Encuesta Nacional Urbana – Rural Situación Política Evaluación de las autoridades públicas 04 Evaluación de los poderes del Estado 06 Estilo del presidente Martín Vizcarra 09 Intención de voto para el Congreso 2020 11 Razones de voto 12 Simpatías políticas 18 Encuesta Situación Política Candidatos jóvenes al Congreso2020 21 3 SITUACIÓN POLÍTICA Evaluación de las autoridades públicas Aprobación del Presidente de la República

¿Aprueba o desaprueba la gestión del Presidente de la República Martín Vizcarra? (%)

Aprueba Desaprueba 100

79 80 65 66 61 63 60 57 58 56 57 56 60 52 54 48 50 48 48 46 45 44 47 44 43 40 32 42 42 44 45 45 24 41 34 38 33 37 35 31 32 20 28 27 25 26 13 16

0 Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago 02 Ago 15 Set Oct Nov Dic '18 '18 '18 '18 '18 '18 '18 '18 '18 ´19 ´19 ´19 ´19 ´19 ´19 ´19 ´19 ´19 ´19 ´19 '19 '19

Base: Total de entrevistados Perú, diciembre del 2019 SITUACIÓN POLÍTICA Evaluación de las autoridades públicas Aprobación de la gestión del Primer Ministro

¿Diría usted que aprueba o desaprueba la gestión del Primer Ministro ? (%) Aprueba Desaprueba No precisa

48

39

30 31 31

21

Nov '19 Dic '19

Base: Total de entrevistados Perú, diciembre del 2019 SITUACIÓN POLÍTICA Evaluación de los poderes del Estado Aprobación de la gestión del Gobierno ¿Diría usted que aprueba o desaprueba la gestión del Gobierno / Poder Ejecutivo? (%)

100 Aprueba Desaprueba

80

60 64 62 53 49 47 46 46

45 40 43 43 43 39 40 40 34 38 37 35 35 33 34 34 33 34 31 32 31 32 29 29 30 30 27 28 26 25 20 24 23 21 18 17

0 Ago Set Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic '16 '16 '16 '16 '16 '17 '17 '17 '17 '17 '17 '17 '17 '17 '17 '17 '17 '18 '18 '18 '18 '18 '18 '18 '18 '18 '18 '18 '18 ´19 ´19 ´19 ´19 ´19 ´19 ´19 '19 '19 '19 '19 '19

Base: Total de entrevistados Perú, diciembre del 2019 SITUACIÓN POLÍTICA Evaluación de los poderes del Estado Aprobación de la gestión de la Comisión Permanente Congreso de la República

¿Diría usted que aprueba o desaprueba la Comisión Permanente del Congreso de la República? (%)

100 Aprueba Desaprueba

80

60

46 46

40

38 37 32 30 30 29 29 29 28 20 25 26 26 26 25 23 23 23 21 22 19 19 20 19 21 17 16 16 18 18 17 17 20 14 14 15 15 15 12 11 0 Ago Set Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic '16 '16 '16 '16 '16 '17 '17 '17 '17 '17 '17 '17 '17 '17 '17 '17 '17 '18 '18 '18 '18 '18 '18 '18 '18 '18 '18 '18 '18 '19 '19 '19 '19 '19 '19 '19 ´19 '19 '19* '19* '19*

(*) Se evaluó como Comisión Permanente

Base: Total de entrevistados Perú, diciembre del 2019 SITUACIÓN POLÍTICA Evaluación de los poderes del Estado Aprobación de la gestión del Poder Judicial

¿Diría usted que aprueba o desaprueba la gestión del Poder Judicial? (%)

100 Aprueba Desaprueba

80

65 65 65

60 57 55

40 33 35 28 26 25

20

0 Ago Set Oct Nov Dic '19 '19 '19 '19 '19 SITUACIÓN POLÍTICA Estilo del Presidente Martín Vizcarra ¿Considera que el presidente Martín Vizcarra es… (%)

Autoritario, que impone sus ideas Concertador, dialogante No precisa

Dic'19

Ago'19

Respetuoso de quienes piensan diferente Agresivo con quienes piensan diferente No precisa

