Discover Sobrarbe PIRINEI.Indd
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Extensión De La Banda Ancha En La Provincia De Huesca Listado De
Extensión de la banda ancha en la provincia de Huesca Listado de núcleos UNIÓN EUROPEA Extensión banda ancha en la provincia de Huesca Listado de las 321 entidades singulares de población sobre las que actuará la Diputación Provincial de Huesca dentro del Plan de Extensión de la Banda Ancha Comarca Municipio Núcleo Alto Gállego Biescas Aso de Sobremonte Alto Gállego Biescas Escuer Alto Gállego Biescas Oliván Alto Gállego Biescas Orós Alto Alto Gállego Biescas Orós Bajo Alto Gállego Biescas Yosa de Sobremonte Alto Gállego Caldearenas Anzánigo Alto Gállego Caldearenas Aquilué Alto Gállego Caldearenas Javierrelatre Alto Gállego Caldearenas Latre Alto Gállego Caldearenas San Vicente Alto Gállego Hoz de Jaca Hoz de Jaca Alto Gállego Panticosa Panticosa Alto Gállego Panticosa Pueyo de Jaca (El) Alto Gállego Sabiñánigo Artosilla Alto Gállego Sabiñánigo Aurín Alto Gállego Sabiñánigo Cartirana Alto Gállego Sabiñánigo Ibort Alto Gállego Sabiñánigo Isún de Basa Alto Gállego Sabiñánigo Lárrede Alto Gállego Sabiñánigo Larrés Alto Gállego Sabiñánigo Latas Alto Gállego Sabiñánigo Osán Alto Gállego Sabiñánigo Pardinilla Alto Gállego Sabiñánigo Puente de Sabiñánigo (El) Alto Gállego Sabiñánigo Sabiñánigo Alto Alto Gállego Sabiñánigo Sardas Alto Gállego Sabiñánigo Sorripas Alto Gállego Sallent de Gállego Escarrilla Alto Gállego Sallent de Gállego Formigal Alto Gállego Sallent de Gállego Lanuza Alto Gállego Sallent de Gállego Sallent de Gállego Alto Gállego Sallent de Gállego Sandiniés Alto Gállego Yebra de Basa Yebra de Basa Bajo Cinca Ballobar Ballobar -
Acta De La Vii Asamblea General De La Asociaciìn De Entidades Locales Del Pirineo Aragonés (Adelpa)
ACTA DE LA VII ASAMBLEA GENERAL DE LA ASOCIACIÌN DE ENTIDADES LOCALES DEL PIRINEO ARAGONÉS (ADELPA) Boltaña, 29 de enero de 2005 ORDEN DEL DÈA: 1º.- LECTURA Y APROBACIÌN DEL BORRADOR DEL ACTA DE LA ANTERIOR ASAMBLEA GENERAL DE 25 DE OCTUBRE DE 2003 2º.- INFORME DE GESTIÌN. DEBATE Y APROBACIÌN 3º.- MANIFIESTO DEL PIRINEO 4º.- APROBACIÌN DE RESOLUCIONES Financiación específica y suficiente para la Red Natura 2000 en el Pirineo Situación de las telecomunicaciones en el Pirineo Aragonés Papel interlocutor de Adelpa en las políticas del sector de la nieve del GA Ayudas de Fondos Europeos para el desarrollo rural 5º.- APROBACIÌN DEL PRESUPUESTO ANUAL 6º.- RUEGOS Y PREGUNTAS LUGAR: Casa de Cultura de Boltaña HORA: 11 h. ASISTENTES: Presidente de ADELPA, Alcalde del Ayuntamiento de Abizanda: Pedro Santorromán Ayuntamiento de El Grado: Joaquín Paricio Ayuntamiento de La Puebla de Castro: José Vicente Torres Ayuntamiento de Boltaña: José Manuel Salamero Ayuntamiento de Panticosa: Jaime Vicente Franco Ayuntamiento de Gistaín: Josó Loste Ballarín Ayuntamiento de Labuerda: Enrique Campo Sanz Comarca de Sobrarbe: Enrique Campo Sanz Ayuntamiento de La Fueva: Francisco Borra Ayuntamiento de Borau: José María Jarne Campo Ayuntamiento de Benasque: Natalia Aventín Ballarín Ayuntamiento de Castejón de Sos: María Pellicer Raso Comarca del Alto Gállego: Mariano Fañanás Blanc Ayuntamiento de Torre la Ribera: José Franch Aventín Ayuntamiento de Arén: Miguel Gracia Ferrer Mancomunidad de la Ribagorza Oriental: Miguel Gracia Ferrer Ayuntamiento de Sabiñánigo: Jesús Lacasta Clemente Comarca de la Ribagorza: José Mª Agullana Palacín Ayuntamiento de Montanuy: Navidad Cereza Saura Ayuntamiento de Bonansa: Jesús Ricou Sanz Ayuntamiento de Capella: Angela Sarriera Socias Ayuntamiento de Castillonroy: Carmen Mas Vidal Ayuntamiento de Camporrells: José Guillén Zanuy Ayuntamiento de Secastilla: Luis M. -
