www.alfayomega.es Semanario Católico de Información Nº 1.167 - del 14 al 20 de mayo de 2020 Edición Nacional El otro IFEMA sigue abierto

A principios de mes cerró el hospital temporal habilitado por la Comunidad 14, permanecen unos inquilinos menos conocidos: 150 personas sin hogar, de Madrid en IFEMA, convertido en símbolo de la lucha contra el coronavirus. como Melcíade, David y Pawell. En conversación con Alfa y Omega agradecen Durante 40 días, los sanitarios y todo el equipo se desvivieron para atender a la acogida del Ayuntamiento, a pesar de la incertidumbre por volver a la calle los 4.000 pacientes que pasaron por los pabellones 7 y 9, donde ahora quedan en unas semanas. Allí estarán, como han estado durante este tiempo de con- los conductos de oxígeno para futuras emergencias. Muy cerca, en el pabellón finamiento, organizaciones como la Comunidad de Sant’Egidio. Págs. 14/15

Ignacio Gil

Mundo España Fe y vida ¿Quién se ocupa de El «regalo» de celebrar Un siglo del los desplazados en comunidad nacimiento de san Juan internos? Tras dos meses sin culto público, más de la

mitad de la población española ya puede par- Pablo II CNS Solo en el año 2019, cerca de 51 millones de personas ticipar presencialmente en la celebración de se vieron forzadas a migrar dentro de su país. La la Eucaristía. Muchos templos se llenan estos Págs. 20/21 Sección de Migrantes y Refugiados del Vaticano días de prudencia y emoción. Y se escapa al- acaba de publicar un documento que fija la mirada guna lágrima. «Ha sido un reencuentro es- en estos invisibles, que carecen de cualquier tipo de pléndido», dice el párroco de la Asunción de protección internacional. Págs. 6/7 La Gomera. Editorial y págs. 10/11 2 Opinión del 14 al 20 de mayo de 2020

Hospital de campaña Periferias Fray Ángel Abarca Alonso, OSB* Manuel Lagar* Gracias La luz de su sonrisa

ilos. Mayo de 2020. Quizá te esperanzadores. Gracias por que- on más de las once de la noche ilumina la sala de urgencias?». Ella sorprendas, pero quiero darte rer hacer un poco más felices a los y entro en urgencias. La sala me responde: «Hoy no hay sonrisa, Slas gracias. Gracias por seguir demás. Gracias por esos pequeños Sestá en penumbra. En la cama Manuel, estoy muy cansada y muy caminando en medio de tanta oscu- sacrificios por amor. Gracias por tus del rincón está Estrella. Me gusta harta, esto no es vida. Me encuen- ridad. Gracias por esperar el ama- aplausos. Los de fuera. Y los del co- llamarla Estrellita, por sus cincuen- tro muy triste y no tengo ganas de necer. Gracias por tus lágrimas que razón. Esos que nadie ha escuchado, ta y pocos kilos, casi uno por año, ver a nadie. Bueno, a ti... sí». Y llora. hacen caminos surcando tu rostro y pero que todos hemos sentido. Gra- pero, sobre todo, por esa maravillo- Después de sacar su angustia de la que tanto te enseñan. Por tu sonrisa cias por ser prudente, porque estás sa sonrisa que va dejando a su paso noche vuelve a sonreír, para pasar que hace brotar la vida en medio del ayudando a salvar vidas. y que ilumina a cuantos se cruzan de sentirse abandonada a abando- desierto, que devuelve la esperanza, Gracias por gritarle a Dios cada con ella. narse en Dios. Y me dice: «Estoy en tan necesaria estos días. Gracias por día, a pesar de tus nudos en la gar- No hace mucho tiempo me dijo: buenas manos, en las del Padre: que seguir soñando para que los demás ganta. Gracias por abrir ventanas «Manuel, sabes que esta enferme- se cumpla su voluntad». sueñen. Gracias por compartir tus al cielo con cada oración. Gracias dad me ha enseñado lo que significa Antes de irme, me acerco a su silencios y llenarlos de palabras. por no olvidarte de tantos que su- amar al enemigo. Si Dios ha permi- oído y susurro: «Cuando tienes tan- Gracias por sostener a los que están fren. Por decir su nombre en voz alta tido que forme parte de mi vida y si tas ganas de vivir es porque algo cerca y acompañar a los que están para que Dios lo escuche. Gracias yo la amo, me estoy amando en mi muy bonito e importante te queda lejos. Con una palabra. Con tu voz. por agarrarte de Su mano, porque debilidad. Voy hacer que se canse de por hacer; seguro que la vida pronto Con Su voz. así has agarrado a todos. Gracias hacerme daño, que me deje en paz y te sorprenderá con un nuevo proyec- Gracias por escuchar a los que lo por hacer de tu casa una Iglesia do- se vaya por donde vino». Los años to». A los dos días recibo una llama- han necesitado. Y a los que todavía méstica. Gracias por ser púlpito de que llevo de capellán en el hospital da de Estrella. Me dice que el equipo lo necesitan. Por tu paciencia en Jesucristo. Gracias por ser misionero me han enseñado que la fe no da res- de Oncología le ha propuesto que conversaciones que no tienen fin. aunque tu vida se reduzca a unos puestas a los por qué, ni siquiera a vaya con ellos a las charlas que im- Gracias por cargar con el peso de pocos metros cuadrados. Gracias los para qué; pero sí nos enseña el parten a los enfermos oncológicos y la cruz de muchos. Por evitar que por seguir buscándole para que cómo. Rezo en silencio por ella y la sus familiares. «Pero yo no sé hablar caigan. Por compartir su miedo. otros lo encuentren. Gracias por tu dejo descansar. en público y no sabré qué decir». Por abrazar su dolor. Gracias por no vida oculta que señala el camino al A las ocho de la mañana paso de Ya ves, Estrellita. No te piden pa- cansarte. Gracias por no quejarte buen Dios. Gracias porque, en esta nuevo a darle los buenos días. Estre- labras sino la luz de tu sonrisa. La aunque tengas motivos. Por perma- desescalada que comenzamos, si- lla está sentada sobre la cama, sus ciencia y las palabras ya las ponen necer en pie, aunque sientas que no gues enseñándome cómo escalar ojos tristes y rojos, fruto de lágrimas ellos; tú solo debes poner la vida. Lo hay terreno firme bajo tus pies. hacia el cielo. recientes. Me acerco a su cama y le de vivir lo haces de maravilla. Como Gracias por cada gesto de genero- *Monje benedictino. Monasterio de digo: «¿Qué tal está mi Estrellita?, tú dices, «vivamos». sidad. Gracias por tus mensajes tan Santo Domingo de Silos ¿dónde está tu preciosa sonrisa que *Capellán del hospital de Mérida

Beatriz Galán Domingo Desde la misión Beatriz Galán Domingo, SMC* Retazos de Tu presencia

ice el evangelista Lucas que «María guar- daba todas estas cosas, meditándolas en Dsu corazón» (Lc 2, 19). No encuentro mejor invitación que esta para sacar algo en claro de toda la incertidumbre que estamos viviendo. Romper con la cotidianeidad de la misión (cla- ses, catecismo, visita a los ancianos y enfermos) me ha forzado a detenerme, a rezar más, a pasar más tiempo con mis hermanas y a ingeniar nuevas Divashini y Nidharshan son dos de nuestros alimentos donados por Cáritas y el Obispado. Igual formas para llegar donde físicamente no puedo. Y, alumnos hindúes. De los afortunados cuyos padres carga y descarga un camión que celebra la Eucaris- sorprendentemente, en medio de tanta monotonía, tienen un teléfono con acceso a internet. Además tía con devoción y cariño. Su vocación no es fruto el buen Dios está dejando retazos de Su presencia. de tareas que van y vuelven para ser corregidas, del capricho familiar (en esta zona, aún son los Vincent apareció en casa uno de los días en me han regalado pinceladas de cariño y cercanía, padres los que deciden estudios, pareja y futuro que el toque de queda había sido suspendido por preocupados por la situación de mi familia y ami- para sus hijos), ni del deseo de subir de escalafón unas horas. Es uno de nuestros amigos de la pa- gos en España y de mis hermanas en Italia. El cora- en la sociedad esrilanquesa. Descubrió que Dios le rroquia, siempre de buen humor, de esas personas zón de estos chiquillos ya no tiene fronteras. llamaba entre las notas del órgano parroquial, las que hablan con todo el mundo. Vino como se ha- El último regalo de Dios en estos días extraños historias de santos y profetas de la catequesis, y el cen las visitas en Sri Lanka: con algo de comida huele a oveja y se comporta como un hermano, pese ejemplo cotidiano de algunos curas que se notaba para compartir y sin ninguna prisa. Charlamos de a ser un reverendo padre. El padre Dilan Perera es, que amaban de verdad a Jesús y a su pueblo. Y aho- nuestras familias, del país, del resto del mundo y como dicen en tamil, el padre pequeño, el asistente ra él es uno de ellos. de lo mucho que le faltaba la Eucaristía. Me llenó del párroco. Joven, ordenado hace cuatro años y El sufrimiento y el desasosiego no desaparecen, de esperanza escuchar cómo entre los vecinos se cingalés en medio de una comunidad tamil. Ha sido pero hay rescoldos que mantienen caliente el co- han organizado para socorrer a quienes peor lo uno de los dos sacerdotes de la diócesis encargado razón. están pasando. de organizar y distribuir por toda la provincia los *Misionera comboniana en Talawakelle, Sri Lanka del 14 al 20 de mayo de 2020 Opinión 3

Enfoque El análisis Mª Teresa Compte

AFP / Pierre-Philippe Marcou Recuperemos la subsidiariedad

a verdadera subsidiariedad va mucho más allá de una distri- Lbución vertical de competencias entre niveles territoriales del Estado. Esta última cuestión, tratada en los últimos días con relación al papel de las comunidades autónomas, diputa- ciones provinciales y ayuntamientos en el proceso de desescalada, es solo una de las dimensiones de un viejo principio que algunos líderes han des- empolvado en defensa de sus compe- tencias ejecutivas. El origen histórico del principio de subsidiariedad, al Enfermeros, «héroes» en la pandemia igual que el principio de solidaridad, está en la filosofía de inspiración «Más que una profesión, la enfermería es una vocación». Quienes la practican «han dado en esta época cristiana y en el estallido de la vieja ejemplo de heroísmo, y algunos su vida». Así rezaba Francisco por este sector clave del ámbito sanitario en cuestión social, y no en el derecho ad- el Día Internacional de la Enfermería, el pasado martes. «Falta nos hace, nunca pensé que íbamos a vivir ministrativo ni en el derecho consti- los momentos que hemos vivido», sobre todo de estrés y miedo, reconoce Belén Fernández, directora de En- tucional. fermería de los hospitales San Juan de Dios de León y Burgos. Con más de 48.000 sanitarios contagiados en Al jesuita H. Pesch debemos la no- España (el 21 % del total de casos), diversas entidades de bioética han recordado la necesidad de que trabajen ción de solidaridad como principio con protección adecuada y en condiciones dignas. de ordenación de la sociedad enten- dida como una red de relaciones de EFE / Mariscal interdependencia entre comunida- «Garantizar» el ingreso des, asociaciones e instituciones na- mínimo vital cidas de la dimensión social del ser humano. Esta concepción que ha re- cibido el nombre de solidarismo tuvo La Iglesia apuesta por «garantizar» el ingre- su eco en la encíclica Quadragesimo so mínimo vital para «la gente más necesita- anno (1929) de la mano de G. Gund- da», subrayó el cardenal Omella el 8 de mayo lach y O. Von Neil Bruning, ambos en el Foro Nueva Economía. Reveló que los discípulos de Pesch. Pío XI no solo obispos están en contacto sobre esta cues- incorporó a la encíclica el principio tión tanto con Cáritas como con el Ministerio de subsidiariedad, sino que hizo de de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, la subsidiariedad la raíz de la concep- donde se ultima la medida de cara a su pre- ción cristiana del orden social. «Toda visible aprobación la semana que viene. Los actividad social, por su misma esen- recién publicados resultados del experimen- cia es subsidiaria; debe ayudar a los to realizado en Finlandia entre 2017 y 2018 miembros del cuerpo social y nunca demuestran que allí mejoró el bienestar de puede quebrantarlos o romperlos». los beneficiarios sin desincentivar el empleo, La sociedad se estructura solidaria y mejorándolo en algunos casos. y subsidiariamente a partir de aso- ciaciones intermedias cuyo soporte Cáritas Española es la persona. Esta es la propuesta de Famosos con Cáritas: «Ayúdanos a Pío XI frente a la desintegración so- ayudar» cial causada por la crisis económica y frente al auge del estatismo corpora- tivista y del modelo totalitario. «Todos, alguna vez, necesitamos ayuda, y es grati- Una propuesta que ayer, como hoy, ficante saber que siempre tendremos a alguien a sostiene que el ser humano, lejos de nuestro lado». Para muchos, esa ayuda llega a través ser objeto y elemento pasivo del orden de Cáritas, «especialistas en dar, en proteger». Famo- social es su agente, su fundamento y sos de la talla de Ainhoa Arteta, Santiago Cañizares, su fin. Lo que significa que la primera Vicente Del Bosque, Fran Rivera, Toni Nadal, Carlos responsabilidad en la integración del Sobera o Irene Villa, además de varios comunicado- orden social es de la persona que en res, lanzan este mensaje en un vídeo impulsado por el ejercicio de sus derechos se asocia la Fundación Universitaria San Pablo CEU para pedir con otros para el mejor desempeño de apoyo para la entidad caritativa de la Iglesia. «De sus deberes sociales. Dicho en román nosotros depende que realice esta labor tan esencial. paladino: es de esperar que la acción Es nuestro turno. Ayúdanos a ayudar». social de la Iglesia que alumbró el principio de subsidiariedad se orien- te, como lo hizo el primer catolicismo social, a la creación de iniciativas que sean capaces de responder a la dra- Sumario 2-4 Opinión y editoriales 5 La 9) 10-17 España: La diócesis de Fuente habla de su padre (págs. mática situación del presente y en las Nº 1.167 del 14 foto 6-9 Mundo: El diplomático Mondoñedo se reorganiza en 24 22/23) 23-26 Cultura: Los museos que el poder ceda el lugar al servicio, al 20 de mayo Inocencio Arias escribe sobre el unidades pastorales (pág. 12) 18-22 celebran su día internacional 27 el interés al beneficio y la gratuidad de 2020 papel de Naciones Unidas (pág. Fe y vida: Odile Rodríguez de la Pequealfa 28 La Contra al precio. 4 Editoriales del 14 al 20 de mayo de 2020 Adelante, Europa Etapa II - Número 1.167 t En estas siete décadas ha habido avances y el Edita: turas de la Unión Europea. En estas siete décadas ha habido Fundación San Agustín. euro es una red de seguridad, pero los Estados avances ciertamente y el euro es una red de seguridad, pero los Arzobispado de Madrid miembro no han acertado a explicarlo ni han dirigentes de los Estados miembro y la burocracia bruselense Director de Medios sabido profundizar en la integración –que parece tan lejana– no han acertado a explicarlo. Tampoco de Comunicación: han sabido profundizar en la integración ni dar una respuesta Rodrigo Pinedo Texidor satisfactoria a la crisis de 2010, a los flujos migratorios o ahora Redacción: Calle de la Pasa, 3 l pasado sábado, 9 de mayo, se conmemoró el 70 aniver- a la pandemia; lo que ha sido caldo de cultivo de un creciente eu- 28005 Madrid. sario de la declaración de Robert Schuman. El entonces roescepticismo en países tradicionalmente partidarios de la UE. [email protected] Eministro de Asuntos Exteriores francés, con una historia Sin esa ilusión por el proyecto europeo ni una percepción cla- Téls: 913651813 vital marcada por la experiencia traumática de las dos guerras ra de la solidaridad entre vecinos, en España el debate público Fax: 913651188 mundiales, propuso la integración de las industrias del carbón apenas entra en lo que ocurre más allá de nuestras fronteras. Internet y Redes sociales: www.alfayomega.es y del acero y sentó las bases del posterior proceso de integración Superado el peor momento de la crisis sanitaria, los partidos @alfayomegasem europea. Fervoroso católico y convencido de que «todos somos políticos se han vuelto a enfrascar en sus habituales refriegas. Facebook.com/alfayome- instrumentos imperfectos de una Providencia que se sirve de Quizá por ello, en su mensaje para el próximo Corpus, la Confe- gasemanario nosotros para realizar grandes obras que nos superan», acertó rencia Episcopal reivindica «un diálogo constructivo y eficaz» Subdirectora: de pleno al defender que «Europa no se hará de una vez ni en una y pide «que los muros sean superados, para que los egos, los Cristina Sánchez Aguilar obra de conjunto: se hará gracias a realizaciones concretas, que intereses particulares y las ideologías sean dejadas a un lado». Director de Arte: Francisco Flores creen en primer lugar una solidaridad de hecho». «Oremos para que cuando los interlocutores se encuentren Domínguez A pesar de lo redondo de la efeméride, esta se ha visto des- juntos en la misma sala, se miren a los ojos y perciban nuestro Redactores: lucida por el coronavirus, que ha impedido la celebración de clamor y ánimo: “Adelante, ustedes pueden…”», agrega. Adelante, Juan Luis Vázquez grandes actos y que, sobre todo, está sacando a relucir las cos- España. Adelante, Europa. Díaz-Mayordomo (Jefe de sección), José Calderero de Aldecoa, María Martínez López, Fran Otero Fandiño y Alegría y prudencia Victoria Isabel Cardiel C. (Roma) Documentación: hora que buena parte del país ha pasado de fase en el plan Celebradas ya las primeras Misas y en espera de que estas María Pazos Carretero Internet: de desconfinamiento establecido por las autoridades, dis- arranquen en grandes diócesis como Madrid o Barcelona, es Laura González Alonso Atintas diócesis españolas han retomado el culto público. prioritario organizar funerales por los fallecidos por coronavi- Tras dos meses siguiendo la Eucaristía desde casa por medios rus y, poco a poco, ir recuperando el resto de sacramentos. Eso Imprime y Distribuye: telemáticos, con los sacerdotes a puerta cerrada, sí, conscientes de que hay fieles que, por su edad o su estado de Diario ABC, S.L. muchos fieles han vuelto a los templos. Y aunque en este tiempo salud, es mejor que se queden en casa y de que hay que seguir ISSN: 1698-1529 hayan vivido la comunión de otra forma, comparten en Alfa y una serie de pautas higiénicas y organizativas. Porque para Depósito legal: Omega una enorme alegría y un profundo agradecimiento por expresar comunitariamente la fe, primero hay que velar por la M-41.048-1995 poder acudir de nuevo en persona a la fuente de la vida cristiana. comunidad. El rincón de DIBI

Cartas a la redacción Pxhere.com Tobogán a la muerte Las cartas dirigidas a esta sección deberán ir Parece que el 55 % de españoles es partidario de impulsar la firmadas y con el nº del ley de la eutanasia, frente al 29 % que está en contra. Entre DNI, y tener una estos, supongo que se encuentran quienes, como yo, han visto extensión máxima de morir en soledad a su padre en una residencia, sin cuidados específicos contra el coronavirus. Pensarán lo mismo personas diez líneas. Alfa y de la tercera edad que no se sienten culpables de vivir y temen Omega se reserva el que la letra de esta ley sirva para matarlas, y amargarles antes derecho de resumir y la vida. Posiblemente quienes son partidarios de una ley de editar su contenido. la eutanasia desconocen la experiencia de Holanda, Bélgica o Pueden enviarlas a Austria, al desarrollarla como un tobogán a la muerte. redaccion@ Laura Briones Ocejo alfayomega.es. León del 7 al 13 de mayo de 2020 La foto 5 Una silla de ruedas para Laura

