4

Coahuila no tiene elecciones EL PRÓXIMO 6 DE de congresistas estatales JUNIO 30 ESTADOS RENOVARÁN 1,063 DIPUTACIONES LOCALES

Solo Coahuila y Quintana Roo Quintana Roo no tiene elecciones de congresistas no renovarán congresos estatales estatales

Fuente: Información del Instituto Nacional Electoral (INE).

© IMCO 2021 5

Los congresos estatales siguen siendo instituciones que no son vigiladas por la ciudadanía

© IMCO 2021 6

¿Por qué importan los congresos estatales? 7 LOS CONGRESOS SON ESENCIALES PARA LA COMPETITIVIDAD

Vigilan y aprueban el uso de recursos públicos que son pieza clave para la Legislan reglas claras división de poderes para atraer y retener inversión, representan los intereses de la COMPETITIVIDAD ciudadanía y funcionan AUMENTA de contrapeso a los otros poderes. Fortalecen al sistema democrático a través de la competencia política y participación ciudadana.

© IMCO 2021 8

Aprueban o rechazan reformas LOS CONGRESOS constitucionales ESTATALES NO Evalúan perfiles de funcionarios SOLO SIRVEN a organismos autónomos PARA APROBAR O Modifican y aprueban los ELIMINAR LEYES presupuestos estatales Aprueban o rechazan la cuenta pública

Auditan el destino de los recursos públicos

© IMCO 2021 9

¿CUÁLES SON LAS FUNCIONES DE TUS CONGRESISTAS ESTATALES?

Legislativa Político-administrativa Presentar y aprobar leyes Ratificar nombramientos

De control y vigilacia Jurisdiccional Vigilar el cumplimiento Iniciar juicio político de otros poderes

REPRESENTACIÓN DEFENDER EL INTERÉS PÚBLICO

Fuente: La Rendición de Cuentas y el Poder Legislativo (2010), Centro de Investigación y Docencia Económicas. México.

© IMCO 2021 10

¿Qué tan representativos son nuestros congresos estatales?

© IMCO 2021 11 BASE DE DATOS INÉDITA DE CONGRESOS LOCALES Disponible en www.imco.org.mx

Género

Partido político Puestos que ocupan

Distrito o Representación Congreso al que Proporcional pertenecen

INFORMACIÓN DE CADA UNO DE LOS 1,113 CONGRESISTAS ESTATALES

Nota: La base de datos fue construída entre diciembre de 2020 y enero de 2021

© IMCO 2021 COMPOSICIÓN PARTIDISTA DE LOS CONGRESOS LOCALES 13

En México, los congresistas locales pertenecen en su mayoría a 8 partidos con registro nacional, y en menor proporción, son parte de partidos estatales o no tienen afiliación partidista.

© IMCO 2021 14 EN TOTAL HAY 1,113 CONGRESISTAS ESTATALES

MORENA PT PES PVEM P. Estatal es Independientes MC PRD PRI PAN 36.1% 6.2% 3.8% 3.9% 3.8% 3.6% 3.9% 4.7% 15.6% 18.5%

Nota: Cada punto es un congresista. Los partidos estatales incluyen a los 25 congresistas de Nueva Alianza y a los 17 congresistas de once partidos estatales que tampoco cuentan con registro nacional. Fuente: IMCO con información de los sitios web36% de los congresos locales a enero de 2021.

© IMCO 2021 15 EN 2018 OBSERVAMOS UNA RECONFIGURACIÓN PARTIDISTA ¿Veremos una nueva en 2021?

404 402 2018 2019 2020

342 27 Elecciones 3 Elecciones 1 Elección

302 Estatales Estatales (Coahuila)

216 206

169 174 141

78 75 69 72 76 56 52 37 42 43 42 43 41 42 41 42 40 29 33 27 12

MORENA PAN PRI PT PRD MC PVEM PES PartidosPL Estatales IndependientesIND

Nota: En virtud de la última elección federal de 2018 el partido Nueva Alianza ya no es un partido con registro nacional. Fuente: IMCO con información de los sitios web de los congresos locales. A marzo de 2018, septiembre 2019 y enero de 2021.

© IMCO 2021 16 ¿CUÁLES SON LOS PARTIDOS CON REGISTRO NACIONAL?

8 partidos nacionales tienen 2 partidos nacionales no 1,031 congresistas estatales tienen congresistas estatales

36%

© IMCO 2021 17 ¿DE QUÉ PARTIDO ESTATAL SON LOS CONGRESISTAS?

