Rankings Municipality of Menasalbas
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Datos De Explotación 16/03/2018 Datos Explotación Por Contrato
DATOS DE EXPLOTACIÓN 16/03/2018 DATOS EXPLOTACIÓN POR CONTRATO Contrato: VAC-023 MADRID-TOLEDO CON HIJUELAS Viajeros Veh-km Min Total Veh-km prop. no Veh-Km Veh-Km Recaudación Recauda. Recauda. Veh- Ocupación Recorrido Año Trimestre Percecp. Viajeros Viajeros Km propios adscritos colabora. total Total Viaj-Km Km media medio 2008 Primero 0 772.859 33.022.814 917.127 0 20.357 937.484 1.139.484,52 0,03451 1,21547 35,22 42,73 2008 Segundo 0 766.962 33.331.738 928.755 0 14.384 943.139 1.175.018,53 0,03525 1,24586 35,34 43,46 2008 Tercero 0 628.277 26.343.534 899.178 0 4.824 904.002 1.147.127,25 0,04354 1,26894 29,14 41,93 2008 Cuarto 0 627.063 25.917.849 817.318 0 16.462 833.780 1.050.041,68 0,04051 1,25937 31,08 41,33 Total año 0 2.795.161 118.615.935 3.562.378 0 56.027 3.618.405 4.511.671,98 0,03804 1,24687 32,78 42,44 Total contrato 0 2.795.161 118.615.935 3.562.378 0 56.027 3.618.405 4.511.671,98 0,03804 1,24687 32,78 42,44 Total 0 2.795.161 118.615.935 3.562.378 0 56.027 3.618.405 4.511.671,98 0,03804 1,24687 32,78 42,44 1/1 DATOS DE EXPLOTACIÓN 16/03/2018 DATOS EXPLOTACIÓN POR CONTRATO Contrato: VAC-152 MADRID-PIEDRABUENA Viajeros Veh-km Min Total Veh-km prop. -
1555 Ti . La Puebla De Montalbán. Por Primera Vez Esta Hermosa Villa Del
INSCRIPCIONES R(lsi~l`t~S DE LA PUEBLA DE MONTALBÁN . 1555 ti . INSCRIPCIONES ROMANAS DE LA PUEBLA DE INIONTALBÁN, ESCALONILLA Y MÉNTRIDA. La Puebla de Montalbán. Por primera vez esta hermosa villa del partido judicial de Torrijos ; situada, corno Toledo y Talavera de la Reina, sobre la derecha. del Tajo y casi en medio de ambas ciudades, ha, venido á pedir entrada y tomar asiento en el mapa romano . Hacíanlo presentir las vías antiguas ((), que cruzaron su término (zi ; la posición estratégica de su puente (3) ; la fortaleza de su castillo ; la riqueza, y feracidad de su suelo; y en particular, la historia de su bailía de Templarios y la nobleza del Estado señorial de su nombre . Tan importante situación no podía menos de aprove- charse por los romanos y por los celtas, ó galos, predecesores de aquéllos en la dominación del país ; pero faltaban hasta el presente lápidas (4), ó monumentos escritos, que pusieran de manifiesto é hicieran palpable la realidad histórica. Cruzan el término de la Puebla, corriendo hacia el N., para desagua? erl la izquierda del Tajo los arroyos Torcón y de las Cuevas . Este, rnás oriental, que baja de Menasalbas y pasa junto á Melgue, desemboca cerca de Gastrejón ; y aquél, de mucho mayor calece y carrera, nace á corta distancia del paraje donde se encon- tró la inscripción 3088 de Hübner (l), es decir", en el despoblado (1) Coello, Vías romanas entre Toledo y Jlérida, páginas 13-17 y 35 del tomo x r del BOLETíN . (2) Mapas topográficos del Instituto geográfico, números 628 y 656. -
Revista De Estudios Monteños Nº 152
