Inventario del Hospital de Sotelo (Zamora)

Por Francisco Javier Fito Manteca

Zamora

1997

2 ÍNDICE

Introducción

Preámbulo 7

El fondo de Beneficencia del Diputación Provincial de Zamora 9

El archivo del Hospital del Comendador Sotelo 13

- Aproximación histórica 13

- Funcionamiento del Hospital y de las Salas de Maternidad 24

- Documentación 27

Cuadro de clasificación 31

Inventario 35

Índices auxiliares

Onomástico 249

Geográfico 294

Materias 302

3 4

Introducción

5 6

PREÁMBULO

El presente trabajo ofrece un inventario de la documentación que generó durante su larga existencia el hospital zamorano del Comendador Sotelo y que forma parte en la actualidad del fondo de beneficencia que conserva la Diputación Provincial de Zamora1.

Este fondo de beneficencia cuenta como instrumento de descripción con la conocida Guía-inventario de Matilla Tascón2, que ofrece una información desigual. Así, a veces encontramos expedientes que no se han descrito y además, mientras que para algunos legajos se proporciona una indicación expediente por expediente, en otros nos hemos encontrado que bajo el epígrafe “diversos censos” se esconden más de 50 expedientes sin especificar.

Convencidos de la insuficiencia de la descripción y de la necesidad de un instrumento más detallado, en la línea de lo que ya se ha realizado desde la institución provincial3, hemos decidido dar el primer paso limitándonos a la documentación procedente del que fuera Hospital de Sotelo u Hospital de Mujeres, como a partir del siglo XIX comenzó a ser conocido, con el deseo de que este trabajo se convierta en incentivo para la inventariación completa de los fondos asistenciales.

Esto nos ha supuesto tener que revisar, documento por documento, aquellos legajos que pertenecían según el citado inventario de Matilla Tascón al Hospital de Sotelo, extrayendo de su lectura los datos pertinentes con los que configurar un asiento para cada documento. Con la información obtenida

1 SANDÍN BLANCO, J. Y GARCÍA ÁLVAREZ, P. “Fuentes para el estudio de la historia local: El archivo de la Diputación Provincial de Zamora”.En: Fuentes y métodos de la historia local. Zamora: Diputación, 1991. Pp. 169-177.

2 MATILLA TASCÓN, A. Guía-inventario de los Archivos de Zamora y su provincia. Madrid: Dirección General de Archivos y Bibliotecas, 1964. Pp. 269-322.

3 GARCÍA ALVAREZ, P. y LÓPEZ ALONSO, R.M. Inventario del archivo del Vizconde de Garcigrande. Zamora: Diputación, 1991.

7 hemos elaborado un cuadro de clasificación que ha tenido en cuenta las diferentes series documentales existentes.

Nos hemos ocupado únicamente de la documentación que se generó durante la vida del patronato instituido por su fundador, renunciando a incluir los documentos del hospital posteriores, cuando dependía ya de la Junta de Beneficencia creada por el régimen liberal. Concretamente hemos dedicado nuestro estudio a los siguientes legajos: legs. del l al 7; leg. 17 (exps. 1-37, exceptuando el 5 y el 6, que están recogidos por Matilla Tascón pero no han aparecido); leg. 38; leg. 47 (exps. 1-41); leg. 53 (exps. 1-28); leg. 72 (exps. 1-7); leg. 73 (exps. 1-16); leg. 74 (exp. 1, 5 y 6); leg. 79 (exps. 2-6, 8- 17, y 19- 33), leg. 87 (exps. 1 al 63, excepto el 46 que recoge Tascón y no lo hemos encontrado); leg. 91 (exps. del 1 al 33, menos el 29 de Tascón, que igualmente no aparece); leg. 139 (exp. del 1 al 55), leg. 187 (exps. 3 y 4); leg. 188 (exps. 1-3), leg. 189 (exps. 1-27); leg. 191 (exps. 1, 2 y 4); leg. 194 (exps. 4, 5 y 7) y leg. 195 (exp. 1).

Finalmente, deseamos mostrar nuestro agradecimiento a todo el personal del Archivo de la Diputación de Zamora: a Jesús Sandín Blanco y a Pedro García Álvarez, por sus oportunas indicaciones, así como a Primitivo y a Gloria, por la confianza y diligencia con la que nos atendieron. Igualmente agradecemos a Luis Hernández Olivera, director de este trabajo, la orientación que nos ha prestado y sus correcciones.

8

EL FONDO DE BENEFICENCIA DE LA DIPUTACION PROVINCIAL DE ZAMORA

La documentación benéfico-asistencial localizada en el Archivo de la Diputación, tras permanecer hasta hace escasos años depositada en el Archivo Histórico Provincial, está repartida en 196 legajos. Se trata de fondos históricos que se han incorporado a la Diputación como consecuencia de la legislación desarrollada en el siglo pasado4. Si el Real Decreto del 8 de septiembre de 1836 creaba las Juntas de Beneficencia para encargarse de la administración de todas las rentas y documentos que habían pertenecido a lo que hasta entonces habían sido patronatos particulares, la ley orgánica provincial del 21de octubre de 1868 suponía la supresión de dichas juntas, pasando sus funciones directivas y administrativas a ser una competencia más de las Diputaciones provinciales. Y este viene a ser el motivo por el que el archivo de la Diputación cuenta con documentación anterior a la fecha de su creación.

Este origen explica también el contenido de estos 196 legajos. Se trata de una documentación que comprende desde el siglo XV al XIX y que corresponde a los hospitales, hospicios, obras pías y cofradías que desarrollaron funciones asistenciales en la provincia de Zamora. Se conserva por ello un amplio volumen referente a los Hospitales de Sotelo y de la Encarnación de Zamora, al Hospital General de Toro y al de San Juan Bautista de Benavente, a las Casas Hospicio de Zamora y Toro, así como documentación de instituciones de menor entidad ubidadas en distintas poblaciones de la provincia. Y finalmente, los documentos de las Juntas Municipales y Provincial de Beneficencia de Zamora, que ofrecen un gran volumen y continuidad cronológica.

De cara a mostrar una visión de conjunto del contenido de este fondo, a continuación ofrecemos un esquema aproximativo del mismo, a sabiendas de que un análisis más detallado de la documentación supondría seguramente algunas modificaciones.

4 HERNÁNDEZ HERNÁNDEZ, G. “Documentación histórica del Archivo de la Excma. Diputación de Zamora”. En: Primer Congreso de historia de Zamora. Zamora: Instituto de Estudios Zamoranos, 1989. Vol. 1, pp. 275-286.

9

1. Junta Superior de Caridad de Zamora: leg. 170

2. Junta Provincial de Beneficencia de Zamora

2.1. Gobierno - ACTAS (1849-1871): legs. 39, 83, 92, 148, 154, 192. - NOMBRAMIENTO DE VOCALES: leg. 101 - CORRESPONDENCIA: legs. 66, 92, 116, 121, 135, 155, 196. - REGLAMENTOS E INSTRUCCIONES: leg. 101 y 141. 2.2. Archivo - RELACIONES DE DOCUMENTOS: legs. 40 y 120. - LIBROS DE PERTENENCIAS: leg. 27 y 30. 2.3. Economía 2.3.1. Documentos constitutivos de propiedad y de transmisión de bienes (censos, testamentos, ventas...): legs. 46, 54, 64, 66, 111, 117, 121, 164. 2.3.2. Documentos de administración económica (inventarios, cuentas, arriendos, presupuestos...): legs. 18, 46, 80, 82, 98, 113, 117, 135, 141. - PRESUPUESTOS: legs. 64, 89, 90. 2.4. Documentación judicial (pleitos): legs. 55, 66, 93, 114. 2.5. Obras: legs. 94, 95, 96, 97, 101, 114, 122, 124, 158, 162. 2.6. Suministros: legs. 92, 138, 151, 163, 167. 2.7. Personal (nombramientos, oposiciones...): legs. 84, 88, 92, 120, 155, 159, 160, 161, 168, 169. 2.8. Estadística: leg. 85

3. Junta Municipal de Beneficencia de Toro: legs. 123, 124, 137.

4. Memorias Pías: legs. 14, 70, 78, 98, 142.

4.1. (Zamora) 4.1.1. De Manuel Prieto de Ledesma: leg. 165. 4.2. (Zamora) 4.2.1. De Gabriel Navarro: leg. 76. 4.2.2. De Jorge Rodríguez: leg. 76. 4.2.3. De Lorenzo Rodríguez Ledesma: leg. 76. 4.3. Fuentelapeña (Zamora) 4.3.1. De Manuel Pérez Roca: leg. 74. 4.4. (Zamora) 4.4.1. De Catalina Miguel: leg. 63. 4.5. San Juan del Rebollar (Zamora) 4.5.1. De Marcos de Fresno: leg. 35. 4.5.2. De María Hernández: leg. 35. 4.6. (Zamora): leg. 18. 4.7. Zamora 4.7.1. Del obispo Antonio del Aguila: leg. 61. 4.7.2. De Juan Almaraz: leg. 48. 4.7.3. De Bartolomé Deza o de Santa Inés: legs. 59 y 61. 4.7.4. De Mateo González Paz: leg. 121. 4.7.5. De Luis Martín: leg. 86. 4.7.6. De Isabel Nuñez: leg. 99, 61, 64. 4.7.7. De Hernando Orgaz: leg. 86. 4.7.8. De Benito Pérez y Susana Crespo: leg. 86. 4.7.9. De Leonor Rodríguez: leg. 69. 4.7.10. De Baltasar Rosinos: legs. 61, 86 y 192. 4.7.11. De Lucía Sánchez: leg. 10.

10 4.7.12. Del obispo Diego Simancas: leg. 86. 4.7.13. De Pedro de la Torre: leg. 61. 4.7.14. De Francisca Valderas: leg. 69.

5. Cofradías

5.1. Fuentesaúco (Zamora) 5.1.1. Clerecía de San Pedro Advíncula: leg. 23. 5.2. Rionegro (Zamora) 5.2.1. Hermandad de los Falifos de Nra. Sra. de la Carballeda: leg. 67. 5.3. Sejas de Aliste (Zamora) 5.3.1. Cofradía de San Jerónimo: leg. 35. 5.4. Villarrín de Campos (Zamora) 5.4.1. Cofradía de Ánimas: leg. 34. 5.4.2. Cofradía de Nra. Sra. del Rosario: leg. 31. 5.4.3. Cofradía de San Antonio: leg. 24 5.4.4. Cofradía de la Santísima Cruz: leg. 33 5.4.5. Cofradía del Santísimo Sacramento: leg. 32. 5.5. Zamora 5.5.1. Cofradía de Misericordia: legs. 21, 51, 57. 5.5.2. Cofradía de Nra. Sra.del Caño o de los Ovejeros: legs. 8 y 21. 5.5.3. Cofradía del Santísimo Sacramento: leg. 11.

6. Establecimientos

6.1. Alcañices (Zamora) 6.1.1 Hospital de San Nicolás: legs. 142 y 143. 6.2. Benavente (Zamora) 6.2.1. Hospital de San Juan Bautista: legs. 36, 42, 63, 115, 144, 150, 153, 155, 157. 6.2.2. Encomienda de San Antonio Abad: leg. 142. 6.3. Carbajales (Zamora) 6.3.1. Hospital: leg. 165. 6.4. Fermoselle (Zamora) 6.4.1. Hospital: leg. 170 6.5. Fuentelapeña (Zamora) 6.5.1. Hospital: leg. 120. 6.6. Fuentesaúco (Zamora) 6.6.1. Hospital: leg. 141 . 6.7. Matilla de Arzón (Zamora) 6.7.1. Hospital de San Antonio Abad: leg. 12. 6.8. (Zamora) 6.8.1. Hospital de la cofradía de San Tirso: leg. 86. 6.9. Toro (Zamora) 6.9.1. Hospital de la Asunción y de los Santos Juanes (o del Obispo): leg. 131 6.9.2. Hospital de Convalecientes: leg. 106 y 107 6.9.3. Hospital de Roque Amador: leg. 166. 6.9.4. Hospital General de Nra. Sra. de las Angustias 6.9.4.1. Fundación: leg. 120 y 166. 6.9.4.2. Archivo (becerros): leg. 99. 6.9.4.3. Economía: legs. 28, 100, 103, 123, 125, 131, 134, 137, 145, 146, 147, 149, 152, 155, 166, 189. 6.9.4.4. Documentación asistencial: leg. 108. 6.9.5. Casa de espósitos (antigua casa de San Antonio Abad): legs. 28, 120, 122, 133, 142, 156, 165.

11 6.10. Villagarcía de Campos (Valladolid) 6.10.1. Hospital de la Madalena 6.11. Zamora 6.11.1 Hospital de la Encarnación 6.11.1.1. Fundación: legs. 51, 65, 77 - DOCUMENTOS PAPALES: leg. 75. 6.11.1.2. Gobierno - ACUERDOS DEL PATRONATO: leg. 19 y 65. - CORRESPONDENCIA: leg. 116. - ORDENANZAS: leg. 65 y 77. 6.11.1.3. Archivo - BECERRO: Leg. 65, 77. 6.11.1.4. Documentación económica: Legs. 9, 15, 16, 29, 37, 43, 44, 50, 51, 60, 61, 65, 71, 74, 75, 116, 142, 165, 190, 193. 6.11.1.5. Documentación asistencial. Leg. 65, 102. 6.11.2. Hospital de Convalecientes - LIBRO IMPRESO CON LA FUNDACION, ORDENANZAS Y SENTENCIAS: leg.26. 6.11.3. Hospital de Sotelo (su cuadro de clasificación aparece más adelante) 6.11.4. Real Casa Hospicio de Zamora: legs. 41, 61, 64, 114, 144, 165, 185, 196.

7. Catastro del Marqués de la Ensenada: legs. 171-182.

12 EL ARCHIVO DEL HOSPITAL DEL COMENDADOR ALONSO DE SOTELO

“... y porque los que en el dicho hospital recibieren caridad y limosna tengan memoria de quien lo fundó, para que rueguen a Dios por mi ánima quiero se llame el Hospital del Comendador Alonso de Sotelo...”

(Testamento del fundador)

1.- APROXIMACIÓN HISTÓRICA

A.- El Fundador : Alonso de Sotelo

En la inscripción colocada en la capilla del Hospital se podía leer -antes de la injustificable demolición del edificio- : “Aqui esta sepultado el muy n. Caballero el Comendador Alonso de Sotelo. Fundo e dopto esta casa. Murio a 25 de octubre de 1530"5.

Don Alonso, tal y como indica Fernández Prieto, era un segundón del linaje zamorano de los Sotelo, hijo de Lope de Sotelo (+ 1447). El cuerpo de su padre, así como el de su hermano primogénito Pedro de Sotelo (+1514) y el de los hijos de éste, Antonio de Sotelo Cisneros (+1548) y Bernardo de Sotelo (+1567), descansan en la iglesia de San Andrés de Zamora, convertida en mausoleo de su linaje gracias a la reedificación que de la iglesia realizó el dicho Antonio de Sotelo con la cuantiosa fortuna que adquirió participando en la conquista de Méjico al lado de Hernán Cortés6.

Don Alonso, fundador del Hospital, no se vio tampoco desligado de las empresas americanas y así consta que puso 100.000 maravedíes para el gasto de la armada que prepararon para los descubrimientos en las Indias Alonso de Ojeda, García Docampo y Juan de Vergara. Por otra parte, una cédula expedida por los Reyes Católicos en Medina del Campo a 26 de abril de 1504 le nombraba Comendador de la Orden de Santiago7, título codiciado por la

5 Vid. FERNÁNDEZ-PRIETO DOMÍNGUEZ Y LOSADA, E. Nobleza de Zamora. Madrid: CSIC, 1953. P.862.

6 Ibidem, pp. 862-863.

7 Cit.: FERNÁNDEZ DURO, C. Colección bibliográfico-biográfica de noticias referentes a la provincia de Zamora o materiales para su historia. Madrid: Manuel Tello, 1891. P. 523.

13 nobleza española por ser no sólo honorífico, sino también una importante fuente de ingresos8.

Ese mismo año de 1504 Diego de Deza (1444-1523), cuando aún mantenía el cargo de Inquisidor General, lograga ser designado Arzobispo de Sevilla. Precisamente, Alonso de Sotelo será el mayordomo del prelado dominico9. Las relaciones entre ambos debieron ser magníficas y el agradecimiento que sintió Don Alonso hacia el famoso teólogo lo mantuvo hasta su muerte, como se desprende de la cláusula de su testamento, que obliga al prior del monasterio zamorano de Santo Domingo a decir cuatro misas “por el arzobispo de Sevilla, D. Diego de Deza, mi señor. Y esto a pesar de que Diego de Deza había muerto hacía ya siete años y de que Don Alonso no le había dedicado a él los últimos servicios de su vida sino al duque y a la duquesa de Medina-Sidonia, Alonso Pérez de Gúzman y Ana de Aragón.

Quizá esa buena relación fuera la causante o quizá, al contrario, consecuencia de los puestos que ocupó Don Alonso en los tribunales de la Inquisición. Efectivamente, en su testamento se indica que el Comendador había sido “receptor y alguazil mayor de la Sancta Ynquisicion de los obispados de Cuenca y Sigüenza y Calahorra y Valladolid e de otros obispados”10, aunque no hemos encontrado las fechas en las que disfrutó de tales cargos11. Es probable que coincidan con el mandato de Deza, Inquisidor General desde 1499 a 1506. En cualquier caso se trataba de puestos de alto rango. El receptor venía a ser el cargo de más categoría en materia económica de la Inquisición, puesto que a sus manos confluía toda clase de bienes

8 Los rendimientos de .las encomiendas eran variables, algunas producían hasta 10.000 ducados anuales, aunque la mayoría se situaba entre 1.500 y 3.000 ducados al año. (Cit.: La crisis del siglo XVII: La población. La economía. La sociedad. Madrid: Espasa-Calpe, 1989. PP. 438-440).

9 Tal cargo lo tenemos documentado en 1515, año en el que encontramos al comendador actuando en nombre del arzobispo en la recepción de la donación de una parte de la huerta del monasterio de San Pablo de Sevilla para construir un colegio de religiosos dominicos (ADZ, fondo hco., leg. 91/21); aunque seguramente lo poseería con anterioridad.

10 Vid. ADZ, fondo hco., leg. 1.

11 Hay que tener en cuenta que de 1500 a 1507 hay un tribunal itinerante de la Inquisición que comprende bajo su jurisdicción los obispados de Osma, Calahorra, Cuenca y Sigüenza. A raíz de la reorganización de Cisneros en 1507, Osma y Calahorra pasaron a depender del Tribunal de Valladolid. (En: PÉREZ VILLANUEVA,J. y ESCANDELL BONET, B. (DIRS.). Historia de la Inquisición en España y América. Madrid: Biblioteca de autores cristianos y centro de estudios inquisitoriales, 1984. Tomo 1, pp.78-80.

14 confiscados12. Debía además de gozar de la confianza real e inquisitorial; su nombramiento lo realizaban los reyes, pero para los diversos actos de su cargo dependía de los inquisidores, sin cuyo mandamiento no podía realizar acción alguna. Tanto el puesto de alguacil como el de receptor tenían asignado un salario que desde tiempos del inquisidor Torquemada hasta los de Manrique permaneció inamovible en 60.000 maravedíes13.

La vida de nuestro personaje se nos muestra, pues, particularmente interesante. A lo largo de los años se dedicará a controlar importantes haciendas y patrimonios, lo que le colocará como actor y espectador en muchos de los escenarios claves de nuestro siglo XVI: las expediciones a América, las persecuciones a herejes, los ambientes de la Inquisición dominicana y las cortes del alto clero y la gran nobleza españolas.

Este hombre triunfador va a disfrutar la última etapa de su vida precisamente en la zona que en aquellos momentos parecía ofrecer un mayor dinamismo y mayores promesas de enriquecimiento: la Andalucía volcada hacia los tesoros americanos. Su puesto de mayordomo y contador mayor, primero en el arzobispado de Sevilla y después en la Casa de Medina-Sidonia, casa que controlaba jurisdiccionalmente gran parte del litoral andaluz, le abrirán las puertas de una Andalucía que comenzaba a vivir entonces el auge del postdescubrimiento.

Los años transcurridos en la abigarrada atmósfera andaluza le darán ocasión de desarrollar actividades comerciales no siempre lícitas, transgrediendo en ocasiones las barreras aduaneras de la época14, y le ofrecerán también la oportunidad para aventuras amorosas. En Sevilla nacerá su hijo natural Bartolomé de Sotelo, que en 1528 estaba residiendo en la Universidad de Salamanca como bachiller15. Y será también en Andalucía

12 En el testamento, Don Alonso afirma que las escrituras y provisiones de dichos cargos, así como las ventas y remates de los bienes que vendió de los condenados por herejes se hallan en un arca y manda que se lleve “a la cibdad de Zamora con mucho recaudo y se ponga en el dicho hospital donde estuviere la dicha arca de quatro llaves para que alli esten las dichas escripturas guardadas y permanezcan porque podría ser que en cualquier tiempo uviese necesidad dellas” (V.: ADZ, fondo hco., leg. 1). Lamentablemente no hemos encontrado esta documentación, cuya importancia histórica es obvia.

13 PÉREZ VILLANUEVA, J. y ESCANDELL BONET, B. Op. Cit. P. 625.

14 Así se desprende de un pleito con el guarda mayor de la saca del pan del arzobispado de Sevilla y Cádiz, que terminó con la condena de Don Alonso a pagar 28 cahíces, 4 fanegas y 10 almudes de trigo ( V.:ADZ, fondo hco, leg. 87/43).

15 Bartolomé de Sotelo mantendrá diferencias con el patronato del hospital por la herencia de su padre, recibiendo por parte de aquél 90 ducados de oro para evitar pleitos (V.: ADZ, fondo hco., leg. 87/40).

15 donde encontrará la muerte. El día 25 de octubre de 1530, Don Alonso moría en la ciudad de San Lúcar de Barrameda (Cádiz), que pertenecía y en la que residían los duques de Medina-Sidonia. Semanas antes, el día 1, había otorgado el testamento tal y como lo aconsejaba su postrada salud. Su ingente patrimonio le permitía fundar un mayorazgo a favor de su sobrino Francisco de Sotelo, hijo de Francisco de Sotelo, hermano del fundador, y dejar una serie de mandas a favor de Bartolomé de Sotelo “que dicen que es mi hijo”, de su hermana y de sus criados, así como una serie de disposiciones, acordes con las prácticas testamentarias de la época, sobre misas, vestimenta de pobres y pago de deudas. A todo ello se añadía la dotación y perpetuación del hospital que tenía hecho en la ciudad de Zamora, donde deseaba ser enterrado. Su apego a la orden dominica vuelve a constatarse: “Si acaeciese morir fuera [de Zamora] quiero que mi cuerpo sea depositado en un monasterio de la orden de Santo Domingo si lo huviere en el lugar donde falleciere y sino en otro monasterio de frailes o monjas de la dicha orden en el más cercano hasta que mis albaceas me manden de allí sacar y llevar mis huesos al dicho hospital”16. Sus restos, tal y como dispuso, se depositaron en un sepulcro situado a la derecha del altar en la capilla del hospital.

Es difícil precisar los móviles concretos que condujeron a Alonso de Sotelo a la creación de una institución benéfica, aunque el aspecto meramente altruista seguramente no fue el más importante y haya que sopesar otra serie de factores, cruciales en una sociedad preocupada por la honra y la religiosidad. Seguramente la falta de un descendiente directo legítimo hace que proyecte el deseo de perpetuarse a sí mismo en esta fundación a la que otorga su nombre, sin dejarlo bajo la advocación de ningún santo. También la idea de la época que venía a considerar la pobreza como instrumento y trampolín que ayudaba a ganar el cielo, contribuiría a que Don Alonso, en la lucha por la salvación de su alma, se decantara por un hospital de pobres; así conseguiría que los pobres, más cercanos al modelo evangélico, rogaran para siempre por su ánima17.

En definitiva, tal y como se desprende de su testamento, Don Alonso mantiene la mentalidad tradicional que interpreta la institución hospitalaria a través de una dimensión exclusivamente religiosa, como una institución de caridad y limosna, concepción alejada aún de la idea que tratadistas como Luis Vives y Juan de Medina difundirán en la primera mitad del XVI y que asignaban a la pobreza también una dimensión social, como problema que era de la sociedad civil.

16 V.: ADZ, fondo hco., leg.l.

17 Sobre este tema: LORENZO PINAR, F. J. Muerte y ritual en la Edad Moderna: El caso de Zamora (1500-1800). Salamanca: Universidad, 1991. Y LORENZO PINAR, F. J. Actitudes religiosas ante la muerte en Zamora en el siglo XVI: Un estudio de mentalidades. Zamora: Diputación, 1989.

16

B.- El hospital y las salas de maternidad

“Ordeno y mando que las casas y hospital que yo tengo hechas dentro de la ciudad de Zamora, en la calle que dicen de San Torcuato, sean casas de acogimiento y hospital de pobres enfermos”18.

La erección del hospital es, por tanto, anterior a la muerte del Comendador Sotelo, concretamente del año 1526 si damos crédito a la inscripción que existía encima de la portada principal del edificio. Sin embargo, nos consta que en mayo de 1529 su construcción no había llegado totalmente a su fin19, y en el propio testamento, redactado en 1530, se indica como aún había que “acabar del todo el edificio del dicho Hospital”.

En el emplazamiento elegido, sobre los suelos de unas casas que habían pertenecido a Alonso de Porras, canónigo de la catedral de Zamora, confluían las calles del Riego y de San Torcuato, dentro de la colocación de San Estebán. Se le denominará “Hospital del Comendador Alonso de Sotelo, tal y como era el expreso deseo de su fundador, que pretendía que los pobres que allí se beneficiaran de la caridad y limosna “tuviesen memoria de quien lo fundó para que rueguen a Dios por mi ánima”. No obstante, también se le conocería como “Hospital Nuevo” durante los primeros años, hasta que el Hospital de la Encarnación le arrebató tal calificativo. No será hasta el siglo XIX cuando se generalice su denominación como “Hospital de Mujeres”, para distinguirlo del “Hospital de Hombres” (Hospital de la Encarnación), a pesar de que en sus orígenes ambos establecimientos nacieron para acoger a personas de ambos sexos.

Muertó el Comendador, los primeros años fueron de una gran actividad económica por parte del hospital, con la compra de propiedades urbanas y rústicas, de juros, imposiciones de censo, foros, etc., encaminados a lograr para la institución una renta fija, ideal constante en el Antiguo Régimen20. En estas primeras gestiones los principales protagonistas fueron Alonso de Carriedo, testamentario del Comendador y patrono del establecimiento

18 V.: Testamento del fundador (ADZ, fondo hco., leg. 1).

19 En esa fecha , en un pleito mantenido con los capellanes de la catedral de Zamora por el impago de un foro, éstos demandaban la paralización de las obras (v.: ADZ, fondo hco., leg. 87/42).

20 Sobre el comportamiento de los hospitales como instituciones rentistas: RAMOS MONREAL, A. Y NAVARRO TALEGÓN, J. La Fundación de los Román Pereira: El Hospital de la Encarnación. Zamora: Diputación, 1990. Pp. 54-80.

17 mientras durase la minoría de edad de Francisco de Sotelo, y su mujer Antonia de Aguilar, hermana del fundador, nombres que aparecen siempre como otorgantes de las primeras escrituras de hospital21.

Además de las acciones de compra y con posterioridad a la dotación del fundador, el hospital logró a lo largo de su existencia acceder a la propiedad de tierras a través de ejecuciones judiciales y de donaciones de particulares. Entre éstas destacan las espléndidas dádivas de Francisco Docampo y Sotomayor, caballero de Santiago y caballerizo de Su Majestad, que murió el 23 de mayo de 1668, sin descendientes. Su legado cargó sobre el hospital una misa diaria y doce cantadas y su cuerpo fue enterrado a la subida de Capilla Mayor del hospital22.

El patrimonio urbano del hospital estaba situado casi exclusivamente en la ciudad de Zamora. Igualmente, siguiendo la misma filosofía, había un predominio de heredades rústicas emplazadas en la Tierra de Zamora, fundamentalmente en las tierras del Pan y del Vino, puesto que era una zona económicamente deprimida23. Sólo las donaciones de algunos benefactores le llevaban a poseer enclaves apartados de estas zonas, cuya distancia los convertía en engorrosos de administrar. Así, las propiedades de la Tierra de Ledesma (Guadramiro, Pedro Álvaro y Aldearrodrigo) legadas por Francisco Docampo; las de Olmedo, fruto de la fundación del regidor Antonio Monje Amaurita; o las más alejadas de Echávarri-Viña en Álava, heredadas de Saenz de Viteri, cura de Andavías.

Por otra parte, el hospital se sirvió de los más diversos recursos, interviniendo en aquellos sectores que parecían ser lucrativos. De esta manera participó en la compra de oficios públicos, algo corriente en aquella época, disponiendo de dos oficios de andador, que arrendaba anualmente24.

21 Antonia de Aguilar figura ya actuando en nombre de Don Alonso de Sotelo al menos en 1528, cuando era viuda de Antonio de Vergara (ADZ, fondo hco., leg. 91/1). Sobre la función de los albaceas o testamentarios, encargados de llevar a la práctica la voluntad póstuma del difunto: LORENZO PINAR, F. J. Actitudes religiosas...op. cit. Pp. 17-24.

22 V.: FERNÁNDEZ-PRIETO, E. Op. cit. Pp. 674-75. Sobre el cuadro genealógico y las propiedades de la familia -Docampo, v.: BRÍO MATEOS, A. El maestro Florián Docampo. La saga de los Docampo y las tierras de Zamora, Alba y Aliste, El Pan, El Vino y Sayago. 1997. Pp. 28 y 75-78.

23 Sobre el espacio jurídico del Concejo de Zamora: LADERO QUESADA, M. La ciudad de Zamora en la época de los Reyes Católicos: Economía y Gobierno. Zamora: 1991. Pp. 11-21.

24 V.: ADZ, fondo hco., legs. 73/6, 73/7, 73/9, 73/12, 91/13 y 91/28.

18 Igualmente, llevó a cabo la explotación de unas aceñas en (Zamora), que entró a poseer en 175625.

Además, la institución encontró en el teatro otra forma curiosa de financiarse, algo que sin embargo era corriente en la época y muy generalizado26. Era en el propio patio del hospital donde tenían lugar las representaciones. Sin embargo, esta fuente de ingresos desapareció en el siglo XVII, ya que la creación en 1606 de un Patio de Comedias puso punto final a las celebraciones teatrales en el hospital ”por ser cosa indeçente” y porque “para la cura de los enfermos y su combaleçienza, es cosa muy dañosa y perjudicial”27, ya que los propios médicos y sirvientes se desinteresaban para ir a ver el espectáculo, además de por razones higiénicas y salubres. Al parecer tales argumentos también encubrían intereses económicos de los hermanos Vázquez de Miranda28.

La proliferación de hospitales era una de la características de la época en que se creó el del Comendador Alonso de Sotelo. De hecho Hernández Iglesias la considera como una moda presente desde los siglos XIV al XVII, aunque “si los hospitales eran muchos también eran muy malos”29. Y la situación de Zamora en el XVI no se desmarca de estas afirmaciones. A pesar de que M. Flynn recoge 17 hospitales existentes en la ciudad durante esa centuria, en su mayoría fundados y dirigidos por cofradías ( de Nra. Sra.del Caño, de San Juan de Acre, de los Ciento...), hay que tener en cuenta que entonces el término “hospital” abarcaba establecimientos muy diversos, incluidos meros refugios o alberges. En este contexto, el Hospital de Sotelo aparecía como la primera institución zamorana digna de ese nombre30.

25 V.: ADZ, fondo hco., legs. 73/5 y 87/25.

26 El Hospital de Santa Creu de Barcelona mantenía el control de la Casa de Comedias e igualmente, el Hospital General de Madrid administraba la Plaza de Toros y el teatro de los Caños del Real. En 1605, el Hospital del Pecador de Toro construyó un corral de comedias.

27 V. el contrato del Patio de Comedias, cfr: VENTURA CRESPO, C.M. “Creación del Patio de Comedias de Zamora en 1606: Estudio y documentos”. En : Studia Zamorensia. Zamora: Colegio Universitario, 1984. Vol. 5, pp. 15-35.

28 Sobre este tema : VENTURA CRESPO, C.M. Op. Cit. y VENTURA CRESPO, C.M. Historia del teatro de Zamora. Zamora: Fundación Ramos de Castro, 1988.

29 HERNÁNDEZ IGLESIAS, F. La beneficencia en España. Madrid: Manuel Minuesa, 1876. Vol. l, pp. 275, 281.

30 Sobre los establecimientos asistenciales de Zamora: LORENZO PINAR, F.J. Muerte y ritual...Op. cit. Pp. 244-255 y RAMOS MONREAL, A. Y NAVARRO TALEGÓN, J. Op.cit. Pp. 86-88.

19 En años muy próximos a su fundación, Francisco de Valdés, hermano del obispo de Zamora Diego Meléndez Valdés, había intentado la puesta en marcha de otro hospital también en el barrio de San Torcuato, pero sus albaceas decidieron conmutar tal decisión por estudios de latinidad -que se establecieron en 1566-, “dado que ya existían otros hospitales”, seguramente en referencia al recién creado por D. Alonso31.

La abundancia de establecimientos benéficos en Zamora no debe sorprender ni considerarse como algo extraordinario. La cercana ciudad de Toro también contaba con cifras muy similares: dieciséis, según Vasallo Toranzo32. En realidad la profusión de hospitales había empezado a ser considerada como una lacra desde finales de la Edad Media: la mayoría de las instituciones benéficas estaban pobremente dotadas y sus ingresos, tras los gastos en celebreciones religiosas y las malversaciones de sus administradores, apenas si llegaban para realizar una mínima labor benéfica. Se abogaba ahora por grandes centros que concentrasen las exiguas rentas de esos “hospitalillos”, de cara a lograr una mayor capacidad asistencial; surgen así los hospitales generales. Tal cambio coincidía con una nueva concepción de la pobreza, que empezaba a interpretarla como un gran problema social; las instituciones benéficas no debían ser sólo el resultado espontáneo de la caridad sino que debían subordinarse a una estrategia que resolviese la cada vez más preocupante situación de la mendicidad y el vagabundaje.

Estos nuevos aires que respirará la Beneficencia encontrarán precisamente en Zamora un lugar de experimentación. Efectivamente, en esta ciudad el benedictino Juan de Medina se ejercitó en racionalizar la limosna interviniendo en las ordenanzas que sobre mendicidad se establecieron en Zamora33. Las ordenanzas que dispuso Carlos V en 1540 estipulaban la reducción de los hospitales de los pueblos en uno sólo y prohibían -por primera vez en España- al mendigo limosnear por cuenta propia. El verdadero pobre debía ingresar en el hospital de la ciudad mientras que los ociosos debían ser obligados a trabajar. De acuerdo con esta disposición y según Maza Zorrilla34, Zamora junto con Valladolid y Salamanca, prohibieron a los pobres salir de los pueblos de su naturaleza y adoptaron un sistema administrativo

31 Cit. en: FERNÁNDEZ-PRIETO, E. “Estudiar en la Zamora del siglo XVIII”. En: La Opinión de Zamora, 25-IX-1994.

32 VASALLO TORANZO, L. Arquitectura en Toro (1500-1650). Zamora: I.E.Z. (CSIC), Diputación de Zamora, 1994. Pp. 152-167 y NAVARRO TALEGÓN, J. Catálogo Monumental de Toro y su alfoz.Zamora: Caja de Ahorros, 1980. Pp. 71-90.

33 Cit. en: JIMÉNEZ SALAS, M. Historia de la asistencia social de España en la Edad Moderna. Madrid: CSIC, 1958. Pp. 93-97.

34 MAZA ZORRILLA, E. Pobreza y asistencia social en España: siglos XVI al XX;: aproximación histórica. Valladolid: Universidad, 1987. P.82.

20 encaminado a atajar el vagabundaje. No obstante, las medidas tomadas en el siglo XVI para controlar la mendicidad no fueron muy eficaces.

Por lo que se refiere a la reducción de hospitales, el proceso se inició en la Corona de Aragón; Zaragoza, Barcelona y Valencia contaban ya a principios del siglo XVI con sus respectivos hospitales generales (el Hospital General de Santa Creu de Barcelona fue fundado ya en 1401). Durante el Siglo de Oro serán muchos los esfuerzos que dedicará la monarquía para fusionar hospitales, teniendo que superar para ello la dura oposición de las fuerzas locales, de los patronatos y cofradías de las instituciones reducidas y de algunos miembros eclesiásticos y civiles que mantenían la mentalidad tradicional de la libre caridad. Habrá que esperar a finales de siglo para ver reducidos los hospitales de Medina del Campo, de Madrid y, especialmente, de Sevilla, ciudad ejemplar en la que se fusionaron casi un centenar de establecimientos35. La reducción de hospitales se llevará a cabo en Toro en 1615, tras un proyecto fallido a principios del siglo XVI36, en Villalpando37 en 1584 y en Salamanca en 1587.

El Hospital de Sotelo quedó a salvo de esta oleada reduccionista, que su fundador debía conocer bien, ya que desde 1507 y en los años en los que el Comendador residía en Andalucía, se proyectó reunificar hospitales en varios lugares de la diócesis sevillana38. Receloso de la integridad e independencia de su fundación, Don Alonso llegó a disponer en su testamento:

“y es mi voluntad q. en la dicha casa Hospital... no se entrometa nuestro muy Sacto Padre q. es o fuere ni su legado ni su delegado ni arzobispo ni obispo ni otro prelado ni juez alguno apostolico ni ordinario ni el emperador y rey nuestro señor ni los reyes q. despues del vinieren ni otra persona alguna eclesiástica ni seglar... y pido por merced de dichos patrones q. no consientan q. otro alguno se entrometa a impedir esta mi ynstitucion e ordenacion y si menester fuere q. en ello hagan todos las defensiones e resistencias q. convengan... porque esta es mi voluntad y no que esto se pueda

35 En este archivo se conserva el traslado de una real provisión de 1581 dirigida al cabildo sevillano para que hiciese relación de los hospitales y cofradías de esa ciudad y diócesis y otra similar al Ayuntamiento de Medina del Campo (v.: ADZ, fondo hco., leg.91/14).

36 NAVARRO TALEGÓN, J. Op. cit. Pp. 71-77.

37 CALVO LOZANO, L. Historia de la villa de . Zamora: 1981. Pp. 90-92.

38 CARMONA GARCÍA, J.I. “La reunificación de los hospitales sevillanos” .En: CHUECA GOITIA, F. Et al. Los hospitales de Sevilla. Sevilla: Real Academia Sevillana de Buenas Letras, 1989. Pp. 53-71.

21 conmutar ni mudar en otro caritativo subsidio... ni lo puedan yncorporar ni juntar con otro Hospital alguno”39.

Tal disposición permitió que el hospital eludiera el proyecto de anexión que se planteó en Zamora en 1583, siendo obispo de Zamora Diego de Simancas40.

No obstante, la oferta asistencial que ofrecía el hospital en el siglo XVII, y dada la crisis que caracteriza la centuria, debía ser insuficiente, por cuanto que se tuvieron que fundar dos nuevos establecimientos: En 1625, Pedro de la Torre Guedeja, regidor de Zamora, dejó fundado el Hospital de Convalecientes, nombrando por patronos a la Justicia y Regimiento de la Ciudad y como visitadores y copatronos dos caballeros capitulares. Por otra parte, los hermanos Morán Pereira erigieron entre 1629 y 1640 un nuevo establecimiento bajo el patrocinio de Nuestra Señora de la Encarnación, “considerando la grande nezesidad que ay en la dha. çiud. de Zamora de que se curen los povres y neçesitados que ay en ella y que la más de la xente que tiene hes povrisima”. Este último hospital fue dotado de una infraestructura muy similar a la del Hospital de Sotelo, contando con las mismas instituciones como patronos y destinándose a la cura y convalecencia de hombres y mujeres41.

En la segunda mitad del siglo XVIII, la historia del Hospital de Sotelo se verá marcada por dos acontecimientos bien distintos: las guerras con Portugal y el espíritu ilustrado del obispo Jorge Galván.

Desde 1737 -y hasta 1806- se estableció en Zamora la Capitanía General de Castilla la Vieja con su Estado Mayor, lo que aumentaría la población militar de la ciudad, ya de por sí numerosa dadas las frecuentes guerras con Portugal desde los tiempos de Felipe IV. En 1761, la guerra con Inglaterra llevó a la invasión del país vecino, episodio que provocó la apremiante necesidad de atender a los heridos. Por ello, tanto los paronos del Hospital de Sotelo como los de la Encarnación formalizaron en 1762 una serie de capitulaciones con las autoridades del Estado para ampliar la capacidad de ambos edificios, con el fin del albergar a esos enfermos militares42.

39 Testamento del fundador (ADZ, fondo hco., leg. 1).

40 V.: ADZ, fondo hco., leg. 91/14.

41 Un estudio muy completo sobre este hospital en: RAMOS MONREAL, A. Y NAVARRO TALEGÓN, J. Op. cit. También, más centrado en sus aspectos artísticos: RAMOS DE CASTRO, G. El Hospital de la Encarnación.Zamora: Fundación Ramos de Castro, 1986.

42 V.: para el Hospital de la Encarnación: ADZ, fondo hco., leg. 116. Y para el de Sotelo: leg. 91/6.

22

Las estancias con las que contaba el Hospital de Sotelo entonces eran tan sólo capaces de recibir a 50 enfermos. Para lograr aumentar las salas hasta llegar a las 150 camas, José de Araujo se encargará de cegar los 8 arcos de las galerías bajas del patio central y otros tantos de las superiores para convertir sus tránsitos en salas de enfermos, y de derribar las alcobas de la “Cuadra de San Ildefonso” y de la enfermería que estaba debajo de las habitaciones donde residía el administrador43. La crudeza de la guerra y el desarrollo aún insuficiente de la medicina en aquellos años, convirtió enseguida la situación en dramática. Ya en 1763 se piensa en recurrir a una cortina inmediata al hospital para utilizarla como camposanto, pues el hopital estaba lleno de cadáveres de militares44. Años más tarde se hará obra en la iglesia porque “por los muchos cuerpos que en ella se habían depositado... daba tan mal olor que salía hasta la puerta de la calle”45.

También sería la abundancia de soldados en la ciudad lo que permitió a Antonio Jorge Galván, obispo de Zamora entre 1767 y 1776, aportar una de las justificaciones para la fundación de unas salas de maternidad en 1768, dentro del Hospital de Sotelo, destinadas a la “guardia y custodia tanto de las mujeres que ya con la abundancia de la tropa ora por su descuido o infelicidad, sin legitimidad de maternidad, se hallasen embarazadas y cercanas a su parto, cuanto de las criaturas que diesen a luz, para que por falta de este abrigo no se malograsen muriendo sin el agua bautismal”46.

Las salas se construyeron a expensas del obispo. Sin embargo y como se recoge en el Libro de Acuerdos del Patronato, las rentas del hospital no podían tampoco proporcionar la asistencia de las embarazadas, pues ni siquiera alcanzaban para asistir a “muchas pobres que acuden frecuentemente con enfermedad actual”47. Por ello, se le dotará de una pensión de 600 ducados cargada sobre la Mitra de Zamora, que debía ser renovada cada 14 años.

El problema que se quería remediar no era nuevo. Ya en 1617 el corregidor Juan Ramírez de Arellano intentó lograr que disminuyera el número de expósitos, prohibiendo que se acogiera en las casas “mujer alguna preñada que no tenga marido”, con el fin de detener el flujo de campesinas

43 Cit. en: RAMOS MONREAL, A. Y NAVARRO TALEGÓN, J. Op. cit. Pp. 167-198.

44 ADZ, fondo hco., leg. 17/16.

45 ADZ, fondo hco., leg. 3, folio 13.

46 V.: ADZ, fondo hco., leg. 4, folios 24 y 25.

47 Ibidem, folio 28.

23 que venían a la ciudad a resolver su embarazo no deseado48. Sin embargo, la solución propuesta por el obispo Galván era desde luego más humanitaria y fruto de una nueva concepción de la asistencia social49, que le había llevado también a fundar en Zamora una Casa de Recogidas y a intentar establecer, sin conseguirlo, un lugar de asilo para los niños expósitos.

El obispo ideó todo un plan de beneficencia para dos de los sectores más débiles de la sociedad: la mujer y el niño, cuya desprotección era absoluta fuera del marco de la familia tradicional. Perderse fuera del ceñido molde de los valores morales de la época traía irreparablemente consecuencias desastrosas. Los niños ilegítimos nunca eran deseados y una aventura ilícita suponía para la mujer descubierta el repudio social, el despido de su empleo y a veces incluso, su reclusión en una casa de corrección. Para el niño suponía el aborto, el infanticidio o su abandono, cuando su madre no se dedicaba a la prostitución para mantener a ambos.

En estas Salas de Maternidad o Salas Bajas se intentaba garantizar el anonimato de la parturienta y la vida de las criaturas, las cuales, si eran ilegítimas, no eran devueltas a sus madres, porque entendían que era un peligro para el futuro de los niños, sino que se trasladaban al Hospital de Expósitos de Salamanca, por carecer Zamora de un establecimiento apropiado para ello hasta 179650. Con ello y desde tesis poblacionistas, Jorge Galván pretendía lograr que las “mujeres perdidas” consiguieran rehacer sus vidas y que los recién nacidos no se malograran y pudieran constituir en el futuro la prosperidad del Reino.

La Casa Galera, que el obispo fundó también en 1768, venía a procurar igualmente el aprovechamiento para la sociedad de las condenadas a través del trabajo. Las ordenanzas de la fábrica de paños de esta casa intentaron que ésta mantuviera un estrecho contacto con las salas de maternidad del Hospital de Sotelo, al que se trasladarían las enfermas más graves, destinándose además los fondos sobrantes de la fábrica al sostenimiento de las cuadras de partos vergonzosos51.

48 Cit. en: RAMOS MONREAL, A. y NAVARRO TALEGÓN, J. Op. Cit. P. 87.

49 RUMEU DE ARMAS, A. Historia de la Previsión Social en España. Madrid: 1944. Cap. XV.

50 Para más detalles: GALICIA PINTO, M. I. La Real Casa Hospicio de Zamora: Asistencia Social a marginados, 1798-1850. Zamora: 1985. Acerca del influjo de la Casa de Expósitos de Salamanca sobre los niños y las amas de cría zamoranos: FERNÁNDEZ UGARTE, M. Expósitos en Salamanca a comienzos del siglo XVIII. Salamanca: Diputación, 1988. Pp. 69-72 y 115.

51 Sobre ello: MARTÍN MÁRQUEZ, A. “La Casa Galera y fábrica de paños de Zamora: ejemplo de beneficencia eclesiástica en el siglo XVIII” en: ANUARIO INSTITUTO DE ESTUDIOS ZAMORANOS FLORIÁN DE OCAMPO 1994. Zamora: I. E. Z., Diputación de Zamora. Pp. 481-508.

24

La actitud ilustrada del obispo Galván contrasta con la que mantendrá con posterioridad su colega el obispo Pedro Iguanzo, defensor acérrimo de los derechos tradicionales de la Iglesia y del Rey52, que en 1817-18 intenta resistirse al pago de la dotación económica a favor de las Salas de Maternidad, pues le parece indecoroso que mientras “las vírgenes consagradas a Dios están muriendo de hambre” ante la escasez de recursos del obispado, se beneficiase en cambio a “mujeres lúbricas”, circunstancia que no podía sino fomentar “los vicios y la relajación”53.

No obstante, la prorrogación de la pensión cargada sobre la Mitra a favor de estas salas se mantendrá al menos hasta 1831, lo que permitirá mantenerlas abiertas, no sin apuros económicos y periodos de inactividad durante el siglo XIX.

Será en esta centuria cuando presenciemos la quiebra del aparato asistencial del Antiguo Régimen. La desamortización de Godoy supuso el principio del fin, causando un gran daño a las finanzas de los hospitales, que tuvieron que trastocar sus patrimonios por la insegura deuda pública54.

La desintegración del sistema benéfico del Antiguo Régimen se llevó a cabo paralelamente a la implantación, a trancas y barrancas, de la asistencia liberal, la cual dejaba el protagonismo a los poderes públicos de unas diputaciones y ayuntamientos “sometidos a la estrechez presupuestaria y al caciquismo político”55. Los dos grandes agentes transformadores de la beneficencia en el siglo XIX, tal y como indica Carasa Soto, fueron la reforma administrativa del ramo y la desamortización. Tales cambios supondrán para la zona castellana, la mejor dotada asistencialmente hasta entonces, un

52 Sobre la personalidad y vida de este prelado zamorano: CUENCA, J. M. D. Pedro de Inguanzo y Rivero (1764-1836). Último primado del Antiguo Régimen. Pamplona: Universidad de Navarra, 1965. También: BARRIO GONZALO, M. “Sociología de un grupo privilegiado del Antiguo Régimen: los obispos de Zamora (1556-1834)”. En : Primer Congreso de Historia de Zamora. Zamora: 1991. Pp. 553-564.

53 V. : ADZ, fondo hco. , leg. 74/6.

54 El recorte del capital enajenado debido al sistema de pago en vales reales y sobre todo el impago de interéses por parte de la Hacienda Pública convirtieron la desamortización de 1798-1808 en una auténtica crisis institucional para los afectados, especialmente para los pequeños establecimientos. Sin embargo también lo fue para los hospitales urbanos (como del que nos ocupamos), para los cuales la desvinculación supuso una pérdida de la autonomía, preparando así “la intervención municipalizadora de la ciudad sobre ellos” (CARASA SOTO, P. Pauperismo y revolución burguesa: Burgos, 1750-1900. Valladolid: Universidad, 1987. Pp. 420-433).

55 ESTEBAN DE VEGA, M. “La asistencia liberal española: beneficencia pública y previsión particular”. En. Historia Social.1992, nº 13, primavera-verano, pp. 123-28.

25 desmantelamiento hospitalario más intenso que en el resto del país. Las nuevas pautas se orientarán hacia una concentración de hospitales en torno a las capitales y cabezas de partido, los cuales van a ser administrados por las autoridades civiles56.

En este sentido, el primer envite llega en el Trienio Liberal. El patronato del Hospital de Sotelo es cesado en sus funciones, quedando refundidas todas ellas en la Junta Municipal de Beneficencia. El patronato sólo será repuesto en sus facultades el 21 de mayo de 1823, con la caída del Ayuntamiento Constitucional y la extinción de la mencionada junta57.

No obstante, y tras decretarse en 1834 el protectorado del gobierno sobre la Beneficencia, la Real Orden de 8 de abril de 1836 reponía la ley de 1822 y por lo tanto los establecimientos de beneficencia dejaban de ser regidos por patronos particulares, pasando a depender directamente de las juntas creadas al efecto.

Desvirtuado el patronato que había instituido el fundador58, el Hospital de Sotelo continuará sus servicios asistenciales dentro del esquema liberal, cayendo en manos de la administración provincial y municipal, que se hace cargo de él en el más estricto sentido, en cuanto que ingresarán en el haber de su presupuesto las rentas del establecimiento59. Su actividad se prolongará a lo largo del siglo XX como Maternidad y Casa-Cuna, hasta que en otoñó de 1959 comenzó su demolición. De tal desaguisado apenas si se salvaron unas cuantas obras de arte, conservadas en la actualidad en el Palacio Provincial de la Diputación60, además del sepulcro del fundador, trasladado al Colegio del Tránsito.

56 CARASA SOTO, P. “Beneficencia en Castilla y León. Transformaciones del Sistema Hospitalario (1750-1909)”. En: El pasado histórico en Castilla y León. Burgos, 1983. Vol. 3.

57 V.: ADZ, fondo hco., leg. 5, folios 123-128.

58 En 1836 cesaban definitivamente los últimos Regidores Perpetuos de Zamora y el Ayuntamiento Constitucional acordaba el derribo del Monasterio de Santo Domingo, entre otros muchos. (FERNÁNDEZ-PRIETO, E. La Nobleza de Zamora. Op. cit.. Pp. 78-80). Todavía en 1854, el Cabildo, apoyándose en la nueva Ley de Beneficencia de 1849, reclamaba recobrar sino en todo, al menos en parte, los derechos que como patrono del Hospital de Sotelo le correspondían (V.: ADZ, fondo hco., leg. 55/1).

59 HERNÁNDEZ IGLESIAS, F. Op.cit. critica esa legislación centralizadora, la cual es calificada de estéril en: CARASA SOTO, P. El sistema hospitalario español en el siglo XIX: De la Asistencia Benéfica al modelo sanitario actual. Valladolid: 1985. Pp. 97-108. El renacimiento a finales del siglo XIX de la iniciativa particular sirve para constatar las carencias de la beneficencia pública durante ese siglo.

60 V.: PLAZA SANTIAGO, F.J. et al. Fondos de arte de la Diputación de Zamora. Zamora: Diputación, 1989.

26

Para conocer las características artísticas del hospital destruido: GÓMEZ MORENO, M. Catálogo Monumental de España: Provincia de Zamora. León: Nebrija, 1980. Pp. 174-175.

27

2.- FUNCIONAMIENTO DEL HOSPITAL Y DE LAS SALAS DE MATERNIDAD

El deseo del fundador por evitar que su obra póstuma se malograse le llevó a incluir dentro del testamento las ordenanzas por las que se debía regir el hospital61. Se trata de un reglamento bien detallado, del que se desprende una preocupación por asegurar la independencia de la institución frente a posibles injerencias externas, rechazando, como ya se ha dicho, la agregación a otros hospitales, además de expresar el deseo de que no se entrometiera en él ningún poder civil ni eclesiástico. Por ello en 1587 se rechazará la pretensión del visitador general del Obispado de Zamora de pedir cuentas a los administradores del hospital62.

Por otra parte, las ordenanzas intentan dejar los menos aspectos posibles a la improvisación, desarrollando todo el esquema organizativo que debía guiar la gobernación y administración del hospital. Don Alonso dejaba la máxima autoridad de la institución a un patronato conformado por cuatro miembros: un regidor designado por la Justicia y Regimiento de la Ciudad; un canónigo nombrado por el Deán y Cabildo de la Catedral; el prior del monasterio de Santo Domingo; y, finalmente, el representante de su linaje y poseedor del mayorazgo que dejaba creado en su testamento, es decir, su sobrino Francisco de Sotelo y, mientras durase su minoría de edad, Alonso de Carriedo. Entre las disposiciones encaminadas a controlar este patronato destaca la claúsula que impedía que la designación de patrono recayera en el mismo regidor o canónigo durante dos años seguidos. Por su parte, Don Francisco obviamente era patrono perpetuo.

Tras los primeros años de existencia del Hospital, durante los cuales Alonso de Carriedo actuó no sólo como administrador sino también como uno de los patronos de la fundación, en virtud de su calidad de tutor de Francisco de Sotelo, cuando éste alcanzó la mayoría de edad en los años 40 del siglo XVI, comenzó a ejercer como miembro del patronato al menos, según hemos visto documentado, hasta 1583. Sin embargo, Francisco de Sotelo, casado con Ana de Sotelo, murió sin hijos legítimos y con su muerte se extinguió su

61 V.: ADZ, fondo hco., leg. 1.

62 V.: ADZ, fondo hco., leg.91/16.

28 derecho de patronazgo, con lo que éste recayó desde entonces en tres personas63.

Los patronos debían nombrar a un mayordomo como encargado de la gestión diaria de la institución, que debía residir en el hospital, y que comía de la renta del mismo, además de percibir un salario de 10000 mrs. anuales. Sus funciones eran muy amplias64 y no sólo le incumbía la administración, beneficio y cobranza de los bienes y rentas de la institución sino que debía servir también de capellán del hospital, estando obligado a decir cuatro misas semanales por el fundador y por el arzobispo de Sevilla Diego de Deza. Estaba encargado, pues, de asegurar a los enfermos el servicio material necesario y también de asistirles espiritualmente. Por supuesto se prescribía que debía ser clérigo de misa, cristiano viejo y de probada moralidad. Era sin duda, el puesto más importante, el que dirigía el día a día del hospital, y el que debía gozar de la confianza plena de los patronos, que anualmente le tomarían las cuentas de su actuación, con libertad para despedirle si encontraban irregularidades. Frente a la limitación temporal impuesta a priori al cargo de patrono, la duración del puesto de mayordomo dependía únicamente de la confianza que en él tuviera puesto el patronato, encontrándonos mayordomos que lo fueron por espacio de más de 10 años65.

Además, las ordenanzas también se aseguraban de la existencia de un médico asalariado, “el mejor de la ciudad”, que debía, al menos, realizar una visita diaria; un cirujano asalariado para los enfermos llagados, que debía visitar “cada día y todas las veces que fuera menester”; y un boticario. El

63 En 1599 se desarrollará un pleito sobre la pretensión de Antonio de Sotelo de ser patrono del Hospital, pero la demanda de éste no será atendida (V.: ADZ, fondo hco., leg. 91/25).

64 Sobre la amplitud de cometidos que recaía en el mayordomo es muy significativa la carta de poder que en 1680 otorgaron los patronos al despensero Alonso Cornejo para que asumiera interinamente la mayordomía que había quedado vacante al cesar en la misma Alonso Sánchez de Toro. Le encargan la cobranza a cualquier persona deudora del hospital y la administración de los bienes y rentas del Hospital, arrendando a los que “le pareciere y por bien tuviere, por el tiempo, precio, modo y forma necesarias para ello, obligando a su seguridad y firmeza los bienes propios, juros y rentas del Hospital”. Además, le competerían también todas las diligencias judiciales y extrajudiciales necesarias. E incluso, podía presentar sustitutos, “por su cuenta y riesgo”, que actuasen en su nombre. La única limitación que le imponían los patronos era que debía actuar “atendiendo siempre al bien útil y aumento del Hospital”. (V.: ADZ, fondo hco., leg. 47/19).

65 Así, en los últimos 100 años de existencia del Patronato del Hospital, el número de administradores de rentas no fue muy amplio: Manuel de Victoria (1735-1744), Diego Antonio Castaño (1745), Manuel de Soberón (1746-1756), Manuel Antonio Herrero (1758-1762), Manuel Martín Callado (1764-1786), Simón de Fonseca (1788-1813), Manuel Parra (1814-1817), Antonio García Astudillo (1825-1831), Domingo González (1833-1836).

29 personal se completaba con tres mujeres enfermeras, un hombre despensero y un mozo o esclavo, cuyos salarios serían fijados por los patronos y pagados por el mayordomo. No obstante, el reglamento dejaba a la arbitrariedad de los patronos el incremento de la lista de los trabajadores del hospital, como así sucedió. De hecho encontramos en ocasiones dos mayordomos simultáneos, uno de rentas y otro eclesiástico, siendo éste último el encargado del cuidado espiritual de los pobres y del hospital. Esta división de funciones sí aparecerá recogida en las ordenanzas del Hospital de la Encarnación66.

El fundador se preocupaba además por la dotación del establecimiento, obligando a la existencia de un mínimo de 20 camas individuales, 60 camisas, 20-24 sábanas, pan, aceite, jabón, etc. además de un corral con 100 aves. Detalles todos ellos encaminados a impedir que la desidia o la malversación por parte de los gestores de la institución diera al traste con sus humanitarias pretensiones. Esta preocupación le lleva incluso a ordenar que cuando no vinieran pobres al hospital, “los busquen y traygan a el”, con el deseo de que el establecimiento no cayera en la inactividad.

Pero también quería dejar asegurado el máximo monumento a su persona: la capilla del hospital, asignando los ornamentos y plata necesarios, así como un retablo, donde siguiendo sus indicaciones, “a la mano derecha del altar mayor” se debía hacer un arco bajo el cual se emplazara su “enterramiento de piedra y su bulto encima, representado con el hábito de Santiago”67.

Finalmente, las ordenanzas hacían referencia también a los socorridos por la institución, de los que se excluía a los que padecieran de los males de San Lázaro y de bubas, y de esta forma se eliminaban focos de contagio y se impedía que se saturaran las camas con enfermos desahuciados. Los pobres debían recibir confesión y comunión y a su recepción les serían entregadas ropas limpias y se les lavaría los pies, como una mezcla de ritual y de higiene. Evidentemente, la asistencia que se consideraba que debía ofrecer un hospital en aquella época difería mucho de la concepción actual, restringida al aspecto sanitario. Por aquel entonces el auxilio espiritual era incluso más importante que el material, sobre todo si se tenían en cuenta las escasas posibilidades que poseía el pobre de sobrevivir a la enfermedad, encontrando con frecuencia en el hospital simplemente una oferta para el buen morir. De ahí que Don Alonso ordenara con minuciosidad las celebraciones religiosas que debían tener lugar en la capilla del hospital y que se preocupase porque su

66 V.: Testamento del Capitán Pedro Morán en: RAMOS MONREAL, A. y NAVARRO TALEGÓN, J. Op. cit. Pp. 263-274.

67 Se conservan las capitulaciones con el pintor Blas de Oña para el retablo y bulto del fundador (V.: ADZ, fondo hco., leg. 91/18).

30 fundación contara con una oferta espiritual: indulgencias papales, reliquias de santos, altar privilegiado68.

Esta asistencia integral ha sido muy bien definida por Carasa Soto, para el cual este tipo de instituciones “no era -salvo escasas excepciones- sino un establecimiento que hacía de asilo para indigentes, de alberges para peregrinos y transeúntes, de sanitario para enfermos y convalecientes, de centro de reparto de limosna a mendigos y vergonzantes, de lugar donde se distribuía rancho a pobres en determinadas épocas críticas del año, de centro económico de oferta de trabajo o de tierra arrendada, de institución que proporcionaba préstamos o censos consignativos, de arca de misericordia que fiaba granos, de centro docente para hijos de pobres, de lugar de recogida de presos, incluso de medio de abastecimiento en épocas de guerra”69.

En lo que respecta a las Salas Bajas, el reglamento que las regía se preocupaba ante todo de preservar el anonimato de las mujeres que ingresaban. Estas accedían al hospital a través de una callejuela sin ventanas indiscretas y serían recibidas afablemente por un ama que no preguntaba más que a qué tipo de sala querían ir, si a la Clara o a la Oscura. En el último caso, se trataba de una estancia iluminada muy tenuemente para garantizar que la mujer no fuera reconocida. Además del ama, una comadrona, un médico, un cirujano y una criada completaban el personal que asistía a la recogida.

La normativa también dejaba bien claro el destino de la criatura, que como ya hemos indicado, si era ilegítima no se entregaba a la madre, sino al Caballero Regidor Comisionado, encargado de trasladar a los recién nacidos al Hospicio de Salamanca70.

En cuanto a su gestión, el administrador eclesiástico del hospital debía llevar puntual razón de cuanto se gastase, manteniendo una contabilidad diferente de la de los fondos del Hospital de Sotelo, a través de unos libros de cuentas que debía presentar al obispo71.

68 Para los documentos papales, v.: ADZ, fondo hco., legs. 191 y 194.

69 Cit. en: NARGANES QUIJANO, F. Y PÉREZ DE DIEGO, I.J. El Hospital Provincial “San Telmo”: Beneficencia y asistencia social en Palencia (siglos XIX y XX).Palencia: Diputación, 1993.

70 GALICIA PINTO, M. I. Op. cit. Pp. 39-42.

71 Esta práctica debió obviarse si creemos a los patronos del Hospital, que en su correspondencia con el obispo Inguanzo en 1818 afirman que jamás fueron pedidos los libros de cuentas por los prelados antecesores “por la confianza que habían hecho del patronato”. (ADZ, fondo hco., leg. 74/6).

31

3.- LA DOCUMENTACIÓN

A.- Los documentos

El inventario recoge la documentación que se ha conservado de la generada por el hospital como institución del Antiguo Régimen, antes de que fuera incorporado al sistema asistencial liberal, excluyéndose los papeles producidos a partir de la creación de las juntas de Beneficencia aunque éstos pertenecieran al Hospital de Sotelo. Por tanto, 1526-1836 serían en sentido lato las fechas extremas de los documentos inventariados. No obstante este encuadre cronológico se dilata por ambos extremos; debido sobre todo a movimientos patrimoniales existen en posesión del hospital documentos anteriores a su creación. Por otra parte, hemos considerado conveniente incorporar aquellas escrituras que a pesar de estar fechadas con posterioridad a 1836 y emanar de la gestión de las juntas de Beneficencia, aparecían insertas en expedientes -por lo general censuales- que se habían iniciado cuando el patronato mantenía aún su vigencia. En definitiva, los límites cronológicos reales de la documentación recogida son 1470-186972.

Esta documentación se conserva de forma dispersa en los 196 legajos del fondo de Beneficencia de la Diputación, los cuales no mantienen una agrupación por establecimientos sino que ofrecen una disposición aleatoria. Aunque se ha ido mejorando a lo largo de los últimos años en conservación y locales -actualmente están guardados en compactos-, es de lamentar que aún se mantengan atados con cuerdas o balduques, responsables de cortar los bordes del papel, por lo que sería más idóneo su traslado a cajas de cartón. En cualquier caso, en la documentación domina el buen estado y la legibilidad.

Temáticamente hay un aplastante predominio de documentación económica, que recoge la gestión del patrimonio del hospital. De ahí y teniendo en cuenta el carácter de institución rentista, la abundancia de escrituras censuales, incrementada por la costumbre de exigir el reconocimiento de los censos a los nuevos propietarios73. Frente a esto, se hecha de menos una mayor documentación médica y asistencial que obviamente no interesaba tanto a los gestores del establecimiento74.

72 V. los registros del inventario nº 567 y nº 943.

73 En uno de los libros becerro una anotación recuerda al administrador la conveniencia de efectuar los reconocimientos de los censos, puesto que tienen valor probatorio en las ejecuciones de bienes.

74 Sobre la literatura publicada acerca de la documentación hospitalaria, v.: ELVIRA Y SILLERAS, M. Y HERNÁNDEZ OLIVERA, L. “Bibliografía sobre archivos

32

Destaca por consiguiente, la continuidad de las series económicas. Así por ejemplo, la toma de cuentas se conserva para los años del 1566 al 1642, del 1683 al 1701, del 1735 al 1762 y del 1799 al 1818. Igualmente, se disponen de inventarios de las pertenencias del hospital para determinados años del siglo XVII y XVIII y apeos generales de las propiedades del Hospital Sotelo de 1552 y 1753. Todo ello, junto con los libros becerro y la abundante documentación sobre compraventas, censos, juros etc. es capaz de ofrecernos material abundante para un estudio económico de la institución. Para su historia, los libros de los acuerdos tomados por el patronato se conservan desde el siglo XVIII.

De gran interés por el rico contenido informativo que oferta es el testamento del fundador, que no sólo incluye la fundación y las ordenanzas del establecimiento, sino que es todo un reflejo de la mentalidad y de los comportamientos sociales de la época. El autor Lorenzo Pinar ha sabido explotar este tipo de fuentes75. Afortunadamente se encuentra publicado, gracias a la transcripción que ha realizado Enrique Fernández Prieto76.

Por otra parte, la mejor manera de calibrar el interés historiográfico que puede suscitar actualmente la documentación de un archivo hospitalario es revisar la abundante literatura que se ha editado en los últimos años sobre instituciones asistenciales y sobre la beneficencia y la pobreza en general. Trás los clásicos trabajos de Hernández Iglesias, Jiménez Salas y Rumeu de Armas, desde los 80 han sido más frecuentes los trabajos sobre la asistencia social, analizándola desde perspectivas más complejas, no sólo desde el punto de vista de la historia de las instituciones, sino también desde los presupuestos de la historia social77.

hospitalarios”. En: Tabula nº2 (1993). Salamanca: Junta de Castilla y León, ACAL. Pp. 141-160.

75 LORENZO PINAR, F. J. “Beneficencia y obras pías en los testamentos zamoranos del siglo XVI”. En: Primer Congreso de Historia de Zamora. Zamora: I.E.Z., Diputación, 1991. Tomo III, pp. 631-641.

76 FERNÁNDEZ-PRIETO, E. “El Hospital de Sotelo y el régimen establecido para el mismo en el testamento del fundador en 1530". En: ANUARIO INSTITUTO DE ESTUDIOS ZAMORANOS “FLORIÁN DE OCAMPO” 1993. Zamora: I.E.Z., Diputación, [1980]. Pp.487-508.

77 V.: ESTEBAN DE VEGA, M. “Pobreza y beneficencia en la reciente historiografía española”. En: Pobreza, beneficencia y política social. Madrid: Marcial Pons, 1997. Un estado de la cuestión sobre el tema se ofrece también en: CARASA SOTO, P. “La pobreza y la asistencia en la historiografía española contemporánea”. En: Hispania nº 176(sept-dic. 1990). Pp. 1475-1503.

33 Dado que la historia local ha solido prestar atención a este tipo de instituciones, también existen publicaciones sobre aspectos e instituciones de la beneficencia zamorana, aunque aún no se ha relizado una obra de conjunto. De esta forma, contamos con el estudio de Galicia Pinto sobre el Hospicio o con las obras de Ramos Monreal y Navarro Talegón y de Guadalupe Ramos de Castro sobre el Hospital de la Encarnación, así como el artículo de Alberto Martín sobre la Casa Galera. Flynn y Lorenzo Pinar nos proporcionan datos sobre la oferta hospitalaria zamorana en el Antiguo Régimen, mientras que Correderra García ha dedicado algunos estudios a la asistencia social en el siglo XX. También Vasallo Toranzo y Navarro Talegón incluyen en sus catálogos artísiticos noticias históricas sobre los hospitales toresanos. Dentro de este panorama bibliográfico, el analisis de la documentación del Hospital de Sotelo enriquecería el conocimiento sobre la estructura benéfica de Zamora.

B.- La Descripción

El instrumento de descripción que sobre esta documentación se presenta a continuación pretende lograr un nivel de exhaustividad que permita en muchos casos eludir la consulta directa del documento. Cada asiento contiene, de cara a este objetivo, los siguientes datos:

• Número de orden: situado en el margen superior izquierdo. • Descrición del documento: Tipología documental, autor y destinatario con expresión de la vencindad, y el asunto o materia. • Data crónica y tópica: situadas a la derecha de la descripción del documento. • Signatura: Recogida bajo la descripción del documento en su parte inferior izquierda78.

El orden de los asientos corresponde al cuadro de clasificación, siguiendo dentro de cada serie un criterio cronológico. En ningún caso mantienen el orden topográfico. La ubicación del documento en el archivo se indica al final de cada registro (signatura).

Tres índices auxiliares: onomástico, geográfico y de materias, que remiten al número de orden de los asientos, vienen a completar el inventario,

78 Este esquema está tomado de: GARCÍA ÁLVAREZ, P. Y LÓPEZ ALONSO, R. M. Inventario del Archivo del Vizconde de Garcigrande. Zamora: 1991.

34 permitiendo una búsqueda flexible de la documentación a través de las diferentes entradas (personas, lugares o conceptos).

35 36

Cuadro de clasificación

37 38 Pág.

1. HOSPITAL DE SOTELO 43

1.1. Fundación del establecimiento: 43

- TESTAMENTO DEL FUNDADOR 43 - ACEPTACIONES DEL PATRONAZGO DEL HOSPITAL 43 - DOCUMENTOS PAPALES 44

1.2. Gobierno: 45

- ACUERDOS DEL PATRONATO 45 - CORRESPONDENCIA 45

1.3. Archivo: 46

- BECERROS Y RELACIONES DE DOCUMENTOS 46 - CONOCIMIENTOS 46

1.4. Economía: 48

1.4.1. Documentos constitutivos de propiedad y de transmi- sión de bienes 48

- VENTAS 48 - ALMONEDAS 73 - PERMUTAS Y TRUEQUES 73 - TRASPASOS 75 - OBLIGACIONES 76 - CENSOS REDIMIBLES 78 - FOROS Y CENSOS ENFITÉUTICOS 129 - JUROS 177 - TESTAMENTOS 179 - DONACIONES Y CESIONES 186 - RETROCESIONES 189 - DEJACIONES 190 - PARTIJAS E HIJUELAS 190 - MAYORAZGOS Y VÍNCULOS 192 - DOTES 192 - POSESIONES DE BIENES 193 - CAPITULACIONES 195

1.4.2. Documentos de administración de la propiedad: 196

- CUENTAS 196 - INVENTARIOS DE BIENES 202 - APEOS Y DESLINDES 206

39 - ARRENDAMIENTOS 210 - PAGOS 212 - CONCORDIAS Y ACUERDOS 218 - PLEITOS 219 - DECLARACIONES 234 - PODERES Y SUSTITUCIONES 235 - LICENCIAS 237 - SUBRROGACIONES 238 - DEPÓSITOS 239 - DOCUMENTOS INFORMATIVOS 240

2. SALAS DE MATERNIDAD 241

2.1. Fundación del establecimiento: 241

- DOCUMENTOS PAPALES 241

2.2. Gobierno: 242

- CORRESPONDENCIA 242

2.3. Economía: 245

- CUENTAS 245 - PAGOS 246

2.4. Documentación asistencial 246

40

Inventario

41

42

1. Hospital de Sotelo

1.1. Fundación del establecimiento

- TESTAMENTO DEL FUNDADOR

1. Traslado del testamento del que fue fundador del hospital, el comendador Alonso de Sotelo, mayordomo mayor y contador mayor de la casa de los duques de Medina Sidonia, otorgó el 1 de octubre de 1530 1536, enero, 26. L1 Zamora

- ACEPTACIONES DEL PATRONAZGO DEL HOSPITAL

2. Aceptación por la ciudad y regimiento de Zamora del patronazgo del H.S. Incluye un inventario hecho por Alonso de Carriedo de los bienes dejados por Alonso de Sotelo. 1531, enero, 21. L91/19 Zamora

3. Aceptación por parte del monasterio de Santo Domingo de los Predicadores, extramuros de Zamora, del Patronazgo del H.S. 1531, junio, 27. L91/19 Zamora

4. Testimonio de la aceptación por la justicia y regimiento de Zamora del patronazgo del H.S. L91/19 [s.f]

43 - DOCUMENTOS PAPALES

5. Documento dado por Pablo IV sobre la unión del H.S. al Monasterio de Sebastián, situado extramuros de Roma, gozando de sus beneficios indulgencias. Contiene un sumario de las indulgencias y gracias concedidas por los pontífices a dicho monasterio. L194/4 1555. Roma

6. Autorización a favor de Francisco de Sotelo para traer al H.S. siete huesos de reliquias de San Zenón y sus compañeros mártires. L191/4 1570. Roma

7. Documento manuscrito, con el fiat de que puedan traerse los huesos de San Zenón y compañeros mártires al H.S L194/4 1570

8. Traslado de la bula que otorgó Pío V en 1570, a favor del H.S., sacado por mandato del juez conservador Pedro González, abad de San Benito, extramuros de Zamora. 1753, noviembre, 16. L191/1 Zamora

9. Breve del papa Clemente XIII, por el que se concede al H.S. altar privilegiado por 7 años. L194/4 1763, junio, 27. Roma

10. Copia del breve dado por Juan Pigio, nuncio apostólico del papa Julio III, para que el H.S. pueda tener en su capilla el Santísimo Sacramento, para administrárselo a los pobres enfermos. L194/5 [s.f.]

11. Copia de la bula que otorgó Pío V en 1570, a favor del H.S. L191/2 [s.f.]

44 1.2. Gobierno

- ACUERDOS DEL PATRONATO

12. Acuerdos tomados entre Francisco de Santo Domingo, prior del monasterio de Santo Domingo, Francisco de Sotelo y Alonso Acero, canónigo de la catedral de Zamora, como patronos del H.S., sobre la anexión de otros 1583, enero, 20. hospitales y sus rentas al de Sotelo. Zamora / 1583, abril, L91/14 4. Zamora

13. Libro de acuerdos de los patronos y protectores 1705, noviembre, 22. del Hospital de Sotelo. 270 folios. Zamora / 1765, L7 octubre, 6. Zamora

14. Libro de acuerdos de los patronos y protectores 1765, diciembre, 8. del Hospital de Sotelo. 386 folios. Zamora / 1814, junio, L6 30. Zamora.

15. Libro de acuerdos de la Junta de patronato del 1814, septiembre, 2. Hospital de Sotelo. 286 folios. Zamora / 1836, junio, L5 1. Zamora.

