Inventario Del Hospital De Sotelo (Zamora)

Total Page:16

File Type:pdf, Size:1020Kb

Inventario Del Hospital De Sotelo (Zamora) Inventario del Hospital de Sotelo (Zamora) Por Francisco Javier Fito Manteca Zamora 1997 2 ÍNDICE Introducción Preámbulo 7 El fondo de Beneficencia del Diputación Provincial de Zamora 9 El archivo del Hospital del Comendador Sotelo 13 - Aproximación histórica 13 - Funcionamiento del Hospital y de las Salas de Maternidad 24 - Documentación 27 Cuadro de clasificación 31 Inventario 35 Índices auxiliares Onomástico 249 Geográfico 294 Materias 302 3 4 Introducción 5 6 PREÁMBULO El presente trabajo ofrece un inventario de la documentación que generó durante su larga existencia el hospital zamorano del Comendador Sotelo y que forma parte en la actualidad del fondo de beneficencia que conserva la Diputación Provincial de Zamora1. Este fondo de beneficencia cuenta como instrumento de descripción con la conocida Guía-inventario de Matilla Tascón2, que ofrece una información desigual. Así, a veces encontramos expedientes que no se han descrito y además, mientras que para algunos legajos se proporciona una indicación expediente por expediente, en otros nos hemos encontrado que bajo el epígrafe “diversos censos” se esconden más de 50 expedientes sin especificar. Convencidos de la insuficiencia de la descripción y de la necesidad de un instrumento más detallado, en la línea de lo que ya se ha realizado desde la institución provincial3, hemos decidido dar el primer paso limitándonos a la documentación procedente del que fuera Hospital de Sotelo u Hospital de Mujeres, como a partir del siglo XIX comenzó a ser conocido, con el deseo de que este trabajo se convierta en incentivo para la inventariación completa de los fondos asistenciales. Esto nos ha supuesto tener que revisar, documento por documento, aquellos legajos que pertenecían según el citado inventario de Matilla Tascón al Hospital de Sotelo, extrayendo de su lectura los datos pertinentes con los que configurar un asiento para cada documento. Con la información obtenida 1 SANDÍN BLANCO, J. Y GARCÍA ÁLVAREZ, P. “Fuentes para el estudio de la historia local: El archivo de la Diputación Provincial de Zamora”.En: Fuentes y métodos de la historia local. Zamora: Diputación, 1991. Pp. 169-177. 2 MATILLA TASCÓN, A. Guía-inventario de los Archivos de Zamora y su provincia. Madrid: Dirección General de Archivos y Bibliotecas, 1964. Pp. 269-322. 3 GARCÍA ALVAREZ, P. y LÓPEZ ALONSO, R.M. Inventario del archivo del Vizconde de Garcigrande. Zamora: Diputación, 1991. 7 hemos elaborado un cuadro de clasificación que ha tenido en cuenta las diferentes series documentales existentes. Nos hemos ocupado únicamente de la documentación que se generó durante la vida del patronato instituido por su fundador, renunciando a incluir los documentos del hospital posteriores, cuando dependía ya de la Junta de Beneficencia creada por el régimen liberal. Concretamente hemos dedicado nuestro estudio a los siguientes legajos: legs. del l al 7; leg. 17 (exps. 1-37, exceptuando el 5 y el 6, que están recogidos por Matilla Tascón pero no han aparecido); leg. 38; leg. 47 (exps. 1-41); leg. 53 (exps. 1-28); leg. 72 (exps. 1-7); leg. 73 (exps. 1-16); leg. 74 (exp. 1, 5 y 6); leg. 79 (exps. 2-6, 8- 17, y 19- 33), leg. 87 (exps. 1 al 63, excepto el 46 que recoge Tascón y no lo hemos encontrado); leg. 91 (exps. del 1 al 33, menos el 29 de Tascón, que igualmente no aparece); leg. 139 (exp. del 1 al 55), leg. 187 (exps. 3 y 4); leg. 188 (exps. 1-3), leg. 189 (exps. 1-27); leg. 191 (exps. 1, 2 y 4); leg. 194 (exps. 4, 5 y 7) y leg. 195 (exp. 1). Finalmente, deseamos mostrar nuestro agradecimiento a todo el personal del Archivo de la Diputación de Zamora: a Jesús Sandín Blanco y a Pedro García Álvarez, por sus oportunas indicaciones, así como a Primitivo y a Gloria, por la confianza y diligencia con la que nos atendieron. Igualmente agradecemos a Luis Hernández Olivera, director de este trabajo, la orientación que nos ha prestado y sus correcciones. 