REVISTA DE ESTUDIOS MONTEÑOS Nº 152 ASOCIACIÓN CULTURAL MONTES DE TOLEDO1 REVISTA ESTVDIOS MONTEÑOS Montes de Toledo. Boletín de régimen interior de la Asociación Cultural Montes de Toledo. 4º Trimestre de 2015. Nº. 152. Redacción: Puerta del Cambrón. Dirección Postal: Apdo. 89. Toledo. Telf. 925 25 75 22.- Director: Ventura Leblic.- Consejo de Redacción: Junta Directiva.- www.montesdetoledo.org.- e-mail: [email protected] ISSN: 2341-328X.- D.L.: TO. 172/1978. Imprime: E. Toledo, S.L. Editorial Editorial LOS MAPAS DE LA CONFUSIÓN Tiempo atrás, aparecieron en algunos pueblos de nuestra Comarca monteña, unos mapas del territorio de la Asociación de Desarrollo Integrado de la que forman parte ayuntamientos y asociaciones manchegas, monteñas, del Valle del Pusa y comarca de la Tierra de Talavera. Este conglomerado de ayuntamientos y asociaciones que pertenecen a un proyecto europeo con sede en Los Yébenes, han editado su mapa, el mapa de su territorio de influencia, que no coincide con el mapa de la COMARCA DE LOS MONTES DE TOLEDO, suficientemente divulgado por la Asociación Cultural de los Montes de Toledo desde hace 38 años. Asociación que viene trabajando por recuperar la identidad comarcal como monteños a través de la investigación, divulgación y promoción de nuestra cultura, con los medios que dispone, siempre de menor cuantía, como es lógico, que los del Leader Montes de Toledo que trabajan con fondos europeos, teme 2 que estos mapas de las vitrinas que ha situado a las entradas de los pueblos monteños, puedan confundir a los que ven unos pueblos si y otros no, por un problema de información más explícita. -
La Jara Comarca De Torrijos La Sagra
Campana de Oropesa Comarca de Torrijos La Jara La Mancha CR Vía Verde de la Jara B-2 CR La Casa de Arriba A-3 CR Los Alares C-2 CR La Posada B-2 CR Aldonza B-4 CR Los Arcos del Ejido B-1 CR Los Tomillares A-3 CR El Dehesón B-2 CR Las Tres Rosas B-2 CR Casa Ariza B-4 CR Los Yugos B-1 CR La Señorita B-3 CR La Era B-1 CR El Viajero de Pusa B-2 CR El Balcón de la Mancha I B-4 CR Casa Pecci B-2 CR Labranza la Cureña A-3 CR Baños de Vivaque B-2 CR Del Puerto de San Vicente C-1 CR El Balcón de la Mancha II B-4 CR La Cabaña de Calera I B-2 CR Tulahuen A-3 CR Doña Jara B-2 CR El Tejar B-2 CR El Caballero Andante C-5 CR La Cabaña de Calera II B-2 CR El Rincón de la Badía B-2 CR La Jara C-1 CR Valdepusa B-2 CR Casa del Cómico C-5 CR El Sosiego B-1 CR La Badía 2 B-2 CR La Payasa Avellaneda B-2 CR Miel y Romero C-2 CR El Huerto de Dulcinea C-5 CR Casa el Cura A-1 CR Campo y Puchero B-2 CR La Payasa Pueblo B-2 CR El Huerto de Dulcinea II C-5 CR La Botica B-1 CR El Casón del Hidalgo Galán B-2 CR El Pinche B-2 CR El Huerto de Dulcinea III C-5 CR Infante Don Juan B-1 CR Finca los Monteros A-3 CR Tres Marías B-2 CR Hospedería del Arco C-5 CR La Posada B-1 CR El Caño B-3 CR Alcancia C-4 CR Pilón del Fraile B-1 CR La Dehesa B-3 CR La Sifonera B-2 CR Casa Mendoza B-5 CR El Marquesado C-5 CR La Troje Oropesana B-1 CR Fernando de Rojas B-3 CR La Mina C-2 CR La Alameda C-4 CR El Paraiso de Don Quijote I C-5 CR Casa Grande B-1 CR La Posada de la Celestina B-3 CR El Pozo B-1 CR Santa Ana C-5 CR El Paraiso de Don Quijote II C-5 CR La Antigua Tahona B-1 CR La Casa -
Toledo), Certifica Del Siguiente Extracto Del Acta De La Sesion Ordinaria Celebrada, Por El Pleno Municipal, El Dia 12 De Marzo Del Año 2018
