Temas de nuestra américa Vol. 32 N.° 60 ISSN 0259-2339 Rafael de Nogales Méndez: testigo de la desaparición de cuatro imperios(1914-1919)1 Rafael de Nogales Méndez: A Witness of the Disappearance of four Empires Rafael de Nogales Méndez: testemunhar ou desaparecemento de quatro impérios

Reinaldo Rojas Académico-investigador Universidad Pedagógica Experimental Libertador Recibido: 16/9/2015 - Aceptado:10/2/2016 DOI: http://dx.doi.org/10.15359/tdn a.32-60.4

Resumen donde nos podemos aproximar al cono- cimiento de la Europa de la época, la La conmemoración de la Primera crisis política que antecede el conflicto Guerra Mundial y sus efectos direc- y los escenarios de la guerra en suelo tos en el mapa geopolítico europeo otomano como oficial del imperio tur- nos coloca frente al caso particular co. De allí que se puede afirmar que de del proceso de desintegración del Nogales Méndez fue testigo de la caída de Imperio otomano, como uno de los los cuatro imperios que participaron en la actores principales de esta confla- Primera Guerra Mundial: Alemania, Ru- gración. La presente comunicación sia, Austro-Hungría y el Imperio otomano. indaga en el papel jugado por un latinoamericano, el escritor y sol- Palabras clave: Primera Guerra Mundial, Im- dado venezolano Rafael de No- perio otomano, de Nogales Méndez, Temas de gales Méndez, quien no solo Nuestra América participó en aquel gran con- flicto bélico bajo la ban- Abstract dera de la Media Luna, The commemoration of and its direct effects sino que, además, nos on the geopolitical map of Europe presents us with the dejó una obra escrita 1 Este artículo es resultado de la ponencia pre- sentada en el Simposio Internacional: 1915: el año más largo del Imperio otomano y la Turquía de hoy, organizado por el Centro de Estudios La- tinoamericanos de la Universidad de Ankara, Turquía, y realizado en la Universidad Central del Ecuador entre el 5 y 6 de mayo de 2015.

Vol. 32 N.º 60 Julio-diciembre 2016 71 Temas de nuestra américa Vol. 32 N.° 60 Julio-diciembre / 2016 ISSN 0259-2339 particular case of the disintegration of the Mendez testemunhou a fim de quatro as one of the main actors impérios que participaram na Primei- of this conflagration. This communication ra Guerra Mundial: Alemanha, Rússia, explores the role played by a Latin Ameri- Áustria-Hungria eo Império Otomano. can, the Venezuelan soldier and writer Ra- Palavras chave: fael Nogales Méndez who not only partici- pated in that Great War under the flage of Primeira Guerra Mundial, Império Oto- the Crescent as an officer of the Ottoman mano, de Nogales Méndez, Temas de Empire, but also left a written work where Nuestra América we can bring to the knowledge of Europe of that time, the political crisis that prece- Introducción ded the conflict and the war scenarios on Ottoman soil. Hence, we may say that No- En la obra Age of Extremes (1994), el gales Mendez witnessed the collapse of the historiador británico Eric Hobsbawm four empires which participated in World no aborda el estudio del siglo XX a War I: Germany, Russia, Austro-Hungary partir de 1900 –como correspondería and the Ottoman Empire. a un enfoque cronológico tradicio- Keywords: World War I, Ottoman nal–, sino de 1914, coincidiendo con Empire, de Nogales Méndez, Temas de los inicios de la Primera Guerra Mun- Nuestra América dial, y cerrándolo en 1991, con la desaparición de la Unión Soviética. Resumo Para él se trata de un siglo corto que A comemoração da Primeira Guerra comienza con la crisis y desaparición Mundial e seus efeitos diretos no mapa de cuatro imperios continentales, a geopolítico europeu nos apresenta o caso saber: el ruso, el austro-húngaro, el particular de o processo de desintegração otomano y el alemán; y finaliza con do Império Otomano como um dos prin- la desaparición de otro: el gran impe- cipais atores dessa conflagração. Este rio soviético. Guerra y paz; nación e artigo explora o papel desempenhado imperio; capitalismo y socialismo. He por Rafael de Nogales Méndez, um lati- no-americano, escritor e soldado vene- ahí las contradicciones que orientan zuelano. Ele participou da grande guerra los acontecimientos que se suscitan sob a Bandeira do Crescente. Mas tam- en este corto período de la historia bém deixou um escrito onde, como um universal al cual hemos pertenecido. oficial do Império Turco, seu trabalho permite-nos desenhar a conhecer a Euro- Siguiendo a Hobsbawm, cronológica- pa do tempo, a crise política que prece- mente, este siglo se dividiría en los si- de o conflito e cenários guerra em solo guientes períodos: el correspondiente a otomano. Podemos dizer que de Nogales las dos guerras mundiales (1914-1945),

72 Rafael de Nogales Méndez: testigo de la desaparición de Licencia Creative Commons cuatro imperios (1914-1919) Atribución-No-Comercial Reinaldo Rojas SinDerivadas 3.0 Costa Rica. Julio-diciembre / 2016 Temas de nuestra américa Vol. 32 N.° 60 ISSN 0259-2339 teniendo a Alemania y su política de (a) El inicio de sus luchas en la Vene- expansión como eje; a este período le zuela gomecista y su actuación militar sigue la Guerra Fría (de 1945 a 1989), como guerrillero desde Colombia; una era de confrontación entre las dos superpotencias vencedoras de la (b) Su viaje al Lejano Oriente (China, Segunda Guerra Mundial, los Estados Corea, sin poder llegar a Japón); Unidos y la URSS, beneficiarias de la (c) Su presencia en el Imperio otomano; desaparición de aquellos viejos impe- rios; y el período que se inicia con el (d) Su participación en las luchas an- fin de aquel sistema bipolar de equili- tiimperialistas en Nicaragua y Centro- brio internacional y el surgimiento de américa contra los Estados Unidos, la globalización, la cual se ha extendido testimonio y acción que recoge en sus a estas dos primeras décadas del siglo cuatro libros publicados, entre 1924 y XXI. Cada uno con sus características 1934, en Alemania, Estados Unidos y económicas y sociales, sus confronta- Gran Bretaña (Nweihed, 2012). ciones ideológicas y políticas, sus for- Pero... ¿quién fue De Nogales mas de lucha y escenarios de la guerra y, Méndez? lo más importante en este caso, con sus respectivas concepciones geopolíticas.2 Rafael de Nogales Méndez: una nota Es realmente excepcional que un biográfica hombre como el venezolano Rafael de Nogales Méndez (l877-1937) haya De Nogales Méndez nació en San participado en los grandes aconteci- Cristóbal, Estado Táchira, el 14 de mientos que se desarrollaron en este octubre de 1877, según consta en su período de la historia universal, tanto partida de nacimiento; creció «en el en Europa como en el norte del Áfri- seno de una familia acaudalada de ca, América y Asia, en un ciclo vital procedencia llanera» (Nweihed, 2012, que uno de sus biógrafos y mayores p. 38). Sus padres fueron Felipe In- estudiosos, el internacionalista vene- chauspe, bisnieto del coronel Pedro zolano Kaldone Nweihed (2012), ha Luis Inchauspe, y Josefa Méndez Bri- dividido en los siguientes escenarios: to, descendiente del conquistador español Diego de Méndez. Nweihed recrea estos orígenes familiares en su 2 Véase Reinaldo Rojas (junio, 2014). Amé- biografía novelada Nogales Bey, escrita rica Latina y el Caribe entre las fronteras geopolíticas de la globalización. Enlace bajo el pseudónimo de Pedro Almar- Científico, año 15, N. º 10, 17-30. za, con este cuadro:

Licencia Creative Commons Rafael de Nogales Méndez: testigo de la desaparición de 73 Atribución-No-Comercial cuatro imperios (1914-1919) SinDerivadas 3.0 Costa Rica. Reinaldo Rojas Temas de nuestra américa Vol. 32 N.° 60 Julio-diciembre / 2016 ISSN 0259-2339

Hijo varón único de uno de los y 1898. En la biografía novelada de Pedro hombres más ricos y honrados de Almarza es el propio De Nogales Méndez la comarca y de una madre culta y quien nos habla de su formación militar en hacendosa, que le contaba la his- Europa. Allí nos dice en primera persona: toria de los próceres. Nieto de la matrona que encabezaba la proce- Fue un periodo repartido entre las sión de la Semana Mayor (Almar- aulas alemanas para la formación za, 1997, p. 26). escolar, y mis estudios militares y La otra dimensión del escenario fa- universitarios en Bélgica, hasta ser miliar son las actividades económicas admitido como alférez en el Ejér- que lleva adelante su padre en San cito español (…) En realidad fue un periodo signado por altibajos: Cristóbal, dedicado a los negocios del suave y fluido en su etapa alema- café con casas comerciales alemanas, na, mientras mis padres vivían, y lo cual ayuda a explicar cómo este abruptamente agitado cuando me joven tachirense recibe en Alema- tocó culminar la carrera castrense, nia, Bélgica y España «una cuidadosa entre Bélgica y España, a uña de educación que incluye la disciplina caballo. Quiero decir que esta se- castrense» (Fundación Empresas Po- gunda etapa de mi vida fue muy in- lar, 2010, tomo III, p. 333). Sus dos tensa y decisiva; entré en ella como hermanas –según destaca la escritora aquel niño protegido por su arcán- Ana Mercedes Pérez en el prólogo a gel, y salí como un oficial listo para la acción (Almarza, 1997, p. 51). sus Memorias–se casan con jóvenes alemanes: Juana Josefa (Pepita) con Es posible extraer dos conclusiones Paul Gerstäcker y Ana María con el que explican su desenvolvimiento conde Max von Westerholt. posterior: su formación militar en En el esquema biográfico elaborado en el ámbito de la cultura alemana y su la investigación de Nweihed podemos ingreso profesional a las armas en apreciar las siguientes etapas de su vida: la España imperial, ya decadente de finales del siglo XIX, lo cual explica 1) Sus primeros ochos años, entre la su siguiente etapa de vida, a su vez, el niñez y la formación familiar en los primero de sus escenarios internacio- Andes venezolanos, período que va nales de lucha: de 1877 a 1885; 3) La guerra hispano-cubano-nortea- 2) su adolescencia y temprana juventud en- mericana (1895-1898), exhaustiva- tre Alemania, España, Bélgica y Suiza, don- mente tratada por el historiador nor- de recibe su educación formal, entre 1886 teamericano Philip S. Foner (1975), y

74 Rafael de Nogales Méndez: testigo de la desaparición de Licencia Creative Commons cuatro imperios (1914-1919) Atribución-No-Comercial Reinaldo Rojas SinDerivadas 3.0 Costa Rica. Julio-diciembre / 2016 Temas de nuestra américa Vol. 32 N.° 60 ISSN 0259-2339 su periplo por el norte del África, por 8) Y llegamos al periodo que se corres- el Asia, el África subsahariana, Gran ponde con su presencia en el Imperio Bretaña y los Estados Unidos, lapso Otomano como oficial en acción en el de su vida que va de 1898 a 1900. contexto de la Primera Guerra Mun- dial (1914-1918). 4) En esta cuarta etapa de Nogales Méndez vuelve al escenario latinoa- En fin, este periodo que va de 1898 a 1919, y que significa veintiún años de mericano como revolucionario y gue- su vida, es el tiempo en el que se cons- rrillero, repartido entre Venezuela, truye la figura legendaria del soldado Colombia, las islas del Caribe, Cen- internacional que se confunde con el troamérica y México, ciclo corto que mercenario; del revolucionario anti- va de 1900 a 1903. imperialista que más tarde recibe el tí- tulo de bey de los ejércitos otomanos. Es 5) La quinta etapa se corresponde la época del aventurero, calificativo al con su segundo escenario internacio- cual él mismo le opuso el de caballero nal, donde encontramos a de Nogales andante, a partir de estas observacio- en el Lejano Oriente (China y Corea) nes que hace en sus Memorias: y en , en la época de la fiebre El término caballero andante me del oro, que corresponde a los años ha sido dado al término de mi de 1903 a 1909. temeraria vida y me satisface el 6) En la sexta etapa, de 1906 a 1909, de pensar que mis amigos lo han empleado más que yo mismo. Nogales Méndez es minero, vaquero y Hay naturalmente bastante dife- revolucionario, en el espacio fronterizo rencia entre un caballero andante entre México y los Estados Unidos. y un aventurero pero puedo tam- bién permitirme dar mis puntos 7) Entre 1909 y 1914 de regreso a su de vista al respecto. El aventurero, patria y a su tierra tachirense, pero en es decir, el moderno Lansquenete lucha contra la dictadura de Juan Vi- o Condotiero, es regularmente cente Gómez en su período de consoli- un iletrado pedante, o socialmen- dación (1908-1913), ya que el régimen te un caballero ocioso, fuera de gomecista se extendió hasta diciembre combate que no posee una ca- rrera en particular y que siempre de 1935. Su escenario es la frontera está buscando ingeniosamente el colombo-venezolana, desde los Andes modo de hacer dinero… (De No- hasta el Apure, así como el Caribe. gales, 1974, p. 27).