8 EL FONDO DE BENEFICENCIA DE LA DIPUTACION PROVINCIAL DE ZAMORA La documentación benéfico-asistencial localizada en el Archivo de la Diputación, tras permanecer hasta hace escasos años depositada en el Archivo Histórico Provincial, está repartida en 196 legajos. Se trata de fondos históricos que se han incorporado a la Diputación como consecuencia de la legislación desarrollada en el siglo pasado4. Si el Real Decreto del 8 de septiembre de 1836 creaba las Juntas de Beneficencia para encargarse de la administración de todas las rentas y documentos que habían pertenecido a lo que hasta entonces habían sido patronatos particulares, la ley orgánica provincial del 21de octubre de 1868 suponía la supresión de dichas juntas, pasando sus funciones directivas y administrativas a ser una competencia más de las Diputaciones provinciales. Y este viene a ser el motivo por el que el archivo de la Diputación cuenta con documentación anterior a la fecha de su creación. Este origen explica también el contenido de estos 196 legajos. Se trata de una documentación que comprende desde el siglo XV al XIX y que corresponde a los hospitales, hospicios, obras pías y cofradías que desarrollaron funciones asistenciales en la provincia de Zamora. Se conserva por ello un amplio volumen referente a los Hospitales de Sotelo y de la Encarnación de Zamora, al Hospital General de Toro y al de San Juan Bautista de Benavente, a las Casas Hospicio de Zamora y Toro, así como documentación de instituciones de menor entidad ubidadas en distintas poblaciones de la provincia. Y finalmente, los documentos de las Juntas Municipales y Provincial de Beneficencia de Zamora, que ofrecen un gran volumen y continuidad cronológica. De cara a mostrar una visión de conjunto del contenido de este fondo, a continuación ofrecemos un esquema aproximativo del mismo, a sabiendas de que un análisis más detallado de la documentación supondría seguramente algunas modificaciones. 4 HERNÁNDEZ HERNÁNDEZ, G. “Documentación histórica del Archivo de la Excma. Diputación de Zamora”. En: Primer Congreso de historia de Zamora. Zamora: Instituto de Estudios Zamoranos, 1989. Vol. 1, pp. 275-286. 9 1. Junta Superior de Caridad de Zamora: leg. 170 2. Junta Provincial de Beneficencia de Zamora 2.1. Gobierno - ACTAS (1849-1871): legs. 39, 83, 92, 148, 154, 192. - NOMBRAMIENTO DE VOCALES: leg. 101 - CORRESPONDENCIA: legs. 66, 92, 116, 121, 135, 155, 196. - REGLAMENTOS E INSTRUCCIONES: leg. 101 y 141. 2.2. Archivo - RELACIONES DE DOCUMENTOS: legs. 40 y 120. - LIBROS DE PERTENENCIAS: leg. 27 y 30. 2.3. Economía 2.3.1. Documentos constitutivos de propiedad y de transmisión de bienes (censos, testamentos, ventas...): legs. 46, 54, 64, 66, 111, 117, 121, 164. 2.3.2. Documentos de administración económica (inventarios, cuentas, arriendos, presupuestos...): legs. 18, 46, 80, 82, 98, 113, 117, 135, 141. - PRESUPUESTOS: legs. 64, 89, 90. 2.4. Documentación judicial (pleitos): legs. 55, 66, 93, 114. 2.5. Obras: legs. 94, 95, 96, 97, 101, 114, 122, 124, 158, 162. 2.6. Suministros: legs. 92, 138, 151, 163, 167. 2.7. Personal (nombramientos, oposiciones...): legs. 84, 88, 92, 120, 155, 159, 160, 161, 168, 169. 2.8. Estadística: leg. 85 3. Junta Municipal de Beneficencia de Toro: legs. 123, 124, 137. 4. Memorias Pías: legs. 14, 70, 78, 98, 142. 4.1. Carbajales de Alba (Zamora) 4.1.1. De Manuel Prieto de Ledesma: leg. 165. 4.2. Fermoselle (Zamora) 4.2.1. De Gabriel Navarro: leg. 76. 4.2.2. De Jorge Rodríguez: leg. 76. 4.2.3. De Lorenzo Rodríguez Ledesma: leg. 76. 