O XXXIII, Nos. 655-656 del 1 de N ero, AÑ ov. al 31 or Rom de Dic nseñ . de 2 Mo 014 ntro Ce

Procesión de Farolitos Navidad 2014

1 www.uca.edu.sv/publica/cartas Carta a las Iglesias es una publicación de análisis de las realidades del ámbito religioso, político, económico y social desde un enfoque cristiano.

Noviembre 2014. Un mes importante Jon Sobrino S.J. Pág. 2 - 4 Noviembre 2014. La última navidad de Monseñor Romero Un mes importante Pág. 5 Últimos mensajes del Papa Francisco Jon Sobrino S.J. Pág. 6 - 1 0 Celebrando con agradecimiento, esperanza y compromiso. Andreu Oliva n este número de Carta a las Pág. 1 1 - 1 2 EIglesias recordamos extensamente la celebración del XXV aniversario de Ofrenda hecha afiche los mártires de la UCA. Añadimos una Margarita Moreno reflexión sobre las palabras del Papa Pág. 1 3 Francisco y del arzobispo de , La hora final José Luis Escobar Dinora Cañénguez Pág. 14 - 1 5 1. Reflexiones sobre el aniversario Suplemento fotográfico a colores del XXV aniversario de los mártires de la UCA El padre Andreu nos ofrece un resumen reflexionado Pág. 1 6 - 17 de lo ocurrido, y Mario Dimas lo pone en números. Puede verse en las páginas 11 y 12. Ahora hacemos unas breves Publicación del libro Juan Ramón Moreno reflexiones personales. Carlos Alberto López Pág. 1 8 - 1 9 25 años son muchos años, no hay que dar por descontado que mucha gente recuerde a seres humanos Los mártires de la UCA. que fueron asesinados -de hecho ocurre muy poco- y Una comunidad de trabajo y de sangre menos que se los recuerde con gozo, aunque siempre Jon Sobrino Pág. 2 0 -2 3 permanece la indignación. Asesinar a Julia Elba y Celina sigue produciendo rabia. Y si no asoma no somos Carta del padre general de los jesuitas humanos. Y asesinar a 6 profesores de universidad, Adolfo Nicolás S.J. sacerdotes y jesuitas, sigue produciendo desconcierto Pág. 2 4 total. Simplemente, que yo sepa, no ha ocurrido en siglos. Eucaristía del XXV aniversario de los También es notable que 25 años después se siga mártires de la UCA. Andreu Oliva S.J. investigando y reflexionando sobre los asesinos, las Pág. 2 5 -2 7 circunstancias del asesinato, la impunidad que se mantiene de los asesinos intelectuales que se mantiene. Laudatio Xavier Alegre Santamaría S.J. Y es también notable que funcionarios del gobierno de por Rafael de Sivatte S.J. aquellos días sigan mintiendo con naturalidad como si Pág. 2 8 -2 9 nada hubiera pasado. Sobre eso se hablo los días 14 y 15. Y el congresista McGovern explicó como, ante la Laudatio Rafael de Sivatte Algueró S.J. actuación del gobierno y ejercito, cambio la política de por Andreu Oliva S.J. Pág. 30-31 Estados Unidos sobre . Esa semana hubo muchas homilías en que se hizo presente la palabra de Dios, sacudida y animo. También Director de publicación: hubo discursos sobre la realidad nacional, y muchos Jon Sobrino S.J. / Director CMR conversatorios alrededor de los mártires. Algunos de Corrección de estilo: Mayra Herrera estos textos se recogen en esta carta, aunque no es www.uca.edu.sv/publica/cartas

Imprenta: Talleres Gráficos, UCA. Diseño y diagramación de revista: Ronald Cardoza posible recogerlos todos. 2 Centro Monseñor Romero, campus UCA Bulevar Los Próceres, Apto. postal 01-168, Antiguo Cuscatlán, La Libertad, El Salvador. Editorial

Para mi lo más importante es que en esta carta se albañiles, carpinteros...En total 140 personas, hombres recoge la convocatoria que hacen los mártires. Llegó y mujeres. Para integrarlos mejor en la celebración de los mucha gente de muchos lugares de la capital y del mártires proyectamos la película de don Pedro Casaldáliga campo, del país y del extranjero. Aquí todos se sintieron “Descalzos sobre la tierra roja”. Cuenta el ser y hacer de en casa. La mejor expresión ha vuelto a ser la procesión don Pedro, profeta, evangelizador compasivo, y mártir de farolitos: todos iguales, sin jerarquía alguna, todos en -aunque la bala no cayó al sacerdote, a quien buscaba, silencio y todos cantando. Y si alguien tenía un lugar de sino sobre el jesuita que le acompañaba, para protestar honor era la gente sencilla, muchos de ellos campesinos, contra los maltratos a unas mujeres en la comisaría de que, sin saberlo, eran los verdaderos protagonistas. Por policía. Todos entendieron muy bien el mensaje de la ellos vivieron los mártires y en ellos viven ahora. película y todos estaban contentos. Entre los sacerdotes hubo muchos jesuitas, un elevado Un segundo recuerdo. El día de la vigilia, 15 de número de ellos de Estados Unidos. Es de esperar. Y noviembre, mucha gente subía y bajaba por la escalera entre ellos varios provinciales rectores de universidad, que conduce de la recepción del Centro Monseñor Romero profesores lo cual es menos de esperar. Rara es una al jardín de rosas. Junto a esa escalera hemos puesto un procesión para recordar a sacerdotes jesuitas asesinados, mosaico en forma de círculo, en el que está monseñor seis. Y rara es la procesión de jesuitas universitarios que Romero está rodeado por los ocho mártires. Vi a un niño desean, que procuran al menos, proseguir el camino de de unos 7 años con su mamá que estaba encantando sus colegas de la UCA. Saben que hoy su destino no será mirando el mosaico. Le pregunté: “¿Quién es ese señor?” el martirio pero sí comprenden que algo, o mucho, tienen Y me contestó: “Es Monseñor”. Seguí preguntándole: “¿Y que arriesgar para que las universidades en que trabajan quién es Monseñor?”. Creo que le puse en un pequeño sean humanas y cristianas. Fue notable el reconocimiento aprieto, pero después de unos segundos, me contestó: de jesuitas norteamericanos que confesaron con sencillez “Monseñor es...Monseñor”. y agradecimiento que hace 25 años no entendían mucho de la inspiración cristiana de la que hablaba la UCA. Ahora confiesan que los mártires les abrieron los ojos. 2. Navidad Es notable el impacto que causó la obra de teatro “La última hora” sobre los últimos momentos de los mártires. Publicamos la homilía de monseñor Romero del 24 de El lector lo puede ver en las páginas 14 y 15 cuando los diciembre de 1979. Fue su última navidad. No hace falta asesinaron, el público lloró. comentario. Recogemos también los últimos discursos Ha habido un recuerdo muy especial a Juan Ramón del papa Francisco. Nos parecen extraordinarias las Moreno, véase las páginas 18 y 19. Pronto aparecerá el palabras que dirigió a “los movimientos de acción social”. libro que escribió 1977 sobre “Ejercicios Espirituales”. Nos recuerdan mucho lo que monseñor Romero entendía por “las organizaciones populares”. No es lo mismo, Esto nos lleva a una idea que hemos expuesto estos pero es lo más cercano que hemos encontrado en la días. “Los mártires de la UCA” son, antes que nada, iglesia jerárquica. Y no solo por las palabras, sino por los “mártires” en plural, “cuerpo”. Sus nombres concretos contenidos. A los presentes en el encuentro mundial de pervivirán de manera distinta en la historia. Como es organizaciones sociales les dijo que trabajasen por tres evidente, unos sobresalían más y otros menos, unos en cosas: tierra, techo y trabajo. unas cosas y otros en otras, pero lo que sigue empujando a la historia en una dirección cristiana y humana es esa El papa Francisco habla y habla. Y creo que habla bien. comunidad de mártires, dos mujeres y seis jesuitas -y Quisiera añadir estas palabras: “rivalidad y arrogancia son tantas otras comunidades de mártires alrededor del gusanos que debilitan las Iglesia”. Navidad no suele ser mundo- vivieron y murieron en comunidad. Eso es lo que momento de autocrítica, pero buena es esta si nos lleva genera futuro. al mensaje positivo de la navidad: ser hermanos unos de otros. El miércoles 3 de noviembre, durante su alocución Dos recuerdos personales. El lunes 3 de noviembre, en la plaza de San Pedro denunció la fea costumbre de como todos los años, se juntaron los empleados que criticar. Y sacó una consecuencia: “la gente puede decir mantienen el cuerpo exterior de la UCA, tan importante si eso es ser cristiano, yo me hago ateo”. Y en la homilía para que el cuerpo interior funcione bien. Es el personal www.uca.edu.sv/publica/cartas del lunes en la residencia de Santa Marta puso el dedo de limpieza, jardineros, mantenimiento, mecánicos, en otra llaga: “¿Cuántas veces en nuestras instituciones, 3 Editorial en la Iglesia, en las parroquias, encontramos la rivalidad, Las palabras de monseñor son claras. Solo añadimos el jactarse de cuánto vale uno y la arrogancia? Son dos que Roberto d’Abuisson fue responsable de escuadrones gusanos que carcomen la consistencia de la Iglesia y la de la muerte y, según el informe de la Comisión de debilitan”. Y añadió en positivo: “el objetivo de la Iglesia la verdad de Naciones Unidos, autor intelectual del es buscar el bien de los demás y servirles en un clima de asesinato de monseñor Romero. unanimidad y concordia. Esta es la atmósfera que quiere Jesús en la Iglesia y aunque se pueden tener opiniones diferentes, deben estar siempre en la atmósfera humildad, Una palabra final. Agradecimiento a dos compañeros caridad y sin despreciar a nadie. Es muy feo cuando en las instituciones eclesiales, diócesis o parroquias, la gente busca su propio interés en vez de ponerse al servicio de En este número de Carta a las Iglesias hemos hablado los demás”. de muchas otras cosas, y algunas se nos habrán olvidado. Nos siguen haciendo una pregunta importante: cuál es el legado de los mártires. Cada quien podrá responder tal 3. Palabras del arzobispo, José Luis Escobar como ve las cosas. Yo solo quiero responder recordando al padre Xavier Alegre y al padre Rafael de Sivatte. Desde 1985 venían a enseñar teología en la UCA. Después Monseñor Escobar ha dicho dos cosas importantes del asesinato, el padre Sivatte vino para quedarse, y se en sus homilías. La primera es reconocer el interés quedó. El padre Alegre cada vez viene con más frecuencia del papa Francisco, el suyo personal y el de muchas y por períodos de tiempo más largos. La UCA les otorgó otras personas sobre la beatificación-canonización- de un reconocimiento oficial. Y la gente que les conoce, en monseñor Romero. Vuelve a advertir que no hay que la UCA y en muchas de las comunidades suburbanas y pensar todavía en fechas y lugares. campesinas, les otorgó un aplauso que salía de dentro. La segunda es una denuncia y aclaración absolutamente necesaria. Pensando con benevolencia diríamos que denuncia una tragicomedia. El alcalde de San Salvador, Norman Quijano anunció que iban a cambiar el nombre de la calle “San Antonio Abad” y llamarla “Roberto d’Abuisson” . Así reaccionó monseñor Escobar: “No estamos de acuerdo como iglesia ya que es el nombre de un Santo (San Antonio Abad). Y porque -además- el nombre hace relación directa con el pueblo”. Explicó que esa calle tiene un significado cultural e histórico para los capitalinos. De igual forma hizo ver que el nuevo nombre hace alusión a una persona (Roberto d’Abuisson) que ha sido señalada de hechos en contra de la iglesia. “Somos parte ofendida en el caso de monseñor Romero, el caso de los jesuitas, las religiosas asesinadas, así como otros sacerdotes y laicos” respondió, tras ser cuestionado sobre el sentir de la institución católica.

“Si me preguntan qué sentimiento tiene la iglesia lo puedo comparar como cuando a una persona le matan a un hermano y quien se supone es el autor material o intelectual de ese asesinato es galardonado”, recalcó el arzobispo.