12 partidos sin registro nacional tienen 42 congresistas

40% Nota: No se muestra el logo del partido “Juntos por Colima”.36%

© IMCO 2021 18

Ningún partido por sí solo tiene mayoría absoluta en 17 congresos estatales, necesario para aprobar reformas constitucionales.

Fuente: IMCO con información de los sitios web de los congresos locales. A marzo de 2018, septiembre 2019 y enero de 2021.

© IMCO 2021 19

PARTIDOS POLÍTICOS En 21 congresos es primera minoría CON MAYOR CONTROL • En 7 tiene mayoría absoluta (Oaxaca, Tabasco, Sinaloa, Hidalgo, Veracruz, y Ciudad de México) DE CONGRESOS ESTATALES En 6 congresos es primera minoría • En 2 tiene mayoría absoluta (Tamaulipas y Guanajuato) Mayoría absoluta: Corresponde a la fuerza política que En 3 congresos es primera minoría cuenta con el mayor número de • En 1 tiene mayoría absoluta (Coahuila) legisladores y obtiene la mitad más uno.

Primera minoría: En 1 congreso es primera minoría Corresponde a la fuerza política que • No tiene mayoría absoluta cuenta con el mayor número de legisladores, siempre que no logre obtener por sí misma la mayoría absoluta. En 1 congreso es primera minoría • No tiene mayoría absoluta

Fuente: IMCO con información de los sitios web de los congresos locales a enero de 2021.

© IMCO 2021 20 ¿QUÉ ALIANZAS TENDRÍAN LA CAPACIDAD DE PASAR REFORMAS CONSTITUCIONALES?

De actuar en Por otra parte, alianza estos esta alianza partidos tienen tiene mayoría mayoría absoluta absoluta en solo en 19 congresos, 12 congresos y capacidad de estatales. pasar reformas constitucionales.

Nota: Solo en el congreso de San Luis Potosí ningúna alianza tiene mayoría absoluta Fuente: IMCO con información de los sitios web de los congresos locales. A marzo de 2018, septiembre 2019 y enero de 2021.

© IMCO 2021 21 HAY MAYORÍA ABSOLUTA EN 10 ESTADOS

Baja California Congresistas del Morena Coahuila 52.0% Congresistas del PRI 64.0%

Sinaloa Tamaulipas Congresistas del Morena Congresistas del PAN 57.5% Hidalgo 61.1% Congresistas del Morena Guanajuato 56.7% Congresistas del PAN 52.8% Veracruz Congresistas del Morena Ciudad de México 56.0% Congresistas del Morena Tabasco 51.5% Congresistas del Morena Oaxaca 60.0% Congresistas del Morena 61.9%

Nota: El estado de San Luis Potosí tiene un congreso dividio entre Morena y el PAN, cada uno con 6 legisladores respectivamente. Datos: Datos disponibles a enero de 2021 en páginas web de congresos estatales.

© IMCO 2021 22 GOBIERNO UNIFICADO EN 14 ESTADOS En siete estados con gobierno unificado y mayoría absoluta

Chihuahua Congresistas del PAN – 33.3% Coahuila Miguel Ángel Riquelme Solís Baja California Congresistas del PRI - 64.0% Jaime Bonilla Valdez Congresistas del Morena - 52.0% Tamaulipas Francisco Javier García Cabeza de Vaca Congresistas del PAN – 61.1% Aguascalientes Martín Orozco Sandoval Querétaro Congresistas del PAN – 48.1% Francisco Domínguez Servién Congresistas del PAN – 44.0% Jalisco Veracruz Enrique Alfaro Ramírez Cuitláhuac García Jiménez Congresistas del MC – 47.4% Congresistas del Morena - 56.0%

Campeche Guanajuato Carlos Miguel Aysa González Diego Sinhue Rodríguez Vallejo Congresistas del PRI – 34.3% Congresistas del PAN – 52.8% Ciudad de México Tabasco Pardo Adán Augusto López Hernández Congresistas del Morena - 51.5% Congresistas del Morena - 60.0% Puebla Chiapas Congresistas del Morena – 31.7% Rutilio Cruz Escandón Cadenas Congresistas del Morena – 30.0% Nota: En los estados de color gris el partido con mayor número de asientos en el congreso no es del mismo partido que el del gobernador. 40% © IMCO 2021 36% 23

Nueva realidad en la representación Hemos logrado congresos estatales mucho más diversos y competitivos que obligan a la mayor parte de los partidos y gobernadores a negociar con otras fuerzas políticas.