- CORRESPONDENCIA

16. Carta enviada por los patronos del H.S. al visitador de la parroquia de Santiago, en el que manifiestan mirar sin valor la visita que hizo a la 1794, marzo, 10. iglesia del hospital. Zamora L91/33

45 1.3. Archivo

- BECERROS Y RELACIONES DE DOCUMENTOS

17. Cuaderno de los fueros y rentas que pertenecen al H.S. L72/3 1557

18. Libro becerro del H.S., con declaración de juros, censos, fueros, heredades y otras rentas y posesiones y de las escrituras, bulos y otros papeles a él tocantes. L72/1 1617

19. Libro becerro de los juros, censos, fueros, heredades y otras rentas y posesiones y de las escrituras, bulas y otros papeles del Hospital de Sotelo, realizado por el mayordomo según el acuerdo de los patronos. 74 folios. L17/2 1617

20. Inventario de los privilegios y otras escrituras tocantes y pertenecientes al H.S. L72/3 1617

21. Cuadernos que se separaron del libro becerro de 1617. L72/4 1634

22. Cuadernos que se separaron del libro becerro de 1617. L72/5 1634

23. Libro becerro del H.S., con la razón de los juros, censos, fueros, heredades y otras rentas y posesiones, escrituras, bulas y otros papeles a él tocantes, hecho por José de Rojas Argüello, escribano de los negocios del hospital. L72/7 1677

24. Libro becerro mandado hacer por los patronos del hospital de Sotelo José Antonio Sáenz de Santamaría, prior dignidad y canónigo de la catedral de Zamora, Manuel Jiménez Niño San 1763

46 Miguel y Molina, regidor perpetuo del Ayuntamiento de Zamora y Manuel Manrique, prior del Convento de Santo Domingo de Zamora. L2

25. Razón dada por Manuel Martín Callado, administrador de rentas del H.S., de los instrumentos con los que cuenta dicho hospital para la cobranza de un censo enfitéutico de 13 reales y 10 mrs. anuales. 1782, octubre, 2. L47/38 Zamora

26. Libro becerro mandado formar por José García Fierro, canónigo de la catedral de Zamora, Lino Álvarez Monroy, regidor perpetuo del Ayto. de Zamora, y Agustín Hernández, prior del convento de Sto. Domingo, patronos del H.S. L38 [s.XIX]

27. Relación de los papeles tocantes a la hacienda que Francisco de Ocampo y Sotomayor, caballero de Santiago y escribano de Zamora, legó al H.S. L79/31 [s.f.]

- CONOCIMIENTOS

28. Libro de los conocimientos de las escrituras, bulas y otros papeles que se sacasen y llevasen del archivo del H.S. 1617, enero, 3 / 1756, L72/6 abril, 3

47 1.4. Economía

1.4.1. Documentos constitutivos de propiedad y de transmisión de bienes

- VENTAS

29. Venta otorgada por Pedro Martín, vecino de , a favor de Valeriano Broslador, vecino de Zamora, de unas tierras de pan llevar en La Hiniesta. Por 1000 mrs. 1502, septiembre, 7. L87/22 Zamora

30. Venta otorgada por Pedro Cansado, vecino de La Hiniesta, a favor de Valeriano Broslador, vecino de Zamora, de dos tierras de pan llevar en La Hiniesta. Por 1000 mrs. 1502, septiembre, 15. L87/22 Zamora

31. Venta otorgada por Cristóbal Castellón, vecino de La Hiniesta, a favor de Valeriano Broslador, vecino de Zamora, de dos tierras de pan llevar en La Hiniesta. Por 400 mrs. 1502, septiembre, 17. L87/22 Zamora

32. Venta otorgada por Juan Esteban y Alonso Esteban, vecinos de La Hiniesta, a favor de Valeriano Broslador, vecino de Zamora, de una tierra de pan llevar en La Hiniesta. Por 285 mrs. 1502, septiembre, 30. L87/22 Zamora

33. Venta otorgada por Domingo Cansado, vecino de La Hiniesta, a favor de Valeriano Broslador, vecino de Zamora, de una tierra en la Hiniesta. Por 485 mrs. 1502, octubre, 4. L87/22 Zamora

34. Venta otorgada por Bartolomé Redondo, vecino de La Hiniesta, a favor Valeriano Broslador, vecino de Zamora, de una tierra en La Hiniesta. 550 mrs. 1502, octubre, 5. L87/22 Zamora

35. Venta otorgada por Alonso Cansado, vecino de La 1502, octubre, 5. Hiniesta, a favor de Valeriano Broslador, vecino Zamora

48 de Zamora de una tierra en La Hiniesta. Por 750 mrs. L87/22

36. Venta otorgada por Bartolomé Esteban, vecino de La Hiniesta, a favor de Valeriano Broslador, vecino de Zamora, de dos tierras en La Hiniesta. Por 1.400 mrs. 1502, octubre, 11. L87/22 Zamora

37. Venta otorgada por Bartolomé Pacheco, a favor de Valeriano Broslador, vecino de Zamora, de una tierra en La Hiniesta. Por 900 mrs. 1502, noviembre, 21. L87/22 Zamora

38. Venta otorgada por Juan Panero y Catalina Redondo, su mujer, vecinos de La Hiniesta, a favor de Valeriano Broslador, vecino de Zamora, de una tierra en La Hiniesta, en donde dicen El Toral. Por 750 mrs. 1502, diciembre, 13. L87/22 Zamora

39. Venta otorgada por una vecina de La Hiniesta, viuda de Juan Redondo, a favor de Valeriano Broslador, vecino de Zamora, de una tierra en La Hiniesta, en donde dicen El Toral. Por 187'5 mrs. 1503, febrero, 4. L87/22 Zamora

40. Venta otorgada por Juan Guerrero, vecino de La Hiniesta, a favor de Valeriano Broslador, vecino de Zamora, de dos tierras en La Hiniesta. Por 1.200 mrs. 1503, marzo, 7. L87/22 Zamora

41. Venta otorgada por Andrés Esteban y Madalena, su mujer, vecinos de La Hiniesta, a favor de Valeriano Broslador, vecino de Zamora, de unas tierras en La Hiniesta. Por 1.300 mrs. 1503, noviembre, 3. L87/22 Zamora

42. Venta otorgada por Juan Guerrero, vecino de La Hiniesta, a favor de Valeriano Broslador, vecino de Zamora, de unas tierras en La Hiniesta, en donde dicen El Toral. Por 800 mrs. 1503, septiembre, 21. L87/22 Zamora

49 43. Venta otorgada por Andrés Esteban, vecino de La Hiniesta, a favor de Valeriano Broslador, vecino de Zamora, de dos tierras en La Hiniesta, en donde dicen El Toral. 1505, enero, 10. L87/22 Zamora

44. Venta otorgada por Gonzalo Meléndez, vecino de La Hiniesta, a favor de Valeriano Broslador, vecino de Zamora, de una tierra en La Hiniesta, en donde dicen La Buena Fija. Por 850 mrs. 1505, enero, 14. L87/22 Zamora

45. Venta otorgada por Catalina Mateos, vecina de La Hiniesta, a favor de Valeriano Broslador, vecino de Zamora, de dos tierras de pan llevar en La Hiniesta, en donde dicen El Toral. Por 1.000 mrs. 1505, enero, 21. L87/22 Zamora

46. Venta otorgada por Mª Gómez, vecina de Vezdemarbán, a favor del licenciado Bartolo Médico, vecino de Toro, de un herreñal en Vezdemarbán. Por 1.000 mrs. 1507, noviembre, 17. L87/17 Toro (Zamora)

47. Venta otorgada por Antonio de Guadalajara, regidor y vecino de Zamora, a favor de su convecino Alonso de Porras, canónigo, de una huerta en la C/ del Riego de Zamora. Por 28.000 mrs. 1508, septiembre, 16. L87/42 Zamora

48. Venta otorgada por Pedro del Bollón y Mª Simona, su mujer, vecinos de , a favor del licenciado Bartolo Médico, vecino de Toro, de una tierra en Vezdemarbán. Por 3.000 mrs. 1513, julio, 25. Toro L87/17 (Zamora)

49. Venta otorgada por Juan Orejón, vecino de Pereruela, a favor de Pedro de Ledesma, vecino de Zamora, de una heredad rasa de pan llevar y una de un molino en Sobradillo. Por 25.000 mrs. 1514, mayo, 17. L87/21 Zamora

50. Venta otorgada por Juan Esquerdo, vecino de 1514, octubre, 9. Toro Vezdemarbán, a favor del licenciado Bartolo (Zamora)

50 Médico, vecino de Toro, de una tierra en dicho lugar. Por 2.000 mrs. L87/17

51. Venta otorgada por Juan de la Peña, vecino de Sobradillo de Palomares, a favor de Pedro de Ledesma, regidor de Zamora, e Isabel de Ávila, su mujer, de unas casas y heredades en el término de Sobradillo. Por 27.500 mrs. 1515, marzo, 8. L87/21 Zamora

52. Venta otorgada por Fernando de Balboa y Mª de Villafana, su mujer, vecinos de Zamora, a favor de Alonso Ordóñez de Villaquirán, de unas casas con su huerto y palomar en la C/ del Riego de Zamora. Por 80.000 mrs. 1517, septiembre, 4. L87/42 Zamora

53. Venta otorgada por Juan de las Armas, vecino de Pontejos, a favor de Alonso de Carriedo, vecino de Zamora, de una bodega en la C/ Alcazaba de Zamora. Por 60.000 mrs. L47/41 1519, julio, 2. Zamora

54. Venta otorgada por Luisa Puerto Carrero, vecina de Sevilla, a favor de su convecino el licenciado Bartolomé Rodríguez, médico, de una heredad en . Por 155.000 mrs. L87/18 1525, abril, 19. Zamora

55. Venta otorgada por Diego Ordóñez, regidor de Zamora, a favor de Juan Romero de Mella, vecino de Zamora, de unas casas en la C/ del Riego de dicha ciudad. 1525, octubre, 21. L17/23 Zamora

56. Venta otorgada por Juana de Porras, viuda del mariscal Alonso de Valencia, vecina de Zamora, a favor de su convecino Alonso de Carriedo, en nombre de Alonso de Sotelo, de unos suelos de casas en la colación de San Esteban de Zamora. Por 70.000 mrs. 1528, junio, 26. L87/42 Zamora

57. Aprobación de venta otorgada por Juana de Porras, viuda del mariscal Alonso de Valencia, vecina de Zamora, a favor de su convecino 1528, junio, 26. Alonso de Carriedo, de unos suelos de casas en la Zamora

51 colación de San Esteban de Zamora. L87/42

58. Venta otorgada por María de Figueroa Ponce de León, viuda del comendador de Santiago Enrique Enríquez de Guzmán, vecina de Zamora, a favor de Antonia de Aguilar, viuda de Antonio de Vergara, en nombre del comendador Alonso de Sotelo, de 6.000 mrs. de juro situados sobre las alcabalas de Castrotorafe. 1528, septiembre, 5. L91/1 Zamora

59. Venta otorgada por Ortijo y Juana, su mujer, vecinos de Malillos, y por Alonso Ramos y Catalina, su mujer, vecinos de Sobradillo de Palomares, a favor de Gonzalo de Ledesma y de Herrera, regidor de Zamora, de todas las tierras, huertos y molinos que les pertenecen en Sobradillo y Pereruela por herencia de Juan de la Peña y Mª del Pozo, su mujer. Por 16.000 mrs. 1530, septiembre, 10. L87/21 Zamora

60. Aprobación de la venta anterior otorgada por Juana, mujer de Ortijo, vecina de Malillos y Catalina, mujer de Alonso Ramos, vecina de Sobradillo. 1530, septiembre, 10. L87/21 Zamora

61. Venta otorgada por Alonso Armero, vecino de Zamora, a favor de sus convecinos Alonso de Carriedo y Antonia de Aguilar, en nombre del H.S., de un censo de 750 mrs. anuales cargado sobre unas casas en la C/ Zapatería de Zamora. 1531, febrero, 4. L47/38 Zamora

62. Venta otorgada por Pedro Ponce de León y María de Figueroa, su mujer, vecinos de San Lúcar de Barrameda, a favor de Alonso de Carriedo y Antonia del Aguilar, vecinos de Zamora, como testamentarios de Alonso de Sotelo y en nombre del hospital que este fundó, de 7.338 mrs. de juro viejo situados sobre las rentas de las carnes de Zamora, de las casas que fueron del licenciado Figueroa en la C/ Alcazaba de Zamora, y de un fuero perpetuo cargado sobre unas casas en el Barrio Nuevo. 1531, marzo, 8. L17/27 Zamora

52 63. Traslado de la venta que en 1506 otorgó Antonia de la Mercadera, viuda de Antón Machacón, vecina de Zamora, a favor de Esperanza Alonso y Fco. del Valle, su marido, vecinos de , de unas casas en la colación de Santa Lucía de Zamora. Por 14.000 mrs. 1531, marzo, 10. L87/45 Zamora

64. Venta otorgada por Diego Enríquez de Guzmán, conde de Alba y Aliste, regidor de Zamora, a favor de Alonso de Carriedo y Antonia de Aguilar, en nombre del H.S. y de los regidores de Zamora, como patronos de dicho hospital, de 100.000 mrs. de juro situados sobre las alcabalas reales Zamora y su partido. 1531, septiembre, 6. L17/27 Zamora

65. Venta otorgada por Juan de Valencia, hijo de Pedro de Mercado, vecino de Zamora, a favor de Alonso de Carriedo y Antonia de Aguilar, como administradores del H.S., de una heredad en Gallegos y 2.550 mrs. anuales de censo enfitéutico cargado sobre unas casa y bodega en la C/ Balborraz de Zamora. Por 190.000 mrs. 1531, diciembre, 22. L87/24 Zamora

66. Venta otorgada por Ana de San Martín, vecina de Zamora, a favor de Alonso de Carriedo, en nombre del H.S., de unas casas en la C/ San Torcuato de Zamora. Por 85.000 mrs. 1532, marzo, 20. L87/42 Zamora

67. Venta otorgada por Felipe Hernández de San Pedro, regidor de Zamora, y Mayor de Fonseca, su mujer, a favor de Alonso de Carriedo y Antonia de Aguilar, su mujer, vecinos de Zamora, en nombre del H.S., de una heredad en La Hiniesta y otra en Palacios. Por 72.000 mrs. L79/9 1532, mayo, 7. Zamora

68. Venta otorgada por Lázaro Gómez, regidor de Zamora, a favor de Alonso de Carriedo y Antonia de Aguilar, su mujer, como administradores del H.S. y de las justicias y regidores de Zamora, como sus patronos, de una heredad de pan llevar en . Por 24.000 mrs. 1532, mayo, 27. L87/16 Zamora

53 69. Venta otorgada por Pero Gómez y Francisca de Ribera, su mujer, vecinos de Zamora, a favor de Alonso de Carriedo y Antonia de Aguilar, como administradores del H.S., de un noveno de los diezmos de la iglesia parroquial de San Martín, de la que son parroquianos y diezmeros los vecinos del lugar de la Carruza y el Sardonal. L74/5 1532, julio, 20. Zamora

70. Venta otorgada por Lázaro Gómez a favor de Alonso de Carriedo y Antonia de Aguilar, su mujer, en nombre del H.S., de una heredad de pan llevar en Las Fonfalas, en Morales, y de una tierra de pan llevar en el término de Zamora, cerca de la ermita de San Atilano. Por 250.000 mrs. L87/20 1532, julio, 22. Zamora

71. Venta otorgada por Tomé de Torrecilla y María Cornejo, su mujer, vecinos de Zamora, a favor del H.S., de una heredad de pan llevar, dos casas y un corral situados en el despoblado de Santa Cristina, cercano a la ciudad de Zamora. 1533, febrero, 19. L17/20 Zamora

72. Venta otorgada por García Marbán y Berenguela Losada, su mujer, vecinos de Zamora, a favor de Alonso de Carriedo y Antonia de Aguilar, como administradores del H.S., de una heredad de pan llevar en Montamarta. Por 33.000 mrs. 1533, mayo, 29. L87/23 Zamora

73. Venta otorgada por Fco. Cabezas, vecino de Zamora, a favor de Alonso de Carriedo y Antonia de Aguilar, en nombre del H.S., de 26 reales y gallinas anuales de fuero sobre unas casas en la C/ Corral Pintado de Zamora. L47/15 1533, julio, 31. Zamora

74. Venta otorgada por Alonso de Valencia, vecino de Zamora, a favor del H.S., de una heredad en Palacios. 1533, agosto, 18. L87/3 Zamora

75. Venta otorgada por Gaspar de Zamora, vecino de Medina del Campo, y Benito Hortelano y M¦ Fernández, su mujer, vecinos de Zamora, a favor del H.S. y de Alonso de Carriedo, en su nombre, 1533, diciembre, 30. de dos pares de casas en la colación de S. Zamora

54 Esteban, linderas con el hospital, cargadas con un censo a favor del monasterio de San Benito de Zamora. Por 11.500 mrs. L87/42

76. Aprobación de venta otorgada por María Fernández, mujer de Benito Hortelano, vecina de Zamora, a favor del H.S. y de Alonso Carriedo, en su nombre, de unas casas en la colación de S. Esteban de Zamora. 1533, diciembre, 30. L87/42 Zamora

77. Venta otorgada por Bernaldino de Peramato, vecino de Zamora, a favor de sus convecinos Alonso de Carriedo y Antonia de Aguilar, como administradores del H.S., de una heredad de pan llevar en La Hiniesta. Por 30.000 mrs. 1534, agosto, 16. L87/22 Zamora

78. Venta otorgada por Esperanza Alonso, vecina de Zamora, a favor de su convecino Diego de Toro, de unas casas en la C/ Puerta de las Ollas de Zamora, foreras del H.S. Por 24 ducados de oro 1536, febrero, 4. L87/45 Zamora

79. Venta otorgada por Juan Miguel Alba Martín, vecino de Zamora, a favor de Andrés de Miranda, vecino de Zamora, de unas casas en la C/ Corral Pintado de dicha ciudad, cargadas con un fuero a favor del H.S. Incluye la licencia de la venta dada por los patronos del H.S. 1537, noviembre, 29. L47/15 Zamora

80. Venta otorgada por el monasterio de Sto. Domingo de Zamora, a favor de Alonso de Carriedo, como administrador del H.S., de un juro de 5.000 mrs. anuales, situados en las alcabalas del partido de Casaseca del Campeán y de la villa de Manganeses. Por 150.000 mrs., que emplearán en las obras del monasterio. 1538, marzo, 11. L91/2 Zamora

81. Traslado de la aprobación real de la venta de un juro de 5.000 rs. anuales situado sobre las alcabalas del partido de Casaseca de las Chanas y de la villa de Manganeses, a favor del monasterio de Santo Domingo. 1538, mayo, 17. L91/2 Zamora

55 82. Venta otorgada por Juana Ramírez, mujer de Fco. Gómez, vecina de Zamora, a favor de su convecino Alonso de Carriedo, como administrador y patrono del H.S., de una heredad de pan llevar, cercana a la ermita de San Jorge, en el término de Zamora. Por 160.000 mrs. 1538, marzo, 11. L87/19 Zamora

83. Venta otorgada por Andrés de Miranda, vecino de Zamora, a favor Alonso de Ledesma, vecino de Zamora, de unas casas en la C/ Corral Pintado de Zamora foreras del H.S. Incluye las licencias de la venta dados por los patronos del hospital. 1543, febrero, 14. L47/15 Zamora

84. Traslado de la venta que en 1531 otorgó Diego Enríquez de Guzmán, conde de Alba y Aliste, regidor de Zamora, a favor de Alonso de Carriedo y Antonia de Aguilar, en nombre del H.S., de un juro de 100.000 mrs. situados sobre las alcabalas reales de Zamora y su partido. 1544, septiembre, 11. L17/27 Zamora

85. Traslado de la venta que otorgó en 1531 Pedro Ponce de León y Mª de Figueroa, su mujer, vecinos de S. Lúcar de Barrameda, a favor de Alonso de Carriedo y Antonia de Aguilar, en nombre del H.S., de unas posesiones y juros. 1544, septiembre, 16. L17/28 Zamora

86. Traslado de la venta que en 1538 otorgó el monasterio de Santo Domingo de Zamora, a favor de Alonso de Carriedo, como administrador del H.S., de un juro situado sobre las alcabalas del partido de Casaseca de las Chanas y de la villa de Manganeses. 1544, septiembre, 16. L91/2 Zamora

87. Venta otorgada por el comendador Juan de Carbajal, vecino y regidor de Zamora, y Ana de Obeso, su mujer, a favor de Diego Enríquez de Guzmán, conde de Alba y Aliste, y de Antonio de Santo Domingo, prior de Santo Domingo, como patronos del H.S., de un noveno de los diezmos que pagan los vecinos de La Carruza y El Sardonal a la iglesia de San Martín. 1546, septiembre, 24. L74/5 Zamora

56 88. Venta otorgada por el licenciado Rodrigo Álvarez, vecino de Zamora, en nombre del licenciado Fernando de Ovalle, clérigo y médico en Alba de Tormes, a favor del H.S., de todos los censos y vasallaje que gozan en . 1548, enero, 18. L47/40 Zamora

89. Venta otorgada por Diego Docampo, vecino de Zamora, con poder de Alonso Carriedo, a favor de Antonio Ramírez, regidor de Zamora, y Fco. de Sotelo, como patronos del H.S., de un censo de 3 ducados de oro sobre unas casas en la C/ Alcazaba y otro de 1.200 mrs. y 4 gallinas anuales sobre unas casas en la C/ Balborraz de Zamora. 1549, diciembre, 31. L47/41 Zamora

90. Venta otorgada por Juan Romero de Mella y Mª Guzmán, su mujer, vecinos de Zamora, a favor de Juan Fernández Docampo, regidor, Pascual de Villalba, prior de Sto. Domingo, y Fco. de Sotelo, como patronos del H.S., de unas casas en C/ del Riego de Zamora. Por 158.746 mrs. 1564, noviembre, 4. L17/23 Zamora

91. Venta otorgada por Jerónimo González, cura de la iglesia de S. Esteban de Zamora, a favor de Juan Romero, vecino de Zamora, de un censo de 55 mrs. anuales cargado sobre unos corrales fronteros a dicha iglesia. 1565, febrero, 16. L87/41 Zamora

92. Venta otorgada por la cofradía de Racioneros de Zamora, a favor de Juan Romero, vecino de Zamora, de 20 mrs. anuales de censo, cargados sobre un corral en la C/ del Riego de Zamora. 1565, mayo, 18. L87/42 Zamora

93. Venta otorgada por Pedro Domínguez, vecino de Avedillo, a favor del licenciado Diego Álvarez de León, cura de la iglesia de Sta. María de Avedillo, de una tierra de pan en dicho lugar. Por 1.500 1571, enero, 12. Santa mrs. Clara de Avedillo L47/12 (Zamora)

94. Venta otorgada por Santos Esteban, vecino de Avedillo, a favor del licenciado Diego Álvarez de 1571, noviembre, 18. León, clérigo cura de dicha villa, de un herreñal en Avedillo. Por 4.000 mrs. (Zamora)

57 L47/12

95. Venta otorgada por Sebastián de Munte, barbero, y Antonia López, s mujer, vecinos de Zamora, a favor de Pedro Núñez, cura de la iglesia zamorana de Santiago, de unas casas con su corral en la colación de Santo Tomé de Zamora. Por 52 ducados. L87/53 1579, abril, 2. Zamora

96. Venta otorgada por Antonio Sierra, vecino de Zamora, a favor de Pedro Núñez, cura de la iglesia de Santiago de Zamora, de unas casas en la parroquia de San Torcuato de dicha ciudad, foreras de la Cofradía de los Racioneros de clérigos de Zamora. 1585, septiembre, 12. L87/53 Zamora

97. Venta otorgada por Cristóbal Morcillo a favor de Bartolomé de las Puertas, vecino de Villavellid, de todas las casas, huerto, árboles, pozo y pila que ha heredado del licenciado Morillo, cura que fue de la iglesia d Santa María de Villavellid. Por 270 ducados. 1587, enero, 3. L91/7 Villavellid (Valladolid)

98. Venta judicial dada por el doctor Juan Dellano de Valdés, como juez apostólico de su santidad, a favor de Gaspar Núñez, cura de Andavías, de una viña y dos sotos en Pontejos y de unas casas en Morales del Vino y . Incluye la sentencia del proceso criminal contra Asensio Hernández, fiscal del obispado de Zamora, por no prender a Marcos de Loyola, cura de la iglesia de San Sebastián de Toro. 1591, noviembre, 22. L87/53-ZD Toro (Zamora)

99. Venta judicial otorgada por Alonso Gutiérrez de Caunedo, juez ejecutor del rey, en nombre de la Real Audiencia y Chancillería de Valladolid, a favor de Gaspar Núñez, clérigo de Andavías, de una huerta en Gema y dos heredades en Cabañas. Contiene el pleito ejecutivo contra Juan Vázquez de Acuña, señor de la villa de Gema. 1591, diciembre, 20. L79/17 Zamora

58 100. Venta otorgada por Ana Alonso, viuda de Bartolomé de las Puertas, de Villavellid, a favor del licenciado Lorenzo de , cura de la iglesia de San Miguel de dicha villa, de unas casas, panera, corrales, pozo, pila, huerto y árboles en Villavellid. Por 154 ducados. 1596, noviembre, 9. L91/7 Villavellid (Valladolid)

101. Aprobación de venta otorgada por Ana Alonso, Juan González, Pascuala de las Puertas y Antonio de las Puertas, a favor del licenciado Lorenzo de Villalobos, cura de Villavellid, de unas casas en dicha villa. 1598, enero, 11. L91/7 Villavellid (Valladolid)

102. Venta otorgada por Gaspar de Henao, vecino de Toro, a favor del H.S., de la parte que le pertenece en una heredad de Vezdemarbán. 1603, octubre, 31. Toro L87/17 (Zamora)

103. Venta otorgada por Ana Docampo, viuda vecina de Zamora, a favor de Martín Docampo, canónigo de la catedral de Zamora, de unas casas en la parroquia de San Ildefonso. 1606, septiembre, 29. L17/7 Zamora

104. Venta otorgada por Juan Díez de Ledesma y Mª Nieto, su mujer, vecinos de Guadramiro, a favor de Antonio Docampo, vecino de Zamora, de todas las tierras de pan llevar y valles que poseen en 1613, mayo, 16. Guadramiro. Guadramiro. L87/30 Salamanca

105. Venta otorgada por Felipe Juárez y Ana de Espinosa, su mujer, vecinos de Zamora, a favor de sus convecinos Antonio de Triviño y Ana de Cantoral, su mujer, de 22.644 mrs. anuales sacados de un juro sobre las alcabalas de Zamora. 1614, septiembre, 1. L91/30 Zamora

106. Aprobación de venta otorgada por Isabel Reyera de Peñasrroyas, madre de Ana de Espinosa, vecina de Zamora, a favor de sus convecinos Antonio de Triviño y Ana de Cantoral, su mujer, de 22.644 mrs. anuales sacados de un juro sobre las alcabalas de Zamora. 1614, septiembre, 1. L91/30 Zamora

59 107. Ratificación de la venta que otorgó Juan de la Torre, escribano de Zamora, en nombre de Blas Rodríguez de Losada, vecino de Zamora, a favor de Hernán García de Losada, clérigo, de la parte de las casas que le pertenece por herencia de Francisca García, situadas en San Juan de Puerta Nueva de Zamora. 1615, enero, 27. L17/25 Cartagena (Murcia)

108. Venta otorgada por Alonso García, vecino de Carbajales, a favor de Cristóbal de Salamanca, como patrono del H.S., de todas las heredades que quedaran de Gaspar Núñez, cura de Andavías, en el término de Cabañas. Por 200 ducados. 1615, marzo, 4. L79/17 Zamora

109. Venta otorgada por el licenciado Tomás García de Losada, canónigo de la catedral de Zamora, a favor de Catalina de Villalobos, testamentaria del licenciado Lorenzo de Villalobos, de un censo de 3.000 rs. de pral. y 150 rs. de réditos anuales. Por 3.000 rs. 1617, marzo, 14. L91/7 Zamora

110. Venta otorgada por Pedro de Monroy, canónigo de la catedral de Zamora, y Diego de Olmedo, como testamentarios de Pedro Treviño, cantoral que fue de Zamora, a favor de Cristina de Treviño, viuda de Pedro de Bustamante, notario que fue de la audiencia episcopal de Zamora, de un juro sobre las alcabalas de Zamora, de 214.880 mrs. de pral. y 10.744 mrs. de réditos anuales. 1623, mayo, 12. L91/30 Zamora

111. Venta otorgada por Pedro de Monroy Rodríguez, vecino de Toro, a favor de Santiago Conde, vecino de Vezdemarbán, de la mitad de una era en dicho lugar. Por 100 reales. 1630, mayo, 18. Toro L87/17 (Zamora)

112. Venta otorgada por Alonso de Obeso Pizarro, regidor de Zamora, a favor del H.S., de un censo de 192'5 reales anuales contra Fco. de Miranda, canónigo de la catedral de Zamora, y Mª de Villalpando y Vega, su madre. L17/7 1634, julio, 4. Zamora

60 113. Venta otorgada por Nuño Alfonso Docampo y Sotomayor, vecino de Pereruela, a favor de Fco. Docampo y Sotomayor, su hermano, caballero de Santiago y vecino de Zamora, de un fuero contra Andrés de Gordaliza, albujaquero de Zamora, cargado sobre el Mesón de la Porra. 1651, mayo, 31. L47/3 Zamora

114. Venta otorgada por Bernardo Turuelo, familiar del Santo Oficio, vecino de Zamora, a favor de la Cofradía de las Benditas Ánimas de la iglesia de Sta. Mª La Horta de Zamora de un censo de 450 reales de principal contra su convecino Alonso Sobrino. 1652, diciembre, 9. L53/23 Zamora

115. Venta otorgada por María de San Miguel, vecina de Zamora, a favor de José Cornejo, vecino de Zamora, de dos pares de casas en la C/ Puerta Nueva y en la C/ Puerta de las Ollas de Zamora, cargadas con varios fueros. L47/31 1653, abril, 29. Zamora

116. Venta otorgada por Jerónima García, vecina de Zamora, viuda de Antonio de León, a favor de su convecino Fco. Zuazo de Victoria, escribano, del oficio de andador. Por 23.100 reales. 1665, junio, 18. L73/10 Zamora

117. Venta otorgada por el licenciado Manuel Rodríguez Moreno de la Torre, cura propio de la iglesia de Sta. Lucía de Zamora, a favor de Fco. García y Antonia Aparicio, su mujer, vecinos de Casaseca de las Chanas, de una viña de blanco y tinta en dicho lugar. Por 2.000 reales 1666, noviembre, 4. L87/31 Zamora

118. Venta otorgada por Alonso de la Fuente Girón, escribano, y Ana Mª Díaz de Mendibil, vecinos de Zamora, a favor de su convecino Juan de León y Cañedo, mercader de lienzos, de unas casas en la C/ Balborraz de Zamora. Por 12.000 reales. 1673, febrero, 17. L79/11 Zamora

119. Traslado de la venta que en 1673 otorgó Jerónimo de Castro, regidor de Zamora, a favor de Alonso de la Fuente Girón, escribano del nº y Ayto. de Zamora, de una casa en la C/ Balborraz 1679, septiembre, 22. de dicha ciudad. Por 6.200 reales. Sacado a Zamora

61 petición de Juan de León y Cañedo, mercader de lienzos y vecino de Zamora. L79/11

120. Venta otorgada por Nicolás de la Peña, curtidor, vecino de Zamora, a favor de Andrés Lagartero, vecino de Zamora, de un fuero de 33 reales anuales cargados sobre unas casas en la colación de San Antolín de Zamora. 1680, mayo, 25. L47/7 Zamora

121. Venta otorgada por Alonso de Almaraz, carpintero, y Josefa Álvarez, su mujer, vecinos de Zamora, a favor de Luis Sánchez, guarda de millones, vecino de Zamora, de unas casas en la C/ Santa Clara de Zamora. 1687, septiembre, 16. L17/26 Zamora

122. Traslado de la venta que otorgó, en 1628, Nicolás de Carrión, a favor de Antonia de Ledesma, de uno de los oficios de andador de la ciudad de Zamora. Por 18.000 rs. L73/11 1691, julio, 25. Zamora

123. Traslado de la venta que otorgó en 1606 Fernando González de Ledesma, regidor de Zamora, como heredero de Antonio de Ledesma, clérigo, a favor de Marcos Fernández de Espinosa, cura de Tardobispo, de una heredad en Sta. Mª del Castillo, con el derecho de pasto en dicha dehesa. Por 80.000 mrs. Sacado a pedimento de Matías Rodríguez, vecino de San Marcial. 1689, diciembre, 20. L79/16 Zamora

124. Traslado de la venta que en 1641 otorgó Antonio Diego y Elvira Hernández, su mujer, vecinos de Tardobispo, a favor de Juan Prieto, vecino de San Marcial, de una parte de la dehesa de Sta. Mª del Castillo. Por 1.000 reales. Sacado a petición de Matías Rodríguez, vecino de San Marcial. 1689, diciembre, 20. L79/16 Zamora

125. Venta otorgada por varios vecinos de , y Pereruela, a favor de Diego Castaños, escribano del nº de Zamora, de una heredad de tierras y del prado de Cincocumbres en el término redondo de Sta. Mª del Castillo. Por 950 reales. 1692, julio, 15. Zamora

62 L79/16

126. Venta otorgada por Martín García, vecino de Casaseca de las Chanas, a favor de José de Miranda, cura propio de la iglesia parroquial de San Juan Bautista de dicho lugar, de una cortina cerrada en la C/ Cazurra de Casaseca de las Chanas. L47/10 1699, enero, 9. Zamora

127. Venta otorgada por Alonso de Vega y Serna, presbítero fiscal de la audiencia eclesiástica de Zamora y su obispado, Manuel Monje de Amaurita Romero, regidor, y Miguel de Trejo Cárdenas y Bracamonte, vecinos de Zamora y testamentarios del regidor Diego Villagómez, a favor de Diego de Vega Portocarrero, chantre y canónigo de la catedral de Zamora, de unas casas y corrales en la colación de Santiago de dicha ciudad. Por 22.000 reales. 1701, marzo, 22. L79/12 Zamora

128. Venta judicial a favor de Lorenzo Fernández, vecino de Zamora, de dos pares de casas en la plazuela de Sta. Lucía de Zamora, cargadas con un censo a favor de la fábrica de la iglesia zamorana de San Cipriano. Incluye pleito de ejecución entre la fábrica de San Cipriano, a la que se agregó la Cofradía de San Gabriel, y los herederos de Alonso Díez Caves. L79/2 1704, abril, 20. Zamora

129. Venta otorgada por Simón Rodríguez de Alcántara, vecino de Ledesma, con poder de José Jubero, abogado de los Reales Consejos presbítero y arcipreste del beneficio de Sta. Elena de dicha villa, a favor de Dionisio de Castro, canónigo de la catedral de Zamora y administrador eclesiástico del H.S., de unas casas en la plazuela de San Salvador de Zamora. Por 3.000 rs. 1711, marzo, 25. L87/14 Zamora

130. Venta otorgada por Pedro Mendoz e Inés Fernández, su mujer, vecinos de Zamora, a favor de Bernardo Alonso y su mujer, gallegos, vecinos de Zamora, de unas casas en la C/ Puerta de la Feria de Zamora. [1714]

63 L17/3

131. Venta otorgada por Cristóbal Vélez y Mª Sánchez de Orozco, su mujer, vecinos de Salamanca, a favor de Manuel Juaro, zapatero de Zamora, de unas casas en la C/ Santa Clara de Zamora. 1716, febrero, 5. L17/26 Zamora

132. Venta otorgada por Manuel López, vecino de , a favor de Fernando Antonio Altamirano Rejón de Silva, vecino de Zamora, de un huerto abierto en el prado del Negrillo de Madridanos. Por 1.272 rs L87/13 1726, julio, 6. Zamora

133. Venta otorgada por Fernando Antonio Altamirano de las Cabezas, capitular del Ayto. de Zamora, a favor del H.S., de un huerto en Madridanos. Por 1.272 rs. L87/13 1726, julio, 27. Zamora

134. Venta otorgada por Manuel Nieto y Margarita Barrigona, su mujer, vecinos de Zamora, a favor de su convecina Ana Ramona, de unas casas de la feligresía de San Esteban de Zamora, cargadas con dos censos a favor de Alonso Álvarez y de la iglesia de San Esteban, respectivamente. 1727, febrero, 16. L47/36 Zamora

135. Venta otorgada por Fco. Fernández de la Garrida, arcipreste de la iglesia de San Pedro y San Ildefonso de Zamora, y Fco. Carrero, capellán del nº de la catedral de Zamora, testamentarios de Juan Fernández, a favor de Dionisio de Castro Zedrón, canónigo de dicha catedral, de unas casas con su huerto en la C/ Roya de Zamora, cargadas con censos a favor de los capellanes de nº de la catedral y de Juan Álvarez de Olmedo, regidor de Zamora. 1728, noviembre, 8. L53/9 Zamora

136. Venta otorgada por Juan Álvarez Mazías de Olmedo, vecino y regidor de Zamora, a favor de su convecino Dionisio de Castro Zedrón, canónigo de la catedral, de un censo de 1.514 mrs. anuales sobre unas casas con corral en la C/ de la Roya de Zamora. 1730, junio, 26. L53/9 Zamora

64 137. Venta otorgada por Pedro Fustel y Lorenza Herrero, su mujer, vecinos de , a favor de Pedro Moretón, cura propio de la iglesia parroquial de , de una heredad en Pajares. Por 600 reales. 1734, mayo, 6. L87/28 Castronuevo (Zamora)

138. Venta otorgada por Pedro Fustel y Lorenza Herrero, su mujer, vecinos de Castronuevo, a favor de Pedro Moretón, cura propio de la iglesia parroquial de Abezames, de una heredad en Pajares. Por 600 reales. 1734, mayo, 6. L87/28 Castronuevo (Zamora)

139. Venta otorgada por María Rodríguez, viuda de Matías Felipe y vecina de Zamora, a favor de Juan de Castro y Josefa Vázquez, su mujer, hortelanos en el valle de Arenales, extramuros de Zamora, de unas casas en la C/ de las Flores de San Torcuato de Zamora, que están cargadas con un fuero a favor del H.S. 1736, agosto, 30. L17/35 Zamora

140. Venta otorgada por José Fernández y Josefa Vázquez a favor de Juan Fernández, vecino de la Puebla de San Lázaro, arrabal de Zamora, de unas casas en C/ Puerta de La Feria de Zamora. Por 466 reales. 1736, octubre, 3. L17/3 Zamora

141. Venta otorgada por Ángel Rodríguez y Fco. Juan, vecinos de la Puebla de la Feria, arrabal de Zamora, como testamentarios de Juan Fernández, a favor de Diego Martín, residente en Zamora, de unas casas en C/ Puerta de la Feria de Zamora. Por 695 rs. 1740, noviembre, 22. L17/3 Zamora

142. Venta otorgada por Alonso Juaro, vecino de Zamora, a favor de Fco. González, hortelano en Las Pallas, extramuros de Zamora, de unas casas con su corral en la C/ Santa Clara de Zamora. L17/26 1741, mayo, 8. Zamora

143. Venta otorgada por Alonso de Almaraz, cura de la iglesia de San Juan de Fuentesaúco, con poder de Domingo Antonio Salgado y Mª Álvarez Ferrer, su mujer, y por Juan Antonio Rodríguez 1741, diciembre, 23. de Villafuerte, alférez, con poder de Diego de Zamora

65 Lema, vecino de Fuentesaúco, a favor de Silvestre Laía y San Ginés, proveedor de las tropas de guarnición de Zamora, de unas casas gravadas con un censo a favor del convento zamorano de San Pablo. Por 1.300 rs. Incluye el testamento que otorgó en 1730, Agustina Carbajo, mujer de Antonio Álvarez Ferrer L79/19

144. Venta otorgada por José Álvarez, vecino de Zamora, a favor de su convecino Miguel Castaño, de unas casas en la C/ Buscarruidos de Zamora, con el cargo de un censo a favor de las herederas de Juan Cornejo. Por 415 reales. L87/26 1744, julio, 11. Zamora

145. Venta otorgada por Diego Álvarez de Santillana, regidor de Zamora, a favor del H.S., de un fuero de 15 reales anuales sobre unas casas de la parroquia de San Esteban en Zamora. 1746, febrero, 7. L47/36 Zamora

146. Copia de la venta que otorgó, en 1663, Alonso de Carrión y Losada, regidor y alcalde mayor de Zamora, y Mª de Alba y Espinosa, su mujer, a favor del H.S., de un censo de 2.364 rs de principal contra la escribanía pública del nº de Zamora. Por 83.753 mrs. L139/15 1746, julio, 19. Zamora

147. Testimonio de las escrituras de venta otorgadas a favor de Mateo Crespo, vecino de Zamora, desde el día 21 de marzo de 1747 hasta la fecha. L53/18 1747, abril, 30. Zamora

148. Venta otorgada por Mateo Crespo e Inés Valencia, su mujer, vecinos de Zamora, a favor de su convecino José Baz del Pino, de un pedazo de corral que sale a la plazuela del Palomar de Zamora. Por 50 rs. 1748, febrero, 22. L53/18 Zamora

149. Venta otorgada por Mateo Crespo e Inés Valencia, su mujer, vecinos de Zamora, a favor de su convecino José Baz del Pino, de unas casas con dos corrales y pozo en la C/ San Torcuato de Zamora. Por 1.200 rs. L53/18 1751, julio, 21. Zamora

66 150. Venta otorgada por Antonio Esteban, vecino de Zamora, testamentario de Rosa de la Cal, a favor del H.S., de unas casas en la C/ de la Plata de Zamora, cargadas con un censo a favor de la Capilla que fundó Alonso Núñez en la iglesia de San Vicente de dicha ciudad. 1751, septiembre, 14. L47/32 Zamora

151. Venta judicial a favor de Antonio de Vargas, caballero de San Juan, deán y canónigo de la catedral de Zamora, de una heredad de tierras en Pajares que pertenecía a Carlos Moretón, vecino y escribano de San Cebrián de Castro. Por 1.950 rs. 1751, diciembre, 4. L87/28 Zamora

152. Venta otorgada por Diego Martín Salazar, vecino de Zamora, a favor de Teresa Aranguren, mercadera de Valladolid, de unas casas en C/ Puerta de la Feria de Zamora. Por 800 rs. 1752, junio, 10. L17/3 Zamora

153. Venta otorgada por Ana Mª Báez, mujer de Fco. Martín, ausente de Zamora, vecinos de ella, a favor de su convecino Alonso Díez, de unas casas en la C/ Zurriaga. Por 510 rs. 1754, agosto, 20. L79/9 Zamora

154. Venta otorgada por Pedro Pérez, alburjaguero de Zamora, a favor de Antonio Bonett, granadero real del primer batallón de Inválidos de Valencia, residente en Zamora, de unas casas-mesón en la C/ Caldereros de Zamora, cargadas con un fuero de 134 rs. que se pagan al H.S. y con un censo redimible de 32 rs. y 15 mrs. que se pagan a la iglesia y fábrica de San Leonardo de Zamora. 1754, diciembre, 9. L47/3 Zamora

155. Venta otorgada por Josefa Gallego, viuda de Domingo Alfonso, vecina de Manzanal del Barco, y Felipe Alfonso, soldado miliciano, a favor del H.S., de una aceña con una piedra y su casa en el río Esla, en la vega de San Andrés, en Manzanal. Por 33.000 rs., quedando redimidos los 14.000 rs. de censos que había a favor del hospital. 1756, octubre, 5. L87/25 Zamora

67 156. Venta otorgada por Alonso Salvador y Josefa Robles, su mujer, vecinos de Zamora, a favor de su convecino José Vaca, de una panera en la C/ Rúa de los Francos de dicha ciudad. Por 200 rs 1758, octubre, 28. L17/14 Zamora

157. Venta otorgada por Carlos Moretón, escribano real y vecino de San Cebrián de Castrotorafe, a favor de Antonio Vargas, caballero de San Juan, deán y canónigo de la catedral de Zamora, de una heredad que se nombra de Fco. Herrero, en Pajares. 1759, septiembre, 9. L87/28 Zamora

158. Venta otorgada por Juan Terán y Mª Molina, su mujer, vecinos de Zamora, a favor de su convecino Manuel Álvarez del Corral, de unas casas de morada en la C/ San Torcuato de dicha ciudad, cargadas con un censo a favor de la Cofradía del Santísimo Sacramento, sita en la parroquia de San Torcuato. 1760, agosto, 1. L79/20 Zamora

159. Copia de la venta que, en 1705, otorgó José Álvarez de Carrión, regidor perpetuo de Zamora, a favor del H.S., de 1.981 rs. y 6 mrs. de las principales de varios censos que ha heredado de sus padres Alonso Álvarez Macías, regidor, y Catalina de Carrión. 1763, septiembre, 20. L139/30 Zamora

160. Copia de la venta que en 1745 otorgó Miguel Castaño, vecino de Zamora, a favor de su convecino Juan Herrero, pastor de ganado lanar, de unas casas de morada en la C/ Buscarruidos de Zamora, con el cargo de un censo a favor de los herederos de Juan Cornejo. Por 400 rs. 1763, noviembre, 13. L87/26 Zamora

161. Venta otorgada por Juan Herrero, vecino de Zamora, a favor de su convecina Manuela Crespo, viuda de Juan Antonio Marín, de una casa en la C/ Buscarruidos de Zamora, con el cargo de un censo a favor de los herederos de Juan Cornejo. Por 450 rs. 1763, noviembre, 25. L87/26 Zamora

68 162. Venta otorgada por Manuel Moyano y Manuela Veloso, su mujer, a favor de Mª Vega, asistenta en el H.S., de unas casas en la parroquia de San Esteban de Zamora. 1764, febrero, 20. L87/15 Zamora

163. Venta otorgada por José Galache y Mª Antonia Díaz, su mujer, vecinos de Arenales, extramuros de Zamora, a favor de Claudia García, enfermera del H.S., de unas casas en la C/ Santa Clara de dicha ciudad. L17/26 1764, julio, 6. Zamora

164. Venta otorgada por María Pollo, viuda de José Baz del Pino, vecina de Zamora, a favor de su convecino Manuel Baz del Pino, de una casa con corral, pozo y dos paneras en la C/ San Torcuato de Zamora, cargada con un censo. Por 2.500 rs. 1765, agosto, 10. L53/18 Zamora

165. Venta otorgada por Manuela Crespo, vecina de Zamora, a favor de sus convecinos Juan Núñez y Benita Rodríguez, su mujer, de unas casas de habitación en la C/ Buscarruidos de Zamora, con el cargo de un censo a favor de los herederos de Juan Cornejo. Por 500 rs. 1766, febrero, 14. L87/26 Zamora

166. Venta otorgada por Manuel Sutil y Mª Rodríguez, su mujer, vecinos del valle de Arenales, extramuros de Zamora, a favor de Claudia García, enfermera del H.S., de unas casas en la colación de San Torcuato de Zamora. Por 600 rs. 1766, febrero, 15. L53/10 Zamora

167. Venta otorgada por José Fernández, vecino de Zamora, a favor de sus convecinos Juan Manuel Blanco y Mª Josefa, de la mitad de una casa en la C/ Laguna de Zamora. Por 207'5 rs. L87/27 1767, mayo, 5. Zamora

168. Venta otorgada por Carlos López de Zúñiga, capitular más antiguo del Ayto. de Zamora, como patrono del hospital de Convalecientes, a favor del H.S., de 13'5 reales anuales de fuero sobre unas casas en la plazuela del Dr. Grado de la citada ciudad. 1767, diciembre, 9. L47/7 Zamora

69 169. Venta otorgada por Juan Cornejo, criado del H.S., a favor de dicho hospital, de un fuero de 3'5 ducados anuales sobre unas casas en la C/ Balborraz de Zamora. L47/9 1770, junio, 8. Zamora

170. Venta otorgada por José Almaraz Marques, maestro arquitecto y aparejador de obras reales, vecino de Zamora, a favor de su convecino Bartolomé Insaurrandiaga, de una casa y horno en la C/ Caldereros de Zamora. Por 600 rs. Incluye un pleito ejecutivo contra el dicho José Almaraz a instancias sus convecinos Fco. Castellote, maestro de obras, José de Vegas y Alonso García. 1773, febrero, 21. L79/13 Zamora

171. Venta otorgada por Antonio Navalón, vecino de El Perdigón, a favor de Alonso Díez, vecino de Zamora, de una casa con corral, pozo y bodega en la C/ San Torcuato de Zamora, frontera al hospital de Convalecientes. Por 4.500 rs. 1773, marzo, 17. L79/19 Zamora

172. Venta que otorgó Antonia Rodríguez, viuda vecina de Zamora, a favor de José Vaca de Ledesma, vecino de Zamora, de unas casas en la parroquia de Santiago de Zamora, que había heredado de su hermano Andrés Rodríguez, presbítero, cargadas con censos a favor de la Congregación de Nazarenos y del mayorazgo de los Portocarreros. Por 2.500 rs. L17/17 1774, julio, 11. Zamora

173. Venta otorgada por María Pascual, vecina de Zamora, madre tutora de Caballero, a favor del H.S., de unas casas en la C/ del Riego de Zamora. 1775, octubre, 14. L17/33 Zamora

174. Venta otorgada por Juan Fco. Gallego, cura párroco de las iglesias de San Antolín y San Esteban de Zamora, a favor de Juan Antonio de la Buerga, regidor de Zamora, como patrono del H.S., de una casa en la C/ Zurriaga. Por 650 rs. 1777, diciembre, 20. L139/10 Zamora

70 175. Venta otorgada por Matías Laguero, Manuel Hevía y José Alonso , vecinos de Zamora, a favor de su convecino Pedro Bonilla, de unas casas, paneras y huerto en la C/ San Torcuato de Zamora, gravadas con un censo a favor del H.S. y dos aniversarios fundados por Mª Pollo, que se celebran en la iglesia de San Juan. 1782, marzo, 27. L53/18 Zamora

176. Venta otorgada por Manuel Martín Callado, como administrador del H.S., a favor de Alonso García y Mª Antonia Pereira, su mujer, vecinos de Zamora, de dos casas confinantes en la C/ San Torcuato de dicha ciudad. 1784, marzo, 31. L139/44 Zamora

177. Venta otorgada por Fernando Antonio López Altamirano y Escalante, capitular del ayuntamiento de Zamora y patrona del H.S., a favor de Martín Cabezudo e Inés Pérez, su mujer, vecinos de Carbajales, de una aceña en la ribera del Esla, inmediata a Manzanal. Por 30.500 rs, con los que funda un censo. 1784, mayo, 27. L139/47 Zamora

178. Venta otorgada por Inés Álvarez, viuda de Agustín Gutiérrez, vecina de Zamora, a favor del H.S., de una casa que llaman el Mesón de la Parra en la C/ Caldereros de dicha ciudad. 1784, noviembre, 15. L47/3 Zamora

179. Venta otorgada por Fco. Burón y Estefanía Ferrero, vecinos de Zamora, a favor de sus convecinos Manuel González e Isabel Finez, su mujer, de una casa de habitación en la C/ Buscarruidos de Zamora. Por 500 rs. 1792, marzo, 26. L87/26 Zamora

180. Venta otorgada por varios vecinos de San Cebrián de Castro, Arcenillas, Casaseca de las Chanas y Zamora, a favor del H.S., de un censo de 22 reales anuales cargado sobre una viña en Morales. Por 792 rs. L53/2 1792, abril, 17. Zamora

181. Venta otorgada por Fco. Carro, natural de Zamora y soldado del tercer batallón del regimiento de infantería, a favor de su tío Martín 1798, octubre, 11. Castaño, de media parte de cinco del mesón "La Zamora

71 Estrella" de la C/ de la Alcazaba de Zamora, con el cargo de un censo a favor del Convento zamorano de trinitarios. Por 1.100 reales. L91/33

182. Venta otorgada por Alfonso García, vecino de Zamora, a favor de su convecino Manuel Fraile, de una casa de habitación en la C/ San Torcuato de Zamora, con el cargo de un censo a favor de la Cofradía del Santísimo Sacramento. Por 8.000 rs. 1798, diciembre, 31. L87/32 Zamora

183. Copia de la venta que, en 1793, otorgó Diego Vázquez, vecino de Zamora, a favor de su convecino Nicolás Fernández, de una casa en la plazuela de San Salvador de dicha ciudad, con el cargo de un censo a favor de la iglesia y fábrica 1802, diciembre, 14. de San Salvador. Por 1.250 rs. Zamora1802, L87/26 diciembre, 14. Zamora

184. Venta otorgada por Nicolás Fernández y Manuela Hernández, su mujer, vecinos de Zamora, a favor de su convecina Bárbara Finez, de una casa la plazuela de San Salvador de Zamora, con el cargo de un censo a favor de la iglesia y fábrica de San Salvador. Por 1.250 rs. 1802, diciembre, 15. L87/26 Zamora

185. Venta otorgada por Fco. Rubio Ramos, canónigo magistral de la catedral de Zamora, como patrono del Hospital de la Encarnación, a favor de Simón de Fonseca, vecino de Zamora, de una heredad en San Marcial. Por 26.000 rs, que puso en vales reales y algunos mrs. en metálico en el fondo de amortización de la ciudad de Zamora. 1808, marzo, 20. L87/11 Zamora

186. Venta otorgada por Manuela Hernández Vadillo, viuda de Manuel Juanes, vecina de , a favor de Fco. Vadillo, vecino de Zamora, de una casa de habitación en la plazuela de Santa Eulalia de dicha ciudad, cargada con un censo a favor de los capellanes de los Ciento de Zamora. 1821, marzo, 27. Por 448 rs Zamora L79/3

72 187. Venta otorgada por Antonio Sainz, Antonio Cañizo y Mª Cardoso, vecinos de Zamora, como testamentarios de Manuel González, a favor de su convecina á Finez, de unas casas en la C/ Buscarruidos de Zamora, con el cargo de un censo a favor de los herederos de Juan Cornejo. Por 400 rs. 1825, junio, 15. L87/26 Zamora

188. Venta otorgada por Fco. Vadillo, vecino de Zamora, a favor de su convecino Ventura Jorro de una casa en la plazuela de Santa Eulalia de esa ciudad, cargada con un censo a favor de los capellanes de los Ciento de Zamora. Por 3.000 rs. 1826, febrero, 11. L79/3 Zamora

- ALMONEDAS

189. Almoneda de los bienes que quedaron de Pedro González y que pueden padecer desmejoras L87/39 1736, julio, 6. Zamora

190. Almoneda de los bienes que quedaron por muerte de Pedro González Gil y que heredó el H.S. L87/39 [s.f.]

- PERMUTAS Y TRUEQUES

191. Trueque entre Pedro de Mercado, vecino de Zamora y Cristóbal García, cura de Gallegos, de un herreñal por dos tierras, situados en dicho lugar. L87/24 1495, abril, 10. Zamora

192. Trueque entre el deán y cabildo de la catedral de Zamora y Alonso de Porras, canónigo de la misma, de unas casas de morada en la C/ San Torcuato de Zamora por 4 cargas de pan mediado de censo actual. Contiene la licencia otorgada por el bachiller 1508, julio, 24. Zamora

73 Gonzalo Monte, canónigo, provisor y vicario general del obispado de Zamora. L87/20

193. Trueque entre Inés de Docampo, viuda de Juan Romero de Mella, y su Alonso Romero de Mella, y Alonso Carriedo, en nombre del H.S., de una calleja que es cabeza en la esquina de la Pedrera Vieja, por otra que lo es de la C/ del Riego de Zamora. L87/42 1533, abril, 2. Zamora

194. Trueque entre Pablo de Henao, vecino de Toro, y Antonio Rodríguez, vecino de Fuentesaúco, hijo del doctor Diego García, de 3.145 mrs. de censo anual por 2 cargas y media y 8 celemines de trigo y 3 gallinas de renta anual sobre una heredad en Vezdemarbán. 1550, octubre, 15. L87/17 Toro. Zamora

195. Trueque y cambio otorgado por el licenciado Diego Álvarez de León, clérigo de Avedillo, y el H.S., de una tierra y un herreñal por otro herreñal en dicho lugar. 1571, diciembre, 11. L47/12 Zamora

196. Trueque entre José Vaca de Ledesma, vecino de Zamora, y su convecina Gertrudis de Cela, de unas casas en la parroquia zamorana de Santiago por otras en la cruz de la Rúa de los Francos de dicha ciudad. L79/15 1750, julio, 15. Zamora

197. Ratificación otorgada por Gertrudis Cela, viuda de Sancho Luis Franco, vecina de Zamora, del trueque que hizo con su convecino José Vaca. 1750, agosto, 23. L79/15 Zamora

198. Permuta entre Simón de Fonseca, vecino de Zamora y administrador de rentas del H.S., y Fco. Ribera, menor, vecino de Cabañas, de dos herreñales por una tierra en dicho lugar. 1788, junio, 20. L87/9 Zamora

199. Permuta otorgada por Agustín Hernández, prior del convento zamorano de Sto. Domingo, como 1818, diciembre, 24. patrono del H.S., a favor de Alonso Santamaría, Zamora

74 vecino de San Marcial, de dos herreñales por una tierra en dicho lugar. L79/26

- TRASPASOS

200. Traspaso otorgado por Lázaro Gómez, regidor de Zamora, a favor de Juana Ramírez, hija de Fco. Ramírez, antiguo regidor de Zamora, de una heredad rasa en el sitio de San Jorge, dentro del término de Zamora. 1535, mayo, 22. L87/19 Zamora

201. Confirmación dada por Lázaro Gómez, regidor de Zamora, del traspaso a Juana Ramírez, vecina de Zamora, de la heredad de San Jorge, sita en el término de dicha ciudad. 1538, marzo, 13. L87/19 Zamora

202. Traspaso otorgado por Alonso de Torres, zapatero, vecino de Zamora, a favor de su convecino Antonio de la Peña, zapatero, de un censo de 20 reales de plata y 34 mrs. anuales cargado sobre una bodega en la C/ Zapatería de Zamora. 1550, enero, 15. L47/38 Zamora

203. Traspaso otorgado por María Hernández, vecina de Zamora, a favor del H.S., de una casa en la C/ del Horno de San Torcuato de Zamora, que Gaspar Núñez, cura de Andavías, se la había dejado para que gozase en vida, pero que ahora no la puede reparar. 1616, noviembre, 4. L47/37 Zamora

204. Traspaso otorgado por los herederos de Ana Cansada, vecina de Roales, a favor del H.S., de una casa con su corral en dicho lugar. 1617, octubre, 5. L47/23 Zamora

205.

75 206. Traspaso otorgado por Melchor Miguel, vecino de Zamora, a favor de su convecino y yerno José de Oviedo, de un censo de 15 reales anuales cargado sobre unas casas de la parroquia de San Esteban de Zamora, para satisfacer los 600 ducados prometidos por la dote de su hija. 1695, agosto, 25. L47/36 Zamora

207. Traspaso otorgado por José de Oviedo y Mª Miguel, su mujer, vecinos de Zamora, a favor de su convecino Juan de Santillana, capellán de la capellanía que fundó Mª Díez en San Esteban, de un foro de 15 reales anuales, para pagar el dinero que le adeudaba. 1695, agosto, 25. L47/36 Zamora

208. Traspaso otorgado por María Rodríguez, viuda de Bartolomé Álvarez, vecina de Zamora, a favor del H.S., de unas casas en la C/ La Brasa de Zamora, por no poder pagar el fuero cargado sobre ellas. L47/4 1731, julio, 12. Zamora

209. Traspaso otorgado por Fco. Esteban, cirujano, y Mª Álvarez, su mujer, vecinos de Pereruela, a favor de Dionisio de Castro Zedrón, canónigo de la catedral de Zamora, de unas casas en la C/ Roya de Zamora. L53/9 1732, julio, 23. Zamora

210. Traspaso otorgado por Pedro Bonilla, vecino de Zamora, a favor del H.S., de unas casas y dos paneras en la C/ San Torcuato de Zamora. 1782, febrero, 26. L53/18 Zamora

- OBLIGACIONES

211. Obligación otorgada por el licenciado Diego Flórez, canónigo de la catedral de Sevilla, como beneficiado perpetuo de una iglesia sevillana, a favor de Alonso de Sotelo, mayordomo del arzobispo de Sevilla Diego de Deza, de pagar la mitad del pan y maravedís que rentare el citado beneficio. 1517, marzo, 28. L91/22 Zamora

76 212. Obligación otorgada por Alonso de Carriedo, vecino de Zamora, en nombre de Juana de Sotomayor, a favor de los capellanes de la catedral de Zamora, de pagar 100 mrs. anuales de censo, cargados sobre unas casas en la colación de San Esteban de Zamora. 1529, mayo, 11. L87/42 Zamora

213. Obligación otorgada por Pero Gómez y Fca. de Ribera, su mujer, vecinos de Zamora, de sanear la heredad de Las Fonfalas y la tierra de San Atilano que pertenecen al H.S. 1536, agosto, 31. L87/20 Zamora

214. Obligación otorgada por Enrique Enríquez de Guzmán, regidor de Zamora, a favor del H.S., de pagar 17.000 mrs. de censo anual, por los 1.000 ducados que tomó prestados al hospital hace 1546, noviembre, 23. años. Alba de Tormes L87/35 (Salamanca)

215. Obligación otorgada por Catalina de Villalobos, viuda de Alonso Rodríguez, vecina de Zamora, a favor del H.S., de pagar 275 rs. y 10 mrs. que el hospital le había prestado. 1629, octubre, 19. L91/7 Zamora

216. Traslado de la obligación que otorgó, en 1661, José Martín y Fca. Espinosa, su mujer, vecinos de Zamora, como principales pagadores, y Blas López, abogado, y José de Villalobos, como fiadores, a favor del H.S., de pagar 8.040 rs, por el remate de la andaduría de dicha ciudad que pertenece al hospital. 1664, agosto, 4. L73/9 Zamora

217. Obligación otorgada por Mateo Aparicio y Catalina Leronés, vecinos de Bahillo, a favor de Andrés Pardo, vecino de Carrión, como administrador de su hijo Manuel Pardo Campero, agente de negocios en los reales consejos y residente en Madrid, de pagar 24.000 rs., en caso de que haya alguna quiebra en la cobranza de los juros y rentas que deben percibir en Madrid los dos hospitales de Zamora. 1749, marzo, 4. Bahillo L91/24 (Palencia)

77 218. Obligación otorgada por Ángel de Sata y Zubiría, a favor del H.S. y del Hospital de la Encarnación, de una casa en la C/ Real de la villa de Pinto, a 3 leguas de Madrid, como fianza de las rentas que recibiese como administrador de los citados hospitales. 1788, mayo, 24. L91/32 Madrid

219. Obligación otorgada por Juan Martín y Engracia Bragado, su mujer, vecinos de Moraleja, a favor del H.S., de pagar 2.000 rs. en el término de 4 años y 60 rs. en cada una de ellas, en razón de 1801, octubre, 15. un censo. Zamora L139/20

- CENSOS REDIMIBLES (fundaciones, reconocimientos, reducciones y redenciones)

220. Censo a favor del H.S. contra Pedro Fernández de Torres, escribano de Zamora, de 51.000 mrs. de principal y 3.000 mrs. de renta anual. 1535, diciembre, 30. L47/17 Zamora

221. Censo consignativo a favor de los patronos del H.S., contra Juan de Carbajal y Ana Osorio, su mujer, de 230.000 mrs. de principal y 16.428'5 mrs. de renta anual. 1547, marzo, 4. L87/41 Zamora

222. Censo consignativo a favor de Juan Moreno, prior de Santo Domingo de Zamora, y Fco. de Sotelo, como patronos del H.S., contra el convento de Santiago de dicha ciudad, de 35.000 mrs. de principal y 2.500 mrs. de renta anual. 1555, agosto, 23. L87/41 Zamora

223. Censo consignativo a favor de Tomás Pérez, prior de Sto. Domingo de Zamora, y Fco. Sotelo, como patronos del H.S., contra Alonso de Salamanca, escribano de Zamora, de 112.000 mrs. de principal y 8.000 mrs. de renta anual. L87/41 1566, julio, 17. Zamora

78 224. Censo consignativo a favor de los patronos del H.S., contra Alonso de Salamanca, escribano de Zamora, de 42.000 mrs. de principal y 3.000 mrs. de renta anual. 1580, noviembre, 26. L87/41 Zamora

225. Censo al redimir a favor del H.S., contra Miguel Vaca, caballerizo del Conde de Alba y Aliste, vecino de Zamora, y Pedro Vaca, cura de Villanueva y Roales, de 3.000 mrs. de principal. 1585, noviembre, 9. L17/24 Zamora

226. Censo redimidero a favor de la Cofradía del Santísimo Sacramento de la iglesia de Sta. Mª La Orta de Zamora, contra Miguel Magarço, tejedor de jergas, y Tildana de San Miguel, su mujer, vecinos de Zamora, de 14.000 mrs. de principal y 1.000 mrs. de renta anual. 1591, enero, 14. L47/31 Zamora

227. Censo consignativo a favor de Gonzalo de San Miguel, vecino de Ledesma, contra Juan Díez de Ledesma, vecino de Guadramiro, de 14.000 mrs. 1595, diciembre, 15. de principal y 1.000 mrs. de renta anual Guadramiro L87/30 (Salamanca)

228. Redención de la mitad de un censo consignativo otorgada por el convento de Santa Marina de Zamora, a favor de Gaspar Núñez, cura de Andavías, de 50.000 mrs. de principal. 1596, agosto, 3. L79/17 Zamora

229. Traslado de un censo que se otorgó en 1594, a favor de Fco. García, hortelano de Zamora, contra Miguel Magarço, jerguero, vecino de Zamora, de 21.000 mrs. de principal. La escritura anterior se perdió cuando una crecida del río derribó las casas del citado Fco. García. 1597, febrero, 25. L47/31 Zamora

230. Resguardo para mayor seguridad de un censo a favor de Andrés Rodríguez, menor de Fco. García, contra Miguel Magarço y Tildana de San Miguel, su mujer. 1597, febrero, 27. L47/31 Zamora

79 231. Censo consignativo a favor del doctor Pedro Guiral de Portillo, clérigo, vecino de Ledesma, como curador de Beatriz, Mariana y Luisa Minaya y de Antonia Guiral, contra Juan Díez de Ledesma y Mª Nieto, su mujer, vecinos de Guadramiro, de 5.600 rs. de principal y 400 rs. de renta anual. 1597, octubre, 11. L87/30 Ledesma (Salamanca)

232. Redención de censo consignativo otorgada por el convento de Santa Marta de Zamora, a favor de Gaspar Núñez, cura de Andavías. 1597, octubre, 11. L87/53 Zamora

233. Redención de censo consignativo otorgada por el convento de Sta. Marta, orden tercera de San Francisco, de Zamora, a favor de Gaspar Núñez, cura de Andavías. 1598, agosto, 28. L87/53 Zamora

234. Redención de censo consignativo otorgada por Ana de Prado, comendadora del convento de San Juan de Jerusalén de Zamora, hija de Pedro de Prado, organista de la catedral de Zamora, a favor de Gaspar Núñez, cura de Andavías. L87/53 1600, abril, 15. Zamora

235. Redención de censo consignativo otorgada por el Convento de Santa Marina de Zamora, a favor de Gaspar Núñez, cura de Andavías. 1601, octubre, 11. L79/17 Zamora

236. Redención de censo consignativo otorgada por García Ternero de La Vega, vecino de Ciudad Rodrigo, curador de su hijo García Ternero y de su mujer Mariana Minaya, a favor de Juan Díez de Ledesma y M¦ Nieto, su mujer, vecinos de Guadramiro, de 190.400 mrs. de principal y 13.600 mrs. de renta anual. 1613, mayo, 24. L87/30 Ledesma (Salamanca)

237. Censo consignativo a favor de Alonso Calderón, vecino de Zamora, contra su convecino Felipe García Vélez, y el licenciado Jerónimo Vélez, cura de Losilla y Nicolás García Vélez, vecino de Losilla, de 6.600 rs. de principal y 330 rs. de renta anual. L139/33 1615, julio, 7. Zamora

80 238. Censo consignativo a favor de Hernán García de Losada, contra Santiago Vinagre, vecino de Tagarabuena, de 3.000 rs. de principal y 150 rs. de renta anual. 1615, diciembre, 9. L91/7 Zamora

239. Entrega de Ana García, viuda de Alonso Calderón, vecina de Zamora, al H.S., de un censo de 6.600 rs. de principal y 330 rs. de renta anual, que su marido legó al hospital. 1615, diciembre, 31. L139/33 Zamora

240. Reconocimiento de censo otorgado por Ana Vaca, vecina de Zamora, a favor del H.S., de 42.000 mrs. de principal y 3.000 mrs. de renta anual. 1616, diciembre, 19. L47/20 Zamora

241. Censo consignativo a favor del H.S., contra Cristóbal de Espinosa, clérigo, vecino de Zamora, de 410 ducados de principal y 20'5 ducados de renta anual. 1617, febrero, 22. L139/45 Zamora

242. Censo consignativo a favor de María de Santana, monja profesa del monasterio de San Pablo y San Ildefonso de Zamora, contra Diego Gallego "el de la Cabaña" y Engracia de , su mujer, vecinos de Morales, de 15.000 mrs. de principal y 750 mrs. de renta anual. L139/27 1621, julio, 4. Zamora

243. Traslado del censo consignativo que se otorgó, en 1611, a favor de los capellanes del nº de la catedral de Zamora, contra Miguel Vaca, clérigo capellán de esa catedral, y Ana Vaca, su hermana, de 10 ducados de principal y 5'5 rs. de renta anual. L47/20 1622, abril, 19. Zamora

244. Reconocimiento de censo consignativo otorgado por Gaspar de Valderrábano, jerguero, vecino de Zamora, a favor de la Cofradía del Santísimo Sacramento de la iglesia de la Orta de Zamora, de 17.500 mrs. de principal y 875 mrs. de renta anual. 1622, septiembre, 11. L47/31 Zamora

81 245. Reconocimiento de censo consignativo otorgado por Engracia de Entrala, viuda de Diego Gallego "el de la Cabaña", vecina de Morales, a favor de Nicolás de Carrión, vecino de Zamora, de 15.000 1632, noviembre, 11. mrs. de principal y 750 ms. de renta anual. Morales del Vino L139/27 (Zamora)

246. Censo a favor de la capilla que fundó Juan de Rivera en la iglesia de San Andrés contra Joan Pérez y Susana de Olivares, su mujer, vecinos de Zamora, de 3.147 rs de principal y 131 rs y 5 mrs. de renta anual, cargado sobre el oficio de procurador. 1638, febrero, 9. L17/36 Zamora

247. Redención de censo otorgada por el nº de procuradores de la ciudad de Zamora, como patronos de la capellanía que fundó Juan de Rivera en la iglesia de San Andrés, a favor de Fco. de Castro, procurador. L17/36 1642, julio, 31. Zamora

248. Reconocimiento de censo consignativo otorgado por Juan Gallego y Antonio Bragado, marido de Mª Gallego, vecinos de Morales, a favor de Nicolás de Carrión, vecino de Zamora, de 15.000 mrs. de principal y 750 mrs. de renta anual. 1642, noviembre, 27. L139/27 Zamora

249. Reconocimiento de censo consignativo otorgado por Fco. Martín del Palacio y Alonso de Bartolomé, su yerno, vecinos de Fuente el Carnero, a favor del licenciado Cristóbal Castaño, clérigo, de 10.000 mrs. de principal y 500 mrs. de renta anual. L139/31 1645, junio, 2. Zamora

250. Censo consignativo a favor de Bernardo Turuelo, familiar del Santo Oficio, vecino de Zamora, contra Alonso Sobrino, vecino de San Frontis, arrabal de Zamora, de 220 ducados de principal y 66 reales de renta anual. 1648, agosto, 12. L53/23 Zamora

251. Redención de censo otorgada por Pedro de Palazuelo, como mayordomo de la Cofradía del Santísimo Sacramento de la iglesia de Sta. Mª de la Orta de Zamora, a favor de José Cornejo, 1653, junio, 22. vecino de Zamora, de 28.000 mrs. de principal. Zamora

82 L47/31

252. Censo consignativo a favor de Fco. de Santillana, vecino de Zamora, contra Inés Nieto, viuda de Antonio Nieto, vecina de Morales, de 660 rs. de principal y 33 rs. de renta anual. 1660, febrero, 3. L139/23 Zamora

253. Censo consignativo a favor de Fco. Santillana, vecino de Zamora, contra Domingo Lorenzo y Juana García, su mujer, vecinos de Morales, de 750 rs. de principal y 37'5 rs. de renta anual. 1661, enero, 27. L139/25 Zamora

254. Censo consignativo a favor de Cristóbal Ordóñez Portocarrero, caballero de Alcántara, vecino de Zamora, señor de la villa de Pedrosa y , contra Antonio Rodríguez, maestro de sastre, y Josefa Hernández, su mujer, vecinos de Zamora, de 1.000 rs. de principal y 1.600 mrs. de renta anual. L17/17 1664, abril, 27. Zamora

255. Reconocimiento de censo consignativo otorgado por Madalena Esteban, viuda de Fco. Bailón, vecina de Fuente el Carnero, a favor de Mª de la Concepción, monja profesa del convento franciscano de Nra. Sra. de la Concepción de Zamora, de 10.000 mrs. de principal y 500 mrs. de renta anual. 1670, enero, 31. L139/31 Zamora

256. Reconocimiento de censo consignativo otorgado por Madalena Esteban, viuda de Fco. Bailón, vecina de Fuente el Carnero, a favor del H.S., de 10.000 mrs. de principal y 500 mrs. de renta anual. L139/31 1674, julio, 20. Zamora

257. Censo consignativo a favor del convento de Sta. Mª de la Encarnación, de la orden de Sta. Clara, extramuros de Arévalo, contra Juan e Herrero de Las Heras y Fca. Gómez, su mujer, y Fco. Diosdado y Ana Casado, su mujer, vecinos de Palacios, de 1.100 rs. de principal y 55 rs. de 1674, agosto, 25. renta anual. Arévalo (Ávila)

83 L87/63

258. Traslado de la redención de censo que otorgaron, en 1674, Pedro García, licenciado, canónigo de la catedral de Zamora, y Antonio Álvarez de Villadiego, regidor de Zamora, como patronos del H.S., a favor de Antonio de Miranda Maldonado, regidor de Zamora y vecino de Granada 1677, abril, 10. L17/7 Zamora.