“Como iglesia no nos sentimos bien con la noticia. Ojalá lo reconsideren y vuelvan al nombre anterior. Me parece que muchos no nos íbamos a sentir bien”. El 29 de noviembre fue ordenado nuestro compañero jesuita, José Antonio Rubio Aguilar. 4 Navidad 2014 La última navidad de Monseñor Romero

Monseñor Romero

24 de diciembre de 1979

Monseñor celebró su última navidad hace 25 años. Las cosas han cambiado, aunque muchas de ellas siguen siendo parecidas. Lo que no ha cambiado es monseñor Romero. Ofrecemos cuatro fragmentos de su última homilía de navidad. 1) Monseñor felicita al pueblo: “ustedes son valientes”.. 2) Les dice dónde encontrar al niño Jesús. 3) Les dice dónde no encontrarlo. 4) La gloria de Dios. Os anuncio una gran noticia: os ha nacido un Salvador Los felicito, queridos hermanos, no solo porque es Navidad, sino porque son valientes. Mientras mucha gente tiene miedo y cierra sus puertas y hasta muchos de nuestros templos se dejan vencer de la psicosis, la catedral abierta es una imagen de una confianza y de una esperanza en el Redentor que nos nace. Ustedes están eso tiene un sentido, que no perdamos el sentido del siendo en esta noche, en esta catedral, a vivencia de lo sufrimiento. Queridos hermanos, si una cosa me da que tiene que ser la Navidad. En medio del mundo, y lástima en esta hora, en que El Salvador se redime, es no obstante los peligros, las vicisitudes, la psicosis, los pensar que muchos falsos redentores están echando miedos, hay esperanza, hay alegría. Y no es simplemente a perder esa fuerza de redención que tiene nuestro fingir como una valentía sin razón y sin sentido, sino pueblo: su sufrimiento; y lo convierten en demagogia, su que hay una profundidad de una realidad que anida en el marginación, su hambre; no para hacerlo desesperación corazón de la Iglesia y que debe de ser el motor poderoso o resentimiento, sino para saber esperar la justicia de de la vida de todo cristiano. Dios, saber que esto tiene que cambiar; y, si es necesario, Es hora de mirar hoy al Niño Jesús no en las imágenes morir, como han muerto ya tantos, pero con la esperanza bonitas de nuestros pesebres, había que buscarlo entre de una fe cristiana. los niños desnutridos que se han acostado esta noche sin tener qué comer, entre los pobrecitos vendedores de periódicos que dormirán arropados de diarios allá en los Queridos hermanos, perdonen, estos son los portales, entre el pobrecito lustrador que, tal vez, se ha pensamientos que yo les quisiera recordar para que ganado lo necesario para llevar un regalito a su mamá, o, los viviéramos no solo en esta noche de Navidad, por quién sabe, si no logró vender los periódicos, recibir una encontrar el secreto de la alegría: el Niño que trajo tremenda reprimenda de su padrastro o de su madrastra. novedad a la historia, a nuestra vida, a El Salvador, a ¡Qué triste es la historia de nuestros niños! Todo eso lo todo lo que es vida y naturaleza; el Niño que se envolvió asume Jesús en esta noche. O el joven campesino, obrero, en pañales y nació en un pesebre para darle sentido a el que no tiene trabajo, el que sufre la enfermedad. En la pobreza, al dolor, al sufrimiento; y el Niño en cuya esta noche, no todo es alegría: hay mucho sufrimiento, cuna recuerda a todos los hombres el destino de todos hay muchos hogares destrozados, hay mucho dolor, hay los hombres: la gloria de Dios en lo más alto del cielo. mucha pobreza. Que esta eucaristía nos haga encontrarnos en el Jesús que todos los días vive en nuestra misa recordándonos, Este es el Cristo que nace, enseñándoles a los países precisamente, este gran mensaje de la Navidad. Así sea. pobres, a los mesones, a estas noches frías en las cortas de café o calientes junto a las algodoneras, que todo

5 Papa Francisco Últimos mensajes del Papa Fracisco

n octubre y noviembre el Papa Francisco ha pronunciado varios Ediscursos de relevancia para todos los seres humanos. Convergen con la liturgia de estos días: la humanidad de Jesús bien explicada por Monseñor Romero, como acabamos de ver, y por el poema de Pedro Casaldáliga: “Jesús, un Dios venido a menos”. Publicamos íntegro el discurso del 28 de octubre sobre movimientos populares, y fragmentos del discurso sobre refugiados.

A los participantes en el encuentro mundial de entre los pobres, y que nuestra civilización parece haber movimientos populares, Aula Vieja del Sínodo 28 de olvidado, o al menos tiene muchas ganas de olvidar. octubre de 2014 Solidaridad es una palabra que no cae bien siempre, yo diría que algunas veces la hemos transformado en una mala palabra, no se puede decir; pero es una palabra mucho Buenos días de nuevo, estoy contento de estar entre más que algunos actos de generosidad esporádicos. Es ustedes, además les digo una confidencia, es la primera pensar y actuar en términos de comunidad, de prioridad vez que bajo acá, nunca había venido. Como les decía, de vida de todos sobre la apropiación de los bienes por tengo mucha alegría y les doy una calurosa bienvenida. parte de algunos. También es luchar contra las causas Gracias por haber aceptado esta invitación para debatir estructurales de la pobreza, la desigualdad, la falta de tantos graves problemas sociales que aquejan al mundo trabajo, la tierra y la vivienda, la negación de los derechos hoy, ustedes que sufren en carne propia la desigualdad y sociales y laborales. Es enfrentar los destructores efectos la exclusión. Gracias al Cardenal Turkson por su acogida. del Imperio del dinero: los desplazamientos forzados, Gracias, Eminencia, por su trabajo y sus palabras. las emigraciones dolorosas, la trata de personas, la Este encuentro de Movimientos Populares es un signo, droga, la guerra, la violencia y todas esas realidades que es un gran signo: vinieron a poner en presencia de Dios, muchos de ustedes sufren y que todos estamos llamados de la Iglesia, de los pueblos, una realidad muchas veces a transformar. La solidaridad, entendida en su sentido silenciada. ¡Los pobres no sólo padecen la injusticia sino más hondo, es un modo de hacer historia y eso es lo que que también luchan contra ella! hacen los movimientos populares. No se contentan con promesas ilusorias, excusas o Este encuentro nuestro no responde a una ideología. coartadas. Tampoco están esperando de brazos cruzados Ustedes no trabajan con ideas, trabajan con realidades la ayuda de ONGs, planes asistenciales o soluciones que como las que mencioné y muchas otras que me han nunca llegan o, si llegan, llegan de tal manera que van contado… tienen los pies en el barro y las manos en la en una dirección o de anestesiar o de domesticar. Esto carne. ¡Tienen olor a barrio, a pueblo, a lucha! Queremos es medio peligroso. Ustedes sienten que los pobres ya que se escuche su voz que, en general, se escucha no esperan y quieren ser protagonistas, se organizan, poco. Tal vez porque molesta, tal vez porque su grito estudian, trabajan, reclaman y, sobre todo, practican esa incomoda, tal vez porque se tiene miedo al cambio que solidaridad tan especial que existe entre los que sufren, ustedes reclaman, pero sin su presencia, sin ir realmente a las periferias, las buenas propuestas y proyectos que a 6 Papa Francisco menudo escuchamos en las conferencias internacionales de la Doctrina Social de la Iglesia, “la reforma agraria es se quedan en el reino de la idea. Es mi proyecto. además de una necesidad política, una obligación moral” (CDSI, 300). No se puede abordar el escándalo de la pobreza promoviendo estrategias de contención que únicamente No lo digo solo yo, está en el Compendio de la tranquilicen y conviertan a los pobres en seres Doctrina Social de la Iglesia. Por favor, sigan con la lucha domesticados e inofensivos. Qué triste ver cuando detrás por la dignidad de la familia rural, por el agua, por la vida de supuestas obras altruistas, se reduce al otro a la y para que todos puedan beneficiarse de los frutos de la pasividad, se lo niega o peor, se esconden negocios y tierra. ambiciones personales: Jesús les diría hipócritas. Qué Segundo, Techo. Lo dije y lo repito: una casa para lindo es en cambio cuando vemos en movimiento a cada familia. Nunca hay que olvidarse que Jesús nació Pueblos, sobre todo, a sus miembros más pobres y a los en un establo porque en el hospedaje no había lugar, jóvenes. Entonces sí se siente el viento de promesa que que su familia tuvo que abandonar su hogar y escapar a aviva la ilusión de un mundo mejor. Que ese viento se Egipto, perseguida por Herodes. Hoy hay tantas familias transforme en vendaval de esperanza. Ese es mi deseo. sin vivienda, o bien porque nunca la han tenido o bien Este encuentro nuestro responde a un anhelo muy porque la han perdido por diferentes motivos. Familia y concreto, algo que cualquier padre, cualquier madre vivienda van de la mano. Pero, además, un techo, para quiere para sus hijos; un anhelo que debería estar al que sea hogar, tiene una dimensión comunitaria: y alcance de todos, pero hoy vemos con tristeza cada es el barrio… y es precisamente en el barrio donde se vez más lejos de la mayoría: tierra, techo y trabajo. Es empieza a construir esa gran familia de la humanidad, extraño pero si hablo de esto para algunos resulta que el desde lo más inmediato, desde la convivencia con los Papa es comunista. vecinos. Hoy vivimos en inmensas ciudades que se muestran modernas, orgullosas y hasta vanidosas. No se entiende que el amor a los pobres está al centro Ciudades que ofrecen innumerables placeres y bienestar del Evangelio. Tierra, techo y trabajo, eso por lo que para una minoría feliz… pero se le niega el techo a ustedes luchan, son derechos sagrados. Reclamar esto miles de vecinos y hermanos nuestros, incluso niños, y no es nada raro, es la doctrina social de la Iglesia. Voy a se los llama, elegantemente, “personas en situación de detenerme un poco en cada uno de éstos porque ustedes calle”. Es curioso cómo en el mundo de las injusticias, los han elegido como consigna para este encuentro. abundan los eufemismos. No se dicen las palabras con la Tierra. Al inicio de la creación, Dios creó al hombre, contundencia y la realidad se busca en el eufemismo. Una custodio de su obra, encargándole de que la cultivara y persona, una persona segregada, una persona apartada, la protegiera. Veo que aquí hay decenas de campesinos una persona que está sufriendo la miseria, el hambre, y campesinas, y quiero felicitarlos por custodiar la tierra, es una persona en situación de calle: palabra elegante por cultivarla y por hacerlo en comunidad. Me preocupa ¿no? Ustedes busquen siempre, por ahí me equivoco en la erradicación de tantos hermanos campesinos que alguno, pero en general, detrás de un eufemismo hay un sufren el desarraigo, y no por guerras o desastres delito. naturales. El acaparamiento de tierras, la desforestación, Vivimos en ciudades que construyen torres, centros la apropiación del agua, los agrotóxicos inadecuados, son comerciales, hacen negocios inmobiliarios… pero algunos de los males que arrancan al hombre de su tierra abandonan a una parte de sí en las márgenes, las periferias. natal. Esta dolorosa separación, que no es sólo física, ¡Cuánto duele escuchar que a los asentamientos pobres sino existencial y espiritual, porque hay una relación con se los margina o, peor, se los quiere erradicar! Son crueles la tierra que está poniendo a la comunidad rural y su las imágenes de los desalojos forzosos, de las topadoras peculiar modo de vida en notoria decadencia y hasta en derribando casillas, imágenes tan parecidas a las de la riesgo de extinción. guerra. Y esto se ve hoy. La otra dimensión del proceso ya global es el hambre. Ustedes saben que en las barriadas populares donde Cuando la especulación financiera condiciona el precio muchos de ustedes viven subsisten valores ya olvidados de los alimentos tratándolos como a cualquier mercancía, en los centros enriquecidos. Los asentamientos están millones de personas sufren y mueren de hambre. bendecidos con una rica cultura popular: allí el espacio Por otra parte se desechan toneladas de alimentos. público no es un mero lugar de tránsito sino una extensión Esto constituye un verdadero escándalo. El hambre es del propio hogar, un lugar donde generar vínculos con los criminal, la alimentación es un derecho inalienable. Sé vecinos. Qué hermosas son las ciudades que superan la que algunos de ustedes reclaman una reforma agraria desconfianza enfermiza e integran a los diferentes y que para solucionar alguno de estos problemas, y déjenme hacen de esa integración un nuevo factor de desarrollo. decirles que en ciertos países, y acá cito el Compendio 7 Papa Francisco

