Temas Antropológicos. Revista Científica de Investigaciones Regionales ISSN: 1405-843X [email protected] Universidad Autónoma de Yucatán México

Ortiz Yam, Isaura Inés Formación de ejidos en los pueblos de Yucatán, 1870-1909 Temas Antropológicos. Revista Científica de Investigaciones Regionales, vol. 36, núm. 2, abril-septiembre, 2014, pp. 17-41 Universidad Autónoma de Yucatán Mérida, México

Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=455845084001

Cómo citar el artículo Número completo Sistema de Información Científica Más información del artículo Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Página de la revista en redalyc.org Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto

17

century, Ejido, Towns, Privatization, Vacant lots. Vacant Privatization, Towns, Ejido, century, Yucatan, Yucatan, Keywords: xix

the nineteen century, and the social reaction of the rural population about the ejido formation. formation. ejido the about population rural the of reaction social the and century, nineteen the

structure, during the process of land privatization carried out by the liberal governments of of governments liberal the by out carried privatization land of process the during structure,

in the towns of Yucatan. This Research Article studies the enforcement of this agrary agrary this of enforcement the studies Article Research This Yucatan. of towns the in

Yucatan, issued a body of laws, resolutions and circulars that regulated the ejido limits limits ejido the regulated that circulars and resolutions laws, of body a issued Yucatan,

5 of government local the and of government federal the 1870, and 1841 Between

Abstract

Ejidos formation in the towns of Yucatan, 1870-1909 Yucatan, of towns the in formation Ejidos

, ejido, pueblos, privatización, baldíos. privatización, pueblos, ejido, , Yucatán, siglo siglo Yucatán, Palabras clave: Palabras xix

los ejidos. los

mismo tiempo, estudia la respuesta de la población rural frente a la delimitación de de delimitación la a frente rural población la de respuesta la estudia tiempo, mismo

y, al al y, proceso privatizador de la tierra impulsado por los gobiernos liberales del siglo siglo del liberales gobiernos los por impulsado tierra la de privatizador proceso xix

Artículo de investigación examina la imposición de esta estructura agraria durante el el durante agraria estructura esta de imposición la examina investigación de Artículo

acuerdos, y circulares que ordenaban la delimitación de los ejidos en los pueblos. Este Este pueblos. los en ejidos los de delimitación la ordenaban que circulares y acuerdos,

Entre 1841 y 1870, el gobierno local de Yucatán, y aun el federal, expidieron leyes, leyes, expidieron federal, el aun y Yucatán, de local gobierno el 1870, y 1841 Entre

Resumen

[email protected]

Universidad Autónoma de Yucatán, México Yucatán, de Autónoma Universidad

Isaura Inés Ortiz Yam Ortiz Inés Isaura

Formación de ejidos en los pueblos de Yucatán, 1870-1909 Yucatán, de pueblos los en ejidos de Formación

abril - septiembre 2014, Universidad Autónoma de Yucatán, Yucatán, de Autónoma Universidad 2014, septiembre - abril 1405-843X, pp. 17-41 17-41 pp. 1405-843X,

issn

volumen 36, número 2, 2, número 36, volumen Temas Antropológicos, Revista Científica de Investigaciones Regionales, Investigaciones de Científica Revista Antropológicos, Temas Temas Antropológicos, Revista Científica de Investigaciones Regionales, volumen 36, número 2, abril - septiembre 2014, Universidad Autónoma de Yucatán, issn 1405-843X, pp. 17-41

El 4 de enero de 1813, las Cortes de Cádiz expidieron un decreto que dispuso la venta de todos los terrenos baldíos o realengos “con arbolado o sin él” (Güémez, 1994: 37) con excepción de los ejidos de los pueblos. Este decreto dio inicio a uno de los proyectos más importantes de los gobiernos liberales del siglo xix: el impulso de la propiedad privada. Esta ley permaneció vigente hasta 1824, cuando el Congreso General Constituyente le concedió la facultad a los estados de formular sus propias leyes de colonización para todos aquellos terrenos de la nación que no fueran propiedad o pertenecieran a alguna corporación o pueblo (Orozco, 1895, I: 188-196). Por ello, en Yucatán, el 2 de diciembre de 1825, el Congreso Local expidió una ley para la venta de terrenos baldíos, con la que se buscaba impulsar el crecimiento y el desarrollo ganadero, la actividad económica más importante del estado, y así obtener ingresos económicos para el erario público estatal (Güémez Pineda, 2005: 194-195). El proceso privatizador de la tierra fue accidentado desde sus inicios; en primer lugar, por la inestabilidad política de las primeras décadas del siglo xix, pues cada gobierno federalista o centralista que emprendía su propio proyecto privatizador, desconocía el de sus adversarios; asimismo, las exitosas impugnaciones de las autoridades municipales, y la forma en que los milperos de los pueblos usufructuaban los montes para cultivar y extraer los diversos productos forestales, fueron factores que incidieron negativamente en la política privatizadora1. Este Artículo de investigación se detiene en este último factor, vinculado a la formación de una nueva estructura agraria como fue el ejido de los pueblos; por ello se busca mostrar que la delimitación de los ejidos fue una estrategia de los gobiernos liberales para allanar el camino del proceso privatizador de los terrenos comunales entre 1841 y 1909. Marcar los ejidos para distinguir los baldíos En Yucatán, la fertilidad agrícola se encuentra en la vegetación debido a las características del medio físico peninsular. En climas tropicales, las altas 1 Para una discusión amplia del proceso privatizador en Yucatán en la primera mitad del siglo xix véase Güémez Pineda (2005: 171-324). La oposición que mostraron las autoridades municipales (ayuntamientos y juntas municipales) frente al proceso privatizador de la primera mitad del siglo xix estaba motivada por dos razones. La primera es que desde 1824 el producto de la venta de los terrenos baldíos dejó de corresponderle a las corporaciones municipales y pasó al erario público estatal. La segunda, por la incompatibilidad de la actividad milpera con la ganadera, la cual era impulsada por la política privatizadora. Las autoridades municipales deseaban evitar los perjuicios sociales y económicos que acarrearía el deterioro de la producción de maíz, el cual sería ocasionado por el ganado (Güémez Pineda, 2005: 194, 267-269, 278-284).

18

19

Yam (2011: 1-37). (2011: Yam

Para una discusión amplia sobre la forma en que los milperos usufructuaban los montes véase Ortiz Ortiz véase montes los usufructuaban milperos los que en forma la sobre amplia discusión una Para

3 3

Véanse los trabajos de Barrera, Gómez-Pompa y Vázquez-Yánes (1977: 54-55) y Duch Garay (1995: 97, 103). 97, (1995: Garay Duch y 54-55) (1977: Vázquez-Yánes y Gómez-Pompa Barrera, de trabajos los Véanse

2

cuadrada por cada punto cardinal, equivalente a 5,000 varas, partiendo del atrio atrio del partiendo varas, 5,000 a equivalente cardinal, punto cada por cuadrada

que ordenó medir los ejidos de los pueblos, cuya extensión debía tener una legua legua una tener debía extensión cuya pueblos, los de ejidos los medir ordenó que

El 5 de abril de 1841 el Congreso Local expidió una nueva ley de colonización colonización de ley nueva una expidió Local Congreso el 1841 de abril de 5 El

(Güémez Pineda, 2005: 274). 2005: Pineda, (Güémez

montes que cultivaban los milperos continuaron, lo que retrasaba la venta de los terrenos terrenos los de venta la retrasaba que lo continuaron, milperos los cultivaban que montes

ninguna fue viable. Por lo que las dificultades para distinguir los baldíos de los los de baldíos los distinguir para dificultades las que lo Por viable. fue ninguna

a una distancia de dos leguas de las milpas, o mandar a cercar las sementeras, pero pero sementeras, las cercar a mandar o milpas, las de leguas dos de distancia una a

soluciones propuestas fueron restringir la privatización a los terrenos que se situaban situaban se que terrenos los a privatización la restringir fueron propuestas soluciones

ninguna autoridad tenía la certeza de en dónde se encontraban los baldíos. Las Las baldíos. los encontraban se dónde en de certeza la tenía autoridad ninguna

cultivados u ocupados por rancherías indígenas. El problema fundamental era que que era fundamental problema El indígenas. rancherías por ocupados u cultivados

en aparecer, pues con frecuencia los terrenos denunciados como baldíos estaban estaban baldíos como denunciados terrenos los frecuencia con pues aparecer, en

5 tardaron no problemas los y incluida fue no propuesta su embargo, Sin 195).

dotar a cada familia indígena de 500 mecates de tierra (Güémez Pineda, 2005: 194- 2005: Pineda, (Güémez tierra de mecates 500 de indígena familia cada a dotar

a los pueblos una legua cuadrada de terreno para la planta de su población, y de de y población, su de planta la para terreno de cuadrada legua una pueblos los a

de aprobar la Ley del 2 de diciembre de 1825, insistió en la necesidad de otorgar otorgar de necesidad la en insistió 1825, de diciembre de 2 del Ley la aprobar de

de los terrenos baldíos. Por lo que, desde antes antes desde que, lo Por baldíos. terrenos los de apoderado habían se indebidamente

gobernador José Tiburcio López Constante, estaba convencido de que los pueblos pueblos los que de convencido estaba Constante, López Tiburcio José gobernador

trasladaban al monte y lo ocupaban, entorpecía la venta de los baldíos los de venta la entorpecía ocupaban, lo y monte al trasladaban . En 1825, el el 1825, En .

3

La forma itinerante en que los grupos de parentesco o familias extensas se se extensas familias o parentesco de grupos los que en itinerante forma La

espacio denominado rumbo familiar (Ortiz Yam, 2011: 15-22). 2011: Yam, (Ortiz familiar rumbo denominado espacio

de los miembros de un grupo familiar quedaban circunscritas en un determinado determinado un en circunscritas quedaban familiar grupo un de miembros los de

grupos de parentesco o familias extensas; de manera que las prácticas agrícolas agrícolas prácticas las que manera de extensas; familias o parentesco de grupos

el periodo colonial y aún en el siglo siglo el en aún y colonial periodo el , el acceso al monte estaba organizado por por organizado estaba monte al acceso el , xix

la tierra después de dos años de cultivos (Terán y Rasmussen, 1994: 12-13) 1994: Rasmussen, y (Terán cultivos de años dos de después tierra la . Durante Durante .

2

vegetación al suelo mediante la roza, tumba y quema del monte, dejando descansar descansar dejando monte, del quema y tumba roza, la mediante suelo al vegetación

a través de un extenso conocimiento, han cultivado sus milpas tras incorporar la la incorporar tras milpas sus cultivado han conocimiento, extenso un de través a

a que la fertilidad se circunscriba a la vegetación. Los milperos de los pueblos, pueblos, los de milperos Los vegetación. la a circunscriba se fertilidad la que a

delgada y sin gran diversidad morfológica del suelo peninsular, también contribuye contribuye también peninsular, suelo del morfológica diversidad gran sin y delgada

tanto que el suelo no logra retener nutrimento alguno. La composición caliza, caliza, composición La alguno. nutrimento retener logra no suelo el que tanto

orgánica que la vegetación absorbe con rapidez y en cantidades importantes, en en importantes, cantidades en y rapidez con absorbe vegetación la que orgánica

temperaturas y la humedad, aceleran la liberación de nutrimentos de la materia materia la de nutrimentos de liberación la aceleran humedad, la y temperaturas

Formación de ejidos en los pueblos de Yucatán, 1870-1909 Yucatán, de pueblos los en ejidos de Formación Isaura Inés Ortiz Yam Ortiz Inés Isaura Temas Antropológicos, Revista Científica de Investigaciones Regionales, volumen 36, número 2, abril - septiembre 2014, Universidad Autónoma de Yucatán, issn 1405-843X, pp. 17-41 de la iglesia principal del pueblo, sin agraviar los terrenos que fuesen de dominio particular (Güémez Pineda, 2005: 270). Con esta medida se esperaba solucionar el viejo problema de distinguir los baldíos de los espacios agrícolas de los milperos de los pueblos. Cabe precisar que a diferencia del centro de México, en donde los ejidos de los pueblos eran el lugar que usaban los vecinos para el pastoreo, la recreación y demás usos públicos (Fraser, 1972: 631), en Yucatán, el término ejido era utilizado para referirse al espacio de los pueblos en donde sus habitantes cultivaban y extraían los recursos necesarios para su vida cotidiana4. Llevar a efecto el trazado de los ejidos no fue tarea sencilla. En 1844, tres años después de ordenarse la medición, las autoridades municipales no la habían acatado, y los interesados en comprar un terreno baldío continuaban enfrentándose a los problemas de siempre. El siguiente testimonio expresa la convicción de las autoridades de que las prácticas agrícolas tradicionales obstaculizaban la venta de los baldíos. Se trata de un fragmento escrito por el gobernador de Yucatán en 1844, José Tiburcio López Constante, a la Asamblea Departamental:

Los pueblos […] han creído que todos los terrenos que hay entre sí y las montañas contiguas, con excepción de los de propiedad particular, pertenecían a la comunidad de los mismos pueblos: lo que hay de cierto es que han estado en posesión de dichos terrenos y como comunes labran en ellos indistintamente todos los habitantes del respectivo pueblo5.