Licencia Creative Commons Rafael de Nogales Méndez: testigo de la desaparición de 75 Atribución-No-Comercial cuatro imperios (1914-1919) SinDerivadas 3.0 Costa Rica. Reinaldo Rojas Temas de nuestra américa Vol. 32 N.° 60 Julio-diciembre / 2016 ISSN 0259-2339

En cambio, el caballero andante lo es En ese decálogo de la acción no olvida –primeramente–por nacimiento. Lo la suerte de su país cuando exclama: explica autobiografiándose: En medio de todo ello he sosteni- Para toda voluntaria o desintere- do un solo propósito: la liberación sada acción audaz tiene un gesto de mi país, Venezuela, de la tiranía elegante. A menudo es un soldado que lo agobia. Pese a mis esfuerzos, de carrera demasiado digno como los acontecimientos se mueven allí para vender su espada al mejor muy lentamente. Los grandes días postor pero superimpaciente para se retardan en la inescrutable cal- esperar que la guerra lo siga en ma del histórico proceso y mien- sus solares. No puede esperarla, la tras tanto el tiempo pasa y hay que busca, la crea, la inventa y la diri- hacer algo (…) Mientras llega esa ge (De Nogales, 1974, p. 9). hora continuaré en permanente ac- tividad (De Nogales, 1974, p. 28). Pero, ¿por qué ese afán? Porque un ca- ballero andante, como el Quijote de 9) Y esa hora llega cuando muere Gó- Cervantes, sale al mundo a actuar o mez en 1935. Sin embargo, el veterano morir, ya que para «algunos hombres, hombre de la guerra se transforma en no actuar es morir, morir de desagra- escritor de sus propias hazañas entre dable muerte espiritual» (De Nogales, 1919 y 1926. Establecido brevemente 1974, p.9). Y es aquí donde describe en tierras colombianas, realiza viajes a brevemente sus aventuras como «ca- la América Central y a Alemania en ballero andante»: el intento de publicar su primer libro: Cuatro años bajo la Media Luna. Durante mi vida he peleado bajo muchas banderas y bajo muchas 10) Entre 1927 y 1930 es corresponsal lunas, incluyendo la media luna de la prensa europea y norteamerica- de Islam. Me he considerado un na en Nicaragua, México, América ciudadano del mundo en todos Central, Estados Unidos y Gran Bre- los lugares del orbe en que alguna taña, sus espacios de guerra y aventu- cosa se proyectaba. Un dictador ras de caballero andante. que derrocar. Un ejército de pa- triotas que organizar y dirigir. Una 11) Con ese conocimiento y esa expe- utopía de oro que sobrellevar. Una riencia, ya a la edad de 52 años reco- ballena que harponear (sic). Una rre Gran Bretaña, los Estados Unidos injusticia política que señalar para presentarla desnuda al mundo (De y Francia, publicando y promocio- Nogales, 1974, p. 9). nando sus obras entre 1931 y 1936.

76 Rafael de Nogales Méndez: testigo de la desaparición de Licencia Creative Commons cuatro imperios (1914-1919) Atribución-No-Comercial Reinaldo Rojas SinDerivadas 3.0 Costa Rica. Julio-diciembre / 2016 Temas de nuestra américa Vol. 32 N.° 60 ISSN 0259-2339

12) Y la etapa final de su vida. Regre- Fiel a esta escogencia, De Nogales sa a Venezuela donde el Gobierno le Méndez «ofrece, sin éxito, sus servi- asigna un cargo insignificante en la cios a las fuerzas de la Entente, pri- Aduana; luego será enviado en misión mero en Bélgica, y después en Fran- especial a fin de estudiar la Guardia cia…» (Fundación Empresas Polar, Nacional en varios países. Llega, en 2010, tomo III, p. 333). En la obra una primera parada, a Panamá, donde ya citada Nogales Bey, su autor recrea muere el 10 de julio de 1937. Le falta- las escenas del cambio que sufre ban tres meses para cumplir 60 años. nuestro personaje al buscar sin éxito alistarse en los ejércitos de Bélgica y De Nogales Méndez en el Imperio Francia para terminar finalmente en de la Media Luna el campo de los imperios centrales, como oficial del Ejército turco. Esta El general Rafael de Nogales Méndez decisión la toma en Bulgaria, país en tuvo una destacada participación en ese momento neutral en la contienda la Primera Guerra Mundial, al lado que recién se había iniciado, y la ra- de la coalición de los imperios cen- zón que se esgrime es que «la Entente trales y bajo la bandera del Imperio sólo admitía a combatientes portado- Otomano. ¿Cómo sucede esto? En sus res de la nacionalidad de uno de sus Memorias relata que estando en la isla miembros» (Almarza, 1997, p. 193). holandesa de Saba, en 1914, conoce la noticia del inicio de la Primera Guerra Pero no es un simple cambio de ban- Mundial, «guerra que venía a ofrecer dera. Para entender mejor esta deci- a mi espíritu militar su primera y más sión habría que sumergirse en el en- hermosa oportunidad» (De Nogales, tramado de relaciones que De Nogales 1974, tomo II, p. 78). ¿Cómo escoge la Méndez había tejido desde su época bandera a la que va a servir? Estas son de formación en el mundo alemán, sus palabras: país que conocía desde su juventud y al que se sentía atraído por vinculacio- Cuando ya no hubo manera de nes afectivas, familiares e intelectuales. detener el conflicto universal par- Como se sabe, la Europa balcánica era tí inmediatamente con el objeto un área de influencia de la cultura y de unirme a las naciones latinas de la geopolítica alemana en rivalidad de Europa, a pelear por mi raza y por la civilización dentro de la am- con la Rusia zarista y frente al dominio plia y profunda hermandad latina histórico de los turcos. Según Almar- (De Nogales, 1974, tomo II, p. 76). za, en Sofía, capital de Bulgaria, De

Licencia Creative Commons Rafael de Nogales Méndez: testigo de la desaparición de 77 Atribución-No-Comercial cuatro imperios (1914-1919) SinDerivadas 3.0 Costa Rica. Reinaldo Rojas Temas de nuestra américa Vol. 32 N.° 60 Julio-diciembre / 2016 ISSN 0259-2339