© IMCO 2021 COMPOSICIÓN PARITARIA DE LOS CONGRESOS LOCALES

Colaboración de las áreas de 25 ANTECEDENTES CONSTITUCIONALES DEL VOTO DE LA MUJER

1947 2014 Se aprobó que las mujeres votaran y Se obligó a los partidos políticos a pudieran ser votadas en garantizar la paridad de género elecciones municipales en candidaturas a congresistas federales y locales.

1953 Se estableció que las mujeres son ciudadanas de la República Mexicana, lo que significa que desde ese momento pudieron ser votadas en elecciones federales y locales

Fuente: Cámara de Diputados. Reformas Constitucionales por decreto en orden cronológico.

© IMCO 2021 26

DERECHO MÉXICO AL VOTO DE 1953 VENEZUELA COLOMBIA 1946 1954 LA MUJER ECUADOR 1929 BRASIL PERÚ 1932 1955 Años en los que se BOLIVIA 1938 PARAGUAY reconoce este derecho 1961 por país CHILE URUGUAY 1931 1932 ARGENTINA 1947

Fuente: Women´s Suffrage. Disponible en http://archive.ipu.org/wmn-e/suffrage.htm

© IMCO 2021 27

LA REPRESENTACIÓN PARITARIA HA MEJORADO EN MÉXICO

2003 2016 2021 La composición promedio de La composición promedio de La composición promedio de las legislaturas locales en las legislaturas locales en las legislaturas locales en México estaba integrada por: México estaba integrada por: México estaba integrada por:

Fuente: Alonso Lujambio. Estudios Congresionales: Edición Homenaje, 2010 e Informe Legislativo 2016, Instituto Mexicano para la Competitividad.

© IMCO 2021 28 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100% Morelos 70% EN LA MAYORÍA Chiapas 65% Coahuila 60% DE LOS Tlaxcala 60% Baja California Sur 57% CONGRESOS Colima 56% Hidalgo 53% EXISTE PARIDAD Tamaulipas 53% Oaxaca 52% DE GÉNERO Querétaro 52% Quintana Roo 52% Veracruz 52% Aguascalientes 52% Ciudad de México 52% Campeche 51% Tabasco 51%

Mujeres Guanajuato 50% NACIONAL: PROMEDIO Nuevo León 50% Estado de México 49% San Luis Potosí 48% Baja California 48% Hombres Yucatán 48% Sinaloa 48% Zacatecas 47% 49.9 Puebla 46% Chihuahua 46% % Sonora 42% Jalisco 42% Guerrero 41% Durango 40% Michoacán 40% Fuente: IMCO con información de los sitios web de los congresos locales, enero de 2021. Nayarit 37%

© IMCO 2021 29 VÍAS PARA OBTENER UN ASIENTO EN LOS CONGRESOS LOCALES

Hay 679 congresistas de Hay 437 congresistas de mayoría relativa representación proporcional

318 237 47% 55%

Mujeres

53% 361 Hombres 197 45%

Son elegidos al ganar una competencia entre pares Son elegidos por el porcentaje de votos y su posición en un distrito electoral estatal en una lista presentada por el partido político

Fuente: IMCO con información de los sitios web de los congresos locales, enero de 2021.

© IMCO 2021 30 PARIDAD DE GÉNERO DE CONGRESISTAS POR PARTIDO POLÍTICO

MORENA PRI PVEM PRD Independientes

53% 52% 51% 50% 52%

Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres 212 190 90 84 22 21 26 26 21 19

PT PAN MC PES Partidos Locales

49% 46% 44% 43% 45%

Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres 34 35 94 112 19 24 18 24 19 23

Fuente: IMCO con información de los sitios web de los congresos locales, enero de 2021.

© IMCO 2021 31

Comisiones Legislativas: • *Hacienda PUESTOS CLAVE • *Fiscalización COMISIONES • *Presupuesto • *Gobernación • *Justicia Y ÓRGANOS • Economía • Puntos Constitucionales DE GOBIERNO • Asuntos Electorales • Seguridad Pública PRESENTES • Educación • Salud EN LOS • Desarrollo Social • Asuntos Municipales • Desarrollo Urbano CONGRESOS • Derechos Humanos Son aquellos con gran • Medio Ambiente ESTATALES responsabilidad • Igualdad de Género presupuestaria o con amplitud temática. Órganos de Gobierno: • Mesa Directiva Nota: Se consideran puestos clave a las • Junta de Coordinación Política presidencias de las comisiones u órganos de gobierno resaltadas en color azul claro.