José Tiburcio López Constante consideró que la dificultad para medir los ejidos de los pueblos era propiciada por la misma ley, debido a que no se explicaba cómo los pueblos debían completar sus ejidos en el caso de que las propiedades privadas ocuparan las 5,000 varas concedidas por la ley, ni cómo se debía proceder cuando los pueblos reclamaban como de su común terrenos que quedaban fuera de las 5,000 varas. Para enmendar estas y otras inconsistencias, la Asamblea Departamental emitió dos acuerdos que precisaban las extensiones que debían tener los ejidos con base en el número de contribuyentes (Güémez Pineda, 2005: 273-274). El primero, emitido el 8 de octubre de 1844,estipuló que los ejidos de los pueblos con más de 150 4 Para el ejido yucateco véanse la “Ley de colonización de 1841”, y el “Acuerdo del 8 de octubre de 1844”, en Aznar Pérez (1850: 116-119, 350-351); así como la “Circular del 10 de diciembre de 1870”, en La Razón del pueblo, día miércoles 21 de diciembre de 1870. 5 “Correspondencia del gobierno con la Asamblea Departamental (1844-1846)”, en Güémez Pineda (2005: 277).

20

21

en Güémez Pineda (2005: 277). (2005: Pineda Güémez en

Martínez de Arredondo y leído en la sesión del A. Congreso extraordinario del día 27 de agosto de 1846”, 1846”, de agosto de 27 día del extraordinario Congreso A. del sesión la en leído y Arredondo de Martínez

“Colección que contiene el proyecto de acuerdo o decreto presentado por el señor diputado don Francisco Francisco don diputado señor el por presentado decreto o acuerdo de proyecto el contiene que “Colección

6

indicios que señalen que para los años siguientes los ejidos hubieran sido marcados. sido hubieran ejidos los siguientes años los para que señalen que indicios

de los ejidos no se había llevado a efecto de manera generalizada. Tampoco hay hay Tampoco generalizada. manera de efecto a llevado había se no ejidos los de

. El testimonio de Martínez de Arredondo revela que la medición medición la que revela Arredondo de Martínez de testimonio El . reclamaban que

6

inconformes los respectivos títulos que demostraran la propiedad de los terrenos terrenos los de propiedad la demostraran que títulos respectivos los inconformes

de baldíos. Por lo que el diputado propuso exigir a las autoridades municipales municipales autoridades las a exigir propuso diputado el que lo Por baldíos. de

privatizador, pues con alegar que eran de su común, entorpecían la denuncia y la venta venta la y denuncia la entorpecían común, su de eran que alegar con pues privatizador,

repetidos los estorbos de las autoridades municipales e indígenas durante el proceso proceso el durante indígenas e municipales autoridades las de estorbos los repetidos

Martínez de Arredondo, comunicó al Congreso Extraordinario que todavía eran eran todavía que Extraordinario Congreso al comunicó Arredondo, de Martínez

baldíos se enfrentaban a los problemas de siempre. En 1846, el diputado Francisco Francisco diputado el 1846, En siempre. de problemas los a enfrentaban se baldíos

Esta táctica evasiva dio resultado porque en los pueblos, los denunciantes de terrenos terrenos de denunciantes los pueblos, los en porque resultado dio evasiva táctica Esta

gastos del deslinde, nos permite inferir que no estuvieron de acuerdo con esta norma. norma. esta con acuerdo de estuvieron no que inferir permite nos deslinde, del gastos

5 los cubrir para necesario dinero el reunir para disposición de falta su embargo, sin

cuál fue la respuesta de los vecinos de los pueblos frente a la orden de medir sus ejidos, ejidos, sus medir de orden la a frente pueblos los de vecinos los de respuesta la fue cuál

Por otro lado, no hay evidencia clara sobre sobre clara evidencia hay no lado, otro Por ejidos. sus medidos aún tener no de pretexto

este modo podían oponerse a la venta de los terrenos aledaños a sus pueblos bajo el el bajo pueblos sus a aledaños terrenos los de venta la a oponerse podían modo este

táctica evasiva de las autoridades municipales y de la población en general. Pues de de Pues general. en población la de y municipales autoridades las de evasiva táctica

explica que esta demora no sólo se debía a las inconsistencias en la ley, sino a una una a sino ley, la en inconsistencias las a debía se sólo no demora esta que explica

iniciado las mensuras. Arturo Güémez Pineda, quien más ha estudiado este fenómeno, fenómeno, este estudiado ha más quien Pineda, Güémez Arturo mensuras. las iniciado

embargo, en 1845, vencido el plazo, las autoridades municipales ni siquiera habían habían siquiera ni municipales autoridades las plazo, el vencido 1845, en embargo,

políticos de los partidos, y llevar a cabo en sólo un año las labores de medición. Sin Sin medición. de labores las año un sólo en cabo a llevar y partidos, los de políticos

quienes debían establecer los arbitrios necesarios, bajo la supervisión de los jefes jefes los de supervisión la bajo necesarios, arbitrios los establecer debían quienes

La responsabilidad de medir los ejidos recayó en las autoridades municipales, municipales, autoridades las en recayó ejidos los medir de responsabilidad La

(Aznar Pérez, 1850: 353-355). 1850: Pérez, (Aznar

al poblado más cercano, cuando el lugar que ocupasen fuera denunciado como baldío baldío como denunciado fuera ocupasen que lugar el cuando cercano, más poblado al

caso de que poseyeran menos de 10 contribuyentes, los habitantes serían integrados integrados serían habitantes los contribuyentes, 10 de menos poseyeran que de caso

entre 10 y 60 contribuyentes les corresponderían 200 varas por cada viento, y en el el en y viento, cada por varas 200 corresponderían les contribuyentes 60 y 10 entre

60 contribuyentes, los ejidos se extenderían 1,000 varas por viento; a las que tuvieran tuvieran que las a viento; por varas 1,000 extenderían se ejidos los contribuyentes, 60

poblaciones pequeñas denominadas rancherías. En aquellas donde residiesen más de de más residiesen donde aquellas En rancherías. denominadas pequeñas poblaciones

350-351). El segundo acuerdo, del 4 de noviembre de 1844, incluyó a las las a incluyó 1844, de noviembre de 4 del acuerdo, segundo El 350-351). : 1850 Pérez,

los pueblos con menos de 150 contribuyentes serían de 2,500 varas castellanas (Aznar (Aznar castellanas varas 2,500 de serían contribuyentes 150 de menos con pueblos los

contribuyentes abarcarían 5,000 varas castellanas por cada viento cardinal; en tanto que que tanto en cardinal; viento cada por castellanas varas 5,000 abarcarían contribuyentes

Formación de ejidos en los pueblos de Yucatán, 1870-1909 Yucatán, de pueblos los en ejidos de Formación Isaura Inés Ortiz Yam Yam Ortiz Inés Isaura Temas Antropológicos, Revista Científica de Investigaciones Regionales, volumen 36, número 2, abril - septiembre 2014, Universidad Autónoma de Yucatán, issn 1405-843X, pp. 17-41

Lotes individuales del ejido En la segunda mitad del siglo xix, el proceso privatizador de los baldíos continuó su curso con notables transformaciones. La más importante fue la abolición de la facultad de los estados para elaborar sus propias leyes de colonización, para convertirse en competencia exclusiva del Congreso Federal. El decreto del 25 de noviembre de 1853 declaró que los terrenos baldíos eran de la exclusiva propiedad de la Nación, por lo cual, todas las ventas o cesiones de los terrenos baldíos que se hubieran realizado al margen de los poderes generales, quedaban anuladas y sin ningún valor (Orozco, 1895, I: 279-281)7. Posteriormente, en la Constitución Política de la República Mexicana de 1857, se le atribuyó al Congreso General la facultad de fijar las reglas a que se debía sujetar la ocupación y enajenación de los terrenos baldíos, así como su precio8. Como consecuencia de lo anterior, en Yucatán, la ley local de colonización de 1841 quedó derogada, y la venta de los terrenos baldíos se realizó con base en las leyes que emanaron del Gobierno de la Federación. La primera, denominada “Ley sobre ocupación y enajenación de terrenos baldíos”, fue emitida el 22 de julio de 1863 por el Congreso General, con base a lo establecido en la fracción 24 del artículo 72 de la Constitución de 1857. Esta ley buscaba solucionar la precaria situación financiera del gobierno de Benito Juárez, que necesitaba fondos para sostener la lucha armada contra los franceses (De Vos, 1995: 229; Fabila, 1941: 131-135). En ella se dispuso que todo habitante de la República tenía derecho a denunciar hasta 2,500 hectáreas de terreno baldío, es decir, aquellos terrenos que “no hayan sido destinados a un uso público por la autoridad facultada para ello por ley ni cedidos por la misma a título oneroso o lucrativo, a individuo o corporación autorizada para adquirirlos” (Fabila, 1941: 131-132). Los precios de los baldíos serían fijados cada dos años por el supremo gobierno general en cada estado, distrito y territorio, y el pago se organizó de la siguiente forma: dos tercios en numerario, uno a la Hacienda Federal y otro a la del estado, y un tercio en abono de la deuda pública 7 Con respecto a Yucatán, Ponce y Font (1896: 16-17) apunta que los títulos de propiedad, expedidos por los gobiernos del estado antes del 21 de mayo de 1847, eran firmes y valederos por haber sido expedidos por autoridades competentes y con base en leyes vigentes. En tanto que los expedidos después de esa fecha eran nulos, aun cuando Yucatán se reincorporó a la República el 17 de agosto de 1848, pues la federación consideró a Yucatán como estado rebelde que no podía eludir el cumplimiento de las leyes generales de la Nación. Por tanto, se requería revalidar dichos títulos de acuerdo a leyes entonces vigentes. 8 Véase el artículo 72, fracción 24, en Tena Ramírez (2002: 619).