Misión San Benedicto de Mangundze a Mozambique. Silvina mantenía Eva Fernández contacto habitual con @evaenlaradio y sabía que las dos sillas de ruedas de su madre serían recibidas como el mayor de los tesoros. Es perio- dista y suele acompañar al Papa en o es fácil hacer rodar la silla sus viajes internacionales. ¿Por qué de ruedas sobre el suelo de no meter las dos sillas de ruedas Ntierra de su poblado, pero plegadas en el avión papal? La idea Laura la empuja con fuerza, empe- era fantástica, pero tras muchas ñada en perfeccionar la técnica. De gestiones, y este equipaje extra se fondo, una sinfonía de aplausos y convirtió en una empresa imposi- sonrisas de los más peques de la al- ble. La logística y la seguridad en dea pone banda sonora a esta espe- los viajes papales es exhaustiva y ranza. Antes de que llegara la silla, parecía que nadie entendía la ur- todo era muy difícil para Laura. Se gencia de esta silla. Aprovechando ha pasado los primeros siete años de una conversación con el Papa, Sil- su vida arrastrándose por el suelo, vina le contó lo que ocurría. Al poco apoyada sobre manos y rodillas, que recibió una llamada de Francisco: hoy son puro callo. Nació con disca- «No te preocupes. Me encargo yo de pacidad motora en Mangundze, una las sillas. Me las llevo como equipa- pequeña aldea de Mozambique, lo je personal». que equivale a una condena de por Así, de esta forma tan sencilla, vida en un país donde sus 27 millo- llegó la silla de Laura a Mozambi- nes de habitantes son muy pobres. que. Facturada en bodega a nombre Ser inquilinos de la nada marca de Francisco. Una forma de querer para siempre. Cada día, su madre que define este pontificado y que la cargaba en brazos para llevarla distingue a quienes optan por vi- al colegio. Cuatro largos kilómetros vir el Evangelio de forma radical: descalza y por caminos sin asfaltar amar pensando en las personas para poder ofrecer a su hija una mí- sin buscar agradecimientos. Esta nima formación. es una de esas historias que nunca Tras esta foto hay unos protago- se hubiera llegado a saber, y en la nistas que no se ven, pero que han que todos acaban sonriendo. Ro- convertido una simple silla de rue- berta Martha Esturo, la madre de das en una epopeya. El responsable Sivina, era médico pediatra. Sobra de esta instantánea es el sacerdote imaginar su alegría al comprobar argentino Juan Gabriel, que está al que su silla está siendo utilizada por frente de la misión humanitaria una niña de 7 años, como tantas a San Benedicto de Mangundze. Un las que dedicó 42 años de su vida. misionero de los que siempre están Satisfacción también para su hija, cuando se llama a su puerta y de los con el dolor aún tibio por la pérdida, que nunca abandonan a pesar de pero ahora diluido en la felicidad de las pandemias. A muchos kilóme- Laura. Y un misionero agradecido, tros de distancia y fuera de todos inmortalizando en vídeo este final los focos se encontraba Roberta, lleno de luz. La metáfora de una silla la madre de Silvina, que tuvo que de ruedas en el equipaje de un Papa, utilizar silla de ruedas en la últi- como ejemplo del cariño lleno de de- ma parte de su vida. Apenas unos talles, que apenas ocupa titulares, días después de su marcha al cie- pero que ha cambiado la vida de una lo, el Papa Francisco ponía rumbo niña de Mozambique.

Reuters / Rupak De Chowdhuri ¿Por qué no? pronto, me vuelvo a encontrar con la imagen de la Madre Teresa de Calcuta y recuerdo el momento en el que nos prometimos, ante su «Junio, todavía queda mucho, seguro que todo tumba en India, y como ella nos ponía frente habrá pasado», es lo que me decía hace escaso a lo esencial: el amor, el desprendimiento de un mes. 1 de abril, con la lista de invitados lo superfluo, la importancia de la fidelidad y preparada, el menú del restaurante elegido, el compromiso. Y, por lo tanto, pienso: ¿en qué los hoteles reservados, el Orfeón Donostiarra consiste el matrimonio?, ¿son esenciales acaso contratado, las invitaciones hechas… y la los invitados, la cena o las flores? ¡No! Nuestra cuarentena se alarga. Sin embargo, el amor que boda es el compromiso manifestado libremente siento por mi prometido crece. Últimos días de entregarnos completamente a otra persona de abril: hay que tomar una decisión. «¿Y tu por amor y, como diremos, serle fiel en las hermana?», le digo a mi novio. Vive en Londres alegrías, pero también en las penas. Y en mi y no sabemos si podrá desplazarse. caso, además, todo ello manifestado ante Dios. Y mis cuatro abuelos, que como regalo del ¿Por qué casarnos en épocas de cielo siguen con nosotros, ¿podrán acercarse a incertidumbre? Yo pregunto: ¿por qué no? la iglesia? María de la Fuente Me asaltaban todas estas dudas cuando, de San Sebastián 6 Mundo del 14 al 20 de mayo de 2020

Servicio Jesuita a Refugiados

Vista aérea de Soacha, un suburbio de las afueras de Bogotá (Colombia), el país con más desplazados internos del mundo

Global sobre Desplazamiento Interno, un documento anual elaborado por el Observatorio de Desplazamiento In- En tierra de nadie terno (IDMC, por sus siglas en inglés). Es el número más alto de la historia. Un récord vergonzoso cuyas conse- t Cerca de 51 millones de personas se vieron forzadas a desplazarse dentro de sus propias cuencias son palpables también en fronteras durante el año 2019, con Colombia a la cabeza. El Vaticano ha publicado un África. nuevo documento en el que fija la mirada en estos refuagidos invisibles, que quedan Millones de desplazados fuera de toda protección internacional climáticos La sociedad de Mozambique lleva la injusticia tatuada en la piel. Más Victoria Isabel Cardiel C. urbanos. Hay familias que han tenido gares», detalla. Una realidad que ha de la mitad de su población no tiene Roma que rehacer sus vidas varias veces y quedado invisibilizada por dos fren- acceso al agua potable o a la electri- todavía no han logrado redefinir su tes. «Ha habido un crecimiento expo- cidad, y se va a dormir con un agujero n Soacha es muy difícil volver proyecto de vida», explica Mauricio nencial de los refugiados venezolanos en el estómago. Las condiciones sa- a empezar. La vida transcurre García Durán, del Servicio Jesuita a en Colombia. Muchos han entrado de nitarias son ínfimas y mucha gente Ehacinada en chozas destarta- Refugiados (JRS) de Colombia. manera irregular al país y no solo puede tratarse con los cu- ladas, donde la intimidad apenas se Con más de ocho millones de per- están registrados, por lo randeros tradicionales. La cubre con viejos cartones y el sueldo sonas en esta situación –según cifras que podrían ser más pobreza es lo único que diario se gana con sudor, mendigando de la Unidad de Víctimas del país lati- de dos millones. Solo en 2019 abunda en sus comu- en los semáforos o vendiendo fruta noamericano–, Colombia es la nación Esto deja poco nidades. El 25 de en la calle. Pero en este suburbio in- con más desplazados internos del espacio para los se registraron casi abril se cumplió crustado en las lomas de la montaña, mundo. Hace más de tres años se con- desplazados in- 2.000 calamidades un año del im- a las afueras de Bogotá, es el miedo cibió un camino para la pacificación ternos. Además, naturales de todo tipo que pacto del ciclón el que gana el pulso al hambre. Aquí del tejido social a través del acuerdo el Gobierno está provocaron 24,9 millones Kenneth en el se vive bajo el anonimato. La mayo- entre el Gobierno y las FARC, pero la montado en el norte del país. ría son campesinos que tuvieron que violencia persiste en cada esquina. argumento de de nuevos movimientos Sus consecuen- abandonar sus tierras para esquivar «El conflicto armado no ha acabado, que tras el acuer- en 140 países: la mayor cias fueron me- los secuestros, las balaceras, los ho- ni mucho menos. Se ha reconfigura- do de paz con las cifra registrada nos mortíferas micidios y las violaciones con los que, do. Hay presencia de diversos grupos FARC ya no hay desde 2012 que las del ciclón durante años, las guerrillas de un lado armados antiguos y nuevos (ELN, di- conflicto armado Idai, pero solo hay y los paramilitares de otro sometieron sidencias de los grupos guerrilleros interno. Esto es muy que ver las imágenes a la sociedad colombiana. o grupos emergentes de la desmovi- problemático, porque han de los que avanzan con el «Es un desplazamiento interno lización paramilitar) y las amenazas suprimido las políticas de pro- lodo hasta los tobillos por las crónico que no logra resolverse. Des- siguen. Por eso, muchos continúan tección y atención a estas personas», calles encharcadas para calibrar el de hace más de 30 años, personas sin huyendo. Es cierto que en los últimos asegura. desastre. recursos que han dejado atrás todo años el nivel de desplazamientos no En el mundo, 50,8 millones de per- «Cuando se anunció que iba a lle- van llegando como un goteo hasta ha sido como a finales de los años 90, sonas se vieron forzadas a huir en su gar, los mozambiqueños estaban más los asentamientos improvisados a pero en 2018 se contabilizaron 70.000 propia tierra en 2019, según los datos preparados, porque sabían lo que las afueras de los principales centros personas que abandonaron sus ho- publicados esta semana en el Informe pasó con el ciclón Idai. Sucedió un del 14 al 20 de mayo de 2020 Mundo 7

EFE/ Josh Estey-care.de desplazados está viviendo en casas de sus familiares en la capital. Pero la situación es muy precaria y grave. Por eso, el Papa llamó la atención del mundo sobre esta región, Cabo Del- gado, y sobre la crisis que estamos sufriendo». La violencia campa a sus anchas en esta zona de Mozambique, lo que hace muy difícil determinar la frontera que separa al que emigra por las consecuencias del ciclón o los que lo hacen por miedo. A diferencia de los refugiados, los desplazados internos son personas que no han cruzado una frontera in- ternacional y que, por tanto, no entran en el paraguas de protección inter- nacional de la Convención sobre el Estatuto de los Refugiados firmada en Ginebra en 1951. Esto los sitúa a los márgenes. Sus voces son los cantos del desarraigo. «Aunque están obli- gados a huir del mismo modo y por las mismas razones que los refugiados, los desplazados internos no entran en el sistema de protección interna- cional», denuncia en un documento la Sección de Migrantes y Refugiados, el organismo que creó el Papa en 2017 dentro del Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano integral para ocuparse de forma específica de estos colectivos. Nuevo documento vaticano Vista aérea de Soacha, un suburbio de las afueras de Bogotá (Colombia), el país con más desplazados internos del mundo Dos niños cruzan una calle inundada tras el paso del ciclón Idai en Mozambique Esta publicación, titulada Orien- taciones pastorales sobre los despla- CNS zados internos, es una guía para que las Iglesias locales ayuden a estas personas, habitualmente «olvidadas». A diferencia del «fuerte interés» que generan las migraciones entre países, resulta casi invisible quien se trasla- da de forma obligatoria dentro de su propio país. Esto aumenta su «vulne- rabilidad» e impide que se «reconoz- can adecuadamente» y se satisfaga la necesidad de «tutela de los derechos humanos y de asistencia humanita- ria». Así, el protocolo del Vaticano se estructura en torno a cuatro verbos –acoger, proteger, promover e inte- grar– con los que se invita a los obispos a crear estructuras pastorales y pro- gramas específicos para atenderlos. En la presentación de la publicación, la pasada semana en Roma, el subsecre- tario de la sección para los Migrantes Un grupo espera para recibir alimentos en un campo para desplazados internos en Mozambique y Refugiados, el italiano Fabio Baggio, destacó la importancia de la colabora- ción en red: «Hay que coordinar los es- mes y medio después. Por eso, salie- humanitarias de la historia de esta taron a los que se interpusieron en su fuerzos con las instituciones, las agen- ron de las zonas de riesgo y consegui- zona, en el noroeste de Mozambique. camino. Estos actos son cada vez más cias internacionales y otras entidades mos ponerlos a salvo en las escuelas y Desde hace casi tres años, su pobla- violentos. Aquí se han juntado las dos de la sociedad civil». Por su parte, el las iglesias. Fallecieron 43 personas, ción convive con el terror más brutal. calamidades: el ciclón y la violencia cardenal Michael Czerny, con quien pero los desplazados se cuentan por Los más afortunados han visto arder ciega. Algunas casas se quedaron en comparte tarea en el organismo del millares», asegura monseñor Luiz sus hogares, cosechas y comercios. pie después de la llegada de Kenneth, Vaticano, incidió en la perspectiva de Fernando Lisboa, de la diócesis de Pero la mayoría han sido testigos de pero la gente prefiere dormir a la in- que los desplazados internos puedan Pemba, en la región de Cabo Delgado. asesinatos, mutilaciones, torturas, temperie, en el campo, porque tiene regresar a sus comunidades de origen Cada vez hay menos rincones en el decapitaciones… Esto ha provocado miedo de que los terroristas lleguen y para poder así tener «un papel activo y mundo a salvo del cambio climático. un estado de pánico general y la es- arrasen con todo». constructivo» en sus países. Solo en 2019 se registraron casi 2.000 tampida de más de 100.00 personas Los ataques se producen de forma La 106ª Jornada Mundial del Mi- calamidades naturales de todo tipo de toda la provincia de Cabo Delgado aleatoria y nadie sabe con certeza grante y del Refugiado, que se cele- como tormentas, ciclones, huracanes, hacia la capital regional, Pemba, si- quién está detrás. «Algunos usan in- brará el próximo 27 de septiembre con tifones e inundaciones, que provoca- tuada a 2.600 kilómetros de Maputo. cluso uniformes de soldados. Tienen a el título Como Jesucristo, obligados a ron 24,9 millones de nuevos movi- Desde allí describe esta crudeza el su disposición armas y vehículos, por huir, se centrará también en el cuida- mientos en 140 países: la mayor cifra obispo brasileño: «El primer ataque lo que se mueven fácilmente. La gente do pastoral de los desplazados inter- registrada desde 2012. Sin embargo, terrorista fue el 4 de octubre de 2017. está muy confundida y asustada. Hay nos. Otro gesto que refleja el interés no son las inundaciones las que han Comenzó con una estación de Policía. pueblos enteros abandonados, donde de la Iglesia en escuchar el grito de provocado una de las peores crisis Los criminales quemaron todo y ma- nadie se atreve a regresar. Parte de los los invisibles. 8 Mundo del 14 al 20 de mayo de 2020

AFP / Ahmad Al- Rubaye Patriarcado de Babilonia

Las manifestaciones contra el Gobierno volvieron el domingo a Bagdad y a otras ciudades de Irak Reparto de comida en una parroquia de la capital

depende en un 95 %, pasan de 72.000 a 23.000 mi- llones de euros. «Mucha gente duda de que vayan a Irak: nuevas crisis para poder pagar» a los seis millones de funcionarios. No es fácil por tanto el panorama al que se en- frenta el recién elegido primer ministro Mustafa al Kadhimi. Tras seis meses de crisis política, el pa- un nuevo Gobierno triarca caldeo, Louis Rapahel Sako, recibió con «es- peranza» el nombramiento de quien define como «un hombre honesto», apolítico y abierto al diálogo. Pero Al Kadhimi, a pesar de asumir el poder con t En un panorama marcado por el regreso del Daesh y el desplome de los tono conciliador, solo tardó tres días en tener que ingresos por petróleo, la Iglesia ve esperanza en los gestos de solidaridad enfrentarse el domingo a renovadas manifesta- interreligiosa suscitados por el coronavirus ciones en contra, que ese mismo día se cobraron el primer muerto. El empeoramiento de la crisis económica solo puede endurecerlas. María Martínez López Daesh desde hace un mes»; un despertar que los ex- pertos atribuyen a que el Ejército nacional está cen- Solidaridad de ida y vuelta «Hacemos todo lo posible para dar esperanza a la trado en luchar contra la pandemia y al repliegue, Sin embargo, la Iglesia iraquí está acostumbrada gente, pero no es fácil», reconoce a Alfa y Omega por el mismo motivo, de la coalición internacional. a buscar entre las sombras signos de esperanza. monseñor Yousif Thomas Mirkis, arzobispo caldeo «Otra causa de preocupación es la economía», Y a serlo ella misma. Y el cardenal Sako, en una de Kirkuk. Con 2.800 casos, un centenar de falleci- prosigue el arzobispo. No se trata solo de los efec- entrevista con AsiaNews, los veía sobre todo en la dos (oficiales) en todo el país, y 20 positivos y solo tos del confinamiento para los trabajadores infor- solidaridad interreligiosa que ha suscitado la crisis un muerto en su ciudad, no se refiere al coronavirus. males. El desplome de los precios del petróleo «es sanitaria. En Bagdad, la Iglesia caldea ha repartido Le inquieta más «la vuelta de los terroristas, con el terrible para el país», que según el Irak Oil Forum entre las parroquias más de 90.000 euros para ayu- incremento de ataques de células durmientes del podría ver cómo sus ingresos, de los que el Estado dar a familias necesitadas, sin distinción de credo. En los barrios de Doura y Bayaa, por ejemplo, de los 85 hogares asistidos 20 son de musulmanes. En otros, «como Battaween y otros suburbios, ciu- El mundo, unido por el ayuno y la oración dadanos musulmanes han donado a las iglesias dinero para familias cristianas», explica Ekhlass Macdassy, secretario del Patriarcado. Una de las consecuencias positivas de la pandemia, en opinión del cardenal Miguel Ángel Ayuso, También en Kirkuk, «desde el comienzo del con- prefecto del Pontificio Consejo para el Diálogo Interreligioso, es que ha suscitado «en todas las finamiento repartimos cada 20 días 150 packs de sociedades un sentimiento positivo de solidaridad más allá de la pertenencia cultural, religiosa o alimentos a las familias más necesitadas», explica social». monseñor Mirkis. No son de las parroquias ni nece- Una muestra más es la jornada de oración por el fin de la pandemia, ayuno y caridad («elementos sariamente cristianas, sino que las localizan gracias comunes a la mayoría de las religiones») convocada para este jueves por el Alto Comité para la a varios grupos de jóvenes voluntarios, «muy activos Fraternidad Humana, que preside el cardenal. Esta institución nació en agosto para promover el y bien organizados». El arzobispo además ha invita- Documento sobre la fraternidad humana firmado en febrero de 2019 en Abu Dabi por el Papa y el do a todos sus fieles a unirse, desde casa, a la jornada gran imán de Al Azhar. Ambos líderes han sido los primeros en apoyar la convocatoria, seguidos de ayuno y oración por el fin de la pandemia que ha por el secretario general de la ONU, António Guterres, además de por instituciones como el Consejo convocado el Alto Comité para la Fraternidad Hu- Mundial de las Iglesias y el Consejo Judío Mundial. mana. Una invitación que el cardenal Sako ha hecho Dadas las circunstancias, la jornada se vivirá en la intimidad. «No tiene nada que ver con el extensiva a todos los iraquíes, incluida la mayoría sincretismo», apunta Ayuso. «Se trata de hacer frente a nivel religioso a una realidad que está islámica. «En este difícil momento la humanidad, afrontando toda la humanidad» y que está generando mucho sufrimiento. Será «otro hito en el y en particular los iraquíes, necesitan solidaridad y camino del diálogo interreligioso», que pone de manifiesto que el Documento sobre la fraternidad esfuerzos conjuntos para eliminar el enemigo común humana sigue dando fruto. Sus principios se extienden «sin prisa pero sin pausa. No queremos que representa el COVID-19 y todos los problemas fuegos artificiales», sino que apuestan por «difundirlo localmente», especialmente en el ámbito que de él se derivan, para que podamos vivir en paz, educativo. seguridad, estabilidad y alegría». del 14 al 20 de mayo de 2020 Mundo 9

