PUBLICACIONES PERIÓDICAS

Revistas especializadas, anuarios y revistas de divulgación

ALTERIDADES [Departamento de Antropología-UAMI¡ ISSN 0188-7017]

Año 8, número 15, enero-junio de 1998 ["Formas plurales de habitar y construir la ciudad"]

• Patricia Safa Barraza, Presentación • Mónica Lacarrieu, El dilema de lo local y la producción social de la feuda­ lización • María Gracia Castillo Ramírez, Analco: un barrio en la historia • Rossana Reguillo, Semantizarás el territorio: los vecinos de Analco y las ex­ plosiones de 1992 en Guadalajara • Renée de la Torre, Guadalajara vista desde la calzada: fronteras culturales e imaginarios urbanos • María Ana Portal y Vania Salles, La tradición oral y la construcción de una figura moderna del mundo en Tlalpan y Xochimilco • Jorge Aceves Lozano, Memorias del vecindario: de una historia oral de La Candelaria, Coyoacán • Guillermo de la Peña, Cultura de conquista y resistencia cultural: apuntes sobre el Festival de los Tastoanes en Guadalajara • Patricia Safa Barraza, Memoria y tradición: dos recursos para la construcción de identidades locales • María Patricia Pensado Leglise, La tradición oral y la creación de elementos identitarios en Xochimilco • Ana María De la O Castellanos, El replanteamiento de las identidades polí• ticas locales: el caso de Zapopan, Jalisco • Raúl Nieto Calleja, Lo imaginario como articulador de los órdenes laboral y urbano • Manuela Camus, Ser indio en La Terminal

371 lNVENT ARIO ANTROPOLÓGICO 5, 1999

• Gabriela Vargas Cetina, Música, lugar y espacio: la música como recurso co- lectivo en San Cristóbal de Las Casas • Martha Patricia Ponce Jiménez, México en la calle ÜTROS TEMAS • Luis Vázquez León, Ángel Palerm y la institucionalización de la antropología social en México PENSAMIENTO CRÍTICO • Rubens Bayardo, Cuando el mundo es la ciudad: las ciudades enla perspectiva de la cultura • Juan Manuel Ramírez Sáiz, Una historia nada feliz, o de cómo han ido desa­ pareciendo las posibilidades de adquirir suelo y vivienda en Guadalajara

Año 8, número 16, julio-diciembre de 1998 ["El patrimonio cultural: estudios contemporáneos"]

• Ana Rosas Mantecón, Presentación • Patrice Melé, Sacralizar el espacio urbano: el centro de las ciudades mexicanas como patrimonio mundial no renovable • Jesús Antonio Machuca, Percepciones de la cultura en la posmodernidad • Mónica Lacarrieu, "A Madonna ... yo le hago un monumento": los múltiples y diversos usos de la historia en la ciudad de México • Carlos Fortuna, Las ciudades y las identidades: patrimonios, memorias y na­ rrativas sociales • Francisco Cruces, Problemas en torno a la restitución del patrimonio: una vi­ sión desde la antropología • Paola Massa, Antropología y patrimonio cultural: un estudio sobre los monumentos a los caídos • Maya Lorena Pérez Ruiz, Construcción e investigación del patrimonio cul­ tural: retos en los museos contemporáneos " Alberto Baldi, Patrimonio cultural: conservar y tutelar el pasado, intervenir en el presente ... • Gianfranca Ranisio, Infancia y prácticas de protección en la cultura popular de la Italia meridional: los abitini (escapularios) TRADUCCIONES • Eunice Ribero Durham, Cultura, patrimonio y preservación lNGRID ROSENBLUETH IN MEMORIAM • Cristina Díaz de la Serna de Goddard, Ingrid: maestra, compañera y amiga • Ricardo Falomir Parker, El oráculo del pecho bueno • Roberto Varela, Ingrid Rosenblueth: un perfil académico ÜTROS TEMAS • Héctor Tejera Gaona, Cultura política, poder y racionalidad • Miguel Bartoloméy Alicia Barabas, Recursos culturales y autonomía étnica: la democracia participativa de los kuna de Panamá

372 REVISTAS ESPECIALIZADAS, ANUARIOS Y REVISTAS DE DIVULGACIÓN

PENSAMIENTO CRÍTICO • Ana Rosas Mantecón, Pensar nuestros patrimonios: a propósito del libro de Guillermo Bonfil Batalla • Eduardo Nivón Bolán, La construcción de la centralidad: a propósito de usos e imágenes del centro histórico de la ciudad de México • Maya Lorena Pérez Ruiz, El patrimonio cultural de México • Carlos Vázquez Olvera, El patrimonio sitiado: el punto de vista de los traba­ jadores

AMÉRICA INDÍGENA [III¡ ISSN 0185-1179]

Volumen LVII, número 1-2, enero-junio de 1997

• Editorial DOSSIER ": LOS CAMINOS DE LA PAZ" • lvon Le Bot, Guatemala: en la puerta del futuro, el proceso de paz en Gua­ temala • Rigoberta Menchú Tum, El camino para construir la paz • Ros alinda Tuyuc Velásquez, Tendencias legislativas sobre derecho indígena en Guatemala • Jacinto Carreta Pérez, Proceso de paz y población maya • Wenceslao Armira, Los acuerdos sobre identidad y derechos de los pueblos indígenas y el trabajo de la Coordinadora de Organizaciones del Pueblo Maya de Guatemala • Francisco Raymundo, Experiencia de la defensoría maya en la recuperación, reconstrucción y aplicación del derecho jurídico indígena en Guatemala • Jorge Mario García Laguardia, Derechos humanos y acuerdos de paz • Gabriel Aguilera Peralta, Llegar a la paz: la experiencia en Guatemala • Sergio Mendizábal García, Nuevos sujetos políticos en Guatemala • Susanne Jonas, Los acuerdos de paz: fin y un comienzo SEMINARIO: Los PUEBLOS INDÍGENAS EN CENTROAMÉRICA ANTE EL DERECHO INTER.i'lACIONAL: ALCANCES Y LIMITACIONES • Amoldo Mora Rodríguez, Palabras del Ministro de Cultura, Juventud y De- portes de Costa Rica • Myma Cunningham, Perspectivas sobre los derechos de los pueblos indígenas • José del Val, Desde las políticas indigenistas • Juan León, Consejo Internacional de Tratados Indios • Esteban Cuya, Las comisiones de la verdad en América Latina • Rodolfo Piza Escalante, El reconocimiento de los derechos de los pueblos in­ dígenas en la sala constitucional de la Corte Suprema de Justicia de Costa Rica • Marcos Guevara Berger, Alcances y limitaciones del derecho positivo en Centroamérica para el reconocimiento de los derechos de los pueblos indígenas

373 INVENTARIO ANTROPOLÓGICO 5, 1999

• Gabriel Muyuy Jacanamejoy, Los pueblos indígenas,el derecho internacional y los Estados de América Latina • Margarito Xib Ruiz y Araceli Burguete Cal y Mayor, Tendencias legislativas sobre reconocimiento de derechos de los pueblos indígenas en México • Luis Yanza, Resumen del juicio que indígenas y colonos de la Amazonía ecuatoriana llevan en contra de Texaco Inc., en una corte federal de Nueva York • Eusebio Bilbord, El derecho de autodeterminación del pueblo ngobe-buglé • Rubén Chacón Castro, Derechos indígenas y jurisprudencia constitucional en Costa Rica • Enrique Sánchez, El proceso de reconocimiento legal de los derechos de los pueblos indígenas en Colombia • Jesús Armadeo Martínez, La falta de garantías legales en El Salvador • Bartolo Teul, Experiences in The Affirmation ofTraditional Rights in • Luis Barriga Ayala, Los derechos culturales en las normas de la UNESCO

ANTROPOLOGÍA Boletín Oficial del Instituto Nacional de Antropología e Historia [INAH; ISSN 0188-462-X]

Nueva Época, número 49, enero-marzo de 1998

ETNOLOGÍA • Fran,¡:oise Vatant, ¿Es el etnólogo un ladrón? ·HISTORIA • Laura Caso Barrera, Destino de los señores itzáes y de Cabnal, cacique la­ candón después de la dominación española (1695-1714) • Carlos Tur Donati, Vagos, malentretenidos y mujeres mala tinadas, Río de la Plata, siglos XVII-XIX ANTROPOLOGÍA • María Rodríguez-Shadow y Robert D. Shadow, Rituales y símbolos de identidad étnica entre los mexicanos del norte de Nuevo México • Jesús Antonio Machuca, El problema de la frontera norte de México en el contexto de la globalización • Aura Marina Arriola, La frontera sur de México, punto de encuentro de identidades variables: el cosmopolitismo provinciano de Tapachula NOTAS • Mechthild Rutsch, Noticias de la historia de la antropología mexicana: Franz Boas y Ezequiel A. Chávez • Jesús Monjarás Ruiz, Códices mexicanos • Marcela Fernández Violante, Adela Sequeyro: pionera del cine sonoro en México (1901-1991) • Margarita Nolasco, Néstor García Canclini y Xóchitl Ramírez Sánchez, Apodos, la reconstrucciónde identidades:estética del cuerpo,deseo, poder y psicología popular, de César Abilio Vergara Figueroa

374 REVISTAS ESPECIALIZADAS, ANUARIOS Y REVISTAS DE DIVULGACIÓN

Nueva Época, número 50, abril-junio de 1998

HISTORIA • Julia Tuñón, La familia: ausencia y deseo de Los olvidadosde Luis Buñuel • Beatriz Barba de Piña Chan, Permanencia de la filosofía indígena: el caso del Popol Vuh • Rosa Spada Suárez, Pedro Henríquez Ureña y el Ateneo de la Juventud ANTRO PO LOGIA • María Sara Molinari Soriano e Íñigo Aguilar Medina, Valores socioculturales y expectativas sobre el futuro de adolescentes urbanos • María Isabel Hemández, En búsqueda de una nueva práctica católica: el Movimiento de Renovación Carismática en el Espíritu Santo NOTAS • Arturo Motta, Notas sobre el desarrollo de la investigación acerca de la po­ blación actual afroamericana del país • Jesús Monjarás Ruiz, A veinte años de la Dirección de Etnohistoria • Cristina Lirón Pérez, Reseña del libro La mujeren México:una perspectivaan­ tropológica

Nueva Época, número 51, julio-septiembre de 1998

ANTROPOLOGÍA • Mari-José Amerlinck, Antropología arquitectónica: propuestas para su es­ tudio en México • Marta Romer, Transmisión del idioma materno en las familias de migrantes indígenas HISTORIA • Lilia Granillo Vázquez, Cómo recuperar la historia de las poetisas del siglo XIX • María Rodríguez-Shadow, El mundo femenino en México-Tenochtitlán en vísperas de la Conquista RESTAURACIÓN • Pablo Torres Soria, La goma de nopal: una aportación a la conservación del adobe LINGÜISTICA • Ignacio Guzmán Betancourt, Breve semblanza de las reediciones de obras lingüísticas NOTAS • Selene Álvarez Larrauri, Algunas aportaciones de los paradigmas de la so­ ciología de la salud • Antonio Benavides, Sobre herramientas de piedra mayas • Cristina Lirón Pérez, Reseña del libro Homenajea la doctoraBeatriz Barba de Piña Clzan • Stella María González Cícero, Reseña de libro Tacubay sus alrededores • Julio César Olivé Negrete, Reseña del libro Tópicosde antropologíaeconómica

375 INVENTARIO ANTROPOLÓGICO 5, 1999

ANTROPOLÓGICAS [IIA-UNAM; ISSN 968-36-2269-0]

Número 14, junio de 1998

• Presentación • María Montoliú Villar, Los itzaes de Socotz, Belize: un pueblo maya olvidado • Dagmar Freisinger, Pedro Hernández López y Thomas C. Smith Stark, Una descripción de los tonos del chinanteco de Las Nieves • Elizabeth Brody, Los nexos conjuntivos: la computación y el análisis del dis­ curso • Thomas A. Lee Whiting, Algunas reflexiones sobre el comercio antiguo en­ tre Chiapas y el resto de Mesoamérica • Margarita Nolasco Armas, Las misiones jesuitas del noroeste de México • Isabel Lagarriga Attias, Los Niños de Dios y La Familia: del hippismo a la comunidad religiosa