Qué lindas son las ciudades que, aun en su diseño Si se caía un ladrillo, era muy caro el ladrillo con arquitectónico, están llenas de espacios que conectan, todo este trabajo, si se caía un ladrillo era casi una relacionan y favorecen el reconocimiento del otro. Por tragedia nacional. Al que lo dejaba caer lo castigaban eso, ni erradicación ni marginación: Hay que seguir o lo suspendían o no sé lo que le hacían, y si caía un en la línea de la integración urbana. Esta palabra debe obrero no pasaba nada. Esto es cuando la persona está al desplazar totalmente a la palabra erradicación, desde servicio del dios dinero y esto lo contaba un rabino judío, ya, pero también esos proyectos que pretenden barnizar en el año 1200 explicaba estas cosas horribles. los barrios pobres, aprolijar las periferias y maquillar Y respecto al descarte también tenemos que ser un las heridas sociales en vez de curarlas promoviendo poco atentos a lo que sucede en nuestra sociedad. Estoy una integración auténtica y respetuosa. Es una especie repitiendo cosas que he dicho y que están en la Evangelii de arquitectura de maquillaje ¿no? Y va por ese lado. Gaudium. Hoy día, se descartan los chicos porque el nivel Sigamos trabajando para que todas las familias tengan de natalidad en muchos países de la tierra ha disminuido una vivienda y para que todos los barrios tengan una o se descartan los chicos por no tener alimentación o infraestructura adecuada (cloacas, luz, gas, asfalto), y porque se les mata antes de nacer, descarte de niños. sigo: escuelas, hospitales o salas de primeros auxilios, club deportivo y todas las cosas que crean vínculos y que Se descartan los ancianos, porque, bueno, no sirven, unen, acceso a la salud –lo dije- y a la educación y a la no producen, ni chicos ni ancianos producen, entonces seguridad en la tenencia. con sistemas más o menos sofisticados se les va abandonando lentamente, y ahora, como es necesario Tercero, Trabajo. No existe peor pobreza material -me en esta crisis recuperar un cierto equilibrio, estamos urge subrayarlo-, no existe peor pobreza material, que la asistiendo a un tercer descarte muy doloroso, el descarte que no permite ganarse el pan y priva de la dignidad del de los jóvenes. Millones de jóvenes, yo no quiero decir la trabajo. El desempleo juvenil, la informalidad y la falta de cifra porque no la sé exactamente y la que leí me parece derechos laborales no son inevitables, son resultado de un poco exagerada, pero millones de jóvenes descartados una previa opción social, de un sistema económico que del trabajo, desocupados. pone los beneficios por encima del hombre, si el beneficio es económico, sobre la humanidad o sobre el hombre, En los países de Europa, y estas si son estadísticas son efectos de una cultura del descarte que considera al muy claras, acá en Italia, pasó un poquitito del 40% de ser humano en sí mismo como un bien de consumo, que jóvenes desocupados; ya saben lo que significa 40% se puede usar y luego tirar. de jóvenes, toda una generación, anular a toda una generación para mantener el equilibrio. En otro país Hoy, al fenómeno de la explotación y de la opresión de Europa está pasando el 50% y en ese mismo país se le suma una nueva dimensión, un matiz gráfico y duro del 50%, en el sur, el 60%, son cifras claras, óseas del de la injusticia social; los que no se pueden integrar, los descarte. Descarte de niños, descarte de ancianos, que excluidos son desechos, “sobrantes”. Esta es la cultura no producen, y tenemos que sacrificar una generación del “descarte” y sobre esto quisiera ampliar algo que de jóvenes, descarte de jóvenes, para poder mantener y no tengo escrito pero se me ocurre recordarlo ahora. reequilibrar un sistema en el cual en el centro está el dios Esto sucede cuando al centro de un sistema económico dinero y no la persona humana. está el dios dinero y no el hombre, la persona humana. Sí, al centro de todo sistema social o económico tiene Pese a esto, a esta cultura del descarte, a esta cultura de que estar la persona, imagen de Dios, creada para que los sobrantes, tantos de ustedes, trabajadores excluidos, fuera el dominador del universo. Cuando la persona es sobrantes para este sistema, fueron inventando su propio desplazada y viene el dios dinero sucede esta trastocación trabajo con todo aquello que parecía no poder dar más de valores. de sí mismo… pero ustedes, con su artesanalidad, que les dio Dios… con su búsqueda, con su solidaridad, con Y, para graficar, recuerdo una enseñanza de alrededor su trabajo comunitario, con su economía popular, lo han del año 1200. Un rabino judío explicaba a sus feligreses logrado y lo están logrando…. Y déjenme decírselo, eso la historia de la torre de babel y entonces contaba cómo, además de trabajo, es poesía. Gracias. para construir esta torre de Babel, había que hacer mucho esfuerzo, había que fabricar los ladrillos, para fabricar los Desde ya, todo trabajador, esté o no esté en el ladrillos había que hacer el barro y traer la paja, y amasar sistema formal del trabajo asalariado, tiene derecho a el barro con la paja, después cortarlo en cuadrado, una remuneración digna, a la seguridad social y a una después hacerlo secar, después cocinarlo, y cuando ya cobertura jubilatoria. Aquí hay cartoneros, recicladores, estaban cocidos y fríos, subirlos para ir construyendo la vendedores ambulantes, costureros, artesanos, torre. pescadores, campesinos, constructores, mineros, obreros de empresas recuperadas, todo tipo de cooperativistas 8 Papa Francisco y trabajadores de oficios populares que están excluidos Hablamos de la tierra, de trabajo, de techo… de los derechos laborales, que se les niega la posibilidad hablamos de trabajar por la paz y cuidar la naturaleza… de sindicalizarse, que no tienen un ingreso adecuado y Pero ¿por qué en vez de eso nos acostumbramos a ver estable. Hoy quiero unir mi voz a la suya y acompañarlos cómo se destruye el trabajo digno, se desahucia a tantas en su lucha. familias, se expulsa a los campesinos, se hace la guerra y se abusa de la naturaleza? Porque en este sistema se En este encuentro, también han hablado de la Paz y ha sacado al hombre, a la persona humana, del centro de Ecología. Es lógico: no puede haber tierra, no puede y se lo ha reemplazado por otra cosa. Porque se rinde haber techo, no puede haber trabajo si no tenemos paz un culto idolátrico al dinero. Porque se ha globalizado la y si destruimos el planeta. Son temas tan importantes indiferencia, se ha globalizado la indiferencia: a mí ¿qué que los Pueblos y sus organizaciones de base no pueden me importa lo que les pasa a otros mientras yo defienda dejar de debatir. No pueden quedar sólo en manos de los lo mío? Porque el mundo se ha olvidado de Dios, que dirigentes políticos. Todos los pueblos de la tierra, todos es Padre; se ha vuelto huérfano porque dejó a Dios de los hombres y mujeres de buena voluntad, tenemos que lado. alzar la voz en defensa de estos dos preciosos dones: la paz y la naturaleza. La hermana madre tierra como la Algunos de ustedes expresaron: Este sistema ya no se llamaba San Francisco de Asís. aguanta. Tenemos que cambiarlo, tenemos que volver a llevar la dignidad humana al centro y que sobre ese pilar Hace poco dije, y lo repito, que estamos viviendo la se construyan las estructuras sociales alternativas que tercera guerra mundial pero en cuotas. Hay sistemas necesitamos. Hay que hacerlo con coraje, pero también económicos que para sobrevivir deben hacer la guerra. con inteligencia. Con tenacidad, pero sin fanatismo. Con Entonces se fabrican y se venden armas y, con eso los pasión, pero sin violencia. Y entre todos, enfrentando los balances de las economías que sacrifican al hombre a los conflictos sin quedar atrapados en ellos, buscando siempre pies del ídolo del dinero, obviamente quedan saneados. resolver las tensiones para alcanzar un plano superior de Y no se piensa en los niños hambrientos en los campos unidad, de paz y de justicia. Los cristianos tenemos algo de refugiados, no se piensa en los desplazamientos muy lindo, una guía de acción, un programa, podríamos forzosos, no se piensa en las viviendas destruidas, no decir, revolucionario. Les recomiendo vivamente que se piensa, desde ya, en tantas vidas segadas. Cuánto lo lean, que lean las bienaventuranzas que están en el sufrimiento, cuánta destrucción, cuánto dolor. Hoy, capítulo 5 de San Mateo y 6 de San Lucas, (cfr. Mt 5, 3 y queridos hermanas y hermanos, se levanta en todas las Lc 6, 20) y que lean el pasaje de Mateo 25. Se lo dije a los partes de la tierra, en todos los pueblos, en cada corazón jóvenes en Río de Janeiro, con esas dos cosas tienen el y en los movimientos populares, el grito de la paz: ¡Nunca programa de acción. más la guerra! Sé que entre ustedes hay personas de distintas Un sistema económico centrado en el dios dinero religiones, oficios, ideas, culturas, países, continentes. necesita también saquear la naturaleza, saquear la Hoy están practicando aquí la cultura del encuentro, tan naturaleza, para sostener el ritmo frenético de consumo distinta a la xenofobia, la discriminación y la intolerancia que le es inherente. El cambio climático, la pérdida de que tantas veces vemos. Entre los excluidos se da ese la biodiversidad, la desforestación ya están mostrando encuentro de culturas donde el conjunto no anula la sus efectos devastadores en los grandes cataclismos que particularidad, el conjunto no anula la particularidad. vemos, y los que más sufren son ustedes, los humildes, Por eso a mí me gusta la imagen del poliedro, una figura los que viven cerca de las costas en viviendas precarias geométrica con muchas caras distintas. El poliedro o que son tan vulnerables económicamente que frente refleja la confluencia de todas las parcialidades que en a un desastre natural lo pierden todo. Hermanos y él conservan la originalidad. Nada se disuelve, nada hermanas: la creación no es una propiedad, de la cual se destruye, nada se domina, todo se integra, todo se podemos disponer a nuestro gusto; ni mucho menos, integra. Hoy también están buscando esa síntesis entre es una propiedad sólo de algunos, de pocos: la creación lo local y lo global. Sé que trabajan día tras día en lo es un don, es un regalo, un don maravilloso que Dios cercano, en lo concreto, en su territorio, su barrio, su nos ha dado para que cuidemos de él y lo utilicemos lugar de trabajo: los invito también a continuar buscando en beneficio de todos, siempre con respeto y gratitud. esa perspectiva más amplia, que nuestros sueños vuelen Ustedes quizá sepan que estoy preparando una alto y abarquen el todo. encíclica sobre Ecología: tengan la seguridad que sus preocupaciones estarán presentes en ella. Les agradezco, De ahí que me parece importante esa propuesta que aprovecho para agradecerles, la carta que me hicieron algunos me han compartido de que estos movimientos, llegar los integrantes de la Vía Campesina, la Federación estas experiencias de solidaridad que crecen desde de Cartoneros y tantos otros hermanos al respecto. abajo, desde el subsuelo del planeta, confluyan, estén 9 Papa Francisco Discurso del papa sobre los emigrantes Fragmentos más coordinadas, se vayan encontrando, como lo han hecho ustedes en estos días. Atención, nunca es bueno encorsetar el movimiento en estructuras rígidas, por eso dije encontrarse, mucho menos es bueno intentar absorberlo, dirigirlo o dominarlo; movimientos libres tiene su dinámica propia, pero sí, debemos intentar caminar juntos. Estamos en este salón, que es el salón del Sínodo viejo, ahora hay uno nuevo, y sínodo quiere decir precisamente “caminar juntos”: que éste sea un símbolo del proceso que ustedes han iniciado y que están llevando adelante. Los movimientos populares expresan la necesidad urgente de revitalizar nuestras democracias, tantas veces secuestradas por innumerables factores. Es imposible imaginar un futuro para la sociedad sin la participación protagónica de las grandes mayorías y ese protagonismo excede los procedimientos lógicos de la democracia formal. La Iglesia, además de ser una comunidad de La perspectiva de un mundo de paz y justicia duraderas fieles que reconoce a Jesucristo en el rostro del nos reclama superar el asistencialismo paternalista, nos prójimo, es madre sin confines y sin fronteras. exige crear nuevas formas de participación que incluya Es madre de todos y se esfuerza en alimentar la a los movimientos populares y anime las estructuras de cultura de la acogida y de la solidaridad, donde gobierno locales, nacionales e internacionales con ese nadie es inútil, está fuera de lugar o es para el torrente de energía moral que surge de la incorporación descarte. Lo recordaba en el Mensaje para la de los excluidos en la construcción del destino común. Jornada Mundial del Migrante y del Refugiado Y esto con ánimo constructivo, sin resentimiento, con de este año: El fundamento de la dignidad de la amor. persona no está en los criterios de eficiencia, de productividad, de clase social, de pertenencia Yo los acompaño de corazón en ese camino. Digamos a una etnia o grupo religioso, sino en el ser juntos desde el corazón: Ninguna familia sin vivienda, creados a imagen y semejanza de Dios (cf. Gn ningún campesino sin tierra, ningún trabajador sin 1,26-27) y, más aún, en el ser hijos de Dios; cada derechos, ninguna persona sin la dignidad que da el ser humano es hijo de Dios. ¡En él está impresa trabajo. la imagen de Cristo! Queridos hermanas y hermanos: sigan con su lucha, Por lo tanto los migrantes, con su misma nos hacen bien a todos. Es como una bendición de humanidad, aun antes de sus valores culturales, humanidad. Les dejo de recuerdo, de regalo y con mi ensanchan el sentido de la fraternidad humana. bendición, unos rosarios que fabricaron artesanos, Y, al mismo tiempo, su presencia es un llamado cartoneros y trabajadores de la economía popular de a la necesidad de desarraigar las desigualdades, América Latina. las injusticias y los atropellos y abusos. De este Y en este acompañamiento rezo por ustedes, rezo modo, los migrantes pueden llegar a ser partners con ustedes y quiero pedirle a nuestro Padre Dios que en la construcción de una identidad más rica los acompañe y los bendiga, que los colme de su amor para las comunidades que los hospedan, así y los acompañe en el camino dándoles abundantemente como las personas que los reciben, estimulando esa fuerza que nos mantiene en pie: esa fuerza es la el desarrollo de sociedades inclusivas, creativas y esperanza, la esperanza que no defrauda, gracias. respetuosas de la dignidad de todos.