Trump es un chivo expiatorio, pero las medidas egoístas adoptadas Inocencio F. Arias* por él en la pandemia (cierre de fron- teras, supresión de vuelos...) han sido rápidamente seguidas por los que lo critican. En la profunda crisis que siguió a la Segunda Guerra Mundial El escepticismo creciente Europa se puso de pie porque llegó el Plan Marshall, ayuda que vino de t La ONU, inventada para aportar soluciones a los problemas mundiales Estados Unidos y no de la ONU. Aho- ra tenemos en Washington un presi- especialmente a los de paz y seguridad, viene dando una de cal y otra de arena desde dente individualista y aislacionista su fundación. No ha llenado, en definitiva, las expectativas para las que surgió y poco proclive a repetir el gesto de esto, más que por intrínseca incompetencia, viene por el egoísmo y la división de los Truman y que considera a bastantes estados que la componen naciones europeas, incluida la nues- tra, como gorrones. Queda el hada madrina europea para devolvernos UN Photo / Kim Haughton la confianza. Su papel será clave, aunque tampoco debamos esperar milagros. La Unión está profunda- mente dividida desde hace más de una década prácticamente sobre cualquier tema: los refugiados, la profundización de las instituciones comunitarias, la defensa, la coopera- ción contra el terrorismo, la actitud ante Putin o Trump y, por supuesto, la cuestión sanitaria, que se enfo- ca de forma variopinta hasta en la distancia entre personas durante la epidemia –dos metros en Italia, uno y medio en Alemania, uno en Francia–. El escepticismo sobre Europa se ha disparado en Italia, algo en Hun- gría, en Polonia. Alemania, que tiene la llave de cualquier rescate, también muestra un cierto cansancio hacia los países del sur. Su Tribunal Su- premo ya ha dado un aviso. Un ami- go centroeuropeo me comenta que varios países del norte encuentran irritante que España, por ejemplo, tenga más del doble de cargos po- líticos que Alemania y seamos, con otros del sur, reiteradamente cam- peones del gasto alegre y del déficit. Los embustes de Sánchez también empiezan a ser notados. La sensata Merkel, a la que echaremos de menos, o va a haber muchas celebra- del virus, pero se cree que fue exce- ducta egoísta. Tenemos mil ejemplos ha dicho que vivimos ahora sobre ciones para conmemorar el sivamente complaciente aceptando que lo prueban. El mundo ha vivido una capa de hielo muy fina. N75 aniversario de las Nacio- explicaciones fulleras de China que varias crisis de seguridad, guerras... En estos momentos en que au- nes Unidas. En estas fechas ya ha- minimizaban la gravedad del pro- Se ha reiterado ad nauseam que el menta la desconfianza sobre el bía arrancado la Conferencia de San blema. Una vez más, los organismos ingente dinero dedicado a armamen- globalismo, en que las llamadas so- Francisco en la que nacieron. Vio fi- adscritos a la ONU se pliegan ante to debería emplearse en el bienestar lidarias del Papa Francisco no obtie- nalmente la luz el día de san Juan, el las peticiones de los grandes y China diario de los seres humanos. Bien. nen el eco necesario, en que surgen 24 de junio de 1945, un poco con fór- es un grande grandísimo, el emer- ¿Quienes son los países del mundo malévolos interrogantes sobre la ceps porque los cinco vencedores de gente gran rival de Estados Unidos. que gastan más en armas o los que capacidad de las democracias para la Segunda Guerra Mundial, Estados La ONU, inventada para aportar más exportan? Los cinco grandes combatir la pandemia –China dixit–, Unidos, Rusia, Gran Bretaña... tuvie- soluciones a los problemas mun- que deberían velar porque eso no la convicción de la justeza del Estado ron que emplear la amenaza para diales, especialmente a los de paz y fuera así: Estados Unidos, Rusia, de derecho y de que la Europa demo- imponer algo horripilante: que ellos seguridad, viene dando una de cal y Gran Bretaña, China y Francia. crática es importante para superar dominarían la nueva organización. otra de arena desde su fundación. No Hace días el Consejo de Seguridad la crisis son cruciales. Y surgen dos No habrá festejos. De un lado, ha llenado, en definitiva, las expecta- de la ONU quiso celebrar una sesión preguntas: ¿Creerá Europa en el pro- porque el horno de la pandemia no tivas para las que surgió y esto, más telemática para discutir la imposi- pósito de la enmienda de nuestro Go- está para bollos de ceremonias. Por que por intrínseca incompetencia ción de una tregua obligatoria de un bierno y que no despilfarrará la even- no hablar del aspecto logístico y de –ha demostrado su eficacia en terre- mes en todos los conflictos armados tual ayuda que nos concedan? ¿Será seguridad de cualquier reunión en nos como protección de la infancia o que azotan el mundo. Surgió el de Si- Europa capaz de montar una política estas fechas. De otro, porque la ONU refugiados...–, viene por el egoísmo y ria –más de 400.000 muertos y cinco sanitaria común para luchar contra atraviesa una de sus intermitentes la división de los estados que la com- millones de desplazados–, en el que cualquier futura epidemia, proteger crisis de desprestigio y el manejo ponen, especialmente de las cinco la ONU es inoperante por el veto de a los trabajadores de vanguardia, de la pandemia por la OMS, depen- potencias que poseen el veto. Rusia a que actúe. Moscú puso di- sanitarios, policías..., garantizar las diente de Naciones Unidas, ha tenido Es dudoso que el trauma mundial ficultades a la creación de pasillos cadenas de aprovisionamiento? Ten- lunares graves. Es cierto, aunque el que vivimos ahora, que prueba fe- humanitarios, Washington intentó go dudas sobre ambas. Gobierno de España se hizo el sueco hacientemente que no se puede vivir colar que se investigara si China ha- permitiendo las manifestaciones fe- aislado al enseñar claramente que bía mentido en el coronavirus y que *Diplomático y ex representante ministas de marzo, que la OMS había el mundo es una aldea, vaya a hacer se pusiera en solfa a la OMS. La ONU, permanente de España advertido en enero de la existencia cambiar sustancialmente esa con- una vez más, quedó trabada. ante las Naciones Unidas 10 España del 14 al 20 de mayo de 2020

Parroquia San Pedro Apóstol de Murcia

Celebración de la Eucaristía, el pasado lunes 11 de mayo, en la parroquia San Pedro Apóstol de Murcia

La realidad le puso sobre la mesa un aforo limitado a 90 personas, dos vo- luntarias en la puerta para ofrecer Primera Misa del gel hidroalcohólico y distribuir a los fieles, mascarillas... y, sin embargo, vi- bró al ver a los parroquianos. «Fue un reencuentro espléndido, una explo- sión en la distancia. Un regalo de Dios desconfinamiento después de tantos días sin celebrar en comunidad. Estaba más emocionado de lo que pensaba», añade. t Con la llegada de la fase 1, la mitad de la población de nuestro país ya tiene la posibilidad Aquel lunes, Ramos les dijo a los de asistir presencialmente a la Eucaristía. En islas como La Gomera o El Hierro llevan 42 fieles congregados que todas es- tas semanas habían sido «un tiempo casi diez días y ya han vivido celebraciones dominicales. En la península, la vuelta se para acercarnos a Dios» y también, produjo este lunes. «Hoy ya no es desde internet, estáis aquí», dijo emocionado Joaquín salvando las distancias, para enten- Aguilar, deán del Cabildo de Zaragoza, que celebro la primera Eucaristía en la basílica de der a aquellos cristianos perseguidos la Virgen del Pilar o en situaciones graves que no podían acceder a la Eucaristía. Ahora com- prenderían de alguna manera la ale- Fran Otero sido varias las Eucaristías celebra- La vuelta del confinamiento que so- gría de aquellos al volver a recibir a das, también en fin de semana, piedra ñaba Juan Ramos, párroco de Nuestra Jesús Sacramentado. irán Expósito accedió al altar de toque para medir la eficacia de las Señora de la Asunción, en San Sebas- Alegría que desbordó en un aplau- para empezar la Eucaristía. medidas adoptadas, pues la asisten- tián de La Gomera, era muy distinta so cuando el párroco cerró la cele- AOcupó la sede y miró al frente. cia se multiplica. «El domingo en la a la que vivió el 5 de mayo. Su ilusión bración: «Alguien arrancó y todos —En el nombre del Padre, del Hijo y capital participaron 25 personas, una era reunir a los fieles en la plaza de seguimos. Luego nos giramos hacia del Espíritu Santo. cifra superior a la que esperábamos. la iglesia, abrir juntos la puerta, ce- el sagrario para aplaudir al Señor. La —Amén. La gente entendió las directrices y las lebrar la Eucaristía y luego tener un gente estaba muy contenta». Se hizo el silencio. El sacerdote, cumplió», explica. brindis con croquetas y ensaladilla. Raquel Bravo no estuvo en esa Eu- emocionado, tuvo que parar. Fue al caristía, pero sí en las dos del fin de escuchar a los fieles. Siete, lo normal semana. Es catequista y se ofreció vo- a diario. «Llevaba dos meses cele- luntaria para organizar las entradas brando Misa solo y uno echa en falta Algunas diócesis tendrán que esperar y salidas del templo. El sábado fue su a sus hijos», cuenta a Alfa y Omega primera vez tras un confinamiento días después de esta celebración tras marcado por «una espiritualidad in- el confinamiento, una de las prime- La otra cara de la moneda la viven esta semana las diócesis que se han usitada» y por una vivencia de la Eu- ras que se realizó en España. Fue quedado en la fase 0. Toda la Comunidad de Madrid, gran parte de caristía muy intensa en la distancia. en la iglesia de Nuestra Señora de la Castilla y León, algunas provincias de Castilla La-Mancha y Andalucía A pesar de la limitación del aforo y de Concepción en Valverde, capital de y zonas –las más pobladas– de la Comunidad Valenciana y Cataluña. En la separación de rigor entre cada fiel, la isla de El Hierro, donde también total, el 49 % de la población. sentía que la Iglesia estaba llena. En es párroco de San Pedro Apóstol en Así, en algunas iglesias tendrán que esperar como mínimo al 18 de mayo primera fila, cuatro hijas de la Caridad El Monacal. Vive en una de las pocas para volver a la Eucaristía, siempre que el Gobierno determine que las en el día de santa Luisa de Marillac; las zonas que ya llevan casi diez días en condiciones sanitarias son las idóneas para avanzar. Es la realidad de únicas que podían estar juntas, porque la fase 1 de la desescalada, con la po- las sedes de Madrid, Barcelona, Málaga, Granada, Valencia, Valladolid, viven en comunidad. Raquel les lanzó sibilidad de tener culto público, siem- Ciudad Real, Orihuela-Alicante, entre otras. A unas les afecta de manera gestos cariñosos y pensaba en su ejem- pre con la limitación del aforo a un total y a otras parcial. De hecho, hay diócesis como las de Zamora o León plo de vida, «limpiando miserias» en tercio y con medidas de seguridad que han decidido no volver al culto hasta que toda la diócesis se encuentre este mundo. Salió renovada. e higiene. en el primer estadio de la desescalada. Ya el 11 de mayo, y con la mitad de Desde aquel día, que vivió conmo- En la archidiócesis de Madrid ya está todo preparado desde la semana la población en fase 1, las experiencias vido al ver a los fieles llorar al reci- pasada. Se han organizado los templos para que puedan distribuirse de La Gomera y El Hierro se replica- bir la comunión y tenso por todas las fácilmente, colocando dispensadores de gel hidroalcohólico o ron por doquier. A la entrada de algu- recomendaciones que seguir, ya han aumentando el número de Misas, fundamentalmente los domingos. nos templos incluso se formaron lar- del 14 al 20 de mayo de 2020 España 11

EFE /Javier Belver primeras tras el confinamiento, de un lunes muy especial. «Dios hace muy Cumplir las medidas bien las cosas», nos dice Pepe Sán- chez, el párroco, minutos después de de seguridad cerrar las puertas del templo. Había sitio para 58 personas y fueron 58. Aún con mascarilla, Sánchez reco- Para que la vuelta a la Eucaristía noce los rostros. Muchos se acercaban se produzca con total seguridad, habitualmente a la parroquia, abierta la Conferencia Episcopal y las dos horas al día, para rezar. «Tras el diócesis han preparado una serie confinamiento me pregunté cómo po- de recomendaciones. Medidas, día vivir esta experiencia y estar cerca muchas de ellas, que se derivan de las de la gente. Así que decidí abrir unas recomendaciones de las autoridades horas por la mañana y exponer al San- sanitarias y que han sido recogidas, tísimo. Como la parroquia está de ca- muchas de ellas, en la orden ministerial mino a un gran supermercado, mucha que regula la fase 1 del proceso de gente entró a rezar. Ha sido una expe- desescalada. Con alguna novedad, riencia maravillosa», explica. pues el texto publicado en el BOE pide Y por todo ello, esta primera Euca- que se determine el aforo máximo y ristía –a la que precedió el rezo del ro- recomienda que se limite la duración sario– ha sido como una celebración de las celebraciones. de acción de gracias. «He visto gen- Estas son las principales pautas que te emocionada, gente seria, también afectan a los fieles: preocupada... pero respondiendo con n Desinfección de manos a la entrada mucha fe», añade. y salida. En el pasillo central del tempo, una n Mantener la distancia de seguridad. escalera sujeta el móvil que transmi- n Uso de mascarillas. tió la Eucaristía todas estas semanas. n Sin contacto en la paz. También el lunes. Hay muchas perso- n Colecta a la salida. nas que todavía no pueden salir de Colas en la basílica del Pilar para acceder al templo, el pasado lunes casa, como una mujer que siguió la celebración a través del teléfono de su nieta. Ella escuchó la homilía de gas colas, siempre con la distancia de conteniendo la emoción, fue recor- Pues que digan, les animé, que noso- Pepe Sánchez, que pidió a los fieles rigor, para rezar. Por ejemplo, ante el dando las indicaciones a seguir –el tros nos parecemos a Dios». Y añadió: que este tiempo no caiga en saco roto, Jesús del Gran Poder en Sevilla o ante gesto de la paz se hace sin contacto, «En estos días, hemos visto muchas que «Dios nos llama a lo esencial y a la Virgen del Pilar en Zaragoza. En la la comunión se recibe preferiblemente experiencias de generosidad, de com- la solidaridad con tantas personas capital aragonesa, el deán del Cabil- en la mano...– y les dijo: «Hoy ya no es pañerismo, de gratitud, de ánimo, de vulnerables, que van a ser muchas do Metropolitano, Joaquín Aguilar, se desde internet, estáis aquí. Es lo que solidaridad... Es Cristo que estaba ahí, más por esta crisis». «Nuestro nego- desveló a las cuatro de la madrugada. hemos anhelado». En la breve homilía, ayudándonos para no desfallecer». cio, como dice san Juan de Ávila, es un Era el encargado de reabrir la basílica los invitó a hacer presente a Cristo a En total, solo el lunes, pasaron por negocio de amor», dijo. del Pilar tras casi dos meses cerrada: través de sus vidas: «Les conté una la basílica 3.373 personas: 2.626 fue- La celebración se cerró con un para rezar ante la Virgen y también anécdota de la Madre Teresa que, en ron a visitar a la Virgen en la santa aplauso espontáneo y con una peque- para la Eucaristía. Él, precisamente, cierta ocasión, recogió a un moribun- capilla y 747 asistieron a la Eucaristía ña sorpresa. El párroco entregó a Mer- presidió la primera. Horas después, do por la calle en Calcuta, lo llevó a la en la zona del altar mayor. cedes un regalo: un icono de la Santí- habla con Alfa y Omega con la voz casa y lo atendió. Aquel hombre, que sima Trinidad de Rublev. Merecido. todavía entrecortada. La emoción le no salía de su asombro, le dijo que no Aforo completo Ella, que vive al lado de la iglesia, ha puede. Reconoce que se le ha escapado sabía si Dios existía, porque la vida En Murcia, en la parroquia de San acompañado a Pepe diariamente en la alguna lágrima tras la apertura del lo había tratado muy mal, pero que Pedro Apóstol, se celebró a las 20:00 Misa y le ha ayudado con la limpieza templo a las 08:30 horas. En la Misa, si existía tenía que parecerse a ella. horas una de las últimas Eucaristías, del templo durante estas semanas. 12 España del 14 al 20 de mayo de 2020