Nogales Méndez entra en contacto Estambul. No solo había cambiado con el general Von der Goltz, agrega- de bandera, sino que había cruzado do militar de Alemania en ese país, y la frontera hacia un mundo cultural con Fethi Bey, ministro plenipotencia- totalmente desconocido. Solo otro rio y jefe de la misión otomana en la venezolano, el generalísimo Francis- capital búlgara. Entre ambas opciones, co de Miranda, lo había precedido, la decisión tomada fue incorporarse al cuando en su viaje a Rusia visitó jército otomano, con «la ventaja de no Constantinopla, ciudad donde per- tener a los alemanes directamente en- maneció todo el mes de agosto y gran cima de mí, y la otra, el de lucir como parte de septiembre de 1786. un alemán más ante los oficiales oto- manos». (Almarza, 1997, p. 198) El Imperio Otomano (1876-1915)

Pero lo más importe era que los oto- Luego de la ocupación de Constanti- manos «no me exigirían renunciar a nopla por los turcos en 1453, el Im- mi sagrada nacionalidad venezolana» perio otomano, iniciado en 1299 por (Almarza, 1997, p. 198). Y, efectiva- Osmán I, fundador de la dinastía Os- mente, en sus Memorias el propio De manlí, llegó a su máximo esplendor Nogales afirma su interés inicial de entre los siglos XVI y XVII, expan- incorporarse primero al Ejército bel- diéndose por tres continentes: Asia, ga y luego al francés, «pero siempre África y Europa, controlando el su- con la condición de conservar mi na- reste europeo, el Medio Oriente y el cionalidad venezolana» (De Nogales, norte de África, limitando por el oes- 1974, tomo II, p. 97). En el caso de te con Marruecos, al este con el mar los belgas, la decisión la debía tomar Caspio y al sur con Sudán, Eritrea, el rey Alberto, el cual estaba fuera Somalia y Arabia, llegando a poseer de la capital, y en el caso francés, la 29 provincias y Estados vasallos como opción para los extranjeros era incor- Moldavia, Transilvania, Valaquia y porarse a la Legión Extranjera. Su Crimea. En la frontera con Europa, encuentro en Bulgaria con amigos el imperio llegó hasta Hungría, al búlgaros, como el general Savoff, y conquistar Buda, su capital, en 1541. altas autoridades de Alemania y Tur- Dos veces llegaron los otomanos a las quía cambió la situación. En enero puertas de Viena: en 1529 y 1683. de 1915, De Nogales ya estaba en Veamos el mapa del imperio en 1800:

78 Rafael de Nogales Méndez: testigo de la desaparición de Licencia Creative Commons cuatro imperios (1914-1919) Atribución-No-Comercial Reinaldo Rojas SinDerivadas 3.0 Costa Rica. Julio-diciembre / 2016 Temas de nuestra américa Vol. 32 N.° 60 ISSN 0259-2339

Figura 1. Mapa del Imperio Esta creciente influencia rusa generó otomano en 1800 la protesta de los Imperios austro-hún- garo y británico, por lo cual el 13 de julio de 1878, por iniciativa alemana, se reúne el Congreso de Berlín, en cuyo tratado se llega a nuevos acuer- dos: se reconoce la independencia a Rumanía, Serbia y Montenegro, pero Bulgaria, que se mantiene como un principado autónomo tributario del Imperio otomano, pierde la Macedo- nia, que vuelve a Turquía, y la parte noreste de Tracia pasa a constituir una provincia semiautónoma otomana, la Recuperada de https://clionauta. files.wordpress.com/2012/03/ Rumelia Oriental. Rusia solo obtiene ottomanempire1800.jpg parte de Armenia, mientras Inglaterra logra el dominio sobre la isla de Chi- Al iniciarse la Primera Guerra Mun- pre y Austria-Hungría el derecho a ad- dial, este vasto imperio ya había sufri- ministrar a Bosnia y Herzegovina. do a finales del siglo XIX importan- A pesar de este reparto imperial, que tes desprendimientos territoriales en buscaba neutralizar los conflictos terri- los Balcanes. La pérdida de la guerra toriales entre las potencias y apaciguar con Rusia (1877-1878), que llevó a la los nacionalismos en una región ante- firma del Tratado de San Stefano, el riormente dominada por el Imperio 3 de marzo de 1878, significó, prime- otomano, ahora es Rusia la que mues- ro, la reorganización de las antiguas tra su inconformidad generándose un posesiones balcánicas bajo dominio nuevo cuadro geopolítico producto de otomano a favor de Bulgaria, la cual la alianza de austriacos y otomanos, creció territorialmente con la entrega alineados con Alemania, mientras de Macedonia. El tratado también Bulgaria se acerca a Rusia, en contra reconoció la independencia de Ser- del dominio turco. bia, de Montenegro y de Rumania; le cedió la Besarabia a Rusia a cambio Al interior del imperio, las reformas Dobruja; y Bosnia-Herzegovina pasa- liberales (tanzimat) impulsadas en el ron a ser autónomas. Como ganadora siglo XIX por dos sultanes: Abdülme- del conflicto, Rusia salía fortalecida cit I (1839-1861) y Abdülaziz I (1861- como potencia imperial en la región. 1876), hijos de Mahmud II, culminan

