CAMARA DE DIPUTADOS 4197 Período 134º , 19 de julio de 2006 11a. Reuniól Julio, 19 de 2006 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria PROVINCIA DE BUENOS AIRES

DIARIO DE SESIONES DE LA CAMARA DE DIPUTADOS 10a. SESION ORDINARIA

Presidencia del señor diputado Ismael José Passaglia

Secretarios: señores Juan Pedro Chaves, Javier Tomás, Eduardo Cergnul y Fabián Mussi

DIPUTADOS PRESENTES: Giustozzi, Rubén Simoni, Jorge Gobbi, Juan Tabarés, Alicia Aisa, Angel José González, Horacio R. Uña Irma Aispuru, Jesús González, María Veramendi Juan Carlos Alfonsín, Julio Gorostiza, Ricardo Viñuela Carlos Miguel Argüello, Octavio Gurzi, Daniel Visconti, Isabel Berardo, Laura L. Laso, Isidoro Roberto Zitti Juan Bilbao, Hugo J. Linares, Jaime Bonicatto, Carlos E. Macri, Jorge, DIPUTADOS AUSENTES: Bozzano, Raúl Markman, Nélida Bruera, Oscar P. Martello, Walter Con aviso: Bruni, Luis Meckievi Adriana Caballero, Silvia Inés Médici Marta Alonso, Carlos Cantiello, Juan J. Medina, Juana R. Castiglione, Nicolás Omar Cartolano, Jorge Mircovich, Raúl Filpo, Roberto Cinquerrui, Sebastián Montesanti, Ricardo Giroldi, Stella Maris Crocco, Silvia Morán Juan Luques, María Cudos, Adriana M. Muñoz Carlos Mércuri Osvaldo José Cure, Mirtha Nahabetián, Sergio Rattero, Gerardo Dalesio, Nicolás Navarro, Luis Díaz Pérez, Darío Novero, Juan Sin aviso: Díaz, Nélida Onchalo, Ernesto Di leo, Liliana Passaglia, Ismael Antonuccio, Alfredo Di Pascuale, Rodolfo Peralta, Ana Blas, Humberto M. Domínguez, Julián Pérez de Ibarra, Marcelina J. Burstein, Nidia I. Elías, Manuel Pérez, Claudio Calmels, Mirtha Elías, Marcelo Pérez, Raúl J. Caterbetti, Carlos Fabris, Mario Piemonte, Héctor Delgado, Alberto A. Feliu, Marcelo Quintana, Teodoro Fernández, Osvaldo Fernández, María Inés Rego Graciela Nora Garivoto, Juan Antonio Ferrara, Marta Susana Ribeyrol Jorge Aníbal Municoy Julio Ferrari, Gustavo Daniel Rocca, Karina Pesqueira, Magdalena Fox, Eduardo Rocca, Patricia Petri, Norma García, Héctor Simón, Adalberto Scipioni, Jorge 4198 CAMARA DE DIPUTADOS

Julio, 19 de 2006 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

SUMARIO

1. Manifestaciones en minoría, página Navarro, preocupación con motivo de 4207 la sentencia judicial dictada por el Tri- bunal Oral en lo Criminal Nº 3 de Quil- 2. Izamiento de la bandera y apertura de mes, en el caso de la muerte sufrida la sesión, pág. 4207 por la joven Andrea Viera, pág. 4246

3. Aprobación de la versión taquigráfica, 18. Aprobación sobre tablas, con modifi- página 4207 caciones, del proyecto de ley en revi- sión, expropiación de inmuebles en la 4. Licencias, pág. 4207 ciudad de Martínez, partido de San Isidro, para ser adjudicados a la Coo- 5. Comunicaciones de diputados y sena- perativa de Trabajo Industrias RB Li- dores, pág. 4207 mitada, pág. 4249

6. Comunicaciones del Poder Ejecutivo, 19. Aprobación sobre tablas del proyecto página 4208 de ley de la señora diputada Karina Rocca, instituyendo el día 7 de Setiem- 7. Comunicaciones del honorable Sena- bre de cada año como «Día del Autis- do, pág. 4208 mo y TGD», pág. 4251

8. Comunicaciones oficiales, pág. 4208 20. Aprobación sobre tablas, con modifi- caciones, del proyecto de ley en revi- 9. Peticiones y asuntos de particulares, sión, donándose a la Universidad Na- página 4211 cional de La Plata inmueble donde fun- ciona el Liceo Víctor Mercante, página 10. Proyectos de ley, pág. 4212 4252

11. Despachos de comisión, pág. 4214 21. Sanción sobre tablas del proyecto de ley en revisión, modificación del ar- 12. Proyectos de resolución, pág. 4217 tículo 1º de la ley 12.503 y agregando artículo 2º bis de la ley 12.391, página 13. Proyectos de declaración, pág. 4219 4254

14. Proyectos de solicitud de informes, 22. Aprobación sobre tablas del proyecto página 4224 de ley del señor diputado Passaglia, presupuesto de erogaciones corrien- 15. Aprobación de la solicitud efectuada tes y de capital de la Cámara de Dipu- por el señor diputado Gorostiza de tados, para el ejercicio financiero 2006, retiro del expediente D/1.665/06-07, página 4255 página 4224 23. Aprobación sobre tablas del proyecto 16. Aprobación en conjunto de expedien- de ley del Poder Ejecutivo, propician- tes autenticados por la Presidencia, do medidas tributarias tendientes a página 4225 brindar apoyo e incentivar el proyecto para la construcción de dos centrales 17. Aprobación sobre tablas del proyecto de generación de energía eléctrica a de declaración del señor diputado ciclo combinado, pág. 4258 CAMARA DE DIPUTADOS 4199

Julio, 19 de 2006 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

24. Aprobación sobre tablas del proyecto medidas que permiten utilizar al máxi- de ley del señor diputado Navarro, mo la actual capacidad sanitaria insta- expropiación de fracción de terrenos lada del hospital de Agudos Magdale- ubicadas en Villa Numancia Norte, na V. Martínez, de la localidad de Ge- partido de Presidente Perón, con des- neral Pacheco, pág. 4305 tino a su actual ocupante, pág. 4264 33. Incorporación de expedientes para 25. Aprobación sobre tablas, con modifi- ser tratados con o sin despacho de caciones, del proyecto de ley en revi- comisión en la próxima sesión, página sión, modificación del decret ley 6.769/ 4307 58, Orgánica de las Municipalidades, pág. 4268 34. Destino de proyectos, pág. 4307

26. Tratamiento conjunto de expedientes 35. Aprobación de la moción formulada sobre tablas, pág. 4276 por el señor diputado Aisa de ingresar fuera de hora el expediente D/1.797/ 27. Aprobación sobre tablas del proyecto 06-07, página 4308 de ley de la señora diputada Pérez de Ibarra, reconociendo a la diabetes in- 36. Aprobación de la moción formulada sípida central como una enfermedad por el señor diputado Aisa de poster- crónica que afecta y restringe el pleno gación, pase a comisión, archivo y goce de la salud humana, pág. 4292 tratamiento conjunto de expedientes del orden del día, pág. 4311 28. Aprobación sobre tablas del proyecto de ley del señor diputado Manuel Elías, 37. Aprobación del veto total del Poder declarando ciudadano ilustre al médi- Ejecutivo al proyecto de ley de Plan co y doctor en antropología Alberto Provincial de Forestación, pág. 4311 Rex González, en virtud de su labor científica e invalorable aporte al cono- 38. Aprobación del veto total del Poder cimiento de las culturas originarias de Ejecutivo al proyecto de ley que deja nuestro suelo americano, pág. 4293 sin efecto la ley 11.198, tasas fiscales establecidas en el artículo 22, inciso 29. Tratamiento conjunto de expedientes b), pág. 4311 sobre tablas, pág. 4293 39. Aprobación del veto total del Poder 30. Tratamiento conjunto de expedientes Ejecutivo al proyecto de ley que decla- sobre tablas y entrada fuera de hora al ra monumento histórico al edificio del expediente D/1.796/06-07, pág. 4298 ex Jockey Club, pág. 4311

31. Rechazo a la moción de tratamiento 40. Sanción del proyecto de ley en revi- sobre tablas formulada por el señor sión, autorizando al Poder Ejecutivo diputado Gobbi del proyecto de decla- para que priorice el financiamiento de ración del señor diputado Elías, de obras acudiendo al Fondo Fiduciario adhesión a las manifestaciones del Federal, pág. 4312 Gobernador de la Provincia, en el sen- tido de recuperar el 10% que el estado 41. Sanción del proyecto de ley en revi- nacional recauda en concepto de im- sión, modificando el artículo 36 de la puesto a las ganancias, pág. 4303 ley 5.708, Ley de Expropiación, página 4313 32. Aprobación sobre tablas del proyecto de declaración del señor diputado Fa- 42. Sanción del proyecto de ley en revi- bris y otros, solicitando adopción de sión, estableciendo en los casos pre- 4200 CAMARA DE DIPUTADOS

Julio, 19 de 2006 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

vistos en los incisos d) y n) del artículo proyecto de ley del señor diputado 180 del Código Fiscal, Ley 10.397, pá- Bonicatto, adhesión a la ley nacional gina 4313 25.633 que instituye el 24 de marzo como Día Nacional de la Memoria pro 43. Sanción del proyecto de ley en revi- la Verdad y la Justicia, pág. 4321 sión, solicitando cesión de inmueble con carácter de definitiva a la Munici- 51. Aprobación, con modificaciones, del palidad de Tres Arroyos, para ser afec- proyecto de ley del señor diputado tado al cementerio municipal de Claro- Bonicatto, declarando el día 11 de abril mecó, pág. 4315 de cada año como Día de la Constitu- ción Provincial, pág. 4321 44. Sanción del proyecto de ley en revi- sión, modificación de artículos de la 52. Aprobación del proyecto de ley del Ley 11.745 y sus modificatorias, dicta- señor diputado Linares, condonando do en cursos de psicoprofilaxis, pági- la deuda en concepto de impuesto in- na 4316 mobiliario que mantiene el inmueble cuya titularidad pertenece a la entidad 45. Sanción del proyecto de ley en revi- de bien público, sin fines de lucro, sión, modificación de artículos de la Asociación de Fomento Villa Parodi, ley 10.592, obligatoriedad por parte partido de Bahía Blanca, pág. 4322 del Estado de ocupar personas disca- pacitadas, pág. 4316 53. Aprobación, con modificaciones, del proyecto de ley del señor diputado 46. Insistencia en la aprobación por parte Delgado, incorporando inciso t) en el de esta Cámara en el texto original del artículo 137, Capítulo III, Tículo I, Libro proyecto de ley de modificación del Segundo, parte especial del Código artículo 4º de la ley 3.735 y 146 del Fiscal, pág. 4323 decret ley 7.425/68 y sus modificato- rias, Código Procesal Civil y Comer- 54. Aprobación del despacho de la Comi- cial, pág. 4318 sión de Legislación General que con- vierte en declaración el proyecto de 47. Aprobación del proyecto de ley del ley del señor diputado Simoni y otros, señor diputado Petri, declarando de declarando de interés provincial la interés provincial el parque artístico y construcción de la obra de control y Museo de San Pedro El Sueño del Tano, canal derivador del arroyo Casicó, sito en dicha localidad, pág. 4318 partido de Villarino, pág. 4324

48. Aprobación, con modificaciones, del 55. Aprobación en conjunto de expedien- proyecto de ley del señor diputado tes del orden del día, pág. 4325 Bonicatto, de adhesión a la ley Nacio- nal 26.001, que establece el 22 de octu- APENDICE bre como Día Nacional del Derecho a la Identidad, pág. 4319 1) Textos aprobados por la honorable Cámara. 49. Aprobación del proyecto de ley del señor diputado Bonicatto, declarando I. Aprobación en conjunto de expedien- patrimonio histórico cultural al Museo tes autenticados por la Presidencia, Roberto J. Mouras, con sede en la página 4341 localidad de Carlos Casares, página 4320 II. Declaración: preocupación con motivo de la sentencia judicial dictada por el 50. Aprobación, con modificaciones, del Tribunal Oral en lo Criminal Nº 3 de CAMARA DE DIPUTADOS 4201

Julio, 19 de 2006 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

Quilmes, en el caso de la muerte sufrida Xlll. Proyecto de ley: declarando ciuda- por la joven Andrea Viera, pág. 4347 dano ilustre al médico y doctor en antropología Alberto Rex González, en III. Proyecto de ley: expropiación de in- virtud de su labor científica e invalora- muebles en la ciudad de Martínez, ble aporte al conocimiento de las cul- partido de San Isidro, para ser adjudi- turas originarias de nuestro suelo cados a la Cooperativa de Trabajo americano, pág. 4362 Industrias RB Limitada, pág. 4348 XIV. Tratamiento conjunto de expedien- IV. Proyecto de ley: instituyendo el día 7 tes sobre tablas, pág. 4363 de Setiembre de cada año como «Día del Autismo y TGD», pág. 4349 XV. Declaración: solicitando adopción de medidas que permiten utilizar al máxi- V. Proyecto de ley: donándose a la Uni- mo la actual capacidad sanitaria ins- versidad Nacional de La Plata inmue- talada del hospital de Agudos Magda- ble donde funciona el Liceo Víctor lena V. Martínez, de la localidad de Mercante, página 4349 General Pacheco, pág. 4366

VI. Ley: modificación del artículo 1º de la XVI. Aprobación del veto total del Poder ley 12.503 y agregando artículo 2º bis Ejecutivo al proyecto de ley de Plan de la ley 12.391, página 4350 Provincial de Forestación, pág. 4367

VII. Proyecto de ley: presupuesto de ero- XVII. Aprobación del veto total del Poder gaciones corrientes y de capital de la Ejecutivo al proyecto de ley que deja Cámara de Diputados, para el ejercicio sin efecto la ley 11.198, tasas fiscales financiero 2006, pág. 4351 establecidas en el artículo 22, inciso b), pág. 4367 VIII. Proyecto de ley: propiciando medi- das tributarias tendientes a brindar XVIII. Aprobación del veto total del Poder apoyo e incentivar el proyecto para la Ejecutivo al proyecto de ley que de- construcción de dos centrales de ge- clara monumento histórico al edificio neración de energía eléctrica a ciclo del ex Jockey Club, pág. 4368 combinado, pág. 4353 XIX. Ley: autorizando al Poder Ejecutivo IX. Proyecto de ley: expropiación de frac- para que priorice el financiamiento de ción de terrenos ubicadas en Villa obras acudiendo al Fondo Fiduciario Numancia Norte, partido de Presiden- Federal, pág. 4368 te Perón, con destino a su actual ocupante, pág. 4354 XX. Ley: modificando el artículo 36 de la ley 5.708, Ley de Expropiación, pági- X. Proyecto de ley: modificación del de- na 4369 cret ley 6.769/58, Orgánica de las Mu- nicipalidades, pág. 4356 XXI. Ley: estableciendo en los casos pre- vistos en los incisos d) y n) del artícu- XI. Tratamiento conjunto de expedientes lo 180 del Código Fiscal, Ley 10.397, sobre tablas, pág. 4357 página 4370

XII. Proyecto de ley: reconociendo a la XXII. Ley: solicitando cesión de inmueble diabetes insípida central como una con carácter de definitiva a la munici- enfermedad crónica que afecta y res- palidad de Tres Arroyos, para ser afec- tringe el pleno goce de la salud huma- tado al cementerio municipal de Claro- na, pág. 4362 mecó, pág. 4371 4202 CAMARA DE DIPUTADOS

Julio, 19 de 2006 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

XXIII. Ley: modificación de artículos de la ciso t) en el artículo 137, Capítulo III, Ley 11.745 y sus modificatorias, dic- Tículo I, Libro Segundo, parte especial tado en cursos de psicoprofilaxis, pá- del Código Fiscal, pág. 4377 gina 4371 XXXIII. Declaración: declarando de inte- XXIV. Ley: modificación de artículos de rés provincial la construcción de la la ley 10.592, obligatoriedad por parte obra de control y canal derivador del del Estado de ocupar personas disca- arroyo Chasicó, partido de Villarino, pacitadas, pág. 4373 página 4378

XXV. Insistencia en la aprobación por XXXIV. Aprobación en conjunto de expe- parte de esta Cámara en el texto origi- dientes del orden del día, pág. 4378 nal del proyecto de ley de modifica- ción del artículo 4º de la ley 3.735 y 146 2) Proyectos de ley. del decret ley 7.425/68 y sus modifica- torias, Código Procesal Civil y Comer- XXXV. Del señor diputado Giustozzi: insti- cial, pág. 4374 tuyendo el día 3 de junio de cada año, la conmemoración del nacimiento del Ge- XXVI. Proyecto de ley: declarando de in- neral Manuel Belgrano, la que se llevará terés provincial el parque artístico y a cabo en la plaza del mismo nombre de Museo de San Pedro El Sueño del Tano, la localidad de Burzaco, partido de Almi- sito en dicha localidad, pág. 4374 rante Brown, pág. 4389

XXVII. Proyecto de ley: adhesión a la ley XXXVI. Del señor diputado Novero: de- nacional 26.001, que establece el 22 clarando de utilidad pública y sujeto a de octubre como Día Nacional del De- expropiación inmuebles ubicados en recho a la Identidad, pág. 4375 la ciudad de Mar del Plata, con destino a la Cooperativa de Transporte de Pa- XXVIII. Proyecto de ley: declarando patri- sajeros La Nueva Marplatense limita- monio histórico cultural al Museo da, pág. 4391 Roberto J. Mouras, con sede en la localidad de Carlos Casares, página XXXVII. De la señora diputada Cudos y 4375 otro: declarando de interés provincial la ley 26.117, de promoción y regula- XXIX. Proyecto de ley: adhesión a la ley ción del microcrédito, pág. 4392 nacional 25.633 que instituye el 24 de marzo como Día Nacional de la Memoria XXXVIII. Del señor diputado Bonicatto: pro la Verdad y la Justicia, pág. 4376 estableciendo la obligatoriedad para los comerciantes de exhibir un cartel XXX. Proyecto de ley: declarando el día con una leyenda relacionada con la 11 de abril de cada año como Día de la devolución del vuelto correspondien- Constitución Provincial, pág. 4376 te a favor del consumidor cuando la diferencia sea menor a 5 centavos, XXXI. Proyecto de ley: condonando la página 4396 deuda en concepto de impuesto inmo- biliario que mantiene el inmueble cuya XXXIX. De la señora diputada Díaz y otros: titularidad pertenece a la entidad de modificación artículo 98 de la ley bien público, sin fines de lucro, Aso- 11.757, Estatuto para el personal de ciación de Fomento Villa Parodi, parti- las Municipalidades, pág. 4397 do de Bahía Blanca, pág. 4377 XL. Del señor diputado Elías (Manuel): XXXII. Proyecto de ley: incorporando in- creando un el territorio de la provincia CAMARA DE DIPUTADOS 4203

Julio, 19 de 2006 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

de Buenos Aires, el plan canje de ar- administración Pública dependiente de mas denominado «Chau a las armas.», los poderes Ejecutivo, Legislativo y Ju- página 4399 dicial que acrediten la calidad de ex soldados conscriptos combatientes de XLI. Del señor diputado Feliú: modifica- las Islas Malvinas que una vez acogidos ción artículo 27 del decreto ley 6.769/ al beneficio jubilatorio o producido su 58, y sus modificatorias, orgánica de fallecimiento la vacante sea ocupada las municipalidades sobre funciones por un familiar directo, pág. 4434 deliberativas, pág. 4401 L. De la señora diputada González y otros: XLII. Del señor diputado Piemonte y otros: estableciendo el programa de conser- régimen de los consejos escolares, vación y promoción de la diversidad página 4403 lingüística en la provincia de Buenos Aires, pág. 4435 XLIII. Del señor diputado Simón: decla- rando obligatorio en todo el territorio LI. De la señora diputada Rocca (Patricia) de la provincia de Buenos Aires, la y otro: declarando de utilidad pública apertura y cierre uniforme del comer- y sujeto a expropiación inmuebles cio, pág. 4419 ubicados en la localidad y partido de San Pedro con todas las instalacio- XLIV. Del señor diputado Fox: prohibien- nes, marcas y maquinarias existentes do en todo el territorio de la provincia en el mismo, con destino a la Coopera- de Buenos Aires la producción, co- tiva de Trabajo Alimentaria San Pedro mercialización y venta de productos limitada, pág. 4436 de cosmética capilar con contenido de formol, pág. 4420 LII. Del señor diputado Bruera: institu- yendo el día 13 de mayo como el Día XLV. Del señor diputado Fox: iniciando el Provincial de la Lucha contra el Cán- proceso de transformación y transfe- cer de Cuello Uterino, pág. 4437 rencia de la Provincia de la asistencia técnica y cooperación brindada al pro- LIII. Del señor diputado Bruera: declaran- yecto Apoyo a la Ejecución del Progra- do ciudadana ilustre de la provincia de ma del Seguro Público de Salud de la Buenos Aires a la poetiza, catedrática, Provincia, pág. 4421 cronista y narrativa platense, Aurora Venturini, pág. 4439 XLVI. Del señor diputado Nahabetián: creando en el ámbito de la educación LIV. Del señor diputado Blas: modifica- pública el Boletín de Salud Escolar, ción articulo 12 de la ley 10.205, texto página 4426 según la ley 12.686, régimen de pen- siones sociales, pág. 4440 XLVII. Del señor diputado Morán, repro- ducción: modificación artículos de la LV. Del señor diputado Feliú: modifica- ley 11.430, Código de Tránsito, página ción artículos de la ley 11.922, Código 4427 de Procedimiento Penal, pág. 4441

XLVIII. De la señora diputada Cure y otros: LVI. Del señor diputado Feliú: modifica- creando el plan provincial de asisten- ción artículo 21 de la ley 12.061, crea- cia económica para mujeres víctimas ción del Registro Público, pág. 4442 de violencia familiar, pág. 4432 3) Proyectos de resolución. XLIX. Del señor diputado Delgado y otro: estableciendo para el personal de la LVII. Del señor diputado González: entro- 4204 CAMARA DE DIPUTADOS

Julio, 19 de 2006 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

nizar en el ámbito de esta honorable citando declarar de interés provincial Cámara el retrato del brigadier general el traslado del Mercado de Hacienda don Juan Manuel de Rosas, goberna- de Liniers al partido de San Vicente, dor de la provincia de Buenos Aires, página 4448 página 4443 LXV. Del señor diputado Giustozzi: soli- LVIII. Del señor diputado Passaglia y citando poner en marcha el proceso otros: declarando de interés legislati- de regularización dominial y la imple- vo el X Seminario Provincial de Jóve- mentación de un programa de asisten- nes Graduados, organizado por la de- cia y saneamiento integral, del com- legación de La Plata del Consejo Pro- plejo habitacional Don Orione, sito en fesional de Ciencias Económicas, pági- la localidad de Claypole, partido de na 4444 Almirante Brown, pág. 4450

LIX. Del señor diputado Feliú: declaran- LXVI. Del señor diputado Giustozzi: de do de interés legislativo la obra titula- beneplácito por la firma de convenio da «Nombres de Personas Aceptados», entre el Instituto de la Vivienda de la cuya autoría pertenece a la doctora Ciudad y el Instituto de la Vivienda de Blanca Celestina Priotti, pág. 4445 la provincia de Buenos Aires, para tras- pasar el dominio de las viviendas del LX. Del señor diputado Feliú: declarando complejo habitacional Don Orione a de interés legislativo a las Xlll Jorna- sus habitantes, de la localidad de Cla- das de Instituto de Derecho Comercial ypole, partido de Almirante Brown, de la República , a desarro- página 4451 llarse en la ciudad de Bahía Blanca, página 4445 LXVII. De la señora diputada Rocca (Pa- tricia): de preocupación por el consu- LXI. De la señora diputada Granados: mo y venta de productos alisadores declarando de interés parlamentario para el cabello, compuestos por un el libro «La California Argentina, el alto contenido de formol, pág. 4452 manzanar más grande del mundo», cuyo autor es el bonaerense Daniel LXVIII. Del señor diputado Simón: solici- Irusta, pág. 4446 tando la modificación del artículo 6° decreto 2.802/66, autorizando a los LXII. Del señor diputado Piemonte y otros: establecimientos públicos y privados solicitando que el Congreso nacional que funcionan dentro del ámbito mu- sancione el proyecto que introduce nicipal a extender el certificado pre- modificaciones a la ley 23.349 por el nupcial obligatorio, pág. 4452 que se elimina el 21 por ciento del IVA en productos de la canasta básica y en LXIX. Del señor diputado Passaglia y las tarifas de servicios públicos, pági- otros: declarando de interés provin- na 4446 cial el X Seminario de Jóvenes Gra- duados organizado por la delegación LXIII. Del señor diputado Dalesio: decla- de La Plata, Consejo Profesional de rando de interés legislativo la 6ª Edi- Ciencias Económicas de la provincia ción de la Feria del Libro, a realizarse de Buenos Aires, pág. 4453 en la ciudad de Trenque Lauquen, pá- gina 4447 LXX. Del señor diputado Ferrari y otros: solicitando reglamentar de manera 4) Proyectos de declaración. urgente la ley 11.158, declarando de interés provincial lo concerniente al LXIV. De la señora diputada Médici: soli- régimen de lucha anticancerosa y CAMARA DE DIPUTADOS 4205

Julio, 19 de 2006 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

creando la comisión coordinadora de LXXVII. Del señor diputado Feliú: solici- lucha contra el cáncer y enfermeda- tando declarar de interés provincial la des afines, pág. 4454 obra titulada «Nombres de Personas Aceptados», cuya autoría pertenece a LXXI. Del señor diputado Ferrari y otro: la doctora Blanca Celestina Priotti, solicitando incluir en el próximo pro- página 4458 yecto de ley, de presupuesto para el año 2007 una partida destinada a la LXXVIII. Del señor diputado Feliú: solici- remodelación de las oficinas donde tando declarar de interés provincial funcionarán las asesorías periciales las Xlll Jornadas de Instituto de Dere- regionales con asiento en Junín, pági- cho Comercial de la República Argen- na 4454 tina, a desarrollarse en la ciudad de Bahía Blanca, pág. 4459 LXXII. Del señor diputado Ferrari y otro: solicitando que la Procuración de la LXXIX. De la señora diputada Granados: Suprema Corte de Justicia incluya en solicitando declarar de interés provin- su informe sobre presupuesto anual cial al Museo Crucero General Belgra- una partida destinada a la remodela- no, situado en la ciudad de Castelli, ción de las oficinas donde funciona- página 4459 rán las asesorías periciales regiona- les con asiento en el Departamento LXXX. De la señora diputada Granados: Judicial de Junín, pág. 4455 solicitando declarar de interés provin- cial el libro «La California Argentina, LXXIII. Del señor diputado Ferrari y otro: el Manzanar más Grande del Mundo», solicitando se incluya en el próximo cuyo autor es el bonaerense Daniel presupuesto para el año 2007, una Irusta, pág. 4460 partida destinada a financiar el pro- yecto de realización de la Ciudad Judi- LXXXI. De la señora diputada Granados: cial Penal en el Departamento Judicial de beneplácito y complacencia por la de Junín, pág. 4456 construcción y puesta en funciona- miento del nuevo edificio en el cual LXXIV. De la señora diputada Calmels y funcionará la Base del Salud N° 20 otros: solicitando se arbitren los me- ubicado en el Barrio El Pinar del distri- dios necesarios para que las ONG que to de Ezeiza, pág. 4461 funcionan en el ámbito de la provincia de Buenos Aires puedan acceder a las LXXXII. De la señora diputada Granados: tarifas sociales en los servicios públi- de complacencia y beneplácito por la cos, pág. 4456 construcción y puesta en funciona- miento del nuevo edificio en el que se LXXV. Del señor diputado Aisa: repu- ha instalado la Base de Salud Nº 19 diando los escritos enviados a las ubicado en el barrio La Porteña del Naciones Unidas por el gobierno britá- distrito de Ezeiza, pág. 4461 nico rechazando toda negociación por la soberanía de las Islas Malvinas, pá- LXXXIII. De la señora diputada Granados: gina 4457 de complacencia y beneplácito por la construcción y puesta en funciona- LXXVI. Del señor diputado Aisa: repu- miento del nuevo edificio en el que se diando el accionar político del gobier- reinstalará la Base de Salud N° 1 en el no estadounidense de duplicar los fon- barrio El Tala de la ciudad de Ezeiza, dos destinados a solventar las activi- página 4462 dades de los cubanos disidentes del régimen castrista, pág. 4458 LXXXIV. De la señora diputada Grana- 4206 CAMARA DE DIPUTADOS

Julio, 19 de 2006 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

dos: invitando a todos los poderes del ción de la autopista Ricchieri y Aveni- estado a insertar en su papelería ofi- da General Paz, pág. 4465 cial la inscripción «2006, año de la Memoria», pág. 4462 LXXXVIII. Del señor diputado Elías (Mar- celo): de adhesión a las manifestacio- LXXXV. Del señor diputado Fox: solici- nes del Gobernador de la Provincia, en tando llevar a cabo un programa pre- el sentido de recuperar el 10 por ciento ventivo con el propósito de alertar a la que el estado nacional recauda en con- población acerca de los riesgos para cepto de Impuesto a las Ganancias, la salud humana que pudiera ocasio- página 4466 nar el consumo de paracetamol por períodos prolongados, pág. 4463 5) Proyectos de solicitud de informes.

LXXXVI. Del señor diputado Bruni: solici- LXXXIX. De la señora diputada Calmels: tando adopción de medidas para que los sobre distintos aspectos relacionados distintos comercios cumplan con las con controles a los locales destinados disposiciones relacionadas a la devolu- a los tratamientos de rejuvenecimien- ción del vuelto correspondiente a favor to y estética que funcionan en el terri- del consumidor cuando la diferencia sea torio de la Provincia, pág. 4467 menor a 5 centavos, pág. 4464 XC. De la señora diputada Granados: LXXXVII. De la señora diputada Rocca sobre distintos aspectos relacionados (Karina): solicitando considerar los con descuentos injustificados en los inconvenientes ocasionados a la co- haberes de jubilados y pensionados munidad de Villa Celina, partido de La por parte de Cooperativas que poseen Matanza con motivo de la remodela- códigos de descuentos, pág. 4467 CAMARA DE DIPUTADOS 4207

Julio, 19 de 2006 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

VERSION TAQUIGRAFICA

1 tados, autoridades y público, las se- ñoras diputadas Adriana María Cudos MANIFESTACIONES EN MINORÍA y Marta Susana Ferrara proceden a izar la insignia nacional. (Aplausos). - En la ciudad de La Plata, a diecinue- ve de julio de dos mil seis, a las 11 y 06 Sr. Presidente (Passaglia) - Con la Pre- dice el sencia de cuarenta y nueve señoras y seño- res diputados en el recinto y setenta y tres Sra. Cure - Pido la palabra. en la Casa, queda abierta la sesión.

Sr. Presidente (Pasaglia) - Tiene la pa- labra la señora diputada Cure. 3

Sra. Cure - Señor presidente: tengo co- APROBACION DE LA VERSION nocimiento que en la Casa hay número su- TAQUIGRÁFICA ficiente de diputados para sesionar. Como algunos de ellos están ocupados en diver- Sr. Presidente (Passaglia) - En conside- sas comisiones, hago indicación de que se ración lo actuado en la sesión anterior. Si no los invite a concurrir al recinto y se continúe se hacen observaciones, se tendrá por apro- llamando hasta obtener quórum. bado.

Sr. Presidente (Pasaglia) - Con el asen- Sr. Secretario (Tomás) - Aprobado. timiento de los señores diputados, se proce- derá en la forma propuesta. 4 Sr. Secretario (Chaves) - Asentimiento. LICENCIAS Sr. Presidente (Pasaglia) - Se continua- rá llamando hasta obtener quórum. Sr. Presidente (Passaglia) – Por Secre- taría se dará cuenta de los asuntos entra- - Es la hora 11 y 08. dos.

Sr. Secretario (Chaves) – Comunican su 2 inasistencia a las sesión de la fecha los señores diputados Osvaldo Mércuri, Rober- IZAMIENTO DE LA BANDERA Y to Filpo, Gerardo Rattero, María Isabel Lu- APERTURA DE LA SESION ques, Nicolás Castiglione, Carlos Alonso y Stella Maris Giroldi. - A las 18 Y 45 dice el - Se toma nota. Sr. Presidente (Passaglia) - Invito a las señoras diputadas Adriana María Cudos y 5 Marta Susana Ferrara a acercarse al estra- do para proceder al izamiento de la bande- COMUNICACIONES DE DIPUTADOS Y ra. SENADORES

- Puestos de pie los señores dipu- (D/1.735/06-07) 4208 CAMARA DE DIPUTADOS

Julio, 19 de 2006 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

Señor diputado Gorostiza, solicita pase - Expropiación inmueble ubicado en al archivo del expediente (D/1.665/06-07). Lanús, Cooperativa Trabajo Citrus limita- da. - Oportunamente se considerará. - Declarando Monumento Histórico provincial al inmueble ubicado en la calle Léxica y Torrezuri Nº 881 de Luján. 6 - Creando Digesto Jurídico de la Pro- vincia. COMUNICACIONES DEL PODER - Modificando el articulo 1º de la ley EJECUTIVO 11.111. - Declarando sitio histórico Arquitec- (A/7/06-07) tónico incorporado al Patrimonio cultural de la provincia, a la Villa Vitoria, Mar del Comunica que ha promulgado y registra- Plata. do la siguiente ley: - Modificando artículos del decreto ley 10.087/83, Caja de Previsión Social para 13.487 - Estableciendo a la Comisión Profesionales de las Ciencias Farmacéu- de Investigaciones Científicas como or- ticas de la Provincia. ganismo rector de la Policía Científico Tecnológica del Estado Provincial. - A su antecedente.

- Al archivo de antecedentes de leyes. 8

7 COMUNICACIONES OFICIALES

COMUNICACIONES DEL HONORABLE (O/182/06-07) SENADO Cámara de Diputados de La Pampa remi- (E/77/06-07) (D/944/05-06) te resolución solicitando líneas telefónicas (D/1.189/05-06) (D/1.327/06-07) destinadas a la atención de leyes 24.476 y (D/1.367/06-07) (D/539/06-07) 25.994. (D/50/05-06) (D/262/06-07) (D/211/05-06) (E/211/04-05 - A la Comisión de Asuntos Regionales y (E/210/04-05 del Interior, para su conocimiento.

Comunica que ha sancionado las siguien- (O/183/06-07) tes leyes: Juzgado Civil Comercial Nº 3 del Depar- - Expropiación con destino a Coopera- tamento Judicial de Mar del Plata, remite tiva de Trabajo ALIAR limitada. nota solicitando agilización en el trámite de - Declarando ciudadano ilustre de la derogación de la facultad de recusar sin Provincia, al Comandante General del expresión de causa en los juicios ejecutivos. Departamento de bomberos voluntarios de Luján don René Onofre Goenaga. - A la Comisión de Legislación General; - Declarando ciudadano ilustre de la para su conocimiento. provincia pos mortem al Dr. John William Cooke. (O/184/06-07) - Expropiación en Tolosa, con destino a Frigorífico El Tolosano. Concejo Deliberante de La Plata remite - Modificando artículo 1º de la ley resolución solicitando a las honorables Cá- 11.109. maras de Diputados y Senadores el retiro de CAMARA DE DIPUTADOS 4209

Julio, 19 de 2006 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria los equipos de aire acondicionado que se rés provincial los festejos que se desarrollan encuentran en la fachada de dicho palacio. con motivo de cumplirse el día 5 de mayo del corriente año, el centenario de la fundación - A la Comisión de Asuntos Culturales; de la localidad de Villa Maza, Adolfo Alsina. para su conocimiento. - A la Comisión de Asuntos Culturales; (O/185/06-07) para su conocimiento.

Concejo Deliberante de Bolívar remite (D/983/05-06/1) resolución relacionada con discriminación impuesta por la ley de Coparticipación Fe- Gobernación remite respuesta a la decla- deral. ración, solicitando declarar de interés pro- vincial la X Feria del libro de San Nicolás de - A las comisiones de Asuntos Regiona- los Arroyos, a desarrollarse en esa locali- les y del Interior y Presupuesto e Impuestos, dad. para su conocimiento. - A la Comisión de Asuntos Culturales, (O/186/06-07) para su conocimiento.

Gobernación remite decreto relacionado (D/1.065/05-06/1) con adecuaciones presupuestarias. Gobernación remite respuesta a la decla- - A la Comisión de Presupuesto e Im- ración, solicitando declarar de interés pro- puestos, para su conocimiento. vincial la IV Semana Social a realizarse en La Plata. (O/187/06-07) - A la Comisión de Acción Social; para su Gobernación remite decreto comunican- conocimiento. do rescisión del contrato del concesión cele- brado con Aguas del Gran Buenos Aires. (D/857/05-06/1)

- A las comisiones de Obras y Servicios Gobernación remite respuesta a la decla- Públicos, Presupuesto e Impuestos y Asun- ración, solicitando declarar de interés pro- tos Constitucionales y Justicia, para su co- vincial el XXII Encuentro Nacional de Gru- nocimiento. pos Vocales, evento que se desarrollará en la ciudad de Bahía Blanca. (O/188/06-07) - A la Comisión de Asuntos Culturales; Gobernación remite decreto relacionado para su conocimiento. con rescisión del contrato de concesión de la prestación del servicio de agua potable y (D/1.132/05-06/1) desagües cloacales a Aguas . Gobernación remite respuesta ala decla- - A las comisiones de Obras y Servicios ración, solicitando declarar de interés pro- Públicos, Presupuesto e Impuestos y Asun- vincial a la Expo Rural 2005 junto al desarro- tos Constitucionales y Justicia, para su co- llo regional, a realizarse en la ciudad de nocimiento. Gral. Arenales.

(D/354/06-07/1) - A la Comisión de Asuntos Culturales, para su conocimiento. Ministro de Gobierno remite respuesta a la declaración, solicitando declarar de inte- (D/840/05-06/1) 4210 CAMARA DE DIPUTADOS

Julio, 19 de 2006 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

Gobernación remite respuesta a la decla- - A la Comisión de Asuntos Culturales, ración, solicitando declarar de interés pro- para su conocimiento. vincial, VII Convención argentina de pintura decorativa, a realizarse en la ciudad autóno- (D/758/05-06/1) ma de Buenos Aires. Gobernación remite respuesta a la decla- - A la Comisión de Asuntos Culturales, ración, solicitando declarar de interés pro- para su conocimiento. vincial la conmemoración del centenario de la creación de la escuela 12 del Paraje (D/1.759/04-05/1) Marelli, de la localidad de El Paraíso, distrito de Ramallo. Gobernación remite respuesta a la solicitud de informes, sobre distintos aspectos relacio- - A la Comisión de Asuntos Culturales; nados con la designación de capacitadores de para su conocimiento. equipo de coordinación y de capacitadores formadores de promotores en el plan provin- (D/458/05-06/1) cial «Más Vida» por parte de la Dirección General de Cultura y Educación. Gobernación remite respuesta a la decla- ración, solicitando declarar de interés pro- - A la Comisión de Educación; para su vincial la celebración del cincuentenario del conocimiento. movimiento cristiano y misionero denomi- nado «Jubileo 2005» a realizarse en Mar del (D/808/05-06/1) Plata.

Gobernación remite respuesta a la decla- - A la Comisión de Asuntos Culturales; ración, solicitando declarar de interés pro- para su conocimiento. vincial el XI Encuentro Folklórico Nacional «Cuidad de Las Rosas» a realizarse en (D/594/05-06/1) Ayacucho. Gobernación remite respuesta a la decla- - A la Comisión de Asuntos Culturales, ración, solicitando declarar de interés pro- para su conocimiento. vincial el libro de poemas «Siete Mujeres», publicado en 2004. (D/616/05-06/1) - A la Comisión de Asuntos Culturales, Gobernación remite respuesta a la decla- para su conocimiento. ración, solicitando realizar las obras de re- estructuración y puesta en valor del edificio (D/208/05-06/5) de la escuela Nº 2 de la ciudad de Bahía Blanca, declarado monumento histórico por Centro de veteranos de guerra de Malvi- ley 12.124. nas de Morón, remiten nota de apoyo total al proyecto de referencia. - A la Comisión de Asuntos Culturales; para su conocimiento. - A su antecedente.

(D/890/05-06/1) (D/1.323/05-06/1)

Gobernación remite respuesta a la decla- Centro de Veteranos de Guerra de Malvi- ración solicitando declarar de interés pro- nas de La Matanza y otros, remiten nota de vincial el III Coloquio Nacional de Investiga- rechazo y repudio al proyecto de referencia. dores en estudios del Discurso, en Bahía Blanca. - A su antecedente. CAMARA DE DIPUTADOS 4211

Julio, 19 de 2006 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

(D/2/06-07/2) relacionado con el beneficio de pensión so- cial Islas Malvinas. Concejo Deliberante de Bahía Blanca remite copia de resolución de adhesión a la - A la Comisión de Presupuesto e Im- creación del Registro de condenados por puestos; para su conocimiento. delitos sexuales con un mecanismo de libe- ración de datos de identificación genética (O/190/06-07) de Abusadores Sexuales. Gobernación remite decretos relaciona- - A su antecedente. dos con adecuaciones presupuestarias.

(D/865/06-07/1) - A la Comisión de Presupuesto e Im- puestos, para su conocimiento. Concejo Deliberante de Trenque Lau- quen remite copia de resolución de rechazo (O/191/06-07) al proyecto de ley, que desafecta de su destino original el inmueble de Villegas 128, Dirección Provincial de Presupuesto, re- para donarlo a la Confederación General del mite decretos relacionados con adecuacio- Trabajo, Delegación Trenque Lauquen. nes presupuestarias.

- A su antecedente. - A la Comisión de Presupuesto e Im- puestos, para su conocimiento. (D/1.038/06-07/IV) (O/192/06-07) Profesor licenciado Luis C. Martorelli Universidad Nacional de La Plata. remite Tribunal de Cuentas remite rendición de inquietudes planteadas de acuerdo al Pro- cuentas del Ministerio de Economía por el yecto de ley de Ejercicio de la Optometría. ejercicio 2004.

- A su antecedente. - A la Comisión de Presupuesto e Im- puestos, para su conocimiento. (D/1.058/06-07/1) (O/193/06-07) Colegio de Farmacéuticos de La Plata remite nota expresando posición relativa a Tribunal de Cuentas remite rendición de la propuesta a de modificación del articulo cuentas del Ministerio de Salud, por el Ejer- 17 de la ley 11.405., ley de Medicamento. cicio 2004.

- A su antecedente. - A la Comisión de Presupuesto e Im- puestos; para su conocimiento. (E/77/05-06 2)

Gobernación remite información produ- 9 cida acerca del proyecto de ley de referen- cia. PETICIONES Y ASUNTOS DE - A su antecedente. PARTICULARES

(O/189/06-07) (P/38/06-07)

Gobernación remite decreto 1.680, por el Sindicato de Vendedores Ambulantes de que se propicia el dictado de un decreto la República Argentina, solicitan prórroga 4212 CAMARA DE DIPUTADOS

Julio, 19 de 2006 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

de la entrada en vigencia de la ley 13.470, (D/1.688/06-07) por el término de 180 días. De la señora diputada Cudos y otro: de- - A la Comisión de Producción y Comer- clarando de interés provincial la ley 26.117, cio Interior; para su conocimiento. de promoción y regulación del microcrédito.

(P/39/06-07) – Ver número XXXVII del apéndice.

Directores provisionales de los distritos (D/1.698/06-07) de Presidente Perón, Lomas de Zamora y San Vicente: remite nota relacionada con Del señor diputado Bonicatto: estable- incumplimiento de los plazos que establece ciendo la obligatoriedad para los comer- el Estatuto del Docente, respecto a cargos ciantes de exhibir un cartel con una leyenda jerárquicos. relacionada con la devolución del vuelto correspondiente a favor del consumidor - A la Comisión de Educación; para su cuando la diferencia sea menor a 5 centa- conocimiento. vos.

(P/40/06-07) – Ver número XXXVIII del apéndice.

Caja de Previsión Social para Abogados (D/1.699/06-07) de la provincia de Buenos Aires, eleva nómi- na de autoridades. De la señora diputada Díaz y otros: modi- ficación artículo 98 de la ley 11.757, Estatu- - A la Comisión de Previsión y Seguridad to para el personal de las Municipalidades. Social; para su conocimiento. – Ver número XXXIX del apéndice. 10 (D/1.700/06-07) PROYECTOS DE LEY Del señor diputado Elías (Manuel): crean- (D/1.679/06-07) do un el territorio de la provincia de Buenos Aires, el plan canje de armas denominado Del señor diputado Giustozzi: instituyen- «Chau a las armas.». do el día 3 de junio de cada año, la conme- moración del nacimiento del General Ma- – Ver número XL del apéndice. nuel Belgrano, la que se llevará a cabo en la plaza del mismo nombre de la localidad de (D/1.707/06-07) Burzaco, partido de Almirante Brown. Del señor diputado Feliú: modificación – Ver número XXXV del apéndice. artículo 27 del decreto ley 6.769/58, y sus modificatorias, orgánica de las municipali- (D/1.685/06-07) dades sobre funciones deliberativas.

Del señor diputado Novero: declarando – Ver número XLI del apéndice. de utilidad pública y sujeto a expropiación inmuebles ubicados en la ciudad de Mar del (D/1.723/06-07) Plata, con destino a la Cooperativa de Trans- porte de Pasajeros La Nueva Marplatense Del señor diputado Piemonte y otros: limitada. régimen de los consejos escolares.

– Ver número XXXVI del apéndice. – Ver número XLII del apéndice. CAMARA DE DIPUTADOS 4213

Julio, 19 de 2006 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

(D/1.725/06-07) – Ver número XLVII del apéndice.

Del señor diputado Simón: declarando (D/1.732/06-07) obligatorio en todo el territorio de la provin- cia de Buenos Aires, la apertura y cierre De la señora diputada Cure y otros: crean- uniforme del comercio. do el plan provincial de asistencia económi- ca para mujeres víctimas de violencia fami- – Ver número XLIII del apéndice. liar.

(D/1.727/06-07) – Ver número XLVIII del apéndice.

Del señor diputado Fox: prohibiendo en (D/1.736/06-07) todo el territorio de la provincia de Buenos Aires la producción, comercialización y ven- Del señor diputado Delgado y otro: esta- ta de productos de cosmética capilar con bleciendo para el personal de la administra- contenido de formol. ción Pública dependiente de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial que acredi- – Ver número XLIV del apéndice. ten la calidad de ex soldados conscriptos combatientes de las Islas Malvinas que una (D/1.728/06-07) vez acogidos al beneficio jubilatorio o pro- ducido su fallecimiento la vacante sea ocu- Del señor diputado Fox: iniciando el pro- pada por un familiar directo. ceso de transformación y transferencia de la Provincia de la asistencia técnica y coope- – Ver número XLIX del apéndice. ración brindada al proyecto Apoyo a la Eje- cución del Programa del Seguro Público de (D/1.741/06-07) Salud de la Provincia. De la señora diputada González y otros: – Ver número XLV del apéndice. estableciendo el programa de conservación y promoción de la diversidad lingüística en (D/1.729/06-07) la provincia de Buenos Aires.

Del señor diputado Nahabetián: creando – Ver número L del apéndice. en el ámbito de la educación pública el Boletín de Salud Escolar. (D/1.742/06-07)

– Ver número XLVI del apéndice. De la señora diputada Rocca (Patricia) y otro: declarando de utilidad pública y sujeto (D/1.730/06-07) a expropiación inmuebles ubicados en la localidad y partido de San Pedro con todas Del señor diputado Passaglia y otros: las instalaciones, marcas y maquinarias Presupuesto de Erogaciones Corrientes y existentes en el mismo, con destino a la de Capital de la honorable Cámara de Dipu- Cooperativa de Trabajo Alimentaria San tados, para el Ejercicio Financiero 2006. Pedro limitada.

– Ver asunto 22 del sumario. – Ver número LI del apéndice.

(D/1.731/06-07) (D/1.745/06-07)

Del señor diputado Morán, reproducción: Del señor diputado Navarro: declarando modificación artículos de la ley 11.430, Có- de utilidad pública y sujeto a expropiación digo de Tránsito. fracciones de terrenos ubicadas en la loca- 4214 CAMARA DE DIPUTADOS

Julio, 19 de 2006 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

lidad de Villa Numancia Norte, partido de – Ver número LVI del apéndice. Presidente Perón con destino a su actual ocupante. 11

– Ver asunto 24 del sumario. DESPACHOS DE COMISION

(D/1.756/06-07) (D/1.420/06-07)

Del señor diputado Bruera: instituyendo de Presupuesto e Impuestos en el pro- el día 13 de mayo como el Día Provincial de yecto de resolución del señor diputado Pas- la Lucha contra el Cáncer de Cuello Uterino. saglia, declarando de interés legislativo el 16 Congreso Nacional de Profesionales en – Ver número LII del apéndice. Ciencias Económicas a desarrollarse en la ciudad de Rosario. (D/1.758/06-07) (D/1.792/05-06) Del señor diputado Bruera: declarando ciudadana ilustre de la provincia de Buenos de Seguridad y Asuntos Penitenciarios Aires a la poetiza, catedrática, cronista y en el proyecto de resolución del señor dipu- narrativa platense, Aurora Venturini. tado Piemonte y otro, de repudio al atentado que sufriera el periodista Mario Lettieri, Di- – Ver número LIII del apéndice. rector del periódico “Varela al Día”.

(D/1.763/06-07) (D/1.095/06-07)

De la señora diputada Rocca (Karina): de Asuntos Culturales en el proyecto de instituyendo el día 7 de setiembre de cada resolución del señor diputado Bruni, decla- año como Día del Autismo y TGD. rando de interés legislativo el portal de Inter- net www niticiasapicolas.com.ar. – Ver asunto 19 del sumario. (D/1.264/06-07) (D/1.767/06-07) de Asuntos Culturales en el proyecto de Del señor diputado Blas: modificación resolución del señor diputado Antonuccio, articulo 12 de la ley 10.205, texto según la declarando de interés legislativo las Fiestas ley 12.686, régimen de pensiones sociales. Patronales de San Antonio que se realizan en la localidad de San Antonio de Padua, – Ver número LIV del apéndice. partido de Merlo.

(D/1.772/06-07) (D/1.413/06-07)

Del señor diputado Feliú: modificación de Asuntos Culturales en el proyecto de artículos de la ley 11.922, Código de Proce- resolución de la señora diputada Giroldi, dimiento Penal. declarando de interés legislativo a la Fiesta Popular de La Virgen del Canchillo que se – Ver número LV del apéndice. realiza en el poblado de Río Luján del distri- to de Campana. (D/1.773/06-07) (D/1.384/06-07) Del señor diputado Feliú: modificación artículo 21 de la ley 12.061, creación del de Asuntos Culturales en el proyecto de Registro Público. resolución del señor diputado González, CAMARA DE DIPUTADOS 4215

Julio, 19 de 2006 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria declarando de interés legislativo la 4° Expo- (D/1.209/06-07) sición y Feria del Folklore e Identidad Nacio- nal Mi Tierra organizada por la municipali- de Seguridad y Asuntos Penitenciarios dad de Ituzaingó. en el proyecto de declaración del señor diputado Novero, solicitando instalar un des- (D/1.176/06-07) tacamento policial en el complejo de Punta Mogotes durante todo el año. de Asuntos Culturales en el proyecto de declaración de la señora diputada Grana- (D/1.514/05-06) dos, convertida en resolución, declarando de interés legislativo los cursos de capacita- de Seguridad y Asuntos Penitenciarios ción y las conferencias dictadas por la doc- en el proyecto de declaración del señor tora Claudia Graciela Muscio bajo el título diputado Moran, declarando su más enérgi- «Historia e Identidad: nuestro pasado des- co repudio a la atentado sufrido por el secre- de las, raíces». tario de Desarrollo Humano de la municipa- lidad de Marcos Paz, profesor Víctor Magni. (D/1.443/05-06) (D/1.198/06-07) de Seguridad y Asuntos Penitenciarios en el proyecto de declaración del señor de Previsión y Seguridad Social en el pro- diputado Deza y otros, su repudio por las yecto de declaración de la señora diputada agresiones sufridas por los trabajadores del Granados, solicitando al Poder Ejecutivo pro- municipio de Avellaneda, solicitando la re- vincial que a través del Instituto de Previsión nuncia del intendente municipal. Social, disponga la creación de una delega- ción del mismo en el distrito de Ezeiza. (D/917/06-07) (D/867/06-07) de Seguridad y Asuntos Penitenciarios en el proyecto de declaración del señor de Seguridad y Asuntos Penitenciarios diputado Cinquerrui y otros, solicitando ga- en el proyecto de declaración del señor rantizar el funcionamiento de los sistemas diputado Antonuccio, solicitando la provi- antisiniestrales de las Unidades Penitencia- sión de un helicóptero policial para el distrito rias de la Provincia. de Merlo.

(D/918/06-07) (D/1.098/06-07)

de Seguridad y Asuntos Penitenciarios de Asuntos Culturales en el proyecto de en el proyecto de declaración del señor declaración del señor diputado Bruera, de diputado Cinquerrui y otros, solicitando con- beneplácito y felicitación al diseñador gráfi- trolar y fiscalizar que las empresas encarga- co platense Sergio Correa ganador del con- das de realizar las obras en las Unidades curso Cortos, campaña contra el SIDA. Penitenciarias de la Provincia, garanticen el normal funcionamiento de los sistemas an- (D/782/06-07) tisiniestrales. de Asuntos Culturales en el proyecto de (D/1.201/06-07) declaración de la señora diputada Cudos, solicitando revisión de la medida adoptada de Seguridad y Asuntos Penitenciarios se suprimir de los Torneos Juveniles Bonae- en el proyecto de declaración de la señora renses y Torneos Abuelos Bonaerenses la diputada Granados, de preocupación debi- disciplina canto coral. do a la reciente proliferación de delitos infor- máticos en el ámbito de la Provincia. (D/1.385/06-07) 4216 CAMARA DE DIPUTADOS

Julio, 19 de 2006 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

de Asuntos Culturales en el proyecto de de Seguridad y Asuntos Penitenciarios declaración del señor diputado González, en el proyecto de declaración de la señora solicitando declarar de interés provincial la diputada Atrip y otros, de adhesión a y acom- 4° Exposición y Feria del Folklore, Tradicio- pañamiento a la declaración aprobada por nes e Identidad Nacional Mi Tierra, organi- el honorable Concejo Deliberante de Bara- zada por la municipalidad de Ituzaingó. dero que expresa el rechazo al proyecto de ampliación y modificación de la Unidad Pe- (D/1.415/06-07) nitenciaria 11.

de Presupuesto e Impuestos en el pro- (D/1.363/05-06) yecto de declaración de la señora diputada Calmels, solicitando que el Poder Ejecutivo de Seguridad y Asuntos Penitenciarios arbitre los medios necesarios a fin de que la en el proyecto de declaración de la señora tarjeta BAPRO-Sueldos se pueda utilizar diputada Morales, solicitando impedir la para compras en cuotas. ampliación de las instalaciones de la Unidad Penal 11 que será construida en el predio (D/888/06-07) Colonia Suiza de la localidad de Baradero.

de Asuntos Agrarios en mayoría y minoría (D/1.278/05-06) en el proyecto de declaración del señor dipu- tado Bruni y otros, de desacuerdo por la reso- de Seguridad y Asuntos Penitenciarios lución 71/06 de la Secretaría de Agricultura, en el proyecto de declaración de la señora Ganadería, Pesca y Alimentos de la Nación, diputada Ferrara, de preocupación por el relacionada con la proliferación de bolsas blan- alto índice de hechos delictivos con violen- cas de semillas de maíz híbridas. cia que se suceden en diversas zonas rura- les de la Provincia. (D/787/06-07) (D/1.015/06-07) de Asuntos Agrarios en mayoría y mino- ría en el proyecto de declaración de la seño- de Previsión y Seguridad Social en el ra diputada Calmels, solicitando estimular la proyecto de declaración del señor diputado producción ovina y bovina en todo el territo- Cinquerrui y otros, solicitando al Poder Eje- rio bonaerense a fin de garantizar el aumen- cutivo la puesta en práctica de una campaña to de cabezas de ganado. de difusión que informe los beneficios de la ley provincial 10.978, respecto de los bene- (D/1.049/05-06) ficios otorgados por el Instituto de Obra Médico Asistencial a alumnos sin mutuali- de Asuntos Agrarios en el proyecto de zar. declaración del señor diputado Ferrari y otro, solicitando que el Poder Ejecutivo na- (D/1.117/05-06) cional formule e implemente un plan gana- dero nacional. de Salud Pública en el proyecto de decla- ración del señor diputado Morán, solicitan- (D/1.619/05-06) do medidas que posibiliten la emisión de bonos de atención médica de IOMA, a tra- de Seguridad y Asuntos Penitenciarios vés de los cajeros automáticos del Banco en el proyecto de declaración del señor Provincia, del sistema de pago fácil y/o en diputado Bruni, de preocupación e inquietud los Rapi Pagos del BAPRO. ante la ola delictiva que azota a la pequeña ciudad de General Pinto. (D/1.226/05-06)

(D/1.304/05-06) de Salud Pública en el proyecto de declara- CAMARA DE DIPUTADOS 4217

Julio, 19 de 2006 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria ción de la señora diputada Pérez de Ibarra, marco entre la Universidad de Barcelona y el solicitando ratificar la continuidad del funcio- Ministerio de Seguridad. namiento del Hospital local General de Agu- dos Dr. Arturo Melo, de la localidad de Reme- (D/421/06-07) dios de Escalada, partido de Lanús. de Seguridad y Asuntos Penitenciarios (D/296/06-07) en el proyecto de solicitud de informes del señor diputado Cinquerrui y otros, solicitan- de Salud Pública en el proyecto de declara- do copia de expedientes referentes a com- ción del señor diputado Elías (Ernesto) y otro, pras realizadas por el Servicio Penitenciario solicitando crear dentro de alguno de los ser- Bonaerense. vicios hospitalarios provinciales un Centro de Referencia sobre el Síndrome de Moebius. (D/1.391/05-06)

(D/1.250/06-07) de Seguridad y Asuntos Penitenciarios en el proyecto de solicitud de informes del de Salud Pública en el proyecto de declara- señor diputado Ferrari y otro, distintos as- ción de la señora diputada Rego, solicitando al pectos relacionados con la contratación di- Congreso de la Nación Argentina sancione la recta efectuada por el Ministerio de Seguri- obligatoriedad de cobertura en los planes dad para la adquisición de motocicletas. médico asistenciales y farmacológicos de las entidades que presten servicios de medicina (D/1.279/05-06) prepaga y obras sociales de los tratamientos médicos que utilicen técnicas de fertilización de Seguridad y Asuntos Penitenciarios humana asistida. en el proyecto de solicitud de informes de la señora diputada Ferrara, distintos aspectos (D/1.299/06-07) relacionados delitos rurales que se vienen sucediendo en diversas localidades de la de Seguridad y Asuntos Penitenciarios en Provincia. el proyecto de solicitud de informes del señor diputado Cinquerrui y otros, sobre distintos (D/1.362/05-06) aspectos relacionados con la contratación di- recta para la compra de camionetas por parte de Seguridad y Asuntos Penitenciarios del Ministerio de Seguridad. en el proyecto de solicitud de informes de la señora diputada Morales, distintos aspec- (D/678/06-07) tos relacionados con la Unidad Nº 11 de Baradero. de Seguridad y Asuntos Penitenciarios en el proyecto de solicitud de informes del señor (D/130/06-07) diputado Cinquerrui, sobre contrataciones rea- lizadas durante el año 2005 por parte del de Salud Pública en el proyecto de solici- Servicio Penitenciario Bonaerense. tud de informes del señor diputado Ferrari y otros, sobre distintos aspectos relaciona- (D/1.662/05-06) dos con la ley 13.066, de salud reproductiva.

de Seguridad y Asuntos Penitenciarios en – Al orden del día de la próxima sesión. el proyecto de solicitud de informes del señor diputado Martello, sobre distintos aspectos 12 relacionados con el convenio de cooperación en el plan integral de mejora para las Policías PROYECTOS DE RESOLUCION de la Provincia de Buenos Aires y el acuerdo (D/1.689/06-07) 4218 CAMARA DE DIPUTADOS

Julio, 19 de 2006 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

Del señor diputado González: entronizar museo Crucero General Belgrano, situado en el ámbito de esta honorable Cámara el en la ciudad de Castelli. retrato del brigadier general don Juan Ma- nuel de Rosas, gobernador de la provincia – Ver asunto 16 del sumario. de Buenos Aires. (D/1.711/06-07) – Ver número LVII del apéndice. De la señora diputada Granados: decla- (D/1.690/06-07) rando de interés parlamentario el libro «La California Argentina, el manzanar más gran- Del señor diputado Passaglia y otros: de del mundo», cuyo autor es el bonaerense declarando de interés legislativo el X Semi- Daniel Irusta. nario Provincial de Jóvenes Graduados, or- ganizado por la delegación de La Plata del – Ver número LXI del apéndice. Consejo Profesional de Ciencias Económi- cas. (D/1.722/06-07)

– Ver número LVIII del apéndice. Del señor diputado Piemonte y otros: solicitando que el Congreso nacional san- (D/1.703/06-07) cione el proyecto que introduce modificacio- nes a la ley 23.349 por el que se elimina el Del señor diputado Feliú: declarando de 21 por ciento del IVA en productos de la interés legislativo la obra titulada «Nombres canasta básica y en las tarifas de servicios de Personas Aceptados», cuya autoría per- públicos. tenece a la doctora Blanca Celestina Priotti. – Ver número LXII del apéndice. – Ver número LIX del apéndice. (D/1.734/06-07) (D/1.705/06-07) Del señor diputado Dalesio: declarando Del señor diputado Feliú: declarando de de interés legislativo la 6ª Edición de la Feria interés legislativo a las Xlll Jornadas de del Libro, a realizarse en la ciudad de Tren- Instituto de Derecho Comercial de la Repú- que Lauquen. blica Argentina, a desarrollarse en la ciudad de Bahía Blanca. – Ver número LXIII del apéndice.

– Ver número LX del apéndice. (D/1.739/06-07)

(D/1.709/06-07) Del señor diputado Ribeyrol: declarando de interés legislativo a la Olimpiada Cristal del De la señora diputada Granados: decla- Conocimiento, a realizarse en Berazategui. rando de interés parlamentario el 16 de Julio en el marco de la conmemoración del Día – Ver asunto 16 del sumario. Nacional de los Intereses Argentinos sobre el Mar. (D/1.743/06-07)

– Ver asunto 16 del sumario. Del señor diputado Granados: declaran- do de interés legislativo el homenaje al dúo (D/1.710/06-07) folklórico Los Visconti, a realizarse el 7 de setiembre. De la señora diputada Granados: decla- rando de interés legislativo provincial al – Ver asunto 16 del sumario. CAMARA DE DIPUTADOS 4219

Julio, 19 de 2006 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

(D/1.746/06-07) Responsabilidad Profesional en Salud, Cuar- to Encuentro Anual, a realizarse en la ciu- Del señor diputado Aispuru: declarando dad autónoma de Buenos Aires. de interés legislativo la labor que desarrolla el Centro de Formación Profesional de Ges- – Ver asunto 16 del sumario. tión de la municipalidad de José C. Paz a favor de la comunidad. (D/1.765/06-07)

– Ver asunto 16 del sumario. De la señora diputada Rocca (Karina): declarando de interés legislativo la Jornada (D/1.747/06-07) TGD Autismo, a realizarse en el recinto de esta honorable Cámara. Del señor diputado Aispuru: de preocu- pación por el fallo de la Corte Internacional – Ver asunto 16 del sumario. de Justicia de La Haya, en relación a la construcción de las plantas de procesamien- (D/1.769/06-07) to de pasta de celulosa en la rivera oriental del río Paraguay. Del señor diputado Bruera: de repudio a las amenazas recibidas por la señora María – Ver asunto 29 del sumario. Isabel Chorobik de Marini, en su casa de la calle 30 e/ 55 y 56 de la ciudad de La Plata. (D/1.750/06-07) – Ver asunto 26 del sumario. De la señora diputada Granados: de ho- menaje a Eva Perón, la mujer del siglo, en (D/1.771/06-07) un nuevo aniversario de su paso a la inmor- talidad. Del señor diputado Delgado y otro: decla- rando de interés legislativo el proyecto inter- – Ver asunto 26 del sumario. cambio Coral Argentina-Catalunya.

(D/1.751/06-07) – Ver asunto 16 del sumario.

De la señora diputada Granados: decla- rando de interés legislativo el 121º aniversa- 13 rio de la fundación de la ciudad de José María Ezeiza. PROYECTOS DE DECLARACION

– Ver asunto 16 del sumario. (D/1.676/06-07)

(D/1.757/06-07) De la señora diputada Médici: solicitando declarar de interés provincial el traslado del Del señor diputado Bruera: de compla- Mercado de Hacienda de Liniers al partido cencia, beneplácito y felicitación al 101º de San Vicente. aniversario del Club Estudiantes de La Pla- ta. – Ver número LXIV del apéndice.

– Ver asunto 26 del sumario. (D/1.680/06-07)

(D/1.759/06-07) Del señor diputado Giustozzi: solicitando poner en marcha el proceso de regulariza- Del señor diputado Passaglia: declaran- ción dominial y la implementación de un do de interés legislativo la Jornada sobre programa de asistencia y saneamiento inte- 4220 CAMARA DE DIPUTADOS

Julio, 19 de 2006 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

gral, del complejo habitacional Don Orione, Del señor diputado Ferrari y otros: solicitan- sito en la localidad de Claypole, partido de do reglamentar de manera urgente la ley Almirante Brown. 11.158, declarando de interés provincial lo concerniente al régimen de lucha anticancero- – Ver número LXV del apéndice. sa y creando la comisión coordinadora de lucha contra el cáncer y enfermedades afines. (D/1.681/06-07) – Ver número LXX del apéndice. Del señor diputado Giustozzi: de bene- plácito por la firma de convenio entre el (D/1.693/06-07) Instituto de la Vivienda de la Ciudad y el Instituto de la Vivienda de la provincia de Del señor diputado Ferrari y otro: solici- Buenos Aires, para traspasar el dominio tando incluir en el próximo proyecto de ley, de las viviendas del complejo habitacio- de presupuesto para el año 2007 una parti- nal Don Orione a sus habitantes, de la da destinada a la remodelación de las ofici- localidad de Claypole, partido de Almi- nas donde funcionarán las asesorías peri- rante Brown. ciales regionales con asiento en Junín.

– Ver número LXVI del apéndice. – Ver número LXXI del apéndice.

(D/1.684/06-07) (D/1.694/06-07)

De la señora diputada Rocca (Patricia): Del señor diputado Ferrari y otro: solici- de preocupación por el consumo y venta de tando que la Procuración de la Suprema productos alisadores para el cabello, com- Corte de Justicia incluya en su informe so- puestos por un alto contenido de formol. bre presupuesto anual una partida destina- da a la remodelación de las oficinas donde – Ver número LXVII del apéndice. funcionarán las asesorías periciales regio- nales con asiento en el Departamento Judi- (D/1.687/06-07) cial de Junín.

Del señor diputado Simón: solicitando la – Ver número LXXII del apéndice. modificación del artículo 6° decreto 2.802/ 66, autorizando a los establecimientos pú- (D/1.695/06-07) blicos y privados que funcionan dentro del ámbito municipal a extender el certificado Del señor diputado Ferrari y otro: solici- prenupcial obligatorio. tando se incluya en el próximo presupuesto para el año 2007, una partida destinada a – Ver número LXVIII del apéndice. financiar el proyecto de realización de la Ciudad Judicial Penal en el Departamento (D/1.691/06-07) Judicial de Junín.

Del señor diputado Passaglia y otros: – Ver número LXXIII del apéndice. declarando de interés provincial el X Semi- nario de Jóvenes Graduados organizado (D/1.696/06-07) por la delegación de La Plata, Consejo Pro- fesional de Ciencias Económicas de la pro- De la señora diputada Calmels y otros: vincia de Buenos Aires. solicitando se arbitren los medios necesa- rios para que las ONG que funcionan en el – Ver número LXIX del apéndice. ámbito de la provincia de Buenos Aires pue- dan acceder a las tarifas sociales en los (D/1.692/06-07) servicios públicos. CAMARA DE DIPUTADOS 4221

Julio, 19 de 2006 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

– Ver número LXXIV del apéndice. De la señora diputada Granados: solici- tando declarar de interés provincial al Mu- (D/1.701/06-07) seo Crucero General Belgrano, situado en la ciudad de Castelli. Del señor diputado Aisa: repudiando los escritos enviados a las Naciones Unidas por – Ver número LXXIX del apéndice. el gobierno británico rechazando toda nego- ciación por la soberanía de las Islas Malvi- (D/1.713/06-07) nas. De la señora diputada Granados: solici- – Ver número LXXV del apéndice. tando la creación de una delegación del Instituto de Previsión Social en el distrito de (D/1.702/06-07) Castelli.

Del señor diputado Aisa: repudiando el – Ver asunto 26 del sumario. accionar político del gobierno estadouni- dense de duplicar los fondos destinados a (D/1.714/06-07) solventar las actividades de los cubanos disidentes del régimen castrista. De la señora diputada Granados: solici- tando declarar de interés provincial al Mu- – Ver número LXXVI del apéndice. seo de Historia Regional Tristán Suárez, del distrito de Ezeiza. (D/1.704/06-07) – Ver asunto 16 del sumario. Del señor diputado Feliú: solicitando de- clarar de interés provincial la obra titulada (D/1.715/06-07) «Nombres de Personas Aceptados», cuya autoría pertenece a la doctora Blanca Ce- De la señora diputada Granados: solici- lestina Priotti. tando declarar de interés provincial el libro «La California Argentina, el Manzanar más – Ver número LXXVII del apéndice. Grande del Mundo», cuyo autor es el bonae- rense Daniel Irusta. (D/1.706/06-07) – Ver número LXXX del apéndice. Del señor diputado Feliú: solicitando de- clarar de interés provincial las Xlll Jornadas (D/1.716/06-07) de Instituto de Derecho Comercial de la República Argentina, a desarrollarse en la De la señora diputada Granados: de be- ciudad de Bahía Blanca. neplácito y complacencia por la construc- ción y puesta en funcionamiento del nuevo – Ver número LXXVIII del apéndice. edificio en el cual funcionará la Base del Salud N° 20 ubicado en el Barrio El Pinar del (D/1. 708/06-07) distrito de Ezeiza.

De la señora diputada Granados: solici- – Ver número LXXXI del apéndice. tando la pavimentación de la ruta provincial 109-1 que une el tramo Norberto de la Ries- (D/1.717/06-07) tra – 25 de Mayo. De la señora diputada Granados: de com- – Ver asunto 26 del sumario. placencia y beneplácito por la construcción y puesta en funcionamiento del nuevo edifi- (D/1.712/06-07) cio en el que se ha instalado la Base de 4222 CAMARA DE DIPUTADOS

Julio, 19 de 2006 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

Salud Nº 19 ubicado en el barrio La Porteña ocasionar el consumo de paracetamol por del distrito de Ezeiza. períodos prolongados.

– Ver número LXXXII del apéndice. – Ver número LXXXV del apéndice.

(D/1.718/06-07) (D/1.733/06-07)

De la señora diputada Granados: de com- De la señora diputada Cure y otros: solici- placencia y beneplácito por la construcción tando eximir del JUS previsional a aquellos y puesta en funcionamiento del nuevo edifi- abogados que representen a personas vícti- cio en el que se reinstalará la Base de Salud mas de violencia familiar a título gratuito. N° 1 en el barrio El Tala de la ciudad de Ezeiza. – Ver asunto 26 del sumario.

– Ver número LXXXIII del apéndice. (D/1.737/06-07)

(D/1.720/06-07) De la señora diputada Granados: de be- neplácito por la realización de la XXVII Re- De la señora diputada Granados: invitan- unión Plenaria de la Comisión Parlamenta- do a todos los poderes del estado a insertar ria Conjunta del MERCOSUR, que se lleva- en su papelería oficial la inscripción «2006, rá a cabo en la Provincia de Córdoba. año de la Memoria». – Ver asunto 26 del sumario. – Ver número LXXXIV del apéndice. (D/1.738/06-07) (D/1.721/06-07) De la señora diputada Rocca (Karina): Del señor diputado Alfonsín: solicitando solicitando implementar una campaña de señalización de la ruta 74 en el tramo que va difusión y conocimiento del síndrome de desde la ciudad de General Madariaga has- Prader-Willi. ta Tandil y repavimentación de un tramo de la misma. – Ver asunto 26 del sumario.

– Ver asunto 30 del sumario. (D/1.740/06-07)

(D/1.724/06-07) Del señor diputado Ribeyrol: solicitando declarar de interés provincial a la Olimpíada Del señor diputado Fabris y otros: solici- Cristal del Conocimiento a realizarse en tando adopción de medidas que permiten Berazategui. utilizar al máximo la actual capacidad sani- taria instalada del hospital de agudos Mag- – Ver asunto 16 del sumario. dalena V. Martínez de la localidad de Gene- ral Pacheco, partido de Tigre. (D/1.744/06-07)

– Ver asunto 32 del sumario. Del señor diputado Di Pascuale: solici- tando repavimentación, demarcación y se- (D/1.726/06-07) ñalización horizontal y vertical de la Ruta Provincia 007-05, desde su intersección con Del señor diputado Fox: solicitando llevar la ruta nacional 3 hasta el acceso a la ciudad a cabo un programa preventivo con el pro- de Bahía Blanca. pósito de alertar a la población acerca de los riesgos para la salud humana que pudiera – Ver asunto 26 del sumario. CAMARA DE DIPUTADOS 4223

Julio, 19 de 2006 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

(D/1.748/06-07) con el funcionamiento de un centro de pagos a jubilados y pensionados y una sucursal del Del señor diputado Aispuru: solicitando Banco de la Provincia de Buenos Aires en declarar de interés provincial la labor que instalaciones del Centro de Comerciantes. In- desarrolla el Centro de Formación Profesio- dustriales. Profesionales y Propietarios. nal de Gestión de la Municipalidad de José C. Paz a favor de la comunidad. – Ver asunto 16 del sumario.

– Ver asunto 16 del sumario. (D/1.760/06-07)

(D/1.749/06-07) Del señor diputado Passaglia: solicitan- do declarar de interés provincial la jornada De la señora diputada Crocco y otra: sobre responsabilidad profesional en salud solicitando regionalizar la Dirección de Jubi- Cuarto Encuentro Anual, a realizarse en la laciones y Certificaciones dependiente de la ciudad autónoma de Buenos Aires. Dirección General de Cultura y Educación. – Ver asunto 16 del sumario. – Ver asunto 30 del sumario. (D/1.761/06-07) (D/1.752/06-07) Del señor diputado Bruni: solicitando Del señor diputado Gurzi: solicitando regu- adopción de medidas para que los distintos larizar la problemática generada por transfor- comercios cumplan con las disposiciones madores de electricidad, ubicados en la loca- relacionadas a la devolución del vuelto co- lidad de San Francisco Solano, partido de rrespondiente a favor del consumidor cuan- Quilmes. do la diferencia sea menor a 5 centavos.

– Ver asunto 26 del sumario. – Ver número LXXXVI del apéndice.

(D/1.753/06-07) (D/1.762/06-07)

Del señor diputado Gurzi: solicitando De la señora diputada Rocca (Karina): gestionar una tarifa menor a la actual para el solicitando considerar los inconvenientes traslado en ferrocarril de los habitantes de la ocasionados a la comunidad de Villa Celina, localidad de Altamirano desde la misma partido de La Matanza con motivo de la hasta la ciudad de Brandsen. remodelación de la autopista Ricchieri y Avenida General Paz. – Ver asunto 26 del sumario. – Ver número LXXXVII del apéndice. (D/1.754/06-07) (D/1.764/06-07) Del señor diputado Gurzi: solicitando declarar de interés provincial el Trigésimo De la señora diputada Rocca (Karina): Primer Aniversario de la ciudad de San Fran- solicitando declarar de interés provincial la cisco Solano, partido de Quilmes. Jornada TGD - Autismo, a realizarse en el recinto de esta honorable Cámara. – Ver asunto 16 del sumario. – Ver asunto 16 del sumario. (D/1.755/06-07) (D/1.766/06-07) Del señor diputado Gurzi: solicitando accio- nes para que la población de Ezpeleta cuente Del señor diputado Bruni: solicitando 4224 CAMARA DE DIPUTADOS

Julio, 19 de 2006 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

emprender un plan de regularización de los (D/1.777/06-07) edificios públicos y de particulares abiertos al público, adaptándolos a los requerimien- De la señora diputada Uña, y otros: soli- tos establecidos en artículos de la ley 10.592. citando pavimentación de la ruta provincial 70 en el tramo que une las localidades de – Ver asunto 30 del sumario. González Moreno, Colonia Seré, Carlos Tejedor y Lincoln. (D/1.768/06-07) – Ver asunto 30 del sumario. Del señor diputado Elías (Marcelo): de adhesión a las manifestaciones del Gober- (D/1.778/06-07) nador de la Provincia, en el sentido de recu- perar el 10 por ciento que el estado nacional De la señora diputada Fernández: solici- recauda en concepto de Impuesto a las tando realizar estudio de factibilidad a fin de Ganancias. trasladar la firma CURTARSA sociedad anó- nima de la localidad de Jáuregui, partido de – Ver número LXXXVIII del apéndice. Luján, a una zona alejada de todo centro Urbano. (D/1.770/06-07) – Ver asunto 29 del sumario. Del señor diputado Delgado y otro: solici- tando declarar de interés Provincial el proyec- 14 to de Intercambio Coral Argentina - Catalunya. PROYECTOS DE SOLICITUD DE – Ver asunto 16 del sumario. INFORMES

(D/1.774/06-07) (D/1.697/06-07)

De la señora diputada Fernández: manifes- De la señora diputada Calmels: sobre tando preocupación por la crítica situación por distintos aspectos relacionados con contro- la que atraviesa el hospital municipal Nuestra les a los locales destinados a los tratamien- Señora de Luján. tos de rejuvenecimiento y estética que fun- cionan en el territorio de la Provincia. – Ver asunto 29 del sumario. – Ver número LXXXIX del apéndice. (D/1.775/06-07) (D/1.719/06-07) De la señora diputada Fernández: adhe- sión al proyecto de ley, presentado en el con- De la señora diputada Granados: sobre greso nacional, sobre asignación presupues- distintos aspectos relacionados con des- taria a la Universidad Nacional de Luján. cuentos injustificados en los haberes de jubilados y pensionados por parte de Coo- – Ver asunto 29 del sumario. perativas que poseen códigos de descuen- tos. (D/1.776/06-07) – Ver número XC del apéndice. De la señora Diputada Fernández: solici- tando al Poder Ejecutivo nacional asignación 15 presupuestaria especial de reparación históri- ca a la Universidad Nacional de Luján. RETIRO DEL EXPEDIENTE D/1.665/06-07

– Ver asunto 29 del sumario. Sr. Presidente (Passaglia) - La presi- CAMARA DE DIPUTADOS 4225

Julio, 19 de 2006 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria dencia comunica que el señor diputado Ri- mente con el Instituto María Auxiliadora a cardo Gorostiza, de acuerdo a lo estableci- desarrollarse los días 2, 3 y 4 de noviembre do en el artículo 117 del Reglamento Interno del corriente año, en la ciudad de Bahía de esta Cámara, solicita el retiro del expe- Blanca. diente D/1.665/06-07. Se va a votar el pedido solicitado por el Feliú. señor diputado Gorostiza. (D/1.709/06-07) Sr. Secretario (Chaves) - Aprobado. PROYECTO DE RESOLUCION Sr. Presidente (Passaglia) - El expe- diente se destina al archivo. La honorable Cámara de Diputados de Buenos Aires

16 RESUELVE

APROBACIÓN EN CONJUNTO DE Declarar de interés parlamentario el 16 EXPEDIENTES AUTENTICADOS POR LA de Julio en el marco de la conmemoración PRESIDENCIA del Día Nacional de los Intereses Argenti- nos sobre el Mar. Sr. Presidente (Passaglia) - De acuerdo con los artículos 28, inciso 21) y 84 del Granados. Reglamento Interno de la honorable Cáma- ra y por lo acordado en la reunión de la FUNDAMENTOS Comisión de Labor Parlamentaria, por Se- cretaría se dará lectura a los números de La ley 25.860 instaura a nivel nacional el expedientes autenticados por esta Presi- Día de los Intereses Argentinos en el Mar. dencia. Dicha norma legal, instituye el 16 de julio, para conmemorar el día de referencia en Sr. Secretario (Chaves) - Expedientes homenaje al nacimiento del vicealmirante D/1.213/06-07, D/1.709/06-07, D/1.710/06- Segundo R. Storni. 07, D/1.743/06-07, D/1.751/06-07, D/1.759/ La provincia de Buenos Aires tiene una 06-07, D/1.765/06-07, D/1.771/06-07, D/ enorme zona costera, por lo que la defensa 1.212/06-07, D/1.302/06-07, D/1.714/06-07, de los recursos marítimos garantiza que D/1.754/06-07, D/1.760/06-07, D/1.764/06- miles de bonaerenses, que se ganan la vida 07, D/1.770/06-07, D/1.781/06-07, D/1.786/ obteniendo los frutos del mar, sigan ejer- 06-07, D/1.670/06-07, D/1.739/06-07, D/ ciendo su actividad con la protección del 1.746/06-07, D/1.669/06-07, D/1.740/06-07, Estado. D/1.748/06-07, D/1.594/06-07 y D/1.780/06- La conmemoración de esta fecha por 07. primera vez luego de su institución, nos permite a los argentinos hacer una alto para PROYECTO DE RESOLUCION reconocer la importancia que tiene para nuestro país el extenso espacio fluvial, la- La honorable Cámara de Diputados de custre y marítimo donde debemos diaria- Buenos Aires mente defender los intereses y los derechos que en ellos y sobre ellos tenemos. RESUELVE La defensa de estos derechos son funda- mentales para el desarrollo y crecimiento Declarar de interés legislativo las Prime- genuino de la Provincia y de nuestro país y ras Jornadas Nacionales Interdisciplinarias es de vital importancia para finalizar con la de Investigación y Educación, organizadas explotación extranjera ilegal de nuestros por el Instituto Superior Juan XIII conjunta- mares. 4226 CAMARA DE DIPUTADOS

Julio, 19 de 2006 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

Por todo lo expuesto, solicito a los legis- nas, por lo que contribuye a mantener viva la ladores que acompañen esta iniciativa, vo- memoria de este lamentable hecho sucedi- tando oportunamente. do en el año 1982. Este museo es reconocido en todo el Granados. ámbito de nuestra Provincia y del país, ya que ha aparecido en varias oportunidades, (D/1.710/06-07) recomendando su visita, en la sección turis- mo de conocidos medios nacionales, pro- PROYECTO DE RESOLUCION vinciales y locales. Debemos destacar que es visitado de La honorable Cámara de Diputados de manera libre y gratuita por diversas escue- Buenos Aires las e instituciones de bien público de la región, como también por personas prove- RESUELVE nientes de todo el territorio nacional. Sin duda, a través de la existencia del Declarar de interés legislativo al museo mencionado museo, la historia y la cultura Crucero General Belgrano, situado en la en nuestra provincia se ve enriquecida y ciudad de Castelli, dado que por su trascen- revalorizada, por lo que considero que es dencia y contenido, constituyen un gran necesario apoyar y fomentar este tipo de aporte al conocimiento de nuestra cultura, iniciativas. historia y tradiciones. Por lo expuesto, solicito a mis colegas me acompañen oportunamente con su voto. Granados. Granados. FUNDAMENTOS (D/1.743/06-07) La provincia de Buenos Aires debe pro- mover e incentivar todo esfuerzo que cola- PROYECTO DE RESOLUCION bore en el desarrollo y crecimiento de la cultura, así como también la difusión de La honorable Cámara de Diputados de nuestra historia. Buenos Aires El museo Crucero General Belgrano nace hace 35 años, de manera humilde, con el RESUELVE espíritu de colaborar, sin intención de lucro, teniendo como único objetivo contribuir para Declarar de interés legislativo el home- que toda nuestra población tenga la posibi- naje a realizarse 7 de septiembre, al eximio lidad de acceder gratuitamente a conocer y dúo folklórico Los Visconti, embajadores de visitar piezas de reconocido valor histórico. la cultura tradicional argentina por más de A lo largo de todos estos años ha acumu- 50 años de actividad artística reconocida a lado en sus vitrinas mas de 43.000 piezas, nivel nacional e internacional. entre las cuales podemos citar cuadros de reconocidos artistas (Quinquela Martín, A. Granados. Freyre, Marengo, Emilio Biggieri), Catalejos de bronce de la marina del año 1786¡ armas FUNDAMENTOS de fuego antiguas, sables de la marina Ar- gentina, latones de la policía fronteriza y de Hace alrededor de cincuenta años que la Real Armada Inglesa, entre muchos otros estos consagrados cantores vienen traba- objetos de un incalculable valor cultural. jando arduamente en una lucha cotidiana Es importante señalar que todos los años por el éxito que parecía quimérico, inalcan- se reúnen en este museo los sobrevivientes zable pero que demostró finalmente la tras- del Buque General Belgrano para conme- cendencia de la perseverancia. En 1974 morar su hundimiento en la guerra de Malvi- marco el destino de sus vidas la escala CAMARA DE DIPUTADOS 4227

Julio, 19 de 2006 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria mayor de sus aspiraciones. Cosquín les honorable Cámara de Diputados de la Na- dice sí y allí Los Viscontis se consagran ción. artísticamente. De aquí en adelante Argen- • 2005: Diploma de Honor de la Repúbli- tina, Bolivia, Ecuador, Paraguay, Brasil, ca del Ecuador por haber llegado a 0º 0º 0º Venezuela, Colombia, Nueva York, Miami, del Meridiano Mundial. Uruguay, Canadá, Japón, tienen en sus Por todas estas distinciones que obtuvie- manos a estos cantores de América. ron Los Visconti a lo largo de su trayectoria, Simplemente...Los reyes del valsecito, titu- es justo rendirle homenaje a estos grandes lados así por la prensa argentina y mundial. de la Cultura Argentina, dicho acto se reali- Dos presencias, dos voces, dos gargan- zara en septiembre de este año en esta tas. El alma del pueblo en el corazón de Los honorable Cámara. Visconti. Por todo lo expuesto solicito a mis cole- Los Visconti reconocidos internacional- gas me acompañen favorablemente en este mente por ser cantautores reciben en mérito proyecto. a su trayectoria los siguientes premios: • 1975: Disco de Platino, Long Play «Los Granados. Viscontis”. • 1976: Disco de Platino, Long Play “El (D/1.751/06-07) pueblo en sus voces”. • 1978: Disco de Oro, por el vals “Anda- PROYECTO DE RESOLUCION te”. Bogotá, Colombia. • 1979: Disco de Platino, Long Play “Un La honorable Cámara de Diputados de solo corazón”. Buenos Aires • 1979: La estrella de Oro, al Mejor Dueto Argentino. Compañía Discográfica Phillips. RESUELVE • 1980: Carlos Gardel, Buenos Aires. • 1980: Disco de Oro, Long Play “Tu y mi Declarar de interés legislativo el 121º guitarra”. aniversario de la fundación de la ciudad de • 1980: Disco de Platino, Long Play “La José María Ezeiza, a realizarse el 17 de julio noche de mama”. de 2006, en el partido de Ezeiza • 1981: RCN, La radio de Colombia, al “Mejor Dueto Argentino” Medellín, Colom- Granados. bia. • 1981: Mapa Mundi dedicado a Los Vis- FUNDAMENTOS conti. Periódico El Mundo. Medellín, Colom- bia. Ezeiza, es un distrito que cuenta según el • 1983: Disco de Oro, Long Play “Los último censo estimativo poblacional con reyes del valcesito”. 153.500 habitantes, y configura una amplia • 1986: Bamba de Oro. Ciudad de Córdo- zona de tierras altas, en su mayor propor- ba. ción fértiles y con abundantes arboledas. • 1989: Bandeja de Plata exalta su labor El recuerdo de estos 121 años de trans- al dueto argentino. Bogotá, Colombia. El formaciones y hechos fueron que cambian- Gallo de Oro Club Deportivo Morón. do la vida de los pobladores originales es • 1996: Radio Latina 89.1 Bahía Blanca indispensable para que la historia y la cultu- • Plaquetas de reconocimientos de los ra perduren en las nuevas generaciones de diferentes locales donde se han presentado Ezeiza. Los Visconti en Estados Unidos. La importancia de recordar la fecha de la • 1991: Diploma de Honor del Primer fundación, reside en que los actuales veci- Festival Internacional de Argentina y Puerto nos conozcan la historia y la evolución de Rico, en reconocimiento a Los Visconti. una ciudad que a lo largo del tiempo fue • 1997: Homenaje a Los Visconti por la configurándose, hasta convertirse en Muni- cipio en el año 1995. 4228 CAMARA DE DIPUTADOS

Julio, 19 de 2006 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

Este tipo de conmemoraciones hacen les y de relación, con incidencia en las que conociendo el pasado se consolide la demás personas. La amplitud del concepto, identidad del lugar y se tenga un claro sen- abarca no solo el daño directo al individuo, tido de pertenencia, fortaleciendo los víncu- sino que por extensión, se proyecta inclusi- los de los habitantes con la historia común ve sobre prácticamente la totalidad de las de la ciudad. actividades del afectado. Por lo expuesto anteriormente, solicito a En segundo lugar, el daño causado debe los legisladores que me acompañen en esta necesariamente originarse en un acto im- iniciativa, votando favorablemente. prudente o negligente o fruto de la impericia o por el apartamiento de las normas y debe- Granados. res a cargo del causante del daño o aparta- miento de la normativa vigente aplicable. De (D/1.759/06-07) acuerdo a la normativa del artículo 902 del Código Civil, la calidad de profesional de la PROYECTO DE RESOLUCION salud en el agente involucrado en el daño, agrava cualquiera de las conductas negati- La honorable Cámara de Diputados de vas descriptas a: a) Imprudencia: La impru- Buenos Aires dencia es entendida como falta de tacto, de mesura, de la cautela, precaución, discerni- RESUELVE miento y buen juicio debidos, por parte del profesional de la salud. Declarar de interés legislativo la Jornada b) Negligencia: Es entendida como la sobre Responsabilidad Profesional en Sa- falta de cuidado y abandono de las pautas lud, Cuarto Encuentro Anual, organizada de tratamiento, asepsia y seguimiento del por el Frente Médico Bonaerense, a reali- paciente, que están indicadas y forman par- zarse en día 18 de agosto de 2006 a las 9 te de los estudios en las profesiones de la horas en el Salón Dorado del Hotel Castelar, salud. sito en Avenida de Mayo 1152 de la Ciudad c) Impericia: Está genéricamente deter- Autónoma de Buenos Aires. minada por la insuficiencia de conocimien- tos para la atención del caso, que se presu- Passaglia. men y se consideran adquiridos, por la ob- tención del título profesional y el ejercicio de FUNDAMENTOS la profesión. d) Inobservancia de los Reglamentos y/o Existirá mala praxis en el área de la Apartamiento de la Normativa Legal Aplica- salud, cuando se provoque un daño en el ble: El ejercicio de la medicina, la odontolo- cuerpo o en la salud de la persona humana, gía y las actividades de colaboración profe- sea este daño parcial o total, limitado en el sional de la salud, en el orden nacional tiempo o permanente, como consecuencias están regidas genéricamente, por la ley de un accionar profesional realizado con 17.132, 23.873 y por sus decretos regla- imprudencia o negligencia, impericia en su mentarios Nº 6.216/67 y 10/03. Cada pro- profesión o arte de curar o por inobservan- vincia y también las municipalidades, dictan cia de los reglamentos o deberes a su cargo leyes y Reglamentos atinentes al desempe- con apartamiento de la normativa legal apli- ño de las profesiones destinadas al servicio cable. de la salud, que usualmente revisten tanto el En primer lugar debe existir un daño carácter de imperativas como orientativas constatable en el cuerpo, entendido como para el eficaz cumplimiento y prestación de organismo, o en la salud, extendiéndose el dichos servicios. Su conocimiento y perma- concepto tanto a la salud física como a la nente lectura, permiten a los profesionales, mental, siendo ésta comprensiva de todas mantener presente la buena praxis, a la par las afecciones y trastornos de orden psi- que les referencia sobre las conductas debi- quiátrico, psicológico, laborales, individua- das e indebidas. CAMARA DE DIPUTADOS 4229

Julio, 19 de 2006 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

Los agentes de la salud deben llevar a evitar que se llevase a cabo la maniobra cabo, entre otros elementos importantes, descripta ni siquiera para desaconsejarla. una clara, completa y secuenciada historia La sentencia penal condenó a ambas, a clínica, la que debe contener además las la primera como agente directo del daño y a pertinentes observaciones de quien las re- la segunda por haber permitido pasivamen- dacta. Otro elemento hábil en la defensa del te que la anterior actuase en la conducta agente de la salud, será el previo consenti- dañosa, sin hacer valer de modo acreditable miento informado del paciente y/o sus res- a través de la historia clínica, su conoci- ponsables, acerca de las conductas tera- miento de la peligrosidad de la maniobra y péuticas que se vayan implementando, así su disenso con la conducta médica adopta- como la razón que las aconseja. El consen- da. timiento informado por escrito, es legalmen- Este congreso trata de profundizar todos te exigible en todos los casos de trasplantes los aspectos de la mala praxis médica, abor- de órganos y es siempre, en todos los juicios dando además los distintos casos de juris- derivados de mala praxis, un antecedente prudencia y doctrina imperantes en la mate- evaluado por los jueces. ria. Por otra parte contará el mismo con la La doctrina emanada de los fallos judicia- presencia de magistrados y galenos de les engloba solidariamente, como agentes amplia trascendencia a nivel Nacional e In- de la mala praxis, a todos los profesionales ternacional que obrarán como expositores de la salud desde instituciones médicas y Por las razones expuestas, solicito a los médicos hasta enfermeras y auxiliares, que señores legisladores se sirvan acompañar hayan participado en la atención del pacien- con su voto el presente proyecto. te dañado, discerniéndose tan solo la grave- dad de la pena o sanción económica, de Passaglia. acuerdo al grado de participación que los agentes de la salud intervinientes en el tra- (D/1.765/06-07) tamiento, puedan haber tenido en la efecti- va producción del daño. PROYECTO DE RESOLUCION El concepto solidaridad implica, que to- dos y cada uno de los agentes intervinien- La honorable Cámara de Diputados de tes, son individualmente responsables por Buenos Aires la totalidad del daño ocasionado, siendo facultad del juez, de acuerdo a la prueba RESUELVE que se produzca en el juicio, atribuir o ex- ceptuar a cada uno de los agentes de la Declarar de interés legislativo la Jornada salud intervinientes, de un mayor o menor TGD - Autismo a realizarse el próximo jue- grado o porcentual de responsabilidad en el ves 24 de agosto en el recinto de esta hecho dañoso. honorable Cámara con el objeto de la regla- En un reciente Fallo en sede penal, se mentación de la ley 13.380, para lo cual trató el caso de dos obstetras que se encon- participarán asociaciones de padres, insti- traban a cargo de un paciente en trabajo de tuciones, docentes, profesionales y público parto. Una de ellas instruyó y colaboró en la interesado en la temática. realización de la maniobra llamada Kriste- ller, en la que se presiona a la altura de la Rocca (Karina). cavidad uterina para ayudar al parto, estan- do esta maniobra claramente descripta a la FUNDAMENTOS par que desaconsejada en la técnica y la praxis médica, ocasionando tal conducta Esta jornada tiene el objetivo de explicar severos daños en el útero de la paciente y los alcances de este hito trascendente en la posterior extirpación del mismo. La otra pro- Provincia de Buenos Aires como es la san- fesional médica, tuvo conocimiento de las ción y promulgación de la ley 13.380, la cual intenciones de la primera y nada hizo para pasará a ser una herramienta fundamental 4230 CAMARA DE DIPUTADOS

Julio, 19 de 2006 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

para las familias de personas afectadas por pronta aplicación de esta ley, por lo que el síndrome, las que comienzan a estar solicito a los señores diputados me acompa- respaldadas por el Estado. ñen con su voto. Recordemos que esta ley apunta, en pri- mer lugar a reconocer a esta afección como Rocca (Karina). una discapacidad permanente, como así también garantizar políticas en materia de (D/1.771/06-07) salud, asistencia sanitaria, educación e in- tegración en la escuela convencional re- PROYECTO DE RESOLUCION creación, inserción laboral, perfeccionamien- to a profesionales y docentes como así, algo La honorable Cámara de Diputados de fundamental y es hacer que las prestadoras Buenos Aires de salud (obras sociales, prepagas, IOMA y seguros de salud) cubran todas las necesi- RESUELVE dades que esta afección requiere. Propone también la Creación de un Con- Declarar de interés legislativo el proyec- sejo Coordinador de Políticas en materia de to intercambio Coral Argentina-Catalunya TGD - Autismo nucleando a las Asociacio- entre el Coro Monserrat del Casal Catalán nes de padres, Instituciones y profesionales (La Plata – Argentina) y la Coral Canigó (Vic para diagramar junto al gobierno provincial Cataluinya). las políticas que se irán desarrollando en el porvenir las que en el tiempo tendrán que Delgado. ver con los futuros Centros de Día, Hogares y Escuelas para niños, jóvenes y adultos FUNDAMENTOS con TGD - Autismo. De la experiencia española se puede Intentar mensurar el valor de una expe- detectar que trabajan en general en materia riencia de intercambio cultural es tan ambi- de discapacidad desde el año 1910, estos cioso como querer acotar a un número redu- casi cien años hacen una notoria diferencia cido de palabras el sentido del término cul- en nuestro país, para lo cual es inminente tura. De hecho, si dejamos atrás aquella insistir con instalar el debate de la imperiosa mirada arcaica que la restringía al desarro- urgencia que tenemos en comenzar a dise- llo de las Bellas Artes solo accesible a una ñar las políticas que necesitamos para asis- elite realista primero y burguesa después, tir a las personas afectadas y sus familias. podemos decir que la cultura es abordada El objetivo es lograr impulsar una ley de hoy como una dimensión inseparable de la TGD - Autismo Nacional, de esta manera no condición humana vinculada con el conjunto serán esfuerzos aislados de diferentes pro- de formas de comprender y vivenciar el vincias sino que será una única visión para mundo que ha desarrollado la humanidad todos los argentinos en el rincón de la patria en sus diferentes manifestaciones a lo largo que se encuentre, se basa esta afirmación de la Historia. que hoy por hoy sólo cuentan con ley de La cultura, para intentar definirla de algún Autismo, Chubut, La Rioja y ahora Buenos modo, seria entonces aquella trama de senti- Aires. Pero para alcanzar este viejo anhelo dos social e históricamente configurada, que debemos rendir bien el examen de su regla- en determinado momento y lugar comparte mentación y aplicación en nuestra provin- una comunidad relativamente estable e iden- cia, para poder así hacerlo extensivo al tificable (por si mismo, y por otros resto del país mediante la normativa nacio- externos).Pero tal vez la gran dificultad de este nal a la que ya en dos oportunidades el concepto radica en que la cultura, en su reali- Congreso le dio la espalda. dad paradójica de configuración/configurada, Por eso esta jornada busca convocar a no existe como un hecho tangible en si misma, todos los actores en este tema para poder por fuera de los individuos que la vivencian. juntos comenzar a andar el camino de la Por el contrario, esta solo existe en tanto es CAMARA DE DIPUTADOS 4231

Julio, 19 de 2006 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria recreada por los individuos, atravesándolos e PROYECTO DE DECLARACION imprimiendo sus rasgos identitarios en el ac- tuar, pensar y sentir cotidianos de las mujeres La honorable Cámara de Diputados de y hombres. Buenos Aires Este universo significante que implica la cultura de cualquier grupo humano no solo DECLARA permite la cohesión de sus miembros, que aun en su diversidad reconocen elementos Que vería con agrado que el Poder Ejecu- comunes en un pasado y presente compar- tivo declare de interés provincial las Primeras tidos, sino que además le brinda herramien- Jornadas Nacionales Interdisciplinarias de In- tas para construir su proyección en un futuro vestigación y Educación, organizadas por el deseado. Y quizás sea este último aspecto Instituto Superior Juan XIII conjuntamente con el que hace que el desarrollo cultural en el Instituto María Auxiliadora a desarrollarse cualquiera de sus manifestaciones sea un los días 2, 3 y 4 de noviembre del corriente campo fundamental a la hora de plantear año, en la ciudad de Bahía Blanca. acciones que lleven al crecimiento y supera- ción de una sociedad, por ella misma. Feliú. En este sentido, y centrándonos en el inter- cambio cultural como una experiencia ten- (D/1.302/06-07) diente al desarrollo cultural de las comunida- des participantes, no se limita a un mero true- PROYECTO DE DECLARACION que de objetos y/o exposiciones de costum- bres exóticas y curiosidades regionales para La honorable Cámara de Diputados de un otro distinto y ajeno. Una vivencia genuina Buenos Aires de intercambio cultural conlleva en primera instancia a un conocimiento de un otro diverso DECLARA que, a través del encuentro en espacios y acciones compartidas, se vuelve reconocible Que vería con agrado que el Poder Eje- para mi; es decir que no solo soy capaz de cutivo declare de interés provincial la mues- distinguirlo en sus diferencias respecto de mi, tra itinerante de la Colección Pictórica del sino que en un segundo nivel de enriqueci- Banco de la Provincia de Buenos Aires. miento además puedo valorar esa diversidad, esos elementos identitarios que lo hacen dis- Médici. tintos, particular, como así también aquellos otros que nos son comunes, sin que antes los (D/1.714/06-07) supiéramos siquiera. De manera tal que el intercambio de saberes, sentires y formas de PROYECTO DE DECLARACION expresar la cotidianeidad propia, permite el enriquecimiento para ambas identidades en el La honorable Cámara de Diputados de presente, ya que no se miran de manera Buenos Aires excluyente (nosotros/los otros), sino incluyen- te (nosotros y los otros), rescatando la propia DECLARA identidad. Y abre horizontes de posibilidad para realizar (volver real) un futuro deseado Que vería con agrado que el Poder Eje- integrante y compartido, que defienda y pon- cutivo declare de interés provincial al Museo dere esa particularidad propia de cada grupo de Historia Regional Tristán Suárez del dis- cultural como base del respeto y valoración trito Ezeiza, atento el importante testimonio mutuos. y aporte cultural que el mismo representa para el pueblo de la Provincia de Buenos Delgado. Aires y de todo el país que a diario lo visita.