Dic'19

Ago'19

Base: Total de entrevistados Perú, diciembre del 2019 9 Perú, agosto del 2019

© 2019 Ipsos. SITUACIÓN POLÍTICA Estilo del Presidente Martín Vizcarra

¿Considera que el presidente Martín Vizcarra es…? (%)

Populista, toma decisiones para buscar el apoyo popular Toma decisiones siguiendo un criterio técnico No precisa

Dic'19 42 43 15

Ago'19 43 45 12

Una persona capaz, competente para el cargo

Dic'19 62 29 9

Ago'19 60 34 6

Base: Total de entrevistados Perú, diciembre del 2019 10 Perú, agosto del 2019

© 2019 Ipsos. SITUACIÓN POLÍTICA Intención de voto Congreso 2020

Si las elecciones para el nuevo Congreso fuesen mañana, ¿por qué partido votaría? (Con tarjeta) (%) Oct´19 Nov´19 35 34 32 Dic´19

17 15 14 11 12 10 10 9 9 9 8 8 6 5 5 4 5 4 5 3 3 3 3 2 2 2 2 2 2 2 2 1 1

Acción Fuerza Partido Alianza Para Somos Perú Frente Amplio Vamos Perú PPC APRA Otros Ninguno No precisa Popular Popular Morado el Progreso

*Otros: Frente Popular Agricola del - Frepap, Todos por el Perú, Avanza País - Partido de Integración Social, Democracia Directa, Podemos Por el Progreso del Perú, Juntos por el Perú, Unión por el Perú, Perú Patria Segura, Perú Libre, Solidaridad Nacional, Renacimiento Unido Nacional, Perú Nación, Partido Político Contigo

Base: Total de entrevistados Perú, diciembre del 2019 SITUACIÓN POLÍTICA Razones de voto

En su opinión, ¿cuáles serían las principales razones por las cuales votará por Acción Popular para las elecciones Congresales 2020?

Porque no está vinculado con actos 29 de corrupción

Porque es cercano al pueblo 26

Porque tiene trayectoria 22

Porque tiene experiencia 20

Porque me gustan sus ideas 18

Porque tiene buenas propuestas 12

Porque es nuevo en el Congreso 11

Porque tiene buenos candidatos 10

Base: 142 entrevistados Perú, diciembre del 2019 SITUACIÓN POLÍTICA Razones de voto

En su opinión, ¿cuáles serían las principales razones por las cuales votará por Alianza Para el Progreso para las elecciones Congresales 2020?

Porque es cercano al pueblo

Porque me gustan sus ideas

Porque tiene buenas propuestas

Porque es nuevo en el Congreso

Porque tiene trayectoria

Porque tiene buenos candidatos

Porque tiene experiencia

Porque no está vinculado con actos de corrupción

Base: 42 entrevistados Perú, diciembre del 2019 SITUACIÓN POLÍTICA Razones de voto

En su opinión, ¿cuáles serían las principales razones por las cuales votará por el Frente Amplio Por Justicia, Vida y Libertad para las elecciones Congresales 2020?

Porque me gustan sus ideas

Porque tiene buenas propuestas

Porque no está vinculado con actos de corrupción

Porque tiene buenos candidatos

Porque es nuevo en el Congreso

Porque es cercano al pueblo

Porque tiene trayectoria

Base: 32 entrevistados Perú, diciembre del 2019 SITUACIÓN POLÍTICA Razones de voto

En su opinión, ¿cuáles serían las principales razones por las cuales votará por Fuerza Popular para las elecciones Congresales 2020?

Porque tiene experiencia

Porque es cercano al pueblo

Porque me gustan sus ideas

Porque tiene buenas propuestas

Porque tiene trayectoria

Porque tiene buenos candidatos

Porque es nuevo en el Congreso

Porque no está vinculado con actos de corrupción

Base: 87 entrevistados Perú, diciembre del 2019 SITUACIÓN POLÍTICA Razones de voto

En su opinión, ¿cuáles serían las principales razones por las cuales votará por el Partido Democrático Somos Perú para las elecciones Congresales 2020?

