RESUMEN EJECUTIVO AVANCE P.G.O.U.

AVANCE DE LA REVISIÓN DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE BILBAO

RESUMEN EJECUTIVO

Setiembre 2017

OFICINA DE PLANIFICACIÓN URBANA – AYUNTAMIENTO DE BILBAO. UTE EMESEME-BILBAO RESUMEN EJECUTIVO AVANCE P.G.O.U. BILBAO

I.- OBJETO DE ESTE DOCUMENTO.

El objeto de este documento es el exponer y dar a conocer el resumen ejecutivo del Avance de la revisión del Plan General de Ordenación Urbana de Bilbao, de conformidad con lo establecido en las disposiciones legales vigentes en la materia (artículo 25 del Texto Refundido de la Ley de Suelo y Rehabilitación Urbana, de 30 de octubre de 2015; artículo 32 del Decreto 105/2008, de medidas urgentes en desarrollo de la Ley 2/2005).

II.- EL PLAN GENERAL DE 1995 Y SU REVISIÓN.

El vigente Plan General de Ordenación Urbana de Bilbao fue aprobado el año 1994 (su aprobación definitiva fue publicada en el Boletín Oficial de Bizkaia de 29 de junio de 1995). A lo largo de sus años de vigencia ha sido objeto de numerosas modificaciones puntuales, promovidas para dar respuesta a las necesidades detectadas en cada momento y supuesto.

Con posterioridad, el Ayuntamiento de Bilbao acordó proceder a la revisión de dicho Plan con el fin de dotar a la ciudad de un instrumento de planeamiento general adecuado para dar respuesta a sus demandas presentes y futuras, al tiempo que adaptado a las exigencias (territoriales, urbanísticas, medioambientales, jurídicas, socioeconómicas, culturales…) vigentes.

El Avance objeto de este documento ha sido elaborado en el marco de ese proceso de revisión, conformado por, entre otras, las siguientes fases de trabajo:

* Primera fase. Información y Diagnóstico. Análisis de la situación actual.

Su objetivo es el de conocer y diagnosticar la situación de Bilbao en todos los extremos afectados y/o relacionados con el nuevo Plan General y sus propuestas. Los trabajos de esa fase fueron realizados al comienzo del citado proceso.

* Segunda fase. Elaboración del Pre-Avance y el proceso de participación ciudadana referente al mismo.

La elaboración del Pre-Avance (años 2015-2016) respondió, entre otros, a los dos fines siguientes. Por un lado, determinar y dar a conocer los objetivos, criterios y propuestas generales de ordenación que, en su caso, pudieran orientar la elaboración del proyecto definitivo del nuevo Plan General. Por otro, promover un activo y dinámico proceso de participación ciudadana para, a su vez: dar a conocer dichos criterios y propuestas a la ciudadanía; recoger sus opiniones en lo referente tanto a esos criterios y propuestas, como a los problemas, necesidades y retos presentes y futuros de la ciudad y de sus distintos distritos, barrios…; proceder a la posterior elaboración del Avance propiamente dicho.

El mencionado proceso de participación ciudadana fue promovido entre Julio de 2016 y Junio de 2017. El resultado de ese proceso, las sugerencias planteadas en él y la valoración de esas

OFICINA DE PLANIFICACIÓN URBANA – AYUNTAMIENTO DE BILBAO. UTE EMESEME-BILBAO RESUMEN EJECUTIVO AVANCE P.G.O.U. BILBAO

sugerencias fue expuesta en el documento denominado Devolución del proceso de participación. Avance revisión PGOUB. Julio 2016 – Junio 2017.

* Tercera fase. Elaboración del Avance y trámite de exposición pública.

Es la fase en la que nos encontramos. En atención a lo expuesto, el contenido del Avance se corresponde, básicamente, con las propuestas del citado Pre-Avance reajustadas y/o complementadas con las sugerencias resultantes del indicado proceso de participación ciudadana. Se complementa, además, con el documento de inicio de la evaluación ambiental estratégica del Plan General.

Deberá ser sometido a los correspondientes procesos de exposición pública y participación ciudadana, previamente a la aprobación por el Ayuntamiento de los criterios, objetivos y soluciones generales para la elaboración del proyecto definitivo del nuevo Plan General.

* Cuarta fase. Elaboración del proyecto definitivo del nuevo Plan General (incluido el Estudio Ambiental Estratégico o el Informe de Sostenibilidad Ambiental) y tramitación del mismo.

Es la fase posterior a la tramitación del Avance y a la aprobación por el Ayuntamiento de los referidos criterios, objetivos y soluciones generales.

Tras su elaboración, el proyecto definitivo del Plan General deberá ser objeto de la tramitación prevista en la legislación urbanística vigente (aprobación inicial, exposición pública, aprobación provisional, aprobación definitiva), incluida la relacionada con su evaluación ambiental estratégica.

III.- EL AVANCE Y SUS PROPUESTAS.

1.- Introducción.

El Avance de la revisión del Plan General incide en el conjunto de la ciudad de Bilbao, que cuenta con una superficie total aproximada de 40,65 km².

