Unidades Mínimas De Cultivo En Las Normas Autonómicas En La Tabla
© Ediciones Francis Lefebvre 1 Unidades mínimas de cultivo en las normas autonómicas En la tabla siguien- 3225 te se recogen las dimensiones de estas unidades en las CCAA que han aprobado disposiciones propias, con efecto de desplazar desde su aplicación efectiva, las dimensiones expuestas en el nº 3223. 1. Andalucía (ResolX04111996/0Andalucía 4-11-1996). Se fijan las siguientes unidades de cultivo: Territorio Provincia Grupo Municipio Secano Regadío Almería 3,00 ha 0,25 ha Toda la provincia Cádiz 1º 3,00 ha 0,25 ha Alcalá de los Gazules, Alcalá del Valle, Algeciras, Algodonales, Barbate de Franco, Barrios, Benaocaz, Benalup, Bosque, Cádiz, Castellar de la Frontera, Conil de la Frontera, Gastor, Grazalema, Línea de la Concep- ción, Medina Sidonia, Olvera, Paterna de Rivera, Prado del Rey, Puerto Real, Puerto Serrano, San Fernando, San Roque, Setenil de las Bodegas, Tarifa, Torre-Alháquime, Ubrique, Vejer de la Frontera, Villaluenga del Rosario, Zahara 2º 3,00 ha Regadío, Chipiona, Rota viñedos, navazos y huertos de secano: 0,25 3º 3,00 ha Viñedos y Chiclana de la Frontera, Puerto de Santa María regadíos: 0,25 ha 4ª 2,50 ha 0,25 ha Algar, Arcos de la Frontera, Bornos, Espera, Jimena de la Frontera, Villamartín 5º 2,50 ha Regadíos, Sanlúcar de Barrameda viñedos, navazos y huertos de secano: 0,25 ha 6º 2,50 ha Viñedos y Jerez de la Frontera, Trebujena, San José del Valle regadíos: 0,25ha Córdoba 1º 3,00 ha 0,25 ha Alcaracejos, Añora, Belalcázar, Blázquez, Conquista, Dos Torres, Espiel, Fuente la Lancha, Fuente Obejuna, Granjuela, Guijo, Hinojosa
[Show full text]