10 XXV aniversario Celebrando con agradecimiento, esperanza y compromiso Andreu Oliva, rector de la UCA

Este fin de semana pasado celebramos con de los oprimidos, por ser capaces de seguir adelante en agradecimiento y esperanza el vigésimo quinto aniversario la defensa de los pobres y los derechos humanos hasta de nuestros mártires de la UCA. La participación en la las últimas consecuencias, incluso con la disposición a mayoría de eventos fue numerosa, en especial en los entregar la vida si fuera necesario. Y es precisamente esa actos culturales, la Cátedra de Realidad Nacional, la fortaleza, esa hambre y sed de justicia, ese deseo de ser eucaristía universitaria presidida por el arzobispo de San fieles al seguimiento radical de Jesús y de participar en Salvador, monseñor José Luis Escobar, y el foro “Impacto la construcción del Reino de Dios lo que los movió a no de la vida y la muerte de los jesuitas en la política y la claudicar, a no hacer caso de las amenazas y a seguir sociedad estadounidenses”; en su mayoría, actividades poniendo su inteligencia y el trabajo de toda la Universidad de corte más académico y que gracias a la Radio YSUCA al servicio de la verdad, la justicia y la paz. pudieron ser seguidas en distintas partes del país. La procesión de farolitos, que ya se ha hecho El sábado, desde muy temprano, la juventud se tomó tradicional y con la que se quiere manifestar el espíritu la UCA. Más de 15 grupos de jóvenes de organizaciones de resistencia ante las fuerza del mal, del odio, de la estudiantiles y sociales elaboraron alfombras en mentira y la injusticia, fue también muy concurrida. homenaje a los mártires. Otros tantos participaron en Una procesión que nos invita a caminar y cantar juntos, el campeonato deportivo. Un poco más tarde iniciaron portando nuestro farolito en señal de que los mártires son las visitas a las distintas exposiciones, a la Sala de los luz y guían nuestro andar. En el marco de la procesión, Mártires, al Jardín de Rosas, a la capillita ubicada en el fue impactante la representación artística de su muerte lugar donde asesinaron vilmente a Julia Elba y Celina, y a manos de elementos del batallón Atlacatl, encarnación a la capilla donde descansan los restos de los jesuitas. de las fuerzas del mal que deseaban que El Salvador y su Allí estaba la gente desde temprano, y no cesó de llegar pueblo siguieran en las tinieblas, y no pudieran alcanzar hasta que el acceso se cerró para dar paso al inicio de la la luz de la verdad, de la justicia y de paz. Hoy podemos vigilia. Ese día, más de diez mil personas visitaron la UCA celebrar porque esa muerte injusta, tan violenta y cruel, y mostraron su deseo de conocer la vida de los mártires ha pasado a ser fuente de vida, impulsando a la entrega, al y de ser parte del homenaje al cumplirse 25 años de su compromiso con las causas de los pobres y marginados, asesinato. a seguir adelante en la construcción del Reino de Dios entre nosotros. Sin duda la actividad más concurrida fue la vigilia de la noche del sábado y la madrugada del domingo. Nos Los mártires nos siguen inspirando hoy y no solo en El reunimos más de seis mil personas para conmemorar a Salvador: son inspiración para muchas personas en todo los mártires, agradecer por su vida, por sus luchas al lado el mundo. El gran número de visitantes, principalmente 11 XXV aniversario La Vigilia en números

de Estados Unidos, España y Canadá, que vinieron estos días a El Salvador para participar en el aniversario, y que se van contentos y llenos de ánimo, fortalecidos en su compromiso con la lucha por la fe y la justicia que esa fe nos exige, es, sin duda alguna, un ejemplo claro de la fuerza de la resurrección, de que el amor es más fuerte que el odio. En definitiva, se realiza la promesa de Jesús: “Felices los que tienen hambre y sed de justicia porque serán saciados”. La presencia de visitantes en la UCA el día sábado 15 Han pasado 25 años de la masacre en la UCA, de noviembre fue de alrededor de 7,500 personas. pero los mártires siguen dando vida, siguen inspirando La comisión de protocolo anotó 6,664 personas. Las compromiso con la justicia y con los pobres, siguen personas que estaban en Segundo Montes fueron evangelizando y atrayendo a mujeres y a hombres a unirse 250. Los que ingresaron en la mañana al polideportivo al proyecto del Reino de Dios. Son ejemplo de una vida fueron 267. En total 7,181 personas. ofrecida desde el seguimiento de Jesús, y vivida a plenitud, Es bastante probable que al menos un 50% de los puesta al servicio del pueblo salvadoreño, al servicio de la asistentes en la mañana se quedaron durante toda la defensa de los más pobres, de los perseguidos por exigir noche, pues eran visitantes de comunidades lejanas que se reconozca la igual dignidad de todo ser humano. tales como Arcatao, Nueva Trinidad, parroquias, Son para nosotros y para el mundo entero un ejemplo a programas de jóvenes como Casa Romero, Parroquia seguir, una invitación a continuar por el mismo sendero y Santo Domingo de Guzmán entre otras. con el mismo sentimiento. Estos datos no incluyen las personas que arreglaban Al finalizar este fin de semana conmemorativo, los alfombras, estudiantes voluntarios y en servicio que fuimos parte de él nos sentimos con ánimo y energía social. renovada, con un férreo compromiso que nos impulsa A las 8:00 p.m. tuvo que habilitarse el parqueo del con fuerza incontenible a seguir el ejemplo de los mártires, hoyo pues ya no había espacio para más vehículos. a trabajar incansablemente y con lo mejor que tenemos para que El Salvador sea un país en el que la dignidad de La conclusión es que no hubo menos de 7,500 toda persona sea plenamente reconocida, donde todos personas en la actividad de la vigilia. tengamos los mismos derechos y deberes, donde haya Un gran número de buses transportaron a centenares paz con justicia social. Un compromiso a que, cuanto de campesinos. La misa fue celebrada por docenas antes, la justicia y la paz se abracen y sean patrimonio de de sacerdotes. todos los salvadoreños.

12 XXV aniversario Ofrenda hecha afiche

Margarita Moreno

Edwin Mira con el padre Sivatte y el padre Sobrino. En el trasfondo se aprecian las fotografías de la exposición fotográfica en el Centro Monseñor Romero.

A finales de agosto, la UCA informó que el ganador del “Me siento muy emocionado y agradecido por el concurso del afiche del vigésimo quinto aniversario de privilegio de participar en este homenaje con esta los mártires fue Edwin Renato Mira Martínez. El diseño, a pequeña ofrenda hecha afiche. Veinticinco años han diferencia de años anteriores, tiene un formato horizontal pasado desde aquella noche oscura de aflicciones, y es una estampa llena de símbolos: la cruz vacía, que balas, llantos y desesperanza. Qué iban a saber aquellos representa el martirio y la resurrección; monseñor asesinos que con sus ráfagas de odio encenderían la Romero, como santo, a la cabeza del grupo integrado por flama de un espíritu eterno que por más que quisieron Elba, Celina y los seis jesuitas; y el pueblo, que espera y apagar, nunca se extinguirá. anuncia la llegada de los mártires resucitados. Miles y miles de raíces han crecido en estos veinticinco El jurado que seleccionó al ganador estuvo formado por años, brotes verdes renacen, frutos y más frutos... no Lidia Salamanca, vicerrectora académica; Marcel Vargas están muertos, resucitan, sobreviven plantados como Escolero, director de Comunicaciones y Publicaciones; una cruz árbol en la memoria y el corazón del pueblo Rafael de Sivatte, jefe del Departamento de Teología; pobre crucificado, acompañando su largo caminar hacia Patricia Fuentes, catedrática del Departamento de un horizonte más digno, igualitario y justo. Organización del Espacio; y Ronald Cardoza, encargado de Comunicaciones del Centro Monseñor Romero. En realidad son el ejemplo del amor más grande, porque dieron testimonio, dieron su sangre por todos y todas, no El afiche y sus elementos se retomaron para diversos podemos ser indiferentes a tanta generosidad recibida y eso materiales impresos y digitales que se elaboraron en el nos debe invitar a comprometernos a devolver vida por vida. marco del aniversario. Incluso fue reproducido fuera de Mi más profundo agradecimiento, respeto, admiración y El Salvador para ser usado en homenajes y conferencias cariño a nuestros tan queridos mártires, referentes desde organizadas en memoria de los mártires de la UCA. hoy y para siempre de la luz, la esperanza, la verdad, la justicia, la alegría y la vida. El 17 de noviembre, en el Centro Monseñor Romero, Mira recibió el premio del primer lugar del concurso. A Muchísimas gracias a todos y todas. ¡Que vivan san continuación, las palabras que preparó con motivo de la Romero de los pobres, vivan los mártires de la UCA, vivan premiación: los mártires del mundo!”.

13 XXV aniversario

La hora final Dinora Cañénguez, Centro Cultural UCA “Llegaron para quedarse un breve tiempo, pero la vida los hizo permanecer y quedarse para siempre”.

n el año 2013, nos planteamos como Centro Cultural Universitario y específicamente en la Ecoordinación artística, emprender un trabajo creativo multidisciplinario entre las tres ramas: música, danza y teatro. Luego determinamos un cronograma para su realización, porque no es fácil ponernos de acuerdo en los horarios, días y fechas de ensayos. Pero en lo que sí coincidimos rápidamente fue en presentarlo en el marco del XXV Aniversario de los Mártires de la UCA. Estaba claro que ése debería ser el momento de conjunción. A inicios del 2014, en un encuentro con Jorge Galán (poeta y escritor salvadoreño, reiteradamente galardonado y graduado de la UCA) le comentamos la Julia Elba y Celina. idea del proyecto creativo e inmediatamente nos propuso participar con la escritura del guión, argumentando que tenía la información necesaria y además le ilusionaba participar de este proyecto. Aceptamos con entusiasmo su colaboración. Así se comenzó a trabajar: primero el guión “La hora Final” y desde agosto se inició con la puesta en escena. A estas alturas ya se había tomado la decisión de que éste sería nuestro Homenaje Artístico a los Mártires. En principio las tres áreas avanzaron por separado, luego se hicieron los ensambles entre danza y teatro, entre música y danza, y finalmente las tres áreas conjuntamente. Son De der. a izq. Entran los soldados, los sacerdotes están en más de cuarenta estudiantes de diferentes carreras los sus habitaciones, Lucía Cerna observa por la ventana. que participan en escena más el personal del CCU. Para los jóvenes integrantes de las diferentes áreas también ha sido un gran reto y un compromiso enorme el hacer este trabajo. Para la comunidad de la UCA y para la población en general el ver puesto en escena, por vez primera, lo ocurrido el 16 de noviembre de 1989, ha sido impactante. Esos terribles hechos nos tocan tan de cerca que, a pesar de los 25 años transcurridos, para muchos todavía están a flor de piel. A la vez nos da la oportunidad de mostrarles a la mayoría de los jóvenes estudiantes de la UCA, que no vivieron y no conocen de primera mano esa parte de la historia, quiénes eran los mártires. Por qué los mataron y por qué son parte de nuestra memoria Los soldados entran a la casa de los jesuitas. histórica. 14 XXV aniversario

Lucía Cerna, Julia Elba y Celina.

Danza de los soldados. Asesinato.

Danza de las almas de todos los mártires. Las almas y los mártires entregan el fuego a la procesión. 15 Conversatorio de sobre la vida y obra de los Conversatorio de sobre la vida y obra de los Diálogo con las instituciones: impacto de los mártires de la UCA. mártires de la UCA. mártires en la vida de El Salvador.

Presentación teatral en el Jardín de Rosas del Eucaristía de la comunidad universitaria en Eucaristía de la comunidad universitaria en Centro Monseñor Romero. memoria de los mártires de la UCA. memoria de los mártires de la UCA.

Elaboración de alfombras. Elaboración de alfombras. Elaboración de alfombras.

16

Procesión de Farolitos. Eucaristía de la Vigilia. Eucaristía de la Vigilia. Diálogo con las instituciones: impacto de los Presentación de cuaderno CMR 32. Manuscrito de Presentación de mártires en la vida de El Salvador. Ejercicios Espirituales de P. Juan Ramón Moreno cuaderno CMR 32.

Eucaristía de la comunidad universitaria en Eucaristía de la comunidad universitaria en Eucaristía de la comunidad universitaria en memoria de los mártires de la UCA. memoria de los mártires de la UCA. memoria de los mártires de la UCA.

Respeto, admiración, celebración y compromiso...

Elaboración de alfombras.

17

Eucaristía de la Vigilia. XXV aniversario Publicación del libro de Juan Ramón Moreno Cárlos Alberto López

ace algún tiempo el P. Jon Sobrino me encontró Hcaminando por la capilla de la UCA y me dijo si podía ir a su oficina para revisar unos textos del P. Juan Ramón Moreno.