22

23

las fuerzas republicanas, y en 1867 obtuvo la rendición de los imperialistas, ocupando el cargo de gobernador gobernador de cargo el ocupando imperialistas, los de rendición la obtuvo 1867 en y republicanas, fuerzas las

encabezados por Felipe Navarrete, y tras la victoria francesa fue deportado a La Habana. En 1866 organizó organizó 1866 En Habana. La a deportado fue francesa victoria la tras y Navarrete, Felipe por encabezados

En 1861 regresó a Yucatán como comandante militar de Sisal. En 1863 combatió contra los imperialistas imperialistas los contra combatió 1863 En Sisal. de militar comandante como Yucatán a regresó 1861 En

a Benito Juárez hasta 1859, cuando éste lo designó jefe de uno de los batallones de la Brigada Oaxaca. Oaxaca. Brigada la de batallones los de uno de jefe designó lo éste cuando 1859, hasta Juárez Benito a

Manuel Cepeda Peraza (1828-1869), gobernador del estado y militar, nacido en Mérida, luchó junto junto luchó Mérida, en nacido militar, y estado del gobernador (1828-1869), Peraza Cepeda Manuel

12

“Felipe Peón adjudicación de un terreno baldío en jurisdicción del pueblo de Kopomá (1869)”, en en (1869)”, Kopomá de pueblo del jurisdicción en baldío terreno un de adjudicación Peón “Felipe , 1.21 (27), exp. 34. exp. (27), 1.21 , atn

11

Archivo de Terrenos Nacionales ( Nacionales Terrenos de Archivo ), 1.24 (27), exp. 32. exp. (27), 1.24 ), atn

“Pedro Cárdenas y Peón se le adjudica un terreno baldío en jurisdicción de la ciudad de Mérida (1868)”, en en (1868)”, Mérida de ciudad la de jurisdicción en baldío terreno un adjudica le se Peón y Cárdenas “Pedro

10 haciendas situadas al sur y el oriente del estado (Ortiz Yam, 2011: 116-117). 2011: Yam, (Ortiz estado del oriente el y sur al situadas haciendas

Acanceh, , Maxcanú, Temax, , Motul y Progreso, aunque también el cultivo se extendió a las las a extendió se cultivo el también aunque Progreso, y Motul Izamal, Temax, Maxcanú, Tixkokob, Acanceh,

desarrollo de la agricultura comercial. Los partidos donde se concentró la producción fueron Mérida, Hunucmá, Hunucmá, Mérida, fueron producción la concentró se donde partidos Los comercial. agricultura la de desarrollo

la máquina raspadora, así como un conjunto de disposiciones y reglamentaciones encaminadas a garantizar el el garantizar a encaminadas reglamentaciones y disposiciones de conjunto un como así raspadora, máquina la

en el mercado exterior, el aumento de precio internacional de las fibras, la invención y el perfeccionamiento de de perfeccionamiento el y invención la fibras, las de internacional precio de aumento el exterior, mercado el en

Pero fue hasta la década de 1880 cuando se convirtió en el cultivo principal de las haciendas, tras su plena inserción inserción plena su tras haciendas, las de principal cultivo el en convirtió se cuando 1880 de década la hasta fue Pero

incluso para 1845 el henequén manufacturado o en rama ocupaba el segundo lugar en las exportaciones locales. locales. exportaciones las en lugar segundo el ocupaba rama en o manufacturado henequén el 1845 para incluso

Entre 1821 y 1847, el cultivo de henequén se encontraba presente en las haciendas del noroeste de Yucatán, Yucatán, de noroeste del haciendas las en presente encontraba se henequén de cultivo el 1847, y 1821 Entre

9

, expresó lo siguiente: siguiente: lo expresó , Peraza Cepeda Manuel general gobernador,

12

oposición de las autoridades municipales. Al respecto, el 25 de octubre de 1867, el el 1867, de octubre de 25 el respecto, Al municipales. autoridades las de oposición

Sin embargo, los primeros interesados en adquirir terrenos baldíos enfrentaron la la enfrentaron baldíos terrenos adquirir en interesados primeros los embargo, Sin

circundan dicha hacienda hasta la extensión de media legua lo que resulte” que lo legua media de extensión la hasta hacienda dicha circundan

5 . 11

[…] para fomento de esa hacienda, y para el efecto denuncio todas las tierras baldías que que baldías tierras las todas denuncio efecto el para y hacienda, esa de fomento para […]

situada en el pueblo Kopomá, solicitó los terrenos baldíos “que labran mis sirvientes sirvientes mis labran “que baldíos terrenos los solicitó Kopomá, pueblo el en situada

. En 1869, Felipe Peón, dueño de la finca Kanchen, Kanchen, finca la de dueño Peón, Felipe 1869, En . constituye el porvenir de Yucatán” de porvenir el constituye

10

señaló el denunciante, tenía intenciones de “plantar henequenales que se está viendo […] […] viendo está se que henequenales “plantar de intenciones tenía denunciante, el señaló

hectáreas de terrenos baldíos con el fin de comprarlas y anexarlas a sus haciendas. Según Según haciendas. sus a anexarlas y comprarlas de fin el con baldíos terrenos de hectáreas

dueño de las haciendas Xuxa y Vista Alegre, de la jurisdicción de Mérida, denunció 70 70 denunció Mérida, de jurisdicción la de Alegre, Vista y Xuxa haciendas las de dueño

que se encontraban junto o cerca de sus propiedades sus de cerca o junto encontraban se que . En 1868, Pedro Cárdenas y Peón, Peón, y Cárdenas Pedro 1868, En .

9

prometedor desarrollo henequenero, comenzaron a denunciar como baldíos los terrenos terrenos los baldíos como denunciar a comenzaron henequenero, desarrollo prometedor

Maxcanú. Por lo que muchos propietarios, motivados principalmente por el incipiente pero pero incipiente el por principalmente motivados propietarios, muchos que lo Por Maxcanú.

había ganado terreno dentro de las haciendas de los partidos de Mérida, Motul, Izamal y y Izamal Motul, Mérida, de partidos los de haciendas las de dentro terreno ganado había

A fines de la década de 1860, en Yucatán, la agricultura comercial de maíz y henequén henequén y maíz de comercial agricultura la Yucatán, en 1860, de década la de fines A

(Luna, 2006: 328-330; Fabila, 1941: 189-205). 189-205). 1941: Fabila, 328-330; 2006: (Luna,

tierras, dos tercios se destinarían al erario federal y un tercio a la entidad federativa federativa entidad la a tercio un y federal erario al destinarían se tercios dos tierras,

la agricultura comercial. Se estableció que de los ingresos obtenidos por la venta de de venta la por obtenidos ingresos los de que estableció Se comercial. agricultura la

federación por concepto de la venta de las tierras de la Nación, así como fomentar fomentar como así Nación, la de tierras las de venta la de concepto por federación

doble intención: reformar la ley de ingresos que corresponderían a los estados y a la la a y estados los a corresponderían que ingresos de ley la reformar intención: doble

la “Ley sobre ocupación y enajenación de terrenos baldíos”. Esta segunda tenía una una tenía segunda Esta baldíos”. terrenos de enajenación y ocupación sobre “Ley la

una larga vida, pues fue derogada hasta el 26 de marzo de 1894, cuando se promulgó promulgó se cuando 1894, de marzo de 26 el hasta derogada fue pues vida, larga una

nacional o extranjera (Fabila, 1941: 131-135). La Ley del 22 de julio de 1863 tuvo tuvo 1863 de julio de 22 del Ley La 131-135). 1941: (Fabila, extranjera o nacional

Formación de ejidos en los pueblos de Yucatán, 1870-1909 Yucatán, de pueblos los en ejidos de Formación Isaura Inés Ortiz Yam Ortiz Inés Isaura Temas Antropológicos, Revista Científica de Investigaciones Regionales, volumen 36, número 2, abril - septiembre 2014, Universidad Autónoma de Yucatán, issn 1405-843X, pp. 17-41

Se viene observando en el estado una continua lucha entre las municipalidades y los propietarios de fincas rústicas sobre propiedad de tierras, que redunda en grave perjuicio así de la tranquilidad de los ciudadanos […] como de las municipalidades que distraen sus atenciones […] Esas complicaciones […] han aumentado con motivo de la declaración del supremo gobierno sobre […] baldíos enajenados a favor del que los solicite13. Para acabar con dichos conflictos, el 25 de octubre de 1867, el gobernador Cepeda Peraza ratificó la orden de mensurar los ejidos de los pueblos, estipulada en el acuerdo del 8 de octubre de 1844. Sin embargo, no fue posible ponerla en marcha porque ésta permitía a los pueblos la posesión y usufructo comunal de las cuatro leguas, contrario a lo que dictaba la “Ley Lerdo”14 de 1856, sobre la prohibición de que las corporaciones civiles y religiosas administraran o tuvieran la propiedad de algún bien raíz15. Esta contradicción había sido señalada años atrás, en 1861, por el ministro de fomento Ignacio Ramírez16, quien había sugerido conciliar la medida local de los ejidos con la ley federal, mediante la división y distribución individual de las cuatro leguas17. Empero, no fue sino hasta el 10 de diciembre de 1870 cuando el Gobierno Federal decretó una circular que ordenaba que los ejidos de los pueblos de y comandante militar en la república restaurada (Casares G. Cantón, 1998 II: 190-191). 13 “Manda que se proceda a la mensura y amojonamiento de los ejidos de los pueblos conforme a las prevenciones que contiene (25 de octubre de 1867)”, en Ancona (1884: 238). 14 La Ley Lerdo formaba parte de las Leyes de Reforma impulsadas a mediados del siglo xix, las cuales buscaban crear un mercado libre de tierras, acrecentar la mano de obra asalariada, impulsar el desarrollo de la agricultura, así como de otros sectores de la economía. Con la Ley Lerdo, en específico se culminaba un largo proceso iniciado desde fines del siglo xviii, cuando los reformadores ilustrados dieron los primeros pasos para descorporativizar la propiedad raíz (Mendoza García, 2001: 185). 15 El artículo 25 de la Ley de desamortización de bienes de manos muertas, mejor conocida como Ley Lerdo, ordenaba que “Ninguna corporación civil o eclesiástica, cualquiera que sea su carácter, denominación u objeto, tendrá capacidad legal para adquirir en propiedad o administrar por sí bienes raíces, con la única excepción que expresa el artículo 8º, respecto de los edificios destinados inmediatamente y directamente al servicio u objeto de la institución”, en Fabila (1941: 107). La Ley Lerdo fue ratificada por el artículo 27 de la Constitución de 1857. 16 Periodista y político liberal nacido en 1818, en San Miguel Allende, Guanajuato. Cursó la carrera de derecho en la Escuela de Jurisprudencia de la Ciudad de México, y bajo el seudónimo de El Nigromante ejerció el periodismo. En 1845 fundó el periódico Don Simplicio junto con Guillermo Prieto y Vicente García Torres. Más tarde fundó el periódico de oposición Themis y Deucalión, desde donde pugnaba por una reforma política y social radical. Fue colaborador en varios periódicos como El Clamor Progresista, La Chinaca, La Insurrección, El Monito Republicano y El Correo de México. Su carrera política inició en 1847 cuando el gobernador del Estado de México lo nombró Secretario de Guerra y Hacienda, y lo integró a su Consejo de Gobierno. Fue colaborador de Ignacio Comonfort, pero tras percatarse de que éste se apartaba de los principios liberales se separó y se unió con Benito Juárez, Melchor Ocampo, y Guillermo Prieto al Partido Liberal. En la Ciudad de México fue juez de lo civil, así como diputado en el Congreso Constituyente en 1856-1857, y participó en la redacción de las Leyes de Reforma. En 1868 fue nombrado Magistrado de la Suprema Corte de Justicia, y Porfirio Díaz lo nombró Ministro de Justicia e Instrucción Pública. En “Perfil biográfico de los ministros” (1990: 1131-1134). 17 “Recomiendan a las autoridades locales que cumplan con lo que dispone las leyes del estado respecto de ejidos (10 de noviembre de 1875)”, en Ancona (1886: 106-107).

