologica ¿Grecolatina Pragensia Responsabilidad desempeñada: Evaluador Ámbito: Otros Fecha de inicio: 14/09/2016

6 Denominación actividad: Evaluador para la revista Emerita Responsabilidad desempeñada: Evaluador Ámbito: Otros Fecha de inicio: 06/09/2016

7 Denominación actividad: Evaluador para la revista Hispania Sacra Responsabilidad desempeñada: Evaluador Ámbito: Otros Fecha de inicio: 17/09/2015

8 Denominación actividad: Evaluador para la editorial Brill Responsabilidad desempeñada: Evaluador Ámbito: Otros Fecha de inicio: 10/02/2015

9 Denominación actividad: Evaluador para la revista Greek, Roman and Byzantine Studies Responsabilidad desempeñada: Evaluador Ámbito: Otros Fecha de inicio: 22/10/2014

31 9e5617dcbc58aa24237c54e472c9cbe5

10 Denominación actividad: Evaluador para la revista The Classical Quarterly Responsabilidad desempeñada: Evaluador Ámbito: Otros Fecha de inicio: 22/04/2014

Otros méritos

Estancias en centros de I+D+i públicos o privados

1 Entidad de realización: Faculty of Classics. University of Oxford Ciudad: Oxford, Fecha inicio: 09/07/2019 Duración: 60 días Tareas contrastables: Estancia en Faculty of Classics. University of Oxford. Oxford Capac. adq. desarrolladas: Investigación sobre la obra del emperador Juliano.

2 Entidad de realización: University of Oxford -Faculty of Classics Fecha inicio: 24/07/2018 Duración: 42 días Tareas contrastables: Estancia en University of Oxford -Faculty of Classics. Capac. adq. desarrolladas: Estancia de investigación para la publicación de un capítulo de libro sobre el género de la invectiva en la retórica tardo-antigua.

3 Entidad de realización: Oxford Centre for Late Antiquity, Universidad de Oxford Ciudad: Oxford, Reino Unido, Fecha inicio: 13/07/2017 Duración: 54 días Tareas contrastables: Estancia en Oxford Centre for Late Antiquity, Universidad de Oxford. Oxford, Reino Unido Capac. adq. desarrolladas: Investigación relacionada con la retórica tardo-antigua

4 Entidad de realización: Corpus Christi College Centre for the Study of Greek and Roman Antiquity Ciudad: Corpus Christi College Centre for the Study of Greek and Roman Antiquity, Fecha inicio: 04/07/2016 Duración: 63 días Tareas contrastables: Estancia en Corpus Christi College Centre for the Study of Greek and Roman Antiquity. Corpus Christi College Centre for the Study of Greek and Roman Antiquity Capac. adq. desarrolladas: Completar la monografía "The Dynamics of Rhetorical Performances in Late Antiquity"

5 Entidad de realización: CORPUS CHRISTI CENTRE FOR THE STUDY OF GREEK AND ROMAN ANTIQUITY Ciudad: University of Oxford, UK, Fecha inicio: 01/07/2015 Duración: 79 días Tareas contrastables: Estancia en CORPUS CHRISTI CENTRE FOR THE STUDY OF GREEK AND ROMAN ANTIQUITY. University of Oxford, UK Capac. adq. desarrolladas: -Presencia en el Oxford Patristic Studies -Investigación para dos libros

6 Entidad de realización: FACULTY OF CLASSICS. UNIVERSITY OF OXFORD Ciudad: OXFORD; REINO UNIDO, Fecha inicio: 27/01/2011 Duración: 24 días Tareas contrastables: Estancia en FACULTY OF CLASSICS. UNIVERSITY OF OXFORD - Otros Capac. adq. desarrolladas: EL MOTIVO DE ESTA BREVE ESTANCIA (LA CARGA DOCENTE DEL CURSO ME IMPIDIO ALARGARLA) FUE RECOGER BIBLIOGRAFIA ENCAMINADA A ENRIQUECER EL

32 9e5617dcbc58aa24237c54e472c9cbe5

TRASFONDO BIBLIOGRAFICO DE MIS ESTUDIOS SOBRE LA ACTIO RETORICA EN LA ANTIGÜEDAD TARDIA.

7 Entidad de realización: FACULTY OF CLASSICS. UNIVERSITY OF OXFORD Ciudad: OXFORD; REINO UNIDO, Fecha inicio: 02/07/2010 Duración: 64 días Tareas contrastables: Estancia en FACULTY OF CLASSICS. UNIVERSITY OF OXFORD - Otros Capac. adq. desarrolladas: ADEMAS DE SEGUIR ESTUDIANDO BIBLIOGRAFIA SECUNDARIA Y FUENTES SOLO DISPONIBLES EN LAS BIBLIOTECAS SACKLER Y BODLEIAN, EN ESTA ESTANCIA PUDE REALIZAR UN CURSO DE PALEOGRAFIA GRIEGA (VEASE APARTADO DE CURSOS DE ESPECIALIZACION) QUE ME HA SIDO UTIL A LA HORA

8 Entidad de realización: FACULTY OF CLASSICS. UNIVERSITY OF OXFORD Ciudad: OXFORD; REINO UNIDO, Fecha inicio: 26/01/2010 Duración: 36 días Tareas contrastables: Estancia en FACULTY OF CLASSICS. UNIVERSITY OF OXFORD - Otros Capac. adq. desarrolladas: EL OBJETIVO DE ESTA ESTANCIA (LA PRIMERA DE UNA SERIE DE ESTANCIAS EN LA UNIVERSIDAD DE OXFORD QUE CONTRIBUIRAN A MEJORAR EL ASPECTO BIBLIOGRAFICO DE MI PROYECTO SOBRE LA ACTIO RETORICA) FUE COMPILAR BIBLIOGRAFIA PARA EL PROYECTO MENCIONADO Y ASISTIR COMO

9 Entidad de realización: FACULTY OF CLASSICS. UNIVERSITY OF OXFORD Ciudad: OXFORD; REINO UNIDO, Fecha inicio: 27/06/2009 Duración: 67 días Tareas contrastables: Estancia en FACULTY OF CLASSICS. UNIVERSITY OF OXFORD - Invitado/a Capac. adq. desarrolladas: UNA VEZ CONCLUIDA MI PERIODO POSTDOCTORAL ACUDI NUEVAMENTE A LA UNIVERSIDAD DE OXFORD EN CALIDAD DE "ACADEMIC VISITOR" PARA SEGUIR COMPILANDO BIBLIOGRAFIA Y MATERIAL PARA UN NUEVO PROYECTO DE INVESTIGACION PROPIO BASADO EN EL IMPACTO SOCIAL Y CULTURAL DE

10 Entidad de realización: SCHOOL OF ARCHAEOLOGY, CLASSICS AND EGYPTOLOGY UNIVERSITY OF LIVERPOOL Ciudad: LIVERPOOL; REINO UNIDO, Fecha inicio: 01/10/2006 Duración: 942 días Tareas contrastables: Estancia en SCHOOL OF ARCHAEOLOGY, CLASSICS AND EGYPTOLOGY UNIVERSITY OF LIVERPOOL - Posdoctoral Capac. adq. desarrolladas: DURANTE MI ESTANCIA EN LA UNIVERSIDAD DE LIVERPOOL PUDE SEGUIR AMPLIANDO MI FORMACIÓN EN EL CAMPO DE LA LITERATURA GRIEGA TARDO-IMPERIAL. BAJO LA TUTELA DEL DR. ALEXEI ZADOROHZNYY Y CON LA AMABLE AYUDA DEL CATEDRÁTICO BRUCE GIBSON, CONSEGUÍ PROFUNDIZAR EN

11 Entidad de realización: FACULTY OF CLASSICS UNIVERSITY OF OXFORD Ciudad: OXFORD; REINO UNIDO, Fecha inicio: 26/06/2006 Duración: 67 días Tareas contrastables: Estancia en FACULTY OF CLASSICS UNIVERSITY OF OXFORD - Doctorando Capac. adq. desarrolladas: EL OBJETIVO DE ESTA PRIMERA ESTANCIA EN EL EXTRANJERO FUE COMPILAR LA BIBLIOGRAFÍA NECESARIA PARA PREPARAR LA PUBLICACIÓN DE MI TESIS DOCTORAL. OXFORD POSEE LAS DOS BIBLIOTECAS MÁS COMPLETAS EN CUANTO A FILOLOGÍA CLÁSICA, HISTORIA ANTIGUA Y TEOLOGÍA SE RE

33 9e5617dcbc58aa24237c54e472c9cbe5

Ayudas y becas obtenidas

1 Denominación de la ayuda: The Poetics of Distorted Specula Episcoporum in Socrates Scholasticus' Historia Ecclesiastica Ciudad: Entidad que la concede: Universidad de Granada Importe de la ayuda: 5.000 Fecha de concesión: 04/01/2017

2 Denominación de la ayuda: Plan Propio de Reincorporación de Doctores de la Universidad de Granada Entidad que la concede: Universidad de Granada. Vicerrectorado de Investigación Fecha de concesión: 16/02/2009

3 Denominación de la ayuda: Beca Postdoctoral Ciudad: Entidad que la concede: Ministerio de Educación y Ciencia Importe de la ayuda: 32 Fecha de concesión: 01/11/2006

4 Denominación de la ayuda: Ayuda puente del Plan Propio de la Universidad de Granada Entidad que la concede: Universidad de Granada. Vicerrectorado de Investigación Fecha de concesión: 01/11/2006

5 Denominación de la ayuda: Beca Predoctoral F.P.I. de la Junta de Andalucía Entidad que la concede: Junta de Andalucía. Consejería de Educación Fecha de concesión: 01/11/2002

6 Denominación de la ayuda: Beca Predoctoral del Plan Propio de la Universidad de Granada Entidad que la concede: Universidad de Granada. Vicerrectorado de Investigación Fecha de concesión: 01/10/2001

Menciones, distinciones y premios obtenidos en el desarrollo del ejercicio profesional

1 Descripción: Premio Extraordinario de Doctorado de la Universidad de Granada Entidad que concede: Escuela de Posgrado. Universidad de Granada Fecha de concesión: 22/10/2007 Reconocimientos ligados: Concesión del Premio Extraordinario de Doctorado de la Universidad de Granada, especialidad Humanidades

2 Descripción: Mención especial del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte en los premios nacionales fin de carrera 1999-2000 (especialidad de Filología Clásica) Entidad que concede: CIDE-MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CIENCIA Fecha de concesión: 05/03/2001 Reconocimientos ligados: Concesión de una mención especial del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte en los premios nacionales fin de carrera 1999-2000 (especialidad de Filología Clásica)

34 9e5617dcbc58aa24237c54e472c9cbe5

3 Descripción: Premio a los 200 mejores rendimientos académicos de la Universidad de Granada en las convocatorias de los años académicos Entidad que concede: Universidad de Granada Fecha de concesión: 02/10/2000 Reconocimientos ligados: Concesión de Premio a los 200 mejores rendimientos académicos de la Universidad de Granada en las convocatorias del año 1999-2000

4 Descripción: Premio a los 200 mejores rendimientos académicos de la Universidad de Granada en las convocatorias de los años académicos Entidad que concede: Universidad de Granada Fecha de concesión: 18/10/1999 Reconocimientos ligados: Concesión de Premio a los 200 mejores rendimientos académicos de la Universidad de Granada en las convocatorias del año académico 1998-1999

Número de tramos de investigación reconocidos

N.º de tramos reconocidos: 2 Fecha del reconocimiento: 07/07/2016

Reconocimientos/acreditaciones personales de la actividad docente realizada y complementos obtenidos

1 Descripción: Trienios Fecha de obtención: 20/11/2017

2 Descripción: Quinquenios Fecha de obtención: 14/06/2016

35 JUAN LUIS LOPEZ CRUCES Generado desde: Universidad de Almería (SICA) Fecha del documento: 11/12/2019 02b386404f58c22b3079e4375497486e

Este fichero electrónico (PDF) contiene incrustada la tecnología CVN (CVN-XML). La tecnología CVN de este fichero permite exportar e importar los datos curriculares desde y hacia cualquier base de datos compatible. Listado de Bases de Datos adaptadas disponible en http://cv.normalizado.org/ 02b386404f58c22b3079e4375497486e

JUAN LUIS LOPEZ CRUCES

Apellidos: LOPEZ CRUCES Nombre: JUAN LUIS DNI: Fecha de nacimiento: Sexo: Nacionalidad: España País de nacimiento: España Teléfono fijo: Correo electrónico: Teléfono móvil:

Situación profesional actual

Nombre de la entidad: Universidad de Almería Departamento, servicio, etc.: Filología Categoría/puesto o cargo: Otros Ciudad de trabajo: Almería, Andalucía, España Teléfono: Tipo de dedicación: Tiempo completo

Cargos y actividades desempeñados con anterioridad

Nombre de la entidad Categoría/puesto o cargo Fecha de inicio 1 Miembro de la Comisión Permanente de 28/07/2015 Asuntos Económicos e Infraestructuras 2 Universidad de Almería Presidente del Comité de Calidad del 01/10/2014 Grado de Filología Hispánica 3 Coordinador académico ERASMUS 14/10/2013 4 Coordinador académico del Programa 01/09/2010 UAL Mundo 5 Comisión Proyectos de Diseño y 01/09/2009 Transferencia de innovaciones docentes 6 Director del Departamento de Filología 03/07/2007 7 Universidad de Almería Secretario de la Facultad de 21/12/2004 Humanidades y Ciencias de la Educación 8 Universidad de Almería Secretario del Departamento de Lenguas 10/09/1998 y Culturas del Mediterráneo

1 Ciudad de trabajo: - UNIVERSIDAD DE ALMERÍA, Categoría/puesto o cargo: Miembro de la Comisión Permanente de Asuntos Económicos e Infraestructuras Fecha de inicio: 28/07/2015 Duración: 145 días - 1 hora

2 02b386404f58c22b3079e4375497486e

2 Nombre de la entidad: Universidad de Almería Ciudad de trabajo: - UNIVERSIDAD DE ALMERÍA, Categoría/puesto o cargo: Presidente del Comité de Calidad del Grado de Filología Hispánica Fecha de inicio: 01/10/2014 Duración: 942 días

3 Ciudad de trabajo: UNIVERSIDAD DE ALMERÍA - Szkola Wyzsza Psychologii Spolecznej, Varsovia (Polonia), Categoría/puesto o cargo: Coordinador académico ERASMUS Fecha de inicio: 14/10/2013 Duración: 797 días - 1 hora

4 Ciudad de trabajo: ALMERIA, - UNIVERSIDAD DE ALMERÍA, Categoría/puesto o cargo: Coordinador académico del Programa UAL Mundo Fecha de inicio: 01/09/2010 Duración: 1936 días - 1 hora

5 Ciudad de trabajo: - UNIVERSIDAD DE ALMERÍA, Categoría/puesto o cargo: Comisión Proyectos de Diseño y Transferencia de innovaciones docentes Fecha de inicio: 01/09/2009 Duración: 759 días

6 Ciudad de trabajo: Universidad de Almería, Categoría/puesto o cargo: Director del Departamento de Filología Fecha de inicio: 03/07/2007 Duración: 1457 días

7 Nombre de la entidad: Universidad de Almería Ciudad de trabajo: Facultad de Humanidades, . FACULTAD DE HUMANIDADES. UNIVERSIDAD DE ALMERÍA, - Almeria, España, Categoría/puesto o cargo: Secretario de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación Fecha de inicio: 21/12/2004 Duración: 922 días - 23 horas

8 Nombre de la entidad: Universidad de Almería Ciudad de trabajo: - UNIVERSIDAD DE ALMERÍA, ALMERIA- ESPAÑA, Categoría/puesto o cargo: Secretario del Departamento de Lenguas y Culturas del Mediterráneo Fecha de inicio: 10/09/1998 Duración: 1197 días - 1 hora

3 02b386404f58c22b3079e4375497486e

Formación académica recibida

Titulación universitaria

Diplomaturas, licenciaturas e ingenierías, grados y másteres

1 Titulación oficial: Titulado Superior Nombre del título: Licenciado en Filosofía y Letras Fecha de titulación: 1987

2 Titulación oficial: Otros Nombre del título: Certificado de Aptitud Pedagógica Fecha de titulación: 1986

3 Titulación oficial: Otros Nombre del título: Griego moderno

4 Titulación oficial: Otros Nombre del título: Inglés

5 Titulación oficial: Otros Nombre del título: Alemán

6 Titulación oficial: Otros Nombre del título: Francés

7 Titulación oficial: Otros Nombre del título: Italiano

Doctorados

Programa de doctorado: Filología Clásica Universidad que titula: UNIVERSIDAD DE GRANADA. FILOLOGÍA GRIEGA Y FILOLOGÍA ESLAVA Fecha de la titulación: 1990 Título de la tesis: CERCIDAS DE MEGALOPOLIS, HOMBRE DE ESTADO, LEGISLADOR, POETA Y FILOSOFO CINICO Director/a de tesis: Garcia-Gonzalez, Jesus Maria

4 02b386404f58c22b3079e4375497486e

Formación especializada, continuada, técnica, profesionalizada, de reciclaje y actualización (distinta a la formación académica reglada y a la sanitaria)

Tipo de la formación: Curso Título de la formación: Los vasos pintados como testimonio del arte dramático Fecha de fin de formación: 24/02/2010

Cursos y seminarios recibidos de perfeccionamiento, innovación y mejora docente, nuevas tecnologías, etc., cuyo objetivo sea la mejora de la docencia

1 Título del curso/seminario: La redacción de artículos en inglés (4 horas) Fecha de fin: 02/05/2018

2 Título del curso/seminario: Buenas prácticas en coordinación académica de alumnos en movilidad (3 horas) Fecha de fin: 29/11/2017

3 Título del curso/seminario: Preparación de Proyectos Competitivos de I+D+i (2 horas) Fecha de fin: 09/11/2016

4 Título del curso/seminario: Coordinación de Titulaciones de Grado (3 horas) Fecha de fin: 26/02/2016

5 Título del curso/seminario: Cómo citar bibliografía: interpretación, normalización y presentación (3 horas) Fecha de fin: 09/12/2014

6 Título del curso/seminario: Dispositivos móviles (Mobile learning) (3 horas) Fecha de fin: 20/11/2014

7 Título del curso/seminario: Uso nueva plataforma virtual (Blackboard)¿ (15 horas) Fecha de fin: 13/11/2014

8 Título del curso/seminario: Redes Sociales y Enseñanza Virtual (3 horas) Fecha de fin: 12/11/2014

9 Título del curso/seminario: Curso 'Aula Remota' (3 horas) Fecha de fin: 26/04/2013

10 Título del curso/seminario: DISEÑO Y PLANIFICACIÓN DE CURSOS EN ENTORNOS VIRTUALES (2 horas) Fecha de fin: 26/04/2013

11 Título del curso/seminario: Gestión de Acuerdos Bilaterales Fecha de fin: 24/01/2013

5 02b386404f58c22b3079e4375497486e

12 Título del curso/seminario: Coordinación de Equipos Docentes Fecha de fin: 03/07/2012

13 Título del curso/seminario: VI Jornadas de Información sobre Innovación Docente y Coordinación en la Universidad de Almería Fecha de fin: 14/06/2012

14 Título del curso/seminario: Introducción al Uso de la Pizarra Digital Fecha de fin: 19/12/2011

15 Título del curso/seminario: Tramitación del Docentia Fecha de fin: 15/12/2011

16 Título del curso/seminario: V Jornadas de Información sobre Innovación Docente y Coordinación en la Universidad de Almería Fecha de fin: 16/06/2011

17 Título del curso/seminario: Taller de Portafirmas Fecha de fin: 06/04/2011

18 Título del curso/seminario: Instalación y configuración de herramientas de trabajo colaborativo ¿ BSCW Fecha de fin: 30/11/2010

19 Título del curso/seminario: Dirección Estratégica y Contratos Programa en el ámbito universitario Fecha de fin: 04/11/2010

20 Título del curso/seminario: IV Jornadas de Información del EEES en la Universidad de Almería Fecha de fin: 17/06/2010

21 Título del curso/seminario: Elaboración de Ejercicios y Exámenes en el Aula Virtual Fecha de fin: 19/05/2010

22 Título del curso/seminario: Prevención de Riesgos Laborales. Personal Docente Fecha de fin: 18/05/2010

23 Título del curso/seminario: Coordinación docente y proyectos interdisciplinarios Fecha de fin: 28/04/2010

24 Título del curso/seminario: Elaboración de Ejercicios y Exámenes en el Aula Virtual Fecha de fin: 27/04/2010

25 Título del curso/seminario: Coordinación docente y proyectos interdisciplinarios Fecha de fin: 26/03/2010

6 02b386404f58c22b3079e4375497486e

26 Título del curso/seminario: Competencia genérica de la UAL: Capacidad de crítica y autocrítica Fecha de fin: 28/01/2010

27 Título del curso/seminario: Competencia genérica de la UAL: Capacidad para resolver problemas Fecha de fin: 25/01/2010

28 Título del curso/seminario: Curso sobre el manejo básico de la aplicación telemática WebCT Fecha de fin: 15/01/2010

29 Título del curso/seminario: Creative Commons: Licencias para la Distribución y el Uso de Contenidos en Dominio Público Fecha de fin: 27/07/2009

30 Título del curso/seminario: Iniciación a la Nueva Plataforma Fecha de fin: 02/07/2009

31 Título del curso/seminario: Taller sobre planes operativos y contratos programa con centros y departamentos Fecha de fin: 16/06/2009

32 Título del curso/seminario: III Jornadas de Información del EEES en la Universidad de Almería Fecha de fin: 11/06/2009

33 Título del curso/seminario: Docentia-Andalucía Fecha de fin: 15/04/2009

34 Título del curso/seminario: Habilidades de Interacción Profesor-Alumno y de Comunicación en los Procesos de Enseñanza-Aprendizaje Fecha de fin: 02/04/2009

35 Título del curso/seminario: Recursos de Información en el Área de Filología y Literatura: Mejora, Optimización y Aprovechamiento Fecha de fin: 26/02/2009

36 Título del curso/seminario: La Filología y el EEES Fecha de fin: 21/11/2008

37 Título del curso/seminario: Taller sobre Planificación Estratégica y Mejora Continua en el Ámbito Universitario Fecha de fin: 03/07/2008

38 Título del curso/seminario: Tutorización en Entornos Virtuales Fecha de fin: 27/06/2008

39 Título del curso/seminario: Tutorías y Orientación del Estudiante. Nuevas Funciones Fecha de fin: 28/05/2008

7 02b386404f58c22b3079e4375497486e

40 Título del curso/seminario: Aprendizaje Cooperativo Fecha de fin: 30/04/2008

41 Título del curso/seminario: El Portafolio Digital Fecha de fin: 19/04/2008

42 Título del curso/seminario: Habilidades Comunicativas en el Aula Fecha de fin: 02/04/2008

43 Título del curso/seminario: Dirección y Desarrollo de Equipos de Trabajo con los Estudiantes Fecha de fin: 26/03/2008

44 Título del curso/seminario: I Jornada sobre "La Filología Hispánica ante el reto del Espacio Europeo de Educación Superior" Fecha de fin: 27/10/2007

45 Título del curso/seminario: Diseño de Materiales Multimedia (documentación interactiva y animaciones en Flash) Fecha de fin: 18/05/2007

46 Título del curso/seminario: Diseño Instructivo: Organización y Representación de Contenidos en un Curso Virtual Fecha de fin: 04/05/2007

47 Título del curso/seminario: Gestor Bibliográfico REFWORKS Fecha de fin: 16/11/2006

48 Título del curso/seminario: Aprendizaje Basado en Proyectos (Project Based Learning) Fecha de fin: 18/05/2006

49 Título del curso/seminario: Diseño de Materiales Didácticos para Entornos Virtuales Fecha de fin: 12/05/2006

50 Título del curso/seminario: Motivar para el Aprendizaje: ¿cómo podemos mejorar el interés y el esfuerzo de los alumnos por aprender? Fecha de fin: 19/04/2006

51 Título del curso/seminario: Curso de Desarrollo en Competencias y Habilidades Directivas Fecha de fin: 21/12/2005

52 Título del curso/seminario: Elaboración de la "guía docente" en el marco de la convergencia: cómo planificar nuestras clases para el aprendizaje autónomo y el trabajo por competencias (Primera parte) Fecha de fin: 18/11/2005

53 Título del curso/seminario: La evaluación de los Aprendizajes de los Alumnos Fecha de fin: 09/05/2005

8 02b386404f58c22b3079e4375497486e

Actividad docente

Dirección de tesis doctorales y/o proyectos fin de carrera

1 Título del trabajo: UNA PALABRA MÍA BASTARÁ PARA SANARME Tipo de proyecto: Tesis Doctoral Universidad que titula: UNIVERSIDAD DE ALMERÍA.. FILOLOGÍA GRIEGA Doctorando-a/alumno-a: Palomo-García, María Del Carmen Fecha de lectura: 2010

2 Título del trabajo: TFM: La función moral y social del teatro en la Grecia clásica: El lenguaje femenino en la tragedia: Clitemnestra, por Ana Belén Rodríguez Carmona Tipo de proyecto: Trabajo conducente a obtención de DEA

3 Título del trabajo: TFM: La fundamentación poética en 'La cuarentena' de Juan Goytisolo, por María del Mar Vique Domene Tipo de proyecto: Trabajo conducente a obtención de DEA

4 Título del trabajo: TFM: Comunicación y género en la tragedia de Sófocles: conflictos familiares, por Noemí Hernández Rodríguez Tipo de proyecto: Trabajo conducente a obtención de DEA