Recuerdo que recibí una caja llena de papeles. De respuesta es única: el amor de Dios. “Ver esa presencia esa caja empecé a sacar una y otra hoja, tratando de de Dios con una conciencia de que me ama, de que me ordenar un poco y poniéndole nombre a cada uno de los busca, de que tiene un plan amoroso sobre mí”. Este es materiales que encontraba. Debo decirles que me llenó “el principio y Fundamento” de toda vida cristiana, de de ilusión y profundo respeto poder tocar esas páginas y toda vida espiritual, de toda auténtica vida religiosa. ver las letras plasmadas en las hojas del puño de uno de El mismo Juan Ramón Moreno entendía su propia nuestros mártires. vocación desde el abrazo del amor de Dios. Esto se Entre los papeles fui encontrando bloques completos le hizo concreto en la espiritualidad Ignaciana, en la que pertenecían a una tanda de ocho días de los Ejercicios contemplación de la Encarnación. Mirando a un mundo espirituales de San Ignacio, dirigidos a las Hermanas perdido Dios dice “Hagamos redención”. Es una invitación Esclavas del Sagrado Corazón de Jesús en 1977 en la a participar en la salvación del mundo. ciudad de Panamá. Es un texto de más de 130 páginas. Inicié a copiar como quien copia un libro normal. Sin embargo, en la medida que avanzaba fui descubriendo 2. La importancia de la comunidad una profundidad tal que me hacía detenerme para releer En el vestíbulo del centro monseñor Romero hay una el texto y dejarme interpelar por los puntos que eran exposición fotográfica sobre los mártires que lleva como motivo de su reflexión. Poco a poco el camino de sus título “Vida y muerte en comunidad”. Y en la justificación ejercicios espirituales se convirtió en camino para mí. se dice que todos y todas estamos llamados a vivir en Ahora voy a mencionar, resumidamente, los tres puntos comunidad a la luz de Cristo, a ser solidarios, a compartir que más me impresionaron. nuestros dones y virtudes y actuar con amor. Esto expresa 1. Cómo entendía Juan Ramón Moreno la vocación verdaderamente lo que los mártires vivieron. Y también lo dice el P. Juan Ramón en sus ejercicios espirituales. Todos tenemos vocación. El P. Juan Ramón lo expresa de una manera magistral. “Todo el problema de nuestra Jesús no ha venido a salvar al mundo uno por uno, vocación cristiana es encontrar, en cada uno de nosotros, lo que me recuerda a Rutilio Grande, otro gran mártir. su propio lugar dentro del proceso de la historia.” ¿De “Nos salvamos en matata, en mazorca”. El P. Juan dónde surge esa llamada al ser humano a ocupar una Ramón nos dice que debemos ser signo de la palabra posición dentro de ese Misterio de la Salvación? Y la de Dios que se realiza a través de la comunidad. Quizás, 18 XXV aniversario

el pecado más profundo en la vida religiosa, y de la Iglesia, la traición más grande que podemos hacer, es no visibilizar suficientemente este amor en nuestras propias comunidades ¿Quién es más prójimo que ese a quien Dios ha puesto junto a mí? ¡Y de cuántas maneras puedo yo expresar este amor! Nunca faltan en una comunidad las pruebas, las tensiones, las personas que, por sus años, por sus dificultades psicológicas o por su enfermedad, o por lo que sea, exigen una especial atención, un especial cuidado para atenderlas, para expresar el amor. Vivir en comunidad resulta una novedad tremenda en un mundo en el que cada uno solo piensa en sí mismo: “sálvense quien pueda”, “subir yo, aunque tenga que hundir a mil”. La vida religiosa, en la que profesamos la comunión, el compartir no solamente cosas, sino nuestra vida, es un grito de amor en medio del mundo. En esto conocerán que son mis discípulos”.

3. La experiencia martirial del seguimiento de Jesús Quizás este tercer elemento es uno de los que más me impactó al leer el escrito de Juan Ramón Moreno: la experiencia de martirio. Al hablar de ella resalta la experiencia de su propio martirio. Diez años antes de su asesinato ya había comprendido lo que significa seguir radicalmente a Jesús. Nos dice: “La vida de Jesús es ser para los demás, es darse a los otros. La cruz y el calvario son, simplemente, la culminación, la expresión máxima y final de un proceso, de un don de sí que ha sido toda una vida.” Y añade. “Probablemente a nosotros el Señor no nos pedirá el dar cruentamente nuestra vida, pero hay formas incruentas más duras y más difíciles, mucho más que el darse en un momento de heroísmo, que puede darse con cierta facilidad. Dar la vida cada día, consumir la vida minuto a minuto, segundo a segundo para los otros, y no para mí”. Brota del amor, es palabra que, junto al nombre de Jesús es la que más repite. “Les amó hasta el extremo”. Insiste en que toda la vida espiritual es “Haced como yo he hecho”. Tenemos que ser bien conscientes que seguir a Cristo hoy es tomar partido por Jesús, por la verdad, por el justo El Padres Juan Ramón Moreno, S.J. A la derecha puede verse que sufre injusticia, por todo aquél en quien se ceban los la portada de su libro. El libro aparecerá en los primeros días poderes de este mundo. Y es sufrir las consecuencias. de enero de 2015.

19 XXV aniversario Los mártires de la UCA. Una comunidad de trabajo y de sangre

Jon Sobrino Universidad de Loyola, Chicago 20 de noviembre, 2014.

Para qué trabajaron y por qué los mataron y de los Ejercicios de San Ignacio. Amando López, 53 años, profesor de teología, antiguo rector del seminario Comienzo agradeciendo muy sinceramente a la diocesano de San Salvador y de la UCA de Universidad Loyola de Chicago el reconocimiento que en durante la revolución sandinista. Ignacio Martín-Baró, 47 estos días hace a los mártires de la UCA. Es obvio que el años, psicólogo social, atento a las consecuencias psico- honor que a mí me otorgan hoy solo puede tener sentido sociales de la pobreza y de la violencia, y a la religiosidad dentro del honor mayor a mis hermanos y a todos los liberadora. Junto a estas tareas universitarias, todos ellos mártires de El Salvador. Y también con agradecimiento en su vida diaria se desvelaron por atender a la gente acepto este reconocimiento a mi persona. popular. Los fines de semana sin excepción trabajaban en parroquias suburbanas y rurales -también Ignacio Una comunidad Ellacuría se acercaba a la realidad popular no de forma inmediata, pero sí estando muy al tanto y afectado por la Hablaré de los mártires de la UCA como grupo. En pobreza y la opresión. lenguaje más preciso, como cuerpo articulado, con diversidad de capacidades y funciones dentro del cuerpo Con ellos fueron asesinadas Julia Elba, 42 años, mayor que fue la UCA. “Dice la UCA”, se solía decir y no y su hija Celina, 15 años, trabajadoras en una de las en vano. En este sentido -y si se me entiende bien- no me comunidades de los jesuitas. Salvadoreñas, pobres, parece muy adecuado hablar del “padre tal y compañeros símbolos del pueblo crucificado, el todo mayor de El mártires”. Digamos por ello una muy breve palabra sobre Salvador. cada uno de ellos, con la edad que tenían cuando fueron Este cuerpo de jesuitas trabajó y murió en comunidad. asesinados. Voy a recordar ahora para qué trabajaron y por qué los Joaquín López y López, 70 años, fundador de mataron. Mi modo de pensar lo que hicieron suele ser la UCA y su primer secretario; en sus veinte últimos dialéctico. Por ello suelo exponer no solo qué querían, años trabajó al servicio directo de los pobres en Fe y sino qué aborrecían; no solo para qué trabajaban, sino Alegría. Ignacio Ellacuría, 59 años, profesor y rector, de contra qué luchaban. Desde su contrario, sub specie excepcional creatividad intelectual, eclesial, religiosa. contrari, se entienden mejor las cosas. Y también se Jugó un papel decisivo en la negociación que llevó al entienden mejor si se les recuerda desde lo que hacían, fin de la guerra. Segundo Montes, 56 años, sociólogo, no solo desde lo que decían, aunque, como veremos, hay fundador del Instituto de Derechos Humanos, un decir absolutamente práxico y eficaz. investigador y acompañante de los refugiados. Juan Ramón Moreno, profesor de teología, maestro del espíritu 20 XXV aniversario

Las palabras de un campesino Los mártires de la UCA dijeron la verdad públicamente, en la revista ECA, a través de la YSAX la antigua emisora Paradójicamente comienzo con las palabras de un de Monseñor Romero, y cada vez más por televisión. campesino, sabio, nada universitario. Le preguntaron En El Salvador los que tienen cierta edad recordaran “quién fue Monseñor Romero”. Y respondió certera y momentos importantes de decir la verdad públicamente. lapidariamente: “Monseñor Romero dijo la verdad. Nos El libro de 1974 sobre el fraude electoral, la ECA de 1976 defendió a nosotros de pobres. Y por eso lo mataron”. sobre teología de la liberación, el editorial “a sus órdenes Que mencionemos a Monseñor Romero para hablar mi capitan”. de los mártires de la UCA no es arbitrariedad. En primer Fundaron el IUDOP, Instituto Universitario de Opinión lugar, aunque no suele ser muy mencionado, el hecho Pública para conocer y analizar la verdad real de lo que es certísimo. Durante tres años Monseñor y la UCA piensa la gente; y la Radio YSUCA para hacer pública la trabajaron en común en cosas muy importantes. El padre verdad y dar participación al pueblo en el decir la verdad. Ellacuría proclamó solemnemente dicha colaboración, lo que personalmente le llenaba de inmensa satisfacción. Para muchos no es conocido el fundamento bíblico Y añadió. “En esa colaboración no hay ninguna duda de de su decir verdad: pronunciar la palabra y administrar quién era el maestro y de quién era el alumno, de quién justicia para defender al oprimido. Como dice el salmo: era el profeta y de quién era el ejecutor, de quién era la voz “la justicia y la verdad se besan”. A ellos les oí decir y de quién era el eco”. en lenguaje secular: “somos libres y objetivamente parciales”. Allá donde no exista defensa del oprimido Es posible y útil que nos remitamos a Monseñor para se puede dudar -y dudaban- de que hubiese verdad. Y hablar de los mártires de la UCA. Y es igualmente posible allá donde hubiera defensa del oprimido, se abría camino y útil usar las palabras del campesino para organizar las la verdad, lo cual se debía completar, ciertamente, con nuestras. “Los jesuitas de la UCA dijeron la verdad. estudios y proyectos económicos, políticos, religiosos, Defendieron a los pobres. Y por eso los mataron”. tecnológicos y de ciencias naturales. Y aceptaban que se podía verificar quasi-científicamente si los conocimientos 1. “Fueron decidores de la verdad” y proyectos eran buenos y verdaderos o no: si defendían o no al oprimido. Estas palabras pueden parecer demasiado abstractas, pero en ello quiero insistir, tanto para conocer a los Dijeron la verdad con autoridad cuya condición sine mártires de la UCA como para apuntar y ayudar a superar qua non, en una universidad, es el saber serio y profundo. el lastimoso estado en que se encuentra la verdad en Pero para comunicarlo con autoridad se necesita nuestro país. Visto desde su contrario, los mártires de la credibilidad. Esta se expresó en su honradez con lo real y UCA querían que el país estuviese transido, empapado en su coherencia entre el decir y el hacer. Se desbordó en de verdad. la defensa de la justicia y el amor a la gente. Y adquirió su máxima expresión en su entrega final. Para ser decidores de la verdad, 1) tuvieron una intuición primordial: “así no puede ser”, pensando en En un país oprimido por la pobreza, reprimido por la el país como tal, no sobre tal o cual cosa -como Karl violencia y en guerra dijeron la verdad escrupulosamente, Rahner dijo hace cincuenta años pensando en la mencionando los nombres de las víctimas, las matanzas teología tradicional de la trinidad. Decir verdad significó y masacres; a qué cuerpo de seguridad, cuerpo militar no ser cómplice de encubrir desatino tan mayúsculo. o paramilitar, pertenecían los victimarios, y de igual 2) Por su naturaleza, esa verdad exigía revertir la forma cuando pertenecían a organizaciones populares; realidad, universitariamente, con excelencia académica las circunstancias precisas de lugar y tiempo. Exigían la -investigación, docencia- pero con una más abarcadora reparación como obligación de justicia y condenaban la excelencia universitaria: la proyección social, introducirse impunidad. en la sociedad para revertirla. En definitiva “decir verdad” Cada uno de ellos, según temperamentos, hablaban significaba encargarse de que la realidad llegue a ser tal de las víctimas entrañablemente. Lo muestran relatos cual debe ser. 3) No se podía decir verdad sin cargar con publicados en las revistas Proceso y Carta a las iglesias. las consecuencias, lo cual no necesita mayor explicación Les conmovía la bondad y la esperanza de los pobres. en un aniversario de asesinatos. 4) Y lo que no suele ser muy tenido en cuenta, al decir verdad se sentían llevados por la verdad, llevando a cabo el trabajo universitario con En síntesis, la UCA fue “decidora de la verdad”, más decisión y compromiso. Y con mayor gozo. y así aportó al país un bien importante. Su ideal fue un país que estuviese lleno, empapado, de verdad. Y que la

21 XXV aniversario

verdad rebalsase en instituciones, asociaciones, gremios, poner fin a la guerra y humanizar el país. Y es importante universidades, iglesias... recordar que la inspiración cristiana -no así la pertenencia a una confesión cristiana o estar remitidos a la jerarquía- fue, y sigue siendo, dimensión esencial de la UCA, como 2. “Defendieron al pobre” se reconoce en sus estatutos. Sin inspiración ninguna “Decir verdad” es por su esencia afín a la tarea institución tiene energía ni dirección. Si esa inspiración universitaria. No lo ha sido, históricamente, “defender al es cristiana promueve la energía de la compasión, del pobre”. Pero la defensa del pobre es exactamente lo que, amor y de la entrega, y propicia la sociedad del Reino también, hicieron los mártires de la UCA. de Dios, igualdad de todos, empezando siempre por los más pequeños. Lo más importante de la inspiración Como Monseñor Romero, lo hicieron de varias cristiana, es que en verdad inspire. Los mártires estaban formas, con proyectos universitarios de ayuda técnica, convencidos de que esa inspiración es buena para la de enseñanza, de salud... Y con esfuerzos de proyección universidad como universidad, y más en concreto para social de largo alcance: trabajar por una tercera fuerza una universidad salvadoreña, en una sociedad de horrores social, lo que en modo alguno significaba tercerismo, sino y esperanzas. que se juntasen todos los que querían el fin de la guerra. Trabajar para “que el pueblo tome la palabra”. Y desde Que una universidad, como Monseñor Romero, 1982, embarcarse en totalidad en un tema concreto y defienda al pobre no tiene nada de obvio. Es importante urgente: trabajar, primero por el diálogo y después por la -y no muchos lo hacen- pensar una universidad también negociación. Fue un modo plenamente universitario de para el bien de los pobres, equivalente a la opción por los defender al pobre. pobres de la que habla Puebla. Añadir que es preferencial es dar un paso más, pues recalca que es verdadera Pienso que la palabra universitaria fue el instrumento opción, lo cual es menos tenido en cuenta. Pero todavía fundamental para defender al pobre, como lo fue la palabra no hemos llegado a la clarividencia del campesino que, pastoral de Monseñor. Y eso tanto al nivel de palabra pública por cierto, concuerda con lo que dijeron los obispos ante todo el país, como de palabras privadas con agentes en Puebla en 1979 hablando de lo que hace Dios con influyentes. Esa palabra, siempre universitaria, expresaba los pobres: “por el mero hecho de ser pobres, Dios los y a su vez era también posibilitada importantemente por defiende y los ama”. Es lo que hicieron los mártires de la la inspiración cristiana de la UCA. Estaba presente tanto UCA. Amar a los pobres, ayudarles, sí. Pero con prioridad en el modo de pronunciar la palabra y de dialogar con lógica, los defendieron. otros, como en el contenido que propiciaba la palabra: 22 XXV aniversario