24

25

uso de los recursos naturales, en la política, entre otros derechos y obligaciones (1993: 224). (1993: obligaciones y derechos otros entre política, la en naturales, recursos los de uso

pueblo. Asimismo, la vecindad le otorgaba a una persona la posibilidad de participar en la propiedad, en el el en propiedad, la en participar de posibilidad la persona una a otorgaba le vecindad la Asimismo, pueblo.

poseía los medios de vida adecuados, y gozaba del reconocimiento por parte de los otros jefes de familia del del familia de jefes otros los de parte por reconocimiento del gozaba y adecuados, vida de medios los poseía

(27), exp. 37. Marcelo Carmagnani explica que el jefe de familia era la célula esencial de la comunidad, comunidad, la de esencial célula la era familia de jefe el que explica Carmagnani Marcelo 37. exp. (27),

gobernador del estado remite el expediente del fraccionamiento de los ejidos de Tekit (1899)”, en en (1899)”, Tekit de ejidos los de fraccionamiento del expediente el remite estado del gobernador , 1.24 1.24 , atn

vivía entonces en este pueblo y la distribución se hizo a los vecinos y no a los que no lo fuesen”. Véase “El “El Véase fuesen”. lo no que los a no y vecinos los a hizo se distribución la y pueblo este en entonces vivía

González de la lista de las personas con derecho a la propiedad, por no ser padre de familia y porque “no “no porque y familia de padre ser no por propiedad, la a derecho con personas las de lista la de González

anterior se puede observar en el siguiente caso: en 1901 la junta municipal de Tekit excluyó a Fernando Fernando a excluyó Tekit de municipal junta la 1901 en caso: siguiente el en observar puede se anterior

debían poseer una doble condición: la de jefe de familia y vecino, de lo contrario quedaban excluidos. Lo Lo excluidos. quedaban contrario lo de vecino, y familia de jefe de la condición: doble una poseer debían

que se dividía el ejido. Para tener derecho a la propiedad de un lote de ejidos, los individuos necesariamente necesariamente individuos los ejidos, de lote un de propiedad la a derecho tener Para ejido. el dividía se que

ordenaba medir y dividir los ejidos de los pueblos, el ejido individual se utilizó para referirse a los lotes en los los en lotes los a referirse para utilizó se individual ejido el pueblos, los de ejidos los dividir y medir ordenaba

21 de diciembre de 1870, pág.1. A partir de la circular del 10 de diciembre que que diciembre de 10 del circular la de partir A pág.1. 1870, de diciembre de 21 En La Razón del pueblo, pueblo, del Razón La

20 20

, 21 de diciembre de 1870, pág.1. 1870, de diciembre de 21 , En La Razón del pueblo del Razón La

19

, 21 de diciembre de 1870, pág. 1. pág. 1870, de diciembre de 21 , En La Razón del pueblo del Razón La

18

notable distancia entre el trazado del ejido proyectado por los liberales, y las las y liberales, los por proyectado ejido del trazado el entre distancia notable

cazar, recolectar maderas y frutos silvestres, así como trabajar en el apiario. La La apiario. el en trabajar como así silvestres, frutos y maderas recolectar cazar,

tampoco consideraba la dinámica familiar para desplazarse al monte y cultivar, cultivar, y monte al desplazarse para familiar dinámica la consideraba tampoco

las condiciones forestales que requería la agricultura itinerante de las milpas, ni ni milpas, las de itinerante agricultura la requería que forestales condiciones las

5 garantizaban no pues ejidos, los de lotes los por entusiasmo menos mostró que

fueron heterogéneas. La población dedicada a la agricultura tradicional fue la la fue tradicional agricultura la a dedicada población La heterogéneas. fueron

la población y su alcance al interior de los pueblos? La percepción y la respuesta respuesta la y percepción La pueblos? los de interior al alcance su y población la

tiempo impulsar la propiedad privada entre los vecinos, ¿cuál fue la respuesta de de respuesta la fue ¿cuál vecinos, los entre privada propiedad la impulsar tiempo

ios de los pueblos para allanar la venta de baldíos y al mismo mismo al y baldíos de venta la allanar para pueblos los de ios agrar espacios

dida que la circular del 10 de diciembre de 1870 buscaba delimitar los los delimitar buscaba 1870 de diciembre de 10 del circular la que dida me la En

Milperos indiferentes y vecinos interesados vecinos y indiferentes Milperos

fueran vecinos del pueblo del vecinos fueran que viudas– sus –o familia de jefes .

20

leguas cuadradas, se dividiría en lotes que se otorgarían en propiedad privada a los los a privada propiedad en otorgarían se que lotes en dividiría se cuadradas, leguas

, hasta completar las cuatro cuatro las completar hasta , denominado restante, lo públicos; edificios demás y ejido

al, y lo necesario para el establecimiento de panteones, hospitales, rastros rastros hospitales, panteones, de establecimiento el para necesario lo y al, leg fundo el para

“5,000 varas castellanas por cada viento cardinal” viento cada por castellanas varas “5,000 , de las cuales tomaría 1,200 varas varas 1,200 tomaría cuales las de ,

19

el agrimensor debía ubicarse en el atrio de la iglesia principal del pueblo y desde ahí medir medir ahí desde y pueblo del principal iglesia la de atrio el en ubicarse debía agrimensor el

realizara la medición, y resolver los conflictos que surgieran. De acuerdo con la circular, circular, la con acuerdo De surgieran. que conflictos los resolver y medición, la realizara

los trabajos de los ingenieros, avisar a los dueños de los predios colindantes cuando se se cuando colindantes predios los de dueños los a avisar ingenieros, los de trabajos los

dinero para los gastos de medición, levantar un censo de los jefes de familia, supervisar supervisar familia, de jefes los de censo un levantar medición, de gastos los para dinero

de medir y distribuir los lotes. Ellas se encargarían de contratar al agrimensor, reunir el el reunir agrimensor, al contratar de encargarían se Ellas lotes. los distribuir y medir de

. Las autoridades municipales nuevamente fueron las responsables responsables las fueron nuevamente municipales autoridades Las . derecho tuvieran que

18

Yucatán fueran medidos y divididos en lotes para su distribución entre los individuos individuos los entre distribución su para lotes en divididos y medidos fueran Yucatán

Formación de ejidos en los pueblos de Yucatán, 1870-1909 Yucatán, de pueblos los en ejidos de Formación Isaura Inés Ortiz Yam Ortiz Inés Isaura Temas Antropológicos, Revista Científica de Investigaciones Regionales, volumen 36, número 2, abril - septiembre 2014, Universidad Autónoma de Yucatán, issn 1405-843X, pp. 17-41 necesidades forestales, espaciales, y sociales que requerían los milperos influyó de manera decisiva para que éstos se mostraran poco o nada interesados en la mensura y la división de los ejidos (Ortiz Yam, 2004: 114). El caso del pueblo de Cacalchén nos permite observar de cerca esta indiferencia. Los milperos de dicho pueblo acostumbraban desplazarse hasta los montes llamados Tanxikal, ubicados entre los pueblos de Tunkás y Cenotillo. Ahí, los milperos iban a “cortar huano, hacer sus labranzas y a proporcionarse la madera de que necesitaban para la construcción de sus casas y para otros usos”21. Cuando en 1884 el agrimensor Juan Rivero Alcalá llegó al pueblo de Cacalchén a medir y dividir los ejidos, el presidente municipal no logró reunir el número de trabajadores que requería el agrimensor, por lo que las labores de medición no se llevaron a efecto. Al respecto, el agrimensor escribió que no se reunió a la gente debido a que “la mayor parte de los interesados que tienen derecho a un lote se encuentran por los montes del pueblo de Tunkás”, ocupados en el cultivo de sus milpas22. Esta indiferencia de los milperos no era comprendida por los ingenieros, autoridades municipales, y aun por algunos vecinos de los pueblos, como se aprecia en el siguiente caso. En 1904 Nazario Andrés Novelo, Isauro Pérez, Manuel Ramírez y Manuel Vásquez, vecinos del pueblo de Peto, cabecera de partido del mismo nombre, ubicado al sur del estado, explicaron que aún no tenían medidos los lotes del ejido debido a “la ignorancia de la indiada que es en su mayor parte la que habita en los pueblos de este partido”23. En contraste, todo parece indicar que los ejidos individuales atrajeron a los vecinos que deseaban adquirir una propiedad o acrecentar la que tenían. Se trataba de pequeños propietarios, comerciantes, artesanos, cultivadores de henequén, y pequeños ganaderos, es decir, personas cuya subsistencia no dependía del cultivo de la milpa (Ortiz Yam, 2004: 112). Un buen ejemplo es la solicitud del pueblo y municipio de Tekit, pues en ésta se percibe claramente que los interesados eran vecinos que deseaban adquirir una propiedad privada, pero que por diferencias generadas durante las contiendas electorales y su vinculación con opositores al grupo en el poder, estaban al margen de los favores de sus autoridades locales. En la carta de solicitud, dichos vecinos denunciaban el 21 Véanse Ponce y Font (1891: 19-20); e “Interdicto de recuperar la posesión promovido por la junta municipal de Cacalchén de un terreno situado en la jurisdicción de Tunkás. Juez de primera instancia de Izamal (1890)”, en Archivo General del Estado de Yucatán (agey), Justicia, Civil, 183-E, exp. 66. 22 Véase “El agrimensor Juan Rivero Alcalá solicita el pago de sus honorarios (1884)”, en agey, Poder Ejecutivo, Gobernación, caja 230. 23 “Vecinos de la villa de Peto solicitan reparto de ejidos (1904)”, en atn, 1.24 (27), exp. 75.

26

27

“Gobernador del aquel estado de Yucatán por el despojo de los expedientes de reparto de ejidos de los los de ejidos de reparto de expedientes los de despojo el por Yucatán de estado aquel del “Gobernador

25

, 1.24 (27), exp. 37. exp. (27), 1.24 , en atn

“El gobierno del estado remite el expediente de fraccionamiento de los ejidos del pueblo de Tekit (1899)”, (1899)”, Tekit de pueblo del ejidos los de fraccionamiento de expediente el remite estado del gobierno “El

24

correspondiente”, o bien porque “los interesados se niegan a erogarlo” a niegan se interesados “los porque bien o correspondiente”, .

25

dificultad de la falta de dinero con qué pagar ingenieros que hagan la medición y deslinde deslinde y medición la hagan que ingenieros pagar qué con dinero de falta la de dificultad

Yobaín, Suma, y Euán, los lotes no se habían repartido porque “se tropiezan con la la con tropiezan “se porque repartido habían se no lotes los Euán, y Suma, Yobaín,

dinero. En 1880, un observador señaló que en los pueblos de Buctzoz, Kopomá, Ekmul, Ekmul, Kopomá, Buctzoz, de pueblos los en que señaló observador un 1880, En dinero.

que no todos los vecinos del pueblo se hallaran interesados, dificultaba aún más reunir el el reunir más aún dificultaba interesados, hallaran se pueblo del vecinos los todos no que

medición topográfica y la elaboración del plano a cargo de un agrimensor. El hecho de de hecho El agrimensor. un de cargo a plano del elaboración la y topográfica medición

pues las autoridades municipales debían reunir el dinero necesario para los trabajos de de trabajos los para necesario dinero el reunir debían municipales autoridades las pues

en el que debían sortear diferentes obstáculos. El principal de ellos era el financiamiento, financiamiento, el era ellos de principal El obstáculos. diferentes sortear debían que el en

autorizada la petición, los vecinos y autoridades municipales iniciaban un largo camino camino largo un iniciaban municipales autoridades y vecinos los petición, la autorizada

familia que residían en el pueblo. Este documento era enviado al jefe político y, una vez vez una y, político jefe al enviado era documento Este pueblo. el en residían que familia

Los interesados elaboraban la solicitud e incluían los nombres de todos los padres de de padres los todos de nombres los incluían e solicitud la elaboraban interesados Los

5 pueblo. mismo un de vecinos los

acceder a la propiedad de un lote impactó o mejor dicho interesó de manera distinta a a distinta manera de interesó dicho mejor o impactó lote un de propiedad la a acceder

respuesta de la población rural frente a la medición de los ejidos y la posibilidad de de posibilidad la y ejidos los de medición la a frente rural población la de respuesta

local de colonización del 5 de abril de 1841”, en el último cuarto del siglo siglo del cuarto último el en 1841”, de abril de 5 del colonización de local , la la , xix

frente a la orden de medir sus ejidos de acuerdo a los términos expresados en la “Ley “Ley la en expresados términos los a acuerdo de ejidos sus medir de orden la a frente

los pueblos, así como la población, mantuvieron una posición unánime de resistencia resistencia de unánime posición una mantuvieron población, la como así pueblos, los

, en la que las autoridades de de autoridades las que la en , siglo del mitad primera la de diferencia a pues, Así xix

individuales un mecanismo legal y seguro para acceder a la propiedad de un terreno. un de propiedad la a acceder para seguro y legal mecanismo un individuales

revela cómo los vecinos que no eran milperos vieron en la solicitud de los ejidos ejidos los de solicitud la en vieron milperos eran no que vecinos los cómo revela

“pusiese en evidencia el legítimo fundo del pueblo y sus ejidos” sus y pueblo del fundo legítimo el evidencia en “pusiese . Este testimonio testimonio Este .