Su finalidad general es la de determinar y dar a conocer los objetivos, criterios, alternativas y propuestas generales de ordenación adecuados para orientar o servir de base para la posterior elaboración del proyecto definitivo del nuevo Plan General de la ciudad, tras su tramitación (exposición pública, análisis de las sugerencias que se presenten…).

En atención a lo expuesto, su contenido se corresponde, básicamente, con las propuestas del Pre-Avance de 2016, reajustadas o complementadas con las sugerencias resultantes del proceso de participación ciudadana promovido en torno a ese Pre-Avance. Incorpora, eso sí, un apartado específico en el que se aborda el análisis de las propuestas urbanísticas desde la perspectiva lingüística o, más en concreto, se inicia el proceso de análisis de sus posibles afecciones en el euskera.

OFICINA DE PLANIFICACIÓN URBANA – AYUNTAMIENTO DE BILBAO. UTE EMESEME-BILBAO RESUMEN EJECUTIVO AVANCE P.G.O.U. BILBAO

En atención a su cometido y a sus objetivos, las propuestas del Avance se determinan de manera abierta y/o aproximada, dándose cuenta, asimismo, de las distintas alternativas de intervención que pudieran plantearse en unas mismas materias.

Las propuestas urbanísticas precisas y definitivas referentes al conjunto del término municipal de Bilbao serán las que se determinen en el proyecto definitivo del nuevo Plan General.

2.- Las propuestas del Avance.

Algunas de esas propuestas, sintetizadamente expuestas, son las siguientes:

* El modelo urbano planteado responde, entre otros, a los criterios siguientes: - Potenciar una ciudad ambientalmente sostenible, mediante el fortalecimiento de las zonas verdes, la movilidad sostenible, la protección del suelo natural, el consumo eficiente de recursos, etc. - Potenciar una ciudad socialmente equilibrada, que dé respuesta a objetivos asociados a: la revitalización de los barrios, la demanda de vivienda, los equipamientos de base, la perspectiva de género, la participación ciudadana, etc. - Continuar con los procesos de regeneración y renovación del medio urbano actual, así como de optimización de ese medio.

* Los desarrollos residenciales planteados responden, entre otras, a las pautas siguientes: - Se propone el desarrollo de un total aproximado de 14.000 viviendas. - De ese total, unas 9.300 viv. están previstas en el planeamiento vigente, y las restantes 4.700 viv. son nuevas (resultantes del propio Avance). - Algunos de los principales ámbitos afectados por esos desarrollos son los siguientes: Punta Zorrotza, Zorrotzaurre, Bolueta, Elorrieta, Olabeaga, Estación, Ametzola-Rekalde-Irala, etc. - Esos desarrollos residenciales han de adecuarse a los criterios establecidos en la legislación urbanística vigente en lo referente a su vinculación bien al régimen de protección pública (en sus distintas modalidades: protección social, tasada…), bien al de promoción libre. El Avance no contiene previsiones expresas a ese respecto.

En todo caso, tratándose de los desarrollos urbanísticos ya previstos en el planeamiento vigente, se consolidan las propuestas planteadas a ese respecto en dicho planeamiento.

* Los desarrollos de actividades económicas (usos terciarios e industriales) planteados responden, entre otros, a los criterios siguientes: - Se prevé el desarrollo de un total aproximado de 400.000 m²(t) destinados a esos usos. - Algunos de los principales ámbitos afectados por esos desarrollos son los siguientes: Punta Zorrotza, Zorrotzaurre, Abando Estación, Alto de Castrejana, Cadagua- Castrejana, Cadagua-Zorrotza, etc.

OFICINA DE PLANIFICACIÓN URBANA – AYUNTAMIENTO DE BILBAO. UTE EMESEME-BILBAO RESUMEN EJECUTIVO AVANCE P.G.O.U. BILBAO

* Se plantea la ordenación de espacios libres y zonas verdes de conformidad con los siguientes criterios: - Ampliación del Anillo Verde. - Refuerzo de los grandes parques urbanos, procurando que la mayor parte de los habitantes de Bilbao tengan acceso a ese tipo de parques a una distancia igual o inferior a 12 – 15 minutos andando (unos 750 m de distancia). - Refuerzo de los parques de proximidad (de superficie superior a 1.000 m²), procurando que la mayor parte de los habitantes de Bilbao tengan acceso a ese tipo de parques a una distancia igual o inferior a 5 – 7 minutos andando (unos 300 m de distancia). - Aumento de las zonas peatonales: plazas, calles y aceras, con el consiguiente incremento de los espacios de estancia para los peatones. - Ordenación de espacios libres generales (sistemas generales) con una superficie total aproximada de 2.830.000 m², que supone un estándar de 7 m²/habitante.