Luis Ángel de las Heras, obispo de Mondoñedo-Ferrol «No podemos sostenernos como Iglesia con esta estructura» t La diócesis de Mondoñedo-Ferrol acaba Fran Otero ras, que exige la conversión cia, convicción, pena, espe- de lanzar el Plan Diocesano de Unidades pastoral, tal y como señala ranza… Pero destaco, sobre ¿Por qué es necesario un Evangelii gaudium. En 2017 ya todo, el interés por colaborar, Pastorales, que supondrá pasar de 422 plan diocesano de estas ca- estudiamos el diseño de lo que por apoyar, por dejar que se parroquias a 24 unidades pastorales. racterísticas? denominamos mapas de las vaya realizando, por formar Hablamos con su obispo, el claretiano Luis La misión de la Iglesia no unidades pastorales para toda parte corresponsable del plan Ángel de las Heras, de esta iniciativa que, permite paños calientes... la diócesis, que han ido elabo- tanto en los laicos como en las además, va a servir para organizar la vuelta Es algo crucial en lo que nos rando los sacerdotes, y que ha personas consagradas y los jugamos mucho. Hemos ela- desembocado en un mapa ge- sacerdotes. a los templos durante esta pandemia y que borado este plan después de neral para toda la diócesis. ya ha suscitado el interés de algún obispo. analizar la realidad social y ¿Ha habido resistencias? Será «un medio para llegar más lejos» eclesial de la diócesis y tras ¿Qué ventajas tiene este Las renuncias, cuando se reflexionar sobre cómo po- tipo de organización? dialogan, se ven razonables y demos y debemos responder Una de las ventajas que razonadas. No obstante, hay Diócesis de Mondoñedo-Ferrol con una perspectiva de futuro. hemos de descubrir es que se resistencias, claro, y las ha- En la diócesis llevan funcio- trata de una alternativa facti- brá. Es lógico y hay que com- nando unidades pastorales ble a una estructura organi- prenderlo. Pero no ha habido (UPA) desde hace años. Sin zativa pastoral que no es sos- alternativas y creo que no embargo, ha llegado el mo- tenible en la actualidad, por la podemos sostenernos como mento de reconocer que to- disminución de miembros de Iglesia particular con esta es- das las parroquias pasan por la Iglesia y su edad avanzada. tructura. situaciones similares, aunque A esto hay que añadir la dis- haya diferencias. Este recono- persión de las parroquias en ¿Tienen algún horizonte cimiento nos ha llevado a una nuestro territorio y, por otra temporal para que estén im- reorganización de estructu- parte, la necesidad de aumen- plantadas todas las unidades ras pastorales y puede ser el tar la identidad y el compro- pastorales? fundamento de una reforma miso de los bautizados como Hemos calculado que den- organizativa más profunda si discípulos misioneros de Je- tro de ocho años estará muy es necesaria y conviene hacer- sús. Además, este medio de avanzada o casi completa- la en el futuro. reorganización nos puede da su implantación. Es un llevar a un nuevo modo de margen de tiempo que nos ¿Cómo se agrupan 422 acercamiento a la Iglesia, de permitirá dar pasos adecua- parroquias en 24 unidades participación corresponsable, damente, pero se pueden dar pastorales? de formación imprescindible, situaciones que aceleren el Se hace teniendo en cuenta, de celebración comunitaria de proceso o lo retrasen; solo como es lógico, diversos fac- la fe con profundidad y senti- Dios sabe. tores. Los ayuntamientos a do, de compromiso coherente los que pertenecen, el número con los más necesitados. Todo ¿Cree que este modelo se de habitantes que agrupa una esto se hace más difícil ahora. va extender en las sociedades UPA, las poblaciones hacia Lo que se puede percibir como más secularizadas como la las que tienen tendencia los disminución o debilidad, es nuestra? vecinos de las parroquias... un camino de fortalecimien- De momento es el modelo El resultado final de estas 24 to y continuidad de la Iglesia, que estamos siguiendo todos unidades ha sido el producto y una Iglesia misionera. y, ante los mismos retos, se de combinar todos estos ele- irán extendiendo respuestas mentos. En el texto se habla de un similares. Hay que afrontar nuevo modelo de comunidad, los desafíos con realismo y ¿Cómo ha sido el proceso al estilo del que aparece en con audacia, con nuevos mo- hasta llegar aquí? los Hechos de los Apóstoles. dos de vivir y celebrar la fe, sin Tenemos que remontar- Pienso que ese debe ser el dejarnos esclavizar por una nos a la primera experiencia modelo de las comunidades nostalgia paralizante o por de equipo y unidad pastoral, cristianas que hemos de ir una resistencia a la conver- hace más de 30 años. Después alumbrando. Ojalá lográra- sión que nos haga dejar todo vinieron otras. Han sido ex- mos esa vuelta a los orígenes, como está, aunque sepamos periencias ricas de trabajo en con la frescura, la autentici- que no ha de ser así. Consi- equipo y configuración de co- dad y la parresía de los prime- derándolo todo, creo que es munidades cristianas vivas y ros cristianos: fuertes en la fe, un modelo transitorio que va comprometidas, aunque con movidos por la caridad con los perfilando no solo una nueva diferencias de proceso y resul- demás, llenos de esperanza, estructura organizativa, sino tado. Cuando llegué a la dióce- discípulos misioneros de Je- un nuevo modo de ser y edifi- sis en 2016 y nos propusimos sucristo y testigos suyos dis- car la Iglesia en estado perma- realizar el Plan Diocesano de puestos incluso al martirio. nente de misión, con la alegría Pastoral hubo muchas apor- del Evangelio por el gozo del taciones de laicos, sacerdotes ¿Cómo lo ha recibido el cle- encuentro con Cristo. y personas consagradas. De ro? ¿Y los fieles? ese trabajo surgieron pro- Cada cual lo ve según su si- puestas, como la de avanzar tuación y según le afecta. Hay Entrevista completa en la reforma de las estructu- resignación, ilusión, resisten- @ en alfayomega.es del 14 al 20 de mayo de 2020 España 13 Reinventarse para volver a trabajar t La palabra obligatoria en el mundo laboral poscoronavirus es reinventarse. Las altas tasas y buscamos juntos una so- de desempleo obligan a «tener una buena actitud y mejorar la aptitud» para introducirse de lución con planes de acción concretos, siempre de manera nuevo en el mundo laboral gratuita». Torres aconseja a EFE /Rodrigo Jiménez quien haya perdido su trabajo o su negocio trabajar en dos dimensiones: la actitud y la aptitud. «Ante una crisis, lo más importante es la acti- tud que uno tiene. Tenemos que intentar no tener miedo al cambio. Al contrario, de- bemos verlo como una opor- tunidad. Hay que ser absolu- tamente positivos, aunque parezca complicado». Eso in- cluye «tener una mente abier- ta para reconducirse a otros sectores o áreas de empleo o de negocio. No te puedes atar a lo que estabas haciendo an- tes; has de ver dónde puedes ir o qué puedes hacer para salir de esta situación lo más pronto posible». En cuanto a la aptitud, «es un momento ideal para ver qué es lo que me gustaría y es posible hacer, e intentar for- marme para sacar partido a esta parada laboral obligato- ria». En esta línea, el secreta- rio general de SECOT apunta Un hombre pasa junto a una oficina de empleo de Madrid, el pasado 5 de mayo varias alternativas de futu- ro inmediato: «Hay sectores productivos que van a tener Juan Luis Vázquez Díaz- en 300.000 personas, un dato tunadamente afectará más a el asesoramiento a algunos un mayor desarrollo, y para Mayordomo que según la Fundación de las los colectivos más vulnera- proyectos laborales de Cári- los que sería muy útil formar- Cajas de Ahorros (FUNCAS) bles», explica Adolfo Torres, tas Diocesana de Madrid para se laboralmente o estudiar Según los datos ofrecidos la a final de año llegará a las secretario general de SECOT, personas en riesgo de exclu- cómo montar un pequeño ne- semana pasada por el Servi- 900.000 personas. También, una asociación de empresa- sión. gocio». ¿Qué áreas son esas? cio Público de Empleo Esta- según FUNCAS, no será hasta rios y directivos jubilados que En SECOT llevan ya va- «Evidentemente, todo el mun- tal (SEPE), el número de be- 2023 cuando se puedan recu- desde hace 25 años asesora rias semanas trabajando de do digital, como robótica, tra- neficiarios de prestaciones perar los niveles de empleo –«yo prefiero decir que acom- manera intensiva con perso- tamiento de datos, videojue- por desempleo se sitúa ya en anteriores al coronavirus. pañamos»– a personas que nas que han sufrido en estos gos, comunicación online…, 5.197.451 personas, un récord «Las crisis son cíclicas, tienen inquietud por montar dos meses un revés laboral. campos que pueden ofrecer histórico en lo que se refiere acabamos de salir de una y una pequeña empresa o que «Hemos abierto un gabinete trabajo a personas con todo a las cifras de paro en Espa- estamos entrando en otra. tienen dificultades para sa- exprés para poder ayudar tipo de titulación, pero que ña. Desde el inicio del Estado Pero esta va a ser una crisis car adelante su negocio. Su en el menor tiempo posible: precisan una capacitación de alarma, el paro ha subido de mucho impacto, y desafor- actividad incluye también diagnosticamos el problema específica». Otra línea clara, añade, «es la logística, el área sanitaria y de salud, o todo lo relacionado con la tercera edad o el medio ambiente». Hacer lo que amas ayudando a otros Son áreas a las que la crisis «no está afectando tanto, o en las que el despegue será mu- n medio del mayor la responsabilidad que le 1. Formación y apren- nal. Se trata de hacer lo que cho más rápido». experimento de de- corresponde: asumir la im- dizaje permanente: en un amas ayudando a otros. Por ello, Torres recomien- Esarrollo personal de portancia de aportar valor mundo que cambia perma- 3. Talento: las personas da «estudiar qué capacita- la historia, con millones de con su trabajo (no tiempo nentemente a gran veloci- conscientes de sus talentos es- ción tengo que adquirir para personas encerradas en sus ni presencia), y que solo el dad, solo las personas que tarán en mejores condiciones entrar en cualquiera de estos casas y obligadas a hacerse aprendizaje permanente le vivan desde el aprender po- de ofrecer valor al mercado sin sectores», siempre alerta ante preguntas sobre las cuestio- permitirá seguir siendo va- drán seguir aportando valor. esfuerzo y con autenticidad. el desaliento, porque «no pue- nes importantes y ante una lioso en el mercado. En realidad, se trata de esto: Esto permitirá que sean más des estar todo el día dándole perspectiva confusa en el Hay al menos tres aspec- aportar valor. reconocidas y remuneradas. vueltas a lo que ha pasado, mercado laboral global, ha tos clave para adaptarse a 2. Propósito: las perso- Posiblemente vivimos el sino pensar en lo bueno que llegado el momento de ser este nuevo paradigma que nas que conocen su propó- momento con mayor núme- te puede pasar. No te puedes conscientes de que un nue- ya estamos viviendo desde sito de vida y desarrollan su ro de oportunidades. Solo cerrar en ne- vo paradigma laboral se ha hace años, y que ahora se carrera profesional desde quienes entrenen su mirada gativos. Si crees que no vas a instalado para quedarse. En ha hecho evidente para más un sentido profundo de vida serán capaces de verlas. salir, no saldrás. Por eso, la este nuevo paradigma cada personas con motivo de esta serán más capaces de gozar actitud es muy importante persona tiene que aceptar crisis: del verdadero éxito profesio- Sergio Fernández para reconducir tu carrera profesional y tu vida». 14 España del 14 al 20 de mayo de 2020

Ignacio Gil Santiago Taus

Melcíade sentado en la camilla en la que duerme en el pabellón 14 de IFEMA David en un momento de la entrevista

maravilloso», relata David. A pesar del éxito logístico de este Los residentes del dispositivo, más allá de las 150 camas, de las tres comidas diarias y de las instalaciones de las que se puede dis- frutar en el interior, el verdadero pro- digio del pabellón 14 está en cada una pabellón 14: «En la calle de las personas que lo ocupan. A los sintecho que convivían cada día con la inseguridad, el estrés y la ansiedad, este albergue les ha procurado una me habría muerto» paz y una tranquilidad a la que no es- taban acostumbrados. A pesar de los tres contagios que se han detectado en el interior, la salud de muchos de t Con el hospital temporal de IFEMA ya cerrado, y mientras la crisis económica y social ellos ha mejorado notablemente. «Mu- se acrecienta, 150 personas sin hogar todavía conviven en el albergue improvisado en el chas de las personas que vienen su- fren problemas mentales y otras tie- pabellón 14 del recinto ferial nen problemas de adicción, pero aquí tenemos enfermeros y un médico del centro de atención a drogodependien- Santiago Taus do en un cajero, no tenía para comer y «Montar esto en 48 horas fue todo tes, por lo que hemos sido capaces de estas personas me lo han dado todo. un reto y un poco caótico al princi- darles la asistencia que necesitaban Cuando la pandemia quede atrás re- Les debo la vida». pio, pero teníamos que dar apoyo a y que hacía mucho que no recibían», cordaremos IFEMA como uno de los Para las más de 650 personas sin muchas personas que estaban en la explica uno de los coordinadores. La epicentros de esta tragedia, pero el hogar que duermen en las calles de Ma- calle. Se dejó entrar a todo el mundo depresión es uno de esos males como recuerdo estará asociado al esfuerzo drid –según el último conteo– la no- con el único requisito de que fuesen cepos que atrapan a las personas en heroico de los sanitarios que trabaja- ticia sobre la imposición del confina- personas que estuvieran sanas», ex- las calles. Pawell, otro de los alojados, ron en el hospital de los pabellones 7 miento hizo cundir la incertidumbre plica Miguel del Río, coordinador de ha sido testigo de la rehabilitación de y 9, a los más de 4.000 pacientes que y el miedo. Esta medida del Gobierno, Grupo 5, la empresa contratada por el muchos de sus compañeros durante fueron dados de alta y al pabellón 14, lejos de protegerlos, los dejaba expues- Ayuntamiento para gestionar el pa- estos dos meses: «Hay personas que donde cientos de personas sin hogar tos al virus y a una mayor miseria. El bellón. David y Melcíade hicieron cola llegaron con depresiones muy gran- encontraron mucho más que un refu- 22 de mayo, tras varios días de Estado durante dos días para asegurarse una des, personas machacadas que ya no gio durante las semanas de cuarente- de alarma, el Ayuntamiento de Madrid plaza: «Al principio no todo era posi- querían luchar por su vida, y ahora les na. «Aquí he encontrado la salvación. adaptó el pabellón 14 de IFEMA para tivo. Había gente conflictiva, peleas y veo con mucha más fortaleza, deseo- En la calle me habría muerto», explica dar acogida a 150 hombres. robos, pero gracias a Dios esa gente se sos de salir adelante». David, que lleva casi dos meses aloja- Durante los primeros días el des- fue marchando, los llevaron a otros al- Cuando Miguel del Río habla de los do en el recinto ferial. «Estaba vivien- control estaba a la orden del día. bergues y ahora ha quedado un grupo prodigios que se han visto a lo largo de del 14 al 20 de mayo de 2020 España 15

estas semanas, es incapaz de ocultar el rismo. Ninguno escatima en palabras entusiasmo: «Para la mayoría esto ha sinceras de cariño hacia los trabaja- 60 voluntarios nuevos sido una oportunidad más allá de un dores que los han acompañado du- lugar donde vivir durante el confina- rante tantas semanas. «Me ha sor- miento. Hay personas que han mejo- prendido la eficiencia y la ganas que rado su salud, otros que estaban en el han dedicado para montar esto. Han y 300 comidas al día país de manera irregular y que ahora puesto cientos de medios a nuestra tienen en perspectiva conseguir pape- disposición y ahora somos como una Comunidad de Sant´Egidio les, y otros que incluso han llegado a gran familia», explica Pawell. En encontrar trabajo». Parece imposible, unos términos más efusivos lo agra- pero es real. El país se encamina hacia dece Melcíade: «La gente de Grupo una de las peores crisis económicas, el 5 nos ha tratado como si fuéramos paro aumenta de manera incontenible, familia. Para mí son ángeles». Sin cientos de empresarios ven peligrar sus embargo, esos mismos trabajadores negocios y en el pabellón 14, gente que huyen de arrogarse todo el mérito. hasta hace dos meses vivía en la calle Junto a ellos, de manera puntual, han encuentra un empleo. Pawell es uno de trabajado Cruz Roja, Samur Social y los que ha dado con una oportunidad la UME, y han recibido la ayuda de de trabajar: «Al estar aquí pude buscar donantes. Miguel, el coordinador del en portales de empleo y acabé encon- pabellón, enumera abrumado solo trando trabajo como limpiador en el algunas de las aportaciones desin- hospital de IFEMA». Pero no es el único. teresadas que llegaron: «Hemos re- Son varios los que cada día salen del cibido un montón de ayudas de em- pabellón para acudir a sus nuevos pues- presas y particulares que han traído tos como mensajeros, pescaderos, etc. ropa, comida, crucigramas, juegos de «También hay otro chico joven que ha mesa, bicicletas de spinning... Incluso Tíscar Espigares durante el reparto de alimentos entre las personas sin hogar encontrado curro como repartidor de el Rayo Vallecano nos trajo balones y Glovo, y hace unos días un grupo vio la 100 camisetas». oportunidad y se fueron a trabajar en el Todos saben que serán desaloja- Begoña Aragoneses han incorporado además productos campo como jornaleros». Parece que el dos a finales de mes, por lo que últi- de higiene y mascarillas. Junto a ello, mundo se derrumba, pero ellos han en- mamente se palpa la incertidumbre. Cada noche duermen al raso en se ha incrementado el número de do- contrado la oportunidad de prosperar. «Cuando salgamos de aquí no quere- las calles de Madrid al menos 650 nativos así como de personas volun- mos volver a la calle. Eso te hunde y personas, según datos oficiales del tarias: «Solo para los recorridos [de Tiempo de lectura y oración termina por matarte. Cuando salga Ayuntamiento. Muchas de ellas no reparto de alimentos] contamos con A muchas de estas personas la cua- querría que me operasen la pierna llegaron a tiempo para hacerse con casi 60 voluntarios». rentena les ha permitido reflexionar, y encontrar un empleo», cuenta Da- una de las 150 plazas del pabellón 14 Con todo, lo que la Comunidad encontrar tranquilidad en sus vidas, vid que, desde hace meses, arrastra de IFEMA ni con alguna de las otras de Sant’Egidio ha constatado como conocer a gente nueva o leer. David con- una lesión en el menisco. Otros, como 150 del polideportivo Marqués de más significativo ha sido el número fiesa que ha devorado un buen puñado Melcíade, llegaron a España en busca Samaranch. Pero aunque no tienen de familias nuevas que han recurri- de libros: «Aquí tienen una buena bi- de un futuro laboral que quedó trun- un techo en el que poder cumplir con do a las ayudas, hasta 300, a las que blioteca. Acabo de terminar Los viajes cado por el virus, y también se mues- el #QuédateEnCasa, a las personas se les facilitan productos frescos de Gulliver y ahora estoy con un manual tran ansiosos por encontrar traba- sin hogar no les falta el alimento gra- –carne, pescado, frutas y verduras– de oración: Encuentro». Él, como mu- jo y dejar la calle: «Yo aquí no tengo cias a entidades como la Comunidad para garantizar la correcta alimen- chos otros, ha tenido la oportunidad familia, no tengo a nadie. Y cuando de Sant’Egidio. tación de los niños. de refugiarse en el rezo: «Esto me ha salga mi sueño es tener trabajo y una De hecho, su servicio Amigos «No hemos podido compartir el servido para conocerme a mí mismo. casa». Por fortuna para ellos, el Área de la Calle se ha reforzado porque, pan de la Eucaristía ni el pan de la Pa- Nunca había estado con tanta esta- de Familias, Igualdad y Bienestar So- como asegura Tíscar Espigares, la labra, pero sí el pan de los pobres», re- bilidad como para reflexionar en un cial del Ayuntamiento de Madrid está responsable de Sant’Egidio en Ma- conoce Espigares. «Esto nos ha mante- sentido espiritual. Aquí he estado más ultimando un contrato para poder drid, en la pandemia estas personas nido unidos». Ante un virus que «nos cerca de Dios». Un sacerdote y un imán alojar a 250 personas en apartamen- «están todavía más desprovistas de ha revelado que somos frágiles», y de frecuentan el pabellón para celebrar tos con asistencia social. Se trata de ayudas», ya que, entre otros, se han cara a un futuro que la responsable Misa o dirigir la oración junto a las per- un modelo de reinserción llamado cerrado comedores sociales o a las prefiere definir como de un «mundo sonas religiosas que han pasado ahí la Housing First que, si sale adelante, iglesias no acuden fieles para darles resucitado de relaciones fraternas» Semana Santa y el Ramadán. dará continuidad al proceso extraor- limosna, «y si antes eran invisibles, antes que de nueva normalidad, «la La gratitud es el sentimiento que dinario de recuperación que muchas ahora son evitadas». seguridad no estará en la distancia más se prodiga entre los compañeros personas sin hogar han experimen- Por eso han aumentado el núme- social sino en el Evangelio, que nos de pabellón, ha sido la argamasa para tado durante estos dos meses en el ro de días de entrega de comida (en- enseña que cuidar unos de otros es lo construir ese ambiente de compañe- pabellón 14. tre 300 y 400 paquetes cada día) y se único que podrá salvarnos». 16 España del 14 al 20 de mayo de 2020