Licencia Creative Commons Rafael de Nogales Méndez: testigo de la desaparición de 79 Atribución-No-Comercial cuatro imperios (1914-1919) SinDerivadas 3.0 Costa Rica. Reinaldo Rojas Temas de nuestra américa Vol. 32 N.° 60 Julio-diciembre / 2016 ISSN 0259-2339 en 1876 con la promulgación de la mo- a las poblaciones musulmanas, pero narquía constitucional de Abdul-Ha- no a las turcas, como es el caso de mid II (1876-1908). El tanzimat fue un árabes y kurdos. Desde 1894 en ade- esfuerzo de la clase dirigente otomana lante, la Anatolia se transforma en de buscar, al mismo tiempo, la pre- un territorio de repoblamiento turco servación de su posición privilegiada y musulmán, política llevada a cabo tradicional y modernizar la adminis- por los sultanes otomanos y continua- tración del Estado y del Ejército. Pero da por la Revolución de los Jóvenes los resultados no fueron los esperados. Turcos, iniciada en 1908 contra el Lejos de contribuir a la conformación sultán Abdul Hamid II, en una alianza de una nación otomana, «les diverses entre oficiales nacionalistas liderados communautés non musulmanes se por Enver Pacha y Ahmed Niyazi y el conçurent de plus en plus comme des Comité de Unión y Progreso, partido “nations” étouffés par les “ténèbres reformista y nacionalista formado en asiatiques”» (Bozarslan, 2007, p. 7).3 1891, dirigido, entre otros, por Ah- med Riza. Sin eliminar la monarquía Por eso, en lugar de asegurar la centra- constitucional, la revolución restaura lización, la nueva política generó un el parlamento y con un nuevo sultán, proceso de desintegración sin preceden- Mehmed V, inicia una serie de refor- te en la historia del imperio. Por otro mas administrativas y de moderniza- lado, las reformas, calcadas del modelo ción del Ejército, bajo la dirección de francés, lejos de democratizar el ejerci- Alemania, y de construcción de una cio del poder, terminaron fortaleciendo flota naval, con ayuda inglesa. las posturas autocráticas del Gobierno, ahogando las reformas y oponiéndole a El anuncio mismo de la revolución la occidentalización del imperio un mo- hace estallar una nueva crisis en la vimiento creciente de panislamismo. Europa balcánica, conocida como la Crisis Bosnia (1908-1909): Fernando En ese cuadro de contradicciones, la I se proclama zar del reino indepen- pérdida progresiva de territorios en la diente de Bulgaria; Grecia se anexa Europa balcánica lleva a los sultanes a Creta y Austria-Hungría se anexa a a replegarse sobre la Anatolia, reagru- Bosnia-Herzegovina pese a las protes- pando en las periferias de la península tas turcas y la indignación de los ser- bios, que aspiran a fundar un Imperio 3 Las diversas comunidades no musulma- de la Gran Serbia. Rusia, que busca la nas se apreciaban, cada vez más, como apertura de los estrechos del Bósforo y “naciones” ahogadas en las “tinieblas asiá- los Dardanelos para asegurar su salida ticas”» (traducción libre del autor).

80 Rafael de Nogales Méndez: testigo de la desaparición de Licencia Creative Commons cuatro imperios (1914-1919) Atribución-No-Comercial Reinaldo Rojas SinDerivadas 3.0 Costa Rica. Julio-diciembre / 2016 Temas de nuestra américa Vol. 32 N.° 60 ISSN 0259-2339 al Mediterráneo desde el mar Negro, ciudades costeras rusas en el mar Ne- tropieza con la oposición británica. gro, provocan que Rusia, Francia e Inglaterra le declaren la guerra a Tur- En 1912, la pérdida de la Segunda quía en noviembre de ese mismo año. Guerra Balcánica por parte de Tur- Cuando De Nogales llega a Sofía, en quía, frente a Serbia, Bulgaria, Grecia diciembre de 1914, Bulgaria era un y Montenegro (1. ª Liga Balcánica), país neutral que ya en septiembre de profundiza aún más la crisis del im- 1915 firmará un pacto de amistad perio, asumiendo el poder un nuevo con el Imperio alemán, que lo llevará Gobierno dirigido por el movimiento finalmente a la guerra al lado de los de los Jóvenes Turcos, encabezado por imperios centrales. el ministro del gran visir, Talat Pasa (1874–1921), el ministro de la guerra, Enver Pasa (1881–1922), y el ministro Figura 2. La Europa balcánica en 1914 de la marina, Cemal Pasa (1872–1922). Como puede apreciarse, la situación que vive el Imperio otomano a partir de 1908 genera un escenario frágil en el equilibrio de poderes en la región balcánica, que se agrava en 1913 con la Segunda Guerra Balcánica entre Serbia –apoyada por los turcos– y Bul- garia, hasta llegar a la crisis de julio de 1914, cuando el asesinato del archidu- que Francisco Fernando, heredero del trono austriaco en Sarajevo, por un estudiante de origen bosnio, da inicio a la Primera Guerra Mundial. Recuperada de http://ghescuela.blogspot. En este conflicto Alemania da su apo- com/2011/02/balcanes.html yo a Austria, que le declara la guerra a Serbia. El Imperio otomano había El otro imperio en crisis es el aus- declarado la neutralidad armada, tro-húngaro, monarquía dual creada pero los sucesos de octubre de 1914, en 1867 tras el Compromiso Austro- cuando los buques de guerra alema- húngaro, que reconocía al Reino de nes Göben y Breslau, entregados a Hungría como una entidad autónoma Turquía para su defensa, cañonean dentro del Imperio austríaco. Para el

Licencia Creative Commons Rafael de Nogales Méndez: testigo de la desaparición de 81 Atribución-No-Comercial cuatro imperios (1914-1919) SinDerivadas 3.0 Costa Rica. Reinaldo Rojas Temas de nuestra américa Vol. 32 N.° 60 Julio-diciembre / 2016 ISSN 0259-2339 momento de la crisis Francisco Fer- que Austria recibía el nombre de Cis- nando de Habsburgo (1896-1914) es el leitania y Hungría el de Transleitania. emperador de Austria y rey de Hun- Esta última estaba formada por regio- gría. La monarquía se dividía en una nes localizadas en la Europa central y serie de Estados que formaban parte en los Balcanes, es decir, en la fronte- de Austria o de Hungría, excepto ra con el Imperio otomano, como es Bosnia-Herzegovina que estaba bajo el caso de Croacia, Eslovenia, Bosnia administración conjunta. La frontera y Herzegovina. Esta es la división del quedó fijada en el río Leitha, por lo imperio a principios del siglo XX:

Figura 3. Imperio austro-húngaro, 1910

Recuperada de http://es.wikipedia.org/wiki/Imperio_austroh%C3%BAngaro#/media/ File:Austria_Hungary_ethnic_ES.svg

82 Rafael de Nogales Méndez: testigo de la desaparición de Licencia Creative Commons cuatro imperios (1914-1919) Atribución-No-Comercial Reinaldo Rojas SinDerivadas 3.0 Costa Rica. Julio-diciembre / 2016 Temas de nuestra américa Vol. 32 N.° 60 ISSN 0259-2339

