VII Congreso SEAE Zaragoza 2006 Nº 132 LA ACTIVIDAD AGRICOLA EN LA COMUNIDAD DE MADRID CORRESPONDIENTES A LA CUENCA DEL RIO HENARES M. I. Díaz Lezcano Becaria de la Agencia Española de Cooperación Internacional E.S.T.I de Montes. Universidad Politécnica de Madrid Ciudad Universitaria s/n, 28040 - Madrid e-mail:
[email protected] RESUMEN La superficie cultivada en los municipios pertenecientes a la Comunidad de Madrid, según el tipo de cultivo para los herbáceos son los cereales de grano, entre los que se destaca la cebada. Las tierras de cultivos están destinadas en su mayoría a la labor de secano, agrupando los cultivos herbáceos y de barbecho, siendo la distribución completamente equitativa. Las leguminosas grano y los tubérculos representan una superficie escasa, pero en aumento. Los cultivos industriales como el girasol están perdiendo peso al igual que los cultivos forrajeros, sobre todo en los últimos años. Las hortalizas y las flores (conjunto en el que están incluidos los huertos familiares y los invernaderos), han evolucionado, incrementando su superficie de cultivo en las últimas campañas. Por lo que respecta a los cultivos leñosos se destaca que las superficies de olivar y viñedos se mantienen relativamente constantes. En cuanto a la asociación de cultivos herbáceos o barbecho con monte abierto se mantiene variable en lo referente al área. Los cultivos ecológicos se encuentran en constante aumento y dentro de ellos los cereales y leguminosas, con 1006,5 hectáreas, pastos y praderas, 1364,17 has, y el cultivo de frondosas (1884,06 has) son los que más destacan. Palabras clave: Cereales, cultivos herbáceos, barbecho, frondosas, producción ecológica.