¿Cómo se defiende con la palabra? Un buen sin ser ellos culpables. Es un horror y caracteriza a abogado puede hacerlo con habilidad profesional y nuestro mundo, pero no hablan así Naciones Unidas, la con una inteligencia que encuentra argumentos en Comunidad Europea, la OEA, los grandes del G7 al G20, favor de su defendido. Pero para una universidad lo las megaindustrias emergentes en Asia y similares. fundamental es otra cosa: se defiende al pobre luchando De vez en cuando formulan tesis genéricas sobre el universitariamente contra la mentira y el encubrimiento. derecho que tienen los pobres a la vida (y a la salud, Un pensador del siglo I, a quien llamamos Juan, escribió la educación, el descanso, la migración, el empleo, la un evangelio. Y en el dice que “el Maligno es asesino y igualdad de género, el cuido del niño, la paz) -algo es mentiroso”, y por ese orden. Las víctimas del Maligno algo-, pero hacen muy poco para enderezar la realidad de son los pobres, los que no dan la vida por supuesto, la vida y de lo que la promueve. Y ocasionalmente suelen pues la carencia de los bienes básicos les condena a una ensalzar a quienes dicen verdad y defienden al pobre. En muerte lenta. Y son las víctimas a las que la violencia al año 2010 Naciones Unidas declaró el 24 de marzo -día injusta les lleva a una muerte rápida. Defender su vida es del asesinato de Monseñor- Día Internacional del Derecho defenderlos de la muerte. Y en lo que insiste Juan es que, a la Verdad en relación con Violaciones Graves de los por su naturaleza, esa muerte tiende a ser encubierta: Derechos Humanos y de la Dignidad de las Víctimas. Y el donde hay asesinato hay mentira. Defender la vida de los 14 de noviembre recién pasado la UNESCO, dio a conocer pobres es luchar contra el encubrimiento y la mentira. “La incorporación del patrimonio documental de Ignacio Tareas ambas afines -y para nosotros centrales- a la Ellacuría S.J. en el comité nacional de El Salvador para universidad. el programa memoria del mundo”. Todo ello es bueno y Los mártires hicieron mucho por luchar contra la útil. Pero las grandes instituciones prácticamente nada mentira y desenmascarar el encubrimiento. Pienso hacen, si eso supone perder de lo suyo propio en algún incluso que, como en el caso de monseñor Romero, fue grado importante o arriesgarlo seriamente. la forma más específica de “defender al pobre”. Y muy Razón tenía Ignacio Ellacuría en su último discurso: pronto experimentaron que no hay defensa del pobre sin “Esta civilización está gravemente enferma y para evitar correr riesgos. un desenlace fatídico y fatal es necesario cambiarla desde dentro de sí misma... Solo utópica y esperanzadamente uno puede tener ánimos para intentar con todos los 3. “Y por eso los mataron” pobres y oprimidos del mundo, revertir la historia, El campesino habló de lo que hizo Monseñor, decir subvertirla y lanzarla en otra dirección”. verdad y defender al pobre, y concluyó atinadamente: “y Según una lógica no pervertida hay que agradecer por eso lo mataron”, precisamente por eso. Monseñor a gente como los mártires de la UCA. Pero no siempre pudo haber sido asesinado por una venganza personal, ocurre. Precisamente por decir la verdad y por defender al por la locura de un desquiciado... Pero el campesino pobre, “los mataron”. Es la intuición del campesino: “los puso el dedo en lo más hondo de la llaga: lo mataron mataron por hacer el bien”. Es el escándalo y el sinsentido por hacer dos cosas sumamente necesarias para el país en el que vivimos también en el siglo XXI. y magníficas: “el decir verdad”, “el defender a los pobres”. Lo mataron por hacer el bien. Fue escándalo ético, por Los mártires de la UCA vivieron y murieron para ser injusto. Y fue escándalo metafísico, por ser absurdo, que ocurriese lo contrario. Nuestra responsabilidad sin sentido. es proseguir su lucha diciendo verdad y defendiendo al pobre. Nuestra esperanza es que ellos, Monseñor También en el asesinato de los mártires de la UCA Romero y todos los pobres y oprimidos del mundo, nos hubo un “por eso”. En vida fueron perseguidos de diversas animen. En palabras poco conocidas, decía Ellacuría: “a formas y con saña, y fueron asesinados calculadamente la universidad le toca despertar más y más la esperanza”. y con odio. Y hubo una razón, un “por eso”. No hace falta Y don Pedro Casaldáliga dice, “si nos quitan la esperanza, insistir en ello ni en el paralelismo con el asesinato de nos han quitado todo”. Monseñor Romero y de muchos otros y otras mártires. Pero es bueno recordar el escándalo más universal. Siempre queda el legado de los mártires. “Dijeron la verdad” y “defendieron al pobre”. Para muchos eso En Estados Unidos, ya que aquí estamos, es importante significará metanoia, praxis de la justicia y dar paso a la recordar que en el mundo siguen existiendo millones esperanza utópica. de víctimas que mueren “matados”, por el hambre, la desnutrición, la ausencia o la pésima atención a la salud, Pienso que los actos que tan conscientemente ha la educación; por vivir en Irak, Pakistán, El Congo, en El organizado estos días la Universidad Loyola, es una Mozote, El Salvador, o en el triángulo Ixil de , promesa de ello.

23 XXV aniversario Carta del padre general de los jesuitas, Adolfo Nicolás S.J.

l padre Adolfo Nicolás no pudo hacerse presente al aniversario por Ecompromisos previos importantes. Reproducimos algunos fragmentos de la carta que envió a los jesuitas centroamericanos.

Quiero hacerme presente y sumarme al sentido Las presiones internacionales obligaron a desbloquear homenaje que todos los jesuitas de Centroamérica aquellos obstáculos que impedían las posibilidades del y el pueblo salvadoreño están rindiendo a nuestro diálogo, la negociación para finalizar el conflicto armado compañeros mártires de la Universidad Centroamericana, y crear nuevos espacios para la democracia. la UCA, asesinados hace un cuarto de siglo. Soy consciente, sin embargo, que con el itinerario No hay duda de quiénes cometieron este crimen, recorrido por la sociedad salvadoreña en estos 25 años tanto sus autores materiales como los intelectuales. se han abierto nuevas posibilidades, pero también nuevos Querían silenciar las voces de estos compañeros jesuitas y hondos desafíos. El logro de una convivencia social y que expresaban de modo profético nuestra experiencia nacional que ofrezca espacio, oportunidades y futuro de la fe que sirve y busca la justicia. El propósito de este para todos, sigue siendo una tarea pendiente. A los ojos asesinato fue, al igual que el de monseñor Romero, no del mundo es claro que hoy El Salvador, como también solo eliminar la inteligencia y el corazón puestos al servicio otros países centroamericanos, enfrentan situaciones de de la verdad social, sino también amedrentar al pueblo pobreza, migración y violencia social que provienen de pobre que había encontrado en ellos “la voz” que encarnó injusticias, desigualdades y discriminaciones que suscitan su clamor de justicia. Los mártires de la UCA incluyen a la desesperación y resentimientos. señora Julia Elba Ramos y a su hija Celina, representando El mayor homenaje que podemos ofrecer a los mártires a los miles de hombres y mujeres salvadoreños que de la UCA y a los que dieron su vida por construir un país fueron asesinados para frenar los cambios sociales que en que existan la justicia y la paz es asumir sus banderas. eran necesarios. La fe en el Dios que nos ha dado el precioso don de la Todo esto sucedió hace 25 años y nos dejó a todos vida y a quienes hemos conocido a través del evangelio de un profundo vacío y dolor. Esta masacre conmovió Jesús de Nazaret, sigue interpelando nuestra consciencia no solo a El Salvador, a la Compañía de Jesús y a la y nuestra libertad, tanto en lo personal como en lo Iglesia., También a todos aquellos que en este mundo institucional. Es lo que han hecho nuestros mártires de la buscaban con honestidad el respeto de la vida humana UCA y será la mejor forma de ayudar a “bajar los pueblos y la construcción de estructuras sociales que garanticen crucificados de la cruz” como solía expresarlo de forma el respeto de los Derechos Humanos, sociales, políticos inspirada el padre Ignacio Ellacuría. y religiosos de los pueblos. Desde ese momento empezaron a cambiar muchas cosas en El Salvador.