* Se plantea la ordenación de los equipamientos de conformidad con los siguientes criterios: - Impulsar los grandes equipamientos de la ciudad: universitarios (ampliación del Campus de ; ampliaciones de la UPV; Mondragon Unibertsitatea); piscinas en la Ría; estación de ; Miraflores (Larreagaburu); La Casilla; Grandes Molinos Vascos; Punta de Zorrotzaurre; etc. - Refuerzo de los equipamientos base: docentes (Zorrotzaurre, Punta Zorrotza, Basurto…); sanitarios (Iralabarri, Ametzola, Masustegi, Ibarrekolanda, , Castaños, Bolueta, Zorrotzaurre…); deportivos (Uribarri-Zurbaran, Zorrotzaurre, Otxarkoaga-Txurdinaga, Abando, Begoña, Basurto…); socioculturales (centros municipales de distrito: Zorrotzaurre, Uribarri-Zurbaran, Miribilla, Abando, …); asistenciales; etc.

* Potenciar la movilidad sostenible a partir de pautas que impliquen: - La jerarquización de la red viaria. - La mejora y ampliación de las redes peatonal y ciclista. - La incentivación del transporte público. - Completar y racionalizar la red de conexión exterior (entrada del Alta Velocidad a Abando; extensión del metro y el tranvía; nueva estación de autobuses; etc.). - Mejorar la movilidad interna y eliminar barreras urbanas (variante de Rekalde; soterramiento de FEVE en Zorrotza; soterramiento de RENFE en Olabeaga y Punta Zorrotza; eliminación de pasos de nivel; etc.).

* Se plantean distintas alternativas de intervención en, entre otros, los ámbitos y materias siguientes: - Infraestructuras de comunicación: . Variante de Rekalde. La solución considerada más adecuada en el proceso de participación pública se complementa con la hoy día prevista en el planeamiento territorial vigente. . Soterramiento de FEVE en Zorrotza. La solución apoyada en el proceso de participación pública se complementa con la hoy día prevista en el planeamiento territorial vigente.

OFICINA DE PLANIFICACIÓN URBANA – AYUNTAMIENTO DE BILBAO. UTE EMESEME-BILBAO RESUMEN EJECUTIVO AVANCE P.G.O.U. BILBAO

. Túnel de Deusto. La alternativa de “no ejecución” del túnel entre Ugasko e Ibarrekolanda, apoyada en el proceso de participación pública, se complementa con la de su ejecución con el máximo desarrollo soterrado posible. - Desarrollo de ámbitos urbanísticos: . Alto de Kastrexana. Se plantea su destino bien a actividades económicas, bien a servicios municipales. . Kadagua-Kastrexana. Se plantea su destino bien a actividades económicas, bien a desarrollos urbanísticos compatibilizados con Barakaldo.

IV.- ALTERACIONES DE LA ORDENACIÓN URBANÍSTICA RESULTANTES DEL AVANCE DEL PLAN GENERAL.

Conforme a lo expuesto, el Avance constituye una singular fase del proceso de elaboración del Plan General. En él, las propuestas se determinan de manera abierta o aproximada, y no cerrada y definitiva. En ese contexto, sus propuestas conllevan, entre otros extremos:

* La clasificación como suelo no urbanizable del conjunto de los terrenos del municipio que el planeamiento vigente clasifica de esa manera, salvo excepciones puntuales debidamente justificadas (área de Artxanda, parque San Ignacio…).

* La clasificación como suelo no urbanizable de terrenos que el planeamiento vigente clasifica como suelo urbanizable (sectores Buena Vista, Ladera Norte de Artxanda y Arraiz) y urbano (unidades de ejecución “109-01” en Arangoiti; “130-01” en Deusto, “203- 01” en Ciudad Jardín y “702-01” en Larraskitu.

* La diferenciación en el medio urbano resultante de sus propuestas de los tres tipos de ámbitos siguientes:

- Ámbitos objeto de desarrollos urbanísticos previstos en el planeamiento vigente (Punta Zorrotza, Zorrotzaurre, Bolueta, Casco Viejo, ).

- Ámbitos objeto de nuevas propuestas urbanísticas (Abando Estación, Olabeaga, Elorrieta, Ametzola-Rekalde-Irala, Área central de Artxanda, Ribera de la Ría en Atxuri, ampliación Campus de Deusto, Alto de Castrejana, Cadagua-Castrejana…).

- Resto del medio urbano.

Todas esas propuestas están reflejadas en los distintos planos y gráficos del Avance. En concreto, la delimitación de las citadas tres modalidades de ámbitos del medio urbano es la reflejada en el siguiente gráfico.

OFICINA DE PLANIFICACIÓN URBANA – AYUNTAMIENTO DE BILBAO. UTE EMESEME-BILBAO RESUMEN EJECUTIVO AVANCE P.G.O.U. BILBAO

V.- AFECCIONES DERIVADAS DEL AVANCE DEL PLAN GENERAL EN MATERIA DE SUSPENSIÓN DE LA ORDENACIÓN URBANÍSTICA VIGENTE Y/O DE SU PROCESO DE EJECUCION.

La elaboración y tramitación del Avance no tiene afección alguna en materia de suspensión de la ordenación urbanística vigente y de su proceso de ejecución, y de concesión de licencias.

Por lo tanto, podrá continuarse con el proceso de desarrollo y ejecución del planeamiento vigente en los términos establecidos en él.

OFICINA DE PLANIFICACIÓN URBANA – AYUNTAMIENTO DE BILBAO. UTE EMESEME-BILBAO