5 Título del trabajo: TFM: La propaganda durante el Reino Medio del Egipto antiguo, por Rocío García Martínez Tipo de proyecto: Trabajo conducente a obtención de DEA

6 Título del trabajo: TFM: CBI y AICLE, dos modelos de integración de asignaturas no lingüísticas y lenguas extranjeras: Un estudio comparativo, por Kate Brantley Tipo de proyecto: Trabajo conducente a obtención de DEA

7 Título del trabajo: Espejo Muriel, M. M.; López Cruces, Juan Luis (codirs.) TFM: La historieta contemporánea de autoría femenina (2000-2015): Contexto, propiedades y divulgación Tipo de proyecto: Trabajo conducente a obtención de DEA Universidad que titula: Universidad de Almería

8 Título del trabajo: TFM: La comunicación en empresa: Análisis desde la perspectiva de la PNL y su aplicación a la negociación, por Nicolas Gordi-Lopez Tipo de proyecto: Trabajo conducente a obtención de DEA

9 Título del trabajo: TFM: El significado del discurso visual en los medios de comunicación, por Encarnación María Rodríguez Fernández Tipo de proyecto: Trabajo conducente a obtención de DEA

10 Título del trabajo: TFG: Características de los personajes de Penélope, Ulises y otros en el teatro de Gonzalo Torrente Ballester: El retorno de Ulises, por Alodía Martínez Guillén Tipo de proyecto: Proyecto Final de Carrera

9 02b386404f58c22b3079e4375497486e

11 Título del trabajo: TFG: Diseño de una herramienta informática para el análisis del discurso en español, por Marina Hidalgo Sánchez Tipo de proyecto: Trabajo conducente a obtención de DEA

12 Título del trabajo: TFG: Ifigenia de Torrente Ballester: tradición e innovación, por Noelia Valvidia Marfil Tipo de proyecto: Trabajo conducente a obtención de DEA

13 Título del trabajo: TFG: Michel Onfray y el Kinismo, por Santiago Vargas Oliva Tipo de proyecto: Trabajo conducente a obtención de DEA

14 Título del trabajo: TFG: La recepción de la Orestíada de Esquilo: dos versiones contemporáneas, Por Gracia Fátima Terol Plá Tipo de proyecto: Trabajo conducente a obtención de DEA Universidad que titula: Universidad de Almería, Facultad de Humanidades

15 Título del trabajo: TFG: La Tradición Clásica en la literatura fantástica: de Sófocles a Tolkien, por Alejandro Cuevas Navarro Tipo de proyecto: Trabajo conducente a obtención de DEA Universidad que titula: Universidad de Almería, Facultad de Humanidades

16 Título del trabajo: TFG: Estudio de la comedia mitológica El laberinto de Creta, de Lope de Vega, por Candela Fernández López Tipo de proyecto: Trabajo conducente a obtención de DEA Universidad que titula: Universidad de Almería, Facultad de Humanidades

17 Título del trabajo: TFG: De Eurípides a Elena Soriano: La visión femenina de una Medea moderna, por Ana Linares Navarro Tipo de proyecto: Trabajo conducente a obtención de DEA Universidad que titula: Universidad de Almería, Facultad de Humanidades

18 Título del trabajo: TFG: La Tradición Clásica en el juego intertextual de Jaime Gil de Biedma, por Carmen Pérez García Tipo de proyecto: Trabajo conducente a obtención de DEA Universidad que titula: Universidad de Almería, Facultad de Humanidades

19 Título del trabajo: TFG: La Invocación a Afrodita de Safo: Traducciones españolas (siglos XX-XXI), por Natalia Rodríguez Abarca Tipo de proyecto: Trabajo conducente a obtención de DEA Universidad que titula: Universidad de Almería, Facultad de Humanidades

20 Título del trabajo: TFG: La reescritura de La Odisea de Homero en El viajero perdido de César Mallorquí, por M.ª Rosa Amat Serrano Tipo de proyecto: Trabajo conducente a obtención de DEA Universidad que titula: Universidad de Almería, Facultad de Humanidades

21 Título del trabajo: TFM: Aspasia de Mileto, Maestra de Atenas. La faceta pública de una mujer a ojos de los antiguos y los modernos, de Yaiza Sánchez Guil Tipo de proyecto: Trabajo conducente a obtención de DEA Universidad que titula: Facultad de Humanidades, Universidad de Almería

10 02b386404f58c22b3079e4375497486e

Experiencia científica y tecnológica

Participación en grupos/equipos de investigación, desarrollo o innovación

1 Nombre del grupo: La convergencia hacia el EEES para los estudios de la licenciatura de Filología Inglesa Fecha de inicio: 01/10/2005 Duración: 364 días

2 Nombre del grupo: Historiografía Antigua Fecha de inicio: 01/01/1988 Duración: 5262 días - 23 horas

Actividad científica o tecnológica

Participación en proyectos de I+D+i financiados en convocatorias competitivas de Administraciones o entidades públicas y privadas

1 Denominación del proyecto: El coro trágico: su función y evolución en las tragedias griegas y latinas y su traducción en la dramaturgia occidental Calidad en que ha participado: Investigador/a Número de investigadores/as: 1 Entidad/es financiadora/s: Ministerio De Economía Y Competitividad Cód. según financiadora: FFI2015-63836 Fecha de inicio: 01/01/2016 Duración del proyecto: 1095 días

2 Denominación del proyecto: Los inicios de la presencia fenicia en el sur de la península ibérica y en el norte de África: Economía, paleoambiente y morfología urbana Ámbito del proyecto: Autonómica Calidad en que ha participado: Investigador/a Investigador/es responsable/es: JOSE LUIS LOPEZ CASTRO Número de investigadores/as: 19 Entidad/es financiadora/s: Consejería de Economía y Conocimiento Cód. según financiadora: P12-HUM-2674 Fecha de inicio: 30/01/2014 Duración del proyecto: 1463 días Cuantía total: 186.000

3 Denominación del proyecto: El personaje secundario a través de su interaccion en la obra dramática: Su configuracion y desarrollo en el teatro grecolatino y en la tradicion clásica Ámbito del proyecto: Otros Calidad en que ha participado: Investigador/a Número de investigadores/as: 1 Entidad/es financiadora/s: Ministerio De Economía Y Competitividad Cód. según financiadora: FFI2012- 32071 Fecha de inicio: 04/09/2012 Duración del proyecto: 1095 días Cuantía total: 17.500

11 02b386404f58c22b3079e4375497486e

4 Denominación del proyecto: GÉNERO Y FORMAS DE CONCEPCIÓN Y EXPRESIÓN EN EL TEATRO GRIEGO Y SU PROYECCIÓN EN LA TRADICIÓN CLÁSICA Ámbito del proyecto: Nacional Calidad en que ha participado: Investigador/a Investigador/es responsable/es: Morenilla-Talens, Carmen Número de investigadores/as: 12 Entidad/es financiadora/s: DGICYT Cód. según financiadora: FFI2009-12687-C02-01/FILO Fecha de inicio: 01/01/2009 Duración del proyecto: 1094 días Cuantía total: 45.000

5 Denominación del proyecto: EL PATRIMONIO FENICIO EN EL LITORAL ORIENTAL ANDALUZ. INVESTIGACION, PUESTA EN VALOR Y DIFUSION Ámbito del proyecto: Nacional Calidad en que ha participado: Investigador/a Investigador/es responsable/es: JOSE LUIS LOPEZ CASTRO Número de investigadores/as: 13 Cód. según financiadora: P06-HUM-01575 Fecha de inicio: 11/04/2007 Duración del proyecto: 1098 días Cuantía total: 197.652,62

6 Denominación del proyecto: LA INTELECTUALIZACIÓN DEL TEATRO GRIEGO EN LA VEHICULACIÓN DE PROPUESTAS FORMATIVAS DEL SER HUMANO COMO SER SOCIAL Y SU REFORMULACIÓN EN EL HELENISMO LATINO Y MODERNO Ámbito del proyecto: Nacional Calidad en que ha participado: Investigador/a Investigador/es responsable/es: Morenilla-Talens, Carmen Número de investigadores/as: 16 Entidad/es financiadora/s: DGCYT Cód. según financiadora: HUM2006-13080/FILO Fecha de inicio: 01/10/2006 Duración del proyecto: 1095 días Cuantía total: 33.880

7 Denominación del proyecto: ARGVMENTA DRAMATICA. EL TEATRO COMO ARGUMENTO RETORICO Y FILOSOFICO EN LA ANTIGUEDAD Ámbito del proyecto: Nacional Investigador/es responsable/es: JUAN LUIS LOPEZ CRUCES Número de investigadores/as: 6 Cód. según financiadora: BFF2002-00084 Fecha de inicio: 01/12/2002 Duración del proyecto: 1096 días Cuantía total: 16.560

8 Denominación del proyecto: ARGVMENTA DRAMÁTICA. EL TEATRO COMO ARGUMENTO RETÓRICO Y FILOSÓFICO EN LA ANTIGÜEDAD Calidad en que ha participado: Investigador/a Número de investigadores/as: 1 Entidad/es financiadora/s: Plan Nacional de Investigación Científica, Desarrollo e Innovación Tecnológica 2000-2003 Cód. según financiadora: BFF2002-00084 Fecha de inicio: 01/01/2002 Duración del proyecto: 1622 días - 23 horas

12 02b386404f58c22b3079e4375497486e

9 Denominación del proyecto: CATASTROFES NATURALES EN AL-ANDALUS Y EL MAGREB (S. XIII-XV): SEQUIAS, INUNDACIONES, TERREMOTOS Y EPIDEMIAS Ámbito del proyecto: Nacional Calidad en que ha participado: Investigador/a Investigador/es responsable/es: JORGE LIROLA DELGADO Número de investigadores/as: 5 Cód. según financiadora: PB98-1008 Fecha de inicio: 01/12/1999 Duración del proyecto: 1096 días Cuantía total: 10.217,21

10 Denominación del proyecto: La Tradición Historiográfica Enciclopédica en la Época Helenístico-Romana y su Influencia en las Literaturas del Renacimiento: Geografía, Etnografía, Mitografía y Ciencia Natural Ámbito del proyecto: Nacional Calidad en que ha participado: Investigador/a Investigador/es responsable/es: Lens-Tuero, Jesus Número de investigadores/as: 10 Entidad/es financiadora/s: Ministerio de Educación y Ciencia Cód. según financiadora: PS 94-0135 Fecha de inicio: 01/11/1994 Duración del proyecto: 1461 días Cuantía total: 21.035,42

11 Denominación del proyecto: Comentario de los Textos Etnográficos Griegos Conservados Fragmentariamente Ámbito del proyecto: Nacional Calidad en que ha participado: Investigador/a Investigador/es responsable/es: Lens-Tuero, Jesus Número de investigadores/as: 12 Cód. según financiadora: PB88-0483 Fecha de inicio: 01/01/1989 Duración del proyecto: 1460 días Cuantía total: 9.999,99

12 Denominación del proyecto: Comentario de textos etnográficos griegos conservados fragmentariamente Número de investigadores/as: 1 Entidad/es financiadora/s: DGICYT Cód. según financiadora: PB 88-0483 Fecha de inicio: 01/01/1989 Duración del proyecto: 1460 días

13 Denominación del proyecto: Diccionario Griego Moderno-Español Número de investigadores/as: 1 Entidad/es financiadora/s: DGICYT Cód. según financiadora: PB 87-0028 Fecha de inicio: 01/01/1989 Duración del proyecto: 1095 días

13 02b386404f58c22b3079e4375497486e

Actividades científicas y tecnológicas

Producción científica

Publicaciones, documentos científicos y técnicos

1 JUAN LUIS LOPEZ CRUCES. Cavilaciones de astrólogos (Cerc., Mel. I, 28-30 Livrea = I, 67-68 Lomiento). Plutarco entre dioses y astros. Homenaje al profesor Aurelio Pérez Jiménez. pp. 1193 - 1207. 2019. Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro En calidad de: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro

2 JUAN LUIS LOPEZ CRUCES. A heavenly son of Zeus (Diog. Laert. 6.76 = Cercidas, fr. 54 Livrea). The Classical Quarterly. 68 - 1, pp. 91 - 96. 2018. Tipo de producción: Artículo Índice de impacto: 0,204 Agencia de impacto: SCOPUS

3 JUAN LUIS LOPEZ CRUCES. Reseña de Goulet-Cazé, Marie-Odile, Le cynisme, une philosophie antique, Textes et Traditions 29, Paris, Librairie Philosophique J. Vrin, 2017, 702 pp.Emerita. Revista de Lingüística y Filología Clásica. LXXXVI - 2, pp. 383 - 385. 2018. Tipo de producción: Artículo Índice de impacto: 0,111 Agencia de impacto: SCOPUS

4 JUAN LUIS LOPEZ CRUCES; LUCÍA PRESENTACIÓN ROMERO MARISCAL; FRANCISCO JAVIER CAMPOS DAROCA. El papel del coro en las adaptaciones recientes de la Hipsípila de Eurípides. El coro clásico: ayer y hoy, ed. F. De Martino y C. Morenilla. pp. 177 - 206. 2018. Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro En calidad de: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro

5 FRANCISCO JAVIER CAMPOS DAROCA; JUAN LUIS LOPEZ CRUCES. Sócrates Coral. El coro dramático, un personaje singular. pp. 17 - 53. 2017. Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro En calidad de: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro

6 JUAN LUIS LOPEZ CRUCES. "Cuerpo cínico, cuerpo cívico. La ciudad de ¿Diógenes", Res Publica. Revista de Historia de las Ideas Políticas. Res Publica. 20 - 3, pp. 545 - 560. 2017. Disponible en Internet en: . Tipo de producción: Artículo

7 JUAN LUIS LOPEZ CRUCES. Clitemnestra en El Scholástico de Villalón. Clitemnestra o la desgracia de ser mujer en un mundo de hombres. Homenaje... a Aurora López López y Andrés Pociña Pérez, F. De Martino et alii (eds.), Bari. pp. 249 - 263. 2017. Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro En calidad de: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro

8 JUAN LUIS LOPEZ CRUCES. Calderón Dorda, Esteban y Perea Yébenes, Sabino (eds.), Estudios sobre el vocabulario religioso griego, Madrid/Salamanca, Signifer Libros, 2016, 253 pp. ISBN 84-16202-09-5. Florentia Iliberritana. Revista de Estudios de Antigüedad Clásica. 28, pp. 244 - 252. 2017. Tipo de producción: Artículo

14 02b386404f58c22b3079e4375497486e

9 FRANCISCO JAVIER CAMPOS DAROCA; JUAN LUIS LOPEZ CRUCES. Did Diogenes the Cynic Advocate Enforced Sex?. Eirene: Studia Graeca et Latina. 53, pp. 273 - 296. 2017. Tipo de producción: Artículo Índice de impacto: 0,100 Agencia de impacto: SCOPUS

10 JUAN LUIS LOPEZ CRUCES. Dos visitas yámbicas: Gílide e Hiponacte. Fronteras entre el verso y la prosa en la literatura helenística y helenístico-romana. Homenaje al Prof. José Guillermo Montes Cala. pp. 457 - 467. 2016. Disponible en Internet en: . Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro En calidad de: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro

11 JUAN LUIS LOPEZ CRUCES. La répétition dans les séries énumératives chez Maxime de Tyr. Maxime de Tyr, entre rhétorique et philosophie au IIe siècle de notre ère. Études réunis par Frédéric Fauquier & Brigitte Pérez-Jean (eds.), Collection « Mondes anciens », Montpellier. pp. 23 - 48. 2016. Disponible en Internet en: . Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro En calidad de: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro

12 JUAN LUIS LOPEZ CRUCES. ¿Una máscara en el primer mimiambo de Herondas?. Stvdia Philologica Valentina. 18 (n.s. 15), pp. 171 - 182. 2016. Disponible en Internet en: . Tipo de producción: Artículo

13 JUAN LUIS LOPEZ CRUCES. Cástor y Polideuces, secundarios dramáticos. Teatro y sociedad en la Antigüedad clásica: Personajes secundarios con historia, F. De Martino & C. Morenilla (eds.), Bari. pp. 119 - 143. 2016. Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro En calidad de: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro

14 JUAN LUIS LOPEZ CRUCES. El temor de una nodriza al suicidio de su ama (Med. 24-45). En el umbral de la obra. Personajes y situaciones del prólogo, F. De Martino & C. Morenilla (eds.), Bari. pp. 147 - 179. 2015. Disponible en Internet en: . Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro En calidad de: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro

15 JUAN LUIS LOPEZ CRUCES. Diógenes, ciudad sin ley. En Grecia y Roma, V. Hombres notables, A. Pociña & J. M. García González (eds.), Granada. pp. 177 - 194. 2015. Disponible en Internet en: . Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro En calidad de: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro

16 JUAN LUIS LOPEZ CRUCES. Licurgo en la Hipsípila de Eurípides. A la sombra de los héroes, F. De Martino & C. Morenilla (eds.), Bari. pp. 161 - 188. 2014. Disponible en Internet en: . Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro En calidad de: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro

17 JUAN LUIS LOPEZ CRUCES. Fiestas religiosas en el mimiambo I de Herondas. Baetica Renascens, J. M. Maestre Maestre et al. (eds.), Cádiz-Málaga & Alcañiz. I, pp. 335 - 348. 2014. Disponible en Internet en: . Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro En calidad de: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro

15 02b386404f58c22b3079e4375497486e

18 JUAN LUIS LOPEZ CRUCES. Heraclean Motifs in AP 11.158. Mnemosyne: a Journal of Classical Studies. 66 - 2, pp. 288 - 292. 2013. Disponible en Internet en: . Tipo de producción: Artículo Índice de impacto: 0,124 Agencia de impacto: SCOPUS

19 JUAN LUIS LOPEZ CRUCES. La sabiduría de Deyanira. Palabras sabias de mujeres, F. De Martino & C. Morenilla (eds.), Bari. pp. 257 - 283. 2013. Disponible en Internet en: . Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro En calidad de: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro

20 JUAN LUIS LOPEZ CRUCES. Eurípides, Hipsípila, fr. 751.891-3 Kannicht. Kalos kai agazos aner. Didaskalou paradeigma. Homenaje al profesor Juan Antonio López Férez, L.M. Pino & G. Santana (eds.), Madrid. pp. 465 - 470. 2013. Disponible en Internet en: . Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro En calidad de: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro

21 JUAN LUIS LOPEZ CRUCES. Martínez Hernández, Marcos, Sófocles. Erotismo, soledad, tradición. Florentia Iliberritana. Revista de Estudios de Antigüedad Clásica. 24, pp. 331 - 336. 2013. Tipo de producción: Artículo

22 JUAN LUIS LOPEZ CRUCES. UN ASTRO VERSÁTIL (E. HYPS., TrGF 765b). Textos fragmentarios del teatro griego antiguo: problemas, estudios y nuevas perspectivas, A. Melero - M. Labiano - M. Pellegrino (eds.), Lecce-Brescia. pp. 61 - 82. 2012. Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro En calidad de: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro

23 JUAN LUIS LOPEZ CRUCES; FRANCISCO JAVIER GARCIA GONZALEZ. AMOR Y LENGUAJE SÁFICO EN LA HIPSÍPILA DE EURÍPIDES. El logos femenino en el teatro, F. De Martino & C. Morenilla (eds.), Bari. pp. 183 - 213. 2012. Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro En calidad de: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro

24 JUAN LUIS LOPEZ CRUCES. Cércidas y la Antíope de Eurípides. Emerita. Revista de Lingüística y Filología Clásica. LXXX - 2, pp. 275 - 294. 2012. Tipo de producción: Artículo Índice de impacto: 0,1 Agencia de impacto: SCOPUS

25 JUAN LUIS LOPEZ CRUCES. Plauto y los trágicos griegos en la dramaturgia del Maestro Pérez de Oliva. MAIA-Rivista di Letterature Classiche. 64 - 3, pp. 524 - 546. 2012. Tipo de producción: Artículo Índice de impacto: 0,119 Agencia de impacto: SCOPUS

26 JUAN LUIS LOPEZ CRUCES. Tonos Digital: Revista de Estudios Filológicos. Universidad de Murcia, 01/06/2011. Disponible en Internet en: . ISSN 1577-6921 Tipo de producción: Revistas de difusión General En calidad de: Editor/a o coeditor/a

27 JUAN LUIS LOPEZ CRUCES. IS THE FIRST LINE OF THE ACHARNIANS PARATRAGIC?. Philologus. 155 - 1, pp. 184 - 188. 2011. Tipo de producción: Artículo Índice de impacto: 0,188 Agencia de impacto: SCOPUS

16 02b386404f58c22b3079e4375497486e

28 FRANCISCO JAVIER GARCIA GONZALEZ; JUAN LUIS LOPEZ CRUCES; SUSANA RIDAO RODRIGO; FRANCISCO JOSÉ RODRÍGUEZ MUÑOZ; SAMANTHA REQUENA ROMERO. Enseñanza y aprendizaje de la filología. IV MEMORIA DE ACTIVIDADES DOCENTES EN EL MARCO DEL EEES DE LA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA. CD-ROM, pp. 1 - 12. 2011. Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro En calidad de: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro

29 JUAN LUIS LOPEZ CRUCES. DIONYSIAC ELEMENTS IN ANTIOPE AND P. OXY. 3317. MAIA-Rivista di Letterature Classiche. 63 - 3, pp. 460 - 481. 2011. Tipo de producción: Artículo Índice de impacto: 0,100 Agencia de impacto: SCOPUS

30 JUAN LUIS LOPEZ CRUCES. UNE TRAGÉDIE PERDUE: L'"Héraclès" de Diogène le Cynique. Les Études Classiques. 78 - 1, pp. 3 - 24. 2010. Tipo de producción: Artículo Índice de impacto: 0,122 Agencia de impacto: SCOPUS

31 JUAN LUIS LOPEZ CRUCES; ANTONIO MIGUEL BAÑÓN HERNÁNDEZ; FRANCISCO JAVIER CAMPOS DAROCA; JAVIER FORNIELES ALCARAZ; FRANCISCO JAVIER GARCIA GONZALEZ; BÁRBARA HERRERO MUÑOZ-COBO; JOSE J LOPEZ CESPEDES; MANUEL LÓPEZ MUÑOZ; SUSANA RIDAO RODRIGO; LUCÍA PRESENTACIÓN ROMERO MARISCAL. LAS TICS Y EL PROCESO ENSEÑANZA/APRENDIZAJE DE LA FILOLOGÍA. CURSO 2008-2009. III Memorias de actividades docentes en el marco del EEES de la Universidad de Almería. CD-ROM, pp. 99 - 106. 2010. Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro En calidad de: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro

32 JUAN LUIS LOPEZ CRUCES. LA TRAGEDIA EN LA ENSEÑANZA FILOSÓFICA DE EPICTETO. Retórica e Teatro: a palavra em accâo, B. Fernandes Pereira & M. Várzeas (eds.), Porto. 1, pp. 143 - 165. 2010. Disponible en Internet en: . Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro En calidad de: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro

33 JUAN LUIS LOPEZ CRUCES. RELIGIÓN Y SABER FEMENINO EN LA ANTÍOPE DE EURÍPIDES. La redefinición del rôle de la mujer por el escenario de la guerra, F. De Martino & C. Morenilla (eds.), Bari. 1, pp. 123 - 148. 2010. Disponible en Internet en: . Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro En calidad de: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro

34 JUAN FRANCISCO MARTOS MONTIEL; JUAN LUIS LOPEZ CRUCES. HOMOSEXUALIDAD GRIEGA. ELCOBRE EDICIONES, 2008. Disponible en Internet en: . Depósito legal: B.34478-2008 Tipo de producción: Libro

35 JUAN LUIS LOPEZ CRUCES. ANFIS SOBRE PLATÓN (FR. 13 K.-A.). Cuadernos de Filología Clásica. Estudios Griegos e Indoeuropeos. 18, pp. 159 - 175. 2008. Disponible en Internet en: . Tipo de producción: Artículo

36 JUAN LUIS LOPEZ CRUCES. HERACLES ON OETA (TRGF ADESP. 653 KN.-SN.): TWO SUPPLEMENTS. Zeitschrift für Papyrologie und Epigraphik. 166, pp. 23 - 26. 2008. Disponible en Internet en: . Tipo de producción: Artículo

17 02b386404f58c22b3079e4375497486e

Índice de impacto: 0,212 Agencia de impacto: SCOPUS

37 JUAN LUIS LOPEZ CRUCES. EL MIMIAMBO I DE HERONDAS. EN GRECIA Y ROMA, II: LECTURAS PENDIENTES. pp. 117 - 137. 2008. Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro En calidad de: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro

38 JUAN LUIS LOPEZ CRUCES. EL AQUILES DE DIÓGENES O LA NEGACIÓN DE LA BELLA MUERTE. TEATRO Y SOCIEDAD EN LA ANTIGÜEDAD CLÁSICA:LAS RELACIONES DE PODER EN ÉPOCAS DE CRISIS. pp. 189 - 218. 2008. Disponible en Internet en: . Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro En calidad de: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro

39 JUAN LUIS LOPEZ CRUCES. PLUTARCH, PERICLES 4.4. PLATO COMICUS ON DAMON. Ploutarkhos. 4, pp. 93 - 96. 2007. Tipo de producción: Artículo

40 JUAN LUIS LOPEZ CRUCES. EURÍPIDES MÚSICO: Antíope y la reescritura de los mitos musicales. LAS PERSONAS DE EURÍPIDES. pp. 3 - 37. 2007. Disponible en Internet en: . Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro En calidad de: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro

41 ANTONIO MIGUEL BAÑÓN HERNÁNDEZ; CAMPOS-DAROCA,JAVIER; Férriz-Núñez,María; JAVIER FORNIELES ALCARAZ; JOSE J LOPEZ CESPEDES; JUAN LUIS LOPEZ CRUCES; MANUEL LÓPEZ MUÑOZ; ANTONIO OREJUDO UTRILLA; SUSANA RIDAO RODRIGO; LUCÍA PRESENTACIÓN ROMERO MARISCAL. LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS Y LA ENSEÑANZA/APRENDIZAJE DE LA FILOLOGÍA. MEMORIA DE ACTIVIDADES DOCENTES EN EL MARCO DEL EEES DE LA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA. pp. 109 - 115. 2007. Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro En calidad de: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro

42 JUAN LUIS LOPEZ CRUCES. LAS PERSONAS DE EURÍPIDES. 2007. ISBN 90-256-1227-X Tipo de producción: Libro

43 JUAN LUIS LOPEZ CRUCES. MAXIME DE TYR ET LA VOIX DU PHILOSOPHE. Philosophie antique. 6, pp. 81 - 105. 2006. Disponible en Internet en: . Tipo de producción: Artículo

44 JUAN LUIS LOPEZ CRUCES. SUFRIR PARA NO SUFRIR: UN DICHO DE DIÓGENES EN ESTOBEO. KOINÒS LÓGOS: HOMENAJE AL PROFESOR JOSÉ GARCÍA LÓPEZ. pp. 487 - 496. 2006. Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro En calidad de: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro

45 JUAN LUIS LOPEZ CRUCES; FRANCISCO JAVIER CAMPOS DAROCA. DISERTACIONES FILOSÓFICAS. Gredos (Grupo Rba), 2005. Disponible en Internet en: . ISBN 84-249-2747-8 Tipo de producción: Libro En calidad de: Autor/a o coautor/a de libro completo

46 JUAN LUIS LOPEZ CRUCES. A TRAGIC REMINISCENCE ON PALAMEDES IN THE SUDA. Philologus. 149 - 1, pp. 158 - 161. 2005. Tipo de producción: Artículo Índice de impacto: 0,100 Agencia de impacto: SCOPUS

18 02b386404f58c22b3079e4375497486e

47 FRANCISCO JAVIER CAMPOS DAROCA; JUAN LUIS LOPEZ CRUCES. MAXIME DE TYR. DICTIONNAIRE DES PHILOSOPHES ANTIQUES. 4, pp. 324 - 348. 2005. Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro En calidad de: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro

48 FRANCISCO JAVIER CAMPOS DAROCA; JUAN LUIS LOPEZ CRUCES. ALCIDAMANTE DE ELEA. TESTIMONIOS Y FRAGMENTOS. 2005. ISBN 84-249-2782-6 Tipo de producción: Libro

49 JUAN LUIS LOPEZ CRUCES. P. OXY. 2454 (TRGF ADESP. 653): cuestiones de datación, género y autoría. Myrtia. Revista de Filología Clásica. 19, pp. 5 - 22. 2004. Tipo de producción: Artículo

50 JUAN LUIS LOPEZ CRUCES. TWO SAYINGS OF DIOGENES IN COMEDY (DL 6.51). Hermes: Zeitschrift fuer klassische Philologie. 132 - 2, pp. 248 - 252. 2004. Tipo de producción: Artículo Índice de impacto: 0,160 Agencia de impacto: SCOPUS

51 JUAN LUIS LOPEZ CRUCES. DIÓGENES Y SUS TRAGEDIAS A LA LUZ DE LA COMEDIA. Itaca: Quaderns Catalans de Cultura Clasica. 19, pp. 47 - 69. 2003. Tipo de producción: Artículo

52 JUAN LUIS LOPEZ CRUCES. UNE ANTIOPE CYNIQUE?. Prometheus (Florence). 29 - 1, pp. 17 - 36. 2003. Tipo de producción: Artículo

53 JUAN LUIS LOPEZ CRUCES. VEINTE DICHOS DE DIÓGENES EL CÍNICO EN EL COD. VAT. 633. LÓGOS HELLENIKÓS : HOMENAJE AL PROFESOR GASPAR MOROCHO GAYO. 1, pp. 299 - 306. 2003. Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro En calidad de: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro

54 JUAN LUIS LOPEZ CRUCES. LA FIGURA DEL MUSICO EN LA GRECIA ANTIGUA. EN GRECIA Y ROMA: LAS GENTES Y SUS COSAS. pp. 165 - 188. 2003. Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro En calidad de: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro

55 JUAN LUIS LOPEZ CRUCES. OLIMPIODORO (IN GRG. 26.20) Y LA ANTÍOPE DE EURÍPIDES. Cuadernos de filología clásica. 12, pp. 271 - 285. 2002. Tipo de producción: Artículo

56 JUAN LUIS LOPEZ CRUCES. CERCIDAS, P. OXY. 1082, COL. XI. Zeitschrift für Papyrologie und Epigraphik. 140, pp. 29 - 31. 2002. Tipo de producción: Artículo

57 PEDRO PABLO FUENTES GONZÁLEZ; JUAN LUIS LOPEZ CRUCES. HÉRACLITE (PSEUDO-). DICTIONNAIRE DES PHILOSOPHES ANTIQUES. 3, pp. 618 - 627. 2000. Disponible en Internet en: . Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro En calidad de: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro

19 02b386404f58c22b3079e4375497486e

58 JUAN LUIS LOPEZ CRUCES; PEDRO PABLO FUENTES GONZÁLEZ. ISOCRATE D'ATHÈNES. DICTIONNAIRE DES PHILOSOPHES ANTIQUES. 3, pp. 891 - 938. 2000. Disponible en Internet en: . Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro En calidad de: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro

59 JUAN LUIS LOPEZ CRUCES; FRANCISCO JAVIER CAMPOS DAROCA. PSYCHOLOGIE, LANGAGE, ETHIQUE. UNE RECONSTRUCTION DE L OEDIPE DE DIOGENE DE SINOPE. Itaca: Quaderns Catalans de Cultura Clasica. 14-15, pp. 43 - 65. 1999. Tipo de producción: Artículo

60 JUAN LUIS LOPEZ CRUCES. CERCIDAS, COMPOSA-T-IL VRAIMENT DES CHOLIAMBES?. Hermes: Zeitschrift fuer klassische Philologie. 127, pp. 124 - 128. 1999. Tipo de producción: Artículo Índice de impacto: 0,111 Agencia de impacto: SCOPUS

61 JUAN LUIS LOPEZ CRUCES. LA MENDICIDAD EN DIOGENES Y EL TONEL DE ZEUS. Praesentia. 2-3, pp. 157 - 165. 1999. Tipo de producción: Artículo

62 JOSE MARIA CAMACHO ROJO; PEDRO PABLO FUENTES GONZÁLEZ; JUAN LUIS LOPEZ CRUCES. LAS CITAS EN DIODORO DE SICILIA: LAS CITAS POÉTICAS. Fortunatae: Revista Canaria de Filología, Cultura y Humanidades Clásicas. 9 - 9, pp. 13 - 32. 1997. Disponible en Internet en: . Tipo de producción: Artículo

63 JUAN LUIS LOPEZ CRUCES. LES MÉLIAMBES DE CERCIDAS DE MÉGALOPOLIS: POLITIQUES ET TRADITION LITTERAIRE. A.M. HAKKERT, 1995. Disponible en Internet en: . ISBN 90-256-0638-5 Tipo de producción: Libro En calidad de: Autor/a o coautor/a de libro completo

64 JUAN LUIS LOPEZ CRUCES; FRANCISCO JAVIER CAMPOS DAROCA. THE METRE OF CERCIDAS. Zeitschrift für Papyrologie und Epigraphik. 102, pp. 81 - 94. 1994. Tipo de producción: Artículo

65 GOULET-CAZÉ-,MARIE-ODILE; JUAN LUIS LOPEZ CRUCES. CERCIDAS DE MÉGALOPOLIS. DICTIONNAIRE DES PHILOSOPHES ANTIQUES. VOL 2: BABEÌLYCA D ARGOS AÌ DYSCOLIUS. 2, pp. 269 - 281. 1994. Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro En calidad de: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro

66 FRANCISCO JAVIER CAMPOS DAROCA; JUAN LUIS LOPEZ CRUCES. CÉRCIDAS SOBRE LA CREACIÓN POÉTICA (MEL. III, 1-7 LIVREA). Emerita. Revista de Lingüística y Filología Clásica. 60, pp. 21 - 29. 1992. Tipo de producción: Artículo

67 JUAN LUIS LOPEZ CRUCES. REFLEXIONES SOBRE EL AMASIS HERODOTEO (A PROPÓSITO DE HDT.II 173). Florentia Iliberritana. Revista de Estudios de Antigüedad Clásica. 3, pp. 303 - 316. 1992. Tipo de producción: Artículo

20 02b386404f58c22b3079e4375497486e

68 FRANCISCO JAVIER CAMPOS DAROCA; JUAN LUIS LOPEZ CRUCES. FRAGMENTOS DE HISTORIADORES GRIEGOS SOBRE ARABIA. HOMENAJE A LA PROFESORA ELENA PEZZI. pp. 283 - 298. 1992. Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro En calidad de: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro

69 FRANCISCO JAVIER CAMPOS DAROCA; JUAN LUIS LOPEZ CRUCES. SPOUDAIOGÉLOION, CINISMO Y POESÍA HELENÍSTICA. IN MEMORIAM J. CABRERA MORENO. pp. 37 - 50. 1992. Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro En calidad de: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro

70 FRANCISCO JAVIER CAMPOS DAROCA; JUAN LUIS LOPEZ CRUCES. KOINOKRATERÓSKYPHOS: COMENSALIDAD Y POLÍTICA EN LA POESÍA CERCIDEA. Fortunatae: Revista Canaria de Filología, Cultura y Humanidades Clásicas. 2, pp. 23 - 36. 1991. Tipo de producción: Artículo

71 JUAN LUIS LOPEZ CRUCES. SOBRE LA COLOMETRÍA DE PMG 836A (PHILOXENUS) Y SH737 (STRATONICUS ATHENIENSIS). Florentia Iliberritana. Revista de Estudios de Antigüedad Clásica. 2, pp. 281 - 284. 1991. Tipo de producción: Artículo

72 JUAN LUIS LOPEZ CRUCES. CERCIDAS I, 1-4 LIVREA. Zeitschrift für Papyrologie und Epigraphik. 89, pp. 31 - 32. 1991. Tipo de producción: Artículo

73 JUAN LUIS LOPEZ CRUCES. EL EPITAFIO DE DIÓGENES DE SINOPE Y CERC. FR. 54 LIVREA. Epos. 7, pp. 609 - 614. 1991. Tipo de producción: Artículo

74 JUAN LUIS LOPEZ CRUCES. CÉRCIDAS DE MEGALÓPOLIS: HOMBRE DE ESTADO, LEGISLADOR, POETA Y FILÓSOFO CÍNICO. SERVICIO DE PUBLICACIONES DE LA UNIVERSIDAD DE GRANADA, 1990. Depósito legal: GR 1812-1991 Tipo de producción: Libro En calidad de: Autor/a o coautor/a de libro completo

75 FRANCISCO JAVIER CAMPOS DAROCA; JUAN LUIS LOPEZ CRUCES. TEOPOMPO Y EL SABER REVELADO. Florentia Iliberritana. Revista de Estudios de Antigüedad Clásica. 1, pp. 75 - 82. 1990. Disponible en Internet en: . Tipo de producción: Artículo

76 FRANCISCO JAVIER CAMPOS DAROCA; JUAN LUIS LOPEZ CRUCES. CONSIDERACIONES EN TORNO A LA VALORACIÓN Y LA CARACTERIZACIÓN DE LOS PERSONAJES EN LA HISTORIOGRAFÍA DEL SIGLO IV. Myrtia. Revista de Filología Clásica. 5, pp. 93 - 106. 1990. Tipo de producción: Artículo

77 JUAN LUIS LOPEZ CRUCES. DIÓN CRISÓSTOMO, FILÓSOFO Y CONSEJERO. ANALES DEL COLEGIO UNIVERSITARIO DE ALMERÍA. pp. 153 - 164. 1988. Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro En calidad de: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro

21 02b386404f58c22b3079e4375497486e

Trabajos presentados en congresos nacionales o internacionales

1 Título: Les enjeux de la voix chez Maxime de Tyr : polyphonie rhétorique et discours philosophique Nombre del congreso: Dialogue, dialogisme et polyphonie. Questions d'énunciation dans les textes rhétoriques de l'Antiquité Tipo evento: Congreso Ámbito del congreso: Otros Ciudad de realización: Université Clermont-Auvergne, Dept. de Langues et Cultures de l'Antiquité, Fecha de realización: 18/10/2018 FRANCISCO JAVIER CAMPOS DAROCA; JUAN LUIS LOPEZ CRUCES.

2 Título: La répétition chez Maxime de Tyr Nombre del congreso: Maxime de Tyr, entre rhétorique et philosophie au IIe siècle de notre ère Tipo evento: Congreso Ciudad de realización: Université Paul-Valéry Montpellier 3 (Francia), Fecha de realización: 25/11/2013 JUAN LUIS LOPEZ CRUCES.

3 Título: AMOR Y LENGUAJE SÁFICO EN LA 'HIPSÍPILA' DE EURÍPIDES Nombre del congreso: XV Congreso Internacional de Teatro Clásico Grecolatino y su pervivencia en la Cultura Occidental: Teatro y sociedad. El logos femenino en el teatro Tipo evento: Congreso Ciudad de realización: UNIVERSIDAD DE VALENCIA, Fecha de realización: 01/01/2011 JUAN LUIS LOPEZ CRUCES; FRANCISCO JAVIER GARCIA GONZALEZ.

4 Título: UN ASTRO VERSÁTIL (E. HYPS. FR. 765B KANNICHT) Nombre del congreso: JORNADAS INTERNACIONALES DE TEATRO GRIEGO () (.2010.VALENCIA) Tipo evento: Congreso Ámbito del congreso: Internacional no UE Fecha de realización: 01/01/2010 JUAN LUIS LOPEZ CRUCES.

5 Título: EL DIONISISMO EN LA ANTÍOPE DE EURÍPIDES Y EL POXY.3317. Nombre del congreso: LA CONSTRUCCIÓ DE LA IMATGE DEL DÉU EN LA TRAGÈDIA GREGA () (.2009.BARCELONA) Tipo evento: Congreso Ámbito del congreso: Internacional no UE Fecha de realización: 01/01/2009 JUAN LUIS LOPEZ CRUCES.

6 Título: LA TRADICIÓN CLÁSICA EN MIGUEL MIHURA, MIGUEL HERNÁNDEZ Y JACINTO GRAU Nombre del congreso: XVI Coloquio Internacional de Filología Griega: La Tradición Clásica en la Literatura Española e Hispanoamericana del siglo XX Tipo evento: Congreso Ámbito del congreso: Internacional no UE Fecha de realización: 09/03/2005 JUAN LUIS LOPEZ CRUCES; LUCÍA PRESENTACIÓN ROMERO MARISCAL.

7 Título: EL MITO CLÁSICO EN EL TEATRO DE LÓPEZ DE VILLALOBOS Y PÉREZ DE OLIVA Y EN LA MITOGRAFÍA DE PÉREZ DE MOYA Nombre del congreso: XII Coloquio Internacional de Filología griega: Influencias de la Mitología Clásica en la Literatura Española e Hispanoamericana del s. XVI

22 02b386404f58c22b3079e4375497486e

Tipo evento: Congreso Ámbito del congreso: Nacional Fecha de realización: 07/03/2001 JUAN LUIS LOPEZ CRUCES.

8 Título: EL VALOR PARADIGMÁTICO DEL MITO EN LA CIENCIA LITERARIA: PINCIANO, GONZÁLEZ DE SALAS, JIMÉNEZ PATÓN Nombre del congreso: XI Coloquio Internacional de Filología Griega: Influencias de la Mitología Clásica en la Literatura Española e Hispanoamericana del siglo XVII Tipo evento: Congreso Ámbito del congreso: Internacional no UE Fecha de realización: 01/03/2000 JUAN LUIS LOPEZ CRUCES.

9 Título: I NEOELLINIKÍ GLÓSSA STO PANEPISTÍMIO TIS ALMERÍAS (ISPANÍA). TA PRÓTA VÍMATA TIS DIDASKALÍAS TIS Nombre del congreso: LOS ESTUDIOS DE GRIEGO MODERNO EN EUROPA (1) (1.1995.ATENAS) Tipo evento: Congreso Ámbito del congreso: Otros Ciudad de realización: ATENAS, Fecha de realización: 01/01/1995 JUAN LUIS LOPEZ CRUCES. "I NEOELLINIKÍ GLÓSSA STO PANEPISTÍMIO TIS ALMERÍAS (ISPANÍA). TA PRÓTA VÍMATA TIS DIDASKALÍAS TIS".En: Los estudios de griego moderno en Europa (Atenas, 31 de marzo al 4 de abril de 1995). 1, pp. 140 - 143. 23/05/1996.

10 Título: INVESTIGACIÓN LINGÜÍSTICA E HISTORIOGRÁFICA EN LAS HISTORIAS DE HERÓDOTO Nombre del congreso: CONGRESO ESPAÑOL DE ESTUDIOS CLASICOS (8.1994.MADRID) Tipo evento: Congreso Ámbito del congreso: Nacional Fecha de realización: 01/01/1994 FRANCISCO JAVIER CAMPOS DAROCA; JUAN LUIS LOPEZ CRUCES. "INVESTIGACIÓN LINGÜÍSTICA E HISTORIOGRÁFICA EN LAS HISTORIAS DE HERÓDOTO".En: ACTAS DEL VIII CONGRESO ESPAÑOL DE ESTUDIOS CLÁSICOS. 2, pp. 79 - 86. ISBN 84-7882-126-0

11 Título: LA BIBLIA Y HERÓDOTO Nombre del congreso: IV SIMPOSIO BIBLICO ESPAÑOL, I SIMPOSIO HISPANO-AMERICANO (4) (4.1992.GRANADA) Tipo evento: Congreso Ámbito del congreso: Nacional Ciudad de realización: GRANADA, Fecha de realización: 01/01/1992 FRANCISCO JAVIER CAMPOS DAROCA; PEDRO PABLO FUENTES GONZÁLEZ; JUAN LUIS LOPEZ CRUCES. "LA BIBLIA Y HERÓDOTO".En: BIBLIA Y CULTURAS. 1, pp. 245 - 251.

12 Título: SÓFOCLES, DIÓGENES Y CÉRCIDAS Tipo evento: Congreso JUAN LUIS LOPEZ CRUCES. "SÓFOCLES, DIÓGENES Y CÉRCIDAS".En: SÓFOCLES EL HOMBRE. SÓFOCLES EL POETA: ACTAS DEL CONGRESO INTERNACIONAL CON MOTIVO DEL XXV CENTENARIO DEL NACIMIENTO DE SÓFOCLES (497/6 A.C.-2003/4). pp. 245 - 257. ISBN 84-608-0167-5

13 Título: PROCEDIMIENTOS FÓNICOS EN EL POETA YÁMBICO CÉRCIDAS DE MEGALÓPOLIS Tipo evento: Congreso JUAN LUIS LOPEZ CRUCES. "PROCEDIMIENTOS FÓNICOS EN EL POETA YÁMBICO CÉRCIDAS DE MEGALÓPOLIS".En: LINGÜÍSTICA GRIEGA : ACTAS DEL IX CONGRESO ESPAÑOL DE ESTUDIOS CLÁSICOS. 2, pp. 131 - 135. ISBN 84-7882-261-5

23 02b386404f58c22b3079e4375497486e

14 Título: EXPRESIÓN DE LA MODALIDAD EPISTÉMICA EN GRIEGO Nombre del congreso: CONGRESO ESPAÑOL DE ESTUDIOS CLÁSICOS (7.1987.MADRID) Tipo evento: Congreso Ámbito del congreso: Nacional FRANCISCO JAVIER GARCIA GONZALEZ; JUAN LUIS LOPEZ CRUCES. "EXPRESIÓN DE LA MODALIDAD EPISTÉMICA EN GRIEGO".En: ACTAS DEL VII CONGRESO ESPAÑOL DE ESTUDIOS CLASICOS. pp. 143 - 148. ISBN 84-7491-261-X

15 Título: Traductores e imitadores del teatro clásico: Pérez de Oliva, López de Villalobos, Pastor y Bermúdez Tipo evento: Congreso JUAN LUIS LOPEZ CRUCES.

Trabajos presentados en jornadas, seminarios, talleres de trabajo y/o cursos nacionales o internacionales

1 Título: El manejo de las habilidades sociales en el trabajo en equipo Nombre del evento: VI Jornadas sobre Innovación docente en la Universidad de Almería Tipo de evento: Jornada Ciudad de realización: - UNIVERSIDAD DE ALMERÍA, ALMERÍA, ESPAÑA, Fecha de realización: 14/06/2012 JUAN LUIS LOPEZ CRUCES.

2 Título: ScriBene: Aplicación de corrección ortográfica y estilística Nombre del evento: VI Jornadas sobre Innovación Docente en la Universidad de Almería (2012) Tipo de evento: Jornada Ciudad de realización: ALMERÍA, Fecha de realización: 14/06/2012 JUAN LUIS LOPEZ CRUCES.

3 Título: Músicos de la épica y la tragedia griegas Nombre del evento: La música en la mitología clásica y su presencia en el arte y en la literatura Tipo de evento: Curso Fecha de realización: 06/09/2010 JUAN LUIS LOPEZ CRUCES.

4 Título: L"ÂME ET LES ARMES. LA RÉCEPTION CYNICO-STOÏCIENNE D"UN MOTIF HÉROÏQUE Nombre del evento: L'ÂME ET LE CORPS (1) (1.2004.PARÍS (FRANCIA)) Tipo de evento: Seminario Ámbito del evento: Internacional no UE Ciudad de realización: PARÍS (FRANCIA), Fecha de realización: 01/01/2004 JUAN LUIS LOPEZ CRUCES; FRANCISCO JAVIER CAMPOS DAROCA.

5 Título: Bañón Hernández, A. M.; Espejo Muriel, M. M.; Herrero Muñoz-Cobo, B. y López Cruces, J. L. (eds.) Oralidad y Análisis del discurso. Homenaje a Luis Cortés. Universidad de Almería ANTONIO MIGUEL BAÑÓN HERNÁNDEZ; MARIA DEL MAR ESPEJO MURIEL; BÁRBARA HERRERO MUÑOZ-COBO; JUAN LUIS LOPEZ CRUCES.

6 Título: José María Egea Sánchez, La lengua griega medieval, Centro de Estudios Bizantinos, Neogriegos y Chipriotas, col. Miscelánea de Estudios Bizantinos y Neogriegos, 3 JUAN LUIS LOPEZ CRUCES; Panagiota Papadopoulou.

24 02b386404f58c22b3079e4375497486e

7 Título: Curso: Latín y Griego en el bachillerato Tipo de evento: Curso JUAN LUIS LOPEZ CRUCES.

8 Título: Curso: Didáctica de la Cultura Clásica. Latín y Griego Tipo de evento: Curso JUAN LUIS LOPEZ CRUCES.

9 Título: La música en la Mitología Clásica y su Presencia en el Arte y en la Literatura Tipo de evento: Curso JUAN LUIS LOPEZ CRUCES.

10 Título: Retórica y filosofía entre la edad helenística y la Antigüedad tardía: estudios de caso, trabajos en curso y nuevas perspectivas de investigación Tipo de evento: Seminario JUAN LUIS LOPEZ CRUCES.

Otras actividades de divulgación

1 Título u objeto: La ciudad de Diógenes el Cínico Nombre del evento: Doctorado Estudios Avanzados en Humanidades: Historia, Arte, Filosofía y Ciencias de la Antigüedad Tipo de evento: Conferencias impartidas Ciudad de realización: . FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS, Fecha de realización: 29/11/2017 JUAN LUIS LOPEZ CRUCES.

2 Título u objeto: El cinismo antiguo como forma de contestación social Nombre del evento: Convergencia Europea. Departamento de Filología Clásica. 2009-2010 Tipo de evento: Conferencias impartidas Fecha de realización: 14/04/2010 JUAN LUIS LOPEZ CRUCES.

