![Inventario Del Hospital De Sotelo (Zamora)](https://data.docslib.org/img/3a60ab92a6e30910dab9bd827208bcff-1.webp)
Inventario del Hospital de Sotelo (Zamora) Por Francisco Javier Fito Manteca Zamora 1997 2 ÍNDICE Introducción Preámbulo 7 El fondo de Beneficencia del Diputación Provincial de Zamora 9 El archivo del Hospital del Comendador Sotelo 13 - Aproximación histórica 13 - Funcionamiento del Hospital y de las Salas de Maternidad 24 - Documentación 27 Cuadro de clasificación 31 Inventario 35 Índices auxiliares Onomástico 249 Geográfico 294 Materias 302 3 4 Introducción 5 6 PREÁMBULO El presente trabajo ofrece un inventario de la documentación que generó durante su larga existencia el hospital zamorano del Comendador Sotelo y que forma parte en la actualidad del fondo de beneficencia que conserva la Diputación Provincial de Zamora1. Este fondo de beneficencia cuenta como instrumento de descripción con la conocida Guía-inventario de Matilla Tascón2, que ofrece una información desigual. Así, a veces encontramos expedientes que no se han descrito y además, mientras que para algunos legajos se proporciona una indicación expediente por expediente, en otros nos hemos encontrado que bajo el epígrafe “diversos censos” se esconden más de 50 expedientes sin especificar. Convencidos de la insuficiencia de la descripción y de la necesidad de un instrumento más detallado, en la línea de lo que ya se ha realizado desde la institución provincial3, hemos decidido dar el primer paso limitándonos a la documentación procedente del que fuera Hospital de Sotelo u Hospital de Mujeres, como a partir del siglo XIX comenzó a ser conocido, con el deseo de que este trabajo se convierta en incentivo para la inventariación completa de los fondos asistenciales. Esto nos ha supuesto tener que revisar, documento por documento, aquellos legajos que pertenecían según el citado inventario de Matilla Tascón al Hospital de Sotelo, extrayendo de su lectura los datos pertinentes con los que configurar un asiento para cada documento. Con la información obtenida 1 SANDÍN BLANCO, J. Y GARCÍA ÁLVAREZ, P. “Fuentes para el estudio de la historia local: El archivo de la Diputación Provincial de Zamora”.En: Fuentes y métodos de la historia local. Zamora: Diputación, 1991. Pp. 169-177. 2 MATILLA TASCÓN, A. Guía-inventario de los Archivos de Zamora y su provincia. Madrid: Dirección General de Archivos y Bibliotecas, 1964. Pp. 269-322. 3 GARCÍA ALVAREZ, P. y LÓPEZ ALONSO, R.M. Inventario del archivo del Vizconde de Garcigrande. Zamora: Diputación, 1991. 7 hemos elaborado un cuadro de clasificación que ha tenido en cuenta las diferentes series documentales existentes. Nos hemos ocupado únicamente de la documentación que se generó durante la vida del patronato instituido por su fundador, renunciando a incluir los documentos del hospital posteriores, cuando dependía ya de la Junta de Beneficencia creada por el régimen liberal. Concretamente hemos dedicado nuestro estudio a los siguientes legajos: legs. del l al 7; leg. 17 (exps. 1-37, exceptuando el 5 y el 6, que están recogidos por Matilla Tascón pero no han aparecido); leg. 38; leg. 47 (exps. 