CENTRO GUMILLA comunicación

Estudios venezolanos de comunicación • 1º trimestre 2018 • Nº 181

DRAMATURGIA Y NUEVAS MEDIACIONES Director Revisión Marcelino Bisbal Marlene García Asesor Gráfico Editor adjunto Víctor Hugo Irazábal Consejo de Redacción Diseño Editorial Consejo editorial Bimedia 21 Diseño Editorial Jesús María Aguirre Marcelino Bisbal Andrés Cañizález Gustavo Hernández Carlos Delgado Flores Humberto Valdivieso J-00138912-1 Víctor Manuel Álvarez Riccio Mariela Matos Edificio Centro Valores, León Hernández local 2, esquina Luneta, Consejo Fundacional Altagracia. Apartado 4838 Caracas, ZP 1010. José Ignacio Rey Teléfonos: 564.9803 - 564.5871 José Martínez-de-Toda Fax: 564.7557 Francisco Tremontti¦ Redacción Comunicación: Jesús María Aguirre [email protected] César Miguel Rondón Redación SIC: Marcelino Bisbal [email protected] Ignacio Ibáñez¦ Unidad de Documentación: Epifanio Labrador [email protected] Administración: Colaboradores [email protected] del presente número Suscripciones: Abilio Padrón (Galería de Papel) suscripció[email protected] Scarlet Clemente Mariengracia Chirinos Depósito Legal Víctor Guédez Ricardo Ramírez Requena DC2017000627 ISSN: 2542-3312 Milagros Socorro Tulio Hernández Visite nuestra página en la web: Omar Rincón http://www.gumilla.org Ricardo Tavares Fedosy Santaella Paul A. Soukup Alí E. Rondón María Corina Bravo Cristina Castro Leonardo Carvajal Rafael Quiñones Rossana Reguillo Raisa Urribarrí Freedom House Matías Ponce Dorys Rengel

Comunicación no comparte necesariamente las opiniones vertidas en los artículos firmados que expresan, como es obvio, la opinión de sus autores. Los textos publicados en la sección de Estudios de la Revista son arbitrados. La revista Comunicación de la Fundación Centro Gumilla está indizada en Latindex (Catálogo de revistas) comunicación Nº 181 | Estudios venezolanos de comunicación • Centro Gumilla Perspectiva Crítica y Alternativa • Integrantes de la Red Iberoamericana de Revistas de Comunicación y Cultura

PRESENTACIÓN Dramaturgia y nuevas mediaciones...... 2

AGENDA PÚBLICA Ley contra el odio aumenta controles contra la libertad de expresión Scarlet Clemente / Mariengracia Chirinos...... 7 Antonio López Ortega y La gran regresión Víctor Guédez...... 14 El Pen Club, de vuelta al ruedo Ricardo Ramírez Requena...... 20 Periodista Milagros Socorro recibe el premio Oxfam Novib en La Haya. Soy escritora y vengo de Venezuela Milagros Socorro...... 24 Adiós a Diego Rísquez Tulio Hernández...... 26

DOSSIER Mutaciones bastardas de la comunicación Omar Rincón...... 30 Instagramtura: arte de la palabra y de la imagen para dispositivos móviles Ricardo Tavares Lourenço...... 40 Netflix y las nuevas viejas narrativas Fedosy Santaella...... 48 Estudiando las telenovelas Paul A. Soukup / Traducción por José Martínez Terrero...... 54 Quo Vadis: hablemos sobre nuevas narrativas del discurso dramático Alí E. Rondón...... 72 Viabilidad de las narrativas transmedia María Corina Bravo / Cristina Castro...... 82 La cuasi ausencia de la dimensión histórica en la generación digital Leonardo Carvajal...... 88

ESTUDIOS 40 años de recorrido: la libertad de expresión e información en la revista Comunicación Andrés Cañizález...... 100 Libro impreso vs. libro digital: mitos y realidades de un fenómeno actual Rafael Quiñones...... 116

HABLEMOS Treinta años de De los medios a las mediaciones...... 130 “Hay que perder el objeto para ganar el proceso” Gustavo Hernández Díaz...... 133 Jesús Martín Barbero, el pop star de la comunicación Omar Rincón...... 136 De mapas y rituales. Un libro trashumante Rossana Reguillo...... 140

DATA Venezuela 2017: sin libertad en la Red Freedom House / Analista: Raisa Urribarrí...... 146

DOCUMENTO La formación en derecho a la comunicación y democracia en universidades de la Red de Derecho a la Comunicación y Democracia AUSJAL-2017 Matías Ponce...... 170

INDICES 2017 Índice general de artículos 2017 Dorys Rengel...... 188

GALERIA DE PAPEL Abilio sin etiquetas ...... 194 ÍNDICE 2

PRESENTACIÓN

Dramaturgia y nuevas mediaciones

l título, de este nuevo número de la revista massmediación con el quehacer de la vida coti- Comunicación, hace referencia al término diana. Así, el mismo Martín-Barbero dirá E mediación y viene a cuento pues el libro de recientemente, en entrevista al periodista e Jesús Martín-Barbero De los medios a las investigador colombiano Omar Rincón: mediaciones ha cumplido treinta años desde su Realmente si hay una palabra que me permitía hablar primera edición bajo el sello de la editorial Gus- de lo que yo quería hablar desde el punto de vista tavo Gili de Barcelona en 1987. socio-antropológico fue la palabra mediación. Hasta ese entonces, los estudios y la investi- Quería quitarle protagonismo a los medios que pare- gación de los medios de comunicación desde cían ser los autores y dueños del mundo de la comu- América Latina seguían la ruta trazada, pri- nicación y, por eso, metí esa palabrota que eran mero, por la llamada Escuela Norteamericana, mediaciones […] La categoría de mediaciones surge mejor conocida en el ámbito de las ciencias contra los dualismos […] articulando medios, cul- sociales como “la sociología de la comunicación tura y política. de masas de los Estados Unidos (Mass Comuni- cation Research) y luego, por la denominada Desde ese marco, esta nueva entrega de Escuela de Frankfurt más emparentada con la Comunicación le quiere rendir homenaje a Jesús Sociología del Conocimiento. Martín-Barbero y por eso la sección “Hablemos” Cuando el libro De los medios a las media- enfoca la visión de varios autores sobre la impor- ciones cumplía su décimo aniversario la revista tancia de su libro. colombiana Nómadas quería: Pero el número no se queda solamente allí, pues el término mediación también alude a … Otorgarle un reconocimiento a su autor Jesús cómo en estos tiempos los contenidos massme- Martín-Barbero. Investigador pionero de las cien- diáticos han sufrido y están sufriendo, en el cias de la Comunicación en Colombia quien, enfren- buen sentido del término, cambios fundamen- tándose abiertamente a la tradición positivista como tales que nos obligan a hablar de la presencia de marxista ortodoxa, puso en duda la certeza de las una nueva dramaturgia a la hora de su creación convicciones establecidas, para asumir de lleno la y exposición-transmisión. opción de innovar en el pensamiento. Esta idea ya la había avizorado el mismo Vaya que innovó, pues nuestras investiga- Martín-Barbero en su libro fundacional y en sus ciones y reflexiones sobre la comunicación, posteriores ensayos. Es que Barbero, siguiendo incluso sobre la cultura, asumieron otras rutas la línea de reflexión benjaminiana, introduce el más optimistas e integradoras de los medios y su vocablo sensorium no solo en el acto de exposi- comunica ción181 ÍNDICE 3

PRESENTACIÓN (1989) Galería de papel. Abilio Padrón ción a los medios, sino también en los procesos reconversiones de lenguajes y escrituras en los creativos. procesos de producción y transmisión, incluso Epistemológicamente hablando ya nos lo de percepción-recepción de los más variados apuntaba el autor al decirnos en las primeras contenidos. páginas de De los medios a las mediaciones: Sigue luego la sección “Data” en donde ofre- cemos el informe para el 2017 de Freedom Lo que aquí llega trae las huellas de un largo reco- House sobre la libertad en Internet en Vene- rrido. Venía yo de la Filosofía y, por los caminos del zuela. En el apartado “Documentos”, publi- lenguaje, me topé con la aventura de la Comunica- camos el trabajo que analiza lo que ha sido la ción. Y de la heideggeriana morada del ser di con formación en derecho a la comunicación y mis huesos en la choza-favela de los hombres, cons- democracia en las universidades miembros de la truida en barro y cañas pero con radiotransistores Red de Derecho a la Comunicación y Demo- y antenas de televisión. Desde ese entonces trabajo cracia de la Asociación de Universidades aquí, en el campo de la massmediación, de sus dis- Jesuitas de América Latina (Ausjal). positivos de producción y sus rituales de consumo, El número se abre con la sección “Agenda sus aparatajes tecnológicos y sus puestas en espec- Pública” en donde presentamos un grupo de táculo, sus códigos de montaje y reconocimiento. cinco trabajos referidos al acontecer comunica- Con esa idea es que se ofrece, en la sección cional y cultural del país. Y esta nueva entrega “Dossier”, una buena muestra de ensayos que de Comunicación se cierra, como siempre lo van en esa línea ya introducida por Walter Ben- hemos acostumbrado al inicio de cada nuevo jamin en los primeros años del siglo XX y desde año, con el “Índice general de artículos 2017” la década de los años ochenta reactualizada por que abarca el índice de títulos de los trabajos Martín-Barbero. Conjunto de trabajos que publicados, el índice de autores, el índice temá- aluden a las mutaciones, transformaciones y tico y el índice de descriptores.

comunica ción181 ÍNDICE

Galería de papel. Abilio Padrón (2012) ÍNDICE

Agenda Pública

Galería de papel. Abilio Padrón (2012) ÍNDICE 6

AGENDA PÚBLICA

Galería de papel. Abilio Padrón (2018)

comunica ción181 ÍNDICE 7

AGENDA PÚBLICA

Ley contra el odio aumenta controles contra la libertad de expresión

La Asamblea Nacional Constituyente aprobó la Ley contra el odio, por la convivencia pacífica y la tolerancia, que contempla asuntos regresivos en materia normativa de los medios de comunicación tradicionales y digitales. De igual manera, la ley estipula restricciones en materia de acceso, pluralidad y diversidad y establece sanciones contra ciudadanos, medios de comunicación, organizaciones y prestadores de servicio SCARLET CLEMENTE • MARIENGRACIA CHIRINOS

a Asamblea Nacional Constituyente (ANC) El proyecto de esta norma se mantenía en dis- aprobó el 8 de noviembre de 2017, la Ley cusión desde el mes de agosto, pese a los reite- L contra el odio, por la convivencia pacífica rados exhortos y rechazos de las organizaciones y la tolerancia, que establece penas de hasta defensoras de derechos humanos nacionales e veinte años de cárcel a quienes sean hallados internacionales. La aprobación se produce a seis culpables de promover “discursos de odio”. días del nombramiento de Jorge Rodríguez El texto refrendado por unanimidad en la – hermano de Delcy Rodríguez, presidenta de la ANC, instancia que se creó al margen de la Cons- Asamblea Nacional Constituyente– como titución con totalidad de parlamentarios oficia- ministro del Poder Popular para la Comunica- listas, contempla medidas de abuso de poder en ción. materia de comunicación, restricciones de Según la presidenta de la ANC, la aprobación acceso a la información, aval de censura, así es un homenaje a los que perdieron la vida “víc- como sanciones penales, administrativas y tribu- timas del odio y la intolerancia” durante las pro- tarias contra ciudadanos, medios de comunica- testas contra el Gobierno durante 2017: ción –tradicionales y digitales–, organizaciones Venezuela pone hoy esta Ley a disposición del civiles y políticas y prestadores de servicio de mundo. No exportamos solamente petróleo, que- radio, televisión e Internet en Venezuela. remos exportar paz, amor, tolerancia en un mundo El documento de la ley sancionada también gravemente amenazado con los poderes imperiales contempla restricciones a la libertad personal y […]. Nosotros vamos ahora a exportar la paz para la violación del debido proceso, que fueron el mundo, Venezuela quiere ser factor de equili- expresamente solicitadas por el presidente de la brio, de preservación del planeta y de la raza República Nicolás Maduro. humana. comunica ción181 ÍNDICE 8

AGENDA PÚBLICA De acuerdo al análisis que realizamos para IPYS-Venezuela, al menos ocho artículos de esta ley menoscaban los principios de pluralidad, diversidad, libertad y acceso a la red.

CONTENIDO ÍNTEGRO DEL ARTÍCULO PRINCIPIO ANÁLISIS VULNERADO

ARTÍCULO 1. La presente Ley Constitucional w Medida de Atenta contra la declaración conjunta tiene por objeto contribuir a generar las condi- censura del relator especial de las Naciones Uni- ciones necesarias para promover y garantizar das (ONU) para la libertad de opinión y el reconocimiento de la diversidad, la toleran- de expresión, la representante para la cia y el respeto recíproco, así como para preve- libertad de los medios de comunicación nir y erradicar toda forma de odio, desprecio, de la Organización para la Seguridad y la hostigamiento, discriminación y violencia, a Cooperación en Europa (OSCE), la relato- los fines de asegurar la efectiva vigencia de los ra especial de la Organización de Estados derechos humanos, favorecer el desarrollo in- Americanos (OEA) que establece que la dividual y colectivo de la persona, preservar la libertad de expresión se aplica a Internet paz y la tranquilidad pública y proteger a la del mismo modo que a todos los medios Nación. (Resaltado nuestro) de comunicación. Y por ende todas las restricciones solo resultan aceptables ARTÍCULO 12. Los prestadores de servicio de ra- w Abuso de cuando cumplen con los estándares in- dio, televisión y suscripción, públicos, privados y la posición ternacionales que disponen. Destacando comunitarios, están obligados a difundir men- dominante que deberán estar previstas por la ley y sajes dirigidos promoción de la paz, la toleran- del Estado perseguir una finalidad legítima recono- cia, la igualdad, el respeto y la diversidad. cida por el derecho internacional y ser necesarias para alcanzar dicha finalidad A tal efecto, el Estado podrá ordenarle a los (la prueba “tripartita”). prestadores de estos servicios la difusión de estos mensajes por un tiempo de treinta mi- nutos semanales. En la difusión de estos men- sajes se otorgará prioridad a aquellos produci- dos por productores nacionales independien- tes y organizaciones y movimientos sociales del Poder Popular.

El Fondo de Responsabilidad Social y el Fondo de Promoción y Financiamiento del Cine debe- rán otorgar prioridad al financiamiento de la producción de contenidos dirigidos promoción de la paz, la tolerancia, la igualdad, el respeto y la diversidad. (Resaltado nuestro)

ARTÍCULO 13. Se prohíbe toda propaganda y w Censura La ley viola los artículos 57 y 58 de la mensajes a favor de la guerra y toda apología del Constitución Nacional venezolana, que odio nacional, racial, étnico, religioso, político, w Restricciones señalan que la comunicación es libre y social, ideológico, de género, orientación sexual, al acceso a la plural. Así como que todo ciudadano tie- identidad de género, expresión de género y de información ne derecho a expresar sus pensamientos cualquier otra naturaleza que constituya inci- y opiniones a través de cualquier medio tación a la discriminación, la intolerancia o la de comunicación y a recibir información violencia. oportuna, veraz e imparcial, sin censura.

El Estado garantizará de forma prioritaria el cumplimiento de esta disposición en los pres- tadores de servicio de radio, televisión y sus- cripción, públicos, privados y comunitarios, así como en los medios electrónicos. (Resaltado nuestro)

comunica ción181 ÍNDICE 9

CONTENIDO ÍNTEGRO DEL ARTÍCULO PRINCIPIO ANÁLISIS AGENDA PÚBLICA VULNERADO

ARTÍCULO 14. La difusión de mensajes a través w Legislación Este artículo vulnera los estándares in- de las redes sociales y medios electrónicos que restrictiva ternacionales de libertad de expresión y promuevan la guerra o inciten al odio nacional, los principios de Internet como derecho racial, étnico, religioso, político, social, ideológi- w Censura humano. Incluso, ignora los principios es- co, de género, orientación sexual, identidad de tablecidos en el artículo 13 de la Conven- género, expresión de género y de cualquier otra w Restricciones ción Americana de Derechos Humanos, y naturaleza que constituya incitación a la discri- al acceso a la el artículo 19 del Pacto Internacional de minación, la intolerancia o la violencia a través información Derechos Civiles y Políticos, que sí es vin- se encuentra prohibida. culante. Es decir, es de obligatorio cum- plimiento por ser parte de los tratados Las personas jurídicas que administran las redes asumidos por Venezuela en la Constitu- sociales y medios electrónicos se encuentran ción nacional. obligadas a cumplir estrictamente lo dispues- to en esta disposición y adoptarán las medidas La Comisión Interamericana de Derechos adecuadas para prevenir la difusión de estos Humanos, en sus estándares sobre liber- mensajes. A tal efecto, deberán retirar inmedia- tad de expresión en Internet, estableció tamente de su difusión cualquier propaganda o que “las medidas restrictivas deben ser mensaje que la contravenga. transparentes y estar sometidas a rigu- (Resaltado nuestro) rosos controles de órganos autónomos y especializados, de manera que tengan la capacidad técnica y las garantías sufi- cientes para resguardar posibles amena- zas estructurales respecto de Internet o de la integridad de las comunicaciones”. La CIDH también ha dicho que “resulta admisible la adopción de medidas obli- gatorias de bloqueo y filtrado de conteni- dos específicos”.

ARTÍCULO 20. Quien públicamente o mediante w Uso El artículo 9 del Pacto Internacional de cualquier medio apto para su difusión pública abusivo Derechos Civiles y Políticos establece fomente, promueva o incite al odio, la discri- que todos los ciudadanos tienen dere- minación o la violencia contra una persona o w Restriccio- cho a su libertad y seguridad personal. conjunto de personas, en razón de su pertenen- nes a la liber- La CIDH ha dicho que “en ningún caso se cia real o presunta a determinado grupo social, tad personal puede imponer una medida ex-ante que étnico, religioso, político, de orientación sexual, impida la circulación de cualquier conte- de identidad de género, de expresión de géne- nido que tenga presunción de cobertura. ro o cualquier otro motivo discriminatorio será Los sistemas de filtrado de contenidos sancionado con prisión de diez a veinte años, sin impuestos por gobiernos o proveedores perjuicio de la responsabilidad civil y disciplina- de servicios comerciales que no sean ria por los daños causados. controlados por el usuario final consti- (Resaltado nuestro) tuyen una forma de censura previa y no representan una restricción justificada a la libertad de expresión”.

ARTÍCULO 21. Será considerado como un agra- w Violación al Violenta el artículo 59 de la Constitución vante de todo hecho punible que sea ejecutado o debido proce- nacional que contempla que el debido incrementado por motivo de la pertenencia, real so y derecho a proceso se aplicará a todas las actuacio- o presunta, de la víctima a determinado grupo la justicia nes judiciales y administrativas; y que racial, étnico, religioso o político, así como por toda persona tiene derecho a ser notifica- motivos de género, orientación sexual, identi- da de los cargos por los cuales se le inves- dad de género, expresión de género o cualquier tiga; de acceder a las pruebas y de dispo- otro motivo discriminatorio. En estos casos la ner del tiempo y de los medios adecuados sanción aplicable será el límite máximo de la para ejercer su defensa. Serán nulas las pena establecida para el hecho punible corres- pruebas obtenidas mediante violación pondiente. (Resaltado nuestro) del debido proceso.

comunica ción181 ÍNDICE 10

AGENDA PÚBLICA CONTENIDO ÍNTEGRO DEL ARTÍCULO PRINCIPIO ANÁLISIS VULNERADO

ARTÍCULO 22. El prestador de servicio de radio w Censura Contradice la Declaración conjunta del o televisión que difunda mensajes que constitu- relator especial para la libertad de expre- yan propaganda a favor de la guerra o apología w Uso sión de la Comisión Interamericana de del odio nacional, racial, religioso, político o de abusivo Derechos Humanos de la Organización cualquier otra naturaleza serán sancionados con del poder de los Estados Americanos que establece la revocatoria de la concesión, de conformidad estatal que los sistemas de filtrado y bloqueo de con el procedimiento establecido en la Ley de Res- contenidos impuestos por gobiernos o ponsabilidad Social en Radio, Televisión y Medios w Acciones proveedores de servicios comerciales que Electrónicos. administrativas no sean controlados por el usuario final constituyen una forma de censura previa En el caso de las redes sociales y medios electró- w Acciones y no representan una restricción justifica- nicos si la difusión de los mensajes a que hace penales da a la libertad de expresión. referencia este artículo no es retirada dentro de las seis horas siguientes a su publicación, la persona jurídica responsable de la misma será sancionada con multa desde cincuenta mil a cien mil unidades tributarias. Así mismo, dará lugar al bloqueo de los portales, sin perjuicio de la responsabilidad penal y civil a que hubiere lugar.

El prestador de servicio de radio o televisión durante la difusión de mensajes en vivo y di- recto, solo será responsable de las infracciones previstas en la presente Ley o de su continua- ción, cuando la Administración demuestre en el procedimiento que aquél no actuó de forma diligente.

ARTÍCULO 23. El prestador de servicio de radio w Acción o televisión que incumpla la obligación de ceder administrativa los espacios gratuitos destinados a la difusión de mensajes que promuevan la diversidad, la to- w Acción lerancia y el respeto recíproco, así como para tributaria prevenir y erradicar toda forma de violencia po- lítica, odio e intolerancia, serán sancionados con multa desde el tres por ciento (3%) hasta el cuatro por ciento (4%) de los ingresos brutos causados en el ejercicio fiscal inmediatamente anterior a aquél en el cual se cometió la infracción, de con- formidad con el procedimiento establecido en la Ley de Responsabilidad Social en Radio, Tele- visión y Medios Electrónicos. Esta multa será de- positada en el Fondo de Responsabilidad Social de Radio y Televisión. (Resaltado nuestro)

comunica ción181 ÍNDICE 11

El relator especial de las Naciones Unidas Nicolás Maduro, a la ANC el 10 de agosto, como AGENDA PÚBLICA (ONU) para la libertad de opinión y de expresión presunta medida para acabar con los mensajes junto a la Organización para la Seguridad y la de odio social que a su juicio fueron el desenca- Cooperación en Europa (OSCE), la Comisión denante de la ola de protestas contra el Gobierno Africana de Derechos Humanos y de los Pue- nacional que vivió el país entre los meses de blos (CADHP) y la Organización de Estados abril a agosto, y que culminó con un saldo de al Americanos (OEA) han abogado por el principio menos 163 fallecidos de acuerdo a los datos del de neutralidad de la red según el cual: Observatorio Venezolano de Conflictividad Social. [el] tratamiento de los datos y el tráfico de Internet Maduro pidió, el 5 de noviembre, no debe ser objeto de ningún tipo de discrimina- al ministro Jorge Rodríguez, que ción en función de factores como dispositivos, con- El principal norte pusiera “orden en los medios y en tenido, autor, origen y/o destino del material, jurídico de la legislación las redes sociales” en el país. servicio o aplicación. nacional recién aprobada, Durante una alocución transmi- según declaraciones de Con este principio se persigue garantizar que tida por el canal del Estado, Vene- Elvis Amoroso, primer la libertad de acceso y elección de los usuarios zolana de Televisión (VTV) el vicepresidente de la ANC, de la red al enviar, recibir y buscar cualquier primer mandatario hizo un lla- responde a una legislación tipo de contenido, servicio legal o aplicación, mado explícito a desarrollar regu- alemana que impone a las pueda realizarse sin ningún tipo de condiciona- laciones para las redes sociales, al compañías que administran miento, direccionamiento o restricción por afirmar que tanto la prensa, como las redes sociales la medio de bloqueo, filtración, o interferencia. la televisión cuentan con instru- obligatoriedad de eliminar mentos legales de regulación, mensajes con contenido UN PASO MÁS: CENSURA DE REDES SOCIALES mientras que las plataformas digi- considerado “delictivo”, una El texto legal continúa la tendencia latinoameri- tales no. vez que sean denunciados, cana de búsqueda de regulación de las redes Durante su discurso, insistió en un plazo máximo de sociales abordada a principios de año por la que se encuentra “vetado” de las veinticuatro horas. administración boliviana de Evo Morales. Pos- redes sociales, gracias a una “oli- teriormente, por el expresidente ecuatoriano, garquía comunicacional que Rafael Correa, en el proyecto de “Ley para manipula” y que le ha impedido regular los actos de odio y discriminación en “decir la verdad sobre Venezuela”. Aseguró que redes sociales e internet” y seguida por el más del 80 % de la juventud venezolana accede gobierno chileno a cargo de Michelle Bachelet, a información en plataformas como Twitter, todos con el establecimiento de sanciones de Facebook, Instagram o Youtube, y que por esa tipo penal, de acuerdo al análisis que ha reali- razón debían estar atentos a sus contenidos. Dos zado la organización Derechos Digitales. días después se produce la aprobación de la ley. El principal norte jurídico de la legislación Las relatorías de libertad de expresión de la nacional recién aprobada, según declaraciones OEA y la ONU han enfatizado que las expre- de Elvis Amoroso, primer vicepresidente de la siones de odio, de acuerdo con el derecho inter- ANC, responde a una legislación alemana que nacional y regional, tienen que encuadrarse en impone a las compañías que administran las los siguientes estándares: redes sociales la obligatoriedad de eliminar n Nadie debe ser penado por decir la verdad, ni mensajes con contenido considerado “delictivo”, por divulgar expresiones de odio, a menos que una vez que sean denunciados, en un plazo se demuestre que las divulga con la intención máximo de veinticuatro horas. Aquellas de “incitar a la discriminación, la hostilidad o empresas que se rehúsen podrían enfrentar la violencia”. multas de hasta 50 millones de dólares. En el caso venezolano, la ley responde a una n Tampoco se debe ser sometido a censura propuesta personal realizada por el presidente, previa, y en el caso de los periodistas debe comunica ción181 ÍNDICE 12

AGENDA PÚBLICA respetarse su derecho a decidir sobre la mejor ción demuestre en el procedimiento que aquel forma de transmitir información y comunicar no actuó de forma diligente. ideas al público, en particular cuando En el caso de partidos políticos, se establece informan sobre racismo e intolerancia. Toda que todas las organizaciones deben contemplar imposición de sanciones por la justicia debe dentro de sus normas disciplinarias medidas estar en estricta conformidad con el principio preventivas de suspensión y sanción de las per- de la proporcionalidad. sonas que contravengan la ley; de lo contrario el Consejo Nacional Electoral (CNE) revocará su SANCIONES PENALES, ADMINISTRATIVAS inscripción. Y TRIBUTARIAS Se prohíbe “facilitar o permitir la constitu- ción o funcionamiento de personas jurídicas de Quien públicamente incite al odio, la discrimina- derecho privado”, así como de movimientos y ción o la violencia contra una persona o conjunto organizaciones sociales que “incumplan con lo de personas en razón de su pertenencia real o pre- previsto en el presente artículo”. sunta a determinado grupo social, étnico, religioso, El texto prevé para funcionarios policiales o político […] será sancionado con prisión de diez a militares que se abstengan o retarden su actua- veinte años… (Artículo 20 de la ley contra el odio) ción contra los responsables de “delitos de odio”, La ley establece en materia de responsabi- penas de cárcel de entre ocho y diez años. lidad para los medios de comunicación que los prestadores de servicio de radio y televisión y COMISIÓN PARA LA CONVIVENCIA PACÍFICA medios electrónicos que difundan mensajes que Dentro de las disposiciones aprobadas por la sean considerados incitadores “de la guerra o Asamblea Constituyente, un “suprapoder” ins- apología del odio nacional, racial, religioso, taurado por el oficialismo y que carece de reco- político…” serán sancionados con la revocatoria nocimiento de buena parte de la comunidad de concesión. internacional, se encuentra la creación de una En el caso de medios electrónicos y redes Comisión para la promoción y garantía de la sociales, los mensajes que sean considerados de convivencia pacífica, con la que están obligados “incitación al odio” y no sean retirados en un a cooperar todos los ciudadanos, instituciones y período de hasta seis horas, recaerá sobre la per- entidades de la República y que persigue sona jurídica responsable una multa de 100 mil “diseñar la política pública dirigida al fortaleci- a 150 mil unidades tributarias. Además, esta- miento y garantía del respeto, la tolerancia, la blece el derecho a efectuar el bloqueo de los por- diversidad, la paz y tranquilidad pública, así tales sin perjuicio de la responsabilidad civil y como a la erradicación de toda forma de vio- disciplinaria por los daños causados. lencia, odio e intolerancia”. El artículo 12 de la ley, establece que los pres- La Comisión para la promoción y garantía tadores de servicio de radio, televisión y suscrip- de la convivencia pacífica estará compuesta por ción, públicos, privados y comunitarios, están quince integrantes designados por la ANC de obligados a difundir mensajes dirigidos a la pro- conformidad con los criterios expuestos en el moción de la paz, la tolerancia, la igualdad, el cuadro 2. respeto y la diversidad. Quienes se nieguen a la La Comisión Interamericana de Derechos cesión de espacios serán sancionados con multa Humanos sobre libertad de expresión en desde el tres por ciento (3 %) hasta el cuatro por Internet, en su Relatoría especial para la libertad ciento (4 %) de los ingresos brutos causados en de expresión, ha enfatizado que toda regulación el ejercicio fiscal inmediatamente anterior a que se produzca con respecto a la red debe ser el aquél en el cual se cometió la infracción. resultado de un diálogo efectivo con todos los En el caso de los mensajes en vivo y directo, actores del país, siempre resguardando los prin- los prestadores de servicio solo serán responsa- cipios básicos del entorno digital, entendiéndolo bles de las infracciones, cuando la administra- como un medio democrático, abierto, plural y comunica ción181 expansivo de la libertad de expresión. ÍNDICE 13

CUADRO 2 AGENDA PÚBLICA CARGO FUNCIONARIO ASIGNADO A NOVIEMBRE 2017

1. Tres integrantes de la Asamblea Por confirmar Nacional Constituyente.

2. La ministra o ministro del Poder Popular con Elías Jaua Milano competencia en materia de Educación.

3. La ministra o ministro del Poder Popular Hugbel Roa con competencia en materia de Educación Universitaria.

4. La ministra o ministro del Poder Popular con Nestor Reverol competencia en materia de relaciones interiores, justicia y paz.

6. La presidenta o presidente del Tribunal Supremo Magistrado Mikel Moreno de Justicia

5. La ministra o ministro del Poder Popular Jorge Rodríguez con competencia en materia de comunicación e información

7. La o el fiscal general de la República

8. La defensora o defensor del pueblo Alfredo Ruiz

9. La defensora pública o defensor público general Por confirmar

10. Una rectora o rector del Consejo Nacional Tibisay Lucena, Socorro Hernández, Tania Electoral D’Amelio, Sandra Oblitas, Luis Emilio Rondón

11. Tres voceras o voceros de organizaciones Por confirmar sociales que tengan por objeto la promoción de la paz, la convivencia y la tolerancia.

Cualquier tipo de restricciones deben ser SCARLET CLEMENTE tomadas con previa evaluación de su impacto y Periodista y Magister en Comunicación para el estar sometidas al control de órganos autó- Desarrollo Social por la Universidad Católica nomos, sin parcialidades políticas, capaces de Andrés Bello (UCAB). Coordinadora del Area de resguardar posibles amenazas estructurales en Derechos Digitales en IPYS-Venezuela. Periodista Internet. de investigación en Artimagen Digital. Esta condición se hace necesaria para ejercer la libertad de expresión en Internet en los tér- MARIENGRACIA CHIRINOS minos del artículo 13 de la Convención Ameri- Periodista y Magister en Comunicación para el cana y, a la vez, de un componente transversal de Desarrollo Social por la Universidad Católica los principios orientadores antes mencionados. Andrés Bello (UCAB). Directora de libertades informativas de IPYS-Venezuela.

comunica ción181 ÍNDICE 14

AGENDA PÚBLICA

Antonio López Ortega y La gran regresión

El 6 de marzo de este año tuvo lugar en la librería El Buscón de Paseo Las Mercedes la presentación de La gran regresión. Crónicas de la desmemoria venezolana, el más reciente título publicado por el sello editorial de la Universidad Católica Andrés Bello (abediciones). Este libro reúne más de cuatrocientos artículos de opinión sobre la actualidad nacional publicados entre los años 2000 y 2016 por el escritor, ensayista, crítico literario y gestor cultural, Antonio López Ortega. Ofrecemos a los lectores la reflexión de Víctor Guédez sobre La gran regresión… VÍCTOR GUÉDEZ

n una oportunidad Enrique Vila-Matas soñamos mientras que cuando vemos hacia comentó que si alguien le preguntara sobre adentro nos despertamos. E el libro que se llevaría a una isla desierta, Pero, más allá de la predominancia que uno u él respondería que sería un libro de aforismos, otro género pueda tener, debemos reconocer que ya que eso le permitiría leer uno diario hasta que el primer valor de la publicación que tenemos alguien pudiese encontrarlo y rescatarlo. entre manos, es justamente la de servir simultá- Esta imagen se me hizo oportuna al pensar neamente para incentivar las potencialidades de que, en mi caso, podría llevarme también un un estado de conciencia así como la percepción libro de aforismos pero acompañado de La gran de un contexto signado por las exigencias de regresión (abediciones-UCAB, 2017) de Antonio nuestra desafiante realidad. López Ortega. De esa manera podría leer un aforismo un día EL TÍTULO, EL SUBTÍTULO y un artículo el otro hasta combinar una alter- Y LA PREOCUPACIÓN POR LA CULTURA nancia que me permitiera comprender y Comencemos por atender la identificación reflexionar, sin darme cuenta, durante el devenir formal del libro. Se titula, nominalmente, La de los días. Esto también promovería una especie gran regresión, pero incorpora un sugerente de juego entre la interiorización y la proyección. subtítulo conceptual, como es el de “Crónicas de Se interioriza con la reflexión introspectiva la desmemoria venezolana (2000-2016)”. que convoca el aforismo y se visualiza con la Además de las consideraciones semánticas e demanda intelectual que requiere el ensayo. No interpretativas del vocablo “regresión”, nos carece de sentido aquella sentencia de Jung, resulta difícil dejar de establecer una relación según la cual cuando vemos hacia afuera con la expresión “Retrotopía” que es el título del

comunica ción181 ÍNDICE 15

AGENDA PÚBLICA

Antonio López Ortega y La gran regresión Víctor Guédez, Antonio López Ortega y Marcelino Bisbal

libro póstumo de Zygmunt Bauman, aparecido a … más vacío que relleno, es más espacio conce- pocos meses de su muerte el pasado año 2017. dido que espacio ganado. Venezuela vive, al menos Este importante autor polaco vincula dicho desde 1998, un verdadero desfondamiento de su término con la negación de la utopía, con la sistema político, lo que a su vez es reflejo de la crisis negación de la negación de la utopía y con la social y de la incertidumbre económica. Ese ver- negación de la distopía. Explícitamente asevera dadero ‘vacío de poder’ ha sido ocupado por la que: “Las retrotopías son los mundos ideales improvisación y el desacierto. Perdimos el esta- ubicados en un pasado perdido/robado/abando- mento político, perdimos la condición ciudadana, nado que, aun así se han resistido a morir”. un foso enorme que ahora ha sido ocupado por el Creemos que en el marco de ese “concepto último bastión de poder que la sociedad malamente zombi” se encuentran las realidades que Antonio reconocía: los militares y sus siempre vivas ape- López Ortega analiza en esta publicación. tencias. (p.p. 391-392) Pero no debemos soslayar una alusión a la Aquí se encuentra sedi- expresión con la que nuestro autor subtitula su (...) el libro se inicia mentada la regresión que libro. Nos referimos a la idea de desmemoria, a con un artículo del año Antonio López Ortega la cual le atribuye la connotación de creciente 2000 al que siguen casi denuncia con una afianzada debilitamiento de las fuentes de nuestra cultura. cuatrocientos textos que voz de angustia existencial y De manera elocuente, López Ortega confiesa cubren hasta el año 2016 de compromiso esperan- que “cuando el pasado no existe, el presente y que dan cuenta de un zador con una Venezuela puede ser la desembocadura de cualquier cosa”, sostenido y acelerado anhelada. ya que la memoria es cultura y la cultura es ciu- deterioro que atiende a Esa angustia y ese anhelo dadanía. la consigna de incumplir se hacen presentes en toda su Al entrar en aspectos más concretos, obser- todas las promesas pero argumentación. Podríamos vamos que el libro se inicia con un artículo del de ejecutar todas las decir que el cuerpo del libro, año 2000 al que siguen casi cuatrocientos textos amenazas. por encima del registro cro- que cubren hasta el año 2016 y que dan cuenta de nológico que atiende, revela un sostenido y acelerado deterioro que atiende a unas coordenadas que entrecruzan dos temas la consigna de incumplir todas las promesas centrales y dos actitudes predominantes en el pero de ejecutar todas las amenazas. autor. Este tormentoso recorrido se expresa, con Gráficamente encontramos en este libro un palabras del autor, en una realidad con: eje horizontal de carácter temático que va, desde comunica ción181 ÍNDICE 16

la cultura (como fuerza centrífuga y centrípeta butos estructurales que concitan nuestra más AGENDA PÚBLICA de su pensamiento) hasta la realidad nacional abierta admiración. (como objeto de análisis y valoración). Luego, Llama la atención, de entrada, la capacidad de encontramos un eje vertical de naturaleza actitu- López Ortega para, luego de olfatear la vigencia dinal en el cual se promueve la polarización de un asunto, desplegar la arquitectura de una entre el anhelo esperanzador de sus propuestas, redacción en la cual el lector se siente conducido por una parte, y la demanda afianzada en un desde la curiosidad inicial de un tema hasta el dolor de patria; por el otro. En los alvéolos pro- cierre conclusivo de una exhortación, pasando movidos por estas coordenadas por una impecable argumentación en donde encontramos una amplia, enjun- generalmente está presente una cita oportuna o diosa y conmovedora dinámica la referencia ilustrativa de una explicación. Una austeridad iluminadora de consideraciones. Aquí las armónicas relaciones de un contexto, prevalece para hacernos Debe entresacarse de lo ante- una sustanciación, una ejemplificación y una recordar aquello de rior su ferviente preocupación culminación fundamentada se cumplen magis- que un escritor es el que por la cultura. Desde la cultura tralmente. Lo curioso es que estas peculiari- escribe con palabras adopta todas las perspectivas de dades se conservan en los casos de los artículos insustituibles. Este es sus disquisiciones y hacia la cul- literarios, como en las crónicas, semblanzas, el caso de Antonio López tura dirige el esfuerzo total de obituarios o ejercicios críticos que engloban la Ortega: en sus artículos sus aspiraciones. plural naturaleza de los trabajos que aquí se no puede sustituirse ni De manera implícita o explí- compilan. complementarse ninguno cita, pero siempre de manera De una manera esquemática podríamos decir de los términos que reiterada declara que: “no hay que en sus textos se percibe un sentido motiva- configuran sus frases. herramienta más poderosa que cional en el comienzo, una seguridad en sus la cultura para el ejercicio de la argumentos, una pertinencia en sus alusiones y ciudadanía” (p. 297). Afirma- citas, así como una focalización cuando recuerda ción que complementa su convicción de que la y un alcance retador cuando concluye. cultura no debe ser vista como: También es admirable la inteligente titulación de los artículos. Aquí prevalece un foco gestál- … la guinda del postre, como la carroza de fiestas tico que absorbe y sintetiza los contenidos. No patrias que se escenifica en todo desfile militar, sobran palabras ni tampoco faltan. Pero este como el acto de fin de curso antes del brindis de sentido de economía de términos también acom- ocasión, sino como cosmovisión del mundo, como paña el contenido de sus textos ya que toda la comprensión de los signos trágicos de nuestra his- argumentación obedece a criterios expositivos toria, como autoconocimiento. (p.71) que no le conceden espacios a las repeticiones ni En este marco, nuestro autor asume la cultura al abuso de los calificativos. como factor estratégico para abordar y superar Una austeridad iluminadora prevalece para los cambios que amerita nuestra realidad, ya que hacernos recordar aquello de que un escritor es en ella reposa la capacidad de pensar, sentir y el que escribe con palabras insustituibles. Este hacer de una sociedad, al tiempo que propor- es el caso de Antonio López Ortega: en sus artí- ciona las creencias, querencias y disposiciones culos no puede sustituirse ni complementarse que consagran las exigencias propias de la dig- ninguno de los términos que configuran sus nidad humana. frases. Esta cualidad, unida a los señalamientos LOS ATRIBUTOS ESTRUCTURALES anteriores, permiten recordar que Octavio Paz Y CONCEPTUALES hablaba del “periodismo literario” para subrayar Pero las cualidades del libro que nos ocupa no se el carácter de los artículos que atendieran cuatro agotan en la significación de su contenido sus- exigencias esenciales, como son: a) El aguza- tantivo y orientador. También se imponen atri- miento de la sensibilidad. b) El pulimento del

comunica ción181 entendimiento. c) La orientación ante la incerti- ÍNDICE 17 dumbre de la realidad. d) El descubrimiento del el país tienen con la cultura. Finalmente, rese- AGENDA PÚBLICA rumbo de los vientos. Pues bien, los artículos de ñamos “La hora de Cadenas” (2016 / p. 767) Antonio López Ortega, desde nuestra opinión, donde subraya el significado trascendente del atienden de sobra cada uno de estos requeri- poeta para la cultura nacional. mientos. A esa fugaz reseña de nuestros artículos pre- De los valores sustantivos y formales que feridos debe agregarse la selección de varias caracterizan a este libro se deriva la tentación de citas que servirían para un banco de epígrafes. preguntarnos acerca de los mejores artículos que Hacemos una limitadísima selección de once se codifican en esta publicación. Sin duda, nadie ideas que, además de redondear podría ejercer la prepotencia de una tarea seme- argumentos, ofrecen la prolonga- jante, ya que cada quien puede ejercer con pro- ción de reflexiones generativas. piedad sus particulares categorías perceptivas y Los epígrafes en cuestión son los Solo a partir de esta sus condicionadoras situaciones personales. Solo siguientes: salvedad nos atrevemos a partir de esta salvedad nos atrevemos a señalar a señalar que, además n “Nada mejor que partir de las que, además de la atención y el disfrute que estos de la atención y el diferencias para valorar la artículos nos proporcionaron, hay diez de ellos disfrute que estos artículos entereza y la trascendencia del que los reservamos para nuestros personales nos proporcionaron, otro. Por eso, el diálogo nunca archivos. hay diez de ellos que los ha sido dos espejos enfren- Aun cuando aceptamos que el alcance de reservamos para nuestros tados” (p.190). estos comentarios no le da cabida a expansiones personales archivos. detalladas hacemos uso de una licencia que per- n Si el deterioro no se contiene, mita, al menos, reseñar estos artículos. una marea de mendicidad lo En orden de aparición recordamos el artículo cubriría todo: propiedades, tierras, calles, “Propósito de año nuevo” (2003 / p. 71) que con- gestos, creencias, cosmovisiones” (p. 220). tiene maravillosas definiciones sobre la cultura n “En el supermercado de la política […] cuyos y la educación. Enseguida, encontramos “Inte- anaqueles se reabastecen diariamente en lectualidad y líneas divisorias” (2005 / p. 190) nuestras tristes realidades, quién sabe si las que destaca la importancia de las diferencias verdaderas novedades sea explorar las últimas para valorar la entereza y trascendencia del otro. dosis de esperanzas de los desposeídos para Luego, identificamos “El país vertical” (2006 / construir sólidas estructuras de control polí- p. 277) que destaca la necesidad de superar un tico y económico” (p. 228). país centrado en “una horizontalidad sensorial” en favor de uno de verticalidad ética. Igual- n “La desmemoria es una condena, es una mente, seleccionamos “El hombre de la maleta muerte política, y hay quien ya lo ha descu- (2006 / p. 285) donde relata la hermosa imagen bierto para beneficio propio o de los suyos. que hizo de su padre, el escritor Orhan Pamuk en Para esta lógica perversa, la pobreza es un ocasión de recibir el Premio Nobel. En esta talismán que asegura perdurabilidad en el secuencia está “Adriano” (2008 / p. 339) en el poder” (p. 229). que evoca las cualidades intelectuales y humanas n “El antídoto a la desmemoria es la cultura, es de ese imperecedero narrador venezolano. En saberse parte del mundo, es crecer espiritual- “El segundo país” (2008 / p. 377) aborda la espe- mente hasta alcanzar un mínimo de sobe- ranza de hacer del futuro un horizonte más pro- ranía” (p. 230). misorio. “La muerte del estratega” (2013 / p. 635) recuerda la obra de Álvaro Mutis en fun- n “El populismo sabe morder a sus anchas ción de las ideas de desesperanza y trascen- cuando no hay conciencia colectiva, bueno es dencia. “La hendidura” (2015 / p.706) que se la recordarlo, se construye sobre todo con dedica a la memoria del insigne fotógrafo Luis memoria, con vivencia mutua, con valores Brito. “La hora de la cultura” (2012 / p. 555) que compartidos” (p. 248). contiene las ocho deudas que los intelectuales y comunica ción181 ÍNDICE 18

AGENDA PÚBLICA n “Un valor fundamental de la democracia Leer estas páginas es escucharlo: Antonio moderna –el de la participación– se ejerce de López Ortega escribe lo que escribe porque es manera sesgada: participan los que no cues- lo que es. Estos artículos son la comprobación tionan, los que no disienten. No participar es del esfuerzo de su trabajo cultural al tiempo que una manera de envejecer, de morir –al menos validan la vivencia de sus sentimientos venezo- democráticamente–. La sensación de estar en lanos. la periferia, de no poder sumar, de no encon- De tal manera, que los textos aquí reunidos trar canales, aparta a más de uno y nos son testimonios de vida, comprobación de sus denigra como nación” (p. 299). sensibilidades, focalización de sus reflexiones. No hay poses simuladas ni percepciones disi- n “Nos hemos ido por un atajo muladas en tanto que aquí se condensa el trans- De tal manera, que los improductivo y anacrónico: currir de un pensamiento vivido. textos aquí reunidos división, pugnacidad, envileci- En la línea de esta percepción, algunos son testimonios de vida, miento […] De las bondades del podrán ver muchas páginas impregnadas de comprobación de sus pasado, ninguna; pero de los tristeza, pero apuesto a pensar que ese aparente sensibilidades, focalización errores, todos los posibles e sentimiento se asocia mejor con la idea nostál- de sus reflexiones. No imaginables” (p.299). gica de un país que fue y que iba siendo, pero hay poses simuladas ni n “El futuro se evita, por desa- que se encontró con el abismo de un accidente percepciones disimuladas fiante, porque obliga a pensar o histórico del cual no nos hemos recuperado. en tanto que aquí se a imaginarlo […] Es un estado De tal manera que la supuesta tristeza no es condensa el transcurrir de de regresión, de salto atrás. Si la más que la “saudade” de su preferido Fernando un pensamiento vivido. balanza histórica ha oscilado Pessoa o la “nostalgia” de Víctor Hugo, palabras siempre entre atisbos de moder- que más bien recogen el significado de sentir la nidad, por un lado, y retrocesos a estadios profunda “alegría de la tristeza”. Se puede estar anteriores, por el otro, hoy en día el fiel de la alegre de la tristeza porque ese sentimiento con- balanza se ha quedado detenido en este tradictorio sirve para no temerle al diagnóstico último extremo” (p. 327). trágico y también permite asumir la valentía de enfrentar la realidad para evitar que suceda lo n “Vivir en la anacronía –esa podría ser la con- que uno teme. signa– como si fuéramos el sueño de otro, Dentro de este ámbito cobra vigencia el plan- como si veinticinco millones de seres depen- teamiento que Nietzsche hace en El ocaso de dieran de las buenas o malas noches de un los ídolos, según el cual la tragedia está lejos de solo soñador” (p. 352). probar el pesimismo porque “el afirmar la vida, n “La disrupción nos ha servido como impulso aún en sus problemas más severos, la voluntad para apartarnos y ser críticos de nuestros pro- de vivir es el más puro espíritu dionisíaco”. De cesos, pero de allí a construir un mundo tal manera que podemos pensar en una parti- alterno hay una distancia larga. Estamos con- cular manera de optimismo la que procede en gelados en el grito y solo el grito nos con- las categorías valorativas de nuestro autor. sume” (p. 362). Con base en esta hipótesis, procede volver al repertorio de epígrafes planteados más arriba EL LIBRO Y SU AUTOR para sostener que el tono directo y aparente- Franklin W. Dixon, afirmaba que: “No se juzga mente pesimista encuentra su opuesto en un la manzana mirando el árbol. No se juzga la magistral artículo escrito en 2012, y titulado miel mirando la abeja. No se juzga el libro “La hora de la cultura”. Ahí se resume el espí- mirando al autor”. Quizá estas afirmaciones ritu autoafirmativo de un pensador que asume la tienen vigencia en su alcance general, pero ellas cultura como un factor de ciudadanía, pero tam- no proceden en el caso de nuestro autor, debido bién como una fuente estratégica de recupera- a que hay una asombrosa equivalencia entre este ción, cambio y reorientación de la sociedad en comunica ción181 libro y su persona. su conjunto. En este artículo plantea los ocho ÍNDICE 19 puntos que conforman sus “mandamientos En esta propuesta se decanta el alcance de una AGENDA PÚBLICA incompletos” los cuales son necesarios para visión comprometida con la esperanza de un afrontar los desafíos culturales del país. Ellos se futuro muy alejado de cualquier tristeza pesi- sintetizan en las siguientes deudas: mista. Y para que no quede ninguna duda res- pecto a esta aseveración, debemos citarlo, n Deuda jurídica que remite a una ley de cultura. finalmente, para recordar los estimulantes n Deuda institucional que remite al papel del comentarios que escribe en su artículo “Postri- Ministerio de Cultura. merías” (2015 / p. 718): n Deuda de competencias que remite al rol de Los tiempos históricos no se asemejan a los tiempos las entidades nacionales, regionales y locales humanos, y por lo tanto, frente a las lentas mareas de cultura. del primero, es comprensible que nos impacien- temos […] Pero dentro de nuestra parca percepción n Deuda política que remite al incentivo de no es un desatino pensar que a Venezuela le vienen industrias culturales. nuevos tiempos. Es como si un ciclo llegara a su n Deuda de participación que remite al apoyo fin y mereciéramos otro; o como si mi aprendizaje de las entidades empresariales según fór- hubiera madurado en nuestro inconsciente colec- mulas de patrocinio y mecenazgo. tivo hasta hacernos mejores. n Deuda de patrimonios que remite al trata- miento del fomento de los aspectos tangibles VÍCTOR GUÉDEZ e intangibles de la cultura. Es presidente de Cerse (Consultoría en Etica y Responsabilidad Social Empresarial) n Deuda de la vinculación histórica que remite y vicepresidente del Club de Roma (Capítulo a las adecuadas relaciones entre la Cultura y Venezuela). Asimismo, es profesor en la Maestría la Educación. de Responsabilidad Social Corporativa n Deuda de las prioridades que remite a de la Universidad de Barcelona (España), fomentar y asegurar los espacios de la así como docente en la Especialización creación. en Responsabilidad Social Empresarial de la Universidad Metropolitana, y profesor Tal como lo afirma López Ortega, estas del Diplomado de Responsabilidad Social deudas deben ser sistematizadas en forma de Empresarial de la Universidad Simón Bolívar. legado para ser ampliadas en modelos legisla- tivos, programáticos y gerenciales.

comunica ción181 ÍNDICE 20

AGENDA PÚBLICA

Carlos Correa, Alicia Quiñonez, Carles Torner, Gioconda Belli y Mabel Calderín

comunica ción181 ÍNDICE 21

AGENDA PÚBLICA

EL PEN CLUB, de vuelta al ruedo

Representantes del Pen Club Internacional estuvieron de visita en Venezuela. Palparon la situación política y económica que se vive y pudieron conversar con distintos actores y tener una visión de lo que acontece en el país. De esta forma, como ellos mismos dijeron, el caso de Venezuela, y de sus escritores, resuena cada vez más en los oídos del mundo.

RICARDO RAMÍREZ REQUENA FOTOS: JESÚS FONSECA/COMUNICACIONES UCAB.

racias a Espacio Público y la Universidad la poeta Edda Armas, entre otros. Su labor se Católica Andrés Bello, pudimos contar gestó durante toda la década pasada, logrando G con la presencia de tres representantes del impulsar actividades como la Semana de la Pen Club en Venezuela, en días recientes. La narrativa urbana, foros, publicaciones y múlti- figura del poeta catalán Carles Torner, director ples actividades de la mano de diferentes aliados. ejecutivo del PEN Club Internacional; de Gio- Pero, hubo una suerte de suspensión o tiempo conda Belli, reconocida poeta y novelista nica- muerto. Por este motivo, y tomando en cuenta ragüense, ganadora de múltiples premios y las condiciones políticas imperantes en el país, presidenta del PEN de Nicaragua; y de Alicia nos encontramos con la presencia de estos repre- Quiñones, profesora y periodista mexicana, sentantes del PEN Club, quienes han procurado miembro del PEN de México. Estuvieron en compartir experiencias en diferentes países Venezuela la semana del 26 de febrero, con una (Tibet, España, Cuba, México, Nicaragua, la meta central: reactivar el capítulo del Pen Club nación Kurda) y las actividades emprendidas en Venezuela. por decenas de escritores en la lucha por la El PEN Club fue creado en 1921 como una libertad expresiva y creativa. asociación mundial de escritores. Hay más de El lunes 26 tuvieron una primera reunión ten- veinte mil miembros actualmente, con presencia tativa con algunos escritores y periodistas, como y más de un centenar de países. Escritores de Jacqueline Goldberg, Edda Armas, Gabriela talla mundial han formado parte y forman parte Rosas, Jorge Gómez Jiménez, Inés Muñoz de esta asociación, como Alberto Moravia o Aguirre, Kira Kariakin, Yoyiana Ahumada y Mario Vargas Llosa. Milagros Socorro (premiada recientemente por La historia del PEN Club en el país es de vieja el Pen Club en La Haya), entre otros. En esta pri- data, pero en tiempos contemporáneos su labor mera reunión se buscó presentar ante la visita ha sido más que significativa; en 2001 logró internacional a varios escritores, hablar de las PEN reactivarse, de la mano de Ana Teresa Torres y experiencias previas del en el país, y esta- comunica ción181 ÍNDICE 22

AGENDA PÚBLICA

blecer una línea de acción para El Centro de Derechos reactivarlo. Humanos de la UCAB tuvo El día martes 27, Gioconda una participación importante Belli brindó un recital de en el encuentro, señalando poesía en la librería Lugar la protección a escritores, Común de Las Mercedes y el intelectuales, periodistas, miércoles la agenda fue doble: y el eje central de la en la mañana, un encuentro en discusión: la diáspora de el Centro Cultural de la UCAB, venezolanos (hoy en día, la alrededor de los derechos tercera a nivel mundial). humanos y la libertad de expre- sión; en la tarde, una segunda reunión, más amplia, con escri- tores, para continuar las conversaciones para la Se mencionó también el crítico caso de las reactivación del PEN en el país. universidades y su persecución por parte del En el encuentro de la mañana, la presencia del chavismo durante los últimos años: el sistema público no fue abundante, pero las discusiones y paralelo de educación (creación de la Univer- aportes sí lo fueron: se habló sobre toda la expe- sidad Bolivariana, etcétera) y la negativa a riencia de los escritores e intelectuales en el país aumentar el presupuesto de las mismas. El durante los últimos veinte años, centrándose en ataque sistemático al lenguaje, la neolengua la censura presente en las artes; lo ocurrido con como proyecto totalitario, la autocensura, fueron el Ateneo de Caracas, con el grupo Actoral 80, temas también abordados. de Laureano Márquez y la cancelación de vuelos Torner planteó en la reunión los casos de los a propósito para impedir sus traslados dentro del PEN Club en el exilio, haciendo énfasis en el país, entre otras cosas. Tibet y China; varios de los presentes señalaron El Centro de Derechos Humanos de la UCAB la condición híbrida que debería tener el nuevo tuvo una participación importante en el capítulo del PEN en Venezuela: con redes de encuentro, señalando la protección a escritores, comunicación permanente con los escritores intelectuales, periodistas, y el eje central de la venezolanos en el extranjero. discusión: la diáspora de venezolanos (hoy en Belli compartió la experiencia en Nicaragua día, la tercera a nivel mundial). y ciertas similitudes con Venezuela: la censura,

comunica ción181 ÍNDICE 23

AGENDA PÚBLICA

El poeta Carles Torner, director ejecutivo del PEN Club Internacional; Alicia Quiñones, profesora y periodista mexicana, miembro del PEN de México y Gioconda Belli, poeta y novelista nicaragüense, presidenta del PEN de Nicaragua.

Belli compartió la experiencia en Nicaragua y ciertas similitudes con Venezuela: la censura,la compra de los medios de comunicación por parte de Daniel Ortega, el quiebre de la institucionalidad, de la Constitución, la reelección indefinida.

la compra de los medios de comunicación por y de sus escritores, resuena cada vez más en los parte de Daniel Ortega, el quiebre de la institu- oídos del mundo. cionalidad, de la Constitución, la reelección Desde el PEN, también resonará ahora. indefinida. Por último, se dejaron las puertas abiertas para que el PEN, desde su sede en Londres, RICARDO RAMÍREZ REQUENA brinde apoyo a escritores en el país, con un pro- Licenciado en Letras por la Universidad Central grama de acogida en Alemania, y los países de Venezuela. Profesor de esa casa de estudios. escandinavos, durante dos años. Forma parte de un programa de acogida del PEN, que tiene más de 900 solicitudes de todas partes en el mundo y suelen aprobarse un centenar. También, y esto es lo más importante de la visita de estos representantes de esta reconocida institución a nuestro país: el caso de Venezuela,

comunica ción181 ÍNDICE 24

AGENDA PÚBLICA

Periodista Milagros Socorro recibe el premio Oxfam Novib en La Haya Soy escritora y vengo de Venezuela

La periodista y escritora venezolana, Milagros Socorro, ganadora del premio Oxfam Novib/PEN* por su labor en defensa de la libertad de expresión, advirtió a las naciones del mundo acerca del peligro que implica no percatarse a tiempo de cómo gobiernos totalitarios arropados bajo mantos de legalidad minan las libertades.

MILAGROS SOCORRO En Venezuela no hay libertades políticas, económicas, de empresa ni de expresión. Y, sin Mi apellido, el que me legó mi padre, es Socorro, embargo, los periodistas venezolanos seguimos que en inglés significa Ayuda. denunciando los atropellos y crímenes de la dic- Mi país ha sido destruido por una dictadura tadura que ha secuestrado a Venezuela ante la que ha arrasado con la economía, las institu- mirada de la comunidad internacional que no ha ciones y las libertades. En las calles de Vene- articulado ninguna medida eficaz frente a la zuela miles de personas hurgan en la basura para espantosa crisis humanitaria y los asesinatos comer directamente de ella. que sin pudor perpetra el régimen. Pero yo no he venido a pedir ayuda para mí, Los periodistas venezolanos acusamos a la ni para mi amado y castigado país. Yo he venido tiranía y a sus cómplices dentro y fuera de Vene- a La Haya a darles ayuda a ustedes. He venido a zuela, no porque las leyes y las destrozadas ins- recordarles que las libertades no son islotes que tituciones nos garanticen ese derecho, sino flotan aislados unos de otros, sino que todas porque crecimos y fuimos en la democracia de están unidas entre sí y ancladas en el cuerpo de Venezuela que durante cuatro décadas fue la sociedad cuya sangre y vitalidad comparten. notable en América Latina. Tenemos la libertad Sin libertades políticas no hay libertades econó- en el alma como un farol que en medio de la micas. Sin libertad de empresa no hay medios de noche guarda la llama y la proyecta. comunicación, ni empleos para los periodistas, Yo ejerzo la libertad de expresión que mi país ni oferta plural para las audiencias. Y cuando no me garantiza. De eso no hay duda. Porque fui todas estas libertades han sido abolidas, no es formada en la casa de mis padres, en la escuela y

comunica ción181 posible que haya libertad de expresión. en la Universidad del Zulia en el compromiso ÍNDICE 25

AGENDA PÚBLICA

con la justicia, con la verdad y con la belleza. Yo ejerzo la libertad de expresión Nací en la democracia de Venezuela y a ella me que mi país no me garantiza. De eso debo con todo mi corazón. No hay palabra, idea, no hay duda. Porque fui formada determinación ni sueño que no hayan sido en la casa de mis padres, en la escuela puestos en mi mente y en mi alma por la tradi- y en la Universidad del Zulia en ción democrática de Venezuela. No hay, pues, el compromiso con la justicia, con otro horizonte para mí. la verdad y con la belleza. He venido aquí a decirles que todo lo que damos por ganado puede perderse en un minuto. He venido a recordarles que la libertad de cada quien termina no donde empieza la del otro, MILAGROS SOCORRO como suele decirse, sino cuando es amenazada Periodista egresada de la Universidad del Zulia la del otro. He venido a sugerirles que cuiden y (LUZ). Escritora y articulista de opinión en medios valoren sus democracias y sus libertades, porque venezolanos. los peligros que las acechan son reales y voraces. El premio Oxfam Novib/PEN para la libertad de expresión es un inmenso honor, que agra- * El Comité de Escritores en Prisión de PEN dezco en nombre del valiente e infatigable perio- International, el Fondo de Emergencia de PEN y dismo venezolano. Recibo este premio en Oxfam Novib otorga anualmente el Premio nombre de mi gremio, al que mucho me enorgu- Internacional Oxfam Novib/PEN por la Libertad de llezco de pertenecer. Y dono el dinero que lo Expresión a escritores dedicados a promover la acompaña a mi liceo, el Colegio San Pablo, de libertad de expresión en contextos de persecución. los Hermanos Maristas, en Machiques, mi El PEN International, fundado en 1921 y que hoy pueblo cercano a la frontera con Colombia. posee sedes en cien países alrededor del globo, Porque quiero contribuir a que los niños venezo- otorga cada año el premio Oxfam Novib al escritor lanos de hoy tengan la oportunidad de formarse que más haya trabajado para defender la libertad también en la libertad y en el compromiso con de expresión y demostrado su coraje en circunstancias nuestro país. de persecución oficial. Mil gracias. comunica ción181 ÍNDICE 26

AGENDA PÚBLICA

ADIÓS A DIEGO RÍSQUEZ “Con Diego Rísquez se va un cineasta, un artista, un amigo. Pero también concluye una época fructífera en creaciones, signada por la libertad, la tolerancia y la diversidad”. Así se expresó un grupo de cineastas –Antonio Llerandi, Carlos Azpúrua, Carlos Oteyza, Fabiola Fernández, Francisco Suniaga, Karina Gómez, Katyna Henríquez, Leonardo Padrón, Óscar Lucien y Solveig Hoogesteijn– en sentido homenaje por el fallecimiento de Diego Rísquez el 13 de enero de este año. TULIO HERNÁNDEZ

Diego Rísquez es legítimo aplicarle, sin tura iconográfica de nuestro proceso civilizatorio exageraciones, el lugar común aquel de hecho desde un inconsciente colectivo que habla Aque “con él se rompió el molde”. No solo visualmente a través de su persona. por su obra, única, diferente, excepcional, sino Nunca levantaba el tono. Hacía cine con por su modo de vida. Un modo de vida marcado pasión y entusiasmo, como un adolescente crea- siempre por la búsqueda de la belleza y por su tivo que se divierte con sus amigos. Pero lo que disposición gregaria, su generosa vocación de se había planteado, y en buena medida logró, fue reunir a los diferentes en un mismo acto de una tarea muy seria. Lúdicamente titánica. comunión. Rehacer secuencialmente personajes e imá- Diego miraba el mundo desde la ventana de la genes arquetipales, en el sentido estrictamente estética. Y lo reconstruía desde los altos mira- junguiano del término, de la constitución imagi- dores de sus obsesiones históricas fantasiosas. naria de la venezolanidad. Sus obras –que para algunos al comienzo resul- Mirada retrospectivamente, su obra cinema- taban insoportablemente lentas– eran una lec- tográfica es un largo viaje que parte de la comunica ción181 ÍNDICE 27

AGENDA PÚBLICA

memoria más recóndita desde la llegada del neras de Mauricio Wallerstein, Cuando quiero hombre europeo a las tierras americanas, pasa llorar no lloro, y Soy un delincuente de Cle- por los encuentros y desencuentros entre lo abo- mente de la Cerda. Dos grandes que también se rigen y lo europeo en la era colonial, se le ve más fueron. tarde con los personajes clave –Bolívar, Miranda, Pero Diego se mantuvo fiel a sí mismo. Eligió Manuela Sáenz– de nuestra constitución como otro camino, excusándose incluso por no hacer república independiente, hasta acercarse a denuncia social. Porque, como él mismo lo dijo nuestra modernidad periférica a través de dos alguna vez, su búsqueda era de alguna manera emblemas. El del artista anacoreta, Reverón, atemporal. que nos hace reencontrarnos con la visual de Se fue. Cierra una época. Nos deja tristes y nuestra luminosa condición tropical. Y el del desolados. Pero también agradecidos por una ídolo de masas con final trágico, Felipe Pirela, obra, rica y extensa. Sui generis. Un esfuerzo de en El malquerido, la más convencional y taqui- comprensión de nuestro, en el presente adolo- llera de sus películas donde demostró que, si rido, país no por vía de la razón académica sino quería, podía pintar como Arturo Michelena de la introspección sensorial. aunque siempre prefirió hacerlo a la manera de Adiós Diego, hiciste que nuestras vidas los ilustradores viajeros del siglo XVII. fuesen mejores y nuestro país más transparente. Es obvio que Diego Rísquez fue, en las décadas de los setenta y los ochenta, cuando nacía la cinematografía nacional, gracias a las políticas culturales de la democracia moribunda, TULIO HERNÁNDEZ una rara avis. En aquel contexto sus películas Sociólogo por la Universidad Central de Venezuela. tenían un grave déficit de prostitutas, guerri- Gestor Cultural. Columnista del diario El Nacional. lleros, lucha de clases y barrios de pobres, a cuyas claves nos abrieron la puerta las obras pio-

comunica ción181 ÍNDICE

Galería de papel. Abilio Padrón (s/f) ÍNDICE

Dossier

Galería de papel. Abilio Padrón (2010) ÍNDICE 30

DOSSIER

Galería de papel. Abilio Padrón (2018)

comunica ción181 ÍNDICE 31

DOSSIER

MUTACIONES BASTARDAS DE LA COMUNICACIÓN

Los discursos y las agendas del siglo XX ya no son útiles para explicar los cambios en la sensibilidad y política de nuestra época. Para este nuevo mundo necesitamos plantear diferentes discursos y conceptos, proponer otros caminos para comprender, explorar y narrar el destino que nos ha tocado en suerte. De eso va esta conferencia, de encontrar caminos con los que han pensado desde América Latina a la comunicación, de volver la mirada hacia los mapas nocturnos de la comunicación de Martín Barbero, de plantear ideas sobre la mutación de la comunicación que habitamos. OMAR RINCÓN

ienvenidos a Latinoamérica. Bienvenidos y violencia; músicas tropicales que le ponen a Colombia. Bienvenidos a donde hemos salsa y habitan los cuerpos exóticos; playas y B pensado de otro modo la comunicación. selvas donde perderse del oprobio moderno…. Un modo más desde abajo, más con la gente y Aunque se espera que seamos eso… en que nos menos con los medios; más con las identidades han convertido las miradas del norte… (y tal vez menos con la industria. lo somos, o también somos eso, al final uno es el Gracias a IAMCR que me permite tomar la relato que se construye y le construyen)… aquí voz de Colombia y contarles nuestras historias he optado por ser un cronista del sur… latinoamericanas. Espero que en mi voz hable Por eso quiero hacer una breve crónica de esos bastardamente los que han pensado, han creado latinoamericanos que han hecho otra cosa de la e inventado a América Latina en el campo de la comunicación. Les voy a contar una historia en comunicación. tres escenas: primero, nuestros vanguardistas de Aunque se espera que seamos realismo la comunicación; luego, los mapas nocturnos y mágico y García Márquez para crear universos las mediaciones diurnas del maestro Mar- fascinantes y maravillosos… aunque se espera, tin-Barbero; para terminar con unos atisbos bas- como dijo el ensayista mejicano Juan Villoro, tardos para comprender la actual mutación que seamos ese parque temático, imaginado cultural de la comunicación. desde lo colonial, que se llama Latinoamérica… Bienvenidos a donde la comunicación no son aunque se ilusiona que somos mujeres que solo medios o entretenimiento, sino cultura, vuelan por los aires haciendo el amor; cocaína pueblo, libertad, resistencia, complicidad, crea- colombiana construyendo imaginaciones cool; ción. Bienvenidos a esto que no somos Jollygod. telenovelas llenas muriendo de amor

comunica ción181 ÍNDICE 32

DOSSIER ESCENA 1. LOS FUNDADORES DEL PENSAR modo la comunicación, a las y los que nos LATINOAMERICANO DE LA COMUNICACIÓN abrieron el camino y nos pusieron en el mundo, En América Latina la comunicación, siempre, a los y las que nos dijeron que en el sur se piensa, fue otra cosa: un asunto no solo de medios o tec- se investiga y se crea en otras formas y con otras nologías, sino más de procesos, prácticas y expe- pasiones. Este mapa precario presenta, a modo riencias de cultura; más que periodismo o de zapping, a algunos de los autores más signifi- medios, comunicación. cativos y algunas de sus ideas con las que hemos En tiempos de dictaduras y autoritarismos la construido el campo de la comunicación en comunicación recogió las heren- América Latina. cias de la sociología, la política, n Antonio Pasquali de Venezuela quien nos la literatura, el arte, la antropo- Ismar de Oliveira Soares llevó de la información a la comunicación. logía; también, lo diverso, lo en Brasil se inventó la molesto, lo sucio, lo disidente, lo n Paulo Freire del Brasil que desde los diálogos educomunicación como popular; pero, sobre todo, del oprimido nos dijo que había que proponer un campo de diálogo entre cuando era casi imposible ser la conversación entre los diversos saberes la recepción calificada libre en América Latina, la para ganar conciencia crítica del lugar de uno de medios, la educación comunicación como campo se en el mundo. popular, la articulación imaginó desde abajo, con la colectiva para el cambio n Mario Kaplún en Uruguay nos dijo cómo era gente y por la liberación. social y la comunicación que en la educación estaba la potencia de la El profesor Jesús Mar- como política pública. comunicación. tín-Barbero nos dijo que la comunicación era más de n Rosa María Alfaro del Perú nos descubrió la mediaciones que de medios, más de procesos vitalidad de las culturas en el territorio y los que de objetos y más de la gente que de los emi- modos inventivos de sobrevivir con dignidad sores. Así surge una comunicación liberada de en la América de la exclusión. los medios de comunicación y sus efectos, en la n Armand Mattelart en Chile nos puso en cual lo importante es el proceso por el cual las guardia ante el imperio y sus modos de domi- comunidades producen, circulan, cuestionan, nación cultural. mantienen y transforman significados; una comunicación hecha de gente más que de tecno- n Luis Ramiro Beltrán en Bolivia documentó el logías o medios. campo y nos comprometió para construir otro Así la investigación y creación en comunica- mundo posible. ción y cultura en América Latina consiguió auto- n Marita Matta en la Argentina testimonió nomía académica y desarrolló metodologías, como somos un continente de oralidades que conceptos y experiencias propias que permi- encuentra en la radio nuestro mejor relato de tieron responder a nuestras propias preguntas y identidad y política. realidades. Pero no fue solo Jesús Martín Barbero. Hubo n Eliseo Verón en la Argentina nos dijo cómo muchos que pensaron con la cabeza bien puesta era que había que leer en clave social y política en América Latina, que produjeron teoría desde los mensajes de los medios. ese lugar de enunciación llamado América n Valerio Fuenzalida desde Chile descubrió que Latina. la gente le encontraba utilidad a los mensajes Todo mapa es subjetivo y hecho de queren- mediáticos según sus necesidades, sus expec- cias, o sea poco científico; es más, solo el que tativas y sus deseos de protagonismo social. habita el mapa sabe cómo es, lo demás es ficción. Por eso este mapa que voy a esbozar tendrá n Renato Ortiz en Brasil nos contó cómo es que muchos olvidos y equívocos, los míos y de nadie habitamos las culturas del mundo sin perder más. Quiero hacer este mapa como homenaje a los lugares locales de enunciación. comunica ción181 los y las que nos enseñaron a pensar de otro ÍNDICE 33 n Guillermo Orozco en México nos llevó por O Clemencia Rodríguez, Florencia Saintout, DOSSIER las matrices que habitan los juegos de sentido Claudia Villamayor, Amparo Marroquín, del mirar medios, por los procesos estructu- Alfonso Gumucio y Gabriel Kaplún que siguen rantes y operadores de apropiación, lectura y encontrando la voz ciudadana y la vitalidad sentidos. popular en los sujetos de abajo, esos del territorio para proponer epistemologías del barro, del sur y n Anibal Ford en la Argentina hizo de la crítica de lo precario. política un programa para develar los juegos O los discursos mutantes de Rosalía Winocur, hegemónicos del poder y las navegaciones del Carlos Scolari, Alejandro Piscitelli, Alberto sentido. Quevedo y Jorge González que nos llevan a ima- n Rossana Reguillo en México enunció que los ginar las hipermediaciones en los mundos trans- jóvenes siempre son el otro que nos refleja en mediales. nuestras barbaries. O Martín Caparrós, Cristián Alarcón, Juan Villoro, Patricia Nieto, Maria Moreno y Marcela n Immacolata Vasallo de Lopes en Brasil sigue Turati que se empecinan en contar historias investigando la telenovela y nos propone desde un periodismo mutante. comprenderlas como un espacio de opinión O Silvio Waisbord, Adriana Amado y Mario pública y de relato de nación. Riorda que estudian los modos como la política n Carlos Monsiváis, el cronista de México, nos devino comunicación. contó de los usos expresivos que hacen los Todo esto para testimoniar que la comunica- populares de lo masivo y como los medios son ción “a la” latinoamericana existe. Mi ignorancia actos de migración cultural. ha dejado a muchos autores en el olvido, dis- culpas de antemano. Y tiene conceptos, procesos n Ismar de Oliveira Soares en Brasil se inventó y ritmos propios. Esa comunicación que en Lati- la educomunicación como un campo de diá- noamérica se canta y dice así con Calle 13: logo entre la recepción calificada de medios, la educación popular, la articulación colectiva Soy, para el cambio social y la comunicación como Soy lo que dejaron, soy toda la sobra de lo que se robaron. política pública. Un pueblo escondido en la cima, mi piel es de cuero por eso aguanta cualquier clima. n Arlindo Machado en Brasil y su compadre Soy una fábrica de humo, argentino Jorge Laferla intervinieron el arte, mano de obra campesina para tu consumo el video, el cine y la tele para proponer el Frente de frío en el medio del verano, el amor en los tiempos del cólera, mi hermano. pensar en imágenes como acción disruptiva El sol que nace y el día que muere, para crear otras estéticas y narrativas del con los mejores atardeceres. audiovisual, unas más del sur. Soy el desarrollo en carne viva, un discurso político sin saliva. Y en la actualidad hay mentes brillantes, Las caras más bonitas que he conocido, soy la fotografía de un desaparecido. investigadores rigurosos y ensayistas sublimes Soy la sangre dentro de tus venas, que siguen inventando el pensar y el hacer de la soy un pedazo de tierra que vale la pena. comunicación en y desde América Latina como soy una canasta con frijoles, soy Maradona contra Inglaterra anotándote dos goles. Micael Herschmann, George Yudice, Angel Soy lo que sostiene mi bandera, Quintero, Pablo Semán y Pablo Alabárces que le la espina dorsal del planeta es mi cordillera. han encontrado a las músicas y a lo popular otros Soy lo que me enseñó mi padre, el que no quiere a su patria no quiere a su madre. ritmos de identidad y cultura. Soy América latina, O Gustavo Gómez, Germán Rey, Guillermo un pueblo sin piernas pero que camina. Mastrini y Martín Becerra y su defensa pública Tú no puedes comprar al viento. de la libertad de expresión y la denuncia de la Tú no puedes comprar al sol. concentración mediática. Tú no puedes comprar la lluvia. Tú no puedes comprar el calor. comunica ción181 ÍNDICE 34