(D/1.212/06-07) Granados. 4232 CAMARA DE DIPUTADOS

Julio, 19 de 2006 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

FUNDAMENTOS 6) Pago de servicios, tasas e impuestos. 7) Sueldos y viáticos. Fue fundado el 15 de marzo de 1994 8) Organización de actos y eventos cultu- como Asociación Civil sin fines de lucro y rales. con personería jurídica. Fue declarado de 9) Publicación y edición de libros, revis- interés municipal por el honorable Concejo tas y comunicaciones. Deliberante de Ezeiza y de interés público 10) Financiación de campañas paleonto- provincial por la honorable Cámara de Dipu- lógicas y arqueológicas. tados de la provincia de Buenos Aires. 11) Materiales de todo tipo para mante- Tiene más de 4.000 piezas de interés ner y emprender obras: pintura, madera, paleontológico, arqueológico, antropológi- hierro, herramientas, etcétera. co, artístico e histórico. Su diseño arquitec- 12) artefactos y tecnología para la pre- tónico consta de un salón auditorio y de servación de las piezas. doce salas que permiten advertir al visitante El interés de los fundadores del museo los cambios operados a través del transcur- es que esta obra de bien común pueda se so del tiempo. El visitante observa las distin- disfrutada dentro de doscientos años por tas secuencias y etapas a través de los ejes futuras generaciones. temáticos que propone la entidad. La comisión directiva del museo con una El museo no cobra entrada y no recibe trayectoria de doce años de labor institucio- subsidios de entidades privadas ni públicas. nal y comunitaria pretende legar a los habi- Posee además, una sala dedicada a bi- tantes del distrito de Ezeiza una obra que blioteca, hemeroteca y archivo fotográfico y atesora y custodia el patrimonio cultural y documental. Es poseedor de una gran co- que preserva la memoria colectiva para que lección filatélica. futuras generaciones conozcan sus raíces y El museo organiza numerosos eventos afiancen el camino de la identidad nacional. culturales durante el transcurso del año, Por todo lo expuesto, solicito a mis cole- todos de entrada libre y gratuita: conferen- gas legisladores me acompañen en el pre- cias, seminarios, cursos, conciertos, home- sente proyecto aprobando el mismo. najes. El museo es un gran auxiliar de la docen- Granados. cia y recibe semanalmente a cientos de niños de todos los niveles de enseñanza. También, muchísimos niños del distrito de (D/1.754/06-07) Ezeiza hallan en el museo los datos y cono- cimientos requeridos en la currícula de en- PROYECTO DE DECLARACION señanza, allí investigan, observan, compa- ran y son orientados por personal idóneo y La honorable Cámara de Diputados de capacitado en ciencias sociales. Buenos Aires El museo ofrece cursos de capacitación a los docentes a través de los cuales forma DECLARA a maestros y profesores en el conocimiento de la historia local y regional. Que vería con agrado que el Poder Eje- Mantener a nuestra institución y soste- cutivo provincial, y por su intermedio los nerla a corto, mediano y largo plazo implica organismos competentes, dispongan accio- financiar gastos de: nes concretas para que se declare de inte- 1) Mantenimiento edilicio. rés provincial el trigésimo primer aniversa- 2) Obras de infraestructura edilicia. rio de la ciudad de San Francisco Solano, 3) Fabricación y reparación de vitrinas, partido de Quilmes, por su importancia his- exhibidores, repisas, bibliotecas, reposito- tórica dentro de la provincia de Buenos Ai- rios, estantes res. 4) Artículos y servicio de limpieza. 5) Librería. Gurzi. CAMARA DE DIPUTADOS 4233

Julio, 19 de 2006 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

FUNDAMENTOS con el paso del tiempo empezaron a ser vecinos, y más adelante ya fueron fundado- El 17 de febrero de 1773 el convento de res de una comunidad próspera, y se co- San Francisco de la ciudad de Buenos Aires menzó a luchar por mejorar la calidad de compra algunos terrenos y otros le son do- vida de la gente, fue así como se logro, la luz nados en esta zona, pero los vende en 1871. eléctrica, escuelas primarias, luego la se- En 1948, el pueblo en sí se origina con la cundaria, se tramitaron el ingreso de líneas subdivisión de estas tierras (hasta entonces de colectivos, etcétera. despobladas) por la provincia de Buenos Aires Con el crecimiento comercial e industrial, En 1949, se considera el año de funda- van surgiendo las instituciones, que a través ción, en la cual la municipalidad de Quilmes de sus actividades sociales, satisfacen las le da el nombre de San Francisco Solano, demandas que toda la sociedad en su con- desconociendo la resolución del Concejo junto reclama. que le había dado el nombre de Paulino El 12 de octubre de 1958 se crean los Barreiro (juez de paz asesinado en 1840 por Bomberos Voluntarios, en la década del ser unitario). sesenta se funda la Cámara Regional de Nació, bajo el amparo de la ley de loteos Industria y Comercio. En la década del se- que se sancionó durante el Gobierno del tenta se fundan las instituciones Rotary Club General Perón, lo que produjo una rápida y el Club de Leones. ocupación de las tierras, acompañado por Estas cuatro instituciones que están inte- un fuerte crecimiento poblacional. gradas, por ciudadanos fundadores de San En sus comienzos el tren provincial, no Francisco Solano, se proponen, y luego se detenía por no estar contemplada una deciden dar el carácter de Festejos Aniver- estación en el trazado original de su recorri- sario de la ciudad de Solano, al día 12 de do, pero fue tan fuerte su expansión demo- octubre. gráfica, que se tuvo que implementar en Es por ello que solicito a mis pares de corto tiempo una estación para el ascenso y este honorable Cuerpo expresen con su descenso de pasajeros y a partir de esta, el voto afirmativo el presente pedido de decla- crecimiento poblacional no cesó, convirtién- ración. dose con el transcurso del tiempo en una localidad muy importante para el municipio Gurzi. de Quilmes y para el conurbano bonaeren- se, contando hoy con aproximadamente de (D/1.760/06-07) 200.000 habitantes. El día 12 de octubre de 1981, es declara- PROYECTO DE DECLARACION da ciudad, por el Concejo Deliberante de Quilmes. La honorable Cámara de Diputados de Se destacan en su sociedad actividades, Buenos Aires que trascienden sus límites, comienzan a surgir deportistas que se consagran a nivel DECLARA nacional, la actividad cultural se empieza a desarrollar y en el ámbito de la música se Que vería con agrado que el Poder Eje- destacan importantes conjuntos folklóricos cutivo declare de interés provincial la Jorna- y solistas. Pero la actividad comercial que da sobre Responsabilidad Profesional en asomo tímidamente para satisfacer a la de- Salud - Cuarto Encuentro Anual, organizada manda local, va tomando importancia, y con por el Frente Médico Bonaerense, a reali- la imaginación y creatividad de sus propie- zarse en día 18 de agosto de 2006 a las 9 tarios año tras año va tomando impulso, horas en el Salón Dorado del Hotel Castelar, llegando en la actualidad, a ser un centro sito en Avenida de Mayo 1152 de la Ciudad comercial de los más importantes. Al princi- Autónoma de Buenos Aires. pio todos eran inmigrantes, que provenían del tanto del exterior como del interior, pero Passaglia. 4234 CAMARA DE DIPUTADOS

Julio, 19 de 2006 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

FUNDAMENTOS tención del título profesional y el ejercicio de la profesión. Existirá mala praxis en el área de la d) Inobservancia de los reglamentos y/o salud, cuando se provoque un daño en el apartamiento de la normativa legal aplica- cuerpo o en la salud de la persona humana, ble: El ejercicio de la medicina, la odontolo- sea este daño parcial o total, limitado en el gía y las actividades de colaboración profe- tiempo o permanente, como consecuencias sional de la salud, en el orden nacional de un accionar profesional realizado con están regidas genéricamente, por la ley imprudencia o negligencia, impericia en su 17.132, 23.873 y por sus decretos regla- profesión o arte de curar o por inobservan- mentarios 6.216/67 y 10/03. Cada provincia cia de los reglamentos o deberes a su cargo y también las municipalidades, dictan leyes con apartamiento de la normativa legal apli- y reglamentos atinentes al desempeño de cable. las profesiones destinadas al servicio de la En primer lugar debe existir un daño salud, que usualmente revisten tanto el ca- constatable en el cuerpo, entendido como rácter de imperativas como orientativas para organismo, o en la salud, extendiéndose el el eficaz cumplimiento y prestación de di- concepto tanto a la salud física como a la chos servicios. Su conocimiento y perma- mental, siendo ésta comprensiva de todas nente lectura, permiten a los profesionales, las afecciones y trastornos de orden psi- mantener presente la buena praxis, a la par quiátrico, psicológico, laborales, individua- que les referencia sobre las conductas debi- les y de relación, con incidencia en las das e indebidas. demás personas. La amplitud del concepto, Los agentes de la salud deben llevar a abarca no solo el daño directo al individuo, cabo, entre otros elementos importantes, sino que por extensión, se proyecta inclusi- una clara, completa y secuenciada historia ve sobre prácticamente la totalidad de las clínica, la que debe contener además las actividades del afectado. pertinentes observaciones de quien las re- En segundo lugar, el daño causado debe dacta. Otro elemento hábil en la defensa del necesariamente originarse en un acto im- agente de la salud, será el previo consenti- prudente o negligente o fruto de la impericia miento informado del paciente y/o sus res- o por el apartamiento de las normas y debe- ponsables, acerca de las conductas tera- res a cargo del causante del daño o aparta- péuticas que se vayan implementando, así miento de la normativa vigente aplicable. De como la razón que las aconseja. El consen- acuerdo a la normativa del artículo 902 del timiento informado por escrito, es legalmen- Código Civil, la calidad de profesional de la te exigible en todos los casos de trasplantes salud en el agente involucrado en el daño, de órganos y es siempre, en todos los juicios agrava cualquiera de las conductas negati- derivados de mala praxis, un antecedente vas descriptas a: evaluado por los jueces. a) Imprudencia: La imprudencia es en- La doctrina emanada de los fallos judicia- tendida como falta de tacto, de mesura, de les engloba solidariamente, como agentes la cautela, precaución, discernimiento y buen de la mala praxis, a todos los profesionales juicio debidos, por parte del profesional de de la salud desde Instituciones Médicas y la salud. médicos hasta enfermeras y auxiliares, que b) Negligencia: Es entendida como la hayan participado en la atención del pacien- falta de cuidado y abandono de las pautas te dañado, discerniéndose tan solo la grave- de tratamiento, asepsia y seguimiento del dad de la pena o sanción económica, de paciente, que están indicadas y forman par- acuerdo al grado de participación que los te de los estudios en las profesiones de la agentes de la salud intervinientes en el tra- salud. tamiento, puedan haber tenido en la efecti- c) Impericia: Está genéricamente deter- va producción del daño. minada por la insuficiencia de conocimien- El concepto solidaridad implica, que to- tos para la atención del caso, que se presu- dos y cada uno de los agentes intervinien- men y se consideran adquiridos, por la ob- tes, son individualmente responsables por CAMARA DE DIPUTADOS 4235

Julio, 19 de 2006 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria la totalidad del daño ocasionado, siendo DECLARA facultad del Juez, de acuerdo a la prueba que se produzca en el juicio, atribuir o ex- Que vería con agrado que el Poder Eje- ceptuar a cada uno de los agentes de la cutivo declare de interés provincial la Jorna- salud intervinientes, de un mayor o menor da TGD - Autismo a realizarse el próximo grado o porcentual de responsabilidad en el jueves 24 de agosto en el recinto de esta hecho dañoso. honorable Cámara con el objeto de la regla- En un reciente fallo en sede penal, se mentación de la ley 13.380, para lo cual trató el caso de dos obstetras que se encon- participarán asociaciones de padres, insti- traban a cargo de un paciente en trabajo de tuciones, docentes, profesionales y público parto. Una de ellas instruyó y colaboró en la interesado en la temática. realización de la maniobra llamada Kriste- ller, en la que se presiona a la altura de la Rocca (Karina). cavidad uterina para ayudar al parto, estan- do esta maniobra claramente descripta a la FUNDAMENTOS par que desaconsejada en la técnica y la praxis médica, ocasionando tal conducta Esta jornada tiene el objetivo de explicar severos daños en el útero de la paciente y los alcances de este hito trascendente en la posterior extirpación del mismo. La otra pro- provincia de Buenos Aires como es la san- fesional médica, tuvo conocimiento de las ción y promulgación de la ley 13.380, la cual intenciones de la primera y nada hizo para pasará a ser una herramienta fundamental evitar que se llevase a cabo la maniobra para las familias de personas afectadas por descripta ni siquiera para desaconsejarla. el síndrome, las que comienzan a estar La sentencia penal condenó a ambas, a respaldadas por el Estado. la primera como agente directo del daño y a Recordemos que esta ley apunta, en pri- la segunda por haber permitido pasivamen- mer lugar a reconocer a esta afección como te que la anterior actuase en la conducta una discapacidad permanente, como así dañosa, sin hacer valer de modo acreditable también garantizar políticas en materia de a través de la historia clínica, su conoci- salud, asistencia sanitaria, educación e in- miento de la peligrosidad de la maniobra y tegración en la escuela convencional re- su disenso con la conducta médica adopta- creación, inserción laboral, perfeccionamien- da. to a profesionales y docentes como así, algo Este Congreso trata de profundizar todos fundamental y es hacer que las prestadoras los aspectos de la mala praxis médica, abor- de salud (obras sociales, prepagas, IOMA y dando además los distintos casos de juris- seguros de salud) cubran todas las necesi- prudencia y doctrina imperantes en la mate- dades que esta afección requiere. ria. Por otra parte contará el mismo con la Propone también la Creación de un Con- presencia de magistrados y galenos de sejo Coordinador de Políticas en materia de amplia trascendencia a nivel nacional e in- TGD - Autismo nucleando a las asociacio- ternacional que obrarán como expositores nes de padres, Instituciones y profesionales Por las razones expuestas, solicito a los para diagramar junto al gobierno provincial señores legisladores se sirvan acompañar las políticas que se irán desarrollando en el con su voto el presente proyecto. porvenir las que en el tiempo tendrán que ver con los futuros Centros de Día, Hogares Passaglia. y Escuelas para niños, jóvenes y adultos con TGD - Autismo. (D/1.764/06-07) De la experiencia española se puede detectar que trabajan en general en materia PROYECTO DE DECLARACION de discapacidad desde el año 1910, estos casi cien años hacen una notoria diferencia La honorable Cámara de Diputados de en nuestro país, para lo cual es inminente Buenos Aires insistir con instalar el debate de la imperiosa 4236 CAMARA DE DIPUTADOS

Julio, 19 de 2006 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

urgencia que tenemos en comenzar a dise- cido de palabras el sentido del término cul- ñar las políticas que necesitamos para asis- tura. De hecho, si dejamos atrás aquella tir a las personas afectadas y sus familias. mirada arcaica que la restringía al desarro- El objetivo es lograr impulsar una ley de llo de las Bellas Artes solo accesible a una TGD - Autismo Nacional, de esta manera no elite realista primero y burguesa después, serán esfuerzos aislados de diferentes pro- podemos decir que la cultura es abordada vincias sino que será una única visión para hoy como una dimensión inseparable de la todos los argentinos en el rincón de la patria condición humana vinculada con el conjunto que se encuentre, se basa esta afirmación de formas de comprender y vivenciar el que hoy por hoy sólo cuentan con ley de mundo que ha desarrollado la humanidad Autismo, Chubut, La Rioja y ahora Buenos en sus diferentes manifestaciones a lo largo Aires. Pero para alcanzar este viejo anhelo de la historia. debemos rendir bien el examen de su regla- La cultura, para intentar definirla de al- mentación y aplicación en nuestra provin- gún modo, seria entonces aquella trama de cia, para poder así hacerlo extensivo al sentidos social e históricamente configura- resto del país mediante la normativa nacio- da, que en determinado momento y lugar nal a la que ya en dos oportunidades el comparte una comunidad relativamente es- congreso le dio la espalda. table e identificable (por si mismo, y por Por eso esta jornada busca convocar a otros externos).Pero tal vez la gran dificul- todos los actores en este tema para poder tad de este concepto radica en que la cultu- juntos comenzar a andar el camino de la ra, en su realidad paradójica de configura- pronta aplicación de esta ley, por lo que ción/configurada no existe como un hecho solicito a los señores diputados me acompa- tangible en si misma, por fuera de los indivi- ñen con su voto. duos que la vivencian. Por el contrario, esta solo existe en tanto es recreada por los Bruni individuos, atravesándolos e imprimiendo sus rasgos identitarios en el actuar, pensar (D/1.770/06-07) y sentir cotidianos de las mujeres y hom- bres. PROYECTO DE DECLARACION Este universo significante que implica la cultura de cualquier grupo humano no solo La honorable Cámara de Diputados de permite la cohesión de sus miembros, que Buenos Aires aun en su diversidad reconocen elementos comunes en un pasado y presente compar- DECLARA tidos, sino que además le brinda herramien- tas para construir su proyección en un futuro Que vería con agrado que el Poder Eje- deseado. Y quizás sea este último aspecto cutivo declare de interés provincial el pro- el que hace que el desarrollo cultural en yecto de Intercambio Coral Argentina - Ca- cualquiera de sus manifestaciones sea un talunya entre el coro Monserrat pertene- campo fundamental a la hora de plantear ciente a la entidad Casal Dels Paisos Cata- acciones que lleven al crecimiento y supera- lans de La Plata-Argentina y la Coral Canigo ción de una sociedad, por ella misma. Vic Catalunya-España a llevarse a cabo en En este sentido, y centrándonos en el el período 2007-2008. intercambio cultural como una experiencia tendiente al desarrollo cultural de las comu- Delgado y Gorostiza. nidades participantes, no se limita a un mero trueque de objetos y/o exposiciones de cos- FUNDAMENTOS tumbres exóticas y curiosidades regionales para un otro distinto y ajeno. Una vivencia Intentar mensurar el valor de una expe- genuina de intercambio cultural conlleva en riencia de intercambio cultural es tan ambi- primera instancia a un conocimiento de un cioso como querer acotar a un número redu- otro diverso que, a través del encuentro en CAMARA DE DIPUTADOS 4237

Julio, 19 de 2006 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria espacios y acciones compartidas, se vuelve indicadores negativos, como por ejemplo el reconocible para mi; es decir que no solo mayor porcentaje de fumadores mujeres o soy capaz de distinguirlo en sus diferencias de fumadores pasivos de Latinoamérica. respecto de mi, sino que en un segundo El conocimiento de los buenos resulta- nivel de enriquecimiento además puedo dos de programas similares en otras latitu- valorar esa diversidad, esos elementos iden- des, ha llevado a efectuar este programa titarios que lo hacen distintos, particular, piloto, y si finalmente se obtienen resultados como así también aquellos otros que nos positivos, se intentará ampliar y continuar el son comunes, sin que antes los supiéramos mismo. siquiera. De manera tal que el intercambio Los objetivos planteados son: de saberes, sentires y formas de expresar la Primario: cotidianeidad propia, permite el enriqueci- • Disminuir el tabaquismo. miento para ambas identidades en el pre- • Secundarios. sente, ya que no se miran de manera exclu- • Disminuir el número de adolescentes yente (nosotros/los otros), sino incluyente que comienza a fumar. (nosotros y los otros), rescatando la propia • Disminuir la cantidad de cigarrillos que identidad. Y abre horizontes de posibilidad fuman. para realizar (volver real) un futuro deseado • Posibilitar el cese de la dependencia (o integrante y compartido, que defienda y hábito). pondere esa particularidad propia de cada La herramienta que se propone para lo- grupo cultural como base del respeto y valo- grar estos objetivos es la educación que se ración mutuos. les brindará a los participantes durante los talleres del programa. Delgado. Marco referencial. El tabaquismo (la dependencia al taba- (D/1.781/06-07) co) y las enfermedades resultantes han al- canzado un status de pandemia, con carac- PROYECTO DE RESOLUCION terísticas distintas en diferentes regiones del planeta Antes de pasar a los lamenta- La honorable Cámara de Diputados de bles datos de nuestro país, haremos refe- Buenos Aires rencia a algunas cifras globales. Actual- mente en el mundo fuman aproximadamen- RESUELVE te 1.300 millones de personas. En la última década ha habido un cambio en la geografía Declarar de interés legislativo el Progra- del consumo, ya que ha disminuido el núme- ma de Prevención del Tabaquismo en Ado- ro de fumadores en países industrializados lescentes Escolarizados elaborado por la y ha aumentado en los países en desarrollo Cátedra de Psiquiatría de la Facultad de (933 contra 209 millones respectivamente)2 Ciencias Médicas de la Universidad Nacio- En países desarrollados fuman el 35 por nal de La Plata, cuya autoría y coordinación ciento de los hombres, mientras que la cifra pertenecen al doctor Gustavo Alfredo De- asciende al 50 por ciento en los países en lucchi. desarrollo. El consumo de cigarrillos se ha converti- Fox y Passaglia. do en uno de los indicadores más apropia- dos para cuantificar la magnitud del proble- FUNDAMENTOS ma que tratamos. Como se ve en la figura 1, en Argentina el Consumo de Cigarrillo Per El presente programa nace debido al Capita ha venido disminuyendo con el co- conocimiento fehaciente sobre los estragos rrer de los años, pero por otro lado, el con- en la salud pública globales que produce el sumo total de cigarrillos ha venido aumen- tabaquismo, y en particular en nuestro país, tando, lo que implica que ha aumentado el debido a que encabezamos varias listas de número de individuos que fuman (Figura 2). 4238 CAMARA DE DIPUTADOS

Julio, 19 de 2006 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

Figura 1: Consumo de cigarrillos per cá- • Alrededor de 6 morirán por accidentes pita en Argentina de tránsito y Figura 2: Consumo total de cigarrillos en • Alrededor de 250 morirán por conse- Argentina (en millones) cuencias del cigarrillo durante la edad me- Por otro lado, resulta imprescindible des- dia y otros 250 durante la vejez. cribir las consecuencias que acarrea el fu- Finalmente, la figura 4 muestra la des- mar, ya que existen enfermedades específi- proporcionada cantidad de muertes relacio- cas atribuidas a este hábito, y no sólo a nivel nadas por el cigarrillo, respecto de otras pulmonar, sino también en boca y faringe, causas de muerte en USA4. enfermedad cardiaca isquémica, stroke, y Figura 4: Muertes Anuales por el Tabaquis- otras enfermedades del sistema circulatorio mo, comparadas con otras causas en USA y respiratorio. Específicamente, se ha com- Además, los datos de las predicciones de probado que el tabaquismo aumenta signifi- muerte de la figura 5, son el justificado cativamente la incidencia de cáncer de tra- argumento de la terrible necesidad de rever- quea, bronquio y pulmón, así como los cán- tir la escalada en el consumo de cigarrillos, ceres de labios, boca y faringe. Además no caso contrario la proyección de las muertes cabe dudas de la relación que el fumar tiene originadas por el cigarrillo sufrirán un incre- con el infarto agudo de miocardio, la enfer- mento dramáticamente imparable5, pasan- medad cerebrovascular, arteriosclerosis, do de 100 millones en el siglo 20 a 1000 embolismo y trombosis y otras enfermeda- millones estimadas para el siglo 21. des de las arterias y capilares; así como Figura 5: Estimación de Muertes Acumu- enfermedades de la circulación pulmonar y ladas por Tabaco con diferentes estrategias otras enfermedades cardíacas. Finalmente de intervención es bien conocida la incidencia en la bronqui- Proyección Actual tis y el enfisema y otras obstrucciones de la Si los fumadores Jóvenes disminuyen un vía aérea. 50 por ciento para el 2020 La figura 3 muestra que mientras la mor- Si el Consumo de adultos disminuye S0 talidad por diversos cánceres ha tendido a por ciento para el 2020 mantenerse igual, o hasta incluso a dismi- Tabaco y Metas Para el Desarrollo del nuir en algunos casos, la mortalidad por Milenio cáncer de pulmón ha crecido en forma ex- Más aún, quedó demostrado en un im- tremadamente exponencial. portante estudio de la Organización Mundial Figura 3: Indice de Mortalidad por Cáncer de la Salud (OMS)6, que el control del taba- en varones, USA quismo es relevante para poder alcanzar las Puntualmente, el cáncer de pulmón en Metas para el Desarrollo del Milenio (MDM), varones de nuestro país ocupa el primer derivadas de la Declaración del Milenio de lugar, duplicando al de próstata que es el las Naciones Unidas en el año 2000, a la vez segundo en frecuencia3. Combinando los que lograr las MDM conseguiría disminuir el datos anteriores, se puede resaltar que el consumo del tabaco. cáncer de pulmón, patología probadamente Tabla 1: Metas para el Desarrollo del vinculada con el tabaco, es el cáncer más Milenio de la Organización Mundial de la frecuente en varones y el de mayor mortali- Salud dad. MDM 1 Erradicar la extrema pobreza y el Figura 3,5: Tasas Ajustadas de Mortali- hambre. dad para los principales sitios tumorales MDM 2 Lograr la universalidad de la edu- Como otra prueba de los dramáticos efec- cación primaria. tos del tabaquismo, bastan las conclusiones MDM 3 Promover la igualdad de género y de un estudio inglés que demostró que en reposicionar a la mujer. Inglaterra de cada mil individuos de 20 años MDM 4 Reducir la Mortalidad Infantil. que fuman regularmente: MDM 5 Mejorar la Salud Materna. • Alrededor de 1 morirá por homicidio. MDM 6 Combatir el VIH/SIDA, malaria y otras enfermedades (incluyendo TBC). CAMARA DE DIPUTADOS 4239

Julio, 19 de 2006 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

MDM 7 Asegurar la sustentabilidad del 1. Colocando un alto impuesto que hace medio ambiente. menos accesible el consumo. MDM 8 Establecer una alianza global 2. Prohibiendo la publicidad y esponso- para el desarrollo. reo de actividades La Comisión de Macroeconomía de la 3. Prohibiendo la venta a menores OMS señaló la relación entre la salud pre- 4. Prohibiendo la venta en determinados caria y la ausencia de crecimiento econó- lugares mico. Identificó al tabaco como la mayor 5. Obligando a dar información sobre las causa evitable de enfermedades y muerte consecuencias del fumar prematura en los países de bajos ingre- 6. Regulando la elaboración de produc- sos. Las enfermedades anteriormente tos con tabaco mencionadas por las cuales el tabaco es 7. Prohibiendo el fumar en lugares cerra- un factor de riesgo importante, han au- dos, tanto estatales como privados mentado en estos países y también en los Nuestro país no tiene una política firme y grupos de menores ingresos de los países homogénea al respecto, siendo el país lati- desarrollados. noamericano que menos regulación tiene, El pobre gasta más en tabaco que en poniéndonos en el triste primer lugar de educación. Educar otorgaría mejores están- varios indicadores que iremos detallando. dares en salud, a su vez educar promueve El fumar pasivamente es una causa sig- un menor consumo de tabaco. Por estudios nificativa y evitable de enfermedades y de hechos en países de altos, medianos y ba- muerte prematura9. En un estudio reciente jos ingresos se demostró que la gente pobre sobre el humo de segunda mano en lugares gasta proporcionalmente más dinero en ta- públicos de Latinoamérica, Argentina junto baco que en salud y alimentos. a Uruguay ocuparon el primer lugar, tenien- Gastar en tabaco trae perdida en la salud do nuestro país el triste y bizarro primer materno-infantil, mortalidad infantil, desnu- lugar de contenido aéreo de nicotina en trición, menor posibilidad de atención médi- hospitales, escuelas y edificios guberna- ca, aumento de las enfermedades de la mentales10. Estos datos le sirvieron al go- madre tanto por el consumo activo como bierno uruguayo para fundamentar su deci- pasivo. sión política de proteger a los ciudadanos a Fumar es causas de distintas comorbili- la exposición indeseada de humo en institu- dades, aumentado riesgo de muerte por ciones sanitarias, habiéndose convertido otras enfermedades en ya afectados de por más recientemente en el primer país latino- ejemplo SIDA (neumonías bacterianas, de- americano con absoluta prohibición de fu- mencia, tbc subclínica) mar en cualquier lugar público. Factores intervinientes en el Tabaquis- Algunos Indicadores Argentinos. mo. - En Latinoamérica, Argentina es el se- Dejando de lado a los fumadores, el taba- gundo país consumidor de cigarrillos. quismo tiene dos actores preponderantes - Argentina es el país con mayor índice que influencian en sentido contrario: las de tabaquismo en mujeres. empresas tabacaleras y los gobiernos. Las - Ocupa el primer lugar de Exposición de primeras utilizan diversas e intensas accio- Humo a terceros (fumadores pasivos). nes de marketing, vinculando al cigarrillo • El 70 por ciento de los fumadores co- con un estilo de vida exitoso y moderno. mienza antes de los 18 años de edad. También invierten en generar información • Prevalencia en adultos (18 a 85 años): pseudos-científica, tendiente a beneficiar- (año 1999) • 39.8 por ciento los, por ejemplo desarrollando trabajos en • Prevalencia en jóvenes: (año 20002) los que nunca se concluye que el humo del • Total: 28. 1 por ciento cigarrillo provoque daño en la salud de quie- • Varones: 30.9 por ciento nes no fuman7 8. • Mujeres: 33.8 por ciento Por otro lado los gobiernos regulan esta En un estudio reciente realizados entre actividad de varias formas: jóvenes de 1º a 3º año de la escuela secun- 4240 CAMARA DE DIPUTADOS

Julio, 19 de 2006 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

daria en Argentina, se encontró que los ambos sexos que estén cursando el ciclo de varones comienzan a fumar antes de los 10 educación secundaria básica de escuelas años de edad. Además un 33 por ciento de públicas y privadas de la ciudad de La Plata, los adolescentes encuestados poseían sín- provincia de Buenos Aires, y se escogerá al tomas de dependencia; más importante en menos una ciudad con características po- mujeres. blacionales significativamente distintas. El El argumento final para justificar la reali- futuro análisis estadístico previo, arrojará el zación de este programa piloto, es el hallaz- número de adolescentes que se deberá in- go de que desde la escuela, entre los años cluir a los efectos que la muestra sea signi- 2000 y 2003 los contenidos preventivos en ficativa del universo en estudio. materia de tabaquismo se han reducido a la Inicialmente se efectuará una encuesta, mitad14. a los fines de evaluar los conocimientos Encuadre en el Control del Tabaquismo. sobre las consecuencias que acarrea el En función de ser el uso del tabaco el hábito de fumar y también las actitudes y mayor contribuyente de una de las peores costumbres que los adolescentes tienen al epidemias crónicas globales, es de vital respecto. El cuestionario que se utilizará fue importancia elaborar efectivos programas elaborado por un grupo de expertos convo- de control. Por ello se hace necesario tomar cados por OMS/TFI y UNICEF y traducido y acciones conjuntas para luchar contra tal validado por investigadores del Programa flagelo. Vemos adecuado el diagrama del de Epidemiología Psiquiátrica del CONICET Centro para el Control y la Prevención de para su aplicación en Argentina15. Enfermedades del Departamento de Salud A posteriori se desarrollará el programa y Servicios Humanos de Estados Unidos preventivo propiamente dicho (la interven- que propone acciones en distintos niveles: ción o variable interviniente) que constará Prevención en los jóvenes, para que no de cuanto menos cinco encuentros informa- se inicien en el tabaquismo. tivos (talleres) a lo largo de 12 meses, en Eliminar la exposición de los fumadores donde se les brindará toda la información pasivos. acerca de las consecuencias del tabaquis- Promover la discontinuación de hábito en mo, además de lineamientos acerca de cómo jóvenes y adultos poder terminar con dicha dependencia. De Identificar y eliminar uso y abuso en dis- ser posible se intentará la integración activa tintos grupos poblacionales. de los participantes proponiendo distintas Dado que somos trabajadores de la salud, actividades grupales. nuestro programa se centra en la primera de Se escogerá un grupo control que po- las acciones propuestas, ya que las restantes sean las mismas características demográfi- necesitan mayores decisiones políticas, te- cas, a quienes solo se le administrará la niendo nosotros solamente la posibilidad de encuesta al principio y luego de idéntico asesorar, dando un marco teórico de referen- período que dure el programa educativo. El cia que justifiquen las medidas a tomar, y que motivo de la inclusión de este grupo es a los haremos en trabajo aparte. efectos de verificar la eficacia del programa, Adolescentes y niños en edad escolar descartando la hipótesis nula de que un deben ser el centro de atención de las estra- programa educativo no modifica los hábitos tegias de intervención, debido a que resulta tabáquicos de los adolescentes. más fácil evitar el inicio, que el lograr el Se listan a continuación los títulos de los abandono, y por otro lado porque la edad de aspectos metodológicos que completarán la comienzo del tabaquismo ha venido bajan- formulación del presente programa: do sistemáticamente. Tipo de Estudio: Diseño de intervención Resumen del Programa de Prevención 1. Determinación de la línea de base del Tabaquismo en Adolescentes Escolari- 2. Implementación de las acciones zados 3. Evaluación de resultados El presente programa estará destinado a Variables de Estudio adolescentes de 12 a 15 años de edad de 1. Conocimientos CAMARA DE DIPUTADOS 4241

Julio, 19 de 2006 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

2. Prácticas 9World Healt Organization. The World 3. Actitudes Health Report 2002. Geneva. Switzerland: Técnica de recolección de la información World Health Organization, 2002. 1. Encuesta (abordaje cuantitativo) 10Navas-Acien A, Peruga A, Breysse P y 2. Grupos focales (abordaje cualitativo) col. Seconhand Tobacco Smoke in Public Implementación. Se describirá de cada Places en Latin América, 2002-2003. JAMA taller 2004; 291 (22), 2741-2745. 1. Objetivos 11decreto 98/2004. Estableciendo que 2. Estrategias todas las instituciones de salud públicas y 3. Actividades privadas son consideradas ambientes libres 4. Cronograma de humo. Diario Oficial de Uruguay. Ma 29, Por los motivos expuestos, solicito a las 2004 señoras y señores legisladores acompañar 12Global Youth Tobacco Survey Collabo- con el voto afirmativo el presente proyecto rative Group (2000) Argentina Buenos Aires de resolución. GYTS Fact Sheet. Center for Control of Diseases Fox. 13Miguez H. Informe de Resultados del Encuesta Mundial sobre Tabaquismo en APÉNDICES Jóvenes en Buenos Aires, Argentina (GYTS) Accesible en ju12006 http://www.cdc.gov/ 1. Encuesta Global de Tabaco en Adoles- tobacco/Global/GYTS/reports/paho/2000/ centes (Global Youth Tobacco Survey) argentina_sp.htm 14Encuesta Mundial de Tabaquismo en Referencias: Jóvenes de la Argentina. Accesible en jul 1Guindon GE y Boisclair D. (2003) Past, 2006 en http://www geocities com/athens/ current and future trenes in tobacco ise. Vol agora/6217/tab/gyts3.html 2003. The world Bank. http:// 15Cuestionario Central de la GYTS en wwwl.worldbank.org/tobacco/ Español accesible en jul 2006 en http:// publications.asp. www.cdc.gov/tobacco/Global/gyts/question- 2Jha P, Chaloupka F. (2000). The econo- naire/SpanishQuestionnaire.htm mics of global tobacco control. Br Med J 321:358-61. (D/1.786/06-07) 3Matos E, Loria I y Zengarini N.Atlas de Mortalidad por Cáncer, Buenos Aires 2003. PROYECTO DE RESOLUCION 4McGinnis MJ, Foege WH. Review: Ac- tual Causes of Death in the United States. La honorable Cámara de Diputados de JAMA 1993; 270:2207-12. Buenos Aires 5World Bank. Curbing the epidemic: Go- vernments and the economics of tobacco RESUELVE control. World Bank Publications, 1999. p80. 6World Health Organization. The Millen- Declarar de interés legislativo las activi- nium Development Goals and Tobacco Con- dades a desarrollar en el distrito de Lanús a trol. World Health Organization Publication. través del programa El Trabajo Dignifica, , 2004. que impulsa el Ministerio de Desarrollo Hu- 7Muggli ME, Hurt RD, Blande DD. Scien- mano de la provincia de Buenos Aires, el ce for hire: a tobacco industricy strategy cual promueve la participación, organiza- toinfluence public opinion on second hand ción y protagonismo, de los grupos y las smoke. Nicotine Tob Res 2003; 5: 303-314. comunidades, en la formulación y ejecución 8Ong EK, Glantz SA. Constructing Usound de iniciativas de desarrollo socio-producti- science and good epidemiology: tobacco vo. lawyers and public relations firms. Am J Public Health, 2001; 91: 1749-1757. Díaz Pérez. 4242 CAMARA DE DIPUTADOS

Julio, 19 de 2006 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

Figura 1: Consumo de cigtarrillos per cápita en Argentina

Figura 2: Consumo total de cigarrillos en Argentina (en millones) CAMARA DE DIPUTADOS 4243

Julio, 19 de 2006 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

Figura 3: Indice de mortalidad cor cáncer en varones, USA

Figura 3,5: Tasas ajustadas de mortalidad para los principales sitios tumorales 4244 CAMARA DE DIPUTADOS

Julio, 19 de 2006 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

Figura 4: Muertes anuales por el tabaquismo, comparadas con otras causas en USA

Figura 5: Estimación de muertes acumuladas por tabaco con diferentes estrategias de intervención

Muertes por tabaco (en millones) CAMARA DE DIPUTADOS 4245

Julio, 19 de 2006 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

FUNDAMENTOS rectas que genera cualquier crecimiento económico de un grupo de habitantes, la El Programa El Trabajo Dignifica, imple- aplicación efectiva del Programa también mentado a través del Ministerio de Desarro- redundará en beneficio de la comunidad a la llo Humano, es una propuesta que se des- cual pertenecen los beneficiarios del referi- pliega en torno a los siguientes ejes: do programa. • Promover la participación, organización Es dable destacar que la efectivización y protagonismo de los grupos y las comuni- de este tipo de propuestas, desarrolladas a dades en la formulación y ejecución de ini- partir de la revalorización axiológica de la ciativas de desarrollo socio-productivo diri- economía en función social, abren las puer- gidas a satisfacer sus necesidades de vida, tas a nuevas formas de integración social, basándose en las capacidades de las per- partiendo de un concepto tan caro a quienes sonas para generar sus propios ingresos a hacemos de la justicia social un valor central partir del desarrollo de sus oficios, habilida- para cualquier comunidad que se precie de des y todo su saber hacer. organizada: el valor dignificatorio del traba- • Fortalecer a los sectores de trabajado- jo. res de la Economía Social, darles visibili- Contestes con esta cosmovisión, esta dad, apoyar sus mecanismos de articula- honorable Cámara de Diputados ve con ción y asociación, aportarles capacitación, beneplácito que, desde la más altas magis- asistencia técnica y tecnología, impulsar las traturas del Poder Ejecutivo, se elija al dis- normativas que los incluyan en los procesos trito de Lanús para desplegar el Programa económicos formales. El Trabajo Dignifica. • Movilizar los recursos que ya existen en Asimismo, es de destacar que este em- el territorio, aportándoles nuevos recursos prendimiento hoy es posible porque, tanto de forma estratégica, de manera que logren desde el gobierno nacional, como así tam- un mayor impacto, dinamizando las cade- bién desde el provincial, se ha fomentado el nas de valor, tanto las productivas como las crecimiento de la economía de manera sos- que sostienen el tejido social de nuestra tenible y, asimismo, se dan condiciones de Provincia. eficiente administración en la utilización de • Recuperar la participación activa de los los recursos públicos. jóvenes en las estrategias de generación de Estas son razones suficientes para que, ingresos, de forma tal que aumenten sus en nuestro carácter de representantes del posibilidades reales de ejercer una ciudada- Pueblo, declaremos de interés legislativo la nía plena, recuperando un rol activo en el implementación de dicho programa en el diseño de sus propios destinos. distrito de Lanús. Dicho Programa está dirigido a grupos de Por los fundamentos expuestos, solicito personas que desarrollen, o busquen desa- el voto afirmativo del presente proyecto rrollar, proyectos socio-productivos que sig- nifiquen alternativas laborales de auto-ge- Díaz Pérez. neración de ingresos. También está pensado para que puedan (D/1.670/06-07) participar los grupos que lleven adelante procesos económicos estratégicos en for- PROYECTO DE RESOLUCION ma asociativa, y los Equipos Técnicos Loca- les que acompañen estos procesos de la La Honorable Cámara de Diputados de economía social. Buenos Aires Va de suyo, entonces, que su implemen- tación tendrá consecuencias directas e in- RESUELVE mediatas sobre las dinámicas de ingresos de los grupos humanos que participen de su Declarar de interés legislativo el evento desarrollo Berazategui-Artesanías 2006, que se realiza- Asimismo, por las consecuencias indi- rá desde el 16 hasta el 20 de agosto del año en 4246 CAMARA DE DIPUTADOS

Julio, 19 de 2006 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

curso en el Centro de Actividades Deportivas, El Grupo Cristal Comunicaciones, inte- Culturales y Recreativas Roberto De Vicenzo grado por radio FM Cristal, Semanario El de la localidad de Berazategui. Yunque, Revista El Mercader, Editorial El Cristal del Sur, Radio FM Alternativa y Agen- Ribeyrol. cia de Publicidad Dionisio Eventos, con más de 17 años de inserción regional y Beraza- (D/1.739/06-07) teguense intenta en esta oportunidad brin- dar un servicio a la comunidad a trabas de la PROYECTO DE RESOLUCION educación y la cultura, con proyección y repetición anual. La honorable Cámara de Diputados de Por lo expuesto, es que solicito a los Buenos Aires señores diputados la aprobación del pre- sente proyecto. RESUELVE Ribeyrol. Declarar de interés legislativo a la Olim- piada Cristal del Conocimiento, a realizarse (D/1.746/06-07) entre los meses de agosto noviembre del año en curso en Berazategui. PROYECTO DE RESOLUCION

Ribeyrol. La honorable Cámara de Diputados de Buenos Aires FUNDAMENTOS RESUELVE La Olimpiada Cristal del Conocimiento está organizada por el Grupo Cristal Comu- Declarar de interés legislativo la labor nicaciones con más de 18 años en el distrito que desarrolla el Centro de Formación Pro- de Berazategui a través de sus medios. fesional de Gestión de la municipalidad de La competencia de conocimientos histó- José C. Paz a favor de la comunidad y, en ricos refieren a: Historia del Siglo XX entre especial, de los jóvenes y adolescentes de los años 1880 y 2001 en América latina, la región. Argentina y distrito de Berazategui. La mis- ma se desarrollará entre los meses de agos- Aispuru. to y noviembre con transmisión radial para toda la región. FUNDAMENTOS El objetivo de esta competencia es el de enaltecer los hechos históricos de nuestra El Centro de Formación Profesional de patria de América latina y fundamentalmen- Gestión de la municipalidad de José C. Paz, te de Berazategui, ya que para ello han desarrolla una importante tarea educativa y recurrido a las fuentes bibliográficas y a la de preparación profesional con un espíritu Asociación Orígenes. Asimismo rescatar el que lo caracterizó desde su creación enfun- valor que se encuentra en nuestra historia y dan de la elección de las especialidades y plasmarlo en esta contienda para robuste- las necesidades socio-comunitarias. cer el conocimiento de los educandos y Este importante centro educativo, recibe educadores de nuestro distrito. a cinco mil alumnos de todo el distrito y Actuaren como jurados distinguidos pro- distritos aledaños por lo cual su área de fesores de Historia, Integrantes de la Aso- cobertura es muy amplia. ciación Orígenes de Berazategui, Repre- El Centro de Formación Profesional de sentantes de la Dilección General de Cultu- Gestión de la municipalidad de José C. Paz, ra y Educación, representantes del consejo se creo ante la necesidad de recibir un escolar y auspiciantes y un representante servicio de modalidad técnico-profesional del Grupo Cristal de Comunicaciones. con salida laboral. En este centro se capaci- CAMARA DE DIPUTADOS 4247

Julio, 19 de 2006 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria tan técnicos profesionales en alta costura, PROYECTO DE DECLARACION costurero a mano y a máquina, modisto, confección por talles, modisto por talles, La honorable Cámara de Diputados de reparador electrodomésticos, electricista Buenos Aires industrial, peluquería damas, estampados múltiples, inglés, portugués, reparador de DECLARA PC., programador de sistemas, bases de datos por PC., operador de sistemas com- Que vería con agrado que el Poder Eje- putarizados, operador bajo entorno gráfico, cutivo declare de interés provincial a la Olim- mozo, panadero, cocinero y otro oficios. píada Cristal del Conocimiento a realizarse Debido a la crisis que atraviesa el país, entre los meses de agosto y noviembre del por un lado se produce un achicamiento de año en curso, en Berazategui. posibilidades laborales y por otro el merca- do laboral exige mayor capacitación de la Ribeyrol. mano de obra. Este Centro recibe alumnos de todo el FUNDAMENTOS distrito y distritos aledaños por lo cual su área de cobertura es muy amplia. Los mis- La Olimpiada Cristal del Conocimiento mos son hijos de familias de trabajadores y está organizada por el Grupo Cristal Comu- muchos con problemas socioeconómicos. nicaciones con más de 18 años en el distrito Los alumnos sienten la necesidad de de Berazategui a través de sus medios. capacitarse con la esperanza de poder ac- La competencia de conocimientos históri- ceder a algún empleo, que es la fuente de cos refieren a: Historia del Siglo XX entre los motivación principal años 1880 y 2001 en América latina, Argentina Es por ello que solicito a los señores y distrito de Berazategui. La misma se desa- diputados la aprobación del presente pro- rrollará entre los meses de agosto y noviembre yecto de resolución. con transmisión radial para toda la región. El objetivo de esta competencia es el de Aispuru. enaltecer los hechos históricos de nuestra patria de América latina y fundamentalmente de Berazategui, ya que para ello han recurrido (D/1.669/06-07) a las fuentes bibliográficas y a la Asociación Orígenes. Asimismo rescatar el valor que se PROYECTO DE DECLARACION encuentra en nuestra historia y plasmarlo en esta contienda para robustecer el conocimien- La Honorable Cámara de Diputados de to de los educandos y educadores de nuestro Buenos Aires distrito. Actuaren como jurados distinguidos pro- DECLARA fesores de Historia, Integrantes de la Aso- ciación Orígenes de Berazategui, Repre- Que vería con agrado que el Poder Eje- sentantes de la Dilección General de Cultu- cutivo declare de interés provincial el evento ra y Educación, representantes del consejo Berazategui-Artesanías 2006, que se reali- escolar y auspiciantes y un representante zará desde el 16 hasta el 20 de agosto del del Grupo Cristal de Comunicaciones. año en curso en el Centro de Actividades El Grupo Cristal Comunicaciones, inte- Deportivas, Culturales y Recreativas Ro- grado por radio FM Cristal, Semanario El berto De Vicenzo de la localidad de Beraza- Yunque, Revista El Mercader, Editorial El tegui. Cristal del Sur, Radio FM Alternativa y Agen- cia de Publicidad Dionisio Eventos, con más Ribeyrol. de 17 años de inserción regional y Beraza- teguense intenta en esta oportunidad brin- (D/1.740/06-07) dar un servicio a la comunidad a trabas de la 4248 CAMARA DE DIPUTADOS

Julio, 19 de 2006 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

educación y la cultura, con proyección y PC., programador de sistemas, bases de repetición anual. datos por PC., operador de sistemas com- Por lo expuesto, es que solicito a los putarizados, operador bajo entorno gráfico, señores diputados la aprobación del pre- mozo, panadero, cocinero y otro oficios. sente proyecto. Debido a la crisis que atraviesa el país, por un lado se produce un achicamiento de Ribeyrol. posibilidades laborales y por otro el merca- do laboral exige mayor capacitación de la (D/1.748/06-07) mano de obra. Este Centro recibe alumnos de todo el PROYECTO DE DECLARACION distrito y distritos aledaños por lo cual su área de cobertura es muy amplia. Los mis- La honorable Cámara de Diputados de mos son hijos de familias de trabajadores y Buenos Aires muchos con problemas socioeconómicos. Los alumnos sienten la necesidad de DECLARA capacitarse con la esperanza de poder ac- ceder a algún empleo, que es la fuente de Que vería con agrado que el Poder Eje- motivación principal cutivo, a través de sus organismos compe- Es por ello que solicito a los señores tentes declare de interés provincial la labor diputados la aprobación del presente pro- que desarrolla el Centro de Formación Pro- yecto de resolución. fesional de Gestión de la municipalidad de José C. Paz a favor de toda la comunidad y Aispuru. en especial de los jóvenes y adolescentes de la región. (D/1.594/06-07)

Aispuru. PROYECTO DE DECLARACION

FUNDAMENTOS La Honorable Cámara de Diputados de Buenos Aires El Centro de Formación Profesional de Gestión de la municipalidad de José C. Paz, DECLARA desarrolla una importante tarea educativa y de preparación profesional con un espíritu Que vería con agrado que el Poder Ejecu- que lo caracterizó desde su creación enfun- tivo declare de interés provincial el Encuentro dan de la elección de las especialidades y entre Asociaciones Culturales Sanmartinia- las necesidades socio-comunitarias. nas de la región de Bahía Blanca, que se Este importante centro educativo, recibe desarrollará los días 22 y 23 de setiembre del a cinco mil alumnos de todo el distrito y presente año en la mencionada ciudad. distritos aledaños por lo cual su área de cobertura es muy amplia. Simoni y Linares. El Centro de Formación Profesional de Gestión de la municipalidad de José C. Paz, (D/1.780/06-07) se creo ante la necesidad de recibir un servicio de modalidad técnico-profesional PROYECTO DE RESOLUCION con salida laboral. En este centro se capaci- tan técnicos profesionales en alta costura, La honorable Cámara de Diputados de costurero a mano y a máquina, modisto, Buenos Aires confección por talles, modisto por talles, reparador electrodomésticos, electricista RESUELVE industrial, peluquería damas, estampados múltiples, inglés, portugués, reparador de Declarar de interés legislativo el Cuarto CAMARA DE DIPUTADOS 4249

Julio, 19 de 2006 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

Festival Día del Niño, a realizarse el 13 e 07, D/1.669/06-07, D/1.740/06-07, D/1.748/ agosto de 2006, en la localidad de Garín, 06-07 y D/1.594/06-07 al Poder Ejecutivo. organizado por la Asociación Motoagrupa- El expediente D/1.213/06-07 al Instituto ción El Malón. Superior Juan Xlll de Bahía Blanca; el D/ 1.709/06-07 al Ministerio de Defensa de la Fernández (Osvaldo) y Ferrara. Nación; el D/1.710/06-07 a la municipalidad de Castelli, el D/1.743/06-07 al Dúo Los FUNDAMENTOS Visconti; el D/1.751/06-07 a la municipali- dad de Ezeiza; el D/1.759/06-07 al Frente La motoagrupación El Malón realiza este Médico Bonaerense, el D/1.765/06-07 a la festival por cuarta vez consecutiva, desta- Presidencia de esta Cámara; el D/1.771/06- cándose el espíritu solidario del evento, 07 al Coro Monserrat del Casal Catalán La donde lo recaudado es exclusivamente a Plata; el D/1.781/06-07 a la Facultad de beneficio de distintos comedores comunita- Ciencias Médicas de la Universidad Nacio- rios y los niños que se hagan presentes en nal de La Plata; el D/1.786/06-07 al Ministe- el lugar. rio de Desarrollo Humano de la Provincia; el El ingreso al Festival será de un alimento D/1.670/06-07 a la municipalidad de Bera- no perecedero, juguetes o útiles escolares. zategui, el D/1.739/06-07 al Grupo Cristal La importancia del Proyecto, reside en Comunicaciones de Berazategui, el D/1.746/ promover toda actividad que genere satis- 06-07 al Centro de Formación Profesional facción en nuestros niños y la comunidad en de Gestión de la municipalidad de José C. general, siendo esta una actividad no solo Paz y el D/1.780/06-07 a la Organización solidaria, sino también de recreación. Motoagrupación El Malón. Este acontecimiento contará con la parti- cipación de visitantes de agrupaciones de motos de todo el País, siendo esto de gran 17 atracción para las familias que participarán es esta celebración. PLANTEANDO LA PREOCUPACIÓN CON Por todo lo expuesto, solicitamos a la MOTIVO DE LA SENTENCIA JUDICIAL honorable Cámara de Diputados la aproba- DICTADA POR EL TRIBUNAL ORAL EN LO ción del proyecto adjunto. CRIMINAL Nº 3 DE QUILMES, MEDIANTE LA QUE RESULTARON ABSUELTOS Fernández (Osvaldo). AGENTES DE LA POLICÍA BONAERENSE EN RELACIÓN A LA TORTURA SEGUIDA Sr. Piemonte - Pido la palabra. DE MUERTE SUFRIDA POR LA JOVEN Señor presidente: es para marcar el voto ANDREA VIERA negativo del ARI al expediente D/1.786/06- 07. Sr. Aisa - Pido la palabra. Señor presidente: es para solicitar la en- Sr. Presidente (Passaglia) - Se van a trada fuera de hora y, de aprobarse, el trata- votar los proyectos en general y en forma miento sobre tablas del expediente D/1.791/ conjunta. 06-07.

Sr. Secretario (Tomás) - Aprobado. Sr. Navarro - Pido la palabra. Señor presidente: es para hacer una acla- - Se votan y se aprueban en parti- ración por una cuestión de forma. cular. Yo soy quien firma el proyecto, pero en realidad el mismo expresa la voluntad de Sr. Presidente (Passaglia) - Se comuni- todos los bloques. carán: los expedientes D/1.212/06-07, D/ Hoy estuvimos reunidos con familiares, 1.302/06-07, D/1.714/06-07, D/1.754/06-07, vecinos y organizaciones sociales no gu- D/1.760/06-07, D/1.764/06-07, D/1.770/06- bernamentales que apuntalan este reclamo, 4250 CAMARA DE DIPUTADOS

Julio, 19 de 2006 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

estuvieron representados todos los bloques Suprema Corte de Justicia de la provincia por sus presidentes y el proyecto es de de Buenos Aires, como a la Procuración de todos. la misma, para solicitar que se investigue la actuación del Tribunal y del señor Fiscal de Sr. Presidente (Passaglia) - Se va a la Instrucción Penal Preparatoria, teniendo votar la entrada fuera de hora del referido en cuenta que el mencionado Tribunal ya ha expediente. recibido cuestionamientos por su actuación en otros casos en los que debió dictar sen- Sr. Secretario (Tomás) - Aprobado. tencia, entre ellos, el de Carla Lacorte. Por disposición de la Procuración de la - Aplausos y manifestaciones en Suprema Corte de Justicia Bonaerense, todo los palcos. el debate oral fue filmado, motivo por el exhortamos a quienes se dirige esta decla- Sr. Presidente (Passaglia) - Se va a ración para que con ese valioso elemento votar la moción de tratamiento sobre tablas puedan llevar adelante las medidas que formulada por el señor diputado Aisa. hubieren de corresponder acuerdo a las competencias de cada uno. Sr. Secretario (Tomás) - Aprobado por más de dos tercios. Navarro.

Sr. Presidente (Passaglia) - Por Secre- FUNDAMENTOS taría se dará lectura. El presente proyecto de declaración tie- Sr. Secretario (Chaves) - ne como principal objetivo expresa la pro- funda preocupación que los legisladores PROYECTO DE DECLARACION tenemos con motivo del fallo judicial recaído en la causa VIERA, que ha tramitado por La honorable Cámara de Diputados de ante los Tribunales de Quilmes, y cuyo de- Buenos Aires bate Oral y Público fue desarrollado en el mes de junio próximo pasado, fallo que ha DECLARA decidido absolver a cuatro de los cinco ex miembros de la policía bonaerense, acusa- Su más profunda preocupación con mo- dos del gravísimo delito de torturas seguida tivo de la sentencia judicial dictada por el de muerte con relación a la Joven Andrea Tribunal Oral en lo Criminal Nº 3 del Depar- E., Viera y Torturas con relación a su pareja tamento Judicial de Quilmes en la causa Gustavo David Cardozo, decidiendo asimis- 3.308, mediante la cual resultaron absuel- mo la condena a prisión perpetua por los tos cuatro ex agentes de la policías bonae- delitos mencionados de la ex cabo de la rense acusados de torturas seguida de muer- policía bonaerense Marta Jorgelina Oviedo. te con relación a la Joven Andrea Viera y Sin perjuicio de ingresar al análisis de la torturas con relación a su pareja Gustavo sentencia judicial, creemos que las graves David Cardozo, siendo condenada sólo por irregularidades denunciadas en ese debate las torturas y posterior muerte la ex cabo oral, donde testigos del hecho han denun- Marta Jorgelina Oviedo a la pena de prisión ciado haber sido amenazados y torturados perpetua pero cumpliendo esa grave pena por declarar en esta causa, mas la importan- en su domicilio. te presencia y presión policial que el Tribu- Atento a las graves irregularidades de- nal Oral Nº 3 de Quilmes decidió establecer nunciadas por los familiares de la víctima, como regla durante el debate Oral y Público, en el proceso y que han cuestionado la no pueden dejar de preocuparnos como sentencia por entender que establece la representantes del pueblo, en esta etapa impunidad y afecta la plena consagración democrática que vivimos. de la justicia, este Cuerpo se dirige a la Las irregularidades y presiones ut supra CAMARA DE DIPUTADOS 4251

Julio, 19 de 2006 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria referidas hacen que sea necesaria una pro- 30 con familiares de tantas víctimas; simple- funda investigación por parte de los miem- mente para demostrar la voluntad de nues- bros de la Suprema Corte de Justicia de la tro bloque. Provincia de Buenos Aires y de la Procura- Gracias. ción General de la misma, donde y de acuer- do a las competencias que cada una de ellas Sr. Cantiello - Pido la palabra. tiene, pueda llevarse a cabo la investigación Señor presidente: simplemente quiero que estamos solicitando. reafirmar la voluntad de todos los bloques - El pleno respeto de los derechos consa- todos estuvieron presentes-, de investigar y grados en nuestra Constitucional, nacional llevar adelante todo lo que nos permita lle- artículos 16 y 18, y de los pactos internacio- gar a la verdad y a la justicia; en este caso, nales incorporados, art. 75 inciso 22) a la eso solicitamos que haga la Corte Suprema. misma abren la posibilidad para que puedan Además, esta Cámara toma el compromiso los organismos a quienes va dirigida esta de seguir profundizando el tema de los De- declaración actuar con las mas amplias fa- rechos Humanos, porque queremos acom- cultades para ello, dado el poder de Super- pañar y llevar solución a todos los proble- intendencia de la Suprema Corte sobre el mas que los vecinos y los demás ciudada- tribunal (hoy delegada a la Cámara de Ca- nos de esta Provincia nos han planteado. sación Penal) y de los Fiscales en cabeza Así que agradecemos -soy el Presidente de la Procuradora General de la Suprema de la Comisión de Derechos Humanos- a Corte. El profundo respeto que se impone todos los bloques que hayan firmado esta en casos como el analizado donde una ciu- resolución y queremos seguir profundizan- dadana es torturada y a raíz de esa torturas do este trabajo. muere 12 días después en un Hospital, por Muchas gracias. integrantes de un fuerza de seguridad del estado, en este caso la ex Policía Bonaeren- Sr. Presidente (Passaglia) - Tiene la se, nos impone tener como representantes palabra el señor diputado Jaime Linares. del pueblo de la provincia una atenta mirada y atención que no permita de manera alguna Sr. Linares - Señor presidente: en nom- la impunidad de los hechos. bre del bloque de la Unión Cívica Radical y luego de esta reunión que tuvimos los legis- Navarro. ladores por un caso particular que hoy nos conmueve, acompañamos esta resolución, Sra. Fernández - Pido la palabra. también con la preocupación por la condi- ción general que se ha planteado, no sola- Señor presidente es para reafirmar lo mente para este caso, sino por muchos más que dijo el señor diputado Navarro. que fueron manifestados por quienes esta- El bloque del Partido Justicialista no so- ban acompañando, en esta reunión, a la lamente adhiere sino que también suscribe hermana de la fallecida. esta resolución, porque si bien no es com- La preocupación no es solamente por los petencia de esta Legislatura iniciar el juicio casos sin resolución por parte de la Justicia, político a los magistrados, lo que se conoce sino también por los que tienen una solución como jury, entendemos que sí es nuestra que muchas veces no se condice -como en competencia, pero además nuestra obliga- este caso- con los hechos. ción como diputados y representantes del Es por eso que me parece que este poder pueblo, promover toda investigación que puede ayudar a articular y tener, a través de ayude a esclarecer la verdad y que realmen- la comisión respectiva, la posibilidad de abrir te dé justicia al caso de Andrea Vieira y, puertas para que los vecinos, que a veces además, a todos los otros casos que hoy no saben donde reclamar, tengan el canal tuvimos la oportunidad de conocer, sobre institucional que los ayude en la búsqueda los que hizo mención el diputado Navarro al de la justicia. hablar en la reunión que tuvimos en la sala Muchísimas gracias. 4252 CAMARA DE DIPUTADOS

Julio, 19 de 2006 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

Sr. Presidente (Passaglia) - Tiene la CIUDAD DE MARTÍNEZ, PARTIDO DE SAN palabra el señor diputado Piemonte. ISIDRO, PARA SER ADJUDICADOS A LA COOPERATIVA DE TRABAJO Sr. Piemonte - Gracias, señor presiden- INDUSTRIAS RB LIMITADA te. No pedí la palabra para adherir al proyec- to porque, como decía el señor diputado Sr. Aisa - Pido la palabra. Navarro, el mismo lo hemos firmado todos Señor presidente: es para solicitar el tra- los bloques. tamiento sobre tablas del expediente E/255/ El caso de Andrea Vieira es, como bien 05-06. definían hoy las organizaciones y los fami- liares con quienes estuvimos reunidos, un Sr. Presidente (Passaglia) - Se va a caso testigo, para el cual vamos a tener que votar la moción de tratamiento sobre tablas hacer no solamente esta declaración, sino formulada por el señor diputado Aisa. también darle un seguimiento. Creo que tendríamos que acompañar el Sr. Secretario (Tomás) - Aprobado por pedido de juicio político que harán los fami- más de dos tercios. liares y las organizaciones al Tribunal de Quilmes; Tribunal que, por otra parte, ya Sr. Presidente (Passaglia) - Por Secre- daba cuenta de fallos similares, como en el taría se dará lectura. caso de Carla Conte. Y sería bueno que todo el apoyo político Sr. Secretario (Chaves) - de esta Legislatura tenga el peso suficiente para que no se sigan cometiendo injusticias PROYECTO DE LEY y se termine con la impunidad. Dentro de pocos días tal vez ese mismo El Senado y Cámara de Diputados, etc. Tribunal tenga que juzgar los hechos de los chicos quemados en la Comisaría de Quilmes. Art. 1º - Declárase de utilidad pública y La verdad es que para nosotros esta sujeto a expropiación el inmueble de Indus- resolución es fundamental porque es muy trias RB sociedad anónima, industrial y co- importante que el poder político de la provin- mercial, y/o de quien o quienes resulten ser cia de Buenos Aires se exprese claramente sus legítimos propietarios, ubicado en calle por la justicia y en contra de la impunidad. Panamá 1726 en la ciudad de Martínez, Entonces, desde allí adherimos al pro- partido de San Isidro, cuya nomenclatura yecto en tratamiento. catastral es circunscripción 04, sección C, Muchas gracias. manzana 0046, parcela 0016, inscripto su dominio en la matricula 46.275. Asimismo Sr. Presidente (Passaglia) - Se va a los siguientes automotores: a) Fiat Spazio, votar el proyecto en general. dominio ASQ 183 y 2) Renault Trafic, domi- nio TRO 525. Sr. Secretario (Tomás) - Aprobado. Art. 2º - El inmueble, instalaciones y au- Sin observaciones, se vota y se aprueba tomotores citados en el artículo 1º, serán en particular. transferidos en propiedad y a título oneroso por venta directa, a la Cooperativa de Tra- Sr. Presidente (Passaglia) - Se comuni- bajo Industrias RB limitada, la cual se en- cará a la Suprema Corte de la Provincia. cuentra registrada ante el Instituto provin- (Aplausos) cial de Acción Cooperativa con el número 005368, con cargo de ser destinados los mismos a la consecución de sus fines co- 18 operativos.

EXPROPIACIÓN DE INMUEBLES EN LA Art. 3º - El incumplimiento del cargo esti- CAMARA DE DIPUTADOS 4253

Julio, 19 de 2006 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria pulado en el artículo 2º ocasionará la revo- Muñoz, Cantiello, Di Leo y Fabris. catoria de la posesión y venta, revirtiéndose el dominio a favor del Estado provincial. Sr. Presidente (Passaglia) – Se va a votar la constitución de la Cámara en comi- Art. 4º - La escritura traslativa de dominio a sión para producir el despacho pertinente. favor de los adjudicatarios será otorgada por ante la Escribanía General de Gobierno, que- Sr. Secretario (Tomás) - Aprobado. dando exenta del pago de todo impuesto y tasa. Sr. Presidente (Passaglia) – La Cámara Art. 5º - Exceptúese a la presente ley de los queda constituida en comisión. alcances del artículo 47 de la ley 5.708 (texto ordenado decreto 8.523/86), estableciéndose - Es la hora 18 y 58. en cinco (5) años el plazo para considerar abandonada la expropiación respecto de los - A las 18 y 59 dice el inmuebles consignados en el artículo primero de la presente ley. Sr. Presidente (Passaglia) – Concluidos los motivos por los que esta Cámara se Art. 6º - Autorízase al Poder Ejecutivo para constituyera en comisión, se reanuda la efectuar en el Presupuesto General de Gastos sesión. y Cálculo de Recursos para el ejercicio vigente las adecuaciones presupuestarias que resul- Se va a votar la entrada del despacho de ten necesarias para el cumplimiento de la la Cámara constituida en comisión. presente ley. Sr. Secretario (Tomás) - Aprobado. Art. 7º - Comuníquese al Poder Ejecutivo. Sr. Presidente (Passaglia) – Por Secre- Honorable Cámara: taría se dará lectura al despacho.

Vuestra Comisión de Tierras y Organiza- Sr. Secretario (Chaves) - ción Territorial ha considerado el proyecto de ley del señor senador Torres, expropian- La honorable Cámara de Diputados de la do de inmuebles en la ciudad de Martínez, provincia de Buenos Aires, constituida en partido de San Isidro, para ser adjudicados comisión, al considerar el proyecto de ley en a la Cooperativa de Trabajo Industrias RB revisión, expropiación inmueble en la ciu- limitada y, por las razones que dará el miem- dad de Martínez, partido de San Isidro, para bro informante, os aconseja su aprobación ser adjudicado a la Cooperativa de Trabajo con las siguientes modificaciones: Industrias RB limitada, lo ha aprobado con las modificaciones introducidas por la Comi- Art. 1º - Declárase de utilidad pública y sión de Tierras y Organización Territorial sujeto a expropiación el inmueble e instala- ciones de Industrias RB sociedad anónima, - Sala de la Comisión, 19 de julio de 2006. industrial y comercial, y/o de quien o quie- nes resulten ser sus legítimos propietarios, Sr. Presidente (Passaglia) - Se va a ubicado en la localidad de Martínez, partido votar el proyecto en general. de San Isidro, identificado catastral como: circunscripción IV, sección C, manzana 46, Sr. Secretario (Tomás) - Aprobado. parcela 16, inscripto su dominio en la matri- cula 46.275. Asimismo los siguientes auto- - Sin observaciones, se votan y se motores: a) Fiat Spazio, dominio ASQ 183 y aprueban en particular los artículos 1º 2) Renault Trafic, dominio TRO 525. del despacho de la Comisión de Tie- rras y Organización Territorial, 2º al 6º - Sala de la Comisión, 12 de julio de 2006. del proyecto, tal como lo aconseja el 4254 CAMARA DE DIPUTADOS

Julio, 19 de 2006 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

despacho de la Cámara constituida en FUNDAMENTOS comisión. La presente ley busca instituir esa fecha - El artículo 7º es de forma. como una manera de continuar en el tiempo todas las acciones que se vienen realizando Sr. Presidente (Passaglia) - Aprobado en busca de difundir la afección, diseñar en general y en particular, con modificacio- políticas y promover una mejor calidad de nes, se comunicará al honorable Senado. vida de las personas con TGD - Autismo y sus familias. En esta ardua tarea que lleva muchos 19 años encuentra hoy a la provincia de Bue- nos Aires en un rumbo auspicioso y alenta- INSTITUYENDO EL DÍA 7 DE SETIEMBRE dor pero de todas maneras queda mucho DE CADA AÑO COMO «DÍA DEL AUTISMO por hacer y sólo dándole continuidad a las Y TGD» jornadas de intercambio e información se podrán consolidar las políticas de aquí en Sr. Aisa - Pido la palabra. adelante. Señor presidente: es para solicitar el tra- No es casualidad la fecha elegida tiene tamiento sobre tablas del expediente D/ identidad bonaerense que es lo que se bus- 1.763/06-07. ca, tiene su propia impronta que es lo que queremos, que todos los que se ocupan de Sr. Presidente (Passaglia) - Se va a esta temática se encuentren afectados ese votar la moción de tratamiento sobre tablas día a realizar un pormenorizado informe de formulada por el señor diputado Aisa. cómo se avanzo y que es lo que se marca como meta hacia el próximo año, el cual Sr. Secretario (Tomás) - Aprobado por nuevamente los encontrará evaluando lo más de dos tercios. realizado y programando hacia doce meses más. Sr. Presidente (Passaglia) - Por Secre- Así funcionan las acciones en muchos taría se dará lectura. países del mundo, así es como funciona por ejemplo, el Real Patronato de la Discapaci- Sr. Secretario (Chaves) - dad de España y es así cómo deseo que en mi provincia se trabaje en este tema como PROYECTO DE LEY en tantos otros. La fecha está relacionada con el día en El Senado y Cámara de Diputados, etc. que esta honorable Cámara luego del co- rrespondiente tratamiento y modificación en Art. 1º - Instituir el día 7 de setiembre de el Senado, convirtió en ley esta iniciativa, cada año como Día del Autismo y TGD el que mejor entonces que esa fecha como día cual tendrá el objetivo de dedicar ese día al de encuentro para todas las familias, ami- análisis, estudio y seguimiento de aplica- gos y profesionales comprometidos con esta ción de la ley 13.380 en todo el territorio temática. bonaerense. Porque sin duda que se necesita conti- nuidad, las políticas públicas deben estar en Art. 2º - La convocatoria y el lugar a las agendas más allá de quien legisla o realizar la actividad será informada y convo- gobierna, y en materia de TGC)-Autismo, en cada tal cual lo estipula el artículo 7º de la nuestra provincia recién estamos comen- mencionada ley provincial. zando, alguien deberá seguir de cerca que todo lo que nos proponemos en la futura Art. 3º - Comuníquese al Poder Ejecutivo. reglamentación se cumpla y a partir de allí que las demandas que surjan sean contem- Rocca (Karina). pladas. CAMARA DE DIPUTADOS 4255

Julio, 19 de 2006 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

Es por lo expuesto que considero nece- su acompañamiento. No explicaré el tema sario instaurar esta fecha en nuestra provin- del autismo, me interesaría que ustedes cia, para los cual solicito a los señores puedan aprovechar este receso para difun- diputados me acompañen con su voto afir- dirlo en sus pueblos, en sus ciudades con mativo. algunos ya lo he hablado- y que todos aque- llos que trabajen en esta temática estén Rocca (Karina). aquí el 24 de agosto para comenzar a tran- sitar este camino juntos. Sra. Rocca (Karina) - Pido la palabra. Nada más y muchas gracias a todos por Señor presidente: ante todo, simplemen- acompañar este proyecto. (Aplausos en las te quiero agradecer a todos los bloques que bancas) acompañarán este tema -espero que así sea-. Sé que había intención de pedir algún Sra. Ferrara - Pido la palabra. tipo de informe a la Comisión de Salud, pero Señor presidente: en nombre del bloque expliqué que teníamos urgencia con este del PAUFE es para manifestar que acompa- tema porque el 24 de agosto -por un proyec- ñaremos este proyecto de la diputada Kari- to que vamos a votar durante esta sesión-, na Rocca y felicitarla como compañera, como se realizará en este recinto una jornada para mujer por su lucha inclaudicable, por algo comenzar a reglamentar la ley de Autismo que le toca personalmente pero solidarizán- en la provincia de Buenos Aires. dose con todos aquellos que no tienen, Entonces, de alguna forma necesitamos quizás, capacidad de representación o de instituir este día para que, más allá de quien hacerse escuchar. impulsa este proyecto y las individualidades Así que, Karina, no cejes con esta lucha. que pueden estar acompañando esta temáti- ca, como muchas veces hemos hablado acá Sr. Presidente (Passaglia) - Se va a de políticas públicas y cuestiones de Estado, votar el proyecto en general. se siga hablando de estos temas en el futuro. Con esto estamos convocando a las familias, Sr. Secretario (Tomás) - Aprobado. a los profesionales de la provincia de Buenos Aires interesados en este tema, a tener una - Sin observaciones, se votan y se fecha en que se concentren, como hacen en aprueban en particular los artículos 1º muchos países del mundo -por ejemplo, en y 2º. España-, para analizar lo realizado el año anterior y planificar lo que se hará. - El artículo 3º es de forma. Esa es la intención. Uno no tiene destino hasta que se muere, pero en este lugar uno Sr. Presidente (Passaglia) - Aprobado tiene un destino que vence y quiero que esta en general y en particular, se comunicará al política en materia de autismo, de salud honorable Senado. mental en la provincia de Buenos Aires, vaya más allá de un dato y de quien gobier- ne la Provincia. 20 Hoy algunos me preguntaron por qué el 7 de septiembre y la mitad de esta Cámara DONANDO A LA UNIVERSIDAD debe recordar que en una sesión muy emo- NACIONAL DE LA PLATA EL INMUEBLE tiva le agradecí que el 7 de septiembre del DONDE FUNCIONA EL L LICEO VÍCTOR año pasado, a las 21 y 35 -casi la misma MERCANTE, DE LA CIUDAD DE LA hora en que nació mi hijo-, se convirtió en ley PLATA, CON CARGO DE FINALIZAR LA de la provincia de Buenos Aires la ley de CONSTRUCCIÓN INICIADA, CON Autismo, por esto pensé que sería muy DESTINO TOTAL AL FUNCIONAMIENTO válido que fijáramos esa fecha para que DEL MISMO EN EL PLAZO DE DIEZ AÑOS todos los años se haga una reunión. Les agradezco nuevamente a todos por Sr. Aisa - Pido la palabra. 4256 CAMARA DE DIPUTADOS

Julio, 19 de 2006 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

Señor presidente: es para solicitar el tra- Vuestra Comisión de Educación ha consi- tamiento sobre tablas del expediente E/41/ derado el proyecto de ley del señor senador 06-07. Amondarain, Scarabino, Lebed y otros, do- nándose a la Universidad Nacional de La Plata Sr. Presidente (Passaglia) - Se va a el inmueble donde funciona el Liceo Víctor votar la moción de tratamiento sobre tablas Mercante de la ciudad de La Plata, con cargo formulada por el señor diputado Aisa. de finalizar la reconstrucción iniciada con des- tino total al funcionamiento del mismo en el Sr. Secretario (Tomás) - Aprobado por plazo de diez (10) años y, por las razones que más de dos tercios. dará el miembro informante, os aconseja su aprobación, con las siguientes modificacio- Sr. Presidente (Passaglia) - Por Secre- nes: taría se dará lectura. PROYECTO DE LEY Sr. Secretario (Chaves) - El Senado y Cámara de Diputados, etc. PROYECTO DE LEY Art. 1º - Dónase a la Universidad Nacional El Senado y Cámara de Diputados, etc. de La Plata, con destino expreso y exclusivo al funcionamiento del Liceo Víctor Mercante, el Art. 1º - Dónase a la Universidad Nacio- inmueble donde funciona actualmente dicha nal de La Plata, el inmueble donde funciona institución educativa, ubicado con frente a la actualmente el Liceo Víctor Mercante, ubi- calle diagonal 77 en la manzana que forma las cado con frente al diagonal 77 en la manza- calles 4, 5, 47, de la ciudad de La Plata y na que forma las calles 5, 47, de la ciudad de designado catastralmente como: circunscrip- La Plata y designado catastralmente como: ción I, sección E, manzana 350, parcela 1, circunscripción I, sección E, manzana 350, inscripto su dominio a nombre del titular: pro- parcela 1, inscripto su dominio a nombre del vincia de Buenos Aires, partido 055, folio gobierno de la provincia de Buenos Aires. 003.839, año 1895, serie B.

Art. 2º - La donación dispuesta por el Art. 2º - La donación dispuesta por el artícu- artículo anterior será con cargo de finalizar lo anterior será con cargo de finalizar la re- la reconstrucción iniciada, con destino al construcción iniciada, con destino al funciona- funcionamiento del Liceo Víctor Mercante, miento del Liceo Víctor Mercante, en el plazo en el plazo de diez (10) años. de diez (10) años.

Art. 3º - En caso de incumplimiento del Art. 3º - En caso de incumplimiento del cargo establecido en el artículo 2º, se ope- cargo establecido en el artículo 2º, se operará rará la revocación del dominio a favor de la la revocación del dominio a favor de la provin- provincia de Buenos Aires, sin derecho a cia de Buenos Aires, sin derecho a indemniza- indemnización alguna por parte de la dona- ción alguna por parte de la donataria. taria. Art. 4º - Los actos notariales pertinentes se Art. 4º - Los actos notariales pertinentes efectuarán ante la Escribanía General de Go- se efectuarán ante la Escribanía General de bierno, previa aceptación por parte de la pro- Gobierno, previa aceptación por parte de la vincia de Buenos Aires. provincia de Buenos Aires. Art. 5º - Comuníquese al Poder Ejecutivo. Art. 5º - Comuníquese al Poder Ejecuti- vo. - Sala de la Comisión, 5 de julio de 2006.

Honorable Cámara: Díaz Pérez, Tabarés, Piemonte, Pé- CAMARA DE DIPUTADOS 4257

Julio, 19 de 2006 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

rez (Marcelina), Dalesio, Aisa, aprueban en particular los artículos 1º Pesqueira, Calmels, Rocca (Kari- al 4º del despacho de la Comisión de na), Berardo, Crocco y Caterbetti. Educación, tal como lo aconseja el despacho de la Cámara constituida en Sr. Presidente (Passaglia) - Se va a comisión. votar la constitución de la Cámara en comi- sión para producir el despacho pertinente. - El artículo 5º es de forma.

Sr. Secretario (Tomás) - Aprobado. Sr. Presidente (Passaglia) - Aprobado en general y en particular, con modificacio- Sr. Presidente (Passaglia) - La Cámara nes, se comunicará al honorable Senado. queda constituida en comisión.

- Es la hora 19 y 04. 21

- A las 19 y 05, dice el MODIFICANDO DEL ARTÍCULO 1º DE LA LEY 12.503 Y AGREGANDO ARTÍCULO 2º Sr. Presidente (Passaglia) - Concluidos BIS DE LA LEY 12.391 los motivos por los que esta Cámara se constituyera en comisión, se reanuda la Sr. Aisa - Pido la palabra. sesión. Señor presidente: es para solicitar el tra- Se va a votar la entrada del despacho de tamiento sobre tablas del expediente E/91/ la Cámara constituida en comisión. 06-07.

Sr. Secretario (Tomás) - Aprobado. Sr. Presidente (Passaglia) - Se va a votar la moción de tratamiento sobre tablas Sr. Presidente (Passaglia) - Por Secre- formulada por el señor diputado Aisa. taría se dará lectura al despacho. Sr. Secretario (Tomás) - Aprobado por Sr. Secretario (Chaves) - más de dos tercios.

La honorable Cámara de Diputados de la Sr. Presidente (Passaglia) - Por Secre- provincia de Buenos Aires, constituida en taría se dará lectura. comisión, al considerar el proyecto de ley en revisión: donándose a la Universidad Nacio- Sr. Secretario (Chaves) - nal de La Plata el inmueble donde funciona el Liceo Víctor Mercante de la ciudad de La PROYECTO DE LEY Plata, con cargo de finalizar la reconstruc- ción iniciada con destino total al funciona- El Senado y Cámara de Diputados, etc. miento del mismo en el plazo de diez (10) años, ha resuelto aprobarlo con las modifi- Art. 1º - Modifícase el artículo 1º de la ley caciones introducidas por la Comisión de 12.503 el que quedará redactado de la si- Educación. guiente manera:

- Sala de la Comisión, 12 de julio de 2006. Art. 1º - Agrégase como artículo 2º bis de la ley 12.391 el siguiente texto: Sr. Presidente (Passaglia) - Se va a votar el proyecto en general. Art. 2º bis - La Comisión Provincial de Automovilismo y Motociclismo Deportivo Sr. Secretario (Tomás) - Aprobado. estará integrada por catorce (14) miem- bros a saber: siete (7) representantes del - Sin observaciones, se votan y se Poder Ejecutivo, uno (1) por el Automóvil 4258 CAMARA DE DIPUTADOS

Julio, 19 de 2006 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

Club Argentino, uno (1) por la Asociación Sr. Presidente (Passaglia) - Es ley. Se de Corredores de Turismo Carretera, uno comunicará al Poder ejecutivo y al honora- (1) por la Federación Bonaerense de ble Senado. Motociclismo, uno (1) por la Confedera- ción Argentina de Motociclismo Deporti- vo (CAMOD), uno (1) por la Federación 22 Argentina de Motociclismo (FAM) y dos (2) por las Federaciones Regionales de PRESUPUESTO DE EROGACIONES Automovilismo Deportivo de la Provincia CORRIENTES Y DE CAPITAL DE LA de Buenos Aires. HONORABLE CÁMARA DE DIPUTADOS, PARA EL EJERCICIO FINANCIERO 2006 Art. 2º - Comuníquese al Poder Ejecuti- vo. Sr. Aisa - Pido la palabra. Señor presidente: es para solicitar el tra- Honorable Cámara: tamiento sobre tablas del expediente D/ 1.730/06-07. Vuestra Comisión de Turismo y Deportes ha considerado el proyecto de ley modifi- Sr. Presidente (Passaglia) - Se va a cando el artículo 1º de la ley 12.503 (comi- votar la moción de tratamiento sobre tablas sión provincial de automovilismo y motoci- formulada por el señor diputado Aisa. clismo deportivo) y agregarse artículo 2º bis de la ley 12.391 (integración de miembros Sr. Secretario (Tomás) - Aprobado por de dicha comisión) y, por las razones que más de dos tercios. dará el miembro informante, os aconseja su aprobación. Sr. Presidente (Passaglia) - Por Secre- taría se dará lectura. - Sala de la Comisión, 23 de mayo de 2006. Sr. Secretario (Chaves) -

Macri, Rattero, Uña y Cinquerrui. PROYECTO DE LEY

Sr. Presidente (Passaglia) - Se va a El Senado y Cámara de Diputados, etc. votar el proyecto en general. Art. 1º - Fíjase en la suma que se indica Sr. Secretario (Tomás) - Aprobado. a continuación, el Presupuesto de Eroga- ciones Corrientes y de Capital de la Jurisdic- - Sin observaciones, se vota y se ción 1.1.1.01, Jurisdicción Auxiliar 01 - ho- aprueba en particular el artículo 1º. norable Cámara de Diputados para el Ejer- cicio Financiero 2006 de acuerdo con el - El artículo 2º es de forma. siguiente detalle: CAMARA DE DIPUTADOS 4259

Julio, 19 de 2006 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

TOTAL DE EROGACIONES $ 157.406.600

EROGACIONES CORRIENTES Sección Primera: a financiar con recursos de Rentas Generales $ 153.133.600

- Gastos en Personal $ 128.162.300 - Bienes de Consumo $ 2.383.000 - Servicios no Personales $ 12.430.800 - Transferencias $ 10.157.500

EROGACIONES DE CAPITAL Sección Segunda: a financiar con recursos de Rentas Generales $ 4.273.000

- Bienes de Uso $ 4.273.000

Art. 2º - Fíjase en quinientos noventa y d) Otros adicionales determinados y es- cuatro (594) el número de cargos corres- tablecidos fundadamente y con carác- pondientes al personal de planta permanen- ter general por la presidencia de la te con estabilidad; en noventa y seis (96) el honorable Cámara de Diputados. número de cargos correspondientes a Dipu- tados y Funcionarios de ley; en cincuenta Art. 5º - Autorízase a la presidencia de la (50) el número de cargos correspondientes honorable Cámara de Diputados a convenir al personal de planta permanente sin esta- con la Oficina de Servicios para Proyectos bilidad y en ciento cincuenta (150) el núme- de Naciones Unidas (UNOPS) y demás or- ro de cargos correspondientes al personal ganismos de Naciones Unidas, la construc- de planta temporaria. ción y equipamiento del Edificio Anexo de la honorable Cámara de Diputados. Art. 3º - Autorízase a la presidencia de la A los fines de lo dispuesto en el párrafo honorable Cámara de Diputados, a dismi- anterior, serán de aplicación las normas y nuir el monto de la Partida Principal 1 y de la procedimientos de adquisiciones y de audito- Partida Principal 5 del Ejercicio Financiero ría de los organismos de Naciones Unidas. 2006, y a transferir tal monto al resto de las Las actividades que se desarrollen para partidas, sin aumentar el monto total de concretar la asistencia de Naciones Unidas erogaciones autorizadas por la presente ley. al Proyecto Obra Edificio Anexo de la Cáma- Asimismo, autorízase a la presidencia de ra de Diputados de la provincia de Buenos la honorable Cámara de Diputados, a modi- Aires, deberán ajustarse al acuerdo Marco ficar el número de cargos fijados en el ar- celebrado entre el Programa de las Nacio- tículo anterior para el Ejercicio Financiero nes Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el 2006, con la correspondiente transferencia Gobierno de la República Argentina del 26 de partidas presupuestarias. de Febrero de 1985 y lo dispuesto en la La presidencia de la honorable Cámara de presente ley. Diputados deberá efectuar las modificaciones Asimismo, la presidencia de la honorable autorizadas en el presente artículo, por resolu- Cámara podrá transferir los fondos que sean ción fundada, que deberá ser comunicada a la necesarios a los organismos con los cuales Contaduría General de la Provincia. convenga la realización del proyecto men- cionado precedentemente. Art. 4º - Sustitúyese el inciso d) del Ar- El presente artículo tendrá vigencia has- tículo 6º (texto según ley 13.235) de la ley ta la finalización total de la obra y su equipa- 10.334, ley Complementaria Permanente miento. del Presupuesto Anual de la honorable Cá- mara de Diputados, por el siguiente: Art. 6º - Apruébase, en virtud de lo dis- 4260 CAMARA DE DIPUTADOS

Julio, 19 de 2006 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

puesto en el artículo anterior, el crédito tiene esta honorable Cámara para su fun- diferido de pesos quince millones doscien- cionamiento. tos sesenta y tres mil ciento sesenta Uno de los objetivos que nos hemos pro- (15.263.160) para el Ejercicio 2007. puesto, es la construcción de un Edificio Anexo para el desarrollo de la tareas de los Art. 7º - Autorízase a la presidencia de la señores diputados dentro de un ámbito acor- honorable Cámara de Diputados a distribuir de con sus funciones. Asimismo, y dentro presupuestariamente los importes aproba- del objetivo señalado, se pretende recupe- dos en la presente ley, adecuando las cuen- rar el edificio histórico considerando su va- tas a la reforma de administración financiera lor arquitectónico dentro del conjunto urba- encarada en el ejercicio 2006, de acuerdo a no de la ciudad. los clasificadores presupuestarios. Para la construcción del Edificio Anexo se ha optado por el mecanismo de contrata- Art. 8.- Incorpórase a la ley 10.334 Com- ción y auditoria vigentes en las Naciones plementaria Permanente de la ley Anual de Unidades. Para ello se contempla efectuar Presupuesto, el siguiente artículo: la contratación a través de la Oficina de Servicios para Proyectos de Naciones Uni- Art.... Autorízase al presidente de la das, en el marco del convenio que la Repú- honorable Cámara de Diputados a intro- blica Argentina tiene con el Programa de las ducir modificaciones en las erogaciones Naciones Unidas para el Desarrollo. Por fijadas por las respectivas leyes de Pre- este mecanismo esta honorable Cámara supuesto, cuando se originen en mayo- logra así dos de sus tantos cometidos en res Erogaciones en la Partida Principal 1 materia presupuestaria: racionalidad en el Personal y otras que requieran ajustes gasto y plena transparencia de los actos. en la misma proporción que aquellas Dentro de los cometidos referidos prece- como resultados de la política salarial dentemente, se halla el establecimiento y que se establezca en concordancia con puesta en marcha de un nuevo sistema la que se determine a nivel provincial informático de administración financiera para cada ejercicio financiero. basado en el modelo conceptual previsto para la Reforma de la Administración Finan- Art. 9º - La presente ley tendrá vigencia a ciera en el Ambito Municipal (RAFAM). En partir del 1º de enero de 2006. este sentido, junto con las autoridades del Ministerio de Economía, de la Contaduría Art. 10 - La presente ley integra el Presu- General de la Provincia y del honorable puesto General Consolidado de la Provincia Tribunal de Cuentas, se ha firmado un con- para el Ejercicio Financiero 2006 como Pre- venio que compromete a las partes para la supuesto de Erogaciones Corrientes y de instrumentación de este nuevo mecanismo Capital de la honorable Cámara de Diputa- de registración. dos. En cuanto a lo dispuesto en el Artículo 4 del Proyecto, se trata solo de clarificar la Art. 11 - Comuníquese al Poder Ejecuti- redacción actual. vo. La incorporación de un nuevo artículo a la ley Complementaria de Presupuesto (ar- Passaglia, Bonicatto, Filpo y Gonzá- tículo 8º del proyecto) obedece a la necesi- lez (Horacio). dad de dar respuesta inmediata en términos presupuestarios a la política salarial que se FUNDAMENTOS instrumente a nivel provincial. Se trata de no efectuar previsiones crediticias sin tener, al El presente Proyecto de ley de Presu- menos aproximadamente, algún grado de puesto para el año 2006, ha sido elaborado certeza respecto de esa política. sobre la base de una programación del gas- to en función de las reales necesidades que Passaglia. CAMARA DE DIPUTADOS 4261

Julio, 19 de 2006 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

Sr. Presidente (Passaglia) - Se va a en general y en particular, se comunicará al votar la constitución de la Cámara en comi- honorable Senado. sión para producir el despacho pertinente.

Sr. Secretario (Tomás) - Aprobado. 23

Sr. Presidente (Passaglia) - La Cámara PROPICIANDO MEDIDAS TRIBUTARIAS queda constituida en comisión. TENDIENTES A BRINDAR APOYO E INCENTIVAR EL PROYECTO PARA LA - Es la hora 19 y 06 CONSTRUCCIÓN DE DOS CENTRALES DE GENERACIÓN DE ENERGÍA - A las 19 y07 dice el ELÉCTRICA A CICLO COMBINADO

Sr. Presidente (Passaglia) - Concluidos Sr. Aisa - Pido la palabra. los motivos por los que esta Cámara se Señor presidente: es para solicitar el tra- constituyera en comisión, se reanuda la tamiento sobre tablas del expediente PE/1/ sesión. 06-07. Se va a votar la entrada del despacho de la Cámara constituida en comisión. Sr. Presidente (Passaglia) - Se va a votar la moción de tratamiento sobre tablas Sr. Secretario (Tomás) - Aprobado. formulada por el señor diputado Aisa.

Sr. Presidente (Passaglia) - Por Secre- Sr. Secretario (Tomás) - Aprobado por taría se dará lectura al despacho. más de dos tercios.

Sr. Secretario (Chaves) - Sr. Presidente (Passaglia) - Por Secre- taría se dará lectura. La honorable Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires, constituida en Sr. Secretario (Chaves) - comisión, al considerar el proyecto de ley del señor diputado Passaglia y otro, Presu- La Plata, 10 de julio de 2006. puesto de Erogaciones Corrientes y de Ca- pital de la honorable Cámara de Diputados, Honorable legislatura: para el Ejercicio financiero 2006, ha resuel- to aprobarlo. Se somete a consideración de Vuestra Honorabilidad el proyecto de ley que se - Sala de la Comisión, 12 de julio de 2006. adjunta para su sanción a través del cual se propician medidas tributarias tendientes a Sr. Presidente (Passaglia) - Se va a brindar apoyo e incentivar el proyecto para votar el proyecto en general. la construcción de dos centrales de genera- ción de energía eléctrica a ciclo combinado, Sr. Secretario (Tomás) - Aprobado. impulsado en el marco de las resoluciones 1.427/04 y 1.193/05 de la Secretaría de - Sin observaciones, se votan y se Energía al Ministerio de Planificación Fede- aprueban en particular los artículos 1 ral, Inversión Pública y Servicios. º al 10, tal como lo aconseja el despa- Por iniciativa de ese organismo, a través cho de la Cámara constituida en comi- de la resolución 712/04, se creó el Fondo sión. para Inversiones Necesarias que Permitan Incrementar la Oferta de Energía Eléctrica - El artículo 11 es de forma. en el Mercado Eléctrico Mayorista (FONIN- VEMEM), a los efectos de servir de vehículo Sr. Presidente (Passaglia) - Aprobado para el financiamiento de las obras necesa- 4262 CAMARA DE DIPUTADOS

Julio, 19 de 2006 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

rias para lograr la sustentabilidad y norma- involucra y la importancia en la creación de lización del sector eléctrico, con costos ad- empleo, se estima conveniente, desde la misibles que beneficien a consumidores e política tributaria, propiciar un régimen de inversores y aseguren el abastecimiento. medidas que coadyuven a su concreción. En ese marco, se definieron los compro- En tal sentido, se valora especialmente misos que asumirían los actores del merca- que los notorios beneficios en orden al inte- do, los inversores privados y el gobierno rés general involucrado en el proyecto, ame- nacional, para alcanzar el mencionado ob- ritan un eventual sacrificio de recursos tribu- jetivo y se convocó a todos los generadores tarios. privados del mercado eléctrico mayorista a A mérito de las consideraciones vertidas, participar voluntariamente en la formación es que se solicita de ese Honorable Cuerpo del aludido fondo. la pronta sanción del proyecto de ley adjun- En el acuerdo definitivo para la gestión to. los proyectos para la readaptación del Mer- cado Eléctrico Mayorista (MEM) en el marco Dios guarde Vuestra Honorabilidad. de la resolución 1.427/04 (contenido en el anexo de la citada resolución 1.193/05), por SOLA. el lado de los generadores privados se asu- mió el compromiso de aportar sus creencias PROYECTO DE LEY acumuladas en el FONINVEMEM, realizar la gestión de la construcción de las mencio- El Senado y Cámara de Diputados, etc. nadas centrales y operar y mantener estas instalaciones por un período de 10 años. Art. 1º - Exímese del pago del impuesto Recíprocamente, la Secretaría se compro- de Sellos a los actos, contratos y operacio- metió a generar los instrumentos regúlate- nes (inclusive los relativos a la adquisición nos sectoriales necesarios para lograr la de inmuebles), que sean necesarios instru- normalización del Mercado Eléctrico Mayo- mentar a los fines del desarrollo y concre- rista, aportando el financiamiento adicional ción del Proyecto ejecutado en el marco de necesario para la construcción de las cen- las resoluciones 1.427/04 y 1.193/05 de la trales de generación que conforman el pro- Secretaría de Energía del Ministerio de Pla- yecto y propiciar las adaptaciones de los nificación Federal, Inversión Pública y Ser- marcos legales y regúlatenos que faciliten la vicios, para la construcción de Centrales de concreción de los mismos. Generación de Energía Eléctrica a Ciclo En cuanto a las características técnicas Combinado, financiado con el Fondo para del equipamiento y la ubicación más conve- Inversiones Necesarias que Permitan Incre- niente en el Sistema Argentino de Interco- mentar la Oferta de Energía en el Mercado nexión, se concluyó en la necesidad de Eléctrico Mayorista (FONINVEMEM). instalar una potencia del orden de los 1.600 También resultan comprendidos en la megavatios, definiéndose que la misma de- exención dispuesta en el párrafo anterior, la bería ser conformada por dos centrales tér- constitución de fideicomisos para la ejecu- micas de ciclos combinados de 800 mega- ción del mencionado Proyecto y todos los vatios de potencia cada uno. Respecto de la actos, contratos y operaciones que deriven ubicación de las mismas, se decidió su em- del cumplimiento de la comanda fiduciaria. plazamiento en las ciudades de Campana, provincia de Buenos Aires y en las inmedia- Art. 2º - Estará exenta del pago de todo ciones de Rosario, provincia de Santa Fe. gravamen provincial por su actividad espe- En razón de la trascendencia del proyec- cífica, la Central Eléctrica a que se refiere la to en orden a superar la crisis energética presente ley que se ubique en la ciudad de nacional, asegurar el abastecimiento de Campana, provincia de Buenos Aires. La energía eléctrica, minimizar los costos que exención aquí dispuesta alcanza a todos los puedan incidir en las familias y la economía actos y vinculados a que la central de ener- y asimismo, por el nivel de inversiones que gía eléctrica tenga habilitación comercial CAMARA DE DIPUTADOS 4263

Julio, 19 de 2006 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

(incluyendo los proyectos de ingeniería, entendiendo, fundamentalmente, que exi- construcciones civiles, provisión de equi- mir de los impuestos a los sellos, a los pos, materiales y servicios necesarios para automotores e inmobiliario a este tipo de la construcción de la central de ciclo combi- obras en momentos tan acuciantes para la nado y las instalaciones asociadas requeri- provincia de Buenos Aires, deviene innece- das para el suministro de agua, combusti- sario y creo que no condice con la realidad bles y despacho de la energía generada, económica que estamos viviendo. que aseguren la adecuada puesta en servi- Si el proyecto no pasa a comisión, vota- cio, operación y control de la central y las remos negativamente. obras complementarias necesarias para depósito de equipos, materiales y repues- Sr. Presidente (Passaglia) - Tiene la tos, talleres de mantenimiento y el control y palabra el señor diputado Domínguez. administración de las mismas, así como la obtención de todos los permisos y autoriza- Sr. Domínguez - Señor presidente: es ciones requeridos para su construcción y para anticipar el voto afirmativo de nuestro habilitación) y los contratos para llevar a bloque a este proyecto. Además, quiero cabo o como consecuencia de su operación. hacer algunas consideraciones sobre el La exención dispuesta en el presente artícu- particular. lo regirá por diez (10) años desde el inicio Entendemos la necesidad de acompañar del proyecto y/o hasta la extinción del fidei- este proyecto del Poder Ejecutivo porque comiso. los fundamentos comienzan reconociendo que tenemos una crisis en el sector energé- Art. 3º - Los beneficios tributarios previs- tico y la necesidad de ir normalizándolo, lo tos en la presente ley, se otorgarán de acuer- que hace ineludible nuestro apoyo. do a lo que establezca la Dirección Provin- Hay algunos datos que entiendo son im- cial de Rentas mediante la Disposición Nor- portantes de destacar y por ello acompaña- mativa que dicte al efecto. mos la celeridad de este proyecto, tal cual lo han solicitado el Poder Ejecutivo y el bloque Art. 4º - Invítase a las municipalidades a mayoritario. adherir a la presente ley mediante el dictado En la Argentina, comparando los años de la respectiva ordenanza y a disponer 2005 y 2006, la demanda energética creció beneficios tributarios de carácter similar a un 7 por ciento; la comparación mensual los aquí establecidos. entre mayo y junio de este año marca un crecimiento en la demanda de 2,5 por cien- Art. 5º - Comuníquese al Poder Ejecutivo. to; en la provincia de Buenos Aires, la distri- buidora EDEA registró un crecimiento del SOLA. 11,8 por ciento; y un aumento en la deman- da de la Distribuidora EDEA que alcanzó a Sr. Presidente (Passaglia) - Tiene la un diez por ciento. palabra el señor diputado Piemonte. En lo que hace a la oferta de 2005 con respecto a la de 2004, aumentó un 5,4 en el Sr. Piemonte - Señor presidente: es para nivel nacional. Ha habido un crecimiento marcar el voto negativo del ARI al proyecto continuo, salvo la crisis de producción de en cuestión. energía de 2002. En lo que hace a las perspectivas de las empresas generadoras, Sr. Presidente (Passaglia) - Tiene la el ciento por ciento cree que la demanda palabra el señor diputado Gobbi. aumentará para este año -y estos son datos del INDEC-; el sesenta por ciento de las Sr. Gobbi - Señor presidente: es para firmas generadoras de energía no exporta y plantear que nuestro bloque solicitó el pase el sesenta por ciento de las empresas gene- a comisión del proyecto, habida cuenta que radoras cree que la capacidad productiva no tiene despacho de ninguna comisión y, aumentará. 4264 CAMARA DE DIPUTADOS

Julio, 19 de 2006 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

En materia de inversiones, el sesenta por de una empresa privada, se la subsidia de ciento continuará con las obras programa- alguna manera, porque es un subsidio indi- das e iniciadas; el veinte por ciento piensa recto el tema de eximirla de impuestos. hacer nuevas inversiones; el setenta y cinco Por ejemplo, las cooperativas eléctricas por ciento de las inversiones está destinada que hoy existen, si quisieran ampliar la po- a las mejoras del servicio y, el veinticinco sibilidad de la generación de energía, no por ciento, a incrementar la producción. contarían con estos instrumentos de la exi- Frente a situaciones concretas que se mición de impuestos. Por eso, la verdad es están dando, y solo a modo de ejemplo, que al no saber todavía cuáles van a ser las podemos citar la del Parque Industrial Los empresas que van a poner esto en marcha Plátanos, de la localidad de Berazategui, y teniendo el cuenta el déficit financiero que donde industrias radicadas recientemente hoy es reconocido por el Gobierno de la no tienen aún el suministro de la potencia provincia de Buenos Aires, plantear que eléctrica para comenzar a producir. Por lo vamos a eximir o subsidiar en varios millo- tanto, debemos tomar conciencia de la si- nes de pesos a una empresa que posible- tuación real y avanzar sobre la búsqueda de mente sea una multinacional, para la que va respuestas rápidas y lo más consistentes a ser un negocio el hecho de participar y de posibles. resolver la crisis energética, nos parece Está claro que de no resolverse situacio- inadecuado. nes como estas, se debilita todo el proyecto de producción industrial y de inversiones en Sr. Gobbi - Pido la palabra. el territorio de la provincia de Buenos Aires. Señor presidente: adhiero a los argu- Una Provincia que ha crecido al vertiginoso mentos del diputado Horacio Piemonte y ritmo del once por ciento anual no puede además quiero agregar obviamente que seguir esperando que las soluciones lle- nosotros nos alegramos mucho de que se guen porque la solución está. hagan dos usinas por 450 millones de dóla- Por las razones expuestas, creemos que res cada una; una de ellas estará en Campa- es necesario seguir creciendo y dotar a la na, que es el tema que hoy estamos tratan- industria de la Provincia y del país de esta do en cuanto a eximición de impuestos. herramienta. Creemos que este proyecto es Quiero recordar que la eximición de se- de aquellos que hacen al desarrollo estraté- llos aproximadamente va a rondar los seis gico de una nación y de una provincia. millones de pesos y la eximición que se Por eso, nosotros acompañamos con el establece en el impuesto inmobiliario y pa- voto afirmativo de nuestro bloque el mencio- tentes no está calculada, pero es una suma nado proyecto. superior obviamente a este monto, cifras Muchas gracias. importantes para la provincia de Buenos Aires. Sr. Piemonte - Pido la palabra. Asimismo, quiero destacar que la pre- Señor presidente: simplemente había ocupación del diputado Julián Domínguez marcado el voto negativo porque nos pare- es parcial, toda vez que, a fuerza de verdad, cía, como planteaba el diputado Gobbi, que la provincia de Buenos Aires adiciona dos este proyecto merecía pasar a comisión, cargos a los consumidores, a los comer- para poder discutirlo más en profundidad. ciantes, a las empresas, que iban a ser Comparto en general los criterios que ha destinados a obras de líneas de alta tensión planteado el diputado Domínguez sobre las y que, en definitiva, fueron desviados en la necesidades energéticas que tiene el país. época de crisis económica por la ley de La verdad, y simplemente por lo que ya se emergencia. Obviamente la emergencia ha ha planteado en la reunión de la Comisión terminado, sin embargo estos fondos, que de Labor Parlamentaria y aquí, es que noso- oscilan los 170 millones de pesos anuales, tros en primer lugar no sabemos qué empre- en la Provincia, fueron destinados -en su sa va a estar a cargo de esta generación de gran mayoría- a fondos fiduciarios. energía; no entendemos por qué, si se trata A fuerza de verdad, tener usinas eléctri- CAMARA DE DIPUTADOS 4265

Julio, 19 de 2006 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria cas y no tener la posibilidad de transporte tiene una estrategia de intervención muy también implica crisis energética. Nosotros activa en el transporte de energía y celebro tenemos un problema de transmisión de estas iniciativas porque, en definitiva, po- energía, aparte de la falta de energía que nen al Estado a disposición de la gente, pueda haber a futuro y que se muestra cada ponen al Estado como propiciador. verano y queremos solucionarlo. Hay un tema que lo veo recurrente en todos Usted sabe, señor presidente, que la em- los debates. ¿Quién se va a hacer cargo en la presa ESEBA Sociedad Anónima, la vieja Argentina de la población de menores recur- ESEBA, la empresa estatal, empresa impor- sos? ¿Quién va a hacer la inversión en infraes- tantísima, fue privatizada en 1988 y los fondos tructura para sostener el crecimiento y el desa- que se recaudaron fueron utilizados exclusiva- rrollo? Esto se financia inexorablemente de mente para enjugar el déficit fiscal de un ejer- dos maneras: o lo financia el mercado -como cicio de esta provincia de Buenos Aires. les gusta decir a los economistas- con tarifas Cuando esta empresa era estatal realiza- que paga el pueblo o se financia con la inter- ba 250 kilómetros de extensión por año de vención del Estado. líneas de alta tensión, 250 kilómetros por La verdad es que en infraestructura cele- año. Desde que fue privatizada, de 1988 a bro que el Estado no solamente intervenga 2006 solamente se realizaron 80 kilómetros e invierta y que después tenga una contabi- de línea de alta tensión. Es decir, la diferen- lidad regulatoria, por supuesto, pero que cia faltante entre la estatal y la privada es de regule, que participe; el Estado tiene que 1.920 kilómetros. hacerse cargo. Los liberales habían dicho Por esa razón, señor presidente, y no por que el Estado no tenía que intervenir en el falta de energía, se producen los cortes en subsidio a las inversiones de infraestructu- la época de verano cuando la energía es ra, pero ¿quién va hacer la inversión en más requerida. Por eso decimos que, para infraestructura que beneficie a los sectores hablar con seriedad de este tema, es nece- más desposeídos de la sociedad si no lo sario debatir los proyectos que están en hace el Estado? comisión a efectos de que se generen las Me parece que tenemos que tener en líneas de alta tensión necesarias para que claro que lo que no paga el Estado en cuando estas estén terminadas se pueda infraestructura y en desarrollo para la pro- transportar la energía; de otra manera, va- moción de sectores estratégicos, lo paga el mos a producir energía que no va a poder pueblo en tarifas. y esta es una ecuación ser transportada y por lo tanto vamos a inexorable; si no, veamos cómo cayeron las seguir en la provincia de Buenos Aires con concesiones -entre otras cosas- porque se crisis energética y creo que esta es una falta decidió no disparar el costo de la energía de seriedad y una falta de responsabilidad. tarifaria. No se pueden negar y nosotros, Nada más. como Estado, no podemos estar poniendo obstáculos permanentemente. Nuestra res- Sr. Domínguez - Pido la palabra. ponsabilidad es propiciar los instrumentos Señor presidente: voy a actuar de oficia- que generen crecimiento y desarrollo. lismo en este tema. Quiero hacer algunas Quiero decirle al diputado que nosotros consideraciones; primero, que las coopera- compartimos la idea de que ESEBA sea del tivas no generan energía sino que tienen la Estado; nosotros creemos que el Estado responsabilidad de distribuirla. debe tener un rol subsidiario en atención a La segunda consideración es que la Pro- los sectores más vulnerables pero, en parti- vincia tiene -yo tenía la misma preocupa- cular, en la infraestructura, porque no hay ción que el diputado Horacio Piemonte- nor- infraestructura que se desarrolle si no es mativas de excepción para las inversiones con financiamiento del Estado. Es muy difí- de nuevas cooperativas, sobre todo para cil, porque el sector privado busca maximi- poder distribuir energía. zar su rentabilidad y el Estado tiene la res- Creo que la Provincia avanzó muchísimo ponsabilidad de nivelar la asimetría. en este tema, creó fondos de fideicomiso y Por otro lado, pregunto -porque acá se 4266 CAMARA DE DIPUTADOS

Julio, 19 de 2006 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

habla de que hemos salido de la emergen- mal invertidos, que no tienen rendición de cia-: ¿de qué emergencia hemos salido si cuentas, tendrían que ser destinados a la tenemos al 33 por ciento de la población por extensión de líneas de alta tensión y, en debajo de la línea de pobreza y el 11 por última instancia, señor presidente, cobrar- ciento por debajo de la línea de indigencia? les un canon a las privatizadas porque, a Hay un clima económico propicio, una ex- fuerza de decir verdad, se privatizó pero, pectativa favorable, una conducción política aparte, se lo hizo tan mal que las empresas que genera horizontes nuevos en la Argen- solamente están obligadas a invertir cuando tina, pero la emergencia social es de la colapsa el sistema y, por lo tanto, como misma magnitud que hace no mucho tiempo todavía no ha colapsado el cien por cien, no porque, después de cada crisis, las mismas lo hacen. y tampoco invierten porque dicen terminan profundizándose. que como las tarifas estaban en dólares y no Por último, justamente, porque entende- se las ajustan, no están obligadas a hacerlo. mos que todavía estamos en emergencia, la Ante esta encerrona, señor presidente, rentabilidad de algunos sectores -que son es necesario hacer uso de los fondos ade- los que más ganan- y el empobrecimiento cuadamente y esos fondos que se cobran a de otros, es lo que nos lleva a pensar que no los usuarios, consumidores finales, empre- hemos salido de la emergencia. Lo dice el sas, etcétera, deben ser destinados, como Presidente a cada rato: «salimos del infier- lo dicen claramente los decretos leyes, a la no pero estamos en el purgatorio». extensión de líneas de alta tensión. Repito Muchas gracias, señor presidente. el dato: desde que se privatizó se hicieron extensiones en 80 kilómetros por año, cuan- Sr. Presidente - Tiene la palabra el dipu- do era estatal 250 kilómetros. Creo que la tado Dalesio. diferencia de 1920 kilómetros es tan contun- dente, tan importante y tan clara que no Sr. Gobbi - Pido la palabra. merece ningún tipo de respuesta. Nada más. Sr. Dalesio - Señor presidente: quiero hacer algunas aclaraciones pero no tengo Sr. Dalesio - Pido la palabra. ningún inconveniente en cederle la palabra Señor presidente: quiero hacer algunas al diputado Gobbi, porque quizá quería refe- aclaraciones. rirse a algún tema puntual aludido por el En principio, debo decir que se trata de diputado Domínguez. dos centrales de generación de energía, una va a estar ubicada en la ciudad de Sr. Gobbi - Gracias, diputado Dalesio. Rosario y la otra en la ciudad de Campana. Simplemente quiero decirle al diputado En este caso estamos hablando, específica- Domínguez que yo no sufro de amnesia y mente, de la de la ciudad de Campana. que es muy difícil hablar con quien no escu- Son centrales eléctricas de generación cha y no entiende lo que se plantea. de energía de ciclo combinado, a partir de Acá en la provincia de Buenos Aires no resoluciones de la Secretaría de Energía hay ningún fondo fiduciario ni fideicomisos del Ministerio de Planificación Federal. ni nada por el estilo que esté dedicado al La urgencia de votar este proyecto es transporte de energía y, justamente, yo ha- porque la exención impositiva va a ser parte blaba de eso. El fondo fiduciario adonde son del pliego con el que se va a hacer la licita- derivados los fondos que se cobran en las ción y es verdad lo que dice el diputado tarifas, los 170 millones de pesos de los que Domínguez: el Estado asume una política estoy hablando, están destinados a carrete- activa concreta -en este caso desde el punto ras y a obras hidráulicas. de vista de la política tributaria- no solamen- Repito, no sufro de amnesia, señor dipu- te para asegurar el abastecimiento de ener- tado Julián Domínguez, ex secretario de gía eléctrica sino también para menguar los Obras Públicas. Todos tenemos en claro costos que inciden tanto en la familia como que estos fondos, que están mal utilizados, en la economía. CAMARA DE DIPUTADOS 4267

Julio, 19 de 2006 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

El nivel de inversión es muy importante - Sr. Presidente (Passaglia) - Se va a 450 millones de dólares- y la exención que votar el proyecto en general. se prevé hasta la habilitación comercial de la central es de 6 millones de pesos. A partir Sr. Secretario (Tomás) - Aprobado. de allí, cuando esté la habilitación comer- cial, la central estará exenta del impuesto a - Se votan y se aprueban en parti- los sellos, tal como lo establece el artículo cular los artículos 1º al 4º. 273 del Código Fiscal de la Provincia de Buenos Aires, como están exentas las coo- - El artículo 5º es de forma. perativas, y también lo están del más impor- tante, que es el impuesto a los ingresos Sr. Presidente (Passaglia) - Aprobado brutos. en general y en particular, se comunicará al Creo, señor presidente, que esta es una honorable Senado. política concreta y muy activa de un gobier- no que puede exhibir un tesón y una lucha muy concreta en aras de evitar los abusos 24 de las empresas privatizadas. Considero que compartimos con todos los diputados DECLARANDO DE UTILIDAD PÚBLICA Y esta visión, pero, simplemente, los bloques SUJETO A EXPROPIACIÓN FRACCIONES que no votan este proyecto lo hacen -y es DE TERRENOS UBICADOS EN LA verdad- porque no tiene despacho de comi- LOCALIDAD DE VILLA NUMANCIA sión, cuando así debería haber sido, pero la NORTE, PARTIDO DE PRESIDENTE urgencia de su tratamiento, diputados Gob- PERÓN, CON DESTINO A SU ACTUAL bi y Piemonte, nos llevó a esta situación. OCUPANTE Hemos hablado con ellos acerca de este proyecto y sé que lo comparten pero, con Sr. Aisa - Pido la palabra. toda razón y justeza, ellos prefieren tratarlo Señor presidente: es para solicitar el tra- en comisión. Lo que sucedió es que -reitero- tamiento sobre tablas del expediente D/ la urgencia del caso no nos permitió hacerlo 1.745/06-07. y por ello quería hacer esta aclaración. Sr. Presidente (Passaglia) - Se va a Sr. Presidente (Passaglia) - Tiene la votar la moción de tratamiento sobre tablas palabra para una aclaración el señor diputa- formulada por el señor diputado Aisa. do Domínguez. Sr. Secretario (Tomás) - Aprobado por Sr. Domínguez - Señor presidente: sim- más de dos tercios. plemente le quiero aclarar al diputado Gobbi que los fideicomisos como institutos del sec- Sr. Presidente (Passaglia) - Por Secre- tor público aparecieron en la época de De la taría se dará lectura. Rúa. Quería hacer solo esa aclaración por el Sr. Secretario (Chaves) - severo cuestionamiento que hace a los dis- tintos fideicomisos. PROYECTO DE LEY Nada más, señor presidente. El Senado y Cámara de Diputados, etc. Sr. Presidente (Passaglia) - Se va a poner en consideración la moción de orden Art. 1º - Declárense de utilidad pública y formulada por el señor diputado Gobbi, para sujeta a expropiación las fracciones de te- que el expediente en tratamiento pase a rrenos ubicadas en el Cuartel Sexto, partido comisión. presidente Perón, localidad de Villa Numan- cia Norte, provincia de Buenos Aires: man- Sr. Secretario (Tomás) - Rechazado. zana 82 lote 3. (Nomenclatura catastral Vll- 4268 CAMARA DE DIPUTADOS

Julio, 19 de 2006 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

A-82-3); manzana 84 lote 15. (Nomenclatu- presidente Perón la realización de un ra catastral Vll-A-84-15); manzana 84 lote censo integral de la población afectada 21. (Nomenclatura catastral Vlll-A-84-21); y determinar mediante el procesamien- manzana 88 lote 14. (Nomenclatura catas- to de datos recogidos el estado ocupa- tral VlllA-88-14); manzana 88 lote 9. (No- cional y socioeconómico de los ocupan- menclatura catastral Vlll-A-88-9); manzana tes a los efectos de su reconocimiento. 89 lote 20. (Nomenclatura catastral Vlll-A- b) Gestionar ante el organismo que co- 89-20); manzana 92 lote 12; manzana 92 rresponda la subdivisión en parcelas, lote 13. (Nomenclatura catastral Vlll-A-92- de acuerdo con las ocupaciones exis- 13), manzana 92 lote 19. (Nomenclatura tentes, exceptuándose para el caso la catastral Vlll-A-92-19), manzana 93 lote 14. aplicación de las leyes 6.253, 6.254 y (Nomenclatura catastral Vlll-A-93-14); man- el decreto ley 8.912/77 (texto ordena- zana 95 lote 2. (Nomenclatura catastral Vlll- do según decreto 3.389/87). A-95-1B); manzana 95 lote 14. (Nomencla- c) Transferir los lotes expropiados a los tura catastral VllA-95-2A); manzana 95 lote ocupantes que resulten adjudicados. 6. (Nomenclatura catastral Vlll-A-95-2C); manzana 95 lote 8. (Nomenclatura catastral Art. 5º - La adjudicación será de un (1) Vlll-A-95-2E), manzana 95 lote 10. (Nomen- lote por núcleo familiar y su dimensión ga- clatura catastral Vlll-A-3B); manzana 95 lote rantizará condiciones mínimas ambientales 12. (Nomenclatura catastral Vlll-A-95-3D), y de habitabilidad. manzana 95 lote 14. (Nomenclatura catas- tral Vlll-A-95-4A), manzana 95 lote 16. (No- Art. 6º - El monto total a abonar por cada menclatura catastral Vlll-A-95-4C); manza- adjudicatario estará determinado por la ta- na 95 lote 18. (Nomenclatura catastral Vlll- sación administrativa. Los adjudicatarios A-95-4E); manzana 95 lote 20. (Nomencla- abonarán cuotas mensuales que no podrán tura catastral Vlll-A-95-1E); manzana 96 lote exceder del diez (10) por ciento de los ingre- 8. (Nomenclatura catastral Vlll-A-96-8); a sos del núcleo familiar. nombre de Metalúrgica Aberca sociedad El plazo se convendrá entre el Estado y anónima y mandataria y quien o quienes los adjudicatarios, no pudiendo ser este sean sus legítimos propietarios. inferior a diez (10) años ni superior a veinti- cinco (25) años. Art. 2º - Las fracciones citadas en el artículo El adjudicatario podrá solicitar la fijación anterior será adjudicadas en propiedad a título de un monto superior para cada una de las oneroso y por venta directa a su actual ocu- cuotas, como así también la reducción del pante, con cargo de construcción de vivienda plazo mínimo de pago o la cancelación an- propia, en el caso que no la hubiere. ticipada de la deuda.