259. Censo consignativo a favor de la memoria que fundó en Palacios Fco. Cuervo, contra Fco. Diosdado y Ana Casado, su mujer, vecinos de Palacios, de 95.000 mrs. de principal y 4.752 mrs. de renta anual. 1679, marzo, 10. L87/63 Arévalo (Ávila)

260. Reconocimiento de censo consignativo otorgado por Manuel Sobrino, vecino de San Frontis, arrabal de Zamora, a favor de la Cofradía de las Ánimas de la iglesia de Sta. Mª de la Orta de Zamora, de 450 rs. de principal y 22'5 rs. de renta anual. 1683, noviembre, 9. L63/23 Zamora

261. Reconocimiento de censo consignativo otorgado por el licenciado Alonso Martín Prieto, presbítero, cura propio de la catedral de Zamora, a favor de la memoria que en el convento de San Jerónimo fundó el obispo Antonio del Águila, de 48.000 mrs. de principal y 2.400 mrs. de renta anual. 1685, octubre, 15. L17/15 Zamora

262. Reconocimiento de censo consignativo otorgado por Alonso Marques, vecino de Morales, a favor de Isabel Sánchez de Castro, viuda de Fco. Santillana, de 600 rs de principal y 33 rs. de renta anual. 1686, octubre, 7. L139/23 Zamora

263. Reconocimiento de censo consignativo otorgado por Domingo Lorenzo y Mª Lorenzo, su mujer, vecinos de Morales, a favor de Isabel Sánchez de Castro, viuda de Fco. Santillana, vecina de 1686, noviembre, 8. Zamora, de 750 rs. de principal y 37'5 rs. de Zamora

84 renta anual. L139/25

264. Reconocimiento de censo consignativo otorgado por Luis Nieto, vecino de Morales, a favor de José Álvarez de Carrión, hijo de Nicolás de Carrión, de 15.000 mrs. de principal y 750 mrs. de renta anual. 1693, septiembre, 14. L139/27 Zamora

265. Censo consignativo a favor del convento de San Pablo y San Ildefonso de Zamora, contra Juana Alcaide, viuda de Pedro de Salamanca, y José Jubero, presbítero, vecinos de Zamora, de 1.200 1693, septiembre, 15. rs. de principal y 60 rs. renta anual. Zamora L87/14

266. Redención de censo consignativo otorgada por el convento de Sta. Clara de Arévalo, a favor de Fco. Diosdado y Fca. Gómez, vecinos de Palacios, de 1.100 rs. de principal y 55 rs. de renta anual. 1699, febrero, 12. L87/63 Arévalo (Ávila)

267. Censo consignativo a favor del H.S., contra Alonso Gaitán, Atilano García y Ana Casado, su mujer, vecinos de Casaseca de las Chanas, de 1.100 rs. de principal y 55 rs. de renta anual. 1699, febrero, 17. L139/39 Zamora

268. Censo consignativo a favor del H.S., contra Fco. Muriel y Ana Mª de Ledesma, su mujer, y José Muriel y Manuela de Ledesma, su mujer, vecinos de Morales de 2.000 rs. de principal y 100 rs. de renta anual. 1699, mayo, 19. L139/6 Zamora

269. Censo consignativo a favor del H.S., contra Fco. Reinado, vecino de , y Fco. García, su cuñado, vecino de Casaseca de las Chanas, de 1.100 rs. de principal y 55 rs. de renta anual. 1699, mayo, 19. L139/42 Zamora

270. Reconocimiento de censo consignativo otorgado por Alonso Sobrino, José Grande e Isabel Sobrino, vecinos del arrabal zamorano de San Frontis, a favor de la Cofradía de las Ánimas de la iglesia de Sta. Mª de la Orta, de 450 rs. de 1700, julio, 24. Zamora

85 principal y 22'5 rs. de renta anual. L53/23

271. Reconocimiento de censo consignativo otorgado por Manuel Sánchez Hidalgo y Catalina Rodríguez, su mujer, vecinos de Zamora, a favor del H.S., de 1.925 rs de principal y 96 rs. y 8 mrs. de renta anual. L17/7 1702, abril, 6. Zamora

272. Traslado de un censo consignativo a favor de Alonso de Obeso Pizarro, vecino y regidor de Zamora, contra Francisco de Miranda, canónigo de la catedral de Zamora, y Mª Villalpanda Vega, su madre, de 3.850 rs. de principal y 192'5 rs. de renta anual, que se otorgó en 1629. L17/7 1702, abril, 10. Zamora

273. Censo consignativo a favor del H.S., contra Andrés Herrero de Zaragoza y Agustina Hernando, su mujer, vecinos de , de 1.100 rs. de principal y 55 rs. de renta anual. L139/7 1702, julio, 24. Zamora

274. Censo consignativo a favor del H.S., contra Pedro Calvo y Cecilia Lobo, su mujer, y Pedro Escudero y Ángela Finistrosa, su mujer, vecinos de Andavías, de 550 rs. de principal y 16'5 rs. de renta anual. L139/34 1704, abril, 9. Zamora

275. Censo consignativo a favor del H.S., contra Luis Martín, vecino de Arcenillas, de 1.100 rs. de principal y 55 rs. de renta anual. L139/37 1704, abril, 9. Zamora

276. Reconocimiento de censo consignativo otorgado por José Polinario, tejedor de lienzos, y Alonso Mostaza, su yerno, vecinos de Morales, a favor de Isabel Sánchez de Castro, viuda de Fco. Santillana, vecina de Zamora, de 350 rs. de principal y 17'5 rs. de renta anual. 1705, junio, 26. L139/25 Zamora

86 277. Reconocimiento de censo consignativo otorgado por Juan de Juan y Catalina Rodríguez, su mujer, vecinos de Zamora, a favor del H.S., de 1.925 rs. de principal y 96 rs. y 8 mrs. de renta anual. 1706, diciembre, 20. L17/7 Zamora

278. Censo consignativo a favor del H.S., contra Mateo Lorenzo y Manuela Maderal, su mujer, vecinos de Arcenillas, de 2.200 rs. de principal y 66 rs. de renta anual. 1707, marzo, 30. L139/49 Zamora

279. Testimonio de la redención de un censo consignativo a favor de Mateo Lorenzo y Manuela Maderal, su mujer, de 21.000 mrs. de principal. L139/49 1707, abril, 5. Zamora

280. Traslado de redención de censo consignativo otorgada, en 1675, por Alonso Zedrón, presbítero, capellán de una de las capellanías que fundó el cardenal Juan de Mella en la catedral de Zamora, a favor de Alonso Gómez, notario, vecino de Zamora, de 11.273 rs. de principal y réditos. Sacado a pedimento de Juan Hernández de Villaroel, en nombre de los patronos del H.S. L91/33 1707, mayo, 4. Zamora

281. Reconocimiento de censo consignativo otorgado por Fco. Tomé, vecino de Fuente de El Carnero, a favor del H.S., de 1.000 rs. de principal y 30 rs. de renta anual. 1707, noviembre, 15. L139/11 Zamora

282. Censo consignativo a favor del H.S., contra José Bailón, vecino de Fuente El Carnero, de 1.000 rs. de principal y 30 rs. de renta anual. L139/11 1708, enero, 3. Zamora

283. Redención de censo consignativo otorgada por M¦ de la Peña y Mª Cid de Ledesma, priora y subpriora respectivamente del Convento de San Pablo y San Ildefonso de Zamora, a favor de Dionisio de Castro Zedrón, de 1.200 rs. de principal. L87/14 1711, julio, 2. Zamora

87 284. Reconocimiento de censo consignativo otorgado por Fco. Caballero, vecino de Moraleja, a favor del H.S., de 15.000 mrs. de principal y 450 mrs. de real anual. 1715, junio, 17. L139/27 Zamora

285. Censo consignativo a favor del H.S., contra Juan Sáenz de Viteri y Fca. Pérez de Balmaseda, su mujer, vecinos de Zamora, de 3.000 rs. de principal y 90 rs. de renta anual. Incluye redención, otorgada en 1760. 1717, marzo, 23. L79/12 Zamora

286. Reconocimiento de censo consignativo otorgado por Alonso Canillas, vecino de Montamarta, a favor del H.S., de 350 rs. de principal y 10'5 rs. de renta anual. L139/46 1721, junio, 5.

287. Censo consignativo a favor del cura y beneficiado de la iglesia zamorana de San Leonardo, contra Bernardo Fernández Cabestrero y Ana Mª de Goldaliza, su mujer, vecinos de Zamora, de 1.073 rs. y 14 mrs. de principal y 1.824 mrs. de renta anual. L79/4 1721, junio, 6. Zamora

288. Reconocimiento de censo consignativo otorgado por Pedro Pérez, vecino de Zamora, a favor de Miguel Jorge de Contreras, presbítero, como cura y beneficiado de la iglesia zamorana de San Leonardo, de 1.073 rs. y 14 mrs. de principal y 1.824 mrs. de renta anual. L79/4 1721, julio, 7. Zamora

289. Censo consignativo a favor del H.S., contra Juan Santiago y María González, su mujer, y José Carretero e Isabel Alonso, su mujer, vecinos de , de 3.300 rs. de principal y 99 rs. de renta anual. 1723, febrero, 5. L139/50 Zamora

290. Censo consignativo a favor de la capellanía que fundaron Antonio Gutiérrez de Ledesma y Fca. Ordóñez, su mujer, en la iglesia zamorana de San Juan de Puerta Nueva, contra Juan Sáenz de Viteri y Fca. Pérez de Valmaseda, su mujer, 1724, mayo, 19. vecinos de Zamora, de 3.315 rs. y 20 mrs. de Zamora

88 principal y 99 rs y 15 mrs. de renta anual. L79/12

291. Reconocimiento de censo consignativo otorgado por Pedro González, vecino de la puebla de Olivares, extramuros de Zamora, a favor del H.S., de 333 rs. de principal y 10 rs. de renta anual. L139/5 1726, julio, 16. Zamora

292. Censo consignativo a favor del H.S., contra Antonio de La Calle y Manuela Pérez, su mujer, vecinos de Morales, de 1.100 rs. de principal y 33 rs. de renta anual. 1727, junio, 20. L139/24 Zamora

293. Reconocimiento de censo consignativo otorgado por Miguel García Calvillo, vecino de Morales, a favor de Luisa de Santillana, viuda de Diego Castaño, y Agustín Jiménez Niño, vecinos de Zamora, de 750 rs. de principal y 22'5 rs. de renta anual. 1730, agosto, 28. L139/25 Zamora

294. Reconocimiento de censo consignativo otorgado por Isabel , viuda de Alonso Marques, vecina de Morales, a favor de Luisa María de Santillana, viuda de Diego Castaño, escribano, y de Agustín Jiménez Niño, vecinos de Zamora, de 660 rs. de principal y 19 rs. y 26 mrs. de renta anual. 90 1730, agosto, 29. L139/23 Zamora

295. Censo consignativo a favor del H.S., contra Fco. López, vecino de , e Isabel López, su hermana, viuda de Manuel Pinto, vecina de Morales, de 3.300 rs. de principal y 99 rs. de renta anual. L139/41 1731, julio, 12. Zamora

296. Censo consignativo a favor del H.S., contra Tomás Cibanal y Sebastiana Sánchez, su mujer, vecinos de Cabañas, de 800 rs. de principal y 24 rs. de renta anual. 1731, noviembre, 20. L139/36 Zamora

89 297. Censo consignativo a favor del H.S., contra Pedro García y Mª Rodríguez, su mujer, vecinos de la Puebla del Espíritu Santo, extramuros de Zamora, de 1.000 rs. de principal y 30 rs. de renta anual. 1733, enero, 19. L139/13 Zamora

298. Reconocimiento de censo consignativo otorgado por Fco. Nieto, vecino de Morales, marido de Josefa de Luelmo, a favor del H.S., de 15.000 mrs. de principal y 450 mrs. de renta anual. 1733, marzo, 5. L139/27 Zamora

299. Reconocimiento de censo consignativo otorgado por José Gutiérrez y Miguel Bailón, vecinos de Fuente El Carnero, a favor del H.S., de 1.000 rs. de principal y 30 rs. de renta anual. L139/11 1733, mayo, 6. Zamora

300. Reconocimiento de censo consignativo otorgado por Juan Cubo, vecino de Morales, a favor del H.S., de 750 rs. de principal y 22'5 rs. de renta anual. 1733, noviembre, 4. L139/25 Zamora

301. Censo consignativo a favor de la capellanía y memorias que fundó el obispo de Escalona en la iglesia de Sta. Eulalia, de la que es capellán José Tomás Vaca de Ledesma, contra Ignacio, cura de Andavías, Juan, clérigo de menores órdenes, y Mª Antonia Sáenz de Viteri, vecinos de Zamora, de 3.500 rs. de principal y 106'5 rs. de renta anual. Incluye redención otorgada en 1760. 1734, febrero, 14. L79/12 Zamora

302. Reconocimiento de censo consignativo otorgado por Pedro Carretero, vecino de Valcabado, y Tomás González, vecino de Cubillos, a favor del H.S., de 3.300 rs. de principal y 99 rs. de renta anual. 1735, febrero, 4. L139/50 Zamora

303. Censo consignativo a favor del H.S., contra Miguel Romo y otros vecinos de Morales, de 1.500 rs. de principal y 45 rs. de renta anual. L139/12 1735, junio, 8. Zamora

90 304. Reconocimiento de censo consignativo otorgado por Juan Santiago, vecino de la Puebla de Olivares, extramuros de Zamora, a favor del H.S., de 333 rs. de principal y 10 rs. de renta anual. L139/5 1735, julio, 5. Zamora

305. Reconocimiento de censo otorgado por Sancho Luis Franco, vecino de Zamora, a favor de la memoria que en el convento de San Jerónimo, extrapontem de Zamora, fundó el obispo Antonio del Águila, de 48.000 mrs. de principal. 1735, agosto, 12. L17/15 Zamora

306. Reconocimiento de censo consignativo otorgado por María González, viuda de Juan Santiago, vecina de Cubillos, a favor del H.S., de 3.300 rs. de principal y 99 rs. de renta anual. L139/50 1736, enero, 9. Zamora

307. Censo consignativo a favor del H.S., contra Fco. López y Catalina Lozano, su mujer, vecinos de Morales, de 1.200 rs. de principal y 36 rs. de renta anual. 1736, febrero, 2. L139/32 Zamora

308. Reconocimiento de censo consignativo otorgado por Lázaro Fernández y Ana Carrera, su mujer, vecinos de Moraleja, a favor del H.S., de 40 ducados de principal y 13 rs. y 6 mrs. de renta anual. L139/18 1736, abril, 12. Zamora

309. Reconocimiento de censo consignativo otorgado por Antonio Prieto y Mateo López, vecinos de Morales, a favor del H.S., de 750 rs. de principal y 22'5 rs. de renta anual. 1736, agosto, 3. L139/25 Zamora

310. Censo consignativo a favor del H.S., contra Bernabé Rico, calderero, y María Morán, su mujer, vecinos de Zamora, de 1.000 rs. de principal y 30 rs. de renta anual. L139/3 1737, julio, 14. Zamora

311. Censo consignativo a favor del H.S., contra Andrés y Manuel Prieto, hermanos, vecinos de Zamora, y Antonio Alejandro, vecino de , 1740, abril, 11. Zamora

91 de 3.000 rs. de principal y 90 rs. de renta anual. L91/10

312. Censo consignativo a favor del H.S., contra Jerónimo Rosón y Mª de Trigo, su mujer, vecinos de Morales, de 1.100 rs. de principal y 33 rs. de renta anual. L139/22 1741, mayo, 4. Zamora

313. Censo consignativo a favor del H.S., contra los justicias y vecinos de Casaseca de Campeán, de 8.000 rs. de principal y 240 rs. de renta anual. L139/48 1743, enero, 8. Zamora

314. Reconocimiento de censo consignativo otorgado por Juan Santiago, molinero, vecino de la Puebla de Olivares, extramuros de Zamora, a favor del H.S., de 333 rs. de principal y 10 rs. de renta anual. 1744, marzo, 28. L139/5 Zamora

315. Reconocimiento de censo consignativo otorgado por José Carretero, marido de Ana Mª Santiago, vecinos de Cubillos, y Pablo Giraldo, marido de Inés Santiago, vecinos de Valcabado, a favor del H.S., de 3.300 rs. de principal y 66 rs. de renta anual. 1746, agosto, 25. L139/50 Zamora

316. Reconocimiento de censo consignativo otorgado por Alonso Escudero y Bernardino Carretero, vecinos de Andavías, a favor del H.S., de 550 rs. de principal y 16'5 rs. de renta anual. 1746, septiembre, 23. L139/34 Zamora

317. Censo consignativo a favor del H.S., contra Agustín Criado y Antonia Martín, su mujer, vecinos de Torrefrades, de 1.000 rs. de principal y 30 rs. de renta anual. 1747, octubre, 16. L53/24 Zamora

318. Reconocimiento de censo consignativo otorgado por Gertrudis Gutiérrez, viuda de Miguel Bailón, vecina de Fuente El Carnero, a favor del H.S., de 1.000 rs. de principal y 30 rs. de renta anual. 1748, junio, 12. L139/11 Zamora

92 319. Reconocimiento de censo consignativo otorgado por Fco. y José González, Juan Delgado y Felipa Añez, vecina de Venialbo, a favor del H.S., de 1.100 rs. de principal y 33 rs. de renta anual. 1749, octubre, 30. L139/42 Venialbo (Zamora)

320. Reconocimiento de censo consignativo otorgado por Andrés Galán, vecino de Venialbo, a favor del H.S., de 1.100 rs. de principal y 33 rs. de renta anual. 1749, noviembre, 14. L139/42 Venialbo (Zamora)

321. Censo consignativo a favor del H.S., contra José Félix de Bargas, vecino de Nava del Rey, de 8.000 rs. de principal y 240 rs. de renta anual. 1750, agosto, 29. L139/17 Zamora

322. Censo consignativo a favor del H.S., contra Felipe Pacheco y Quintas y Gertrudis Núñez, su mujer, vecinos de Zamora, de 10.000 rs. de principal y 250 rs. de renta anual. L139/1 1752, julio, 6. Zamora

323. Censo consignativo a favor del H.S., contra José Benito y Jerónima Cabezudo, su mujer, vecinos de Villalazán, de 1.000 rs. de principal y 30 rs. de renta anual. L139/26 1754, abril, 18. Zamora

324. Censo consignativo a favor del H.S., contra Antonio Gómez y Teresa González, su mujer, y Alonso Bragado e Isabel Gómez, su mujer, vecinos de Villaralbo, de 3.000 rs. de principal y 90 rs. de renta anual. L139/53 1754, abril, 23. Zamora

325. Censo consignativo a favor del H.S., contra Joaquín Salvador y Florencia Gutiérrez, su mujer, vecinos de Arcenillas, de 8.000 rs. de principal y 240 rs. de renta anual. 1754, mayo, 13. L139/20 Zamora

326. Censo consignativo a favor del H.S., contra Alonso de Amor y Clara de la Calzada, vecinos de Pontejos de 2.000 rs. de principal y 60 rs. de renta anual. L139/16 1754, junio, 1. Zamora

93 327. Redención de censo consignativo otorgado por Juan de Castro Castaño, procurador, como podatario de Bernardo de Castro Castaño, presbítero, cura rector de la iglesia parroquial de Monfarracinos, a favor de Joaquín Salvador, vecino de Arcenillas, de 1.650 rs. de principal. L139/20 1754, junio, 7. Zamora

328. Censo consignativo a favor del H.S., contra Nicolás Pérez y Ana Vicente Castellanos, su mujer, vecinos de Arcenillas, de 1.100 rs. de principal y 33 rs. de renta anual. 1754, junio, 12. L139/38 Zamora

329. Censo consignativo a favor del H.S., contra Alonso Miguel e Isabel Avedillo, su mujer, y José Miguel y Josefa Bragado, su mujer, vecinos de Villaralbo, de 2.200 rs. de principal y 66 rs. de renta anual. 1755, agosto, 12. L139/52 Zamora

330. Censo consignativo a favor del H.S., contra Juan Ramos y Luisa Díez, su mujer, y Fco. Parriego y Fca. Ramos, su mujer, vecinos de Corrales, 3.000 rs. de principal y 90 rs. de renta anual. 1755, agosto, 30. L139/51 Zamora

331. Censo consignativo a favor del H.S., contra Agustín y Manuela Martín, su mujer, vecinos de Moraleja, de 2.500 rs. de principal y 75 rs. de renta anual. 1755, octubre, 17. L139/19 Zamora

332. Reconocimiento de censo consignativo otorgado por Gabriel Marcos, vecino de la Puebla de Cabañales, a favor de la Cofradía de las Ánimas de la iglesia de Santa María de la Horta de Zamora, de 6 rs. y 24 mrs. de renta anual. 1755, noviembre, 4. L53/23 Zamora

333. Censo consignativo a favor del H.S., contra Pedro Avedillo y Tomasa Manso, su mujer, vecinos de Moraleja, de 6.000 rs. de principal y 180 rs. de renta anual. 1755, diciembre, 13. L139/21 Zamora

94 334. Censo consignativo a favor del H.S., contra Antonio Avedillo y Teresa Almancaia, su mujer, vecinos de Moraleja, de 3.300 rs. de principal y 99 rs. de renta anual. 1755, diciembre, 15. L139/54 Zamora

335. Censo consignativo a favor del H.S., contra José de Melgar Barrio, regidor, y Antonia Joaquina Nieto, su mujer, vecinos de Zamora, de 12.000 rs. de principal y 300 rs. de renta anual. 1756, marzo, 3. L139/2 Zamora

336. Censo consignativo a favor de Pedro de Alcántara, como poseedor del vínculo que fundó Antonio Martín Domínguez, contra Manuel Álvarez del Corral y Agustina González, su mujer, vecinos de Zamora, de 550 rs. de principal y 16'5 rs. de renta anual. 1758, diciembre, 9. L87/62 Zamora

337. Censo consignativo a favor del Hospital de la Encarnación, contra Juan Sáenz de Viteri y Fca. Pérez Valmaseda, su mujer, vecinos de Zamora, de 12.000 rs. de principal y 360 rs. de renta anual. 1760, noviembre, 27. L79/12 Zamora

338. Redención de censo otorgado por Manuel Álvarez de Olmedo, racionero de la catedral de Zamora, como capellán de la capellanía y memorias que fundó el obispo Escalona en la iglesia de Sta. Eulalia de dicha ciudad, a favor de Manuel Pérez Valmaseda, como apoderado de Ignacio Sáenz de Viteri, de 3.550 rs. de principal y 106 rs. y 17 mrs. de renta anual. 1760, diciembre, 3. L79/12 Zamora

339. Redención de censo otorgado por los patronos del H.S., a favor de Ignacio Sáenz de Viteri, cura de Andavías, de 3.000 rs. de principal y 90 rs. de renta anual. 1760, diciembre, 5. L79/12 Zamora

340. Redención de censo otorgada por Manuel Pérez de Valmaseda, regidor de Zamora, como patrono de la capellanía que fundaron Antonio Gutiérrez de Ledesma y Fca. Ordóñez, su mujer, en la iglesia zamorana de San Juan de Puerta Nueva, a 1760, diciembre, 11. favor de Ignacio Sáenz de Viteri, presbítero, cura Zamora

95 de Andavías y capellán de dicha capellanía, de 3.315 rs. de principal y 99 rs. y 15 mrs. de renta anual. L79/12

341. Reconocimiento de censo consignativo otorgado por Juan Gómez de Rojas Gil, escribano de su majestad y del nº perpetuo de Zamora, a favor del H.S., de 2.364 rs. de principal y 70 rs. y 31 mrs. de renta anual. L139/15 1761, julio, 2. Zamora

342. Copia de censo consignativo otorgada en 1650, a favor de Manuel Zuazo, contra su hermano Fco. Zuazo de Victoria, escribano y vecino de Zamora, de 2.364 rs. de principal y 70 rs. y 31 mrs. de renta anual. 1763, septiembre, 20. L139/15 Zamora

343. Copia del censo consignativo otorgada en 1721, a favor del H.S., contra el licenciado José Maudes, presbítero, cura propio de la parroquia de San Miguel de Montamarta, de 350 rs. de principal y 10'5 rs. de renta anual. 1763, septiembre, 26. L139/46 Zamora

344. Censo consignativo a favor del H.S., contra Bernardo Aliste y Juan García, vecinos de Zamora, como fiadores de Manuel Antonio Herrero, mayordomo que fue del hospital, de 10.000 rs. de principal y 225 rs. de renta anual. 1763, octubre, 1. L139/29 Zamora

345. Reconocimiento de censo consignativo otorgado por varios vecinos de Cubillos y de Zamora, a favor del H.S., de 3.300 rs. de principal y 66 rs. de renta anual. 1763, noviembre, 12. L139/50 Zamora

346. Reconocimiento de censo consignativo otorgado por Mª de la Mulas, viuda de Fco. Nieto, vecina de Morales, a favor del H.S., de 15.000 mrs. de principal y 450 mrs. de renta anual. 1764, enero, 23. L139/27 Zamora

347. Reconocimiento de censo cognitivo otorgado por Alonso Tomé, vecino de Fuente el Carnero, a 1764, febrero, 1. favor del H.S., de 1000 rs. de pral. y 30 rs. de Zamora

96 renta anual L139/13

348. Reconocimiento de censo consignativo otorgado por Manuel Muriel y Teresa Muriel, viuda, vecinos de Morales, a favor del H.S. de 2.000 rs. de pral. y 100 rs. de renta anual 1764, febrero, 7. L139/6 Zamora

349. Reconocimiento de censo consignativo otorgado por Agustín Gutiérrez, sargento del ejército, vecino de Zamora, a favor del cura y beneficiado de la iglesia zamorana de San Leonardo, de 1.073 rs. y 14 mrs. de principal y 1.094 mrs. de renta anual. 1764, mayo, 14. L79/4 Zamora

350. Reconocimiento de censo consignativo otorgado por Luis Cordero y Bartolomé Martín, vecinos de Morales, a favor del H.S., de 1.500 rs. de principal y 45 rs. de renta anual. 1764, mayo, 26. L139/12 Zamora

351. Reconocimiento de un censo consignativo otorgado por Diego Lorenzo, vecino de Arcenillas, a favor del H.S., de 2.200 rs. de principal y 66 rs. de renta anual. 1764, septiembre, 4. L139/49 Zamora

352. Reconocimiento de censo consignativo otorgado por Inés de Dios, viuda de Isidoro Pérez, vecina de Zamora, a favor del H.S., de 1.100 rs. de principal y 33 rs. de renta anual. 1764, septiembre, 7. L139/24 Zamora

353. Reconocimiento de censo consignativo otorgado por Isidro Bueno y Luisa Morales, vecinos de Morales, a favor del H.S., de 3.300 rs. de principal y 99 rs. de renta anual. 1764, diciembre, 29. L139/41 Zamora

354. Reconocimiento de censo consignativo otorgado por Narciso Rodríguez, marido de Fca. Fernández, vecinos de Moraleja, a favor del H.S., de 440 rs. de principal y 13 rs. y 6 mrs. de renta anual. 1765, enero, 7. Zamora

97 L139/18

355. Reconocimiento de censo consignativo otorgado por Santiago Bailón, vecino de Fuente El Carnero, a favor del H.S., de 1.000 rs. de principal y 30 rs. de renta anual. 1765, enero, 11. L139/11 Zamora

356. Reconocimiento de censo consignativo otorgado por Juan Vidal, vecino de Zamora, marido de Manuela de las Piedras, a favor del H.S., de 100 ducados de principal y 33 rs. de renta anual. 1765, enero, 19. L139/45 Zamora

357. Reconocimiento de censo consignativo otorgado por Manuel Mata, vecino de Cabañas, a favor del H.S., de 800 rs. de principal y 24 rs. de renta anual. 1765, enero, 28. L139/36 Zamora

358. Reconocimiento de censo consignativo otorgado por Miguel Tobar, vecino de Casaseca de las Chanas, a favor del H.S., de 1.100 rs. de principal y 33 rs. de renta anual. 1765, febrero, 3. L139/39 Zamora

359. Reconocimiento de censo consignativo otorgado por Isabel Luelmo, viuda de Alonso Marques, vecina de Morales, a favor del H.S., de 660 rs. de principal y 19 rs. de renta anual. 1765, febrero, 5. L139/23 Zamora

360. Reconocimiento de censo consignativo otorgado por María García, vecina de Montamarta, a favor del H.S., de 350 rs. de principal y 10,5 rs. de renta anual. 1765, febrero, 8. L139/46 Zamora

361. Reconocimiento de censo consignativo otorgado por Luis Santiago, vecino de La Puebla de Olivares, extramuros de Zamora, a favor del H.S., de 333 rs. de principal y 10 rs. de renta anual. L139/5 1765, julio, 16. Zamora

98 362. Reconocimiento de censo consignativo otorgado por Alonso Marques y Rosa Arroyo, viuda de Manuel Morales, vecinos de Morales, a favor del H.S., de 3.300 rs. de principal y 99 rs. de renta anual. 1765, septiembre, 7. L139/41 Zamora

363. Reconocimiento de censo consignativo otorgado por María Ferrer, viuda de Pedro Rico, a favor del H.S., de 1.000 rs. de principal y 30 rs. de renta anual. 1765, noviembre, 26. L139/3 Zamora

364. Reconocimiento de censo consignativo otorgado por Fco. Carrascal e Ignacio Calles, vecinos de Arcenillas, a favor del H.S., de 1.100 rs. de principal y 33 rs. de renta anual. 1765, marzo, 14. L139/37 Zamora

365. Reconocimiento de censo consignativo otorgado por José Velasco, vecino de Zamora, a favor del H.S., de 3.000 rs. de principal y 90 rs. de renta anual. 1766, junio, 28. L91/10 Zamora

366. Reconocimiento de censo consignativo otorgado por Tomás Montalvo, marido de Isabel Avedillo, vecinos de Villaralbo, a favor del H.S., de 2.200 rs. de principal y 66 rs. de renta anual. 1766, noviembre, 11. L139/52 Zamora

367. Reconocimiento de censo consignativo otorgado por Domingo Crespo, vecino de Torrefrades, a favor del H.S., de 1.000 rs. de principal y 30 rs. de renta anual. 1766, noviembre, 13. L53/24 Zamora

368. Censo consignativo a favor del H.S., contra Alonso Garrote, vecino de Corrales, de 1.100 rs. de principal y 33 rs. de renta anual. 1766, noviembre, 29. L139/14 Zamora

369. Reconocimiento de censo consignativo otorgado por José Rosón y Lorenzo Lozano, vecinos de Morales, a favor del H.S., de 1.100 rs. de principal y 33 rs. de renta anual. 1768, mayo, 12. L139/22 Zamora

99 370. Censo redimidero a favor del H.S., contra Domingo Vicente e Inés Álvarez, su mujer, vecinos de Zamora, de 1.100 rs. de principal y 33 rs. de renta anual. 1768, junio, 26. L47/3 Zamora

371. Censo consignativo a favor del H.S., contra Agustín Martín y Feliciana Avedillo, su mujer, y Alonso Montalvo e Isabel Martín, su mujer, vecinos de Moraleja, de 10.000 rs. de principal y 300 rs. de renta anual. 1768, junio, 26. L139/55 Zamora

372. Reconocimiento de censo consignativo otorgado por Roque Martín, vecino de Morales, a favor del H.S., de 1.100 rs. de principal y 55 rs. de renta anual. 1768, junio, 28. L139/7 Zamora

373. Censo consignativo a favor del H.S., contra Atilano Cabrero y Antonia Pérez, su mujer, vecinos de Casaseca de las Chanas, de 5.000 rs. de principal y 150 rs. de renta anual. 1768, agosto, 30. L139/43 Zamora

374. Reconocimiento de censo consignativo otorgado por Santiago Rosón, vecino de Pontejos, y Pedro López, marido de Isabel Rosón y Alonso Rosón, vecinos de Morales, a favor del H.S., de 1.100 rs. de principal y 55 rs. de renta anual. 1768, sept., 24. L139/22 Zamora

375. Censo consignativo a favor del H.S., contra Pedro Martín, vecino de Arcenillas, de 1.100 rs. de principal y 33 rs. de renta anual. 1769, enero, 28. L139/8 Zamora

376. Censo consignativo a favor del H.S., contra Atilano Cabrero y Antonia Pérez, su mujer, vecinos de Casaseca de las Chanas, de 1.000 rs. de principal y 30 rs. de renta anual. 1769, febrero, 24. L139/43 Zamora

377. Censo consignativo a favor del H.S., contra Agustín Gavilán y Baltasara Domínguez, su mujer, Manuel Gavilán y María Miguel, vecinos de Villaralbo, de 4.000 rs. de principal y 120 rs. 1769, mayo, 8. Zamora

100 de renta anual. L139/40

378. Reconocimiento de censo consignativo otorgado por Manuela González, viuda de José Velasco, vecina de Zamora, a favor del H.S. de 3.000 rs. de principal y 90 rs. de renta anual. 1769, octubre, 26. L91/10 Zamora

379. Redención de censo y pago otorgados por los patronos del H.S. a favor de Pedro Pérez, vecino de Casaseca de las Chanas, de 1.100 rs. de principal. L139/49 1770, abril, 3. Zamora

380. Censo consignativo a favor del H.S., contra Manuel Enríquez y Elena Rubio, vecinos de Moraleja, de 1.500 rs. de principal y 45 rs. de renta anual. 1770, mayo, 31. L53/21 Zamora

381. Reconocimiento de censo consignativo otorgado por Roque Rodríguez, vecino de Montamarta, a favor del H.S., de 350 rs. de principal y 10,5 rs. de renta anual. 1771, agosto, 6. L139/46 Zamora

382. Reconocimiento de censo consignativo otorgado por Pedro Martín, vecino de Montamarta, mayordomo de la fábrica de las iglesias de dicho lugar, a favor del H.S. de 350 rs. de principal y 10,5 rs. de renta anual. L139/46 1771,nov., 20. Zamora

383. Reconocimiento de censo consignativo otorgado por Francisco Lorenzo, presbítero, cura propio de Madridanos, y Tomasa Rodríguez, viuda de Diego Lorenzo, vecina de Arcenillas, a favor del H.S. de 2.200 rs. de principal y 66 rs. de renta anual. 1772, febrero, 12. L139/49 Zamora

384. Reconocimiento de censo consignativo otorgado por Segundo Alonso, vecino de Casaseca de las 1772, mayo, 10. Chanas, a favor del H.S. de 1.100 rs. de principal Zamora

101 y 33 rs. de renta anual. L139/39

385. Reconocimiento de censo consignativo otorgado por Alonso Casaseca, vecino de Campeán, a favor del H.S. de 1.100 rs. de principal y 33 rs. de renta anual. 1772, agosto, 7. L139/39 Zamora

386. Reconocimiento de censo consignativo otorgado por Bernardo Amor, Manuel Amor y Lorenzo Amor, hermanos, vecinos de Pontejos, a favor del H.S. de 2.000 rs. de principal y 60 rs. de renta anual. 1773, mayo, 11. L139/16 Zamora

387. Reconocimiento de censo consignativo otorgado por Andrés Vázquez y Rosa Rico, su mujer, vecinos de Zamora, a favor del H.S. de 1.000 rs. de principal y 30 rs. de renta anual. 1774, mayo, 15. L139/3 Zamora

388. Testimonio de la redención de un censo que otorgó Pedro de Alcántara Martín, administrador de la Cofradía de las Ánimas, sita en la iglesia de Santa Mª de la Horta de Zamora, a favor de Gabriel Marcos y de sus hijas Bárbara y Casilda Marcos. L53/23 1775, mayo, 3. Zamora

389. Censo consignativo a favor de Manuel Gómez de Nájera, presbítero prebendado de la catedral de Zamora, contra Gabriel Marcos, vecino de La Puebla de Cabañales, arrabal de Zamora, de 3.000 rs. de principal y 99 rs. de renta anual. L53/21 1775, mayo, 5. Zamora

390. Reconocimiento de censo consignativo otorgado por Manuel Sánchez, curador de Alonso Marques Pinto, y Manuel Marques, curador de Francisco Marques Pinto, vecinos de Morales, a favor del H.S. de 3.300 rs. de principal y 99 rs. de renta anual. 1776, sept., 18. L139/41 Zamora

391. Reconocimiento de censo consignativo otorgado por Manuel Jambrina, vecino de Arcenillas, a favor del H.S. de 1.100 rs. de principal y 33 rs. 1776, nov., 7. Zamora

102 de renta anual. L139/39

392. Reconocimiento de censo consignativo otorgado por Marcos Calzada, Juan Chillón y José Domínguez, vecinos de Villalazán, a favor del H.S. de 1.000 rs. de principal y 30 rs. de renta anual. 1778, febrero, 27. L139/26 Zamora

393. Reconocimiento de censo consignativo otorgado por Bernardino de Santamaría, Luis Delgado Montalvo y Agustín Jambrina Urueña, vecinos de Moraleja, a favor del H.S. de 2.500 rs. de principal y 75 rs. de renta anual. 1778, mayo, 23. L139/19 Zamora

394. Reconocimiento de censo consignativo otorgado por Francisca Bernardo Guerra, viuda, vecina de Moraleja, a favor del H.S. de 2.500 rs. de principal y 75 rs. de renta anual. L139/19 1778, junio, 6. Zamora

395. Reconocimiento de censo consignativo otorgado por Manuel Jambrina, vecino de Arcenillas, a favor del H.S. de 1.500 rs. de principal y 45 rs. de renta anual. 1778, agosto, 18. L53/21 Zamora

396. Reconocimiento de censo consignativo otorgado por Diego Rubio, vecino de Moraleja, a favor del H.S. de 2.500 rs. de principal y 75 rs. de renta anual. 1778, octubre, 29. L139/19 Zamora

397. Reconocimiento de censo consignativo otorgado por Benito García, vecino de Villaralbo, a favor del H.S. de 2.500 rs. de principal y 75 rs. de renta anual. L139/19 1778, nov., 4. Zamora

398. Reconocimiento de censo consignativo otorgado por varios vecinos de Zamora, Arcenillas y Casaseca de las Chanas, a favor del H.S. de 8.000 rs. de principal y 240 rs. de renta anual. L139/20 1778, nov., 13. Zamora

103 399. Reconocimiento de censo consignativo otorgado por Pedro Cabrero, vecino de Villaralbo, a favor del H.S. de 8.000 rs. de principal y 240 rs. de renta anual. L139/20 1778, nov., 13. Zamora

400. Reconocimiento de censo consignativo otorgado por Luis Delgado Montalvo, vec. de Moraleja, a favor del H.S., de 8.000 rs. de pral. y 240 rs. de renta anual. 1778, noviembre, 15. L139/20 Zamora.

401. Reconocimiento de censo consignativo otorgado por Agustín Martín y Alonso, Luis y Manuel Avedillo, vecinos de Moraleja, a favor del H.S., de 3.300 rs. de pral. y 99 rs. de renta anual. 1778, noviembre, 17. L139/54 Zamora.

402. Reconocimiento de censo consignativo otorgado por Pedro Luelmo, vecino de Moraleja, a favor del H.S., de 3.300 rs. de pral. y 99 rs. de renta anual. 1778, noviembre, 18. L139/54 Zamora.

403. Reconocimiento de censo consignativo otorgado por Miguel Prieto, vecino de Casaseca de Las Chanas, a favor del H.S., de 5.000 rs. de pral. y 150 rs. de renta anual. 1779, febrero, 4. L139/43 Zamora.

404. Reconocimiento de censo consignativo otorgado por Miguel Prieto, vecino de Casaseca de Las Chanas, a favor del H.S., de 1.000 rs. de pral. y 30 rs. de renta anual. 1779, febrero, 4. L139/43 Zamora.

405. Reconocimiento de censo consignativo otorgado por Diego Cordero y otros vecinos de Morales, a favor del H.S., de 1.500 rs. de pral. y 45 rs. de renta anual. 1779, abril, 22. L139/12 Zamora

104 406. Reconocimiento de censo consignativo otorgado por Atilano de Mena, vecino de Morales, a favor del H.S., de 1.500 rs. de pral. y 45 rs. de renta 1779, noviembre, 20. anual. Zamora. L139/12

407. Reconocimiento de censo consignativo otorgado por Diego Martín, vecino de Moraleja, a favor del H.S., de 10.000 rs. de pral. y 300 rs. de renta anual. 1781, enero, 26. L139/55 Zamora.

408. Reconocimiento de censo consignativo otorgado por Mateo Castaño, vecino de Moraleja, a favor del H.S., de 10.000 rs. de pral. y 300 rs. de renta anual. 1781, enero, 26. L139/55 Zamora.

409. Reconocimiento de censo consignativo otorgado por varios vecinos de Moraleja, a favor del H.S., de 10.000 rs. de pral. y 300 rs. de renta anual. L139/55 1781, febrero, 12

410. Reconocimiento de censo consignativo otorgado por Matías Rodríguez e Inés González, su mujer, vecinos de Zamora, a favor del H.S., de 10.000 rs. de pral. y 250 rs. de renta anual. 1781, abril, 10. L139/1 Zamora.

411. Reconocimiento de censo consignativo otorgado por Alonso Montalvo, Santiago Miguel, Manuel Gavilán e Isabel Avedillo, vecinos de Villaralbo, a favor del H.S., de 4.000 rs. de pral. y 120 rs. 1781, agosto, 3. de renta anual. Zamora. L139/40

412. Reconocimiento de censo consignativo otorgado por varios vecinos de Villaralbo, a favor del H.S., de 2.200 rs. de pral. y 66 rs. de renta anual. 1781, agosto, 3. L139/52 Zamora.

105 413. Reconocimiento de censo consignativo otorgado por Luis Hidalgo, marido de Ana María Gómez, y Alonso Montalvo e Isabel Gómez, vecinos de Villaralbo, a favor del H.S., de 3.000 rs. de pral. y 90 rs. de renta anual. 1781, agosto, 9. L139/53 Zamora.

414. Reconocimiento de censo consignativo otorgado por Juan Perero, vecino de Villaralbo, a favor del H.S., de 3.000 rs. de pral. y 90 rs. de renta anual. 1781, agosto, 21. L139/53 Zamora.

415. Reconocimiento de censo consignativo otorgado por Diego Pie de Casas, vecino de Morales, y Juan Sánchez, vecino de Pontejos, a favor del H.S., de 2.000 rs. de pral. y 60 rs. de renta anual. 1782, enero, 8. L139/16 Zamora.

416. Reconocimiento de censo consignativo otorgado por Agustín Aliste y Rosa Pérez, su mujer, y José Acebes y Teresa García, su mujer, vecinos de Zamora, a favor del H.S., de 10.000 rs. de pral. y 225 rs. de renta anual. 1782, enero, 19. L139/29 Zamora.

417. Reconocimiento de censo consignativo otorgado por Tomás Salvador, vecino de Zamora, a favor del H.S., de 3.000 rs. de pral. y 90 rs. de renta anual. L139/53 1782, abril, 23. Zamora

418. Reconocimiento de censo consignativo otorgado por Isabel Avedillo, viuda de Tomás Montalvo, vecina de Villaralbo, a favor del H.S., de 4.000 rs. de pral. y 120 rs. de renta anual. 1782, mayo, 11. L139/40 Zamora.

106 419. Reconocimiento de censo consignativo otorgado por Juan Perero, vecino de Villaralbo, a favor del H.S., de 2.200 rs. de pral. y 66 rs. de renta anual. 1782, mayo, 31. L139/52 Zamora.

420. Reconocimiento de censo consignativo otorgado por José Manso, Luis Manso e Inés Rubio, viuda de Bernardo Avedillo, vecinos de Moraleja, a favor del H.S., de 3.300 rs. de pral. y 99 rs. de renta anual. L139/54 1782, junio, 9. Zamora.

421. Reconocimiento de censo consignativo otorgado por Juan Penin, escribano y vecino de Zamora, a favor del H.S., de 10.000 rs. de pral. y 250 rs. de renta anual. L139/1 1783, junio, 7. Zamora.

422. Reconocimiento de censo consignativo otorgado por Atanasio Lorenzo y Francisco Martín, vecinos de Arcenillas, a favor del H.S., de 2.200 rs. de 1783, noviembre, 1. pral. y 66 rs. de renta anual. Zamora. L139/49

423. Reconocimiento de censo consignativo otorgado por Manuel de Cossío Félix de Bargas, vecino de Nava del Rey, a favor del H.S., de 8.000 rs. de pral. y 240 rs. de renta anual. 1784, marzo, 4. L139/17 Zamora.

424. Reconocimiento de censo consignativo otorgado por Raimundo Lorenzo, Joaquín Jambrina e Inés Marques, viuda, vecinos de Arcenillas, a favor del H.S., de 2.200 rs. de pral. y 66 rs. de renta anual. 1784, mayo, 17. L139/49 Zamora.

425. Reconocimiento de censo consignativo otorgado por Manuel Antonio Cabezudo, Vicente Carrillo y Donato Antonio Fernández y Andrea Cabezudo, su mujer, vecinos de Carbajales, a favor del H.S., 1784, septiembre, 1. de 30.500 rs. de pral. y 915 rs. de renta anual. Carbajales de Alba L139/47 (Zamora)

107 426. Reconocimiento de censo consignativo otorgado por Jacinto Martín y Francisco de Casas, vecinos del arrabal de Olivares, extramuros de Zamora, a favor del H.S., de 333 rs. de pral. y 10 rs. de renta anual. L139/5 1785, diciembre, 23. Zamora.

427. Reconocimiento de censo consignativo otorgado por Pedro Tabares y Francisca Vázquez, su mujer, vecinos de Zamora, a favor del H.S., de 1.000 rs. de pral. y 30 rs. de renta anual. L139/3 1787, febrero, 7. Zamora.

428. Reconocimiento de censo consignativo otorgado por Santiago de La Fuente e Inés Marques, viuda de Manuel Jambrina, vecinos de Arcenillas, a favor del H.S., de 1.100 rs. de pral. y 33 rs. de renta anual. 1787, febrero, 27. L139/39 Zamora.

429. Reconocimiento de censo consignativo otorgado por Jerónimo Nieto Mulas, vecino de Morales, a favor del H.S., de 15.000 mrs. de pral. y 450 mrs. 1787, marzo, 14. de renta anual. Zamora. L139/27

430. Reconocimiento de censo consignativo otorgado por Remigio Tomé, vecino de , a favor del H.S., de 1.000 rs. de pral. y 30 rs. de 1787, marzo, 27. renta anual. L139/13 Zamora.

431. Reconocimiento de censo consignativo otorgado por Dionisio Benito, Tomás Méndez y José Calzada, vecinos de Villalazán, a favor del H.S., de 1.000 rs. de pral. y 30 rs. de renta anual. 1787, abril, 20. L139/26 Zamora.

432. Reconocimiento de censo consignativo otorgado por varios vecinos de Cabañas, a favor del H.S., de 800 rs. de pral. y 24 rs. de renta anual. 1787, mayo, 11. L139/36 Zamora.

108 433. Reconocimiento de censo consignativo otorgado por varios vecinos de Fuente el Carnero y Corrales, a favor del H.S., de 1.000 rs. de pral. y 30 rs. de renta anual. 1788, enero, 7. L139/11 Zamora.

434. Copia de la redención de censo que en 1.784 otorgó Francisco Ventura Sotelo y Galarza, vecino de Zamora y poseedor de los mayorazgos de su nombre, a favor de Antonio de Aguirre, de 1788, abril, 22. 40.000 mrs. de pral. Ledesma (Salamanca). L17/31

435. Reconocimiento de censo consignativo otorgado por Francisco Fernández, vecino de Cabañas, como marido de Manuela Mata, a favor del H.S., de 800 rs. de pral. y 24 rs. de renta anual. 1790, mayo, 2. L139/36 Zamora.

436. Reconocimiento de censo consignativo otorgado por Nicolás Sotomayor, capellán de la capilla que fundó Isabel de Sotomayor en la iglesia parroquial de Carbajales, y otros vecinos de Zamora, a favor del H.S., de 3.000 rs. de pral. y 90 rs. de renta anual. 1791, mayo, 11. L139/53 Zamora.

437. Reconocimiento de censo consignativo otorgado por varios vecinos de Cubillos, a favor del H.S., de 3.300 rs. de pral. y 66 rs. de renta anual. 1791, mayo, 20. L139/50 Zamora.

438. Reconocimiento de censo consignativo otorgado por José González, vecino de Cubillos, a favor del 1791, mayo, 21. H.S., de 3.300 rs. de pral. y 66 rs. de renta anual. Zamora. L139/50

439. Reconocimiento de censo consignativo otorgado por Agustín Marques, vecino de Morales, a favor del H.S., de 660 rs. de pral. y 19 rs. y 26 mrs. de renta anual. 1791, mayo, 31. L139/23 Zamora.

109 440. Reconocimiento de censo consignativo otorgado por Tomás Martín y Antonio Martín, vecino de Monfarracinos, a favor del H.S., de 1.100 rs. de pral. y 55 rs. de renta anual. 1791, j un i o I 10. L139/7 Zamora.

441. Reconocimiento de censo consignativo otorgado por Lorenzo Martín, Juan Martín, Manuel González y Agustín López, vecinos de Moraleja, a favor del H.S., de 10.000 rs. de pral. y 300 rs. de renta anual. 1791, sept, 12. L139/55 Zamora.

442. Reconocimiento de censo consignativo otorgado por Isabel Martín, vecina de Moraleja, a favor del H.S., de 10.000 rs. de pral. y 300 rs. de renta anual. 1791, sept, 13. L139/55 Zamora.

443. Reconocimiento de censo otorgado por Domingo Macías, Juan Martín y Juan Benito Muradas Ordóñez, vecinos de Corrales, a favor del H.S., de 3.000 rs. de pral. y 90 rs. de renta anual. L139/51 1791, octubre, 8. Zamora.

444. Reconocimiento de censo consignativo otorgado por Antonio Blanco, vecino de Villanueva de Campeán, a favor del H.S., de 3.000 rs. de pral. y 90 rs. de renta anual. L139/51 1791, noviembre, 3. Zamora.

445. Censo consignativo a favor del curato de la iglesia zamorana de San Leonardo, contra la fábrica de dicha iglesia, de 338 rs. y 21 mrs. de pral. y 10 rs. y 6 mrs. de renta anual. 1792, febrero, 23. L79/22 Zamora.

446. Reconocimiento de censo consignativo otorgado por Manuel Perero y Alonso Gavilán, vecinos de Villaralbo, a favor del H.S., de 2.200 rs. de pral. y 1792, marzo, 3. 66 rs. de renta anual. Zamora. L139/52

110

447. Reconocimiento de censo consignativo otorgado por Clemente Borrego, vecino de Cabañas, como marido de Francisca Mata, a favor del H.S., de 800 rs. de pral. y 24 rs. de renta anual. 1792, junio, 19. L139/36 Zamora.

448. Reconocimiento de censo consignativo otorgado por Francisco Benéitez, vecino de Venialbo, a favor de Elías de Santamaría, vecino de Casaseca de Las Chanas, heredero de Pedro Pérez, de 1.100 rs. de pral. L139/42 1793, mayo, 22. Zamora

449. Reconocimiento de censo consignativo otorgado por José Domínguez, vecino de Venialbo, a favor de Elías de Santamaría, vecino de Casaseca de Las Chanas, de 1.100 rs. de pral. 1793, mayo, 22. L139/42 Zamora.

450. Reconocimiento de censo consignativo otorgado por Josefa Calzada, viuda de José González, vecina de Venialbo, a favor de Elías de Santamaría, vecino de Casaseca de Las Chanas, de 1.100 rs. de pral. 1793, mayo, 22. L139/42 Zamora.

451. Redención de censo otorgado por Cipriano Alonso y Pantoja, canónigo lectoral de la Catedral de Zamora, a favor de Simón de Fonseca, vecino de Zamora, de 3.000 rs. de pral. 1794, junio, 18. L53/23 Zamora.

452. Reconocimiento de censo consignativo otorgado por Vicente Carrillo y Antonia Cabezudo, su mujer, y Donato Antonio Fernández y Andrea Cabezudo, su mujer, vecinos de Carbajales, a 1794, agosto, 26. favor del H.S., de 30.500 rs. de pral. y 915 rs. de Carbajales de Alba renta anual. L139/47 (Zamora).

111 453. Reconocimiento de censo consignativo otorgado por Miguel García, Rosa Arroyo y Atilana Muriel, vecinos de Morales, a favor del H.S., de 2.000 rs. de pral. y 60 rs. de renta anual. 1795, febrero, 4. L139/6 Zamora.

454. Reconocimiento de censo consignativo otorgado por varios vecinos de Moraleja a favor del H.S., de 3.300 rs. de pral. y 99 rs. de renta anual. 1795, mayo, 3. L139/54 Zamora.

455. Reconocimiento de censo consignativo otorgado por Rosendo Galbán, Tomás Méndez y José Calzada, vecinos de Villalazán, a favor del H.S., de 1.000 rs. de pral. y 30 rs. de renta anual. 1795, mayo, 7. L139/26 Zamora.

456. Reconocimiento de censo consignativo otorgado por José López y Ángel Vega, vecinos de Villaralbo, a favor del H.S., de 3.300 rs. de pral. y 99 rs. de renta anual. 1795, mayo, 12. L139/54 Zamora.

457. Reconocimiento de censo consignativo otorgado por José de San José, vecino de Villaralbo, a favor del H.S., de 3.300 rs. de pral. y 99 rs. de renta anual. L139/54 1795, junio, 2. Zamora.

458. Reconocimiento de censo consignativo otorgado por Andrés Vicente, marido de Polonia Abelón, y por Ángela Abelón, mujer de Ignacio Cabeza de Vara, vecinos de Cubillos, a favor del H.S., de 3.300 rs. de pral. y 66 rs. de renta anual. L139/50 1796, mayo, 18. Zamora.

459. Reconocimiento de censo consignativo otorgado por Antonio Macías y Josefa Domínguez, su mujer, vecinos de Cubillos, a favor del H.S., de 3.300 rs. de pral. y 66 rs. de renta anual. 1796, mayo, 30. L139/50 Zamora.

112 460. Reconocimiento de censo consignativo otorgado por Francisco González, vecino de Cubillos, a favor del H.S., de 3.300 rs. de pral. y 66 rs. de renta anual. L139/50 1797, enero, 20. Zamora.

461. Reconocimiento de censo consignativo otorgado por Jerónimo Hernández Carrascal y otros vecinos de Morales, a favor del H.S., de 1.500 rs. de pral. y 45 rs. de renta anual. L139/12 1797, marzo, 5. Zamora

462. Reconocimiento de censo consignativo otorgado por Joaquín de Cáceres, oficial retirado a la plaza de Zamora, y por varios vecinos de Casaseca de Las Chanas y Arcenillas, a favor del H.S., de 1.100 rs. de pral. y 33 rs. de renta anual. 1797, mayo 1 21- L139/38 Zamora.

463. Reconocimiento de censo consignativo otorgado por Manuel y Andrés Parriego, Antonio Ramos Rivera, vecinos de Corrales y Alonso Bragado, vecino de Villanueva de Campeán, a favor del H.S., de 3.000 rs. de pral. y 90 rs. de renta anual. 1797, mayo, 30. L139/51 Zamora.

464. Reconocimiento de censo consignativo otorgado por varios vecinos de Villaralbo, a favor del H.S., de 2.200 rs. de pral. y 66 rs. de renta anual. 1797, mayo, 30. L139/52 Zamora.

465. Reconocimiento de censo consignativo otorgado por Tomás Sevillano, vecino de Bamba, a favor del H.S., de 1.100 rs. de pral. y 33 rs. de renta anual. 1797, sept, 4. L139/8 Zamora.

466. Reconocimiento de censo consignativo otorgado por Dominga Fernández, mujer en segundas nupcias de Manuel del Corral, vecina de Zamora, 1799, sept, 9. a favor de Pedro Alcántara, como poseedor del Zamora. vínculo de Antonio Martín Domínguez, de 550 rs.

113 de pral. y 16,5 rs. de renta anual. L87/62

467. Reconocimiento de censo consignativo otorgado por Manuel y Juan Pérez, vecinos de Morales, a favor del H.S., de 1.100 rs. de pral. y 33 rs. de renta anual. 1801, enero, 17. L139/24 Zamora.

468. Reconocimiento de censo consignativo otorgado por Mateo Lozano, marido de María Lozano, y Manuela Lozano, vecinos de Morales, a favor del H.S., de 1.100 rs. de pral. y 33 rs. de renta anual. 1813, noviembre, 27. L139/22 Zamora.

469. Reconocimiento de censo consignativo otorgado por Alonso Francisco, Juan de Mena González y María Francisca González, vecinos de Morales, a favor del H.S., de 1.500 rs. de pral. y 45 rs. de renta anual. 1813, noviembre, 30. L139/12 Zamora.

470. Reconocimiento de censo consignativo otorgado por Antonio Fernández, vecino de Moraleja, a favor del H.S., de 10.000 rs. de pral. y 300 rs. de renta anual. 1813, diciembre, 22. L139/55 Zamora

471. Reconocimiento de censo consignativo otorgado por Agustín Peña, Francisco Piorno y Juan Carrillo, vecinos de Manzanal del Barco, a favor del H.S., de 30.500 rs. de pral. y 915 rs. de renta anual. 1814, enero, 4. L139/47 Zamora.

472. Reconocimiento de censo consignativo otorgado por Tomás Sevillano, vecino de Bamba, a favor del H.S., de 10.000 rs. de pral. y 300 rs. de renta anual. 1814, enero, 14. L139/55 Zamora.

114 473. Reconocimiento de censo otorgado por Agustín Jambrina, vecino de Moraleja, a favor del H.S., cargado con 1.500 rs. de pral. y 45 rs. de renta anual. 1814, enero, 15. L53/21 Zamora.

474. Reconocimiento de censo consignativo otorgado por Agustín Jambrina, Tomás Jambrina, curador de Alonso Jambrina, y Elías Lorenzo, vecinos de Moraleja, a favor del H.S., de 10.000 rs. de pral. y 300 rs. de renta anual. L139/55 1814, enero, 16. Zamora

475. Reconocimiento de censo consignativo otorgado por Mateo Fernández, vecino de Villaralbo, a favor del H.S., de 1.500 rs. de pral. y 45 rs. de renta anual. 1814, enero, 27. L139/12 Zamora.

476. Reconocimiento de censo consignativo otorgado por Manuela Ufano, viuda de Diego Cordero, y Manuel Mulas Amigo, vecinos de Morales, a favor del H.S., de 1.500 rs. de pral. y 45 rs. de 1814, febrero, 1. renta anual. L139/12 Zamora.

477. Reconocimiento de censo consignativo otorgado por Andrés del Corral, vecino de Morales, a favor del H.S., de 3.300 rs. de pral. y 99 rs. de renta anual. 1814, junio, 13. L139/41 Zamora.

478. Reconocimiento de censo consignativo otorgado por Alonso de Luelmo, José Calles y Alonso de Mena Hernández, vecinos de Morales, a favor del H.S., de 660 rs. de pral. y 19 rs. y 26 mrs. de renta anual. 1814, junio, 14. L139/23 Zamora.

479. Reconocimiento de censo consignativo otorgado por Ramón Fernández, Antonio Fernández y Feliz Martín, vecinos de Moraleja, a favor del H.S., de 1814, julio, 6. 4.000 rs. de pral. y 120 rs. de renta anual. Zamora. L139/20

115

480. Reconocimiento de un censo consignativo otorgado por Manuel Manso, Feliz Martín y Elías Luelmo, curador de Juan Antonio González, vecinos de Moraleja, a favor del H.S., de 5.500 rs. de pral. y 165 rs. de renta anual. 1814, julio, 6. L139/55 Zamora.

481. Reconocimiento de censo consignativo otorgado por Enrique Arias y Bernardino de Santamaría Villaseco, vecinos de Moraleja, a favor del H.S., de 5.500 rs. de pral. y 165 rs. de renta anual. 1814, julio, 17. L139/55 Zamora.

482. Reconocimiento de censo consignativo otorgado por Feliz González, vecino de Moraleja, a favor del H.S., de 4.000 rs. de pral. y 120 rs. de renta anual. 1814, julio, 18. L139/20 Zamora.

483. Reconocimiento de censo consignativo otorgado por varios vecinos de Arcenillas y de Casaseca de Las Chanas, a favor del H.S., de 4.000 rs. de pral. y 120 rs. de renta anual. L139/20 1815, nov, 22. Zamora.

484. Reconocimiento de censo consignativo otorgado por varios vecinos de Villaralbo, a favor del H.S., de 4.000 rs. de pral. y 120 rs. de renta anual. L139/40 1815, nov, 25. Zamora.

485. Reconocimiento de censo consignativo otorgado por Agustín Avedillo, Juan González y Manuel Álvarez, vecinos de Villaralbo, a favor del H.S., de 3.300 rs. de pral. y 99 rs. de renta anual. 1816, marzo, 11. L139/54 Zamora.

486. Reconocimiento de censo consignativo otorgado por varios vecinos de 1816, julio, 9. Cuelgamures, Fuente El Carnero y Corrales, a Zamora. favor del H.S., de 1.000 rs. de pral. y 30 rs. de

116 renta anual. L139/11

487. Reconocimiento de censo consignativo otorgado por Dionisio Avedillo, Joaquín y Pablo Hernández y Alonso Jambrina Montalvo, vecinos de Moraleja, a favor del H.S., de 5.500 rs. de pral. y 165 rs. de renta anual. 1816, julio, 21. L139/55 Zamora.

488. Reconocimiento de censo consignativo otorgado por varios vecinos de Arcenillas y Moraleja, a favor del H.S., de 1.100 rs. de pral. y 33 rs. de renta anual. 1816, julio, 28. L139/37 Zamora.

489. Reconocimiento de censo consignativo otorgado por Ignacio Calvo y Francisco Álvarez, vecinos de Casaseca de Las Chanas, a favor del H.S., de 1.100 rs. de pral. y 33 rs. de renta anual. 1816, agosto, 23. L139/8 Zamora.

490. Reconocimiento de censo consignativo otorgado por Manuel Pulido, vecino de Peleas de Abajo, a favor del H.S., de 1.000 rs. de pral. y 30 rs. de renta anual. 1817, enero, 14. L139/13 Zamora.

491. Reconocimiento de censo consignativo otorgado por Vicente Rosón, vecino de Valcabado, y por varios vecinos de Cubillos, a favor del H.S., de 3.300 rs. de pral. y 66 rs. de renta anual. 1817, enero, 21. L139/50 Zamora.

492. Reconocimiento de censo consignativo otorgado por Juan Grande y María Fino, viuda, vecinos de Morales, a favor del H.S., de 2.000 rs. de pral. y 60 rs. de renta anual. L139/6 1817, enero, 27. Zamora.

117 493. Reconocimiento de censo consignativo otorgado por Bernardo Rivera, curador de Luis y Bernarda Mata, y por Juan y Gregorio Rivera, vecinos de Cabañas, a favor del H.S., de 800 rs. de pral. y 24 rs. de renta anual. 1817, marzo, 23. L139/36 Zamora.

494. Censo reservativo a favor de Lino Álvarez Monroy, capitular del Ayuntamiento de Zamora, como patrono del H.S., contra Ildefonso Bugallo y Martínez, vecino de Zamora, de 17.408 rs. y 26 mrs. de pral. y 522 rs. de renta anual, sobre una casa y bodega en la C/Rúa de Los Francos y calleja de Cosme, en dicha ciudad. L53/12 1818, Zamora.

495. Reconocimiento de censo consignativo otorgado por Ciriaco Largo, marido de Isabel Mezquita, y Domingo Fernández, marido de Micaela Camillas, vecinos de Montamarta, a favor del H.S., de 350 rs. de pral. y 10,5 rs. de renta anual. 1818, marzo, 13. L139/46 Zamora.

496. Reconocimiento de censo consignativo otorgado por Jerónimo de Anta y Bernardo de la Fuente, vecinos de Arcenillas, por Mariano de Juanes, vecino de Casaseca de Las Chanas, y por Agustín Jambrina, vecino de Moraleja, a favor del H.S., de 1.100 rs. de pral. y 33 rs. de renta anual. 1818, abril, 29. L139/39 Zamora.

497. Reconocimiento de censo consignativo otorgado por Salvador Asenjo, vecino de Zamora, a favor del H.S., de 1.100 rs. de pral. y 33 rs. de renta anual. 1818, mayo, 10. L139/7 Zamora.

498. Reconocimiento de un censo consignativo otorgado por Pascual Rodríguez Montesinos, escribano y vecino de Zamora, a favor de los dos hospitales de Zamora, de 8.000 rs. de pral. y 240 rs. de renta anual. 1818, mayo, 14. L139/4 Zamora.

118 499. Reconocimiento de censo consignativo otorgado por varios vecinos de Peleas de Abajo y Fuente El Carnero, a favor del H.S., de 1.000 rs. de pral. y 30 rs. de renta anual. 1818, octubre, 20. L139/13 Zamora.

500. Reconocimiento de censo consignativo otorgado por Eusebia García, mujer de Pedro Melero, vecinos de , a favor del H.S., de 1.000 rs. de pral. y 30 rs. de renta anual. 1818, octubre, 23. L139/13 Zamora.

501. Reconocimiento e imposición de censo consignativo otorgados por Pedro Rodríguez Herrera, escribano y vecino de Zamora, a favor del H.S., de 10.000 rs. de pral., más otros 3.000 rs., por lo que debía de réditos atrasados. 1818, octubre, 26. L139/1 Zamora.

502. Reconocimiento de censo consignativo otorgado por Juan Palomino, Bartolomé Herrero, Luis y Jacinto Parriego, y Domingo Martín, vecinos de Corrales, a favor del H.S., de 3.000 rs. de pral. y 90 rs. de renta anual. 1818, noviembre, 10. L139/51 Zamora.

503. Reconocimiento de censo consignativo otorgado por varios vecinos de Corrales, Villanueva de Campeán y Santa Clara de Avedillo, a favor del H.S., de 3.000 rs. de pral. y 90 rs. de renta anual. 1818, diciembre, 6. L139/51 Zamora.

504. Reconocimiento de censo consignativo otorgado por varios vecinos de Corrales, a favor del H.S., de 1100 rs. de pral. y 33 rs. de renta anual. 1819, marzo, 29. L139/14 Zamora

505. Reconocimiento de censo consignativo otorgado por Juan del Corral y Alonso de Mena Román, vecinos de Morales, a favor del H.S., de 750 rs. de pral. y 22,5 rs. de renta anual. 1819, abril, 2. L139/25 Zamora

119 506. Redención de censo consignativo otorgada por Simón de Fonseca, administrador de rentas del H.S., a favor de Mateo Calonje, administrador de la memoria que en el monasterio zamorano de San Jerónimo fundó el obispo del Águila, de 1.000 rs. de pral. 1819, abril, 26. L87/12 Zamora.

507. Reconocimiento de un censo consignativo otorgado por Francisco Tino, vecino de La Puebla de Cabañales , y Ramón Garapo, vecino de Morales, a favor del H.S., de 1.000 rs. de pral. y 30 rs. de renta anual. 1819, julio, 11. L53/23 Zamora.

508. Reconocimiento de censo consignativo otorgado por Juan Poyo, vecino de Fuente El Carnero, a favor del H.S., de 1.000 rs. de pral. y 30 rs. de renta anual. 1819, sept, 28. L139/13 Zamora.

509. Reconocimiento de censo consignativo otorgado por Juan Hernández Mayor y Joaquín y Francisco Morais, vecinos de Morales, a favor del H.S., de 1.500 rs. de pral. y 45 rs. de renta anual. 1819, diciembre, 13 L139/12 Zamora.

510. Reconocimiento de censo otorgado por Mateo Crespo y Manuel Hernández, curador de Martina Crespo, vecinos de Torrefrades, a favor del H.S., de 1.000 rs. de pral. y 30 rs. de renta anual. L53/24 1820, enero, 5. Zamora.

511. Reconocimiento de censo consignativo otorgado por varios vecinos de Carbajales y Manzanal, a favor del H.S., de 30.500 rs. de pral. y 915 rs. de renta anual. 1820, abril, 27. L139/47 Zamora.

120 512. Reconocimiento de censo consignativo otorgado por Fermín de Melgar Barrios Alba, regidor perpétuo y vecino de Zamora, a favor del H.S., de 12.000 rs. de pral. y 300 rs. de renta anual. 1824, octubre, 7. L139/2 Zamora.

513. Reconocimiento de censo consignativo otorgado por Vicente Vergaz Rodríguez, vecino de Nava del Rey, a favor del H.S., de 8.000 rs. de pral. y 1825, marzo, 14. 240 rs. de renta anual. Nava del Rey L139/17 (Valladolid).

514. Reconocimiento de censo consignativo otorgado por varios vecinos de Roales, de Valcabado, del arrabal de San Lázaro, de Cubillos y de Zamora, a favor del H.S., de 3.300 rs. de pral. y 66 rs. de renta anual. 1825, octubre, 28. L139/50 Zamora.

515. Reconocimiento de censo consignativo otorgado por Lázaro Illán, vecino de Arrabal de San Lázaro, a favor del H.S., de 3.300 rs. de pral. y 66 rs. de renta anual. 1827, marzo, 20. L139/50 Zamora.

516. Reconocimiento de censo consignativo otorgado por Pascual Cristóbal, marido de Martina Crespo, vecinos de Piñuel, a favor del H.S., de 1.000 rs. de pral. y 30 rs. de renta anual. 1827, junio, 3. L53/24 Zamora.

517. Reconocimiento de censo consignativo otorgado por Miguel Riesco, vecino de Venialbo, a favor de Bernardino de Santamaría Pérez, vecino de Moraleja, de 1.100 rs. de pral. y 33 rs. de renta anual. 1829, febrero, 22. L139/42 Zamora.

518. Reconocimiento de censo consignativo otorgado por varios vecinos de la ciudad de Zamora y de sus arrabales del Espíritu Santo y de Olivares, a favor del H.S., de 1.100 rs. de pral. y 33 rs. de renta anual. 1829, mayo, 13. L139/7 Zamora

121

519. Reconocimiento de censo consignativo otorgado por Esteban García y Bonifacio Lozano, vecinos de Monfarracinos, a favor del H.S., de 1.100 rs. de pral. y 33 rs. de renta anual. 1829, noviembre, 23. L139/7 Zamora.

520. Censo consignativo a favor de la pía memoria que para casar doncellas fundó en la iglesia de Santa Clara de Avedillo, Mateo González de Paz, maestrescuela de la Santa Iglesia de Lima, contra Juan Antonio Álvarez, párroco de Madridanos, de 11.600 rs. de pral. y 348 rs. de renta anual. 1830, agosto, 28. L79/25 Zamora.

521. Reconocimiento de censo consignativo otorgado por Francisco y Florencio Sevillano y Hermenegildo Manso, vecinos de Bamba, e Ignocencio Marín, vecino de Madridanos, a favor del H.S., de 5.500 rs. de pral. y 165 rs. de renta anual. 1830, octubre, 10. L139/55 Zamora.

522. Reconocimiento de censo consignativo otorgado por varios vecinos de Moraleja, a favor del H.S., de 5.500 rs. de pral. y 165 rs. de renta anual. 1830, octubre, 11. L139/55 Zamora.

523. Reconocimiento de censo consignativo otorgado por Andrés Fernández, Luis Jambrina y Elías Manso, vecinos de Moraleja, a favor del H.S., de 5.500 rs. de pral. y 165 rs. de renta anual. 1830, noviembre, 3. L139/55 Zamora.

524. Reconocimiento de censo consignativo otorgado por Juan Domínguez, marido de Bárbara Amor, y Alonso Ribera, marido de Clara Amor, vecinos de Pontejos, a favor del H.S., de 2.000 rs. de pral. y 60 rs. de renta anual. 1831, febrero, 26. L139/16 Zamora.

122 525. Reconocimiento de censo otorgado por Lorenzo Martín, Benito Freire y Luis Corvellón, vecinos de Moraleja, a favor del H.S., de 1.500 rs. de pral. y 45 rs. de renta anual. 1831, febrero, 27. L53/21 Zamora.

526. Reconocimiento de censo consignativo otorgado por Justo Salvador y Pablo García, vecinos de Villaralbo, a favor del H.S., de 2.200 rs. de pral. y 66 rs. de renta anual. 1831, febrero, 27. L139/52 Zamora.

527. Reconocimiento de censo consignativo otorgado por varios vecinos de Madridanos y de Villaralbo, a favor del H.S., de 3.000 rs. de pral. y 90 rs. de renta anual. 1831, marzo, 4. L139/53 Zamora.

528. Reconocimiento de censo consignativo otorgado por varios vecinos de Villaralbo y Moraleja, a favor del H.S., de 4.000 rs. de pral. y 120 rs. de renta anual. 1831, marzo, 7. L139/40 Zamora.

529. Reconocimiento de censo consignativo otorgado por varios vecinos de Villaralbo y de Moraleja, a favor del H.S., de 3.000 rs. de pral. y 90 rs. de 1831, marzo, 8. renta anual. L139/53 Zamora.

530. Reconocimiento de censo consignativo otorgado por varios vecinos de Villaralbo, a favor del H.S., de 2.200 rs. de pral. y 66 rs. de renta anual. 1831, marzo, 13. L139/52 Zamora.

531. Reconocimiento de censo consignativo otorgado por varios vecinos de Casaseca de Las Chanas, Pontejos, Morales y Moraleja, a favor del H.S., de 2.000 rs. de pral. y 60 rs. de renta anual. 1831, marzo, 15. L139/16 Zamora.

123 532. Reconocimiento de censo consignativo otorgado por Mauro Grande, marido de Manuela Pérez, y Vicente Prieto, marido de María Pérez, vecinos de Morales, a favor del H.S., de 1.100 rs. de pral. y 33 rs. de renta anual. 1831, marzo, 22. L139/24 Zamora.

533. Reconocimiento de censo consignativo otorgado por Dionisio Avedillo, vecino de Zamora, y Hermenegildo Avedillo y Manuel Delgado, marido de Pascuala Avedillo, vecinos de Moraleja, a favor del H.S., de 3.300 rs. de pral. y 99 rs. de renta anual. 1831, abril, 20. L139/54 Zamora.

534. Reconocimiento de censo consignativo otorgado por Lorenzo Martín y Francisco Fernández, vecinos de Moraleja, a favor del H.S., de 1.500 rs. de pral. y 45 rs. de renta anual. 1831, abril, 23. L53/21 Zamora.

535. Reconocimiento de censo consignativo otorgado por varios vecinos de Arcenillas y Casaseca de Las Chanas, a favor del H.S., de 1.100 rs. de pral. y 33 rs. de renta anual. 1831, abril, 24. L139/38 Zamora.

536. Reconocimiento de censo consignativo otorgado por María Álvarez, viuda de Alonso, vecina de Moraleja, a favor del H.S., de 1.100 rs. de pral. y 33 rs. de renta anual. L139/8 1831, abril, 27. Zamora.

537. Reconocimiento de censo consignativo otorgado por Jacinto Carrascal, vecino de Arcenillas, a favor del H.S., de 1.100 rs. de pral. y 33 rs. de renta anual. 1831, mayo, 7. L139/37 Zamora.

538. Reconocimiento de censo consignativo otorgado 1831, mayo, 13. por varios vecinos de Arcenillas, Moraleja y Zamora. Villaralbo, a favor del H.S., de 2.200 rs. de pral. y

124 66 rs. de renta anual. L139/49

539. Reconocimiento de censo consignativo otorgado por Luis Mata y María Rebollo, vecinos de Cabañas, a favor del H.S., de 800 rs. de pral. y 24 rs. de renta anual. 1831, mayo, 22. L139/36 Zamora.

540. Reconocimiento de censo consignativo otorgado por Juan Alonso Terrón, vecino de Casaseca de Las Chanas, a favor del H.S., de 1.100 rs. de pral. y 33 rs. de renta anual. 1831, junio, 7. L139/8 Zamora.

541. Reconocimiento de censo consignativo otorgado por Antonio Alonso y Bernardino de Santamaría Pérez, vecinos de Moraleja, a favor del H.S., de 2.500 rs. de pral. y 75 rs. de renta anual. 1831, junio, 25. L139/19 Zamora.

542. Reconocimiento de censo consignativo otorgado por varios vecinos de Corrales a favor del H.S., de 3.000 rs. de pral. y 90 rs. de renta anual. 1831, junio, 29. L139/51 Zamora.

543. Reconocimiento de censo consignativo otorgado por el concejo y vecinos de Casaseca del Campeán, de 4.000 rs. de pral. y 120 rs. de renta anual. 1831, julio, 11. L139/48 Zamora.

544. Reconocimiento de censo consignativo otorgado por Pedro Cazurra, Joaquín Hernández y Ramón de Luelmo, clérigo, vecinos de Moraleja, a favor del H.S., de 2.500 rs. de pral. y 75 rs. de renta anual. 1831, sept, 2. L139/19 Zamora.

545. Reconocimiento de censo consignativo otorgado 1831, octubre, 4. por Santos Lozano, vecino de Morales, a favor Zamora. del H.S., de 1.100 rs. de pral. y 33 rs. de renta

125 anual. L139/22

546. Reconocimiento de censo consignativo otorgado por Alfonsa Rubio, viuda de Vicente Fernández, vecina de Moraleja, a favor del H.S., de 1.100 rs. de pral. y 33 rs. de renta anual. 1831, octubre, 24. L139/8 Zamora.

547. Reconocimiento de censo consignativo otorgado por Pedro Marques Nieto y Lucía Casado, su mujer, vecinos de Morales, a favor del H.S., de 440 rs. de pral. y 13 rs. y 6 mrs. de renta anual. 1831, diciembre, 9. L139/27 Zamora.

548. Reconocimiento de censo consignativo otorgado por Bernardo Lozano y Antonia Pastor, viuda, vecinos del arrabal de Olivares, extramuros de Zamora, a favor del H.S., de 333 rs. de pral. y 10 rs. de renta anual 1832, enero, 5. L139/5 Zamora.