24

la restitución de dichos terrenos”, optaban por la petición de ejidos a fin de que se se que de fin a ejidos de petición la por optaban terrenos”, dichos de restitución la

que si bien “no hay duda de que podría exigirse administrativamente o judicialmente judicialmente o administrativamente exigirse podría que de duda hay “no bien si que

Los quejosos, marginados de las concesiones hechas por las autoridades, señalaron señalaron autoridades, las por hechas concesiones las de marginados quejosos, Los

hectáreas); y a Enrique Góngora un terreno para anexar al paraje Xixil de su propiedad. propiedad. su de Xixil paraje al anexar para terreno un Góngora Enrique a y hectáreas);

terreno para el cultivo de henequén; a Manuel López un terreno de 200 mecates (8 (8 mecates 200 de terreno un López Manuel a henequén; de cultivo el para terreno

extensiones de terrenos. Por ejemplo, a Alonso Alfonso le cedieron tres paños de de paños tres cedieron le Alfonso Alonso a ejemplo, Por terrenos. de extensiones

la presidencia municipal, otorgaron a varios vecinos, de manera discrecional, diversas diversas discrecional, manera de vecinos, varios a otorgaron municipal, presidencia la

de la propiedad. Acusaron que mientras Pablo Alonso y Ramón Montalvo ocuparon ocuparon Montalvo Ramón y Alonso Pablo mientras que Acusaron propiedad. la de

buscaban por medio de la distribución de los lotes de ejidos participar de los beneficios beneficios los de participar ejidos de lotes los de distribución la de medio por buscaban

control y el monopolio que ejercían las autoridades municipales sobre los recursos, y y recursos, los sobre municipales autoridades las ejercían que monopolio el y control

Formación de ejidos en los pueblos de Yucatán, 1870-1909 Yucatán, de pueblos los en ejidos de Formación Isaura Inés Ortiz Yam Ortiz Inés Isaura Temas Antropológicos, Revista Científica de Investigaciones Regionales, volumen 36, número 2, abril - septiembre 2014, Universidad Autónoma de Yucatán, issn 1405-843X, pp. 17-41

Desde luego, situaciones no previstas podían dificultar, o incluso impedir, la recaudación de los fondos. Así aconteció en el pueblo de Mocochá, en el mes de abril de 1886. El ingeniero José Esiquio Souza había concluido con la delimitación de los terrenos y estaba a punto de fraccionarlos, cuando el presidente municipal dejó de suministrarle dinero debido a que “los padres de familia se encuentran escasos para seguir costeando los gastos de esta mensura por la escasez de grano que los agobian”26. Algunas otras autoridades municipales contaron con la ayuda de los hacendados. En 1885 la junta municipal del pueblo de Abalá logró negociar el patrocinio de la mensura de sus ejidos con el hacendado Carlos Peón, propietario de Temozón, una de las fincas henequeneras más importantes, ubicada en su jurisdicción municipal. El hacendado se comprometió a financiar los gastos de “todos los ejidos de este pueblo [y] hechas las divisiones o porciones para la distribución equitativa entre los padres o cabezas de familia”, a cambio de que la junta municipal le cediera “seis millones, doscientos veinte y dos mil, doscientos veinte y dos varas de los terrenos del pueblo”, (436 hectáreas aproximadamente), para anexar a su propiedad27. En otro caso, donde la recaudación del dinero se llevó a efecto sin problemas aparentes, fue en el pueblo y municipio de . A cada vecino se le asignó una cantidad con la que debía contribuir, y las autoridades municipales o un comité de vecinos se encargaron de su recaudo. El dinero se destinó a los honorarios de los ingenieros, quienes cobraron por kilómetro de coordenada, por cada lote, y demás gastos que surgieron28. Otros problemas que debieron sortear los vecinos interesados en los ejidos individuales estaban relacionados con la inconformidad de los propietarios de las fincas aledañas, la deficiente administración de las autoridades municipales, y el incumplimiento de los ingenieros. En ocasiones, los terrenos contemplados o incluidos en la medición de los ejidos de algún pueblo eran usufructuados por pueblos de Budzotz, Kopomá, Ekmul, Yobaín, Suma y Umán”, en atn, 1.24 (27), exp. 60. 26 “Mensura y división de ejidos del pueblo de Mocochá (1888)”, en atn, 1.24 (27), exp. 3. 27 “Vecinos del pueblo de Abalá se les miden y reparten sus ejidos (1888)”, en atn, 1.24 (27), exp. 46. 28 “Los vecinos de Cansahcab solicitan mensurar sus ejidos (1893)”, en agey, Poder Ejecutivo, Gobernación, caja 287. El siguiente caso de 1888 de la municipalidad de Homún es un ejemplo de las diferentes estrategias de las autoridades municipales en la elaboración de un plan de recaudación. El plan proyectado por el municipio consistía en cobrar ocho por ciento del total de sus cosechas a todo el que tuviera labrado más de veinte mecates. El tesorero municipal sería el responsable de cobrar a los agricultores hasta que concluyera la medición y distribución de los lotes. Esta propuesta fue enviada al jefe político para su aprobación, pero desconocemos si fue aceptada. “Sobre el reconocimiento de ejidos del pueblo de Homún (1888)”, en agey, Poder Ejecutivo, Ayuntamiento, caja 251. Véase también “Los vecinos del pueblo de Kiní solicitan se les midan y repartan sus ejidos (1889)”, en atn, 1.24 (27), exp. 52.

28

29

, 1.24 (27), exp. 32. exp. (27), 1.24 , en (1913)”, Telchac de atn

“José Quiñones y Florencio Peraza piden que esta secretaría intervenga en el reparto de ejido del pueblo pueblo del ejido de reparto el en intervenga secretaría esta que piden Peraza Florencio y Quiñones “José

31

1.24 (27), exp. 5. exp. (27), 1.24 en (1906)”, Izamal de ciudad la de “Ejidos

atn

30

. exp.5 (27), 1.24 en (1906)”, Izamal de ciudad la de “Ejidos

atn 29

concedió al ayuntamiento de Hoctún un terreno de 77 hectáreas y 300 pesos. El El pesos. 300 y hectáreas 77 de terreno un Hoctún de ayuntamiento al concedió

a Ancona Bolio dos terrenos que sumaban 71 hectáreas. Asimismo, el propietario propietario el Asimismo, hectáreas. 71 sumaban que terrenos dos Bolio Ancona a

por uno de su propiedad. El ayuntamiento aceptó realizar el intercambio y otorgó otorgó y intercambio el realizar aceptó ayuntamiento El propiedad. su de uno por

al ayuntamiento de Hoctún la permuta de dos terrenos que el pueblo usufructuaba, usufructuaba, pueblo el que terrenos dos de permuta la Hoctún de ayuntamiento al

de terrenos. En 1901, Ramón Ancona Bolio, propietario de la hacienda Walix, solicitó solicitó Walix, hacienda la de propietario Bolio, Ancona Ramón 1901, En terrenos. de

interesados, como muestran los siguientes casos en los que se acordó un intercambio intercambio un acordó se que los en casos siguientes los muestran como interesados,

al margen de la legalidad, es decir, mediante convenios informales entre los los entre informales convenios mediante decir, es legalidad, la de margen al

. Es muy probable que muchas de las diferencias hayan sido resueltas resueltas sido hayan diferencias las de muchas que probable muy Es . lotes

31

aún no se solucionaba, por ende los vecinos tampoco habían podido recibir sus sus recibir podido habían tampoco vecinos los ende por solucionaba, se no aún

distrito de Mérida. Corría el año de 1914, y el juicio promovido por los particulares particulares los por promovido juicio el y 1914, de año el Corría Mérida. de distrito

5 de juzgado el ante oposición de juicio un promovieron Peraza Florencio y Quiñones

fraccionamiento y distribución de los ejidos habían concluido; pero en 1910, José José 1910, en pero concluido; habían ejidos los de distribución y fraccionamiento

resolución del juicio. En 1909, en el pueblo de Telchac, las operaciones de deslinde, deslinde, de operaciones las Telchac, de pueblo el en 1909, En juicio. del resolución

las tareas de medición y división de los ejidos, pues éstas se reanudarían hasta la la hasta reanudarían se éstas pues ejidos, los de división y medición de tareas las

legal no era la más rápida para dirimir las diferencias, sí fue eficaz para retrasar retrasar para eficaz fue sí diferencias, las dirimir para rápida más la era no legal

En otros casos, los propietarios entablaron juicios de oposición. Si bien la vía vía la bien Si oposición. de juicios entablaron propietarios los casos, otros En

. aceptaron no vecinos

30

Izamal “ocho o diez leguas” (33 y 41 kilómetros respectivamente), propuesta que los los que propuesta respectivamente), kilómetros 41 y (33 leguas” diez o “ocho Izamal

esta disputa, el ayuntamiento propuso mensurar los ejidos en un terreno distante de de distante terreno un en ejidos los mensurar propuso ayuntamiento el disputa, esta

las operaciones [de] partición y distribución de los ejidos” los de distribución y partición [de] operaciones las . A fin de mediar en en mediar de fin A .

