Dinosaurios ornitópodo del Cretácic inferior de la Penínsul Ibéric

J.I. Ruiz-Omeñacy J.1 Canudo

çrey Museo de PaleontologíaDepartamento de Ciencias de la Tierra, Universidad de Zaragoza, 50009 Zaragoza. [email protected], [email protected]

ABSTRACT

The knowledge on Lower Cretaceous ornithopod dinosaurs form the Iberian Peninsula, described since the last quarter of 19th century, is updated. Remains are found in Lower Berriasian and Lower Hauterivian-Middle Albian sediments, and are usually fragmentary and non-diagnostic, isolated teeth being the most abundant ones. Currently, hypsilophodontids, dryosaurids, "iguanodontidsff, an euornithopod of uncertain affinities, and possible heterodontosaurids and hadrosaurs have been identified, in most cases left in open nomenclature. The only named species is the possible hete- rodontosaurid Trimucrodon cuneatus Thulborn, 7973 from the Lower Berriasian?of Porto Pinheiro (Estremadura, Portugal); the dryosaurid "Camptosaurusf' valdensis Lydekker 1889 and the iguano- dontid Iguanodon bernissartensis Boulenger, 7881 have been identified in the Hauterivian-Barre- mian of (, ) and the Lower Aptian of Morella (Castellón Spain), respectively. The presence of Hypsilophodon foxii Huxley, 1869 in the Iberian Peninsula can not be confirmed with the available material; the partial skeleton described in Poyales (Galve, Teruel, Spain; Lower Barremian) as H. foxii pertains to a new genus and species of hypsilophodontid dino- saur, not yet named. The "iguanodontid" remains from La Maca (Galve; Lower Barremian) and Zorralbo (Golmayo, Soria, Spain; upper Hauterivian-lowermost Barremian) could be two new unnamed species not asignable to the genus Iguanodon.

Key words: Dinosauria, Ornithopoda, Lo wer Cretaceous, Spain, Portugal.

Penínsul Ibéric(Burgos, Castell6n, Cuenca, Soria, La Rioja y Teruel, y Estremadura en Portugal). Se han recono- Los dinosaurios omit6podos son abundantes en los sedi- cido tres grupos de omit6podos: hipsilofod6ntidos, driosáu mentos del Cretácic inferior de la PenínsulIbérica por eso ridos e "iguanod6ntidos", y hay un euornit6podo de dificil no es extrañque el primer dinosaurio citado en Españfuera clasificaci6n y posibles restos de heterodontosAuridos y el omit6podo Iguanodon en 1872, aunque estos restos perte- hadrosAuridos. necía en realidad a un ter6podo. En Portugal se conocía Los omit6podos má abundantes son los "Iguanodonti- restos de dinosaurios desde 1863, aunque los primeros restos dae", familia considerada actualmente como parafilétic de ornit6pod0, de nuevo asignados a Iguanodon, fueron des- (Norman, 2002), por lo que en este trabajo se usa "iguano- critos en 1897 (véansreferencias en Antunes y Mateus, d6ntido" para referirse a los Iguanodontoidea no Hadrosau- 2003). Desde entonces las citas de ornit6podos en sedimentos ridae. Aunque se han citado Iguanodon atherfieldensis del Jurásic medio-Cretácic inferior de Portugal y en el Hooley, 1924, Iguanodon bernissartensis Boulenger, 188 1 e Jurásic superior-Cretácic superior de Españson abundan- Iguanodon mantelli von Meyer, 1832 (sin6nimo de I. angli- tes. Los restos de ornit6podos son má frecuentes y diversos cus Holl, 1829, basado en dientes aislados no diagn6sticos) en el Cretácic inferior, y a ellos se hace referencia en este en varias localidades, las asignaciones se han hecho en base trabajo, en el que no se tienen en cuenta la icnitas (presentes a tamañ(grande: I. bernissartensis, pequeñoI. atherfiel- en las provincias de Burgos, La Rioja, Soria y Teruel en densis/I. mantelli) y no a caracteres diagn6sticos, por lo que Españay Algame y Estremadura en Portugal). es má prudente utilizar nomenclatura abierta: Iguanodon sp. o "Iguanodontidae" indet. (Tabla 1). El material mAs REGISTRO DE DINOSAURIOS EN EL CRETÕCIC diagn6stico ha permitido identificar 1. cf. fittoni en el INFERIOR DE LA PENÕNSUL IBERICA (ESPARA Y Berriasiense-Valanginiense de Salas de los Infantes (Bur- PORTUGAL) gos), 1. cf. atherfieldensis en el Barremiense inferior de Galve (Teruel), e I. bernissartensis en el Aptiense inferior La tabla 1 resume el registro de restos esqueletales (hue- de Morella (Castell6n) (Sanz et al., 1982; Maisch, 1997). sos y dientes) de omit6podos en el CretAcico inferior de la Ademá hay restos de cuatro ejemplares de "iguanodón