Tú no puedes comprar las nubes. DOSSIER Tú no puedes comprar los colores. ESCENA 2. JESÚS MARTÍN-BARBERO: MAPAS Tú no puedes comprar mi alegría. NOCTURNOS Y MEDIACIONES DIURNAS Tú no puedes comprar mis dolores. En esta segunda escena quiero mencionar a dos Tengo los lagos, tengo los ríos. Tengo mis dientes pa` cuando me sonrío. autores claves de nuestro pensar “a la latinoame- ricana”. Uno es Néstor García Canclini quien La nieve que maquilla mis montañas. Tengo el sol que me seca y la lluvia que me baña. nos abrió la mente a los cruces culturales y nos Un desierto embriagado con bellos de un trago enseñó a pensar en lo híbrido; a intentar hacer de pulque. del consumo un lugar para pensar; a recuperar Para cantar con los coyotes, todo lo que necesito. Tengo mis pulmones respirando azul clarito. las miradas de lo popular en sus juegos seduc- La altura que sofoca. tores con el arte; a pensar desde y en la heteroge- Soy las muelas de mi boca mascando coca. neidad multitemporal y cultural; a preocuparnos El otoño con sus hojas desmalladas. Los versos escritos bajo la noche estrellada. menos por lo que se extingue que por lo que se Una viña repleta de uvas. transforma. Un cañaveral bajo el sol en cuba. Y el otro es Jesús Martín-Barbero quien Soy el mar Caribe que vigila las casitas, Haciendo rituales de agua bendita. publicó hace treinta años De los medios a las El viento que peina mi cabello. mediaciones y nos obligó a “abandonar” el Soy todos los santos que cuelgan de mi cuello. mediacentrismo, el norteamericanismo y los El jugo de mi lucha no es artificial, Porque el abono de mi tierra es natural. dualismos morales de derecha e izquierda. Se Tú no puedes comprar al viento. inventó la palabrota de las mediaciones para Tú no puedes comprar al sol. articular lo popular con lo industrial y con lo Tú no puedes comprar la lluvia. Tú no puedes comprar el calor. político. Realizó un escalofrío epistemológico, Tú no puedes comprar las nubes. como él lo llama, que implica cambiar el lugar Tú no puedes comprar los colores. de las preguntas (y las miradas), que es pasar a Tú no puedes comprar mi alegría. Tú no puedes comprar mis dolores. “mirar desde el otro lado: desde lo que hace la gente con lo que lee, con lo que mira, con lo que Você não pode comprar o vento Você não pode comprar o sol escucha”; su militancia está en “esos otros Você não pode comprar chuva modos de ver, vivir y sentir”; esos otros usos de Você não pode comprar o calor lo masivo; esas otras presencias sociales del Você não pode comprar as nuvens Você não pode comprar as cores cuerpo y los sentires. Y todo esto porque la Você não pode comprar minha felicidade comunicación es cuestión de cultura… por Você não pode comprar minha tristeza tanto, de procesos, de prácticas… y de re-cono- Tú no puedes comprar al sol. cimientos más que de conocimientos. Tú no puedes comprar la lluvia. Ahora me concentro en Jesús Martín Barbero (Vamos dibujando el camino, vamos caminando) por tres motivos: se hizo latinoamericano desde No puedes comprar mi vida. Colombia, es colombiano y su obra De los MI TIERRA NO SE VENDE. medios a las mediaciones cumple treinta años. Trabajo en bruto pero con orgullo, A continuación su mapa nocturno de la comuni- Aquí se comparte, lo mío es tuyo. Este pueblo no se ahoga con marullos, cación que data de 1987 y el anuncio de su nuevo Y si se derrumba yo lo reconstruyo. mapa que es visible desde “esa invisibilidad Tampoco pestañeo cuando te miro, profunda desde la que vemos” en el 2017 cuando Para q te acuerdes de mi apellido. La operación cóndor invadiendo mi nido, la modernidad ya no sirve porque ha dejado de ¡Perdono pero nunca olvido! iluminar el mundo con sus razones, habitamos

(Vamos caminando) una mutación cultural y aparecen nuevas figuras Aquí se respira lucha. del pensar. (Vamos caminando) El mapa nocturno de la comunicación de Yo canto porque se escucha. Martín-Barbero data de 1987 cuando publicó Aquí estamos de pie De los medios a las mediaciones y es este: ¡Que viva Latinoamérica! comunica ción181 No puedes comprar mi vida. ÍNDICE 35

LÓGICAS DE de recepción, consumo, disfrute, usos e interpe- DOSSIER PRODUCCIÓN lación que hace la gente con lo que ve, lee, Tecnicidades escucha y se conecta. Y este es un ámbito ambiguo, poroso y mutante; tanto que en esta Institucionalidades actualidad nuestra pasamos de ser audiencias a MATRICES COMUNICACIÓN FORMATOS ser programadores de nuestros placeres. CULTURALES INDUSTRIALES Este mapa nocturno nos permite navegar las Socialidades mediaciones diurnas de la comu- Ritualidades nicación más allá de medios, tec- LÓGICAS nologías y efectos y más cercanas DEL CONSUMO Ahora me concentro a la política, a los sentires, a las en Jesús Martín Barbero culturas de la gente; navegar críti- por tres motivos: se hizo Un mapa hecho de tensiones y opacidades. camente sobre la industria y el latinoamericano desde Por un lado, la tensión mutante entre los for- poder pero también sobre las Colombia, es colombiano matos industriales con las matrices culturales. sumisiones y dualismos de las y su obra De los medios a las Los formatos que dan cuenta de los modos de derechas e izquierdas. mediaciones cumple treinta hacer y producir la comunicación, y están llenos Pero llegó el siglo XXI con sus años. de fórmulas, tecnicidades e invenciones; for- mutaciones culturales, de las que matos que se pueden aprender porque responden nos cuentan Baricco, Martel, Ran- a los modos seriales de funcionar de la máquina ciére y Serres entre otros, que estallaron los de la comunicación. modos de comunicar, sentir y experimentar la Pero estos formatos son significantes vacíos conexión simbólica; esas mutaciones de las ya que para producir sentidos, placeres y reco- redes, los videojuegos y las músicas; esas de la nocimientos requieren y exigen entrar en tensión coproducción, el hipertexto, el flujo, la interac- con las matrices culturales hechas de territorio, ción y el vivir conectado. Y ahí, Martín Barbero identidad, historia y memorias. Por eso no basta nos propone otro mapa, el del sensorium del siglo con saber de lo industrial y lo técnico hay que XXI, en homenaje a su maestro Walter Benjamín, convertirse en traficantes culturales como porque lo que hay que pensar son las transforma- afirma Estefanía González (compañera de doc- ciones de la sensibilidad y los modos de percep- torado en Ciencias Humanas y Sociales en ción o el sensorium que irrumpe en la historia… Colombia), en conocedores de rituales y sociali- y de eso es que son los estudios de comunicación. dades de las comunidades, en saboreadores de Este otro mapa pone en juego otras tensiones: los gustos populares para poder lograr ese lo técnico se la juega contra y con las sensoriali- milagro de la conexión, el hacer sentido y pro- dades; los tiempos ponen en crisis los espacios. veer placeres a los ciudadanos. Este mapa es una noticia por ahora oral y con La segunda tensión se da entre las lógicas de atisbos en escritos, ya vendrá en forma de libro producción y las lógicas de disfrute. Las lógicas en este 2017. de producción están determinadas por la indus- tria, los grados de especialización de los pro- cesos técnicos, las políticas públicas y los TIEMPOS saberes de los productores. Aquí, lo problemá- tico no es el saber hacer sino el asunto de las Relatos políticas públicas que pueden buscar más ciuda- Identidades danía o más capital, más concentración o más SENSORIALIDADES COMUNICACIÓN TECNICIDADES diversidad, más libertad y pluralidad o más con- trol y vigilancia. Ciudadanías Pero no basta con tener políticas públicas o Redes saberes industriales que determinen la produc- ESPACIOS ción, se requiere conocer y saber de los modos comunica ción181 ÍNDICE 36

DOSSIER Este mapa para comprender el siglo XXI y su cracia de clics, likes, trending topics; un mundo mutación cultural da cuenta de otras tensiones: cada vez más financieramente rico pero con más la de flujo, esa que es inestable y diversa que se hambre (la principal causa de muerte en el da entre el sentir o los sentires y las técnicas que mundo es el hambre afirma Caparrós en diseña la sociedad para sentir; una tensión entre Hambre). lo que “formatea” y lo que “desprograma”, entre Necesitamos nuevos discursos, nuevas imagi- las tensiones y ambigüedades que se dan entre naciones sociológicas, nuevas narrativas para las redes y los relatos industriales y las identi- dar cuenta de esta época zombie (llena de vivos dades y ciudadanías; ese mirar a muertos como dice Beck). Un zombi es la repre- lo ciudadano y a las identidades sentación de un cadáver que de una u otra manera como reservorios de resistencia puede resucitar o volver a la vida. Una figura alu- ¡Somos zombies! Nos creemos y potencia del existir de otros cinante propia del culto vudú. críticos cuando consumimos modos; eso de lo político como Y somos zombies porque nos creemos contra- todo lo que el capital, el táctica para oscurecer las trans- culturales y orgánicos y contra el consumo con- mercado y el entretenimiento parencias brillantes de las redes, sumiendo contra-cultura y lo orgánico y nos dice: hoy ser crítico y creer los medios y las tecnocracias. habitando siguiendo a pantallas negras (Vivos que el mundo conspira contra La otra tensión indica que el muertos en el consumo, ver la serie Black Mirror uno, es la ley que nos hace tiempo y el espacio ya no son lo para comprender a estos zombies); descreemos zombies. Somos zombies porque que solían ser. Los espacios se de la democracia porque nos refugiamos en creemos que basta con ser transformaron de algo que se nuestro yo-celebrity de selfie; abdicamos de la cool, tener prácticas orgánicas, habita a algo que se dura, los densidad para jugar en la coolture. discursos de la madre tierra y espacios se multiplicaron y ¡Somos zombies! Nos creemos críticos decir “el buen vivir”. diversificaron y se duran por cuando consumimos todo lo que el capital, el tiempos; mientras tanto, los ciu- mercado y el entretenimiento nos dice: hoy ser dadanos jugamos a experimentar diversas tem- crítico y creer que el mundo conspira contra uno, poralidades en simultáneo: de las velocidades de es la ley que nos hace zombies. Somos zombies las redes a las lentitudes ancestrales, del vértigo porque creemos que basta con ser cool, tener del video-juego a la paciencia del buen vivir. Se prácticas orgánicas, discursos de la madre tierra habita en tiempos, se dura espacios. y decir “el buen vivir”. Para concluir con la propuesta de Martín-Bar- Necesitamos otros discursos para com- bero solo me cabe recordar esa fórmula que un prender y explicar la sociedad zombie en que nos día nos contó: Todo comunicador debe pensar hemos convertido. Cada vez somos más los con su propia cabeza, tener algo qué decir y vivos muertos porque cada vez más la sociedad, ganarse la escucha. sus discursos y sus jóvenes están más alejados de la política y el humanismo; los medios de ESCENA 3. DE BASTARDOS Y CELEBRITIES comunicación se han desconectado de la gente y En esta última escena intentaré plantear mi se han convertido en actores políticos; la injus- propia idea del contar, investigar, crear e ima- ticia social y el cinismo están a la orden del día; ginar en esta época. Como lo dice el título de el sistema de justicia es cada vez más de dere- este AIMCR, estamos habitando una mutación chas ya que actúa como un dios moral para cultural, política y comunicativa y se nos exige defender el capital y la religión. hacer sentido de la misma. Para este nuevo mundo, para re-avivar a los Los discursos y las agendas del siglo XX ya no zombies, necesitamos plantear diferentes dis- son útiles para explicar los cambios en la sensi- cursos y conceptos, proponer otros caminos bilidad de nuestra época de populistas y empre- para comprender, explorar y narrar el destino sarios en el poder; sociedad conectada por que nos ha tocado en suerte. teléfonos móviles, redes digitales y gustos cool, Ya recordé como los que vinieron antes cons- más que por cuerpos e identidades largas; demo- truyeron otros modos de hacer, pensar, crear e comunica ción181 ÍNDICE 37 investigar la comunicación desde y en Latinoa- propias estéticas, decires, afectos y narrativas, y DOSSIER mérica. Ahora nos toca a nosotros hacerlo de a eso lo llamo ciudadanías celebrities. otro modo, nos corresponde políticamente rein- La comunicación es así una táctica política ventar los discursos de la comunicación para que que estalla los modos, estéticas y políticas de la reviva el zombie que todos llevamos dentro. enunciación mediática y de redes. Por ahora, las Se trata de resucitarnos por tácticas mágicas promesas de Telesur, Aljazeera, Encuentro (como el buen vivir maravilloso de los boli- (Argentina), y los medios ciudadanos no vianos, ese “desde abajo, por la izquierda y con intervienen esa estética y esos formatos del la tierra” de Arturo Escobar, los modos indí- mainstream, porque creen que genas de convivir con la naturaleza y pensar basta con cambiar el contenido, como tejer, el #niunamenos de las mujeres argen- y no, el asunto es que los modos de Ya recordé como los que tinas, el #estoapenas comienza de los jóvenes contar y sus estéticas son ideoló- vinieron antes construyeron guatemaltecos). El zombie es un esclavo que gicos ya que los modos de llenar otros modos de hacer, debemos liberar, y para hacerlo debemos con- las pantallas siguen la norma pensar, crear e investigar vertirnos en hechiceros que sabemos com- impuesta, el modo de belleza, la comunicación desde prender lo que sucede en el afuera de la academia, cuerpo y tono de occidente, y en Latinoamérica. y vamos al territorio para podernos imaginar blanco, macho y norteño. Ahora nos toca a nosotros otros modos de estar en este mundo. Los ciudadanos quieren que se hacerlo de otro modo, nos Aquí propongo un diálogo freiriano entre les reconozca como las estrellas corresponde políticamente Jurasic Park (nosotros los modernos) con The de sus vidas, de sus comunidades reinventar los discursos de walking dead (los jóvenes y sus potencialidades y de sus territorios. Por eso, la comunicación para que para liberarse del amo), cada uno ignorante del aumentar la autoestima en las reviva el zombie que todos otro pero con ganas de saber del otro para cons- estéticas, voces, narrativas, llevamos dentro. truir entre saberes iguales. decires y afectos de cada ciuda- La comunicación ya no es mensaje, propa- dano y comunidad significa ganar ganda, instrumento o estrategia, es una cultura poder en la política de los afectos, reconoci- de secuencia y experiencia, es un modo de miento entre los que importan y construir tejido habitar la vida, es la práctica narrativa del colectivo desde los saberes narrativos contra los mundo. No es algo extra, es lo que hace que sig- miedos impuestos por la política y contra la invi- nifiquemos:¡comunico, luego existo! es el nuevo sibilidad pública de los medios y redes masivas. tuit. Su potencial es emocional porque motiva a Este planteamiento de las ciudadanías cele- la gente al permitirle existir estética y narrativa- brities asume que no somos puros y transpa- mente. rentes en nuestras identidades, goces y placeres: Y como habitamos la expresividad estallada, estamos vivos, tenemos muchos padres cultu- todos queremos y podemos comunicar. Y no es rales, somos hijos de referentes simbólicos y el síndrome de los quince minutos de fama de estéticos diversos. Por eso propongo que hay que Warhol (para eso quedan los realities), es el sín- asumirnos como culturas bastardas, hijos de lo drome de ser alguien para unos otros significa- pop y lo popular, de lo folk y lo culto, de lo popu- tivos (los vecinos, los amigos, los amados). lista y lo subalterno, del arte y lo bizarro; o sea Por eso he propuesto que la comunicación es que nuestra comunicación está atravesada por acerca de la autoestima de la gente y de la comu- muchos padres y que si nos ponemos a imitar a nidad, y esto es muy político porque las visibili- cada padre, no encontraremos nuestro lugar en el dades leves importan mucho para la visibilidad mundo; por eso, fracasa mucha de la comunica- de los ninguneados; y que por eso lo más polí- ción que hacemos y estudiamos, porque que- tico está en llenar las pantallas de rostros y remos ser como los padres Usa, Europa, Miami, cuerpos invisibles en los grandes medios y las hombre, occidental, blanco. máquinas del estilo. Todos tenemos derecho a Esta inconsciencia de ser hijos culturales de estar en las pantallas, pero a estar en nuestras muchos padres no es perversa, lo patético es comunica ción181 ÍNDICE 38

DOSSIER querer ser como ellos sin saber cómo somos… dadanías celebrities. Para hacerlo hay que recu- La única posibilidad que nos queda a los bas- perar la memoria que nos habita de lo afro, lo tardos es asumir lo propio como lugar de enun- indígena, lo femenino y esa vitalidad juvenil que ciación, la madre tierra, el territorio, la identidad es América Latina. de uno como el lugar legítimo desde donde se Y recordar que en los sectores populares enuncia, se crea, se investiga y se subvierte. Solo argumentan y razonan contando historias y en la medida en que asumamos que narramos, poniendo el cuerpo porque quien no cuenta está contamos e investigamos desde y en el territorio muerto y pobre es quien no baila. Tal vez, podremos subvertir el orden de los medios y las poniendo el cuerpo liberemos el zombie que redes del mainstream. cada uno llevamos dentro. Ciudadanías Celebrities y Culturas Bas- tardas como tácticas para intervenir el mains- tream de la comunicación y re-avivar a los OMAR RINCÓN zombies en que nos hemos convertido. Y esto Periodista, académico y ensayista colombiano requiere como criterio que asumamos que la en temas de periodismo, medios, cultura, comunicación es una experiencia mutante, una entretenimiento y comunicación política. acción más de narrativas y estéticas que de con- Profesor asociado de la Universidad de los Andes tenidos y razones. (Colombia), director de la maestría en periodismo Comunicar consiste, entonces, en descubrir la y de la maestría en humanidades digitales forma y los modos de narrar de “cada realidad, de la misma universidad. Analista de medios persona, situación”. Por eso un comunicador es de El Tiempo. Consultor en comunicación para quien pone el cuerpo, hackea los poderes, la Fundación Friedrich Ebert. remixea los saberes, disjay los sentires de una sociedad. Necesitamos nuevos discursos de la comuni- cación. América latina ha creado su propia his- * Este ensayo fue leído como discurso-conferencia toria desde el sur, por eso tenemos donde de apertura en el Congreso de la AIERI 2017 inspirarnos. Nos ha llegado nuestro momento en (Asociación Internacional de Estudios que tenemos que hacer sentido como hijos de e Investigaciones sobre la Información) que se llevó estas culturas bastardas y proveedores de ciu- a cabo en la ciudad de Cartegena, Colombia.

comunica ción181 Novedades editoriales

(...) los cristianos SJ JESÚS MARÍA AGUIRRE, SJ

necesitamos reflexionar Comprender la Sociedad Red: estos temas, tan acuciantes COMUNICACIONES Y EDUCACIÓN Comprender la Sociedad Red: y tan necesitados de COMUNICACIONES JESÚS MARÍA AGUIRRE, JESÚS MARÍA AGUIRRE, esclarecimiento, desde Y EDUCACIÓN nuestra fe cristiana. Las transformaciones en el modo de producir información y de comunicarse socialmente, han modificado profundamente las sociedades hasta el punto

Lo que tratamos es de dar de que hoy hablamos de sociedades de información y comunicación o también CIÓ N Y en esta Sociedad de la Sociedad Red, sobre todo a raíz del desarrollo de la comunicación móvil y la explosión de las redes sociales, que merecen especial atención. Red, también llamada materia para esta reflexión, Estos acelerados cambios en el modo de producción social de la información no solamente han transformado nuestros entornos, sino muy especialmente el campo de la comunicación social y sus profesiones, que ameritan un análisis del Conocimiento, la en todo caso imprescindible. particular.

Y en esta Sociedad Red, también llamada del Conocimiento, la competencia CIONES Y EDUC A cultural por el desarrollo de la mejor enciclopedia sobre el saber universal no es competencia cultural por sino la punta del iceberg de la lucha por el dominio mundial de la inteligencia UNIC A

colectiva en la fase de globalización. M O

Pedro Trigo, S.J. C el desarrollo de la mejor Dr. JESÚS MARÍA AGUIRRE Doctor en Ciencias Sociales por la Universidad Central de Venezuela. Licenciado enciclopedia sobre el saber en Filosofía y Comunicación Social. Profesor Titular de la Universidad Católica Andrés Bello y profesor visitante de la Universidad de Deusto (España). Exdirector de la Revista SIC y del Centro Gumilla; miembro fundador de la Revista universal no es sino la punta Comunicación: Estudios venezolanos. Premio Nacional de Investigación Osvaldo Capriles 2015 en Ciencias de la Comunicación. Autor de varios estudios sobre las transformaciones sociotécnicas y profesionales: El perfil ocupacional del periodista del iceberg de la lucha por (1992); De la práctica periodística a la investigación comunicacional (1996); La estructuración de la identidad profesional del comunicador social en Venezuela (1998). Coautor con Marcelino Bisbal y otros de: El consumo cultural del venezolano el dominio mundial de la (1998); Prácticas y travesías de comunicación en América Latina (2010); Encrucijadas de la comunicación en Venezuela (2015); Colaborador de las Revistas Temas de Comunicación, Quorum, Chasqui, Dialogos de la Comunicación. Comprender la Sociedad Red: inteligencia colectiva en la fase de globalización.

www.gumilla.org www.gumilla.org Jesús María Aguirre, S.J. ÍNDICE 40

DOSSIER

Galería de papel. Abilio Padrón (2018) comunica ción181 ÍNDICE 41

DOSSIER

Instagramtura: arte de la palabra y de la imagen para dispositivos móviles

Este ensayo nos refiere el surgimiento de la ciberliteratura a partir de la aparición de los soportes digitales y de manera muy particular desde el surgimiento del Internet. Nos explica cómo ciertos géneros literarios se fortalecen o emergen nuevos híbridos. Hace también énfasis en cómo el autor y el perceptor se enriquecen desde esos nuevos espacios. Por supuesto, nos dice, que la literatura también gana. RICARDO TAVARES LOURENÇO

a literatura se ha ido configurando a lo largo Ahora contamos con los soportes digitales. A de la historia a partir de los canales de difu- partir de la computadora, y sobre todo con L sión, los cuales han influido en la configu- Internet como vehículo de difusión, la literatura ración de los géneros literarios. En un primer está experimentando nuevos cambios. El hiper- momento fue la oralidad, cuyos textos se carac- texto se hace presente de forma mucho más terizaban por tener versos y rimas como recursos dinámica y explícita, y la combinación de los mnemotécnicos, y de esta manera los aedas, textos con multimedia le brinda al lector una juglares y trovadores pudieron difundir epo- nueva experiencia estética. Ciertos géneros lite- peyas, poemas y representaciones teatrales, aun rarios se fortalecen o emergen nuevos híbridos. sin tener mayor grado de instrucción. Además, el escritor, la obra y el lector se retro- Luego aparecen los soportes físicos: papiros, alimentan en un mismo espacio. Estamos ante la pergaminos y papel. Este último genera una ciberliteratura. influencia fundamental, puesto que la disposi- ción de las letras en el espacio en blanco aporta 1. LA CIBERLITERATURA nuevos elementos discursivos y estéticos que Según cita Castelló Llantada (2018) a María inciden en la comunicación. La literatura y la Goicoechea, coordinadora del proyecto de edición, desde entonces, han ido de la mano, y investigación eLITE (Edición Literaria Electró- los editores se convirtieron en los aliados de los nica) y profesora de la Universidad Complutense escritores para asesorarlos en la mejor presenta- de Madrid, la ciberliteratura o literatura digital ción de sus obras. Nuevos géneros surgen a raíz es aquella “que ya se ha creado usando la textua- de este cambio y también innovaciones en la lidad electrónica, que no se podría traducir al

manera de contar las historias. papel. Ha nacido con una dimensión tecnoló- comunica ción181 ÍNDICE 42

DOSSIER gica”. Es decir, ya no se trata de obras impresas retroalimenta con la imagen mostrada, para que se han digitalizado, sino que están com- brindar un mensaje diferente y llamativo al puestas para su interacción en las computadoras internauta. En otras palabras, Instagram pro- y dispositivos móviles. picia la creación de narrativas. Estas caracterís- Los blogs fueron las plataformas pioneras que ticas han hecho que esta red social gane tantos permitieron que escritores noveles publicaran adeptos que ha desplazado a Twitter. sus textos, sobre todo poesía, narrativa y teatro. Gutiérrez Martín (2003, p. 102) explica cómo Esto dinamizó la literatura emergente, pues las se establece esta retroalimentación imagen-texto audiencias cambiaron y, junto en estos mensajes: con ella, la industria editorial, que empezó a ver la autoedición, Como se mencionó al Cuando la principal carga de la información está más que como competencia, inicio, la brevedad es la en la imagen, el texto por lo general contribuye a como una cantera de nuevos protagonista en Instagram, la creación de significado precisando y acotando escritores. pues los textos presentados la propuesta significativa de la imagen. Mientras Luego emergieron las redes en la imagen están que una imagen se presta a varias interpretaciones, sociales como plataformas que, redactados de manera que el lenguaje verbal suele ser bastante más preciso. paulatinamente, han ido despla- de un solo vistazo se capte El texto que forma parte de una imagen o que la zando –aunque no definitiva- de inmediato la información acompaña tiene en la mayor parte de los casos una mente– a los blogs. Esta mudanza presentada. Asimismo, esta función de anclaje: contribuye a dirigir la percep- de plataforma generó nuevas red social ha incorporado ción y facilitar la interpretación. Aparici y García condiciones para la escritura: la nuevas herramientas que Matilla (1989: 69-72) analizan las funciones del redacción en las redes sociales dinamizan la difusión de texto en la imagen y recogen la opinión de R. Bar- se ha caracterizado sobre todo mensajes escritos (...) thes: ‘Es evidente que […] el anclaje puede ser ideo- por su brevedad y concisión. lógico y es sin duda su función principal: el texto Este paradigma lo consagró Twi- guía entre los significados de la imagen, le hace tter al establecer un límite de 140 caracteres1 en evitar unos y recibir otros’. la construcción de los mensajes, y ha sido una tendencia que cada vez se acentúa más en otras El texto, según los citados autores, en relación a la redes sociales. Instagram es uno de ellas y vamos imagen puede utilizarse para: 1) reducir sus posi- a profundizar en este caso, pues ha experimen- bilidades significativas (función de anclaje); 2) com- tado cambios que no solo han propiciado la bre- plementar la imagen conformando una unidad vedad de los mensajes, sino su dinamismo y sígnica (función de relevo); 3) ofrecer un significado retroalimentación con la imagen. distinto al propio registro fotográfico. 2. INSTAGRAM2 Instagram, creado en 2010, originalmente fue Como se mencionó al inicio, la brevedad es la una red social concebida para difundir imá- protagonista en Instagram, pues los textos pre- genes, en especial fotografías que pudieran ser sentados en la imagen están redactados de retocadas con “filtros”. Eventualmente, las foto- manera que de un solo vistazo se capte de inme- grafías publicadas en la cuenta comenzaron a ser diato la información presentada. Asimismo, esta almacenadas en función de intereses comunes: red social ha incorporado nuevas herramientas moda, mascotas, viajes, gastronomía, libros, que dinamizan la difusión de mensajes escritos, humor, entre otros. como el carrusel (serie de hasta diez fotografías El uso cada vez más especializado de las o videos en una misma publicación) o las histo- cuentas de Instagram ha hecho que las empresas, rias (imágenes o videos que duran 24 horas en el instituciones y particulares la utilicen como un estado del perfil). catálogo de sus productos, así como también los Además de los textos que el internauta lee medios de comunicación como fotonoticias. Es directamente en la imagen, está otro tipo de comunica ción181 así como la palabra toma protagonismo y se texto: la descripción3 (cuya extensión máxima es ÍNDICE 43 de 2.200 caracteres, es decir, más de quince FIGURA 1 DOSSIER veces la capacidad de Twitter), la cual puede CAPTURA DE PANTALLA DE @CESARPOETRY estar acompañada por comentarios de los inter- nautas. Estos textos suelen ser enriquecidos con elementos presentes en las demás redes sociales: las etiquetas (hashtags), enlaces a páginas web y los emoticonos. Estas características hacen que el lector de Instagram reciba tres mensajes dife- renciados: el que recibe directamente de la imagen, la descripción y luego los comentarios.

3. LA INSTAGRAMTURA Así como surgió la “tuiteratura”, hoy podemos decir que se suma lo que aquí denominaremos “instagramtura”, que no es más que crear obras literarias adaptadas para esta red social. En principio, sean casas editoriales, librerías o amantes de la literatura, Instagram propicia la difusión de epígrafes de obras literarias tanto FIGURA 2 clásicas como contemporáneas para estimular la CAPTURA DE PANTALLA DE @LEUNAMESCRIBE lectura. Las imágenes utilizadas para contextua- lizar los mensajes suelen ser los retratos de sus autores, libros o imágenes relacionadas con el contenido. Cuando no se utilizan imágenes, se echa mano de la tipografía y a la combinación de colores para hacer el mensaje más atractivo visualmente. Como ha ocurrido en otras redes sociales, la poesía y los minicuentos4 son los géneros litera- rios preferidos por su brevedad. Algunos autores optan por usar la zona de la descripción cuando sus escritos son más extensos. Veamos ejemplos de cada uno de estos casos:

3.1. El texto en la imagen En este primer caso (ver figura 1) podemos minicuento, cuya imagen se centra en la tipo- observar que directamente en la imagen aparece grafía y colores que recuerdan a la hoja de papel el poema. La letra manuscrita le brinda un men- (un detalle que demuestra el fortísimo arraigo de saje adicional al texto, así como también el uso la literatura con el libro impreso). Un detalle de color (escala de grises en este caso). Adicio- importante son las etiquetas, que permiten cate- nalmente, el espacio para la descripción repite el gorizar al escrito para facilitar su búsqueda en texto. Seguidamente aparecen los comentarios Instagram. Llama la atención la diversidad de de los usuarios y la cantidad de veces que le han palabras empleadas para etiquetar a este texto, declarado “me gusta”. Este último dato permite sobre todo de géneros que en teoría suelen ser sondear el impacto del texto mostrado, muy distintos: poema, microcuentos, micropoema... diferente a la experiencia de la obra en papel. Incluso en otras lenguas (poetry, poem), lo cual En este segundo caso (ver figura 2) se repite la es un indicador del alcance de la audiencia a la misma estrategia del poema. Acá tenemos un que se pretende llegar. comunica ción181 ÍNDICE 44

DOSSIER FIGURA 3 3.2. Instagram como vehículo CAPTURA DE PANTALLA DE @BERTRANDLIVREIROS de promoción literaria El tercer caso que presentamos (ver figura 3) es un ejemplo de cómo las librerías y casas edito- riales publicitan a sus autores. La estrategia con- siste en mostrar en la imagen una cita del libro, su respectiva portada con el nombre del autor y el título, y luego en la zona de descripción una sinopsis. De esta manera, los lectores podrán enterarse de nuevas novedades y buscarlas.

3.3. La imagen ilustra el texto que aparece en la descripción En este cuarto caso (ver figura 4) observamos una fotografía en la que aparece un hombre escu- FIGURA 4 piendo fuego. En la zona de descripción está el CAPTURA DE PANTALLA DE @KIMACONTES minicuento, en el que la palabra “dragón” alude a la imagen, lo que permite entender que se trata de una metáfora. En otras palabras, la imagen aporta figuras concretas que, luego con la palabra, acaba por transformarse en una figura retórica.

3.4. La fotografía y el texto confluyen en una misma imagen En este quinto caso (ver figura 5) tenemos una muestra de un tipo de poesía japonesa denomi- nada haiku, también caracterizada por su bre- vedad. Acá tenemos una combinación de una fotografía de una galaxia con el texto en japonés. En la zona de la descripción se observa que se FIGURA 5 repite el mismo haiku, pero esta vez acompañado CAPTURA DE PANTALLA DE @HASEGAWA0513 con una traducción al inglés. Se incluyen eti- quetas en ambos idiomas. Esta propuesta es inte- resante, puesto que se intenta llegar no solo a una audiencia japonesa, sino también a una audiencia global, en virtud del idioma seleccionado para su traducción.

3.5. Píldoras didácticas sobre literatura El sexto y último caso que aquí presentamos (ver figura 6) es un ejemplo sobre didáctica de la literatura para dispositivos móviles. En la imagen aparece una explicación sobre las jarchas. En la descripción tenemos que se formula una pre- gunta: “¿Sabéis qué son las jarchas?”. Es una pre- gunta cuya respuesta el usuario encontrará en la imagen. De inmediato aparece un conjunto de comunica ción181 ÍNDICE 45

FIGURA 6 etiquetas que clasifican temáticamente el conte- CAPTURA DE PANTALLA DE @HABLACTIVA DOSSIER nido, al estilo de las palabras claves: #literatura, #literaturaespañola, #literaturamedieval, #jarcha, y también en inglés: #spanishliterature, #litera- ture. Esto último indica que se procura hacer llegar esta imagen a una audiencia global, en particular a aprendices de español.

4. CONCLUSIONES La instagramtura se ha sumado a la tuiteratura y demás manifestaciones literarias en redes sociales. Coinciden en los géneros de poesía y minicuento, justamente porque propician la creación de textos muy breves con sentido com- pleto. El poder evocador de la palabra y de la imagen confluyen de diferentes maneras, y esto hace que, en definitiva, se valore la lectura. En otras palabras, más que fomentar que la gente tamente “universales”, según los criterios solo lea cosas muy cortas, la instagramtura británicos, que –igual que los de los franceses– no puede acabar por ser un subgénero que enganche siempre son de confiar; entre otras, incluyen, por a las nuevas generaciones y las estimule a apro- ejemplo, la Divina comedia, El paraíso perdido,… ximarse a la literatura impresa en los libros y pero también El código Da Vinci, que a mi parecer revistas. De hecho, los booktubers (jóvenes que al menos todavía no es un clásico). comentan en YouTube los libros que leen) son otra manifestación de este fenómeno. Además de todo esto, estas obras deben ser [...] enseñadas en escuelas y universidades como nuevas modalidades de la literatura. Así lo argu- Ya no tendremos que repetir las mismas lecciones menta Barrera Linares (2013): acerca de los mismos autores en nuestras clases, En fin, que debemos prepararnos para otras maneras porque cada vez habrán de ser distintas. Pocas veces de apreciar y leer la literatura. Ha nacido lo que será fácil responder a preguntas cerradas acerca podría denominarse la telegrafía literaria, que de géneros literarios clásicos. Con otras consecuen- además viene reforzada por Twitter y sus peculia- cias inevitables como la extinción o disminución ridades o “menudencias”. Mientras la escuela tra- de las “egotecas” autorales, la dictadura de los lec- dicional sigue enclavada en los antiquísimos tores-autores y los cambios formales inherentes a recursos de la literatura clásica, en este tiempo, los lo que está en proceso de constante movimiento. chicos disfrutan participando en esos concursos La escritura literaria dejará de ser definitivamente que te conminan a escribir una “novela” con capí- un privilegio de élites, ¿“eliteratura”?, para con- tulos fragmentados en 140 caracteres. Se llama “tui- vertirse en una posibilidad colectiva, como fue en teratura”. Y más aún, para regocijo de los estudiantes sus comienzos (literatura-e). El poder literario de secundaria acostumbrados a leerse los resúmenes dejará de estar en manos de unos pocos autores de las obras (y no las obras en su totalidad), la misma consagrados, la consagración literaria del escritor editorial Penguin publicó en el 2009 un libro inti- habrá de medirse por otros parámetros o podría tulado Los grandes libros del mundo resumidos desaparecer como fenómeno cultural de acumula- mediante Twitter (Twitterature: The World’s Grea- ción de poder; el estado, las academias y la escuela test Books Retold through Twitter). Un total de se verán en problemas a la hora de imponer autores, ochenta y seis obras literarias ofrecidas a los lec- y los editores tendrán que inventar nuevas estrate- tores mediante veinte tuits cada una (todas presun- gias de mercadeo. comunica ción181 ÍNDICE 46

DOSSIER El mayor desafío de la ciberliteratura es Referencias mantener la perdurabilidad. Somos testigos de BARRERA LINARES, L. (2013): ¿Por qué la escuela debe caer los cambios constantes que experimentan las en la red? Dos cánones literarios y un dilema. Ponencia redes sociales: unas cierran, otras abren, otras se presentada en el VI Congreso Internacional de la Lengua Española, Panamá, 2013. Disponible: http://congresosde- transforman con nuevas funcionalidades. lalengua.es/panama/mesas/barrera_luis.htm [Fecha de ¿Cómo lograr que lo que hoy vemos publicado y consulta: 28 de febrero de 2018]. divulgado por Instagram, Twitter o Facebook CASTELLÓ LLANTADA, C. (2018): “Ciberliteratura, más allá del ‘ebook’, la tableta o las redes sociales”. El País. Dispo- siga estando allí en los próximos cinco, diez o nible: https://retina.elpais.com/retina/2018/01/31/tenden- veinte años, a lo sumo? ¿Acaso se creará una cias/1517418053_859383.html [Fecha de consulta: 28 de plataforma que los reúna y los archive para la febrero de 2018]. posteridad? Lo que sí es cierto es que su GUTIÉRREZ MARTÍN, A. (2003): Alfabetización digital. Algo más que ratones y teclas. Barcelona: Gedisa. productividad es imparable. Notas

1 El 26 de septiembre de 2017 Twitter anunció que aumen- taría el límite de los mensajes a 280 caracteres. Twitter (26 RICARDO TAVARES LOURENÇO de septiembre de 2017). Can’t fit your Tweet into 140 cha- racters? We’re trying something new with a small group, Licenciado en Letras por la Universidad Católica and increasing the character limit to 280! Excited about the Andrés Bello. Magíster en Lingüística Aplicada por possibilities? Read our blog to find out how it all adds up. [Tuit]. Recuperado de https://twitter.com/Twitter/ la Universidad Simón Bolívar. Profesor en la UCAB status/912783930431905797. y Coordinador del Diplomado en Corrección 2 Este apartado está tomado del libro La redacción en Profesional de Textos de la UCAB. internet. Tendencias, normas y desafíos de la escritura en la sociedad de la información y del conocimiento, de Ricardo Tavares Lourenço (en prensa). 3 Pie de foto o fotoleyenda. 4 En algunos casos encontramos que un mismo texto puede ser clasificado como poema o minicuento (o microcuento), incluso los autores utilizan estas palabras como etiquetas para clasificar sus escritos.

comunica ción181 ÍNDICE 47

DOSSIER

Galería de papel. Abilio Padrón (2018)

comunica ción181 ÍNDICE 48

DOSSIER

Galería de papel. Abilio Padrón (2018)

comunica ción181 ÍNDICE 49

DOSSIER

Netflix y las nuevas viejas narrativas

El artículo se pregunta si hoy existe una nueva narrativa en los medios, y especialmente en el medio audiovisual. Nos dice que las nuevas tecnologías comunicacionales están ejerciendo una gran influencia en las narrativas de los medios-hoy, pero afirma casi de manera conclusiva que lo narrativo sigue sus procesos, da sus vueltas, hace pliegues, se contrae y se alarga, se piensa e insiste en sus patrones clásicos como una forma de revitalización en los nuevos tiempos. FEDOSY SANTAELLA

ace un tiempo asistí en la UCAB a una rias a las que había expresado el emérito pro- charla de un emérito profesor de otro fesor. H país. El profesor era sin duda emérito, El storytelling hablaba, ya para ese momento, pero de la cantidad de análisis importantes y no de comprar tiempo y brevedad, sino de regalar académicos que hizo sobre las nuevas narrativas tiempo a las personas, de darles historias más de los medios dijo algo, de un modo tajante, que pensadas, más largas e incluso más pausadas. No me dejó con dudas. hablaba de fragmentación ni de vértigo, sino de El investigador decía que una de las caracte- volver al arte de contar historias y de atrapar a las rísticas de los nuevos medios, de la transmisión personas en las historias, haciéndoles perder la de información o contenidos en los nuevos noción del tiempo, porque, justamente, lo que medios, era la brevedad y la fragmentación. Por buscaba (y busca el mejor storytelling publici- supuesto, hacía especial hincapié en las redes tario) es regalar un buen momento sin interrup- sociales, Twitter, Facebook, Youtube… Quedé ciones, sin prisas, sin fragmentaciones. con dudas, aunque no niego, de ninguna manera, Por aquel entonces, comenzaba a pensar en el la profundidad y la verdad de tales asevera- trabajo de storytelling infuso que venía reali- ciones; son acertadas y dichas con base. zando HBO1 con sus series originales, desde Los Nuestro profesor, con todo, hacía una adver- Sorprano hasta su más reciente y exitosísima tencia: decía que, en la actualidad, este asunto de Games of Thrones. A esas alturas, no resultaba los nuevos medios es tan acelerado que, cuando tan fácil pensar en HBO como un medio tradi- un investigador publica un paper, las cosas ya cional. De hecho, una de las frases de venta más van por otro lado. Yo, en aquel tiempo (no muy sonoras de HBO en los últimos tiempos ha sido lejano), investigaba el storytelling en relación No es televisión, es HBO. con la publicidad. El storytelling, cabe decir, El canal premium tiene una buena cantidad de estaba diciendo otras cosas totalmente contra- años creando sus propias series, pensando en el comunica ción181 ÍNDICE 50

DOSSIER perfil de sus suscriptores, buscando darle lo que Así, el espectador tiene la potestad de perma- ellos quieren, regalándoles el mejor tiempo necer con el contenido todo el tiempo que le posible. Desde mucho antes de sus series, una de plazca o juzgue necesario. En este sentido, Net- sus promesas principales radicaba en el disfrute flix propone una macro-narrativa diferente. Si de una película, de un programa sin cortes bien, es cierto, el usuario puede detener el conte- comerciales. Ninguna fragmentación del conte- nido en el momento que quiera y continuarlo nido era deseable. minutos, horas o días más tarde, existe también Por supuesto, podríamos decir que la franja de la posibilidad de entregarse a la saga o al la audiencia de HBO es distinta a maratón. la franja de los que consumen De hecho, viene usándose con mucha fre- Twitter o Instagram, y que suena cuencia el término “maratonear” o bin- Netflix propone una un poco descabellado hacer tales ge-viewing: ver varios episodios seguidos o macro-narrativa diferente. comparaciones para contradecir incluso la temporada casi absolutamente de una Si bien, es cierto, el usuario la velocidad y la fragmentación. sentada. Estudios recientes aportados por la puede detener el contenido Sin embargo, lo que se pre- misma compañía, indican que un espectador en el momento que quiera y tende es llegar al streaming y a puede terminar una serie o una temporada en continuarlo minutos, horas los seriados que se trasmiten en menos de una semana. o días más tarde, existe Netflix. Medios como HBO Cindy Holland, vicepresidenta de contenido también la posibilidad de tenían y tienen ya bastante original de Netflix, ha señalado que “las per- entregarse a la saga o al tiempo preparando una forma sonas sí ven las series de una sentada”, pero maratón. narrativa distinta a la del vértigo además que “ahora intentamos distinguir qué y la lectura superficial. La narra- series se consumen a diferente velocidad”.2 Por tiva que se abre ahora con el esta vía, el estudio arroja que las series de horror, streaming recoge aquellas pretensiones, y está ciencia ficción y thrillers están siendo vistas en en evidentes vías de cambiar el panorama de la un promedio de cuatro días, mientras que series narratividad en el disfrute de los contenidos, dramáticas o de súper héroes toman cinco días y pero también su producción y promoción. los dramas políticos e históricos unos seis días.3 Lo anterior hace, por supuesto, que muchos LA FORMA DE VER LOS CONTENIDOS: protocolos de los contenidos y la televisión MACRO-NARRATIVA misma se replanteen. Ahora, por ejemplo, los Entre las series de otras casas y cadenas produc- realizadores han comenzado a repensar las toras, Netflix se ha hecho de clásicos como estructuras narrativas de cada episodio. ¿Cada Friends, o de propuestas particulares, pero del capítulo ha de terminar y comenzar con su todo exitosas como Breaking Bad o Walking propio arco, o pueden desarrollarse los episo- Dead. También con otras propuestas más arries- dios como si se estuviera pensando en la tempo- gadas como Black Mirror. rada como una gran película y cada corte es Cabría acá preguntarse por qué Netflix vuelve sencillamente una necesidad de transmisión y a pasar series tan trajinadas como las que se han de corte o descanso ineludible y nada más? ¿En nombrado. Puede haber un abanico de res- vista de que el espectador puede manejar a gusto puestas desde distintos ámbitos, pero lo que nos los tiempos puedo entonces hacer que los episo- atañe especialmente es el modelo narrativo que dios tengan mayor duración? ¿O menor? ¿Tienen aporta: en este caso, Netflix ha ido más allá de que tener todos necesariamente la misma dura- HBO y otros canales de subscripción similares; ción? no solo no tiene cortes a comerciales durante la Hoy día, estos modos de hacer se encuentran transmisión del programa (como HBO), sino que, en proceso de experimentación y análisis, además, reduce drásticamente el tiempo de porque, muchos de los cuestionamientos aquí espera entre un episodio y otro, e incluso entre presentados se están dando, principalmente, en una temporada y otra cuando están a disposición base al ensayo y al error, al éxito o al fracaso de comunica ción181 dos o más temporadas. ÍNDICE 51 una determinada serie, a los números de ¿Qué busca decir ese storytelling? Que Net- DOSSIER audiencia, digamos finalmente. flix se maneja como un amplio menú de conte- nidos propios y ajenos que van desde los más EL CONTENIDO DE LOS CONTENIDOS: comerciales hasta lo más arriesgados, y que, en STORYTELLING NARRATIVO el universo del streaming entendido como tele- También, desde el punto de vista narrativo, han visión, es la avanzada de los contenidos propios surgido ciertas inquietudes en cuanto la comple- y ajenos. Ergo, no puedes no tener Netflix en tu jidad temática, artística y técnica de los conte- casa. nidos. Algunos, sin embargo, ya hablan de una En ese sentido, podemos decir burbuja que ha venido soportando propuestas que, como empresa retransmisora más cercanas al cine de autor que a la televisión de contenidos ajenos, Netflix ha Esa burbuja ha de y auguran que el fenómeno está llegando a su sido muy inteligente. Por un lado, se entenderse como un ciclo punto de quiebre. Esa burbuja ha de entenderse hace de aquello ya transmitido (e de ideas narrativas que como un ciclo de ideas narrativas que ha venido incluso retransmitido) que tuvo ha venido sonando mucho sonando mucho en los últimos años: el de hacer audiencia y que, en muchos casos, en los últimos años: el que la narrativa de las series se acerque más al en Netflix, vuelve a tener audiencia de hacer que la narrativa cine, que podríamos llamar, por comodidad, de considerable. ¿Por qué se da dicho de las series se acerque autor. fenómeno? No solo porque el conte- más al cine, que podríamos Twin Peaks, de David Lynch es el ejemplo nido fue exitoso y muy nombrado, llamar, por comodidad, más inmediato del que se puede echar mano. No sino también porque aquello que de autor. obstante, en el ámbito general de la televisión tuvo una macro-narrativa temporal series como Vinyl (HBO), creada por Martin tradicional en los distintos canales, Scorsese y Mick Jagger o Crisis in Six Scenes en Netflix se constituye en una macro-narrativa (Amazon) de Woody Allen, no han tenido el diferente y maleable. impacto esperado. No obstante, decir que Netflix es una repeti- Con todo, Netflix no ha dudado en financiar y dora de series ya vistas es también impreciso. En realizar series con este corte. Mindhunter, pro- Netflix Latinoamérica, por ejemplo, es la pri- ducida y dirigida por el afamado David Fincher, mera vez que se ven series de AMC o de USA, y no es exactamente una serie de suspenso cri- esto lo convierte en un medio que, de algún minal y detectivesca como CSI o Criminal modo, está estrenando series para un determi- Minds. El proyecto de Fincher es de recreación nado público y una determinada región. histórica: la serie registra los años en que un par Ahora, yendo en el sentido contrario de la de investigadores del FBI se dedicaron a entre- serie de autor, Netflix también se ha apertre- vistar y a catalogar las mentes de un grupo de chado de producciones comerciales que de algún asesinos en serie norteamericanos. Fincher modo intentan asegurar espectadores. Basta ver recrea los años sesenta, los modos de mirar el la cantidad de series de suspenso o thrillers que mundo de esos años y el proceso (casi docu- ofrece su menú. Con todo, en las más recientes, mental, casi exacto) de entrevistas con los ase- compradas a otras casas productoras o en las de sinos en serie dentro de las prisiones. producción original, hay un cierto toque de ori- No hay crímenes que luego van a ser resueltos ginalidad temática que va además acorde con los por hábiles detectives, no hay ese misterio en el tiempos. sentido clásico, y un espectador inadvertido que En The Sinner, por ejemplo, un personaje fuese hacia la serie esperando tales aspectos femenino es la protagonista (Jessica Biel), pero, genéricos, podría llevarse una desilusión, por además, desde el primer capítulo, ella comete un decir lo poco. La propuesta de Fincher es sin asesinato y es absolutamente culpable. Su con- duda original, pero también arriesgada, y ese traparte es un detective con gustos sexuales muy riesgo, ya se ve, lo asume Netflix, quizás como particulares que se obsesiona por ir más allá del parte de un storytelling infuso que anda bus- simple hecho del asesinato. cando. comunica ción181 ÍNDICE 52

DOSSIER En The Killing, la protagonista (Mirreille LA FORMA DE DAR A SABER: Enos) es también una mujer, en este caso detec- NARRATIVA PROMOCIONAL tive de Seattle, con serios problemas de comuni- Al contrario de canales como HBO, que centran cación, obsesionada con los casos y disfuncional la promoción de sus series en transmisiones con su hijo. La protagonista, además, termina semanales y que hace de la expectativa semanal cometiendo un asesinato al final de la tercera (y hasta anual) su motivo de campaña publici- temporada, lo que la convierte en una criminal taria, Netflix presenta, por el contrario, la tem- que debe esconder su crimen. porada completa (con todos los episodios) en su The Sinner fue una serie ori- menú. ginal de USA Network transmi- En ese sentido, el plan de promoción de Net- tida en 2017 (Netflix el mismo flix (la narrativa creativa, de mercadeo) busca Al contrario de canales año). The Killing fue estrenada otros caminos. Netflix no ofrece lo que cono- como HBO, que centran por AMC en 2011 (Netflix en cemos como promociones on-air (piezas crea- la promoción de sus 2104, luego de sus cuatro tempo- tivas para los espacios de negro, es decir entre series en transmisiones radas en AMC), pero a su vez, es programa y programa), sino que sus campañas semanales y que hace de importante señalar que The de lanzamiento y de promoción las realiza a la expectativa semanal Killing es una versión de la serie través de las redes sociales (Instagram, Face- (y hasta anual) su motivo danesa Forbrydelsen, estrenada book, Twitter), donde presenta los tráileres de de campaña publicitaria, en 2007. Se acota que es funda- sus series; dichos tráileres –junto con una Netflix presenta, por mental fijarse en esto porque sinopsis escrita– están por igual presentes para el contrario, la temporada parece evidente el interés de la la evaluación del subscriptor en el menú corres- completa (con todos los industria americana de buscar pondiente a cada serie. episodios) en su menú. esas nuevas temáticas (o esas El subscriptor también recibe correos electró- propuestas de variaciones temá- nicos con notificaciones de nuevos programas ticas) y esos nuevos estilos cine- que invitan a verlos. Y por último: el algoritmo. matográficos que están en la televisión y en el Los algoritmos envían directamente al subs- cine europeos. Con The Killing queda claro; res- criptor recomendaciones a su menú específico, pecto a The Sinner, recordemos, es una novela individual, bajo la forma de una sugerencia. Si te de la autora alemana Petra Hammesfahr. gusto XXXX, también podría gustarte XXXX. En relación con sus propias series, ya se ha Si, por ejemplo, has visto The Killing, Netflix te hablado de Mindhunter, de Fincher, pero tam- recomienda que veas series similares (thrillers bién tenemos la exitosa House of Cards, la cual, policiales) como The Sinner o Paranoid. hasta el escándalo Spacey, se había mantenido El sistema de recomendación por algoritmo en las alturas de la popularidad y del prestigio es fundamental para Netflix. En Media Center (estamos por ver qué pasará en la nueva tempo- de Netflix, puede leerse que el 80 % de las elec- rada sin Kevin Spacey). ciones que realiza un subscriptor las hace gra- Más original y arriesgado dentro de la tradi- cias al sistema de recomendaciones, es decir de ción de series de corte político no hay: el presi- algoritmos de Netflix.4 Acá es posible pensar dente de los Estados Unidos es nada más y nada que también tenemos presente la narratividad, menos que un manipulador inescrupuloso de pues se nos presenta, gracias al sistema de algo- primera que además ha asesinado con sus pro- ritmos, una macro-macro narrativa, que va de pias manos y hace tríos con su esposa y uno de una serie culminada a otra con características sus guardaespaldas. Su éxito ha sido tal que similares, lo que logra que el espectador se man- desde 2013, ha contado con cinco temporadas, tenga en ambientes y sensaciones similares, con un total de sesenta y cinco (65) episodios, montados sobre una codificación genérica trece (13) por cada temporada. similar, lo que, no es descabellado decirlo, pro- duce una macro-macro narrativa que va acorde con los gustos del espectador y que, claro está, comunica ción181 pretende mantenerlo con el servicio. ÍNDICE 53

LOS PROCESOS EN CALIENTE: Aún, ya se ha dicho, queda mucho por contar, DOSSIER VIEJAS NUEVAS NARRATIVAS EN PROCESO y esta es apenas una aproximación de lo que ha Es así que, tal como se ha visto, el streaming y, venido ocurriendo en los últimos tiempos. Lo en este caso específico, elstreaming a través de narrativo sigue sus procesos, da sus vueltas, Netflix permite nuevas visiones o reconver- hace pliegues, se contrae y se alarga, se piensa e siones de la narrativa tradicional en diversos insiste en sus patrones clásicos como una forma aspectos. Desde el modo cómo el medio promo- de revitalización en los nuevos tiempos. Nada ciona sus contenidos, pasando por cómo el debe darse por descontado, y las muertes de las espectador visualiza o experimenta tales conte- cosas no deben proclamarse con exagerada nidos (binge-viewing), hasta los temas y las emoción. mismas estructuras argumentales. Hay también, tal como se ha señalado, un storytelling infuso que está funcionando en rela- ción con la marca que la posiciona con facilidad FEDOSY SANTAELLA en la mente del espectador, no solo por ser el más Licenciado en Letras por la Universidad exitoso sistema de televisión por streaming, sino Católica Andrés Bello. Escritor y reside también por lo que está proponiendo otras narra- actualmente en México. tividades desde sus contenidos y su modo de uso. Todavía queda mucho por determinar desde la academia, el entorno es sumamente cam- biante e incluso muchas prácticas aún no han Notas: terminado de establecerse o no sabemos si per- 1 Vid. Fedosy Santaella, “Series de HBO, piel del storyte- durarán, como es el caso de las series que lling”. Revista Comunicación 175. Trimestre 2016. En: podríamos llamar de “autor”, o la extensión de https://es.scribd.com/document/331441137/Comunica- cion-175 los episodios, que aún sigue en discusión entre 2 John Koblin. “Netflix publica un estudio y confirma lo que los mismos espectadores en foros y blogs. sospechábamos: somos adictos a las series”. En: https:// En el fondo, valga decir, estas nuevas maneras www.nytimes.com/es/2016/06/12/netflix-publica-un-es- tudio-y-confirma-lo-que-sospechabamos-somos-adictos- de mirar no son en absoluto nuevas, sino más a-las-series/ bien una recuperación de patrones tradicionales 3 Ídem. de la narrativa que se suponían superados por la 4 Cfr. Erin Dwyer. “Decoding the Defenders: Netflix Unveils naturaleza vertiginosa y superficial de los the Gateway Shows That Lead to a Heroic Binge”. En: nuevos tiempos. https://media.netflix.com/en/press-releases/decoding-the- defenders-netflix-unveils-the-gateway-shows-that-lead- Desde hace años HBO viene trabajando en la to-a-heroic-binge recuperación de este tipo de narrativa, así como muchos otros canales premium que también pro- ducen series, lo que, igualmente, viene ocu- rriendo en paralelo al resurgimiento del storyte- lling en la publicidad. Todo esto, ha derivado, como ya se ve en Net- flix y en sus modos de comenzar a narrar histo- rias desde una perspectiva innovadoramente clásica, en el sentido que empiezan a importar de nuevo las historias, los personajes, el arco narra- tivo, etcétera. De algún modo, podríamos decir, está ocurriendo una reacción natural contra el vértigo que ha surgido desde y en la estructura de las redes sociales. comunica ción181 ÍNDICE 54

DOSSIER

Galería de papel. Abilio Padrón (2018)

comunica ción181 ÍNDICE 55

DOSSIER

Estudiando LAS TELENOVELAS

Bajo este título el investigador Paul A. Soukup, s.j. ha publicado un issue centrado en el estado del arte sobre los estudios de “soap opera” (telenovelas) a nivel mundial, ya que el género se ha globalizado. El informe de 55 páginas recoge los mejores trabajos realizados a lo largo de quince años, desde el año 2000 hasta el 2015. De las ocho partes que contiene el estudio (Introduction, The life of the soap operas, Watching soap operas viewers, Studiyng soap operas, Teaching with soap operas, Research utilizing soap operas, Soap operas around the world, Conclusion) hemos traducido la cuarta sección “Studiyng soap operas”, que analiza los enfoques metodológicos y los tópicos prevalecientes. El estudio completo puede encontrarse en: Communication Research Trends, Volumen 35 (2016) N.3.

PAUL A. SOUKUP TRADUCCIÓN: JOSÉ MARTÍNEZ TERRERO

ESTUDIANDO LAS TELENOVELAS A. SUMARIO El estudio académico de las telenovelas mezcla El estudio de Ien Ang en 1985 sobre cómo los un número de posturas, metodologías y tópicos televidentes recibieron Dallas, la primera tele- históricamente importantes. Esta sección pre- novela exportada desde EE.UU. a todo el mundo, sentará un breve sumario de resúmenes del tra- representa una piedra milenaria en los estudios bajo reciente sobre las telenovelas, y revisará los sobre telenovelas. Muchos otros investigadores estudios que tocan los tópicos y metodologías de habían comenzado a llamar la atención sobre la lo investigado sobre ellas. telenovela, pero este estudio la colocó, no como Después del sumario, consideraremos los un área especializada o como un tipo de pro- estudios que definen o amplían el género; los grama que abastecía a una audiencia minori- enfoques y metodologías feministas; y los estu- taria, sino como un género que redefiniría los dios de los placeres de ver telenovelas, los estu- estudios sobre la audiencia de medios masivos. dios de representación, de identidad, de los Ang (2007) resume veinticinco años de nuevas temas y preocupaciones de lesbianas, homo- orientaciones en el estudio de las telenovelas, sexuales, bisexuales y transgenéricos (LHBT) en fijándose en temas metodológicos. Ella presenta las telenovelas, de la sexualidad en las teleno- también alguna información sobre el negocio velas, de la política en las telenovelas, de la pro- global de la telenovela y la cultura que ha creado. ducción de las telenovelas, de la estética de las Ang (2010) promueve estas reflexiones, aña- telenovelas, y de los programas individuales. diendo notas sobre las estrategias más sofisti- comunica ción181 ÍNDICE 56

DOSSIER cadas de visión de las audiencias internacionales distinguiendo entre telenovela y ‘soap opera’ en de hoy. términos generales. Estimulando un trabajo más Al introducir un número especial de Televi- comparativo a lo largo de las fronteras, él ofrece sion & New Media sobre las telenovelas, Slade un esquema general para la investigación de la and Beckenham (2005) describen brevemente forma. Pearson (2005) llama la atención sobre las características del género, algunos temas ter- las cualidades genéricas de la telenovela, fiján- minológicos, y la tradición investigadora. En dose en lo producido en Méjico. Ella argumenta una corriente parecida, Bergamo (2006) traza la que la telenovela mejicana mezcla hecho y fic- investigación sobre la telenovela ción, y que “la nueva tendencia de resaltar un brasileña desde los 1970 hasta estilo narrativo, que incorpora un trato más hoy, indicando los enfoques cam- socialmente real, nos pone más cerca de la rea- Las investigadoras biantes en los tópicos investiga- lidad, mientras que nos mantiene firmemente en feministas han hecho más tivos. Tanto Alvarado (2007) un mundo de fantasía e ilusión” (p. 400). que cualquier otro grupo como Covarubias Cuéllar (2007) Siguiendo el trabajo de Bakhtin sobre la manera para ir adelante en los ofrecen reflexiones sobre la de hablar, From (2006) “examina la relación estudios de la telenovela, investigación de veinte años de la entre una de las características del género: el con contribuciones desde telenovela de habla hispana en hecho de que hay más palabras que acción, y las hace cuarenta años. Pietilä una edición especial de Estudios formas en que la gente habla de hecho en la tele- (2005) ofrece una valiosa sobre las Culturas Contemporá- novela” (229). introducción a esta tradición neas. Literat (2011) ilustra cómo el género teleno- y al fin más amplio de vela se ha extendido adaptándose a otras formas; “Puntos de vista feministas B. GÉNERO lo hace analizando la “hip-hopera” Trapped in sobre la comunicación de La telenovela es uno de los the Closet; ella afirma que toma de la telenovela palabra y masiva”. géneros duraderos y más exten- y del video musical en una convergencia gené- didos fuera de la industria de rica, que imita la convergencia de los canales de difusión de los EE.UU. Brown distribución. La telenovela de EE.UU. ha tratado (1987) y otros han identificado también de actualizar los requisitos del género sus rasgos clave, que fueron resu- buscando una audiencia más amplia. Levine midos en la introducción de este (2014) examina el nuevo invento de las “super- ensayo. En la última década y parejas” que ofrecía el romance tradicional, media, un número de investiga- mientras desafiaba la expectativa tradicional. dores han desarrollado y al “Ellas también ayudaban a tratar las incerti- mismo tiempo criticado el conte- dumbres de los espectadores sobre un mundo nido del género telenovela. El que cambia por el movimiento de la liberación folleto de Silverblatt (2007) sobre de las mujeres, abrazando la ‘liberación’ de las el género suministra elementos jóvenes, libres para meterse en aventuras román- teóricos sobre los principales ticas con los hombres a quienes amaban, pero géneros televisivos, identificando quitando cualquier sentido de injusticia los principales temas y tópicos de patriarcal, ofreciendo en cambio un espacio fan- discusión. En su capítulo sobre tasioso lejos de los problemas sociales presentes las telenovelas, él identifica las en la desigualdad de género” (p. 20). estructuras principales –escena de apertura, la Geraghty, una investigadora de larga dura- voz del narrador que resume el episodio anterior, ción y muy respetada investigadora de la teleno- dos segmentos del argumento en acción, la voz vela, comenta sobre los desarrollos corrientes en del narrador que sugiere los problemas que ven- los estudios británicos de T V. Ella argumenta drán en el siguiente episodio (p. 37). que una “ortodoxia crítica” sobre el género de la González (2003) también suministra una telenovela ha impedido un análisis original, y introducción y un resumen sobre el género, pero propone una mirada fresca sobre los desarrollos comunica ción181 con un enfoque sobre el trabajo hecho en español, genéricos en la telenovela británica. “Abriendo ÍNDICE 57 el estudio de la telenovela a los diferentes ofrecer una crítica comprensiva; la celebración DOSSIER métodos y entendimientos conceptuales es una de un “texto abierto” también limita la habilidad llave para futuros trabajos” (2010, p. 83), que para meterse en cualquier tipo de deberían incluir el funcionamiento cultural, argumento político, ya que no se aspectos textuales, técnicas industriales o de ve que una interpretación sea producción, e influencias de audiencia. mejor que otra (p.283). Brunsdon (2000) suministra C. FEMINISMO una discusión, del tamaño de un Las investigadoras feministas han hecho más libro, sobre los enfoques femi- que cualquier otro grupo para ir adelante en los nistas a la telenovela: “Este libro estudios de la telenovela, con contribuciones marca el compromiso histórico desde hace cuarenta años. Pietilä (2005) ofrece entre el feminismo y la teleno- una valiosa introducción a esta tradición y al fin vela en los 1970 y 1980, sugi- más amplio de “Puntos de vista feministas sobre riendo que este compromiso la comunicación de palabra y masiva”. Su capí- puede entenderse como repre- tulo sobre los enfoques feministas para los estu- sentativo o típico del compro- dios de los medios masivos introduce diferentes miso de la segunda ola occidental formas de feminismo: “feminismo liberal, mar- con los medios y en general con xista, radical y postestructuralista” (p. 273), la cultura popular” (p. 19). Sin “esencialismo y anti-esencialismo” (p. 275), y embargo, para llegar allí, ella los que investigan las “tecnologías de género” proporciona un fondo para el (p. 278). estudio de la telenovela, con el En este contexto ella introduce los estudios contexto proporcionado por los estudios de 1940 feministas de la telenovela. Escribe: de Herzog y de Helen Kaufman. Kaufman usó los datos de los estudios de El enfoque de que géneros como los romances y Herzog, pero fué más allá: las telenovelas, preferidos por las mujeres, no son basura que las manipulan para mantenerlas subor- Kaufman investiga la extensión a la que el conte- dinadas, apareció en los 1980 en muchos estudios, nido específico de una serie toma en cuenta por su que otorgaban aprecio a tales géneros, como textos llamada a grupos específicos de escuchas. Ella ini- aptos específicamente para la psicología de las cialmente designa estos grupos como jóvenes y mujeres y sus capacidades de interpretación (p. viejos, ricos y pobres, pero en el resumen se pone 278). la atención en su nivel educativo y en su ambiente rural/urbano, así como en su edad e ingresos. (p.45). Después de revisar el trabajo representativo, Pietilä concluye: Además de su interés por el compromiso feminista con el género de las mujeres, Brunsdon Se debe en gran parte al interés de las feministas también considera la agencia femenina y la en los romances y en las telenovelas a que los textos telespectadora femenina. Aquí ella introduce al populares hayan sido aceptados como objetos legí- lector sobre el trabajo de Carol Lopate, Michèle timos de estudio. El feminismo ha promovido tam- Mattelart y Tania Modleski. La parte mayor del bién la visión de que tales textos, siendo más libro presenta largas entrevistas a figuras clave complejos que lo que se creía anteriormente, en el estudio feminista de las telenovelas: Chris- ofrecen a las mujeres ‘una oportunidad para resistir tine Geraghty, Dorothy Hobson, Terry Lovell, simbólicamente a los significados dominantes’ Ien Ang y Ellen Seiter. (Ang & Hermes, 1991, p. 311). (p. 282.) McCabe y Akass (2006) ofrecen también Ella informa también que otros, en concreto perspectivas históricas. Ellas dirigen su trabajo van Zoonen (1991), critica este punto de vista, a la agencia femenina y a las espectadoras feme- arguyendo que enfocándose en las telenovelas se ninas, comenzando con las discusiones de los limita la habilidad de la crítica feminista para políticos representativos, antes de detallar el comunica ción181 ÍNDICE 58

DOSSIER debate sobre las espectadoras femeninas y los Spigel (2013) contrasta la visión post-femi- placeres de ver, que se relacionan en particular nista, presentada en los programas en la era con las telenovelas y la comedia: “Ellas también pre-feminista, como el cable que ofrece Man completan la historia más reciente de los debates Men. Aunque el show no se enfoca en el femi- post-feministas, tratando tópicos como “subjeti- nismo, ciertamente tiene un largo enfoque de vidad de género” y política sexual (p.117). justicia social, que podría incluir temas de las Geraghty (2006), resumiendo mucho de lo mujeres. que ocurrió antes, añade una perspectiva sobre la investiga- D. EL PLACER DE VER ción de la telenovela feminista: La gente ve telenovelas porque el ver tales pro- Spigel (2013) contrasta “El trabajo central, que asoció a gramas les otorga placer. Spence (2005) ofrece la visión post-feminista, las mujeres con la telenovela, un análisis en un extenso libro sobre el placer de presentada en los tiene que ser leído en el contexto ver, resumiendo gran parte de la investigación programas en la era pre- de la política feminista, en la en décadas anteriores. feminista, como el cable que nociones como ‘espacio de La primera investigación sobre telenovelas que ofrece Man Men. las mujeres’ y ‘ficción de las ofrecía varias fuentes de placer. Citando el tra- Aunque el show no se mujeres’ tienen connotaciones bajo de Herzog de los 1940, Spence anota que enfoca en el feminismo, estratégicas particulares” (p. Herzog encontró que algunos espectadores dis- ciertamente tiene un largo 133). En este contexto ella pro- frutaban las telenovelas por el contacto vicarial enfoque de justicia social, porciona una mirada sobre el que tenían con un mundo más amplio. Herzog que podría incluir temas trabajo más reciente y más inter- sugiere también que la telenovela suministraba de las mujeres. nacional. una especie de pensamientos apetecibles y una Brown (2009) presenta una compensación por su falta en la vida de los investigación sobre cómo inter- espectadores. pretan las mujeres las teleno- Más tarde los investigadores, incluyendo a velas, limitando su tratamiento Annette Kuhn, notaron que el ver algunas tele- a la forma de América Latina, novelas gratificaba, porque simplemente se con- especialmente tal como aparece en Brasil. Ella taba a sí misma como parte de una audiencia indica cómo las mujeres usan las telenovelas más amplia, una “comunidad” de espectadores para fines sociales, pero también para cuestionar (p. 11). Las telenovelas llegaron a ser un lugar de nociones culturales sobre la sexualidad feme- “juego creativo”, cuando los espectadores consi- nina y el cuerpo femenino. deraban lo que podría pasar (p. 17); las mismas Ríos (2008) presenta un estudio de investiga- ofrecen una oportunidad para una especie de ción sobre las televidentes de las telenovelas en apertura propia protegida para la discusión de EE.UU., en gran parte hispánicas y sobre todo las relaciones (p. 19). femeninas, e identifica los temas que se enfocan Siguiendo el trabajo de Modeleski en los en el género, la etnicidad y el ciclo de la vida. 1970, Spencer indica que la telenovela tiene Ella observa que “las mujeres ejercitan habili- conexiones profundas, y que ellas traen oportu- dades críticas, cuando rechazan, responden y nidades a los espectadores para criticar la cul- contradicen los caracteres como parte del entre- tura y para experimentar con ella (pp. 38-39). El tenimiento de su cultura popular” (p. 1); ellas libro de Spencer proporciona una revisión de también usan las telenovelas para aprender mucha ayuda y, con sus datos de entrevistas, pro- sobre la cultura dominante donde viven. porciona más penetración en el disfrute de ver. Ahmed y Khalid (2012) encuentran en las Su cuarto capítulo dice específicamente “El telenovelas un recurso para el empoderamiento poder del placer; o cómo disfrutar telenovelas” de las mujeres en la India, especialmente en (p. 140). Aquí ella describe los “placeres y sinsa- temas sobre el desarrollo y la educación para el bores psíquicos y culturales”, los deseos pro- desarrollo. fundos (p. 141) que trae el ver. Algunos ejemplos: comunica ción181 ÍNDICE 59 n “Algunas mujeres con quienes hablé dicen velas representan una fuente importante para el DOSSIER que ver telenovelas es casi terapéutico, es una estudio de cómo las culturas se entienden a sí fuente de confort así como una distracción” mismas. Muchos investigadores de telenovelas (p. 141). examinan los caracteres y argumentos de la tele- novela para proporcionar algún sentido sobre n Inclusive la publicidad ayuda: “La publicidad cómo los programas representan varios grupos. provoca una experiencia de comunidad, pues Un buen número de estudios traen buenos consejos de ‘una de las nues- recientes se fijan en la representa- tras’”. ción de grupos étnicos en las tele- n “Dorothy Hobson cuenta que muchas de las novelas: los caracteres negros en mujeres trabajadoras británicas, a quienes las telenovelas holandesas ella entrevistó, veían la televisión y la radio (Meijer & de Bruin, 2003); cómo como su conexión con el ‘mundo de fuera’ (no los productores de programas querían decir que ellas fueran su única cone- manejan las diferencias étnicas xión, sino que se las veía como tal)” (p. 145). en las telenovelas holandesas (Meijer, 2001); los trabajadores n “La anticipación y la habilidad de correr ade- huéspedes y los inmigrantes en la lante en el tiempo, de mirar al futuro, de jugar telenovela alemana (Nihhawan, con lo previsible, son formas de maestría, de 2001); los caracteres negros y la transformar la incertidumbre de la historia en raza en las telenovelas de Brasil espacios legibles. Tanto la etapa de memoria (Dos Santos & Kotowski, 2008); como el estímulo para conectar nuevos signi- las presentaciones hegemónicas ficados que inventamos, hacen que los viejos de identidad nacional en Brasil sentidos sean visibles y, al mismo tiempo, las (Porto, 2011); las mujeres de Asia formas históricas que descubrimos en algún en el contexto de la hibridación en las teleno- sitio nos ayudan a aguzar nuestros instru- velas de Australia (Winarnita, 2011); los indíge- mentos de inventiva. Tales placeres pueden neas y la sexualidad en las telenovelas de ser tanto una respuesta como una amenaza a Australia (King, 2009); y los caracteres irlan- la enajenación, que es parte de nuestra vida deses en la programación británica (Free, 2001). diaria” (p. 158). Los investigadores feministas y otros se han La telenovela ofrece un margen ancho de fijado especialmente en la representación del puro placer en ver, como Spence demuestra en género y de los papeles del género en las teleno- varias formas. velas. Un trabajo reciente incluye un análisis de Harrington y Bielby (2005) añaden otros contenido de las mujeres en las telenovelas de la aspectos al sentido del placer de ver, incluyendo India (Somani & Doshi, 2016); descripciones de “los conceptos de flujo, casa y placeres de los género y convenciones genéricas en Desperate medios” (p. 83). El primero toma la idea de un Housewiwes de EE.UU. (Hill, 2010); una revi- sentido de absorción en algo que nos lleva a una sión de los papeles de género en el estableci- estado de relajación; el segundo describe nuestra miento de la programación de la década de los entrada en lo familiar, en un espacio que cono- 1950 en los EE.UU. (Watson, 2006); un análisis cemos bien; y el tercero, es un movimiento hacia textual de las representaciones gráficas de la esfera cultural del entretenimiento. Ellos mujeres vulnerables y dañadas en las teleno- aplican su modelo a la televisión intercultural, velas y su impacto en los espectadores (Stern, aunque se podría aplicar a la local. Russell, & Russell, 2006); y un estudio de la representación de los dos sexos ofrecido a niños E. REPRESENTACIÓN a través de la visión de telenovelas (Bautista Debido a su popularidad y a la cercanía a temas Romero & Dolores Delgrado, 2008). culturales, y por el elevado nivel de influencia Otros estudios de representación tocan una que pueden tener en los espectadores, las teleno- variedad de grupos. Allahverdi y Farajiha (2014) comunica ción181 ÍNDICE 60