549. Reconocimiento de Censo consignativo otorgado por Teresa Manjón, viuda de Antonio Pérez, vecina de Zamora, a favor del H.S., de 1.000 rs. de pral. y 30 rs. de renta anual. 1832, marzo, 8. L139/3 Zamora.

550. Censo consignativo a favor del H.S., contra Manuela Avedillo, viuda de Alonso Alejandro Luelmo, vecina de Villaralbo, de 2.000 rs. de pral. y 60 rs. de renta anual. 1833, marzo, 29. L53/25 Zamora.

551. Censo consignativo a favor del H.S., contra Narciso Casaseca e Isabel Gómez, su mujer, vecinos de Santa Clara de Avedillo, de 8.000 rs. de pral. y 240 rs. de renta anual. 1833, abril, 16. L139/35 Zamora.

126 552. Censo consignativo a favor del H.S., contra María Francisca Castaño, viuda de José Barba, vecina de Zamora, de 2.000 rs. de pral. y 60 rs. de renta anual. 1833, mayo, 8. L139/9 Zamora.

553. Reconocimiento de censo consignativo otorgado por Feliz y Elías Manso, Juan Martín y Agustín Martínez, vecinos de Moraleja, a favor del H.S., de 2.000 rs. de pral. y 60 rs. de renta anual. 1833, agosto, 25. L139/20 Zamora.

554. Reconocimiento de censo consignativo otorgado por varios vecinos de Arcenillas y Gema, a favor del H.S., de 4.000 rs. de pral. y 120 rs. de renta anual. 1833, setiembre, 2. L139/20 Zamora.

555. Reconocimiento y subrrogación de hipotecas de un censo otorgado por Bernardo Valencia, vecino de Arcenillas, a favor del H.S., de 2.200 rs. de pral. y 66 rs. de renta anual. 1834, febrero, 27. L139/49 Zamora.

556. Reconocimiento de censo consignativo otorgado por Andrés Martín, vecino de Arcenillas y curador de Benita Jambrina, a favor del H.S., de 1.100 rs. de pral. y 33 rs. de renta anual. 1834, junio, 27. L139/39 Zamora.

557. Reconocimiento de censo consignativo otorgado por Manuel Gutiérrez, José García, Bartolomé de Anta y Andrés Martín, vecinos de Arcenillas, a favor del H.S., de 1.100 rs. de pral. y 33 rs. de renta anual. 1836, enero, 29. L139/37 Zamora.

558. Reconocimiento de censo consignativo otorgado por varios vecinos de Arcenillas, a favor del H.S., de 2.200 rs. de pral. y 66 rs. de renta anual. 1836, setiembre, 20. L139/49 Zamora.

127 559. Reconocimiento de censo consignativo otorgado por varios vecinos de Valcabado, Zamora y Cubillos, a favor de la Junta Municipal de Beneficencia de Zamora, de 3.300 rs. de pral. y 66 rs. de renta anual. 1839, agosto, 28. L139/50 Zamora.

560. Reconocimiento de censo consignativo otorgado por varios vecinos de Arcenillas y de Pontejos, a favor del H.S., de 4.000 rs. de pral. y 120 rs. de renta anual, que pagarán al recaudador de la Junta Municipal de Beneficencia de Zamora. 1844, enero, 30. L139/20 Zamora.

561. Reconocimiento de censo consignativo otorgado por Luis Jambrina, vecino de Arcenillas, a favor del H.S., de 1.100 rs. de pral. y 33 rs. de renta anual, realizado a petición de la Junta Municipal de Beneficencia de Zamora. 1844, mayo, 31. L139/37 Zamora.

562. Reconocimiento de censo consignativo otorgado por varios vecinos de Moraleja y de Madridanos, a favor de la Junta Municipal de Beneficencia de Zamora, de 5.500 rs. de pral. y 165 rs. de renta anual. L139/55 1844, junio, 2. Zamora.

563. Reconocimiento de censo consignativo otorgado por Cesáreo del Corral, vecino de Morales, y Ramón del Corral, vecino de Villárdiga, a favor del H.S., de 3.300 rs. de pral. y 99 rs. de renta 1846, agosto, 29. anual. L139/41 Zamora.

564. Reconocimiento de censo consignativo otorgado por Bernardo Grande, Andrés Lago y Cirilo Calvo, vecinos de Morales, a favor del H.S., establecimiento de beneficencia de Zamora, de 2.000 rs. de pral. y 60 rs. de renta anual. 1848, sept, 22. L139/6 Zamora.

128 565. Reconocimiento de censo consignativo otorgado por Santiago Cordero y otros vecinos de Morales del Vino, a favor del H.S., de 1.500 rs. de pral. y 45 rs. de renta anual. 1849, enero, 31. L139/12 Zamora.

566. Reconocimiento de censo consignativo otorgado por Juan Maderal y Agustín Morais, vecinos de Morales del Vino, a favor del H.S., de 1.500 rs. de pral. y 45 rs. de renta anual. 1849, febrero, 7. L139/12 Zamora.

- FOROS Y CENSOS ENFITEUTICOS (fundaciones, reconocimientos, reducciones y redenciones)

- FOROS Y CENSOS ENFITEUTICOS (fundaciones, reconocimientos, reducciones y redenciones)

567. Censo enfitéutico a favor del monasterio de San Benito de Zamora, contra su convecino Alfonso Martín, de 50 mrs. anuales, cargado sobre unas casas de la colación de San Esteban de Zamora. 1470, febrero, 27. L87/42 Zamora.

568. Censo enfitéutico a favor de los capellanes de la Catedral de Zamora, contra Antonio de Ledesma, vecino de Zamora, en nombre de Antonia Vázquez de Cepeda, mujer de Francisco de Ledesma, vecina de Sobradillo, de 100 mrs. anuales, cargado sobre unas casas en la c/ El Riego, de Zamora. 187/42 1508, sept, 13. Zamora.

569. Censo enfitéutico a favor de Alonso Borregan, vecino de Zamora, contra Esteban Fernández, vecino de Santa Cristina, de 2 fanegas de trigo anuales, cargado sobre un suelo de casa en el lugar de Santa Cristina. 1511, mayo, 4. L17/21 Zamora.

129 570. Censo enfitéutico a favor de Alonso Armero, vecino de Zamora, contra sus convecinos Pero Sánchez e Inés López, su mujer, de 750 mrs. anuales, cargado sobre la mitad de unas casas con su bodega en la c/Zapatería, de Zamora. 1521, abril, 17. L47/38 Zamora.

571. Censo enfitéutico a favor del deán y cabildo de Zamora, contra Juana de Porras, vecina de dicha ciudad, de 4 cargas de pan mediado, al año, cargado sobre una heredad de pan llevar en 1522, diciembre, 30. Benegiles. L87/20 Zamora.

572. Censo enfitéutico a favor de Alonso de Carriedo y Antonia de Aguilar, su mujer, vecinos de Zamora, en nombre del H.S., contra su convecina Esperanza Alonso, viuda de Francisco del Valle, de 375 mrs. y 2 gallinas anuales, cargado sobre unas casas en la c/Puerta de Las Ollas, de Zamora. 1531, marzo, 11. L87/45 Zamora.

573. Censo enfitéutico a favor del H.S., contra Mencia Gallinata, de 1.000 mrs. anuales, cargados sobre unas casas y bodega de la plazuela de Diego de 1531, junio I 30. Valencia, en Zamora. Zamora. L47/34

574. Censo enfitéutico a favor de Valencia Benavides, vecino de Zamora, contra sus convecinos Antón Cabestrero y Juana García, su mujer, de 1.200 mrs. y 3 gallinas anuales, cargado sobre unas casas en la c/ Puerta de Las Ollas, de Zamora. L87/45 1532, marzo, 5. Zamora.

575. Redención de censo enfitéutico otorgada por Juan Benegas, mayordomo de Valencia Benavides, vecinos de Zamora, a favor de sus convecinos Antón Cabestrero y Juana García, su mujer, de 1.200 mrs. y 3 gallinas anuales. 1533, mayo, 11. L87/45 Zamora.

130 576. Censo enfitéutico a favor del monasterio de Santa María de la Consolación, de la orden de San Benito, en Zamora, contra Benito Hortelano y María Fernández, su mujer, vecinos de Zamora, de 50 mrs. y 2 gallinas al año, cargado sobre unas casas en la colación de San Esteban de dicha ciudad. 1533, junio, 16. L87/42 Zamora.

577. Censo enfitéutico a favor de Francisco Cabezas, escribano del número de Zamora, contra Juan Miguel Alba Martín y Teresa Rodríguez, su mujer, de 26 reales y 2 gallinas anuales, cargado sobre unas casas en la c/ de Las Lonjas, de Zamora. 1533, julio, 2. L47/15 Zamora.

578. Redención de censo enfitéutico otorgada por la cofradía de Nuestra Señora Santa María de La Candelaria, a favor de Francisco Cabezas y Bernaldina de Valencia, su mujer, vecinos de Zamora, que estaba cargado sobre unas casas en la c/ Corral Pintado, de dicha ciudad. 1533, julio, 12. L47/15 Zamora.

579. Censo enfitéutico a favor de Alonso Carriedo, vecino de Zamora, contra sus convecinos Diego López y María de Mozarice, su mujer, de 1.125 mrs. anuales, cargado sobre una bodega en la c/ Alcazaba, de Zamora. 1542, sept, 12. L47/41 Zamora.

580. Censo enfitéutico a favor de Alonso Romero, vecino de Zamora, contra Juan Cotán, cura de la iglesia zamorana de San Esteban, de 58 mrs. anuales, cargado sobre unos suelos de casa fronteros a dicha iglesia. 1548, marzo, 19. L87/41 Zamora.

581. Censo enfitéutico a favor de Álvaro López, mayordomo del H.S., contra Juan de Gema, vecino de Avedillo, de 121 mrs. anuales, cargado 1553, octubre, 3. sobre unos corrales en dicha villa. L47/8 Zamora.

131 582. Censo enfitéutico a favor del H.S. contra Pedro Fernández de Torres, escribano, y Francisca Álvarez, su mujer, vecinos de Zamora, cargado sobre unas casas con su cortina en la parroquia de San Martín, de Zamora. 1555, octubre, 3. L47/17 Zamora.

583. Censo enfitéutico a favor de Baltasar de Balbas, vecino de Zamora, contra Alonso Toresano, vecino de Arcenillas, de 6 rs. anuales, cargado sobre un campo comenzado a poner de majuelo, en el término de Pontejos. 1580, diciembre, 13. L17/29 Zamora.

584. Reconocimiento de censo enfitéutico otorgado por Domingo Lobo y María de Riero, su mujer, vecinos de Santa Cristina, aldea de la ciudad de Zamora, a favor del H.S., cargado sobre una casa en dicha aldea. 1581, noviembre, 27. L17/21 Zamora.

585. Reconocimiento de censo enfitéutico otorgado por Miguel Pascual, vecino de Roales, a favor del H.S., cargado con 16 mrs. y 2 gallinas anuales, sobre unas casas con su corral en Roales 1592, noviembre, 24. L47/28 Zamora.

586. Reconocimiento de censo otorgado por Andrés Hernández y Alonso Periáñez, vecinos de Roales, a favor del H.S., cargado con 16 mrs. y 2 gallinas anuales, sobre unas casas con su corral en Roales. 1592, noviembre, 24. L47/29 Zamora.

587. Censo enfitéutico a favor del H.S. contra Antonio Hernández Cabezas, hortelano, vecino de Zamora, de 30 rs. anuales, cargado sobre unas casas en la colación de San Torcuato, de dicha ciudad. 1593, febrero, 12. L17/35 Zamora.

132 588. Censo enfitéutico a favor del H.S. contra Diego Enríquez Guzmán, conde de Alba y Aliste, de 10.000 mrs. anuales, cargado sobre la Huerta de La Alberca, en el valle de Arenales, extramuros de Zamora. L47/1 1593, abril, 29. Zamora.

589. Traslado de un censo enfitéutico, otorgado en 1.587 a favor de Baltasar de Balbas y Antonia de Villaturiel, vecinos de Zamora, contra Domingo Rodríguez y Francisca Pérez, su mujer, vecinos de Arcenillas, de 16 rs. anuales, cargados sobre una viña en el término de Pontejos. 1596, julio, 20. L17/29 Zamora.

590. Traslado de un censo enfitéutico otorgado en 1.589 a favor de Baltasar de Balbas, vecino de Zamora, contra Alonso Pérez e Isabel Miguela, su mujer, vecinos de Arcenillas, de 6 rs. y un colgajo de uvas anuales, cargado sobre una viña, en el término de Pontejos, donde dicen Término Redondo. 1596, julio, 20. L17/29 Zamora.

591. Censo enfitéutico a favor de Jerónimo Hernández, clérigo cura propio de la iglesia de San Vicente de Zamora, contra Fernando Aparicio y María García, su mujer, vecinos de Zamora, de 8 ducados anuales, cargado sobre unas casas en la c/ La Cárcel, de dicha ciudad. L87/34 1602, marzo, 14. Zamora.

592. Censo enfitéutico a favor de los patronos del H.S. contra Felipe González Guadalfajara Cabeza de Vaca, regidor de Zamora, de una fanega de pan mediado anual, cargado sobre un huerto de Sobradillo de Palomares. 1602, mayo, 29. L47/14 Zamora.

593. Reconocimiento de censo enfitéutico otorgado por Alonso de Herrera, zapatero de vaca, vecino 1609, marzo, 13. de Zamora, a favor del H.S., cargado con 1.200 Zamora. mrs. y 2 gallinas anuales sobre unas casas en la

133 c/ Balborraz, de dicha ciudad. L53/7

594. Censo enfitéutico a favor de Gabriel Álvarez, como mayordomo del H.S., contra Juan Bautista Flórez, cura de la iglesia de Santa Lucía de Zamora, y Germán Flórez, su hermano, vecinos de Zamora, de 8 rs. anuales, cargado sobre unos solares en la c/ Puerta de Las Ollas, de dicha ciudad. 1611, junio, 21. L17/13 Zamora.

595. Reconocimiento de censo otorgado por Ana Cansada, vecina de Roales, a favor del H.S., cargado con 8 mrs. y 1 gallina anuales, sobre una casa en dicho lugar. 1616, diciembre, 21. L47/23 Zamora.

596. Reconocimiento de censo otorgado por Domingo Pascual, vecino de Roales, a favor del H.S., cargado con 16 mrs. 2 gallinas anuales, sobre unas casas en Roales. L47/28 1616, diciembre, 21. Zamora.

597. Reconocimiento de censo otorgado por Hernández Gómez de Aguero, vecino de Zamora, a favor del H.S., cargado con 884 mrs. y 2 gallinas anuales, sobre unas casas en la c/ Corral Pintado, de dicha ciudad. 1616, diciembre, 29. L47/15 Zamora.

598. Reconocimiento de censo enfitéutico otorgado por Alonso de Herrera, zapatero, vecino de Zamora, a favor del H.S., cargado con 1.200 mrs. y 4 gallinas -o 1 real por cada una- anuales, sobre unas casas en la c/ Balborraz, de dicha ciudad. 1616, diciembre, 30. L53/7 Zamora.

599. Reconocimiento de censo otorgado por Diego Rodríguez, notario de la Audiencia Episcopal de Zamora, a favor del H.S., cargado con 1.000 mrs. 1617, enero, 5. anuales, sobre unas casas de la plazuela de Zamora. Diego de Valencia que ahora llaman del Hospital

134 de los Ciento, en Zamora. L47/34

600. Reconocimiento de censo otorgado por Domingo Aparicio y Miguel Aparicio, vecinos de Roales, a favor del H.S., cargado con 8 mrs. y 1 gallina anuales, sobre unas casas en Roales. 1617, febrero, 1. L47/26 Zamora.

601. Reconocimiento de censo otorgado por Blas Manojo, vecino de Valcabado, curador de Alonso Calvo, a favor del H.S., cargado con 20 mrs. y 2 gallinas anuales, sobre unas casas de Roales. 1617, febrero, 4 L47/25 Roales (Zamora).

602. Reconocimiento de censo otorgado por Andrés Pascual y Engracia Martín, su mujer, vecinos de Roales, a favor del H.S., cargado con 2 gallinas anuales, sobre una casa en dicho lugar. 1617, febrero, 14. L47/24 Zamora.

603. Reconocimiento de censo enfitéutico otorgado por Antonio y Alonso Hernández, obradores de paños y vecinos de Zamora, a favor del H.S., cargado con 6 reales anuales, sobre unas casas cercanas a la plazuela del Dr. Grado, de dicha ciudad. 1617, febrero, 19. L17/28 Zamora.

604. Traslado del censo enfitéutico que se otorgó en 1.604 a favor del H.S., contra Francisco Hernández, zapatero, y Juana de Cubillos, su mujer, vecinos de Zamora, de 10 rs. y 2 gallinas anuales, cargado sobre unas casas en la parroquia de San Esteban, de dicha ciudad. 1617, marzo, 17. L17/4 Zamora.

605. Reconocimiento de censo enfitéutico otorgado por Domingo Hernández Ganapán, vecino de Zamora, a favor del H.S., cargado con 10 rs. y 2 gallinas anuales, sobre unas casas en la 1617, abril, 6. parroquia de San Esteban, de dicha ciudad Zamora. L17/4

135 606. Reconocimiento de censo otorgado por Domingo Periáñez, vecino de Roales, a favor del H.S., cargado sobre unas casas en Roales. 1617, mayo, 24. L47/29 Zamora.

607. Reconocimiento de censo otorgado por Diego Martínez, sastre, vecino de Coreses, a favor del 1617, junio, 21. H.S., cargado sobre unas casas en Roales. Zamora. L47/29

608. Reconocimiento de censo otorgado por Juan Juaro, vecino de Valcabado, a favor del H.S., cargado con 16 mrs. y 2 gallinas anuales, sobre unas casas en Roales. 1617, agosto, l. L47/27 Zamora.

609. Reconocimiento de censo otorgado por Domingo Juaro, vecino de Valcabado, a favor del H.S., cargado con 8 mrs. y 1 gallina anuales, sobre una casa en Roales. 1617, octubre, 5. L47/23 Zamora.

610. Reconocimiento de censo otorgado por Francisco Hernández, cuchillero, vecino de Zamora, a favor del H.S., cargado con 1.125 mrs. anuales, sobre unas casas en la c/ Alcazaba, de dicha ciudad. 1618, febrero, 18. L47/41 Zamora.

611. Reconocimiento de censo otorgado por José Julián, Miguel Martínez y Francisco Pastor, vecinos de Roales, a favor del H.S., cargado con 16 mrs. y 2 gallinas anuales, sobre unas casas de Roales. 1818, sept, 17. L47/29 Zamora.

612. Censo enfitéutico a favor del H.S., contra Antonio Martín, vecino de Zamora, de 13 reales anuales, sobre unas casas arruinadas en la Colación de San Torcuato, de Zamora. 1619, febrero, 1. L47/37 Zamora.

136 613. Censo enfitéutico a favor del H.S., contra Martín Alonso y Margarita García, su mujer, vecinos de Zamora, de 100 mrs. anuales, sobre un corral junto a la iglesia de San Esteban, de dicha ciudad. 1619, marzo, 19. L47/35 Zamora.

614. Reconocimiento de censo otorgado por Miguel Aparicio, vecino de Roales, a favor del H.S., cargado con 8 mrs. y 2 gallinas anuales, sobre unas casas en Roales. 1619, mayo, 2. L47/26 Zamora.

615. Reconocimiento de censo otorgado por Gaspar Rodríguez, notario de la Audiencia Episcopal de Zamora, a favor del H.S., cargado con 1.000 mrs. anuales, sobre unas casas de la plazuela de la Cofradía de Los Ciento, de dicha ciudad. 1627, sept, 3. L47/34 Zamora.

616. Censo enfitéutico contra Mateo de Luelmo, vecino de Avedillo, a favor de Cristóbal Sánchez, como mayordomo del H.S., de 4 rs. anuales, cargado sobre una tierra en Avedillo. 1628, noviembre, 20. L17/10 Zamora.

617. Reconocimiento de censo otorgado por Juan Fernández, barbero, vecino de Zamora, a favor del H.S., cargado con 16 mrs. y 2 gallinas, anuales sobre unas casas en Roales. 1634, junio, 22. L47/28 Zamora.

618. Censo enfitéutico a favor del licenciado Cristóbal Castaño, administrador del H.S., contra Gabriel de Ontiveros, odrero, y Catalina Prieto, su mujer, vecinos de Zamora, de 6 ducados anuales, cargado sobre unas casas de morada en la c/ de la Alcazaba, de dicha ciudad. 1641, octubre, 15. L47/6 Zamora.

619. Censo enfitéutico a favor del H.S., contra el licenciado Francisco Núñez, cirujano, y Mariana 1642, agosto, 21. de Acebedo, su mujer, vecinos de Zamora, Zamora. cargado sobre unas casas en la c/ Damas, de

137 dicha ciudad. L47/20

620. Censo enfitéutico a favor de Nuño de Ocampo y Sotomayor, vecino de Pereruela, contra Andrés de Gordaliza y María Rodríguez, su mujer, vecinos de Zamora, de 14 ducados anuales, cargado sobre un mesón que llaman de La Parra en la C/Caldereros, de dicha ciudad. 1648, octubre, 22. L47/3 Zamora.

621. Censo enfitéutico a favor de Francisco Docampo y Sotomayor, caballero de Santiago y regidor de Zamora, como cesionario del convento agustino de San Felipe de Madrid, contra Andrés Gordaliza, albujaquero de Zamora, de 24 rs. anuales, cargado sobre unas casas de morada en la c/ Caldereros, de Zamora. 1651, mayo, 31. L47/3 Zamora.

622. Censo enfitéutico a favor de Pedro Vaca de Ledesma, administrador de rentas de Mendo Gómez Rodríguez de Ledesma, caballero de Santiago y poseedor del mayorazgo que gozaba Luis Gómez de Ledesma, como defensor de los bienes del difunto Antonio Flórez Acero, contra Andrés Díez Cabestrero, vecino de Zamora, de 20 ducados, sobre 2 pares de casas en la plazuela de Santa Lucía, de dicha ciudad. 1654, marzo, 10. L79/2 Zamora.

623. Censo enfitéutico a favor de José Cornejo, vecino de Zamora, en nombre de los religiosos de Santo Domingo, contra Francisco de Castro, burjaquero, y Ana María de Maruan, su mujer, vecinos de Zamora, de 3 ducados anuales, cargados sobre unas casas en la c/Balborraz, de dicha ciudad. 1661, diciembre, 4. L47/9 Zamora.

624. Reconocimiento de censo otorgado por Bernardo Fernández, vecino de Zamora, como padre de Antonio Fernández Gordaliza, a favor de Francisco Docampo, caballero de Santiago y 1667, marzo, 7. regidor de Zamora, cargado con 10 ducados y 24 Zamora. reales anuales, sobre un mesón y unas casas en

138 la c/Caldereros, de dicha ciudad. L47/3

625. Censo enfitéutico a favor de Antonio Álvarez de Villadiego, Matías del Pozo, canónigo de la Catedral de Zamora, y Francisco Benéitez, prior del convento de Santo Domingo, corno patronos del H.S., contra Domingo Calleja, jornalero, e Inés Alonso, su mujer, vecinos de Zamora, de 16,5 rs. anuales, cargado sobre unas casas en la parroquia de San Esteban de Zamora. 1672, abril, 20. L17/4 Zamora.

626. Censo enfitéutico a favor de los patronos del H.S., contra Alonso González, alburjaquero, vecino de Zamora c/, de 52 rs. y 16 mrs. anuales, cargado sobre unas casas en la Caldereros, de dicha ciudad. 1673, noviembre, 4. L47/18 Zamora.

627. Reconocimiento de censo otorgado por Gabriel de Ontiveros, odrero de Zamora, a favor del H.S., cargado con 6 ducados anuales, sobre unas casas en la c/ Alcazaba, de dicha ciudad. 1674, febrero, 26. L47/6 Zamora.

628. Reconocimiento de censo otorgado por Clara Esteva, a favor del H.S., cargado con 13 rs. anuales, sobre unas casas de la colación de San Torcuato, de Zamora. 1676, marzo, 9. L47/37 Zamora.

629. Reconocimiento de censo enfitéutico otorgado por Bernardo García y Catalina Vidal, su mujer, vecinos de Zamora, a favor del H.S., cargado con 1.125 mrs. anuales, sobre unas casas en la c/ Alcazaba, de dicha ciudad. 1676, mayo, 20. L47/41 Zamora.

630. Censo enfitéutico a favor de Diego de Olmedo, vecino de Zamora, contra su convecino Juan Sánchez, cantero, de 2.000 mrs. anuales, cargado sobre unas casas y corral en la c/ de La 1676, julio, 28. Roya, de dicha ciudad. Zamora. L53/9

139

631. Censo enfitéutico a favor de Antonio Moreno de La Torre, Merino mayor de Zamora, contra Simón Guerra y Magdalena de La Escacha, su mujer, vecinos de Zamora, de 80 rs. anuales, cargado sobre unas casas en la Cruz de La Rúa, de dicha ciudad. 1676, sept, 11. L79/14 Zamora.

632. Reconocimiento de censo otorgado por el convento de Santo Domingo, extramuros de Zamora, a favor del H.S., cargado con 452 mrs. anuales, sobre una bodega en la c/ Zapatería, de dicha ciudad. 1676, octubre, 20. L47/38 Zamora.

633. Reconocimiento de censo enfitéutico otorgado por Manuel Villacorta, clérigo presbítero, vecino de Zamora, a favor del H.S., cargado con. 272 mrs. anuales sobre unas casas de morada en la c/ de La Puente Mayor, de dicha ciudad. 1677, enero, 22. L17/13 Zamora.

634. Reconocimiento de censo otorgado por Mateo Taboada, arvurjaquero, vecino de Zamora, a favor del H.S., cargado con 1.309 mrs. anuales, sobre unas casas en la c/ Balborraz, de dicha ciudad. 1677, enero, 22. L47/9 Zamora.

635. Reconocimiento de censo enfitéutico otorgado por Mateo Taboada, maestro de arbuxaquería, vecino de Zamora, a favor del H.S., cargado con 1.200 mrs. y 4 gallinas -o un real por cada una- anuales, sobre unas casas en la c/ Balborraz, de dicha ciudad. 1677, enero, 22. L53/7 Zamora.

636. Reconocimiento de censo otorgado por Alonso Conde, abastecedor de aceite, vecino de Zamora, a favor del Hospital Sotelo, cargado con 884 mrs. y 2 gallinas sobre unas casas en la c/ de La 1677, enero, 25. Bollonera, de dicha ciudad. Zamora. L47/15

140

637. Reconocimiento de censo enfitéutico otorgado por Alonso Seber, pastor, y Ana González, su mujer, vecinos de Zamora, a favor del H.S., cargado con 30 reales anuales, sobre unas casas en la c/de Las Flores de San Torcuato, de dicha ciudad. 1677, mar, 28. L17/35 Zamora.

638. Reconocimiento de censo otorgado por Ana Álvarez, viuda de Andrés González, vecina de Zamora, a favor del H.S., cargado con 750 mrs. anuales, sobre unas casas en la c/Zapatería, de dicha ciudad. 1677, mar, 28. L47/38 Zamora.

639. Reconocimiento de censo consignativo otorgado por Pedro Alonso, maestro de carpintería, vecino de Zamora, a favor del H.S., cargado con 100 mrs. anuales sobre un corral junto a la iglesia de San Esteban, de la citada ciudad. 1677, marzo, 30. L47/35 Zamora.

640. Reconocimiento de censo otorgado por Francisco Calvo, vecino de Roales, a favor del H.S., cargado con 20 mrs. y dos gallinas anuales, sobre unas casas en dicho lugar. 1678, marzo, 22. L47/25 Zamora.

641. Censo enfitéutico a favor de Carlos Antonio López de Valencia, regidor y vecino de Zamora, y Juan de La Concha, prior del convento de Santo Domingo, como patronos del H.S., contra el capitán Isidro González de Silva, vecino de Zamora, de 22 rs. anuales, cargado sobre una cortina inmediata al hospital. Esta escritura se cancela el 29 de agosto de 1.763 por necesitar el hospital la cortina para camposanto, por hallarse el que tenía lleno de cadáveres de militares muertos en la guerra con Portugal. 1678, marzo, 25. L17/16 Zamora.

141 642. Reconocimiento de censo otorgado por Benito Álvarez, carpintero, y Juan Ramos, molinero, vecinos de Zamora, a favor del H.S., cargado con 55 rs. anuales sobre unas casas en la el Damas, de dicha ciudad. 1679, marzo, 20. L47/20 Zamora.

643. Reconocimiento de censo otorgado por Andrés Hernández, vecino de Roales, a favor del H.S., cargado sobre unas casas de Roales. 1679, marzo, 22. L47/29 Zamora.

644. Reconocimiento de censo otorgado por Juan de Mella, vecino de Zamora, a favor de su convecina Isabel Sánchez de Castro, como heredera del licenciado Alonso Sánchez de Morales, cura de , cargado con 36 rs. anuales, sobre unas casas fronteras a la iglesia de Santa Olaya de Zamora. 1679, octubre, 8. L47/33 Zamora.

645. Censo enfitéutico a favor de Nicolás de La Peña, curtidor, vecino de Zamora, contra Diego Martínez, recardador, vecino de Zamora, de 33 rs. anuales sobre unas casas en la colación de San Antolín, de dicha ciudad. 1680, mayo, 21. L47/7 Zamora.

646. Reconocimiento de censo otorgado por Bartolomé de Cascallana, recardador y vecino de Zamora, a favor de Andrés Lagartero, curtidor y vecino de Zamora, cargado con 33 reales anuales, sobre unas casas en la plazuela del Dr. Grado, de dicha ciudad. 1681, enero, 5. L47/7 Zamora.

647. Reconocimiento de fuero otorgado por Matías Rodríguez, zapatero de Zamora, a favor del H.S., cargado con 134 rs. anuales sobre unas casas- mesón en la c/ Caldereros, de dicha ciudad. 1681, marzo, 9. L47/3 Zamora.

142 648. Reconocimiento de censo otorgado por Domingo Antonio' de Ludeña, barbero y vecino de Zamora, a favor de su convecina Isabel Sánchez de Castro, cargado con 36 rs. sobre unas casas fronteras a la iglesia de Santa Olaya, de dicha ciudad. 1683, marzo, 15. L47/33 Zamora.

649. Censo enfitéutico a favor de Melchor Miguel, andador y vecino de Zamora, contra su convecino Alonso Santos, de 15 rs. anuales, sobre unas casas de la parroquia de San Esteban de dicha ciudad. L47/36 1684, mayo, 13. Zamora.

650. Reconocimiento de censo otorgado por Esteban Hidalgo, buhonero, y María Álvarez, su mujer, vecinos de Zamora, a favor de su convecina Isabel Sánchez de Castro, cargado con 36 rs. anuales, sobre unas casas fronteras a la iglesia de Santa Olaya, de dicha ciudad. 1686, marzo, 18. L47/33 Zamora.

651. Traslado de un censo enfitéutico otorgado en 1.661 a favor del H.S. contra Pedro Amigo, vecino de Santa Clara de Avedillo, de 3 cargas de pan anuales, cargado sobre una heredad en dicho lugar. 1686, octubre, 11. L47/11 Zamora.

652. Reconocimiento de censo enfitéutico otorgado por Manuel y José Amigo, hermanos y vecinos de Santa Clara de Avedillo a favor del H.S., cargado con 3 cargas de pan anuales sobre una heredad 1687, noviembre, 24. en dicho lugar. Santa Clara de L47/11 Avedillo (Zamora).

653. Censo enfitéutico a favor del H.S., contra Gregorio Pérez, alquilador de mulas, y Mariana Ortega, su mujer, vecinos de Zamora, de 50 rs. anuales, cargado sobre unas casas de morada y una cortina en una plazuelilla frontera a la c/ 1687, diciembre, 11. Moreno, de dicha ciudad. Zamora. L47/17

143

654. Censo enfitéutico a favor de Ana María Gílez, viuda de Antonio Moreno de la Torre, merino mayor, vecina de Zamora, contra su convecino Lorenzo Hernández, panadero, y Jerónima Montero, su mujer, de 110 rs. anuales, cargado sobre unas casas con dos pares de paneras y un corral en la c/ San Torcuato, de dicha ciudad. 1688, abril, 27. L53/18 Zamora.

655. Reconocimiento de censo otorgado por Manuel de Nieves, vecino de Zamora, a favor de Andrés Lagartero, cargado con 33 rs. anuales, sobre unas casas en la plazuela del Dr. Grado de dicha ciudad. 1689, enero, 5. L47/7 Zamora.

656. Censo enfitéutico a favor de Alonso Cornejo, despensero del H.S., en nombre de los patronos de dicho hospital, contra José Mercado, cirujano de Zamora, cargado sobre unas casas en la c/ de Alfamareros, de dicha ciudad. 1689, abril, 14. L47/5 Zamora.

657. Censo enfitéutico a favor de Juan Francisco de Villafañe y Valencia, como capellán de la capilla de los Ocampos, sita en la parroquia zamorana de San Salvador, contra Diego Castaño, escribano del notario de Zamora, de 200 rs. anuales, cargados sobre el término redondo de Santa María del castillo. 1691, octubre, 20. L79/16 Zamora.

658. Reducción de censo otorgada por Leandro García, merino mayor de Zamora, a favor de Magdalena Escacha, vecina de Zamora, quedándoselo en 66 rs. anuales cargados sobre unas casas en la c/ Cruz de la Rúa, de la citada ciudad. 1694, junio, 17. L79/14 Zamora.

659. Reconocimiento de censo otorgado por Domingo 1701, octubre, 23. Gato y Juan Sánchez, vecinos de Roales, a favor Zamora. del H.S., cargado con 16 mrs. y 2 gallinas

144 anuales, sobre unas casas en Roales. L47/27

660. Censo enfitéutico a favor de Juan de La Fuente, mayordomo de las rentas del H.S., contra Miguel Martín, vecino de Arcenillas, de 6 rs. anuales, cargados sobre una tierra de pan llevar en dicho lugar. 1702, enero, 3. L47/2 Zamora.

661. Censo enfitéutico a favor de Juan de La Fuente, mayordomo de rentas del H.S., contra María Rodríguez, viuda de Bartolomé Álvarez, jornalero, y vecina de Zamora, de 55 rs. anuales, cargado sobre unas casas en la c/ La Brasa, de dicha ciudad. 1702, enero, 22. L47/4 Zamora.

662. Reconocimiento de censo enfitéutico otorgado por Juan González, vecino de Roales, a favor del H.S., cargado con 8 mrs. y una gallina anuales sobre una casa en dicho lugar. 1702, marzo, 4. L47/23 Zamora.

663. Reconocimiento de censo otorgado por Antonio Rodríguez y María Palazuelo, su mujer, vecinos de Roales, a favor del H.S., cargado con 20 mrs. y 2 gallinas anuales sobre unas casas en dicho lugar. 1702, marzo, 4. L47/25 Zamora.

664. Reconocimiento de censo otorgado por José Luengo, clérigo presbítero, cura propio de Roales, a favor del H.S., cargado con 8 mrs. y 2 gallinas anuales sobre unas casas en Roales. 1702, marzo, 8. L47/26 Zamora.

665. Reconocimiento de censo otorgado por Juan González, vecino de Roales, a favor del H.S., cargado sobre unas casas de Roales. L47/29 1702, marzo, 8. Zamora.

145 666. Reconocimiento de censo enfitéutico otorgado por Manuel de Nieves, vecino de Zamora, a favor del H.S., cargado con 6 rs. anuales sobre unas casas en la plazuela del Dr. Grado de dicha ciudad. 1702, marzo, 20. L17/28 Zamora.

667. Reconocimiento de censo otorgado por Ambrosio Tabanaque, tejedor de paños, vecino de Zamora, a favor del H.S., cargado sobre unas casas en la c/Damas, de dicha ciudad. 1702, marzo, 20. L47/20 Zamora.

668. Reconocimiento de un censo otorgado por Alonso Girón de Villasante y Juan Sánchez, vecinos de Roales, a favor del H.S., cargado sobre unas casas de Roales. 1702, abril, 27. L47/29 Zamora.

669. Reconocimiento de censo otorgado por silvestre Ortega, vecino de Roales, a favor del H.S., cargado con 16 mrs. y 2 gallinas anuales, sobre unas casas de Roales. 1702, abril, 28. L47/28 Zamora.

670. Reconocimiento de censo otorgado por Santiago Martín y José Pastor, vecinos de Roales, a favor del H.S., cargado con 2 gallinas anuales, sobre una casa en dicho lugar. 1702, mayo, 4. L47/24 Zamora.

671. Reconocimiento de censo otorgado por Alonso Martin y Francisca Donado, su mujer, vecinos de Zamora, a favor del H.S., cargado con 100 mrs. anuales sobre un corral en la parroquia de San Esteban de dicha ciudad. 1702, mayo, 8. L47/35 Zamora.

672. Reconocimiento de censo otorgado por Agustín Rodríguez, sastre, y María Alonso, su mujer, vecinos de Zamora, a favor del H.S., cargado 1702, mayo, 9. sobre unas casas en la c/ de Las Lonjas, de dicha Zamora. ciudad.

146 L47/15

673. Reconocimiento de censo enfitéutico otorgado por Inés Alonso, viuda de Domingo Calleja, a favor del H.S., cargado sobre unas casas en la parroquia de San Esteban, de Zamora. 1702, junio, 6. L17/4 Zamora.

674. Reconocimiento de censo otorgado por José Luengo, cura de Roales, a favor del H.S., cargado con 16 mrs. y 2 gallinas anuales sobre unas casas de Roales. 1702, junio, 6. L47/28 Zamora.

675. Reducción de censo enfitéutico otorgada por José Álvarez de Carrión, canónigo de la Catedral de Zamora, y Francisco Valmaseda, regidor de Zamora, como patronos del H.S., a favor de Amaro Obispo y María Gil, su mujer, vecinos de Cabañas, quedando rebajado a 10 rs. anuales. 1702, julio, 16. L17/22 Zamora.

676. Reconocimiento de censo otorgado por Martín Alonso, odrero de Zamora, a favor del H.S., cargado con 60 rs. anuales sobre unas casas en la C/ Alcazaba de la citada ciudad. 1702, agosto, 18. L47/6 Zamora.

677. Reconocimiento de censo enfitéutico otorgado por Juan Rodríguez, labrador, vecino de Zamora, a favor del H.S., de la cofradía de San Boal y de la cofradía de San Torcuato, cargado con 442 mrs. anuales sobre un corral en la colación de San Torcuato, de dicha ciudad. 1702, agosto, 18. L47/37 Zamora.

678. Reconocimiento de censo otorgado por Francisco Páez, cerrajero, vecino de Zamora, a favor del H.S., cargado con 1.125 mrs. anuales sobre unas casas en la C/ Alcazaba, de dicha ciudad. 1702, agosto, 18. L47/41 Zamora.

147 679. Reconocimiento de censo otorgado por Melchor de Guadalfajara, vecino de Zamora, señor de la villa de , poseedor del mayorazgo de los Guadalfajaras, a favor del H.S., cargado sobre una cortina en Sobradillo de Palomares. 1702, agosto, 23. L47/14 Zamora.

680. Reconocimiento de censo otorgado por Ana García, vecina del arrabal zamorano de San Frontis, a favor del H.S., cargado sobre una tierra de Zamora, junto a la ermita de San Atilano. 1702, agosto, 23. L47/19 Zamora.

681. Reconocimiento de censo otorgado por Bernardo González, abastecedor de aceite, vecino de Zamora, a favor del H.S., cargado con 30 rs. anuales sobre unas casas en la C/ de Las Flores de San Torcuato, de dicha ciudad. 1702, octubre, 23. L17/35 Zamora.

682. Reconocimiento de censo otorgado por Martín Alonso, odrero de Zamora, a favor del H.S., cargado con 60 rs. anuales sobre unas casas en la C/ Alcazaba de dicha ciudad. 1705, enero, 7. L47/6 Zamora.

683. Reconocimiento de censo otorgado por Francisca Ramos, viuda de Martín Alonso, vecina de Zamora, a favor del H.S., cargado con 60 rs. anuales sobre unas casas en la C/ Alcazaba, de dicha ciudad. 1705, marzo, 26. L47/6 Zamora.

684. Reconocimiento de censo otorgado por Domingo Pastor, vecino de Roales, a favor del H.S., cargado sobre unas casas de Roales. 1709, abril, 8. L47/29 Zamora.

685. Reconocimiento de censo otorgado por Antonio de Amor Martín y Ana Rabilera, su mujer, vecinos de Santa Clara de Avedillo, a favor del 1709, octubre, 16. H.S., cargado con 3 cargas de pan anuales sobre Zamora. una heredad en dicho lugar.

148 L47/11

686. Reconocimiento de censo otorgado por Mariana Sánchez, viuda de Francisco Fernández, y Juan Fernández, su hijo, vecinos de Zamora, a favor de Juan Álvarez de Olmedo, regidor de Zamora, cargado con 1.514 mrs. anuales sobre una casa en la C/ Roya, de dicha ciudad. 1712, enero, 26. L53/9 Zamora.

687. Censo enfitéutico a favor de los patronos del H.S., contra Juan Vicente, vecino de Arcenillas, de 6 rs. anuales sobre una tierra de pan llevar en dicho lugar. 1712, diciembre, 4. L47/16 Zamora.

688. Reconocimiento de censo otorgado por Ignacio Pérez, bordador, vecino de Zamora, a favor de su convecino Alonso Álvarez, cargado con 15 rs. anuales sobre unas casas de la parroquia de San Esteban, de dicha ciudad. 1713, mayo, 16. L47/36 Zamora.

689. Reconocimiento de censo otorgado por Juan de Valencia, labrador, vecino de Zamora, a favor de su convecino Leandro García de Grijalva, familiar del Santo Oficio, merino mayor de Zamora, cargado con 110 rs. anuales sobre unas casas en la C/ San Torcuato, de dicha ciudad. 1713, agosto, 19. L53/18 Zamora.

690. Censo enfitéutico a favor de los patronos del H.S., contra Diego Martín, vecino de Arcenillas, de 3 rs. anuales sobre una tierra en dicho lugar, en el sitio que llaman de San Roque. 1713, octubre, 20. L47/21 Zamora.

691. Censo enfitéutico a favor del H.S., contra Santiago Perdigón y Andrés Moreno, vecinos de Casaseca de Las Chanas, de 29 rs. y 14 mrs. anuales sobre una viña en dicho lugar. 1714, enero, 12. L47/13 Zamora.

149 692. Censo enfitéutico a favor del H.S., contra Andrés Moreno, vecino de Casaseca de Las Chanas, de 2 rs. y 32 mrs. anuales, cargado sobre un herreñal cerrado en dicho lugar. 1714, marzo, 6. L47/10 Zamora.

693. Reconocimiento de censo otorgado por María Pérez, vecina de Zamora, a favor del H.S., cargado con 292 mrs. anuales sobre un corral tapiado en la parroquial de San Torcuato de dicha ciudad. L47/37 1715

694. Reconocimiento de censo enfitéutico otorgado por José de Sierra y María Calleja, su mujer, vecinos de Zamora, a favor del H.S., cargado sobre unas casas en la parroquia de San Esteban de dicha ciudad. 1717, agosto, 23. L17/4 Zamora.

695. Reconocimiento de censo enfitéutico otorgado por Alonso Pelayo, albañil, vecino de Zamora, a favor del H.S., cargado con 6 rs. anuales sobre unas casas en la plazuela del Dr. Grado de dicha ciudad. 1720, marzo, 12. L17/28 Zamora.

696. Reconocimiento de censo otorgado por Pedro Pérez, vecino de Zamora, a favor del H.S., cargado con 134 rs. anuales sobre el mesón de La Parra, situado en la c/Ca1dereros, de dicha ciudad. 1720, julio, 16. L47/3 Zamora.

697. Censo enfitéutico a favor de los patronos del H.S., contra Manuel Bravo, vecino de Cabañas, de 34 mrs. y 2 gallinas anuales sobre unos suelos de pajar situados en dicho lugar. 1721, febrero, 12. L17/22 Zamora.

698. Reconocimiento de censo otorgado por Juan de Valencia, labrador, vecino de Zamora, a favor de 1722, sept, 27. su convecino José Tesera, merino mayor de Zamora.

150 Zamora, cargado con 110 rs. anuales sobre unas casas en la c/San Torcuato, de dicha ciudad. L53/18

699. Reconocimiento de censo otorgado por Agustín Sánchez y Manue1a López, su mujer, vecinos de Zamora, a favor del H.S., cargado sobre unas casas en la c/ Ca1dereros, de dicha ciudad. 1724, enero, 12. L47/18 Zamora.

700. Reconocimiento de censo otorgado por Bernabé Rico, calderero, vecino de Zamora, a favor del H.S., cargado con 1.125 mrs. anuales sobre unas casas en la c/ Alcazaba, de dicha ciudad. 1724, abril, 23. L47/41 Zamora.

701. Reconocimiento de censo otorgado por Francisco de la Fuente y María Amigo, su mujer, vecinos de Santa Clara de Avedillo, a favor del H.S., cargado con 3 cargas de pan anuales sobre una heredad en dicho lugar. 1726, mayo, 12. L47/ll Zamora

702. Reconocimiento de censo otorgado por Teresa García, residente en Entrala, a favor de los herederos de Alonso Álvarez, cargado con 15 rs. anuales sobre unas casas de la parroquia de San Esteban de Zamora. 1730, junio, 15. L47/36 Zamora.

703. Reconocimiento de censo otorgado por Agustín Sánchez y Manuela López, su mujer, vecinos de Zamora, a favor del H.S., cargado sobre unas casas en la C/ Caldereros, de dicha ciudad. 1730, junio, 20. L47/18 Zamora.

704. Reconocimiento de censo otorgado por Manuel Martín, odrero de Zamora, a favor del H.S., cargado con 60 rs. anuales sobre unas casas en la c/ Alcazaba, de dicha ciudad. 1731, agosto, 11. L47/6 Zamora.

151 705. Reconocimiento de censo otorgado por Manuel González y José Pastor, vecinos de Roales, a favor del H.S., cargado con 16 mrs. y 2 gallinas anuales sobre unas casas de Roales. 1733, marzo, 7. L47/29 Zamora.

706. Reconocimiento de censo otorgado por Juan de La Parra y Francisco y José Cubelas, vecinos de Roales, a favor del H.S., cargado con 16 mrs. y 2 gallinas anuales sobre unas casas en Roales. 1733, noviembre, 4. L47/27 Zamora.

707. Censo enfitéutico a favor de Luis Ladrón de Guevara, canónigo lectoral de la Catedral de Zamora, como cura propio de la parroquial de San Martín el Pequenino, contra Sancho Luis Franco, vecino de Zamora, de 154 rs. anuales sobre unas casas de morada en la c/ Rúa de los Francos, de dicha ciudad. L79/15 1735, marzo, 7.

708. Censo enfitéutico a favor del H.S., contra Felipe Ramiro, cirujano, vecino de Casaseca de Las Chanas, de 100 mrs. anuales, cargado sobre un herreñal cercado. 1735, agosto, 8. L47/10 Zamora.

709. Reconocimiento de censo otorgado por Miguel Pastor, Gregorio Fernández y Teresa Pastor, su mujer, vecinos de Roales, a favor del H.S., cargado con 2 gallinas anuales sobre una casa en dicho lugar. 1736, febrero, 5. L47/24 Zamora.

710. Reconocimiento de censo otorgado por Manuel Pastor, vecino de Roales, a favor del H.S., cargado con 8 mrs. y dos gallinas anuales sobre unas casas en Roales. 1736, febrero, 5. L47/26 Zamora.

711. Reconocimiento de censo enfitéutico otorgado por Francisco de la Fuente, vecino de Santa 1737, abril, 6. Clara de Avedillo, a favor del H.S., cargado con 3 Zamora.

152 cargas de pan anuales sobre una heredad en dicho lugar. L47/11

712. Reconocimiento de censo otorgado por Lorenzo Pascual, hortelano en el valle de Arenales, marido de Teresa Valencia, y Mateo Crespo, que lo es de Inés Valencia, todos ellos vecinos de Zamora, a favor de su convecino José Tesera, merino mayor de Zamora, cargado con 110 rs. anuales sobre unas casas en la C/ San Torcuato, de dicha ciudad. 1738, noviembre, 19. L53/18 Zamora.

713. Reconocimiento de censo otorgado por Miguel de la Sierra, cantero, vecino de Zamora, a favor del H.S., cargado con 55 rs. anuales sobre una casas en la C/ La Brasa, de dicha ciudad. 1743, marzo, 2. L47/4 Zamora.

714. Reconocimiento del censo otorgado por Alonso Rodríguez y Franco Sánchez, vecinos de Zamora, y por Sebastián del Pozo, cerrajero, vecino de Salamanca, a favor del H.S., cargado sobre unas 1746, enero, 4. casas en la C/ Caldereros de Zamora. L47/18 Zamora.

715. Reconocimiento de censo otorgado por Francisco Molinero, vecino de Zamora, a favor del H.S., cargado sobre unas casas en la c/ Damas, de dicha ciudad. L47/20 1746, agosto, 14. Zamora.

716. Censo enfitéutico a favor de Mateo Crespo e Inés Valencia, su mujer, vecinos de Zamora, contra su convecino José Baz del Pino, de 11 rs. anuales, cargado sobre una panera, una caseta y un corral en la cl San Torcuato, de dicha ciudad. 1747, marzo, 21. L53/18 Zamora.

717. Reconocimiento de censo otorgado por José Baz del Pino, vecino de Zamora, a favor de su 1748, abril, 21. convecino José Tesera, merino mayor de Zamora, Zamora. cargado con 110 rs. anuales, sobre unas casas en

153 la c/ San Torcuato, de dicha ciudad. L53/18

718. Reconocimiento de censo otorgado por Andrés Tabanaque y Teresa Martín, su mujer, vecinos de Zamora, a favor del H.S., cargado con 36 rs. anuales sobre unas casas fronteras a la torre de la iglesia de Santa Olaya de dicha ciudad. 1749, agosto, 5. L47/33 Zamora.

719. Reconocimiento de censo otorgado por Lorenzo Pascual, hortelano en el valle de Arenales, y Mateo Crespo, vecinos de Zamora, a favor de su convecino José Tesera, merino mayor de Zamora, cargado con 110 rs. anuales sobre una casa, dos paneras y un corral en la c/ San Torcuato, de dicha ciudad. 1751, febrero, 13. L53/18 Zamora.

720. Reconocimiento de censo otorgado por Juan González y Teresa Sánchez, su mujer, vecinos de Zamora, a favor del H.S., cargado sobre un corral en la c/ Alfamareros, de dicha ciudad. 1755, enero, 29. L47/5 Zamora.

721. Censo enfitéutico a favor del H.S., contra Manuel González, presbítero, cura propio de Roales, de 16 mrs. y dos gallinas anuales sobre unas casas con corral en dicho lugar. 1757, agosto, 4. L47/28 Zamora.

722. Censo enfitéutico a favor de Manuel Martín y María Alonso, su mujer, vecinos de Moraleja, contra su convecino Alonso García, de 22 rs. anuales, cargado sobre una viña de albillo y verdejo en dicho lugar. 1759, enero, 14. L53j2 Zamora.

723. Censo enfitéutico a favor del H.S., contra Juan García, mercader de joyería y vecino de Zamora, de 110 rs. anuales, cargado sobre una casa pequeña en la c/ de la Plata, de dicha ciudad. 1759, abril, 4. L47/32 Zamora.

154 724. Censo enfitéutico a favor del H.S., contra Manuel de Ribas, mercader de joyería de Madrid, de 200 rs. anuales, cargado sobre unas casas en la c/ de La Plata, de Zamora. 1759, abril, 24. L47/32 Zamora.

725. Copia del censo enfitéutico otorgado en 1.757 a favor del H.S., contra Francisco Pastor y Jerónima Calvo, su mujer, vecinos de Roales, de 1 gallina anual, cargado sobre la mitad de una casa en dicho lugar. 1763, sept, 26. L47/22 Zamora.

726. Copia de un censo enfitéutico otorgado en 1.690, a favor de Alonso Cornejo, despensero del H.S., en nombre de los patronos de éste, contra Manuel Alonso, labrador, vecino de La Puebla de San Frontis, de 9 ochava s de pan mediado al año, cargado sobre una tierra en Zamora, donde dicen de San Atilano. 1763, sept, 28. L47/19 Zamora.

727. Reconocimiento de censo otorgado por Teresa Martín, vecina de Arcenillas, a favor del H.S., cargado con 6 rs. anuales, cargado sobre una viña en dicho lugar. 1764, enero, 20. L47/2 Zamora.

728. Reconocimiento de censo otorgado por Antonio Tobal, vecino de Casaseca de Las Chanas, a favor del H.S., cargado sobre una viña de blanco de 1764, febrero, 9. dicho lugar. L47/13 Zamora.

729. Reconocimiento de censo otorgado por Alonso Martín Lorenzo, vecino de Arcenillas, a favor del H.S., cargado con 6 rs. anuales sobre una tierra en dicho lugar. 1764, julio, 8. L47/16 Zamora.

730. Reconocimiento de censo otorgado por Francisco Garzón, escribano, y Benita Herrero, su mujer, 1764, julio, 24. vecinos de Zamora, a favor del H.S., cargado con Zamora. 50 rs. anuales sobre unas casas con una cortina

155 frente a la C/ Moreno de dicha ciudad. L47/17

731. Reconocimiento de censo enfitéutico otorgado por Tomás Pascual y Ángela Gallego, su mujer, vecinos de Zamora, a favor del H.S., cargado con 292 mrs. anuales sobre un corral en la parroquial de San Torcuato de dicha ciudad. 1764, noviembre, 25. L47/37 Zamora.

732. Reconocimiento de censo enfitéutico otorgado por Manuel González, vecino de Zamora, y hortelano en el valle de Puerta Nueva, extramuros de Zamora, como marido de Antonia de Castro, a favor del H.S., cargado con 30 rs. anuales sobre unas casas en la c/ de Las Flores de San Torcuato de dicha ciudad. 1765, enero, 14. L17/35 Zamora.

733. Reconocimiento de censo otorgado por Alonso Martín, vecino de Arcenillas, a favor del H.S., cargado con 3 rs. anuales, sobre una tierra en dicho lugar. 1765, enero, 15. L47/21 Zamora.

734. Reconocimiento de censo otorgado por Melchor de Guadalfajara y Eraso, señor de las villas de Arquillinos y Castroterreño, poseedor del mayorazgo de los Guadalfajara y regidor perpétuo de Zamora, a favor del H.S., cargado sobre una cortina en Sobradillo de Palomares. 1765, enero, 25. L47/14 Zamora.

735. Reconocimiento de censo otorgado por Francisco Álvarez Maldonado, vecino y regidor perpétuo de Zamora, a favor del H.S., cargado con 29 rs. y 14 mrs. sobre unas casas de la plazuela de Los Ciento de dicha ciudad. 1765, enero, 25. L47/34 Zamora.

736. Reconocimiento de censo otorgado por Agustín Gutiérrez, sargento de inválidos, agregado a esta 1765, marzo, 14. plaza de Zamora, como marido de Inés Álvarez, a Zamora. favor del H.S., cargado con 134 rs. anuales sobre

156 el mesón de La Parra, situado en c/ Caldereros de dicha ciudad. L47/3

737. Censo enfitéutico a favor de los patronos del H.S., contra Antonio Salinas, vecino de Zamora, de 481 rs. y 19 mrs. anuales, cargado sobre unas casas en la plazuela de San Salvador de dicha ciudad. 1765, mayo, 4. L87/14 Zamora.

738. Reconocimiento de censo enfitéutico otorgado por Manuela Pascual García, vecina de Zamora, como viuda de Diego Simón de San Martín Caballero y madre tutora de sus hijos menores, a favor del H.S., cargado con 66 rs. anuales sobre unas casas en la c/ del Riego, de dicha ciudad. 1765, junio, 15. L17/23 Zamora.

739. Reconocimiento de censo otorgado por Manuel Baz del Pino, vecino de Zamora, a favor de sus convecinos Juan Vidal y Manuela de las Piedras, su mujer, cargado con 110 rs. sobre unas casas en la c/ San Torcuato, de dicha ciudad. 1765, agosto, 6. L53/18 Zamora.

740. Reconocimiento de censo enfitéutico otorgado por Antonio Cuadrado, párroco de la iglesia de San Antolín de Zamora, a favor del H.S., cargado con 16 rs. y 17 mrs. anuales sobre unas casas en 1765, agosto, 16. la c/ Toral Viejo de dicha ciudad. Zamora. L17/4

741. Reconocimiento de censo otorgado por Ambrosio Frigón, vecino del arrabal zamorano de San Lázaro, a favor del H.S., cargado con 15 rs. anuales sobre unas casas en la parroquia de San Esteban de Zamora. 1765, agosto, 20. L47/36 Zamora.

742. Reconocimiento de censo enfitéutico otorgado por Serafín Rodríguez, vecino de Zamora, a favor 1765, sept, 17. del H.S., cargado con 39 rs. y 10 mrs. anuales Zamora. sobre unas casas en la cl Balborraz, de dicha

157 ciudad. L53/7

743. Reconocimiento de censo otorgado por Miguel Alonso, vecino del arrabal zamorano de San Frontis, a favor del H.S., cargado con 9 ochavas de pan mediado anuales sobre una tierra en el término de Zamora, frente a la ermita de San Atilano. 1765, noviembre, 15. L47/19 Zamora.

744. Reconocimiento de censo otorgado por María Ferrer, viuda de Pedro Rico, vecina de Zamora, a favor del H.S., cargado con 1.125 mrs. anuales sobre unas casas en la cl Alcazaba, de dicho ciudad. 1765, noviembre, 26. L47/41 Zamora.

745. Censo enfitéutico a favor del H.S., contra Juan Pérez y Manuela de la Fuente, su mujer, vecinos de San Marcial, de 35 rs. y 12 mrs. anuales sobre tres tierras en San Marcial y el Vaillo. 1766, abril, 3. L47/30 Zamora.

746. Censo enfitéutico a favor de Simón de Angulo, cura rector de la iglesia de San Vicente de Zamora, y Alonso González, mayordomo de su fábrica, contra José Almaraz, vecino de Morales, de 257 rs. anuales, cargado sobre un horno de pan con su caballeriza, corral y casa, en la c/ Carniceros, de Zamora. 1766, abril, 5. L79/13 Zamora.

747. Censo enfitéutico a favor de los hospitales de Sotelo y de Convalecientes contra Santiago Hernández y Ángela Arias, su mujer, vecinos de Zamora, de 33 rs. anuales, cargado sobre unas casas en la plazuela del Dr. Grado de dicha ciudad. 1767, junio, 27. L47/7 Zamora.

748. Censo enfitéutico a favor de Antonio Cuadrado, presbítero, cura propio de las iglesias de San 1769, marzo, 24. Antolín y San Esteban de Zamora, contra Zamora.

158 Cayetano Rodríguez, vecino de Zamora, de 65 rs. anuales, cargado sobre unas casas de habitación en la cl Zurriaga de esa ciudad, que son también foreras del H.S. L139/10

749. Reconocimiento de censo enfitéutico otorgado por varios vecinos de Santa Clara de Avedillo y de Fuente el Carnero, a favor del H.S., cargado sobre 12 fanegas de pan en Santa Clara de Avedillo. 1770, marzo, 12. L47/11 Zamora.

750. Reconocimiento de censo otorgado por Agustín de Auja, botero y vecino de Zamora, a favor del H.S., cargado con 60 rs. anuales, sobre unas casas en la cl Alcazaba, de dicha ciudad. 1770, setiembre, l. L47/6 Zamora.

751. Reconocimiento de censo otorgado por Pedro González, vecino de Zamora, a favor del H.S., cargado con 36 rs. anuales sobre unas casas fronteras a la iglesia de Santa Olaya de dicha ciudad. 1771, abril, 29. L47/33 Zamora.

752. Reconocimiento de censo enfitéutico otorgado por Pedro Pérez, maestro peluquero, vecino de Zamora, a favor del H.S., cargado con 39 rs. y 10 mrs. anuales sobre unas casas en la c/ Balborraz, de dicha ciudad. 1772, noviembre, 12. L53/7 Zamora.

753. Reconocimiento de censo otorgado por Francisco Hernández y Francisco Martín, vecinos de Roales, a favor del H.S., cargado con 8 mrs. y 2 gallinas anuales sobre unas casas en dicho lugar. 1773, enero, 29. L47/26 Zamora.

754. Reconocimiento de censo otorgado por José Carretero, casero en la barraca y casería de Aldea Rodrigo, en el término de Zamora, a favor 1773, febrero, 5. del H.S., cargado con 20 mrs. y 2 gallinas sobre Zamora. unas casas en Roales.

159 L47/25

755. Reconocimiento de censo otorgado por José Girón y Francisco Crespo, vecinos de Roales, a favor del H.S., cargado con 2 gallinas anuales sobre una casa en dicho lugar. 1773, febrero, 9. L47/24 Zamora.

756. Reconocimiento de censo otorgado por Teresa Girón, vecina de Roales, a favor del H.S., cargado con 16 mrs. y 2 gallinas anuales, sobre unas casas en Roales. 1773, marzo, 12. L47/27 Zamora.

757. Reconocimiento de censo otorgado por Jerónimo García, vecino de Zamora, a favor del H.S., cargado con 8 mrs. y 1 gallina anuales, sobre una casa en Roales. 1773, marzo, 22. L47/23 Zamora.

758. Reconocimiento de censo otorgado por José Pérez, vecino de Zamora, a favor del H.S., cargado con 8 rs. y 20 mrs. anuales sobre un corral en la parroquial de San Torcuato, de dicha 1773, diciembre, 20 ciudad. L47/37 Zamora.

759. Reconocimiento de censo otorgado por Manuel Alonso Calles, vecino de Zamora, a favor del H.S., cargado con 9 ochavas de pan mediado anuales sobre una tierra en el término de Zamora, frente a la ermita de San Atilano. 1774, febrero, 7. L47/19 Zamora.

760. Reconocimiento de censo otorgado por Andrés Vázquez, como marido de Rosa Rico, vecinos de Zamora, a favor del H.S., cargado con 1.125 mrs. anuales sobre unas casas en la cl Alcazaba, de dicha ciudad. 1774, mayo, 18. L47/41 Zamora.

160 761. Censo enfitéutico a favor del H.S., contra Antonio Gómez de Rojas, vecino de Zamora, de 11 ducados anuales sobre unas casas en la c/ de La Roya, de dicha ciudad. 1774, noviembre, 27. L53/9 Zamora.

762. Reconocimiento de censo otorgado por Ignacia García Alonso, vecina de Zamora, a favor del H.S., cargado con 100 mrs. anuales sobre un corral en la parroquia de San Esteban, de dicha ciudad. 1775, marzo, 5. L47/35 Zamora.

763. Reconocimiento de censo otorgado por José Álvarez, vecino de Zamora, a favor del H.S., cargado con 26 rs. y 2 gallinas anuales sobre unas casas en la c/ de Las Lonjas, de dicha ciudad. 1775, marzo, 7. L47/15 Zamora.

764. Reconocimiento de censo otorgado por Francisco Lozano, vecino de Arcenillas, a favor del H.S., cargado con 3 rs. anuales sobre una tierra en dicho lugar. 1775, noviembre, 24. L47/21 Zamora.

765. Reconocimiento de censo otorgado por Andrés de Ribas Albear, apoderado de su hermano Manuel, ambos comerciantes de Madrid, a favor del H.S., cargado con 10 ducados y 10 rs. anuales sobre unas casas en la c/ Plata, de Zamora. 1776, marzo, 20. L47/32 Zamora.

766. Censo enfitéutico a favor de Ignacio Gómez de la Torre, regidor perpetuo de Zamora, como patrono del H.S., contra Juan Pérez y Manuela de la Fuente, su mujer, vecinos de San Marcial, de 14 rs. anuales, cargado sobre dos tierras en el despoblado del Vaíllo. 1776, sept, 26. L53/4 Zamora.

161 767. Reconocimiento de censo otorgado por Manuel Ramos, vecino de Zamora, a favor del H.S., cargado con 33 rs. anuales sobre una casa en la c/ Dr. Grado, de dicha ciudad. 1777, mayo, 20. L47/7 Zamora.

768. Reconocimiento de censo otorgado por Ángel Hipólito, vecino de Zamora, a favor del H.S., cargado con 30 rs. anuales sobre unas casas en la colación de San Juan de Puerta Nueva de dicha ciudad. 1780, enero, 7. L47/15 Zamora.

769. Reconocimiento de censo otorgado por Manuel Hebia, y María Teresa Pérez, su mujer, vecinos de Zamora, a favor del H.S., cargado con 110 rs. anuales sobre unas casas en la c/ San Torcuato de dicha ciudad. 1781, marzo, 9. L53/18 Zamora.

770. Reconocimiento de censo otorgado por Mateo Hernández, vecino de Casaseca de Las Chanas, a favor del H.S., cargado sobre una viña de dicho lugar. 1781, mayo, 13. L47/13 Zamora.

771. Reconocimiento de censo otorgado por Julián Villaverde, vecino del arrabal zamorano de San Frontis, y Joaquín Jambrina, vecino de Arcenillas, a favor del H.S., cargado sobre dos terrenos en Arcenillas, donde dicen el Barco. 1781, junio, 29. L47/16 Zamora.

772. Reconocimiento de censo otorgado por Miguel García de Bujanda, administrador de la real renta de Salinas en la ciudad de Zamora y su; provincia, a favor del H.S., cargado con 50 rs. anuales sobre unas casas en la c/ de Las Damas, de dicha ciudad. 1782, febrero, 27. L47/17 Zamora.

162 773. Reconocimiento de censo otorgado por Inés Álvarez, ciudad de Agustín Gutiérrez y vecina de Zamora, a favor del H.S., cargado con 134 rs. anuales sobre unas casas que llaman el mesón de La Parra en la c/ Caldereros, de dicha ciudad. 1783, abril, 9. L47/3 Zamora.

774. Reconocimiento de censo otorgado por Diego Álvarez, vecino y hortelano de Zamora, a favor del H.S., cargado con 30 rs. anuales sobre unas casas en la C/ de Las Flores de San Torcuato, de Zamora. 1783, mayo, 19. L17/35 Zamora.

775. Reconocimiento de censo otorgado por Juan Manuel Esteban, vecino de Zamora, a favor del H.S., cargado con 20 rs. anuales sobre unas casas en la c/ Caldereros, de dicha ciudad. 1784, febrero, 4. L47/18 Zamora.

776. Reconocimiento de censo enfitéutico otorgado por Juan Manuel Esteban, vecino de Zamora, a favor del H.S., cargado con 600 rs. anuales sobre una casa en la plazuela de San Salvador, de dicha ciudad. 1784, febrero, 4. L87/14 Zamora.

777. Reconocimiento de dos censos otorgado por Francisco Merced, vecino de Zamora, a favor de la cofradía de Nuestra Señora de La Concha, sita en la iglesia de San Antolín, y del H.S., cargados sobre unas casas con su corral fronteras al osario de la iglesia de San Esteban, de Zamora. 1785, agosto, 2. L47/35 Zamora.

778. Censo enfitéutico a favor de Manuel Callado, como administrador de rentas del H.S., contra Juan Piedras, maestro de obras de Zamora, de 50 rs. anuales, cargado sobre una casa en la c/ Zurriaga, de dicha ciudad. 1786, noviembre, 21. L17/18 Zamora.

163 779. Reconocimiento de censo otorgado por Pedro Tabares, como conjunto de Francisca Vázquez, vecinos de Zamora, a favor del H.S., cargado con 33 rs. y 3 mrs. anuales sobre unas casas en la c/ Alcazaba, de dicha ciudad. 1787, junio, 2. L47/41 Zamora.

780. Reconocimiento de censo otorgado por Pedro Angulo, vecino de Zamora, a favor del H.S., cargado con 60 rs. anuales sobre unas casas en 1788, enero, 4. la c/ Alcazaba, de dicha ciudad. L47/6 Zamora.

781. Censo enfitéutico a favor de Francisco Javier López de Baños, regidor perpetuo de Zamora, como patrono del H.S., contra Juan Rizi, médico titular de dicho hospital, de 300 rs. anuales, cargado sobre una casa en la c/ San Torcuato, de Zamora. 1788, enero, 21. L53/18 Zamora.

782. Censo enfitéutico a favor de Francisco Javier López de Baños, regidor perpetuo de Zamora, como patrón del H.S., contra Francisco Castellote, maestro de obras, vecino de Zamora, de 30 rs. anuales, cargado sobre una casa en una calleja de dicha ciudad que va a las cortinas de 1788, abril, 10. San Miguel. L53/10 Zamora.

783. Censo enfitéutico a favor de Diego de Ocampo, capitular del Ayuntamiento de Zamora y patrono del H.S., contra Antonio Montero, vecino de Zamora, de 4,5 fanegas de pan mediado anuales, cargado sobre una tierra de 12 ochavas en Morales. 1789, diciembre, 24. L53/1 Zamora.

784. Reconocimiento de censo otorgado por Vicente González, presbítero, cura rector de la iglesia parroquial de , a favor del H.S., cargado sobre un corral en la c/ Alfameros, de dicha ciudad. 1790, julio, 22. L47/5 Zamora.

164 785. Reconocimiento de dos censos otorgado por las hermanas Gregoria, María y Francisca Isabel Girón, a favor del H.S. y de la iglesia zamorana de San Esteban, cargado sobre unas casas en la feligresía de dicha iglesia. 1791, enero, 4. L47/36 Zamora.

786. Reconocimiento de censo otorgado por Tomás Guerrero, vecino del valle de Arenales, extramuros de Zamora, a favor del H.S., cargado con 30 rs. anuales sobre unas casas en la C/ de Las Flores de San Torcuato, de dicha ciudad. 1791, enero, 7. L17/35 Zamora.

787. Reconocimiento de censo otorgado por Manuel López, vecino de Zamora, a favor del H.S., cargado con 121 rs. anuales sobre unas casas en la C/ de La Roya de dicha ciudad. 1794, marzo, 28. L53/9 Zamora.

788. Reconocimiento de censo otorgado por Lorenzo Domínguez, vecino de Moraleja, a favor del H.S., cargado con 22 rs. anuales sobre una viña de albillo y verdejo, en Moraleja, en el Teso de la Cruz. 1795, mayo, 6. L53/2 Zamora.

789. Reconocimiento de censo otorgado por María Pérez, viuda de Francisco Castellate y vecina de Zamora, a favor del H.S., cargado con 30 rs. anuales sobre una casa en la calleja de dicha ciudad que va a las cortinas de San Miguel. 1797, enero, 28. L53/10 Zamora.

790. Censo enfitéutico a favor del Miguel Ruíz Ros, regidor perpetuo de Zamora, corno patrono del H.S., contra Panuncio Olivera, vecino de Zamora, de 110 rs. anuales sobre una casa en la colación de San Esteban de dicha ciudad. 1797, julio, 1. L53/16 Zamora.

165 791. Reconocimiento de censo otorgado por Ambrosio Jiménez, vecino de Zamora, a favor del H.S., cargado con 300 rs. anuales sobre una casa en la c/ San Torcuato, de dicha ciudad. 1797, sept, 25. L53/18 Zamora.

792. Reconocimiento de censo otorgado por José González y Vicenta Vaquero, su mujer, vecino de Zamora, a favor del H.S., cargado con 30 rs. anuales sobre una casa en la calleja que va a las cortinas de San Miguel de dicha ciudad. L53/10 Zamora.

793. Reconocimiento de censo otorgado por varios vecinos de Santa Clara de Avedillo y de Fuente el Carnero, a favor del H.S., cargado sobre 12 fanegas de pan de Santa Clara de Avedillo. 1799, noviembre, 4. L47/11 Zamora.

794. Reconocimiento de censo otorgado por José Gutiérrez, vecino de Zamora, tutor de los hijos de Francisco Javier Gutiérrez, auditor de guerra, a favor del H.S., cargado con 121 rs. anuales sobre unas casas en la c/ de La Roya, de Zamora. 1800, febrero, 16. L53/9 Zamora.

795. Reconocimiento de censo otorgado por Antonia Estebez· Cañizo, soltera, vecina de Zamora, a favor del H.S., cargado con 121 rs. anuales sobre unas casas de la c/ de La Roya, de dicha ciudad. L53/9 1800, febrero, 16. Zamora.

796. Reconocimiento de censo otorgado por Atilano Martín, vecino de Morales del Vino, a favor del H.S., cargado con 9 ochavas de pan mediado al año sobre un bacillar en el término de Zamora, frente a la ermita de San Atilano. 1800, octubre, 2. L47/19 Zamora.

797. Reconocimiento de censo otorgado por Manuel 1801, julio, 28. Aguado, vecino de Zamora, a favor del H.S., Zamora. cargado con 15 rs. anuales sobre unas casas de

166 la parroquia de San Esteban, de dicha ciudad. L47/36

798. Reconocimiento de censo enfitéutico otorgado por Vicente Rivero y Francisca García, su mujer, vecinos de Zamora, a favor del H.S., de 33 rs. anuales, sobre una casa en la c/ Dr. Grado, de dicha ciudad. 1802, enero 11. L47/7 Zamora.

799. Reconocimiento de varios censos otorgados por Manuel Peña y Gila, capitán retirado a la plaza de Zamora, a favor del H.S., y de la capellanía que fundó Leonor Becerra en la iglesia de la Horta de Zamora, cargados sobre unos censos de las calles de La Plata y de Alfamareros, de dicha ciudad. 1802, abril, 29. L47/5 Zamora.

800. Censo enfitéutico a favor de Francisco Fernández de Alfonso, capitular del Ayuntamiento de Zamora, como patrono del H.S., contra Lorenzo Rincón, vecino de Zamora, de 150 rs. anuales sobre una casa en la C/ Puerta de la Feria. Incluye el testamento que otorgó en 1.801 Bárbara de Las Dueñas, por el que legó dicha casa al hospital. 1803, sept, 15. L53/15 Zamora.

801. Censo enfitéutico a favor de Francisco Antonio Fernández de Alfonso, regidor perpetuo de Zamora, como patrono del H.S., contra José Fernández Capillo, maestro de ceremonias de la catedral de Zamora, de 240 rs. anuales, cargado sobre una casa de habitación en la c/ Rúa de Los Francos de Zamora, frontera del palacio de los 1803, noviembre, 13. Guadalfajara. L53/11 Zamora.

802. Reconocimiento de censo otorgado por varios vecinos de Santa Clara de Avedillo, a favor del H.S., cargado sobre una heredad en dicho lugar. 1806, mayo, 31. L47/11 Zamora.

167 803. Censo enfitéutico a favor de Simón de Fonseca, como administrador de rentas del H.S., contra Ángel Vadillo, vecino de Zamora, de 110 rs. anuales, cargado sobre unas panera s con su corral, en la c/ Monforte, de dicha ciudad. 1812, mayo, 20. L53/20 Zamora.

804. Censo enfitéutico a favor de Manuel Parra, como administrador de rentas del H.S., contra José Santos Díez y Rosa Vausan, su mujer, vecinos de Zamora, de 1.000 rs. cargado sobre una casa con su cochera y paneras en la c/ Santa Clara de dicha ciudad, frontera a la iglesia de Santiago. 1814, junio, 11. L53/6 Zamora.

805. Reconocimiento de censo otorgado por José Martín, vecino de Zamora, a favor del H.S., cargado con 310 rs. anuales sobre una casa en la c/ de La Plata, de dicha ciudad. 1814, agosto, 22. L47/32 Zamora.

806. Reconocimiento de censo otorgado por Eliseo Domínguez, vecino de Moraleja, a favor del H.S., cargado con 22 rs. anuales sobre una viña de albillo y verdejo, de Moraleja. 1816, marzo, 31. L/53/2 Zamora.

807. Reconocimiento de censo otorgado por Miguel Centeno, vecino de Zamora, a favor del H.S., cargado con 150 rs. anuales sobre una casa en la c/ Puerta de La Feria, de dicha ciudad. L53/15 1817, enero, 22. Zamora.