4.3. Fuentelapeña (Zamora) 4.3.1. De Manuel Pérez Roca: leg. 74. 4.4. Montamarta (Zamora) 4.4.1. De Catalina Miguel: leg. 63. 4.5. San Juan del Rebollar (Zamora) 4.5.1. De Marcos de Fresno: leg. 35. 4.5.2. De María Hernández: leg. 35. 4.6. Valcabado (Zamora): leg. 18. 4.7. Zamora 4.7.1. Del obispo Antonio del Aguila: leg. 61. 4.7.2. De Juan Almaraz: leg. 48. 4.7.3. De Bartolomé Deza o de Santa Inés: legs. 59 y 61. 4.7.4. De Mateo González Paz: leg. 121. 4.7.5. De Luis Martín: leg. 86. 4.7.6. De Isabel Nuñez: leg. 99, 61, 64. 4.7.7. De Hernando Orgaz: leg. 86. 4.7.8. De Benito Pérez y Susana Crespo: leg. 86. 4.7.9. De Leonor Rodríguez: leg. 69. 4.7.10. De Baltasar Rosinos: legs. 61, 86 y 192. 4.7.11. De Lucía Sánchez: leg. 10. 10 4.7.12. Del obispo Diego Simancas: leg. 86. 4.7.13. De Pedro de la Torre: leg. 61. 4.7.14. De Francisca Valderas: leg. 69. 5. Cofradías 5.1. Fuentesaúco (Zamora) 5.1.1. Clerecía de San Pedro Advíncula: leg. 23. 5.2. Rionegro (Zamora) 5.2.1. Hermandad de los Falifos de Nra. Sra. de la Carballeda: leg. 67. 5.3. Sejas de Aliste (Zamora) 5.3.1. Cofradía de San Jerónimo: leg. 35. 5.4. Villarrín de Campos (Zamora) 5.4.1. Cofradía de Ánimas: leg. 34. 5.4.2. Cofradía de Nra. Sra. del Rosario: leg. 31. 5.4.3. Cofradía de San Antonio: leg. 24 5.4.4. Cofradía de la Santísima Cruz: leg. 33 5.4.5. Cofradía del Santísimo Sacramento: leg. 32. 5.5. Zamora 5.5.1. Cofradía de Misericordia: legs. 21, 51, 57. 5.5.2. Cofradía de Nra. Sra.del Caño o de los Ovejeros: legs. 8 y 21. 5.5.3. Cofradía del Santísimo Sacramento: leg. 11. 6. Establecimientos 6.1. Alcañices (Zamora) 6.1.1 Hospital de San Nicolás: legs. 142 y 143. 6.2. Benavente (Zamora) 6.2.1. Hospital de San Juan Bautista: legs. 36, 42, 63, 115, 144, 150, 153, 155, 157.
Recommended publications
  • Pdf (Boe-A-2009-21018
    BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 312 Lunes 28 de diciembre de 2009 Sec. III. Pág. 110809 III. OTRAS DISPOSICIONES MINISTERIO DE INDUSTRIA, TURISMO Y COMERCIO 21018 Resolución de 2 de diciembre de 2009, de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información, por la que se publica la Adenda al Convenio marco de colaboración, entre el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio y la Comunidad de Castilla y León, para el desarrollo del Plan Nacional de Transición a la TDT. Suscrita la Adenda al Convenio Marco de Colaboración entre el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio y la Comunidad de Castilla y León para el desarrollo del Plan Nacional de Transición a la TDT, en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 8.2 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, procede la publicación de la citada Adenda, cuyo texto figura a continuación. Madrid, 2 de diciembre de 2009.–El Secretario de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información, Francisco Ros Perán. ADENDA AL CONVENIO MARCO DE COLABORACIÓN ENTRE EL MINISTERIO DE INDUSTRIA, TURISMO Y COMERCIO Y LA COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN, PARA EL DESARROLLO DEL PLAN NACIONAL DE TRANSICIÓN A LA TDT En Madrid, a 2 de noviembre de 2009. REUNIDOS De una parte, el Sr. D. Francisco Ros Perán, Secretario de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información, nombrado para dicho cargo por el Real Decreto 562/2008, de 21 de abril, y actuando en el ejercicio de atribuciones delegadas por el titular del Departamento de acuerdo con lo establecido en el apartado 2.1 de la Orden ITC/3187/2004, de 4 de octubre, por la que se delegan competencias del Ministro de Industria, Turismo y Comercio y por la que se aprueban las delegaciones de competencias de otros órganos superiores y directivos del departamento, ratificada por medio de la Orden ITC/1332/2008, de 12 de mayo.