DOSSIER consideran los caminos en que la programación dades del portugués hablado, que conforma la televisiva (telenovelas, documentales y noticias) identificación con los caracteres indígenas. representa la criminalidad y a aquellos acusados El interés de Marx (2008) está “en la cons- de conducta criminal, particularmente los trucción (o destrucción) de las identidades jóvenes. Perales y Pérez Chica (2008) investigan dentro del contexto sudafricano”, especialmente los estereotipos aplicados a los niños por las tele- de las identidades de género (p. 80). Fijándose en novelas, comedias y la publicidad, considerando el modelo teórico influenciado por Edward Said, tanto al joven ‘bueno’ como el castigo por Simone de Beauvoir, Luce Irigaray, ella exa- romper las reglas. Acosta-Al- mina la formación de identidad de género a lo zuru (2013) ofrece un estudio largo de cuatro telenovelas sudafricanas. Tager multi-metodológico de la repre- (2010) también examina la telenovela sudafri- Debido a su popularidad sentación de un carácter con el cana, en concreto Generations, arguyendo que y a la cercanía a temas síndrome de Asperger en una forma una tecnología ‘comercial’, a través de la culturales, y por el telenovela. Ella indica las difi- cual una diversidad de espectadores son capaces elevado nivel de influencia cultades en balancear los requi- de constituir un sentido de sí mismos, como que pueden tener en sitos del género y el mensaje de compartiendo un amplio campo de modelos dis- los espectadores, las inclusión; y en balancear el cursivos, imágenes, creencias, y prácticas de telenovelas representan una enfoque comercial de la TV con estilo de vida, aun cuando también los motive fuente importante para el un sentido de responsabilidad hacia la movilidad social, la acción social, y el estudio de cómo las culturas social. Dos estudios de la teleno- cambio social” (p. 99). se entienden a sí mismas. vela brasileña llaman la atención Giomi (2005) explora la identificación de una sobre la representación de la audiencia italiana con el Vivere (modo de vida) pobreza y de la vida en las producido localmente. Usando análisis textual y favelas (Jaguaribe, 2004; Drum- estudios de recepción, él hipotetiza “que su mond, 2014). popularidad, que no se compara con ninguna otra telenovela italiana, brota de su habilidad F. IDENTIDAD para permitir a los espectadores identificarse Muchos investigadores asocian con sus caracteres sin abandonar los ingre- el concepto de identidad con la dientes típicos de una serie de Hollywood, que representación, arguyendo que es central para los hábitos de TV de la audiencia las imágenes que la gente ve, las italiana” (p. 465). acciones y roles que los carac- Los defensores del entretenimiento educativo teres representan, y el nivel de se apoyan en el potencial de las telenovelas para identificación con los caracteres formar identidad. Sherring y Brown (2011) forman la identidad personal. tratan de encontrar “los lazos, si los hay, entre la Dada la fuerte relación paraso- identidad social y personal de las mujeres de la cial con los caracteres de la tele- India y los efectos de las telenovelas prosociales novela, los investigadores de la de la India en la formación de mentalidades que telenovela han explorado cómo afectan las actitudes y acciones en relación con los retratos de ficción afectan los temas de iden- los dos problemas sociales mayores: feticidio tidad. femenino y matrimonio infantil” (p. 1). Trabajando en el contexto mejicano, De la La formación de la identidad por el camino de Luz Casas Pérez (2005) construye un modelo de la telenovela también puede extenderse a la estructuras narrativas, de hábitos visuales, y de sexualidad de uno. Aubrey (2007) informa sobre modelaje de roles para investigar la formación un estudio panel de dos años realizado por de la identidad cultural. En Brasil, dos Santos mujeres de College de EE.UU., viendo teleno- Neves y de Nazareth Santos Carvalho (2014) velas y comedias importantes, dramas impor- centran su modelo en el lenguaje y en las varie- tantes y videos de música. Siguiendo un modelo comunica ción181 ÍNDICE 61 cognitivo procesal, Aubrey indica que “la expo- introdujo, y aun lo hizo apetitoso, el ocultismo DOSSIER sición de Time-1 a las telenovelas anunciaban un ‘queer’ para las audiencias principales de los decrecimiento en el auto-concepto sexual en el medios” (p. 350). Time 2, sugiriendo que la exposición a las tele- La incorporación de caracteres lesbianos, novelas puede dañar el auto-concepto sexual de homosexuales, bisexuales y transgenéricos ocu- las mujeres” (p. 167). La investigación en su con- rrió también fuera del mundo de habla inglesa. junto ciertamente sugiere un impacto del visio- Salgueiro Marques (2010) analiza cómo las tele- nado sobre este aspecto de la identidad. novelas brasileñas representan los caracteres LHBT, indicando “puntos de inter- G. PREOCUPACIONES DE LESBIANAS, sección entre la ficción y la expe- HOMOSEXUALES, BISEXUALES riencia concreta de los ciudadanos, Muchos investigadores Y TRANSGENÉRICOS (LHBT) investigando la estructura narra- asocian el concepto Los escritores de telenovelas reaccionan rápida- tiva que los articula” (p. 40). Estu- de identidad con la mente al cambio social, en particular en la esfera diando el diálogo del programa, representación, arguyendo doméstica, donde ellos establecen muchas de trata de examinar críticamente la que las imágenes que la sus historias. El programa británico de TV de “opresión simbólica” del grupo. gente ve, las acciones y 1999, Queer as folk, usó la fórmula de la teleno- De Oliveira (2015) de forma roles que los caracteres vela para caracterizar la vida de los homo- parecida examina la representa- representan, y el nivel sexuales, y su versión americana presentó una ción gráfica de los caracteres de identificación con versión un tanto satanizada del programa. homosexuales y bisexuales, esta los caracteres forman la Johnson (2004) narra que en el Reino Unido vez en la telenovela brasileña identidad personal. “las audiencias y los medios se sorprendieron Amor à vida, que se transmitió del ante las escenas sexuales gráficas y la presenta- 2013-2014 en Rede Globo. Usando ción impresionante de una serie de experiencias análisis del habla, nota “un cambio en el modelo y relaciones entre los homosexuales” (p. 293) y de representación” de los caracteres homo- que la serie original británica recibió múltiples sexuales y “la participación de la ficción de la quejas. Sin embargo, después de estar varios televisión y su apropiación de los espacios que años en la TV de aire y de cable, tanto las ver- comparte la lucha del movimiento” por una siones británicas como las norteamericanas se aceptación más amplia de la comunidad LHBT aceptaron en general, aunque Johnson pregunta (p. 41). si ellas habían cambiado las percepciones del César Henn y Viero Machado (2015) propor- público. cionan información adicional sobre las reac- En el mundo más amplio de las telenovelas, ciones de la audiencia ante las escenas de los caracteres homosexuales aparecen regular- caracteres homosexuales y lesbianas besándose mente y sin ninguna queja pública. Después de a base de examinar las respuestas de los aficio- alrededor de un año tras el estreno de Queer as folk en Bretaña, la telenovela norteamericana All my children delineó un carácter homosexual de larga duración (Morrison, 2007, p. 3). Aunque algunos cuestionaron la viabilidad del carácter en el mundo de la telenovela (Harringon, 2003), la estrategia funcionó para el show. En un ensayo interesante, Owens (2016) arguye que la oculta telenovela Dark shadows de 1960 actuó para introducir una alteridad sobre- natural. “Presentando lo que Scott Bravmann había llamado a tales ‘ficciones raras del pasado’, meditaciones sobre la política no-normativa y placeres de discursos históricos, Dark Shadows comunica ción181 ÍNDICE 62

DOSSIER nados a los medios sociales, mirando especial- Las respuestas después indicaron niveles más mente la construcción y deconstrucción del altos de estigmatización para con las personas significado. transgenéricas que con las personas lesbianas, y En un estudio de otra telenovela de Rede una conflación de las nociones de sexualidad e Globo, Queridos amigos, Colling y Pirajá (2011) identidad de género” (2007, p. 2). En un segundo aplican una teoría post-estructuralista y “queer” estudio, exploró cómo la comunidad LHBT reac- para “problematizar la representación de dos cionó respecto al carácter transgenérico. Colo- caracteres transvestidos”, cuestionando si hay cando el estudio en el contexto de la tensión “un avance” en las “representa- indicada sobre la población transgenérica dentro ciones de sexualidades disi- de la comunidad LHBT (2010, p. 651), Morrison dentes” (p. 507). cuenta que mientras al grupo LHBT le disgustó En el mundo más amplio Al explicar el mundo meji- el carácter más que al grupo no-LHBT, la “res- de las telenovelas, los cano de las telenovelas, Lewis puesta negativa [...] iba unida no al status trans- caracteres homosexuales (2008) cuestiona el “impacto de genérico del personaje sino específicamente al aparecen regularmente y la presentación simbólica” de la mal gusto con el desarrollo de un argumento, al sin ninguna queja pública. comunidad homosexual, al que se le veía que amenazaba la identidad del Después de alrededor de menos en términos del programa carácter lesbiano, Bianca” (p. 650). un año tras el estreno de La madrastra (p.1). Joyce (2013) Otra forma de explorar las respuestas del Queer as folk en Bretaña, la también levanta preguntas crí- espectador ante los caracteres LHBT se ve en las telenovela norteamericana ticas sobre la presentación de narrativas fanáticas. Ng (2007, 2008) examina All my children delineó un caracteres homosexuales en la los videos musicales fanáticos. Mientras mucho carácter homosexual de telenovela brasileña, indicando de lo escrito por investigadores sobre narrativas larga duración. algunos prejuicios inherentes fanáticas se centra en textos escritos, Ng urge un construidos entre el género y el examen del video, que proporciona a los faná- medio. Sin embargo, ella concluye: ticos un medio más limitado en cierto sentido. “Un autor de ficción fanática puede tener … el número total de homosexuales y caracteres caracteres que se meten en acciones que jamás lesbianos en recientes telenovelas de TV Globo han sido retratados o descritos en el show acep- indica que la audiencia ha llegado al menos a tado de TV, en la película o en el libro, así como esperar, o al menos aceptar, su presencia. ¿A qué también crean caracteres, pasajes y situaciones se debe este cambio? Las posibles respuestas pueden nuevas” (2007, p. 1), mientras que un fanático ir desde las optimistas –productores, escritores y que edita un video puede usar solamente lo que audiencias se están haciendo más abiertos– hasta aparece en el show original, también puede otras más cínicas: Todo es justo en la guerra de los crear un nuevo espacio musical al elegir el tipo rating, y los escritores, especialmente los de TV de música. Globo, están en competición para el título de ‘los Muchos fanáticos, descontentos con el retrato más audaces’. (p. 61) del show sobre la relación entre dos caracteres Morrison ha estudiado las respuestas de la femeninos, han creado una nueva narrativa, audiencia ante los caracteres transgenéricos en aunque dentro de estrechos parámetros: los un estudio actual de las reacciones al argumento “productores de video se fijan en discursos de All my children. En un estudio sobre unos dominantes culturales, aun cuando ofrecen novecientos espectadores semanalaes, siguiendo cierto tipo de segundas construcciones de narra- la aparición del carácter, ella encontró que “el tivas aceptadas” (p. 21). Ng (2008) vuelve a este deseo de considerar un argumento transgenérico análisis, pero colocándolo en la discusión más contrastaba con la aversión del carácter especí- amplia crítica y académica de la representación fico. La preocupación por la credibilidad del LHBT y de los deseos de los autores de teleno- personaje, las motivaciones del escritor, la habi- velas de presentar ideas convencionales sobre el lidad del escritor y la exclusión del actor vete- romance, y aun sobre el romance entre parejas comunica ción181 rano, aparecían para contribuir al disgusto. del mismo sexo. ÍNDICE 63

Los fánaticos de los videos eligen esto y Ellos notaron también un crecimiento dramá- DOSSIER tienden a estar dentro de los límites convencio- tico en el habla sobre el sexo. En una revisión nales de la telenovela. Sin embargo, Ng con- parecida de telenovelas británicas, Al-Sayed y cluye, “que los espectadores se motivan por el Gunter (2012) encontraron resultados muy pare- deseo de presentaciones más satisfactorias del cidos: un crecimiento dramático en el habla amor romántico para producir textos fanáticos, sobre el sexo y un crecimiento en descripciones como los videos Lianca; ello habla de las conti- sexuales, aunque el beso apasionado constituyó nuas debilidades de tales representaciones en los gran parte de la actividad sexual en los pro- medios televisivos” (2008, p. 118). gramas. Dhaenens (2012) examina también los videos En un estudio de investigación fanáticos, pero los ve como una forma de desa- que envolvió a más de 2.000 estu- Específicamente sobre fiar el discurso dominante. Él escribe: “A pesar diantes de primer año de univer- las telenovelas notaron de los esfuerzos crecientes por representar sidad en EE.UU., Lei, Hust, Ran, que: “Dos diferencias caracteres principales de los homosexuales, las Ren, y Marett (2013) reportaron substanciales en el telenovelas aún dependen del discurso de la que “la visión de telenovelas se contenido sexual heteronormatividad”. Su análisis del material de asocia con menores intenciones de emergieron de 1985 y 1994 fanáticos basado en la telenovela alemana Ver- rehuir actividad sexual no deseada entre las tres telenovelas botene liebe (Amor prohibido), levanta la pre- y con menores intenciones de analizadas en ambos gunta de “cómo las prácticas subversivas de tomar decisiones sobre el con- estudios. El intercambio rearticular grupos de narrativas de las teleno- senso sexual” (p. 11). Ellos teo- entre parejas no casadas velas pueden funcionar como estrategias de rizan que los “escritos sexuales” o creció de 1.56 a 1.83 resistencia” (p. 442). las actitudes individualizadas y las momentos por hora, o un Barnhurst (2012) ofrece una narrativa del acciones semi-automáticas sirven acto más por cada cuatro desarrollo de guiones homosexuales en las tele- de modelo sobre la influencia que episodios”. novelas y de su adaptación en los videos de faná- tienen estas conductas entre los ticos, llamando la atención sobre dos cosas: los estudiantes (p. 12). límites de los videos fanáticos (como hizo Ng) y las oportunidades en las historias de telenovelas I. POLÍTICA LHTB de todo el mundo. Las telenovelas de una forma directa o indirecta tocan el campo político. Jones (2001) arguye que H. SEXUALIDAD la sátira de la política en los EE.UU. trata las noti- Por su naturaleza propia, la telenovela trata cias políticas como en la telenovela, tomando temas de relación romántica y sexual. Greenberg convenciones genéricas y aplicándolas a un y Hofschire (2000) ofrecen un reportaje deta- campo tan diferente. llado sobre la sexualidad en la televisión de Montuori Fernandes (2014) enfoca la discu- EE.UU. durante los 1990, en el que a través del sión en una dirección distinta, analizando el análisis de contenido de shows (incluyendo tele- remake brasileño de la telenovela Saramandaia, novelas) y estudios de cultivo estiman cualquier cuyo “principal argumento se dirige a la corrup- efecto de la programación. ción e ineficiencia del gobierno” (p. 191). Esta Específicamente sobre las telenovelas notaron narrativa de ficción se dirige directamente a que: “Dos diferencias substanciales en el conte- puntos clave de la política brasileña. nido sexual emergieron de 1985 y 1994 entre las Las telenovelas británicas tocan lo político de tres telenovelas analizadas en ambos estudios. una forma distinta, delineando políticos y temas El intercambio entre parejas no casadas creció políticos. Coleman (2008) desarrolló una defini- de 1.56 a 1.83 momentos por hora, o un acto más ción tri-dimensional de “lo político” y entonces por cada cuatro episodios. La violación creció exploró “la distinción entre las comunidades desde una violación en 100 episodios a más de personalizadas que aparecen en las telenovelas y uno por episodio” (p. 95). el mundo impersonal de la política” (p. 197). comunica ción181 ÍNDICE 64

DOSSIER Barnard (2006) “examina episodios seleccio- amor, celo, traición e intriga” (p. 49). La relación nados de los sitcoms y telenovelas para mostrar con la historia mejicana demuestra también la cómo la cultura popular actual en Sudáfrica está preferencia general de la audiencia (de cualquier trabajando junto con las instituciones políticas y país) con la proximidad cultural. sociales para dos cosas: narrar la transforma- Castelló (2010) “arguye que los discursos ción del país en una democracia multicultural y sobre sociedad y cultura propuestos a nivel de con mucha imaginación crear una Nueva Sudá- producción son recibidos como ‘próximos’, pero frica” (p. 39). que esta percepción no es simplemente nacional, cultural o lingüística. La proximidad cultural J. LA PRODUCCIÓN también incorpora elementos educativos, cogni- DE TELENOVELAS tivos y emocionales, y también aspectos relacio- “(...) La proximidad El éxito de las telenovelas nados con el contorno inmediato de la audiencia” cultural también incorpora depende de la combinación de lo (p. 207). Üçer (2013) muestra cómo una teleno- elementos educativos, narrativo, del carácter, de la vela de Turquía, The Valley of the Wolves, logró cognitivos y emocionales, escritura, de factores culturales, balancear el mito creado por la telenovela con la y también aspectos de actores, de productores, de la ‘realidad’ o ideología llenas de significado cul- relacionados con el distribuciónn, de la financia- tural. contorno inmediato de la ción, etcétera. Mientras, en sen- audiencia” (p. 207). Üçer tido téórico, pocos productores K. ESTÉTICA (2013) muestra cómo una o redes pueden predecir qué Además de las convenciones del género, las tele- telenovela de Turquía, The shows tendrán éxito –como novelas a menudo desarrollan su propia estética Valley of the Wolves, logró ocurre con cualquier produc- como Munshi (2010) describe en las telenovelas balancear el mito creado ción televisiva–. En el período de la India, y que a menudo la toman de las con- por la telenovela con la que estuvieron las telenovelas venciones de Hollywood. ‘realidad’ o ideología llenas bajo revisión, un número de Ambos, Pucci Junior (2014) y Bona (2014) de significado cultural. investigadores han explorado examinan la estética de la Avenida Brasil de aspectos de este campo de la Brasil. Siguiendo un análisis esquemático, Pucci producción de la telenovela. Junior sostiene que la telenovela reconfigura Examinando una telenovela radiada en Afga- diseños estéticos que han resultado exitosos en nistán, Skuse (2002) revisa “algunos de los lazos las películas. Bona, basando su trabajo en el de semánticos que se dan entre productores y con- Pucci Junior, se fija en el diseño de interfaces sumidores” (p. 409), como una forma de entender comunicacionales. las técnicas de producción. Pait (2005) describe el trabajo de los escritores que tratan de crear los L. ESTUDIANDO PROGRAMAS ESPECÍFICOS espacios públicos que resultan de una telenovela Las telenovelas proporcionan textos para el brasileña y su negociación con los diferentes estudio, ofreciendo a los investigadores una malentendidos que surgen de los diferentes penetración en las culturas, diseño de la progra- apostadores en la producción y la audiencia. mación, estrategias para la interpretación de los Brennan (2004) lo enfoca en la organización televidentes, métodos para codificar y decodi- cambiante de la producción de telenovelas irlan- ficar, así como la cultura del aficionado. desas, indicando el poder decreciente del escritor Durante el período de la revisión muchos y el poder creciente de la oficina de producción evaluaron algunas telenovelas específicas. La del emisor. telenovela sudafricana, 7 de laan, tuvo la Rodríguez Cadena (2004) examina la fuente audiencia mayor de las telenovelas de lengua del material para las telenovelas mejicanas africana; usando análisis de recepción, Van der basadas en la historia. Aquí los escritores tienen Merwe (2012) exploró el interés, ya que su que balancear a un carácter o evento histórico audiencia cruza todo tipo de grupos de ingreso con las demandas no históricas del género: “los yendo más allá de la meta de audiencia de los comunica ción181 subargumentos interconectados de pasión, productores. Motsaathebe (2009) se fija en otra ÍNDICE 65 telenovela muy popular sudafricana, Genera- En España Chicharro Merayo y Rueda DOSSIER tions, el programa televisivo más seguido, pre- Laffond (2008) estudiaron una telenovela de la guntandose sobre la estereotipación de género. Guerra Civil Española, Amar en tiempos Usando material de una muestra realizada desde revueltos, mirando a la representación de un hacía nueve años de programación, Motsaa- tópico difícil y a “la originalidad de dicho tipo de thebe vió algunos cambios a lo largo de los años: sujeto, colocado en este caso en el género de tele- novela” (p. 1). Aunque había crecido a lo largo de los años el Las telenovelas británicas han número de mujeres en papeles que se consideraban recibido mucha atención de inves- tradicionalmente como exclusivamente masculinos, tigadores, como explica Brundsdon Motsaathebe (2009) se fija en principalmente debido a la legislación guberna- (2000), teniendo en cuenta que las otra telenovela muy popular mental sobre género y a otros desarrollos, como telenovelas son centrales para las sudafricana, Generations, los simposios y los debates sobre el tema, las imá- penetraciones del movimiento de el programa televisivo más genes estereotipadas de género en Generations aún estudios británicos culturales. seguido, preguntandose quedaban mudas en valores, como se manifestaba Thomas (2009) explora la transfor- sobre la estereotipación en los papeles de género. Los resultados de la inves- mación digital de The Archers, la de género. Usando material tigación mostraron que Generations, por su parte, obra radiofónica más antigua del de una muestra realizada había intentado poner a mujeres en papeles de mayor mundo, creada por la BBC en 1951, desde hacía nueve años de responsabilidad, aunque eso no ayudaba a mejorar y que continuamente se transmite. programación, Motsaathebe el status de estos caracteres femeninos en términos Con el programa ahora listo en vió algunos cambios a lo de los modelos de conducta que debían representar. Internet, Thomas indica varios largo de los años. Como resultado, la telenovela pinta a las mujeres cambios: como débiles, a pesar de la fascinación que vemos a su alrededor. (p. 445) The Archers, como uno de los programas más popu- lares en la radio contemporánea británica, se bene- La investigación también mostró que los ficia de estos desarrollos [acceso a Internet, teléfono caracteres femeninos aparecían en papeles indi- mobil, podcasts, etc.] de forma que los escuchas cados antes para hombres, un desarrollo que los comprometidos tienen ahora muchas formas de espectadores notaban, de acuerdo a un estudio seguir el programa y una mayor flexibilidad para adjunto. lo que escuchan. Pero la flexibilidad puede ser de Bradfield (2008) presenta un análisis similar doble filo, y algunos escuchas (aunque son una de género (aunque centrado en la masculinidad) minoría) pierden la estructura de cada día propor- de Home Affairs, otra producción de la South cionada por la radio. Otros, a pesar de estar com- African Broadcasting Corporation. Bradfield pletamente enterados y ser capaces de seguir el indica que Home Affairs representa algo híbrido, programa por Internet, se aferran al horario de la que combina aspectos del género de telenovela transmisión, precisamente porque valoran la lla- con características de otros programas. Usando mada a (y el permiso para) un momento de des- una metodología cercana a la lectura, Bradfield canso, que representa la transmisión. La creciente concluye: cultura de los aficionados al Internet sobre la web De este análisis queda claro que los hombres suda- de los BBC Archers y de otros significa que el fricanos tienen acceso a múltiples masculinidades momento de la transmisión (o postransmisión) actúa dentro de un contexto sensible al género. Sin como un tiempo de encuentro para los fanáticos embargo, es claro también que las representaciones del Internet –con una ráfaga de actividad que se da presentes en Home Affairs no abarcan todo el poten- a las 7:15 p.m., especialmente cuando la narrativa cial para masculinidades alternativas y más pro- llega a un punto alto. The Archers mantiene sus gresistas en este contexto, pero vuelven al legado conexiones con domesticidad y seguridad; aunque apartheid de las construcciones de masculinidad. la radio en la cocina no sea más el contexto mate- (p. 97) rial real de la escucha, la imagen de ella se retiene.

comunica ción181 ÍNDICE 66

En este sentido, y en este caso, las cualidades expe- DOSSIER tiful, con Sanderson enfocándose en el carácter, rienciales y psíquicas de la radio se transmiten a examinando cómo el show retrata a mujeres más través de los medios. (p. 64) viejas, y Ford concentrándose en cómo las Sin embargo, ella concluye también que los mujeres incorporan el show en sus propias vidas. aficionados siguen adictos, aun con los nuevos Middleton (2001) vuelve a la telenovela de medios. MTV, Undresssed en un estudio más largo de las Lamuedra y O’Donnell (2013) entrevistaron a tendencias de programación de la red fuera de los televidentes del británico EastEnders sobre aquel antiguo solamente musical. Él trata de sus percepciones de cómo el explorar tres cosas: “la apropiación de formatos show maneja temas sociales. de programa de red sin la política satírica de los Ellos encontraron una especie shows MTV desde los 1980” (p. 59) esto es, con Algunos autores usan su de “sentido nostálgico de comu- la pérdida del sentido de crítica cultural; el “cre- análisis de un determinado nidad” entre los televidentes, lo cimiento en programación que despliega dis- show para ilustrar temás que refleja una “vision mundial cursos terapéuticos y confesionales” (p. 59), más largos en la producción social-demócrata” (p. 58). arguyendo que el MTV usa la programación sin de TV en un mundo cada Holmes (2006) usa la teleno- ningún propósito ideológico; y “el énfasis en vez más globalizado. Mikos vela The Grove Family, otra contenido sexual y una cualidad voyeurística en y Perrotta (2012) usan el producción de la BBC desde los el programa” (p. 60), a través del cual explora las ejemplo de la telenovela 1950, “para explorar la relación teorías de la mirada fija en el cine en contra del colombiana Yo soy Betty, entre los enfoques críticos y “golpe de vista” en la TV. la fea como un ejemplo de metodológicos del género tele- Como se notó, la red ABC experimentó con la exportación de una idea visivo, y la construcción de la una telenovela basada en una vampiresa, Dark argumental exitosa. historia de la TV” (p. 287). Shadows, desde 1966-1971. Worland (2012) Holmes indica la diferencia explora el intento de atraer dos audiencias (el entre el sentido de la BBC de que espectador de la telenovela tradicional y un seg- el show representó la vida de la gente real y los mento juvenil interesado en el género de horror) discursos génericos actuales del show. Malik a través de varias innovaciones de estilo y narra- (2009) usa la telenovela londinense King of the tiva. Ghetto, como un estudio de caso de “un nexo de Ward (2000) cuenta cómo el canal alemán temas relacionados con la representación de una ARD experimentó con el formato de telenovela minoría étnica, de estructuras institucionales y en CityExpress, un programa realizado en un de cambio social” (p. 246). tren entre ciudades. En la narrativa Ward argu- Sanderson (2002) y Ford (2001) estudian la menta que el show trató de “reenforzar un con- telenovela de EE.UU. The Bold and the Beau- cepto particular de nación para señalar los bordes de esta nación a través de la red del ferro- carril y desplegar las brechas entre culturas principales y minoritarias dentro de Alemania” (p. 232) Algunos autores usan su análisis de un deter- minado show para ilustrar temás más largos en la producción de TV en un mundo cada vez más globalizado. Mikos y Perrotta (2012) usan el ejemplo de la telenovela colombiana Yo soy Betty, la fea como un ejemplo de la exportación de una idea argumental exitosa. Los productores exportaron el programa para una adaptación local en EE.UU., Alemania, Rusia y España. Mikos y Perrotta llaman la comunica ción181 ÍNDICE 67 atención en los parecidos en la narrativa y las Este análisis, como el de otros indicados aquí, DOSSIER diferencias necesitadas de adaptación. Dono- muestran el sentido de la extensión de lo que ghue (2011) también examina el show, pero solo revela una telenovela sobre el productor, el la versión norteamericana, como parte de una espectador y el contexto. discusión del papel de la telenovela, de las estra- tegias de negocio en el mercado internacional de TV, y de la modalidad del “énfasis discursivo PAUL A. SOUKUP hecho por productores, críticos y audiencias Investigador y profesor en Santa Clara University sobre la autenticidad de la telenovela y los temas complementarios de origen geo-cultural de la latinidad, inclusión/exclusión y la inmigración Nota: Este material, “Studying Soap Operas”, dentro de la narrativa de Ugly Betty. (p. 258) fue publicado en Communication Research En otros tiempos, la importación cultural Trends, Volumen 35 (2016), N. 3, pp. 16-24 y 43-55. requiere otros cambios. La telenovela documen- tada de EE.UU. sobre la familia Osbourne, The Osbournes, se convirtió en The Pfaffs en la pro- Referencias ducción flamenca (Dhoest, 2005). Los produc- ACOSTA-ALZURU, C. (2013): “Dear Micaela: Studying a tele- tores no solo cambiaron la familia y su nombre, novela protagonist with Asperger’s síndrome”. En: Cul- sino también los contextos culturales y nacio- tural Studies/Critical Methodologies, 13 (2), 125–137. http://doi.org/10.1177/1532708612471305 nales, reteniendo solo el amplio concepto del AHMED, A., y KHALID, M. Z. (2012): “Construction of con- programa. temporary women in soap operas”. En: Global Media Castelló, Dobson y O’Donnell (2009) ofrecen Journal. Indian Edition, 3 (1), 1–9. otra comparación cultural de la telenovela en las ALLAHVERDI, F., y FARAJIHA, M. (2014): “A study on the media construction of criminality: Encoding and decoding regiones de lengua minoritaria de Escocia y “Shock” documentary”. En: Global Media Journal. Per- Cataluña. Ellos examinaron los procedimientos sian Edition, 9 (1), 5–158. de producción a través de una etnografía, los AL-SAYED, R., y GUNTER, B. (2012): “How much sex is there textos del programa a través de un análisis de in soap operas on British TV?” En: Communications: The European Journal of Communication Research, 37 (4), discurso y las reacciones de la audiencia a través 329–344. http://doi.org/10.1515/commun-2012-0019 del análisis de recepción de River City y High ALVARADO, A. B. U. (2007): “Un encuentro para celebrar el Road en Escocia y de El cor de la ciutat (El estudio de las telenovelas”. En: Estudios sobre las culturas corazón de la ciudad) y Ventdelplà en Cataluña. contemporáneas, 13 (25), 135–140. ANG, I. (1985): Watching Dallas: Soap opera and the melo- El primero de cada par tenía un encuadre cita- dramatic imagination (D. Couling, Trans.). London and dino y el segundo uno rural. Los shows luchaban New York: Methuen. con los temas de identidad y lenguaje, de quién ANG, I, y HERMES, J. (1991): “Gender and/in media consump- habla por sus países respectivos, y de la realidad tion”. En: J. Curran & M. Gurevitch (Eds.), Mass media and society. London: Edward Arnold. (pp. 307-328). urbana y rural. AUBREY, J. S. (2007): “Does television exposure influence Los espectadores indicaban que: college-aged women’s sexual self-concept?” En: Media Psychology, 10 (2), 157–181. http://doi.org/10.1080/15213 … se comprometían con ellos, como sitios de lucha 260701375561 discursiva sobre la definición de realidad, a veces BARNARD, I. (2006): “The language of multiculturalism in usando los mismos discursos que los productores, South African soaps and sitcoms”. En: Journal of Multicul- tural Discourses, 1 (1), 39–59. a veces cuestionándolos, y ocasionalmente mofán- BARNHURST, K. G. (2012, May): Helpless love: Queer narra- dose de ellos. Esto reflejaría ser el sentido en que tive, YouTube daytime fandom, and political identity. ellos son más fundamentalmente catalanes o esco- Paper presented at the 62 annual convention of the Interna- ceses, en que ellos constituyen sitios para un debate tional Communication Association, Phoenix, AZ. nacional, llevados fuera de la lengua de prestigio BAUTISTA ROMERO, J., y DOLORES DEGRADO, M. (2008): “Recepción de telenovelas y perspectiva de género”. En: nacional, o al menos con un acento nacional. (p. Comunicar, 16 (31), 673–679. http://doi.org/10.3916/c31- 481) 2008-03-067

comunica ción181 ÍNDICE 68

BERGAMO, A. (2006): “Imitação da ordem As pesquisas DRUMOND, R. (2014): “A divina paródia da ‘nova classe DOSSIER sobre televisão no Brasil”. En: Tempo Social: Revista de média’: notas sobre a teleconstrução do subúrbio na novela Sociologia da USP, 18 (1), 303–328. Avenida Brasil”. En: Revista Mediação, 16(19), 159–174. BONA, R. J. (2014): “Interfaces da Comunicação: influências ENGLUND, L. (2003): “Wooing women: Television’s stereo- do cinema na telenovela Avenida Brasil”. En: Revista typical treatment of female audiences”. En: Media Report Mediação, 16 (18), 91–108. to Women, 31(3), 13–17. BRADFIELD, S. J. (2008): “Text and context: The South FORD, K. (2002): “The ridiculous but delicious world of The African case of home affairs”. En: African Studies, 67 (1), Bold and the Beautiful”. En: Metro, (133), 116. 81–100. http://doi.org/10.1080/00020180801943149 FREE, M. (2001): “From the ‘other’ island to the one with ‘no BRENNAN, E. (2004): “Soap opera, commercialization and west side’: the irish in british soap and sitcom”. En: Irish the proletarianization of cultural production”. En: Irish Studies Review, 9(2), 215–227. http://doi.org/10.1080 Journal of Sociology, 13(2), 66–83. /09670880120062786 BROWN, L. (2009): “Pleasuring body parts: Women and soap FROM, U. (2006): “Everyday talk and the conversational pat- operas in Brazil”. En: Critical Arts: A South-North Journal terns of the soap opera”. En: NORDICOM Review, 27(2), of Cultural & Media Studies, 23 (1), 6–25. http://doi. 227–242. org/10.1080/02560040902738966 GERAGHTY, C. (2006): “Women’s fiction still? The study of BROWN, M. E. (1987): “The politics of soaps: Pleasure and soap opera in television studies”. En: Critical Studies in feminine empowerment”. En: Australian Journal of Cul- Television, 1(1), 129–134. tural Studies, 4(2), 1–25. ______(2010): “Exhausted and exhausting: Television BRUNSDON, C. (2000): The feminist, the housewife, and the studies and British soap opera”. En: Critical Studies in soap opera. Oxford: Clarendon Press. Television, 5(1), 82–96. CASTELLÓ, E., DOBSON, N., y O’DONNELL, H. (2009): GIOMI, E. (2005): “‘It has to mean something...’: Reading the “Telling it like it is? Social and linguistic realism in Scot- success of the Italian soap opera Vivere”. En: European tish and Catalan soaps”. En: Media, Culture & Society, Journal of Cultural Studies, 8(4), 465–482. 31(3), 467–484. http://doi.org/10.1177/0163443709102718 GONZÁLEZ, J. (2003): “Understanding telenovelas as a cul- COLEMAN, S. (2008): “The depiction of politicians and poli- tural front: a complex analysis of a complex reality”. En: tics in British soaps”. En: Television & New Media, 9(3), Media International Australia Incorporating Culture & 197–219. Policy, (106), 84. COVARUBIAS CUÉLLAR, K. Y. (2007): “Una mirada reflexiva GREENBERG, B. S., y HOFSCHIRE, L. (2000): “Sex on enter- sobre el estudio de las telenovelas en los noventa”. En: tainment television”. En: D. Zillmann & P. Vorderer (Eds.), Estudios sobre las culturas contemporáneas, 13(25), 140– Media entertainment: The psychology of its appeal. 144. Mahwah, NJ: Lawrence Erlbaum Associates. (pp. 93–111). De la LUZ CASAS PÉREZ, M. (2005): “Cultural identity: HARRINGTON, C. L., y BIELBY, D. D. (2005): “Flow, home, Between reality and fiction: A transformation of genre and and media pleasures”. En: Journal of Popular Culture, roles in Mexican telenovelas”. En: Television & New 38(5), 834–887. Media, 6(4), 407–414. http://doi.org/10.1177/1527476 HERZOG, H. (1944): “What do we really know about daytime 405279956 serial listeners?” En: P. F. Lazarsfeld & F. N. Stanton DHAENENS, F. (2012): “Queer cuttings on YouTube: Re-edi- (Eds.), Radio research 1942-1943. New York, NY: Duell, ting soap operas as a form of fan-produced queer resis- Sloan and Pearce. (pp. 3–33). tance”. En: European Journal of Cultural Studies, 15(4), HILL, L. (2010): “Gender and genre: Situating Desperate Hou- 442–456. http://doi.org/10.1177/1367549412442205 sewives”. En: Journal of Popular Film & Television, 38(4), DHOEST, A. (2005): “‘The Pfaffs are not like the Osbournes’: 162–169. http://doi.org/10.1080/01956051003749491 National inflections of the celebrity docusoap”. En: Televi- HOLMES, S. (2006): “(Re)visiting the Grove Family­– sion & New Media, 6(2), 224–245. http://doi. ‘Neighbours to the Nation’” (1954–57). En: New Review of org/10.1177/1527476404270608 Film & Television Studies, 4(3), 287–310. http://doi. DONOGHUE, C. B. (2011): “Importing and translating Betty: org/10.1080/17400300600982080 Contemporary telenovela format flow within the United JAGUARIBE, B. (2004): “Favelas and the aesthetics of realism: States television industry”. En: D. I. Rios & M. Castañeda Representations in film and literature”. En: Journal of (Eds.) Soap operas and telenovelas in the digital age: Latin American Cultural Studies (13569325), 13(3), 327– global industries and new audiences. New York, Washing- 342. http://doi.org/10.1080/1356932042000287053 ton, Bern, Frankfurt, Berlin, Brussels, Vienna, Oxford: Peter Lang. (pp. 257–273). JOHNSON, M. E. (2004): “Boldly queer: Gender hybridity in Queer as Folk”. En: Quarterly Review of Film & Video, DOS SANTOS, G., y KOTOWSKI, M. (2008, November): The 21(4), 293–301. http://doi.org/10.1080/10509200490446187 influence of stereotyped portrayals of a racial group: an examination of stereotype activation in Brazil. Paper pre- JONES, J. P. (2001): “Forums for citizenship in popular cul- sented at the annual convention of the National Communi- ture”. En: R. P. Hart & B. H. Sparrow (Eds.), Politics, Dis- cation Association, San Diego, CA. course & American Society: New Agendas. Lanham, MD: Rowman and Littlefield. (pp. 193–210). DOS SANTOS NEVES, I., y De NAZARETH SANTOS CAR- VALHO, V. (2014): “A ‘fala errada’ dos indígenas nas tele- JOYCE, S. N. (2013): “A kiss is (not) just a kiss: Heterodetermi- novelas Brasileiras: Entre o saber e o poder”. En: Revista nism, homosexuality, and TV Globo Telenovelas”. En: Comunicação Midiática, 9(3), 69–85. International Journal of Communication (19328036), 7, 48–66. comunica ción181 ÍNDICE 69

KING, A. (2009): “Romance and reconciliation: the secret life MOTSAATHEBE, G. (2009): “Gendered roles, images, and of indigenous sexuality on Australian television drama”. behavioral patterns in the soap opera Generations”. En: DOSSIER En: Journal of Australian Studies, 33(1), 37–50. http://doi. Journal of African Media Studies, 1(3), 429–448. http:// org/10.1080/14443050802672528 doi.org/10.1386/jams.1.3.429/1 LAMUEDRA, M., y O’DONNELL, H. (2013). “Community as MUNSHI, S. (2010): Prime time soap opera on Indian televi- context: EastEnders, public service and neoliberal ideo- sion. London, New York, New Delhi: Routledge. logy”. En: European Journal of Cultural Studies, 16(1), Ng, E. (2007, May): Recreating canon? Fan music videos of a 58–76. http://doi.org/10.1177/1367549412457479 soap opera lesbian couple. Paper presented at the 57 LEVINE, E. (2014): “Love in the afternoon: The supercouple annual convention of the International Communication of 1980s U.S. daytime soap opera”. En: Critical Studies in Association, San Francisco, CA. Television, 9(2), 20–38. http://doi.org/10.7227/CST.9.2.2 ______(2008). “Reading the romance of fan cultural pro- LEWIS, V. (2008): “Of lady-killers and ‘Men Dressed As duction: Music videos of a television lesbian couple”. En: Women’: Soap opera, scapegoats and the Mexico city Popular Communication, 6(2), 103–121. http://doi. police department”. En: PORTAL: Journal of Multidisci- org/10.1080/15405700701746525 plinary International Studies, 5(1), 1–28. NIJHAWAN, S. (2008): “Out of place in Lindenstrasse: On the LITERAT, I. (2011, May): Cultural innovation and narrative representation of ethnicity in a German soap opera”. En: synergy in R. Kelly’s Trapped in the Closet. Paper pre- South Asian Popular Culture, 6(2), 161–176. http://doi. sented at the 61st annual convention of the International org/10.1080/14746680802365287 Communication Association, Boston, MA. OWENS, A. (2016): “Coming out of the coffin”. En: Television MALIK, S. (2009): “Doing multicultural London: The Case of & New Media, 17(4), 350–365. King of the Ghetto”. En: Journal of British Cinema & Tele- PAIT, H. (2005): “The town of Asa Branca: Constructing vision, 6(2), 232–248. http://doi.org/10.3366/ public spaces in Brazil”. En: Communication Review, 8(1), E1743452109000909 53–77. http://doi.org/10.1080/10714420590917361 MARX, H. (2008): “South African soap opera as the other: PEARSON, R. C. (2005): “Fact or fiction?: Narrative and rea- The deconstruction of hegemonic gender identities in four lity in the Mexican telenovela”. En: Television & New South African soap operas”. En: Communicatio: South Media, 6(4), 400–406. http://doi.org/10.1177/152747 African Journal for Communication Theory & Research, 6405279863 34(1), 80–94. http://doi.org/10.1080/02500160802144538 PERALES, A., y PÉREZ CHICA, Á. (2008): “Aprender la iden- McCABE, J., y AKASS, K. (2006): “Feminist television criti- tidad: ¿qué menores ven los menores en TV?” En: Comu- cism: Notes and queries”. En: Critical Studies in Televi- nicar, 16(31), 299–304. http://doi.org/10.3916/ sion, 1(1), 108–120. c31-2008-03-010 MEIJER, I. C. (2001): “The color of soap opera: an analysis of PIETILÄ, V. (2005): On the highway of mass communication professional speech on the representation of ethnicity”. En: studies. [e-book]. New York: Hampton Press Retrieved European Journal of Cultural Studies, 4(2), 207–230. July 27, 2016 from Communication Source, Ipswich, MA. MEIJER, I. C., y De BRUIN, J. (2003): “The value of entertain- PORTO, M. (2011): “Telenovelas and representations of ment for multicultural society: A comparative approach national identity in Brazil”. En: Media, Culture & Society, towards ‘white’ and ‘black’ soap opera talk”. En: Media, 33(1), 53–69. http://doi.org/10.1177/0163443710385500 Culture & Society, 25(5), 695–703. PUCCI JUNIOR, R. L. (2014): “Inovações estilísticas na teleno- MERAYO, María del Mar, & LAFFOND, J. C. (2008): “Televisión vela: a situação em Avenida Brasil”. En: Revista FAMECOS y ficción histórica: amar en tiempos revueltos”. En: Comu- - Mídia, Cultura e Tecnologia, 21(2), 675–697. nicación y Sociedad, 21(2), 1–21. RIOS, D. (2008, May): Latina, Chicana, Boricua: Processes MIDDLETON, J. (2001): “Youth, leisure, and voyeurism in of identification, acculturation and cultural maintenance MTV’s Undressed”. En: Velvet Light Trap: A Critical in popular media usage. Paper presented at the 58th annual Journal of Film & Television, (48), 59. convention of the International Communication. MIKOS, L., y PERROTTA, M. (2012): “Traveling style: Aes- RODRÍGUEZ CADENA, M. de los Á. (2004): “Contemporary thetic differences and similarities in national adaptations hi(stories) of Mexico: Fictional re-creation of collective of Yo soy Betty, la fea”. En: International Journal of Cul- past on television”. En: Film & History (03603695), 34(1), tural Studies, 15(1), 81–97. http://doi.org/10.1177/ 49–55. 1367877911428116 SANDERSON, L. (2002): “Sad, mad and alone”. En: Metro, MONTUORI FERNANDES, C. (2014): “Entre realidade e (133), 122. ficção: a telenovela Saramandaia e a representação da polí- tica nacional”. En: Alceu: Revista de Comunicação, Cul- SHERRING, V. A., y BROWN, W. J. (2011, May): Women’s iden- tura E Política, 14(28), 89–101. tity shaped by television in India: A study on Indian proso- cial soap operas as cultural carriers. Paper presented at MORRISON, E. (2007, November): Introducing Zarf: Initial the 61st annual convention of the International Communi- audience reactions to All My Children’s transgender cation Association, Boston, MA. storyline. Paper presented at the 93rd annual convention of the National Communication Association, Chicago, IL. SILVERBLATT, A. (2007): Genre Studies in Mass Media: A Handbook. Armonk, NY and London: M.E. Sharpe. MORRISON, E. G. (2010): “Transgender as ingroup or out- group? Lesbian, gay, and bisexual viewers respond to a SKUSE, A. (2002): “Vagueness, familiarity and social rea- transgender character in daytime television”. En: Journal lism: Making meaning of radio soap opera in south-east of Homosexuality, 57(5), 650–665. http://doi. Afghanistan”. En: Media, Culture & Society, 24(3), 409. org/10.1080/00918361003712103 comunica ción181 ÍNDICE 70

SLADE, C., y BECKENHAM, A. (2005): “Telenovelas and soap ÜÇER, N. (2013): “Creation of a ‘virtual world’ via soap opera: DOSSIER operas: Negotiating reality”. En: Television & New Media, Analysis of the Valley of the Wolves and associated cove- 6(4), 337–341. http://doi.org/10.1177/1527476405279860 rage in Hürri˙yet and Mi˙lli˙yet newspapers”. En: Global Media Journal: Turkish Edition, 3(6), 213–229. SOMANI, I. S., y DOSHI, M. J. (2016): “That’s not real India”. En: Journal of Communication Inquiry, 40(3), 203–231. Van Der MERWE, N. (2012): “The appeal of 7de Laan: Selected http://doi.org/10.1177/0196859916638648 viewers self-identified reasons for watching”. En: Commu- nicare, 31(1), 36–58. SPENCE, L. (2005): Watching daytime soap operas: The power of pleasure. Middletown, CT: Wesleyan University Van ZOONEN, L. (1991): “Feminist perspectives on the Press. media”. En: J. Curran & M. Gurevitch (Eds.), Mass media and society. London: Edward Arnold. (pp. 33-54). SPIGEL, L. (2013): “Postfeminist nostalgia for a prefeminist future”. En: Screen, 54(2), 270–278. WARD, S. (2000): “Train and nation: CityExpress—the soap opera”. En: Journal of Popular Culture, 34(3), 9–25. STERN, B., RUSSELL, D., y RUSSELL, C. (2006, June): The soap that can’t be dropped: A qualitative inquiry of long- WINARNITA, M. (2011): “Asian women in Australian soap term soap opera viewers. Paper presented at the 56th operas: Questioning idealized hybrid representation”. En: annual convention of the International Communication Asian Social Science, 7(8), 3–11. http://doi.org/10.5539/ass. Association, Dresden, German. v7n8p3 TAGER, M. (2010): “The black and the beautiful: Perceptions WORLAND, R. (2012): “Dark Shadows 1970: Industry, of (a) new Generation(s)”. En: Critical Arts: A South-North anxiety, and adaptation”. En: Journal of Popular Film & Journal of Cultural & Media Studies, 24(1), 99–127. http:// Television, 40(4), 169–180. http://doi.org/10.1080/0195605 doi.org/10.1080/02560040903509226 1.2012.669217 THOMAS, L. (2009): “The Archers: An everyday story of old and new media”. En: Radio Journal: International Studies in Broadcast & Audio Media, 7(1), 49–66. http://doi. org/10.1386/rajo.7.1.49/1

comunica ción181 ÍNDICE 71

DOSSIER

comunica ción181 ÍNDICE 72

DOSSIER

Galería de papel. Abilio Padrón (2018)

comunica ción181 ÍNDICE 73

DOSSIER

Quo Vadis: hablemos sobre nuevas narrativas del discurso dramático

El país, en su producción de dramáticos para la televisión se ha quedado rezagado. En este sentido el autor nos refiere, a manera de diagnóstico, cómo las narrativas del discurso dramático han ido evolucionando en producciónes televisivas de calidad, así las líneas argumentales se han ido adaptando a los nuevos tiempos. También apunta, hacia el final de su ensayo, que esta muestra ofrecida de lo que se está haciendo en el exterior es “un intento por no quedarnos tan rezagados, tan detrás de la ambulancia con respecto al imaginario, al mundo simbólico que en el resto del mundo comparten millones de televidentes” ALÍ E. RONDÓN

menudo en el arte una forma vieja es utili- “Yo vendí mi nevera y con ese dinero compré zada para un contenido nuevo. Y como un televisor”, dice una mujer en su precaria Atoda época es en perspectiva transicional, vivienda de una favela brasileña (Valenti, se hallarán ejemplos de esta propensión en todo Garnier y Erickson, 1995). Al otro lado lugar y tiempo. del Atlántico, en Sudáfrica, el último censo Esto es especialmente verdadero con relación reporta que en el país hay más televisores al Renacimiento, cuyo arte refleja un cambio que neveras (More TVs tan fridges in SA fundamental en la civilización occidental. Y así homes, 2012). Y a finales de 2013, las medidas Cervantes satirizó el feudalismo en España populistas de Nicolás Maduro nos permitieron dentro de las convenciones de los “libros de constatar que en la Venezuela del “socialismo caballería” y Shakespeare –que rara vez res- del siglo XXI” la pantalla plana es emblema tringió su concepción de libertad y de factura– de calidad de vida. tomó las formas que necesitó donde quiera pudo Carolina Acosta-Alzuru hallarlas y las hizo servir a sus propósitos. El Telenovela adentro. relato popular del Oriente, la novella italiana y la leyenda nórdica le resultaron igualmente esti- mables, y si atribuyó una costa de mar a Bohemia, el Canal de la Mancha no pudo impedirle tras- ladar los bosques y labradores de Arden a la Francia fantástica de Como gustéis. De esta comunica ción181 ÍNDICE 74

DOSSIER manera la tradición se enriqueció una vez más y mite diariamente de lunes a sábado en horas de se puso al servicio del presente y el porvenir la tarde y de la noche. (Díaz Solís, 1968: 9). En el ámbito de lo figural se distingue la pre- He allí el marco teórico al que recurrí con afán sencia de tropos de orden metafórico, las deno- de contextualizar la invitación de Marcelino minadas “figuras del exceso” (hipérbole, Bisbal y redactar un ensayo sobre el panorama antítesis, oxímoron) características del melo- cambiante de la telenovela. ¿Mi propósito? Docu- drama. Como ejemplo basta la infinita bondad mentar de manera expedita para la revista Comu- de la heroína contrapuesta a la maldad constante nicación lo que nos llega desde el exterior a “este de sus antagonistas, la presencia de personajes zaguán de la historia” –la frase es del maestro que encarnan fuertes contradicciones como las Cabrujas– en términos de propuestas dramáticas monjas perversas, etcétera. de alto vuelo, esa especie de “música que hincha Existe además una tendencia a definir perso- el corazón y hace que el que escucha se sienta frío najes como arquetipos construidos a través de de éxtasis” (McCullers, 1964: 71). rasgos físicos (vestuario, gestos, miradas, muy Nada mejor entonces que echar mano al menú codificados) y en relación con una tipología del que disponemos en estos tiempos gracias a la social estereotipada. Así cuando un galán es rico TV internacional. Dentro del género argumental se supone que tiene los rasgos exteriores (apa- (Hernández, 2007) difundido en televisoras por riencia física, modo de vestir, forma de hablar, suscripción (televisión paga, satelital o por cable) etcétera) que identifican a la gente de dinero. hablaré exclusivamente de telenovelas inspiradas Ambas operatorias –metafórica y metonímica– en historias con innegables dosis de sutileza y coexisten a lo largo del texto (Aprea & Martínez, profundidad. 1996: 21-22). En Venezuela –según el psicólogo Alirio TRANSPARENCIA SEMÁNTICA Y EXPRESIVA Aguilera– se han distinguido dos modalidades Si bien el género argumental abarca varios for- de telenovela: la tradicional y la socio-existen- matos (dibujos animados, policiales, historias cial. La primera apareció desde los inicios de la de terror, ciencia ficción, cine, telenovelas y televisión nacional. Siempre se ha nutrido de humorísticos) a continuación nos enfocamos en amores difíciles e imposibles. La pareja prota- el dramático que tradicionalmente ha gozado de gónica debe superar un sinnúmero de obstáculos mayor popularidad en Venezuela y Latinoamé- de los villanos o de los personajes antagonistas rica. Entre los rasgos generales denotativos de con el propósito de conquistar el amor. este formato ficcional figuran: El otro modelo estrenado en nuestro país durante la década de los 70 es el socio-existen- a) Es el que más se difunde en la programación. cial o telenovela socio-cultural. Por lo general, b) Personajes estereotipados (humanos o ani- los protagonistas interactúan en un tejido socio- mados) para que la teleaudiencia se identi- cultural y político muy complejo sin que augure fique con sus conductas. necesariamente un desenlace feliz. Esta teleno- vela, sin lugar a dudas, vino a trastocar el modelo c) Decorados limitados por bajo costo de pro- narrativo de la tradicional en tanto que iba más ducción. allá de los planteamientos idílicos y superfi- d) Trama sencilla, muy difusional, para mayor ciales de los personajes para de esta forma con- alcance de audiencia posible (Hernández, siderar su cotidianidad psicológica y social 2014: 70). desde una visión crítica, sin alterar en lo esencial el esquema melodramático de su historia. Otra definición breve e ilustrativa sería que la Ejemplos célebres de esta índole serían: telenovela como género narrativo combina Natalia de 8 a 9, La hija de Juana Crespo, La situaciones dramáticas y románticas en un pro- señora de Cárdenas, Estefanía, La Fiera, Por medio de 150 a 200 capítulos seriados. Se trans- estas calles y Amores de fin de siglo. (Rondón, comunica ción181 2005) ÍNDICE 75

CONTEXTO DE LAS NUEVAS NARRATIVAS A DOSSIER TRAVÉS DEL LENTE Y LA ALTA DEFINICIÓN En la enumeración prolija referida a continua- ción proveniente de tres continentes –Asia, Europa, América– encontramos trabajo oficioso y típicamente televisivo. Aunque sus aventuras sean variadas y agitadas, a nuestro juicio, cada una tiene sus méritos a niveles de lenguaje, espesor histriónico y producción.

Telenovela Año País Productores Idioma

Le tre rose di Eva 2012-2018 Italia Canale 5 & Mediavivere Italiano

Serramoura 2013-2017 España TVG Gallego

Legalmente ciega 2017 Filipinas GMC Worldwide Inc. Tagalo

La chica de la motocicleta 2016-2017 Brasil SBT & Fox Latinoamérica Portugués

Resurreción 2015-2017 Turquía TEKDEM Film Turco

La reina del Sur (parte II) 2018 Estados Unidos Telemundo Studios Español

O SOLE MIO: HÉROES DE BARRO tarle a que huya con él. Mientras Si bien el género EN LA TOSCANA tanto, Verónica (Eurídice Axen) argumental abarca Tras sobreponerse a esos planos memorables de ha salvado a Alessandro (Roberto varios formatos (dibujos la Toscana (Ronciglione, Viterbo, Lazio) puede Farnesi). animados, policiales, el espectador concentrarse en lo sonoro, lo foto- La sinopsis continúa (Bellú, historias de terror, gráfico; en la sabiduría de escenas de estudio 2013), pero es momento de identi- ciencia ficción, cine, mezcladas con exteriores; en ambientes cuyo ficar al par de directores responsa- telenovelas y humorísticos) colorido ayuda a desenvolver mejor la anécdota, bles de que esta serie enriqueciera a continuación nos la madeja argumental de Le tre rose di Eva. la pantalla de Europa hace seis enfocamos en el dramático Al final de la segunda temporada, por ejemplo, años y recién comienza a transmi- que tradicionalmente los principales nudos dramáticos convergieron tirse en América Latina. Raffaele ha gozado de mayor en uno. Ruggiero (Luca Ward) resultó ser el Mertes y Vincenzo Verdecchi se popularidad en Venezuela padre de Aurora (Anna Safroncik). El parecido encargan de engrosar el leve fondo y Latinoamérica. entre padre e hija condujo a la verdad irrefutable anecdótico sentimental con y el sujeto confiesa haber asesinado a las tías de intrigas, mentiras, calumnias, crí- Rosa Gori quienes la mataron al momento de menes y romance. Como ven, algo suprema- nacer de acuerdo a lo narrado por Bettina (Anto- mente folletinesco por voluntaria aquiescencia nella Fattori). de sus productores. Pero –tal como hemos aprendido de tanto melodrama lacrimoso salido de Dickens, Dumas LA CORUÑA EN CLAVE DE MELODRAMA y Victor Hugo– la última había mentido. Fue Ambientada en el mundo de la madera este thri- ella, Bettina, quien sesgó la vida de la criatura ller rural cuenta la historia de una aldea ficticia, para que luego de la masacre se procediera a Serramoura, mientras transporta al televidente repartir los bienes del clan Gori entre los chicos a la floresta y tierras misteriosas de Galicia. Una Villalba. El plan de Bettina era obviamente mirada furtiva. Una mentira al descubierto. Una liquidar a Ruggiero y a Aurora, por fortuna su razón sin sentido. Una pieza que no encaja. Una hijo Lorenzo (Simón Grechi) lo impide al invi- venganza desmedida. Un carácter enfermizo. comunica ción181 ÍNDICE 76

DOSSIER Cualquiera de estos eventos será el detonante de Penal. Aunque ciega por lo que suponemos con- las tragedias que alimentan el dramático produ- secuencia del síndrome de estrés postraumático, cido por Voz Audiovisual para la Televisión de Grace Evangelista no exhibe el encono personal Galicia (Míguez, 2018). cuyo elemental precepto ordena odiar al delin- El argumento avanza develando los secretos, cuente y lograr para todo sujeto acusado de misterios y conflictos de esta aldea mientras el estupro o violencia sexual la pena capital o, en su sargento de homicidios de la Guardia Civil, defecto, cadena perpetua. Diego (Miguel A. Blanco) y la fun- Aunque con la metáfora “aleteo de la mari- cionario de la unidad de investiga- posa”, los meteorólogos nos dicen que todo ción, Marga (Lucía Regueiro) cambio sutil en la atmósfera puede acarrear algo combinan esfuerzos para resolver terrible como la destrucción de ecosistemas No faltará quien opine los crímenes que inquietan a los (Millán, 2012: 121), confiamos en que con que el libretista y los lugareños. Todos ellos –Antonio terapia profesional y la llegada del amor Grace realizadores de Legalmente Mourellos, Alfonso Agra, Isabel deje de ser temerosa, acomplejada e insegura. ciega produjeron este Naveira, Xavier Deive, Uxía Blanco, Ella no es Esmeralda, mucho menos . dramático para sugerir Sabela Arán y José Barato, entre Puede que esté ciega como lo afirma el título de cómo determinadas otros– integran la plantilla actoral la telenovela grabada en Manila pero ya lo adver- susceptibilidades humanas que cumple su cometido bajo las timos, la audiencia no interpreta ese mensaje quedan traumadas al entrar égidas de Miguel Conde y Jorge Saa- como literal sino como tropológico. Asume que al contacto con lo peor de vedra. el sentido de su via crucis es traslaticio o meta- la sociedad –un entuerto Todos respiran el almibara- fórico para esa universitaria que habla Tagalo que Charles Dickens intentó miento, la hipocresía, los convencio- – una de las 171 lenguas vivas de Filipinas usada corregir en el siglo XIX con nalismos, los comicios amañados, la por aproximadamente 22 millones de habi- Magwitch, el ex presidiario beatería pudibunda, los dogmas y las tantes. benefactor de Pip en zancadillas políticas urdidas por Grandes esperanzas. Evaristo Fiuza (Antonio Mourellos) OTRA HOGUERA DE LAS VANIDADES victorioso Caballero Boyardo, pero RECORRIDA EN DOS RUEDAS villano de alta peligrosidad cuando Si bien no podemos reclamar perfiles de entera se trata de arengar a las masas para limpiar su novedad, La chica de la motocicleta muestra en reputación ante los electores o sacar de su cama cambio mucho de lo que la dramaturgia audiovi- al bélico encanto de Gloria, femme fatale de sual brasileña a menudo saca a relucir en sus espíritu nada cándido que recibe garbosos espacios de las 9 p. m. saludos de cuanto macho encuentra a su paso. ¿Su historia? Joanna conduce una moto. Así se gana la vida entre las calles, viaductos y auto- CAUTIVA DEL DESTINO pistas de Sao Paulo para mantener a su hijo de No faltará quien opine que el libretista y los rea- ocho años y pronto descubrirá fuerzas que ni lizadores de Legalmente ciega produjeron este siquiera sospechó que tenía. dramático para sugerir cómo determinadas sus- Ese plot sirve de punto de partida a todo lo ceptibilidades humanas quedan traumadas al demás. No son historias extraordinarias, pero entrar al contacto con lo peor de la sociedad –un todas tienen vetas prometedoras. ¿Qué no haría entuerto que Charles Dickens intentó corregir en cualquier madre soltera por proteger a su hijo? el siglo XIX con Magwitch, el ex presidiario ¿Hasta donde llegan los escrúpulos y la ambi- benefactor de Pip en Grandes esperanzas. ción de una abuela paterna para borrar de la faz En esta telenovela filipina la heroína padecerá de la tierra a quien le discute la fortuna de su hijo en carne propia su horror al sexo masculino tras recién fallecido? ¿Cómo logrará impedirlo el una brutal violación. La hija de Manuel se con- pícaro del grupo y abuelo materno del heredero? vierte entonces en víctima de las bajezas ¿Qué hará la sensibilidad indignada de la heroína humanas, más no perderá por ello su perfil atra- puesta al desnudo? ¿Logrará creer en el amor de comunica ción181 yente de personaje rosa dedicada al Derecho nuevo? Todas estas preguntas nos recuerdan la ÍNDICE 77 influencia que ejercieron los feuilletons o novelas estricto esta novela es un relato histórico. Consta DOSSIER por entregas, que ampliaron y formaron al de 360 horas para la televisión, es cierto, pero público de los diarios en el siglo XVIII, por aún así no deja de ser una crónica épica a dife- entonces un nuevo vehículo de comunicación rencia de la Hadji Murad de Tolstoi extremada- masiva. mente mítica, sobrenatural (Bloom, 1995: 351). En esta telenovela todo se produce con la hon- La parte del audio en Resurrección es tan dura, la complejidad y al ritmo vertiginoso de las expresiva y básica como la visual. Otro elemento verdades humanas de cada día. Quienes hayan de trascendencia artística de dicha telenovela sentido en el pasado predilección por los dramá- sería la partitura. La orquesta- ticos de TV Globo –Vale todo, La sucesora, ción musical ampulosa como Roque Santeiro, Tieta, Lazos de familia, El telón de fondo para planos gene- (...) en esta serie del clon, Mujeres enamoradas, Renacer, El rey del rales abiertos de Aleppo, las Sistema Brasileiro de TV ganado, etcétera– (Rondón, 2004: 7) caerán en murallas fortificadas, los campa- la técnica alcanza no solo cuenta de que en esta serie del Sistema Brasileiro mentos de los turcos Oguz apunta la fotografía y al sonido, de TV la técnica alcanza no solo la fotografía y a un tratamiento beatífico de sino al movimiento ágil al sonido, sino al movimiento ágil de la cámara dichos encuadres, porque el pai- de la cámara dividida dividida en vértices simultáneos estilo 24, a la saje también tiene su peso dra- en vértices simultáneos edición casi cinematográfica de cada episodio, a mático. A ello se añaden las estilo 24, a la edición casi la claridad de la exposición, a la introspección alusiones hirientes y frases cor- cinematográfica de cada pedagógica, a los diálogos, a la música, al libreto tantes de Nasir, Hayme, Gokce, episodio (...) y a las actuaciones ensayadas con decoro, Titus, Sahabettin, Gundogdu y expuestas con admirable sencillez. Kurdoghu. Las frases truncadas Cristiana Ubach (Joanna), Daniela Escobar de cualquiera de ellos acompañadas de miradas (Bernarda), Murilo Grossi (Reinaldo), Enzo o muecas evidencian ese apetito ciego capaz de Barone (Nico), Martha Nowill (Pam) y Fer- pasar por encima de todo, pero visible en cada nanda Viacava (Val) encabezan el elenco de gesto, en cada acto. veintiséis personajes dirigidos por Marcelo Cor- Imposible pasar por alto entonces la idea de deiro, Julia Pacheco y Joao Daniel Tikhomiroff. que la crueldad palaciega tanto como los com- Los libretos son de David Franca Mendes, plots confieren a los involucrados ese matiz Claudio Felicio, Patricia Lopes, Rodrigo Ferrari cruel de que muchas de esas vidas tienen el color e Isabela Poppe. de la sangre, pues causarán en cualquier momento la muerte de alguien más. Intencional, DIRILIS ERTUGRUL premeditada, o sencillo daño colateral, pero al Escrita por Mehmet Bozdag La resurrección de fin y al cabo serán parte de esa cuota de dolor, Ertugrul –esa sería la traducción al español del esa alcabala para llegar al poder, esa agonía tan dramático turco– es una producción de época presentida antes que vivida. Son arquetipos de la ambientada en el siglo XIII en torno al padre de imaginación –según afirmara C. G. Jung en La Osman I, fundador del Imperio Otomano. El metamorfosis del alma y sus símbolos– que se líder de los Kayi llega desde Merv (Turkme- encuentran en todas las culturas y bajo las nistán) a Anatolia con cuatrocientos jinetes para formas más diversas (Giraud, 1972: 94). ayudar a los selyúcidas del sultanato de Rum a combatir a los bizantinos. TRENDING TOPIC: EL REGRESO DE TERESA Filmada en la localidad de Riva, afueras de Pasemos ahora a la segunda parte de La reina Estambul y a orillas de la desembocadura del del sur, secuela creada por Arturo Pérez-Reverte Bósforo en el Mar Muerto, semejante plano en la que amplía su relato inicial. Años atrás secuencia es apenas el comienzo de guerras, de dejamos a Teresita Mendoza embarazada. Se conspiraciones entre bizantinos y cruzados. desplazaba por el muelle de una locación desco- En aquél entonces la Anatolia se había divi- nocida donde las autoridades estadounidenses la dido en varios principados, por lo que en sentido protegían por haber enviado tras las rejas al comunica ción181 ÍNDICE 78

DOSSIER narco empresario Epifanio Vargas. Ahora tarán los delitos de sangre, torturas, atentados, vuelve el entorno anímico de aquella joven ejecuciones, su excesivo celo hacia la vida fami- ingenua que saltó a la pantalla de un best seller liar, sus quejas hacia la precariedad de la exis- publicado en España pero no como ente de fic- tencia, las traiciones predecibles en algún aliado ción. Ahora ha adquirido cualidades más pre- comercial, la coerción del dinero y las propor- cisas: un carácter concreto, una psicología más ciones inauditas del narcotráfico en la sociedad definida, una criatura artística. “Quién sabe si contemporánea. Es cuestión de esperar. más por egoísmo, por cierto clamor interior, o por saldar cuentas con algunos MITOLOGÍA DE NUESTROS DÍAS enemigos de ayer.” Como dijera Díaz Solís en los años sesenta en Esta especie de zarina azteca a Exploraciones críticas, la historia y el arte Porque la gente cambia quien recordamos como ávida lec- siempre se han visto impelidas por decisiones y se adapta pero no a la tora de Dostoievski y Rulfo, lucha cuyo objetivo era adecuarse al presente, pero hambruna, la miseria o por la superación de sus contradic- con consecuencias enaltecedoras para el por- la ignorancia tal como ciones. Con ella Pérez-Reverte venir. La víspera de la Primera Guerra Mundial, lo sostenía el historiador suscita en sus espectadores una Winston Churchill hizo algo similar: ordenó Manuel Caballero. El ser participación más intrigante, un que los navíos de la Armada Real utilizaran humano adora la libertad, tanto más cercana a la crónica roja petróleo en lugar de carbón. Su mayor velo- quiere el progreso de los del periódico o como cuando este cidad, predijo, introduciría un nuevo elemento suyos y aspira a crecer de la autor escribiera su libro fascinado en la guerra (Johns, 2005: 39). mano de la civilización. por la letra de los narco-corridos y Un hito histórico semejante tendrá lugar la confrontación de carteles posi- entonces cuando abandonemos los combustibles cionados geopolíticamente a fósiles por fuentes alternativas de energía. ¿Será ambas orillas del Atlántico. posible operar la maquinaria actual del mundo Una de las actitudes más características del usando el viento, el sol y la biomasa? No tenemos público popular hacia su literatura es: no la respuesta, pero los esfuerzos van en esa direc- importa el nombre ni la personalidad del autor, ción. Y así como el primer Lord del Almiran- solo interesa la persona del protagonista tazgo Británico tuvo la inteligencia y el valor de (Gramsci, 1973: 195). Esto ocurre porque cambiar la historia, a los televidentes del tercer cuando entran en la esfera de la vida actual milenio nos embarga una sensación de emoción popular los héroes se alejan de su origen “lite- y urgencia tras ver y oír diálogos y escenas en el rario” y adquieren la validez de un personaje his- discurso dramático de las nuevas narrativas. tórico. Interesa toda su vida, desde el nacimiento Aunque originalmente escritas para la pan- hasta la muerte, y ello explica el éxito de las talla chica en lenguas tan disímiles como el ita- “continuaciones” –recuerde el lector las tempo- liano, el gallego, el tagalo, el portugués, el turco radas de El señor de los cielos. y el español, Le tre rose di Eva, Serramoura, Todo eso lo entendí en enero de 2018 cuando, Legalmente ciega, La chica de la motocicleta, en una entrevista a Kate del Castillo transmitida Resurreción y La Reina del Sur, fueron produ- por la cadena Telemundo, la actriz comentaba su cidas bajo el ímpetu de no fracasar. Porque la júbilo por el regreso de La reina del sur. Días gente cambia y se adapta pero no a la hambruna, después ella volaría a Rusia para grabar la nueva la miseria o la ignorancia tal como lo sostenía el temporada en la que el periodista-novelista-li- historiador Manuel Caballero. El ser humano bretista de TV bucea de nuevo en el paraíso arti- adora la libertad, quiere el progreso de los suyos ficial de Teresa Mendoza. y aspira a crecer de la mano de la civilización. No dijo si su personaje esta vez tendría el Europa nos lo enseñó cuando los italianos colorido romántico de una prima-donna, o si sus sepultaron a la Edad Media con la llegada del concepciones contra la moral convencional Renacimiento (1400-1500). De hecho, me serían nietzcheanas. No importa. Lo que sí es incluyo entre quienes celebramos la audacia de comunica ción181 seguro es que con su socio Oleg tan cerca no fal- Turquía al ofrecernos a los demás televidentes ÍNDICE 79 del globo cuatro temporadas (90 capítulos cada lidir, Cesur ve Güzel (Valiente y hermosa) y DOSSIER una) de Resurrección, una novela tan olorosa a Oyle Bir Gecer Zaman Ki (Tormenta de Literatura Universal. Además de haber sido ven- pasiones). dida a sesenta países hasta la fecha y catalogada Ellos aprendieron que la competencia cul- como el Game of Thrones de los turcos, causa tural por el desarrollo de la inteligencia en esta admiración por cuanto entraña de valor y osadía sociedad globalizada solo rinde sus frutos a como crisol de virtudes heroicas en la epopeya quienes trabajan laboriosamente y hace tiempo del pueblo otomano. decidieron apostar en TV por su ethos, su his- Me agrada pensar, además, que la productora toria y su literatura. ¿No es algo Tekdem Film –junto a sus directores, libretistas, como para sentirse aludidos e escenógrafos, músicos, actores, sonidistas, ves- imitarlos? Y así como el primer Lord tuaristas, acróbatas, maquilladores, etcétera– se Quo vadis… no es un alegato del Almirantazgo Británico tomara tan en serio el proyecto Resurreción contra el melodrama, tampoco un tuvo la inteligencia y (2015-2017). aplauso incondicional a nuestros el valor de cambiar la A mí particularmente sirvió para recordarme culebrones de ahora que lo que historia, a los televidentes el logro de un caraqueño nacido en Catia, un dan es pena, sino un intento por del tercer milenio nos actor-dramaturgo-columnista de prensa-guio- no quedarnos tan rezagados, tan embarga una sensación de nista de cine que incursionó en la televisión para detrás de la ambulancia con res- emoción y urgencia tras educar a los venezolanos del siglo pasado. Se pecto al imaginario, al mundo ver y oír diálogos y escenas apoyó en dicho recurso audiovisual para llegarle simbólico que en el resto del en el discurso dramático al gran público y crear conciencia nacional. En mundo comparten millones de de las nuevas narrativas. alguna ocasión el creador de El día que me televidentes. quieras llegó a sentenciar:

Creo que la transformación de nuestra sociedad es la única tarea digna de ser vivida, y el más honesto ALÍ E. RONDÓN intento de transformación estaría en un reconoci- Profesor de Idiomas. Master en literaturas miento de lo que se va a transformar y de los valores americana y británica por el GSAS, New York que vamos a colocar como objetivos […] Un cierto University. Profesor de Postgrado en Comunicación cinismo se ha apoderado de nuestros partidos. A Social, Universidad Católica Andrés Bello. veces, el cinismo se disfraza de resignación. Es así. Miembro del Círculo de Escritores de Venezuela. Tiene que ser así. Tengo la obligación, como inte- Adaptador de traducciones y actor de doblaje. lectual, como artista, o como lo que diablos sea yo, de tomarme en serio a los hombres que hacen polí- tica en este país. Muchos de ellos han dado lo mejor de sí mismos en esa actividad. Por lo tanto, vale la Referencias pena reclamar inconsecuencias. (Da Silva, 2016: 654-655) ACOSTA-ALZURU, Carolina (2015): Telenovela adentro. Caracas: Alfa. Si a partir de Resurrección la dramaturgia APREA, Gustavo y MARTÍNEZ, Rolando (1996): “Hacia una audiovisual turca ocupa los mismos peldaños de definición del género telenovela”. En: Telenovela/Teleno- velas (coordinadora Marita Soto). Buenos Aires: ATUEL. países que han dado nacimiento a escuelas cine- BELLU, Daniela (2013): “Le tre rose di Eva. Último episodio. matográficas como Francia, Inglaterra, Estados Segunda temporada.” BLOGO. http://www.tvblog.it/ Unidos, Alemania, Italia, Rusia, Suecia y Japón, post/462895/le-tre-rose-di-eva-2-ultima-puntata-dell11- haríamos bien en no perder de vista la adopción dicembre-2013-riassunto-e-foto: Acceso 05-03-2018. BLOOM, Harold (1995): “Tolstói y el heroísmo”. En: El canon de técnicas y trucos en el oficio televisivo por occidental. Barcelona: Anagrama. parte de los realizadores de Adin Kabilme Da SI LVA, José L (2016): “José Ignacio Cabrujas”. En: Dos- Yazdim, El pañuelo rojo, Secretos, Gonul, cientos educadores venezolanos. Siglos XVIII al XXI (coor- Karadayi, Hasta la muerte, Hayat Bazen Tat- comunica ción181 ÍNDICE 80

DOSSIER dinador Leonardo Carvajal). Caracas: Fundación Empresas Polar-Universidad Católica Andrés Bello. DÍAZ-SOLÍS, Gustavo (1968): Exploraciones críticas. Caracas: Universidad Central de Venezuela. GIRAUD, Pierre (1972): La semiología. México D.F.: Siglo XXI Editores. GRAMSCI, Antonio (1973): Cultura y literatura. Barcelona: Ediciones Península. HERNÁNDEZ DÍAZ, Gustavo (2007): Seis antenas para pensar la televisión. Caracas: Fundación Centro Gumi- lla-Universidad Católica Andrés Bello. ______(2014): “La televisión se narra en la escuela”. En: revista Comunicación número 167. Caracas: Funda- ción Centro Gumilla. JOHNS, Chris (2005): National Geographic en español. Edi- torial Televisa, S. A. (agosto). Mc CULLERS, Carson (1964): The Ballad of the Sad Café. New York: Bantam. MÍGUEZ, Marcos (2018): “Serramoura repite como mejor serie”. En: La Voz de Galicia. https://www.lavozdegalicia. es/noticia/cultura/2018/03/04/serramoura-repite-me- jor-serie/0003_201803G4P56991.htm: Acceso 05-03- 2018. MILLÁN, Raúl (2012): Configuración de la vida cotidiana y el lenguaje. Caracas: Universidad Pedagógica Experi- mental Libertador. RONDÓN, Alí E. (2004): Miniseries y telenovelas: la otra acuarela de Brasil. Caracas: Corpográfica S. A. ______(2005): “Televisión y melodrama”. En: Televi- sión, pan nuestro de cada día (coordinador Marcelino Bisbal). Caracas: Alfadil.

comunica ción181 ÍNDICE 81

DOSSIER

Galería de papel. Abilio Padrón (2018)

comunica ción181 ÍNDICE 82

DOSSIER

comunica ción181 Galería de papel. Abilio Padrón (2018) ÍNDICE 83

DOSSIER

Viabilidad de las narrativas transmedia

Este artículo discurre sobre los nuevos canales de difusión de información y en particular sobre el ámbito de la publicidad. Nos dice que en estos tiempos, en donde el mundo de lo digital y las plataformas digitales que de allí surgen se van convirtiendo en espacios más que privilegiados para el consumidor, la publicidad tiene que experimentar nuevas estrategias y contenidos. Así surge lo que se ha llamado las narrativas transmedia, es decir la utilización de varios canales para la difusión de los mensajes y así conectar con diferentes públicos-consumidores MARÍA CORINA BRAVO • CRISTINA CASTRO

n la actualidad los mercadólogos no se corporativos). Es necesario entonces, que las pueden limitar a un medio, un comercial de marcas sean innovadoras en sus contenidos y E televisión o una cuña de radio para promo- estrategias, y que busquen nuevos caminos para cionar una marca. Con los avances de la tecno- retener la atención del público (Vargas, 2009). logía y el auge de las plataformas digitales el El storytelling es una forma de comunicarse consumidor ya no utiliza los mismos canales de característica del ser humano, la cual ha existido comunicación; incluso, estos varían a medida desde el inicio de los tiempos en todas las cul- que se crean nuevas redes. Las marcas buscan turas (Carreras, 2011). El hombre cuenta histo- estar presentes donde el consumidor está y es rias diariamente para darle forma al mundo en el por esto que intentan relacionarse con ellos a que vive y compartir su visión con los demás. El través de los medios digitales. poder de esta herramienta no está solo en trans- Además, en este nuevo paradigma, la relación mitir conocimientos sino en generar emociones con el consumidor no se termina con la adquisi- y relaciones con el resto de la sociedad. ción del producto, más bien el usuario quiere Por esta razón es que el storytelling digital se permanecer enganchado con la empresa opi- presenta como una alternativa exitosa a la publi- nando sobre los productos que compró, colabo- cidad convencional, pues combina elementos de rando en el desarrollo de la marca y moldeando la comunicación emocional con los avances tec- su significado (Edelman, 2010). nológicos. Esto para facilitar la participación del En los espacios digitales de la actualidad, receptor en la historia, el inicio de una conversa- saturados de publicidad en un mar de conte- ción y la personalización de la experiencia nidos, es imposible que las marcas se hagan (Carreras, 2011). Las marcas han sido obligadas notar con el formato tradicional de publicidad en a trascender de la generación de mensajes publi- Internet (blogs, pop-ups, banners o sitios web citarios disruptivos, rechazados por los recep- comunica ción181 ÍNDICE 84

DOSSIER tores de los medios masivos, a la generación de que sugieran los ingredientes de un nuevo sabor contenido con base en el entretenimiento. de cerveza. A esta estrategia se le suma la convergencia El creador del grupo de ingredientes con más de medios y la necesidad de aprovechar las cua- votos obtendría cuatro puestos en un evento rea- lidades nativas y tecnológicas de cada uno para lizado por la compañía para elaborar el sabor contar la historia a través de experiencias propuesto, el cual sería comercializado por tres variadas. Esto es transmedia storytelling, y en meses en el país. El resto de los participantes del su práctica no hay un solo medio, evento serían seleccionados a través de una diná- ni una única manera de expresar mica en Instagram (IG) en donde los interesados o experimentar el mundo, hay tendrían que publicar un grupo de fotos bajo el El hombre cuenta muchos medios de comunica- tema “la cerveza y yo”, que también sería some- historias diariamente para ción que tienen su propia pro- tido a la opinión pública de la red. darle forma al mundo en ducción y cultura, lo que les Todos los ganadores se reunirían entonces en el que vive y compartir su hace trabajar juntos a pesar de el evento prometido, en donde pasarían una visión con los demás. El sus diferencias (Dena, 2009). tarde única eligiendo el nombre, etiqueta y la poder de esta herramienta Este ha sido el tema central de publicidad del producto que ellos diseñaron, no está solo en transmitir la investigación Las narrativas mientras disfrutan de cervezas, comida y conocimientos sino en transmedia como herramienta música, además de la primera cata del nuevo generar emociones publicitaria en Venezuela (Edi- sabor. Luego del evento, los participantes recibi- y relaciones con el resto torial Académica Española, rían una botella del producto que ellos dise- de la sociedad. 2017-12-13),* traducido a la ñaron, además de invitaciones para entrevistas situación venezolana para ana- de radio y televisión para contar su experiencia. lizar su viabilidad. Los cambios Esto es transmedia storytelling, contar una en el comportamiento del usuario a nivel mun- historia esparcida a través de distintos medios dial han convertido en relevantes estas estrate- (TV, digital, radio, experiencias en vivo), en gias, razón por la cual se deseó analizar en la donde en cada espacio se vive una parte de la tesis de grado que sustenta este artículo, si el misma adaptada al lenguaje propio y las cuali- entorno venezolano también está preparado para dades tecnológicas de la plataforma, siendo narrativas transmedia. siempre el público quien genera alguna parte del En Venezuela, las marcas se han esforzado contenido. por estar presentes en todos los medios a su En la presente investigación se estudiaron las alcance, en especial en el mundo digital para debilidades y fortalezas de la publicidad en aumentar la interactividad con el usuario y el Venezuela, para entender las limitaciones que alcance de sus comunicaciones. Sin embargo, no podrían tener las empresas a la hora de aplicar hay evidencia ni estudios previos de un auge de una estrategia de narración transmedia. Tam- narrativas transmedia en el país. bién, el estudio de las fortalezas sirvió para Nuno Bernardo (2011) explica que las narra- exponer las virtudes que tiene la publicidad en el tivas transmedia implican generar contenido país, adaptables para lograr una estrategia exi- utilizando técnicas variadas que conecten con tosa. las audiencias y, por ende, logren formar parte Asimismo, se exploró el conocimiento que de su día a día. Para lograr esta interacción, el tienen los expertos del área publicitaria sobre el autor señala que se “deben crear historias a tema para comprender si la escasez de estas través de múltiples canales para lograr tener dis- estrategias se debe a desconocimiento o a alguna tintos puntos de entrada a la misma” (p.3). otra limitante. Se trabajó con tres agencias: Un ejemplo que sirvió en la investigación para Publicis, Concept McCann y La Web. que los participantes aterrizaran el concepto es Por otro lado, fue pertinente estudiar los el creado por las autoras para cervecería Polar. esfuerzos publicitarios realizados por las Imagínese que la empresa realiza un concurso empresas seleccionadas: Movistar, Banesco, comunica ción181 en Facebook en donde le solicita a la comunidad HBO, Venevisión, Empresas Polar y Nestlé. Esta ÍNDICE 85 exploración con el fin de determinar la aproxi- que las marcas fortalezcan su posicionamiento DOSSIER mación de las mismas a una estrategia trans- para asegurar recordación y preferencia en el media, el uso que le dan a los medios, casos de futuro. Además, estas estrategias pueden servir éxito para las marcas y la manera en la que se para llamar la atención de nuevas audiencias, dirigen a su público objetivo. Conocer a profun- adquiriendo consumidores potenciales o fideli- didad a la empresa permitió determinar cómo zando a los actuales para aumentar las ganan- las narrativas transmedia podrían adaptarse a su cias. modelo de negocio y qué factores impedirían o La falta de espacios de esparci- impulsarían su aplicación. miento, producto de la situación Por último, fue crucial para este trabajo económica intensifica la nece- entender los hábitos de consumo de los millen- sidad de entretenimiento de los Esto es transmedia nials venezolanos, a través de seis focus groups, venezolanos. Por esta razón, la storytelling, contar una para así analizar si sería aceptada la implanta- creación de espacios de desahogo historia esparcida a través ción de una estrategia transmedia. tanto en la web como en la rea- de distintos medios (TV, Luego del análisis se llegó a la conclusión de lidad contribuye a mejorar la vida digital, radio, experiencias que es viable e incluso se considera probable- de las personas y a fortalecer los en vivo), en donde en cada mente un éxito la aplicación de narrativas trans- vínculos con la marca. espacio se vive una parte media en Venezuela si estas se adaptan a las Se comprendió también que de la misma adaptada características y posibilidades de cada marca, al hay marcas, como Banesco o al lenguaje propio y las igual que a los deseos, hábitos de consumo y Nestlé, haciendo estrategias cualidades tecnológicas necesidades del consumidor final. tímidas de transmedia en Vene- de la plataforma, siendo La investigación demostró que la narrativa zuela pero que recaudaban siempre el público quien transmedia puede ser una estrategia publicitaria muchos de los principios necesa- genera alguna parte del ideal para lograr objetivos de posicionamiento rios y han logrado buenos resul- contenido. de marca en el mercado venezolano. Esto de tados con ellas. acuerdo al entorno económico, social, tecnoló- Por otro lado, se identificaron gico y competitivo del país. marcas como Movistar que no Se pudo observar que ante un panorama eco- han hecho transmedia pero que tienen todas las nómico caracterizado por la escasez de pro- cualidades para emplear una estrategia exitosa, ductos, la desaparición de marcas, la inflación solo que no ha llegado a sus manos el conoci- acelerada y la falta de presupuesto para inver- miento o el ímpetu de lograr una estrategia de sión en publicidad, las narrativas transmedia este tipo. son alternativas para crear relaciones duraderas Por último, hay marcas, como HBO, que están con los consumidores que aseguren ganancias haciendo transmedia en sus estrategias en Lati- presentes y futuras. noamérica pero que en Venezuela no consideran Aunque los proyectos transmedia realizados que vale la pena la inversión. Sin embargo, se en otras partes del mundo contemplan el uso de concluye que las narrativas transmedia, si se medios ATL, BTL, experiencias en vivo y diná- hacen correctamente, son el camino para poten- micas en el mundo digital, las narrativas trans- ciar el crecimiento de las marcas en Venezuela. media no dejan de ser viables así se cuente con Por otro lado, esta estrategia se adapta a los presupuesto limitado. Las marcas pueden optar hábitos de consumo de los millennials venezo- por crear un universo narrativo que viva mayor- lanos, entre los que resalta la migración hacia mente en digital, a bajo costo, aprovechando medios digitales para cubrir sus necesidades de todas las posibilidades que las nuevas tecnolo- entretenimiento, información y socialización, al gías ofrecen para diferenciar el contenido. igual que la búsqueda constante de experiencias. Las narrativas transmedia se vuelven aún Además, estas herramientas se adaptan al uso más necesarias en dicho panorama económico, diferenciado que los millennials le dan a los pues tras la desaparición de marcas de los ana- medios, en especial en el entorno digital. Por eso queles o el deterioro de los servicios es crucial son una opción ideal para marcas que le hablen comunica ción181 ÍNDICE 86

DOSSIER a ese target como aquellas en las categorías de penetración de los Androides en el país es de snacks o bebidas alcohólicas como Doritos, 56 %, y de acuerdo a Datanalisis (2016) más de Cervecería Polar o Toronto. 17 millones de personas poseen acceso a Internet Las narrativas transmedia comprenden la en Venezuela. creación de un universo narrativo capaz de vivir Los venezolanos, en especial los jóvenes, han en diferentes medios. Al otorgarle distintos adoptado los nuevos medios con rapidez en com- puntos de entrada a la historia, los jóvenes paración con el resto de Latinoamérica, por lo pueden elegir por qué medio cual se considera que el usuario sería muy recep- desean recibirla, obteniendo a tivo a nuevos formatos publicitarios como este. su vez una experiencia mul- Se debe de tomar en cuenta siempre la baja velo- En Venezuela, las ti-mediática al trasladarse por cidad del Internet como una limitante que las publicidades más exitosas los distintos espacios para compañías deben de sobrellevar ajustando el han sido aquellas con base obtener partes diferenciadas de contenido a los formatos más favorables. en el storytelling, lo cual la historia. Esta estrategia se Por otro lado, el consumidor actual ya no indica que si a esto se le adapta a la necesidad de los quiere ser solo un oyente, sino que desea opinar agrega la convergencia de jóvenes de decidir cuándo y y crear contenido, incluso en su relación con las medios y la generación de cómo ver publicidad, lo cual no marcas. En Venezuela además, con la reducción contenido el impacto será se le permite en la publicidad de espacios informativos en medios tradicio- aún mayor. tradicional. nales, el consumidor se ha convertido en cuasi Además, estas utilizan cada periodista y está acostumbrado a usar los medios medio de manera diferenciada digitales para comentar e informar. Por esta para destacar sus capacidades razón, la aplicación de narrativas transmedia tecnológicas y lenguaje particular. Los jóvenes responde a la sed de opinar y participar que se comportan de la misma forma, utilizando caracteriza a los ciudadanos actuales. Las cada plataforma para un fin determinado, e marcas deben optar por ofrecer estos espacios, incluso en circunstancias o momentos del día pero en relación con una historia que beneficie a distintos. Estas estrategias también son dise- la empresa. ñadas de acuerdo a los medios que frecuenta el Además, las narrativas transmedia responden público objetivo, por lo cual, se pueden crear a la sed de contenido multimedia que caracteriza dinámicas exitosas para marcas variadas, sin a los millennials, quienes invierten la mayor importar el público de las mismas. parte de su tiempo en YouTube, Netflix y redes Se comprobó en la investigación que los sociales como Facebook e Instagram. Estas jóvenes evaden la publicidad disruptiva, en espe- estrategias optan por contar una historia intere- cial en los medios digitales pues son los que fre- sante con la que el usuario se sienta identificado, cuentan constantemente. Por esta razón, las así no se relacione directamente con la oferta de narrativas transmedia logran conectar con los productos o servicios. jóvenes, pues se salen de los formatos tradicio- El transmedia storytelling también podría ser nales para crear experiencias y contar una his- exitoso para relacionarse con otros grupos gene- toria. racionales en Venezuela, siempre y cuando se En Venezuela, las publicidades más exitosas adapte a la selección de medios y preferencias de han sido aquellas con base en el storytelling, lo contenido de los mismos. Estas podrían tener un cual indica que si a esto se le agrega la conver- alto impacto en la Generación Z, compuesta por gencia de medios y la generación de contenido el los actuales teenagers pero con un enfoque total impacto será aún mayor. en medios digitales, expandiendo la propuesta Otro factor importante que asegura la viabi- hacia medios característicos del target como lidad de dichas herramientas es la rápida adap- Snapchat o revistas digitales para teens y resal- tación que ha tenido el venezolano a la tecnología tando la generación de contenido y la interac- celular y a las redes sociales. Según Conatel en ción con grupos de amigos. También podría comunica ción181 sus estadísticas del último trimestre de 2016, la calar entre la Generación X, compuesta por per- ÍNDICE 87 sonas en sus 30 o 40 años pero integrando el con- Referencias DOSSIER tenido digital con medios tradicionales como la BERNARDO, N. (2011): The Producer’s Guide to Transmedia: televisión; y llevando la generación de contenido How to Develop, Fund, Produce and Distribute Compe- hacia espacios para compartir anécdotas y cono- lling Stories Across Multiple Platforms. Londres, UK: Beactive Books. cimiento. CARRERAS, R. (2011): Nuevos medios, nuevos formatos y Por último, es importante mencionar que la nuevos conceptos. Madrid, España. Editorial Evoca mayor ventaja de las narrativas transmedia es la Comunicación e Imagen. Recuperado el 25 de julio de capacidad de atacar a distintos segmentos a la http://www.evocaimagen.com/cuadernos/cuadernos6.pdf EDELMAN, D. C. (2010): Branding in the Digital age: You’re vez con un mismo universo narrativo. Estas Spending Your Money in All the Wrong Places. [Artículo estrategias permiten crear diferentes historias en la web]. Harvard Business Review. Recuperado el 28 de bajo un mismo concepto, adaptadas a las parti- julio de http://saberfazermarketing.com/wp-content/ uploads/2011/10/Branding-in-the-Digital-Age.pdf cularidades de los sub-grupos que existen dentro DENA, C. (2009). Transmedia Practice: Theorising the Prac- de una misma audiencia. De esta forma, es tice of Expressing a Fictional World across Distinct Media viable que las marcas logren transmitir un and Environments. PhD Prácticas Transmedia, Univer- sidad de Sydney, Australia. Recuperado el 07 de junio de mismo mensaje a personas completamente dis- 2016 de http://www.christydena.com/phd/ tintas, solamente adaptándolo al medio y len- VARGAS, S. (2009): Nuevas formas de publicidad y mercadeo guaje que cada uno prefiere. en la era digital: una mirada exploratoria a comunidades, portales interactivos y advergames. Tesis de Pregrado Comunicación Social. Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá, Colombia. Recuperado el 21 de junio de 2017 de http://www.javeriana.edu.co/biblos/tesis/comunicacion/ tesis249.pdf MARÍA CORINA BRAVO Licenciada en Comunicación Social por la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB). * El estudio completo se puede conseguir en CRISTINA CASTRO la biblioteca de la UCAB o en el portal electrónico Licenciada en Comunicación Social por la de la Editorial Académica Española, morebooks.es Universidad Católica Andrés Bello (UCAB).

comunica ción181 ÍNDICE 88

DOSSIER

Galería de papel. Abilio Padrón (2018)

comunica ción181 ÍNDICE 89

DOSSIER

La cuasi ausencia de la dimensión histórica en la generación digital

Este breve ensayo refiere, a partir de una pequeña investigación de corte cualitativa, cómo los integrantes de esta generación digital tienen un desconocimiento abismal de la historia y una escalofriante ausencia, también, de la dimensión matemática de la realidad y los procesos. Para ellos, el tiempo y las fechas que lo delimitan parecen significar nada. LEONARDO CARVAJAL

l punto de partida de los problemas que sabían quiénes fueron Bolívar, Miranda, Sucre, analizaré ocurrió en el 2010 y lo relaté así Piar y Páez. Entonces comencé a formular pre- E en mi libro Mitos, realidades y propuestas guntas gruesas: “¿Será que lo que significó el educativas, publicado el año siguiente por la personaje ya no figura en los programas de Gobernación del estado Táchira: estudio? O, si estuviese, ¿será que los maestros ya no saben explicarlo?”. Me aventuré entonces En una explicación que estaba haciendo sobre la a suponer que “los conocimientos históricos del historia de la educación a mis estudiantes de la estudiante universitario promedio de hoy en día UCAB, comencé a comentar la peculiar relación de no van más allá de conocer un par de pinceladas enfrentamiento entre Bolívar y Piar. Al cabo de de los segundos gobiernos de Carlos Andrés unos minutos me detuve, porque me di cuenta de Pérez y Rafael Caldera. De allí hacia atrás todo que todos los 16 estudiantes tenían una mirada inex- es un agujero negro sin fondo”. presiva, que se estaba dando una suerte de vacío A partir de allí, me acompañó siempre la pre- entre mis explicaciones y sus mentes. Les pregunté ocupación hiriente por lo que estaba ocurriendo a bocajarro: ¿ustedes saben quién fue Manuel Piar? entre nosotros con la enseñanza y aprendizaje de Ni uno solo de mis estudiantes, jóvenes adultos la historia, la de Venezuela, Latinoamérica y el inteligentes, pero muy deficientemente formados, mundo globalizado en el que vivimos. esta vez en historia, sabían quién fue Manuel Piar. Años más adelante, en el 2013 y en el 2014, Es más, juraron no haber escuchado siquiera alguna comencé a tratar de averiguar qué sabían de his- vez su nombre. toria de Venezuela, desde la Independencia Tal constatación fue abrumadora porque hasta la actualidad, mis jóvenes estudiantes del tengo la convicción de que, tres o cuatro décadas segundo semestre de la Escuela de Educación de atrás, todos los niños egresados de sexto grado la UCAB. Les pregunté en ambos momentos lo comunica ción181 ÍNDICE 90

DOSSIER mismo: que escribiesen el nombre de los viviendas, entre ellas está el distribuidor la períodos de la historia de Venezuela que recor- araña, autopista Francisco Fajardo, los bloques dasen desde 1830 en adelante; pidiéndoles, del 23 de enero, los bloques o edificios de la además, unas fechas aproximadas de inicio y Hacienda Caricuao, entre ellos un bloque expe- término de cada período y que señalasen algún rimental. Otorgación de las becas Gran Mariscal personaje y algún acontecimiento importante en de Ayacucho. Construcción de los puentes hacia cada uno de los períodos planteados. el litoral (sic)”. El resultado fue desolador. Y hay otras que demuestran, ad nauseam, que Caí en la cuenta de que todos los los estudiantes de la era digital trastocan, sin ton gobiernos previos al de Chávez ni son, el tiempo y los acontecimientos que ocu- estaban engullidos en el agujero rren en él. Por ejemplo, según un quinto estu- La gran mayoría de negro del desconocimiento y diante hubo una “famosa guerra de Independencia los integrantes de esta que, incluso, casi nada de lo ocu- que se gana y termina, para luego hacer la firma generación digital une a su rrido en los entretelones del largo del Acta de Independencia el 5 de abril de 1811 desconocimiento abismal de período del chavismo en el poder (sic)”. También, para un sexto estudiante fue un la historia una escalofriante era conocido por la juventud “19 de abril de 1830” cuando se procedió a la ausencia, también, de la actual. Desgranaré varios ejem- “firma del Acta de Independencia”. Ese mismo dimensión matemática de la plos de las respuestas de quienes estudiante indicaba que un “4 de febrero de 1999” realidad y los procesos. Para respondieron porque, debe Hugo Chávez le dio un “Golpe de Estado a Rafael ellos, el tiempo y las fechas decirse, algunos de esos estu- Caldera (sic)”. que lo delimitan parecen diantes, en alarde de sinceridad y En la misma onda de confusión, un séptimo significar nada. como muestra del vacío histórico estudiante hace un revoltillo con las etapas y que tienen en sus mentes, no personajes de nuestra historia, pues coloca en escribieron ni siquiera alguna sucesión lo siguiente: “La Independencia de línea y entregaron el examen en blanco. Esos Venezuela. La Dictadura de Marcos Pérez ejemplos los expuse en el prólogo al libro colec- Jiménez. Golpe de Estado en Venezuela, cono- tivo que coordiné, Nuestra decadencia educa- cido como el Caracazo. Gobierno al mandato del tiva. Memorias de 44 jóvenes venezolanos, que Presidente Hugo Chávez entre los años 1990- fue publicado por la UCAB en el 2017. 2000. Caída del Gobierno de Marcos Pérez Veamos, como primer ejemplo, la escueta y Jiménez, integrando como personaje relevante desordenada respuesta de un estudiante a las al Padre Medina Angarita. El pueblo logró salir cuatro preguntas señaladas: “La Democracia. a la calle a exigir un Gobierno demócrata y a La Colonización. La Gran Colombia. La Inde- pedir su renuncia a la Presidencia (sic)”. pendencia. La Guzmanización o dictadura de La gran mayoría de los integrantes de esta Venezuela. La Revolución Bolivariana 1999- generación digital une a su desconocimiento 2015 (sic)”. Una respuesta de otro estudiante solo abismal de la historia una escalofriante ausencia, contiene el siguiente gaseoso balbuceo concep- también, de la dimensión matemática de la rea- tual: “Desde 1830 hasta hoy una etapa histórica lidad y los procesos. Para ellos, el tiempo y las que obtuvo un logro histórico a nivel alto (sic)”. fechas que lo delimitan parecen significar nada. Y una tercera resumía nuestra historia en tres Así, un octavo estudiante transformó un dolo- enormes inexactitudes: “12 de octubre de 1810 la roso episodio de varios días en otro larguísimo batalla de la independencia que dura hasta 1830. al escribir “1988-1992 Caracazo (sic)”. Y para un Actor: Simón Bolívar. 11 de julio de 1810 firma noveno “en 1892 hubo una guerra civil, su causa del acta de la independencia. Paro militar de fue para que el presidente actual reformara la Chávez para tomar el gobierno año 1999 (sic)”. constitución para asumir más tiempo (sic)”. Hubo una cuarta respuesta que focalizaba El extremo de esa tendencia es el de un décimo absolutamente toda la historia de Venezuela en estudiante para quien el tiempo puede transcu- un único personaje: “Marcos Pérez Jiménez rrir desde un antes a un después o desde un des- comunica ción181 (1990). Construcciones de autopistas, elevados, pués a un antes. Porque con todo desparpajo ÍNDICE 91 inventó una suerte de proceso retrógrado al Venezuela toma el nombre de República de DOSSIER aludir a “el golpe de estado realizado por Hugo Venezuela. II Etapa: Dictadura. Dictadura de Chávez, el cual se llevó a cabo entre 1999 y 1998 Marcos pérez Jiménez (1905-1935). Guerra (sic)”. Federal. Primera Presidencia de Rafael Caldera. Nuevamente, en octubre de 2017, volví a rea- III Etapa del Chavismo (1999-2015). Primer lizar la misma pregunta –desdoblada en cuatro– período de Hugo Rafael Chávez Frías (1999- a mis doce alumnos del segundo semestre de la 2001). Reforma constitucional. Venezuela pasa especialidad de Ciencias Pedagógicas de la ahora a llamarse República Bolivariana de Escuela de Educación de la UCAB. Me referiré a Venezuela. Asamblea Constitu- varias de sus respuestas, las de quienes mos- yente. Segunda Presidencia de traron mayor cantidad de información. Uno de Hugo Rafael Chávez Frías (2001- El problema con esta esos estudiantes presentó el siguiente dispara- 2006). Misiones. Plan República. primera oleada de jóvenes tado ordenamiento temporal de los aconteci- Reforma Constitucional. Muerte de la era digital es que mientos: “Conquista de América, 1500. Firma del Presidente Hugo Rafael disponen de océanos de del acta de Independencia, 1811. Firma del acta (2015). Presidencia de Nicolás información, al alcance de Punto Fijo, siglo XIV. Batalla de Carabobo, Maduro (2015-2021). Asamblea de las yemas de sus dedos siglo XIV. Creación de la primera Constitución, Nacional Constituyente. Hiper que se deslizan ágiles 1811. Abolición de la esclavitud, derecho al voto Inflación (sic)”. sobre las tersas pantallas universal, siglo XIV. Creación de las universi- Creo que estos nuevos cuatro de sus celulares, pero están dades, siglo XVIII (sic)”. ejemplos demuestran que quien mucho menos informados Otro estudiante escribió tal cual la supuesta más “sabe” en este grupo de his- y formados de lo que siguiente secuencia de acontecimientos: “19 de toria de Venezuela, como el estu- estaban la generación abril 1810, firma del Acta de Independencia. 24 diante al que acabo de aludir, es de sus abuelos y la de sus de junio, batalla de Carabobo. 12 de febrero, capaz de colocar a Pérez Jiménez padres quienes dependían batalla de la juventud. Caída de José Tomás en el lugar y tiempo de Juan de la prensa, los libros, Bobes. 1998, comienzo de la presidencia de Vicente Gómez y cree que la la radio y la televisión. Hugo Rafael Chávez Frías. Inauguración de Guerra Federal advino luego de la teleférico de Caracas. Inauguración del Metro muerte de éste último dictador. de Caracas. Creación del Autopista Caracas la Tampoco conoce mucho de lo ocurrido en el Guaira. 2014, devaluación petróleo (sic)”. tiempo del chavismo ya que se focaliza constan- Un tercero compendió la historia de la Vene- temente en los procesos de cambio constitu- zuela republicana de la siguiente manera: cional. Para este estudiante, Chávez muere en el “Cuando Marcos Pérez Jiménez en 1858 en toda 2015 y Maduro tiene asegurado un período pre- Venezuela habían 15.000 millones de estu- sidencial hasta el 2021, a pesar de que cuando diantes Universitarios. Ahora en 2017 solo en la esta prueba se realizó, en octubre de 2017, ya en UCAB hay 16.000 millones de estudiantes. 1999 numerosos medios de comunicación se hablaba golpe de estado Hugo Rafael Chávez Frías. con insistencia de las próximas elecciones presi- Caracazo (no me acuerdo fecha). 2013 Muerte denciales de 2018, según pauta nuestra Constitu- del Presidente Chávez, Nuevo Presidente ción. Nicolas Maduro. 2014 baja del petróleo, 2015 ya Pero es que este y los otros estudiantes de la estaba en 50. Entre 2014 hasta ahora devalua- generación digital no leen prensa, no escuchan o ción de moneda. 2017 elecciones constituyente, ven noticieros o programas de opinión de emi- protestas Marchas, más de 90 estudiantes soras radiales o televisivas. Ellos están sumer- Muertos en las Marchas (sic)”. gidos hasta la coronilla en las redes sociales. Un cuarto caso, el menos desinformado de los Ellos son los integrantes, con propiedad, de doce, mezcla algunos aciertos con numerosos nuestra primera generación digital. Nacieron de dislates: “I Etapa: Proceso Independentista 1996 para acá, año cuando en todo el mundo tan (1811-1840). Primera Constitución (1830). Pri- solo treinta millones de usuarios frecuentaban mera Presidencia Antonio Guzmán Blanco. los caminos de Internet. Pero para el 2018 ya lo comunica ción181 ÍNDICE 92

DOSSIER hacemos tres mil millones de personas. Estos friantes. Veamos cuatro de ellas, representativas primeros nativos de la era digital al tiempo que de lo que ocurre con el resto. comenzaban la aburrida escolaridad tradicional, La primera dice: “Leo cuando me llama la iniciaban también con gusto la otra educación en atención un libro y leo 20 minutos o cuando me los múltiples y vistosos modos de interconec- toca estudiar que leo 30 o 40 minutos”. Esa tarse en el mundo digital que se han creado y misma persona dice que ve televisión “más que siguen creando en tropel, unos detrás de otros: todo es en las noches antes de dormir de 8:00pm nació Facebook en el 2004, Twitter en el 2006, a 11:00pm”. En cambio, ella dice que “me dedico Skype en el 2008, Whatsapp en a ver las redes sociales el mayor tiempo del día. el 2009, Instagram en el 2010 y Cada 20 minutos reviso el teléfono”. pare usted de contar. Un segundo estudiante dice que dedica ocho Y continuando con esta El problema con esta primera horas al día a las redes sociales y lo desglosa así: pesquisa acerca de qué oleada de jóvenes de la era “dos horas en Facebook, chateando con compa- leen, miran o hacen los digital es que disponen de ñeros, amigos, parejas. Una hora para What- jóvenes, un año después, océanos de información, al sapp, viendo imágenes y hablando con la gente en diciembre de 2017, volví alcance de las yemas de sus de Facebook. Tres horas para Youtube, viendo a preguntar a un grupo, dedos que se deslizan ágiles videos musicales y series. Y dos horas a Insta- esta vez muy pequeño, sobre las tersas pantallas de sus gram, viendo fotos y colgando fotos”. de ocho estudiantes, celulares, pero están mucho Una tercera estudiante confiesa sus aficiones cuánto tiempo destinaban menos informados y formados o adicciones: “Whatsapp: la empleo casi todo el a moverse en las redes de lo que estaban la generación día para hablar con amigos. Instagram: de 3 a 4 sociales. Las respuestas son de sus abuelos y la de sus padres horas al día para ver imágenes de tipo entreteni- escalofriantes. quienes dependían de la prensa, miento. Facebook, menos de una hora al día, los libros, la radio y la televisión. solo para ver algunas cosas al día y sin impor- La generación digital no lee sino muy escasa- tancia. Gmail: lo empleo casi todos los días con mente libros y prensa. Y ven muy pocos pro- la finalidad de ver información con respecto a gramas televisivos. En noviembre de 2016, en trabajos, por tanto puedo llegar a pasar horas otra prueba, les pregunté a mis estudiantes de la allí. Youtube: solo algunos días a la semana para UCAB por los minutos diarios que, en promedio, escuchar música”. usaban para leer materiales impresos (como Y un cuarto caso es el de un joven que, además libros, revistas y prensa) y me respondieron que de carecer de la dimensión histórica (era uno de 75 minutos al día, una hora y cuarto; en cuanto a los casos anteriormente citados) también carece la televisión le dedicaban un promedio diario de de la dimensión matemática de la existencia, en 112 minutos, unas dos horas. En contraste, para lo cual es también representativo de su genera- 1995, el Ininco determinó en una investigación ción. Este joven estudiante señaló expresamente que un joven venezolano, entre los 5 y 15 años, que utiliza 420 minutos al día (siete horas) para dedicaba cuatro horas diarias a ver programas dormir; 240 minutos al día (cuatro horas) para televisivos. Ahora, los jóvenes digitales, los leer; 60 minutos al día (una hora) para ver televi- millennials de la UCAB, me confesaron que sión; y 720 minutos al día (doce horas) para ver dedicaban 219 minutos en promedio cada día, las redes sociales, todo lo cual suma exacta- redondeados a cuatro horas, a interactuar en las mente las veinticuatro horas que contiene un redes sociales. día. No incluyó en su peculiar horario el tiempo Y continuando con esta pesquisa acerca de destinado a comer, al aseo, a asistir a clases en la qué leen, miran o hacen los jóvenes, un año des- UCAB, a trasladarse en esta caótica ciudad y a pués, en diciembre de 2017, volví a preguntar a otras actividades. Pero aparte de tal descomunal un grupo, esta vez muy pequeño, de ocho estu- incongruencia, resalta del autoanálisis del uso diantes, cuánto tiempo destinaban a moverse en de su tiempo que él enfatiza, sin remordimiento las redes sociales. Las respuestas son escalo- alguno por su parte, que dedica la mitad de cada comunica ción181 ÍNDICE 93 uno de sus días, doce horas, a interactuar en las uso del neologismo procrastinar para denominar DOSSIER redes sociales. este modo de distraerse y perder el tiempo. Ciertamente que las definiciones en latín que Insisto, esta generación esta férreamente recurrentemente, a través de la historia, se han en-si-mismada y cada vez se aleja más de cual- hecho del ser humano han ido variando. Al quier enraizamiento con la historia. Se acerca homo erectus le sucedió el homo faber, el homo ella y las siguientes, si se prolongase esta peli- sapiens, el homo aeconomicus del capitalismo, grosa tendencia, a ser una generación a-histó- el homo cogitans del cartesianismo, el homo rica, la de aquellos que no saben ludens, y un largo etcétera en el que incluso de dónde vienen ni qué ocurre en algunos epistemólogos hablan del homo sapiens el planeta o en su propia tierra, y sapiens. Pues bien, a los protagonistas de la tampoco les importa. (...) a los protagonistas generación de los millennials, habría que adjudi- Para explorar más sistemáti- de la generación de carles la denominación de homo connectus, el camente en esa dirección, ela- los millennials, habría hombre que no se define por lo que es o hace, boré un cuestionario titulado que adjudicarles la sino por su conexión con otros igualmente ¿Cuánta historia conoce la denominación de homo conectados; seres humanos de esta era que no generación digital? para que se connectus, el hombre sabrían estar un día des-conectados de las fotos identificasen a sesenta perso- que no se define por lo espectaculares o anodinas de Facebook y de los najes que han liderado la historia que es o hace, sino por intranscendentes chateos interminables a través en los planos de la política, la su conexión con otros de Whatsapp con sus iguales. cultura, los deportes, las ciencias igualmente conectados. Pero plantear estos asuntos de manera crítica y la tecnología, las artes y la edu- no implica minusvaloración alguna de los cación. Personajes de los dos inmensos beneficios que nos ha traído la tecno- últimos siglos, la mitad de los cuales de dimen- logía en general y el “nuevo mundo” de la infor- sión mundial y la otra mitad del ámbito nacional. mática en especial. Lo que sí expresa es la Tiene, además, este cuestionario la particula- preocupación que tengo por lo que está ocu- ridad de que no contiene preguntas abiertas sino rriendo con la primera de nuestras generaciones cerradas. Al lado de cada personaje presenté un digitales, atragantada de tecnología sin la orien- abanico de cuatro respuestas posibles lo cual, tación de sus padres y educadores. ciertamente, ayuda a quienes responden a iden- Los nativos digitales, es mi hipótesis, han tificar al personaje. Pondré cuatro ejemplos de exagerado enormemente la proporción de sus preguntas hechas con las cuatro alternativas de interacciones con sus iguales, centrando sus respuestas, tomando dos de los personajes de la comunicaciones en el plano emocional, en des- historia mundial y dos de la nacional. medro de las maravillosas posibilidades de conocer y entender al mundo y a su patria, al ser Juan Domingo Perón: humano y su historia, a las realidades nacional, a) El mejor basquetbolista argentino, estrella en regional y mundial a través de múltiples vías. la NBA. Pero ocurre que estos asuntos muy poco o nada b) El mejor jugador español de ajedrez de todos les interesan. Se siguen centrando, con incons- los tiempos. ciente egocentrismo infantil, en satisfacer, a c) Militar argentino que ocupó la presidencia de través de Internet, tan solo sus gustos y aficiones su país entre 1946 y 1955. personales; prolongando excesivamente la etapa d) Sacerdote colombiano, muy carismático, que lúdica de sus existencias. Invierten día a día fundó, en 1961, la Orden de los Peronistas horas y horas en entretenerse, en distraerse Redentoristas. viendo imágenes tras imágenes y leyendo a la carrera frases breves y regularmente insulsas, Mijaíl Gorbachov: eso sí, casi siempre con muchas incorrecciones a) Pintor ruso, exponente del expresionismo, su sintácticas y gramaticales. Ellos mismos hacen obra más famosa es El grito. comunica ción181 ÍNDICE 94

DOSSIER b) Máximo líder político de la URSS entre 1985 Silva y Carlos Calatrava; y para tabularlo, de las y 1991, responsable de la Perestroika, que asistentes de investigación del CIFH, Vanessa desmanteló al régimen soviético. Contreras y Albany Sánchez. c) El más famoso bailarín ruso. Se recuerdan En cuanto a los personajes sobre los que se les sus dúos, en el ballet clásico, con la británica preguntó, como se verá enseguida, un cincuenta Margot Fonteyn. por ciento se extrajo del campo de la política y el d) Científico ruso, dirigió el equipo que cons- otro cincuenta por ciento de los otros campos ya truyó las primeras bombas atómicas para su señalados. país, en 1955. Estos fueron los treinta personajes del ámbito mundial: Napoleón Bonaparte, Abraham Lin- Manuel Piar: coln, José Martí, Marie Curie, Louis Pasteur, a) General patriota al que Bolívar mandó a Frédéric Chopin, Alexander Graham Bell, fusilar en 1817 en Angostura. Charles De Gaulle, Eva Braun, Pablo Neruda, b) General español que peleó contra Sucre en la Mahatma Gandhi, Sigmund Freud, Charles Batalla de Ayacucho. Chaplin, Pablo Picasso, Benito Mussolini, Juan c) Segundo presidente de Venezuela luego del Domingo Perón, Martin Luther King, Ho Chi gobierno de José Antonio Páez. Minh, Mijaíl Gorbachov, Gabriel García Már- d) Científico venezolano que acompañó al quez, Nelson Mandela, Mario Vargas Llosa, alemán Humboldt en su exploración botánica Justin Bieber, Ángela Merckel, Bill Gates, Zine- al Ávila. dine Zidane, Daniel Radcliffe, Mauricio Macri, Mark Zuckerberg, Vladimir Putin. Jorge Giordani: Y los treinta personajes del ámbito venezo- a) Superior nacional de los capuchinos en Vene- lano fueron: Manuel Piar, Arturo Michelena, zuela. Teresa Carreño, José María Vargas, Andrés b) Ministro de Planificación de Hugo Chávez Bello, José Gregorio Monagas, Cecilio Acosta, durante muchos años. Antonio Guzmán Blanco, Pedro Estrada, Luis c) Popular cantante de baladas que ha venido Beltrán Prieto Figueroa, Lya Imber de Coronil, luchando contra la leucemia. Eleazar López Conteras, Arturo Uslar Pietri, d) Empresario dueño de la cadena de panaderías Mario Briceño-Iragorry, Andrés Eloy Blanco, Giordani&Sindoni. Luis Aparicio, Renny Ottolina, Rómulo Betan- court, José María Vélaz, José Ignacio Cabrujas, Ese cuestionario lo aplicamos, sin ninguna Johnny Cecotto, Jacinto Convit, Carlos Illich pretensión de validez estadística, en diciembre Ramírez, José Altuve, Lina Ron, Teodoro de 2017, a cincuenta estudiantes de pregrado de Petkoff, Francisco José Virtuoso, Jorge Gior- la UCAB: quince de Educación, quince de Comu- dani, Manuel Rosales, Gustavo Dudamel. nicación Social, nueve de la Facultad de Cien- Ciertamente que hubo personajes muy cono- cias Económicas y Sociales (FACES) y once de cidos por casi todos los estudiantes partici- Derecho. El promedio de edad de ese grupo de pantes. En el ámbito mundial, por ejemplo, a pregrado es de 21 años, ya que casi todos están Nelson Mandela y a Justin Bieber los conoce el cursando los semestres intermedios de su 100 % de los cincuenta estudiantes de pregrado. carrera. También un 98 % de ellos conoce quién fue Para buscar un punto de contraste, también lo Pablo Picasso y un 90 % quién es Bill Gates. En aplicamos a un grupo de diez estudiantes del cuanto al plano nacional, un 96 % sabe quién es Doctorado en Educación de la UCAB, con un Francisco José Virtuoso y un 94 % quién fue promedio de edad de 47 años. Se podría entender, Andrés Bello. Y a Antonio Guzmán Blanco lo entonces, a los dos grupos como pertenecientes conoce el 90 % del grupo, mientras que con a dos generaciones distintas, la de padres e hijos, Arturo Uslar Pietri ya el porcentaje desciende a la pre-digital y la digital. Conté con el apoyo, 74 %. comunica ción181 para aplicarlo, de los profesores José Luis Da ÍNDICE 95

Pero también hay personajes bastante desco- rica en estos primeros nativos venezolanos de la DOSSIER nocidos para este grupo de millennials de la era digital y que, por cierto, también constituyen UCAB. A Mijaíl Gorbachov solo lo conoce un la primera generación de venezolanos que, 42 %; a Louis Pasteur un 36 %; a Charles De desde su más tierna infancia, se han educado en Gaulle un 22 %; y a Ho Chi Minh apenas un la época del régimen chavista, un régimen que 18 %. En cuanto al plano nacional, a Manuel se ha distinguido por simplificar la historia y Piar solo lo conoce un 30 %; a Jorge Giordani mitificarla. también apenas un 30 %; a José María Vélaz Una primera consecuencia es que estos solo un 24 %; y a Mario Briceño-Iragorry, el jóvenes, con acceso a oleadas, autor de Introducción y defensa de nuestra his- océanos y hasta tsunamis de toria, apenas lo conoce un mínimo de 18 %. información, no tienen dónde ver- Nosotros somos los En cuanto al contraste del bagaje de conoci- tebrar dicha información porque educadores y ellos los mientos históricos de las dos generaciones, la carecen de marcos conceptuales e educandos. Nosotros pre-digital y la digital, ciertamente que se mar- históricos. tenemos el deber de caron notorias diferencias. El promedio de res- Una segunda consecuencia es tratar de entenderlos y puestas acertadas del grupo del Doctorado en que los millennials son muy vul- de saber en qué y cómo Educación fue de 53,2 sobre las sesenta pre- nerables a la manipulación de se enriquecen y en qué guntas, un 90 %, que equivale a una calificación aquellos líderes sociopolíticos y cómo se debilitan o de 18 puntos sobre 20. En cambio, el grupo de que tengan un relato histórico desvían cuando actúan estudiantes de pregrado solo conoce, en pro- coherente, porque ellos no dis- en el nuevo mundo de la medio, a 35,3 de los sesenta personajes, un 60 % ponen de un referente con el cual tecnología digital. de aciertos, que equivale a una calificación de 12 contrastar los discursos históri- puntos sobre 20. co-político de esos líderes. También es importante comparar los resul- Una tercera es que, a quienes tados obtenidos por los estudiantes del pregrado desconozcan la evolución de los procesos histó- desagregados por carreras. Se evidencia en este ricos de su patria, se les hará muy difícil calibrar caso una notable diferencia entre los cursantes si efectivamente estamos viviendo una etapa de de Educación y los cursantes de las otras tres revolución o, más bien, de involución y por qué. carreras. Pues siendo el promedio de todo el Una cuarta es que no pueden estos jóvenes conjunto 35,3 aciertos sobre sesenta posibles, extraer lecciones o estímulos morales de las los estudiantes de Derecho respondieron correc- acciones y conductas desplegadas por sus ante- tamente 39,3 preguntas; los estudiantes de la pasados porque, sencillamente, las desconocen. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Una quinta es que quienes no tengan con- (FACES) respondieron correctamente 38,3 pre- ciencia del pasado del que provienen será muy guntas; los estudiantes de Comunicación Social difícil que puedan formular proyectos de futuro tuvieron 37,3 aciertos; mientras que los estu- para el país y que puedan ejercer un liderazgo diantes de Educación tuvieron solo 28,0 aciertos. sólido en el campo de las ideas. Si trasladásemos estos resultados a una escala Y la sexta consecuencia que avizoro es que entre 0 y 20 puntos, resulta que el promedio de quienes estén muy alejados o alienados de la todo el grupo de estudiantes de pregrado, como dimensión histórica de la existencia individual y ya señalé, fue de 12 puntos sobre 20. Desagre- social, correlativamente tenderán a autoexi- gándolo, los estudiantes de Derecho y FACES liarse de la dimensión de la política y la ciuda- obtuvieron 13 puntos sobre 20; los de Comuni- danía. cación Social obtuvieron 12 puntos sobre 20; y Finalizo formulando dos preguntas para la los de Educación tan solo 09 puntos sobre 20. reflexión. ¿No deberíamos investigar sistemá- Antes de finalizar este análisis, debo plantear tica y profundamente qué usos de las redes lo que considero son algunas de las consecuen- sociales están haciendo las primeras oleadas de cias de la cuasi ausencia de la dimensión histó- nuestra generación digital y qué están logrando? comunica ción181 ÍNDICE 96

DOSSIER No deberíamos tener complejos al respecto. los contenidos específicos de su profesión pero Nosotros somos los educadores y ellos los edu- solo podrá distinguirse y estar por encima de sus candos. Nosotros tenemos el deber de tratar de coetáneos si conoce y entiende la dinámica de la entenderlos y de saber en qué y cómo se enri- historia, en cuanto ciencia de los procesos de las quecen y en qué y cómo se debilitan o desvían sociedades en la que se interconectan variables cuando actúan en el nuevo mundo de la tecno- políticas, económicas, psicosociales y cultu- logía digital. rales. Insisto, estoy en las antípodas Solo quien entienda más que los otros de valorativas de aquel infeliz diri- dónde venimos podrá tener el soporte necesario gente estudiantil de la Cuba cas- para proponer nuevos y sostenibles caminos, Solo quien conozca la trista, Hassan Pérez, que nos con la seguridad de no estar repitiendo errores lógica y el ritmo de la visitó hace años y espetó, en un del pasado; de no perder el tiempo y los recursos historia será capaz de congreso celebrado en Barquisi- creyendo que se está “inventando la pólvora”; de orientar a los otros, para meto, el maniqueísmo primitivo no estar llevando al pueblo a callejones sin que no crean infantilmente de que “Internet es un invento salida. que los cambios en la del diablo”. No, Internet no es un Solo quien conozca la lógica y el ritmo de la sociedad tienen que ser invento del diablo; es un invento historia será capaz de orientar a los otros, para “para ya”, porque ellos del hombre, tan o muchísimo que no crean infantilmente que los cambios en la “ya no aguantan más”; más útil que otros como el teles- sociedad tienen que ser “para ya”, porque ellos típico emocionalismo de copio, el microscopio, las lava- “ya no aguantan más”; típico emocionalismo de los pueblos desde que el doras domésticas o los aviones. los pueblos desde que el mundo es mundo, al mundo es mundo. Pero siempre los hombres menos desde que alguien contó en el libro del solemos “pagar la novatada” y Éxodo las peripecias de Moisés para tratar de las primeras experiencias de los guiar al impaciente pueblo judío durante cua- pioneros de esta era digital, infantes, niños, ado- renta años entre desiertos y tribus enemigas... lescentes y jóvenes, normalmente se suelen des- caminar y esas desviaciones nos toca a nosotros –los que tenemos el rol de educar– analizarlas y LEONARDO CARVAJAL tratar de enderezarlas. Doctor en Educación e investigador del Centro La otra pregunta la formulo a quienes for- de Investigación y Formación Humanística (CIFH) mamos parte de aquellas instituciones de educa- de la UCAB. ción superior que tienen entre sus expresos objetivos formar líderes. ¿No convendría revisar los contenidos curriculares y los mecanismos Referencias mediante los cuales intentamos lograr ese obje- tivo, para incluir una dosis mucho más intensa CA RVA JA L, Leonardo (2011): Mitos, realidades y propuestas educativas. Mérida: Fundación Fondo Editorial Simón de formación histórica para nuestros jóvenes Rodríguez de la Gobernación del estado Táchira. estudiantes? ______(coordinador) (2017): Nuestra decadencia edu- Digo esto, porque parto del axioma de que un cativa. Memorias de 44 jóvenes venezolanos. Caracas: ingeniero, un comunicador social, o un econo- ABediciones/Konrad Adenauer Stiftung. mista, por citar tres ejemplos, puede ser exce- Centro de Investigación y Formación Humanística de la UCAB: ¿Cuánta historia conoce la generación digital? lente en el dominio conceptual e instrumental de Cuestionario elaborado en diciembre del 2017.

comunica ción181 ÍNDICE 97

DOSSIER

Galería de papel. Abilio Padrón (2018)

comunica ción181 ÍNDICE

Galería de papel. Abilio Padrón (2010) ÍNDICE

Estudios

Galería de papel. Abilio Padrón (1997) ÍNDICE 100

ESTUDIOS Abstract The analysis of the problems related to freedom of speech goes through different stages in the pages of the journal Comunicación, the Venezuelan publication with the longest trajectory in research and reflections on the development of the communicational and journalistic field, founded at the Pellín Center and edited by the Gumilla Center since 1985. This article will go over the treatment given to this topic throughout the decades, especially focusing on those articles related to the Venezuelan and Latin American problems.

comunica ción181 Galería de papel. Abilio Padrón (s/f) ÍNDICE 101

ESTUDIOS

Cuarenta años de recorrido: la libertad de expresión e información en la revista Comunicación

El análisis de los problemas relacionados con la libertad de expresión pasa por diferentes etapas en las páginas de la revista Comunicación, la publicación venezolana de mayor trayectoria en las investigaciones y reflexiones sobre el desarrollo del campo comunicacional y periodístico, fundada en el Centro Pellín y desde 1985 editada por el Centro Gumilla. En este artículo se revisarán los acentos puestos en las diferentes décadas a la temática, con especial énfasis en aquella producción relacionada con la problemática venezolana y latinoamericana. ANDRÉS CAÑIZÁLEZ

LA HISTORIA COMENZÓ A MITAD de comunicación, en una coyuntura en la cual la DE LOS AÑOS 70 televisión ya copaba la escena nacional. El número 1 de la revista Comunicación salió en Los años de bonanza petrolera también se 1975 al amparo del entonces Centro Pellín, y fue reflejaron en abundante pauta publicitaria para publicada por un grupo de jesuitas y laicos, pro- las empresas del sector periodístico, y por otro fesores y alumnos de Comunicación Social de la lado una buena parte de la sociedad venezolana Universidad Católica Andrés Bello. Entonces se veía el futuro con singular optimismo, de lo cual presentaba –con 28 páginas mimeografiadas– tampoco escapó la cobertura de medios y perio- como Boletín Comunicación... “una comunica- distas. Por otro lado, al recibir la banda presiden- ción sobre comunicación, de comunicadores y cial del socialcristiano Rafael Caldera (1969-74), para comunicadores”. con el gobierno del socialdemócrata Pérez la En términos temporales, Comunicación nace alternabilidad democrática había superado la en los años del primer boom petrolero que carac- prueba de fuego en Venezuela, mientras que la terizó al primer gobierno de Carlos Andrés mayor parte de la izquierda, una vez pacificada, Pérez. El entonces Presidente no era recordado se adscribía al sistema. con beneplácito por sus actuaciones en contra de Octavio Lepage, como ministro del Interior la libertad de expresión durante los gobiernos de del gobierno de Pérez, ordena el decomiso, en Rómulo Betancourt (1959-64) y de Raúl Leoni diciembre de 1975, de la edición Nº 40 de la (1964-69); sin embargo, tuvo como jefe de revista Al Margen, tras publicar informaciones Estado en su primer período (1974-79) una en donde se hacían juicios sobre el presidente actitud moderada y trató de tender puentes, Pérez y su política. El propio Lepage, tres meses especialmente con los propietarios de los medios después, dicta medida de suspensión a las trans- comunica ción181 ÍNDICE 102

… esta tendencia la vemos en la posición adoptada ESTUDIOS misiones de Radio Caracas Televisión (RCTV), por delegados de algunas naciones que confunden después de que en el noticiero de ese canal se el término política con estatización, consideran que presentara una entrevista con una mujer supues- planificación es igual a control gubernamental, y tamente implicada en el sonado caso del que la constitución de sistemas nacionales de comu- secuestro, con fines políticos, de un industrial nicación social conlleva a la total desaparición de estadounidense de apellido Niehous (Bisbal y medios informativos en el sector privado. (Vezga Brito, 1983). Godoy, 1976:37) En tanto, en septiembre de 1977, un tribunal militar ordena la detención de la La revista Comunicación no solo marcaba periodista Irma Barreto, a quien una pauta y trataba de incidir en las decisiones se acusó de rebelión, a raíz de la que se debatían entonces, sino que también cum- Tempranamente, desde publicación en la revista Elite de plía funciones didácticas, ya que se concebía los años 70, la revista un reportaje sobre las activi- como una publicación al alcance de estudiantes Comunicación comienza una dades guerrilleras y la fuga de y profesores del campo de la comunicación línea de análisis que habrá un grupo de detenidos de la social, que en los años 70 aún no había vivido el de sostener en el tiempo, Cárcel de La Pica. Ese año tam- boom que conocería una década después. Para el análisis de la dimensión bién se decomisó una edición de muestra un botón, cuando se funda la revista la comunicacional (con énfasis la revista Resumen y su editor, carrera solo se impartía en tres casas de estudio en el derecho a la libertad Jorge Olavarría, llevado a pri- del país: Universidad Central de Venezuela, de expresión e información) sión, acusado de vilipendio Universidad del Zulia y Universidad Católica dentro de las propuestas de (Botía, 2007). Andrés Bello. candidatos presidenciales. Un año después de su funda- En ese tenor pedagógico se insertaron artí- ción, la revista se coloca en la culos en la revista para explicar los asuntos de discusión central de aquella intensa discusión de entonces: época sobre las políticas de comunicación. Se La Política Nacional de Comunicación es un con- concebía una estrecha relación entre ese campo junto deliberado de principios y de normas que emergente de las políticas de comunicación y la deben regir el funcionamiento y la utilización de democracia, pero esta se visualizaba “verdadera- los grandes medios de comunicación y de infor- mente participativa”, en el marco de una sociedad mación al servicio de los objetivos democrática- “donde los márgenes de desigualdad económica mente elegidos por las comunicaciones nacionales y social sean estrechos” (Rey, 1976: 9). y según criterios propios de cada país. (Márquez Por otro lado, la existencia de políticas de Fernández, 1977: 4) comunicación, que entonces se diseñaban e ima- ginaban para Venezuela, requerían una “firme En esa misma dirección apunta esta otra defi- identificación con la libertad de expresión de nición: pensamiento y el derecho a la información” con El derecho a la comunicación política implica, en plenas garantías para “el derecho que tiene todo concreto, la libertad de pensamiento, opinión y ciudadano a estar informado” (Bisbal, 1976: 23). expresión, el derecho a la información, la libertad Era clara la identificación de la revista con las de reunión y de asociación, el derecho a participar propuestas que emanaban del Estado y que en el gobierno del país respectivo, el derecho a apuntalaban precisamente el establecimiento de ocupar cargos públicos, el derecho a votar y a ser políticas de comunicación, a tono con el con- elegido, el derecho a participar en la vida de la texto internacional que en ese momento pro- comunidad. (Rey, 1977: 5) movía la Unesco, con especial énfasis en América Latina. Aquello, en el caso venezolano, Tempranamente, desde los años 70, la revista terminó siendo truncado por la presión de los Comunicación comienza una línea de análisis medios de comunicación privados. Era un que habrá de sostener en el tiempo, el análisis de debate complejo, no solo dentro del país, como la dimensión comunicacional (con énfasis en el comunica ción181 también lo reseñó Comunicación: derecho a la libertad de expresión e informa- ÍNDICE 103 ción) dentro de las propuestas de candidatos pre- radiales; esta vez fue contra el espacio El Perso- ESTUDIOS sidenciales, en el marco de las elecciones naje, que transmitía Radio Cristal, el cual fue venezolanas, que en aquella etapa de la vida clausurado por presiones del gobierno regional nacional ocurrían cada cinco años. del estado Lara a raíz de unas denuncias hechas De esa forma, en la primera elección que tuvo por el conductor a propósito de unas inunda- lugar después que se fundara la publicación, se ciones que habían afectado a la ciudad de Bar- sostenía al analizar las propuestas electorales de quisimeto. 1978 que: En tanto, en junio de 1981, un tribunal militar de Caracas le dicta auto de deten- … todos los candidatos coinciden en la necesidad ción a la periodista María Eugenia de garantizar el respeto al derecho de los ciuda- Díaz por la publicación en El danos a la libre expresión de pensamiento. Todos Esa década de los Diario de Caracas de un artículo también aceptan el papel de la iniciativa privada años 80 para la revista titulado: “Diplomacia: Guyana en el campo de los medios de comunicación de Comunicación constituyó venció a Venezuela en un juego masas. (Rey, 1978: 52) un período de reingeniería estratégico”. Se le acusó de institucional, justamente revelar secretos militares porque cuando cumplía su primera AÑOS 80, PERSPECTIVA CRÍTICA describió un “juego estratégico década de existencia. Y ALTERNATIVA simulado” realizado el mes ante- La Compañía de Jesús La década de los años 80, en Venezuela, puede rior en el Instituto de Altos Estu- suprimió el Centro Pellín y dividirse entre los gobiernos de Luis Herrera dios de la Defensa Nacional con la publicación fue ubicada Campins (1979-84) y de Jaime Lusinchi (1984- la participación del Consejo en el seno del Centro 89). Nacional de Seguridad y Defensa. Gumilla (en 1985), junto a El gobierno de Luis Herrera Campins se Este caso marcó un hito histó- la emblemática SIC editada caracterizó por una relación difícil con los rico, ya que por primera vez, la desde 1938 por los jesuitas medios, y eso se reflejaba en la crítica que hizo Corte Suprema de Justicia, en venezolanos. al iniciarse su mandato cuando aseguró que en sentencia del 15 de diciembre de Venezuela existía “más libertad de prensa que de 1981, declaró que la materia era información”. competencia de los tribunales civiles, en los que Por un lado se produjeron interferencias tampoco después hubo sentencia absolutoria, sin directas de actores gubernamentales en contra embargo marcó un precedente para sacar de la de la libertad de expresión e información, a la jurisdicción militar procesos que básicamente par que el Ejecutivo dictó una serie de decretos, se inscriben en la esfera de la opinión y la libertad la mayoría centrados en materia radioeléctrica, de expresión (Alcalá, 1983). que provocaron un distanciamiento con los En este período, polémicos editores de publi- medios, especialmente de la radio y la televisión. caciones políticas semanales como Jorge Olava- En reacción, y tras culminar su mandato (1979- rría, de Resumen, y Rafael Poleo, de Zeta, son 84), el expresidente fue objeto de un persistente objeto de señalamientos, ataques y procesos, a veto, no declarado pero efectivo, por parte de la propósito de expedientes abiertos en 1982 por la pantalla chica venezolana. policía política, Disip, a periodistas de Radio En marzo de 1980, autoridades municipales Caracas Televisión y El Diario de Caracas por de Maracaibo niegan la exhibición de la película sus presuntos lazos con partidos políticos y Manuel, del cineasta Alfredo Anzola. La medida organizaciones de izquierda, en una especie de se tomó por presión de las autoridades eclesiás- cacería de brujas, pues se les señalaba como ticas que consideraron a este filme como irreve- agentes del comunismo internacional que pre- rente para la Iglesia católica (Aguirre, 1983). tendían infiltrar a esos medios. Por su parte, Orlando Fernández Medina, Por otro lado, al cineasta Luis Correa no solo posteriormente devenido en dirigente político, se le decomisó su filme, sino que también es vivió en mayo de 1981 una de las tantas acciones detenido por la película El caso Ledezma (1981), gubernamentales en contra de sus programa en la cual abordaba la criminalidad policial comunica ción181 ÍNDICE 104

ESTUDIOS (Perdomo, 1983). Esta película solo pudo pro- 20 de octubre de 1984, que prácticamente se yectarse varios años más tarde en el país. sacó del aire en función de obtener el favor pre- Si bien todo esto tuvo lugar durante la admi- sidencial para la extensión de las concesiones nistración de Luis Herrera Campins, el período por veinte años, así como la creación de un abor- de gobierno de Jaime Lusinchi (1984-89), sin tado “dólar comunicacional”. lugar a dudas, pasará a ser recodado como el más El divorcio presidencial y la existencia de una restrictivo en el período de la democracia bipar- amante, que en los hechos ejercía como primera tidista (1958-1998), en materia de libertad de dama de facto, tuvieron resonancia en el ejer- expresión e información. cicio del derecho a la información. El diario El El Régimen de Cambios Universal, en un editorial prácticamente justi- Diferencial (Recadi) se con- ficó su autocensura en el tema; y no era asunto En los primeros años de la virtió en una poderosa arma trivial, la periodista Rossana Ordoñez fue década de los 80, la revista para silenciar temas incómodos, sacada, casi de inmediato, tras abordarlo en un Comunicación recopila y como la vida sentimental del programa matutino que conducía en Radio presenta diversos casos de jefe de Estado, a la par que Caracas Televisión. censura en Venezuela, con devino en mecanismo eficaz En octubre de 1986, ejemplares de la prensa lo cual la publicación, en para la autocensura en muchos frívola española fueron retenidos al llegar a perspectiva historiográfica, medios del país. Las llamadas Venezuela por las autoridades, por el atrevi- pasa a ser hoy –en el siglo telefónicas desde el Palacio de miento de reseñar con pelos y señales los dife- XXI– fuente indispensable Miraflores a las redacciones rentes arreglos protocolares y habitacionales para la historia de la para presionar, mediante chan- que debieron hacerse en Madrid para recibir a un censura en Venezuela aún tajes directos o indirectos, se jefe de Estado y su secretaria privada. por escribirse. hicieron moneda corriente en La salvaguarda del “honor y la reputación de aquellos años (Catalá y Díaz las personas” no solo formó parte en 1987 de un Rangel, 2003). proyecto de ley que el presidente Lusinchi pre- Dos periódicos, El Diario de Caracas y El tendió –sin éxito– hacer aprobar, sino que tam- Nacional, en forma selectiva, fueron objeto de bién bajo esa excusa, durante ese año, seis presiones a partir de 1986. Para las publica- periodistas de diversos medios impresos fueron ciones resultaba vital comprar insumos en el llevados ante los tribunales del país (Botía, exterior como papel y tinta, para lo cual necesi- 2007). taban contar con divisas. Al segundo medio, por Esa década de los años 80 para la revista ejemplo, nunca le llegaron a negar oficialmente Comunicación constituyó un período de reinge- las divisas, pero su entrega era demorada, los niería institucional, justamente cuando cumplía trámites alargados intencionalmente, con el fin su primera década de existencia. La Compañía de mantener en jaque permanente a la empresa y de Jesús suprimió el Centro Pellín y la publica- demostrar que el gobierno tenía el poder de ción fue ubicada en el seno del Centro Gumilla hacerla naufragar. Similares mecanismos se (en 1985), junto a la emblemática SIC editada ejercieron en contra del primero de los dos perió- desde 1938 por los jesuitas venezolanos. dicos. Estos medios, a la par, se vieron perjudi- En relación con Comunicación, en 1985, ya se cados con la asignación de la publicidad estatal, puede hablar propiamente de una revista, en el que se orientó abiertamente hacia expresiones sentido gráfico, y ha adoptado este lema: “pers- más condescendientes con el gobierno (Orozco pectiva crítica y alternativa”. En esa década se ve y Torrealba, 1987). con claridad la toma de posiciones de forma En aquel período se hizo patente la autocen- mucho más abierta sobre el acontecer nacional sura, tanto en las fuentes informativas como en en materia comunicacional, cumpliendo una los medios de comunicación. Un caso dramático suerte de papel de contrapoder intelectual, para lo constituyó la suspensión de un crítico pro- criticar tanto al poder del Estado como al propio grama editorial de la Cámara Venezolana de la poder mediático privado. comunica ción181 Industria de la Radiodifusión, previsto para el ÍNDICE 105

En el cambio de década, de los años 70 a los sión y de manipulación. En consecuencia son ESTUDIOS 80, Comunicación amplía el horizonte de aná- medios uni-direccionales y verticales, y no per- lisis en lo relacionado con la libertad de expre- miten la participación y el diálogo” (Martínez sión e información, para ubicarse más allá de lo Terrero, 1980: 33). netamente venezolano. En los primeros años de la década de los 80, Una serie de acontecimientos políticos en la revista Comunicación recopila y presenta Centroamérica y en el seno de la propia Iglesia diversos casos de censura en Venezuela, con lo católica generan una mirada analítica desde la cual la publicación, en perspec- revista. Se revisa, por ejemplo, la cobertura de la tiva historiográfica, pasa a ser hoy Conferencia de Puebla que estuvo fuertemente –en el siglo XXI– fuente indis- signada por el debate de la “Teología de la Libe- pensable para la historia de la Una serie de ración” con la presencia del Papa Juan Pablo II censura en Venezuela aún por acontecimientos políticos (Aguirre, 1979), asimismo se difunden una serie escribirse. En esa dirección se en Centroamérica y en de trabajos sobre la llegada al poder de la Revo- publicaron textos como estos: el seno de la propia lución Sandinista: “Cronología de la caída de “Política, censura y democracia” Iglesia católica generan Anastasio Somoza” (Centro Nacional de Comu- (Rey, 1983), “25 años de censura una mirada analítica nicación, 1980), “El periodismo de catacumba” y democracia en Venezuela desde la revista. (Rostrán, 1980) y “La lucha por la libertad en los (Bisbal y Brito, 1983), “María periodistas de Nicaragua” de Danilo Aguirre Eugenia Díaz y la libertad de (1980). expresión” (Alcalá, 1983), “El poder judicial y la En relación con Cuba, la revista Comunica- censura” (Perdomo, 1983), “Censura y televi- ción no escapaba en aquel momento de la trampa sión: la forma vs. la inteligencia” (de la Nuez, en la que cayó la intelectualidad progresista de 1983) y “Las restricciones a las informaciones América Latina, al justificar el modelo que sobre guerrillas en Venezuela” (Medina, 1983). desde sus inicios había suprimido libertades, En los 80, por otro lado, como consecuencia incluyendo la libertad de expresión e informa- del debate de las políticas de comunicación de la ción, con texto de este tenor: década anterior (que estuvieron muy centradas en el rol del Estado, obviando al ciudadano), se En relación con la prensa, al triunfo de la revolu- produce una aproximación al universo de la par- ción no se decretó ninguna medida en contra de la ticipación ciudadana en el campo comunica- libertad de los medios de comunicación, a pesar cional, en clave de ensanchar el derecho a la del grado de compromiso que tenían las empresas libertad de expresión e información. editoras de periódicos con la burguesía nacional y La revista Comunicación es espacio natural nexos con el gran capital norteamericano. El nuevo para estas reflexiones, análisis y estudios. Está gobierno de Fidel Castro restableció la libertad de por un lado la perspectiva global: “El Nuevo prensa que, durante la dictadura de Batista fue casi Orden Informativo Internacional se constituye nula, ya que en esa época existía constantemente, para impulsar cambios en el papel que juegan los una férrea censura. (Prato, 1979: 54) sistemas culturales e informativos en pro de la La idea de una perspectiva alternativa, en las democratización, la participación social y la páginas de Comunicación, no solo se materia- liberación del hombre” (Richards, 1983: 19); lizó en una mirada crítica al poder mediático, pero al mismo tiempo se le otorga relevancia a lo sino que también en la década de los 80 se forta- local: “Venezuela es pionera en la comunicación leció la generación de artículos en los que se dio alternativa, comunicación democrática o prensa cuenta de experiencias alternativas en el campo alternativa. Un intento lo constituyó el II comunicacional. Encuentro de Periodistas del Área Prensa Alter- Se apostaba por una comunicación que efec- nativa” (Valbuena, 1986: 5). tivamente fuese diálogo: “Los medios de infor- Finalmente, debe recordarse que en la mación, con tentación grande, continua y segunda mitad de los 80, cuando en buena creciente de convertirse en medios de persua- medida América Latina está siendo gobernada comunica ción181 ÍNDICE 106