24 XXV aniversario Eucaristía del XXV aniversario de los mártires de la UCA

Xxx

Homilía del Padre Andreu Oliva jesuita y de cristiano. Personalmente, me siento muy agradecido con los mártires jesuitas porque su vida, su Lecturas: Jesús, hijo de Sira 4, 1-10; 1 Juan 2, trabajo, su pensamiento, su forma de entender la UCA 3-11; Juan 15, 9-16 me han empujado a buscar ser más humano, más jesuita y mejor cristiano. Muy buenas noches, queridos amigos y amigas de los mártires y de la UCA; queridos Juan y Manuela, Estamos aquí esta noche para conmemorar y celebrar hermano y cuñada del P. Ignacio Ellacuría; queridos la vida de nuestros mártires, una vida en plenitud, una amigos que nos visitan de distintas partes, especialmente vida puesta al servicio del Reino de Dios, una vida en aquellos que vienen de lejos; queridos provinciales y defensa de la verdad, la libertad, la justicia y la paz. Y superiores jesuitas; queridos presidentes y rectores de las fue precisamente esta vida lo que los llevó a la muerte. universidades jesuitas que han venido a conmemorar a Fueron asesinados por cómo vivían, por cómo pensaban, los mártires de la UCA esta noche; queridos amigos y por lo que hacían, porque defendían a los pobres de compañeros de la comunidad de la UCA; muy querido aquellos poderes que abusaban de ellos, que les negaban monseñor José Luis Escobar, arzobispo de San Salvador; su dignidad humana, que les condenaban a la muerte. querido padre provincial de Centroamérica, Rolando Querían un El Salvador para todos y en paz, y por ello Alvarado; queridos hermanos en el sacerdocio, gracias levantaron su voz e hicieron lo posible por animar al por concelebrar esta misa de acción de gracias por la vida pueblo a levantar la voz en contra de la guerra y a favor de y entrega generosa de nuestros hermanos jesuitas y de la paz. Ellos vieron que la paz era lo que más favorecería Julia Elba y Celina Ramos. a los pobres, a las mayorías, y que era el único camino para que finalizara tanto sufrimiento, tanta barbarie, y se Quiero agradecer a monseñor José Luis por darme pudiera iniciar una vida distinta para este pueblo al que la oportunidad de compartir con ustedes la homilía en tanto amaron. esta misa. Y lo hago con mucho gusto, pues desde que se me dio la misión de asumir la rectoría de la UCA, he Las lecturas de hoy nos ayudan a entender mejor que vivido un tiempo privilegiado en el que he podido conocer aquello que inspiraba a nuestros compañeros era el amor mucho mejor la vida y la causa de los mártires jesuitas, y a Dios y al prójimo. Lo que ellos fueron, hicieron y vivieron el proyecto de universidad que ellos pensaron y pusieron tiene una fuente clara y precisa: su fe en Jesucristo y en en marcha para la UCA. Ello ha sido fuente de inspiración el Reino de Dios. La vida de Jesús, la Palabra de Dios, para mi trabajo de rector, pero también para mi vida de 25 XXV aniversario el amor del Padre, la vida de la gente, especialmente de al pobre, al mendigo, ni atenderlo en sus necesidades. los pobres, les fue modelando y empujando hacia donde También hay quien actúa así, ayer y hoy, y por eso a llegaron. los que tomaron la opción de estar junto al pobre y al necesitado, de clamar por la justicia y querer “arrancar al La primera lectura del Libro de Jesús, hijo de Sira, es de oprimido de las manos del opresor”, les vino el martirio. algún modo un icono de la realidad salvadoreña de hace 25 años, y también de ahora. La lectura hace referencia Esta lectura nos deja un mensaje muy claro a nosotros, a una sociedad en la que los pobres, los atribulados, los a todos, pero de un modo especial a la UCA como hambrientos, los oprimidos, los huérfanos y sus madres institución. Decimos que queremos ser fieles al legado están desprotegidos, desvalidos, y sus necesidades son de los mártires, que queremos ser una universidad de un clamor a la sociedad. Y Jesús, el hijo de Sira, hace un inspiración cristiana, que queremos cambiar la sociedad, llamado —que más bien es un mandato, un imperativo pero si volteamos el rostro ante los necesitados de nuestra para el creyente— a encargarse de ellos y atenderlos en sociedad, si no somos solidarios hacia esa realidad de sus necesidades. Especialmente fuerte me parece esa pobreza, de injusticia, de opresión, si no somos capaces primera frase: “No te hagas el ciego y el sordo ante quien de dejarnos conmover en nuestras entrañas ante te está mirando suplicante”. Y nosotros nos deberíamos tantas necesidades, si no hacemos de nuestro trabajo examinar personalmente si nos hemos hecho sordos y universitario la respuesta a esa realidad, como institución ciegos ante las mayorías de nuestro pueblo que viven en recibiremos la maldición de la población que por décadas la exclusión. ha visto en la UCA una universidad que defendía a los pobres, que les atendía en sus necesidades, que era Y también nos deberíamos examinar como solidaria con ellos, y Dios la escuchará. Por el contrario, si institución, como universidad, si estamos respondiendo actuamos como los mártires y ofrecemos ternura, amor, a las necesidades de nuestro pueblo, de ese 40% que es comprensión, soluciones auténticas y estructurales a sus marginado de la sociedad, de las víctimas de la violencia, necesidades, seremos verdaderos hijos de Dios, y Dios de los jóvenes que están como perdidos, que no saben a nos amará más que una madre. dónde ir y son empujados hacia las pandillas. Los mártires de la UCA no cerraron los ojos ni se taparon los oídos La segunda lectura de la primera carta de Juan y el ante la realidad de aquel entonces, mucho más dura por Evangelio, también según San Juan, son un precioso dolorosa y más difícil por la ausencia total de libertad. llamado a vivir amándonos los unos a los otros, a cumplir Y no lo hicieron porque supieron estar al lado de este la voluntad de Dios, a permanecer en su amor. Para la pueblo, fueron a los refugios a escuchar y acompañar comunidad cristiana del evangelista Juan, estas palabras a esas comunidades expulsadas de sus territorios bajo estaban llenas de sentido, pues vivía en conflicto con amenaza de muerte. Iban a las comunidades campesinas, los judíos que los expulsaban de las sinagogas, vivían a las suburbanas, a las de base, a los barrios marginales, acosados en su fe, tenían dudas importantes sobre esta y y allí veían y escuchaban a los pobres, sus sufrimientos, sufrían conflictos internos. Por ello, Jesús, el único Pastor, sus problemas y sus necesidades, y ello les llenaba de el amado de Dios, el que tanto amó a la comunidad que compasión. Y entonces no podían dejar de poner su dio la vida por ella, el que es su gran amigo, les invita inteligencia, su especialidad, su trabajo universitario, a permanecer en el amor, a mantenerse fieles, unidos, en la defensa de los pobres y de los oprimidos por un haciendo la voluntad del Padre, no como siervos, sino régimen injusto y opresor. como amigos. Pues Jesús les ha compartido todo lo que ha oído a su Padre: Él los ha elegido y los ha destinado a Mucha gente en El Salvador hizo como ellos y también que den fruto abundante y permanente. sintió compasión y compromiso ante esa realidad. ¡Cuánta gente fue tierna y amorosa con los que sufren! ¡Cuánta se También la vida de los mártires salvadoreños, entre movió porque sintió que aquella realidad no respondía a ellos monseñor Romero, nos muestra que es posible la voluntad de Dios, se unió a la lucha popular, a la lucha vivir así. Vivieron como vivieron porque amaron mucho, de liberación, a las comunidades de base, para buscar porque les dolía en sus entrañas el dolor del pueblo, una solución estructural a esa realidad que generaba porque les escandalizaban las injusticias y los atropellos a cada vez más pobreza, más oprimidos, más necesitados! los pobres. Porque hacer la voluntad de Dios les llevaba a levantar la voz en defensa de la gente a la que se le violaban Pero el Libro de Jesús, hijo de Sira, habla de otras los derechos humanos, porque sentían que trabajar por formas de responder, formas que son malditas, la de la construcción del Reino de Dios, un reino de verdad y aquellos que se ensañan con el que está desesperado, de justicia, de amor y libertad, de solidaridad y de paz, que pasan de largo ante el necesitado, que no quieren ver era cumplir la voluntad de Jesús y de su Padre Dios, y no podían dejar de hacerlo. Su amor a Jesús, su amor 26 XXV aniversario a los pobres, no les permitió hacerse los indiferentes, descubra la mentira y la injusticia que el sistema actual desentenderse de esa realidad, y la asumieron y se esconde y propicia con la deshumanización de nuestra encargaron de ella, se pusieron al lado de los más débiles, sociedad. En nuestro país hay un pequeño grupo que así como lo habían aprendido de Jesús. desea que sigan las tinieblas, que pasan de largo ante las necesidades de sus hermanos, a los que ya monseñor El llamado de Jesús a amarnos los unos a los otros Romero llamó a la conversión, y a los que, si somos fieles debemos profundizarlo a la luz de nuestra realidad y de a lo que hemos leído como Palabra de Dios, también cómo se ubicaron los mártires ante ello. El amor al que hoy, con humildad y cariño, nos toca seguir animando a se refiere Jesús no es algo romántico, es un amor que que abran su corazón, a mirar al hermano necesitado y a supone acción, que supone dar la vida por los demás. responder a su clamor. Pues solo así caminarán en la luz Un amor entrañable, profundo, real, veraz. Un amor que y podrán amar realmente a Dios. supone guardar la palabra de Dios, es decir, hacerla propia, llevarla a la vida. Y supone saber estar al lado del A aquellos que se oponen a que se trabaje contra la otro, cercana y solidariamente, salir de nosotros mismos pobreza en nuestro país; aquellos que no quieren que para ir al encuentro de los que amamos. Como nos la educación pública, la de los pobres, sea de calidad; enseñó San Ignacio, el amor se debe poner más en obras aquellos que no comparten sus bienes con el que no que en palabras, y es un compartir, darle al otro lo que no tiene, que usan su dinero solamente en su beneficio y tiene. Los mártires supieron amar porque dieron lo que no quieren ponerlo al servicio del bien común; aquellos tenían: su palabra, su inteligencia, su cariño y cercanía, que estafan a la hacienda pública y le niegan al Estado su trabajo, y lo dieron al servicio de los que apenas tenían los recursos para realizar su trabajo; los que roban y se algo y les habían quitado casi todo. Por ellos, con ellos y aprovechan de los bienes públicos, que son de todos, para ellos trabajaron, lucharon para que tuvieran vida en pero que deben estar en primer lugar al servicio de los abundancia y no se les quitara la que tenían. Y así se les pobres; los que defienden los derechos de los ricos y concedió el regalo de dar la vida en el martirio. les niegan los suyos a los pobres, queremos decirles, con amor y humildad, ustedes están equivocados, no Hoy, ante nuestra realidad, también se nos invita conocen a Dios de verdad, y por ello no hacen la voluntad a amarnos los unos a los otros siguiendo la tradición del Señor. Su necedad les lleva a odiar a su hermano, a profética y de Jesús; amar a los más débiles, a los caminar en las tinieblas, sin saber a dónde van. Hagan la pequeños, a los que no tienen quién por ellos, a los voluntad de Dios, no sigan aborreciendo a su hermano, que luchan a diario por la vida, a los que se les niegan no sigan rompiendo la fraternidad, y entonces las tinieblas derechos básicos y fundamentales. ¿De verdad se nos desaparecerán de El Salvador y brillará la luz verdadera, y quema el corazón por su situación? ¿Se nos conmueven habrá alegría y felicidad plena en nuestro país. las entrañas ante la pobreza, ante la violencia, ante lo duro y difícil que es ganarse la vida en la calle a diario? ¿Ante Como he dicho, son pocos los que así actúan y piensan, los que están desempleados? ¿Ante aquellas madres que pero tienen mucho poder y por eso es tan importante su ven morir a sus hijos asesinados? ¿Ante los que están conversión. Por otro lado, entre nosotros hay tanta gente encarcelados en condiciones inhumanas que nunca buena, ¡tanta gente que vive los valores evangélicos a permitirán su rehabilitación? ¿Ante los que no encuentran plenitud! Hay tanto cariño, tanta solidaridad, tanta hambre justicia? ¿Ante los jóvenes que se enrolan en las pandillas y sed de justicia, tanta gente que es mansa y humilde y destruyen sus vidas para siempre? ¿Estamos dispuestos de corazón, que llora por compasión ante el sufrimiento a amar de verdad, dando lo que tenemos a los que no de otro, que son bienaventurados. Aprendamos de ellos, tienen? dejémonos contagiar de su corazón y de su espíritu, y construiremos el mejor país del mundo. Por eso este Esta actitud, este deseo de amar al hermano pueblo tiene tanto amor a sus mártires y se siente tan (preferencialmente al pobre y al necesitado), de hacer la agradecido, porque fueron sus amigos, sus hermanos, voluntad de Dios, debe marcar nuestra vida, la vida de los que supieron ser solidarios, defenderlos y estar a su la UCA, nuestro quehacer institucional, en la docencia, lado. en la investigación y en la proyección social. Y ello nos hará más felices, nos permitirá dar fruto abundante y Pidamos al Señor que también hoy nosotros, la UCA y permanente, nos llenará de alegría, nos hará amigos de todos los hombres y mujeres de buena voluntad, sigamos Dios. a Jesús, nos acerquemos y atendamos a los necesitados, nos amemos sinceramente los unos a los otros y hagamos Desde la UCA podemos iluminar las tinieblas, es decir, en todo la voluntad de Dios Padre. descubrir el mal que se esconde en la oscuridad; trabajar para que se conozca la verdad y para que esa verdad 27 XXV aniversario Laudatio Xavier Alegre Santamaría S.J.