Experiencias en gestión de I+D+i y participación en comités científicos

Comités científicos asesores, sociedades científicas

1 Título del comité: Participación en: EGYPT EXPLORATION SOCIETY () Fecha de inicio-fin: 27/11/2007 - 31/03/2015

2 Título del comité: Participación en: ASOCIACIÓN CULTURAL HISPANO-HELÉNICA. VOCAL DE LA JUNTA DIRECTIVA () Ámbito de la actividad: Nacional Fecha de inicio-fin: 01/10/1999 - 20/11/2007

3 Título del comité: Revista DISCURSO & SOCIEDAD. Secretario para Europa Fecha de inicio: 01/04/2019

25 02b386404f58c22b3079e4375497486e

4 Título del comité: Oralia. Análisis del discurso oral. Secretario Fecha de inicio: 01/05/2017

5 Título del comité: Consejo de redacción y evaluador de 'Tonos Digital' Ciudad de radicación: Universidad de Murcia, Fecha de inicio: 27/07/2011

6 Título del comité: Participación en Comité de Revista: PHILOLOGICA URCITANA Fecha de inicio: 01/02/2008

7 Título del comité: Participación en: SOCIEDAD HISPÁNICA DE ESTUDIOS NEOGRIEGOS () Ámbito de la actividad: Internacional no UE Fecha de inicio: 26/12/2003

8 Título del comité: ODISEA. Revista de Estudios Ingleses Ciudad de radicación: Almería, - UNIVERSIDAD DE ALMERÍA, Fecha de inicio: 01/01/2001

9 Título del comité: Participación en: SOCIEDAD IBÉRICA DE FILOSOFÍA GRIEGA () Ámbito de la actividad: Nacional Fecha de inicio: 23/10/2000

10 Título del comité: Participación en Comité de Revista: FLORENTIA ILIBERRITANA Fecha de inicio: 01/01/1990

11 Título del comité: Participación en: ASOCIACIÓN CULTURAL HISPANO-HELÉNICA () Ámbito de la actividad: Nacional Fecha de inicio: 10/05/1988

12 Título del comité: SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ESTUDIOS CLÁSICOS Ámbito de la actividad: Nacional Fecha de inicio: 15/05/1986

13 Título del comité: AMALTEA. REVISTA DE MITOCRÍTICA Ciudad de radicación: Madrid, Universidad Complutense de Madrid,

14 Título del comité: Consejo editorial de la revista "Tycho" Ciudad de radicación: UNIVERSITAT DE VALÈNCIA,

15 Título del comité: Consejo de Redacción de la revista Fortunatae Revista canaria de filología cultura y humanidades clásicas

26 02b386404f58c22b3079e4375497486e

Experiencia en organización de actividades de I+D+i

1 Título: I Congreso Internacional Mujeres, Cultura y Sociedad: Mujeres, feminismo y género en el siglo XXI Ciudad de realización: - UNIVERSIDAD DE ALMERÍA, Modo de participación: Coordinador/a científico/a Fecha de inicio: 20/11/2015 Duración: 1 día

2 Título: Miembro del Comité científico del coloquio internacional "Maxime de Tyr, entre rhétorique et philosophie au IIe siècle de notre ère" Ciudad de realización: Université Paul-Valéry Montpellier III, Modo de participación: Coordinador/a científico/a Fecha de inicio: 25/11/2013 Duración: 1 día

3 Título: Miembro del Comité Organizador del XV Congreso Internacional de Teatro grecolatino y su pervivencia en la tradición occidental Ciudad de realización: Universidad de Valencia, Modo de participación: Organizador Fecha de inicio: 03/11/2011 Duración: 1 día

4 Título: Miembro del Comité Organizador del Congreso Internacional de Teatro Clásico "Teatro y sociedad: el logos femenino en el teatro", organizado por el GRATUV (Grup de recerca i acció teatral de la Universitat de València) Ciudad de realización: Facultat de Filologia, Traducció i Comunicació de la Universitat de València., Modo de participación: Organizador Fecha de inicio: 03/11/2011 Duración: 1 día

5 Título: XXVI Congreso AESLA Modo de participación: Organizador Fecha de inicio: 03/04/2008 Duración: 2 días

6 Título: MIEMBRO DEL COMITÉ ORGANIZADOR DEL XXXI SIMPOSIO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE LINGÜÍSTICA. Ciudad de realización: Almería, . FACULTAD DE HUMANIDADES. UNIVERSIDAD DE ALMERÍA, Modo de participación: Organizador Fecha de inicio: 17/12/2001 Duración: 3 días

Experiencia en evaluación y revisión de proyectos y artículos de I+D+i

Denominación actividad: Evaluador Externo del Servicio de Publicaciones. Universidad de Alicante Responsabilidad desempeñada: Evaluador Fecha de inicio-fin: 14/09/2007 - 20/12/2015

27 02b386404f58c22b3079e4375497486e

Otros méritos

Estancias en centros de I+D+i públicos o privados

1 Ciudad: MADRID; ESPAÑA, Fecha inicio: 30/06/2009 Duración: 15 días Tareas contrastables: Estancia en UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID - Invitado/a Capac. adq. desarrolladas: Desarrollé bajo la guía del Prof. García Romero tres trabajos sobre teatro (tragedia y comedia)

2 Entidad de realización: AMERICAN SCHOOL OF CLASSICAL STUDIES Ciudad: ATENAS; GRECIA, Fecha inicio: 01/07/1998 Duración: 61 días Tareas contrastables: Estancia en AMERICAN SCHOOL OF CLASSICAL STUDIES - Contratado/a Capac. adq. desarrolladas: Recogida de datos para la elaboración de dos artículos entradas del "Dictionnaire des Philosophes Antiques" y de otras publicaciones en curso.

3 Entidad de realización: Dpto. de Estudios Clásicos de la Universidad del País Vasco Fecha inicio: 01/09/1995 Duración: 29 días - 1 hora Tareas contrastables: Estancia en Dpto. de Estudios Clásicos de la Universidad del País Vasco. Capac. adq. desarrolladas: Consulta de fondos bibliográficos bajo la guía del Prof. J.M. Egea Sánchez sobre historiografía filosófica.

4 Entidad de realización: AMERICAN SCHOOL OF CLASSICAL STUDIES Ciudad: ATENAS; GRECIA, Fecha inicio: 01/07/1995 Duración: 61 días Tareas contrastables: Estancia en AMERICAN SCHOOL OF CLASSICAL STUDIES - Contratado/a Capac. adq. desarrolladas: REVISIÓN DE LA TESIS DOCTORAL PARA SU PUBLICACIÓN. RECOPILACIÓN DE BIBLIOGRAFÍA PARA LA REALIZACIÓN DE UNA TRADUCCIÓN DE LOS FRAGMENTOS DE DIÓGENES EL CÍNICO PARA EDICIONES CLÁSICAS.

5 Entidad de realización: Departamento de Filología Griega Fecha inicio: 01/02/1995 Duración: 148 días - 23 horas Tareas contrastables: Estancia en Departamento de Filología Griega. Capac. adq. desarrolladas: Consulta de los fondos bibliográficos de la Biblioteca de Filología Clásica bajo la tutela del Prof. Carles Miralles.

6 Entidad de realización: Dpto. de Estudios Clásicos de la Universidad del País Vasco Fecha inicio: 01/09/1994 Duración: 29 días - 1 hora Tareas contrastables: Estancia en Dpto. de Estudios Clásicos de la Universidad del País Vasco. Capac. adq. desarrolladas: Trabajar con el Prof. Egea Sánchez (Dep. Filología Clásica) en la revisión de mi tesis doctoral y en trabajos de historiografía filosófica.

7 Entidad de realización: AMERICAN SCHOOL OF CLASSICAL STUDIES Ciudad: ATENAS; GRECIA, Fecha inicio: 01/07/1994 Duración: 61 días Tareas contrastables: Estancia en AMERICAN SCHOOL OF CLASSICAL STUDIES - Contratado/a

28 02b386404f58c22b3079e4375497486e

Capac. adq. desarrolladas: REVISIÓN DE LA TESIS DOCTORAL CON VISTAS A SU PUBLICACIÓN Y DE UN ARTÍCULO APARECIDO EN EL "DICTIONNAIRE DES PHILOSOPHES ANTIQUES" SOBRE EL MISMO TEMA.

8 Entidad de realización: Vitoria Fecha inicio: 01/09/1993 Duración: 29 días - 1 hora Tareas contrastables: Estancia en Vitoria. Capac. adq. desarrolladas: Revisión de mi tesis doctoral con vistas a su publicación con el Prof. Egea Sánchez (Dpto. de Estudios Clásicos).

9 Entidad de realización: RESEARCH CENTRE FOR GREEK AND ROMAN ANTIQUITY, THE NATIONAL HELLENIC RESEARCH FOUNDATION Ciudad: ATENAS; GRECIA, Fecha inicio: 01/07/1992 Duración: 76 días Tareas contrastables: Estancia en RESEARCH CENTRE FOR GREEK AND ROMAN ANTIQUITY, THE NATIONAL HELLENIC RESEARCH FOUNDATION. ATENAS; GRECIA Capac. adq. desarrolladas: RECOGIDA DE MATERIALES PARA LA PUBLICACIÓN DE LA TESIS DOCTORAL Y PARA TRABAJOS RELACIONADOS CON EL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN "COMENTARIO DE LOS TEXTOS DE ETNÓGRAFOS CONSERVADOS FRAGMENTARIAMENTE" (PB 88-0483)

10 Entidad de realización: ACADEMIA ESPAÑOLA. INSTITUTO DE HISTORIA Y ARQUEOLOGÍA Ciudad: ROMA; ITALIA, Fecha inicio: 17/05/1991 Duración: 16 días Tareas contrastables: Estancia en ACADEMIA ESPAÑOLA. INSTITUTO DE HISTORIA Y ARQUEOLOGÍA. ROMA; ITALIA Capac. adq. desarrolladas: RECOPILACIÓN DE MATERIALES PARA EL COMENTARIO DE LOS HISTORIADORES GRIEGOS SOBRE ARABIA Y EGIPTO, DENTRO DEL PROYECTO "COMENTARIO DE LOS TEXTOS DE ETNÓGRAFOS CONSERVADOS FRAGMENTARIAMENTE" (PB 88-0483), FINANCIADO POR LA CICYT.

11 Entidad de realización: INSTITUT FÜR ALTERTUMSKUNDE Ciudad: COLONIA; ALEMANIA, Fecha inicio: 01/06/1990 Duración: 29 días Tareas contrastables: Estancia en INSTITUT FÜR ALTERTUMSKUNDE. COLONIA; ALEMANIA Capac. adq. desarrolladas: RECOPILACIÓN DE MATERIALES PARA LA ELABORACIÓN DE LA TESIS DOCTORAL.

12 Entidad de realización: FACOLTÀ DI FILOSOFIA E LETTERE DELL'UNIVERSITÀ DI ROMA «LA SAPIENZA» Ciudad: ROMA; ITALIA, Fecha inicio: 27/09/1988 Duración: 44 días Tareas contrastables: Estancia en FACOLTÀ DI FILOSOFIA E LETTERE DELL'UNIVERSITÀ DI ROMA «LA SAPIENZA». ROMA; ITALIA Capac. adq. desarrolladas: ESTANCIA DE DOCUMENTACIÓN PARA REALIZAR LA TESIS DOCTORAL. INVITACIÓN DEL PROF. MARIO MAZZA

29 02b386404f58c22b3079e4375497486e

Ayudas y becas obtenidas

1 Denominación de la ayuda: Plan Propio Universidad de Granada 1991 Becas Postdoctoral Entidad que la concede: UNIVERSIDAD DE GRANADA Fecha de concesión: 01/01/1991

2 Denominación de la ayuda: Plan Propio Universidad de Granada 1992 Becas Postdoctoral Entidad que la concede: Universidad de Granada Fecha de concesión: 01/01/1991

3 Denominación de la ayuda: Beca Completa para Curso o Seminario Entidad que la concede: Universidad Internacional Menéndez Pelayo Fecha de concesión: 30/09/1987

4 Denominación de la ayuda: Plan de Formación de Personal Investigador Fecha de concesión: 20/01/1987

5 Denominación de la ayuda: Beca de Formación de Personal Investigador del Ministerio Entidad que la concede: UNIVERSIDAD DE GRANADA Fecha de concesión: 01/01/1987

6 Denominación de la ayuda: Beca de idiomas Ciudad: Entidad que la concede: Universidad Aristotélica de Tesalónica Importe de la ayuda: 120 Fecha de concesión: 05/07/1985

Otros modos de colaboración con investigadores/as o tecnólogos/as de otros centros de I+D+i públicos o privados y de reconocido prestigio, nacionales e internacionales

1 Nombres de investigadores/as: JUAN LUIS LOPEZ CRUCES Descripción de la colaboración: Centro de Comunicación y Sociedad. Universidad de Almería Ciudad de radicación: - UNIVERSIDAD DE ALMERÍA, Fecha de inicio: 08/06/2011 Duración: 1656 días - 1 hora Resultados más relevantes: El CySOC de la Universidad de Almería agrupa a especialistas de diferentes ramas del saber, la mayor parte de los cuales son docentes del Máster Oficial en Comunicación Social que se imparte en dicha universidad desde el curso 2011-2012.

2 Nombres de investigadores/as: JUAN LUIS LOPEZ CRUCES Descripción de la colaboración: Grup de Recerca i Acciò Teatral de la Universitat de València Ciudad de radicación: FACULTAD DE FILOLOGÍA, UNIVERSITAT VALÈNCIA (VALENCIA, ESPAÑA), Fecha de inicio: 03/11/2008 Duración: 2603 días Resultados más relevantes: El GRATUV de la Universidad de Valencia está integrado por los investigadores que colaboramos en los proyectos I+D que desde esa universidad dirige la Dra. Carmen Morenilla Talens, Catedrática de Filología Griega, sobre el terato antiguo y su pervivencia. El grupo se reúne anualmente en Valencia para exponer los resultados de las investigaciones.

30 02b386404f58c22b3079e4375497486e

Menciones, distinciones y premios obtenidos en el desarrollo del ejercicio profesional

1 Descripción: PREMIO EXTRAORDINARIO DE DOCTORADO EN FILOLOGÍA CLÁSICA Entidad que concede: UNIVERSIDAD DE GRANADA Reconocimientos ligados: T_RESUMEN: PREMIO EXTRAORDINARIO DE DOCTORADO EN FILOLOGÍA CLÁSICA, UNIVERSIDAD DE GRANADA (RESOLUCIÓN DE COMISIÓN DE DOCTORADO DE 20/01/1997)

2 Descripción: SEGUNDO PREMIO NACIONAL DE TERMINACIÓN DE ESTUDIOS DE FILOLOGÍA Entidad que concede: MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CIENCIA Reconocimientos ligados: T_RESUMEN: SEGUNDO PREMIO NACIONAL DE TERMINACIÓN DE ESTUDIOS DE FILOLOGÍA (ORDEN MINISTERIAL DE 21-01-87, B.O.E. 27-02-87).

3 Descripción: PREMIO EXTRAORDINARIO DE LICENCIATURA CORRESPONDIENTE AL CURSO ACADÉMICO 1985-86 Entidad que concede: UNIVERSIDAD DE GRANADA Reconocimientos ligados: T_RESUMEN: PREMIO EXTRAORDINARIO DE LA LICENCIATURA DE FILOLOGÍA CLÁSICA CORRESPONDIENTE AL CURSO ACADÉMICO 1985-86 (UNIVERSIDAD DE GRANADA)

31

Comisión Interministerial de Ciencia y Tecnología

Curriculum vitae

Nombre: Encarnación Motos Guirao

Fecha: diciembre 2019

Apellidos: Motos Guirao Nombre: Encarnación DNI: Fecha de nacimiento : Sexo:

Situación profesional actual Organismo: Universidad de Granada Facultad, Escuela o Instituto: Filosofía y Letras Depto./Secc./Unidad estr.: Historia Medieval y Ciencias y Técnicas Historiográficas Dirección postal: 18071

Teléfono (indicar prefijo, número y extensión): Fax: Correo electrónico: [email protected]

Especialización (Códigos UNESCO): Categoria profesional: Profa. Titular de Universidad Fecha de inicio: 1990 Situación administrativa X Plantilla Contratado Interino Becario Otras situaciones especificar:

Dedicación A tiempo completo x A tiempo parcial

Líneas de investigación

Breve descripción, por medio de palabras claves, de la especialización y líneas de investigación actuales. historia bizantina, historiografía bizantina, relaciones Bizancio-al-Andalus, Arqueología de al-Andalus, cerámica medieval .

Formación Académica

Titulación Superior Centro Fecha Licenciada en Filosofía y Letras: Universidad de Granada 1982 Historia

Doctorado Centro Fecha

Doctora en Historia Medieval Universidad de Granada 1987

Actividades anteriores de carácter científico profesional

Puesto Institución Fechas Profa. Ayudante Dedicación Universidad de Granada 27/11/80-30/9/82 Exclusiva Profa. Titular Interina Universidad de Granada 1/10/82-29/11/83 Secretaria del Departamento de 28/04/95- Historia Medieval y CC. y TT. Universidad de Granada 21/03/01 Historiográficas Directora del Secretariado de Plan Universidad de Granada 6/01/02-31/12/03 Propio y Grupos de Investigación Centro de Estudios Bizantinos, Neogriegos y Directora de Investigaciones 17/06/2003 Chipriotas Secretaria Sociedad Hispánica de Estudios Neogriegos 03/11/2001 Miembro del Consejo Técnico Alcazaba de Almería. Junta de Andalucía 18/07/2000-2009 Asesor Fundación Centro de Estudios Bizantinos, Neogriegos Miembro del Patronato. Tesorera 30/07/2006 a act. y Chipriotas

Idiomas (R = regular, B = bien, C = correctamente)

Idioma Habla Lee Escribe Griego moderno C C C

Francés C C C

Inglés B B B

Participación en Proyectos de I+D financiados en Convocatorias públicas. (nacionales y/o internacionales)

1.Título del proyecto: La ceguera como arma política en Bizancio. Siglos VIII-XIV. Entidad financiadora: FUNDACIÖN ONCE- Universidad de Granada. Duración 21/12/2015-21/12/2016; 1/3/2017-31/03/2018 Investigadora responsable: Encarnación Motos Guirao ______

2.Título del proyecto: Contextos históricos de aplicación de las penas de reclusión en el Mediterráneo Oriental (siglos V-VII) (Ref. HAR2014-52744-P) Entidad financiadora: I+D+i. Ministerio de Economía y Competitividad Duración: 2015-2017 Cuantía de la subvención: 24.200 € Investigadora responsable: Margarita Vallejo Girvés Número de investigadores participantes: 12 ______3.Título del proyecto: Archivo/Base de datos de fuentes historiográficas griegas de los siglos IV- VII. (Ref. FFI2012-39018) Entidad financiadora: I+D+i. Ministerio de Economía y Competitividad Duración: 2012-2015 Cuantía de la subvención: € Investigador responsable: Moschos Morfakidis Filactós Número de investigadores participantes:

4.Título del proyecto: Exiliados y desterrados en el Mediterráneo (siglos IV-VII d.C.). Entidad financiadora: HAR2011-22631. Entidades participantes: Universidad de Alcalá Duración, 01/01/2012 a 31/12/2014 Cuantía de la subvención: 29.040 € Investigador responsable: Margarita Vallejo Girvés Número de investigadores participantes:

5.Título del proyecto: Heraclio: de Oriente a Occidente. Mil años de epopeya bizantina. Entidad financiadora: Fundación “Mundo en Armonía”. Entidades participantes: Proyecto en el marco de convenio: Mundo en Armonía, Universidad de Granada, Centro de Estudios Bizantinos, Neogriegos y Chipriotas (UGR-30.23.37.00.00). Duración, 2011-2015 Cuantía de la subvención: 48.000 € Investigadora responsable: Encarnación Motos Guirao

6.Título del proyecto: La alteridad religiosa y étnica en los escritos de viajes: judíos, cristianos y musulmanes de Siria-Palestina (ss. XII-XIII) (Ref. FFI2010-16633) Entidad financiadora: I+D+i. Ministerio de Economía y Competitividad Duración: 2011-2013 Cuantía de la subvención: 36.300 € Investigadora responsable: María José Cano Pérez Número de investigadores participantes:

7.Título del proyecto: Archivo/Base de datos de las fuentes españolas, árabes y hebreas sobre Bizancio y Grecia Moderna (II). Entidad financiadora: Centro de Estudios Bizantinos, Neogriegos y Chipriotas; Ministerio de Cultura de Grecia; Alexander S. Onassis Foundation (Grecia). Duración: 2008-2013 Cuantía de la subvención: 25.000 € Investigadora responsable: Encarnación Motos Guirao.

8.Título del proyecto: La expansión del imperio árabe-islámico en el Norte de África y España (ss. VII-VIII) según las fuentes no islámicas Entidad financiadora: CAM P2007/HUM-0487. Entidades participantes: Duración, 2008-2011 Cuantía de la subvención: 247.500 € Investigador responsable: Luis A. García Moreno

9.Título del proyecto: Organización del territorio y explotación de la sal desde la Tardía Antigüedad a la formación de la Sociedad Feudal en el área del Sistema Central: zonas de Guadalajara y Madrid. Entidad financiadora: I+D MEC (2007-2010) (Ref. Proyecto: Hum 2007-6618). Entidades participantes: Universidad de Granada Duración, desde: 2007 hasta: 2010 Cuantía de la subvención: 40.898 € Investigador responsable: Antonio Malpica Cuello.

10.Título del proyecto: Archivo/Base de datos de las fuentes españolas, árabes y hebreas sobre Bizancio y Grecia Moderna (I). Entidad financiadora: Centro de Estudios Bizantinos, Neogriegos y Chipriotas; Universidad de Granada; Ministerio de Cultura de Grecia; Alexander S. Onassis Foundation (Grecia). Duración: 2002-2007 Cuantía de la subvención: 30.000 € Investigador responsable: Encarnación Motos Guirao

11.Título del proyecto: La ciudad y su territorio en época nazarí. Entidad financiadora: DGICYT (Ref. Proyecto: BHA- 2003 007 43). Entidades participantes: Universidad de Granada Duración, desde: 2003 hasta: 2006 Cuantía de la subvención: 80.040 € Investigador responsable: Antonio Malpica Cuello. Número de investigadores participantes: 6

12.Título del proyecto: El poblamiento rural en el sector central de la frontera del Reino de Granada. La tierra de Loja, Los Montes, Guadix y Baza. Entidad financiadora: DGICYT (Ref. Proyecto: Pb 98.1322). Entidades participantes: Universidad de Granada Duración, desde: 1999 hasta: 2002 Cuantía de la subvención: Investigador responsable: Antonio Malpica Cuello Número de investigadores participantes: 4

13.Título del proyecto: Corpus y creación de una base de datos sobre la documentación existente en España acerca del Oriente Cristiano Medieval. Entidad financiadora: Universidad de Granada. Programa de Iniciación de Proyectos Competitivos (Ref. Proyecto: 30.P0.30.7900). Entidades participantes: Duración, desde: 2001 hasta: 2002 Cuantía de la subvención: Investigador responsable: Encarnación Motos Guirao. Número de investigadores participantes:

14.Título del proyecto: Los asentamientos medievales en la frontera entre el reino de Granada y Castilla (ss. XIII-XV). Entidad financiadora: DGICYT (Ref. Proyecto: Pb 95.1151). Entidades participantes: Universidad de Granada Duración, desde: 1996 hasta: 1999 Cuantía de la subvención: Investigador responsable: Antonio Malpica Cuello Número de investigadores participantes:

15.Título del proyecto: Las salinas de Andalucía Oriental en la Edad Media. Estudio histórico y arqueológico Entidad financiadora: DGICYT. (Ref. Proyecto: Pb 0592-92). Entidades participantes: Universidad de Granada Duración, desde: 1993 hasta: 1996 Cuantía de la subvención: Investigador responsable: Tomás Quesada Quesada. Número de investigadores participantes: Cuantía de la subvención:

16.Título del proyecto: El poblamiento medieval de las Tierras Subbéticas de Jaén y Granada Entidad financiadora: Dirección de Bienes Culturales de la Junta de Andalucía. (cod. ref. JA- 91) Entidades participantes: Universidad de Granada Duración, desde: 1990 hasta: 1995 Investigador responsable: Tomás Quesada Quesada, Encarnación Motos Guirao. Número de investigadores participantes: Cuantía de la subvención:

17.Título del proyecto: Estudio de materiales arqueológicos de El Maristán (Granada). Entidad financiadora: Dirección General de Bienes Culturales. Junta de Andalucía. (Resolución 37/89). Entidades participantes: Universidad de Granada Duración, desde: 1989 hasta: 1989 Investigador responsable: Encarnación Motos Guirao Número de investigadores participantes: Cuantía de la subvención:

18.Título del proyecto: Historia y Arqueología Bizantinas Entidad financiadora: Universidad de Granada Entidades participantes: Universidad de Granada Duración, desde: 1/08/88 hasta: 31/08/88 Investigador responsable: Encarnación Motos Guirao. Número de investigadores participantes: 1 Cuantía de la subvención:

PUBLICACIONES

LIBROS

Autores (p.o. de firma): Encarnación Motos Guirao; Moschos Morfakidis Filactós Título: Constantinopla. Clave: L Págs: 96 Editorial (si libro): National Geographic Arqueología, num. 37. ISBN: 978-84-473-9297-1. Lugar de publicación: Barcelona Año: 2018 ______Autores (p.o. de firma): Encarnación Motos Guirao Título: Ioannis Hassiotis: Tendiendo puentes en el Mediterráneo. Estudios sobre las relaciones hispano-griegas (ss. XV-XIX). Clave: Ed. Págs: 402 Editorial (si libro): Centro de Estudios Bizantinos, Neogriegos y Chipriotas ISBN: 978-84-95905-28-4 Lugar de publicación: Granada Año: 2008 ______

Autores (p.o. de firma): Encarnación Motos Guirao; Moschos Morfakidis Filactós (eds.) Título: POLYPTYCHON / ΠΟΛΥΠΤΥΧΟΝ. Homenaje a Ioannis Hassiotis. Αφιερωµα στον Ιωαννη Χασιωτη. Clave: Ed. Págs: 631 Editorial (si libro): Centro de Estudios Bizantinos, Neogriegos y Chipriotas ISBN: 978-84-95905-27-7. Lugar de publicación: Granada Fecha: 2008 ______