ESTUDIOS por militares, que habían accedido al poder tras 1989 la creación de una ley para regular la infor- golpes de Estado, “Venezuela es considerada, en mación, porque a su juicio lo más dañino para la general, como uno de los países de América democracia era el impacto noticioso que tenía la Latina donde la democracia y los derechos corrupción, con lo cual le restaba importancia al humanos aún son respetados y no han recibido propio delito o a la falta de justicia. un golpe mortal por la imposición de un régimen En octubre de ese año, las denuncias de militar” (Orozco y Torrealba, 1987: 76). hechos de corrupción en la Corporación Vene- zolana de Guayana (CVG) provocaron presiones AÑOS 90, ENTRE GOLPES y hostigamiento contra dos diarios del estado Y CONSTITUYENTE Bolívar: El Expreso y El Espectador; los apode- Una significativa campaña Los años 90 resultaron ser tur- rados legales del primero de estos acudieron mediática, que tuvo eco bulentos en la vida venezolana. ante la Comisión Interamericana de Derechos internacional, acabó no solo Podría decirse que la década de Humanos para denunciar las violaciones. con la posibilidad en aquel los 90 en realidad comenzó en En junio de 1989 el programa televisivo Línea momento de una enmienda Venezuela, marcada a fuego, el Abierta, que conducía Napoleón Bravo en constitucional centrada en 27 de febrero de 1989, con los Televen sufrió una nueva suspensión, y esta vez materia informativa, sino sucesos del conocido Caracazo. la orden no provino de alguna autoridad estatal. que terminó debilitando al Carlos Andrés Pérez asumió Los directivos del medio decidieron suspender conjunto de la reforma de la el poder el 2 de febrero de 1989, la emisión de un espacio que iba a estar dedicado Carta Magna. en lo que fue catalogado de a las víctimas de la masacre de “El Amparo”, en “coronación” por la pompo- la que estuvieron involucrados varios cuerpos de sidad de los actos y el alto la seguridad del Estado. Este caso de autocen- número de dignatarios extranjeros. Sin que sura reflejaba el nivel de restricción impuesto hubiese transcurrido el primer mes de su dentro de algunos medios para evitar tocar segundo gobierno, tuvo lugar el “Caracazo”. En “temas sensibles” (Aguirre, 1989). medio de estos sucesos se decretó la suspensión En 1990, agrupaciones como el Colegio de garantías constitucionales y por tanto se vio Nacional de Periodistas y el Sindicato Nacional afectada tanto la libertad de expresión como el de Trabajadores de la Prensa levantan la bandera acceso a la información. Las restricciones se de impulsar una reforma del artículo 66 de la hicieron más evidentes en los medios radioeléc- Constitución de 1961 para introducir elementos tricos, que pasaron de una programación en la como el derecho de la ciudadanía a ser infor- calle, dando cobertura a los saqueos y la repre- mada y la responsabilidad de quien informa, y sión de las protestas, a un silencio informativo concretamente se intentaba consagrar el derecho que intentó ser adornado con una serie de “men- a réplica. sajes institucionales” en los cuales se hacía una La propuesta gremial, defendida por diversas defensa del sistema democrático. Algunos organizaciones de derechos humanos, estaba medios, como Radio Fe y Alegría, abrieron sus inscrita en la discusión sobre la reforma consti- micrófonos a la población –antes de ser compe- tucional que se había iniciado en 1989, en reac- lidos por las autoridades–, lo cual permitió ción a los sucesos de El Caracazo y el evidente recoger testimonios sobre los dramáticos descontento popular. Una significativa campaña sucesos. Los medios impresos cubrieron en gran mediática, que tuvo eco internacional, acabó no medida los acontecimientos (Aguirre, 1990). solo con la posibilidad en aquel momento de una Estos hechos, y la propia crisis que estalló por enmienda constitucional centrada en materia la iliquidez en que quedaron las arcas públicas al informativa, sino que terminó debilitando al finalizar el gobierno de Lusinchi, abrieron una conjunto de la reforma de la Carta Magna brecha de denuncias de corrupción que fueron (Petkoff, 2005). recogidas ampliamente por los medios. En ese El frustrado levantamiento militar del 4 de contexto, el presidente de la Corte Suprema de febrero de 1992 tuvo consecuencias directas en comunica ción181 Justicia, Otto Marín Gómez, propuso en junio de el derecho a la libertad de expresión e informa- ÍNDICE 107 ción. En el marco de la suspensión de garantías por Ana María Fernández y José Domingo ESTUDIOS que siguió a los hechos, agentes del Estado cen- Blanco (Provea, 1993). suraron o intimidaron a diversos medios y perio- En tanto, desde la revista Comunicación la distas, una práctica que siguió por varios meses década de los años 90 se inicia dando cabida a de ese año. Algunos medios impresos dejaron una lectura del tratamiento periodístico de los espacios en blanco para hacer patente la censura, sucesos del Caracazo, cuyo análisis desde y ediciones de las revistas Élite y Zeta, así como diversas perspectivas seguiría marcando aquel de El Nacional, fueron decomisados, mientras período: que la emisora YVKE Mundial fue cerrada. La información que fluía entre los ciudadanos y Durante algún tiempo de forma conjunta los los acontecimientos en pleno desarrollo era escasa, ministros del Interior, Luis Piñerúa Ordaz, y de contradictoria y confusa, a tal punto que el rumor Información, Ángel Zambrano, hicieron un muchas veces prevalecía sobre las informaciones seguimiento directo de los espacios de opinión brindadas por los medios. La improvisación y la en la radio y la televisión, con llamadas y visitas irresponsabilidad informativa de los primeros días, de funcionarios a los medios, con la finalidad de seguidos del 27 de febrero de 1989, fueron temas evitar que se incluyeran entrevistas con los par- debatidos en todos los niveles de la sociedad. (Bosc ticipantes o simpatizantes del intento golpista. de Oteyza, 1990: 17) En agosto de ese año, por ejemplo, un juez militar ordenó la suspensión del programa José De aquellos años, debe resaltarse el papel Vicente Hoy, en el cual el periodista José Vicente plural que le dio la revista Comunicación al Rangel transmitiría por Televen una entrevista debate venezolano sobre el rol político de los con el teniente coronel Hugo Chávez. También medios en un contexto de aguda crisis institu- resultaron suspendidos los programas radiales cional, como el que se vivía. Así, por ejemplo, se de los periodistas Alexis Rosas y José Domingo pedía mayor actuación oficial: Blanco. En definitiva, el Estado ha sido incapaz de defen- La conflictividad política de 1992, en el cual dernos de los atropellos de los medios audiovi- se vivieron dos alzamientos en los cuarteles y suales. Y cuando ha recordado su pleno derecho decenas de manifestaciones de protesta, tuvo su en la injerencia de los medios, ha sido para apa- correlato en la multiplicación de casos de atro- rentar un control que, la audiencia afinada de una pellos a periodistas y trabajadores de los medios intuición cultural televisiva, sabe de antemano, que cuando realizaban la cobertura de estos hechos. son meros paliativos. (Hernández Díaz, 1990: 60) En tanto, 1993, año en el cual se le siguió por primera vez un juicio a un jefe de Estado en fun- Pero, por otro lado, se recogía la visión de que ciones y su posterior destitución, fue un período los medios y el periodismo debían controlar al de acciones de censura selectiva. Alexis Rosas, poder: quien estuvo en Radio Rumbos cuando esta emi- La opinión pública consentidora y legitimadora de sora fue violentamente silenciada durante el las decisiones del poder político en la Venezuela intento golpista del 27 de noviembre de 1992, del reciente pasado, se ha transformado gracias a después de varias acciones en su contra solo las acciones de los medios de comunicación polí- pudo volver al aire una vez que Carlos Andrés tica, en una entidad impugnadora de ese poder. La Pérez dejó la presidencia. Esta última fecha, sin suspensión y enjuiciamiento del Presidente de la embargo, será recordada por la muerte de dos República en ejercicio como resultado de la pre- periodistas mientras daban cobertura a los sión popular, es prueba fehaciente de que la crítica hechos: Virgilio Fernández y María Verónica sobre los desmanes del poder, que hasta hace apenas Tessari. En 1993, el programa televisivo de José unos años era sólo objeto de tratamiento en infor- Vicente Rangel volvió a ser suspendido en al mados círculos privados se convirtió en material menos dos ocasiones, y también se vio afectado de discusión de los espacios públicos, en virtud de el espacio radial Ni lo uno ni lo otro, conducido la nueva posición de los medios de comunicación comunica ción181 ÍNDICE 108

que pasaron de una actitud respetuosa del poder a sión, reducida al ámbito de la manifestación indi- ESTUDIOS una muy documentada irreverencia crítica. (Colo- vidual, y además ceñida a los canales verbal y mina, 1993: 8). escrito. (Aguirre, 1998: 34) En el fondo de estos puntos de vista, en prin- La elección de Hugo Chávez, como presi- cipio contradictorios, prevalecía el interés dente, en diciembre de 1998, dio pie a que la público y el papel del ciudadano, con lo cual se década de los años 90 cerrara en Venezuela con apuntaba (con diferentes enfoques) al fortaleci- una Asamblea Constituyente, en la cual se miento de una democracia tam- debatió un nuevo marco para el derecho a la bién en el plano comunicacional, libertad de expresión e información. asunto que marcó la discusión de La revista Comunicación hizo aportes a esta De aquellos años, aquel período: discusión pública en este ámbito específico. No debe resaltarse el papel era un asunto de interés solo en Venezuela: “Los Hoy en día, difícilmente exista pre- plural que le dio la revista procesos de reforma y elaboración de nuevas tensión de legitimidad más difundida Comunicación al debate cartas constitucionales se han generalizado, entre los regímenes políticos que la venezolano sobre el rol especialmente en América Latina. En varios de de definirse como ‘democráticos’; por político de los medios ellos, algunos actores sociales promovieron lo tanto, nada más vacío que esta en un contexto de aguda cambios para considerar algunos derechos vin- opción, si no se especifican los con- crisis institucional, como el culados a la comunicación social” (Correa, tenidos que se atribuyen a la palabra. que se vivía. 1999: 25). Un asunto a modificar, en la nueva La discusión sobre el concepto de carta magna, lo constituía dejar atrás la mirada democracia en años recientes muestra estrecha que ya hemos señalado en el párrafo huellas de la instrumentalización que se ha querido anterior en relación con la Constitución de 1961. hacer del mismo. (Gómez Calcaño, 1991: 23) La libertad de prensa no cubre las necesidades y Junto a la discusión sobre las necesarias liber- expectativas del sujeto universal. Empero la defi- tades que caracterizan a un sistema democrá- nición del derecho a la información contempla la tico, en el campo de las comunicaciones y el existencia del sujeto universal con derecho a la periodismo, la revista fue espacio en esa última información, y que este sujeto, en tanto receptor, década del siglo XX para reflexiones que se tiene derechos específicos que no están garanti- conectaban con dicha discusión pero desde la zados por la libertad de publicar. (Colina: 1999:29) acera de enfrente, colocando en debate la res- ponsabilidad de medios y periodistas en el uso Este argumento, reflejado en la revista Comu- de esas libertades. “La libertad implica respon- nicación, finalmente quedó refrendado en la sabilidad. Los medios de comunicación que son nueva constitución que incluyó dos artículos en garantía de transparencia, pueden convertirse en esta materia. En el 57 se desarrolla la libertad de una amenaza para la democracia, si no asumen expresión: la responsabilidad por la libertad que tienen” Toda persona tiene derecho a expresar libremente (Camps, 1996: 27). sus pensamientos, sus ideas u opiniones de viva También se analizaban las limitaciones, en voz, por escrito o mediante cualquier otra forma este terreno de libertades y responsabilidades, de expresión y de hacer uso para ello de cualquier del marco jurídico vigente en aquel momento, la medio de comunicación y difusión, sin que pueda Constitución Nacional aprobada en 1961: establecerse censura. En el ordenamiento jurídico venezolano el artículo Mientras que en el 58 se aborda la contracara: 66 de la Constitución consagra la libertad de expre- sión afirmando que todos tienen el derecho de Toda persona tiene derecho a la información opor- expresar su pensamiento de viva voz o por escrito. tuna, veraz e imparcial, sin censura, de acuerdo con Ahora bien, como observa el jurista Héctor Faúndez, los principios de esta Constitución, así como a la esta disposición presenta dos deficiencias, pues réplica y rectificación cuando se vea afectada direc- sugiere una noción estrecha de libertad de expre- tamente por informaciones inexactas o agraviantes. comunica ción181 ÍNDICE 109

Y LLEGÓ EL SIGLO XXI… BOLIVARIANO Al inicio parecía existir una suerte de sintonía ESTUDIOS La producción intelectual venezolana, sobre el entre el presidente Chávez y el periodismo. Fue tema de la libertad de expresión e información, notoria la pléyade de periodistas que formaron en las páginas de la revista Comunicación, parte del “proceso”, desde el inicio del gobierno, estará claramente signada en el siglo XXI por el en aquel 1999. Una docena de comunicadores se análisis crítico del proyecto político de la “revo- insertaron bien en el agonizante Congreso lución bolivariana”, primero durante la prolon- Nacional, bien en las instancias de alto mando gada permanencia en el poder de Hugo Chávez del Ejecutivo, y hasta la primera dama, Marisabel (1999-2013) y luego en el gobierno de su here- Rodríguez, venía de ejercer el dero político, Nicolás Maduro, a partir de 2013. periodismo. Una tendencia similar, A efectos de este texto se ha hecho un corte en de esta marcada presencia periodís- El año 2002 resulta 2015 para completar de esa forma cuarenta años tica en roles políticos, se observará clave, política y de recorrido analítico, dado que la publicación a fines de 1999 en la composición comunicacionalmente, objeto de este trabajo fue fundada, como hemos de la Asamblea Nacional Constitu- en el proceso de la dicho en 1975. yente. “revolución bolivariana”. La llegada del presidente Hugo Chávez al Sin embargo, desde el propio La revista da cuenta tanto poder, el 2 de febrero de 1999, resultó simbólica. espacio mediático, Chávez de lo que rodea a la crisis No solo significaba el triunfo de un outsider comienza a cuestionar el trabajo de de abril de aquel año, con político, sino que su triunfo electoral se basó en medios y periodistas en sus cadenas la breve defenestración de la promesa de transformaciones radicales del de radio y televisión, las cuales Chávez del poder y tanto el sistema político-institucional. también comienzan a hacerse coti- papel político que juegan Diversos análisis, en aquel momento, coinci- dianas prácticamente desde que los medios como el análisis dían en reconocer el triunfo electoral del presi- inicia su gobierno. mismo de la cobertura dente Chávez en diciembre de 1998 como un De forma temprana reconocidas periodística. “fenómeno político”, lo cual representaba “una organizaciones como el Programa ruptura con el esquema político venezolano de Venezolano de Educación y Acción las últimas décadas”, empero se evidenciaban en Derechos Humanos (Provea), discrepancias en torno a la profundidad o las recogían llamados de alerta sobre el impacto características de dicha ruptura y sus implica- negativo, para el trabajo periodístico, que podían ciones para el sistema democrático de Venezuela traer las amenazas y señalamientos que por (Parker, 2001: 13). aquel entonces comenzaron a hacerse recu- Durante la campaña electoral de 1998 hubo rrentes (Provea, 2001: 376). vaivenes significativos en el ámbito político y En esa dirección apuntó el informe del año mediático1, pero a grandes rasgos la candidatura 2000 del relator de Libertad de Expresión de la de Chávez combinó la incidencia mediática con Comisión Interamericana de Derechos Humanos un extenso trabajo político del contacto cara a (CIDH) al señalar que: cara. No puede obviarse que los pocos segundos … la relatoría confía en que el Presidente de la en los que apareció el 4 de febrero de 1992 en las República y otros funcionarios públicos moderarán pantallas de televisión, ya habían catapultado a sus expresiones en contra de algunos medios de Chávez como figura mediática, carismática, con comunicación y periodistas, para evitar crear un proyección nacional e incluso internacional: clima de amedrentamiento y hostilidad en contra … para la gran mayoría de los venezolanos, el intento de los mismos que perjudica el ejercicio del derecho de golpe del 4 de febrero de 1992 aconteció en un a la libertad de expresión. (Provea, 2001: 376) espectáculo televisivo transmitido en cadena El año 2002 resulta clave, política y comuni- nacional, por eso la introducción de Hugo Chávez cacionalmente, en el proceso de la “revolución al escenario político tuvo una plataforma mediática bolivariana”. La revista da cuenta tanto de lo de extraordinaria significación y un impacto dis- que rodea a la crisis de abril de aquel año, con la cursivo directo en la población. (Puyosa, 1998: 74) breve defenestración de Chávez del poder y comunica ción181 ÍNDICE 110

ESTUDIOS tanto el papel político que juegan los medios zolano con aportes en el campo teórico. En esta como el análisis mismo de la cobertura periodís- última dirección está el desarrollo de lo que se tica. También se refleja el clima que precede al entiende por libertad de información: momento clímax de la crisis, como ocurrió en La libertad de información no es un subproducto enero de aquel 2002: de la libertad de expresión, sino uno de sus ele- … la ola de confrontación que se vive en Vene- mentos fundamentales que, debido al desarrollo zuela tocó directamente a la prensa con una mani- científico y tecnológico, y a las transformaciones festación de partidarios del experimentas por la sociedad, ha crecido y ha adqui- presidente Hugo Chávez a las puertas rido una importancia tan destacada que, con fre- el diario El Nacional, hecho inédito cuencia, se le presenta como si fuera un derecho El periodismo y en el país. Este tipo de manifesta- autónomo y distinto de la libertad de expresión. los periodistas fueron ción sin precedentes en el país hasta (Faúndez, 2003: 53) protagonistas de la ese momento, ocurrió un día después polarización y las posiciones En ese primer lustro del siglo XXI se confi- de que Chávez atacara a El Nacional que se presentaban como gura un nuevo escenario periodístico y mediá- en su programa radial “Aló, Presi- antagónicas, asunto que tico en el país, con incidencia obviamente sobre dente”. (Cañizález, 2002: 16) recogió Delgado-Flores el derecho a expresarse e informarse. En la (2004) con un ejemplo muy Como ha sido historia cono- publicación se recogen tales transformaciones: simbólico, en lo que fue el cida, el golpe de Estado que sacó La crisis política y el estado de anarquía promo- match entre los conocidos brevemente del poder a Chávez vidos desde el Palacio de Miraflores han distorsio- comunicadores Milagros en 2002 y su posterior regresó al nado terriblemente la función y los fines del Socorro y Vladimir Villegas. poder, marcó un hito y las periodismo. Los venezolanos no consumen noti- secuelas se extendieron larga- cias para enterarse de lo que pasa, sino para mente en el país. No hubo recti- engordar sus prejuicios, para fortalecer sus estados ficación por parte de ninguno de los actores y así de emotividad con una oportuna inyección de hor- el país pasó a vivir una incesante y prolongada monas, con ánimo de barra. (Moleiro, 2004: 11) confrontación, que tuvo entre sus meollos el derecho a la libertad de expresión e información. En esa misma dirección por aquella época En el período 2002-2003 la principal organi- apuntábamos que “la crisis en el sistema demo- zación de derechos humanos del país constató, y crático de Venezuela con el reordenamiento así lo recogió la revista, que: político-institucional iniciado por el gobierno de Hugo Chávez ha tenido un significativo corre- Se registró un amplio y vigoroso debate público de lato en el ejercicio del derecho de la libertad de ideas e informaciones en los distintos medios de expresión e información” (Cañizález, 2005: 57). comunicación, públicos y privados. Y también la El periodismo y los periodistas fueron prota- comisión de excesos y abusos en el ejercicio de este gonistas de la polarización y las posiciones que derecho. El patrón de agresiones físicas a comuni- se presentaban como antagónicas, asunto que cadores y ataques a las sedes de los medios, por recogió Delgado-Flores (2004) con un ejemplo parte de particulares, sigue siendo el más frecuente muy simbólico, en lo que fue el match entre los […] Continuó el conflicto entre los medios de comu- conocidos comunicadores Milagros Socorro y nicación y funcionarios estatales, el cual se Vladimir Villegas. encuentra en la médula de los problemas que afectan Asimismo, tras el análisis de la programación la situación de este derecho y se registró un incre- de lo que fue en su momento un proyecto ban- mento de aplicaciones de medidas administrativas dera de la “revolución bolivariana”, el canal sobre la base de normativas sublegales. (Provea, TVES –que transmite por la otrora señal de 2003: 43) RCTV–, en Comunicación se cuestionaba la La revista Comunicación también en este naturaleza de dicha experiencia: período combina la lectura del acontecer vene- comunica ción181 ÍNDICE 111

Un aspecto que niega la posibilidad de que TVES ciudadano presidente de la República fue el altavoz ESTUDIOS sea un canal de servicio público es el hecho de que que resonó a través de los diversos medios de comu- es financiado por el gobierno a través de propa- nicación para dar cuenta de los efectos y bondades gandas gubernamentales provenientes fundamen- de esas transformaciones. (Bisbal, 2012:13) talmente de PDVSA, Pequiven, Cantv y Sidor. Estas De igual forma, se desmenuzó su maniobra propagandas determinan tanto la línea editorial de comunicativa: “La estrategia comunicacional de los informativos como los temas que deben pre- Chávez ha consistido en atacar a los medios, sentar los documentales históricos, educativos y pero aprovechando el beneficio culturales. (Hernández Díaz, 2007: 29) que le otorgan al nombrarlo y La revista, asimismo, da cuenta de lo que ya hacer referencia a sus palabras La revista, asimismo, a partir de ese 2007 comienza a definirse, desde para profundizar la confronta- da cuenta de lo que el gobierno, como la hegemonía comunica- ción” (Block, 2010: 68). ya a partir de ese 2007 cional. Algunas señales de esta política rodearon En esa misma dirección, en la comienza a definirse, lo que fue el cese de las transmisiones de RCTV, revista Comunicación se enmarcó desde el gobierno, que entró en vigor el 27 de mayo de 2007, pero dicha estrategia dentro de una como la hegemonía que tuvo secuelas en el tiempo: acción de carácter regional, ya comunicacional. Algunas que otros países como Ecuador, Persisten las tendencias de violación al derecho de señales de esta política Bolivia y Argentina siguieron el la libertad de expresión. Las sanciones se utilizan rodearon lo que fue el mismo esquema de Chávez. también como una estrategia que contribuye a for- cese de las transmisiones talecer los dispositivos de inhibición o autocensura. La profesionalidad periodística es de RCTV, que entró en El ministro de comunicación e información, afectada por los procesos de pola- vigor el 27 de mayo de informó que demandaría a todos los medios pri- rización política que crecieron 2007, pero que tuvo vados que hablen del caso RCTV como un cierre y notablemente en la última década secuelas en el tiempo. no como el fin de la concesión. (Provea, 2008: 62) en la región. La técnica de crear y acentuar los conflictos desde el gobierno, para acu- Por otro lado, parte de la taxonomía del pro- mular poder, ha sido crecientemente utilizada. Esto ceso bolivariano realizado desde las páginas de ha impactado también en el ejercicio del periodismo Comunicación, también incluyó una lectura del pues la radicalización de la batalla política tiende poder simbólico que representó la propuesta a involucrar a los medios y a los periodistas. (Ruiz, sociopolítica del presidente Chávez (1999-2013): 2010: 75) … el gobierno del presidente Chávez, desde sus En la etapa final de este recorrido por las inicios, ha vendido de forma muy eficiente un páginas de la revista Comunicación nos encon- modelo de inclusión para los sectores tradicional- tramos con la censura como factor común en el mente excluidos y marginados de la sociedad. Esta campo periodístico-mediático del país. efectivísima aprobación de un espacio de comu- La censura se manifiesta tanto en la percep- nicación en los segmentos populares, catapultó ción de los ciudadanos sobre lo que vive Vene- una sensación de respeto, de ser tomado en cuenta zuela en materia de libertad de expresión e por demás novedosa en la praxis del discurso polí- información (Quiñones, 2012), como en las deci- tico de la Venezuela contemporánea. (Bacalao, siones que emanan del Poder Ejecutivo, tal fue el 2009: 14) caso de la creación del Centro Estratégico de En esa misma dirección, se apuntó en la Seguridad y Protección de la Patria (Torrealba, revista que: 2014). Finalmente, en este tránsito de la revista … durante los primeros años del proceso operó la Comunicación, cerramos con dos referencias comunicación social y la comunicación política que también ayudan a entender el papel de esta para presentarle al país las transformaciones que publicación, como suerte de vitrina intelectual se estaban y que se siguen dando y la palabra del para visibilizar la producción académica vene- comunica ción181 ÍNDICE 112

ESTUDIOS zolana en el campo de la comunicación. Produc- REFERENCIAS ción que ciertamente ya no se genera de forma ABREU, I. (2004): “Opinión pública: entre el desinterés aca- exclusiva en el campo universitario, sino que démico y los estudios aplicados”. En: Comunicación. Estu- cada vez más encuentra espacio en el mundo de dios Venezolanos de Comunicación. N° 128. pp. 48-55. Caracas: Centro Gumilla. la sociedad civil como lo reflejan este último par AGUIRRE, D. (1980): “La lucha por la libertad en los perio- de referencias con las que cerramos este texto. distas de Nicaragua”. En: Comunicación. Estudios Vene- Por un lado está el estudio realizado por el zolanos de Comunicación. N° 25-26. pp. 29-36. Caracas: Instituto Prensa y Sociedad, el cual da cuenta de Centro Pellín. AGUIRRE, J.M. (1978): “Celebrando los 25 años de TV Vene- que en materia de censura y autocensura: zolana: el juicio de la prensa nacional”. Comunicación. Estudios Venezolanos de Comunicación. N° 17. pp. 52-63. … entre medios y periodistas de Venezuela, son Caracas: Centro Pellín. frecuentes las órdenes expresas por parte de los ______(1979): “Conferencia de Puebla en los cables poderes estatales, sin embargo, este no es el único internacionales, el caso venezolano”. En: Comunicación. actor que intenta prohibir o silenciar a los perio- Estudios Venezolanos de Comunicación. N° 23-24. pp. 23-59. Caracas: Centro Pellín. distas. También se ejercen presiones de parte de ______(1983): “Manuel ante el poder eclesiástico”. En: los propios medios de comunicación y de grupos Comunicación. Estudios Venezolanos de Comunicación. económicos privados, políticos y de delincuencia N° 40. pp. 42-52. Caracas: Centro Pellín. organizada. (Chirinos, 2014: 10) ______(1989): “El Amparo: la subversión discursiva de la verdad”. En: Comunicación. Estudios Venezolanos Por el otro lado, Medianálisis sentó las bases de Comunicación. N° 65-66. pp. 5-22. Caracas: Centro Gumilla. para un análisis de los medios de comunicación ______(1990): “Encuesta de opinión sobre el papel de venezolanos bajo parámetros de responsabi- los medios de comunicación en el estallido del febrero de lidad social estrechamente vinculados a su que- 1989”. En: Comunicación. Estudios Venezolanos de hacer periodístico, tomando en consideración Comunicación. N° 70. pp. 26-62. Caracas: Centro Gumilla. ______(1998): “Derecho a la comunicación y compro- estas variables: 1) Transparencia en la propiedad miso ético de los comunicadores”. En: Comunicación. de los medios, línea editorial, ingresos brutos, Estudios Venezolanos de Comunicación. N° 101. pp. tiraje y programas de responsabilidad empresa- 31-38. Caracas: Centro Gumilla. rial; 2) Existencia de código deontológico ALCALÁ, G. (1983): “María Eugenia Díaz y la libertad de expresión”. En: Comunicación. Estudios Venezolanos de interno, defensor del lector, espacios para la Comunicación. N° 40. pp. 28-38. Caracas: Centro Pellín. publicación de fe de erratas y mecanismos de ÁLVAREZ, A. (1996): “La batuta de los medios”. En: Comuni- participación ciudadana; 3) Pluralidad de las cación. Estudios Venezolanos de Comunicación. N° 96. notas periodísticas, a través del registro de la pp. 9-12. Caracas: Centro Gumilla. ______(1999): “Libertad de expresión y servicio cantidad y tipo de fuentes, así como la identifi- público de radio y televisión”. En: Comunicación. Estudios cación del sexo y la filiación política de las voces Venezolanos de Comunicación. N° 105. pp. 4-11. Caracas: consultadas (Carrasco y Piña, 2014). Centro Gumilla. ARENAS, G. (2012): “El perdón en tiempo de polarización”. En: Comunicación. Estudios Venezolanos de Comunica- ción. N° 159-160. pp. 10-12. Caracas: Centro Gumilla. BACALAO, M. (2009): “Opinión pública en Venezuela”. En: Comunicación. Estudios Venezolanos de Comunicación. N° 147. pp. 12-16. Caracas: Centro Gumilla. ANDRÉS CAÑIZÁLEZ BISBAL, M. (1976): “Hacia el establecimiento de políticas de Investigador Titular CIC-UCAB. Director de comunicación”. En: Comunicación. Estudios Venezolanos Medianalisis (equipo de profesionales de diversas de Comunicación. N° 10-11. pp. 15-34. Caracas: Centro áreas interesados en el funcionamiento de los Pellín. medios, en la práctica periodística y en los procesos –––––––––– (2002): “La agenda sobre libertad de expre- sión”. En: Comunicación. Estudios Venezolanos de Comu- sociales relacionados con la comunicación). nicación. N° 117. pp. 54-61. Caracas: Centro Gumilla. Miembro del Consejo de Redacción de la revista ______(2012): “Las dimensiones comunicacionales Comunicación. del régimen”. En: Comunicación. Estudios Venezolanos de Comunicación. N° 158. pp. 12-23. Caracas: Centro Gumilla. comunica ción181 ÍNDICE 113

BISBAL, M. y BRITO, B. (1983): “25 años de censura y demo- CORREA, C. (1999): “Venezuela y América Latina: Comuni- cracia en Venezuela”. En: Comunicación. Estudios Vene- cación constituyente”. En: Comunicación. Estudios Vene- ESTUDIOS zolanos de Comunicación. N° 40. pp. 10-27. Caracas: zolanos de Comunicación. N° 107. pp. 25-29. Caracas: Centro Pellín. Centro Gumilla. BLOCK, E. (2010): “Populismo, libertad de expresión y ciuda- De La NUEZ, S. (1983): “Censura y Televisión: La forma vs. la danía”. En: Comunicación. Estudios Venezolanos de inteligencia”. En: Comunicación. Estudios Venezolanos de Comunicación. N° 149. pp. 64-72. Caracas: Centro Comunicación. N° 40. pp. 64-69. Caracas: Centro Pellín. Gumilla. DELGADO-FLORES, C. (2004): “El match Socorro-Villegas: BOSC, C. (1990): “El 27 de febrero en la prensa nacional”. En: de políticos, intelectuales y periodistas”. En: Comunica- Comunicación. Estudios Venezolanos de Comunicación. ción. Estudios Venezolanos de Comunicación. N° 126. pp. N° 70. pp. 17-25. Caracas: Centro Gumilla. 26-30. Caracas: Centro Gumilla BOTÍA, A. (2007): Auge y crisis del cuarto poder. La prensa FAÚNDEZ, H. (2003): “La libertad de información”. En: en democracia. Caracas: Debate. Comunicación. Estudios Venezolanos de Comunicación. N° 122. pp. 52-59. Caracas: Centro Gumilla BRICEÑO, C. (2010): “Información sin salida”. En: Comuni- cación. Estudios Venezolanos de Comunicación. N° 149. GÓMEZ CALCAÑO, L. (1991): “Los movimientos sociales en pp. 17-21. Caracas: Centro Gumilla. la discusión actual sobre democracia en América Latina”. En: Comunicación. Estudios Venezolanos de Comunica- BRITO, B. (1980): “VI Plan de la Nación”. En: Comunicación. Estudios Venezolanos de Comunicación. N° 30-31. pp. ción. Nº 73. pp. 23-35. Caracas: Centro Gumilla. 103-113. Caracas: Centro Pellín. Grupo de Diarios de América (2010) “Cerco a la libertad de expresión en la región”. En: Comunicación. Estudios Vene- CAMPS, V. (1996): “La responsabilidad de los medios de comunicación”. En: Comunicación. Estudios Venezolanos zolanos de Comunicación. N° 149. pp. 38-40. Caracas: de Comunicación. N° 94. p. 27. Caracas: Centro Gumilla. Centro Gumilla. HERNÁNDEZ DÍAZ, G. (1990): “Por una TV democrática”. CAÑIZÁLEZ, A. (2002): “Meses de conflictividad en el 2002”. En: Comunicación. Estudios Venezolanos de Comunica- En: Comunicación. Estudios Venezolanos de Comunica- ción. N° 119. pp. 16-21. Caracas: Centro Gumilla. ción. N° 71-72. pp. 53-61. Caracas: Centro Gumilla. ______(2005): “Libertad de expresión y democracia: ______(2007): “Gubernamental TVES”. En: Comuni- relación indisoluble”. En: Comunicación. Estudios Vene- cación. Estudios Venezolanos de Comunicación. N° 149. zolanos de Comunicación. N° 131. pp. 57-63. Caracas: pp. 27-31. Caracas: Centro Gumilla. Centro Gumilla. MÁRQUEZ FERNÁNDEZ, F. (1977): “Políticas de comunica- ______(2011): “Retrocesos para la gobernabilidad ción de la empresa privada”. En: Comunicación. Estudios democrática y la libertad de prensa”. En: Comunicación. Venezolanos de Comunicación. N° 15. pp. 4-17. Caracas: Estudios Venezolanos de Comunicación. N° 156. pp. Centro Pellín. 88-95. Caracas: Centro Gumilla. MARTÍNEZ, I. (2009): “Sobre la libertad de expresión”. En: Comunicación. Estudios Venezolanos de Comunicación. CARRASCO, G. y PIÑA, E. (2014): “Se buscan medios social- mente responsables”. En: Comunicación. Estudios Vene- N° 148. pp. 30-32. Caracas: Centro Gumilla. zolanos de Comunicación. N° 168. pp. 66-77. Caracas: MARTÍNEZ TERRERO, J. (1979): “Investigación para la toma Centro Gumilla. de decisiones en políticas de comunicación”. En: Comuni- cación. Estudios Venezolanos de Comunicación. N° 22. CASAL, J. M. (2010): “Propiedad censurada”. En: Comunica- ción. Estudios Venezolanos de Comunicación. N° 149. pp. pp. 114-125. Caracas: Centro Pellín. 12-14. Caracas: Centro Gumilla. ______(1982): “Marco económico-militar de la mani- ______(2011): “La libertad de opinión y la libertad de pulación informativa”. En: Comunicación. Estudios Vene- expresión”. En: Comunicación. Estudios Venezolanos de zolanos de Comunicación. N° 39. pp. 5-17. Caracas: Centro Comunicación. N° 153. pp. 62-67. Caracas: Centro Pellín. Gumilla. MOLEIRO, A. (2004): “Traigan de vuelta a los periodistas”. En: Comunicación. Estudios Venezolanos de Comunica- CATALÁ, A. y DÍAZ RANGEL, E. (2003): Censura y Autocen- sura. Caracas: Centauro Ediciones. ción. N° 127. pp. 10-19. Caracas: Centro Gumilla. OROZCO, F. y TORREALBA, A. (1987): “Sobre la libertad de CENTRO NACIONAL DE COMUNICACIÓN (1980): “Crono- logía de la caída de Anastasio Somoza”. En: Comunica- expresión, papel periódico y política de comunicación”. ción. Estudios Venezolanos de Comunicación. N° 25-26. En: Comunicación. Estudios Venezolanos de Comunica- pp. 16-22. Caracas: Centro Pellín. ción. N° 58. pp. 75-88. Caracas: Centro Gumilla. PERDOMO, G. (1983): “El poder judicial y la censura. El caso CHIRINOS, M. (2014): “Estudio 2014: Censura y autocensura en medios y periodistas venezolanos”. En: Comunicación. Ledezma”. En: Comunicación. Estudios Venezolanos de Estudios Venezolanos de Comunicación. N° 168. pp. Comunicación. N° 40. pp. 39-44. Caracas: Centro Pellín. 10-15. Caracas: Centro Gumilla. PARKER, D. (2001): “El chavismo: populismo radical y poten- cial revolucionario”. En: Revista Venezolana de Economía COLINA, C. (1999): “Comunicación, derechos y constitu- yente”. En: Comunicación. Estudios Venezolanos de y Ciencias Sociales. Vol. 7 N° 1. pp. 13-44. Caracas: Uni- Comunicación. N° 106. pp. 28-31. Caracas: Centro versidad Central de Venezuela. Gumilla. PETKOFF, T. (2005): Dos izquierdas. Caracas: Editorial Alfa. COLOMINA, M. (1993): “La opinión pública en Venezuela: PRATO, M. (1979): “Prensa en Cuba”. En: Comunicación. ¿De súbdito a caudillo?”. En: Comunicación. Estudios Estudios Venezolanos de Comunicación. N° 25-26. pp. Venezolanos de Comunicación.. N° 83. pp. 8-9. Caracas: 53-60. Caracas: Centro Pellín. Centro Gumilla. comunica ción181 ÍNDICE 114

PROVEA (1993): Informe Anual octubre 1992-septiembre RUIZ, F. (2010): “Cinco flechas contra el periodismo”. En: ESTUDIOS 1993. Caracas: Programa Venezolano de Educación y Comunicación. Estudios Venezolanos de Comunicación. Acción en Derechos Humanos. N° 149. pp. 74-80. Caracas: Centro Gumilla. ______(2001): Informe Anual octubre 2000-sep- SANOJA HERNÁNDEZ, J. (1978): “Las elecciones, campaña tiembre 2001. Caracas: Programa Venezolano de Educa- donde las armas disparan a la conciencia”. En: Comunica- ción y Acción en Derechos Humanos. ción. Estudios Venezolanos de Comunicación. N° 19-20. ______(2004): “Derecho a la libertad de expresión e pp. 11-21. Caracas: Centro Pellín. información”. En: Comunicación. Estudios Venezolanos TORREALBA, L. (2014): “Cesppa: Un mecanismo restrictivo de Comunicación. N° 125. pp. 42-51. Caracas: Centro para el derecho a la información”. En: Comunicación. Gumilla. Estudios Venezolanos de Comunicación. N° 165. pp. ______(2008): “Derecho a la libertad de expresión e 13-18. Caracas: Centro Gumilla. información”. En: Comunicación. Estudios Venezolanos TREMONTI, F. (1981): “Los propietarios de la libertad pren- de Comunicación. N° 141. pp. 62-69. Caracas: Centro sada”. En: Comunicación. Estudios Venezolanos de Comu- Gumilla. nicación. N° 30-31. pp. 57-60. Caracas: Centro Pellín. PUYOSA, I. (1998): “Análisis del discurso político de Hugo VALBUENA, S. (1986): “Por un periodismo comunitario”. En: Chávez. La gesta de un mesías”. En: Comunicación. Estu- Comunicación. Estudios Venezolanos de Comunicación. dios Venezolanos de Comunicación. N° 104. pp. 73-77. N° 55. pp. 5-14. Caracas: Centro Gumilla. Caracas: Centro Gumilla. VEZGA GODOY, L. (1976): “El Estado venezolano ante la QUIÑONES, R. (2012): “Medios y política en Venezuela”. En: políticas de comunicación”. En: Comunicación. Estudios Comunicación. Estudios Venezolanos de Comunicación. Venezolanos de Comunicación. N° 10-11. pp. 35-43. N° 158. pp. 28-35. Caracas: Centro Gumilla. Caracas: Centro Pellín. REY, J. I (1976): “Política de comunicación y democracia”. En: Comunicación. Estudios Venezolanos de Comunicación. N° 10-11. pp. 6-14. Caracas: Centro Pellín. Notas: ______(1977): “El derecho a la comunicación polí- tica”. En: Comunicación. Estudios Venezolanos de Comu- 1 Entre esos vaivenes está el hecho de que hasta agosto de nicación. N° 16. pp. 4-9. Caracas: Centro Pellín. 1998 las encuestas las encabezaba la ex Miss Universo y ______(1978): “La comunicación social en los pro- alcaldesa de Chacao, Irene Sáez, hasta que recibió el apoyo gramas de gobiernos de los candidatos presidenciales”. En: del partido socialcristiano COPEI; la cúpula del partido Comunicación. Estudios Venezolanos de Comunicación. Acción Democrática (AD) impuso la candidatura de quien N° 18. pp. 51-58. Caracas: Centro Pellín. controlaba el aparato partidista, Luis Alfaro Ucero; final- mente, en la recta final de la campaña, cuando lucía inevi- ______(1983): “Política, censura y democracia”. En: table el triunfo de Chávez, AD y COPEI dieron una pirueta Comunicación. Estudios Venezolanos de Comunicación. sin precedentes, pues apoyaron la candidatura de Henrique N° 40. pp. 5-9. Caracas: Centro Pellín. Salas Romer, dejando sin efecto sus candidaturas prece- ROSTRÁN, F. (1980): “El periodismo de catacumba”. En: dentes. Comunicación. Estudios Venezolanos de Comunicación. N° 25-26. pp. 23-28. Caracas: Centro Pellín.

comunica ción181 ÍNDICE 115

ESTUDIOS

Galería de papel. Abilio Padrón (s/f)

comunica ción181 ÍNDICE 116

ESTUDIOS Abstract This essay offers a comparative analysis of the market for printed books versus the one for digital books. It presents recent data from eighteen countries to see whether we are in a period of transition between the printed and the digital book. The article concludes with the Venezuelan case which, due to the particular crisis, presents the potential to grow for books in digital format.

comunica ción 181 Galería de papel. Abilio Padrón (s/f) ÍNDICE 117

ESTUDIOS

Libro impreso vs. libro digital: mitos y realidades de un fenómeno actual

Se trata de un ensayo que nos ofrece un análisis comparativo del mercado del libro impreso versus el libro digital. Nos presenta datos recientes de dieciocho países en total para ver si en verdad estamos en un período de transición entre el libro impreso y el libro digital. El artículo concluye con el caso venezolano y nos dice que por nuestra particular crisis, el libro en formato digital tiene potencial de crecer. RAFAEL QUIÑONES

INTRODUCCIÓN Sería difícil establecer cuándo comenzó el debate exposición El viejo monje medieval, en donde ¿Habrá sido cuando la computadora personal se nos habla que justamente la perpetua reinven- masificó en todos los lugares de trabajo y hogares ción de los medios electrónicos hacía difícil que de la era contemporánea? ¿O fue sencillamente pudiesen reemplazar la vieja versatilidad del cuando se popularizó la Internet? En fin, el libro de papel impreso y encuadernado, ya que debate de que si los formatos digitales de libros, cada actualización tecnológica dejaba atrás una textos y afines iban o no a desplazar al libro cantidad de libros en formato electrónico de la impreso tiene vieja data y añejas controversias. generación tecnológica anterior (ejemplo, la El grueso de esos debates concluía generalmente, transición del disquete al CD-ROM dejó obsoleto ya fuese de manera optimista, conformista o a un modelo de libro y a su vez el paso del pesimista, que el formato digital desplazaría al CD-ROM a las descargas por Internet ha dejado físico en el corto y mediano plazo. obsoleto a otro modelo de libro digital). Unos cuantos polemistas, quizás los más En fin… la investigación de los hechos sabios, apostaban a la convivencia del libro sociales por parte de los investigadores tiene una digital con el impreso como el tren y el avión diferencia fundamental con la que pueden hacer habían convivido como medios de transporte en ciertos polemistas, figuras artísticas y hasta el el siglo XX, entre ellos el brillante Umberto Eco hombre común, y es que la misma se funda- en su escrito Los reportes acerca de la muerte menta en datos y no en meras suposiciones, por del libro han sido sumamente exagerados. muy congruentes que puedan escucharse y Un punto de vista interesante fue el del leerse. escritor nicaragüense Sergio Ramírez en su comunica ción181 ÍNDICE 118

ESTUDIOS Decir que ha llegado el momento en que un libros digitales), lo cual algunos percibirían que formato de conocimiento ha muerto y otro lo ha podría generar que se “inflaran” en demasía los desplazado no es cuestión de apelar a impera- valores de consumo en materia digital, en vez de tivos morales, estéticos o jugar a modelos teó- tocar a la “población en general”. Pero, a pesar ricos. Es una discusión que necesita, más de todo, los sujetos entrevistados aportaron temprano que tarde, el recoger datos de la rea- increíbles datos sobre el mercado. lidad, analizarlos rigurosamente y llegar a con- La investigación se hizo en dieciocho países y clusiones lógicas sustentadas en esos datos. en cada uno se levantaron muestras bastante Es el momento de abandonar el debate bajo robustas y rigurosas. escenarios hipotéticos, sin sustento de evidencia Los tamaños muestrales estarán en el primer empírica, y meternos de lleno a abordar los cuadro de estas páginas para la comodidad del temas que sentimos que son vitales para nuestra lector. La muestra más pequeña fue la de Hong vida, con un auténtico rigor científico. Kong (quinientas entrevistas), y se realizó de En las próximas páginas trataremos, como el esta manera pues se tiene entendido que el título del escrito nos señala, de describir el cliente que financió la investigación juntaba la estatus del fenómeno de competencia o convi- fase final del análisis a Hong Kong con China, vencia del libro electrónico con el libro impreso. cuando generalmente se deben tratar de manera Cotejar datos de sociedades tan disímiles como independiente. Méjico, Venezuela, Australia, Argentina o La investigación fue hecha por Consumer China (dieciocho países en total), para ver si en Technographics® Latin American Online Ben- verdad estamos en un período de transición de chmark Survey, en 2016. Se puede localizar en una forma de consumir información ofrecida a la página web www.forrester.com/Consumer+- través de la mediación del libro. Technographics+Latin+American+Online+- Esperamos que en las próximas páginas se le Benchmark+Survey+2016/-/E-sus3256. aporte al lector información útil sobre un fenó- meno de vital importancia para los seres CUADRO 1 humanos contemporáneos, ya sea para llegar a Países Entrevistas realizadas conclusiones útiles o generar nuevos espacios de polémica que sean constructivos para aquellos Argentina 2.003 que, de una forma u otra, tienen interés en los Brasil 2.033 fenómenos culturales humanos. Méjico 2.081 Tratando de estar a la altura de la revista en Australia 1.003 que este escrito es publicado, se presentan los China 4.006 datos y conclusiones de las investigaciones sobre Hong Kong 500 el actual estatus del libro digital y el libro India 2.001 impreso en los actuales momentos. Y, como Japón 1.001 siempre, querido lector constante, deseamos que Corea del Sur 1.000 su viaje a través de las siguientes páginas aparte Reino Unido 6.006 de ser útil le sea placentero. Francia 6.015 Alemania 6.018 LAS CIFRAS MÁS ALLÁ DE LAS PERCEPCIONES España 4.020 HABITUALES En un estudio que data del año 2016, se indagó Italia 4.009 sobre la información alrededor de los hábitos de Holanda 2.005 vida y uso de tecnologías a personas de ambos Suecia 1.004 géneros, en edades entre los 16 y los 75 años. Polonia 1.004 El estudio se hizo con base a una entrevista Rusia 1.008 bajo metodología online (entre internautas, el Total 46.717 comunica ción181 grupo ideal para interrogar sobre consumo de ÍNDICE 119

GRÁFICO 1 TIEMPO DEDICADO A LEER LIBROS POR CATEGORÍA ESTUDIOS

En la primera pregunta se tocó el tema de, en A continuación, la investigación presentó los una semana típica, cuantas horas dedican los consumos concretos de los entrevistados, bajo la entrevistados a leer tanto libros impresos como pregunta de cuántos libros impresos y cuantos leer libros digitales (gráfico 1). libros digitales habían comprado en criterios La investigación señala que los únicos países porcentuales, bajo la modalidad online, en los donde los entrevistados declararon dedicar más últimos tres meses (gráfico 2). horas a la lectura de libros digitales que impresos Los investigadores del estudio aclaran que son China y Rusia. ¿Será por el auge de las des- como la encuesta se ha realizado de manera cargas literarias en Internet, o una mala tradi- online y, a su vez, la compra reportada se deno- ción editorial de libros físicos en estos países mina “compra online” o realizada por Internet, antiguamente comunistas? De los tres países suponen que los valores pueden estar influen- latinoamericanos (Argentina, Brasil y Méjico), ciados por la calidad de la pregunta y la muestra Brasil es el que demuestra la menor diferencia seleccionada. Aparte de eso, como los valores entre consumo de libros impresos y digitales. lucen tan diferentes entre países, simplemente se Las cifras hablan por sí solas, pero hay una tendría que recurrir a sacar conclusiones gene- evidente supremacía de pasar más tiempo rales con el valor “Total” al extremo derecho del leyendo libros impresos a la semana que digi- gráfico, aún refiriéndose a compras realizadas tales por parte de esta muestra de sujetos inves- en formato online. tigados que, previamente, se identificaron como Bajo esta premisa, podemos concluir, en “internautas”. general, que las personas que declaran haber Esto nos da ya unas premisas claras de que lo comprado libros impresos en mayor proporción impreso, o le es más placentero a los encues- que libros digitales en los últimos tres meses, tados para leer que lo digital, o les obliga por están en una proporción 29 % versus 19 %. dificultad a tenerle que dedicar más horas Incluso, dentro de internautas y usuarios fre- (segunda hipótesis poco viable ya que el grueso cuentes, el libro impreso ordenado vía Internet de los estudios de opinión siempre ha eviden- sale ganador. No podemos con estas cifras ciado que leer en formato digital cansa la vista augurar que las librerías tradicionales tendrán más rápido que el papel). Apostamos más a la buena salud en el largo plazo, pero en el corto primera hipótesis, pero como rigurosos investi- plazo podemos deducir que el libro impreso no gadores no descartamos nada. morirá como consecuencia de las compras comunica ción181 ÍNDICE 120

GRÁFICO 2 ESTUDIOS COMPRAR LIBROS DE MANERA ONLINE EN LOS ÚLTIMOS TRES MESES

online, aunque el formato digital sea mucho más El autor admite que los mismos datos que se cómodo que el físico a la hora de adquirir textos manejan son confusos al tratar de ubicar las en esta modalidad de compra. causas de este freno, pero se atreve a especular Ahora tenemos la tarea cómoda (o incómoda, que existen varias razones de este fenómeno: según el punto de vista que se tenga) de inter- n Solo se tienen en cuenta en materia de datos pretar los datos disponibles, tanto del estudio las ventas de libros e-book de los libros que presentado como de otros relativamente hechos previamente ya eran los más vendidos en en paralelo. papel. Esto podría generar el curioso fenó- José Gonsálbez, en un escrito fechado el 23 de meno de que las ventas de libros exitosos mayo de 2014, llega a unas interesantes conclu- impresos tienen aún más éxito en digital que siones arrojadas por estudios semejantes al que en su formato original. Bajo esta conclusión, hemos expuesto en las anteriores páginas. el formato digital multiplica el éxito de los Gonsálbez afirma que ya es tiempo de ana- libros impresos que ya previamente habían lizar seriamente las tendencias que los datos triunfado en materia de ventas en papel. empíricos nos arrojan y lanzar a la basura las predicciones rimbombantes, llamando de esta n Que las estadísticas, en general, no toman en forma a la necesidad de distinguir la verdad des- cuenta los libros no comprados en formato cubierta dentro de las cifras reales y las estadís- digital de manera formal. En el caso español, ticas fiables sobre el fenómeno libro impreso vs. el autor remarca que se calcula que el mer- libro digital. cado ilegal (pirata) del libro en España es de Gonsálbez tiene claro, con base a los estudios aproximadamente 40 %, donde se evidencia hechos sobre el tema, que el libro digital inicial- que si bien muchos lectores invierten en mente tuvo una penetración bastante rápida en el e-books, igualmente pueden hacerlo leyendo mercado mundial y en la vida de los lectores libros descargados gratuitamente, lo cual pero, a continuación, la lectura de libros en escapa del estudio de las estadísticas. soporte digital sufrió (y sufre) un freno en su comunica ción181 expansión en la actualidad. ÍNDICE 121

Gonsálbez admite, al menos en el caso mundo de las empresas de producción y venta de ESTUDIOS español, que las cifras disponibles señalan que la libros impresos, que la presencia del libro digital. edición de libros en papel sigue cayendo, pero El autor a su vez muestra el otro lado del que eso no parece ser señal que los libros elec- negocio: el del libro electrónico. Tomando como trónicos estén expandiendo su mercado, sino base la principal empresa colombiana especiali- que quizás el fenómeno se explique por razones zada en el renglón, la empresa eLibros, editorial de crisis económica de las editoriales. pública, que solo publica en versión electrónica, Los mismos datos que analiza el autor de obras descatalogadas de autores nacionales y señalan que el 62 % de los jóvenes entre 16 y 24 clásicos latinoamericanos, los años prefieren el libro físico frente al digital, una cuales no han sido difundidos por franja que claramente incluye a aquellas per- sellos tradicionales (la empresa Lo llamativo de este sonas intensamente relacionadas con los con- nació en el año 2011). hecho es que esta sumos digitales presentes en el Internet. Con base a esta empresa, se población joven, de 12 Las respuestas a este hecho no le parecen al calcula que la industria del libro a 24 años, fue la que más autor sustantivamente sorprendentes: valor electrónico comienza inicial- leyó según las estadísticas emocional asociado al libro; su olor; su capa- mente con cifras de crecimiento del DANE, alcanzando cidad de ser coleccionado (y ser señal de estatus); cercanas al 500 % por año, el 64,5 %, desmitificando las facilidades que otorga las ventas de segunda porque antes de 2011 dicha indus- el lugar común de mano; y la capacidad de realizar préstamos de tria no existía y ahora, en cambio, que los jóvenes pre- forma realmente personal. la misma está consolidada con adolescentes, adolescentes Otro autor, Felipe Motoa Franco, en un escrito cifras más modestas de creci- y veinteañeros no leen publicado el 12 de octubre de 2015, recuerda el miento sostenido que en sus ini- impresos y que por ser hecho de que entre los años 2010 y 2011 se anun- cios. nativos digitales, solo leen ciaba de manera apocalíptica en América y La empresa eLibros, según el a través de dispositivos Europa el cierre de centenares de librerías gra- autor, deja claro el ascenso de las electrónicos. cias a la irrupción del libro electrónico. Mordaz- ventas digitales; en el primer año mente, el autor resalta que luego de más de cinco se ofrecían doce títulos digitales, años de tales anuncios, el mercado y la industria en el segundo se contaba con del libro de papel tienen una increíble vitalidad, veinticinco, luego se pasó a cuarenta y en el siendo Colombia un buen ejemplo de esto. momento del artículo de Motoa Franco, cien. No Motoa Franco señala que según la Cámara se puede negar entonces que el libro electrónico Colombiana del Libro (CCL), se ha registrado un está en pleno desarrollo, al menos en Colombia. crecimiento del 6 % en la venta general del país, Pero igualmente Motoa Franco refleja que las con 38.146.052 ejemplares vendidos, de los grandes mayorías demuestran su renuencia a los cuales, los libros electrónicos presentaron el 6 % beneficios del libro electrónico y la superioridad de dichas ventas (es decir, 2.288.763), lo que de preferencias en el público del libro en papel. lleva a calcular, al menos en Colombia, que el Con cifras comprobadas, el autor señala que las libro impreso se vende quince veces más que el ventas de libros físicos en vez de caer han subido, digital. porque las editoriales están haciendo cada vez La CCL apunta que, si bien en los últimos tres más libros ilustrados y reinventando los libros años en Colombia se han cerrado 52 librerías, a físicos tradicionales. la vez se han abierto veinte. Aunque estadística- Motoa Franco apela a los datos del Departa- mente los cierres son más, la cantidad de libros, mento Administrativo de Estadística (DANE) de según cifras empíricas, no han bajado, ya que las Colombia, que registra que el 48,5 % de los grandes cadenas de librerías han abierto nuevas colombianos mayores de 12 años leyó al menos sucursales en detrimento de las pequeñas libre- un libro de papel en 2014, cuando esa cifra era de rías. Por ende, los cambios en el número de libre- 47,7 % en 2012. rías parecen envolver más bien al formato del Lo llamativo de este hecho es que esta pobla- ción joven, de 12 a 24 años, fue la que más leyó comunica ción181 ÍNDICE 122

ESTUDIOS según las estadísticas del DANE, alcanzando el momento– la ventaja en materia de ventas y 64,5 %, desmitificando el lugar común de que conexión emocional. Pero como decía Ovidio los jóvenes pre-adolescentes, adolescentes y “Todo cambia, pero nada se pierde”. veinteañeros no leen impresos y que por ser nativos digitales, solo leen a través de disposi- LAS CIFRAS QUE APORTA tivos electrónicos. LA UCAB ANTE EL DEBATE Motoa Franco asoma una potencial hipótesis Y en este contexto “Libro de papel vs. libro de por qué la generación clasifi- digital” ¿Cómo se sitúan las editoriales venezo- cada como nativo digital sigue lanas? Bueno, la crisis política, económica y siendo fiel al libro impreso; una social parece alejar bastante la posibilidad de hipótesis muy parecida a lo que siquiera hablar del tema, donde parecemos vivir (...) un 40 % de previamente José Gonsálbez más bien en los tiempos de la imprenta de piezas los entrevistados dice explica en relación al por qué los movibles que en la era de los nativos digitales. nunca comprar libros jóvenes mantienen fidelidad a Pero aún así ¿Cómo deben afrontar las uni- digitales en contraste a este formato: valor emocional versidades, en general, el fenómeno de producir, solo un 6 % de los sujetos asociado al libro, su olor y su publicar y distribuir libros en este mundo que se que dice nunca adquirir capacidad de ser coleccionado. debate entre el papel y el monitor? Y especial- libros impresos, una Los jóvenes según el autor reco- mente, dentro de esta distópica crisis económica cifra consistente con nocen las indudables ventajas que vive Venezuela ¿Qué papel y estrategia las tendencias globales del formato electrónico como debería adoptar AB UCAB ediciones para des- relacionadas con el que tiene la luz constante del dis- empeñar su papel de defensores de la institución fenómeno. positivo donde se lee, pero a su del libro? Primero deberíamos ver algunos datos vez reconocen que lo electrónico y luego lanzar algunas hipótesis y conclusiones cansa aún más los ojos dentro del en este artículo. hábito de la lectura. Publicaciones UCAB hizo entre junio y julio Muchos apasionados jóvenes lectores dicen del año 2016 un estudio cuantitativo y de entre- recurrir más al electrónico que al impreso por vistas online de los hábitos y actitudes hacia la una razón más pragmática: es mucho más barato lectura y evaluación de marca de libros, con comprarlo aunque el formato impreso evoca énfasis en los producidos en la Universidad emociones mucho más fuertes y sólidas que lo Católica Andrés Bello. electrónico. El grupo objetivo que se quería estudiar y, por Motoa Franco añade la percepción de otros ende, en el que se centró el muestreo fueron indi- especialistas en el tema, que argumentan que si viduos de ambos géneros sexuales, que abar- el libro digital no se expande tan rápido como se caban estudiantes, profesores, egresados y otros preveía, esto no tiene su causa en la falta de dis- públicos cercanos a la universidad. positivos electrónicos en el mercado, sino de lec- Se hicieron 126 entrevistas, donde el 73,8 % tores abiertos a dicho formato. fue en Caracas, 21,5 % en el interior del país y Se llega a la misma conclusión de Umberto 4 % en el exterior. Se abarcó a nivel porcentual Eco de hace pocos años: ambos formatos de lec- de la muestra, un 16,7 % de los encuestados de tura van a convivir, y el lector tendrá la última estratos socio-económicos ABC, un 60,3 % del palabra bajo criterios tan simples como portabi- estrato C-, un 15,9 % de los encuestados prove- lidad, precio y las emociones que evocan el libro nían de los estratos D y E, y un 7,1 % escapaban en sí mismo para decidir entre una y otra opción. de alguna clasificación específica. Parece que el tiempo de los anuncios apoca- En materia de hábitos de lectura, el estudio lípticos contra el libro impreso han pasado y lle- arrojó que el 58,7 % de los encuestados com- gamos a un momento como cuando el tren y el binan leer libros de formato digital con libros avión convivieron como medios de transporte en impresos sin una preferencia clara por alguno de el siglo XX; ahora el libro impreso y el electró- los dos formatos al momento de la lectura; el comunica ción181 nico lo harán en el XXI, teniendo el primero –de 25,4 % dice preferir leer libros de manera ÍNDICE 123

GRÁFICO 3 impresa; en contraste, un 15,9 % de los encues- LUGARES DE COMPRA DE LIBROS IMPRESOS (%) ESTUDIOS tados argumenta que con mayor frecuencia en formato digital. Farmacias Viendo los factores que más influyen en los 3,20% Tiendas de segunda Feria de libros mano de libros 2,40% sujetos estudiados para que los mismos selec- 8,70% cionen los libros que compran y leen, destacan: Kioscos el autor (4,39 %); el género (4,19 %); y por 11,10% supuesto, el precio (4,11 %). Al indagar sobre sus preferencias entre libros impresos y libros digi- Aeropuertos 17,50% tales a la hora de decidir una compra dentro de determinados períodos que podían variar de una vez a la semana a una vez al año (no confundir con una lectura, especialmente si la misma es Internet gratuita), un 40 % de los entrevistados dice nunca 19,80% comprar libros digitales en contraste a solo un 6 % de los sujetos que dice nunca adquirir libros impresos, una cifra consistente con las tenden- trónicamente según las preguntas anteriores de cias globales relacionadas con el fenómeno. la investigación lo hacen por intercambio con En materia de compra de libros impresos, otras personas o descargas gratuitas por Internet) tenemos los siguientes datos que nos muestran (gráfico 4). que las tradicionales librerías tienen el lugar En materia de los géneros más comprados o hegemónico para esta práctica (ver gráfico 3). leídos entre el público entrevistado son los aca- Viendo el otro lado de la moneda, en materia démicos y best sellers / novelas (gráfico 5). de comprar libros electrónicos, tenemos un pai- El mayor alcance para la difusión de nuevas saje desolador: más del 90 % de los entrevistados publicaciones es sin duda Internet, especial- no compra libros en este formato (lo que nos mente las redes sociales como Twitter y Face- hace suponer que el grueso de quienes leen elec- book (gráfico 6).

GRÁFICO 4 PÁGINAS WEB DONDE SE COMPRAN LIBROS DIGITALES

comunica ción181 ÍNDICE 124

GRÁFICO 5 ESTUDIOS LOS GÉNEROS MÁS COMPRADOS O LEÍDOS ENTRE EL PÚBLICO ENTREVISTADO (%)

GRÁFICO 6 MEDIOS DE DIFUSIÓN DE NUEVAS PUBLICACIONES (%)

LAS NUEVAS NARRATIVAS lidades que otorga las ventas de segunda mano; QUE ABRE EL FORMATO DIGITAL y la capacidad de realizar préstamos de forma A lo largo de las últimas páginas hemos dejado realmente personal. Otras ventajas que se claro que a nivel de cifras y otros datos empí- pueden añadir: ricos, muy en contra de las predicciones apoca- n El número de páginas que se puede leer en lípticas de hace unos pocos años, el libro impreso una sesión es mayor. Claro, esto depende de está venciendo en preferencias y ventas de los cada lector, pero en promedio el número de lectores en el mundo, estando el caso venezolano páginas es mayor. más cerca de la regla que la excepción. Las razones más obvias de este hecho ya se n Se puede terminar la lectura completa más han señalado en las anteriores páginas: valor rápido en la versión impresa que en la versión emocional asociado al libro; su capacidad de ser digital. comunica ción181 coleccionado (y ser así señal de estatus); las faci- ÍNDICE 125 n Los ojos no se cansan tanto en cada sesión de puedes instalar otros diccionarios si lees ESTUDIOS lectura en impresos, en comparación con los libros en distintos idiomas. También tienen textos visualizados en dispositivos digitales. enlaces activos para búsqueda instantánea de información adicional (hyperlinks). n Pasar de una página a otra (si quiere por ejemplo volver a leer algo) es más sencillo en n Se pueden imprimir, garantizando las cono- un libro impreso. cidas ventajas de un libro impreso.