Art. 3º - El organismo de aplicación de la Art. 7º - Las mejoras existentes en el presente ley será determinado por el Poder inmueble a expropiar se presumen realiza- Ejecutivo. El mismo, tendrá a su cargo el das por los ocupantes. contralor y la ejecutividad de la adjudicación actuando como ente coordinador entre las Art. 8º - Serán adjudicatarios de los lotes distintas áreas administrativas, provinciales aquellos ocupantes que reúnan los siguien- y municipales, y elaborará en conjunto con tes requisitos: las mismas un plan general de desarrollo urbano y vivienda de la zona. a) Detentar una ocupación efectiva del inmueble la cual no podrá ser inferior Art. 4º - Para el cumplimiento de la fina- a los dos (2) años. lidad prevista, el organismo de aplicación b) No poseer ninguno de los miembros tendrá a su cargo las siguientes funciones: del grupo familiar inmuebles a su nom- bre, ni ser beneficiarios de otra vivien- a) Podrá delegar en la municipalidad de da bajo cualquier otro régimen. CAMARA DE DIPUTADOS 4269

Julio, 19 de 2006 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

Art. 9º - Serán obligaciones de los adjudi- sus modificatorias), se considerará abando- catarios: nada la expropiación si el expropiante no promueve en juicio respectivo dentro del a) Destinar el inmueble a vivienda fami- plazo de diez (10) años desde la sanción de liar. la presente ley. b) Construir la vivienda propia sobre el terreno adjudicado en el plazo de cin- Art. 14 - Comuníquese al Poder Ejecutivo. co (5) años a partir de la fecha de adjudicación plazo que podrá ser am- Navarro. pliado por el organismo de aplicación en caso debidamente justificado. FUNDAMENTOS c) No enajenar, arrendar, transferir o gra- var total o parcialmente, ya sea a título Con el presente proyecto procuramos oneroso o gratuito, el inmueble objeto dar respuesta a un angustioso pedido de 21 de la venta por un lapso de diez (10) familias de Villa Numancia Norte, partido de años. presidente Perón, ratificado por el propio d) Cumplir con las obligaciones fiscales señor intendente municipal de dicho distrito, que graven el inmueble desde la fecha don Alfonso Aníbal Regueiro. Se trata de de la escrituración. expropiar los inmuebles a que se refiere el presente proyecto, que integran 8 manza- La violación a lo establecido en los inci- nas y que fueron adquiridos por estos humil- sos a) y b) ocasionará: des vecinos hace más de 20 años y que a la fecha se encuentran totalmente pagados; 1. La pérdida de todo derecho sobre el en el ínterin, la empresa vendedora, Meta- inmueble, con la reversión de su domi- lúrgica Aberca sociedad anónima, fue de- nio a favor del Estado provincial. clarada en quiebra sin que otorgara la perti- 2. La prohibición de ser adjudicatario de nente escritura traslativa de dominio. La otro inmueble dentro del régimen de la declaración judicial de quiebra arrastra el presente ley o normas similares. futuro de estos lotes, tornando absoluta- mente ilusoria la perspectiva de que los Art. 10 - Las adjudicaciones podrán ser vecinos cuenten con un hogar propio y se- rescindidas por el organismo de aplicación guro. Más aún, la instancia del trámite judi- por las siguientes causales: cial hace suponer que de no dictarse la ley de Expropiación respectiva los ocupantes a) Cuando lo solicite el adjudicatario. perderían toda posibilidad de continuar vi- b) Por incumplimiento de las obligacio- viendo en el lugar. nes impuestas en la presente ley. Sin entrar a ameritar el motivo por el cual en su momento la vendedora no otorgó las Art. 11 - La escritura traslativa de dominio escrituras, lo que deberá ser establecido en a favor de los adjudicatarios, será otorgada instancia pertinente, es necesario resolver por la Escribanía General de Gobierno es- perentoriamente la afligente situación de tando exenta del pago del impuesto al acto. esas personas para evitar que el estado de desesperación en que se encuentran arries- Art. 12 - Autorízase al Poder Ejecutivo gue danos incontrolables. Por ello es que para efectuar en el Presupuesto General de solicito a mis pares me acompañen en la Gastos y Cálculo de Recursos para el ejer- satisfacción de este pedido. cicio vigente, las adecuaciones presupues- tarias que resulten necesarias para el cum- Navarro. plimiento de la presente ley. Sr. Presidente (Passaglia) - Se va a Art. 13 - A los efectos del artículo 47 de la votar la constitución de la Cámara en comi- ley General de Expropiaciones (ley 5.708 y sión para producir el despacho pertinente. 4270 CAMARA DE DIPUTADOS

Julio, 19 de 2006 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

Sr. Secretario (Tomás) - Aprobado. Les comento brevemente que se trata de la expropiación de inmuebles que integran Sr. Presidente (Passaglia) - La Cámara ocho manzanas y los vecinos que habitan queda constituida en comisión. allí los adquirieron hace más de veinte años. Están totalmente pagos y la empresa ven- - Es la hora 19 y 26. dedora fue declarada en quiebra sin que se otorgara la escritura traslativa de dominio. - A las 19 y 27 dice el La declaración judicial de quiebra arras- tra a estos lotes, tornando ilusoria la pers- Sr. Presidente (Passaglia) - Concluidos pectiva de que los vecinos cuenten con un los motivos por los que esta Cámara se hogar propio y seguro. constituyera en comisión, se reanuda la Incluso, el trámite judicial, de no dictarse sesión. esta ley de expropiación, puede determinar Se va a votar la entrada del despacho de que los ocupantes que, reitero, han pagado la Cámara constituida en comisión. esos lotes, pierdan toda posibilidad de con- tinuar viviendo allí. Sr. Secretario (Tomás) - Aprobado. Sin entrar a analizar los motivos que llevaron a la empresa vendedora a no otor- Sr. Presidente (Passaglia) - Por Secre- gar las escrituras, los que se establecerán taría se dará lectura al despacho. en la instancia judicial pertinente, creemos que esto hay que resolverlo rápidamente Sr. Secretario (Chaves) - porque hay una situación de desesperación y esta ley daría tranquilidad a esas familias. Es por estos motivos que, además de La honorable Cámara de Diputados de la solicitar el voto afirmativo -que lo descuen- provincia de Buenos Aires, constituida en to-, quiero que los vecinos que están aquí comisión, al considerar el proyecto de ley presentes sepan que esto es posible mer- del señor diputado Navarro, declarando de ced a que todos los diputados de las distin- utilidad pública y sujeto a expropiación frac- tas bancadas, sin distinción partidaria, com- ciones de terrenos ubicadas en la localidad prendieron esta situación social e, inmedia- de Villa Numancia Norte, partido de Presi- tamente, todos, de buena voluntad, trabaja- dente Perón, con destino a su actual ocu- mos para que esto hoy pueda ser aprobado pante, ha resuelto aprobarlo. seguramente por unanimidad. Muchas gracias. (Aplausos en los pal- - Sala de la Comisión, 12 de julio de 2006. cos)

Sr. Presidente (Passaglia) - Tiene la Sr. Presidente (Passaglia) - Se votar el palabra el señor diputado Navarro. proyecto en general.

Sr. Navarro - Señor presidente: es para Sr. Secretario (Tomás) - Aprobado. agradecerles a los integrantes de todos los bloques el haber facilitado con tanta rapidez - Sin observaciones, se votan y se el tratamiento de este proyecto que ingresó aprueban en particular los artículos 1º en las últimas horas. al 13 del proyecto, tal como lo aconse- Se trata de una situación realmente des- ja el despacho de la Cámara constitui- esperante de veintiún familias que viven en da en comisión. Villa Numancia Norte del partido de Presi- dente Perón. Es un reclamo que han hecho - El artículo 14 es de forma. estas familias y que cuenta con el aval y el apoyo de las autoridades municipales, como Sr. Presidente (Passaglia) - Aprobado así también del propio intendente, compa- en general y en particular, se comunicará al ñero Regueiro. honorable Senado. CAMARA DE DIPUTADOS 4271

Julio, 19 de 2006 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

25 Art. 2º - El organismo competente, debe- rá llevar un registro a fin de dejar constancia MODIFICANDO DEL DECRETO LEY 6.769/ de las exposiciones que se reciban confor- 58, ORGÁNICA DE LAS me lo establece el articulo anterior. Las MUNICIPALIDADES ESTABLECIENDO actas que se labren deberán contener las COMPETENCIAS DE LAS firmas del funcionario interviniente y de quien MUNICIPALIDADES PARA la formalice. INTERVENCION Y LABRADO DE ACTUACIONES Art. 3º - En los casos de denuncias por extravío se hará constar en acta el más com- Sr. Aisa - Pido la palabra. pleto detalle de los bienes extraviados de Señor presidente: es para solicitar el tra- manera que se acredite fehacientemente la tamiento sobre tablas del expediente E/80/ propiedad y preexistencia por parte del expo- 06-07. nente, debiendo adoptarse por los municipios los medios que se consideren más idóneos Sr. Presidente (Passaglia) - Se va a para dar a publicidad dicho suceso. Si lo extra- votar la moción de tratamiento sobre tablas viado fuere hallado, se hará comparecer al formulada por el señor diputado Aisa. denunciante y se procederá al reconocimiento y entrega mediante acta. Sr. Secretario (Tomás) - Aprobado por más de dos tercios. Art. 4º - Recibida una exposición por queja vecinal u otra de carácter análogo, la Sr. Presidente (Passaglia) - Por Secre- persona o personas afectadas por los di- taría se dará lectura. chos serán invitadas a formular los descar- gos que estimaren corresponder, oportuni- Sr. Secretario (Chaves) - dad en que el funcionario actuante exhorta- rá a ambas partes a deponer sus actitudes a PROYECTO DE LEY efectos de evitar hechos de mayor grave- dad. Los hechos que encuadren en otras El Senado y Cámara de Diputados, etc. figuras de faltas o delitos deberán derivarse, para su tratamiento, al organismo judicial Art. 1º. Establécese con carácter exclu- competente. yente en cabeza de las municipalidades la competencia para la intervención y labrado Art. 5º - En los casos de colisiones de de actuaciones, bajo las condiciones que se vehículos particulares las constancias moti- establecen en la presente, cuando se refie- vadas por la presentación de los conducto- ran a los siguientes hechos: res se labrarán en formularios (actas de choque) por triplicado, quedando el original 1. Extravío de bienes muebles o semo- archivado en la oficina interviniente entre- vientes. gándose una copia a cada uno de los intere- 2. Quejas por molestias. sados. En caso de haber protagonizado la 3. Colisión de vehículos sin verificación colisión mas de dos vehículos se utilizarán de lesionados. tantos formularios como copias resulten 4. Accidentes sin verificación de lesiona- necesarias. dos. El modelo de acta será adoptado por la 5. Extravío de documentos de identidad autoridad de coordinación a fin de su unifor- nacionales o provinciales y cualquier midad en todo el territorio provincial. otro instrumento público o privado. 6. Certificado de supervivencia para trá- Art. 6º - En los supuestos de accidentes mites ante organismos previsionales. sin víctimas se le recibirá exposición a las 7. Constancias de domicilio. personas afectadas sobre las circunstan- 8. Certificación de firmas y copias. cias que estimen pertinentes. 4272 CAMARA DE DIPUTADOS

Julio, 19 de 2006 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

Art. 7º - La competencia otorgada por la El requerimiento y la conformación de las presente a la autoridad municipal, lo es sin intervenciones, se instrumentarán en actas perjuicio de la actuación judicial y/o policial que serán provistas por el Colegio de Abo- que en su caso pudiera corresponder. gados de la provincia de Buenos Aires, quien establecerá las condiciones y requisitos a Art. 8º - Por la actividad administrativa que deberán ajustarse los libros, las actas desarrollada se abonará una tasa que ten- que se extiendan, sus reproducciones y cer- drá carácter de recurso municipal cuyo monto tificaciones. será fijado por la ordenanza impositiva mu- Los abogados percibirán por su interven- nicipal, y tramitado y oblado bajo el procedi- ción en dichas actuaciones, un honorario miento que disponga la municipalidad. equivalente al mínimo establecido por el inciso 2) del articulo 9º, del Título ll, del Art. 9º - Quedan exceptuadas del pago de decreto ley 8.904/77. las tasas establecidas por la presente ley, las actuaciones que se encuentren exentas del Art. 14 - El Poder Ejecutivo determinará pago de tasas por servicios administrativos y la autoridad de aplicación encargada de judiciales por el Código Fiscal - ley 10.397 y coordinar e implementar las disposiciones modificatorias (texto ordenado por resolución de la presente ley. 120/04). También estarán exentas las actua- ciones civiles que deban realizar las institucio- Art. 15 - Las disposiciones de la presente nes de bien público reconocidas legalmente. comenzarán a regir a los sesenta (60) días de su publicación. Art. 10 - Incorpórase como inciso 31) del artículo 226 del decreto ley 6.769/58 y mo- Art. 16 - Comuníquese al Poder Ejecuti- dificatorias, el artículo 1º de la presente ley. vo.

Art. 11 - El actual inciso 31) del artículo Sr. Presidente (Passaglia) - Se va a 226 del decreto ley 6.769/58 se ordena como votar la constitución de la Cámara en comi- inciso 32). sión para producir el despacho pertinente.

Art. 12 - Modifícase el inciso 1) del artícu- Sr. Secretario (Tomás) - Aprobado. lo 2º de la ley 10.827, el que quedará redac- tado de la siguiente forma: Sr. Presidente (Passaglia) - La Cámara queda constituida en comisión. 1. Expedición de testimonios o copias certificadas de exposición ante autori- - Es la hora 19 y 30. dad policial, que no sean de compe- tencia de otras autoridades. - Alas 19 y 31, dice el

Art. 13 - Sin perjuicio de las atribuciones Sr. Presidente (Passaglia) - Concluidos conferidas a las municipalidades, y de con- los motivos por los que esta Cámara se formidad con lo dispuesto por el decreto constituyera en comisión, se reanuda la 2.948/91, facúltese asimismo a los Colegios sesión. de Abogados Departamentales a recibir Se va a votar la entrada del despacho de denuncias o declaraciones, que en cumpli- la Cámara constituida en comisión. miento de las obligaciones establecidas por la Superintendencia de Seguros de la Na- Sr. Secretario (Tomás) - Aprobado. ción o para cualquier otro efecto probatorio, formulen los interesados, cuando se trate Sr. Presidente (Passaglia) - Por Secre- de siniestros que no hayan producido vícti- taría se dará lectura al despacho. mas con lesiones, las que deberán ser pre- sentadas con patrocinio letrado. Sr. Secretario (Chaves) - CAMARA DE DIPUTADOS 4273

Julio, 19 de 2006 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

La honorable Cámara de Diputados de la suceso. Si lo extraviado fuere hallado, se provincia de Buenos Aires, constituida en hará comparecer al denunciante y se proce- comisión, al considerar el proyecto de ley derá al reconocimiento y entrega mediante del señor senador Amondarain, modifica- acta. ción decreto ley 6.769/58, Orgánica de las Municipalidades estableciendo competen- Art. 4º - Recibida una exposición por cias de las municipalidades para interven- queja vecinal u otra de carácter análogo, la ción y labrado de actuaciones, ha resuelto persona o personas afectadas por los di- aprobarlo con el siguiente texto: chos serán invitadas a formular los descar- gos que estimaren corresponder, oportuni- PROYECTO DE LEY dad en que el funcionario actuante exhorta- rá a ambas partes a deponer sus actitudes a El Senado y Cámara de Diputados, etc. efectos de evitar hechos de mayor grave- dad. Los hechos que encuadren en otras Art. 1º. Establécese en cabeza de las figuras de faltas o delitos deberán derivarse, municipalidades la competencia para la in- para su tratamiento, al organismo judicial tervención y labrado de actuaciones, bajo competente. las condiciones que se establecen en la presente y previa adhesión a la misma, Art. 5º - En los casos de colisiones de cuando se refieran a los siguientes hechos: vehículos particulares las constancias moti- vadas por la presentación de los conducto- 1. Extravío de bienes muebles o semo- res se labrarán en formularios (actas de vientes. choque) por triplicado, quedando el original 2. Quejas por molestias. archivado en la oficina interviniente entre- 3. Colisión de vehículos sin verificación gándose una copia a cada uno de los intere- de lesionados. sados. En caso de haber protagonizado la 4. Accidentes sin verificación de lesiona- colisión mas de dos vehículos se utilizarán dos. tantos formularios como copias resulten 5. Extravío de documentos de identidad necesarias. nacionales o provinciales y cualquier El modelo de acta será adoptado por la otro instrumento público o privado. autoridad de coordinación a fin de su unifor- 6. Certificado de supervivencia para trá- midad en todo el territorio provincial. mites ante organismos previsionales. 7. Constancias de domicilio. Art. 6º - En los supuestos de accidentes 8. Certificación de firmas y copias. sin víctimas se le recibirá exposición a las personas afectadas sobre las circunstan- Art. 2º - El organismo competente, debe- cias que estimen pertinentes. rá llevar un registro a fin de dejar constancia de las exposiciones que se reciban confor- Art. 7º - La competencia otorgada por la me lo establece el articulo anterior. Las presente a la autoridad municipal, lo es sin actas que se labren deberán contener las perjuicio de la actuación judicial y/o policial firmas del funcionario interviniente y de quien que en su caso pudiera corresponder. la formalice. Art. 8º - Por la actividad administrativa Art. 3º - En los casos de denuncias por desarrollada se abonará una tasa que ten- extravío se hará constar en acta el más drá carácter de recurso municipal cuyo monto completo detalle de los bienes extraviados será fijado por la ordenanza impositiva mu- de manera que se acredite fehacientemente nicipal, y tramitado y oblado bajo el procedi- la propiedad y preexistencia por parte del miento que disponga la municipalidad. exponente, debiendo adoptarse por los municipios los medios que se consideren Art. 9º - Quedan exceptuadas del pago más idóneos para dar a publicidad dicho de las tasas establecidas por la presente 4274 CAMARA DE DIPUTADOS

Julio, 19 de 2006 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

ley, las actuaciones que se encuentren exen- Art. 14 - El Poder Ejecutivo determinará tas del pago de tasas por servicios adminis- la autoridad de aplicación encargada de trativos y judiciales por el Código Fiscal - ley coordinar e implementar las disposiciones 10.397 y modificatorias (texto ordenado por de la presente ley. resolución 120/04). También estarán exen- tas las actuaciones civiles que deban reali- Art. 15 - Invítase a las municipalidades a zar las instituciones de bien público recono- adherirse a los términos de la presente ley. cidas legalmente. Art. 16 - Comuníquese al Poder Ejecuti- Art. 10 - Incorpórase como inciso 31) del vo. artículo 226 del decreto ley 6.769/58 y mo- dificatorias, el artículo 1º de la presente ley. - Sala de la Comisión, 19 de julio de 2006.

Art. 11 - El actual inciso 31) del artículo Sr. Feliú - Pido la palabra. 226 del decreto ley 6.769/58 se ordena como Señor presidente: muy sucintamente voy inciso 32). a explicar los alcances que se tienen en mira para la votación de este proyecto que modi- Art. 12 - Modifícase el inciso 1) del artícu- fica la redacción tal como la remitió el Sena- lo 2º de la ley 10.827, el que quedará redac- do de la Provincia de Buenos Aires. tado de la siguiente forma: El objetivo principal de este proyecto de ley es el de coadyuvar, aunque sea en una 1. Expedición de testimonios o copias mínima parte, a la necesidad de dotar de los certificadas de exposición ante autori- mejores mecanismos humanos y logísticos dad policial, que no sean de compe- a la Policía de la Provincia, objetivo con el tencia de otras autoridades. que seguramente todos vamos a coincidir. Debemos utilizar la mayor decisión e imagi- Art. 13 - Sin perjuicio de las atribuciones nación para lograrlo. conferidas a las municipalidades, y de con- En el proyecto que hoy estamos tratando formidad con lo dispuesto por el decreto y teniendo como objetivo -reitero- optimizar 2.948/91, facúltese asimismo a los Colegios los recursos humanos y logísticos de la de Abogados Departamentales a recibir Policía, lo que se pretende es tratar de denuncias o declaraciones, que en cumpli- revertir esta patología administrativa que miento de las obligaciones establecidas por durante muchísimo tiempo se terminó con- la Superintendencia de Seguros de la Na- solidando en la Policía de la Provincia, refe- ción o para cualquier otro efecto probatorio, rida a tener que resolver cuestiones que formulen los interesados, cuando se trate poco o nada tienen que ver con el objeto de siniestros que no hayan producido vícti- principal de la creación del sistema de segu- mas con lesiones, las que deberán ser pre- ridad provincial. sentadas con patrocinio letrado. Esas cuestiones se refieren a las tareas El requerimiento y la conformación de las administrativas que llevan la utilización de intervenciones, se instrumentarán en actas muchísimo recurso humano muy necesario que serán provistas por el Colegio de Abo- que podría ser destinado a su objeto princi- gados de la provincia de Buenos Aires, quien pal, que es la prevención y, en su caso, la establecerá las condiciones y requisitos a represión del delito. que deberán ajustarse los libros, las actas Este proyecto tuvo un trámite muy intere- que se extiendan, sus reproducciones y cer- sante en esta honorable Cámara porque en tificaciones. la redacción originaria se preveía una pos- Los abogados percibirán por su interven- tura obligatoria por parte de los municipios ción en dichas actuaciones, un honorario para acceder a esta delegación de compe- equivalente al mínimo establecido por el tencias en cabeza de los municipios y por la inciso 2) del articulo 9º, del Título ll, del oportuna y decidida intervención, principal- decreto ley 8.904/77. mente de aquellos diputados que tienen CAMARA DE DIPUTADOS 4275

Julio, 19 de 2006 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria experiencia como intendentes. Recuerdo en en definitiva, esperemos que, en un media- este acto alguna observación de los diputa- no o largo plazo, termine de plasmarse en dos Linares y Di Pascuale, del interesante una autonomía formalmente reconocida. trabajo que hicieron los diputados González Por eso, señor presidente, esta modifica- y Aisa, vinculando este proyecto con la Fe- ción que hacemos al proyecto originario del deración de Municipios. Senado me parece que es una excelente Recuerdo también alguna observación contribución para dotar, con un mecanismo que hizo el señor diputado Simoni y su de decisión política y de ingeniería jurídica, experiencia en su distrito por la que, si esto de mayores posibilidades para que la Poli- lo hacíamos en forma compulsiva, estába- cía de la provincia de Buenos Aires cuente mos -en algunos casos- trasladando un pro- con mayores recursos humanos y logísticos blema y no la solución. y, por otro lado, para que vayamos desa- Esta opción que está haciendo hoy esta rrollando este camino de que las competen- honorable Cámara de Diputados, luego de cias vinculadas con la esencia de la Provin- la sugerencia de estos diputados y la anuen- cia, se tienen que descentralizar o descon- cia de la Federación de Municipios que nos centrar en las municipalidades. Nada más, comunicara el señor diputado González de señor presidente. que sea optativo, me parece que es la mejor herramienta, porque va a respetar las reali- Sr. Veramendi - Pido la palabra. dades locales, principalmente en aquellas localidades donde esta descentralización, Sr. Presidente (Passaglia) - Tiene la en algunos aspectos, ya viene funcionando palabra el señor diputado Juan Carlos Vera- y bien, como en el caso de Bahía Blanca. En mendi. otros casos, por no conocer la experiencia o por no conocer el debido alcance que puede Sr. Veramendi - Señor presidente: nues- tener en la incidencia de seguridad o en la tro bloque va a votar en forma negativa este incidencia de la cantidad de realización de proyecto, pero no lo hacemos porque no actas por temas administrativos, tal vez con tengamos muy claro o no tengamos con- el devenir del estudio y de la experiencia de ciencia de la necesidad de que nuestra Po- otros municipios, vamos a lograr la mayor licía tenga más efectivos en la calle para adhesión de municipios a esta delegación combatir este flagelo tan fuerte hoy en día de facultades. en la provincia de Buenos Aires, cual es la Esto va a permitir, en el caso de que esta seguridad. Tampoco lo hacemos, señor pre- adhesión sea masiva, la posibilidad de que sidente, desde la negación de que este tipo la Policía de la Provincia cuente con más de de competencias pase a órbitas municipa- mil efectivos destinados a cuestiones distin- les. Prueba de ello es que representantes tas de las administrativas y abocados deci- de este bloque, como la señora diputada didamente a su objetivo principal, cual es la Adriana Meckievi, tiene un proyecto de simi- prevención y la represión del delito. lares características. Por otro lado, me parece muy interesante También somos conscientes de que mu- la opción que está teniendo esta Cámara de chas de las tareas que se mencionan en que esto sea facultativo de cada municipio, este proyecto no son inherentes a la función porque no hace más que recrear este espí- policial. Pero sí, señor presidente, nosotros ritu que, poco a poco, se va haciendo más creemos que para la concreción de este carne, cual es la de tomar decisiones autó- proyecto debió haber un trabajo mucho más nomas y creo que los municipios van a arduo, mancomunado entre las áreas que poder tomar una decisión netamente autó- corresponden del Gobierno de la provincia noma porque están, de alguna forma, asu- de Buenos Aires y los municipios. Porque si miendo una responsabilidad de la que se bien es cierto que hoy estamos votando una van a tener que hacer cargo luego, y creo norma a la que los municipios pueden adhe- que esto va a caballo de esa política de rir, no menos cierto es que esto va a traer descentralización, de desconcentración que, como consecuencia que en la provincia de 4276 CAMARA DE DIPUTADOS

Julio, 19 de 2006 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

Buenos Aires el usuario, el hombre, el ciu- tes; todo lo que nadie puede hacer lo tiene dadano que tenga algún problema derivado que hacer la Policía. Por lo tanto, creo que de todo este tipo de actuaciones no sepa es positivo sacarle estas funciones a la realmente, por ejemplo si sufre un choque, Policía, aunque hubiera requerido un traba- adónde debe recurrir. jo en comisión. Seguramente, si está en un municipio Creo también que, en especial, hay de- que no haya adherido, deberá seguir ha- terminados trámites que podrían ser reali- ciéndolo ante la Policía y, si ese municipio zados por los registros civiles y no por los ha adherido a esta norma, tendrá que ir a las municipios, como la denuncia por pérdida oficinas del respectivo municipio. de documento o constancia de domicilio, y Por otro lado, también encontramos otro otro tipo de trámites podrían ser hechos por tipo de incompatibilidades: las horarias. los colegios de Abogados o de Escribanos, Las seccionales de Policía en la provin- pero el espíritu de la ley y lo que se quiere cia de Buenos Aires permanecen abiertas hacer es positivo. las veinticuatro horas, pero nuestros muni- Queda una deuda pendiente -siempre lo cipios generalmente lo hacen en horas de la decimos y nunca se cumple- y es que en las mañana y no los días sábados, domingos y comisarías no tiene que haber, nunca más, feriados. Cuando algún ciudadano deba re- gente detenida, porque esta función es pro- currir al municipio por un acta de choque u pia del Servicio Penitenciario y también dis- otra cuestión de urgencia, tendrá que espe- trae mucho personal policial de la preven- rar hasta el día siguiente o tal vez dos o tres ción y represión del delito. días para poder realizar su trámite, si bien Nada más, señor presidente. muchas veces ese inconveniente lo puede haber sufrido a muchos kilómetros de su Sr. Fabris - Pido la palabra. domicilio, con el consiguiente perjuicio para Señor presidente: es para adelantar, en ese usuario. principio, el voto negativo del bloque del ARI Por otra parte, con trabajo mancomuna- y hacer algunas consideraciones respecto do entre los jefes comunales y el Gobierno del tratamiento del presente proyecto de de la provincia de Buenos Aires seguramen- ley. te se podrían subsanar inconvenientes que En principio, señor presidente, compartí pudieran surgir. Por ejemplo -sigamos con la primera parte de la exposición del señor los choques-, a partir de un choque podría diputado Feliú, en cuanto a la necesidad de surgir la posibilidad de hacer un análisis de la descentralización como concepto general sangre para comprobar el estado de los en materia administrativa para esta Provin- conductores, pero ¿tiene atribuciones el cia. Me parece que más allá de compartir el empleado municipal para llevar adelante concepto de la palabra descentralización, con éxito esta misión? No. deberíamos discutir a fondo qué entende- Entonces, creemos en el buen sentido de mos por descentralización. la norma, pero también que mucho trabajo Bien dijo el señor diputado Feliú: «la hay por hacer para que sea realizable y provincia de Buenos Aires va a delegar sirva, fundamentalmente, a los intereses de competencias y facultades a los municipios la gente. a través de este proyecto», pero, a nuestro Por eso, nos oponemos a esta falta de juicio, vemos - y repetidamente- que no se profundidad de trabajo en la norma; no nos da la delegación de financiamiento de esas oponemos a la sustancia fundamental de la facultades y de esas competencias. misma. Compartimos la exposición del diputado Veramendi en el sentido que hizo un relato Sra. Ferrara - Pido la palabra. de algunas cuestiones de carácter práctico Señor presidente: es para adelantar el que se pueden llegar a plantear; comparti- voto positivo del PAUFE a este proyecto, mos también la exposición de la diputada porque estoy convencida de que la Policía Marta Ferrara en cuanto a que no nos cabe no está para hacer estos y todos los trámi- la menor duda que la policía debe utilizar CAMARA DE DIPUTADOS 4277

Julio, 19 de 2006 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria todos sus recursos humanos en la preven- ra que tienen que montar los municipios, ción del delito y en tareas directamente que en algunos casos van a tener que esta- relacionadas con la labor policial. Muchas blecer en una ecuación, servicio de aten- de estas cuestiones no tienen nada que ver ción y la tasa, que van a tener que votar esos con eso y tienen más que ver con una honorables concejos deliberantes, que evi- cuestión administrativa. dentemente pondrá el ciudadano de la pro- Hasta allí estamos de acuerdo -ya ve vincia de Buenos Aires en una desigualdad usted- con quienes, de alguna manera, apo- absoluta; es decir, al ciudadano de la pro- yan el proyecto y también con otras banca- vincia de Buenos Aires para hacer un trámi- das que ven sus dificultades. te va a tener que pagar una determinada Señor presidente: el artículo 8º del pre- cantidad de dinero, porque el artículo 8º sente proyecto es el que nos ayuda a tomar deja al municipio establecer hasta las for- la decisión de no acompañarlo. En este mas en que se van a aplicar estas tasas y los artículo se fija la facultad que se otorga a los municipios -en todo caso-, mejor acomoda- municipios para votar ordenanzas que, en dos financieramente, podrán tener una tasa definitiva, van a dar el financiamiento a la mucho menor. tarea que van a tener que absorber. Entonces, me parece que cuando habla- Nosotros decimos: la Provincia está de- mos de descentralización o de todos estos legando competencias y facultades, pero no temas, tenemos que discutir además cómo delega la cuestión financiera en la medida y lo va a recibir el ciudadano de la provincia de en la proporción que corresponda para que Buenos Aires en forma directa y cotidiana. los municipios lleven adelante esta tarea. Por lo tanto, para finalizar, simplemente Es decir, con el tema de la descentraliza- quiero ratificar nuestro voto negativo al pre- ción, estamos de acuerdo, pero vuelve a sente proyecto. repetirse, repito -valga el juego de palabras- Gracias. , esta situación. Entonces, nosotros planteamos que de Sr. Gobbi - Pido la palabra. alguna manera la descentralización pasa a Señor presidente: es para anticipar el ser una expresión de deseos que comparti- voto afirmativo de la bancada de la Unión mos, pero que no se va a efectivizar en los Cívica Radical. hechos; que la voluntad de cada municipio Comparto plenamente los muy sólidos va a ser relativa y, además, en cuanto a argumentos vertidos por el diputado Feliú y autonomías municipales, una palabra que la diputada Marta Ferrara. y quiero agregar, se vertió aquí en el recinto en las interven- simplemente, que estamos hablando de ciones anteriores, me parece que separada cuestiones menores, de asuntos adminis- de financiamiento carece absolutamente de trativos que se refieren al extravío de bienes sentido. Esa es nuestra modesta óptica. muebles, la colisión de vehículos sin acci- Finalmente, señor presidente, en nom- dentados, accidentes sin lesionados, extra- bre del bloque del ARI quisiera expresar que vío de documentos, constancias de domici- con respecto a lo optativo y las autonomías, lio y certificación de firmas y copias, entre vamos a poner a distritos o municipios que otras. tienen un poder económico, un poder de De manera tal que, señor presidente, desarrollo mucho mayor que otros. Acá es- estamos hablando de cuestiones en las cua- tamos igualando municipios de más de me- les la intervención policial no es necesaria y dio millón o un millón de personas entre sus se pueden llevar adelante por el propio habitantes, con municipios que tienen 10, municipio. De hecho, no sólo Bahía Blanca 15 ó 20 mil habitantes y obviamente su -como se ha manifestado aquí- sino muchos estructura no es la misma. municipios, con acuerdos y a través de or- Indudablemente, cualquiera me puede denanzas establecidas por sus concejos decir que tampoco los problemas que se les deliberantes, desde hace mucho tiempo planteen van a ser los mismos, pero de atienden esta cuestiones. cualquier manera hay una base de estructu- Y a fuerza de decir verdad, acerca de los 4278 CAMARA DE DIPUTADOS

Julio, 19 de 2006 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

recursos que establece el artículo 8º al que la actividad diaria de sus distritos -reitero, se refería el diputado Fabris, ya está legis- en mi caso, uno turístico-, tendrán la posibi- lado en todas las ordenanzas impositivas, lidad de poner personal idóneo, mucho más en el capítulo de actuaciones administrati- capacitado, más simpático, con una actitud vas, de manera que no hay necesidad de distinta a la que a veces tiene la Policía por dictar una nueva ordenanza sino, simple- su condición de fuerza de seguridad y por no mente, implementar la vigente -en este caso- tener el entrenamiento que tiene una perso- para 2006. na para este fin. Si bien acompañamos este proyecto, no Por eso digo: démosle la oportunidad a compartimos los argumentos del diputado los intendentes, ya que la ley plantea la del Partido Justicialista, porque nos parece opción y no obliga a los municipios a asumir que no van al fondo de la cuestión y, en esta responsabilidad; démosle esta oportu- definitiva, se trata de una articulación entre nidad a los intendentes que están preocupa- comisaría y municipio. Creo que el funda- dos por atender bien a los contribuyentes y, mento del horario no es profundo ni serio además, por recaudar, porque no es verdad como para rechazar el proyecto y tampoco que esto no descentraliza la parte económi- lo es, obviamente, el hecho de que el vecino ca, le está dando la posibilidad a los munici- no sepa a dónde concurrir, porque el vecino pios de gravar, a través de la ordenanza lo sabe cuando se publicita adecuadamen- fiscal impositiva, de fijar cuál será el importe te. que se cobrará por cada uno de estos trámi- De manera tal, señor presidente, que tes. acompañaremos este proyecto porque es Confío plenamente en los intendentes. optativa la aplicación en cada municipio, en Varias veces he escuchado en esta Cámara función de lo que decida cada Concejo de- la opinión de legisladores que ponen en liberante de acuerdo a la representatividad duda la capacidad de los intendentes para que cada uno tenga. este tipo de cuestiones pero, repito, confío Nada más, señor presidente. plenamente en la sensatez de los concejos deliberantes y los intendentes, sé que no Sr. Di Pascuale - Pido la palabra. establecerán montos exagerados sino que Señor presidente: sin ánimo de polemi- estarán a la altura de las circunstancias. Me zar con el compañero Veramendi y con la parece que no tiene que ver el tamaño de los esperanza de que reflexione, porque sé que municipios sino la posibilidad de atender es un ex intendente exitoso -como muchos cada vez mejor a nuestros contribuyentes. de los compañeros que están hoy en esta Por estas razones es que invito al com- Cámara-, me parece que esta es una opor- pañero Veramendi a que reflexione ya que tunidad interesante para los municipios, ha sido intendente, para que revea la posi- sobre todo para los que conozco -los del bilidad de votar afirmativamente esta ley. interior- y, en particular, para los municipios Muchas gracias. turísticos. El distrito al que pertenezco fue el prime- Sr. Presidente (Passaglia) - Tiene la ro que firmó por la Policía comunal y a partir palabra el señor diputado Veramendi. de allí tuvimos una oportunidad hermosa para estar más cerca de la gente y ordenar Sr. Veramendi - Señor presidente: noso- hasta desde el punto de vista estético a la tros, cuando planteamos objeciones, no lo policía, porque la pudimos vestir, darle bue- hicimos al fondo del proyecto y tampoco nos móviles, darle mayor cantidad de com- pusimos en duda la capacidad de los muni- bustible, pintarle la comisaría, comprarle cipios para resolver estas cuestiones. computadora, es decir, al personal policial Simplemente, planteamos que, a nuestro lo dotamos de muchos más elementos que entender, hace falta realizar un mayor tra- los que tenían, con el mismo dinero. bajo para poder armonizar algunas cuestio- Y en este caso en particular, los munici- nes que aquí se hicieron notar. pios y los intendentes que conocen de cerca Creemos que lo más importante para CAMARA DE DIPUTADOS 4279

Julio, 19 de 2006 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria esto, dado que existe esta voluntad de que Sr. Presidente (Passaglia) - Se va a todos podamos coincidir, es que saquemos votar la entrada fuera de hora del expedien- un trabajo que le sirva al pueblo de la provin- te D/1.787/06-07. cia de Buenos Aires y que siendo una cues- tión no tan acuciante podamos posponerlo, Sr. Secretario (Tomás) - Aprobado. es decir, pasarlo a comisión y en una próxi- ma sesión se elabore el contenido que se- Sr. Presidente (Passaglia) - Se va a guramente los integrantes de los demás votar la moción formulada por el señor dipu- bloques podremos darle, en comunión. tado Aisa de tratamiento sobre tablas y en conjunto de los expedientes mencionados. Sr. Presidente (Passaglia) - Señor Vera- mendi ¿usted formuló la moción de orden de Sr. Secretario (Tomás) - Aprobado por pase a comisión del referido expediente? más de dos tercios.

Sr. Veramendi - Sí. Sr. Presidente (Passaglia) - Por Secre- taría se dará lectura. Sr. Presidente (Passaglia) - Se va a votar la moción del señor diputado Vera- Sr. Secretario (Chaves) - mendi. (D/1.750/06-07) Sr. Secretario (Tomás) - Rechazado. PROYECTO DE RESOLUCION Sr. Presidente (Passaglia) - Se va a votar el proyecto en general. La honorable Cámara de Diputados de Buenos Aires Sr. Secretario (Tomás) - Aprobado. RESUELVE - Se votan y se aprueban en parti- cular los artículos 1º al 16, tal como lo Declarar nuestro más sentido homenaje aconseja el despacho de la Cámara cons- a Eva Perón, la mujer del siglo, en este tituida en comisión. nuevo aniversario de su paso a la inmortali- dad. - El artículo 17 es de forma. Granados. Sr. Presidente (Passaglia) - Aprobado en general y en particular, con modificacio- FUNDAMENTOS nes, se comunicará al honorable Senado. El próximo 26 de Julio se cumplen 54 26 años de la desaparición física de la abande- rada de los humildes, Evita, que mostró a lo TRATAMIENTO CONJUNTO DE largo de su vida el profundo compromiso EXPEDIENTES SOBRE TABLAS social hacia los trabajadores. Recordar su legado nos sirve para forta- Sr. Aisa - Pido la palabra. lecer la identidad de nuestro país y como Señor presidente: es para solicitar el tra- ejemplo de lucha en la conformación de una tamiento sobre tablas y en conjunto de los Nación que incluya a los más necesitados, expedientes D/1.750/06-07, D/1.757/06-07, cumpliendo con una de sus premisas por la D/1.769/06-07, D/1.787/06-07, D/1.224/06- que tanto se esforzó, la justicia social. 07, D/1.708/06-07, D/1.713/06-07, D/1.733/ A 54 años de su muerte su figura, lejos de 067, D/1.737/06-07, D/1.738/06-07, D/.1744/ desvanecerse, se proyecta en el tiempo a la 06-07, D1752/06-07, D/1.753/06-07, D/ luz de las banderas de la justicia social y su 1.755/06-07 y D/1.559/06-07. pasión por el pueblo. 4280 CAMARA DE DIPUTADOS

Julio, 19 de 2006 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

Esta mujer inolvidable para la historia, no como Club de Gimnasia y Esgrima La Plata, solo de la Argentina sino para la del mundo Lomas Athletic, Quilmes Athletic, Belgrano, entero, trabajo incansablemente para que Lobos, San Isidro, Porteño, Reformer, Ba- las nuevas generaciones de argentinos en- rracas, San Martín, Nacional y Argentinos contráramos un país soberano, indepen- de Quilmes, se enfrentaban en sucesivos diente y justo. torneos organizados por la flamante Asocia- En su paso al lado del General Perón, ción Argentina de Fútbol, cuyo habitual ga- solo se preocupo en trabajar codo a codo nador era Alumni, equipo representativo de con su líder por mejorar la calidad de vida de los egresados del English High School. los que menos tenían, por ello, el pueblo En aquella fecha, por desavenencias con argentino, a tantos años de su muerte, la el manejo del fútbol que realizaba la conduc- sigue amando y recordando en su memoria ción de Gimnasia y Esgrima La Plata, por como una mujer que dejo todo por un ideal. entonces el club más importante de La Pla- Por lo expuesto, solicito a mis colegas ta, un grupo de fanáticos del fútbol (deporte legisladores que acompañen mi propuesta, que Gimnasia había en aquel momento aban- votando oportunamente. donado como actividad) decidió crear un club nuevo. Debiendo su nombre a la condi- Granados. ción de estudiantes de sus fundadores, Es- tudiantes de La Plata –su nombre definiti- (D/1.757/06-07) vo– fue, desde sus inicios, un club dedicado primordialmente al fútbol aunque en la ac- PROYECTO DE RESOLUCION tualidad la practica deportiva se ha extendi- do a disciplinas como el handball, el tenis, la La honorable Cámara de Diputados de natación, el golf, el hockey sobre césped, el Buenos Aires básquet y otras disciplinas deportivas. Los seguidores de Estudiantes de La RESUELVE Plata se apodan pincharratas, probablemen- te debido a la existencia de muchos simpa- Declarar complacencia, beneplácito y tizantes veterinarios y estudiantes de vete- felicitación al 101º aniversario del Club Es- rinaria que solían hacer experimentos con tudiantes de La Plata, a conmemorarse el 4 ratas en su actividad académica. También de agosto del corriente año. se denominan tricampeones, en referencia Asimismo adhiere a los homenajes a rea- a que Estudiantes gano la Copa Libertado- lizarse en un nuevo aniversario de la citada res de América en tres ocasiones consecu- Institución de la ciudad capital de la provin- tivas. El club se identifica con el león como cia de Buenos Aires. mascota oficial. Su primer campo de juego estuvo ubica- Bruera. do en la calle 19 y 53 de La Plata (actual Plaza Islas Malvinas), que fue estrenado el FUNDAMENTOS 7 de noviembre de 1905 frente al Nacional Juniors de Buenos Aires. En 1906, Estu- El 4 de agosto de 1905, en la zapatería diantes se inscribió en la Asociación Argen- Nueva York de la calle 7 entre 57 y 58 de la tina Amateur. ciudad de La Plata, por iniciativa de un grupo El 25 de diciembre de 1907 se inaugura el de jóvenes hombres interesados en crear una estadio en la actual localización de calle 1 y institución cuya principal actividad fuera la 57, en terrenos de la Provincia de Buenos practica del fútbol, se fundó el entonces llama- Aires donde hasta ese entonces había exis- do Club Atlético Estudiantes. Su primer presi- tido un velódromo. dente, el señor Miguel Gutiérrez, fue electo el Su primer título fue conseguido en el año 28 de agosto del mismo año. 1908, al consagrarse campeón del campeo- Por aquellos días, este deporte ya des- nato de Cuarta División, en el que venció a pertaba pasiones en nuestra tierra: equipos River Plate en el partido final por 3 a 1. CAMARA DE DIPUTADOS 4281

Julio, 19 de 2006 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

En el año 1911 llegó a la Primera División cán. Desde 1942 formó una dupla temible de la extinta Federación de Fútbol Amateur, con Ricardo Beto Infante quien jugó para al derrotar al Club Atlético Independiente Estudiantes hasta el año 1960 –con un paso por 3 a 0, luego de una campana de 13 por Huracán desde 1953 hasta 1956– con- triunfos, 4 empates y una derrota, con 49 virtiendo para los pincharratas 180 goles. goles a favor y 14 en contra. Mientras Pelegrina se destacaba por su re- El 23 de noviembre de 1913, Estudiantes mate potente, Infante lucía por su habilidad. logra su primer titulo en la Primera División Otro jugador destacado de esa época fue y el derecho a disputar la Copa Río de la el arquero Gabriel Mario Ogando, que jugó Plata, que también obtuvo luego de vencer en Estudiantes entre 1939 y 1952. En la a River Plate de Montevideo por 4 a 1. década del 40 las posiciones mas destaca- En 1916, Gimnasia y Esgrima La Plata das que logró Estudiantes fueron sendos logra el ascenso a Primera división y co- terceros puestos en los años 1944 y 1948, el mienza la historia de uno de los clásico más primero con Alberto Ubaldo Viola como Di- populares del fútbol argentino, disputándo- rector Técnico y el segundo conducido por se el primer partido el día 27 de agosto de uno de los profesores: . 1916 en 57 y 1, cayendo derrotado Estu- En 1953 Estudiantes descendió a la se- diantes por 1 a 0. gunda categoría por primera vez en su his- A fines de la década de 1920 aparece toria, y volvió a la Primera División al año una formación mítica en la historia de Estu- siguiente luego de sumar 19 victorias, 8 diantes; Los Profesores, delantera integra- empates y 7 derrotas con Manuel Pelegrina da por Miguel Angel Lauri, Juan Scopelli, como abanderado y goleador. En ese año y Alberto Zozaya, Manuel Ferreira y Enrique el siguiente el club fue intervenido por pro- Guaita. Sin embargo, lamentablemente, en blemas extra deportivos y tomó su dirección 1929 Estudiantes no se presenta a jugar el una especie de Comisión Interventora ajena clásico con Gimnasia y Esgrima La Plata y al club. Es para destacar que ante estos se retira del campeonato (donde paradóji- hechos, la Comisión Directiva Original pro- camente Gimnasia obtiene su primer Cam- siguió funcionando en forma pirata en la peonato en Primera División). sede de la entidad amiga Club Atlético Ever- debuta en el ton, en el barrio platense del Parque Saave- fútbol argentino profesional el 1º de junio de dra, ubicada sobre la calle 14. 1931, con un triunfo frente a Talleres de Parte del plantel levantando la Copa Liber- Remedios de Escalada por 3 a 0 y es en este tadores de 1969, cuando comenzaba la déca- partido cuando Alberto Zozaya marca el da del ’60, la realidad deportiva de Estudiantes primer gol de la era profesional del fútbol de La Plata era mediocre. Su permanencia en argentino. En este primer campeonato de Primera División peligraba: en 1959 y 1960 esta nueva era para el fútbol argentino, terminó entre los últimos del torneo, en 1961 Estudiantes logra el tercer puesto con 44 debió jugar un partido especial con Lanús para puntos, precedido por San Lorenzo de Al- determinar cuál de los dos descendería, parti- magro con 45 puntos y Boca Juniors con 50, do que termino ganando Estudiantes por pe- equipo que se consagró campeón. Con 105 nales, y en 1963 finalmente descendió, con goles, Estudiantes tuvo el récord de goles tanta fortuna que la Asociación del Fútbol en el torneo, debido a la notable eficacia de Argentino suspendió los descensos por un la delantera de los Profesores. período de tres años. En 1938 aparece uno de los más impor- Esos tres años de gracia fueron aprove- tantes goleadores del fútbol argentino, Ma- chados por Estudiantes para darle un fuerte nuel Payo Pelegrina, que convertiría 234 impulso a sus divisiones juveniles, proceso goles con la casaca albirroja para transfo- que floreció con un escuadra juvenil casi marse en su máximo artillero histórico y imbatible que fue apodada la tercera que cuarto en el ranking del fútbol argentino. mata cuyos integrantes, tiempo más tarde, Jugó para Estudiantes hasta 1956, con una integrarían los equipos campeones de Amé- temporada (1953) en la que jugó para Hura- rica y del mundo. 4282 CAMARA DE DIPUTADOS

Julio, 19 de 2006 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

En 1967 el trabajo de Miguel Ignomiriello a 0 con goles de Marcos Conigliaro, en dos a cargo de las divisiones inferiores, el Direc- oportunidades y Eduardo Bocha Flores. tor Técnico Osvaldo Zubeldía, el preparador También en 1969 logró nuevamente la físico Jorge Kistenmacher y el presidente Copa Libertadores de América, jugando la del Club, Mariano Mangano, se terminó de final contra Nacional de Montevideo. El 15 cohesionar un equipo que el 7 de agosto de de mayo se jugó el partido en Uruguay, que ese año triunfo sobre Racing Club por 3 a 0 terminó con un triunfo de Estudiantes por 1 y conquisto el Campeonato Metropolitano, a 0 con gol de Eduardo Bocha Flores. El convirtiéndose en el primer club de los de- segundo partido, en el estadio de Estudian- nominados chicos en ganar un campeonato tes, se jugó el 21 de mayo, y termino con otro oficial en la era profesional (hasta ese año triunfo pincharrata por 2 a 0 con goles del los campeonatos habían estado monopoli- mismo Flores y de Marcos Conigliaro. zados por los equipos mas grandes: Boca Ese año Estudiantes perdió la Copa In- Juniors, River Plate, San Lorenzo de Alma- tercontinental ante el Milán, con una derrota gro, Racing Club, e Independiente). el 8 de octubre en Italia por 3 a 0, y un triunfo En el Campeonato Nacional de 1967 insuficiente por 2 a 1 el 22 de octubre en el Estudiantes logró el segundo puesto detrás estadio de Boca Juniors. Fue un partido muy de Independiente y con ese puesto obtuvo accidentado y polémico en el que Alberto el derecho a participar de la Copa Libertado- Poletti, Eduardo Manera y Ramón Aguirre res de América en 1968. Estudiantes logra Suárez terminaron detenidos en la cárcel de ese torneo luego de tres finales con el equi- Devoto debido a las agresiones que se su- po brasilero Palmeiras: el primer partido se cedieron en el campo de juego. jugo el 2 de mayo en la ciudad de La Plata y En 1970 Estudiantes conquista su tercer lo gano estudiantes por 2 a 1, el segundo el Copa Libertadores de América consecutiva, 7 de mayo en Sao Paulo, Brasil y fue triunfo al enfrentar en la final a Peñarol de Monte- del Palmeiras por 3 a 1, y el tercero y video. En el primer partido, el 21 de mayo, decisivo se jugó el 16 de mayo en Montevi- en La Plata, Estudiantes se impuso por 1 a deo, partido en el que se impuso Estudian- 0 con gol de Néstor Togneri mientras que la tes por 2 a 0, consiguiendo su primer trofeo revancha jugada en Uruguay, terminó con internacional. un empate en 0. Ese triunfo también le permitió jugar 12 Este triunfo le dio la posibilidad de jugar Copa Intercontinental con el campeón euro- la tercera final de la Copa Intercontinental, peo, a la sazón, el equipo inglés Manchester en esta ocasión ante el equipo holandés United. El 25 de septiembre se jugo la pri- Feyenoord. El primer partido se jugó nueva- mer final en el estadio de Boca Juniors, y mente en el estadio de Boca Juniors, el 26 terminó 1 a 0 favorable a Estudiantes, con de agosto, en el que los holandeses se gol de Marcos Conigliaro. El partido final se repusieron luego de estar perdiendo 2 a 0 y disputó en Manchester, y con un empate en terminaron empatando en dos tantos. En un tanto (goles de Juan Ramón Verón y Rotterdam, el 9 de septiembre Feyenoord Morgan para la escuadra inglesa) Estudian- ganaría 1 a 0 en la última final de esta Copa tes logro el máximo trofeo de clubes de que ha jugado Estudiantes de La Plata. fútbol. Esta etapa de éxitos deportivos conclui- El 13 de febrero de 1969, disputó y gano ría al año siguiente, en 1971 cuando Estu- la Copa Interamericana contra el Toluca, diantes pierde la final de la Copa Libertado- debiendo jugar dos finales en el Estadio res ante Nacional de Montevideo, luego de Azteca de la ciudad de México y en su un partido de desempate jugado en el Esta- estadio de La Plata, partidos que otorgaron, dio Nacional de Lima. curiosamente, sendos triunfos para los visi- De este proceso que cambio sustancial- tantes, los dos por 2 tantos contra 1, lo que mente la rutina de los clubes profesionales obligó a un tercer partido de desempate, de fútbol al incorporarse practicas descono- nuevamente en Montevideo, que concluyó cidas como la concentración durante los con una victoria para los pincharratas por 3 días previos al partido, la preparación de CAMARA DE DIPUTADOS 4283

Julio, 19 de 2006 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria jugadas especiales, el estudio del adversa- Manera asumió como Director Técnico de rio, hay detractores y defensores acérrimos. Estudiantes y conquistó el Campeonato Los primeros calificaron a este Estudiantes Nacional de 1983. La final fue disputada como el antifútbol, haciendo referencia a contra Independiente, con dos partidos: el supuestas conductas antideportivas de las primero, en el estadio de Estudiantes el 4 de que los jugadores de este plantel habrían junio, terminó 2 a 0 para el local con goles de abusado. Los defensores sostienen que esa Gottardi y Trama. El segundo, jugado en calificación forma parte de un ataque al Avellaneda el 10 de junio, terminó 2 a l con equipo que rompió una hegemonía de casi goles de Giusti y Trossero para Indepen- 40 años en el fútbol argentino y que el diente y de Trama para Estudiantes. plantel no se componía sólo de rudos juga- Ese mismo año jugó la Copa Libertado- dores sino también de habilidosos deportis- res de América, en la que llegó a la semifinal tas. Muchos años después, esa misma dis- y en esa instancia jugó contra el Gremio de puta se repitió en los supuestos estilos con- Porto Alegre uno de los partidos más emo- tradictorios de dos entrenadores que logra- tivos de su historia, el 8 de julio, en el que ron el Campeonato Mundial de Fútbol: Ce- luego de ir perdiendo por 3 a 1 con cuatro sar Luis Menotti y Carlos Salvador Bilardo, jugadores menos por expulsiones, logró este último símbolo del equipo de Osvaldo empatar 3 a 3. Ese campeonato fue ganado Zubeldía. por Gremio. La nota mas destacada de la década del Los años ‘90 no fueron fáciles para Estu- setenta fue la nueva función de Carlos Sal- diantes de La Plata. Luego de varios torneos vador Bilardo que asumió como Director mediocres, el 21 de agosto de 1995, des- Técnico en 1971 y logro evitar lo que pare- cendería por segunda vez en su historia a la cía un descenso seguro. Luego volvió a segunda división del fútbol argentino luego ocupar la misma función en 1973 y en 1975 de empatar en 3 tanto de visitante ante logro el subcampeonato Nacional, termi- Lanús. En su ultimo partido del torneo goleó nando invicto, detrás de River Plate. de local a Racing Club 4-1. Dos personajes En 1977, Estudiantes fue derrotado en históricos del club, Miguel Angel Russo y semifinales del Torneo Nacional por Inde- Eduardo Luján Manera se ofrecieron como pendiente. En esa época se destacaron ju- directores técnicos para guiar al equipo en gadores como Sergio Elio Fortunato y Car- el torneo de ascenso, la B Nacional. los López. Unos años después, en 1981 se En ese torneo de ascenso, Estudiantes destacaría Patricio Hernández quien sería disputó 42 partidos, con 27 triunfos, 11 em- transferido al Torino de Italia en una cifra pates y 4 derrotas, con 86 goles a favor y 33 récord para Estudiantes, lo que permitiría en contra, y logró el ascenso y el campeona- armar un gran plantel para el año 1982. to (con un récord de puntos aun hoy en día En efecto, en 1982 con la vuelta de Car- no ha sido superado). Los jugadores más los Salvador Bilardo como Director Técnico, destacados fueron Carlos Chiquito Bossio, se conforma un equipo muy equilibrado con Edgardo Fabián el Ruso Prátola, Ricardo jugadores como Miguel Angel Russo, José Rojas, Juan Sebastián Verón (hijo del recor- Luis Brown, , José Daniel dado Juan Ramón Verón), Rubén el Mago Ponce, Marcelo Antonio Trobbiani, Guiller- Capria, Juan Manuel Llop, José Luis Calde- mo Trama y Hugo Ernesto Gottardi; algunos rón, Néstor Craviotto, Manuel Santos Agui- de ellos fueron campeones del Mundo en lar y Claudio París. México 86. Con 21 triunfos, 12 empates y 3 En 1996, ya en el torneo de primera derrotas, este equipo se consagro Cam- división, con esa misma base más el prota- peón Metropolitano 1982, y significó la lle- gonismo de Martín el Loco Palermo, Estu- gada de Carlos Salvador Bilardo a la Selec- diantes alcanzaría el cuarto puesto con la ción Nacional que obtendría la Copa del conducción de Daniel Córdoba. Mundo en 1986. Luego de varios años al borde de perder Al año siguiente, ya con Bilardo a cargo la categoría, Estudiantes se ha repuesto de la Selección Nacional, Eduardo Luján luego de una conducción fugaz de Carlos 4284 CAMARA DE DIPUTADOS

Julio, 19 de 2006 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

Bilardo como Director Técnico en 2003 y la clasificación para los cuartos de final de la con dos campañas sobresalientes en el Copa, donde derroto al Sao Paulo Futebol Campeonato Apertura 2004 y Clausura Clube, de Brasil, en el partido de ida, por 1 2()05, con la conducción de Mostaza Merlo. a 0, quedando pendiente la revancha para el En esta etapa se han destacado los fut- 19 de julio, luego del Campeonato Mundial bolistas Ernesto Tecla Farías, quien con de Fútbol. Tras el alejamiento de Burrucha- sólo 24 años fue transferido al fútbol italiano ga, se hizo cargo de la dirección técnica en el año 2004 (y luego repatriado a River . Plate) con una marca de 96 goles vistiendo El día 5 de junio de 2006 volvió Juan la casaca albirroja, y Mariano el Tanque Sebastián Verón al club, luego de 10 años Pavone, goleador del Campeonato Clausu- jugando en Europa. ra 2005. El glorioso e histórico Estadio Pincha Las campañas del equipo dirigido por lleva el nombre de Luis Jorge Hirschi, en Merlo han permitido a Estudiantes la vuelta honor de quién fue presidente del club entre a la competencia internacional, habiendo 1927 y 1932. Tenía en su origen una capa- clasificado para la Copa Sudamericana cidad para 28 mil espectadores, y la mayor 2005y la Copa Libertadores de América parte de las estructuras de sus tribunas y 2006. Sin embargo, Merlo ha renunciado plateas es de madera. Se inauguró el 25 de sorpresivamente pocos días antes de co- diciembre de 1907. menzar el Campeonato Apertura 2005 y se En este momento se encuentra clausura- ha tenido que hacer cargo del equipo Jorge do por la Municipalidad de La Plata, en el Burruchaga, en una situación de cierta zo- marco de un litigio para poder remodelar su zobra. estadio, acorde a la historia y trayectoria de El año 2005 ha sido, además el año del este club, además de adecuarlo a las exi- centenario del club, que celebra este aniver- gencias del siglo XXI. Producto de la clausu- sario con algunas complicaciones debido a ra, Estudiantes de La Plata hizo las veces de un litigio de años que mantiene con las local en el estadio de su clásico rival Gimna- autoridades de la ciudad de La Plata respec- sia y Esgrima La Plata hasta finales de to de la posibilidad de reformar y ampliar su 2005, cuando este último fue clausurado estadio. debido a desmanes generados por simpati- En el 2006 el club de La Plata mantuvo zantes del club Gimnasia durante un partido una base, y también permitió el ingreso de frente a Newells Old Boys de Rosario. nuevos valores como Luguercio, Juan Co- Pero el fondo de la cuestión es una prác- minges (integrante de la selección perua- tica –por parte del estado– que no son pro- na), y con sus ya conocidos Caldera Calde- pias de una democracia, ya que autoritaria- rón, Mariano Pavone y como entrenador a mente pretende imponer decisiones que en . Este plantel de Estu- verdad encubren espurios intereses econó- diantes gozó de un buen momento futbolís- micos perjudicando social, deportiva y eco- tico al comienzo de la temporada llegando a nómicamente, a esta centenaria Institución. ser puntero en las primeras fechas del tor- Con el objeto de conmemorar un nuevo neo local, y lograr una histórica remontada aniversario del Club Estudiantes de La Pla- de 4-3 después de ir perdiendo 0-3 con el ta, solicito a mis pares la aprobación del Sporting Cristal en el primer tiempo, por la presente proyecto. Copa Libertadores. Su participación en el torneo local presentó algunos altibajos ya Bruera. que el club dio prioridad a su participación en el torneo continental. (D/1.769/06-07) La conocida mística copera de Estudian- tes se hizo presente en el resto de los PROYECTO DE RESOLUCION partidos de la primera fase de la Copa Liber- tadores, obteniendo valiosos triunfos y em- La honorable Cámara de Diputados de pates en los últimos minutos, posibilitando Buenos Aires CAMARA DE DIPUTADOS 4285

Julio, 19 de 2006 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

RESUELVE Nora Livia Formiga y Margarita Delgado, y los secuestros y torturas sufridas por Nilda Declarar su más enérgico repudio a las Eloy y Jorge López amenazas recibidas –en la mañana del día Por todo lo expuesto, solicito a mis pares de ayer– por la señora María Isabel Choro- la aprobación del presente proyecto. bik de Mariani en la casa sita en calle 30 entre 55 y 56 de la ciudad de La Plata, donde Bruera. hoy funciona un museo de la memoria y que el 24 de noviembre de 1976 fue bombardea- (D/1.787/06-07) do y baleado por fuerzas militares y policia- les, ocasionando la muerte de Diana Terug- PROYECTO DE RESOLUCION gi y otras cuatro personas. La honorable Cámara de Diputados de Bruera. Buenos Aires

FUNDAMENTOS RESUELVE

“Teruggi-Mariani. Montoneros. Están to- Declarar su beneplácito por la decisión dos muertos”. Firma: “El Miedo”, dice el tomada por el gobernador de la provincia de texto que encontró ayer a la mañana María Buenos Aires, ingeniero Felipe Solá, al en- Isabel Chorobik de Mariani, la abuela que comendar al Ministro de Desarrollo Huma- desde 1976 busca a su nieta, luego de que no, don Jorge R. Varela, que en el distrito de su madre (Diana Teruggi de Mariani) fuera Lanús se ponga en marcha el programa El asesinada en un terrible ataque realizado Trabajo Dignifica, operatoria que beneficia- por fuerzas conjuntas en La Plata. rá a muchos vecinos del distrito que necesi- La amenaza –según informan diversos tan mejorar sus ingresos. comunicados de prensa del día de la fecha– apareció debajo de la puerta de la casa de Díaz Pérez. calle 30, entre 55 y 56, donde hoy funciona un museo de la memoria y que el 24 de FUNDAMENTOS noviembre de 1976 fue bombardeado y ba- leado por fuerzas militares y policiales, oca- El programa El Trabajo Dignifica, imple- sionando la muerte de Diana Teruggi y otras mentado a través del Ministerio de Desarro- cuatro personas. llo Humano, es una propuesta que se des- Chorobik de Mariani, fundadora de las pliega en torno a los siguientes ejes: Abuelas de Plaza de Mayo, denunció la • Promover la participación, organización amenaza y entregó el texto -realizado con y protagonismo de los grupos y las comuni- recortes de letras de diarios y revistas recor- dades en la formulación y ejecución de ini- tadas- ante el juez federal de La Plata Arnal- ciativas de desarrollo socio-productivo diri- do Corazza, según explicó antes del inicio gidas a satisfacer sus necesidades de vida, de otra jornada de debate del juicio contra el basándose en las capacidades de las per- represor Miguel Etchecolatz, acusado por sonas para generar sus propios ingresos a crímenes de lesa humanidad, entre ellos el partir del desarrollo de sus oficios, habilida- de Teruggi en la mencionada casa de la des y todo su saber hacer. calle 30. • Fortalecer a los sectores de trabajado- En efecto, ese ex jefe policial, segundo res de la Economía Social, darles visibili- en el mando luego del general Ramón Camps dad, apoyar sus mecanismos de articula- cuando este último fue jefe de la Policía ción y asociación, aportarles capacitación, bonaerense durante la dictadura, está sien- asistencia técnica y tecnología, impulsar las do juzgado en la justicia federal platense por normativas que los incluyan en los procesos los crímenes Teruggi, Patricia DellOrto, económicos formales. Ambrosio De Marco, Elena Arce Sahores, • Movilizar los recursos que ya existen en 4286 CAMARA DE DIPUTADOS

Julio, 19 de 2006 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

el territorio, aportándoles nuevos recursos desde el gobierno nacional, como así tam- de forma estratégica, de manera que logren bién desde el provincial, se ha fomentado el un mayor impacto, dinamizando las cade- crecimiento de la economía de manera sos- nas de valor, tanto las productivas como las tenible y, asimismo, se dan condiciones de que sostienen el tejido social de nuestra eficiente administración en la utilización de Provincia. los recursos públicos. • Recuperar la participación activa de los Estas son razones suficientes para que, jóvenes en las estrategias de generación de en nuestro carácter de representantes del ingresos, de forma tal que aumenten sus Pueblo, declaremos de interés legislativo la posibilidades reales de ejercer una ciudada- implementación de dicho programa en el nía plena, recuperando un rol activo en el distrito de Lanús. diseño de sus propios destinos. Por los fundamentos expuestos, solicito Dicho Programa está dirigido a grupos de el voto afirmativo del presente proyecto personas que desarrollen, o busquen desa- rrollar, proyectos socio-productivos que sig- Díaz Pérez. nifiquen alternativas laborales de auto-ge- neración de ingresos. (D/1.224/06-07) También está pensado para que puedan participar los grupos que lleven adelante PROYECTO DE DECLARACION procesos económicos estratégicos en for- ma asociativa, y los Equipos Técnicos Loca- La honorable Cámara de Diputados de les que acompañen estos procesos de la Buenos Aires economía social. Va de suyo, entonces, que su implemen- DECLARA tación tendrá consecuencias directas e in- mediatas sobre las dinámicas de ingresos Que vería con agrado que el Poder Eje- de los grupos humanos que participen de su cutivo, a través del organismo que dispon- desarrollo ga, arbitre las medidas necesarias para con- Asimismo, por las consecuencias indi- cretar la realización de la película “El día rectas que genera cualquier crecimiento que cambió la historia”, escrita y dirigida por económico de un grupo de habitantes, la Jorge Aguaje y Sergio Pérez. aplicación efectiva del Programa también redundará en beneficio de la comunidad a la Médici. cual pertenecen los beneficiarios del referi- do programa. (D/1. 708/06-07) Es dable destacar que la efectivización de este tipo de propuestas, desarrolladas a partir PROYECTO DE DECLARACION de la revalorización axiológica de la economía en función social, abren las puertas a nuevas La honorable Cámara de Diputados de formas de integración social, partiendo de un Buenos Aires concepto tan caro a quienes hacemos de la justicia social un valor central para cualquier DECLARA comunidad que se precie de organizada: el valor dignificatorio del trabajo. Que vería con agrado que el Poder Eje- Contestes con esta cosmovisión, esta cutivo, a través de sus organismos compe- honorable Cámara de Diputados ve con tentes, disponga acciones concretas para la beneplácito que, desde la más altas magis- pavimentación de la ruta provincial 109-1, traturas del Poder Ejecutivo, se elija al dis- que une el tramo Norberto de la Riestra – 25 trito de Lanús para desplegar el Programa de Mayo que equivaldría a una longitud El Trabajo Dignifica. aproximada de 42,3 kilómetros. Asimismo, es de destacar que este em- prendimiento hoy es posible porque, tanto Granados. CAMARA DE DIPUTADOS 4287

Julio, 19 de 2006 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

FUNDAMENTOS cutivo, a través del Instituto de Previsión Social, disponga la creación de una delega- Realizar este tipo de obras, que por tanto ción del mismo en el distrito de Castelli, a los tiempo los bonaerenses han esperado, cons- fines de facilitar a los mayores adultos los tituye una herramienta importante no solo servicios que se les presta. para que nuestra provincia se desarrolle, sino también para que nuestros habitantes Granados. se puedan trasladar por el territorio de una manera más rápida y segura. FUNDAMENTOS En este sentido, vecinos y productores de la zona han peticionado ante la Dirección Siendo Castelli un distrito del interior de de Vialidad la posibilidad de ejecutar esta la Provincia de Buenos Aires, con una po- obra, la cual se encuentra registrada bajo el blación de aproximadamente 9000 habitan- número de expediente 2.410-1-60/97, la cual tes, dentro de los cuales se encuentran mas nunca se pudo llevar a cabo por falta de las abuelos en comparación con otros distritos partidas presupuestarias correspondientes. donde predomina la población joven, se La actual situación, ocasiona serios perjui- vuelve imprescindible contar con una ofici- cios a los pobladores de las localidades del na del Instituto de Previsión Social para interior de los mencionadas ciudades, que a la garantizar el acceso a los beneficios de la vera de la mencionada ruta se ubican, con el seguridad social de manera rápida y efecti- consiguiente inconveniente en condiciones cli- va. máticas adversas para el ingreso/egreso de los Cabe destacar, que en la mayoría de los mismos como de la producción rural que de esas casos, estos abuelos, no tienen ni los me- zonas emana y de los medios asistenciales que dios económicos ni físicos para trasladarse necesariamente deberían poder acceden a las a la oficina más cercana, Dolores, ubicado a mismas sin importar el estado del camino. 30 kilómetros para poder peticionar sus de- Solucionar esta situación es vital para que rechos, encontrándose obligados a recurrir los vecinos de Norberto de la Riestra no de- a gestores previsionales para que los ase- pendan de que el camino se encuentre en soren en la realización de tramites y recla- buenas condiciones para recorrer los casi 45 mos, lo cual sin duda, dificulta el acceso ya kilómetros hasta la ciudad de 25 de Mayo, que no todos están en condiciones de pagar distancia que los separan al acceso de dere- los honorarios requeridos por estos. chos fundamentales como es la salud, ya que Las razones que motivan los trámites cuenta con un solo medico y no cuentan con ante el Instituto de Previsión Social son más los medios idóneos para atender una emer- que relevantes para los de habitantes de gencia de mediana complejidad. Castelli como para agravarlas con la obliga- Por todo lo expuesto, solicito a los legis- ción de tener que trasladarse 130 kilóme- ladores que me acompañen en esta iniciati- tros, distancia que lo separa de la ciudad de va, votando favorablemente. La Platal para resolver sus necesidades mas urgentes. Granados. Por todo lo expuesto es que solicito a mis colegas legisladores que me acompañen en (D/1.713/06-07) el presente proyecto, aprobando el mismo.

PROYECTO DE DECLARACION Granados.

La honorable Cámara de Diputados de (D/1.733/06-07) Buenos Aires PROYECTO DE DECLARACION DECLARA La honorable Cámara de Diputados de Que vería con agrado que el Poder Eje- Buenos Aires 4288 CAMARA DE DIPUTADOS

Julio, 19 de 2006 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

DECLARA Social, la Oficina de Estadísticas de las Naciones Unidas y el Comité de Prevención Que vería con agrado que el Poder Eje- y Control del Delitos (Heise, 1994). Aunque cutivo, por intermedio de los canales com- no sin resistencias, desde entonces, la cues- petentes, implemente las medidas necesa- tión de la violencia familiar comenzó a ser rias a fin de eximir del pago del jus previsio- incluida en los planes y programas de los nal, tasa de justicia establecida por ley gobiernos nacionales casi conjuntamente 13.404, Artículo 11, apartado B, categoría con la creación de áreas gubernamentales 7.411 y bono ley 8.480, a aquellos Aboga- dedicadas a los asuntos de mujer y género. dos y Abogadas que representen a perso- En la región de las Américas, uno de los nas víctimas de violencia familiar a titulo logros más importantes fue la llamada «Con- gratuito, sólo en los casos derivados por vención de Belém do Pará» Convención ONGs especializadas en la problemática. Interamericana Para la Prevención, Erradi- cación y Sanción a la Violencia en Contra de Cure, Rocca (Patricia), Markman, las Mujeres, sancionada en 1994 por la OEA González (Horacio), Muñoz, Vi- y suscrita por todos los gobiernos de la ñuela, Pérez (Claudio), Rocca región. (Karina) y Argüello. En Argentina fue el movimiento de muje- res, que se relanzó con el advenimiento de FUNDAMENTOS la democracia en 1983, el que instaló el tema en el país, y fueron las organizaciones Es sabido que en la provincia de Buenos no gubernamentales (ONGs) quienes crea- Aires las ONGs cumplen un cometido suma- ron los primeros servicios de atención para mente importante en cuanto a contención, mujeres víctimas de violencia. En lo que asesoramiento y resolución de los casos de respecta al sector oficial, aunque el tema violencia familiar. Estas instituciones son presentó las resistencias que suelen aca- pioneras en abordar la temática la violencia rrear la mayoría de las reivindicaciones de familiar, y en particular la dirigida hacia la género (por cuestionar los modelos tradicio- mujer, que ha permanecido como una cues- nales de la familia, por los estereotipos im- tión relegada al ámbito privado hasta hace perantes en funcionarios, magistrados y pro- no mucho tiempo. Recién en los últimos 25 fesionales, etcétera) y los problemas socia- años se lo ha reconocido como problema les en general tuvo, mejor acogida que otros, social, y, paulatinamente, la atención y la como los de salud reproductiva: planifica- preocupación han aumentado hasta trans- ción familiar, aborto etcétera, en los que formarse en tema prioritario a nivel interna- hasta los organismos de mujer no tomaron cional. Dicho reconocimiento emergió a ini- partido o se mostraron refractarios a su cio de los años 1970 de la mano de los tratamiento. movimientos defensores de los derechos de Según un informe de UNICEF del año la mujer, y en el marco de una serie de 2000, en Argentina el 82 por ciento de las reivindicaciones cuestionadoras de la rela- violaciones a menores es responsabilidad ción entre los géneros y del papel de la de familiares muy cercanos como padres, mujer como sujeto y actor social. abuelos, tíos o hermanos. El 30 por ciento Las Naciones Unidas incorporan decidi- de las mujeres víctimas de homicidio son damente el tema a su agenda en la década asesinadas por sus parejas. dedicada a la mujer (1975-1985). Es en ese Si bien existe una ley nacional y otra período cuando la violencia familiar y hacia provincial de violencia familiar, los escasos la mujer comienza a transformarse en asun- recursos que se asignan a tan grave proble- to público. Desde entonces la ONU auspicia ma se agotan en la atención de las urgen- diversas reuniones de grupos de expertos cias. Sería importante la creación de juzga- sobre violencia contra la mujer, sigue el dos especializados en el tratamiento de la tema a través de su Comisión sobre la Con- violencia familiar –siguiendo el ejemplo de dición de la Mujer, el Consejo Económico y España– así como la existencia de equipos CAMARA DE DIPUTADOS 4289

Julio, 19 de 2006 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria interdisciplinarios en comisarías para la aten- Plenaria de la Comisión Parlamentaria Con- ción de las víctimas. La escasez de hogares junta del Mercosur, que se llevará a cabo los refugios para las mujeres golpeadas impide días 19 y 20 de julio de 2006 en la ciudad su eficaz protección. capital de la provincia de Córdoba, la cual Hasta aquí hemos marcado los problemas por la intensa y fecunda actividad que desa- que esperan solución, esto sin dejar de reco- rrollará demuestra el interés de los parla- nocer que en los últimos dos años la atención mentarios de los Estados Miembros y Esta- que presta el gobierno nacional y provincial ha dos Asociados de hacer realidad una sólida pegado un giro cualitativo. No obstante, debe- integración regional. mos destacar que son las ONGs las que llevan adelante la parte más dura de la tarea de Granados. refugiar, contener y asesorar a las víctimas. Estas instituciones hacen frente como pueden FUNDAMENTOS al problema de la violencia familiar y de géne- ro, y muchas veces se ven limitadas en su Los días 19 y 20 de julio del corriente año accionar por la falta de recursos: el tema de se llevará a cabo en la ciudad de Córdoba, patrocinar a las víctimas es un problema ya provincia del mismo nombre, la XXVII Re- que, a pesar que realizan esta tarea en forma unión Plenaria de la Comisión Parlamenta- totalmente gratuita, deben pagar las tasas e ria Conjunta del Mercosur en la que partici- impuestos establecidos para el ejercicio de la parán parlamentarios de los Estados que profesión de abogado, situación que muchas integran el Mercado Común y de los Esta- veces complica su accionar, debido a que otro dos Asociados. de los problemas de las ONGs es el acceso a Se hace evidente, por la importancia de los recursos monetarios necesarios. Este pro- los temas que han de tratarse durante el yecto se orienta en dar algún tipo de solución desarrollo de la reunión, el interés de los a la problemática institucional, al mismo tiem- legisladores, y de todos los países asisten- po que garantiza, por vía indirecta, el acceso tes, en consolidar una verdadera integra- de muchas ciudadanas al pleno ejercicio de ción, para lograr el tan ansiado desarrollo sus derechos y asegura su acceso a la justicia. pleno de la Región. Por los motivos expuestos es que solicito a De cumplirse los objetivos fijados para tra- las señoras y señores legisladores que acom- tar durante este evento, sin duda alguna, el pañen con su voto la presente iniciativa, segu- Mercosur será una realidad que redundará en ros en orientar nuestro trabajo a fin de garan- beneficio de los pueblos que lo integran. tizar que cada uno de los ciudadanos de nues- tra provincia puedan ejercer su ciudadanía Granados. colaborando a que vivan una vida que merez- ca ser vivida a través de una tarea legislativa (D/1.738/06-07) que se perfile en ese sentido. PROYECTO DE DECLARACION Cure. La honorable Cámara de Diputados de (D/1.737/06-07) Buenos Aires

PROYECTO DE DECLARACION DECLARA

La honorable Cámara de Diputados de Que vería con agrado que el Poder Eje- Buenos Aires cutivo implemente las medidas necesarias para la realización de una campaña de difu- DECLARA sión y conocimiento del síndrome de Pra- der-Willi. Manifestar su complacencia y benepláci- to por la realización de la XXVII Reunión Rocca (Karina). 4290 CAMARA DE DIPUTADOS

Julio, 19 de 2006 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

FUNDAMENTOS La crítica pérdida de genes paternos en pacientes con síndrome de Prader-Willi tie- El síndrome de Prader-Willi es un trastor- ne un rol en la regulación del apetito. Hay un no genético complejo, que habitualmente área de investigación activa en los laborato- presenta atonía muscular, baja estatura, rios alrededor del mundo tratando de com- incompleto desarrollo sexual, trastornos prender este defecto y como puede ser útil cognitivos, trastornos de conducta y sensa- para ayudar a los pacientes con síndrome ción de hambre crónica que conduce a ex- de Prader-Willi y a la obesidad en personas cesiva alimentación y una amenaza perma- normales. nente de obesidad Los pacientes con síndrome de Prader- El mundo médico conoció el síndrome en Willi tienen un defecto en el hipotálamo (un 1956, hasta entonces los médicos no cono- área del cerebro cercana a la silla turca del cían porque algunas personas tenían estos esfenoides), que rige normalmente las síntomas y características. En los últimos sensaciones de hambre y saciedad. El tras- 20 años los investigadores han descubierto torno no es entendido completamente en la la asociación del síndrome de Prader-Willi actualidad, pero los pacientes no experi- con el trastorno genético que lo caracteriza. mentan saciedad sino una urgente necesi- En 1981, el doctor David Ledbetter y sus dad de comer, que no aprenden a controlar. colaboradores comunicaron que los enfer- Además, los pacientes con síndrome de mos del síndrome de Prader-Willi tenían el Prader-Willi, necesitarían comer menos que mismo segmento de genes perdidos en uno sus pares a causa de que sus cuerpos tie- de sus cromosomas, el 15. Actualmente se nen menos masa muscular y tienden a con- cuentan con tests genéticos para confirmar sumir menos calorías. No obstante no hay la enfermedad. que asociar la hiperfagia con el SPW al Ha sido atribuido a un error genético nacimiento. En efecto, muchos recién naci- espontáneo que ocurre cerca del momento dos a menudo no se nutren adecuadamente de la concepción por factores desconoci- a causa de su bajo tono muscular, que dos. En un pequeño número de casos que interfiere con su succión. De este modo suele no alcanzar el 2 por ciento, una muta- requieren técnicas de alimentación por tu- ción genética que no afecta a los padres es buladura hasta algunos meses luego de pasada a los hijos y en estas familias más de nacer. un niño es afectado. El síndrome puede ser Desafortunadamente, los supresores del también adquirido después de nacer si ocu- apetito no actúan favorablemente en el sín- rre una lesión del hipotálamo. drome de Prader-Willi. Muchos requieren Se estima que uno de 12,000 ó 15.000 una dieta extremadamente baja en calorías personas padece el síndrome. Aunque es toda su vida además de un medio ambiente un trastorno raro es una de las condiciones diseñado para evitar transgresiones dietéti- más comunes vistas en clínica genética y la cas. más común que causa obesidad. Ha sido Muchas familias tienen cerradura en la hallado en ambos sexos y en todas las heladera y despensas hogareñas. Además razas. del trastorno alimentario, tienden a ser ob- La sospecha diagnóstica debe basarse sesivos compulsivos, realizando actos re- en la clínica y confirmada por un test gené- petitivos y también repeticiones a nivel pen- tico especializado mediante una toma de samiento y verbalizaciones Tienden a aco- sangre periférica. piar y coleccionar. Tienden a rascados que El síndrome es debido a la ausencia de irritan la piel. También tienen una necesidad algunos genes en uno de los dos cromoso- de elaborar rutinas que sean predecibles y a mas 15. En la mayoría de los casos, hay una no apartarse de ellas. Por ello son muy carencia de genes. En algunos casos el susceptibles a frustraciones. Los cambios cromosoma completo del padre está perdi- de planes producen trastornos del control do y hay dos cromosomas 15 provenientes emocional fácilmente que los llevan a episo- de la madre (disomía uniparental). dios de agresión. Los psicotrópicos pueden CAMARA DE DIPUTADOS 4291

Julio, 19 de 2006 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria ayudarlos, aunque no a todos los afectos de repavimentación, demarcación y señaliza- síndrome de Prader-Willi, sin embargo la ción horizontal y vertical de la ruta provincial estrategia principal es rodearlos de un ám- 007-05, desde su intersección con la ruta bito predecible para ellos, con rutinas no nacional 3 y hasta el acceso a la ciudad de cambiantes. Bahía Blanca. Si bien no hay tratamientos, el diagnosti- co precoz ayuda a la familia a adaptarse y a Di Pascuale. mejorar el entorno en beneficio del desem- peño del paciente. Con la ayuda descripta FUNDAMENTOS hasta ahora, los pacientes afectos de sín- drome de Prader-Willi pueden lograr reali- La necesidad de proceder a la reparación zar muchas de las cosas que sus pares de la ruta provincial 007-05, entre el trayecto normales, tales como la escolaridad, em- comprendido entre la ruta nacional 3 y hasta el pleo exitoso, desarrollo en áreas de su inte- acceso a la ciudad de Bahía Blanca, se funda rés y aun vivir alejado de su familia. en deficiencias en su estado de conservación Ellos necesitan una significante cantidad y al incremento del transito vehicular que circu- de apoyo por parte de su familia en el cole- la por dicha vía de comunicación. Esta tenden- gio y en el trabajo. El coeficiente intelectual cia se acrecienta fundamentalmente en la épo- puede ser normal o cercano al normal. El ca estival, ya que la mencionada arteria secun- control de la obesidad con dietas muy bajas daria comunica a la ciudad de Bahía Blanca en calorías pero con los nutrientes necesa- con dos importantes centros turísticos del sur rios, permitió que los enfermos de síndrome de nuestra provincia, como lo constituyen los de Prader-Willi, no sucumbieran prematura- balnearios de Monte Hermoso y Pehuen-Có. mente. Estos y muchos otros datos pueden Por otra parte, a través de dicha vía se accede obtenerse de las páginas de distintas orga- al aeropuerto de la ciudad de Bahía Blanca, nizaciones de padres y profesionales com- razón por la cual no solo reviste una cuestión prometidos con garantizar una mejor cali- estratégica, sino que, además, al efectuarse dad de vida a las personas que padecen su reparación, se incrementaría la seguridad este síndrome. en el transporte de personas y bienes Es por lo expuesto aquí, que el conoci- En virtud de ello, es que solicito a los miento y divulgación de este síndrome de señores legisladores me acompañen con su Prader-Willi, sería un aporte valioso para un voto para la aprobación del presente pro- segmento de nuestra sociedad que lo sufre yecto. y en muchos casos ignora la gravedad del mismo, por lo que solicito una vez más a Di Pascuale. esta honorable Cámara me acompañe con su voto afirmativo. (D/1.752/06-07)

Rocca (Karina). PROYECTO DE DECLARACION

(D/1.744/06-07) La honorable Cámara de Diputados de Buenos Aires PROYECTO DE DECLARACION DECLARA La honorable Cámara de Diputados de Buenos Aires Que vería con agrado que el Poder Eje- cutivo y, por su intermedio los órganos com- DECLARA petentes, dispongan acciones concretas a fin de regularizar la problemática generada Que vería con agrado que el Poder Eje- por cuatro Transformadores de electricidad, cutivo, a través de la Dirección de Vialidad, ubicados en la Localidad de San Francisco contemple la posibilidad de proceder a la Solano, partido de Quilmes, dado el poten- 4292 CAMARA DE DIPUTADOS

Julio, 19 de 2006 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

cial daño que provoca al estado de salud de tículo 28 claramente expresa que los habitan- la población y al medio ambiente de la men- tes de la Provincia de Buenos Aires tienen cionada zona. derecho a gozar de un ambiente sano y el deber de conservarlo y protegerlo en su prove- Gurzi. cho y en el de las generaciones futuras; asi- mismo, en su tercer párrafo dispone la promo- FUNDAMENTOS ción de las acciones que eviten la contamina- ción y el derecho de la ciudadanía a recibir la El presente proyecto tiene como objetivo adecuada información sobre el medio ambien- proteger la salud de los vecinos y preservar te. Por tal motivo, no sólo se debe respetar lo el medio ambiente de la Localidad de San que establece la carta magna en función de la Francisco Solano, partido de Quilmes. protección de los derechos de los habitantes En los últimos años han sido recurrentes de nuestra Provincia sino también en relación los pedidos de los habitantes y entidades de al deber de informar y detallar todas las actua- la sociedad de San Francisco Solano y el ciones pertinentes que se lleven adelante y en estado de conmoción generado por cuatro especial en materia de descontaminación de transformadores eléctricos ubicados entre PCB. las calles 853 a 857 y entre 897 y 899, de la Por otra parte, es mundialmente conocido mencionada localidad. Además, se han re- el nivel general de perjuicio que provoca el gistrado en este último tiempo continuas PCB. Es unánime la preocupación de la mayo- explosiones de uno de estos transformado- ría de los países por eliminarlo completamen- res y el constante derrame de material quí- te, debido a su gran capacidad de contamina- mico de los tres restantes, y siendo los ción y persistencia en ele medio ambiente; mismos de una antigüedad mayor a 10 años. sabiéndose que dicho producto puede provo- En el año 2002 se sancionó la ley 25.670 car efectos cancerígenos, mutagénicos, inmu- estableciendo los Presupuestos Mínimos de nológicos, dérmicos y tiroideos en el aparato Protección Ambiental para la gestión y eli- digestivo y respiratorio de los seres humanos. minación de PCB. Esta norma dispone que Resulta imprescindible que por medio de la autoridad ambiental nacional debe dise- los órganos competentes se establezcan los ñar las políticas generales en coordinación mecanismos que correspondan a fin de modi- con las Provincias, y éstas, deben ejercer el ficar las condiciones de la problemática plan- poder de policía en sus respectivos territo- teada, mediante el reemplazo de dichos trans- rios. En su Artículo 14 establece que antes formadores corno elementos de contamina- del año 2005 los operadores debían presen- ción y como foco de enfermedades para la tar a las autoridades correspondientes los población. planes de descontaminación y eliminación Por todo anteriormente manifestado, solici- del PCB y, para el 2010 deberían estar to a mis pares acompañen con su voto afirma- totalmente descontaminados a exclusivo tivo el presente proyecto de declaración. cargo del operador económico. Es de suma preocupación que aún haya Gurzi. transformadores que contienen como refrige- rantes a bifenilos y policlorados, ambos pre- (D/1.753/06-07) suntamente cancerígenos, pero; lo más la- mentable es que siguen instalándolos a sa- PROYECTO DE DECLARACION biendas de los graves perjuicios ambientales y sociales. Ante esta conducta ilícita, es impe- La honorable Cámara de Diputados de rioso saber qué tan eficaces han sido o son los Buenos Aires controles por parte de los entes reguladores así como conocer si el Estado provincial está DECLARA cumpliendo correctamente su función de orga- nismo de contralor. Que vería con agrado que el Poder Eje- Nuestra Constitución provincial en su ar- cutivo y, por su intermedio los organismos CAMARA DE DIPUTADOS 4293

Julio, 19 de 2006 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria competentes, dispongan acciones concre- beneficiar a los habitantes de la localidad de tas a fin de que la empresa Ferrobaires Altamirano con un costo de tarifa ajustado a celebre convenio con el municipio de Brand- criterios de distancia y equidad, a fin de sen arbitrando los medios para que los ha- poder trasladarse en ferrocarril desde la bitantes de la localidad de Altamirano pue- estación de Altamirano hasta Brandsen en dan trasladarse en ferrocarril desde la esta- ambas direcciones, de manera no onerosa; ción de dicha localidad hasta Brandsen en siendo esta última ciudad en donde los ha- ambas direcciones, a una tarifa menor a la bitantes de Altamirano realizan la mayoría actual. de sus gestiones particulares. Por todo lo expuesto, solicito a mis pares Gurzi. acompañen con su voto afirmativo el pre- sente proyecto de declaración. FUNDAMENTOS Gurzi. El presente proyecto tiene como objetivo defender los derechos de los habitantes de La honorable Cámara de Diputados de la la localidad de Altamirano, partido de Brand- provincia de Buenos Aires, constituida en sen a los fines de que los mismos deben ser comisión, al considerar el proyecto de de- transportados eficientemente y al más bajo claración del señor diputado Gurzi que vería costo social, es decir, comprendiendo la con agrado que el Poder Ejecutivo dispon- función social del ferrocarril como servicio gan acciones concretas a fin de que la em- público. presa Ferrobaires celebre convenio con el Por tanto el Estado tiene funciones inde- municipio de Brandsen para que los habi- legables en tal sentido. Sin embargo, en la tantes de la localidad de Altamirano puedan última década, con el fin de constreñir al trasladarse en ferrocarril desde la estación ferrocarril a un papel netamente comercial, de dicha localidad hasta Brandsen a una además de las incongruencias en la estruc- tarifa menor a la actual ha aprobado el tura tarifaria, se han abandonado la infraes- siguiente: tructura y los servicios de importancia estra- tégica, sin que los medios de transporte PROYECTO DE DECLARACION alternativos hayan sustituido la cobertura que realizaba el ferrocarril, condenando a la La honorable Cámara de Diputados de extinción a poblaciones enteras. Buenos Aires La ley 11.547 en su anexo 1, artículo 8º, establece que las tarifas serán públicas, DECLARA justas y razonables, pero actualmente se establecen utilizando sólo estrictos e impro- Que vería con agrado que el Poder Eje- pios mecanismos de lucro. cutivo dispongan acciones concretas a fin La estación de Constitución dista de la de de que la empresa Ferrobaires arbitre los Brandsen 75 kilómetros y la de Altamirano medios necesarios para que los habitantes dista 96 kilómetros, es decir, que existe una de la localidad de Altamirano puedan trasla- distancia de 21 kilómetros entre estas dos darse en ferrocarril hasta Brandsen a una últimas ciudades. La tarifa desde Constitu- tarifa menor a la actual. ción hasta la Estación Altamirano es de $5, siendo el valor igual a la tarifa desde Altami- - Sala de la Comisión, 19 de julio de 2006. rano hasta Brandsen, lo cual constituye un despropósito en las condiciones de la es- (D/1.755/06-07) tructura tarifaria. Dada la imposibilidad de modificar dicha PROYECTO DE DECLARACION estructura tarifaria es necesario establecer convenio entre la empresa Ferrobaires y la La honorable Cámara de Diputados de municipalidad de Brandsen a los efectos de Buenos Aires 4294 CAMARA DE DIPUTADOS

Julio, 19 de 2006 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

DECLARA sistema de cobranzas que permita que los Abuelos cobren sus haberes, el pago de Que vería con agrado que el Poder Ejecu- diferentes trámites que los vecinos deben tivo y, por su intermedio los órganos compe- realizar cuando concurren al Registro Civil. tentes, disponga acciones concretas para que Es importante destacar que el Centro de la población de la localidad de Ezpeleta cuente Comerciantes cuenta con las comodidades con el funcionamiento de un centro de pagos edilicias, sanitarias y una caja fuerte. a jubilados y pensionados y una sucursal del Es por ello que solicito a mis pares de Banco Provincia en las instalaciones del Cen- este honorable Cuerpo expresen con su tro de Comerciantes, Industriales, Profesiona- voto afirmativo el presente pedido de decla- les y Propietarios de Ezpeleta. ración.

Gurzi. Gurzi.

FUNDAMENTOS (D/1.559/06-07)

El presente proyecto tiene como objetivo PROYECTO DE DECLARACION dar solución al legítimo reclamo de la pobla- ción de la localidad de Ezpeleta, partido de La Honorable Cámara de Diputados de Quilmes, a fin de lograr un centro de pago en Buenos Aires dicha localidad. Actualmente los jubilados y pensionados DECLARA debe trasladarse a otras localidades para realizar el cobro de sus respectivos habe- Su repudio por los episodios violentos y res; con los subsiguientes inconvenientes persecutorios que, desde el mes de mayo en cuanto a gastos y los peligros de su próximo pasado, han sufrido los vecinos del seguridad física. barrio La Capilla del partido de Florencio Es necesario contar con un centro de Varela, que van desde amenazas verbales pago para que los jubilados y pensionados hasta agresiones físicas como el brutal ata- cobren sus haberes en la localidad donde que al vecino Manuel Valencia, hechos que residen, ya que estos deben trasladarse a han sido denunciados tanto en sede policial Berazategui o la cabecera del partido para como judicial. hacer efectivos estos últimos. Además, dentro de este mismo radio se Cantiello. encuentra el Registro Civil de Ezpeleta, don- de los diferentes trámites que en el mismo Sr. Presidente (Passaglia) - Tiene la se realizan se debe acompañar un timbrado palabra el señor diputado Piemonte. que se debe hacer efectivo en el banco provincial, lo cual genera dificultades de tipo Sr. Piemonte - Señor presidente: es para económicas y referentes a la seguridad de marcar el voto negativo del bloque del ARI al la población en si, ya que los vecinos deben expediente D/1.787/06-07. viajar forzosamente al centro de Quilmes para pagar los sellados que deben abonar- Sr. Presidente (Passaglia) - Se van a se por los distintos tramites que deben rea- votar los proyectos en general y en forma lizarse en el mismo. conjunta. A todo esto hay que sumarle que Ezpele- ta tampoco cuenta con ninguna institución Sr. Secretario (Tomás) - Aprobado. bancaria. Para subsanar dicho inconveniente se cuenta con el ofrecimiento del Centro de - Se votan y se aprueban en parti- Comerciantes, Industriales, Profesionales y cular. propietarios de Ezpeleta. En las instalacio- nes de dicho Centro puede funcionar un Sr. Presidente (Passaglia) - Se comunica- CAMARA DE DIPUTADOS 4295

Julio, 19 de 2006 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria rán: los expedientes D/1.787/06-07, D/1.224/ sos tratamientos destinados a resolver la 06-07, D/1.708/06-07, D/1.713/06-07, D/1.733/ Diabetes Insípida Central. 06-07, D/1.738/06-07, D/1.744/06-07, D/1.752/ 06-07, D/1.753/06-07 y D/1.755/06-07 al Po- Art. 3º - Los medicamentos que irrogue la der Ejecutivo. El expediente D/1.750/06-07 a Diabetes Insípida Central quedarán com- los familiares de la señora María Eva Duarte prendidos dentro del Plan Meppes (Medica- de Perón; el D/1.757/06-07 al Club Estudian- mentos Para Patologías Especiales) brin- tes de La Plata; el D/1.769/06-07 a la señora dado por el Instituto de Obra Médico Asis- María Isabel Chorobik de Mariani; el D/1.737/ tencial (IOMA) con lo cual tendrán una co- 06-07 al Poder Ejecutivo nacional; el D/1.559/ bertura del cien (100) por ciento. 06-07 a la Secretaría de Derechos Humanos de la Provincia. Art. 4º - Autorízase al Directorio del Ins- tituto de Obra Médico Asistencial (IOMA) a efectuar las adecuaciones que resulten ne- 27 cesarias para el cumplimiento de la presen- te ley. RECONOCIENDO A LA DIABETES INSÍPIDA CENTRAL COMO UNA Art. 5º - Comuníquese al Poder Ejecuti- ENFERMEDAD CRÓNICA QUE AFECTA Y vo. RESTRINGE EL PLENO GOCE DE LA SALUD HUMANA Pérez (Marcelina).

Sr. Domínguez - Pido la palabra. Sr. Presidente (Passaglia) - Se va a Señor presidente: es para solicitar el tra- votar la constitución de la Cámara en comi- tamiento sobre tablas del expediente D/631/ sión para producir el despacho pertinente. 06-07. Sr. Secretario (Tomás) - Aprobado. Sr. Presidente (Passaglia) - Se va a votar la moción de tratamiento sobre tablas Sr. Presidente (Passaglia) - La Cámara formulada por el señor diputado Domín- queda constituida en comisión. guez. - Es la hora 19 y 58. Sr. Secretario (Tomás) - Aprobado por más de dos tercios. - A las 19 y 59 dice el

Sr. Presidente (Passaglia) - Por Secre- Sr. Presidente (Passaglia) - Concluidos taría se dará lectura. los motivos por los que esta Cámara se constituyera en comisión, se reanuda la Sr. Secretario (Chaves) - sesión. Se va a votar la entrada del despacho de PROYECTO DE LEY la Cámara constituida en comisión.

El Senado y Cámara de Diputados, etc. Sr. Secretario (Tomás) - Aprobado.

Art. 1º - La presente ley reconoce a la Sr. Presidente (Passaglia) - Por Secre- Diabetes Insípida Central como una enfer- taría se dará lectura al despacho. medad crónica que afecta y restringe el pleno goce de la salud humana. Sr. Secretario (Chaves) -

Art. 2º - El Instituto de Obra Médico Asis- La honorable Cámara de Diputados de la tencial (IOMA) incorporará a su Programa provincia de Buenos Aires, constituida en Médico Obligatorio la cobertura de los diver- comisión, al considerar el proyecto de ley de 4296 CAMARA DE DIPUTADOS

Julio, 19 de 2006 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

la señora diputada Pérez (Marcelina), reco- Sr. Secretario (Chaves) - nociendo a la diabetes insípida central como una enfermedad crónica que afecta y res- PROYECTO DE LEY tringe el pleno goce de la salud humana, ha resuelto aprobarlo. El Senado y Cámara de Diputados, etc.

- Sala de la Comisión, 19 de julio de 2006. Art. 1º - Declárase ciudadano ilustre de la provincia de Buenos Aires, al médico y doc- Sr. Presidente (Passaglia) - Se va a tor en antropología Alberto Rex González, votar el proyecto en general. en virtud de su labor científica e invalorable aporte al conocimiento de las culturas origi- Sr. Secretario (Tomás) - Aprobado. narias de nuestro suelo americano

- Sin observaciones, se votan y se Art. 2º - Comuníquese al Poder Ejecutivo. aprueban en particular los artículos 1 º al 4º, tal como lo aconseja el despa- Elías (Manuel). cho de la Cámara constituida en comi- sión. Sr. Presidente (Passaglia) - Se va a votar el proyecto en general. - El artículo 5º es de forma. Sr. Secretario (Tomás) - Aprobado. Sr. Presidente (Passaglia) - Aprobado en general y en particular, se comunicará al - Sin observaciones, se vota y se honorable Senado. aprueba en particular artículo 1º.

- El artículo 2º es de forma. 28 Sr. Presidente (Passaglia) - Aprobado DECLARANDO CIUDADANO ILUSTRE AL en general y en particular, se comunicará al MÉDICO Y DOCTOR EN ANTROPOLOGÍA honorable Senado. ALBERTO REX GONZÁLEZ, EN VIRTUD DE SU LABOR CIENTÍFICA E INVALORABLE APORTE AL 29 CONOCIMIENTO DE LAS CULTURAS ORIGINARIAS DE NUESTRO SUELO TRATAMIENTO CONJUNTO DE AMERICANO EXPEDIENTES SOBRE TABLAS

Sr. Domínguez - Pido la palabra. Sr. Domínguez - Pido la palabra. Señor presidente: es para solicitar el tra- Señor presidente: es para solicitar el tra- tamiento sobre tablas del expediente D/ tamiento sobre tablas y en conjunto de los 1.476/06-07. expedientes D/1.747/06-07, D/1.774/06-07, D/1.775/06-07, D/1.776/06-07 y D/1.778/06- Sr. Presidente (Passaglia) - Se va a 07. votar la moción de tratamiento sobre tablas formulada por el señor diputado Domín- Sr. Presidente (Passaglia) - Se va a guez. votar la moción formulada por el señor dipu- tado Domínguez de tratamiento sobre ta- Sr. Secretario (Tomás) - Aprobado por blas y en conjunto de los expedientes men- más de dos tercios. cionados.