808. Reconocimiento de censo otorgado por Antonio Pérez y Rosa Martínez, su mujer, vecinos de Casaseca de Las Chanas, a favor del H.S., cargado sobre una tierra de dicho lugar. 1817, enero, 24. L47/13 Zamora.

809. Reconocimiento de censo enfitéutico otorgado 1817, febrero, 11. por Lorenzo Castaño, vecino de Arcenillas, a Zamora. favor del H.S., cargado con 3 rs. anuales sobre

168 una tierra en dicho lugar. L47/21

810. Reconocimiento de censo otorgado por varios vecinos de Arcenillas, Casaseca de Las Chanas y Cazurra, a favor del H.S., cargado con 6 rs. anuales sobre un viñedo que tienen dividido en Arcenillas. 1817, febrero, 16. L47/2 Zamora.

811. Reconocimiento de censo otorgado por Bernardo Casas, vecino de Zamora, a favor del H.S., cargado con 36 rs. sobre unas casas de la parroquia de Santa Olaya, de dicha ciudad. 1818, enero, 7. L47/33 Zamora.

812. Reconocimiento de censo otorgado por Juan Antonio Ruy Bamba, vecino de Zamora, a favor del H.S., cargado con 60 rs. anuales sobre unas casas en la c/ Alcazaba, de dicha ciudad. 1818, enero, 10. L47/6 Zamora.

813. Reconocimiento de censo otorgado por Francisco Martínez, vecino de Zamora, a favor del H.S., cargado sobre unas casas en la c/ Damas, de dicha ciudad. 1818, enero, 29& L47/20 Zamora.

814. Censo enfitéutico a favor de Lino Álvarez, capitular del Ayuntamiento de Zamora, como patrono del H.S., contra el licenciado Lorenzo Aguilar, vecino de Zamora, de 260 rs. anuales, cargado sobre unas paneras en la c/ Monforte, de dicha ciudad. 1818, febrero, 12. L53/19 Zamora.

815. Censo enfitéutico a favor de Lino Álvarez Monroy, capitular del Ayuntamiento de Zamora, como patrono del H.S., contra Lorenzo Aguilar, vecino de Zamora, de 270 rs. anuales, cargado sobre unas paneras en la c/ Monforte, de dicha ciudad. 1818, febrero, 12. L79/21 Zamora.

169 816. Reconocimiento de censo enfitéutico otorgado por Juan Escudero, administrador de la Cofradía del Santísimo de la parroquia zamorana de San Leonardo, a favor del H.S., cargado con 39 rs. y 10 mrs. anuales sobre unas casas en la c/ Balborraz de Zamora. 1818, marzo, 6. L53/7 Zamora

817. Reconocimiento de censo enfitéutico otorgado por María Carretero, vecina de Roales, a favor del H.S., cargado sobre unas casas en dicho lugar. L47/25 1818. sept, 22. Zamora

818. Reconocimiento de censo otorgado por Pascual Hernández, vecino de Roales, a favor del H.S., cargado con 8 mrs. y 1 gallina sobre un huerto tapiado en Roales. 1818, octubre, 1. L47/23 Zamora

819. Reconocimiento de censo otorgado por Alonso Martín, vecino de Cubillos, a favor del H.S., cargado con 1 gallina al año sobre una casa en la C/ Valderrey de Roales. 1818, octubre, 2. L47/22 Zamora

820. Reconocimiento de censo otorgado por Pedro Julián, vecino de Roales, a favor del H.S., cargado con 16 mrs. y 2 gallinas anuales sobre una cortina en Roales. L47/28 1818, octubre, 19

821. Reconocimiento de censo otorgado por Manuel María Fraile, mayordomo de la iglesia de San Torcuato, a favor del H.S., cargado con 8 rs. y 20 mrs. anuales sobre un corral en la parroquia de San Torcuato de Zamora. 1818, nov, 10. L47/37 Zamora

822. Censo enfitéutico a favor de Fco. Rubio Ramos, canónigo magistral de la catedral de Zamora, 1819, abril, 22. como patrono del H.S., contra Agustín Sastre, Zamora vecino de Cabañas, de 12 rs. anuales sobre un

170 herreñal en dicho lugar. L53/22

823. Reconocimiento de censo otorgado por Ramos Cortils, vecino y del comercio de Zamora, a favor del H.S., cargado sobre unas casas en la C/ de la Roya de dicha ciudad. 1819, mayo, 10. L53/9 Zamora

824. Testimonio del censo enfitéutico que se otorgó en 1776 a favor de Ignacio Gómez de la Torre, regidor perpetuo de Zamora, como patrono del H.S. 1819, mayo, 22. L53/14 Zamora

825. Reconocimiento de censo otorgado por Manuel Pascual, vecino de Benegiles, a favor del H.S., cargado con 55 rs. anuales sobre una casa en la C/ la Brasa de Zamora. 1819, junio, 8. L47/4 Zamora

826. Reconocimiento de censo otorgado por Tomás Fraile, a favor del H.S., cargado con 300 rs. anuales sobre una casa en la c/ San Torcuato de Zamora. 1819, oct, 20. L53/18 Zamora.

827. Reconocimiento de censo otorgado por Fco. González, marido de Josefa Sastre, y Simón Sastre, vecinos de Cabañas, a favor del H.S., cargado con 12 rs. anuales sobre un herreñal en Cabañas. 1820, febrero, 4. L53/22 Zamora.

828. Reconocimiento de censo enfitéutico otorgado por Fco. García Patón, vecino de Zamora, como administrador de las rentas que en la provincia de Zamora corresponden al duque del Infantado, a favor del H.S., cargado sobre la Huerta de la Alberca, en el Valle de Arenales, extramuros de Zamora. 1820, mayo, 31. L47/1 Zamora.

171 829. Reconocimiento de censo enfitéutico otorgado por María Hipólito, vecina de Zamora, a favor del H.S., cargado con 30 rs. anuales sobre unas casas en la C/ de las Lonjas de dicha ciudad. 1824, sept, 1. L47/15 Zamora.

830. Reconocimiento de censo otorgado por Luis Fernández, vecino de Zamora, a favor del H.S., cargado con 150 rs. anuales sobre una casa en la C/ Puerta de la Feria de dicha ciudad. 1825, junio, 22. L53/15 Zamora

831. Reconocimiento de censo otorgado por Andrés Enríquez, vecino de Roales, a favor del H.S., cargado con 8 mrs. y 2 gallinas anuales sobre unas casas en Roales. 1825, nov, 12. L47/26 Zamora

832. Reconocimiento de censo otorgado por José Julián y Alfonsa Lozano, vecinos de Roales, a favor del H.S., cargado con 16 rs. y 2 gallinas anuales sobre unas casas de Roales. 1825, nov, 12. L47/29 Zamora

833. Reconocimiento de censo otorgado por Pascual Hernández, vecino de Roales, a favor del H.S., cargado con 2 gallinas anuales sobre una casa en dicho lugar. 1825, nov, 14. L47/24 Zamora

834. Reconocimiento de censo otorgado por Fco. Rosón, José Julián y Cayetano Alonso, vecinos de Roales, a favor del H.S., cargado con 16 mrs. y 2 gallinas sobre unas casas en Roales. 1825, nov, 14. L47/27 Zamora

835. Reconocimiento de censo otorgado por Fco. Rosón, vecino de Roales, a favor del H.S., cargado con 16 mrs. y 2 gallinas anuales sobre una cortina de Roales. L47/28 1825, die, 19. Zamora

172 836. Censo enfitéutico a favor del H.S., contra Tomás de Miranda, vecino de Zamora, de 323 rs. anuales cargado sobre una bodega con 7 cubas en la C/ Moreno de dicha ciudad. L53/8 1826, oct, 18. Zamora

837. Reconocimiento de censo otorgado por varios vecinos de San Marcial, a favor del H.S., cargado con 35 rs. y 12 mrs. sobre tres tierras en San Marcial y El Vaíllo. 1828, enero, 11. L47/30 Zamora

838. Reconocimiento de censo otorgado por cuatro vecinos de San Marcial a favor del H.S., cargado con 14 rs. anuales sobre unas tierras en el despoblado del Vaíllo. 1828, enero 11. L53/14 Zamora

839. Reconocimiento de censo otorgado por Calisto de Bujanda, capitán agregado al Estado Mayor de la plaza de Zamora, vecino de Fuente el Carnero, a favor del H.S., cargado con 50 rs. anuales sobre unas casas en la C/ Damas de Zamora. 1828, junio, 3. L47/17 Zamora

840. Censo enfitéutico a favor de Antonio García Astudillo, administrador de rentas del H.S., contra José Muelas, vecino de Zamora, de 7 rs. anuales, cargado sobre un corral de la C/ Zurriaga de dicha ciudad. L53/13 1830, feb, 26. Zamora

841. Reconocimiento de censo otorgado por Feliz González, vecino de Moraleja, a favor del H.S., cargado con 22 rs. anuales sobre una viña en Moraleja. 1831, feb , 21. L53/2 Zamora

842. Reconocimiento de censo otorgado por Manuel Macías y Agustín Rodríguez, vecinos de Cabañas, a favor del H.S., cargado con 12 rs. anuales 1831, mayo, 26, sobre un herreñal en Cabañas Zamora L53/22

173

843. Reconocimiento de censo otorgado por Ana Mª Vidal, viuda de Ramón Cortils, y Fernando Fradejas, vecinos de Zamora, a favor del H.S., cargado con 121 rs. anuales sobre unas casas en la c/ de la Roya de Zamora. L53/9 1831, dic, 14. Zamora

844. Reconocimiento de censo otorgado por Pedro Nis, como marido de Manuela Pérez, vecinos de Zamora, a favor del H.S., cargado sobre un corral en la c/ Alfamareros de dicha ciudad. 1832, enero, 3. L47/5 Zamora

845. Reconocimiento de censo otorgado por Nicanor José Caridad, vecino de Zamora, a favor del H.S., cargado con 16 rs. y 14 mrs. sobre unas casas de la plazuela de Los Ciento de dicha ciudad. 1832, enero, 5. L47/34 Zamora

846. Reconocimiento de censo otorgado por Mª Antonia López, viuda de Tomás Guerrero, vecina de Zamora, a favor del H.S., cargado con 30 rs. sobre unas casas en la c/ La Puebla de dicha ciudad. 1832, enero, 12. L17/35 Zamora

847. Reconocimiento de censo otorgado por Ventura Jorro, vecino de Zamora, a favor del H.S., cargado con 260 rs. anuales sobre unas paneras en la c/ Monforte de dicha ciudad. 1832, enero, 21. L53/19 Zamora

848. Reconocimiento de censo otorgado por Carlos Díaz, maestro de primeras letras, vecino de Zamora, a favor del H.S., cargado con 20 rs. anuales sobre unas casas en la c/ Caldereros de dicha ciudad. 1832, feb., 24. L47/18 Zamora

174 849. Reconocimiento de dos censos otorgado por Teresa Manjón, viuda de Antonio Pérez y vecina de Zamora, a favor del H.S., cargado uno con 33 rs. anuales sobre unas casas en la C/Alcazaba de Zamora y el otro con 1.000 rs. de pral. y 30 rs. de renta anual. 1832, marzo, 8. L47/41 Zamora

850. Reconocimiento de censo otorgado por Juan Manuel Ruiz Bamba, vecino de Zamora, a favor del H.S., cargado con 60 rs. anuales sobre unas casas en la C/Alcazaba de dicha ciudad. 1832, marzo, 13. L47/6 Zamora

851. Reconocimiento de censo enfitéutico otorgado por Agustín Emperaile, administrador de la cofradía del Santísimo de la parroquia zamorana de San Leonardo, a favor del H.S., cargado con 39 rs. y 10 mrs. anuales sobre unas casas en la c/ Balborraz de Zamora. 1832, abril, 7. L53/7 Zamora

852. Reconocimiento de dos censos otorgado por Fco. Alonso, vecino de Zamora, a favor del H.S. y de la cofradía de Nuestra Sra. de la Concha, cargado sobre unas casas con su corral fronteras al osario de la iglesia de San Esteban de Zamora. 1832, mayo, 8. L47/35 Zamora

853. Reconocimiento de censo otorgado por Fco. Tobal, marido de Ana Tobar, vecino de Gema, a favor del H.S., cargado con 30 rs. anuales sobre una casa en la calleja que va a las cortinas de San Miguel, en Zamora. 1832, sept, 14. L53/10 Zamora

854. Reconocimiento de censo otorgado por Andrés Enríquez y José Marín, vecinos de Roales, a favor del H.S., cargados con 16 mrs. y 2 gallinas sobre unas casas en Roales 1833, abril, 30. L47/27 Zamora

175 855. Reconocimiento de censo otorgado por varios vecinos de Arcenillas, Casaseca de las Chanas, Pontejos y Moraleja, a favor del H.S., cargado con 3 rs. anuales sobre una tierra en Arcenillas. 1836, sept, 13. L47/21 Zamora

856. Reconocimiento de censo enfitéutico otorgado por Mateo Maes, vecino de Casaseca de las Chanas, a favor del H.S., cargado sobre una tierra de dicho lugar. 1836, sept, 27. L47/13 Zamora

857. Censo enfitéutico a favor de la Junta Municipal de Beneficencia de Zamora, contra Fco. Bernardo Equino, vecino de Zamora, de 200 rs. anuales, cargado sobre unas casas con corrales y huerto en la C/ San Torcuato de dicha ciudad. 1838, mayo, 29. L53/18 Zamora

858. Censo enfitéutico a favor de la memoria que fundó el obispo Antonio del Águila en el monasterio de san Jerónimo, extrapontem de Zamora, a favor de Juan Manuel Losada, vecino de Zamora, de 100 rs. anuales, cargado sobre unas casas de habitación en la c/ El. Riego de dicha ciudad. 1839, mayo, 6. L79/6 Zamora

859. Censo enfitéutico otorgado a favor de la Junta Municipal de Beneficencia de Zamora, contra Ramón Zorrilla del Árbol, vecino de Zamora, de 700 rs. anuales, cargado sobre una casa en la c/ San Torcuato de Zamora, perteneciente al Hospital de la Encarnación, y una panera y bodega traseras, pertenecientes al H.S. 1840, agosto, 14. L53/28 Zamora

860. Censo enfitéutico a favor de la Junta Municipal de Beneficencia de Zamora, contra Juan Margarida, vecino de Zamora, de 70 rs. anuales, cargado sobre una casa en la C/Larga, frente al camarín de Nuestra Sra. de la Concha, que corresponde al H.S., cuyos derechos han recaído en dicha junta. L194/7 1841, feb, 13.Zamora

176

861. Reconocimiento de censo enfitéutico otorgado por Luis Fernández e Isabel Torreros, su mujer, vecinos de Zamora, a favor de la Junta Municipal de Beneficencia de dicha ciudad, cargado con 100 rs. anuales sobre una casa en la C/El Riego de Zamora. 1841, agosto, 26. L79/6 Zamora

862. Copia del censo enfitéutico otorgado en 1839 a favor de la memoria que fundó el obispo Antonio del Águila en el monasterio de San Jerónimo, extrapontem de Zamora, contra Juan Manuel Losada, vecino de Zamora. Sacada a petición de la Junta Municipal de Beneficencia de dicha ciudad. L79/6 1842, oct, 10. Zamora

863. Censo enfitéutico a favor de la Junta Municipal de Beneficencia de Zamora, contra Antonio Cebrián, vecino de dicha ciudad, de 41 rs. anuales, cargado sobre una casa en la C/ Buscarruidos de Zamora. 1844, mayo, 7. L53/3 Zamora

864. Censo enfitéutico a favor de la Junta Municipal de Beneficencia de Zamora, contra Blas de Teresa, de 3 rs. anuales, cargado sobre un trozo de corral en la C/Rúa de los Francos de Zamora. L53/17 1845, feb, 13. Zamora

865. Reconocimiento de censo enfitéutico otorgado por Policarpo Mateos y Ramona Vaquero, viuda, vecinos de Zamora, a favor de la Junta Municipal de Beneficencia de Zamora, cargado con 30 rs. anuales sobre una casa en la c/ Aire y otra en la C/La Puebla de la citada ciudad. 1850, enero, 14. L17/35 Zamora

177 - JUROS

866. Confirmación real de un juro de 6.000 mrs. anuales, situado sobre las alcabalas de San Cebrián de Castrotorafe, que vendió Mª de Figueroa al Comendador Sotelo. 1536, octubre, 5. L91/4 Zamora

867. Traslado de la confirmación real dada en 1536, de un juro de 6.000 mrs. anuales, situado sobre las alcabalas de San Cebrián de Castrotorafe, que vendió Mª de Figueroa al comendador Sotelo. Sacado a pedimento de Juan Rodríguez, mayordomo del H.S. 1589, julio, 27. L91/4 Zamora

868. Juro otorgado por Felipe II a favor del H.S·situado sobre las alcabalas reales de Zamora y su partido. Traslado 1595, mayo, 27. L17/27 Zamora

869. Juro otorgado por Felipe II a favor del H.S., de 6.400 mrs. anuales de renta y 192.000 mrs. de principal, situado sobre la encomienda de Castrotorafe, que entra en las alcabalas de Zamora. Traslado 1595, mayo, 27. L91/33 Zamora

870. Traslado de la confirmación real, dada en 1563, de un juro de 5.000 mrs. anuales, situado en el partido de Zamora, que el monasterio de Santo Domingo de dicha ciudad vendió al H.S. 1595, mayo, 31. L91/5 Zamora

871. Traslado de juro que, en 1607, otorgó Felipe III, a favor de Luis Fernández de Ríos, escribano del nº de Zamora, de 35.700 mrs. anuales, situado sobre las alcabalas de Zamora. 1610, febrero, 15. L91/30 Zamora

178 - TESTAMENTOS

872. Testamento otorgado por el licenciado Bartolomé 1529, diciembre, 25. Rodríguez, médico del duque de Medina Sidonia. San Lúcar de L87/18 Barrameda (Cádiz)

873. Testamento otorgado por Mª Álvarez, vecina de Zamora, por el que lega al H.S. unas casas en la parroquia de San Esteban de dicha ciudad. 1550, octubre, 29. L17/4 Zamora

874. Testamento otorgado por Gaspar Núñez, cura propio de la iglesia parroquial de Andavías. 1603, mayo, 1. L79/17 Zamora

875. Testamento otorgado por el licenciado Laurençio de Villalobos, vecino de Zamora y cura propio de la parroquia de San Miguel de Villavellid. 1615, mayo, 21. L91/7 Zamora

876. Codicilo otorgado por Laurençio de Villalobos, vecino de Zamora, cura propio de la iglesia parroquial de San Miguel de Villavellid. 1615, mayo, 22. L91/7 Zamora

877. Aceptación por la justicia, concejo y vecinos de Villavellid, de la manda que a su favor les hizo el licenciado Lorenzo de Villalobos, de 500 reales. 1619, abril, 21. L91/7 Villavellid (Valladolid)

878. Traslado del testamento que, en 1579, otorgó Miguel Martín, vecino de Zamora, por el que funda la capilla de su nombre, nombrando patronos a los del H.S. Sacado a pedimento de Cristóbal Sánchez, mayordomo del H.S. 1621, marzo, 5. L91/8 Zamora

179 879. Traslado del testamento que en 1629 otorgó María de Quirós Maldonado, viuda del licenciado Diego Núñez, abogado que fue de Zamora. 1631, febrero, 23. L87/52 Zamora

880. Traslado de unas cláusulas del testamento que otorgó en 1626, Manuel de Ledesma, clérigo, presbítero, vecino y natural de Zamora, canónigo de la catedral de Cuenca, en las que deja al H.S., un censo de 2.000 ducados de principal, que gozará tras la muerte de su sobrina Antonia de Ledesma, mujer del regidor Sebastián Aguero. 1631, abril, 14. L91/26 Zamora

881. Testamento otorgado por Cristóbal Castaño, clérigo presbítero, vecino de Zamora, administrador del H.S., por el que cede al hospital un censo sobre unas casas en la C/ Alcazaba de Zamora y otras dos en Fuente el Carnero. 1650, sept, 10. L87/55 Zamora

882. Testimonio del testamento que otorgó Cristóbal Castaño, administrador que fue del H.S. 1650, diciembre, 7. L139/31 Zamora

883. Traslado del testamento y codicilos que otorgó Fco. de Ocampo, caballero de Santiago y vecino de Zamora, muerto en 1668, sacado a pedimento de Mariana de Morales y Valdivieso, su viuda, para entregar al H.S. 1669, mayo, 15. L87/10 Zamora

884. Testamento otorgado por Cristóbal Castaño, presbítero y administrador del H.S. 1674, febrero, 2. L47/6 Zamora

885. Copia de unas cláusulas del testamento que otorgó, en 1676; Fco. de Ocampo y Sotomayor, caballero de Santiago, vecino de Zamora. 1688, noviembre, 16. L91/33 Zamora

180 886. Apertura y publicación del testamento que otorgó Alonso Sánchez de Toro, vecino de Zamora y mayordomo del H.S., en el que legaba su oficio de andador, de los 8 que hay en Zamora, a dicho hospital. 1696, octubre, 20. L91/23 Zamora

887. Testimonio dado por el escribano Alejandro Zuazo, de que en el testamento que otorgó Alonso Sánchez consta que legó al H.S., un oficio de andador y diferentes mrs. y granos de pan que le deben. 1701, agosto, 5. L91/23 Zamora

888. Codicilo otorgado por José de Miranda, cura propio de Casaseca de las Chanas. 1704, sept, 27. L87/37 Casaseca de las Chanas (Zamora)

889. Traslado del testamento que otorgó en 1703 el licenciado José de Miranda, cura propio de Casaseca de las Chanas, sacado a pedimento de Dionisio de Castro, presbítero, administrador del H.S. 1704, octubre, 7. L87/37 Zamora

890. Testamento que otorgó María Pérez, soltera, vecina de Zamora. L87/36 1718, julio, 16. Zamora

891. Copia de la memoria otorgada en 1726 por Pedro Gonzá1ez, vecino de Zamora, sacada por los patronos del H.S., para emplearla en el pleito que tratan con Andrés Barracel, vecino de Zamora, corno curador de su sobrino Fco. Barracel, sobre la herencia del citado Pedro González. 1736, julio, 17. L87/39 Zamora

892. Copia de una cláusula del testamento que en 1730 otorgó Simón Álvarez de Santillana, 1747, marzo, 15. presbítero, vecino de Zamora, y de una Zamora disposición del codicilo que en 1733 otorgó Juana

181 de Santillana. L87/15

893. Testamento otorgado por Ignacio Sáenz de Viterí, cura de Andavías. 1762, octubre, 1. L79/12 Zamora

894. Copia del testamento que otorgaron José Tesera, merino mayor de Zamora, y Manuela de las Piedras, a favor del H.S. y del inventario de los bienes de dicho José Tesera. 1763, sept, 13. L17/19 Zamora

895. Copia de la cabeza, pie y una cláusula del testamento que, en 1762, otorgó Ignacio Sáenz de Víteri, cura que fue de Andavías, por el que legaba al H.S. dos tierras y un soto en el lugar de Echávarri, cerca de Vitoria. L17/9 1763, sept, 20.

896. Traslado de una cláusula del testamento que en 1688 otorgó Antonio Monje de Amaurita, vecino y regidor de Zamora, por la que lega al Convento de Religiosos Descalzos, extramuros de Zamora, un censo que el H.S. le entregará como limosna, dadas las reglas de la orden. 1764, octubre, 20. L79/28 Zamora

897. Testimonio de una cláusula del testamento que otorgó, en 1663, Juan Cornejo, y de las partijas de sus bienes, del que se desprende la pertenencia al H.S. de un fuero de 49 rs. anuales sobre unas casas en la plazuela de Puerta Nueva de Zamora. 1765, sept, 10. L47/31 Zamora

898. Testimonio del testamento que otorgó, en 1776, Vicente de Ocampo, presbítero, vecino de Zamora, por el que legó al H.S. un censo de 44 rs. anuales sobre unas casas en la c/ Baños de dicha ciudad. 1779, julio, 28. L53/5 Zamora

182 899. Testamento otorgado por Manuela Pelayo, viuda de Alonso Díez, vecina de Zamora, por el que cede al H.S. una casa en la c/ San Torcuato, frente al Hospital de Convalecientes, y otra en la c/ Zurriaga, lindera con el H.S. 1781, marzo, 24. L87/59 Zamora

900. Copia de una cláusula del testamento que, en 1778, otorgó Ramón Salcedo, presbítero, racionero de la catedral de Zamora, sacada a pedimento de Vicente Bara, en nombre del patronato del H.S. 1782, marzo, 5. L79/5 Zamora

901. Copia de la cabeza, una cláusula y pie del testamento que otorgó Manuel Álvarez del Corral, vecino de Zamora, por el que lega al H.S. dos pares de casas en las calles Renoba y San Torcuato de dicha ciudad y 2.000 reales. 1783, enero, 10. L79/20 Zamora

902. Copia de las cabezas, unas cláusulas y pie del testamento y memoria que, en 1772, otorgaron Manuel Pérez de Valmaseda, regidor, y Mª Pérez de Valmaseda, vecinos de Zamora. 1784, febrero, 28. L79/12 Zamora

903. Testamento otorgado por María de Vega, soltera, sirvienta durante 50 años en el H.S. 1785, octubre, 6. L87/15 Zamora

904. Testamento otorgado por Claudia García, natural de Benavente, sirvienta del H.S. por el que lega sus bienes al hospital. 1787, enero, 19. L17/26 Zamora

905. Codicilo otorgado por María de Vega, soltera, sirviente del H.S. 1791, octubre, 19. L87/15 Zamora

183 906. Copia de la cabeza, de una cláusula y del pie del testamento que otorgó, en 1788, Josefa Fernández, viuda de José Vegas, vecina de Zamora, por el que legó al H.S. una casa y horno en la C/ carniceros, con salida también a la C/ Damas. 1791, diciembre, 5. L79/13 Zamora

907. Testamento que otorgó en 1783 Manuel Álvarez del Corral, vecino de Zamora, nombrado heredera universal a Dominga Fernández, su mujer. 1800, enero, 13. L79/20 Zamora

908. Testimonio del testamento que otorgó Gerbasia de Villafañe, comendadora de Santiago, de la real casa de Sancti Spiritus de Salamanca. 1805, sept, 13. L91/33 Zamora

909. Copia de unas cláusulas del testamento que otorgó Mª Josefa Margarido, vecina de Zamora, en 1804. 1806, noviembre, 28. L87/27 Zamora

910. Testamento y codicilos otorgados por Teresa Galante, vecina de Zamora, casada en terceras nupcias con Benito Martín, instituyendo al H.S. como heredero universal. 1811, sept, 27 L91/27 Zamora

911. Copia de unas cláusulas del testamento que, en 1814 otorgó Fea. de la Torre, viuda de Simón de Fonseca, vecina de Zamora, de unas cláusulas de la memoria que en 1809 otorgó este matrimonio; y de la partija de los bienes de dicha Fea. de la Torre hecha en 1816. 1817, julio, 14. L79/27 Zamora

912. Copia de una cláusula del testamento que en 1819 otorgó José de Dios, vecino de Zamora, que instituye por heredera universal a Manuela 1820, enero, 12. Florentina, mujer de Matías Barba. Sacada a Zamora pedimento de Tomás Pérez, párroco de San

184 Andrés, y Blas Toribio de Prado, vecinos de Zamora. L91/21

913. Copia de la cláusula del testamento que, en 1803, otorgaron Juan López y Luisa Rábano, su mujer, vecinos de Zamora, y de la tasación de los bienes pertenecientes a la testamentaría de la dicha Luisa Rábano. 1821, agosto, 18. L79/30 Zamora

914. Testimonio de una cláusula del testamento que, en 1831, otorgó María Antonia López, vecina de Zamora, por la que lega al H.S. dos cargas de tierra en la Fuente de las Llanas, lugar en el término de Zamora. 1833, agosto, 23. L53/26 Zamora

915. Testamento otorgado por Bárbara Fínez, soltera, natural de Muga. 1836, enero, 8. L87/26 Zamora

916. Copia autorizada del testamento que otorgó Bárbara Fínez, vecina de Zamora, en 1835, sacada a pedimento de la Junta Municipal de Beneficencia. 1841, febrero, 22. L53/27 Zamora

917. Adjudicación al H.S. de la herencia de Simón de Fonseca. L79/27 [s.f.]

918. Copia de la cláusula del testamento que otorgó, en 1615, Beatriz de Vargas, vecina de Zamora, mujer del licenciado Alonso de Olmedo, por la que legó al H.S. unas casas en la C/ Balborraz de Zamora. L87/33 [s.f.]

919. Copia del testamento que otorgó Alonso Calderón y Ana García, su mujer, vecinos de Zamora, el 8 [s.f.] de octubre de 1615.

18 5 L139/33

920. Copia de las mandas del testamento que otorgó, en 1726, Pedro González, vecino de Zamora, y de los recibos de los interesados que demuestran que ya están cumplidas. L87/39 [s.f.]

- DONACIONES y CESIONES

921. Donación otorgada por Cristóbal de Guzmán, prior provincial de Andalucía de la orden de Sto. Domingo, y el monasterio dominico de San Pablo de Sevilla, a favor de Diego de Deza, arzobispo de Sevilla, y de Alonso Sotelo, su mayordomo, en su nombre, de una parte de la huerta del citado monasterio de San Pablo, para construir un colegio de religiosos de la dicha orden. 1515, diciembre, 12. L91/21 Sevilla

922. Donación otorgada por el bachiller Bartolomé Sotelo, natural de Sevilla y residente en la universidad de Salamanca, a favor de su padre natural Alonso de Sotelo, de los réditos de los beneficios y rentas que posee. 1528, junio, 16. L87/40 Salamanca

923. Donación otorgada por Beatriz de Nájera, viuda de Antonio de Olivares y vecina de Zamora, a favor del H.S., de unas casas con sus corrales en la colación de San Torcuato de dicha ciudad. 1577, febrero, 27. L17/35 Zamora

924. Traslado de la cesión que otorgaron Tomás Pérez, prior de Sto. Domingo y Onofre de Trezerio, regidor de Zamora, corno patronos del H.S., a favor de Fco. Sotelo, sobrino del hospital, de una casa en C/ del Riego de Zamora. 1577, agosto, 26. L17/23 Zamora

186 925. Cesión otorgada por el licenciado Luis Hurtado, abogado y vecino de Zamora, a favor de la memoria del obispo Antonio del Águila que administra el convento de San Jerónimo, de 3.000 mrs. de fuero contra Marcos Rodríguez y Ana Ortíz, su mujer. 1615, noviembre, 8. L17/32 Zamora

926. Donación otorgada por Hernán García de Losada, tesorero de las alcabalas reales de la ciudad de Zamora, a favor de su hermano el licenciado Tomás García de Losada, clérigo, vecino de Zamora, de un censo de 3.000 rs. de principal y 150 rs. de réditos anuales. 1617, marzo, 14. L91/7 Zamora

927. Donación otorgada por el licenciado Luis de Benavides clérigo, cura propio de Sobradillo de Palomares, a favor del H.S., de un prado en dicho lugar, donde dicen El Herrodal. 1621, noviembre, 25. L87/21 Zamora

928. Cesión y traspaso otorgados por Catalina de Vega, residente en Madrid, a favor de Felipa de la Carrera, religiosa en el convento de San Pablo de Zamora, de un censo de 15.000 mrs. de principal y 750 mrs. de réditos anuales. 1630, abril, 3. L139/27 Zamora

929. Cesión y traspaso otorgado por Fco. Zuazo de Victoria, escribano del nº y vecino de Zamora, a favor de su convecino Alonso Sánchez de Toro, del oficio de andador que obtuvo de Martín de León. 1665, junio, 18. L73/8 Zamora

930. Cesión otorgada por Fea. Pérez de Valmaseda, vecina de Zamora, a favor de su hermano Fco. Pérez de Valmaseda, regidor de Zamora, de un juro de 174.047 mrs. anuales, situadas en el servicio de millones de la ciudad de Toro y su provincia que se cobran en la de Palencia. 1696, junio, 23. L91/3 Zamora

187 931. Cesión otorgada por Juan de Vega Portocarrero, regidor de Zamora, a favor de Juan Sáenz de Viterí, administrador general de las reales aduanas del partido de Zamora, de unas casas fronteras a la iglesia de Santiago el Burgo de Zamora. 1703, abril, 25. L79/12 Zamora

932. Cesión otorgada por Alonso Méndez de Castro, mercader de paños, vecino de Zamora, a favor de 1708, marzo, 26. Juan de León y Cañedo, de 3.000 reales. Zamora L79/11

933. Cesión otorgada por Lorenzo Fernández, vecino de Zamora, a favor de su convecino Fco. González, maestro de carpinter1a, de dos casas en la plazuela de Sta. Lucía de Zamora, gravadas con 40 reales de censo anual a favor de la fábrica de la iglesia zamorana de San Cebrián. 1714, septiembre, 6. L79/2 Zamora" Cesión y

934. Cesión y donación otorgada por Antonio Esteban, vecino de Zamora, a favor de José Antonio Sáenz de Santamar1a, prior y canónigo doctoral de la catedral de Zamora, y de Manuel Jiménez Niño, regidor perpetuo de Zamora, como patronos del H.S., de una casa arruinada en la colación de San Pedro y San Ildefonso y de un censo enfitéutico contra Manuela Carnero cargado sobre una caseta segregada de esa casa principal. 1763, junio, 4. L17/7 Zamora

935. Cesión otorgada por Fernández Zuazo y Cornejo, regidor perpetuo del Ayto. de Zamora, a favor de los hospitales de Sotelo y de Convalecientes, de un fuero de 33 reales anuales sobre unas casas en la plazuela del Dr. Grado de Zamora. 1767, junio, 2. L47/7 Zamora

936. Fundación otorgada por María de Vega, vecina de Zamora, a favor del H.S., de 1.000 rs. de principal y 20 rs. de réditos anuales. 1773, diciembre, 30. L87/15 Zamora

188 937. Cesión otorgada por Cipriano Alonso y Pantoja, abad de Sancti Spiritu de Zamora y Fco. Javier de Lizana, canónigo de la catedral de Zamora, corno herederos de Antonio Vargas, a favor del H.S., de una heredad en Pajares. L87/28 1793, julio, 5. Zamora

938. Cesión y traspaso otorgados por Manuel Parra, vecino de Zamora, a favor del Hospital de la Encarnación, de dos casas en la C/ San Torcuato de Zamora. 1813, agosto, 4. L139/44 Zamora

939. Donación otorgada por Mateo González de Paz, maestrescuela en la iglesia metropolitana de la Ciudad de los Reyes (Perú), natural de Avedillo, a favor de las 6 capellanías del nº de la catedral de Zamora que están afectas para músicos cantores, de 200 ducados de renta anual. L79/25 [s.f.] Zamora

- RETROCESIONES

940. Retrocesión otorgada por Diego de Vega Portocarrero, sumiller de cortina de su majestad, fiscal de la Inquisición de Córdoba y chantre y canónigo de la catedral de Zamora, a favor de su hermano Juan de Vega Portocarrero, regidor de Zamora, de la compra de unas casas en la plazuela de Santiago de dicha ciudad. 1701, marzo, 22. L79/12 Zamora

941. Retrocesión otorgada por Bartolomé de Insaurrandiaga, vecino de Zamora, a favor de su convecino José de Vegas, de la venta que le hizo 1773, febrero, 27. a su favor José Almaraz . Zamora L79/13

189 - DEJACIONES

942. Dejación otorgada por Cayetano Rodríguez, vecino de Zamora, a favor de Juan Fco. Gallego, cura párroco de las iglesias de San Antolín y San Esteban de Zamora, de unas casas en la C/ Zurriaga, al no poder ejecutar las mejoras exigidas. 1775, noviembre, 15. L139/10 Zamora

943. Copia de la dejación que otorgó, en 1849, Luis Fernández, vecino de Zamora, a favor de la Junta Municipal de Beneficencia de dicha ciudad, de una casa en la C/Riego. 1869, octubre, 20. L79/6 Zamora

- PARTIJAS E HIJUELAS

944. Partición entre Alonso Armero, marido de Juana Sánchez, y Pero Sánchez, zapatero, vecinos de Zamora, de una casa con su bodega en la C/Zapatería, que fue de Pero Sánchez. 1529, mayo, 12. L47/38 Zamora

945. Testimonio de que en la partija que se hizo a los herederos del licenciado Rodrigo de Figueroa y de Olaya de Carbajal, su mujer, cupo a Alonso de Figueroa, su hijo, 6.000 mrs. de juro al quitar. 1531, enero, 21. L91/1 Zamora

946. Partija de los bienes de Juan de Valencia, que le quedaron por la muerte de sus padres. 1531, diciembre, 12. L87/24 Zamora

947. Traslado de la partija de los bienes que quedaron del licenciado Rodrigo Figueroa y su mujer, hecha en 1530. 1563, noviembre, 15. L17/27 Zamora

190 948. Testimonio de una partija en la que se adjudicaron a Beatriz de Vargas, unas casas en la C/ Balborraz de Zamora. L87/33 1616, julio, 28

949. Testimonio de la partija de los bienes de Sancho Luis Franco, vecino de Zamora, hecha entre Gertrudis de Cela, su mujer, y José Manuel, Antonio, Basilio, Bernardo y Luis Franco, sus hijos. 1750, agosto, 14. L79/15 Zamora

950. Testimonio de la hijuela de los bienes heredados por los hijos de Inés Monje, a la muerte de ésta. 1759, junio, 10. L79/28 Zamora

951. Testimonio de la hijuela de los bienes pertenecientes a Teresa Cornejo, vecina de Zamora, por la dote, arras y bienes gananciales, del caudal de su marido Alonso Zuazo. 1767, mayo, 2. L47/7 Zamora

952. Hijuela y adjudicación de bienes que se hizo al H.S. por herencia de José Tesera, merino mayor de Zamora. 1774, octubre, 8. L17/19 Zamora

953. Extracto de la partija de los bienes que quedaron de Simón Diego San Martín Caballero, vecino de Zamora, sacado a pedimento de María Pascual, como madre tutora de Luis y José Caballero. 1775, octubre, 21. L17/33 Zamora

954. Testimonio de las partijas que se hicieron de los bienes de María Alonso, vecina de Moraleja, sacado a pedimento de su convecino Joaquín Salvador, para presentarlo en el pleito que contra él siguen Fernando González y consortes, sobre la liberación de un censo. L53/2 1781, julio, 7. Zamora

191 955. Testimonio de que en las partijas de los bienes de Manuel Baz del Pino, vecino de Zamora, se adjudicaron a sus hijos Pablo y Bernardo Baz del Pino, por mitad, unas casas en la C/ Santorcuato de la citada ciudad. 1782, febrero, 24. L53/18 Zamora

- MAYORAZGOS Y VINCULOS

956. Fundación de mayorazgo hecha por Isabel de Ulloa, mujer del difunto Pero Romero, vecina de Zamora y moradora en Moreruela de los Infanzones, a favor de su hijo Juan Romero de Mella. L17/23 [1525, diciembre, 4]

957. Testimonio del vínculo que fundó, en 1596, Inés de la Carrera, viuda de Alonso de Torres, y de la partija que se hizo de sus bienes, donde constan unas casas foreras del H.S. en la parroquia de San Martín de Zamora. [1620, diciembre, 5. L47/17 Zamora]

- DOTES

958. Dote otorgada por Alonso Barba y Mª de Losada, su mujer, vecinos de Zamora, a favor de su hija Berenguela de Torres, para su boda con Juan de la Serna, vecino de Montamarta, de 120.000 mrs. 1519, abril, 12. L87/23 Zamora

959. Dote otorgada por Juan de Ocampo, regidor de Zamora, y Me de Fonseca, su mujer, para la entrada de su hija Isabel de Mendoza, en el monasterio de Sta. Marina de Zamora, de 100.000 mrs. de principal. 1548, octubre, 1. L79/17 Zamora

192 960. Dote otorgada por Pero López y Ana López, su mujer, vecinos de Zamora, a favor de su hija Antonia López, para su boda con su convecino Sebastián de Munte, barbero, de 60.000 mrs., unas casas fronteras a la iglesia zamorana de Sto. Tomé y ajuar. 1567, diciembre, 18. L87/53 Zamora

961. Promesa de dote otorgada por Isabel Reyero de Peñarroyas, viuda de Fco. de Espinosa, merino mayor que fue de Zamora, por la boda entre su hija Ana de Espinosa y Felipe Juárez, de 13.320 rs. anuales sacados de un juro sobre las alcabalas de Zamora. 1613, agosto, 29. L91/30 Zamora

- POSESIONES DE BIENES

962. Posesión dada a Alonso de Carriedo, como administrador y patrono del H.S., de una heredad de pan llevar en Las Fonfalas, del término de Morales. 1532, julio, 27. L87/20 Zamora

963. Posesión dada a Alonso de Carriedo, como administrador y patrono del H.S., de una tierra de pan llevar en el término de Zamora, cerca de la ermita de San Atilano. 1532, agosto, 30. L87/20 Zamora

964. Posesión dada a Gaspar de Zamora, vecino de Medina del Campo, y a Mª Fernández, mujer de Benito Hortelano, vecina de Zamora, de unas casas en la colación de San Esteban de Zamora. 1533, enero, 24. L87/42 Zamora

965. Posesión dada a Alonso de Esquina, vecino de Zamora, en nombre de su convecina Juana Ramírez, de una heredad situada en el lugar de 1535, octubre, 9. San Jorge, dentro del término de Zamora. Zamora L87/19

193

966. Posesión dada a Diego de Toro, vecino de Zamora, de unas casas en la C/ Puerta de las 1536, febrero, 4. Ollas de dicha ciudad. Zamora L87/45

967. Posesión dada al Hospital de Sotelo de unas casas en la parroquia de San Esteban de Zamora, que le habían sido legadas por Mª Álvarez, vecina de dicha ciudad. 1553, junio, 26. L17/4 Zamora

1671, abril, 22. 968. Actas de Toma de Posesión a favor de Fco. Pérez Ledesma y Bartolomé Serrano de los bienes que en (Salamanca)/ 1671, Ledesma y su jurisdicción pertenecen al H.S. abril, 28. Ledesma L87/61 (Salamanca)

969. Posesión dada a Pedro Catalán, vecino de Zamora, de un herreñal en Pajares, en donde dicen Eras de Nuestra Señora. 1751, diciembre, 30. L87/28 Zamora

970. Posesión dada a Manuel de Soberón, presbítero, como mayordomo del H.S., de una aceña situada en la vega de San Andrés, en Manzanal del 1756, octubre, 7. Barco. Manzanal del Barco L87/25 (Zamora)

971. Posesión dada a José de Vegas, vecino de Zamora, de unas casas y horno en la C/ 1773, marzo, 2. Carniceros y en la C/ Damas de dicha ciudad. Zamora L79/13

972. Posesión dada a Manuel Martínez Callado, como administrador de rentas del H.S., de unas casas en la C/ Santa Clara de Zamora. 1784, marzo, 19. L79/12 Zamora

194 973. Posesión dada a José Sáenz de Maturana, vecino de Echávarri de Viña, en nombre del H.S., de un robledal y dos tierras en el lugar de Murua, que 1784, noviembre, 30. José Sáenz de Viterí legó a dicho hospital. Echávarri-Viña L17/9 (Alava)

- CAPITULACIONES

974. Capitulaciones y asiento entre Alonso de Carriedo y Antonia de Aguilar, como administradores del H.S., y Blas de Oña, pintor, vecino de Zamora, para la talla de un retablo de madera para el hospital. 1532, abril, 5. L91/18 Zamora

975. Capitulación y asiento entre Alonso de Carriedo, como administrador del H.S., y Blas de Oña, pintor, vecino de Zamora, para labrar un bulto de caballero armado del comendador Sotelo, para colocarlo en la capilla del hospital. 1534, mayo, 22. L91/18 Zamora

976. Contrata entre el rey y los patronos del H.S. por la que éstos se obligan a la curación de 150 enfermos militares a cambio de ciertas franquicias a favor del hospital. 1762, marzo, 9. L91/6 Zamora

195 1.4.2. Documentos de administración de la propiedad

- CUENTAS

977. Traslado de una cuenta dada por el comendador Alonso de Sotelo, mayordomo y contador mayor de los duques de Medina-Sidonia, de lo que recibió para descargo del ánima de Feliz de Guzmán, conde de Alba, en cumplimiento de su 1533, julio, 14. San testamento. Lúcar de Barrameda L91/17 (Cádiz).

978. Libro de cuentas del Hospital de Sotelo. 1566, febrero, 20. L188/1 Zamora / 1588, abril, 8. Zamora.

979. Libro de cuentas del Hospital de Sotelo, correspondiente al período 1588-1641. 470 fo1ios. Contiene: Traslado del testamento de Alonso de Sotelo, fundador del hospital, sacado a petición del mayordomo de rentas Alonso López y fechado en Zamora, a 12 1589, febrero, 17. de noviembre de 1565. Zamora / 1642, abril, L4 26. Zamora.

980. Cuentas dadas por Catalina de Villalobos, vecina de Zamora, de los bienes y hacienda del licenciado Lorenzo Villalobos, su hermano, cura que fue de Villavellid. L91/7 1625, noviembre, 8. Zamora.

981. Libro de cuentas del Hospital de Sotelo. 1683, noviembre, 1. L188/2 Zamora / 1701, agosto, 8. Zamora.

982. Testimonio dado por el escribano Juan Bautista Zuazo de que entre las partidas hechas a A10nso 1706, marzo, 24. Sánchez de Toro, mayordomo del H.S., consta Zamora. una de 27.200 mrs., que debió cobrar de los

196 regidores de Zamora por un censo cargado sobre los pozos de la nieve, propios de dicha ciudad. L91/23

983. Relación del gasto que se hizo en el entierro, honras y cabo del año de Pedro Gonzá1ez Gil, fallecido el 15 de marzo de 1.731. L87/39 1736

984. Relación del gasto que se ha hecho en el recibo de los bienes de Pedro Gonzá1ez Gil, platero difunto, y en la almoneda de ellos. 1736, agosto, 13. L87/39 Zamora.

985. Cuentas tomadas por los patronos del H.S. a Manuel de Victoria, presbítero, su administrador y mayordomo de rentas, del año 1.735. 1736, octubre, 24. L189/1 Zamora.

986. Cuenta hecha por Manuel Losada, vecino de Zamora, de los bienes muebles pertenecientes a Pedro González Gil, de los que es depositario. 1737, abril, 25. L87/39 Zamora.

987. Cuentas tomadas por los patronos del Hospital Sotelo a Manuel de Victoria, presbítero, su mayordomo de rentas, del año 1.736. 1737, junio, 30. L189/2 Zamora.

988. Cuentas tomadas por los patronos del Hospital Sotelo a Manuel de Victoria, presbítero, su mayordomo de rentas, del año 1.737. 1738, mayo, 9. 1189/3 Zamora.

989. Cuenta hecha por Manuel de la Peña, despensero del Hospital Sotelo, de los bienes de Pedro González Gil. 1738, julio, 5. L87/39 Zamora.

197 990. Aprobación otorgada por el patronato del Hospital Sotelo de las cuentas dadas por Manuel de la Peña, despensero del hospital, sobre los bienes de Pedro González Gil. 1738, octubre, 7. L87/39 Zamora.

991. Cuentas tomadas por los patronos del Hospital Sotelo, a Manuel de Victoria, presbítero, su mayordomo de rentas, del año 1.738. 1739, diciembre, 21. L189/4 Zamora.

992. Cuentas tomadas por los patronos del Hospital Sotelo, a Manuel de Victoria, presbítero, su mayordomo de rentas, del año 1.739. 1740, agosto, 25. L189/5 Zamora.

993. Cuentas tornadas por los patronos del Hospital Sotelo a Manuel de Victoria, presbítero, su mayordomo de rentas, del año 1.740. L189/6 1741

994. Cuentas tornadas por los patronos del Hospital Sotelo a Manuel de victoria, presbítero, su mayordomo de rentas, del año 1.741. 1742, marzo, 22. L189/7 Zamora.

995. Cuentas tornadas por los patronos del Hospital Sotelo a Manuel de Victoria, presbítero, su administrador de rentas, del año 1.741. 1742, noviembre, 2. L189/8 Zamora.

996. Cuentas tornadas por los patronos del Hospital Sotelo a Manuel de victoria, presbítero, su administrador de rentas, del año 1.743. 1744, noviembre, 28. L189/9 Zamora.

997. Cuentas tornadas por los patronos del Hospital Sotelo, a Manuel de victoria, presbítero, su administrador de rentas, del año 1.744. 1746, febrero, 3 • L189/10 Zamora.

198 998. Cuentas tornadas por los patronos del Hospital Sotelo, a Diego Antonio Castaño, administrador eclesiástico del hospital, corno su mayordomo de rentas, del año 1.745. 1746, octubre, 6. L189/11 Zamora.

999. Cuentas tornadas por los patronos del Hospital Sotelo a Manuel de Soberón, presbítero, su mayordomo de rentas, del año 1.746. 1747, agosto, 21. L189/12 Zamora.

1000. Cuentas tomadas por los patronos del Hospital Sotelo, a Manuel de Soberón, presbítero, su mayordomo de rentas, del año 1.747. 1748, sept, 29. L189/13 Zamora.

1001. Cuentas tomadas por los patronos del Hospital Sotelo a Manuel de Soberón, presbítero, su mayordomo de rentas, del año 1.748. 1749, octubre, 8. L189/14 Zamora.

1002. Cuentas tomadas por los patronos del Hospital Sotelo a Manuel de Soberón, presbítero, su mayordomo de rentas, del año 1.749. 1750, octubre, 7. L189/15 Zamora.

1003. Cuentas tomadas por los patronos del Hospital Sotelo a Manuel de Soberón, presbítero, su mayordomo de rentas, del año 1.750. 1751, octubre, 6. L189/16 Zamora.

1004. Cuentas tomadas por los patronos del Hospital Sotelo a Manuel Soberón, presbítero, su mayordomo de rentas, del año 1.751. 1752, octubre, 6. L189/17 Zamora.

1005. Cuentas tomadas por los patronos del Hospital Sotelo a Manuel de Soberón, presbítero, 1753, setiembre, 9. su mayordomo de rentas, del año 1.752. Zamora. L189/18

199

1006. Cuentas tomadas por los patronos del Hospital Sotelo a Manuel Soberón, presbítero, su mayordomo de rentas, del año 1.753. 1754, sept, 19. L189/19 Zamora.

1007. Cuentas tomadas por los patronos del Hospital Sotelo a Manuel Soberón, presbítero, su mayordomo de rentas, del año 1.754. 1755, noviembre, 3. L189/20 Zamora.

1008. Cuentas tomadas por los patronos del Hospital Sotelo a Manuel Soberón, presbítero, su mayordomo de rentas, del año 1.755. 1756, noviembre, 27. L189/21 Zamora.

1009. Cuentas tomadas por los patronos del Hospital Sotelo a Manuel Soberón, presbítero, su mayordomo de rentas, del año 1756. 1757, octubre, 16. L189/22 Zamora.

1010. Cuentas tomadas por los patronos del Hospital Sotelo a Manuel Herrero, su mayordomo de rentas, del año 1.758. 1759, sept, 16. L189/23 Zamora.

1011. Cuentas tomadas por los patronos del Hospital Sotelo a Manuel Antonio Herrero, su mayordomo de rentas, del año 1.759. 1760, agosto, 30. L189/24 Zamora.

1012. Cuentas tomadas por los patronos del Hospital Sotelo a Manuel Antonio Herrero, su mayordomo de rentas, del año 1.760. 1761, sept, 23. L189/25 Zamora.

200 1013. Cuentas tomadas por los patronos del Hospital Sotelo a Manuel Antonio Herrero, su mayordomo de rentas, del año 1.761. 1762, agosto, 29. L189/26 Zamora.

1014. Cuentas tornadas por los patronos del Hospital Sotelo a Manuel Antonio Herrero, su mayordomo de rentas, del año 1.762. 1763, sept, 15. L189/27 Zamora.

1015. Cuentas dadas por Manuel Callado y Felipe Pacheco, comisionados por los patronos del Hospital de Sotelo, para liquidar lo pendiente por unas casas en la c/ Balborraz, de Zamora, pertenecientes a los herederos de Mateo Chacón Taboada y que administra dicho hospital. 1763, noviembre, 17. L17/11 Zamora.

1016. Cuentas dadas por José Hernández Pies Taboada, uno de los herederos de Mateo Chacón Taboada, para liquidar lo pendiente por unas casas en la c/ Balborraz, de Zamora, que administra el Hospital Sotelo. 1764, febrero, 10. L17/11 Zamora.

1017. Relación hecha por Manuel Martín Callado, administrador del Hospital Sotelo, de lo rendido por la aceña que pertenece al hospital en el río Esla y de sus gastos entre los años 1.765 y 1.770. L73/5 Zamora.

1018. Libro del gasto que en el Hospital Sotelo se origina cada mes con las enfermas, con las raciones y salarios, con el administrador, con las 1799, mayo, 31. criadas y el resto de dependientes. Zamora. / 1803, junio, L188/3 30. Zamora.

1019. Libro del gasto diario que en el Hospital 1803, julio, 31. Sotelo se origina con las enfermas. Zamora. / 1811, L187/3 mayo, 31. Zamora.

201 1020. Libro del gasto diario que en el Hospital 1811, junio, 30. Sotelo se origina con las enfermas. Zamora. / 1818, L187/4 enero, 31. Zamora.

1021. Memoria del gasto del cabo de año del cura de Andavías, que se hizo el 5 de enero de 1.605, hecha por Francisco García, cura de la iglesia zamorana de Santo Tomé. L87/53 [s. f.]

- INVENTARIOS DE BIENES

1022. Inventario de toda la ropa de lino y lana, guardarropa y todos los demás muebles que pertenecen al Hospital Sotelo. 1620, sept, 20. L72/6 Zamora.

1023. Inventario de los ajuares de casa y otros muebles que pertenecen al Hospital Sotelo. 1635, diciembre, 17. L72/6 Zamora.

1024. Inventario de los ajuares de casa y otros muebles que pertenecen al Hospital Sotelo. L72/6 1656, octubre, 1.

1025. Inventario de los ajuares de casa y muebles que pertenecen al Hospital Sotelo. 1657, febrero, 9. L72/6 Zamora.

1026. Inventario de toda la ropa de lino y lana y los demás muebles que pertenecen al Hospital Sotelo. L72/6 1660, dic, 23, Zamora

1027. Inventario de toda la ropa de lino y lana y los demás muebles que pertenecen al H.S. L72/6 [166-?]

202 1028. Memoria de la hacienda que legó Fco. Docampo Sotomayor, caballero de Santiago, al H.S. en Guadramiro, Valderrodrigo y Pedro Álvaro, lugares de la jurisdicción de Ledesma. [1671] L17/8

1029. Inventario de los bienes que quedaron de Pedro González, platero, vecino de Zamora. L87/39 1736, julio, 6. Zamora

1030. Relación de los bienes que quedaron de Pedro González Gil y se vendieron por su depositario Manuel de Losada y que no están incluidos en la almoneda judicial. 1736, julio, 24. L87/39 Zamora.

1031. Inventario de las alhajas y bienes muebles que se hallan en el H.S., realizado por el escribano del hospital. 1762 1 feb, 23. L87/50 Zamora.

1032. Inventario de los bienes muebles y semovientes del H.S., realizado por Manuel Jiménez Niño San Miguel y Molina, capitular del Ayto. de Zamora y uno de los patronos del hospital, para hacer entrega de los mismos a Felipe Martín, presbítero, administrador eclesiástico del H.S. 1764, mayo, 2. L87/49 Zamora

1033. Relación de las 43 tierras que compró Josefa Alcocer Morillo, viuda de Antonio Monje Amaurita, con la renta que su marido dejó para una fundación que hizo en el H.S., consistentes en Olmedo. 1764, nov, 22. L79/28 Zamora 1769, enero

1034. Memorial de hipotecas dado por Pedro Martín de Arcenillas, para tomar a censo redimidero 1.100 rs. de cualquier comunidad, cofradía, hospital o persona particular. 1769, enero, 18. L79/23 Zamora

203 1035. Cuenta y razón de todos los géneros que existen en el H.S.,de la ropa de lino y lana y de lo que existe en la sacristía. 1771, agosto, 18. L17/12 Zamora

1036. Relación de todos los bienes propios de Claudia García, declarados por Mª Vega, sirvienta del H.S., con asistencia de los administradores eclesiástico y de rentas. 1787, enero, 18. L17/34 Zamora

1037. Relación de las tierras y predios de una de las dos heredades que pertenecen al H.S. en Sobradillo de Palomares. L87/1 1807, julio, 6. Zamora

1038. Relación de las piezas de tierra de que se componen dos heredades que pertenecen al H.S. en Palacios, según el apeo de 1753, realizado por Gregario Estebez, secretario del patronato del hospital. L87/3 1807, julio, 6. Zamora

1039. Inscripción de bienes hecha por Teresa Galante, mujer en terceras nupcias de Benito Martín, recogiendo los que le quedaron de sus dos maridos anteriores 1811, sept, 27. L91/33 Zamora

1040. Relación de propiedades pertenecientes al H.S. 121 folios. L17/30 1845, dic, 15. Zamora

1041. Relación de las tierras que pertenecen al H.S. y que fueron de Josefa Alcocer, en términos de Palacios de Goda y Olmedo. L79/28 [s.f.]

204 1042. Relación de los bienes que pertenecen al H.S. por el testamento y codicilos que otorgó Fco. Docampo de Sotomayor, caballero de Santiago y escribano de Zamora, entre 1666 y 1668. L79/31 [s.f.]

1043. Relación de las tierras que pertenecen a Martín Moretó, vecino de Pajares, situadas en el término de dicha villa. L87/28 [s.f.]

1044. Relación hecha por Manuel de Vitoria, administrador del H.S., de lo que se queda el hospital de la herencia de Pedro González Gil. L87/39 [s.f.]

1045. Relación de la hacienda del bachiller Gaspar Núñez, cura que fue de Andavías. L87/53 [s.f.]

1046. Relación de lo que Pedro de Bustamante va dando para la manda que Gaspar Núñez, cura de Andavías, hizo a su sobrino Jerónimo García. L87/53 [s.f.]

1047. Relación de lo que ha de recibir Jerónimo García, según la manda que le hizo su tío Gaspar Núñez, cura de Andavías. L87/53 [s.f.]

1048. Traslado del inventario y almoneda, hechos en 1615, de los bienes del licenciado Lorenzo de Villalobos, sacado a petición de Paulo Enríquez, canónigo de la catedral de Zamora, y Catalina de Villalobos, terceros y testamentarios del citado licenciado. [s.f.] L91/7

1049. Relación de los bienes hipotecados para la seguridad de un censo que se otorgó en 1644 a favor de Nicolás de Carrión, regidor de Zamora, [s.f.] contra Juan de Luis Delgado y Mª Manibardo, su

205 mujer, vecinos de Moraleja, de 40 ducados de pral. L139/18

- APEOS y DESLINDES

1050. Apeo de una heredad en Montamarta, sacado a pedimento de Alonso de las Arenas, 1481, abril, 25. vecino de Zamora. Zamora L87/23

1051. Apeo de una heredad que pertenece al licenciado Bartolo Médico, vecino de Toro, en Vezdemarbán, sacado a pedimento suyo. 1511, sept, 15. Toro L87/17 (Zamora)

1052. . Libro de apeos de los bienes raíces y heredades que pertenecen al H.S., sacado a petición de Pedro de las Pallas, procurador de causas, vecino de Zamora, en nombre del hospital. 1552, marzo, 11. L72/2 Zamora

1053. Apeo de la heredad y bienes raíces que posee el H.S. en la villa de Avedillo, por pedimento de Álvaro López, mayordomo de dicho 1552, dic, 5. Santa hospital. Clara de Avedillo L47/12 (Zamora)

1054. Apeo y deslinde de una heredad que pertenece al H.S. en el lugar de Benegiles, hecho a pedimento de Juan Hernández de Villarroel, procurador, en nombre de los patronos del H.S. 1693, junio, 30. L73/3 Zamora

1055. Apeo de dos heredades que pertenecen al H.S. en los lugares de San Jorge, San Frontis y 1693, junio, 30. San Atilano, de la jurisdicción de Zamora, hecho Zamora a pedimento de Juan Hernández Villarroel,

206 procurador, en nombre de los patronos del hospital. L73/4

1056. . Apeo y deslinde de dos heredades que pertenecen al H.S. en Sobradillo de Palomares, sacado a pedimento del procurador Juan Hernández Villarroel, en nombre del H.S. 1693, junio, 30. L87/1 Zamora

1057. Apeo y deslinde de una heredad que pertenece al H.S. en el despoblado de Santa cristina, jurisdicción de Zamora, sacado a pedimento de Juan Hernández de Villarroel, procurador, en nombre del H.S. 1693, junio, 30. L87/2 Zamora

1058. Apeo y deslinde de dos heredades que pertenecen al H.S. en Palacios, sacado a pedimento del procurador Juan Hernández Villarroel, en nombre del H.S. 1693, junio, 30. L87/3 Zamora

1059. Apeo y deslinde de una heredad que pertenece al H.S. en Gallegos, sacado a pedimento del procurador Juan Hernández Villarroel, en nombre del H.S. 1693, junio, 30. L87/4 Zamora

1060. Apeo y deslinde de una heredad que pertenece al H.S. en Montamarta, sacado a pedimento del procurador Juan Hernández Villarroel, en nombre del hospital. 1693, junio, 30. L87/5 Zamora

1061. Apeo y deslinde de dos heredades que pertenecen al H.S. en La Hiniesta, sacado a pedimento del procurador Juan Hernández Villarroel, en nombre del hospital. 1693, junio, 30. L87/6 Zamora

207 1062. Apeo de una heredad que pertenece al H.S. en San Marcial, sacada a pedimento del procurador Juan Hernández de Villarroel, en nombre del hospital. 1693, junio, 30. L87/7 Zamora

1063. Apeo y deslinde de una heredad que pertenece al H.S. en el lugar y término de Vezdemarbán, hecho a pedimento de Domingo Pérez, vecino de Vezdemarbán, en nombre de los patronos del hospital. 1693, nov, 16. L73/2 Zamora

1064. Apeo y deslinde de una heredad que en Santa Clara de Avedillo posee el H.S. 1693, nov, 16. L79/8 Zamora

1065. Apeo y deslinde de una heredad que pertenece al H.S. en el lugar y término de Pozoantiguo, hecho a pedimento de Fco. de Matilla García, vecino de Pozoantiguo, en nombre de los patronos del H.S. 1694, nov, 20. L73/1 Zamora

1066. Apeo de las heredades que pertenecen en Palacios a Fco. Diosdado, vecino de ese lugar, hecho a pedimento de José de Munilla, en nombre del dicho Fco. Diosdado. 1699, enero, 31. L87/63 Arévalo (Ávila)

1067. Apeo de dos heredades unidas en una que pertenecen al H.S. en Cabañas, sacado a pedimento de los patronos de dicho hospital. 1746, julio, 21. L87/9 Zamora

1068. Apeos generales de las propiedades pertenecientes al H.S., realizados a pedimento de los patronos. L17/1 1753, nov, 2. Zamora

208 1069. Apeo y deslinde de una heredad de tierras y herreñales que en Pajares pertenece a Antonio Vargas, caballero de San Juan, deán y canónigo de la catedral de Zamora, hecho a pedimento de su apoderado Manuel Antonio Herrero, vecino de Zamora 1760, abril, 1. L87/28 Zamora

1070. Petición de deslinde de las tierras que pertenecen al H.S • en Zamora, Vezdemarbán, Pozoantiguo, Santa Clara de Avedillo, 1768, agosto, 1. Valderrodrigo, Guadramiro y Pedro Álvaro. Madrid / 1768, sept, L91/31 6. Toro (Zamora)

1071. Apeo y deslinde de las heredades que pertenecen al H.S. en la ciudad y jurisdicción de Zamora, Vezdemarbán, Pozoantiguo, Santa Clara de Avedillo, Valderrodrigo, Guadramiro y Pedro Álvaro. L73/15 1768, dic, 20. Zamora

1072. Apeo de una heredad del lugar de San Marcial, sacado a pedimento de los patronos del Hospital Nuevo. 1775, agosto, 17. L87/8 Zamora

1073. Apeo de dos heredades unidas en una en el término de Cabañas, que pertenecen al H.S. L79/24 1807, julio. Zamora

1074. Copia del apeo de una de las dos heredades que pertenecen al H.S. en palacios, sacada por Gregorio Estébez, secretario del patronato del hospital. L87/3 1807, julio, 6. Zamora

209 - ARRENDAMIENTOS

1075. Arrendamiento otorgado por Valeriano Broslador, vecino de Zamora, a favor de Benito Andrés, vecino de La Hiniesta, de once tierras de pan llevar en dicho lugar. Por 9 años y 3 cargas de pan mediado al año. 1504, nov, 25. L87/22 Zamora

1076. Arrendamiento otorgado por Pedro de Ledesma, regidor de Zamora, a favor de Juan de la Peña, vecino de Sobradillo de Palomares, de unas casas con su corral y unas tierras, en dicho lugar. Por 5 cargas y media de pan mediado y 2 gallinas vivas al año. 1515, marzo, 8. L87/21 Zamora

1077. Arrendamiento otorgado por Alonso Pereira, vecino de Zamora, en nombre de Gonzalo de Ledesma, regidor de Zamora, a favor de Ortijo, vecino de Malillos, de una heredad en Sobradillo de Palomares. Por 8 cargas de pan mediado y 2 gallinas al año. 1530, sept, 10. L87/21 Zamora

1078. Arrendamiento otorgado por Alonso de Carriedo, vecino de Zamora, como administrador del H.S., a favor de Juan Diego, vecino de Sobradillo de Palomares, de una heredad de pan llevar en dicho lugar. Por 4 cargas de pan mediado al año. 1532, sept, 23. L87/21 Zamora

1079. Arrendamiento otorgado por el H.S. a favor del mejor postor, del oficio de andador de Zamora. Por 9 años y 200 ducados al año L91/26 1652. Zamora

1080. Arrendamiento otorgado por los patronos del H.S., a favor de Fco. Lozano Olgado, cura propio de Guadramiro, de todas las posesiones y bienes raíces que le pertenecen al hospital en 1679, marzo, 22. Guadramiro, Pedro Álvaro y Valderrodrigo. Hasta Zamora la muerte del dicho Fco. Lozano, por 1.150 rs.

210 anuales. L87/60

1081. Arrendamiento otorgado por Juan de la Fuente, como mayordomo del H.S., a favor de Ángel de la Puente Villegas, vecino de Zamora, de uno de los dos oficios de andador de Zamora 9ue le pertenecen al hospital. Por 5 años y 475 rs. anuales. 1704, abril, 1. L73/13 Zamora

1082. Arrendamiento otorgado por Juan de la Fuente, como mayordomo del H.S., a favor de Manuel García, bordador, vecino de Zamora, de uno de los dos oficios de andador de Zamora que le pertenecen al hospital. Por 5 años y 475 rs. anuales. 1704, abril, 1. L73/13 Zamora

1083. Arrendamiento otorgado por Juan de la Fuente, como mayordomo del H.S., a favor de Ángel de Puente Villegas, vecino de Zamora, de uno de los dos oficios de andador que le pertenecen al H.S. por 4 años y 400 rs. anuales. 1706, enero, 12. L73/13 Zamora

1084. Arrendamiento otorgado por Serapio Herrero, presbítero, vecino de Zamora, como procurador de los fondos de la Junta Municipal de Beneficencia de Zamora, a favor de Beatriz Luengo, vecina de Sobradil10 de Palomares, de una heredad en dicho lugar. Por 8 años y 20 fanegas de trigo anuales. 1846, nov, 2 O • L87/1 Zamora

1085. Arrendamiento otorgado por Serapio Herrero, vecino de Zamora, como depositario de los fondos de la Junta Municipal de Beneficencia de Zamora, a favor de Ati1ano, Juan y José García, vecinos del arrabal de San Lázaro, de una heredad en Santa cristina, sitio del término de Zamora. Por 8 años y 20 fanegas de trigo anuales. 1850, abril, 16. L87/2 Zamora

211 - PAGOS

1086. Recibos y pagos otorgados por Juan Alonso de Guzmán y Antonio de Soler, albaceas testamentarios del comendador Alonso de Sotelo, 1530, oct, 26. San por lo gastado en el cumplimiento del Lúcar de Barrameda testamento, legados y funeral del citado (Cádiz) / 1544, dic, comendador. 31. San Lúcar de L91/17 Barrameda (Cádiz)

1087. Pago otorgado por Bartolomé de Sotelo, hijo del comendador Alonso de Sotelo, a favor de Antonio de Soler, vicario del monasterio de la Madre de Dios de San Lúcar de Barrameda, como testamentario del citado comendador, de 1531, enero, 4. San 140.000 mrs. Lúcar de Barrameda L91/20 (Cádiz)

1088. Pago otorgado por el bachiller Bartolomé Sotelo, hijo de Alonso de Sotelo, a favor de Alonso Carriedo y Antonia del Águila, en nombre del H.S., de 90 ducados de oro. L87/40 1531, julio, 4. Zamora

1089. Pago otorgado por Pero Gómez y Fea. de Ribera, su mujer, vecinos de Zamora, a favor del H.S., de 300.000 mrs., dinero con el que han edificado las casas principales donde ellos viven, cercanas a la iglesia de la Magdalena. 1536, agosto, 31. L74/5 Zamora

1090. Pago otorgado por Fernando Sánchez, notario de Zamora, a favor de Alonso de Carriedo, como testamentario de Alonso de Sotelo, de 28.333 mrs. 1537, marzo, 19. L87/43 Zamora

1091. Pago otorgado por Álvaro de Escobar, en nombre de su hermana Isabel, viuda de Fco. Sotelo, a favor del H.S. de 24.000 mrs. 1538, mayo, 14. L87/44 Zamora

212 1092. Libramiento dado por los patronos del H.S. a Cristóbal de Padilla, mayordomo del hospital, para que entregue a Juan de Carbajal y a Ana Osorio, su mujer, 16.428,5 mrs. 1547, sept, 22. L87/41 Zamora

1093. Pago otorgado por el comendador Juan de Carbajal, regidor de Zamora, y Ana Osorio, su mujer, a favor del H.S., de 230.000 mrs., por el principal de un censo. 1555, agosto, 24. L87/41 Zamora

1094. Pago otorgado por Juan Romero de Mella, vecino de Zamora, a favor de Tomás Pérez, prior de Santo Domingo, y Fco. de Sotelo, como patronos del H.S., de 154.000 mrs. por la venta de unas casas en la C/El Riego de Zamora. 1566, julio, 17. L17/23 Zamora

1095. Pago otorgado por Meliadus Espínola, residente en Valladolid, a favor de Fco. de Sotelo, vecino de Zamora, como patrono del H.S., de 25.400 mrs. que había tomado a cambio de Pario Pinelo en Roma. 1570, nov, 8. L87/56 Valladolid

1096. Recibo dado por Alonso de Salamanca, secretario del Ayto. de Zamora, a Juan Rodríguez, mayordomo del H.S., de 42.000 mrs. del pral. y 338 de réditos de un censo. 1588, agosto, 4. L87/41 Zamora

1097. Recibo dado por Juan de Rivera, procurador, a Gaspar Núñez, cura de Andavías, de 44 rs., por los réditos de un censo. L87/53 1601, mayo, 13.

1098. Recibo dado por Pedro de Villasante, cura teniente de Andavías, a Andrés de Valencia, vecino de dicho lugar, de 6.000 mrs. , por el servicio curado del lugar. L87/53 1603, sept, 26

213 1099. Pago otorgado por Fernando de Pesquera, tesorero de la catedral de Zamora, en nombre del nuncio y colector general de los reinos de España, a favor de Juan Fernández de Va1divieso, canónigo de dicha catedral, como testamentario del bachiller Gaspar Núñez, cura de Andavías, de 60.000 mrs. que el citado cura legó a la Cámara Apostólica. L87/53 1603, dic, 3. Zamora

1100. Pago y finiquito otorgados por Pedro Calvo y Catalina García, vecinos de , a favor de Pedro de Bustamante, en nombre del H.S., de 62.000 mrs., legados por Gaspar Núñez, cura de Andavías. 1604, enero, 9. L87/53 Zamora

1101. Pago y finiquito otorgados por Sebastián del Castillo, vecino de Andavías, como marido de Bernardina García, a favor de Pedro de Bustamante, en nombre del H.S., de 40.000 mrs., que había legado Gaspar Núñez. 1604, enero, 9. L87/53 Zamora

1102. Pago y finiquito otorgados por Alonso García, vecino de Carbajales, a favor de Pedro Bustamante, en nombre del H.S., de 34.212 mrs. que había legado Gaspar Núñez. 1604, enero, 9. L87/53 Zamora

1103. Pago y finiquito otorgados por Alonso García, vecino de Carbajales, a favor del H.S., de lo que le debía como heredero de Gaspar Núñez. 1604, enero, 9. L87/53 Zamora

1104. Pago y finiquito otorgados por Blas Panete y Beatriz García, su mujer, vecinos de La Hiniesta, a favor de Pedro Bustamante, en nombre del H.S., de 40 ducados y 1 real, que había legado Gaspar Núñez. 1604, enero, 13. L87/53 Zamora

214 1105. Pago otorgado por Catalina Páez, vecina de Zamora, a favor de Pedro Bustamante, en nombre del H.S., de 520 rs. que le debía Gaspar Núñez. 1604, abril, 13. L87/53 Zamora

1106. Pago y finiquito otorgado por Gaspar Núñez, como curador del menor Alonso Núñez, a favor del H.S., como heredero de Gaspar Núñez, deán de Andavías, de 400 rs., que le debían según la sentencia del pleito litigado entre ambas partes. 1604, junio, 4. L87/53 Zamora

1107. Recibo dado por Gaspar de Acosta, vecino de Zamora, al H.S., de 150 rs. que se debían a Jerónimo García, sobrino del cura de Andavías, Gaspar Núñez. L87/53 1605, feb, 11. Zamora

1108. Recibo dado por Juan de la Sierra al H.S. de 9 rs. y 6 mrs. 1605, mayo, 15. L87/53 Zamora

1109. Recibo dado por Sebastián del castillo, vecino de Andavías, al H.S., de 200 rs. que Gaspar Núñez, cura de dicho lugar, mandó que se diesen a su sobrino Jerónimo García. 1605, agosto, 10. L87/56 Zamora

1110. Pago otorgado por Antonio Docampo y Sotomayor, vecino de Zamora, a favor de Juan Díez de Ledesma, vecino de Guadramiro, por las tierras que le compró en dicho lugar. 1613, mayo, 25. L87/30 Ledesma (Salamanca)

1111. Pago otorgado por Alonso García, vecino de Carbajales, a favor de Cristóbal de Salamanca, como patrono del H.S., de 200 ducados por las heredades que dejó Gaspar Núñez, cura de Andavías. L79/17 1615, julio, 4. Zamora

215 1112. Pago otorgado por Juan Mazoquín, procurador general de Villavellid, en nombre de su concejo, a favor de los testamentarios del licenciado Villalobos, de 500 rs. 1619, abril, 22. L91/7 Villavellid (Valladolid)

1113. Pago otorgado por Jerónimo García, escultor, vecino de Zamora, a favor de Cristóbal Sánchez, mayordomo del H.S., de 440 rs., por las mandas que le hizo su tío Gaspar Núñez, cura de Andavías. 1627, nov, 17. L87/53 Zamora

1114. Pago otorgado por Alonso de Arévalo Godoy, vecino de Zamora, a favor de los patronos del H.S. 1667, enero, 8. L87/38 Zamora

1115. Pago otorgado por Antonio Álvarez de Villadiego, regidor de Zamora, y Tomás de Balboa, prior de Santo Domingo, como patronos del H.S., a favor de Juan Cornejo, vecino de Zamora, de los bienes y herencias que hubo de Leonor Becerra. 1671, sept, 17. L87/38 Zamora

1116. Pago otorgado por Diego de Ceballos, administrador de rentas de la cofradía de San Nicolás de los Caballeros, que se sirve en la iglesia zamorana de Santa Eulalia, a favor de Antonio Álvarez de Villadiego, regidor y patrono del H.S., de 6.610 mrs., por el remate de unas casas y bodegas en la Plaza Mayor de Zamora, en ”. donde llaman "El Corral de la Marquesa 1672, enero, 16. L87/47 Zamora

1117. Pago otorgado por Pedro de Salamanca, mercader de hierros, y Fco. Prieto, mercader de lienzos, vecinos de Zamora, corno curadores de los hijos de Juan Cornejo y Bernarda de Salamanca, a favor de los patronos del H.S., de 145.002 mrs. que se debían a Juan cornejo corno despensero del H.S. L87/48 1672, sept, 2. Zamora

216 1118. Pago otorgado por la cofradía de Nra. Sra. del Rosario, sita en la iglesia de Madridanos, a favor de Fernando Antonio Altamirano, vecino de Zamora, de 500 rs. 1726, marzo, 16. L87/13 Zamora

1119. Recibos relativos a los gastos ocasionados por 1731, abril, 2. la herencia de Pedro González Gil, platero Zamora / 1738, julio, L87/39 1. Zamora

1120. Pago otorgado por Fco. Fernández de la Garrida, como arcipreste de la iglesia zamorana de San Pedro y San Ildefonso y capellán de la perpetua capellanía de los San Isidros, agregada a dicho arciprestazgo, a favor de Manuel de Soberón, mayordomo del H.S., de 6.000 rs. por el pral. de un censo sobre una aceña en la vega de San Andrés de Manzanal del Barco. L87/25 1756, oct, 14. Zamora

1121. Recibo de 18 rs. que pagó Manuela Crespo, vecina de Zamora, al administrador general de rentas reales y servicio de millones de Zamora, por alcabalas y cientos de unas casas en la C/ Buscarruidos de dicha ciudad. 1763, nov, 28. L87/26 Zamora

1122. Pago otorgado por los testamentarios de Manuel y Fea. Pérez de Balmaseda a favor de Manuel Martínez Callado, como administrador de rentas del H.S., de 44.684 rs. 1784, marzo, 22. L79/12 Zamora

1123. Resguardo otorgado por los patronos del H.S. a favor de la testamentaría de Fco. Castaño, de haber recibido la dehesa de Nra. Sra. del castillo y otros bienes y documentos que el citado Fco. Javier Castaño legó al hospital. L79/16 [s.f.]