    [Show full text]
  • ADMISIÓN DE ALUMNOS a CENTROS DOCENTES Criterios
    ADMISIÓN DE ALUMNOS A CENTROS DOCENTES Listado de Unidades Territoriales con Bachillerato de Humanidades Criterios del Listado Usuario: mjllanos Fecha: 07-MAR-2017 09:23:52 Año: 2017 Provincia : ZAMORA Localidad destino: Todas Mapa Zona: Localidades en la UTA (localidades origen) --> Localidades destino con Bachillerato de Humanidades Enseñanza: Unidades Territoriales de Bachillerato de Humanidades Orden: Provincia, Localidad Destino Fecha: 07/03/2017 Página: 2 de 7 Consejería de Educación DG. Política Educativa Escolar Listado de Unidades Territoriales de Bachillerato de Humanidades Localidades destino con Bachillerato de Humanidades - Localidades origen alegados en la solicitud de Admisión Localidad destino ALCAÑICES (ZAMORA) Localidades Origen ALCAÑICES ALCORCILLO ARCILLERA BERCIANOS DE ALISTE BERMILLO DE ALBA BOYA BRANDILANES CABAÑAS DE ALISTE CAMPOGRANDE DE ALISTE CASTRO DE ALCAÑICES CEADEA CEREZAL DE ALISTE FIGUERUELA DE ABAJO FIGUERUELA DE ARRIBA FLECHAS FLORES FONFRIA FORNILLOS DE ALISTE FRADELLOS GALLEGOS DEL CAMPO GALLEGOS DEL RIO GRISUELA LATEDO LOBER MAHIDE MATELLANES MELLANES MOLDONES MOVEROS NUEZ PALAZUELO DE LAS CUEVAS PINO POBLADURA DE ALISTE POYO (EL) PUERCAS RABANALES RABANO DE ALISTE RIBAS RIOFRIO DE ALISTE RIOMANZANAS SALTO DE CASTRO SAMIR DE LOS CAÑOS SAN BLAS SAN CRISTOBAL DE ALISTE SAN JUAN DEL REBOLLAR SAN MAMED SAN MARTIN DEL PEDROSO SAN PEDRO DE LAS HERRERIAS SAN VICENTE DE LA CABEZA SAN VITERO SANTA ANA SARRACIN DE ALISTE SEJAS DE ALISTE TOLA TOLILLA TORRES DE ALISTE (LAS) TRABAZOS UFONES VALER VEGA DE NUEZ
    [Show full text]
  • Iglesia 1.32 Mb
    Información de Interés un crucero levantado por la Fundación MORALES DEL VINO: FUENTE EL CARNERO: MONUMENTOS Guadalupe Ramos de Castro en el 2005. Monumentos: Monumentos: Pedir llaves de la Iglesia a la señora que vive a la izquierda de la puerta de entrada al monumento, una Preguntar por las llaves en el Ayuntamiento. 980570139. Allí también informarán sobre las llaves de la MAYALDE: Su Iglesia Parroquial San Benito localidad de Pontejos, pueblo que pertenece al Municipio de Morales del Vino. ECLESIÁSTICOS casa esquinada. fue construida en piedra, pero la torre PELEAS DE ARRIBA: Bares: Monumentos: Bar Ceis. C/Entrala s/n. Tfno. 980574146. Tierra del Vino recientemente reformada viste de ladrillo. El Pedir las llaves a María, que vive al final de la cuesta de la Iglesia en la última casa. Bar La Bruja. C/Solana. Pub Marsol. Ctra. Salamanca. conjunto es muy espacioso de sillería, con Bares: PELEAS DE ARRIBA Bar Los Emigrantes. Tapas, C/Fuente la lágrima. Tfno. 980560071. Otros servicios. : crucero clásico y contrafuertes románicos. De Farmacia Mercedes González León. C/Solana, 12. Tfno. 980570004. SANTA CLARA DE AVEDILLO: Iglesia de La Asunción del siglo su interior destacan varias imágenes como la de Iglesia de San Benito Monumentos: CAZURRA: XVIII, donde se conservan algunas Pedir llaves a Teresa llamas que vive cerca de la Iglesia; preguntar en el bar o en el Ayuntamiento. Monumentos: Las llaves de la iglesia las tiene Nieves delgado, que es la madre del alcalde, y vive en: C/ San Benito y San Roque así como, un crucifijo del siglo XVI. Bares: larga, nº 5 y también: Natividad Villalpando Salgado, que vive en C/ sardonal, nº 2.