Porque tiene buenas propuestas

Porque tiene experiencia

Porque no está vinculado con actos de corrupción

Porque me gustan sus ideas

Porque tiene trayectoria

Porque es cercano al pueblo

Porque es nuevo en el Congreso

Porque tiene buenos candidatos

Base: 40 entrevistados Perú, diciembre del 2019 SITUACIÓN POLÍTICA Razones de voto

En su opinión, ¿cuáles serían las principales razones por las cuales votará por el Partido Morado para las elecciones Congresales 2020?

Porque es nuevo en el Congreso

Porque no está vinculado con actos de corrupción

Porque tiene buenas propuestas

Porque es cercano al pueblo

Porque tiene buenos candidatos

Porque me gustan sus ideas

Porque tiene experiencia

Porque tiene trayectoria

Base: 48 entrevistados Perú, diciembre del 2019 ¿Con cuál de estas personalidades simpatiza más usted políticamente? (Con tarjeta) (%)

TOTAL TOTAL TOTAL Respuestas (%) Oct´19 Nov´19 Dic´19 16 15 13 George Forsyth 11 13 13 8 10 10 Julio Guzmán 5 6 6 Verónika Mendoza 5 4 6 * 4 4 Cesar Acuña 4 4 4 Jorge Muñoz 5 4 4 Alfredo Barnechea 1 2 2 2 3 2 Gregorio Santos 2 2 1 1 1 1 Marisa Glave 2 2 1 Ninguno 29 28 30 No precisa 2 2 3

Base Real (Abs) 1203 1199 1199 Distribución Ponderada ( % ) 100 100 100

Base: Total de entrevistados Perú, diciembre del 2019

*No fue evaluado ¿Con cuál de estas personalidades simpatiza más usted políticamente? (Con tarjeta) (%) Desagregado por ámbito y región ÁMBITO INTERIOR REGIÓN TOTAL Respuestas % Lima Interior Urbano Rural Norte Centro Sur Oriente % % % % % % % % Salvador del Solar 13 16 11 15 3 10 8 10 18 George Forsyth 13 19 9 11 5 7 12 6 15 Keiko Fujimori 10 12 9 9 7 14 8 5 3 Julio Guzmán 6 5 7 7 9 7 5 12 4 Verónika Mendoza 6 4 7 5 11 6 8 7 7 Ollanta Humala 4 1 6 4 9 0 10 7 12 Cesar Acuña 4 4 4 4 4 6 2 3 4 Jorge Muñoz 4 8 1 1 1 1 2 1 0 Alfredo Barnechea 2 3 2 3 1 2 0 3 1 Daniel Salaverry 2 3 2 3 0 2 7 0 1 Gregorio Santos 1 1 2 1 4 2 0 3 4 Pedro Olaechea 1 1 1 1 0 1 1 1 0 Marisa Glave 1 1 0 0 0 0 0 1 0 Ninguno 30 21 35 33 39 36 35 38 26 No precisa 3 1 4 3 7 6 2 3 5

Base Real (Abs) 1209 543 666 461 205 240 102 222 102 Distribución Ponderada ( % ) 100 34.6 65.4 43.8 21.7 23.9 9.8 19.8 12 Base: Total de entrevistados Perú, diciembre del 2019 20 ¿Cuáles de las siguientes candidatos jóvenes cree usted que deberían formar parte del Congreso 2020? (Con tarjeta) (%)