ARQUEOLOGÍA [Coordinación Nacional de Arqueología-INAH; ISSN 0187-6074]

Segunda época, número 18, julio-diciembre de 1997

• Alejandro Pastrana, Nuevos datos acerca de la estratigrafía de Cuicuilco • Ernesto Rodríguez Sánchez y Jaime Delgado Rubio, Una ofrenda cerámica al este de la antigua ciudad de Teotihuacan • Sara Fernández Mendiola y Leticia Jiménez Hernández, Restauración de la ofrenda cerámica teotihuacana • Iván Sprajc, Florentino García Cruz y Heber Ojeda Mas, Reconocimiento arqueológico en el sureste de Campeche • Femando Cortés de Brasdefer, Las esculturas estucadas de Chakanbakán • Gregory Pereira, Costumbres funerarias y sociedad del Clásico Tardío en la cuencia de Zacapu, Michoacán • Mari Carmen Serra Pu che y J. Carlos Lazcano Arce, Xochitécatl-Cacaxtla en el período epiclásico (650-950 d. C.) • Enrique Nalda, El noreste de Morelos y la desestabilización teotihuacana • Fernando Getino Granados y Agustín Ortiz Butrón, La actividad ritual a nivel de barrio: el momoztli de Palma y Venustiano Carranza • Irmgard Weitlaner Johnson, Un xicolli miniatura de la cueva de Atzcala, Guerrero RESEÑAS NOTICIAS

376 REVISTAS ESPECIALIZADAS, ANUARIOS Y REVISTAS DE DIVULGACIÓN

Segunda época, número 19, enero-junio de 1998

• Colin Renfrew, La arqueología y el ADN • Gianfranco Cassiano, Evidencias de poblamiento prehistórico en el área de Metzquititlán, Hidalgo • María de la Luz Gutiérrez y Justin R. Hyland, El yacimiento de obsidiana Valle de Azufre, Baja California Sur • Beatriz Braniff y Marie-Areti Hers, Herencias chichimecas • Fernando Sánchez Martínez, José Luis Alvarado y Luis Morett Alatorre, Las cuevas del Gallo y de la Cha güera: inventario arqueobotánico e inferencias • Verónica J. Rodríguez Almazán, Las tumbas de tiro del occidente de México: su distribución geográfica y sus formas arquitectónicas • Salvador Guilliem Arroyo, Saturnino Vallejo Zamora y Ángeles Medina Pérez, Ofrenda en el Templo Mayor de México-Tlatelolco • Emanuela Mónaco, Quetzalcóatl de Tallan • M. L. S. Sorensen, Arqueología del género en la arqueología europea: refle­ xiones y propuestas NOTICIAS • Estudio botánico de un basurero colonial en el Templo Mayor, ciudad de Mé­ xico NOTICIAS DE REUNIONES • Desarrollo y perspectivas de la arqueología europea

ARQUEOLOGÍA MEXICANA [INAHIEditorial Raíces; ISSN 0188-8218]

Volumen V, número 29, enero-febrero de 1998 ["La mujer en el mundo prehispánico"]

• Alfredo López Austin, La parte femenina del cosmos • Miguel León-Portilla, Cihuayotl iixco ca: la femineidad luce en su rostro • Mari Carmen Serra Puche y Karina Durand, Las mujeres de Xochitécatl • MaartenJ ansen y Cabina Aurora Pérez Jiménez, Dos princesas mixtecas en Monte Albán • Antonio Benavides, Las mujeres mayas de ayer • Thelma D. Sullivan, El embarazo y el parto en la mujer mexica • Arturo Gómez, Los mayas y las exploradoras y arqueólogas del pasado • Josefina Muriel, Las indias cacicas en la época virreinal • Elena Poniatowska, ¿ Collar de piedras finas o espinas de maguey? • Francisco Serrano, Lamento de Azcalxochitzín NOTICIAS ÍNDICE DE IMÁGENES RESEÑAS

377 INVENTARIO ANTROPOLÓGICO 5, 1999

Volumen V, número 30, marzo-abril de 1998 ["Dos siglos de hallazgos"]

• Enrique Nalda, La arqueología mexicana • Eduardo Matos, De Coatlicue al Templo Mayor • Eduardo Matos, Don Antonio de León y Gama (1735-1802) CULTURA Y ESTILO • Silvia Garza Tarazona y Norberto González Crespo, La Pirámide de las Serpientes Emplumadas • Silvia Garza Tarazona y Norberto González Crespo, José Antonio Alzate y Ramírez (1737-1799) ANÁLISIS ICONOGRÁFICO • Linda Manzanilla, Teotihuacan • Rubén Cabrera, Descubrimientos recientes en el Templo de Quetzalcóatl, Teotihuacan • Ignacio Bernal y García Pimentel (1910-1991) • Joaquín García Bárcena, Fotografía aérea • Baudelina García Uranga, Chalchihuites • Ángeles González Camio, Manuel Gamio (1883-1960) • José Carlos Lozano Ordóñez, Museo de sitio y unidad de servicios La Que- mada • Peter Jiménez Betts, La Quemada • Mario Pérez Campa, El gran basamento circular de Cuicuilco • Javier López Camacho, Byron Cummings (1860-1954) • Mario Pérez Campa, La estela de Cuicuilco • Joaquín García Bárcena, Geomorfología • Agustín Peña Castillo, El castillo de Chichén Itzá • Agustín Peña Castillo, Karl Ruppert (1895-1960) RESTAURACIÓN DE EDIFICIOS ARQUEOLÓGICOS • Rubén Maldonado, Los relieves del juego de pelota de Chichén Itzá • Nelly Robles García, La tumba 7 de Monte Albán • Nelly Robles García, Alfonso Caso (1896-1970) • Roberto Gallegos Ruiz, Las tumbas 1 y 2 de Zaachila • Joaquín García Bárcena, Análisis metalúrgico • Rebecca González Lauck, La Venta, Tabasco • Rebecca González Lauck, Matthew Williams Stirling (1896-1975) • Joaquín García Bárcena, Radar de penetración • Rebeca González Lauck, Prospección arqueológica con equipo moderno en La Venta • Alejandro Tovalín Ahumada, Bonampak • Agustín Villagra Caleti (1907-1985) CONSERVACIÓN • Sonia Lombardo de Ruiz, Cacaxtla • Joaquín García Bárcena, Mamutes de Santa Isabel Iztapan • Joaquín García Bárcena, Pablo Martínez del Río (1892-1963)

378 REVISTAS ESPECIALIZADAS, ANUARIOS Y REVISTAS DE DIVULGACIÓN

• LuisMorett,JoaquínArroyoCabralesyÓscarPolaco,Elsitiopaleontológico de Tocuila • Joaquín García Bárcena, Análisis polínico • Amoldo González Cruz, El templo de las inscripciones • Ana Luisa Izquierdo, Alberto Ruz Lhuillier (1906-1979) • Amoldo González Cruz, El Templo de la Reina Roja, Palenque, Chiapas EPIGRAFÍA • Leticia González Arratia, La cueva de la Candelaria • Leticia González Arratia, Walter W. Taylor (1913-1997) EL TEJIDO • Roy B. Brown, Paquimé • Roberto García Moll, Convento de San Jerónimo de la ciudad de México • Tessa Corona del Conde, Francisco de la Maza (1913-1972) ARQUEOLOGÍA DE RESCATE • Eisa Hemández Pons, El proyecto arqueológico Bethlemitas, ciudad de Mé- xico • Lorenza López Mestas y Jorge Ramos de la Vega, La tumba de Huitzilapa • Arturo Oliveros, El opeño en el mundo mesoamericano • Lorenza López Mestas y Jorge Ramos de la Vega, Isabel Trusdell Kelly (1906-1982) • Joaquín García Bárcena, Genética molecular NOTICIAS RESEÑAS ÍNDICE DE IMÁGENES

Volumen VI, número 31, mayo-junio de 1998 ["Investigacionesrecientes en el Templo Mayor")

• Colin Renfrew, El Proyecto Templo Mayor • Eduardo Matos Moctezuma, Franciso Hinojosa y Álvaro Barrera Rivera, Excavaciones arqueológicas en la catedral de México • Luis Barba, Luz Lazos, Karl Link, Agustín Ortiz y Leonardo López Luján, Arqueometría en la Casa de las Águilas • Juan Alberto Román Berrelleza y Alfonso Torre Blanco, Los sacrificios de niños en el Templo Mayor: un enfoque interdisciplinario • Aurora Montúfar López, Arqueobotánica del centro ceremonial de Tenoch- titlan • David Carrasco, Centro y periferia en el Templo Mayor • Patricia Fournier, La cerámica colonial del Templo Mayor • Berlina Olmedo Vera, Henry B. Nicholson: presencia en la arqueología y la etnohistoria de Mesoamérica (entrevista) • Patricia R. Anawalt, Los conejos y la embriaguez NOTICIAS RESEÑAS ÍNDICE DE IMÁGENES

379 lNVENT ARIO ANTROPOLÓGICO 5, 1999

Volumen VI, número 32, julio-agosto de 1998 ["Poder y política en el México prehispánico"]

• David Stuart, Testimonios sobre la guerra durante el Clásico maya • Michel Graulich, El rey solar en Mesoamérica • Linda Manzanilla, El Estado teotihuacano • Enrique Nalda, El reajuste mesoamericano • Pedro Carrasco y Jesús Monjarás-Ruiz, La estructura interna de la Triple Alianza • Dominique Michelet, Reino y reyes tarascos • Bernardo García Martínez, El atépetl o pueblo de indios: expresión básica del cuerpo político mesoamericano • Jan de Vos, El mundo maya rebelde NOTICIAS RESEÑAS ÍNDICE DE IMÁGENES

Volumen VI, número 33, septiembre-octubre de 1998 ["La navegaciónentre los mayas"]

• María Eugenia Romero, La navegación maya • Anthony P. Andrews, El comercio marítimo de los mayas del Posclásico • Tomás Gallareta Negrón, Isla Cerritos, Yucatán • Carlos Navarrete, La navegación en la costa de Chiapas • Sonia Lombardo de Ruiz, La navegación en la iconografía maya • Romeo Hristov y Santiago Genovés, Viajes transatlánticos antes de Colón • Colón y los navegantes del Nuevo Mundo • Salvador Rueda Smithers, La nao de China: riqueza a contracorriente • Joaquín García Bárcena, Patrimonio cultural bajo las aguas de México NOTICIAS GuíA DE VIAJEROS RESEÑAS ÍNDICE DE IMÁGENES

Volumen VI, número 34, noviembre-diciembre de 1998 ["Ritos del México prehispánico"]

• Alfredo López Austin, Los ritos: un juego de definiciones • Doris Heyden, Las cuevas de Teotihuacan • David Freidel y Charles Suhler, Visiones serpentinas y laberintos mayas • Karl A. Taube, Enemas rituales en Mesoamérica • Salvador Guilliem Arroyo, El templo calendárico de México-Tlatelolco • Georges Baudot, La brujería española importada a México por fray Andrés de Olmos

380 REVISTAS ESPECIALIZADAS, ANUARIOS Y REVISTAS DE DIVULGACIÓN

• Solange Alberro, Las "abusiones" de origen prehispánico • Elisa Ramírez Castañeda, Sobre los pasos de los ancestros • Carlos Navarrete, Ritualismo agrícola en los Altos Cuchumatanes, Guate- mala NOTICIAS RESEÑAS ÍNDICE DE IMÁGENES

BOLETÍN DE ANTROPOLOGÍA AMERICANA [IPGH¡ ISSN 0252-841X]