Autores (p.o. de firma): Encarnación Motos Guirao/ Moschos Morfakidis Filactós Título: Constantinopla. 550 años de su conquista. Clave: E Volumen: 3 vols. Págs.: Editorial (si libro): Centro de Estudios Bizantinos, Neogriegos y Chipriotas ISBN: 978-84-95905-14-7 (obra completa) Lugar de publicación: Granada Año: 2006 ______Autores (p.o. de firma): Moschos Morfakidis, Encarnación Motos Guirao Título: Bibliografía bizantina y neogriega en lenguas ibéricas (1950-1996) Clave: L Págs: 63 Editorial (si libro): Universidad de Granada ISBN.: 84-338-2166-0. Universidad de Granada Lugar de publicación: Granada Año: 1996 ______Autores (p.o. de firma): Encarnación Motos Guirao Título: El Poblado Medieval de “El Castillón” (Montefrío, Granada). Estudio de sus materiales. Clave: L Págs: 220 Editorial (si libro): Universidad de Granada ISBN: 84-338-1343-9 Lugar de publicación: Granada Año: 1991 ______Autores (p.o. de firma): Encarnación Motos Guirao Título: Un poblado medieval de Andalucía Oriental: El yacimiento del Cerro del Castillón (Montefrío, Granada). Los materiales de excavación, estudio y conclusiones. Clave: L Págs.: Editorial (si libro): Universidad de Granada ISBN: 84-338-0685-8 Lugar de publicación: Granada Año: 1988 ______Autores (p.o. de firma): Cándida Martínez López; Encarnación Motos Guirao; Margarita Birriel Salcedo; Juan Antonio Grima Cervantes Título: “Vélez-Blanco musulmán. El último siglo del reino nazarí de Granada”. Ref. Libro: Vélez-Blanco nazarita y castellano. Clave: L Págs: 125 Editorial (si libro): D.L.: GR-598-1988 Lugar de publicación: Granada Año: 1988

CAPÍTULOS DE LIBROS:

Autores (p.o. de firma): Encarnación Motos Guirao Título: “La primera incursión ruso-varega contra Constantinopla: el ataque del 860 d. C” Ref. Libro: M. Espinar Moreno, Alberto Robles Delgado (eds.), Los vikingos en la Historia.3. Clave: CL Páginas, inicial: 155 final: 189 Editorial (si libro): Libros EPCCM, Estudios, num. 22 ISBN: 978-84-09-01496-5 Lugar de publicación: Granada Año: 2018

Autores (p.o. de firma): Encarnación Motos Guirao Título: “Mitología legendaria de Constantinopla” Ref. Libro: M. Alganza y P. Papadopoulou (eds.), La mitología griega en la tradición literaria: de la Antigüedad a la Grecia Contemporánea Clave: CL Páginas, inicial: 229 final: 247 Editorial (si libro): Centro de Estudios Bizantinos, Neogriegos y Chipriotas ISBN: 978-84-95905-89-5. Lugar de publicación: Granada Año: 2017 ______

Autores (p.o. de firma): Encarnación Motos Guirao; Rafael J. Pedregosa Megías Título: “El poblado y la Necrópolis del Castillón, Montefrío (Granada). El poblamiento altomedieval en la zona de Montefrío” Ref. Libro: R. J. Pedregosa Megías, Arqueología de un paisaje singular: Las Peñas de los Gitanos, Montefrío, Granada. Clave: CL Páginas, inicial: 109 final: 143 Editorial (si libro): Ayuntamiento de Montefrío-Ministerio de Cultura ISBN: 978-84-608-8768-3 Lugar de publicación: Granada Año: 2016 ______

Autores (p.o. de firma): Encarnación Motos Guirao Título: “La idea de Bizancio y el helenismo en los manuales escolares de finales del siglo XIX y principios del XX”, Ref. Libro: Κonstantinos Α. Dimadis (ed.): 5th European Congress of Modern Greek Studies of the European Society of Modern Greek Studies. Continuities, Discontinuities, Ruptures in the Greek World (1204-2014): Economy, Society, History, Literature Clave: CL Páginas, inicial: 759 final: 777 Editorial: European Society of Modern Greek Studies ISBN: 978-618-81771-3-0 Lugar de publicación: Atenas Año: 2015. ______

Autores (p.o. de firma): Encarnación Motos Guirao Título: “En torno a la cultura del agua en Constantinopla: aprovisionamiento, funciones y usos” Ref. Libro: Córdoba, R.; Del Pino, J.; Cabrera, M. (coords.), Estudios en Homenaje al Prof. Emilio Cabrera. Clave: CL Páginas, inicial: 377 final: 389 Editorial (si libro): Universidad de Córdoba ISBN 978-84-9927-166-8 Lugar de publicación: Córdoba Año: 2015 ______Autores (p.o. de firma): Encarnación Motos Guirao Título: “Crisis institucional y política de destierros. El año 641 en Bizancio” Ref. Libro: M. Vallejo, J.A. Bueno, C. Sánchez-Moreno (eds.), Movilidad forzada en la Antigüedad Clásica y Tardía. Clave: CL Páginas, inicial: 197 final: 233 Editorial (si libro): Universidad de Alcalá de Henares ISBN: 978-8416133598 Lugar de publicación: Madrid Año: 2015 ______Autores (p.o. de firma): Encarnación Motos Guirao Título: “La idea de Bizancio en la producción escrita de Eduardo Aunós Pérez (1894-1967)” Ref. Libro: Mundo Neogriego y Europa: Contactos, diálogos culturales. Clve: CL Páginas, inicial: 149 Final: 164 Editorial (si libro): Sociedad Hispánica de Estudios Neogriegos ISBN: 978-84-95905-70-3. Lugar de publicación: Granada Año: 2015 ______Autores (p.o. de firma): Encarnación Motos Guirao Título: “Reflexiones sobre la caída de Constantinopla (1453) y el final de la Edad Media en una obra española de los años 50 del siglo XX”. Ref. Libro: Th Glossa Mou Edosan Elliniki. Clave: CL Páginas, inicial: 447 final: 459 Editorial (si libro): Logos Verlag ISBN: 978-3-8325-3347-2 Lugar de publicación: Berlin Año: 2013

Autores (p.o. de firma): Encarnación Motos Guirao Título: “El círculo hispano de Bessarión: Don Rodrigo Sánchez de Arévalo” Ref. Libro: Culturas hispánicas y mundo griego. Ο Ελληνισµός από την σκοπιά των Ισπανικών Πολιτισµών. Olga Omatos Sáenz, O.; Mamolar Sánchez, I.; Alonso Aldama, J. (eds.), Clave: CL Volumen: Páginas, inicial: 521 final: 539 Editorial (si libro): Centro de estudios Bizantinos, Neogriegos y Chipriotas ISBN: 978-84-95905-42-0 Lugar de publicación: Vitoria-Granada Año: 2012

Autores (p.o. de firma): Encarnación Motos Guirao, Moschos Morfakidis Filactós Título: “La imagen de Constantinopla en los textos de viajeros y peregrinos del Medioevo Hispánico” Ref. Libro: Openness. Studies in honour of Vasilikí Papoulia. Theodoros Korres, Panagiotis Doukelis, Spyridon Sfetas, Fotiní I. Toloudi (eds). Clave: CL Volumen: Páginas, inicial: 211 final: 237 Editorial (si libro): Vanias Publishing House ISBN: 978-960-288-305-1 Lugar de publicación: Salónica (Grecia) Año: 2012

Autores (p.o. de firma): Encarnación Motos Guirao Título: “Constantinopla como lugar de destino de viajeros y peregrinos”. Ref. Libro: Homenaje al Profesor Dr. D. José Ignacio Fernández de Viana y Vieites. Clave: CL Páginas, inicial: 335 final: 349 Editorial (si libro): Universidad de Granada ISBN: 978-84-338-5427-8 Lugar de publicación: Granada Año: 2012

Autores (p.o. de firma): Encarnación Motos Guirao Título: “Prólogo” Ref. Libro: José Soto Chica, Bizancio y los sasánidas. De la lucha por el Oriente a las conquistas árabes (565-642). Clave: Páginas, inicial: X final: XII. Editorial: Centro de Estudios Bizantinos, Neogriegos y Chipriotas ISBN: 978-84-95905-40-6. Lugar de publicación: Granada Año: 2012

Autores (p.o. de firma): Encarnación Motos Guirao, José Domingo Lentisco Título: “El periodo medieval hispanomusulmán en la raya fronteriza de Murcia” Ref. Libro: El Parque Natural Sierra de María-Los Vélez. Clave: CL Volumen: Páginas, inicial: 198 final: 202 Editorial (si libro): Centro de Estudios Velezanos ISBN: 978-84-935191-5-5 Lugar de publicación: Almería Año: 2011

Autores (p.o. de firma): Encarnación Motos Guirao Título: “Tradición e innovación en la Historia Breve del patriarca Nicéforo” Ref. Libro: Perfiles de Grecia y Roma Clave: CL Volumen: III Páginas, inicial: 101 final: 109 Editorial (si libro): Soiedad Española de Estudios Clásicos ISBN: 978-84-692-3510-2 Lugar de publicación: Madrid Año: 2011

Autores (p.o. de firma): Encarnación Motos Guirao Título: “Introducción” Ref. Libro: Tiempo de Leones Clave: CL Volumen: Páginas, inicial: 11 final: 13 Editorial (si libro): Victoria ISBN: 978-84-938404-0-2 Lugar de publicación: Sevilla Año: 2010

Autores (p.o. de firma): José Soto Chica, Encarnación Motos Guirao Título: “Guerra, sociedad, economía y cultura en la Alejandría y en el Egipto disputados por bizantinos, persas y árabes. 602-642”. Ref. Libro: Del Nilo al Ebro. Estudios sobre las fuentes de la conquista islámica. L.A. García Moreno y Mª Jesús Viguera (eds.). Clave: CL Volumen: Páginas, inicial: 11 final: 53 Editorial (si libro): Servicio de Publicaciones. Universidad de Alcalá. ISBN: 978-84-9138-858-9 Lugar de publicación: Alcalá de Henares (Madrid) Año: 2010

Autores (p.o. de firma): Encarnación Motos Guirao Título: “Patriarca Nicéforo” Ref. Libro: Moschos Morfakidis, Matilde Casas Olea, Fuentes griegas sobre los eslavos. I. Expansión y establecimiento de los eslavos en la Península Balcánica. Clave: CL Volumen: Páginas, inicial: 183 final: 199 Editorial (si libro): Centro de Estudios Bizantinos, Neogriegos y Chipriotas ISBN: 978-84-95905-11-6 Lugar de publicación: Granada Año: 2009

Autores (p.o. de firma): Encarnación Motos Guirao Título: “Prólogo” Ref. Libro: POLYPTYCHON / ΠΟΛΥΠΤΥΧΟΝ. Homenaje a Ioannis Hassiotis. Αφιερωµα στον Ιωαννη Χασιωτη. Clave: CL Páginas, inicial: 11 final: 24 Editorial (si libro): Centro de Estudios Bizantinos, Neogriegos y Chipriotas ISBN: 978-84-95905-27-7. Lugar de publicación: Granada Año: 2008

Autores (p.o. de firma): Encarnación Motos Guirao Título: “Entronques genealógicos bizantino-hispanos en una obra del siglo XVI”. Ref. Libro: Cultura neogriega. Tradición y modernidad Clave: CL Volumen: Páginas, inicial: 509 final: 525 Editorial (si libro): Universidad del País Vasco ISBN: 978-9860-018-6 Lugar de publicación: Vitoria Año: 2007

Autores (p.o. de firma): Encarnación Motos Guirao Título: “Las relaciones entre Al-Andalus y Bizancio” Ref. Libro: Almería, puerta del Mediterráneo (ss. X-XII) Clave: CL Volumen: Páginas, inicial: 161 final: 203 Editorial (si libro): Junta de Andalucía. Consejería de Cultura. ISBN: 978-84-8266-737-9 Lugar de publicación: Almería Año: 2007

Autores (p.o. de firma): Encarnación Motos Guirao Título: “La Constantinopla del patriarca Nicéforo”. Ref. Libro: Constantinopla. 550 años de su conquista. Clave: CL Volumen: I Páginas, inicial: 197 final: 229 Editorial (si libro): Centro de Estudios Bizantinos, Neogriegos y Chipriotas ISBN: 978-84-95905-15-4 (t. I). Lugar de publicación: Granada. Año: 2006

Autores (p.o. de firma): Moschos Morfakidis, Encarnación Motos Guirao Título: “Iglesias Ortodoxas”. Ref. Libro: Juan José Tamayo (dir), Nuevo Diccionario de Teología. (992 pp). Clave: CL Volumen: Páginas, inicial: 465 final: 476 Editorial (si libro): Trotta ISBN: 84-81647780 Lugar de publicación: Madrid Año: 2005

Autores (p.o. de firma): Encarnación Motos Guirao Título: “Girolamo Aleandro, Lexicon graecolatinum multis et preclaris additionibus locupletatum (París, 1512)”. Ref. Libro: AA.VV. Domus Sapientiae. Fondos bibliográficos de la Universidad de Granada de la época de Isabel la Católica. Clave: CL Volumen: Páginas, inicial: 110 final: 113 Editorial (si libro): Editorial Universitaria. ISBN: 84-33832255 Lugar de publicación: Granada Año: 2004

Autores (p.o. de firma): Encarnación Motos Guirao Título: “Rodrigo Sánchez de Arévalo, Compendiosa Historia Hispanica. Roma, 1470”. Ref. Libro: AA.VV. Domus Sapientiae. Fondos bibliográficos de la Universidad de Granada de la época de Isabel la Católica. Clave: CL Volumen: Páginas, inicial: 154 final: 157. Editorial (si libro): Editorial Universitaria. ISBN: 84-33832255 Lugar de publicación: Granada Año: 2004

Autores (p.o. de firma): Encarnación Motos Guirao Título: “Jacobus Philippus de Bergamo, Supplementum chronicarum orbis ab initio mundi. Venecia, 1486”. Ref. Libro: AA.VV. Domus Sapientiae. Fondos bibliográficos de la Universidad de Granada de la época de Isabel la Católica. Clave: CL Volumen: Páginas, inicial: 158 final: 163 Editorial (si libro): Editorial Universitaria. ISBN: 84-33832255 Lugar de publicación: Granada Año: 2004

Autores (p.o. de firma): Encarnación Motos Guirao Título: “Wernerius Rolewinck, Fasciculus temporum, vel crónica ab initio mundi. Estrasburgo, 1490”. Ref. Libro: AA.VV. Domus Sapientiae. Fondos bibliográficos de la Universidad de Granada de la época de Isabel la Católica. Clave: CL Volumen: Páginas, inicial: 164 final: 169. Editorial (si libro): Editorial Universitaria. ISBN: 84-33832255 Lugar de publicación: Granada Año: 2004

Autores (p.o. de firma): Encarnación Motos Guirao Título: “Hartmann Schedel, Liber Chronicarum. Nuremberg, 1493”. Ref. Libro: AA.VV. Domus Sapientiae. Fondos bibliográficos de la Universidad de Granada de la época de Isabel la Católica. Clave: CL Volumen: Páginas, inicial: 170 final: 174. Editorial (si libro): Editorial Universitaria. ISBN: 84-33832255 Lugar de publicación: Granada Año: 2004

Autores (p.o. de firma): Encarnación Motos Guirao Título: “Eusebio de Cesarea, Chronicon. Paris, 1512”. Ref. Libro: AA.VV. Domus Sapientiae. Fondos bibliográficos de la Universidad de Granada de la época de Isabel la Católica. Clave: CL Volumen: Páginas, inicial: 176 final: 181 Editorial (si libro): Editorial Universitaria. ISBN: 84-33832255 Lugar de publicación: Granada Año: 2004

Autores (p.o. de firma): Encarnación Motos Guirao Título “Guillermo Budé, De asse et partibus eius libri quinque. Paris, 1514”. Ref. Libro: AA.VV. Domus Sapientiae. Fondos bibliográficos de la Universidad de Granada de la época de Isabel la Católica. Clave: CL Volumen: Páginas, inicial: 182 final: 187 Editorial (si libro): Editorial Universitaria. ISBN: 84-33832255 Lugar de publicación: Granada Año: 2004

Autores (p.o. de firma): Encarnación Motos Guirao Título: “Bessarion, Cardenal, Arzobispo de Nicea, In calumniatorem Platonis libri quatuor..; eiusdem correctio librorum Platonis de Legibus Georgio trapezuntio interprete..; eiusdem de natura et arte adversus eumdem Trapezuntius tractatus..; eiusdem Metaphysicorum Aristotelis XIIII librorum translatio..”. Ref. Libro: AA.VV. Domus Sapientiae. Fondos bibliográficos de la Universidad de Granada de la época de Isabel la Católica. Clave: CL Volumen: Páginas, inicial: 188 final: 193 Editorial (si libro): Editorial Universitaria. ISBN: 84-33832255 Lugar de publicación: Granada Año: 2004

Autores (p.o. de firma): Encarnación Motos Guirao Título: “Referencias y omisiones a la Península Ibérica en la historiografía bizantina de los siglos IX y X”. Ref. Libro: Grecia y la Tradición Clásica Clave: CL Volumen: II Páginas, inicial: 653 final: 673 Editorial (si libro): Servicio de Publicaciones de la Universidad de La Laguna ISBN: 84-7756-531-7 Lugar de publicación: La Laguna Año: 2002

Autores (p.o. de firma): Encarnación Motos Guirao Título: “La cerámica almohade al sur de Jaén” Ref. Libro: Cerámicas Islámicas y Cristianas a finales de la Edad Media. Influencias e Intercambios Clave: CL Volumen: Páginas, inicial: 83 final: 141 Editorial (si libro): Ciudad Autónoma de Ceuta ISBN: 84-87148-43-3 Lugar de publicación: Ceuta Año: 2003

Autores (p.o. de firma): Encarnación Motos Guirao Título: "La cerámica nazarí de Los Vélez (Almería). Aproximación a su estudio”. Ref. Libro: Cerámica Nazarí y Mariní. Clave: CL Volumen: Páginas, inicial: 179 final: 221 Editorial (si libro): Instituto de Estudios Ceutíes ISBN: 84-930502-3-7 Lugar de publicación: Granada Año: 2000

Autores (p.o. de firma): Encarnación Motos Guirao Título: "La cultura material y la vida cotidiana". Ref. Libro: Rafael G. Peinado Santaella (ed.), Historia del Reino de Granada Clave: CL Volumen: I, cap. 10 Páginas, inicial: 415 final: 450 Editorial (si libro): Universidad de Granada ISBN: 84-338-2674-3 (tomo I); 84-338-2673-5 (obra completa) Lugar de publicación: Granada Año: 2000

Autores (p.o. de firma): Encarnación Motos Guirao Título: “Prospecciones arqueológicas en el Cortijo de Neblín (Bélmez, Jaén). Estudio de sus materiales” Ref. Libro: Homenaje al Prof. Tomás Quesada Quesada Clave: CL Volumen: Páginas, inicial: 465 final: 493 Editorial (si libro): Universidad de Granada ISBN: 84-89685-24-X Lugar de publicación: Granada Año: 1999

Autores (p.o. de firma): Encarnación Motos Guirao Título: “Οι Βυζαντινοί στην Ισπανία. Οι πολιτικές και πολιτιστικές σχέσεις µε τούς Αραβες Οµµευάδες και το Βασίλειο της Αραγωνίας”. (Los bizantinos en España. Las relaciones políticas y culturales con los árabes omeyas y con el Reino de Aragón). Ref. Libro: Publicación periódica: Καθηµερινης. Ο Ελληνισµός στη Ισπανία. (El helenismo en España) Clave: CL Volumen: Páginas, inicial: 11 final: 12 Lugar de publicación: Salónica (Grecia) Año: 1999

Autores (p.o. de firma): Encarnación Motos Guirao Título: “Tomás Quesada. Su actividad académica e investigadora”. Ref. Libro: Homenaje al Prof. Tomás Quesada Quesada Clave: CL Volumen: Páginas, inicial: 19 final: 29 Fecha: 1999 Editorial (si libro): Universidad de Granada ISBN: 84-89685-24-X. Lugar de publicación: Granada Año: 1999

Autores (p.o. de firma): Tomás Quesada Quesada, Encarnación Motos Guirao Título: "Poblamiento medieval en las sierras subbéticas de Jaén y Granada. Campaña de 1994”. Ref. Libro: Anuario Arqueológico de Andalucía/1995 Clave: CL Volumen: Páginas, inicial: final: Editorial (si libro): Junta de Andalucía ISBN: 848266123-X Lugar de publicación: Sevilla Año: 1999

Autores (p.o. de firma): Encarnación Motos Guirao Título: “El Castellón de Vélez-Rubio (Almería) y el poblamiento de Los Vélez”. Ref. Libro: Castillos y Territorios en al-Andalus Clave: CL Volumen: Páginas, inicial: 358 final: 384 Editorial (si libro): Athos-Pérgamos ISBN: 84-922847-6-5. Lugar de publicación: Granada Año: 1998

Autores (p.o. de firma): Tomás Quesada, Encarnación Motos Guirao Título: "El poblamiento medieval de las Sierras Subbéticas de Jaén y Granada. Campaña de 1993". Ref. Anuario Arqueológico de Andalucía/1993 Clave: CL Volumen: II Páginas, inicial: 53 final: 59 ISBN: 84-86944-48-X Lugar de publicación: Sevilla Año: 1997 ______Autores (p.o. de firma): Tomás Quesada Quesada, Encarnación Motos Guirao Título: "Segunda Campaña de Prospección Arqueológica. Del Proyecto (1992)". Ref. Libro: Anuario Arqueológico de Andalucía/1992 Clave: CL Páginas, inicial: 257 final: 263 Editorial (si libro): Junta de Andalucía Lugar de publicación: Cádiz Año: 1995

Autores (p.o. de firma): Encarnación Motos Guirao Título: “Cerámica hispano-musulmana de de la fortaleza de Balis al-Ahmar (Cerro del Castellón. Vélez-Rubio, Almería)” Ref. Libro: Arqueología. Comarca de los Vélez. Clave: CL Volumen: Páginas, inicial: 169 final: 178 Editorial (si libro): ISBN: 84-8108-043-8 Lugar de publicación: Almería Año: 1994

Autores (p.o. de firma): Tomás Quesada Quesada, Encarnación Motos Guirao Título: “Primera campaña de prospección arqueológica superficial del proyecto El Poblamiento Medieval de las Sierras Subbéticas de Jaén y Granada”. Ref. Libro: Anuario Arqueológico de Andalucía/1991 Clave: CL Volumen: II. Páginas, inicial: 302 final: 312 Editorial (si libro): Junta de Andalucía ISBN: 84-87826-62-8. Lugar de publicación: Cádiz Año: 1993

Autores (p.o. de firma): Encarnación Motos Guirao. Título: “La cerámica altomedieval del Castillón” Ref. Libro La cerámica altomedieval en el sur de al-Andalus Clave: CL Volumen: Páginas, inicial: 207 final: 239 Editorial (si libro): Universidad de Granada ISBN: 84-338-1801-5 Lugar de publicación: Granada Año: 1993

Autores (p.o. de firma): Encarnación Motos Guirao Título: “Acerca de algunos objetos conservados en la Capilla Real de Granada” Ref. Libro: Oriente y Occidente en la Edad Media Clave: CL Volumen: Páginas, inicial: 227 final: 247 Editorial (si libro): Universidad del País Vasco ISBN: 84-7585-418-4 Lugar de publicación: Vitoria Año: 1993

Autores (p.o. de firma): Tomás Quesada Quesada, Encarnación Motos Guirao Título: “El poblamiento medieval de las Sierras Subbéticas de Jaén y Granada. Informe de la campaña de prospección arqueológica” Ref. Libro: Investigaciones Arqueológicas en Andalucía Proyectos 1985-1992 Clave: CL Volumen: Páginas, inicial: 711 final: 725 Editorial (si libro): Junta de Andalucía ISBN: 84-606-1164-7 Lugar de publicación: Huelva Año: 1993

Autores (p.o. de firma): Encarnación Motos Guirao Título: “Aproximación a la mujer medieval a través de la Arqueología”. Ref. Libro: Arabes, judías y cristianas. Mujeres en la Europa Medieval Clave: CL Volumen: Páginas, inicial: 91 final: 103 Editorial (si libro): Universidad de Granada ISBN: 84-338-1829-5 Lugar de publicación: Granada Año: 1993

Autores (p.o. de firma): Moschos Morfakidis, Encarnación Motos Guirao Título: “Un pasaje de Laónicos Calcocondylas relativo a la Batalla de la Higueruela y a sus consecuencias inmediatas”. Ref. Libro: Relaciones Exteriores del Reino de Granada Clave: CL Volumen: Páginas, inicial: 71 final: 82 Editorial (si libro): Editorial (si libro): Instituto de Estudios Almerienses ISBN. 84-86862-00-0 Lugar de publicación: Almería Año: 1988

Autores (p.o. de firma): Encarnación Motos Guirao Título: “Vélez-Blanco musulmán. El último siglo del reino nazarí de Granada”. Ref. Libro: Vélez-Blanco nazarita y castellano. Clave: CL Volumen: Páginas, inicial: 15, 122 final: 48, 123 Editorial (si libro): D.L.: GR-598-1988 Lugar de publicación: Granada Año: 1988

Autores (p.o. de firma): Encarnación Motos Guirao, Amador Díaz García Título: “Hallazgo numismático en Albolote (Granada)” Ref. Libro: Homenaje al Prof. Darío Cabanelas Rodríguez, O.F.M., con motivo de su LXX aniversario Clave: CL Volumen: II Páginas, inicial: 271 final: 279 Editorial (si libro): Universidad de Granada ISBN: 84-338-0606-8 Lugar de publicación: Granada Año: 1987