D. JOAQUÍN FERNÁNDEZ FERNÁNDEZ, SECRETARIO DEL AYUNTAMIENTO DE OLÍAS DEL REY (TOLEDO), CERTIFICA DEL SIGUIENTE EXTRACTO DEL ACTA DE LA SESION ORDINARIA CELEBRADA, POR EL PLENO MUNICIPAL, EL DIA 12 DE MARZO DEL AÑO 2018. Sr. Alcalde-Presidente D. José Manuel Trigo Verao (P.P.) Sres. Concejales Asistentes Dña. María Sagrario Flores Rodríguez (P.P) D. Pedro Arellano Muñiz (P.P.) Dña. María Paz Morales Recio (P.P.) D. Juan José Muñoz Pacheco (P.P.) D. Antonio López Rodríguez (P.P.) Dña. María del Rosario Navas Cabezas (P.S.O.E.) D. Juan José Fernández Pérez-Cejuela (P.S.O.E.) Dña. Elsa Arellano Martín (P.S.O.E.) D. Rodrigo Ortiz Gamero (P.S.O.E.) D. José María Fernández Sánchez (I.U.-OLÍAS DEL REY) D. Jorge Vega Martín (I.U.-OLÍAS DEL REY) Sr. Secretario D. Joaquín Fernández Fernández ********************************************************************* En Olías del Rey, en el Salón de Sesiones de la Casa Consistorial, siendo las veinte horas y doce minutos del día doce de marzo del año dos mil dieciocho, se reúnen los Sres. Miembros de la Corporación Municipal, indicados anteriormente, al objeto de celebrar Sesión Ordinaria del Pleno Municipal, en primera convocatoria. Abierto el Acto, el Sr. Alcalde-Presidente indica: Lo primero que tenemos y debemos hacer es guardar un minuto de silencio, por el acontecimiento que todos sabemos, ocurrido en Almería, entre otros, así que, si nadie está en contra y nadie pone ningún problema, guardamos un minuto de silencio y nos levantamos. Transcurrido el indicado minuto de silencio, el Sr. Alcalde manifiesta: Muchas gracias a todos y que no vuelva a ocurrir, si Dios quiere. -
Recursos Naturales Y Etnobotánica: Usos Y Aprovechamientos De Las Plantas De La Cañada Real Segoviana En Toledo
RECURSOS NATURALES Y ETNOBOTÁNICA: USOS Y APROVECHAMIENTOS DE LAS PLANTAS DE LA CAÑADA REAL SEGOVIANA EN TOLEDO JESÚS ROJO ÚBEDA RECURSOS NATURALES Y ETNOBOTÁNICA: USOS Y APROVECHAMIENTOS DE LAS PLANTAS DE LA CAÑADA REAL SEGOVIANA EN TOLEDO AUTOR: JESÚS ROJO ÚBEDA DIRECTORA: ROSA PÉREZ BADIA TOLEDO, 2011 A mi familia A Celia INDICE INTRODUCCIÓN ....................................................................................... 6 CONSIDERACIONES METODOLÓGICAS ............................................... 8 1) CARACTERIZACIÓN DEL TERRITORIO ......................................... 8 2) RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN ETNOBOTÁNICA ............... 9 3) PRESENTACIÓN DE LOS RESULTADOS .................................... 11 CARACTERÍSTICAS DEL TERRITORIO ................................................ 15 1) LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA ...................................................... 15 2) GEOLOGÍA Y GEOMORFOLOGÍA ................................................. 16 3) BIOCLIMATOLOGÍA Y BIOGEOGRAFÍA ....................................... 18 4) POBLACIÓN Y ASPECTOS SOCIOECONÓMICOS .................... 19 PAISAJE VEGETAL ................................................................................ 24 LOS NOMBRES DE LAS PLANTAS EN EL TERRITORIO .................... 28 LOS USOS TRADICIONALES DE LAS PLANTAS EN EL TRAMO TOLEDANO DE LA CAÑADA REAL SEGOVIANA ................................. 31 1) PLANTAS DE USO GANADERO .................................................... 31 2) PLANTAS DE USO AGRÍCOLA ..................................................... -
Mapa De Carreteras