Respuestas (%) TOTAL Respuestas (%) TOTAL (I) Dic´19 (II) Dic´19

Alberto de Belaunde por el Partido Morado 11 Evelyn Capchi por Juntos por el Perú 2 Claudia Cornejo por el Partido Morado 5 por Somos Perú 2 Elizabeth Cabezas por Alianza para el Pedro Morales por Acción Popular 4 2 Progreso Alexandra Ames por Somos Perú 4 Emilio Mayhua por el Frente Amplio 2 Valeria Valer por Fuerza Popular 3 Rodolfo Perez por el Partido Morado 2 Leslye Lazo por Acción Popular 3 Luis Vidal por Vamos Perú 2 Mijael Garrido Lecca por el APRA 3 Cinthia Baquerizo por Juntos por el Perú 1 Gabriela Salvador por el Frente Amplio 3 Lillian Alvarado por el PPC 1 Andrea Lanata por el PPC 3 Jenny Beingolea por Vamos Perú 1 Luis Ojeda por Vamos Perú 3 Miguel Soria por el PPC 1 Jose Ayala por Juntos por el Perú 3 Luis Roel por Acción Popular 1 Asceli Rabasa por Fuerza Popular 2 Patricia Tubilla por el APRA 1 Jesús Maldonado por Somos Perú 2 Jose Casas por Alianza para el Progreso 1 Romy Schroth por Alianza para el Progreso 1 Alfredo Melendez por el APRA 2 Ninguno 34 Diethell Columbus por Fuerza Popular 2 No precisa 19 Arlette Contreras por el Frente Amplio 2

Base Real (Abs) 504 Base Real (Abs) 504 Distribución Ponderada ( % ) 100 Distribución Ponderada ( % ) 100

21 Base: Total de entrevistados en Lima Metropolitana (sin Callao) Lima, diciembre del 2019 Ficha Técnica: Encuesta Nacional Urbano Rural

1. Nombre de la encuestadora: Ipsos Opinión y Mercado S.A. 2. Número de registro: 0001-REE / JNE 3 Persona jurídica que encomendó la encuesta: Empresa Editora El Comercio S.A. 4. Objetivo del estudio: evaluar la percepción, opinión y actitudes hacia temas políticos, económicos y sociales del país. 5. Universo Tamaño de la población objetivo: Para la construcción del diseño de la muestra se ha tomado como marco muestral a hombres y mujeres de 18 años a más de la población nacional urbano rural del Perú (23,375,001 personas). 6. Tamaño de la muestra: 1,209 personas entrevistadas 7. Margen de error: Para los resultados obtenidos se tiene un margen de error de +/- 2.83% 8. Nivel de confianza: Se asume un nivel de confianza de 95% y varianza máxima en las proporciones poblacionales (p=q=0.5) 9. La representatividad: a nivel provincial numéricamente se calcula realizando el cociente entre la población total de las provincias seleccionadas en el muestro (17,250,864) y la Población electoral 2018 del Perú (23,375,001); esta representa el 74%.

10. Metodología de Muestreo Diseño Muestral: Se realizó una muestra probabilística polietápica. Los estratos se definen por el cruce de la variable región geográfica (Lima, Costa Norte, Costa Sur, Costa Centro, Sierra Norte, Sierra Sur, Sierra Centro, Oriente) y ámbito (Urbano y rural) y en cada estrato se seleccionó una muestra de localidades y dentro de ellas zonas con inicio aleatorio de manzanas. Posteriormente se realizó un muestreo sistemático de viviendas en cada manzana seleccionada y se aplicaron cuotas de sexo y edad para la selección de personas al interior de cada vivienda.

Etapas de Muestreo: La selección de unidades muestrales se ha realizado de la siguiente manera (1) Se anexa la ciudad de Arequipa a la región Costa Sur teniendo en cuenta la poca representatividad poblacional de la Costa Sur por sí sola y la proximidad cultural de Arequipa a la Costa Sur. Ficha Técnica: Encuesta Nacional Urbano Rural

Etapa Unidad de muestreo Tipo de selección de la unidad de muestreo 1 Localidades (3) Probabilístico. Estratificado Probabilístico. Sistemático con inicio aleatorio de 2 Zonas (4) manzana, probabilidad de selección proporcional al tamaño (viviendas) 3 Viviendas (5) Probabilístico. Sistemático con inicio aleatorio 4 Persona (6) Por cuotas de sexo, edad

11. Fecha de trabajo de campo: • Del 11 al 13 de diciembre del 2019

12. Detalle de todos los lugares donde se ejecutó la encuesta: Se tuvo una cobertura de 24 departamentos más la Prov. Const. Del Callao, 50 provincias y 52 localidades (Ver Anexo)