Sin embargo, este artículo no es un texto que n Tienen un enorme potencial educativo gra- sirva de “saco de arena” para despotricar de las cias a su capacidad como soporte multimedia falsas profecías a favor del libro electrónico pro- e interactivo. nunciadas en el pasado cercano y mucho menos n Pueden contener vínculos (links) para un sobre las bondades del formato impreso en acceso más cómodo a información adicional. general, especialmente en contexto de crisis de precios e insumos para fabricar y difundir libros n Los e-books socializan la lectura y hay más como en Venezuela. interacción con el autor. Con los libros elec- El libro electrónico si bien a nivel mundial trónicos puedes compartir tus citas favoritas parece estancado en una pequeña burbuja, en en Facebook, Twitter y otras redes con solo un Venezuela, por nuestra particular crisis, tiene clic. De igual manera puedes conocer cuáles potenciales de crecer por una serie de sólidos son las partes favoritas de otros lectores, argumentos, siendo el más significativo el bajo mejorando la interacción entre personas con costo económico de producirlo, añadiendo al los mismos gustos en materia de libros. mismo los siguientes: n Y los e-books permiten a los editores publicar n Los libros electrónicos no ocupan espacio más y a los lectores tener más títulos a su dis- físico. Los libros tradicionales para un gran posición. Vital en contexto de crisis como lector le inundan toda la casa, con la conse- vive Venezuela, aunque quizás al resto de los cuente acumulación de polvo y pérdida de lectores del mundo no les parezca una ventaja espacio. tan evidente. n Los libros electrónicos son más baratos. Al CONCLUSIONES disminuir los costos por almacenamiento, transporte y las tiradas de cientos o miles de n Las predicciones apocalípticas que depa- ejemplares, los precios son menores que los raban un mundo con pocos o ningún libro libros impresos. Se acaban los costes de envío. impreso, al menos de momento se han demos- trado como falsas. El futuro de fábricas de n Los libros electrónicos pueden ser entregados libros abandonadas, de libros de papel con- casi al instante. Puedes tener toda una librería vertidos en reliquias y un mundo de personas al alcance de un clic (o un toque de teléfono leyendo meramente por Tablets o teléfonos inteligente o tablet). inteligentes libros (no otros contenidos) no se n Los e-books no tienen ediciones agotadas. ha concretado, y por las cifras que se manejan Con las ediciones electrónicas, un libro actualmente no parece que se concretará en el siempre estará disponible globalmente. corto y mediano plazo. n Puedes buscar una palabra o frase instantá- n El 62 % de los jóvenes entre 16 y 24 años pre- neamente cuando lees electrónicamente. Con fiere el libro físico frente al digital, incluso la búsqueda de las palabras clave puedes cuando se declaran como “internautas” (usua- encontrar cuantas veces se cita una palabra o rios frecuentes de Internet), lo cual refuta la un párrafo específico del libro. La mayoría de teoría de que los nativos digitales del siglo los e-books traen diccionarios incorporados o XXI abandonarían las bondades del libro

permiten incorporarlos fácilmente. Además, impreso por la inercia de los nuevos adelantos comunica ción181 ÍNDICE 126

ESTUDIOS tecnológicos. En otros grupos de edad y con- n A pesar de que las cifras de ventas y preferen- sumos menos recurrentes de Internet, el libro cias no estén del lado de los libros electró- físico puede venderse quince veces más que el nicos, estos tienen una serie de ventajas, electrónico. especialmente en un contexto de crisis en la producción y distribución de textos como el n Dentro de las diferentes investigaciones sobre que vive Venezuela: los libros electrónicos el dilema entre libro impreso vs. libro digital, son más baratos, al disminuir los costos por unos elementos determinantes por los que el almacenamiento, transporte y las tiradas de formato impreso vence al electrónico parecen ejemplares; no tienen ediciones agotadas; ser: valor emocional asociado al libro; su olor; pueden contener vínculos (links) para un su capacidad de ser coleccionado (y ser señal acceso más cómodo a información adicional; de estatus); las facilidades que otorga las y permiten a los editores publicar más y a los ventas de segunda mano; y la capacidad de lectores tener más títulos a su disposición. realizar préstamos de forma realmente per- sonal. n Y aún con todo lo expuesto en este artículo, se necesitan más y mejores estudios de la evolu- n En el caso venezolano, los estudios arrojan ción, sea competencia o convivencia del libro que el 58,7 % de los encuestados combinan electrónico con el digital. El mundo no es leer libros de formato digital con libros estático y mucho menos cuando las tecnolo- impresos sin una preferencia clara por alguno gías de punta y las pautas culturales tradicio- de los formatos al momento de la lectura; el nales entran en conflicto en los consumos en 25,4 % dice preferir leer libros de manera materia de libros. impresa; en contraste, un 15,9 % de los encuestados argumenta que suele leer con mayor frecuencia en formato digital. El 92,9 % de quienes compran libros físicos lo hace en librerías, mientras que en general, el 90 % de los venezolanos no compra libros en RAFAEL QUIÑONES formato electrónico. Y en materia de los Sociólogo por la Universidad Católica Andrés Bello. géneros más comprados o leídos entre el Analista de Opinión Pública. público entrevistado son los académicos y best sellers / novelas.

comunica ción181 ÍNDICE 127

ESTUDIOS (1994) Abilio Padrón

Galería de papel. Abilio Padrón (s/f) comunica ción181 Galería de papel. ÍNDICE

Galería de papel. Abilio Padrón (S/F7) ÍNDICE

Hablemos

Galería de papel. Abilio Padrón (1997) ÍNDICE 130

HABLEMOS

Homenaje a Martín Barbero TREINTA AÑOS DE De los medios a las mediaciones

En 2017 se cumplieron treinta años de la primera edición del libro de Jesús Martín Barbero De los medios a las mediaciones. Comunicación, cultura y hegemonía, publicado en su primera edición por la editorial Gustavo Gili de Barcelona en 1987. En aquellos años la publicación de libros sobre comunicación, y sobre medios de comunicación, experimentó un gran desarrollo. Sin embargo, pocos de aquellos libros han conseguido mantenerse, durante tantos años, en librerías, bibliografías y citaciones como el libro de Jesús Martín Barbero. Este diálogo se llevó a cabo en el marco del IAMCR 2017. comunica ción181 ÍNDICE 131

HABLEMOS

urante la apertura de IAMCR 2017 en tenía en mis manos el libro que había buscado Cartagena Colombia, varios investiga- hace tiempo… en las páginas de Jesús Martín D dores rindieron homenaje a Jesús Martín Barbero encontré respuesta a las luchas, a los Barbero, filósofo y comunicador, quien hace ya regocijos y a las decepciones… se me desveló lo treinta años escribió un libro que marcaría la más importante y lo que ya comprendía como historia del pensamiento latinoamericano en justificación para dedicar el resto de mi vida a comunicación: De los medios a las mediaciones. estudiar los medios, es decir, la posibilidad de Omar Rincón, investigador y periodista que las personas pudieran usar los medios de colombiano, fue el encargado de moderar esta comunicación para cambiar su sesión en la que participaron cuatro profesores vida. reconocidos en el campo de la comunicación: En su libro Martín Barbero no Jesús Martín Barbero Germán Rey (Colombia), profesor de la Facultad solamente hizo un análisis de los arranca un diálogo que de Comunicación y Lenguaje de la Pontificia medios, sino que encontró una aún despierta preguntas Universidad Javeriana y consultor de la Funda- palabra que resume su pensa- nuevas. Él venía de sitios ción Nuevo Periodismo Iberoamericano; Fran- miento revolucionario. La palabra bastardos, de la memoria cisco Sierra (España), profesor de Teoría de la fue: mediaciones… la idea de que popular, de la religiosidad Comunicación e investigador del Instituto Uni- las investigaciones sobre los de su madre, de la versitario de Estudios Latinoamericanos (IEAL), medios tienen que convertirse en dictadura y de las formas director del Grupo Interdisciplinario de Estudios las exploraciones de las media- cotidianas de resistencia. de Comunicación, Política y Cambio Social; ciones… en un proceso de trans- Venía ya entonces Amparo Marroquí Parducci (El Salvador), direc- formación cultural que no arranca cartógrafo, ya entonces tora de Estudios Superiores en la Universidad ni emana de los medios… es mestizo... Centroamericana José Simeón Cañas; y Nick decir, estudió a los medios para Couldry (Inglaterra), profesor de Medios, Comu- encontrar el camino de lo social nicación y Teoría Social en el Departamento de en la comunicación, y esto es Medios y Comunicaciones del London School of exactamente lo que se había perdido en la tradi- Economics. ción de la comunicación de masas. Él develó que Algunos apartados de cada reflexión sobre la historia de nuestro campo global de comuni- Jesús Martín Barbero y su obra se exponen a cación es una mucho menos centralizada de lo continuación: que habíamos creído; es por esto que ahora en su cumpleaños 80 debemos recordar con respeto la NICK COULDRY obra de Jesús Martín Barbero. Nunca olvidaré la mañana en la que me encon- traba leyendo el libro De los medios a las media- AMPARO MARROQUÍ ciones en la Universidad de Oxford; corría el año Jesús Martín Barbero arranca un diálogo que 1994. Uno o dos años antes había empezado a aún despierta preguntas nuevas. Él venía de estudiar medios de comunicación, después de sitios bastardos, de la memoria popular, de la una carrera anterior muy diferente… esa mañana religiosidad de su madre, de la dictadura y de las tuve mucha suerte al descubrir la obra de Jesús formas cotidianas de resistencia. Venía ya Martín Barbero. Por supuesto, estaba leyendo su entonces cartógrafo, ya entonces mestizo... traducción al inglés publicada en 1993; por fin comunica ción181 ÍNDICE 132

HABLEMOS De los medios a las mediaciones implicó memoria de los olvidados. Reconocer el aporte cuatro desplazamientos de la filosofía tradi- de su obra es rendir tributo a quienes callan y son cional. El primero fue el desplazamiento del olvidados. Significa valorizar la densidad de la mapa geográfico, desplazó la teoría desde memoria, de la historia, de la sensibilidad Europa hasta América Latina. El segundo, es un popular, reconocer la memoria de su madre, de desplazamiento disciplinar, Martín Barbero los pobres campesinos castellanos de su pro- interrogaba al revés. Para los comunicadores vincia natal, rendir tributo a los campesinos preguntaba desde la filosofía, para los filósofos ignorados. desde la antropología y para los Solo es posible situar su obra en este contexto antropólogos desde la comunica- y esta lectura, entendiendo qué significa para él ción; se preguntaba por los insos- Colombia. Martín Barbero es un sujeto producto Reconocer el aporte pechados orígenes con los que del pensamiento mestizo, por lo que no es posible de su obra es rendir hemos nombrado tantas catego- comprender la perspectiva de las mediaciones tributo a quienes callan rías que en algún momento sin situar los aportes del autor en esta amplia y y son olvidados. Significa creímos que teníamos claras: qué diversa expresión de las culturas populares de valorizar la densidad de la es lo popular, qué es lo masivo, América Latina… este libro está muy conectado memoria, de la historia, qué es la hegemonía, qué son los con diálogos, con colegas, con su liderazgo en de la sensibilidad popular, medios, qué son las mediaciones. Felafacs, está conectado a una red que hace reconocer la memoria de El tercero, es un desplazamiento posible esa productividad y proyección de los su madre, de los pobres metodológico. El libro planteó medios a las mediaciones. campesinos castellanos de una ética de la escucha, de múlti- su provincia natal, rendir ples escuchas y diálogo, cogió GERMÁN REY tributo a los campesinos voces muy diversas, desde tesis El periodo en el que ha vivido y escrito Martín ignorados. de estudiantes, discusiones en Barbero ha sido uno de los más convulsionados clase, etcétera, para preguntarse en Colombia, pero rico en cambios. Es a esos por lo que implican los medios, cambios y a esas personas a las que su pensa- no para las industrias sino para la vida cotidiana miento ha acompañado. Mirar sociedades que de las personas. El último movimiento es más migran de sus formas de vivir corrientes a partir existencial, es lo que yo podría llamar un movi- de la clave socio cultural, no era lo habitual, y miento ontológico. Jesús Martín Barbero fue al hacerlo desde los procesos de comunicación, encuentro de la sensibilidad del otro, colocó al resultaba más extraño y excéntrico. Los mapas centro de la reflexión una cultura popular… no de ese entonces eran contenidos limitados y se trata de quedarnos en un homenaje de pala- sobre todo aislados. bras bonitas, se trata de volver a entender cómo Jesús Martín Barbero nos puso a descifrar el se nos sigue moviendo el mapa de lo conocido mismo mundo pero de diferente modo. Fue y hasta lo irreconocible. Lo popular nos sigue continúa siendo una irrupción en el paisaje de habitando como una posibilidad política que los estudios de comunicación porque descentró debemos saber aprovechar, se trata de volver a las aproximaciones a la comunicación que por encontrar esas nuevas formas populares de la entonces, eran predominantes, introdujo un esperanza. panorama teórico y problemático que facilitó las conexiones de la comunicación con la cul- FRANCISCO SIERRA tura, lo cotidiano, la política… visto desde hoy No hay texto sin pretexto ni contexto; en el pro- es una especie de objeto vivo que ha permane- ceso de comunicación, como en la música, se cido aparentemente invariable porque el cuerpo requiere de silencio para ser efectivo. Su lectura discursivo del libro se mantiene sin modifica- es una radical apelación al silencio y a la ciones…

comunica ción181 ÍNDICE 133

HABLEMOS

“Hay que perder el objeto para ganar el proceso”

Desde Venezuela, el profesor Gustavo Hernández le rinde un reconocimiento a Jesús Martín-Barbero y a su texto más importante por la huella que dejó en la investigación de la comunicación en América Latina: De los medios a las mediaciones… Un libro que todavía tiene vigencia en relación con la comprensión de la comunicación desde la cultura, y también por ayudar a “hacer visible” algunos asuntos referidos a los estudios de las audiencias escolares y de sus matrices culturales. GUSTAVO HERNÁNDEZ DÍAZ

I

Profesor Jesús Martín-Barbero, salud ante todo. Un colega apreciado por mí y amigo en común, Marcelino Bisbal, me ha solicitado que escriba sobre lo que ha significado, en lo personal, su libro De los medios a las mediaciones: Comuni- cación, cultura y hegemonía, editado en 1987 por la prestigiosa editorial Gustavo Gili y que ya cumplió treinta años de haber sido publicado. Prefiero dirigirme a usted en términos más vivenciales y asumiendo que esto que le escribo no es un comentario de su libro ni mucho menos se trata de un examen de su prolífico y contro- versial pensamiento donde entiendo que su tesis investigador, pero sobre todo como persona que “pensar la comunicación desde la cultura” no es vive en sus mestizajes urbanos y populares. ideologismo ni informacionalismo, sino que la De los medios a las mediaciones… coincidió comunicación es cuestión de mediaciones más cuando apenas trazaba mis propias coordenadas que de medios, es cuestión de re-conocimientos no sé si “diurnas o nocturnas” en el Instituto de y no de conocimientos acumulados, tal como lo Investigaciones de la Comunicación. No obs- expresa en su prólogo. tante, debo confesarle que siempre he pensado Estimado profesor Jesús, me imagino que le que mi verdadero “posgrado” no lo hice en la escribo una carta y que en registro epistolar tra- universidad, sino como docente en educación taré de explicarme y contextualizarme como primaria y secundaria en un liceo de Caracas. comunica ción181 ÍNDICE 134

HABLEMOS Mis alumnos y yo aprendimos a comprender tecnologías, de los mensajes y de los efectos la hibridad cotidiana y ellos, en lo particular, se ideológicos. apropiaron de mis cursos de Historia del Arte y Profesor Jesús, usted a estas alturas se pre- Literatura Universal desde sus prácticas y expre- guntará cómo resolví aquel asunto con mis estu- siones sociales y, en paralelo, yo aprendí a for- diantes del Liceo Ávila de Caracas. No fue tan jarme en la comunicación desde la cultura y (re) sencillo. Tuve que hacerme de una estrategia conocer que existe un (des)conocimiento de la casi insurgente, algo así como “un currículo gente y que esto me ha llevado a tratar de intere- paralelo”, un plan de estudios al margen de lo sarme más en las diferencias establecido por el magisterio. Pregunté a mis ali- humanas en sus tramas coti- caídos estudiantes qué les gustaba leer, ver, dianas amalgamadas de tiempos escuchar; qué música, cine y televisión les (...) y en los noventa leí su y de espacios, de lenguajes, ima- atraían. Algo pasó ese día escolar. Las paredes libro con entusiasmo y no ginarios y memorias. se desdibujaron y emergió, cual árbol frondoso, menos curiosidad. Su título la sincera apropiación cultural de mis estu- me parecía desconcertante. II diantes. Y sus convicciones, lucían y siguen luciendo muy Para aclararle este embrollo de III incómodas para quienes se los aprendizajes mutuos, le sienten muy seguros en el cuento una anécdota de aquella Podría decir que mi curso de arte y literatura territorio de los medios y época de profesor de liceo que recorrió la misma travesía que De los medios a de las tecnologías, de los extraño demasiado. Mis estu- las mediaciones, en mi caso, mi curso pasó: Del mensajes y de los efectos diantes me interpelaban con sin- aburrimiento al entendimiento cotidiano, Del ideológicos. ceridad. “Les aburría la lectura”; tedio y del silencio a la comprensión de las “esos libros de mi curso eran urgencias culturales. complicados”; “si les podía brindar un resumen Profesor Jesús, estas opiniones “mestizadas” de las novelas”. Lo primero que me pasó por la quedaron en mi memoria: mente, luego de esta franqueza elocuente, fue Unos leían El amor en los tiempos del cólera que estos estudiantes eran unos flojos, igno- y les parecía hasta divertido el amor y la rantes, por no apreciar el acervo literario y artís- paciencia estoica de Florentino Ariza hacia su tico universal, que me estaban saboteando mi amada Fermina Daza “durante cincuenta y un curso y que obviamente la falta de motivación y años, nueve meses y cuatro días”. “¿No es mucho de atención obedecía a la influencia de la televi- tiempo profesor?” y reían. A mí me pareció muy sión. (Le salía al paso a mi problema como trágica esa relación. Otros estaban con el cine de docente culpando a la “tele” de todo lo malo que autor que yo no menos me esperaba, tramas ocurría; manera muy cómoda de no ver hacia la complicadas y temas irreverentes. Vieron otra orilla y de no apreciar el meollo del asunto, Corazón Salvaje (Wild and Heart) de David de cómo los estudiantes elaboraban su cultura Lynch. No sé si vieron esa película en el cine, si urbana y popular, su religiosidad y profanidad, la alquilaron o la copiaron (quemaron se dice en su mundo de vida amalgamado de parientes y Venezuela) en cassettes de VHS. Lo cierto es que vecinos, amores y sinsabores). mis estudiantes terminaron leyendo, más o Lo que le estoy contando ocurrió finalizando menos animados, algunos libros del plan de la década de los ochenta. Usted ya había culmi- estudio “ordenados por el magisterio” con la nado De los medios a las mediaciones… y en los condición tácita de que les permitiera hablar de noventa leí su libro con entusiasmo y no menos sus gustos y preferencias culturales donde, por curiosidad. Su título me parecía desconcertante. cierto, la televisión no era prioridad en sus con- Y sus convicciones, lucían y siguen luciendo versaciones. muy incómodas para quienes se sienten muy Las chicas estaban enamoradas del protago- seguros en el territorio de los medios y de las nista Nicholas Cage, muy entusiasmadas con el comunica ción181 ÍNDICE 135 soundtrack y la melodía “Wicked Game” de Esta fue mi experiencia en ese liceo. Recuerdo HABLEMOS Chris Isaak en formato de videoclip (www.you- las respuestas tajantes de varones. No ven tele- tube.com/watch). Cantaban esa melodía pero sin novelas. Prefieren los programas deportivos. saber la letra de la canción en inglés. Hasta Suelen alquilar películas de acción o terminan crearon una letra distinta a esa melodía que con- en el gimnasio. El grupo femenino, en cambio, taba sus amores y desamores cotidianos. Eso era hablaba libremente de la crueldad alevosa de la más que suficiente para soñar en los “Nicholas esclava Xica (protagonizada magníficamente Cage” que alguna vez llegarían a sus vidas. por Taís Araujo). No dejaban de referirse a su Aprendí que los suspiros de aquellas jóvenes sensualidad como estrategia liceístas respondían al imaginario de una gene- eficaz de dominación. Concluida ración. la reunión, un vocero del grupo Profesor Jesús, una de de varones me dijo que ellos que- sus convicciones que más IV rían reunirse conmigo pero en el me cautivaron en De los “recreo” para hablar de Xica Da medios a las mediaciones… Profesor Jesús, una de sus convicciones que más Silva. Aclararon mi asombro: fue su abierta apuesta y me cautivaron en De los medios a las media- “Les daba pena hablar de esa tele- sugerencia de “cambiar ciones… fue su abierta apuesta y sugerencia de novela en presencia de sus com- el lugar de las preguntas, “cambiar el lugar de las preguntas, para hacer pañeras”. “Querían evitar que se para hacer investigables investigables el proceso de constitución de lo burlaran de ellos”, por aquello del el proceso de constitución masivo por fuera del chantaje culturalista”. Nada chalequeo, palabra exacta que de lo masivo por fuera del más y nada menos: “hay que perder el objeto utilizaron. chantaje culturalista”. para ganar el proceso”, hay que rescatar el valor Profesor Jesús Martín Bar- de lo popular como objeto del deseo haciendo el bero, no me extenderé más. Rei- ejercicio de descentrar a los medios y sus tecno- tero que mi propósito con esta carta no fue otro logías y así atender a la comunicación en el tejido que tratar de entender mi experiencia como de sus mediaciones. investigador desde la cultura y también de No fue fácil aceptar su invitación de “cambiar “hacer visible” algunos asuntos referidos a los el lugar de las preguntas…” Quizás estaba muy estudios de las audiencias escolares y de sus cautivado por la Escuela de Frankfurt. Mirando matrices culturales que coinciden con sus plan- atrás me sentía muy seguro desde “mi orilla teó- teamientos. Diría también, para ser más pre- rica” pero en el fondo estaba insatisfecho porque cisos, que hay que entender la cotidianidad los dualismos de liberación o falsa conciencia, desde la cultura, valorar “lo que cuenta o no dominador y dominado, élite y masa, no me per- cuenta la gente” sobre sus vidas. Es por eso que mitían entender a la gente en su compleja recep- su libro De los medios a las mediaciones resulta ción y consumo cultural, donde existen vital y palpita aún más cuando se trata de poner complicidades pero también resistencias. Impo- en práctica las ideas, las intuiciones y las nece- sible, en estas circunstancias, dialogar de manera sarias incertidumbres para seguir adelante. sincera con las culturas masiva, urbana y popular Muchas gracias. y sus respectivos mestizajes. Fue entonces cuando realicé un estudio sobre los procesos de recepción de la telenovela “Xica GUSTAVO HERNÁNDEZ DÍAZ da Silva” en el liceo Santiago Key Ayala de Profesor Titular de la UCV. Fue director del Caracas, en el año 1996. De los medios a las Ininco-UCV. Doctor en Ciencias Sociales por la UCV. mediaciones me ayudó a explorar las matrices Miembro del Consejo de Redacción de la revista culturales de los jóvenes, no sé si estaba muy Comunicación. consciente o no del nuevo itinerario que había tomado.

comunica ción181 ÍNDICE 136

HABLEMOS

JESÚS MARTÍN-BARBERO, el pop star de la comunicación

Se trata de rendirle un bien merecido homenaje a Jesús Martín-Barbero porque su libro De los medios a las mediaciones… cumplió, en el 2017, treinta años de la primera edición, publicado por la editorial española Gustavo Gili . Fue un texto, sigue siéndolo, paradigmático para comprender y leer la cultura de estos tiempos. Leerla en su interrelación con la comunicación, la vida cotidiana… quitándole protagonismo a los medios. Como dijo en una oportunidad Barbero: “Lo importante era el juego entre la gente y los medios”. OMAR RINCÓN

esús Martín-Barbero es el maestro de la dios de la comunicación y la cultura en América comunicación en América latina, el autor Latina y, tal vez, la menos comprendida; tanto, J más citado y la figura más prominente del que no sabemos bien qué significa la categoría campo de la comunicación. Sus obras más cono- “mediaciones”. Y es que ni el mismo autor, Mar- cidas son Comunicación masiva: discurso y tín-Barbero, la definió en las más de trescientas poder (1978), De los medios a las mediaciones páginas que constituyen el libro. (1987), Televisión y melodrama (1992), La edu- El libro, De los medios a las mediaciones fue cación desde la comunicación (2002), Oficio de publicado en 1987 por la editorial Gustavo Gili un cartógrafo (2002). como parte de la colección Mass Media, dirigida De él recordamos pensamientos como que en por el profesor catalán Miquel de Moragas y los estudios de la comunicación “hay que perder dedicada al abordaje de las temáticas de la el objeto para ganar el proceso” y que “hay que comunicación. pasar de los medios a las mediaciones”; así La recepción del libro superó cualquier mismo que “yo no he venido a buscar los efectos expectativa. El texto, dijo la estudiosa mexicana ni las audiencias sino los re-conocimientos” Rossana Reguillo, mostró una “capacidad de porque en la comunicación no podemos aho- traducción y adecuación de sistemas teóricos a rrarnos la cuestión de lo popular, ni de la dife- la realidad sociocultural y política de América rencia, ni de la diversidad cultural, ni del poder. Latina”, y permitió devenir en “práctica signifi- En el 2017, Martín-Barbero cumple 80 años y cativa para una comunidad intelectual”. su obra máxima De los medios a las media- Se convirtió muy rápido en uno de los más ciones tiene treinta años de publicada, por esta citados por la gran mayoría de las academias de razón es bueno reflexionar sobre los sentidos y comunicación en América Latina. El investi- comunica ción181 placeres de esta obra. La más citada en los estu- gador colombiano, William Fernando Torres, ÍNDICE 137

HABLEMOS recuerda este trabajo como “una bomba de tiempo” que “circuló entre los lectores más avi- sados y desprevenidos, también entre los colegas más competitivos. Pocos días más tarde y con las eficacias de la clandestinidad, apareció una edición pirata en manos de los libreros ambu- lantes de las universidades”.

¿QUÉ SON LAS MEDIACIONES? Martín-Barbero con la publicación de De los medios a las mediaciones en 1987 se convirtió en padre fundador del pensar latinoamericano de la comunicación. Y su legado nos dice que en América Latina la comunicación, siempre, es otra cosa. La comunicación y la cultura nos hablan de navegar “mapas nocturnos” que no El gran logro epistemológico deambulan por los caminos oficiales del saber, de De los medios a las media- las ciencias humanas y sociales y los poderes. ciones fue la obligación de cam- Esto de ser y sentir como Por eso, con este libro propuso abandonar “el biar el lugar de las preguntas y las latinoamericanos sigue mediacentrismo”, el norteamericanismo y los miradas para pasar a “mirar pareciendo una herejía dualismos morales de derecha e izquierda. desde el otro lado”, con y desde la para un continente, una Esto significó que la comunicación no es solo gente. Y este mirar “con y desde academia y unos políticos un asunto de medios, sino de procesos, prácticas los otros” hace que todo sea dis- que sueñan y desean con y experiencias de compartir y producir sentido; tinto; ya que nos lleva a jugar en la pensar y sentir como el nos hizo atravesar el espejo mediático para des- cancha de los re-conocimientos, norte, que creen que todo cubrirnos en las formas en que nos constituimos que es un asunto cultural y no de lo bueno se produce en como latinoamericanos. Así mismo, nos llevó a “conocimientos”, donde lo que Estados Unidos y Europa. mirar al sur, a comprender desde abajo, a pensar importa no es el qué sino el cómo, desde nuestras identidades, a rebuscarnos en el el narrar, el tono, el estilo, la polí- popular que nos habita. tica… eso que nos marca como de un territorio, Esto de ser y sentir como latinoamericanos una lengua, una historia, unos rituales, una iden- sigue pareciendo una herejía para un continente, tidad. De aquí, que el éxito en la comunicación una academia y unos políticos que sueñan y esté es en los reconocimientos culturales que desean con pensar y sentir como el norte, que provee más que en los conocimientos apren- creen que todo lo bueno se produce en Estados didos. Unidos y Europa. Y en ese jugar en la cancha de los reconoci- Este libro, también, constituyó una pelea con mientos surgen con potencia los procesos, prác- los dualismos maniqueos de izquierda que en ticas y experiencias de lo popular como ese otro nombre del proletariado y Marx ponían todo de modo de ver, ese otro de narrar y significar, ese un lado u el otro y los moralismos de derecha otro modo de vivir y desear; esos otros usos de que en nombre de Dios, tradición y propiedad lo masivo; esos otros placeres que se obtienen en privada atribuían enemigos y pecadores por los medios, en lo masivo, en los rituales y cos- doquier. Las mediaciones es una categoría sin tumbres de ser pueblo y pertenecer a una iden- moral, sin polarizaciones maniqueas, ya que es tidad. un modo de pensar en “in-between”, en lo gris, Bueno, y ¿qué son las mediaciones? No son en la ambigüedad, en “el entre”; una compren- eso que el maestro español Manuel Martín sión de lo que resiste pero es cómplice, lo que Serrano llamó “La mediación social” (Akal, interpela y obedece, lo ancestral y lo moderno. Madrid, 1977) ya que este autor se interesó fue comunica ción181 ÍNDICE 138

HABLEMOS en comprender y analizar cuáles son y cómo caban los ilustrados y la izquierda”, en “cambiar funcionan los mecanismos de control de las el lugar de las preguntas”, en “mirar los medios visiones del mundo que hacen los medios e con la gente”, en “comprender los placeres y impactan en la sociedad; una teoría crítica sobre prácticas” de quienes consumen los medios. el poder mediático en la constitución de los sen- Esto no significa que se haga una idealiza- tidos públicos. Tampoco es lo que el maestro ción de lo popular o de la gente, sino más bien mejicano Guillermo Orozco llama mediaciones una acción táctica crítica para develar las ambi- (Recepción y mediaciones, güedades y contradicciones que nos habitan Buenos Aires, Norma, 2002), ya como sujetos sociales. Por eso ni se idealizan que para él estas corresponden las culturas populares, afros, indígenas y cam- Y las consecuencias para el es a los procesos estructurantes pesinas; ni se enaltecen las resistencias y crea- campo de la comunicación y operadores de apropiación, tividades del débil; ni se maximizan las están en que se hacen lectura y sentidos que se dan en aberraciones y manipulaciones de los empresa- “investigables los procesos las audiencias. Y estas media- rios y lo industrial. de constitución de lo masivo ciones pueden ser subjetivas, Las mediaciones lo que hace como categoría más allá de la degradación situacionales, de vínculo, con- es dar cuenta de la trama espesa de los mesti- cultural que indicaban los texto, cognición o de saber zajes, resistencias, sumisiones y deformaciones ilustrados y la izquierda”, mediático. Orozco ya no se inte- de lo urbano, de lo masivo, de lo popular, de lo en “cambiar el lugar de las resa como Martin Serrano en el político y de lo cultural. De alguna manera, preguntas”, en “mirar los poder de los medios sino en lo Martín-Barbero se inventó la palabrota de las medios con la gente”, en que sucede en los procesos y mediaciones para articular lo popular con lo “comprender los placeres prácticas de construir sentido y industrial y con lo político. y prácticas” de quienes placeres por las audiencias. consumen los medios. Martín-Barbero define las EL MAPA NOCTURNO DE LAS MEDIACIONES mediaciones como algo que está En De los medios a las mediaciones (1987) Mar- hecho de flujos de lo cultural tín-Barbero imaginó un mapa nocturno como (popular), lo industrial moderno (mercado) y lo clave de lectura crítica de las prácticas y pro- político (luchas por el poder y los movimientos cesos de la comunicación; en el prólogo a la sociales). Y la clave está en el concepto de “arti- segunda edición (Convenio Andrés Bello, 1998) culación” ya que no es un asunto de impactos o este mapa se hizo explicito. efectos (Martin Serrano) ni de intermediaciones Un mapa hecho de tensiones y opacidades. para la interpretación (Orozco) sino “articula- Por un lado, la tensión mutante entre los for- ciones” entre los modos de lo popular, la indus- matos industriales con las matrices culturales. tria cultural de los medios y los movimientos y Los formatos que dan cuenta de los modos de procesos de lo político. hacer y producir la comunicación, y están llenos Esto significa que si se va a usar la categoría de fórmulas, tecnicidades e invenciones; for- “mediaciones” en la referencia martin-barbe- matos que se pueden aprender porque responden riana se debe dar cuenta descriptiva y analítica- a los modos seriales de funcionar de la máquina mente de esta articulación; no es un programa de la comunicación. Pero estos formatos son sig- metodológico o una fórmula mágica, es una nificantes vacíos ya que para producir sentidos, acción crítica de intervención de las prácticas, placeres y reconocimientos requieren y exigen procesos y experiencias comunicativas; por eso entrar en tensión con las matrices culturales la frase mantra es que hay que “pasar de los hechas de territorio, identidad, historia y memo- medios a las mediaciones”. rias. Por eso no basta con saber de lo industrial y Y las consecuencias para el campo de la lo técnico hay que convertirse en bastardos cul- comunicación están en que se hacen “investiga- turales, en conocedores de rituales y sociali- bles los procesos de constitución de lo masivo dades de las comunidades, en saboreadores de más allá de la degradación cultural que indi- los gustos populares para poder lograr ese comunica ción181 ÍNDICE 139 milagro de la conexión, el hacer sentido y pro- HABLEMOS veer placeres a los ciudadanos. Mapa 2000: J. Martín-Barbero La segunda tensión se da entre las lógicas de Lógicas de producción y las lógicas de disfrute. Las lógicas producción de producción están determinadas por la indus- tria, los grados de especialización de los pro- cesos técnicos, las políticas públicas y los saberes de los productores. Aquí, lo problemá- Matrices La Formatos comunicación tico no es el saber hacer sino el asunto de las culturales industriales políticas públicas que pueden buscar más ciuda- danía o más capital, más concentración o más diversidad, más libertad y pluralidad o más con- Recepción- trol y vigilancia. consumo Pero no basta con tener políticas públicas o saberes industriales que determinen la produc- ción, se requiere conocer y saber de los modos 23 de recepción, consumo, disfrute, usos e interpe- lación que hace la gente con lo que ve, lee, escucha y se conecta. Y este es un ámbito Para concluir recuerdo esa fórmula que un día ambiguo, poroso y mutante; tanto que en esta nos contó Martín-Barbero cuando dijo que todo actualidad nuestra pasamos de ser audiencias a comunicador debe hacer tres cosas: pensar con ser programadores de nuestros placeres. SU propia cabeza, tener algo QUÉ decir y ganarse Este mapa nocturno nos permite navegar las la ESCUCHA. mediaciones diurnas de la comunicación más Y a mí me quedan dos hallazgos de haber allá de medios, tecnologías y efectos y más cer- leído De los medios a las medicaciones: uno, canas a la política, a los sentires, a las culturas de que en lo popular lo que importa es lo narrativo la gente; navegar críticamente sobre la industria porque “quien no cuenta está muerto”; y dos, que y el poder pero también sobre las sumisiones de en lo popular lo imprescindible es el poner el lo popular y los dualismos de las derechas e cuerpo porque “pobre es quien no sabe bailar”. izquierdas. Aparece vital, ahí, esa otra epistemología del sur, esa hecha de cuerpo y relato. LO QUE TODO COMUNICADOR DEBE HACER Termino este texto sobre los treinta años de De los medios a las mediaciones diciendo que este OMAR RINCÓN sigue siendo un texto imprescindible para los Periodista, académico y ensayista colombiano que nos interesamos en la comunicación, la cul- en temas de periodismo, medios, cultura, tura y la política porque sigue diciéndonos entretenimiento y comunicación política. muchas cosas y cada vez que lo leemos “pen- Profesor asociado de la Universidad de los Andes samos distinto”. (Colombia), director de la maestría en periodismo Así mismo, que este libro puso a Martín-Bar- y de la maestría en humanidades digitales bero como la estrella más pop & cool del pensa- de la misma universidad. Analista de medios miento latinoamericano ya que sigue siendo el de El Tiempo. Consultor en comunicación para autor que seduce con mayor emoción a los la Fundación Friedrich Ebert. jóvenes de la comunicación y las culturas.

comunica ción181 ÍNDICE 140

HABLEMOS

De mapas y rituales UN LIBRO TRASHUMANTE

Se trata de un ensayo que nos habla de los aportes que para la autora representó el encuentro y la lectura del libro De los medios a las mediaciones de Jesús Martín-Barbero. De los medios… fue un libro clave para salir de la razón dualista en que se encontraba la investigación en comunicación en América Latina. Hoy, De los medios a las mediaciones está cumpliendo treinta años de su publicación y sigue siendo un libro relevante para los estudios de comunicación y cultura. ROSSANA REGUILLO

upongo que cada quien traza su propio ... desde el momento en que un objeto mapa para ubicarse en el universo de los (mágico) aparece en una narración, se carga S libros, desarrolla una estrategia para clasi- de una fuerza especial, se convierte en ficarlos en el orden de los estantes y, especial- algo como el polo magnético, un nudo de mente en el orden de las ideas y el corazón, una red de relaciones invisibles. supongo también que cada uno recurre a sus pro- pios rituales para relacionarse con esos objetos Italo Calvino, misteriosos y aparentemente inofensivos. Los Seis propuestas para el próximo milenio libros aluden siempre, pienso, a mapas, a estra- tegias y a rituales. Tres procedimientos que los vuelven inteligibles y permiten a sus lectores el Arquitectónicamente, el libro-fortaleza se complejo proceso de su apropiación. asemeja a la ciudad amurallada, con un afuera y un adentro perfectamente delimitados, mientras EL MAPA que el libro-puerta trastoca estas coordenadas En mi mapa hay un libro fundamental, De los provocando un efecto a lo Escher, en el que medios a las mediaciones, de Jesús Martín-Bar- ciertos movimientos, cruces, lugares, parecen bero. En mi topología se trata de un libro-puerta, imposibles. Abre perspectivas ahí donde parecía categoría que me sirve para nombrar aquellos estar dicho todo. textos que a la manera de la semiosis infinita de A este efecto contribuye, sin duda, el trabajo Umberto Eco, me han permitido acceder a otros de paciente arqueología crítica desarrollado por planos que a su vez permiten acceder a otros Martín-Barbero en este libro, la historización de planos, que a su vez... Se trata de una categoría la mirada con la que va rastreando diferentes opuesta a la de libro-fortaleza, que sin demérito procesos de configuración cultural a través de su de su contenido, se liga poco con lo exterior. diálogo con diversos momentos de la historia a comunica ción181 ÍNDICE 141 la que se acerca provisto de potentes instru- renuncia, solo descentramiento. El libro invitaba HABLEMOS mentos de navegación. a descentrar la mirada, a desanclarse de las cate- Es, sin duda, un libro que instaura un antes y gorías esenciales y unívocas. Se trataba de un un después en el pensar la comunicación en sus “mapa nocturno” que renunciaba así a la tram- vinculaciones con la cultura densa, en los terri- posa claridad de las verdades acabadas y a los torios hispanoamericanos. Es, en este sentido, objetos unívocos. un libro-puente en el mapa. Una factura impecable –no lo supe entonces, El texto llega en un momento en el que, como lo sé ahora–, un lenguaje que no eludía las hue- parte de una generación más o menos emergente llas de su propio trayecto, que no de estudiosos de la comunicación, enfrentaba la escondía sus dudas, que no encrucijada de la fuga y la renuncia. De un lado, negaba sus deudas y al mismo estaba el cansancio ante una literatura y un pen- tiempo, avanzaba en múltiples (...) como muchos, samiento que se ocupaban centralmente de los direcciones. encontré en sus páginas medios de comunicación y proponían (casi) Una escritura masculina que no la receta mágica para como única opción legítima para los interesados acogía sin paternalismos o falsa aplacar el desasosiego, en la comunicación, la investigación de y en los condescendencia lo otro, lo no ni la clave en mayúsculas medios, pero carecía de un planteamiento que dicho, lo negado, lo invisibili- para ubicar el lugar propio. permitiera problematizar el antes, el durante y el zado. El libro fue expandiendo Ese primer encuentro después de los medios, o en otras palabras, lo vertiginosamente la espiral de sus con el libro-puente, fue que yo interpretaba en aquel momento, como lectores (y usuarios) hasta ubi- la constatación, primero una distancia dolorosa con los actores de la carse en el umbral disciplinario, ligera y luego contundente, comunicación, es decir, los sujetos y su vida un libro de frontera, como se dice de que había otras cotidiana. ahora. Un libro-casa de todos, en posibilidades. La investigación empírica me lanzaba inter- el que yo aprendí a conversar con mitentes señales de alerta, la cuestión se me los filósofos, los historiadores, los antropólogos, volvía más compleja y la literatura dominante en los sociólogos hasta eliminar la costumbre de comunicación en esta época, me dejaba insatis- fijar a los otros y a mí misma en un territorio fecha. La fuga hacia otros territorios del saber único. era prácticamente inevitable. En el mapa de mis libros fundamentales (fun- Pero, de otro lado, los caminos probados, los dacionales), De los medios... ocupa un lugar saberes disciplinarios y disciplinados, conferían muy especial: la puerta, el puente, la casa. Sigue la cómoda certeza de que las preguntas sustan- siendo una referencia fundamental para entender tivas había que dejarlas en manos de sociólogos, el mundo y una fuente siempre renovada de des- historiadores y antropólogos. Parecía que la cubrimientos. única salida era la de hacer una opción (por los medios) que implicaba, por supuesto, la renuncia. LA ESTRATEGIA Con ese malestar, o más bien desde ese Ningún libro fundamental se cita de memoria, malestar que se desprende de la rebeldía ante los esto forma parte de su encanto, nunca se logra caminos de la bifurcación, enfrenté a De los “domesticarlo” del todo. Pero resulta inevitable medios a las mediaciones y, como muchos, que existan párrafos, capítulos, o ciertas frases encontré en sus páginas no la receta mágica para que acudan sin ser invitadas, que irrumpan en la aplacar el desasosiego, ni la clave en mayúsculas labor paciente y solitaria de la página en blanco. para ubicar el lugar propio. Ese primer encuentro Los libros fundamentales son difíciles de ubicar, con el libro-puente, fue la constatación, primero provienen de una irredenta vocación cimarrona. ligera y luego contundente, de que había otras Escapan siempre a los intentos de conferirles un posibilidades. lugar en el estante. Lo que ese libro proponía era una manera otra Después de la revolución que cada acto de de preguntar, de colocarse, y lo hacía tendiendo escritura representa, De los medios..., despierta puentes entre saberes diversos. Ni fuga, ni a veces entre “los historiadores” (estante supe- comunica ción181 ÍNDICE 142

HABLEMOS rior izquierdo), y a veces la madrugada lo sor- prende entre los estudiosos de la economía política de la comunicación (estante medio a la derecha), de maneras misteriosas logra contem- plar las primeras luces de la mañana entre los informes del PNUD o la Cepal (estante medio) y no poco frecuentemente, trasnocha en medio de poetas, literatos, herejes y otros seres nocturnos (esquina izquierda, librero cen- tral). Se pierde con frecuencia entre antropólogos y filósofos y A través de sus páginas últimamente le ha dado por aprendí a expandir el camuflarse en el estante de los territorio de mis preguntas pensadores de la globalización (a y preocupaciones; este mero arriba – diríamos en libro me invitó a una México– del librero). más intensa lectura de Esa es la vocación del libro rrolló en mí (y quiero suponer que en muchos y Latinoamérica, ratificó fundamental, la trashumancia, el muchas más) el afán por el rigor, por la búsqueda mis compromisos y quizás, mestizaje, la apertura, la imposi- exhaustiva y entusiasta. en el plano subjetivo, me bilidad de aceptar un lugar fijo, Este libro inauguró nuevas preguntas y le hizo menos vulnerable un número de clasificación, para otorgó legitimidad al abordaje de objetos consi- al desuso y descrédito de dolor de cabeza de los biblioteca- derados residuales. Al colocar “las media- la utopía como forma de rios. En el repaso de lo que ha ciones” como concepto clave de la dinámica conocimiento y de acción. sido mi relación con este libro, cultural, elevaba a planteamiento acabado lo que resulta ineludible colocar la era una intuición, la necesidad de articular a la trama de la relación entre lo obje- relación tecnología-sociedad, los anclajes pro- tivo y lo subjetivo. fundos de la memoria y la política. Quizá el mejor testimonio-homenaje que Convertido en compañero de travesía, De los puede rendírsele a un libro es aceptar su impacto medios... ha sido referencia constante, inspira- profundo en el tejido complejo que da forma a lo ción y refugio. No se trata solo de las ideas y las que uno es, escribe y piensa que aporta. propuestas, o de los temas y su abordaje, se trata, En el plano de las ideas, de la contribución al quizás y sobre todo, de un libro que traza una saber y al pensar, De los medios... dotó a la escritura como propuesta de vida, una escritura incertidumbre de una dimensión productiva, la implicada en que se autoriza la pasión, la espe- inestabilidad en el saber como condición para el ranza y el drama. trabajo intelectual; abrió el camino para muchas de mis decisiones y, al vincular las perspectivas EL RITUAL sociológicas, con algunos acercamientos antro- Decía Calvino que el objeto mágico es un signo pológicos en tensión permanente con la filo- que hace explícito el nexo entre personas o acon- sofía, me permitió repensar categorías claves tecimientos. En torno del objeto mágico se como las de identidad, memoria y resistencia. forma un campo de fuerzas que es el campo A través de sus páginas aprendí a expandir el narrativo. Y todo libro fundamental deviene territorio de mis preguntas y preocupaciones; objeto mágico. Y aunque son tiempos estos, de este libro me invitó a una más intensa lectura de libre comercio y democracia light, para eludir Latinoamérica, ratificó mis compromisos y con prudencia la escena subjetiva, no es posible quizás, en el plano subjetivo, me hizo menos aquilatar la importancia de un libro sin aludir a vulnerable al desuso y descrédito de la utopía su capacidad para tocar procesos subjetivos. El como forma de conocimiento y de acción. Desa- valor mágico de De los medios... es que me per- comunica ción181 ÍNDICE 143 mite establecer relaciones con “personas y acon- Con De los medios... fue tomando cuerpo y HABLEMOS tecimientos” que constituyen una enorme red de voz una trama de relaciones que aún dura y que ideas y afectos. sigue expandiéndose. Una numerosa cofradía de Para empezar, este libro se convirtió en el pre- amigos que, convocados en el inicio por este texto de numerosas y deliciosas conversaciones libro, hemos ido construyendo, de Colombia a con mi padre, republicano español refugiado en Alemania, de Argentina a México, de Venezuela México. Por un descuido dejé el libro en su casa a España, de Uruguay a Estados Unidos, un y solo le bastó el índice (pueblo y clase: del anar- territorio de preguntas comunes. quismo al marxismo; asunción de lo popular en Sus páginas han convocado debates, encuen- los movimientos anarquistas; disolución de lo tros, libros, videos. Pero sobre todo siguen pro- popular en el marxismo) para sumergirse en las piciando renovadas lecturas por su enorme páginas del “libro ese”, como lo bautizó más capacidad para instaurar interlocutores y no solo tarde, en el intento por protegerse de la seduc- lectores. En el ritual de las palabras, esta última ción que ejercía sobre él. es quizá la razón primera que me lleva a decir Tuve que regalarle un ejemplar para que este libro y no otro. Un libro que tiene interlocu- pudiera subrayar a su antojo; mi objeto mágico tores es un libro vivo y portador de futuro. regresó a mis manos, absolutamente interve- nido. Por ello tiene un doble valor. Subrayado en negro, aparecía “los libertarios piensan sus modos de lucha en continuidad directa con el ROSSANA REGUILLO largo proceso de gestación del pueblo” y esa sola Mexicana. Doctora en Ciencias Sociales. frase nos permitía un ir y venir por la historia Profesora-investigadora en el Departamento española a la de México y Latinoamérica. de Estudios Socioculturales, ITESO, Guadalajara. El “libro ese”, abrió profundos debates sobre el proyecto anarquista, sobre el papel de la cul- tura en los procesos de liberación, y a la manera del libro-puerta nos permitió el intercambio de Nota: otros libros y de muchas preguntas. Fue tal vez, en esas tardes de conversación intensa, mediadas Este texto salió publicado originalmente en la revista Nueva Sociedad Nº 170 (noviembre-diciembre 2000). Lo por el objeto mágico, que se me volvió visible reproducimos hoy, diecisiete años después, cuando se que lo que yo hacía en realidad y quería hacer, están cumpliendo treinta años de la publicación De los era entender los diferentes proyectos que nos medios a las mediaciones. Comunicación, cultura y hege- monía (Editorial Gustavo Gili, Barcelona, 1987). Se trata han traído hasta esta orilla de la historia, las dis- de una lectura del libro de Jesús Martín-Barbero como un putas, las complicidades, el conflicto, los desni- texto que impactó, impresionó e inspiró nuevas vertientes a los estudiosos de la comunicación no solo en América veles, las memorias sociales que laten en las Latina, sino en buena parte del planeta. Fue, como nos dice “nuevas” formaciones discursivas. Y era claro Rosana Reguillo, un libro relevante desde su punto de vista que esto no podía hacerse pensando “desde los personal y sigue siendo relevante todavía hoy. medios” sino “desde las mediaciones”.

comunica ción181 ÍNDICE

Galería de papel. Abilio Padrón (s/f) ÍNDICE

Data

Galería de papel. Abilio Padrón (s/f) ÍNDICE 146

DATA

Galería de papel. Abilio Padrón (s/f) comunica ción181 ÍNDICE 147

DATA

Venezuela 2017: sin libertad en la Red

Esta nueva entrega del Informe sobre Libertad en la Red que lleva a cabo la organización Freedom House nos señala que Venezuela está cerca de ser catalogada como un país sin libertades en la esfera digital. Nos dice también que aunque todas las categorías de análisis han venido sufriendo desmejoras, la que acusa un deterioro mayor en el 2017 (año de la investigación) es la referente a la violación de los derechos de los usuarios, que pasó de 18 puntos en 2011, a 26 en 2017. FREEDOM HOUSE. ANALISTA: RAISA URRIBARRÍ

PRESENTACIÓN puntos se consideran “libres”, de 31 a 60 “par- El informe Libertad en la Red (Freedom on The cialmente libres”, y de 61 a 100, “no libres”. Net, en inglés) es el producto de una investiga- Durante los primeros seis años Venezuela se ción que realiza Freedom House, una organiza- mantuvo dentro de la categoría “parcialmente ción defensora de los DD.HH., la libertad y la libre”, aunque sus índices desmejoraron año a democracia a escala global. año, con 46 puntos, en 2011, hasta llegar a 60, Este proyecto, que comenzó como un estudio justo en el límite de esa categoría, en 2016. Este piloto en el año 2009, se realiza anualmente año, con 63 puntos, Venezuela es considerado un desde el año 2011 y abarca 65 países. Desde su país “no libre”. primera edición se ha venido documentando el Aunque todas las categorías han venido caso de Venezuela. sufriendo desmejoras, la que acusa un deterioro Para la realización de este informe se exa- mayor en estos siete años es la referente a la vio- minan cerca de cien indicadores distribuidos en lación de los derechos de los usuarios, que pasó tres categorías: obstáculos para el acceso a las de 18 puntos en 2011, a 26 en 2017. tecnologías digitales, limitaciones a los conte- Hechos como el encarcelamiento y posterior nidos en línea y violaciones de los derechos digi- medida de arresto domiciliario de Braulio Jatar, tales de los ciudadanos. Los analistas de cada editor del medio digital Reporte Confidencial, y país, con la asesoría del equipo de investigadores las agresiones y detenciones arbitrarias de repor- de Freedom House, asignan puntos numéricos a teros, activistas y simples usuarios de redes cada uno de los indicadores, lo que permite un sociales, contribuyeron significativamente con examen de las tendencias de cada uno de ellos a esta nueva clasificación. lo largo del tiempo. El informe cierra en el mes de mayo de 2017, La puntuación total va de 0 (mejor) a 100 cuando aún no había sido publicada en la Gaceta (peor). Los países que acumulan entre 0 y 30 Oficial la Ley contra el odio, por la convivencia comunica ción181 ÍNDICE 148

DATA pacífica y la tolerancia, la cual contiene claras algunos sitios web que ofrecen la cobertura en disposiciones dirigidas a coartar aún más el vivo de protestas antigubernamentales. derecho a la libertad de expresión e información Altos funcionarios también anunciaron ini- en la esfera digital. ciativas para regular el uso de las redes sociales y para monitorear las comunicaciones, argu- INTRODUCCIÓN mentando que “las redes sociales son un peligro La calificación de Venezuela con respecto a la y la principal herramienta de la guerra no con- libertad en Internet se convirtió en “No libre” en vencional”3. el período 2016-2017. Los reporteros de los medios digitales conti- Varios elementos influyeron nuaron enfrentando ataques, detenciones arbi- en esta calificación: el deterioro trarias y la confiscación de sus equipos mientras Altos funcionarios del acceso y de la calidad de los cubrían eventos políticos, protestas e, incluso, también anunciaron servicios de telecomunica- cuando grababan las largas colas que se pro- iniciativas para regular el ciones, los bloqueos selectivos ducen en el país para comprar alimentos y medi- uso de las redes sociales de sitios web, las detenciones cinas. y para monitorear arbitrarias de reporteros y acti- El 3 de septiembre de 2016, la policía arrestó las comunicaciones, vistas, así como los mayores a Braulio Jatar, director del sitio web de noticias argumentando que niveles de violencia física y téc- Reporte Confidencial, luego de publicar fotos y “las redes sociales son nica registrada contra perio- videos de una manifestación espontánea contra un peligro y la principal distas, medios digitales y sitios el presidente Nicolás Maduro en la Isla de Mar- herramienta de la guerra web de organizaciones ciuda- garita. no convencional”. danas. En mayo de 2017, después de más de ocho El deterioro de la situación meses en prisión, Jatar fue puesto bajo arresto económica de Venezuela ha domiciliario. En abril de 2017, la policía arrestó limitado gravemente la libertad en la red. Los a un camarógrafo del sitio web de noticias Vene- estrictos controles cambiarios, la alta inflación y zolanos por la Información mientras filmaba un las regulaciones de precios han ocasionado el enfrentamiento entre la policía y los manifes- declive de la industria de telecomunicaciones del tantes en la capital del país. país y, como consecuencia, de la calidad del Entre enero y mayo de 2017, organizaciones acceso a Internet. gremiales y de derechos humanos denunciaron La velocidad promedio de conexión no superó numerosos ataques de órganos de seguridad y de los 2 Mbps a fines de 2016. Las cifras de penetra- grupos progubernamentales contra periodistas ción de Internet ofrecidas por el ente regulador mientras cubrían las protestas4. Por otro lado, (la Comisión Nacional de Telecomunicaciones, varios medios de comunicación y ONG infor- Conatel) son las mismas que en el 2015 (62 %)1, maron sobre un aumento de los ataques técnicos pero otros estudios lo estimaron en un 55 %2. Las a sus sitios web. cifras de la Unión Internacional de las Telecomu- Las restricciones a la libertad de Internet se nicaciones (UIT) muestran una disminución del han intensificado con la crisis política y las 1,87 %. manifestaciones ciudadanas. En octubre de En mayo de 2017, el presidente Nicolás 2016, el Consejo Nacional Electoral (CNE) blo- Maduro firmó un decreto que extendió el estado queó un referéndum propuesto para solicitar la de excepción y de emergencia económica destitución del presidente Nicolás Maduro y – vigente desde mayo de 2016– que contempla la pospuso las elecciones regionales, programadas implementación de medidas para censurar y para diciembre de 2016. monitorear Internet con el fin de evitar “cam- A mediados de 2017, después de meses de pañas de desestabilización”. protestas antigubernamentales masivas, de Las crecientes restricciones para la circula- forma anticonstitucional, el Gobierno llamó a la ción de ciertos contenidos, incómodos para el elección de una nueva Asamblea Nacional Cons- comunica ción181 Gobierno, han resultado en el bloqueo de ÍNDICE 149 tituyente con el poder de reescribir la Constitu- parte, acusa a la oposición política de actos de DATA ción y cooptar todas las instituciones. “sabotaje contra el sistema eléctrico”9. Las cifras de penetración móvil también han OBSTÁCULOS PARA EL ACCESO disminuido durante estos años. De 102 % en Las suscripciones a Internet han disminuido en 2012, al 87 % en 201610. Representantes de las medio de una crisis económica marcada por el dos empresas privadas de telefonía móvil, control de divisas y la alta inflación. Las fallas Digitel y Movistar, refieren que los estrictos con- frecuentes del servicio de Internet y las cone- troles cambiarios les han impactado negativa- xiones de baja calidad también siguieron obsta- mente, al frenar sus inversiones y culizando el acceso confiable a la red durante el no poder mantener sus redes ade- período de cobertura de este informe. Usuarios cuadamente11. Los usuarios, por La crisis económica de diferentes estados del país informaron sobre su parte, no pueden afrontar el de Venezuela, marcada fallas que duraron varias horas. costo de los equipos y servicios. por los controles para Incapaces de cumplir con las la compra de divisas DISPONIBILIDAD Y FACILIDAD DE ACCESO obligaciones financieras con- y la tasa de inflación traídas en divisas, los operadores Indicadores Clave más alta del mundo, ha móviles eliminaron los servicios 2016: 60,0 % ocasionado el declive Penetración de larga distancia internacional y 5 2015: 61,9 % de la infraestructura de de Internet (UIT) de roaming en 2016. El regulador 2011: 40,2 % telecomunicaciones y por de las telecomunicaciones reco- 2016: 87 % ende la disminución de Penetración noció en abril de 2016 que las difi- 6 2015: 93 % los servicios y el deterioro móvil (UIT) cultades derivadas de la situación 2011: 98 % de la calidad del acceso económica del país habían obli- Velocidad de 2017 Q1: 1.8 Mbps a Internet. conexión promedio gado a los operadores a suspender 2016 Q1: 1.9 Mbps (Akamai)7 algunos servicios12. En julio de 2016 el Gobierno suspendió el aumento de las tarifas de los servicios de teleco- La crisis económica de Venezuela, marcada municaciones que habían sido anunciados13. En por los controles para la compra de divisas y la noviembre del mismo año, Conatel anunció que, tasa de inflación más alta del mundo, ha ocasio- en conjunto con las empresas, estaba preparando nado el declive de la infraestructura de teleco- un plan tarifario para garantizar el acceso a más municaciones y por ende la disminución de los venezolanos, pero al mismo tiempo permitir el servicios y el deterioro de la calidad del acceso crecimiento del sector 14. En febrero de 2017 se a Internet. conoció –de forma extraoficial– que el Gobierno Organizaciones de la sociedad civil conti- habría acordado un aumento con las compañías. nuaron denunciando los problemas de conecti- A través de las redes sociales, los usuarios se vidad y las bajas velocidades de conexión, que quejaron de que tal medida no había sido divul- afectaron negativamente el flujo de información gada abiertamente, ni por el Gobierno ni por las en línea8. empresas, y denunciaron que el incremento Tras años de mejoras en la penetración de había sido excesivo para las nuevas líneas –en Internet, en 2016 las cifras de la UIT mostraron algunos casos en más de un mil por ciento– una disminución real del acceso: de un 61,87 % aunque el alza fue más moderada para las líneas en 2015, a un 60 % en 2016. La crisis de electri- ya en funcionamiento. cidad provocó meses de racionamiento en la Si se observan los precios en bolívares, en mayor parte del país durante 2016. Sectores crí- comparación con el salario mínimo, ciertamente ticos han denunciado que el racionamiento eléc- los aumentos parecen considerables. No obs- trico es el resultado de la falta de inversión y de tante, calculados en dólares las cifras son irriso- una planificación deficiente; el Gobierno, por su rias por lo que las empresas continúan trabajando con pérdidas considerables15 16. comunica ción181 ÍNDICE 150

DATA Las cifras del operador principal, la estatal información actualizada sobre este proyecto, en Compañía Anónima Nacional Teléfonos de algunas conferencias de prensa funcionarios Venezuela (Cantv), muestran que el costo pro- han afirmado que la Cantv ha tendido cerca de medio del servicio de Internet es de 272 bolí- seis mil kilómetros de fibra25. vares mensuales17. A la tasa de cambio flotante En abril de 2016, cuando el director de oficial de Simadi (calculada en mayo de 2017)18 Conatel se reunió con empresarios para analizar esto representaría $ 0,37. Aunque el servicio no el progreso de la RNT26, algunos de los presentes, está disponible para nuevas suscripciones, la que pidieron no ser citados, dijeron que “no se compañía móvil estatal Movil- mostraron números ni detalles”. net aún cuenta con un plan pre- Según voceros del Gobierno, el satélite Simón pago para datos móviles de mil Bolívar proporciona conectividad en áreas El control de divisas bolívares mensuales19, esto es remotas del país, pero ninguna fuente indepen- crea barreras $ 1.38 a la tasa Simadi20. diente ha podido verificarlo27. El programa Info- sustanciales para que La escasez de dispositivos y centros, una iniciativa del Estado para la nuevas empresas entren terminales para los usuarios inclusión digital ha instalado cerca de 900 cen- al mercado e impide finales es evidente y los pocos tros de acceso gratuito a Internet, los cuales se que las empresas que se consiguen tienen precios han entregado progresivamente a las comuni- privadas repatrien sus calculados a la tasa del dólar dades, aunque sin garantías de sostenibilidad28. ganancias y accedan a libre que, en mayo de 2017, era los recursos necesarios superior a 5.200 bolívares por RESTRICCIONES DE LA CONECTIVIDAD para mejorar y dar dólar. El Estado es el propietario de la mayoría de la mantenimiento a sus Es casi imposible realizar infraestructura de la red troncal de Internet a redes, lo que ha llevado cálculos precisos en una eco- través de la estatal Cantv29. En 2015 se discu- a un grave deterioro de nomía con controles de cambio tieron planes para establecer un punto de inter- los servicios. y alta inflación, pero la realidad cambio de Internet (IXP), pero no se ha es que los teléfonos inteligentes, implementado30. computadoras portátiles y otros dispositivos tec- El 28 de junio de 201731, los usuarios de varias nológicos son prohibitivos para la mayoría de la ciudades de Venezuela informaron que las redes población.21 22 sociales y las plataformas de transmisión de Las diferencias de acceso a Internet entre la video tales como Twitter, Facebook, Instagram, capital y la provincia, sobre todo en las áreas Periscope y YouTube fueron inaccesibles por rurales, persiste. Las ofertas de banda ancha aproximadamente una hora. La organización móvil se concentran en ciudades con pobla- Venezuela Inteligente señaló que los servidores ciones de más de 50 mil habitantes y en zonas de DNS de Cantv no respondían a las solicitudes de altos ingresos23. DNS para estos sitios, y que Movistar bloqueó En enero de 2017, el operador estatal de tele- Twitter brevemente32. La razón del bloqueo no se fonía móvil, Movilnet, comenzó a ofrecer tecno- dio nunca a conocer. logía 4G, pero solo en los estados Aragua, En Venezuela los bloqueos de Internet lucen Carabobo, Anzoátegui, Zulia, Miranda y el Dis- prácticamente innecesarios dado el estado de la trito Capital. Algunos ISP como IPNet ofrecen infraestructura del país, que no garantiza una velocidades de hasta 25 Mbps en zonas exclu- conectividad estable y de calidad33. Impactados sivas de Caracas. Entre esta élite minoritaria con por la falta de inversión y de mantenimiento, el acceso a conexiones superiores, algunas inicia- deterioro de los servicios es notorio. tivas de televisión en línea, como Vivo Play, han En marzo de 2017, el presidente de la Cámara ganado usuarios24. de Empresas de Telecomunicaciones (Casetel) La Red Nacional de Transporte (RNT), que advirtió que, si el Gobierno no tomaba las llevaría fibra óptica a zonas rurales y alejadas medidas correctivas necesarias, los servicios de del centro del país debía haber sido concluida en telecomunicaciones continuarían deteriorán- comunica ción181 el año 2012. Aunque Conatel no ha publicado dose34. Por otro lado, el presidente de Conatel ÍNDICE 151 anunció la creación de campañas de concienti- mente, no informaron sobre hallazgos de inves- DATA zación para reducir el consumo de datos en el tigaciones o detenciones44. país35. Las empresas también se han quejado por los Las redes públicas, como las de las universi- robos cada vez más frecuentes. En los primeros dades estatales, también enfrentaron una grave nueve meses de 2016 se registraron 506 casos en crisis debido a la escasez de divisas y los recortes 306 estaciones de transmisión de Movistar45, de presupuesto36. En febrero de 2017, un grupo cifra que se ha incrementado en 2017 46. de doce universidades estuvo a punto de sufrir En ocasiones, extensos sec- un apagón digital debido a una deuda entre el tores de algunas ciudades se han Centro Nacional de Tecnología de la Informa- quedado sin Internet debido al ción (CNTI) y Lacnic, la organización respon- vandalismo47. En octubre de La escasez de dispositivos sable del registro de direcciones IP para América 2016, se creó una nueva Direc- y terminales para los Latina. ción de Seguridad de Telecomu- usuarios finales es Dos días antes de que expirara el plazo para nicaciones, adscrita al Ministerio evidente y los pocos que se su vencimiento, el Gobierno cumplió su com- del Poder Popular para las Rela- consiguen tienen precios promiso37. Alejandra Stolk, directora de teleco- ciones Interiores, Justicia y Paz, calculados a la tasa del municaciones y redes de la Universidad de Los para atender este tipo de delitos. dólar libre que, en mayo Andes, dijo que trabajaban en condiciones de También se abrió una línea telefó- de 2017, era superior a incertidumbre porque, debido al control cam- nica para recibir informes sobre 5.200 bolívares por dólar. biario, las universidades no reciben divisas y los fallas o ataques a la infraestruc- pagos los realiza directamente el Gobierno38. tura de telecomunicaciones. Las fallas en el servicio de Internet son Hasta ahora, el Cuerpo de Inves- comunes y son resueltas con mucha demora39. tigaciones Científicas, Penales y Criminales Durante el período de cobertura, los usuarios de (CICPC), ente a cargo de llevar a cabo las pes- diferentes estados informaron interrupciones quisas, no ha divulgado los resultados de sus que duraron varias horas, lo que afectó particu- investigaciones48. larmente los servicios de ABA (Acceso de Banda Ancha) de la estatal Cantv 40. EL MERCADO DE LAS TELECOMUNICACIONES Las fallas son especialmente notorias en las Aunque existen proveedores privados de servi- áreas rurales, donde incluso los medios de cios de telecomunicaciones, el Estado domina comunicación afectados –que solicitan pública- este mercado a través de la empresa Cantv. Uno mente información al respecto– no obtienen res- de los objetivos del Segundo plan socialista puestas sobre las causas de los problemas41. para el desarrollo económico y social de la En el mes de agosto de 2016, durante los días nación (2013-2019) es que Venezuela alcance previos a las movilizaciones de los ciudadanos a “niveles no vitales” de conexiones con redes de favor del referendo revocatorio contra el presi- comunicación e información “dominadas por dente Nicolás Maduro42, y coincidiendo con el los poderes neocoloniales”49. anuncio de una prohibición de aumentos de las La empresa Cantv fue nacionalizada en el año tarifas de los servicios de telecomunicaciones, 2007 y, según un estudio de la Corporación una medición del M-Lab43 mostró una caída sig- Andina de Fomento (CAF, 2017), la tasa de cre- nificativa en la conectividad en todo el país. cimiento del Índice de Desarrollo de Ecosis- En marzo de 2017, usuarios de los estados del temas Digitales ha disminuido gradualmente oeste del país informaron sobre una falla masiva desde 200950. que duró más de doce horas y afectó los servi- El control de divisas crea barreras sustan- cios de Cantv y Movilnet. Los presidentes de ciales para que nuevas empresas entren al mer- ambas operadoras atribuyeron la interrupción a cado e impide que las empresas privadas varios cortes producidos en la red de fibra óptica repatrien sus ganancias y accedan a los recursos hechos de forma deliberada y denunciaron haber necesarios para mejorar y dar mantenimiento a sido víctimas de un sabotaje, pero posterior- sus redes, lo que ha llevado a un grave deterioro comunica ción181 ÍNDICE 152

DATA de los servicios. La falta de divisas para hacer Conatel, el artículo 40 señala que el jefe del frente a las importaciones también ha ocasio- Estado tiene la facultad de nombrar y de desti- nado la escasez de equipos terminales. tuir al director del ente, al igual que a los otros Casi el 70 por ciento de los usuarios acceden cuatro miembros de su junta directiva, lo cual a Internet a través del servicio ABA de la Cantv51. afecta la independencia del organismo58. El resto de la población lo hace a través de pro- La nueva Asamblea Nacional electa en veedores privados de telecomunicaciones. Con diciembre de 2015 aprobó una reforma de la casi el 9 por ciento del mercado, InterCable es el Lotel que estipulaba consultas para el nombra- segundo ISP más utilizado, aunque miento de este funcionario, pero la moción fue ofrece servicios solo en las princi- declarada inconstitucional por el Tribunal pales ciudades52. Supremo de Justicia (TSJ)59. La nueva Asamblea La empresa estatal Movilnet En el apartado que considera el entorno polí- Nacional electa en también es la dominante en el tico y normativo del informe del Foro Econó- diciembre de 2015 mercado de los móviles. La com- mico Mundial, que mide la capacidad de los aprobó una reforma de pañía comenzó a ofrecer cone- países de aprovechar las tecnologías de informa- la Lotel que estipulaba xiones LTE a principios de 2016, ción y comunicación (TIC) para aumentar la consultas para el pero solo en las principales ciu- competitividad y el bienestar, Venezuela ocupó nombramiento de este dades53. Movistar, filial de la espa- el último lugar entre los 143 países estudiados60. funcionario, pero la ñola Telefónica, posee el 34 por moción fue declarada ciento del mercado. Digitel, que LÍMITES EN LOS CONTENIDOS inconstitucional por el posee el 16 por ciento, es el prin- En medio de la crisis política, en mayo de 2017 Tribunal Supremo de cipal operador de red LTE, una el Gobierno extendió el estado de excepción y de Justicia (TSJ). tecnología que no ha podido des- emergencia económica. Los ciudadanos expre- plegar por completo debido a la saron su preocupación acerca de un posible escasez de teléfonos inteligentes54. aumento de las restricciones a los contenidos en Internet. ENTES REGULATORIOS En abril de 2017, de acuerdo con las órdenes Conatel, que depende administrativamente del de Conatel, los proveedores de servicios de Ministerio de Información y Comunicación, es Internet (PSI) bloquearon tres sitios de televisión el ente del Estado responsable de regular y en línea que ofrecían cobertura en vivo de las otorgar las licencias para operar los servicios de protestas antigubernamentales. Los procedi- telecomunicaciones. La Ley de responsabilidad mientos de bloqueo carecieron de transparencia social en radio, televisión y medios digitales y se produjeron sin mecanismos de apelación (Resorte-ME) le otorga al organismo el poder de para los afectados. bloquear o eliminar contenidos y de sancionar a los proveedores, poderes que ha ejercido de BLOQUEO Y FILTRADO forma discrecional y sin la mediación del debido El bloqueo de contenido político, social y econó- proceso (ver Bloqueo y filtrado) 55. mico continuó ocurriendo durante el período de Durante el período de cobertura del informe, cobertura de este informe. El nuevo director de el presidente Nicolás Maduro nombró un nuevo Conatel, Andrés Eloy Méndez, argumentó que director de Conatel, Andrés Eloy Méndez56, ex el bloqueo de ciertos medios digitales se produjo director de la Superintendencia Nacional de con base en supuestas decisiones judiciales que Defensa de los Derechos Socioeconómicos no fueron dadas a conocer61 y los acusó de “ins- (Sundde) quien, al igual que el anterior, es mili- tigación a la guerra”. tante del partido de gobierno57. Organizaciones que defienden la libertad de Mientras que el artículo 35 de la Ley Orgá- expresión y los derechos humanos denunciaron nica de Telecomunicaciones (Lotel) establece la que las órdenes de bloqueo, además de no ser autonomía operativa y administrativa de comunica ción181 ÍNDICE 153 trasparentes, carecieron de medios para ser ape- El 28 de junio de 2017, los usuarios de varias DATA ladas por los afectados62. ciudades del país informaron que varias plata- En un comunicado de prensa conjunto en formas de redes sociales, como Facebook, Twi- abril de 2017, los relatores para la libertad de tter, YouTube y Periscope, estuvieron fuera de expresión de la Organización de las Naciones línea por aproximadamente una hora. Pruebas Unidas (ONU) y de la Comisión Interamericana realizadas por IPYS Venezuela y Venezuela Inte- de Derechos Humanos (CIDH), condenaron ligente confirmaron que el bloqueo deDNS estos bloqueos y subrayaron que: “Incluso bajo afectó tanto a los usuarios de Cantv como de un estado de emergencia, la regulación y las Movistar. Los motivos de tal blo- limitaciones o restricciones de los sitios web y queo permanecieron en la opa- las señales de televisión transmitidas a través de cidad71. Los grupos de derechos Internet son desproporcionadas e incompatibles El sitio DolarToday, que humanos que apoyan con las normas internacionales”63. divulga a diario el tipo de cambio a las personas que Supuestamente siguiendo órdenes de Conatel, del dólar negro, ha estado blo- padecen VIH/SIDA también el 7 de abril de 2017, después de una violenta queado desde 2013 sin orden judi- informaron que en protesta antigubernamental, los principales PSI cial. En enero de 2017, la fiscal agosto de 2016 Conatel del país bloquearon los sitios de TV en línea Vivo general solicitó a un tribunal de emitió una orden para Play, Capitolio TV y Venezolanos por la infor- Caracas que bloqueara la página, bloquear cuatro de sus mación. Según activistas, la acción estuvo diri- argumentando que causaba una sitios web sin notificación gida a impedir la cobertura en vivo de las grave distorsión en el mercado de o justificación conocida. protestas64. divisas72. La ONG Venezuela Inteligente comprobó téc- Los sitios internacionales de nicamente que la restricción se produjo entre las noticias como Infobae73 y NTN 2474 también 6 a.m. y las 10 a.m. el día 7 de abril, a través del fueron bloqueados. En febrero de 2017, el bloqueo de DNS65. Un grupo de ONG solicitó director de Conatel amenazó con bloquear el una respuesta formal de Conatel sobre los canal de noticias CNN en YouTube, pues, luego motivos que llevaron al bloqueo. A fines del mes del bloqueo, dejó libre su programación por esta de mayo, fecha de cierre de este informe, la soli- vía para Venezuela. La amenaza, sin embargo, citud aún no había sido respondida, aunque la no se cumplió75. Los sitios de las organizaciones restricción ha sido levantada66. que defienden los derechos humanos en el país Vivo Play pudo evadir la censura y multi- son de libre acceso76; no obstante, algunas orga- plicar el número de sus espectadores al dejar su nizaciones han comenzado a recibir ataques de señal libre de pago para los usuarios en Vene- denegación de servicio. zuela y compartir el enlace a su canal a través de otros sitios web de noticias67. REMOCIÓN DE CONTENIDOS Los grupos de derechos humanos que apoyan Contenido sensible, relacionado con cuestiones a las personas que padecen VIH/SIDA también económicas o críticas políticas, fue objeto de eli- informaron que en agosto de 2016 Conatel minación durante el período de cobertura. emitió una orden para bloquear cuatro de sus La ley Resorte-ME establece que los interme- sitios web sin notificación o justificación cono- diarios pueden ser considerados responsables cida68. por el contenido publicado por terceros y otorga En febrero de 2017, el agregador de noticias a Conatel la capacidad discrecional de imponer maduradas.com informó haber sido bloqueado severas sanciones. por todos los proveedores del país69. Las pruebas Las disposiciones del texto legal prohíben los técnicas de Venezuela Inteligente corroboraron mensajes que causen ansiedad entre la pobla- el bloqueo de DNS por parte de Cantv, Movistar ción, alteren el orden público, desconozcan a las y Digitel. A la fecha de cierre de este informe el autoridades legítimas, o promuevan la violación sitio maduradas.com permanece inaccesible70. de las leyes. Este marco legal impreciso, que comunica ción181 ÍNDICE 154

DATA deja lugar a muchas interpretaciones, ha resul- siones por imponer “censura previa” y afectar la tado en autocensura y censura previa, pues tanto diseminación de temas de interés público”80. proveedores como editores evitan publicar información que contradiga al Gobierno (ver MEDIOS, DIVERSIDAD Y MANIPULACIÓN Medios, diversidad y manipulación de conte- DE LOS CONTENIDOS nidos). En comparación con los medios tradicionales, Aunque los informes de transparencia produ- los digitales ofrecen contenido más diverso y se cidos por Twitter y Google no muestran un han convertido paulatinamente en una forma número significativo de solici- alternativa para acceder a información vetada tudes de retiro de contenido por por otros medios. parte de entidades venezolanas, A pesar de las limitaciones económicas y del A los legisladores les fue se han documentado solicitudes clima de censura, la aparición de nuevas prohibido publicar por a varios medios digitales para empresas digitales en los últimos años ha sido cualquier medio eliminar noticias o borrar URL. notable81. Los medios impresos, por su parte, –especialmente a través Según la periodista Lissette también han ido migrando a la web debido a las de Cuentas Claras, un Boon, del medio digital Run- restricciones que les han sido impuestas para la sitio web especializado Runes, una compañía llamada compra de papel periódico82. en información sobre Eliminalia estaría a cargo de En general, la mayoría de los medios cuentan crimen organizado–, “limpiar la reputación” de los con presencia en línea. Debido a la presión del cualquier información políticos y empresarios venezo- Gobierno sobre los canales de radio y TV para que violara el honor, el lanos en la web. Según la perio- limitar la cobertura crítica de las protestas, las decoro y la reputación dista, en menos de nueve meses, plataformas en línea como Instagram, Snapchat, de Osorio. al menos cinco sitios de noticias Facebook y Twitter han ganado importancia recibieron tales solicitudes, bajo como vías para acceder y compartir videos e la justificación de que el derecho información en vivo83. a la privacidad y la reputación de ciertas per- En consecuencia, el Gobierno ha hecho sonas estaban siendo dañados. Esas solicitudes esfuerzos para incrementar su influencia en el fueron rechazadas por los medios y calificadas entorno digital usando medios controlados por como una forma de censura77. el Estado, alimentando “ejércitos de trolls” y En junio de 2016, dos decisiones judiciales alentando a los usuarios progubernamentales a estuvieron dirigidas a censurar contenidos antes hostigar a quienes manifiesten puntos de vista de su publicación. En un caso, un tribunal en el opuestos al oficial. estado Carabobo falló a favor de Carlos Osorio, En marzo de 2017, el presidente Nicolás exministro de alimentación, por presuntos Maduro anunció la creación del Gran movi- daños morales causados ​​por un par de diputados miento digital Robinson con el objetivo de de la oposición que lo acusaron de actos de “ganar la guerra” en las redes sociales mediante corrupción. la producción de contenidos, el desarrollo de A los legisladores les fue prohibido publicar estrategias de comunicación, y la capacitación por cualquier medio –especialmente a través de en el uso de herramientas digitales84. Cuentas Claras, un sitio web especializado en En el séptimo aniversario de la apertura de la información sobre crimen organizado–, cual- cuenta de Twitter del difunto Hugo Chávez quier información que violara el honor, el decoro (@ chavezcandanga), el Gobierno anunció que y la reputación de Osorio78. crearía “milicias digitales” y que establecería En otra decisión, la Sala Constitucional del centros de atención en todo el país para que sus TSJ prohibió a todos los medios en línea publicar militantes abrieran cuentas en las redes sociales. videos de linchamientos porque creaban Según los analistas, los objetivos de estas “ansiedad e incertidumbre”79. Organizaciones “milicias” serían aumentar la contrainforma- como Espacio Público criticaron tales deci- ción y diseminar mensajes progubernamen- comunica ción181 tales.85 En mayo de 2017, IpysVenezuela filtró un ÍNDICE 155 documento del Ministerio del Interior, Justicia y es difícil debido a la crisis económica. Actua- DATA Paz, en el cual se presentaban estrategias guber- lizar los equipos y pagar por la optimización de namentales de organización militar e inteli- los motores de búsqueda para generar un mayor gencia para impedir que los usuarios debatieran alcance se está volviendo imposible debido a los en las redes sociales86. altos costos, afirmó el emprendedor. Incluso es Los medios progubernamentales también difícil reemplazar los teléfonos celulares, que a han publicado información falsa para desacre- menudo se roban al cubrir eventos en el terreno, ditar a los medios digitales independientes, así agregó también Luz Mely Reyes93, como a las ONG que defienden la libertad de directora de Efecto Cocuyo 94. expresión87. Según Yelitza Linares, de El Con un alto número de usuarios politizados, Pitazo95, los desafíos financieros En consecuencia, el Twitter se ha utilizado con frecuencia para des- experimentados por los medios Gobierno ha hecho informar o propagar información dirigida. Del digitales venezolanos también esfuerzos para incrementar lado del Gobierno, por ejemplo, se han utilizado están relacionados con la falta de su influencia en el imágenes falsas para socavar las protestas de la capacitación de los periodistas en entorno digital usando oposición88. marketing de contenidos, así como medios controlados por Un caso notable de información falsa fue la con el hecho de que la publicidad el Estado, alimentando noticia dada el 3 de mayo por un periodista vin- digital es aún barata y que el "ejércitos de trolls" y culado con la oposición89, sobre la presunta público no está dispuesto a pagar alentando a los usuarios muerte del preso político Leopoldo López. por los contenidos96. Algunos progubernamentales Durante el apogeo de las protestas, grabaciones medios, como Runrunes, El Pitazo a hostigar a quienes anónimas con información falsa comenzaron a y Tal Cual han establecido alianzas manifiesten puntos de vista circular a través de WhatsApp. En respuesta, un para hacer ofertas más atractivas a opuestos al oficial. grupo de periodistas comenzó a grabar notas de los anunciantes y lograr la sosteni- audio con información verificada para distribuir bilidad financiera97. a través de WhatsApp y Twitter con la etiqueta #serviciodeinformaciónpública90. ACTIVISMO DIGITAL El marco legal de Venezuela, especialmente A pesar de las limitaciones de conectividad, los la ley Resorte-ME, ha fomentado la autocensura venezolanos son ávidos usuarios de Internet y de y la censura previa. Algunos editores evitan las redes sociales98. En medio de la crisis econó- publicar información que cause molestias al mica, los ciudadanos han utilizado Internet para Gobierno, por temor a represalias. encontrar artículos escasos y para consultar pre- Observadores también han comentado la des- cios –desde aceite de cocina hasta medicamentos aparición de información políticamente sensible para el cáncer99– así como para intercambiar y de algunos sitios web y plataformas de medios. vender objetos usados100. Otros usos incluyen El 24 de mayo, la fiscal general de Venezuela grupos de vigilancia vecinal a través de aplica- confirmó que la Guardia Nacional había cau- ciones como WhatsApp, para protegerse contra sado la muerte del joven manifestante Juan la delincuencia101. Pablo Pernalete, al dispararle de forma directa Organizaciones de la sociedad civil, por otro una bomba lacrimógena91. La organización de lado, han mantenido sus esfuerzos para educar a derechos humanos Provea documentó cómo los grupos de ciberactivistas y han creado aplica- medios progubernamentales intentaron borrar ciones con usos cívicos. Por ejemplo, la organi- una versión con la que intentaban demostrar que zación Transparencia Venezuela ha desarrollado el joven había sido asesinado alevosamente por estrategias para recopilar quejas ciudadanas a los manifestantes.92 través del uso de canales digitales, como la apli- Por otro lado, las restricciones económicas cación “Dilo Aqui”, disponible para teléfonos han afectado el alcance de los medios digitales. inteligentes, web y correo electrónico102. Medios Rodolfo Rico, editor de El Cambur, explicó que digitales como El Pitazo han desarrollado el pago adecuado a periodistas y desarrolladores alianzas con organizaciones comunitarias para comunica ción181 ÍNDICE 156

