Texto Completo
En la merindad de Valverde. Villanázar: notas para su historia. JOSÉ IGNACIO MARTÍN BENITO* 1. INTRODUCCIÓN Durante los últimos años hemos ido elaborando pequeños informes sobre diversas localidades de la provincia de Zamora. Surgían estos a petición de las alcaldías, que bus- caban de este modo bien establecer el emblema heráldico del municipio o promover la restauración de sus bienes patrimoniales. Así surgieron, por ejemplo, los informes sobre Bretocino, Tábara o Belver de los Montes, de los que hemos ido dando cuenta en esta revista1. Algunos de los informes continúan hoy inéditos, como el que elaboramos para la propuesta de escudo heráldico del municipio de Micereces de Tera, o los que se realizaron para solicitar la restauración de las iglesias de Cunquilla de Vidriales, Vecilla de Trasmon- te, Villanázar, Mózar, San Miguel de la Ribera, Abezames, Fresno de la Carballeda o San Miguel del Valle. Fue así, como en enero de 2005, a petición de la alcaldía de Villanázar, redactamos unas notas sobre la iglesia parroquial de San Martín, acompañado de un registro foto- gráfi co2. Transcurridos siete años, las hemos revisado y ampliado. El resultado son estos apuntes que hoy trasladamos a Brigecio. 2. EL SUSTRATO MOZÁRABE A PARTIR DE LA TOPONIMIA Villanázar es la población cabeza de un municipio de la provincia de Zamora, cuyo caserío se encuentra equidistante de las localidades de Mózar y Vecilla de Trasmonte, con las que conforma ayuntamiento. Se sitúa a orillas del arroyo Almucera, en el curso bajo del valle del Tera y pertenece al partido judicial de Benavente, de la que dista 10 km, aproximadamente.
[Show full text]