29

la noticia, “se alarmaron y unieron para formar causa común y poder […] estorbar estorbar […] poder y común causa formar para unieron y alarmaron “se noticia, la

jefe político de dicha cabecera y el presidente del ayuntamiento de Izamal, tuvieron tuvieron Izamal, de ayuntamiento del presidente el y cabecera dicha de político jefe

embargo, en cuanto los principales propietarios, entre los que figuraba el mismo mismo el figuraba que los entre propietarios, principales los cuanto en embargo,

solicitaron al gobernador la medición de sus ejidos, y su petición fue aceptada. Sin Sin aceptada. fue petición su y ejidos, sus de medición la gobernador al solicitaron

por Antonio Acosta Carrillo, Donaciano Reyes, Jerónimo Zetina y José Carrillo, Carrillo, José y Zetina Jerónimo Reyes, Donaciano Carrillo, Acosta Antonio por

los vecinos de la cabecera política de Izamal, pues en 1906 los vecinos, encabezados encabezados vecinos, los 1906 en pues Izamal, de política cabecera la de vecinos los

esquivar o retardar la medición y distribución de los lotes. Tal situación la vivieron vivieron la situación Tal lotes. los de distribución y medición la retardar o esquivar

propietarios contaron con el apoyo de las propias autoridades municipales para para municipales autoridades propias las de apoyo el con contaron propietarios

propiedad. En tales circunstancias surgía la oposición de los particulares. Algunos Algunos particulares. los de oposición la surgía circunstancias tales En propiedad.

dueños de fincas, o bien estaban denunciados como baldíos para anexarlos a alguna alguna a anexarlos para baldíos como denunciados estaban bien o fincas, de dueños

Formación de ejidos en los pueblos de Yucatán, 1870-1909 Yucatán, de pueblos los en ejidos de Formación Isaura Inés Ortiz Yam Ortiz Inés Isaura Temas Antropológicos, Revista Científica de Investigaciones Regionales, volumen 36, número 2, abril - septiembre 2014, Universidad Autónoma de Yucatán, issn 1405-843X, pp. 17-41 ayuntamiento explicó que “la proposición del señor Ancona Bolio es aceptable […] porque los terrenos que ofrece en permuta se hallan próximos a la población, y [porque dada] su ubicación se hallan en mejores condiciones de divisibilidad cuando de la distribución de los ejidos se trate”32. El caso del pueblo de Umán constituye un ejemplo de las dificultades por las que atravesaron los vecinos interesados en la propiedad de un lote. En dicho pueblo, las diferencias y los conflictos entre los vecinos, las autoridades municipales, los ingenieros, y las demoras burocráticas duraron cerca de 30 años. En 1875, los vecinos, encabezados por Pedro Aragón, Antonio Mena, José Paredes, y Pedro Montero, solicitaron al gobernador del estado la distribución de los ejidos, comprometiéndose los jefes de familia a solventar todos los gastos. Cuatro años después, en 1879, iniciaron las mediciones; sin embargo, los títulos no fueron entregados, y catorce años después, en 1893, los vecinos solicitaron otra medición, pero el intento fracasó. En 1907, los vecinos realizaron una tercera petición de ejidos. Los ingenieros que trabajaron en la medición fueron Lorenzo Ancona, Rafael Quintero y otro más que se apellidaba Rivero Alcalá. En opinión de los vecinos de Umán, el ayuntamiento obstaculizó el proceso de medición y reparto de los lotes esencialmente porque varios de sus miembros habían establecido pequeñas fincas en los terrenos que serían mensurados y divididos. Al mismo tiempo, las autoridades municipales se retrasaron en los trámites burocráticos y entregaron censos que reportaban un número mayor de padres de familia de los que existían, para obtener lotes excedentes, los cuales serían concedidos a determinadas personas. Además, en la tercera ocasión, el ayuntamiento se opuso a que los vecinos Alvino González y Dámaso Cetina, continuasen colectando el pago, acusándolos de no entregar los honorarios al ingeniero, pese a que recogían puntualmente el dinero de los vecinos. Las autoridades municipales cometieron varias irregularidades a la hora de repartir los lotes. Por ejemplo, a las viudas no se les entregó el lote que les correspondía. Finalmente, en 1908, los vecinos aparecen solicitando, de nueva cuenta, la medición de sus ejidos33. 32 “Ramón Ancona Bolio solicita ratificación del convenio (1905)”, en atn, 1.29 (27), exp. 41. 33 “Vecinos de la villa de Umán se les miden y reparten sus ejidos (1888)”, en atn, 1.24 (27), exp. 50. Véase el caso del pueblo de Yobaín del partido de Temax. Los trabajos comenzaron en 1892 pero enfrentaron varias dificultades. La primera fue la contratación de un ingeniero para los trabajos, posteriormente se enfrentaron a la oposición de un propietario de una finca, a los particulares que denunciaban los terrenos medidos como baldíos, la demora de los agrimensores, entre otros obstáculos. Desconocemos en qué terminaron los

30

31

reparto de lotes de los ejidos de los pueblos (21 de noviembre de 1889)”, en Ancona (1889: 365). (1889: Ancona en 1889)”, de noviembre de (21 pueblos los de ejidos los de lotes de reparto

se haga solo entre los padres o cabezas de familia (28 de mayo de 1886)”, en Ancona (1888 Ancona en 1886)”, de mayo de (28 familia de cabezas o padres los entre solo haga se 55); “Sobre “Sobre 55); :

8 de febrero (26 de mayo de 1886)”, en Ancona (1888: 54); “Que la distribución de los ejidos de los pueblos pueblos los de ejidos los de distribución la “Que 54); (1888: Ancona en 1886)”, de mayo de (26 febrero de 8

padres de familia (8 de febrero de 1886)”, en Ancona (1888: 10); “Recuerda el cumplimiento de la circular de de circular la de cumplimiento el “Recuerda 10); (1888: Ancona en 1886)”, de febrero de (8 familia de padres

“Excita a los cuerpos municipales para que se lleve al cabo la mensura y distribución de los ejidos entre los los entre ejidos los de distribución y mensura la cabo al lleve se que para municipales cuerpos los a “Excita

34

expidan sus títulos de propiedad (1888)”, en en (1888)”, propiedad de títulos sus expidan , 1.24 (27), exp. 48. exp. (27), 1.24 , atn

los lotes de sus ejidos. “Yobaín. Los vecinos de este pueblo perteneciente al partido de Temax piden se les les se piden Temax de partido al perteneciente pueblo este de vecinos Los “Yobaín. ejidos. sus de lotes los

esfuerzos de los vecinos de Yobaín, pero corría el año de 1908 y aún no recibían los títulos de propiedad de de propiedad de títulos los recibían no aún y 1908 de año el corría pero Yobaín, de vecinos los de esfuerzos

situados al oriente y sur del estado, recibieron lotes considerablemente mayores. mayores. considerablemente lotes recibieron estado, del sur y oriente al situados

pueblos de los partidos de Tizimín, Valladolid, Espita, Peto, , Sotuta y Ticul, Ticul, y Sotuta Tekax, Peto, Espita, Valladolid, Tizimín, de partidos los de pueblos

hectáreas, los de Hunucmá de 7, y los de Timucuy de 9. En cambio, los vecinos de los los de vecinos los cambio, En 9. de Timucuy de los y 7, de Hunucmá de los hectáreas,

solían ser pequeños, por ejemplo, los vecinos del pueblo de Abalá recibieron lotes de 5 5 de lotes recibieron Abalá de pueblo del vecinos los ejemplo, por pequeños, ser solían

disponible. En aquellas poblaciones rodeadas por propiedades privadas, los lotes lotes los privadas, propiedades por rodeadas poblaciones aquellas En disponible.

de un pueblo a otro, pues todo dependió del número de habitantes y del terreno terreno del y habitantes de número del dependió todo pues otro, a pueblo un de

podían estar contiguos o no al pueblo. Por otro lado, la superficie de los lotes varió varió lotes los de superficie la lado, otro Por pueblo. al no o contiguos estar podían

las haciendas, ranchos y demás propiedades privadas, por lo que físicamente físicamente que lo por privadas, propiedades demás y ranchos haciendas, las

5 a perjudicó se no ejidos, los delimitaron se donde en pueblos aquellos En

henequén en el último cuarto del siglo siglo del cuarto último el en henequén . . xix

por su dinamismo económico producto del desarrollo de la agricultura comercial del del comercial agricultura la de desarrollo del producto económico dinamismo su por

Tixkokob, Hunucmá, Maxcanú, Acanceh, Temax, y Progreso, que se caracterizaban caracterizaban se que Progreso, y Temax, Acanceh, Maxcanú, Hunucmá, Tixkokob,

34 de estas solicitudes se encontraban en los partidos de Mérida, Motul, Izamal, Izamal, Motul, Mérida, de partidos los en encontraban se solicitudes estas de 34

81 solicitudes, de las cuales 56 fueron acotadas y distribuidos los respectivos lotes; lotes; respectivos los distribuidos y acotadas fueron 56 cuales las de solicitudes, 81

embargo, en el Archivo de Terrenos Nacionales ( Nacionales Terrenos de Archivo el en embargo, existen aproximadamente aproximadamente existen ), atn

otorgaron en propiedad cerca de 12,177 hectáreas (Palomo Valencia, 1934: 29). Sin Sin 29). 1934: Valencia, (Palomo hectáreas 12,177 de cerca propiedad en otorgaron

sumó 133,598 hectáreas. El tamaño promedio de cada lote fue de 11 hectáreas, y se se y hectáreas, 11 de fue lote cada de promedio tamaño El hectáreas. 133,598 sumó

datos oficiales, entre 1878 y 1912, se fraccionaron 66 ejidos, cuya extensión total total extensión cuya ejidos, 66 fraccionaron se 1912, y 1878 entre oficiales, datos

pueblos hayan respondido del modo esperado por las autoridades. De acuerdo a a acuerdo De autoridades. las por esperado modo del respondido hayan pueblos

. No obstante no hay indicios de que todos los los todos que de indicios hay no obstante No . aligeraran la medición de sus ejidos sus de medición la aligeraran

34

recordatorios a los jefes políticos para que los cuerpos municipales de su jurisdicción jurisdicción su de municipales cuerpos los que para políticos jefes los a recordatorios

de las autoridades municipales (Ancona, 1887: 253-254). También se les enviaba enviaba les se También 253-254). 1887: (Ancona, municipales autoridades las de

familia contratar al agrimensor “que les merezca más confianza”, sin intervención intervención sin confianza”, más merezca les “que agrimensor al contratar familia

gobierno local envió a los jefes políticos una orden que permitía a los padres de de padres los a permitía que orden una políticos jefes los a envió local gobierno

con el fin de acelerar dicho proceso. Por ejemplo, el 18 de septiembre de 1882, el el 1882, de septiembre de 18 el ejemplo, Por proceso. dicho acelerar de fin el con

diferentes circulares que simplificaban los procedimientos para medir los ejidos, ejidos, los medir para procedimientos los simplificaban que circulares diferentes

de los ejidos fue largo. En el último cuarto del siglo siglo del cuarto último el En largo. fue ejidos los de , el gobierno local expidió expidió local gobierno el , xix

Como se puede observar, el proceso de medición, división y distribución distribución y división medición, de proceso el observar, puede se Como

Formación de ejidos en los pueblos de Yucatán, 1870-1909 Yucatán, de pueblos los en ejidos de Formación Isaura Inés Ortiz Yam Ortiz Inés Isaura Temas Antropológicos, Revista Científica de Investigaciones Regionales, volumen 36, número 2, abril - septiembre 2014, Universidad Autónoma de Yucatán, issn 1405-843X, pp. 17-41