Asociaciones Por Municipios
ASOCIACIONES POR MUNICIPIOS MUNICIPIO NOMBRE AÍNSA-SOBRARBE CRUZ ROJA ESPAÑOLA EN AÍNSA-SOBRARBE AÍNSA-SOBRARBE JAZZTAMOS EN SOBRARBE AÍNSA-SOBRARBE ASOCIACIÓN DE PADRES DE GUARDERIA INFANTIL DE AÍNSA AÍNSA-SOBRARBE ASOCIACIÓN DE VECINOS DE LATORRE AÍNSA-SOBRARBE ASOCIACIÓN CULTURAL RÍO SUSÍA AÍNSA-SOBRARBE ASOCIACIÓN DE PADRES LOS PALACIOS AÍNSA-SOBRARBE FUNDACIÓN PÚBLICA LA MORISMA AÍNSA-SOBRARBE ASOCIACIÓN DE ENTIDADES LOCALES DEL PIRINEO ARAGONÉS (ADELPA) AÍNSA-SOBRARBE ASOCIACIÓN DE VECINOS Y PROPIETARIOS DE ARCUSA "ALTO SOBRARBE" AÍNSA-SOBRARBE ASOCIACIÓN DE VECINOS Y AMIGOS DE GUASO AÍNSA-SOBRARBE ASOCIACIÓN DE VECINOS URBANIZACIÓN DE PARTARA AÍNSA-SOBRARBE ASOCIACIÓN DE VECINOS DE COSCOJUELA DE SOBRARBE AÍNSA-SOBRARBE ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO COMUNITARIO "ARROK" AÍNSA-SOBRARBE UN PASO ATRÁS. ARTO. A Att Luis Lascorz AÍNSA-SOBRARBE ASOCIACIÓN EMPRESARIAL TURÍSTICA DE SOBRARBE AÍNSA-SOBRARBE LA ALDEA DE TOU AÍNSA-SOBRARBE ASOCIACIÓN CASTILLON DO BIELLO SOBRARBE AÍNSA-SOBRARBE ASOCIACIÓN DE VECINOS Y AMIGOS DE ARRO (AVAA) AÍNSA-SOBRARBE ASOCIACIÓN DE MUJERES EL ECO AÍNSA-SOBRARBE FUNDACIÓN PARA LA CONSERVACIÓN DEL QUEBRANTAHUESOS AÍNSA-SOBRARBE ASOCIACIÓN DE VECINOS Y AMIGOS DE BANASTÓN AÍNSA-SOBRARBE ASOCIACIÓN MICOLÓGICA Y DE PLANTAS MEDICINALES DE SOBRARBE BÁRCABO ASOCIACIÓN DE AMIGOS DEL SANTUARIO DE SANTA MARIA DE LA NUEZ BÁRCABO ASOCIACIÓN DE VECINOS MONTES DE ALMAZORRE BÁRCABO ASOCIACIÓN DE HIJOS Y AMIGOS DE ERIPOL BÁRCABO ASOCIACIÓN DE VECINOS DE BÁRCABO BOLTAÑA ASOCIACIÓN DE MUJERES SANTA ÁGUEDA BOLTAÑA ASOCIACIÓN DE -
Senderismo Télécharger
EL SENDERISMO PERMITE OBTENER UNA EXPERIENCIA DIRECTA Y ÚNICA DE TODOS LOS ESPACIOS NATURALES QUE OFRECE ARAGÓN, DESDE LOS GLACIARES MÁS MERIDIONALES DE EUROPA, AFERRADOS A LAS MAYORES CUMBRES DE LOS PIRINEOS, HASTA LAS ÁRIDAS ESTEPAS DEL VALLE DEL EBRO Y LAS FASCINANTES SIERRAS DE TERUEL. / SENDEROS TURÍSTICOS DE ARAGÓN Aragón es un territorio privilegiado desde el punto de vista paisajístico y natural. Son atractivos bien conocidos el Pirineo más elevado y alpino, con el pico Aneto como su máxima altura; las sierras prepirenaicas, con Guara y los mallos de Riglos como referencias internacionales de los deportes de aventura; y un Sistema Ibérico que también tiene en el Moncayo su mayor cumbre y en Teruel algunos de sus parajes más agrestes. El complemento a la montaña es la propia depresión del Ebro, con todos los parajes asociados al río más caudaloso de la Península Ibérica, pero también a las singulares estepas que lo bordean. Igual de especial es la cuenca endorreica de Gallocanta, con sus grandes bandos de grullas y la multitud de aves que la visitan, y, por supuesto, los numerosos rincones que se esconden en todas estas grandes áreas de paisaje. 4 turísticos de Aragón 5 ARAGÓN SENDERISTA Más de 20 000 kilómetros de senderos señalizados, repartidos en unas 600 rutas de todos los niveles de dificultad, distancia, desnivel y pericia, recorren todo Aragón. Las opciones son muchas y variadas: desde los senderos de Gran Recorrido (algunos de ellos emblemáticos a nivel internacional) a los familiares Senderos Locales, pasando por los más abundantes Junto a los Senderos Turísticos de Aragón, sigue senderos de Pequeño Recorrido y por muchos otros habiendo senderos que todavía no han alcanzado esta con diversas denominaciones. -