217 - CONCORDIAS Y ACUERDOS

1124. Concordia entre el bachiller Bartolomé Sotelo y Alonso de Carriedo y Antonia de Aguilar, como administradores del H.S., sobre la herencia del 1531, mayo, 17. comendador Alonso de Sotelo. Zamora L87/40

1125. Compromiso entre Ana de San Martín, viuda de Hernando Escobar y Alonso de Carriedo, patrono del H.S., vecinos de Zamora, para acoger como jueces a sus convecinos Diego castilla y Alonso Lozar, en sus diferencias sobre unas casas de la C/ San Torcuato de Zamora. L87/42 1532, feb, 29. Zamora

1126. Concordia entre Antonio de Vítores y Alonso de Benavides, clérigos, capellanes del nº de la catedral de Zamora, y Álvaro López, mayordomo de H.S., por la que los capellanes desisten del derecho de un censo a cambio de 3.000 mrs. L87/42 1559, feb, 9. Zamora

1127. Concordia entre Ana de Fonseca, vecina de Zamora, y su convecino Alonso de Carriedo, como administrador del H.S., sobre la pertenencia a dicho hospital de 6.400 mrs. de juro sobre las alcabalas reales de Zamora. L87/54 1576, feb, 23. Zamora

1128. Concordia entre Mendo Gómez de Ledesma, regidor de Zamora, y Sabino Estete, canónigo de la catedral de Zamora, como patronos del H.S., por una parte, y Fco. de Sotelo, patrono perpetuo de dicho hospital, y Ana de Sotelo, su mujer, vecinos de Zamora, por otra, sobre unas casas en la C/ El Riego de dicha ciudad L17/23 1579, sept, 9. Zamora

218 1129. Concierto entre Pedro Bustamante, notario de la audiencia episcopal de Zamora, en nombre del H.S., y Cristóbal de Salamanca, clérigo, vecino de Zamora, sobre la media anata del beneficio curado de Andavías. 1604, marzo, 2. L87/53 Zamora

1130. Concierto entre Antonia de Ríos, vecina de Zamora, madre y heredera de Luis Fernández de Ríos, por una parte, e Isabel de Peñasrroyas, viuda de Fco. de Espinosa, merino de Zamora, y Ana de Espinosa, viuda del citado Luis Fernández, sobre la dote que éste último había recibido L91/30 1609, julio, lo Zamora

1131. Concordia entre los patronos del H.S. y Catalina de Villalobos, viuda de Alonso Rodríguez, vecina de Zamora, sobre la hacienda del licenciado Lorenzo de Villalobos. L91/7 1627, nov, 8. Zamora

1132. Concierto entre los patronos del H.S., Alejandro González de Guadalfajara y otros consortes, sobre el ajustamiento hecho en razón del censo que goza dicho hospital contra el estado de Tábara. L87/51 1642, oct, 24. Zamora

- PLEITOS

1133. Sentencia dada en el pleito que trataban el deán y cabildo de Zamora y Juana de Sotomayor, como poseedora de la heredad de las Fonfalas, situada entre Pontejos y Morales, condenando a ésta a pagar 4 cargas de pan mediado de censo anual y los costes del 1519, septiembre, 7. proceso. Zamora L87/20

219

1134. Sentencia dada por Fco. de Valladolid, prior de San Benito de Zamora, y por Alonso Meynar, prior de Sto. Domingo de Zamora, por la que dan al bachiller Bartolomé Sotelo 90 ducados de oro a cambio de su renuncia a cualquier otro derecho sobre la herencia de Alonso de Sotelo. L87/40 1531, julio, 1. Zamora

1135. Sentencia dada por Alonso Lozar, alcalde de Valdevimbre y Diego castilla, vecinos de Zamora, nombrados árbitros para el efecto, mandando a Ana de San Martín vender a Alonso de Carriedo, como administrador del H.S., unas casas con sus corrales en la C/ San Torcuato de Zamora, por 85.000 mrs. 1532, marzo, 20. L87/42 Zamora

1136. Ejecutoria del pleito entre Alonso Sánchez de la Torre, guarda mayor de la saca del pan del arzobispado de Sevilla y Cádiz, vec. de Granada, y Alonso de Sotelo, que condena a este a pagar 28 cahices, 4 fanegas y 10 almudes de trigo. 1535, marzo, 23. L87/43 Granada

1137. Real Provisión dada para que se confirme la entrega a Juana Ramírez, vecina de Zamora, de la heredad de San Jorge, sita en el término de dicha ciudad. 1537, mayo, 25. L87/19 Valladolid

1138. Pleito entre el curador de los bienes de Alonso Pérez Pajariego, hijo del escribano Juan Pajariego y sentenciado a la horca por múltiples hurtos, y los acreedores a esos bienes. 1539, abril, 5. L53/7 Zamora

220 1139. Auto de la Justicia Real de Zamora que declara que los foristas de Roales, como vasallos del H.S., no tienen que pagar el derecho de martiniega. 1557, diciembre, 10. L47/40 Zamora

1140. Traslado de las sentencias dadas contra Fco. de Sotelo, sobrino del fundador del H.S., en las que se declara que unas casas de la C/ del Riego pertenecen a dicho hospital. 1578, abril, 23. L17/23 Zamora

1141. Requerimiento de Juan de Melgar, procurador, en nombre de la justicia y regimiento de Zamora, a los patronos del H.S., sobre la reducción de hospitales. 1583, enero, 24. L91/14 Zamora

1142. Requerimiento de Fco. de Sotelo, en nombre del patronato del H.S., a Diego de Orozco, provisor de Zamora, para que no de su parecer sobre la agregación a este hospital del resto de los de Zamora, por ir contra el testamento del fundador. 1583, enero, 25. L91/14 Zamora

1143. Respuesta de los patronos del H.S. al requerimiento que les hizo la justicia y regimiento de Zamora, sobre la reducción de hospitales. 1583, enero, 26. L91/14 Zamora

1144. Traslado de una real provisión dada, en 1581, al deán y cabildo de la catedral de Sevilla, para que hiciesen relación de los hospitales y cofradías de esa ciudad y diócesis, señalando sus fundadores, cargas, obligaciones, hacienda y gobierno, para tratar de reducirlos. 1583, febrero, 12. L91/14 Madrid

1145. Parecer de Diego de Orozco, provisor del obispado de Zamora, y de los regidores de 1583, febrero, 24. dicha ciudad Antonio de Ledesma y Herrera y Zamora

221 Alonso González de Guadalajara, sobre las anexiones de hospitales. L91/14

1146. Real provisión dada al corregidor de Zamora, para que platique con el obispo sobre cuál de los hospitales y cofradías de Zamora es más idóneo para que se haga la unión de los demás, exceptuando el H.S. y el Hospital de los 1583, mayo, 11. Caballeros. Madrid L91/14

1147. Real provisión dada al provisor de la ciudad- obispado de Zamora, para que conceda apelación a los patronos del H.S., en el pleito que tratan con el visitador del obispado de Zamora, por querer este visitar el hospital contra la voluntad de su fundador y lo dispuesto en el Concilio de Trento. 1587, marzo, 2l. L91/16 Valladolid

1148. Mandamiento del doctor Joan Dellano de Valdés, comisario de la Inquisición, capellán de su majestad, canónigo de la catedral de Oviedo, juez apostólico en Toro, a los rectores y curas de las iglesias parroquiales de Pontejos y Morales del Vino, para que den posesión a Gaspar Núñez, cura de Arcenillas, de las heredades que compró en la venta judicial de los bienes de Asensio Hernández. 1591, noviembre, 22. L87/53 Toro (Zamora)

1149. Real Provisión dada al provisor del obispado de Zamora, para que absuelva a Gaspar Núñez, cura de Andavías, y envie a la audiencia de Valladolid el proceso eclesiástico sobre la hacienda de Asensio Hernández. 1592, mayo, 22. L87/53 Valladolid

1150. Autos ejecutivos a instancia de Baltasar de Balbas, vecino de Zamora, contra Alonso Toresano, vecino de Arcenillas, por el impago de un foro cargado sobre un majuelo en el 1593, marzo, 20. término de Pontejos. Zamora j 1593, L17/29 marzo, 23. Zamora

222 1151. Mandamiento de Luis Niño, chantre de la catedral de Valladolid y juez apostólico, a Antonio Sotelo y Mella, para citarle a su audiencia. 1599, mayo, 19. L91/25 Valladolid

1152. Mandamiento del doctor Luis Niño, chantre de la catedral de Valladolid y juez apostólico, al notario en cuyo poder esté el proceso tratado entre los patronos del H.S. y Antonio Sotelo, para que saque un traslado signado del mismo. 1599, mayo, 21. L91/25 Valladolid

1153. Traslado del pleito que en 1599 trataron entre los patronos del H.S. y Antonio de Sotelo, vecino de Zamora, sobre la pretensión de este último de ser patrono también del H.S. 1600, enero, 24. L91/25 Zamora

1154. Real provisión dada al provisor del obispado de Zamora, para que otorgue apelación a Gaspar Núñez, cura de Andavías, y envíe a la audiencia el proceso eclesiástico sobre el impago de unos censos a favor del convento de monjas 1601, mayo, 26. franciscanas de Santa Marta de Zamora. Medina del Campo L87/53 (Valladolid)

1155. Mandamiento del licenciado Laguna, procurador del obispado de Zamora, a los ganaderos encargados de pagar los corderos tocantes al beneficio curado de Andavías, para que le paguen a Sebastián del castillo los de este año que correspondían al difunto Gaspar Núñez. 1603, julio, 18. L87/53 Zamora

1156. Traslado de la sentencia, dada en 1608, que condena a Antonia de Ríos, madre y heredera de Luis Fernández de Ríos, a pagar a Isabel de Peñarroyas, como curadora de su hija Ana de Espinosa, 13.000 rs., por la dote de ésta última. Incluye el testamento otorgado por Luis Fernández. 1614, septiembre, 2. L91/30 Zamora

223 1157. Auto de los Jueces de Martiniega declarando que los vecinos de Roales que sean vasallos y foristas que sean vasallos y foristas del H.S. están libres del pago del derecho de martiniega. 1617, junio, 26. L47/40 Zamora

1158. Autos sobre la dejación que mandó Beatriz de Vargas, vecina de Zamora, de unas casas en la C/ Balborraz de esa ciudad. 1621, octubre, 12. L87/33 Zamora

1159. Autos sobre la reducción de la renta de 200 ducados anuales que donó Mateo González de Paz, natural de Avedillo, maestrescuela en la iglesia metropolitana de la ciudad de los Reyes, a favor de las 6 capellanías del nº de la catedral 1622, octubre, 17. de Zamora que están afectas para músicos Zamora / 1622, cantores. noviembre, 15. L79/25 Zamora

1160. Ejecución contra los bienes de Felipe García Vélez, por el impago de un censo de 6.600 rs. 1637, junio, 22. de principal a favor del H.S. Zamora / 1638, julio, L139/33 3. Zamora

1161. Pleito entre los capellanes de número de la catedral de Zamora y el H.S., sobre la cuenta que los patronos del hospital deben dar de lo cobrado por los alquileres de las casas que fueron de Miguel Vaca en la C/ Damas de Zamora. 1641, marzo, 1I. L47/20 Zamora / 1643, octubre, 22. Zamora

1162. Pleito de ejecución contra los bienes de Alberto Vidal, cerrajero, vecino de Zamora, por impago de un censo a favor del H.S. sobre unas 1644, marzo, 1. casas en la C/ Alcazaba de la citada ciudad. Zamora / 1644, mayo, L47/41 4. Zamora

224 1163. Ejecución contra los bienes de Gaspar Rodríguez, notario, a pedimento del H.S., por el 1645, noviembre, 9. impago de un foro de dicho hospital. Zamora / 1647, mayo, L47/34 20. Zamora

1656, septiembre, 14. 1164. Autos ejecutivos a instancia del H.S. contra Zamora / 1656, Mariana Acebedo, vecina de Zamora, por la septiembre, 19. cobranza de un censo. Zamora L47/20

1165. Pleito ejecutivo que trata Antonio González, mercader, como mayordomo del H.S., con Jerónimo, mercader, y José Martín, hermanos, vecinos de Zamora, por el cobro de 3.990 rs. del arrendamiento de uno de los oficios de 1660, junio, 28. andador de la ciudad que pertenece al hospital. Zamora / 1661, L73/12 octubre, 17. Zamora

1166. Autos ejecutivos contra las casas que quedaron del licenciado Juan Bautista Flórez, cura de la parroquia de Sta. Lucía de Zamora y Germán 1662, julio, 10. Flórez, su hermano, por los corridos de 9 años y Zamora / 1694, medio de un foro a favor del H.S. septiembre, 24. L17/13 Zamora

1167. Pleito ejecutivo que litiga Pedro de Zamora, como mayordomo del H.S., con José Martín, andador, y Fea. de Espinosa, su mujer, por 1.340 reales que deben del arriendo de la 1664, agosto, 29. andaduría que pertenece al hospital. Zamora / 1665, L73/9 marzo, 10. Zamora

1168. Pleito entre Diego de Valencia Cabeza de Vaca, canónigo de la catedral de Zamora, como capellán de la capilla de los Ocampo, sita en la parroquia de San Salvador de Zamora, y Matías Rodríguez y Mª Prieto, su mujer, vecinos de San Marcial, sobre la posesión y 1666, enero, 16. aprovechamiento de una dehesa en Sta. Mª del Zamora / 1669, Castillo. diciembre, 14. L79/16 Zamora

225 1169. Real provisión dada al administrador del servicio ordinario y ejecutivo de la ciudad de Zamora, para que paguen al H.S., un juro de 30.338 mrs. anuales situados sobre dicho servicio. 1670, octubre, 23. L91/22 Madrid

1170. Requisitoria de la Justicia Real de Zamora a la ordinaria de Ledesma para que se de posesión al H.S. de los bienes que en Ledesma y su jurisdicción le ha legado Fco. de Ocampo y Sotomayor, caballero de Santiago, vecino que fue de Zamora. 1671, febrero, 4. L87/61 Zamora

1171. Real provisión dada al administrador de las alcabalas de la ciudad y partido de Zamora, para que pague al H.S. un juro de 34.384 mrs. anuales situado en las citadas alcabalas. 1671, octubre, 26. L91/23 Madrid

1172. Real provisión dada al administrador del uno por ciento de la ciudad y partido de Zamora, para que pague al H.S. 16.458 mrs. anuales de juro situados sobre dicho derecho. 1671, octubre, 26. L91/24 Madrid

1173. Ejecutoria dada en el pleito que tratan el H.S. y Teresa Luisa de Galarza, viuda de Alonso Sotelo Romero, regidor que fue de Zamora, sobre la cuenta de los bienes de Fco. de Ocampo, curador que había sido de la susodicha, por la que se condena a ella a desistir. 1673, agosto, 29. L87/57 Madrid

1174. Ejecutoria ganada por el H.S., del pleito que trató con Gaspar de Sotelo Galarza y Maldonado, vecino de Zamora, hijo de Teresa Lucía de Galarza y de Alonso Sotelo Romero, por una heredad de Pedro Álvaro, legada por Fco. de Ocampo y Sotomayor. 1689, septiembre, 3. L91/9 Valladolid

226 1175. Testimonio del pleito que tuvo principio en 1666 entre Diego de Valencia Cabeza de Vaca, canónigo de la catedral de Zamora, como capellán de los Ocampos, y Matías Rodríguez, vecino de San Marcial, sobre el aprovechamiento de la dehesa de Santa María del Castillo. 1689, diciembre, 20. L79/16 Zamora

1176. Memorial y su adición del pleito que tratan el fiscal de lo civil de la Audiencia de Valladolid y el procurador general del partido de Sayago, con la Justicia y Regimiento y el notario de andadores de Zamora, el convento de monjas dominicas de Santiago y otros consortes, dueños de las andadurías, sobre el pago de una ochava de pan y otros derechos que deben 1698, diciembre, 20. pagar los vecinos de Sayago, y Valladolid. 1702, del Vino a los dueños de dichos oficios. octubre, 13. L73/6 y 7 Valladolid.

1177. Copia de la ejecutoria dada en el pleito que litigó al H.S. con el poseedor del estado de Tábara, sobre la validación de los censos impuestos sobre dicho estado. 1704, diciembre, 19. L87/51 Zamora

1178. Copia de la protesta hecha en 1704 por los patronos del H.S., contra la aceptación de la herencia universal otorgada a su favor por José de Miranda, sin la presentación de un inventario. L87/37 1705, julio, 4. Zamora

1179. Real provisión dada al tesorero del servicio de millones de la ciudad de Palencia y su provincia, para que pague a Juan Sanz de Víteri, un juro de 174.047 mrs. anuales, que le pertenece por bienes dotales de su mujer Fea. Pérez de Valmaseda. 1714, septiembre, 14. L91/3 Madrid

1180. Pleito entre Cristóbal Manuel de Valdespino, 1714, sept, 15. vecino de Zamora, corno administrador de los Zamora / 1715, bienes de la Cofradía de Nra. Sra. de la noviembre, 4. Zamora

227 Misericordia, y Fco. González, vecino de San Frontis, sobre el reconocimiento de un censo de 1.500 mrs. anuales. L79/2

1181. Ejecutoria dada por Tomás Antonio Núñez Flórez, canónigo de la catedral de Salamanca, catedrático de su universidad y juez metropolitano de la provincia de Santiago, a favor del H.S., del pleito que tratan los patronos de dicho hospital con el fiscal general eclesiástico del obispado de Zamora, sobre la visita de los libros de cuentas del hospital. 1721, julio, 24. L91/15 Salamanca

1182. Real cédula confirmando la propiedad de sus oficios a los 8 andadores de Zamora, exceptuándoles del decreto de incorporación y de las órdenes de valimiento. 1724, mayo, 11. L91/12 Aranjuez (Madrid)

1183. Mandamiento de Diego Martínez Garrido, caballero de Santiago, provisor y vicario general del obispado de Zamora, al cura de Tardobispo, para que no ponga impedimentos alguno a Luisa de Santillana, dueña de la dehesa de Sietecumbres, en el uso de la ermita de Nra. Sra. del castillo, sita en dicha dehesa. 1731, febrero, 24. L79/16 Zamora

1184. Copia de una sentencia dada en 1703 y de una cédula real dada en 1728, en el pleito que tratan el licenciado Sebastián García Romero, fiscal de rey, y los procuradores de los partidos de Sayago, Tierra del Pan y Tierra del Vino, por una parte, y el H.S. y demás dueños de los 8 oficios de andadores de Zamora, por la otra, sobre dichos oficios. 1747, octubre, 4. L91/28 Zamora

1185. Papeles tocantes al pleito que trataron al H.S. y los procuradores generales de los partidos de 1749, julio, 28. Tierras de Pan, del Vino y Sayago, sobre los 8 Madrid j 1754, oficios de andadores de Zamora. septiembre, 19. L91/13 Madrid

228 1186. Remisión de la ejecutoria y autos dados en el pleito que han tratado los dueños de los 8 oficios de andadores de Zamora con los procuradores de los partidos de Tierra del Pan, del Vino y Sayago, sobre el uso de los citados oficios. 1754, agosto, 1. L73/14 Zamora

1187. Copia del real despacho, autos y diligencias dados para el cumplimiento de la ejecutoria otorgada a favor de los 8 oficios de andadores de Zamora. 1755, abril, 28. L73/16 Zamora

1188. Copia de la real orden dada en 1760 para que los intendentes no pongan embarazos a los andadores de Zamora. 1761, sept, 16. L73/16 Zamora

1189. Ejecución contra los bienes de Felipe Ramiro, vecino de Casaseca de las Chanas, a pedimento de Pedro Hernández Chacón, en nombre del 1763, diciembre, 1/ H.S., por deudas en el pago de un foro. 1767, julio, 11, L47/10 Zamora

1190. Certificación dada por José Rubio de Berriz Samaniego, escribano de cámara del rey y más antiguo del consejo y Contaduría Mayor de Hacienda, de la instancia seguida por el H.S. sobre el uso del papel sellado de pobres. 1765, enero, 12. L91/33 Madrid

1191. Autos dados por Antonio de Bargas y Orozco, caballero de San Juan, deán y canónigo de la catedral de Zamora, sobre la subrrogación de la tercera parte del usufructo del mayorazgo de Luisa de Ocampo, que correspondía al desaparecido Hospital de Caballeros, en beneficio del H.S. y del convento de Sta. Marina de Zamora. 1767, agosto, 25. L87/1 Zamora

229 1192. Ejecutoria dada a favor de los patronos del H.S., en el pleito que trataron con Gregorio Matheu Villamayor, marqués de Maenza, residente en Madrid y vecino de San Francisco de Quito (Perú), como marido de Ana Aranda y Guzmán y poseedor del mayorazgo fundado por Fco. Ramírez, sobre el pago de 40 fanegas de pan mediado, por un censo cargado sobre una heredad en Morales del Vino. 1768, marzo, 16. L87/29 Valladolid

1193. Real provisión dada a los patronos del H.S., para que acudan a responder a la demanda impuesta por Bernardo de Leca y Huerta, como procuradores de Gregorio Matheu, para declarar nulo, y en su defecto redimible, un censo. 1768, junio, 7. L87/29 Zamora

1194. Copia testimoniada de un auto de 1767, sobre la subrrogación de la parte de la renta obtenida del mayorazgo de Luisa de Ocampo que correspondía al desaparecido Hospital de Caballeros, para que la perciba el H.S. 1774, julio, 19. L79/32 Zamora

1195. Pleito entre Manuel Álvarez de Álvarez, comerciante, como marido de Anastasia Prieto, y Diego de Ynestrosa, procurador, vecinos de Zamora, de una parte, y los patronos del H.S., de la otra, sobre la redención o subrrogación de un censo de 3.000 rs. de pral. y 90 rs. de 1784, septiembre, 1/ réditos anuales. 1786, mayo, 8. L91/10 Zamora

1196. Autos ejecutivos a instancia de Vicente Bara, procurador,' en nombre del H.S., contra los bienes de Miguel Prieto, vecino de Casaseca de las Chanas, por el pago de dos censos impuestos a favor del hospital. 1788, mayo, 10/ 1789, L139/43 julio, 28. Zamora

230 1197. Testimonio de los autos de la demanda puesta por Fernando González, vecino de Zamora, y otros consortes, contra Joaquín Salvador, vecino de Moraleja, a cerca de la liberación de un censo impuesto a favor del H.S. sobre unos bienes que les vendieron por libres de este cargo. 1792, abril, 24. L53/2 Zamora

1198. Ejecutoria ganada por el H.S. del pleito que trató con Bernardo de Santibáñez, cura rector de la iglesia parroquial de Almeida, sobre la validación de un censo de 10.000 rs. de principal. 1794, julio, 18. L91/11 Valladolid

1199. Ejecución contra los bienes de varios vecinos de los arrabales zamoranos de Cabañal es y San Frontis, por el impago de la renta de un fuero a favor del H.S., a pedimento de Ramón Hevia, procurador del notario de Zamora, en nombre 1813, marzo, 13/ del patronato del hospital. 1813, abril, 21. L47/19 Zamora

1200. Notificación dada a Pascual Hernández, vecino de Roales, para que comparezca a reconocer un foro a favor del H.S. 1818, mayo, 27/ 1818, L47/23 junio, lo Zamora

1201. Pedimento de Ramón Hevia, en nombre del patronato del H.S., al alcalde mayor de Zamora, para que libre un despacho que notifique a Isabel Viñuela, vecina de Cabañas, que ha de reconocer un foro de 34 mrs. y 2 gallinas anuales. 1818, noviembre, 9. L17/22 Zamora

1202. Despacho enviado por Mariano Milla Fernández, abogado de los reales consejos, alcalde mayor de Zamora, a cualquiera de los ministros del juzgado de Cabañas, para que se notifique a Isabel Viñuela, vecina de Cabañas, que ha de comparecer para el reconocimiento 1818, noviembre, 10. de un foro. Zamora L17/22

231

1203. Pleito ejecutivo entre el Hospital de la Encarnación, como actor ejecutante, y Manuel Conquero, párroco de Muelas, como reo ejecutado, sobre el pago de 4.235 reales por 1826, agosto, 16/ dos censos. 1827, nov, 12. L79/29 Zamora

1204. Auto de Antonio de Entrecanales alcalde mayor de Zamora, para que varios vecinos de San Marcial y El perdigón reconozcan un censo de 35 reales anuales a favor del H.S. 1827, diciembre, 20. L53/14 Zamora

1205. Diligencias seguidas para el reconocimiento de un censo consignativo de 1.100 rs. de principal a instancias de Bernardino de Santamaría 1828, enero, 16/ Pérez, vecino de Moraleja. 1829, febrero, 14. L139/42 Zamora

1206. Autos ejecutivos seguidos a instancia de Bernardino de Santamaría Pérez, vecino de Moraleja, contra Miguel Riesco, vecino de Venialbo, sobre la cobranza de un censo de 1.100 rs. de principal y 33 rs. de réditos anuales. 1830, sept, 16/ 1830, L139/42 sept, 17. Zamora

1207. Diligencias para el reconocimiento de un censo a favor del H.S. de 2.000 rs. de principal y 60 rs. de réditos anuales, promovidas a instancia de Antonio José Fernández, en nombre de la 1848, sept, 13/ 1848, Junta Municipal de Beneficencia de Zamora. dic, 12. Morales L139/6 (Zamora)

1208. Pleito ejecutivo entre la Junta Provincial de Beneficencia y Andrés Serio, vecino de Zamora, por el impago de los réditos de un censo a favor 1859, agosto, 30/ del H.S. 1865, febrero, 4. L53/6 Zamora

232 1209. Autos ejecutivos a instancias de la Junta Municipal de Beneficencia de Zamora, contra Policarpo Mateos y Ramona Vaquero, vecinos de Zamora, por el impago de los réditos de un foro cargado sobre unas casas de la C/ Aire y C/ 1859, septiembre, 6/ Puebla de dicha ciudad. 1865, mayo, 16. L17/35 Zamora

1210. Informes de Eduardo Montero, abogado de beneficencia de la provincia de Zamora, opinando que se debe desistir en la ejecución contra Policarpo Mateos y Ramona Vaquero, por estar redimido el censo en litigio. 1863, mayo, 20/ 1863, L17/37 junio, 19. Zamora

1211. Mandamiento del licenciado Diego de Benavides, procurador general del obispado de Zamora, al H.S., corno testamentario del cura de Andavías, para que pague 30 ducados a Gaspar Núñez, vecino de Zamora, corno curador del menor Alonso Núñez. L87/53 [s.f.]

1212. Copia de una real provisión dada al corregidor de Medina del Campo, para que hiciese relación de los hospitales de esa villa, de cara a tratar de reducirlos, el 2 de enero de 1533. L91/14 [s.f.]

1213. Traslado simple de la real provisión dada, en 1587, al provisor del obispado de Zamora, para que conceda apelación a los patronos del H.S., en el pleito que tratan con el visitador del citado obispado. L91/16 [s.f.]

1214. Real provisión dada al administrador de las alcabalas de la ciudad y partido de Zamora, para que pague al H.S. un juro de 37.500 mrs. anuales situados en las citadas alcabalas. L91/23 [s.f.]

233 1215. Copia de la sentencia de vista dada en el pleito entre Juan de Vega Portocarrero, como padre de Diego de Vega Ocampo y Sotomayor, y Mariana de Ocampo, viuda de Pedro Munguía, vecina de Pereruela. L91/33 [s.f.]

- DECLARACIONES

1216. Declaración dada por los patronos del Hospital de la Encarnación, de que de los 100.000 rs. del principal de un censo contra José Celedonio Ramos, canónigo de la catedral de Zamora, 75.000 rs. corresponden al H.S. y 25.000 rs. al Hospital de la Encarnación L139/28 1674, julio, 4. Zamora

1217. Declaración dada por Fco. González, vecino de San Frontis, arrabal de Zamora, de estar gozando una casa en la plazuela de Sta. Lucía de dicha ciudad, con el cargo de un censo de 40 reales anuales a favor de la fábrica de la iglesia zamorana de San Cebrián. 1714, sept, 10. L79/2 Zamora

1218. Declaración de Juan Arroyo, vecino de Guadramiro, y Domingo Martín, vecino de Pedro Álvaro, sobre las posesiones y hacienda raíz que 1720, febrero, 16. el H.S. tiene en dichos lugares. Vitigudino L87/58 (Salamanca)

1219. Testimonio de Fco. Lozano Olgado, clérigo presbítero, notario apostólico, vecino de Guadramiro, de que es verdadera la declaración de Juan Arroyo y Domingo Martín sobre las posesiones del H.S. en Pedro Álvaro y 1720, abril, 10. Guadramiro. Guadramiro. L87/58 (Salamanca)

234 1220. Copia de una cláusula de la declaración dada por Antonio de Bargas, caballero de San Juan, y Juan José Duro del Sar, canónigos de la catedral de Zamora, como herederos y testamentarios de Baltasar Onofre de Valencia y Zayas, canónigo de dicha catedral. 1757, enero, 12. L79/11 Zamora

1221. Declaración de Antonio de Bargas, caballero de San Juan, deán y canónigo de la catedral de Zamora, y de Juan José Duro del Sar, canónigo de dicha catedral, como testamentarios de Baltasar Onofre de Valencia y Zayas, canónigo también de esa catedral. 1763, sept, 20. L79/10 Zamora

1222. Declaración de Antonio de Bargas, deán y canónigo de la catedral de Zamora, como único testamentario que ha quedado de Baltasar Onofre de Valencia, canónigo de dicha catedral. 1764, septiembre, 1. L79/10 Zamora

1223. Declaración de testigos de abono sobre la pertenencia a Alberto Martín, vecino de Morales, de diferentes fincas libres de todo cargo, para poder subrrogar las hipotecas de un censo. 1846, junio, 16/ 1846, L139/41 agosto, 20. Zamora

- PODERES Y SUSTITUCIONES

1224. Poder otorgado por Bartolomé de Jerez, jurado de Sevilla, a favor de Fco. de Pradanos, mercader, vecino de Valladolid, para que cobre 28.333 mrs. a los testamentarios y herederos de Alonso de Sotelo. 1537, febrero, 26. L87/43 Sevilla

235 1225. Sustitución otorgada por Fco. de Pradanos a favor de Fernando Sánchez, notario, y Diego de Barrasa, procurador de causas, vecinos de Zamora, para cobrar 28.333 mrs. a los testamentarios y herederos de Alonso de Sotelo. 1537, marzo, 14. L87/43 Villalón (Valladolid)

1226. Poder otorgado por Isabel de Escobar, viuda de Fco. de Sotelo, vec. de Medina del Campo, a favor de Álvaro de Escobar, su hermano y 1538, mayo, 13. convecino. Medina del Campo L87/44 (Valladolid)

1227. Poder otorgado por Enrique Enríquez de Guzmán, primogénito de la casa de Alba y Aliste, vecino de Zamora, como heredero del canónigo Alonso de Bonilla, a favor del H.S., para que cobre a su convecino Cristóbal de Porras 1.000 ducados. 1547, octubre, 12. L87/35 Zamora

1228. Poder otorgado por Enrique Enríquez de Guzmán, como heredero de Alonso Bonilla, a favor del H.S., para que cobre a Cristóbal de Porras, vecino de Zamora, 17.000 mrs. al año hasta que no pague al hospital 1.000 ducados. 1554, septiembre, 8. L87/35 Zamora

1229. Poder otorgado por los patronos del H.S., a favor de José Rodríguez Ruano, residente en Madrid, para que cobre 23.800 mrs. anuales de un juro situado sobre las alcabalas reales de Zamora. 1728, noviembre, 10. L91/33 Zamora

1230. Poder otorgado por Fco. Javier de Aberna y Cabrera, canónigo de la catedral de Zamora, y Manuel Álvarez Cid, capitular de su ayuntamiento, como patronos del H.S., a favor de Manuel de Soberón, presbítero mayordomo del hospital, para que tome posesión de una aceña en Carbajales. 1756, octubre, 5. L87/25 Zamora

236 1231. Sustitución otorgada por Manuel Herrero Sánchez, síndico del convento y religiosos descalzos de Zamora, con poder de los patronos del H.S., a favor de Nicolás Lozano, presbítero residente en Palacios de Goda, de la jurisdicción de Arévalo, en la cobranza de la renta que legó Antonio Monje de Amaurita, regidor de Zamora, al convento. 1759, julio, 14. L79/28 Zamora

1232. Poder otorgado por los patronos del H.S., a favor de Manuel Martín Callado, administrador de dicho hospital, para que cobre la renta legada por Antonio Monje de Amaurita, vecino de Zamora, a favor del convento de religiosos descalzos, extramuros de Zamora. 1764, noviembre, 20. L79/28 Zamora

- LICENCIAS

1233. Licencia dada a Antonio de Guadalajara, cura de San Vicente de Zamora, para vender una huerta en la C/ del Riego de Zamora. 1508, sept, 16. L87/42 Zamora

1234. Licencia dada por Juan de Salinas, prior de Santo Domingo, como patrono del H.S., a Alonso de Torres, zapatero, vecino de Zamora, para dividir una bodega en la C/ Balborraz de esa ciudad y un fuero sobre ella. 1549, diciembre, 5. L47/38 Zamora

1235. Licencia dada por Pedro Martín Villamediana, provisor y vicario general del obispado de Zamora, al mayordomo de la Cofradía de Nra. Sra. del Rosario, sita en la iglesia de Madridanos, para emplear 500 rs. en la compra 1726, febrero, 19. de novillos. Zamora L87/13

237

1236. Licencia dada por los mayordomos de la cofradía de Nazarenos de la parroquia de San Juan de Puerta Nueva, a favor de José Vaca de Ledesma, para que pueda vender una casa en la parroquia de Santiago de Zamora, forera de dicha cofradía. 1750, mayo, 18. L17/17 Zamora

1237. Licencia dada por el párroco de la catedral de Zamora a Gertrudis Cela, viuda de Sancho Luis Franco, vecina de Zamora, para vender a José Vaca de Ledesma una casa en la C/Rúa de los Francos. 1750, mayo, 18. L79/15 Zamora

1238. Licencia dada por Francisco Rubio Ramos, canónigo magistral de la catedral de Zamora, patrono del H.S., a Ángel Vadillo, vecino de Zamora, para abrir una entrada en una panera forera del hospital. 1812, junio, 20, L53/20 Zamora

1239. Permiso de Manuel Parra, administrador de rentas del H.S., a José Santos Díez, vecino de Zamora, para separar de la hipoteca de un censo una huerta de San Frontis y un portal junto a la Tabernilla de Vino Blanco en Zamora. 1815, diciembre, 11. L53/6 Zamora

- SUBRROGACIONES

1240. Subrrogación a favor del mayorazgo fundado por Juan Romero de Mella, vecino de Zamora, de unas casas en la C/Riego de dicha ciudad, por otras en la colación de la Magdalena, al haber sido vendidas las primeras al H.S. 1566, julio, 16. L17/23 Zamora

238 1241. Subrrogación de Agustín Jambrina, vecino de Moraleja,- de las hipotecas de un censo a favor del H.S. por otros bienes más seguros. 1805, febrero, 15. L139/21 Zamora

1242. Subrrogación de Mateo Maíllo y Santiago Morales, vecinos de Casaseca de las Chanas, de una viña y tierras de regadío en el despoblado de Aribaios, que estaban sujetas a la hipoteca de un censo a favor del H.S. 1817, noviembre, 21. L139/20 Zamora

1243. Subrrogación de Manuel Manso y Alfonsa Martín, vecinos de Moraleja, de 4 posesiones en lugar de las que habían puesto Juan Martín y Engracia Bragado, para la seguridad de un censo a favor del H.S. 1819, abril, 26. L139/20 Zamora

- DEPOSITOS

1244. Depósito dado por el H.S. a Lázaro Gómez, vecino y regidor de Zamora, de 300.000 mrs. para que se los de a sus convecinos Pero Gómez y Fea. de Ribera, su mujer. 1532, julio, 20. L74/5 Zamora

1245. Depósito hecho por Vicente Bara, en nombre de José Vara de Ledesma, vecino de Zamora, de 1.000 rs. por el principal de un censo a favor del mayorazgo de los Portocarrero. 1764, mayo, 26. L17/17 Zamora

239 - DOCUMENTOS INFORMATIVOS

1246. Información sobre una heredad en Montamarta, dada a pedimento de García Marban, segundo marido de Berenguela de Torres Losada. 1533, marzo, 1/ 1533, L87/23 marzo, 15. Zamora

1247. Padrón de las almas de Roales para la paga de la martiniega en el año 1626. L47/40 1626, marzo, 31.

1248. Testimonio de que Pedro de Salamanca es curador de Alonso, Ana y María Cornejo, y Fco. Prieto lo es de Manuela Cornejo. 1672, agosto, 9. L87/48 Zamora

1249. Tasación de las mejoras hechas por Manuel de Balmaseda, regidor perpetuo de Zamora, en unas casas de la C/ Santiago de Zamora, realizada por orden de éste. 1756, octubre, 4. L79/12 Zamora

1250. Testimonio de los documentos que exhibieron Jacinto Garrido Álvarez, administrador de rentas del Hospital Nuevo y otros interesados en el Mojonazgo de Moraleja. 1819, enero, 16. L79/33 Zamora

240

2. SALAS DE MATERNIDAD

2.1. Fundación del establecimiento

- DOCUMENTOS PAPALES

1251. Bula otorgada por el papa Clemente XIV a favor del H.S. En pergamino, con sello de plomo. Al dorso lleva una diligencia del Marqués de los Llanos. L74/1 1772

1252. Traslado de dos bulas otorgadas por Clemente XIV en 1772, referentes a la pensión de 600 ducados anuales, por tiempo de 14 años, a favor de la Cámara Oscura del H.S., cargados sobre la Mitra de Zamora. Incluye una diligencia del Marqués de Los Llanos, dada en Madrid, 25 de mayo de 1773. L74/6 1773, marzo, 6.

1253. Breve de Pío VII para la prórroga, por 14 años más, de la pensión de 600 ducados anuales que goza el H.S., cargada sobre la Mitra de Zamora. L74/6 1817, abril, 22. Roma

1254. Breve de Gregorio XVI para la prórroga por 14 años más, de la pensión de 600 ducados anuales que goza del H.S., cargada sobre la Mitra de Zamora. L74/6 1831, mayo, 20. Roma

241

2.2. Gobierno

- CORRESPONDENCIA

1255. Copia de la misiva dirigida a Juan Manuel de Roda, secretario de Gracia y Justicia, pidiéndole que influyera favorablemente para dotar de una pensión a la Sala de Partos Vergonzosos. 1772, agosto, 10. L74/6 Zamora

1256. Copia del memorial que enviaron Antonio Jorge Galván, obispo de Zamora, y los patronos del H.S.: Fco. Esteban González, Melchor Ramos y Fernando López Altamirano, al rey Carlos 111, pidiendo permiso para cargar sobre la mitra de Zamora una pensión anual perpetua de 600 ducados, para dotación de los partos vergonzosos y pobres. 1772, agosto, 10. L74/6 Zamora

1257. Aviso a Antonio Jorge Galván, obispo de Zamora, de la Real Orden de 17 de agosto de 1772, que permite solicitar de su santidad la bula de pensión de 600 ducados anuales, por tiempo sólo de 14 años, para dotación de los partos vergonzosos y pobres. 1772, agosto, 22. L74/6 Zamora

1258. Copia del aviso dado por Antonio Jorge Galván, obispo de Zamora, al Marqués de los Llanos, secretario de la Cámara, de haber recibido la carta que le comunicaba la Real Orden de 17 de agosto de 1772. 1772, agosto, 29. L74/6 Zamora

242 1259. Copia de la carta de Antonio Jorge Galván, obispo de Zamora, dirigida a Juan Manuel de Roda, secretario de Gracia y Justicia, dándole las gracias por su influencia en el real permiso para pedir a su santidad una bula que dote a los partos vergonzosos de una pensión de 600 ducados anuales. 1772, agosto, 29. L74/6 Zamora

1260. Carta de Antonio Jorge Galván, dirigida a los patronos del H.S., pidiéndoles escriturar la fundación de las salas de partos vergonzosos. 1773, sept, 23. L74/6 Zamora

1261. Carta de Antonio Jorge Galván, obispo de Zamora, a los patronos del H.S., comunicándoles que la pensión por 14 años a favor de las cuadras Oscura y Clara es en realidad perpetua, pues el rey las prorroga infaliblemente. 1774, diciembre, 8. L74/6 Zamora

1262. Carta de Antonio Jorge Galván, obispo de Zamora, dirigida a los patronos del H.S., sobre los gastos provocados por el exceso de nº de enfermos. 1774, diciembre, 8. L74/6 Zamora

1263. Carta de Eugenio de Mesa, agente de negocios de Madrid, dirigida a Manuel Parra, sobre la prórroga por 14 años más, de la pensión que la Mitra de Zamora paga a la Cámara Oscura. 1817, septiembre, 6. L74/6 Madrid

1264. Carta de Pedro Iguanzo y Rivero, obispo de Zamora, dirigida a los patronos del H.S., sobre la prorrogación por 14 años de la pensión que a favor de la Cámara Oscura, está cargada sobre su Mitra. 1817, noviembre, 20. L74/6 Zamora

243 1265. Copia de la carta de los patronos del H.S.: José García Fierro, Lino Álvarez Monroy y Agustín Hernández, dirigida a Pedro Iguanzo, obispo de Zamora, pidiéndole la paga entera de las pensiones devengadas que la Mitra debe a la Cámara Oscura. 1818, abril, 30. L74/6 Zamora

1266. Carta de Pedro Iguanzo, obispo de Zamora, dirigido a los patronos del H.S., sobre la pensión que la Mitra debe a la Cámara Oscura. 1818, mayo, 26. L74/6 Zamora

1267. Copia de la carta de los patronos del H.S., dirigida a Pedro Iguanzo, obispo de Zamora, pidiendo de nuevo la satisfacción íntegra de las pensiones que debe la Mitra de Zamora a la Cámara Oscura. 1818, junio, 5. L74/6 Zamora

1268. Comunicación de Lorenzo de Aguilar, dirigida a los patronos del H.S., de la orden recibida de los directores de Crédito Público, que libra al H.S. del pago de la anualidad devengada en la prórroga de la pensión que goza sobre la Mitra de Zamora. 1818, septiembre, 8. L74/6 Zamora

1269. Comunicación de José de Mena dirigida a los patronos del H.S., de la Real Orden que le han comunicado los directores del Crédito Público y que exonera al H.S. del pago de la anualidad devengada en la prórroga de la pensión que goza sobre la Mitra de Zamora. 1818, sept, 20. L74/6 Zamora

1270. Carta de Pedro Crespo dirigida a Antonio García Astudillo, adjuntándole la cuenta de los gastos causados por la prórroga de la pensión que disfruta el H.S. 1831, agosto, 3. L74/6 Madrid

244 2.3. Economía

- CUENTAS

1271. Copia de la cuenta original que remitió Nicolás Azara, agente regio de Roma, a Vítores Elías, agente regio de España, sobre la pensión de 600 ducados anuales a favor de los partos vergonzosos. 1773, junio, 22. L74/6 Zamora

1272. Cuenta dada a Antonio Jorge Galván, obispo de Zamora, del gasto que ha tenido la bula de pensión de 600 ducados anuales, con la que se dota a los partos vergonzosos. 1773, junio, 26. L74/6 Madrid

1273. Razón individual de lo cobrado por la pensión que la Mitra de Zamora paga a la Cámara Clara y Oscura fundada en el H.S., desde 1826 a 1839. L74/6 [s.XIX]

1274. Cuenta dada por Eugenio de Mesa, agente de negocios de Madrid, a Manuel de Parra, vecino de Zamora, de los gastos hechos a nombre de los patronos del H.S. en la saca de la dispensa de la bula de prórroga de la pensión sobre la Mitra de Zamora. L74/6 1817, sept, 1l. Madrid

1275. Cuentas de la estancia de mozas y asistencia en la Sala Baja. 1818, julio, 31/ 1859, L195/1 dic, 31 Zamora

245 - PAGOS

1276. Recibos referentes a los gastos de la expedición del breve de prórroga por 14 años más, de la 1817, marzo, 13. pensión que la Mitra de Zamora pago a la Zamora / Cámara Oscura. 1817, mayo, 17. L74/6 Madrid

1277. Recibo dado por Miguel de Llano a Pedro Crespo, por el depósito para pedir un breve de prórroga por 14 años de la pensión que goza el H.S. 1831, febrero, 5. L74/6 Madrid

1278. Pago otorgado por Alejandro Gavilán y Ruiz, tesorero de rentas reales y de propios y arbitrios de la provincia de Zamora, a favor de Juan de Dios Araujo, como administrador de la Cámara Oscura del H.S., de 3.764 rs. y 24 mrs. en vales por la anualidad de la pensión de 600 ducados anuales a favor de dicha cámara. 1832, enero, 30. L74/6 Zamora

-

2.4. Documentación asistencial

-

1279. Razón de las criaturas que nacen en las Salas Bajas del Hospital Sotelo. Incluye una tabla de las compañías de soldados inválidos y una cláusula de la fundación del hospital y testamento de Alonso de Sotelo. 1769, enero, 1 / 1800, L3 nov, 9.

246

Índices

247 248 Índice onomástico

A ALCOCER MORILLO, Josefa: 1033, 1041. ABELÓN, Angela. Vec. de Cubillos (Zamora): 458. ALEJANDRO LUELMO, Alonso. Marido de Manuela Avedillo: 550. ABELÓN, Polonia. Vec. de Cubillos (Zamora): 458. ALFONSO, Domingo: 155.

. Vec. de ACEBEDO, Mariana ALFONSO, Felipe. Soldado Zamora: 619, 1164. miliciano: 155.

. Vec. de Zamora: 416. ACEBES, José ALISTE, Agustín. Vec. de Zamora: 416. ACOSTA, Gaspar de. Vec. de Zamora: 1107. ALISTE, Bernardo. Vec. de Zamora: 344. AGUADO, Manuel. Vec. de Zamora: 797. ALMANCAIA, Teresa. Vec. de Moraleja (Zamora): 334. AGÜERO, Sebastián. Regidor: 880.

ALMARAZ, Alonso de. Carpintero, ÁGUILA, Antonio del. Obispo de vec. de Zamora: 121. Zamora: 261, 305, 506, 858, 862, 925. ALMARAZ, Alonso de. Cura de Fuentesaúco (Zamora): 143. AGUILAR, Antonia de. Vec. de Zamora: 58, 61, 62, 64, 65, 67-70, 72, ALMARAZ, José. Vec. de Morales 73, 77, 84, 85, 572, 974, 1088, 1124. (Zamora): 746, 941.

. Licenciado y AGUILAR, Lorenzo de ALMARAZ MARQUES, José. vec. de Zamora: 814, 815, 1268. Maestro arquitecto y aparejador de obras reales, vec. de Zamora: 170. AGUIRRE, Antonio de: 434. ALONSO, Ana. Vec. de Villavellid ALBA MARTÍN, Juan Miguel. Vec. (Valladolid): 100, 101. de Zamora: 79, 577. ALONSO, Antonio. Vec. de Moraleja ALBA (Y ALISTE), Conde de: 64, (Zamora): 541. 84, 87, 225, 588, 977. ALONSO, Bernardo. Gallego, vec. ALBA Y ESPINOSA, María de. de Zamora: 130. Mujer de Alonso de Carrión: 146. ALONSO, Cayetano. Vec. de Roales ALCALDE, Juana. Vec. de Zamora: (Zamora): 834. 265. ALONSO, Esperanza. Vec. de ALCÁNTARA MARTIN, Pedro. Casaseca de las Chanas (Zamora): Administrador de la Cofradía de Las 63. Ánimas (Zamora): 336, 388, 466.

249 ALTAMIRANO DE LAS CABEZAS, ALONSO, Esperanza. Vec. de Fernando Antonio. Vec. de Zamora: Zamora: 78, 572. 132, 133, 1118.

ALONSO, Francisco. Vec. de ÁLVAREZ, Alonso. Vec. de Zamora): Zamora: 852. 134, 688, 702.

ALONSO, Inés. Vec. de Zamora: ÁLVAREZ, Ana. Viuda de Andrés 625, 673. González y vec. de Zamora: 638.

ALONSO, Isabel. Vec. de Cubillos ÁLVAREZ, Bartolomé. Jornalero: (Zamora): 289. 208, 661.

ALONSO, José. Vec. de Zamora: ÁLVAREZ, Benito. Carpintero y vec. 175. de Zamora: 642.

ALONSO, Manuel. Labrador y vec. ÁLVAREZ, Diego. Hortelano y vec. de La Puebla de San Frontis de Zamora: 774. (Zamora): 726. ÁLVAREZ, Francisca. Vec. de ALONSO, María. Vec. de Moraleja Zamora: 582. (Zamora): 722, 954. ÁLVAREZ, Gabriel. Mayordomo del

Hospital de Sotelo: 594. ALONSO, María. Vec. de Zamora:

672. ÁLVAREZ, Inés. Vec. de Zamora:

178, 370, 736, 773. ALONSO, Martín. Odrero y vec. de

Zamora: 613, 676, 682, 683. ÁLVAREZ, José. Vec. de Zamora: 144, 763. ALONSO, Miguel. Vec. del arrabal de San Frontis (Zamora): 743. ÁLVAREZ, Josefa. Vec. de Zamora: 121. ALONSO, Pedro. Maestro de carpintería y vec. de Zamora: 639. ÁLVAREZ, Juan Antonio. Párroco de Madridanos (Zamora): 520. ALONSO, Segundo. Vec. de

Casaseca de las Chanas (Zamora): ÁLVAREZ, Manuel. Vec. de 384. Villaralbo (Zamora): 485.

ALONSO CALLES, Manuel. Vec. de ÁLVAREZ, María. Vec. de Pereruela Zamora: 759. (Zamora): 209.

ALONSO DE GUZMÁN, Juan: 1086. ÁLVAREZ, María. Vec. de Zamora:

650, 873, 967. ALONSO TERRÓN, Juan. Vec. de

Casaseca de las Chanas (Zamora): ÁLVAREZ, María. Viuda de Alonso y 540. vec. de Moraleja (Zamora): 536.

ALONSO Y PANTOJA, Cipriano. ÁLVAREZ, Rodrigo. Licenciado, Canónigo lectoral de la catedral de Vec. de Zamora: 88. Zamora: 451, 937. ÁLVAREZ, Francisco. Vec. de Casaseca de las Chanas (Zamora): 489.

250

ÁLVAREZ CID, Manuel. Capitular ÁLVAREZ MONROY, Lino. del Ayto. de Zamora: 1230. Capitular del Ayto. de Zamora: 26, 494, 814, 815, 1265.

ÁLVAREZ DE ÁLVAREZ, Manuel. AMIGO, José. Vec. de Avedillo Comerciante, vec. de Zamora: 1195. (Zamora): 652.

ÁLVAREZ DE CARRIÓN, José: 159, AMIGO, Manuel. Vec. de Avedillo 264, 675. (Zamora): 652.

ÁLVAREZ DE LEÓN, Diego. AMIGO, María. Vec. de Avedillo Licenciado, clérigo de Avedillo (Zamora): 701. (Zamora): 93, 94, 195.

AMIGO, Pedro. Vec. de Avedillo ÁLVAREZ DE OLMEDO, Juan. (Zamora): 651. Regidor de Zamora (v. a.: ÁLVAREZ

MACÍAS DE OLMEDO, Juan): 135, AMOR, Alonso de. Vec. de Pontejos 136. (Zamora): 326.

ÁLVAREZ DE OLMEDO, Manuel. AMOR, Bárbara. Vec. de Pontejos Racionero de la catedral de Zamora: (Zamora): 524. 338.

AMOR, Bernardo. Vec. de Pontejos ÁLVAREZ DE SANTILLANA, (Zamora): 386. Diego. Regidor de Zamora: 145.

AMOR, Lorenzo. Vec. de Pontejos ÁLVAREZ DE SANTILLANA, (Zamora): 386. Simón. Presbítero, vec. de Zamora:

892. AMOR, Manuel. Vec. de Pontejos

(Zamora): 386. ÁLVAREZ DE VILLADIEGO,

Antonio. Regidor de Zamora: 258, AMOR MARTÍN, Antonio de. Vec. 625, 1115, 1116. de Avedillo (Zamora): 685.

ÁLVAREZ DEL CORRAL, Manuel. ANDRÉS, Benito. Vec. de La Vec. de Zamora: 158, 336, 466, 901, Hiniesta (Zamora): 1075. 907. ANGULO, Pedro. Vec. de Zamora: ÁLVAREZ FERRER, Antonio. 780. Alcalde Mayor de Aldeanueva de Figueroa (Salamanca): 143. ANGULO, Simón de. Cura rector de la iglesia de San Vicente (Zamora): ÁLVAREZ FERRER, María: 143. 746.

ÁLVAREZ MACÍAS, Alonso. ANTA, Bartolomé de. Vec. de Regidor: 159. Arcenillas (Zamora): 557.

ÁLVAREZ MACÍAS DE OLMEDO, ANTA, Jerónimo de. Vec. de Juan. Regidor de Zamora (v.a.: Arcenillas (Zamora): 496. ÁLVAREZ DE OLMEDO, Juan): 686. AÑEZ, Felipa. Vec. de Venialbo ÁLVAREZ MALDONADO, (Zamora): 319. Francisco. Regidor perpetuo de

Zamora: 735.

251 APARICIO, Antonia. Vec. de AVEDILLO, Antonio. Vec. de Casaseca de las Chanas (Zamora): Moraleja (Zamora): 334. 117. AVEDILLO, Bernardo. Vec. de APARICIO, Domingo. Vec. de Moraleja (Zamora): 420. Roales (Zamora): 600. AVEDILLO, Dionisio: 487, 533. APARICIO, Fernando. Vec. de Zamora: 591. AVEDILLO, Feliciana. Vec. de Moraleja (Zamora): 371. APARICIO, Mateo. Vec. de Bahillo (Palencia): 217. AVEDILLO, Hermenegildo. Vec. de Moraleja (Zamora): 533. APARICIO, Miguel. Vec. de Roales (Zamora): 600, 614. AVEDILLO, Isabel. Vec. de Villaralbo (Zamora): 329, 366, 411, ARANDA Y GUZMÁN, Ana de: 418. 1192. AVEDILLO, Luis. Vec. de Moraleja ARANGUREN, Teresa. Mercadera (Zamora): 401. de Valladolid: 152. AVEDILLO, Manuel. Vec. de ARENAS, Alonso de las. Vec. de Moraleja (Zamora): 401. Zamora: 1050. AVEDILLO, Manuela. Vec. de ARÉVALO GODOY, Alonso de. Vec. Villaralbo (Zamora): 550. de Zamora: 1114. AVEDILLO, Pascuala. Vec. de ARIAS, Angela. Vec. de Zamora: Moraleja (Zamora): 533. 747.

AVEDILLO, Pedro. Vec. de Moraleja ARIAS, Enrique. Vec. de Moraleja (Zamora): 333. (Zamora): 481.

AVERNA Y CABRERA, Fco. Javier ARMAS, Juan de las. Vec. de de. Canónigo de la catedral de Pontejos (Zamora): 53. Zamora: 1230.

ARMERO, Alonso. Vec. de Zamora: ÁVILA, Isabel de. Mujer de Pedro 61, 570, 944. Ledesma: 51.

ARROYO, Juan. Vec. de Guadramiro AZARA, Nicolás. Agente regio de (Salamanca): 1218, 1219. Roma: 1271.

ASENJO, Salvador. Vec. de Zamora: 497. B

AUJA, Agustín de. Botero y vec. de BÁEZ, Ana Mª. Vec. de Zamora: Zamora. 750. 153.

AVEDILLO, Agustín. Vec. de Villaralbo (Zamora): 485. BAILÓN, Fco. Vec. de Fuente el Carnero (Zamora): 255, 256. AVEDILLO, Alonso. Vec. de Moraleja (Zamora): 401. BAILÓN, José. Vec. de Fuente el Carnero (Zamora): 282.

252 BAILÓN, Miguel. Vec. de Fuente el BAZ DEL PINO, Bernardo: 955. Carnero (Zamora): 299, 318. BAZ DEL PINO, José. Vec. de BAILÓN, Santiago. Vec. de Fuente Zamora: 148, 149, 164, 716, 717. el Carnero (Zamora): 355. BAZ DEL PINO, Manuel. Vec. de BALBAS, Baltasar de. Vec. de Zamora: 164, 739, 955. Zamora: 583, 589, 590, 1150. BAZ DEL PINO, Pablo: 955. BALBOA, Fernando de. Vec. de

Zamora: 52. BECERRA, Leonor: 799, 1115.

BALBOA, Tomás de. Prior de Santo BENAVIDES, Alonso de. Capellán Domingo (Zamora): 1115. del nº de la catedral de Zamora:

1126. BALMASEDA: v. VALMASEDA.

BENAVIDES, Diego de. Licenciado. BARA, Vicente. Procurador: 900, Procurador general del obispado de 1196, 1245. Zamora: 1211.

BARA DE LEDESMA, José. Vec. de BENAVIDES, Luis de. Licenciado, Zamora: 1245. cura de Sobradillo (Zamora): 927.

BARBA, Alonso. Vec. de Zamora: BENAVIDES, Valencia. Vec. de 958. Zamora: 574, 575.

BARBA, José. Marido de María BENEGAS, Juan. Mayordomo de Francisca Castaño: 552. Valencia Benavides. Vec. de Zamora:

575. BARBA, Matías: 912.

BENÉITEZ, Francisco. Prior de BARGAS, José Félix de. Vec. de Santo Domingo (Zamora): 625. Nava del Rey (Valladolid): 321.

BENÉITEZ, Francisco. Vec. de BARGAS Y OROZCO, Antonio de. Venialbo (Zamora): 448. Caballero de San Juan, deán y canónigo de la catedral de Zamora: 1191, 1220, 1221, 1222. BENITO, Dionisio. Vec. de Villalazán (Zamora): 431.

BARRACEL, Andrés. Vec. de BENITO, José. Vec. de Villalazán Zamora: 891. (Zamora): 323.

BARRACEL, Francisco. Sobrino de BERNARDO GUERRA, Francisca. Andrés Barracel: 891. Vec. de Moraleja (Zamora): 394.

BARRASA, Diego de. Procurador de BLANCO, Antonio. Vec. de causas, vec. de Zamora: 1225. Villanueva de Campeán (Zamora):

444. BARRIGONA, Margarita. Vec. de

Zamora: 134. BLANCO, Juan Manuel. Vec. de Zamora: 167. BARTOLOMÉ, Alonso de. Vec. de

Fuentelcarnero (Zamora): 249. BOLLÓN, Pedro del. Vec. de

Bustillo (Zamora): 48.

253 110, 1046, 1100, 1101, 1102, 1104, BONETT, Antonio. Granadero real: 1105, 1129. 154.

BONILLA, Alonso de. Canónigo: C 1227, 1228. CABALLERO, Francisco. Vec. de Moraleja (Zamora): 284. BONILLA, Pedro. Vec. de Zamora: 175, 210. CABALLERO, José: 953.

BORREGÁN, Alonso. Vec. de Zamora: 569. CABALLERO, Luis: 173, 953.

BORREGO, Clemente. Vec. de CABESTRERO, Antón. Vec. de Cabañas (Zamora): 447. Zamora: 574, 575.

BRAGADO, Alonso. Vec. de CABEZA DE VACA, Ignacio. Vec. Villanueba del Campeán (Zamora): de Cubillos (Zamora): 458. 463. CABEZAS, Francisco. Escribano del BRAGADO, Alonso. Vec. de nº de Zamora: 73, 577, 578. Villaralbo (Zamora): 324. CABEZUDO, Andrea. Vec. de Carbajales (Zamora): 425, 452. BRAGADO, Antonio. Vec. de Morales (Zamora): 248. CABEZUDO, Antonia. Vec. de Carbajales (Zamora): 452. BRAGADO, Engracia. Vec. de Moraleja (Zamora): 219, 1243. CABEZUDO, Jerónima. Vec. de Villalazán (Zamora): 323. BRAGADO, Josefa. Vec. de Villaralbo (Zamora): 329. CABEZUDO, Manuel Antonio. Vec. de Carbajales (Zamora): 425. BRAVO, Manuel. Vec. de Cabañas (Zamora): 697. CABEZUDO, Martín. Vec. de Carbajales (Zamora): 177. BROSLADOR, Valeriano. Vec. de Zamora: 29-45, 1075. CABRERO, Atilano. Vec. de Casaseca de las Chanas (Zamora): BUENO, Isidro. Vec. de Morales 373, 376. (Zamora): 353. CABRERO, Pedro. Vec. de BUERGA, Juan Antonio de la. Villaralbo (Zamora): 399. Regidor de Zamora: 174. CÁCERES, Joaquín de. Oficial BUGALLO Y MARTÍNEZ, retirado. 462. Ildefonso. Vec. de Zamora: 494. CAL, Rosa de la: 150. BUJANDA, Calisto de. Capitán, vec. de Fuentelcarnero. CALDERÓN, Alonso: 237, 239, 919.

BURÓN, Francisco. Vec. de CALLADO, Manuel: v. MARTÍN Zamora: 179. CALLADO.

BUSTAMANTE, Pedro de. Notario CALLE, Antonio de la. Vec. de de la Audiencia Episcopal de Zamora: Morales (Zamora): 292.

254

CALLEJA, Domingo. Jornalero y CANSADA, Ana. Vec. de Roales vec. de Zamora: 625, 673. (Zamora): 204, 595.

CALLEJA, María. Vec. de Zamora. CANSADO, Alonso. Vec. de La 694. Hiniesta (Zamora): 35.

CALLES, Ignacio. Vec. de Arcenillas CANSADO, Domingo. Vec. de La (Zamora): 364. Hiniesta (Zamora): 33.

CALLES, José. Vec. de Morales CANSADO, Pedro. Vec. de La (Zamora): 478. Hiniesta (Zamora): 30.

CALONJE, Mateo. Administrador de CANTORAL, Ana de. Vec. de la memoria del obispo Antonio del Zamora: 105, 106. Águila: 506.

CAÑIZO, Antonio. Vec. de Zamora: CALVO, Alonso: 601. 187.

CALVO, Cirilo. Vec. de Morales CARBAJAL, Juan de. Vec. y regidor (Zamora): 564. de Zamora: 87, 221, 1092, 1093.

CALVO, Francisco. Vec. de Roales CARBAJAL, Olaya de. Mujer de (Zamora): 640. Rodrigo de Figueroa: 905.

CALVO, Ignacio. Vec. de Casaseca de las Chanas (Zamora): 489. CARBAJO, Agustina. Vec. de Salamanca: 143. CALVO, Jerónima. Vec. de Roales (Zamora): 725. CARDOSO, María. Vec. de Zamora: 187. CALVO, Pedro. Vec. de Andavías (Zamora): 274. CARIDAD, Nicanor José. Vec. de Zamora: 845. CALVO, Pedro. Vec. de Molacillos (Zamora): 1100. CARLOS III, Rey de España: 1256.

CALZADA, Clara de la. Vec. de CARNERO, Manuela: 934. Pontejos (Zamora): 326. CARRASCAL, Francisco. Vec. de CALZADA, José. Vec. de Villalazán Arcenillas (Zamora): 364. (Zamora): 431, 455. CARRASCAL, Jacinto. Vec. de

Arcenillas (Zamora): 537. CALZADA, Josefa. Vec. de Venialbo

(Zamora): 450. CARRERA, Ana. Vec. de Moraleja

(Zamora): 308 CALZADA, Marcos. Vec. de Villalazán (Zamora): 392. CARRERA, Felipa de la. Religiosa CAMILLAS, Micaela. Vec. de en San Pablo (Zamora): 928. Montamarta (Zamora): 495. CARRERA, Inés de la. Mujer de CANILLAS, Alonso. Vec. de Alonso Torres: 957. Montamarta (Zamora): 286.

255 CARRERO, Francisco. Capellán de CASAS, Bernardo. Vec. de Zamora: la catedral de Zamora: 135. 811.

CASAS, Francisco de. Vec. de la CARRETERO, Bernardino. Vec. de Puebla de Olivares (Zamora): 426. Andavías (Zamora): 316.

CASASECA, Alonso. Vec. de CARRETERO, José. Casero en la Campeán (Zamora): 385. barraca y casería de Aldea Rodrigo: 754. CASASECA, Narciso. Vec. de CARRETERO, José. Vec. de Cubillos Avedillo (Zamora): 551. (Zamora): 289, 315. CASCALLANA, Bartolomé. CARRETERO, María. Vec. de Recardador y vec. de Zamora: 646. Roales (Zamora): 817. CASTAÑO, Cristóbal. CARRETERO, Pedro. Vec. de Administrador del Hospital de Sotelo: Valcabado (Zamora): 302. 249, 618, 881, 882, 884.

CARRIEDO, Alonso de. CASTAÑO, Diego. Escribano: 125, Testamentario del Comendador 293, 294, 657. Sotelo y patrono de su Hospital: 2, 53, 56, 57, 61-70, 72, 73, 75-77, 80, CASTAÑO, Diego Antonio. 82, 84-86, 89, 193, 212, 572, 579, Administrador del Hospital de Sotelo: 962, 963, 974, 975, 1078, 1088, 998. 1090, 1124, 1125, 1127, 1135. CASTAÑO, Francisco Javier: 1123. CARRILLO, Juan. Vec. de Manzanal del Barco (Zamora): 471. CASTAÑO, Lorenzo. Vec. de Arcenillas (Zamora): 809. CARRILLO, Vicente. Vec. de Carbajales (Zamora): 425, 452. CASTAÑO, María Francisca. Vec. de Zamora: 552. CARRIÓN, Catalina de. Mujer del regidor Alonso Álvarez: 159. CASTAÑO, Martín: 181.

CARRIÓN, Nicolás de. Vec. de CASTAÑO, Mateo. Vec. de Moraleja Zamora: 122, 245, 248, 264, 1049. (Zamora): 408.

CARRIÓN Y LOSADA, Alonso de. CASTAÑO, Miguel. Vec. de Zamora: Regidor de Zamora: 146. 144, 160.

CARRO, Francisco. Soldado, natural CASTELLÓN, Cristóbal. Vec. de La de Zamora: 181. Hiniesta (Zamora): 31.

CASADO, Ana. Vec. de Casaseca de CASTELLOTE, Francisco. Maestro las Chanas (Zamora): 267. de obras y vec. de Zamora: 782, 789.

CASADO, Ana. Vec. de Palacios CASTILLA, Diego. Vec. de Zamora: (Zamora): 257, 259. 1125, 1135.

CASADO, Lucía. Vec. de Morales CASTILLO, Sebastián del. Vec. de (Zamora): 547. Andavías (Zamora): 1101, 1109, 1155.

256 CID DE LEDESMA, María. CASTRO, Antonia de: 732. Subpriora del convento de San Pablo y San Ildefonso (Zamora): 283. CASTRO, Francisco de. Vec. de Zamora: 247, 623. CLEMENTE XIII, Papa: 9.

CASTRO, Jerónimo de. Regidor de CLEMENTE XIV, Papa: 1251, 1252. Zamora: 119. COFRADÍA DE LAS ÁNIMAS (Zamora): 114, 260, 270, 332, 388. CASTRO, Juan de. Hortelano de Zamora: 139. COFRADÍA DE LOS CIENTO (Zamora): 186, 188. CASTRO CASTAÑO, Bernardo de. Presbítero, cura rector de COFRADÍA DE NAZARENOS Monfarracinos (Zamora): 327. (Zamora): 1236.

CASTRO CASTAÑO, Juan de. COFRADÍA DE NUESTRA SEÑORA Procurador: 327. DE LA CONCHA (Zamora): 777, 852. CASTRO ZEDRÓN, Dionisio de. Canónigo de la catedral de Zamora: COFRADÍA DE NUESTRA SEÑORA 129, 135, 136, 209, 283, 889. DE LA MISERICORDIA (Zamora): 1180. CATALÁN, Pedro. Vec. de Zamora: 969. COFRADÍA DE NUESTRA SEÑORA (Madridanos. DEL ROSARIO Zamora): 1118, 1235. CATALINA. Mujer de Alonso Ramos y vec. de Sobradillo (Zamora): 59, 60. COFRADÍA DE NUESTRA SEÑORA SANTA MARÍA DE LA CAZURRA, Pedro. Vec. de Moraleja (Zamora): 578. (Zamora): 544. CANDELARIA

CEBALLOS, Diego de. COFRADÍA DE RACIONEROS DE Administrador de la Cofradía de San CLÉRIGOS (Zamora): 92, 96. Nicolás de los Caballeros (Zamora): 1116. COFRADÍA DE SAN BOAL (Zamora): 677. CEBRIÁN, Antonio. Vec. de Zamora: 863. COFRADÍA DE SAN GABRIEL (Zamora): 128. CELA, Gertrudis de. Vec. de Zamora: 196, 197, 949, 1237. COFRADÍA DE SAN NICOLÁS DE LOS CABALLEROS (Zamora): 1116. CENTENO, Miguel. Vec. de Zamora: 807. COFRADÍA DE SAN TORCUATO (Zamora): 677. CHACÓN TABOADA, Mateo: 1015, 1016. COFRADÍA DEL SANTÍSIMO SACRAMENTO (Zamora): 158, 182, CHILLÓN, Juan. Vec. de Villalazán 226, 244, 251, 816, 851. (Zamora): 392. CONCHA, Juan de la. Prior de santo CIBANAL, Tomás. Vec. de Cabañas Domingo (Zamora): 641. (Zamora): 296.

257 CONDE, Alonso. Abastecedor de CORRAL, Ramón del. Vec. de aceite y vec. de Zamora. 636. Villárdiga (Zamora): 563.

CONDE, Santiago. Vec. de CORTILS, Ramón. Comerciante y Vezdemarbán (Zamora): 111. vec. de Zamora: 823, 843.

CONQUERO, Manuel. Párroco de CORVELLÓN, Luis. Vec. de Muelas (Zamora): 1203. Moraleja (Zamora): 525.

CONTRERAS, Miguel Jorge de. COSSÍO FÉLIX DE BARGAS, Presbítero, cura y beneficiario de la Manuel. Vec. de Nava del Rey iglesia de San Leonardo (Zamora): (Valladolid): 423. 288. COTÁN, Juan. Cura de San Esteban CORDERO, Diego. Vec. de Morales (Zamora): 580. (Zamora): 405, 476. CRESPO, Domingo. Vec. de

Torrefrades (Zamora): 510. CORDERO, Luis. Vec. de Morales

(Zamora): 350. CRESPO, Francisco. Vec. de Roales

(Zamora): 755. CORDERO, Santiago. Vec. de Morales (Zamora): 565. CRESPO, Manuela. Vec. de Zamora: CORNEJO, Alonso. Despensero del 161, 165, 1121. Hospital de Sotelo: 656, 726, 1248. CRESPO, Martina. Vec. de Piñuel

(Zamora): 516. CORNEJO, Ana: 1248.

CRESPO, Martina. Vec. de CORNEJO, José. Vec. de Zamora: Torrefrades (Zamora): 510. 115, 251, 623.

CRESPO, Mateo. Vec. de CORNEJO, Juan. Despensero del Torrefrades (Zamora): 510. Hospital de Sotelo: 144, 160, 161,

165, 169, 187, 897, 1115, 1117. CRESPO, Mateo. Vec. de Zamora: 147, 148, 149, 712, 716, 719. CORNEJO, Manuela: 1248.

CRESPO, Pedro: 1270, 1277. CORNEJO, María. Vec. de Zamora:

71, 1248. CRIADO, Agustín. Vec. de

Torrefrades (Zamora): 317. CORNEJO, Teresa. Vec. de Zamora:

951. CRISTÓBAL, Pascual. Vec. de

Piñuel (Zamora): 516. CORRAL, Andrés del. Vec. de

Morales (Zamora): 477. CUADRADO, Antonio. Párroco de la

iglesia de San Antolín (Zamora): 740, CORRAL, Cesáreo del. Vec. de 748. Morales (Zamora): 563.

CUBELAS, Francisco. Vec. de CORRAL, Juan de. Vec. de Morales Roales (Zamora): 706. (Zamora): 505.

CUBELAS, José. Vec. de Roales (Zamora): 706.

258 DÍEZ DE LEDESMA, Juan. Vec. de CUBILLOS, Juana de. Vec. de Guadramiro (Salamanca): 114, 227, Zamora: 604. 231, 236, 1110.

CUBO, Juan. Vec. de Morales DIOS, Inés de. Vec. de Zamora: 352. (Zamora): 300. DIOS, José de. Vec. de Zamora: 912. CUERVO, Francisco: 259. DIOS ARAUJO, Juan de. Administrador de la Cámara Oscura D del Hospital de Sotelo: 1278.

. Vec. de Venialbo DELGADO, Juan DIOSDADO, Francisco. Vec. de (Zamora): 319. Palacios (Zamora): 257, 259, 266, 1066. DELGADO, Manuel. Vec. de Moraleja (Zamora): 533. DOCAMPO: 657.

. DELGADO MONTALAVO, Luis DOCAMPO, Ana. Vec. de Zamora: Vec. de Moraleja (Zamora): 393, 400. 103.

. DELLANO DE VALDÉS, Juan DOCAMPO, Diego. Capitular del Comisario de la Inquisición, canónigo Ayuntamiento de Zamora: 89, 783. de la catedral de Oviedo: 98, 1148. DOCAMPO, Inés: 193. DEZA, Diego de. Arzobispo de Sevilla: 211, 921. DOCAMPO, Juan de. Regidor de Zamora: 959. DÍAZ, Carlos. Maestro de primeras letras y vec. de Zamora: 848. DOCAMPO, Luisa: 1190, 1192.

DÍAZ, Mª Antonia. Vec. de Zamora: DOCAMPO, Mariana. Vec. de 163. Pereruela (Zamora): 1215.

DÍAZ DE MENDÍBIL, Ana María. DOCAMPO, Martín. Canónigo de la Vec. de Zamora: 118. catedral de Zamora: 103.

DIEGO, Antonio. Vec. de DOCAMPO, Vicente. Presbítero, Tardobispo (Zamora): 124. vec. de Zamora: 898.