ARTÍCULOS:

Autores (p.o. de firma): Encarnación Motos Guirao Título: “La Ciudad y el comercio en Bizancio”. Ref. Revista: Plazas y mercados medievales (Cuadernos del CEMYR) Clave: A Volumen: Páginas, inicial: 55 final: 80 Editorial (si libro): Universidad de La Laguna ISSN: 1135-125X Lugar de publicación: La Laguna Año: 2001 ______Autores (p.o. de firma): Encarnación Motos Guirao Título: “El Castellón de Vélez Rubio y el poblamiento medieval de Los Vélez”. Ref. revista: Revista Velezana Clave: A Volumen: 19 Páginas, inicial: 5 final: 15 ISSN.: 1132-7693. Lugar de publicación: Almería Año: 2000

Autores (p.o. de firma): Moschos Morfakidis y Encarnación Motos Guirao Título: "Bibliografía en español relativa a Grecia Moderna (año 1996)”. Ref. Revista: Estudios Neogriegos Clave: A Volumen: I Páginas, inicial: 117 final: 121 ISSN: 1137-7003 Lugar de publicación: Granada Año: 1997

Autores (p.o. de firma): Tomás Quesada, Encarnación Motos y Angel Rodríguez Título: "Cerámica altomedieval de Sierra Mágina (Jaén)". Ref. revista : Estudios de Historia y de Arqueología Medievales Clave: A Volumen: XI Páginas, inicial: 417 final: 451 ISSN: 0212-9515 Lugar de publicación: Cádiz Año: 1996

Autores (p.o. de firma): Encarnación Motos Guirao Título: "Fortificaciones del reino nazarí en el sector Oriental de su frontera: la zona de los Vélez” Ref. revista: Revista Velezana Clave: A Volumen: 14 Páginas, inicial: 13 final: 22 ISSN: 1132-7693 Lugar de publicación: Almería Año: 1995

Autores (p.o. de firma): Encarnación Motos Guirao, Amador Díaz García Título: “Acerca de un felús encontrado en “El Castellón” de Vélez-Rubio (Almería)”. Ref. revista: Cuadernos de Estudios Medievales y CC. Y TT. Historiográficas Clave: A Volumen: XVIII-XIX Páginas, inicial: 123 final: 128: ISSN: 1132-7553 Lugar de publicación: Granada Año: 1993-1994

Autores (p.o. de firma): Moschos Morfakidis, Encarnación Motos Guirao Título: “Η µεταβίβαση της κυριότητας επί του ∆ουκάτου των Αθηνών στον σικελοαραγωνικό Βασιλικό Οίκο”. (El establecimiento de la soberanía de la Casa Real sículo-aragonesa en el Ducado de Atenas). Ref. revista: ∆ελτιον Εραλδικης καί Γενεαλογικης Εταιριας Ελλαδος (Boletín de la Sociedad de Heráldica y Genealogía de Grecia) Clave: A Volumen: VIII Páginas, inicial: 216 final: 242 ISSN: Lugar de publicación: Atenas (Grecia) Año: 1992

Autores (p.o. de firma): Tomás Quesada y Encarnación Motos Guirao Título: “La formación de la frontera castellano-nazarí en su sector norte: la Serranía de Mágina” Ref. Revista: Arqueología Espacial. Rev. del Seminario de Arqueología y Etnología Turolense Clave: A Volumen: 13 Páginas, inicial: 219 final: 228 ISSN: 1136-8195 Lugar de publicación: Teruel Año: 1992

Autores (p.o. de firma): Encarnación Motos Guirao, Amador Díaz García Título: “Tesorillo árabe de Tígnar” Ref. revista : Miscelánea de Estudios Arabes y Hebraicos Clave: A Volumen: XXXIV-XXXV Páginas, inicial: 225 final: 245 ISSN: 0544-408-X Lugar de publicación: Granada Año:1986

Autores (p.o. de firma): Encarnación Motos Guirao Título: “Cerámicas de superficie. Aportación a una tipología”. Ref. revista : Cuadernos de Estudios Medievales Clave: A Volumen: XII-XIII Páginas, inicial: 279 final: 291 ISSN: 1132-7553 Lugar de publicación: Granada Año: 1984

RESEÑAS:

Autores (p.o. de firma): Encarnación Motos Guirao Título: “La ciudad bajo la ciudad. Museo de Arte Cicládico de Atenas. Febrero 2000 a diciembre 2001” Ref. revista : Estudios Neogriegos Clave: R Volumen: 4-5 Páginas, inicial: 175 final: 176 ISSN: 1137-7003. Lugar de publicación: Granada-Vitoria Año. 2002

Autores (p.o. de firma): Encarnación Motos Guirao Título: “Norwich, John Julius, Breve Historia de Bizancio. Madrid, Cátedra, 2000. 374 pp.” Ref. revista: Estudios Neogriegos Clave: R Volumen: 4-5 Páginas, inicial: 266 final: 267 ISSN: 1137-7003. Lugar de publicación: Granada-Vitoria Año 2002

Autores (p.o. de firma): Encarnación Motos Guirao Título: “Bizancio en el Museo Numismático de Atenas”. Ref. revista: Estudios Neogriegos Clave: R Volumen: III Páginas, inicial: 216 final: ISSN: 1137-7003. Lugar de publicación: Granada-Vitoria Año 1999

Autores (p.o. de firma): Encarnación Motos Guirao Título: Héctor Herreras Cajas, Dimensiones de la Cultura Bizantina. Arte, poder y legado histórico. Universidad de Chile, 1998, 590 pp. Ref. revista : Estudios Neogriegos Clave: R Volumen: III Páginas, inicial: 229 final: 230 ISSN: 1137-7003. Lugar de publicación: Granada-Vitoria Año 1999

Autores (p.o. de firma): Encarnación Motos Guirao Título: “Emilio Cabrera, Historia de Bizancio. Barcelona, 1998. Ariel-Historia”. Ref. revista: Estudios Neogriegos Clave: R Volumen: II Páginas, inicial: 203 final: 204 ISSN: 1137-7003. Lugar de publicación: Granada-Vitoria. Año: 1998

Autores (p.o. de firma): Encarnación Motos Guirao Título: “Javier Faci Lacasta, Introducción al mundo bizantino. Madrid, 1996, 218 pp. Edi. Síntesis”. Ref. revista: Estudios Neogriegos Clave: R Volumen: II Páginas, inicial: 205 final: 206 ISSN: 1137-7003. Lugar de publicación: Granada-Vitoria Año: 1998

Autores (p.o. de firma): Encarnación Motos Guirao Título: “Miguel Cortés Arrese, Lo mejor del arte bizantino. Madrid, Historia-16, nº 8 (1997), 47 pp“ Ref. revista : Estudios Neogriegos Clave: R Volumen: II Páginas, inicial: 210 final: ISSN: 1137-7003. Lugar de publicación: Granada-Vitoria Año: 1998

Autores (p.o. de firma): Encarnación Motos Guirao Título: “Jonh Beckwith, Arte Paleocristiano y Bizantino. Madrid, Cátedra, 1997, 420 pp”. Ref. revista : Estudios Neogriegos Clave: R Volumen: II Páginas, inicial: 207 final: ISSN: 1137-7003. Lugar de publicación: Granada-Vitoria Año: 1998

Autores (p.o. de firma): Encarnación Motos Guirao Título: André Grabar, La Iconoclastia bizantina. Madrid, Akal, 1998. 399 pp. Ref. revista : Estudios Neogriegos Clave: R Volumen: II Páginas, inicial: 208 final: 209 ISSN: 1137-7003. Lugar de publicación: Granada-Vitoria Año: 1998

Autores (p.o. de firma): Encarnación Motos Guirao Título: Aragón en la Edad Media, XII (1995), 338 pp. Ref. revista: Miscelánea de Estudios Arabes y Hebráicos Clave: R Volumen: 45 Páginas, inicial: 323 final: 371 ISSN: 0544-408-X Lugar de publicación: Granada Año: 1996

Autores (p.o. de firma): Encarnación Motos Guirao Título: “Antonio Gómez Becerra, El Maraute (Motril). Un asentamiento medieval en la costa de Granada. Motril, 1992, 211 pp”. Ref. revista: Cuadernos de Estudios Medievales y Ciencias y Técnicas Historiográficas Clave: R Volumen: XVIII-XIX Páginas, inicial: 276 final: ISSN: 1132-7553 Lugar de publicación: Granada Año: 1993-1994

Autores (p.o. de firma): Moschos Morfakidis, Encarnación Motos Guirao Título: “Primer Simposio Internacional “Bizancio y Europa”. Ref. revista: Erytheia Clave: R Volumen: 7.1 Páginas, inicial: 175 final: 180 ISSN: 0213-1986 Lugar de publicación: Madrid Año: 1986

REVISIONES CIENTÍFICAS:

Autores (p.o. de firma): Encarnación Motos Guirao Título Libro: Panagiota Papadopoulou: Diccionario griego-español de términos religiosos Clave: R C Págs: 140 Editorial (si libro): Centro de Estudios Bizantinos, Neogriegos y Chipriotas ISBN: 978-84-95905-21-5 Lugar de publicación: Granada Año: 2007

Autores (p.o. de firma): Encarnación Motos Guirao Título Libro: Gilbert Dagron, Emperador y Sacerdote: estudio sobre el “cesaropapismo” bizantino. Clave: R C Págs: 411 Editorial (si libro): Universidad de Granada, Centro de Estudios Bizantinos, Neogriegos y Chipriotas. ISBN: 978-84-338-3990-9 Lugar de publicación: Granada. Año: 2007

TRADUCCIONES:

Autores (p.o. de firma): Panagiota Papadopoulou, Encarnación Motos Guirao Título Libro: Sokratis Andreou: Naturaleza y opinión según San Máximo el Confesor Clave: TR Páginas: 117 Lengua original: griego moderno. Editorial (si libro): Centro de Estudios Bizantinos, Neogriegos y Chipriotas ISBN: 978-84-95905-37-6 Lugar de publicación: Granada Año: 2012

Autores (p.o. de firma): Moschos Morfakidis, Encarnación Motos Guirao Título Libro: Αβδηρα/ Πολυστυλον. (Abdera/Polystylon). Guía Arqueológica. Clave: TR Págs: 94 Lengua original: griego moderno. Editorial (si libro): ISBN: 960-85416-8-9 Lugar de publicación: Komotiní (Grecia) Año: 2001

Participación en contratos I+D de especial relevancia con Empresas y/o Administraciones

Título del contrato/proyecto: Mutrayil. Estudio histórico-arqueológico de la caña de azúcar en la Edad Media. Tipo de contrato: Contratdo Junta de Andalucía, Excmo. Ayuntamiento de Motril (Granada) Empresa/Administración financiadora: Ayuntamiento de Motril (cod. Ref. M-92-01) Entidades participantes: Universidad de Granada, Ayuntamiento de Motril (Granada) Duración: desde: 1992 hasta: 1997 Investigador responsable: Antonio Malpica Cuello Número de investigadores participantes: 3

Estancias en Centros extranjeros (estancias continuadas superiores a un mes)

Título: Historia y arqueología bizantinas Centro: Prefectura de Arqueología Bizantina Localidad: Kavala (Grecia) Fecha: 1988 Duración (semanas): 4 Clave: Postdoctoral

Contribuciones a Congresos

(sólo se citan las contribuciones no publicadas)

Autores: Encarnación Motos Guirao Título: “H χριστιανική κατάκτηση της Γρανάδας όπως την είδαν στην βυζαντινή και οθωμανική Κωνσταντινούπολη”. Tipo de participación: Comunicación Congreso: 6th European Congress of Modern Greek Studies Organizador: European Society of Modern Greek Studies Lugar celebración: Lund (Suecia) Fechas: 4-7 Οκτωβρίου 2018

Autores: Encarnación Motos Guirao Título: “Sobre la carta del profeta Mahoma al emperador bizantino Heraclio”. Congreso: I Congreso Internacional de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Granada: “La Carta”. Organizador: Facultad de Filosofía y Letras. Lugar celebración: Universidad de Granada. Fechas: 15-17 de junio de 2016.

Autores: Encarnación Motos Guirao Título “El Reino Nazarí de Granada y Bizancio: Aproximación a un des/conocimiento mutuo” Tipo de participación: Ponencia Jornadas: XVI Jornadas de Bizancio: el mundo bizantino y el occidente europeo. Lugar celebración: Alcalá de Henares Fecha: 17-18 de octubre 2013

Autores: Encarnación Motos Guirao Título “Planificación hidráulica y usos del agua en una gran metrópolis medieval: Constantinopla”. Tipo de participación: Conferencia invitada Congreso: Jornadas “El agua: fuente de inspiración en la cultura griega/Υ∆ΩΡ: πηγή έµπνευσης του Ελληνικού Πολιτισµού». Lugar celebración: Zaragoza Fecha: 8-9 mayo 2008

Autores: Encarnación Motos Guirao, Moschos Morfakidis Título: “Intercambio de embajadas entre Bizancio y al-Andalus” Tipo de participación: Ponencia Congreso: VI International Congress Graeco-Oriental, Graeco-Africano. Lugar celebración: Nicosia (Chipre) Fecha: 1996

Participación en cursos, jornadas y seminarios

Autores: Encarnación Motos Guirao Título: “Templos y culto en Bizancio” Tipo de participación: Conferencia Invitada Curso: Los templos y el culto en el Mediterráneo antiguo y medieval. Fuentes documentales, artísticas y arqueológicas Organización: Universidad de Granada. Escuela de Postgrado Lugar de Celebración: Granada Fecha: 2017-2018 ______

Autores: Encarnación Motos Guirao Título: “La iconografíade la Adoración de los Magos y su tradición en época justinianea”. Tipo de participación: Conferencia Invitada Jornadas: Jornadas de Estudios Bizantinos: “Ecos de Bizancio. Los últimos romanos de Almería”. Organización: Dpto. Historia del Derecho. Universidad de Almería. Lugar celebración: Almería Fecha: 19 de diciembre de 2012

Autores: Encarnación Motos Guirao Título: “La ciudad como marco para el desarrollo cultural: el caso de Constantinopla”. Tipo de participación: Conferencia Invitada Jornadas: La Antigua Roma, Fuente de Oportunidad para la Sostenibilidad, el Turismo Cultural y el Empleo”. Organización: Dpto. Historia del Derecho. Universidad de Almería. Lugar celebración: Almería Fecha: 20 de enero de 2012

Autores: Encarnación Motos Guirao Título: “La invención de las reliquias y la sociedad medieval”. Tipo de participación: Conferencia Curso: Historia y Ciencia: desmontando los Mitos. Organización: Fundación Empresa-Universidad de Granada. Universidad de Granada. Lugar celebración: Granada Fechas: 16 a 25 de abril de 2007.

Autores: Encarnación Motos Guirao Título: “Monacato Bizantino y Religiosidad Popular”. Tipo de participación: Conferencia Curso: La religiosidad ortodoxa y el monacato: de Viaje por el Monte Athos. Organización: Centro de Estudios Bizantinos, Neogriegos y Chipriotas. Universidad de Granada, Dpto. de Filología Griega. Lugar celebración: Granada Fechas: 8 de marzo a 12 de marzo de 2004.

Autores: Encarnación Motos Guirao Título: “Poder espiritual y temporal de los monasterios bizantinos. La posesión de reliquias.”. Tipo de participación: Conferencia Curso: La cultura bizantina y el Monte Athos. Historia, Lengua, Monacato y Arte. Organización: Universidad de Granada. Centro de Estudios Bizantinos, Neogriegos y Chipriotas. Lugar celebración: Granada Fechas: 2 de febrero a 10 de marzo de 2004.

Autores: Encarnación Motos Guirao Título: “Biblia y Verdad en la Edad Media” Tipo de participación: Conferencia Curso: Historia de la Biblia. De la antigüedad al mundo moderno. Organización: Centro Formación Continua. Universidad de Granada. Lugar celebración: Granada Fecha: 20 de noviembre a 1 de diciembre de 2001

Autores: Encarnación Motos Guirao Título: “El Mediterráneo Oriental en la Edad Media (Bizancio)”. Tipo de participación: Conferencia Curso: El Mediterráneo: perspectiva histórica y problemas actuales. Organización: Lugar celebración: Granada Fecha: 4 a 11 de abril de 1997.

Autores: Encarnación Motos Guirao Título: “Iglesia y Milicia en la Edad Media”. Tipo de participación: Conferencia Curso: Cristianismo, Milicia e Insumisión Militar. Organización: Curso de Enseñanzas Propias, Universidad de Granada Lugar celebración: Granada Fecha: 19 a 28 de abril de 1995.

Autores: Encarnación Motos Guirao Título: “La vivienda islámica”. Tipo de participación: Conferencia Invitada Curso: Las ciudades en la Edad Media. Organización: Proyecto: Med-Campus. Projet-135: “Historia comparada de las sociedades mediterráneas en época medieval”. Comunidad Económica Europea 1993-95. Lugar celebración: Granada de 25 a 27 de abril de 1994.

Cursos o seminarios impartidos en instituciones científicas extranjeras:

Título: “Las fuentes españolas referentes a la Toma de Constantinopla” Tipo: Seminario de Tercer Ciclo de 8 horas. Lugar: Universidad de Ioánnina (Grecia) Fechas: de 12 a 16 de junio de 2001.

Título: “La presencia griega en España durante los siglos que le siguieron (S. XV y XVI)”. Tipo: Seminario de Tercer Ciclo de 8 horas. Lugar: Universidad de Ioánnina (Grecia) Fechas: de 12 a 16 de junio de 2001.

Título: “Relaciones culturales entre al-Andalus y el Imperio Bizantino. Córdoba y Constantinopla” Tipo: Seminario de Tercer Ciclo de 8 horas. Lugar: Universidad de Ioánnina (Grecia) Fechas: de 28 a 29 de marzo de 2002.

Título: “La ocupación de Creta por los árabes hispanos”. Tipo: Seminario de Tercer Ciclo de 8 horas. Lugar: Universidad de Ioánnina (Grecia) Fechas: de 28 a 29 de marzo de 2002.

Exposiciones

Nombre: Jornadas sobre Chipre: “Una Imagen cultural de la isla de Afrodita”. Lugar: Facultad de Filosofía y Letras. Organizan: Facultad de Filosofía y Letras. Centro de Estudios Bizantinos, Neogriegos y Chipriotas Grupo de Investigación “Estudios de la civilización griega medieval y moderna” (HUM 728) Fechas: 15 de abril de 2015.

Nombre: La civilización del logos: 3000 años de historia de la lengua griega Labor realizada: Elaboración de Textos e Imágenes correspondientes a Bizancio Organizadores: Centro de Estudios Bizantinos, Neogriegos y Chipriotas; colaboradores: Sección Departamental de Filología Griega y Sociedad Hispánica de Estudios Neogriegos, bajo los auspicios de la Embajada Griega en España y la colaboración de la Representación de la Comisión Europea en España. Lugar: Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Granada. Fechas: 3-14 de noviembre de 2014 ______Nombre: La Civilización del Logos: 3000 años de Historia de la Lengua Griega. Labor realizada: Elaboración de Textos e Imágenes correspondientes a Bizancio Organización: Centro de Estudios Bizantinos, Neogriegos y Chipriotas de Granada y Embajada de Grecia en España Colaboran: Representación de la Comisión Europea en España, Departamento de Filología Griega y Filología Eslava de la Universidad de Granada. Lugar: Madrid, Sede de la Comisión Europea. Fechas: marzo 2014

Nombre: Elementos comunes en la arquitectura popular del Mediterráneo. La arquitectura blanca. Labor realizada: Elaboración de Textos de la Exposición. Organización: Fundación Euroárabe de Altos Estudios de Granada; Centro de Estudios Bizantinos, Neogriegos y Chipriotas; Ministerio de Ciencia e Innovación del Gobierno de España; Plan Nacional para la Alianza de Civilizaciones. Colaboran: Embajada de Grecia en España; Embajada de Chipre en España. Lugar: Museo del Agua (Lanjarón, Granada). Fechas: 19 de abril- 31 de mayor de 2011.

DOCENCIA EN PROGRAMAS DE DOCTORADO (MASTER de INVESTIGACIÓN) (Referidas a los últimos años)

Curso 2017-2018:

Master Oficial: FORMACIÓN PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA, BACHILLERATO, FORMACIÓN PROFESIONAL Y ENSEÑANZA DE IDIOMAS DE LA UNIVERSIDAD DE GRANADA

Curso 2011-2012:

-PROGRAMA DE DOCTORADO: Ciencias de la Antigüedad y de la Edad Media. (Mención hacia la Excelencia). Universidad de Granada. MENCIÓN DE CALIDAD: SI UNIVERSIDAD: Universidad de Granada ASIGNATURA: “Fuentes historiográficas bizantinas para el estudio del Mediterráneo Medieval”. CURSO: 2011-2012.

Curso 2010-2011:

-PROGRAMA DE DOCTORADO: Ciudades y Culturas en el Mediterráneo Antiguo y Medieval. Sólo línea tutelada del Periodo de investigación.

Curso 2009-2010:

-PROGRAMA DE DOCTORADO: Ciudades y Culturas en el Mediterráneo Antiguo y Medieval. Sólo línea tutelada del Periodo de investigación.

-PROGRAMA DE DOCTORADO: La Grecia Medieval y Moderna. Estudios de su lengua, literatura, historia y civilización. Universidad de Granada. Sólo línea tutelada del Periodo de investigación.

Curso 2008-2009:

-PROGRAMA DE DOCTORADO: Ciudades y Culturas en el Mediterráneo Antiguo y Medieval. MENCIÓN DE CALIDAD: UNIVERSIDAD: Universidad de Granada. ASIGNATURA: “Pervivencias y rupturas en las ciudades bizantinas e islámicas” CURSO: Nº DE CRÉDITOS: 3 (1’5)

-PROGRAMA DE DOCTORADO: La Grecia Medieval y Moderna. Estudios de su lengua, literatura, historia y civilización. Universidad de Granada. MENCIÓN DE CALIDAD: - UNIVERSIDAD: Universidad de Granada ASIGNATURA: “Historiografía Bizantina” CURSO: 2008-2009 Nº DE CRÉDITOS: 4 (1’5). Nº DE CRÉDITOS: 3 (1’5)

-PROGRAMA DE DOCTORADO: Programa Oficial de Doctorado en Lenguas, textos y Contextos. (Mención hacia la Excelencia). MENCIÓN DE CALIDAD: SI UNIVERSIDAD: Universidad de Granada. LÍNEA DE INVESTIGACIÓN: “Literatura y civilización bizantinas y Estudios Neogriegos. CURSO: 2011-2012.

-PROGRAMA DE DOCTORADO: Programa Oficial de Doctorado en Historia. (Mención hacia la Excelencia). Universidad de Granada. MENCIÓN DE CALIDAD: SI UNIVERSIDAD: Universidad de Granada LÍNEA DE INVESTIGACIÓN: “Historia Medieval”. CURSO: 2011-2012.

Curso 2007-2008:

-PROGRAMA DE DOCTORADO: Ciudades y Culturas en el Mediterráneo Antiguo y Medieval. MENCIÓN DE CALIDAD: UNIVERSIDAD: Universidad de Granada. ASIGNATURA: “Pervivencias y rupturas en las ciudades bizantinas ye islámicas” CURSO: 2007-2008 Nº DE CRÉDITOS: 3 (1’5)

-PROGRAMA DE DOCTORADO: Máster Universitario en Arqueología y Territorio. MENCIÓN DE CALIDAD: SI UNIVERSIDAD: Universidad de Granada ASIGNATURA: “Técnicas de análisis de la cerámica como indicador arqueológico” CURSO: 2007-2008 Nº CRÉDITOS: 3

-PROGRAMA DE DOCTORADO: La Grecia Medieval y Moderna. Estudios de su lengua, literatura, historia y civilización. Universidad de Granada. MENCIÓN DE CALIDAD: - UNIVERSIDAD: Universidad de Granada ASIGNATURA: “Historiografía Bizantina” CURSO: 2007-2008 Nº DE CRÉDITOS: 3

Curso 2006-2007

-PROGRAMA DE DOCTORADO: La Grecia Medieval y Moderna. Estudios de su lengua, literatura, historia y civilización. Universidad de Granada. MENCIÓN DE CALIDAD: - UNIVERSIDAD: Universidad de Granada ASIGNATURA: “Historiografía Bizantina” CURSO: 2006-2007 Nº DE CRÉDITOS:

-PROGRAMA DE DOCTORADO: Máster Universitario en Arqueología y Territorio. MENCIÓN DE CALIDAD: SI UNIVERSIDAD: Universidad de Granada ASIGNATURA: “Técnicas de análisis de la cerámica como indicador arqueológico” CURSO: 2006-2007 Nº CRÉDITOS: 3

-PROGRAMA DE DOCTORADO: Historia y Antropología. Universidad de Granada. MENCIÓN DE CALIDAD: UNIVERSIDAD: Universidad de Granada ASIGNATURA: “Cultura material: conceptos y metodología”. CURSO: 2006/2007 Nº DE CRÉDITOS: 3 (1’5)

TESIS DOCTORALES DIRIGIDAS y DEFENDIDAS

Título: “La disidencia religiosa en el seno del cristianismo oriental y sus implicaciones en la primera expansión del Islam (632-661)”. Doctorando: MARTÍNEZ CARRASCO, J. Carlos Programa de Doctorado: Programa Oficial de Doctorado en Historia RD1393/2007 (Mención Excelencia) Departamento de Historia Medieval y CC. y TT. Historiográficas. Universidad de Granada. Fecha de lectura: 2017 Sobresaliente cum laude.