Plan De Zona De Desarrollo Rural Sostenible
PLAN DE ZONA DE DESARROLLO RURAL SOSTENIBLE DE LA COMARCA DE LA LITERA INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL Enero de 2011 ÍNDICE 1. ANTECEDENTES Y TRAMITACIÓN ......................................................................... 5 2. MARCO NORMATIVO ............................................................................................... 6 3. ÁMBITO, OBJETIVOS Y CONTENIDO DEL PLAN DE ZONA ................................. 8 3.1. ÁMBITO ESPACIAL Y TEMPORAL ................................................................................... 8 3.2. OBJETIVOS GENERALES Y ESPECÍFICOS .................................................................... 9 3.2.1. ESTRATEGIA Y OBJETIVOS ...................................................................................... 9 3.2.2. ACTUACIONES NECESARIAS ................................................................................. 12 3.2.3. DIAGNÓSTICO DE SOSTENIBILIDAD ..................................................................... 14 3.3. CONTENIDO DEL PLAN DE ZONA DE DESARROLLO RURAL SOSTENIBLE DE LA COMARCA DE LA LITERA ..................................................................................................... 16 3.4. INFLUENCIA DEL PLAN EN OTROS PLANES O PROGRAMAS .................................. 22 3.4.1. ENFOQUE DE COMPLEMENTARIEDAD ................................................................. 24 4. ANÁLISIS DE ALTERNATIVAS .............................................................................. 25 5. ASPECTOS RELEVANTES DEL ÁMBITO ZONAL ............................................... -
Urbanismo Y Arquitectura Popular En El Bajo Cinca (Huesca)
Urbanismo y arquitectura popular en el Bajo Cinca (Huesca) Town planning and popular architecture m Lower Cinca (Huesca) Sorroche Cuerva, Miguel Ángel * Fecha de terminación del trabajo: noviembre de 1998. Fecha de aceptación por la revista: febrero de 1999. C.D.U.: 711 (460.222) " 14/ 19" BIBLID [0210-962-X(I999); 30; 165-180] RESUMEN El análisis del urbanismo y la arquitectura popular o tradicional en la Comarca del Bajo Cinca, en la provincia de Huesca, ejemplifica en gran medida la situación actual que este tipo de patrimonio está conociendo en nuestro país y el grado de deterioro e indefensión al que se encuentra sometido por parte de las administra ciones públicas. Las localidades que conforman esta comarca, por la que han pasado la mayoría de culturas que han transitado por la Península Ibérica, constituyen un laboratorio en el que poder analizar las presiones a las que se están viendo sometidas sus estructuras tradicionales. Palabras clave: Urbanismo; Arquitectura; Popular. Topónimos: Cinca; Huesca; España. Período: Siglos 15. 16. 17, 18, 19, 20. ABSTRACT An analysis of town planning and popular or traditional architecture in the Lower Cinca region of the province of Huesca revea1s the unsatisfactory condition in which this heritage finds itself at the present time, and the lack of attention paid to it by the authorities. The towns and villages of this area, through which most of the cultures which have made an impact on the lberian Península have passed, is an excellent area in which to examine the pressure which traditional structures are undergoing. Key words: Town planning; Popular architecture. -