1-41); leg. 53 (exps. 1-28); leg. 72 (exps. 1-7); leg. 73 (exps. 1-16); leg. 74 (exp. 1, 5 y 6); leg. 79 (exps. 2-6, 8- 17, y 19- 33), leg. 87 (exps. 1 al 63, excepto el 46 que recoge Tascón y no lo hemos encontrado); leg. 91 (exps. del 1 al 33, menos el 29 de Tascón, que igualmente no aparece); leg. 139 (exp. del 1 al 55), leg. 187 (exps. 3 y 4); leg. 188 (exps. 1-3), leg. 189 (exps. 1-27); leg. 191 (exps. 1, 2 y 4); leg. 194 (exps. 4, 5 y 7) y leg. 195 (exp. 1). Finalmente, deseamos mostrar nuestro agradecimiento a todo el personal del Archivo de la Diputación de Zamora: a Jesús Sandín Blanco y a Pedro García Álvarez, por sus oportunas indicaciones, así como a Primitivo y a Gloria, por la confianza y diligencia con la que nos atendieron. Igualmente agradecemos a Luis Hernández Olivera, director de este trabajo, la orientación que nos ha prestado y sus correcciones. 8 EL FONDO DE BENEFICENCIA DE LA DIPUTACION PROVINCIAL DE ZAMORA La documentación benéfico-asistencial localizada en el Archivo de la Diputación, tras permanecer hasta hace escasos años depositada en el Archivo Histórico Provincial, está repartida en 196 legajos. Se trata de fondos históricos que se han incorporado a la Diputación como consecuencia de la legislación desarrollada en el siglo pasado4. Si el Real Decreto del 8 de septiembre de 1836 creaba las Juntas de Beneficencia para encargarse de la administración de todas las rentas y documentos que habían pertenecido a lo que hasta entonces habían sido patronatos particulares, la ley orgánica provincial del 21de octubre de 1868 suponía la supresión de dichas juntas, pasando sus funciones directivas y administrativas a ser una competencia más de las Diputaciones provinciales. Y este viene a ser el motivo por el que el archivo de la Diputación cuenta con documentación anterior a la fecha de su creación. Este origen explica también el contenido de estos 196 legajos. Se trata de una documentación que comprende desde el siglo XV al XIX y que corresponde a los hospitales, hospicios, obras pías y cofradías que desarrollaron funciones asistenciales en la provincia de Zamora. Se conserva por ello un amplio volumen referente a los Hospitales de Sotelo y de la Encarnación de Zamora, al Hospital General de Toro y al de San Juan Bautista de Benavente, a las Casas Hospicio de Zamora y Toro, así como documentación de instituciones de menor entidad ubidadas en distintas poblaciones de la provincia. Y finalmente, los documentos de las Juntas Municipales y Provincial de Beneficencia de Zamora, que ofrecen un gran volumen y continuidad cronológica. De cara a mostrar una visión de conjunto del contenido de este fondo, a continuación ofrecemos un esquema aproximativo del mismo, a sabiendas de que un análisis más detallado de la documentación supondría seguramente algunas modificaciones. 4 HERNÁNDEZ HERNÁNDEZ, G. “Documentación histórica del Archivo de la Excma. Diputación de Zamora”. En: Primer Congreso de historia de Zamora. Zamora: Instituto de Estudios Zamoranos, 1989. Vol. 1, pp. 275-286. 