Pues bien, este es el escenario donde aquellos cambios mundiales. No los se moverá De Nogales Méndez en vio y recogió desde una perspectiva de los cuatro años que vive y lucha bajo actor interesado, sino como testimo- la bandera del Imperio de la media nio de un soldado profesional, hecho luna y enfrentado a las naciones a las que lo aleja del simple aventurero y que antes les había ofrecido sus ser- mercenario que ha tejido la leyenda. vicios. Este cambio lo registra en sus Miremos, pues, algunos momentos Memorias: claves de aquel conflicto bajo la ópti- ca del testimonio de un hombre que En el término de pocos meses acudió excepcionalmente a la desapa- me había transformado de jefe rebelde de soldados llaneros que rición de aquel mundo imperial que peleaban contra la dictadura de conoció y vivió desde joven. Gómez, en un oficial de la Media Luna, que ahora combatía contra Bajo la bandera de la media luna los ejércitos de las mismas nacio- Cuando estudiamos la participación nes que habían rehusado aceptar mis servicios unos días antes (De de Rafael de Nogales en la Primera Nogales, 1974, tomo II, p. 99). Guerra Mundial comprobamos que actuó en un escenario geopolítico pri- Aquel era un hervidero de pasiones vilegiado, donde pudo pulsar la trans- nacionalistas, étnicas y religiosas so- formación del mundo de su época bre las cuales se levantaba una gue- con la caída definitiva de los grandes rra que, en su escala mayor, era un imperios. Pero no se trata del enfren- conflicto entre las principales poten- tamiento entre dos bloques homogé- cias de la época. En aquel cuadro de neos, sino más bien de un escenario complejidades, una de cuyas orienta- alimentado por antiguos conflictos ciones eran las banderas nacionales étnicos y religiosos que le van a dar a que se asumían por los beligerantes, su participación militar diferentes con- De Nogales decide servir a los turcos notaciones, dependiendo de las cam- «como soldado profesional [que] natu- pañas y lugares donde le tocara actuar. ralmente tenía que tomar parte activa Se movió en un espacio imperial divi- en esa guerra». Por eso, culminada esa dido en tres grandes frentes: el ruso, en fase militar, donde obtuvo importan- la región del Cáucaso, con sus aliados tes reconocimientos, esta «mirada ex- armenios (sitio de Van); el del Medite- terna» del conflicto será la que le dará rráneo oriental, con Siria e Irak; y el su singularidad al testimonio recogido del Sinaí, contra la expedición británi- en sus libros como escritor y testigo de ca del general Murray y Lord Allenby.

Licencia Creative Commons Rafael de Nogales Méndez: testigo de la desaparición de 83 Atribución-No-Comercial cuatro imperios (1914-1919) SinDerivadas 3.0 Costa Rica. Reinaldo Rojas Temas de nuestra américa Vol. 32 N.° 60 Julio-diciembre / 2016 ISSN 0259-2339

En enero de 1915 De Nogales arri- del Cáucaso» (p. 126). Su destino fi- ba a Estambul, donde será recibido nal era la ciudad amurallada de Van, por Enver Pacha, vicegeneralísimo capital de la Armenia turca, en mo- del Ejército y ministro de guerra del mentos en que los gobernantes arme- Imperio otomano. Las vinculaciones nios de la provincia se habían levan- que tenía el liderazgo turco con Ale- tado contra del Gobierno, sufriendo mania se evidencian en este testimo- un «sangriento asedio» de las fuerzas nio. Así lo recoge Rafael de Nogales militares otomanas. en sus Memorias: Este enfrentamiento entre turcos y Dos días más llegaba a Constan- armenios ha pasado a ser uno de los tinopla, donde fui recibido ense- capítulos más oscuros y polémicos de guida por el Mariscal Liman Von aquella guerra, puesto que significó el Sanders, jefe de la misión militar desplazamiento forzado hacia Siria y alemana en Turquía, y héroe de la el Líbano de unas 700 000 personas, campaña de los Dardanelos. Tan- to él como el general Bronsart von todos civiles, de un total poblacional Shellendorf Pachá, jefe del Estado de 1 300 000 habitantes de origen Mayor de los ejércitos turcos me armenio que vivían en esa región, en- presentaron a Enver Pachá, quien frentando las más difíciles condicio- me favoreció con su amistad. Me nes climáticas y sometidos al ataque ofreció una misión como oficial su- de grupos armados, lo cual significó perior en el ejército regular turco la muerte de más de 300 mil perso- bajo mi palabra de honor de caba- nas. Este hecho ha sido calificado llero y soldado de que defendería por los armenios como un genocidio y honraría la bandera de ese país, llevado a cabo con conocimiento del mientras estuviese a su servicio. Este juramento lo cumplí fielmen- Gobierno de los Jóvenes Turcos. te hasta el fin de la guerra mundial Para los turcos la rebelión de los ar- (1974, tomo II, pp. 98-99). menios y su alianza con las fuerzas Esta entrevista es de gran significa- rusas explica la política de deporta- ción, porque podría calificarse de un ción en masa que se impuso con la recibimiento de Estado del más alto Ley de Traslado y Reubicación del 14 nivel. En su primera misión es envia- de mayo de 1915, la cual, junto con la do al frente ruso, a una región «en el ley del 26 de septiembre de 1915, que corazón del Asia menor, la cual esta- permitió la liquidación de las propie- ba rodeada por guerrillas kurdas y ar- dades de los armenios, significó la menias, que infectaban las montañas práctica desaparición de esta nación

84 Rafael de Nogales Méndez: testigo de la desaparición de Licencia Creative Commons cuatro imperios (1914-1919) Atribución-No-Comercial Reinaldo Rojas SinDerivadas 3.0 Costa Rica. Julio-diciembre / 2016 Temas de nuestra américa Vol. 32 N.° 60 ISSN 0259-2339 de la Anatolia otomana. Sin embar- altas de Armenia, sobre las cuales go, no reconoce la historia oficial se deslizaban los tres o cuatro pa- turca que aquel triste episodio pueda sos de montaña que conducían calificarse de exterminio ni de geno- del Asia Central y Anatolia, luego cidio, sino más bien de reubicación. a través del Bósforo, a Europa. La eterna meta de todos los conquis- Pero fue una lucha feroz, tal como la tadores asiáticos (2006, p. 101). describe De Nogales Méndez en su libro, cuando recuerda con estas pa- En el contexto mayor de la gran gue- labras su arribo a la provincia de Van: rra, los armenios veían la posibilidad de crear un Estado nacional armenio La mañana siguiente, que era la independiente, lo cual se va a lograr del 20 de abril de 1915, tropeza- mos allende El-Aghlat con los ca- parcialmente del lado ruso cuando se dáveres mutilados de numerosos crea en 1918 la República Democrática armenios, extendidos a lo largo del de Armenia. Por eso, frente al estupor camino. Y una hora más tarde di- de aquellas matanzas, que no deja de visamos varias columnas de humo calificar de horrendos crímenes come- gigantescas que surgían de la ban- tidos por el partido de los Jóvenes Tur- da opuesta del lago, marcando el cos en el poder, De Nogales escribe: sitio donde las ciudades y villorios de la provincia de Van eran presa Los armenios continuaban defen- de las llamas. Entonces compren- diéndose desesperadamente entre dí. La suerte estaba echada. La las ruinas incendiadas de sus ca- revolución armenia había comen- sas y combatiendo hasta el último zado (De Nogales, 2006, p. 78). suspiro por una Armenia libre y el triunfo de la Santa Cruz (…) mien- En aquel escenario pudo apreciar tras yo maldecía la hora en que la el odio exacerbado por el conflicto mala suerte me había convertido armado entre aquellos dos pueblos, en verdugo de mis correligiona- cuando escribe: rios (De Nogales, 2006, p. 89.). En los encuentros cuerpo a cuer- Esta primera experiencia fue dura, po corría la sangre y se sucedían porque la ciudad no se rindió al ase- las matanzas. Tanto los turcos dio, mientras 30 000 soldados rusos como los armenios se odiaban a avanzaban por el Kurdistán al rescate muerte y se combatían al estilo oriental. El yatagán y la cimitarra de Van, por lo cual De Nogales se di- trabajaban a tiempo completo. La rige a la frontera turco-persa con el fin Cruz y la Media Luna estaban pe- de preparar una campaña defensiva leando por el control de las tierras entre el desfiladero de Kotur Dag, la