11. Colección Diplomática De San Andrés De Fanlo
COLECCION DIPLOMATICA DE SAN ANDRES DE FANLO (958-1270) Por Angel Canellas I. INTRODUCCION En 1936 existía todavía en la casa parroquial de la iglesia de San Pedro el Viejo, de la ciudad de Huesca, un pequeño cartulario que había tenido el raro privilegio de no ser conocido por los numerosos eruditos que pasaron por aquel depósito: ninguno de los coleccionistas de documentos, tan activos desde el siglo XVIII, y tampoco autor alguno del siglo XIX lo mencionaba. Tiene particular interés el silencio del catálogo que Manuel ABBAD LASIERRA redactó en 1772 de los cartularios existentes en los archivos de la pro vincia eclesiástica tarraconense 1, donde se consignan todos los ahora conocidos, sin que se aluda al de Fanlo. El cartulario de Fanlo tampoco lo cita Ramón de HUESCA 2. Este silencio de nume rosos investigadores prueba que este cartulario hacía tiempo que se había extraviado en el desorden que padeció en otras épocas el archivo de esta iglesia parroquial oscense, o bien que custodiado celosamente por alguno de los señores párrocos, los visitantes oca sionales no tuvieron oportunidad de consultarlo. Fue dado a conocer por vez primera en 1904 en una breve noti cia de Eduardo IBARRA 3: el diligente historiador aragonés lo había descubierto, en compañía de Julián RIBERA, en el archivo oscense 1 Cf. Paúl KEHR, Papsturkunden in Spanien, II, p. 287 ; este manuscrito ya no figura reseñado en Luis LATRE, Manuscritos e incunables de la biblioteca del Real Seminario de San Carlos de Zaragoza, Zaragoza 1948. 2 llamón de HUESCA. Teatro histórico de las iglesias del reino de Aragón, t. -
Índice De Riesgo Por Uso Del Fuego En Aragón Para El 14 De Febrero De
Índice de Riesgo por uso del fuego en Aragón para el 14 de Febrero de 2018 Índice de Riesgo por uso del fuego en Aragón elaborado por la Dirección General de Gestión Forestal, Caza y Pesca del Gobierno de Aragón en virtud de la normativa vigente en materia de prevención y lucha contra los incendios forestales en la Comunidad Autónoma de Aragón Condiciones desfavorables para el uso del fuego. Condiciones aceptables para el uso del fuego, siempre y cuando cumplan los demás requisitos de la citada Orden y no haya viento local en la zona. Listado de Municipios englobados dentro de las comarcas divididas en Norte/Sur: Cinco Villas Norte: Undués de Lerda, Los Pintanos, Bagüés, Urriés, Sos del rey Católico, Navardún, Lobera de Onsella, Isuerre, Uncastillo, Luesia, Biel, Castiliscar, Orés, El Frago, Asín, Longás. Cinco Villas Sur: Resto de municipios. Sobrarbe Norte: Gistaín, Fanlo, Bielsa, San Juan de Plan, Puértolas, Tella Sin, Broto, Plan, Laspuña, Fiscal, Torla. Sobrarbe Sur: Resto de municipios. Ribagorza Norte: Benasque, Montanuy, Sahún, Chía, Castejón de Sos, Sesué, LasPaúles, Seira, Bisaurri, Foradada del Toscar, Valle de Bardají, Campo, Bonansa, Torre La Ribera, Veracruz, Valle de Lierp, Villanova, Beranuy Ribagorza Sur: Resto de municipios. Hoya de Huesca Norte: Agüero, La Sotonera, Nueno, Murillo de Gállego, Loarre, casbas de Huesca, Santa Eulalia de Gállego, Loporzano, Las Peñas de Riglos y Arguis. Hoya de Huesca Sur: Resto de municipios. Somontano de Barbastro Norte: Bierge, Adahuesca, Naval, Alquézar, Hoz y Costean, Colungo, Abiego, El Grado, Salas Altas, Santa María de Dulcis, Azlor, Olvena, Estada, Estadilla. Somontano de Barbastro Sur: Resto de municipios. -