Sr. Presidente (Passaglia) - Por Secre- Sr. Secretario (Tomás) - Aprobado por taría se dará lectura. más de dos tercios. CAMARA DE DIPUTADOS 4297

Julio, 19 de 2006 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

Sr. Presidente (Passaglia) - Por Secre- gación de efectos y vigilancia de los recur- taría se dará lectura. sos expresados en el Tratado del Río Repú- blica, suscrito por ambos países. Sr. Secretario (Chaves) - Una de las empresas involucradas en el proyecto es la finlandesa Botnia, que viene (D/1.747/06-07) a producir un millón y medio de toneladas anuales; es decir, que las plantas que vie- PROYECTO DE RESOLUCION nen a instalar, tienen cinco veces más de capacidad productiva que las instaladas en La honorable Cámara de Diputados de su propio país. Buenos Aires Hace unos meses atrás, en la cumbre de Punta del Este (Uruguay) se debatía como RESUELVE eliminar los doce químicos más peligrosos del mundo, en los que se encuentra la dioxi- Declarar su preocupación por el fallo de na y furano, que precisamente son los que la Corte Internacional de Justicia de La Haya, liberan estas pasteras. contra la solicitud de la República Argenti- En medio de toda esta lucha, se hace na, de suspender las obras en construcción necesario insistir con la conciencia sobre el de las plantas de procesamiento de pasta agua dulce. Tenemos una de las dos meso- de celulosa en la ribera oriental del río Uru- potamia del mundo, cobijante del recurso guay, en Fray Bentos (República Oriental más crítico del planeta que es el agua dulce. del Uruguay). El agua es la que define el mundo actual- mente. En los países expertos sobre estos Aispuru. temas se ha hablado en que no más de 20 años, el estado hídrico va a ser muy serio. FUNDAMENTOS Este emprendimiento en la forma que se está llevando adelante violenta los princi- Emprendimientos como el cuestionado pios del Tratado del Río Uruguay y, el acuer- por los vecinos y autoridades de todas las do entre los gobiernos locales ribereños jerarquías de la vecina provincia de Entre (municipios República Argentina e inten- Ríos, implican un impacto al agua dulce muy dencias República Oriental del República) y grande por la construcción de las plantas de la CARU (Comisión Administrativa del Río celulosa y por el procesamiento industrial, Uruguay) para preservar y proteger el medio con directa afectación de los intereses la ambiente en la cuenca. Provincia de Buenos Aires, por su condición Siendo los objetivos centrales del mis- de estado vecino aguas a bajo de la instala- mo: ción fabril cuestionada. a) Prevención, mitigación de efectos y La Corte Internacional de Justicia decidió vigilancia de los recursos rechazar la solicitud argentina de una medi- b) Fortalecimiento de los municipios como da cautelar para suspender las obras de las organismos activos en tareas de protección pasteras de Fray Bentos por considerar que ambiental. no existe riesgo de daño irreparable en la c) Implementación de un sistema de in- etapa de construcción de las plantas. formación que permita el uso compartido de Las graves consecuencias para con el datos ambientales en toda el área de aplica- ambiente que va a tener la instalación de ción del plan, teniendo como principios orien- estas plantas una vez que comiencen a tadores declarados: producir pasta de celulosa ya que la deman- a) El convenio marco de colaboración da del propio proceso toma el agua, produce institucional. la pasta y la libera con temperatura y quími- b) Los principios de preservación del cos acuesta. medio ambiente reconocidos por ambos La construcción de estas plantas, van en países. contra de los principios de prevención, miti- c) Los enunciados en la Declaración de 4298 CAMARA DE DIPUTADOS

Julio, 19 de 2006 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

Río de Janeiro, ECO 92 (Conferencia de las Vista la emergencia el Concejo Delibe- Naciones Unidas para el Medio Ambiente y rante de la ciudad de Luján aprobó la reso- el Desarrollo). lución 33/2006 por la cual se dirige al minis- El problema planteado en la provincia de tro de Salud de la provincia de Buenos Aires Entre Ríos no nos resulta ajeno, ello así no a fin solicitarle su urgente intervención a solo por solidaridad con la hermana provin- efectos de finalizar la construcción del sec- cia, sino que, además, por las graves deri- tor maternidad cuyo funcionamiento se haya vaciones que la contaminación del río Uru- precarizado a raíz de la paralización de las guay puede tener para el Río de la Plata. obras y una audiencia con la Comisión de Es por ello que solicito a mis pares me Salud del mencionado cuerpo a fin de tratar acompañen en el presente proyecto. personalmente este problema Asimismo con fecha 7 de julio del 2006 el Concejo aprobó Granados. la comunicación 60/2006 por la cual se diri- ge al señor intendente municipal con el pro- (D/1.774/06-07) yecto de invitarlo a participar en la audiencia solicitada al señor ministro de Salud hacien- PROYECTO DE DECLARACION do extensiva la misma al señor secretario de Salud y Medio Ambiente y a la señora direc- La honorable Cámara de Diputados de tora del Hospital Nuestra Señora de Luján. Buenos Aires Sin embargo es de destacar que la situa- ción por la que atraviesa el hospital no es DECLARA algo que se ha producido repentinamente, sino todo lo contrario, a la grave situación Manifestar su preocupación y solicitar al ocasionada por el IRA hay que sumarle la Poder Ejecutivo, a través del Ministerio de crisis del Servicio de Pediatría y Neonatolo- Salud tome medidas urgentes ante la crítica gía del hospital sumado ello a la precariedad situación por la que atraviesa el Hospital que el mismo tiene para la prestación del municipal Nuestra señora de Luján, de la servicio de maternidad. ciudad de Luján como consecuencia del Es evidente que solo la dedicación, el retraso en la realización de obras edilicias esfuerzo, y la capacidad de los médicos que dificultan la correcta prestación asisten- acompañados por los restantes integrantes cial. de los equipos de salud, hacen posible que las serias deficiencias del hospital munici- Fernández (María I.). pal no concluyan en un colapso general. El crónico y progresivo proceso de dete- FUNDAMENTOS rioro, tanto edilicio como funcional del hos- pital, exige con carácter de urgente, la adop- El presente proyecto propone solicitar al ción de medidas para garantizar a la pobla- Poder Ejecutivo, a través del Ministerio de ción Luján las prestaciones asistenciales Salud tome medidas urgentes ante la crítica que actualmente se encuentran en riesgo situación que vive el Hospital municipal de caducidad. Nuestra Señora de Luján de la ciudad de No son tiempos de demoras y la falta de Luján como consecuencia del retraso en la respuesta a las necesidades que constitu- realización de obras edilicia, con la finalidad yen derechos elementales, genera daños de garantizar a la población la correcta pres- irreparables y constituyen un signo de alar- tación asistencial. ma acerca de las condiciones en que se La recientemente declarada epidemia de desenvuelven los establecimientos asisten- Infección respiratoria Aguda (IRA) mas co- ciales que no son objeto de una correcta nocida como bronquiolitis genero que el manutención. hospital suspendiera por 30 días las ciru- Por todo lo expuesto y en la convicción gías programadas y una restricción en las que es fundamental el respeto por la calidad internaciones. de atención de los pacientes solicito a los CAMARA DE DIPUTADOS 4299

Julio, 19 de 2006 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria señores diputados me acompañen con su refundar la universidad, reabrir sus centros voto favorable en el presente proyecto. regionales y reconstituir su infraestructura edilicia, equipar sus aulas y laboratorios Fernández (María I.). todo ello sin contar con presupuestos ade- cuados. (D/1.775/06-07) Ya en los años ‘90 debió afrontar un nuevo desafío, la apertura de nuevas uni- PROYECTO DE DECLARACION versidades nacionales en la región de in- fluencia, que contaron con programas espe- La honorable Cámara de Diputados de ciales de financiamiento, de los que la UNLu Buenos Aires estuvo al margen. La actual coyuntura presupuestaria ha DECLARA agravado esta situación y en este sentido es necesario señalar que la UNLu destinaba Su adhesión al proyecto de ley 3.254/D/ entre el 85-87 por ciento de su presupuesto 2006 de la diputada nacional Graciela Ros- a salarios y en el 2006 este destino insumirá so que establece una asignación presu- el 92 por ciento del mismo, con el agravante puestaria especial a la Universidad Nacio- que los gastos de funcionamientos queda- nal de Luján (UNLu) a efectivizarse en el rán reducidos nominalmente a una cifra in- curso del año 2006 y que se denominará ferior a la ejecutada en el año 2005. Asignación Especial de Reparación Históri- En nuestros días la universidad cuenta ca para la UNLu Dr. Emilio Fermín Mignone. con 20.000 alumnos y está dividida en cua- tro departamentos: de ciencias básicas, de Fernández (María I.). Ciencias Sociales, Educación y de Tecnolo- gía. Son unidades académicas que realizan FUNDAMENTOS tareas de docencia, investigación y exten- sión. Además tiene centros regionales en El presente proyecto tiene por finalidad San Miguel, Chivilcoy, Campana, más algu- expresar su beneplácito y adhesión al texto de nas delegaciones con proyectos en 9 de proyecto de ley 3.254/D/2006 de la diputada Julio, Moreno y Mercedes. nacional Graciela Rosso que establece una Por todo lo expuesto y en la convicción asignación presupuestaria especial a la Uni- que la asignación de una partida presupues- versidad Nacional de Luján (UNLu) a efectivi- taria especial de reparación histórica a la zarse en el curso del año 2006 y que se UNLu, solicitada por toda la comunidad uni- denominará Asignación Especial de Repara- versitaria y de Luján, implica saldar una ción Histórica para la UNLu Dr. Emilio Fermín larga deuda que se tiene con la misma; Mignone, que le permita cumplir con la misión motivo por el que solicito a los señores social y académica para la cual fue fundada. diputados me acompañen con su voto favo- La Universidad Nacional de Luján fue rable en el presente proyecto creada el 20 de diciembre de 1972 por ley 20031 y tiene como objetivo que sus alum- Fernández (María I.). nos logre una sólida formación académica, producir conocimientos, transmitirlos y vin- (D/1.776/06-07) cularse con la sociedad intentando brindar soluciones a los problemas que afligen a PROYECTO DE DECLARACION esta y al mismo tiempo, buscar el desarrollo pleno de] individuo. La honorable Cámara de Diputados de Su cierre ocurrido en 1980 durante el Buenos Aires período oscuro de nuestra historia fue repa- rado por la ley 23.044, que dispuso su re- DECLARA apertura el 30 de julio de 1984, lo cual significó en pocas palabras la necesidad de Que considera necesario solicitar al Po- 4300 CAMARA DE DIPUTADOS

Julio, 19 de 2006 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

der Ejecutivo nacional que, a través de los el 92 por ciento del mismo, con el agravante ministerios de Economía y Producción y de que los gastos de funcionamientos queda- Educación, Ciencia y Tecnología se provea rán reducidos nominalmente a una cifra in- una asignación presupuestaria especial de ferior a la ejecutada en el año 2005. reparación histórica a la Universidad Nacio- En nuestros días la universidad cuenta nal de Luján, que le permita cumplir con la con 20.000 alumnos y está dividida en cua- misión social y académica para la cual fue tro departamentos: de ciencias básicas, de creada. Ciencias Sociales, Educación y de Tecnolo- gía. Son unidades académicas que realizan Fernández (María I.). tareas de docencia, investigación y exten- sión. Además tiene centros regionales en FUNDAMENTOS San Miguel, Chivilcoy, Campana, más algu- nas delegaciones con proyectos en 9 de El presente proyecto tiene por finalidad Julio, Moreno y Mercedes. solicitar al Poder Ejecutivo nacional, que, a Por todo lo expuesto y en la convicción través de los ministerios de Economía y que la asignación de una partida presupues- Producción y de Educación Ciencia y Tec- taria especial de reparación histórica a la nología se provea una asignación presu- UNLu, solicitada por toda la comunidad uni- puestaria especial de reparación histórica a versitaria y de Luján, implica saldar una la Universidad Nacional de Luján, que le larga deuda que se tiene con la misma; permita cumplir con la misión social y aca- motivo por el que solicito a los señores démica para la cual fue fundada. diputados me acompañen con su voto favo- La Universidad Nacional de Luján fue rable en el presente proyecto. creada el 20 de diciembre de 1972 por ley 20031 y tiene como objetivo que sus alum- Fernández (María I.). nos logre una sólida formación académica, producir conocimientos, transmitirlos y vin- (D/1.778/06-07) cularse con la sociedad intentando brindar soluciones a los problemas que afligen a PROYECTO DE DECLARACION esta y al mismo tiempo, buscar el desarrollo pleno de] individuo. La honorable Cámara de Diputados de Su cierre ocurrido en 1980 durante el Buenos Aires período oscuro de nuestra historia fue repa- rado por la ley 23.044, que dispuso su re- DECLARA apertura el 30 de julio de 1984, lo cual significó en pocas palabras la necesidad de Que considera necesario dirigirse al Po- refundar la universidad, reabrir sus centros der Ejecutivo para que, por intermedio de la regionales y reconstituir su infraestructura Secretaría de Política Ambiental, realice un edilicia, equipar sus aulas y laboratorios estudio de factibilidad a fin de trasladar la todo ello sin contar con presupuestos ade- firma Curtarsa sociedad anónima –industria cuados. de tercera Categoría– con domicilio en Los Ya en los años ‘90 debió afrontar un Lineros y Del Colegio, de la localidad de nuevo desafío, la apertura de nuevas uni- Jáuregui, partido de Luján, a una zona ale- versidades nacionales en la región de in- jada de todo centro urbano tal como lo soli- fluencia, que contaron con programas espe- citara por unanimidad el Concejo Deliberan- ciales de financiamiento, de los que la UNLu te de la ciudad de Luján. estuvo al margen. La actual coyuntura presupuestaria ha Fernández (María I.). agravado esta situación y en este sentido es necesario señalar que la UNLu destinaba FUNDAMENTOS entre el 85-87 por ciento de su presupuesto a salarios y en el 2006 este destino insumirá En los últimos tiempos hemos asistido a CAMARA DE DIPUTADOS 4301

Julio, 19 de 2006 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria múltiples reclamos de vecinos y organizacio- Radical se opone al proyecto D/1.747/06- nes ambientalistas de la localidad de Jáuregui, 07. partido de Luján, relativos a la contaminación Nada más. que estaría provocando la firma CURTARSA sociedad anónima sumado a los olores nau- Sr. Presidente (Passaglia) - Se van a seabundos que emanan de la misma votar los proyectos en general y en forma Si tomamos en cuenta que CURTARSA conjunta. sociedad anónima es una de las más grandes curtiembres del país y que a pesar de haberse Sr. Secretario (Tomás) - Aprobado. realizado diversas acciones a fin de controlar los fuertes olores que la misma produce, se - Se votan y se aprueban en parti- siguen sufriendo serios inconvenientes en el cular. entorno vecinal viéndose afectada su calidad de vida y considerando que existe una incom- Sr. Presidente (Passaglia) - Se comuni- patibilidad evidente entre la categoría de la carán: los expedientes D/1.774/06-07 y D/ empresa -3º categoría- y su inserción en el. 1.778/06-07 al Poder Ejecutivo. Los expe- seno de un área densamente poblada, surge dientes D/1.776/06-07 y D/1.747/06-07 al de manera palmaria la necesidad de realizar Poder Ejecutivo Nacional. y el expediente un estudio de factibilidad a efectos de trasladar D/1.775/06-07 a la Cámara de Diputados de la mencionada firma a una zona alejada de la Nación. todo centro urbano. La creciente preocupación mundial acer- ca del deterioro que paulatinamente sufre el 30 Ambiente, que es donde se desarrolla la vida en todas sus formas, a raíz de la afec- TRATAMIENTO CONJUNTO DE tación de los recursos naturales marítimos y EXPEDIENTES SOBRE TABLAS Y continentales, lo que a su vez produce una ENTRADA FUERA DE HORA clara disminución en las condiciones de vida del hombre, ha llegado a nuestro país, y en Sr. Gobbi - Pido la palabra. especial a nuestra provincia. Las activida- Señor presidente: es para solicitar el tra- des humanas deben desarrollarse en un tamiento sobre tablas y en conjunto de los marco de equidad y respeto, no sólo hacia expedientes D/1.560/06-07, D/1.721/06-07, las generaciones actuales sino también ha- D/1.749/06-07, D/1.766/06-07, D/1.777/06- cia las futuras, y por ello estamos convenci- 07, D/1.593/06-07 y la entrada fuera de hora dos de que debemos avanzar hacia el logro del expediente D/1.796/06-07. del desarrollo sustentable. Nuestra primera misión como represen- Sr. Presidente (Passaglia) - Se va a tantes del interés público, es elevar las con- votar en primer término la entrada fuera de diciones de vida de la población, y esto solo hora del expediente D/1.796/06-07. será posible si comprendemos que todas las actividades productivas deben desarro- Sr. Secretario (Tomás) - Aprobado. llarse con justicia social y la debida atención al medio ambiente Sr. Presidente (Passaglia) - Se va a Por todo lo expuesto solicito a los seño- votar la moción formulada por el señor dipu- res diputados me acompañen con su voto tado Gobbi de tratamiento sobre tablas y en favorable en el presente proyecto. conjunto de los expedientes mencionados.

Fernández (María I.). Sr. Secretario (Tomás) - Aprobado por más de dos tercios. Sr. Gobbi - Pido la palabra Señor presidente: simplemente, para Sr. Presidente (Passaglia) - Por Secre- manifestar que el bloque de la Unión Cívica taría se dará lectura. 4302 CAMARA DE DIPUTADOS

Julio, 19 de 2006 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

Sr. Secretario (Chaves) - localidades de Las Armas, Ayacucho y Tan- dil. (D/1.560/06-07) Es dable señalar que la ruta 74 soporta la constante circulación de camiones de carga PROYECTO DE DECLARACION que transportan piedra y otros materiales desde la ciudad de Tandil hacia la costa La Honorable Cámara de Diputados de bonaerense, motivo por el cual se encuentra Buenos Aires en avanzado estado de deterioro y si a este inconveniente se le suma la falta de señali- DECLARA zación en el pavimento, se convierte el tra- mo antes mencionado, en una vía suma- Que vería con agrado que el Banco de la mente peligrosa e insegura para todos aque- Provincia de Buenos Aires arbitre las medi- llos habitantes que la transitan. das necesarias a fin de emplazar sucursales Por los argumentos antes esgrimidos, es bancarias para el cobro de impuestos, de- que solicito a este honorable Cuerpo apro- pósitos, interdepósitos y demás operacio- bación del presente proyecto de declara- nes en las localidades de Hilario Ascasubi y ción. Algarrobo (Juan Cousté), ambas del partido de Villarino. Alfonsín.

Simoni. (D/1.749/06-07)

(D/1.721/06-07) PROYECTO DE DECLARACION

PROYECTO DE DECLARACION La honorable Cámara de Diputados de Buenos Aires La honorable Cámara de Diputados de Buenos Aires DECLARA

DECLARA Que vería con agrado que el Poder Eje- cutivo evalué la posibilidad de regionalizar Que vería con agrado que el Poder Eje- la Dirección de Jubilaciones y Certificacio- cutivo, a través de quien corresponda, pro- nes dependiente de la Dirección General de ceda a la señalización de la ruta provincial Cultura y Educación, con el objeto de agili- Nº 74, en el tramo que va desde la ciudad de zar las gestiones iniciadas por los docentes, General Madariaga hasta Tandil, como así personal auxiliar y derechohabientes en también a la repavimentación del tramo de condiciones de percibir una jubilación y/o la referida ruta que comprende las localida- pensión respectivamente. des de Las Armas, Ayacucho y Tandil. En este sentido, sugerimos evaluar la posibilidad de imitar el criterio funcional que Alfonsín. está poniendo en práctica el IPS en la trami- tación de jubilaciones y pensiones de los FUNDAMENTOS agentes públicos provinciales y/o municipa- les. El presente proyecto de declaración, tie- ne por objeto solicitar al Poder Ejecutivo Crocco y Pesqueira. provincial para que a través de quién corres- ponda proceda a la señalización de la ruta FUNDAMENTOS provincial 74, en el tramo que va desde la ciudad de General Madariaga hasta Tandil, Con este proyecto intentamos que el como así también la repavimentación del Poder Ejecutivo evalué la posibilidad de tramo de la referida ruta que abarca las regionalizar la Dirección de Jubilaciones, y CAMARA DE DIPUTADOS 4303

Julio, 19 de 2006 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

Certificaciones dependiente de la Dirección artículo 24, 24 bis, 24 ter, 24 quáter y 24 General de Cultura y Educación, con el quinquies de la ley 10.592, garantizando la objeto de agilizar las gestiones iniciadas por accesibilidad a los mismos por parte de los docentes, personal auxiliar y derechoha- personas con funciones reducidas y/o res- bientes en condiciones de percibir una jubi- tringidas en su participación social. lación y/o pensión respectivamente. En este sentido, podría ser beneficioso Bruni. imitar el criterio funcional utilizado por el IPS en la tramitación de jubilaciones y pensio- FUNDAMENTOS nes de los agentes públicos provinciales y/ o municipales. Los artículos 24, 24 bis, 24 ter, 24 quáter Adquirir la condición de trabajador pasi- y 24 quinquies de la ley 10.592 –Régimen vo para los docentes bonaerenses se ha Jurídico Básico e Integral para Personas convertido en toda una situación angustiosa Discapacitadas- estableció en nuestra pro- por la que debe atravesar el agente o sus vincia de Buenos Aires la necesidad de que familiares, dado el caso, pues la burocracia todos los edificios de uso público, sean de administrativa transforma un tramite ordina- propiedad pública o privada, reúnan condi- rio y de simple acceso en un engorroso y ciones técnicas y cuenten con las adapta- lento laberinto burocrático, donde observa- ciones necesarias a fin de garantizar la mos que han llegado a tardar un plazo de accesibilidad a los mismos por parte de las dos años que se extiende desde el cese de personas discapacitadas. Deja, sin embar- actividades hasta la real percepción de su go, en manos de la reglamentación de la ley, haber jubilatorio o pensión definitiva. la determinación de las características de Otro tema a tener en cuenta son los las obligaciones establecidas, de la respon- inconvenientes y contratiempos que pade- sabilidad de los entes ejecutores –públicos cen los agentes del interior de nuestra pro- o privados- y de las reparticiones fiscaliza- vincia, que además de los arriba menciona- doras, así como las prioridades y plazos de dos deben agregarle un plus a su tiempo y las adecuaciones necesarias para el cum- sus erogaciones plimiento pleno de la ley, aunque señala con Por lo anteriormente expuesto solicito a claridad y exactitud que su ejecución no mis pares el acompañamiento de la presen- podrá exceder del plazo de 30 meses desde te iniciativa. la fecha de sanción de la presente ley. Sin embargo, a más de cinco años de Crocco. sancionada la ley 12.614, que modificó en introdujo los mencionados artículos de la ley 10.592 introduciendo las obligaciones se- (D/1.766/06-07) ñaladas anteriormente, nos encontramos con que, en numerosos distritos de nuestra vas- PROYECTO DE DECLARACION ta geografía provincial, tanto los edificios públicos de las respectivas jurisdicciones La honorable Cámara de Diputados de municipal y provincial, como los edificios de Buenos Aires particulares abiertos al acceso del público, mayoritariamente, carecen aún de las adap- DECLARA taciones necesarias a fin de asegurar la accesibilidad a los mismos a las personas Que vería con agrado que el Poder Eje- con funciones reducidas y/o restringidas en cutivo y las municipalidades de la Provincia su participación social o comunitaria. emprendan un plan sostenido de regulariza- Así, por ejemplo, en la ciudad de La ción de los edificios públicos y de los edifi- Plata, capital del listado provincial, de la cios de particulares abiertos al uso público, totalidad de las salas cinematográficas del adaptándolos a los requerimientos y las circuito comercial abiertas al público, sólo estipulaciones técnicas establecidas por el una cuenta con accesos adaptados y baños 4304 CAMARA DE DIPUTADOS

Julio, 19 de 2006 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

especiales para ser utilizados por dichas FUNDAMENTOS personas, y no precisamos hacer un releva- miento muy pormenorizado para asegurar El presente proyecto tiene como finali- que son numerosas las , salas de espectá- dad solicitar al Poder Ejecutivo que incorpo- culos, los paseos comerciales y las re- re en el proyecto de ley de Presupuesto particiones públicas en general que tampo- General de la Administración Pública de la co cuentan con dichas comodidades, impi- provincia de Buenos Aires para el ejercicio diendo –en esos casos– a los ciudadanos fiscal 2007, las partidas correspondientes a con funciones reducidas y/o restringidas en los efectos de posibilitar la pavimentación su participación social ejercitar sus dere- de la ruta provincial 70, en el tramo desde el chos y hasta formular sus reclamos en rela- límite con la provincia de La Pampa, desde ción con los mismos. la localidad de González Moreno hasta la Por las razones expuestas, les pido a los ciudad de Lincoln. Esta obra es un viejo señores diputados tengan la amabilidad de anhelo de los pobladores de esta región acompañar con su voto afirmativo la presen- agrícola ganadera, que han visto como se te declaración. posterga todos los años la inclusión de esta obra en las prioridades del Poder Ejecutivo. Bruni. Este pedido pretende simplemente que parte de la plata que aporta el campo, a través de las retenciones y demás cargas (D/1.777/06-07) impositivas, vuelva de alguna manera al mismo convertida en estas realizaciones, PROYECTO DE DECLARACION que no solo benefician a los productores de esta rica y pujante zona de nuestra provin- La honorable Cámara de Diputados de cia, por el contrario, todos los habitantes Buenos Aires gozarán de una mejor calidad de vida al contar con caminos en buenas condiciones DECLARA de transitabilidad, traduciéndose en mejor atención de la salud, de la educación, en Que vería con agrado que el Poder Eje- definitiva concretar todos los servicios esen- cutivo incorpore en el proyecto de ley de ciales que los ciudadanos bonaerenses sin Presupuesto General de la Administración distinción debe poseer. Pública de la provincia de Buenos Aires La pavimentación de este tramo de la para el ejercicio fiscal 2007, las partidas Ruta 70, que acompaña el trayecto de un correspondientes a los efectos de posibilitar ferrocarril que ya no funciona, formaría par- la pavimentación de la ruta provincial 70 en te de una traza alternativa del corredor este– el tramo que une las localidades de Gonzá- oeste denominado «Sistema Bioceánico lez Moreno (partido de Rivadavia), Colonia Paso Pehuenche», que vincula la produc- Seré(partido de Carlos Tejedor), Carlos ción del mayor corredor industrial de Suda- Tejedor y Lincoln. mérica, como es Río de Janeiro-San Pablo Asimismo, manifestar la importancia de en Brasil, la región más rica de nuestro país, esta obra, considerada como traza alterna- los puertos de Buenos Aires y San Nicolás, tiva del corredor este–oeste denominado con los puertos al pacífico de Valparaíso y Sistema Bioceánico Paso Pehuenche, que San Antonio en Chile, posibilitando una sa- une Chile y Argentina: Buenos Aires - Junín lida estratégica de los productos del MER- - Carlos Tejedor - Rivadavia - General Pico COSUR hacia los mercados que integran - Eduardo Castex - Santa Isabel – Malargüe los países del sudeste asiático y principal- y, de allí, el paso internacional hacia los mente China. puertos de Chile y los mercados del Pacífi- Por los motivos expresados, entende- co. mos que esta obra tan postergada debe concretarse perentoriamente, es por ello Uña. que solicitamos al Poder Ejecutivo que la CAMARA DE DIPUTADOS 4305

Julio, 19 de 2006 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria incluya en el presupuesto del próximo año, vista para el presente año para pro- y a los señores legisladores que acompa- mover el rechazo al juego ilegal. ñen esta iniciativa con su voto favorable. 13. Toda otra información referida a la instrumentación de la ley 13.470. Uña. Simoni, Linares, Bruni y Morán. (D/1.593/06-07) (D/1.796/06-07) PROYECTO DE SOLICITUD DE INFORMES PROYECTO DE LEY

La Honorable Cámara de Diputados de El Senado y Cámara de Diputados, etc. Buenos Aires Art. 1º - Créase en el ámbito de la provin- RESUELVE cia de Buenos Aires la Comisión Provincial para la Recuperación Fiscal de la Provincia. Dirigirse al Instituto Provincial de Lotería y Casinos de la provincia de Buenos Aires, Art. 2º - La misma será presidida por el a fin de que informe: gobernador de la Provincia y estará integra- da por el Presidente de la Corte Suprema de 1. Fecha de entrada en vigencia de la ley Justicia, el ministro de Economía de la Pro- 13.470. vincia, el Presidente de la Cámara de Sena- 2. Si el Instituto tuvo participación en el dores, el Presidente de la Cámara de Dipu- proceso de redacción del proyecto. tados y un representante por cada uno de 3. Si se implemento la Comisión de Pre- los bloques políticos de ambas Cámaras. vención y Represión contra el Juego Ilegal, que prevé el artículo 13 de la Art. 3º - La misma tendrá como funcio- citada ley. nes: 4. Quien es el representante del Instituto nominado para integrar dicha Comi- • Realizar un análisis y estudio integral sión de la situación fiscal de la Provincia. 5. Criterio de selección y fecha de su • Establecer las pautas a considerar designación del representante. para mejorar la relación Nación - Pro- 6. Si se ha capacitado a los inspectores vincia en lo referente a la redistribu- para las tareas que prevé le nueva ción de recursos coparticipables. normativa, atendiendo las facultades • Diseñar distintas propuestas de modi- que les otorga el artículo 14. ficación a la distribución de los im- 7. Si se ha puesto en funcionamiento el puestos recaudados por el Estado Registro de Infracciones al Régimen nacional tendientes a mejorar la posi- de Prevención y Represión del Juego ción de la provincia. de Azar Ilegal que prevé el artículo 16 • Convocar a funcionarios del Poder de la ley. Ejecutivo, a través de toda su estruc- 8. En caso afirmativo, personal a cargo tura, para que presten colaboración y del registro. asesoramiento técnico jurídico a los 9. En caso negativo, indique los motivos integrantes de la comisión. por los que no funciona el Registro. • Convocar a los integrantes de la Co- 10. Si se ha realizado la campaña de difu- misión de Presupuestos e Impuestos sión de la nueva ley prevista en el de ambas cámaras para la realizar los artículo 21. aportes y estudios inherentes a las 11. En su caso, motivos. cuentas fiscales. 12. Que campaña publicitaria se tiene pre- Art. 4º - La comisión se dará su propia 4306 CAMARA DE DIPUTADOS

Julio, 19 de 2006 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

metodología de funcionamiento, como así la recaudación que la nación realiza de los también designará el lugar de reuniones. impuestos nacionales además de garanti- zar un mínimo de coparticipación. Art. 5º - La comisión tendrá autonomía El Ministro de Economía declara que la propia y las distintas opiniones de terceros difícil situación financiera que atraviesa la que se recojan durante su gestión, no son provincia no se resuelve exclusivamente en vinculantes. la provincia, se debe encontrar una solución de fondo con la Nación respecto a los recur- Art. 6º - La comisión tendrá como plazo sos coparticipables». para elaboración de la propuesta y su pos- A través de esta iniciativa se abre un terior difusión, el término de un 180 días, a nuevo espacio de debate en lo referente a la partir del primer día de vigencia de esta situación económica financiera de !a provin- norma. cia y la relación de ésta con la Nación. Los proyectos que elabore esta comisión Art. 7º - La comisión elevará sus pro- que se crea mediante esta ley servirán de puestas y conclusiones, en forma de dicta- base para que los senadores y diputados men, resolución que deberá ser aprobada nacionales por la provincia de Buenos Aires por cada una de las cámaras, a efectos de los traduzcan en proyectos de ley y a su vez que los senadores y diputados de la Nación sirvan para negociar desde el poder institu- por la provincia de Buenos Aires adopte las cional de la provincia medidas que crea pertinentes para dar cur- De allí que solicitarnos el acompaña- so a lo peticionado. miento de esta Cámara para la aprobación del presente proyecto. Art. 8º - Comuníquese al Poder Ejecutivo. Elías (Marcelo). Elías (Marcelo), Bruni, Simoni, Alfon- sín, Calmels, Uña, Cartolano y Sr. Presidente (Passaglia) - Se van a Ferrari. votar los proyectos en general y en forma conjunta. FUNDAMENTOS Sr. Secretario (Tomás) - Aprobado. La provincia de Buenos Aires está des- perdiciando una gran oportunidad de mejo- - Sin observaciones, se votan y se rar su situación fiscal ante el crecimiento aprueban en particular. económico que registra la nación con los correspondientes excedentes en la recau- Sr. Presidente (Passaglia) - Se comuni- dación producto de una inadecuada distri- carán al Poder Ejecutivo. bución de los recursos nacionales. Es una discusión difícil pero tiene que haber un mínimo reconocimiento a la provincia. 31 Sabemos que el debate de una nueva ley de coparticipación federal implicaría un en- ADHESIÓN A LAS MANIFESTACIONES frentamiento con el resto de las provincias DEL GOBERNADOR DE LA PROVINCIA, argentinas, por ello se pretende que dentro EN EL SENTIDO DE RECUPERAR EL 10 de la misma ley de asignación de recursos POR CIENTO QUE EL ESTADO se modifiquen aquellas normas que signifi- NACIONAL RECAUDA EN CONCEPTO DE quen una recuperación de los derechos que IMPUESTO A LAS GANANCIAS alguna vez se perdieron y la misma se efec- túe en base a indicadores racionales y obje- Sr. Gobbi - Pido la palabra. tivos. Señor presidente: es para solicitar el tra- Un ejemplo de esa mejora sería incluir tamiento sobre tablas del expediente D/ dentro de la masa coparticipable al 100% de 1.768/06-07. CAMARA DE DIPUTADOS 4307

Julio, 19 de 2006 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

Sr. Presidente (Passaglia) - Tiene la nalizar la discusión sobre la distribución de palabra el señor diputado Elías. recursos entre la Nación y la Provincia. Sin duda, señor presidente, como hemos Sr. Elías (Marcelo) - Señor presidente: el señalado muchas veces, si esta discusión expediente en tratamiento tiene por finali- es una variable más de la relación interna dad que esta Cámara apoye institucional- del sector que encabeza el gobernador con mente manifestaciones del gobernador de el presidente de la República, si esta discu- la provincia de Buenos Aires, el ingeniero sión forma parte de los acuerdos o des- Solá, realizadas el viernes de la semana acuerdos del partido gobernante, si esta pasada. discusión está sometida a las pulseadas El ingeniero Solá se refirió, en coincidencia permanentes y lógicas de poder que se dan con algunas intervenciones que hubo en este dentro del partido gobernante, es muy posi- mismo recinto el miércoles pasado, a la nece- ble que se pierda de vista lo que es priorita- sidad que tiene la Provincia de recuperar terre- rio. y lo que es prioritario para nosotros, no en la distribución de los ingresos públicos señor presidente, es que esta Provincia - nacionales planteando con cierto dramatismo, como dice el gobernador Solá-, no sea ingo- no ajeno a la realidad que nos toca vivir, que bernable por razones presupuestarias. esta es una Provincia muy difícil de gobernar, Lo que es prioritario, señor presidente, casi ingobernable con la actual situación eco- es que esta Provincia -como bien plantea nómico financiera que atraviesa. ahora el gobernador Solá- recupere la capa- Nosotros asistimos, señor presidente, a cidad económica financiera que la Nación un esquema tanto político como económico hoy no le da. de altísima concentración. El presidente de En paralelo con este expediente, señor la República aspira más del 75 por ciento de presidente, estamos ingresando fuera de los ingresos nacionales -tal como lo plan- hora un proyecto de ley tendiente a crear teábamos el miércoles de la semana pasa- una Comisión para la Recuperación Fiscal da- y solamente se coparticipa el 23 por de la Provincia. ciento de los ingresos nacionales entre to- ¿Cuál es la intención? En la misma direc- das las provincias. Pero además de eso, ción que el proyecto que estamos tratando: señor presidente, la Nación administra deu- que la provincia de Buenos Aires pueda, a das por 78 mil millones de pesos que tienen través de sus tres poderes y de toda la las administraciones provinciales. representación política y legislativa plan- Sin duda, y como vemos cotidianamente tearle al gobierno nacional la modificación a través de distintas manifestaciones políti- de esta situación de debilidad y de injusticia cas de distintos orígenes partidarios, hay por la que atravesamos los bonaerenses; la una relación cuasi de sometimiento entre posibilidad de que los tres poderes de la las administraciones provinciales, las admi- provincia de Buenos Aires puedan llegar, nistraciones comunales y el gobierno nacio- más allá de las banderías partidarias, al nal cuando se trata de administrar recursos Congreso de la Nación para que los tres públicos, cuando se trata de tomar decisio- senadores electos por la Provincia y los nes sobre obras, cuando se trata de tomar diputados nacionales de la provincia de decisiones salariales y cuando se trata de Buenos Aires, independientemente de las tomar decisiones sobre endeudamiento. pertenencias partidarias-, puedan en el Con- Nosotros vemos con preocupación que greso de la Nación trabajar a favor de pro- estas discusiones se den en el marco para- yectos que nos permitan a los bonaerenses institucional y no en el marco de la discusión crecer desde el punto de vista de los ingre- institucional, que creemos que es lo que sos públicos. corresponde, y es lo que le convendría a los Todos sabemos, señor presidente, que bonaerenses. la discusión de una nueva ley de copartici- Por eso celebramos las declaraciones pación tiene una altísima complejidad y que, del ingeniero Solá y queremos aprovechar además, puede poner en el escenario de la este impulso del gobernador para institucio- discusión un nivel de confrontación que nos 4308 CAMARA DE DIPUTADOS

Julio, 19 de 2006 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

debilitaría, como provincia, con respecto al hubiera permitido, por ejemplo, no tener que resto de las administraciones. Por lo tanto, anticipar la renovación de los bingos o que la lo que nosotros estamos planteando es que Provincia esté rogando recursos especiales al la búsqueda de recuperación de ingresos no Gobierno federal y en función de eso, que debe darse o no debe perseguir la limitación recuperemos un poco de nuestra autonomía. de los ingresos del resto de las administra- Como cada uno de los que están acá sen- ciones provinciales, sino que tiene que dar- tados representan, han trabajado o están cer- se entre las administraciones provinciales y ca de alguno de los distritos que sufren la falta el gobierno nacional. de coparticipación o de recursos, descarta- Si el gobierno nacional cumpliera con el mos que este proyecto va a ser apoyado más artículo 7º de la ley 23.548, señor presidente, allá de que el origen sea de la UCR. Nosotros en vez de repartir el 23 por ciento de los lo apoyamos y pedimos a las demás bancadas ingresos públicos estaría repartiendo el 34 por que también lo hagan en función -insisto- de ciento; eso beneficiaría a todas las provincias que recuperemos un poco de la autonomía y a Buenos Aires le traería un beneficio de provincial rota en un país que no está respe- alrededor de 3.000 millones de pesos. tando el valor federal. Si el gobierno nacional -como bien plan- Nada más. teó el gobernador- respetara el 10 por ciento del impuesto a las ganancias, como fue Sr. Dalesio - Pido la palabra. originalmente el denominado Fondo del Señor presidente: el bloque del Frente Conurbano, a la provincia de Buenos Aires para la Victoria va a solicitar, tal como suce- -como planteábamos la semana pasada- dió con un proyecto similar la semana pasa- podrían estar ingresando alrededor de 3.000 da, que este proyecto pase a comisión. millones de pesos más de los que hoy ingre- También queremos expresar nuestro san en concepto de participación de im- beneplácito por el apoyo que el diputado puestos nacionales. Elías le da al gobernador Solá, lo vemos Si sumamos estas dos cosas, señor pre- preocupado por la diáspora que está su- sidente, estamos hablando de una cifra si- friendo su partido, dice, entonces, que los milar a la del presupuesto en educación de dirigentes serios -que son los que ganan la provincia de Buenos Aires, pero para no elecciones- se pasan de un bando al otro cargar de cifras esta intervención -porque porque están comprados y ese tipo de co- ya fueron expresadas en la sesión anterior- sas. Lo vemos muy preocupado pero vemos , simplemente vuelvo a destacar la impor- con mucha alegría que apoye al gobernador tancia de las declaraciones del gobernador Solá, como lo hicieron los bonaerenses en Solá y la importancia que tendría, en este las últimas elecciones masivamente. proceso de discusión entre la Nación y la Muchas gracias. Provincia, que esta Cámara apoyara institu- cionalmente este reclamo del gobernador. Sr. Elías (Marcelo) - Pido la palabra. Nada más. Gracias, señor presidente. Señor presidente: es simplemente para preguntarle al diputado Dalesio dónde se Sr. Macri - Pido la palabra. ubica, porque él no gana elecciones, de Señor presidente: es para adelantar el voto modo que supongo que no es serio. positivo del interbloque PRO a estos proyec- tos, descartando el apoyo de las otras banca- Sr. Presidente (Passaglia) - Se va a das ya que ha sido eje de campaña de todos votar la moción de tratamiento sobre tablas los partidos, en reiteradas oportunidades, la formulada por el señor diputado Gobbi. lucha por recuperar los recursos que los bo- naerenses necesitamos, que deben llegar a Sr. Secretario (Tomás) - Rechazado. los municipios y que, entre otras cosas, estos 3.000 millones de pesos, aproximadamente - 32 como dijo el señor gobernador- le permitirían a la Provincia terminar este año sin déficit. Nos SOLICITANDO ADOPCIÓN DE MEDIDAS CAMARA DE DIPUTADOS 4309

Julio, 19 de 2006 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

QUE PERMITEN UTILIZAR AL MÁXIMO LA FUNDAMENTOS ACTUAL CAPACIDAD SANITARIA INSTALADA EN EL HOSPITAL DE En el partido de Tigre el Sistema Provin- AGUDOS MAGDALENA V. MARTÍNEZ, DE cial de Salud se encuentra en una profunda LA LOCALIDAD DE GENERAL PACHECO, crisis. PARTIDO DE TIGRE Durante más de 100 años este distrito contó con un único Hospital Provincial (Hos- Sr. Piemonte - Pido la palabra. pital de Agudos Magdalena V. de Martínez), Señor presidente: es para solicitar el tra- mientras que en los últimos 10 años se tamiento sobre tablas del expediente D/ construía un segundo hospital en la locali- 1.724/06-07. dad de General Pacheco. La comunidad de Tigre (aproximadamen- Sr. Presidente (Passaglia) - Se va a te 350.000 habitantes) utilizaba los servi- votar la moción de tratamiento cios de su único hospital ubicado en la sobre tablas formulada por el señor dipu- cabecera del distrito (Tigre Centro) y recla- tado Piemonte. mó en infinidad de oportunidades la apertu- ra del ubicado en General Pacheco. Sr. Secretario (Tomás) - Aprobado por Una vez culminada la obra de construcción más de dos tercios. del nuevo hospital, el Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires plantea la imposibi- Sr. Presidente (Passaglia) - Por Secre- lidad de que el partido de Tigre cuente con 2 taría se dará lectura. hospitales provinciales, proponiendo al go- bierno municipal el traslado del antiguo hospi- Sr. Secretario (Chaves) - tal, con todo su personal, a las nuevas instala- ciones y transformar al de Tigre Centro en un PROYECTO DE DECLARACION hospital municipal. Sectores de la comunidad, junto a los La honorable Cámara de Diputados de trabajadores del hospital, gremios. ONGs. Buenos Aires etc.. rechazaron esta propuesta realizando innumerables asambleas y marchas en las DECLARA que se solicitaba que ambos efectores sean de carácter provincial. Que vería con agrado que el Poder Eje- El gobierno provincial y el municipal cutivo, a través del Ministerio de Salud: aprueban el traslado y el funcionamiento del hospital municipal en el antiguo edificio del a) Amplíe las partidas presupuestarias, hospital provincial, hasta la construcción de adecuándolas a la nueva realidad edi- un nuevo edificio para el municipal. licia y de funcionamiento (que duplica De acuerdo a las recomendaciones de la a la anterior), que permitan utilizar al Organización Mundial de la Salud (OMS) el máximo la actual capacidad sanitaria distrito de Tigre debería contar con 350 instalada del Hospital de Agudos Mag- camas (1 cama cada 1.000 habitantes). El dalena V. Martínez de la localidad de Hospital Provincial Magdalena V. de Martí- General Pacheco del partido de Tigre nez tenía, en su antiguo edificio, apenas y eviten el deterioro edilicio y la inefi- 200 camas; en la actualidad el nuevo edifi- ciencia parcial de los servicios. cio cuenta solamente con 120 camas, trans- b) Proceda al nombramiento por reem- formando la situación insostenible, para plazos de las vacantes del personal pacientes, profesionales y trabajadores en hospitalario producidas en los últimos general. diez años en el citado efector provin- El Hospital Municipal hoy funciona como cial. un centro de salud, con consultorios exter- nos, sin internación, quirófanos, ni terapia, Fabris. resultando inadecuado esperar hasta que 4310 CAMARA DE DIPUTADOS

Julio, 19 de 2006 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

se construya el nuevo edificio para contar Sr. Presidente (Passaglia) - Se va a con complejidad e internación. votar el proyecto en general. Se ha acrecentado la demanda, al siste- ma provincial de salud, en todas las áreas, Sr. Secretario (Tomás) - Aprobado. ya que entre los pacientes que son atendi- dos en General Pacheco hay una gran pro- - Sin observaciones, se vota y se porción que se encuentra bajo la línea de aprueba en particular. pobreza e indigencia. Los consultorios se encuentran sobrecargados, fruto de la cre- Sr. Presidente (Passaglia) - Se comuni- ciente demanda. cará al Poder Ejecutivo. En el caso de la guardia, que incluso es más chica, ha crecido la demanda en un 66 por ciento con relación al antiguo hospital. 33 En los últimos 10 años no hubo nombra- mientos de personal, no fue reemplazado, INCORPORACIÓN DE EXPEDIENTES por parte de la provincia, el personal que ha PARA SER TRATADOS CON O SIN renunciado, se ha jubilado o ha fallecido. DESPACHO DE COMISIÓN EN LA Necesitándose en forma urgente los nom- PRÓXIMA SESIÓN bramientos en las distintas especialidades. A pesar de tener menos camas, el edifi- Sr. Presidente (Passaglia) - Obrando en cio del Hospital Provincial Magdalena V. de esta Presidencia pedidos para tratar expe- Martínez duplica en metros cuadrados al dientes con o sin despacho de comisión en antiguo, ya que tiene más áreas comunes, la próxima sesión, por Secretaría se dará de circulación, salas de espera, etcétera, lectura. con el incremento de gastos para mantener la temperatura de esos espacios; se suma- Sr. Secretario (Chaves) - Expedientes ron áreas de alta complejidad, (resonador, D/1.725/06-07 y E/315/0405. tomógrafo computado), que necesitan aire climatizado, y al no existir cloacas se debe Sr. Presidente (Passaglia) - Se va a mantener la planta depuradora; como así votar si los mencionados expedientes se también los innumerables incrementos de incorporan al orden del día de la próxima precios sufridos en los insumos utilizados sesión. para el correcto funcionamiento del servicio; todos estos gastos deben ser sostenidos Sr. Secretario (Tomás) - Aprobado. con el mismo presupuesto del año 2001. También se han conocido denuncias por Sr. Presidente (Passaglia) - Los referi- demoras del Ministerio de Salud en el envío dos expedientes se destinan al orden del día de insumos y de la no provisión, en tiempo de la próxima sesión. y forma, de programas como el de diabéti- cos. VIH. etc. Que es necesaria la pronta y urgente 34 intervención del Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires a los efectos de DESTINO DE PROYECTOS resolver los reclamos incontenibles por par- te de pacientes, profesionales y demás tra- Sr. Presidente (Passaglia) - Obrando en bajadores pertenecientes al Sistema Pro- esta Presidencia pedidos de expedientes vincial de Salud. para cambiar las comisiones a las cuales Por todo lo expuesto solicito a los seño- fueron destinados, por Secretaría se dará res legisladores acompañen con su voto lectura. positivo el presente proyecto. Sr. Secretario (Chaves) - Que el expedien- Fabris. te D/58/06-07 pase a la Comisión de Legisla- CAMARA DE DIPUTADOS 4311

Julio, 19 de 2006 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria ción General; el D/1.644/06-07 pase a la Comi- RESUELVE sión de Salud y siguientes; el D/1.699/06-07 a las comisiones de Legislación General, de Realizar un homenaje y recordatoria a la Asuntos Municipales, de Trabajo y de Asuntos memoria del obispo de La Rioja Enrique Constitucionales y Justicia; el D/476/05-06, a Angelelli con motivo de cumplirse el próximo la Comisión de Legislación General; el D/ 4 de agosto de 2006, el 30º aniversario de su 1.729/06-07, a las comisiones de Educación, trágica desaparición. de Salud y de Legislación General; el D/1.698/ 06-07 a la Comisión de Asuntos Constitucio- Giustozzi. nales y Justicia; que los expedientes D/1.761/ 06-07 y D/1.768/06-07 pasen a la Comisión de FUNDAMENTOS Asuntos Constitucionales y Justicia, y que los expedientes D/219/05-06 y D/477/06-07 pa- Enrique Angel Angelelli nació el 17 de sen a las comisiones de Legislación General y julio de 1923, en Córdoba (Argentina). Sus de Asuntos Constitucionales y Justicia. padres, Juan Angelelli y Celina Carletti, in- migrantes italianos, vivían en las afueras de Sr. Presidente (Passaglia) - Se van a Córdoba dedicándose al cultivo de hortali- votar los cambios de destinos leídos por zas. A los 15 años, ingresó al Seminario Secretaría. Metropolitano Nuestra Señora de Loreto. Al iniciar el segundo año de teología, fue en- Sr. Secretario (Tomás) - Aprobado. viado a Roma para completar sus estudios. En 1949, a los 26 años fue ordenado sacer- Sr. Presidente (Passaglia) - Los expe- dote y continuó sus estudios en la Pontificia dientes se destinan a las comisiones res- Universidad Gregoriana de Roma hasta ob- pectivas. tener la Licenciatura en Derecho Canónico. El padre Angelelli de regreso a Córdoba comenzó su labor pastoral como Vicario 35 Cooperador en la Parroquia San José del barrio Alto Alberdi y como Capellán del hos- INGRESO FUERA DE HORA DE pital Clínicas. Visitó las villas miserias de la EXPEDIENTES zona. El encuentro con la realidad de los marginados fue haciendo crecer en él la Sr. Aisa - Pido la palabra. predilección por el servicio a los pobres. En Señor presidente: es para solicitar la en- 1952 se hizo cargo de la atención pastoral trada fuera de hora del expediente D/1.797/ de la Capilla de Cristo Obrero y fue designa- 06-07. do asesor de la JOC Juventud Obrera Cató- lica), radicándose en el Hogar Sacerdotal. Sr. Presidente (Passaglia) - Se va a El Hogar era un lugar de encuentro y consul- votar la entrada fuera de hora del referido ta permanentes para buena parte del clero expediente. cordobesa Participó en la Junta Arquidioce- sana de la Acción Católica, dictó clases de Sr. Secretario (Tomás) - Aprobado. Derecho Canónico y Doctrina Social de la Iglesia en el Seminario Mayor de Córdoba y Sr. Presidente (Passaglia) - Por Secre- era profesor de Teología en el Instituto Lu- taría se dará lectura. men Christi. Trabajó en la Curia Arzobispal y ayudó en la pastoral universitaria, aseso- Sr. Secretario (Chaves) - rando algunos centros de la JUC (Juventud Universitaria Católica). PROYECTO DE RESOLUCION Enrique Angelelli, Obispo: El 12 de di- ciembre de 1960 fue designado por el Papa La honorable Cámara de Diputados de Juan XXIII, Obispo Titular de Listra y Auxi- Buenos Aires liar de Córdoba, y el 20 del mismo mes fue 4312 CAMARA DE DIPUTADOS

Julio, 19 de 2006 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

nombrado Vicario general de la Arquidióce- juego y el manejo de la prostitución en ma- sis. El 12 de marzo de 1961 recibió su nos de los poderosos de la sociedad riojana. consagración episcopal en la Catedral de Visitó los barrios alentando a los vecinos a Córdoba, que se vio abarrotada de obreros solucionar el problema de la vivienda y orga- y gente humilde. Tuvo participación activa nizar una cooperativa de consumo. Recorrió en diversos conflictos gremiales, marcando toda la provincia visitando los pueblos más así una decisiva presencia de compromiso remotos y olvidados. Reclamo al gobierno episcopal poco frecuente en el contexto nacional el presupuesto para la provincia, eclesial de Argentina y especialmente resis- condenó las arbitrariedades de los gober- tida en los círculos del catolicismo tradicio- nantes, alentó la organización de las em- nal de Córdoba. pleadas domésticas e instó a todos a com- Participó del Concilio Vaticano II donde prometerse en la acción política para el profundizó sus opciones pastorales y viven- servicio y bienestar del pueblo. Los grupos ció la realidad universal de la Iglesia. En el católicos conservadores se resistieron a los marco de los cambios conciliares se produ- cambios iniciando campanas en su contra, jeron, en 1964, graves tensiones en la Igle- que se intensificaron ese año, hasta culmi- sia cordobesa, a raíz de la publicación de nar con la prohibición de la misa radial. Las reportajes a los sacerdotes Vaudagna, Gai- movilizaciones y protestas en la provincia do, Dellaferrera y Viscovich, en los que se contrastaban con el silencio de la Conferen- planteaba una nueva perspectiva de la mi- cia Episcopal. sión de la Iglesia. El apoyo a estos sacerdo- Entre 1971 y 1972 se concretó el Movi- tes le significó, luego de la renuncia del miento Rural Diocesano y la Cooperativa de Arzobispo Castellano, su exclusión del go- Trabajo Amingueña limitada, impulsando la bierno eclesiástico. En 1965 se hizo cargo expropiación del latifundio de Azzalini. La de la Arquidiócesis de Córdoba, Mons. Raúl cooperativa permitiría obtener mejores pre- Francisco Primatesta, y restituyó a Angelelli cios para los productos regionales y trabajar como Obispo Auxiliar, quien retomó su esti- solidariamente las tierras improductivas. En lo pastoral de contacto con la gente. agosto, Angelelli y su presbiterio se enfren- Monseñor Angelelli en La Rioja: En el taron de nuevo con el gobierno de facto, año 1968 fue designado por Pablo VI, asu- cuando la policía detuvo dos sacerdotes y miendo el 24 de agosto el Obispado de La un laico. Rioja, el mismo día en que se iniciaban las En 1973 con las elecciones generales deliberaciones en Medellín del Episcopado renacieron las esperanzas populares Se Latinoamericano. Angelelli quiso ser un rio- restituyó a la iglesia riojana la misa radial. jano más y desde el inicio visitó institucio- Pero, en el marco de las movilizaciones por nes, comunidades, barrios y poblados rioja- la expropiación del latifundio, el 13 de junio, nos. En septiembre los sacerdotes fueron en Anillaco, se produjo –organizado por los convocados en jornadas pastorales, allí sur- terratenientes del lugar– la expulsión del gieron las orientaciones para toda la dióce- Obispo, sacerdotes y religiosas que habían sis. También los movimientos laicales fue- concurrido a las fiestas patronales de San ron convocados a sumarse a esta renova- Antonio. En respuesta Angelelli sancionó ción como corresponsables de su acción. canónicamente a 105 promotores que inten- En mayo de 1969, se realizó la Semana taban disfrazar el conflicto acusando de Diocesana de Pastoral, allí se redactó un comunista a la iglesia riojana. En 1974 el documento que profundizaba el análisis de país vivía un recrudecimiento de la crisis la realidad provincial y el compromiso por la social y política, con asesinatos, atentados liberación del hombre y la mujer riojanas. y ataques a los dirigentes y organizaciones Desde esta opción, la pastoral de Angelelli populares. En setiembre Angelelli viaja a se caracterizó por estar junto a los trabaja- Roma en visita ad limina. Estando en Euro- dores en sus reclamos y con los campesinos pa le sugirieron que no regresara porque su impulsando su organización cooperativa. nombre figuraba en la lista de amenazados Denunció la usura, la droga, las casas de por la Tres A (grupo parapolicial de la Alian- CAMARA DE DIPUTADOS 4313

Julio, 19 de 2006 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria za Anticomunista Argentina). Angelelli re- retorno de la democracia, la causa se re- tornó a su Diócesis y planteó los ejes de abrió. En 1986 el juez Aldo F Morales dicta- trabajo para 1975: caminar con y desde el minó que la muerte de Mons. Angelelli fue pueblo, seguir actuando el Concilio y conti- un homicidio fríamente premeditado, de- nuar la promoción integral de los riojanos. biéndose identificar los autores. En 1989, Martirio de Monseñor Angelelli: En febre- los altos jerarcas de las Fuerzas Armadas ro de 1976 fueron detenidos en Mendoza el implicados en el crimen fueron beneficiados Vicario General de la Diócesis riojana, Mons. por la leyes de Obediencia Debida y Punto Esteban Inestal junto a dos dirigentes del Final que consagraron la impunidad en las Movimiento Rural, Rafael Sifre y Carlos Di violaciones a los derechos humanos, leyes Marco. Luego del golpe de estado del 24 de que fueron derogadas por este gobierno. marzo se intensificó el control y seguimiento El próximo viernes 4 de agosto por prime- a los miembros de la iglesia, en el marco de ra vez toda la Iglesia argentina le rendirá su la represión desatada por la dictadura mili- homenaje, en una decisión inédita de la cual tar. Mons. Angelelli levantó su voz para participará un centenar de obispos del país denunciar las violaciones a los derechos adhiriéndose en conjunto a la recordación humanos e hizo conocer al episcopado la de Angelelli. persecución de que era objeto la iglesia en Por todo lo expuesto, solicito a los seño- La Rioja. Hizo gestiones ante las autorida- res diputados acompañen el presente pro- des militares, incluso ante el Comandante yecto de resolución. del III Cuerpo de Ejército, Luciano B. Me- néndez. El que se tiene que cuidar es usted, Giustozzi. amenazó el militar. Ante la inseguridad, Angelelli aconsejó a sacerdotes, religiosos Sr. Presidente (Passaglia) - Tiene la y laicos abandonar la Diócesis para prote- palabra el señor diputado Giustozzi. gerlos, pero no aceptó la invitación de obis- pos latinoamericanos para un encuentro en Sr. Giustozzi - Señor presidente: el in- Quito, Ecuador. «Tengo miedo, pero no se greso del expediente se refiere -voy a hacer puede esconder el Evangelio debajo de la una breve reseña al respecto porque en la cama», confesó a sus familiares que vislum- próxima sesión lo completaremos con un braban el trágico final. La represión se agu- homenaje- a que hace treinta años hubo una dizó. Fueron detenidos el P. Eduardo Ruiz, ola de secuestros, asesinatos y dudosas de Olta y el P. Gervasio Mecca, de Aimogas- muertes que sufrieron sacerdotes y militan- ta. El 18 de julio fueron secuestrados, tortu- tes de la Iglesia. rados y asesinados los padres Gabriel Lon- El lunes pasado se cumplieron treinta años gueville y Carlos Murias, de Chamical. El 26 de la dudosa muerte de monseñor Ponce de de julio ametrallaron en la puerta de su casa León de la Diócesis de San Nicolás, de los al laico campesino Wenceslao Pedernera, padres Eduardo Ruiz de Olta y Gervasio Mec- en Sañogasta. Y cuando el 4 de agosto, ca de Aimogasta. El 18 de julio fueron secues- Mons. Angelelli, junto al P. Arturo Pinto, trados y asesinados los padres Gabriel Lon- retornaba a la Capital riojana, luego del gueville y Carlos Murias, de Chamical, el 26 de novenario a los sacerdotes asesinados en julio Wenceslao Pedernera, de Sañogasta, y Chamical, a la altura de Punta de los Llanos, el 4 de agosto -próximamente se van a cumplir su camioneta fue embestida por un auto treinta años- cuando se produjo la dudosa Peugeot 504, que le provocó el vuelco. El muerte en un accidente de monseñor Angele- cuerpo del Obispo fue sacado y su nuca lli; espero poder completar el homenaje, acom- golpeada contra el asfalto, quedando su pañado por el conjunto de las bancadas, en la corpulenta figura extendida con los brazos próxima sesión. abiertos sobre la ruta. Aunque se intentó Nada más, señor presidente. ocultar el crimen, como un accidente auto- movilístico y la investigación judicial inicia- Sr. Presidente (Passaglia) - Al orden del da fue enseguida archivada, en 1983, con el día. 4314 CAMARA DE DIPUTADOS

Julio, 19 de 2006 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

36 Sr. Secretario (Tomás) - Aprobado.

TRATAMIENTO CONJUNTO, Sr. Presidente (Passaglia) –Se comuni- POSTERGACIÓN, PASE A COMISIÓN, cará al Poder Ejecutivo y al honorable Sena- ARCHIVO Y DE EXPEDIENTES DEL do. ORDEN DEL DÍA 38 Sr. Aisa - Pido la palabra. Señor presidente: es para solicitar que DEJANDO SIN EFECTO LA LEY 11.198, los expedientes correspondientes a los pun- TASAS FISCALES ESTABLECIDAS EN EL tos 27 al 71 se traten en conjunto; los 5, 8, ARTÍCULO 22, INCISO B) 23, 24, 25 y 26 sean postergados; los 30 y 31 pasen a comisión, y los 21, 22, 27, 38,44 y Punto 2 del orden del día. 52 sean destinados al archivo. (E/242/91-92) Sr. Presidente (Passaglia) - Se va a votar la moción formulada por el señor dipu- Honorable Cámara: tado Aisa. Vuestra Comisión de Asuntos Constitu- Sr. Secretario (Tomás) - Aprobado. cionales y Justicia ha considerado el veto total del Poder Ejecutivo al proyecto de ley Sr. Presidente (Passaglia) - Se procede- dejando sin efecto la ley 11.198, tasas fisca- rá de acuerdo con lo resuelto por la honora- les establecidas en artículo 22, inciso b) y, ble Cámara. por las razones que dará el miembro infor- mante, os aconseja su aceptación. 37 - Sala de la Comisión, 5 de julio de 2006. PLAN PROVINCIAL DE FORESTACIÓN Feliú, Morán, Cartolano, Pérez (Raúl), Punto 1 del orden del día. Bruera, Bonicatto, Navarro, Do- mínguez, Cinquerrui, Burstein y (E/238/92-93) González (Horacio).

Honorable Cámara: Sr. Presidente (Passaglia) – Se va a votar si se acepta el veto total del Poder Vuestra Comisión de Asuntos Constitu- Ejecutivo. cionales y Justicia ha considerado el veto total del Poder Ejecutivo al proyecto de ley: Sr. Secretario (Tomás) - Aprobado. Plan Provincial de Forestación y, por las razones que dará el miembro informante, os Sr. Presidente (Passaglia) –Se comuni- aconseja su aceptación. cará al Poder Ejecutivo y al honorable Sena- do. - Sala de la Comisión, 5 de julio de 2006.

Feliú, Morán, Cartolano, Pérez (Raúl), 39 Bruera, Bonicatto, Navarro, Do- mínguez, Cinquerrui, Burstein y DECLARA MONUMENTO HISTÓRICO AL González (Horacio). EDIFICIO DEL EX JOCKEY CLUB

Sr. Presidente (Passaglia) – Se va a Punto 3 del orden del día. votar si se acepta el veto total del Poder Ejecutivo. (E/27/91-92) CAMARA DE DIPUTADOS 4315

Julio, 19 de 2006 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

Honorable Cámara: en revisión autorizando al Poder Ejecutivo para que priorice el financiamiento de obras Vuestra Comisión de Asuntos Constitu- acudiendo al Fondo Fiduciario Federal y, cionales y Justicia ha considerado el veto por las razones que dará el miembro infor- total del Poder Ejecutivo al proyecto ley mante, en minoría aconseja su rechazo. declarando monumento histórico al edificio del ex Jockey Club y, por las razones que - Sala de la Comisión, 17 de mayo de dará el miembro informante, os aconseja su 2006. aceptación. Gobbi y Martello. - Sala de la Comisión, 5 de julio de 2006. Honorable Cámara: Feliú, Morán, Cartolano, Pérez (Raúl), Bruera, Bonicatto, Navarro, Do- Vuestra Comisión de Asuntos Constitu- mínguez, Cinquerrui, Burstein y cionales y Justicia ha considerado el pro- González (Horacio). yecto de ley en revisión autorizando al Po- der Ejecutivo para que priorice el financia- miento de obras acudiendo al Fondo Fidu- 40 ciario Federal y, por las razones que dará el miembro informante, en mayoría aconseja AUTORIZANDO AL PODER EJECUTIVO su aprobación. PARA QUE PRIORICE EL FINANCIAMIENTO DE OBRAS - Sala de la Comisión, 5 de julio de 2006. ACUDIENDO AL FONDO FIDUCIARIO FEDERAL Feliú, Pérez (Raúl), Bruera, Bonica- tto, Burstein y González (Hora- Punto 4 del orden del día. cio).

(A/2/06-07) Honorable Cámara:

Honorable Cámara: Vuestra Comisión de Asuntos Constitu- cionales y Justicia ha considerado el pro- Vuestra Comisión de Presupuesto e Im- yecto de ley en revisión autorizando al Po- puestos ha considerado el proyecto de ley der Ejecutivo para que priorice el financia- en revisión autorizando al Poder Ejecutivo miento de obras acudiendo al Fondo Fidu- para que priorice el financiamiento de obras ciario Federal y, por las razones que dará el acudiendo al Fondo Fiduciario Federal y, miembro informante, en minoría aconseja por las razones que dará el miembro infor- su rechazo. mante, en mayoría os aconseja su aproba- ción. - Sala de la Comisión, 5 de julio de 2006.

- Sala de la Comisión, 17 de mayo de Morán, Cartolano y Cinquerrui. 2006. Sr. Gobbi - Pido la palabra. Dalesio, Bilbao, Caterbetti, Gorosti- Señor presidente: es para adelantar el za, Caballero, Navarro y Bonica- voto negativo de la bancada de la Unión tto. Cívica Radical fundado en que no corres- ponde, realmente, alterar el listado de obras Honorable Cámara: que fue votado oportunamente por esta Cámara de Diputados. Vuestra Comisión de Presupuesto e Im- De hecho, señor presidente, la financia- puestos ha considerado el proyecto de ley ción de sistemas carcelarios tiene recursos 4316 CAMARA DE DIPUTADOS

Julio, 19 de 2006 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

con destinos adecuados y, en última instan- puestos ha considerado el proyecto de ley cia, se podría solucionar el problema recla- en revisión del señor senador Torres, modi- mando los fondos al gobierno nacional. ficando el artículo 36 de la ley 5.708 (texto ordenado decreto 8.523/86) ley de Expro- Sr. Piemonte - Pido la palabra. piación, certificados de impuestos pagos de Señor presidente: en el mismo sentido, unidades productivas, instalaciones y ma- quiero marcar el apoyo al despacho en mi- quinarias, marcas y patentes y, por las razo- noría por los argumentos que ya se debatie- nes que dará el miembro informante, os ron en la Comisión. aconseja su aprobación.

Sra. Ferrara - Pido la palabra. - Sala de la Comisión, 17 de junio de Señor presidente: en el mismo sentido, 2006. voto por el despacho en minoría. Dalesio, Bilbao, Caterbetti, Gorosti- Sr. Nahabetián - Pido la palabra. za, Caballero, Navarro, Bonicatto Señor presidente: es para adelantar el y Martello. voto negativo al presente expediente. Honorable Cámara: Sr. Presidente - Se va a votar el proyecto en general. Vuestra Comisión de Asuntos Constitu- cionales y Justicia ha considerado el pro- Sr. Secretario (Tomás) - Aprobado. yecto de ley en revisión del señor senador Torres, modificando el artículo 36 de la ley - Se votan y se aprueban en parti- 5.708 (texto ordenado decreto 8.523/86) ley cular los artículos 1º y 2º del proyecto, de Expropiación, certificados de impuestos tal como lo aconseja el despacho en pagos de unidades productivas, instalacio- mayoría de la Comisión de Asuntos nes y maquinarias, marcas y patentes y, por Constitucionales y Justicia. las razones que dará el miembro informan- te, os su aprobación. - El artículo 3º es de forma. - Sala de la Comisión, 21 de junio de Sr. Presidente (Passaglia) - Es ley. Se 2006. comunicará al Poder Ejecutivo y al honora- ble Senado. Feliú, Fernández (María I.), Morán, Cartolano, Pérez (Raúl), Pérez 41 (Claudio), Bruera, Bonicatto, Na- varro, Domínguez, Cinquerrui, MODIFICANDO EL ARTÍCULO 36 DE LA Burstein y González (Horacio). LEY 5.708 (TEXTO ORDENADO DECRETO 8.523/86) LEY DE EXPROPIACIÓN, 42 CERTIFICADOS DE IMPUESTOS PAGOS DE UNIDADES PRODUCTIVAS, ESTABLECIENDO EN LOS CASOS INSTALACIONES Y MAQUINARIAS, PREVISTOS EN LOS INCISOS D) Y N) DEL MARCAS Y PATENTES ARTÍCULO 180 DEL CÓDIGO FISCAL - LEY 10.397, NO SERÁ NECESARIO Punto 6 del orden del día. ACREDITAR LA INSCRIPCIÓN EN EL IMPUESTO A EFECTOS DE ACCEDER AL (E/308/04-05) BENEFICIO

Honorable Cámara: Punto 7 del orden del día.

Vuestra Comisión de Presupuesto e Im- (E/124/06-07) CAMARA DE DIPUTADOS 4317

Julio, 19 de 2006 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

Honorable Cámara: Fiscal -fíjense que una lleva el inciso n), así que son muchas-, pero nosotros nos opone- Vuestra Comisión de Presupuesto e Im- mos porque entendemos que no se contem- puestos ha considerado el proyecto de ley plan los trámites impositivos y que, en defi- en revisión estableciendo en los casos pre- nitiva, estamos perjudicando obviamente a vistos en los incisos d) y n) del artículo 180 las empresas al no generar el trámite co- del Código Fiscal - ley 10.397, no será nece- rrespondiente a la exención. Digo esto, se- sario acreditar la inscripción en el impuesto ñor presidente, en primer lugar, porque en la a efectos de acceder al beneficio y, por las provincia de Buenos Aires rige un régimen razones que dará el miembro informante, os de percepción, establecido también por el aconseja su aprobación. Código Fiscal, que establece que en las compras el proveedor debe retener el 2 por - Sala de la Comisión, 27 de junio de ciento, en algunos casos el 4,5 en función 2006. de las actividades, 1,5 o 2,5, dependiendo de cuál sea la actividad. Por lo tanto, al no Dalesio, Bilbao, Caterbetti, Gorosti- tener el certificado de exención con el nú- za, Caballero, Navarro y Bonica- mero correspondiente, estas empresas es- tto. tarán sujetas al mismo régimen de retención que aquellos que están gravados. Honorable Cámara: Creo que estamos perjudicando a estas empresas, y esto obviamente sin contar los Vuestra Comisión de Asuntos Constitu- convenios multilaterales, teniendo en cuen- cionales y Justicia ha considerado el pro- ta que estas empresas prestan servicios en yecto de ley en revisión estableciendo en los distintos distritos. De manera tal que esta- casos previstos en los incisos d) y n) del mos generando una ley que no es necesa- artículo 180 del Código Fiscal - ley 10.397, ria, que perjudica a las empresas y que, no será necesario acreditar la inscripción en además, tampoco se tendría que dictar si el impuesto a efectos de acceder al benefi- algunos la consideran positiva, porque, en cio y, por las razones que dará el miembro última instancia, con una simple disposición informante, os aconseja su aprobación. normativa de la Dirección General de Ren- tas esto también se podría cumplimentar. - Sala de la Comisión, 21 de junio de Nada más. 2006. Sr. Piemonte - Pido la palabra. Feliú, Pérez (Raúl), Bruera, Bonica- Comparto los argumentos mencionados tto, Navarro, Domínguez, Cinque- por el señor diputado Gobbi y el bloque del rrui, Burstein y González (Hora- ARI ya expresó sus argumentos en el deba- cio). te de comisión, votando en contra del expe- diente. Sr. Gobbi - Pido la palabra. Señor presidente: es para manifestar el Sr. Nahabetián - El interbloque del PRO voto negativo de la Unión Cívica Radical también manifiesta su voto negativo, ya que porque, obviamente, estas actividades ya creemos que es un simple trámite que hay están exentas desde hace mucho tiempo, que realizar para ser beneficiario de esta establecidas por el Código Fiscal, y se trata exención. de la edición no sólo de libros, diarios, perió- Creemos que el no hacerlo y el mero dicos y revistas -resumiendo- sino también hecho de no tener la exención al impuesto de actividades específicas de emisoras de crearía más confusión y una problemática radiotelefonía y de televisión, inclusive, las superior. de cable. Así que no es que nos oponemos a la La exención está dispuesta como tantas exención a este rubro, sino que considera- exenciones de las establecidas en el Código mos de primordial importancia la necesidad 4318 CAMARA DE DIPUTADOS

Julio, 19 de 2006 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

de estar inscripto para luego sí hacer ese puestos ha considerado el proyecto de ley trámite administrativo y tramitar esa excep- en revisión de la Senadora De Leo, solici- ción. tando cesión de inmueble con carácter de Gracias, señor presidente. definitivo a la municipalidad de Tres Arro- yos, para ser afectado al cementerio muni- Sr. Presidente (Passaglia) - Se va a cipal de Claromecó y, por las razones que votar el proyecto en general. dará el miembro informante, os aconseja su aprobación. Sr. Secretario (Tomás) - Aprobado. - Sala de la Comisión, 17 de mayo de - Se vota y se aprueba en particular 2006. el artículo 1º. Dalesio, Bilbao, Caterbetti, Gorosti- - El artículo 2º es de forma. za, Caballero, Navarro, Bonicatto y Gobbi. Sr. Presidente (Passaglia) - Es ley. Se comunicará al Poder Ejecutivo y al honora- Honorable Cámara: ble Senado. Vuestra Comisión de Asuntos Constitu- 43 cionales y Justicia ha considerado el pro- yecto de ley en revisión de la Senadora De SOLICITANDO CESIÓN DE INMUEBLE Leo, solicitando cesión de inmueble con CON CARÁCTER DE DEFINITIVO A LA carácter de definitivo a la municipalidad de MUNICIPALIDAD DE TRES ARROYOS, Tres Arroyos, para ser afectado al cemente- PARA SER AFECTADO AL CEMENTERIO rio municipal de Claromecó y, por las razo- MUNICIPAL DE CLAROMECÓ nes que dará el miembro informante, os aconseja su aprobación. Punto 9 del orden del día. - Sala de la Comisión, 21 de junio de (E/214/05-06) 2006.

Honorable Cámara: Feliú, Fernández (María I.), Mo- rán, Cartolano, Pérez (Raúl), Vuestra Comisión de Tierras y Organiza- Pérez (Claudio), Bruera, Boni- ción Territorial ha considerado el proyecto catto, Navarro, Domínguez, de ley en revisión de la Senadora De Leo, Cinquerrui, Burstein y Gonzá- solicitando cesión de inmueble con carácter lez (Horacio). de definitivo a la municipalidad de Tres Arro- yos, para ser afectado al cementerio muni- Sr. Presidente (Passaglia) – Se va a cipal de Claromecó y, por las razones que votar el proyecto en general. dará el miembro informante, os aconseja su aprobación. Sr. Secretario (Tomás) - Aprobado.

- Sala de la Comisión, 29 de marzo de - Sin observaciones, se votan y se 2006. aprueban en particular los artículos 1º al 4º. Muñoz, Cantiello, Di Leo, Alonso, Fabris y Filpo. - El artículo 5º es de forma.

Honorable Cámara: Sr. Presidente (Passaglia) – Es ley. Se comunicará al Poder Ejecutivo y al honora- Vuestra Comisión de Presupuesto e Im- ble Senado. CAMARA DE DIPUTADOS 4319

Julio, 19 de 2006 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

44 aprueban en particular los artículos 1º al 4º. MODIFICACIÓN ARTÍCULOS DE LA LEY 11.745 Y SUS MODIFICATORIAS, - El artículo 5º es de forma. DICTADO EN CURSOS DE PSICOPROFILAXIS Sr. Presidente (Passaglia) – Es ley. Se comunicará al Poder Ejecutivo y al honora- Punto 10 del orden del día. ble Senado.

(D/279/03-04) 45 Honorable Cámara: MODIFICACIÓN ARTÍCULO 8º E Vuestra Comisión de Salud Pública ha INCORPORACIÓN DE ARTÍCULOS 8º BIS considerado las modificaciones introduci- Y 8º TER A LA LEY 10.592, das al proyecto de ley de modificación ar- OBLIGATORIEDAD POR PARTE DEL tículos de la ley 11.745 y sus modificatorias, ESTADO DE OCUPAR PERSONAS dictado de cursos de psicoprofilaxis y, por DISCAPACITADAS las razones que dará el miembro informan- te, os aconseja su aceptación. Punto 11 del orden del día.

- Sala de la Comisión, 28 de marzo de (D/736/04-05) 2006. Honorable Cámara: Fox, Caballero, Bruni, Díaz Pérez, Markman, Onchalo, Peralta y Vuestra Comisión de Legislación Gene- Rocca (Patricia). ral ha considerado las modificaciones intro- ducidas por el honorable Senado al proyec- Honorable Cámara: to de ley modificación artículo 8º e incorpo- ración de artículos 8º bis y 8º ter a la ley Vuestra Comisión de Asuntos Constitu- 10.592, obligatoriedad por parte del Estado cionales y Justicia ha considerado las modi- de ocupar personas discapacitadas y, por ficaciones introducidas al proyecto de ley de las razones que dará el miembro informan- modificación artículos de la ley 11.745 y sus te, os aconseja su aceptación. modificatorias, dictado de cursos de psico- profilaxis y, por las razones que dará el - Sala de la Comisión, 17 de mayo de miembro informante, os aconseja su acep- 2006. tación. Ferrari, Ferrara, Delgado, Zitti, Taba- - Sala de la Comisión, 5 de julio de 2006. rés, Giroldi y Giustozzi.

Feliú, Cartolano, Pérez (Raúl), Pérez Honorable Cámara: (Claudio), Bruera, Bonicatto, Na- varro, Domínguez, Cinquerrui, Vuestra Comisión de Asuntos Constitucio- Burstein y González (Horacio). nales y Justicia ha considerado las modifica- ciones introducidas por el honorable Senado Sr. Presidente (Passaglia) – Se va a al proyecto de ley modificación artículo 8º e votar el proyecto en general. incorporación de artículos 8º bis y 8º ter a la ley 10.592, obligatoriedad por parte del Estado de Sr. Secretario (Tomás) - Aprobado. ocupar personas discapacitadas y, por las razones que dará el miembro informante, os - Sin observaciones, se votan y se aconseja su aceptación. 4320 CAMARA DE DIPUTADOS

Julio, 19 de 2006 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

- Sala de la Comisión, 21 de junio de mos y sugerencias que recibimos de parte 2006. de los hombres y mujeres que, con alguna discapacidad, nunca consiguen hacer efec- Feliú, Fernández (María I.), Morán, tivo el derecho de ser incorporados a la Cartolano, Pérez (Raúl), Pérez planta de personal de la Administración (Claudio), Bruera, Bonicatto, Na- Pública. varro, Domínguez, Cinquerrui, A tal efecto, hemos considerado oportu- Burstein y González (Horacio). no adaptar nuestra legislación provincial al texto de la ley Nacional 25.689, por lo que, Sr. Bruni - Pido la palabra. asimismo, se incorporó la obligatoriedad de Señor presidente: el proyecto de ley que reservar los puestos de trabajo para ser nos ocupa tiene por objeto introducir una ocupados por personas discapacitadas, modificación al artículo 8º de la ley 10.592, hasta lograr el cumplimiento del cupo míni- Régimen Jurídico Básico e Integral para las mo del 4 por ciento del total de la planta de Personas Discapacitadas, que establece un personal del ente contratante. Pero como cupo mínimo a cubrir por personas discapa- habitualmente nos encontramos con el pro- citadas dentro de la planta de personal del blema de que los organismos y las reparti- Estado provincial, a través de un mecanis- ciones de la Administración Pública no tie- mo adecuado y concreto a fin de que el nen relevado el porcentaje de su planta de citado derecho a favor de las personas con personal ocupado por personas discapaci- discapacidad se cumpla efectivamente en tadas, se establece también que el ente que las incorporaciones de agentes que efectúe efectuare una convocatoria para cubrir pues- el Estado provincial, a partir de la entrada en tos de trabajo, sin tener relevados y/o actua- vigencia de la presente. lizados sus datos sobre la cantidad de car- Esta iniciativa ya tuvo tratamiento en esta gos cubiertos por personas con discapaci- Cámara, fue aprobada y luego girada para dad, se considerará que incumple el cupo su revisión por parte del Senado bonaeren- mínimo establecido, habilitándose a los pos- se, el cual con buen criterio- modificó la tulantes con discapacidad a hacer valer, de redacción propuesta para el artículo 8º ter, pleno derecho, su prioridad de ingreso a que se incorpora a la ley 10.592, estable- igualdad de méritos. ciendo que el incumplimiento, por parte de También se incorpora como artículo 8º un funcionario, de alguna de las obligacio- bis, como un aliciente a las empresas priva- nes emanadas de los artículos que se modi- das que incorporen trabajadores con disca- fican, constituirá falta grave. pacidades, la obligación del Estado provin- Actualmente, nuestra Provincia cuenta cial de priorizar en sus compras y contrata- con una ley integral para las personas disca- ciones a las empresas que acrediten tal pacitadas que prevé numerosos mecanis- situación fehacientemente y a los Talleres mos igualadores y de integración; entre ellos, Protegidos de Producción. el artículo 8º que se propicia modificar, ya Por último, en el artículo 8º ter, que se establece el cupo mínimo a cubrir con per- incorpora, se establecen las penalidades sonas discapacitadas. que le corresponderán a los funcionarios Por otra parte, la Subsecretaría de Tra- públicos que omitieren o incumplieren las bajo cuenta con un servicio de colocación obligaciones establecidas por la ley en lo laboral selectiva para personas discapaci- concerniente al cupo en cuestión, o a algu- tadas y lleva un registro de aspirantes a nas de las cuestiones conexas que impidan ingresar a empleos públicos o privados, todo hacer efectivo el derecho de las personas lo cual ha sido debidamente reglamentado discapacitadas a ocupar, como mínimo, cua- según el decreto 1.149/90 y la Resolución tro de cada cien puestos de trabajo de los de la Subsecretaría de Trabajo 188/03. entes u organismos alcanzados, quienes, Sin embargo, en la práctica este plexo como ya fue dicho, incurrirán en falta grave normativo completo e integral no resulta en el marco de la ley 10.430. eficaz, según surge de los múltiples recla- De tal forma, la votación del proyecto que CAMARA DE DIPUTADOS 4321

Julio, 19 de 2006 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria nos ocupa hará que el mismo se transforme en to de ley: modificación artículo 4º de la ley ley modificatoria del Régimen Jurídico Básico 3.735 y 146 del decreto ley 7.425/68 y sus e Integral para las Personas Discapacitadas, modificatorias, Código Procesal Civil y Co- ley 10.592, estableciendo un eficaz mecanis- mercial y, por las razones que dará el miem- mo para garantizar el efectivo cumplimiento bro informante, os aconseja su aceptación. del derecho de las personas discapacitadas a ingresar en la planta de personal de la admi- - Sala de la Comisión, 17 de mayo de nistración pública provincial, en la medida que 2006. aún haya vacantes dentro del cupo del 4 por ciento de la misma, establecido hace largo Ferrari, Ferrara, Delgado, Zitti, Taba- tiempo por la citada ley. rés, Giroldi y Giustozzi. En estos últimos días, gratamente he- mos visto que el tema ha convocado tam- Honorable Cámara: bién la atención y la labor en el mismo sentido de algunos de mis pares, entre ellos Vuestra Comisión de Asuntos Constitu- del diputado Bonicatto, y que finalmente se cionales y Justicia ha considerado las modi- ha reunido la vocación política suficiente ficaciones introducidas por el honorable para impulsar y conformar un activo Conse- Senado al proyecto de ley: modificación jo Provincial de Discapacidad. artículo 4º de la ley 3.735 y 146 del decreto Muchas gracias. ley 7.425/68 y sus modificatorias, Código Procesal Civil y Comercial y, por las razones Sr. Presidente (Passaglia) – Se va a que dará el miembro informante, os aconse- votar el proyecto en general. ja la insistencia de la media sanción aproba- da por esta Cámara. Sr. Secretario (Tomás) - Aprobado. - Sala de la Comisión, 21 de junio de - Sin observaciones, se votan y se 2006. aprueban en particular los artículos 1º al 4º. Feliú, Fernández (María I.), Morán, Cartolano, Pérez (Raúl), Pérez - El artículo 5º es de forma. (Claudio), Bruera, Bonicatto, Na- varro, Domínguez, Cinquerrui, Sr. Presidente (Passaglia) – Es ley. Se Burstein y González (Horacio). comunicará al Poder Ejecutivo y al honora- ble Senado. Sr. Presidente (Passaglia) – Se va a votar la insistencia del proyecto aprobado 46 por esta Cámara.

MODIFICACIÓN DEL ARTÍCULO 4º DE LA Sr. Secretario (Tomás) - Aprobado. LEY 3.735 Y 146 DEL DECRETO LEY 7.425/68 Y SUS MODIFICATORIAS, Sr. Presidente (Passaglia) –Se comuni- CÓDIGO PROCESAL CIVIL Y COMERCIAL cará al honorable Senado.

Punto 12 del orden del día. 47 (D/469/04-05) DECLARANDO DE INTERÉS PROVINCIAL Honorable Cámara: EL PARQUE ARTÍSTICO Y MUSEO DE SAN PEDRO EL SUEÑO DEL TANO, SITO Vuestra Comisión de Legislación Gene- EN DICHA LOCALIDAD ral ha considerado las modificaciones intro- ducidas por el honorable Senado al proyec- Punto 13 del orden del día. 4322 CAMARA DE DIPUTADOS

Julio, 19 de 2006 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

(D/249/06-07) Cartolano, Pérez (Raúl), Pérez (Claudio), Bruera, Bonicatto, Na- Honorable Cámara: varro, Domínguez, Cinquerrui, Burstein y González (Horacio). Vuestra Comisión de Asuntos Culturales ha considerado la reproducción del proyec- Sr. Presidente (Passaglia) – Se va a to de ley de la señora diputada Petri, decla- votar el proyecto en general. rando de interés provincial el parque artísti- co y museo de San Pedro El Sueño del Sr. Secretario (Tomás) - Aprobado. Tano, sito en dicha localidad y, por las razo- nes que dará el miembro informante, os - Sin observaciones, se vota y se aconseja su aprobación. aprueba en particular el artículo 1º.

- Sala de la Comisión, 28 de marzo de - El artículo 2º es de forma. 2006. Sr. Presidente (Passaglia) –Aprobado Pérez (Marcelina), Elías (Ernesto), en general y en particular, se comunicará al Gorostiza, Fox y Martello. honorable Senado.

Honorable Cámara: 48 Vuestra Comisión de Legislación Gene- ral ha considerado la reproducción del pro- ADHESIÓN A LA LEY NACIONAL 26.001, yecto de ley de la señora diputada Petri, QUE ESTABLECE EL 22 DE OCTUBRE declarando de interés provincial el parque COMO DÍA NACIONAL DEL DERECHO A artístico y museo de San Pedro El Sueño del LA IDENTIDAD Tano, sito en dicha localidad y, por las razo- nes que dará el miembro informante, os Punto 14 del orden del día. aconseja su aprobación. (D/606/05-06) - Sala de la Comisión, 17 de mayo de 2006. Honorable Cámara:

Ferrari, Ferrara, Delgado, Zitti, Taba- Vuestra Comisión de Derechos Huma- rés, Giroldi y Giustozzi. nos ha considerado el proyecto de ley del señor diputado Bonicatto, de adhesión a la Honorable Cámara: ley nacional 26.001, que establece el día 22 de octubre como Día Nacional del Derecho Vuestra Comisión de Asuntos Constitu- a la Identidad y, por las razones que dará el cionales y Justicia ha considerado la repro- miembro informante, os aconseja su apro- ducción del proyecto de ley de la señora bación. diputada Petri, declarando de interés pro- vincial el parque artístico y museo de San - Sala de la Comisión, 4 de abril de 2006. Pedro El Sueño del Tano, sito en dicha localidad y, por las razones que dará el Cantiello, Peralta, Di Leo, Aispuru, miembro informante, os aconseja su apro- Díaz y Burstein. bación. Honorable Cámara: - Sala de la Comisión, 21 de junio de 2006. Vuestra Comisión de Legislación Gene- ral ha considerado el proyecto de ley del Feliú, Fernández (María I.), Morán, señor diputado Bonicatto, de adhesión a la CAMARA DE DIPUTADOS 4323

Julio, 19 de 2006 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria ley nacional 26.001, que establece el día 22 Sr. Presidente (Passaglia) – Aprobado de octubre como Día Nacional del Derecho en general y en particular, con modificacio- a la Identidad y, por las razones que dará el nes, se comunicará al honorable Senado. miembro informante, os aconseja su apro- bación nos las siguientes modificaciones: 49 PROYECTO DE LEY

El Senado y Cámara de Diputados, etc. DECLARANDO PATRIMONIO HISTÓRICO CULTURAL AL MUSEO ROBERTO J. Art. 1º - Adhiérase a la ley nacional 26.001. MOURAS, CON SEDE EN LA LOCALIDAD DE CARLOS CASARES Art. 2º - Comuníquese al Poder Ejecuti- vo. Punto 15 del orden del día.

- Sala de la Comisión, 17 de mayo de (D/752/06-07) 2006. Honorable Cámara: Ferrari, Bruera, Ferrara, Delgado, Zitti, Tabarés, Giroldi y Giustozzi. Vuestra Comisión de Legislación Gene- ral ha considerado la reproducción del pro- Honorable Cámara: yecto de ley declarando patrimonio histórico cultural al museo Roberto J. Mouras, con Vuestra Comisión de Asuntos Constitu- sede en la localidad de Carlos Casares y, cionales y Justicia ha considerado el pro- por las razones que dará el miembro infor- yecto de ley del señor diputado Bonicatto, mante, os aconseja su aprobación. de adhesión a la ley nacional 26.001, que establece el día 22 de octubre como Día - Sala de la Comisión, 17 de mayo de Nacional del Derecho a la Identidad y, por 2006. las razones que dará el miembro informan- te, os aconseja su aprobación. Ferrari, Bruera, Ferrara, Delgado, Zitti, Tabarés, Giroldi y Giustozzi. - Sala de la Comisión, 21 de junio de 2006. Honorable Cámara:

Feliú, Morán, Cartolano, Pérez (Raúl), Vuestra Comisión de Asuntos Constitu- Pérez (Claudio), Bruera, Bonica- cionales y Justicia ha considerado la repro- tto, Navarro, Domínguez, Cinque- ducción del proyecto de ley declarando pa- rrui, Burstein y González (Hora- trimonio histórico cultural al museo Roberto cio). J. Mouras, con sede en la localidad de Car- los Casares y, por las razones que dará el Sr. Presidente (Passaglia) – Se va a miembro informante, os aconseja su apro- votar el proyecto en general. bación.

Sr. Secretario (Tomás) - Aprobado. - Sala de la Comisión, 21 de junio de 2006. - Sin observaciones, se vota y se aprueba en particular el artículo 1º del Feliú, Fernández (María I.), Morán, despacho de la Comisión de Legisla- Cartolano, Pérez (Raúl), Pérez ción General. (Claudio), Bruera, Bonicatto, Na- varro, Domínguez, Cinquerrui, - El artículo 2º es de forma. Burstein y González (Horacio). 4324 CAMARA DE DIPUTADOS

Julio, 19 de 2006 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

Sr. Presidente (Passaglia) – Se va a - Sala de la Comisión, 17 de mayo de votar el proyecto en general. 2006.

Sr. Secretario (Tomás) - Aprobado. Ferrari, Bruera, Delgado, Zitti, Taba- rés, Giroldi y Giustozzi. - Sin observaciones, se vota y se aprueba en particular el artículo 1º. Honorable Cámara:

- El artículo 2º es de forma. Vuestra Comisión de Asuntos Constitu- cionales y Justicia ha considerado el pro- Sr. Presidente (Passaglia) –Aprobado yecto de ley del señor diputado Bonicatto, en general y en particular, se comunicará al adhesión a la ley nacional 25.633 que insti- honorable Senado. tuye el 24 de marzo como Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia y, por las razones que dará el miembro informante, os 50 aconseja la aprobación del siguiente:

ADHESIÓN A LA LEY NACIONAL 25.633 PROYECTO DE LEY QUE INSTITUYE EL 24 DE MARZO COMO DÍA NACIONAL DE LA MEMORIA POR LA El Senado y Cámara de Diputados, etc. VERDAD Y LA JUSTICIA Art. 1º - Del proyecto. Punto 16 del orden del día. Art. 2º - Invítase a la Dirección General (D/613/05-06) de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires, a que realice en esa fecha Honorable Cámara: una jornada educativa y de concientización en todos los niveles alusivas al Día Nacional Vuestra Comisión de Derechos Huma- instituido por el artículo anterior, que conso- nos ha considerado el proyecto de ley del lide la memoria colectiva de la sociedad, señor diputado Bonicatto, adhesión a la ley genere sentimientos opuestos a todo tipo de nacional 25.633 que instituye el 24 de marzo autoritarismo y auspicie la defensa perma- como Día Nacional de la Memoria por la nente del estado de derecho y la plena Verdad y la Justicia y, por las razones que vigencia de los derechos humanos. dará el miembro informante, os aconseja su aprobación. Art. 3º - Del proyecto.

- Sala de la Comisión, 4 de abril de 2006. Art. 4º - Comuníquese al Poder Ejecuti- vo. Cantiello, Peralta, Di Leo, Aispuru, Díaz y Burstein. - Sala de la Comisión, 21 de junio de 2006. Honorable Cámara: Feliú, Fernández (María I.), Morán, Vuestra Comisión de Legislación Gene- Cartolano, Pérez (Raúl), Pérez ral ha considerado el proyecto de ley del (Claudio), Bruera, Bonicatto, Na- señor diputado Bonicatto, adhesión a la ley varro, Domínguez, Cinquerrui, nacional 25.633 que instituye el 24 de marzo Burstein y González (Horacio). como Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia y, por las razones que 51 dará el miembro informante, os aconseja su aprobación. DECLARANDO EL DÍA 11 DE ABRIL DE CAMARA DE DIPUTADOS 4325

Julio, 19 de 2006 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

CADA AÑO COMO DÍA DE LA y efectividad de los postulados normativos CONSTITUCIÓN PROVINCIAL de nuestra Constitución, particularmente, los derechos y garantías de los habitantes y Punto 17 del orden del día. la observancia de los valores democráticos.

(D/711/06-07) Art. 3º - Comuníquese al Poder Ejecuti- vo. Honorable Cámara: - Sala de la Comisión, 21 de junio de Vuestra Comisión de Asuntos Culturales 2006. ha considerado el proyecto de ley del señor diputado Bonicatto, declarando el día 11 de Feliú, Fernández (María I.), Morán, abril de cada año, como Día de la Constitu- Cartolano, Pérez (Raúl), Pérez ción Provincial y, por las razones que dará el (Claudio), Bruera, Bonicatto, Na- miembro informante, os aconseja su apro- varro, Domínguez, Cinquerrui, bación. Burstein y González (Horacio).

- Sala de la Comisión, 23 de mayo de Sr. Presidente (Passaglia) – Se va a 2006. votar el proyecto en general.

Pérez (Marcelina), Elías (Ernesto), Sr. Secretario (Tomás) - Aprobado. Martello y Ribeyrol. - Sin observaciones, se votan y se Honorable Cámara: aprueban en particular los artículos 1º del proyecto y 2º del despacho de la Vuestra Comisión de Asuntos Constitu- Comisión de Asuntos Constituciona- cionales y Justicia ha considerado el pro- les y Justicia. yecto de ley del señor diputado Bonicatto, declarando el día 11 de abril de cada año, - El artículo 3º es de forma. como Día de la Constitución Provincial y, por las razones que dará el miembro infor- Sr. Presidente (Passaglia) –Aprobado mante, os aconseja la aprobación del si- en general y en particular, con modificacio- guiente: nes, se comunicará al honorable Senado.

PROYECTO DE LEY 52 El Senado y Cámara de Diputados, etc. CONDONANDO LA DEUDA EN Art. 1º - Del proyecto. CONCEPTO DE IMPUESTO INMOBILIARIO QUE MANTIENE EL Art. 2º - Invítese a la Dirección General INMUEBLE CUYA TITULARIDAD de Cultura y Educación de la provincia de PERTENECE A LA ENTIDAD DE BIEN Buenos Aires, en coincidencia con las auto- PÚBLICO, SIN FINES DE LUCRO, ridades educativas de las distintas jurisdic- ASOCIACIÓN DE FOMENTO VILLA ciones, a acordar la inclusión de jornadas PARODI, EN LA CIUDAD Y PARTIDO DE alusivas al día provincial instituido por el BAHÍA BLANCA artículo anterior en los respectivos calenda- rios escolares y académicos de los niveles Punto 18 del orden del día. educación general básica (EBG), educación secundaria básica (ESB) y polimodal. El (D/331/06-07) objetivo de estas jornadas será el de re- flexiona sobre los significados, importancia Honorable Cámara: 4326 CAMARA DE DIPUTADOS

Julio, 19 de 2006 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

Vuestra Comisión de Presupuesto e Im- 53 puestos ha considerado el proyecto de ley del señor diputado Linares, condonando la INCORPORANDO INCISO T) EN EL deuda en concepto de impuesto inmobiliario ARTÍCULO 137, CAPÍTULO III, TÍTULO I, que mantiene el inmueble cuya titularidad LIBRO SEGUNDO, PARTE ESPECIAL DEL pertenece a la entidad de bien público, sin CÓDIGO FISCAL, LEY 10.397 Y SUS fines de lucro, Asociación de Fomento Villa MODIFICATORIAS Parodi, de la ciudad y partido de Bahía Blanca y, por las razones que dará el miem- Punto 19 del orden del día. bro informante, os aconseja su aprobación. (D/245/05-06) - Sala de la Comisión, 13 de junio de 2006. Honorable Cámara:

Dalesio, Bilbao, Caterbetti, Gorosti- Vuestra Comisión de Asuntos Constitu- za, Caballero, Navarro, Bonicatto, cionales y Justicia ha considerado la repro- Martello y Gobbi. ducción del proyecto de ley del señor dipu- tado Delgado, incorporando inciso t) en el Honorable Cámara: articulo 137, Capítulo III, Título I, Libro Se- gundo, parte especial del Código Fiscal, ley Vuestra Comisión de Asuntos Constitu- 10.397 y sus modificatorias y, por las razo- cionales y Justicia ha considerado el pro- nes que dará el miembro informante, os yecto de ley del señor diputado Linares, aconseja la aprobación del siguiente: condonando la deuda en concepto de im- puesto inmobiliario que mantiene el inmue- PROYECTO DE LEY ble cuya titularidad pertenece a la entidad de bien público, sin fines de lucro, Asocia- El Senado y Cámara de Diputados, etc. ción de Fomento Villa Parodi, de la ciudad y partido de Bahía Blanca y, por las razones Art. 1º - Incorpórase como inciso t) del que dará el miembro informante, os aconse- artículo 151 de la ley 10.397 el siguiente: ja su aprobación. t) Los propietarios y demás responsa- - Sala de la Comisión, 5 de julio de 2006. bles de inmuebles pertenecientes a la planta urbana edificada, cuyo avalúo Feliú, Cartolano, Bruera, Bonicatto, fiscal total no supere la suma que fije Domínguez, Burstein y González la ley impositiva y además: (Horacio). 1. Sean propietarios, usufructuarios o Sr. Presidente (Passaglia) – Se va a poseedores de ese inmueble. votar el proyecto en general. 2. Destine el mismo a vivienda fami- liar y permanente. Sr. Secretario (Tomás) - Aprobado. 3. Que sea persona con discapacidad o tenga a cargo parientes que po- - Sin observaciones, se votan y se sean algún tipo de discapacidad, aprueban en particular los artículo 1º debiéndose acreditar tal circuns- al 3º. tancia de conformidad con las pres- cripciones del artículo 3º de la ley - El artículo 4º es de forma. 10.592.

Sr. Presidente (Passaglia) –Aprobado En el supuesto de pluralidad de obli- en general y en particular, se comunicará al gados al pago, gozarán de la exención honorable Senado. solamente los que reúnan los requisitos CAMARA DE DIPUTADOS 4327

Julio, 19 de 2006 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

establecidos en los apartados 1), 2) y 3) de ley del señor diputado Simoni y otros, del párrafo anterior. El resto de los obli- convertido en declaración, declarando de gados abonará la parte proporcional del interés provincial la construcción de la obra impuesto que corresponda, el que se de control y canal derivador del arroyo Cha- liquidará de conformidad a lo establecido sicó, ubicado en el distrito de Villarino y, por en el artículo 152. las razones que dará el miembro informan- te, os aconseja su aprobación. Art. 2º - Incorpórase como inciso u) del artículo 151 de la ley 10.397 el siguiente: - Sala de la Comisión, 4 de abril de 2006.

u) Los propietarios y demás responsa- Médici, Rego, Rattero, Cudos y Zitti. bles de los inmuebles cuyo único in- greso familiar provenga de planes de Honorable Cámara: ayuda social ya sean financiados por el municipio, la Provincia y/o el gobier- Vuestra Comisión de Obras y Servicios no nacional y cuya valuación no supe- Públicos ha considerado el proyecto de ley re la suma que fije la ley impositiva y del señor diputado Simoni y otros, converti- además: do en declaración, declarando de interés provincial la construcción de la obra de con- 1. Sean propietarios, usufructuarios o trol y canal derivador del arroyo Chasicó, poseedores de ese único inmue- ubicado en el distrito de Villarino y, por las ble. razones que dará el miembro informante, os 2. Destine el mismo a vivienda fami- aconseja su aprobación. liar y permanente. - Sala de la Comisión, 9 de mayo de Art. 3º - Comuníquese al Poder Ejecuti- 2006. vo. Viñuela, Mircovich, Medina, Argüe- - Sala de la Comisión, 5 de julio de 2006. llo, Alonso y Ferrari.

Feliú, Morán, Cartolano, Bruera, Bo- Honorable Cámara: nicatto, Navarro, Domínguez, Cin- querrui, Burstein y González (Ho- Vuestra Comisión de Legislación Gene- racio). ral ha considerado el proyecto de ley del señor diputado Simoni y otros, convertido en declaración, declarando de interés pro- 54 vincial la construcción de la obra de control y canal derivador del arroyo Chasicó, ubica- DECLARANDO DE INTERÉS PROVINCIAL do en el distrito de Villarino y, por las razo- LA CONSTRUCCIÓN DE LA OBRA DE nes que dará el miembro informante, os CONTROL Y CANAL DERIVADOR DEL aconseja la aprobación del siguiente: ARROYO CHASICÓ, PARTIDO DE VILLARINO PROYECTO DE DECLARACION

Punto 20 del orden del día. La honorable Cámara de Diputados de Buenos Aires (D/194/06-07) DECLARA Honorable Cámara: Que vería con agrado que el Poder Eje- Vuestra Comisión de Asuntos Regiona- cutivo declare de interés provincial la cons- les y del Interior ha considerado el proyecto trucción de la obra de control y canal deriva- 4328 CAMARA DE DIPUTADOS

Julio, 19 de 2006 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

dor del arroyo Chasicó, ubicado en el distrito Honorable Cámara: de Villarino. Vuestra Comisión de Turismo y Deportes - Sala de la Comisión, 21 de junio de ha considerado el proyecto de resolución 2006. del señor diputado Gobbi y otros, declaran- do de interés legislativo el convenio marco y Bruera, Delgado, Zitti, Tabarés, Gi- acuerdo de cooperación alcanzado por un roldi, Cartolano y Giustozzi. pesquero deportivo y una asociación de pesqueros artesanales para la explotación, Sr. Presidente (Passaglia) – Se va a preservación y reproducción del pejerrey en votar el despacho de la Comisión de Legis- la laguna Vitel del distrito de Chascomús y, lación General, convirtiendo el proyecto de por las razones que dará el miembro infor- ley en declaración. mante, os aconseja su aprobación.

Sr. Secretario (Tomás) - Aprobado. - Sala de la Comisión, 18 de abril de 2006. - Sin observaciones, se vota y se aprueba en particular. Macri, Rattero, Mircovich, Uña y Cin- querrui. Sr. Presidente (Passaglia) –Se comuni- cará al Poder Ejecutivo. DECLARANDO DE INTERÉS 55 LEGISLATIVO LA SEGUNDA CARRERA ATLÉTICA FACULTAD DE DERECHO, A APROBACIÓN EN CONJUNTO DE REALIZARSE EN EL PARTIDO DE LOMAS EXPEDIENTES DEL ORDEN DEL DÍA DE ZAMORA

Puntos 27 al 71. Punto 29 del orden del día.

Sr. Presidente (Passaglia) – De acuerdo (D/1.444/05-06) con lo resuelto por la honorable Cámara, por Secretaría de dará lectura a los expedientes Honorable Cámara: incluidos en los puntos 27 al 71 del orden del día. Vuestra Comisión de Turismo y Deportes ha considerado el proyecto de resolución de Sr. Secretario (Chaves) - la señora diputada Rioboó, declarando de interés legislativo la Segunda Carrera Atlé- tica Facultad de Derecho, a realizarse en el DECLARANDO DE INTERÉS partido de Lomas de Zamora y, por las LEGISLATIVO EL CONVENIO MARCO Y razones que dará el miembro informante, os ACUERDO DE COOPERACIÓN aconseja su aprobación con la siguiente ALCANZADO POR UN PESQUERO modificación: DEPORTIVO Y UNA ASOCIACIÓN DE PESQUEROS ARTESANALES PARA LA PROYECTO DE RESOLUCION EXPLOTACIÓN, PRESERVACIÓN Y REPRODUCCIÓN DEL PEJERREY EN LA La honorable Cámara de Diputados de LAGUNA VITEL DEL DISTRITO DE Buenos Aires CHASCOMÚS RESUELVE Punto 28 del orden del día. Declarar de interés legislativo la Segun- (D/1.511/05-06) da Carera Atlética Facultad de Derecho, CAMARA DE DIPUTADOS 4329

Julio, 19 de 2006 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria realizada el día 13 de noviembre de 2005, (D/1.107/06-07) en los bosques de Santa Catalina, partido de Lomas de Zamora, y organizada por la Honorable Cámara: Secretaría de Extensión Universitaria y Bien- estar Estudiantil de la Facultad de Derecho Vuestra Comisión de Salud Pública ha de la Universidad de Lomas de Zamora. considerado el proyecto de resolución del señor diputado Fox, declarando de interés - Sala de la Comisión, 18 de abril de legislativo el programa denominado Red 2006. Provincial de Vigilancia Farmacéutica, de- pendiente del Colegio de Farmacéuticos de Macri, Rattero, Mircovich, Uña y Cin- la provincia de Buenos Aires y, por las razo- querrui. nes que dará el miembro informante, os aconseja su aprobación. DECLARANDO DE INTERÉS LEGISLATIVO EL CURSO GESTIÓN DE - Sala de la Comisión, 13 de junio de INSTITUCIONES Y SERVICIOS 2006. GERONTOLÓGICO, ORGANIZADO POR EL MINISTERIO DE SALUD DE LA Fox, Caballero, Petri, Díaz Pérez, PROVINCIA DE BUENOS AIRES Municoy, Onchalo, Markman, Onchalo, Bruni y Rocca (Patricia). Punto 32 del orden del día.

(D/728/06-07) DECLARANDO DE INTERÉS LEGISLATIVO LA PUBLICACIÓN Honorable Cámara: CIENTÍFICA DENOMINADA ACTA FARMACÉUTICA BONAERENSE Vuestra Comisión de Salud Pública ha considerado el proyecto de resolución del Punto 34 del orden del día. señor diputado Fox y otro, declarando de interés legislativo el curso Gestión de Insti- (D/1.064/06-07) tuciones y Servicios Gerontológico, organi- zado por el Ministerio de Salud de la provin- Honorable Cámara: cia de Buenos Aires y, por las razones que dará el miembro informante, os aconseja su Vuestra Comisión de Salud Pública ha aprobación. considerado el proyecto de resolución del señor diputado Fox, declarando de interés - Sala de la Comisión, 18 de abril de legislativo la publicación científica denomi- 2006. nada Acta Farmacéutica Bonaerense y, por las razones que dará el miembro informan- Fox, Caballero, Petri, Díaz Pérez, te, os aconseja su aprobación. Municoy, Onchalo, Markman, Onchalo, Bruni y Rocca (Patricia). - Sala de la Comisión, 13 de junio de 2006. DECLARANDO DE INTERÉS LEGISLATIVO EL PROGRAMA Fox, Caballero, Petri, Díaz Pérez, DENOMINADO RED PROVINCIAL DE Municoy, Onchalo, Markman, VIGILANCIA FARMACÉUTICA, Onchalo, Bruni y Rocca (Patricia). DEPENDIENTE DEL COLEGIO DE FARMACÉUTICOS DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES SOLICITANDO QUE EL PODER LEGISLATIVO NACIONAL DÉ PRONTA Punto 33 del orden del día. SANCIÓN AL PROYECTO DE LEY DE 4330 CAMARA DE DIPUTADOS

Julio, 19 de 2006 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

CREACIÓN DE UN ENTE TRIPARTITO - Sala de la Comisión, 13 de junio de RELACIONADO CON LA PROBLEMÁTICA 2006. QUE PRESENTA LA CUENCA DEL RIACHUELO Fox, Caballero, Petri, Díaz Pérez, Municoy, Onchalo, Markman, Punto 35 del orden del día. Onchalo, Bruni y Rocca (Patricia).

(D/1.139/06-07) ABSTENCIÓN DE EFECTUAR PEDIDOS DE INFORMES AL ESTADO MAYOR Honorable Cámara: CONJUNTO, RELACIONADOS CON PERSONAS DETENIDAS O Vuestra Comisión de Ecología y Medio DESAPARECIDAS Ambiente ha considerado el proyecto de resolución del señor diputado Macri, solici- Punto 37 del orden del día. tando que el Poder Legislativo nacional dé pronta sanción al proyecto de ley de crea- (D/873/06-07) ción de un ente tripartito relacionado con la problemática que presenta la cuenca del Honorable Cámara: Riachuelo y, por las razones que dará el miembro informante, os aconseja su apro- Vuestra Comisión de Derechos Humanos bación. ha considerado el proyecto de resolución del señor diputado Díaz Pérez de complacencia - Sala de la Comisión, 21 de junio de por la resolución 468/06 de la Suprema Corte 2006. de Justicia, descalificado por nula, la resolu- ción de la misma con fecha 13-6-77, que Aispuru, Pesqueira, Nahabetián, recomendaba a tribunales y jueces «Absten- Delgado, Zitti, Rocca (Patricia), ción de efectuar pedidos de informes al estado Simón y Cure. mayor conjunto, relacionados con personas detenidas o desaparecidas» y, por las razones que dará el miembro informante, os aconseja DECLARANDO DE INTERÉS su aprobación. LEGISLATIVO EL CURSO DE GESTIÓN A DISTANCIA DENOMINADO EL - Sala de la Comisión, 8 de junio de 2006. FARMACÉUTICO COMO AGENTE DE SALUD, EN LA CALIDAD DE VIDA DE LA Cantiello, Peralta, Di Leo, Aispuru, POBLACIÓN Díaz y Burstein.

Punto 36 del orden del día. SOLICITANDO REPARACIÓN DE LA RUTA PROVINCIAL 191, DESDE SU (D/1.065/06-07) NACIMIENTO EN EL PUERTO DE SAN PEDRO EN EL PARTIDO DE CHACABUCO Honorable Cámara: Punto 39 del orden del día. Vuestra Comisión de Salud Pública ha considerado el proyecto de resolución del (D/1.301/06-07) señor diputado Fox, declarando de interés legislativo el curso de gestión a distancia Honorable Cámara: denominado El Farmacéutico como Agente de Salud, en la calidad de vida de la pobla- Vuestra Comisión de Asuntos Regiona- ción y, por las razones que dará el miembro les y del Interior ha considerado el proyecto informante, os aconseja su aprobación. de declaración de la señora diputada Petri y CAMARA DE DIPUTADOS 4331

Julio, 19 de 2006 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria otros, solicitando reparación de la ruta pro- DECLARA vincial 191, desde su nacimiento en el puer- to de San Pedro en el partido de Chacabuco Que vería con agrado que el Poder Ejecu- y, por las razones que dará el miembro tivo, a través de la Dirección Provincial de informante, os aconseja su aprobación con Vialidad, arbitre las medidas necesarias para la siguiente modificación: el bacheo y reparación de la ruta 47 en el tramo comprendido entre las localidades de Luján y PROYECTO DE DECLARACION Navarro.

La honorable Cámara de Diputados de - Sala de la Comisión, 27 de junio de 2006. Buenos Aires Médici, Rattero, Cudos y Zitti. DECLARA SOLICITANDO REPAVIMENTACIÓN DE LA Que vería con agrado que el Poder Eje- RUTA NACIONAL 67, EN LOS TRAMOS cutivo, a través de la Dirección Provincial de COMPRENDIDOS ENTRE LAS Vialidad, arbitre con urgencia, las medidas LOCALIDADES DE CORONEL SUÁREZ Y necesarias para repavimentar y señalizar la PIGÜÉ ruta provincial 191, desde su nacimiento en el puerto de San Pedro en el partido de Punto 41 del orden del día. Chacabuco. (D/1.146/06-07) - Sala de la Comisión, 27 de junio de 2006. Honorable Cámara:

Médici, Rattero, Cudos y Zitti. Vuestra Comisión de Asuntos Regionales y del Interior ha considerado el proyecto de SOLICITANDO REPARACIÓN DE LA RUTA declaración de la señora diputada González, 47 EN EL TRAMO COMPRENDIDO ENTRE solicitando repavimentación de la ruta nacio- LAS LOCALIDADES DE LUJÁN Y nal 67, en los tramos comprendidos entre las NAVARRO localidades de Coronel Suárez y Pigüé y, por las razones que dará el miembro informante, Punto 40 del orden del día. os aconseja su aprobación con la siguiente modificación: (D/1.221/06-07) PROYECTO DE DECLARACION Honorable Cámara: La honorable Cámara de Diputados de Vuestra Comisión de Asuntos Regiona- Buenos Aires les y del Interior ha considerado el proyecto de declaración de la señora diputada Fer- DECLARA nández (María I.), solicitando reparación de la ruta 47 en el tramo comprendido entre las Que vería con agrado que el Poder Ejecu- localidades de Luján y Navarro y, por las tivo, a través de la Dirección Provincial de razones que dará el miembro informante, os Vialidad, arbitre las medidas necesarias para aconseja su aprobación con la siguiente repavimentar la ruta nacional 67, en el tramo modificación: comprendido entre las localidades de Coronel Suárez y Pigüé. PROYECTO DE DECLARACION - Sala de la Comisión, 27 de junio de 2006. La honorable Cámara de Diputados de Buenos Aires Médici, Rattero, Cudos y Zitti. 4332 CAMARA DE DIPUTADOS

Julio, 19 de 2006 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

SOLICITANDO PONER EN PRÁCTICA SOLICITANDO REGLAMENTACIÓN DE LA MEDIDAS PERTINENTES A LOS LEY 12.011, PROHIBIENDO LA VENTA, EFECTOS DE CONTROLAR LA EROSIÓN, EXPENDIO O SUMINISTRO DE RECUPERANDO Y MANTENIENDO LAS PEGAMENTOS, COLAS O SIMILARES PLAYAS DEL SUR DEL PARTIDO DE QUE CONTENGAN EN SU COMPOSICIÓN GENERAL PUEYRREDÓN TOLUENO O SUS DERIVADOS Y COMPUESTOS, A MENORES DE 18 AÑOS Punto 42 del orden del día. Punto 45 del orden del día. (D/1.014/06-07) (D/990/06-07) Honorable Cámara: Honorable Cámara: Vuestra Comisión de Asuntos Regionales y del Interior ha considerado el proyecto de Vuestra Comisión de Legislación Gene- declaración del señor diputado Cinquerrui y ral ha considerado el proyecto de declara- otros, solicitando poner en práctica medidas ción del señor diputado Ferrari, solicitando pertinentes a los efectos de controlar la ero- reglamentación de la ley 12.011, prohibien- sión, recuperando y manteniendo las playas do la venta, expendio o suministro de pega- del sur del partido de General Pueyrredón y, mentos, colas o similares que contengan en por las razones que dará el miembro informan- su composición tolueno o sus derivados y te, os aconseja su aprobación. compuestos, a menores de 18 años y, por las razones que dará el miembro informan- - Sala de la Comisión, 27 de junio de 2006. te, os aconseja su aprobación.