Geo-Temas 6(5), 2004 64 J.I. RUIZ-OMERACA Y J.1 CANUDO

- - Edad Formaci6n Localidades (provincia) 1 Taxones Ap S-Al m Olivá Igea (Ri) cf. Hypsilophodon sp. Ap S Oliete Oliete (Te) Ornithopoda indet.* Ap i Moreda Cinctorres v Moreda (Ca). . Hvpsilophodontidae indet. cf. ~~~~ilo~hodonsp. 'Iguanodontidae' indet. * Iguanodon bernissartensis Iguanodon sp. Artoles Castellote (Te) Ornithopoda indet. Hypsilophodontidae indet. cf. Hypsilophodon sp. 'Iguanodontidae" indet. kuamdon sp. Cabezó de la Sierra, Euornithopoda indet. , y Salas Hypsilophodontidae indet. de los Infantes (Bu) cf. Hypsilophodon sp. cf. Valdosaurus sp. Iguanodontidae" indet. Iguanodon sp. El Collado Buenache de la Sierra, Hypsilophodontidae indet. Masegosa, UíÃy Vadillos Iguanodon sp. (Cu) Papo Seco Boca do Chapim (Es) Iguanodon sp. Camarillas Galve (Te) Ornilhopoda indet. Hypsilophodontidaeindet. Hypsilophodontidae nov. gen. et sp. (?)Valdosaurussp. 'Iguanodontidae" indet. iguanodon cf. atherfieldensis "Iguanodontidae" nov. gen. er sp. Golmayo Golmayo (So) Hypsilophcdontidaeindel. '1-g~anodontidae"nov. sp. Barbadillo del Mercado, La Hypsilophodontidae indet. Revilla y Salas de los Hypsilophodontidae nov. gen. et sp. Infantes (Bu) Valdosaurus sp. 'Camptosaurus' valdensis ~guaidonsp. El Castellar (techo) Galve (Te) ?Heterodontosauridae indet. Hypsilophodontidae indet. "Iguanodontidae" indet.

Blesa Josa (Te) Ornithopoda indet. Euomithopoda indet. * Hypsilophodontidae indet. "Iguanodontidae" indel. Iguanodon sp.