DATA capacitar a los periodistas ciudadanos con el fin diza las restricciones a los derechos de asocia- de mejorar la cobertura de los problemas ción y expresión107. locales103. El decreto 6298, del 13 de mayo de 2017, En marzo de 2016, se lanzó el sitio web revo- incluyó referencias específicas a las amenazas calo.com para movilizar a los ciudadanos a cibernéticas. El párrafo 7 del artículo 2 autoriza favor del referéndum revocatorio del mandato al Gobierno a “dictar normas estrictas, transito- del presidente Nicolás Maduro, proceso que rias y excepcionales para prevenir las campañas posteriormente fue suspendido por el CNE104. En de desestabilización y la distorsión de la eco- medio de una ola de manifesta- nomía, impulsada por factores nacionales y ciones antigubernamentales, en extranjeros a través de los sistemas tecnológicos 2017 los ciudadanos también se y el ciberespacio”108. Medios digitales movilizaron y usaron medios En mayo de 2017, el director de Conatel tam- como El Pitazo han digitales y redes sociales para bién advirtió que el regulador aplicaría la ley desarrollado alianzas vencer la censura, compartir Resorte-ME “de manera más eficiente” contra con organizaciones consejos de seguridad y capa- los medios electrónicos109. En noviembre de comunitarias para citar a los ciudadanos sobre las 2016, el director de Conatel anunció una con- capacitar a los mejores formas de documentar sulta pública dirigida a establecer un marco periodistas ciudadanos las protestas105. legal para regular el uso de las redes sociales en con el fin de mejorar Venezuela110. Según los principales líderes del la cobertura de los VIOLACIONES DE LOS partido gobernante, las redes sociales se utilizan problemas locales. DERECHOS DE LOS USUARIOS para socavar la estabilidad y la paz de la nación111. En medio de la agitación social y La ley de Resorte-ME, enmendada por la política, el presidente Nicolás Asamblea Nacional en el año 2010, incluye pro- Maduro prorrogó en mayo de 2017 el decreto hibiciones vagas que otorgan a las autoridades sobre el estado de excepción y emergencia eco- una amplia discreción para restringir la libertad nómica que establece “normas estrictas” para de expresión e imponer severas sanciones. El evitar las “campañas de desestabilización” en artículo 27, por ejemplo, prohíbe los mensajes Internet. Los reporteros de medios digitales que promuevan “la ansiedad entre la población, fueron arbitrariamente arrestados, intimidados alteren el orden público, desconozcan a las auto- y heridos mientras cubrían las protestas antigu- ridades legítimamente constituidas, o pro- bernamentales. muevan la violación de las leyes existentes” 112. Un caso sin precedentes de detención a más La ley también establece la responsabilidad largo plazo fue el de Braulio Jatar, editor del de los intermediarios por los contenidos publi- medio digital Reporte Confidencial, quien cados por terceros y requiere que los medios en estuvo preso más de ocho meses después de línea establezcan mecanismos para restringir la publicar imágenes de una protesta espontánea circulación de contenidos. Los sitios web que contra el presidente Nicolás Maduro. Sitios web violen estas disposiciones pueden recibir multas de medios digitales y de ONG que defienden la considerables, y los proveedores de servicio que libertad de expresión y los derechos humanos no las cumplan se arriesgan a la suspensión tem- fueron víctimas de ataques cibernéticos. poral de sus operaciones113. Activistas y periodistas también enfrentan ENTORNO LEGAL cargos de difamación bajo el código penal, que Aunque la Constitución nacional garantiza la establece penas de prisión por difamación contra libertad de expresión106, el Gobierno ha aprobado funcionarios públicos y la publicación de infor- una serie de leyes y reglamentos que restringen mación falsa114. este derecho y ha respondido notablemente al Otras leyes brindan vías adicionales para deterioro de la crisis económica del país y al cre- limitar la libertad de expresión. Por ejemplo, la ciente descontento declarando un estado de Ley de Seguridad Nacional, aprobada en enero comunica ción181 excepción que, de acuerdo con analistas, profun- de 2015, describe penas de prisión para personas ÍNDICE 157 que “comprometen la seguridad y la defensa de todia policial durante nueve horas, acusado de DATA la nación”115. grabar en una zona de seguridad121. La alianza opositora que ganó la mayoría de El 10 de abril, Yonathan Guédez, periodista los escaños en la Asamblea Nacional en del sitio web lasperas.com, fue arrestado en la diciembre de 2015 allanó el camino para la ciudad de Barquisimeto mientras cubría una pro- posible reforma de dos leyes cruciales: la Lotel y testa antigubernamental. Fue puesto en libertad la Resorte-ME116. Los nuevos legisladores apro- condicional después de dieciséis días, acusado baron la reforma de la primera; sin embargo, la de resistencia a la autoridad, posesión de objetos Sala Constitucional del TSJ, cuyos miembros incendiarios e incitación a per- fueron seleccionados por la Asamblea Nacional turbar el orden público.122 progubernamental saliente, falló en contra de El caso más grave de detención La ley también establece esta, declarándola inconstitucional117. a más largo plazo fue el de Braulio la responsabilidad de los En marzo de 2017, el TSJ dictaminó que la Jatar, editor del medio digital intermediarios por los Asamblea Nacional estaba en desacato por jura- Reporte Confidencial, quien contenidos publicados mentar a tres legisladores que habían sido sus- estuvo en la cárcel por más de por terceros y requiere pendidos por acusaciones de una supuesta ocho meses y luego fue puesto que los medios en línea compra de votos118. En agosto de 2017, una bajo arresto domiciliario123. Jatar establezcan mecanismos Asamblea Nacional Constituyente, convocada fue apresado el 3 de septiembre para restringir la por el CNE sin cumplir con los extremos legales, de 2016, un día después de circulación de contenidos. se autoproclamó y asumió de facto los poderes publicar imágenes de una pro- legislativos, anulando los poderes de la Asam- testa espontánea durante la visita blea Nacional electa en comicios generales119. del presidente Nicolás Maduro a Villa Rosa, una zona popular de la isla de Margarita. Jatar fue ENJUICIAMIENTOS Y DETENCIONES acusado oficialmente de lavado de dinero, que POR ACTIVIDADES EN LÍNEA prevé una sentencia de hasta quince años de pri- Los reporteros que cubren protestas, eventos sión124. Al cierre de este reporte, Jatar perma- políticos e incluso las largas colas que se forman nece bajo detención domiciliaria. para comprar alimentos o medicinas conti- Usuarios que comparten contenido sensible nuaron siendo arrestados arbitrariamente y des- en las redes sociales también fueron objeto de pojados de sus equipos electrónicos. detenciones durante el período de cobertura de Organizaciones como Espacio Público e IPYS este informe. El 28 de abril, Dan Zambrano, Venezuela, así como el gremio (CNP) y el sindi- quien retuiteaba varias cuentas que criticaban al cato (SNTP) de periodistas, han mantenido un Gobierno, fue arrestado por funcionarios de la registro detallado de las detenciones durante las División de Inteligencia Militar General (DGIM) protestas, incluidas las dirigidas a periodistas de en el estado Aragua125. Después de tres meses, medios digitales.120 recibió una medida de libertad condicional que Durante el período de cobertura de este requiere su comparecencia ante el tribunal cada informe, trabajadores de estos medios fueron quince días126. detenidos durante varias horas o incluso varios Tres productores que hicieron un video para días por el ejercicio de sus funciones. el partido Primero Justicia fueron arrestados en Un caso emblemático fue el de Elvis Flores, septiembre de 2016 por cargos de “incitación a camarógrafo del canal en línea Venezolanos por la rebelión”, luego de que el video se viralizara la Información, quien fue arrestado y despojado en las redes sociales. Fueron liberados después de su equipo mientras cubría en vivo un enfren- de dos meses, aunque con una medida cautelar tamiento entre la policía y los manifestantes en de presentación a un tribunal militar cada treinta la ciudad de Caracas. Flores estuvo bajo cus- días, a la espera de una decisión judicial127.

comunica ción181 ÍNDICE 158

DATA Otras detenciones notables fueron las Los activistas han expresado preocupación siguientes: con respecto al creciente interés del Gobierno En agosto de 2016, el tribunal de apelaciones por invertir en sistemas y operaciones de inteli- de la Corte Suprema de Justicia confirmó la sen- gencia136. Aunque es difícil confirmar y deter- tencia de casi catorce años de prisión en contra minar el alcance de una supuesta cibervigilancia, del líder político Leopoldo López. Como evi- algunos activistas han denunciado ser espiados dencia en su juicio, los fiscales analizaron cientos por parte del Gobierno. La falta de supervisión de tuits y un video de YouTube128. independiente ha despertado inquietudes sobre En julio de 2017, a López se le la facilidad con la que se podría implementar el concedió la medida de arresto filtrado y la vigilancia de contenido de forma sis- domiciliario, después de pasar temática. Las actividades tres años en una prisión militar129. Mediante un decreto emitido el mes de de vigilancia y A fines de julio, López trans- octubre de 2013 se creó el Centro Estratégico contrainteligencia mitió desde su casa un video vía para la Seguridad y Protección de la Patria han aumentado YouTube, instando a los venezo- (Cesppa), un organismo especial encargado de desde 2013, cuando lanos a continuar protestando. A supervisar y rastrear las redes sociales y otro el Gobierno lanzó e los días siguientes, fue sacado de tipo de información en línea137. l Plan para la Patria su casa en una redada nocturna y Agentes de la Guardia Nacional Bolivariana 2013-2019, que enfatizó devuelto a la cárcel militar130. (GNB) han sido entrenados por el Ministerio de el fortalecimiento Después de cuatro días fue Información y Comunicación en la gestión de de la defensa nacional devuelto a su casa donde perma- redes sociales para la “implementación de alertas entre sus prioridades. nece detenido131. tempranas” que pueden “mantener al pueblo Dos de los llamados “tuiteros venezolano fielmente informado y detectar cual- presos” permanecen detenidos quier amenaza para defender nuestra soberanía desde el año 2014. nacional.” 138 Denuncias sobre la compra de software de n Víctor Ugas, arrestado el 13 de octubre de vigilancia por parte del Gobierno han aparecido 2014 después de publicar fotos del cadáver del progresivamente. Correos electrónicos filtrados, político oficialista Robert Serra. Fue acusado publicados en Wikileaks en julio de 2015, reve- de divulgación indebida de datos personales y laron que el Ministerio del Interior, Justicia y de espionaje digital. A pesar de tener una Paz había mostrado interés en comprar spyware orden de liberación, permanece arbitraria- de la empresa Hacking Team139, una transacción mente detenido132. que supuestamente nunca se completó140. Sin n Leonel Sánchez Camero, detenido el 22 de embargo, Citizen Lab informó que había detec- agosto de 2014, acusado de promover el odio, tado la existencia de un servidor del spyware la conspiración, la difamación y el acceso FinFisher en Lituania, que serviría como un ilegal a canales electrónicos. Permanece “intermediario” para otro servidor maestro en detenido en la sede del Servicio de Inteli- Venezuela.141 gencia Bolivariano (SEBIN)133. Un grupo de usuarios anónimos que opera bajo el nombre de “patriotas cooperantes” es el Otra detenida, Skarlyn Duarte, fue liberada supuesto responsable de recolectar de forma en diciembre de 2016 134. ilegal información privada de ciudadanos y acti- vistas para entregarla a las autoridades. Estos VIGILANCIA, PRIVACIDAD Y ANONIMATO “patriotas cooperantes” fueron incluidos recien- Las actividades de vigilancia y contrainteli- temente en un plan de seguridad (Plan Carabobo gencia han aumentado desde 2013, cuando el 2021) presentado por el presidente Nicolás Gobierno lanzó el Plan para la Patria 2013-2019, Maduro en enero de 2017142. Información sen- que enfatizó el fortalecimiento de la defensa sible, supuestamente recopilada por estas per- nacional entre sus prioridades135. comunica ción181 sonas, es frecuentemente divulgada en el ÍNDICE 159 programa semanal de TV del expresidente de la población con tomar represalias contra los fir- DATA Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, con el mantes de la petición, advirtiendo que “no hay objeto de descalificar a opositores. datos privados”150. Funcionarios del gobierno frecuentemente Además de exigir huellas dactilares para la han usado grabaciones de conversaciones pri- compra de productos escasos y regulados, en vadas que involucran a opositores políticos, sin febrero de 2017 se creó un nuevo mecanismo de indicar cómo fueron obtenidas. En enero de identificación llamado “carné de la patria”. Este 2017, el expresidente de la Asamblea Nacional es un documento biométrico que, además de los Diosdado Cabello presentó una supuesta graba- datos básicos, recopila otra infor- ción entre Lilian Tintori, esposa del preso polí- mación, como la pertenencia a un tico Leopoldo López, y el parlamentario Gilber determinado partido político151. En medio de las Caro, quien fue detenido por los servicios de Líderes opositores han denun- manifestaciones a favor del inteligencia y posteriormente encarcelado bajo ciado que esta tarjeta recoge revocatorio del mandato el cargo de posesión de armas de guerra143. información sin bases legales y del presidente Nicolás Por otro lado, no existen restricciones sobre el tiene como único propósito Maduro, altos funcionarios cifrado u otras herramientas para asegurar la limitar las acciones políticas y amenazaron a la población privacidad en línea. Instrumentos legales como cívicas de los ciudadanos.152 con tomar represalias la Ley contra los delitos informáticos y la Ley contra los firmantes de la sobre la protección a la privacidad de las comu- INTIMIDACIÓN Y VIOLENCIA petición, advirtiendo que nicaciones, brindan ciertas garantías a los ciuda- La intimidación y los ataques "no hay datos privados". danos144. En la práctica, sin embargo, las físicos contra los reporteros se autoridades no han aplicado estas leyes de intensificaron en medio de las manera expedita en los casos donde los acti- protestas antigubernamentales. Las organiza- vistas han demandado protección145. ciones que defienden la libertad de prensa y de La Constitución prohíbe expresamente el expresión han documentado numerosos casos de anonimato. Para comprar un teléfono celular, agresiones contra periodistas, que van desde una tarjeta SIM o un módem USB para acceder al ataques directos por bandas de civiles armados servicio de banda ancha móvil, la ley exige que hasta la confiscación de equipos por parte de los clientes se registren utilizando su número de funcionarios de inteligencia militar153. identificación personal, dirección, firma y hue- En abril de 2017, la CIDH emitió un comuni- llas dactilares146. La Ley contra el secuestro y la cado instando al Estado venezolano a respetar y extorsión también contiene una disposición que garantizar las condiciones necesarias para el requiere que las compañías de telecomunica- ejercicio de la libertad de expresión en el país, ciones y las entidades bancarias brinden al teniendo en cuenta las preocupaciones particu- Ministerio Público la información que se les lares con respecto a supuestos ataques y a la con- solicite147. fiscación de equipos de los trabajadores de los Varias iniciativas del Gobierno, como el Sis- medios, por parte de los agentes de seguridad y tema Biométrico para la Seguridad Alimentaria, de bandas de civiles armados154. recopilan información personal de los ciuda- Entre otros, algunos casos de agresión fueron danos, sin garantías con respecto a la privacidad los siguientes: y al tratamiento de los datos. Los activistas han n El 2 de junio de 2016, al menos diecinueve expresado su preocupación sobre la capacidad trabajadores de la prensa, incluidos perio- del Gobierno de hacer un uso incorrecto de esta distas de medios digitales como VivoPlay, información, así como de los datos personales sufrieron ataques de civiles armados mien- recogidos a través de los programas de bienestar tras cubrían una protesta contra la escasez de social148 149. alimentos en el centro de Caracas. Los repor- En medio de las manifestaciones a favor del teros también denunciaron que las fuerzas de revocatorio del mandato del presidente Nicolás seguridad ignoraron sus llamados de auxilio Maduro, altos funcionarios amenazaron a la comunica ción181 ÍNDICE 160

DATA o actuaron en complicidad con los agresores de medios de comunicación y de organizaciones que los intimidaron, atacaron y robaron155. de derechos humanos. IPYS Venezuela registró al menos diez ataques cibernéticos, incluidos n Durante las protestas del 26 de octubre de seis ataques de denegación de servicio (DDoS), 2016, varios periodistas de medios digitales entre enero y marzo de 2017163. fueron intimidados y resultaron heridos por Los ataques incluyeron medios digitales partidarios del gobierno. Dos reporteros, de como El Cambur y Caraota Digital164, perió- los medios El Pitazo y Versión Final, fueron dicos con portales web como el Correo del golpeados en la cara con una Caroní 165, así como organizaciones de derechos piedra156. humanos como Provea y Acción Solidaria166. n El 31 de marzo, un agente de la Incluso medios que afirman mantener una posi- Amenazas a GNB detuvo y golpeó a Andry ción neutral, como Aporrea, fueron atacados167. los periodistas también Rincón, camarógrafo de Vivo- El medio de comunicación El Pitazo fue víc- fueron registradas Play, y se apoderó de su tima de un ataque DDoS en marzo de 2017 y obli- durante este período. equipo157. El 6 de abril, la policía gado a desconectarse para contener el daño. En Después de publicar también detuvo a otro camaró- un comunicado, sus directivos informaron que los resultados de una grafo de VivoPlay, Elvis Flores, el ataque perpetrado requería de una infraes- investigación sobre quien también fue golpeado.158 tructura demasiado costosa como para haber corrupción en el portal sido cometido por aficionados168. Armando.Info, la Los medios digitales tam- La piratería y la falsificación de los perfiles de periodista Maolis Castro bién han sido objeto de robos. periodistas, políticos y figuras públicas siguen recibió un mensaje En agosto, delincuentes ingre- siendo comunes. A principios de 2017, el dipu- directo en Twitter saron a las oficinas de Crónica tado Miguel Pizarro y la periodista Milagros de parte de una alta Uno y se llevaron todos sus Socorro, quien fue una de las primeras víctimas autoridad militar que equipos electrónicos. Este de este tipo de acciones en 2011, fueron atacados buscaba intimidarla. medio es una iniciativa de la mediante un método descrito por Access Now ONG Espacio Público, que en como “Doubleswitch”, mediante el cual los varias ocasiones también ha piratas informáticos cambian la información de sido objeto del mismo tipo de vandalismo159. En la cuenta y el nombre del usuario para hacer su noviembre, un robo masivo tuvo como objetivo recuperación mucho más difícil. Los hackers El Estímulo, otro medio digital con sede en usaron estas cuentas para difundir información Caracas. Su director, Omar Lugo, no descartó falsa169. que el objetivo fuera la intimidación.160 A principios de diciembre de 2016, el presi- Amenazas a los periodistas también fueron dente de la Cantv informó que habían sufrido un registradas durante este período. Después de ataque de denegación de servicio contra su pla- publicar los resultados de una investigación taforma, que afectó brevemente el servicio de sobre corrupción en el portal Armando.Info, la Internet170. También se registraron fallas simul- periodista Maolis Castro recibió un mensaje táneas en el sistema de tarjetas de crédito y directo en Twitter de parte de una alta autoridad cajeros automáticos, los cuales fueron denun- militar que buscaba intimidarla161. ciados como un “golpe de Estado” deliberado El expresidente de la Asamblea Nacional, contra el sistema financiero de Venezuela.171 Diosdado Cabello, también siguió utilizando su Al día siguiente de este evento, el presidente sitio web para desacreditar y atacar tanto a los Nicolás Maduro confirmó el arresto de varios medios digitales como a los defensores de los altos ejecutivos del consorcio CrediCard, acu- derechos humanos.162 sándolos de sabotaje172. Los hechos no fueron suficientemente aclarados, y activistas digitales ATAQUES TÉCNICOS lamentaron la ausencia de una investigación Durante el período analizado se registró un independiente.173 comunica ción181 aumento en los ataques técnicos a los sitios web ÍNDICE 161

PUNTOS CLAVE (DEL 01/06/2016 DATA FREEDOM HOUSE AL 31/05/2017) Organización no gubernamental con sede en n Un estricto control de cambio y una alta tasa Washington D.C. y con oficinas en cerca de una de inflación ocasionaron el declive de la docena de países. Se orienta al estudio de las industria de telecomunicaciones y afectaron libertades en el ámbito de las comunicaciones. la expansión de los servicios y la calidad del acceso a Internet (ver Disponibilidad y faci- RAISA URRIBARRÍ lidad de acceso). Doctora en Ciencias Humanas. Máster en Ciencias de la Comunicación, mención Tecnologías de n Los medios digitales, periodistas y ciuda- la Información y la Comunicación. Licenciada danos continuaron utilizando activamente las en Comunicación Social, mención Periodismo. plataformas digitales para acceder y com- partir información crítica, pero se siguieron produciendo bloqueos arbitrarios de sitios web, especialmente de los que ofrecen cober- Notas tura en vivo de las protestas (ver Bloqueo y filtrado). 1 Conatel (2016). Estadísticas del sector telecomunica- ciones. Disponible en: www.conatel.gob.ve n Junto con la erosión de las libertades civiles y 2 Tendencias Digitales (2017) Penetración y Uso de Internet políticas, y de la declaración del presidente en Venezuela. Nicolás Maduro de un estado de excepción y 3 Conatel (Tuit del 18 de mayo de 2017) https://twitter.com/ Conatel/status/865160455488245760 Ver también: emergencia económica, extendida en mayo de Conatel. Noviembre 28, 2016. En 2017 se discutirá el 2017, se anunciaron “regulaciones estrictas” marco legal para regular uso de redes sociales. http://www. conatel.gob.ve/en-2017-se-discutira-el-marco-legal-para- para evitar “campañas de desestabilización” regular-uso-de-redes-sociales/ en Internet (ver Entorno legal). 4 El Pitazo, 19 de mayo de 2017. El SNTP exigió en todo el país el cese del hostigamiento y ataque a los comunica- n En medio de las tensiones políticas y de una dores. https://elpitazo.com/ultimas-noticias/sntp-exigio- serie de protestas antigubernamentales, los en-todo-el-pais-el-cese-del-hostigamiento-y-ata- periodistas enfrentaron agresiones y ame- que-a-los-comunicadores/ El Pitazo, 16 de mayo de 2017. Periodistas exigieron sanciones para quienes ataquen a tra- nazas al cubrir estos eventos, lo que incluyó bajadores de la prensahttps://elpitazo.com/ultimas-noti- arrestos arbitrarios, confiscación de equipos, ciasperiodistas-exigieron-sanciones-quienes-ataquen-tra- bajadores-la-prensa/ amenazas y ataques físicos por parte de las 5 International Telecommunication Union. Percentage of fuerzas de seguridad del Estado y de grupos Individuals Using the internet. http://www.itu.int/en/ progubernamentales (ver Intimidación y vio- ITU-D/Statistics/Pages/stat/default.aspx lencia). 6 International Telecommunication Union. Mobile-cellular Telephone Subscriptions. http://www.itu.int/en/ITU-D/ n Braulio Jatar, director de un sitio web de noti- Statistics/Pages/stat/default.aspx cias, fue puesto bajo arresto domiciliario des- 7 Akamai. Average Connection Speed. Map visualization. The State of the Internet, Q1 2016, Q1 2017. https://www. pués de pasar más de ocho meses en la cárcel. akamai.com/us/en/our-thinking/state-of-the-internet-re- Aunque Jatar fue acusado oficialmente de port/state-of-the-internet-connectivity-visualization.jsp. lavado de dinero, su detención fue denun- 8 Elena Cazes. Acceso libre (Website). Septiembre 30, 2016. ciada como represalia por la cobertura de una La tragedia del acceso a internet en Venezuela. / Runrun. es. Agosto 17, 2016. Quince ONG denuncian difícil acceso protesta en contra del presidente Nicolás y lentitud de internet en Venezuela. http://accesolibre.org. Maduro (ver Enjuiciamientos y detenciones). ve/index.php/2016/09/30/la-tragedia-del-acceso-inter- net-venezuela/ 9 Minci. Marzo 15, 2017. Ministro Motta Domínguez denuncia nueve ataques al Sistema Eléctrico Nacional en 72 horas. http://minci.gob.ve/2017/03/ministro-motta-do- minguez-denuncia-nueve-ataques-al-sistema-electri- co-nacional-72-horas/

comunica ción181 ÍNDICE 162

10 International Telecommunication Union. Percentage of $ 1, lo que se traduciría en un salario mínimo mensual de DATA Individuals Using the internet. http://www.itu.int/en/ menos de $ 20. ITU-D/Statistics/Pages/stat/default.aspx 23 El Carabobeño. 23 de enero de 2017. Usuarios de Movilnet 11 El Nacional, 20 de abril de 2016. Stalin González se ya disfrutan del servicio 4G-LTE. https://www.el-carabo- reunió con empresas de telecomunicaciones por fallas en beno.com/usuarios-movilnet-ya-disfrutan-del-servi- el servicio. http://www.el-nacional.com/noticias/politica/ cio-4g-lte/ stalin-gonzalez-reunio-con-empresas-telecomunicacio- 24 El Nacional, 21 de septiembre de 2014. La televisión en nes-por-fallas-servicio_31423 línea crece a pesar de las dificultades. http://goo.gl/ 12 El Universal, 8 de abril de 2016. Movistar suspende ser- BKFztm. vicio de larga distancia. http://bit.ly/2dzbyJs Ver también: 25 La Red. 28 de Julio 28 de 2016. Cantv triplicó tendido de Reuters, 9 de abril de 2016. Telefónica subsidiary halts fibra óptica en Venezuela. http://lared.com.ve/noticias/ international calls from Venezuela. http://reut.rs/2d- cantv-triplico-tendido-de-fibra-optica-en-venezuela qq7NK / El Estímulo, 7 de abril de 2016. Digitel suspende servicios de roaming y larga distancia a partir del 9 de 26 William Castillo B. (Tuit, abril 12, 2016) “Ayer, en el abril. http://bit.ly/2cNHOsM Motor Telecom e Informática se informó avance de la Red Nacional de Transporte #AgendaDigitalVzla” http://bit. 13 El Universal, 29 de julio de 2016. Conatel suspende incre- ly/2cOmEWB mento de tarifas de los servicios de telecomunicación. http://www.eluniversal.com/noticias/economia/cona- 27 Conatel. Satélite Simón Bolívar conectó zonas más tel-suspende-incremento-tarifas-los-servicios-telecomu- remotas de Venezuela. Octubre 29, 2015, http://bit.ly/ nicacion_429465 1JEwJFh Ver también: El Cambur. Octubre 29, 2015. Satélite Simón Bolívar solo usa 60% de su capacidad tec- 14 Finanzas Digital. Noviembre 28, 2016. Conatel y opera- nológica a 7 años de su puesta en órbita. http://bit.ly/ dores preparan propuesta de tarifas para servicios de tele- 2drwiRf. comunicaciones http://www.finanzasdigital.com/2016/ 11/conatel-operadores-preparan-propuesta-tarifas-servi- 28 La Red, 3 de noviembre de 2015. Infocentro celebra 15 cios-telecomunicaciones/ años con más de 900 centros en Venezuela. http://bit.ly/ 2cYuK Pz 15 Marianne Díaz (tuit) “Mi pago mensual de @InterCliente subió de 2000 a 11.000. Por lo menos podían haber avi- 29 Las entrevistas con varios expertos en telecomunica- sado. Y pasé media semana sin Internet, por cierto.” ciones, y la información sobre las tenencias de la Cantv https://twitter.com/mariannedh/status/79358892953 indican que el Estado posee aproximadamente el 60 por 4492672?s=03 ciento de la infraestructura troncal a nivel nacional. 16 Efecto Cocuyo, 31 de julio de 2016. Desmejorar el ser- 30 Conatel idea plan para modernizar el Internet. El Mundo, vicio y recortar personal, medidas que toman las opera- 13 de agosto de 2015. http://bit.ly/2dmofcE doras para subsistir. http://efectococuyo.com/principales/ 31 Este evento ocurrió fuera del período de cobertura del desmejorar-el-servicio-y-recortar-personal-medi- informe. das-que-toman-las-operadoras-para-subsitir 32 Vesinfiltro: Resumen preliminar del incidente de bloqueo 17 Sitio web de la Cantv www.cantv.com.ve del 28 de junio de 2017. http://vesinfiltro.com/noticias/ 18 En marzo de 2016, el Banco Central implementó cambios resumen_preliminar_2017-06-28/ al régimen cambiario de Venezuela. El tipo de cambio 33 La situación en Venezuela es consistente con los hallazgos Dipro (Bs. 10 / US $) está limitado a compras estatales de de Weidmann y otros, quienes concluyeron que se debe alimentos, medicinas y bienes esenciales. La Simadi / agregar una nueva capa de análisis para comprender cómo Dicom es una tasa de cambio flotante utilizada para la los gobiernos controlan el uso de Internet: ni siquiera mayoría de los demás artículos. Ver: Venezuela’s new tienen que censurar a sus oponentes si dificultan la cone- dual forex rate to start on Thursday. Reuters. Marzo 9, xión o el acceso a Internet. Ver: Science Vol. 353, Issue 2016. http://www.reuters.com/article/us-venezuela-eco- 6304, pp. 1151-1155 DOI: 10.1126/science.aaf5062 nomy/venezuelas-new-dual-forex-rate-to-start-on-thurs- day-idUSKCN0WB28P 34 Aseguran que servicios de telecomunicaciones en Vene- zuela podrían desmejorar. Fedecámaras Radio. Marzo 2, 19 Sitio web de Movilnet http://www.movilnet.com.ve/sitio/ 2017. http://acn.com.ve/aseguran-que-servicios-de-tele- 20 Verónica Egui Brito (tuit). Febrero 3, 2017. Exhabrupto comunicaciones-en-venezuela-podrian-desmejorar/ ajuste de pésimo @InterCliente : noviembre 2016 pagaba 35 Conatel (Tuit, 25 de noviembre de 2016) “@andreselo- 1.830 Bs. diciembre 2016 subieron 11.412Bs enero 2017 ypsuv: Vamos a ir creando campañas de conciencia para subieron 17.801,30Bs https://twitter.com/VeroEgui/ disminuir el consumo de megas en el País”. https://twitter. status/827520116342525953 com/Conatel/status/803085170546851840 21 El Mundo, Economía y Negocios. 13 de marzo de 2017. 36 Aula Abierta. Marzo 2, 2017. ALERTA: Universidades Altos costos y escasa oferta limitan compras de celulares. nacionales podrían sufrir apagón digital en menos de 4 http://www.elmundo.com.ve/noticias/negocios/tecno- díashttp://aulaabiertavenezuela.org/index.php/2017/ logia/altos-costos-y-escasa-oferta-limitan-com- 03/02/alerta-universidades-nacionales-podrian-su- pras-de-ce.aspx Efecto Cocuyo. Diciembre 11, 2016. Para frir-apagon-digital-en-menos-de-4-dias/ comprar un celular de gama alta se necesitan 227 salarios mínimos. http://efectococuyo.com/economia/para-com- 37 Actualización de Lacnic sobre el estado de los recursos prar-un-celular-de-gama-alta-se-necesitan-227-sala- numéricos asignados a organizaciones venezolanas y rios-minimos actualmente en proceso de revocación. http://www. lacnic.net/en/web/anuncios/2017-situacion-recursos-en- 22 En mayo de 2017 el salario mínimo mensual era de Bs. 65 tidades-venezolanas mil. Los venezolanos no tienen acceso a la tasa Simadi de 38 Entrevista telefónica realizada el 13 de marzo de 2017. comunica ción181 722 Bs / $ 1, solo al dólar negro calculado a 5.200,00 Bs / ÍNDICE 163

39 El Carabobeño. Enero 20, 2017 Internet en Venezuela 52 “Venezuela - Telecoms Infrastructure, Operators, Regu- sigue con fallas y sin soluciones. https://www.el-carabo- lations - Statistics and Analyses,” Budde.com.au http:// DATA beno.com/internet-venezuela-sigue-fallas-sin-solu- bit.ly/2dnMTqV ciones/ 53 Seis estados del país cuentan con cobertura plena 4G de 40 Correo del Caroní, 12 de julio de 2016. Falla del servicio Movilnet. AVN. Febrero 16, 2016. http://globovision.com/ ABA Cantv deja a Puerto Ordaz sin Internet toda una article/seis-estados-del-pais-cuentan-con-cobertura-ple- mañana. http://www.correodelcaroni.com/index.php/ na-4g-de-movilnet mas/comunicacion/item/47171-falla-del-servicio-aba- 54 Runrun.es. Diciembre 2, 2015. Internet venezolana: des- cantv-deja-a-puerto-ordaz-sin-internet-toda-una-ma- igual, lenta y arcaica ¿Cómo se sale del sótano sudameri- nana El Pitazo. 18 de julio de 2016. Gran parte de Tucupita cano?” http://bit.ly/2dNy66N sin conexión de internet desde hace 6 días. https://elpi- tazo.com/ultimas-noticias/gran-parte-tucupita-sin-cone- 55 Ley de Responsabilidad Social en Radio, Televisión y xion-internet-desde-6-dias/ El Pitazo, 23 de agosto 23 de Medios Electrónicos, 2010. http://bit.ly/1LK14B4 2016. Reportan fallas del servicio Aba de Cantv en varias 56 El Estímulo. Mayo 24, 2017. Andrés Eloy Méndez, el baja regiones del país. https://elpitazo.com/ultimas-noticias/ santamarías de Conatel.. http://elestimulo.com/climax/ reportan-fallas-del-servicio-aba-cantv-varias-regiones- andres-eloy-mendez-el-baja-santamarias-de-conatel-2/ del-pais/ Aporrea. Septiembre 4, 2016. Mérida: Usuarios reportan severas fallas de conectividad en todas las plata- 57 Andres Eloy Mendez (Tuit, 24 de octubre 2016): Gracias formas de telecomunicaciones. https://www.aporrea.org/ al presidente @NicolasMaduro y a la Dirección Nacional tecno/n296548.html El Carabobeño. Febrero 4, 2017. del @PartidoPSUV por otorgarme su confianza ¡Lealtad Chavista! https://twitter.com/andreseloypsuv/status/ Tres municipios quedaron sin Internet por falla de ABA de Cantv..https://www.el-carabobeno.com/tres-munici- 790670878069620737 pios-quedaron-sin-internet-falla-aba-cantv/ 58 Ley Orgánica de Telecomunicaciones Arts. 35-48 http:// 41 Correo del Caroní, 23 de febrero de 2017. Correo del bit.ly/1GcpLA4 Caroní envía petición de información a Cantv Puerto 59 Sala constitucional. Magistrado ponente: Luis Fernando Ordaz. http://www.correodelcaroni.com/index.php/ Damiani Bustillos. Expediente Nº 16-1027. Noviembre 4, cdad/item/53912-correo-del-caroni-envia-peti- 2016. http://historico.tsj.gob.ve/decisiones/scon/novie cion-de-informacion-a-cantv-puerto-ordaz mbre/191896-938-41116-2016-2016-1027.HTML 42 https://viz.measurementlab.net/location/save?aggr=- 60 La clasificación tuvo en cuenta la independencia judicial, month&isps=AS8048_AS21826_AS10753x_AS6306_ la eficacia de los órganos legislativos, la eficiencia del AS22313 marco jurídico en la solución de controversias, la efi- 43 https://www.measurementlab.net/about/ ciencia del marco jurídico y la protección de la propiedad intelectual. Ver: World Economic Forum, The Global 44 Cantv, 13 de marzo de 2017. Cantv y Movilnet denuncian Information Technology Report 2015. http://bit.ly/1F- sabotaje a la fibra óptica nacional. http://www.cantv.com. T9apa ve/seccion.asp?pid=1&sid=144&NotID=8298 61 Ipys Venezuela. Mayo 5, 2017. Presidente de CONATEL 45 El Pitazo. Octubre 20, 2016. Ladrones hurtaron parte de justificó el bloqueo y la censura contra medios digitales y la torre de transmisión de Movistar en una zona de Gua- televisoras. http://ipysvenezuela.org/alerta/presiden- renas. https://elpitazo.com/ultimas-noticias/ladro- te-conatel-justifico-bloqueo-censura-medios-digita- nes-hurtaron-parte-la-torre-transmision-movis- les-televisoras/ tar-una-zona-guarenas/ 62 Andrés Azpúrua. Solicitamos transparencia en los blo- 46 El Pitazo. Marzo 14, 2017. Afectados servicios de queos en #internetVE https://medium.com/@andresAzp/ Movistar en Mérida y San Cristóbal por vandalismo.. solicitamos-transparencia-en-los-bloqueos-en-interne- https://elpitazo.com/ultimas-noticias/afectados-servi- tve-cb622bac87fd cios-movistar-merida-san-cristobal-vandalismo/ 63 Venezuela / Protestas: Relatores de la ONU y la CIDH 47 El Nacional. Marzo 21, 2017. Hurto de “gran magnitud” rechazan censura, detenciones y ataques a periodistas. deja a siete ciudades sin señal de Movistar. http://www. Comunicado de prensa Conjunto. Abril 26, 2017. http:// el-nacional.com/noticias/sucesos/hurto-gran-magni- www.oas.org/es/cidh/expresion/showarticle.asp?artI- tud-deja-siete-ciudades-sin-senal-movistar_86446 D=1062&lID=2 48 Conatel. Octubre 4, 2016. Plan de seguridad para sector 64 RunRunes. Abril 7, 2017. Conatel ordena bloquear a Vivo- telecomunicaciones.. http://www.conatel.gob.ve/ejecuti- Play y VPI TV, únicos medios que transmitieron en vivo vo-activa-plan-de-seguridad-para-sector-telecomunica- protesta del 6Abril. http://runrun.es/nacional/304278/ ciones/ conatel-ordena-bloquear-a-vivoplay-y-vpi-tv-unicos-me- 49 Plan de la Patria. Objetivo estratégico No. 4.4.2.3. “Llevar dios-que-transmitieron-en-vivo-protesta-del-6abr.html a niveles no vitales la conexión de Venezuela con las redes 65 Ve Sin Filtro. Bloqueos de Internet en abril de 2017. http:// de comunicación e información dominadas por las poten- vesinfiltro.com/noticias/bloqueos_abril_2017/ cias neocoloniales”. http://bit.ly/1MpSdlZ 66 Venezuela Inteligente (Tuit. Mayo 17, 2017) El DiaDeIn- 50 CAF (2017) Hacia la transformación digital de América ternet seguimos sin saber: ¿Quién decide qué bloquear, Latina y el Caribe: El Observatorio CAF del Ecosistema por qué motivos, con qué autoridad, ¿qué han bloqueado? Digital. https://twitter.com/VeInteligente/status/86488540 51 Conatel. Estadísticas del sector telecomunicaciones. 0451649536 http://www.conatel.gob.ve/estadisticas-anuales-y-tri- 67 El Nacional, abril 17, 2017. Al tratar de bajarnos el mestrales/ volumen lo que hicieron fue amplificarlo. http://www. el-nacional.com/noticias/entretenimiento/tratar-bajar- nos-volumen-que-hicieron-fue-amplificarlo_177440 comunica ción181 ÍNDICE 164

68 A M AV I DA. Comunicado público. 24 de agosto de 2016. 82 En Venezuela, la venta de papel periódico es una acti- DATA http://www.amavida.org.ve/admin/images/pdf/comuni. vidad reservada a una agencia del gobierno. La restricción pdf en su distribución se usa como un mecanismo para cas- tigar a los medios críticos. 69 Maduradas. Febrero 8, 2017. ¡ARRECIA LA CENSURA! Operadoras en Venezuela bloquean el acceso a Madu- 83 Bloomberg. Mayo 3, 2017. The Revolution in Venezuela radas.com. http://www.maduradas.com/arrecia-la-cen- Won’t be Televised, Except on the Internet.https://www. sura-operadoras-en-venezuela-bloquean-el-acce- bloomberg.com/news/articles/2017-05-03/the-revolu- so-a-maduradas-com/ tion-in-venezuela-won-t-be-televised-except-on-the-in- 70 VeSinFiltro (Tuit. Febrero 8, 2017. Confirmamos técnica- ternet Reuters. Mayo 26, 2017. Under state pressure, mente que http://maduradas.com @maduradascom ha Venezuela TV limits live coverage of protests. https:// www.reuters.com/article/us-venezuela-politics-media/ sido bloqueada por DNS en #InternetVE - #CANTV, #MovistarVE y #Digitel https://twitter.com/vesinfiltro/ under-state-pressure-venezuela-tv-limits-live-covera- status/829376747019837440 ge-of-protests-idUSKBN18M2DP 71 Ipys Venezuela. Junio 19, 2017. Venezuela | Bloquearon 84 El Nacional. Marzo 31, 2017. Maduro fundó el Movi- redes sociales durante una hora. http://ipysvenezuela.org/ miento Robinson Venezuela. http://www.el-nacional. alerta/venezuela-bloquearon-redes-sociales-una-hora/ com/noticias/gobierno/maduro-fundo-movimiento-ro- binson-venezuela_88366 72 TeleSUR. Enero 26, 2017. Fiscalía venezolana solicita bloquear página web Dólar Today. http://www.telesurtv. 85 Provea, 6 de mayo de 2017. Milicias Digitales pueden net/news/Fiscalia-venezolana-solicita-bloquear-pagi- constituir el próximo paso para cercar las comunica- na-web-Dolar-Today-20170126-0075.html ciones digitales. https://www.derechos.org.ve/actualidad/ especial-milicias-digitales-pueden-constituir-el-proxi- 73 Infobae. Julio 20, 2015. El régimen de Maduro volvió a mo-paso-para-cercar-las-comunicaciones-digitales bloquear Infobae en Venezuela. http://bit.ly/2cQx3RH 86 Ipys-Venezuela. Junio 7, 2017. Gobierno impulsa la vigi- Ver también: Infobae. Julio 21, 2015. La Fundación LED repudió el bloqueo de Infobae en Venezuelahttp://bit.ly/ lancia en redes sociales y la difusión de noticias falsas. 2dG6Upd http://ipysvenezuela.org/alerta/gobierno-incentiva-la-vi- gilancia-redes-sociales-la-difusion-noticias-falsas/ 74 COMUNICADO: NTN24 censurado en Venezuela, ahora en Internet. http://www.ntn24.com/noticia/comunica- 87 Para un ejemplo de este tipo de cobertura, ver: Misión do-ntn24-censurado-en-venezuela-ahora-en-in- Verdad. Mayo 3, 2007. El Departamento de Estado ternet-25964 financia las noticias falsas en Venezuela (investigación). http://misionverdad.com/COLUMNISTAS/el-departa- 75 Clases de periodismo. Febrero 16, 2017. Gobierno de mento-de-estado-financia-las-noticias-falsas-en-vene- Venezuela planea bloquear CNN en español en Internet. zuela-investigacion http://www.clasesdeperiodismo.com/2017/02/16/gobier- no-de-venezuela-planea-bloquear-cnn-en-espa- 88 Runrunes. Mayo 21, 2017. Zurda Konducta usa video gua- nol-en-internet/ Ver también: https://youtu.be/ temalteco para decir que opositores atacaron a chavistas HagQQm70f4g en Táchira. http://runrun.es/nacional/venezuela- 2/310341/zurda-konducta-usa-video- guatemalteco-pa- 76 Ipys-Venezuela. 29 de marzo de 2016. Principales ra-decir-que-opositores-atacaron-a-chavistas-en-ta- hallazgos de la navegación en Venezuela. http://bit. chira.html ly/2aOk7jS 89 Leopoldo Castillo (Tweet. 3 de mayo de 2017). “Informa- 77 RunRunes, Febrero 9, 2017. Limpieza de reputación en ción, traslado de Leopoldo Lopez desde Ramo Verde al Internet: una nueva forma de censurar medios digitales. Hospital Militar, sin signos vitales. Régimen maneja http://runrun.es/nacional/295776/limpieza-de-reputa- hipótesis de intoxicación”. https://twitter.com/elcitizen/ cion-en-internet-una-nueva-forma-de-censurar-me- status/859920917765525506 Andrés Cañizalez. El Estí- dios-digitales.html mulo, 5 de mayo de 2017. Violencia, mentiras y video (a 78 Cuentas Claras (website). Expediente No.23923: Nos propósito de Leopoldo López). http://elestimulo.com/ prohíben hablar del General Carlos Osorio, ex ministro blog/violencia-mentiras-y-video-a-proposito-de-leopol- de alimentación. http://www.cuentasclarasdigital.org/ do-lopez/ expediente-no-23923-nos-prohiben-hablar-del-gene- 90 Gloria Rodríguez-Valdés. Los Periodistas llevan la radio ral-carlos-osorio-ex-ministro-de-alimentacion/ a Whatsapp. Te digo que (website). Abril 24, 2017. http:// Espacio Público. 2 de julio de 2016. Juez censura infor- tedigoque.com/2017/04/7441/ mación sobre denuncias de corrupción contra Carlos 91 Efecto Cocuyo. Mayo 24, 2017. Lo que no se vio en Osorio. https://espaciopublico.ong/juez-censura-infor- cámara de la rueda de prensa de la Fiscal General.. http:// macion-sobre-denuncias-contra-carlos-osorio/ efectococuyo.com/politica/lo-que-no-se-vio-en-camara- 79 Ipys Venezuela. Agosto 19, 2016. TSJ prohíbe a medios de-la-rueda-de-prensa-de-la-fiscal-general digitales difundir videos de linchamientos. http://ipysve- 92 Rafael Uzcátegui (tuit, 24 de mayo de 2017). “Así fun- nezuela.org/alerta/tsj-prohibe-a-medios-digitales-difun- ciona la operación “blanqueo de mentiras” de @tele- dir-videos-de-linchamientos/ SURtv”. https://twitter.com/fanzinero/status/867462 80 Espacio Público. Junio 9, 2016. Espacio Público rechaza 826398552065 El Libertario. Mayo 24, 2017. Fiscal censura previa ordenada por el TSJ sobre linchamientos. General desmiente al gobierno, y sus voceros, sobre ase- https://espaciopublico.ong/espacio-publico-rechaza-cen- sinato manifestante Juan Pernalete. http://periodicoelli- sura-previa-ordenada-tsj/ bertario.blogspot.com/2017/05/fiscal-general -desmiente-al-gobierno.html 81 Committee to Protect Journalists (blog), Junio 1, 2015. In Venezuela, online news helps journalists get their voices 93 Entrevistas realizadas el 13 de marzo de 2017. comunica ción181 back. http://bit.ly/2duKSHA ÍNDICE 165

94 Sitio de noticias venezolano triunfa con video en vivo en http://www.oas.org/en/iachr/media_center/PRe- Periscope mientras muchos se mudan a Facebook Live. leases/2016/071.asp DATA Centro Knight. Abril 12, 2017. https://knightcenter. 108 Ipys Venezuela. Mayo 17, 2017. Nuevo estado de excep- utexas.edu/es/blog/00-18221-sitio-de-noticias-venezola- ción contempla “regulaciones contundentes” a los conte- no-triunfa-con-video-en-vivo-en-periscope-mien- nidos en Internet. http://ipysvenezuela.org/alerta/ tras-muchos-se nuevo-estado-excepcion-contempla-regulaciones-con- 95 Entrevista hecha por correo electrónico el 16 de marzo de tundentes-los-contenidos-internet/ 2017. 109 El Nacional. Mayo 19, 207. Conatel pondrá la lupa en los 96 Entrevista vía Facebook Messenger el 28 de mayo de medios electrónicos. http://www.el-nacional.com/noti- 2017. cias/entretenimiento/conatel-pondra-lupa-los-me- 97 El Pitazo. Diciembre 3, 2016. Alianza Rebelde permitirá dios-electronicos_183053 anunciar en tres portales al mismo tiempo. https://elpi- 110 Conatel. Noviembre 28, 2016. En 2017 se discutirá el tazo.com/otras-noticias/alianza-rebelde-permitira-anun- marco legal para regular uso de redes sociales http:// ciar-tres-portales-al-tiempo/ www.conatel.gob.ve/en-2017-se-discutira-el-marco-le- 98 Tendencias Digitales (2017) Penetración y Uso de gal-para-regular-uso-de-redes-sociales/ Internet en Venezuela. 111 AVN. Febrero 2017. Analizan uso del Internet y redes 99 Americas Quarterly. Agosto 23, 2016. Venezuela’s sociales como estrategias de manipulación social. Life-Saving Social Networks. http://americasquarterly. http://m.avn.info.ve/contenido/analizan-uso-del-inter- org/content/venezuelas-life-saving-social-networks net-y-redes-sociales-como-estrategias-manipulaci%- C3%B3n-social 100 La Prensa, 13 de junio de 2016. Cambio harina por toa- llas sanitarias: el trueque online en Venezuela. http:// 112 Ley Resorte restringe la libertad de expresión en Internet www.laprensa.hn/mundo/969662-410/cambio-hari- y medios electrónicos. Espacio Público. Diciembre 10, na-por-toallas-sanitarias-el-trueque-online-en-vene- 2010. http://bit.ly/1RbGg5W zuela El Carabobeño. Marzo 18, 2017. El trueque de 113 Ley ResorteME. Reforma del año 2010 http://bit. alimentos y medicinas por Internet gana terreno en ly/1LK14B4 Venezuela. https://www.el-carabobeno.com/true- 114 Código Penal de Venezuela. Ver el artículo 444. http:// que-alimentos-medicinas-internet-gana-terreno-vene- bit.ly/1hBfNfy zuela/ Ver sitios como: akizta.com y cuentas de Twitter como “SeBuscaSeDona”. Ver también: Las redes 115 Espacio Público. Enero 22, 2015. Presidente Nicolás sociales se convierten en ‘farmacias virtuales’ en Vene- Maduro usó ley habilitante para legislar contra la libertad zuela. CNN en español. Marzo 31, 2016, http://cnn. de expresión. http://bit.ly/1MUKnEN it/22TDjjT ¿Cómo encontrar medicamentos en Vene- 116 El Universal. Abril 28, 2016. AN aprueba Proyecto de zuela a través de redes sociales? Efecto Cocuyo. Marzo Reforma de la Ley de Telecomunicaciones. http://bit.ly/ 25, 2016. http://bit.ly/1LN7yl3 2dzDkFK 101 El Pitazo. Diciembre 16, 2016. Vecinos organizados 117 Efecto Cocuyo. Abril 14, 2016. En los primeros 100 días usan grupos de WhatsApp para protegerse de la delin- la AN aprobó cinco leyes, negadas luego por Maduro y el cuencia. https://elpitazo.com/mi-pitazo/vecinos-organi- TSJ. http://bit.ly/2dFadCE zados-usan-grupos-whatsapp-protegerse-la-delin- cuencia/ 118 Reuters. Marzo 30, 2017. Venezuela’s Maduro decried as ‘dictator’ after Congress annulled. https://www.reu- 102 Transparencia Venezuela (website). “Dilo aquí” dis- ters.com/article/us-venezuela-politics/venezuelas-ma- puesto para la denuncia de irregularidades en entrega de duro-decried-as-dictator-after-congress-annu- pasaportes. https://transparencia.org.ve/dilo-aqui-dis- lled-idUSKBN17122M puesto-para-la-denuncia-de-irregularidades-en-entre- ga-de-pasaportes/ 119 The Washington Post. Agosto 18, 2016. Venezuela’s pro-government assembly moves to take power from 103 El Pitazo, 19 de marzo de 2017. Inscríbete en el taller de elected congress https://www.washingtonpost.com/ periodismo y fotografía que dictará El Pitazo a líderes world/venezuelas-pro-government-assembly-moves-to- sociales. https://elpitazo.com/mi-pitazo/inscribete-ta- take-power-from-elected-congress/2017/08/18/9c6c- ller-periodismo-fotografia-dictara-pitazo-lideres-so- d0a2-8416-11e7-9e7a-20fa8d7a0db6_story.html ciales/ 120 La Patilla. Mayo 19, 2017. Periodistas exigen respeto a 104 Reuters. Octubre 20, 2016. Venezuela electoral body sus- su trabajo en comandos de la GNB de todo el país. https:// pends referendum drive, opposition fumes. https://www. www.lapatilla.com/site/2017/05/19/periodistas-exigen- reuters.com/article/us-venezuela-politics/venezue- respeto-a-su-trabajo-en-comandos-de-la-gnb-de-todo- la-electoral-body-suspends-referendum-drive-opposi- el-pais-19may-carta/ ; IpysVenezuela. Mayo 22, 2017. tion-fumes-idUSKCN12K2US?il=0 Cobertura bajo riesgo. http://ipysvenezuela.org/2017/05 105 Global Voices. Abril 7, 2017. In Venezuela, Activists /22/cobertura-riesgo-protestas-2017/ Document Protests and Share Protection Tactics. https:// 121 Global Voices. April 7, 2017. News Website Cameraman globalvoices.org/2017/04/07/in-venezuela-activists-do- Arrested While Broadcasting Protests in Venezuela. cument-protests-and-share-protection-tactics/ https://globalvoices.org/2017/04/07/news-website-ca- 106 Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. meraman-arrested-while-broadcasting-protests-in-ve- Arts. 56 y 57 http://bit.ly/1ZlAgdc nezuela/ 107 CIDH. Comunicado de prensa. Junio1, 2016. CIDH 122 Knight Center (blog). Mayo 1, 2017. Venezuelan journa- expresa preocupación ante la declaración del estado de list detained for 16 days after covering protests against excepción y de emergencia económica en Venezuela. the government is freed. https://knightcenter.utexas. edu/blog/00-18349-venezuelan-journalist-detai- comunica ción181 ÍNDICE 166

ned-16-days-after-covering-protests-against-govern- 135 Plan de la Patria: Segundo plan socialista de desarrollo DATA ment-free económico y social de la nación (2013-2019) http://bit. 123 Se puede consultar un detalle cronológico sobre el caso ly/1ii5WKR de Braulio Jatar en este documento de Ipys Venezuela. 136 Crónica Uno. Marzo 1, 2017. Gobierno gastará casi 14 http://ipysvenezuela.org/2017/02/23/intimidar-al-men- millardos de bolívares en inteligencia en 2017. http://cro- sajero-persecucion-acoso-fuentes-informacion-vene- nica.uno/gobierno-gastara-casi-14-millardos-de-boli- zuela/ vares-en-inteligencia-en-2017/ 124 Knight Center (blog). Noviember 4, 2016. Journalists 137 IPYS Venezuela. Febrero 25, 2014. Reglamento del reporting on Venezuelan crisis risk temporary and pro- Cesppa contiene disposiciones contrarias a la libertad de longed detentions. https://knightcenter.utexas.edu/blo- expresión. http://bit.ly/1exVnBa Ver también: Electronic g/00-17740-journalists-reporting-venezuelan-cri- Frontier Foundation. Febrero 20, 2014. Venezuela’s sis-risk-temporary-and-prolonged-detentions Internet Crackdown Escalates into Regional Blackout. 125 Caraota Digital. Abril 29, 2017. Detuvieron a tuitero en http://bit.ly/1ffcDB4 Aragua por expresar su opinión contra el Gobierno. 138 IPYS Venezuela. Abril 23, 2015. Minci instruyó a agentes http://www.caraotadigital.net/carrusel/detuvieron-tui- de seguridad del estado en la supervisión de redes tero-en-aragua-por-expresar-su-opinion-contra-el-go- sociales. http://bit.ly/2dvBK9I bierno/ 139 El Cambur. Julio 13, 2015. Funcionario del Ministerio de 126 Espacio Público. Junio 17, 2017. Dan Zambrano en Interior y Justicia solicitó oferta a fabricante de software libertad bajo régimen de presentación. http://espaciopu- espía. http://bit.ly/2dJDiNM blico.ong/dan-zambrano-libertad-regimen-presenta- 140 Armando.Info. Julio 18, 2015. Hacking Team casi corona cion/ en Venezuela. http://bit.ly/2dZnfGQ 127 Global Voices. Octubre 5, 2016. Gobierno venezolano 141 CitizenLab. Octubre 15, 2015. Pay No Attention to the encarcela a productores de vídeo por cargos de “Incita- Server Behind the Proxy: Mapping FinFisher’s Conti- ción a la rebelión”. https://es.globalvoices.org/2016/ nuing Proliferation. https://citizenlab.ca/2015/10/map- 10/05/gobierno-venezolano-encarcela-a-producto- ping-finfishers-continuing-proliferation/ La Patilla res-de-video-por-cargos-de-incitacion-a-la-rebelion/ Noviembre 7, 2015. Gobierno venezolano sospechoso de 128 Panorama. Marzo 17, 2015. Así fue el análisis a los tuits usar el software espía FinFisher. http://bit.ly/2dOopq6 de Leopoldo López. http://bit.ly/2dNOp4O El Mundo. 142 Crónica.Uno. Enero 18, 2017. Patriotas cooperantes Junio 5, 2014. Leopoldo López seguirá en prisión por vuelven al ruedo con el Plan Carabobo 2021 http://cro- emitir mensajes subliminales. http://bit.ly/1NXqPy9 nica.uno/patriotas-cooperantes-vuelven-al-rue- 129 La Vanguardia. Julio 8, 2017. Leopoldo López sale de la do-con-el-plan-carabobo-2021/; Provea. Febrero 7, cárcel y pasa a arresto domiciliario. http://www.lavan- 2017. Plan Carabobo 2021. https://www.derechos.org.ve/ guardia.com/internacional/20170708/423982480953/ opinion/plan-carabobo-2021 leopoldo-lopez-sale-carcel-arresto-domiciliario.html. 143 Contrapunto (s/f) Lilian Tintori: Fiscalía debe responder 130 RCN. Agosto 1, 2017. Leopoldo López y Antonio por difusión de audio con . http://contrapunto. Ledezma vuelven a la cárcel de Ramo Verde. http:// com/mobile/noticia/lilian-tintori-fiscalia-debe-respon- www.noticiasrcn.com/internacional-crisis-venezuela/ der-por-difusion-de-audio-con-gilber-caro-116472/ leopoldo-lopez-y-antonio-ledezma-vuelven-carcel-ra- 144 Ley contra los Delitos Informáticos http://bit.ly/2daEjI9 mo-verde Ley Sobre Protección a la Privacidad de las Comunica- 131 El País. Agosto 6, 2017. Leopoldo López vuelve a arresto ciones http://bit.ly/2d5EqJV domiciliario.https://elpais.com/internacional/2017 145 Internet Society Venezuela. Junio 2014. Libro blanco /08/06/actualidad/1501988272_450880.html sobre libertad en Internet. Junio 2014. http://bit. 132 El Nacional. Octubre 9, 2017. Exigen que sea acatada ly/1O4ZL1m Ver también: Eslared-Venezuela en: APC boleta de excarcelación de Víctor Ugas. http://www. and HIVOS, 2014. Global Information Society Watch el-nacional.com/noticias/presos-politicos/exi- 2014: Communication surveillance in the digital age. gen-que-sea-acatada-boleta-excarcelacion-vic- http://bit.ly/1sjkimX tor-ugas_206919 146 Gaceta Oficial No. 38.157 (abril 2005). Providencia 133 Familiares de presos políticos. No entendemos cómo Administrativa Contentiva de las normas Relativas al llaman a dialogar y luego castigan a los presos que piden Requerimiento de Información en el Servicio de Tele- votar. http://www.cesarmiguelrondon.com/intereses/ fonía Móvil. http://bit.ly/1MBmTBx tambien-sucede/familiares-presos-politicos-no-enten- 147 Asamblea Nacional de Venezuela. Junio, 2009. Ley demos-llaman-dialogar-luego-castigan-los-presos-pi- contra el secuestro y la extorsión. http://bit.ly/1RbJINP den-votar/ Ver también: Efecto Cocuyo. Enero 15, 2016. Trasladan del Helicoide al Ortopédico infantil a tuitero 148 Marianne Díaz. Derechos Digitales. Diciembre 16, 2015, preso. http://bit.ly/2dUT5Vm. Tu huella digital por un kilo de harina: biométrica y pri- vacidad en Venezuela. http://bit.ly/1PL5Sa1 134 Efecto Cocuyo. Diciembre 31, 2016. Siete presos polí- ticos fueron liberados la madrugada de este 31 de 149 Venezuela no cuenta con una Ley de Protección de Datos diciembre. http://efectococuyo.com/politica/siete-pre- y no hay claridad con respecto al uso que podría darle al sos-politicos-fueron-liberados-la-madrugada-de-es- gobierno a la cada vez más creciente y precisa informa- te-31-de-diciembre RunRunes, Diciembre 4, 2016. ción obtenida de los ciudadanos a través del uso de dis- Gonzalo Himiob. Se llama Skarlyn Duarte. http:// positivos biométricos. runrun.es/opinion/289336/se-llama-skarlyn-duar- 150 El periódico venezolano. Mayo 3, 2016. Si Jorge Rodrí- te-por-gonzalo-himiob-santome.html guez mostró planillas con firmas fue porque se las robó. comunica ción181 http://bit.ly/2e7leZG ÍNDICE 167

151 Marianne Díaz. Acceso Libre (web). Marzo 3, 2017. El 165 El Pitazo, marzo 11, 2017. Le tocó el turno al Correo del “carnet de la patria” y la insaciable sed de datos del Caroní en los ataques cibernéticos. https://elpitazo.com/ DATA gobierno venezolano. http://accesolibre.org.ve/index. ultimas-noticias/le-toco-el-turno-al-correo-del-caroni- php/2017/03/03/carnet-la-patria-la-insaciable-sed-da- en-los-ataques-ciberneticos/ tos-del-gobierno-venezolano/ 166 Univisión, marzo 10, 2017. Medios y organizaciones crí- 152 Diario de Los Andes, enero 29, 2017. “El Carnet de la ticas a Maduro sufren ataques cibernéticos en Vene- Patria pone en peligro la privacidad”. http://diariodelo- zuela. http://www.ntn24america.com/noticia/ sandes.com/index.php?r=site/noticiasecundaria&i- segundo-dia-de-ciberataques-a-medios-en-venezue- d=39065#titulo la-el-pitazo-y-ong-provea-presentan-fallas- 153 Espacio Público. Informe enero-abril 2017: Situación del en-sus-134771 derecho a la libertad de expresión en Venezuela. http:// 167 Aporrea, febrero 22 de 2017. ¿Por qué Aporrea estuvo espaciopublico.ong/informe-enero-abril-2017-situa- fuera de servicio durante casi una semana? https://www. cion-derecho-libertad-expresion-venezuela/; https://cpj. aporrea.org/medios/n304485.html org/2017/04/journalists-covering-venezuela-pro- 168 El Pitazo contuvo ataque cibernético. Comunicado de El tests-harassed-a.php Pitazo en Facebook. Marzo 9, 2017. https://www.face- 154 CIDH, abril 11, 2017. CIDH urge a la protección al derecho book.com/notes/el-pitazo/el-pitazo-contuvo-ataque-ci- a protestas en Venezuela y el respeto a la libertad de bern%C3%A9tico/1931636427123625 expresión. http://www.oas.org/es/cidh/prensa/Comuni- 169 Access Now (Website). Junio 9, 2017. The “Dou- cados/2017/044.asp bleswitch” social media attack: a threat to advocates in 155 Knight Center (blog) Junio 8, 2016. Attacks on the press Venezuela and worldwide. https://www.accessnow.org/ and restrictions to access of information increase as doubleswitch-attack/ Venezuelan crisis worsens. https://knightcenter.utexas. 170 Panorama, diciembre 5, 2016. Manuel Fernández, presi- edu/blog/00-17196-attacks-press-and-restrictions-ac- dente de Cantv: Estamos prestando un servicio normal cess-information-increase-venezuelan-crisis-worsens de internet tras ataque. http://www.panorama.com.ve/ 156 Espacio Público. Ocrubre 26, 2016. Reporte: diez víc- ciudad/Manuel-Fernandez-presidente-de-Cantv-Ata- timas fue el saldo de la Toma de Venezuela para la que-fue-dirigido-a-tres-enlaces-internaciona- prensa. http://espaciopublico.ong/reporte-diez-victi- les-de-la-empresa-20161205-0013.html mas-fue-el-saldo-de-la-toma-de-venezuela-para-la- 171 Telesur. Diciembre 5, 2016. Maduro denuncia golpe de prensa/ Estado financiero contra Venezuela. http://www.tele- 157 Clases de Periodismo (website) Marzo 21, 2017. Vene- surtv.net/news/Nicolas-Maduro-denuncia-golpe-de-Es- zuela: Camarógrafo Andry Rincón fue golpeado por tado-financiero-contra-Venezuela-20161202-0047.html miembros de la Guardia Nacional. http://www.clasesde- 172 Correo del Orinoco. Diciembre 6, 2016. Ejecutivos del periodismo.com/2017/03/31/venezuela-camarogra- consorcio Credicard detenidos por presunto sabotaje de fo-andry-rincon-fue-golpeado-por-miembros-de-la- la plataforma de pago electrónico. http://www.correode- guardia-nacional/ lorinoco.gob.ve/judiciales-seguridad/ejecutivos-consor- 158 SNTP (tuit, abril 7, 2017). “El camarógrafo de @VPITV, cio-credicard-detenidos-por-presunto-sabotaje-plata- Elvis Flores, fue liberado a la medianoche de este jueves. forma-pago-electronico/ Fue golpeado y estuvo 9 horas detenido ilegalmente”. 173 Luis Carlos Díaz. Venezuela: puntos de venta sin ventas. https://twitter.com/i/web/status/850315935491776515 Medium. Diciembre 2, 2016. https://medium.com/@ 159 Crónica.Uno. Agosto 22,2016. Sujetos armados roban luiscarlos/venezuela-puntos-de-venta-sin-ventas- equipos de oficina de Crónica.Uno. http://cronica.uno/ 190d38699647#.cqnsiemai dos-sujetos-armados-roban-oficina-cronica-uno/ 160 Omar Lugo (tuit, noviembre 17, 2016 ). Robo en sede de El Estímulo parcial. 2 hombres con rostros descubiertos, pistolas 38, huyen en moto. Parece intento de ame- drentar. https://twitter.com/omarlugo/status/7992549 32738150400?s=03 161 Espacio Público. Septiembre 14, 2016 Periodista es inti- midada tras publicar trabajo de investigación. http:// espaciopublico.ong/periodista-intimidada-tras-publi- car-trabajo-investigacion/ 162 Con el mazo dando. Mayo 4, 2016. El brazo mediático de las bandas armadas. http://bit.ly/1NWF49h 163 Ipys Venezuela. Julio 6, 2017. Noticias en cautiverio http://ipysvenezuela.org/2017/07/06/noticias-en-cauti- verio/ 164 Ipys Venezuela, febrero 25, 2017. Medio digital El Cambur sufrió ataque cibernético. http://ipysvenezuela. org/alerta/medio-digital-cambur-sufrio-ataque-ciber- netico/ Ataque con virus informático fue la causa del colapso de Caraota Digital. Marzo 9, 2017. http://www. caraotadigital.net/nacionales/caraota-digital-frena- mos-los-ataques-y-seguimos-informando/ comunica ción181 ÍNDICE

Galería de papel. Abilio Padrón (s/f) ÍNDICE Documento

Galería de papel. Abilio Padrón (s/f) ÍNDICE 170

DOCUMENTO

Galería de papel. Abilio Padrón (s/f)

comunica ción181 ÍNDICE 171

DOCUMENTO

La formación en derecho a la comunicación y democracia en universidades de la Red de Derecho a la Comunicación y Democracia AUSJAL-2017

El objeto principal de este documento es el análisis comparado entre las distintas carreras de comunicación que integran la Red de Derecho a la Comunicación y Democracia de Ausjal (Asociación de Universidades Jesuitas de América Latina) para visualizar qué contenidos y modalidades de enseñanza-aprendizaje son priorizados en la propuesta pedagógica en materia de comunicación. Se trata de un instrumento que servirá para que los distintos centros de enseñanza en comunicación puedan visualizar prácticas docentes que se brindan en otros países y que responden a determinados contextos políticos, sociales y culturales. MATÍAS PONCE

INTRODUCCIÓN El presente artículo tiene por objetivo relevar el La pregunta central que integró el informe es estado de la cuestión respecto a la formación en ¿Cuál es la situación actual de la formación uni- derecho a la comunicación y democracia de las versitaria en materias relacionadas con el facultades y carreras de comunicación de las derecho a la comunicación (libertad de expre- universidades miembros de la Red de Derecho a sión, libertad de prensa, derecho a la informa- la Comunicación y Democracia de Ausjal (Aso- ción, acceso a la información pública) en las ciación de Universidades Jesuitas de América universidades de Ausjal en América Latina, a Latina). partir de los programas de enseñanza vigentes Al día de hoy integran este instrumento las tanto en pregrado como en postgrado en el siguientes instituciones: campo académico de la comunicación social? n Universidad Alberto Hurtado, Chile El espíritu del informe establece que no n Universidad Antonio Ruiz de Montoya, existen mejores o peores modelos de acumula- de Perú ción de experiencias en enseñanza y aprendizaje n Universidad Católica del Uruguay de la comunicación, sino realidades institucio- n Universidad Centroamericana de Nicaragua nales que responden a determinados contextos n Universidad Iberoamericana Puebla, México económicos, políticos y sociales que sirven de n Universidad Instituto Tecnológico y de antecedente de los caminos tomados. Estudios Superiores de Occidente ITESO, A continuación se presentará la fundamenta- Guadalajara, México ción y antecedentes del estudio comparado en n Universidad Rafael Landívar Guatemala. materia de formación en comunicación, poste- comunica ción181 ÍNDICE 172

DOCUMENTO riormente un marco conceptual respecto al pro- alumnos sean mejores que sus profesores y ceso de enseñanza-aprendizaje en esta materia hemos decidido hacerlo de manera comparada. en particular, la metodología de análisis compa- En el relevamiento que presentamos a conti- rada y posteriormente el capítulo de análisis nuación le hemos brindado especial relevancia comparado. Al finalizar, el documento brinda el al contexto político de la región que claramente panorama sobre la formación en comunicación se encuentra conmocionada por escándalos de en la muestra de universidades escogidas de corrupción, falta de transparencia y falta de cre- América Latina. dibilidad en la efectividad de la democracia para mejorar la vida de los ciudadanos (Latinobaro- FUNDAMENTACIÓN Y ANTECEDENTES: metro, 2016). UNA REGIÓN EN CRISIS América Latina vive hoy una gran encrucijada Preguntarse por la formación en comunicación en materia de apoyo a la democracia en la región. en una región que está en crisis institucional por El último estudio elaborado por Latinobaró- grandes escándalos de corrupción es muy perti- metro en 2016 arroja resultados preocupantes nente si asumimos el rol que el periodismo, y los respecto a la situación de la democracia. Por comunicadores en general, tienen respecto al rol cuarto año consecutivo, el apoyo a la democracia de tutela de las libertades básicas y derechos de en América Latina no solo no mejora sino que libertad de expresión de la ciudadanía. Al res- baja dos puntos porcentuales, hasta situarse en el pecto, nos señala el periodista uruguayo Tomás 54 % de media entre los dieciocho países que Linn: abarca el estudio. A su vez quienes se declaran indiferentes al tipo de régimen aumentan a su Sí, uno apuesta; apuesta a que lo que uno sabe, los techo desde 1995, llegando al 23 %, con tres conocimientos que uno sabe de su profesión, el puntos porcentuales de aumento desde 2015. Por estudiante los use en su vida profesional. Yo creo su parte, los que apoyan el autoritarismo alcanzan mucho en esa premisa que dice que el hijo tiene al 15 %. que ser mejor que el padre y el alumno tiene que Mientras tanto, la situación de la libertad de ser mejor que el profesor. (Linn, 2016) expresión y el ejercicio de la libertad periodís- La Corte Interamericana de Derechos tica presenta un panorama muy preocupante. Humanos, en la sentencia de su Opinión Consul- Según la Organización Reporteros Sin Fron- tiva OC-5/85 (13 de noviembre de 1985) deter- teras, a noviembre de 2016 existen en América minó que la labor de la comunicación, a Latina 56 periodistas asesinados, 10 internautas diferencia de otras profesiones, es una actividad asesinados, 8 colaboradores de periodistas ase- específica protegida de forma directa por la sinados, 177 periodistas encarcelados, 149 inter- CADH, en razón a su vinculación estrecha con el nautas encarcelados y 12 fuentes de información derecho a la libertad de expresión que es inhe- encarceladas (Reporteros Sin Fronteras, 2016). rente a todo ser humano1. Además, la Corte El Informe 2016 de la organización para Amé- señaló que no puede concebirse meramente rica Latina destacaba que en comparación con como prestación de un servicio público que se años anteriores se está claramente ante un mayor aplica a través de la capacitación o conoci- escenario de violencia y violaciones del derecho mientos adquiridos en la universidad, pues internacional en materia de prensa. implica la “[...] manifestación primaria y prin- Cuatro países latinoamericanos siguen estando, cipal de la libertad de expresión del pensamiento desgraciadamente, a la cabeza entre los más san- […]” 2, y por tanto constituye un ejercicio indivi- guinarios del continente para el ejercicio del perio- dual de cada ser humano. dismo: México, Brasil, Honduras y Guatemala. Hoy los profesores de América Latina Entre los cuatro sumaron 21 periodistas asesinados, nucleados en la Red de Derecho a la Comunica- a los que se añaden numerosos ataques violentos ción y Democracia de Ausjal nos interrogamos y amenazas de todo tipo contra la libertad infor- respecto a cómo aseguramos que nuestros mativa. Los dos primeros siguieron la misma tónica comunica ción181 ÍNDICE 173

del año anterior: el narcotráfico, aliado en muchas perseguido y condenado el libre ejercicio del DOCUMENTO ocasiones con el poder político, fueron las princi- mismo. Según el Informe, México es uno de los pales causas del trágico balance de víctimas. países más peligrosos para los periodistas. El (Reporteros Sin Fronteras, 2016) país es considerado no libre para la libertad de expresión debido a los ataques violentos por El reporte da cuenta de que en México, país parte de grupos criminales y la impunidad que donde los carteles de la droga actúan con total enfrentan los comunicadores (Freedom House, impunidad y la corrupción es algo asumido en la 2016). vida cotidiana, fueron ocho los periodistas ase- En América Latina, la organi- sinados. En Brasil, se contabilizaron siete, en zación identifica cinco países algunos casos por informar de cuestiones como como no libres: México, Ecuador, la prostitución infantil o la connivencia entre En otro orden, el Venezuela, Cuba y Honduras. poder político y el narcotráfico. En Honduras, Reporte Freedom House Los países libres son Canadá; donde la impunidad es la regla, cuatro profesio- 2016 señala que América Estados Unidos; Belice; Costa nales perdieron la vida a manos de asesinos a Latina sigue siendo Rica; Suriname; Guyana Fran- sueldo; y en Guatemala el balance mortal fue de una región donde el cesa; Chile y Uruguay. dos informadores (Reporteros Sin Fronteras, periodismo no es libre, El caso más preocupante según 2015). es perseguido y condenado el reporte está en los periodistas En otra dimensión, en el año 2015, según el libre ejercicio del mexicanos quienes enfrentan informa la misma organización, aumentaron mismo. Según el Informe, acoso, intimidación y ataques además las constantes violaciones del derecho México es uno de los países físicos, constatándose además internacional en materia de libertad de informa- más peligrosos para los múltiples casos de autocensura en ción llevada a cabo por algunos países latinoa- periodistas. las zonas más afectadas por el mericanos, entre ellos Venezuela, Honduras, crimen organizado y tratan temas México, Colombia y Cuba. sensibles para las esferas políticas como corrup- Diferentes países adheridos al Pacto de San ción. José, han venido ignorado desde hace años las He allí la importancia de estudiar de manera recomendaciones y advertencias de la Organi- comparada la formación en comunicación en zación de Estados Americanos. Estas viola- América Latina en temáticas de democracia y ciones se unen al paulatino deterioro de la derechos humanos, pues es donde se conforma situación de la prensa en América Latina y son la visión, misión y alcance ético que tendrán los una muestra del poco crédito que se da a la pro- futuros comunicadores en la región. fesión de periodista. A continuación se presenta un breve marco Un tercer aspecto que recoge la situación de la conceptual que inspira la mirada comparada prensa en América Latina está vinculado al rela- entre los diversos casos de estudio. cionamiento entre gobiernos y medios de comu- nicación. Al respecto RSF señala que: MARCO CONCEPTUAL: … numerosos jefes de Estado latinoamericanos no ENTENDER LA FORMACIÓN EN dudaron en señalar con el dedo a los medios de COMUNICACIÓN EN AMÉRICA LATINA comunicación y en denigrar la labor periodística A continuación se presenta el marco teórico que en sus discursos públicos. Los presidentes Maduro, inspira la mirada comparada entre los distintos Correa o Hernández, no hicieron sino contribuir programas de formación que integran la muestra. con sus declaraciones a un peligroso clima de cen- Primero se profundizará en el concepto de polí- sura, autocensura e impunidad en sus respectivos ticas de comunicación y sistemas de medios en países. (Reporteros Sin Fronteras, 2015) América Latina. Posteriormente se introduce el concepto de pedagogía para la comunicación y En otro orden, el Reporte Freedom House se explican en las miradas que han existido en la 2016 señala que América Latina sigue siendo materia para América Latina. una región donde el periodismo no es libre, es comunica ción181 ÍNDICE 174