Licencia Creative Commons Rafael de Nogales Méndez: testigo de la desaparición de 85 Atribución-No-Comercial cuatro imperios (1914-1919) SinDerivadas 3.0 Costa Rica. Reinaldo Rojas Temas de nuestra américa Vol. 32 N.° 60 Julio-diciembre / 2016 ISSN 0259-2339 ciudad de Bash Kale, que De Nogales Ahora, entre pueblos árabes también manda a quemar antes de que cayera pertenecientes al dominio otomano, le en manos de los rusos y la ciudad de tocará enfrentar al Ejército británico. Sairt, antigua capital del Kurdistán, «cuyos minaretes se elevaban como En Mesopotamia, hoy Irak, De Noga- agujas de resplandeciente alabastro les Méndez se incorpora a la brigada en el cielo turquesa de Mesopotamia» de caballería de Maghmud-Fasel Pa- (De Nogales, 1974, tomo II, p. 121). chá, integrante del VI Ejército oto- mano desplegado en Mesopotamia En Sairt, De Nogales Méndez se per- bajo la dirección del mariscal Von del cata de que puede ser eliminado por Goltz, el cual había sido nombrado los comandantes turcos que habían por el sultán jefe del Estado Mayor. dirigido las matanzas y deportaciones En abril de 1916, como resultado de contra los armenios, ya que: una maniobra envolvente, las fuerzas turcas logran la rendición del Ejército Había presenciado escenas de las británico comandado por el general que ningún cristiano debía ser tes- tigo, para ostentar el privilegio de Townsend en el sitio de Kut-el-Ama- vivir y contarlas más tarde (…) No rah. Con esta acción se frenaba el solo ante el sultán sino también avance británico sobre Bagdad (de ante sus aliados Alemania y Aus- Nogales Méndez, 2006). Producto tria-Hungría, que venían haciendo de esta acción, recibe de manos del todo lo posible para detener esas mariscal Von del Goltz «el “croissant matanzas y deportaciones (De No- de fer”, o sea la primera de las ocho gales, 1974, tomo II, p. 121). condecoraciones militares que había En este sentido, no acusaba a los eje- de ganar yo durante el curso de la cutores de aquellas acciones como sus guerra» (De Nogales, 2006, p. 250). enemigos, sino que expresaba su des- Luego de Bagdad, De Nogales es acuerdo con una política de migración transferido a Jerusalén como coman- forzada que había afectado a la pobla- dante militar en la población costa- ción civil. Pues bien, logró salvarse nera de Ramleh. Así lo recoge en su de ser asesinado en esta oportunidad obra Cuatro años bajo la Media Luna: por sus propios compañeros de armas, para luego aparecer en agosto de 1915 Pocos días después de mi llegada en el frente sirio, en Alepo, «después fui nombrado, por orden de Enver de medio año de fiero combatir contra Pachá, Comandante Militar y Jefe los rusos y armenios en el Cáucaso…» de etapas de la zona y del distrito (De Nogales, 1974, tomo II, p. 129). de Ramleh, del que formaban

86 Rafael de Nogales Méndez: testigo de la desaparición de Licencia Creative Commons cuatro imperios (1914-1919) Atribución-No-Comercial Reinaldo Rojas SinDerivadas 3.0 Costa Rica. Julio-diciembre / 2016 Temas de nuestra américa Vol. 32 N.° 60 ISSN 0259-2339

parte, además de las kasabas de respeto al otro y a su cultura. Este acon- Ramleh, Lidda y Latroún, las colo- tecimiento lo lleva a reflexionar sobre nias alemanas y hebreas de Hami- la organización de la administración díe-Wihelma, Richon le Sion, etc., militar otomana, donde el talento y la es decir, la mayor parte de la fértil iniciativa de muchos cuadros militares planicie costanera de Palestina, comprendida entre Nablus y Tel-Es- del alto mando, como por ejemplo el Sheriát (De Nogales, 2006, p. 270). turco albanés Rushen Bey, no solo res- petó, sino que aprobó su decisión: En Palestina vive otro conflicto con sus creencias, que lo llevan a la renun- Se estrellaba constantemente con cia de su puesto. Se trata del llamado la inercia y el espíritu rutinario de convento español, «que enarca majes- sus oficiales subalternos, así como tuoso sobre los restos de la casa de San la chicanería [sic] refinadísima de José de Arimatea», el cual es ocupado las clases elevadas, y esa apatía in- por tropas turcas al mando de Dyemal nata de los orientales llamada vul- garmente fatalismo, o résistence Pachá, so pretexto –dice De Nogales– passive, contra la cual no hay civi- de convertirlo en hospital, aunque la lización ni disciplina que valga… realidad era que querían despojarlo (De Nogales, 2006, p. 273). de sus bienes. Frente a la solicitud que le hiciera el cónsul de España en Je- Es por esta conducta que Rushen rusalén de impedir el saqueo del con- Bey, el segundo hombre más podero- vento, esfuerzos que resultaron vanos, so de Palestina en ese momento, lo y ante «la deshonra de haber expropia- recibe en Jerusalén y lo colma de tra- do un convento español en beneficio bajo como «director de los talleres mi- de un sátrapa desvergonzado como litares, inspector general de las obras Dyemal Pachá, hice lo que como cris- públicas y militares en construcción», tiano y hombre de honor debía de ha- ocupando el poco tiempo libre en cer: renuncié a mi puesto y salí para admirar y estudiar los monumentos Jerusalén aquella misma tarde» (De históricos de Jerusalén. Nogales, 2006, p. 273). La ciudad de Es-Salt, capital del Ost- Esta conducta de Rafael de Nogales jordanland o Transjordania, va a ser dice mucho de su firme personalidad uno de sus destinos siguientes. Allí y de la convicción que abriga de que arriba en diciembre de 1916 y desta- su participación bajo las banderas de ca que en ella habita, sin conflicto, la Media Luna, a pesar de ser un sol- una población tanto cristiana como dado profesional, esté orientada por el musulmana. Cumplidas estas labores