Has El Castellar (base) Galve (Te) 1 cf. Hypsilophodon sp. ? Mirambel (Te) 1 iguanodon sp. ? Ejulve (Te) Ip~anodonsp. ? (Grupo Tera) Salas de los Infantes (Bu) l. cf.finoni ? Porto Pinheim (Es). . Trimucrodon cuneatus cf. Hypsilophodon sp. 'Wealdiense" I Cantavieja (Te) Iguanodon sp. (sin describir ni figurar) 'Wealdiense" Mora de Rubielos (Te) Iguanodon sp. (sin describir ni íigurar Cretácic Inf. 1 Castmvido (Bu) Iguanodon sp. TABLA1.Dinosaurios omit6podos del Crethcico Inferior de la PenínsulIbérica por orden de antigiiedad. Véamreferencias en Ruiz-Ome- ñac (2001)y Antunes y Mateus (2003)*: datos inéditosAbreviaturas: Al: Albiense, Ap: Aptiense, Bu: Barremiense, bs: basal, Be: Berria- siense, Ha: Hauteriviense, i: inferior, m: medio, S: superior; (Bu): Burgos, (Ca): Castell6n, (Cu): Cuenca, (Es), Estremadura, Portugal, (Ri): La Rioja, (So): Soria, (Te): Teruel. tido" parcialmente articulados, en La Maca (Galve), La El segundo grupo en abundancia son los hipsilofod6nti- Tejera-Valdesancho (Barbadillo del ~ercado,Burgos), La dos. Gran parte de los restos son indeterminados (Tabla l), Solana (Cabez6n de la Sierra, Burgos), y Zorralbo (Gol- siendo relativamente frecuentes los dientes aislados que mayo, Soria), cuyo estudio puede proporcionar interesantes indican la presencia de varios taxones (cf. Hypsilophodon resultados. El ejemplar de La Maca, fue asignado a 1. ber- sp., y al menos tres tipos de Hypsilophodontidae indet.; nissartensis por Lapparent en 1960, pero pertenece a un v6ase Ruiz-Omeñaca2001). Los restos descritos como nuevo g6nero y especie de "iguanod6ntido". El ejemplar de Hypsilophodon foxii en Morella e Igea (La Rioja) han sido Golmayo, en estudio por C. Fuentes y M. Meijide, tambikn asignados a Hypsilophodontidae indet. y cf. Hypsilophodon podrfa pertenecer a una nueva especie de "iguanod6ntido". sp., respectivamente (v6ase Ruiz-Omeñaca2001). Hypsilo- de un gknero diferente de Iguanodon. phodon foxii tambi6n ha sido citado en el yacimiento de