9 1. Junta Superior de Caridad de Zamora: leg. 170 2. Junta Provincial de Beneficencia de Zamora 2.1. Gobierno - ACTAS (1849-1871): legs. 39, 83, 92, 148, 154, 192. - NOMBRAMIENTO DE VOCALES: leg. 101 - CORRESPONDENCIA: legs. 66, 92, 116, 121, 135, 155, 196. - REGLAMENTOS E INSTRUCCIONES: leg. 101 y 141. 2.2. Archivo - RELACIONES DE DOCUMENTOS: legs. 40 y 120. - LIBROS DE PERTENENCIAS: leg. 27 y 30. 2.3. Economía 2.3.1. Documentos constitutivos de propiedad y de transmisión de bienes (censos, testamentos, ventas...): legs. 46, 54, 64, 66, 111, 117, 121, 164. 2.3.2. Documentos de administración económica (inventarios, cuentas, arriendos, presupuestos...): legs. 18, 46, 80, 82, 98, 113, 117, 135, 141. - PRESUPUESTOS: legs. 64, 89, 90. 2.4. Documentación judicial (pleitos): legs. 55, 66, 93, 114. 2.5. Obras: legs. 94, 95, 96, 97, 101, 114, 122, 124, 158, 162. 2.6. Suministros: legs. 92, 138, 151, 163, 167. 2.7. Personal (nombramientos, oposiciones...): legs. 84, 88, 92, 120, 155, 159, 160, 161, 168, 169. 2.8. Estadística: leg. 85 3. Junta Municipal de Beneficencia de Toro: legs. 123, 124, 137. 4. Memorias Pías: legs. 14, 70, 78, 98, 142. 4.1. Carbajales de Alba (Zamora) 4.1.1. De Manuel Prieto de Ledesma: leg. 165. 4.2. Fermoselle (Zamora) 4.2.1. De Gabriel Navarro: leg. 76. 4.2.2. De Jorge Rodríguez: leg. 76. 4.2.3. De Lorenzo Rodríguez Ledesma: leg. 76. 4.3. Fuentelapeña (Zamora) 4.3.1. De Manuel Pérez Roca: leg. 74. 4.4. Montamarta (Zamora) 4.4.1. De Catalina Miguel: leg. 63. 4.5. San Juan del Rebollar (Zamora) 4.5.1. De Marcos de Fresno: leg. 35. 4.5.2. De María Hernández: leg. 35. 4.6. Valcabado (Zamora): leg. 18. 4.7. Zamora 4.7.1. Del obispo Antonio del Aguila: leg. 61. 4.7.2. De Juan Almaraz: leg. 48. 4.7.3. De Bartolomé Deza o de Santa Inés: legs. 59 y 61. 4.7.4. De Mateo González Paz: leg. 121. 4.7.5. De Luis Martín: leg. 86. 4.7.6. De Isabel Nuñez: leg. 99, 61, 64. 4.7.7. De Hernando Orgaz: leg. 86. 4.7.8. De Benito Pérez y Susana Crespo: leg. 86. 4.7.9. De Leonor Rodríguez: leg. 69. 4.7.10. De Baltasar Rosinos: legs. 61, 86 y 192. 4.7.11. De Lucía Sánchez: leg. 10. 10 4.7.12. Del obispo Diego Simancas: leg. 86. 4.7.13. De Pedro de la Torre: leg. 61. 4.7.14. De Francisca Valderas: leg. 69. 5. Cofradías 5.1. Fuentesaúco (Zamora) 5.1.1. Clerecía de San Pedro Advíncula: leg. 23. 5.2. Rionegro (Zamora) 5.2.1. Hermandad de los Falifos de Nra. Sra. de la Carballeda: leg. 67. 5.3. Sejas de Aliste (Zamora) 5.3.1. Cofradía de San Jerónimo: leg. 35. 5.4. Villarrín de Campos (Zamora) 5.4.1. Cofradía de Ánimas: leg. 34. 5.4.2. Cofradía de Nra. Sra. del Rosario: leg. 31. 5.4.3. Cofradía de San Antonio: leg. 24 5.4.4. Cofradía de la Santísima Cruz: leg. 33 5.4.5. Cofradía del Santísimo Sacramento: leg. 32. 5.5. Zamora 5.5.1. Cofradía de Misericordia: legs. 21, 51, 57. 5.5.2. Cofradía de Nra. Sra.del Caño o de los Ovejeros: legs. 8 y 21. 5.5.3. Cofradía del Santísimo Sacramento: leg. 11. 6. Establecimientos 6.1. Alcañices (Zamora) 6.1.1 Hospital de San Nicolás: legs. 142 y 143. 6.2. Benavente (Zamora) 6.2.1. Hospital de San Juan Bautista: legs. 36, 42, 63, 115, 144, 150, 153, 155, 157.
Details
-
File Typepdf
-
Upload Time-
-
Content LanguagesEnglish
-
Upload UserAnonymous/Not logged-in
-
File Pages313 Page
-
File Size-