© IMCO 2021 32 LAS MUJERES NO OCUPAN PUESTOS CLAVE EN TODOS LOS ORGANOS DE GOBIERNO LEGISLATIVO

NO HAY PARIDAD SÍ HAY PARIDAD

25% 50%

Junta de Coordinación Política Mesa Directiva Órgano político de gobierno para generar acuerdos y Órgano de gobierno encargado de conducir que integra a los coordinadores de cada grupo las sesiones del congreso parlamentario

Fuente: IMCO con información de los sitios web de los congresos locales, enero de 2021.

40% © IMCO 2021 33 LAS MUJERES NO OCUPAN PUESTOS CLAVE EN COMISIONES

NO HAY PARIDAD SÍ HAY PARIDAD

25% 34% 38% 44% 50%

Comisión de Comisión de Comisión de Comisión de Comisión de Presupuesto Fiscalización Hacienda Gobernación Justicia Modifica y aprueba el Encargada de fiscalizar el destino Encargada de vigilar los ingresos y Tiene el encargo de vigilar la Vigila al Poder Judicial, supervisa presupuesto de egresos de los recursos públicos supervisar la hacienda estatal unidad y gobernabilidad estatal legislación penal y delitos políticos

Fuente: IMCO con información de los sitios web de los congresos locales, enero de 2021.

40% © IMCO 2021 34 LAS MUJERES OCUPAN PUESTOS EN COMISIONES SIN TANTA AMPLITUD TEMÁTICA O PRESUPUESTAL

53% 53% 59% 63% 97%

Comisión de Comisión de Comisión de Comisión de Comisión de Salud Desarrollo Social Derechos Humanos Medio Ambiente Igualdad de Género

Vigilar el cumplimiento del Dictaminar, vigilar y evaluar en Vigilar el respeto a los derechos Tiene el encargo de vigilar el uso Vigila que se reduzcan los derecho a la salud y la materia del cumplimiento de los humanos por parte de todos los sustentable de los recursos obstáculos y violencias que prevención de enfermedades objetivos de política social. poderes estatales. naturales y la preservación del afectan desigualmente a las medio ambiente mujeres

Fuente: IMCO con información de los sitios web de los congresos locales, enero de 2021.

40% © IMCO 2021 35 ¿QUÉ PORCENTAJE DE LOS PUESTOS CLAVE QUE TIENE CADA PARTIDO SON OCUPADOS POR MUJERES?

MC MORENA PRI PES Independientes

63% 49% 47% 43% 38%

Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres 5 3 37 39 17 19 3 4 3 5

PT PAN PRD PVEM Partidos Locales

30% 23% 17% 14% 22%

Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres 3 7 13 44 1 5 1 6 2 7

Nota: Presidencias clave se refieren a las presidencias de la Junta de Coordinación Política, la Mesa Directiva y las comisiones de presupuesto, fiscalización, hacienda, gobernación y justicia. Fuente: IMCO con información de los sitios40% web de los congresos locales, enero de 2021. 40% 40% © IMCO 2021 36

Si bien ha aumentado la representación paritaria dentro de los congresos y en los partidos, aún existen retos.

© IMCO 2021 37

En nuestros congresos locales las mujeres ya tienen los asientos pero no tienen el poder.

© IMCO 2021 CONCLUSIONES 39 CONCLUSIONES

Los partidos nacionales siguen dominando la política local y 1 existen pocos espacios para congresistas independientes o de partidos locales.

Existen barreras para que las mujeres ocupen puestos clave 2 dentro de los órganos de gobierno legislativos y las comisiones de los congresos.

© IMCO 2021 IMCO PROPONE 41 IMCO PROPONE

1 Estandarizar las leyes electorales estatales para que el porcentaje de firmas necesarias para el registro de candidaturas independientes coincida como mínimo con los requerimientos federales (2% de la lista nominal).

2 Establecer cuotas en las leyes orgánicas de los congresos para que las presidencias de órganos de gobierno y comisiones ordinarias sean ocupadas por una mujer al menos por la mitad del periodo legislativo.

© IMCO 2021 42 PORTAL DE GOBIERNO Y FINANZAS

1 Bases de datos

2 Reporte legislativo

3 Fichas de los congresos

© IMCO 2021 43

FICHAS DE LOS CONGRESOS

© IMCO 2021