Número 31, julio de 1995-diciembre de 1997

• María Encarna Sanahuja, Marxismo y feminismo • Luiza M. S. dos Santos Carvalho, Chefia domiciliar, mulher e trabalho • Andrés Sierra R., El materialismo y el culturalismo ante el origen del tabú del incesto • Mario Sanoja Obediente, Regiones geohistóricas y modos de vida: funda­ mentos para la historia alternativa • Thomas Patterson, Arqueología, historia y el concepto de totalidad: análisis marxista y el surgimiento de la civilización • lraida Vargas Arenas, El papel de las tipologías y los sistemas clasificatorios en la interpretación hecha por la arqueología social • Margarete Tj aden-Steinhauery Karl Hermann Tj aden, Relaciones familiares y ecológicas de los seres humanos en las altas culturas americanas preco­ lombinas y su transformación radical por la dominación violenta europea • Ricardo Melgar Bao, José Carlos Mariátegui y los indígenas: más allá de la mirada, diálogo y traducción intercultural • Araceli Hurguete Cal y Mayor, Regiones autónomas pluriétnicas ... y sin em­ bargo se mueven. La región de los Altos de Chiapas: reconquista y autonomía • Héctor Díaz-Polanco, La propuesta de Zedilla sobre derechos indios: hacia el cuarto descenso

CE-ACATL Revista de la Cultura del Anáhuac [Centro de Estudios Antropológicos, Científicos, Artísticos, Tradicionales y Lingüísticos Ce-Acatl, A.C.; ISSN 0187-7052]

Número 91, febrero de 1998 ["Resistir ... y avanzar"]

• Editorial • Juan Anzaldo Meneses, Radiografía del conflicto y sus repercusiones recientes • Cronología del 24 de noviembre de 1997 al 15 de enero de 1998

381 lNVENT ARIO ANTROPOLÓGICO 5, 1999

• Testimonios de Acteal • Comunicado del Consejo Municipal Autónomo de Polhó, 23 de diciembre de 1997 • Comunicado del EZLN,23 de diciembre de 1997 • Comunicado de la diócesis de San Cristóbal de Las Casas, 23 de diciembre de 1997 • Comunicado del Centro de Derechos Humanos "Fray Bartolomé de Las Casas", 30 de diciembre de 1997 • Comunicado de la Organización de Mujeres Independientes de Chiapas y de la Organización Campesina de Solidaridad Social Tzoman, 4 de enero de 1998 • Michael McCaughan, Intento fallido de tomar un pueblo • Comunicado del EZLN,26 de diciembre de 1997 • Comunicado de la Conai, 11 de enero de 1998 • Comunicado del EZLN,14 de enero de 1998 • Pronunciamiento conjunto Cocopa-Conai, 22 de enero de 1998 • Resumen de las acciones y protestas de la Jornada Internacional de Apoyo a la Causa Zapatista • Diagnóstico reciente de diversas regiones indígenas del país • Congreso Nacional Indígena, Declaración de San Cristóbal • Jornada Nacional e Internacional de Lucha y Movilización en Alerta Máxima

Número 92, marzo de 1998

• Editorial • Presentación BASESTEÓRICAS Y METODOLÓGICAS DELTALLER DE DIÁLOGO CULTURAL • Introducción: metodología de diálogo cultural y la alfabetización • La comunalidad en la vida de los pueblos indios • Metodología del diálogo cultural y la alfabetización EL TALLERDE DIÁLOGO CULTURAL (TDC) • Primera parte: manifestaciones culturales ligadas a la satisfacción de las necesidades individuales, familiares y comunitarias • Segunda parte: diagnóstico de las condiciones de conservación o desplaza­ miento del sistema integral de la cultura de los pueblos indios • Tercera parte: definición de un plan de acción para el rescate, defensa y desa­ rrollo de la cultura • Cuarta parte: conclusión del taller • Carta descriptiva

Número 93, abril de 1998

• Editorial COYUNTURAMARZO DEL 98

382 REVISTAS ESPECIALIZADAS, ANUARIOS Y REVISTAS DE DIVULGACIÓN

• Juan Anzaldo Meneses, Fuera de la ley: presente y futuro de una misma rea­ lidad con sus muchas interpretaciones • Francisco López Bárcenas, La diversidad negada: los derechos indígenas en la propuesta gubernamental de reforma constitucional • Elisa Cruz Rueda, La autonomía municipal y los acuerdos de San Andrés: hacia una reforma municipal incluyente DOCUMENTOS • Congreso Nacional Indígena, Levantamiento por la paz: ¡Nunca más un México sin nosotros! • Comisión Nacional de Intermediación (Conai), En defensa de los pueblos indígenas, en defensa de la negociación para la paz, en defensa de lo acor­ dado • Subcomandante Insurgente Marcos, Tres mesas para la cena de fin de siglo

Número 94, junio de 1998 ["Religión indígena:reconocimiento jurídico, espiritualidady temazcal"]

• Editorial COYUNTURA MAYO DE 1998 • Juan Anzaldo Meneses, Y todo sigue peor ... crónica resumida DOCUMENTOS • Cuarta Asamblea Nacional del Congreso Nacional Indígena, Declaración de Tenochtitlán • Primera Asamblea del Consejo Consultivo Indígena de América Latina y el Caribe, Resolutivos RELIGIÓN INDÍGENA • Gabriela Olguín, Hacia un reconocimiento jurídico de las prácticas religiosas de los pueblos indígenas • Bartolomé Alonso Caamal, Tolerancia y convivencia enla diversidad religiosa • Keith Harper, Una reseña de los derechos religiosos indígenas en los Estados Unidos EL BAÑO DE TEMAZCAL EN MORELOS • Vicenza Lillo Macina, La limpia en la cueva • El mural destruido de Taniperla, Chiapas

Número 95, julio de 1998 ["Incertidumbre y cinismo o nueva etapa para la paz"]

• Editorial COYUNTURA JUNIO DE 1998 • Juan Anzaldo Meneses, Balance del proceso de negociación: de la incertidum­ bre al cinismo como política de gobierno

383 lNVENT ARIO ANTROPOLÓGICO 5, 1999

DOCUMENTOS • Samuel Ruiz García, Hacia una nueva etapa del proceso de paz • Conai, Por la paz: una mayor participación de la sociedad • Congreso Nacional Indígena, Pronunciamiento de la Comisión de Segui­ miento • Municipios Autónomos de Chiapas, Nuestros muertos no se callarán, se- guirán luchando para que otros hablen y vivan DERECHOSINDÍGENAS AMENAZADOS • Juan Anzaldo Meneses, Urnas y balas contra asambleas enla Sierra Maza teca • Ayuntamiento Mazatlán Villa de Flores, Oaxaca, Nuestro ayuntamiento: autoridades por "usos y costumbres" LA AUTONOMÍAY EL MUNICIPIO • Elisa Cruz Rueda, Una visión del movimiento indígena RELIGIÓNINDÍGENA • Jesús Antonio Machuca, Nueva religiosidad y transformaciones del Estado Nación • Tirso Juchimea Buitimea, Derechos religiosos en el pueblo yoreme • Rosalino Choqui Moroyoqui, Asentamientos de religiones que afectan creencias, usos y costumbres NOTICIASDEL FONDO INDÍGENA

Número 96-97, agosto-septiembre de 1998 ["La consulta nacional pone a prueba la capacidadde construir"]

• Editorial CULTURAY SOCIEDAD • ltzcuauhli, Acuecuexac • Víctor Linares Aguirre, Acuecuexac • Lauro Eduardo Ayala Serrano, La comida de antes • Eduardo Corona Sánchez, Arqueología, patrimonio e indigenismo COYUNTURAJULIO-AGOSTO 1998 • Juan Anzaldo Meneses, La consulta nacional: a prueba la capacidad de cons- truir • Resolución de la ONU, La situación de México y su evolución • El gobierno de México ante la subcomisión de la ONU • Antonio de lcaza, Intervención del embajador • Marcelino Díaz de Jesús, La "mejor diplomacia de lengua castellana": divorciada de la verdad CONFERENCIADE ÜSLO SOBRE LIBERTAD DE RELIGIÓN • Juan Anzaldo Meneses, Un mundo de hegemonías religiosas incompatibles con la religión indígena • Contribución de delegados indígenas a la declaración final de la Conferencia de Oslo

384 REVISTAS ESPECIALIZADAS, ANUARIOS Y REVISTAS DE DIVULGACIÓN

• Andrea Carmen, Derechos religiosos indígenas: "la responsabilidad del pueblo para con el Creador" • Felipe Gómez, Libertad para el ejercicio de la espiritualidad NOTICIAS INTERNACIONALES Convocatorio a la Segunda Sesión del Congreso Nacional Indígena

Número 98, octubre de 1998 ["El debate por los derechos colectivos"]

• Editorial HISTORIA • Peter Hasler, Nuevos aspectos de la historia de la conquista de México EL DEBATE POR LOS DERECHOS COLECTIVOS • Reseña de la participación de José del Val en el Diplomado de Derechos Humanos y Desarrollo de los Pueblos Indígenas, El movimiento indígena al fin del milenio: entre la "gelatinización" del pensamiento y la crisis del sis­ tema • Miguel Ángel García Aguirre, Ecología y comunidades indígenas en México • Juan Anzaldo Meneses, Derechos religiosos de los pueblos indígenas de Mé­ xico • Alberto Saldamando, Tolerancia religiosa y normas mínimas para asegurar la sobrevivencia de los pueblos indígenas • Carta del pueblo U'Wa a los pueblos del mundo, El U'Wa se suicida por la vida, el blanco se suicida por las monedas: ¿quién es el salvaje? • Documento final del seminario de impartición de justicia en comunidades indígenas

Número 99, noviembre de 1998 ["El Segundo Congreso Nacional Indígena: por la restitución integral de los pueblos indígenas"]

• Editorial CULTURA NÁHUATL • José Concepción Flores Arce, Consejos a una jovencita • Ángel Raúl López, Arqueología parlante: el Señor de las Limas SEGUNDO CONGRESO NACIONAL INDÍGENA • Juan Anzaldo Meneses, Por la reconstitución integral de los pueblos indígenas • Segunda Declaración "Nunca más un México sin nosotros" • Julio Ateneo Vidal, Política de alianza • Marcos Matías Alonso, Prevención y manejo de conflictos desde la perspectiva indígena • Lourdes Tibán Guala, El movimiento indígena del Ecuador y su participación política RESEÑA DE LIBROS

385 INVENTARIO ANTROPOLÓGICO 5, 1999

Número 100, diciembre de 1998 ["Actea/: un año después"]

• Editorial LENGUANÁHUATL • Víctor Linares Aguirre, In Tonacayo:acercamiento al cuerpo humano en el contexto náhuatl clásico ACTUALIDADINDÍGENA • Juan Anzaldo Meneses, Interculturalidad, medios de comunicación, derechos humanos y desarrollo de los pueblos indígenas • Organización Las Abejas, Municipio de Chenalhó, Chiapas, Acteal: un año después • Francisco López Bárcenas, Pueblos indígenas y autonomía en México ENCUENTROSOCIEDAD CIVIL-EZLN • Juan Anzaldo Meneses, Luces diminutas: construyendo la alborada • Declaración política de la sociedad civil en su encuentro con el EZLN • Palabras del EZLNen la clausura del Encuentro Sociedad Civil-EZLN • EZLN,Sobre el reconocimiento de los derechos indígenas y el fin de la guerra de exterminio RESEÑASDE LIBROS

CUADERNOS DEL SUR [Centro INAH Oaxaca!INI Oaxaca!CIESAS-OaxacahIH-UABJOIIIS-UABJO/lnstituto Welte; ISSN1405-1966]

Año 4, número 11, agosto de 1997

• Víctor Raúl Martínez Vásquez, Presentación • Abstracts • Anselmo Arellanes Meixueiro, Un general y un período en la vida oaxaqueña • Víctor de la Cruz, Los hombres que dispersó la danza: sus fuentes orales y escritas • Salomé Gutiérrez, Sustantivos simples y compuestos en el popoluca de Amamaloya, • Alessandro Lupo, El monte del vientre blando, la concepción de la montaña en un pueblo de pescadores: los huaves del Istmo de Tehuantepec • Miguel Bartolomé y Alicia Barabas, Relocalización y etnocidio: la presa Cerro de Oro 20 años después TESTIMONIOS • Palabras de Carlos Martínez Assad en la presentación del número 10 de Cuadernosdel Sur RESEÑAS