allí no había apenas casos y yo veía con pena, y también con Cuando quedarse en tierra miedo, que aquí los muertos se contaban por cientos». Pero a la doctora no la dejaron em- barcar en el avión. «Me dijeron salva vidas que no podía entrar en África, que habían cerrado todas las fronteras de los países en los Harambee que tenía que hacer escala», rememora. Celine Tendobi se quedó, de esta forma, atrapada en España. Sin embargo, lejos de recluirse en su alojamien- to, la doctora se empeñó en devolverle el golpe al corona- virus y se puso a trabajar en la CUN de Madrid, además de avanzar en su tesis doc- toral. «Hacía guardias para atender a los partos y tam- bién estaba en las consultas. El hospital se dividió en dos –COVID-19 / NO COVID-19– y yo apoyaba en el lado de los pacientes no infectados para que más médicos se pudie- ran sumar a la atención de los pacientes con coronavi- rus». Nunca antes no poder embarcar en un avión había salvado tantas vidas. La experiencia viajará con ella La doctora Tendobi durante su trabajo en la Clínica Universidad de Navarra de Madrid Una vez que ha pasado lo peor de la crisis sanitaria, a la doctora Tendobi se le pre- t A la doctora Tendobi no la dejaron regresar al Congo por culpa del coronavirus, así que se senta una nueva oportunidad volvió a poner la bata de médico y se puso a trabajar en la Clínica Universidad de Navarra de para tomar un avión de vuel- ta a casa. «El Gobierno de mi Madrid. Allí se había pasado el último mes investigando gracias a una Beca Guadalupe país está organizando un via- je de repatriación de todos los congoleños que estamos en José Calderero de Aldecoa mundo, el doctor Luis Chiva, causa de muerte de muchas el trabajo en España de la in- Europa, pero todavía no hay @jcalderero médico en la Clínica Univer- mujeres en mi país». vestigadora congoleña. Y casi una fecha asignada». Más allá sidad de Navarra (CUN) de Los trabajos comenzaron funciona porque, «viendo la si- del día concreto, la mujer con- Desigualdad y vulnerabili- Madrid. La idea era «ahondar el 2 de febrero, pero apenas un tuación, me compré un billete goleña tiene previsto hacer el dad. Son las dos palabras con en la detección y tratamiento mes después, el coronavirus de avión para volver a mi casa viaje acompañada. Con ella, las que la doctora Celine Ten- del cáncer de cuello de útero, se propuso dar al traste con el 20 de marzo. Me decían que se llevará «la experiencia de dobi define la situación de las cómo la sanidad española se mujeres en su país, el Congo. ha enfrentado al COVID-19, «Desde pequeñas, las chicas cómo se han dividido los no tienen muchas oportu- hospitales, cómo se utilizan nidades para ir al colegio, correctamente los EPI, cómo mucho menos a la universi- José Ramón Pérez Arangüena* se han esterilizado las habi- dad. Suelen encargarse de la taciones y las batas del perso- familia, de ir a buscar agua, nal… ». También el protocolo de trabajar la tierra, cocinar, para tratar a los pacientes limpiar…», asegura en con- En el mapa mundial con coronavirus, que «me los versación con Alfa y Omega. dio la directora del hospital», Por eso, cuando la ONG Ha- concluye. rambee le concedió una Beca esde febrero de 2019, los restos de mundial». Hoy, a la vista de lo vivido en este Pero el caso de la doctora Guadalupe –creadas en tor- Guadalupe Ortiz de Landázuri repo- año, debo reafirmarme en lo dicho. Forá- Tendobi no es único. La pa- no a la beatificación hace un Dsan en el real oratorio del Caballero neos y sobre todo muchos madrileños han rasitóloga nigeriana Chiaka año de la química del Opus de Gracia. Salvo en el confinamiento, no ha descubierto un bonito templo, donde todos Anumudu, también con una Dei Guadalupe Ortiz de Lan- faltado día en que una cifra crecida de gente los días se celebran seis Misas, se expone Beca Guadalupe de la ONG dázuri para ayudar a investi- se haya acercado a rezar a la beata. Muchos, el Santísimo cada mañana y cada tarde, y Harambee, se ha quedado gadoras africanas– no pudo muchos miles: madrileños y de toda Espa- siempre hay confesores a disposición. Aquí atrapada en España. Ade- contener la emoción y se puso ña, bastantes italianos y portugueses, unos descansa Guadalupe, una mujer lista, acti- más, en su caso, ha tenido que a dar gracias a la beata de in- cuantos polacos, alemanes y austriacos, va y con empuje, y además, alegre, con una confinarse en su domicilio. El mediato. algunos africanos y filipinos, e innumera- alegría que siempre cuidó. Así lo subraya la Estado de alarma ha hecho Hace años, Tendobi pudo bles personas de todos los países hispano- oración a la beata, en la que por su media- imposible continuar con su estudiar Medicina gracias al americanos. Recuerdo que, a los pocos días ción se pide a Dios saber «contagiar mi fe y investigación en la Univer- esfuerzo de su familia, pero de la beatificación, en una entrevista para alegría a todas las personas que me rodean». sidad de Valencia, donde se ahora iba a investigar en Es- una cadena de televisión, se me ocurrió encontraba trabajando sobre paña junto a uno de los más declarar que «Guadalupe ha puesto al real *Vicerrector del real oratorio una enfermedad parasitaria eminentes especialistas en oratorio del Caballero de Gracia en el mapa del Caballero de Gracia común en Nigeria llamada Ginecología oncológica del esquistosomiasis. del 14 al 20 de mayo de 2020 España 17

Centro Don Bosco de Villamuriel de Cerrato estigmatizados, pero son niños que no han hecho nada malo. Lo único que hacemos nosotros es tratar de vivir con ellos los valores salesianos, donde se repiten constantemente palabras como cercanía, hogar, familia…». Y como en cualquier hogar, el encierro ha traído las clases online. En clase y en «hacer las tareas escolares» los chi- cos se afanan «durante toda la maña- na. Ya por la tarde tenemos preparas infinidad de actividades, desde depor- te, hasta lógica, pasando por todo tipo de juegos», explica García. Vino a España a jugar al fútbol El resultado es «mucho mejor del que nos esperábamos. Teníamos miedo de que les pudiera costar sobre todo el tema de no poder salir a la ca- lle, pero están respondiendo fenome- nal. A algunos chicos incluso les ha venido bien el confinamiento. Al estar las 24 horas con nosotros, la interven- ción ha sido mucho más directa». En este sentido, la desescalada se Menores del Centro Don Bosco de Villamuriel de Cerrato haciendo una actividad durante el confinamiento abre para ellos con forma de futuro incierto. «Muchos de los chicos tienen 17 años y les queda demasiado poco para tener que buscarse la vida por sí solos», concluye la educadora. Es Confinados en un centro el caso de Luis Alberto (nombre ficti- cio), que el próximo mes de septiem- bre cumplirá 18 años y que entonces deberá abandonar el centro sin una de menores familia en España que le apoye. Él es colombiano y desde muy pequeño te- nía el sueño de ser futbolista. Por eso, cuando lo ofrecieron venir a jugar a t Lucía García hace turnos de una semana con sus compañeros del Centro Don Bosco España no se lo pensó dos veces. «Me de Villamuriel de Cerrato (Palencia) para atender a los 13 menores tutelados que viven dijeron que iba a venir a estudiar y a jugar al fútbol a la vez, pero fue todo en él. Están respondiendo al confinamiento «mucho mejor» de lo esperado. «A algunos mentira». En realidad, lo que hicieron chicos incluso les ha venido bien. Al estar las 24 horas con nosotros la intervención ha «fue pedirle una cantidad de dinero a sido mucho más directa» mi mamá que no tenía». Luis Alberto acabó en el Centro Don Bosco de Villa- muriel, donde los salesianos «me han José Calderero de Aldecoa @jcalderero ejerce de educadora. «Habitualmente niños con una historia muy difícil de- tratado muy bien desde el primer día hacemos turnos de mañana, tarde y trás y esta situación no ha hecho más que llegué y estoy feliz aquí», asegura La hija de Lucía García acaba de cum- noche, y de fines de semana, pero con que agravar su día a día». Por ejemplo, en conversación con Alfa y Omega. plir 1 año. Sus padres, sin embargo, el confinamiento hemos decidido ha- «los chicos tienen un régimen de visi- Pero además de la acogida, desde ya tienen 86 y «una fuerte dependen- cer turnos para venirnos a vivir una tas y la primera semana tuvimos que el hogar salesiano le dieron también cia. Mi padre tiene una discapacidad semana cada uno con los chicos». suspenderlo por completo». al joven la oportunidad de labrarse del 68 %». Entre medias está ella, que, Ante el Estado de alarma y el confi- Sin poder ver a sus familias, ni salir un futuro. «Actualmente, estoy prepa- a pesar de la situación en casa, lleva namiento, los menores «nos necesita- a la calle, los educadores del centro se rando una FP de mecánica y mi idea desde el lunes durmiendo en el Centro ban más que nunca. Además, así mi- convirtieron en un apoyo fundamen- es ponerme a trabajar en cuanto ter- Don Bosco de Villamuriel, en el que nimizamos el riesgo de contagio. Son tal. «Han sufrido mucho y están muy mine los estudios», asegura.

Archimadrid La pradera online

B. Aragoneses nesmadrid.es y en redes sociales, a lo que se han su- mado otras iniciativas aglutinadas en la campaña La pradera de san Isidro no se llenará este 15 de #SeEstáLabrandoLaFiesta. mayo de chulapos y chulapas bailando chotis y co- Las familias, por ejemplo, pueden hacer una pe- miendo rosquillas, pero esto no quiere decir que tición a san Isidro y tuitearla con el hashtag #FSIsi- en Madrid no se vaya a honrar al patrón. Desde la dro y, además, acceder diariamente a un podcast de Delegación de Jóvenes de la diócesis, junto con la de seis minutos para rezar. También se puede escribir Enseñanza y la Vicaría VI, han hecho una transfor- una carta o enviar un vídeo de ánimo a un ancia- mación digital de la fiesta y han aprovechado para no (a través de [email protected]) en que se conozca más la vida del santo. colaboración con cinco residencias de mayores de por el canal de YouTube de la Congregación de San Vocación, trabajo, familia y relación con Dios la Vicaría VI. Y se ha animado a los colegios a orga- Isidro, y otra Misa a las 12:30 horas desde la ermita se convierten en los ejes modelo para los jóvenes nizar un concurso de dibujo sobre la vida del santo. del Santo, que será retransmitida por Telemadrid. de hoy, y de ahí el lema de la festividad de este año, En cuanto a las celebraciones litúrgicas, el arzo- Y aunque no habrá tarde compartida en la pradera, Reza, ama y vive como san Isidro. Para saber cómo bispo de Madrid, cardenal Carlos Osoro, presidirá sí se cerrará la fiesta con una vigilia online. Se po- lo hizo él, se han preparado materiales didácticos este viernes una solemne Eucaristía en la colegiata drá seguir a partir de las 23:00 horas en el canal de centrados en su vida y difundidos a través de jove- de San Isidro a las 11:00 horas, que podrá seguirse YouTube del Secretariado de Infancia y Juventud. 18 Fe y vida del 14 al 20 de mayo de 2020

María Pazos Carretero

Vidriera del Espíritu Santo. Ermita de Nuestra Señora de los Ángeles en el Cerro de los Ángeles, Getafe (Madrid)

n continuidad con el VI Domingo de Pascua un espíritu nuevo; arrancaré texto evangélico del de vuestra carne el corazón Epasado domingo, la de piedra, y os daré un cora- liturgia nos propone de nue- zón de carne» (Ez 36, 26-27). vo algunas de las citas más Se trata de un pasaje que es- significativas del discurso La promesa del cuchamos como última lec- de despedida de Jesús en el tura del Antiguo Testamento contexto de la Última Cena. durante la Vigilia Pascual. Su Quedan poco más de dos se- ubicación litúrgica desvela, manas para celebrar la fiesta por lo tanto, que estamos ante de Pentecostés. Por eso, en Espíritu Santo la última gran promesa que los últimos días de la cin- realizan las Escrituras sobre cuentena pascual entra en nuestra salvación. Ahora san la escena de modo singular Juan vuelve a recordar este el «otro Paráclito», al que se texto uniendo la presencia refiere el Evangelio de Juan. Pascual; la segunda, que Dios tre el principio y el final del ñor afirma que la prueba del del Espíritu a la vida, cuan- En realidad, toda la Pascua no nos busca para acusarnos texto corresponde a un pro- amor consiste en aceptar y do afirma: «Dentro de poco el es un periodo de especial pre- ni plantearnos dificultades, cedimiento literario llamado guardar sus mandamientos, mundo no me verá, pero voso- sencia del Espíritu Santo en la sino para salvarnos y posi- inclusión, adoptado con fre- no en el simple reconocimien- tros me veréis y viviréis, por- Iglesia, tanto en nuestros días bilitar la perfecta comunión cuencia en las narraciones to de lo bello y necesario que que yo sigo viviendo». El resto como en el tiempo que siguió con Él. La esencia de Dios es el evangélicas con el objetivo es amar a alguien. de lecturas que acompañan a la Muerte y Resurrección amor, y se concreta en el acer- de subrayar la importancia el Evangelio de este domingo del Señor, y que rodeó el mo- camiento al hombre hasta las de un tema central en el texto «No os dejaré huérfanos» concretan el modo de realizar mento del envío del Espíritu últimas consecuencias, para que se propone. No es necesa- El anuncio del Espíritu la transmisión de esta vida Santo sobre los apóstoles. El que el hombre pueda conocer rio insistir en la relevancia del Santo no constituye una no- verdadera en la comunidad término paráclito tiene un y amar a Dios. amor a Dios y a los hermanos vedad absoluta en el plan de cristiana. Entre los gestos y significado similar al de abo- para los discípulos de Jesús; redención, sino que corres- palabras que se relatan en la gado. Más allá de comprender «Si me amáis» pero sí que se precisa mirar ponde a la culminación de primera lectura destacan la el sentido etimológico del tér- El Evangelio de este do- cómo se concreta ese amor, la nueva alianza, anunciada oración y la imposición de mino, es fundamental com- mingo comienza del mismo para que la palabra amor no por el profeta Jeremías y, es- las manos invocando el don prender la misión del Espíritu modo que concluye, recordán- quede delimitada a un expre- pecialmente, por Ezequiel, del Espíritu Santo a los ya Santo en la vida de la Iglesia y donos la necesidad de amar sivo término sin consecuen- cuando afirma: «Os daré un bautizados. De este modo ya en nuestra propia existencia. a Dios. La concordancia en- cias prácticas. Por eso el Se- corazón nuevo, y os infundiré quedaban cualificados para Si el maligno ha sido visto por propagar la fe, anunciando la la tradición bíblica y cristiana Palabra de Dios y celebrando como el acusador, el que divi- los sacramentos. Apoyados en de o el que tienta a través de En aquel tiempo dijo Je- yo sigo viviendo. Entonces este texto evangélico, las dos estratagemas atestiguadas en sús a sus discípulos: «Si Evangelio sabréis que yo estoy en mi dimensiones, evangelizadora la Escritura ya desde el relato me amáis, guardaréis mis Padre, y vosotros en mí y yo y celebrativa, no pueden des- del pecado original, las pala- mandamientos. Y yo le pe- en vosotros. El que acepta vincularse nunca de la cari- bras del Señor a los discípulos diré al Padre que os dé otro mis mandamientos y los dad, de la concreción del amor nos muestran dos aspectos: Paráclito, que esté siempre mora con vosotros y está en guarda, ese me ama; y el que al que nos llama este pasaje el primero, que Jesús mis- con vosotros, el Espíritu vosotros. No os dejaré huér- me ama será amado por mi del Evangelio en su principio mo es el primer Paráclito, el de la verdad. El mundo no fanos, volveré a vosotros. Padre, y yo también lo ama- y en su conclusión. primer mediador y defensor, puede recibirlo, porque no lo Dentro de poco el mundo ré y me manifestaré a él». a través de su propia encar- ve ni lo conoce; vosotros, en no me verá, pero vosotros Daniel A. Escobar Portillo nación, llevada a término en cambio, lo conocéis, porque me veréis y viviréis, porque Juan 14, 15-21 Delegado episcopal el cumplimiento del Misterio de Liturgia de Madrid del 14 al 20 de mayo de 2020 Fe y vida 19

Carta semanal del cardenal arzobispo de Madrid Sed jóvenes para la esperanza

Archimadrid

Un momento de la videoconferencia del cardenal Osoro con una representación de jóvenes de Madrid t Hoy hemos visto cómo un virus pone en cuestión y en crisis la vida de la humanidad. normal que los jóvenes poseáis rique- Vosotros los jóvenes sois diferentes, barruntáis que no solamente lo mundano y el zas de dinero, vivís de lo que tienen y progreso temporal bastan, que las ideologías no dan respuestas a las necesidades más pueden daros vuestros padres, sea más o menos. Pero la juventud en sí misma hondas del ser humano es una riqueza. Sois muy ricos. Y afron- táis decisiones importantes. ¿Hay que ace unos días tuve un encuen- dote y después como obispo, siem- de hacer un mundo diferente; inquie- dejar de lado a Jesucristo o tenemos tro por videoconferencia con pre he trabajado con intensidad con tud por tener respuestas a preguntas que dejarnos alcanzar por su amor y Huna representación de los jó- los jóvenes. Hemos de daros espacio fundamentales que, en este tiempo su vida para hacer un proyecto de vida venes de Madrid, organizado por la y mostraros un horizonte en el que de pandemia, han surgido en vuestra en comunión con Él? Os aliento a que Delegación de Jóvenes de la archidió- descubráis que merece la pena ser dis- vida. ¡Cuántas llamadas he recibido lo hagáis con Él. Aun en los sufrimien- cesis. Pude conocer las acciones que cípulo de Cristo y miembro vivo de la en este tiempo de muchos de vosotros! tos, las carencias, las limitaciones, las estaban llevando a cabo algunos de Iglesia. En este sentido, me atrevo a Y lo mismo que el joven del Evangelio situaciones familiares difíciles... tened ellos en este tiempo de pandemia, per- tener una conversación personal con preguntáis al Señor: «Maestro, ¿qué a Cristo como el gran interlocutor que sonalmente y en sus propios grupos cada uno de vosotros, siguiendo aquel tengo que hacer de bueno para alcan- ofrece caminos, vida y verdad. con más intensidad, y ver que quieren encuentro que el Señor tuvo con un jo- zar la vida eterna?», ¿qué tengo que Sed canales de esperanza en es- seguir alimentando la llama del amor ven y que tan bellamente nos narra el hacer en estos momentos para dar tu tos momentos de la humanidad, de fraterno entre todos los hombres. Pude Evangelio de san Mateo (Mt 19, 16-22). esperanza en el lugar donde vivo? la pandemia y de una nueva época en experimentar y oír en sus palabras Me atrevo a daros la misma respues- la que estamos inmersos. Hoy hemos cómo ardía en su corazón el deseo de Sin inquietud no hay jóvenes ta que Jesús en dos partes: visto cómo un virus pone en cuestión ser portadores de esperanza. Intuí que Mi conversación con vosotros hoy 1. «¿Por qué me preguntas qué es y en crisis la vida de la humanidad. la paz del Señor estaba en su corazón nace del encuentro que un joven tie- bueno? Uno solo es Bueno». No se Vosotros los jóvenes sois diferentes, y no podían guardarla para sí mismos: ne cuando se acerca a Jesús y le dice: trata de respuestas éticas que están barruntáis algo nuevo; entre otras co- sentían la urgencia de entregarla a to- «Maestro, ¿qué tengo que hacer de bue- bien y son buenas, ni de hacer obras, sas, que no solamente lo mundano y dos los que habitamos en Madrid. Esto no para obtener la vida eterna?». Quizá se trata de ver si te has encontrado el progreso temporal bastan, que las fue lo que me animó a decirles en aquel aquel joven vio en Jesús algo muy espe- con quien tiene toda bondad y de- ideologías no dan respuestas a las ne- momento que eran «jóvenes portado- cial o había oído hablar de Él y por eso seas vivir la comunión con Él. No cesidades más hondas del ser huma- res de esperanza». En todo lo que escu- se acercó; lo que sí es cierto es que tenía se trata de tener teorías, que pue- no... Nuestro Señor os interpela sobre ché se manifestaba que Jesucristo está una atracción por el Señor y veía en Él den existir muchas. Él te invita a un vuestro proyecto de vida. Quiere que en vuestro corazón y que os impulsa a alguien de confianza y de consejo. encuentro con la Bondad y la Vida seáis hombres y mujeres de concien- y compromete a dar respuestas altas, Sea lo que fuere, en aquel joven, como misma que es Él. cia, de principios, que inspiréis con- grandes, abiertas a todos los hombres en todos los jóvenes, había una inquie- 2. «¿Qué me falta?». «Si quieres ser fianza, que seáis creíbles, que estéis y muy especialmente a quienes más tud. Sin inquietud no hay jóvenes. La perfecto, anda, vende tus bienes, da el dispuestos a dar lo mejor de vosotros necesitan. misma que vosotros los jóvenes me dinero a los pobres –así tendrás un te- mismos. No dejéis de preguntar al Se- Como sostiene el Sucesor de Pedro, manifestabais el otro día en la conver- soro en el cielo– y luego ven y sígueme». ñor: «¿Qué me falta?». «la juventud es el ventanal por el que sación que tuve con vosotros: inquie- En la segunda parte, cambia el clima entra el futuro del mundo». Siempre tud por salir de vosotros mismos, de del encuentro: «Al oír esto, el joven se +Carlos Cardenal Osoro Sierra lo he pensado y por ello, como sacer- felicidad y de hacer felices a los demás, fue triste, porque era muy rico». No es Arzobispo de Madrid 20 Fe y vida del 14 al 20 de mayo de 2020 100 años del nacimiento de Karol Wojtyla