Geo-Temas 6(5), 2004 DINOSAURIOS ORNIT~PODOSDEL CRETACICO INFERIOR DE LA PEN~NSULAIB~RICA 65

Poyales Barranco Canales (Galve; Sanz et al., 1987), donde rnhs se han citado "Camptosaurus"valdensis en el Haute- hay un esqueleto articulado parcial, morfol6gicamente cer- riviense superior-Barremiense inferior de Salas de los cano a Othnielia del Jurásic superior de EE.UU., que Infantes (Burgos), e Iguanodon bernissartensis en el corresponde en realidad a un nuevo gdnero y especie aú Aptiense inferior de Morella (Castell6n). La presencia de por definir, que tambikn està representado por restos de Hypsilophodon foxii en la Penínsul Ibdrica no puede varios individuos juveniles del yacimiento de Vegajete, en comprobarse con el material existente; los restos descritos Salas de los Infantes (vdase Ruiz-Omeñaca2001). Los en Galve (Teruel) como H. foxii pertenecen a un nuevo dientes "similares a Othnielia" de Uñ (Cuenca), descritos gdnero y especie de hipsilofod6ntid0, aun sin definir. De como Euomithopoda indet. por Rauhut (2002) y asignados igual modo, los restos de "iguanod6ntidos" de La Maca a Hypsilophodontidae indet. por Ruiz-Omeñac (2001), (Galve, Teruel) y Zorralbo (Golmayo, Soria) pueden per- podrfan corresponder al nuevo gdnero de Poyales Barranco tenecer a sendas especies nuevas pertenecientes a gdneros Canales y Vegajete, del que no se conoce material craneal distintos de Iguanodon, (Ruiz-Omeñaca2001; Rauhut, 2002). Los drioshuridos esthn representados por dos esqueletos AGRADECIMIENTOS articulados asignados a Valdosaurus sp. (La Revilla, Bur- gos), y "Camptosaurus" valdensis (Salas de los Infantes, El Equipo de Dinosaurios de la Universidad de Zaragoza Burgos) aú sin describir, un fdmur de cf. Valdosaurus sp. esta subvencionado por el Ministerio de Ciencia y Tecnolo- de La Gallega (Burgos) y un fragmento de femur de (?) Val- gí(Proyecto VECOBA, BTE 2001-1746). el Gobierno de dosaurus sp. de Galve (vdase Ruiz-Omeñaca2001). Arag6n (proyecto "Multidisciplinar Jurhsico-Cretácico" Recientemente, se ha descrito la dentici6n de un omit6- Financiaci6n de Grupos Emergentes, 2003-2004) y la Fun- podo del yacimiento de El Peñascalen la zona de Salas de daci6n Conjunto Paleontol6gico de Teruel. los Infantes, diferente al resto de omit6podos conocidos en el Cretácic inferior de Europa, con dientes maxilares simi- REFERENCIAS lares a los de Tenontosaurus del Cretácic inferior de EE.UU. Por el momento, en espera de preparar el resto de Antunes, M.T. y Mateus, O. (2003): Dinosaurs of Portugal. material del yacimiento, lo han asignado a Euomithopoda Comptes Rendus Palevol, 2(1): 77-95. indet., diciendo que "representa un nuevo euomit6podo Maisch, M.W. (1997): The Lower Cretaceous dinosar Igua- para el Cretácic inferior de Europa". Dientes similares nodon cf. fittoni Lydekker 1889 (Omithischia) from tambidn han aparecido en el yacimiento de La Cantalera Salas de los Infantes (Province Burgos, Spain). Neues (Josa, Teruel). Jarhbuch fŸ Geologie und Palaontologie, Monatshefte, Trimucrodon cuneatus Thulbom, 1973 es un tax6n 1997(4): 213-222. basado en dientes aislados del Bemasiense? inferior de Norman, D.B. (2002): On asian omithopods (Dinosauria: Porto Pinherio (Estremadura, Portugal) descrito inicial- Ornithischia). 4. Probactrosaurus Rozhdestvensky, mente como un "fabrosaúrido" que ha sido considerado 1966. En: Archosaurian anatomy and palaeontology. como un posible heterodontoshurido por Ruiz-Omeñac Essais in mernory ofAlick D. Walker (D. B. Norman y D. (2001). Por últimohay posibles dientes de heterodontoshu- J. Gower, Eds.). Zoological Joumal of the Linnean ridos y hadrosfiuridos en el Hauteriviense superior-Barre- Society, 136: 113-144. miense basa1 de Galve y Josa que constituyen la cita rnhs Rauhut, O.W.M. (2002): Dinosaur teeth from the Barremian moderna y rnhs antigua, respectivamente, de dichos grupos of UñaProvince of Cuenca, Spain. Cretaceous Rese- a nivel mundial. arch, 23(2): 255-263. Ruiz-OmeñacaJ. 1. (2001): Dinosaurios hipsilofod6ntidos CONCLUSIONES (Omithischia: Omithopoda) en la PenínsulIbdrica. En: II Jornadas internacionales de Paleontologí sobre En este trabajo se actualiza el estado de conocimientos dinosaurios y su entorno. Actas, 175-266. sobre los omit6podos del Cretácic inferior de la Penín Sanz, J.L., Buscalioni, A.D., Casanovas, M.L. y Santafd, sula Ibkrica, que se vienen estudiando desde el últim J.V. (1987): Dinosaurios del Crethcico inferior de Galve cuarto del siglo XIX. Los restos son generalmente frag- (Temel. España)En: Geologí y paleontologia (arco- mentarios y poco diagn-sticos; siendo los rnhs abundantes saurios) de los yacimientos cretácicode Galve (Teruel) los dientes aislados. Por el momento se han reconocido y Tremp (Urida) (J.L. Sanz, Coord.). Estudios geol6gi- hipsilofod6ntidos, drioshuridos, "iguanod6ntidos", un cos. Volumen extraordinario Galve-Tremp, 45-64. euomit6podo de afinidades inciertas, y posibles hetero- Sanz, J.L., Casanovas, M.L. y Santafd J.V. (1982): Paleon- dontosfiuridos y hadroshuridos. En la mayoríde los casos tologia. En: Geologíy Paleontologí (Dinosaurios)de se han nombrado con nomenclatura abierta. La únic espe- las Capas rojas de Morella (Castell6n, España)Dipu- cie descrita es Trimucrodon cuneatus del Berriasiense? taci6n Provincial de Castell6n y Diputaci6n de Barce- inferior de Porto Pinherio (Estremadura, Portugal); ade- lona, Castell6n-Barcelona, 69- 169.

Geo-Temas 6(5), 2004