Manual De Fútbol Playa
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
MANUAL DE EVOL CIÓN FÚTBOLu PLAYA JUVENIL MANUAL DE EVOLUCIÓN FÚTBOL PLAYA JUVENIL ÍNDICE CA PÍT ULO 4 DESA RROLLO TÁ CTICO DEL JUEGO Táctica del fútbol playa CA PÍT ULO 1 38 Comportamientos tácticos, HISTORIA DEL FÚTBOL físicos, técnicos y psicológicos PLA YA de los jugadores de fútbol playa CA PÍTULO 6 Origen del juego 10 Conceptos tácticos de la fase EL A RQUERO DE FÚTBOL Revisión histórica: Mundial y CA PÍT ULO 3 ofensiva del juego PLAHistoria YA del arquero de fútbol Sudamericana DESA RROLLO T ÉCNICO Construyendo un modelo de playa 97 Competiciones oficiales juego DEL JUEGO Reseña histórica y evolución Técnica del fútbol playa Sistemas de juego de fútbol 20 Importancia de los arqueros Guía metodológica para el playa Perfil del arquero entrenamiento de la técnica Conceptos tácticos de la fase Ejercicios técnicos defensiva del juego BIBLIOGRA FÍA Juegos aplicativos Sugerencias de tareas 124 Consejo Editorial Francisco Maturana Gonzalo Belloso Hugo Tocalli Reinaldo Rueda CA PÍT ULO 5 CA PÍT ULO 2 PREPA RA CIÓN FÍSICA PA RA Autores CA PÍT ULO 7 Francisco Petrasso PLA N DE DESA RROLLO EL JUEGO Implementación de un plan Desarrollo ¿73físico del jugador EL CURRÍCULO Y LA FOR- Gustavo Zloccowick de desarrollo del fútbol playa 16 de fútbol playa MA CIÓN DE JUGA DORES Y Carlos Juárez en cada país Métodos de entrenamiento JUGA DORA S 110 Alberto Ramírez Masificación del fútbol playa Prevención de lesiones El currículo y la formación de Néstor Arrua Desarrollo de “mi equipo” Nutrición jugadores y jugadoras Diego Monserrat (clubes, ciudades, región) Características generales del Carlos Rogério Thiengo currículo La institución deportiva Editores Ejecutivos: Formación integral Carlos Rógerio Thiengo Formación deportiva Clarence Acuña Luis Fernando Ramírez Ruben Rossi Moderador: Este manual contempla e incluye a futbolistas de los sexos masculino Mauricio Márques y femenino, a pesar de que en este solo se usen artículos, sustantivos y pronombres en masculino, con la finalidad de simplificar la lectura y evitar la extensión innecesaria del texto. Mensaje del presidente Mensaje del secretario general adjunto/ de CONMEBOL director de Desarrollo de CONMEBOL Alejandro Domínguez Wilson Smith Gonzalo Belloso Lo recreativo del fútbol también cialmente al fútbol playa, que CONMEBOL Libertadores de Fút- La playa, el mar y la pelota estu- De esa faceta natural de tiempo Las mil y una playas que adornan tiene sus reglas. Así nos muestra la Dirección de Desarrollo de la bol Playa Femenino, todas bajo el vieron unidas desde siempre. El de descanso en las playas a la sis- los países de Sudamérica son la la modalidad de playa, una de las CONMEBOL presenta a los faná- sello del Programa Evolución, de ocio de la vida al lado de los ma- tematización y estandarización vía para divulgar y popularizar la disciplinas futbolísticas que más ticos de este apasionante mundo la Dirección de Desarrollo. res facilitó que el juego de la pe- del fútbol playa como deporte práctica del fútbol playa, ya con seguidores conquista en las are- playero como método para su di- lota en la arena sea parte natural organizado hubo un largo trecho, reglas definidas, en todo el terri- nas de Sudamérica. fusión. Así, pues, solo queda invitar a en- de esos momentos vividos al sol pero fructífero. torio CONMEBOL. contrarnos en la playa y a ¡Creer en búsqueda de esparcimiento y Y es que fue precisamente en También lo hace por la vía de la en grande! relax. Hoy el fútbol playa es la modalidad La pasión que, en paralelo, el las playas de Brasil donde el jue- organización de competi- de mayor crecimiento y de sudamericano siente por la pe- go-espectáculo con la pelota se ciones continentales de mayor futuro en nuestro lota y por la playa forman una convirtió en fútbol. la modalidad playera: deporte favorito. Y Suda- combinación más que alentadora la Liga Sudamericana mérica, contando con el para desarrollar esta modalidad Colaboraron leyendas del fút- de Fútbol Playa Zona privilegio geográfico de futbolística con unas potenciali- bol-11, y tras unas décadas de Norte y Zona Sur fue sus playas y el talento dades casi infinitas. pasear el espectáculo playero de creada por la CON- para el dominio de la la pelota por el mundo, lograron MEBOL en el 2016, y pelota que es inherente Campo ideal para que la habilidad afianzarla como una disciplina del a esta competición al habitante de nuestro física y mental, típicas de los ha- fútbol, la más joven de todas: el le sucedieron la Copa continente, tiene un rol bitantes de nuestros diez países, fútbol playa. CONMEBOL Liberta- clave en su posiciona- produzca talentos para la prác- dores de Fútbol Pla- miento a nivel mun- tica de este deporte, el fútbol Allí, el escenario natural y los pies ya Masculino y la Copa dial. playa es una de las más grandes