tonante indirecto de la de Budapest a finales de ese mismo año– contra el Así resistió al sojuzgamiento soviético, en la que los católicos estuvieron en primera línea. Pero a finales de ese año Wyszynski, comunismo haciendo gala de pragmatismo, firmó un acuerdo puntual con el Gobierno para preservar, en la medida de lo po- sible, los derechos de la enseñanza t La trayectoria vital del futuro Sucesor de Pedro transcurrió católica. Wojtyla aprendió algo que le al ritmo de las convulsiones de la Polonia contemporánea: sería útil como arzobispo de Cracovia desde su nacimiento en un país que había recobrado su y en sus primeros años de pontificado: independencia hasta la consolidación del comunismo, el enfrentamiento radical y legítimo pasando por la Segunda Guerra Mundial. De todas y cada una no ha de perturbar la libertad reli- de ellas, Karol Wojtyla aprendió lecciones que le fueron útiles giosa básica de los creyentes. Por una vez que fue Papa eso nunca rompió del todo el hilo con las autoridades. No era en absoluto una señal de debilidad; José María Ballester Esquivias pues en sus inicios se desarrollaba en diez años más tarde, con motivo el seminario clandestino que el enton- de la histórica carta de recon- e haber nacido dos años antes, ces arzobispo de Cracovia, monseñor ciliación de los episcopados el primer carné de identidad Adam Sapieha, su primer maestro, polaco y alemán, el Gobierno Ddel futuro Papa Juan Pablo II logró estructurar a duras penas en la polaco desató una feroz cam- no hubiese sido polaco, sino austro- urbe ocupada. Allí Karol se dio cuenta paña propagandística con- húngaro, pues vino al mundo en la de que la defensa de la fe iba a ser un tra la Iglesia, acusándola de zona de Polonia que hasta 1918 for- camino sembrado de obstáculos. Por haberse plegado ante Ale- mó parte del imperio que se caía a eso agradeció a Dios el poder comple- mania occidental, a quien pedazos. Es más, su padre, también tar esa formación durante un par de Varsovia seguía conside- llamado Karol Wojtyla, era un oficial años en la Europa libre. No era el caso rando su principal ene- que había luchado a las órdenes de de la Polonia que se encontró a su vuel- migo. El joven obispo Viena. Sin embargo, el destino quiso ta, ya atenazada por un comunismo Wojtyla había partici- que para el 18 de mayo de 1920 Polonia perseguidor de la fe. pado activamente en la hubiera recobrado una unidad territo- Empezaba la verdadera prueba elaboración del docu- rial y política aniquilada en 1795. Los de fuego para el joven padre Karol, mento, por lo que el más de 120 años bajo el triple yugo la prueba que iba a forjar su indele- cerco represivo se prusiano, ruso y austriaco no habían ble personalidad eclesial. Para atra- estrechó aún más hecho mella en una identidad nacio- vesarla, la Virgen puso en su camino sobre él. Perma- nal vertebrada por el catolicismo. a quien sería su segundo maestro, el neció impasible; Ahora se trataba de utilizar esa baza, cardenal Stefan Wyszynski, arzobis- su fe y su moral entre otras, para edificar un Estado po de Varsovia y figura principal de la estaban he- contemporáneo. Los gobernantes resistencia espiritual polaca a la hoz chas a prueba polacos de los años 20 y 30 supieron y el martillo. de bombas. Pa- recoger ese guante, pese a que la jo- Wyszynski ya tenía experiencia blo VI lo sabía: ven entidad que regían seguía siendo de la persecución roja desde el final al año siguiente, objeto de las apetencias territoriales de la guerra; Wojtyla no tardaría en en 1967, le impuso la de Alemania, de modo especial tras la tenerla, no solo como párroco, sino púrpura cardenalicia. llegada al poder de los nazis. En este también en su faceta intelectual, pues Era otra pequeña victoria con- ambiente político y cultural transcu- en paralelo a su actividad pastoral im- tra el régimen. Bien es cierto que el rrió la infancia de Karol Wojtyla. El partía Teología Moral y Ética Social nuevo purpurado no compartía to- familiar fue aún más trágico, debido en la Católica de Lublin, la única uni- dos los aspectos de la Ostpolitik de a la pérdida de una hermana y, sobre versidad que escapó al control orgá- su antecesor, pero no lo es menos que todo, a la de su madre cuando tenía 9 nico comunista en Europa Oriental, su lealtad fue sin fisuras y que el ré- años. Desde ese día, Karol decidió que pero no a la estrecha vigilancia de su gimen no se lo iba a perdonar. De ahí solo una mujer iba a guiar sus pasos: policía política, con más empeño si la guerra total que le fue declarada la Virgen María. Totus tuus Mariae fue se trataba de uno de sus profesores –esta vez con la colaboración mos- su lema pontificio. con más proyección. Un documental covita– al ser elegido Papa. Nuestra Señora le orientó progresi- de reciente aparición da cuenta del Aceptó el desafío con la famosa

vamente hacia el sacerdocio –antes se acoso que padeció el padre Wojtyla proclamación que hizo en Varsovia Media Vatican había matriculado en una universidad desde que empezó a despuntar. Así el día de Pentecostés de 1979, duran- civil–, opción que eligió hacia 1942, con sería hasta que cayó el Muro de Berlín. te el primero de sus siete viajes a su Polonia de nuevo invadida y con Karol Polonia ya empezaba a destacar tierra natal: «¡Descienda tu Espíritu! teniendo que trabajar en una cantera como el país más indisciplinado de / ¡Descienda tu Espíritu! / Y renueve y en la industria química para ganarse entre los que estaban del otro lado la faz de la tierra». A continuación, la vida. Su formación sacerdotal no ali- del Telón de Acero. En 1956 estalló en añadió: «De esta tierra». El resto ya vió en absoluto su situación material, Poznan la primera sublevación –de- es historia. del 14 al 20 de mayo de 2020 Fe y vida 21

El segundo poeta es Cyprian Norwid (1821-1883). Vivió la mayor Los poetas polacos parte de su vida en el exilio de París, en lucha contra la pobreza y la so- ledad. Con ocasión de cumplirse el de san Juan Pablo II 180 aniversario del nacimiento del escritor, san Juan Pablo II recibió en audiencia a los representantes del Instituto del Patrimonio Nacional t La sensibilidad del joven Wojtyla fue despertada por la poesía Polaco, el 1 de julio de 2001. Entonces romántica polaca; no tanto por un lirismo afectivo, sino sobre evocó algunos momentos de su vida todo por su fuerza combativa y su capacidad educadora personal para señalar que le unía a Norwid «una estrecha confianza espiritual, desde los años del insti- tuto. Durante la ocupación nazi, los Antonio R. Rubio Plo En Memoria e identidad, su último pensamientos de Norwid sostenían libro publicado, san Juan Pablo II se nuestra esperanza puesta en Dios, odríamos definir a san Juan Pa- refiere al siglo XIX como la cima de y en el período de la injusticia y del blo II como un gran Papa de la la cultura polaca: «En ninguna otra desprecio, con los que el sistema co- Pcultura. Provenía de un país en época la nación ha producido escri- munista trataba al hombre, nos ayu- que la cultura y el cristianismo han tores tan geniales como Adam Mic- daban a perseverar en la verdad que ido juntos. El que fuera el primado de kiewicz, Juliusz Slowacki, Zygmunt nos fue confiada y a vivir con dig- Polonia, el cardenal Stefan Wyszyns- Krasinski o Cyprian Norwid». Duran- nidad». El Papa Wojtyla clasificaba ki, pronunció en 1966, año del mile- te ese siglo Polonia no existe como al poeta entre ese reducido número nario del bautismo de Polonia, unas Estado, aunque sigue perviviendo de personas que han sabido definir palabras que fueron recordadas por como nación gracias a su cultura. elocuentemente la ciencia de la cruz, el Papa Wojtyla en 2001: «El actual Alain Vircondelet, un biógrafo de la y citaba en el discurso algunos de sus empobrecimiento del pensamien- infancia y juventud del Pontífice, su- versos: «No te sigas a ti mismo con la to […] muestra una decadencia de la braya que la sensibilidad del joven cruz del Salvador, sino al Salvador cultura, experimentada como conse- Wojtyla fue despertada por la poe- con tu cruz […]. Este es, en definitiva, cuencia del abandono de las inspira- sía romántica polaca; no tanto por el secreto de la dirección correcta». ciones religiosas». La cultura polaca un lirismo afectivo, sino sobre todo Sobre este particular, el Pontífice tiene unas innegables raíces cristia- por su fuerza combativa y su capaci- añadió esta reflexión: «Es significa- nas, tal y como recordó el Pontífice dad educadora. Nos centraremos en tivo que, según Norwid, los crucifi- en la primera visita a su patria, en un dos de estos grandes poetas, Juliusz cados deberían estar sin la figura de encuentro con los jóvenes en Gniez- Slowacki y Cyprian Norwid. Cristo, para de esta manera indicar no, el 3 de junio de 1979: «La cultura Juliusz Slowacki (1804-1849) es de un modo más evidente el sitio don- polaca muestra desde sus comienzos uno de los símbolos de resistencia de debe permanecer un cristiano. De signos cristianos bien evidentes. El polaca frente a la dominación rusa. hecho, únicamente aquellos en cuyo Bautismo, que durante todo el mile- Demostrará en el exilio, como otros interior se desarrolla a diario el dra- nio han recibido las generaciones de compatriotas, una gran fortaleza ma del Gólgota pueden decir: la cruz nuestros compatriotas, les introducía moral para no olvidarse de su tierra “se ha convertido para nosotros en no solo en el misterio de la Muerte y de su fe. Este autor, y en concreto su la puerta”». y la Resurrección de Cristo, no les obra, El rey espíritu, formó parte de Cyprian Norwid es, además, un convertía únicamente en hijos de las representaciones clandestinas del poeta adecuado para rechazar la Dios por medio de la gracia, sino Teatro Rapsódico, creado por Karol tentación de los nacionalismos ex- que encontraba un gran eco en Wojtyla durante la ocupación nazi. cluyentes. Su patriotismo se expresa la historia del pensamiento y Pero lo realmente asombroso es que, en estos versos: «¡Para ser nacional, en la creatividad artística, en el fragor de las revoluciones políti- hay que ser supranacional! Y para ser en la poesía, la música, el cas europeas de 1848, Juliusz Slowacki humano, ser sobrehumano… ser dos teatro, las artes plásticas, escribirá una oda de ecos proféticos: y uno, ¿por qué?». El comentario del la pintura y la escultura «Revelará a Dios como la claridad del Papa Wojtyla, al final de su discur- […]. La inspiración cris- día… Ya llega el Papa eslavo, el herma- so, es muy expresivo: «Con gran dolor tiana no deja de ser la no de los pueblos». El poeta morirá un decía Norwid a los polacos que nunca fuente principal de año después, aunque el romanticismo serían buenos patriotas si antes no se la creatividad de los místico de sus versos ha sobrepasado esforzaban, ni más ni menos, en ser artistas polacos». los confines de su época. hombres».

«Decía que tuvo padres santos»

Solo once días antes del centenario del nacimiento de san Juan Pablo II, la archidiócesis de Cracovia abrió solemnemente la causa de canonización de sus padres, Karol y Emilia Wojtyla. La elección como postulador de Slawomir Oder, que ya llevó el proceso del Papa santo, muestra la íntima conexión entre la santidad del hijo y la fama de santidad de los padres. «Siendo su secretario le oí decir muchas veces que tuvo padres santos», subrayó el cardenal Dziwisz durante la ceremonia en la que se tomó juramento a los miembros de la comisión diocesana. Dado que Emilia falleció cuando su hijo Karol tenía solo 9 años, el Pontífice recordaba sobre todo a su padre, «con quien no tenía solo una relación filial sino una verdadera amistad espiritual». Con todo, el también arzobispo emérito de Cracovia subrayó que Juan Pablo II no cesaba de mostrar «cariño por su madre de diversas maneras y en distintas ocasiones. Siempre tenía pequeños retratos de ellos en su mesa de trabajo, hasta el final. Volvía a esa experiencia del hogar cuando hablaba de la importancia de los padres en nuestras vidas, citando ejemplos de padres santos que educaron bien a sus hijos, como los de santa Teresa de Lisieux». Por ello, se mostró «profundamente convencido de que serán un ejemplo para las familias modernas y patronos de nuestras familias». 22 Fe y vida del 14 al 20 de mayo de 2020

Odile Rodríguez de la Fuente Daniel G. López «Laudato si debería ser de lectura obligatoria»

Juan Luis Vázquez Díaz- siempre volvía para celebrar Bióloga de Mayordomo en familia el cumpleaños de su abuela. La familia era lo profesión, dedicada Odile, cuándo piensa en su que le daba la tranquilidad desde hace años padre, ¿cuál es el primer re- de que todo estaba en orden. a la divulgación cuerdo que le viene a la ca- beza? En su libro habla de un medioambiental, Me viene una emoción, más Félix desconocido, más allá Odile Rodríguez que un recuerdo visual; una del naturalista que todos te- de la Fuente es emoción de amor incondicio- nemos en el recuerdo. ¿Quién nal, de fuerza y de confianza era ese Félix? la pequeña de ciega. Creo que, a pesar de todo las tres hijas de el cariño de la gente, nos he- Félix Rodríguez En nuestra memoria co- mos quedado con una visión lectiva, su padre siempre reducida de él. Para muchos, de la Fuente. A aparece muy en sintonía con Félix es solo «el amigo de los los 40 años de la naturaleza, pero al mismo animales», pero el eje de su la muerte de su tiempo como un buen mari- pasión fue el ser humano. Se do y padre de familia. ¿Cómo consideraba más amigo de la padre en tierras vivió él estas dos dimensio- humanidad que de los anima- de Alaska, acaba nes tan importantes de su les. El fenómeno de la vida le de publicar Félix, vida? admiraba, y para él el máxi- Era un poco complejo, por- mo exponente de ese fenóme- un hombre en la que debía estar mucho tiempo no es la capacidad humana de tierra (GeoPlaneta). fuera de casa, pero para él el poder concebirnos y reflexio- A las puertas de la núcleo familiar, incluso des- nar sobre nosotros mismos. de un punto de vista antro- Su mensaje y su legado son celebración de la pológico, era fundamental. La muy filosóficos y muy pro- Semana Laudato familia era lo que le anclaba fundos. En toda su obra hay si, habla para Alfa y a la realidad, y desde esa se- un proceso de reflexión sobre guridad se lanzaba a explorar nuestro lugar en el mundo, Omega de un Félix el mundo. En la aventura de sobre quiénes somos, de dón- «desconocido», su vida la familia era el puer- de venimos y a dónde vamos. que se consideraba to al que volver siempre, y en eso mi madre fue muy impor- En este sentido, ¿vivía su «más amigo de la tante, porque tenía una total padre sus paseos por el cam- humanidad que complicidad con su profesión, po, sus salidas a la natura- de los animales», con su relación con el entorno leza, como una experiencia y con su misión de divulga- espiritual? y «muy en línea» dor. Ella era la que cuidaba la Totalmente. Mi padre era con el pensamiento retaguardia. Otro detalle de una persona espiritual al cien del Papa Francisco la importancia que mi padre por cien. Cualquiera que lea le daba a la familia era que, su obra puede comprobar que sobre el cuidado de estuviera donde estuviera, está llena de trascendencia, la Casa Común. Odile con una foto de su padre, Félix Rodríguez de la Fuente

Arzobispado de Madrid Una semana para «construir un mundo mejor» a través de Zoom bajo el nombre Comparte tu ventana. Del resto de «La Semana Laudato si nos de la Semana Laudato si, ecológica», añade. invitado a unirse a un iniciativas, destacan los va a ayudar a redefinir el organizada del 16 al 24 de Durante una semana, momento de oración vídeos para la formación mundo que surgirá después mayo por el Dicasterio para numerosas asociaciones mundial el domingo 24 de escolar en Laudato si que de que la pandemia haya el Servicio del Desarrollo y organizaciones de todo mayo a mediodía. emitirá Escuelas Católicas, pasado». «La crisis actual Humano Integral del el mundo vinculadas con Durante estos días, los post diarios a cargo de es una oportunidad para Vaticano. la ecología reflexionarán habrá varios cursos de la CONFER, la conferencia empezar de nuevo, y para «Laudato si nos recuerda sobre cómo «construir un capacitación y talleres de la Universidad Francisco asegurarnos de que el que todo está conectado mundo mejor» después online, como la serie de Vitoria sobre Mitos y mundo que surja después y, trágicamente, esta de la pandemia. Desde la de charlas y debates verdades de la ecología, de que esta crisis haya catástrofe sanitaria Conferencia Episcopal que ofrece la Comisión la mesa redonda sobre la pasado sea sostenible y tiene mucho en común Española, su departamento Diocesana de Ecología encíclica que organizará justo», dice la página oficial con la catástrofe de Ecología Integral ha Integral (CDEI) del la Fundación Pablo VI, los del 14 al 20 de mayo de 2020 Cultura 23