Médici, Rattero, Cudos y Zitti. - Sala de la Comisión, 7 de junio de 2006.

SOLICITANDO LA URGENTE Ferrari, Bruera, Zitti, Fernández (Ma- REPAVIMENTACIÓN DE LAS RUTAS ría I.), Cartolano, Giroldi y Giusto- PROVINCIALES 63 Y 61 EN EL TRAMO zzi. QUE UNE LAS CIUDADES DE SALADILLO Y LAS FLORES SOLICITANDO QUE EL ENTE Punto 43 del orden del día. REGULADOR DE LA VERIFICACIÓN TÉCNICA VEHICULAR FISCALICE QUE (D/1.005/06-07) LOS AUTOMÓVILES AFECTADOS AL SERVICIO PUBLICO NO EFECTÚEN Honorable Cámara: MODIFICACIONES FRAUDULENTAS AL MOMENTO DE SOMETERSE A LA Vuestra Comisión de Asuntos Regionales y REVISIÓN TÉCNICA del Interior ha considerado el proyecto de declaración del señor diputado Cinquerrui y Punto 46 del orden del día. otros, solicitando la urgente repavimentación de las rutas provinciales 63 y 61 en el tramo (D/128/06-07) que une las ciudades de Saladillo y Las Flores y, por las razones que dará el miembro infor- Honorable Cámara: mante, os aconseja su aprobación. Vuestra Comisión de Transporte ha con- - Sala de la Comisión, 27 de junio de siderado el proyecto de declaración de la 2006. señora diputada Pérez (Marcelina), solici- tando que el Ente Regulador de la verifica- Médici, Rattero, Cudos y Zitti. ción técnica vehicular fiscalice que los auto- CAMARA DE DIPUTADOS 4333

Julio, 19 de 2006 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria móviles afectados al servicio publico no efec- considerado el proyecto de declaración del túen modificaciones fraudulentas al momen- señor diputado Cinquerrui y otros, de pre- to de someterse a la revisión técnica y, por ocupación por la gravosa situación que atra- las razones que dará el miembro informan- viesa el hospital Larcade de la ciudad de te, os aconseja su rechazo. San Miguel y, por las razones que dará el miembro informante, os aconseja su apro- - Sala de la Comisión, 16 de mayo de bación. 2006. - Sala de la Comisión, 13 de julio de 2006. Argüello, Fabris, Novero, Markman, Linares y Cantiello. Fox, Caballero, Petri, Bruni, Díaz Pérez, Municoy, Onchalo, Mark- man y Rocca (Patricia). SOLICITANDO EXTREMAR LAS MEDIDAS DE PREVENCIÓN A ADOPTARSE ANTE LA PROBABLE APARICIÓN DE CASOS DE SOLICITANDO DECLARAR DE INTERÉS ENCEFALITIS DE SAINT LOUIS EN PROVINCIAL EL CURSO POR GESTIÓN A TERRITORIO BONAERENSE DISTANCIA DENOMINADO EL FARMACÉUTICO COMO AGENTE DE Punto 47 del orden del día. SALUD, EN LA CALIDAD DE VIDA DE LA POBLACIÓN (D/978/06-07) Punto 49 del orden del día. Honorable Cámara: (D/1.066/06-07) Vuestra Comisión de Salud Pública ha considerado el proyecto de declaración del Honorable Cámara: señor diputado Fox y otra, solicitando extre- mar las medidas de prevención a adoptarse Vuestra Comisión de Salud Pública ha ante la probable aparición de casos de en- considerado el proyecto de declaración del cefalitis de Saint Louis en territorio bonae- señor diputado Fox, solicitando declarar de rense y, por las razones que dará el miem- interés provincial el curso por gestión a bro informante, os aconseja su aprobación. distancia denominado El Farmacéutico como agente de salud, en la calidad de vida de la - Sala de la Comisión, 13 de julio de 2006. población y, por las razones que dará el miembro informante, os aconseja su apro- Fox, Caballero, Petri, Bruni, Díaz bación. Pérez, Municoy, Onchalo, Mark- man y Rocca (Patricia). - Sala de la Comisión, 13 de julio de 2006.

PREOCUPACIÓN POR LA GRAVOSA Fox, Caballero, Petri, Bruni, Díaz SITUACIÓN QUE ATRAVIESA EL Pérez, Municoy, Onchalo, Mark- HOSPITAL LARCADE DE LA CIUDAD DE man y Rocca (Patricia). SAN MIGUEL SOLICITANDO DECLARAR DE INTERÉS Punto 48 del orden del día. PROVINCIAL LA PUBLICACIÓN CIENTÍFICA DENOMINADA ACTA (D/1.029/06-07) FARMACÉUTICA BONAERENSE

Honorable Cámara: Punto 50 del orden del día.

Vuestra Comisión de Salud Pública ha (D/1.063/06-07) 4334 CAMARA DE DIPUTADOS

Julio, 19 de 2006 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

Honorable Cámara: Honorable Cámara:

Vuestra Comisión de Salud Pública ha Vuestra Comisión de Salud Pública ha considerado el proyecto de declaración del considerado el proyecto de declaración del señor diputado Fox, solicitando declarar de señor diputado Fox, solicitando declarar de interés provincial la publicación científica interés provincial el programa denominado denominada Acta Farmacéutica Bonaeren- Red Provincial de Vigilancia Farmacéutica, se y, por las razones que dará el miembro dependiente del Colegio de Farmacéuticos informante, os aconseja su aprobación. de la provincia de Buenos Aires y, por las razones que dará el miembro informante, os - Sala de la Comisión, 13 de julio de 2006. aconseja su aprobación.

Fox, Caballero, Petri, Bruni, Díaz - Sala de la Comisión, 13 de julio de 2006. Pérez, Municoy, Onchalo, Mark- man y Rocca (Patricia). Fox, Caballero, Petri, Bruni, Díaz Pérez, Municoy, Onchalo, Mark- SOLICITANDO EXTREMAR LAS MEDIDAS man y Rocca (Patricia). SANITARIAS A EFECTOS DE EVITAR UN POSIBLE BROTE DE GRIPE EN EL SOLICITANDO QUE LA MUTUAL IOMA, ÁMBITO PROVINCIAL CONTEMPLE LA COLOCACIÓN DEL BALÓN INTRAGÁSTRICO EN PACIENTES Punto 51 del orden del día. CON ENFERMEDADES RELACIONADAS A LA OBESIDAD (D/1.012/06-07) Punto 54 del orden del día. Honorable Cámara: (D/1.185/06-07) Vuestra Comisión de Salud Pública ha con- siderado el proyecto de declaración del señor Honorable Cámara: diputado Cinquerrui y otros, solicitando extre- mar las medidas sanitarias a efectos de evitar Vuestra Comisión de Salud Pública ha un posible brote de gripe en el ámbito provin- considerado el proyecto de declaración de cial y, por las razones que dará el miembro la señora diputada Markman, solicitando informante, os aconseja su aprobación. que la mutual IOMA, contemple la coloca- ción del balón intragástrico en pacientes - Sala de la Comisión, 13 de julio de 2006. con enfermedades relacionadas a la obesi- dad y, por las razones que dará el miembro Fox, Caballero, Petri, Bruni, Díaz informante, os aconseja su aprobación. Pérez, Municoy, Onchalo, Mark- man y Rocca (Patricia). - Sala de la Comisión, 13 de julio de 2006.

SOLICITANDO DECLARAR DE INTERÉS Fox, Caballero, Petri, Bruni, Díaz PROVINCIAL EL PROGRAMA Pérez, Municoy, Onchalo, Mark- DENOMINADO RED PROVINCIAL DE man y Rocca (Patricia). VIGILANCIA FARMACÉUTICA, DEPENDIENTE DEL COLEGIO DE FARMACÉUTICOS DE LA PROVINCIA DE PREOCUPACIÓN POR LOS PERJUICIOS BUENOS AIRES QUE ACARREA AL MEDIO AMBIENTE LA ALTA CONTAMINACIÓN DETECTADA EN Punto 53 del orden del día. LA ZONA RIBEREÑA DEL RIACHUELO

(D/1.108/06-07) Punto 55 del orden del día. CAMARA DE DIPUTADOS 4335

Julio, 19 de 2006 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

(D/1.039/06-07) barrios Olimpo, San Sebastián, 9 de Abril y Juan Perón, del partido de Esteban Echeve- Honorable Cámara: rría, los cuales fueron evacuados preventiva- mente de sus hogares. Y que, a través de los Vuestra Comisión de Ecología y Medio organismos que corresponden, se arbitren los Ambiente ha considerado el proyecto de de- recaudos necesarios con el fin de evitar estos claración de la señora diputada Granados, de gravísimos hechos que ponen en peligro la preocupación por los perjuicios que acarrea al seguridad y salud de los habitantes. medio ambiente la alta contaminación detec- tada en la zona ribereña del Riachuelo y, por - Sala de la Comisión, 21 de junio de las razones que dará el miembro informante, 2006. os aconseja su aprobación. Aispuru, Pesqueira, Nahabetián, - Sala de la Comisión, 21 de junio de 2006. Delgado, Zitti, Rocca (Patricia), Simón y Cure. Aispuru, Pesqueira, Nahabetián, Delgado, Zitti, Rocca (Patricia), SOLICITANDO IMPLEMENTAR LA Simón y Cure. CREACIÓN DE CENTROS DE FORMACIÓN LABORAL PARA ALUMNOS EGRESADOS DE ESCUELAS SOLICITANDO TRANQUILIZAR A LOS ESPECIALES VECINOS QUE FUERAN EVACUADOS DE SUS HOGARES POR DERRAME DE Punto 57 del orden del día. ÁCIDO MURIÁTICO EN UNA FÁBRICA DE LAVANDINA (D/1.208/06-07)

Punto 56 del orden del día. Honorable Cámara:

(D/1.032/06-07) Vuestra Comisión de Capacidades Dife- rentes ha considerado el proyecto de decla- Honorable Cámara: ración de la señora diputada Crocco y otros, solicitando implementar la creación de cen- Vuestra Comisión de Ecología y Medio tros de formación laboral para alumnos egre- Ambiente ha considerado el proyecto de de- sados de escuelas especiales y, por las claración de la señora diputada Medina, solici- razones que dará el miembro informante, os tando tranquilizar a los vecinos que fueran aconseja su aprobación. evacuados de sus hogares por derrame de ácido muriático en una fábrica de lavandina y, - Sala de la Comisión, 27 de junio de por las razones que dará el miembro informan- 2006. te, os aconseja su aprobación con la siguiente modificación: Bruni, Díaz, Martello, Fox, Médici, Meckievi y Crocco. PROYECTO DE DECLARACION

La honorable Cámara de Diputados de CONVERTIDA EN DECLARACIÓN, Buenos Aires DECLARANDO DE INTERÉS LEGISLATIVO EL PROGRAMA CALIDAD DECLARA DE VIDA, ELABORADO POR M&C ASOCIADOS PARA ASTILLEROS RÍO Su preocupación por el derrame de ácido SANTIAGO muriático en la fábrica de lavandina, ocurrido el día 5 de abril, afectando a los vecinos de Punto 58 del orden del día. 4336 CAMARA DE DIPUTADOS

Julio, 19 de 2006 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

(D/1.085/06-07) DERECHO HUMANO FUNDAMENTAL EL ACCESO AL SUMINISTRO DEL AGUA Honorable Cámara: POTABLE, NECESARIO PARA CUBRIR LAS NECESIDADES VITALES BÁSICAS Vuestra Comisión de Salud Pública ha DE TODOS LOS HABITANTES DE LA considerado el proyecto de declaración del PROVINCIA señor diputado Bruera, convertida en decla- ración, declarando de interés legislativo el Punto 60 del orden del día. programa calidad de vida, elaborado por M&C Asociados para Astilleros Río Santia- (D/900/06-07) go y, por las razones que dará el miembro informante, os aconseja su aprobación. Honorable Cámara:

- Sala de la Comisión, 13 de julio de 2006. Vuestra Comisión de Derechos Huma- nos ha considerado el proyecto de declara- Fox, Caballero, Petri, Bruni, Díaz ción del señor diputado Cantiello y otros, Pérez, Municoy, Onchalo, Mark- reconocimiento del status de derecho hu- man y Rocca (Patricia). mano fundamental el acceso al suministro del agua potable, necesario para cubrir las necesidades vitales básicas de todos los REGLAMENTACIÓN DE LOS ARTÍCULOS habitantes de la Provincia y, por las razones 178 Y 218 DE LA LEY 12.256, que dará el miembro informante, os aconse- POSIBILITANDO LA OCUPACIÓN ja su aprobación. LABORAL E INSERCIÓN SOCIAL EFECTIVA DE UN IMPORTANTE NÚMERO - Sala de la Comisión, 8 de junio de 2006. DE CONDENADOS Y LIBERADOS EN NUESTRA PROVINCIA Cantiello, Peralta, Di Leo, Díaz y Burstein. Punto 59 del orden del día. ADHESIÓN Y APOYO A LA REAPERTURA (D/833/06-07) DE LA CARRERA DE SOCIOLOGÍA EN EL ÁMBITO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL Honorable Cámara: DE MAR DEL PLATA

Vuestra Comisión de Derechos Huma- Punto 61 del orden del día. nos ha considerado el proyecto de declara- ción del señor diputado Piemonte y otros, (D/983/06-07) solicitando reglamentación de los artículos 178 y 218 de la ley 12.256, posibilitando la Honorable Cámara: ocupación laboral e inserción social efectiva de un importante número de condenados y Vuestra Comisión de Educación ha con- liberados en nuestra Provincia y, por las siderado el proyecto de declaración de la razones que dará el miembro informante, os señora diputada Burstein y otro, de adhe- aconseja su aprobación. sión y apoyo a la reapertura de la carrera de sociología en el ámbito de la Universidad - Sala de la Comisión, 8 de junio de 2006. Nacional de Mar del Plata y, por las razones que dará el miembro informante, os aconse- Cantiello, Peralta, Di Leo, Díaz y ja su aprobación. Burstein. - Sala de la Comisión, 7 de junio de 2006.

RECONOCIMIENTO DEL STATUS DE Díaz Pérez, Tabarés, Piemonte, Pé- CAMARA DE DIPUTADOS 4337

Julio, 19 de 2006 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

rez (Marcelina), Dalesio, Aisa, al prólogo del libro “Nunca Más”, escrito por Pesqueira, Calmels, Rocca (Kari- el presidente de la CONADEP Ernesto Sá- na), Berardo, Crocco y Caterbetti. bato y, por las razones que dará el miembro informante, os aconseja su archivo.

SOLICITANDO HABILITACIÓN DE UNA - Sala de la Comisión, 4 de abril de 2006. LÍNEA TELEFÓNICA PARA EL JARDÍN Nº 906 UBICADO EN EL PARAJE Cantiello, Peralta, Di Leo, Díaz y MATADEROS DE LA LOCALIDAD DE SAN Burstein. PEDRO

Punto 62 del orden del día. PREOCUPACIÓN Y RECHAZO AL NUEVO TEXTO QUE LA SECRETARÍA DE (D/935/06-07) DERECHOS HUMANOS DE LA NACIÓN INCORPORÓ EN LA EDICIÓN DEL 30º Honorable Cámara: ANIVERSARIO EL GOLPE DE ESTADO ANTEPONIENDO AL PRÓLOGO ORIGINAL Vuestra Comisión de Educación ha con- DEL LIBRO “NUNCA MÁS siderado el proyecto de declaración del se- ñor diputado Filpo, solicitando habilitación Punto 64 del orden del día. de una línea telefónica para el Jardín Nº 906 ubicado en el paraje Mataderos de la locali- (D/1.157/06-07) dad de San Pedro y, por las razones que dará el miembro informante, os aconseja su Honorable Cámara: aprobación. Vuestra Comisión de Derechos Huma- - Sala de la Comisión, 7 de junio de 2006. nos ha considerado el proyecto de declara- ción del señor diputado Morán, preocupa- Díaz Pérez, Tabarés, Piemonte, Pé- ción y rechazo al nuevo texto que la Secre- rez (Marcelina), Dalesio, Aisa, taría de Derechos Humanos de la Nación Pesqueira, Calmels, Rocca (Kari- incorporó en la edición del 30º aniversario el na), Berardo, Crocco y Caterbetti. golpe de Estado anteponiendo al prólogo original del libro “Nunca Más” y, por las razones que dará el miembro informante, os RECHAZO ANTE LA ACTITUD ASUMIDA aconseja su archivo. POR EL GOBIERNO NACIONAL DE REALIZAR CAMBIOS AL PRÓLOGO DEL - Sala de la Comisión, 4 de abril de 2006. LIBRO “NUNCA MÁS”, ESCRITO POR EL PRESIDENTE DE LA CONADEP ERNESTO Cantiello, Peralta, Di Leo, Díaz y SÁBATO Burstein.

Punto 63 del orden del día. RECHAZO AL INTENTO DEL GOBIERNO (D/1.155/06-07) NACIONAL DE MODIFICAR EL PRÓLOGO REALIZADO POR ERNESTO SÁBATO EN Honorable Cámara: EL INFORME DE LA COMISIÓN NACIONAL SOBRE LA DESAPARICIÓN DE Vuestra Comisión de Derechos Huma- PERSONAS nos ha considerado el proyecto de declara- ción del señor diputado Elías (Ernesto) y Punto 65 del orden del día. otros, de rechazo ante la actitud asumida por el gobierno nacional de realizar cambios (D/1.160/06-07) 4338 CAMARA DE DIPUTADOS

Julio, 19 de 2006 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

Honorable Cámara: Cultura y Educación instrumente mecanis- mos de carácter permanente respecto a la Vuestra Comisión de Derechos Huma- contratación y pago de servicios de trans- nos ha considerado el proyecto de declara- porte escolar de alumnos que concurren a ción del señor diputado Cinquerrui y otros, establecimientos educativos en el medio de rechazo al intento del gobierno nacional rural, a fin que no se produzcan situación de de modificar el prólogo realizado por Ernes- interrupción en la prestación de servicios de to Sábato en el informe de la Comisión transportes escolares en zonas rurales ge- Nacional sobre la Desaparición de Perso- nerando la pérdida innecesaria de días de nas y, por las razones que dará el miembro clases. informante, os aconseja su archivo. - Sala de la Comisión, 7 de junio de 2006. - Sala de la Comisión, 4 de abril de 2006. Díaz Pérez, Tabarés, Piemonte, Pé- Cantiello, Peralta, Di Leo, Díaz y rez (Marcelina), Dalesio, Aisa, Burstein. Pesqueira, Calmels y Caterbetti.

SOLICITANDO DAR PRONTA SOLUCIÓN ASPECTOS RELACIONADOS CON EL AL GRAVE CONFLICTO GENERADO POR DECRETO 2.875 QUE REGLAMENTA LA LA FALTA DE PAGO DE LOS SERVICIOS LEY 12.569, DE VIOLENCIA FAMILIAR DE DESCENTRALIZACIÓN DE TRANSPORTES ESCOLARES EN Punto 67 del orden del día. DISTINTOS DISTRITOS DEL INTERIOR DE LA PROVINCIA (D/703/06-07)

Punto 66 del orden del día. Honorable Cámara:

(D/1.540/05-06) Vuestra Comisión de Niñez, Adolescen- cia, Familia y Mujer ha considerado el pro- Honorable Cámara: yecto de solicitud de informes de la señora diputada Peralta y otros, sobre distintos Vuestra Comisión de Educación ha con- aspectos relacionados con el decreto 2.875 siderado el proyecto de declaración del se- que reglamenta la ley 12.569, de violencia ñor diputado Elías (Ernesto), solicitando dar familiar y, por las razones que dará el miem- pronta solución al grave conflicto generado bro informante, os aconseja su aprobación. por la falta de pago de los servicios de descentralización de transportes escolares - Sala de la Comisión, 30 de mayo de en distintos distritos del interior de la Provin- 2006. cia y, por las razones que dará el miembro informante, os aconseja su aprobación con Calmels, Delgado, Rocca (Karina), la siguiente modificación: Luques, Rocca (Patricia), Piemon- te, Médici y Peralta. PROYECTO DE DECLARACION

La honorable Cámara de Diputados de ASPECTOS RELACIONADOS CON EL Buenos Aires INCUMPLIMIENTO DE LA LEY 12.569 Y SU DECRETO REGLAMENTARIO 2.875, DECLARA LEY PROVINCIAL DE VIOLENCIA FAMILIAR Que vería con agrado que el Poder Eje- cutivo, a través de la Dirección General de Punto 68 del orden del día. CAMARA DE DIPUTADOS 4339

Julio, 19 de 2006 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

(D/802/06-07) (D/1.313/06-07)

Honorable Cámara: Honorable Cámara:

Vuestra Comisión de Niñez, Adolescen- Vuestra Comisión de Tierras y Organiza- cia, Familia y Mujer ha considerado el pro- ción Territorial ha considerado el proyecto yecto de solicitud de informes de la señora de solicitud de informes del señor diputado diputada Cure y otros, sobre distintos as- Filpo, sobre distintos aspectos relacionados pectos relacionados con el incumplimiento con el registro catastral del delta del Paraná de la ley 12.569 y su decreto reglamentario y, por las razones que dará el miembro 2.875, ley Provincial de Violencia Familiar y, informante, os aconseja su aprobación. por las razones que dará el miembro infor- mante, os aconseja su aprobación. - Sala de la Comisión, 21 de junio de 2006. - Sala de la Comisión, 30 de mayo de 2006. Muñoz, Cantiello, Di Leo, Fabris y Elías (Ernesto). Calmels, Delgado, Rocca (Karina), Luques, Rocca (Patricia), Piemon- te, Médici y Peralta. ASPECTOS RELACIONADOS CON EL CONSEJO CONSULTIVO DE LA ASPECTOS RELACIONADOS CON EL DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN DE PROGRAMA DE REHABILITACIÓN DE LA GESTIÓN PRIVADA PROVINCIA DE BUENOS AIRES Punto 71 del orden del día. Punto 69 del orden del día. (D/1.092/06-07) (D/315/06-07) Honorable Cámara: Honorable Cámara: Vuestra Comisión de Educación ha con- Vuestra Comisión de Salud Pública ha siderado el proyecto de solicitud de infor- considerado el proyecto de solicitud de in- mes del señor diputado Cartolano y otros, formes del señor diputado Piemonte y otros, distintos aspectos relacionados con el Con- distintos aspectos relacionados con el pro- sejo Consultivo de la Dirección de Educa- grama de rehabilitación de la provincia de ción de Gestión Privada y, por las razones Buenos Aires y, por las razones que dará el que dará el miembro informante, os aconse- miembro informante, os aconseja su apro- ja su aprobación con la siguiente modifica- bación. ción:

- Sala de la Comisión, 18 de abril de PROYECTO DE 2006. SOLICITUD DE INFORMES

Fox, Caballero, Petri, Bruni, Díaz La honorable Cámara de Diputados de Pérez, Municoy, Onchalo, Mark- Buenos Aires man y Rocca (Patricia). RESUELVE ASPECTOS RELACIONADOS CON EL REGISTRO CATASTRAL DEL DELTA DEL Dirigirse al Poder Ejecutivo para que, a PARANÁ través de la Dirección General de Cultura y Educación, se sirva informar por escrito y a Punto 70 del orden del día. la brevedad, sobre los siguientes puntos: 4340 CAMARA DE DIPUTADOS

Julio, 19 de 2006 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

1. Quiénes conforman actualmente el Señor presidente: en el mismo sentido, Consejo Consultivo de la DIPREGEP, votamos en contra del archivo de los expe- (Dirección de Educación de Gestión dientes de los puntos 63, 64 y 65, en función Privada), cuál es la representación de lo dictaminado por la Comisión de Dere- que detentan y cuál ha sido el criterio chos Humanos. de selección de los mismos. 2. Qué instituciones han recibido sub- Sr. Presidente (Passaglia) - Se van a vención estatal en los últimos diez votar los proyectos en general y en forma años, detallando: conjunta.

- Porcentaje de la misma. Sr. Secretario (Tomás) - Aprobado. - Tipo de asociación o culto a la que pertenecen, y - Se votan y se aprueban en parti- - Duración del trámite de reconoci- cular. miento en cada caso. Sr. Presidente (Passaglia) - Se comunica- 3. Listado de las escuelas cooperativas rán: los expedientes D/728/06-07, D/1.301/ y de gestión social reconocidas por la 06-07, D/1.221/06-07, D/1.146/06-07, D/1.014/ DIPREGEP, indicando en cada caso 06-07, D/1.005/06-07, D/990/06-07, D/978/06- el porcentaje de subvención estatal 07, D/1.029/06-07, D/1.066/06-07, D/1.063/ que reciben. 06-07, D/1.012/06-07, D/1.108/06-07, D/1.185/ 06-07, D/1.039/06-07, D/1.032/06-07, D/1.208/ - Sala de la Comisión, 7 de junio de 2006. 06-07, D/833/06-07, D/900/06-07, D/935/06- 07, D/1.540/05-06, D/220/06-07, D/691/06-07, Díaz Pérez, Tabarés, Piemonte, Pé- D/702/06-07, D/703/06-07, D/802/06-07, D/ rez (Marcelina), Dalesio, Aisa, 315/06-07, D/1.313/06-07 y D/1.092/06-07 al Pesqueira, Calmels, Rocca (Kari- Poder Ejecutivo. Los expedientes D/1.107/06- na), Berardo, Crocco y Caterbetti. 07, D/1.064/06-07 y D/1.065/06-07 al Colegio de Farmacéuticos de la Provincia. El expe- Sr. Presidente (Passaglia) - Tiene la diente D/1.511/05-06 a la Asociación de Pes- palabra el señor diputado Martello. cadores Artesanales de la Laguna Vitel y al pesquero deportivo de la Laguna Vitel; el D/ Sr. Martello - Señor presidente: es para 1.139/06-07 a la Cámara de Senadores de la indicar el voto negativo a los despachos de Nación; el D/873/06-07 a la Suprema Corte de la Comisión de Derechos Humanos de los Justicia de la Provincia; el D/1.085/06-07 a puntos 63, 64 y 65. Astilleros Río Santiago y el D/983/06-07 al Ministerio de Educación de la Nación. Sra. Ferrara - Pido la palabra. Al no haber más asuntos que tratar, se Señor presidente: en el mismo sentido, levanta la sesión. es para marcar el rechazo a lo decidido en la Comisión de Derechos Humanos respecto - Es la hora 20 y 46. de los puntos 63, 64 y 65. Héctor Daniel D’Alessandro Sr. Gobbi - Pido la palabra. Jefe del Cuerpo de Taquígrafos CAMARA DE DIPUTADOS 4341

Julio, 19 de 2006 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

APENDICE

1) Textos aprobados por la honorable DECLARACION Cámara. La Cámara de Diputados de Buenos Ai- I res vería con agrado que el Poder Ejecutivo declare de interés provincial la muestra iti- APROBACIÓN EN CONJUNTO DE nerante de la Colección Pictórica del Banco EXPEDIENTES AUTENTICADOS POR LA de la Provincia de Buenos Aires. PRESIDENCIA Dios guarde al señor gobernador. (D/1.212/06-07) Juan P. Chaves Ismael J. Passaglia La Plata, 19 de julio de 2006. Secretario Presidente

Al señor gobernador de la provincia de Buenos (D/1.714/06-07) Aires, ingeniero Felipe Solá. La Plata, 19 de julio de 2006. Tengo el honor de dirigirme al señor gober- nador para comunicarle que esta Cámara, en Al señor gobernador de la provincia de Buenos sesión de la fecha, ha aprobado la siguiente: Aires, ingeniero Felipe Solá.

DECLARACION Tengo el honor de dirigirme al señor gobernador para comunicarle que esta Cá- La Cámara de Diputados de Buenos Aires mara, en sesión de la fecha, ha aprobado la vería con agrado que el Poder Ejecutivo decla- siguiente: re de interés provincial las Primeras Jornadas Nacionales Interdisciplinarias de Investigación DECLARACION y Educación, organizadas por el Instituto Su- perior Juan XIII conjuntamente con el Instituto La Cámara de Diputados de Buenos Ai- María Auxiliadora a desarrollarse los días 2, 3 res vería con agrado que el Poder Ejecutivo y 4 de noviembre del corriente año, en la declare de interés provincial al Museo de ciudad de Bahía Blanca. Historia Regional Tristán Suárez del distrito Ezeiza, atento el importante testimonio y Dios guarde al señor gobernador. aporte cultural que el mismo representa para el pueblo de la Provincia de Buenos Aires y Juan P. Chaves Ismael J. Passaglia de todo el país que a diario lo visita. Secretario Presidente Dios guarde al señor gobernador. (D/1.302/06-07) Juan P. Chaves Ismael J. Passaglia La Plata, 19 de julio de 2006. Secretario Presidente

Al señor gobernador de la provincia de Buenos (D/1.754/06-07) Aires, ingeniero Felipe Solá. La Plata, 19 de julio de 2006. Tengo el honor de dirigirme al señor gober- nador para comunicarle que esta Cámara, en Al señor gobernador de la provincia de Buenos sesión de la fecha, ha aprobado la siguiente: Aires, ingeniero Felipe Solá. 4342 CAMARA DE DIPUTADOS

Julio, 19 de 2006 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

Tengo el honor de dirigirme al señor gober- La Plata, 19 de julio de 2006. nador para comunicarle que esta Cámara, en sesión de la fecha, ha aprobado la siguiente: Al señor gobernador de la provincia de Buenos Aires, ingeniero Felipe Solá. DECLARACION Tengo el honor de dirigirme al señor go- La Cámara de Diputados de Buenos Ai- bernador para comunicarle que esta Cáma- res vería con agrado que el Poder Ejecutivo ra, en sesión de la fecha, ha aprobado la provincial, y por su intermedio los organis- siguiente: mos competentes, dispongan acciones con- cretas para que se declare de interés provin- DECLARACION cial el trigésimo primer aniversario de la ciudad de San Francisco Solano, partido de La Cámara de Diputados de Buenos Ai- Quilmes, por su importancia histórica dentro res vería con agrado que el Poder Ejecutivo de la provincia de Buenos Aires. declare de interés provincial la Jornada TGD - Autismo a realizarse el próximo jueves 24 Dios guarde al señor gobernador. de agosto en el recinto de esta honorable Cámara con el objeto de la reglamentación Juan P. Chaves Ismael J. Passaglia de la ley 13.380, para lo cual participarán Secretario Presidente asociaciones de padres, instituciones, do- centes, profesionales y público interesado (D/1.760/06-07) en la temática.

La Plata, 19 de julio de 2006. Dios guarde al señor gobernador.

Al señor gobernador de la provincia de Buenos Juan P. Chaves Ismael J. Passaglia Aires, ingeniero Felipe Solá. Secretario Presidente

Tengo el honor de dirigirme al señor go- bernador para comunicarle que esta Cáma- (D/1.770/06-07) ra, en sesión de la fecha, ha aprobado la siguiente: La Plata, 19 de julio de 2006.

DECLARACION Al señor gobernador de la provincia de Buenos Aires, ingeniero Felipe Solá. La Cámara de Diputados de Buenos Ai- res vería con agrado que el Poder Ejecutivo Tengo el honor de dirigirme al señor go- declare de interés provincial la Jornada so- bernador para comunicarle que esta Cáma- bre Responsabilidad Profesional en Salud - ra, en sesión de la fecha, ha aprobado la Cuarto Encuentro Anual, organizada por el siguiente: Frente Médico Bonaerense, a realizarse en día 18 de agosto de 2006 a las 9 horas en el DECLARACION Salón Dorado del Hotel Castelar, sito en Avenida de Mayo 1152 de la Ciudad Autóno- La Cámara de Diputados de Buenos Ai- ma de Buenos Aires. res vería con agrado que el Poder Ejecutivo declare de interés provincial el proyecto de Dios guarde al señor gobernador. Intercambio Coral Argentina - Catalunya entre el coro Monserrat perteneciente a la Juan P. Chaves Ismael J. Passaglia entidad Casal Dels Paisos Catalans de La Secretario Presidente Plata-Argentina y la Coral Canigo Vic Cata- lunya-España a llevarse a cabo en el perío- (D/1.764/06-07) do 2007-2008. CAMARA DE DIPUTADOS 4343

Julio, 19 de 2006 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

Dios guarde al señor gobernador. los meses de agosto y noviembre del año en curso, en Berazategui. Juan P. Chaves Ismael J. Passaglia Secretario Presidente Dios guarde al señor gobernador.

(D/1.669/06-07) Juan P. Chaves Ismael J. Passaglia Secretario Presidente La Plata, 19 de julio de 2006. (D/1.748/06-07) Al señor gobernador de la provincia de Buenos Aires, ingeniero Felipe Solá. La Plata, 19 de julio de 2006.

Tengo el honor de dirigirme al señor go- Al señor gobernador de la provincia de Buenos bernador para comunicarle que esta Cáma- Aires, ingeniero Felipe Solá. ra, en sesión de la fecha, ha aprobado la siguiente: Tengo el honor de dirigirme al señor go- bernador para comunicarle que esta Cáma- DECLARACION ra, en sesión de la fecha, ha aprobado la siguiente: La Cámara de Diputados de Buenos Ai- res vería con agrado que el Poder Ejecutivo DECLARACION declare de interés provincial el evento Bera- zategui-Artesanías 2006, que se realizará La Cámara de Diputados de Buenos Ai- desde el 16 hasta el 20 de agosto del año en res vería con agrado que el Poder Ejecutivo, curso en el Centro de Actividades Deporti- a través de sus organismos competentes vas, Culturales y Recreativas Roberto De declare de interés provincial la labor que Vicenzo de la localidad de Berazategui. desarrolla el Centro de Formación Profesio- nal de Gestión de la municipalidad de José Dios guarde al señor gobernador. C. Paz a favor de toda la comunidad y en especial de los jóvenes y adolescentes de la Juan P. Chaves Ismael J. Passaglia región. Secretario Presidente Dios guarde al señor gobernador.

(D/1.740/06-07) Juan P. Chaves Ismael J. Passaglia Secretario Presidente La Plata, 19 de julio de 2006. (D/1.594/06-07) Al señor gobernador de la provincia de Buenos Aires, ingeniero Felipe Solá. La Plata, 19 de julio de 2006.

Tengo el honor de dirigirme al señor go- Al señor gobernador de la provincia de Buenos bernador para comunicarle que esta Cáma- Aires, ingeniero Felipe Solá. ra, en sesión de la fecha, ha aprobado la siguiente: Tengo el honor de dirigirme al señor go- bernador para comunicarle que esta Cáma- DECLARACION ra, en sesión de la fecha, ha aprobado la siguiente: La Cámara de Diputados de Buenos Ai- res vería con agrado que el Poder Ejecutivo DECLARACION declare de interés provincial a la Olimpíada Cristal del Conocimiento a realizarse entre La Cámara de Diputados de Buenos Ai- 4344 CAMARA DE DIPUTADOS

Julio, 19 de 2006 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

res vería con agrado que el Poder Ejecutivo RESOLUCION declare de interés provincial el Encuentro entre Asociaciones Culturales Sanmartinia- La Cámara de Diputados de Buenos Ai- nas de la región de Bahía Blanca, que se res resuelve declara de interés ario el 16 de desarrollará los días 22 y 23 de setiembre Julio en el marco de la conmemoración del del presente año en la mencionada ciudad. Día Nacional de los Intereses Argentinos sobre el Mar. Dios guarde al señor gobernador. Saludo al señor ministro con toda consi- Juan P. Chaves Ismael J. Passaglia deración. Secretario Presidente Juan P. Chaves Ismael J. Passaglia (D/1.213/06-07) Secretario Presidente

La Plata, 19 de julio de 2006. (D/1.710/06-07) Al señor director del Instituto Superior Juan Xlll de Bahía Blanca. La Plata, 19 de julio de 2006.

Tengo el agrado de dirigirme al señor direc- Al señor intendente municipal de Castelli. tor para comunicarle que esta Cámara en sesión de la fecha, ha aprobado la siguiente: Tengo el agrado de dirigirme al señor intendente municipal para comunicarle que RESOLUCION esta Cámara en sesión de la fecha, ha aprobado la siguiente: La Cámara de Diputados de Buenos Ai- res resuelve declarar de interés legislativo RESOLUCION las Primeras Jornadas Nacionales Interdis- ciplinarias de Investigación y Educación, La Cámara de Diputados de Buenos Ai- organizadas por el Instituto Superior Juan res resuelve declarar de interés legislativo XIII conjuntamente con el Instituto María al museo Crucero General Belgrano, situa- Auxiliadora a desarrollarse los días 2, 3 y 4 do en la ciudad de Castelli, dado que por su de noviembre del corriente año, en la ciudad trascendencia y contenido, constituyen un de Bahía Blanca. gran aporte al conocimiento de nuestra cul- tura, historia y tradiciones. Saludo al señor director con toda consi- deración. Saludo al señor intendente municipal con toda consideración. Juan P. Chaves Ismael J. Passaglia Secretario Presidente Juan P. Chaves Ismael J. Passaglia Secretario Presidente (D/1.709/06-07)

La Plata, 19 de julio de 2006. (D/1.743/06-07)

A la señora ministra de Defensa de la Nación, La Plata, 19 de julio de 2006. doctora Nilda Garré. A los integrantes del dúo Los Visconti. Tengo el agrado de dirigirme al señor ministro para comunicarle que esta Cámara Tengo el agrado de dirigirme a ustedes en sesión de la fecha, ha aprobado la si- para comunicarle que esta Cámara en se- guiente: sión de la fecha, ha aprobado la siguiente: CAMARA DE DIPUTADOS 4345

Julio, 19 de 2006 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

RESOLUCION RESOLUCION

La Cámara de Diputados de Buenos Ai- La Cámara de Diputados de Buenos Ai- res resuelve declarar de interés legislativo res resuelve declarar de interés legislativo el homenaje a realizarse 7 de septiembre, al la Jornada sobre Responsabilidad Profesio- eximio dúo folklórico Los Visconti, embaja- nal en Salud, Cuarto Encuentro Anual, orga- dores de la cultura tradicional argentina por nizada por el Frente Médico Bonaerense, a más de 50 años de actividad artística reco- realizarse en día 18 de agosto de 2006 a las nocida a nivel nacional e internacional. 9 horas en el Salón Dorado del Hotel Caste- lar, sito en Avenida de Mayo 1152 de la Saludo a ustedes con toda considera- Ciudad Autónoma de Buenos Aires. ción. Saludo al señor presidente con toda con- Juan P. Chaves Ismael J. Passaglia sideración. Secretario Presidente Juan P. Chaves Ismael J. Passaglia (D/1.751/06-07) Secretario Presidente

La Plata, 19 de julio de 2006. (D/1.765/06-07)

Al señor intendente municipal de Ezeiza. La Plata, 19 de julio de 2006.

Tengo el agrado de dirigirme al señor Al señor presidente de la honorable Cámara intendente municipal para comunicarle que de Diputados de la provincia de Buenos esta Cámara en sesión de la fecha, ha Aires, doctor Ismael José Passaglia. aprobado la siguiente: Tengo el agrado de dirigirme al señor RESOLUCION presidente para comunicarle que esta Cá- mara en sesión de la fecha, ha aprobado la La Cámara de Diputados de Buenos Ai- siguiente: res resuelve declarar de interés legislativo el 121º aniversario de la fundación de la RESOLUCION ciudad de José María Ezeiza, a realizarse el 17 de julio de 2006, en el partido de Ezeiza La Cámara de Diputados de Buenos Ai- res resuelve declarar de interés legislativo Saludo al señor intendente municipal con la Jornada TGD - Autismo a realizarse el toda consideración. próximo jueves 24 de agosto en el recinto de esta honorable Cámara con el objeto de la Juan P. Chaves Ismael J. Passaglia reglamentación de la ley 13.380, para lo Secretario Presidente cual participarán asociaciones de padres, instituciones, docentes, profesionales y pú- (D/1.759/06-07) blico interesado en la temática.

La Plata, 19 de julio de 2006. Saludo al señor presidente con toda con- sideración. Al señor presidente del Frente Médico Bonae- rense. Juan P. Chaves Carlos E. Bonicatto Secretario Vicepresidente Tengo el agrado de dirigirme al señor presidente para comunicarle que esta Cá- (D/1.771/06-07) mara en sesión de la fecha, ha aprobado la siguiente: La Plata, 19 de julio de 2006. 4346 CAMARA DE DIPUTADOS

Julio, 19 de 2006 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

Al Coro Monserrat del Casal Catalán de La (D/1.786/06-07) Plata. La Plata, 19 de julio de 2006. Tengo el agrado de dirigirme a usted para comunicarle que esta Cámara en se- Al señor ministro de Desarrollo Humano de la sión de la fecha, ha aprobado la siguiente: provincia de Buenos Aires.

RESOLUCION Tengo el agrado de dirigirme al señor ministro para comunicarle que esta Cámara La Cámara de Diputados de Buenos Ai- en sesión de la fecha, ha aprobado la si- res resuelve declarar de interés legislativo guiente: el proyecto intercambio Coral Argentina- Catalunya entre el Coro Monserrat del Ca- RESOLUCION sal Catalán (La Plata – Argentina) y la Coral Canigó (Vic Cataluinya). La Cámara de Diputados de Buenos Ai- res resuelve declara de interés legislativo Saludo a usted con toda consideración. las actividades a desarrollar en el distrito de Lanús a través del programa El Trabajo Juan P. Chaves Ismael J. Passaglia Dignifica, que impulsa el Ministerio de De- Secretario Presidente sarrollo Humano de la provincia de Buenos Aires, el cual promueve la participación, organización y protagonismo, de los grupos (D/1.781/06-07) y las comunidades, en la formulación y eje- cución de iniciativas de desarrollo socio- La Plata, 19 de julio de 2006. productivo.

Al señor decano de la Facultad de Ciencias Saludo al señor ministro con toda consi- Médicas de la Universidad Nacional de La deración. Plata. Juan P. Chaves Ismael J. Passaglia Tengo el agrado de dirigirme al señor Secretario Presidente decano para comunicarle que esta Cámara en sesión de la fecha, ha aprobado la si- (D/1.670/06-07) guiente: La Plata, 19 de julio de 2006. RESOLUCION Al señor intendente municipal de Berazategui, La Cámara de Diputados de Buenos Ai- doctor Juan José Mussi. res resuelve declarar de interés legislativo el Programa de Prevención del Tabaquismo Tengo el agrado de dirigirme al señor en Adolescentes Escolarizados elaborado intendente municipal para comunicarle que por la Cátedra de Psiquiatría de la Facultad esta Cámara en sesión de la fecha, ha de Ciencias Médicas de la Universidad Na- aprobado la siguiente: cional de La Plata, cuya autoría y coordina- ción pertenecen al doctor Gustavo Alfredo RESOLUCION Delucchi. La Cámara de Diputados de Buenos Ai- Saludo al señor decano con toda consi- res resuelve declarar de interés legislativo deración. el evento Berazategui-Artesanías 2006, que se realizará desde el 16 hasta el 20 de Juan P. Chaves Ismael J. Passaglia agosto del año en curso en el Centro de Secretario Presidente Actividades Deportivas, Culturales y Re- CAMARA DE DIPUTADOS 4347

Julio, 19 de 2006 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria creativas Roberto De Vicenzo de la locali- y, en especial, de los jóvenes y adolescen- dad de Berazategui. tes de la región.

Saludo al señor intendente municipal con Saludo a usted con toda consideración. toda consideración. Juan P. Chaves Ismael J. Passaglia Juan P. Chaves Ismael J. Passaglia Secretario Presidente Secretario Presidente (D/1.780/06-07) (D/1.739/06-07) La Plata, 19 de julio de 2006. La Plata, 19 de julio de 2006. A los integrantes de la Organización Motoa- Al Grupo Cristal Comunicaciones de Beraza- grupación El Malón de Garín. tegui. Tengo el agrado de dirigirme a usted Tengo el agrado de dirigirme a usted para comunicarle que esta Cámara en se- para comunicarle que esta Cámara en se- sión de la fecha, ha aprobado la siguiente: sión de la fecha, ha aprobado la siguiente: RESOLUCION RESOLUCION La Cámara de Diputados de Buenos Ai- La Cámara de Diputados de Buenos Ai- res resuelve declarar de interés legislativo res resuelve declarar de interés legislativo a el Cuarto Festival Día del Niño, a realizarse la Olimpiada Cristal del Conocimiento, a el 13 e agosto de 2006, en la localidad de realizarse entre los meses de agosto no- Garín, organizado por la Asociación Motoa- viembre del año en curso en Berazategui. grupación El Malón.

Saludo a usted con toda consideración. Saludo a usted con toda consideración.

Juan P. Chaves Ismael J. Passaglia Juan P. Chaves Ismael J. Passaglia Secretario Presidente Secretario Presidente

(D/1.746/06-07) II

La Plata, 19 de julio de 2006. PREOCUPACIÓN CON MOTIVO DE LA SENTENCIA JUDICIAL DICTADA POR EL Al Centro de Formación Profesional de Ges- TRIBUNAL ORAL EN LO CRIMINAL Nº 3 tión de la municipalidad de José C. Paz. DE QUILMES, EN EL CASO DE LA MUERTE SUFRIDA POR LA JOVEN Tengo el agrado de dirigirme a usted ANDREA VIERA para comunicarle que esta Cámara en se- sión de la fecha, ha aprobado la siguiente: (D/1.791/06-07)

RESOLUCION La Plata, 19 de julio de 2006.

La Cámara de Diputados de Buenos Ai- Al señor presidente de la Suprema Corte de la res resuelve declarar de interés legislativo provincia de Buenos Aires. la labor que desarrolla el Centro de Forma- ción Profesional de Gestión de la municipa- Tengo el agrado de dirigirme al señor lidad de José C. Paz a favor de la comunidad presidente para comunicarle que esta Cá- 4348 CAMARA DE DIPUTADOS

Julio, 19 de 2006 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

mara en sesión de la fecha, ha aprobado la CIUDAD DE MARTÍNEZ, PARTIDO DE siguiente: SAN ISIDRO, PARA SER ADJUDICADOS A LA COOPERATIVA DE TRABAJO DECLARACION INDUSTRIAS RB LIMITADA

La Cámara de Diputados de Buenos Aires (E/255/05-06) declara su más profunda preocupación con motivo de la sentencia judicial dictada por el La Plata, 19 de julio de 2006. Tribunal Oral en lo Criminal Nº 3 del Departa- mento Judicial de Quilmes en la causa 3.308, A la señora presidenta del honorable Senado, mediante la cual resultaron absueltos cuatro doctora Graciela Giannettasio. ex agentes de la policías bonaerense acusa- dos de torturas seguida de muerte con relación Tengo el agrado de dirigirme a la señora a la Joven Andrea Viera y torturas con relación presidenta para comunicarle que esta Cá- a su pareja Gustavo David Cardozo, siendo mara en sesión de la fecha, ha sancionado condenada sólo por las torturas y posterior el siguiente: muerte la ex cabo Marta Jorgelina Oviedo a la pena de prisión perpetua pero cumpliendo esa PROYECTO DE LEY grave pena en su domicilio. Atento a las graves irregularidades denun- El Senado y Cámara de Diputados, etc. ciadas por los familiares de la víctima, en el proceso y que han cuestionado la sentencia Art. 1º - Declárase de utilidad pública y por entender que establece la impunidad y sujeto a expropiación el inmueble e instala- afecta la plena consagración de la justicia, ciones de Industrias RB sociedad anónima, este Cuerpo se dirige a la Suprema Corte de industrial y comercial, y/o de quien o quie- Justicia de la provincia de Buenos Aires, como nes resulten ser sus legítimos propietarios, a la Procuración de la misma, para solicitar ubicado en la localidad de Martínez, partido que se investigue la actuación del Tribunal y de San Isidro, identificado catastral como: del señor Fiscal de la Instrucción Penal Prepa- circunscripción IV, sección C, manzana 46, ratoria, teniendo en cuenta que el mencionado parcela 16, inscripto su dominio en la matri- Tribunal ya ha recibido cuestionamientos por cula 46.275. Asimismo los siguientes auto- su actuación en otros casos en los que debió motores: a) Fiat Spazio, dominio ASQ 183 y dictar sentencia, entre ellos, el de Carla Lacor- 2) Renault Trafic, dominio TRO 525. te. Por disposición de la Procuración de la Art. 2º - El inmueble, instalaciones y au- Suprema Corte de Justicia Bonaerense, todo tomotores citados en el artículo 1º, serán el debate oral fue filmado, motivo por el transferidos en propiedad y a título oneroso exhortamos a quienes se dirige esta decla- por venta directa, a la Cooperativa de Tra- ración para que con ese valioso elemento bajo Industrias RB Limitada, la cual se en- puedan llevar adelante las medidas que cuentra registrada ante el Instituto provin- hubieren de corresponder acuerdo a las cial de Acción Cooperativa con el número competencias de cada uno. 005368, con cargo de ser destinados los mismos a la consecución de sus fines co- Saludo al señor presidente con toda con- operativos. sideración. Art. 3º - El incumplimiento del cargo esti- Juan P. Chaves Ismael J. Passaglia pulado en el artículo 2º ocasionará la revo- Secretario Presidente catoria de la posesión y venta, revirtiéndose el dominio a favor del Estado provincial. III Art. 4º - La escritura traslativa de dominio EXPROPIACIÓN DE INMUEBLES EN LA a favor de los adjudicatarios será otorgada CAMARA DE DIPUTADOS 4349

Julio, 19 de 2006 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria por ante la Escribanía General de Gobierno, cada año como Día del Autismo y TGD el quedando exenta del pago de todo impuesto cual tendrá el objetivo de dedicar ese día al y tasa. análisis, estudio y seguimiento de aplica- ción de la ley 13.380 en todo el territorio Art. 5º - Exceptúese a la presente ley de bonaerense. los alcances del artículo 47 de la ley 5.708 (texto ordenado decreto 8.523/86), estable- Art. 2º - La convocatoria y el lugar a ciéndose en cinco (5) años el plazo para realizar la actividad será informada y convo- considerar abandonada la expropiación res- cada tal cual lo estipula el artículo 7º de la pecto de los inmuebles consignados en el mencionada ley provincial. artículo primero de la presente ley. Art. 3º - Comuníquese al Poder Ejecuti- Art. 6º - Autorízase al Poder Ejecutivo vo. para efectuar en el Presupuesto General de Gastos y Cálculo de Recursos para el ejer- Saludo a la señora presidenta con toda cicio vigente las adecuaciones presupues- consideración. tarias que resulten necesarias para el cum- plimiento de la presente ley. Juan P. Chaves Ismael J. Passaglia Secretario Presidente Art. 7º - Comuníquese al Poder Ejecuti- vo. V Saludo a la señora presidenta con toda consideración. DONÁNDOSE A LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA INMUEBLE Juan P. Chaves Ismael J. Passaglia DONDE FUNCIONA EL LICEO VÍCTOR Secretario Presidente MERCANTE

(E/41/06-07) IV La Plata, 19 de julio de 2006. INSTITUYENDO EL DÍA 7 DE SETIEMBRE DE CADA AÑO COMO «DÍA DEL A la señora presidenta del honorable Senado, AUTISMO Y TGD» doctora Graciela Giannettasio.

(D/1.763/06-07) Tengo el agrado de dirigirme a la señora presidenta para comunicarle que esta Cá- La Plata, 19 de julio de 2006. mara en sesión de la fecha, ha sancionado el siguiente: A la señora presidenta del honorable Senado, doctora Graciela Giannettasio. PROYECTO DE LEY

Tengo el agrado de dirigirme a la señora El Senado y Cámara de Diputados, etc. presidenta para comunicarle que esta Cá- mara en sesión de la fecha, ha sancionado Art. 1º - Dónase a la Universidad Nacio- el siguiente: nal de La Plata, con destino expreso y exclu- sivo al funcionamiento del Liceo Víctor Mer- PROYECTO DE LEY cante, el inmueble donde funciona actual- mente dicha institución educativa, ubicado El Senado y Cámara de Diputados, etc. con frente a la calle diagonal 77 en la man- zana que forma las calles 4, 5, 47, de la Art. 1º - Instituir el día 7 de setiembre de ciudad de La Plata y designado catastral- 4350 CAMARA DE DIPUTADOS

Julio, 19 de 2006 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

mente como: circunscripción I, sección E, vincial de Automovilismo y Motociclismo manzana 350, parcela 1, inscripto su domi- Deportivo) y agregando artículo 2º bis de la nio a nombre del titular: provincia de Buenos ley 12.391(integración de miembros de di- Aires, partido 055, folio 003.839, año 1895, cha comisión), lo ha aprobado sancionán- serie B. dolo definitivamente.

Art. 2º - La donación dispuesta por el De acuerdo a la resolución vigente, el artículo anterior será con cargo de finalizar expediente E/91/06-07 se destina al archivo la reconstrucción iniciada, con destino al de antecedentes de leyes. funcionamiento del Liceo Víctor Mercante, en el plazo de diez (10) años. Saludo a la señora presidenta con toda consideración. Art. 3º - En caso de incumplimiento del cargo establecido en el artículo 2º, se ope- Juan P. Chaves Ismael J. Passaglia rará la revocación del dominio a favor de la Secretario Presidente provincia de Buenos Aires, sin derecho a indemnización alguna por parte de la dona- (E/91/06-07) taria. La Plata, 19 de julio de 2006. Art. 4º - Los actos notariales pertinentes se efectuarán ante la Escribanía General de Al señor gobernador de la provincia de Buenos Gobierno, previa aceptación por parte de la Aires ingeniero Felipe Carlos Solá. provincia de Buenos Aires. Tengo el honor de dirigirme al señor go- Art. 5º - Comuníquese al Poder Ejecuti- bernador para comunicarle que esta Cáma- vo. ra, en sesión de la fecha, ha sancionado la ley modificando del artículo 1º de la ley Saludo a la señora presidenta con toda 12.503 (Comisión Provincial de Automovi- consideración. lismo y Motociclismo Deportivo) y agregan- do artículo 2º bis de la ley 12.391(integra- Juan P. Chaves Ismael J. Passaglia ción de miembros de dicha comisión), cuyo Secretario Presidente texto se acompaña.

Dios guarde al señor gobernador. VI Juan P. Chaves Ismael J. Passaglia MODIFICACIÓN DEL ARTÍCULO 1º DE LA Secretario Presidente LEY 12.503 Y AGREGANDO ARTÍCULO 2º BIS DE LA LEY 12.391 El Senado y Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires sancionan con (E/91/06-07) fuerza de

La Plata, 19 de julio de 2006. LEY

A la señora presidenta del honorable Senado, Art. 1º - Modifícase el artículo 1º de la ley doctora Graciela Giannettasio. 12.503 el que quedará redactado de la si- guiente manera: Tengo el agrado de dirigirme a la señora presidenta para comunicarle que esta Cá- Art. 1º - Agrégase como artículo 2º bis mara en sesión de la fecha, al considerar el de la ley 12.391 el siguiente texto: proyecto de ley en revisión, modificando del artículo 1º de la ley 12.503 (Comisión Pro- Art. 2º bis - La Comisión Provincial de CAMARA DE DIPUTADOS 4351

Julio, 19 de 2006 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

Automovilismo y Motociclismo Deportivo CORRIENTES Y DE CAPITAL DE LA estará integrada por catorce (14) miembros HONORABLE CÁMARA DE DIPUTADOS, a saber: siete (7) representantes del Poder PARA EL EJERCICIO FINANCIERO 2006 Ejecutivo, uno (1) por el Automóvil Club Argentino, uno (1) por la Asociación de (D/1.730/06-07) Corredores de Turismo Carretera, uno (1) por la Federación Bonaerense de Motoci- La Plata, 19 de julio de 2006. clismo, uno (1) por la Confederación Argen- tina de Motociclismo Deportivo (CAMOD), uno (1) por la Federación Argentina de A la señora presidenta del honorable Senado, Motociclismo (FAM) y dos (2) por las Fede- doctora Graciela Giannettasio. raciones Regionales de Automovilismo Deportivo de la Provincia de Buenos Aires. Tengo el agrado de dirigirme a la señora presidenta para comunicarle que esta Cá- Art. 2º - Comuníquese al Poder Ejecutivo. mara en sesión de la fecha, ha sancionado el siguiente: Dada en la sala de sesiones de la hono- rable Legislatura de la provincia de Buenos Aires, en la ciudad de La Plata, a los dieci- PROYECTO DE LEY nueve días del mes de julio de dos mil seis. El Senado y Cámara de Diputados, etc. Ismael J. Passaglia Graciela Giannettasio Juan P. Chaves Máximo A. Rodríguez Art. 1º - Fíjase en la suma que se indica Secretario Secretario a continuación, el Presupuesto de Eroga- de la CC.DD. del Senado ciones Corrientes y de Capital de la Jurisdic- ción 1.1.1.01, Jurisdicción Auxiliar 01 - ho- VII norable Cámara de Diputados para el Ejer- cicio Financiero 2006 de acuerdo con el PRESUPUESTO DE EROGACIONES siguiente detalle:

TOTAL DE EROGACIONES $ 157.406.600

EROGACIONES CORRIENTES Sección Primera: a financiar con recursos de Rentas Generales $ 153.133.600

- Gastos en Personal $ 128.162.300 - Bienes de Consumo $ 2.383.000 - Servicios no Personales $ 12.430.800 - Transferencias $ 10.157.500

EROGACIONES DE CAPITAL Sección Segunda: a financiar con recursos de Rentas Generales $ 4.273.000

- Bienes de Uso $ 4.273.000 4352 CAMARA DE DIPUTADOS

Julio, 19 de 2006 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

Art. 2º - Fíjase en quinientos noventa y procedimientos de adquisiciones y de audi- cuatro (594) el número de cargos corres- toría de los organismos de Naciones Uni- pondientes al personal de planta permanen- das. te con estabilidad; en noventa y seis (96) el Las actividades que se desarrollen para número de cargos correspondientes a Dipu- concretar la asistencia de Naciones Unidas tados y Funcionarios de ley; en cincuenta al Proyecto Obra Edificio Anexo de la Cáma- (50) el número de cargos correspondientes ra de Diputados de la provincia de Buenos al personal de planta permanente sin esta- Aires, deberán ajustarse al acuerdo Marco bilidad y en ciento cincuenta (150) el núme- celebrado entre el Programa de las Nacio- ro de cargos correspondientes al personal nes Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el de planta temporaria. Gobierno de la República Argentina del 26 de Febrero de 1985 y lo dispuesto en la Art. 3º - Autorízase a la presidencia de la presente ley. honorable Cámara de Diputados, a dismi- Asimismo, la presidencia de la honorable nuir el monto de la Partida Principal 1 y de la Cámara podrá transferir los fondos que sean Partida Principal 5 del Ejercicio Financiero necesarios a los organismos con los cuales 2006, y a transferir tal monto al resto de las convenga la realización del proyecto men- partidas, sin aumentar el monto total de cionado precedentemente. erogaciones autorizadas por la presente ley. El presente artículo tendrá vigencia has- Asimismo, autorízase a la presidencia de ta la finalización total de la obra y su equipa- la honorable Cámara de Diputados, a modi- miento. ficar el número de cargos fijados en el ar- tículo anterior para el Ejercicio Financiero Art. 6º - Apruébase, en virtud de lo dis- 2006, con la correspondiente transferencia puesto en el artículo anterior, el crédito de partidas presupuestarias. diferido de pesos quince millones doscien- La presidencia de la honorable Cámara tos sesenta y tres mil ciento sesenta de Diputados deberá efectuar las modifica- (15.263.160) para el Ejercicio 2007. ciones autorizadas en el presente artículo, por resolución fundada, que deberá ser co- Art. 7º - Autorízase a la presidencia de la municada a la Contaduría General de la honorable Cámara de Diputados a distribuir Provincia. presupuestariamente los importes aproba- dos en la presente ley, adecuando las cuen- Art. 4º - Sustitúyese el inciso d) del Ar- tas a la reforma de administración financiera tículo 6º (texto según ley 13.235) de la ley encarada en el ejercicio 2006, de acuerdo a 10.334, ley Complementaria Permanente los clasificadores presupuestarios. del Presupuesto Anual de la honorable Cá- mara de Diputados, por el siguiente: Art. 8.- Incorpórase a la ley 10.334 Com- plementaria Permanente de la ley Anual de d) Otros adicionales determinados y es- Presupuesto, el siguiente artículo: tablecidos fundadamente y con carác- ter general por la presidencia de la Art. ... Autorízase al presidente de la honorable Cámara de Diputados. honorable Cámara de Diputados a intro- ducir modificaciones en las erogaciones Art. 5º - Autorízase a la presidencia de la fijadas por las respectivas leyes de Pre- honorable Cámara de Diputados a convenir supuesto, cuando se originen en mayo- con la Oficina de Servicios para Proyectos res Erogaciones en la Partida Principal 1 de Naciones Unidas (UNOPS) y demás or- Personal y otras que requieran ajustes ganismos de Naciones Unidas, la construc- en la misma proporción que aquellas ción y equipamiento del Edificio Anexo de la como resultados de la política salarial honorable Cámara de Diputados. que se establezca en concordancia con A los fines de lo dispuesto en el párrafo la que se determine a nivel provincial anterior, serán de aplicación las normas y para cada ejercicio financiero. CAMARA DE DIPUTADOS 4353

Julio, 19 de 2006 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

Secretaría de Energía del Ministerio de Pla- Art. 9º - La presente ley tendrá vigencia a nificación Federal, Inversión Pública y Ser- partir del 1º de enero de 2006. vicios, para la construcción de Centrales de Generación de Energía Eléctrica a Ciclo Art. 10 - La presente ley integra el Presu- Combinado, financiado con el Fondo para puesto General Consolidado de la Provincia Inversiones Necesarias que Permitan Incre- para el Ejercicio Financiero 2006 como Pre- mentar la Oferta de Energía en el Mercado supuesto de Erogaciones Corrientes y de Eléctrico Mayorista (FONINVEMEM). Capital de la honorable Cámara de Diputa- También resultan comprendidos en la dos. exención dispuesta en el párrafo anterior, la constitución de fideicomisos para la ejecu- Art. 11 - Comuníquese al Poder Ejecutivo. ción del mencionado Proyecto y todos los actos, contratos y operaciones que deriven Saludo a la señora presidenta con toda del cumplimiento de la comanda fiduciaria. consideración. Art. 2º - Estará exenta del pago de todo Juan P. Chaves Ismael J. Passaglia gravamen provincial por su actividad espe- Secretario Presidente cífica, la Central Eléctrica a que se refiere la presente ley que se ubique en la ciudad de Campana, provincia de Buenos Aires. La VIII exención aquí dispuesta alcanza a todos los actos y vinculados a que la central de ener- PROPICIANDO MEDIDAS TRIBUTARIAS gía eléctrica tenga habilitación comercial TENDIENTES A BRINDAR APOYO E (incluyendo los proyectos de ingeniería, INCENTIVAR EL PROYECTO PARA LA construcciones civiles, provisión de equi- CONSTRUCCIÓN DE DOS CENTRALES pos, materiales y servicios necesarios para DE GENERACIÓN DE ENERGÍA la construcción de la central de ciclo combi- ELÉCTRICA A CICLO COMBINADO nado y las instalaciones asociadas requeri- das para el suministro de agua, combusti- (PE/1/06-07) bles y despacho de la energía generada, que aseguren la adecuada puesta en servi- La Plata, 19 de julio de 2006. cio, operación y control de la central y las obras complementarias necesarias para A la señora presidenta del honorable Senado, depósito de equipos, materiales y repues- doctora Graciela Giannettasio. tos, talleres de mantenimiento y el control y administración de las mismas, así como la Tengo el agrado de dirigirme a la señora obtención de todos los permisos y autoriza- presidenta para comunicarle que esta Cá- ciones requeridos para su construcción y mara en sesión de la fecha, ha sancionado habilitación) y los contratos para llevar a el siguiente: cabo o como consecuencia de su operación. La exención dispuesta en el presente artícu- PROYECTO DE LEY lo regirá por diez (10) años desde el inicio del proyecto y/o hasta la extinción del fidei- El Senado y Cámara de Diputados, etc. comiso.

Art. 1º - Exímese del pago del impuesto Art. 3º - Los beneficios tributarios previs- de Sellos a los actos, contratos y operacio- tos en la presente ley, se otorgarán de acuer- nes (inclusive los relativos a la adquisición do a lo que establezca la Dirección Provin- de inmuebles), que sean necesarios instru- cial de Rentas mediante la Disposición Nor- mentar a los fines del desarrollo y concre- mativa que dicte al efecto. ción del Proyecto ejecutado en el marco de las resoluciones 1.427/04 y 1.193/05 de la Art. 4º - Invítase a las municipalidades a 4354 CAMARA DE DIPUTADOS

Julio, 19 de 2006 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

adherir a la presente ley mediante el dictado lote 13. (Nomenclatura catastral Vlll-A-92- de la respectiva ordenanza y a disponer 13), manzana 92 lote 19. (Nomenclatura beneficios tributarios de carácter similar a catastral Vlll-A-92-19), manzana 93 lote 14. los aquí establecidos. (Nomenclatura catastral Vlll-A-93-14); man- zana 95 lote 2. (Nomenclatura catastral Vlll- Art. 5º - Comuníquese al Poder Ejecuti- A-95-1B); manzana 95 lote 14. (Nomencla- vo. tura catastral VllA-95-2A); manzana 95 lote 6. (Nomenclatura catastral Vlll-A-95-2C); Saludo a la señora presidenta con toda manzana 95 lote 8. (Nomenclatura catastral consideración. Vlll-A-95-2E), manzana 95 lote 10. (Nomen- clatura catastral Vlll-A-3B); manzana 95 lote Juan P. Chaves Ismael J. Passaglia 12. (Nomenclatura catastral Vlll-A-95-3D), Secretario Presidente manzana 95 lote 14. (Nomenclatura catas- tral Vlll-A-95-4A), manzana 95 lote 16. (No- IX menclatura catastral Vlll-A-95-4C); manza- na 95 lote 18. (Nomenclatura catastral Vlll- EXPROPIACIÓN DE FRACCIÓN DE A-95-4E); manzana 95 lote 20. (Nomencla- TERRENOS UBICADAS EN VILLA tura catastral Vlll-A-95-1E); manzana 96 lote NUMANCIA NORTE, PARTIDO DE 8. (Nomenclatura catastral Vlll-A-96-8); a PRESIDENTE PERÓN, CON DESTINO A nombre de Metalúrgica Aberca sociedad SU ACTUAL OCUPANTE anónima y mandataria y quien o quienes sean sus legítimos propietarios. (D/1.745/06-07) Art. 2º - Las fracciones citadas en el La Plata, 19 de julio de 2006. artículo anterior será adjudicadas en propie- dad a título oneroso y por venta directa a su A la señora presidenta del honorable Senado, actual ocupante, con cargo de construcción doctora Graciela Giannettasio. de vivienda propia, en el caso que no la hubiere. Tengo el agrado de dirigirme a la señora presidenta para comunicarle que esta Cá- Art. 3º - El organismo de aplicación de la mara en sesión de la fecha, ha sancionado presente ley será determinado por el Poder el siguiente: Ejecutivo. El mismo, tendrá a su cargo el contralor y la ejecutividad de la adjudicación PROYECTO DE LEY actuando como ente coordinador entre las distintas áreas administrativas, provinciales El Senado y Cámara de Diputados, etc. y municipales, y elaborará en conjunto con las mismas un plan general de desarrollo Art. 1º - Declárense de utilidad pública y urbano y vivienda de la zona. sujeta a expropiación las fracciones de te- rrenos ubicadas en el Cuartel Sexto, partido Art. 4º - Para el cumplimiento de la fina- presidente Perón, localidad de Villa Numan- lidad prevista, el organismo de aplicación cia Norte, provincia de Buenos Aires: man- tendrá a su cargo las siguientes funciones: zana 82 lote 3. (Nomenclatura catastral Vll- A-82-3); manzana 84 lote 15. (Nomenclatu- a) Podrá delegar en la municipalidad de ra catastral Vll-A-84-15); manzana 84 lote presidente Perón la realización de un 21. (Nomenclatura catastral Vlll-A-84-21); censo integral de la población afecta- manzana 88 lote 14. (Nomenclatura catas- da y determinar mediante el procesa- tral VlllA-88-14); manzana 88 lote 9. (No- miento de datos recogidos el estado menclatura catastral Vlll-A-88-9); manzana ocupacional y socioeconómico de los 89 lote 20. (Nomenclatura catastral Vlll-A- ocupantes a los efectos de su recono- 89-20); manzana 92 lote 12; manzana 92 cimiento. CAMARA DE DIPUTADOS 4355

Julio, 19 de 2006 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

b) Gestionar ante el organismo que co- b) Construir la vivienda propia sobre el rresponda la subdivisión en parcelas, terreno adjudicado en el plazo de cin- de acuerdo con las ocupaciones exis- co (5) años a partir de la fecha de tentes, exceptuándose para el caso la adjudicación plazo que podrá ser am- aplicación de las leyes 6.253, 6.254 y pliado por el organismo de aplicación el decreto ley 8.912/77 (texto ordena- en caso debidamente justificado. do según decreto 3.389/87). c) No enajenar, arrendar, transferir o gra- c) Transferir los lotes expropiados a los var total o parcialmente, ya sea a título ocupantes que resulten adjudicados. oneroso o gratuito, el inmueble objeto de la venta por un lapso de diez (10) Art. 5º - La adjudicación será de un (1) años. lote por núcleo familiar y su dimensión ga- d) Cumplir con las obligaciones fiscales rantizará condiciones mínimas ambientales que graven el inmueble desde la fecha y de habitabilidad. de la escrituración.

Art. 6º - El monto total a abonar por cada La violación a lo establecido en los inci- adjudicatario estará determinado por la ta- sos a) y b) ocasionará: sación administrativa. Los adjudicatarios abonarán cuotas mensuales que no podrán 1. La pérdida de todo derecho sobre el exceder del diez (10) por ciento de los ingre- inmueble, con la reversión de su domi- sos del núcleo familiar. nio a favor del Estado provincial. El plazo se convendrá entre el Estado y 2. La prohibición de ser adjudicatario de los adjudicatarios, no pudiendo ser este otro inmueble dentro del régimen de la inferior a diez (10) años ni superior a veinti- presente ley o normas similares. cinco (25) años. El adjudicatario podrá solicitar la fijación Art. 10 - Las adjudicaciones podrán ser de un monto superior para cada una de las rescindidas por el organismo de aplicación cuotas, como así también la reducción del por las siguientes causales: plazo mínimo de pago o la cancelación an- ticipada de la deuda. a) Cuando lo solicite el adjudicatario. b) Por incumplimiento de las obligacio- Art. 7º - Las mejoras existentes en el nes impuestas en la presente ley. inmueble a expropiar se presumen realiza- das por los ocupantes. Art. 11 - La escritura traslativa de dominio a favor de los adjudicatarios, será otorgada Art. 8º - Serán adjudicatarios de los lotes por la Escribanía General de Gobierno es- aquellos ocupantes que reúnan los siguien- tando exenta del pago del impuesto al acto. tes requisitos: Art. 12 - Autorízase al Poder Ejecutivo a) Detentar una ocupación efectiva del para efectuar en el Presupuesto General de inmueble la cual no podrá ser inferior Gastos y Cálculo de Recursos para el ejer- a los dos (2) años. cicio vigente, las adecuaciones presupues- b) No poseer ninguno de los miembros tarias que resulten necesarias para el cumpli- del grupo familiar inmuebles a su nom- miento de la presente ley. bre, ni ser beneficiarios de otra vivien- da bajo cualquier otro régimen. Art. 13 - A los efectos del artículo 47 de la ley General de Expropiaciones (ley 5.708 y Art. 9º - Serán obligaciones de los adjudi- sus modificatorias), se considerará abando- catarios: nada la expropiación si el expropiante no promueve en juicio respectivo dentro del a) Destinar el inmueble a vivienda fami- plazo de diez (10) años desde la sanción de liar. la presente ley. 4356 CAMARA DE DIPUTADOS

Julio, 19 de 2006 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

Art. 14 - Comuníquese al Poder Ejecuti- 8. Certificación de firmas y copias. vo. Art. 2º - El organismo competente, debe- Saludo a la señora presidenta con toda rá llevar un registro a fin de dejar constancia consideración. de las exposiciones que se reciban confor- me lo establece el articulo anterior. Las Juan P. Chaves Ismael J. Passaglia actas que se labren deberán contener las Secretario Presidente firmas del funcionario interviniente y de quien la formalice.

X Art. 3º - En los casos de denuncias por extravío se hará constar en acta el más MODIFICACIÓN DEL DECRETO LEY completo detalle de los bienes extraviados 6.769/58, ORGÁNICA DE LAS de manera que se acredite fehacientemente MUNICIPALIDADES la propiedad y preexistencia por parte del exponente, debiendo adoptarse por los (E/80/06-07) municipios los medios que se consideren más idóneos para dar a publicidad dicho La Plata, 19 de julio de 2006. suceso. Si lo extraviado fuere hallado, se hará comparecer al denunciante y se proce- A la señora presidenta del honorable Senado, derá al reconocimiento y entrega mediante doctora Graciela Giannettasio. acta.

Tengo el agrado de dirigirme a la señora Art. 4º - Recibida una exposición por presidenta para comunicarle que esta Cá- queja vecinal u otra de carácter análogo, la mara en sesión de la fecha, ha sancionado persona o personas afectadas por los di- el siguiente: chos serán invitadas a formular los descar- gos que estimaren corresponder, oportuni- PROYECTO DE LEY dad en que el funcionario actuante exhorta- rá a ambas partes a deponer sus actitudes a El Senado y Cámara de Diputados, etc. efectos de evitar hechos de mayor grave- dad. Los hechos que encuadren en otras Art. 1º. Establécese en cabeza de las figuras de faltas o delitos deberán derivarse, municipalidades la competencia para la in- para su tratamiento, al organismo judicial tervención y labrado de actuaciones, bajo competente. las condiciones que se establecen en la presente y previa adhesión a la misma, Art. 5º - En los casos de colisiones de cuando se refieran a los siguientes hechos: vehículos particulares las constancias moti- vadas por la presentación de los conducto- 1. Extravío de bienes muebles o semo- res se labrarán en formularios (actas de vientes. choque) por triplicado, quedando el original 2. Quejas por molestias. archivado en la oficina interviniente entre- 3. Colisión de vehículos sin verificación gándose una copia a cada uno de los intere- de lesionados. sados. En caso de haber protagonizado la 4. Accidentes sin verificación de lesiona- colisión mas de dos vehículos se utilizarán dos. tantos formularios como copias resulten 5. Extravío de documentos de identidad necesarias. nacionales o provinciales y cualquier El modelo de acta será adoptado por la otro instrumento público o privado. autoridad de coordinación a fin de su unifor- 6. Certificado de supervivencia para trá- midad en todo el territorio provincial. mites ante organismos previsionales. 7. Constancias de domicilio. Art. 6º - En los supuestos de accidentes CAMARA DE DIPUTADOS 4357

Julio, 19 de 2006 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria sin víctimas se le recibirá exposición a las ción o para cualquier otro efecto probatorio, personas afectadas sobre las circunstan- formulen los interesados, cuando se trate cias que estimen pertinentes. de siniestros que no hayan producido vícti- mas con lesiones, las que deberán ser pre- Art. 7º - La competencia otorgada por la sentadas con patrocinio letrado. presente a la autoridad municipal, lo es sin El requerimiento y la conformación de las perjuicio de la actuación judicial y/o policial intervenciones, se instrumentarán en actas que en su caso pudiera corresponder. que serán provistas por el Colegio de Abo- gados de la provincia de Buenos Aires, quien Art. 8º - Por la actividad administrativa establecerá las condiciones y requisitos a desarrollada se abonará una tasa que ten- que deberán ajustarse los libros, las actas drá carácter de recurso municipal cuyo monto que se extiendan, sus reproducciones y cer- será fijado por la ordenanza impositiva mu- tificaciones. nicipal, y tramitado y oblado bajo el procedi- Los abogados percibirán por su interven- miento que disponga la municipalidad. ción en dichas actuaciones, un honorario equivalente al mínimo establecido por el Art. 9º - Quedan exceptuadas del pago inciso 2) del articulo 9º, del Título ll, del de las tasas establecidas por la presente decreto ley 8.904/77. ley, las actuaciones que se encuentren exen- tas del pago de tasas por servicios adminis- Art. 14 - El Poder Ejecutivo determinará trativos y judiciales por el Código Fiscal - ley la autoridad de aplicación encargada de 10.397 y modificatorias (texto ordenado por coordinar e implementar las disposiciones resolución 120/04). También estarán exen- de la presente ley. tas las actuaciones civiles que deban reali- zar las instituciones de bien público recono- Art. 15 - Invítase a las municipalidades a cidas legalmente. adherirse a los términos de la presente ley..

Art. 10 - Incorpórase como inciso 31) del Art. 16 - Comuníquese al Poder Ejecutivo. artículo 226 del decreto ley 6.769/58 y mo- dificatorias, el artículo 1º de la presente ley. Saludo a la señora presidenta con toda consideración. Art. 11 - El actual inciso 31) del artículo 226 del decreto ley 6.769/58 se ordena como Juan P. Chaves Ismael J. Passaglia inciso 32). Secretario Presidente

Art. 12 - Modifícase el inciso 1) del artícu- lo 2º de la ley 10.827, el que quedará redac- XI tado de la siguiente forma: TRATAMIENTO CONJUNTO DE 1. Expedición de testimonios o copias EXPEDIENTES SOBRE TABLAS certificadas de exposición ante autori- dad policial, que no sean de compe- (D/1.787/06-07) tencia de otras autoridades. La Plata, 19 de julio de 2006. Art. 13 - Sin perjuicio de las atribuciones conferidas a las municipalidades, y de con- Al señor gobernador de la provincia de Buenos formidad con lo dispuesto por el decreto Aires, ingeniero Felipe Solá. 2.948/91, facúltese asimismo a los Colegios Tengo el honor de dirigirme al señor go- de Abogados Departamentales a recibir bernador para comunicarle que esta Cáma- denuncias o declaraciones, que en cumpli- ra, en sesión de la fecha, ha aprobado la miento de las obligaciones establecidas por siguiente: la Superintendencia de Seguros de la Na- 4358 CAMARA DE DIPUTADOS

Julio, 19 de 2006 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

RESUELVE Tengo el honor de dirigirme al señor go- bernador para comunicarle que esta Cáma- La Cámara de Diputados de Buenos Ai- ra, en sesión de la fecha, ha aprobado la res declarar su beneplácito por la decisión siguiente: tomada por el gobernador de la provincia de Buenos Aires, ingeniero Felipe Solá, al en- DECLARACION comendar al Ministro de Desarrollo Huma- no, don Jorge R. Varela, que en el distrito de La Cámara de Diputados de Buenos Ai- Lanús se ponga en marcha el programa El res vería con agrado que el Poder Ejecutivo, Trabajo Dignifica, operatoria que beneficia- a través de sus organismos competentes, rá a muchos vecinos del distrito que necesi- disponga acciones concretas para la pavi- tan mejorar sus ingresos. mentación de la ruta provincial 109-1, que une el tramo Norberto de la Riestra – 25 de Dios guarde al señor gobernador. Mayo que equivaldría a una longitud aproxi- mada de 42,3 kilómetros. Juan P. Chaves Ismael J. Passaglia Secretario Presidente Dios guarde al señor gobernador.

(D/1.224/06-07) Juan P. Chaves Ismael J. Passaglia Secretario Presidente La Plata, 19 de julio de 2006. (D/1.713/06-07) Al señor gobernador de la provincia de Buenos Aires, ingeniero Felipe Solá. La Plata, 19 de julio de 2006.

Tengo el honor de dirigirme al señor go- Al señor gobernador de la provincia de Buenos bernador para comunicarle que esta Cáma- Aires, ingeniero Felipe Solá. ra, en sesión de la fecha, ha aprobado la siguiente: Tengo el honor de dirigirme al señor gober- nador para comunicarle que esta Cámara, en DECLARACION sesión de la fecha, ha aprobado la siguiente:

La Cámara de Diputados de Buenos Ai- DECLARACION res vería con agrado que el Poder Ejecutivo, a través del organismo que disponga, arbi- La Cámara de Diputados de Buenos Ai- tre las medidas necesarias para concretar la res vería con agrado que el Poder Ejecutivo, realización de la película “El día que cambió a través del Instituto de Previsión Social, la historia”, escrita y dirigida por Jorge Aguaje disponga la creación de una delegación del y Sergio Pérez. mismo en el distrito de Castelli, a los fines de facilitar a los mayores adultos los servicios Dios guarde al señor gobernador. que se les presta.

Juan P. Chaves Ismael J. Passaglia Dios guarde al señor gobernador. Secretario Presidente Juan P. Chaves Ismael J. Passaglia (D/1.708/06-07) Secretario Presidente La Plata, 19 de julio de 2006. (D/1.733/06-07)

Al señor gobernador de la provincia de Buenos La Plata, 19 de julio de 2006. Aires, ingeniero Felipe Solá. CAMARA DE DIPUTADOS 4359

Julio, 19 de 2006 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

Al señor gobernador de la provincia de Buenos Aires, ingeniero Felipe Solá. (D/1.744/06-07)

Tengo el honor de dirigirme al señor go- La Plata, 19 de julio de 2006. bernador para comunicarle que esta Cáma- ra, en sesión de la fecha, ha aprobado la Al señor gobernador de la provincia de Buenos siguiente: Aires, ingeniero Felipe Solá.

DECLARACION Tengo el honor de dirigirme al señor go- bernador para comunicarle que esta Cáma- La Cámara de Diputados de Buenos Ai- ra, en sesión de la fecha, ha aprobado la res vería con agrado que el Poder Ejecutivo, siguiente: por intermedio de los canales competentes, implemente las medidas necesarias a fin de DECLARACION eximir del pago del jus previsional, tasa de justicia establecida por ley 13.404, Artículo La Cámara de Diputados de Buenos Ai- 11, apartado B, categoría 7.411 y bono ley res vería con agrado que el Poder Ejecutivo, 8.480, a aquellos Abogados y Abogadas a través de la Dirección de Vialidad, contem- que representen a personas víctimas de ple la posibilidad de proceder a la repavi- violencia familiar a titulo gratuito, sólo en los mentación, demarcación y señalización ho- casos derivados por ONGs especializadas rizontal y vertical de la ruta provincial 007- en la problemática. 05, desde su intersección con la ruta nacio- nal 3 y hasta el acceso a la ciudad de Bahía Dios guarde al señor gobernador. Blanca.

Juan P. Chaves Ismael J. Passaglia Dios guarde al señor gobernador. Secretario Presidente Juan P. Chaves Ismael J. Passaglia Secretario Presidente (D/1.738/06-07) (D/1.752/06-07) La Plata, 19 de julio de 2006. La Plata, 19 de julio de 2006. Al señor gobernador de la provincia de Buenos Aires, ingeniero Felipe Solá. Al señor gobernador de la provincia de Buenos Aires, ingeniero Felipe Solá. Tengo el honor de dirigirme al señor go- bernador para comunicarle que esta Cáma- Tengo el honor de dirigirme al señor go- ra, en sesión de la fecha, ha aprobado la bernador para comunicarle que esta Cáma- siguiente: ra, en sesión de la fecha, ha aprobado la siguiente: DECLARACION DECLARACION La Cámara de Diputados de Buenos Ai- res vería con agrado que el Poder Ejecutivo La Cámara de Diputados de Buenos Ai- implemente las medidas necesarias para la res vería con agrado que el Poder Ejecutivo realización de una campaña de difusión y y, por su intermedio los órganos competen- conocimiento del síndrome de Prader-Willi. tes, dispongan acciones concretas a fin de Dios guarde al señor gobernador. regularizar la problemática generada por cuatro Transformadores de electricidad, Juan P. Chaves Ismael J. Passaglia ubicados en la Localidad de San Francisco Secretario Presidente Solano, partido de Quilmes, dado el poten- 4360 CAMARA DE DIPUTADOS

Julio, 19 de 2006 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

cial daño que provoca al estado de salud de y, por su intermedio los órganos competen- la población y al medio ambiente de la men- tes, disponga acciones concretas para que cionada zona. la población de la localidad de Ezpeleta cuente con el funcionamiento de un centro Dios guarde al señor gobernador. de pagos a jubilados y pensionados y una sucursal del Banco Provincia en las instala- Juan P. Chaves Ismael J. Passaglia ciones del Centro de Comerciantes, Indus- Secretario Presidente triales, Profesionales y Propietarios de Ez- peleta. (D/1.753/06-07) Dios guarde al señor gobernador. La Plata, 19 de julio de 2006. Juan P. Chaves Ismael J. Passaglia Al señor gobernador de la provincia de Buenos Secretario Presidente Aires, ingeniero Felipe Solá. (D/1.750/06-07) Tengo el honor de dirigirme al señor go- bernador para comunicarle que esta Cáma- La Plata, 19 de julio de 2006. ra, en sesión de la fecha, ha aprobado la siguiente: A los familiares de la señora María Eva Duarte de Perón. DECLARACION Tengo el agrado de dirigirme a usted La Cámara de Diputados de Buenos Ai- para comunicarle que esta Cámara en se- res vería con agrado que el Poder Ejecutivo sión de la fecha, ha aprobado la siguiente: dispongan acciones concretas a fin de que la empresa Ferrobaires arbitre los medios RESOLUCION necesarios para que los habitantes de la localidad de Altamirano puedan trasladarse La Cámara de Diputados de Buenos Ai- en ferrocarril hasta Brandsen a una tarifa res resuelve declarar nuestro más sentido menor a la actual. homenaje a Eva Perón, la mujer del siglo, en este nuevo aniversario de su paso a la Dios guarde al señor gobernador. inmortalidad.

Juan P. Chaves Ismael J. Passaglia Saludo a usted con toda consideración. Secretario Presidente Juan P. Chaves Ismael J. Passaglia (D/1.755/06-07) Secretario Presidente

La Plata, 19 de julio de 2006. (D/1.757/06-07)

Al señor gobernador de la provincia de Buenos La Plata, 19 de julio de 2006. Aires, ingeniero Felipe Solá. Al señor presidente del Club Estudiantes de La Tengo el honor de dirigirme al señor go- Plata. bernador para comunicarle que esta Cáma- ra, en sesión de la fecha, ha aprobado la Tengo el agrado de dirigirme al señor siguiente: presidente para comunicarle que esta Cá- DECLARACION mara en sesión de la fecha, ha aprobado la siguiente: La Cámara de Diputados de Buenos Ai- res vería con agrado que el Poder Ejecutivo RESOLUCION CAMARA DE DIPUTADOS 4361

Julio, 19 de 2006 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

La Cámara de Diputados de Buenos Ai- Tengo el honor de dirigirme al señor presi- res resuelve declarar complacencia, bene- dente para comunicarle que esta Cámara, en plácito y felicitación al 101º aniversario del sesión de la fecha, ha aprobado la siguiente: Club Estudiantes de La Plata, a conmemo- rarse el 4 de agosto del corriente año. DECLARACION Asimismo adhiere a los homenajes a rea- lizarse en un nuevo aniversario de la citada La Cámara de Diputados de Buenos Ai- Institución de la ciudad capital de la provin- res manifiesta su complacencia y beneplá- cia de Buenos Aires. cito por la realización de la XXVII Reunión Plenaria de la Comisión Parlamentaria Con- Saludo al señor presidente con toda con- junta del Mercosur, que se llevará a cabo los sideración. días 19 y 20 de julio de 2006 en la ciudad capital de la provincia de Córdoba, la cual Juan P. Chaves Ismael J. Passaglia por la intensa y fecunda actividad que desa- Secretario Presidente rrollará demuestra el interés de los parla- mentarios de los Estados Miembros y Esta- (D/1.769/06-07) dos Asociados de hacer realidad una sólida integración regional. La Plata, 19 de julio de 2006. Dios guarde al señor presidente. A la señora María Isabel Chorobik de Mariani. Juan P. Chaves Ismael J. Passaglia Tengo el agrado de dirigirme a usted Secretario Presidente para comunicarle que esta Cámara en se- sión de la fecha, ha aprobado la siguiente: (D/1.559/06-07)

RESOLUCION La Plata, 19 de julio de 2006.

La Cámara de Diputados de Buenos Ai- Al señor secretario de Derechos Humanos de res resuelve declarar su más enérgico repu- la provincia de Buenos Aires, licenciado dio a las amenazas recibidas –en la mañana Edgardo Ignacio Binstock. del día de ayer– por la señora María Isabel Chorobik de Mariani en la casa sita en calle Tengo el agrado de dirigirme al señor 30 entre 55 y 56 de la ciudad de La Plata, secretario para comunicarle que esta Cá- donde hoy funciona un museo de la memo- mara en sesión de la fecha, ha aprobado la ria y que el 24 de noviembre de 1976 fue siguiente: bombardeado y baleado por fuerzas milita- res y policiales, ocasionando la muerte de DECLARACION Diana Teruggi y otras cuatro personas. La Cámara de Diputados de Buenos Ai- Saludo a usted con toda consideración. res declara su repudio por los episodios violentos y persecutorios que, desde el mes Juan P. Chaves Ismael J. Passaglia de mayo próximo pasado, han sufrido los Secretario Presidente vecinos del barrio La Capilla del partido de Florencio Varela, que van desde amenazas (D/1.737/06-07) verbales hasta agresiones físicas como el brutal ataque al vecino Manuel Valencia, La Plata, 19 de julio de 2006. hechos que han sido denunciados tanto en sede policial como judicial. Al señor presidente de la Nación Argentina, doctor Néstor Kirchner. 4362 CAMARA DE DIPUTADOS

Julio, 19 de 2006 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

Saludo al señor secretario con toda con- cesarias para el cumplimiento de la presen- sideración. te ley.

Juan P. Chaves Ismael J. Passaglia Art. 5º - Comuníquese al Poder Ejecuti- Secretario Presidente vo.

Saludo a la señora presidenta con toda XII consideración.

RECONOCIENDO A LA DIABETES Juan P. Chaves Ismael J. Passaglia INSÍPIDA CENTRAL COMO UNA Secretario Presidente ENFERMEDAD CRÓNICA QUE AFECTA Y RESTRINGE EL PLENO GOCE DE LA SALUD HUMANA Xlll

(D/631/06-07) DECLARANDO CIUDADANO ILUSTRE AL MÉDICO Y DOCTOR EN ANTROPOLOGÍA La Plata, 19 de julio de 2006. ALBERTO REX GONZÁLEZ, EN VIRTUD DE SU LABOR CIENTÍFICA E A la señora presidenta del honorable Senado, INVALORABLE APORTE AL doctora Graciela Giannettasio. CONOCIMIENTO DE LAS CULTURAS ORIGINARIAS DE NUESTRO SUELO Tengo el agrado de dirigirme a la señora AMERICANO presidenta para comunicarle que esta Cámara en sesión de la fecha, ha sancionado el si- (D/1.476/06-07) guiente: La Plata, 19 de julio de 2006. PROYECTO DE LEY A la señora presidenta del honorable Senado, El Senado y Cámara de Diputados, etc. doctora Graciela Giannettasio.

Art. 1º - La presente ley reconoce a la Tengo el agrado de dirigirme a la señora Diabetes Insípida Central como una enfer- presidenta para comunicarle que esta Cá- medad crónica que afecta y restringe el mara en sesión de la fecha, ha sancionado pleno goce de la salud humana. el siguiente:

Art. 2º - El Instituto de Obra Médico Asis- PROYECTO DE LEY tencial (IOMA) incorporará a su Programa Médico Obligatorio la cobertura de los diver- El Senado y Cámara de Diputados, etc. sos tratamientos destinados a resolver la Diabetes Insípida Central. Art. 1º - Declárase ciudadano ilustre de la provincia de Buenos Aires, al médico y doc- Art. 3º - Los medicamentos que irrogue la tor en antropología Alberto Rex González, Diabetes Insípida Central quedarán com- en virtud de su labor científica e invalorable prendidos dentro del Plan Meppes (Medica- aporte al conocimiento de las culturas origi- mentos Para Patologías Especiales) brin- narias de nuestro suelo americano. dado por el Instituto de Obra Médico Asis- tencial (IOMA) con lo cual tendrán una co- Art. 2º - Comuníquese al Poder Ejecuti- bertura del cien (100) por ciento. vo. Art. 4º - Autorízase al Directorio del Ins- Saludo a la señora presidenta con toda tituto de Obra Médico Asistencial (IOMA) a consideración. efectuar las adecuaciones que resulten ne- CAMARA DE DIPUTADOS 4363

Julio, 19 de 2006 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

Juan P. Chaves Ismael J. Passaglia res considera necesario dirigirse al Poder Secretario Presidente Ejecutivo para que, por intermedio de la Secretaría de Política Ambiental, realice un estudio de factibilidad a fin de trasladar la XIV firma Curtarsa sociedad anónima –industria de tercera Categoría– con domicilio en Los TRATAMIENTO CONJUNTO DE Lineros y Del Colegio, de la localidad de EXPEDIENTES SOBRE TABLAS Jáuregui, partido de Luján, a una zona ale- jada de todo centro urbano tal como lo soli- (D/1.774/06-07) citara por unanimidad el Concejo Deliberan- te de la ciudad de Luján. La Plata, 19 de julio de 2006. Dios guarde al señor gobernador. Al señor gobernador de la provincia de Buenos Aires, ingeniero Felipe Solá. Juan P. Chaves Ismael J. Passaglia Secretario Presidente Tengo el honor de dirigirme al señor go- bernador para comunicarle que esta Cáma- (D/1.776/06-07) ra, en sesión de la fecha, ha aprobado la siguiente: La Plata, 19 de julio de 2006.

DECLARACION Al señor presidente de la Nación Argentina, doctor Néstor Kirchner. La Cámara de Diputados de Buenos Ai- res vería con agrado que el Poder Ejecutivo, Tengo el honor de dirigirme al señor pre- a través del Ministerio de Salud tome medi- sidente para comunicarle que esta Cámara, das urgentes ante la crítica situación por la en sesión de la fecha, ha aprobado la si- que atraviesa el Hospital municipal Nuestra guiente: señora de Luján, de la ciudad de Luján como consecuencia del retraso en la realización DECLARACION de obras edilicias que dificultan la correcta prestación asistencial. La Cámara de Diputados de Buenos Aires considera necesario solicitar al Poder Ejecuti- Dios guarde al señor gobernador. vo nacional que, a través de los ministerios de Economía y Producción y de Educación, Cien- Juan P. Chaves Ismael J. Passaglia cia y Tecnología se provea una asignación Secretario Presidente presupuestaria especial de reparación históri- ca a la Universidad Nacional de Luján, que le (D/1.778/06-07) permita cumplir con la misión social y acadé- mica para la cual fue creada. La Plata, 19 de julio de 2006. Dios guarde al señor presidente. Al señor gobernador de la provincia de Buenos Aires, ingeniero Felipe Solá. Juan P. Chaves Ismael J. Passaglia Secretario Presidente Tengo el honor de dirigirme al señor go- bernador para comunicarle que esta Cáma- (D/1.747/06-07) ra, en sesión de la fecha, ha aprobado la siguiente: La Plata, 19 de julio de 2006. DECLARACION Al señor presidente de la Nación Argentina, doctor Néstor Kirchner. La Cámara de Diputados de Buenos Ai- 4364 CAMARA DE DIPUTADOS

Julio, 19 de 2006 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

Tengo el honor de dirigirme al señor presi- dente para comunicarle que esta Cámara, en Al señor gobernador de la provincia de Buenos sesión de la fecha, ha aprobado la siguiente: Aires, ingeniero Felipe Solá.

RESOLUCION Tengo el honor de dirigirme al señor go- bernador para comunicarle que esta Cáma- La Cámara de Diputados de Buenos Aires ra, en sesión de la fecha, ha aprobado la resuelve declarar su preocupación por el fallo siguiente: de la Corte Internacional de Justicia de La Haya, contra la solicitud de la República Argen- DECLARACION tina, de suspender las obras en construcción de las plantas de procesamiento de pasta de celu- La Cámara de Diputados de Buenos Ai- losa en la ribera oriental del río Uruguay, en res vería con agrado que el Banco de la Fray Bentos (República Oriental del Uruguay). Provincia de Buenos Aires arbitre las medi- das necesarias a fin de emplazar sucursales Dios guarde al señor presidente. bancarias para el cobro de impuestos, de- pósitos, interdepósitos y demás operacio- Juan P. Chaves Ismael J. Passaglia nes en las localidades de Hilario Ascasubi y Secretario Presidente Algarrobo (Juan Cousté), ambas del partido de Villarino. (D/1.775/06-07) Dios guarde al señor gobernador. La Plata, 19 de julio de 2006. Juan P. Chaves Ismael J. Passaglia Al señor presidente de la honorable Cámara Secretario Presidente de Diputados de la Nación, doctor Alberto Ballestrini. (D/1.721/06-07)

Tengo el agrado de dirigirme al señor pre- La Plata, 19 de julio de 2006. sidente para comunicarle que esta Cámara en sesión de la fecha, ha aprobado la siguiente: Al señor gobernador de la provincia de Buenos Aires, ingeniero Felipe Solá. DECLARACION Tengo el honor de dirigirme al señor go- La Cámara de Diputados de Buenos Ai- bernador para comunicarle que esta Cáma- res declara su adhesión al proyecto de ley ra, en sesión de la fecha, ha aprobado la 3.254/D/2006 de la diputada nacional Gra- siguiente: ciela Rosso que establece una asignación presupuestaria especial a la Universidad DECLARACION Nacional de Luján (UNLu) a efectivizarse en el curso del año 2006 y que se denominará La Cámara de Diputados de Buenos Ai- Asignación Especial de Reparación Históri- res vería con agrado que el Poder Ejecutivo, ca para la UNLu Dr. Emilio Fermín Mignone. a través de quien corresponda, proceda a la señalización de la ruta provincial Nº 74, en el Saludo al señor presidente con toda con- tramo que va desde la ciudad de General sideración. Madariaga hasta Tandil, como así también a la repavimentación del tramo de la referida Juan P. Chaves Ismael J. Passaglia ruta que comprende las localidades de Las Secretario Presidente Armas, Ayacucho y Tandil. (D/1.560/06-07) Dios guarde al señor gobernador.

La Plata, 19 de julio de 2006. Juan P. Chaves Ismael J. Passaglia CAMARA DE DIPUTADOS 4365

Julio, 19 de 2006 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

Secretario Presidente res vería con agrado que el Poder Ejecutivo incorpore en el proyecto de ley de Presu- (D/1.749/06-07) puesto General de la Administración Públi- ca de la provincia de Buenos Aires para el La Plata, 19 de julio de 2006. ejercicio fiscal 2007, las partidas correspon- dientes a los efectos de posibilitar la pavi- Al señor gobernador de la provincia de Buenos mentación de la ruta provincial 70 en el Aires, ingeniero Felipe Solá. tramo que une las localidades de González Moreno (partido de Rivadavia), Colonia Tengo el honor de dirigirme al señor go- Seré(partido de Carlos Tejedor), Carlos bernador para comunicarle que esta Cáma- Tejedor y Lincoln. ra, en sesión de la fecha, ha aprobado la Asimismo, manifestar la importancia de esta siguiente: obra, considerada como traza alternativa del corredor este–oeste denominado Sistema Bio- DECLARACION ceánico Paso Pehuenche, que une Chile y Argentina: Buenos Aires - Junín - Carlos Teje- La Cámara de Diputados de Buenos Ai- dor - Rivadavia - General Pico - Eduardo res vería con agrado que el Poder Ejecutivo Castex - Santa Isabel – Malargüe y, de allí, el evalué la posibilidad de regionalizar la Di- paso internacional hacia los puertos de Chile y rección de Jubilaciones y Certificaciones los mercados del Pacífico. dependiente de la Dirección General de Cultura y Educación, con el objeto de agili- Dios guarde al señor gobernador. zar las gestiones iniciadas por los docentes, personal auxiliar y derechohabientes en Juan P. Chaves Ismael J. Passaglia condiciones de percibir una jubilación y/o Secretario Presidente pensión respectivamente. En este sentido, sugerimos evaluar la (D/1.593/06-07) posibilidad de imitar el criterio funcional que está poniendo en práctica el IPS en la trami- La Plata, 19 de julio de 2006. tación de jubilaciones y pensiones de los agentes públicos provinciales y/o municipa- Al señor gobernador de la provincia de Buenos les. Aires, ingeniero Felipe Solá.

Dios guarde al señor gobernador. Tengo el honor de dirigirme al señor go- bernador para comunicarle que esta Cáma- Juan P. Chaves Ismael J. Passaglia ra, en sesión de la fecha, ha aprobado la Secretario Presidente siguiente:

(D/1.777/06-07) SOLICITUD DE INFORMES

La Plata, 19 de julio de 2006. La Cámara de Diputados de Buenos Ai- res resuelve dirigirse al Instituto Provincial Al señor gobernador de la provincia de Buenos de Lotería y Casinos de la provincia de Aires, ingeniero Felipe Solá. Buenos Aires, a fin de que informe:

Tengo el honor de dirigirme al señor go- 1. Fecha de entrada en vigencia de la ley bernador para comunicarle que esta Cáma- 13.470. ra, en sesión de la fecha, ha aprobado la 2. Si el Instituto tuvo participación en el siguiente: proceso de redacción del proyecto. DECLARACION 3. Si se implemento la Comisión de Pre- vención y Represión contra el Juego La Cámara de Diputados de Buenos Ai- 4366 CAMARA DE DIPUTADOS

Julio, 19 de 2006 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

Ilegal, que prevé el artículo 13 de la prendan un plan sostenido de regulariza- citada ley. ción de los edificios públicos y de los edifi- 4. Quien es el representante del Instituto cios de particulares abiertos al uso público, nominado para integrar dicha Comi- adaptándolos a los requerimientos y las sión estipulaciones técnicas establecidas por el 5. Criterio de selección y fecha de su artículo 24, 24 bis, 24 ter, 24 quáter y 24 designación del representante. quinquies de la ley 10.592, garantizando la 6. Si se ha capacitado a los inspectores accesibilidad a los mismos por parte de para las tareas que prevé le nueva personas con funciones reducidas y/o res- normativa, atendiendo las facultades tringidas en su participación social. que les otorga el artículo 14. 7. Si se ha puesto en funcionamiento el Dios guarde al señor gobernador. Registro de Infracciones al Régimen de Prevención y Represión del Juego Juan P. Chaves Ismael J. Passaglia de Azar Ilegal que prevé el artículo 16 Secretario Presidente de la ley. 8. En caso afirmativo, personal a cargo del registro. XV 9. En caso negativo, indique los motivos por los que no funciona el Registro. SOLICITANDO ADOPCIÓN DE MEDIDAS 10. Si se ha realizado la campaña de difu- QUE PERMITEN UTILIZAR AL MÁXIMO sión de la nueva ley prevista en el LA ACTUAL CAPACIDAD SANITARIA artículo 21. INSTALADA DEL HOSPITAL DE AGUDOS 11. En su caso, motivos. MAGDALENA V. MARTÍNEZ, DE LA 12. Que campaña publicitaria se tiene pre- LOCALIDAD DE GENERAL PACHECO vista para el presente año para pro- mover el rechazo al juego ilegal. (D/1.724/06-07) 13. Toda otra información referida a la instrumentación de la ley 13.470. La Plata, 19 de julio de 2006.

Dios guarde al señor gobernador. Al señor gobernador de la provincia de Buenos Aires, ingeniero Felipe Solá. Juan P. Chaves Ismael J. Passaglia Secretario Presidente Tengo el honor de dirigirme al señor go- bernador para comunicarle que esta Cáma- (D/1.766/06-07) ra, en sesión de la fecha, ha aprobado la siguiente: La Plata, 19 de julio de 2006. DECLARACION Al señor gobernador de la provincia de Buenos Aires, ingeniero Felipe Solá. La Cámara de Diputados de Buenos Ai- res vería con agrado que el Poder Ejecutivo, Tengo el honor de dirigirme al señor go- a través del Ministerio de Salud: bernador para comunicarle que esta Cáma- ra, en sesión de la fecha, ha aprobado la a) Amplíe las partidas presupuestarias, siguiente: adecuándolas a la nueva realidad edi- licia y de funcionamiento (que duplica DECLARACION a la anterior), que permitan utilizar al máximo la actual capacidad sanitaria La Cámara de Diputados de Buenos Ai- instalada del Hospital de Agudos Mag- res vería con agrado que el Poder Ejecutivo dalena V. Martínez de la localidad de y las municipalidades de la Provincia em- General Pacheco del partido de Tigre CAMARA DE DIPUTADOS 4367

Julio, 19 de 2006 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

y eviten el deterioro edilicio y la inefi- ciencia parcial de los servicios. Saludo a la señora presidenta con toda b) Proceda al nombramiento por reem- consideración. plazos de las vacantes del personal hospitalario producidas en los últimos Juan P. Chaves Ismael J. Passaglia diez años en el citado efector provin- Secretario Presidente cial.

Dios guarde al señor gobernador. XVII

Juan P. Chaves Ismael J. Passaglia APROBACIÓN DEL VETO TOTAL DEL Secretario Presidente PODER EJECUTIVO AL PROYECTO DE LEY QUE DEJA SIN EFECTO LA LEY 11.198, TASAS FISCALES XVI ESTABLECIDAS EN EL ARTÍCULO 22, INCISO B) APROBACIÓN DEL VETO TOTAL DEL PODER EJECUTIVO AL PROYECTO DE (E/242/91-92) LEY DE PLAN PROVINCIAL DE FORESTACIÓN La Plata, 19 de julio de 2006.

(E/238/92-93) Al señor gobernador de la provincia de Buenos Aires, ingeniero Felipe Solá. La Plata, 19 de julio de 2006. Tengo el honor de dirigirme al señor go- Al señor gobernador de la provincia de Buenos bernador para comunicarle que esta Cáma- Aires, ingeniero Felipe Solá. ra, en sesión de la fecha, y el honorable Senado en sesión del 31 de mayo de 2006, Tengo el honor de dirigirme al señor go- al considerar el veto total del Poder Ejecuti- bernador para comunicarle que esta Cáma- vo al proyecto de ley sobre registro de ima- ra, en sesión de la fecha, y el honorable gen, sonido y fotografía en ceremonias reli- Senado en sesión del 31 de mayo de 2006, giosas, han resuelto aceptarlo al considerar el veto total del Poder Ejecuti- vo al proyecto de ley: Plan Provincial de Dios guarde al señor gobernador. Forestación, han resuelto aceptarlo Juan P. Chaves Ismael J. Passaglia Dios guarde al señor gobernador. Secretario Presidente

Juan P. Chaves Ismael J. Passaglia La Plata, 19 de julio de 2006. Secretario Presidente A la señora presidenta del honorable Senado, La Plata, 19 de julio de 2006. doctora Graciela Giannettasio.

A la señora presidenta del honorable Senado, Tengo el agrado de dirigirme a la señora doctora Graciela Giannettasio. presidenta para comunicarle que esta Cá- mara en sesión de la fecha, al considerar el Tengo el agrado de dirigirme a la señora veto parcial del Poder Ejecutivo al proyecto presidenta para comunicarle que esta Cá- de ley sobre registro de imagen, sonido y mara en sesión de la fecha, al considerar el fotografía en ceremonias religiosas, lo ha veto parcial del Poder Ejecutivo al proyecto aceptado. de ley: Plan Provincial de Forestación, lo ha Saludo a la señora presidenta con toda aceptado. consideración. 4368 CAMARA DE DIPUTADOS

Julio, 19 de 2006 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

AUTORIZANDO AL PODER EJECUTIVO Juan P. Chaves Ismael J. Passaglia PARA QUE PRIORICE EL Secretario Presidente FINANCIAMIENTO DE OBRAS ACUDIENDO AL FONDO FIDUCIARIO FEDERAL XVIII (A/2/06-07)

APROBACIÓN DEL VETO TOTAL DEL La Plata, 19 de julio de 2006. PODER EJECUTIVO AL PROYECTO DE LEY QUE DECLARA MONUMENTO A la señora presidenta del honorable Senado, HISTÓRICO AL EDIFICIO DEL EX doctora Graciela Giannettasio. JOCKEY CLUB Tengo el agrado de dirigirme a la señora (E/27/91-92) presidenta para comunicarle que esta Cá- mara en sesión de la fecha, al considerar el La Plata, 19 de julio de 2006. proyecto de ley en revisión, autorizando al Poder Ejecutivo para que priorice el finan- Al señor gobernador de la provincia de Buenos ciamiento de obras acudiendo al Fondo Fi- Aires, ingeniero Felipe Solá. duciario Federal, lo ha aprobado sancio- nándolo definitivamente. Tengo el honor de dirigirme al señor go- bernador para comunicarle que esta Cáma- De acuerdo a la resolución vigente, el ra, en sesión de la fecha, y el honorable expediente A/2/06-07 se destina al archivo Senado en sesión del 3 de mayo de 2006, de antecedentes de leyes. declarando monumento histórico al edificio del ex Jockey Club, han resuelto aceptarlo Saludo a la señora presidenta con toda consideración. Dios guarde al señor gobernador. Juan P. Chaves Ismael J. Passaglia Juan P. Chaves Ismael J. Passaglia Secretario Presidente Secretario Presidente (A/2/06-07) La Plata, 19 de julio de 2006. La Plata, 19 de julio de 2006. A la señora presidenta del honorable Senado, doctora Graciela Giannettasio. Al señor gobernador de la provincia de Buenos Aires ingeniero Felipe Carlos Solá. Tengo el agrado de dirigirme a la señora presidenta para comunicarle que esta Cá- Tengo el honor de dirigirme al señor gober- mara en sesión de la fecha, al considerar el nador para comunicarle que esta Cámara, en veto parcial del Poder Ejecutivo al proyecto sesión de la fecha, ha sancionado la ley auto- de ley declarando monumento histórico al rizando al Poder Ejecutivo para que priorice el edificio del ex Jockey Club, lo ha aceptado. financiamiento de obras acudiendo al Fondo Fiduciario Federal, cuyo texto se acompaña. Saludo a la señora presidenta con toda consideración. Dios guarde al señor gobernador.