    [Show full text]
  • Guía Aves Y Naturaleza 2017.Pdf
    Zamora ciudad abierta al turismo de observación de la naturaleza La ciudad de Zamora y su término municipal cuenta con importantes enclaves de gran riqueza medio ambiental. Sin duda el río Duero, que la atraviesa de Este a Oeste, constituye uno de sus grandes recursos paisajísticos, pero también lo es el bosque de Valorio, dotado además de una considerable fuerza simbólica y sentimental para los zamoranos, así como los montes que ro- dean a la ciudad, tan cercanos que apenas terminan las últimas edificaciones se entra de lleno en la naturaleza. Esto permite disfrutar de la observación de las aves y otras muchas especies, no solo en las zonas ribereñas sino también en el espacio urbano, donde el ritmo tranquilo de la ciudad per- mite avistar numerosas especies que eligen para su hábitat la cercanía humana y conviven con nosotros sin dificultad. Con esta publicación, que incluye diversas rutas por la ciudad y alrededores, el Ayuntamiento de Zamora quiere abrir la puerta a esta interesante tendencia de la observación y estudio de los espacios naturales, tal como hace el turismo ornitológico y medioambiental, que además de promover los recursos locales abre también otras posibilidades relacionadas con la interpretación ambiental y la educación. Pero de manera especial nos permite acercarnos a los distintos espacios que ofrece la ciudad con de- tallismo y respeto, al tiempo que se divulga una parte importante de la avifauna y del patrimonio natural de Zamora. Francisco Guarido Alcalde de Zamora Búho chico (Asio otus) } La observación y la fotografía de las aves silvestres y de otros especies de nuestra fauna, como mamíferos, anfibios, reptiles, mariposas, libélulas, se han convertido en actividades que implican a un número muy considerable y creciente de personas.
    [Show full text]
  • Descargar BOP Completo
    BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA N.º 93 - MIÉRCOLES 18 DE AGOSTO DE 2021 Pág. 1 SE PUBLICA LOS LUNES, MIÉRCOLES Y VIERNES Administración: Excma. Diputación Provincial de Zamora Domicilio: Plaza Viriato, s/n 49071 ZAMORA Teléf.: 980 559 300 - Ext. 1495 [email protected] D.L.: ZA/51-1958 ADVERTENCIA EDITORIAL.- Todas las inserciones en el Boletín Oficial de la Provincia de Zamora se regirán por lo esta- blecido en el Reglamento de Gestión del Boletín Oficial de la Provincia de Zamora (B.O.P. n.º 42, de 8 de abril de 2009) y por la Ordenanza Fiscal Reguladora de la Tasa por la Prestación de los Servicios del Boletín Oficial de la Provincia de Zamora (B.O.P. n.º 42, de 8 de abril de 2009). PRESENTACIÓN DE ORIGINALES.- Los usuarios del Boletín Oficial de la Provincia están obligados a presentar los originales tanto en copia impresa como en formato digital (preferiblemen- te realizados en cualquier programa de tratamiento de texto o en formato PDF abierto). Ambos originales deben ser copia exacta en los contenidos. Cód. Validación: 5T9NGXPN3CLJGYE57QXZZRKA3 | Verificación: https://diputaciondezamora.sedelectronica.es/ 5T9NGXPN3CLJGYE57QXZZRKA3 | Verificación: Cód. Validación: Documento firmado electrónicamente desde la plataforma esPublico Gestiona | Página 1 de 37 www.diputaciondezamora.es -- BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA N.º 93 - MIÉRCOLES 18 DE AGOSTO DE 2021 Pág. 2 I. Administración del Estado miniSTeRiO PARA LA TRAnSición ecOLóGicA y eL ReTO DemOGRáFicO cOnFeDeRAción hiDROGRáFicA DeL DueRO O.A. COMISARÍA DE AGUAS Anuncio de resolución del expediente de concesión de un aprovechamiento de aguas subterráneas, de referencia CP-909/2019-ZA (ALBERCA-AYE), con destino a riego en el término municipal de Villaescusa (Zamora).
    [Show full text]
  • Boe-A-2001-8934
    16694 Miércoles 9 mayo 2001 BOE núm. 111 Provincia de Salamanca 8934 ORDEN de 27 de abril de 2001 por la que se determinan los términos municipales o núcleos de población a los que Agallas; Aldehuela de Yeltes; Castraz; Ciudad Rodrigo; El Cabaco; El son de aplicación las medidas previstas en el Real Decre- Sahúgo; Encinas de Arriba; Fresno Alhandiga; Fuenteguinaldo; Herguijuela to-ley 7/2001, de 6 de abril, por el que se adoptan medidas de la Sierra; La Maya; Machacón; Madroñal; Martiago; Martín de Yeltes; urgentes para reparar los daños causados por las lluvias Mogarraz, Monsagro; Nava de Francia; Pastores; Pedrosillo de Los Aires; e inundaciones acaecidas durante los días 21 al 26 de octu- Peñaparda; Robleda; San Miguel de Valero; Sepulcro Hilario; Sieteiglesias bre de 2000, en las provincias de Tarragona, Zaragoza, de Tormes; Valero; Villasrubias; Zamarra. Teruel, Castellón, Valencia y Murcia. El Real Decreto-ley 7/2001, de 6 de abril, por el que se adoptan medidas Provincia de Segovia urgentes para reparar los daños causados por las lluvias e inundaciones acaecidas durante los días 21 al 26 de octubre de 2000, en las provincias Aldeanueva Serrezuela; El Espinar; Lastras de Cuéllar; Marazuela; Mon- de Tarragona, Zaragoza, Teruel, Castellón, Valencia y Murcia, dispone, en tejo de la Vega de la Serrezuela; Riaza; Segovia; Sepúlveda; Tabanera de su artículo 1.1, que los términos municipales y núcleos de población afec- Luenga; Torrecaballeros; Villacastín. tados a los que concretamente sean de aplicación las medidas previstas en el Real Decreto-ley se determinarán por Orden del Vicepresidente Pri- mero del Gobierno y Ministro del Interior, a propuesta de las Delegaciones Provincia de Valladolid del Gobierno en las respectivas Comunidades Autónomas.
