PUBLICACIONES PERIÓDICAS Revistas Especializadas, Anuarios Y

PUBLICACIONES PERIÓDICAS Revistas Especializadas, Anuarios Y

PUBLICACIONES PERIÓDICAS Revistas especializadas, anuarios y revistas de divulgación ALTERIDADES [Departamento de Antropología-UAMI¡ ISSN 0188-7017] Año 8, número 15, enero-junio de 1998 ["Formas plurales de habitar y construir la ciudad"] • Patricia Safa Barraza, Presentación • Mónica Lacarrieu, El dilema de lo local y la producción social de la feuda­ lización • María Gracia Castillo Ramírez, Analco: un barrio en la historia • Rossana Reguillo, Semantizarás el territorio: los vecinos de Analco y las ex­ plosiones de 1992 en Guadalajara • Renée de la Torre, Guadalajara vista desde la calzada: fronteras culturales e imaginarios urbanos • María Ana Portal y Vania Salles, La tradición oral y la construcción de una figura moderna del mundo en Tlalpan y Xochimilco • Jorge Aceves Lozano, Memorias del vecindario: de una historia oral de La Candelaria, Coyoacán • Guillermo de la Peña, Cultura de conquista y resistencia cultural: apuntes sobre el Festival de los Tastoanes en Guadalajara • Patricia Safa Barraza, Memoria y tradición: dos recursos para la construcción de identidades locales • María Patricia Pensado Leglise, La tradición oral y la creación de elementos identitarios en Xochimilco • Ana María De la O Castellanos, El replanteamiento de las identidades polí• ticas locales: el caso de Zapopan, Jalisco • Raúl Nieto Calleja, Lo imaginario como articulador de los órdenes laboral y urbano • Manuela Camus, Ser indio en La Terminal 371 lNVENT ARIO ANTROPOLÓGICO 5, 1999 • Gabriela Vargas Cetina, Música, lugar y espacio: la música como recurso co- lectivo en San Cristóbal de Las Casas • Martha Patricia Ponce Jiménez, México en la calle ÜTROS TEMAS • Luis Vázquez León, Ángel Palerm y la institucionalización de la antropología social en México PENSAMIENTO CRÍTICO • Rubens Bayardo, Cuando el mundo es la ciudad: las ciudades enla perspectiva de la cultura • Juan Manuel Ramírez Sáiz, Una historia nada feliz, o de cómo han ido desa­ pareciendo las posibilidades de adquirir suelo y vivienda en Guadalajara Año 8, número 16, julio-diciembre de 1998 ["El patrimonio cultural: estudios contemporáneos"] • Ana Rosas Mantecón, Presentación • Patrice Melé, Sacralizar el espacio urbano: el centro de las ciudades mexicanas como patrimonio mundial no renovable • Jesús Antonio Machuca, Percepciones de la cultura en la posmodernidad • Mónica Lacarrieu, "A Madonna ... yo le hago un monumento": los múltiples y diversos usos de la historia en la ciudad de México • Carlos Fortuna, Las ciudades y las identidades: patrimonios, memorias y na­ rrativas sociales • Francisco Cruces, Problemas en torno a la restitución del patrimonio: una vi­ sión desde la antropología • Paola Massa, Antropología y patrimonio cultural: un estudio sobre los monumentos a los caídos • Maya Lorena Pérez Ruiz, Construcción e investigación del patrimonio cul­ tural: retos en los museos contemporáneos " Alberto Baldi, Patrimonio cultural: conservar y tutelar el pasado, intervenir en el presente ... • Gianfranca Ranisio, Infancia y prácticas de protección en la cultura popular de la Italia meridional: los abitini (escapularios) TRADUCCIONES • Eunice Ribero Durham, Cultura, patrimonio y preservación lNGRID ROSENBLUETH IN MEMORIAM • Cristina Díaz de la Serna de Goddard, Ingrid: maestra, compañera y amiga • Ricardo Falomir Parker, El oráculo del pecho bueno • Roberto Varela, Ingrid Rosenblueth: un perfil