386 REVISTAS ESPECIALIZADAS, ANUARIOS Y REVISTAS DE DIVULGACIÓN

Año 5, número 12, mayo de 1998

• Presentación • Abstracts • Joyce Marcus, El ritual femenino en las aldeas de Oaxaca durante el período formativo • Nelly Robles García, Exploración de una tumba prehispánica en el sitio Llaadzie en la comunidad de Mitla, Oaxaca • Michael Oudjik y MaartenJ ansen, Tributo y territorio enel Lienzo de Guevea • Bas Van Doesburg, El origen de unos documentos pictográficos de Oaxaca en la "Exposición Histórico Americana" de 1892 • Michael Swanton y Bas Van Doesburg, Algunas observaciones acerca del perdido lienzo de Santa María Ixcatlán (Lienzo Seler I) • Abigail Dorán, FrayToribio de Benavente, Motolinía: una misión milenarista y apocalíptica TESTIMONIO • Víctor Raúl Martínez Vásquez, El huracán Paulina

Año 5, número 13, noviembre de 1998

• Presentación • Daniela Traffano, Mujeres e idolatría en dos regiones de Oaxaca, siglos XVII y XVIII • Francie R. Chassen, El café: los orígenes del grano de oro en Oaxaca • Jesús J. Lizama, Una imagen de los cuicatecos a través de su bibliografía • Pablo García y Enrique Gómez Levy, El ejercicio del poder en la región inter­ étnica de Putla de Guerrero • Andrés Miguel Velasco, Economía y desarrollo en Oaxaca: 1940-1995 • Jorge Hemández Díaz, Condiciones de vida y diferenciación social en lapo- blación indígena RESEÑAS TESTIMONIO • Manuel Esparza, ¿Por qué se va gente tan valiosa? Mexicanos en los campos del sur de Florida DOCUMENTO Manifiesto mazateco de Teotitlán de Flores Magón (Notas de Benjamín Maldonado)

CUICUILCO Revista de la Escuela Nacional de Antropología e Historia [ENAH-INAH; ISSN 0185-1659]

Nueva Época, volumen 5, número 12, enero-abril de 1998 ["Cosmovisión e ideología: nuevos enfoques desde la antropología simbólica"]

387 INVENTARIO ANTROPOLÓGICO 5, 1999

• Marie Odile Marion, Presentación • Witold Jacorzynski y Juan Artemio López Hernández, La tierra sagrada de los tzotziles: un estudio sobre ecología indígena • Marie Odile Marion, La noche de la vida: la vida en el Metlán (a través del acervo mitológico de los lacandones) • Yolotl González Torres, Luchas rituales • Isabel Lagarriga Attias, Contacto con seres sobrenaturales, terapia y poder en México • Roy Ben Brown, Comentarios acerca del Montículo de la Cruz de Paquimé, Casas Grandes, Chihuahua • Francisco Rivas Castro, Un petrograbado con posible significado astronómico en el Otoncalpulco, Naucalpan, Estado de México • Alfonso Arellano Hernández, Fragmentos celestes en Bonampak • Nancy Villanueva, El juego como instrumento para la imposición de un pro­ yecto educativo • Rodolfo Coronado, Economía informal y representaciones sociales entre tra­ bajadoras de la vía pública en la ciudad de Chihuahua • Elio Masferrer, Cambiando miradas: la nueva simbolización de lo político entre los evangélicos mexicanos • José Andrés García Méndez, La disputa por el paraíso: religión y política en dos comunidades indígenas de Chiapas MISCELÁNEA • Hemán Salas Quintal y Juan Carlos Rodríguez Torrent, Antropología contemporánea: globalización, dependencia y caducidad conceptual • Xabier Lizárraga, Las diferentes culturas y las culturas de la diferencia RESEÑAS

DIMENSIÓN ANTROPOLÓGICA [INAH]

Año 4, volumen 11, septiembre-diciembre de 1997

• Eduardo Flores Clair, Minería y población: Real del Monte 1791-1865 • María del Carmen Reyna, Presencia de tres extranjeros en la hacienda mexi­ cana del siglo XIX • Ingrid Geist, Intercambios festivos entre los huicholes de San Andrés Coha­ miata • Mario Alberto Castillo Hernández, Términos de colores en el náhuatl de Cuetzalan: un enfoque etnocientífico • Carmen Bueno Castellanos, Procesos de flexibilización en dos industrias mexicanas • Celia María Zamudio Mesa, ¿Constituye la oración un dato original, o es el origen de una clase de datos? RESEÑAS

388 REVISTAS ESPECIALIZADAS, ANUARIOS Y REVISTAS DE DIVULGACIÓN

Año 5, volumen 12, enero-abril de 1998

• Jaime Cedeño Nicolás, Cosmología y arquitectura: el caso de la cultura de Las Mesas • Leticia Reina Aoyama, Las rutas de Oaxaca • Selene Álvarez Larrauri, Cultura de prevención de enfermedades sexuales transmisibles y embarazo en adolescentes • Gabriela Coronado, La cultura como diálogo: semiótica social para antro­ pólogos mexicanos RESEÑAS ÍNDICE DE LOS AÑOS 1, 2, 3 Y 4 DE DIMENSIÓN ANTROPOLÓGICA

ESTUDIOS DE CULTURA NÁHUATL Publicación anual del Instituto de Investigaciones Históricas [IIH-UNAMi ISSN 0071-1675]

Volumen 28, 1998

• Miguel León-Portilla, Felipe II y el mundo indígena • Elizabeth Hill Boon, Cartografía azteca: presentaciones de geografía, historia y comunidad • Patrick Johansson, Tlahtoani y Cihuacoatl: lo diestro solar y lo siniestro lunar en el alto mando mexica • Gordon Brotherston, Los textos calendáricos inscritos en el templo del Tepozteco • Guilhem Olivier, Tepeyóllotl, "Corazón de la montaña" y "Señor del eco": el dios jaguar de los antiguos mexicanos • Carlos Viesca, Andrés Aranda y Mariblanca Ramos, El cuerpo y los signos calendáricos del Tonalámatl entre los nahuas • Willard Gíngerich, Tlamachilliztlatol<;a<;anilli: A Performance Translation of the Nahuatl "Wisdom Discourse Fables" from the Manuscript of 1558 • Michel Graulích, La royauté sacrée chez les azteques de Mexico • Paul Kockelman, Legend of the suns: reproducing the production of a na- huatl text • Emily Umberger, New blood from an old stone • Martíne Gouriou, L'évolution du mythe tolteque du serpent a plumes • Carlos Santamarina Novillo, La muerte de Chimalpopoca: evidencias a fa­ vor de la tesis golpista • Miguel León-Portilla, El mundo en que vivió Bernardino de Sahagún: Espa­ ña y México • Francisco Morales Baranda, Nican mopohua, inic orne cenquetzaliztli in no zazanil • Rafael Tena, La estructura textual de las relaciones primera y octava de Chimalpahin • Pilar Máynez, Un caso de interferencia lingüística en el ConfesionarioMayor de fray Alonso de Malina

389 lNVENT ARIO ANTROPOLÓGICO 5, 1999

• Valentín Peralta Ramírez, Los diferentes registros y subregistros de habla en el náhuatl de Amanalco, Tezcoco, Estado de México • Salomé Gutiérrez Morales, Préstamos recíprocos entre el náhuatl y el zo­ queano del Golfo • Ascensión Hemández de León-Portilla, Algunas publicaciones recientes sobre lengua y literatura nahuas RESEÑAS BIBLIOGRÁFICAS

ESTUDIOS DE CULTURA OTOPAME Revista bienal [IIA-UNAM; ISSN en trámite]

Año 1, número 1, 1998

• Presentación • Introducción PRIMERA PARTE: OTOPAMES • Pedro Carrasco, Los otopames en la historia antigua de Mesoamérica • Jeffrey R. Parsons, El norte-centro de México como zona de transición entre Mesoamérica y la Gran Chichimeca desde el Formativo hasta el Posclásico • Yolanda Lastra, Los estudios sobre las lenguas otopames • Jacques Galinier, Los dueños del silencio: la contribución del pensamiento otomí a la antropología de las religiones SEGUNDA PARTE: 0TOMIAN0S DEL ESTADO DE MÉXICO • Yoko Sigiura Yamamoto, Desarrollo histórico en el Valle de Toluca antes de la conquista española: proceso de conformación pluriétnica • Zaid Lagunas Rodríguez, Aportaciones de la antropología física al conoci­ miento de los grupos otomianos del Estado de México • Noemí Quezada, Movimientos de población en el área matlatzinca durante la época prehispánica • Beatriz Albores, Los otomianos del Alto Lerma mexiquense: un enfoque etnológico • Beatriz Oliver Vega, ¿Han muerto los dioses hña-hñu o existe un resurgimien­ to de los mismos?

ESTUDIOS DEL HOMBRE [Departamento de Estudios del Hombre-UdG; ISSN 1405-1117)

Número 7, 1998 ["Ensayos sobrealimentación y culinaria"]

• Presentación ARTÍCULOS • Isabel González Turno, Cocina, territorio e identidad

390 REVISTAS ESPECIALIZADAS, ANUARIOS Y REVISTAS DE DIVULGACIÓN

• Igor de Garine, ¿Y el pan de cada día? • Aída Kanafani-Zahar, Pan e identidad en el Líbano • Vito Teti, América y los. "americanos" en el mezzogiomo italiano • Joan Pujadas, Dieta y etiqueta • Salvatore D'Onofrio, La comida de los santos • Dominique Foumier, Las burbujas y la feminidad • Amado Millán, Acerca del status animal • Xavier Medina, Color y alimentación en el Mediterráneo occidental • Ricardo Ávila y María Teresa Ruiz, Menudo, birria y pozole: hitos de iden- tidad jalisciense • Annie Hubert, Identidades culinarias en el sureste de Asia • Carlos Martínez Assad, La casi olvidada ciudad de los sabores DOCUMENTOS • Peter Hubbard, Una experiencia de cocina en un restaurante de prestigio • Daría Deraga, El queso tradicional de la Sierra del Tigre • María Teresa Ruiz, Manuel de la cocinera económica RESEÑAS

FOLKLORE AMERICANO [IPGHi ISSN 0071-6774]

Número 58, julio de 1994-diciembre de 1997

• Celso Lara Figueroa, Presentación ENSAYOS • Alicia Morales Menocal, Las adivinanzas populares en Cuba • Jorge Travieso, La Conquista como símbolo en la literatura oral lenca de Honduras • Daniel Mato, Estudio antropológico de los cuenteros andinos: descripciones de sus desempeños y consideraciones metodológicas • Celso Lara Figueroa, Los cuentos de nunca acabar en la tradición oral gua­ temalteca • Inés Dolz-Blackbum, Violeta Parra y la expresión poética de la conciencia social en Chile • Rossano Calvo, Música andina urbana: el caso de la "chicha" en el Perú • Rubén Pérez Bugallo, Estudio etnomusicológico de los chiriguanos-chané de la Argentina: cancionero tradicional mbwía opui:raenwi ("el hombre can­ ta") • Sebastiao Geraldo Breguéz, Folia de reis em Minas Gerais, Brasil • Rudd van Akkren, Las referencias históricas dentro del drama Rabinal Achí de Guatemala • Carlos René García Escobar, Las danzas tradicionales de guerra en Guate­ mala: el Rabinal Achí-Moros y Cristianos-la Conquista-El Yancunú-Napoleón • NéstorGodofredo Taipe Campos y Rita Amparo Orrego Bejarano, Simbolis­ mo en la siembra del maíz

391 INVENTARIO ANTROPOLÓGICO 5, 1999

• Lucio Leyva Contreras, La nueva Leyenda de los Soles • Félix Coluccio, Influencia europea en América: el trasvasamiento cultural RESEÑAS BIBLIOGRÁFICAS

HISTORIAS Revista de la Dirección de Estudios Históricos del Instituto Nacional de Antropología e Historia [DEH-INAH]