Juan P. Chaves Ismael J. Passaglia Juan P. Chaves Ismael J. Passaglia Secretario Presidente Secretario Presidente XIX El Senado y Cámara de Diputados de la CAMARA DE DIPUTADOS 4369

Julio, 19 de 2006 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria provincia de Buenos Aires sancionan con marcas y patentes, lo ha aprobado sancio- fuerza de nándolo definitivamente.

LEY De acuerdo a la resolución vigente, el expediente E/308/04-05 se destina al archi- Art. 1º - Autorízase al Poder Ejecutivo a vo de antecedentes de leyes. modificar el listado de obras a que se refiere la ley 12.372, dentro de la suma aprobada Saludo a la señora presidenta con toda del artículo 1º de dicha ley a fin de incorporar consideración. las obras comprendidas en los términos del decreto 305/06. Juan P. Chaves Ismael J. Passaglia Secretario Presidente Art. 2º - Asimismo, se autoriza al Poder Ejecutivo para que de ser necesario priorice (E/308/04-05) el financiamiento de las obras indicadas en el artículo 1º, acudiendo al fondo fiduciario La Plata, 19 de julio de 2006. federal de infraestructura general. Al señor gobernador de la provincia de Buenos Art. 3º - Comuníquese al Poder Ejecuti- Aires ingeniero Felipe Carlos Solá. vo. Tengo el honor de dirigirme al señor go- Dada en la sala de sesiones de la hono- bernador para comunicarle que esta Cáma- rable Legislatura de la provincia de Buenos ra, en sesión de la fecha, ha sancionado la Aires, en la ciudad de La Plata, a los dieci- ley modificando el artículo 36 de la ley 5.708 nueve días del mes de julio de dos mil seis. (texto ordenado decreto 8.523/86) ley de Expropiación, certificados de impuestos Ismael J. Passaglia Graciela Giannettasio pagos de unidades productivas, instalacio- Juan P. Chaves Máximo A. Rodríguez nes y maquinarias, marcas y patentes, cuyo Secretario Secretario texto se acompaña. de la CC.DD. del Senado Dios guarde al señor gobernador. XX Juan P. Chaves Ismael J. Passaglia MODIFICANDO EL ARTÍCULO 36 DE LA Secretario Presidente LEY 5.708, LEY DE EXPROPIACIÓN El Senado y Cámara de Diputados de la (E/308/04-05) provincia de Buenos Aires sancionan con fuerza de La Plata, 19 de julio de 2006. LEY A la señora presidenta del honorable Senado, doctora Graciela Giannettasio. Art. 1º - Modifícase el artículo 36 de la ley 5.708 (texto ordenado decreto 8.523/86) el Tengo el agrado de dirigirme a la señora que quedará redactado de la siguiente for- presidenta para comunicarle que esta Cá- ma: mara en sesión de la fecha, al considerar el proyecto de ley en revisión, modificando el Art. 36 - En todos los casos de expropia- artículo 36 de la ley 5.708 (texto ordenado ción de bienes, cualquiera fuera su natura- decreto 8.523/86) ley de Expropiación, cer- leza jurídica, a efectos de extraer los fondos tificados de impuestos pagos de unidades de autos, el expropiado acompañará inde- productivas, instalaciones y maquinarias, fectiblemente certificado de los que resulte que se han abonado todos los impuestos 4370 CAMARA DE DIPUTADOS

Julio, 19 de 2006 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

que pesan sobre dichos bienes. Al librarse Saludo a la señora presidenta con toda el pertinente giro a nombre del expropiado, consideración. el juzgado deberá dejar constancia en el mismo, de la suma que se tendrá que rete- Juan P. Chaves Ismael J. Passaglia ner en concepto de impuestos nacionales y Secretario Presidente provinciales, al mayor valor para el cual se abrirá en el Banco de la Provincia de Bue- (E/124/06-07) nos Aires, la respectiva cuenta, a efectos de acreditar su importe al fisco de la Provincia. La Plata, 19 de julio de 2006.

Art. 2º - Comuníquese al Poder Ejecuti- Al señor gobernador de la provincia de Buenos vo. Aires ingeniero Felipe Carlos Solá.

Dada en la sala de sesiones de la hono- Tengo el honor de dirigirme al señor gober- rable Legislatura de la provincia de Buenos nador para comunicarle que esta Cámara, en Aires, en la ciudad de La Plata, a los dieci- sesión de la fecha, ha sancionado la ley esta- nueve días del mes de julio de dos mil seis. bleciendo en los casos previstos en los incisos d) y n) del artículo 180 del Código Fiscal - ley Ismael J. Passaglia Graciela Giannettasio 10.397, no será necesario acreditar la inscrip- Juan P. Chaves Máximo A. Rodríguez ción en el impuesto a efectos de acceder al Secretario Secretario beneficio, cuyo texto se acompaña. de la CC.DD. del Senado Dios guarde al señor gobernador.

XXI Juan P. Chaves Ismael J. Passaglia Secretario Presidente ESTABLECIENDO EN LOS CASOS PREVISTOS EN LOS INCISOS D) Y N) DEL El Senado y Cámara de Diputados de la ARTÍCULO 180 DEL CÓDIGO FISCAL - provincia de Buenos Aires sancionan con LEY 10.397 fuerza de

(E/124/06-07) LEY

La Plata, 19 de julio de 2006. Art. 1º - En los casos previstos en los incisos d) y n) del artículo 180 del Código A la señora presidenta del honorable Senado, Fiscal, ley 10.397 (texto ordenado 2004 y doctora Graciela Giannettasio. modificatoria) no será necesario acreditar la inscripción en el impuesto a efectos de ac- Tengo el agrado de dirigirme a la señora ceder al beneficio. presidenta para comunicarle que esta Cá- mara en sesión de la fecha, al considerar el Art. 2º - Comuníquese al Poder Ejecuti- proyecto de ley en revisión, estableciendo vo. en los casos previstos en los incisos d) y n) del artículo 180 del Código Fiscal - ley 10.397, Dada en la sala de sesiones de la hono- no será necesario acreditar la inscripción en rable Legislatura de la provincia de Buenos el impuesto a efectos de acceder al benefi- Aires, en la ciudad de La Plata, a los dieci- cio, lo ha sancionado sancionándolo defini- nueve días del mes de julio de dos mil seis. tivamente. Ismael J. Passaglia Graciela Giannettasio De acuerdo a la resolución vigente, el Juan P. Chaves Máximo A. Rodríguez expediente E/124/06-07 se destina al archi- Secretario Secretario vo de antecedentes de leyes. de la CC.DD. del Senado CAMARA DE DIPUTADOS 4371

Julio, 19 de 2006 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

XXII El Senado y Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires sancionan con SOLICITANDO CESIÓN DE INMUEBLE fuerza de CON CARÁCTER DE DEFINITIVA A LA MUNICIPALIDAD DE TRES ARROYOS, LEY PARA SER AFECTADO AL CEMENTERIO MUNICIPAL DE CLAROMECÓ Art. 1º - Transfiérese con carácter de cesión definitiva a la municipalidad de Tres (E/214/05-06) Arroyos la parcela 1.864d, de la circunscrip- ción CVII, del partido de Tres Arroyos, se- La Plata, 19 de julio de 2006. gún plano 108-0-2000.

A la señora presidenta del honorable Senado, Art. 2º - La cesión del inmueble se afec- doctora Graciela Giannettasio. tará al cementerio municipal de la localidad de Claromecó, partido de Tres Arroyos. Tengo el agrado de dirigirme a la señora presidenta para comunicarle que esta Cámara Art. 3º - La municipalidad de Tres Arroyos en sesión de la fecha, al considerar el proyecto deberé en el término de dos (2) años de de ley en revisión, solicitando cesión de in- promulgada la presente ley, habilitar el ce- mueble con carácter de definitiva a la Munici- menterio municipal de Claromecó. palidad de Tres Arroyos, para ser afectado al cementerio municipal de Claromecó, lo ha Art. 4º - En el supuesto de incumplimien- aprobado sancionándolo definitivamente. to del artículo 3º, esta cesión a favor de la municipalidad de Tres Arroyos quedará sin De acuerdo a la resolución vigente, el expe- efecto, retrotrayéndose el dominio a la pro- diente E/214/05-06 se destina al archivo de vincia de Buenos Aires. antecedentes de leyes. Art. 5º - Comuníquese al Poder Ejecutivo. Saludo a la señora presidenta con toda consideración. Dada en la sala de sesiones de la hono- rable Legislatura de la provincia de Buenos Juan P. Chaves Ismael J. Passaglia Aires, en la ciudad de La Plata, a los dieci- Secretario Presidente nueve días del mes de julio de dos mil seis.

(E/214/05-06) Ismael J. Passaglia Graciela Giannettasio Juan P. Chaves Máximo A. Rodríguez La Plata, 19 de julio de 2006. Secretario Secretario de la CC.DD. del Senado Al señor gobernador de la provincia de Buenos Aires ingeniero Felipe Carlos Solá. XXIII

Tengo el honor de dirigirme al señor gober- MODIFICACIÓN DE ARTÍCULOS DE LA nador para comunicarle que esta Cámara, en LEY 11.745 Y SUS MODIFICATORIAS, sesión de la fecha, ha sancionado la ley solici- DICTADO EN CURSOS DE tando cesión de inmueble con carácter de PSICOPROFILAXIS definitiva a la Municipalidad de Tres Arroyos, para ser afectado al cementerio municipal de (D/279/03-04) Claromecó, cuyo texto se acompaña. Dios guarde al señor gobernador. La Plata, 19 de julio de 2006.

Juan P. Chaves Ismael J. Passaglia A la señora presidenta del honorable Senado, Secretario Presidente doctora Graciela Giannettasio. 4372 CAMARA DE DIPUTADOS

Julio, 19 de 2006 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

Tengo el agrado de dirigirme a la señora mitir los conocimientos necesarios para ejer- presidenta para comunicarle que esta Cámara cer una responsabilidad parental que le permi- en sesión de la fecha, al considerar el proyecto ta a la mujer embarazada y a su familia adquirir de ley en revisión, modificación de artículos de y optimizar los recursos para su propio bienes- la Ley 11.745 y sus modificatorias, dictado en tar y el del núcleo familiar. cursos de psicoprofilaxis, lo ha aprobado san- Los cursos de psicoprofilaxis tienen por cionándolo definitivamente. finalidad la sedación del dolor como medio para evitar o corregir complicaciones en el De acuerdo a la resolución vigente, el expe- parto, con una educación orientada a obtener diente D/279/03-04 se destina al archivo de un comportamiento sosegado y disciplinado. antecedentes de leyes. Art. 3º - Los cursos deberán ser dictados y Saludo a la señora presidenta con toda coordinados por una profesional obstétrica, consideración. licenciada en obstetricia o médico especialista en obstetricia, quien deberá acreditar expe- Juan P. Chaves Ismael J. Passaglia riencia en la materia en las formas y condicio- Secretario Presidente nes que establezca la reglamentación.

(D/279/03-04) Art. 4º - Los cursos deberán estar diseña- dos de manera tal que se aseguren los La Plata, 19 de julio de 2006. contenidos mínimos que permitan a la em- barazada y su familia, desempeñarse en Al señor gobernador de la provincia de Buenos forma adecuada durante el embarazo, par- Aires ingeniero Felipe Carlos Solá. to, puerperio y en la crianza de su futuro hijo, brindándole el soporte emocional para que Tengo el honor de dirigirme al señor gober- estos períodos transcurran en las mejores nador para comunicarle que esta Cámara, en condiciones posibles. sesión de la fecha, ha sancionado la ley modi- ficación de artículos de la Ley 11.745 y sus Art. 5º - Incorpórase como inciso 26), del modificatorias, dictado en cursos de psicopro- artículo 15 de la Ley 11.745 y sus modifica- filaxis, cuyo texto se acompaña. torias, el siguiente:

Dios guarde al señor gobernador. 26. Centralizar el registro de cursos de preparación integral para la materni- Juan P. Chaves Ismael J. Passaglia dad y de psicoprofilaxis que se dicten Secretario Presidente en el territorio de la provincia de Bue- nos Aires con expresa indicación del El Senado y Cámara de Diputados de la profesional dictante, número de matrí- provincia de Buenos Aires sancionan con fuer- cula y lugar de desarrollo del mismo. za de Art. 6º - Incorpórase como inciso 24), del LEY artículo 20 de la Ley 11.745 y sus modifica- torias, el siguiente: Art. 1º - La presente Ley tiene por objeto regular los requisitos mínimos que deberán 24. Llevar el registro de los cursos de cumplirse para el dictado de cursos de prepa- preparación integral para la materni- ración integral para la maternidad y de psico- dad y de psicoprofilaxis que se dicten profilaxis en jurisdicción de la provincia de en el ámbito de su competencia te- Buenos Aires. rritorial debiendo elevar la nómina al colegio de obstétricas de la provincia Art. 2º - Los cursos de preparación Integral de Buenos Aires con los datos del para la maternidad tienen por finalidad trans- profesional dictante, número de matrí- CAMARA DE DIPUTADOS 4373

Julio, 19 de 2006 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

cula, programa de actividades y lugar (D/736/04-05) de desarrollo del mismo. La Plata, 19 de julio de 2006. Art. 7º - El Poder Ejecutivo designará la autoridad de aplicación de la presente ley. Al señor gobernador de la provincia de Buenos Aires ingeniero Felipe Carlos Solá. Art. 8º - Comuníquese al Poder Ejecutivo. Tengo el honor de dirigirme al señor go- Dada en la sala de sesiones de la hono- bernador para comunicarle que esta Cáma- rable Legislatura de la provincia de Buenos ra, en sesión de la fecha, ha sancionado la Aires, en la ciudad de La Plata, a los dieci- ley modificación artículo 8º e incorporación nueve días del mes de julio de dos mil seis. de artículos 8º bis y 8º ter a la ley 10.592, obligatoriedad por parte del Estado de ocu- Ismael J. Passaglia Graciela Giannettasio par personas discapacitadas, cuyo texto se Juan P. Chaves Máximo A. Rodríguez acompaña. Secretario Secretario de la CC.DD. del Senado Dios guarde al señor gobernador.

Juan P. Chaves Ismael J. Passaglia XXIV Secretario Presidente

MODIFICACIÓN DE LA LEY 10.592, El Senado y Cámara de Diputados de la OBLIGATORIEDAD POR PARTE DEL provincia de Buenos Aires sancionan con ESTADO DE OCUPAR PERSONAS fuerza de DISCAPACITADAS LEY (D/736/04-05) El Senado y Cámara de Diputados, etc. La Plata, 19 de julio de 2006. Art. 1º - Modifícase el artículo 8º de la ley A la señora presidenta del honorable Senado, 10.592, el que quedará redactado de la doctora Graciela Giannettasio. siguiente manera:

Tengo el agrado de dirigirme a la señora Art. 8º - El Estado provincial, sus orga- presidenta para comunicarle que esta Cá- nismos descentralizados, las empresas mara en sesión de la fecha, al considerar el del Estado, las municipalidades, perso- proyecto de ley en revisión, modificación nas jurídicas de derecho público no esta- artículo 8º e incorporación de artículos 8º bis tal creadas por ley, las empresas subsi- y 8º ter a la ley 10.592, obligatoriedad por diadas por el Estado y las empresas parte del Estado de ocupar personas disca- privadas concesionarias de servicios pú- pacitadas, lo ha aprobado sancionándolo blicos, están obligados a ocupar perso- definitivamente. nas discapacitadas que reúnan condicio- nes de idoneidad para el cargo, en una De acuerdo a la resolución vigente, el proporción no inferior al cuatro (4) por expediente D/736/04-05 se destina al archi- ciento de la totalidad de su personal y a vo de antecedentes de leyes. establecer reservas de puestos de traba- jo a ser ocupados exclusivamente por Saludo a la señora presidenta con toda ellas, de acuerdo con las modalidades consideración. que fije la reglamentación. El porcentaje determinado en el párrafo Juan P. Chaves Ismael J. Passaglia anterior será de aplicación sobre el perso- Secretario Presidente nal de planta permanente, temporaria, tran- 4374 CAMARA DE DIPUTADOS

Julio, 19 de 2006 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

sitoria y/o personal contratado cualquiera Art. 5º - Comuníquese al Poder Ejecutivo. sea la modalidad de contratación. Asimis- mo y a los fines del efectivo cumplimiento Dada en la sala de sesiones de la hono- del mínimo establecido, todos los entes rable Legislatura de la provincia de Buenos enunciados en el párrafo precedente, de- Aires, en la ciudad de La Plata, a los dieci- berán comunicar a la autoridad de aplica- nueve días del mes de julio de dos mil seis. ción el relevamiento efectuado sobre el porcentaje aquí prescripto, precisando las Ismael J. Passaglia Graciela Giannettasio vacantes existentes y las condiciones para Juan P. Chaves Máximo A. Rodríguez el puesto o cargo que deba cubrirse. Secretario Secretario de la CC.DD. del Senado Art. 2º - Incorpórase como artículo 8º bis a la ley 10.592, el siguiente: XXV Art. 8º bis - Los sujetos enumerados en el primer párrafo del artículo anterior, INSISTENCIA EN LA APROBACIÓN POR priorizarán a igual calidad y oferta de PARTE DE ESTA CÁMARA EN EL TEXTO precio, de acuerdo a la forma que esta- ORIGINAL DEL PROYECTO DE LEY DE blezca la reglamentación, las compras MODIFICACIÓN DEL ARTÍCULO 4º DE LA de insumos y provisiones de aquellas LEY 3.735 Y 146 DEL DECRETO LEY empresas que contraten a personas con 7.425/68 Y SUS MODIFICATORIAS, discapacidad, situación que deberá ser CÓDIGO PROCESAL CIVIL Y COMERCIAL fehacientemente acreditada. Se deberán contemplar con el mismo sentido, los (D/469/04-05) Talleres protegidos de producción. La Plata, 19 de julio de 2006. Art. 3º - Incorpórase como artículo 8º ter a la ley 10.592, el siguiente: A la señora presidenta del honorable Senado, doctora Graciela Giannettasio. Art. 8º ter - Los responsables de los organismo enumerados en artículo 8º, en Tengo el agrado de dirigirme a la señora donde se verifique el incumplimiento de presidenta para comunicarle que esta Cá- alguna de las obligaciones establecidas mara en sesión de la fecha, al considerar las en los artículos precedentes, incurrirán modificaciones introducidas por ese Cuerpo en falta grave de acuerdo a lo establecido al proyecto de ley, modificación del artículo en la ley 10.430 4º de la ley 3.735 y 146 del Decreto Ley 7.425/68 y sus modificatorias, Código Pro- Art. 4º - Modifícase el artículo 9º de la ley cesal Civil y Comercial, las ha rechazado, 10.592, el que quedará redactado de la insistiendo en el texto aprobado por esta siguiente manera: Cámara de Diputados en la sesión del 24 de noviembre de 2004. Art. 9º - El desempeño de tareas en todos los casos mencionados en el ar- Saludo a la señora presidenta con toda tículo 8º, se hará previo dictamen y certi- consideración. ficación médica expedida por los orga- nismos a que hace referencia el artículo Juan P. Chaves Ismael J. Passaglia 3º de la presente Ley. El Ministerio de Secretario Presidente Trabajo de la provincia de Buenos Aires, será el organismo que entenderá en el contralor, asesoramiento y fiscalización XXVI atinentes a lo dispuesto en los artículos 8º, 8º bis y 8º ter precedentes. DECLARANDO DE INTERÉS PROVINCIAL CAMARA DE DIPUTADOS 4375

Julio, 19 de 2006 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

EL PARQUE ARTÍSTICO Y MUSEO DE mara en sesión de la fecha, ha sancionado SAN PEDRO EL SUEÑO DEL TANO, SITO el siguiente: EN DICHA LOCALIDAD PROYECTO DE LEY (D/249/06-07) El Senado y Cámara de Diputados, etc. La Plata, 19 de julio de 2006. Art. 1º - Adhiérase a la ley nacional 26.001. A la señora presidenta del honorable Senado, doctora Graciela Giannettasio. Art. 2º - Comuníquese al Poder Ejecuti- vo. Tengo el agrado de dirigirme a la señora presidenta para comunicarle que esta Cá- Saludo a la señora presidenta con toda mara en sesión de la fecha, ha sancionado consideración. el siguiente: Juan P. Chaves Ismael J. Passaglia PROYECTO DE LEY Secretario Presidente

El Senado y Cámara de Diputados, etc. XXVIII Art. 1º - Declárase de interés provincial el parque artístico y Museo de San Pedro El DECLARANDO PATRIMONIO HISTÓRICO Sueño del Tano, sito en la localidad de San CULTURAL AL MUSEO ROBERTO J. Pedro, provincia de Buenos Aires, calle MOURAS, CON SEDE EN LA LOCALIDAD Bajada los Dos Pinos y J. I. Giménez. DE CARLOS CASARES

Art. 2º - Comuníquese al Poder Ejecuti- (D/752/06-07) vo. La Plata, 19 de julio de 2006. Saludo a la señora presidenta con toda consideración. A la señora presidenta del honorable Senado, doctora Graciela Giannettasio. Juan P. Chaves Ismael J. Passaglia Secretario Presidente Tengo el agrado de dirigirme a la señora presidenta para comunicarle que esta Cá- mara en sesión de la fecha, ha sancionado XXVII el siguiente:

ADHESIÓN A LA LEY NACIONAL 26.001, PROYECTO DE LEY QUE ESTABLECE EL 22 DE OCTUBRE COMO DÍA NACIONAL DEL DERECHO A El Senado y Cámara de Diputados, etc. LA IDENTIDAD Art. 1º - Declárase patrimonio histórico (D/606/05-06) cultural de la provincia de Buenos Aires, al Museo Roberto J. Mouras, con sede en la La Plata, 19 de julio de 2006. avenida 9 de Julio Nº 127, de la ciudad de Carlos Casares A la señora presidenta del honorable Senado, doctora Graciela Giannettasio. Art. 2º - Comuníquese al Poder Ejecuti- vo. Tengo el agrado de dirigirme a la señora presidenta para comunicarle que esta Cá- 4376 CAMARA DE DIPUTADOS

Julio, 19 de 2006 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

Saludo a la señora presidenta con toda des específicas, en el mismo sentido que el consideración. dispuesto para la comunidad educativa en el artículo anterior de la presente ley. Juan P. Chaves Ismael J. Passaglia Secretario Presidente Art. 4º - Comuníquese al Poder Ejecuti- vo.

XXIX Saludo a la señora presidenta con toda consideración. ADHESIÓN A LA LEY NACIONAL 25.633 QUE INSTITUYE EL 24 DE MARZO COMO Juan P. Chaves Ismael J. Passaglia DÍA NACIONAL DE LA MEMORIA POR LA Secretario Presidente VERDAD Y LA JUSTICIA

(D/613/05-06) XXX

La Plata, 19 de julio de 2006. DECLARANDO EL DÍA 11 DE ABRIL DE CADA AÑO COMO DÍA DE LA A la señora presidenta del honorable Senado, CONSTITUCIÓN PROVINCIAL doctora Graciela Giannettasio. (D/711/06-07) Tengo el agrado de dirigirme a la señora presidenta para comunicarle que esta Cá- La Plata, 19 de julio de 2006. mara en sesión de la fecha, ha sancionado el siguiente: A la señora presidenta del honorable Senado, doctora Graciela Giannettasio. PROYECTO DE LEY Tengo el agrado de dirigirme a la señora El Senado y Cámara de Diputados, etc. presidenta para comunicarle que esta Cá- mara en sesión de la fecha, ha sancionado Art. 1º - Adhiérese en todas sus partes a el siguiente: la ley nacional 25.633, que instituye el 24 de marzo como Día nacional de la Memoria por PROYECTO DE LEY la Verdad y la Justicia en conmemoración de quienes resultaron víctimas del proceso El Senado y Cámara de Diputados, etc. militar iniciado en lesa fecha del año 1976. Art. 1º - Declárase el día 11 de abril de Art. 2º - Invítase a la Dirección General cada año como Día de la Constitución de Cultura y Educación de la provincia de Provincia, en conmemoración de su san- Buenos Aires, a que realice en esa fecha ción, acaecida el 1 de abril de 1854. una jornada educativa y de concientización en todos los niveles alusivas al Día Nacional Art. 2º - Invítese a la Dirección General instituido por el artículo anterior, que conso- de Cultura y Educación de la provincia de lide la memoria colectiva de la sociedad, Buenos Aires, en coincidencia con las auto- genere sentimientos opuestos a todo tipo de ridades educativas de las distintas jurisdic- autoritarismo y auspicie la defensa perma- ciones, a acordar la inclusión de jornadas nente del estado de derecho y la plena alusivas al día provincial instituido por el vigencia de los derechos humanos. artículo anterior en los respectivos calenda- rios escolares y académicos de los niveles Art. 3º - Facúltase el Poder Ejecutivo educación general básica (EBG), educación para disponer en los distintos ámbitos de su secundaria básica (ESB) y polimodal. El competencia la implementación de activida- objetivo de estas jornadas será el de re- CAMARA DE DIPUTADOS 4377

Julio, 19 de 2006 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria flexiona sobre los significados, importancia mento Villa Parodi, de la ciudad y partido de y efectividad de los postulados normativos Bahía Blanca. de nuestra Constitución, particularmente, los derechos y garantías de los habitantes y Art. 2º - La condonación a la que alude el la observancia de los valores democráticos. artículo primero de la presente, alcanza a las cuotas, vencidas y por vencer, hasta la Art. 3º - Comuníquese al Poder Ejecuti- fecha que se de cumplimiento con lo esta- vo. blecido en el artículo siguiente, intereses y demás cargas que deba afrontar el obligado Saludo a la señora presidenta con toda al pago del impuesto inmobiliarios. consideración. Art. 3º - Regístrese ante la Dirección Juan P. Chaves Ismael J. Passaglia Provincial de Catastro Territorial, las parce- Secretario Presidente las aprobadas mediante los planos indica- dos bajo números 7-23/96 y 7-145/95 por la Dirección de Geodesia con fecha 20 de XXXI marzo de 1997, asignándosele los números de partida correspondientes. CONDONANDO LA DEUDA EN CONCEPTO DE IMPUESTO Art. 4º - Comuníquese al Poder Ejecutivo. INMOBILIARIO QUE MANTIENE EL INMUEBLE CUYA TITULARIDAD Saludo a la señora presidenta con toda PERTENECE A LA ENTIDAD DE BIEN consideración. PÚBLICO, SIN FINES DE LUCRO, ASOCIACIÓN DE FOMENTO VILLA Juan P. Chaves Ismael J. Passaglia PARODI, PARTIDO DE BAHÍA BLANCA Secretario Presidente

(D/331/06-07) XXXII

La Plata, 19 de julio de 2006. INCORPORANDO INCISO T) EN EL ARTÍCULO 137, CAPÍTULO III, TÍTULO I, A la señora presidenta del honorable Senado, LIBRO SEGUNDO, PARTE ESPECIAL DEL doctora Graciela Giannettasio. CÓDIGO FISCAL

Tengo el agrado de dirigirme a la señora (D/245/05-06) presidenta para comunicarle que esta Cá- mara en sesión de la fecha, ha sancionado La Plata, 19 de julio de 2006. el siguiente: A la señora presidenta del honorable Senado, PROYECTO DE LEY doctora Graciela Giannettasio.

El Senado y Cámara de Diputados, etc. Tengo el agrado de dirigirme a la señora presidenta para comunicarle que esta Cá- Art. 1º - Condonase la deuda en concepto mara en sesión de la fecha, ha sancionado de correspondiente a las partidas 007- el siguiente: 119.092- y 007-119.093, identificadas ca- tastralmente como circunscripción II - sec- PROYECTO DE LEY ción D - chacra 337 - parcela 3 G y circuns- cripción II - sección D - chacra 337 - parcela El Senado y Cámara de Diputados, etc. 3 k, respectivamente, cuya titularidad de dominio pertenece a la entidad de bien pú- Art. 1º - Incorpórase como inciso t) del blico, sin fines de lucro, Asociación de Fo- artículo 151 de la ley 10.397 el siguiente: 4378 CAMARA DE DIPUTADOS

Julio, 19 de 2006 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

t) Los propietarios y demás responsa- XXXIII bles de inmuebles pertenecientes a la planta urbana edificada, cuyo avalúo DECLARANDO DE INTERÉS PROVINCIAL fiscal total no supere la suma que fije LA CONSTRUCCIÓN DE LA OBRA DE la ley impositiva y además: CONTROL Y CANAL DERIVADOR DEL ARROYO CHASICÓ, PARTIDO DE 1. Sean propietarios, usufructuarios o VILLARINO poseedores de ese inmueble. 2. Destine el mismo a vivienda fami- (D/194/06-07) liar y permanente. 3. Que sea persona con discapacidad o La Plata, 19 de julio de 2006. tenga a cargo parientes que posean algún tipo de discapacidad, debién- Al señor gobernador de la provincia de Buenos dose acreditar tal circunstancia de Aires, ingeniero Felipe Solá. conformidad con las prescripciones del artículo 3º de la ley 10.592. Tengo el honor de dirigirme al señor go- bernador para comunicarle que esta Cáma- En el supuesto de pluralidad de obli- ra, en sesión de la fecha, ha aprobado la gados al pago, gozarán de la exención siguiente: solamente los que reúnan los requisitos establecidos en los apartados 1), 2) y 3) DECLARACION del párrafo anterior. El resto de los obli- gados abonará la parte proporcional del La Cámara de Diputados de Buenos Ai- impuesto que corresponda, el que se res vería con agrado que el Poder Ejecutivo liquidará de conformidad a lo establecido declare de interés provincial la construcción en el artículo 152. de la obra de control y canal derivador del arroyo Chasicó, ubicado en el distrito de Art. 2º - Incorpórase como inciso u) del Villarino. artículo 151 de la ley 10.397 el siguiente: Dios guarde al señor gobernador. u) Los propietarios y demás responsables de los inmuebles cuyo único ingreso Juan P. Chaves Ismael J. Passaglia familiar provenga de planes de ayuda Secretario Presidente social ya sean financiados por el munici- pio, la Provincia y/o el gobierno nacional y cuya valuación no supere la suma que fije la ley impositiva y además: XXXIV

1. Sean propietarios, usufructuarios o APROBACIÓN EN CONJUNTO DE poseedores de ese único inmue- EXPEDIENTES DEL ORDEN DEL DÍA ble. 2. Destine el mismo a vivienda fami- (D/728/06-07) liar y permanente. La Plata, 19 de julio de 2006. Art. 3º - Comuníquese al Poder Ejecuti- vo. Al señor gobernador de la provincia de Buenos Aires, ingeniero Felipe Solá. Saludo a la señora presidenta con toda consideración. Tengo el honor de dirigirme al señor go- bernador para comunicarle que esta Cáma- Juan P. Chaves Ismael J. Passaglia ra, en sesión de la fecha, ha aprobado la Secretario Presidente siguiente: CAMARA DE DIPUTADOS 4379

Julio, 19 de 2006 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

RESOLUCION bernador para comunicarle que esta Cáma- ra, en sesión de la fecha, ha aprobado la La Cámara de Diputados de Buenos Ai- siguiente: res resuelve declarar de interés legislativo el curso Gestión de Instituciones y Servicios DECLARACION Gerontológicos, organizado por el Ministe- rio de Salud de la provincia de Buenos Aires, La Cámara de Diputados de Buenos Ai- a través de la Subsecretaría de Planifica- res vería con agrado que el Poder Ejecutivo, ción de la Salud (Dirección Provincial de a través de la Dirección Provincial de viali- Capacitación para la Salud) y la Región dad, arbitre las medidas necesarias para el Sanitaria V. bacheo y reparación de la ruta 47 en el tramo comprendido entre las localidades de Dios guarde al señor gobernador. Luján y Navarro

Juan P. Chaves Ismael J. Passaglia Dios guarde al señor gobernador. Secretario Presidente Juan P. Chaves Ismael J. Passaglia (D/1.301/06-07) Secretario Presidente

La Plata, 19 de julio de 2006. (D/1.146/06-07)

Al señor gobernador de la provincia de Buenos La Plata, 19 de julio de 2006. Aires, ingeniero Felipe Solá. Al señor gobernador de la provincia de Buenos Tengo el honor de dirigirme al señor go- Aires, ingeniero Felipe Solá. bernador para comunicarle que esta Cáma- ra, en sesión de la fecha, ha aprobado la Tengo el honor de dirigirme al señor go- siguiente: bernador para comunicarle que esta Cáma- ra, en sesión de la fecha, ha aprobado la DECLARACION siguiente:

La Cámara de Diputados de Buenos Aires DECLARACION vería con agrado que el Poder Ejecutivo, a través de la Dirección Provincial de Vialidad, La Cámara de Diputados de Buenos Ai- arbitre con urgencia las medidas necesarias res vería con agrado que el Poder Ejecutivo, para repavimentar y señalizar la ruta provincial a través de la Dirección Provincial de Viali- 191, desde su nacimiento en el puerto de San dad, arbitre las medidas necesarias para Pedro hasta el partido de Chacabuco. repavimentar la ruta provincial 67 en el tra- mo comprendido entre las localidades de Dios guarde al señor gobernador. Coronel Suárez y Pigüé.

Juan P. Chaves Ismael J. Passaglia Dios guarde al señor gobernador. Secretario Presidente Juan P. Chaves Ismael J. Passaglia (D/1.221/06-07) Secretario Presidente

La Plata, 19 de julio de 2006. (D/1.014/06-07)

Al señor gobernador de la provincia de Buenos La Plata, 19 de julio de 2006. Aires, ingeniero Felipe Solá. Al señor gobernador de la provincia de Buenos Tengo el honor de dirigirme al señor go- Aires, ingeniero Felipe Solá. 4380 CAMARA DE DIPUTADOS

Julio, 19 de 2006 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

Tengo el honor de dirigirme al señor go- Tengo el honor de dirigirme al señor go- bernador para comunicarle que esta Cáma- bernador para comunicarle que esta Cáma- ra, en sesión de la fecha, ha aprobado la ra, en sesión de la fecha, ha aprobado la siguiente: siguiente:

DECLARACION DECLARACION

La Cámara de Diputados de Buenos Ai- La Cámara de Diputados de Buenos Ai- res vería con agrado que el Poder Ejecutivo, res vería con agrado que el Poder Ejecutivo a través del organismo correspondiente, reglamente la ley 12.011, prohibiendo en ponga en práctica medidas pertinentes a los todo el territorio de la Provincia la venta, efectos de controlar la erosión, recuperando expendio o suministro de pegamentos, co- y manteniendo las playas del sur del partido las o similares que contengan en su compo- de General Pueyrredón sición tolueno o sus derivados y compues- tos, a menores de 18 años Dios guarde al señor gobernador. Dios guarde al señor gobernador. Juan P. Chaves Ismael J. Passaglia Secretario Presidente Juan P. Chaves Ismael J. Passaglia Secretario Presidente (D/1.005/06-07) (D/978/06-07) La Plata, 19 de julio de 2006. La Plata, 19 de julio de 2006. Al señor gobernador de la provincia de Buenos Aires, ingeniero Felipe Solá. Al señor gobernador de la provincia de Buenos Aires, ingeniero Felipe Solá. Tengo el honor de dirigirme al señor go- bernador para comunicarle que esta Cáma- Tengo el honor de dirigirme al señor gober- ra, en sesión de la fecha, ha aprobado la nador para comunicarle que esta Cámara, en siguiente: sesión de la fecha, ha aprobado la siguiente:

DECLARACION DECLARACION

La Cámara de Diputados de Buenos Ai- La Cámara de Diputados de Buenos Ai- res vería con agrado solicitar al Poder Eje- res vería con agrado que el Poder Ejecutivo, cutivo, por intermedio de la Dirección de a través del Ministerio de Salud, extreme las Vialidad, la urgente repavimentación de las medidas de prevención a adoptarse ante la rutas provinciales 63 y 61 en el tramo que probable aparición de casos de encefalitis une las ciudades de Saladillo y Las Flores. de Saint Louis en territorio bonaerense.

Dios guarde al señor gobernador. Dios guarde al señor gobernador.

Juan P. Chaves Ismael J. Passaglia Juan P. Chaves Ismael J. Passaglia Secretario Presidente Secretario Presidente

(D/990/06-07) (D/1.029/06-07)

La Plata, 19 de julio de 2006. La Plata, 19 de julio de 2006.

Al señor gobernador de la provincia de Buenos Al señor gobernador de la provincia de Buenos Aires, ingeniero Felipe Solá. Aires, ingeniero Felipe Solá. CAMARA DE DIPUTADOS 4381

Julio, 19 de 2006 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

Tengo el honor de dirigirme al señor go- (D/1.063/06-07) bernador para comunicarle que esta Cáma- ra, en sesión de la fecha, ha aprobado la La Plata, 19 de julio de 2006. siguiente: Al señor gobernador de la provincia de Buenos DECLARACION Aires, ingeniero Felipe Solá.

La Cámara de Diputados de Buenos Ai- Tengo el honor de dirigirme al señor go- res expresa su preocupación por la gravosa bernador para comunicarle que esta Cáma- situación que atraviesa el hospital Larcade ra, en sesión de la fecha, ha aprobado la y el sistema de salud local en el partido de siguiente: San Miguel, situación que debería ser re- suelta con la asistencia del Poder Ejecutivo DECLARACION y la mediación de las autoridades sanitarias provinciales, teniendo en cuenta las deman- La Cámara de Diputados de Buenos Ai- das de los trabajadores y las necesidades res vería con agrado que el Poder Ejecutivo del pueblo sanmiguelense. declare de interés provincial la publicación científica denominada Acta Farmacéutica Dios guarde al señor gobernador. Bonaerense, editada en forma bimensual por el Colegio de Farmacéuticos de la pro- Juan P. Chaves Ismael J. Passaglia vincia de Buenos Aires, a través de su De- Secretario Presidente partamento de Educación y Actualización Profesional.

(D/1.066/06-07) Dios guarde al señor gobernador.

La Plata, 19 de julio de 2006. Juan P. Chaves Ismael J. Passaglia Secretario Presidente Al señor gobernador de la provincia de Buenos Aires, ingeniero Felipe Solá. (D/1.012/06-07)

Tengo el honor de dirigirme al señor go- La Plata, 19 de julio de 2006. bernador para comunicarle que esta Cáma- ra, en sesión de la fecha, ha aprobado la Al señor gobernador de la provincia de Buenos siguiente: Aires, ingeniero Felipe Solá.

DECLARACION Tengo el honor de dirigirme al señor go- bernador para comunicarle que esta Cáma- La Cámara de Diputados de Buenos Ai- ra, en sesión de la fecha, ha aprobado la res vería con agrado que el Poder Ejecutivo siguiente: declare de interés provincial el curso por gestión a distancia denominado El Farma- DECLARACION céutico como agente de salud, en la calidad de vida de la población, organizado por el La Cámara de Diputados de Buenos Ai- Departamento de Educación y Actualiza- res vería con agrado que el Poder Ejecutivo ción Profesional del Colegio de Farmacéuti- extrema las medidas sanitarias a efectos de cos de la provincia de Buenos Aires. evitar un posible brote de gripe en el ámbito provincial. Dios guarde al señor gobernador. Asimismo se solicita el desarrollo de una campaña de vacunación a grupos de riesgo, Juan P. Chaves Ismael J. Passaglia reconocido como el método preventivo más Secretario Presidente eficaz. 4382 CAMARA DE DIPUTADOS

Julio, 19 de 2006 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

Dios guarde al señor gobernador. Dios guarde al señor gobernador.

Juan P. Chaves Ismael J. Passaglia Juan P. Chaves Ismael J. Passaglia Secretario Presidente Secretario Presidente

(D/1.108/06-07) (D/1.039/06-07)

La Plata, 19 de julio de 2006. La Plata, 19 de julio de 2006.

Al señor gobernador de la provincia de Buenos Al señor gobernador de la provincia de Buenos Aires, ingeniero Felipe Solá. Aires, ingeniero Felipe Solá.

Tengo el honor de dirigirme al señor gober- Tengo el honor de dirigirme al señor go- nador para comunicarle que esta Cámara, en bernador para comunicarle que esta Cáma- sesión de la fecha, ha aprobado la siguiente: ra, en sesión de la fecha, ha aprobado la siguiente: DECLARACION DECLARACION La Cámara de Diputados de Buenos Aires vería con agrado que el Poder Ejecutivo decla- La Cámara de Diputados de Buenos Ai- re de interés provincial el programa denomina- res expresa su preocupación por los perjui- do Red Provincial de Vigilancia Farmacéutica, cios que acarrea al medio ambiente la alta dependiente del Colegio de Farmacéuticos de contaminación detectada en la zona ribere- la provincia de Buenos Aires. ña del Riachuelo la alta contaminación de- tectada, lo que se traduce en graves conse- Dios guarde al señor gobernador. cuencias para la salud y calidad de vida de miles de habitantes de la misma, razón por Juan P. Chaves Ismael J. Passaglia la cual solicita al Poder Ejecutivo, articule Secretario Presidente las medidas que estime pertinentes a los efectos de poner fin a tan irreparable daño. (D/1.185/06-07) Dios guarde al señor gobernador. La Plata, 19 de julio de 2006. Juan P. Chaves Ismael J. Passaglia Al señor gobernador de la provincia de Buenos Secretario Presidente Aires, ingeniero Felipe Solá. (D/1.032/06-07) Tengo el honor de dirigirme al señor gober- nador para comunicarle que esta Cámara, en La Plata, 19 de julio de 2006. sesión de la fecha, ha aprobado la siguiente: Al señor gobernador de la provincia de Buenos DECLARACION Aires, ingeniero Felipe Solá.

La Cámara de Diputados de Buenos Aires Tengo el honor de dirigirme al señor go- vería con agrado que la mutual IOMA, contem- bernador para comunicarle que esta Cáma- ple la colocación del balón intragástrico en ra, en sesión de la fecha, ha aprobado la pacientes con enfermedades relacionadas a siguiente: la obesidad, ya que este sistema en algunos casos evitaría una cirugía, es ambulatorio y DECLARACION además mejoraría su calidad de vida y así evitaría riesgos futuros cardíacos, diabetes, La Cámara de Diputados de Buenos Ai- hipertensión arterial, etcétera. res expresa su preocupación por el derrame CAMARA DE DIPUTADOS 4383

Julio, 19 de 2006 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria de ácido muriático en la fábrica de lavandi- Tengo el honor de dirigirme al señor go- na, ocurrido el día 5 de abril, afectando a los bernador para comunicarle que esta Cáma- vecinos de barrios Olimpo, San Sebastián, 9 ra, en sesión de la fecha, ha aprobado la de Abril y Juan Perón, del partido de Este- siguiente: ban Echeverría, los cuales fueron evacua- dos preventivamente de sus hogares. Y que, DECLARACION a través de los organismos que correspon- den, se arbitren los recaudos necesarios La Cámara de Diputados de Buenos Ai- con el fin de evitar estos gravísimos hechos res vería con agrado que el Poder Ejecutivo que ponen en peligro la seguridad y salud de reglamente de los artículos 178 y 218 de la los habitantes. ley 12.256, posibilitando la ocupación labo- ral e inserción social efectiva de un impor- Dios guarde al señor gobernador. tante número de condenados y liberados en nuestra Provincia. Juan P. Chaves Ismael J. Passaglia Secretario Presidente Dios guarde al señor gobernador.

Juan P. Chaves Ismael J. Passaglia (D/1.208/06-07) Secretario Presidente

La Plata, 19 de julio de 2006. (D/900/06-07)

Al señor gobernador de la provincia de Buenos La Plata, 19 de julio de 2006. Aires, ingeniero Felipe Solá. Al señor gobernador de la provincia de Buenos Tengo el honor de dirigirme al señor go- Aires, ingeniero Felipe Solá. bernador para comunicarle que esta Cáma- ra, en sesión de la fecha, ha aprobado la Tengo el honor de dirigirme al señor go- siguiente: bernador para comunicarle que esta Cáma- ra, en sesión de la fecha, ha aprobado la DECLARACION siguiente:

La Cámara de Diputados de Buenos Aires DECLARACION vería con agrado que el Poder Ejecutivo, a través de la Dirección General de Cultura y La Cámara de Diputados de Buenos Aires Educación, evalúe la posibilidad de imple- expresa el reconocimiento del status de dere- mentar los mecanismos necesarios para la cho humano fundamental el acceso al sumi- creación de centros de formación laboral para nistro del agua potable, necesario para cubrir alumnos egresados de escuelas especiales las necesidades vitales básicas de todos los en el ámbito de la provincia de Buenos Aires. habitantes de la provincia de Buenos Aires.

Dios guarde al señor gobernador. Dios guarde al señor gobernador.

Juan P. Chaves Ismael J. Passaglia Juan P. Chaves Ismael J. Passaglia Secretario Presidente Secretario Presidente

(D/833/06-07) (D/935/06-07)

La Plata, 19 de julio de 2006. La Plata, 19 de julio de 2006.

Al señor gobernador de la provincia de Buenos Al señor gobernador de la provincia de Buenos Aires, ingeniero Felipe Solá. Aires, ingeniero Felipe Solá. 4384 CAMARA DE DIPUTADOS

Julio, 19 de 2006 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

Tengo el honor de dirigirme al señor go- (D/703/06-07) bernador para comunicarle que esta Cáma- ra, en sesión de la fecha, ha aprobado la La Plata, 19 de julio de 2006. siguiente: Al señor gobernador de la provincia de Buenos DECLARACION Aires, ingeniero Felipe Solá.

La Cámara de Diputados de Buenos Ai- Tengo el honor de dirigirme al señor gober- res vería con agrado que el Poder Ejecutivo, nador para comunicarle que esta Cámara, en a través del organismo competente, proce- sesión de la fecha, ha aprobado la siguiente: da a la inmediata habilitación de una línea telefónica para el Jardín Nº 906, Germán SOLICITUD DE INFORMES Verdiales, ubicado en el paraje Mataderos de la localidad de San Pedro. La Cámara de Diputados de Buenos Ai- res resuelve dirigirse al Poder Ejecutivo para Dios guarde al señor gobernador. que, través del Ministerio de Desarrollo Hu- mane informe los siguientes puntos a saber: Juan P. Chaves Ismael J. Passaglia Secretario Presidente 1. Si el decreto 2.875 que reglamenta la ley de Violencia Familiar (12.569) se (D/1.540/05-06) (D/220/06-07) encuentra vigente. (D/691/06-07) (D/702/06-07) 2. En caso afirmativo si a la fecha se ha llevado acabo determinada labor de La Plata, 19 de julio de 2006. monitoreo en cuanto a su efectiva apli- cación. Al señor gobernador de la provincia de Buenos 3. Si existe en la provincia de Buenos Aires, ingeniero Felipe Solá. Aires alguna denuncia relacionada con el incumplimiento del referido decreto Tengo el honor de dirigirme al señor go- que provenga, ya sea de organizacio- bernador para comunicarle que esta Cáma- nes no gubernamentales, asociacio- ra, en sesión de la fecha, ha aprobado la nes o entidades comprometidas con siguiente: el tratamiento de la violencia familiar. 4. Si se tiene información de como se DECLARACION procede en las comisarias respecto a las denuncias sobre la problemática La Cámara de Diputados de Buenos Ai- en cuestión desde la vigencia del de- res vería con agrado que el Poder Ejecutivo, creto reglamentado. a través de la Dirección General de Cultura 5. Si se tiene referencia sobre la aplica- y Educación instrumente mecanismos de ción de la ley y su reglamentación en carácter permanente respecto a la contrata- los Tribunales de Familia. ción y pago de servicios de transporte esco- 6. Si se ha formado la mesa provincial lar de alumnos que concurren a estableci- intersectorial contra la violencia familiar mientos educativos en el medio rural, a fin y, en caso afirmativo, cuál ha sido su que no se produzcan situación de interrup- labor hasta la fecha -específicamente-. ción en la prestación de servicios de trans- 7. Cualquier otro punto de interés que se portes escolares en zonas rurales generan- considere relevante dentro de la temáti- do la pérdida innecesaria de días de clases. ca.

Dios guarde al señor gobernador. Dios guarde al señor gobernador.

Juan P. Chaves Ismael J. Passaglia Juan P. Chaves Ismael J. Passaglia Secretario Presidente Secretario Presidente CAMARA DE DIPUTADOS 4385

Julio, 19 de 2006 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

(D/802/06-07) inmediata, según lo establecido en el artículo 6° del decreto reglamentario La Plata, 19 de julio de 2006. 2.875 de la ley 12.569. 6. Si está informado sobre algún tipo de Al señor gobernador de la provincia de Buenos incumplimiento, por parte de los Tri- Aires, ingeniero Felipe Solá. bunales de Familia de la provincia de Buenos Aires, en la aplicación del ar- Tengo el honor de dirigirme al señor go- tículo 5° del decreto reglamentario de bernador para comunicarle que esta Cáma- la ley 12.569, el cual establece que ra, en sesión de la fecha, ha aprobado la para formular la denuncia no se re- siguiente: quiere asistencia letrada obligatoria. De ser positiva la respuesta informe SOLICITUD DE INFORMES los motivos por 7. Informe si los Tribunales de Familia de La Cámara de Diputados de Buenos Ai- la provincia de Buenos Aires están res resuelve dirigirse al Poder Ejecutivo para incumpliendo en alguna medida con lo que, a través del organismo que correspon- establecido en el segundo párrafo del da, brinde un informe, urgente y por escrito, artículo 8° del decreto Reglamentario sobre las siguientes cuestiones: 2.875 de la ley 12.569. Si la respuesta es afirmativa, informe los motivos que 1. Si ha tomado conocimiento de los ar- propician tal actuación. tículos publicados en el Diario El Día 8. Informe si tiene conocimiento sobre de la ciudad de La Plata, referentes a algún tipo de incumplimiento en los supuestos incumplimientos en la apli- plazos de aplicación de la ley 12.569. cación de la ley provincial 12.569 y su En caso de ser positiva la respuesta, decreto reglamentario 2.875. indique si han sido aplicadas las co- 2. Informe cuántas denuncias, enmarca- rrespondientes sanciones a los fun- das en la ley provincial 12.569 y su cionarios intervinientes, según lo nor- decreto reglamentario, se han realiza- mado en el artículo 24 de la ley 12.569, do en las comisarías de la provincia de el cual considera el incumplimiento de Buenos Aires durante el período que plazos como falta grave . va de diciembre de 2005 hasta marzo 9. Informe si ha habido casos en que las de 2006 inclusive. denuncias, enmarcadas en el punto 3. Informe si de cada una de las denun- dos del presente proyecto, han sido cias, enmarcadas en el punto dos (2) archivadas. De ser positiva la res- del presente proyecto de solicitud de puesta especifique la cantidad y los informes, ha sido girada su copia a la motivos que dieron lugar a esa Comisaría de la Mujer correspondien- 10. Informe sobre todo otro dato que con- te, según lo establecido en el decreto sidere de interés para la ampliación reglamentario 2.875, artículo 6°, de la cualitativa del presente proyecto. ley 12.569. 4. Informe la cantidad de denuncias, en- Dios guarde al señor gobernador. marcadas en el punto dos (2) del pre- sente proyecto, han sido recibidas por Juan P. Chaves Ismael J. Passaglia cada una de las UFl (Unidades Fun- Secretario Presidente cionales de Investigaciones) de la pro- vincia de Buenos Aires. (D/315/06-07) 5. De acuerdo a lo solicitado en el punto cuatro (4) del presente proyecto, infor- La Plata, 19 de julio de 2006. me cuántas de estas denuncias han sido remitidas a los Tribunales com- Al señor gobernador de la provincia de Buenos petentes y si se lo ha hecho de forma Aires, ingeniero Felipe Solá. 4386 CAMARA DE DIPUTADOS

Julio, 19 de 2006 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

Tengo el honor de dirigirme al señor go- taciones Básicas. En caso afirmativo, bernador para comunicarle que esta Cáma- individualice el acto administrativo ra, en sesión de la fecha, ha aprobado la pertinente y fecha de publicación en el siguiente: “Boletín Oficial” provincial. De ser ne- gativa señale las causales que impi- SOLICITUD DE INFORMES dieron la firma del convenio. 9. Informe el porcentaje de cobertura de La Cámara de Diputados de Buenos Ai- la atención en Medicina de Rehabilita- res resuelve dirigirse al Poder Ejecutivo para ción en la actualidad, para los disca- que, a través del Ministerio de Salud, infor- pacitados en la Provincia de Buenos me a la mayor brevedad y por escrito, en Aires, relación al Programa de Rehabilitación de la Provincia dependiente de la mencionada Dios guarde al señor gobernador. cartera, lo requerimientos que a continua- ción se señalan Juan P. Chaves Ismael J. Passaglia Secretario Presidente 1. Se informe el presupuesto asignado para el programa para cada uno de los (D/1.313/06-07) años en el periodo comprendido des- de el año 1999 hasta el año 2005, La Plata, 19 de julio de 2006. citando el monto asignado y el ejecu- tado. Al señor gobernador de la provincia de Buenos 2. Individualice el numero de integrantes Aires, ingeniero Felipe Solá. que componen el personal que ejecu- ta el programa, señalando su función, Tengo el honor de dirigirme al señor go- categoría, situación de revista, el lu- bernador para comunicarle que esta Cáma- gar físico donde cumplen las tareas ra, en sesión de la fecha, ha aprobado la asignadas. siguiente: 3. Se informe en cada región sanitaria, cual es la dirección/es, horarios y días SOLICITUD DE INFORMES de atención de las juntas médicas 4. Precise el numero de certificados de La Cámara de Diputados de Buenos Ai- discapacidad emitidos en cada uno de res resuelve dirigirse al Poder Ejecutivo para los años que comprende el periodo que, a través del Ministerio de Salud, infor- que va desde el año 1999 al año 2005. me a la mayor brevedad y por escrito, en 5. Informe si existe en la actualidad un relación al Programa de Rehabilitación de la servicio de internación en el Hospital Provincia dependiente de la mencionada José M. Jorge. cartera, lo requerimientos que a continua- 6. Informe si en los hospitales de agu- ción se señalan dos, se extienden certificaciones de discapacidad, en forma transitoria y/o 1. Se informe el presupuesto asignado definitiva. para el programa para cada uno de los 7. Si se ha conformado el Registro Pro- años en el periodo comprendido des- vincial de Discapacitados, y en caso de el año 1999 hasta el año 2005, afirmativo, si se ha informatizado el citando el monto asignado y el ejecu- mismo. En este último caso, señale si tado. existe coordinación entre el Registro 2. Individualice el numero de integrantes provincial y el Registro nacional de que componen el personal que ejecu- Personas con Discapacidad. ta el programa, señalando su función, 8. Si se ha firmado el Convenio Nación / categoría, situación de revista, el lu- Provincia de Buenos Aires para poner gar físico donde cumplen las tareas en marcha el Sistema Único de Pres- asignadas. CAMARA DE DIPUTADOS 4387

Julio, 19 de 2006 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

3. Se informe en cada región sanitaria, SOLICITUD DE INFORMES cual es la dirección/es, horarios y días de atención de las juntas médicas La Cámara de Diputados de Buenos Ai- 4. Precise el numero de certificados de res resuelve dirigirse al Poder Ejecutivo para discapacidad emitidos en cada uno de que, a través de la Dirección General de los años que comprende el periodo Cultura y Educación, se sirva informar por que va desde el año 1999 al año 2005. escrito y a la brevedad, sobre los siguientes 5. Informe si existe en la actualidad un puntos: servicio de internación en el Hospital José M. Jorge. 1. Quiénes conforman actualmente el 6. Informe si en los hospitales de agu- Consejo Consultivo de la DIPREGEP, dos, se extienden certificaciones de (Dirección de Educación de Gestión discapacidad, en forma transitoria y/o Privada), cuál es la representación definitiva. que detentan y cuál ha sido el criterio 7. Si se ha conformado el Registro Pro- de selección de los mismos. vincial de Discapacitados, y en caso 2. Qué instituciones han recibido sub- afirmativo, si se ha informatizado el vención estatal en los últimos diez mismo. En este último caso, señale si años, detallando: existe coordinación entre el Registro provincial y el Registro nacional de - Porcentaje de la misma. Personas con Discapacidad. - Tipo de asociación o culto a la que 8. Si se ha firmado el Convenio Nación / pertenecen, y Provincia de Buenos Aires para poner - Duración del trámite de reconoci- en marcha el Sistema Único de Pres- miento en cada caso. taciones Básicas. En caso afirmativo, individualice el acto administrativo 3. Listado de las escuelas cooperativas pertinente y fecha de publicación en el y de gestión social reconocidas por la “Boletín Oficial” provincial. De ser ne- DIPREGEP, indicando en cada caso gativa señale las causales que impi- el porcentaje de subvención estatal dieron la firma del convenio. que reciben. 9. Informe el porcentaje de cobertura de la atención en Medicina de Rehabilita- Dios guarde al señor gobernador. ción en la actualidad, para los disca- pacitados en la Provincia de Buenos Juan P. Chaves Ismael J. Passaglia Aires. Secretario Presidente

Dios guarde al señor gobernador. (D/1.064/06-07)

Juan P. Chaves Ismael J. Passaglia La Plata, 19 de julio de 2006. Secretario Presidente Al Colegio de Farmacéuticos de la provincia de (D/1.092/06-07) Buenos Aires.

La Plata, 19 de julio de 2006. Tengo el agrado de dirigirme a usted para comunicarle que esta Cámara en se- Al señor gobernador de la provincia de Buenos sión de la fecha, ha aprobado la siguiente: Aires, ingeniero Felipe Solá. RESOLUCION Tengo el honor de dirigirme al señor go- bernador para comunicarle que esta Cáma- La Cámara de Diputados de Buenos Ai- ra, en sesión de la fecha, ha aprobado la res resuelve declarar de interés legislativo siguiente: la publicación científica denominada “Acta 4388 CAMARA DE DIPUTADOS

Julio, 19 de 2006 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

Farmacéutica Bonaerense”, editada en for- DECLARACION ma bimensual por el Colegio de Farmacéu- ticos de la provincia de Buenos Aires, a La Cámara de Diputados de Buenos Ai- través de su Departamento de Educación y res vería con agrado que el Poder Legislati- Actualización Profesional. vo nacional dé pronta sanción al proyecto de ley presentado en la honorable Cámara de Saludo a usted con toda consideración. Diputados de la Nación, que tramita como expediente D/2.395/06, presentado con fe- Juan P. Chaves Ismael J. Passaglia cha 10 de mayo de 2006, y que tiene como Secretario Presidente autores a los diputados nacionales Mauricio Macri, Federico Pinedo y Paula Bertol, en (D/1.511/05-06) tanto crea un ente tripartido Nación - Provin- cia - Ciudad Autónoma de Buenos Aires, La Plata, 19 de julio de 2006. relacionado a la problemática que presenta la cuenca del Riachuelo, como es de público A la Asociación de Pescadores Artesanales de conocimiento. la Laguna Vitel y al pesquero deportivo de la Laguna Vitel. Saludo al señor presidente con toda con- sideración. Tengo el agrado de dirigirme a usted para comunicarle que esta Cámara en se- Juan P. Chaves Ismael J. Passaglia sión de la fecha, ha aprobado la siguiente: Secretario Presidente

RESOLUCION (D/873/06-07)

La Cámara de Diputados de Buenos Ai- La Plata, 19 de julio de 2006. res resuelve declarar de interés legislativo el convenio marco y acuerdo de coopera- Al señor presidente de la Suprema Corte de ción alcanzado por un pesquero deportivo Justicia de la provincia de Buenos Aires. (Laguna Vitel) y una asociación de pesque- ros artesanales en el distrito de Chascomús Tengo el agrado de dirigirme al señor de conformidad con la normativa de la ley presidente para comunicarle que esta Cá- 1.477 y con el objeto de la explotación, mara en sesión de la fecha, ha aprobado la preservación y reproducción del pejerrey siguiente: contenido en el proyecto acompañado de resiembre de la Laguna vite. RESOLUCION

Saludo a usted con toda consideración. La Cámara de Diputados de Buenos Ai- res resuelve manifestar su complacencia Juan P. Chaves Ismael J. Passaglia por la resolución 468/06, dictada el 15 de Secretario Presidente marzo de 2006 por la Suprema Corte de Justicia de la provincia de Buenos Aires, (D/1.139/06-07) descalificado por insanablemente nula, la resolución de la misma con fecha 13-6-77, La Plata, 19 de julio de 2006. de la Suprema Corte de Justicia de la pro- vincia de Buenos Aires, la cual recomenda- Al señor presidente del honorable Senado de ba a los diversos tribunales y jueces de la la Nación, don Daniel Scioli. Provincia «que en la tramitación de hábeas corpus … se abstengan de efectuar pedidos Tengo el agrado de dirigirme al señor pre- de informes al Estado Mayor Conjunto, rela- sidente para comunicarle que esta Cámara en cionado con personas detenidas o desapa- sesión de la fecha, ha aprobado la siguiente: recidas.» CAMARA DE DIPUTADOS 4389

Julio, 19 de 2006 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

Saludo al señor presidente con toda con- Saludo al señor ministro con toda consi- sideración. deración.

Juan P. Chaves Ismael J. Passaglia Juan P. Chaves Ismael J. Passaglia Secretario Presidente Secretario Presidente

(D/1.085/06-07) 2( Proyectos de ley.

La Plata, 19 de julio de 2006. XXXV

A los integrantes de M&C Asociados para (D/1.679/06-07) Astilleros Río Santiago. PROYECTO DE LEY Tengo el agrado de dirigirme a ustedes para comunicarle que esta Cámara en se- El Senado y Cámara de Diputados, etc. sión de la fecha, ha aprobado la siguiente: Art. 1º - Institúyase el día 3 de junio de RESOLUCION cada año, la conmemoración del nacimiento del General Manuel Belgrano, la cual se La Cámara de Diputados de Buenos Ai- llevará a cabo en la plaza de la localidad de res resuelve declarar de interés legislativo Burzaco, Plaza Manuel Belgrano, partido de el programa calidad de vida, elaborado por Almirante Brown, provincia de Buenos Ai- M&C Asociados para Astilleros Río Santia- res, donde se encuentra el primer monu- go. mento a la bandera.

Saludo a ustedes con toda considera- Art. 2º - Comuníquese al Poder Ejecuti- ción. vo.

Juan P. Chaves Ismael J. Passaglia Giustozzi. Secretario Presidente FUNDAMENTOS

(D/983/06-07) Manuel José Joaquín del Corazón de Jesús Belgrano, nació el 3 de junio de 1770 La Plata, 19 de julio de 2006. en Buenos Aires, hijo de doña María Josefa González y Domingo Belgrano Pérez, cursó Al señor ministro de Educación de la Nación, estudios elementales en esta ciudad y com- licenciado Daniel Filmus. pletó su formación inicial en el Real Colegio de San Carlos. A la edad de 16 años, viaja Tengo el agrado de dirigirme al señor a España. Se gradúa como bachiller en ministro para comunicarle que esta Cámara leyes en Valladolid (1789), para llego obte- en sesión de la fecha, ha aprobado la si- ner su titulo de abogado (1793). Se apasio- guiente: na por los idiomas, la economía política y el derecho público, disciplinas cuyo estudio lo DECLARACION atrae mucho más que el ejercicio de su profesión. Jovellanos, Quesnay, Montes- La Cámara de Diputados de Buenos Ai- quieu, Rousseau y el pensamiento revolu- res adhiere y apoyo la reapertura de la cionario francés son sus lecturas e influen- carrera de sociología en el ámbito de la cias. Universidad Nacional de Mar del Plata anun- Con la creación del Consulado de Bue- ciada por el señor ministro de Educación de nos Aires, Belgrano retoma a su ciudad la Nación, licenciado Daniel Filmus. como Secretario perpetuo de dicha institu- 4390 CAMARA DE DIPUTADOS

Julio, 19 de 2006 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

ción. Encuentra en esta función un terreno una intensa labor en lo administrativo y encara propicio para poner a prueba la formación el levantamiento de la moral de la tropa, que se que recientemente ha adquirido en Europa. encontraba en critica situación desde 1815, Así, el fomento de la agricultura, de la indus- después de la derrota de Sipe-Sipe. Permane- tria y de la libertad de comercio son el ce por tres años en el norte y las desavenen- común denominador de sus actos adminis- cias políticas entre el gobierno central y las trativos y su prédica intelectual. provincias ocupan el centro de la escena. Mil ochocientos seis lo encuentra comba- Gravemente enfermo, debe regresar urgente- tiendo contra los ingleses; cuando es con- mente a Buenos Aires, donde fallece el 20 de minado por Beresford, comandante de las junio de 1820, fecha que los argentinos hemos tropas invasoras, a prestar acatamiento a adoptado para recordar la creación de nuestro su autoridad, opta por abandonar la ciudad, símbolo patrio, la bandera que éste creara e contrariamente a lo hecho por sus colegas hiciera enarbolar por primera vez en las ba- en el consulado. Después de la reconquista, rrancas del Paraná el 27 de febrero de 1812. se alista en el Regimiento de Patricios con el Muchos han sido los hombres y mujeres grado de sargento mayor. Esta experiencia que dejaron una honda huella en nuestra his- militar lo llevará a pensar más seriamente toria y de los que somos deudores por nuestra en la posibilidad de la ruptura del vínculo identidad, por nuestra cultura y por nuestras colonial. Este proyecto político, en el cual lo instituciones. Por las circunstancias políticas acompañan Castelli, Vieytes, Rodríguez en las que les tocó vivir y actuar, y fundamen- Peña y Pueyrredón. talmente por sus grandes merecimientos y Es prolífico como periodista; el “Telégrafo patriotismo, algunos de ellos lograron una Mercantil” y el “Correo de Comercio” lo tuvie- trascendencia tal, que quedaron al abrigo de ron como redactor y colaborador asiduo. En las disidencias en los juicios y diferencias de abril de 1810 renuncia a su cargo en el Consu- partidos, de las que no pudieron librarse mu- lado y pone rumbo hacia la Banda Oriental, chos de sus contemporáneos. Uno de ellos fue dedicándose a actividades económicas per- Manuel Belgrano, figura que resume los valo- sonales; pero al poco tiempo es convocado res de la dignidad de los hombres que ponen por sus compañeros en Buenos Aires a inte- al servicio del pueblo y de la patria, heroica y grar la Primera Junta de Gobierno en calidad apasionadamente, su fuerza, su virtud y su de vocal. Desde mayo de 1810 hasta enero de inteligencia. Manuel Belgrano, actor decisivo 1814, su actividad se concentra en la guerra: en las jornadas de la Revolución de Mayo, es comisionado y encargado de conducir va- sacrificado ejemplo de pureza cívica y valentía rias campañas y ejércitos, aunque no es un militar fue el creador de la bandera, sintaxis militar de carrera, ni su mayor talento sea el emblemática de la nacionalidad argentina. combate. Decía Joaquín V. González: «Las naciones En 1814 parte a Europa en misión diplomá- condensan en un signo visible esa idea de la tica, junto a Bernardino Rivadavia; el gobierno unidad, del amor y del deber cívico; éste es un porteño les encomienda preparar el terreno sentimiento tan antiguo como la humanidad, y para el reconocimiento de su autoridad en las desde sus comienzos ella ha corrido a los restauradas cortes europeas. Retorna a Bue- combates, y ha caído o se ha dignificado en su nos Aires en 1816, si haber logrado todos los nombre. Ese signo es la bandera, cuyos plie- objetivos propuestos; presenta un informe al gues parecen destinados a envolver los hé- gobierno en donde vuelve a la carga con la roes que caen a su sombra.” solución monárquica atento a lo que ha visto Por todo lo expuesto solicito a los seño- en el viejo continente. Desde su vuelta al Río res legisladores la aprobación del presente de la Plata, intensifica su relación con José de proyecto. San Martín y trata de combinar con él los paso a seguir en el terreno político y militar. En 1816 Giustozzi. el Congreso de Tucumán lo designa coman- dante del Ejército del Norte, la frontera más – A la Comisión de Asuntos Culturales Y conflictiva de las Provincias Unidas; desarrolla Legislación General. CAMARA DE DIPUTADOS 4391

Julio, 19 de 2006 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

XXXVI te, los señores jueces que tengan bajo su jurisdicción acciones civiles, comerciales, (D/1.685/06-07) laborales y penales que conduzcan a modi- ficar la actual situación dominial del inmue- PROYECTO DE LEY ble individualizado en el artículo 1º deberán, con carácter previo a decidir sobre el mis- El Senado y Cámara de Diputados, etc. mo, comunicar al poder ejecutivo de la pro- vincia de Buenos Aires a fin de que dentro Art. 1º - De acuerdo a la ley de Expropia- del plazo de ciento ochenta (180) días pro- ción 21.499, anexo II artículo 15, 21 y 22. ceda a impulsar el proceso expropiatorio Declárese de Utilidad Pública los inmuebles quedando suspendidos los juicios promovi- ubicados en la ciudad de Mar del Plata, dos y especialmente las medidas procesa- partido de General Pueyrredón, provincia les. de Buenos Aires, propiedad de la empresa de transporte Martín Güemes sociedad anó- Art. 5º - La escritura traslativa de dominio nima con todas las instalaciones, maquina- de favor de los cesionarios, serán otorgada rias, unidades microómnibus, taller de me- por ante la Escribanía General de Gobierno cánica, 120 máquinas registradoras de bo- y estará exenta del impuesto del acto letos magnéticos, herramientas y todos otros elementos existentes dentro del mismo des- Art. 6º - autorizase al Poder Ejecutivo tinados a la actividad de transporte de pasa- para efectuar en el presupuesto general de jeros, cuyo inventario como anexo I forma gastos y cálculos de recursos las adecua- parte de la causa procesal 8.061/04 en el ciones necesarias para el cumplimiento de Juzgado Civil y Comercial Nº 3 del doctor la presente ley. Carlos R. Rago, inmuebles identificados con el número de cuenta 37629/3 del impuesto Art. 7º - Comuníquese al Poder Ejecuti- Inmobiliario del domicilio de avenida Liber- vo. tad 10.110 de propiedad de dicha empresa y datos catastrales: circunscripción Z, sec- Novero. ción A, chacra 45 Manzana 45, y/o quienes resulten ser sus legítimos propietarios. FUNDAMENTOS

Art. 2º - Los inmuebles con todo lo edifi- Considerando, que el flagelo de la des- cado y adherido al suelo, con mas sus insta- ocupación alcanza en la ciudad de Mar del laciones, maquinarias, herramientas, mobi- Plata uno de los índices más altos de toda la liarios, unidades, etcétera, serán cedidas en provincia de Buenos Aires. propiedad a titulo oneroso a la Cooperativa Que el trabajo es el medio indispensable de Trabajo de Transporte de Pasajeros La para satisfacer las necesidades espirituales Nueva Marplatense limitada, autorizada por y materiales del ser humano y de la comuni- resolución 1121/03 matricula nacional 24576 dad toda y un derecho inalienable para los Matricula provincial 005251, con cargo de miembros de esta. ser destinados a la consecución de los fines Que, la empresa de Transportes Martín cooperativos. Güemes sociedad anónima se encuentra actualmente en proceso de quiebra, expe- Art. 3º - Declárese la urgencia en el trami- diente 8.061/2004 y expediente A-4-26 ante te expropiatorio . El organismo de aplicación el Juzgado en lo Civil y Comercial Nº 3 del de la presente ley designada por el Poder Departamento Judicial de Mar del Plata. Ejecutivo de la provincia de Buenos Aires, Que, los integrantes de la Cooperativa de quien tendrá a su cargo el contralor y la Trabajo de Transporte de Pasajeros La Nue- efectividad de la cesión. va Marplatense limitada, son todos ex cho- feres de la empresa propietaria de los bie- Art. 4º - A partir de la vigencia del presen- nes antes citados, despedidos sin motivo ni 4392 CAMARA DE DIPUTADOS

Julio, 19 de 2006 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

causa alguna, provocando daños y perjui- ley 26.117, de promoción y regulación del cios morales y económicos sumiendo así en microcrédito la mayor penuria a mas de doscientas fami- lias. Art. 2º - Adhiérase la provincia de Buenos Que, los trabajadores tratando de supe- Aires a la política de otorgamiento de exen- rar su problema de desocupación, se han ciones de impuestos y tasas de sus respec- organizado constituyendo una cooperativa tivas jurisdicciones, a los proyectos de mi- de trabajo denominada La Nueva Marpla- crocrédito, de acuerdo a lo previsto en la tense limitada, legalmente autorizada e ins- presente ley. cripta ante los organismos de contralor co- rrespondientes. Art. 3º - Serán considerados como desti- Que, distintos sectores comunitarios natarios de esta ley, las personas físicas o como: sociedades de fomento, ONG, insti- grupos asociativos de bajos recursos, que tuciones educativas, se han solidarizado se organicen en torno a la gestión de autoe- con el esfuerzo de los trabajadores teniendo mpleo, en un marco de economía social que en cuenta que dejaron 10, 15 ó más años de realicen actividades de producción de ma- sus vidas dentro de la empresa y después nufacturas, reinserción laboral de discapa- los pasajeros para ellos pasaron a formar citados, o comercialización de bienes y ser- parte de sus familias y apoyan la interven- vidos, urbanos o rurales y en unidades pro- ción del estado en su favor. ductivas, cuyos activos totales no superen Que, varios concejales del municipio han las cincuenta (50) canastas básicas totales manifestado también, después del debido aná- para el adulto equivalente hogar ejemplo, lisis, un apoyo al pedido de los trabajadores actualizada por el Instituto Nacional de Es- solicitando se les restituya el recorrido de esas tadística y Censos de la República Argenti- líneas que por lo que dice la ley Orgánica de na (INDEC). las Municipalidades les corresponde. Que, finalmente en nuestras considera- Art. 4º - Institúyase en el ámbito del ciones de legisladores provinciales no po- Poder Ejecutivo, y una vez determinado el demos permanecer ajenos a los problemas organismo de aplicación que este último que aquejan a nuestros ciudadanos, máxi- designe, el Programa de Promoción del Mi- me a aquellos en claro estado de indefen- crocrédito para el Desarrollo de la Econo- sión económica es que solicito de los seño- mía Social, el cual tendrá los siguientes res diputados se sirvan acompañar con su objetivos: fomentar la economía social en el voto favorable el presente proyecto de ley. ámbito provincial, promoviendo la adhesión de los municipios a la presente ley, impul- Novero. sando políticas y programas de desarrollo local y regional; Promover el desarrollo del – A las comisiones de Tierras y Organi- microcrédito y fortalecer las Instrucciones zación Territorial; Legislación General; que lo implementan, mediante la asignación Presupuesto e Impuestos Y Asuntos Cons- de recursos no reembolsables, prestamos, titucionales y Justicia. avales, asistencia técnica y capacitación; organizar el Registro Provincial de Institu- ciones de Microcrédito; Administrar el Fon- XXXVII do Provincial de Promoción del Microcrédito (que se creará a partir de la promulgación de (D/1.688/06-07) la presente ley) y participar activamente para usufructuar en pos del desarrollo local PROYECTO DE LEY recursos provenientes del fondo nacional, creado ad hoc; implementar estudios de El Senado y Cámara de Diputados, etc. impacto e investigación de la economía so- cial generando un sistema de información Art. 1º - Declárese de interés provincial la útil para la toma de decisiones; impulsar CAMARA DE DIPUTADOS 4393

Julio, 19 de 2006 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria acciones tendientes al desarrollo de la cul- asistencia técnica, operativa y de ca- tura emprendedora y del trabajo, en el ám- pacitación, en forma reembolsable o bito de los destinatarios de esta ley; según subsidiada. lo regulado por el artículo 3º, promocionar y promover el sector de la economía social Este Fondo podrá estar integrado por: como temática de interés provincial y muni- cipal a) Las asignaciones presupuestarias pre- vistas en la presente ley y las que se Art. 5º - Instáurese en el ámbito que establezcan en las respectivas leyes determine el Poder Ejecutivo provincial, el de presupuesto para la Administra- Registro Provincial de Instituciones de Mi- ción Provincial de cada año. crocrédito, que tendrá a su cargo los proce- b) Las herencias, donaciones, legados dimientos de inscripción y control de las de terceros, cualquier otro título y fon- Instituciones adheridas a los fines de la dos provenientes de organizaciones y presente ley, conforme determine la regla- agencias públicas o privadas de co- mentación operación nacional o internacional. Las instituciones deberán acreditar per- sonería jurídica y serán auditadas por el Art. 7º - Comuníquese al Poder Ejecuti- organismo de aplicación que el Poder Eje- vo. cutivo provincial designe a tales efectos. De acuerdo a la presente ley, serán considera- Cudos y Gurzi. das Instituciones de Microcrédito, las aso- ciaciones sin fines de lucro, es decir, asocia- FUNDAMENTOS ciones civiles, cooperativas, mutuales, fun- daciones, comunidades indígenas, organi- El año próximo pasado, la Cámara de zaciones gubernamentales y mixtas que otor- Diputados de la provincia de Buenos Aires, guen o pretendan otorgar microcréditos, aprobó, a raíz de un proyecto que corrió bajo brinden capacitación y asistencia técnica a expediente D/893/05-06 o acompañar y ad- los emprendedores, como acción direccio- herir al comité nacional promotor del año nada a la comunidad en la que se hallan internacional del microcrédito y las microfi- insertas. nanzas que, según lo resuelto oportuna- mente por las naciones unidas, declaraba al Art. 6º - Créese, en el ámbito del Poder 2005 como el Año Internacional del Micro- Ejecutivo provincial, el Fondo Provincial de crédito y las Microfinanzas, promoviendo en Promoción del Microcrédito. El mencionado todo el mundo legislaciones y acciones ten- Fondo se aplicará a de acuerdo a los si- dientes a combatir la pobreza y la exclusión guientes objetivos y lineamientos: social a través de este tipo de acciones superadoras de la política de mera asisten- – Capitalizar a las Instituciones de Mi- cia social. crocrédito adheridas, mediante la asig- El Año Internacional del Microcrédito nación de fondos no reembolsables, 2005, subraya la importancia de b microfi- préstamos dinerarios y avales, previa nanciación como parte integral del esfuerzo evaluación técnica y operativa de las colectivo de las Naciones Unidas para cum- propuestas o proyectos Instituciona- plir con los objetivos de desarrollo del mile- les. nio. – Subsidiar total o parcialmente la tasa El acceso sostenible a la microfinancia- de interés, los gastos operativos y de ción ayuda a mitigar la pobreza por medio asistencia técnica de las Instituciones de la generación de ingresos y la creación de Microcrédito que corresponda a las de empleos, permitiendo que los niños asis- operaciones de su incumbencia; tan a la escuela, permitiéndoles a las fami- – Fortalecer a las Instituciones de Mi- lias obtener atención de salud y motivando crocrédito mediante la provisión de a las personas para que tomen decisiones 4394 CAMARA DE DIPUTADOS

Julio, 19 de 2006 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

que se adapten mejor a sus necesidades. El vos. El microcrédito y la microfinanciación gran reto que se tiene por delante es retirar están más avanzados en su aplicación que las trabas que excluyen a las personas y les muchos temas de años internacionales pasa- impiden participar cabalmente en el sector dos. Este documento detalla los objetivos para financiero. el año, el cual se centra en expandir de manera En 1998, la Asamblea General de las significativa la capacidad y el alcance de la Naciones Unidas proclamó el 2005 como el microfinanciación, y lo hace incorporando lec- Año Internacional del Microcrédito con el fin ciones clave aprendidas de años y conferen- de reconocer la contribución del microcrédi- cias previos de la ONU. to a la mitigación de la pobreza y a la crea- A raíz de todo esto, y ratificando una ción de pequeños emprendimientos produc- firmeza en la creación de políticas activas tivos. En diciembre del 2003, los Estados de inclusión social que lleva adelante el Miembros aprobaron el Programa de Acción gobierno nacional, hace algunos días atrás, del Secretario General e invitaron al Fondo la Legislatura nacional sancionó el proyecto de las Naciones Unidas para el Desarrollo de ley bajo el número 26.117, que persigue de la Capitalización (FNUDC) y al Departa- la promoción y regulación del microcrédito, mento de Asuntos Económicos y Sociales en este marco, y tal lo enunciado preceden- de las Naciones Unidas (DAESNU) a incor- temente, el Presidente de la Nación, preten- porarse como coordinadores conjuntos para de trabajar decididamente en el estímulo de el Año. la economía social y el desarrollo integral de La resolución expandió el mandato para las personas, los grupos de escasos recur- el año «recalcando que las personas que sos y el fortalecimiento institucional de or- viven en condiciones de pobreza en áreas ganizaciones sin fines de lucro de la socie- tanto rurales como urbanas necesitan acce- dad civil, que colaboran activamente en el so al microcrédito y a la microfinanciación cumplimiento de estas políticas sociales. para poder mejorar su capacidad de aumen- Se ha definido como microcrédito, a aquel tar sus ingresos, reunir activos y aliviar la préstamo destinado a financiar las activida- vulnerabilidad en momentos de mayor difi- des de emprendimientos individuales o aso- cultad». La resolución también invita a los ciativos de la economía social, y por ende es «Estados Miembros, organizaciones rele- grande y diverso el campo de acción de los vantes del sistema de las Naciones Unidas, posibles beneficiarios del mismo. organizaciones no gubernamentales, el sec- Los destinatarios de los microcréditos, tor privado y la sociedad civil a colaborar en serán aquellas personas físicas o grupos la preparación y observancia del año y a asociativos de bajos recursos, que se orga- elevar el nivel de conciencia y conocimiento nicen en torno a la gestión del autoempleo, del público acerca del microcrédito y la mi- en un marco de economía social, que reali- crofinanciación.» cen actividades de producción de manufac- Para lograr esto, el FNUDC y el DAESNU turas o comercialización de bienes o servi- establecieron en enero del 2004 un comité cios, urbanos o rurales y en unidades pro- de coordinación. El mandato del comité de ductivas, según versa la ley nacional en su coordinación consiste en facilitar la obser- articulado. vancia de dicho año, de acuerdo con las El microcrédito hace en aquellos una directrices y políticas de las Naciones Uni- clara contribución a la generación de em- das y con los deseos de los Estados Miem- pleo genuino y a la reducción de la pobreza bros de las Naciones Unidas tal y como está y la exclusión social. resumido en el borrador del plan de acción En nuestro país, el crédito forma parte del secretario general. estratégica en el plan de reconstrucción Este marco conceptual ilustra el año como nacional, y es un eslabón más de un circuito una oportunidad para combinar el enfoque de virtuoso de incentivo a la producción, asi- elevación de conciencia de un año internacio- mismo, debe destacarse que el microcrédi- nal y el compromiso global sustantivo y exis- to, no va a terminar con la pobreza, pero se tente para crear sectores financieros inclusi- constituye en un instrumento efectivo, que CAMARA DE DIPUTADOS 4395

Julio, 19 de 2006 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria en el marco de crecimiento planteado, con- se ha centrado en el debate sobre la susten- tribuye en gran forma en la lucha contra la tabilidad a largo plazo de la actividad micro- exclusión. financiera, que implica identificar los crite- Es cierto que si analizamos la macroeco- rios que de sustentabilidad de las activida- nomía, quizás no se pueda todavía verificar des productivas a las que se pretende asistir un impacto significativo del microcrédito; crediticiamente. pero si nos situamos en el ámbito regional, Otro de los aspectos altamente destaca- y más aún en lo que respecta a lo local bles de esta iniciativa, es la necesidad de (ciudades, pueblos y microregiones) podre- trabajar y asesorar a personas que así lo mos comprobar que con recursos financie- requieren, brindarles asistencia técnica, ros relativamente modestos, se pueden educación, conciencia y compromiso, ya movilizar actividades de microemprendedo- que entre las obligaciones del Estado se res que de otra forma no tendrían cómo encuentra velar por el bienestar general de desarrollarse. todos sus ciudadanos, haciendo principal De esto deducimos que las microfinan- hincapié en aquellos que durante mucho zas y el desarrollo local están íntimamente tiempo han estado excluidos. relacionados y que aquéllas pueden produ- Este proyecto de ley, se enmarca dentro cir efectos claramente perceptibles a nivel de un análisis poco ortodoxo de la economía regional, en lo que respecta a la creación de clásica, y que se denomina economía so- empleo, riqueza y renta, con centro en la cial, como un nuevo concepto humanizador población con menos recursos y posibilida- de la política económica, que tiene como des de realización personal. centro al hombre, y no a variables que res- El microcrédito es una alternativa viable, cata la lectura de la economía clásica el éxito de las microfinanzas depende de La economía social aparece a finales de factores tales como la idiosincrasia del en- los años 70 en España, como una vía alter- torno local, políticas y estrategias de nego- nativa a las formas tradicionales de empre- cios consistentes con la realidad, estructu- sa, motivada por el grave deterioro del em- ras adecuadas de diseño organizacional, pleo y la profunda situación de crisis econó- tecnologías eficientes de préstamo y lide- mica que se vivía en aquella época en Espa- razgos particulares entre otros factores hu- ña, de características contrastables con la manos imponderables. contemporaneidad argentina. La finalidad que persigue este programa La característica fundamental que dife- es la de fomentar la economía social, en el rencia a una empresa que adopta una enti- ámbito nacional y organizar el registro na- dad jurídica encuadrada en la economía cional de Instituciones de Microcrédito, cues- social de las empresas tradicionales es que, tión que nos permite seguir avanzando en la mientras en estas el trabajo y el capital organización y optimización del Estado y suelen estar separados, en las empresas de dar cabida en la gestión del desarrollo sus- economía social el trabajo es el principal tentable y la inclusión social, a las ONGs y capital de los socios, que lo aportan como entidades del tercer sector, muchas de ellas, base y garantía primera para la constitución a raíz de un firme y fuerte sesgo de volunta- y el desarrollo de la empresa. Por lo tanto, riado social, reafirman día a día con su las empresas de economía social están ge- trabajo, la acción comunitaria, proyectándo- neralmente formadas por ex trabajadores y se desde el mero y ya agotado asistencialis- trabajadores que se plantean la creación de mo, a la promoción social del individuo ex- su propio negocio antes que vender su fuer- cluido, donde este comienza a ser el verda- za de trabajo, con todas las ventajas e in- dero protagonista de desarrollo y crecimien- convenientes que el paso de trabajador a to personal, como titular de un microem- empresario conlleva: mayor independencia, prendimiento. mas responsabilidades, ocuparse de nue- Una de las debilidades que se han iden- vas arreas de la empresa, posibilidad de tificado históricamente en los distintos pro- mayores beneficios pero también la Asun- gramas de microcréditos y microfinanzas, ción de mayores riesgos, etcétera. 4396 CAMARA DE DIPUTADOS

Julio, 19 de 2006 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

Si bien en un principio las empresas de escalafón básico de la ley 10430. La reitera- economía social se constituyeron sobre todo ción de la infracción podrá dar lugar a la como salida a crisis económica y empresa- clausura del local, hasta que se compruebe rial, en las que el capital no bastaba para el cumplimiento de la ley. garantizar ni la supervivencia de la empresa ni la ocupación de los trabajadores, en la Art. 3º - La autoridad de aplicación de la actualidad las empresas de economía so- presente, será determinada por el Poder cial se proyectan cada vez mas como una Ejecutivo. alternativa de creación de empleo para mu- chas personas plenamente capacitadas que Art. 4º - Invítese a los municipios a difun- no logran encontrar un empleo o que sim- dir el derecho de los consumidores conteni- plemente, tienen una iniciativa empresarial do en la norma señalada, dentro del ámbito o microempresarial que quieren llevar a cabo territorial de su competencia. bajo su propia gestión. Es por ello que, atendiendo a estos fun- Art. 5º - Comuníquese al Poder Ejecutivo. damentos y al espíritu del proyecto de ley, solicito a mis pares legisladores, me acom- Bonicatto. pañen afirmativamente con su voto para la sanción del presente proyecto. FUNDAMENTOS

Cudos. El presente proyecto tiene por finalidad que los comerciantes que desplieguen sus activida- – A las comisiones de Producción y des en el ámbito territorial de la provincia, Comercio Interior; Legislación General; Pre- exhiban obligatoriamente mediante un cartel supuesto e Impuestos Y Asuntos Constitu- puesto en lugar visible de sus locales, los alcan- cionales y Justicia. ces de la ley nacional 25.954, que fuera sancio- nada el 3 de noviembre de 2004 y promulgada de hecho el 2 de diciembre de 2004, mediante XXXVIII la cual se incorporó a la ley de Lealtad Comer- cial el artículo 9º bis que establece que: “En (D/1.698/06-07) todos los casos en los que surgieran del monto total a pagar diferencias menores a cinco (5) PROYECTO DE LEY centavos y fuera imposible la devolución del vuelto correspondiente, la diferencia será siem- El Senado y Cámara de Diputados, etc. pre a favor del consumidor.” Asimismo se invita a las municipalidades Art. 1º - Establécese la obligatoriedad a realizar una amplia campaña de difusión para los comerciantes de la provincia de de la presente. Buenos Aires, de exhibir en lugar visible El incumplimiento de lo preceptuado en para el público, un cartel con la leyenda: la presente ley implicará una sanción para el/los obligados equivalente a multa de uno En todos los casos en los que surgie- (1) a diez (10) salarios del escalafón básico ran del monto total a pagar diferencias de la ley 10.430, pudiendo derivar en la menores a cinco (5) centavos y fuera clausura del establecimiento en caso de imposible la devolución del vuelto corres- reiteración de la infracción. pondiente, la diferencia será siempre a Siendo que en el ámbito provincial no se favor del consumidor. ley nacional 25.954. da cumplimiento estricto a lo preceptuado en la normativa indicada, muchas veces por Art. 2º - El incumplimiento de lo estable- desconocimiento de lo comerciantes y otras cido en el artículo precedente, implicará una por parte de los propios consumidores, se sanción para el/los obligados equivalente a propone que los alcances de la ley se publi- multa de uno (1) a diez (10) salarios del citen expresamente en los locales, para ter- CAMARA DE DIPUTADOS 4397

Julio, 19 de 2006 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria minar con la práctica habitual de redondear Art. 9º bis - En todos aquellos casos en con mercaderías o muchas veces en bene- los que surgieran del monto total a pagar ficio del comerciante y no del consumidor. diferencias menores a cinco (5) centavos y Encontrándonos en una etapa de fuerte fuera imposible la devolución del vuelto co- lucha contra la inflación y control de precios, rrespondiente, la diferencia será siempre a la no devolución de las diferencias menores favor del consumidor. a cinco (5) centavos a los consumidores, implica un aumento de hecho que en el Art. 2º - Facúltase al Poder Ejecutivo conjunto repercute disminuyendo la capaci- nacional a través de la autoridad de aplica- dad adquisitiva del ciudadano. ción de la ley 22.802 a realizar una amplia Normativa de similar característica, fue campaña de difusión de la presente. recientemente aprobada por la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Art. 3º - Comuníquese al Poder Ejecutivo Asimismo EL 24 de junio pasado se aprobó nacional. por esta honorable Cámara de Diputados, el proyecto de declaración D/701/06-07 por el – A las comisiones de Producción y cual el se solicitaba al Poder Ejecutivo que Comercio Interior; Presupuesto e Impues- realizara una campaña de difusión masiva, tos Y Asuntos Constitucionales y Justicia. en cuanto a los alcances de la ley nacional 25.954, modificatoria de la ley 22.802, en relación con la devolución al consumidor de XXXIX diferencias menores a cinco centavos. Por todo lo expuesto solicito a los seño- (D/1.699/06-07) res legisladores acompañen con su voto la presente iniciativa. PROYECTO DE LEY

Bonicatto. El Senado y Cámara de Diputados, etc.

Ley 25.954. Lealtad Comercial Consumi- Art. 1º - Modificase el artículo 98 de la ley dores, Devolución por compras inferior a 11.757, el que quedara redactado de la cinco centavos siguiente forma: Modifícase la ley 22.082, en relación con la devolución al consumidor de diferencias Art. 98 - El personal comprendido en menores a cinco centavos en el monto total este Capítulo, excepto el que celebrare a pagar. contrato de locación de servicios confor- LEALTAD COMERCIAL me el artículo 95º de este régimen, a Ley 25.954 partir de la entrada de vigencia de la Modifícase la ley 22.082, en relación con presente ley, tendrá los siguientes dere- la devolución al consumidor de diferencias chos sujetos a las modalidades de su menores a cinco centavos en el monto total situación de revista. a pagar. Sancionada: noviembre 3 de 2004 1. Retribuciones: Promulgada de hecho: diciembre 2 de 2004 a) Sueldo o jornal. BO. 03/12/2004 b) Por tareas extraordinarias, reali- zadas fuera de la jornada de la- El Senado y Cámara de Diputados de la bor, que se abonarán de acuerdo Nación Argentina reunidos en Congreso, con la disposición que rija para el etc. sancionan con fuerza de ley: personal permanente. c) Retribución anual complementa- Art. 1º - Incorpórase como artículo 9º bis ria, según lo determine la legisla- de ley 22.802 el siguiente: ción vigente. 4398 CAMARA DE DIPUTADOS

Julio, 19 de 2006 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

2. Compensaciones: FUNDAMENTOS Serán de aplicación las previsio- nes contempladas en el artículo 22. La reforma que se postula comprende al 3. Subsidios: artículo 98 de la ley 11.757, Estatuto para el Serán de aplicación las previsio- Personal de las Municipalidades, atento que nes contempladas en el artículo 23. en la actualidad nos encontramos con que, 4.- Indemnizaciones: en la ley objeto de la presente reforma, Serán de aplicación las previsio- existe un vació legal, lo cual produce que se nes contempladas en el artículo 24 configure una desigualdad entre los em- inciso 1). pleados municipales de planta temporaria 5.- Licencias respecto de los de planta permanente, y que Las licencias, con el contenido y el a todas luces refleja una discriminación y alcance previsto por el artículo 28, por ende violación de los derechos de los se otorgará: primeros. La violación de los derechos de los traba- a) Para descanso anual. jadores de planta temporaria municipal, se b) Por razones de enfermedad produce atento que, la ley 11.757 no prevé c) Para atención de familiar enfer- expresamente en su texto, la posibilidad de mo, que el Departamento Ejecutivo de cada d) Por duelo familiar. municipio de nuestra Provincia pueda insti- e) Por matrimonio. tuir con carácter permanente o transitorio, general o sectorial, otras bonificaciones a En ningún caso, estas licencias po- los empleados de esa planta, facultad que si drán exceder el periodo de designación. otorga la ley en el caso de los empleados de planta permanente. 6. Agremiación y Asociación: Sabemos que, toda interpretación de la Serán de aplicación las previsio- ley debe partir de su letra, pasando luego a nes contempladas en el artículo 56. su espíritu, principio de razones análogas y 7. Asistencia sanitaria y social: finalmente a principios generales del dere- Serán de aplicación las previsio- cho, si no se encontrare la solución en el nes contempladas en el artículo 52. precedente, siguiendo así el procedimiento 8. Renuncia: interpretativo que rige la hermenéutica jurí- Serán de aplicación las previsio- dica y consagra el artículo 16 del Código nes contempladas en el artículo 53. Civil. 9. Bonificaciones: En este sentido, entendemos que de la Serán de aplicación las previsio- letra del artículo 98 de dicha norma legal no nes contempladas en el artículo 14 surge la exclusión del citado adicional, dado inciso q). que en ningún momento respecto de los derechos que enumera y tendrá el personal Art. 2º - La presente modificación tendrá temporario utiliza el vocablo sólo o el adver- efecto retroactivo al momento en que cada bio solamente, lo que hubiera dado la pauta agente hubiere comenzado a gozar de la del tono taxativo que se pretende atribuir, bonificación que se le hubiere asignado con por lo que razonando a contrario sensu y anterioridad a su entrada en vigencia por con sustento en la primera fuente de inter- disposición expresa del Departamento Eje- pretación legal que es su letra, no cabe cutivo del municipio que corresponda. admitir el carácter taxativo que, de algunos sectores, se le pretende atribuir a la norma Art. 3º - Comuníquese al Poder Ejecuti- citada. vo. Ello así, la presente iniciativa tiene por objeto primordial el plasmar en el texto le- Díaz, Montesanti, Delgado, Giroldi y gal, en forma expresa, la facultad del Depar- Ferrari. tamento Ejecutivo de cada municipio de CAMARA DE DIPUTADOS 4399

Julio, 19 de 2006 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria otorgar a los empleados municipales de tivo porque no genera aportes ni retencio- Planta Temporaria, y de esa forma igualar- nes y abarca a todo el personal municipal, los a los de Planta Permanente, que reali- con determinadas excepciones. Es de ca- cen igual tarea, con carácter permanente o rácter general, dado que cualquier agente transitorio, general o sectorial, otras bonifi- que se encuentre en las mismas condicio- caciones que estime pertinente. nes y que reúna la misma calificación podrá La doctrina autoral se ha expedido a acceder a él. favor de la postura que se pretende adoptar El citado adicional se liquida en función con la presente reforma propuesta, según de los días efectivamente trabajados y so- se detalla a continuación: “Sobre la forma de bre la base de la última calificación obtenida remunerar al personal de planta transitoria, por el agente (basándose en la producción, como así también respecto de la intangibili- colaboración y eficiencia -70 por ciento- y en dad de la. remuneraciones establecidas por la seguridad, capacitación y puntualidad -30 los municipios para los mismos con anterio- por ciento-). ridad a la sanción de la ley 11.757, conside- Es así que, según el texto legal vigente y ramos que por aplicación de la garantía con el criterio taxativo del artículo 98 de la constitucional de igual remuneración por ley 11.757, hoy no podría gozar de este tipo igual tarea y de igualdad ante la ley, la de bonificación el empleado municipal de misma no tendría que diferir de la utilizada planta temporaria, aunque realice igual ta- Para liquidar los haberes del Personal de rea que el empleado de planta permanente. Planta permanente que cumpla las mismas Por todo lo expuesto, y teniendo en cuen- funciones, y no podría ser modificada in ta que la presente reforma responde a pos- peius con motivo de la entrada en vigencia tulados de estricta justicia en materia de de la ley provincial en consideración (...). derecho público y laboral, es que solicito a Similares consideraciones estimamos mis pares el voto favorable de la presente que cabe formular sobre el derecho a cobrar iniciativa. los adicionales, que asiste a los agentes de Planta Transitoria, pero el mismo órgano del Díaz. Tribunal de Cuentas Bonaerense se expidió en sentido contrario propugnando un crite- – A las comisiones de Trabajo; Legisla- rio que estimamos lesiona las garantías ción General Y Asuntos Constitucionales y constitucionales aludidas (...) (Estatuto para Justicia. el Personal de las municipalidades de la provincia de Buenos Aires. Comentado, anotado y concordado. Oscar A. Cuartango, XL Julio C. Laurito, Gustavo A. Mariani, María J. Moreno Rithner y Ricardo M. Zuccherino. (D/1.700/06-07) Págs. 206 y 207, Edit. FP.) Cualquier duda deberá ser resuelta a PROYECTO DE LEY favor del trabajador, siguiendo la directiva impuesta por la Constitución provincial en El Senado y Cámara de Diputados, etc. materia laboral según el artículo 39, inciso 3) de la misma y por tratarse de la parte más Art. 1º - Créase en el territorio de la débil de la relación de empleo público en provincia de Buenos Aires el plan para el cuya protección El Derecho debe acudir. canje de armas denominado: Chau a las (principio in dubio pro operario). armas. A modo ejemplificativo, una de las boni- ficaciones aludidas es la llamada productivi- Art. 2º - Las personas que no tuvieran dad, que es de carácter variable, porque de registradas, en la forma legal correspon- acuerdo a la presencia efectiva y a la califi- diente, armas de fuego de uso civil (ley cación nominal, resultará el monto a percibir 25.086), podrán hacer entrega de las mis- por cada agente. El mismo es no remunera- mas al organismo que determine el Ministe- 4400 CAMARA DE DIPUTADOS

Julio, 19 de 2006 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

rio de Seguridad de la provincia de Buenos ley establecerá los términos y requisitos Aires, el cual canjeará las mismas en la para que los comercios adhieran al plan forma en que lo determine la reglamenta- Chau a las armas. ción de la presente ley. Art. 9º - La autoridad de aplicación será la Art. 3º - El plazo para realizar el canje encargada de dar a publicidad la puesta en establecido en la presente ley es de ciento funcionamiento del plan Las Armas en su ochenta (180) días corridos, prorrogables lugar. por igual término, a partir de la fecha de publicación de la presente ley. Art. 10 - Comuníquese al Poder Ejecutivo.