A 5º 20' B 5º 00' C 4º 40' D 4º 20' E 4º 00' F 3º 40' G 3º 20' H 3º 00' I 2º 40' J 2º 20' K 2º 00' L 1º 40' M 1º 20' N 1º 00' o d 41º 20' a r a 41º 20' P Nava del Rey o y o Cariñena r r A Ateca Alaejos R Medina ío A g ñoz del Campo ui ltrimu Ariza Olmedo Sepúlveda se de Va jo rranco Ba e Maluenda lot ca Bañuelos Es Villacadima Río Alhama de Miedes de Romanillos A Aragón o r Fuentelapeña Riaza Campisábalos j ro de Atienza 0 e Atienza yo T l d e e 0 l CM-110 d a Hijes T Cantalejo CM-1006 o im Casillas A c a rro n CM-1005 Bochones yo a Paredes de Sigüenza r de r Cantalojas l a las Mo Somolinos il B Madrigal Río L e Galve de lin Alpedroches Coca rb illo o Ujados Sorbe Rienda S Albendiego Navalmanzano ío Tordelrábano R Valdelcubo Fuentepelayo ea Torrecilla Río de la Hoz Condemios de Abajo CM-110 lcol e A del Ducado ío d Alcolea de o R Sienes Arcos de Jalón t R Navas de Oro Condemios í a Atienza o Cañamares B y las Peñas o Fresno el Viejo CM-1006 o de Arriba Tordelloso rd P Cincovillas e R c ío l or e e 41º 10' d Riba de x e d la Prádena La Miñosa Tobes s o Querencia 41º 10' Ve c Aldeanueva Santiuste g n de Atienza u a il r Olmedillas l A R o a ío r s S de Atienza R La Barbolla it r on a r sa z Valdepinillos í Cercadillo o B CM-101 A Nava de rm o Naharros Villacorza y r E r l o B Imon o o y la Asunción Mozoncillo e Peñalba de d B o d Gascueña r a e n r o ra d í o n l La Huerce R a Valdealmendras e c Cantalapiedra la Sierra v CM-1001 o l de Bornova d R a M e R ío Zarzuela de O Algar de Mesa ío B Alboreca la e a La Bodera t P J rb Bustares e -
Relación Por Puntuación De La Adjudicación De Destinos Maestros Personal Interino Padilla Selva, Jose Enrique Martinez Rubio
Página 1 de 120 RELACIÓN POR PUNTUACIÓN DE LA ADJUDICACIÓN DE DESTINOS 25 Agosto 2009 MAESTROS PERSONAL INTERINO Provincia TODAS Especialidad PRIMARIA Apellidos y Nombre Centro Adjudicado Func.Adjudicada Caracter E. Hogar Localidad N. Orden Dni Acceso PADILLA SELVA, JOSE ENRIQUE 02002784 0597PS Ordinaria N 020690001 1 074484453 1 IES MAESTRO JUAN RUBIO PEDAGOGIA TERAPEUTICA - IES RODA (LA) MARTINEZ RUBIO, M. CARMEN 02003651 0597PRI Ordinaria N 020810003 2 005165350 1 IES OCTAVIO CUARTERO EDUCACION PRIMARIA VILLARROBLEDO GARCIA DE BLAS LOPEZ ROSADO, 45005689 0597PS Ordinaria N 452000005 4 FERNANDO IES GUADALERZAS PEDAGOGIA TERAPEUTICA - IES YEBENES (LOS) 003805856 1 MAYOR BELLES, RAUL 19000461 0597EF Ordinaria N 190580001 5 003092286 1 CP SAN BLAS EDUCACION FISICA CABANILLAS DEL CAMPO ORTIZ MARFIL, FERNANDO 45001222 0597PRI Ordinaria N 450840001 7 024251143 1 CP MARCELINO MURILLO EDUCACION PRIMARIA LILLO GOMEZ PRADO, DERLIX PEDRO 13004808 0597FS Ordinaria N 130560001 8 070571127 1 IES CAMPO DE CALATRAVA EDUCACION FISICA - IES MIGUELTURRA AGUADO CORROTO, MARIA SAGRARIO 45004168 0597AL Itinerante N 451800001 9 003838779 1 CP SANTO DOMINGO DE GUZMÁN EDUCACION ESPECIAL, AUDICION Y VALMOJADO LENGUAJE TENOR PEÑAFIEL, ANTONIO PABLO 45010442 0597PRI Ordinaria N 451610003 10 034023640 1 CP SISIUS EDUCACION PRIMARIA SESEÑA SANCHEZ PEREZ, TRINIDAD 45000591 0597PRI Ordinaria N 450430001 11 007868094 1 CP MIGUEL SANTAMARÍA EDUCACION PRIMARIA CASTILLO DE BAYUELA ESCAMILLA CANALES, MARIA ASUNCION 16001788 0597PS Ordinaria N 161250001 13 004589883 1 IESO -
TOLEDO Municipio N.º Casos Nombre N.º Habitantes Semana 35