académico ÜTROS TEMAS • Héctor Tejera Gaona, Cultura política, poder y racionalidad • Miguel Bartoloméy Alicia Barabas, Recursos culturales y autonomía étnica: la democracia participativa de los kuna de Panamá 372 REVISTAS ESPECIALIZADAS, ANUARIOS Y REVISTAS DE DIVULGACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO • Ana Rosas Mantecón, Pensar nuestros patrimonios: a propósito del libro de Guillermo Bonfil Batalla • Eduardo Nivón Bolán, La construcción de la centralidad: a propósito de usos e imágenes del centro histórico de la ciudad de México • Maya Lorena Pérez Ruiz, El patrimonio cultural de México • Carlos Vázquez Olvera, El patrimonio sitiado: el punto de vista de los traba­ jadores AMÉRICA INDÍGENA [III¡ ISSN 0185-1179] Volumen LVII, número 1-2, enero-junio de 1997 • Editorial DOSSIER "GUATEMALA: LOS CAMINOS DE LA PAZ" • lvon Le Bot, Guatemala: en la puerta del futuro, el proceso de paz en Gua­ temala • Rigoberta Menchú Tum, El camino para construir la paz • Ros alinda Tuyuc Velásquez, Tendencias legislativas sobre derecho indígena en Guatemala • Jacinto Carreta Pérez, Proceso de paz y población maya • Wenceslao Armira, Los acuerdos sobre identidad y derechos de los pueblos indígenas y el trabajo de la Coordinadora de Organizaciones del Pueblo Maya de Guatemala • Francisco Raymundo, Experiencia de la defensoría maya en la recuperación, reconstrucción y aplicación del derecho jurídico indígena en Guatemala • Jorge Mario García Laguardia, Derechos humanos y acuerdos de paz • Gabriel Aguilera Peralta, Llegar a la paz: la experiencia en Guatemala • Sergio Mendizábal García, Nuevos sujetos políticos en Guatemala • Susanne Jonas, Los acuerdos de paz: fin y un comienzo SEMINARIO: Los PUEBLOS INDÍGENAS EN CENTROAMÉRICA ANTE EL DERECHO INTER.i'lACIONAL: ALCANCES Y LIMITACIONES • Amoldo Mora Rodríguez, Palabras del Ministro de Cultura, Juventud y De- portes de Costa Rica • Myma Cunningham, Perspectivas sobre los derechos de los pueblos indígenas • José del Val, Desde las políticas indigenistas • Juan León, Consejo Internacional de Tratados Indios • Esteban Cuya, Las comisiones de la verdad en América Latina • Rodolfo Piza Escalante, El reconocimiento de los derechos de los pueblos in­ dígenas en la sala constitucional de la Corte Suprema de Justicia de Costa Rica • Marcos Guevara Berger, Alcances y limitaciones del derecho positivo en Centroamérica para el reconocimiento de los derechos de los pueblos indígenas 373 INVENTARIO ANTROPOLÓGICO 5, 1999 • Gabriel Muyuy Jacanamejoy, Los pueblos indígenas,el derecho internacional y los Estados de América Latina • Margarito Xib Ruiz y Araceli Burguete Cal y Mayor, Tendencias legislativas sobre reconocimiento de derechos de los pueblos indígenas en México • Luis Yanza, Resumen del juicio que indígenas y colonos de la Amazonía ecuatoriana llevan en contra de Texaco Inc., en una corte federal de Nueva York • Eusebio Bilbord, El derecho de autodeterminación del pueblo ngobe-buglé • Rubén Chacón Castro, Derechos indígenas y jurisprudencia constitucional en Costa Rica • Enrique Sánchez, El proceso de reconocimiento legal de los derechos de los pueblos indígenas en Colombia • Jesús Armadeo Martínez, La falta de garantías legales en El Salvador • Bartolo Teul, Experiences in The Affirmation ofTraditional Rights in Belize • Luis Barriga Ayala, Los derechos culturales en las normas de la UNESCO ANTROPOLOGÍA Boletín Oficial del Instituto Nacional de Antropología e Historia [INAH; ISSN 0188-462-X] Nueva Época, número 49, enero-marzo