    [Show full text]
  • Fitocenosis Fruticosas De Las Comarcas Zamoranas De Tabara, Alba Y Aliste
    STVDIA BOTANICA 2: 69-121. 1983 FITOCENOSIS FRUTICOSAS DE LAS COMARCAS ZAMORANAS DE TARARA, ALBA Y ALISTE v F. NAVARRO ANDRES 2 C.J. VALLE GUTIERREZ 3 RESUMEN.— Tomando como base los inventarios levantados sobre el propio te­ rreno se describen las comunidades arbóreas y arbustivas del centro-occidente zamora- no. Tras situar el territorio, se hace un informe general acerca de los factores mensura­ bles que condicionan la existencia de las biocenosis. Así mismo se aportan datos fioris- ticos, ecológicos, corológicos y fisiognómicos de las distintas asociaciones. Aportamos nuevos sintaxones para la ciencia. SUMMARY.— On the basis of the inventories of the area itself, the tree and bush communities of the central western part of the province of Zamora are described. Af­ ter placing the territory, a general report is made on the measurable factors conditio­ ning the existence of the biocoenoses. Floristic, ecological, corological and physiogno­ mic data of the different associations are also described and new syntaxons are intro­ duced into the science. Después de llevar varios años verificando estudios florísticos y fitosociológi- cos en algunas comarcas del centro-occidente zamorano, iniciamos, con esta no­ ta, una serie de publicaciones en las que trataremos de dar luz a los resultados ob­ tenidos. En esta primera parte, dedicada a las comunidades fruticosas aportamos al­ gunos datos geográficos, con el fin de que el lector tome una idea acerca de la si­ tuación del territorio, así como de los puntos de referencia más significativos. 1 Trabajo presentado en las // Jornadas de Fitosociología. Santiago de Compostela, 1982. 2 Cátedra de Biología General.
    [Show full text]
  • Pdf (Boe-A-2016-7587
    BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 188 Viernes 5 de agosto de 2016 Sec. III. Pág. 56494 III. OTRAS DISPOSICIONES MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE 7587 Orden AAA/1348/2016, de 29 de julio, por la que se definen los bienes y los rendimientos asegurables, las condiciones técnicas mínimas de cultivo, el ámbito de aplicación, los periodos de garantía, las fechas de suscripción y los precios unitarios en relación con el seguro de explotaciones de cultivos herbáceos extensivos, comprendido en el trigésimo séptimo Plan de Seguros Agrarios Combinados. De conformidad con la Ley 87/1978, de 28 de diciembre, de seguros agrarios combinados, con el Real Decreto 2329/1979, de 14 de septiembre, que la desarrolla, con el Trigésimo Séptimo Plan de Seguros Agrarios Combinados, aprobado mediante el Acuerdo del Consejo de Ministros de 11 de diciembre de 2015, y a propuesta de la Entidad Estatal de Seguros Agrarios (ENESA), por la presente orden se definen los bienes y los rendimientos asegurables, las condiciones técnicas mínimas de cultivo, el ámbito de aplicación, los periodos de garantía, las fechas de suscripción y, por último, los precios unitarios del seguro de explotaciones de cultivos herbáceos extensivos. En su virtud, dispongo: Artículo 1. Bienes asegurables. 1. Son asegurables en este seguro, con cobertura de los riesgos indicados en el anexo I las distintas variedades de arroz; cereales de invierno: trigo blando, trigo duro, tritordeum, espelta, cebada, avena, centeno, triticale y sus mezclas; cereales de primavera: maíz, sorgo, mijo, panizo, alpiste y teff; leguminosas grano: algarrobas, alholvas, látiros (almortas y titarros), altramuces, cacahuete, garbanzos, guisantes secos, habas secas, haboncillos, judías secas, fabes, lentejas, soja, veza (incluido alberjones) y yeros; oleaginosas: girasol, colza, lino semilla, cártamo y camelina, destinadas a la obtención exclusiva de grano o de semilla certificada, cuya producción sea susceptible de recolección dentro del periodo de garantía y esté ubicada en el ámbito de aplicación del seguro.