Museo Diocesano de Zaragoza de misterio. Aunque fue una y su relación con el entorno. persona que utilizó el rigor Es un texto que atiende a as- científico como una forma de pectos intangibles y profun- aproximarnos a la realidad, dos, espirituales y místicos, no por eso dejó de lado los as- que para mí son el eje princi- pectos más intangibles y mis- pal en torno al que debe girar teriosos que nos rodean. Todo el despertar colectivo hacia eso impregna su obra, y la lle- el que nos debemos dirigir, na de magia y de asombro. y del que hablaba mi padre. Creo que Laudato si debería Para Félix Rodríguez de la ser de lectura obligatoria para Fuente, ¿tenía la naturaleza todo el mundo. Es de una sen- un autor? ¿Era consciente de sibilidad exquisita, y valoro que detrás de lo creado hay especialmente que incluya al un Creador? ser humano como parte fun- Hay bastantes citas en la damental del reto que tene- que habla de un Creador, pero mos por delante. Hay quienes no define. Habla de la creación plantean este reto como un e incluso se pregunta de dón- enfrentamiento entre el ser de nace ese impulso hacia la humano y la naturaleza, pero autoconciencia propia del ser Laudato si propone recupe- humano, pero no define a ese rar un nexo que nos une con Creador ni dice cómo es. En nuestra verdadera esencia. ese sentido se aproximaba al Y eso está muy en línea con misterio de manera abierta. el pensamiento de mi padre, Una sala del Museo Diocesano de Zaragoza porque es lo que él también ¿Tenía Félix experiencia defendía. religiosa? están acompañando el de- Para mi padre, su iglesia Odile, ¿cómo cree que ha- bate, por ejemplo mediante era la naturaleza. Si lees su bría vivido su padre todo lo Los museos se el seminario online Impacto, obra, verás que está inundada relacionado con el coronavi- innovaciones y planifica- de un profundo sentido místi- rus y con el confinamiento? ción poscrisis, en el que hace co. Sus relatos están impreg- unas semanas participó Joan nados de mística, y así fue su Seguramente, habría visto reinventan Roca, director del Museo de relación tan intensa con la todo esto como una lección de Historia de Barcelona. naturaleza. Sobre la religión, humildad. La humanidad es Más allá de algunas con- fue criado en la fe católica y demasiado arrogante, y esto t El Día Internacional de los Museos, que se sideraciones compartidas acudía a bodas, bautizos y al final se vuelve en su propio celebra el 18 de mayo, se produce entre la en diversos ámbitos, como comuniones, pero no era un perjuicio. Nos creemos por el previsible declive del mo- practicante asiduo, aunque encima de todo, y también preocupación por su viabilidad y la ilusión delo de grandes exposicio- tenía un respeto profundo ha- distantes del entramado de por crear un nuevo modelo que dote de nes temporales con obras en cia la religión. la vida. Sentimos que no nos «más sentido» a las visitas préstamo, en conversación afecta lo que le ocurre a la con Alfa y Omega Roca ex- Estos días se celebra en la naturaleza, y vivimos empo- presa su esperanza de que Iglesia la Semana Laudato derados por la ciencia, la tec- María Martínez López su director. Otro desafío será esta reflexión desemboque si, en referencia a la encíclica nología y la economía. Creo mantener y reforzar el pro- en un cambio de paradigma. del Papa Francisco en la que que debemos ser más humil- l confinamiento sor- grama Resiliarte, que ofrece Puede contribuir a «crear un propone un estilo de vida des frente a la vida, porque prendió al Museo Dio- visitas adaptadas a personas modelo alternativo de turis- que cuide de la Casa Común. dependemos de la vida como Ecesano de Zaragoza con distintos tipos de diversi- mo», que huya de una cierta ¿Cómo la habría recibido su una especie más. Todo esto Alma Mater con 2.000 perso- dad funcional o en riesgo de compulsión de «ver las cosas padre? puede ser una oportunidad nas inscritas para visitar su exclusión social. por obligación», para dotar Yo creo que de una forma para recuperar los valores muestra La ruta de la Pasión. Ante los múltiples desa- de «más sentido» a lo que se parecida a como la recibí yo. esenciales y vitales que esta- La trasladaron a su página fíos a los que se enfrentan los contempla. Yo pertenezco al mundo de la ban apagados últimamente. Y web, donde también ofrecie- museos de la Iglesia, la aso- Para ello, será necesario ecología, aunque no compar- nos ha de servir para darnos ron actividades educativas ciación que los agrupa está también superar el concepto ta algunos planteamientos, y cuenta de que la calidad de para niños y adultos. Como preparando ya un esquema de museo «como una con- cuando la leí me pareció uno nuestra vida depende de re- resultado, sus interacciones de trabajo para el escenario centración de objetos para de los mejores y más acerta- cuperar esos valores. Es una en Facebook se triplicaron, y poscoronavirus con reco- mirar» cuyo valor se mide dos textos que se hayan escri- lección para todos, y también en Instagram llegaron a casi mendaciones prácticas y en el número de visitantes to nunca sobre el ser humano una oportunidad. 18.700 usuarios. La exposi- sugerencias sobre cómo se- y su impacto económico. ción se podrá seguir visi- guir cumpliendo su función Frente a esto, Roca pide con- tando cuando den el paso de propia. «Nos vamos a encon- siderarlos más bien como laudatosiweek.org abrir. Algo que su director, trar con muchas situacio- «un estímulo para investi- Sergio Blanco, no cree que nes de dolor y sufrimiento», gar lo que ha existido y ha ocurra en ningún museo de es consciente el director de sido importante». Y, por tan- la ciudad ni en los diocesa- Alma Mater. «Como institu- to, «parte del sistema públi- nos de Aragón hasta junio, ción cuya función es trans- co cultural», sea cual sea su por mucho que la comunidad mitir el Evangelio a través de titularidad. En este sentido, ya esté en la fase 1. las obras de arte, esperamos propone revalorizarlos «en Hasta la reapertura, los a través de ellas poder con- primer lugar para la gente trabajadores harán espe- solar y dar esperanza». de alrededor» e incluirlos cial hincapié en renovar los más en el debate educativo vídeos que difundirá estos crisis ecológica, porque el contenidos. Ante la caída del Cambio de paradigma que en el del sector turísti- días el movimiento Scout clamor de la tierra y de los turismo, también tienen por El proceso de reflexión so- co. Todo ello, sin «obviar que Católico, o el concurso de pobres no dan para más», delante retos como «ofrecer bre el futuro afecta a todos tenemos que pagarlos entre fotografía de la parroquia como dice el Papa en el alternativas culturales para los museos del mundo, que todos». San Francisco de Asís, vídeo viralizado desde el que la gente de la ciudad, que el próximo lunes celebran su de Pamplona. Todo para dicasterio vaticano por quizá no pueda viajar, des- día. El Consejo Internacio- ayudar a «responder a la esta convocatoria. cubra un museo al que ha- nal de Museos (ICOM por sus Más información bitualmente no iría», apunta siglas en inglés) y la OCDE @en alfayomega.es 24 Cultura del 14 al 20 de mayo de 2020

Tribuna

como se ha demostrado. Pero sí que es una de ellas. El com- portamiento absolutamente Pandemia y fe cristiana ejemplar del conjunto de la ciudadanía española tiene mucho que ver con la interio- t Aunque la fe cristiana no proporciona la solución médica, sí que ayuda a afrontar la pandemia, rización de estas virtudes, porque genera, sostiene y alimenta virtudes necesarias para superarla tan connaturales con la fe cristiana y propias de un au- téntico humanismo. ué dice la fe cris- En el debate entre Haber- tiana sobre la pan- mas y el cardenal Ratzinger ¿Qdemia? ¿Qué apor- (2004), el filósofo reconoció ta para afrontarla? Muchas que la sociedad democrática personas se han hecho estas necesitaba las aportaciones preguntas, y otras muchas, a de la fe religiosa como fuente lo largo de estos días de con- para generar las virtudes que finamiento, habitado por la una democracia constitucio- preocupación y la angustia. nal precisa y que ella misma 1. La pandemia no es un no es capaz de producir desde castigo divino. El pueblo de sus mecanismos. Hacía refe- Israel entendió que las des- rencia a las «fuentes prepolí- gracias que le sucedían, como ticas» imprescindibles para el el destierro de Babilonia, eran sostenimiento del Estado po- un castigo divino por causa lítico constitucional y demo- de sus pecados. Este modo de crático. La fe cristiana, como ver cuajó en lo que se llama fuente prepolítica, aporta la teología deuteronomísti- precisamente esas virtudes ca, una mentalidad bastante indispensables para afrontar extendida en los libros del la pandemia desde la solida- Antiguo Testamento. Sin em- ridad, la responsabilidad, el bargo, esta visión no continúa sacrificio y el altruismo. en el Nuevo Testamento y no 5. La pandemia nos en- es cristiana. Jesús de Nazaret frenta a situaciones terri- no la hizo suya. De ser cierta, bles. El efecto más temible es tendríamos que pensar que la muerte, compañera cons- Jesús fue crucificado por cau- tante estos días. La fe ayuda sa de sus pecados. La cruz de a enfrentarse a ese trance Jesús habría sido efecto de único desde la apertura a un castigo divino. Igualmen- la esperanza. La presencia te, que las persecuciones de durante el pico más alto de los primeros siglos eran ex- la pandemia de sacerdotes presión de la cólera divina y diáconos en los hospitales volcada sobre la incipiente y los cementerios ha puesto comunidad cristiana por sus una nota de respeto, calor hu- pecados. Esta no es la lectura mano y esperanza en medio cristiana ni de la Pasión de de una soledad tristísima, un Jesús ni del martirio ni del desamparo total y una impo- sufrimiento. La pandemia es tencia abrumadora ante la producto de la negligencia desventura de la muerte. Para humana. En Wuhan, o un la fe cristiana la muerte no es individuo o un grupo de per- la última palabra. Habrá un sonas han tenido un compor- reencuentro gozoso. tamiento egoísta y con conse- Con mucha frecuencia, cuencias desgraciadas para ante la muerte de seres queri- la humanidad. La pandemia dos afloran reproches y cul- la hemos puesto en circula- pabilidades que nos atormen- ción los hombres, no Dios, con frente al virus. La solución actúe curando, porque, como de la Iglesia está llena de ora- tan. Lo que uno no se puede nuestra irresponsabilidad y médica vendrá de la medici- Señor de todo, lo puede hacer. ciones de petición. perdonar y le perfora cons- negligencia. na. Esperamos que la sabidu- Desde la fe creemos que Dios 4.Aunque la fe cristia- tantemente el alma, el amor 2. La fe cristiana no pro- ría de unos pocos investiga- puede actuar en el mundo y na no proporciona la solu- infinito de Dios, visibilizado porciona la solución de la dores logre un tratamiento en la historia, de modos des- ción médica, sí que ayuda en la cruz de Jesucristo, lo pandemia. En algunos am- eficaz y una vacuna segura conocidos para nosotros. Si a afrontar la pandemia, acoge, lo asume y lo condo- bientes musulmanes y de y económicamente asequible no pudiera hacerlo de ningu- porque genera, sostiene y na. Las palabras esenciales cristianos evangélicos los para el bien de todos. na manera, no sería Dios. Por alimenta virtudes necesa- del padrenuestro nos invitan predicadores han animado 3. Tiene sentido pedir eso podemos rezar por la cu- rias para superarla. Todos a iniciar este camino: Padre, a sus fieles a seguir asistien- por la salud de los enfer- ración y la salud de los enfer- estamos admirados por el venga tu reino, danos pan, do a las asambleas de culto mos y confiar su vida a mos. Esta oración también sacrificio, la generosidad y la perdónanos como perdona- y oración, esgrimiendo como Dios. El modo ordinario de nos prepara para aceptar el entrega del personal sanita- mos, líbranos, no nos dejes argumento que a los verdade- intervenir Dios en el mundo desenlace que sea. No es una rio y de los Cuerpos y Fuerzas caer en el mal. ros creyentes el virus no les es a través de lo creado, en compra de la salud, sino un de Seguridad, de los trans- infecta. Craso error, con con- particular de nosotros. Por modo de relacionarnos con portistas, de todo el personal Gabino Uríbarri, SJ secuencias nefastas y morta- eso, la oración va dirigida a la Dios desde nuestra indi- de los supermercados, de las Univ. Pontificia Comillas. les. El manejo de la pandemia fortaleza del enfermo, a la sa- gencia y desde la confianza. farmacias y de tantos otros… Miembro de la Comisión se ha de regir por estrictos biduría y pericia del personal Jesús practicó la oración de La fe cristiana no es la úni- Teológica Internacional y la criterios de salud pública. La sanitario, en primer lugar. No petición, como se ve en el pa- ca fuente de estas virtudes, Real Academia de fe religiosa no nos inmuniza se descarta que Dios también drenuestro. La liturgia oficial verdaderamente esenciales, Doctores de España del 14 al 20 de mayo de 2020 Cultura 25

Libros De lo humano y lo divino Manuel Bru Job desolado

onsoladores funestos El dios mercado sois todos vosotros!» «¡C Así trata de silenciar el Job bíblico a sus amigos, harto de dis- Título: Virtudes y vicios del na de las muchas cosas que hemos podido constatar con la pandemia cursos. El dolor segrega al individuo, mercado (Palabras para una de coronavirus es que para muchos de sus defensores (los acérrimos lo aísla de los suyos, lo expulsa del economía humana) Uideológicos, no los moderados y revisionistas), el sistema económico mundo. La arbitrariedad estigmatiza. Autor: Luigino Bruni globalizado del mercado se trata, en realidad, de una religión. El «dios dinero» Creen que apagan el dolor al enma- Editorial: Ciudad Nueva que aparece en el libro del Éxodo bajo la figura del becerro de oro, hoy en día se rañarlo en sus sistemas, encajando desvela bajo la venerada imagen de la libertad de mercado. Y si aquel desafiaba al sufriente en su controlado mundo. a los mandamientos del Dios verdadero que Moisés bajó del monte Sinaí, ahora Pero la esencia del dolor no se deja además pretende sustituirlos, y con ellos el juicio de una conciencia humana atrapar: «¡Oh, si os callarais la boca! recta, pues aquellos anidaron siempre en la ley natural de los hombres, por la Sería eso vuestra sabiduría». suprema e incorregible ley de la oferta y la demanda. Ya sabíamos, antes de una Lo mismo sufre Mendel, el Job de pandemia sin precedentes como esta, que la religión del mercado exigía para su Joseph Roth, con el que Acantilado culto el sacrificio de la desprotección de los más débiles, pero nunca hasta ahora quiso instruirnos al inicio del confi- habíamos oído a sus maestros y sacerdotes decir, sin pestañear, que no entorpecer namiento. Ante su catástrofe, uno tras o posponer el equilibrio del mercado es mucho más importante que las incalcu- otro, sus amigos fueron clavando sus lables vidas humanas que sacrificar en el empeño. Lo han defendido a pleno día teorías en el árbol caído. Pero el dolor y ante las audiencias mediáticas de todo el mundo, y en gran medida hasta han es siempre demasiado totalizante y convencido a una sociedad desde hace mucho tiempo rendida ideológicamente demasiado personal, y se escurre del ante esta poderosa religión oculta. manoseo exasperante de los teóricos: Y como dice la Carta a los Hebreos que los cristianos debemos estar atentos a «¿Por qué me desgarras el corazón? no dejarnos engañar por doctrinas extrañas, y el neoliberalismo extremo es una [...] Mis heridas aún no han cicatriza- de ellas, contamos con una riquísima doctrina social de la Iglesia que desde León do y tú ya las estás abriendo». Ellos XIII hasta nuestros días ha puesto a esta y a otras ideologías los puntos sobre las se asustan, tratan de encauzarlo, íes. Sobre todo san Pablo VI, al clarificar dónde radica el verdadero progreso de los y el se revuelve: «¡No, amigos míos! pueblos; san Juan Pablo II, al advertir de la hipoteca social que convierte en robo Estoy solo y quiero estar solo. Todos las desigualdades sociales propiciadas por un capitalismo extremo; Benedicto estos años he amado a Dios y Él me ha XVI al denunciar que una teoría económica que no pone la dignidad humana en el odiado. Todos estos años le he temido. centro no merece ese nombre, y el Papa Francisco, que tantas veces ha denunciado Ahora ya no puede hacerme nada». √ que «el mercado mata». Pero como la doctrina social de la Iglesia en economía es Él abandonó todas sus costumbres muy prolija y requiere pautas para interpretar la consecución imparable tanto religiosas. Pero, paradójicamente, El libro de Bruni de la teoría como de la práctica económica, nos viene de perlas la publicación aquella lejanía le hacía más sensible desentraña cómo del último libro de uno de los economistas más prestigiosos y de la escuela de la a Dios: «Le dolía no rezar. Su cólera el lenguaje de la Economía civil, y coordinador internacional de la Economía de comunión, que Be- le dolía. Y la impotencia de aquella nedicto XVI ponía como modelo de revisionismo económico en Caritas in veritate. cólera. A pesar de que Mendel estaba economía de mercado El libro del profesor Luigino Bruni desentraña cómo el lenguaje de la economía enojado con Dios, Dios seguía domi- ha pasado de ser de mercado ha pasado de ser un lenguaje económico a ser una propuesta ética pro- nando sobre la tierra. El odio podía económico a ser una pia, que determina una mentalidad y, añado yo, un culto religioso alternativo, en el alcanzarlo tan poco como la devo-

propuesta ética propia, que los grandes valores y dogmas son el individuo, el éxito, el mérito, la eficiencia, ción». Su rabia era una heterodoxa la competencia, el liderazgo y la innovación, que ideológicamente corren el riesgo forma de fe. Hasta que un día, la belle-

que determina una de pasar de virtudes a vicios morales para justificar los desajustes éticos causados za de la canción de Menuchim —algo mentalidad por aquello que la misma ética moderna por excelencia, la kantiana, había puesto muy distinto de un sistema— supo √ sobre la mesa como principio supremo: que el fin, en este caso el del mercado, recomponer su desdibujada vida: nunca puede justificar los medios, en este caso la ignominia de la degradación de «¿Cómo es posible que el mundo en- la dignidad humana y la escasa rentabilidad que tiene salvar vidas (igual da de la tero pueda estar grabado en un disco miseria o de la pandemia), porque sus muertes han de entenderse como efectos tan pequeño como este? [...] por pri- colaterales de la sacrosanta e inquebrantable ley de la oferta y la demanda. mera vez en mucho tiempo empezó a llorar». La escuchó sin cesar. Era nueva, pero extrañamente familiar; eso reabría su historia: «una canción única que hacía mucho tiempo que no Por muchas razones, una serie de éxito escuchaba». Producciones Número 52 Quizá lo que nos falte sea esa can- J. C. de A. que ofrecen otro tipo de servicios». ción, para no enmascarar el sufri- Asimismo, manifiesta «la necesi- miento en nuestras crisis. Sobrarían La serie Por muchas razones, pro- dad que tenemos los hombres de los agoreros que culpan o inculpan a ducida por Producciones Número abrirnos a la esperanza en medio Dios —dejemos ahora la pachamama 52, la Fundación Universitaria San de esta incertidumbre que provo- y Adam Smith—; proyectan pesados Pablo CEU y la Asociación Católica ca la pandemia». En este sentido, engranajes del amor o la justicia, tan de Propagandistas (ACdP), ha lo- el director de Producciones Núme- perfectos que prescinden de Él (ay, y grado 291 millones de visionados ro 52 confía en que el éxito de Por de nosotros...). Sus ídolos tratan de desde que se estrenara el 18 abril en muchas razones marque el camino devolvernos el control de nuestro el canal Atreseries y en su platafor- para que «la parrilla televisiva se mundo. Pero el mal es un misterio ma digital Atresplayer. llene de propuestas de este estilo. que no podemos vadear. Dios calla en Para el creador de la serie, Diego Se ha demostrado que la audiencia Jota, protagonista de la serie la novela, y agiganta la pregunta en Blanco Albarova, la buena acogida responde muy bien a ellas». la Biblia. Y «los malos espíritus son por parte del público «refleja la rea- La miniserie, de temática juve- mis amigos», dirá Mendel. Quizá ten- lidad actual, en la que andamos tan nil y ambientada en un instituto, ha muerto por ellos», explicaba Al- ga razón Hadjadj, y la última y más necesitados de héroes, de gente que «trata de hacer llegar a los jóvenes fonso Bullón de Mendoza, presiden- terrible tortura de Satán a Job fuese la esté dispuesta a dar la vida por no- el mensaje primigenio de la Iglesia, te de la ACdP, a este semanario en el palabrería de sus amigos. sotros, sean sanitarios o personas que no es otro que el de que Cristo momento de su estreno. Carlos Pérez Laporta 26 Cultura del 14 al 20 de mayo de 2020

Milagro en la celda 7 sión, la religiosidad, la solidaridad, la búsqueda de la verdad y la justi- cia, el amor, la familia, el perdón… Y ese giro es posible gracias a la fuerza Una conmovedora de la pureza, de la inocencia y de la sencillez de corazón que encarna el personaje de Memo. La película toca muchos temas, historia de redenciones como la pena de muerte, la situación política en Turquía, diversas formas de vivir el islam... pero lo más intere- sante es cómo ilustra el hecho de que cidad intelectual, Memo (Aras Bulut La película tiene dos partes. La pri- todas las heridas humanas se pueden Cine Iynemli), que vive frente al mar con mera es bastante dura, incluso desde sanar en el ámbito de un gran amor. Juan Orellana su abuela, y su hija pequeña, Ova (Nisa el punto de vista de la violencia. Se La dureza de los corazones se desar- Sofiya Aksongur). Es un hombre feliz centra en la injusticia, el prejuicio, ma ante la presencia de un bien obje- que, a pesar de sus limitaciones, es el abuso de poder, la venganza… los tivo, tangible, transparente. Todos los capaz de cuidar y querer a su hija, y de aspectos más negativos de la condi- delincuentes que conviven con Memo e estrena en las plataformas una desempeñar su trabajo como pastor ción humana. Hay que superar esa en la celda 7 de la prisión reconocen en película turca de Mehmet Ada de ovejas. Los demás le consideran el parte y no abandonar la película, que él algo que tuvieron y perdieron algún SÖztekin que realmente merece tonto del pueblo, pero conviven con es la tentación que experimentarán día: una mirada limpia, luminosa y la pena, y que fue muy bien recibida él amablemente. Pero un desgracia- algunos espectadores. En la segunda amorosa sobre la realidad. en el Festival de Cannes. Nos cuenta la do accidente va a hacer que le acusen parte el protagonismo lo adquiere Otra cuestión muy relevante, y que historia de una persona con discapa- injustamente de un cruel asesinato. lo mejor del ser humano: la compa- en cierto modo recuerda a Yo soy Sam (Jessie Nelson, 2001), es la de la rela- 7. Kogustaki Mucize ción paternofilial. ¿Qué es preciso tener para ser un buen padre? Memo tiene una discapacidad intelectual, es pobre y solo sabe cuidar ovejas. Pero es capaz de un gran amor y con su mente infantil sabe cuidar y acompa- ñar a su hija, que le quiere con locura. No podemos olvidar a los secun- darios, especialmente a la abuela –la sólida roca de la casa– y al terrible Askorozlu, un asesino brutal en cuyo corazón aún queda una chispa que puede volver a prender el fuego de su verdadera humanidad. O el alcaide de la prisión, un funcionario gris que también desea que en su vida ocurra algo por lo que merezca la pena po- nerse en juego verdaderamente. Y por supuesto, el viejo presidiario, figura crística del que no podemos decir más para no incurrir en un spoiler. Esta película debiera llamarse Mi- lagros y no Milagro, ya que son mu- chos milagros los que suceden en la celda 7. Al menos, tantos como perso- Memo (Aras Bulut) junto a su hija Ova (Nisa Sofiya Aksongur), en un fotograma de Milagro en la celda 7 nas viven allí.

