Neevia Docconverter 5.1
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS INSTITUTO DE INVESTIGACIONES ANTROPOLÓGICAS POSGRADO EN ANTROPOLOGÍA CONSTRUCCIONES DE ESPACIOS, PODERES Y FRONTERAS TERRITORIALIZACIONES BATS’I VINIKETIK EN SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS Y TSELTALES EN OCOSINGO, CHIAPAS T E S I S QUE PARA OPTAR AL GRADO DE DOCTOR EN ANTROPOLOGÍA P R E S E N T A JAVIER GUTIÉRREZ SÁNCHEZ Director de tesis Dr. Hernán Salas Quintanal CIUDAD DE MÉXICO 2009 1 Neevia docConverter 5.1 Siempre presente aun en su ausencia A Margarita Nolasco Armas In memoriam 2 Neevia docConverter 5.1 AGRADECIMIENTOS Al finalizar la investigación inevitablemente aparecen las imágenes y los distintos escenarios que fueron conformando el largo proceso de manufactura de la tesis. En este recorrido se van sumando las personas, instituciones y momentos coyunturales que, aprovecho en estas líneas, para darles mis más sinceros agradecimientos. En primer lugar, agradezco el apoyo económico que, mediante beca, recibí del CONACYT para realizar los estudios de doctorado. A mi director de tesis, Hernán Salas Quintanal, quien me dio la confianza, el apoyo y la libertad para lograr esta investigación. Su lectura y guía siempre expeditas, me llevaron a transitar con mayor facilidad esta experiencia. Él, junto con Cristina Oehmichen Bazán y Ramón González Ponciano, conformaron mi comité tutoral. A ustedes les agradezco el compromiso y el interés que tuvieron con esta investigación, ya que conformaron un excelente grupo de trabajo, que se basó en las aportaciones, observaciones y discusiones de los contenidos de la tesis, pero también en la exigencia y pingüe complacencia conmigo, lo cual redundó para que entregara mis mayores esfuerzos y que hoy me sienta sumamente satisfecho con los resultados. Mi más sincera gratitud para Ana Bella Pérez Castro, Miguel Lisbona y Andrés Medina, quienes aceptaron ser sinodales de la tesis. Su amplia experiencia y conocimiento en Chiapas fueron la base para que, a través de sus observaciones y sugerencias, profundizara en algunos temas que requerían una mayor profundidad y reflexión. Me siento muy afortunado que Margarita Nolasco haya estado entre mis sinodales. Después de haberme entregado el voto aprobatorio, constantemente me insistía en la fecha del examen, pues tenía interés de discutir los resultados de la tesis. De ella aprendí una combinación que me dejó como legado: la simbiosis entre la sencillez y calidad humana y la pasión por la antropología. Hoy me duele su ausencia. 3 Neevia docConverter 5.1 Agradezco a mi director de tesis, Hernán Salas, a Francisco Ther y a Juan Sánchez quienes gestionaron para que realizara, con el apoyo y el aval de la UNAM, una pasantía en el Centro de Estudios de Desarrollo Local y Regional de la Universidad de Los Lagos, en la ciudad de Osorno, Chile. Esta experiencia fue trascendente y un parteaguas, pues los cursos que impartí con los alumnos del Programa de Magíster, me permitieron consolidar, clarificar y poner a discusión los conceptos que estaba construyendo para el marco teórico. Una gratitud especial me merecen Antonia López, Lucas Ruiz y Miguel Hernández quienes no solamente me han brindado su amistad sino que generosamente me compartieron sus mundos y lo que ellos son. Sin ellos los resultados de esta tesis hubieran encontrado otros caminos. Miguel Hernández, después de leer la tesis y corregir el bats’i k’op y trabajar con él en nuevas investigaciones para el Instituto Nacional de Antropología e Historia, me dijo sólo unas frases que tendrán repercusión en mi futura vida profesional: “Tú diste un gran salto, lograste vernos como nosotros nos vemos a nosotros mismos”. Nunca terminaré de agradecerles su apoyo, amistad y confianza. A Miguel Bautista y a mis padres quienes siempre me sostuvieron y me dieron alientos en los momentos más difíciles, que siempre se presentan en procesos tan largos y cansados como es la investigación para una tesis doctoral. Agradezco a todos aquéllas personas bats’i viniketik y tseltales que me apoyaron en las temporadas de trabajo de campo, a su tiempo, paciencia y generosidad para darme información. También a los funcionarios de los Centros Coordinadores de la CDI de Ocosingo y San Cristóbal, así como a los líderes de organizaciones como la RAP’s en San Cristóbal de Las Casas y de la ARIC en Ocosingo. La lista sería extensa y seguramente injusta, pero sus presencias están a lo largo de la investigación. 4 Neevia docConverter 5.1 ÍNDICE INTRODUCCIÓN ………………………………………………………… 8 CAPÍTULO I. TERRITORIOS Y TERRITORIALIZACIONES. LA CONSTRUCCIÓN DE LOS CONCEPTOS …………………………………..… 23 Las territorializaciones de bats’i viniketik en San Cristóbal y tseltales en Ocosingo …………………………………………………………………. 24 Entre la migración y la territorialización …………………………..