Número 37, octubre de 1996-marzo de 1997

ENTRADA LIBRE • Cario Ginzburg, Brujos y chamanes • Giovanni Levi, Los usos de la biografía • Claudio Guillén y Francisco Rico, Del arte de editar a los clásicos • Antonio Rubial, Nueva España: una tierra necesitada de maravillas • Antonio Santoyo, Los afanes de higienización de la vida pública y privada (ciudad de México, último tercio del siglo XIX) • Marco Antonio Landavazo, Baja California y la Constitución de Cádiz, 1825- 1850: un caso sui génerisde supervivencia jurídica en el México independiente • Guillermo Guajardo, Escuelas técnicas y derechos de carabina: los problemas de la calificación y productividad de la mano de obra ferrocarrilera en México 1890-1926 • Micheline Cariño, Tres modelos para el análisis histórico de las relaciones hombre/espacio en Sudcalifornia (1500-1940) • Fanni Muñoz, Las diversiones y el discurso modernizador en la Lima fini- secular CARTONES Y COSAS VISTAS ANDAMIO • Antonio Saborit, Algunos libros raros y manuscritos de asunto mexicano en la Biblioteca Pública de Nueva York RESEÑAS CRESTOMANÍA

Número 38, abril-septiembre de 1997

ENTRADA LIBRE • Eric Hobsbawm, El historiador: entre la búsqueda de lo universal y la búsqueda de identidad • Cario Ginzburg, Revisar la evidencia: el juez y el historiador • Eric Hobsbawm, E. P. Thompson • James Lockhart, Provincias del México temprano: variaciones en la evolución regional de Hispanoamérica

392 BOLETINES E INFORMES DE INSTITUCIONES Y GRUPOS DE TRABAJO ...

• Nuria Salazar, Arquitectura elitista en un conjunto conventual femenino • Víctor González Esparza, Región, territorialidad y nación en México, siglos XVIII y XIX: un ensayo exploratorio • María Gracia Castillo, La sociedad porfiriana: una lectura de Los parientes ricos, de Rafael Delgado • Rebeca Monroy, Historia de un entretejido fotográfico: Enrique Díaz y el fotoperiodismo nacional • Luis Miguel Glave, Notas sobre historiografía andina contemporánea CARTONES Y COSAS VISTAS ANDAMIO • Rina Ortiz y Antonio Saborit, México en Rusia RESEÑAS CRESTOMANÍA

Número 39, octubre de 1997-marzo de 1998

ENTRADA LIBRE • Cario Ginzburg, El caso de Adriano Sofri • Anthony Grafton, La muerte de las notas al pie: informe sobre una exageración • Salvador Rueda, De conspiradores y mitógrafos: entre el mito, la historia y el hecho estético • Óscar Mazín, El trono y el altar: ejes rectores de la vida novohispana • Antonio Saborit, Pedro Castera: una vida subterránea • Pablo Piccato, El parlamentarismo y la construcción de una esfera pública posrevolucionaria • Pablo Yankelevich, La batalla de las imágenes: cinematografía antimexicana en América Latina (1914-1929) • Inés Herrera, Historiografía minera mexicana en el siglo XX: los primeros pasos • Gustavo Rodríguez Os tria, Guadalupe: una mina-hacienda en Chichas (Bo- livia), 1825-1906 CARTONES Y COSAS VISTAS ANDAMIO • María Dolores Morales, María Amparo Ros y Esteban Sánchez de Tagle, La ciudad de México colonial en revistas de 1970 a la fecha RESEÑAS CRESTOMANÍA

NUEVA ANTROPOLOGÍA [Revista Nueva Antropología, A. C.; ISSN 0185-0636)

Volumen XVI, número 54, junio de 1998 ["Participaciónciudadana y procesoselectorales"]

393 lNVENT ARIO ANTROPOLÓGICO 5, 1999

• Editorial • Silvia Gómez Tagle, Participación ciudadana y democracia posible • Héctor Tejera Gaona, Encuentro de expectativas: las campañas electorales y la cultura política en el Distrito Federal • María Eugenia Valdés Vega, Una nueva legitimidad enel D. F.: las elecciones de 1997 • Anna Femández Pon cela, Estudios sobre las mujeres, el género y el feminismo • Pedro Arrieta Femández, Dinámica étnica, modernización y ritual en el me­ dio rural de México • Gerardo Torres y Rosalía López, Mujeres: socialización y opiniones políticas RESEÑAS

RELACIONES [El Colegio de Michoacán; 1ssN0185-3929]

Volumen XIX, número 73, invierno de 1998 ["La monarquía española:grupos políticos localesante la corte de Madrid"]

• Presentación • Antonio Feros, Clientelismo y poder monárquico en la España de los siglos XVI y XVII • Horst Pietschmann, Actores locales y poder central: la herencia colonial y el caso de México • Mireille Peytavin, Españoles e italianos en Sicilia, Nápoles y Milán durante los siglos XVI y XVII: sobre la oportunidad de ser "nacional" o "natural" • Alicia Esteban Estríngana y José Javier Ruiz Ibáñez, El gobierno político y militar de los Países Bajos: la gestión administrativa e institucional de un territorio "periférico" de la monarquía católica (siglos XVI-XVII) • Jean-Fréderic Schaub, Dinámicas políticas enel Portugal de Felipe III (1598- 1621) DocUMENTO • Patricia Lopes Don (presentación), Joao Baptista Lavanha, Viage de la CatholicaReal Magestad, Madrid, Tomas Junti, 1622 MISCELÁNEA • Antonio Rubial García, La mitra y la cogulla: la secularización palafoxiana y su impacto en el siglo XVII • Esteban Sánchez de Tagle, El inicio de la reforma borbónica en la Ciudad de México • William B. Taylor, Nuestra Señora del Patrocinio y fray Francisco de la Rosa: una intersección de religión, política y arte en el México del siglo XVIII RESEÑAS

Volumen XIX, número 74, primavera de 1998 ["Salud, experienciay enfermedad"]

394 REVISTAS ESPECIALIZADAS, ANUARIOS Y REVISTAS DE DIVULGACIÓN

• Presentación • Gail Mummert, Repensar la salud-enfermedad-atención en México desde las ciencias sociales • Eduardo Menéndez y Renée Di Pardo, Violencia y alcohol: las cotidianidades de las pequeñas muertes • Catalina Denman, Salud y maquila: acotaciones del campo de investigación en vista de las contribuciones recientes • Ana Amuchástegui Herrera, La dimensión moral de la sexualidad y de la virginidad en las culturas híbridas mexicanas • Francisco Javier Mercado Martínez, El manejo del tratamiento médico en el marco de la vida diaria: la perspectiva de los enfermos con diabetes • Alejandro Ramos Escobedo, El manejo de pacientes crónicos en el hospital psiquiátrico de Jalisco • María Cristina Sacristán, ¿Quién me metió en el manicomio? El internamiento de enfermos mentales en México, siglos XIX y XX DOCUMENTO • Raquel Abrantes Pego (presentación), Comentarios al Programa de Seguridad Social Campesina sometidos a la consideración de la Secretaría de Salubri­ dad y Asistencia MISCELÁNEA • Josefina María Cendejas, Estética y tensión en el arte popular • Rodolfo Richard, El trigo y la industria molinera en Mendoza (Argentina) en la segunda mitad del siglo XIX: cambios económico-espaciales y comporta­ mientos empresariales RESEÑAS

Volumen XIX, número 75, verano de 1998 ["Historia y geografía"]

• Presentación • Jean-Pierre Berthe: una semblanza • Bernardo García Martínez, En busca de la geografía histórica • Salvador Álvarez, Tierras imaginadas, tierras en imágenes: la geografía asiá­ tica del Nuevo Mundo en la cartografía del descubrimiento • Ala in MussetyCarmen ValJulián, De la Nueva España a México: nacimiento de una geopolítica • Jean-Pierre Berthe, Juan López de Velasco (ca. 1530-1598), cronista y cosmó• grafo mayor del Consejo de Indias: su personalidad y su obra geográfica • Chanta} Cramaussel, Un desconocimiento peligroso: la Nueva Vizcaya en la cartografía y los grandes textos europeos en los siglos XVI y XVII • Bemard Vincent, La evolución del paisaje de Almería: siglos XVI-XIX DOCUMENTO • Chantal Cramaussel (presentación), El plano apócrifo de las tierras de Ato­ tonilco (hoy Villa López, Chihuahua)

395 INVENTARIO ANTROPOLÓGICO 5, 1999

MISCELÁNEA • Adeline Rucquoi, Studia generaliay pensamiento hispánico medieval • Pierre Ragon, La colonización de lo sagrado: la historia del sacromonte de Amecameca RESEÑAS

Volumen XIX, número 76, otoño de 1998 ["La ciudad de México"]

• Presentación • Esteban Sánchez de Tagle, María Dolores Morales y María Amparo Ros, La ciudad de México (1521-1857): un balance historiográfico • Patricia Lopes Don, La construcción del orden colonial: carnavales, triunfos y dioses de la lluvia en el Nuevo Mundo, una fiesta cívica en el México Te­ nochtitlan, 1539 • Eduardo Zárate, Notas antropológicas sobre "Alboroto y motín en México del 8 de junio de 1692" de Carlos de Sigüenza y Góngora • Ariel Rodríguez Kuri, El otro 68: política y estilo en la organización de los juegos olímpicos de la ciudad de México DOCUMENTOS • Carlos Contreras (presentación), El crecimiento urbano de la ciudad de Mé- xico y la desecación del lago de Texcoco • José Lameiras, Un testimonio de hace treinta años en la ciudad de México MISCELÁNEA • Jaime del Arenal Fenochio, Una devoción mariana francesa en México: Nuestra Señora del Sagrado Corazón • María Adelina Arredondo López, El financiamiento de la instrucción pública durante las primeras décadas de la Independencia en Chihuahua RESEÑAS

SAASTUN Revista de Cultura Maya/ Maya Culture Review [Instituto de Cultura Maya-Universidad del Mayab]

Año O,número 3, diciembre de 1997

• Paul Sullivan, La búsqueda de la paz entre Yucatán y los rebeldes mayas, 1876- 1886 / The Search of Peace Between Yucatan and The Rebel Maya, 1876-1886 • Marie Lapointe, La política indigenista de Maximiliano en Yucatán / The Indigenist Policy of Maximiliano en Yucatan • Terry Rugeley, La Guerra de Castas en Guatemala/ The Caste War in Gua­ temala • Patricia Martínez Huchim, Testimonio indígena del levantamiento armado de 1847 / An lndigenous Testimonial From The Armed Uprising of 1847

396 REVISTAS ESPECIALIZADAS, ANUARIOS Y REVISTAS DE DIVULGACIÓN

• Centro de Cultura Maya Maakan Xooc, Lectura de documento ante el con­ greso internacional "Una guerra sin fin" / Document Read to The Interna­ tional Congress "A War Without End"

REVISTA DE ARQUEOLOGÍA AMERICANA {IPGH; ISSN 0188-3631)

Número 13, julio-diciembre de 1997

ARTÍCULOS ORIGINALES • Betty J. Meggers, La cerámica temprana en América del Sur: ¿invención in­ dependiente o difusión? • Óscar Fonseca Zamora, La cerámica temprana de Costa Rica en el contexto del área histórica chibchoide (4000-2500-a. P.) • Daniel E. Olivera, Los primeros pastores de la Puna Sur argentina: una apro­ ximación a través de la cerámica ÜTRAS CONTRIBUCIONES • Rosa Brambila Paz, Los estudios de territorio: el caso de la frontera mexica- tarasca • José Luis Lanata, Los componentes del paisaje arqueológico LA PRÁCTICA DE LA ARQUEOLOGÍA • Noemí Castillo Tejero, México: su legislación a través del tiempo para la protección de su patrimonio cultural

TIERRA NORTE Revista de la Escuela Nacional de Antropología e Historia-Unidad Chihuahua [ENAH-Chihuahua]