DÍEZ, Alonso. Vec. de Zamora: 153, DOCAMPO SOTOMAYOR, 171, 899. Antonio. Vec. de Zamora: 104, 1110.

DÍEZ, Luisa. Vec. de Corrales DOCAMPO SOTOMAYOR, (Zamora): 330. Francisco. Caballero de Santiago y regidor de Zamora: 27, 113, 621, DÍEZ, María: 207. 624, 883, 885, 1028, 1042, 1170, 1173, 1174. DÍEZ CABESTRERO, Andrés. Vec. de Zamora: 622. DOCAMPO Y SOTOMAYOR, Nuño Alfonso. Vec. de Pereruela (Zamora): DÍEZ CAVES, Alonso: 128. 113, 620.

DOMÍNGUEZ, Baltasara. Vec. de Villaralbo (Zamora): 377.

259

DOMÍNGUEZ, Eliseo. Vec. de ENRÍQUEZ DE GUZMÁN, Enrique. Moraleja (Zamora): 806. Regidor de Zamora. Primogénito de la casa de Alba y Aliste: 214, 1227, DOMÍNGUEZ, José. Vec. de 1228. Venialbo (Zamora): 449. ENTRALA, Engracia. Vec. de DOMÍNGUEZ, José. Vec. de Morales (Zamora): 242, 245. Villalazán (Zamora): 392. ENTRECANALES, Antonio de. DOMÍNGUEZ, Josefa. Vec. de Alcalde mayor de Zamora: 1204. Cubillos (Zamora): 459. EQUINO, Francisco Bernardo. DOMÍNGUEZ, Juan. Vec. de Vec. de Zamora: 857. Pontejos (Zamora): 524. ESCACHA, Magdalena de la. Vec. DOMÍNGUEZ, Lorenzo. Vec. de de Zamora: 631, 658. Moraleja (Zamora): 788. ESCALONA, Obispo: 301, 338. DOMÍNGUEZ, Pedro. Vec. de Avedillo (Zamora): 93. ESCOBAR, Álvaro de. Vec. de Medina del Campo (Valladolid): 1091, DONADO, Francisca. Vec. de 1226. Zamora: 671. ESCOBAR, Hernando. Vec. de DUEÑAS, Bárbara de las: 800. Zamora: 1125.

DURO DEL SAR, Juan José. ESCOBAR, Isabel de. Viuda de Canónigo de la catedral de Zamora: Francisco de Sotelo: 1091, 1226. 1220, 1221. ESCUDERO, Alonso. Vec. de Andavías (Zamora): 316. E ESCUDERO, Juan. Administrador de ELÍAS, Vítores. Agente regio de la Cofradía del Santísimo (Zamora): España: 1271. 816.

. EMPERAILE, Agustín ESCUDERO, Pedro. Vec. de Administrador de la Cofradía del Andavías (Zamora): 274. Santísimo (Zamora): 851.

ESQUINA, Alonso de. Vec. de ENRÍQUEZ, Andrés. Vec. de Roales Zamora: 965. (Zamora): 831, 854.

ESPINOLA, Meliadus. Residente en ENRÍQUEZ, Manuel. Vec. de Valladolid: 1095. Moraleja (Zamora): 380.

ESPINOSA, Ana de. Vec. de ENRÍQUEZ, Paulo. Canónigo de la Zamora: 105, 106, 961, 1130, 1156. catedral de Zamora: 1048.

ESPINOSA, Cristóbal de. Clérigo, ENRÍQUEZ DE GUZMÁN, Diego. vec. de Zamora: 241. Conde de Alba y Aliste: 64, 84, 87, 588. ESPINOSA, Francisca. Vec. de Zamora: 216, 1167. ENRÍQUEZ DE GUZMÁN, Enrique. Comendador: 58.

260 ESPINOSA, Francisco de. Merino de Zamora: 961, 1130. FERNÁNDEZ, Antonio. Vec. de Moraleja (Zamora): 470, 479. ESQUERDO, Juan. Vec. de Vezdemarbán (Zamora). 50. FERNÁNDEZ, Antonio José: 1207.

ESTEBAN, Alonso. Vec. de La FERNÁNDEZ, Bernardo. Vec. de Hiniesta (Zamora): 32. Zamora: 624.

ESTEBAN, Andrés. Vec. de La FERNÁNDEZ, Diego. Vec. de Hiniesta (Zamora): 41, 43. Moraleja (Zamora): 395.

ESTEBAN, Antonio. Vec. de FERNÁNDEZ, Dominga. Vec. de Zamora: 150, 934. Zamora: 466, 907.

ESTEBAN, Bartolomé. Vec. de La FERNÁNDEZ, Domingo. Vec. de Hiniesta (Zamora): 36. Montamarta (Zamora): 495.

ESTEBAN, Francisco. Cirujano, FERNÁNDEZ, Esteban. Vec. de vec. de Pereruela (Zamora). 209. Santa Cristina (Zamora): 569.

ESTEBAN, Juan. Vec. de La FERNÁNDEZ, Francisca. Vec. de Hiniesta (Zamora): 32. Moraleja (Zamora): 354.

ESTEBAN, Juan Manuel. Vec. de FERNÁNDEZ, Francisco. Vec. de Zamora: 775, 776. Cabañas (Zamora): 435.

ESTEBAN, Magdalena. Vec. de FERNÁNDEZ, Francisco. Vec. de Fuentelcarnero (Zamora): 255, 256. Moraleja (Zamora): 534.

ESTEBAN, Santos. Vec. de Avedillo FERNÁNDEZ, Francisco. Vec. de (Zamora): 94. Zamora: 686.

ESTEBAN GONZÁLEZ, Francisco: FERNÁNDEZ, Gregorio. Vec. de 1256. Roales (Zamora): 709.

ESTÉBEZ, Gregorio. Secretario del FERNÁNDEZ, Inés. Vec. de Hospital de Sotelo: 1038, 1074. Zamora: 130.

ESTÉBEZ CAÑIZO, Antonia. Vec. FERNÁNDEZ, José. Vec. de Zamora: de Zamora: 795. 140, 167.

ESTETE, Sabino. Canónigo de la FERNÁNDEZ, Josefa. Vec. de catedral de Zamora: 1128. Zamora: 906.

ESTEVA, Clara: 628. FERNÁNDEZ, Juan. Vec. de Zamora: 135, 140, 141, 617, 686.

F FERNÁNDEZ, Lázaro. Vec. de Moraleja (Zamora): 308. FELIPE II, Rey de España: 868, 869. FERNÁNDEZ, Lorenzo. Panadero y FELIPE III, Rey de España: 871. vec. de Zamora: 654.

FERNÁNDEZ, Andrés. Vec. de Moraleja (Zamora): 523.

261 FERNÁNDEZ, Lorenzo. Vec. de Zamora: 128, 933. FERNÁNDEZ DOCAMPO, Juan. Regidor de Zamora: 90. FERNÁNDEZ, Luis. Vec. de Zamora: 830, 861, 943. FERRER, María. Vec. de Zamora: 363, 744. FERNÁNDEZ, María. Vec. de Zamora: 75, 76, 576, 964. FERRERO, Estefanía. Vec. de Zamora: 179. FERNÁNDEZ, Mateo. Vec. de Villaralbo (Zamora): 475. FIGUEROA, Alonso de: 945.

FERNÁNDEZ, Nicolás. Vec. de FIGUEROA, María de. Vec. de San Zamora: 183, 184. Lúcar de Barrameda (Cádiz): 62, 85.

FERNÁNDEZ, Ramón. Vec. de FIGUEROA, Rodrigo de. Moraleja (Zamora): 479. Licenciado: 62, 945, 947.

FERNÁNDEZ, Vicente: 546. FIGUEROA PONCE DE LEÓN, María de. Vec. de Zamora: 58, 866, FERNÁNDEZ, Donato Antonio. 867. Vec. de Carbajales (Zamora): 425, 452. FÍNEZ, Bárbara. Vec. de Zamora: 179, 184, 187, 915, 916. FERNÁNDEZ CABESTRERO, Bernardo. Vec. de Zamora: 287. FINISTROSA, Angela. Vec. de Andavías (Zamora): 274. FERNÁNDEZ CAPILLO, José. Maestro de ceremonias de la catedral FINO, María. Vec. de Morales de Zamora: 801. (Zamora): 492.

FERNÁNDEZ DE ALFONSO, FLÓREZ, Diego. Canónigo de la Francisco Antonio. Regidor catedral de Sevilla: 211. perpetuo de Zamora: 800, 801. FLÓREZ, Germán. Vec. de Zamora: FERNÁNDEZ DE ESPINOSA, 594, 1166. Marcos. Cura de Tardobispo (Zamora): 123. FLÓREZ, Juan Bautista. Cura de la iglesia de Santa Lucía (Zamora): 594, FERNÁNDEZ DE GORDALIZA, 1166. Antonio: 624. FLÓREZ ACERO, Antonio: 622. FERNÁNDEZ DE LA GARRIDA, Francisco. Arcipreste de San Pedro FONSECA, Ana de. Vec. de Zamora: y San Ildefonso (Zamora): 135, 1120. 1127.

FERNÁNDEZ DE RÍOS, Luis. FONSECA, María de. Mujer de Juan Escribano: 871, 1130, 1156. Docampo: 959.

FERNÁNDEZ DE TORRES, Pedro. FONSECA, Mayor de. Mujer de Escribano de Zamora: 220, 582. Felipe Hernández de San Pedro: 67.

FERNÁNDEZ DE VALDIVIESO, FONSECA, Simón de. Juan. Canónigo de la catedral de Administrador del Hospital de Sotelo: Zamora: 1099. 185, 198, 451, 506, 803, 911, 917.

262

FRADEJAS, Fernando. Vec. de GAITÁN, Alonso. Vec. de Casaseca Zamora: 843. de las Chanas (Zamora): 267.

FRAILE, Manuel. Mayordomo de la GALACHE, José. Vec. de Zamora: Iglesia de San Torcuato (Zamora): 163. 821. GALÁN, Andrés. Vec. de Venialbo FRAILE, Manuel. Vec. de Zamora: (Zamora): 320. 182. GALANTE, Teresa: 910, 1039. FRAILE, Tomás: 826. GALARZA, Teresa. Mujer de Alonso FRANCO, Antonio: 949. Sotelo Romero: 1173, 1174.

FRANCO, Basilio: 949. GALBÁN: v. a. GALVÁN.

FRANCO, Bernardo: 949. GALBÁN, Rosendo. Vec. de Villalazán (Zamora): 455. FRANCO, Luis: 949. GALLEGO, Angela. Vec. de Zamora: FRANCO, Sancho Luis. Vec. de 731. Zamora: 197, 305, 707, 949, 1237. GALLEGO, Diego. “El de la FREIRE, Benito. Vec. de Moraleja Cabaña”, vec. de Morales (Zamora): (Zamora): 525. 242, 245.

FRIGÓN, Ambrosio. Vec. del GALLEGO, Josefa. Vec. de Manzanal Arrabal de San Lázaro (Zamora): del Barco (Zamora): 155. 741. GALLEGO, Juan. Vec. de Morales FUENTE, Bernardo de la. Vec. de (Zamora): 248. Arcenillas (Zamora): 496. GALLEGO, Juan Francisco. Cura FUENTE, Francisco de la. Vec. de párroco de las iglesias de San Antolín Santa Clara de Avedillo (Zamora): y San Esteban (Zamora): 174, 942. 701, 711. GALLEGO, María. Vec. de Morales FUENTE, Juan de la. Mayordomo (Zamora): 248. del Hospital de Sotelo: 660, 661, 1081, 1082, 1083. GALLINATA, Mencia: 573.

FUENTE, Manuela de la. Vec. de GALVÁN, Antonio Jorge. Obispo de San Marcial (Zamora): 745, 766, 824. Zamora: 1256-1262, 1272.

FUENTE, Santiago de la. Vec. de GARAPO, Ramón. Vec. de Morales Arcenillas (Zamora): 428. (Zamora): 507.

FUENTE GIRÓN, Alonso de la. GARCÍA, Alfonso. Vec. de Zamora. Escribano de Zamora: 118, 119. 182.

FUSTEL, Pedro. Vec. de GARCÍA, Alonso. Vec. de Carbajales Castronuevo (Zamora): 137, 138. (Zamora): 108, 1102, 1103, 1111.

G

263 GARCÍA, Alonso. Vec. de Moraleja (Zamora): 722. GARCÍA, Jerónima. Vec. de Zamora: 116. GARCÍA, Alonso. Vec. de Zamora: 176. GARCÍA, Jerónimo: 757.

GARCÍA, Ana. Vec. de Zamora: 239, GARCÍA, Jerónimo. Escultor, vec. 680, 919. de Zamora: 1046, 1047, 1107, 1109, 1113. GARCÍA, Atilano. Vec. de Casaseca de las Chanas (Zamora): 267. GARCÍA, José. Vec. de Arcenillas (Zamora): 557. GARCÍA, Atilano. Vec. de Zamora: 1085. GARCÍA, José. Vec. de Zamora: 1085. GARCÍA, Beatriz. Vec. de la Hiniesta (Zamora): 1104. GARCÍA, Juan. Mercader de joyería y vec. de Zamora: 723. GARCÍA, Benito. Vec. de Villaralbo (Zamora). 397. GARCÍA, Juan. Vec. de Zamora: 344, 1085. GARCÍA, Bernardina. Vec. de Andavías (Zamora): 1101. GARCÍA, Juana. Vec. de Morales (Zamora): 253. GARCÍA, Bernardo. Vec. de Zamora: 629. GARCÍA, Juana. Vec. de Zamora: 574, 575. GARCÍA, Catalina. Vec. de Molacillos (Zamora): 1100. GARCÍA, Leandro. Merino mayor de Zamora: 658. GARCÍA, Claudia. Enfermera del Hospital de Sotelo. 163, 166, 904. GARCÍA, Manuel. Bordador, vec. de Zamora: 1082. GARCÍA, Cristóbal. Cura de (Zamora): 191. GARCÍA, Margarita. Vec. de Zamora: 613. GARCÍA, Diego. Doctor: 194. GARCÍA, María. Vec. de GARCÍA, Esteban. Vec. de Montamarta (Zamora): 360. Monfarracinos (Zamora): 519. GARCÍA, María. Vec. de Zamora: GARCÍA, Eusebia. Vec. de 591. Fuentespreadas (Zamora): 500. GARCÍA, Martín. Vec. de Casaseca GARCÍA, Francisca. 107, 798. de las Chanas (Zamora): 126.

GARCÍA, Francisco. Cura de Santo GARCÍA, Miguel. Vec. de Morales Tomé (Zamora): 1021. (Zamora): 453.

GARCÍA, Francisco. Hortelano y GARCÍA, Pablo. Vec. de Villaralbo vec. de Zamora: 229, 230. (Zamora): 526.

GARCÍA, Francisco. Vec. de GARCÍA, Pedro. Licenciado, Casaseca de las Chanas (Zamora): canónigo de la catedral de Zamora: 117, 269. 258.

264 GARROTE, Alonso. Vec. de Corrales GARCÍA, Pedro. Vec. de Zamora: (Zamora): 368. 297. GARZÓN, Francisco. Escribano y GARCÍA, Teresa. Residente en vec. de Zamora: 730. Entrala (Zamora). 702. GATO, Domingo. Vec. de Roales GARCÍA, Teresa. Vec. de Zamora: (Zamora): 659. 416. GAVILÁN, Agustín. Vec. de GARCÍA ALONSO, Ignacia. Vec. de Villaralbo (Zamora): 377. Zamora: 762. GAVILÁN, Alonso. Vec. de GARCÍA ASTUDILLO, Antonio. Villaralbo (Zamora): 446. Administrador de rentas del Hospital de Sotelo: 840, 1270. GAVILÁN, Manuel. Vec. de Villaralbo (Zamora): 377, 411. GARCÍA CALVILLO, Miguel. Vec. de Morales (Zamora): 293. GAVILÁN Y RUIZ, Alejandro. Teniente coronel, caballero de San GARCÍA DE BUJANDA, Miguel. Hermenegildo: 1278. Administrador de la real renta de Salinas de Zamora: 772. GEMA, Juan de. Vec. de Avedillo (Zamora): 581. GARCÍA DE GRIJALVA, Leandro. Familiar del Santo Oficio, merino GIL, María. Vec. de Cabañas mayor de Zamora: 689. (Zamora): 675.

GARCÍA DE LOSADA, Hernán. GÍLEZ, Ana María. Vec. de Zamora. Clérigo: 107, 238, 926. 654.

GARCÍA DE LOSADA, Tomás. GIRALDO, Pablo. Vec. de Valcabado Licenciado, canónigo de la catedral (Zamora): 315. de Zamora: 109, 926. GIRÓN, Francisca Isabel: 785. GARCÍA FIERRO, José. Canónigo de la catedral de Zamora: 26, 1265.

GIRÓN, Gregoria: 785. GARCÍA PATÓN, Francisco. Vec. de Zamora: 828. . Vec. de Roales GIRÓN, José (Zamora): 755. GARCÍA ROMERO, Sebastián.

Licenciado, fiscal del rey: 1184. : 785. GIRÓN, María

GARCÍA VÉLEZ, Felipe. Vec. de . Vec. de Roales Zamora: 237, 1160. GIRÓN, Teresa (Zamora): 756.

GARCÍA VÉLEZ, Nicolás. Vec. de . Losilla (Zamora): 237. GIRÓN DE VILLASANTE, Alonso Vec. de Roales (Zamora): 668.

GARRIDO ÁLVAREZ, Jacinto. . Vec. de Administrador del Hospital Nuevo GOLDALIZA, Ana María Zamora: 287. (Zamora): 1250.

GÓMEZ, Alonso. Notario, vec. de Zamora: 280.

265 GONZÁLEZ, Agustina. Vec. de GÓMEZ, Ana María. Vec. de Zamora: 336. Villaralbo (Zamora): 413. GONZÁLEZ, Alonso. Mayordomo de GÓMEZ, Antonio. Vec. de Villaralbo la fábrica de la iglesia de San Vicente (Zamora): 324. (Zamora): 746.

GÓMEZ, Francisca. Vec. de GONZÁLEZ, Alonso. Vec. de Palacios (Zamora): 257, 266. Zamora: 626.

GÓMEZ, Francisco. Marido de GONZÁLEZ, Ana. Vec. de Zamora: Juana Ramírez: 82. 637.

GÓMEZ, Isabel. Vec. de Santa Clara GONZÁLEZ, Andrés. Sacristán de la de Avedillo (Zamora): 551. iglesia de Santa Lucía (Zamora): 638.

GÓMEZ, Isabel. Vec. de Villaralbo GONZÁLEZ, Antonio. Mercader, (Zamora): 324, 413. mayordomo del Hospital de Sotelo: 1165. GÓMEZ, Lázaro. Vec. y regidor de Zamora: 68, 70, 200, 201, 1244. GONZÁLEZ, Bernardo. Abastecedor de aceite y vec. de GÓMEZ, María. Vec. de Zamora: 681 Vezdemarbán (Zamora): 46. GONZÁLEZ, Feliz. Vec. de Moraleja GÓMEZ, Pero. Vec. de Zamora: 69, (Zamora): 482, 841. 213, 1089, 1244. GONZÁLEZ, Fernando. Vec. de GÓMEZ DE AGÜERO, Hernández. Zamora: 954, 1197. Vec. de Zamora: 597. GONZÁLEZ, Francisco. Hortelano GÓMEZ DE LA TORRE, Ignacio. de Zamora: 142. Regidor perpetuo de Zamora: 766, 824. GONZÁLEZ, Francisco. Maestro de carpintería, Vec. de Zamora: 933, GÓMEZ DE LEDESMA, Luis: 622. 1180, 1217.

GÓMEZ DE LEDESMA, Mendo. GONZÁLEZ, Francisco. Vec. de Regidor de Zamora: 1128. Cabañas (Zamora): 827.

GÓMEZ DE NÁJERA, Manuel. GONZÁLEZ, Francisco. Vec. de Presbítero, prebendado de la catedral Cubillos (Zamora): 460. de Zamora: 389. GONZÁLEZ, Francisco. Vec. de GÓMEZ DE ROJAS, Antonio. Vec. Venialbo (Zamora): 319. de Zamora: 761. GONZÁLEZ, Inés. Vec. de Zamora: GÓMEZ DE ROJAS GIL, Juan. 410. Escribano de su majestad y del nº perpetuo de Zamora: 341. GONZÁLEZ, Jerónimo. Cura de la iglesia de San Esteban (Zamora): 91. GÓMEZ RODRÍGUEZ DE LEDESMA, Mendo. Caballero de GONZÁLEZ, José. Marido de Josefa Santiago: 622. Calzada: 450.

266 GONZÁLEZ, José. Vec. de Cubillos GONZÁLEZ, Teresa. Vec. de (Zamora): 438. Villaralbo (Zamora): 324.

GONZÁLEZ, José. Vec. de Venialbo GONZÁLEZ, Tomás. Vec. de (Zamora): 319. Cubillos (Zamora): 302.

GONZÁLEZ, José. Vec. de Zamora: GONZÁLEZ, Vicente. Presbítero, 792. cura rector de la iglesia parroquial de Guarrate (Zamora): 784. GONZÁLEZ, Juan: 101. GONZÁLEZ DE GUADALFAJARA, GONZÁLEZ, Juan. Vec. de Roales Alejandro: 1132. (Zamora): 662, 665. GONZÁLEZ DE GUADALFAJARA, GONZÁLEZ, Juan. Vec. de Villaralbo Alonso. Regidor de Zamora: 1145. (Zamora): 485. GONZÁLEZ DE LEDESMA, GONZÁLEZ, Juan. Vec. de Zamora: Fernando. Regidor de Zamora: 123. 720. GONZÁLEZ DE PAZ, Mateo. GONZÁLEZ, Juan Antonio. Vec. de Maestrescuela de la Santa Iglesia Moraleja (Zamora): 480. Metropolitana de Lima (Perú): 520, 939, 1159. GONZÁLEZ, Manuel. Hortelano en el valle de Puerta Nueva, extramuros GONZÁLEZ DE SILVA, Isidro. de Zamora: 732. Capitán y vec. de Zamora: 641.

GONZÁLEZ, Manuel. Presbítero, GONZÁLEZ GIL, Pedro. Platero y cura de Roales (Zamora): 721. vec. de Zamora: 189, 190, 983, 984, 986, 989, 990, 1029, 1030, 1044, GONZÁLEZ, Manuel. Vec. de 1119. Moraleja (Zamora): 441. GONZÁLEZ GUADALFAJARA GONZÁLEZ, Manuel. Vec. de CABEZA DE VACA, Felipe. Regidor Zamora: 179. de Zamora: 592.

GONZÁLEZ, Manuel. Vec. de GORDALIZA, Andrés de. Vec. de Roales (Zamora): 705. Zamora: 113, 620, 621.

GONZÁLEZ, Manuela. Vec. de GRANDE, Bernardo. Vec. de Zamora: 378. Morales (Zamora): 564.

GONZÁLEZ, María. Vec. de Cubillos GRANDE, José. Vec. de Zamora: (Zamora): 289, 306. 270.

GONZÁLEZ, María Francisca. GRANDE, Juan. Vec. de Morales Vec. de Morales (Zamora): 469. (Zamora): 492.

GONZÁLEZ, Pedro. Abad de San GRANDE, Mauro. Vec. de Morales Benito (Zamora): 8. (Zamora): 532.

GONZÁLEZ, Pedro. Vec. de Zamora: GREGORIO XVI, Papa: 1254. 291, 751, 891, 920. GUADALAJARA, Antonio de. Regidor de Zamora: 47, 1233.

267 GUZMÁN, María de. Mujer de Juan GUADALAJARA Y ERASO, Melchor Romero de Mella: 90. de. Señor de las villas de Arquillinos y Castroterreño: 679, 734. H GUERRA, Simón. Vec. de Zamora: 631. HENAO, Gaspar de. Vec. de Toro (Zamora): 102.

GUERRERO, Juan. Vec. de La Hiniesta (Zamora): 40, 42. HENAO, Pablo de. Vec. de Toro (Zamora): 194. GUERRERO, Tomás. Vec. del valle de arenales extramuros de Zamora: HERNÁNDEZ, Agustín. Prior de 786, 846. Santo Domingo (Zamora): 26, 199, 1265. GUIRAL, Antonia: 231. HERNÁNDEZ, Alonso. Obrador de GUIRAL DEL PORTILLO, Pedro. paños y vec. de Zamora: 603. Doctor, clérigo, vec. de Ledesma (Salamanca): 231. HERNÁNDEZ, Andrés. Vec. de Roales (Zamora): 586, 643. GUTIÉRREZ, Agustín. Sargento de inválidos: 178, 349, 736, 773. HERNÁNDEZ, Antonio. Obrador de paños y vec. de Zamora: 603. GUTIÉRREZ, Florencia. Vec. de Arcenillas (Zamora): 325. HERNÁNDEZ, Asensio. Fiscal del obispado de Zamora: 98, 1148, 1149. GUTIÉRREZ, Francisco Javier. Auditor de guerra: 794. HERNÁNDEZ, Elvira. Vec. de Tardobispo (Zamora): 124. GUTIÉRREZ, Gertrudis. Vec. de Fuentelcarnero (Zamora): 318. HERNÁNDEZ, Francisco. Cuchillero y vec. de Zamora: 610

GUTIÉRREZ, José. Vec. de Fuentelcarnero (Zamora): 299. HERNÁNDEZ, Francisco. Vec. de Roales (Zamora): 753.

GUTIÉRREZ, José. Vec. de Zamora: 794. HERNÁNDEZ, Francisco. Zapatero y vec. de Zamora: 604.

GUTIÉRREZ, Manuel. Vec. de Arcenillas (Zamora): 557. HERNÁNDEZ, Jerónimo. Cura propio de la iglesia de San Vicente (Zamora): 591. GUTIÉRREZ DE CAUNEDO,

Alonso. Juez ejecutor del rey: 99. HERNÁNDEZ, Joaquín. Vec. de Moraleja (Zamora): 487, 544. GUTIÉRREZ DE LEDESMA,

Antonio: 290, 340. HERNÁNDEZ, Josefa. Vec. de Zamora: 254. GUZMÁN, Cristóbal de. Prior provincial de santo Domingo en Andalucía: 921. HERNÁNDEZ, Manuel. Vec. de Torrefrades (Zamora): 510.

GUZMÁN, Feliz de. Conde de Alba: 977. HERNÁNDEZ, Manuela. Vec. de Zamora: 184

268 HERNÁNDEZ, María. Vec. de Zamora: 203. HERRERO, Benita. Vec. de Zamora: 730. HERNÁNDEZ, Mateo. Vec. de Casaseca de las Chanas (Zamora): HERRERO, Francisco: 157. 770. HERRERO, Juan. Vec. de Zamora: HERNÁNDEZ, Pablo. Vec. de 160, 161. Moraleja (Zamora): 487. HERRERO, Lorenza. Vec. de HERNÁNDEZ, Pascual. Vec. de Castronuevo (Zamora): 137, 138. Roales (Zamora): 818, 833, 1200. HERRERO, Manuel Antonio. HERNÁNDEZ, Santiago. Vec. de Mayordomo del Hospital de Sotelo: Zamora: 747. 344, 1010-1014, 1069.

HERNÁNDEZ CABEZAS, Antonio. HERRERO, Serapio. Presbítero: Hortelano, vec. de Zamora: 587. 1084, 1085.

HERNÁNDEZ CARRASCAL, HERRERO DE LAS HERAS, Juan Jerónimo. Vec. de Morales de. Vec. de Palacios (Zamora): 257. (Zamora): 461. HERRERO DE ZARAGOZA, HERNÁNDEZ CHACÓN, Pedro: Andrés. Vec. de Monfarracinos 1189. (Zamora): 273.

HERNÁNDEZ DE SAN PEDRO, HERRERO SÁNCHEZ, Manuel. Felipe. Regidor de Zamora: 67. Síndico del convento y religiosos descalzos de Zamora: 1231. HERNÁNDEZ DE VILLARROEL, Juan: v. HERNÁNDEZ VILLARROEL. HEVIA, Manuel. Vec. de Zamora: 175, 769. HERNÁNDEZ GANAPÁN, Domingo. Vec. de Zamora: 605. HEVIA, Ramón. Procurador del notario de Zamora: 1199, 1201. HERNÁNDEZ MAYOR, Juan. Vec. de Morales (Zamora): 509. HIDALGO, Esteban. Buhonero y vec. de Zamora: 650. HERNÁNDEZ PIES TABOADA, José: 1016. HIDALGO, Luis. Vec. de Villaralbo (Zamora): 413. HERNÁNDEZ VADILLO, Manuela. Vec. de Sanzoles (Zamora): 186. HIPÓLITO, Angel. Vec. de Zamora: 768. HERNÁNDEZ VILLARROEL, Juan. Procurador: 280, 1054-1062. HIPÓLITO, María. Vec. de Zamora: 829. HERNANDO, Agustina. Vec. de Monfarracinos (Zamora): 273. HORTELANO, Benito. Vec. de Zamora: 75, 576, 964. HERRERA, Alonso de. Zapatero de vaca y vec. de Zamora: 593, 598. HOSPITAL DE CONVALECIENTES (Zamora): 168, 171, 747, 899, 935. HERRERO, Bartolomé. Vec. de Corrales (Zamora): 502.

269 HOSPITAL DE LA ENCARNACIÓN JAMBRINA, Tomás. Vec. de (Zamora): 185, 217, 218, 337, 859, Moraleja (Zamora): 474. 938, 1072, 1203, 1216, 1250. JAMBRINA MONTALVO, Alonso. HOSPITAL DE CABALLEROS Vec. de Moraleja (Zamora): 487. (Zamora): 1146, 1191, 1194. JEREZ, Bartolomé de. Jurado de HOSPITAL DE LOS CIENTO Sevilla: 1224. (Zamora): 599. JIMÉNEZ, Ambrosio. Vec. de HOSPITAL DE SAN SEBASTIÁN Zamora: 791. (Roma): 5. JIMÉNEZ NIÑO, Agustín. Vec. de HURTADO, Luis. Abogado y vec. de Zamora: 293, 294. Zamora: 925. JIMÉNEZ NIÑO SAN MIGUEL Y MOLINA, Manuel. Regidor I perpetuo de Zamora: 24, 934, 1032.

IGUANZO Y RIVERO, Pedro. JORRO, Ventura. Vec. de Zamora: Obispo de Zamora: 1264-1267. 188, 847.

ILLÁN, Lázaro. Vec. del Arrabal de JUAN, Juan de. Vec. de Zamora: San Lázaro (Zamora): 515. 277.

INFANTADO, Duque del: 828. JUAN DIEGO. Vec. de Sobradillo de Palomares (Zamora): 1078.

INSAURRANDIAGA, Bartolomé JUANA. Mujer de Ortijo y vec. de de. Vec. de Zamora: 941. Malillos (Zamora): 59, 60.

JUANES, Manuel: 186. J JUANES, Mariano de. Vec. de JAMBRINA, Agustín. Vec. de Casaseca de las Chanas (Zamora): Moraleja (Zamora): 331, 393, 473, 496. 474, 496, 1241. JUÁREZ, Felipe. Vec. de Zamora: JAMBRINA, Alonso. Vec. de 105, 961. Moraleja (Zamora): 474. JUARO, Alonso. Vec. de Zamora: JAMBRINA, Benita: 556. 142.

JAMBRINA, Joaquín. Vec. de JUARO, Domingo. Vec. de Arcenillas (Zamora): 424, 771. Valcabado (Zamora): 609.

JAMBRINA, Luis. Vec. de Arcenillas JUARO, Juan. Vec. . de Valcabado (Zamora): 561. (Zamora): 608.

JAMBRINA, Luis. Vec. de Moraleja JUARO, Manuel. Zapatero y vec. de (Zamora): 523. Zamora: 131.

JAMBRINA, Manuel. Vec. de JUBERO, José. Presbítero, abogado Arcenillas (Zamora): 391, 395, 428. de los reales consejos: 129, 265.

270 JULIÁN, José. Vec. de Roales LEDESMA, Francisco de: 568. (Zamora): 611, 832, 834. LEDESMA, Gonzalo de. Regidor de JULIÁN, Pedro. Vec. de Roales Zamora: 1077. (Zamora): 820. LEDESMA, Manuel de. Clérigo, JULIO III, Papa: 10. vec. de Zamora, canónigo de la catedral de Cuenca: 880. JUNTA MUNICIPAL DE BENEFICENCIA DE ZAMORA: LEDESMA, Manuela de. Vec. de 559-562, 857, 859-865, 916, 943, Morales (Zamora). 268. 1084, 1085, 1207-1210. LEDESMA, Pedro de. Regidor de Zamora: 49, 51, 1076. L LEDESMA Y HERRERA, Antonio . LADRÓN DE GUEVARA, Luis de. Regidor de Zamora: 1145. Canónigo lectoral de la catedral de Zamora: 707. LEDESMA Y HERRERA, Gonzalo

de. Regidor de Zamora: 59. LAGARTERO, Andrés. Curtidor y vec. de Zamora: 120, 646, 655. LEMA, Diego de. Vec. de Fuentesaúco (Zamora): 143. LAGO, Andrés. Vec. de Morales (Zamora): 564. LEÓN, Antonio de. Marido de Jerónima García: 116. LAGUERO, Matías. Vec. de Zamora: 175. LEÓN, Martín de: 929.

. Procurador LAGUNA, Licenciado LEÓN Y CAÑEDO, Juan de. del obispado de Zamora: 1155. Mercader de lienzos y vec. de Zamora: 118, 119, 932. LAIA Y SAN GINÉS, Silvestre. Proveedor de las tropas de la LERONÉS, Catalina. Vec. de Bahillo guarnición de Zamora: 143. (Palencia): 217.

. Vec. de LARGO, Ciriaco LIZANA, Javier de. Canónigo de la Montamarta (Zamora): 495. catedral de Zamora: 937.

: LECA Y HUERTA, Bernardo de LLANO, Miguel de: 1277. 1193.

LLANOS, Marqués de los. LEDESMA, Alonso de. Vec. de Secretario de la Cámara: 1251, 1252, Zamora: 268. 1258.

. Vec. de LEDESMA, Ana María de LOBO, Cecilia. Vec. de Andavías Morales (Zamora): 268. (Zamora): 274.

: 122, 880. LEDESMA, Antonia de LOBO, Domingo. Vec. de Santa Cristina (Zamora): 584. LEDESMA, Antonio de. Clérigo: 123. LÓPEZ, Agustín. Vec. de Moraleja (Zamora): 441. LEDESMA, Antonio de. Vec. de Zamora: 568.

271 LÓPEZ, Álvaro. Mayordomo del y patrono del Hospital de Sotelo: 781, Hospital de Sotelo: 581, 979, 1053, 782. 1126. LÓPEZ DE VALENCIA, Carlos LÓPEZ, Ana. Mujer de Pero López, Antonio. Regidor y vec. de Zamora: vec. de Zamora: 960. 641.

LÓPEZ, Antonia. Vec. de Zamora: LÓPEZ DE ZÚÑIGA, Carlos 95, 960. Antonio. Capitular del Ayuntamiento de Zamora: 168. LÓPEZ, Blas. Abogado: 216. LORENZO, Atanasio. Vec. de LÓPEZ, Diego. Vec. de Zamora: 579. Arcenillas (Zamora): 422.

LÓPEZ, Francisco. Vec. de Morales LORENZO, Diego. Vec. de (Zamora): 307. Arcenillas (Zamora): 351, 383.

LÓPEZ, Francisco. Vec. de LORENZO, Domingo. Vec. de Villaralbo (Zamora): 295. Morales (Zamora): 253, 263.

LÓPEZ, Inés. Vec. de Zamora: 570. LORENZO, Elías. Vec. de Moraleja (Zamora): 474. LÓPEZ, Isabel. Vec. de Morales (Zamora): 295. LORENZO, Francisco. Cura propio de Madridanos (Zamora): 383. LÓPEZ, José. Vec. de Villaralbo (Zamora): 456. LORENZO, María. Vec. de Morales (Zamora): 263. LÓPEZ, Manuel. Vec. de Madridanos (Zamora): 132. LORENZO, Mateo. Vec. de Arcenillas (Zamora): 424. LÓPEZ, Manuel. Vec. de Zamora: 787. LORENZO, Raimundo. Vec. de Arcenillas (Zamora): 424. LÓPEZ, Manuela. Vec. de Zamora: 699, 703. LOSADA, Juan Manuel. Vec. de Zamora: 858, 862. LÓPEZ, María Antonia. Vec. de Zamora: 846, 914. LOSADA, Manuel de. Vec. de Zamora: 986, 1030. LÓPEZ, Mateo. Vec. de Morales (Zamora): 309. LOSADA, María de. Vec. de Zamora: 958. LÓPEZ, Pedro. Vec. de Morales (Zamora): 374. LOYOLA, Marcos de. Cura de la iglesia de San Sebastián (Toro. LÓPEZ, Pero. Vec. de Zamora: 960. Zamora): 98.

LÓPEZ ALTAMIRANO Y LOZANO, Alfonsa. Vec. de Roales ESCALANTE, Fernando Antonio. (Zamora): 832. Capitular del Ayuntamiento de Zamora: 177, 1256. LOZANO, Bernardo. Vec. del arrabal de Olivares (Zamora): 548. LÓPEZ DE BAÑOS, Francisco Javier. Regidor perpetuo de Zamora

272 LOZANO, Bonifacio. Vec. de Monfarracinos (Zamora): 519. LUELMO, Ramón de. Clérigo y vec. de Moraleja (Zamora): 544. LOZANO, Catalina. Vec. de Morales (Zamora): 307. LUENGO, Beatriz. Vec. de Sobradillo de Palomares (Zamora). LOZANO, Francisco. Vec. de 1084. Arcenillas (Zamora). 764. LUENGO, José. Cura de Roales LOZANO, Lorenzo. Vec. de Morales (Zamora): 664, 674. (Zamora): 369. LUIS DELGADO, Juan de. Vec. de LOZANO, Manuela. Vec. de Morales Moraleja (Zamora): 1049. (Zamora): 468.

LOZANO, María. Vec. de Morales M (Zamora): 468. MACHACÓN, Antón: 63. LOZANO, Mateo. Vec. de Morales (Zamora): 468. MACÍAS, Antonio. Vec. de Cubillos (Zamora): 459. LOZANO, Nicolás. Presbítero, residente en Palacios de Goda MACÍAS, Domingo. Vec. de (Ávila): 1231. Corrales (Zamora): 443.

LOZANO, Santos. Vec. de Morales MACÍAS, Manuel. Vec. de Cabañas (Zamora): 545. (Zamora): 842.

LOZANO OLGADO, Francisco. MAGDALENA. Mujer de Andrés Cura de Guadramiro (Salamanca): Esteban y vec. de La Hiniesta 1080, 1219. (Zamora): 41.

LOZAR, Alonso. Alcalde de MADERAL, Juan. Vec. de Morales Valdevimbre (León): 1125, 1135. del Vino (Zamora): 566. LUDEÑA, Domingo Antonio de. Barbero y vec. de Zamora: 648. MADERAL, Manuela. Vec. de LUELMO, Alonso de. Vec. de Arcenillas (Zamora): 278, 279. Morales (Zamora): 478. MAENZA, Marqués de: v. MATHEU LUELMO, Elías. Vec. de Moraleja VILLAMAYOR, Gregorio. (Zamora): 480. MAES, Mateo. Vec. de Casaseca de LUELMO, Isabel. Vec. de Morales las Chanas (Zamora): 856. (Zamora): 294, 359. MAGARZO, Miguel. Jerguero y vec. LUELMO, Josefa de. Vec. de de Zamora: 226, 229, 230. Morales (Zamora): 298. MAÍLLO, Mateo. Vec. de Casaseca LUELMO, Mateo de. Vec. de de las Chanas (Zamora): 1242. Avedillo (Zamora): 616. MANIBARDO, María. Vec. de LUELMO, Pedro. Vec. de Moraleja Moraleja (Zamora): 1049. (Zamora): 402.

273 MANJÓN, Teresa. Vec. de Zamora: MARQUÉS, Agustín. Vec. de 549, 849. Morales (Zamora): 439.

MANOJO, Blas. Vec. de Valcabado MARQUÉS, Alonso: 294, 359. (Zamora). 601. MARQUÉS, Alonso. Vec. de Morales MANRIQUE, Manuel. Prior de (Zamora): 390. Santo Domingo (Zamora): 24. MARQUÉS, Inés. Vec. de Arcenillas MANSO, Elías. Vec. de Moraleja (Zamora): 424, 428. (Zamora): 523, 553. MARQUÉS, Manuel. Vec. de MANSO, Feliz. Vec. de Moraleja Morales (Zamora): 390. (Zamora): 553. MARQUÉS NIETO, Pedro. Vec. de MANSO, Hermenegildo. Vec. de Morales (Zamora): 547. Bamba (Zamora): 521. MARQUÉS PINTO, Alonso. Vec. de MANSO, José. Vec. de Moraleja Morales (Zamora): 390. (Zamora): 420. MARQUÉS PINTO, Francisco. MANSO, Luis. Vec. de Moraleja Vec. de Morales (Zamora): 390. (Zamora): 420. MARTÍN, Agustín. Vec. de Moraleja MANSO, Manuel. Vec. de Moraleja (Zamora): 371, 401. (Zamora): 480, 1243. MARTÍN, Alberto. Vec. de Morales MANSO, Tomasa. Vec. de Moraleja (Zamora): 1223. (Zamora): 333. MARTÍN, Alfonsa. Vec. de Moraleja MARBÁN, García. Vec. de Zamora: (Zamora): 1243. 72, 1246. MARTÍN, Alfonso. Vec. de Zamora: MARCOS, Bárbara: 388. 567.

MARCOS, Casilda: 388 MARTÍN, Alonso. Vec. de Cubillos (Zamora). 819. MARCOS, Gabriel. Vec. de Zamora: 332, 338, 389. MARTÍN, Alonso. Vec. de Arcenillas (Zamora): 733. MARGARIDA, Juan. Vec. de Zamora: 860. MARTÍN, Alonso. Vec. de Zamora: 671. MARGARIDO, María Josefa. Vec. de Zamora: 167, 909. MARTÍN, Andrés. Vec. de Arcenillas (Zamora): 556, 557. MARÍA DE LA CONCEPCIÓN. Monja del convento de Nra. Sra. de MARTÍN, Antonia. Vec. de la Concepción (Zamora): 255. Torrefrades (Zamora): 317.

MARÍN, José. Vec. de Roales MARTÍN, Antonio. Vec. de (Zamora). 854. Monfarracinos (Zamora): 440.

MARÍN, Juan Antonio: 161. MARTÍN, Antonio. Vec. de Zamora: 612.

274 MARTÍN, Juan. Vec. de Moraleja MARTÍN, Atilano. Vec. de Morales (Zamora): 219, 441, 553, 1243. (Zamora): 796. MARTÍN, Lorenzo. Vec. de Moraleja MARTÍN, Bartolomé. Vec. de (Zamora): 441, 525, 534. Morales (Zamora): 350. MARTÍN, Luis. Vec. de Arcenillas MARTÍN, Benito: 910, 1039. (Zamora): 275.

MARTÍN, Diego. Vec. de Arcenillas MARTÍN, Manuel. Odrero y vec. de (Zamora): 690. Zamora: 704.

MARTÍN, Diego. Vec. de Moraleja MARTÍN, Manuel. Vec. de Moraleja (Zamora): 407. (Zamora): 722.

MARTÍN, Domingo. Vec. de MARTÍN, Manuela. Vec. de Corrales (Zamora): 502. Moraleja (Zamora): 331.

MARTÍN, Domingo. Vec. de Pedro MARTÍN, Miguel. Vec. de Arcenillas Álvaro (Salamanca): 1218, 1219. (Zamora): 660.

MARTÍN, Engracia. Vec. de Roales MARTÍN, Pedro. Vec. de Arcenillas (Zamora): 602. (Zamora): 375, 1034.

MARTÍN, Felipe. Presbítero, MARTÍN, Pedro. Vec. de La administrador del Hospital de Sotelo: Hiniesta (Zamora): 29. 1032. MARTÍN, Roque. Vec. de Morales MARTÍN, Feliz. Vec. de Moraleja (Zamora): 372. (Zamora): 479, 480. MARTÍN, Santiago. Vec. de Roales MARTÍN, Francisco. Vec. de (Zamora): 670. Arcenillas (Zamora): 422. MARTÍN, Teresa. Vec. de Arcenillas MARTÍN, Francisco de. Vec. de (Zamora): 727. Roales (Zamora): 753. MARTÍN, Teresa. Vec. de Zamora: MARTÍN, Francisco. Vec. de 718. Zamora: 153. MARTÍN, Tomás. Vec. de MARTÍN, Inocencio. Vec. de Monfarracinos (Zamora): 440. Madridanos (Zamora): 521. MARTÍN, Jacinto. Vec. de la Puebla MARTÍN, Isabel. Vec. de Moraleja de Olivares (Zamora): 426. (Zamora): 371, 442. MARTÍN, Pedro. Mayordomo de las MARTÍN, Jerónimo. Mercader, vec. iglesias de Montamarta (Zamora): de Zamora: 1165. 382.

MARTÍN, José. Vec. de Zamora: MARTÍN CALLADO, Manuel. 216, 805, 1165, 1167. Administrador del Hospital de Sotelo: 25, 176, 778, 972, 1015, 1017, 1122, MARTÍN, Juan. Vec. de Corrales 1232. (Zamora): 443.

275 MARTÍN DEL PALACIO, Francisco. Vec. de Fuentelcarnero MATA, Luis. Vec. de Cabañas (Zamora): 249. (Zamora): 493, 539.

MARTÍN DOMÍNGUEZ, Antonio: MATA, Manuel. Vec. de Cabañas 336, 466. (Zamora): 357.

MARTÍN LORENZO, Alonso. Vec. MATA, Manuela. Mujer de de Arcenillas (Zamora): 729. Francisco Fernández: 435.

MARTÍN PRIETO, Alonso. MATEOS, Catalina. Vec. de La Licenciado, presbítero, cura propio Hiniesta (Zamora): 45. de la catedral de Zamora: 261. MATEOS, Policarpo. Vec. de MARTÍN SALAZAR, Diego. Vec. de Zamora: 865, 1209, 1210. Zamora: 141, 152. MATHEU VILLAMAYOR, Gregorio. MARTÍN VILLAMEDIANA, Pedro. Marqués de Maenza. Vec. de San Provisor y vicario general del Francisco de Quito (Perú): 1192, obispado de Zamora: 1235. 1193.

MARTÍNEZ, Agustín. Vec. de MATILLA GARCÍA, Francisco de. Moraleja (Zamora): 553. Vec. de Pozoantiguo (Zamora): 1065.

MARTÍNEZ, Diego. Recardador y MAUDES, José. Licenciado, cura de vec. de Zamora: 645. Montamarta (Zamora): 343.

MARTÍNEZ, Diego. Sastre y vec. de MAZOQUÍN, Juan. Procurador Coreses (Zamora): 607. general de Villavellid (Valladolid): 1112. MARTÍNEZ, Francisco. Vec. de Zamora: 813. MÉDICO, Bartolo. Licenciado, vec. de Toro (Zamora): 46, 48, 50, 1051. MARTÍNEZ, Miguel. Vec. de Roales (Zamora): 611. MEDINA-SIDONIA, Duques de: 1, 872, 977. MARTÍNEZ, Rosa. Vec. de Casaseca de las Chanas (Zamora): 808. MELÉNDEZ, Gonzalo. Vec. de La Hiniesta (Zamora): 44. MARTÍNEZ CALLADO, Manuel: v. MARTÍN CALLADO. MELERO, Pedro. Vec. de Fuentespreadas (Zamora): 500. MARTÍNEZ GARRIDO, Diego. Caballero de Santiago, provisor y MELGAR, Juan de. Procurador: vicario general del obispado de 1141. Zamora: 1183. MELGAR BARRIO, José de. MARUÁN, Ana María. Vec. de Regidor y vec. de Zamora: 335. Zamora: 623. MELGAR BARRIOS ALBA, Fermín MATA, Bernarda. Vec. de Cabañas de. Regidor perpetuo y vec. de (Zamora): 493. Zamora: 512.

MATA, Francisca. Mujer de MELLA, Juan de. Cardenal: 280. Clemente Borrego: 447.

276 MELLA, Juan de. Sastre y vec. de Zamora: 644. MIGUEL, María. Vec. de Villaralbo (Zamora): 207, 377. MENA, Atilano de. Vec. de Morales (Zamora): 406. MIGUEL, Melchor. Andador y vec. de Zamora: 206, 649. MENA, José de: 1269. MIGUEL, Santiago. Vec. de MENA GONZÁLEZ, Juan de. Vec. Villaralbo (Zamora): 411. de Morales (Zamora): 469. MIGUELA, Isabel. Vec. de MENA HERNÁNDEZ, Alonso de. Arcenillas (Zamora): 590. Vec. de Morales (Zamora): 478. MILLA FERNÁNDEZ, Mariano. MENA ROMÁN, Alonso de. Vec. de Abogado de los reales consejos, Morales (Zamora): 505. alcalde mayor de Zamora: 1202.

MÉNDEZ, Tomás. Vec. de Villalazán MINAYA, Beatriz: 231. (Zamora): 431, 455. MINAYA, Luisa: 231. MÉNDEZ DE CASTRO, Alonso. Mercader de paños, vec. de Zamora: MINAYA, Mariana. vec. de Ciudad 932. Rodrigo (Salamanca): 231, 236.

MENDOZ, Pedro. Vec. de Zamora: MIRANDA, Andrés de. Vec. de 130. Zamora: 79, 83.

MENDOZA, Isabel de: 959. MIRANDA, Francisco de. Canónigo de la catedral de Zamora: 112, 272. MERCADERA, Antonia de la. Vec. de Zamora: 63. MIRANDA, José de. Licenciado, cura de Casaseca de las Chanas MERCADO, José de. Cirujano de (Zamora): 126, 888, 889, 1178. Zamora: 656. MIRANDA, Tomás de. Vec. de MERCADO, Pedro de. Vec. de Zamora: 836. Zamora: 65, 191. MIRANDA MALDONADO, Antonio MERCED, Francisco. Vec. de de. Regidor de Zamora y vec. de Zamora: 777. Granada: 258.

MESA, Eugenio de. Agente de MOLINA, María. Vec. de Zamora: negocios de Madrid: 1263, 1274. 158.

MEYNAR, Alonso. Prior de Santo MOLINERO, Francisco. Vec. de Domingo (Zamora): 1134. Zamora: 715.

MEZQUITA, Isabel. Vec. de MONJE, Inés: 950. Montamarta (Zamora): 495. MONJE DE AMAURITA ROMERO, MIGUEL, Alonso. Vec. de Villaralbo Manuel. Regidor de Zamora: 127. (Zamora): 329. MONJE DE AMAURITA ROMERO, MIGUEL, José. Vec. de Villaralbo Antonio. Regidor de Zamora: 896, (Zamora): 329. 1033, 1231, 1232.

277 MORCILLO, Cristóbal: 97. MONROY, Pedro de. Canónigo de la catedral de Zamora: 110. MORENO, Andrés. Vec. de Casaseca de las Chanas (Zamora): MONROY RODRÍGUEZ, Pedro de. 691, 692. Vec. de Toro (Zamora): 11. MORENO, Juan. Prior de Santo MONTALVO, Alonso. Vec. de Domingo (Zamora): 222. Moraleja (Zamora): 371. MORENO DE LA TORRE, Antonio. MONTALVO, ALONSO. Vec. de Merino mayor de Zamora: 631, 654. Villaralbo (Zamora): 411, 413.. MORETÓN, Carlos. Escribano y MONTALVO, Tomás. Vec. de vec. de San Cebrián (Zamora): 151, Villaralbo (Zamora): 366, 418. 157.

MONTE, Gonzalo. Bachiller. MORETÓN, Martín. Vec. de Pajares Canónigo, provisor y vicario general (Zamora): 1043. del obispado de Zamora: 192. MORETÓN, Pedro. Cura de MONTERO, Antonio. Vec. de Abezames (Zamora): 137, 138. Zamora: 783. MORILLO. Licenciado, cura de la MONTERO, Eduardo. Abogado de iglesia de Santa María de Villavellid Beneficencia de la Provincia de (Valladolid): 97. Zamora: 1210. MOSTAZA, Alonso. Vec. de Morales MONTERO, Jerónima. Vec. de (Zamora): 276. Zamora: 654. MOYANO, Manuel. Marido de MORAIS, Agustín. Vec. de Morales Manuela Veloso: 162. (Zamora): 566. MOZARICE, María. Vec. de MORAIS, Francisco. Vec. de Zamora: 579. Morales (Zamora): 509. MUELAS, José. Vec. de Zamora: MORAIS, Joaquín. Vec. de Morales 840. (Zamora): 509. MULAS, María de las. Vec. de MORALES, Luisa. Vec. de Morales Morales (Zamora): 346. (Zamora): 353. MULAS AMIGO, Manuel. Vec. de MORALES, Manuel: 362. Morales (Zamora): 476.

MORALES, Santiago. Vec. de MUNGUÍA, Pedro: 1215. Casaseca de las Chanas (Zamora): 1242. MUNILLA, José de: 1066.

MORALES Y VALDIVIESO, MUNTE, Sebastián de. Barbero y Mariana. Mujer de Francisco vec. de Zamora: 95, 96. Docampo: 883. MURADAS ORDÓÑEZ, Juan MORÁN, María. Vec. de Zamora: Benito. Vec. de Corrales (Zamora): 310. 443.

278 MURIEL, Atilana. Vec. de Morales NÚÑEZ, Alonso: 150, 1106, 1211. (Zamora): 453. NÚÑEZ, Diego. Licenciado, cirujano MURIEL, Francisco. Vec. de y vec. de Zamora: 879. Morales (Zamora): 268. NÚÑEZ, Francisco. Licenciado, MURIEL, José. Vec. de Morales cirujano y vec. de Zamora: 879. (Zamora): 268. NÚÑEZ, Gaspar. Cura de Andavías MURIEL, Manuel. Vec. de Morales (Zamora): 98, 99, 108, 203, 228, (Zamora): 348. 232-235, 874, 1021, 1045, 1046, 1047, 1097, 1099, 1100, 1107, 1109, MURIEL, Teresa. Vec. de Morales 1111, 1113, 1148, 1149, 1154, 1155, (Zamora): 348. 1211.

NÚÑEZ, Gaspar. Vec. de Zamora: N 1106, 1211.

NÁJERA, Beatriz de. Viuda de NÚÑEZ, Gertrudis. Vec. de Zamora: Antonio de Olivares, vec. de Zamora: 322. 923. NÚÑEZ, Juan. Vec. De Zamora: 165. NAVALÓN, Antonio. Vec. de El Perdigón (Zamora): 171. NÚÑEZ, Pedro. Cura de la iglesia de Santiago (Zamora): 95, 96. NIETO, Antonia Joaquina. Vec. de Zamora: 335. NÚÑEZ FLÓREZ, Tomás Antonio. Juez Metropolitano de Santiago: NIETO, Antonio: 252. 1181.

NIETO, Francisco. Vec. de Morales (Zamora): 298, 346. O

NIETO, Inés. Vec. de Morales OBESO, Ana de. Mujer de Juan de (Zamora): 252. Carbajal (v. a.: OSORIO, Ana de).

NIETO, Luis. Vec. de Morales OBESO PIZARRO, Alonso de. Vec. (Zamora): 264. y regidor de Zamora: 112, 272.

NIETO, Manuel. Vec. de Zamora: OBISPO, Amaro. Vec. de Cabañas 134. (Zamora): 675.

NIETO, María. Vec. de Guadramiro OCAMPO: v. DOCAMPO. (Salamanca): 104, 231, 236. OLIVARES, Antonio de: 923. NIETO MULAS, Jerónimo. Vec. de Morales (Zamora): 252. OLIVARES, Susana de. Vec. de Zamora: 246. NIEVES, Manuel de. Vec. de Zamora: 655, 666. OLIVERA, Panuncio. Vec. de Zamora: 790. NIÑO, Luis. Chantre de la catedral de Valladolid: 1151, 1152. OLMEDO, Alonso de. Licenciado: 918. NIS, Pedro. Vec. de Zamora: 844.

279 OLMEDO, Diego de. Vec. de Zamora: 110, 630. P ONOFRE DE VALENCIA Y ZAYAS, , Papa: 5. Baltasar. Canónigo de la catedral de PABLO IV Zamora: 1220-1222. PACHECO, Bartolomé: 37.

ONTIVEROS, Gabriel de. Odrero y vec. de Zamora: 618, 627. PACHECO, Felipe: 1015.

OÑA, Blas de. Pintor, vec. de PACHECO Y QUINTAS, Felipe. Zamora: 974, 975. Vec. de Zamora: 322.

ORDÓÑEZ, Diego. Regidor de PADILLA, Cristóbal de. Mayordomo Zamora: 55. del Hospital de Sotelo: 1092.

ORDÓÑEZ, Francisca. Mujer de PÁEZ, Catalina. Vec. de Zamora: Antonio Gutiérrez de Ledesma: 290, 1105. 340. PÁEZ, Francisco. Cerrajero y vec. ORDÓÑEZ DE VILLAQUIRÁN, de Zamora: 678. Alonso: 52. PALAZUELO, María. Vec. de Roales ORDÓÑEZ PORTOCARRERO, (Zamora): 663.

Cristóbal. Señor de las villas de Pedrosa y Fresno de la Ribera: 254. PALAZUELO, Pedro de. Mayordomo de la Cofradía del Santísimo Sacramento (Zamora): OREJÓN, Juan. Vec. de Pereruela (Zamora): 49. 251.

. Procurador, OROZCO, Diego de. Provisor del PALLAS, Pedro de las obispado de Zamora: 1142, 1145. vec. de Zamora: 1052.

. Vec. de Corrales ORTEGA, Mariana. Vec. de Zamora: PALOMINO, Juan 653. (Zamora): 502.

. Vec. de La Hiniesta ORTEGA, Silvestre. Vec. de Roales PANERO, Juan (Zamora): 669. (Zamora): 38.

. Vec. de La Hiniesta ORTIJO. Vec. de Malillos (Zamora): PANETE, Blas 59, 60, 1077. (Zamora): 1104.

. Vec. de Carrión ORTIZ, Ana. Mujer de Marcos PARDO, Andrés Rodríguez: 925. (Palencia): 217.

. Vec. de Roales OSORIO, Ana. Mujer de Juan de PARRA, Juan de la Carbajal (v.a.: OBESO, Ana de): 221, (Zamora): 706. 1092, 1093. PARRA, Manuel. Administrador del Hospital de Sotelo: 804, 938, 1239, OVALLE, Fernando de. Licenciado, clérigo y médico en Alba de Tormes 1263, 1274. (Salamanca): 88. PARRIEGO, Andrés. Vec. de Corrales (Zamora): 463. OVIEDO, José de. Vec. de Zamora: 206, 207.

280 PARRIEGO, Francisco. Vec. de Corrales (Zamora): 330. PASTOR, Miguel. Vec. de Roales (Zamora): 709. PARRIEGO, Jacinto. Vec. de Corrales (Zamora): 502. PASTOR, Teresa. Vec. de Roales (Zamora): 709. PARRIEGO, Luis. Vec. de Corrales (Zamora): 502. PELAYO, Alonso. Albañil y vec. de Zamora: 695. PARRIEGO, Manuel. Vec. de Corrales (Zamora): 463. PELAYO, Manuela. Vec. de Zamora: 899. PASARIEGO, Juan. Escribano, condenado a la horca por hurto: PENÍN, Juan. Escribano y vec. de 1138. Zamora: 421.

PASCUAL, Andrés. Vec. de Roales PEÑA, Agustín. Vec. de Manzanal (Zamora): 602. del Barco (Zamora): 471.

PASCUAL, Domingo. Vec. de Roales PEÑA, Antonio de la. Zapatero y (Zamora): 596. vec. de Zamora: 202.

PASCUAL, Lorenzo. Hortelano de PEÑA, Juan de la. Vec. de Zamora: 712, 719. Sobradillos de Palomares (Zamora): 51, 59, 1076. PASCUAL, Manuel. Vec. de Benegiles (Zamora): 825. PEÑA, Manuel de la. Despensero del Hospital de Sotelo: 989, 990. PASCUAL, María: 953. PEÑA, María de la. Priora del PASCUAL, Miguel. Vec. de Roales convento de San Pablo y San (Zamora): 585. Ildefonso (Zamora): 283.

PASCUAL, Tomás. Vec. de Zamora: PEÑA, Nicolás de la. Curtidor y vec. de Zamora: 120, 645. 731. PEÑA Y GILA, Manuel de la. Capitán retirado: 799.

PASCUAL GARCÍA, Manuela. Vec. PERAMATO, Bernaldino de. Vec. de Zamora: 173, 738. de Zamora: 77.

PASTOR, Antonia. Vec. del arrabal PERDIGÓN, Santiago. Vec. de de Olivares (Zamora): 548. Casaseca de las Chanas (Zamora):

691. PASTOR, Domingo. Vec. de Roales

(Zamora): 684. PEREIRA, Alonso. Vec. de Zamora:

1077. PASTOR, Francisco. Vec. de Roales

(Zamora): 611, 725. PEREIRA, María Antonia. Vec. de

Zamora: 176. PASTOR, José. Vec. de Roales

(Zamora): 670, 705. PERERO, Juan. Vec. de Villaralbo

(Zamora): 414, 419. PASTOR, Manuel. Vec. de Roales

(Zamora): 710.

281 PERERO, Manuel. Vec. de PÉREZ, María. Vec. de Morales Villaralbo (Zamora): 446. (Zamora): 532.

PÉREZ, Alonso. Vec. de Arcenillas PÉREZ, María. Vec. de Zamora: (Zamora): 590. 693, 789, 890.

PÉREZ, Antonia. Vec. de Casaseca PÉREZ, María Teresa. Vec. de de las Chanas (Zamora): 373, 376. Zamora: 769.

PÉREZ, Antonio. Marido de Teresa PÉREZ, Nicolás. Vec. de Arcenillas Manjón: 549, 849. (Zamora): 328.

PÉREZ, Antonio. Vec. de Casaseca PÉREZ, Pedro. Maestro peluquero y de las Chanas (Zamora): 808. vec. de Zamora: 752.

PÉREZ, Domingo. Vec. de PÉREZ, Pedro. Vec. de Casaseca de Vezdemarbán (Zamora): 1063. las Chanas (Zamora): 379.

PÉREZ, Francisca. Vec. de PÉREZ, Pedro. Vec. de Zamora: Arcenillas (Zamora): 589. 154, 288, 696.

PÉREZ, Francisco: 968. PÉREZ, Rosa. Vec. de Zamora: : 416. PÉREZ, Gregorio. Alquilador de mulas y vec. de Zamora: 653. PÉREZ, Tomás. Párroco de San Andrés (Zamora): 912. PÉREZ, Ignacio. Bordador y vec. de Zamora: 688. PÉREZ, Tomás. Prior de Santo Domingo (Zamora): 223, 924, 1094. PÉREZ, Inés. Vec. de Carbajales (Zamora): 177. PÉREZ DE VALMASEDA, Francisca. Vec. de Zamora: 285, PÉREZ, Isidoro. Marido de Inés de 290, 337, 930, 1122, 1179. Dios: 352. PÉREZ DE VALMASEDA, PÉREZ, Joan. Vec. de Zamora: 246. Francisco. Regidor perpetuo de Zamora (v. a.: VALMASEDA, PÉREZ, José. Vec. de Zamora: 758. Francisco): 930.

PÉREZ, Juan. Vec. de Morales PÉREZ DE VALMASEDA, Manuel. (Zamora): 467. Regidor perpetuo de Zamora: 338, 340, 902, 1122, 1249. PÉREZ, Juan. Vec. de San Marcial (Zamora): 745, 766, 824. PÉREZ DE VALMASEDA, María. Vec. de Zamora: 902. PÉREZ, Manuel. Vec. de Morales (Zamora): 467. PÉREZ PASARIEGO, Alonso: 1138.

PÉREZ, Manuela. Vec. de Morales PERIÁÑEZ, Alonso. Vec. de Roales (Zamora): 292, 532. (Zamora): 586.

PÉREZ, Manuela. Vec. de Zamora: PERIÁÑEZ, Domingo. Vec. de 844. Roales (Zamora): 606.

282 PESQUERA, Fernando de. Tesorero POZO, Matías del. Canónigo de la de la catedral de Zamora: 1099. catedral de Zamora: 625.

PIE DE CASAS, Diego. Vec. de POZO, Sebastián del. Vec. de Morales (Zamora): 415. Salamanca: 714.

PIEDRAS, Juan. Maestro de obras PRADANOS, Francisco de. de Zamora: 778. Mercader y vec. de Valladolid: 1224, 1225. PIEDRAS, Manuela de las. Vec. de Zamora: 356, 739, 894. PRADO, Ana de. Comendadora del convento de San Juan de Jerusalén PIGIO, Juan. Nuncio apostólico: 10. (Zamora): 234.

PINELO, Pario: 1095. PRADO, Pedro de. Organista de la catedral de Zamora: 234. PINTO, Manuel: 295. PRIETO, Anastasia. Vec. de PÍO V, Papa: 8, 11. Zamora: 1195.

PÍO VII, Papa: 1253. PRIETO, Andrés. Vec. de Zamora: 311. PIORNO, Francisco. Vec. de Manzanal del Barco (Zamora): 471. PRIETO, Antonio. Vec. de Morales (Zamora): 309. POLINARIO, José. Tejedor de lienzos, vec. de Morales (Zamora): PRIETO, Catalina. Vec. de Zamora: 276. 618.

POLLO, María. Vec. de Zamora: PRIETO, Francisco. Mercader de 164, 175. lienzos, vec. de Zamora: 1117, 1248.

PONCE DE LEÓN, Pedro. Vec. de PRIETO, Juan. Vec. de San Marcial San Lúcar de Barrameda (Cádiz): 62, (Zamora): 124. 85. PRIETO, Manuel. Vec. de Zamora: PORRAS, Alonso de. Canónigo de la 311. catedral de Zamora: 47, 192. PRIETO, María. Vec. de San Marcial PORRAS, Cristóbal de. Vec. de (Zamora): 1168. Zamora: 1227, 1228. PRIETO, Miguel. Vec. de Casaseca PORRAS, Juana de. Vec. de de las Chanas (Zamora): 403, 404, Zamora: 56, 57, 571. 1196.

PORTOCARRERO (v. a.: PUERTO PRIETO, Vicente. Vec. de Morales CARRERO): 1245. (Zamora): 532.

POYO, Juan. Vec. de Fuentelcarnero PUENTE VILLEGAS, Angel de la. (Zamora): 508. Vec. de Zamora: 1081, 1083.

POZO, María del. Vec. de Sobradillo PUERTAS, Antonio de las: 101. (Zamora): 59. PUERTAS, Bartolomé de las. Vec. de Villavellid (Valladolid): 97, 100.

283 RAMOS, Manuel. Vec. de Zamora: PUERTAS, Pascuala de las: 101. 767.

PUERTO CARRERO, Luisa. Vec. de RAMOS, Melchor: 1256. Sevilla: 54. RAMOS RIVERA, Antonio. Vec. de PULIDO, Manuel. Vec. de Peleas de Corrales (Zamora): 463. Abajo (Zamora): 490. REBOLLO, María. Vec. de Cabañas (Zamora): 539. Q REDONDO, Bartolomé. Vec. de La QUIRÓS MALDONADO, María de. Hiniesta (Zamora): 34. Viuda del licenciado Diego Núñez: 879. REDONDO, Catalina. Vec. de La Hiniesta (Zamora): 38. R REDONDO, Juan. Vec. de La RÁBANO, Luisa. Vec. de Zamora: Hiniesta (Zamora): 39. 913. REINADO, Francisco. Vec. de RABILERA, Ana. Vec. de Avedillo Venialbo (Zamora): 269. (Zamora): 685. REYERA DE PEÑASRROYAS, RAMÍREZ, Antonio. Regidor de Isabel. Vec. de Zamora: 106, 961, Zamora: 89. 1130, 1156.

RAMÍREZ, Francisco. Regidor de RIBAS ALBEAR, Andrés de. Zamora: 200, 1192. Comerciante de Madrid: 765.

RAMÍREZ, Juana. Vec. de Zamora: RIBAS ALBEAR, Manuel de. 82, 200, 201, 965, 1137. Comerciante de Madrid: 724, 765.

RAMIRO, Felipe. Cirujano y vec. de RIBERA: v. a. RIVERA. Casaseca de las Chanas (Zamora): 708, 1189. RIBERA, Alonso. Vec. de Pontejos (Zamora): 524. RAMOS, Alonso. Vec. de Sobradillo (Zamora): 59, 60. RIBERA. Francisca de. Vec. de Zamora: 69, 213, 1089, 1244. RAMOS, Francisca. Vec. de Corrales (Zamora): 330. RIBERA, Francisco. Vec. de Cabañas (Zamora): 198. RAMOS, Francisca. Vec. de Zamora: 683. RICO, Bernabé. Calderero y vec. de Zamora: 310, 700. RAMOS, José Celedonio. Canónigo de la catedral de Zamora: 1216. RICO, Pedro: 363, 744.

RAMOS, Juan. Molinero y vec. de RICO, Rosa. Vec. de Zamora: 387, Zamora: 642. 760.

RAMOS, Juan. Vec. de Corrales RIERO, María de. Vec. de Santa (Zamora): 330. Cristina (Zamora): 584.

284 RIESCO, Miguel. Vec. de Venialbo RODRÍGUEZ, Antonia. Vec. de (Zamora): 517, 1206. Zamora: 172.

RINCÓN, Lorenzo. Vec. de Zamora: RODRÍGUEZ, Antonio. Sastre, vec. 800. de Zamora: 254.

RÍOS, Antonia de. Vec. de Zamora: RODRÍGUEZ, Antonio. Vec. de 1130, 1156. Fuentesaúco (Zamora): 194.

RIVERA: v. a. RIBERA. RODRÍGUEZ, Antonio. Vec. de Roales (Zamora): 663. RIVERA, Bernardo. Vec. de Cabañas (Zamora): 493. RODRÍGUEZ, Bartolomé. Médico, vec. de Sevilla: 54, 872. RIVERA, Gregorio. Vec. de Cabañas (Zamora): 493. RODRÍGUEZ, Benita. Vec. de Zamora: 165. RIVERA, Juan de: 246, 247. RODRÍGUEZ, Catalina. Vec. de RIVERA, Juan de. Procurador: Zamora: 271, 277. 1097. RODRÍGUEZ, Cayetano. Vec. de RIVERA, Juan. Vec. de Cabañas Zamora: 748, 942. (Zamora): 493. RODRÍGUEZ, Diego. Notario de la RIVERO, Vicente. Vec. de Zamora: Audiencia Episcopal de Zamora: 599. 798. RODRÍGUEZ, Domingo. Vec. de RIZI, Juan. Médico titular del Arcenillas (Zamora): 589. Hospital de Sotelo: 781. RODRÍGUEZ, Gaspar. Notario de la ROBLES, Josefa. Vec. de Zamora: Audiencia Episcopal de Zamora: 615, 156. 1163.

RODA, Juan Manuel de. Secretario RODRÍGUEZ, Juan. Labrador y vec. de Gracia y Justicia: 1255, 1259. de Zamora: 677.

RODRÍGUEZ, Agustín. Sastre y vec. RODRÍGUEZ, Juan. Mayordomo del de Zamora: 672. Hospital de Sotelo: 867, 1096.

RODRÍGUEZ, Agustín. Vec. de RODRÍGUEZ, Marcos: 925. Cabañas (Zamora): 842. RODRÍGUEZ, María. Vec. de RODRÍGUEZ, Alonso: 215, 714, Zamora: 139, 166, 208, 297, 620, 1131. 661.

RODRÍGUEZ, Andrés: 230. RODRÍGUEZ, María. Mujer de Matías Felipe, vec. de Zamora: 139. RODRÍGUEZ, Andrés. Presbítero: 172. RODRÍGUEZ, María. Mujer de Pedro García, vec. de Zamora: 297. RODRÍGUEZ, Ángel. Vec. de Zamora: 141. RODRÍGUEZ, Matías. Vec. de San Marcial (Zamora): 123, 124, 1168, 1175.

285 ROMERO, Juan. Vec. de Zamora (v. RODRÍGUEZ, Matías. Vec. de a.: ROMERO DE MELLA, Juan): 91, Zamora: 410. 92.

RODRÍGUEZ, Matías. Zapatero de ROMERO DE MELLA, Alonso (v. Zamora: 647. a.: ROMERO, Alonso): 193.

RODRÍGUEZ, Narciso. Vec. de ROMERO DE MELLA, Juan (v. a.: Moraleja (Zamora): 354. ROMERO, Juan): 55, 90, 193, 956, 1094, 1240. RODRÍGUEZ, Roque. Vec. de Montamarta (Zamora): 381. ROMO, Miguel. Vec. de Morales (Zamora): 303. RODRÍGUEZ, Serafín. Vec. de Zamora: 742. ROSÓN, Alonso. Vec. de Morales (Zamora): 374. RODRÍGUEZ, Teresa. Mujer de Juan Miguel Alba: 577. ROSÓN, Francisco. Vec. de Roales (Zamora): 834, 835. RODRÍGUEZ, Tomasa. Vec. de Arcenillas (Zamora): 383. ROSÓN, Isabel. Vec. de Morales (Zamora): 374. RODRÍGUEZ DE ALCÁNTARA, Simón. Vec. de Ledesma ROSÓN, Jerónimo. Vec. de Morales (Salamanca): 129. (Zamora): 312.

RODRÍGUEZ DE LOSADA, Blas. ROSÓN, José. Vec. de Morales Vec. de Zamora: 107. (Zamora): 369.

RODRÍGUEZ DE VILLAFUERTE, ROSÓN, María. Vec. de Morales Juan Antonio. Alférez: 143. (Zamora): 369.

RODRÍGUEZ HERRERA, Pedro. ROSÓN, Santiago. Vec. de Pontejos Escribano y vec. de Zamora: 501. (Zamora): 374.

RODRÍGUEZ MONTESINOS, ROSÓN, Vicente. Vec. de Valcabado Pascual. Escribano y vec. de (Zamora): 491. Zamora: 498. RUBIO, Alfonsa. Vec. de Moraleja RODRÍGUEZ MORENO DE LA (Zamora): 546. TORRE, Manuel. Licenciado y cura propio de Santa Lucía (Zamora): 117. RUBIO, Diego. Vec. de Moraleja (Zamora): 396. RODRÍGUEZ RUANO, José. Residente en Madrid: 1229. RUBIO, Elena. Vec. de Moraleja (Zamora): 380. ROJAS ARGÜELLO, José de. Escribano de los negocios del RUBIO, Inés. Vec. de Moraleja Hospital de Sotelo: 23. (Zamora): 420.

ROMERO, Alonso. Vec. de Zamora RUBIO DE BÉRRIZ SAMANIEGO, (v. a.: ROMERO DE MELLA, Alonso): José. Escribano de Cámara del Rey: 580. 1190.

286 RUBIO RAMOS, Francisco. Canónigo magistral de la catedral de SALCEDO, Ramón. Presbítero, Zamora: 185, 822, 1238. racionero de la catedral de Zamora: 900. RUIZ BAMBA, Juan Antonio. Vec. de Zamora: 812. SALGADO, Domingo Antonio: 143.

RUIZ BAMBA, Juan Manuel. Vec. SALINAS, Antonio. Vec. de Zamora: de Zamora: 850. 737.

RUIZ ROS, Miguel. Regidor SALINAS, Juan de. Prior de Santo perpetuo de Zamora: 790. Domingo (Zamora): 1234.

SALVADOR, Alonso. Vec. de S Zamora: 156.

. Vec. SÁENZ DE MATURANA, José SALVADOR, Joaquín. Vec. de de Echávarri-Viña (Álava): 973. Arcenillas (Zamora): 325, 327.