descalzos exigen del jugador un cartas de presentación de Suda- alto rendimiento para el dominio mérica en el mundo de la pelota. de la técnica y las acrobacias pro- La producción de este manual, pias de este deporte, pues los pa- impulsado por la Dirección de ses clave no están precisamente Desarrollo de la CONMEBOL, ten- en la superficie. Es en el aire don- drá, sin dudas, papel preponde- de la pelota debe mantenerse rante para el cumplimiento de más tiempo. esta meta. Transmitir estás técnicas y la ex- periencia de verdaderos campeo- nes en la disciplina es el objetivo de este manual, dedicado espe- 6 7 Introducción Es con inmensa satisfacción que En el capítulo 1 del manual nos dades y contextos de nuestro les presentamos el primer Ma- centramos en el origen del fút- gran continente. El capítulo 3 se nual de Fútbol Playa genuina- bol playa, su trayectoria his- centra en la formación técnica, mente sudamericano. Se trata de tórica en nuestro continente y describiendo sus particularida- un documento muy rico, elabora- sus principales competiciones, des y formas de entrenamiento do por los mayores especialistas mientras que en el capítulo 2 mediante ejercicios y juegos. Por de nuestro continente y que se proponemos acciones prácticas su parte, la formación táctica es mantiene fiel a nuestra identidad para la construcción de un plan abordada en el capítulo 4, en el y a nuestro ADN futbolístico. de desarrollo del fútbol playa que se explican conceptos, prin- considerando diferentes reali- cipios y posiciones. A lo largo del capítulo 5 aborda- El capítulo 6 se centra en la for- sarios, las etapas del entrena- mos cada momento del juego en mación de los arqueros de fútbol miento deportivo, las dimensio- sus detalles y también propone- playa, su historia, su importancia nes de rendimiento y ejemplos mos varias actividades de entre- y el perfil deseado, finalizando de formatos de competiciones. namiento para cada uno de ellos; con la sugerencia de ejercicios las exigencias físicas específicas técnicos y tácticos específicos Una vez más, la CONMEBOL re- de la modalidad, así como los para arqueros. gistra un contenido inédito que métodos de entrenamiento para proviene de las raíces del fútbol cada una de las habilidades físi- Este manual concluye con el ca- playa. Estamos seguros de que cas predominantes; también se pítulo 7, donde se presenta una este manual contiene un con- destacan la prevención de lesio- guía para la creación de un curri- tenido diferenciado de contri- nes, los ejemplos de microciclos, culo de entrenamiento para jó- bución efectiva al desarrollo del la nutrición y los beneficios del venes jugadores de fútbol playa, deporte. fútbol playa. especificando los recursos nece- 8 9 Origen del fútbol playa El hombre, en su afán de sentirse por antonomasia, pero también y reconocerse parte de un colec- dueña del Maracaná, una de las tivo, se mueve por pasiones. catedrales del fútbol, Río de Ja- Este deporte espectáculo neiro, tuvo la capacidad de hacer permite su desarrollo La pasión por el fútbol lo lleva a magia con su pasión por la playa experimentar y sentir el entusias- y el fútbol: a partir de 1992 siste- tanto en ambientes mo por el deporte en distintos matizaron y reglamentaron esa naturales como ámbitos. Uno de los escenarios explosión de pelotas rodando en artificiales y brinda más pintorescos es la playa, don- las arenas de Copacabana, Le- jugadas acrobáticas, de surgen interminables espacios blón, Tijuca, Leme o Ipanema. delimitados por los más diversos mayor cantidad de goles elementos, donde se desarrolla Estos encuentros, normados por y un entorno festivo su devoción de manera informal. el primer reglamento a partir del donde aficionados y Brasil, país reconocido no solo año 1992, convocaban a exmun- espectadores disfrutan por sus hermosas playas, sino dialistas y famosos deportistas por jugadores de excelencia, da como Eric Cantona, Julio Salinas, tanto del sol, el agua comienzo a un deporte-espectá- Romario, Junior, Zico y Olarticoe- y la playa, como de su culo denominado Fútbol Playa. chea, quienes engalanaban los verdadera pasión: el eventos, otorgándole renombre Una emblemática ciudad playe- y facilitando la cobertura televi- fútbol playa. ra, sinónimo de mar, sol y arena siva y publicitaria. HISTORIA DEL1 FÚTBOL PLAYA 11 Revisión histórica: mundial y sudamericana En el verano del año 1993 en Mia- Europa, que seguía muy de cerca sorpresa de todos, el ganador del mi, Estados Unidos, se realizan los el desarrollo del fútbol playa, en primer Mundial organizado por la primeros juegos de fútbol playa a el año 1998 crea la primera Liga FIFA fue Francia, porque venció a nivel de selecciones. Este suceso Europea con el apoyo de promo- Portugal en la final. contó con la participación de paí- tores y la confianza de los medios ses como Argentina, Brasil, Italia y de comunicación.