TOLEDO Municipio N.º Casos Semana 35 Semana 36 Nombre N.º Habitantes (24-30 agosto) (31-6 septiembre) Ajofrín 2264 0 1 Alameda de la Sagra 3623 0 0 Alcaudete de la Jara 1648 4 7 Almorox 2105 8 1 Añover de Tajo 5154 0 1 Argés 6418 7 2 Bargas 10.332 6 0 Belvís de la Jara 1522 1 6 Borox 3825 5 0 Burguillos de Toledo 3172 1 2 Burujón 1319 0 0 Cabañas de la Sagra 1799 2 5 Calera y Chozas 4646 12 9 Camarena 3960 9 14 Camuñas 1726 0 2 Carpio de Tajo (El) 1838 0 0 Carranque 4846 1 4 Casar de Escalona 1725 5 19 (El) Casarrubios del 5681 1 3 Monte Cazalegas 1750 1 5 Cebolla 3235 10 5 Cedillo del Condado 3762 6 3 Cobeja 2255 1 6 * El número de casos de cada semana refleja los nuevos casos positivos contabilizados en ese periodo de tiempo. No es un dato acumulado. TOLEDO Municipio N.º Casos Semana 35 Semana 36 Nombre N.º Habitantes (24-30 agosto) (31-6 septiembre) Cobisa 4310 7 3 Consuegra 9998 37 9 Corral de Almaguer 5352 13 7 Cuerva 1291 0 0 Chozas de Canales 3966 10 9 Dosbarrios 2223 0 0 Escalona 3241 5 6 Escalonilla 1427 3 3 Esquivias 5549 2 12 Fuensalida 11.370 22 28 Gálvez 3016 4 3 Gerindote 2300 3 5 Guadamur 1792 1 0 Guardia (La) 2246 0 1 Huerta de 1649 0 0 Valdecarábanos Illescas 28.894 62 75 Lagartera 1369 1 7 Lillo 2577 1 1 Lominchar 2387 5 4 Madridejos 10.453 12 12 Magán 3544 2 0 Malpica de Tajo 1705 11 23 Mazarambroz 1241 0 0 Mejorada 1275 0 0 * El número de casos de cada semana refleja los nuevos casos positivos contabilizados en ese periodo de tiempo. -
Guia De Vinos Sodastudio.Indd
Edita Diputación Provincial de Toledo Área de Turismo Plaza de la Merced, 4 45002 Toledo Tlf.: 925 25 93 55 Fax: 925 25 94 21 E-mail: [email protected] www.diputoledo.es Diseño y maquetación Sodastudio Comunicación Impresión Gráficas Anfer, S.L. Fotografías Fondos de la Diputación de Toledo Cooperativas y Bodegas de la Provincia de Toledo Depósito Legal TO-846-2009 AGRADECIMIENTOS Consejería de Agricultura y Desarrollo Rural de Castilla La Mancha Servicio de Medio Ambiente de la Diputación Provincial de Toledo Consejo Regulador D.O. Mancha Consejo Regulador D.O. Méntrida Consejo Regulador D.O. Uclés Cooperativas y Bodegas de Vino de la Provincia de Toledo DIVINUM VITAE y a todos aquellos que han colaborado en la elaboración de esta guía. La información que contiene la presente publicación esta actualizada a la fecha de su publicación, los errores detectados y solicitudes de contenido pueden dirigirse a la siguiente dirección de correo electrónico: [email protected] Las cooperativas y bodegas que puedan no aparecer en esta 1ª edición de la Guía de Vinos de la provincia de Toledo, quedan fuera por expreso deseo de sus responsables, que por distintas razones han elegido esta opción. ÍNDICE INTRODUCCIÓN 9 LAS UVAS 10 REGULACIÓN DE LOS VINOS ESPAÑOLES 20 TIPOS DE VINOS EN ESPAÑA 22 MARIDAJE DE VINOS 26 COMO INTERPRETAR LA BOTELLA DE VINO 27 LA ELABORACIÓN DE VINOS. LA VINIFICACIÓN 30 · VINO BLANCO · VINO TINTO · VINO ESPUMOSO D.O. LA MANCHA 35 D.O. MÉNTRIDA 67 D.O. UCLÉS 84 VINOS DE PAGO 89 VINOS DE LA TIERRA DE CASTILLA 93 VINOS DE MESA 121 PRINCIPIOS ANÁLISIS SENSORIAL 134 COMARCAS 143 RUTAS 164 LEYENDA 181 ÍNDICE DE BODEGAS Y COOPERATIVAS 182 La Diputación de Toledo sigue trabajando en el desarrollo económico y cultural de nuestros pueblos y sectores como fuente esencial del progreso social de la provincia de Toledo. -