Situación Socioeconómica Comarcas Bajo Martín, Andorra-Sierra De Arcos
Mayo 2019 SITUACIÓN SOCIOECONÓMICA COMARCAS BAJO MARTÍN, ANDORRA-SIERRA DE ARCOS, CUENCAS MINERAS, BAJO ARAGÓN Y MATARRAÑA Gabinete Técnico CCOO Aragón Mayo 2019 Situación socieconómica de las Comarcas Bajo Martín, Andorra- Comisiones Obreras de Aragón Sierra de Arcos, Cuencas Mineras, Bajo Aragón y Matarraña Gabinete Técnico ÍNDICE Demografía e indicadores demográficos ............................................... 1 Datos sanidad ........................................................................................ 3 Estructura porcentual del VAB por sector y empleo .............................. 4 Renta bruta disponible per capita ......................................................... 6 Paro registrado y beneficiarios de las prestaciones por desempleo ...... 7 Paro registrado por sección de actividad, sexo y comarca .................... 8 Ocupaciones más solicitadas por comarca ............................................ 12 Contratos registrados ............................................................................ 15 Afiliados a la Seguridad Social ............................................................... 17 A Comisiones Obreras de Aragón Gabinete Técnico DEMOGRAFIA E INDICADORES DEMOGRAFICOS La población aragonesa está formada, a fecha 1-1-2018, por 1.308.728 personas. La distribución según las diferentes comarcas no es homogénea. Así, la comarca que más población registra sobre el total de Aragón es el Bajo Aragón que concentra el 2,2% de la población total de la región, mientras en el Bajo Martín supone tan solo -
Trabajo Fin De Grado
Trabajo fin de Grado La protección de la población y el territorio ante el riesgo tecnológico: análisis del caso de Monzón. The protection of the population and the territory from technological risk: Analysis of the Monzón case. Autor/es Enrique Gascón Roche Director/es Eugenio Climent López Grado en Geografía y Ordenación del Territorio Curso 2018-2019 2 RESUMEN 9 PALABRAS CLAVE 9 INTRODUCCIÓN 11 ANTECEDENTES Y ESTADO DE LA CUESTIÓN 12 Riesgos tecnológicos 12 Variables y criterios para medir la vulnerabilidad 13 Capacidad de resistencia 13 Capacidad de respuesta 13 Percepción de los riesgos 14 Mary Douglas, dimensiones de la teoría cultural 15 Elementos vulnerables del medio 17 Cartografía de usos de suelos 17 Análisis de los riesgos tecnológicos 17 Influencia del entorno 17 Modelo de dispersión atmosférica 18 Valoración de riesgos tecnológicos 18 Índice de riesgo tecnológico 18 Normativa 19 Directiva Seveso 19 3 OBJETIVOS Y METODOLOGÍA 20 Objetivos 20 Metodología. 20 Cartografía de riesgos tecnológicos 20 Encuestas 22 Entrevista 22 DESARROLLO ANALÍTICO 23 Objeto de estudio 23 INQUIDE S.A.U. 23 POLIDUX S.A. 23 QUÍMICAS DEL CINCA S.A. 24 Creación PEE 24 Organigrama general PEE 26 Clasificación de accidentes 27 Organigrama de avisos 28 Consideraciones de la zona de estudio 29 Monzón y su entorno 29 Distribución demográfica 30 Puntos vulnerables 33 Equipamientos sensibles 34 Fenómenos químicos peligrosos 37 Zonas objeto de planificación 38 4 Hipótesis incidentales planteadas y análisis de consecuencias 38 INQUIDE S.A.U. 38 Sucesos con cloro 39 Sucesos con ATCC 41 POLIDUX S.A. 43 Sucesos con estireno 43 Sucesos con pentano 43 Sucesos con propano 44 Sucesos con peróxido de benzoilo 44 QUÍMICAS DEL CINCA S.A. -
Bels Apuntes Naturals D'a Espuña E Zeresa (Sobrarbe) En O Sieglo XVIII