Año 1, número O, agosto de 1998

• Francisco Mendiola Galván, Editorial • Luis Aboites Aguilar, José Fuentes Mares y la historiografía del norte de Mé­ xico: acercamiento preliminar • Raúl García Flores, Noticias • Gilberto LópezRivas, La autonomía en los acuerdos de San Andrés: derechos de los pueblos indios • Luis Reygadas, Antropología de los negocios: un desafío para la antropología aplicada en México • Eugeni Porras Carrillo, Brevísima relación del "INI-genismo" reciente en la Sierra Tarahumara • Luis González Rodríguez, Derechos étnicos y culturales en la Sierra Tara­ humara en la Constitución actualizada de Chihuahua • Gilberto López Rivas, La revolución democrática y los pueblos indios

397 INVENTARIO ANTROPOLÓGICO 5, 1999

• Francisco Mendiola Galván, Historia mínima de la arqueología en Chihua­ hua: análisis crítico de su quehacer oficial

REVISTA MEXICANA DE ESTUDIOS ANTROPOLÓGICOS [SMAi ISBN 0188-7467]

Tomo XLIII, 1997

• Presentación LINGÜÍSTICA • Boris Fridman Mintz, Gestos y oraciones de la lengua de señas mexicana • Rosa Elena Anzaldo Figueroa, Terminología parental de la huasteca: la cate- goría sexo del pariente ETNOCRAFÍA • Efraín Cortés Ruiz, La fiesta de boda entre mixtecos y zapotecos • Claudia Molinari, Protestantismo indígena y cambio simbólico en la Tarahu­ mara • Phyllis M. Correa, La religión popular en el Estado de Guanajuato: el culto a la Santa Cruz del Puerto de Calderón p ALEONTOLOGÍA • Zaid Lagunas Rodríguez y Sergio Suárez Cruz, Los restos del mamut encon­ trados en Tres Cerritos, Puebla, Puebla ETNOARQUEOLOGÍA • María del Carmen Lechuga García y Francisco Rivas Castro, El maguey y el ritual del pulque en las sociedades militaristas tributarias ARQUEOLOCÍA • Patricio Dávila Cabrera, La región huasteca: sus relaciones culturales • Leticia González Arratia, La construcción de los petroglifos como concepción histórica del tiempo • Francisco Beristáin Bravo, Observaciones al trabajo de fotointerpretación y mapeo del sitio Ak'al Kaan (Aguada de las Culebras), Quintana Roo • Antonio Benavides y Renée Lorelei Zapata, Chicbul: una iglesia virreinal

398 BOLETINES E INFORMES DE INSTITUCIONES Y GRUPOS DE TRABAJO Y ...

Boletines e informes de instituciones y grupos de trabajo y catálogos de exposiciones

o ASOCIACIÓN MEXICANA DE HISTORIA ÜRAL (México, D.F.)

Entre Palabras Publicación cuatrimestral de la Asociación Mexicana de Historia Oral

No. 1, verano de 1997

• Gerardo Necoechea [Editorial] NOVEDADES DEBATE • Roger Chartier y Alan Knight: una reflexión sobre la historia oral NOTICIAS, A VISOS, EVENTOS RESEÑAS

No. 2, otoño de 1998

• Gerardo Necoechea [Editorial] NOVEDADES DEBATE • Phillippe Joutard, Cinco desafíos para la historia oral del siglo XXI NOTICIAS, A VISOS, EVENTOS RESEÑAS

0 CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS SUPERIORES EN ANTROPOLOGÍA SocIAL-Mtxico, D.F.

Ichan Tecolotl Órgano informativo del CIESAS

Año 8, número 89, enero de 1998 Año 8, número 90, febrero de 1998 Año 8, número 91, marzo de 1998 Año 8, número 92, abril de 1998 Año 8, número 93, mayo de 1998 Año 8, número 94, junio de 1998 Año 8, número 95, julio de 1998 Año 8, número 96, agosto de 1998 Año 9, número 97, septiembre de 1998 Año 9, número 98, octubre de 1998 Año 9, número 99, noviembre de 1998 Año 9, número 100, diciembre de 1998

399 lNvENT ARIO ANTROPOLÓGICO 5, 1999

0 CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS SUPERIORES EN ANTROPOLOGÍA SocIAL-SURESTE (San Cristóbal de las Casas, Chis.)

Gaceta del Tecolote Maya Órgano informativo del Centro de Investigación y Estudios Superiores en Antropología Social del Sureste

Volumen 4, número 1, enero de 1998 Volumen 4, número 2, febrero de 1998 Volumen 4, número 3, marzo de 1998 Volumen 4, número 4, abril de 1998 Volumen 4, número 5, mayo de 1998 Volumen 4, número 6, junio de 1998 Volumen 4, número 7, julio-agosto de 1998 Volumen 4, número 8, septiembre-octubre de 1998 Volumen 4, número 9, noviembre-diciembre de 1998

0 CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS SUPERIORES EN ANTROPOLOGÍA SOCIAL-GOLFO (Xalapa, Ver.)

Boletín informativo bibliográfico y hemerográfico Publicación trimestral del CIESAS-Golfoy de la Biblioteca Gonzalo Aguirre Beltrán

Número 15, enero-marzo de 1998, año 4, Nueva Época

• Presentación • Bibliografía • Hemeroteca • Video CIESAS-Golfo • Biblionáutica: novedades bibliográficas en Internet • Noticiario • Bases de datos en CD

Número 16, abril-junio de 1998, año 4

• Presentación • Bibliografía • Hemeroteca • Video crnsAS-Golfo • Bases de datos en CD • Biblionáutica: novedades bibliográficas en Internet • Entrevista (a Hipólito Rodríguez Herrero) • Invitación a la lectura • Noticias

400 BOLETINES E INFORMES DE INSTITUCIONES Y GRUPOS DE TRABAJO ...

0 COLEGIO DE EINóLOGOS Y ANTROPÓLOGOS SOCIALES, A. C.

Boletín

Nueva Época, número 1, verano-invierno de 1998

ARTÍCULOS • Jorge Durand, Nuevos escenarios de la migración mexicana en Estados Unidos • Jesús Ruvalcaba Mercado,Antropofagia, sacrificios humanos y consumo de proteína animal en Mesoamérica RESEÑAS NOTICIAS • Comisión especial sobre peritaje antropológico • A la memoria de Enrique Valencia

O COMITÉ MEXICANO DE CIENCIAS HISTÓRICAS (México, D. F.)

Boletín

Nueva Época

Número 200 (enero de 1998) Número 201 (febrero de 1998) Número 202 (marzo de 1998) Número 203 (abril de 1998) Número 204 (mayo de 1998) Número 205 (junio de 1998) Número 206 (julio de 1998) Número 207 (agosto de 1998) Número 208 (septiembre de 1998) Número 209 (octubre de 1998) Número 210 (noviembre de 1998) Número 211 (diciembre de 1998)

o DIRECCIÓN DE EINOLOGÍA y ANTROPOLOGÍA SOCIAL-INAH (México, D. F.)

SEMINARIO DE ESTUDIOS SOBRE PATRIMONIO CULTURAL (MÉXI• CO, D.F.)

Raíces

Número 4, octubre de 1998-marzo de 1999

• Editorial ÜOCUMENTOS

401 INVENTARIO ANTROPOLÓGICO 5, 1999

• Ignacio Sánchez Alaniz, Carmen Morales V alderrama, María Elena Peraza López y Lucero Morales Cano, Jornada académica "Dimensión social del patrimonio cultural y natural en el mundo maya": relatoría general • Bolfy Cottom y César Olivé Negrete, Exposición de motivos del proyecto de decreto relativo a la creación del INAH(Dic. de 1938) INVESTIGACIONESENPROCESO • Irene Vázquez Valle, Santa Cecilia y el patrimonio cultural AinícuLO • Emma Marmolej o Morales y José Sánchez Alaniz, Visita al Instituto Nacional de Investigaciones Nucleares RINCÓNDEL ETNóGRAFO • Catalina Rodríguez Lazcano, Conformación y usos de las colecciones etno­ gráficas del Museo Nacional de Antropología INFORME • Emma Marmolejo Morales y José Ignacio Sánchez Alaniz, Actividades del Seminario en 1998 EL PATRIMONIOCULTURAL EN LOS ESTADOS • Emma Marmolejo y José Sánchez Alaniz, Visita al Centro INAH-Guanajuato LECTURASSOBRE EL PATRIMONIO • Machuca R., Jesús Antonio y otros, Memoria del Taller sobre Derechos de los Pueblos Indios y Patrimonio Cultural (28 y 29 de agosto de 1997).DEAS­ INAH(Seminario de Estudios sobre Patrimonio Cultural), México 1998, 153 p.

SEMINARIO DE FILOSOFÍA Y SOCIOLOGÍA DE LA ANTROPOLOGÍA (MÉXICO, D.F.)

Escenarios Antropológicos Boletín del Seminario de Historia, Filosofía y Sociología de la Antropología Mexicana

Año 1, número 1, marzo de 1998

• Carlos García Mora, Vigencia de "la cuestión tarasca" en la antropología me­ soamericanóloga • Editorial • José Roberto Gallegos Téllez Rojo, Perdidos, olvidados, escondidos, desco­ nocidos: los años 1917-1939 en la antropología mexicana NOTICIASDEL PASADO • Discurso inaugural del Dr. Alfonso Caso, director del INAH,leído el 5 de agos­ to de 1939 en Bellas Artes ante el XXVII Congreso de Americanistas (transcrip­ ción parcial) • Paul Kirchhoff, El México antiguo entre las grandes civilizaciones del pasado RESEÑAS LISTADE LOS MIEMBROS DEL SEMINARIO PLANDE TRABAJO DEL SEMINARIO 1998

402 BOLETINES E INFORMES DE INSTITUCIONES Y GRUPOS DE TRABAJO Y ...

O EL COLEGIO DE M1cHOACÁN (Zamora, Mich.)

Catálogo de publicaciones de El Colegio de Michoacán, 63 p., Zamora 1998.

Boletín n. 16 El Colegio de Michoacán, Zamora 1998, 121 p. (B. Boehm de Lameiras, coord.)

[Seis años en la vida de El Colegio de Michoacán. - La investigación y la do~ cencia en el Colegio de Michoacán. - Los apoyos a las tareas de investigación y docencia. - Los apoyos administrativos. -Anexos (I. Mandos medios y supe­ riores. - II. Profesores-investigadores por centros y proyectos. - III. Coloquios. -IV. Mesas, seminarios, simposios, foros. - V. Reconocimientos. -VI. Alumnos graduados y tesis. - VII. Publicaciones.)]

o ESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA (México, D. F.)