    [Show full text]
  • Demarcacion Asistencial Area Zamora -Enfermeras
    ANEXO I I - DEMARCACIONES ASISTENCIALES DE ENFERMERÍA ÁREA DE ZAMORA Nº 1 Zamora Nº 2 Zamora Nº 3 Zamora Nº 4 Zamora Nº 5 Zamora Nº 6 Zamora ZBS DIEGO DE LOSADA (PUERTA NUEVA) Nº 7 Zamora Nº 8 Zamora Nº 9 Zamora Nº 10 Zamora Nº 11 Zamora Nº 12 Zamora Nº 1 Zamora Nº 2 Zamora Nº 3 Zamora Nº 4 Zamora Nº 5 Zamora ZBS DOCTOR FLEMING Nº 6 Zamora Nº 7 Zamora Nº 8 Zamora Nº 9 Zamora Nº 10 Zamora Nº 1 Zamora Nº 2 Zamora Nº 3 Zamora Nº 4 Zamora Nº 5 Zamora ZBS PARADA DEL MOLINO Nº 6 Zamora Nº 7 Zamora Nº 8 Zamora Nº 9 Zamora Nº 10 Zamora Nº 11 Zamora Nº 1 Zamora Nº 2 Zamora Nº 3 Zamora Nº 4 Zamora Nº 5 Zamora Nº 6 Zamora Nº 7 Zamora ZBS VIRGEN DE LA CONCHA Nº 8 Zamora Nº 9 Zamora Nº 10 Zamora Nº 11 Zamora Nº 12 Zamora Nº 13 Zamora Nº 14 Zamora Nº 15 Zamora Nº 1 Benavente Nº 2 Benavente Nº 3 Benavente Nº 4 Benavente Nº 5 Benavente Colinas de Trasmonte Nº 6 Vecilla de Trasmonte Villanazar Coomonte Fresno de la Polvorosa Nº 7 Maire de Castroponce Villaferrueña Manganeses de la Polvorosa ZBS BENAVENTE NORTE Nº 8 Villabrazaro Morales del Rey Nº 9 Santa Maria de la Vega Paladinos del valle Pobladura del Valle Nº 10 San Roman del Valle Torre del Valle ( La) Vecilla de la Polvorosa Brime de Urz Nº 11 Quintanilla de Urz Quiruelas de Vidriales Nº 12 Santa Cristina de la Polvorosa Nº 13 Benavente Arcos de la Polvorosa Nº 1 Milles de la Polvorosa Santa Colomba de las Monjas Nº 2 Benavente Nº 3 Benavente Nº 4 Benavente Nº 5 Benavente Benavente Nº 6 Villanueva del Azoague Bretocino Nº 7 Burganes de Valverde Olmillos de Valverde Barcial del Barco Castrogonzalo
    [Show full text]
  • Fluor En Las Aguas De Consumo Público De La Provincia De Zamora
    Bol Pediatr 1993; 34: 19 - 27 Elúor en las aguas de consumo público de la provincia de Zamora A. LOPEZ FERRERAS,A. CASTANOGARCÍA, P. MARTÍNMARTÍN P., A. D~AZMADERO, M. T. CASTANOGARC~A ', y C. OCHOASANGRADOR RESUMEN:Es un hecho conocido la influencia de la ingesta de flúor sobre la prevención de la caries dental, recomendándose que en aquellas zonas con un contenido de flúor en las aguas de consumo inferior a 0,7 ppm (mgll), se instauren programas de suple- mentación. Ante la carencia de datos completos y actualizados sobre las aguas de consu- mo público de la provincia de Zamora, decidimos analizar su tontenido en flúor para poder establecer recomendaciones sanitarias y nutricionales concretas. Estudiamos 476 muestras de agua de consumo público de la provincia de Zamora, recogidas en recipien- tes de plástico por los farmacéuticos titulares, durante los meses de invierno de 1992. El contenido de flúor fue determinado mediante la técnica oficial de referencia (Electrodo Específico de Flúor; R.D. 113811990 de 14 de septiembre, B.O.E. 20 septiembre de 1990). La mayoría de las muestras reflejan niveles de flúor bajos, inferiores a 0,7 pprn (89,9 %), casi todas por debajo de 0,3 ppm (77,9 %). La concentración en la capital es de 0,24 ppm. La media global es de 0,306 rt 0,55 ppm (rango 0,011 - 6,13). En el 5,4 Oh de las muestras se encontraron valores superiores a 1,2 ppm. En general el conte- nido de flúor de las aguas de la mayor parte de la provincia de Zamora, incluidos los núcleos de población más importantes, es deficitario.