de 1998 ETNOLOGÍA • Fran,¡:oise Vatant, ¿Es el etnólogo un ladrón? ·HISTORIA • Laura Caso Barrera, Destino de los señores itzáes y de Cabnal, cacique la­ candón después de la dominación española (1695-1714) • Carlos Tur Donati, Vagos, malentretenidos y mujeres mala tinadas, Río de la Plata, siglos XVII-XIX ANTROPOLOGÍA • María Rodríguez-Shadow y Robert D. Shadow, Rituales y símbolos de identidad étnica entre los mexicanos del norte de Nuevo México • Jesús Antonio Machuca, El problema de la frontera norte de México en el contexto de la globalización • Aura Marina Arriola, La frontera sur de México, punto de encuentro de identidades variables: el cosmopolitismo provinciano de Tapachula NOTAS • Mechthild Rutsch, Noticias de la historia de la antropología mexicana: Franz Boas y Ezequiel A. Chávez • Jesús Monjarás Ruiz, Códices mexicanos • Marcela Fernández Violante, Adela Sequeyro: pionera del cine sonoro en México (1901-1991) • Margarita Nolasco, Néstor García Canclini y Xóchitl Ramírez Sánchez, Apodos, la reconstrucciónde identidades:estética del cuerpo,deseo, poder y psicología popular, de César Abilio Vergara Figueroa 374 REVISTAS ESPECIALIZADAS, ANUARIOS Y REVISTAS DE DIVULGACIÓN Nueva Época, número 50, abril-junio de 1998 HISTORIA • Julia Tuñón, La familia: ausencia y deseo de Los olvidadosde Luis Buñuel • Beatriz Barba de Piña Chan, Permanencia de la filosofía indígena: el caso del Popol Vuh • Rosa Spada Suárez, Pedro Henríquez Ureña y el Ateneo de la Juventud ANTRO PO LOGIA • María Sara Molinari Soriano e Íñigo Aguilar Medina, Valores socioculturales y expectativas sobre el futuro de adolescentes urbanos • María Isabel Hemández, En búsqueda de una nueva práctica católica: el Movimiento de Renovación Carismática en el Espíritu Santo NOTAS • Arturo Motta, Notas sobre el desarrollo de la investigación acerca de la po­ blación actual afroamericana del país • Jesús Monjarás Ruiz, A veinte años de la Dirección de Etnohistoria • Cristina Lirón Pérez, Reseña del libro La mujeren México:una perspectivaan­ tropológica Nueva Época, número 51, julio-septiembre de 1998 ANTROPOLOGÍA • Mari-José Amerlinck, Antropología arquitectónica: propuestas para su es­ tudio en México • Marta Romer, Transmisión del idioma materno en las familias de migrantes indígenas HISTORIA • Lilia Granillo Vázquez, Cómo recuperar la historia de las poetisas del siglo XIX • María Rodríguez-Shadow, El mundo femenino en México-Tenochtitlán en vísperas de la Conquista RESTAURACIÓN • Pablo Torres Soria, La goma de nopal: una aportación a la conservación del adobe LINGÜISTICA • Ignacio Guzmán Betancourt, Breve semblanza de las reediciones de obras lingüísticas NOTAS • Selene Álvarez Larrauri,

View Full Text

Details

  • File Type
    pdf
  • Upload Time
    -
  • Content Languages
    English
  • Upload User
    Anonymous/Not logged-in
  • File Pages
    46 Page
  • File Size
    -

Download

Channel Download Status
Express Download Enable

Copyright

We respect the copyrights and intellectual property rights of all users. All uploaded documents are either original works of the uploader or authorized works of the rightful owners.

  • Not to be reproduced or distributed without explicit permission.
  • Not used for commercial purposes outside of approved use cases.
  • Not used to infringe on the rights of the original creators.
  • If you believe any content infringes your copyright, please contact us immediately.

Support

For help with questions, suggestions, or problems, please contact us