Guide to the City of Toledo
SPAIN WORLD HERITAGE CITY TABLE OF CONTENTS To ledo and its History 1 ITINERARIES IN THE CITY 4 Itinerary I 4 Itinerary II 8 Itinerary III 13 Itinerary IV 17 Other Places of Interest Dublin 20 ITINERARIES THROUGH THE PROVINCE 21 Itinerary I IRELAND 22 Itinerary II UNITED KINGDOM 23 Itinerary III 24 Itinerary IV London 25 Itinerary V 27 Itinerary VI 28 Other Places of Interest 29 Useful Information Paris 30 Cuisine 31 Handicrafts 32 Leisure Activites and Special Events FRANCE 32 Popular Festivals 33 Map of Toledo 34 Addresses and Telephone Numbers of Interest 36 SPAIN Lisbon Madrid PORTUGAL TOLEDO © TURESPAÑA Secretaría de Estado de Comercio, Turismo y PYME Ministerio de Economía y Hacienda Ceuta Text: Tomás Díaz Martínez Translation: J. West Photographs: TURESPAÑA Archives Melilla Layout: Objetivo Directo ,S.L. MOROCCO Printed by: EGRAF, S.A. Rabat D. L.: M. 33330-1999 Nipo: 104-99-032-5 Printed in Spain 2nd Edition VALLADOLID 91 km ARANDA DE DUERO 121 km ZARAGOZA 257 km Manzanares HighwayAutopista 403 el Real El Molar MotorwayAutovía A-6 320 NationalCarretera Highway nacional GUADALAJARA er PrimaryCtra. Red Regional básica 1Road orden 85 km CUENCA N-I Emb. de SecondaryCtra. Red básica Regional 2º ordenRoad Guadarrama 320 Entrepeñas LocalCarretera Road local P 607 N-II AA.V.E.VE (High Speed Train) ÁVILA N-VI RailroadFerrocarril San Lorenzo HP Emb. de de El Escorial Buendía P ParadorParador Alcalá HP LodgingHostería de Henares Pastrana Shrine/MonasterySantuario-Monasterio MADRID CastleCastillo Emb. de Bolarque MonumentMonumento Historic -
El Proyecto De Recuperación De Nombres Geográficos De Castilla‐La Mancha
IV JdJornada de la CiióComisión EilidEspecializada de NbNombres GáfiGeográficos LA TOPONIMIA EN EL MUNDO ACTUAL “Entre el patrimonio cultural y el dato georreferenciado” Valladolid 14 de abril de 2015 El proyecto de recuperación de nombres geográficos de Castilla‐La Mancha Manuel López Castro (Consejería de Fomento, JCCM) Emilio Nieto Ballester (Depto. Filología Clásica, UAM) Nomenclátor de Castilla‐La Mancha Topóiónimos % Topónimos recuperados Total Hectáreas territorio recuperados Topónimos desde otras topónimos cubiertas sobre mediante corregidos 2013 ‐ 2014 fuentes recuperados CLM encuestas documentales 325.067,28 4,09 5.095 2.134 4.656 11.885 Almendros, Barajas de Melo, Belinchón, El Acebrón, Fuente de Pedro Naharro, Horcajo de Santiago, Huelves, Paredes, Pozorrubio de Santiago, Tarancón, Torrubia de Campo, Tribaldos, Uclés, Villarrubio, Zarza de Tajo, Leganiel, Saceda‐Trasierra, Rozalén del Monte, Saelices, Consuegra, Fuente el Fresno, Los Cortijos, Los Yébenes, Malagón, Marjaliza, Urda y Villarrubia de los Ojos. Topónimos a % Topónimos a recuperar Total Hectáreas a territorio recuperar Topónimos a desde otras topónimos a cubrir sobre mediante corregir 2014 ‐ 2015 fuentes recuperar CLM encuestas documentales 804.859,91 10,14 12.615 5.284 11.528 29.427 Alameda de la Sagra, Albarreal de Tajo, Almonacid de Toledo, Añover de Tajo, Arcicóllar, Argés, Barcience, Bargas, Borox, Burguillos de Toledo, Cabañas de la Sagra, Cabañas de Yepes, Cabezamesada, Camarena, Camarenilla, Carranque, Casarrubios del Monte, Cedillo del Condado, Ciruelos,