berriak/ noticias

F OTO: M IKEL A RRAZOLA

Un estudio de la FAO considera alarmante el ritmo de extinción de razas de animales domésticos

TEXTO: J ULEN R EKONDO el perro pachón de Vitoria ya han desapa- y avestruces— y el ritmo de desaparición se Cada semana desaparecen dos razas recido definitivamente. Otras seis como la ha acelerado en los últimos años hasta el distintas de animales de granja cria - vaca Montxina, la cabra , el punto de que en estos momentos están ame- dos por el hombre, según un informe Asno de las Encartaciones, la gallina au- nazados de desaparición un tercio de los publicado por la Organización de Ali- tóctona “” y los perros Vi- animales de cría en todo el mundo (1.350). mentación y Agricultura (F AO) de llano y Villanuco de las Encartaciones, se El estudio, producto de diez años de recopi- Naciones Unidas en 170 países. En encuentran en estado crítico, es decir, con lación de datos, abarca cerca de 6.500 ra- la Comunidad Autónoma del P aís menos de 100 hembras o cinco machos. zas y variedades de mamíferos y aves do- V asco, considerada tradicionalmente Ocho más se encuentran en peligro de ex- mésticas. un lugar privilegiado por su biodiver - tinción, o lo que es lo mismo según los Según Kaith Hammond, investigador sidad animal, la situación tampoco criterios de la FAO, tienen un censo entre del grupo de recursos genéticos animales de es tranquilizadora: catorce razas 100 y 1.000 hembras o de 5 a 20 ma- la FAO, entre 1995 y 2002, las razas de autóctonas corren el riesgo de desa - chos. Sólo cuatro familias no tienen ma- mamíferos amenazadas de extinción au- parecer . yores problemas, entre ellas la oveja mentaron del 23% al 35%, mientras que la A partir de la década de los sesenta, y la . situación de las razas de aves es todavía con el proceso acelerado de desarrollo más grave, ya que ha aumentado del 51% tecnológico y agrario, nuestros efectivos DIVERSIDAD INSUSTITUIBLE al 63%. “Si no se toman medidas, más de empezaron a mermar. Actualmente, se- El informe de la FAO considera alarmante 2.000 razas de animales domésticos po- gún el Catálogo de razas autóctonas de la situación porque en los últimos cien años drían perderse en los próximos veinte años”, los Departamentos de Agricultura del Go- se han perdido mil variedades de animales señala Hammond. bierno Vasco y de las Diputaciones Fora- domésticos —ganado vacuno, cabras, ove- Para este experto, la diversidad de les, de las 20 razas existentes, el chato y jas, búfalos, pollos, pavos, gansos, pichones animales domésticos es única e insustitui-

20 sustrai . 69 ble. “Por mucho que la biotecno- APOYOS DE LAS logía intente mejorar las razas, INSTITUCIONES VASCAS no es posible sustituir la diversi- En la Comunidad Autónoma del dad perdida. La extinción es defi- País Vasco, cabe destacar por nitiva y será imposible recuperar una parte la actividad de algu- estas especies”. Los animales de nos ganaderos vascos que ade- granja son vitales para la produc- más de haber incluido razas fo- ción de alimentos y la ganadería, ráneas de mayor producción y aportan, según la FAO, un 30% saben conservar la herencia de o un 40% del valor económico sus mayores, aunque lamenta- conjunto del sector agrícola. Al- blemente algunas razas se han rededor de 2.000 millones de perdido y otras están a punto de personas a nivel mundial depen- hacerlo. den, por lo menos en parte, de los Además, los Departamentos animales domésticos para ganar- de Agricultura de las Diputacio- se el sustento. El estudio deja cla- nes Forales y del Gobierno Vasco ro que la diversidad se encuentra, están potenciando diversas activi- sobre todo, en los países del Sur. dades, entre las que cabe citar Los países del Norte deben recu- proyectos de investigación, becas, rrir constantemente a las zonas estudios y trabajos propios, que cálidas para encontrar el aporte están sirviendo para conocer y de las razas animales necesarias mejorar diversos animales de para el desarrollo económico y nuestra cabaña ganadera como para la alimentación. Sin embar- los referentes a las ovejas Latxa go, los países del Sur sufren gra- y Carranzana, el poney Pottoka, vemente el proceso de deterioro y la vaca Pirenaica, perros como el simplificación de especies que es Euskal artzain txakurra y el Vi- común en todo el planeta. llano de las Encartaciones, y La lista de animales en peli- Euskal Oiloa en aves. Sin duda, gro en el Estado Español está en- por ahí está el camino de la de- cabezada por las vacas, con 21 F OTO: M IKEL A RRAZOLA fensa de las razas autóctonas do- razas en situación grave (con me- mésticas de Euskadi. nos de mil ejemplares), 13 razas de gallinas, 10 de cerdos (varias de ellas del tipo ibérico), ocho de ovejas, cedentes de países desarrollados sólo son dos de palomas, dos de pavos, y una de gan- adecuados para las condiciones de sus paí- LOS DATOS sos, patos y conejos. ses de origen, y sobreviven con dificultad en el difícil medio ambiente de los países en MÁS VULNERABILIDAD desarrollo, que “tienen un clima caliente y Q Situación en el País Vasco: Una situación lamentable, según los exper- difícil”. Según Hammond, es necesario Según las instituciones vascas,en tos, pues la pérdida de diversidad genética “conservar las variedades locales porque la Euskadi hay 14 razas autóctonas se traduce en mayor vulnerabilidad de las diversidad genética es un seguro contra los que corren riesgo de desaparición. razas. Además, la biodiversidad es vital problemas”. para hacer frente a enfermedades y pla- Los estudios realizados indican que Q Situación en el Estado Español: gas. Así, por ejemplo, en el informe de la 4.000 de las algo más de 6.000 varieda- Hay 59 razas de animales de cría FAO se viene a señalar que “el cerdo min” des mundiales existentes siguen abundan- en extinción,entre ellas 21 razas que se cría en China, y que es capaz de vi- do entre los agricultores, pero sólo 400 de vacas,13 de gallinas,10 de cer- vir a 35 grados bajo cero y de tener hasta participan en programas de cría, casi to- dos,8 de ovejas,dos de palomas, 24 crías, ha sido muy útil para estudiar las das en los países desarrollados. En mu- dos de pavos,y una de gansos,patos posibilidades de transformación de la es- chos países tampoco hay incentivos de pecie, para obtener mayor fertilidad”. mercado para que los agricultores utili- y conejos. Pero la mayor amenaza para la diversi- cen las razas locales. Pese a sus ventajas, dad de los animales domésticos es la expor- éstas tienen una imagen negativa porque Q Situación en el mundo: tación de razas de los países desarrollados no se consideran tan productivas como Cada semana desaparecen dos ra- a los países en desarrollo, que suele condu- las de los países desarrollados, y en con- zas distintas de animales de granja cir al cruce de razas o incluso la sustitución secuencia están infravaloradas económi- criados por el hombre en el mundo. de las variedades locales. Los animales pro- camente.

sustrai 21