Por ejemplo, los de Tzucacab, pueblo ubicado al sur del estado, recibieron lotes de 23 hectáreas, y en el oriente los lotes del pueblo de Buctzotz y Tibolón, medían 27 y 32 hectáreas, respectivamente35. Para tener una idea de los ejidos individuales véase el mapa del pueblo Chablekal36. En los pueblos donde se midieron y distribuyeron los lotes, esto se debió al esfuerzo tenaz de los vecinos interesados en adquirirlos o en ampliar los que poseían con anterioridad. En 1884, los miembros de la junta municipal de Kantunil se reunieron con los interesados en la distribución de los lotes trazados, y acordaron que los propietarios de algún sitio, paraje y/o solar, recibirían un lote situado lo más inmediato posible a sus propiedades, en tanto que a los funcionarios municipales se les otorgaría el lote que eligiesen37. En otros casos, los vecinos iniciaron un mercado de tierras con los lotes recibidos, como se aprecia en el pueblo de Tekit. En 1901, Silvestre Rodríguez solicitó a la junta municipal de Tekit, que el lote que le correspondía se situara junto a los demás lotes que compraría para anexarlos a sus parajes Hobobachén y Panabchén38. Al final de la distribución, la junta municipal de Tekit informó al gobernador que mediante la repartición de las fracciones de ejidos entre los vecinos “no se ha perjudicado a ningún poseedor, antes al contrario han ampliado y mejorado su posesión con la distribución de dichos ejidos”39. También los propietarios de las fincas circunvecinas participaron en el mercado de tierras mediante la adquisición de uno o más lotes. Entre 1907 y 1908, José Rendón, propietario de Dzidzilché, San Lorenzo, Ycaban y San Esteban, ubicadas en el municipio de Halachó, compró los lotes 30, 31, 32, 34, 35 y 48 a sus propietarios directos o personas que anteriormente los habían comprado a los propietarios originales40. Tampoco las autoridades municipales se mantuvieron 35 “Fraccionamiento y reparto de los ejidos de Abalá (1882)”, en atn, 1.24 (27), exp. 16; “Fraccionamiento y reparto de los ejidos de Timucuy (1882)”, en atn, 1.24 (27) exp. 16; “Vecinos de Tzucacab se les miden y reparten sus ejidos (1909)”, en atn, 1.24 (27), exp. 43; “Fraccionamiento y reparto de los ejidos del pueblo de Hunucmá (1908)”, en atn, 1.24 (27) exp. 87; “Fraccionamiento y reparto de los ejidos de Tibolón (1908)”, en atn, 1.24 (27), exp. 84; “El gobierno remite el expediente de mensura y fraccionamiento de los ejidos de Buctzotz (1905)”, en atn, 1.24 (27), exp. 76. 36 Ver el anexo al final de este Artículo de investigación. 37 “Vecinos de Kantunil se les miden y reparten ejidos (1886)”, en atn, 1.24 (27), exp. 28. 38 “El gobierno del estado remite el expediente de fraccionamiento de los ejidos de Tekit (1889)”, en atn, 1.24 (27), exp. 37. 39 “El gobierno del Estado remite el expediente de fraccionamiento de los ejidos de Tekit (1889)”, en atn, 1.24 (27), exp. 37. En 1902, el ayuntamiento de Umán levantó un padrón con 699 padres de familia, número mayor a la población real. La intención de las autoridades municipales era vender los lotes a personas que desearan ampliar su propiedad, como en efecto sucedió. “Vecinos de la villa de Umán, miden y reparten sus ejidos (1888)”, en atn, 1.24 (27), exp. 50. 40 “Dotación del pueblo de Halachó”, en Registro Agrario Nacional-Mérida, Carpeta básica, exp. 23/5592 C-516.

32

33

, 1.21 (27), exp. 48. exp. (27), 1.21 , en (1892)”, propiedad atn

“Yobaín. Los vecinos de este pueblo perteneciente al partido de Temax piden se les expidan sus títulos de de títulos sus expidan les se piden Temax de partido al perteneciente pueblo este de vecinos Los “Yobaín.

43 , caja 240. caja , Ejecutivo, Gobernación

, Poder Poder , en (1886)”, López R. José y Quijano Paulino por denunciados [sic] terreno los de “Verificación agey

42 Cámara, Luciano Chulim, Facundo Martín, y Antonio Tuz (Rosales González, 1988: 205-206). 1988: González, (Rosales Tuz Antonio y Martín, Facundo Chulim, Luciano Cámara,

Briceño, Manuel Nieves, Nicolás Cámara, Estanislao Herrera, Paulino Cámara, Manuel Escobedo, Julián Julián Escobedo, Manuel Cámara, Paulino Herrera, Estanislao Cámara, Nicolás Nieves, Manuel Briceño,

Los vecinos eran Patricio Pacho, Leonardo Pacho, Macedonio Romero, Alejo Cruz, Elías Baeza, José María María José Baeza, Elías Cruz, Alejo Romero, Macedonio Pacho, Leonardo Pacho, Patricio eran vecinos Los

41

. venta la otorgó se y baldío considerado fue pueblo, del legua

43

ejidos, pero como el terreno denunciado se encontraba a una distancia mayor de una una de mayor distancia una a encontraba se denunciado terreno el como pero ejidos,

diferencias que había tenido con el agrimensor encargado de realizar el plano de sus sus de plano el realizar de encargado agrimensor el con tenido había que diferencias

cercano al pueblo de Yobaín. Dicho pueblo se encontraba en espera de solucionar las las solucionar de espera en encontraba se pueblo Dicho Yobaín. de pueblo al cercano

de cálculo. Por ejemplo, en 1907 Trinidad Aranda denunció como baldío un terreno terreno un baldío como denunció Aranda Trinidad 1907 en ejemplo, Por cálculo. de

baldíos, pues los agrimensores podían identificarlos por medio de un simple ejercicio ejercicio simple un de medio por identificarlos podían agrimensores los pues baldíos,

de no encontrarse delimitados los ejidos no se obstaculizaba la venta de los terrenos terrenos los de venta la obstaculizaba se no ejidos los delimitados encontrarse no de

Quijano y José R. López, pertenecen a los ejidos o son realmente baldíos” realmente son o ejidos los a pertenecen López, R. José y Quijano . En caso caso En .

42

5 Paulino ciudadanos los terrenos unos de hecho han que denuncia la si apreciar para

“levantar el plano del pueblo de Sitpach con sus ejidos a fin de tener ese dato seguro seguro dato ese tener de fin a ejidos sus con Sitpach de pueblo del plano el “levantar

vecinos de los pueblos. En 1886, el juez de distrito de Mérida mandó al jefe político político jefe al mandó Mérida de distrito de juez el 1886, En pueblos. los de vecinos

autoridades correspondientes era verificar si no se trataba en realidad de un ejido de los los de ejido un de realidad en trataba se no si verificar era correspondientes autoridades

vez que se denunciaba un supuesto terreno baldío, el procedimiento que seguían las las seguían que procedimiento el baldío, terreno supuesto un denunciaba se que vez

montes obstaculizaran el proceso privatizador de la segunda mitad del siglo siglo del mitad segunda la de privatizador proceso el obstaculizaran montes . Cada Cada . xix

distribuir los ejidos buscaba evitar que las formas tradicionales de usufructuar los los usufructuar de tradicionales formas las que evitar buscaba ejidos los distribuir

baldíos susceptibles de ser vendidos. Dicho con otras palabras, la orden de medir y y medir de orden la palabras, otras con Dicho vendidos. ser de susceptibles baldíos

terminaban los espacios agrícolas de los pueblos, y dónde comenzaban los terrenos terrenos los comenzaban dónde y pueblos, los de agrícolas espacios los terminaban

de 1870 con el proceso privatizador, pues su propósito era identificar en dónde dónde en identificar era propósito su pues privatizador, proceso el con 1870 de

perderse de vista el estrecho vínculo que existía entre la circular del 10 de diciembre diciembre de 10 del circular la entre existía que vínculo estrecho el vista de perderse

decisiva en la lentitud con que se llevó a cabo la medición y distribución. No debe debe No distribución. y medición la cabo a llevó se que con lentitud la en decisiva

interesados en convertirse en propietarios de un lote ejido, lo que influyó de manera manera de influyó que lo ejido, lote un de propietarios en convertirse en interesados

o no una propiedad. De esta manera, no todos los habitantes de un pueblo estaban estaban pueblo un de habitantes los todos no manera, esta De propiedad. una no o

individuales dependió de sus necesidades agrícolas, así como de sus deseos de poseer poseer de deseos sus de como así agrícolas, necesidades sus de dependió individuales

Como hemos podido apreciar, la respuesta de la población rural frente a los ejidos ejidos los a frente rural población la de respuesta la apreciar, podido hemos Como

beneficiar a unos cuantos que estaban acaparando la gran mayoría de ellos de mayoría gran la acaparando estaban que cuantos unos a beneficiar . .

41

vecinos de Oxkutzcab, quienes acusaron a la junta municipal de vender los ejidos y y ejidos los vender de municipal junta la a acusaron quienes Oxkutzcab, de vecinos

muchas autoridades especularon con los lotes; así lo denunciaron en 1876 algunos algunos 1876 en denunciaron lo así lotes; los con especularon autoridades muchas

al margen de estas transacciones. Al tener el control de los trabajos de medición, medición, de trabajos los de control el tener Al transacciones. estas de margen al

Formación de ejidos en los pueblos de Yucatán, 1870-1909 Yucatán, de pueblos los en ejidos de Formación Isaura Inés Ortiz Yam Ortiz Inés Isaura Temas Antropológicos, Revista Científica de Investigaciones Regionales, volumen 36, número 2, abril - septiembre 2014, Universidad Autónoma de Yucatán, issn 1405-843X, pp. 17-41

Conclusión La “Ley local de colonización de 1841” ordenó la imposición de una estructura agraria, como lo era el ejido, con el fin de evitar que las milpas, rancherías, y demás formas de ocupar los montes por parte de los milperos impidieran o retrasaran la venta de los terrenos baldíos. A partir de ese momento, las autoridades liberales asumieron que todos los terrenos que quedaran fuera de los límites ejidales, serían terrenos baldíos susceptibles de ser denunciados y vendidos. En la segunda mitad del siglo xix el proceso privatizador nuevamente fue obstaculizado por la forma itinerante en la que los milperos usufructuaban los montes. Para remediar esta situación, el gobierno federal retomó el proyecto de imponer los ejidos como estipulaba la “Ley local de colonización de 1841”. Sin embargo, la formación de esta estructura agraria debía adecuarse a la “Ley de desamortización” que impedía a las corporaciones civiles poseer y administrar bienes comunales. Así, los ejidos concebidos en la “Ley de colonización de 1841” sufrieron una importante transformación, porque de ser comunales pasaron a ser lotes individuales. En la circular del 10 de diciembre de 1870 se precisó su delimitación, división y distribución entre los jefes de familia que residían en los pueblos. Dicha circular, que permaneció vigente hasta 1915, además de lograr su cometido de esclarecer en dónde se encontraban los terrenos que le corresponderían a los vecinos de los pueblos, y dónde comenzaban los baldíos susceptibles de ser vendidos, formó parte del grueso corpus legal que buscaba privilegiar y consolidar los derechos de propiedad frente al usufructo consuetudinario, comunal e itinerante de los recursos agrarios a lo largo del siglo xix. Para Gabriel Macías Zapata, la circular del 10 de diciembre de 1870 significó, además, la sobrevivencia de una ley local en el contexto de una legislación federal que anulaba las leyes locales de colonización de los estados, toda vez que dicha circular retomó el trazo de los ejidos concebido en la “Ley estatal de colonizacióndel 8 de octubre de 1844” (2003: 179-184). El alcance de los ejidos individuales en los pueblos no fue homogéneo. En los pueblos en donde sí se levantaron los planos y se dividieron los ejidos, esto fue posible gracias al esfuerzo realizado por los vecinos interesados en obtener o acrecentar su posesión. Los milperos de los pueblos, por su parte, aun cuando recibieron el título de propiedad del ejido, no circunscribieron sus actividades agrícolas al lote asignado, y continuaron trasladándose a los montes propicios para sus milpas.