    [Show full text]
  • Calendario De Romerias Zamora 2017
    FECHA NOMBRE LOCALIDADES LUGAR FECHA NOMBRE LOCALIDADES LUGAR 04 FEB VIRGEN DE LA VELILLA VILLALOBOS ERMITA DE LA VIRGEN DE LA VELILLA (Villalobos) 04 JUN VIRGEN DE CANTIMBRIANA FUENTES DE ROPEL Praderas del río 04 JUN VIRGEN DEL CASTILLO, ROMERÍA DE LOS VIRIATOS ARGAÑAÑÍN, BADILLA, COZCURRITA, FARIZA, MÁMOLES, 18 MAR SANTO CRISTO SAN VITERO ERMITA DEL CRISTO DEL CAMPO (San Vitero) O “LOS PENDONES” PALAZUELO DE SAYAGO, TUDERA Y ZAFARA ERMITA DEL CASTILLO (Fariza de Sayago) 04 JUN SUBIDA DE LA VIRGEN DEL SOCASTRO VILLAMAYOR DE CAMPOS ERMITA DEL TESO DE LAS BODEGAS 16 ABR SANTA CATALINA PALAZUELO DE SAYAGO ERMITA DE SANTA CATALINA (Palazuelo de Sayago) 05 JUN VIRGEN DE LA HINIESTA LA HINIESTA Y ZAMORA LA HINIESTA 16 ABR VIRGEN DE GRACIA VILLAMOR DE CADOZOS ERMITA DE GRACIA (Villamor de Cadozos) 05 JUN VIRGEN DEL VISO o AVISO ARCENILLAS, BAMBA, CASASECA DE LAS CHANAS, 17 ABR SANTA BÁRBARA o “DEL TESO” ESCUADRO, ALFARAZ y VIÑUELA ERMITA DE SANTA BÁRBARA (donde limitan los tres términos) MADRIDANOS, MORALEJA DEL VINO, SANZOLES, 17 ABR VIRGEN DE LA ASUNCIÓN MUGA DE SAYAGO ERMITA DE FERNANDIEL (Muga) VILLALAZÁN Y VILLARALBO PRADERA DEL VISO (Término municipal de Bamba) 17 ABR TRASLADO DE LA VIRGEN DEL CASTILLO FARIZA ERMITA DE LA VIRGEN DEL CASTILLO (Fariza) 05 JUN CRISTO DE LAS BATALLAS TORO ERMITA DEL CRISTO DE LAS BATALLAS (Vega Toresana) 17 ABR SAN MAMÉS Y SAN BLAS TÁBARA ERMITA DE SAN MAMÉS (a 5 Km de Tábara) 05 JUN VIRGEN DE VALDEHUNCO VILLANUEVA DEL CAMPO ERMITA DE LA VIRGEN DE VALDEHUNCO 18 ABR SAN ALBÍN FERMOSELLE ERMITA DE Ntra.
    [Show full text]
  • Boletin Oficial De La Provincia De Zamora
    LUNES 21 DE JULIO DE 2008 B.O.P. núm. 87 BOLETIN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA SE PUBLICA LOS LUNES, MIÉRCOLES Y VIERNES EDICIÓN Y ADMINISTRACIÓN: Excma. Diputación Provincial de Zamora. Plaza de Viriato, s/n. Teléfono 980 559 300. D.L.: ZA. 1-1958 http://www.diputaciondezamora.es ADVERTENCIAS.–Los anuncios se enviarán al Ilmo. Sr. Presidente de la Excma. Diputación Provincial TARIFA DE SUSCRIPCION de Zamora, a través de su Registro General, correspondiendo la orden de inserción de los mismos al (PERIODOS NATURALES) órgano competente de la correspondiente Administración anunciante. UN AÑO ………………… 60 euros Serán de pago anticipado todas las inserciones obligatorias y voluntarias que no estén exceptuadas por disposición legal. UN SEMESTRE ………… 35 euros La correspondencia administrativa se dirigirá al Administrador del BOLETIN OFICIAL de la provincia. UN TRIMESTRE ………… 20 euros No serán admitidos los documentos escritos por las dos caras y todos aquellos cuya redacción o apariencia dificulten su comprensión. AUTORIZACION FRANQUEO CONCERTADO 49/3 I. Administración del Estado MINISTERIO DE ECONOMIA Y HACIENDA DIRECCION GENERAL DEL CATASTRO GERENCIA TERRITORIAL DEL CATASTRO DE ZAMORA Edicto En virtud de lo dispuesto en el artículo 112 de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria, y habiéndose intentado la notificación por dos veces sin que haya podido practicarse por causas no imputables a la Administración, por el presente anuncio se cita a los titulares catastrales, obligados tributarios o representantes que a continuación se
    [Show full text]