Programación de Del 14 al 20 de mayo (Mad.: Madrid. Información: trecetv.es; Tel. 91 784 89 30)

Jueves 14 de mayo Viernes 15 de mayo Sábado 16 de mayo Domingo 17 de mayo Lunes 18 de mayo Martes 19 de mayo Miércoles 20 de mayo 7:00. Santa Misa desde 7:00. Santa Misa desde 7:00. Santa Misa desde 08:30. El lado bueno de las 07:00. Santa Misa desde 07:00. Santa Misa desde 07:00. Santa Misa desde Santa Marta Santa Marta Santa Marta cosas (Rd.) Santa Marta Santa Marta Santa Marta 10:55. Palabra de vida 09:00. Misioneros por el 10:25.Misioneros por el 10:55. Palabra de vida (con Jesús Higueras) y 10:55. Palabra de vida 10:55. Palabra de vida 10:55. Palabra de vida mundo (Rd.) mundo (Rd.) (con Jesús Higueras) y Santa Misa 10:55. Palabra de vida y (con Jesús Higueras) y (con Jesús Higueras) y (con Jesús Higueras) y 11:40. Adoración euca- 11:55. Palabra de vida y Santa Misa Santa Misa Santa Misa Santa Misa Santa Misa rística Santa Misa 11:40. Adoración euca- 11:50. El Papa al día 11:35. Rosario especial 11:40. Adoración euca- 11:40. Adoración euca- 11:40. Adoración euca- víctimas del coronavirus 13:05. Gala Cadena 100 Re- rística 12:00. Regina caeli y ora- rística rística rística ción a la Virgen 12:00. Regina caeli y ora- sistiré. Cómo se hizo (Rd.) 11:50. El Papa al día 12:35. Rex (+ 12) ción a la Virgen 14:50. El Litri y su sombra 11:50. El Papa al día 11:50. El Papa al día 11:50. El Papa al día 12:00. Regina caeli y ora- 15:00. Todos los herma- 12:05. Solidarios por un (TP) 12:00. Regina caeli y ora- 12:00.Regina caeli y ora- 12:00. Regina caeli y ora- nos eran valientes (TP) bien común (Rd.) 16:30. Tarde de toros (TP) ción a la Virgen 16:50. La novia salvaje ción a la Virgen ción a la Virgen ción a la Virgen 12:45. Coraza negra (TP) 18:00. Aeropuerto (+12) 12:35. Rex (+ 12) (TP) 14:45. El color del dinero 14:00. Tiempo de oración 14:00. Tiempo de oración 14:00. Tiempo de oración 18:40. Pistolas en la fron- 20:35. La venganza de Ul- 15:00. Arabesco (TP) (+12) y reflexión y reflexión y reflexión tera (TP) zana (+16) 16:55. La sombra del zar 17:00. Cocktail (+16) 00:00. Oraciones para 00:00. Oraciones para 00:00. Oraciones para 21:30. Solidarios por un 22:20. Infierno de cobar- bien común 18:45. Cortocircuito (TP) amarillo (+7) des (+18) encomendar el nuevo día encomendar el nuevo día encomendar el nuevo día 22:10. Fe en el cine: Karol, 20:30. Golpe en la pequeña 18:50. Una bala sin nom- el hombre que llegó a ser China (+12) 00:05. La leyenda de la ciu- 00:30. Tiempo de oración 00:30. Tiempo de oración 00:30. Tiempo de oración bre (TP) Papa (TP) 22:10. La jungla 2 (+18) dad sin nombre (TP) y reflexión y reflexión y reflexión

A diario –excepto festivos–: l 08:00. Teletienda l 10:55. (Salvo S- D) Al día, avance informativo (TP) l 13:00. (Salvo S- D) Al día, avance informativo (TP) l 13:40. La Lupa de la mañana (+ 16) l 14:30. (S-D) Al día fin de semana l 19:00. Al día, Avance informativo (TP) l 20:30. TRECE al día (+7) l 22:00. (Salvo V-S-D) El Cascabel del 14 al 20 de mayo de 2020 PequeAlfa 27

«Quiero bautizarme lo antes posible» Las familias que prefieran esperar «Recibiré a Jesús con y que sus hijos comulguen por pri- mera vez el curso que viene, en cir- cunstancias más habituales, también podrán hacerlo. «Y si luego se arregla todo y los niños quieren hacer una muchas más ganas» celebración en grupo, no hay ningún problema», dice el padre Jesús Ma- nuel. t Miles de niños de toda España han visto cómo su Primera Comunión se retrasa por el Miguel acaba de enterarse de que coronavirus. Teresa, de Asturias, y Miguel, de Madrid, son dos de ellos seguramente pueda bautizarse y co- mulgar en unas semanas, y está en- cantado. «¡Pensaba que no sería has- Anabel Llamas Palacios ta dentro de mucho!», exclama. No María Martínez López le importa que vaya a ser una fiesta diferente, con menos gente y sin poder l domingo 3 de mayo estaba hacer una gran comida luego. Tam- marcado en el calendario de poco tiene todavía el traje. Pero está Ecasa de Miguel. Ese día, este convencido: «Prefiero hacerlo ahora. niño de 10 años de San Martín de Siempre he querido bautizarme lo an- la Vega (Madrid), iba a bautizarse y tes posible». hacer la Primera Comunión. «Esta- La preparación más importante ya ba muy contento», nos cuenta. Pero la tiene: la catequesis, que en la pa- su alegría se volvió tristeza cuando rroquia hacen con un sistema que se la celebración se suspendió. «Es que llama Oratorio de Niños Pequeños. es mucha gente la que viene, y como «Hablamos un poco de la vida de Jesús está el coronavirus...», explica desde y luego conversamos con Él y canta- Gijón Teresa, una niña de 8 años que mos canciones. Me gusta mucho», nos se encuentra en la misma situación. cuenta Miguel. Cuando vuelvan las Ella iba a comulgar el 23 de mayo en Misas y pongan fecha para el Bautis- la parroquia de la Asunción, al lado mo, el padre Jesús Manuel convendrá de su colegio, que se llama igual. Ya con la familia de Miguel una fecha «y tenía casi todo preparado, menos el terminaremos la preparación», añade vestido. «Va a ser el que usó mi her- el sacerdote. mana, y hay que arreglarlo». El padre Jesús Manuel, el párroco «Es algo muy especial» de Miguel, también lo pasó mal por Teresa comulgará el 26 de septiem- aplazar las Comuniones. «No que- bre. Todavía tienen que pasar unos ría que todo esto que está pasando meses, pero «al menos podré hacer retrasara el deseo de ningún niño» lo más importante: recibir el Cuerpo por recibir a Jesús. Así que tuvo una de Cristo». Y lo hará «con las mismas idea: «Ofrecer a las familias que ganas que tengo ahora, incluso con quieran celebrar la Primera Comu- muchas más. Me hace mucha ilusión, nión de sus hijos que lo hagan en porque así voy a estar más cerca de cuanto se pueda ir a Misa». Él». Cuando le preguntamos si cree Aunque claro, no podrá ser una que se pondrá nerviosa, contesta que celebración como las habituales, «un poco». «Hay tanta gente y tam- porque todavía habrá que estar bién... es una cosa muy especial, y las separados en la iglesia. Así que, en cosas especiales te ponen un poco cada Misa, habrá solo un niño o dos nerviosa». con sus familias. «Podrá venir más De momento está siguiendo la ca- gente», cuenta el sacerdote. Serán tequesis que da cada día en Facebook en sábado, con una Eucaristía solo don Manuel, el delegado de Catequesis para ellos, en la que pueden parti- de Oviedo. «Es muy gracioso y nos lo cipar hasta 50 invitados (un tercio pasamos muy bien. A veces hace ma- de los que entran en el templo), o en nualidades para que nosotros las ha- cualquiera de las cuatro Misas del gamos también: algunos dibujos, y en domingo. Para estas Misas la gente Semana Santa, un paso de procesión, se tendrá que apuntar por internet, con muchos penitentes de papel. Lo para estar seguros de que no haya hice con mi hermana, y mi padre y mi más gente de la permitida. Teresa (en primer plano) junto a su hermana María, en Gijón madre nos ayudaron».

Juntos seguiremos adelante... Colabora Haz un donativo a Alfa y Omega - Fundación San Agustín Banco Santander ES03-0075-0123-5706-0013-1097 José Calderero de Aldecoa Del like al amén @jcalderero

Ignacio Loma-Ossorio, miembro de Jóvenes Católicos electrónico peticiones de oración por afectados con el coronavirus. Luego les reenviábamos el correo a las re- ligiosas con la intención, el nombre y la ciudad, y ellas se ponían a rezar. «Todavía hay gente Después de esto nos sentíamos un poco en deuda con ellas, porque les mandamos muchísimas peticiones. Paralelamente nos dimos cuenta de que, al estar todas las tiendas cerra- que no ha oído nada das, las monjas no podían vender los dulces, que son su medio de subsis- tencia. Así que decidimos ayudarlas y lanzamos la campaña de recogida de sobre Cristo» fondos #EnCasaPorAmor. Hasta aho- ra ya hemos recaudado 21.000 euros.

Ignacio Loma-Ossorio García ¿Jóvenes Católicos tiene vida más allá de las redes? Sí. Tenemos, por ejemplo, Misa do- minical en una parroquia de Jaén. Se difunde por redes sociales y acude quien quiere. Era una parroquia a la que iba mucha gente mayor y ahora se ha convertido en una parroquia jo- ven. Los mayores están encantados y nos dan las «gracias por venir y llenar la iglesia, porque aquí solo veníamos las cuatro personas de siempre y nos daba pena». También tenemos una hora santa, organizamos una charla a la semana y damos catequesis a ni- ños. Luego ya hacemos cosas un poco más especiales, como las peregrina- ciones. Hemos ido a Roma y al Camino de Santiago. Y en Navidad hacemos una cena para cerca de un centenar de personas necesitadas en la misma parroquia de las Misas.

¿Cuál es la clave del éxito? Yo creo que la oración es el pilar de todo. Esto lo hacemos únicamente por y para Dios, para que la gente conozca su Palabra y pueda acercarse a Él. Por Si fuera una capital de provincia, ocuparía el puesto 23 de entre las más pobladas. Con increíble que parezca, en la actualidad todavía hay gente que no ha oído nada 174.000 seguidores, a la cuenta de Twitter de Jóvenes Católicos (@catolicos_es) le sigue sobre Cristo en su vida. más gente que la población entera de Jaén, ciudad en la que nació esta iniciativa de evangelización. Ignacio Loma-Ossorio García (Jaén, 1988) es parte de la veintena de ¿Y conseguís eso de que la gente se jóvenes que forman el grupo promotor, y se encuentra detrás de la última campaña de acerque a Dios? ¿Habéis suscitado alguna conversión? recogida de fondos. Han logrado recaudar 21.000 euros para paliar la difícil situación de Sí, muchas. Normalmente nos lle- las religiosas de clausura ante la pandemia. gan mensajes por Instagram. Pero en ese momento no nos dan muchos detalles, solo nos suelen dar las gra- ué hay en el origen de Jó- nada que lo impidiese. De hecho, en gente que nos mande sus vídeos re- cias y poco más. Algunos nos dicen venes Católicos? Jaén ha crecido el grupo muchísimo. zando el rosario. También hacemos que hacía mucho que no iban a la ¿Q Empezó hace un par de alguna campaña de recogida de fon- iglesia y que han vuelto después de años con una cuenta de Twitter, diri- ¿Y qué les ofrecéis vosotros? dos. Es lo menos habitual, pero justo leer alguna cosa de Jóvenes Católi- gida sobre todo a los universitarios. Pues contenido católico, de evan- ahora tenemos una muy potente para cos. Nosotros contestamos a todos Veíamos que los jóvenes católicos que gelización, publicamos testimonios. ayudar a las religiosas de clausura. y les pedimos si nos pueden escribir acudíamos a los actos que se organi- Por ejemplo, ahora que estamos en el su conversión. Las publicamos en la zaban por la ciudad éramos siempre mes de mayo y el Papa ha pedido que ¿Cómo surgió lo de ayudar a las página web con su consentimiento. los mismos. Pero en Jaén hay muchísi- se rece especialmente el rosario, es- monjas? Vamos a un ritmo de publicación de ma gente joven, y no entendíamos por tamos animando en redes al rezo de Primero lanzamos otra iniciativa, dos o tres diarias y no publicamos qué toda esa gente no estaba con no- esta oración mariana. Hemos creado en la que pedíamos a los internautas más por no saturar, pero tenemos sotros cuando, en realidad, no había un hashtag, un vídeo, y pedimos a la que nos hicieran llegar por correo una lista impresionante.

Alfa y Omega agradece la especial colaboración de: del 14 al 20 de mayo de 2020 Madrid 17

Archimadrid De Madrid al cielo Cristina Tarrero Boticas y boticarios

ctualmente dependemos de las farmacéuticas. Nuestra Aforma de vida está sujeta a las enfermedades que nos acechan, tal y como les pasaba a nuestros an- tepasados. Ya en el siglo XVI, Felipe II, consciente de ello, decidió fun- dar en 1594 una Real Botica en el Alcázar. De esa primera fundación conservamos muy poco, pues el in- cendio de 1734 acabó con ella, pero cuando se proyectó un nuevo Pala- cio Real se incluyeron dependencias sanitarias. Uno de los primeros boticarios reales conocidos fue el maese Jai- me Pascual, boticario de Fernando el Católico. Este oficio le suponía La pradera online encargarse del rey no solo en la corte, sino también acompañarle en campaña. Algunas reinas espa- ñolas de procedencia extranjera, t Aunque este año no habrá celebraciones multitudinarias Un fin de fiesta con sabor castizo como Isabel de Borbón o María Lui- por el confinamiento, Madrid se vuelca en las fiestas en En cuanto a las celebraciones li- sa de Orleans, trajeron boticarios túrgicas, el arzobispo de Madrid, personales creando en paralelo la honor a su patrón, san Isidro Labrador, con distintas cardenal Carlos Osoro, presidirá este llamada botica de la reina. Lo cierto actividades y celebraciones por internet viernes una solemne Eucaristía en la es que, poco a poco, el oficio fue to- colegiata de San Isidro a las 11:00 ho- mando forma y surgieron las reales ras, que podrá seguirse por el canal de farmacias. Hoy día, en la visita al en los ejes modelo para los jóvenes de YouTube de la Congregación de San Palacio Real podemos descubrir un B. Aragoneses hoy, y de ahí el lema de la festividad de Isidro, y otra Misa a las 12:30 horas laboratorio de artdéco de comien- este año, Reza, ama y vive como san desde la ermita del Santo, que será re- zos del siglo XX y el despacho del La pradera de san Isidro no se lle- Isidro. Para saber cómo lo hizo él, se transmitida por Telemadrid. farmacéutico con su biblioteca. La nará este 15 de mayo de chulapos y han preparado materiales didácticos Durante esta celebración se pro- Real Fábrica de la Granja realizó los chulapas bailando chotis y comiendo centrados en su vida y difundidos a cederá a la bendición del agua de la botes de farmacia, de gran belleza rosquillas, pero esto no quiere decir través de jovenesmadrid.es y en redes fuente que según la tradición fue he- y elegancia, y alguno de ellos puede que en Madrid no se vaya a honrar al sociales, a lo que se han sumado otras cha por el santo para su amo, Iván de contemplarse en la exposición per- patrón. Este año, eso sí, con un matiz iniciativas aglutinadas en la campaña Vargas, y ya sus coetáneos iban a be- manente del palacio. novedoso, porque el confinamiento #SeEstáLabrandoLaFiesta, en clara ber de ella al considerar su agua mila- En Madrid, en la calle Mayor, se severo en el que la ciudad continúa alusión a la profesión del santo patrón grosa. Una costumbre que permanece encuentra la legendaria Farmacia hará que se tenga que vivir en casa. de Madrid. a día de hoy, aunque este año no se de la Reina Madre que, según pa- Por eso, desde la Delegación de Jó- pueda recoger agua. rece, fue fundada en 1578 y entre venes de la diócesis, junto con la de El cardenal Osoro ben- sus ilustres clientas destacaba la Enseñanza y la Vicaría VI, han hecho decirá también el Túmulo reina Isabel de Farnesio. A lo largo una transformación digital de la fies- Las familias pueden hacer una del Recuerdo, recientemen- de los siglos, los establecimientos ta y han aprovechado para que se co- petición a san Isidro y tuitearla te instalado en la cercana farmacéuticos fueron desarrollán- nozca más la vida del santo. sacramental de San Justo dose y a comienzos del siglo XX Un santo, explica Laura Moreno, con el hashtag #FSIsidro y acceder para que las familias sin estaban muy extendidos. Entre las delegada episcopal de Jóvenes, que a diariamente a un podcast de seis recursos o con dificultades farmacias de renombre podemos pesar de haber vivido en el siglo XII es minutos para rezar. También se para acceder a otros luga- destacar una situada en la calle un referente para los jóvenes del siglo puede escribir una carta o envíar res puedan depositar dig- San Bernardino, dirigida por una XXI: «Fue joven, formó una familia namente las cenizas de sus gran mujer de Acción Católica, la –toda santa–, fue padre, educador… un vídeo de ánimo a un anciano seres queridos fallecidos beata María del Sagrario Moragas, Supo trabajar, fue un gran ciudadano, durante la pandemia del más conocida como Elvira Moragas estuvo al servicio». Y fue un hombre coronavirus. Cantarero. Fue una de las primeras «con una vida alimentada por la Euca- Y aunque no habrá tarde mujeres admitidas como alumna ristía y la oración», con un destacado Las familias, por ejemplo, pue- compartida en la pradera, sí se ce- en la Universidad de Madrid, la pri- «amor a la Virgen». den hacer una petición a san Isidro rrará la fiesta con una vigilia online mera colegiada en el Colegio de Far- Además, en estos tiempos de pan- y tuitearla con el hashtag #FSIsidro abierta a todos para acabar el día con macéuticos de la ciudad, y regentó demia, san Isidro es un modelo para y, además, acceder diariamente a un un «contacto más comunitario», en la farmacia familiar una vez que «hacernos solidarios con los otros, podcast de seis minutos para rezar. palabras de la delegada de Jóvenes. falleció su padre. Era toledana de como se hizo él», y un santo a quien También se puede escribir una carta o Se podrá seguir a partir de las 23:00 nacimiento, pero en Madrid ejerció acudir para pedirle que «nos sane, él enviar un vídeo de ánimo a un ancia- horas en el canal de YouTube del Se- su profesión y en Madrid se retiró que también vivió en tiempos de pes- no (a través de davidcorrales75@hot- cretariado de Infancia y Juventud, y se del mundo entrando en la orden del te, y a quien se le atribuyen milagros». mail.com) en colaboración con cinco emitirá desde la parroquia de San Ful- Carmelo. Fue beatificada en 1998 residencias de mayores de la Vicaría gencio y San Bernardo. Será una vigi- por san Juan Pablo II. Joaquín Mar- #SeEstáLabrandoLaFiesta VI. Y se ha animado a los colegios a lia con un marcado carácter festivo y, tín Abad dedicó en esta misma sec- Vocación, trabajo, familia y rela- organizar un concurso de dibujo so- como no podía ser de otra manera en ción una interesante columna a su ción con Dios se convierten por tanto bre la vida del santo. un 15 de mayo, muy castizo. entrega y martirio.