DOCUMENTO 1. Políticas de Comunicación y Sistemas Otro de los ingredientes que suma el autor al de Medios en América Latina problemático estado mediático en América Entender América Latina requiere com- Latina es el escaso nivel de independencia de los prender que no se trata de una región homo- medios que dependen en buena medida de la génea, pero que especialmente en materia de publicidad oficial, especialmente en provincias sistemas de medios, su configuración es amplia y países pequeños. y variada, tal como lo es el continente. Todas estas características hacen que se Al estudiar la configuración plantee un manejo discrecional de las decisiones mediática de América Latina, vinculadas a los medios de comunicación. En Silvio Waisbord (2012) plantea este sentido estamos viendo un triunfo de la una definición muy particular. comercialización de intereses sobre la misión América Latina es un Según él, la mayoría de los países pública que tendría la prensa (Waisbord, 2012). buen ejemplo de estudio de la región tienen una historia Esta situación se llama “Patrimonialismo para el concepto de política similar con distintos Mediático” (Waisbord, 2012), en la que el “campaña permanente”, grados de continuidad e inten- dominio de las reglas del juego en torno a los en el que los esfuerzos sidad, y en lo que refiere a los sis- medios de comunicación están presa de inte- de comunicación política temas mediáticos, la gran reses políticos que están coludidos con los pro- de los gobiernos no mayoría se han configurado en pios actores de los medios. “Los jefes de estado están vinculados con torno a los principios del libre –en altos niveles de patrimonialismo mediático- mejorar el diálogo mercado, las frecuentes inter- normalmente entienden a los medios como una entre ciudadanos y venciones del gobierno y la prác- prolongación de su poder personal”, (Waisbord, gobernantes, sino en tica inexistencia de medios 2012: 443). promocionar las acciones públicos. Mastrini y Becerra (2006) han profundizado de estos últimos ante el Pero a pesar de esa configura- en el estudio de esta situación, señalando que las electorado. ción similar, “América Latina es políticas de regulación de medios de las adminis- ampliamente heterogénea en los traciones conservadoras de los noventa en Amé- niveles de desarrollo mediático, contexto polí- rica Latina han beneficiado directamente a las tico y performance en el resultado de la calidad compañías mediáticas. Los autores constatan de la democracia” (Waisbord, 2012:437). que en América Latina asistimos a problemas de Entonces, se plantea para el investigador un neo-populismo con el ejercicio del patrimonia- enorme desafío, poder medir cuál es el estado de lismo mediático por parte del poder político. la mediatización, es decir, cómo los actores polí- ¿Y cómo podemos definir entonces en qué ticos usan la lógica de los medios para mantener situación se encuentra América Latina? Gue- y acrecentar su poder, en un contexto tan dife- rrero y Márquez (2014) han definido el estado rente. actual en la región producto de un profundo La investigación de carácter comparado es la legado histórico. En las últimas cuatro décadas, respuesta. El foco de investigación en la región los profundos cambios políticos e institucio- ha estado puesto en visualizar cómo los nales que se han vivido en América Latina han gobiernos han tenido la capacidad de fijar su afectado también las estructuras mediáticas y agenda en la cobertura de los medios de comu- las políticas de comunicación en la región. nicación (Rincón, 2008, Ponce y Rincón 2012, Como resultado es posible observar dos tenden- Riorda 2015). cias, en principio contradictorias: por un lado, un Según Waisbord (2012) América Latina es un alto grado de concentración mediática detonada buen ejemplo de estudio para el concepto de a partir de políticas de liberalización y de mer- “campaña permanente”, en el que los esfuerzos cado y, por el otro, un resurgimiento del interven- de comunicación política de los gobiernos no cionismo estatal, apuntalado por los gobiernos de están vinculados con mejorar el diálogo entre izquierda en la región. (Guerrero & Marquez, ciudadanos y gobernantes, sino en promocionar 2014: 57) comunica ción181 las acciones de estos últimos ante el electorado. ÍNDICE 175

Estas dos realidades operan, según los autores, En la primera mitad del siglo pasado emergió con DOCUMENTO en contextos donde en la regulación de los fuerza una nueva corriente en la formación de pro- medios y otras industrias relacionadas prevalece fesionales, la desarrollada por las escuelas de perio- ya sea la debilidad institucional o de Estado de dismo norteamericanas, vinculadas también desde derecho, o bien el clientelismo y la discreciona- sus inicios a la universidad. La Escuela de Perio- lidad en la aplicación de los marcos legales. dismo de la Universidad de Columbia, impulsada El modelo liberal capturado es según ellos el desde 1903 por Joseph Pulitzer, es el ejemplo más esquema a utilizar para comprender la realidad representativo. Sus objetivos eran claros y explí- mediática en la región, en el entendido de que citos desde sus inicios: contribuir rigen algunas situaciones de ejercicio liberal de a formar mejores periodistas, para la profesión periodística en términos de regula- que pudieran hacer mejores perió- Hoy América Latina no ción, pero en la práctica el contenido de los dicos y un mejor público lector. escapa a la enseñanza de medios de comunicación está capturado por (Murciano, 2005) la comunicación tomando intereses tanto de compañías privadas detrás de Según señala el investigador, en cuenta el amplio avance los medios, como de la presión que ejerce el durante un primer período, los tecnológico, pero con una sector político hacia los medios. planes de estudios fluctuaron en salvedad importante: es El panorama de cuál es el sistema de medios diversas direcciones, intentando una región que en términos en América Latina plantea una situación: el ejer- dar siempre una respuesta cohe- de calidad de la democracia cicio de la actividad periodística busca seguir rente a su doble naturaleza profe- está en crisis y ello no modelos asociados al libre ejercicio de la profe- sional y universitaria. escapa a la formación en las sión, pero capturado aún por lógicas de poder escuelas de comunicación que pertenecen a la cultura política de cada país, En general, durante los tres pri- y periodismo. lo que en mayor o menor medida plantea niveles meros años se impartieron disci- de autonomía relativos del poder político. plinas generalistas, tal como ya se Tomando este dato en cuenta se revisa a con- ha comentado, con el objetivo de tinuación el modelo sobre pedagogía de la comu- consolidar una formación cultural, basada en la nicación. tradición universitaria internacional. Mientras que en los dos últimos se adquirían conocimientos más 2. La pedagogía en comunicación centrados en la profesión periodística y la práctica “Creo que todo este empuje tecnológico brutal profesional. La articulación de estos dos compo- y muy acelerado ha alimentado la pertinencia del nentes de los estudios produjo bastante inestabi- periodismo. Para la gente es mucho más fácil lidad y tensiones, tanto internas como externas. acceder a información, pero de forma mucho (Murciano, 2005) más desordenada” (Linn, 2016). Hoy América He ahí el equilibrio necesario, entre lo prác- Latina no escapa a la enseñanza de la comunica- tico y lo teórico, para formar profesionales de la ción tomando en cuenta el amplio avance tecno- comunicación, que tienen el rol de: informar a la lógico, pero con una salvedad importante: es una población, comunicar a la ciudadanía, vigilar e región que en términos de calidad de la demo- investigar al gobierno, por solo mencionar cracia está en crisis y ello no escapa a la forma- algunos de las tareas socialmente encomen- ción en las escuelas de comunicación y dadas a la prensa. periodismo. Murciano (2005) realiza una división en tres A la hora de revisar ejercicios previos de categorías que hacen a la formación en comuni- investigación comparada en materia de forma- cación: ción en escuelas de comunicación y periodismo encontramos el ejercicio realizado por Murciano 1. Las disciplinas teórico-prácticas profesio- (2005) quien planteó un análisis histórico res- nales (la redacción periodística, los géneros y pecto a la formación en periodismo en Europa. las especialidades del periodismo, el dominio del lenguaje en los diferentes soportes, la pro- comunica ción181 ÍNDICE 176

DOCUMENTO ducción radiofónica y televisiva, la creación La alfabetización mediática (Media and publicitaria y su gestión, etcétera). Information Literacy, MIL) y la alfabetización informacional se consideran tradicionalmente 2. Las disciplinas basadas en el conocimiento como campos separados y distintos. La estra- científico de los procesos de comunicación y tegia de la Unesco reúne estos dos ámbitos como la estructura, la historia y desarrollo de los un conjunto combinado de las competencias medios (la teoría de la comunicación, la his- (conocimientos, habilidades y actitudes) nece- toria de las empresas de comunicación, la sarias para la vida y el trabajo de hoy. La MIL creación de los formatos comu- abarca todos los tipos de medios de comunica- nicativos y su evolución, la ción y otros proveedores de información como estructura y gestión de los bibliotecas, archivos, museos e Internet, inde- Si bien medios, etcétera). pendientemente de las tecnologías utilizadas tradicionalmente los 3. Las disciplinas basadas en el (Unesco, 2017). campos de alfabetización conocimiento de los entornos La MIL reconoce el papel primordial de la y de competencias de sociales en los que se desen- información y los medios de comunicación en mediatización se han vuelve el comunicador (la polí- nuestra vida cotidiana. Está en el centro de la estudiado de manera tica, la historia contemporánea, libertad de expresión y de información, ya que independiente, la las relaciones internacionales, la permite a los ciudadanos comprender las fun- propuesta de la Unesco economía, etcétera). ciones de los medios y otros proveedores de es nuclearlos bajo una información, evaluar críticamente su contenido sola mirada en común. En este último punto es que la y tomar decisiones informadas como usuarios y Red de Derecho a la Comunica- productores de información y contenido multi- ción y Democracia de Ausjal media. decidió cuestionarse: ¿Cómo estamos ense- En 2017 la Unesco publicó sus cinco leyes de ñando derecho a la comunicación y democracia alfabetización mediática que resumen en: en la formación de los futuros profesionales de América Latina? 1) La información y la comunicación son funda- mentales para la participación ciudadana y el LA VISIÓN DE LA UNESCO desarrollo sostenible en todas sus formas. La Unesco ha ido avanzando en torno al desa- 2) Todo ciudadano es un creador de la informa- rrollo de una visión internacional acerca de las ción y/o conocimiento. características que puede tener la formación en comunicación y democracia y ha patentado, en 3) Los mensajes de información, los medios de este sentido, dos conceptos centrales: a) Desa- comunicación no conllevan siempre un valor rrollo Mediático y b) Alfabetización Mediática. neutro y por lo que la verdad debe hacerse Según Unesco el empoderamiento de las per- comprensible. sonas a través de la alfabetización mediática e 4) Todos los ciudadanos tienen derecho a informacional (MIL) es uno de los requisitos más acceder y comprender la nueva información/ importantes para fomentar el acceso equitativo conocimiento/mensajes. a la información y al conocimiento y para pro- mover medios de comunicación y sistemas de 5) La alfabetización mediática e informacional informaciones libres, independientes y plura- no se adquiere de manera inmediata, es un listas (Unesco, 2016). proceso vivo y una experiencia dinámica. Si bien tradicionalmente los campos de alfa- Con este panorama la Unesco brinda un betización y de competencias de mediatización marco de análisis respecto a cómo se forman los se han estudiado de manera independiente, la comunicadores profesionales en torno a sus propuesta de la Unesco es nuclearlos bajo una capacidades mediáticas que se tomará como sola mirada en común. referencia en el análisis comparado presentado a comunica ción181 continuación. ÍNDICE 177

LA VISIÓN LATINOAMERICANA LA PEDAGOGÍA EN COMUNICACIÓN DOCUMENTO DESDE FELAFACS PARA EL CAMBIO SOCIAL La Federación Latinoamericana de Facultades Siguiendo la teoría crítica respecto a la educa- de Comunicación Social (Felafacs) ha estu- ción para el cambio social planteado por Paulo diado, desde su creación en 1981, de manera per- Freire (Freire, 1963, 1970), fue el argentino manente el mapa de formación de futuros Mario Kaplun quien realizó una lectura desde la profesionales de la comunicación en América teoría crítica aplicada al campo de lo que él dio Latina. en llamar edu-comunicación. En el informe “Mapa de los centros y pro- Kaplún (1997) aplicó a la comunicación gramas de formación de comunicadores y perio- la metodología e ideas sobre educación de Paulo distas en América Latina y el Caribe” desarrollado Freire. Critica la comunicación bancaria, con- por Felafacs y Unesco en 2008 se da cuenta de cepto que adapta de la educación bancaria des- una mirada comparada sobre las carreras y su crita por Freire. El supuesto es que si en la implementación. educación bancaria, el educador deposita cono- Allí se destaca que: cimientos en la mente del educando, Kaplún señala que, de igual manera, en el modelo de … llama la atención que resulta poco frecuente que comunicación bancaria el emisor deposita infor- los centros de enseñanza conozcan a cabalidad las maciones en la mente del receptor. demandas del mercado, los intereses académicos En este sentido Kaplún lo plantea de la de los estudiantes, y que logren actualizar sus planes siguiente manera: curriculares acorde a ello. Más bien, lo que pare- ciera existir es una fuerte competencia entre cen- A cada tipo de educación corresponde una deter- tros de enseñanza de diversa calidad educativa, minada concepción y una determinada práctica de preferentemente en los niveles de pregrado. (Fela- la comunicación. [...] Así como existe una “educa- facs, 2008) ción bancaria”, existe una “comunicación bancaria”. El emisor es el educador que habla frente a un edu- A su vez se plantea la relevancia que juega el cando que debe escucharlo pasivamente. O es el nivel de heterogeneidad que caracteriza la comunicador que “sabe” emitiendo su mensaje [su calidad de enseñanza en los países de la región, artículo periodístico, su programa de radio, su como al interior de ellos mismos. impreso, su vídeo, etcétera] desde su propia visión, El carácter público o privado de las instituciones con sus propios contenidos, a un lector (u oyente o de enseñanza tiende a marcar significativamente espectador) que “no sabe” y al que no se le reco- la calidad de la formación de comunicadores y noce otro papel que el de receptor de la informa- periodistas. Las universidades públicas parecen ción. Su modo de comunicación es, pues, el mantener el prestigio ganado con los años y a monólogo ​(Kaplun, 1997: 17) invertir en investigación, aunque en muchos casos En este sentido Kaplún señala que la verda- se encuentren muy masificadas y en constante crisis; dera comunicación se produce cuando hay un mientras las privadas –sobre todo las que se orientan diálogo, no cuando solamente se difunde, sino a la profesionalización– tienden a invertir en cuando hay interacción y comprensión mutua. equipos e infraestructura, descuidando muchas Si bien no necesariamente América Latina veces el área académica. (Felafacs, 2008) siguió la visión teórica planteada por Kaplún sí En la investigación realizada Unesco se se convirtió en un referente para el desarrollo plantea que el papel fundamental del periodismo posterior de los programas de comunicación en en el impulso de la democracia genera una la región. demanda apremiante de periodistas y comuni- cadores con un alto nivel de formación. LOS ESTUDIOS RECIENTES Existen actualmente diversos estudios sobre la formación de comunicadores en América Latina comunica ción181 ÍNDICE 178

DOCUMENTO que dan cuenta de la trayectoria de la profesión y n Formación en investigación para que contri- de la evolución que ha tenido. No obstante Amé- buya a la solución de problemas de comunica- rica Latina no es una sola realidad y en ella con- ción en su sociedad. viven diversos modos de ver el rol del periodismo, n Formación teórico-técnica. de la comunicación y de la formación en estas materias a la hora de analizar la formación uni- n Sólida formación metodológica. versitaria. n Capacidad de análisis y crítica. Quien dio el puntapié inicial al estudio de la profesionaliza- n Conocimiento y manejo de los nuevos ción de la formación de comuni- soportes comunicativos. cación en América Latina fue Los autores citan el Libro n Conocimiento de la dinámica del entorno Fuentes-Navarro (1985, 1991) Blanco de los Títulos de social. quien a partir de una lectura crí- Grado en Comunicación tica de Martín Barbero señala n Conocimientos y habilidades para la forma- de la Aneca (2005) que la gran tensión de la forma- ción de comunicadores. dando cuenta que “el ción de comunicadores en Amé- modelo de universidad n Conocimiento y herramientas que le per- rica Latina pasa por convertir que se ha desarrollado mitan incursionar en las nuevas tecnologías. tanto a profesores como estu- tradicionalmente hasta diantes de intermediarios a n Desarrollo de habilidades como sujetos ahora es inadecuado mediadores, es decir de repro- emprendedores y visionarios. porque se encuentra ductores dóciles para la expre- aislado del medio social n Conocimientos, habilidades y aptitudes sión y el logro de propósito de productivo y no es adquiridas a través de la formación recibida otros, a interventores responsa- capaz de responder a las según un plan de estudios que les permita ser bles del “tendido de puentes” exigencias reales de la sujetos que puedan incursionar en los nuevos entre sectores socioculturales sociedad”. campos profesionales y laborales de la comu- estructuralmente separados. nicación Castillo y Tapia (1996) plan- teaban en una investigación sobre perfiles edu- Hernández (2004) reconstruye la enseñanza cativos en la formación de los comunicadores del periodismo en México con el objeto de pro- ante los nuevos retos de la tecnología. En esta fundizar en el proceso de profesionalización de descripción dan cuenta de la evolución que ha este oficio en particular. Lo interesante de esta tenido la formación en el campo de la comunica- investigación es que da cuenta de una ausencia ción en América Latina de la siguiente manera: de definición de la sociedad misma frente a la comunicación y el periodismo, de las funciones a) La formación de periodistas (década de los que debería cumplir, y del perfil deseable en un cincuenta) periodista universitario. b) El comunicador como intelectual (década de Para el 2004 Hernández da cuenta de al menos los sesenta) 240 programas de formación de comunicación y periodistas en México a nivel nacional. c) El comunicólogo como científico social En sus conclusiones la autora da cuenta de que (década de los setenta). el cuestionamiento más frecuente a las escuelas A partir de esta evolución dan cuenta de un de comunicación en México, a lo largo de su his- nuevo estadio que se genera a partir de la década toria, “ha sido el de su falta de definición acadé- de los ochenta vinculado a la construcción de mica, esto es de la ambigüedad de sus perfiles, perfiles profesionales de la comunicación que problema que prevalece a la par del de intentar integren la visión intelectual y científica social adaptarse a las necesidades del mercado laboral en un único perfil que integre: tal y como es” (Hernández, 2004: 125).

comunica ción181 ÍNDICE 179

La autora retoma las ideas ya planteadas por Los componentes que se analizan están vin- DOCUMENTO Godoy y Herrán (1996) que en un informe de culados solamente a la formación en derecho a Felafacs habían concluido que: la comunicación y democracia dejando explíci- tamente fuera otros componentes temáticos vin- … la transformación de las escuelas de periodismo culados a este campo. en facultades de comunicación da una cierta aper- Este trabajo no comprende la totalidad de las tura hacia el ámbito de las ciencias sociales […] universidades miembros de la Red Ausjal de Apertura que multiplica o diversifica el perfil del Derecho a la Comunicación y Democracia. Se comunicador, al precio de una inseguridad que des- difundió un cuestionario entre las universidades embocó –en muchos casos– en una miope percep- participantes de las que contestaron las ción de las demandas sociales. (Herrán y Godoy, siguientes: 1996: 16) n Universidad Católica del Uruguay Por su parte Ozuna, Lazo y Aparici (2013) realizaron un estudio comparado en Europa res- n Universidad Iberoamericana Puebla México pecto a los valores de la formación universitaria n Universidad Rafael Landívar Guatemala de los comunicadores en la sociedad digital, yendo más allá del aprendizaje tecnológico y n Universidad Antonio Ruiz de Montoya de planteando, en términos de Castells y Kaplún, Perú un modelo edu-comunicativo. n Universidad Instituto Tecnológico y de Estu- Los autores citan el Libro Blanco de los dios Sociales de Occidente Guadalajara, Títulos de Grado en Comunicación de la Aneca México (2005) dando cuenta que “el modelo de univer- sidad que se ha desarrollado tradicionalmente n Universidad Centroamericana de Nicaragua hasta ahora es inadecuado porque se encuentra n Universidad Alberto Hurtado aislado del medio social productivo y no es capaz de responder a las exigencias reales de la La totalidad de Universidades que integra la sociedad” (Ozuna, Lazo y Aparici, 2013: 20). red es: Más recientemente Tucho, Fernández, n Universidad Católica del Uruguay Lozano y Figueras-Maz (2015) dan cuenta de la educación mediática como una asignatura pen- n Universidad Iberoamericana Puebla México diente en la formación de periodistas, publicita- n Universidad Rafael Landívar Guatemala rios y comunicadores. Según los autores: n Universidad Antonio Ruiz de Montoya de Perú … el proceso de alfabetización mediática entre el alumnado universitario es una de las cuestiones n Universidad Instituto Tecnológico y de Estu- más importantes a la hora de afrontar transforma- dios Sociales de Occidente Guadalajara, ciones significativas tanto en la dinámica educativa México de la propia universidad como en la posible inci- n Universidad Centroamericana de Nicaragua dencia de los estudios de comunicación en la trans- formación constante de la realidad mediática. n Universidad Alberto Hurtado (Tucho et al, 2015: 695) La muestra es de carácter intencional y no necesariamente es representativa del universo y DESCRIPCIÓN METODOLÓGICA da cuenta de la formación actual para el año Las universidades participantes de la Red de 2016 de cada una de estas universidades partici- Derecho a la Comunicación y Democracia de pantes. Ausjal acordaron en realizar un instrumento de El cuestionario que se envió a cada institución comparación entre sus carreras de comunica- fue el siguiente: ción. comunica ción181 ÍNDICE 180

DOCUMENTO n ¿Existen dentro de sus programas de estudio Recibida la documentación se procedió a rea- vigentes asignaturas específicas dedicadas a lizar un ejercicio de carácter comparado basado las temáticas relacionadas con el derecho a la en el análisis documental con el objeto de com- comunicación (libertad de expresión, libertad parar semejanzas y diferencias entre los países. de prensa, derecho a la información, acceso a la información pública)? ANÁLISIS LA FORMACIÓN EN MATERIA DE DERECHO n En caso afirmativo indique el nombre de las A LA COMUNICACIÓN Y DEMOCRACIA asignaturas y su ubicación en el pensum de A la hora de analizar la presencia de estudios estudios. vinculados a la formación en derecho a la comu- n ¿Estas asignaturas forman parte de los estu- nicación (libertad de expresión, libertad de dios de pregrado o de postgrado en el campo prensa y acceso a la información pública), todas académico de la comunicación social de su las universidades participantes de la muestra respectiva universidad? tienen formación en materia de derecho a la comunicación y democracia en sus programas n ¿Estas asignaturas son de carácter obligatorio de carreras, tanto a nivel general de comunica- u optativo dentro de sus programas de estudio? ción como en periodismo en particular. n En caso de no existir asignaturas específicas Todas las universidades participantes tienen dentro del programa de estudio de pregrado o como una materia obligatoria del programa postgrado indique si se dictan contenidos curricular la formación en deontología y/o relacionados con el derecho a la comunica- derecho a la información y comunicación. ción en otras asignaturas. Del análisis de los temas que integran los pro- gramas de formación en derecho a la comunica- n Por favor indique el nombre de dichas asigna- ción y democracia podemos ver en el Cuadro 1 turas y su ubicación en el pensum de estudios. cuáles son los contenidos que comparten de n Escriba un listado, lo más completo posible, manera general las materias de carácter obliga- de trabajos de grado o tesis de postgrado pre- torio en derecho a la comunicación y demo- sentados en su universidad cuyos temas estén cracia. conectados con el derecho a la comunicación Algunas Universidades como la experiencia en los últimos dos años. del Iteso, o la Universidad Ruiz Montoya en Perú y la Universidad Católica del Uruguay avanzan

CUADRO 1: PROGRAMAS QUE TIENEN FORMACIÓN EN DERECHO A LA COMUNICACIÓN Y DEMOCRACIA DE CARÁCTER OBLIGATORIO

comunica ción181 Fuente: Elaboración propia en base a relevamiento de Instrumento Ausjal 2016. ÍNDICE 181 sobre una formación específica y de carácter En el caso de la Universidad Católica del Uru- DOCUMENTO complementario que va más allá del derecho o la guay existe una formación complementaria a las deontología en comunicación. En los tres casos asignaturas asociadas al derecho a la comunica- estas asignaturas complementarias forman parte ción en el anterior programa, mientras que en el o bien del proceso de memoria de grado o de actual programa (2015) existe la materia Aná- actividades de incidencia e investigación por lisis contextual de la noticia y Filosofía Social y parte de los estudiantes para sus trabajos finales Política donde se tratan temáticas vinculadas a de grado. libertad de prensa y derecho a la De la muestra analizada, podemos señalar información. que existe un primer plano de formación general Luego, en la formación de en materia de derecho a la comunicación con segundo y tercer año existen La Universidad Ibero materias que van desde un semestre a un año de Seminarios Temáticos Especiali- Puebla tiene un plan duración y en que se imparten los principios y zados que profundizan por un de estudios que incluye conceptos básicos asociados a la formación de lado en temáticas de comunica- en la Maestría en un comunicador en general vinculados al ejer- ción política y por otro lado en Comunicación y Cambio cicio de la profesión: libertad de información, Transparencia y Acceso a la Social (postgrado) la derechos civiles, políticos, etcétera. Información Pública. asignatura Normatividad En todas las carreras analizadas de la muestra A su vez, en cuarto año los de Medios, que es existen actividades pedagógicas de carácter per- estudiantes tienen la posibilidad obligatoria. La asignatura manente y sistemático que están asociadas a la de participar como asistentes de es administrada por la formación en derecho a la comunicación y demo- proyectos de investigación de la Maestría en Comunicación. cracia, más allá de una materia general. Del aná- línea Gobierno Abierto y Acceso lisis de estos programas se desprende una mayor a la Información Pública. En el profundización en el estudio del derecho a la tramo común todos los estudiantes tienen forma- comunicación mediante estas modalidades más ción en ética que aborda temáticas vinculadas. cercanas a la investigación empírica. Los estudiantes de periodismo cuentan En el cuadro 2 podemos visualizar cuáles son además con la asignatura Dilemas Profesio- los espacios de formación complementaria en nales. A nivel de posgrado en la Maestría en materia de derecho a la comunicación y demo- Comunicación Política hay formación especí- cracia en las materias de carácter opcional. fica sobre el tema.

CUADRO 2: CUADRO COMPARATIVO DE ESPACIOS DE FORMACIÓN OBLIGATORIA Y COMPLEMENTARIA EN DERECHO A LA COMUNICACIÓN Y DEMOCRACIA DE LA RED AUSJAL

• Universidad Católica del Uruguay • Universidad Iberoamericana Puebla México • Universidad Rafael Landívar Guatemala • Universidad Antonio Ruiz de Montoya de Perú • Universidad Instituto Tecnológico y de Estudios Sociales de Occidente Guadalajara, México • Universidad Centroamericana de Nicaragua • Universidad Alberto Hurtado

• Observatorio de Medios en ITESO México ¿Qué dicen los medios sobre los medios? • Linea de Investigación Gobierno Abierto y Acceso a la Información Pública en Universidad Católica del Uruguay • Observatorio Universitario de Medios de la U. Ruiz de Montoya del Perú. • Seminarios específicos de investigación y de memorias de grado en el resto de las universidades.

comunica ción181 Fuente: Elaboración propia en base a relevamiento de Instrumento Ausjal 2016. ÍNDICE 182

DOCUMENTO La Universidad Ibero Puebla tiene un plan de el segundo ciclo de 2016 se ofrecerá nuevamente estudios que incluye en la Maestría en Comuni- dicho seminario. Es importante señalar que los cación y Cambio Social (postgrado) la asigna- Seminarios de Comunicación son cursos del tura Normatividad de Medios, que es obligatoria. pensum del área electiva. Esto en la Universidad La asignatura es administrada por la Maestría Rafael Landívar significa que es obligatorio que en Comunicación. los estudiantes los cursen, pero pueden elegir Mientras tanto el Iteso de Guadalajara, entre las diversas temáticas que se programan México tiene además de la cada año. materia obligatoria y optativa La Universidad Antonio Ruiz de Montoya de (para el resto de las carreras Perú plantea además un panorama similar, pero En todas las carreras aparte de comunicación) la asig- más vasto en la trasversalización de la perspec- analizadas de la muestra natura Derecho a la Comunica- tiva de la comunicación y democracia en las existen actividades ción, la posibilidad de participar asignaturas que mencionan. pedagógicas de en proyectos de investigación Se abordan temáticas relacionados a la libertad carácter permanente asociados al tema. de expresión, libertad de prensa, derecho a la y sistemático que Particularmente, en la asigna- información y acceso a la información pública en están asociadas a la tura Proyecto de Aplicación Pro- las siguientes asignaturas: Teoría Política y formación en derecho fesional (dieciséis créditos) se Periodismo (V semestre), Opinión Pública (VI a la comunicación y ofrece el Proyecto Q ITESO: semestre), Métodos de Investigación en Perio- democracia, más allá de Análisis crítico de medios de dismo (VI), Diagnóstico y Estrategia de la Comu- una materia general. comunicación. Esta asignatura nicación (VI semestre), Legislación en está abierta a estudiantes de Comunicaciones (VII semestre), Periodismo y diversos programas educativos. Desarrollo Humano (VII semestre). En este proyecto se realizan Como parte del desarrollo curricular de investigaciones; un monitoreo cuatro de estos cursos, docentes y alumnos tra- de prensa denominado “¿Qué dicen los medios bajan metodologías y análisis de datos para el sobre los medios?”; producciones audiovisuales Observatorio Universitario de Medios (OUM). para las redes sociales (YouTube, Facebook y Los cuatro cursos articulados al OUM son los Twitter); foros académicos y talleres con actores siguientes: Teoría Política y Periodismo (V sociales diversos en la línea de formación de semestre), Opinión Pública (VI semestre), Diag- audiencias críticas. nóstico y Estrategia de la Comunicación (VI Para conocer este trabajo se sugiere consultar semestre), y Periodismo y Desarrollo Humano la página www.qmedios.iteso.mx. Este pro- (VII semestre). yecto es coordinado por la Unidad Académica La Universidad Centroamericana de Nica- Básica “Sistemas de Comunicación, Informa- ragua también tiene espacios de formación de ción y Democracia” del Departamento de Estu- memorias de grado e investigaciones vinculadas dios Socioculturales del Iteso. Esta unidad está a las temáticas de derecho a la comunicación y integrada por tres profesores de planta y alre- democracia. dedor de veinte profesores de asignatura. En la Universidad Alberto Hurtado los estu- La Universidad Rafael Landivar, además de diantes se gradúan con un examen de grado ofrecer las asignaturas vinculadas al campo del donde se los interroga de manera oral justa- derecho a la comunicación y democracia, ofrece mente en relación a los tres ramos de la línea teó- estos temas en las asignaturas denominadas rica reseñados: Derecho a la Información, Ética Seminario de Comunicación I y Seminario de Periodística y Decisión Editorial. Por ende, aun Comunicación II, donde en ocasiones se han cuando no se producen trabajos de tesis como en programado las temáticas arriba indicadas. el resto de las universidades, los estudiantes son En 2013 se impartió el Seminario de Comuni- evaluados en su manejo de temas relevantes cación I (Derecho a la Comunicación) y durante relacionados con libertad de expresión, libertad comunica ción181 ÍNDICE 183 de prensa, derecho a la información y acceso a la 2. ORGANIZACIÓN DE LAS MATERIAS DOCUMENTO información pública, entre otros. La evaluación VINCULADAS AL DERECHO A LA combina conocimiento teórico con su aplicación COMUNICACIÓN Y DEMOCRACIA a casos. La mayoría de las asignaturas brindadas son de En el cuadro 3 podemos visualizar cuáles son carácter obligatorio situadas en los que se plan- los temas en que se hace mayor énfasis en la for- tean como vectores generales de formación para mación respecto a derecho a la comunicación y los estudiantes de comunicación, tanto en democracia en los programas obligatorios de las Derecho como en Ética. universidades que integraron la muestra. Existen excepciones vinculadas a los énfasis Para ello se consideraron la mención especí- en periodismo que permiten sean estos estu- fica a módulos o unidades temáticas dentro de diantes los que reciban una mayor oferta educa- los programas que hicieran referencia a temas tiva vinculada a estos temas que el resto de los como: libertad de prensa, normativa específica énfasis de la formación de grado (publicidad, sobre derecho interno del ejercicio periodístico, comunicación organizacional, comunicación normativa específica sobre derecho interna- audiovisual). cional del ejercicio periodístico, regulación de Hay además formación en posgrado respecto medios, ética periodística, normativa de trans- a este tema, pero la misma es menor en cuanto a parencia, Internet. dedicación por parte de las universidades que la A la hora de realizar un análisis cuantitativo de formación de grado (Universidad Iberoameri- los programas de formación se destaca que el con- cana Puebla, Universidad Antonio Ruiz de Mon- cepto de derecho es aplicado desde un enfoque toya, ITESO y Universidad Católica del Uruguay). vinculado a la comunicación y no meramente El análisis comparado entre las universidades como un tema general que se introduce en la malla reconoce además que existen contenidos vincu- curricular de un estudiante de comunicación. lados a los ejes de derecho a la comunicación y Se resalta el concepto de libertad de prensa democracia en algunas otras asignaturas, pero lo como el más repetido y a su vez la palabra pre- mismo no es destacado por la mayoría de quienes grado que da cuenta de que la mayoría de la respondieron el cuestionario. oferta formativa en este tema está vinculada a ese ciclo de enseñanza.

CUADRO 3: DISTRIBUCIÓN DE TEMAS EN LOS ESPACIOS DE FORMACIÓN EN DERECHO A LA COMUNICACIÓN Y DEMOCRACIA DE LA RED AUSJAL

comunica ción181 Fuente: Elaboración propia en base a relevamiento de instrumento Ausjal 2016. ÍNDICE 184

DOCUMENTO Queda para el análisis futuro la perspectiva Tanto en el Iteso de Guadalajara, como en la transversal de la formación en derecho a la Ruiz de Montoya y en la Universidad Católica comunicación y democracia como un asunto del Uruguay existen diversos espacios de inte- que involucre a más actores de los solo asociados racción entre estudiantes, profesores investiga- al periodismo o a las asignaturas de derecho dores y el otorgamiento a la sociedad de como tal. proyectos vinculados a la promoción de la trans- parencia, la observancia de los medios y la medi- 3. MÁS ALLÁ DE LOS ESTUDIANTES ción de cumplimiento de acceso a la información CURRICULARES pública. Se destacan algunos casos de formación para A su vez las universidades que sí tienen como estudiantes no curriculares, sino vinculados al requisito la elaboración de una memoria de ejercicio profesional del perio- grado comprenden una variedad de temas vin- dismo y la comunicación en culados al derecho a la comunicación en sus general. En este sentido hay tesis: libertad de expresión, libertad de prensa, En otro orden, la algunas universidades que derecho a la información, acceso a la informa- Universidad Católica del brindan formación en derecho a ción pública, redes sociales, políticas, regula- Uruguay ha planteado la comunicación y democracia ción y supervisión de medios de comunicación, los trabajos finales de en cursos de actualización pro- etcétera. grado como modalidad fesional o en seminarios especí- Un buen ejemplo de vinculación del proceso de recibimiento, siendo ficos abiertos al público de titulación de los estudiantes y su conexión una de las opciones que extra-universitario. con espacios de formación en derecho a la comu- el estudiante se integre Por ejemplo, el Programa de nicación y democracia está en el Q Iteso, Obser- como asistente a una capacitación “Periodismo para vatorio de Medios de Comunicación del Iteso, línea de investigación el desarrollo humano y la demo- un proyecto objetivado en docencia-formación, del Departamento de cracia” planteado por la Univer- investigación y vinculación. Comunicación. sidad Ruiz de Montoya o las Se propone como espacio formativo a través Jornadas de “Comunicación y de los Proyectos de Aplicación Profesional que Democracia” que organiza la tiene un valor de dieciséis créditos. En el PAP los misma institución. estudiantes acreditan su Servicio Social y A su vez la Universidad Católica del Uruguay mediante esta experiencia de trabajo y servicio junto a la Red Ausjal de Derecho a la Comunica- profesional, realizan su trabajo terminal. ción y Democracia ofreció un Diploma abierto En otro orden, la Universidad Católica del sobre “Transparencia y Acceso a la Información Uruguay ha planteado los trabajos finales de Pública” para interesados de toda América grado como modalidad de recibimiento, siendo Latina. una de las opciones que el estudiante se integre La Universidad Rafael Landívar de Guate- como asistente a una línea de investigación del mala también destaca como un ejemplo a seguir Departamento de Comunicación. trabajando un Diploma en “Comunicación Polí- Concretamente la línea de investigación tica y Ciudadanía” ofrecido en 2013 que incluía Gobierno Abierto y Acceso a la Información este tipo de temáticas. Pública recibe todos los años a estudiantes que se suman a investigaciones específicas vincu- 4. EL DERECHO A LA COMUNICACIÓN ladas con la transparencia y el acceso a la infor- ENTRE LA INVESTIGACIÓN APLICADA Y LA mación pública, de las que se destaca anualmente FORMACIÓN el Índice de Transparencia Activa en Línea. Del relevamiento realizado se desprende que existen varias actividades de formación en la 5. SÍNTESIS DE UNA VISIÓN COMPARADA región que vinculan el tema de derecho a la A la hora de analizar de manera comparada cuál comunicación y democracia con proyectos de es el alcance de la formación en derecho a la comunica ción181 investigación y extensión. comunicación y democracia en las universi- ÍNDICE 185 dades de la región nos encontramos con un pro- posgrado, modalidades de titulación y realiza- DOCUMENTO blema, que es lo limitado del instrumento ción de investigación. aplicado ya que se trata de un grupo restringido La muestra, presentada como de carácter de universidades en el concierto latinoameri- intencional, no es concluyente para la región ni cano. para el conjunto de las universidades de la Red, Sin embargo, la diversidad geográfica de las aunque sí demuestra una especial preocupación universidades, así como sus diversas realidades por estos temas en la formación, así como en la institucionales permiten brindar un somero investigación vinculada al derecho a la comuni- panorama de la formación actual en materia de cación y democracia. derecho a la comunicación y democracia. Pero al mismo tiempo el análisis de la muestra El cuadro 4 da cuenta de las similitudes y da cuenta de ciertos desafíos que podrían ser diferencias en los espacios de formación vincu- próximas investigaciones en la materia. lados al derecho a la comunicación y demo- En general, los planes de carrera de los estu- cracia de las universidades participantes de la diantes de comunicación analizados en la muestra. muestra cubren la formación en derecho a la De la muestra analizada podemos observar comunicación y democracia. una utilización integral de los programas de for- No obstante persisten algunas ausencias o mación en derecho a la comunicación y demo- énfasis menores vinculados a la formación en cracia tanto para la enseñanza de grado, como de derecho a la comunicación y democracia vincu-

CUADRO 4: SIMILITUDES Y DIFERENCIAS EN ESPACIOS DE FORMACIÓN VINCULADOS AL DERECHO A LA COMUNICACIÓN Y DEMOCRACIA DE LA MUESTRA

Formación Formación Formación Vínculo Vínculo con líneas Universidades/Espacios obligatoria complementaria en memorias con oferta de investigación de formación en grado en grado de grado de posgrado

Universidad Católica del Uruguay

Universidad Iberoamericana Puebla México

Universidad Rafael Landívar Guatemala

Universidad Antonio Ruiz de Montoya de Perú

Universidad Instituto Tecnológico y de Estudios Sociales de Occidente Guadalajara, México

Universidad Centroamericana de Nicaragua

Universidad Alberto Hurtado

Fuente: Elaboración propia en base a relevamiento de instrumento Ausjal 2016 comunica ción181 ÍNDICE 186

DOCUMENTO lados a Internet, Redes sociales y Transmedia Referencias que deberían ser parte más relevante del espacio CASTILLO OCHOA, E., y TAPIA FONLLEN, M. (1997): “La de formación, tal como planteaban Tucho et al formación de comunicadores ante los nuevos retos”. (2015). En: Perfiles educativos,(75). A su vez, en la muestra analizada, se denota GODOY, A., y HERRÁN, C. L. (1996): “La formación profe- sional de comunicadores sociales en América Latina”. una menor presencia de estudios vinculados al En: Informe de Felafacs para las escuelas de América gobierno electrónico y ciudadanía digital, siendo Latina, (14). que en términos de Kaplún GUERRERO, M. A., y RAMÍREZ, M. M. (2014): “El modelo “liberal capturado” de sistemas mediáticos, periodismo y (1998) estos serían los campos comunicación en América Latina”. En: Temas de comuni- más relevantes de la edu-comu- cación, (29), 135-170. En general, los nicación en derecho a la comuni- HERNÁNDEZ, M. E. (2004): “La formación universitaria de planes de carrera de cación y democracia en la periodistas en México”. En: Comunicación y Sociedad, (1). los estudiantes de actualidad. KAPLÚN, M. (1997): “De medios y fines en comunicación educativa”. En: Chasqui. Revista Latinoamericana de comunicación analizados Si bien tanto en la formación Comunicación, (58). en la muestra cubren la como en la investigación existe Latinobarómetro (2016): Informe sobre la Calidad de la formación en derecho un protagonismo de los temas Democracia en América Latina. a la comunicación y vinculados a la libertad de prensa MASTRINI, G., y BECERRA, M. (2006): Periodistas y mag- nates: estructura y concentración de las industrias cultu- democracia. y el ejercicio profesional del rales en América Latina. Prometeo. periodismo hay otros campos MURCIANO, M. (2005): “La enseñanza del periodismo, vinculados a otras áreas del nuevos desafíos internos y externos”. En: Cuadernos de derecho a la comunicación y la democracia que periodistas: revista de la Asociación de la Prensa de Madrid, (5), 89-100. involucran a otras áreas de la comunicación: OSUNA ACEDO, S., LAZO, C. M., y APARICI MARINO, R. organizacional, audiovisual y publicitaria. (2013): “Valores de la formación universitaria de los comu- Las consideraciones finales de esta investiga- nicadores en la Sociedad Digital: más allá del aprendizaje tecnológico, hacia un modelo educomunicativo”. En: ción se redactarán exhaustivamente cuando se Razón y Palabra, 17 (81). finalice la ronda de consultas y aporte de Reporteros Sin Fronteras (2016): Informe Anual de Libertad insumos de otras universidades. de Prensa, obtenido en http://www.rsf-es.org/noticias/ america/ ——— (2015): Informe Anual de Libertad de Prensa, obte- nido en http://www.rsf-es.org/noticias/america/ RINCÓN, O. (2008): Los Tele-presidentes: cerca del pueblo, lejos de la democracia. Bogotá: C3-FES. MATÍAS PONCE UNESCO (2016): “Media literacy from international organi- Coordinador Red Derecho a la Comunicación zations in Europe and Latin America”. En: Media Lite- racy, 10. y Democracia en América Latina WAISBORD, S. (2012): In Latin America. The SAGE Hand- Red de Universidades Ausjal. Investigador book of Political Communication, 437. Universidad Católica del Uruguay.

Notas:

1 Cfr. Corte IDH. La Colegiación Obligatoria de Periodistas (Arts. 13 y 29 Convención Americana sobre Derechos Humanos). Opinión Consultiva OC-5/85 del 13 de noviembre de 1985. Serie A No. 5, párrs. 70-72. 2 Ibídem. párr. 71.

comunica ción181 ÍNDICE 187

DOCUMENTO

Galería de papel. Abilio Padrón (s/f)

comunica ción181 ÍNDICE 188

ÍNDICES 2017 Índices 2017

ÍNDICE DE TÍTULOS 2017

1621 1626 TWITTER; OPINIÓN PÚBLICA; Recadi y la libertad de prensa Variaciones en torno a la PARTICIPACIÓN POLÍTICA; MEDIOS en Venezuela (1986-87). comunicación para la participación DIGITALES Coscojuela Ojeda, Sarai; Cañizález, en el cambio social. Andrés; Nº. 177, (Ene.-Mar. 2017), Aguirre, Jesús María; Nº. 177, 1631 p.7-21 (Ene.-Mar. 2017), p.63-68 Exploración de representaciones COMUNICACIÓN; LIBERTAD DE COMUNICACIÓN; COMUNICACIÓN del diálogo político venezolano en EXPRESIÓN; RECADI; CONTROL PARTICIPATIVA; CAMBIO SOCIAL; el periodismo digital. DE CAMBIO; PRENSA; DIVISAS; COMUNICACIÓN Y DESARROLLO; Álvarez Riccio, Víctor Manuel; INSUMOS; CENSURA INTERACTIVIDAD; REDES SOCIALES Nº. 177, (Ene.-Mar. 2017), p.127-136 COMUNICACIÓN; COMUNICACIÓN 1622 1627 POLÍTICA; DIÁLOGO POLÍTICO; Publicidad y periodismo, La dimensión simbólica del diálogo. MEDIOS DIGITALES; CONFLICTOS dos profesiones en continua Terenzani, Alejandro; Nº. 177, POLÍTICOS; REPRESENTACIONES convergencia. (Ene.-Mar. 2017), p.71-74 SOCIALES Pellicer Jordá, María Teresa; COMUNICACIÓN; COMUNICACIÓN Nº. 177, (Ene.-Mar. 2017), p.23-28 POLÍTICA; POLÍTICA; GOBIERNO; 1632 COMUNICACIÓN; MEDIOS DE OPOSICIÓN; DIÁLOGO POLÍTICO; La radio privada en Venezuela en COMUNICACIÓN; CONSUMO; NEGOCIACIÓN POLÍTICA; SÍMBOLO 2016 Caracas, Aragua, Carabobo, CONDUCTA; INFORMACIÓN Vargas y Miranda. 1628 Pérez Valera, Fidel; Nº. 177, (Ene.-Mar. 2017), p.139-151 1623 Fábulas y reflejos sobre un diálogo. COMUNICACIÓN; MEDIOS Hablemos del mundo editorial Quiñones, Rafael; Nº. 177, REGIONALES; EMISORAS; venezolano en 2016. (Ene.-Mar. 2017), p.77-84 Santaella, Fedosy; Nº. 177, COMUNICACIÓN; COMUNICACIÓN TIPOLOGÍAS; ENCUESTA POLÍTICA; POLÍTICA; OPINIÓN (Ene.-Mar. 2017), p.31-33 1633 COMUNICACIÓN; PUBLICACIONES; PÚBLICA; CONFLICTOS POLÍTICOS; GOBIERNO; OPOSICIÓN Cartografía de medios de Venezuela PRODUCCIÓN; SELLOS 2012 - 2015. EDITORIALES; LIBRO 1629 Instituto de Prensa y Sociedad- Venezuela; Nº. 177, 1624 Diálogo y conflicto político. (Ene.-Mar. 2017), p.155-162 Disfraces, clones y héroes: Matos Smith, Mariela; Nº. 177, COMUNICACIÓN; TIPOS DE la tienda del horror en doblaje. (Ene.-Mar. 2017), p.89-113 Rondón, Alí Enrique; Nº. 177, COMUNICACIÓN; COMUNICACIÓN MEDIOS; LIBERTAD DE EXPRESIÓN; (Ene.-Mar. 2017), p.35-39 POLÍTICA; POLÍTICA; DIÁLOGO CENSURA POLÍTICO; CONFLICTOS COMUNICACIÓN; DOBLAJE DE 1634 VOCES; ACTORES; ACTRICES POLÍTICOS; CRISIS POLÍTICA; GOBIERNO; OPOSICIÓN; Situación del derecho a la libertad de expresión e información 1625 NEGOCIACIÓN POLÍTICA en Venezuela -Informe enero- Sin diálogo no hay democracia. De la Vega V., Marta; Nº. 177, 1630 diciembre 2016-. Espacio Público; Nº. 177, (Ene.-Mar. 2017), p.43-60 Choque de marcos: el tema (Ene.-Mar. 2017), p.167-176 COMUNICACIÓN; POLÍTICA; del #diálogo en la conversación COMUNICACIÓN; LIBERTAD DE CONFLICTOS POLÍTICOS; venezolana en Twitter. EXPRESIÓN; LIBERTAD DE DIÁLOGO POLÍTICO; CRISIS Delgado Flores, Carlos; Nº. 177, INFORMACIÓN; MEDIOS DE POLÍTICA (Ene.-Mar. 2017), p.117-125 COMUNICACIÓN; COMUNICACIÓN COMUNICACIÓN; INTERNET; comunica ción181 POLÍTICA; REDES SOCIALES; CENSURA ÍNDICE 189

1635 1641 1647 Por y para Sofía. ¿Redes asociales? Amenazas a Estado y dinámica del community ÍNDICES Delgado Flores, Carlos; Nº. 177, nuestra comunicación 2.0. manager en Venezuela: 2017 (Ene.-Mar. 2017), p.181-190 Álvarez Riccio, Víctor Manuel; caracterización de un perfil COMUNICACIÓN; PERIODISMO Nº. 178, (Abr.-Jun. 2017), p.29-35 profesional emergente. FEMENINO; IMBERT, SOFÍA; COMUNICACIÓN; WEB 2.0; Ramos, Sofía; Nº. 178, CULTURA; MUSEOS INFORMACIÓN; DESINFORMACIÓN; (Abr.-Jun. 2017), p.73-77 INFORMACIÓN VERAZ; USO DE COMUNICACIÓN; MEDIOS DE 1636 INTERNET; PERIODISMO COMUNICACIÓN; MEDIOS Tzvetán Todorov: la democracia DIGITALES; GERENCIA DE MEDIOS; consiste en limitar el poder. 1642 PERFIL PROFESIONAL; MERCADO Muñoz, Boris; Nº. 177, La estrecha relación entre el LABORAL (Ene.-Mar. 2017), p.191-200 periodismo digital y la calidad COMUNICACIÓN; COMUNICACIÓN informativa. 1648 POLÍTICA; DEMOCRACIA; Crespo, Fabianny; Nº. 178, Redacción de noticias en Twitter: TODOROV, TZVETAN; (Abr.-Jun. 2017), p.37-40 propuesta del manual de estilo de GLOBALIZACIÓN; POPULISMO; COMUNICACIÓN; INFORMACIÓN; los diarios regionales venezolanos AUTORITARISMO ANÁLISIS DE CONTENIDO; La Voz y La Región, y su CALIDAD DE LA INFORMACIÓN; implementación. 1637 HERRAMIENTAS DE INTERNET Tabares Lourenço, Ricardo; En el Día del Periodista: Alianza Nº. 178, (Abr.-Jun. 2017), p.78-84 por la Libertad de Expresión 1643 COMUNICACIÓN; TWITTER; denuncia los atropellos al Tiempos de odio en las redes. REDACCIÓN DE NOTICIAS; periodismo y rechaza la Méndez, Carmen Victoria; NOTICIAS; MEDIOS REGIONALES; convocatoria a la ANC. Nº. 178, (Abr.-Jun. 2017), p.43-45 MANUAL DE ESTILO Alianza por la Libertad de COMUNICACIÓN; INFORMACIÓN; Expresión; Nº. 178, PERIODISMO DIGITAL; 1649 (Abr.-Jun. 2017), p.7-9 AUTOCENSURA; ODIO; Venciendo la censura: COMUNICACIÓN; MEDIOS DE MOVIMIENTOS SOCIALES; emprendimientos en medios COMUNICACIÓN; PERIODISMO; PRÁCTICAS PERIODÍSTICAS; informativos digitales en la VIOLENCIA; PERIODISTAS; MARCO AUDIENCIAS Venezuela de hoy. CONSTITUCIONAL; CENSURA; Bastidas, María Fernanda; Nº. 178, EJERCICIO DE LA PROFESIÓN 1644 (Abr.-Jun. 2017), p.89-97 La primera gran derrota COMUNICACIÓN; MEDIOS 1638 de la milicia digital. DIGITALES; CENSURA; Rctv: después de diez años. Suárez, Víctor; Nº. 178, INFORMACIÓN; EMPRENDIMIENTO Bisbal, Marcelino; Nº. 178, (Abr.-Jun. 2017), p.47-53 (Abr.-Jun. 2017), p.11-13 COMUNICACIÓN; GOBIERNO; 1650 COMUNICACIÓN; MEDIOS DE MILITANCIA; USO DE INTERNET Un minuto de silencio Estudio COMUNICACIÓN; RADIO CARACAS 2016: censura y autocensura TELEVISIÓN; CENSURA; CONTROL 1645 en periodistas y medios de DEL ESTADO Amenaza contra la información comunicación en Venezuela. profesional. Instituto de Prensa y Sociedad- 1639 Bastenier, Miguel Ángel; Nº. 178, Venezuela; Nº. 178, Publicidad y periodismo la historia (Abr.-Jun. 2017), p.55-57 (Abr.-Jun. 2017), p.101-116 de unos prescriptores de opinión COMUNICACIÓN; EJERCICIO COMUNICACIÓN; MEDIOS DE –El ejemplo de la vida saludable–. DE LA PROFESIÓN; PERIODISMO COMUNICACIÓN; PERIODISMO; Pellicer Jordá, María Teresa; CIUDADANO; INFORMACIÓN; EJERCICIO DE LA PROFESIÓN; Nº. 178, (Abr.-Jun. 2017), p.15-19 CALIDAD DE LA INFORMACIÓN; CENSURA; AUTOCENSURA; COMUNICACIÓN; AUDIENCIAS; INTERNET ACCESO A LA INFORMACIÓN; CONSUMO; INFORMACIÓN; POLÍTICAS DE COMUNICACIÓN; HÁBITOS SOCIALES 1646 LIBERTAD DE EXPRESIÓN Periodismo digital en Venezuela: 1640 el dilema del tráfico y la calidad. 1651 Mark Thompson, presidente de Carrasco, Gloria; Naranjo, Libertad bajo palabra. The New York Times: “La gente Daniela; Nº. 178, Gente del Libro en torno a la pagará por las noticias”. (Abr.-Jun. 2017), p.61-71 situación actual del país; Fernández, Eduardo; Nº. 178, COMUNICACIÓN; PERIODISMO; Nº. 179-180, (Jul.-Dic. 2017), p.7-8 (Abr.-Jun. 2017), p.21-25 CALIDAD DE CONTENIDOS; COMUNICACIÓN; DEMOCRACIA; COMUNICACIÓN; MEDIOS DE MEDIOS DIGITALES; NOTICIA; POLÍTICA; PENSAMIENTO CRÍTICO; COMUNICACIÓN; PERIODISMO EVA LUACIÓN LIBERTAD DE EXPRESIÓN; IMPRESO; PERIODISMO DIGITAL; LENGUAJE VENTAS POR SUSCRIPCIÓN comunica ción181 ÍNDICE 190

1652 PR IVA DOS; CENSU R A; CULTURAL; LIBERTAD DE ÍNDICES CIDH condena restricciones AUTOCENSURA; MEDIOS EXPRESIÓN 2017 arbitrarias de la libertad ELECTRÓNICOS; INFORMACIÓN de expresión y de reunión 1664 en Venezuela. 1658 Los discursos de Nicolás Maduro: Comisión Interamericana de Carga simbólica de las protestas marcos, relato y juegos de lenguaje. Derechos Humanos; Nº. 179-180, –Un homenaje a Zygmunt Von Bergen Granell, Franz; Nº. (Jul.-Dic. 2017), p.9-11 Bauman–. 179-180, (Jul.-Dic. 2017), p.98-120 COMUNICACIÓN; COMUNICACIÓN COMUNICACIÓN; DERECHOS Matos Smith, Mariela; Nº. 179- POLÍTICA; POLÍTICA; DISCURSO HUMANOS; LIBERTAD DE PRENSA; 180, (Jul.-Dic. 2017), p.39-51 COMUNICACIÓN; CAMBIO Y POLÍTICO; LENGUAJE LÚDICO; LIBERTAD DE ASOCIACIÓN; SOCIEDAD; IDENTIDAD; TELEVISIÓN; REDES SOCIALES; DERECHO A LA MANIFESTACIÓN; PROTESTAS; MANIFESTACIONES; POPULISMO; IDEOLOGÍA; ELECCIONES ESPACIO PÚBLICO INVESTIGACIÓN 1653 Dedicado a Margherita D’Amico 1659 1665 Grossi. Fotografía: alternativa, denuncia Principales aportes que dejó en Duque de Márquez, Margarita; Nº. y respuesta. Venezuela la inmigración europea 179-180, (Jul.-Dic. 2017), p.13-15 Pérez Daza, Johanna; Nº. 179-180, (española, italiana y portuguesa) COMUNICACIÓN; PERIODISMO DE (Jul.-Dic. 2017), p.53-63 que llegó al país a mediados del siglo COMUNICACIÓN; CRISIS POLÍTICA; INVESTIGACIÓN; D’AMICO GROSSI, XX (1945-1958). MANIFESTACIONES; PROTESTAS; MARGARITA D’Alessandro Bello, María Jesús; DENUNCIA; COMUNICACIÓN Nº. 179-180, (Jul.-Dic. 2017), 1654 ALTERNATIVA; FOTOGRAFÍA p.122-134 Margarita D’Amico: lo audiovisual DIGITAL; PRÁCTICAS SOCIALES; COMUNICACIÓN; INVESTIGACIÓN en expansión. REDES SOCIALES; ARTE DOCUMENTAL; CONOCIMIENTOS, Valdivieso, Humberto; Nº. 179- CULTURA; INCULTURACIÓN; 180, (Jul.-Dic. 2017), p.16 1660 TRABAJO; CULTURA; VALORES COMUNICACIÓN; ANÁLISIS DE El cine como arte cinéticamente CONTENIDO; LIBROS; modularizado. 1666 MONOGRAFÍAS; D’AMICO GROSSI, Aguirre, Jesús María; Nº. 179-180, El canon artístico occidental y el MARGARITA (Jul.-Dic. 2017), p.65-71 séptimo arte: una mirada desde COMUNICACIÓN; SEMIÓTICA; Venezuela. 1655 LENGUAJE; CULTURA; Aguirre, Jesús María; Nº. 179-180, Margarita D’Amico: en expansión. PROGRAMACIÓN MODULADA (Jul.-Dic. 2017), p.136-147 Hernández Díaz, Gustavo; Nº. COMUNICACIÓN; MEDIOS DE 179-180, (Jul.-Dic. 2017), p.17-19 1661 COMUNICACIÓN; INDUSTRIA COMUNICACIÓN; ANÁLISIS DE Los límites del espacio urbano y CINEMATOGRÁFICA; PREMIOS; CONTENIDO; LIBROS; escénico: Imagen de Caracas. PELÍCULAS; ARTE MONOGRAFÍAS; D’AMICO GROSSI, Arredondo, Isabel; Nº. 179-180, MARGARITA; SOCIEDAD DE LA (Jul.-Dic. 2017), p.73-82 1667 OMUNICACIÓN; TEATRO; CINE; INFORMACIÓN; TECNOLOGÍAS DE C El periodismo venezolano enfrenta FOTOGRAFÍA; IMÁGENES; COMUNICACIÓN E INFORMACIÓN; el autoritarismo del siglo XXI con TECNOLOGÍA; EXPOSICIONES; INTERNET; GLOBALIZACIÓN imaginación y mucha cautela. ESPACIO PÚBLICO; ESPECTÁCULO; Dagnino, Maruja; Nº. 179-180, 1656 HISTORIA DE CARACAS (Jul.-Dic. 2017), p.151-154 Bajos salarios, censura y poca COMUNICACIÓN; MEDIOS DE preparación afectan al gremio 1662 COMUNICACIÓN; MEDIOS periodístico en Venezuela. Imagen de Caracas: una evocación PRIVADOS; AUTORITARISMO; Álvarez Riccio, Víctor Manuel; Nº. crítica en la revista SIC. GOBIERNO; VIOLENCIA; LIBERTAD 179-180, (Jul.-Dic. 2017), p.21-23 Rey, José Ignacio; Nº. 179-180, DE EXPRESIÓN COMUNICACIÓN; CENSURA; (Jul.-Dic. 2017), p.85-87 COMUNICACIÓN; EXPOSICIONES; SALARIOS; EJERCICIO DE LA 1668 ESPACIO PÚBLICO; ESPECTÁCULO; PROFESIÓN; FORMACIÓN Reinvenciones periodísticas para HISTORIA DE CARACAS; CRÍTICA E PROFESIONAL vencer la censura en INTERPRETACIÓN Latinoamérica. 1657 Hernández, León; Nº. 179-180, Silencios Frágiles. 1663 (Jul.-Dic. 2017), p.157-161 Quiñones, Rafael; Nº. 179-180, El libro te hace libre COMUNICACIÓN; CENSURA; (Jul.-Dic. 2017), p.27-36 –una experiencia–. ACCESO A LA INFORMACIÓN COMUNICACIÓN; ESTADO; Rivas, Ivonne; Nº. 179-180, LIBERTAD DE EXPRESIÓN; HEGEMONÍA COMUNICACIONAL; (Jul.-Dic. 2017), p.89-94 VIOLENCIA COMUNICACIÓN; LITERATURA; MEDIOS DEL ESTADO; MEDIOS comunica ción181 CULTURA; PROMOCIÓN ÍNDICE 191

ÍNDICE ÍNDICE DE AUTORES 2017 ÍNDICES 2017 DE CATEGORÍA Aguirre, Jesús María 1626, 1660, Gente del Libro 1651 PRIMARIA 1666 Hernández Díaz, Gustavo 1655 Alianza por la Libertad de Hernández, León 1668 Expresión 1637 ANÁLISIS DEL DISCURSO 1665 Instituto de Prensa y Sociedad- ARTE 1662 1633 Álvarez Riccio, Víctor Manuel Venezuela 1633, 1650 1631, 1641, 1656 Matos Smith, Mariela 1629, 1658 AUDIOVISUALES 1662, 1663 Arredondo, Isabel 1661 Méndez, Carmen Victoria 1643 AUTORES 1654, 1655, 1656 Bastenier, Miguel Ángel 1645 Muñoz, Boris 1636 Bastidas, María Fernanda 1649 CENSURA 1650 Naranjo, Daniela 1646 Bisbal, Marcelino 1638 CINE 1624, 1661, 1667 Pellicer Jordá, María Teresa 1622, Carrasco, Gloria 1646 COMMUNITY MANAGER 1647 1639 Cañizález, Andrés 1621 Pérez Daza, Johanna 1659 COMUNICACIÓN POLÍTICA Comisión Interamericana de Pérez Valera, Fidel 1632 1625, 1658 Derechos Humanos 1652 Quiñones, Rafael 1628, 1657 DERECHO A LA INFORMACIÓN Coscojuela Ojeda, Sarai 1621 Ramos, Sofía 1647 1634 Crespo, Fabianny 1642 Rey, José Ignacio 1662 DIÁLOGO POLÍTICO 1627, 1628, Dagnino, Maruja 1667 Rivas, Ivonne 1663 1629, 1630 De la Vega V., Marta 1625 Rondón, Alí Enrique 1624 FOTOGRAFÍA 1660 Delgado Flores, Carlos 1630, 1635 Santaella, Fedosy 1623 Duque de Márquez, Margarita INDUSTRIA CULTURAL 1623 Suárez, Víctor 1644 1653 INMIGRANTES 1666 Tabares Lourenço, Ricardo 1648 D’Alessandro Bello, María Jesús INVESTIGACIÓN 1654, 1655, 1665 Terenzani, Alejandro 1627 1656 Espacio Público 1634 Valdivieso, Humberto 1654 LIBERTAD 1652 Fernández, Eduardo 1640 Von Bergen Granell, Franz 1664 LIBERTAD DE EXPRESIÓN 1637, 1653 ÍNDICE DE DESCRIPTORES 2017 LIBRO 1664

MEDIOS DE COMUNICACIÓN Acceso a la información 1650 Comunicación 1621, 1622 1623 1633, 1638 Acceso a la información - Libertad 1624, 1625, 1626, 1627, 1628, 1629, MEDIOS DIGITALES 1649 de expresión 1669 1630, 1631, 1632, 1633, 1634, 1635, 1636, 1637, 1638, 1639, 1640, 1641, NOTICIAS 1640 Actores 1624 1642, 1643, 1644, 1645, 1646, PARTICIPACIÓN SOCIAL 1626 Actrices 1624 1647, 1648, 1649, 1650, 1651, 1652, 1653, 1654, 1655, 1656, 1657, 1658, Análisis de contenido 1642, 1655, PERIODISMO 1621, 1622, 1639, 1659, 1660, 1661, 1662, 1663, 1656 1645, 1657, 1668, 1669 1664, 1665, 1666, 1667, 1668, 1669 Arte 1660, 1667 PERIODISMO DIGITAL 1631, Comunicación alternativa 1660 1642, 1646 Audiencias 1639, 1643 Comunicación participativa 1626 Autocensura 1643, 1650, 1658 POLÍTICA 1636 Comunicación política 1627, 1628, PUBLICIDAD 1622, 1639 Autoritarismo 1636, 1668 1629, 1630, 1631, 1636, 1665 Calidad de contenidos 1646 RADIO 1632 Comunicación y desarrollo 1626 Calidad de la información 1642, Conducta 1622 REDES DIGITALES 1644 1645 Conflictos políticos 1625, 1628, REDES SOCIALES 1641, 1643, Cambio social 1626 1629, 1631 1648 Cambio y sociedad 1659 Conocimientos, Cultura 1666 SOCIEDAD 1659 Censura 1621, 1633, 1634, 1637, Consumo 1622, 1639 1638, 1649, 1650, 1657, 1658, 1669 TELEVISIÓN 1624 Control de cambio 1621 Cine 1662 Control del Estado 1638 comunica ción181 ÍNDICE 192

ÍNDICES ÍNDICE DE DESCRIPTORES 2017 2017 Crisis política 1625, 1629, 1660 Información veraz 1641 Periodismo ciudadano 1645 Crítica e interpretación 1663 Insumos 1621 Periodismo de investigación 1654 Cultura 1635, 1661, 1664 Interactividad 1626 Periodismo digital 1640, 1643 Democracia 1636, 1652 Internet 1634, 1645, 1656 Periodismo impreso 1640 Denuncia 1660 Investigación 1665 Periodistas 1637 Derecho a la manifestación 1653 Investigación documental 1666 Política 1625, 1627, 1628, 1629, Derechos humanos 1653 Lenguaje 1652, 1661 1652, 1665 Desinformación 1641 Lenguaje lúdico 1665 Políticas de comunicación 1650 Diálogo político 1625, 1627, 1629, Libertad de asociación 1653 Populismo 1636, 1665 1631 Libertad de expresión 1621, 1633, Prácticas periodísticas 1643 Discurso político 1665 1634, 1650, 1652, 1664, 1668 Prácticas sociales 1660 Divisas 1621 Libertad de información 37982 Premios 1667 Doblaje de voces 1624 Libertad de prensa 1653 Prensa 1621 D’Amico Grossi, Margarita 1654, Libro 1623 Producción 1623 1655, 1656 Libros 1655, 1656 Programación modulada 1661 Ejercicio de la profesión 1637, Literatura 1664 Promoción cultural 1664 1645, 1650, 1657 Manifestaciones 1659, 1660 Protestas 1659, 1660 Elecciones 1653 Manual de estilo 1648 Publicaciones 1623 Emisoras 1632 Marco constitucional 1637 Radio Caracas Televisión 1638 Emprendimiento 1649 Medios de comunicación 1622, Recadi 1621 Encuesta 1632 1634, 1637, 1638, 1640, 1647, Redacción de noticias 1648 Espacio público 1659, 1662, 1663 1650, 1667, 1668 Redes sociales 1626, 1630, 1660, Espectáculo 1662, 1663 Medios del Estado 1658 1665 Estado 1658 Medios digitales 1630, 1631, 1646, Representaciones sociales 1631 1647, 1649 Evaluación 1646 Salarios 1657 Medios electrónicos 1658 Exposiciones 1662, 1663 Sellos editoriales 1623 Medios privados 1658, 1668 Formación profesional 1657 Semiótica 1661 Medios regionales 1632, 1648 Fotografía 1662 Símbolo 1627 Mercado laboral 1647 Fotografía digital 1660 Sociedad de la información 1656 Militancia 1644 Gerencia de Medios 1647 Teatro 1662 Monografías 1655, 1656 Globalización 1636, 1656 Tecnología 1662 Movimientos sociales 1643 Gobierno 1627, 1628, 1629, 1644, Tecnologías de comunicación e 1668 Museos 1635 información 1656 Hábitos sociales 1639 Negociación política 1627, 1629 Televisión 1632 Hegemonía comunicacional 1658 Noticia 1646 Tipologías 1632 Herramientas de Internet 1642 Noticias 1648 Tipos de medios 1632 Historia de Caracas 1662, 1663 Odio 1643 Todorov, Tzvetán 1636 Identidad 1659 Opinión pública 1628, 1630 Trabajo 1666 Ideología 1665 Oposición 1627, 1628, 1629 Twitter 1630, 1648 Imágenes 1662 Participación política 1630 Uso de Internet 1641, 1644 Imbert, Sofía 1635 Películas 1667 Valores 1666 Inculturación 1666 Pensamiento crítico 1652 Ventas por suscripción 1640 Industria cinematográfica 1667 Perfil profesional 1647 Violencia 1637, 1668, 1669 Información 1622, 1639, 1641, Periodismo 1637, 1641, 1646, 1650 Web 2.0 1641 comunica ción181 1642, 1643, 1645, 1649, 1658 Periodismo femenino 1635 ÍNDICE 193

ÍNDICES 2017

Galería de papel. Abilio Padrón (s/f) comunica ción181 ÍNDICE 194

GALERÍA DE PAPEL

Abilio sin etiqueta

oy en día, el territorio de la creación en el arte se hace cada vez más transversal. Un H artista no se coloca, ni acepta que le colo- Foto: Nana Ruiz quen etiquetas que lo ubiquen en un estanco o dis- ciplina específica. De allí que definiciones como pintor dibujante, ilustrador, diseñador o caricatu- rista no son pertinentes para presentar la obra de Abilio Padrón. Es un artista a secas, un creador, el cual apela al medio más idóneo y certero a la hora de resolver un problema visual. De darle forma y sen- tido a una experiencia vivida para transformarla en configuración trascendida. Las imágenes presentes en esta edición de la “Galería de Papel” no son gratuitas, ellas tienen una intensa carga de significado. Son formas de conoci- miento que hablan de la condición humana. Son reflexiones capaces de aumentar el grado de cons- ciencia social del espectador. Abilio cursó la mitad del plan de formación en la Facultad de Arquitectura de la UCV. Atraído por el arte descubre que la arquitectura no era su destino, además envía dos afiches al XVII Salón Oficial de Arte de allí que la abandona y decide reorientar su forma- Venezolano y le es otorgado el premio ARS. ción en los cursos libres de la Escuela de Arte de En 1956, Abilio viaja a París. Recuerda con espe- Caracas, en la esquina del Cuñó (1951-1956). cial afecto su experiencia al lado de Jesús Soto. No Entra en contacto con una generación que más solo en su taller, donde trabajó como asistente, sino tarde dará muchos aportes a la pintura contempo- también cuando disfrutaba en el café Manouche de ránea venezolana: Jacobo Borges, Hugo Batista, las canciones y la guitarra del maestro Soto y de Paco Guevara Moreno, Régulo Pérez y Manuel Espinoza. Ibáñez. Entre sus profesores recuerda con especial afecto El año 1955 es el momento clave del cinetismo. La a Spezky Noske, un diseñador húngaro que ense- galería Denise René reúne a Alexander Calder, Marcel ñaba impresiones serigráficas de afiche sobre metal. Duchamp, Jean Tinguely, Víctor Vasarely, Yacov Con ese aprendizaje Abilio diseñó un afiche para Agam y Jesús Rafael Soto en una muestra que lanza promocionar una exposición de Jacobo y Régulo, al movimiento cinético. comunica ción181 ÍNDICE 195

GALERÍA DE PAPEL (2018) Galería de papel. Abilio Padrón

Abilio realiza una serie de experiencias dentro del La obra pictórica de Abilio refleja el gusto de este cinetismo, participa en varias exposiciones. Viaja a creador por la expresividad de las formas, y así Roma, regresa a Caracas pasando por México; en esa vemos cómo pinta líneas y trazos que se con- época realiza dos cortometrajes de dibujos ani- vierten en signos, los cuales se unen espontánea- mados, en colaboración con Félix Nacamura. Más mente unos con otros, y se aparean entre sí para tarde regresa nuevamente a París, participa en los engendrar constantemente nuevas formas que agitados días del Mayo Francés. Durante ese periodo evocan petroglifos, antiguos códices mayas, o conoce y trabaja junto a Sine y a Wolinski, este último simplemente algunas ilustraciones o logotipos asesinado en el ataque terrorista a la revista Charlie del autor. Asimismo, destaca el uso del color a Hebdo. En Palmen, publicación literaria de Checoslo- través de los ‘campos cromáticos’, que dinamizan vaquia, presenta una serie de dibujos de una alta el fondo de las telas otorgándoles ritmo y calidad gráfica y conceptual a nivel de los grandes vibrantes atmósferas de color, que les confieren dibujantes de la época: Folon, Topor y Mordillo, emoción a las obras y refuerzan la vitalidad del entre otros. dibujo. Numerosas son las publicaciones nacionales que han acogido el lenguaje gráfico de Abilio Padrón. Igualmente ha participado en muestras pictóricas Víctor Hugo Irazábal colectivas e individuales que hablan de su calidad [email protected] plástica. Al respecto José Luis Guevara –crítico de arte–, señala que: comunica ción181