Boletín ENAH Órgano informativo de la Escuela Nacional de Antropología e Historia

Enero-febrero de 1998

• Eyra Cárdenas Barahona, Georgina Montalvo Díaz y Manuel de la Torre Mendoza, La antropología y la historia frente al patrimonio cultural • Notas de la Secretaría Académica • Lourdes Cauich Campos, Unidad de servicios de cómputo • David Alvarado, Entre crisis te veas • Convocatoria para nuevo ingreso al posgrado • Departamento de Medios Audiovisuales • Onelia González Salazar y Michael Ramos Araizaga, El cine visto desde la etnohistoria IV: neorrealismo y nouvelle vague • Departamento de Educación Continua • Nuevos titulados de la ENAH • Becas de posgrado e intercambio académico • Extensión Académica, Actividades culturales de febrero

Mayo de 1998

• Edmundo Bastarrachea Vázquez, Servicios educativos: un puente entre el museo y el público • Karlo Edgar Amaro Peña, Culturas que influyeron sobre la maya • José Ornar Tinajero Morales, Dominicos y derechos humanos • Jesús Nava Rivero, Dinámica cultural de la humanidad: cambios fundamen­ tales en su desarrollo

403 lNVENT ARIO ANTROPOLÓGICO 5, 1999

• Miguel Ángel Muñoz Torres, Semana Santa en Culhuacán • Onelia Hernández Salazar y Michael Ramos Araizaga, El cine visto desde la etnohistoria VII: los primeros años del cine mexicano • Nuevos titulados de la ENAH • Departamento de Educación Continua • Extensión Académica, 60 aniversario de la ENAH

Junio de 1998

• La Escuela Nacional de Antropología e Historia convoca al XVIII Concurso de Fotografía Antropológica • Sebastien Neveu Brejon, ¿Qué es la mujer? • José Luis González Martínez, 60 años y desafíos pendientes • Ana bella Barragán Solís y Ornar Ramírez de la Roche, Comida y festividad • Miguel Ángel Muñoz Torres, La fiesta de Santa Ana • Elsa Malvido, Grégory Pereira y Vera Tiesler, Novedades editoriales • Eventos de interés para la comunidad antropológica • Nuevos titulados de la ENAH • Extensión Académica, 60 aniversario de la ENAH

Julio de 1998

• Departamento de Medios Audiovisuales, El Concurso de Fotografía Antro- pológica • La ENAH convoca a su XVIII Concurso de Fotografía Antropológica • Miguel Ángel Muñoz Torres, La Guadalupana: un año más • Onelia González Salazar y Micha el Ramos Araizaga, El cine visto desde la etnohistoria VIII: los años dorados del cine mexicano • Alfonso Martínez Zúñiga, Fumar es un placer • Nuevos titulados de la ENAH • Francisco Osorio Dávila, Arqueología del Centro de Veracruz • Extensión Académica • Actividades académicas con motivo del 60 aniversario de la ENAH

Agosto de 1998

• Michael Ramos Araizaga, La Revolución Mexicana a través de ¡Vámonos con Pancho Villa! • Onelia González Salazar, La pintura mural en recintos franciscanos del S. XVI • María Teresa Cuéllar Salinas, Las becas de la ENAH • Alfonso Martínez Zúñiga, Los microbios llegaron ya ... • Margarita Hope y Leopoldo Trejo, Un diálogo entre Clifford Geertz y Dan Sperber • La ENAH convoca a su XVIII Concurso de Fotografía Antropológica • Departamento de Educación Continua • Actividades académicas con motivo del 60 aniversario de la ENAH

404 BOLETINES E INFORMES DE INSTITUCIONES Y GRUPOS DE TRABAJO Y ...

Septiembre de 1998

• Alejandro Pinet Plascencia y Sergio Raúl Arroyo G., A la comunidad de la ENAH • Departamento de Medios Audiovisuales, Antropología fotografiada • Ignacio García Ponce, Los ejes centrales de la política educativa del Estado • María de los Ángeles López Santillán, ¿Quién dices que salió del clóset? • Alfonso Martínez Zúñiga, Santos nuevos para el nuevo mundo • Onelia González Salazar y Michael Ramos Araizaga, El cine mexicano y la religión: primeras aproximaciones • Entrevista con don Roberto de la Cruz y Floriberto Bustillos, artesanos • A visos y servicios • Intermedios

Octubre-noviembre de 1998

• XVIII Concurso de Fotografía Antropológica • Miguel Alonso Hernández Victoria, Rubén Eduardo López Mendiola y Juan Pablo Rodríguez Díaz, De clóset a clóset: réplica a "¿Quién dices que salió del clóset?" • María de los Ángeles López Santillán, Respuesta a los que salieron del clóset y replicaron contra" ¿Quién dices que salió del clóset?" • Ignacio García Ponce, A propósito del 68 • Onelia González Salazar y Michael Ramos Araizaga, La escritura en los tiempos de internet • Eduardo Saucedo Sánchez de Tagle, Tashi mujé kawiki: "Es que no estás en tu casa" • Luis Eduardo Gotés, El trabajo de campo • Teresa Cuéllar, El propedéutico en la ENAH • Belem Claro Álvarez, De moribundos, velorios, deberes, lutos, tiempos, pa­ rientes, llantos y etcétera • Nuevos titulados en la ENAH

Cuadernos de la Academia Suplemento del Boletín ENAH

Número 1, enero de 1998 ["Proyectode Investigación Formativa - Identidadétnica: Estado, nación y movimientos indígenas al fin del milenio"]

• Laura Valladares de la Cruz, Presentación • Mónica Villa, ElEPR: etapas de su actuación y su significado (una revisión he­ merográfica)

405 lNVENT ARIO ANTROPOLÓGICO 5, 1999

• lvonne Olvera Palma y Juan Fidel Rodríguez de la Gala, Éxodo y sustenta­ bilidad: los indios choles y tzeltales de la Reserva de la Biósfera de CalakmuL Campeche • Yadira Pérez Reyes, Mujeres indias en movimiento • Ramón Emilio Carbajal Caballero y Juan Mauricio García Zamudio, La ASAM:un momento en la senda mixe. Notas para la reflexión inconclusa • Lili Esther Flores Rodríguez, El movimiento indígena en Temoaya, Estado de México

Número 3, septiembre de 1998

• Fran~oise Vatant, Notas sobre una exposición de fotografías • Actividades culturales • A visos y servicios

Número 3, septiembre de 1998 (sic)

• Claudio Vadillo López, La investigación histórica: una ventura más ...

Escuela Nacional de Antropología e Historia Agendah 1999. Escuela Nacional de Antropología e Historia, México 1998. o INSTITUTO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA (México, D.F.)

COORDINACIÓN NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA

Diario de Campo Boletín interno de los investigadores del área antropológica del INAH

Número 1, mayo de 1998

• Presentación [ANUNCIOS Y CONVOCATORIAS] DESDE ... • Alicia Barabas y Miguel Bartolomé [Comentarios a la iniciativa de ley]

Número 2, junio-julio de 1998

[ANUNCIOSY CONVOCATORIAS] NOTICIAS NOTAS DESDE ... • Xabier Lizárraga Cruchaga, ¿Dónde quedó la antropología?

406 BOLETINES E INFORMES DE INSTITUCIONES Y GRUPOS DE TRABAJO Y ...

Número 3, agosto de 1998

[ANUNCIOS Y CONVOCATORIAS] LIBROS INTERNET Y ANTROPOLOGÍA NOTICIAS NOTAS DESDE ... • R. Ermilio Carbajal Caballero, Simposio "El mosaico religioso en Chiapas: un aporte de la antropología"

Número 4, septiembre de 1998

[ANUNCIOS Y CONVOCATORIAS] NOTICIAS LIBROS DESDE ... • Diego Prieto Hemández, El INAH y la investigación de las culturas indígenas • Augusto Urteaga, Para Luis González Rodríguez: in memoriam

Número 5, octubre de 1998

EVENTOS ACADÉMICOS ACTIVIDADES ACADÉMICAS NOTICIAS SERVICIOS ACADÉMICOS BECAS PREMIOS E INVITACIONES LIBROS REVISTAS ACADÉMICAS DESDE ... • Manuel Gándara, Exposición en la ceremonia inaugural del Diplomado "Manejo de recursos naturales"

Número 6, noviembre de 1998

EVENTOS ACADÉMICOS BECAS NOTICIAS SERVICIOS ACADÉMICOS LIBROS REVISTAS CIENTiFICAS DESDE ... • Adriana Velázquez Morlet y Renée Petrich Moreno, Algunos comentarios a la ley de derechos, cultura y organización indígena del Edo. de Quintana Roo

407 lNVENT ARIO ANTROPOLÓGICO 5, 1999

Número 7, diciembre de 1998

EVENTOS ACADÉMICOS POSGRADOS ACTIVIDADES ACADÉMICAS LIBROS REVISTAS CIENTÍFICAS NOTICIAS BECAS CONVOCATORIAS DEL CONACYT DESDE ... José Luis Barjau, Jornadas de cultura e identidad morelense

COORDINACIÓN NACIONAL DE DIFUSIÓN

Coordinación Nacional de Difusión Catálogo de publicaciones 1998. México 1998, 241 p.

Coordinación Nacional de Difusión Catálogo de fonogramas (textos de Irene Vázquez Valle). México 1998, 44 p.

Coordinación Nacional de Difusión Décima Feria del Libro de Antropología e Historia 1998:catálogo de expositores y programa de actividades. México 1998, 72 p. o INSTITUTO NACIONAL INDIGENISTA (México, D.F.)

BOLETINI Espacio de comunicación y análisis del Instituto Nacional Indigenista

Número 16, enero-febrero de 1998

• Editorial ANÁLISIS DE ACTUALIDADES • Marisol Mariscal García, Esquema de modernización y proceso de cambio • Sabía usted que ... • Ángel Ávila Martínez, La atención a los migrantes indígenas: prioridad del Instituto TESTIMONIOS INDÍGENAS • Cándido Cruz Huerta, A la gran ciudad de México • Hilda Mora, La flor de nuestra tierra nos une • Jaime Tomás Page Pliego y Rafael Alarcón Lavín, El camino de la organi­ zación de médicos indígenas del estado de Chiapas (OMIECH)

408 BOLETINES E INFORMES DE INSTITUCIONES Y GRUPOS DE TRABAJO Y...

PROGRAMASDEL !NI • Dirección de Asuntos Jurídicos, Talleres de evaluación a la atención de asuntos jurídicos • Delegación Sonora, Inauguración de un nuevo centro de video indígena en Sonora • Marisol Mariscal García, Forsat: sistema integral de comunicación comu­ nitaria • Xilonen Luna Ruiz, Diplomado para el estudio de la medicina tradicional indígena y plantas medicinales • Firmaron convenio de colaboración UAEH-INI • Marisol Mariscal García e Hilda Mora Jiménez, Una gran confianza en las radiodifusoras del INI MISCELÁNEA • David Cilia Olmos, Teíwuari • Laura Ruiz Mondragón, Los resultados electorales en los municipios indios de Veracruz • Néstor Michell Bezama, Regiones prioritarias en Jalisco: una experiencia de combate a la pobreza • Lourdes Rodríguez Quiñones, La historia de Francisca: una historia de mu- chos indígenas • David Cilia Olmos, La medicina indígena tradicional de Los Chenes • ¿Dónde están los pueblos indígenas? Indígenas en la Ciudad de México

Número 17, marzo-abril de 1998

• Editorial ANÁLISISDE ACTUALIDADES • Marisol Mariscal García, Oportunidad y eficiencia: objetivo para la moder­ nización de la secretaría tesorería • Luis Enrique Al varado Moo, Proceso de conformación del consejo consultivo de la xEXPUG,"La voz del corazón de la selva" • Mauricio López Pérez, XEXPUG,"La voz del corazón de la selva": una alter- nativa de comunicación entrenamiento regional TESTIMONIOSINDÍGENAS • Cándido Cruz Huerta, Hospital General de México • Carlos Cauich Tzel, Caída del precio de la miel PROGRAMASDEL IN! • Francisco Sánchez Chanona, El homicida derivado de un factor cultural: la brujería, acotaciones de defensa sobre el particular • Virginia Chicano Rivera, Labor silenciosa • Luis Enrique Alvarado Moo, Hacia una cultura regional • Alicia Pacheco Quintana, Albergues escolares indígenas • Norma Lara Vivas, Capacitación en oficinas centrales • Alberto Alejandro Cano Coutiño, Información, documentación y acción in­ digenista

409 INVENTARIO ANTROPOLÓGICO 5, 1999

• Delegación Chiapas, Centro Turístico Ejidal Cascada de Misoljá (Escoba de Agua) del Centro Coordinador Indigenista Cho'l Tzetzal, Palenque, Chiapas MISCELÁNEA • Sabía usted que ... • Ramón Jarquín Gálvez, Café orgánico, broca y control no químico: una ex- periencia de investigación participativa • Jade Vázquez Morán, El concepto de género • Sabía usted que ... • Graciela Gómez, A propósito del Día Internacional de la Mujer • Instituto Nacional Indigenista, Servicio de capacitación: viabilidad, cober- tura, oportunidad • Marcela Acle Tomasini, Ninguna mosca • ¿Dónde están los pueblos indígenas? Mazahuas