Art. 4º - A las personas que entreguen Elías (Manuel). armas de fuego en condiciones de uso, la autoridad de aplicación les entregará un FUNDAMENTOS certificado que reunirá los requisitos que establezca la reglamentación y mediante el Buena parte de la población civil en el cual se obtendrán los beneficios estableci- territorio bonaerense esta armada, como dos en la presente ley. resultado de los temores que le produce la problemática de la inseguridad y es también Art. 5º - El Ministerio de Seguridad de la un dato de la realidad que esas familias con provincia de Buenos Aires informara men- armas en sus viviendas, no tienen la prepa- sualmente sobre las armas entregadas y su ración mínima para utilizarlas con seguri- destino final a las Cámaras de Senadores y dad. El riesgo, entonces, es enorme para Diputados, así como al señor gobernador. ellos mismos y para sus vecinos más que para los eventuales delincuentes a los que Art. 6º - Las armas rescatadas mediante se pretende enfrentar. este sistema deberán ser públicamente des- Según el RENAR (Registro nacional de truidas en la forma y modalidades que indi- Armas) hay registrados un total de 805.097 que la reglamentación, no pudiendo tener usuarios legales de unas 2.625.000 armas. otros destinos. Se calcula que esto se duplicaría si se su- maran las que existen ilegalmente o sin Art. 7º - El canje de armas no se hará en registrar. ningún caso por dinero en efectivo. El certi- Estas cifras son elocuentes y sus conclu- ficado expedido por la autoridad de aplica- siones son evidentes: para que un progra- ción una vez cumplimentado el canje servirá ma que intente mejorar la seguridad ciuda- para su intercambio ante los comercios ad- dana sea exitoso debe contar con una polí- heridos al plan por Medicamentos, Materia- tica de base que permita controlar y limitar la les de Construcción o Alimentos. Los con- fabricación, circulación, tenencia, portación flictos podrán utilizar estos vales como cré- y uso de armas de fuego. dito fiscal para el pago de impuestos provin- No debemos perder de vista que el mo- ciales o cambiarlos por dinero en efectivo en nopolio de la seguridad esta en manos del cualquier sucursal del Banco Provincia de Estado, que es su deber ineludible y que, Buenos Aires, según lo establezca la regla- precisamente, la proliferación de armas de- mentación. muestra que este objetivo no se viene cum- El valor establecido en el certificado que pliendo, ya que los vecinos al tener una expida la autoridad de aplicación, estará en sensación de inseguridad creciente preten- relación al valor de mercado del arma entre- den protegerse por si solos. gada; la reglamentación de la presente ley En tanto se profundiza la tarea de segu- establecerá la escala que se utilizará a tal ridad y prevención por parte de los organis- fin. mos provinciales pertinentes, se hace nece- sario intentar regularizar esta situación de Art. 8º - La reglamentación de la presente las armas de uso civil que abarca desde la CAMARA DE DIPUTADOS 4401

Julio, 19 de 2006 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria proliferación de armas no declaradas a la – A las comisiones de Seguridad Y Asun- portación irregular en manos inexpertas. tos Penitenciarios; Legislación General; Pre- En varios países como Venezuela, Aus- supuesto e Impuestos Y Asuntos Constitu- tralia, Pakistán y Brasil, entre otros, se han cionales y Justicia. emprendido exitosas campañas de desar- me que han reducido en gran medida los homicidios con armas de fuego. En nuestro XLI país, en Mendoza (ley 6.809). La experien- cia desarrollada durante los años 2000-2003, (D/1.707/06-07) redundó en una reducción del 18 por ciento y se recuperaron 300 armas (todas aptas PROYECTO DE LEY para ser usadas) y 1.712 proyectiles, diez veces mas de lo previsto originalmente. El Senado y Cámara de Diputados, etc. Según el licenciado Gabriel Conte, autor del Plan Canje de Armas de Mendoza “El Art. 1º - Modifíquese el artículo 27 del éxito se mide por la vía del fortalecimiento decreto ley 6.769/58 y sus modificatorias el de los lazos comunitarios, la movilización que quedará redactado de la siguiente ma- del apoyo para el liderazgo comunitario y nera: llamar la atención hacia otras formas de control social capaz de reducir la violencia Art. 27 - (Texto según decreto ley armada en juez de métodos tradicionales de 9.117/78) Corresponde a la función deli- control del crimen”, sostuvo. berativa municipal reglamentar: El honorable Concejo Deliberante de Pergamino aportó al debate de esta proble- 1. La radicación, habilitación y funcio- mática su visión mediante la aprobación, el namiento de los establecimientos 18 de marzo de 2003, de la comunicación comerciales e industriales, en la 1.956/03; por la cual se sugería al Poder medida que no se opongan a las Ejecutivo de la Provincia la creación de un normas que al respecto dicte la plan de canje de armas cuya idea madre era Provincia y que atribuyan compe- el canje de armas por vales que se podrían tencia a organismos provinciales. cambiar por alimentos y las armas así entre- 2. El trazado, apertura, rectificación, gadas serían destruidas. construcción y conservación de La provincia de Buenos Aires debe tomar calles, caminos, puentes, túneles, su lugar en la lucha preventiva contra la plazas y paseos públicos y las de- inseguridad y es por eso que se pretende lineaciones y niveles en las situa- crear un programa de canje de armas. ciones no comprendidas en la com- El programa de canje de armas propues- petencia provincial. to deberá contará con un incentivo concreto 3. La conservación de monumentos para la población, el cual no debe ser mone- paisajes y valores locales de inte- tario, sino que por el contrario debe tratarse rés tradicional, turístico e histórico. de un estimulo educativo (beca) o de ele- 4. La imposición de nombres a las mentos de supervivencia básicos (por ejem- calles y a los sitios públicos. plo: un vale de compra de alimentos, medi- 5. Las obligaciones de los vecinos camentos, etcétera) a fin de lograr que los respecto de los servicios de la mu- vecinos se sientan inclinados a entregar sus nicipalidad y de los escribanos con armas. relación al pago de los tributos Todos las contribuciones son necesarias municipales en ocasión de los ac- para que podamos poner coto a la inseguri- tos notariales de transmisión o gra- dad, por ello es que solicito a los señores vamen de bienes. legisladores que acompañen este proyecto. 6. La instalación y el funcionamiento de abastos, mataderos, mercados Elías (Manuel). y demás lugares de acopio y con- 4402 CAMARA DE DIPUTADOS

Julio, 19 de 2006 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

centración de productos y de ani- dad, particularmente cuando creen males, en la medida que no se riesgos para la seguridad psíquica opongan a las normas que al res- y física de los concurrentes o de los pecto dicte la Provincia y que atri- participantes. buyan competencia a organismos 17. La prevención y eliminación de las provinciales. molestias que afecten la tranquili- 7. La protección y cuidado de los ani- dad, el reposo y la comodidad de la males. población, en especial las de ori- 8. Las condiciones de higiene y salu- gen sonoro y lumínico, así como bridad que deben reunir los sitios las trepidaciones, la contaminación públicos, los lugares de acceso ambiental y de los cursos de agua público y los baldíos. y el aseguramiento de la conserva- 9. La instalación y el funcionamiento ción de los recursos naturales. de establecimientos sanitarios y 18. El tránsito de personas y de vehí- asistenciales, de difusión cultural y culos públicos y privados en las de educación física; de servicios calles y caminos de jurisdicción públicos y todo otro de interés ge- municipal, atendiendo, en especial neral en el partido, en la medida a los conceptos de educación, pre- que no se opongan a las normas vención, ordenamiento y seguridad, que al respecto dicte la Provincia. así como en particular, lo relativo a 10. La elaboración, transporte, expen- la circulación, estacionamiento, dio y consumo de materias o artícu- operaciones de cargas y descar- los alimentarios, exigiendo el cum- gas, señalización, remoción de obs- plimiento de las condiciones higié- táculos y condiciones de funciona- nico-sanitarias, bromatológicas y de miento de los vehículos, por medio identificación comercial que esta- de normas concordantes con las blezcan las normas de aplicación, establecidas por el Código de Trán- así como también el certificado de sito de la Provincia. buena salud de las personas que 19. La ubicación, habilitación y funcio- intervengan en dichos procesos. namiento de guardacoches, playas 11. La inspección y contraste de pesas de maniobras y de estacionamien- y medidas. to. 12. La inspección y reinspección vete- 20. La expedición de licencias de con- rinaria, así como el visado de certi- ductor, en las condiciones estable- ficados sanitarios de los animales cidas por la legislación y reglamen- faenados y sus derivados. tación provincial. 13. El registro de expedición de docu- 21. El patentamiento de vehículos que mentación relativa a la existencia, circulen por la vía pública, que no transferencia y traslado de ganado. estén comprendidos en regímenes 14. La sanidad vegetal en las situacio- nacionales o provinciales. nes no comprendidas en la compe- 22. El transporte en general y, en espe- tencia nacional y provincial. cial, los servicios públicos de trans- 15. La publicidad en sitios públicos o porte de pasajeros, en cuanto no de acceso público. sean materia de competencia na- 16. La habilitación y el funcionamiento cional o provincial. de los espectáculos públicos, como 23. Los servicios de vehículos de al- asimismo la prevención y prohibi- quiler y sus tarifas. ción del acceso para el público, por 24. La construcción, ampliación, modi- cualquier medio, a espectáculos, ficación, reparación y demolición imágenes y objetos que afecten la de edificios públicos y privados, así moral pública, las buenas costum- como también sus partes acceso- bres y los sentimientos de humani- rias. CAMARA DE DIPUTADOS 4403

Julio, 19 de 2006 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

25. Lo referente a las propiedades ri- los recursos, posibilitando además, una iden- bereñas y condominio de muros y tificación temprana de posibles conflictos. cercos. Se ha comprobado que el uso de este 26. Los servicios fúnebres y casas de mecanismo promueve la conciencia de res- velatorios. ponsabilidad social, involucrando a la socie- 27. El funcionamiento de comisiones o dad en la solución de sus problemas. Así, la sociedades de fomento. población se convierte en la gestora de su 28. La implementación progresiva del propio desarrollo. régimen de presupuesto participa- En la actualidad existen numerosas ex- tivo. periencias de ciudades que han adoptado la 29. Y toda otra materia vinculada a los modalidad del presupuesto participativo en conceptos y estimaciones conteni- la definición de sus prioridades de inversión. das en el artículo 25. En este aspecto, Brasil es el principal refe- rente en la materia en donde más de un Art. 2º - Comuníquese al Poder Ejecutivo. centenar de ciudades han adoptado el me- canismo. Feliú. La implementación del presupuesto par- ticipativo se ha extendido a otros países de FUNDAMENTOS la región como ser Ecuador, Uruguay, El Salvador y Perú. El presupuesto participativo es u meca- En nuestro país se ha experimentado en nismo por el cual los ciudadanos, a través esta materia, destacándose los casos de La de su participación directa, asignan las prio- Plata, Venado Tuerto y Coronel Dorrego. ridades en que deben ser invertidos los Consideramos conveniente que la meto- fondos del gobierno municipal destinado a dología de su puesta en marcha se adapte a inversiones. cada ámbito o comunidad en particular, te- De esta forma, el presupuesto participa- niendo en cuenta las condiciones y caracte- tivo se constituye como un medio para al- rísticas propias del lugar. canzar objetivos que se refuerzan entre si; Por lo fundamentos expuestos, solicita- por un lado proponer nuevas formas de mos a los señores legisladores que nos gestión pública que garanticen su eficiencia acompañen con la aprobación de la presen- a través de la participación de los ciudada- te iniciativa. nos en su implementación y por el otro, profundizar las bases democráticas del ré- Feliú. gimen, al brindar una herramienta que per- mite intervenir en cuestiones vinculadas a la – A las comisiones de Asuntos Municipa- vida cotidiana. les; Reforma Política del Estado Y Asuntos En tal sentido, podemos decir que la Constitucionales y Justicia. implementación de este mecanismo genera una mejora en el nivel de transparencia al favorecer la comunicación y cercanía de los XLII sectores sociales afectados y la gestión pública. (D/1.723/06-07) Al mismo tiempo, el presupuesto partici- pativo amplía y canaliza la participación PROYECTO DE LEY ciudadana en la elaboración de propuestas y la definición de prioridades de la gestión El Senado y Cámara de Diputados, etc. pública, mejorando la planificación y ejecu- ción de las políticas locales. TÍTULO I También se ha advertido que esta herra- mienta de participación permite una mejor De la constitución de los Consejos identificación de las necesidades y del uso de Escolares 4404 CAMARA DE DIPUTADOS

Julio, 19 de 2006 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

CAPÍTULO I CAPÍTULO 3

Del régimen de los Consejos Escolares Desempeño de funciones, inhabilidades e incompatibilidad Art. 1º- El Consejo Escolar tendrá a su cargo la administración de los servicios edu- Art. 6º - El desempeño de las funciones cativos dependientes de la Dirección Gene- de Consejero Escolar será obligatorio. ral de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires, en el ámbito de su competen- Art. 7º - No podrán ser consejeros esco- cia territorial. con excepción de los aspectos lares: técnico–pedagógicos. 1. Los que no reúnan los requisitos para Art. 2 - El Consejo Escolar, en tanto ser electos. órgano desconcentrado de la Dirección 2. Los que directa o indirectamente es- General de Cultura y Educación, posee fa- tén interesados en algún contrato en cultades decisorias autónomas, en los tér- el que el Consejo Escolar sea parte, minos establecidos por la presente ley. quedando comprendidos los miembros de las sociedades civiles y comercia- Art. 3º - Cada Consejo Escolar estará les. directores. administradores. ge- constituido por consejeros escolares titula- rentes. factores o habilitados que se res, los que durarán cuatro (4) años en sus desempeñen en actividades referen- funciones, renovándose por mitades cada tes a dichos contrato. No se encuen- dos (2) años. Tendrá además un número de tran comprendidos en esta prohibición consejeros suplentes igual al de titulares aquellos que revisten en la simple El número de consejeros escolares por calidad de asociados de sociedades distrito variará de cuatro (4) a diez (10) de cooperadoras. cooperativas y mutua- acuerdo a la cantidad de servicios educati- listas. vos públicos existentes, de acuerdo con la 3. Los fiadores o garantes de personas siguiente escala: que tengan contraídas obligaciones con el Consejo Escolar. Hasta cincuenta (50) servicios educati- 4. Los que hayan sido condenados por vos: cuatro (4) consejeros. delito doloso, o que requieran para su Desde cincuenta y uno (51) y hasta dos- configuración la condición de agente cientos (200) servicios educativos: seis (6) de la Administración pública y los con- consejeros. traventores de las leyes de juego. Desde doscientos uno (201) y hasta tres- 5. Los inhabilitados para el desempeño cientos cincuenta (350) servicios educati- de cargos públicos. vos: ocho (8) consejeros. 6. Las personas declaradas responsa- Desde trescientos cincuenta y uno (351) bles por el Tribunal de Cuentas, mien- servicios educativos: diez (10) consejeros. tras no den cumplimiento a sus resolu- ciones. CAPÍTULO 2 Art. 8º - El ejercicio del cargo, en el ámbito Normas Electorales de la provincia de Buenos Aires, será incom- patible con el de toda otra función pública ya Art. 4º- Los consejeros escolares serán sea nacional. provincial o municipal. a excep- elegidos directamente por el pueblo de cada ción de la docencia universitaria. municipio, pudiendo ser reelectos. Art. 9 - Todo Consejero Escolar que se diputados provinciales. intendentes y encuentre posteriormente a la aprobación concejales de conformidad con la ley electo- de su elección en cualquiera de los casos ral que rija en la Provincia. previstos en los artículos 7º y 8º. deberá CAMARA DE DIPUTADOS 4405

Julio, 19 de 2006 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria comunicarlo al Cuerpo en las sesiones pre- b) Distancia desde la sede del Consejo paratorias para que proceda a su reempla- Escolar a los servicios. zo. si así correspondiera. El Cuerpo a falta c) Distancia del Consejo Escolar a la de comunicación del afectado. deberá de- capital provincial. clarar la incompatibilidad o inhabilidad o ambas, cuando tome conocimiento de la Asimismo se establecerá por vía regla- misma. mentaria el monto y modo de percepción de los gastos de representación, debiendo ser CAPÍTULO 4 asignadas las compensaciones a cada blo- que político, con representación en el Con- Dieta. y compensación de gastos sejo, con proporción al número de sus inte- grantes. Art. 10 - Los consejeros escolares perci- birán una dieta mensual, por afectación de Art. 12 – Los Consejos Escolares que sus actividades privadas. que se determina- sean docentes y/o agentes de la Administra- rá de considerar el equivalente a dos veces ción Pública provincial y/o municipal en ac- y media (2 y 1/2) el salario mensual de la tividad, tendrán derecho a que les sea otor- categoría inicial del agrupamiento Personal gada, una licencia especial, con o sin goce Administrativo de la ley 10.430 y sus modi- de haberes en los cargos que se desempe- ficatoria, para el régimen de treinta (30) ñen con carácter titular o provisional, que se horas. extenderá mientras ejerzan dicho cargo elec- La dieta que resulte para cada Consejero tivo. Escolar y el sueldo anual complementario En el primer caso, licencia especial con correspondiente, estarán sujetos obligato- goce de haberes, se deberá entender como riamente a aportes y contribuciones previ- renuncia expresa a percibir la dieta estable- sionales con destino al Instituto de Previsión cida en el artículo 10, debiendo reconocér- Social. y asistenciales al Instituto de Obra seles la remuneración y los incrementos Médico Asistencial, ambos de la provincia que por derecho les correspondan, del o los de Buenos Aires. cargos docentes y/o administrativos, inclui- El o los programas necesarios para el das las asignaciones o bonificaciones co- pago de las dietas de los consejeros escola- rrespondientes, normales, habituales o es- res se imputarán anualmente en el presu- peciales que estén sujetas o no a aportes puesto de la Dirección General de Cultura y previsionales y asistenciales que percibi- Educación, quien actuará como agente de rían en el ejercicio efectivo de sus cargos retención y pago, de acuerdo a las obliga- afectados con licencia. ciones establecidas en las normas de tales El importe resultante estará sujeto obli- institutos. gatoriamente a los aportes y contribuciones previsionales y asistenciales. Art. 11 – La totalidad de los consejeros En el segundo caso, licencia especial sin escolares quedarán comprendidos en los goce de haberes, se deberá entender como alcances del régimen de compensaciones opción a percibir la dieta establecida en el en concepto de viáticos, movilidad y gastos artículo 10. de representación para el personal de la En ambos casos, licencia especial con o Administración Pública de la provincia de sin goce de haberes, el período comprendi- Buenos Aires. do deberá ser computado como ejercicio La reglamentación de la presente ley activo de la docencia y/o carrera administra- establecerá el modo, forma y modo de per- tiva a todos sus efectos. cepción de los viáticos y movilidad para lo Los consejeros escolares, docentes, que cual tendrá en cuenta: hayan solicitado licencia en cualquier cargo provisional, lo conservarán mientras no sea a) Cantidad de servicios educativos de ocupada la vacante por un titular. gestión pública del distrito. A los fines del presente artículo se enten- 4406 CAMARA DE DIPUTADOS

Julio, 19 de 2006 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

derá como ejercicio activo de la docencia yo En estas Sesiones preparatorias el cuer- carrera administrativa a todos sus efectos, po tendrá las facultades disciplinarias y de al ejercicio de todos los derechos que a compulsión en la forma que se establece en cada uno le acuerdan respectivamente, los el artículo 65 de la presente ley. regímenes estatutarios que los comprende. Art. 17 - En las Sesiones preparatorias se CAPÍTULO 5 elegirán las autoridades del Consejo Escolar, presidente, vicepresidentes, secretario y teso- Posesión del cargos rero. En el caso de Consejos Escolares seis (6) o más consejeros se elegirá, además, Art. 13 – Los consejeros escolares elec- protesorero y prosecretario, todos durarán dos tos tomarán posesión de sus cargos, en la años en sus funciones, pudiendo ser reelectos fecha que se establezca en la ley electoral por simple mayoría de votos. aplicable. En todos los casos se ofrecerá, como mínimo, un cargo a todas las fuerzas políti- Art. 14 - Los candidatos que no resulten cas que hayan ingresado por la misma lista electos serán los suplentes natos en primer y estén representadas en el Consejo. término de quienes lo hayan sido en su Habiendo paridad de votos en esta elec- misma lista y el remplazo por cualquier cir- ción, para una función, prevalecerá el candi- cunstancia de un consejero escolar, se hará dato de la fuerza política con mayor canti- automáticamente y siguiendo el orden de dad de votos en la última elección comunal. colocación en la respectiva lista de candida- Se dejará constancia además de los con- tos, debiendo ser llamados los suplentes, sejeros vocales y de los consejeros escola- una vez agotada la nómina de titulares. res suplentes que lo integrarán.

CAPÍTULO 6 Art. 18 - De todo lo realizado en las sesiones preparatorias se redactará acta la Sesiones preparatorias que será suscrita por el consejero escolar que hubiere presidido y por todos los pre- Art. 15 – En la fecha fijada por la Junta sentes comunicándose a la Dirección Gene- electoral, con no menos de veinte días de ral de Cultura y Educación de la provincia de anticipación se reunirá el Consejo Escolar en Buenos Aires. sesiones preparatorias, integrado por los nue- Una vez efectuada la elección de las vos electos, diplomados por aquélla y los con- autoridades, el Cuerpo comunicará el resul- sejeros que no cesen en su mandato, presidi- tado de la misma a la junta Electoral a las do por el Consejero Escolar de mayor edad, autoridades de los tres Poderes de la Pro- actuando como secretario el Consejero Esco- vincia y a las de su municipio. lar de menor edad, y procederán a establecer: Art. 19 - Cada Consejo Escolar será asis- a) Si los primeros reúnen las condicio- tido por un secretario Administrativo quien nes exigidas por la Constitución de la será designado fuera del seno del Consejo Provincia y por esta ley. Escolar por el cuerpo de consejeros escola- b) Interiorizarse del funcionamiento del res, por simple mayoría de votos careciendo Consejo Escolar en todas las áreas de de estabilidad en la función y pudiendo ser su incumbencia. removido por el mismo. El cargo será considerado en el presu- Art. 16 - La presencia de la mayoría puesto general de la Dirección General de absoluta de los miembros del Consejo Es- Cultura y Educación de la provincia de Bue- colar a constituirse, formará quórum para nos Aires y la remuneración será fijada de deliberar. conformidad con la clasificación del artículo Las decisiones se adoptarán por simple 3º de la presente ley y sujeta a reglamenta- mayoría. ción. CAMARA DE DIPUTADOS 4407

Julio, 19 de 2006 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

Art. 20 - Son atribuciones y deberes de debiendo procurarse la cercanía con los secretario administrativo: demás organismos distritales dependientes de la misma. 1. Coordinar con el secretario del cuerpo las tareas del personal dependiente CAPÍTULO I del Consejo Escolar. 2. Preparar el material informativo nece- Sesiones sario para la normal celebración de las sesiones del Consejo. Art. 24 - El Consejo Escolar realizará 3. Facilitar al los consejeros el estudio sesiones: de los asuntos en consideración. 4. Llevar el registro de asistencia de los a) Preparatorias: a los efectos de cum- consejeros a las sesiones y el registro plir con la presente ley. de asistencia del personal dependien- b) Ordinarias: el período de sesiones or- te del Consejo. dinarias se extenderá desde el 1º de 5. Asistir a los consejeros en las sesio- febrero hasta el 20 de diciembre de nes que el cuerpo celebre, para los cada año y las sesiones se celebrarán que ocupará en la sala el sitio inme- los días, hora y con la frecuencia que diato a la izquierda de la presidencia. el Cuerpo establezca. 6. Todas aquellas que expresamente, c) De Prórroga: el Cuerpo podrá prorro- mediante exposición fundada le dele- gar las Sesiones ordinarias por el tiem- gue el cuerpo. po que él mismo establezca. d) Extraordinarias: durante el mes de Art. 21 - Cada fuerza política y/o confedera- enero convocadas por el presidente o ción y/o alianza electoral legalmente reconoci- su reemplazante, cuando un asunto da por la Junta Electoral de la provincia de de interés lo exija. Buenos Aires para la última elección comunal, e) Especiales: las que determine el Cuer- representada en el Consejo Escolar podrá po dentro del período de sesiones nombrar un secretario de fuera de su ordinarias o de prórroga cuando lo seno, el que no integrará las plantas requiera un mínimo de un tercio de los permanentes o transitoria de los mismos y consejeros. En este caso la sesión su cargo será desempeñado ad honoren. tratará solamente el asunto que moti- Cada fuerza política reglamentará los vó la convocatoria. deberes y obligaciones de su secretario. Art. 25 - La mayoría absoluta del total de Art. 22 - Los agentes del Consejo Escolar consejeros escolares titulares formará serán designados por la Dirección General quórum para deliberar y disponer sobre todo de Cultura y Educación de la provincia de asunto de su competencia. Buenos Aires a propuesta del mencionado cuerpo y conforme al procedimiento previs- Art. 26 - Las Sesiones serán públicas to en la ley 10.430 y/o la que en su caso la salvo disposición en contrario de los dos reemplace. tercios del total de los miembros del Cuerpo.

TÍTULO II Art. 27 - Por cada inasistencia injustifica- da a una Sesión, cualquiera sea el carácter Del funcionamiento de los Consejos de la misma, podrá aplicarse las sanciones Escolares previstas en el artículo 65 de la presente ley. Los consejeros que por dos (2) o más inasis- Art. 23 - La Dirección General de Cultura tencias injustificadas impidan llegar al y Educación de la provincia de Buenos Ai- quórum necesario para sesionar, podrán res, facilitará a los Consejos Escolares se- ser, incluso, compelidos por la fuerza públi- des o dependencias en las que funcionarán, ca a que asistan. 4408 CAMARA DE DIPUTADOS

Julio, 19 de 2006 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

CAPÍTULO II libro especial rubricado por autoridad com- petente que determine la Dirección General Reglamento Interno y demás normas de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires. Art. 28 - Cada Consejo Escolar dictará su En caso de pérdida o sustracción del Reglamento interno, en un plazo máximo de libro. hasta tanto se recupere dicho libro o sesenta (60) días corridos, en período de se habilite uno nuevo por disposición del sesiones ordinarias a partir de la fecha de la Cuerpo. Las actas se labrarán por separado constitución del Cuerpo. En éste se estable- y serán refrendadas por su secretario o cerá el orden de las sesiones y el trabajo a mediante constancias ante Escribano Públi- realizarse, la organización y funcionamien- co. to del cuerpo, el servicio de las comisiones internas, las disposiciones concernientes al Art. 33 - Toda la documentación del Con- régimen de sus oficinas y la causal de justi- sejo estará bajo la guarda del secretario, no ficación de inasistencias a la Sesiones del pudiendo ser retirada de la sede del mismo. Consejo Escolar. CAPÍTULO II Art. 29 - La designación de las Comisio- nes se hará en la primera sesión ordinaria De las funciones, deberes y atribuciones del año. de los miembros del Consejo

Art. 30 - Las determinaciones que adopte Art. 34 - Será obligatorio para la totalidad el Consejo Escolar se denominarán: de los consejeros escolares. asistir a las Sesiones previstas por esta ley y participar a) Disposición: Si crea, reforma, suspen- de las comisiones para las cuales hayan de, o deroga una regla general, o si sido convocados. rechaza solicitudes particulares, si dis- pone la adopción de medidas relativas Art. 35 - Son atribuciones y debeles del a la organización interna del Consejo presidente: y, en general, toda determinación de carácter imperativo. a) Representar al Consejo Escolar en b) Declaración: Si tiene por objeto expre- todo acto o ceremonia pública, ante sar una opinión del Consejo sobre personas públicas y privadas y ante cualquier asunto de carácter público o los demás órganos del Estado. privado o manifestar su voluntad de b) Convocar a los miembros del Consejo practicar algún acto en tiempo deter- Escolar a las Sesiones que debe cele- minado. brar el mismo. c) Comunicación: Si tiene por objeto con- c) Convocar al Consejo a Sesiones Ex- testar, recomendar, pedir o exponer traordinarias en los términos del inci- algo. so d) del artículo 24. d) Fijar el Orden del Día de las Sesiones Art. 31 - En cuanto al procedimiento y y dirigir la tramitación de los asuntos, actos administrativos del Consejo Escolar sin perjuicio de los que en casos espe- en la materia y grado que sea de su compe- ciales indique el Consejo. tencia, que se manifestarán por disposicio- e) presidir las Sesiones, dirigir el debate nes, se aplicarán las previsiones del decreto en el que sólo emitirá opinión cuando ley 7.647/70 de procedimientos administra- éste no se ajustare al reglamento, a fin tivos y/o la ley que en su caso la reemplace, de encauzarlo o cuando se discutan salvo procedimientos especiales previstos. aspectos reglamentarios o de funcio- namiento del Cuerpo. Podrá intervenir Art. 32 - El Consejo Escolar procederá a en el debate de un asunto luego de labrar actas de las Sesiones realizadas en el delegar la presidencia en el vicepresi- CAMARA DE DIPUTADOS 4409

Julio, 19 de 2006 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

dente o quien el Cuerpo determine: ausencia o de lo previsto en el artículo Votará en todos los casos, de resultar 35 de la presente ley. empate su voto valdrá doble. b) Coordinar el trabajo y funcionamiento f) Firmar las disposiciones, declaracio- de las comisiones permanentes que nes y comunicaciones que apruebe el existan en el Consejo Escolar. Consejo debiendo ser refrendada su c) Coordinar con el secretario la plena firma por el secretario, y en ausencia ejecución de las resoluciones del cuer- de éste por el consejero escolar que lo po. reemplace. d) En los Consejos Escolares con cuatro g) Dar cumplimiento a los procedimien- (4) consejeros. el vicepresidente cum- tos y aplicar las sanciones que dispon- ple las funciones del prosecretario y ga el Consejo Escolar. protesorero. h) Firmar conjuntamente con el tesorero todo lo referente a la administración Art. 38 - Son funciones y deberes del contable del Consejo. secretario: i) En caso de emergencia, el presidente podrá disponer lo que corresponda, a) Refrendar la firma del presidente. debiendo ser tratado por el Cuerpo en b) Reemplazar al vicepresidente, en los la primera sesión que celebre. casos previstos en el artículo 35 de la j) Disponer de las dependencias del presente ley. Consejo Escolar a los fines de su mejor c) Supervisar y custodiar el archivo y la funcionamiento. documentación del Consejo, la que no k) Coordinar la comisión permanente de podrá ser retirada de la sede del mis- Infraestructura distrital. mo. I) Suscribir convenios con organismos d) Llevar y refrendar el libro de actas. oficiales. e) Computar, verificar y anunciar el re- m)Ejercer la función de asesor natural de sultado de las votaciones. la Federación de Cooperadoras Esco- f) Coordinar con el vicepresidente la ple- lares del distrito. na ejecución de las resoluciones del Cuerpo instrumentando lo necesario a Art. 36 - Si por cualquier causa, el presi- tal efecto. dente del Consejo dejara de ejercer las g) Organizar las tareas del personal de- atribuciones y deberes que le son propios, lo pendiente del Consejo Escolar, con reemplazará automáticamente el vicepresi- aprobación del Cuerpo. dente por el plazo máximo que establece el h) Atender el pleno despacho de los asun- artículo 72 de la presente ley. tos del Consejo Escolar incluyendo en En su defecto lo hará el secretario; y en el dicho concepto la administración del de este último el tesorero. personal y la de servicios generales. En los consejos con seis (6) consejeros o i) Suscribir las disposiciones, declara- más, continuarán en su remplazo el prose- ciones y comunicaciones conjunta- cretario y el protesorero mente con el presidente. Si el cese de funciones del presidente j) Llevar un registro de asistencia a las saliente fuera acompañado a la del cargo de sesiones, informando mensualmente Consejero Escolar, la nueva elección se las novedades. realizará luego de incorporado el consejero escolar suplente que complete el número de Art. 39 - Son atribuciones y deberes del miembros del Cuerpo. prosecretario:

Art. 37 - Son funciones y deberes del o a) Reemplazar al secretario en caso de los vicepresidentes: ausencia o de renuncia. b) Coordinar el trabajo del área bajo la a) Reemplazar al presidente en caso de supervisión del secretario. 4410 CAMARA DE DIPUTADOS

Julio, 19 de 2006 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

Art. 40 - Son atribuciones y deberes del Art. 43 - En caso de producirse una va- tesorero: cancia de alguna de las autoridades del Cuerpo se realizará una nueva elección de a) Administrar los bienes de la Dirección acuerdo con lo pautado en el artículo 17 de General de Cultura y Educación de la la presente ley provincia de Buenos Aires, colocados bajo la responsabilidad del Consejo CAPÍTULO 4 Escolar, conjuntamente con el presi- dente. Inhabilitaciones e incompatibilidades b) Firmar con el presidente o quien lo reemplace, los cheques del Consejo Art. 44 - Regirán para los consejeros Escolar. escolares, como sobrevinientes, las inhabi- c) Llevar los libros y/o registros de conta- litaciones e incompatibilidades previstas en bilidad del Consejo de acuerdo con las el Título I. Estas situaciones serán comuni- reglamentaciones vigentes. cadas al Cuerpo dentro de las veinticuatro d) Controlar e intervenir juntamente con (24) horas de producidas o al presidente en el secretario en el pago de sueldos y el período de receso. remuneraciones del personal docen- te, administrativo, obrero y de servicio Art. 45 - Ningún Consejero Escolar, ni de los servicios educativos del distrito familiar hasta segundo grado en línea direc- y personal administrativo de las de- ta y tercero de colateral, podrán ser parte en más reparticiones distritales de la Di- contrato alguno que resulte de una disposi- rección General de Cultura y Educa- ción adoptada por el Cuerpo, durante el ción de la provincia de Buenos Aires y período legal de su mandato y hasta un año del Consejo Escolar local. después de concluido el mismo. e) Rendir cuentas documentadas de las inversiones que se realicen por inter- Art. 46 - Los consejeros escolares no medio del Consejo Escolar. podrán abandonar sus cargos hasta recibir f) Elaborar y presentar al Cuerpo junta- la notificación de la aceptación de la renun- mente con el presidente, informes cia. La aceptación deberá ser resuelta por el mensuales del estado de cuentas y Consejo Escolar dentro de los treinta (30) realizar balances trimestrales del mo- días de la fecha de su presentación. vimiento ordinario de los fondos que Vencido el término se considerará tácita- administre el Consejo Escolar. mente aceptada la dimisión y el relevo de g) Atender el pleno despacho de los asun- continuar en el desempeño de la función. tos del Consejo Escolar en lo referen- te a la administración contable y servi- Art. 47 - Los consejeros escolares su- cios generales que correspondan al plentes, se incorporarán inmediatamente de distrito. producido el cese, licencia o suspensión de un titular. Art. 41 - Son atribuciones y deberes del El Consejero suplente que se incorpore protesorero: al cuerpo en forma temporaria, al término del reemplazo retornará al lugar que ocupa- a) Reemplazar al tesorero en caso de ba en la respectiva lista. ausencia o renuncia. Si la sustitución fuera definitiva se colo- b) Coordinar el trabajo del área, bajo la cará en el lugar correspondiente al último supervisión del tesorero. puesto de la lista de titulares. Si durante la sustitución temporaria se Art. 42 - Son atribuciones y deberes de produjera una vacante definitiva, el suplente los vocales, integrar las Comisiones inter- interino lo ocupará en carácter de titular, nas y las que expresamente les indique el siendo reemplazado en la suplencia por el Cuerpo. consejero suplente siguiente en la lista. CAMARA DE DIPUTADOS 4411

Julio, 19 de 2006 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

TITULO III j) Intervenir y fiscalizar en todo lo refe- rente al trámite de servicios adminis- De las atribuciones de los consejeros trativos vinculados a: escolares 1. Toma de posesión. CAPÍTULO I 2. Tareas pasivas. 3. Juntas médicas. Administración local de las escuelas 4. Licencias. 5. Seguro colectivo y escolar. Art. 48 - Los consejeros escolares, ejer- 6. Salario familiar. cerán el gobierno inmediato de la educación 7. Reconocimientos médicos. en cada partido, teniendo como marco para 8. Declaraciones juradas. su ejercicio la Convención Internacional de 9. Cambios de funciones por disminu- los Derechos del Niño. Ejercerán la repre- ción de aptitudes psicofísicas. sentación política en todas las áreas de su incumbencia y tendrán a su cargo la gestión k) Realizar: y administración local de los servicios edu- cativos. En ese marco poseen la siguiente 1. La estadística de matrícula. competencia: 2. La comunicación de normas y cir- culares. a) Gestionar y administrar los recursos 3. La inscripción, designación y notifi- que por cualquier concepto estén bajo cación del puntaje para el personal su responsabilidad, procediendo a su auxiliar de los servicios educativos distribución según las áreas de su del distrito. competencia. b) Elaborar proyectos, con instituciones l) Gestionar en beneficio de los alumnos de distinto orden, en un marco de de las escuelas del distrito, las becas convenios, según sus áreas de com- establecidas por la legislación vigente petencia. o la que la reemplace y toda otra que c) Conformar las facturas por prestación provenga de organismos municipales. de servicios públicos, siendo de su provinciales. nacionales o internacio- exclusiva responsabilidad la realiza- nales. ción de las auditorías correspondien- tes tendientes a un uso racional y Las erogaciones producidas por la apli- eficiente de dichos servicios. cación de los incisos a) y d) del presente d) Administrar los fondos asignados en artículo. serán rendidos al honorable Tribu- concepto de asistencia alimentaria. nal de Cuentas de la provincia de Buenos e) Gestionar la provisión de muebles, Aires. útiles y demás elementos de equipa- miento escolar y proceder a su distri- Art. 49 - Confeccionarán y elevarán, con- bución. forme a las pautas dispuestas por la Direc- f) Coordinar en sus respectivos distritos ción General de Cultura y Educación de la la ejecución de los actos de adminis- provincia de Buenos Aires, los siguientes tración emanados de la Dirección datos estadísticos: General de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires. a) Asistencia del personal docente titu- g) Realizar el censo de bienes del estado. lar, provisional y suplente. b) Asistencia del h) Efectuar las adquisiciones, contrata- personal administrativo y de servicio. c) ciones y pagos previstos en las asig- Asistencia del alumnado. d) Otras estadísti- naciones presupuestarias. cas o censos que le fueran requeridos por la i) Tramitar reclamos de haberes y pa- Dirección General de Cultura y Educación gos. de la provincia de Buenos Aíres. 4412 CAMARA DE DIPUTADOS

Julio, 19 de 2006 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

CAPÍTULO 2 jos Escolares; los subsidios de entida- des privadas, las donaciones, el pro- De las Areas y Comisiones ducido correspondiente al porcentaje de rifas que se realicen en el distrito y Art. 50 - Para la gestión de la administra- los fondos provenientes de leyes na- ción local y el gobierno inmediato de las cionales, provinciales y ordenanzas escuelas públicas de gestión oficial y priva- municipales; a los efectos de empren- da, el consejo escolar adoptará el mecanis- der ampliaciones, mantenimiento y mo de participación en comisiones y tendrá reparaciones que requieran los edifi- incumbencia exclusiva en las siguientes cios educativos del distrito. Se fija áreas: como límite para cada obra a realizar por el Consejo Escolar el equivalente 1. de Formas organizativas de participa- en pesos a 100 (cien) metros cuadra- ción democrática. dos cubiertos. 2. De infraestructura edilicia y equipa- b) Organizar, en cada distrito, una cua- miento. drilla encargada del mantenimiento de 3. De sanidad escolar, acción social y los establecimientos educativos con comedores escolares. el personal que la Dirección General 4. De educación y cultura. de Cultura y Educación le asigne. c) Elaborar junto a la dirección de cada Art. 51 - Serán funciones del consejo establecimiento educativo el Mapa de escolar en el Area de formas organizativas Riesgo, para luego realizar un diag- y de participación democrática: Auspiciar, nóstico de riesgos distritales. fomentar y orientar en: d) Decidir el aprovechamiento integral de los edificios escolares, cuando las a) La formación de comisiones Procrea- circunstancias imperantes requieran ción de servicios educativos de todos el uso compartido. los niveles y modalidades. e) Avalar toda modificación de tos edifi- b) La formación de comisionas Procrea- cios escolares que se le solicite em- ción de Jardines Maternales y centros prender, ajustándose a la normativa de estimulación y aprendizajes tem- técnica vigente y al Código Rector de pranos. Infraestructura Escolar, en los térmi- c) La formación de Asociaciones Coope- nos del presente artículo incisos i) y j). radoras y Federaciones. f) Archivar toda la documentación y lle- d) La formación de Centros de Estudian- var un legajo para cada una de las tes y Federación. escuelas. g) Participar en la elaboración de planes El Consejo Escolar asesorará y colabo- de infraestructura de la Dirección Ge- rará una vez constituidos los mismos, coor- neral de Cultura y Educación de la dinando en su jurisdicción, la plena ejecu- provincia de Buenos Aires para definir ción de los actos administrativos que ema- criterios, prioridades y formas de dis- nen de las Direcciones técnicas y adminis- tribución de los fondos a asignar. trativas de la Dirección General de Cultura y h) Aprobar mediante disposición las prio- Educación. ridades en materia edilicia y de equi- pamiento establecidas por la Comi- Art. 52 - Serán funciones del Consejo sión distrital de infraestructura. Escolar en el Area de Infraestructura Edili- i) Gestionar ante la Dirección General cia y Equipamiento: de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires, la realización y pro- a) Administrar la asignación que fije el visión de todo aquello que surja como presupuesto provincial en concepto necesidad del distrito. de partida o programa para los Conse- j) Cada Consejo Escolar contará con CAMARA DE DIPUTADOS 4413

Julio, 19 de 2006 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

uno o más delegados de la Dirección 10. Un representante de cada gremio do- provincial de Infraestructura, teniendo cente y no docente vinculado al ámbi- el Cuerpo, facultades para solicitar la to educativo con personería gremial remoción de los funcionarios con cau- provincial y representación local. sa fundadas. 11. Otros sectores que deseen integrar- se. Los delegados de la dirección provincial de infraestructura deberán asesorar y pre- Serán funciones de la Comisión de Infra- sentar al cuerpo: estructura Distrital:

1. La emisión de criterio técnico respec- 1. Efectuar el relevamiento de necesida- to a las modificaciones, refacciones, des edilicias y de equipamiento de reparaciones. ampliaciones y cons- todos los establecimientos educativos trucciones que emprendiere el propio del distrito. Consejo Escolar o las entidades co- 2. Proponer el orden de prioridades tan- escolares. para garantizar su adecua- to en materia edilicia como en equipa- ción técnico–normativa. miento. 2. La evaluación técnica de las empre- 3. Proponer la realización de obras nue- sas que se presentaren como oferen- vas. tes para las obras que se programen. 4. Fiscalizar la ejecución de obras. 3. La certificación de obra en los em- 5. Solicitar a las autoridades comunales prendimientos que se acordaren. informes. cada vez que sea necesa- 4. Inspeccionar y certificar la ejecución y rio, sobre ubicación de terrenos fisca- final de obra. les o comunales que pudieran ser uti- lizados. Art. 53 - El Consejo Escolar convocará y 6. Gestionar conjuntamente con la Di- coordinará, a través de su presidente, una rección General de Cultura y Educa- Comisión de Infraestructura Distrital que ción la expropiación de terrenos para estará compuesta por: edificación escolar o la cesión de los que sean propiedad fiscal y la adquisi- 1. El presidente del Consejo Escolar. ción o donación de terrenos para la 2. Un consejero escolar por cada bloque creación de escuelas. político con representación en el Con- sejo Escolar. Art. 54 - La administración y el gobierno 3. El delegado en el distrito de la Direc- del Area de Sanidad Escolar, Acción Social ción de Infraestructura provincial. y Comedores Escolares en cada distrito, 4. Un Inspector por cada rama de ense- corresponderán al Consejo Escolar y serán ñanza. sus funciones: 5. Un representante del Intendente mu- nicipal y un representante por bloque a) Administrar la asignación que se fije político representado en el Concejo en el Presupuesto provincial con des- Deliberante del municipio. tino a: sanidad escolar, comedores 6. Un representante de la Federación de escolares y acción social en el ámbito cooperadoras distrital. de las escuelas. 7. Un representante de la Federación de b) Elaborar el diagnóstico distrital para la centros de estudiantes distrital. gestión y otorgamiento de cada beca 8. Representantes de la cooperadora de en beneficio de alumnos de escuelas algún establecimiento educativo, cuan- del distrito, establecida o regulada por do fuere necesario. leyes nacionales, provinciales u orde- 9. Representantes del centro de estu- nanza municipal y/o las que proven- diantes de algún establecimiento edu- gan de organismos nacionales y/o in- cativo, cuando fuere necesario. ternacionales. Será obligatoria y ne- 4414 CAMARA DE DIPUTADOS

Julio, 19 de 2006 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

cesaria la intervención del consejo Asociación de profesionales del arte Escolar en todas las actuaciones en la de curar, asociaciones cooperadoras que se tramite una beca de las referi- y su federación, otros sectores que da en el párrafo anterior. El consejo deseen integrarse. escolar deberá dictar en cada una de Serán sus funciones: estas tramitaciones acto administrati- vo fundado resolviendo sobre el otor- 1. Efectuar el relevamiento de las ne- gamiento, el que será vinculante y cesidades que en materia de sani- obligatorio. dad escolar y/o acción social a los c) Coordinar y planificar con organismos fines de implementar acciones en nacionales, provinciales y/o distrita- los servicios educativos del distri- les, las políticas que en el área espe- to. cífica necesiten de la participación de 2. Proponer el orden de prioridades. los servicios educativos de gestión 3. Las demás acciones que el consejo pública y privada, en un marco de le encomiende mediante disposi- convenios. ción. d) Para la coordinación y planificación de acciones en el área de sanidad Art. 55 - La administración y el gobierno escolar y acción social a nivel distrital, del Area de Educación y Cultura en cada podrá convocar a la participación de distrito, corresponderá al Consejo Escolar y organismos comunitarios locales y serán sus funciones: provinciales involucrados. e) Establecer criterios precisos para de- a) Administrar la asignación que fije para finir la población beneficiaria del Ser- el área de la Dirección General de vicio Alimentario Escolar, tendiente a Cultura y Educación en su presupues- la optimización de los recursos. to. t) Definir a nivel distrital los montos asig- b) Elaborar el plan de prioridades distri- nados a cada servicio de acuerdo a tales para la provisión del material diagnósticos específicos en función didáctico indispensable para cada uno de pautas y modalidades que atien- de los establecimientos escolares. dan a la problemática y particularida- c) Desarrollar una amplia acción que des distritales pudiendo decidir la cen- contribuya a la difusión de la cultura. tralización o descentralización del ser- d) Canalizar, hacia el nivel central, las vicio de comedores escolares y siste- inquietudes y las demandas de la co- ma de compras munidad en los grandes temas peda- g) Convocar y coordinar, a través de su gógicos. presidente, o el consejero escolar que e) Defender el acervo histórico y cultural, aquel designe, a una comisión aseso- afirmando la identidad nacional pro- ra de sanidad escolar, acción social y vincial, y latinoamericana en el marco comedores escolares que estará com- de la cultura universal. puesta por un consejero escolar por f) Profundizar el estilo de vida democrá- cada bloque político con representa- tico y solidario como marco de convi- ción en el mismo, un delegado del vencia en las instituciones educati- Intendente, secretario de Salud del vas. municipio, miembro del Concejo Deli- g) Proponer alternativas de acción inter- berante atendiendo la pluralidad de sectorial en los casos de inasistencia representación en ese cuerpo, Ins- reiteradas o injustificadas o por deser- pectores de cada rama de la enseñan- ción de los niños y jóvenes en edad za, representantes de todos los gre- escolar a los fines de asegurar al libre mios docentes y no docentes vincula- acceso al sistema educativo, la per- dos al ámbito educativo con persone- manencia y egreso, en igualdad de ría provincial y representación local, oportunidad y posibilidades a todos CAMARA DE DIPUTADOS 4415

Julio, 19 de 2006 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

los habitantes a los fines de hacer Buenos Aires afectados a la Dirección cumplir lo normado en el presente General de Cultura y Educación loca- artículo, el Consejo Escolar tendrá la lizados en el distrito. atribución de convocar a su Seno y recabar informes a las instancias de El sesenta (60) por ciento d tal producido conducción educativa y del distrito: ingresará a la cuenta fondos propios del Inspectores jefes o Inspectores de Consejo Escolar, el cuarenta (40) por ciento cada rama de la enseñanza de gestión restante se destinará al Fondo provincial de estatal y/o privada, representante del educación. tribunal descentralizado de clasifica- ción, representante de la asociacio- Art. 57 - En lo referente a los recursos nes gremiales docentes y no docente, provenientes de jurisdicción provincial, se vinculadas estas al ámbito educativo, distribuirán por coparticipación a cada Con- con personería provincial y represen- sejo Escolar en atención a la siguiente fór- tación local. etc. Y otros sectores que mula: deseen integrarse, a 1. El 20 por ciento en relación al número 1. Promover la participación comuni- de establecimientos educativos del taria en actividades culturales. de- distrito sobre total de establecimien- portivas y de extensión comunita- tos de la Provincia. ria. 2. El 70 por ciento en relación a la matrí- cula del distrito sobre el total de la 2. Promover la acción y coordinación matrícula de la provincia. de entidades cooperativas zonales 3. El 10 por ciento en relación al número para la educación cooperativa teó- de establecimientos rurales del distri- rico y práctica to sobre el total de. los establecimien- tos rurales de la Provincia. Art. 56 - Los Consejos Escolares elabo- rarán su presupuesto de acuerdo a la canti- Art. 58 - El destino de los fondos mencio- dad de establecimientos y matrícula del dis- nados en el artículo 60. será determinado trito, con los recursos provenientes de: por el Cuerpo de consejeros escolares. den- tro de las atribuciones establecidas para a) La asignación anual que se fije para la cada una de las áreas de su competencia y Dirección General de Cultura y Edu- para su propio funcionamiento teniendo en cación en el Presupuesto provincial y cuenta las prioridades establecidas en las las partidas o programas que proven- diferentes áreas. gan del ámbito nacional, con destino La administración de los fondos deberá a: ampliaciones, mantenimiento y re- ajustarse a las prescripciones dispuestas facciones, acción social, cultura, gas- por la ley de Contabilidad de la provincia de tos varios y emergencias. Buenos Aires y su rendición se efectuará b) Las partidas o programas que le asig- ante el honorable Tribunal de Cuentas. ne el presupuesto municipal del distri- to al cual pertenece, donaciones, le- TÍTULO IV gados o contribuciones espontáneas cualquier otro ingreso. Nulidad de los actos jurídicos de los c) Toda otra partida que se d termine en Consejos Escolares función de los programas y subpro- gramas provinciales correspondientes Art. 59 - Los actos de los Consejos Esco- a las áreas de incumbencia de los lares no constituidos según la forma y con- Consejos Escolares. tenido determinados en la presente ley y e l d) El producido de la venta de inmuebles las de aplicación complementaria. serán del dominio privado de la provincia de ,nulos. 4416 CAMARA DE DIPUTADOS

Julio, 19 de 2006 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

TÍTULO V c) Dos (2) inasistencias injustificadas e incomunicadas seguidas o tres (3) al- Responsabilidad de los miembros del ternadas a las sesiones especiales y Consejo Escolar extraordinarias del Consejo.

Art. 60 - Le son de aplicación a los actos Art. 64 - Serán causas de aplicación de del Consejo como órgano desconcentrado las sanciones previstas en el artículo ante- colegiado y a los actos de sus miembros, las rior: previsiones de: a) Incumplimiento de sus deberes y obli- a) La Responsabilidad Patrimonial dis- gaciones en forma regular y continua. puesta en el decreto ley 7.764/71 de b) Descuido del patrimonio del Estado. Contabilidad y/o el que en su caso lo c) Conductas indecorosas e indignas que reemplace y sus respectivos decretos puedan justificar la aplicación de una reglamentarios. sanción. b) La Responsabilidad Civil prevista en el Código Civil y leyes complementa- Art. 65 - En los casos en que la naturale- rias. za y gravedad del hecho que diere inicio al c) La Responsabilidad Penal dispuesta procedimiento sancionatorio, tornará incon- en el Código Penal y leyes comple- veniente la permanencia del Consejero en mentarias. el cuerpo, el Consejo fundadamente podrá suspenderlo preventivamente por un lapso Art. 61 - Cuando el Consejo Escolar fue- no mayor a noventa (90) días. se condenado en juicio a pagar daños cau- En caso de que el motivo fuere una causa sados a terceros por actos personales de penal en que exista auto de procesamiento sus funcionarios, accionará contra éstos a contra en consejero, la suspensión será los efectos del resarcimiento obligatoria y durará hasta que se dicte sen- tencia firme. CAPÍTULO VI Art. 66 – A los efectos de la aplicación de Sanciones y procedimientos la suspensión preventiva o de las sancio- nes, se respetará el derecho de defensa con Art. 62º - En cuanto a la responsabilidad ajuste a las siguientes previsiones genera- disciplinaria administrativa, el Consejo Es- les: colar podrá aplicar con causa a sus miem- bros: a) Se convocará a una sesión especial con cinco (5) días hábiles de anticipa- a) Amonestación. ción como mínimo. La convocatoria b) Suspensión sin goce de haberes has- incluirá al o los consejeros involucra- ta noventa (90) días. dos y se notificará por medio fehacien- c) Destitución. te de los previstos en el decreto ley 7.647/70 de procedimientos adminis- Art. 63 - Son motivos de sanción: trativos y/o en la ley que lo remplace. b) En la sesión, el o los consejeros invo- a) Tres (3) inasistencias seguidas, injus- lucrados, podrán ser asistidos por le- tificadas o incomunicadas a las sesio- trados particulares. nes ordinarias y de prórroga del Con- c) En primer lugar el presidente informa- sejo. rá al o los involucrados y al resto del b) Cinco (5) inasistencias alternadas, in- cuerpo la causa que dio origen al pro- justificadas e incomunicadas a las cedimiento y las pruebas en que se sesiones ordinarias y de prórroga del basarán las acusaciones. Consejo. d) Los consejeros no involucrados po- CAMARA DE DIPUTADOS 4417

Julio, 19 de 2006 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

drán agregar en forma inmediata las de realizar la falta. El ejercicio de la acción consideraciones que creyeren conve- interrumpe la prescripción. nientes. e) Luego de lo expresado el o los involu- TITULO VII crados realizarán su descargo ejerci- tando su derecho de defensa. De los conflictos f) Agotado el descargo, el cuerpo resol- verá en consecuencia sobre la proce- Art. 71 – Los conflictos internos de los dencia o no de la suspensión preven- Consejos Escolares, lo conflictos con otros tiva o sanción. Consejos Escolares o con otras autoridades de la Provincia, serán planteados ante la Salvo causa excepcional justificada en Suprema Corte de Justicia, la cual dispon- interés del propio procedimiento, el mismo drá que se suspenda la ejecución de las comenzará y concluirá en la misma sesión. disposiciones controvertidas y la substan- La Dirección General de Cultura y Edu- ciación del juicio. cación proveerá la asesoría letrada perti- nente a efecto de asistir al Consejo Escolar Art. 72 – Oídas las partes y acumuladas en las decisiones que deba resolver. las pruebas, la Suprema Corte dictará la El secretario administrativo del Consejo sentencia dentro de los treinta (30) días Escolar actuará como oficial notificador a contados a partir de su intervención. Los los efectos de lo normado en el presente miembros de la Corte responderán perso- artículo. nalmente cuando excedan el plazo estable- cido. Art. 67 – La inasistencia injustificada a estas sesiones dará lugar a una amonesta- Art. 73 - En caso de conflictos con la ción. Nación o con otras provincias, estos debe- rán ser comunicados al Poder Ejecutivo pro- Art. 68 – Si no se hubiese logrado quórum vincial. para la segunda citación, se hará una terce- ra, con una anticipación mínima de veinti- Art. 74 - Cualquier Consejero Escolar cuatro horas, en este caso la minoría com- que hubiera sido expulsado. suspendido o puesta como mínimo con más de una terce- impedido de acceder al desempeño de su ra parte de los miembros del Consejo Esco- cargo, podrá promover conflicto al Consejo lar, podrá integrarlo al sólo efecto de reali- Escolar por ante la Suprema Corte dentro zar la sesión o sesiones necesarias como del término de cuarenta y cinco (4S) días suplente, las que deberán ser citada en la corridos, contados a partir de la fecha de su forma citada en el inciso a) del artículo 70 de notificación, vencido el cual se tendrá por la presente ley. consentida la medida.

Art. 69 – El cuerpo podrá conceder licen- Art. 75 - Probada y declarada la violación cia a los consejeros escolares que la requie- de la Constitución o de la ley, en su caso, el ran, por tiempo no mayor a tres (3) meses acto impugnado y todos aquellos que de él por período, incorporando inmediatamente deriven serán declarados nulos y sin ningún al consejero escolar suplente que corres- valor con todas las consecuencias jurídicas ponda, para no dificultar la normalidad del que tal declaración lleva aparejada. Cuando funcionamiento del Consejo Escolar. las causas de nulidad deriven de la constitu- ción del Consejo Escolar su declaración por Art. 70 – La acción por transgresiones la Suprema Corte, hará procedente la inter- disciplinarias de los consejeros escolares vención prevista en el artículo 76 de la prescribe a los dos (2) años de producida la presente ley. falta. Si fuera una falta de ejercicio continuo, el plazo se contará a partir de que se dejara TITULO VIII 4418 CAMARA DE DIPUTADOS

Julio, 19 de 2006 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

De las acefalías Art. 82 - Por motivos de irregularidades manifiestas, desviación o incumplimiento de Art. 76 - Corresponde al Director General sus funciones específicas y en defensa de la de Cultura restablecer el ejercicio de las imprescriptible continuidad del proceso edu- funciones de los Consejos Escolares de cativo, la Dirección General de Cultura y acuerdo con las siguientes normas: Educación intimara a los consejeros escala- res que se hallaren en este caso, para la a) Si no se pudiese constituir el Cuerpo, regularización de las mismas bajo apercibi- procederá a designar a un funciona- miento de que si así no lo hiciere, se ejerce- rio, con el título de Comisionado. rán funciones supletorias. b) Si el Cuerpo renunciase en pleno, y los suplentes no alcanzaren por suce- Art. 83 - La Dirección General de Cultura sivos desplazamientos el quórum para y Educación deberá incorporar al Programa poder sesionar. Consejos Escolares la parte correspondien- c) La duración de la intervención efec- te a las dietas de los consejeros. tuada por el director no podrá exceder el plazo de un año. Art. 84 - la presente ley entrará en vigen- cia en el próximo ejercicio fiscal. Art. 77 - El funcionario desatinado, me- diante disposiciones autorizadas por el Di- Art. 85 - Deróguense los artículos 49 y rector General de Cultura y Educación. ejer- sucesivos hasta el 101 inclusive. de la ley cerá las funciones del Consejo Escolar du- 11.612 y toda otra norma que se oponga a la rante el periodo establecido en el inciso c) presente, del artículo 76 de la presente ley. Art. 86 - Modifíquese los incisos d) y r) del Art. 78 - Las sanciones determinadas artículo 33 de la ley 11.612, los que quedará para los miembros del Consejo Escolar se- redactado del siguiente modo: rán aplicables al funcionario designado. d) Proyectar el presupuesto de la repar- TITULO IX tición, y remitirlo al Poder Ejecutivo, junto con los presupuestos que le en- Disposiciones Generales víen los consejos Escolares para el cumplimiento constitucional. Art. 79 - En el acto de apertura de contra- taciones, se labrará acta que firmará el pre- r) Programar, resolver y fiscalizar lo re- sidente, secretario, tesorero y los proponen- ferente a la adquisición y/o edición de tes presentes y/o testigos que desearen textos escolares, recursos audiovisua- hacerlo. les y demás material didáctico, mobi- liario y útiles, coordinando esta fun- Art. 80 - Las disposiciones sancionadas ción con los consejos escolares. por el Consejo Escolar regirán durante el tiempo que las mismas establezcan. Modificase el artículo 44 de la ley 11.612, Las que no fijen tiempo de duración regi- el que quedará del siguiente modo: rán mientras no sean derogadas por otra que expresamente las mencionen. Art. 44 - La Dirección General de Cul- tura y Educación organizará un área para Art. 81 - Todos los documentos, libros, asesorar, supervisar y controlar el esta- publicaciones, etcétera, de los Consejos do técnico, arquitectónico y estableci- Escolares serán reservados en archivos or- mientos educacionales, así como las ganizados, según método que aconseje el obras que se efectúan en los mismos. archivo histórico provincial, de acuerdo a lo sirviendo de nexo entre los distintos or- dispuesto por las leyes que rigen la materia. ganismos de la dirección para coordinar CAMARA DE DIPUTADOS 4419

Julio, 19 de 2006 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

la política edilicia. inclusive los Consejos Art. 4º - El régimen de trabajo del perso- escolares. nal en relación de dependencia, se ajustará a las disposiciones de la legislación nacio- Art. 87 - El director general de cultura y nal en su materia (ley 20.744 –ley de Con- educación, conforme al artículo 59 del de- trato de Trabajo– y Convención Colectiva de creto ley 7.647/70 de procedimientos admi- Trabajo 130/75) y sus reglamentaciones. nistrativos, principios generales de la mate- ria y el carácter de órgano desconcentrado Art. 5º - Queda prohibida la apertura de de la secretaria de Inspección podrá de los establecimientos comerciales de cual- oficio abocarse al conocimiento, resolución, quier especie los días Domingos y Feriados investigación y/o asumir en forma directa la nacionales, con las excepciones menciona- competencia de la secretaria de Inspección, das en esta ley. mediante el funcionario que designe a de- fecto, si se diera razones de servicios que Art. 6º - Exceptúase de los alcances de la evalúe justificadas. presente ley a los establecimientos cuya actividad no se encuentre habilitada como Art. 88 - Procédase a la correlación nu- comercio. mérica de la ley 11.612 a partir del Artículo 94. Art. 7º - Si surgieren circunstancias ex- traordinarias que ameriten alterar la presen- Art. 89 - Comuníquese al Poder Ejecutivo. te ley, en el sentido de otorgar excepciones a los horarios estipulados para la apertura y Piemonte, Fabris, Martello y Cinquerrui. cierre de los comercios, las mismas debe- rán ser acordadas ante la autoridad de apli- – A las comisiones de Educación; Legis- cación, entre las cámaras empresariales y/ lación General; Reforma Política del Estado o comerciales y las asociaciones sindicales Y Asuntos Constitucionales y Justicia. del sector que corresponda.

Art. 8º - La violación a la prohibición XLIII contenida en la presente, será sancionada con penas de: (D/1.725/06-07) a) Apercibimiento. PROYECTO DE LEY b) Multa. c) Clausura. El Senado y Cámara de Diputados, etc. Art. 9º - La autoridad de aplicación de la Art. 1º - Declárase obligatorio en todo el presente ley será el Ministerio de Trabajo de territorio de la provincia de Buenos Aires, la la provincia de Buenos Aires, a la que se Apertura y Cierre Uniforme del Comercio. faculta para imponer y determinar el monto de las multas por infracción a la presente y Art. 2º - Los comercios de la provincia de perseguir su cobro, como así también para Buenos Aires podrán permanecer abiertos efectuar las Inspecciones necesarias para entre las 8:30 y las 20:30 horas de lunes a controlar su cumplimiento, a cuyo efecto viernes y desde las 8:00 hasta las 13:00 podrá nombrar inspectores ad honorem, a horas los días sábados propuesta de la organización sindical que rige la actividad. Art. 3º - Los comercios denominados Shopping o Hipermercados, podrán exten- Art. 10 - Derógase el decreto ley provin- der su horario de atención al público entre cial 9.168/78. las 9:00 y las 22:00 horas de Lunes a Sába- dos. Art. 11 - Crease una bolsa de trabajo a los 4420 CAMARA DE DIPUTADOS

Julio, 19 de 2006 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

efectos de contar con trabajadores eventua- que ello afecte el giro comercial de los esta- les, para que los establecimientos puedan blecimientos mercantiles. desarrollar su actividad dentro del horario Hay que tener en cuenta que el hombre, establecido por la presente ley. destinado a la felicidad más allá de que las circunstancias concretas la dificultan o la Art. 12 - Comuníquese al Poder Ejecuti- impidan, dispone para tal objetivo de dos vo. medios fundamentales: el ocio y el negocio, es decir el descanso y el trabajo, hasta tal Simón. punto reconocidos que nadie seriamente los discute. Dentro del tiempo destinado al des- FUNDAMENTOS canso, rigen plazos cortos y largos: el des- canso semanal se ubica en los primeros y La ley 20.744 de Contrato de Trabajo, se las vacaciones en los segundos. Ambas ve sometida por el feroz capitalismo que hoy variables responden a la necesidad de re/ invade el mercado. En aras de la mayor poner energías y re/crearse sin apremios producción, se exprime al máximo la capa- económicos, añadiendo el ocio semanal un cidad laboral del ser humano, no se respe- elemento religioso. tan los feriados cívicos ni religiosos y la Por las razones expuestas, se pone a jornada de trabajo no es respetada en su vuestra consideración el presente proyecto limite que fijan los artículos 196 y 197 de la de ley, solicitando a los señores legislado- citada ley. Asimismo, se viola a diario el res acompañen la iniciativa legislativa con artículo 201, que establece claramente la su voto afirmativo. voluntariedad de parte del empleado en rea- lizar horas extras las cuales una vez labora- Simón. das no se liquidan o se liquidan deficiente- mente; tampoco se tiene en cuenta el último – A las comisiones de Trabajo; Produc- párrafo del artículo 197 que establece la ción y Comercio Interior; Legislación Gene- obligatoriedad de un descanso mínimo de ral Y Asuntos Constitucionales y Justicia. doce horas entre jornadas y del descanso de treinta y seis horas en el fin de semana. Del juego armónico entre la ley que regu- XLIV la la jornada de trabajo 11.544, la ley 18.204 (descanso semanal) y el decreto Reglamen- (D/1.727/06-07) tario 16.117/33 surge la prohibición de ocu- pación del trabajador desde las 13 horas del PROYECTO DE LEY sábado hasta las 24 horas del domingo, admitiéndose excepciones en las mismas y El Senado y Cámara de Diputados, etc. en la propia 20.744. Las nuevas tendencias comerciales han Art. 1º - Prohíbese en todo el territorio de llevado a los comercios, en su afán de incre- la provincia de Buenos Aires la producción, mentar sus ventas, a mantener sus locales comercialización y venta de productos de abiertos los fines de semana inclusive, en cosmética capilar con contenido de formol. franca contraposición con los preceptos descriptos y vulnerando los derechos con- Art. 2º - Empréndase un Programa Pre- sagrados a los trabajadores. ventivo para informar a los consumidores de Así, con la finalidad de unificar los crite- los mencionados productos, acerca de los rios de horario de apertura y cierre de los riesgos que la utilización del formol puede comercios, especialmente los hipermerca- provocar en la salud humana. dos y shopping, se hace imperiosa la nece- sidad de implementar limitaciones a la acti- Art. 3º - El Poder Ejecutivo provincial vidad comercial, de manera que compatibi- determinará la autoridad de aplicación de la licen los horarios de los trabajadores, sin presente ley. CAMARA DE DIPUTADOS 4421

Julio, 19 de 2006 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

Art. 4º - Autorízase al Poder Ejecutivo a indebido de alisantes, que causan serios efectuar en el Presupuesto General y Cálcu- daños en la salud, como quemaduras en el lo de Recursos para el ejercicio vigente, las cuero cabelludo, caída parcial o total de los adecuaciones que fueren menester para cabellos, lesiones en la córnea, problemas atender al cumplimiento de la presente ley. en el tracto respiratorio e incluso la muerte por shock anafiláctico. Art. 5º - Comuníquese al Poder Ejecuti- La alerta se originó después que 332 vo. mujeres de Río de Janeiro se acercaron a ANVISA para reclamar por las reacciones Fox. causadas por la técnica de alisamiento. Dos salones de belleza fueron interdicta- FUNDAMENTOS dos y encontraron que allí se mezclaban clandestinamente queratina con formol para El uso de los productos cosméticos capi- usarlos como alisantes. lares con contenido de formol puede vincu- Los consumidores, usuarios de este tipo larse a diversos riesgos pala la salud huma- de establecimientos, deben ser prevenidos na. y recibir toda la información sobre el produc- En contacto con la piel: causa irritación, to utilizado en sus cabellos. Los alisantes enrojecimiento, dolor y quemaduras. tiene algún tipo de olor, pero el olor a formol En contacto con los ojos: causa irritación, es diferente por ser fuerte y característico enrojecimiento, dolor, lagrimeo y visión bo- (picante e irritante). rrosa. Altas concentraciones causan daños En nuestro país la disposición 1.112/99 irreversibles. de ANMAT enumera las sustancias prohibi- Por inhalación: puede causar dolor de das, restrictivas, filtros solares, conserva- garganta, irritación nasal, tos, disminución dores y colorantes a utilizar en productos de la frecuencia respiratoria, irritación y sen- cosméticos. En el ítem reservado para con- sibilización del tracto respiratorio. También servantes consta el uso y concentración puede causar graves lesiones en las vías propuesto para el formaldehído con una respiratorias, llevando a un edema pulmo- concentración de 0,1 por ciento en produc- nar o neumonía. En altas concentraciones tos para higiene oral y 0,2 por ciento en otros puede ser fatal. productos no destinados a la higiene oral; Por exposición crónica: puede causar expresado como formaldehído libre. El lista- hipersensibilidad llegando a una dermatitis. do de sustancias de uso restrictivo señala al El contacto repetido o prolongado puede formaldehído con una concentración no causar reacción alérgica y debilitamiento de mayor a 5 por ciento para endurecedores de la visión. uñas. También recordamos que el formol ha Por los motivos expuestos, solicito a las sido declarado por la Organización Mundial señoras y señores legisladores acompañar de la Salud como una sustancia canceríge- con el voto afirmativo el presente proyecto na de ley. Existe una moda sobre el alisamiento capilar con productos que no están registra- Fox. dos en la ANMAT y se pueden obtener a través de Internet o adquirirse en peluque- – A las comisiones de Salud Pública; rías y salones de belleza. Derechos del Usuario y el Consumidor; Pro- Son productos que contienen formol, los ducción y Comercio Interior; Asuntos Cons- cuales pueden ser perjudiciales para la sa- titucionales y Justicia Y Presupuesto e Im- lud, produciendo alergias, irritación ocular, puestos. enrojecimiento, lagrimeo y dermatitis. La Agencia Nacional de Vigilancia Sani- XLV taria de Brasil (ANVISA) ha recibido diver- sas denuncias de casos ocurridos por el uso (D/1.728/06-07) 4422 CAMARA DE DIPUTADOS

Julio, 19 de 2006 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

PROYECTO DE LEY transferir las partidas presupuestarias, cré- ditos y en general, los recursos humanos y El Senado y Cámara de Diputados, etc. materiales necesarios para el cumplimiento de lo objetivos previstos en la presente ley. Art. 1º - Iniciar el proceso de transforma- ción y transferencia a la provincia de Bue- Art. 8º - Comuníquese al Poder Ejecuti- nos Aires, de la Asistencia Técnica y Coope- vo. ración brindada, al Proyecto Apoyo a la Ejecución del Programa del Seguro Público Fox. de Salud de la Provincia. FUNDAMENTOS Art. 2º - En el marco de dicho proceso, podrán ser transferidos al Estado provincial La ley 1.971 fue la respuesta del Estado las actividades derivadas de los procesos al impacto negativo que tuvo la crisis econó- que se detallan en el Anexo I de esta ley. mica y social, sobre los servicios sociales y sobre los Programas de Salud Bonaeren- Art. 3º - El Ministerio de Salud será auto- ses. Tuvo su antecedente inmediato en la ridad de aplicación de la presente ley. A tal sanción de la ley provincial 12.727, que fin, queda autorizado a realizar los actos y declaró la Emergencia Administrativa, Eco- adecuaciones necesarias para aplicar mu- nómica y Financiera de nuestro Estado pro- tatis mutandi los procedimientos previstos vincial. en la ley 12.971 para el cumplimiento de El Sector Salud Pública se enfrentó al esta nueva ley. desafío de garantizar durante el año 2002 – y con un presupuesto de valores similares a Art. 4º - Créase en el ámbito del Ministerio los de 2001– la normal provisión de insu- Salud la Unidad de Transferencia del Proyecto mos, aún aquellos importados, con prescin- de Apoyo a la Ejecución del Seguro Público de dencia de la devaluación sufrida por nuestra Salud de la provincia de Buenos Aires, que moneda. será presidida por la Dirección nacional del El cabal cumplimiento de los cometidos Proyecto PNUD PROY. ARG/00/045. del Estado provincial –a través del Ministe- rio de Salud– tenía por condición la provi- Art. 5º - La Unidad de Transferencia del sión regular de servicios y productos. Proyecto de Apoyo a la Ejecución del Segu- En este contexto se diseñó un mecanis- ro Público de Salud de la provincia de Bue- mo tendiente a optimizar los recursos dispo- nos Aires, tendrá a su cargo cumplir y hacer nibles, adquiriendo los insumos necesarios cumplir las disposiciones de la presente ley a valores mínimos evitando los sobrepre- y las que en su consecuencia se dicten. cios del proceso de comercialización y la subsecuente desestimación o falta de ofer- Art. 6º - Autorízase al Poder Ejecutivo, a tas en los procesos licitatorios ordinarios. través del Ministerio de Salud, a celebrar Por ello es que mediante la ley 12.971, se convenios con el Programa de las Naciones autorizó al Poder Ejecutivo a convenir con Unidas para el Desarrollo –PNUD– y la ofi- los organismos de Naciones Unidas, a tra- cina de Servicios para Proyectos de las vés del Programa de las Naciones Unidas Naciones Unidas – UNOPS– para la ejecu- para el Desarrollo, la adquisición de los ción de actividades que se detallan en el bienes y servicios, en el marco de la Asis- Anexo 11 de la presente ley. Todo ello, en el tencia Técnica y cooperación que brinda el marco del acuerdo suscrito por la República programa de las Naciones Unidas para el Argentina y el Programa de las Naciones Desarrollo en el Apoyo a la Ejecución del Unidas para el desarrollo el 26 de febrero de Programa del Seguro Público de Salud de la 1985, aprobado por ley 23.396. Provincia. Desde el punto de vista de la eficiencia y Art. 7º - Autorízase al Poder Ejecutivo a transparencia de la administración de la CAMARA DE DIPUTADOS 4423

Julio, 19 de 2006 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria salud, la aplicación de la ley 12.971, a través cuentran marcapasos, stents, amplatzers, del Proyecto PNUD 00/045 Apoyo a la Eje- cardiodesfibriladores, válvulas y prótesis cución del Seguro público de Salud de la aórticas y oxigenadores de sangre, que son provincia de Buenos Aires generó y conso- utilizados para intervenciones de revascu- lidó cambios significativos en los procesos larización miocárdica y reemplazo valvular, de gestión, que se propenden transferir a las angioplastlas, colocación de marcapasos, áreas correspondientes del Ministerio de cirugías pediátricas, fístulas arteriovenosas Salud de la provincia de Buenos Aires. y reemplazos arteriales por prótesis. Se considera un importante logro del Pro- A la fecha el Proyecto adquiere la totali- yecto, el aumento de la competencia entre dad de las drogas de alto costo que se los oferentes. A modo de ejemplo, debe entregan a 9.700 pacientes cubiertos por el señalarse que en el 2003, en las compras Banco de Drogas Oncológicas y Fibrquísti- realizadas por administración central, de cos y Hormonas de Crecimiento. medicamentos y psicofármacos se presen- La canalización de las compras del Ban- taron a cotizar 56 empresas. En el año 2005, co de Drogas a través del proyecto permitió en el proyecto PNUD hubo 68 oferentes y que el costo promedio de la receta bajara de esto a pesar de un proceso de desinterme- $ 851 en 2002 a $ 549 en el primer semestre diación que –por otra parte– disminuyó sen- de 2004, Una caída del 35,5 por ciento. siblemente el costo de los medicamentos al El precio de la insulina humana, adquiri- ser adquiridos directamente a los fabrican- da por el proyecto bajo entre marzo del 2004 tes. y diciembre de 2005, al pasar el frasco de 10 El gran ahorro obtenido en el gasto de miligramos de $ 20,37 a $ 15,14. El Progra- insumos hospitalarios, en particular medi- ma de Prevención en Diabetes (PRODIA- camentos, descartables, insumos radiológi- BA) entrega hasta 20 frascos de insulina por cos, materiales de esterilización y solucio- paciente. nes parenterales –como resultado directo Por otro lado, por el proyecto incorporó a de la participación del Proyecto– fue vital los fines de 2005, la adquisición de drogas para superar la crisis sanitaria y financiera para los pacientes de muy alto costo atendi- durante los años 2003 y principios de 2004. dos por el Ministerio, a través de los meca- Entre el primer trimestre de 2003 y el nismos de vía de excepción y amparo; entre segundo de 2004, los precios de los medica- ellos se encuentran los enfermos de escle- mentos, promediando las compras realiza- rosis múltiple y lateral, artritis reumatoidea, das por el Proyecto, Administración Central pubertad precoz, espondilitis y enfermedad y Hospitales –en forma individual– cayeron de Crohn, cuyo costo promedio mensual por un 31,5 por ciento y los productos radiológi- paciente ascendía, para las compras efec- cos un 23,4 por ciento. En el mismo lapso, a tuadas por administración central a $ 3.850. precios pagados solamente por los hospita- El proyecto adquiere además los ele- les, los medicamentos aumentaron un 3,8 mentos descartables e insumos para los por ciento y los insumos radiológicos un exámenes citológicos utilizados en el marco 30,2 por ciento. del programa de Prevención del Cáncer En relación a las prestaciones de alto Genitomamario (PROGEMA), que alcanza costo dirigidas a 64.000 bonaerenses sin a 326.000 pacientes en el año. recursos ni obra social, en la compra de Durante el año 2003, mediante la contra- insumos de cirugía cardiovascular, drogas tación de la reparación y la importación oncológicas y fibroquísticas e insulina. directa de los repuestos vía proyecto PNUD, La importación directa de insumos a tra- el Ministerio volvió a poner en funciona- vés del Proyecto ha permitido una importan- miento toda la aparatología hospitalaria que te reducción de los costos para los 3.500 se hallaba fuera de servicio. A modo de pacientes, que atiende anualmente el minis- ejemplo, un convenio global con uno de los terio, realizando en forma gratuita distintos grandes fabricantes internacionales permi- tipo de cirugía cardiovasculares. tió recuperar 44 equipos de endoscopía por Entre los elementos adquiridos se en- un total de pesos doscientos mil ($ 200.000). 4424 CAMARA DE DIPUTADOS

Julio, 19 de 2006 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

El proyecto ha sido un factor clave para el retorno a la normativa ordinaria aplicable en reequipamiento y modernización de la apa- períodos de estabilidad. ratología médica de los hospitales de la En nuestro convencimiento que la finali- Provincia, proceso que –como dijimos– se zación de un régimen por el mero transcurso hallaba prácticamente paralizado desde fi- del tiempo implica la pérdida de los resulta- nes de los años 90. Los equipos disponibles dos obtenidos en la ejecución exitosa del al momento de iniciarse el proyecto se halla- Proyecto Apoyo a la Ejecución del Seguro ban al borde de la obsolescencia y fueron Público de Salud de la provincia de Buenos los ahorros obtenidos en gran medida con Aires. Por otra parte es evidente una verda- las compras del proyecto, así como el aba- dera transferencia conlleva el reconocimien- ratamiento que éste significaba para la ad- to y subsistencia de los compromisos asu- quisición de nuevos equipos y repuestos, lo midos, transformando –si fuera necesario– que permitió reparar la aparatología que se los procedimientos para hacerlos operati- hallaba fuera de servicio y, posteriormente, vos. iniciar el proceso de modernización, carac- La apropiación de los resultados obteni- terizado en particular, por la incorporación dos por la implementación del Proyecto de aparatología de alta complejidad. Apoyo a la Ejecución del Seguro Público de Con las ventajas que representaban las Salud de la provincia de Buenos Aires, re- compras a través del proyecto PNUD, el quiere de la reformulación de funciones y Ministerio de Salud diseñó un Programa de atribuciones atribuidas a las áreas institu- Equipamiento Hospitalario 2004-2007, que cionales involucradas. se halla actualmente en ejecución. Las com- En esta línea deben crearse las condicio- pras de equipos por medio del proyecto nes orgánicas y funcionales que permitan el pasaron de $ 13,1 millones en 2004 a $ 29,7 funcionamiento y ejecución de las activida- millones en 2005, es decir, un aumento del des transferidas a los órganos tradicionales 127 por ciento. de la administración. Hoy, superada la crisis, el desafío reside La incorporación –mutatis mutandi– de en capitalizar la experiencia adquirida por la las estrategias desarrolladas con la asisten- ejecución del Programa del Seguro Público cia técnica del PNUD a las estructuras mi- de Salud de la Provincia, a través de la nisteriales, es un imperativo en vistas de las asistencia técnica brindada por el Programa ventajas obtenidas por la aplicación las nor- de las Naciones Unidas para el Desarrollo y mas y procedimientos de ese organismo. transferirla a los cuadros de la administra- Esa reasignación de funciones trascien- ción pública centralizada. de los objetivos del Programa, por la cual se La necesidad acuciante no es ya la nor- debe consolidar un sistema homogéneo en mal provisión de bienes y servicios de salud, el que resulten abarcados todos los cometi- sino garantizar la vigencia de las políticas dos imputados originalmente al proyecto sanitarias provinciales propendiendo a la Apoyo a la Ejecución del Seguro Público de sustentabilidad del impacto positivo obteni- la provincia de Buenos Aires. do. El 31 de diciembre de 2006, finalizará el Para ello resulta menester dotar a los Proyecto Apoyo a la Ejecución del Seguro actores involucrados de las herramientas Público de Salud de la provincia de Buenos necesarias emanadas de un procedimiento Aires, lo que abre una oportunidad de inte- uniforme, a fin de coadyuvar el proceso de grar ordenadamente los aportes efectuados transferencia, regido por el principio de equi- por el proyecto en tiempos de crisis, a las dad y seguridad jurídica. estructuras administrativas en estos tiem- Resulta notorio aseverar que las diver- pos de estabilidad y con ello incrementar la sas normativas mediante las cuales se in- capacidad profesional e institucional de las tentó atenuar los efectos de la crisis desata- áreas involucradas en el Ministerio de Salud da, preveían un plazo de vigencia para la de la provincia de Buenos Aires. aplicabilidad de los preceptos en ellas con- La incorporación de los principios de agi- tenidos más no un proceso ordenado de lidad, eficiencia y transparencia que rigen CAMARA DE DIPUTADOS 4425

Julio, 19 de 2006 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria los procedimientos y normas del Programa Por todo lo expuesto, deviene apropiado de las Naciones Unidas para el Desarrollo – contar con el cuerpo de ley que permita cuyo mérito fuera fundamental en la sanción adecuar los alcances del Proyecto Apoyo a ley 12.971– se ve favorecida por el grado de la Ejecución del Seguro Público de Salud de flexibilidad e n la adecuación de los procedi- la provincia de Buenos Aires, a las necesi- mientos sustanciados por los organismos dades y disponibilidades de los tiempos que del Estado. se avecinan. Dicha flexibilidad a más de ser propicia- Es por ello que requerimos a los señores da, debe ser regulada de forma tal que el y señoras legisladores apoyar con su voto virtual concurso de los diversos plexos nor- afirmativo el presente proyecto de ley. mativos se conformen con la sustentabili- dad del impacto obtenido. Fox. 4426 CAMARA DE DIPUTADOS

Julio, 19 de 2006 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

ANEXO II

ACTIVIDAD DESTINO

Efectores Públicos provinciales Programas Sanitarios - Regiones Sanitarias

Abastecimiento de Insumos Médicos CUCAIBA Instituto provincial de Hemoterapia Subsecretaria de Control Sanitario Banco de Drogas

Tareas de Refacción, Refuncionalización Efectores Públicos provinciales y Mantenimiento Oficinas del SPS

Sede Central Efectores Públicos provinciales Capacitación y Fortalecimiento Programas Sanitarios CUCAIBA Banco de Drogas

Efectores Públicos provinciales Programas Sanitarios - Regiones Sanitarias

Servicios de Operación Logística Instituto provincial de Hemoterapia Subsecretaria de Control Sanitario CUCAIBA Banco de Drogas

– A las comisiones de Salud Pública; obligatorios a examinar, los referentes a Presupuesto e Impuestos Y Asuntos Cons- evaluación de vista, examen fonoaudiológi- titucionales y Justicia. co, evaluación cardiológica, examen neuro- lógico, odontológico, conformación ósea, peso y talla y vacunas. La presente enume- XLVI ración es enunciativa, pudiendo la autoridad de aplicación, incorporar por medio de su (D/1.729/06-07) reglamentación, todo otro estudio o práctica que a su criterio sea pertinente. Se estable- PROYECTO DE LEY ce como información complementaria, los antecedentes de enfermedades genéticas El Senado y Cámara de Diputados, etc. y/o infecciosas de familiares ascendientes de los menores, denunciados por sus pa- Art. 1º - Créase en el ámbito de la educa- dres. ción pública dependiente de la Dirección General de Escuelas de la provincia de Art. 3º - Los exámenes médicos se reali- Buenos Aires, el Boletín de Salud Escolar, a zarán como mínimo dos veces al año y su fin de efectuar exámenes de salud básicos diagramación estará a cargo de la autoridad necesarios, para la prevención y detección de aplicación. Los mismos serán los antece- de patologías a los menores que cursen la dentes que se incorporarán al Boletín de Escuela Primaria Básica. Salud.

Art. 2º - Se establecen como campos Art. 4º La confección y guarda del mismo CAMARA DE DIPUTADOS 4427

Julio, 19 de 2006 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria estará a cargo de la Dirección del estableci- Que en muchas zonas de la provincia de miento educacional. El mismo será entrega- Buenos Aires los niños no cuentan con me- do a los padres y/o tutores de los menores dicina de control, llegando a la consulta junto al boletín de calificaciones, en el tri- cuando el estado de la enfermedad o de la mestre posterior a la realización de los exá- problemática de salud adquiere una grave- menes de salud básicos para su toma de dad que en la mayoría de los casos es conocimiento. irreversible. Con la sanción del presente proyecto, se Art. 5º - En caso de pase de menores a busca interrelacionar la información de campo otro establecimiento educacional, el Boletín obtenida por las áreas de salud y educación de Salud será remitido como documenta- del ejecutivo provincial, con una norma que ción integrante del legajo del alumno, a la complemente y aporte mayor información de nueva entidad educativa. la que se cuenta en la actualidad, permitiendo optimizar la política preventiva de salud. Art. 6º - El Boletín de Salud reemplazará De esta manera, se puede ir un paso a la información de salud implementada en adelante, haciendo que el estado a través la Cédula Escolar. de una adecuada y eficiente política preven- tiva de salud en la edad escolar, evite a Art. 7º - Comuníquese al Poder Ejecutivo. futuro malformaciones deficiencias y hasta episodios con riesgo de vida. Nahabetián. Nahabetián. FUNDAMENTOS – A las comisiones de Educación; Salud A fin de implementar una adecuada polí- Pública; Legislación General Y Asuntos tica preventiva de salud, que alcance a los Constitucionales y Justicia. niños en edad escolar, es fundamental for- talecer las vías de información que se obtie- nen en dicha área educacional. XLVII Actualmente, la información de salud escolar, es aportada por los escuetos y en (D/1.731/06-07) muchos casos deficientes datos aportados por padres y docentes en las denominadas La Plata, 13 de julio de 2006. cédulas escolares. Por medio de esta información, se reco- Señor presidente de la honorable Cámara de pilan datos sobre los esquemas de vacuna- Diputados de la provincia de Buenos Aires, ción, e indicios de crecimiento inadecuado diputado Ismael José Passaglia. Su despa- con datos sobre peso y talla, que en algunos cho. casos son recabados por docentes del área de educación física. De mi mayor consideración: De esta manera, el poder Ejecutivo pro- vincial, a través del Ministerio de Salud, Tengo el agrado de dirigirme a usted a fin conjuntamente con la participación de la de solicitarle, de acuerdo al artículo 111 del Dirección General de Cultura y Educación, Reglamento Interno de este Cuerpo, la re- ha implementado el Subprograma de Salud producción del proyecto de ley D/1.884/04- Integral del Niño en edad Escolar, destinado 05, modificación artículos de la ley 11.430 a mejorar las condiciones de vida e igualdad Código de Tránsito. de oportunidades en el crecimiento para los niños escolarizados. Sin otro particular, saludo a usted muy La prevención en los infantes es el arma atentamente. más poderosa de la medicina para lograr hombres y mujeres sanos. Morán. 4428 CAMARA DE DIPUTADOS

Julio, 19 de 2006 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

(D/1.731/06-07) (D/1.884/04-05) acreditar buenos antecedentes recabados en los organismos Na- PROYECTO DE LEY cional y provinciales de anteceden- tes y aprobar el examen especial El Senado y Cámara de Diputados, etc. de idoneidad . 3. Tener vehículos de todos los por- Art. 1º - Incorpórese al artículo 9 de la ley tes, acordes con las categorías para 11.430, texto ordenado según decreto 690/ las cuales están habilitado a ense- 03 y su modificatoria, la siguiente especifi- ñar. cación: 4. Tener cobertura de seguros que cubran los eventuales daños emer- Art. 9º - A los efectos de éste código, gentes de la enseñanza. se adoptarán las siguientes definiciones: 5. No instruir personas a las que le falte más de seis (6) meses para … tener la edad mínima que exige Ciclovías: carriles diferenciados de este Código para obtener la licen- circulación de bicicletas, físicamente cia habilitante a que aspira. separados de los carriles de circulación 6. La autoridad de tránsito de la juris- de vehículos automotores, mediante dicción debe supervisar el cumpli- construcciones permanentes. miento de las obligaciones estable- … cidas en este artículo, con facultad para suspender o clausurar defini- Art. 2º - Modifíquese el Título del Capítu- tivamente a los establecimientos. lo ll, del Título V de la ley 11.430, texto ordenado según decreto 690/03, el que será La educación para el tránsito es un denominado de la siguiente manera: derecho de todos y constituye un deber prioritario de la autoridad de aplicación. DE LOS PEATONES Y CICLISTAS Deberá promover acciones tendientes al logro de la educación para el tránsito y la Art. 3º - Modifíquense los artículos 32; prevención de accidentes, coordinando 34; 36; 50; 85 inciso 4; 111; 116; 119 y 121 políticas con todos los sectores involu- de la ley 11.430, texto ordenado según de- crados y las áreas de educación y salud creto 690/03 y su modificatoria, los que de la Provincia. quedarán redactados de la siguiente mane- Créase la Escuela de Conducción de ra: la Provincia de Buenos Aires, dependien- te de la Dirección Provincial de Transpor- Art. 32.- Los establecimientos en los te del Ministerio de Infraestructura, Vi- que se enseñe a conducir vehículos de- vienda y Servicios Públicos, la que imple- ben cumplir los siguientes requisitos: mentará el curso básico, teórico y prácti- co, destinado a los aspirantes a obtener 1. Poseer habilitación de la autoridad su licencia de conductor conforme lo es- competente de la jurisdicción de su tablece el artículo 36. domicilio. La habilitación deberá ser La aprobación del mencionado curso comunicada a la autoridad de trán- será condición necesaria para la obten- sito de la Provincia, la cual deberá ción de dicha licencia. llevar un registro a tal efecto. Los programas de acción, funciona- 2. Contar con instructores profesio- miento y autoridades de la Escuela de nales, matriculados ante la autori- Conducción, serán determinados por el dad del tránsito provincial; matrícu- Poder Ejecutivo, en la pertinente regla- la que tendrá validez por dos (2) mentación. años, y será revocable por decisión La Dirección Provincial del Transporte fundada. Para obtenerla deben del Ministerio de Infraestructura, Vivien- CAMARA DE DIPUTADOS 4429

Julio, 19 de 2006 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

da y Servicios Públicos, podrá autorizar tomotores la autoridad expedidora debe- establecimientos privados para el dicta- rá requerir del solicitante: do de este curso; con las facultades que establece este artículo en su primera 1. Saber leer y escribir. parte, en cuanto a los requisitos para la 2. Examen teórico sobre legislación autorización y supervisión sobre los es- de tránsito, modos de prevenir ac- tablecimientos. cidentes, conocimiento del instru- mental e información del vehículo Art. 34 - Todo conductor debe ser acorde con la licencia habilitante. titular de sólo una licencia que lo habilite 3. Examen práctico sobre su idonei- para conducir el automotor con el que dad para conducir que se rendirá circula, la que le será, expedida por la en un vehículo de igual porte por el autoridad competente de su domicilio. cual se otorgará la clase de licen- El Poder Ejecutivo, a través del orga- cia; el examen se desarrollará en la nismo de aplicación, establecerá los gas- vía pública con tránsito normal con tos y/o aranceles a cobrar para la obten- conducción directa del solicitante ción y/o renovación de la licencia de no menor a veinte (20) minutos, conductor de manera que sean unifor- más las maniobras de estaciona- mes, para cada categoría, en todo el miento. ámbito de la Provincia. 4. En el caso de conductores profe- La licencia tiene una validez mínima sionales se incluirán los conoci- de cinco (5) años, lapso que disminuirá mientos necesarios a su especiali- con la mayor edad del titular, debiendo dad. en cada renovación aprobar el examen 5. Tener conocimientos básicos refe- psicofísico. La primera licencia de con- ridos a comportamiento ante acci- ducir será otorgada al conductor por el dentes y primeros auxilios. término de un año, de manera provisoria. Los conductores de cincuenta y seis Antes de otorgar una licencia la auto- (56) a sesenta y cinco (65) años deberán ridad competente que la ha de otorgar, renovarla cada tres años; de más de deberá requerir del Sistema Nacional de sesenta y cinco (65) hasta setenta (70) Antecedentes del Tránsito y del Registro años, cada dos años y de más de setenta Unico de Infractores de Tránsito, la infor- (70) años, cada año. Las licencias de mación correspondiente al solicitante. conductores expedidas con anterioridad Las personas con discapacidad que a la entrada en vigencia de la presente puedan conducir con adaptaciones per- ley, mantendrán su validez hasta el ven- manentes, deben obtener licencia habili- cimiento del periodo por el cual fueron tante especial. otorgadas, a partir de lo cual regirán las disposiciones señaladas en este artícu- Art. 50 - Circulación de bicicletas. Los lo. conductores de bicicletas deberán aca- Se podrá exigir nuevo examen teóri- tar y respetar las reglas de tránsito vigen- co. tes. Están obligados a circular por las La habilitación implica que su titular ciclovías, si las hubiere. De no ser así debe respetar los controles y exigencias deberán circular por la calzada en una en beneficio de la seguridad pública vial sola fila y nunca mas de dos en fondo y demás normativas de la presente ley. sobre la carretera. Está prohibido a los Los menores de edad deberán contar ciclistas hacerse remolcar por un vehícu- con autorización suficiente de padre, lo. madre o tutor, para el otorgamiento de la La autoridad de tránsito, deberá reali- licencia de conductor. zar, periódicamente campañas adecua- das de educación vial, informando sobre Art. 36.- Para conducir vehículos au- reglas de circulación en la vía pública en 4430 CAMARA DE DIPUTADOS

Julio, 19 de 2006 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

general y derechos y obligaciones de los I- gravísima - siete puntos. conductores de rodados menores II- grave - cinco puntos. En toda obra vial a construirse y/o II- leve - tres puntos. remodelarse, deberá analizarse la circu- lación de tráfico de bicicletas y determi- Cuando el titular de la licencia de con- nar la construcción de ciclovías o carriles ductor, compute 20 puntos o mas por las diferenciados, sin dejar en desventaja a infracciones cometidas durante el trans- otros participantes del tránsito, en espe- curso de un año, será sometido a proce- cial al peatón so, que decidirá sobre la suspensión de su derecho de conducir y la consiguiente Art. 85 - Para estacionar en la vía retención de la licencia habilitante. pública, rigen las siguientes disposicio- Además de aguardar el periodo de nes: tiempo de la penalidad impuesta, de sus- pensión del derecho de conducir, para 4. No se podrán estacionar vehículos obtener nuevamente el mismo, el con- en las zonas urbanas a menos de ductor deberá realizar el examen teórico cinco (5) metros de la línea de edifi- y practico, del artículo 36 de la presente cación de las esquinas o sobre las ley, y/o cumplir con cursos básicos de sendas peatonales o sobre las ciclo- educación y capacitación para el correc- vías o frente a las puertas de garajes to uso de la vía pública, conforme lo o a menos de diez (10) metros de decida la autoridad de aplicación. cada lado de las paradas señaladas Los conductores que posean la licen- para ascenso y descenso de pasaje- cia de conducir provisoria no pueden co- ros del transporte público. meter, durante ese periodo, infracciones gravísimas o graves. Si ello ocurriera, Art. 111 - Las violaciones a la presente perderán el derecho a cambiar automáti- ley se tipificarán de acuerdo a la gravedad camente su licencia provisoria por la de- y significación de las mismas en la seguri- finitiva y serán obligados a reiniciar todo dad pública y vial, de la siguiente forma: el proceso de la primera habilitación y/o a concurrir a cursos especiales de educa- 1. Atentando contra la seguridad pú- ción y capacitación para el correcto uso blica; son aquellas que por su gra- de la vía pública, conforme lo decida la vedad la ponen en riesgo cierto. autoridad de aplicación. Infracción: gravísima. Las infracciones o imposición de san- 2. Atentado contra la seguridad de las ciones serán comunicadas al Registro personas; son aquellas que ponen Unico Provincial de Infractores de Trán- en peligro la integridad de las per- sito. sonas. Infracción: gravísima. Art. 116.- Las licencias de conductor 3. Infracción contra la seguridad del de los infractores expresarán, la siguien- tránsito; son aquellas que por in- te codificación, impresa como el sistema cumplimiento de las normativas Braille: estipuladas para una normal circu- lación por la vía pública, provocan VC 1 que significará infractor al inciso alteraciones en la misma. Infrac- 1) del artículo 111. ción: grave. VC 2 que significará infractor al inciso 4. Contravenciones de tránsito; son 2) del artículo 111. aquellas que no ponen en peligro VC 3 que significará infractor al inciso cierto la seguridad de peatones y 3) del artículo 111. vehículos. Infracción: Leve. VC 4 que significará infractor al inciso 4) del artículo 111. A cada infracción cometida le serán computados los siguientes puntos: Se agregará la letra R, luego del nú- CAMARA DE DIPUTADOS 4431

Julio, 19 de 2006 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

mero, en caso de reincidencia. Y las 3. Suspensión del derecho a condu- letras BP (bloqueo de puntos) cuando el cir, establecido en el artículo 111, titular de la licencia hubiere alcanzado en cuyo caso deberá retenerse la los 20 puntos o mas, establecidos en el licencia habilitante. artículo 111. El sistema será implemen- 4. Inhabilitación para conducir vehí- tado por el Poder Ejecutivo. culos o determinada categoría de ellos, en cuyo caso se debe retener Art. 119 - En la comisión de varias la licencia habilitante. También po- infracciones se considera: drá imponerse como pena acceso- ria. 1. Concurso real. Cuando se han ori- 5. Arresto no redimible. ginado en distintos hechos, en cuyo 6. Concurrencia a cursos especiales caso las sanciones correspondien- de educación y capacitación para tes se acumularán, aún cuando el correcto uso de la vía pública, sean de distinta especie, sin exce- cuya aprobación redime de la mul- der el máximo fijado para cada una ta y su incumplimiento la triplica. de estas. 2. Concurso ideal. Cuando a un (1) 7. Decomiso, sanción accesoria que solo hecho le corresponde más de implica la pérdida de los elementos una (1) sanción, en cuyo caso se cuya colocación, uso, o transporte, aplica la mayor. esté reglamentariamente prohibi- 3. Reincidencia. Cuando se comete da. una nueva infracción habiendo sido el imputado sancionado anterior- Art. 4º - Incorpórese como artículo 120 mente en cualquier otra jurisdic- bis de la ley 11.430, texto ordenado según ción, dentro de los plazos de un (1) decreto 690/03, el que quedará redactados año por falta leve o de dos (2) por de la siguiente forma: falta grave. 4. Bloqueo de Puntos. Cuando e/ titu- Art. 120 bis - El bloqueo de puntos se lar de la Licencia hubiere alcanza- sanciona: do los 20 puntos o mas, estableci- dos en el artículo 111. 1. Con la concurrencia a cursos de capacitación y educación vial, y la Las sanciones por las faltas graves consiguiente aprobación de los mis- son antecedentes para aplicar la reinci- mos. dencia en la comisión de una falta leve, 2. Con la reiteración del examen teó- no así a la inversa. rico y práctico del artículo 36 de la Los plazos se cuentan desde la infrac- presente ley. ción sin computar los lapsos de inhabili- 3. Con la suspensión de la licencia tación. de conducir por un periodo de has- ta veinticuatro (24) meses. Art. 121 - Las sanciones por infraccio- 4. Con la inhabilitación para conducir nes a esta ley son de cumplimiento efec- por el término de hasta diez (10) tivo, no se aplicarán con carácter condi- años cuando el titular de la licencia cional ni en suspenso y consisten en: reincida en el Bloqueo de Puntos, a criterio de la autoridad de aplica- 1. Amonestación, solo aplicada por ción. única vez y mientras no se regis- tren antecedentes contravenciona- Art. 5º - Comuníquese al Poder Ejecuti- les y no haya operado la prescrip- vo. ción. 2. Multa. Morán. 4432 CAMARA DE DIPUTADOS

Julio, 19 de 2006 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

– A las comisiones de Transporte, Derechos Provincia a realizar las asignaciones y modifi- del Usuario y el Consumidor, Legislación Gene- caciones presupuestarias pertinentes en el ral Y Asuntos Constitucionales y Justicia. Presupuesto General de Gastos y Cálculos de Recursos para el ejercicio fiscal del año 2007 a efectos de hacer efectivo el cumplimiento de XLVIII la presente ley.

(D/1.732/06-07) Art. 7º - Comuníquese al Poder Ejecutivo.

PROYECTO DE LEY Cure, Rocca (Patricia), Antonuccio, Markman, Viñuela y Navarro. El Senado y Cámara de Diputados, etc. FUNDAMENTOS Art. 1º - Créase el Plan provincial do Asis- tencia económica para mujeres víctimas de En 1985 Argentina ratificó la Convención violencia familiar. para la Eliminación de Toda Forma de Discrimi- nación Contra la Mujer, desde entonces se han Art. 2º - Se entenderá por violencia familiar aprobado leyes que se orientan a resolver los la definición dada por la ley provincial 12.569 problemas que las afectan. De todos modos, y en sus artículos 1º y 2º. pese a los reiterados pedidos en ese sentido, aún no se ha ratificado el Protocolo Facultativo Art. 3º - Las mujeres víctimas de violencia de la CEDAW, arrojando como resultado una familiar, con hijos menores a su cargo, que cualitativa restricción en las posibilidades de acrediten haber solicitado se excluya del ho- implementación de la Convención. gar familiar al esposo o conviviente por casos Los derechos humanos de las mujeres han de agresión y a las cuales no se les pueda avanzado mucho en cuanto a su aspecto nor- regular cuota alimentaria, accederán inmedia- mativo. Lamentablemente este avance pocas tamente a los planes socio–laborales financia- veces se refleja en las sentencias judiciales, dos con fondos nacionales o provinciales que ya que el derecho no logra modificar pautas se implementen en la provincia de Buenos culturales cuyo anclaje esta dado en estereo- Aires, tales como los actualmente denomina- tipos tradicionales. dos Planes Jefas y Jefes de Hogar o Barrios Otro problema grave es la población bajo la Bonaerenses, o similares, o como se los deno- línea de pobreza, situación que afecta mayo- minare en le futuro. ritariamente a mujeres y niñas y niños meno- res de 14 años. La pobreza esta asociada a Art. 4º - Los requisitos para acceder al otros terribles males sociales, como el déficit beneficio, definido en el artículo 1º de la pre- de vivienda, el analfabetismo, la desocupa- sente ley, serán los siguientes: ción, la falta de acceso a la atención de la salud que convierten a estos sectores poblacionales 1. Acreditar la situación de violencia fami- en la categoría de los nuevos excluidos, exclu- liar sufrida mediante copia de la denun- sión que puede arrojarlos a un final de mayor cia y del escrito judicial que ordenó la violencia. Los cierto es que en líneas genera- medida cautelar de exclusión. les, la pobreza se transmite de padres a hijos 2. Tener hijos menores a su cargo. dando lugar a la generación de nuevas fami- 3. No poseer empleo. lias también pobres. 4. No recibir cuota alimentaria. El 50 por ciento de las niñas y niños menores 5. No recibir ningún tipo de ayuda econó- pobres está a cargo de madres solas que hacen mica gubernamental. frente a la situación generando algún recurso económico en ocupaciones de refugio, como el Art. 5º - El Poder Ejecutivo de la Provincia empleo doméstico en negro, con remuneracio- designará la autoridad de aplicación. nes que estremecen la imaginación. Art. 6º - Se autoriza al Poder Ejecutivo de la En este contexto, tenemos como resultado CAMARA DE DIPUTADOS 4433

Julio, 19 de 2006 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria que la situación de las mujeres de los sectores La Dirección procesó 1.232 denuncias, rea- populares avanzó muy poco en cuanto a dere- lizadas entre abril y agosto del año 2005. El 85 chos y en cuanto al acceso al ejercicio de los por ciento de los denunciados fueron varones, mismos. La cultura patriarcal hegemónica se y el 84 por ciento de las víctimas, mujeres encarga de velar porque esta situación se mayores. El hecho de que el 69 por ciento de perpetúe haciendo del sometimiento femeni- las víctimas se concentre en los niveles so- no la postal real de nuestra sociedad. cioeconómicos medio y alto, y que 8 de cada En el informe CEDAW/CIARG/5 Add, el 10 no vivan en villas de emergencia sino en Comité para la Eliminación de la Discrimina- casas y departamentos, alumbra realidades ción contra la Mujer recomendó a nuestro país poco difundidas del complicado flagelo de la prestar particular atención a la situación y violencia doméstica y puede leerse en una adoptar las medidas pertinentes que eviten clave que indicaría que los sectores más vul- que las mujeres, especialmente las que perte- nerables no tienen ni los medios ni la informa- necen a los sectores más vulnerables de la ción necesaria para hacer la denuncia y seguir sociedad, carguen con la parte más pesada el caso por la vía legal, muchas de las víctimas que trajeron aparejados los cambios sociales no pueden acercarse a las comisarías de la ocasionados por la última grave crisis econó- mujer que existen en la provincia, debido a que mica. También se solicitó que los programas son muy pocas en relación a la importancia y para desempleados incluyan una perspectiva recurrencia del problema y su ubicación hace de género a fin de que los recursos sean que el denunciante deba recorrer una distan- distribuidos sin discriminación. cia importante y muchas veces no tiene el La situación laboral de las mujeres conspi- dinero necesario para pagarse el pasaje. ra para mantenerlas en el estatuto de pobres La incidencia de la pobreza en Argentina ya que en nuestro país no se respeta el princi- afecta más a los hogares que tienen a una pio de igual remuneración por igual trabajo: se mujer como jefa, de acuerdo con un informe calcula que las mujeres, cuando trabajan, ga- oficial del país que analizó un comité de exper- nan entre un 25 y un 30 por ciento menos que tas. Datos expuestos estiman en un 27 por los varones. ciento los núcleos familiares de ese tipo, cuya Con la flexibilización laboral y la globaliza- situación económica se agudizó durante los ción vamos camino a perder el derecho que años de la crisis que todavía se arrastra. otorgaba licencia por maternidad y descanso Cabe destacar como una particularidad de diario para la lactancia (ley 5.291) y se afirman la violencia familiar, que el 30 por ciento de las los casos de despido ante embarazo en las mujeres víctimas de homicidio son asesinadas relaciones laborales en negro. Lo cierto es que por sus parejas, situación que cruza todos los la desocupación es abrumadoramente mayor niveles sociales. entre las mujeres y los jóvenes. Somos plenamente conscientes de los ac- La asociación entre pobreza y marginali- tuales esfuerzos gubernamentales para inten- dad suele ser frecuente. A fuerza de carencias sificar las prestaciones sociales como los pla- varias, un puñado de males estalla en el seno nes alimentarios, la atención sanitaria y las de los hogares y barrios de la mano del ham- becas de estudios. Sin embargo, sabemos bre, el desempleo y la deserción escolar, mul- claramente que en la realidad sólo amortiguan tiplicando los problemas que refuerzan la ex- en parte los niveles de pobreza que indican los clusión de los ya excluidos. Sin embargo, un bajos ingresos familiares. El objetivo de este relevamiento de la Dirección General de Polí- proyecto amortiguar la pobreza que afecta a ticas de Género de la provincia de Buenos las mujeres en riesgo por violencia familiar, Aires cuestiona las conclusiones rápidas y para que a ésta no se sume la violencia econó- arroja una realidad distinta: de cada 10 vícti- mica de no tener los medios mínimos para mas de la violencia doméstica que denuncia- garantizar su subsistencia. Por otro lado, sólo ron agresiones en las Comisarías de la Mujer pedimos que se cumpla con las recomenda- y la Familia son de nivel socioeconómico me- ciones dadas en el informe CEDAW/C/ARG/5 dio y alto. Y el 80 por ciento vivía en casas o en Add, el Comité para la Eliminación de la Discri- departamentos. minación contra la Mujer. 4434 CAMARA DE DIPUTADOS

Julio, 19 de 2006 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

Por los motivos expuestos y con la meta en provincia de Buenos Aires a adherir a la pre- legislar para garantizar el acceso a los dere- sente norma a los efectos de implementarla en chos a cada uno de los habitantes de nuestra sus respectivas jurisdicciones. Provincia, en especial a aquellos sectores que se encuentran excluidos, es que solicito a los Art. 4º - Comuníquese al Poder Ejecutivo. diputados y diputadas la aprobación del pre- sente proyecto. Delgado y Gorostiza.

Cure. FUNDAMENTOS

– A las comisiones de Niñez, Adolescen- En vistas a la manda constitucional esta- cia, Familia y Mujer; Acción Social; Presu- blecida por la Constitución provincial, en virtud puesto e Impuestos Y Asuntos Constituciona- de la cual el estado bonaerense ha de adoptar les y Justicia. políticas orientadas a la asistencia y protec- ción de los veteranos de guerra, y entendiendo XLIX que esa obligación se extiende también a su grupo familiar, este proyecto tiene por objeto (D/1.736/06-07) concretar esta exigencia que, lejos de cristali- zar una situación de privilegio, asegura que el PROYECTO DE LEY aspirante designado cumpla con las condicio- nes de admisibilidad que exige cada una de las El Senado y Cámara de Diputados, etc. normas estatutarias. La presente iniciativa le- gislativa que alcanza a los soldados conscrip- Art. 1º - Establécese para el personal de la tos excombatientes de las fuerzas armadas y Administración Pública provincial dependien- de seguridad, que halla participado en las te del Poder Ejecutivo, y para los agentes que acciones desarrolladas en el Teatro de Opera- prestan servicios en el Poder Legislativo y ciones Malvinas o aquellos que hubieran ac- Poder Judicial, que acrediten la calidad de ex tuado en el Teatro de Operaciones Atlántico soldados conscriptos de las Fuerzas Armadas Sur (TOAS) que se desempeñe como perso- y de Seguridad, que hayan actuado en las nal de la administración pública provincial de- acciones bélicas desarrolladas entre el 2 de pendiente del Poder Ejecutivo, del Poder Le- abril y el 14 de junio de 1982, en el denominado gislativo y Poder Judicial, como así también al Teatro de Operaciones Malvinas (TOM) o aque- personal de las municipalidades de la provin- llos que hubieran entrado efectivamente en cia de Buenos Aires; del Banco de la provincia combate en el área del Teatro de Operaciones de Buenos Aires y de los Entes Autárquicos y Atlántico Sur (TOAS) que una vez acogidos al Descentralizados, se propone concretar una beneficio previsional, producida la vacante, cobertura mas integral al núcleo familiar de los esta sea cubierta por un familiar directo y de veteranos que actuaron en defensa del territo- idéntica forma se procederá en caso de falle- rio argentino entre el 2 de abril y el 14 de junio cer mientras se halla en actividad. de 1982. Es de destacar que las secuelas las físicas Art. 2º - El beneficio dispuesto en el artículo y, en especial las psicológicas, que han sufrido anterior, se concederá al aspirante siempre y aun sufren nuestros excombatientes, no solo que cumpla con los requisitos de admisibili- son soportadas por quienes actuaron efectiva- dad, exigidos para el ingreso de acuerdo a lo mente en nuestras islas, sino también por sus establecido por cada una de las normas esta- familias, que han debido afrontar un complejo tutarias. En caso que el aspirante no los reúna, proceso de recuperación que reclama todavía el estado provincial por medio de la cartera nuestra atención y nuestra acción como tuto- respectiva procederá a instruirlo hasta alcan- res del bienestar de los grupos en situación de zar el requisito exigido. vulnerabilidad. En vista a que Malvinas a sido uno de los Art. 3º - Se invita a los municipios de la acontecimientos mas significativos de nuestra CAMARA DE DIPUTADOS 4435

Julio, 19 de 2006 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria historia reciente y a la gravedad de las circuns- enseñe y practiquen las diferentes lenguas de tancias a la que se vieron sometidos quienes la Provincia. tuvieron participación activa en esa contienda, el deber de memoria y solidaridad social son Art. 6º - Comuníquese al Poder Ejecutivo. sin duda, principios que deben fomentarse desde el estado e irradiarse a la comunidad; González (María E.), Feliú, Burstein, ese espíritu es el que persigue este proyecto Rattero y Linares. de ley. Por las razones expuestas solicito a los FUNDAMENTOS señores legisladores que nos acompañen con su voto. Considerando que en la Constitución de la provincia de Buenos Aires en su artículo 200 Delgado. garantiza el acervo cultural y la manifestación de la identidad bonaerense. – A las comisiones de Trabajo; Previsión y Que como aporte a garantizar la diversi- Seguridad Social; Legislación General Y Asun- dad cultural y poder valorizar a la misma como tos Constitucionales y Justicia. uno de los patrimonios culturales con que cuenta la provincia. Considerando que la Argentina es un país L multilingüe si tomamos en cuenta la cantidad de lenguas habladas al interior del territorio (D/1.741/06-07) nacional. En la Argentina además del español se hablan doce lenguas indígenas y al menos PROYECTO DE LEY de ocho lenguas de inmigrantes (italiano, in- gles, francés, alemán, danés, japonés, portu- El Senado y Cámara de Diputados, etc. gués de brasil, idish, etcétera) También se puede sostener que es un país Art. 1º - Establécese el programa de con- minoritariamente bilingüe, lo que no impide servación, y promoción de la diversidad lin- que conozcamos, estudiemos y respetemos güística en la provincia de Buenos Aires. las lenguas habladas por esas minorías. Teniendo en cuenta que la afluencia de Art. 2º - Incorpórase en los relevamientos inmigrantes que hizo que la Argentina tuviera oficiales de la provincia un ítem destinado a como país una de las experiencias mas impor- poder conocer la cantidad y distribución de tantes en la historia como gran receptora de personas de diferentes lenguas en la provin- población y que la mayor parte de esta pobla- cia. ción se asentó en territorio de la provincia de Art. 3º - Foméntese, consérvese, presérve- Buenos Aires. se y difúndase la producción de literatura y la Considerando la riqueza cultural que cons- creación de paginas WEB con las diferentes tituye el contar con gran cantidad de lenguas lenguas que se hablan en el territorio de la indígenas. provincia de Buenos Aires. Estimando que de acuerdo al Censo 2001 los habitantes de la provincia de Buenos Aires Art. 4º - Créase un organismo Permanente nacidos en otros países son 758.640 habitan- de registro, rescate, investigación y revaloriza- tes de 174 países diferentes, y que muchos de ción de la cultura de cada una de las lenguas ellos son bilingües ya que hablan el español y existentes en la provincia, fomentando la for- otra lengua. mación de especialistas en la temática que Por lo tanto es importante contar con un estén al servicio de las escuelas de la Provin- registro actualizado de las personas que en la cia. provincia de Buenos Aires hablan diferentes lenguas. Art. 5º - Promuévase la irradiación de audi- Por las razones expuestas solicitamos el ciones y grabaciones a través de las cuales se acompañamiento de la honorable Cámara de 4436 CAMARA DE DIPUTADOS

Julio, 19 de 2006 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

Diputados de la provincia de Buenos Aires de te, los señores jueces que tengan bajo su este proyecto ley. jurisdicción acciones civiles, comerciales o penales que conduzcan a modificar la actual González (María E.). situación dominial de los inmuebles individua- lizados en el artículo 1º deberán, con carácter – A las comisiones de Asuntos Culturales, previo a decidir sobre los mismos, comunicar Asuntos Regionales y del Interior, Legislación al poder Ejecutivo de la provincia de Buenos General, Y Asuntos Constitucionales y Justicia. Aires a fin de que dentro del plazo de trescien- tos sesenta (360) días proceda a impulsar el proceso expropiatorio, quedando suspendi- LI dos los juicios promovidos y especialmente las medidas procesales. (D/1.742/06-07) Art. 5º - La escritura traslativa de dominio a PROYECTO DE LEY favor de los cesionarios, será otorgada por ante la Escribanía General de Gobierno, y El Senado y Cámara de Diputados, etc. estará exenta del impuesto al acto.