34

35

, Yucatán: Tipografía de Gil Canto. Canto. Gil de Tipografía Yucatán: , Tomo viii

, , desde 1851 hasta la presente época formada con autorización del gobierno del autorización con formada época presente la hasta 1851 desde

tendencia general, expedidas por el poder legislativo del estado de Yucatán Yucatán de estado del legislativo poder el por expedidas general, tendencia

(1889), (1889), Colección de leyes, decretos, órdenes y demás disposiciones de de disposiciones demás y órdenes decretos, leyes, de Colección

Yucatán: Tipografía de Gil Canto. Gil de Tipografía Yucatán: , Tomo vii

, , desde 1851 hasta la presente época formada con autorización del gobierno del autorización con formada época presente la hasta 1851 desde

tendencia general, expedidas por el poder legislativo del estado de Yucatán Yucatán de estado del legislativo poder el por expedidas general, tendencia

(1888), (1888), Colección de leyes, decretos, órdenes y demás disposiciones de de disposiciones demás y órdenes decretos, leyes, de Colección

,Yucatán, Tipografía de Gil Canto. Gil de Tipografía ,Yucatán, Tomo vi

, , desde 1851 hasta la presente época formada con autorización del gobierno del autorización con formada época presente la hasta 1851 desde

tendencia general, expedidas por el poder legislativo del estado de Yucatán Yucatán de estado del legislativo poder el por expedidas general, tendencia

(1887), (1887),

5 de disposiciones demás y órdenes decretos, leyes, de Colección

, Tomo Tomo , Yucatán: Tipografía de Gil Canto. Gil de Tipografía Yucatán: , desde 1851 hasta la presente época presente la hasta 1851 desde v

tendencia general, expedidas por el poder legislativo del estado de Yucatán Yucatán de estado del legislativo poder el por expedidas general, tendencia

(1886), Colección de leyes, decretos, órdenes y demás disposiciones de de disposiciones demás y órdenes decretos, leyes, de Colección

de El eco del comercio. del eco El de

, Tomo Tomo , , Yucatán: Imprenta Imprenta Yucatán: , Yucatán formada con autorización del gobierno del autorización con formada Yucatán iii

de tendencia general, expedidas por el poder legislativo del estado de de estado del legislativo poder el por expedidas general, tendencia de

Ancona, Eligio (1884), (1884), Eligio Ancona, Colección de leyes, decretos, órdenes y demás disposiciones disposiciones demás y órdenes decretos, leyes, de Colección

Bibliografía

-Mérida, Registro Agrario Nacional (Mérida, Yucatán). (Mérida, Nacional Agrario Registro -Mérida, ran

Archivo de Terrenos Nacionales (Ciudad de México, D.F.). México, de (Ciudad Nacionales Terrenos de Archivo atn

Archivo General del Estado de Yucatán (Mérida, Yucatán). (Mérida, Yucatán de Estado del General Archivo agey

Archivos

Formación de ejidos en los pueblos de Yucatán, 1870-1909 Yucatán, de pueblos los en ejidos de Formación Isaura Inés Ortiz Yam Ortiz Inés Isaura Temas Antropológicos, Revista Científica de Investigaciones Regionales, volumen 36, número 2, abril - septiembre 2014, Universidad Autónoma de Yucatán, issn 1405-843X, pp. 17-41

Aznar Pérez, Alonso (1850), Colección de leyes, decretos, órdenes o acuerdos de tendencia general, del poder legislativo del estado libre y soberano de Yucatán, Tomo ii, Yucatán: Imprenta del editor. Barrera Marín, Alfredo, Arturo Gómez-Pompa y Carlos Vázquez-Yánes (1977), “El manejo de las selvas por los mayas: sus implicaciones silvícolas y agrícolas”, en Biótica, vol. 2, núm. 2, 47-60. Carmagnani, Marcello (1993), “Del territorio a la región. Líneas de un proceso en la primera mitad del siglo XIX”, en Alicia Hernández Chávez y Manuel Miño Grijalva (coordinadores) Cincuenta años de historia en México, vol. 2, Ciudad de México: El Colegio de México (colmex), 222-228. Casares G. Cantón, Raúl (1998), Yucatán en el tiempo: enciclopedia alfabética, vol. ii, Yucatán: Inversiones cares, s.a. de c.v. De Vos, Jan (1995), “Una legislación de graves consecuencias. El acaparamiento de tierras baldías en México, con el pretexto de colonización, 1821-1910”, en Margarita Menegus Bornemann (introducción y selección) Problemas agrarios y propiedad en México, siglos xviii-xix, Ciudad de México: colmex, 227-264. Duch Garay, Jorge (1995), “Los suelos, la agricultura y vegetación en Yucatán”, en Efraím Hernández Xocolotzi, Eduardo Bello Baltazar y Samuel Levy Tacher (compiladores) La milpa en Yucatán: un sistema de producción agrícola tradicional, tomo 1, Texcoco: Colegio de Postgraduados (colpos), 97-107. Fabila, Manuel (1941), Cinco siglos de legislación agraria en México, 1493-1940, Ciudad de México: Banco Nacional de Crédito Agrícola. Fraser, Donald J. (1972), “La política de desamortización en las comunidades indígenas, 1856-1872”, en Historia Mexicana,vol.xxi, núm. 4, Ciudad de México: colmex, 615-651.

36

37

Centro de Estudios Históricos. Estudios de Centro

, Tesis de doctorado, Ciudad de México: México: de Ciudad doctorado, de Tesis , - de Yucatán, 1870-1937 Yucatán, de colmex

(2011), (2011), De milperos a henequeneros. Los procesos agrarios en el noroeste noroeste el en agrarios procesos Los henequeneros. a milperos De

, 109-122. , Yucatán: uady

, , Encrucijadas de la ciudadanía y la democracia. Yucatán, 1812-2004 Yucatán, democracia. la y ciudadanía la de Encrucijadas

”, en Sergio Quezada (coordinador) (coordinador) Quezada Sergio en ”, siglo del fines a Yucatán xix

Ortiz Yam, Isaura Inés (2005), “Ciudadanía indígena y propiedad individual. individual. propiedad y indígena “Ciudadanía (2005), Inés Isaura Yam, Ortiz

, 185-219. , )- ( León Nuevo unam uanl

, Ciudad de México: Senado de la República-Universidad Autónoma de de Autónoma República-Universidad la de Senado México: de Ciudad , 1920)

y Mario Cerutti (editores) (editores) Cerutti Mario y La desamortización civil en México y España (1750- España y México en civil desamortización La

5 Menegus Margarita en Porfiriato” el y Reforma la entre (Oaxaca): Cauicatlán

Mendoza García, Edgar (2001), “La desamortización de la propiedad comunal en en comunal propiedad la de desamortización “La (2001), Edgar García, Mendoza

), 179-184. ), ( México de Autónoma unam

, Ciudad de México: Universidad Nacional Nacional Universidad México: de Ciudad , Internacional de Mayistas de Internacional

reconocimiento de ejidos indígenas en Yucatán, 1870”, en en 1870”, Yucatán, en indígenas ejidos de reconocimiento Congreso Congreso iv

Macías Zapata, Gabriel Aarón (2003), “Baldíos con dueño. El proceso de de proceso El dueño. con “Baldíos (2003), Aarón Gabriel Zapata, Macías

). ( Económica fce

-Fideicomiso Historia de las Américas-Fondo de Cultura Cultura de Américas-Fondo las de Historia -Fideicomiso de México, México, de colmex

Luna Argudín, María (2006), (2006), María Argudín, Luna ,Ciudad ,Ciudad El congreso y la política mexicana (1857-1911) mexicana política la y congreso El

Yucatán, Mérida, miércoles 21 de diciembre de 1870, año año 1870, de diciembre de 21 miércoles Mérida, Yucatán, , núm. 506. núm. , iv

(1870), Periódico oficial del Estado Libre y Soberano de de Soberano y Libre Estado del oficial Periódico (1870), La razón del pueblo del razón La

, Ciudad de México: México: de Ciudad , . ) ( Yucatán de Autónoma -Universidad 1847 colmich uady

(2005), (2005), Mayas, gobierno y tierras frente a la acometida liberal en Yucatán, 1812- Yucatán, en liberal acometida la a frente tierras y gobierno Mayas,

Ciudad de México: El Colegio de Michoacán ( Michoacán de Colegio El México: de Ciudad ). ). 1812-1840, 1812-1840, colmich

Güémez Pineda, Arturo (1994), (1994), Arturo Pineda, Güémez Liberalismo en tierras del caminante. Yucatán, Yucatán, caminante. del tierras en Liberalismo

Formación de ejidos en los pueblos de Yucatán, 1870-1909 Yucatán, de pueblos los en ejidos de Formación Isaura Inés Ortiz Yam Ortiz Inés Isaura Temas Antropológicos, Revista Científica de Investigaciones Regionales, volumen 36, número 2, abril - septiembre 2014, Universidad Autónoma de Yucatán, issn 1405-843X, pp. 17-41

Orozco, Wistano Luis (1895), Legislación y jurisprudencia sobre terrenos baldíos, 2 tomos, Ciudad de México: Imprenta de El Tiempo. Palomo Valencia, Florencio (1934), Los ejidos de Yucatán y el henequén, Ciudad de México: Librería de Pedro Robredo. “Perfil biográfico de los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación cuando fue su presidente Ignacio L. Vallarta (1877-1882)” (1990), en La Suprema Corte de Justicia a principios del porfirismo (1877-1882), tomo viii, Ciudad de México: Suprema Corte de Justicia de la Nación. Ponce y Font, Bernardo (1891), Informe en estrados y sentencia en el interdicto de recuperar la posesión de unos terrenos de la finca Pibtuch promovido por un grupo de vecinos de Cacalchén, Yucatán: Imprenta Gamboa Guzmán. (1896), Los títulos de propiedad de tierras, Yucatán: Imprenta de La revista de Mérida. Rosales González, Margarita (1988), Oxkutzcab, Yucatán, 1900-1960. Campesinos, cambio agrícola y mercado, Ciudad de México: Centro Regional de Yucatán, Instituto Nacional de Antropología e Historia (inah). Terán, Silvia y Christian H. Rasmussen (1994), La milpa de los mayas. La agricultura de los mayas prehispánicos y actuales en el noroeste de Yucatán, Yucatán: Gobierno del Estado de Yucatán-danida. Tena Ramírez, Felipe (2002), Leyes fundamentales de México, 1808-2002, Ciudad de México: Porrúa. Textos: Constitución Política del estado, Ley Constitucional para el gobierno interior de los pueblos, Ley Orgánica de los Tribunales, Ley Orgánica del Ministerio Público, Reglamento de la Ley Orgánica de Tribunales (1906), Yucatán: Gobierno del Estado de Yucatán-Imprenta de la Lotería del Estado.

38

39

. Número de referencia 6852 CGE-7264-A 6852 referencia de Número

por el ingeniero Medina Azarcoya. Azarcoya. Medina ingeniero el por

Elaborado en la ciudad de Mérida el 20 de marzo de 1909 1909 de marzo de 20 el Mérida de ciudad la en Elaborado Fuente: Mapoteca Manuel Orozco y Barrera. y Orozco Manuel Mapoteca Fuente:

5

Mapa 1. Los ejidos del pueblo de Chablekal, 1909 Chablekal, de pueblo del ejidos Los 1. Mapa

Anexos

Formación de ejidos en los pueblos de Yucatán, 1870-1909 Yucatán, de pueblos los en ejidos de Formación Isaura Inés Ortiz Yam Ortiz Inés Isaura Temas Antropológicos, Revista Científica de Investigaciones Regionales, volumen 36, número 2, abril - septiembre 2014, Universidad Autónoma de Yucatán, issn 1405-843X, pp. 17-41

Tabla 1. Equivalencias

1 vara 0.836 metros

1 mecate 20 metros

1 kilómetro 1,000 metros

1 legua 4,440 metros

1 hectárea 10,000 metros cuadrados

Fuente: elaboración propia.

40 41

5

Fecha de aceptación: 20 de mayo de 2013. de mayo de 20 aceptación: de Fecha

Fecha de recepción: 10 de abril de 2013. de abril de 10 recepción: de Fecha

(2009). García de Palacio Palacio de García

(2008); (2008); recientes: Publicaciones Yucatán en la ruta del liberalismo liberalismo del ruta la en Yucatán Visita de Diego Diego de Visita

de investigación: historia social y política de los siglos siglos los de política y social historia investigación: de de Yucatán. de y xx xix

Profesora investigadora de la Universidad Autónoma de Yucatán ( Yucatán de Autónoma Universidad la de investigadora Profesora Líneas Líneas ). uady

). ). ( México de Colegio El por historia en Doctora Isaura Inés Ortiz Yam. Yam. Ortiz Inés Isaura colmex

Formación de ejidos en los pueblos de Yucatán, 1870-1909 Yucatán, de pueblos los en ejidos de Formación Isaura Inés Ortiz Yam Ortiz Inés Isaura