… 26 Indianización y territorializaciones indias ………………………….... 55 La “región cultural” y el “territorio cultural” 64 Hacia una comprensión del territorio y las territorializaciones indias en San Cristóbal y Ocosingo ………………………………………………... 82 El espacio, el poder y las fronteras ……………………………… 82 Los territorios como contenedores de tiempos y espacios ………….. 87 Los sistemas discursivos como método para la comprensión de los territorios y las territorializaciones ………………………………………. 93 Lengua, lenguaje y discurso ………………………………………. 95 Los hechos sociales, el discurso y la cultura …………………………. 100 Los discursos como sistemas complejos ……………………….. 108 CAPÍTULO II. LOS SISTEMAS DISCURSIVOS DE CREENCIAS EN SAN CRISTÓBAL Y LOS ALTOS, OCOSINGO Y LA SELVA ……………………. 110 Sistemas discursivos de creencias y vida cotidiana ……………………… 111 Lo tradicional católico ………………………………………………… 111 Los protestantismos ……………………………………………………… 124 5 Neevia docConverter 5.1 La Teología India ………………………………………………………… 128 La Iglesia Católica conservadora ………………………………………. 133 El "pecado" y "el tiempo" en los discursos sistémicos de creencias …….. 134 CAPÍTULO III. TERRITORIALIZACIONES EN LAS CIUDADES DE SAN CRISTÓBAL Y OCOSINGO ………………………………………………… 139 El caso de la ciudad de San Cristóbal de Las Casas ……………………... 140 Espacios de residencia de la población india en la ciudad ………… 140 Creencias, experiencias y espacios religiosos ……………………….. 143 Espacios de negociación, de interacciones indias y mestizas. Los mercados en San Cristóbal de Las Casas …………………………….. 147 El caso de la ciudad de Ocosingo ………………………………………... 157 Espacios de residencia de la población india en la ciudad ………… 157 Creencias y vida cotidiana en la ciudad de Ocosingo ………………. 161 Espacios de interacciones tseltales. Los mercados en Ocosingo ….. 164 La economía como discurso oculto en los sistemas discursivos ………... 169 Los territorios y las territorializaciones como un entramado de las organizaciones políticas y sociales ………………………………………. 172 Las organizaciones sociales y políticas en San Cristóbal y Los Altos 174 El caso de ARIC en la ciudad de Ocosingo y el territorio de La Selva ……………………………………………………………………….. 187 El territorio y la autonomía en el contexto de las organizaciones sociales y políticas indias ……………………………………………….. 190 6 Neevia docConverter 5.1 CAPÍTULO IV. LAS CONSTRUCCIONES DE "EL NOSOTROS" EN LOS TERRITORIOS Y LAS TERRITORIALIZACIONES …………………………... 202 Las construcciones de "el nosotros" y "los otros" ………………………... 203 Identidades comunitarias y colectivas, imbricadas o contradictorias 210 Territorios, territorializaciones y globalizaciones ……………………… 223 Lo global y lo local en el contexto de las identidades ………………. 224 Entre la tradición y la modernidad; la continuidad y el cambio …... 230 CONCLUSIONES …………………………………………………………... 239 BIBLIOGRAFÍA …………………………………………………………… 244 7 Neevia docConverter 5.1 INTRODUCCIÓN Mi incursión en los proyectos “Pueblos Indígenas y Acciones Indigenista en México” y “Estado del Desarrollo Económico y Social de los Pueblos Indígenas en México” en el Instituto Nacional Indigenista, en la segunda mitad de los años noventa, me dio la oportunidad de tener mis primeros acercamientos al estudio de la migración indígena en México, particularmente en las regiones Altos, Selva y Norte de Chiapas. Posteriormente, de forma institucional y personal consolidé una investigación que vio la luz en la tesis de licenciatura y posteriormente su publicación con el título La migración en la frontera sur. Causas y perspectivas. Nombre demasiado ambicioso, porque evidentemente, la frontera sur del país se extiende más allá de los límites geográficos del estado chiapaneco. En esta obra, mediante la utilización de los datos demográficos, el trabajo de campo, y una extensa bibliografía antropológica de aquellas regiones logré establecer, grosso modo, cómo la tierra y el alto crecimiento poblacional, en combinación con otros factores como los mercados de trabajo, han sido los ejes primordiales que han determinado una emigración de la población cuyo epicentro se ubica en los territorios tradicionales indios, generando dinámicas y configuraciones poblacionales en el interior de las comunidades y que, en términos concretos, se manifiestan en el quehacer cotidiano de la reproducción económica, social y política de las poblaciones indias tanto en los lugares de origen como de destino. Las inercias de la investigación me llevaron a la obtención de un panorama general de las migraciones indias en cada una de aquellas tres regiones, pero una segunda fase de la investigación consistió en su análisis, en términos de la interdependencia e impacto que se dan no sólo entre estas regiones sino además con los cambios, en particular los demográficos, que se han presentado en el resto del estado.