Art. 1º - Declárese de utilidad pública y Art. 6º - A los efectos del artículo 47 de la ley sujeto a expropiación los inmuebles ubicados 5.708 y sus modificatorias, se considerará en la localidad y partido de San Pedro, provin- abandonada la expropiación si el expropiante cia de Buenos Aires, identificados catastral- no promoviera el juicio respectivo dentro del mente como circunscripción I, sección J de La plazo de cinco (5) años desde la sanción de la Manzana 99 a, parcelas 1a, 7a, 11, 14, 15, 16, presente ley. 17 y 18, partidas 11.339, 11.333, 11.330, 11.329, 11.328, 11.327 y 5.415 y matriculas Art. 7º - De existir situaciones litigiosas 1.874, 386, 378, 377, 376, 375, 374, 376 tendientes a la restitución de los bienes por respectivamente propiedad de Alimentaria San parte de sus propietarios y/o poseedores, aún Pedro sociedad anónima y/o quienes resulten sentencias en trámite de ejecución, quedarán ser sus legítimos propietarios con todas las las mismas suspendidas durante el plazo de instalaciones, marcas y maquinarias existen- ciento ochenta (180) días. tes dentro del mismo serán destinados a la actividad que actualmente realiza. Art. 8º - Autorízase al poder Ejecutivo a efectuar en el Presupuso General de Gastos y Art. 2º - El inmueble, con todo lo edificado Cálculo de Recursos, para el ejercicio vigente y adherido al suelo, con más sus instalaciones, las adecuaciones presupuestarias que resul- marcas, maquinarias citados en el artículo ten necesarias para el cumplimiento de la anterior serán cedidos en propiedad a título presente ley. oneroso a la cooperativa de trabajo Alimenta- ria San Pedro limitada, autorizada por resolu- Art. 9º - Comuníquese al Poder Ejecutivo. ción 2.469/03 del INAES e inscripta al folio 988 del libro 12, bajo matricula 25.043, acta 11.988; Rocca (Patricia). con cargo de ser destinados a la consecución de los fines cooperativos. FUNDAMENTOS

Art. 3º - Declárese la urgencia en el trámite En toda la República Argentina, y en parti- expropiatorio, el organismo de aplicación de la cular en la provincia de Buenos Aires se ha presente ley será designado por el poder Eje- producido un fenómeno muy particular, el de cutivo, quien tendrá a su cargo el contralor y la las fábricas recuperadas por los trabajadores efectividad de la cesión. y vueltas a poner en funcionamiento por los mismos. Art. 4º - A partir de la vigencia de la presen- Muchas empresas en nuestra Provincia CAMARA DE DIPUTADOS 4437

Julio, 19 de 2006 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria fueron tomadas por los trabajadores y puestas LII a producir, conformando un verdadero movi- miento que empieza a coordinarse con otros (D/1.756/06-07) sectores en busca de soluciones a los proble- mas que aquejan a ese importante grupo de PROYECTO DE LEY asalariados y sus correspondientes familias. En fecha aproximada a diciembre de 2002, El Senado y Cámara de Diputados, etc. se declara la quiebra de la empresa Alimenta- ria San Pedro sociedad anónima, empleadora Art. 1º - Institúyese el 13 de mayo como el de más de cincuenta trabajadores. Día Provincial de la Lucha contra el Cáncer de Ante la situación de emergencia y crisis que Cuello Uterino. vivió el País entero a finales del 2001 y a la que no fue ajena la localidad de San Pedro, los Art. 2º - Autorizar a toda mujer que se empleados de la quebrada se unieron median- desempeña en relación de dependencia a que te el esfuerzo común, para la creación de La se ausente un día al año de sus tareas cotidia- Cooperativa de Trabajo Alimentaria San Pe- nas para realizar el estudio de detección del dro limitada. cáncer de cuello de útero. Con fecha 27 de octubre de 2003 se hacen cargo del establecimiento y luego de arduas Art. 3º - Dichos estudios se realizaran en gestiones logran que mediante la ley 13.130 forma absolutamente gratuita en todos los se declare la utilidad pública y sujetos a expro- hospitales o centros primarios de salud de la piación los inmuebles propiedad de Alimenta- provincia de Buenos Aires. ría San Pedro sociedad anónima Con posterioridad a dicha ley, comenzó un Art. 4º - A través del Ministerio de Salud se incesante esfuerzo y trabajo por parte de sus organizarán campañas destinadas a concien- integrantes intentando la reapertura y puesta tizar en la población femenina de la importan- en funcionamiento de la explotación, preten- cia de la realización de controles periódicos diendo coordinar el esfuerzo humano junto para la detección precoz de esta enfermedad. con los recursos escasos. Por dicho motivo es que se vieron obligados a buscar fuentes de Art. 5º - Comuníquese al Poder Ejecutivo. financiamiento capaces de impulsar su objeti- vo cooperativo. Bruera. Luego de arduas negociaciones y próximos a la obtención de un crédito por parte de la FUNDAMENTOS Nación para poder colocar a la empresa nue- vamente en el nivel industrial óptimo y poder En nuestro país, el cáncer de cuello de ampliar su capacidad productiva, debieron útero afecta a 32,5 por ciento de cada 100.000 obligatoriamente suspender tal emprendimien- mujeres, proporción que quintuplica a la de to, atento que la ley de referencia se encontra- otros países. Y el promedio sube en las regio- ba vencida. Por dicho motivo y dada la impor- nes más pobres. Es claro que, se mantienen tancia social y económica que engloba a esta tasas inusualmente altas porque los servicios problemática del partido de San Pedro es que de salud no se acercan a las mujeres. solicito a los señores diputados, con la mayor De cada cien adolescentes, 17 están en celeridad posible acompañen este proyecto alto riesgo de enfermar de cáncer de cuello de de ley. útero, según se infiere de un informe realizado en el Hospital de Clínicas de Capital Federal, Rocca (Patricia). el 35 por ciento de cada cien están infectadas con el papiloma virus, que es la principal causa – A las comisiones de Tierras y Organiza- de esta enfermedad. Este virus es de alto ción Territorial; Asuntos Cooperativos Y Vi- riesgo ya que puede ocasionar lesiones pre- vienda; Presupuesto e Impuestos Y Asuntos cancerosas. Constitucionales y Justicia. El cáncer de cuello de útero se puede 4438 CAMARA DE DIPUTADOS

Julio, 19 de 2006 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

prevenir, gracias a que el doctor George Papa- por Richard Hertwig. Tres años después Geor- nicolau desarrolló el método de diagnóstico de ge Papanicolau era un hábil microscopista y cáncer de cuello de útero, que se transformó con el grado de doctor de Filosofía retorna a en el más significativo avance en el control del Grecia. cáncer del siglo XX. Camino a Atenas, encuentra a Androma- El Estado provincial y la legislatura provin- che Mavroyeni, joven dotada de una fuerte cial apuntan con el presente proyecto a elabo- personalidad y una sólida educación. Si bien rar y articular medidas adecuadas de preven- ambos se conocían previamente, este en- ción y atención de la salud de la población en cuentro pronto dio paso al casamiento concre- general. tado ese mismo año (1910). En homenaje al doctor George Papanico- Luego de un año trabajando en el Museo lau, quien permitió que hoy en día el mundo Oceanográfico de Mónaco regresa a Kymi por cuente con su método de diagnóstico de cán- la muerte de su madre e ingresa como reser- cer de cuello de útero, es que desata honora- vista a la Guerra de los Balcanes en 1912. Allí, ble Cámara solicitando que se instituya el día voluntarios norteamericanos lo alientan a emi- 13 de mayo como el Día provincial de Lucha grar a Estados Unidos, donde las posibilida- contra el Cáncer de Cuello de Utero. des para su desarrollo eran ilimitadas Su nombre, con el tiempo y la popularidad Con apenas $ 250 dólares y la oposición de del test que impulsara a través de sus estudios ambas familias, George Papanicolau y su es- para la detección temprana del cáncer de posa llegan a Nueva York. Sin un lugar donde cuello uterino, fue transformándose simple- residir, sin amistades en qué apoyarse, sin mente en doctor Pap y en Pap Test la prueba conocer el idioma, pero con una gran ilusión. indolora, sencilla, inseparable de una revisión Alquilan un pequeño departamento y ambos ginecológica completa. comienzan a trabajar en Gimbel. Ella cosiendo Su historia comienza el 13 de Mayo de botones por $ 5 la semana y él como vendedor 1883, cuando nace en Kymi, pequeña ciudad de alfombras. George incrementaba sus en- que observa el Mar Egeo sobre la Isla de tradas tocando el violín en restaurantes y Euboea, en Grecia. George Nikolas era el bares y como empleado en el diario griego tercer hijo de Nikolas Papanicolau y María Atlantis. Antes del mes de estadía pudo con- Georgiou. Su padre era médico y Mayor de tactarse para entrar a la Universidad de Co- Kymi y fue elegido para la Asamblea nacional. lumbia donde gracias a sus conocimientos y Al llegar su juventud, George se había conver- aptitudes fue propuesto para el Colegio Médi- tido en un espíritu esencialmente humanista, co de Cornell bajo la dirección de Charles amante de la literatura, filosofía, idiomas y Stockard, jefe del Departamento de Anatomía. música, demostrando talento en la ejecución Sólo un año después George Papanicolau y del violín. Su padre influyó para que estudiara su esposa, como asistente, trabajaban en la medicina, obteniendo su grado con honores a Universidad de Cornell. Un equipo de dos los 21 años en 1904, año en que se alista en la personas que en los próximos 47 años harían Armada. historia. Luego de separarse de la milicia en 1906, No obstante trabajar en líneas de investiga- convence a su padre para financiarle nuevos ción conducidas por su jefe, pidió permiso para estudios y llega a Jena, Alemania, donde en realizar estudios sobre la determinación del 1907 se pone bajo la dirección de Ernest sexo en cobayos. Para demostrar que los Haeckel, un defensor desde los inicios de las cromosomas X e Y determinaban el sexo de teorías evolucionistas de Darwin. Este profe- las crías, necesitaba óvulos en mitosis, pre- sor como luego August Weismann de Frei- vios a la ovulación. En esa época no había otro burg, sobresaliente genetista que pensaba modo de determinar la ovulación que sacrificar que la herencia es transmitida a través de las al animal. Una mañana se sorprendió pensan- células sexuales, impactaron en George Pa- do que todas las hembras tienen una hemorra- panicolau que para entonces había decidido gia vaginal; podría ser que estos pequeños consagrarse a la investigación biológica e in- animales tuvieran una pero muy escasa como gresa al Instituto Zoológico de Munich, dirigido para ser evidente. Esa misma mañana compró CAMARA DE DIPUTADOS 4439

Julio, 19 de 2006 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria un espéculo nasal para examinar la vagina de FUNDAMENTOS la cobaya. Realizó un frotis del material obtenido so- Aurora Venturini, profesora de Enseñanza bre un portaobjeto y la observó en el microsco- Secundaria. Escritora. Nacida en la Ciudad de pio. El admitiría luego que fueron momentos La Plata, provincia de Buenos Aires. Hija de de real excitación cuando el examen de los don Juan Venturini y doña Ofelia Melo Albarra- primeros frotis revelaron una impresionante cín. Poeta y narradora argentina, Ciudadana riqueza de diversas formas celulares y una Ilustre de la Ciudad de La Plata (1991) en la secuencia de diversos patrones citológicos. que se graduó en Filosofía y Ciencias de la Esa misma tarde, observó similares caracte- Educación. Cursó además Psicología en el rísticas en el humano siendo el primer frotis el Instituto de París (La Sorbona). realizado a su esposa que se convertiría des- Autora de más de 15 libros de poesía y más de entonces en la mujer más estudiada en este de una docena de obras en prosa entre nove- sentido las y ensayos. El enorme valor de Papanicolau radica en Su curriculum es extenso en premios, entre la jerarquización de esta disciplina y el haberla ellos Gran Premio de Honor Almafuerte (1966) sistematizado brindándole una técnica que por su Obra Total Regional SADE, Iniciación incluye métodos de toma, tinción y criterios de SADE, Medalla de Oro Ministerio de Educa- evaluación. ción de la Nación, Premio Alfonsina Storni, Considero oportuno sancionar normas que Premio Fousquelles, de París, Premio Scala- aseguren el derecho a la salud de todos los brini Ortíz, Premio Fondo Nacional de las habitantes del pueblo argentino con el objeto Artes, Premio provincial de Letras. Premio fundamental que se les brinden prestaciones municipal de la ciudad de La Plata, Premio igualitarias, integrales y humanizadas que pro- Fundación Giovanna Truzzolli, Verona, Italia, muevan, protejan conduzcan a la recupera- Premio Pirandello doro della Collegiatura di ción y rehabilitación de la salud. Sicilia (1988) . Ha participado en múltiples Por todo lo expuesto, solicito a mis pares la congresos y dictado conferencias dentro y aprobación del presente proyecto. fuera del país así como ha sido editada en numerosos diarios y revistas. Bruera. Durante sus años vividos en París en com- pañía de Violette Leduc, trabó amistad con – A las comisiones de Salud Pública, Eugene Ionesco, Sartre y Simone de Beauvo- Niñez, Adolescencia, Familia y Mujer, Legisla- ir, entre otros intelectuales y en Sicilia frecuen- ción General Y Presupuesto e Impuestos. to la amistad de Salvatore Quasimodo. Autora ya consagrada en nuestro país, ha sido distinguida recientemente por el gobierno LIII francés con la Cruz de Hierro por sus méritos de traductora de Villon y de Rimbaud. (D/1.758/06-07) Entre otros trabajos, esta abocada a la traducción de la poesía de Lautremont. PROYECTO DE LEY Poetisa, catedrática, cronista y narrativa curso sus estudios en el ex Normal Nº 1 Mary El Senado y Cámara de Diputados, etc. O’Grahan de la ciudad de las diagonales, continuando sus estudios universitarios en la Art. 1º - Declárase ciudadana ilustre de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la provincia de Buenos Aires a la poetiza, cate- Educación. Es profesora de Psicometrista. drática, cronista y narrativa platense, Aurora Pertenece a la Sociedad Argentina de Escrito- Venturini. res. En 1948 obtuvo el Premio Regional de dicha entidad. Art. 2º - Comuníquese al Poder Ejecutivo. Dicto clases, en su calidad de docente, como Profesora de Filosofía, Lógica, Matemá- Bruera. ticas y afines en establecimientos educaciona- 4440 CAMARA DE DIPUTADOS

Julio, 19 de 2006 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

les de la ciudad de La Plata y Lomas de se a partir del primer día hábil del mes Zamora. siguiente en que se dicte el respectivo acto Se entrevistó con Eva Perón y le explicó otorgando el beneficio, el que deberá ser cual era su tarea con los menores. Al escu- dictado dentro de los sesenta (60) días de charla, Evita, - funcionaria del Ministerio de cumplidos los requisitos exigidos por la Educación- le hizo otorgar a través de Blanca presente ley, cuando el beneficiario sea Duarte horas adicionales de cátedra. persona mayor de ochenta (80) años; y Colaboró con revistas de Educación de la dentro de los 30 días para los peticionantes provincia de Buenos Aires. Escribió para los que manifiesten bajo declaración jurada diarios «El Día», «El Argentino», «La Razón», padecer una enfermedad en etapa incura- «Clarín», «La Nación“, “La Prensa”, “Demo- ble y terminal, sujeta a la condición resolu- cracia” y “El Hogar”, “entre otros. toria de cumplir con los requisitos exigidos Fundadora de Ediciones del Bosque. por la presente ley. Todas las actuaciones Tuvo el triste privilegio de estar presente en que realicen los peticionantes del benefi- el momento de la recepción del cadáver de cio, relacionadas con el mismo, estarán Eva por el general Perón en septiembre de exentas del pago de impuestos, sellados o 1971 en Madrid la llevó a escribir una cantata gravamen de cualquier naturaleza. que denominó Eva María espera. Escribió Las peticiones de pensiones podrán ini- numerosos libros de poesía de narrativa. ciarse ante la municipalidad correspondien- Se relacionó amistosamente u compartió te al domicilio real del aspirante o ante el su niñez con John William Cooke. Instituto de Previsión Social de la provincia Su matrimonio con Fermín Chávez coronó de Buenos Aires. el encuentro de dos grandes personalidades de la cultura y el saber popular. Compañera Art. 2º - Comuníquese al Poder Ejecutivo. hasta los últimos momentos del valuarte que significó Fermín Chávez, quienes realizaron Blas. estudios varios, con el desinterés propio de dos grandes de la historia. FUNDAMENTOS Por todo lo expuesto, solicito a mis pares la aprobación del presente proyecto. La enfermedad terminal generalmente se define como el estado clínico que provoca Bruera. expectativa de muerte en un breve plazo, debido a que la situación del enfermo terminal – A las comisiones de Asuntos Culturales viene producida o acompañada de una serie Y Legislación General. de síntomas que pueden producirse por distin- tas causas; en resumidas palabras, es el esta- LIV do avanzado de una enfermedad, con pronós- tico desfavorable y sin curación conocida (D/1.767/06-07) La asistencia de personas que según la OMS presentan estado general grave, inefica- PROYECTO DE LEY cia comprobada de los tratamientos, ausencia de tratamientos alternativos útiles, progresión El Senado y Cámara de Diputados, etc. rápida de la enfermedad con repercusión emo- cional, etcétera, es de suma importancia sien- Art. 1º - Modifíquese el artículo 12 de la ley do un derecho ampliamente contemplado en 10.205, texto según la ley 12.686, el cual nuestra Constitución provincial al garantizar la quedará redactado de la siguiente manera: vida, la integridad física, psíquica y moral del enfermo y su grupo familiar. Art. 12 - La pensión será otorgada por el La presencia de una enfermedad avanza- Gobernador de la provincia de Buenos Ai- da, progresiva, incurable; la falta de posibilida- res, el que podrá delegar esta función. des razonables de respuesta la tratamiento Dicha pensión comenzará a devengar- específico; la presencia de numerosos proble- CAMARA DE DIPUTADOS 4441

Julio, 19 de 2006 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria mas, síntomas intensos, múltiples, multifacto- Art. 1º - Incorpórese a la ley 11.922 y sus riales y cambiantes; el gran impacto emocio- modificatorias el siguiente artículo: nal en el paciente, la familia y el equipo tera- péutico prácticamente ligado a la presencia Art. 85 bis - Asistencia a la víctima por explícita o no de la muerte inminente y el afectación de derechos Humanos. Ante la pronóstico de vida exiguo, son según la Socie- toma de conocimiento prevista en el artícu- dad Española de Cuidados Paliativos los ele- lo 291 in fine, la defensoría General Depar- mentos fundamentales que conforman el esta- tamental designará a un defensor oficial do de enfermedad terminal. que suministrará, a quien alegue en forma En el difícil trance que representa confron- verosímil su calidad de víctima de apremios tar con personas en estado de enfermedad ilegales, torturas y otros tratos o penas terminal, la Organización Mundial de la Salud crueles, inhumanos o degradantes, la infor- establece como cuidados paliativos el alivio mación suficiente que posibilite su derecho del dolor y otros síntomas; no alargar ni acortar a ser asistida como tal. teniendo en miras la vida; reafirmar la importancia de la vida; su protección integral y, asumiendo el ca- considerar la muerte como algo normal; pro- rácter de particular damnificado si no con- porcionar sistemas de apoyo para que la vida tara con medios suficientes para contratar sea lo más activa posible; dar apoyo a la una abogado. La víctima podrá proponer familia durante la enfermedad y el duelo; y patrocinio letrado por cualquier medio o sobre todo, dar apoyo psicológico, social y persona. espiritual al enfermo terminal. Es aquí dónde radica la necesidad de una Art. 2º - Modifícase el artículo 291 de la ley respuesta eficiente por parte del Estado, que 11.922 y sus modificatorias el que quedará no solo permita asistir al enfermo, sino que redactado de la siguiente manera: además sirva de gran apoyo a su familia, piénsese que se debe procurar a la unidad de Art. 291 - Denuncia ante el Ministerio la misma. Téngase presente que ante estos Público Fiscal. Cuando la denuncia se for- cuadros descriptos, algunos peticionantes mule ante el Agente Fiscal, éste deberá pueden encontrarse en estado de hospitaliza- comunicarla de inmediato al Juez de Ga- ción, pero actualmente la mayor parte del rantías en Turno. cuidado es dispuesto en sus domicilios, sien- Si la considera procedente, el Agente do su familia quien lo cuida y estimula. Fiscal dispondrá las medidas conducentes El presente proyecto simplemente apunta a promoviendo la investigación penal prepa- ayudar materialmente a las familias durante el ratoria, y requiriendo del Juez de Garantías periodo que antecede al deceso de un ser las medidas de coerción que correspondie- querido, por ello solicito a los señores legislado- ren. res que me acompañen con su voto favorable. En los supuestos que se ordene el inicio de investigación penal preparatorio sustan- Blas. ciada por la presunta comisión de los delitos previstos en los artículos 144 bis incisos 2) y – A las comisiones de Previsión y Seguri- 3) y 144 ter del Código Penal, el represen- dad Social, Presupuesto e Impuestos Y Asun- tante del Ministerio Público Fiscal lo informa- tos Constitucionales y Justicia. rá conjuntamente al órgano jurisdiccional y a la defensoría General Departamental.

LV Art. 3º - Comuníquese al Poder.

(D/1.772/06-07) Feliú.

PROYECTO DE LEY FUNDAMENTOS

El Senado y Cámara de Diputados, etc. La presente iniciativa tiene por objeto con- 4442 CAMARA DE DIPUTADOS

Julio, 19 de 2006 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

jugar la actividad de la Defensa General con situaciones de extrema vulneración y afecta- los titulares de las Unidades de Defensa de- ción de derechos personalísimos. partamentales, quienes actuarán en base a la En suma, el personal letrado de la Defensa protección y asistencia integral de la víctima Oficial, puede ser –en el caso que lo determine de apremios ilegales, tortura, tratos crueles e el Defensor General– distribuido a fin de asu- inhumanos y degradantes, asumiendo el ca- mir debidamente la representación de las víc- rácter de particular damnificado si es que no lo timas de apremios ilegales, tortura, tratos crue- hace el abogado particular. les, degradante e inhumanos. En ese sentido se propone modificar el ar- Por los fundamentos expuestos, solicita- tículo 291 del Código Procesal Penal agregan- mos a los señores legisladores que nos acom- do la obligación por parte del representante del pañen con la aprobación de la presente incita- ministerio público fiscal, de informar ante su- tiva. puestos de presunta comisión de los delitos previstos en los artículos 144 bis inciso 2) y 2º Feliú. y 144 ter del Código Penal, al órgano jurisdiccio- nal y a la Defensoría General Departamental. – A las comisiones de Reforma Política del Al mismo tiempo, el proyecto platea incor- Estado; Legislación General Y Asuntos Cons- porar al Código Procesal Penal el artículo 85 titucionales y Justicia. bis. Mediante el mismo, la defensoría General Departamental ante el anoticiamiento de la presunta comisión de delitos como los men- LVI cionados designará a un defensor oficial que suministrará a quien alegue en forma verosí- (D/1.773/06-07) mil su calidad de víctima de apremios ilegales, tortura y otros tratos crueles o penas crueles PROYECTO DE LEY inhumanos y degradantes la información sufi- ciente que posibilite su derecho a ser asistida El Senado y Cámara de Diputados, etc. como tal, asumiendo el carácter de particular damnificado si no contara c on los medios Art. 1º - Modifícase el artículo 21 de la ley suficientes para contratar un abogado. 12.061 y sus modificatorias el que quedará En el cuadro general de los ordenamientos redactado de la siguiente manera: procesales penales argentinos, la del particu- lar damnificado resulta ser no sólo una figura Art. 21 - Corresponde al Defensor Ofi- peculiar, sino también un instituto de larga cial: tradición en el ámbito judicial bonaerense. El Código Procesal Penal de la provincia de 1. Asesorar, representar y defender gra- Buenos Aires ha previsto la figura del particu- tuitamente a las personas que carez- lar damnificado en el capitulo VI del Título IV can de recursos suficientes para ha- (partes y demás intervinientes) en sus artícu- cer valer sus derechos en juicio. Es- los 77 y siguientes. tará a su cargo la gestión necesaria El código caracteriza a la figura como deter- para obtener las cartas de pobreza y minada por la persona particularmente ofendi- de poder en la forma prescrita legal- da por un delito de los que dan lugar a la acción mente. pública. Es así como es la noción de ofendido 2. En los tueros criminal, correccional y la que fija la calidad de particular damnificado. de faltas, intervenir en cualquier es- Según Clariá Olmedo ofendido es el titular del tado del proceso en defensa del im- bien jurídico protegido por la norma penal; es putado que carezca de defensor par- decir, el sujeto pasivo del hecho incriminado ticular, según lo prescrito legalmen- (Tratado..., t. II, p. 456). te. Representar a las personas au- La propuesta que hoy sometemos a consi- sentes citadas a juicio. deración de la honorable Legislatura tiende a 3. Impartir instrucciones generales y simplificar y humanizar la intervención ante particulares. CAMARA DE DIPUTADOS 4443

Julio, 19 de 2006 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

4. Intentar acuerdos en su despacho minada por la «persona particularmente ofen- cuando lo estime pertinente, a cuyo dida por un delito de los que dan lugar a la fin están facultados para citar a las acción pública». Es así como es la noción de partes, celebrar acuerdos judiciales «ofendido» la que fija la calidad de «particular o extrajudiciales y tramitar homolo- damnificado». Según Clariá Olmedo «ofendi- gaciones, resguardando el derecho do» es el titular del bien jurídico protegido por de defensa. la norma penal; es decir, el sujeto pasivo del 5. Asumir por disposición del señor hecho incriminado (Tratado..., t. II, p. 456). Defensor General, el carácter de par- La propuesta que hoy sometemos a consi- ticular damnificado a quien alegue en deración de la honorable Legislatura tiende a forma verosímil su calidad de víctima simplificar y humanizar la intervención ante de apremios ilegales, tortura y otros situaciones de extrema vulneración y afecta- tratos o penas crueles, inhumanos y ción de derechos personalísimos. degradantes, si ésta no contara con En suma, el personal letrado de la Defensa medios suficientes para contratar un Oficial, puede ser –en el caso que lo determine abogado» el Defensor General– distribuido a fin de asu- 6. Concurrir diariamente a su despa- mir debidamente la representación de las víc- cho. timas de apremios ilegales, tortura, tratos crue- les, degradante e inhumanos. Art. 2º - Comuníquese al Poder Ejecutivo. Por los fundamentos expuestos, solicita- mos a los señores legisladores que nos acom- Feliú. pañen con la aprobación de la presente inicia- tiva. FUNDAMENTOS Feliú. El presente proyecto de ley tiene por objeto modificar el artículo 21 de la ley Orgánica del – A las comisiones de Reforma Política del Ministerio Público referido a las facultades del Estado; Legislación General Y Asuntos Cons- Defensor Oficial. titucionales y Justicia. En ese sentido la iniciativa plantea agregar un nuevo inciso por medio del cual correspon- derá al Defensor Oficial asumir el carácter de 3) Proyectos de resolución. particular damnificado a quien alegue en for- ma verosímil su calidad de víctima de apre- LVII mios ilegales, tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos y degradantes. (D/1.689/06-07) La función mencionada deberá ser ejercida siempre que sea dispuesta por el Defensor PROYECTO DE RESOLUCION General y quien resulte ser víctima no contara con medios suficientes para contratar un abo- La honorable Cámara de Diputados de gado. En el cuadro general de los ordenamien- Buenos Aires tos procesales penales argentinos, la del par- ticular damnificado resulta ser no sólo una RESUELVE figura peculiar, sino también un instituto de larga tradición en el ámbito judicial bonaeren- Entronizar en el ámbito de esta honorable se. Cámara el retrato del brigadier general don El Código Procesal Penal de la provincia de Juan Manuel de Rosas, gobernador de la Buenos Aires ha previsto la figura del particu- provincia de Buenos Aires propuesto por la lar damnificado en el capitulo VI del Título IV Legislatura y el pueblo bonaerense en los (partes y demás intervinientes) en sus artícu- períodos 1829 - 1832 y 1835 - 1852. los 77 y siguientes. El código caracteriza a la figura como deter- González (Horacio). 4444 CAMARA DE DIPUTADOS

Julio, 19 de 2006 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

FUNDAMENTOS – A las comisiones de Asuntos Culturales Y Asuntos Constitucionales y Justicia. Juan Manuel de Rosas ejerció, a propuesta de la Legislatura bonaerense y por voluntad de su Pueblo, la Gobernación de la Provincia de LVIII Buenos Aires durante el período 1829-1832 y posteriormente desde 1835 hasta su derroca- (D/1.690/06-07) miento en febrero de 1852. La causa Nacional, victoriosa y magnánima PROYECTO DE RESOLUCION encarnó en Juan Manuel de Rosas el factor de unidad y representación que trascendencia La honorable Cámara de Diputados de las fronteras de nuestra Provincia. Buenos Aires Esas fronteras que ampliaría, sellando la paz con el indio del desierto, fundando ciuda- RESUELVE des que serían nuevos hitos para el desarrollo de progreso, tal el caso de Tandil y Cruz de Declarar de interés legislativo el X Semina- Guerra (hoy 25 de Mayo). rio Provincial de Jóvenes Graduados organi- Esos acuerdos de unidad Nacional, que zado por la Delegación de La Plata del Conse- cristalizarían en el Pacto Federal de 1831, jo Profesional de Ciencias Económicas de la consolidaron a Buenos Aires como eje de una provincia de Buenos Aires, el cual se desarro- política nacional, por ende plural y soberana. llará durante los días 22 y 23 de septiembre en La actuación pública de don Juan Manuel la ciudad capital. de Rosas, llevada a cabo en un estado de conmoción interna y agresión externa propi- Passaglia, Fox y Bonicatto. ciado por las potencias colonialistas de enton- ces, está sujeta a controversias como lo están FUNDAMENTOS los hechos que tienen que ver con los tiempos del nacimiento de la patria. El presente proyecto tiene como finalidad No obstante creemos que la historia Argentina declarar de Interés Legislativo el X Seminario no ha sido pródiga en reconocimiento a su obra. Provincial de Jóvenes Graduados el cual re- Este proyecto no propicia el homenaje fácil unirá una gran cantidad de profesionales y y demagógico. No sugiere el cambio de un tendrá como principales objetivos alentar a retrato por otro, ni la condena de unos para la estos a buscar caminos alternativos para su gloria de otros. desarrollo profesional, ampliando los límites La patria es generosa y generosos deben tradicionales de la profesión, además de pro- ser nuestros corazones. Sí expresa la necesi- fundizar el debate sobre política profesional, dad de que en esta casa, que es la casa del promoviendo el compromiso social e impul- pueblo de la provincia de Buenos Aires, no se sando la participación de los jóvenes en el confunda la verdad histórica con la letra muer- ámbito de las instituciones. ta de odios pretéritos. Hoy en día la información y el conocimiento Esta honorable Cámara debe situarse por son bienes inapreciables para todo ser huma- encima de las antinomias que continúan dan- no y especialmente para los profesionales, do un marco sombrío a los esfuerzos de los para quienes acceder a ellos significa obtener argentinos en pro de la causa de la unidad una ventaja competitiva en el mercado actual. nacional, con un acto de reparación histórica Como futuros dirigentes en los distintos que resulte un aporte positivo en el presente y ámbitos sociales, los jóvenes profesionales un legado para el futuro que todos anhelamos. tienen una responsabilidad ineludible con la Por lo dicho, solicito a los señores legisla- sociedad al desarrollar aptitudes que les per- dores acompañen con su voto afirmativo el mitan ser los generadores de cambios y tener presente proyecto de resolución. la capacidad de anticiparlos mediante una actitud proactiva. González (Horacio). El desafío de los jóvenes profesionales hoy CAMARA DE DIPUTADOS 4445

Julio, 19 de 2006 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria es ocupar un rol activo dentro de la sociedad, FUNDAMENTOS ser protagonistas y no simples espectadores, comprometidos con el entorno social, respe- «Nombres de Personas Aceptados» es el tando y defendiendo los valores morales y los primer libro escrito por una profesional espe- principios éticos. cializada que se encuentra dirigido a todos Para incentivar el progreso de los jóvenes aquellos que se encuentren interesados por profesionales deben promoverse metas y ob- los diversos nombres de personas. jetivos comunes que creen un compromiso Al mismo tiempo, la obra de referencia para cada uno de sus componentes, y en el constituye una guía que da respuestas a los que se puedan compartir capacitación, infor- interrogantes mas frecuentes sobre la mate- mación, opiniones, trabajo, investigación, y ria. todo aquello que contribuya a convencer al El libro otorga herramientas para lograr que joven de hoy, que siempre es mejor debatir en los Registros Civiles acepten nombres no au- conjunto brindando una oportunidad de cre- torizados, lograr los cambios de nombres, cer, tanto por los beneficios directos, como por apellidos entre otras cuestiones, todo ello con los beneficios indirectos que para cada profe- expresa indicación de fallos jurisprudenciales sional representa. al respecto. El mencionado Seminario se convoca a los Asimismo, el lector encontrará un listado de efectos de dialogar sobre aquellos temas prio- más de trece mil nombres aceptados por los ritarios para los jóvenes profesionales, en el registros civiles de la ciudad autónoma de marco de los proyectos que viene llevando Buenos Aires, de la provincia de Buenos Aires, adelante el Comité de Jóvenes. Chubut, Entre Ríos, Santa Fe, Córdoba y En virtud de todo lo expuesto, que se en- Mendoza. cuentra en concordancia con la realidad que La autora de esta obra, la Dra. Blanca estamos viviendo y por la cual la sociedad Celestina Priotti, es abogada, mediadora - demanda a nuestros jóvenes profesionales escribana, habiendo cursado la carrera de pos una mayor excelencia y jerarquización, solicito grado en Derecho de Familia en la Universidad a los señores legisladores acompañen con su Nacional de Rosario. Actualmente está a car- voto la presente iniciativa. go del Registro Provincial de la Personas en la ciudad de Bahía Blanca. Passaglia. Por los fundamentos expuestos solicito a los señores diputados que nos acompañen – A la Comisión de Asuntos Culturales. con la aprobación de la presente iniciativa.

Feliú. LIX – A la Comisión de Asuntos Culturales. (D/1.703/06-07)

PROYECTO DE RESOLUCION LX

La honorable Cámara de Diputados de (D/1.705/06-07) Buenos Aires PROYECTO DE RESOLUCION RESUELVE La honorable Cámara de Diputados de Declarar de interés legislativo la obra titula- Buenos Aires da «Nombres de Personas Aceptados», cuya autoría pertenece a la doctora Blanca Celesti- RESUELVE na Priotti. Declarar de interés legislativo a las Xlll Feliú. Jornadas de Instituto de Derecho Comercial 4446 CAMARA DE DIPUTADOS

Julio, 19 de 2006 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

de la República Argentina, a desarrollarse los RESUELVE días 26 y 27 de octubre del corriente año en la ciudad de Bahía Blanca. Declarar de interés parlamentario el libro «La California Argentina, el manzanar más Feliú. grande del mundo», cuyo autor es el bonae- rense Daniel Irusta. FUNDAMENTOS Granados. Este importante evento académico que ten- drá lugar en la ciudad de Bahía Blanca está FUNDAMENTOS siendo organizado en forma conjunta por el Departamento de Derecho de la Universidad Promover y apoyar este tipo de obras es Nacional del Sur, el Instituto de Derecho Co- fundamental para que la historia de nuestra mercial del Colegio de Abogados de Bahía provincia sea recordada por las nuevas gene- Blanca y el Instituto de Derecho Económico raciones y pueda ser valorada y reconocida en Isaac Halperín de la Fundación para la Inves- todo su esplendor. tigación y Desarrollo de las Ciencias Jurídicas. Este libro posee un contenido. histórico El ternario abarca distintas cuestiones vin- relevante, ya que cuenta la historia de lo que culadas a la especialidad como ser entre otras: fue unos de los manzanares mas grandes del Acuerdo preventivo extrajudicial, moralización mundo y que tuvo como protagonista a nuestra de los procesos concúrsales, las relaciones provincia, con todo lo que ello significa para laborales en los concursos, el fideicomiso en el nuestra historia. concurso y en la quiebra, continuación de la La California Argentina se fundo en el año actividad de la empresa en quiebra, coopera- 1928 en el partido de Castelli y fue, en su tivas de trabajo, sociedades irregulares y de apogeo, una estancia que albergaba y conte- hecho, financiamiento de sociedades comer- nía a más de 800 trabajadores bonaerenses, ciales, conflictos societarios, registración so- los cuales colaboraban en la cosecha de man- cietaria. zanas y en la producción de sidra, que se Sabemos de la necesidad de nuestros pro- exportaba a varios países. fesionales de estar en una permanente actua- El autor refleja en esta obra con una exac- lización de sus conocimientos específicos. titud histórica envidiable, los detalles y porme- Al mismo tiempo consideramos que un nores de una etapa que involucro no solo a evento de estas características debe tener el cientos de bonaerenses, sino también a mu- respaldo institucional de los poderes del Esta- chos argentinos. do provincial. Rescatar estas viejas historias de grande- Por los fundamentos expuestos, solicita- za que sucedieron en nuestra provincia, sin mos a los señores diputados que nos acompa- duda, que colabora en fortalecer nuestro pa- ñen con la aprobación de la presente iniciativa. sado para consolidar el futuro. Esforzarse y comprometerse alentando este Feliú. tipo de obras, es fundamental para que nues- tro pasado sea difundido y conocido por todos. – A la Comisión de Asuntos Culturales. Por lo expuesto es que solicito a los seño- res legisladores que me acompañen oportu- namente con su voto. LXI Granados. (D/1.711/06-07) – A la Comisión de Asuntos Culturales. PROYECTO DE RESOLUCION LXII La honorable Cámara de Diputados de Buenos Aires (D/1.722/06-07) CAMARA DE DIPUTADOS 4447

Julio, 19 de 2006 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

PROYECTO DE RESOLUCION los señores diputados acompañen con su voto el presente proyecto. La honorable Cámara de Diputados de Buenos Aires Piemonte.

RESUELVE – A la Comisión de Derechos del Usuario y el Consumidor. Dirigirse al honorable Congreso de la Na- ción a efectos de solicitar se sancione con LXIII fuerza de ley el proyecto 1.183-D-06 que intro- duce modificaciones a la ley 23.349 por el que (D/1.734/06-07) se elimina el 21 por ciento del IVA en los productos de la canasta básica familiar y en las PROYECTO DE RESOLUCION tarifas de servicios públicos. La honorable Cámara de Diputados de Piemonte, Fabris, Martello y Cinquerrui. Buenos Aires

FUNDAMENTOS RESUELVE

La crisis económico social que desde Declarar de interés legislativo la 6ª Edición hace años atraviesa nuestra sociedad, la de la Feria del Libro, cuyo lema será: Libros en inequidad en la distribución del ingreso que Acción, organizada por la Biblioteca Pública hace que la brecha entre los mas ricos y los Rivadavia de la ciudad de Trenque Lauquen. mas pobres siga en aumento, requiere de medidas de urgente implementación a fin de Dalesio. paliar la grave situación de pobreza y exclu- sión que sufren grandes sectores de nues- FUNDAMENTOS tro pueblo. El aumento permanente de los precios es- La Biblioteca Rivadavia, de la ciudad Tren- pecialmente en los productos de consumo que Lauquen, organiza la 6ª Edición de la popular, la pérdida del valor adquisitivo a cau- Feria del Libro, cuyo lema será: Libros en sa de la devaluación, la inequidad de un siste- Acción. La misma se llevará a cabo los días 15, ma impositivo que se descarga sobre los que 16 y 17 de septiembre del corriente año. menos tienen, nos demuestra que la mayor Con este emprendimiento, la Biblioteca parte de la población no tiene garantizado el gestiona y asume una posición de privilegio acceso a una canasta básica que les permita entre el libro, los autores, los libreros, los acceder a cubrir sus necesidades más prima- lectores y la comunidad toda, irradiando una rias. acción cultural multiplicadora hacia la región. Tal como empresa en sus fundamentos el En la convicción de que este puente tan proyecto de ley nacional que nos ocupa, el necesario entre los libros y los lectores debe sistema impositivo vigente en nuestro país es tener un nexo tan necesario como lo es el altamente regresivo, por el alto componente estímulo, se pretende desde este espacio plu- de impuestos al consumo. Nuestro Estado ralista y democrático, generar diversas accio- debe, por lo tanto, disminuir la presión tributa- nes de participación. ria sobre los sectores de menores ingresos, Por lo expuesto, solicito a los señores dipu- permitiendo así aumentar su poder adquisiti- tados de esta honorable Cámara acompañen vo. Dada la obtención de un superávit fiscal el presente proyecto de resolución con su voto ampliamente superior al previsto en el presu- favorable. puesto vigente, el Estado se encuentra en capacidad de asumir el costo fiscal de la me- Dalesio. dida Por todo lo expuesto es que solicitamos a – A la Comisión de Asuntos Culturales. 4448 CAMARA DE DIPUTADOS

Julio, 19 de 2006 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

4) Proyecto de declaración. Mercado de Liniers desde 1901. Este constitu- ye el más importante centro de transacciones pecuarias del país, siendo, por sus caracterís- LXIV ticas, único en el mundo. Tienen lugar allí a diario auténticas pujas entre compradores, en (D/1.676/06-07) las que se determinan las cotizaciones que a su vez son rectoras de los precios de la gana- PROYECTO DE DECLARACION dería nacional. Ingresan por día unos 400 camiones cargados de animales (unos 45.000 La honorable Cámara de Diputados de por semana), esto provoca el malestar de Buenos Aires muchos de los vecinos del populoso barrio porteño de Mataderos. En el año 1901 este DECLARA Mercado se encontraba muy a las afueras de la concentración urbana, hoy esta emplazado Que vería con agrado que el Poder Ejecu- en el medio de una barriada que sufre las tivo declare de interés provincial el traslado del consecuencias de las emanaciones que pro- Mercado de Hacienda de Liniers al partido de vienen de esta actividad. Mientras tanto, la San Vicente, provincia de Buenos Aires. Corporación del Sur promovió un concurso de Ideas Urbanísticas para el área Mataderos Médici. Villa Lugano con el apoyo de la ex Secretaría de Desarrollo Económico del gobierno de la FUNDAMENTOS Ciudad de Buenos Aires. Se propuso para el predio ocupado por el Mercado una Plaza de El Mercado de Hacienda de Liniers se ubica Artesanos, un Parque Ferial del MERCOSUR, hoy en el barrio porteño de Mataderos, en los un Parque de las Provincias y emprendimien- terrenos designados por el Código de Planea- tos inmobiliarios a desarrollar con inversión miento Urbano (punto 5.4.6.22) como distrito privada: hoteles, oficinas y comercios, todo U21 –Area Industrial Lisandro de la Torre– ello planificado a partir del traslado a San está delimitado por las calles Murguiondo, Vicente. Avenida Directorio, el Parque Juan Bautista La administración del Mercado, en el con- Alberdi, el Centro Cívico y las Avenidas Lisan- texto de la política de privatizaciones indiscri- dro de la Torre y Eva Perón. minadas, impulsada por el gobierno del ex Este terreno fue cedido al Gobierno Nacio- Presidente Menem, desde el 8 de septiembre nal a título gratuito por la entonces municipa- de 1992 fue concesionada a la empresa Mer- lidad de Buenos Aires mediante el decreto cado de Liniers sociedad anónima (MLSA). El 8.445 del año 1950 y el decreto ley 14.487 del decreto 938/92 le otorgó un plazo de 10 años. 30 de octubre de 1957. La operación fue En agosto de 2001, la Legislatura porteña perfeccionada por escritura 138.027, desti- sancionó la ley 622, que en su artículo 1º nándoselo a la instalación del Frigorífico Li- prohibió la entrada de ganado en pie al territo- sandro de la Torre y del Mercado Nacional de rio de la Ciudad, excepto para exposiciones, Hacienda por entonces en manos del Estado ferias o actividades científicas, culturales o Nacional. deportivas. Contemplaba el caso del Mercado Con la llegada de la democracia en el año al disponer en su artículo 2º los efectos sus- 1983 y por el reclamo constante de los veci- pensivos de la prohibición hasta tanto se tras- nos, comenzaron a emprenderse acciones ladara fuera del perímetro territorial de la ciu- tendientes al traslado del Mercado fuera de los dad. Por la ley 633 se creó una Comisión de límites de la Ciudad Autónoma de Buenos Seguimiento del Traslado. Aires. En ese sentido el Poder Ejecutivo nacio- En julio de 2002, la Legislatura Porteña nal dictó los decretos 72/86 y 1.556/88. sancionó la ley 819 que creó la Comisión de En agosto de 2002, la Nación le devolvía a Seguimiento del ex Mercado Nacional de Ha- la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el pre- cienda, para su traslado y transferencia defini- dio del barrio de Mataderos donde funciona el tiva, a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, CAMARA DE DIPUTADOS 4449

Julio, 19 de 2006 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria del inmueble concesionado al Mercado de El 5 de octubre también de 2005, la Legis- Liniers sociedad anónima, por el pliego de latura para preservar las fuentes de trabajo bases y condiciones aprobado por decreto sancionó la ley 1826 que crea la Comisión de 2.515/91 del Poder Ejecutivo nacional. Seguimiento y de Inserción Laboral de los El Convenio 33/02. El 5 de septiembre de Trabajadores vinculados al ex Mercado Nacio- ese mismo año, a través del convenio 32/02 el nal de Hacienda. El artículo 4º dispuso la fecha gobierno nacional con la participación del go- del 8 de junio de 2006 para la entrada en bierno de la ciudad otorgó a la empresa Mer- vigencia efectiva del art. 1º de la ley 622 cado de Liniers sociedad anónima dos años referida a la prohibición de ingreso de ganado más de prórroga, con opción a un año más si en pie a la Ciudad de Buenos Aires. Y el cumplían con los preparativos de su traslado a artículo 5º, estableció que la fecha podrá ser la localidad bonaerense de San Vicente donde prorrogada por única vez por la Legislatura, habían adquirido más de 300 hectáreas. Si- por el plazo máximo de un año, previo dicta- multáneamente se firmó entre ambas jurisdic- men de la Comisión de Seguimiento del ex ciones el Convenio 33/02 en el que el Poder Mercado Nacional de Hacienda creada por ley Ejecutivo nacional se comprometió a ceder en 819, siempre que se comprueben fehaciente- comodato a la Ciudad Autónoma de Buenos mente acciones efectivas tendientes al trasla- Aires una fracción de terreno –aproximada- do del mercado por parte de la empresa al mente 4 hectáreas– destinadas a la construc- partido de San Vicente. ción de una escuela y la apertura de una calle En vista de esto, la Legislatura porteña vehicular y un paseo peatonal. sancionó en 8 de junio del corriente la ley 1989 Por otro lado se acordaba la creación de que otorga una nueva prórroga. una comisión técnica encargada de dictaminar Mientras tanto en la localidad de San Vicen- respecto a los derechos de la Ciudad. El Poder te, la empresa concesionaria del Mercado de Ejecutivo nacional se comprometía a remitir al Hacienda de Liniers realizó los estudios de Congreso Nacional dentro del período legisla- impacto ambiental, de suelo y de afluentes, tivo del año 2002, un proyecto de ley en el cual todos ellos se encuentran aprobados por la se dispusiera la transferencia a la ciudad a Provincia y prometen iniciar las obras de acon- título gratuito, los terrenos en cuestión. dicionamiento de las 300 hectáreas adquiri- Los convenios fueron ratificados por la Le- das. gislatura mediante la ley 932. El entonces La localidad de San Vicente se encuentra a presidente doctor Eduardo Duhalde remitió el situado en el sector noreste de la Provincia, proyecto de ley al Congreso nacional Mensaje dentro del eje metropolitano, inmediato al Gran 1.810 ingresado el 11 de septiembre de 2002. Buenos Aires, limitando al norte con el partido El 30 de junio de 2005, la Secretaría de de Presidente Perón, al oeste con el partido de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos de Cañuelas, al sudeste con los partidos de gene- la Nación y la empresa Mercado de Liniers ral Paz y Coronel Transen, al este con el sociedad anónima firmaron el Convenio 33/05 partido de La Plata y al nordeste con el partido concediendo una nueva prórroga por 5 años. de Florencio Varela. Desde el punto de vista Además sujetaban la entrega de la posesión al de la logística este partido es un lugar ideal gobierno de la Ciudad de Buenos Aires de las para el emplazamiento del nuevo Mercado, hectáreas acordadas en el Convenio 33/05, a contando con accesos recientemente termi- la aceptación por parte de éste de los términos nados como lo es la ruta 6, obra de ensanche de prórroga, estableciendo unilateralmente y repavimentación que realizo la Provincia y a como futuro destino de los terrenos el de la 40 kilómetros de Capital Federal por la ruta construcción de un polo educativo, un centro 210. Esto posibilitará una mejor y más rápida de salud, un centro de servicios turísticos y un comunicación con el conurbano bonaerense y centro de artesanos. El 11 de agosto de ese la Capital Federal, donde se encuentran frigo- mismo año, la Legislatura se expidió en contra ríficos y 12.000.000 de potenciales consumi- a través de la declaración 244/2005 por confi- dores. gurar una vulneración lisa y llana a los dere- Desde el punto de vista de su condición de chos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. partido rural, con amplias zona no pobladas, 4450 CAMARA DE DIPUTADOS

Julio, 19 de 2006 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

permite la radicación del Mercado lejos de la de Claypole, partido de Almirante Brown, pro- concentración de habitantes y sin causar per- vincia de Buenos Aires. juicios sanitarios ni ecológicos. El Ministerio de Asuntos Agrarios se en- Giustozzi. cuentra desarrollando el Plan Impulso Gana- dero, el ministro, ingeniero Raúl Rivara decía: FUNDAMENTOS “nuestro desafío en la actual gestión es apos- tar a un millón de terneros más en la Provincia, El barrio Don Orione, nació como un como así también a la promoción de carnes conglomerado de viviendas populares, cre- alternativas, como ser el cerdo o la ovina, y allí ció en medio del desamparo gestionado por apuntan nuestras políticas de acción a través la comisión municipal de la Vivienda de la del Programa Impulso Ganadero. Del ingreso ciudad de Buenos Aires desde la época de al Mercado de Liniers, nuestra provincia des- la dictadura, se edificó en el partido de tina el mayor porcentaje de ganado, Buenos Almirante Brown, provincia de Buenos Ai- Aires es la primera productora del país. res, y la superposición de jurisdicciones Nuestra Provincia y en especial San Vicen- dejó a sus más de 50.000 habitantes en una te, esperan con satisfacción la radicación del situación de orfandad. Hoy en día, después Mercado de Hacienda y sus trabajadores, con de más de tres décadas, son muy pocas las la convicción de que esto traerá aparejado un familias que tienen escrituras que los acre- crecimiento regional y para los vecinos del dita como propietarios. barrio porteño de Mataderos la solución a un Las deficiencias de construcción hacen viejo reclamo. que a algunas viviendas se les caigan las Por los motivos antes expuestos, solicito a paredes en bloque, dejando habitaciones a los señores legisladores, acompañen con su la intemperie si no se las apuntala en forma voto positivo el presente proyecto de declara- conveniente. ción Son 200 manzanas en uno de los enclaves más pobres del Gran Buenos Aires, sobre la Médici. avenida Monteverde, en la localidad de Cla- ypole. A simple vista, el complejo de viviendas – A las comisiones de Asuntos Regionales parece prolijo, a diferencia de otros planes del y del Interior Y Asuntos Agrarios. FONAVI, pues fue diseñado con espacios verdes en abundancia; hay un sector de 300 chalets y luego pequeños edificios de planta LXV baja y dos pisos, donde la amplitud del espacio es un freno al hacinamiento. Las fallas cons- tructivas y de infraestructura, y el desmanejo, (D/1.680/06-07) no son ajenos a la degradación social del barrio, convertido en protagonista frecuente PROYECTO DE DECLARACION de las crónicas policiales. Uno de los ocho establecimientos de EGB, La honorable Cámara de Diputados de con las que cuenta el barrio –la Escuela Nº 66– Buenos Aires , es un edificio bordeado de líquidos cloacales. Se pueden ver departamentos con placas de DECLARA hormigón apoyadas unas con otras, como un castillo de naipes, apuntaladas con tirantes de Que vería con agrado que el Poder Ejecu- madera o sostenidas por hierros amurados tivo, por intermedio del Ministerio de Infraes- con tornillos, para no caerse. tructura, Vivienda y Servicios Públicos, ponga En otro sector del barrio hay construccio- en marcha el proceso de regularización domi- nes que pertenecen al Instituto de la Vivienda nial y la implementación de un programa de Bonaerense, y también hay edificaciones de asistencia y saneamiento integral del comple- dos sindicatos: porteros; y municipales, totali- jo habitacional Don Orione, sito en la localidad zando más de 9.000 viviendas. Ocurre que el CAMARA DE DIPUTADOS 4451

Julio, 19 de 2006 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria tendido cloacal fue diseñado para las primeras Provincia de Buenos Aires, construido por el 4.200 viviendas y nunca fue ampliado. FONAVI, bajo distintas modalidades o planes Los gigantescos tanques de agua que de- y desde distintas entes administradores, entre berían abastecer al barrio nunca fueron inau- ellos: La Comisión municipal de la Vivienda de gurados, y el liquido llega precariamente a la ciudad de Buenos Aires (CMV); el Instituto bombas, que funcionan deficientemente por Provincial de la Vivienda (IPV) y el Sindicato falta de mantenimiento. de Trabajadores de Edificios de Renta y Hori- La descripción es solo una parte de la lista zontal (SUTERH). de demandas vecinales. Pero la prioridad de Se comenzó a construir a mediados de los sus habitantes son las escrituras, pues mien- años 70 y se dejó hacia 1989. La población tras nadie tenga la seguridad de ser propieta- ronda en los 45.000 habitantes, contando con rio no se comprometerán en el mantenimiento 8.224 viviendas de las cuales 4.290 fueron del mismo. construidas y adjudicadas por el IVC, 3.934 Por ello a través del presente proyecto. por el IPV, y alrededor de 840 departamentos pretendemos promover una solución definitiva construido por el SUTERH. En la actualidad, a los problemas que aquejan al barrio de Don las tierras sobre las que se asientan son de Orione, solicitando a los señores legisladores, dominio del Instituto de la Vivienda de la ciu- acompañar este proyecto de declaración. dad. Esta densa población convierte al com- plejo en el más extenso de Almirante Brown. Giustozzi. En cuanto a la realidad social, la misma no es ajena a la que viven el resto de las familias – A la Comisión de Asuntos Cooperativos trabajadoras ocupadas y desocupadas de Y Vivienda. nuestro país, es decir cargadas de padeci- mientos y angustias. Los vecinos organizados, entre otras co- LXVI sas, se han dirigido a la Comisión municipal de la Vivienda de la Ciudad Autónoma de Buenos (D/1.681/06-07) Aires (quien tiene la titularidad de la mayoría de las viviendas); al FONAVI; a la Goberna- PROYECTO DE DECLARACION ción de la provincia de Buenos Aires, al Insti- tuto Provincial de la Vivienda, a la municipali- La honorable Cámara de Diputados de dad del partido de Almirante Brown, decididos Buenos Aires a regularizar la titularidad de los dominios, requerir los servicios públicos y ordenar la DECLARA situación anómala en que se encuentra uno de los más grandes núcleos urbanos del Gran Su beneplácito por la firma de convenio Buenos Aires. entre el presidente del Instituto de Vivienda de Durante décadas se han realizados gran la ciudad (IVC), y el administrador del Instituto cantidad de trámites y pedidos, que finalmente de la Vivienda de la provincia de Buenos Aires, se llegarían a concretar a través de la firma del el cual tendrá por objeto traspasar el dominio mencionado convenio tendiente a comenzar de las viviendas del complejo habitacional Don acciones para escriturar y sanear, en conjunto Orione a sus habitantes, sito en la localidad de con la Provincia, los problemas de infraestruc- Claypole, partido de Almirante Brown, provin- tura del barrio. cia de Buenos Aires. Por todo lo expuesto solicito a los señores diputados se sirvan acompañar el presente Giustozzi. proyecto.

FUNDAMENTOS Giustozzi.

Don Orione es un complejo habitacional – A la Comisión de Asuntos Cooperativos ubicado en la partido de Almirante Brown, Y Vivienda. 4452 CAMARA DE DIPUTADOS

Julio, 19 de 2006 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

LXVII LXVIII

(D/1.687/06-07) (D/1.684/06-07) PROYECTO DE DECLARACION PROYECTO DE DECLARACION La honorable Cámara de Diputados de La honorable Cámara de Diputados de Buenos Aires Buenos Aires DECLARA DECLARA Que vería con agrado que el Poder Ejecutivo, Su preocupación por el consumo y venta contemple la posibilidad de modificar el artículo por parte de la población, de productos ali- 6 del decreto 2.802/66, que reglamentara en el sadores para el cabello, compuestos por un ámbito de la Provincia de Buenos Aires disposi- alto contenido de formol, atento su alta pe- ciones previstas en la ley nacional 16.668, auto- ligrosidad para la salud humana. rizando a los establecimientos médicos de ca- rácter privado y a los que siendo de carácter Rocca (Patricia). público funcionan dentro de la órbita municipal, a extender el certificado prenupcial obligatorio, el FUNDAMENTOS cual deberá ser refrendado por la autoridad sanitaria pública que el Ministerio de Salud de la La agencia internacional que investiga el provincia de Buenos Aires determina. cáncer, la IARC, estableció respecto del for- mol que lo considera un carcinógeno cierto Simón. para el ser humano, con evidencia científica suficiente de que puede provocar cáncer FUNDAMENTOS nasofaríngeo, porque la disponibilidad del compuesto es total a través de la vía respira- Desde hace ya tiempo rige en nuestro toria, y de otros tipos. Una vez en el organis- derecho la exigencia del certificado prenup- mo, la sustancia inspirada se une a distintos cial como requisito ineludible para celebrar compuestos, como las proteínas, y puede el matrimonio civil. Por imperio de las leyes dañar el ADN. nacionales 12.331 y 16.668, ambos contra- En atención a las denuncias hechas por yentes tienen la obligatoriedad de realizar consumidores con relación al consumo por un examen médico prenupcial cuyo certifi- parte de la población de productos alisado- cado debe determinar la inexistencia de res para el cabello, compuesto por un por- enfermedades venéreas para así poder lle- centaje mayor al permitido de formol, sin var a cabo la celebración válida del acto. autorización sanitaria para su comercializa- El sentido de la legislación mencionada ción, y dado la peligrosidad del formol para es el de combatir el flagelo sanitario de las la vida humana, ya sea para la persona que enfermedades venéreas que, a la época de se lo aplica en el cabello, como para los la sanción de la ley (1937) eran dolencias de aplicadores del mismo (peluqueros), dada difícil detección y cura. Entendemos que la la magnitud del riesgo de que puede ser norma intenta el asiento jurídico para evitar víctima gran parte de la sociedad, es que la propagación de estas, hoy controladas, y solicito a los señores diputados, acompa- que en el caso de los matrimonios, sirve ñen esta declaración. para prevenir las consecuencias del padeci- miento de la progenie, principalmente. Rocca (Patricia). Por expresas disposiciones de la Constitu- ción nacional y en concordancia con la resolu- – A la Comisión de Derechos del Usuario y ción 6.051/65 que reglamenta la ley 16.668, es el Consumidor. que la Provincia de Buenos Aires por decreto CAMARA DE DIPUTADOS 4453

Julio, 19 de 2006 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

2.802/66, del Ministerio de Acción Social, FUNDAMENTOS aprueba su reglamentación. Los establecimientos sanitarios dependien- El presente proyecto tiene como finalidad tes del Ministerio de Salud provincial, han declarar de interés legislativo el X Seminario cubierto en los últimos años la demanda en Provincial de Jóvenes Graduados el cual re- materia de salud, no sólo de los habitantes de unirá una gran cantidad de profesionales y la provincia, sino incluso y en muchos casos tendrá como principales objetivos alentar a de pacientes provenientes de países limítro- estos a buscar caminos alternativos para su fes; esto debido entre otras razones a la exce- desarrollo profesional, lencia de nuestros profesionales y centros ampliando los límites tradicionales de la asistenciales. profesión, además de profundizar el debate Dicha situación provoca que la asistencia sobre política profesional, promoviendo el com- médica se vea abarrotada, tornándose dificul- promiso social e impulsando la participación toso conseguir turnos para el corto plazo, lo de los jóvenes en el ámbito de las cual hace que el servicio sanitario termine Instituciones. siendo deficiente. Hoy en día la información y el conocimiento El presente proyecto propone que la obliga- son bienes inapreciables para todo ser huma- toriedad de los exámenes prenupciales pueda no y especialmente para los profesionales, ser evacuada por centros médicos de carácter para quienes acceder a ellos significa obtener privado u oficiales de jurisdicción municipal, y una ventaja competitiva en el mercado actual. que los certificados pertinentes sean refrenda- Como futuros dirigentes en los distintos dos posteriormente por la autoridad sanitaria ámbitos sociales, los jóvenes profesionales que determine la autoridad de aplicación. tienen una responsabilidad ineludible con la Por lo expuesto, solicito a los señores legis- sociedad al desarrollar aptitudes que les per- ladores que acompañen el presente proyecto mitan ser los generadores de cambios y tener con su voto afirmativo. la capacidad de anticiparlos mediante una actitud proactiva. Simón. El desafío de los jóvenes profesionales hoy es ocupar un rol activo dentro de la sociedad, – A la Comisión de Salud Pública. ser protagonistas y no simples espectadores, comprometidos con el entorno social, respe- LXIX tando y defendiendo los valores morales y los principios éticos. (D/1.691/06-07) Para incentivar el progreso de los jóvenes profesionales deben promoverse metas y ob- PROYECTO DE DECLARACION jetivos comunes que creen un compromiso para cada uno de sus componentes, y en el La honorable Cámara de Diputados de que se puedan compartir capacitación, infor- Buenos Aires mación, opiniones, trabajo, investigación, y todo aquello que contribuya a convencer al DECLARA joven de hoy, que siempre es mejor debatir en conjunto brindando una oportunidad de cre- Que vería con agrado que el Poder Ejecu- cer, tanto por los beneficios directos, como por tivo declare de interés provincial el X Semina- los beneficios indirectos que para cada profe- rio Provincial de Jóvenes Graduados organi- sional representa. zado por la Delegación de La Plata del Conse- El mencionado Seminario se convoca a los jo Profesional de Ciencias Económicas de la efectos de dialogar sobre aquellos temas prio- provincia de Buenos Aires, el cual se desarro- ritarios para los jóvenes profesionales, en el llara durante los días 22 y 23 de Septiembre en marco de los proyectos que viene llevando la ciudad capital. adelante el Comité de Jóvenes. En virtud de todo lo expuesto, que se en- Passaglia, Fox y Bonicatto. cuentra en concordancia con la realidad que 4454 CAMARA DE DIPUTADOS

Julio, 19 de 2006 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

estamos viviendo y por la cual la sociedad un plazo de 120 días desde su publicación, y demanda a nuestros jóvenes profesionales consiste no solo en un mecanismo formal, sino una mayor excelencia y jerarquización, solicito que involucra y conlleva cuestiones esencia- a los señores legisladores acompañen con su les a su necesidad y aplicación. voto la presente iniciativa. En particular nos preocupa la falta de imple- mentación de la Comisión que creada por el Passaglia. artículo 2º de la ley, tendría a su cargo la elaboración de un programa con actividades – A la Comisión de Asuntos Culturales. asistenciales, educacionales y sociales en re- lación a las enfermedades neoplásicas y el no LXX funcionamiento del Registro Provincial del Cáncer –sólo fue tratado en parte, sin regla- (D/1.692/06-07) mentar la ley, en algunas zonas sanitarias con la puesta en la practica de los centros de PROYECTO DE DECLARACION referencia creados por el articulo 5º-, herra- mientas indispensables para planificar en mejor La honorable Cámara de Diputados de forma la lucha contra esta enfermedad. Buenos Aires Considero que a pesar del paso del tiempo y la falta de justificación en su aplicación por DECLARA desidia en su reglamentación, la ley mantiene toda su vigencia –como las herramientas por Que vería con agrado que el Poder Ejecu- esta prevista–, dado que las circunstancias tivo reglamente de manera urgente la ley 11.158 que motivaron su sanción lejos de mejorar se declarando de interés provincial lo concer- encuentran agravadas en el ámbito de la Pro- niente al régimen de lucha anticancerosa y vincia de Buenos Aires. creando la Comisión Coordinadora de Lucha Por todo lo expuesto, solicito a mis pares la el cáncer y enfermedades afines; atento los aprobación del presente proyecto. quince años transcurridos desde su sanción. Ferrari. Ferrari, Bruni, Calmels, Petri y Peralta. – A la Comisión de Salud Pública. FUNDAMENTOS LXXI La presente iniciativa tiene por objeto soli- citar al Poder Ejecutivo, para que por interme- (D/1.693/06-07) dio del Ministerio de Salud se proceda a la urgente reglamentación de la ley 11.158, que PROYECTO DE DECLARACION declara de interés provincial lo concerniente a la investigación, prevención, diagnóstico, tra- La honorable Cámara de Diputados de tamiento, recuperación, rehabilitación y edu- Buenos Aires cación sanitaria del cáncer y enfermedades afines, y crea la Comisión Coordinadora de DECLARA Lucha contra el Cáncer. Desde el 24 de octubre de 1991, fecha en Que vería con agrado que el Poder Ejecu- que la Legislatura Provincial sanciono la ley, tivo incluya en el próximo proyecto de ley de han transcurrido más de quince años, tiempo Presupuesto para el año 2007 una partida suficiente para implementar los mecanismos y destinada a la remodelación de las oficinas herramientas necesarios para hacerla efecti- donde funcionarán las Asesorías Periciales va y de esa manera poder cumplir los objetivos Regionales con asiento en el Departamento que se tuvieron en mira al sancionarla. Judicial de Junín. El incumplimiento de este aspecto de la norma, ordena la reglamentación de la ley en Ferrari y Bruni. CAMARA DE DIPUTADOS 4455

Julio, 19 de 2006 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

FUNDAMENTOS ral, bioquímica, asistencia social y otras de indudable importancia. La presente iniciativa refleja la necesidad, Por todo lo expuesto, solicito la aprobación expresada por gran parte del interior bonae- de la presente iniciativa. rense, de que prontamente se pongan en funcionamiento las oficinas que albergaran a Ferrari. las Asesorías Periciales Regionales, depen- dientes de la Procuración General de la Supre- – A la Comisión de Reforma Política del ma Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Estado. Aires. Para que ello sea posible es imprescindible avanzar en la remodelación del lugar donde LXXII tendrán su asiento, Edificio ex Hospital San José, de la ciudad de Junín, básicamente se (D/1.694/06-07) trata de diferentes arreglos en los techos, revestimientos, pisos, pinturas, calefacción, PROYECTO DE DECLARACION revoques, entre otros, que le den funcionali- dad para los fines propuestos. La honorable Cámara de Diputados de Las oficinas abastecerán a los departa- Buenos Aires mentos judiciales de Junín, Trenque Lau- quen, Azul, Pergamino, San Nicolás y Zára- DECLARA te - Campana, donde se encuentran entre otras las ciudades homónimas y las de Lin- Que vería con agrado que la Procuración coln, General Viamonte, Chacabuco, Rojas, General de la Suprema Corte de Justicia inclu- Colón, Pergamino, Baradero, Ramallo, San ya en su Informe sobre Presupuesto anual del Nicolás, San Pedro, Olavarría, Tandil, Las Poder Judicial –inciso 14 artículo 13 de la ley Flores, Laprida, Carlos Tejedor, Pellegrini, 12.061- una partida destinada a la remodela- 46 en total ciudades. Este dato que demues- ción de las oficinas donde funcionarán las tra por si solo la necesidad de contar con un Asesorías Periciales Regionales con asiento lugar apropiado para la realización de estu- en el Departamento Judicial de Junín. dios de laboratorio, informes, investigacio- nes y análisis, utilizados luego por la justicia Ferrari y Bruni. para la resolución de los conflictos que le son sometidos a su arbitrio. FUNDAMENTOS En particular debe tenerse en cuenta que contar con la infraestructura adecuada para La presente iniciativa refleja la necesidad, poder satisfacer los requerimientos del servi- expresada por gran parte del interior bonae- do de justicia en tiempo y forma, especialmen- rense, de que prontamente se pongan en te en aquellos casos vinculados con el ámbito funcionamiento las oficinas que albergaran a penal, servirá para mejorar notablemente el las Asesorías Periciales Regionales, depen- sistema que en muchos casos depende de dientes de la Procuración General de la Supre- informes de peritos para cumplir adecuada- ma Corte de Justicia de la Provincia de Buenos mente su función. Aires. Asimismo, de concretarse las remodelacio- Para que ello sea posible es imprescindible nes, se podrían realizar en forma inmediata avanzar en la remodelación del lugar donde pericias tales como las de anatomía patológi- tendrán su asiento, Edificio ex Hospital San ca, laboratorio de inmunohematología, calí- José, de la ciudad de Junín, básicamente se grafos, ingeniería, psicólogos, toxicología y trata de diferentes arreglos en los techos, química y medicina forense. revestimientos, pisos, pinturas, calefacción, Contar con la partida presupuestaria solici- revoques, entre otros, que le den funcionali- tada, habilitarla las áreas periciales de: conta- dad para los fines propuestos. bilidad, psicología, psiquiatría, medicina labo- Las oficinas abastecerán a los departa- 4456 CAMARA DE DIPUTADOS

Julio, 19 de 2006 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

mentos judiciales de Junín, Trenque Lau- DECLARA quen, Azul, Pergamino, San Nicolás y Zára- te - Campana, donde se encuentran entre Que vería con agrado que el Poder Ejecu- otras las ciudades homónimas y las de Lin- tivo incluya en el próximo proyecto de ley de coln, General Viamonte, Chacabuco, Rojas, Presupuesto para el año 2007, una partida Colón, Pergamino, Baradero, Ramallo, San destinada a financiar el proyecto de realiza- Nicolás, San Pedro, Olavarría, Tandil, Las ción de la ciudad Judicial penal a concretarse Flores, Laprida, Carlos Tejedor, Pellegrini, en el predio del –ex Hospital San José- en el 46 en total ciudades. Este dato que demues- Departamento Judicial de Junín. tra por si solo la necesidad de contar con un lugar apropiado para la realización de estu- Ferrari y Bruni. dios de laboratorio, informes, investigacio- nes y análisis, utilizados luego por la justicia FUNDAMENTOS para la resolución de los conflictos que le son sometidos a su arbitrio. La presente iniciativa refleja la necesi- En particular debe tenerse en cuenta que dad, expresada por gran parte del interior contar con la infraestructura adecuada para bonaerense, de que prontamente se pon- poder satisfacer los requerimientos del servi- gan en funcionamiento las oficinas que al- do de justicia en tiempo y forma, especialmen- bergaran al Fuero Penal del Departamento te en aquellos casos vinculados con el ámbito Judicial Junín. penal, servirá para mejorar notablemente el Para que ello sea posible es imprescindi- sistema que en muchos casos depende de ble avanzar en la remodelación del lugar informes de peritos para cumplir adecuada- donde tendrá su asiento, Edificio ex Hospi- mente su función. tal San José, de la ciudad de Junín, básica- Asimismo, de concretarse las remodelacio- mente se trata de diferentes arreglos en los nes, se podrían realizar en forma inmediata techos, revestimientos, pisos, pinturas, ca- pericias tales como las de anatomía patológi- lefacción, revoques, entre otros que le den ca, laboratorio de inmunohematología, calí- funcionalidad para los fines previstos. grafos, ingeniería, psicólogos, toxicología y En particular debe tenerse en cuenta, que química y medicina forense. contar con la infraestructura adecuada para Contar con la partida presupuestaria solici- poder satisfacer los requerimientos del servi- tada, habilitarla las áreas periciales de: conta- cio de justicia en tiempo y forma es una tarea bilidad, psicología, psiquiatría, medicina labo- fundamental para la zona comprendida dentro ral, bioquímica, asistencia social y otras de del Fuero Penal que abarca dicho Departa- indudable importancia. mento. Por todo lo expuesto, solicito la aprobación El estado en que funcionan ediliciamen- de la presente iniciativa. te, en la mayoría de los casos la justicia provincial y los distintos fueros que la com- Ferrari. prenden, deberían ser prioridad dentro de los recursos asignados por el Poder Ejecu- – A la Comisión de Reforma Política del tivo a dicho tema. Estado. Por todo lo expuesto, solicito a mis pares la aprobación de la presente iniciativa. LXXIII Ferrari.

(D/1.695/06-07) – A la Comisión de Reforma Política del Estado. PROYECTO DE DECLARACION LXXIV La honorable Cámara de Diputados de Buenos Aires (D/1.696/06-07) CAMARA DE DIPUTADOS 4457

Julio, 19 de 2006 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

PROYECTO DE DECLARACION LXXV

La honorable Cámara de Diputados de Buenos Aires (D/1.701/06-07)

DECLARA PROYECTO DE DECLARACION

Que vería con agrado que el Poder Ejecu- La honorable Cámara de Diputados de tivo arbitren los medios necesarios para que Buenos Aires las ONG que funcionan en el ámbito de la provincia de Buenos Aires puedan acceder a DECLARA las tarifas sociales en los servicios públicos que habitualmente utilizan. Su más enérgico repudio por los escritos enviados a las Naciones Unidas por el gobier- Calmels. no británico rechazando toda negociación por la soberanía de las Islas Malvinas FUNDAMENTOS Aisa. El presente proyecto apunta a poder contri- buir con la importante obra que realizan las FUNDAMENTOS distintas ONG En el territorio de la Provincia son miles Luego de las distintas gestiones diplomáti- las entidades de este tipo que desempeñan cas que la Cancillería hiciera por la legitimidad diariamente su encomiable tarea, las mis- histórica de soberanía sobre las Islas Malvi- mas como muy bien sabemos son entidades nas, Georgias y Sándwich del Sur, dentro del sin fines de lucro, las cuales suplen, apunta- Mercosur, como así también a nivel sudame- lan y complementan las obligaciones que en ricano y ante el secretario general de la ONU, diversas áreas debe cumplir el Estado, que Kofi Annan, es inaceptable la actitud que ha desgraciadamente muchas veces está au- tomado el gobierno británico a través de la sente. presentación de un escrito ante la ONU y la Son muchos los ciudadanos que de mane- OEA cerrando toda posibilidad de diálogo y ra silenciosa llevan adelante estas institucio- llevando a cabo acciones unilaterales que nes, sin pedir para su provecho personal nada perjudican la negociación diplomática y los a cambio, estando siempre predispuestos para intereses comerciales argentinos. ayudar y asistir al prójimo. Ala explotación de hidrocarburos, vuelos Es por ello que considero necesario aunar comerciales y presencia militar, se le suma la esfuerzos desde los distintos ámbitos guber- posibilidad de adquirir derechos de pesca so- namentales para poder asistir a las ONG, y en bre las aguas del archipiélago por 25 años. este camino considero oportuno poder instar De esta forma, Londres junto al gobierno al Poder Ejecutivo a fin de que el mismo kelper, continúan burlándose del pueblo ar- interceda ante quien corresponda para lograr gentino y de los caídos y excombatientes al que estas entidades puedan acogerse a los cerrar los canales de negociación, afirmando beneficios de la denominadas tarifas sociales el ilegítimo principio de autodeterminación de en los servicios públicos que utilizan. los kelpers que ocupan ilegalmente territorio Por lo expuesto es que solicito a los seño- argentino. res legisladores que me acompañen con el Es por lo antes expuesto que solicitamos voto afirmativo. nos acompañen con su voto afirmativo.

Calmels. Aisa.

– A la Comisión de Derechos del Usuario y – A la Comisión de Asuntos Constituciona- el Consumidor. les y Justicia. 4458 CAMARA DE DIPUTADOS

Julio, 19 de 2006 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

LXXVI contra los principios de autodeterminación y soberanía de los pueblos y conspirando contra (D/1.702/06-07) los gobiernos latinoamericanos que no están bajo su influencia política y económica Es por PROYECTO DE DECLARACION lo antes expuesto que solicitamos nos acom- pañen con su voto afirmativo. La honorable Cámara de Diputados de Buenos Aires Aisa.

DECLARA – A la Comisión de Asuntos Constituciona- les y Justicia. Su más enérgico repudio el accionar políti- co del gobierno estadounidense de duplicar los fondos destinados a solventar las activida- LXXVII des de los cubanos disidentes del régimen castrista (D/1.704/06-07)

Aisa. PROYECTO DE DECLARACION

FUNDAMENTOS La honorable Cámara de Diputados de Buenos Aires El día 10 del corriente, el primer mandatario norteamericano, George W. Bus, aprobó la DECLARA duplicación de los fondos que éste país desti- na a la disidencia cubana, y además de dicho Que vería con agrado que el Poder Ejecu- apoyo, proclamó que se procederá de igual tivo declare de interés provincial la obra titula- manera con un futuro gobierno de transición da «Nombres de Personas Aceptados», cuya de la isla. autoría pertenece a la doctora Blanca Celesti- Esta política no hace más que corroborar, a na Priotti. través de un acto explícito, el accionar golpista y antidemocrático que los gobiernos del país Feliú. del norte han tejido y tejen históricamente desde las sombras o a través de diferentes FUNDAMENTOS organismos internacionales Estas medidas apuntar en primer término a “Nombres de Personas Aceptados” es el cubrir una necesidad coyuntural electoral, dán- primer libro escrito por una profesional espe- dole el gusto a la derecha conservadora cuba- cializada que se encuentra dirigido a todos na que vive en el Estado de Florida, pero en aquellos que se encuentren interesados por relación a su estrategia política con la región, los diversos nombres de personas. no hace más que mostrarnos su verdadero Al mismo tiempo, la obra de referencia rostro conspirador y totalitario. constituye una guía que da respuestas a los Este anuncio de la Casa Blanca ve aumen- interrogantes mas frecuentes sobre la mate- tar de 35 a 80 millones de dólares, los fondos ria. destinados a la disidencia del régimen cuba- El libro otorga herramientas para lograr que no. Esta planificación está a cargo de la Comi- los registros civiles acepten nombres no auto- sión de asistencia a una Cuba libre (creada en rizados, lograr los cambios de nombres, ape- 2003), presidida por la Secretaria de Estado, llidos entre otras cuestiones, todo ello con Condoleeza Rice y por el Secretario de Co- expresa indicación de fallos jurisprudenciales mercio, Carlos Gutiérrez. al respecto. Junto a esta medida, más el muro que se Asimismo, el lector encontrará un listado de quiere construir en la frontera con México y el más de trece mil nombres aceptados por los ALCA, la potencia imperial sigue atentando registros civiles de la ciudad autónoma de CAMARA DE DIPUTADOS 4459

Julio, 19 de 2006 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

Buenos Aires, de la provincia de Buenos Aires, culadas a la especialidad como ser entre otras: Chubut, Entre Ríos, Santa Fe, Córdoba y Acuerdo preventivo extrajudicial, moralización Mendoza. de los procesos concúrsales, las relaciones La autora de esta obra, la doctora Blanca laborales en los concursos, el fideicomiso en el Celestina Priotti, es abogada, mediadora-Es- concurso y en la quiebra, continuación de la cribana, habiendo cursado la carrera de pos actividad de la empresa en quiebra, coopera- grado en Derecho de Familia en la Universidad tivas de trabajo, sociedades irregulares y de Nacional de Rosario. Actualmente está a car- hecho, financiamiento de sociedades comer- go del Registro Provincial de la Personas en la ciales, conflictos societarios, registración so- ciudad de Bahía Blanca. cietaria. Por los fundamentos expuestos solicito a Sabemos de la necesidad de nuestros pro- los señores diputados que nos acompañen fesionales de estar en una permanente actua- con la aprobación de la presente iniciativa. lización de sus conocimientos específicos. Al mismo tiempo consideramos que un Feliú. evento de estas características debe tener el respaldo institucional de los poderes del Esta- – A la Comisión de Asuntos Culturales. do provincial. Por los fundamentos expuestos, solicita- mos a los Sres. Diputados que nos acompa- LXXVIII ñen con la aprobación de la presente iniciativa.

(D/1.706/06-07) Feliú.

PROYECTO DE DECLARACION – A la Comisión de Asuntos Culturales.

La honorable Cámara de Diputados de Buenos Aires LXXIX

DECLARA (D/1.712/06-07) Que vería con agrado que el Poder Ejecu- tivo declare de interés provincial las Xlll Jorna- PROYECTO DE DECLARACION das de Instituto de Derecho Comercial de la República Argentina, a desarrollarse los días La honorable Cámara de Diputados de 26 y 27 de octubre del corriente año, en la Buenos Aires ciudad de Bahía Blanca. DECLARA Feliú. Que vería con agrado que el Poder Ejecu- FUNDAMENTOS tivo declare de interés provincial al Museo Crucero General Belgrano, situado en la ciu- Este importante evento académico que dad de Castelli, dado que por su trascendencia tendrá lugar en la ciudad de Bahía Blanca y contenido constituyen un gran aporte al está siendo organizado en forma conjunta conocimiento de nuestra cultura, historia y por el Departamento de Derecho de la Uni- tradiciones. versidad Nacional del Sur, el Instituto de Derecho Comercial del Colegio de Aboga- Granados. dos de Bahía Blanca y el Instituto de Dere- cho Económico Isaac Halperín de la Funda- FUNDAMENTOS ción para la Investigación y Desarrollo de las Ciencias Jurídicas. La provincia de Buenos Aires debe promo- El temario abarca distintas cuestiones vin- ver e incentivar todo esfuerzo que colabore en 4460 CAMARA DE DIPUTADOS

Julio, 19 de 2006 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

el desarrollo y crecimiento de la cultura, así PROYECTO DE DECLARACION como también la difusión de nuestra historia. El museo Crucero General Belgrano nace La honorable Cámara de Diputados de hace 35 años, de manera humilde, con el Buenos Aires espíritu de colaborar, sin intención de lucro, teniendo como único objetivo contribuir para DECLARA que toda nuestra población tenga la posibili- dad de acceder gratuitamente a conocer y Que vería con agrado que el Poder Ejecuti- visitar piezas de reconocido valor histórico. vo declare de interés provincial el libro «La A lo largo de todos estos años ha acumula- California Argentina, el Manzanar más Grande do en sus vitrinas mas de 43.000 piezas, entre del Mundo», cuyo autor es el bonaerense las cuales podemos citar cuadros de reconoci- Daniel Irusta. dos artistas (Quinquela Martín, A. Freyre, Marengo, Emilio Biggieri), Catalejos de bronce Granados. de la marina del año 1786¡ armas de fuego antiguas, sables de la marina Argentina, lato- FUNDAMENTOS nes de la policía fronteriza y de la Real Armada Inglesa, entre muchos otros objetos de un Promover y apoyar este tipo de obras es incalculable valor cultural. fundamental para que la historia de nuestra Es importante señalar que todos los años provincia sea recordada por las nuevas gene- se reúnen en este museo los sobrevivientes raciones y pueda ser valorada y reconocida en del Buque General Belgrano para conmemo- todo su esplendor. rar su hundimiento en la guerra de Malvinas, Este libro posee un contenido histórico re- por lo que contribuye a mantener viva la me- levante, ya que cuenta la historia de lo que fue moria de este lamentable hecho sucedido en unos de los manzanares mas grandes del el año 1982. mundo y que tuvo como protagonista a nuestra Este museo es reconocido en todo el ámbi- provincia, con todo lo que ello significa para to de nuestra Provincia y del país, ya que ha nuestra historia. aparecido en varias oportunidades, recomen- La California Argentina se fundó en el año dando su visita, en la sección turismo de 1928 en el partido de Castelli y fue, en su conocidos medios nacionales, provinciales y apogeo, una estancia que albergaba y conte- locales. nía a más de 800 trabajadores bonaerenses, Debemos destacar que es visitado de ma- los cuales colaboraban en la cosecha de man- nera libre y gratuita por diversas escuelas e zanas y en la producción de sidra, que se instituciones de bien público de la región, exportaba a varios países. como también por personas provenientes de El autor refleja en esta obra con una exac- todo el territorio nacional. titud histórica envidiable, los detalles y porme- Sin duda, a través de la existencia del nores de una etapa que involucro no solo a mencionado museo, la historia y la cultura en cientos de bonaerenses, sino también a mu- nuestra provincia se ve enriquecida y revalori- chos argentinos. zada, por lo que considero que es necesario Rescatar estas viejas historias de grande- apoyar y fomentar este tipo de iniciativas. za que sucedieron en nuestra provincia, sin Por lo expuesto, solicito a mis colegas me duda, que colabora en fortalecer nuestro pa- acompañen oportunamente con su voto. sado para consolidar el futuro. Esforzarse y comprometerse alentando este Granados. tipo de obras, es fundamental para que nues- tro pasado sea difundido y conocido por todos. – A la Comisión de Asuntos Culturales. Por lo expuesto, es que solicito a los seño- res legisladores, me acompañen oportuna- LXXX mente con su voto.

(D/1.715/06-07) Granados. CAMARA DE DIPUTADOS 4461

Julio, 19 de 2006 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

– A la Comisión de Asuntos Culturales. y ventilados naturalmente, amplios pasillos de circulación y dentro del concepto que se ha dado en llamar construcción tradicional. LXXXI Por todo lo expuesto, solicito a mis colegas legisladores me acompañen en el presente (D/1.716/06-07) proyecto aprobando el mismo.

PROYECTO DE DECLARACION Granados.

La honorable Cámara de Diputados de – A la Comisión de Salud Pública. Buenos Aires

DECLARA LXXXII

Manifestar su complacencia y beneplácito (D/1.717/06-07) por la construcción y puesta en funcionamien- to del nuevo edificio en el cual funcionará la PROYECTO DE DECLARACION Base de Salud Nº 20, ubicado en el barrio El Pinar –distrito de Ezeiza–, ya que el mismo, La honorable Cámara de Diputados de por sus modernas características edilicias y Buenos Aires equipamiento, brindará una mayor calidad en el sistema de salud a los vecinos. DECLARA

Granados. Manifestar su complacencia y beneplácito por la construcción y puesta en funcionamien- FUNDAMENTOS to del nuevo edificio en el que se ha instalado la Base de Salud Nº 19, ubicado en el barrio La El gobierno municipal del distrito de Ezeiza Porteña, calles Las Tipas y Los Tulipanes – en su decisión de optimizar el sistema de salud distrito de Ezeiza- ya que el mismo por sus en su jurisdicción, ha implementado un pro- modernas características edilicias y equipa- grama de construcción de modernos centros miento, brindará una mayor calidad en el sis- asistenciales con el objeto de que los vecinos tema de salud a los vecinos. del mismo cuenten con una excelente aten- ción médica sin necesidad de trasladarse has- Granados. ta las grandes urbes, lo cual no sólo significa una comodidad sino también un beneficio eco- FUNDAMENTOS nómico para la población más carenciada. Dentro del mencionado programa, acaba El gobierno municipal del distrito de Ezeiza de finalizar la construcción de las instalacio- en su decisión de optimizar el sistema de salud nes de la Base de Salud Nº 20 lo cual sin en su jurisdicción, ha implementado un pro- ninguna duda - redundará en una mejor aten- grama de construcción de modernos centros ción de la salud de la numerosa población que asistenciales con el objeto de que los vecinos contiene el distrito, ya que éste ha sido dotado del mismo cuenten con una excelente aten- de amplias instalaciones, consultorios exter- ción médica sin necesidad de trasladarse has- nos, personal médico y paramédico especiali- ta las grandes urbes, lo cual no sólo significa zado y tecnología de última generación. una comodidad sino también un beneficio eco- Este nuevo emprendimiento fue edifica- nómico para la población más carenciada. do sobre un terreno donado al municipio – Dentro del mencionado programa, ha cons- lindero al Jardín de Infantes Nº 919 recien- truido las instalaciones de la Base de Salud Nº temente inaugurado– que poseía una es- 19 lo cual –sin ninguna duda- ha redundado en tructura de hormigón que fue aprovechada una mejor atención de la salud de la numerosa y ha sido diseñado con espacios luminosos población que habita el distrito, ya que éste ha 4462 CAMARA DE DIPUTADOS

Julio, 19 de 2006 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

sido dotado de amplias instalaciones, consul- del mismo cuenten con una excelente aten- torios externos, personal médico y paramédi- ción médica sin necesidad de trasladarse has- co especializado. ta las grandes urbes, lo cual no sólo significa Este nuevo emprendimiento fue edificado una comodidad sino también un beneficio eco- sobre un terreno lindero al Jardín de Infantes nómico para la población más carenciada. Nº 907, lo cual en conjunto con la EGB Nº 11 Dentro del mencionado programa, acaba conforman un núcleo de equipamiento comu- de finalizar la construcción de las nuevas ins- nitario que la zona, de tan importante creci- talaciones de la Base de Salud Nº 1 lo cual – miento demográfico, necesita. sin ninguna duda– redundará en una mejor Ha sido diseñado con espacios luminosos atención de la salud de la numerosa población y ventilados naturalmente, amplios pasillos de que contiene el distrito, ya que éste ha sido circulación y en una sola planta con la posibi- dotado de amplias instalaciones, consultorios lidad de ampliaciones futuras dada las carac- externos, personal médico y paramédico es- terísticas del terreno. pecializado y tecnología de última generación. Por todo lo expuesto, solicito a mis colegas Este nuevo emprendimiento, que reubica a legisladores me acompañen en el presente la antigua Base de Salud Nº 1 que dejó sus proyecto aprobando el mismo. instalaciones para dar lugar a la edificación del Centro Pediátrico recientemente habilitado, Granados. ha sido diseñado con espacios luminosos y ventilados naturalmente, amplios pasillos de – A la Comisión de Salud Pública. circulación y dentro del concepto que se ha dado en llamar construcción tradicional, man- LXXXIII teniendo el estilo de los establecimientos sani- tarios del distrito para su fácil reconocimiento (D/1.718/06-07) por parte de los usuarios. Por todo lo expuesto, solicito a mis colegas PROYECTO DE DECLARACION legisladores me acompañen en el presente proyecto aprobando el mismo. La honorable Cámara de Diputados de Buenos Aires Granados.

DECLARA – A la Comisión de Salud Pública.

Manifestar su complacencia y beneplácito LXXXIV por la construcción y puesta en funcionamien- to del nuevo edificio en el que se reinstalará la (D/1.720/06-07) Base de Salud Nº 1, ubicado en el barrio El Tala de la ciudad J. M. Ezeiza –distrito Ezeiza– PROYECTO DE DECLARACION , ya que el mismo por sus modernas caracte- rísticas edilicias y equipamiento, brindará una La honorable Cámara de Diputados de mayor calidad en el sistema de salud a los Buenos Aires vecinos de la jurisdicción. DECLARA Granados. La decisión de invitar a todos los poderes FUNDAMENTOS del Estado Provincial a insertar en su papele- ría oficial, la inscripción “2006, año de la Me- El gobierno municipal del distrito de Ezeiza moria”, para recordar a todos los ciudadanos en su decisión de optimizar el sistema de salud desaparecidos por la dictadura militar instau- en su jurisdicción, ha implementado un pro- rada durante el período 1976-1983. grama de construcción de modernos centros asistenciales con el objeto de que los vecinos Granados. CAMARA DE DIPUTADOS 4463

Julio, 19 de 2006 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

FUNDAMENTOS los riesgos para la salud humana que pudieren ocasionarse mediante el consumo de parace- Durante el transcurso de este año su cum- tamol por períodos prolongados, teniéndose plieron 30 años del golpe de Estado que sufrió en cuenta que dicho fármaco se encuentra nuestro país en el año 1976 y que se prolongo presente en numerosos medicamentos de hasta el año 1983, con consecuencias nefas- venta libre tales como analgésicos y antifebri- tas para el futuro de nuestro pueblo. les. Este quiebre al orden constitucional de la Argentina, produjo un terrorismo de Estado Fox. hasta entonces inimaginable, con la elimina- ción sistemática de líderes, teniendo como FUNDAMENTOS herramientas efectivas la persecución, tortura y desaparición de los militantes políticos y Diversos estudios y reportes nacionales e sociales. internacionales indican que el consumo de más La eliminación de una generación de diri- de 4 gramos diarios de paracetamol durante un gentes, era solo el comienzo para consolidar tiempo prolongado, por parte de personas adul- un modelo ideológico y económico neoliberal tas, puede en ciertos casos afectar seriamente en toda América Latina, con los nefastos resul- al hígado. Este riesgo se incrementa notable- tados que hasta el día de la fecha padece mente en pacientes con alcoholismo crónico o nuestro país. antecedentes de trastornos hepáticos graves. Por esto, es nuestro deber como pueblo, En el caso de los niños, la dosis máxima reco- hacer todos los esfuerzos para que la memoria mendada es menor (10 miligramos por kilo de colectiva perdure y así no se repitan estas peso cada 4 horas, o bien 15 miligramos por kilo etapas que tanto daño hicieron a nuestra gen- de peso cada 6 horas, no debiendo consumirse te, sometiéndolas a la exclusión social, des- la droga más de cinco veces al día). El parace- ocupación y otros males, que solo dentro de un tamol es un principio activo comúnmente utili- marco democrático y defensa de los intereses zado como analgésico y antifebril. Se expende nacionales, podrán superarse. como monodroga en diversas presentaciones ( Por lo expuesto y con la especial responsa- comprimidos, gotas, jarabe) en dosis que osci- bilidad que nos cabe en mantener la memoria, lan entre 100 miligramos y 1 g.. Sin embargo, es que solicito a los legisladores me acompa- también se encuentra contenido entre otros ñen en esta iniciativa, votando favorablemente. medicamentos que combinan más de una dro- ga, por lo que existe el riesgo que el paciente Granados. que consume simultáneamente más de un fár- maco exceda, sin advertirlo, la dosis máxima – A la Comisión de Derechos Humanos. recomendada de paracetamol. Por ese motivo, y teniendo en cuenta que la mayoría de los medicamentos que contienen paracetamol son LXXXV de «venta libre», la ANMAT recomienda que el consumo en condiciones especiales de para- (D/1.726/06-07) cetamol sea bajo supervisión médica. Asimis- mo, se aconseja que, en caso de acudir al PROYECTO DE DECLARACION médico, se informe siempre al profesional acer- ca de otros fármacos que se esté tomando. La honorable Cámara de Diputados de Por los motivos expuestos, solicito a las Buenos Aires señoras y señores legisladores acompañar con el voto afirmativo el presente proyecto de DECLARA declaración.

Que vería con agrado que el Poder Ejecu- Fox. tivo lleve a cabo un programa preventivo con el propósito de alertar a la población acerca de – A la Comisión de Salud Pública. 4464 CAMARA DE DIPUTADOS

Julio, 19 de 2006 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

LXXXVI En el caso del redondeo, la ley 22.802 de Lealtad Comercial en su artículo 9 bis introdu- (D/1.761/06-07) cido por la ley 25.954 no deja duda alguna de a quién debe favorecer la diferencia, para ser PROYECTO DE DECLARACION más preciso apuntamos textualmente el ar- tículo: «En todos aquellos casos en los que La honorable Cámara de Diputados de surgieran del monto total a pagar diferencias Buenos Aires menores a cinco (5) centavos y fuera imposi- ble la devolución del vuelto correspondiente, DECLARA la diferencia será siempre a favor del consumi- dor». Además, la ley faculta al Poder Ejecutivo Que vería con agrado que el Poder Ejecu- para que realice una campaña amplia de difu- tivo, a través de la Dirección de Comercio sión de este tema. Es decir que la autoridad de provincial, autoridad de aplicación en lo refe- aplicación provincial, la dirección de comercio, rente a la defensa de los derechos de los debería arbitrar los medios necesarios para consumidores, implemente los medios nece- que esta norma nacional no quede como una sarios para que los distintos comercios cum- simple expresión de deseo. plan con las siguientes disposiciones: Según algunos datos publicados por distin- tas ONGs de defensa de los derechos de los 1. En los casos donde del monto total a consumidores, los montos que pierden los pagar surgiera una diferencia menor a consumidores de todo el país llegarían a supe- cinco (5) centavos y fuera imposible la rar los $ 4.000.000 por día, es decir aproxima- devolución del vuelto correspondiente, damente los $ 1.400 millones por año, que la diferencia será siempre a favor del además no estarían alcanzados impositiva- consumidor. (artículo 9º bis de la ley mente. Estaríamos hablando de un verdadero nacional 22.802 –Lealtad Comercial– perjuicio no solo a los consumidores y usua- modificada, ley 25.954). rios, sino también al fisco. 2. La obligación de tener a disposición en En el caso de la exigencia del libro de el mismo lugar donde el consumidor es quejas y sugerencias, los consumidores vuel- atendido un libro de quejas, sugerencias ven a verse perjudicados, ya que en la mayoría y reclamos, el que deberá estar foliado, de los comercios brilla por su ausencia. Son posibilitando una copia para el consumi- contados los casos de las empresas comer- dor. (ley nacional 24.240). ciales que los poseen a disposición de los clientes. En este caso la administración públi- Bruni. ca también tiene sus falencias, ya que no en todas las reparticiones provinciales de aten- FUNDAMENTOS ción al público, se cuenta con este elemento de respeto hacia el ciudadano. Si bien la La presente iniciativa tiene por objeto lla- administración pública ha hecho un importan- mar la atención al Poder Ejecutivo representa- te esfuerzo en este sentido, es nuestra obliga- do por su autoridad de aplicación, sobre dos ción sinceramos sobre algunas carencias, que aspectos referentes a los derechos de los podrían mejorar ostensiblemente la relación consumidores, que a diario son violentados. administración/ciudadano. Pero como hemos Estas dos actitudes abusivas que encontra- dicho anteriormente, la mayor carencia del mos todos los días, son: en primer lugar la asiento de las quejas, reclamos y sugerencias conducta de hipermercados, maxiquioscos, las sufrimos en el ámbito privado, donde mu- autoservicios, etcétera, que al momento de chas de las grandes empresas que tienen redondear los precios de los artículos lo hacen obligación de facilitar esto, utilizan infinidad de a favor de ellos, perjudicando a los con- artilugios para disuadir a los consumidores. sumidores. En segundo lugar, la falta de dispo- A nuestro entender el libro de quejas es un nibilidad de un libro de quejas y sugerencias elemento indispensable para mejorar los ser- para los consumidores. vicios y la calidad de atención de los clientes, CAMARA DE DIPUTADOS 4465

Julio, 19 de 2006 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria impulsando el consumo y llevando tranquili- vés de la Avenida General Paz y desde dad a los artífices del mismo. El libro debería aquella a ésta. observar ciertos requisitos indispensables para b) Pérdida de bajada y subida desde y que cumpla con su verdadero objetivo, a sa- hacia Villa Celina por la Autopista Ric- ber: debe ser de fácil acceso para todos los chieri a la altura de la calle Olavarría - consumidores, debe estar foliado, debe existir Puente 7. copia para los consumidores que lo usen, debe ser público, debe ser controlado por la Rocca (Karina). autoridad de aplicación, debe ser consultado y respondida la queja en un plazo razonable por FUNDAMENTOS el responsable de la empresa. Estas características, hacen al buen desarrollo de la La presente solicitud está basada en el actividad comercial y de consumo en toda reclamo que vienen realizando desde el año sociedad que tienda al respeto mutuo. 2004 la Cámara de Comercio, Industria y Pro- Es importante aclarar que por nuestra parte fesional y la Sociedad de Fomento de Villa ya hemos abordado estos temas con anterio- Celina conjuntamente con las demás entida- ridad y de manera insistente. En este sentido des intermedias de la localidad para poder hemos presentado un proyecto de ley D/1.062/ revertir los inconvenientes ocasionados tal 05-06, al que llamamos Sistema de Publicidad cual lo detalla en la presente declaración. de Precios, donde exigimos a los grandes Actualmente se accede a Villa Celina por supermercados (ley 12.573), la disponibilidad recorridos incómodos y altamente peligrosos, del libro de quejas. lo que ocasiona choques, asaltos, robos y Por todo lo expuesto, solicito a mis pares emboscadas con peligro de muerte, ante esta acompañen la presente propuesta legislativa. situación han gestionado en su momento ante OCRABA - hoy OCCOVI, con lo cual les res- Bruni. pondieron aquellas autoridades que el punto a) quedaría resuelto con la construcción de un – A la Comisión de Derechos del Usuario y Gran distribuidor en la autopista Ricchieri y el Consumidor. General Paz y respecto al punto b) se resolve- ría simultáneamente con la concreción de ese distribuidor. LXXXVII Lamentablemente por aducir falta de recur- sos lo propuesto quedó suspendido, y hoy (D/1.762/06-07) nuevamente esta comunidad vuelve a solicitar sea considerado su propuesta de: PROYECTO DE DECLARACION • Una salida directa por Avenida General Paz hacia colectora de esta, desde calle Unua- La honorable Cámara de Diputados de né hasta calle M. Chilavert, u otra solución Buenos Aires alternativa que los técnicos de OCCOVI consi- deren más apropiada. DECLARA • Reconstruir la entrada (bajada) a la Auto- pista Ricchieri desde Villa Celina hacia Capital Que vería con agrado que el Poder Ejecu- Federal y subida desde Capital Federal para tivo se dirija a su par nacional a los efectos de entrar a Villa Celina a través del puente 7 solicitarle tenga a bien considerar la solicitud Olavarría.(Cabe destacar en este punto que realizada por la comunidad de Villa Celina, esto es de suma importancia ya que se anuló partido de La Matanza respecto de los incon- el puente bajo nivel de la Avda. San Martín con venientes ocasionados por las obras de remo- Ricchieri que comunicaba a Villa Celina con delación de la Autopista Ricchieri y Avenida Villa Madero, Tapiales y Aldo Bonzi ocasio- General Paz relacionados con: nando grandes problemas de conexión entre las poblaciones mencionadas) a) Pérdida de Acceso a Villa Celina a tra- Vale destacar que se han sumado a este 4466 CAMARA DE DIPUTADOS

Julio, 19 de 2006 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

pedido en su oportunidad gestionado ante el cantidad de fondos posibles que no signifi- honorable Concejo Deliberante de La Matan- quen endeudamiento ni alteren los ingresos za y ante el intendente municipal las siguientes de años futuros, según la últimas declaracio- instituciones, Hogar Escuela San Carlos Bo- nes realizadas en los medios. rromeo, parroquia Sagrado Corazón de Jesús, La provincia de Buenos Aires está absolu- Club San Cirano, Sociedad de Fomento barrio tamente discriminada en materia de redistribu- General José María Paz; Sociedad de Fomen- ción de la recaudación nacional desde hace ya to Brigadier General Juan Manuel de Rosas; varios años. Las cifras actuales dejan a la Centro de la Tercera Edad La Esperanza de Provincia en inferioridad de condiciones si Villa Celina; Centro de Jubilados y Pensiona- tenemos en cuenta que recibe el 6,5 por ciento dos barrio Juan Manuel de Rosas; Rotary Club del total recaudado por la Nación, recibe el de Villa Celina, como así también que esta 20,7 por ciento de coparticipación real de un gestión ha sido considerada por el Concejo fondo total de 32 por ciento que se distribuye Deliberante local mediante resolución 156/04 entre las provincias por coparticipación, apor- Por lo expuesto es que solicito a los seño- ta a la Nación casi el 36 por ciento del PBI y res Diputados me acompañen con su voto atiende al 38 por ciento de la población del afirmativo. país. La situación de mayor discriminación se da Rocca (Karina). en el Impuesto a las Ganancias. Esto es así porque en e! artículo 104, inciso b) de la – A la Comisión de Asuntos Culturales. mencionada ley, se establece que del produci- do del impuesto el 10 por ciento hasta comple- tar un monto de $ 650 millones anuales se LXXXVIII destinará a la Provincia de Buenos Aires y el excedente se asignará al resto de las provin- (D/1.768/06-07) cias. Es decir que a! establecerse ese tope el porcentaje ha venido disminuyendo y se vie- PROYECTO DE DECLARACION ron beneficiadas e! resto de las provincias , llegando en el año 2006 a un valor del 2 por La honorable Cámara de Diputados de ciento. Buenos Aires Esto lo afirma el Poder Ejecutivo en el mensaje del presupuesto del año 2006 DECLARA donde dice «la Provincia sigue acentuando la pérdida de participación relativa Su adhesión a las manifestaciones del go- respecto del total de Jurisdicciones, ya que bernador Felipe Solá en el sentido de recupe- pasaría del 21,3 por ciento en 2005, al 21,1 por rar para la provincia de Buenos Aires el 10 por ciento en el ejercicio 2006». ciento que el Estado nacional recauda en Realizando una proyección de la recauda- concepto de Impuesto a las Ganancias, que ción del Impuesto a las Ganancias para el año originalmente constituyó el ex Fondo de Repa- 2006 el mismo asciende a la suma de $ 33.000 ración Histórica del Conurbano Bonaerense, millones, calculando el 10 por ciento que le eliminando el tope de $ 650 millones que hoy correspondería a la Provincia de Buenos Ai- rige. res, o sea $ 3.300 millones y deduciéndole los $ 650 millones anuales, la Provincia dejaría de Elías (Marcelo). percibir la suma de $ 2.650 millones anuales. Este Proyecto al que estamos pretendien- FUNDAMENTOS do que esta Cámara adhiera –porque tiene que ver con el interés público de la provincia de Es importante valorar la actitud dei Sr. Buenos Aires y, en definitiva; con el interés Gobernador que ha decidido expresar con general y el bienestar de los bonaerenses– firmeza los intereses de la Provincia de Bue- propone que apoyemos la iniciativa del señor nos Aires en el sentido de obtener la mayor gobernador de reclamar la restitución de di- CAMARA DE DIPUTADOS 4467

Julio, 19 de 2006 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria chos fondos y frente al cierre de las cuentas del tos de los menores de edad en este tipo año 2006 con un déficit de $ 500 millones, de comercios. según la últimas declaraciones de! ministro de 6. Qué controles realiza el Ministerio sobre Economía. los equipamientos que se utilizan para Esta iniciativa nos parece razonable y opor- es tipo de tratamientos y cada cuánto tuno que esta Cámara se manifieste a favor de tiempo se realizan. la misma. 7. Informe sobre todo otro aspecto vincula- do al presente. Elías (Marcelo). Calmels. – A la Comisión de Presupuesto e Impues- tos. FUNDAMENTOS

La presente solicitud de informes tiene por 5) Proyectos de solicitud de informes. finalidad poder tomar conocimiento acerca del funcionamiento y control que desde el Estado LXXXIX se ejerce sobre los distintos tipos de locales que funcionan en la provincia, destinados a (D/1.697/06-07) ofrecer distintos tipos de tratamientos como por ejemplo: electrolifting, shock facial, trata- PROYECTO DE miento reductor, pulidos, botox, camas sola- SOLICITUD DE INFORMES res etcétera. Sin lugar a dudas la oferta de este tipo de La honorable Cámara de Diputados de lugares hacia el público, sobre todo el femeni- Buenos Aires no, ha crecido de manera considerable en estos últimos tiempos, y si bien muchos de los RESUELVE tratamientos que se ofrecen no son invasivos algunos de ellos si lo pueden llegar a ser. Es Solicitar al Poder Ejecutivo que, a través del por ello que creo necesario que desde el Ministerio de Salud informe sobre los siguien- Ministerio de Salud de la provincia de Buenos tes puntos: Aires controle el funcionamiento de los men- cionados locales, como también que audite el 1. Qué tipo de controles se ejercen sobre tipo de tratamientos ofrecidos, quienes lo apli- los locales que funcionan en el territorio can y si los mismos pueden dejar algún tipo de de la Provincia destinados a los trata- secuelas sobre los consumidores. mientos de rejuvenecimiento y estética. Mayor rigurosidad en el control se requiere 2. Si existe en ese Ministerio planes y/o cuando los consumidores son menores de manuales de instrucciones destinado a edad; y sustancialmente si se trata de niñas ilustrar a los responsables de los men- que potencialmente se encuentran en etapa cionados locales. de crecimiento y desarrollo hormonal. 3. Si existe reglamentación acerca del fun- Es por todo lo expuesto que solicito a los cionamiento y tipos de tratamientos que señores legisladores que me acompañen con se puedan realizar o no dentro de dichos el voto afirmativo. locales. 4. Si existe la obligación que dichos esta- Calmels. blecimientos deban contar con la pre- sencia permanente de m profesional – A la Comisión de Salud Pública. médico que audite e indique que trata- mientos se deban aplicar. 5. Qué controles se realizan y qué disposi- XC ciones internas ha emitido ese ministe- rio relativos a la exposición y tratamien- (D/1.719/06-07) 4468 CAMARA DE DIPUTADOS

Julio, 19 de 2006 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

PROYECTO DE experiencia para que las nuevas generacio- SOLICITUD DE INFORMES nes se desarrollen con valores y principios superadores. La honorable Cámara de Diputados de Lamentablemente, su potencial no es apro- Buenos Aires vechado en nuestro país, ya que diariamente, se encuentran en una situación de desprotec- RESUELVE ción y vulnerabilidad alarmantes. Específicamente los jubilados y pensiona- Dirigirse al Instituto de Previsión Social dos con domicilio en nuestra provincia han de la provincia de Buenos Aires para que sido, recientemente, víctimas de descuentos con la mayor brevedad posible informe a injustificados en sus pobres haberes por parte esta honorable Cámara de Diputados, acer- de cooperativas que poseen códigos de des- ca de: cuentos. Este hecho lamentable, hace, que en el 1. Nómina de cooperativas, mutuales y ámbito de nuestra provincia se tomen las me- cualquier otra entidad que sea benefi- didas necesarias para que no vuelva a ocurrir, ciaria de descuentos realizados en ha- y para ello, es imprescindible estar bien infor- beres de jubilados y pensionados de la mados en pos de ejercer un control mas estric- provincia de Buenos Aires. to sobre estas entidades beneficiarias de códi- 2. Entidades que poseen códigos de des- gos, que permiten debitar directamente el im- cuentos y se encuentran habilitadas para porte de la cuenta haber del jubilado y/o pen- efectuar descuentos. sionado. 3. Las medidas que el Poder Ejecutivo ha Es nuestra obligación como seres huma- tomado para que los jubilados y pensio- nos proteger a los más débiles para que sus nados no sufran descuentos injustifica- derechos sean respetados en toda su exten- dos e ilegales. sión. Por lo expuesto, solicito a los legisladores Granados. que me acompañen en esta iniciativa, votando oportunamente. FUNDAMENTOS Granados. Los abuelos constituyen un elemento fun- damental en todas las sociedades del mundo, – A la Comisión de Previsión y Seguridad ya que aportan su conocimiento, sabiduría y Social