SÁENZ DE SANTAMARÍA, José SALVADOR, Joaquín. Vec. de Antonio. Prior dignidad y canónigo Moraleja (Zamora): 954, 1197. de la catedral de Zamora: 24, 934. SALVADOR, Justo. Vec. de SÁENZ DE VITERI, Ignacio. Cura Villaralbo (Zamora): 526. de Andavías (Zamora): 301, 338-40, 893, 895. SALVADOR, Tomás. Vec. de Zamora: 417. SÁENZ DE VITERI, José: 973. SAN JOSÉ, José de. Vec. de SÁENZ DE VITERI, Juan. Clérigo Villaralbo (Zamora): 457. de menores órdenes: 301.

SAN MARTÍN, Ana de. Vec. de SÁENZ DE VITERI, Juan. Vec. de Zamora: 66, 1125, 1135. Zamora: 285, 290, 337, 931, 1179.

SAN MARTÍN CABALLERO, Diego SÁENZ DE VITERI, María Simón de: 738. Antonia. Vec. de Zamora. 301.

SAN MIGUEL, Gonzalo de. Vec. de SÁINZ, Antonio. Vec. de Zamora: Ledesma (Salamanca): 227. 187.

SAN MIGUEL, María de. Vec. de SALAMANCA, Alonso de. Zamora: 115. Secretario del Ayto. de Zamora: 223, 224, 1096. SAN MIGUEL, Tildana de. Vec. de Zamora: 226, 230. SALAMANCA, Bernarda de: 1117. SÁNCHEZ, Agustín. Vec. de SALAMANCA, Cristóbal de. Vec. de Zamora: 699, 703. Zamora: 108, 1111, 1129. SÁNCHEZ, Cristóbal. Mayordomo SALAMANCA, Pedro de. Mercader del Hospital de Sotelo: 616, 878, de hierros, vec. de Zamora: 1117, 1113. 1248. SÁNCHEZ, Fernando. Notario y SALAMANCA, Pedro de. Vec. de vec. de Zamora: 1090, 1225. Zamora: 265.

287

SÁNCHEZ, Francisco. Vec. de SANTAMARÍA, Alonso. Vec. de San Zamora: 714. Marcial (Zamora): 199.

SÁNCHEZ, Juan. Cantero y vec. de SANTAMARÍA, Bernardino. Vec. Zamora: 630. de Moraleja (Zamora): 393, 541.

SÁNCHEZ, Juan. Vec. de Pontejos SANTAMARÍA, Elías de. Vec. de (Zamora): 415. Casaseca de las Chanas (Zamora): 448-450. SÁNCHEZ, Juan. Vec. de Roales (Zamora): 659, 668. SANTAMARÍA PÉREZ, Bernardino de. Vec. de Moraleja (Zamora): 517, SÁNCHEZ, Juana. Vec. de Zamora. 1205, 1206. 944. SANTAMARÍA VILLASECO, SÁNCHEZ, Luis. Guarda de Bernardino de. Vec. de Moraleja millones, vec. de Zamora: 121. (Zamora): 481.

SÁNCHEZ, Manuel. Vec. de SANTANA, María de. Monja profesa Morales (Zamora): 390. del monasterio de San Pablo y San Ildefonso (Zamora): 242. SÁNCHEZ, Mariana. vec. de Zamora: 686. SANTIAGO, Ana María. Vec. de Cubillos (Zamora): 315. SÁNCHEZ, Pero. Vec. de Zamora: 570, 974. SANTIAGO, Inés. Vec. de Valcabado (Zamora): 315. SÁNCHEZ, Sebastiana. Vec. de Cabañas (Zamora): 296. SANTIAGO, Juan. Molinero, vec. de Zamora: 304, 306, 314. SÁNCHEZ, Teresa. Vec. de Zamora: 720. SANTIAGO, Juan. Vec. de Cubillos (Zamora): 289. SÁNCHEZ DE CASTRO, Isabel. Vec. de Zamora: 262, 263, 276, 644, SANTIAGO, Luis. Vec. de Zamora: 648, 650. 361.

SÁNCHEZ DE LA TORRE, Alonso. SANTIBÁÑEZ, Bernardo de. Cura Guarda mayor de la saca del pan del rector de la iglesia parroquial de arzobispado de Sevilla: 1136. Almeida (Zamora): 1198.

SÁNCHEZ DE MORALES, Alonso. SANTILLANA, Francisco de. Vec. Licenciado y cura de Cerecinos del de Zamora: 252, 253, 262, 263, 276. Carrizal (Zamora): 644. SANTILLANA, Juan de. Vec. de SÁNCHEZ DE OROZCO, María. Zamora y capellán de la capellanía de Vec. de Salamanca: 131. María Díez: 207.

SÁNCHEZ DE TORO, Alonso. SANTILLANA, Juana de: 892. Mayordomo del Hospital de Sotelo: 886, 887, 929, 982. SANTILLANA, Luisa María de. Vec. de Zamora: 293, 294, 1183. SÁNCHEZ HIDALGO, Manuel. Vec. de Zamora: 271.

288 SANTO DOMINGO, Antonio de. SOBERÓN, Manuel de. Presbítero y Prior de Santo Domingo (Zamora): mayordomo del Hospital de Sotelo: 87. 970, 999-1009, 1120, 1230.

SANTO DOMINGO, Francisco de. SOBRINO, Alonso. Vec. de Zamora: Prior de Santo Domingo (Zamora): 114, 250, 270. 12. SOBRINO, Isabel. Vec. de Zamora: SANTOS, Alonso. Vec. de Zamora: 270. 649. SOBRINO, Manuel. Vec. de SANTOS DÍEZ, José. Vec. de Zamora: 260. Zamora: 804, 1239. SOLER, Antonio de: 1086, 1087. SASTRE, Agustín. Vec. de Cabañas (Zamora): 822. SOTELO, Alonso de. Fundador del Hospital: 1, 2, 58, 62, 211, 866, 867, SASTRE, Josefa. Vec. de Cabañas 921, 922, 975, 977, 979, 1086-1088, (Zamora): 827. 1124, 1134, 1136, 1224, 1225, 1279.

SASTRE, Simón. Vec. de Cabañas SOTELO, Ana de. Vec. de Zamora: (Zamora): 827. 1128.

SATA Y ZABIRIA, Ángel de: 218. SOTELO, Antonio de. Vec. de Zamora: 1152, 1153. SEBER, Alonso. Pastor y vec. de Zamora: 637. SOTELO, Bartolomé de. Hijo de Alonso de Sotelo: 922, 1087, 1088, SERIO, Andrés. Vec. de Zamora: 1124, 1134. 1208. SOTELO, Francisco de. Patrono SERNA, Juan de la. Vec. de perpetuo del Hospital de Sotelo: 6, Montamarta (Zamora): 958. 89, 90, 222, 223, 924, 1091, 1094, 1095, 1128, 1140, 1142, 1226. SERRANO, Bartolomé: 968. SOTELO ROMERO, Alonso: 1174. SEVILLANO, Florencio. Vec. de Bamba (Zamora): 521. SOTELO ROMERO, Alonso. Regidor de Zamora: 1173, 1174. SEVILLANO, Francisco. Vec. de Bamba (Zamora): 521. SOTELO Y GALARZA, Francisco Ventura. Vec. de Zamora: 434. SEVILLANO, Tomás. Vec. de Bamba (Zamora): 465, 472. SOTELO Y GALARZA Y MALDONADO, Gaspar de. Vec. de SIERRA, Antonio. Vec. de Zamora: Zamora: 1174. 96. SOTELO Y MELLA, Antonio: 1151. SIERRA, José. Vec. de Zamora: 694. SOTOMAYOR, Isabel de: 436. SIERRA, Juan de la: 1108. SOTOMAYOR, Juana de: 212, 1133. SIERRA, Miguel de la. Cantero y vec. de Zamora: 713.

289 SOTOMAYOR, Nicolás. Capellán de TOMÉ, Francisco. Vec. de la capellanía de Isabel de Sotomayor: Fuentelcarnero (Zamora): 281. 436. TOMÉ, Remigio. Vec. de Peleas de SUTIL, Manuel. Vec. de Zamora: Abajo (Zamora): 430. 166. TORESANO, Alonso. Vec. de Arcenillas (Zamora): 583, 1150. T TORIBIO DE PRADO, Blas. Vec. de TABANAQUE, Ambrosio. Tejedor Zamora: 912. de paños y vec. de Zamora: 667.

TORO, Diego de. Vec. de Zamora: TABANAQUE, Andrés. Vec. de 78, 966. Zamora: 718.

TORRE, Francisca de la. Viuda de TABARES, Pedro. Vec. de Zamora: Simón de Fonseca: 911. 427, 779.

TORRE, Juan de la. Escribano de TABOADA, Mateo. Vec. de Zamora: Zamora: 107. 634, 635.

TORRECILLA, Tomé de. Vec. de TERÁN, Juan. Vec. de Zamora: 158. Zamora: 71.

: 864. TERESA, Blas de TORREROS, Isabel. Vec. de Zamora: 861. TERNERO, García. Vec. de Ciudad Rodrigo (Salamanca): 236. TORRES, Alonso de: 957.

. TERNERO DE LA VEGA, García TORRES, Alonso de. Zapatero y Vec. de Ciudad Rodrigo (Salamanca): vec. de Zamora: 202, 1234. 236.

TORRES LOSADA, Berenguela de. TESERA, José. Merino mayor de Vec. de Zamora: 72, 958, 1246. Zamora: 698, 712, 717, 719, 894, 952. TREJO CÁRDENAS Y

BRACAMONTE, Miguel de. Vec. de TINO, Francisco. Vec. de la Puebla Zamora: 127. de Cabañales (Zamora): 507.

TREVIÑO, Antonio de. Vec. de TOBAL, Antonio. Vec. de Casaseca Zamora: 105, 106. de las Chanas (Zamora): 728.

TREVIÑO, Cristina: 110. TOBAL, Francisco. Vec. de Gema (Zamora): 853. TREVIÑO, Pedro de. Cantoral de Zamora: 110. TOBAR, Ana. Mujer de Francisco Tobal: 853. TREZERIO, Onofre de. Regidor de Zamora: 924. TOBAR, Miguel. Vec. de Casaseca de las Chanas (Zamora): 358. TRIGO, María de. Vec. de Morales (Zamora): 312. TOMÉ, Alonso. Vec. de Fuentelcarnero (Zamora): 347.

290 TURUELO, Bernardo. Familiar del Santo Oficio y vec. de Zamora: 114, VALENCIA, Bernaldina de. Vec. de 250. Zamora: 578.

VALENCIA, Bernardo. Vec. de U Arcenillas (Zamora): 555.

. Vec. de Morales UFANO, Manuela VALENCIA, Inés. Vec. de Zamora: (Zamora): 476. 148, 149, 712, 716.

. Mujer de Pero ULLOA, Isabel de VALENCIA, Juan de. Hijo de Pedro Gómez, vec. de Zamora: 956. de Mercado: 65, 946.

V VALENCIA, Juan de. Labrador y vec. de Zamora: 689, 698. VACA, Ana. Vec. de Zamora: 240, 243. VALENCIA, Teresa. Vec. de Zamora: 712. VACA, Miguel: 225, 243, 1161. VALENCIA CABEZA DE VACA, VACA, Pedro. Cura de Villanueva y Diego de. Canónigo de la catedral de Roales (Zamora): 225. Zamora: 1168, 1175.

VACA DE LEDESMA, José. Vec. de VALLADOLID, Francisco de. Prior Zamora: 156, 172, 196, 197, 1236, de San Benito (Zamora): 1134. 1237. VALLE, Francisco del. Vec. de VACA DE LEDESMA, José Tomás. Casaseca de las Chanas (Zamora): Capellán de la capellanía que fundó 63, 572. el obispo de Escalona: 301. VALMASEDA, Francisco. Regidor VACA DE LEDESMA, Pedro: 622. de Zamora (v. a.: PÉREZ DE VALSMASEDA, Francisco): 675. VADILLO, Angel. Vec. de Zamora: 803, 1238. VAQUERO, Ramona. Vec. de Zamora: 865, 1209, 1210. VADILLO, Francisco. Vec. de Zamora: 186, 188. VAQUERO, Vicenta. Vec. de Zamora: 792. VALDERRÁBANO, Gaspar de. Jerguero y vec. de Zamora: 244. VARGAS, Antonio de. Caballero de San Juan, canónigo de la catedral de VALDESPINO, Cristóbal Manuel Zamora: 151, 157, 937, 1069. de. Administrador de la Cofradía de Nra. Sra. de la Misericordia VARGAS, Beatriz de. Vec. de (Zamora): 1180. Zamora: 918, 948, 1158.

VALENCIA, Alonso de. Mariscal: VAUSÁN, Rosa. Vec. de Zamora: 56, 57. 804.

VALENCIA, Alonso de. Vec. de VÁZQUEZ, Andrés. Vec. de Zamora: Zamora: 74. 387, 760.

VALENCIA, Andrés de. Vec. de VÁZQUEZ, Diego. Vec. de Zamora: Andavías (Zamora): 1098. 183.

291 VERGAZ RODRÍGUEZ, Vicente. VÁZQUEZ, Francisca. Vec. de Vec. de Nava del Rey (Valladolid): Zamora: 427, 779. 513.

VÁZQUEZ, Josefa. Hortelana de VICENTE, Andrés. Vec. de Cubillos Zamora: 139, 140. (Zamora): 458.

VÁZQUEZ DE ACUÑA, Juan. Señor VICENTE, Domingo. Vec. de de Gema: 99. Zamora: 370.

VÁZQUEZ DE CEPEDA, Antonia. VICENTE, Juan. Vec. de Arcenillas Vec. de Sobradillo (Zamora): 568. (Zamora): 687.

VEGA, Ángel. Vec. de Villaralbo VICENTE CASTELLANOS, Ana. (Zamora): 456. Vec. de Arcenillas (Zamora): 328.

VEGA, Catalina de: 928. VICTORIA, Manuel de. Presbítero y administrador del Hospital de Sotelo: VEGA, María de. Asistenta del 985, 987, 988, 991-997, 1044. Hospital de Sotelo: 162, 903, 905, 936. VIDAL, Alberto. Cerrajero y vec. de Zamora: 1162. VEGA OCAMPO Y SOTOMAYOR, Diego de: 1215. VIDAL, Ana María. Vec. de Zamora: 843. VEGA PORTOCARRERO, Diego de. Chantre y canónigo de la catedral de VIDAL, Catalina. Vec. de Zamora: Zamora: 127, 940. 629.

VEGA PORTOCARRERO, Juan de. VIDAL, Juan. Vec. de Zamora: 356, Regidor de Zamora: 931, 940, 1215. 739.

VEGA Y SERNA, Alonso de. VILLACORTA, Manuel de. Clérigo, Presbítero, Fiscal de la Audiencia presbítero y vec. de Zamora: 633. Episcopal de Zamora: 127. VILLAFANA, María de. Vec. de VEGAS, José. Vec. de Zamora: 906, Zamora: 52. 941, 971. VILLAFAÑE, Gerbasia de. VELASCO, José. Vec. de Zamora: Comendadora de Santiago del Sancti 365, 378. Spiritus de Salamanca: 908.

VÉLEZ, Cristóbal. Vec. de VILLAFAÑE Y VALENCIA, Juan Salamanca: 131. Francisco de. Capellán de la capilla de los Ocampos: 657. VÉLEZ, Jerónimo. Licenciado, cura de Losilla (Zamora): 237. VILLAGÓMEZ, Diego. Regidor: 127.

VELOSO, Manuela. Mujer de VILLALBA, Pascual de. Prior de Manuel Moyano: 162. santo Domingo (Zamora): 90.

VERGARA, Antonio de: 58. VILLALOBOS, Catalina de. Vec. de Zamora: 109, 215, 980, 1048, 1131.

VILLALOBOS, José de: 216.

292

VILLALOBOS, Lorenzo de. Z Licenciado, cura de Villavellid (Valladolid): 100, 101, 109, 875-877, ZAMORA, Gaspar de. Vec. de 980, 1048, 1112, 1131. Medina del Campo (Valladolid): 75, 964.

VILLALPANDO Y VEGA, María de: 112, 272. ZAMORA, Pedro de. Mayordomo del Hospital de Sotelo: 1167.

VILLASANTA, Pedro de. Cura teniente de Andavías (Zamora): 1098. ZEDRÓN, Alonso. Presbítero, capellán de una de las capellanías de VILLATURIEL, Antonia de. Vec. de Juan de Mella: 280. Zamora: 589. ZENÓN, San: 6, 7. VILLAVERDE, Julián. Vec. del arrabal San Frontis (Zamora): 771. ZORRILLA DEL ÁRBOL, Ramón. Vec. de Zamora: 859. VINAGRE, Santiago. Vec. de Tagarabuena (Zamora): 238. ZUAZO, Alejandro. Escribano: 887.

VIÑUELA, Isabel. Vec. de Cabañas ZUAZO, Alonso. Marido de Teresa (Zamora): 1199, 1202. Cornejo: 951.

VITORES, Antonio de. Capellán del ZUAZO, Juan Bautista: 982. nº de la catedral de Zamora: 1126. ZUAZO, Manuel: 342. VITORIA, Manuel de: v. VICTORIA, Manuel de. ZUAZO DE VICTORIA, Francisco. Escribano y vec. de Zamora: 116, 342, 929. Y ZUAZO Y CORNEJO, Fernando. YNESTROSA, Diego de. Procurador, vec. de Zamora: 1195. Regidor de Zamora: 935.

293

Índice geográfico

BUSTILLO DE TORO (Zamora): 48. A

ABEZAMES (Zamora): 137, 138. C

ALBA DE TORMES (Salamanca): 88. CABAÑAS (Zamora): 99, 108, 198, 296, 357, 432, 435, 447, 493, 539, ALDEA RODRIGO, Caserío de 675, 697, 822, 827, 842, 1067, 1073, (Zamora): 754. 1201, 1202.

ALDEANUEVA DE FIGUEROA CARBAJALES DE ALBA (Zamora): (Salamanca): 143. 177, 425, 436, 452, 511, 1102, 1103, 1111, 1230. ALMEIDA (Zamora): 1198. CARRIÓN DE LOS CONDES ANDALUCÍA: 921. (Palencia): 217.

ANDAVÍAS (Zamora): 98, 99, 108, CASASECA DE CAMPEÁN 203, 228, 232-235, 274, 316, 339, (Zamora): 80, 313, 543. 340, 874, 893, 895, 1021, 1046, 1047, 1097-1101, 1106, 1107, 1109, 1111, CASASECA DE LAS CHANAS 1129, 1149, 1154, 1155, 1211. (Zamora): 63, 81, 86, 117, 126, 180, 267, 269, 358, 373, 376, 379, 384, ARCENILLAS (Zamora): 98, 180, 398, 403, 404, 448-450, 462, 483, 275, 278, 325, 327, 328, 351, 364, 489, 496, 531, 535, 540, 691, 692, 375, 383, 391, 395, 398, 422, 424, 708, 728, 770, 808, 810, 855, 856, 428, 462, 483, 488, 496, 535, 537, 888, 889, 1189, 1196, 1242. 538, 554-558, 560, 561, 583, 660, 687, 690, 727, 729, 733, 764, 771, CASTRONUEVO (Zamora): 137, 138. 809, 810, 855, 1034, 1148, 1150. - Barco, Lugar del: 771. CASTROTERREÑO, Dehesa de - San Roque, Sitio de: 690. (Zamora): 734.

ARÉVALO (Ávila): 257, 266, 1231. CASTROTORAFE (Zamora): 58.

ARQUILLINOS (Zamora): 679, 734. CATEDRAL DE CUENCA: 88.

AVEDILLO (Zamora): v. SANTA CATEDRAL DE LIMA (Perú): 1159. CLARA DE AVEDILLO. CATEDRAL DE OVIEDO: 98, 1148.

B CATEDRAL DE SEVILLA: 211,

1144. BAHILLO (Palencia): 217.

CATEDRAL DE VALLADOLID: BAMBA (Zamora): 465, 472, 521. 1151, 1152.

BENAVENTE (Zamora): 904. CATEDRAL DE ZAMORA: 12, 24, BENEGILES (Zamora): 68, 571, 26, 103, 109, 110, 112, 127, 129, 135, 825, 1054. 136, 151, 157, 185, 192, 209, 243, 258, 261, 272, 280, 338, 389, 451, 568, 571, 625, 675, 707, 801, 822,

294 900, 934, 937, 939, 940, 1048, 1069, 1099, 1159, 1161, 1168, 1175, 1191, FRESNO DE LA RIBERA (Zamora): 1230, 1216, 1220, 1221, 1222, 1237, 264. 1238. FUENTELCARNERO (Zamora): 249, CAZURRA, Lugar de la (Zamora): 69, 255, 256, 281, 282, 299, 318, 347, 87, 125, 810. 355, 433, 486, 499, 508, 749, 793, 839, 881. CERECINOS DEL CARRIZAL (Zamora): 644. FUENTESAÚCO (Zamora): 143, 194.

CINCOCUMBRES, Prado de FUENTESPREADAS (Zamora): 500. (Zamora): 125.

CIUDAD DE LOS REYES: v. LIMA. G CIUDAD RODRIGO (Salamanca): 236. GALLEGOS DEL PAN (Zamora): 65, 191, 1059. CORESES (Zamora): 311, 607. GEMA (Zamora): 99, 554, 853. CORRALES (Zamora): 330, 368, 433, 463, 486, 502-504, 542. GRANADA: 258, 1136.

CUBILLOS (Zamora): 289, 302, 306, GUADRAMIRO (Salamanca): 104, 315, 345, 437, 438, 458, 459, 460, 227, 231, 236, 1070, 1071, 1080, 491, 514, 559, 819. 1110, 1218, 1219.

CUELGAMURES (Zamora): 125, GUARRATE (Zamora): 784. 486.

CUENCA: 880. H

HINIESTA, La (Zamora): 29-45, 67, E 77, 1061, 1075, 1104. - La Buena Fija: 44.

EL PERDIGÓN (Zamora): v. PERDI- - El Toral: 38, 39, 42, 43, 45. GÓN, El. HOSPITAL DE CONVALECIENTES ECHÁVARRI-VIÑA (Álava): 895, (Zamora): 168, 171, 747, 899, 935. 973. HOSPITAL DE LA ENCARNACIÓN ENCARNACIÓN, Hospital de la (Zamora): 185, 217, 218, 337, 498, (Zamora): v. HOSPITAL DE LA 859, 938, 1072, 1216, 1250. ENCARNACIÓN. HOSPITAL DE LOS CABALLEROS ENTRALA: 702. (Zamora): 1146, 1191, 1194.

ESLA, Río: 155, 177, 1017. L ESPÍRITU SANTO, Monasterio del (Zamora): v. Sancti Spiritus. LA HINIESTA: v. HINIESTA, La.

LEDESMA (Salamanca): 129, 227, F 231, 1170.

LIMA (Perú): 520, 939, 1159. FONFALAS, Heredad de las (Zamora): 70, 213, 1133. LOSILLA (Zamora): 237.

295

MORERUELA DE LOS M INFANZONES (Zamora): 956.

, Monasterio de la MADRE DE DIOS (Zamora): 1203. (San Lúcar, Cádiz): 1087.

MUGA (Zamora): 915. MADRID: 217, 218, 621, 724, 765,

928, 1192, 1229, 1263. MURÚA (Álava): 973.

MADRIDANOS (Zamora): 132, 133, 383, 520, 521, 527, 562, 1118, 1235. N - El Negrillo, Prado de: 132. NAVA DEL REY (Valladolid): 321, MAGDALENA, Iglesia de (Zamora): 423, 513. 1089. NUESTRA SEÑORA DE LA MALILLOS (Zamora): 59, 60, 1077. CONCEPCIÓN, Convento de (Zamora): 255. MANGANESES DE LA LAMPREANA (Zamora): 80, 81, 86. NUESTRA SEÑORA DEL CASTILLO, Dehesa de (Zamora): MANZANAL DEL BARCO (Zamora): 1123. 155, 177, 471, 511, 1120. - San Andrés, Vega de: 155, NUESTRA SEÑORA DEL 970, 1120. CASTILLO, Ermita de (Zamora): 1183. MEDINA DEL CAMPO (Valladolid): 75, 964, 1212, 1226. O MOLACILLOS (Zamora): 1100. OLMEDO (Valladolid): 1033, 1041. MONFARRACINOS (Zamora): 273, 327, 440, 519. OVIEDO: 1148.

MONTAMARTA (Zamora): 72, 286, P 343, 360, 381, 382, 495, 958, 1050, 1060. (Zamora): 151, 157, 937, 969, 1043, (Zamora): 1069. 219, 284, 308, 331, 333, 354, 371, 380, 393-396, 400, 401, 402, 407-409, PALACIOS (Zamora): 266. 420, 441, 442, 454, 470, 473, 474, 479-482, 487, 488, 496, 517, 522, PALACIOS DE GODA (Ávila): 1041, 523, 525, 528, 529, 531, 533, 534, 1231. 536, 538, 541, 544, 546, 553, 562, 722, 788, 806, 841, 855, 954, 1049, PALENCIA, Ciudad de: 1179. 1197, 1205, 1206, 1241, 1243, 1250. - Teso de la Cruz: 788. PALENCIA, Provincia de: 930.

MORALES DEL VINO (Zamora): 70, PAN, Tierra del (Zamora): 1176, 98, 180, 242, 245, 248, 252, 253, 262- 1184, 1185, 1186. 264, 268, 276, 292-295, 298, 300, 303, 307, 309, 312, 346, 348, 350, PEDRO ÁLVARO (Salamanca): 1070, 353, 359, 362, 369, 372, 374, 390, 1071, 1080, 1174, 1218, 1219. 405, 406, 415, 429, 439, 453, 461, 467-469, 476-478, 492, 505, 507, 509, PELEAS DE ABAJO (Zamora): 430, 531, 532, 545, 547, 563-566, 746, 490, 499. 783, 1133, 1148, 1192. - Las Fonfalas: 70, 213, 962.

296 PERDIGÓN, El (Zamora): 171, 1204. SAN ATILANO Lugar de (Zamora): 213 726, 1055. PERERUELA (Zamora): 49, 59, 113, 125, 209, 620, 1215. SAN BENITO, Monasterio de (Zamora): .8, 75, 567, 576, 1134 PINTO, Villa de (Madrid): 218. SAN CEBRIÁN, Iglesia de: v. SAN PIÑUEL (Zamora): 516. CIPRIANO, Iglesia de.

PONTEJOS (Zamora): 53, 98, 326, SAN CEBRIÁN DE CASTRO 374, 386, 415, 524, 531, 560, 583, (Zamora): 151, 157, 180, 866, 867. 589, 590, 855, 1133, 1148, 1150. - Término Redondo: 590. SAN CIPRIANO, Iglesia de (Zamora): 128, 933, 1217. PORTUGAL: 641. SAN ESTEBAN, Iglesia de (Zamora): POZOANTIGUO (Zamora): 54, 1065, 91, 134, 174, 207, 580, 613, 639, 748, 1070, 1071. 777, 785, 852, 942. - Osario: 777.

Q SAN FELIPE, Convento de (Madrid): 621. (Perú): 1192. QUITO SAN ILDEFONSO, Iglesia de R (Zamora): v. SAN PEDRO Y SAN ILDEFONSO. RELIGIOSOS DESCALZOS, Convento de (Zamora): 896. SAN JERÓNIMO, Monasterio de (Zamora): 261, 305, 506, 858, 862, ROALES DEL PAN (Zamora): 88, 925. 204, 225, 514, 585, 586, 595, 596, 600, 601, 602, 606-609, 611, 614, SAN JORGE, Ermita de (Zamora): 640, 643, 659, 662, 663, 664, 665, 82. 668-670, 674, 684, 705, 706, 709, 710, 721, 725, 753, 754, 755, 756, SAN JORGE, Lugar de (Zamora): 757, 817-820, 831-835, 854, 1139, 200, 201, 965, 1055, 1137. 1157, 1200, 1247. - Calle de Valderrey: 819. SAN JUAN, Iglesia de (Fuentesaúco. Zamora): 143. ROMA: 5, 1095. SAN JUAN BAUTISTA, Iglesia de (Casaseca de las Chanas. Zamora): S 126.

SALAMANCA, Ciudad de: 131, 143, SAN JUAN DE JERUSALÉN, 714, 908, 922, 1181. Convento de (Zamora): 234.

SALAMANCA, Universidad de: 922, SAN JUAN DE PUERTA NUEVA, 1181. Iglesia de (Zamora): 175, 290, 340, 1236. SAN ANDRÉS, Iglesia de (Zamora): 246, 247, 912. SAN LEONARDO, Iglesia de (Zamora): 154, 287, 288, 349, 445, SAN ANTOLÍN, Iglesia de (Zamora): 816, 851. 174, 740, 748, 777, 942. SAN LÚCAR DE BARRAMEDA SAN ATILANO, Ermita de (Zamora): (Cádiz): 62, 85, 1087. 70, 680, 743, 759, 796, 963.

297 SAN MARCIAL (Zamora): 123, 124, SANTA EULALIA, Iglesia de 185, 199, 745, 766, 824, 837, 838, (Zamora): 301, 338, 644, 648, 650, 1062, 1072, 1168, 1175, 1204. 718, 751, 1116.

SAN MARTÍN “EL PEQUENINO”, SANTA LUCÍA, Iglesia de (Zamora): Iglesia de (Zamora): 707. 117, 594, 1166.

SAN MIGUEL, Iglesia de SANTA MARÍA, Iglesia de (Santa (Montamarta. Zamora): 343. Clara de Avedillo. Zamora): 93.

SAN MIGUEL, Iglesia de SANTA MARÍA, Iglesia de (Villavellid. Valladolid): 100, 875, (Villavellid. Valladolid): 97. 876. SANTA MARÍA DE LA SAN PABLO, Monasterio de ENCARNACIÓN, Convento de (Sevilla): 921. (Arévalo. Ávila): 257.

SAN PABLO Y SAN ILDEFONSO, SANTA MARÍA DE LA HORTA, Convento de (Zamora): 143. 242, 265, Iglesia de (Zamora): 114, 226, 244, 283, 928. 251, 260, 270, 332, 388, 799.

SAN PEDRO Y SAN ILDEFONSO, SANTA MARÍA DEL CASTILLO, Iglesia de (Zamora): 135, 1120. Dehesa de (Zamora): 123, 124, 125, 657, 1168, 1175. SAN SALVADOR, Iglesia de (Zamora): 183, 184. SANTA MARINA, Convento de (Zamora): 228, 235, 959, 1191. SAN SEBASTIÁN, Iglesia de (Toro. Zamora): 98. SANTA MARTA, Convento de (Zamora): 232, 233, 1154. SAN SEBASTIÁN, Monasterio de (Roma): 5. SANTA OLAYA, Iglesia de (Zamora): v. SANTA EULALIA. SAN TORCUATO, Iglesia de (Zamora): 158, 821. SANTIAGO, Convento de (Zamora): 222. SAN VICENTE, Iglesia de (Zamora): 150, 591, 746, 1233. SANTIAGO, Iglesia de (Zamora): 95, 96, 804, 931. SANCTI SPIRITUS, Monasterio de (Zamora): 937. SANTIAGO, Provincia de: 1181.

SANCTI SPIRITUS, Real Casa de SANTO DOMINGO, Convento de (Salamanca): 908. (Zamora): 3, 24,26, 80, 81, 86, 87, 90, 199, 222, 223, 623, 625, 632, 641, SANTA CLARA, Convento de 870, 1094, 1115, 1134, 1234. (Arévalo. Ávila): 266. - Obras: 80.

SANTA CLARA DE AVEDILLO SANTO TOMÉ, Iglesia de (Zamora): (Zamora): 93, 94, 195, 503, 520, 551, 960, 1021. 581, 616, 651, 652, 685, 701, 711, 749, 793, 802, 939, 1053, 1064, 1070, SANZOLES (Zamora): 186. 1071, 1159.

SARDONAL, El (Zamora): 69, 87. Despoblado de SANTA CRISTINA (Zamora): 71, 569, 584, 1057, 1085. SAYAGO, Comarca de (Zamora): 1176, 1184, 1185, 1186.

298 SEVILLA, Ciudad de: 54, 211, 921, VILLANUEVA (Zamora): 225. 922, 1144, 1224. VILLANUEVA DE CAMPEÁN SEVILLA, Arzobispado de: 1136. (Zamora): 444, 463, 503.

SIETECUMBRES, Dehesa de VILLARALBO (Zamora): 295, 324, (Zamora): 1183. 329, 366, 377, 397, 399, 411-414, 418, 419, 446, 456, 457, 464, 475, SOBRADILLO DE PALOMARES 484, 485, 526-530, 538, 550. (Zamora): 49, 51, 59, 60, 568, 592, 679, 734, 927, 1037, 1056, 1076, VILLÁRDIGA (Zamora): 563. 1077, 1078, 1084. - El Herrodal: 927. VILLAVELLID (Valladolid): 97, 100, 101, 875-877, 980, 1112.

T VINO, Tierra del (Zamora): 1176, 118,. 1185, 1186. (Zamora): 1132, 1177. TÁBARA

TAGARABUENA (Zamora): 238. Z

TARDOBISPO (Zamora): 123, 124. ZAMORA: - Alberca, Huerta de la: 588, TORO, Ciudad de (Zamora): 46, 48, 828. 50, 98, 102, 111, 194, 930, 1051, - Arenales, Valle de: 139, 163, 1148. 588, 712, 719, 786, 828. - Barrio Nuevo: 62. TORO, Provincia de: 930. - Cabañales: v. “Puebla de Caba-ñales”. TORREFRADES (Zamora): 317, 367, - Calle de Alfamareros: 656, 510. 720, 784, 799, 844. - Calle de Balborraz: 65, 89, TRINITARIOS, Convento de 118, 119, 169, 593, 598, 623, (Zamora): 181. 634, 635, 742, 752, 816, 851, 918, 948, 1015, 1016, 1158, 1234. V - Calle de Baños: 898. - Calle de Buscarruidos: 144, VAÍLLO, Despoblado del (Zamora): 160, 161, 165, 179, 187, 863, 745, 766, 824, 837, 838. 1121. - Calle de Caldereros: 170, 620, VALCABADO (Zamora): 302, 315, 621, 624, 626, 647, 696, 699, 491, 514, 559, 601, 608, 609. 703, 714, 736, 773, 775, 154, 178, 848. VALDERRODRIGO (Salamanca): - Calle de Carniceros: 746, 906, 1070, 1071, 1080. 971. - Calle de la Alcazaba: 53, 62, VALLADOLID: 152, 1095, 1149, 89, 181, 579, 610, 618, 627, 1151, 1152, 1176, 1224. 629, 676, 678, 682, 683, 700, 704, 744, 750, 760, 779, 780, VENIALBO (Zamora): 269, 319, 320, 812, 849, 850, 881, 1162. 448, 449, 450, 517, 1206. - Calle de la Bollonera: 636. - Calle de la Brasa: 208, 661, VEZDEMARBÁN (Zamora): 46, 50, 713, 825. 102, 111, 194, 1051, 1063, 1070, - Calle de la Cárcel: 591. 1071. - Calle de la Laguna: 167. - Calle de la Pedrera Vieja: 193. VILLALAZÁN (Zamora): 323, 392, - Calle de la Plata: 150, 723, 431, 455. 724, 799, 805.

299 - Calle de la Puebla: 846, 865, - Colación de San Esteban: 56, 1209. 57, 75, 76, 134, 145, 162, 206, - Calle de la Puente Mayor: 633. 212, 567, 576, 604, 605, 613, - Calle de la Puerta de la Feria: 625, 649, 671, 673, 688, 694, 130, 140, 141, 152, 800, 807, 702, 741, 762, 785, 790, 797, 830. 873, 964, 967. - Calle de la Puerta de las Ollas: - Colación de San Juan de 78, 115, 572, 574, 594, 966. Puerta Nueva: 107, 768. - Calle de la Puerta Nueva: 115. - Colación de San Martín: 582, - Calle de la Roya: 135, 136, 957. 209, 630, 686, 761, 787, 794, - Colación de San Pedro y San 795, 823, 843. Ildefonso: 103, 934. - Calle de la Rúa de los Francos: - Colación de San Salvador: 156, 196, 494, 707, 801, 864, 657. 1237. - Colación de San Torcuato: 96, - Calle de la Zapatería: 61, 202, 166, 587, 612, 628, 677, 693, 570, 632, 638, 944. 731, 758, 821. - Calle de la Zurriaga: 153, 174, - Colación de Santa Eulalia: 748, 778, 840, 899, 942. 811. - Calle de las Damas: 619, 642, - Colación de Santa Lucía: 63. 667, 715, 772, 813, 839, 906, - Colación de Santiago: 16, 127, 971, 1161. 172, 196, 1236. - Calle de las Flores de San - Colación de Santo Tomé: 95. Torcuato: 139, 637, 681, 732, - Cortinas de San Miguel: 782, 774, 786. 789, 792, 853. - Calle de las Lonjas: 577, 672, - El Corral de la Marquesa: 763, 829. 116. - Calle de Monforte: 803, 814, - Espíritu Santo: v. “Puebla del 815. Espíritu Santo”. - Calle de San Torcuato: 66, - Feria: v. “Puebla de la Feria”. 149, 158, 164, 171, 175, 176, - Fuente de las Llanas: 914. 182, 192, 210, 654, 689, 698, - Las Pallas: 142. 712, 716, 717, 719, 739, 769, - Magdalena: v. “Colación de la 781, 791, 826, 857, 859, 899, Magdalena”. 901, 923, 938, 955, 1125, - Olivares: v. “Puebla de 1135. Olivares”. - Calle de Santa Clara: 121, - Plaza Mayor: 1116. 131, 142, 163, 804, 972. - Plazuela de Diego de Valencia: - Calle de Santiago: 1249. 573, 599. - Calle del Aire: 865, 1209. - Plazuela de Puerta Nueva: - Calle del Corral Pintado: 73, 897. 79, 83, 578, 597. - Plazuela de los Ciento: 615, - Calle del Doctor Grado (v. a.: 735, 845. “Plazuela del Doctor Grado”): - Plazuela de San Salvador: 129, 767, 798. 183, 184, 737, 776. - Calle del Horno: 203. - Plazuela de Santa Eulalia: 186, - Calle del Riego: 47, 52, 55, 90, 188. 92, 173, 193, 568, 738, 858, - Plazuela de Santa Lucía: 128, 861, 924, 1094, 1128, 1140, 622, 933, 1217. 1233, 1240. - Plazuela de Santiago: 940. - Calle Larga: 860. - Plazuela del Doctor Grado (v. - Calle Moreno: 653, 730, 836. a. “Calle del Doctor Grado”): - Calle Toral Viejo: 740. 168, 603, 646, 655, 666, 695, - Calle Renoba: 901. 747, 935. - Calleja de Cosme: 494. - Plazuela del Hospital de los - Cincocumbres, Prado de: 125. Ciento: 599. - Colación de la Magdalena: - Plazuela del Palomar: 148. 1240. - Puebla de Cabañales: 332, - Colación de San Antolín: 120, 389, 507, 1199. 645. - Puebla de la Feria: 141.

300 - Puebla de Olivares: 291, 304, - San Pedro y San Ildefonso: v. 314, 361, 426, 518, 548. “Colación de San Pedro y San - Puebla de San Frontis: 250, Ildefonso” 260, 270, 680, 726, 741, 743, - San Salvador: v. “Colación de 771, 1055, 1180, 1199, 1217, San Salvador”. 1239. - San Torcuato: v. “Colación de - Puebla de San Lázaro: 140, San Torcuato” y “Calle de San 514, 1085. Torcuato”. - Puebla del Espíritu Santo: 297, - Santa Cristina, Despoblado de: 518. 71, 569, 584, 1057, 1085. - Puerta Nueva, Valle de: 732. - Santa Eulalia: v. “Colación de - San Antolín: “Colación de San Santa Eulalia”. Antolín”. - Santa Lucía: v. “Colación de - San Atilano, Lugar de: 213, Santa Lucía”. 726, 1055. - Santa María del Castillo, - San Esteban: v. “Colación de Término Redondo de: 123, San Esteban”. 124, 125, 657, 1168, 1175. - San Frontis: v. “Puebla de San - Santiago: v. “Colación de Frontis”. Santiago” y “Calle de - San Ildefonso: v. “San Pedro y Santiago”. San Ildefonso”. - Santo Tomé: v. “Colación de - San Jorge, Lugar de: 200, 201, Santo Tomé”. 965, 1055, 1137. - San Juan de Puerta Nueva: v. ZAMORA, Obispado de: 1147, 1149, “Colación de San Juan de 1154, 1155, 1181, 1183, 1213, 1235. Puerta Nueva” y “Puerta Nueva, valle de”. ZAMORA, Provincia de: 828, 1278. - San Lázaro: v. “Puebla de San Lázaro”. - San Martín: v. “Colación de San Martín”.

301 Índice de materias

AGENTES DE NEGOCIOS: 217, A 1263.

ABADES (v: a.: PRIORES): AGRICULTORES: v. - De San Benito (Zamora): 8. “LABRADORES”. - Del Sancti Spiritus (Zamora): 937. AJUARES: 1023, 1024, 1025.

(v. a.: PROVEE- ABASTECEDORES ALHAJAS: DORES): 636, 681. - Del Hospital de Sotelo (Za- - De aceite: 636, 681. mora): 1031.

: 129, 216, 879, 925, ABOGADOS ALBACEAS: 1086. 1202.

ALBAÑILES: 695. : 155, 177, 970, 1017, 1120, ACEÑAS 1230. ALCABALAS: 1121. - De Casaseca de las Chanas ADMINISTRADORES (v. a.: MA- (Zamora): 81, 86. YORDOMOS): 217, 622, 828. - De Casaseca del Campeán - De la Cámara Oscura (Zamora): 80. (Zamora): 1278. - De Castrotorafe (Zamora): 58. - De la cofradía de las Ánimas - De Manganeses (Zamora): 80, (Zamora): 388. 81, 86. - De la cofradía de San Nicolás - De San Cebrián de de los Caballeros (Zamora): Castrotorafe (Zamora): 866, 1116. 867. - De la cofradía del Santísimo - De Zamora: 64, 84, 105, 106, (Zamora): 816, 851. 110, 868, 869, 871, 926, 961, - De la memoria del obispo del 1127, 1171, 1214, 1229. Águila (Zamora): 506.

- De la Real Renta de Salinas ALCALDES: (Zamora): 772. - Mayor de Zamora: 146, 1201, - De las reales aduanas del 1202, 1204. partido de Zamora: 931 . - De las rentas reales de la ALFÉRECES: 143. provincia de Zamora: 1121,

1278. ALMONEDAS: 984, 1030. - Del Hospital de la Encarnación

(Zamora): 218, 1250. ALQUILADORES: - Del Hospital de Sotelo - De mulas: 653. (Zamora): 25, 65, 68, 69, 72,

77, 80, 82, 86, 176, 198, 218, ALTARES PRIVILEGIADOS: 9. 506, 508, 618, 778, 803, 804,

840, 881, 882, 889, 962, 963, ANDADORES: 116, 929. 972, 974, 975, 998, 1017, - De Zamora: 122, 216, 649, 1018, 1032, 1036, 1044, 1078, 886, 887, 1079, 1081-1083, 1122, 1124, 1127, 1232, 1239. 1165, 1167, 1176, 1182, 1184, - Del servicio de millones de 1186-1188. Zamora: 1121.

ANIVERSARIOS: 175. ADMINISTRADORES ECLESIÁSTI-

COS: APAREJADORES: 170. - Del Hospital de Sotelo

(Zamora): 129, 1032, 1036. APODERADOS: 765.

302

ARCIPRESTES: 129, 135, 1120. BODEGAS (v: A.: TABERNAS): - De Zamora: 53, 65, 171, 202, ARQUITECTOS: 170. 494, 570, 573, 579, 632, 836, 859, 944, 1116, 1234. ARRAS: 951. BORDADORES: 688, 1082. ARTESANOS: 120, 121,131, 202, 226, 229, 244, 254, 276, 310, 593, BOTEROS: 750. 598, 604, 607, 610, 618, 627, 630, 639, 642, 644, 645-647, 667, 672, BREVES PAPALES: 1276, 1277. 676, 678, 682, 683, 688, 695, 700, 704, 713, 714, 723, 724, 750, 933, BUHONEROS: 650. 944, 974, 975, 984, 1029, 1082, 1113,

1119, 1162, 1234. BULAS PAPALES: 1257, 1272, 1274.

: ARZOBISPADOS - De Sevilla: 211, 921, 1136. C ASISTENTES: - Del Hospital de Sotelo (Zamora): 162. CABALLERIZAS: 746.

AUDIENCIAS: CABALLERIZOS: 225. - De Valladolid: 1149, 1176. - Episcopal de Zamora: 110, CABALLEROS: 127, 599, 615, 1129. - De la orden de Alcántara: 254. - De la orden de San Juan: 151, AUDITORES: 794. 157, 1069, 1191, 1220, 1221, 1231, 1232. AYUNTAMIENTOS: - De la orden de Santiago: 27, - De Zamora: 133, 168, 177. 113, 621, 622, 624, 885, 1042, 1170, 1183.

CABILDO: B - De la catedral de Sevilla: 1144. - De la catedral de Zamora: BACHILLERES: 192, 922, 1045, 571, 1133. 1088, 1124, 1134. CABOS DE AÑO: 1021. BARBEROS: 960.

CALDEREROS: 310, 700. BENEFICIOS CURADOS: 129, 211,

287, 288, 349, 1129, 1155. CALLES (v. a.: PLAZAS): - De Casaseca de las Chanas : BIENES (Zamora): 126. - De Alonso de Sotelo: 2. - De Roales (Zamora): 816. - De Pedro González Gil: 189, - De Zamora: 47, 52, 53, 55, 61, 190. 62, 65, 66, 73, 78, 79, 83, 89, - Del Hospital de Sotelo 90, 92, 115, 118, 119, 121, (Zamora): 1040. 130, 131, 135, 136, 139-142, - Inmuebles: 1041, 1052, 144, 149, 150, 152-154, 156, 1053, 1068, 1071, 1080, 158, 160, 161, 163-165, 167, 1218. 169-171, 173, 174, 176, 178, - Muebles: 1022-1027, 1031, 179, 181, 182, 187, 192, 193, 1032, 1035. 196, 202, 203, 208-210, 494, - Semovientes: 1032. 570, 572, 574, 577-579, 591, - Gananciales: 951. 593, 594, 610, 618-621, 623,

303 624, 626, 627, 629-638, 642, - De Juan de Rivera (Iglesia de 647, 654, 656, 658, 661, 667, San Andrés. Zamora): 246, 672, 676, 678, 681-683, 686, 247. 689, 696, 698-700, 703, 704, - De la catedral de Zamora: 212, 707, 712-717, 719, 720, 723, 280, 939, 1159. 724, 730, 732, 736, 738-740, - De la iglesia de San Andrés 742, 744, 746, 748, 750, 752, (Zamora): 246, 247. 760, 761, 763, 765, 767, 769, - De la iglesia de San Esteban 772-775, 778-782, 784, 786, (Zamora): 207. 787, 789, 791, 792, 794, 795, - De la iglesia de San Juan 798-801, 803-805, 807, 812- (Zamora): 290, 340. 816, 823, 825, 826, 829, 830, - De la iglesia de San Pedro y 836, 839, 840, 843, 844, 846- San Ildefonso (Zamora): 1120. 851, 853, 857-861, 863-865, - De la iglesia de Santa Eulalia 881, 898, 899, 901, 906, 918, (Zamora): 301, 338. 924, 938, 943, 944, 948, 955, - De la iglesia de Santa María 966, 971, 972, 1094, 1125, de la Horta (Zamora): 799. 1128, 1135, 1140, 1158, 1161, - De la iglesia parroquial de 1162, 1233, 1234, 1237, 1240, Carbajales (Zamora): 436. 1249. - De Leonor Becerra (Iglesia de Sta. Mª de la Horta. Zamora): CÁMARA APOSTÓLICA: 1099. 799. - De los San Isidros (Iglesia de CAMPOS: v. TIERRAS. San Pedro y San Ildefonso. Zamora): 1120. CANÓNIGOS: 1227. - De María Díez (Iglesia de San - De la catedral de Cuenca: 880. Esteban. Zamora): 207. - De la catedral de Oviedo: - Del cardenal Juan de Mella 1148. (Catedral de Zamora): 280. - De la catedral de Salamanca: - Del obispo de Escalona 1181. (Iglesia de Santa Eulalia. - De la catedral de Zamora: 12, Zamora): 301, 338. 24, 26, 47, 103, 109, 110, 112, 127, 129, 135, 136, 151, 157, CAPILLAS (v. a.: CAPELLANÍAS): 185, 192, 209, 211, 258, 272, - De Alonso Núñez (Iglesia de 451, 625, 675, 707, 822, 934, San Vicente. Zamora): 150. 937, 940, 1048, 1069, 1099, - De los Ocampo (Iglesia de San 1128, 1168, 1175, 1191, 1216, Salvador. Zamora): 657, 1168. 1220-1222, 1230, 1238. - De Miguel Martín (Zamora): 878. CANTEROS: 630, 713. - Del Hospital de Sotelo (Zamora): 10, 974, 975. CANTORALES: - De Zamora: 110. CAPITANES: 641, 799, 839.

CAPELLANES: 207, 290, 301, 338, CARPINTEROS: 121, 639, 642, 933. 340, 436, 799, 1120. - De la catedral de Zamora: 135, CASAS: 51, 52, 55-57, 61-63, 65, 66, 212, 243, 280, 1126, 1161. 71, 73, 75, 76, 79, 83, 89, 90, 95-98, - De su majestad: 1148. 100, 101, 103, 107, 115, 118-121, 127, 129-131, 134-136, 139-145, 149, CAPELLANÍAS (v. a.: CAPILLAS): 150, 152, 153, 158, 160-176, 178, - De Antonio Gutiérrez de 179, 182-184, 186-188, 192, 196, 203, Ledesma y Francisca Ordóñez 204, 206, 208-210, 212, 218, 567, (Iglesia de San Juan. Zamora): 569, 570, 572-574, 576-578, 580, 582, 290, 340. 584-587, 591, 593, 595-598, 600-603, - De Isabel de Sotomayor 605-612, 614, 615, 617-619, 621, (Iglesia parroquial de 622-638, 640, 642-650, 653-656, 658, Carbajales. Zamora): 436. 659, 661-670, 672-674, 676, 678,

304 681-684, 686, 688, 689, 694, 695, - De Valladolid: 99. 698-700, 702-707, 709, 710, 712, 714-719, 721, 723, 724, 725, 730, CHANTRES: 732, 737-742, 744, 746, 747, 748, - De la catedral de Valladolid: 750, 751-757, 760, 761, 763, 765, 1151, 1152. 767-769, 772-780, 782, 785-787, 789- - De la catedral de Zamora: 127, 792, 794, 795, 797, 798, 800, 801, 940. 804, 805, 807, 811-813, 816, 817, 819, 823, 825, 826, 829-834, 839, CIRUJANOS: 209, 619, 656, 708. 843, 845, 848-854, 857-861, 873, 881, 897-899, 901, 906, 923, 931, 933-935, CLARISAS, monjas: 257. 938, 940, 942-944, 948, 955, 957, 960, 964, 966, 967, 971, 972, 1015, CLÉRIGOS (v. a.: PRESBÍTEROS): 1016, 1076, 1116, 1125, 1128, 1135, 88, 91, 93-101, 107, 108, 117, 123, 1140, 1158, 1161, 1162, 1166, 1217, 126, 174, 191, 195, 203, 225, 228, 1236, 1237, 1240, 1249. 231-233, 235, 237, 241, 243, 249, - Casas arruinadas: 612. 261, 287, 288, 301, 327, 339, 340, 343, 349, 383, 520, 544, 580, 591, CASEROS: 754. 594, 633, 644, 664, 674, 707, 721, 740, 746, 748, 784, 874-876, 880, CATEDRALES: 881, 888, 889, 893, 895, 912, 926, - De Lima (Perú): 939, 1159. 927, 942, 980, 985, 987, 988, 991- - De Oviedo: 98. 997, 999-1009, 1021, 1045-1047, - De Salamanca: 1181. 1080, 1084, 1097-1100, 1106, 1107, - De Sevilla: 211, 1144. 1109, 1111, 1113, 1120, 1126, 1129, - De Valladolid:1151, 1152. 1149, 1154, 1183, 1198, 1203, 1211, - De Zamora: 24, 26, 103, 109, 1219, 1230, 1233. 112, 127, 135, 136, 151, 157, - De menores órdenes: 301. 209, 212, 234, 243, 258, 261, 272, 280, 338, 389, 451, 568, COCHERAS: 804. 625, 675, 707, 801, 822, 1048, 1069, 1099, 1126, 1128, 1133, COFRADÍAS (v. a.: 1159, 1161, 1168, 1175, 1191, CONGREGACIONES): 1216, 1220-1222, 1230, 1237, - De Madridanos (Zamora): 1238. 1118, 1235. - De Sevilla: 1144. CATEDRÁTICOS: 1181. - De Zamora: - De las Ánimas: 114, 260, CEMENTERIOS: 777. 270, 332, 388. - De los Ciento: 186, 188. CENSOS: 25, 61, 62, 65, 78, 79, 83, - De Nazarenos: 1236. 89, 91, 92, 109, 112, 113, 114, 115, - De Nuestra Señora Santa 120, 128, 139, 143, 144, 145, 146, María de la Candelaria: 150, 154, 155, 158-161, 164, 165, 578. 168, 169, 172, 175, 177, 180-184, - De Nuestra Señora de la 186-188, 192, 194, 206-208, 214, 219, Misericordia: 1180. 880, 881, 896-898, 926, 928, 933-935, - De Nuestra Señora de la 954, 957, 982, 1034, 1049, 1096, Concha: 777, 852. 1097, 1120, 1132, 1139, 1150, 1154, - De Racioneros de Clérigos: 1160, 1162-1164, 1166, 1177, 1180, 92, 96. 1189, 1192-1202, 1204-1208, 1210, - De San Boal: 677. 1216, 1217, 1223, 1234, 1236, 1238, - De San Gabriel: 128. 1239, 1241-1243, 1245. - De San Nicolás de los Caballero: 1116. CERRAJEROS: 678, 714, 1162. - De San Torcuato: 677. - Del Santísimo Sacramento: CESIONARIOS: 621. 158, 182, 226, 244, 251, 816, 851. CHANCILLERÍAS:

305 COLACIONES: 784, 803, 821, 840, 844, 852, 857, - De Zamora: 16, 56, 57, 63, 75, 864, 923, 1076, 1135. 76, 95, 103, 107, 120, 134, 145, 162, 166, 172, 196, 206, CORREGIDORES: 212, 576, 582, 587, 604, 605, - De Medina del Campo (Va- 612, 625, 628, 645, 649, 657, lladolid): 1212. 671, 673, 677, 688, 693, 694, - De Zamora: 1146. 702, 731, 741, 758, 762, 768, 785, 790, 797, 811, 821, 873, CORTINAS: 126, 582, 641, 653, 679, 923, 934, 957, 964, 967, 1236, 730, 734, 820, 835. 1240. CRÉDITO PÚBLICO: 1268, 1269. COMENDADORES: 87, 866, 867, 1086, 1087, 1093. CRIADOS: - De la orden de San Juan de - Del Hospital de Sotelo (Zamo- Jerusalén: 234. ra): 169, 903-905, 1018. - De la orden de Santiago: 58, 908. CUCHILLEROS: 610.

COMERCIANTES (v. a.: MERCA- CUENTAS: 1161. DERES): 765, 823, 1195. CURADORES (v. a.: TUTORES): 231, COMISARIOS: 236, 390, 474, 510, 556, 601, 891, - De la Inquisición: 1148. 1117, 1156, 1173, 1211, 1248.

CONCEJOS: CURATOS: 445. - De Villavellid (Valladolid): 877, 1112. CURTIDORES: 120, 645, 646.

CONCILIOS: - De Trento: 1147. D

CONGREGACIONES: DEANES: 1106. - De Nazarenos: 172. - De la catedral de Sevilla: 1144. CONSEJOS: - De la catedral de Zamora: 151, - De Hacienda: 1191. 157, 571, 1069, 1133, 1191.

DEHESAS: 123, 124, 1123, 1168, 1175, 1183. - CONTADORES: De pasto: 123. - Del Duque de Medina Sidonia: 977. DERECHOS: - De pasto: 123. CONVENTOS (v. a.: MONASTERIOS): DESPENSEROS: - De Arévalo (Ávila): 257, 266. - Del Hospital de Sotelo - De Madrid: 621. (Zamora): 656, 726, 989, 990, - De Salamanca: 908. 991, 1117. - De Zamora: 24, 26, 143, 181, 222, 223, 228, 232, 233-235, DESPOBLADOS: 71, 766. 255, 261, 265, 283, 305, 623, 625, 632, 641, 896, 925, 928, DIEZMOS: 69, 87. 1154, 1176, 1231, 1232. DOCTORES: 98, 194, 231. CORRALES: 71, 91, 92, 95, 136, 142, 148, 149, 164, 171, 204, 586, 613, DOTES: 206, 951, 1130, 1156, 1179. 630, 639, 654, 671, 677, 693, 716, 719, 720, 721, 731, 758, 762, 777, E

306 - De la iglesia de San Salvador (Zamora): 183, 184. EJÉRCITO: v. MILICIA. - De la iglesia de San Vicente (Zamora): 746. ENCOMIENDAS: 869. - De las iglesias de Montamarta: 382. ENFERMEROS: - Del Hospital de Sotelo (Zamora): 163, 166, 1262. FISCALES: - De la Audiencia Episcopal de Zamora: 98, 127, 1181. ENFERMOS: - De la Inquisición: 940. - Del Hospital de Sotelo - Del rey: 1184. (Zamora): 976, 1018, 1019, 1020, 1262, 1279. FONDOS DE AMORTIZACIÓN: 185. ENTIERROS: 983. FOROS: v. “CENSOS”. ERAS: 111. FUNDACIONES: 1279. ERMITAS: 1183. - De Zamora: 70, 82, 146, 680, 743, 759, 796. G

ESCRIBANÍAS: GANADEROS: 1155. - Del número de Zamora: 146. GUARDAS: ESCRIBANOS (v. a.: NOTARIOS): - De la Saca del Pan del 116, 118, 294, 730, 887, 1138. arzobispado de Sevilla y Cádiz: - De cámara del rey: 1190. 1136. - De San Cebrián de Castro (Zamora): 151. - De Zamora: 27, 107, 119, 125, GUERRAS: - 220, 223, 224, 341, 342, 421, Con Portugal: 641. 498, 501, 577, 582, 657, 871, 929, 1042. - Del Consejo y Contaduría H Mayor de Hacienda: 1190. - Del Hospital de Sotelo HERENCIAS: 1044, 1119. (Zamora): 23. - Reales: 341. HERREÑALES: 46, 94, 191, 195, 198, 199, 708, 822, 827, 842, 969. ESCULTORES: 1113. HIPOTECAS: 1034. ESCULTURAS: 975. HORNOS: 170, 746, 906, 971.

ESTADO MAYOR: HORTELANOS: 139, 142, 229, 587, - De la plaza de Zamora: 839. 712, 719, 732, 774.

HOSPITALES: F - Anexiones: v. “Reducciones”. - De Zamora: 12, 168, 171, 185, FÁBRICA: 217, 218, 337, 599, 747, 780, - De la iglesia de San Cipriano 859, 899, 935, 938, 1072, (Zamora): 128, 933, 1217. 1146, 1191, 1194, 1203, 1216, - De la iglesia de San Leonardo 1250. (Zamora): 154, 445. - De Roma: 5.

307 - Reducciones: 12, 1141-1146, - Familiares del Santo Oficio: 1212. 114, 250, 689. - Visitas: 1147, 1213. - Fiscales: 940.

HUERTAS: v. HUERTOS. INUNDACIONES: - Del Río Duero: 229. HUERTOS: 47, 52, 59, 97, 99, 100, 132, 133, 135, 175, 588, 592, 818, INVENTARIOS DE BIENES: 828, 857, 921, 1233, 1239. - De Alonso de Sotelo: 2.

I J

IGLESIAS: JERGUEROS: 226, 229, 244. - De Abezames (Zamora): 137, 138. JORNALEROS: 625, 661, 673. - De Almeida (Zamora): 1198. - De Andavías (Zamora): 874. JOYEROS (v. a.: PLATEROS): 723, - De Carbajales de Alba 724. (Zamora): 436. - De Casaseca de las Chanas JUECES: 8, 99. (Zamora): 126. - Apostólicos: 98, 1148, 1151, - De Cazurra (Zamora): 69. 1152. - De Fuentesaúco (Zamora): - De Martiniega: 1157. 143. - Metropolitanos de Santiago: - De Guarrate (Zamora): 784. 1181. - De Madridanos (Zamora): 1118, 1235. JURADOS: 1224. - De Monfarracinos (Zamora): 327. JUROS: 58, 62, 64, 80, 84-86, 105, - De Montamarta (Zamora): 106, 110, 217, 930, 945, 961, 1127, 343, 382. 1169, 1171, 1172, 1179, 1214, 1229. - De Morales del Vino (Zamora): 1148. JUSTICIAS: 313. - De Pontejos (Zamora): 1148. - De Zamora: 68. - De Santa Clara de Avedillo (Zamora): 93. - De Sevilla: 211. L - De Toro (Zamora): 98. - De Villavellid (Valladolid): 97, LABRADORES (v. a.: 100, 875, 876. HORTELANOS): 677, 689, 698, 726. - De Zamora: 16, 69, 87, 91, 95, 96, 114, 117, 128, 134, 135, LICENCIADOS: 46, 48, 50, 54, 62, 150, 154, 158, 174, 175, 183, 88, 93, 94, 97, 100, 101, 109, 117, 184, 207, 226, 244, 246, 247, 195, 237, 249, 258, 343, 618, 619, 251, 260, 270, 287, 288, 290, 644, 814, 872, 875, 877, 879, 889, 301, 332, 338, 340, 349, 388, 918, 925-927, 945, 947, 980, 1048, 445, 520, 580, 591, 594, 613, 1112, 1131, 1155, 1166, 1184. 639, 644, 648, 707, 718, 740, 746, 748, 751, 777, 785, 799, LICENCIAS: 192. 804, 816, 821, 851, 852, 912, - De venta: 79, 83. 931, 933, 942, 960, 1021, 1089, 1116, 1120, 1166, 1168, LIMOSNAS: 896. 1217, 1236. M IMPUESTOS: v. RENTAS.

INDULGENCIAS: 5. MAESTRESCUELAS: - De la catedral de Lima INQUISICIÓN: (Perú): 520, 939, 1159.

308 - Del Hospital de Sotelo MAESTROS: (Zamora): 781. - De primeras letras: 848. - De ceremonias: 801. MEMORIAS PÍAS: - De obras: 778, 782. - De Francisco Cuervo (Palacios. Zamora): 259. MAJUELOS: v. VIÑAS. - De Mateo González de Paz (Iglesia de Santa Clara de MANDAS TESTAMENTARIAS: Avedillo. Zamora): 520. 1046, 1047, 1113. - Del obispo Antonio del Águila (Convento de San Jerónimo. MARISCALES: 56, 57. Zamora): 261, 305, 506, 858, 862. MARTINIEGA, Derecho de: 1139, - Del obispo de Escalona 1157, 1247. (Iglesia de Santa Eulalia. Zamora): 301, 338. MÁRTIRES: 6, 7. MERCADERES (v. a.: COMERCIAN- MAYORAZGOS: 622, 1191, 1192, TES): 152, 650, 1165, 1224. 1194, 1240. - De hierros: 1117. - De los Guadalfajara: 679, 734. - De joyería: 723, 724. - De los Portocarrero: 172. - De lienzos: 118, 119, 1117. - De los Sotelo y Galarza: 434. - De paños: 932.

MAYORDOMOS (v. a.: MERINOS: ADMINISTRA-DORES): - Mayor de Zamora: 631, 654, - De Valencia Benavides: 575. 658, 689, 698, 712, 717, 719, - De la Cofradía de Nazarenos 894, 952, 961, 1130. (Zamora): 1236. - De la Cofradía de Nuestra Señora del Rosario MESONES (v. a.: TABERNAS): (Madridanos. Zamora): 1235. - De Zamora: 154. - “De la Estrella”: 181. - De la Cofradía del Santísimo - “De la Parra”: 113, 178, Sacramento (Zamora): 251. 620, 624, 647, 696, 736, - De la iglesia de San Torcuato 773. (Zamora): 821. - De la iglesia de San Vicente MILICIA: 143, 154, 155, 181, 349, (Zamora): 746. 462, 641, 736, 794, 799, 839, 976, - De las iglesias de Montamarta 1279. (Zamora): 382. - De los Duques de Medina- MILLONES, Servicio de: Sidonia: 1, 977. - Guardas: 121. - Del Arzobispo de Sevilla Diego - De Palencia: 1179. de Deza: 211, 921. - De Toro: 930. - Del Hospital de Sotelo - De Zamora: 1121, 1255, 1256, (Zamora): 19, 344, 581, 594, 1266, 1278. 616, 660, 661, 867, 878, 886, 970, 979, 982, 985, 987, 988, MITRAS: 992-997, 999-1014, 1053, - De Zamora: 1252-1254, 1256, 1081-1083, 1092, 1096, 1113, 1263-1269 1273, 1274, 1276. 1120, 1126, 1165, 1167, 1230. MOJONAZGO: 1243.

314, 642. MÉDICOS: (v. a.: CIRUJANOS): 54, MOLINEROS: 88. - Del Duque de Medina Sidonia: MOLINOS (v. a.: “ACEÑAS”): 49, 59. 872.

309 MONASTERIOS: (v. a.: “CONVEN- ÓRDENES RELIGIOSAS: TOS”): - De Santo Domingo: 921. - De Roma: 5. - De San Lúcar de Barrameda ORGANISTAS. 234. (Cádiz): 1087. - De Sevilla: 921. OSARIOS: - De Zamora: 3, 8, 75, 80, 81, - De la iglesia de San Esteban 86, 90, 199, 242, 506, 567, (Zamora): 777, 852. 576, 858, 862, 870, 959, 1096.

MONJAS: 242, 255, 928. P

MULAS: 653. PAJARES: 697.

PALACIOS: N - De Zamora: 801.

: 982. NIEVE, Pozos de la PALOMARES: 52.

(v. a.: ESCRIBANOS): NOTARIOS PANADEROS: 654. 280, 1152, 1163, 1176, 1225. - Apostólicos: 1219. PANERAS: 156, 164, 175, 210, 654, - De Zamora: 1090. 716, 719, 803, 804, 814, 815, 847, - De la Audiencia Episcopal de 859, 1249. Zamora: 110, 599, 615, 1129.

PAPAS: v. “SUMOS PONTÍFICES”. NOVILLOS: 1235.

PAPEL SELLADO: NUNCIOS APOSTÓLICOS: 10. - De pobres: 1190. - De España: 1099. PÁRROCOS: 1248. O PARROQUIAS: v. COLACIONES. OBISPADOS: v. MITRAS. PASTORES: 160, 637. OBISPOS: - De Zamora: 261, 858, 862, PATRONAZGO DEL HOSPITAL DE 1146, 1256, 1258, 1264, 1266, SOTELO: 1267, 1273. - Aceptación: 2, 3, 4.

OBRADORES DE PAÑO: 603. PATRONOS: - De la capellanía de Antonio OBRAS: Gutiérrez de Ledesma (Iglesia - En el monasterio de Santo de San Juan. Zamora): 340. Domingo (Zamora): 80. - De la capellanía de Juan de Rivera (Iglesia de San Andrés. ODREROS: 618, 627, 676, 682, 683, Zamora): 247. 704. - Del Hospital de Convalecientes (Zamora): 168. OFICIALES (v. a.: MILICIA): 143, - Del Hospital de la Encarnación 462, 641, 799, 839. (Zamora): 185, 1216. - Del Hospital de Sotelo (Za- ÓRDENES MILITARES: mora): 12-15, 19, 26, 64, 79, - De Alcántara: 254. 82, 83, 87, 89, 90, 108, 174, - De San Juan de Jerusalén: 151, 177, 199, 221-224, 258, 280, 157, 1069, 1191. 339, 379, 494, 592, 625, 626, - De Santiago: 58, 113, 621, 641, 656, 675, 687, 690, 697, 622, 624, 885, 1042, 1170. 726, 781-783, 790, 800, 801, 814, 815, 822, 824, 878, 891,

310 900, 924, 934, 962, 963, 985, - Provincial de la orden de 987, 988, 990-1015, 1032, Santo Domingo: 921. 1054, 1055, 1063, 1065, 1067, 1068, 1072, 1074, 1080, 1092, PROCURADORES: 246, 327, 1054- 1094, 1095, 1111, 1114-1117, 1062, 1097, 1141, 1184, 1185, 1195, 1125, 1128, 1131, 1132, 1141- 1196, 1199. 1143, 1147, 1152, 1153, 1161, - De causas: 1052, 1225. 1178, 1181, 1192-1195, 1199, - De los fondos de la Junta 1201, 1229-1232, 1234, 1238, Municipal de Beneficencia de 1256, 1260-1262, 1264-1269, Zamora: 1084. 1274. - De Zamora: 247. - Del obispado de Zamora:1155, PELUQUEROS: 752. 1211. - Generales de Villavellid PINTORES: 974, 975. (Valladolid): 1112. - Generales del partido de PLATEROS (v. a. “JOYEROS”): 984, Sayago: 1176. 1029, 1119. PROVEEDORES (v. a.: ABASTECE- (v. a. “PLAZUELAS”): PLAZAS DORES): - Mayor de Zamora: 1116. - De tropas: 143.

PLAZUELAS: PROVISORES: - De Zamora: 128, 129, 148, - Generales del obispado de 168, 183, 184, 186, 188, 573, Zamora::192, 1235, 1142, 599, 603, 615, 622, 655, 666, 1145, 1147, 149, 1154, 1183, 695, 735, 737, 747, 776, 845, 1213, 1244. 897, 933, 935, 940, 1217.

PLEITOS: 98, 99, 128, 170, 891, 954, 1106. R

PODATARIOS: 327. RACIONEROS: - De la catedral de Zamora: 338, POZOS: 149. 900. - De la nieve: 982. RACIONES: PRADOS: 125, 132, 927. - Del Hospital de Sotelo (Zamo- ra): 1018. PREBENDADOS: 389. RECARDADORES: 645, 646. PRESBÍTEROS (v. a.: “CLÉRIGOS”): 127, 129, 172, 261, 265, 280, 288, REGIDORES: 880. 327, 343, 383, 389, 633, 664, 721, - De Zamora: 24, 26, 47, 51, 55, 748, 784, 880, 881, 889, 892, 898, 59, 64, 67, 68, 84, 87, 89, 90, 900, 970, 985, 987, 988, 991-997, 112, 119, 123, 127, 133, 135, 999-1009, 1032, 1084, 1219, 1230, 136, 146, 159, 168, 174, 177, 1231. 200, 201, 214, 258, 272, 335, 340, 494, 512, 592, 621, 624, PRIORES (v. a.: “ABADES”): 641, 675, 686, 734, 735, 766, - De la catedral de Zamora: 934. 781, 782, 783, 790, 800, 801, - Del convento de San Pablo y 814, 815, 824, 896, 924, 930, San Ildefonso (Zamora): 283. 931, 934, 935, 940, 959, 982, - Del convento de Santo 1032, 1049, 1076, 1077, Domingo (Zamora): 12, 24, 90, 1093, 1115, 1116, 1128, 1145, 199, 222, 223, 641, 924, 1094, 1173, 1230, 1231, 1244, 1249. 1115, 1134, 1234. - Del monasterio de San Benito REGIMIENTOS: (Zamora): 1134. - De Zamora: 2.

311 - Del Hospital de Sotelo (Zamo- RELIQUIAS: ra): 1038, 1074, 1256. - Del Hospital de Sotelo (Zamo- ra): 6, 7. SEÑORES: 679, 734.

RENTAS: SEÑORÍOS: 254, 679. - De las carnes de Zamora: 62. - De las Salinas de Zamora: 772. SÍNDICOS: 1231. - Reales de Zamora: 1121. SIRVIENTES: v. “CRIADOS”. RETABLOS: - Del Hospital de Sotelo (Zamo- SOLARES: 56, 57, 569, 580, 594, ra): 974. 697. SOLDADOS (v. a. “MILICIA”): 143, RÍOS: 154, 155, 181, 349. - Esla: 155, 177, 1017. - Inválidos: 736, 1279.

ROBLEDALES: 973. SOTOS: 98, 895.

ROBOS: 1138. SUBRROGACIONES: 1223.

ROPAS: SUMILLERES DE CORTINA: 940. - Del Hospital de Sotelo (Za- mora): 1022, 1026, 1027, SUMOS PONTÍFICES: 5, 8-10. 1035.

T

S TABERNAS (v. a. “MESONES”): - De Zamora: 1239, 1252. SACA DEL PAN: - Del arzobispado de Sevilla y TEJEDORES: 226, 276. Cádiz: 1136. - De paño: 603, 667.

SACRISTÍAS: TÉRMINOS REDONDOS: 125. - Del Hospital de Sotelo (Zamo- ra): 1018,1035. TESOREROS: - De Alonso de Sotelo: 62, 1086, SALARIOS: 1087, 1091, 1224, 1225. - Del Hospital de Sotelo (Zamo- - De la catedral de Zamora: ra): 1018. 1099, 1220, 1222. - De Zamora: 1222. SALINAS: - Del servicio de millones de - De Zamora: 772. Palencia: 1179.

SANTOS: 6, 7. TESTAMENTARIOS: 1123. - De Alonso de Sotelo: 62, 1086, SARGENTOS: 349. 1087, 1090, 1124, 1142, 1224, - De inválidos: 736, 773. 1225, 1279. - De Baltasar Onofre de SASTRES: 254, 607, 644, 672. Valencia y Zayas: 1220-1222. - De Gaspar Núñez: 1099. SECRETARIOS: - De Manuel y Francisca Pérez - De Gracia y Justicia: 1255, de Valmaseda: 1122. 1259. - Del licenciado Villalobos: - De la Cámara: 1258. 1048, 1112. - De Zamora: 1259. - Del Ayuntamiento de Zamora: TESTAMENTOS: 143, 239, 800, 977, 1096. 979, 1042, 1044, 1046, 1047, 1113,

312 1119, 1123, 1124, 1142, 1156, 1170, 957, 961, 1033, 1091, 1125, 1130, 1178, 1279. 1131, 1173, 1215, 1226, 1237. - De Alonso de Sotelo: 979, 1086. Z TIERRAS (v. a. “VIÑAS” Y “HERRE- ÑALES”): 33-44, 48, 50, 59, 125, 151, ZAPATEROS (v. a. “BOTEROS”): 191, 195, 198-200, 213, 583, 616, 131, 202, 593, 598, 604, 647, 750, 680, 690, 726, 729, 733, 743, 745, 944, 1234. 759, 764, 766, 771, 783, 808, 809, 824, 856, 895, 914, 973, 1033, 1037, 1038, 1041, 1043, 1075, 1076, 1110. - De pan llevar: 29, 30, 31, 32, 45, 49, 68, 70-72, 77, 82, 93, 104, 571, 660, 687, 962, 963, 1078.

TROPAS (v. a. “MILICIA”): 143.

TUTORES: (v. a. “CURADORES”): 173, 738, 794, 953.

U

UNIVERSIDADES: - De Salamanca: 922, 1181.

V

VALES REALES: 185.

VASALLAJE: 88.

VENTAS: 1094. - De oficios: 116, 122. - Judiciales: 1148.

VICARIOS: 192, 1087, 1235.

VÍNCULOS (v. a. “MAYORAZGOS”): - De Antonio Martín Domínguez: 336, 466.

VIÑAS: 98, 117, 180, 583, 589, 590, 691, 722, 727, 728, 770, 788, 796, 806, 810, 841, 1150.

VISITADORES: 16, 1147.

VIUDAS: 58, 63, 100, 110, 116, 139, 155, 164, 172, 178, 186, 197, 208, 239, 245, 252, 255, 256, 262, 263, 265, 276, 293, 294, 295, 306, 346, 348, 352, 359, 362, 363, 378, 383, 394, 420, 424, 428, 476, 492, 536, 546, 548, 549, 550, 552, 572, 638, 661, 673, 683, 686, 738, 789, 843, 846, 849, 879, 899, 906, 911, 923,

313