Título: “Devastatio Constantinopolitana. La IV Cruzada, expugnación y transformaciones de la Ciudad durante la ocupación latina (1204-1261)”. Doctorando: CABRERA RAMOS, Mª Isabel Programa de Doctorado: La Grecia Medieval y Moderna. Estudios sobre su Lengua, Literatura, Historia y Civilización. Departamento de Historia Medieval y CC. Y TT. Historiográficas. Universidad de Granada. Fecha de lectura: 2017

Sobresaliente cum laude.

Título: “La influencia de la historiografía bizantina en la Historia Romana de Nicéforo Gregoras”. Doctorando: GIAGTZOGLOU, Savvas Programa de Doctorado: La Grecia Medieval y Moderna. Estudios sobre su Lengua, Literatura, Historia y Civilización. Departamento de Filología Griega y Eslava. Universidad de Granada. Fecha de lectura: 2016 Sobresaliente cum laude.

Título: “La Vita Basilii del Continuador de Teófanes: entre la literatura y la Historia. Estudio de la obra en sus distintas dimensiones” (en colab. con M. Morfakidis). Doctorando: PÉREZ MENA, Raquel Programa de Doctorado: La Grecia Medieval y Moderna. Estudios sobre su Lengua, Literatura, Historia y Civilización. Departamento de Filología Griega y Eslava. Universidad de Granada. Fecha de lectura: 2014 Sobresaliente Cum Laude por unanimidad

Título: “Bizantinos, sasánidas y musulmanes. El fin del mundo antiguo y el inicio de la Edad Media en Oriente. 565-642”. Doctorando: José Soto Chica. Becario Predoctoral de la Junta de Andalucía. Programa de Doctorado: Las ciudades en el Mediterráneo Antiguo y Medieval Doctorado Europeo o Internacional: no Universidad: Granada Facultad / Escuela: Filosofía y Letras Calificación: Sobresaliente cum laude Fecha: 2010

Título: “Los en el mundo bizantino como continuidad de la tradición retórico-política isocrática”. Doctorando: Roberto Soto Ayala Programa de Doctorado: Las ciudades en el Mediterráneo Antiguo y Medieval. Doctorado Europeo o Internacional: SI Universidad: Granada Facultad / Escuela: Filosofía y Letras Calificación: Sobresaliente cum laude (codir. con Moschos Morfakidis) Fecha: 2009

Título: “La influencia de la historiografía griega en la de Nicéforo Brienio”. Doctorando: Mª Salud Baldrich López Programa de Doctorado: La Grecia Medieval y Moderna. Estudios sobre su Lengua, Literatura, Historia y Civilización. Doctorado Europeo o Internacional: SI Universidad: Granada Facultad / Escuela: Filosofía y Letras Calificación: Sobresaliente cum laude (codir. con Moschos Morfakidis) Fecha: 2009

Título: “La evolución del campo semántico del presbiterio en el léxico histórico del culto griego: un enfoque metodológico integrador”. Doctorando: Panagiota Papadopoulou Programa de Doctorado: La Grecia Medieval y Moderna. Estudios sobre su Lengua, Literatura, Historia y Civilización. Doctorado Europeo o Internacional: SI Universidad: Granada Facultad / Escuela: Filosofía y Letras Calificación: Sobresaliente cum laude (codir. con Moschos Morfakidis) Fecha: 2009

Título: “Metodología y técnicas de conservación de objetos arqueológicos de hierro. Yacimiento medieval de Medina Elvira (Granada)” Doctorando: José María Alonso García Universidad: Granada Facultad / Escuela: Bellas Artes Calificación: Sobresaliente cum laude (codir. con Victor J. Medina Florez) Fecha: 1997

TESIS DOCTORALES EN FASE DE REALIZACIÓN

Título: “Los intentos de Unión de las Iglesias latina y griega: el II Concilio de Lyon (1274)”. Doctorando: HUERTAS PUERTA, Ignacio Programa de Doctorado: La Grecia Medieval y Moderna. Estudios sobre su Lengua, Literatura, Historia y Civilización. Departamento de Historia Medieval y CC. Y TT. Historiográficas. Universidad de Granada.

Título: Romani et Romaioi. La transformación de la Romanitas en la transición del Mundo Antiguo al Mundo Medieval. Doctorando: HERNÁNDEZ SAN JOSÉ, Daniel Programa de Doctorado: Ciencias de la Antigüedad y de la Edad Media Departamento de Historia Medieval y CC. y TT. Historiográficas. Universidad de Granada.

Título: “Bizancio y la defensa marítima del Mediterráneo Occidental (siglos VI-IX)”. Doctorando: BERTRÁN NOGUERA, Jaime Antonio La Grecia Medieval y Moderna. Estudios sobre su Lengua, Literatura, Historia y Civilización. Departamento de Historia Medieval y CC. Y TT. Historiográficas. Universidad de Granada.

Doctorando: GARCÍA ORTEGA, Mª del Rosario Departamento de Filología Griega y Eslavas. Universidad de Granada. Programa de Doctorado: La Grecia Medieval y Moderna. Estudios sobre su Lengua, Literatura, Historia y Civilización.

Trabajos de Investigación de Tercer Ciclo dirigidos (DEA) y TFM

MOUSSAOUI RAHHOU, Saliha: “El Imperio bizantino como puente cultural entre Oriente y Occidente” TFM. Máster de Profesorado de Enseñanza Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas. Universidad de Granada: junio 2019

MORET ESTEBAN, M. Ángel: Unidad Didáctica: El Mundo tras la Gran Guerra:el Panorama Político y Socioeconómico. TFM. Máster de Profesorado de Enseñanza Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas. Universidad de Granada: junio, 2018.

FERNÁNDEZ FERNÁNDEZ, Alicia: Propuesta de Unidad Didáctica: Un mundo en conflicto: La Segunda Guerra Mundial (1939-1945). 1º Bachillerato Trabajo Fin de Máster Máster de Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas, especialidad Ciencias Sociales (Geografía e Historia) Curso académico: 2017/2018 ______

GÓMEZ LAGUNA, Ramón: Imperialismo, Guerra y Revolución. Unidad Didáctica: 4º ESO Máster en formación del profesorado de Enseñanza Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas Trabajo Fin de Máster Curso 2017/2018 ______

GARCÍA CAMPOS, Miguel Rafael : Unidad Didáctica de Geografía e Historia de 2º de ESO. La Plena Edad Media (ss. XI-XIII). TFM. Máster en Formación de Profesorado de Enseñanza Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas (Itinerario Ciencias Sociales: Geografía e Historia). Universidad de Granada: 2018. ______

SÁNCHEZ LUNA, Daniel: “Propuesta de Unidad Didáctica para 2º Bachillerato: “España durante el franquismo”. TFM: Máster de Profesorado de Enseñanza Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas. Universidad de Granada, 28 de junio, 2017. ______

MORILLO CARPINTERO, A. J.: “Propuesta de Unidad Didáctica para 1º de Bachillerato. Economía en el Periodo de Entreguerras. TFM. Máster de Profesorado de Enseñanza Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas. Universidad de Granada, 28 de junio, 2017.

GALDEANO QUIRANTES, Miguel Angel: “Elaboración de una unidad didáctica: Imperio Bizantino e Islam”. Trabajo de Fin de Máster. Master Oficial: Formación Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas de la Universidad de Granada Granada, junio 2016.

DE VICENTE OJEDA, J. I.: “La Iglesia Fernandina de San Lorenzo de Córdoba. Estudio Histórico-Arqueológico”. Trabajo de Investigación DEA. Programa de Doctorado: Ciudades y Culturas en el Mediterráneo Antiguo y Medieval. Universidad de Granada: 2014. Sobresaliente. ______HERNÁNDEZ SAN JOSÉ, Daniel: “La presencia y actuación de gentes procedentes de la Romania en la Spania de finales del siglo VI”. Trabajo de Investigación Trabajo Fin de Máster. Master: Ciencias de la Antiguedad y de la Edad Media Universidad de Granada, 2012. Calificación: sobresaliente.

RANDO CASERMEIRO, Antonio: “Las relaciones internacionales del Imperio Bizantino durante el reinado de Miguel VIII Paleólogo (1258-1282). Fuentes para su estudio”. Trabajo de Investigación DEA. Programa de Doctorado: La Grecia Medieval y Moderna. Estudios sobre su Lengua, Literatura, Historia y Civilización. Universidad de Granada, 2011. Calificación: sobresaliente.

PEDREGOSA MEGÍAS, Rafael: “Montefrío en época azarí”. Trabajo de Fin de Máster: Máster en Arqueología. Universidad de Granada, 2010. Calificación: sobresaliente.

BERTRÁN NOGUERA, Jaime Antonio: “Papado, bizantinos y francos. El retroceso de Bizancio en Occidente desde el ocaso justinianeo hasta la coronación imperial de Carlomagno (565-800). Fuentes para su estudio”. Trabajo de Investigación DEA. Programa de Doctorado: Ciudades y Culturas en el Mediterráneo Antiguo y Medieval. Universidad de Granada, 2009. Calificación: sobresaliente.

BOLÍVAR CAMBIL, Raúl: La influencia de los hunos en la política exterior y de defensa del Imperio Romano de Oriente. Fuentes para su estudio”. Trabajo de Investigación DEA. Programa de Doctorado: La Grecia Medieval y Moderna. Estudios sobre su Lengua, Literatura, Historia y Civilización. Universidad de Granada, 2009. Calificación: sobresaliente.

MARTOS GARCÍA: Manuel Mariano: “La poliorcética bizantina (ss. X-XII). Fuentes para su estudio”. Trabajo de Investigación DEA. Programa de Doctorado: Ciudades y Culturas en el Mediterráneo Antiguo y Medieval. Universidad de Granada, 2009. Calificación: sobresaliente.

PÉREZ MENA, Raquel: “La teoría política bizantina en la Vita Basilii del Continuador de Teófanes. Una introducción al estudio de la obra”. Trabajo de Investigación DEA. Programa de Doctorado: La Grecia Medieval y Moderna. Estudios sobre su Lengua, Literatura, Historia y Civilización. Universidad de Granada, 2007. Calificación: sobresaliente.

HUERTAS PUERTA, Ignacio: “Los intentos de unión de las Iglesias latina y griega: el II Concilio de Lyon (1274)”. Trabajo de Investigación DEA. Programa de Doctorado: La Grecia Medieval y Moderna. Estudios sobre su Lengua, Literatura, Historia y Civilización. Universidad de Granada, 2006. Calificación: sobresaliente.

PÉREZ ASENSIO, Manuel: “Estudio de la época medieval en Fortuna (Murcia)”. Programa de Doctorado: Arqueología y Territorio Trabajo de Investigación DEA. Universidad de Granada, 2005. Calificación: sobresaliente.

SOTO CHICA, José: “Bizantinos, sasánidas y musulmanes. El fin del mundo antiguo y el inicio de la Edad Media en y desde Oriente. 565-698”. Trabajo de Investigación DEA. Programa de Doctorado: Ciudades y Culturas en el Mediterráneo Antiguo y Medieval. Universidad de Granada. 2004. Calificación: sobresaliente.

SOTO AYALA, Roberto: “Los Espejos de Príncipes en Bizancio. Fuentes para su estudio”. Trabajo de Investigación DEA. Programa de Doctorado: Ciudades y Culturas en el Mediterráneo Antiguo y Medieval. Universidad de Granada. 2004. (en colab. M. Morfakidis). Calificación: sobresaliente.

FERNÁNDEZ ALARCÓN, Agustín: “Fuentes literarias para el estudio de la dominación franca de Chipre. El reino de los Lusignan”. Trabajo de Investigación DEA. Programa de Doctorado: Ciudades y Culturas en el Mediterráneo Antiguo y Medieval. Universidad de Granada. 2001. Calificación: sobresaliente.

PÉREZ MINGORANCE, Carlos Jesús: “Fuentes literarias para el estudio de la Iconoclastia Bizantina. Trabajo de Investigación DEA. Programa de Doctorado: Ciudades y Culturas en el Mediterráneo Antiguo y Medieval. Universidad de Granada. 2001. Calificación: sobresaliente.

CABRERA RAMOS, Isabel: “Rivalidad y divergencias entre occidentales y bizantinos en la época de las cruzadas. Antecedentes históricos e ideológicos”. Trabajo de Investigación DEA. Programa de Doctorado: Ciudades y Culturas en el Mediterráneo Antiguo y Medieval. Universidad de Granada. 2000. Calificación: sobresaliente.

Experiencia en organización de actividades de I+D Organización de congresos, seminarios, jornadas, etc., científicos-tecnológicos

Título: Simposio Científico Internacional/ XIV Encuentro sobre Grecia: La mitología griega en la tradición literaria: de la Antigüedad a la Grecia Contemporánea Tipo de actividad: Congreso Participación: Miembro del comité científico del congreso Organizador: Universidad de Granada / Centro de Estudios Bizantinos, Neogriegos y Chipriotas. Fechas: Granada, 24-25 de noviembre de 2016.

Título: IV Congreso Europeo de Estudios Neogriegos: Identidades en el Mundo Griego. Tipo de actividad: Congreso Ámbito: Internacional Participación: Comité Organizador Fecha: Granada, 9-12 de septiembre de 2010.

Título: IV Congreso de Neohelenistas de Iberoamérica. Tipo de actividad: Congreso Ámbito:Internacional Participación: Comité Científico Fecha: Zaragoza, 1-3 de octubre de 2009.

Título: II Taller de Cerámica Medieval. Tipo de actividad: Seminario práctico Ambito: Autonómico Participación: Comité Científico Fecha: Granada, 9-12 de febrero, 2008

Título: La cerámica altomedieval en la provincia de Granada. Tipo de actividad: Seminario Ambito: Autonómico Participación: Comité coordinador Fecha: Granada, 19-29 de marzo, 2007

Título: III Congreso de Neohelenistas de Iberoamérica. Tipo de actividad: Congreso Ámbito: Internacional Participación: Comité Científico Fecha: Vitoria-Gastéiz, 2-5- junio, 2005

Título: La religiosidad ortodoxa y el monacato: de Viaje por el Monte Athos. Tipo de actividad: Seminario Ambito: Autonómico Participación: Comité Organizador Fecha: Granada, 8-12 de marzo, 2004

Título: La cultura bizantina y el Monte Athos. Historia, Lengua, Monacato y Arte Tipo de actividad: Seminario Ambito: Autonómico Participación: Coorganizadora Fecha: Granada, 2 de febrero a 10 de marzo de 2004

Título: Congreso Internacional “Constantinopla: 550 años desde su caída Tipo de actividad: Congreso Ambito: Internacional Participación: Secretaria del Comité Organizador Fecha: Granada, 4-6 de diciembre, 2003

Título: I Encuentro Internacional: "La presencia griega en los extremos del Mediterráneo". Tipo de actividad: Encuentro científico Ambito: Internacional Participación: Comité Organizador Fecha: Adra (Almería), 23-24 de noviembre de 2001

Dirección de becas y contratos de investigación:

-Directora de Contrato de Investigación (Fundación Once-Universidad de Granada). Duración 21/12/2015-21/12/2016; 1/3/2017-31/03/2018 Contratado: José Soto Chica Centro de aplicación: Departamento de Historia Medieval y CC. Y TT. Historiográficas (Universidad de Granada).

-Directora de Beca FPU Becario: José Carlos Martínez Carrasco. Centro de aplicación: Departamento de Historia Medieval y CC. Y TT. Historiográficas (Universidad de Granada).

-Directora/responsable de Contrato de Investigación. (BOJA num. 0 de 14/01/2013, anexo 13, ref. 3383). 15/03/2013 a 14/12/2014. Contratada: Mª Isabel Cabrera Ramos Centro de aplicación: Universidad de Granada, Grupo de Investigación HUM-728.

-Dirección de Contrato de Investigación (Doctor Investigador). Proyecto. 2011-2015 Contratado: José Soto Chica. Centro de aplicación: Departamento de Historia Medieval y CC. Y TT. Historiográficas (Universidad de Granada).

-Beca de Colaboración. Curso 2010-2011. Becario: Daniel Hernández San José. Título investigación: “La actuación e influencia de los ‘orientales’ en la Hispania de finales del siglo VI”. Centro de aplicación: Departamento de Historia Medieval y CC. Y TT. Historiográficas. Universidad de Granada.

-Beca de Iniciación a la Investigación. Curso 2009. Becario: D. José Carlos Martínez Carrasco Título investigación: “La visión inicial del Islam por el cristianismo oriental (ss. VII-X)”. Centro de aplicación: Departamento de Historia Medieval y CC. Y TT. Historiográficas. Universidad de Granada.

-Dirección de Contrato de Investigación /Junta de Andalucía (Profesor Contratado). 2006- 2008. Contratado: José Soto Chica. Centro de aplicación: Departamento de Historia Medieval y CC. Y TT. Historiográficas. (Univ. de Granada).

-Beca de Formación de Doctores. Junta de Andalucía. 2004-2006. Becario: D. José Soto Chica. Título investigación: “Bizantinos, Sasánidas y musulmanes. El fin del mundo antiguo y el inicio de la Edad Media en Oriente (siglos IV-VII)”. Centro de aplicación: Departamento de Historia Medieval y CC. Y TT. Historiográficas. Universidad de Granada.

-Beca de Colaboración. Curso 1997-1998. Becario: D. Agustín Fernández Alarcón. Título Investigación: “Las relaciones de Bizancio con el mundo eslavo”. Centro de aplicación: Departamento de Historia Medieval y CC. Y TT. Historiográficas. Universidad de Granada.

Otros méritos o aclaraciones que se desee hacer constar

PARTICIPACIÓN EN COMITÉS Y ASESORAMIENTO CIENTÍFICO: -Miembro del Comité científico de la revista Cuadernos de la Alhambra. septiembre 2015. -Miembro del Consejo Técnico Asesor de la Alcazaba de Almería (BOJA 82/18 julio 2000). 2000- 2009. -Secretaria del Comité editorial de "Cuadernos de Estudios Medievales". Universidad de Granada (1993-1998). -Miembro del Comité editorial de la revista “Estudios Neogriegos” (desde 2001). -Miembro del Consejo Asesor de la Revista Velezana (Almería). (Desde el año 2000). -Vocal del Comité de Redacción de las Monografías del Conjunto Monumental de la Alcazaba de Almería (2007, 2009). -Asesora Científica (junto a Bernard Vincent) de la Serie “Los Moriscos. Crónica de una diáspora”. Serie de 6 x 30’ para TV. Dir.: Rafael Cortés. Guión: Justo Pageo. Prod.: R. Cortés, Julio Pérez de Cobos. Música: Teddy Bautista. 1999. Cap. I. Andalusíes, Mudéjares, Moriscos. Cap. II. La diáspora de los Andalusíes; Cap. III. Los Primeros Moriscos; Cap. IV. Los Moriscos en Túnez. -Miembro del Patronato de la Fundación Cultural Velezana Guirao-Piñeyro. Vélez-Rubio, Almería. Desde 1993. -Miembro del Patronato-Tesorera de la Fundación Centro de Estudios Bizantinos, Postbizantinos, Neogriegos y Chipriotas. (30/07/06). -Miembro del Comité Científico de la colección “Serie de Estudios Bizantinos” del Centro de Estudios Bizantinos, Neogriegos y Chipriotas. -Directora de las colecciones del Centro de Estudios Bizantinos, Neogriegos y Chipriotas: “Biblioteca de Textos Bizantinos” (desde 2012) “Fuentes y Documentos” (desde 2003).

INFORMES TÉCNICOS Y EVALUACIONES:

-Evaluación del artículo: “Qyaur Qal’a: un caso di rilettura e analisi del dato archeologico sulla scorta delle fonti”. Revista: Astarté. Estudios del Oriente Próximo y el Mediterráneo ISSN: 2659-3998 Fecha: 2019.

-Evaluación del artículo: “Some products in the Market of the Byzantine Empire: silk, wine and oil”. Revista: Cuadernos Medievales, nº 27 [ISSN 2451-6821 (Versión en línea) Facultad de Humanidades. Universidad Nacional de Mar del Plata (Argentina)] Fecha: diciembre de 2019

-Informe evaluativo del artículo: “Análisis de una villa fortificada nazarí de frontera: El Castellón de Vélez Rubio (Almería)”. Revista Debates de Arqueología Medieval (DAM) ISSN-e: 21748934. Fecha: 21 septiembre 2015

-Informe técnico científico de la monografía “Historia Monetaria del Reino Visigodo de Toledo (572- 714). La amonedación áurea”. Secretariado de Publicaciones de la Universidad de Sevilla. Fecha: 2007.

PARTICIPACIÓN EN EQUIPOS DE INVESTIGACIÓN Y SOCIEDADES CIENTÍFICAS: -Miembro fundacional (nº 25) de la Asociación de Arqueología Medieval Española. -Miembro fundacional del Grupo de Investigación de la Junta de Andalucía "Toponimia, Historia y Arqueología del Reino de Granada" (1991-2009) de la Universidad de Granada. -Miembro investigador del Centro de Estudios Bizantinos, Neogriegos y Chipriotas (desde 1998). -Directora de investigaciones del Centro de Estudios Bizantinos, Neogriegos y Chipriotas (desde 17/06/03). -Miembro y actualmente Secretaria de la Sociedad Hispánica de Estudios Neogriegos, (institución científica de ámbito iberoamericano) (desde 3/11/01). -Miembro de la Sociedad Española de Estudios Clásicos (desde 2007) -Directora (desde 2012) y Miembro del Grupo de Investigación “Estudios de Civilización Griega Medieval y Moderna”. HUM-728 (desde 2009). -Miembro fundacional de la Sociedad Española de Bizantinística (desde 2009). -Miembro del Centro de Estudios Históricos de Granada y su Reino (desde 2011).

ACTIVIDADES DE GESTIÓN ACADÉMICA: -Secretaria del Dpto. de Historia Medieval y CC. y TT. Historiográficas (Universidad de Granada). 28/04/95 a 21/03/01. -Directora Secretariado de Plan Propio y Grupos de Investigación. Universidad de Granada (enero 2002 a marzo 2004).

-Miembro del Tribunal Evaluador de una plaza de Profesor Adjunto en la Facultad de Humanidades. Hellenic Open University (Σχολή Ανθρωπιστικών Σπουδών του Ελληνικού Ανοικτού Πανεπιστημίου). Grecia. 20 de junio 2015.

ERNEST EMILI MARCOS HIERRO

Llicenciat en Filologia Clàssica (1986) i Doctor (Dr. phil) per la Ludwig-Maximilians Universität München (Hauptfach: Byzantinistik und Neugriechische Philologie) (1994)

Professor Titular de Filologia Grega de la Universitat de Barcelona (des de Maig de 2003).

Director del Departament de Filologia Clàssica, Romànica i Semítica de la Universitat de Barcelona (des del 6 de novembre de 2018). Secretari del Departament de Filologia Clàssica, Romànica i Semítica (2016-2018) i del Departament de Filologia Grega (2008-2016). Coordinador del Màster en Cultures i Llengües de l’Antiguitat de la Universitat de Barcelona (a partir de 2008) i del Programa de Doctorat Cultures i Llengües del món antic i la seva pervivència (2008-2017). Secretari de la Comissió Acadèmica del Programa de Doctorat Estudis Lingüístics, Literaris i Culturals (a partir de 2014).

Membre de l’IRCUM (Institut de Recerca en Cultures Medievals) de la Universitat de Barcelona des de la seva fuindació i de la Sociedad Española de Estudios Clásicos, de la Societat Catalana d’Estudis Clàssics, de la Sociedad Española de Bizantinística i de la Sociedad Española de Estudios Neogriegos.

Director de les tesis doctorals de Raül Garrigasait Colomés (L'hàbit de la dificultat. Wilhelm von Humboldt i Carles Riba davant l'Agamèmnon d'Èsquil, 2013, Excel·lent cum laude, Premi extraordinari), Mattia Cosimo Chiriatti (Encomia kai threnoi: los basilikoi logoi de Gregorio de Nisa (Introducción, traducción, anàlisis exegético y comentario), 2016, Excel·lent cum laude), Federico J. Aguirre Romero (El giro hermenéutico del ícono en el contexto de Grecia moderna: de 'icono bizantino' a 'imagen eclesial', 2016, Excel·lent cum laude) i Arantxa Illgen Izquierdo (Formes del Logos en la novel·la bizantina. Estudi narratològic de les Diegèseis bizantines de l'època Comnena (s. XII) i Paleòloga (s. XIII-XV), 2016, Excel·lent cum laude).

Membre dels Projectes Testimonios sobre comunidades judeo-cristianas en el Próximo Oriente (siglo V-XII) (FFI2016-80590P); Tragedia y articulaciones de lo trágico (FFI2013- 44339-P); Usos y construcción de la tragedia griega y de lo trágico (FFI2009-10286); La recepción del teatro ático en la antigüedad: construcción de una imagen y usos literarios (HUM2006-11719/FILO); Esquilo: ecdótica e interpretación (HUM2007-30567-E/FILO); Tradición indirecta de la tragedia griega (Esquilo y Sófocles) (BFF2003-06406).