Por Rafael de Sivatte, Vocal de la Junta de Directores UCA

En este momento de la acción de gracias por los muerte y la resurrección de Jesús. Pero obviamente este veinticinco años del martirio en la UCA de nuestros seis momento tuvo su antes y después en el P. Xavier, y por hermanos jesuitas y de nuestras hermanas, Julia Elba todo ello hoy estamos dando gracias a Dios y dándole un y Celina, más que recordar los méritos sin fin del P. reconocimiento al P. Xavier. Xavier Alegre Santamaría por los que la Universidad le Nacido en el año 1940 en Manresa, una de las cunas da la medalla José Simeón Cañas, yo querría que nos de la Espiritualidad de San Ignacio de Loyola que le llevó mantuviéramos en este tono y recordáramos las muchas a fundar la Compañía de Jesús, el P. Xavier entró en esta realidades de su vida por las que él y nosotros damos Congregación en el año 1957 y en ella fue ordenado gracias a Dios, Padre y Madre de toda la humanidad. sacerdote en el año 1969, tras un período de formación El P. Xavier llegó por primera vez al pulgarcito de de 10 años en los que estudió Humanidades clásicas en América, El Salvador, a sus 45 años, hoy hace más de Raimat (Lleida), Filosofía en Sant Cugat (Barcelona) y 29 años, llamado por los mártires, que en aquel 1985 Pullach (Munich), donde recibió la Licenciatura, Ciencias estaban en plena actividad en su acompañamiento a bíblicas en el Instituto Bíblico de Roma y Teología en Sant las mayorías populares sufrientes por la pobreza, la Cugat (Barcelona) y Münster. desigualdad y la violencia. Tras su ordenación presbiteral siguió su preparación Con ellos aprendió a conocer y amar al pueblo académica en Münster donde estudió lengua siríaca salvadoreño, y a entregar su vida día a día por él. Tanto y se especializó en Teología Bíblica, consiguiendo el que el martirio de las personas queridas no le llevó a dejar Doctorado en Teología. de venir sino que lo impulsó a tomar un compromiso más Pero su preparación académica no se cerró con la estable con nuestra realidad salvadoreña, apoyando el publicación de su Tesis doctoral sino que sigue hasta cambio social de nuestro pueblo a partir de la iluminación el presente, ya que él da un continuo seguimiento a las de la Palabra de Dios de la que él es conocedor profundo últimas publicaciones de su especialidad a lo largo del y en la que él descubre la fuerza capaz de transformar año y especialmente en sus vacaciones. nuestra sociedad en una señal del reino de Dios anunciado e impulsado activamente por Jesús de Nazaret. Es importante señalar que el P. Xavier no se ha guardado para sí mismo toda esta ciencia y experiencia Yo diría que su venida fue uno de esos momentos bíblica sino que las ha socializado al máximo y ha gozado fundantes de su existencia, como lo fue para el pueblo viendo cómo otras personas beben de su pozo; y esto de Dios del Antiguo Testamento la experiencia de la lo ha hecho mediante sus relaciones personales, cursos Liberación y para el pueblo cristiano la experiencia de la 28 XXV aniversario formales, charlas, conferencias, así como sus libros y numerosos artículos publicados en revistas especializadas y pastorales. Ya desde el año 1975 y hasta el presente no se ha cansado de esta dedicación a la enseñanza bíblica en Barcelona, en Cochabamba (), en otros centros teológicos y, desde hace casi 30 años, en nuestro Centro Teológico de la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas. Pero su nivel académico se ha manifestado no solo en sus actividades docentes como profesor de ciencia y de experiencia bíblica en la cátedra y en las charlas y conferencias a diferentes comunidades, sino también en las investigaciones y publicaciones realizadas. No voy a mencionar aquí la innumerable cantidad de sus escritos, entre libros y artículos o colaboraciones en obras en conjunto. Solo me voy a centrar en lo publicado aquí en nuestra Universidad. En primer lugar, La Palabra no está encadenada : aproximaciones al Nuevo Testamento en clave liberadora, libro de UCA Editores. También aquí ha colaborado con frecuencia con artículos en nuestra Revista Latinoamericana de Teología desde el principio un modelo de Iglesia evangelizadora, en la que ha publicado desde el año 1985 hasta el año participativa, comprometida con el cambio social, 2013 18 artículos, la mayoría de ellos de temática bíblica, formadora de personas y grupos muy humanos, pero siempre muy relacionada con las realidades de la preocupada especialmente por las personas jóvenes, actualidad. solidaria y samaritana con las personas excluidas y obligadas a inmigrar desde el norte de Africa y América En este capítulo de los escritos, finalmente, cuatro Latina. Signo de esto último es que el local donde realiza Cuadernos Monseñor Romero han sido escritos por él sus actividades parroquiales es sencillo, polivalente y o han gozado de su excelente colaboración: el 16, El funcional, y está presidido por una gran cruz salvadoreña Evangelio de Judas. ¿Un “quinto “evangelio auténtico?; hecha por artesanos de La Palma. el 23, El Apocalipsis de Juan. El libro de la resistencia y esperanza cristiana en un mundo injusto; el 27, El Gracias a su contacto con la UCA y a su Monseñor Romero de todos; el 31, Jesús, el Protomártir testimonio, bastantes personas de los grupos de cristiano según los Evangelios; este último escrito en solidaridad, especialmente los y las jóvenes, se han torno al presente aniversario de los y las mártires de la ido comprometiendo cada vez más en actividades de UCA. solidaridad en Centroamérica y en Bolivia. En todos estos escritos lo que llama la atención es Su compromiso con nuestro país y nuestra teología se su capacidad de investigar y profundizar en las diferentes muestra también en el enlace que hace año tras año entre partes de la Sagrada Escritura, de explicarlas con la celebración de la Pascua con su comunidad parroquial palabras y frases sencillas y de aplicarlas a la realidad de Esplugues y su inmediata venida posterior a nuestro social y eclesial que viven las comunidades de creyentes. país para dar clases de Biblia en la Licenciatura y en la Ha sabido, en otras palabras, acercar a Jesús a la realidad Maestría en Teología Latinoamericana de la UCA, y para de las personas. otras numerosas actividades relacionadas con la palabra de Dios. Todo este compromiso bíblico y académico, sin embargo, no agota lo que es el P. Xavier Alegre, sino que Pues bien, esta persona tan especial llegó a El va unido a su compromiso con la comunidad cristiana y Salvador hace casi treinta años y desde entonces no eclesial. ha dejado de venir periódicamente para acompañar a quienes aquí desean crecer en su formación teológica Comprometido con la comunidad parroquial de y bíblica para ser servidores del pueblo, como son las Esplugues en Barcelona, desde el año 1975, impulsó personas que estudian teología en esta universidad. 29 XXV aniversario Laudatio Su trabajo académico de docencia, de investigación y de proyección social es de gran impacto en la vida de Rafael de Sivatte quienes se acercan a él o a quienes él se acerca. Mención aparte debe hacerse de su servicio bíblico Algueró teológico los fines de semana. Muchas son las personas y los lugares y rincones de nuestro pequeño país que han recibido la gracia de poder escuchar y compartir sus reflexiones, profundizaciones, actualizaciones y palabras de ánimo a partir de su experiencia bíblica. Pueden dar testimonio de ello los muchos estudiantes de las Escuelas de Teología Pastoral de la UCA extendidas por muchos lugares del país, los miembros de comunidades cristianas de base que le han invitado en multitud de ocasiones, y las diferentes parroquias a las que ha sido llamado para celebrar y compartir la fe y la palabra de Dios. Dice él que cuando viene a El Salvador cada año le damos tan poco trabajo que él se lo tiene que buscar. Y les puedo asegurar que se lo busca. Pero no solo es un trabajo en la línea de las actividades que hace que son muchísimas, sino también en el dedicar tiempo a conocer nuestra realidad y a reflexionar sobre cómo iluminarla desde su sabiduría bíblica. No quiero acabar sin mencionar la gran capacidad Por que tiene el P. Xavier para transmitir el aprecio por la Andréu Oliva Biblia y su capacidad para formular en lenguaje popular, Rector y Presidente de la Junta pero sin abaratar, lo que él ha trabajado en la Biblia. Por de Directores UCA otra parte, él no se cansa de repetir que la relación con los vecinos y vecinas del barrio donde vive en Espulgues Antiguo Cuscatlán, 14 de Noviembre de 2014 y de las comunidades con las que se relaciona aquí en El Salvador lo ha evangelizado y ha tenido una influencia decisiva en su manera de leer y entender la Biblia. Al cumplirse este vigésimo quinto aniversario del Yo creo que lo más importante del trabajo bíblico y martirio en la UCA de los seis jesuitas, Julia Elba y Celina, pastoral del P. Xavier es su estilo. Él sabe acompañar a la UCA quiere reconocer, otorgándole la medalla José los grupos. Ayuda a tomar conciencia, pero sin forzar; Simeón Cañas, al P. Rafael de Sivatte Algueró, y de ese tiene una paciencia infinita. Además sigue personalmente modo agradecer los 30 años de servicio a la Universidad. a cada persona y le da su consejo con toda lucidez. Pero Esta medalla, que la UCA da principalmente por el lo esencial es que las personas se sienten queridas por servicio cualificado a la Universidad y a El Salvador, es el P. Xavier. Por todo esto, es grande y muy especial su merecida con creces por el P. Rafael de Sivatte, que al capacidad de animar y dar esperanza muy desde dentro. igual que el P. Xavier Alegre, vino por primera vez a El Es por todo esto y por mucho más que se ha quedado Salvador, hace 30 años, invitado por el P. Jon Sobrino, en la computadora por lo que juzgo que esta medalla para que fuera catedrático de Antiguo Testamento en la que se le da es una muestra de nuestro agradecimiento Maestría en Teología que acababan de iniciar el Centro al P. Xavier y a Dios mismo que le ha ido haciendo una de Reflexión Teológica y la UCA. Inició su servicio a la persona comprometida con la Palabra de Dios, con los universidad viniendo tres meses cada año a enseñar futuros servidores del pueblo, con los más empobrecidos Antiguo Testamento. Así fue que Rafa conoció de primera y con cualquier persona que se acerca a él. mano la realidad salvadoreña y se quedó prendado de ella. Durante esos primeros años tuvo mucha comunicación con todos los mártires de la UCA, pero especialmente con Amando López, al que acompañaba a la comunidad 30 XXV aniversario

de Tierra Virgen, a la que él seguiría atendiendo por 6 de Roma y se graduó de Doctor en Teología Bíblica años después de la masacre. en la Universidad Pontificia de Comillas (Madrid). A pesar de todo ello, de tanto estudio y conocimiento, el Al conocer el asesinato de los Jesuitas, y la decisión de P. Rafael es una persona sencilla y humilde, que no se que el P. General de la Compañía de Jesús, quería enviar ha enorgullecido con ello, sino que gusta de ponerlo al a 6 jesuitas a la UCA con la misión de dar continuidad servicio de la gente, de los estudiantes de teología y de al trabajo en la UCA, el P. Rafael de Sivatte no dudó en las comunidades cristianas a las que acompaña. ofrecerse como voluntario a venir a la UCA, para quedarse aquí y apoyar al CRT y a los estudios de teología en la Hemos contado que en estos años, el P. Rafael de UCA, que habían perdido a tres de sus profesores. Al ser Sivatte ha publicado más de 12 artículos y cuatro libros, destinado a El Salvador, tal como lo deseaba, no cabía que por su título dejan claro su posición bíblica: “Dios en si de felicidad y se vino decidido a quedarse acá para camina con su pueblo”; “Dios camina con los pobres”; siempre y en cuanto pudo se nacionalizó salvadoreño, “La Sabiduría de Israel”; “¿Conformismo o Liberación?”; como un símbolo de su amor y compromiso con este “La Biblia y el Mundo de los pobres y excluidos”. Tiene un pueblo. Se volcó de lleno a servir al pueblo salvadoreño y quinto libro sobre los profetas en espera de que tenga un a entregar su vida día a día por él, por los estudiantes de poco de tiempo libre para terminarlo. Teología, por la comunidad de Tierra Virgen, por todos Pues el P. Rafael no se queda encerrado en su oficina aquellos que lo buscaban para hablar, para dirigirse y en sus clases en la UCA, semanalmente visita la espiritualmente, para encontrar ánimo y consuelo. Con comunidad cristiana Monseñor Romero en Apopa, una este destino pudo realizar su deseo de optar por los vez al mes ayuda en la iglesia de Plan del Pino, Soyapango; pobres y por vivir en medio de ellos y para ellos. y además es el Vicepresidente de Fe y Alegría. Y por si En todos estos años ha sido un hombre de fuera poco fue el creador junto con el P. Dean Brackley trabajo, incansable, atendiendo a los profesores del del Programa de Becas Mártires de la UCA, y asumió la Departamento de Teología y a los estudiantes de las coordinación del mismo al fallecer el P. Dean. Su fe y su distintas carreras del área teológica, supliendo a los seguimiento de Jesús van unidos a su compromiso con la profesores que faltan, ofreciendo a cada uno aquello comunidad cristiana y eclesial. En Apopa ha contribuido que necesita, acomodándose al servicio de todos. Ha con la comunidad a construir su propia capilla, para que procurado poner todo de su parte para que la UCA se tuviera mayor independencia para sus celebraciones y mantenga fiel al legado de Monseñor Romero y de los su vida eclesial, pues anteriormente tenían que pedir Mártires Jesuitas y siga siendo una universidad que esté permiso cada semana para celebrar en la escuela de la al lado de los pobres y trabaje por su liberación. Desde colonía. Ahora tienen un local donde se puede celebrar sus responsabilidades, primero en el Centro de Reflexión la Eucaristía de modo vivo y participativo y realizar la Teológica, después desde la Jefatura del Departamento catequesis y otras reuniones para el crecimiento de la de Teología y desde la subdirección del Centro Monseñor comunidad. Romero, como suplente y vocal de la Junta de Directores, No podemos terminar sin mencionar la gran capacidad ha buscado que la UCA sea fiel a la inspiración cristiana del P. Rafael para enseñar lenguas como el latín y el y a la construcción del Reino de Dios, contribuyendo a la griego, transmitir el aprecio por la Biblia y enseñar de verdad, la justicia y la paz. forma sencilla la ciencia y teología bíblicas. El Padre El P. Sivatte, nació el año 1943 en Sarria, Barcelona, Sivatte enseña con paciencia, con cercanía, con alegría y estudió bachillerato en el Colegio Jesuita de San Ignacio buen humor, comunicando con entusiasmo el amor por en Sarria, y entró a la Compañía de Jesús en el año 1960, los textos bíblicos y uniendo el Antiguo Testamento con siendo ordenado sacerdote en el año 1974, tras un período el Nuevo, mostrando la continuidad entre ambos. de formación de 14 años en los que estudió Humanidades Es por todo esto y por mucho más que juzgamos en Raimat (Lleida) y Aranjuez (Madrid), Filosofía en que este reconocimiento es muy merecido por que se ha Sant Cugat del Valles (Barcelona) y en Pullach, Munich, distinguido por su servicio a todos, por su labor en la UCA Alemanía. Maestríllo en el Colegio del Sagrado Corazón y en el Centro Monseñor Romero, por su identificación y de Barcelona, enseñando griego. Posteriormente se dedicación a la Universidad y al pueblo salvadoreño. especializó en Ciencias Bíblicas en el Instituto Bíblico

31 Feliz navidad y año nuevo Pedro Casaldáliga

Sube a nacer conmigo, dice el poeta Neruda. Baja a nacer conmigo, dice el Dios de Jesús. Hay que nacer de nuevo, hermanos Nicodemos y hay que nacer subiendo desde abajo.

De esperanza en esperanza, de pesebre en pesebre, todavía hay Navidad. Desconcertados por el viento del desierto que no sabemos de donde viene ni a donde va. Encharcados en sangre y en codicia, prohibidos de vivir con dignidad, Con los pobres de la tierra, sólo este Niño puede salvarnos. confesamos que Él nos ha amado hasta el extremo De esperanza en esperanza, de entregarnos su propio Hijo, de pesebre en pesebre, hecho Dios venido a menos, de Navidad en Navidad. en una Kenosis total. Siempre de noche Y es Navidad. naciendo de nuevo, y es Tiempo Nuevo. Nicodemos. “Desde las periferias existenciales”; Y la consigna es con la fe de María que todo es Gracia, y los silencios de José todo es Pascua, y todo el Misterio del Niño, todo es Reino. hay Navidad.

Suscripción de Carta a las Iglesias

El Salvador: Personal $ 4.00 Centroamérica y Panamá $ 20.00 Europa y otras regiones $35.00 Correo $ 8.00 Norte y Suramérica $ 25.00 Precio por ejemplar $ 0.35

Si desea más información, puede ingresar a nuestra página web: www.ucaeditores.com.sv o escríbanos a la dirección electrónica: [email protected] Tel. 22106600, Exts 240,241,242, Telfax: 503- 22106650

32