13. Página web y dirección de correo electrónico: www.ipsos.pe.pe Guillermo Loli (Coordinador Ejecutivo): [email protected] Ficha Técnica: Encuesta Lima Metropolitana

1. Nombre de la encuestadora: Ipsos Opinión y Mercado S.A. 2. Número de registro: 0001-REE / JNE 3. Persona jurídica que encomendó la encuesta: Empresa Editora El Comercio S.A. 4. Objetivo del estudio: Evaluar la percepción, opinión y actitudes hacia temas políticos, económicos y sociales del país y de Lima Metropolitana 5. Universo: Tamaño de la población objetivo: Para la construcción del diseño de la muestra se ha tomado como marco muestral a la población electoral de acuerdo al Padrón de Población hábil para votar 2018 publicado por RENIEC (8,076,316 personas).

Marco Muestral: Para la selección de las viviendas Ipsos Perú cuenta con un marco muestral cartográfico de manzanas de vivienda del Censo 2007 para la provincia de Lima y v Callao

6. Distribución Poblacional: Dentro de la vivienda se selecciona a la persona o miembro del hogar que cumpla con la siguiente cuota de sexo y edad y NSE, de tal manera que la muestra final se aproxime en la medida de lo posible a la distribución del universo en estas variables.

IGM Niveles Socioeconómicos de la Lima Metropolitana 2015 / NSE APEIM Ficha Técnica: Encuesta Lima Metropolitana

7. Tamaño de la muestra: 504 personas entrevistadas en Lima. 8. Margen de error: Para los resultados obtenidos se tiene un margen de error de +/- 4.36 9. Nivel de confianza: Se asume un nivel de confianza de 95% y varianza máxima en las proporciones poblacionales (p=q=0.5) 10. Nivel de representatividad: Es el porcentaje que indica el nivel de inferencia del estudio sobre el total de la población electoral. La representatividad de la muestra es 94% a nivel distrital. Para la selección de la muestra son considerados todos los distritos de la provincia de Lima y 3 del Callao. Se tuvo una cobertura de 33 distritos seleccionados. 11. Metodología de muestreo:

Diseño Muestral: Se realizó una muestra probabilística polietápica. Dentro de Lima y Callao se estratificó la muestra de acuerdo al ámbito geográfico (Norte, Este, Centro, Sur Oeste, Sur, Callao) y en cada estrato se seleccionó una muestra de zonas sistemática con inicio aleatorio de manzanas. Posteriormente se realizó un muestreo sistemático de viviendas en cada manzana seleccionada y se aplicaron cuotas de sexo y edad para la selección de personas al interior de cada vivienda.

Etapas de Muestreo: La selección de unidades muestrales se ha realizado de la siguiente manera:

Etapa Unidad de muestreo Tipo de selección de la unidad de muestreo Probabilístico. Sistemático con inicio aleatorio de manzana, probabilidad de 1 Zonas selección proporcional al tamaño (viviendas) 2 Viviendas Probabilístico. Sistemático con inicio aleatorio 3 Persona Por cuotas de sexo, edad

12. Fecha de trabajo de campo: • Del 11 al 13 de diciembre del 2019

1. La zona es una subdivisión del distrito definida por el INEI y corresponde a un conglomerado de aproximadamente 40 manzanas. 2. Para la manzana de inicio (seleccionada aleatoriamente) se define al azar la esquina de inicio, el sentido de recorrido y el salto para la selección de la primera vivienda. En caso de rechazo, vivienda desocupada o persona ausente, se selecciona la siguiente vivienda. Luego de la encuesta efectiva: salto 3 viviendas, en caso de recorrer toda la manzana y no haber completado la cuota, se dirige a la siguiente manzana, según numeración que especifica en la hoja de ruta 3. Debe ser un miembro del hogar mayor a 18 años y tener condición hábil para el sufragio. Los trabajadores del hogar y los visitantes no son elegibles.