Licencia Creative Commons Rafael de Nogales Méndez: testigo de la desaparición de 87 Atribución-No-Comercial cuatro imperios (1914-1919) SinDerivadas 3.0 Costa Rica. Reinaldo Rojas Temas de nuestra américa Vol. 32 N.° 60 Julio-diciembre / 2016 ISSN 0259-2339 administrativas, reconocidas muy Finalizada la guerra con la derrota bien por el comandante Mühlamann, de los imperios centrales, el general jefe del Estado Mayor del Ejército Ex- De Nogales Méndez, o Nogales Bey, pedicionario en Palestina, se asigna a regresa a América en 1919. Su desta- la famosa III División de Caballería cada actuación militar bajo la ban- Imperial, acantonada en Bir-Es-Sa- dera de la Media Luna y al lado de bah, en el ala izquierda del frente de las potencias de la coalición de los Gaza. Ya había cumplido dos años de imperios centrales, Austria-Hungría y servicio activo en el Ejército regular Alemania, se puede medir y valorar otomano. Inmediatamente pasa a por las condecoraciones recibidas, Gaza, cuya importancia estratégica las cuales reposan en el Museo Boli- para De Nogales estriba en que ese te- variano del Ministerio de la Defensa rritorio se encuentra en una posición de Venezuela: 1) juego de condecora- dominante en la ruta de caravanas ciones (joyas): Imtiaz-Liakat (Imperio que comunican Siria con Egipto y, otomano); Cruz de Hierro, 1. ª Clase, por tanto, el Asia con el África. Imperio alemán; Franz Joseph (Impe- rio austro-húngaro) y Sol Persa (Rei- En 1917, en Gaza se producen dos no de Persia). 2) Condecoraciones: importantes batallas ganadas por los Estrella de Galípoli (1915) y Orden turcos, bajo la dirección alemana, de Medyidié, en Grado de Comen- y en contra de los ingleses. Ese año dador, ambas del Imperio otomano. es nombrado montaca-comandane o Cruz de Hierro, 1. ª Clase, del Impe- gobernador militar del Sinaí egipcio, rio alemán y el León de Persia por el (de Nogales Méndez, 2006), y al re- Reino de Persia. (Nweihed, 2012). tirarse las fuerzas otomanas de la re- gión regresa a Turquía portando la Al terminar la guerra, los imperios bandera otomana del África al Asia, centrales también terminan su ciclo cuatrocientos años exactos después de vida. En Alemania, el 7 de noviem- de que el sultán Selim II la llevara bre de 1918, se proclama la república del Asia al África. En Constantino- en Baviera y estalla la revolución en pla será nombrado comandante de la Berlín, que culmina con la abdicación Casa Militar del sultán, al lado de un de Guillermo II y la proclamación de general otomano. Realiza un curso de la república alemana por el socialde- Comando y de Estado General que mócrata Scheideman. En el Imperio lo asciende al grado de mayor. Antes de los Habsburgo, Hungría se decla- de finalizar la guerra va a visitar a sus ra independiente y en Austria se di- hermanas en Alemania. suelve la monarquía danubiana tras

88 Rafael de Nogales Méndez: testigo de la desaparición de Licencia Creative Commons cuatro imperios (1914-1919) Atribución-No-Comercial Reinaldo Rojas SinDerivadas 3.0 Costa Rica. Julio-diciembre / 2016 Temas de nuestra américa Vol. 32 N.° 60 ISSN 0259-2339 la Revolución de Viena. Se indepen- extraordinaria de un hombre que dizan Checoeslovaquia y los pueblos combinó la formación académica eslavos del sur, ahora yugoslavos. Ru- estricta y la disciplina castrense del sia vive la Revolución bolchevique en mundo alemán con el espíritu aven- 1917. El 30 de octubre Turquía firma turero del caballero andante hispa- el Armisticio de Mudros al desbandar noamericano. Pero, para beneficio sus fuerzas armadas. El viejo imperio de aquella intensa experiencia, ya no se desintegra, perdiendo sus territo- será el mismo después de haber vivi- rios en la Europa balcánica. Las po- do cuatro años bajo la Media Luna. tencias vencedoras se reparten los te- rritorios árabes a través de la cesión de Referencias Siria –incluyendo al Líbano– y Cilicia Almarza, P. (1997). Nogales Bey. Cara- a Francia; Irak y Palestina a Inglaterra, cas-San Cristóbal: Fondo Editorial a quien se le ratifica el protectorado DICULTA. sobre los emiratos en la costa oriental Bozarslan, H. (2007). Histoire de la Turquie con- de Arabia. La Armenia caucásica logra temporaine. Paris: La Découverte. de Nogales, R. (1974). Memorias (tomos I y II). la independencia; Chipre ya era colo- Colección Expresión Americana. Ca- nia británica y Egipto queda bajo la racas: Producciones Abril. protección de Gran Bretaña, mientras . (2006). Cuatro años bajo la el Kurdistán obtiene su autonomía. Media Luna. Caracas: Fundación Edi- torial el Perro y la Rana. Foner, P. (1975). La guerra hispano/cubano/ Ya en Colombia, Nogales Bey se pre- americana y el nacimiento del imperialis- para para escribir su libro Cuatro años mo norteamericano 1895-1898 (tomos I bajo la Media Luna. El soldado leal a la y II). Madrid: Akal. palabra empeñada deja la espada y em- Fundación Empresas Polar (2010). Diccionario de Historia de Venezuela (IV tomos; 2.a puña la pluma para dejar su testimo- ed.). Caracas: Exlibris. nio sobre aquel mundo que conoció Hobsbawm, E. (1994). Age of extremes. The y que va en proceso de desaparición. short twentieth century 1914-1991. Lon- don: Abacus. Tanto este libro como sus Memorias Nweihed, K. (2012). Reencuentro con Nogales. son materiales para el análisis de una La historia de una investigación. San Cristóbal: Biblioteca de Autores y Te- época, de una cultura y de la vida mas Tachirenses.

Licencia Creative Commons Rafael de Nogales Méndez: testigo de la desaparición de 89 Atribución-No-Comercial cuatro imperios (1914-1919) SinDerivadas 3.0 Costa Rica. Reinaldo Rojas