PRINCIPALS LÍNIES DE RECERCA

- Els estudis bizantins amb una dedicació particular als camps següents: 1) el desenvolupament de la ideologia imperial bizantina des de l'antiguitat tardana (la teologia política d'Eusebio de Cesarea al s. IV i les oracions fúnebres de Gregori de Nissa (tesi doctoral de Matteo Chiriatti) fins a l'època dels Paleòlegs (les crisis dinàstiques dels segles XIV i XV) amb una èmfasi especial en l'estudi de la caracterització historiogràfica dels sobirans bizantins en el marc de la dialèctica retòrica clàssica dels gèneres contraris del encomi i el vituperi (la crisi iconoclasta); 2) les relacions polítiques i culturals entre l'Imperi Bizantí i la Corona d'Aragó en els segles XII-XV amb especial atenció a l’impacte del filohel·lenisme dinàstic de la Casa de Barcelona en la construcció del seu imaginari polític i a l'episodi traumàtic de l'expedició de la Gran Companyia Catalana a terres gregues d'Anatòlia i d'Europa entre 1303 i 1311 (tres llibres monogràfics i articles i capítols de llibre); 3) la literatura bizantina a llengua culta i vulgar, especialment la historiografia d'inspiració clàssica i la cronografia, l'hagiografia i la novel·la en llengua culta i vulgar (tesi doctoral d'Arantxa IIlgen); 4) una nova línia de recerca en aquest camp és l'estudi sobre els testimonis de la pervivència d'elements i pobladors judeocristians en l'àmbit bizantí a partir del segle V fins al segle XII.

- Els estudis neogrecs amb una dedicació particular a l'estudi 1) de la plasmació lingüística de la diglòssia neogrega en els textos dels segles XIX i XX en relació amb la seva visió del passat clàssic i medieval expressada en aquestes obres (Korais, Kalvos, Solomós, Roïdis, Soutsos, Palamás, Kavafis, Ritsos, i 2) de la tradició artística bizantina en època neogrega (tesi doctoral de Federico Aguirre).

- Els estudis sobre tradició clàssica i literatura comparada, que abasten des de la relació entre tragèdia i òpera (Peri, Monteverdi, Lully, Haendel, Gluck, Wagner, Strauus i Hofmannsthal) i la traducció d'Èsquil l'alemany i català (tesi doctoral de Raül Garrigasait) fins a la literatura alemanya (Stefan Zweig) i catalana del segle XX (Espriu).

PUBLICACIONS

LLIBRES COM A AUTOR

La dama de Bizanci. Un enigma en la nissaga de Jaume I. Barcelona: Universitat de Barcelona. Publicacions i Edicions, 2013. ISBN 978-84-475-3642-9.

La croada catalana. L'exèrcit de Jaume I a Terra Santa. Barcelona: L'esfera dels llibres, 2007. ISBN84-9734-538-X.

Almogàvers. La història. Barcelona: L'esfera dels llibres, 2005. ISBN 84-9734-317-4 (trad. grega: Almogavaroi. I istoria tous. Atenes: Typis Humanities - Publishing House, 2011. ISBN 978-960-98085-7-6).

Die byzantinisch-katalanischen Beziehungen im 12. und 13. Jahrhundert unter besonderer Berücksichtikgung der Chronik Jakobs I. von Katalonien-Aragon. Munic: 1996. ISBN 3- 89391-410-2.

LLIBRES COM A EDITOR

Marcos Hierro, E.; Badell Giralt, H.; Ardolino, F. (eds.), En eterna vigília. Tradició i compromís en l'obra de Iannis Ritsos. Barcelona: Universitat de Barcelona. Publicacions i Edicions, 2014. ISBN 978-84-475-3734-1.

CAPÍTOLS DE LLIBRE

“The Catalan Company and the Slave Trade”. R. Amitai, Chr. Cluse (eds.), Slavery and the Slave Trade in Eastern Mediterranean (c. 1000-1500 CE). pp. 321-352. Turnhout: Brepols Publishers, 2017. ISBN 978-2-503-57019-8.

“Retratos de un héroe: Roger de Flor en Muntaner y Paquimeres”. A. Guzmán, I. Velázquez (eds.), De Falsa et Vera Historia I. Estudios sobre falsificación literaria y documental antigua. pp. 357-366. Madrid: Ediciones Clásicas, 2017. ISBN 978-84-7882- 822-7. “Un caso de mythopoiesis barroca: el Orfeo de Aurelio Aureli y Antonio Sartorio”. J. De la Villa Polo, E. Falque Rey, J. F. González Castro, M. J. Muñoz Jiménez (eds.), Conuentus Classicorum II. Temas y formas del mundo clásico. pp. 707-714. Madrid: Sociedad Española de Estudios Clásicos, 2017. 978-84-697-8215-6.

“Mudança en desolació: dues abdicacions imperials a Bizanci en el segle XIV”. E. Borrell Vidal, P. Gómez Cardó (eds.), Omnia Mutantur. Canvi, transformació i pervivència en la cultura clàssica, en les seves llengües i en el seu llegat I, pp. 87-93. Barcelona: Publicacions Universitat de Barcelona, 2016. ISBN 978-84-475-4059-4.

“La construcción de un villano histórico-literario: Andrónico Comneno en la Narración cronológica de Nicetas Choniates”. Ianua Classicorum. Temas y formas del Mundo Clásico III, pp. 151 - 158. Madrid: Sociedad Española de Estudios Clásicos, 2015. ISBN 978-84-606-6447-5

“Les ciutats de l'Imperi bizantí en la baixa edat mitjana”. A. Riera, J. Guitart i S. Giner (eds.), Ciutats mediterrànies: civilització i desenvolupament. Villes méditerranées: civilisation et développement. pp. 199-201. Barcelona: Institut d'Estudis Catalans, 2015. ISBN 978-84-9965-268-9.

“L'Alceste de Chr. W. Gluck: Eurípides i l’òpera de la reforma”. MOUSIKE/MUSICA. La música en el món antic i el món antic en la música. pp. 71 - 86. Barcelona: Institut d'Estudis Catalans, 2014. ISBN 978-84-9965-240-5.

“Some Remarks on Roman Identity and Christian Imperial Ideology in the Works of Eusebius of Caesarea”. F. Mestre, P. Gómez Cardó (eds.), Three Centuries of Greek Culture under the Roman Empire. Homo romanus graeca oratione. pp. 337-345. Barcelona: Publicacions i Edicions de la Universitat de Barcelona, 2014. ISBN 978-84-475-3717- 4.

“El bizantinisme i la identitat grega moderna segons Iannis Ritsos”. E. Marcos Hierro, H. Badell Giralt, F. Ardolino (eds.), En eterna vigília. Tradició i compromís en l'obra de Iannis Ritsos. Barcelona: Publicacions i Edicions de la Universitat de Barcelona, 2014. ISBN 978-84-475-3734-1.

“Terror i violència estatal a Bizanci: mutilacions, execucions i assassinats polítics”. Fl. Sabaté (ed.), Por política, terror social. pp. 77-91. Lleida: Pagés Editor S.L., 2013. ISBN 978-84-9975-390-4.

“El eros bizantino en la literatura”. J. Vizcaíno Sánchez (ed.), La mirada bizantina. Iconos de Mariano Hernández, Catálogo de la exposición. pp. 51-64. Cartagena: Museo Arqueológico Municipal de Cartagena Enrique Escudero de Castro, 2013. ISBN 978- 84-695-8041-7.

“La Grècia medieval en els cronistes catalans”. J. A. Clua, Fl. Sabaté (eds.), Usos i tradició de les literatures clàssiques a les literatures medievals - Uses and Tradition of Classical Literature in Medieval Literatures. pp. 135-153. Lleida: Pages editors, 2013. ISBN 978-84-9975-363-8…

“Atenaís-Eudòcia: santedat i poder en una època difícil”. E. Vintró, F. Mestre, P. Gómez Cardó (eds.), Homenatge a Montserrat Jufresa. pp. 175-192. Barcelona: Universitat de Barcelona, 2012. ISBN 978-84-475-3571-2.

“El tema del traidor y del héroe: Miguel IX Paleólogo y Roger de Flor en la literatura catalana contemporánea”. O. Omatos Sáenz, I. Mamolar Sánchez, J. Alonso Aldama (eds.), Culturas hispánicas y mundo griego. O ellenismós apó tin skopiá ton ispanikón politismón. pp. 411-419. Vitoria/Gasteiz-Granada: Sociedad Hispánica de Estudios Neogriegos, 2012. ISBN 978-84-95.

“Alexis Eudald Solà i Farrés 1946-2001”. M. Tudela i Penya, P. Izquierdo i Tugas (eds.), La nissaga catalana del món clàssic. pp. 532-535. Barcelona: Auriga, 2011. ISBN 978-84-615-0992-8905-42-0.

“La croada a Terra Santa de 1269 i la política internacional de Jaume I”. M. T. Ferrer i Mallol (ed), Jaume I. Commemoració del VIII centenari del naixement de Jaume I. Volum I. pp. 509-522. Barcelona: Institut d'Estudis Catalans, 2011. ISBN 978-84-9965-086-9.

“Flor, Roger de”. C. J. Rogers, The Oxford Encyclopedia of Medieval Warfare and Military Technology. pp. 52-53. Oxford: Oxford University Press, 2010. ISBN 978-0-19-533403- 6.

(amb À. Martín Arroyo) “La glòria dels caiguts: epigramàtica antiga i poesia revolucionària a la Grècia del XIX”. E. Borrell Vidal, P. Gómez Cardó, Artes ad Humanitatem I: Mitologia, pensament, literatura, lingüística, filologia i tradició clàssica a l'entorn del món grec. I, pp. 353-364. Barcelona: SEEC - Diputació de Tarragona, 2010. ISBN 978-84-614-5791-5.

“Electra i l’Helena egípcia: tragèdia i òpera segons Hugo von Hofmannsthal i Richard Strauss”. Teatre grec: perspectives contemporànies. pp. 269-292. Lleida: Pagès editors, 2007. ISBN 978-84-9779-537-1. “Adonis doliente: héroes lisiados en Palamás y Sikelianós”. J. Alonso Aldama, C. García Román, I. Mamolar Sánchez (eds.), Stis ammoudies tou Omirou. Homenaje a la profesora Olga Omatos. pp. 583-592. Bilbao: Servicio Editorial de la Universidad del País Vasco, 2007. ISBN 978-84-9860-011-7.

“La visión de Basilio Bulgaroctonos en La flauta del emperador de Kostís Palamás: una representación wagneriana del final de la historia”. Cultura neogriega. Tradición y modernidad. Kultura neogrekoa. Tradizioa eta modernitatea. Neoellinikos Politismos. Paradosi kai neoterikotita. Actas del III Congreso de Neohelenistas de Iberoamérica (Vitoria- Gasteiz, 2 de junio-5 de junio de 2005). pp. 419-426. Bilbao: Servicio Editorial de la Universidad del País Vasco, 2007. ISBN 978-84-9860-018-6.

“I Alosi tis Konstantinoupolis, mia asterini ora tis anthropotitas (Sternstunde der Menschheit) sto ergotou Stephan Zweig”. Constantinopla. 550 años de su caída. Konstantinoupoli. 550 chronia apo tin Alosi, La Caída. I Alosi. II. pp. 491-498. Granada: Centro de Estudios Bizantinos, Neogriegos y Chipriotas, 2006. ISBN 978-84-95905- 16-1.

“Bizancio en el imaginario político de la Corona de Aragón”. I. Pérez Martín y P. Bádenas de la Peña (eds.), Bizancio y la Península Ibérica. De la Antigüedad a la Edad moderna. pp. 303-321. Madrid: 2004. ISBN 84-00-08283-4.

“O Ioulianós en Nikomidia. Liges Paratiriseis gia to rolo tou Paravati sto ergo tou Konstandinou P. Kavafi”. Moschos Morfakidis Filactós (ed.), Filópatris. Afieroma sto Alexi-Eudald Solá - Tomo en honor a Alexis-Eudald Solá,. pp. 253-264. Granada: 2004. ISBN 84-95905-10-8.

“La il.luminació d'un capellà de Quios: el Papatrekhas de Adamàndios Koraís”. B. Usobiaga, P. J. Quetglas, Actes del XIVe Simposi de la Secció Catalana de la Sociedad Española de Estudios Clásicos, Ciència, didàctica i funció social dels Estudis Clàssics. pp. 271-277. Barcelona: 2004. ISBN L 84-477-0872-1.

“Usos ideológicos de personajes históricos en la tradición bizantina y neogriega”. S. Torallas Tovar, Memoria de los Seminarios de Filología e Historia. pp. 187-201. Madrid: CSIC, 2003. Depósito Legal M-51223-2003.

“Els catalans i l'Imperi bizantí”. M. T. Ferrer i Mallol (ed.), Els catalans a la Mediterrània oriental a l'Edat Mitjana”. pp. 23-78. Barcelona: Institut d'Estudis Catalans – CSIC, 2003. ISBN 84-7283-670-3. “Beauté et sainteté: hagiographie et littérature dans le motif du concours d'élection des imperatrices byzantines (VIIIe-IXe siècles)”. XXe Congrès International des études byzantines, Pré-actes III. Communications libres, Collège de France-Sorbonne. III, pp. 121. Paris: 2001.

“Miguel VIII Paleólogo y Jaime I El Conquistador”. M. Morfakidis, I. García Gálvez (ed.), Estudios Neogriegos en España e Iberoamérica. II, pp. 65 - 73. Granada: 1998. ISBN 978-84-922847-2-6.

ARTICLES

La llamada del heraldo: Lohengrin y Kavafis. 002338 - Fortunatae. Revista Canaria de Filología, Culturas y Humanidades Clásicas. 28, pp. 205 - 212. (Espanya): 2018. ISSN 1131-6810

'Amb una freda deliberació': Les transgressions mítiques de Salvador Espriu a 'Les roques i el mar, el blau'. 002863 - Ítaca. Quaderns Catalans de Cultura Clàssica. 33, pp. 93 - 111. (Espanya): Institut d'Estudis Catalans, 2017. ISSN 0213-6643

'Bizancio como escenario político romántico: el 'Belisario' de Schenck y Donizetti'. Boletín de la Sociedad Española de Bizantinística. 20, pp. 17 - 33. (Espanya): Sociedad Española de Bizantinística, 2015.

La querella de l''Alceste': Eurípides corregit per Quinault i Lully'. 002863 - Ítaca. Quaderns Catalans de Cultura Clàssica. 30, pp. 115 - 134. (Espanya): Institut d'Estudis Catalans, 2014. ISSN 0213-6643

Neptis imperatoris constantinopolitani. Les vicissituds d'un parentiu equívoc. 214007 - Anuari de Filologia. Antiqua et Mediaevalia. 4, pp. 71 - 84. (Espanya): Universitat de Barcelona, 2014. ISSN 2014-1386

Haendel en Bizancio: la ópera barroca y la historia bizantina'. Boletín de la Sociedad Española de Bizantinística. 18, pp. 6 - 21. (Espanya): Sociedad Española de Bizantinística, 2014.

La amarga inseguridad del hombre-Dios: 'La última tentación' de Nikos Kazantzakis. 210120 - Pio konta stin Ellada - Más cerca de Grecia. 20, pp. 135 - 144. (Espanya): 2013. ISSN 0214-2449 Bizanci a la historiografia medieval catalana: Les Vespres Sicilianes i l'emperador dels grecs en les cròniques de Bernat Desclot i Ramon Muntaner. 210119 - Anuari de Filologia. Secció D: Studia Graeca et Latina. XXV-XXVI D - 12, pp. 241 - 254. (Espanya): Universitat de Barcelona, 2009. ISSN 1131-6896

Los 'clásicos' de Karyotakis: sus traducciones y versiones de poetas europeos. 210120 - Pio konta stin Ellada - Más cerca de Grecia. 19, pp. 121 - 138. (Espanya): 2009. ISSN 0214-2449

Las transgresiones del Eros bizantino. 006800 - Cuadernos del CEMYR. 16, pp. 95 - 116. (Espanya): 2008. ISSN 1135-125X

Els estudis de bizantí a Catalunya. 002863 - Ítaca. Quaderns Catalans de Cultura Clàssica. 23, pp. 109-127. (Espanya): Institut d'Estudis Catalans, 2008. ISSN 0213- 6643

Els catalans a la Mediterrània oriental: publicacions recents. 003270 - L'Avenç. Revista catalana d'història. 324, pp. 58 - 60. (Espanya): 2007. ISSN 0210-0150

Imágenes de la mujer poderosa en la Papisa Juana de Emmanuil Roídis. 007467 - erytheia. 23, pp. 305-328. (Espanya): 2002.

Alexis Eudald Solà i Farrés (Ripoll, 1946 - Barcelona, 2001). 007467 - erytheia. 22, pp. 313-319. (Espanya): 2001.

Bizanci després de Bizanci: el poble grec sota la dominació de turcs i venecians. 009270 - Auriga. Revista de divulgació del món clàssic. 30, pp. 4 - 9. (Espanya): Auriga, 2001. ISSN 1131-5008

Eudald Solà i Farrés (1946-2001). 008190 - Boletín de la Real Academia de Buenas Letras de Barcelona. 48, pp. 593 - 597. (Espanya): 2001. ISSN 0210-7481

Tragèdia i òpera. 009270 - Auriga. Revista de divulgació del món clàssic. 26, pp. 4 - 9. (Espanya): Auriga, 2000. ISSN 1131-5008

La Companyia Catalana i Bizanci. 003270 - L'Avenç. Revista catalana d'història. 213, pp. 11 - 17. (Espanya): 1997. ISSN 0210-0150 La Primera Croada a l'Alexiada d'Anna Comnena. 003270 - L'Avenç. Revista catalana d'història. 208, pp. 56 - 60. (Espanya): 1996. ISSN 0210-0150

PARTICIPACIONS A CONGRESSOS

Conferència de Clausura Andromanía. La homosexualidad como motivo de vituperio en Bizancio al XVI Coloquio Internacional del Centro de Historia del Crimen de Durango: 'Norma, disidencia y desviación. Los excluidos y el control social a través de la Historia'. Durango, 8-9 de novembre de 2018.

El diàleg amb Iorgos Seferis al llibre 'Tres suites' de Carles Miralles al XVIII Simposi d'Estudis Clàssics. Noves tendències en els Estudis Clàssics. Secció Catalana de la Sociedad Española de Estudios Clásicos. Barcelona, 18 a 20 d'octubre de 2018.

The Place of Revelation and Conflict: Ottoman Near East in Soutsos' Charitini al 6th European Congress of Modern Greek Studies: The Greek World in Periods of Crisis and Recovery, 1204-2018. Lund University, Sweden, 4-7 d’Octubre de 2018.

Jewish-Christianity and Iconoclasm: the Life of St. Stephen the Younger al International Medieval Meeting Lleida 2018, 25-28 de Juny de 2018.

Una presència borbònica a Espriu i a Perucho a les Jornades Internacionals sobre el món clàssic en honor de Carles Miralles, Barcelona, 18 i 19 de gener de 2018.

Constantine V: the self-portrait of a most orthodox emperor al Congrés The Propaganda of power: leading figures and techniques of persuassion, Birbeck College, Londres, 15 de novembre de 2017.

El largo viaje de Eudocia Comnena a la I Jornada Internacional Magistri Mediterranei Global Middle Ages: Hibridación artística e intercambio en el Mediterráneo medieval - Universitat Autònoma de Barcelona, 28 d’abril de 2017.

Los comandantes de la Compañía Catalana en Paquimeres: retórica y tragedia en la historiografía paleóloga a les XVII Jornadas de Bizancio, Sociedad Española de Bizantinística, Málaga, 13-15 d’octubre de 2016.

The continuous parallel': l'ús de la tragèdia antiga en el teatre comercial de T. S. Eliot al Congrés La tragèdia i el tràgic en la modernitat, Universitat de Barcelona, 3-4 de novembre de 2016. Muntaner i els dos emperadors de Bizanci al Congrés Internacional Ramon Muntaner: fets, dits i 'veres veritats' (1265-2015), Perelada-Girona, 10 -12 de juny de 2015.

La llamada del heraldo: Wagner en Kavafis al V Congreso de Neohelenistas de Iberoamérica. Mundo neogriego y Europa: contactos, diálogos culturales. Valencia, 25-26 octubre 2013

Manuel I Comneno como arquetipo de soberano europeo a les XVI Jornadas de Bizancio: Bizancio y el Occidente europeo' - Sociedad Española de Bizantinística, Universidad de Alcalá, Asociación Cultural Hispano-Helénica, 17-18 octubre 2013.

Amb una freda deliberació: a propòsit de Les roques i el mar, el blau Jornades Salvador Espriu '...per salvar-vos els mots'. Institut d'Estudis Catalans i Societat Catalana d'Estudis Clàssics, Barcelona, 18-19 abril 2013.

La querelle de l'Alceste: Eurípides corregit per Quinault i Lully a Tragèdia, tragicitat i tràgic. Congrés Internacional organitzat pel Projecte 'Usos i construcció de la tragèdia i el tràgic' (FF2009-10286) - Universitat de Barcelona, 19-20 d'octubre de 2012.

Orfeu, el poeta-intèrpret com a heroi fundador de l'òpera 'I Congrés 'Aula Musical Poètica': Trobada de Joves Humanistes (ss. XVI, XVII, XVIII)' - Universitat de Barcelona, 9 i 10 d'octubre de 2012

La construcción de un villano histórico-literario: Andrónico Comneno en la 'Narración cronológica' de Nicetas Choniates al XIII Congreso Español de Estudios Clásicos, SEEC - Sociedad Española de Estudios Clásicos, Logroño, 18-22 de julio de 2011.

Terror i violència estatal a Bizanci: mutilacions, execucions i assassinats poítics a la Càtedra d'Etudios Medievals del Comtat d'Urgell, XV Curs d'Estiu, Reunió Científica del Comtat d'Urgell Balaguer 2010.

La Grècia medieval en els cronistes catalans (Jaume I, Bernat Desclot, Ramon Muntaner) a la Jornada-Trobada científica 'Usos i tradició de les literatures clàssiques a les literatures medievals', Universitat de Lleida, 28-29 d'octubre de 2009.

Túnez, punto de encuentro de Aragón, Francia y Bizancio: la cruzada de 1269-70 a las XV Jornadas sobre Bizancio: El Mediterráneo occidental entre la antigüedad tardía y la toma de Granada, Ceuta, 22-24 octubre de 2009. Jornades Internacionales sobre el Poeta Iannis Ritsos en ocasió del primer centenari del seu naixement, Barcelona, 7-8 d'0ctubre de 2009.

La glòria dels caiguts: epigramàtica antiga i poesia revolucionària a la Grècia del XIX al XVI Simposi d'Estudis Clàssics: Artes ad humanitatem. Literatura, art i didàctica a l'entorn del món clàssic, Secció Catalana de la Sociedad Española de Estudios Clásicos (SEEC), Tarragona, 2009.

Tema del traidor y del héroe: Miguel IX Paleólogo y Roger de Flor en la literatura catalana contemporánea al IV Congreso de Neohelenistas de Iberoamérica: 'Culturas hispánicas y mundo griego', Zaragoza, 1, 2 i 3 d’octubre de 2009.

L'imperi romà en la teologia política d'Eusebi de Cesarea al Congrés Homo romanus graeca oratione: del siglo II al siglo IV: 300 años de cultura griega en el Imperio romano, Barcelona, 12-14 març de 2009.

Las transgresiones del Eros bizantino a les Jornades científiques “La rebelión del cuerpo: la transgresión sexual en las civilizaciones medievales”, CEMyR Universidad de La Laguna, Tenerife, 3-5 d’abril de 2008.

La croada a Terra Santa al Congrés El poder reial. Les institucions. La política internacional”, Any Jaume I, Commemoració del VIIIè centenari del naixement de Jaume I, Barcelona, 31 marzo – 4 abril, 2008.

Consideraciones profanas sobre la teología iconoclasta: los cánones del Concilio de Hiería del 754 a les XIV Jornadas de Bizancio: Bizancio durante el conflicto iconoclasta: en busca de una identitad, Madrid, 2007.

XV Simposio de la Sección Catalana de la Sociedad Española de Estudios Clásicos (SEEC), Lleida, 21-23 de octubre de 2005.

La visión de Basilio Bulgaroctonos en 'La Flauta del emperador' de Kostís Palamás: una visión wagneriana del 'final de la historia al III Congreso de Neohelenistas de Iberoamérica: 'Cultura neogriega. Tradición y modernidad', Vitoria, 2-4 de Juny de 2005).

La Pascua de los neogriegos: Palamás y Sikelianós sobre Cristo-Adonis sufriente al V Seminario de Filología Clásica, Oviedo, abril de 2005. La Caída de Constantinopla - Un 'momento estelar de la historia de la humanidad' en la obra de Stefan Zweig al Congreso Internacional 'Constantinopla 550 desde su caída' (IX Encuentro científico sobre Grecia), Granada, 4-6 desembre de 2003

La doble 'consagración poética' de Hesíodo en el Ascreo de Kostís Palamás al XI Congreso de la Sociedad Española de Estudios Clásicos, Santiago de Compostela, 2003.

Bizancio en el imaginario político de la Corona de Aragón a les XII Jornadas de Estudios Bizantinos 'Bizancio y España', Madrid, 2003.

Beauté et sainteté: hagiographie et littérature dans le motif du concours d'élection des impératrices byzantines (VIIIe - IXe siècles)al XXe Congrès Internationale des études byzantines, Collège de France –Sorbonne París, 2001

Miguel VIII Paleólogo y Jaime I El Conquistador al I Congreso de Neohelenistas de Iberoamérica (VI Encuentro sobre Grecia), Granada, 1996.

Jaume I i Bizanci: la croada a Terra Santa de 1269 al Simposium Internacional sobre Jaume I, València, 1995.