Número 18, mayo-junio de 1998

• Editorial ANÁLISIS DE ACTUALIDADES • Marisol Mariscal y Ana Lilia Trujano Piña, El impacto de nuestro trabajo radica en que los pueblos indígenas se apropien de sus procesos y programas • Sabía usted que ... • Patricia Rosete Xotlanihua, El componente de apoyo a la mujer rural, del proyecto indígena de desarrollo Puebla: una experiencia de trabajo con muje­ res indígenas MUJERES INDÍGENAS • Víctor Uc Hemández, Bordando esperanzas • María Eugenia Espinosa Femández, Las mujeres indígenas y su participación en la definición del desarrollo • Semblanza de una niña poeta de origen tojolabal • Fabio Meitis González, Carlos García Ortega y Mariano Sánchez Aguilera, 103 y ¿cómo la ves? • Patricia Sofía Saldaña Huerta, Mujeres indígenas en reclusión • Equipo Interdisciplinario del CAMUR, Las vivencias transformadoras de una promotora • Domitila Talquez Tejero y Celestina Cruz Martín, Una experiencia organiza­ tiva: Organización Regional de Mujeres Nochipa Nechikol Xóchitl Siuamej • María Cristina Pech Puc, La educación de las mujeres mayas • María Luisa Patrón, Ni los "tamemes" prehispánicos se atreverían a cargar el bulto histórico de las mujeres totonacas • Eufemia Luna Segura, A propósito del Día Internacional de la Mujer VENTANA PROMAP • Marcela Acle Tomasini, El destino nos alcanza PROGRAMAS DEL IN! • Marisol Mariscal y Liliana Cisneros, Rumbo a la promoción y respeto de los derechos de los pueblos indígenas

410 BOLETINES E INFORMES DE INSTITUCIONES Y GRUPOS DE TRABAJO Y..•

MISCELÁNEA • Notini • ¿Dónde están los pueblos indígenas? Mochós

Número 19, julio-agosto de 1998

• Carlos Zolla, Editorial ANÁLISIS DE ACTUALIDADES • Melba Pría Olavarrieta: nueva titular del Instituto Nacional Indigenista • Sabía usted que ... • Irma Méndez Rojas, La justicia no es masculino MUJERES INDÍGENAS • María Elena Bravo Hemández, Del trabajo con mujeres a la búsqueda de la equidad entre géneros • Alejandra Meza Velarde, Las artesanas de Puebla a las ferias y los premios • María de Lourdes Valdés Murillo y Luz María Mier Valdés, Proyectos de difusión de los derechos humanos colectivos y ciudadanos de las mujeres indígenas PROGRAMAS DEL IN! • Juan Moisés Gómez Maldonado, Los pueblos indígenas y el acceso a la jurisdicción del Estado en materia de justicia agraria • Laura Montalvo Díaz, Contraloría social en albergues escolares • Carlos Tamayo Gómez, La colaboración del Departamento Jurídico del Ins­ tituto Nacional Indigenista en Campeche ante otras dependencia de gobier­ no a través de convenios • Jorge Alberto Leyva Fernández, La participación comunitaria en la protección ambiental VENTANA PROMAP • Programa de Modernización y Desarrollo Administrativo • Agustín Ávila Méndez, Sistemas tradicionales indígenas de trabajo comu- nitario MISCELÁNEA • ¿Dónde están los pueblos indígenas? Pápagos • Notini

Instituto Nacional Indigenista ¿Qué es el IN!? [tríptico informativo]. México s/f [1998].

Instituto Nacional Indigenista Centro de Investigación, Información y Documentación de los Pueblos Indí• genas de México [tríptico informativo]. México 1998.

Instituto Nacional Indigenista/Patronato Indígena, A. C. Lista de precios de libros y audiocasetes. México 1998, 19 p.

411 INVENTARIO ANTROPOLÓGICO 5, 1999

INI/INEGI/ SEDESOL/STPS/PNUD/ OIT Encuesta Nacional de Empleo en Zonas Indígenas 1997. INEGI, México 1998, 95 p.

Dirección de Investigación y Promoción Cultural 100 videos indígenas: catálogo de producciones del proyecto transferencia de medios audiovisuales a comunidades y organizaciones indígenas. INI (mimeo ), México 1998. o INSTITUTO NACIONAL INDIGENISTA-DELEGACIÓN CHIHUAHUA [Chihuahua, Chih.J

Muraka Publicación bimensual

Año 1, número 1, noviembre-diciembre de 1998

• Editorial • María de Jesús Domínguez Trevizo, Visita de la directora general del Instituto Nacional Indigenista al Estado de Chihuahua • Víctor Martínez, La Voz de la Sierra Tarahumara: 16 años • María de Jesús Domínguez Trevizo, Encuentro Nacional sobre Derechos Forestales de los Pueblos Indígenas de México • Víctor Ángel Rodríguez, El Comité de Planeación para el Desarrollo de los Pueblos Indios • Ornar Salcedo Seáñez, Los recortes presupuestales o la normalidad por venir • Rebeca Gómez Téllez, La chana: testimonio de Salvador Cornelio, médico tradicional de Sojahuachi, Mpio. de Bocoyna • Arturo Martínez Villela, El tesgüino y su entendimiento • Ángel Espinoza Flores, Ahora resulta que ... ¿lo corriente es lo mejor? • Claudia Esquivel Bustillo, De los derechos humanos • José Luis García Naranjo y Ángel M. Espinoza Flores, La sobrevivencia rarámuri en los asentamientos • Nora Irán Bustillos Gardea, Derechos indígenas, asunto prioritario: Lic. Melba Pría o INSTITUTO PANAMERICANO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA (México, D.F.)

Instituto Panamericano de Geografía e Historia Catálogo de publicaciones 1998. México 1998, 36 p.

o MALDONADO EDITORES (Mérida Yuc.)

Sáansamal: Cada día Gaceta de información maya peninsular. Publicación trimestral.

412 REVISTAS ESTUDIANTILES

Año 1, número 1, julio-septiembre de 1998

• La nieta de los mayas • Razones y propósitos ... • Noticias del pueblo maya • Sobre y del pueblo maya: bibliografía reciente • Más noticias del pueblo maya • Los mayas conquistaron Europa

Año 1, número 2, octubre-diciembre de 1998

• Gregorio M. Vázquez Canché, BIIX: Octava de los finados • Relaciones de las cosas de los vivos y los muertos • Noticias del pueblo maya • ¿Baax pasa brother? • Sobre y del pueblo maya: bibliografía reciente • Acuse de recibo • Encuentro internacional en Campeche: los investigadores de la cultura maya • En el Congreso Estatal de Cultura del ICY:Ponencias y demandas de intelec­ tuales mayas de Yucatán • Primeros contactos: muchas gracias

Revistas estudiantiles

O ACTUALIDADES ARQUEOLÓGICAS Revista de Estudiantes de Arqueología en México Publicación bimestral [nA-UNAMIENAHluAoY/uoLA!uv]

Año 3, número 15-16, noviembre de 1997-febrero de 1998

• Laura Bety Zagoya Ramos, Jaina y sus famosas figurillas • Editorial p ÁGINACRIPTOGRÁFICA • Figurillas de Jaina NECROLOGÍA • Antonio Benavides, Adiós a Linda Schele: estudiosa de los mayas INVESTIGACIONES • Diana Martínez Yrizar, Laboratorio de paleoetnobotánica y paleoambiente del IIA-UNAM • Heajoo Chung, Los análisis de la cerámica arqueológica: análisis petrográfico

413 INVENTARIO ANTROPOLÓGICO 5, 1999

• Marina Sánchez Nava, La espectroscopía de absorción atómica: una técnica útil en el análisis químico elemental de artefactos arqueológicos TESIS RESEÑAS NOTICIAS NOVEDADES BIBLIOGRÁFICAS

Año 3, número 17 y 18, marzo-junio de 1998

• lván Rivera y Osear Neill, Una cabeza de anciano procedente de la Mixteca Baja • Joel Santos, Editorial • José Hemández Rivero, Tlapicaltepeque: lindero y cuña occidental del imperio mexica en territorio tarasco NECROLOGÍA • lván Rivera, John Paddock PÁGINA CRIPTOGRÁFICA • Tabla cronológica de la arqueología de Oaxaca INVESTIGACIONES • Liliana Torres Sanders, La osteología antropológica en la UNAM • Raúl A. Quiroz Ruiz, Nadia Velez Sal daña, Adán Meléndez y Luis Gamboa Cabezas, Reporte preliminar de un rescate en La Mesa, Cuicatlán, Oaxaca RESEÑAS NOTICIAS TESIS NOVEDADES BIBLIOGRÁFICAS

O ALMA PARIENTE [Facultad de Antropología-uv]

Número 3-4, mayo de 1998

• Editorial • Yahvé Cruz Hemández, ¿Ensayo? • Erik Alí Castillo, Imagen del recuerdo • lván Romero Redondo, La mujer que florece en el anochecer • Karen Chacón, Vagos equilibrios • Adelki López Ruiz, La calle • Francisco Javier Álvarez Cruz, El viaje • César Naranjo, La historia y mi historia • Juan Carlos García Sosa, Daniel el travieso • RGS, Fragmentos de noche; Fragmentos de una tarde • Wilibaldo García Molina, Entre el ser y la nada • Reyna Hernández Colorado, Papantla: el éxtasis de un mundo genuino

414 REvrsT AS ESTUDIANTILES

• Femando Sánchez Fernández, La crisis existencial y los medios masivos de comunicación • Luis Ferres Femández, Walking Boogie • Kirashi, W alking on the • Julio César Ascencio, Inmortalización de un chamula • Citlalli Reynoso Ramos, Quiromancia • Juan Morales Vásquez, Evolución social • Sergio Vázquez Zárate, Perspectivas de la investigación arqueológica

O 2KATUN Revista de la Sociedad de Alumnos de la Facultad de Ciencias Antropológicas [FCA-UADY]

Año 2, número 6, enero de 1998

• Editorial EL AYER DE HOY • Ponciano Vázquez Casares, Los archivos en Yucatán: su ubicación y una descripción general de su acervo PROYECCIÓN ARQUEOLÓGICA • Carlos Cortés, Intervenciones realizadas al Templo del Sol, en Palenque • Dehmian Barrales Rodríguez, Breve introducción al estudio de las dinastías palencanas • Adolfo Iván Batún Alpuche, Iconografía del Templo de los Guerreros de Chichén Itzá BAJO LA MIRADA • Guillermo Huanosto, Apuntes para hacer un ensayo COFFEE BREAK • Fray Diego de Le Anda, Relazión de ciertas curiosidades de Yucatán IMAGEN VIVA SENTIR POÉTICO • Oso, Simple recuento • Efraín Segura, Sueños rotos • Isidro Ché M., Tu mujer EXPRESIÓN NARRATIVA • Mario Trujeque, Alimento • Juan Ocker, Experiencias de Maní • J oshua Balcells, De mi pueblo hacia ... • Mario Lope Herrera, Un jardín con arte REALIDAD SOCIAL • Adriana López Lechuga, El pandillerismo en una colonia del sur de Mérida (San José Tecoh Sur II) • Gladys Domínguez Aguilar, Comprando en Mérida PUNTO Y SEGUIDO

415 INVENTARIO ANTROPOLÓGICO 5, 1999

• Julio Sauma, La relación hombre/naturaleza en la conciencia mestiza: Ernesto, el protagonista de Los Ríos Profundos de J. M. Arguedas

Año 2, número 7, noviembre de 1998

• Editorial EL AYER DE HOY • Manuel Tapia, México y Yucatán del '21 al '41: corrientes políticas y lucha por el poder en el siglo XIX PROYECCIÓN ARQUEOLóGICA • Dehmian Barrales Rodríguez, Los glifos mayas y su utilidad para la com- prensión de la estructura sociopolítica de los mayas del clásico tardío • Adolfo Iván Batún Alpuche, Mixtecos, zapotecos y su relación con la fauna BAJO LA MIRADA • Mario Lope Herrera, La objetividad de la historia como utopía CoFFEE BREAK • Fray Diego de Le Anda !MAGEN VIVA SENTIR POÉTICO • Dagse, Quiero ser • Isidro Ché, Infierno actual • Oso, Partida EXPRESIÓN NARRATIVA • El que se pasa de lista, Los estudiantes que quisieron ser alumnos no siendo estudiantes REALIDAD SOCIAL • Adrián Verde Cañetas, Agricultura y educación: elementos de cambio social en América Latina PUNTO Y SEGUIDO • Roberto de Dios García, El discurso de Juan dela Cruz: múltiples personalida­ des, diferentes propósitos

416