Luenga & fablas, 20 (2016) I.S.S.N.: 1137-8328 VIDALLER TRICAS, Rafel: “Bels apuntes naturals d’A Espuña e Zeresa (Sobrarbe) en o sieglo XVIII”, Luenga & fablas, 20 (2016), pp. 81-92. Bels apuntes naturals d’A Espuña e Zeresa (Sobrarbe) en o sieglo XVIII Rafel VIDALLER TRICAS (Consello d’a Fabla Aragonesa) Resumen: Análisis del léxico sobre el medio natural inserto en un manuscrito del s. XVIII sobre los lugares de Laspuña y Ceresa (Sobrarbe, Alto Aragón), en especial de las denominaciones de la cabra montés, el corzo, la nutria, las perdices, el rebeco o el tejón. Palabras clave: cabra montés, rebeco, corzo, nutria, Laspuña, aragonés. Abstract: Analysis of the lexicon about the natural environment inserted in a manuscript of the s. XVIII on the places of Laspuña and Ceresa (Sobrarbe, Alto Aragón), especially of the denominations of the ibex, roe deer, otter, partridges, chamois or badger. Keywords: ibex, chamois, roe deer, otter, Laspuña, Aragonese. Juan Mostalac, retor d’A Espuña en o sieglo XVIII escribió unas “noticias fieles y demostrables del lugar de Laspuña y Ceresa” que aberban de serbir á un dizionario cheografico istorico d’España. Á diferenzia d’os treballos deS UMAN sobre as Zinco Billas (1802) e BLECUA Y PAUL sobre o partito de Uesca (1792), a fayena de Juan Mostalac quedó manescrita e alzata en a Biblioteca Nacional de España. O suyo tetulo ye: Noticias fieles y demostrables del lugar de Laspuña y Ceresa. Por D. Juan Mostalac, rector de Laspuña. Nota / Este papel es el original escrito por Dn. Juan Mostalac, que era rector de Laspuña en 1764, y despues de su muerte lo posehia Dn. -
The Geology of the Cinqueta Region, Spanish Pyrenees, Province of Huesca
THE GEOLOGY OF THE CINQUETA REGION, SPANISH PYRENEES, PROVINCE OF HUESCA STELLINGEN I De verplooing van de Mesozoische sedimenten in de Sahara-Atlas ten noorden van Laghouat (Algerije) staat in verband met dextrale schuif bewegingen in het Hercynisch grondgebergte. II De door Boersma voorgestelde correlatie van de top van de Basibe For matie in de oostelijke centrale Pyreneeen met de Upper Limestone For matie van v.Lith in het Cinca gebied is op zijn minst twijfelachtig te noemen. Boersma,Kerst Th.,L973.Devonian and Lower Carboniferous conodont Bio stratigraph~,Spanish central Pyre nees.Leidse Geol.Meded. 49,p.303-377. III Indien de door v.Lith waargenomen vlakliggende cleavage in de Paleo zoische gesteenten van het Gavarnie dekblad van Hercynische oorsprong zou zijn,dient het huidige structurele beeld van de Hercynische Pyre neeen herzien te worden. Lith,J.G.J. van,1965.Geology of the Spanish part of the Gavarnie nappe and its underlying sediments near Bielsa (Province of Huesca).Thesis Utrecht 1965.Geologica Ultraiectina no. ]0,67 p. IV Bekkenanalyse aan de hand van lithologische facies kaarten,die geen rekening houden met tectonische verkorting,is onjuist en dient der halve vermeden te worden. v Sandwave complexen vormen goede potentiele reservoir gesteenten voor aardolie. Nio,S.D.,l977.Marine transgressions as a factor in the formation of sand wave complexes.Geol.Mijnb.55,p.18-40. VI De conclusie van Cogne,Millot en Scheibling,dat de intrusie van de granieten in de omgeving van Andlau verantwoordelijk is voor het ge lijktijdig ontstaan van een ongericht maaksel in de Schistes de Steige in de binnenste contactzone en microplooiing in dezelfde gesteenten op grotere afstand van het contact,is met zichzelf in tegenspraak.